Resumen Psicologia Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Resumen de Psicología Social

FhayCs- Uader
Alumna: Roxana J. Villagra Sabaliche- DNI: 35.569.482. Lic. En Psicología. 2014.

“La Construcción Social de la Realidad”- Pablo Yulita.


Existen 4 axiomas epistemológicos que indican cómo se construye la Realidad:
1. Todo es un Cuento: La realidad es un cuento, una historia. Es digna de
construirse y no está dada. Por lo tanto, todo es construcción social.
2. Todo cuento es legítimo (verdadero) aunque produzca efectos diferentes:
Toda realidad como cuento que es, es verdadera aunque tenga efectos diferentes
para cada uno de nosotros.
3. Hay cuentos que se generan desde un lugar de Poder y de Control, que
definen su dominio como “la realidad”: Hay sectores con cierto poder y con
afán de controlar que construyen el cuento y lo definen como la “única realidad
que es posible” frente a otras realidades que podrían ser posibles.
4. Existen cuentos que se generan en la relación y que se independizan de los
emisores y receptores, circulando entre ellos (un efecto de Red) y que son
más poderosos cuando son más anónimos (como una copia): La realidad
como cuento social que es se genera en la relación interpersonal de los
individuos que es independiente de ellos mismos quienes la construyen. Tener
en cuenta que todos estamos conectados con todos, somos un punto en la Red
(efecto de red).
Paradigma sobre las instituciones: La institución es quién nos dicta el “debe hacerse
así” algo, nos muestra el cómo debemos hacer algo. Es decir nos da los mandatos
sociales que deben cumplirse y cómo algo se hace y como no hacerlo y que hacer y que
no hacer. Ella surge a partir de una acción de calificación-descalificación. La institución
surge a partir de un proceso histórico. Ella está hecha para que nada cambie. La
institución forma parte de nuestra identidad.

“Espacio y Tiempo en grupos, instituciones y en la Comunicación


Humana”- Pablo Yulita.
Existen 4 premisas epistemológicas:
1. Todo es cuento.
2. Todo cuento es legítimo, aunque no equivalente en sus efectos.
3. Existen cuentos que se originan desde un lugar de poder y de control y que
se definen a sí mismos como “la realidad” (el Universo).
4. Existen cuentos que se generan y se independizan de quienes los han
construido y son más poderosos cuantos más anónimos son (universales).
Existen 4 premisas Psicosociales:
1. Todo ser humano es inteligente.
2. Todo ser humano es competente o propio.
3. Todo ser humano tiene poder.
4. Todo ser humano es imprescindible: Todo ser humano es necesario y está en
relación con otros humanos, conectado. (efecto de red).
Espacios y Tiempos, En Grupos e Instituciones:

TIEMPO ESPACIO
GRUPOS CRONOFILICO TOPOLÓGICO
INSTITUCIONES CRONOLÓGICO O EUCLIDIANO
CRONOMÉTRICO

ESPACIO TOPOLÓGICO: Es el espacio de los grupos. Da una noción de límite,


frontera, adentro-afuera, contenido y contingente. Es un espacio “plástico” ya que se
modifica según cada situación del grupo.
TIEMPO CRONOFILICO: Es el tiempo del grupo, en el cual se marcan
“intensidades” de modo que algo puede “durar mucho” o “durar poco” según el “estado
de ánimo” del grupo. La intensidad es “apreciada” en función del placer, la tensión, el
displacer de las relaciones que pueden variar a cada momento.

ESPACIO EUCLIDIANO: Es el espacio de las instituciones. Da la noción de “arriba-


abajo”, “adelante-atrás”, “superior-inferior”. Indica jerarquías.
TIEMPO CRONOLÓGICO: Es el tiempo de las instituciones. Es el tiempo que se
define por procesos mecánicos o físicos, de cambios regulares. Este tiempo está
consensuado por dos o más personas dentro de la institución que dan Objetividad,
precisión y seguridad a dichos cambios regulares.
Espacio y Tiempo en la Comunicación Humana: El espacio y el tiempo en la
comunicación humana también atraviesan los grupos y las instituciones.
TIEMPO ESPACIO
COMUNICACIÓN CRONOGÉNICO HOLOGRÁFICO
HUMANA

ESPACIO HOLOGRÁFICO: Se da la experiencia de que “todo está en TODO”, se


disuelven los roles y es posible acceder (momentáneamente) a la experiencia de fundirse
en la relación, con grados de extrañamiento pero, a la vez, con un aumento de la
percepción consciente de detalles del encuentro- distancia con las personas, lugares y
objetos.
TIEMPO CRONOGÉNICO: Temporalmente el tiempo es el tiempo delimitado por el
encuentro o relación entre las dos personas. Es un tiempo que no se puede medir por un
objeto externo. Este es un tiempo generado o generativo en los límites del encuentro
presencial de quienes se están comunicando.
“EXISTE EL AQUÍ (espacio), AHORA (tiempo) y CONMIGO” (con quién me
comunico) (Enrique Pichón Rivière).

“Tratamiento de Grupos Familiares. Psicoterapia Colectiva”- E.


Pichón Rivière
Las relaciones humanas están sujetas a las experiencias vivenciales de los individuos,
que se desempeñan en roles que se corresponden a su agrupación biológica (sexo y
edad) y a su adaptación social, que se adquiere a través de su crecimiento y
capacitación.
A través del proceso que conduce la definición de un rol individual, es la misma
persona quién se convierte en una influencia integral que ayuda a definir los roles de los
demás que integran el medio social.
Malinowski nos dice que no se puede imaginar ninguna forma de organización social
que carezca de estructura familiar, ya que ésta constituye la unidad indispensable de
toda organización social, a través de la historia del hombre. La familia adquiere un
significado dinámico para la humanidad porque mediante su funcionamiento, da el
marco adecuado para la definición y conservación de las diferencias humanas, dando así
forma objetiva a los roles distintivos pero vinculados del padre, de la madre y del hijo
que son roles básicos en todas las culturas.
La familia no funcionará sin las diferencias individuales que existen entre sus
miembros, los cuales tienen los roles de padre, madre e hijo. Si estas diferencias se
niegan por la familia entera o un solo miembro, se modifica la estructura familiar y así
se crea un estado de confusión y caos.
La familia como grupo primario, se puede analizar en 3 niveles: (se realiza análisis
polidimensional).
1. Punto de vista Psicológico o Psicosocial: Los problemas típicos estudiados: la
conducta del individuo en relación a su propio medio familiar, las reacciones de
agresión y sometimiento en relación con los diferentes tipos de autoridad
familiar, el impacto que significa el ingreso de nuevos miembros en la familia,
sus creencias y actitudes como resultado de la educación y experiencias
familiares. Los problemas se deben investigar estudiando el campo psicológico
del individuo, aclarando sus ideas sobre su familia y sobre cada miembro (grupo
interno).
2. Punto de vista de la dinámica del grupo (sociodinámico): Se estudian ciertos
problemas de determinadas familias sobre determinadas circunstancias. Ej.:
peligros exteriores que amenazan la felicidad de la familia, la muerte o
recibimiento de nuevos miembros en la familia que cambian las relaciones de
autoridad. Se debe medir los índices de rigidez en la estructura familiar.
3. Punto de vista institucional: Los problemas típicos son los de la estructura
familiar en las diversas clases sociales (medio urbano, rural, clase obrera, clase
burguesa) y las transformaciones de la institución familiar debido a crisis
económicas, guerras, cambios de costumbres.
Estos 3 niveles se complementan y están en relación de dependencia mutua, es
imposible interpretar los datos recogidos en un nivel determinado sin tener en cuenta los
resultados obtenidos en los otros niveles.
Tratamiento del grupo familiar: La familia es una estructura social básica que se
configura por el interjuego de roles diferenciados (padre, madre, hijo). La familia es el
modelo natural de la situación de interacción grupal.
Hay una analogía relacional entre la enfermedad mental y el grupo familiar. La teoría
gestáltica con los aportes de investigaciones de Kurt Lewin nos permite considerar a la
enfermedad mental no como una enfermedad de un sujeto, sino como la enfermedad de
la unidad básica de la estructura social: el grupo familiar. El enfermo (como los otros
miembros) desempeña un rol (una función dentro de la familia), es el portavoz
emergente de esa situación total.
Enfoque terapéutico de los aspectos patológicos del grupo familiar: Hay 4
momentos de operación terapéutica:
1. Diagnóstico: Del paciente, del grupo y de la situación:
A) En la situación hay un grupo familiar enfermo del cual el paciente es el
emergente y éste es el que adquiere el rol de portavoz de la enfermedad grupal.
B) Se ve la enfermedad del paciente como un “rol” dentro de la situación grupal.
C) El paciente enfermo es el depositario (a quien le depositan) de las ansiedades y
tensiones del grupo familiar.
D) Sistema de depositación: Los depositantes, lo depositado, el depositario (Vínculo
y 3 D): El paciente es el depositario que se hace cargo de los aspectos patológicos
depositados por cada uno de los otros miembros o depositarios. Ej.: pacientes que
aparecen clínicamente con cuadros de defectos intelectuales, el paciente “loco” se
hace cargo de la parte “loca” de cada uno de los otros miembros, quienes la
depositan o proyectan masivamente hacia él. Los otros lo manejan como un “loco” y
él asume el rol a la vez.
E) El paciente es el miembro dinámicamente más fuerte desde que su estructura
personal le permite hacerse cargo de la enfermedad grupal, se hace cargo de lo
depositado.
F) La dinámica es que el paciente enferma como una forma de “preservar” al resto
del grupo del caos y destrucción; y pide ayuda (directa o indirectamente) en un
intento de resolver la curación.
G) Cuando el paciente acepta el rol, el grupo logra mantener el equilibrio y la
economía sociodinámica.
H) Aparecen en relación al paciente portavoz mecanismos de exclusión del seno del
grupo como un deseo de eliminar la enfermedad grupal.

2) Pronóstico: Del paciente, del grupo y de la situación, se da por:


A) La estructura personal del paciente en ese momento (dinámica y funcionalmente).
B) Por la relación con la imagen interna que el grupo tiene del paciente (como ellos lo
perciben).
C) Por el grado de intensidad de los estereotipos con que estos aspectos se hacen
dinámicos en el paciente y en el grupo.
D) Por el monto de los mecanismos de exclusión del grupo familiar sobre el paciente.

3) Tratamiento: Del paciente, del grupo y de la situación:


 Se debe romper con el primer estereotipo: la de delegación del rol por el grupo y
la asunción del mismo por parte del paciente.
 La terapia se debe dirigir hacia el grupo (este o no presente el paciente) con el
objetivo de romper los estereotipos y disminuir los mecanismos de exclusión del
enfermo dentro del grupo.

4) Profilaxis: Del paciente, del grupo y de la situación:


 Al reducir las estructuras individuales y grupales, se hace la profilaxis de:
A) Que vuelva a recurrir un nuevo episodio en el paciente- que el paciente vuelva a
asumir el rol o tenga otro episodio de enfermedad.
B) Que otro miembro del grupo familiar se pueda enfermar al mejorar el paciente.
C) Se debe evitar que se enferme en su totalidad el grupo familiar.

Estos 4 momentos de operación terapéutica deben estar centrados en el paciente, en el


grupo y en la situación. Estos aspectos son cooperantes e interactuantes y se
complementan. El enfoque grupal permite hacer una evaluación diagnóstica, pronostica,
terapéutica y profiláctica mucho más operativa y completa que la que resulta de centrar
el problema en el paciente excluyendo su medio familiar y social.
La operación terapéutica sigue el esquema del análisis polidimensional:
A. Nivel Psicosocial o psicológico: Son las relaciones del paciente con cada uno de
los otros miembros del grupo familiar. El abordaje del grupo se hace a través de
la representación interna que el enfermo tiene de cada uno de sus familiares (el
grupo interno). El análisis de los vínculos internos permite mejorar los vínculos
externos (a la vez que se cura el enfermo, se “cura” el grupo familiar)
B. Nivel Sociodinámico: Es el abordaje del grupo en su totalidad gestáltica y al
estudio que Kurt Lewin denomina dinámica grupal. Se aplican técnicas grupales
y sociométricas.
C. Nivel Institucional: Es el abordaje de la familia como institución a través del
estudio de la historia familiar, la estructura socioeconómica y las relaciones
intergrupales y ecológicas: con otras familias, el barrio, otras instituciones como
la iglesia, etc.

El análisis de las situaciones grupales posibilita registrar un conjunto de procesos que se


relacionan entre sí y que permiten, por su reiteración, que se consideren como
fenómenos universales de todo grupo. El esquema del Cono Invertido explica lo dicho
anteriormente. Estas son sus partes:
A) Base: están los contenidos emergentes, manifiestos o “explícitos”.
B) Vértice: están las situaciones básicas o universales, “implícitas”. Todas estas
situaciones actúan de forma latente, deben ser descubiertas por terapeutas.
C) Espiral: es el movimiento dialéctico de indagación que va de lo explicito o
conocido a lo implícito o por conocer, el objetivo es esclarecer y hacer explicito
lo implícito.
Lo explícito (base): se configura por los 4 momentos de la operación enunciados en el
primer punto de este análisis.
Lo implícito: constituido por las situaciones básicas o universales que actúan y los
cuales el terapeuta en su operación debe indagar. Situaciones Universales:
A. Miedos básicos: 1) Miedo a la pérdida de la estructura ya lograda del grupo. 2)
Miedo al ataque en la nueva situación a estructurar por el terapeuta.
B. “La situación terapéutica negativa” frente a la situación de cambio configurada
por: 1) el miedo al cambio y 2) la resistencia al cambio.
C. Un sentimiento básico de inseguridad (“más vale pájaro en mano, que 100
volando”).
D. Los procesos de aprendizaje y comunicación: ambos aspectos forman una
unidad y son interdependientes. Sin comunicación no hay aprendizaje, porque la
primera es el riel del aprendizaje.
E. Las fantasías básicas de: 1) enfermedad, 2) de tratamiento y 3) de curación.
Conceptos a tener en cuenta por el terapeuta, que se maneja con un ECRO:
1. Concepto de Portavoz: el enfermo es el portavoz de la enfermedad
grupal
2. El análisis de los roles: funciones sociales perturbadas: roles que se
asumen en situaciones de emergencia. Ej.: un padre con rol materno.
3. Análisis de ideologías o prejuicios: cada familia tiene su ideología
grupal y el miembro puede tener su propia ideología distinta. Esto da el
origen de conflictos generacionales que se deben resolver.
4. Análisis del malentendido básico.
5. Análisis de los secretos familiares (todo el mundo los conoce pero no
se habla de ello).
6. Análisis de mecanismos de exclusión y de sus infraestructuras.
7. Análisis de mecanismos de preservación.
8. Las fantasías de omnipotencia e impotencia que se proyectan en el
terapeuta como una forma de paralizarlo (el terapeuta es el ser
omnipotente que todo lo resuelve o el ser impotente que nada puede
hacer).

“Teoría General del Vínculo. Metateoría”- Pablo Yulita.


Metateoría: Esta teoría se construye demostrando la posibilidad de integrar otras
teorías siempre y cuando se observe la visión de conjunto porque cada teoría es
producto de un proceso de disociación que se observa en el hecho de que hay muchas
corrientes que aparecen como escuelas (Psicoanálisis, conductismo, Gestalt,
constructivismo, etc.)
Pichón Rivière plantea la Epistemología Convergente desde una perspectiva temporal,
evolutiva y genética del conocimiento. En esta epistemología los conocimientos
“encajan” entre sí. Esta construcción implica al observador, involucrado en la relación
(con el mundo, con el medio ambiente y la situación): Aquí-ahora- conmigo, es decir,
en tiempo presente. Esto significa que interacciona la práctica teórica (el mapa) con la
práctica técnica (el territorio).
Tener en cuenta: una teoría no puede estar separada de la realidad de quién la teoriza.
Toda teoría se aplica o debería aplicarse a problemas reales y concretos. El significado
que emerge de la teoría tiene relación con el contexto y situación de quién propone la
teoría.

Esquema y Explicación: Se intenta reflejar la estructura compleja (resulta de


interacciones y relaciones) observada las relaciones en la dimensión temporal (génesis y
estructura de Piaget, Pichón lo plantea para la interacción grupal, mostrando una
articulación del Todo, es decir, la Gestalt y las partes, es decir, el conductismo, la
organización y la dinámica interaccional).
 El sujeto en interacción con el objeto (puede ser una persona, un objeto, cosa o
idea) se vincula (superestructuralmente) en términos de comunicación y
aprendizaje (comunicación es igual a aprendizaje). También se vincula
infraestructuralmente el sujeto en términos de emociones y relaciones de objeto
entramándose esa relación en múltiples redes, la Red interna que es producto y
efecto de las redes externas (red interpersonal, red grupal, red cultural y red de
masas).
 Esta superestructura de dominio cognitivo, subyace una trama de relaciones
afectivas, emocionales (miedo, angustia, deseos), la infraestructura del vínculo.
 La interacción sujeto-objeto se produce en el tiempo presente (determinismo
contemporáneo de Kurt Lewin). Éste presente condensa el tiempo pasado de las
personas (determinismo retrospectivo de S. Freud) y el tiempo futuro
(determinismo prospectivo de A. Adler, J.P. Sartre y M. Ponty), lo cual da un
sentido a las conductas y un significado que son todas interactivas. (estamos
“atados” y determinados por el futuro y por el pasado y esto da sentido a las
conductas en relación con el objeto).
 La red de masas significa que tiene relación con el contexto y la situación y
aspectos fuera de la misma.
 La situación se organiza por la interacción de múltiples determinantes: el
“contexto” constituye un metanivel respecto del “texto” de la conducta. Es en el
presente donde quienes interaccionan (sujeto-objeto) van organizando y
construyendo socialmente los significados de aquello que ocurre en el presente.
 Es en el presente que toda conducta tiene un sentido (un para qué) y un
significado (un por qué); la investigación (exterior) y la indagación (interna a los
vínculos) posibilita ir develando y revelando la organización que las conductas
tienen para poder describirlas (enfoque fenomenológico) y explicarlas (enfoque
profundo o estratigráfico).
 Pichón Rivière: “Cuanto más “diferencias” existan entre los miembros de un
grupo, más completa y más enriquecida se hará la tarea y, al terminar la tarea
grupal, los miembros saldrán con una visión más amplia con las perspectivas de
los demás miembros, serán un grupo más “heterogéneo”. Los miembros deben
ser lo más heterogéneos posibles (heterogeneidad en la función) tratando un
tema en común (homogeneidad en la tarea).

“Climas Grupales y Tareas Grupales”- P. Yulita.


Climas grupales: Es la relación que tiene el L (Líder) y los M (miembros) y el tipo de
comunicación que se establece dentro del grupo. El clima grupal se establece analizando
la relación entre Líder y los miembros, el tipo de comunicación y el tipo de tarea. El
líder como miembro más del grupo que es, nunca debe estar aislado de los miembros ni
de la tarea a realizar.
Hay 4 tipos de Climas de Grupos:
1. Clima Democrático: El líder propone tareas, pide opinión y aportes. Estimula la
participación de todos los miembros, promueve el diálogo (estimula la
comunicación) entre los miembros, toma las opiniones de los demás y toma las
decisiones. La relación entre los miembros es fluida, se distribuyen y rotan los
roles. La tarea a realizar es igual o menor en cantidad que el grupo con clima
autoritario. Es el grupo de más calidad en la tarea (hay creatividad, innovación,
responsabilidad y autogestión)- Este grupo es muy bueno a largo plazo, nos
proporciona el poder conocernos, el asignarnos roles. Es un clima en el cual no
existen jerarquías y el poder no está “arriba-abajo” sino “izquierda-derecha-
arriba-abajo”.
2. Clima Laisezz-Faire: El líder propone tareas pero sin ordenar el trabajo, no
coordina, no toma opiniones, reina un desorden dentro del grupo y deja hacer a
los miembros. Los miembros interactúan desordenadamente y se desorientan
frente a la tarea a realizar. No hay reciprocidad. No hay tarea, ya que ésta es
inexistente. El grupo termina disgregándose.
3. Clima Autoritario: El líder propone tareas, distribuye el trabajo, no permite
hacer y prohíbe, desaconseja y crea obstáculos dentro del grupo. Desalienta la
comunicación entre los miembros y hacia él también. La relación entre
miembros es baja y la agresividad pasiva aparece si ésta es manifiesta o explícita
lo cual puede poner en peligro la existencia del grupo. La tarea de este grupo es
muy productiva pero de baja calidad. Este grupo es muy bueno a corto
plazo. Hay jerarquías de poder de forma “arriba-abajo” y no hacia los lados.
4. Clima Demagógico: El líder, los miembros y la forma de abordar la tarea es de
manera democrática, pero aparece de forma latente o inconsciente el clima
autoritario (en el fondo autoritario, en la superficie democrática). Es un clima
“como si fuera” democrático aunque “en realidad” es autoritario. Para darnos
cuenta que es un clima demagógico hay que poner a prueba o cuestionar al líder
en relación al poder. Si el líder cede el poder y su lugar, es un clima democrático
pero si no cede y nos dice que no es necesario cuestionarlo es clima autoritario.
Este clima es común encontrárselo porque predomina en ciertos lugares. Con
ayuda del lenguaje corporal nos damos cuenta del líder demagógico. El
verdadero líder es un manipulador en el fondo que propone a otro miembro para
ser líder: pero en el fondo él es el líder y no el que él propuso que lo sea.

“La imagen en la teoría de la comunicación”


Como humanos que somos manejamos “dos lenguajes”, cada uno corresponde a los dos
hemisferios cerebrales que poseemos (cerebro dividido en dos hemisferios, derecho e
izquierdo). Cada hemisferio tiene su propio lenguaje y funciones propias, incluso cada
uno funciona como si fuera un cerebro distinto pero cuando funcionan integrados
funcionan como un tercer cerebro.
HEMISFERIO HEMISFERIO DERECHO
IZQUIERDO
Dirigido. LENGUAJE- No dirigido
De la razón. De la imagen.
De la lógica. Del símbolo.
De la ciencia. De la totalidad.
De la gramática De los sueños y fantasía.
Hay leyes y responde a No tiene normas ni leyes.
ellas. Es analógico (lenguaje no
Es lingüístico y Digital. verbal-conductas)
(lenguaje verbal-palabras)
y Holográfico
Paso a paso. CONCEPCIÓN DE LA Como totalidad.
Con método y lógica. REALIDAD- Sin particularizar algo.
Ve los árboles uno a uno Ve el bosque, pero no el
Los árboles no le dejan ver árbol. (ve la totalidad)
el bosque. (no hay Si ve un árbol, ve el
totalidad) bosque.
Lenguaje CAMPOS QUE Concepción de conjuntos
Lectura- Escritura ABARCAN- en forma unitaria.
Concepción del espacio Concepción del espacio
euclidiano (espacio topológico (de límites)
institucional). Síntesis e integración.
Cálculo matemático.
Lineales y temporales ASOCIACIONES- Libres (asociación libre)
Hay reglas Atemporales.
Tiempo pasado- presente y Circulares.
futuro Tiempo presente continuo.

Funcionamiento del cerebro:


1. Los hemisferios funcionan como 2 cerebros con características independientes.
2. Cada uno reacciona a los estímulos que les corresponden.
3. Los hemisferios se complementan e integran (forman el tercer cerebro) pero hay
más redes de comunicación intra-hemisferios que inter-hemisferios. (más
comunicación entre sí mismos que con el otro hemisferio).
4. El hemisferio que resuelve el problema antes que el otro, es el que prevalece: es
el dominante, el otro acompaña.
5. Existen procesos de comunicación como el doble vínculo en el cual un cerebro
normal puede generar una disociación en el funcionamiento: funcionan los dos a
la vez.
Concepción del Mundo:
 Realidad de Primer Orden: La realidad que existe fuera del individuo,
es independiente de sí. Es el territorio.
 Realidad de Segundo Orden: realidad que se tiene como resultado de
una interacción con la realidad de primer orden y de las interpretaciones,
opiniones, pensamientos que se tienen de esta. Esta realidad requiere de
un consenso con las demás realidades de 2do orden, y así se construye un
mapa que pretende describir el territorio.
Mapa: Es la idea sobre la realidad, pero no es la realidad. Estamos limitados por los
sentidos y no conocemos tal como es la realidad. Esto nos dice que creemos lo que es la
realidad pero no es la realidad. La realidad que creemos es un recorte y tomamos lo
poco que se puede de la realidad, que es lo que forma el mapa. Con el mapa nos
guiamos para “caminar” el territorio. Creemos que es la realidad de primer orden
(territorio) pero es la de segundo orden (mapa).
La idea global del mundo, de la realidad es una imagen (no solo como la imagen que se
puede percibir con los sentidos, sino con lo que los sentidos nos permiten incorporar).
Esta es tarea del hemisferio derecho, el H. izquierdo solo confirmará lógicamente esa
imagen formada por el derecho así como la construcción del mundo y de la realidad. El
H. derecho permite la construcción del mundo y nos conecta con la realidad a través de
los sentidos (Ley de cierre de Gestalt).
Teoría de la comunicación
 Para comunicarnos debemos utilizar códigos que posee y maneja el receptor.
 El receptor tiene dos códigos y dos lenguajes diferentes con funciones precisas.
 Para comunicarnos debemos usar los códigos del lenguaje hacia el cual nos
dirigimos.
 El hemisferio tiene importancia en la comunicación por ser el que percibe
imágenes, las totalidades. Después interviene el H. izquierdo con su
organización lógica y lineal y con la explicación del cambio.
 H. Izquierdo es el del Yo individual. El H. Derecho es el del Nosotros social, se
da la integración con el mundo que nos rodea.
Efectividad de la comunicación
 Tener en cuenta el contexto y estudiarlo.
 Lograr la elección de los códigos correctos.
 Tener en cuenta si el receptor participa en la elaboración del mensaje.
La manipulación
P. Watzlawick da dos técnicas de procesamiento de problemas en la dimensión del “ser
en el mundo”, cuando se dan problemas personales y una tercera “salida de
información”.
 Utilizar los códigos del H. Derecho.
 Bloquear al H. Izquierdo.
 Plantear normas de comportamiento con metas bien definidas y que sean
alcanzables (pequeños objetivos).

“Cambio”- Paúl Watzlawick


Al observarse a una persona, una familia o sistema social más amplio inmersos
en un problema de un modo persistente y repetitivo, a pesar del deseo y
esfuerzos realizados para cambiar la situación, surgen dos preguntas: ¿Cómo es
que esa situación indeseable persiste? Y ¿Qué se necesita para cambiarla?.
Hay dos teorías abstractas y generales que pertenecen al ámbito lógico-
matemático: 1) La teoría de los Grupos y 2) La teoría de los grupos lógicos.
Teoría de los Grupos: Surge en la primera mitad del S. XIX. Un grupo tiene
estas características:
A. Compuesto por miembros los cuales son iguales en cuanto a una
característica común, mientras que su índole actual carece de importancia
con respecto a los propósitos de la teoría. Puede tratarse de números,
objetos, conceptos, acontecimientos o cualquier otra cosa que se quiera
incluir en el grupo.
B. Se puede combinar a sus miembros en un distinto orden y el resultado de
la combinación es el mismo (permanece).
C. Un grupo contiene un miembro de identidad tal que su combinación con
otro miembro mantiene la identidad del otro miembro.
D. Cada miembro dentro del grupo siempre tiene un miembro opuesto.
Teoría de los Tipos Lógicos:
A. Los niveles lógicos deben ser separados a fin de evitar paradojas y confusiones.
B. Pasar de un nivel inferior a un nivel superior: de un miembro a la clase/grupo.
Utilización de las dos teorías: La teoría de los grupos da una base para pensar acerca
de la clase de cambios que tienen lugar dentro de un sistema que permanece
invariable. La teoría de los tipos lógicos se ocupa de lo que ocurre por fuera y no
dentro del sistema. Da la base para considerar la relación que existe entre los miembros
y el sistema y la metamorfosis que presentan a nivel lógico superior.

CAMBIO Nº 1 CAMBIO Nº 2
Ocurre dentro del Sistema (que permanece Ocurre fuera del sistema y éste se
inmodificado). Trabajo del Terapeuta modifica. Es un cambio que no se planea
y ocurre de “la nada” (puede tener
múltiples causas).
Pertenece a la teoría de los grupos Pertenece a la teoría de los tipos lógicos.
Ejemplo: Una persona que tiene una Ejemplo: Una persona tiene una pesadilla.
pesadilla, puede correr, luchar y gritar El único modo de salir de ella supone un
pero ningún cambio de estos mencionados cambio en el sueño, es decir, la persona
podrá finalizar la pesadilla. debe despertar. Despertar no es soñar.
Esto es un cambio a un estado totalmente
distinto al que se estaba antes.

G. Bateson dice que la forma más sencilla de un cambio es el movimiento: un cambio


de posición. (Cambio de tipo 1).
Una de las mentiras respecto al cambio, es que si la situación en la que se está (mala
situación) lo contrario debe ser una buena situación forzosamente.

“Resistencia al Cambio”- P. Yulita.


Enfoque fenomenológico de la Resistencia al cambio: Se observa un conjunto de
personas (Gestalt) frente a una situación de cambio (cambio real o virtual), un grupo de
ellos adopta una posición a “favor” o “en contra” del cambio, pero el conjunto en sí se
resiste al cambio atentos a opiniones se igualan y el conjunto no se decido por una o por
otra dirección.
El enfoque propone suspender el “juicio valorativo” y mirar o escuchar el todo, no
planear el por qué ni el para qué sino el “como” y el “que” (que y como) está
estructurado el campo.
Hay que “resolver” la situación “democráticamente” pero también se puede resolver
“autoritariamente”. Modo democrático: En esta modalidad de resolución de la
resistencia al cambio se debilitan las posiciones en contra (por argumentaciones y
análisis de creencias y actitudes) y esto permite la decisión a favor del cambio. Modo
autoritario: Se impone el cambio y se refuerza el argumento a favor. Se niega el
argumento en contra.
Enfoque estratigráfico: Todo cambio es un cambio. Un cambio cognitivo (manifiesto o
consciente) y un cambio afectivo (latente o inconsciente) donde interaccionan, cooperan
los niveles intelectuales y emocionales.
Explicación de la resistencia al cambio:
1. La situación de Cambio puede ser Real o Virtual. Real (realidad material) o
virtual (realidad psíquica)= “Es lo mismo que crea que hay un Tigre detrás de la
puerta a que esté el tigre.”
2. Aparecen los miedos básicos, universales.
3. Miedos básicos se originan ante el miedo a la pérdida y al ataque, estos miedos
interactúan, uno es manifiesto y el otro latente y se alteran entre sí.
4. Ante los miedos a la pérdida y el miedo al ataque surge la Defensa, la
disociación es el mecanismo de defensa del grupo o de la persona. Toda defensa
se caracteriza por disociar, lo cual se expresa en la dinámica del grupo como
roles (roles son el mecanismo de defensa del grupo así como los mecanismos de
defensa son a las personas individuales).
5. La impostura: cuando disminuyen los miedos producto de la acción defensiva y
comienzan a tenerse ideas, pensamientos más claros (producto de la
superestructura de comunicación-aprendizaje en la cual se vinculan sujeto-
objeto) se llega a la impostura. Momento de la impostura----Dimensión
temporal: Se observa hacia atrás y hacia delante (se está en el “medio”). No se
está frente a la “Tarea y el Proyecto”. Es el “como si” cambiamos pero no
cambiamos. Es parte del mecanismo inconsciente del grupo.
6. Tarea y Proyecto: Todos llegan a esta última instancia. Es donde hay cambio y
un proyecto a futuro para cambiar la situación. Ya no forma parte del proceso de
resistencia al cambio (solo es hasta la impostura) pero cada uno llega a su
tiempo. Cualquier cambio requiere siempre un proceso de adaptación.

“Aportes para una epistemología de la intervención”- Yulita.


Una epistemología Restrictiva y el Polo Restrictivo Disociativo (PRD)
1. La posición: La sociedad opera con un esquema UP (éxito)/DOWN
(fracaso)/OUT (afuera del sistema-marginalidad). Pero este modelo tiene
limitaciones.
2. Lo Creativo Adquirido: Planteamos y creemos que la creatividad es adquirida.
Lo adquirido es del orden del Universo (el único verso). La creatividad
adquirida tiene que ver con los vínculos. Vínculo: hábito, el condicionamiento y
la conexión forzada. Los fracasos representan el lugar donde no queremos estar,
hay que olvidarlos.
3. Los valores y el vínculo: Los valores aparecen y funcionan como presionadotes,
determinantes y condicionantes (vínculo).
4. El orden: Se cree que el orden se da por la previsibilidad, porque funciona la
ley. Se trata de un orden imaginario, una ilusión que frena y limita, que da
estructura. El entorno ordenado es característica del PRD
El Polo Restrictivo Disociativo genera una epistemología pobre y dividida.

Epistemología Expansiva y Polo Expansivo Integrativo:


1. La meta posición: La premisa de lo IN indica que todo está incluido y que
nosotros ocupamos un lugar IN (un punto ideal donde somos observadores). IN:
Observar las conexiones que se dan. Es el lugar donde se dan las conexiones. Es
una observación de las diferentes estructuras: Sociales, económicas, biológicas,
psíquicas (aparato psíquico freudiano). El esquema sería: UP-Éxito—DOWN-
Fracaso—OUT-fuera del sistema y se incluye IN-punto de conexiones y
observaciones. El éxito dura cada vez menos y una persona puede pasar en poco
tiempo de exitosa a fracasada y eso de forma equivocada se considera como
paso previo al OUT, ser marginado. Pero desde IN se observa que quien está en
UP también está marginalizado, porque si no está auto marginalizado lo está
marginalizado por los demás (se pierden contactos sociales como amigos,
familia, etc.). Es meta reflexión porque permite una epistemología más rica,
con alternativas, democrática, participativa e integradora.
2. Lo creativo constitutivo: La creatividad es un estado constitutivo, es natural de
nosotros mismos. Esta creatividad tiene que ver con las relaciones. Es en la
relación donde se da el aprendizaje, el desarrollo de las posibilidades de cambio
estructurales de la organización. Creatividad es conexión, interacción. El fracaso
es una opción olvidarlo. Se debe dar importancia a la experiencia. El entorno
permite y nos habilita. El sujeto observa el entorno.
3. Las virtudes y la relación: Virtudes como la paciencia (capacidad de soportar
algo sin alterarnos, capacidad para hacer cosas pesadas, facultad de saber esperar
cuando deseamos mucho algo, tiempo para la serenidad, todos tenemos
esperanza y fe). y la serenidad (persona sin turbación física o moral, con esencia
e integridad. Persona con tranquilidad/intranquilidad).
4. El deseo como motor: El orden es imaginario, hay orden visual, auditivo,
emocional, etc. En el entorno hay cambio y movimiento. Cambio es = a
“corrupción” porque perturba el aquí y ahora. El deseo se manifiesta como
motor, como impulso antrópico.
La creatividad aparece como una re-combinación de las experiencias y vivencias de los
miembros de la familia que hacen de referencia con sus experiencias sobre algunos
temas.

“PNL Y COMUNICACIÓN”
La PNL (Programación Neuro Lingüística) es un acercamiento psicológico que
conforma un conjunto de medios de estudios sobre la comunicación y la estructura de
las experiencias subjetivas, y revela herramientas que tienen como objetivo el logro de
una mejor comprensión de los vínculos interpersonales.
Origen: En 1975 dos investigadores de Estados Unidos, Richard Bandler (informático)
y John Grinder (psicólogo y lingüista) se ponen a estudiar el cómo (y no el por qué) de
un comportamiento en la comunicación humana. Para sus investigaciones observaron el
desempeño de especialistas considerados eminencias en sus áreas. Profesionales del
área de la psicología y de la psiquiatría como Virginia Satir (terapia de familia y
aproximación sistémica), Milton Erikson (anclaje, diálogo con el inconsciente e
hipnosis terapéutica), Fritz Perls (terapia gestáltica). Profesionales de la lingüística:
Noam Chomsky (estructura superficial, estructura profunda), Alfred Korzibski (el
mapa no es el territorio y creamos nuestra propia realidad). Profesionales de
Antropología: Gregory Bateson (ecología del espirito) y Edward Hall (el espacio y el
tiempo). Grinder y Bandler observaron el desenvolvimiento de todos los profesionales
mencionados tratando de percibir sus éxitos y de esa manera tratan de llegar a la
excelencia en la comunicación interpersonal.
La PNL surge a partir de los resultados de las investigaciones hechas por los dos
investigadores. Programación: es el empleo sistemático de las pautas de la percepción
sensorial, del lenguaje, de la secuencia de acciones con el propósito de alcanzar un
objetivo. Neuro: Nuestros comportamientos son resultado de una serie de procesos
neurológicos. Lingüística: el lenguaje y otros sistemas de comunicación constituyen un
medio para representar y ordenar los procesos nerviosos producidos por la experiencia
interna y externa.
Objetivo de PNL: Decodificar las herramientas para crear un modelo terapéutico
abarcativo que ayude a mejorar la comunicación. Se convierte en un texto útil para
aplicarse en campos de la educación, negocios, relaciones interpersonales, etc. Ese texto
se compone de una unidad integradora que se conjuga de diferentes corrientes:
psicoanálisis---gestalt---conductismo---psicodrama para constituirse en un modelo
terapéutico. El texto permite comprender el contexto que crea la comunicación humana.
Comunicación compuesta por el lenguaje verbal o digital (20%) y el lenguaje no verbal
o analógico (80%).
Con esto se llega al metacontexto que encuadra al texto y al contexto bajo la perspectiva
social de los aportes de la 2da cibernética, la teoría general de los sistemas y la biología
del emocional de Humberto Maturana. Se puede entender a la PNL como el texto dentro
del contexto generado por la comunicación humana, que se presenta como un modelo
para entender el funcionamiento de la mente.
Entender como texto a la PNL permite acceder a la lectura del modelo de representación
sensorial dominante de cada individuo, el cual se revela cuando el humano se comunica
usando el lenguaje verbal y el no verbal.
El cerebro humano no hace distinción entre percepción, ilusión y alucinación y, por lo
tanto, cada persona configura sus representaciones, las cuales derivan en una
interpretación de la realidad y no de la realidad en sí. (La PNL establece que el mapa no
es el territorio).
Se debe descifrar el lente con el cual el observador codifica y decodifica sus
experiencias. La PNL considera esto como base y construye herramientas que recatan
las características de cada proceso interno, sobre el cual hay 3 modelos de
representación sensorial: Visual, Auditivo y Kinestésico. Cada uno de ellos posee
elementos característicos de las experiencias y conductas del individuo.
Modelos sensoriales de representación: Se evidencian a través de claves de acceso, las
que demuestran el lenguaje digital y analógico del que nos escucha. Una herramienta
que ayuda es el movimiento de los ojos, que indica el estado interno de la persona a
través del lenguaje analógico. El observador debe ejercitar sus sentidos con el fin de
poder captar los mensajes transmitidos por el interlocutor desde los diferentes medios
de expresión, tratando de mejorar el vínculo o la relación de los individuos.
¿Para qué usar la PNL?: Para detectar emergentes, para observar la comunicación
analógica, para detectar e evaluar diagnósticos de forma rápida. La PNL es la
percepción subjetiva del mundo como canal de comunicación (a través de los modelos
sensoriales de representación).
La PNL se da en el Feedback (retroalimentación), bajo las reglas de una especie de
juego que se mueve y está dentro de la comunicación, integrando las emociones y la
lógica, a través de la relación entre el hemisferio cerebral derecho y el hemisferio
cerebral izquierdo.
Palabras Subjetivas de los Modelos sensoriales de Representación

VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO


Ver- Visiblemente Escuchar Sentir
Objetivo Con el oído alerta Sentido común
Claro Oír voces Los pies en la tierra
Ilustrar Prestar oído Contacto
Ilusión Armonía Experimentar

Cómo reconocerlos a cada uno


VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO
Posturas Hombros Altos Hombros Medios Hombros Bajos
Palabras Visuales Auditivas Emocionales
Tono de Voz Alto Medio Bajo
Ritmo de Voz Rápido Medio Lento
Respiración Superficial y Bastante Amplia Profunda y Amplia.
Rápido

Movimiento de Ojos

VISUAL AUDITIVA KINESTÉSICO


Arriba e izquierda. Se Medio e izquierdo. Abajo e izquierda: hay
construye una nueva Nombre: Auditivo sensaciones y emociones.
imagen de forma analítica constructivo. (H. Se da en el H. izquierdo.
(H. izquierdo). Nombre: izquierdo). Nombre: kinestésico.
Visual constructiva.

Arriba y derecha. Se revisa Medio y derecho. Nombre:


globalmente una imagen ya Auditivo evocativo. H.
vista. (H. Derecho). derecho.
Nombre: Visual evocativa

Ojos centrados y enfocados Abajo y derecha. Hay


en el infinito. Nombre: diálogo interno.
Visual constructiva o Nombre: Auditivo interno
evocativa.

“Vínculo y Teoría de las 3D. Rol y Status”


Depositante Deposita en el depositario

¿Cómo se produce la comunicación?, se produce en una situación de análisis cuando el


analizado (paciente) adjudica un rol al analista (psicólogo), es decir, deposita en él y el
analista debe aceptar la adjudicación de ese rol adjudicado. Si no se acepta el rol
adjudicado por el paciente, falla la comunicación. (Que es la base más importante para
el análisis). El paciente muy angustiado puede plantear desde la primera sesión la
necesidad se sentirse protegido y puede adjudicar al analista, hombre o mujer, el rol
materno. En caso de rechazo por parte del analista, el paciente se siente frustrado porque
implica la repetición de una situación primitiva como es la relación madre-niño. Pero
hay un tipo de desconfianza al principio, se llama: Desconfianza del depositante. El
paciente se pregunta si el psicólogo aceptará lo que él le quiere depositar. Y la actitud
del terapeuta debe ser la de aceptar lo que el paciente depositará en él, debe tener poca
ansiedad y ser capaz de aceptar cualquier cosa que el paciente quiera depositarle a él,
sea buena o mala. La fantasía en psicoterapia es la de tener la posibilidad de depositar
confianza en el otro. Esa confianza depositada se lograr a través de la depositación de
contenidos psicológicos. (Puede ser que se depositen cosas malas o buenas para que el
analista las cuide).
Toda actividad mental del paciente está dedicada a establecer una comunicación. Para
lograrlo debe depositar parte de él en el analista, y el analista debe hacerse cargo de lo
que depositaron en él.
El paciente siempre busca comunicarse y la ruptura de ésta no se produce por el
paciente, sino por la ansiedad del terapeuta. Hasta en casos de psicosis como la
esquizofrenia el paciente busca la comunicación. Hay casos de psiquiatras que no
aceptan lo que depositan en ellos sus pacientes esquizofrénicos por temor a quedar
encerrados en su locura. Hasta en cuadros catatónicos el paciente busca comunicarse,
mueve alguna parte del cuerpo y eso ya es comunicación (lenguaje analógico). Todo el
psiquismo y su personalidad se expresa a través de esos gestos que tienen un significado
simbólico total. La dificultad está en que el psiquiatra pueda comprender el mensaje que
le transmite su paciente y pueda darle un significado.
Si nos encontramos con un paciente que repite un patrón de conducta repetitivo
(estereotipado) con el objetivo de que alguien comprenda lo que él quiere transmitir
debemos comprender y captar el mensaje, interpretarlo en la transferencia y en el aquí y
ahora (tiempo presente) aunque esa estereotipia lo haga desde hace muchos años, en el
momento que el paciente se acerca al terapeuta y repite el mensaje es cuando éste se
debe interpretar en tiempo presente.
Concepto de Rol: Es la función que el paciente o cualquier otra persona adjudica a otra
persona. Siempre asumimos y adjudicamos roles a los demás. Muchas veces asumimos
muchos roles a la vez (en condiciones normales) porque somos alumnos de la
universidad, hijos en la casa, amigos en las relaciones sociales, trabajadores en lo
laboral. Hay un interjuego complejo entre asumir y adjudicar roles. Toda relación
interpersonal en los grupos sociales como la familia, tiene un interjuego permanente de
asumir y adjudicar roles como el rol de hijo, rol de madre/padre, rol de hermano. Esto
da coherencia al grupo.
Teoría de los Roles: Se basa en la teoría de las relaciones objetales. Las relaciones de
objetos son estructuras en las cuales se incluyen un objeto y un sujeto que establecen
una relación entre ellos. Esa relación establecida se llama vínculo. Un vínculo configura
una estructura de relación interpersonal que incluye un sujeto, un objeto, una relación
del sujeto frente al objeto, y una relación del objeto ante el sujeto. A la idea de rol
individual se le debe agregar la idea de rol de vínculo ya que configura una estructura
social más integrada. Ej.: una familia establece un vínculo con otra familia, de modo
que la primera familia puede comenzar a crear un vínculo de sometimiento y
dependencia, etc. con respecto a la segunda familia. La frustración o agresión de un
grupo puede desencadenar frustración en el otro grupo.
Cuando se asume y adjudica un rol a otro hay un interjuego dialéctico permanente.
Cuando ocurre esto (asumir y adjudicar el rol) se establece el vínculo. Éste tiende a
desarrollarse dialécticamente llegando a una síntesis de los dos roles, que son los
dadores de características del comportamiento del individuo como así también la del
grupo.
Mead: En nuestra mente asumimos nuestro rol y el rol que el otro nos adjudica.
Tenemos una doble representación de lo que sucede: adentro y afuera. Cada integrante
del grupo familiar o no familiar tiene en su mundo interno representaciones de objeto en
el que cada persona tiene una función y un rol lo que hace que su conducta se pueda
predecir. Cada uno tiene su función y una categoría determinada.
Concepto de Status: Está configurado por la función, el rol y la categoría del nivel de
esa función. El status social es el nivel del rol en términos de que es alto o bajo. Un
status alto o status bajo tiene relación con el prestigio. El rol y el status están
relacionados.
El vínculo es una estructura y la comunicación se da dentro del vínculo. Para una buena
comunicación entre dos sujetos, ambos deben asumir el rol que el otro le adjudica. Si
uno de los sujetos no asume el rol adjudicado se produce un malentendido entre los dos
y se hace difícil comunicarse. Si uno de los dos sujetos no adjudica un rol al otro, o el
segundo no se da cuenta de ello y es indiferente (y no asumirá el rol porque no se dio
cuenta que le adjudicaron uno) la comunicación no se da, hay indiferencia entre ambos.
Una persona normal es quien asume y mantiene un determinado rol en una determinada
situación y no está dividida rechazando, por un lado, un rol y asumiendo otro rol en otra
situación.
La teoría de la comunicación nos da la ventaja de que no obliga a juzgar si una conducta
es buena o mala: se observa cuál es la finalidad de la comunicación, siendo conscientes
de que lo que el paciente está haciendo es lo único que puede hacer en ese momento y
en esa situación. El caso de un paciente con esquizofrenia autista, antes se pensaba que
ellos hacían esfuerzos por no comunicarse, pero la teoría de la comunicación afirma que
el esquizofrénico autista hace un esfuerzo por comunicarse: no puede hacerlo de forma
directa (verbal) a causa del gran monto de ansiedad que experimentan, y eso hace que se
distorsione la comunicación (si se comunica directamente experimentará una gran
ansiedad que no se puede tolerar). La locura es la distorsión de la comunicación con el
propósito de comunicarse, a pesar de las dificultades experimentadas, la comunicación
directa se vive con el peligro de su interrupción.

“E.C.R.O”-E. Pichón Rivière


Trabajar un ECRO, incorporarlo permite aprender una teoría y una metodología con la
que se opera dentro del campo de la Psicología Social. El esquema manejado implica
una concepción del hombre, del mundo y de las relaciones establecidas entre los
hombres y con la naturaleza. También implica una concepción del conocimiento, del
aprendizaje y de la salud-enfermedad.
Incorporar el ECRO es que debe internalizarse ese conjunto de teorías y metodologías
en un proceso que se da a través del tiempo y en forma compartida con otros que
comparten roles.
ESQUEMA: Es un conjunto articulado de conocimientos y nociones. Es el esqueleto
sobre el cual se apoyan otros elementos.
CONCEPTUAL: Es un sistema de ideas que alcanzan una generalización. Es un
conjunto organizado de conceptos universales que permiten aproximarse al objeto. Este
paquete teórico es abierto, porque un ECRO nunca está completo y se encuentra
siempre en construcción. Hay una posibilidad creativa en el esquema conceptual.
REFERENCIAL: Es el campo concreto en el que se va a trabajar. Se opera sobre una
realidad. En la operación hay que referirnos a los conocimientos relacionados con el
campo de trabajo. El ECRO sirve como marco de referencia para trabajar en los ámbitos
que un sujeto puede ser abordado: individual, grupal, institucional, comunitario.
OPERATIVO: Es operativo porque sirve para trabajar. Está pensado desde el trabajo y
para el trabajo. Es para operar sobre el campo a intervenir.
Características del ECRO:
1. Realimentación permanente entre teoría y práctica: Hay un proceso
dialéctico entre teoría y práctica, donde cada “a posteriori” de una situación se
transforma en el “a priori” de una nueva situación (modelo de tesis, antítesis y
síntesis). Si el modelo es coherente, la teoría se realimenta con la práctica y la
práctica se realimenta con la teoría, donde no se ausentan los conflictos.
2. Metodología dialéctica: El ECRO incluye una metodología dialéctica, hay una
realimentación de la teoría cuando se enfrenta a la práctica. El marco teórico se
encuentra abierto a nuevos aportes que lo enriquecen.
3. Mecanismos de Ratificación y Rectificación: El ECRO surge de una práctica
que luego se conceptualiza. Teoría y práctica se comprenden de forma
complementaria. La práctica corrige a la teoría permanente a través de
mecanismos de ratificación y rectificación. Se necesita una crítica y autocrítica
para que se ajusten la teoría y la práctica, logrando una objetividad mayor. Las
hipótesis se verifican en la realidad.
4. Aprendible y Transmisible: Una vez elaborado el ECRO el esquema se puede
transmitir fácil y rápidamente.
Aportes al ECRO: Se nutre de teorías del conocimiento habiéndose Pichón basado en
autores como S. Freud, M. Klein, George Mead, Kurt Lewin, Marx, Moreno, Piaget,
J.P. Sartre, Henri Lefebre, Fairbairn, Bachelard, W. Reich, Bateson, etc. El ECRO es
interdisciplinario, porque recibe aportes de diferentes disciplinas como el materialismo
dialéctico, el materialismo histórico, el psicoanálisis, semiología, surrealismo, hasta las
estructuras socioeconómicas y la vida psíquica.
Aspectos del ECRO: Contiene un aspecto superestructural y uno infraestructural. El
primero son los elementos conceptuales del esquema. El segundo son los elementos
emocionales o motivacionales del sujeto.
ECRO y Sujeto: Aprender y adquirir un ECRO implica modificar actitudes, modalidad
de pensamientos, sentimientos y acciones. Implica adquirir una consciencia crítica de sí
y del contexto. Es otra manera de ver las cosas, de reflexionar, con autocrítica y
aceptación. Característico como cambio es la posibilidad de comprender a empatizar
con los demás.
ECRO y Grupo: Se busca como fantasía “un buen grupo”: éste es un grupo en el que
se puede aprender, un espacio propio y de libertad, donde se da la experiencia
reparatoria de un afuera que se vive bastante agresivo. (Fantasía del grupo como
refugio). Ningún grupo es una isla, porque el afuera invada al adentro (Si afuera hay
violencia, esto repercute adentro del grupo). Cuando el grupo es un escondite para
escaparse de la realidad no es lo mismo que intentar que el grupo sea un lugar donde
instrumentarse para enfrentar y resolver los conflictos cotidianos.
ECRO: es un instrumento con el que se opera en el campo de la psicología social para
poder aprehender la realidad. Está orientado para el aprendizaje y la tarea.
Concepción del Sujeto: El sujeto es la síntesis o el centro de anudamiento de complejas
redes, de muy complejos sistemas vinculares que están determinados por un orden
fundante, social e histórico, cuyo fundamento son las relaciones de producción. El
hombre es el emergente de una red vincular, socialmente determinada, producido por su
contexto pero también es productor de su contexto. Este hombre da fundamento a una
concepción del psiquismo y de la subjetividad de las personas.
¿Qué es un GRUPO?: 1) “Es un conjunto restringido de personas..” 2) “ligados por
constantes de tiempo y espacio…” 3) “articulados por su mutua representación
interna..” 4) “que se proponen en forma explícita o implícita una tarea que constituye su
finalidad”
1) La cantidad de personas es limitada. 2) esa cantidad limitadas de personas están
interactuando en un tiempo y espacio común. 3) la representación interna hace a la
esencia de un grupo y fomenta la comunicación, la cooperación y el aprendizaje. 4) los
integrantes establecen un vínculo, éstos se apoyan en relaciones de necesidad, y éstas
definen las finalidades que se lograr cuando se realiza una tarea.
“Estos sujetos interactúan a través de complejos mecanismos de asunción y
adjudicación de roles”. En esa red de vínculos se dan los roles, un rol es una conducta
asumida para relacionarnos con otros. Ahí se juegan los miedos, deseos y fantasías
inconscientes de todos los miembros del grupo, por eso el mecanismo de asunción y
adjudicación de roles es complejo.
Aprendizaje y comunicación: La comunicación es el riel del aprendizaje. El
aprendizaje tiene como condición de posibilidad y de existencia a la comunicación.
Emisor y receptor se comunican contenidos a través de un canal (para lograr poder
intercambiar mensajes hay que tener un código en común. Si no lo tienen hay que
construirlo.). La construcción de un marco referencial común es un proceso a realizar
con tiempo, compromiso y permeabilidad recíproca (Esto es un intercambio, abrirse al
otro y recibir al otro, que otros se abran y que me reciban). Las dificultades en el canal
de comunicación se entienden como ruidos, que son obstáculos que deben ser
elaborados.
En la construcción del ECRO cada uno está comprometido desde su historia, intereses,
estilo personal, ideología, potencialidades y obstáculos.
Vectores del Cono Invertido: Trabajando con grupos, la aparición sistemática de
fuerzas grupales se denominan vectores (concepto de la física). Son 6 vectores:
Afiliación y pertenencia, comunicación, cooperación, aprendizaje, pertinencia y telé.
Este esquema propone como modelo de evaluación grupal, se tiene en cuenta la actitud
ante el cambio.
Aprender a aprender: Se requiere aprender a aprender, incorporar y meter dentro una
concepción del aprendizaje para poder construir un ECRO. Los contenidos de ésta se
transmiten a partir de la didáctica que se caracteriza como emergente, de núcleo básico,
instrumental, grupal, operacional, acumulativo e interdisciplinario.
Salud y enfermedad: Es enfermo lo repetitivo, estereotipado y enajenado (lo no
sentido propio). Será sano, lo que cambie, lo que evolucione y se adapta. Aún los
límites de la salud-enfermedad pueden ser indefinidos. Estereotipo es una repetición
disfuncional, son conductas que fueron útiles en algún momento de la vida de una
persona pero que ya le dejaron de servir.
Sujeto como emergente: Pichón caracteriza al sujeto como emergente y el abordaje de
éste es el vincular-social.
Modificabilidad del ECRO: “la teoría es la hipótesis verificada después de que ésta
sea sometida a la comprobación del razonamiento y de la crítica experimental. Una
teoría para ser buena debe modificarse con el progreso de la ciencia y permanecer
constante a la verificación y a las críticas de los hechos que aparecen. Si una teoría se la
considera como perfecta, entonces es una doctrina”. Cuando aprendemos o
investigamos una ciencia no hay que creer en dogmas, hay que criticar y verificar la
validez de los conceptos en la práctica.
Otros conceptos: 1) El sujeto es el emergente de un contexto vincular-social. 2) el
abordaje es el del hombre en situación. 3) el hombre es un ser de necesidades que se
satisfacen socialmente en relaciones que lo determinan. 4) la psicología social se define
como crítica de la vida cotidiana. 5) el enfermo es el portavoz de la enfermedad del
grupo. 6) el grupo interno es un conjunto de relaciones internalizadas.

“El lenguaje del Cuerpo”- Julius Fast


Cap. 1: “El cuerpo es el mensaje”: La kinesia es una ciencia muy joven que estudia el
lenguaje del cuerpo. El lenguaje del cuerpo y la kinesia tienen como base las pautas de
conducta de la comunicación no verbal. Estudios clínicos revelan que el lenguaje no
verbal puede contradecir el lenguaje verbal. El lenguaje del cuerpo también permite
encarar la dinámica de las relaciones interfamiliares.
El lenguaje del cuerpo comprende cualquier movimiento, reflexivo o no, de una parte o
de todo el cuerpo que una persona emplea para comunicar un mensaje emocional al
mundo exterior. Para comprender el lenguaje no verbal hay que tener en cuenta y
comprender las diferencias culturales y ambientales. Si se desconoce la cultura se puede
malinterpretar el mensaje. Tenemos dos elementos del lenguaje del cuerpo: el envío del
mensaje y la recepción del mismo.
Cada uno de nosotros tenemos barreras defensivas para protegernos de que otros nos
toquen. El lenguaje del cuerpo también sirve para romper las defensas ajenas, si es bien
comprendido y empleado con habilidad. Caso contrario, se arruina todo.
El lenguaje corporal más rápido y notable es el contacto. El contacto de manos o un
brazo alrededor del hombro pueden expresar un mensaje más directo que miles de
palabras. Este contacto se tiene que dar en el contexto y momento adecuado. Tocar o
acariciar puede ser en sí mismo una verdadera señal, si se toca un objeto inanimado
puede significar una súplica de comprensión, o de querer decir algo.
Todos enviamos pequeños mensajes al mundo y pocas veces éstos son conscientes.
También representamos nuestro estado de ánimo con lenguaje no verbal porque hay
muchos gestos que son inconscientes.
El estudio del lenguaje corporal es un estudio de la mezcla de todos los movimientos del
cuerpo, desde lo que corresponden a determinada cultura hasta aquellos que transmiten
todas las culturas.
Cap. 5: “Las máscaras que usan los hombres”: Hay muchas formas de defender la
zona personal, uno de ellos es el uso de máscaras. Nuestro rostro no es el rostro que
mostramos al mundo exterior, usamos máscaras para ser aceptados socialmente.
El hombre tiene mucho cuidado respecto a la expresión de su rostro y de su cuerpo. Ej.:
forma en que cuidamos la apariencia personal, la ropa y peinados elegidos.
Hay momentos en que las mascaras caen y nos mostramos tal como somos. Dejamos
caer las defensas y olvidamos disciplinar nuestras caras. Una máscara muy usada es la
sonrisa: éstas casi no tienen algún sentido, son sólo una máscara.
La máscara no es sólo la cara porque también está en el cuerpo. Aprendemos a
enmascarar el cuerpo para protegernos, para evitar provocar, dar mensajes incorrectos o
que no queremos dar. Tenemos muchas caras: de universidad, de reunión, de funeral
para disimular.
La máscara a medida que pasan los años es más difícil de portar, de sobrellevar. En
algunas situaciones la máscara se cae y son esas las situaciones en las que somos libres
y no necesitamos llevarla puesta. El sacarse la máscara nos enseña la importancia de
tener puesta una. Ej.: institutos de enfermos mentales o de personas de edad avanzada,
en los cuales la persona pone de lado las máscaras más aceptadas socialmente. El
desprecio por elementos del enmascaramiento, la ropa, el abandonar el cuidado y la
apariencia personal indicarían conductas psicóticas: cuando hay interés por el arreglo
personal y el uso de la máscara, hay cura o mejoría. El psicótico pierde contacto con la
realidad, es confuso con su comunicación verbal y también con la no verbal. Pierde
contacto con el mundo real, emite cosas que otras personas no harían, caen las
inhibiciones impuestas socialmente y actúan como si nadie los mirara. Una persona
puede dejar de hablar pero no puede dejar de comunicarse a través del lenguaje
analógico (primer axioma de P. Watzlawick).
La máscara no puede ocultar todo: no oculta movimientos involuntarios como alguna
situación que nos hace transpirar las manos o las piernas tiemblan, no se puede
disimular.
Situaciones en que la máscara no se puede sacar: 1) El usar una máscara es tan
necesario que está impuesta automáticamente y es imposible sacarla. Ej.: intercambio
sexual en la que una de las personas no puede sacarse la máscara por miedo o sólo es
posible hacerlo en la oscuridad. La persona tiene miedo y elimina el aspecto visual del
sexo levantándose barreras morales que lo protegen. 2) La llave del enmascaramiento en
nuestra sociedad se halla en manuales de etiqueta. Éstos dicen lo que está bien o mal de
hacer en términos de lenguaje corporal. 3) El enmascararse se aprende o se absorbe a
partir de nuestra cultura y en parte es enseñada. La técnica de usar máscaras es universal
pero depende de cultura a cultura.
Cuando la persona no es una persona: En toda cultura se permite dejar caer la máscara.
Y cuando se deja caer es porque se ve a la otra persona como un objeto que no se
merece que se preocupe por quien se desenmascara (se siente consciente o
inconscientemente que frente a esas personas no es necesario usar la máscara). Cuando
vemos al otro como un objeto también se usa esto en las clases altas respecto de las
clases de status social bajo. Ej.: señoras de clase alta que hablan fuerte en un bar, siendo
íntima su conversación pero con su lenguaje corporal dicen que los demás no importan
porque no son personas las demás personas que se encuentran en el lugar. Por lo tanto
sacarse la máscara ante una no persona no tiene sentido. Es importante y peligroso a
veces sacarse la máscara. Si mostramos nuestro verdadero ser quedamos expuestos a
interpretaciones desagradables.
¿Cómo dejar caer la máscara?: Las ventajas reales o imaginarias de usar la máscara
crean resistencia a dejarla caer. Podemos forzar una relación que otras personas no
desean o arriesgarnos a ser rechazadas. También el uso de la máscara nos limita, no
permite relacionarnos con quien deseamos. Hay máscaras que son innecesarias de llevar
pero hay otras que por obligación social es necesario portar. Si la persona ha de crecer y
desarrollarse debe sacarse la máscara. En algunos casos la máscara se saca por otra
máscara, se intercambian. Ej.: homosexuales que usan máscara de anonimato para
sentirse libres o el caso de hombres con prostitutas. Doble enmascaramiento: la paradoja
es la necesidad constante de cuidar el lenguaje corporal y la necesidad de transmitirlo
todo con libertad de decir al mundo quién somos y qué queremos.
Cap. 7: “El lenguaje silencioso del amor”: La postura, mirada e insinuación (poseer el
control inconsciente del lenguaje del cuerpo). ¿Cómo acercarse a alguien? Todo está en
base al lenguaje corporal y a la apariencia personal reorganizada para transmitir un
mensaje. Se debe medir el lenguaje corporal defensivo de la otra persona y romperlo.
Contestar a sus gestos corporales con gestos opuestos y complementarios hace que nos
metamos en la conciencia del otro. Cuando el lenguaje corporal recibe el mensaje
cruzado de la otra persona, lo que sigue es invadir el territorio (espacio físico) pero sin
tocar al otro. Hay que sumar las señales corporales para interpretar correctamente el
mensaje que nos están transmitiendo. El sonido de las palabras transmitido vía lenguaje
verbal así como el tono, intensidad de la voz es parte del acercamiento para invadir el
territorio ajeno.
Toda conducta humana está formada por patrones y está sistematizada, se constituye por
pequeños segmentos regulares que componen unidades mayores.
La conducta semisexual ocurre con frecuencia y es innata a la cultura. Se aprende a
partir de la cultura donde vivimos. Son señales sexuales enviadas a otros pero con un fin
no sexual, sino que su fin puede ser la búsqueda de atención cuando fuimos ignorados y
excluidos. Al enviar estas señales los demás lo notan.

“Segmentación por Vínculo y Mapa de Posicionamiento Vincular”- R.


Rojas Breu
La teoría de la segmentación por vínculos tiene como punto de partida el deseo. La
segmentación es la forma sistemática de establecer distintos vínculos entre el sujeto de
la demanda y el objeto en oferta. Es la forma de establecer los vínculos entre sujeto y
objeto. También es la representación ordenada de los deseos posibles en cada rubro de
interacción social.
Sujeto de la Demanda: Qué es el sujeto? Es la relación entre primarización (Pn) y
secundarización (Sn).
Primarización: Es el apego a lo conocido. Incluye:
1. Fusión con figuras familiares (padre-madre-hermanos, etc.)
2. Tienen valor las situaciones ya vividas o experimentadas.
3. Racionalidad clásica
4. Hay sometimiento al mandato familiar.
5. Hay confusión de roles.
Secundarización: Es lo desconocido y la búsqueda de la autonomía que incluye:
1. El reconocimiento de la individuación.
2. El desprendimiento de los dogmas.
3. La atracción por el uso de roles y funciones.
4. La discriminación de objetivos.
5. Más libertad
Objeto en Oferta: El objeto es una relación entre Significante (Ste) y Significado
(Sdo), elementos del signo de Saussure.
Significante: Es el plano de la expresión. Genera significación o signos.

Significado: Es el plano del contenido. Se reconocen los signos ya existentes.

Mapa de Posiciones vinculares: Conjunto de lugares que existen en un mercado


cualquiera.
Se traza una Cruz siendo una línea vertical el objeto con el significante en la parte de
arriba y con el significado en la parte de abajo. Como línea horizontal está el sujeto
siendo a la izquierda la primarización y a la derecha la secundarización. Armada la cruz,
cada posicionamiento vincular corresponde a cuadrantes que se forman por los dos ejes
formados por la cruz.
Cuadrantes: El cuadrante formado entre Primarización+significante, porque
predomina esta última se llama posicionamiento Paterno-filial.
El cuadrante formado por Primarización+significado= Posicionamiento Materno-
filial.
El cuadrante formado por Secundarización+significado= Posicionamiento
pragmático.
El cuadrante formado por Secundarización+ significante= Posicionamiento
simbólico.
Primarización: 
Posicionamiento Paterno-Filial: Características:
 Valora masculinidad.
 Los hombres son los líderes.
 El hombre tiene o genera poder (depositario de poder).
 Se encarna o aspira a la masculinidad.
 La mujer y la feminidad se subordinan a la masculinidad y el hombre.
 El rol de madre es complementario.
 Estimula la pertenencia al grupo que lo encuadra. Ej.: seguir una moda por
aceptación del grupo social.
Polo Mandato:
 Masculinidad se concibe como modelo patriarcal.
 El patriarcalismo implica: que se subordine el individuo a ciertos valores, que
tenga conducta moral y cuidado del cuerpo.
 Se subordina la mujer: la mujer asociada a roles y tareas no valoradas: papel de
la mujer en el patriarcado es proveer hijos y si son varones mejor.
 Indica el modo imperativo de “el debemos ser..”. (el deber, evitar robar,
asesinar, etc.).
 El objeto porta poder que da fuerza a la comunidad.
 Contextos: deportes, laboratorios de alta tecnología, guerras, ejércitos, etc.
Polo Placer:
 La masculinidad y el modelo adolescente.
 La mujer es tomada como objeto de goce (ella da placer y estimula los sentidos.
Evita el esfuerzo o tareas). Ej.: modelo de adolescentes norteamericanos de
película donde se da la relación de algún jugador de deportes y la mujer porrista
es el objeto de goce (ella también acepta ese lugar).
 Da placer sexual.
Posicionamiento Materno-Filial: Características:
 Se idealiza la maternidad como fuente de cuidado, protección y gratificación.
 La figura femenina en su rol de madre tiende a ser protegida explícita o
implícitamente. Se aspira a la maternidad, que es depositaria de las
significaciones que la cultura genera a través del tiempo.
 Se subordina la masculinidad y el hombre es el complemento.
 Se exalta el valor de la Vida, considerada patrimonio materno, ya que la madre
es fuente vida.
 La afectividad tiene un lugar importante: en cuanto la maternidad da un valor al
afecto para “fundamentar” creencias y conductas pero no significa que deja por
fuera aspectos de la racionalidad.
 El contexto representa el hogar, literal y simbólicamente.
Polo Mandato:
 Modelo matriarcalista que implica autoridad y tradición matriarcal de madres a
madre. Se da valor a la casa y hay oposición a la tecnología y al consumo.
 Se subordina la masculinidad y se expresa en el papel complementario y
“funcional” asignado al hombre: ser modelo de hijo.
 El valor de la vida se cultiva a través de proveer alimento, amor y protección.
 La función del Objeto es fortalecer el liderazgo materno dando confortabilidad
doméstica y protección filial.
 Situaciones típicas: el hogar y las labores que incluyen calidez, cercanía afectiva
y confort.
Polo Placer:
 Protagonismo simbólico de la figura filial infantil (niño/a).
 La vida se entiende como el placer infantil eterno (placer oral y placer de jugar).
 La madre es dadora de suministros que dan placer sin demoras.
 La función del Objeto es brindar goce de gratificación, inmediatez.
 Situaciones típicas de hogares “laissez faire”, plazas y ambientes de juegos.
Secundarización: 
Posicionamiento Pragmático:
Este enfoque es el que prioriza los objetivos a alcanzar, subordinando a ello los
medios eficaces y aceptando que los mejores recursos son aquellos de los cuales se
dispone o se puede llegar a disponer. Implica cierto dominio y preocupación por lo
latente. Cuando se habla de lo pragmático se alude a la capacidad de tomar
decisiones y, por lo tanto, de ejercer autonomía.
El pragmatismo incluye y desarrolla ideas, teorías y conceptos que tienen capacidad
y por ello se oponen a los dogmas, los principios y las ideologías propias de la
primarización. Características:
1. Valoración del pragmatismo, según un Vínculo entre el sujeto de la
Demanda que se asume como decisor y un Objeto en Oferta que se presenta
como insumo.
2. El protagonismo del rol de decisor supone ejercitación de la autonomía y
preferencia por la elección.
3. Se articulan la Ley  Deseo.
4. La función del Objeto es la de cumplir el rol de insumo para el logro de
objetivos buscados y la transformación de condiciones dadas.
Ejemplo: Marca de calzado deportivo que articula a un usuario autónomo y evaluador
competente con una línea diseñada y experimentada.
Posicionamiento Simbólico: Un símbolo se entiende como el concepto unitario de la
función simbólica. ¿Qué es la función simbólica?: Es la que hace que busquemos
sustituir a las cosas dadas por otras (desde cosas como tales hasta palabras e imágenes).
El dominio de la dimensión significante y secundarización: Simbolismo. También
implica proyección social (se articula Ley Deseo).
Todos los posicionamientos contienen creatividad canalizable a través de los productos
y la publicidad. Características:
1. Estar centrado en la Creación según un vínculo entre un sujeto de Demanda que
se asume como creativo y un objeto en Oferta que se perfila como un
instrumento de creatividad. Esta unión genera usos y consumos renovadores que
pueden provocar atracción e impacto y terminan siendo modelo de imitación
social. Es habitual confundir este posicionamiento creativo con el valor del
prestigio.
2. El protagonismo del rol de creador y el carácter de instrumento del objeto
implica que como tal que corresponde a un posicionamiento secundarizado, se
ejercita la autonomía y se da la articulación Ley Deseo.
3. La creación se refiere a cualquier área de que se trate (lo culinario, la comodidad
del hábitat o lugar de trabajo, vestimenta, etc.) contiene el principio de la
igualdad entre los distintos sexos, las distintas etapas evolutivas, cubre
completamente la diversidad de roles y contextos.
4. Corresponde a una alternativa de alta sociabilidad.
5. La función del objeto es la de ser instrumento de creación con las características
de sensualidad refinada, potencial creativo/estético.
Ejemplo: Marca de vestimenta de diseñador, que articula producto o línea de diseño
singular y refinamiento sensual con un usuario con deseo de sentirse original.
La articulación de estos 4 posicionamientos la da el Deseo (es su motor es la Falta).

“El lenguaje del Cambio- Paúl Watzlawick”


Introducción: La aplicación de una comunicación interpersonal específica no lleva a un
cambio de opinión, de intensiones o sentimientos del compañero de diálogo, sino a un
cambio corporal que “normalmente” no se lleva de forma voluntaria. Es sabido que los
fenómenos psíquicos nos causan enfermedades físicas, que pueden inducirnos la
enfermedad por hipnosis propia sin saber que dominamos y hablamos este “lenguaje”
patológico en la comunicación con nosotros mismos. Lo cual equivale decir que tiene
que ser posible poner ese mismo lenguaje al servicio de la curación.
Se sabe que el lenguaje puede influir los estados de ánimo, las opiniones y
comportamientos, así como las decisiones a tomar. Es el caso de la retórica de los
presocráticos griegos. Antifonte de Atenas es uno de los pensadores de la época que se
acercó al concepto de la comunicación terapéutica. Él fue un inventor del “arte de
consolar” y consideró la elaboración de un sistema conceptual cerrado para influir,
mediante el lenguaje en los hombres. Fue el precursor de la pragmática, donde su
objetivo consistía en conseguir la comprensión conceptual y la aplicación terapéutica de
las reglas de la interacción lingüística. Con esa finalidad dejaba que los enfermos
hablaran de sus padecimientos y luego los ayudaba de una forma retórica que utilizaba
la forma como el contenido de las manifestaciones del enfermo, de tal modo que las
ponía al servicio de la reestructuración de lo que el enfermo tenía por “real” o
“verdadero”, es decir, al servicio de la modificación de aquella concepción del mundo
que le hace sufrir.
Platón es el padre de la catarsis, de la purificación y convicción del alma mediante el
lenguaje. Él y los médicos hipocráticos sabían del efecto de la descarga producida por la
reacción de los sentimientos. Los estoicos lo situaron en el centro de la teoría según la
que todas las perturbaciones del alma se atribuyen al efecto de los sentimientos.
Quien domina el arte de la retórica puede ponerlo al servicio de lo justo como de lo
injusto. “Hay que servirse de ella como cualquier medio destinado a la lucha. Se debe
emplear para defenderse, no para atacar” (Gorgias de Platón). La manipulación es
atacada y condenada como carente de ética en una persona. La acusación no se refiere al
abuso de la manipulación sino sobre la manipulación en sí. Lo único que queda es tomar
la decisión de cómo usar responsablemente y de la forma más humanitaria y ética
posible esta ley de la comunicación humana (la retórica).
Cap. 2, Nuestros dos lenguajes: Nos enfrentamos con dos lenguajes. Cada uno
depende de cada hemisferio cerebral que poseemos. Uno de ellos es objetivo, definidor,
cerebral, lógico-analítico: es el lenguaje de la razón, de la ciencia, la interpretación y el
lenguaje de la mayoría de las terapias. (Lenguaje del H. cerebral izquierdo). El otro es el
lenguaje de la imagen, de la metáfora, del Pars Pro Toto, del símbolo: el lenguaje de la
totalidad. (Lenguaje del H. cerebral derecho).
La psicología del pensamiento hace una distinción entre el pensamiento dirigido y el no
dirigido. Pensamiento dirigido: es el que sigue las leyes de la lógica del lenguaje
(gramática, sintaxis y semántica). Pensamiento no dirigido: éste se funda en los sueños
y fantasías, en las vivencias del mundo interior. Es no dirigido porque tiene sus propias
reglas y normas “alógicas” que se expresan en los chistes, juegos de palabras, alusiones
y condensaciones.
En lingüística y la investigación de la comunicación existe una división del lenguaje: la
modalidad digital y modalidad analógica. Para expresar un significado, al signo se lo
coloca mediante una asignación que tiene con lo designado una relación arbitraria.
Ejemplo: una palabra cualquiera entre ella y su significado no hay conexión inmediata y
directamente comprensible, sino que hay un convenio implícito de que el signo tiene ese
significado. Esto es un signo de la modalidad digital, expresión tomada de las
matemáticas. Los signos que tienen relación y conexión sensible e inmediata con su
significado, que presentan una analogía son los signos de los que se sirven los mapas
para señalar algún país, las imágenes y signos gráficos, los signos tal cual se ven en los
sueños son signos analógicos.
Al tener dos “lenguajes”, cada uno tiene una concepción del mundo que es diferente de
la del otro hemisferio, porque es sabido que un lenguaje más que reflejar la realidad lo
que hace es crearla. En esta teoría se expresan dos formas de concebir la realidad, a
saber, un proceso que avanza con método y lógica, pero al que, los árboles no le dejan
ver el bosque y, por otro lado, una comprensión global y holística de las totalidades, que
se enfrenta con lo singular y particular, que no ve los árboles cuando está en medio del
bosque. Son dos modos antagónicos de percepción.
Watzlawick opina que tenemos por primera vez una clave para llegar a la comprensión
objetiva de los mecanismos y perturbaciones psíquicas funcionales (represión,
despersonalización, alucinaciones, etc.) para las que ahora se arroja una luz sobre ellas y
que el científico las experimenta como iluminación plástica.
Cap. 3, Nuestros dos cerebros: Uno es intelectual y el otro es artista. Todos tenemos
dos hemisferios cerebrales, dos cerebros con funciones distintas. En nuestra cabeza
habitan dos “almas”.
Wigan el médico inglés, realizaba autopsias cerebrales en las que observaba ambos
hemisferios y veía lo que pasaba cuando uno de ellos faltaba. Fue uno de los primeros
investigadores cerebrales en las que para sus investigaciones disponía de los cuadros
clínicos de lesiones cerebrales graves, mientras que los actuales científicos disponen
también de consecuencias psicológicas y relativas al comportamiento derivadas de la
separación quirúrgica del cuerpo calloso que une a los dos hemisferios cerebrales.
En los “diestros” (usan mano derecha) domina el hemisferio izquierdo especializado en
la traducción de la percepción del medio a representaciones lógicas, semánticas y
fonéticas y en la comunicación con la realidad sobre la base de la información lógico-
analítica del mundo. Funciones: todo lo relacionado al lenguaje (gramática, sintaxis,
semántica) y al pensamiento estructurado sobre esta base, también la lectura, escritura y
el cálculo; todo lo relativo al lenguaje y comunicación digital. Es el hemisferio verbal.
En el test de Rorschach este hemisferio es el que ayuda a interpretar la significación de
los pequeños detalles. La mano izquierda, en un diestro, queda degrada a una mano
accesoria. Las lesiones en este hemisferio son deficiencias en torno al lenguaje,
escritura, cálculo y capacidad silogística. Un paciente que le falta ese hemisferio debido
a una extirpación quirúrgica, podría cantar el texto de una canción pero no podrá usar
aisladamente esas palabras antes dichas, fuera del contexto de la canción.
Hemisferio cerebral derecho: (del que usa mano derecha), esta desarrollado para la
comprensión unitaria de conjuntos complejos, muestras y estructuras. Esta comprensión
está unida a la esencia holográfica. Consigue comprender la totalidad basándose en una
de sus partes, podemos reconocer a una persona por alguna sección de su rostro. Se trata
del principio Pars Pro Toto, que se basa en la capacidad de reconocer una totalidad a
partir de un detalle esencial. A este hemisferio le corresponde la construcción de nuestra
concepción de la realidad. En psicoanálisis, este hemisferio coincide con la
atemporalidad y sus asociaciones no lineales que permiten las asociaciones libres. El
lenguaje de este hemisferio derecho es arcaico y poco desarrollado, se le designa como
hemisferio mudo o no dominante. En el test de Rorschach el h. derecho nos proporciona
las interpretaciones de la totalidad.
El hemisferio derecho supera al izquierdo en la concepción de las dimensiones
espaciales, posee una imagen del mundo más o menos cerrada. Domina la imagen, la
analogía, y la evocación de imágenes extraídas del recuerdo con sus correspondientes
sensaciones. Las lesiones en este hemisferio producen que las concepciones de las
imágenes y del espacio y en la percepción en general de la figura se perturben. El
paciente no puede dibujar figuras geométricas o reconocer rostros (incluso el suyo
propio), se disminuye o se pierde del todo la capacidad de síntesis y de integración.
También perjudica las secuencias del comportamiento, el vestirse, que antes era
automático ahora ya no lo es.
Cap. 4, comprobaciones experimentales: Los pacientes pueden dar señales de
normalidad incluso cuando tienen graves lesiones en un hemisferio cerebral o cuando
sufrieron separación del cuerpo calloso. Las manifestaciones se observan después de
hacer los análisis. Pacientes con lesiones en el hemisferio izquierdo (más en la corteza
óptica del lado izquierdo) no pueden leer palabras ni números arábigos pero sí
comprender cifras romanas. Esto puede ser porque estas últimas son signos análogas.
Experimento: un paciente a quien se le separa el cuerpo calloso de entre los dos
hemisferios podía decir correctamente el nombre de un objeto cuando sin que él pudiera
verlo, se le daba a tocar dicho objeto con la mano derecha (corresponde al hemisferio
izquierdo) mientras que cometía equivocaciones si lo tocaba con la mano izquierda
(relacionada al hemisferio derecho). Se observo que a pesar de equivocarse en el
nombre del objeto, lo conocía bien, porque lo usaba correctamente y porque podía
elegirlo con prudencia entre otros tantos objetos y, también porque podía dibujarlo con
la mano izquierda. Era incapaz de separar un objeto de entre otros tantos palpándolo con
la mano derecha o de dibujarlo con esa mano si lo había tenido en la mano izquierda
pero no lo había visto.
Las dos manos del paciente son dirigidas, por dos cerebros distintos, uno de los cuales
(hemisferio derecho, y mano izquierda inervada) domina la concepción y reproducción
de un conjunto, mientras que la mano derecha fracasa en la tarea.
La dificultad (o impedimento) de la integración de los dos hemisferios causada por la
separación del cuerpo calloso produce fenómenos de interferencia y de conflictos. Las
consecuencias de la extirpación de este cuerpo calloso demuestra que tenemos dos
cerebros que pueden funcionar con independencia. Esta diferenciación de las funciones
cerebrales implica que las dos mitades no responden de la misma manera a unos
mismos incentivos del medio ambiente, sino también que, cada una de ellas reacciona a
aquellos estímulos que le corresponden.
Cap. 5, Concepciones del mundo: La psicoterapia se ocupa del cambio. Quien acude a
nosotros en busca de ayuda, es porque, sufre bajo el peso de su relación con el mundo.
Esto significa que sufre bajo el peso de su concepción o imagen del mundo, bajo la no
resuelta contradicción entre lo que las cosas son y lo que, de acuerdo con su visión del
mundo, deberían ser. A este problema le quedan dos posibilidades: una intervención
activa, que acomoda en mayor o menor medida el medio ambiente a su visión del
mundo o puede ser al revés, donde se acomoda su visión del mundo sobre el medio
ambiente. La primera puede ser objeto de consulta pero la segunda es el objetivo y la
meta del cambio terapéutico.
¿Cómo actuar cuando la realidad que debe cambiarse no puede concebirse
objetivamente y existe la posibilidad de ser diferente?. Aristóteles dice que acudimos a
pedir consejo de otros en las decisiones importantes cuando no confiamos en tener
nosotros el conocimiento correcto. El consejo no se orienta a los fines, sino a los medios
para llegar al conocimiento. El consejo sería una tentativa de buscar soluciones a los
problemas.
“En sí las cosas no son ni buenas ni malas, sólo el pensamiento las hace tales” (Hamlet),
esto es: hay una realidad que es objetiva porque existe afuera y con independencia de mí
(realidad de primer orden) y, habría otra realidad subjetiva que es el resultado de mis
“opiniones” y de mi pensamiento sobre la primera, es decir, mi concepción de mundo
(realidad de segundo orden). Cuando hablamos de la realidad y sufrimos por ella, se
trata siempre de una construcción, una construcción de la que somos los constructores y
que la vivimos como la realidad “verdadera”. Cualquier concepción del mundo es una
construcción mental, que no puede ser demostrada.
Es lenguaje del hemisferio derecho es el que expresa la concepción del mundo y
también contiene la llave del “ser en el mundo” y del “sufrir por el mundo” de una
persona. El hemisferio izquierdo le corresponde la función de racionalización de la
imagen, ya construida por el otro hemisferio.
Hay que saber qué es lo que hay que cambiar, comprendiendo la realidad de la persona,
y luego averiguar cómo puede conseguirse ese cambio. Técnicas para hacerlo:
1. Utilizar las formas lingüísticas del hemisferio derecho.
2. Bloquear el hemisferio izquierdo, para entrar al derecho.
Cap.6, Formas lingüísticas del hemisferio cerebral derecho: Formas del lenguaje
figurado: Los sueños, los actos fallidos, fábulas y mitos, poesía, así como los chistes son
expresión de este hemisferio. Su estructura es primitiva, le falta la sintaxis lógica
desarrollada en la comunicación digital. Esto se observa en la ausencia de la negación,
cuando es difícil e imposible incluso expresar con recursos plásticos la idea de que no se
produjo un suceso. Ejemplo: se puede expresar en un dibujo la frase “El hombre plantó
un árbol” pero no ocurre lo mismo con la idea contraria, “el hombre no plantó un árbol”.
Pars Pro Toto: una de las propiedades de las totalidades es que las partes de las mismas
pueden representar el todo. Podemos sentirnos atraídos o repelidos por un desconocido
porque una característica corporal o detalle de su conducta nos recuerda a otra persona y
nos la evoca en su totalidad.
Aforismos: Es “una sentencia breve en prosa, dotada de unidad en sí, formulada con
gran capacidad expresiva”. El aforismo se utiliza para iluminar situaciones humanas de
gran amplitud y también concepciones del mundo.
Cap. 7, El Bloqueo del hemisferio Izquierdo: Es otro modo de acceder al hemisferio
derecho, que consiste en bloquear el hemisferio izquierdo de modo que el derecho pasa
a ser compensatoriamente el dominante, consiste en provocar conscientemente una
especie de separación quirúrgica del hemisferio izquierdo.
Una investigación de gente casi al borde de la muerte demostraba que los pacientes
sentían un sentimiento de paralización del tiempo, de paz y liberación del miedo y, de
vivir un desfile de muchas situaciones de su vida anterior como una película, revividas
con frescor e inmediatez que parecía que no eran recuerdos, sino vivencias actuales.
Esto demuestra el bloqueo del hemisferio izquierdo, donde el derecho dominaba debido
a las condiciones atemporales y de las visiones en imágenes como si vieran una
película.
Métodos terapéuticos para bloquear transitoriamente la censura crítico-analítica y lógica
de la razón: la técnica de la confusión de Erickson, en la cual consiste en crear un
estado de confusión intelectual, mediante el empleo de pseudológicas que suenan muy
complicadas mediante la mención, hecha con seriedad, de cosas banales. Hay que dirigir
preguntas y en el momento que el paciente va a responderlas, plantearle otra pregunta
sin darle tiempo a responder. El sujeto se siente bombardeado de preguntas y se ve una
y otra vez obligado a enfrentarse con una nueva pregunta, sin poder llevar a cabo sus
procesos mentales para responder a la pregunta y elaborar una respuesta. Se bloquea la
capacidad intelectual.
Otro método es la Paradoja: Es el talón de Aquiles del hemisferio izquierdo y muestra
la división del mundo en pares contrapuestos. La expresión “prohibido prohibir” es un
ejemplo de comunicación paradójica: la prohibición de prohibir algo, es una prohibición
de prohibir y crea una situación insostenible de pura lógica, porque se prohíbe a sí
misma y se priva de su propia base. Si está prohibida toda prohibición, está prohibida la
prohibición de prohibir, lo que significa que se permite prohibir.

“Modelos de Comunicación-Virginia Satir”


El estudio de Virginia Satir se basa en la comunicación humana. Desde su trabajo
clínico en terapia familiar la define como los medios que emplean las personas entre sí
para comprender algo y, desde un modelo de crecimiento humano define que es
necesario que la persona aprenda a comunicarse funcionalmente para construir su
individualidad y manifestar su creatividad, potencialidad y anhelos.
Existen modelos de la comunicación, universales para toda la gente. Se aprenden en la
infancia temprana a partir de la imitación, aunque no sabemos que los estábamos
aprendiendo. Cada vez que hablamos se expresa todo nuestro ser, siempre el cuerpo está
hablando a la par del lenguaje verbal. Tener en cuenta:
 Comunicación verbal  Palabras
 Comunicación corporal/sonora con o sin palabras  Expresión facial, posición
del cuerpo, tono muscular, ritmo de la respiración, tono de voz y gestos.
Una discrepancia entre el lenguaje verbal y el no verbal genera una confusión y
mensajes dobles. De esa forma el que nos escucha recibe dos mensajes, lo que decimos
y lo que actuamos y el resultado de la comunicación se influye por su reacción.
Estos son los 4 modelos de comunicación que utilizan las personas (hombres, mujeres,
niños y adultos) para enfrentar la amenaza de un rechazo. La persona que no quiere
dejar que descubran sus puntos débiles y descubran sentimientos y reacciones trata de
ocultarlos con ciertas posturas físicas.
Cuando nuestra autoestima está siendo juzgada, nuestro cuerpo lo demuestra a través de
alguna manifestación física y por ello se diseñaron posturas físicas en relación a los
cuatro modelos para ayudar a las personas a entrar en contacto con sí mismas.
Modelo Apaciguador: “Lo que quieras me parece bien. Estoy para hacerte feliz”.
Cuerpo: apacigua, “estoy indefenso” es lo manifestado. Interior: “Me siento como si no
fuera nada, sin ti estoy muerto. No valgo nada”. Su forma de hablar es sociable, intenta
complacer, se disculpa y nunca está en desacuerdo. Necesita la aprobación de alguien.
No pide nada para él. Le debe gratitud a todo el mundo y es responsable de todo lo que
sale mal. Se siente como si no vale nada.
Modelo Acusador: “Todo lo haces mal, ¿se puede saber que te pasa?. Cuerpo: acusa,
“el que manda acá soy yo”. Interior: “estoy solo y soy un fracasado”. Es un buscador de
errores, un jefe que actúa con superioridad. El sentimiento interior es de tensión en los
músculos y órganos, tensión arterial aumenta, voz áspera, tensa y alta. Apunta con su
dedo acusador a otros. Está interesado en echarles la culpa a otros que en encontrar
algo. Se siente que no se vale nada, pero si puede conseguir que alguien le obedezca
tiene la sensación de sentirse importante.
Modelo Calculador: Ultrarazonable. “Si uno se detuviera a observar con atención, se
podría dar cuenta del minucioso trabajo de las expertas manos de alguien que está aquí”.
Con el cuerpo calcula. En su interior se siente vulnerable. Es muy correcto, razonable y
no muestra ningún sentimiento. Aparenta ser tranquila, fría e íntegra, se compara con
una computadora o un diccionario. Su voz es monótona, vacía porque ningún
sentimiento aparece y sus palabras son abstractas. Parece inteligente porque usa
palabras largas aunque no sabe su significado. La mente está concentrada en no moverse
y elegir palabras correctas. Es el ideal de mucha gente este modelo.
Modelo Distractor: Sus palabras son irrelevantes, no vienen hacia el tema relacionado.
Tiene una posición incómoda en el cuerpo, “estoy en cualquier otra parte. A nadie le
importo. Acá no hay sitio para mí”. Todo lo que dice o hace no es importante para lo
que dice o hace otra persona. Sensación interna de vértigo. Su voz es un tarareo,
desacorde a sus palabras y puede elevarse o descender porque no está centrada en nada.
Movimiento continuo del cuerpo, no actúa conforme a sus palabras. Ignora las
preguntas del otro. Este rol hace sentir una terrible soledad y falta de determinación.
Respuesta Modelo Equilibrado: Todas las partes del mensaje van para la misma
dirección, las palabras emitidas concuerdan con la expresión facial, la posición del
cuerpo y el tono de voz. Tienen relaciones fáciles, libres y sinceras y apenas reciben
amenazas a su autoestima. Esta respuesta anula la necesidad de actuar los otros modelos
de la comunicación. El cuerpo, los pensamientos y sentimientos se manifiestan a la vez.
Manifiestan una integración, fluidez. Confías en estas personas, sabes dónde estás con
ellas y te sentís bien en su presencia.

“Terapia de Crisis- Teoría temporal del psiquismo- Alfredo Moffatt”


Ideologías Terapéuticas: Hay 3 formas de terapias:
1. Terapias Represivas: Se consigue que el paciente abandone el síntoma porque
el temor al tratamiento es mayor que el que se experimenta frente a los
fantasmas internos. Es del tipo: “Te curas o te rompo la cabeza.”. Ej.:
electroshock.
2. Terapia Adaptativa: En las que el psicoterapeuta norma desde el sistema
vigente.
3. Terapias Elaborativas: Se ayuda al paciente a que sea él mismo. En Argentina
el mayor representante es Enrique Pichón Rivière.
Estas 3 formas de terapia indican cómo se concibe la tarea en que consiste la terapia. El
terapeuta no es el padre del bebé (la curación), sino que es el partero que asiste al nuevo
nacimiento (el nuevo Yo, la curación del paciente).
Modelo teórico y Técnico: Se plantea la Teoría de la Crisis. El esquema de abordaje es
indicado para las urgencias psicológicas pero también constituye un nuevo planteo de
psicoterapia destinado al mundo actual, la sociedad de masas con procesos de
esquizofrenización que impone, es decir, la sociedad fragmentada de las funciones
psicológicas. El nivel teórico del modelo de Moffatt propone una perspectiva diferente
de la enfermedad y la cura, y en un nivel técnico propone maniobras para ayudar al
paciente en el traslado de la enfermedad a la salud.
La perspectiva consiste en re-ver todos los trastornos mentales desde el tiempo y no
desde el sexo como origen de la patología. El tiempo es el proceso de cambio continuo
de la realidad que, hace difícil la conservación de uno mismo, del sentimiento de ser
uno mismo a pesar del cambio, en el cual estamos obligados a ser distintas personas
ligadas a un núcleo del yo. Somos bebés, niños, adolescentes, adultos, etc y en cada
periodo nos autopercibirnos desde el bebé, el niño, adolescente, adulto. ¿Con qué
elementos sostenemos la autopercepción de un sistema psíquico si está en continuo
cambio?: lo sostenemos por un sistema de coordenadas que se mueve, que en el caso del
psiquismo este sistema es externo a la subjetividad de la persona y es la cultura quien
nos sostiene. La cultura es el conjunto de explicaciones compartidas que organizan la
sucesión azarosa de la realidad y que permite coordinar las conductas grupales.
Más que un aparato psíquico que se debe estudiar con su pasado correspondiente, se
trata de una historia que sucede en la actualidad, centrada en el presente, se da un salto
entre dos espacios: lo que sucedió, lo que sucederá (pasado-futuro). Es un salto al vacío
que en las crisis exige estructuras de sostén.
El proceso de la vida tiene fracturas (etapas de la vida), algunas son suaves como el fin
de una carrera, un nuevo o cambio de empleo; otras son traumáticas: accidentes,
enfermedades, muerte repentina de los propios padres. En estos casos el Yo debe
reestructurarse, lo que produce angustia profunda, porque una parte se disuelve mientras
otra se crea. La teoría de la crisis considera estas fracturas como parte normal de un
proceso de crecimiento e individuación.
La teoría de la crisis tiene la hipótesis de que la enfermedad es la fractura de la
continuidad histórica del Yo y los mecanismos de defensas son los modos de evitar el
vacío en el presente y no tanto evitar la culpa por los deseos sexuales reprimidos. Lo
más temido es el vacío de la percepción y no el incesto. La teoría de la crisis no
contradice al psicoanálisis pero ve la enfermedad desde otro ángulo, que es el tiempo.
Hay que tener en cuenta que la teoría de la crisis tiene como filosofía de la realidad en la
que se basa esta propuesta de la salud y la enfermedad al Existencialismo. Se propone la
terapia como prospectiva (al futuro) aunque esto pueda suponer ciertas resistencias
porque el futuro es un espacio desconocido, también de lo temido y, es el lugar donde
estamos esperando nuestra muerte.
Metodología: Se propone un esquema que produce economía de los conceptos y
operaciones, que explica la mayor cantidad de fenómenos posibles con un esquema
sencillo que permita una operación terapéutica más eficiente. Moffatt parte de la teoría
de los sistemas como un instrumento que permite explicar las transformaciones de las
estructuras que deben conservar una configuración básica (el núcleo de identidad) a
pesar de los cambios del medio (la transformación del tiempo). El objeto de estudio es
el proceso de la vida entonces se opera con conceptos como: constricción, con la
predicción del futuro; la entropía, es la tendencia a la desorganización gradual del
sistema.
Modelo técnico: Se utilizan esquemas de trabajo para acompañar el proceso de terapia
que será también una crisis, y procurar dar apoyo al paciente para que llegue a ser “el
otro”, el curado. Moffatt propone un esquema de trabajo en el que se recurrirá a
maniobras terapéuticas que provienen de distintas psicoterapias. La tarea terapéutica se
propone en 4 pasos, son la “caja de herramientas” para operar, útiles cuando ocurre una
emergencia o una terapia breve. El terapeuta sostiene la transformación del paciente, lo
que constituye una crisis pero ésta es iatrogénica (producida por la cura). La respuesta
asistencial convencional para las situaciones de crisis es rápida pero escasamente
relacionada con los trastornos del proceso de la existencia. Las situaciones de crisis
pueden cubrirse efectivamente por instituciones comunitarias, centros de crisis para la
población que funcionen las 24 horas. La teoría de la crisis es una alternativa de
abordaje para un espectro mayor de trastornos además de los casos de urgencia.
La temporalidad: El tiempo es una construcción cultural imaginaria que organiza
nuestra percepción de la realidad y controla la continuidad de nuestra identidad a través
de series de transformación (biológica, vincular, etc), a la que somos sometidos a lo
largo del “viaje” que es la vida. El hombre primitivo inventó el mundo, la realidad y la
cultura y el tiempo.
La percepción es lo que define al presente que es el espacio, y la memoria define el
pasado, el tiempo. Hay una segunda dimensión del tiempo que tiene la satisfacción de
exigir la organización de la acción en relación a los fines y es la anticipación, es el
futuro. Hay que saltar sin descanso del presente al futuro y ver como éste se hace
pasado. Estamos condenados a caminar de la incertidumbre a la pérdida, pero la cultura
construyó sistemas de sostén para saltar y armar proyectos.
El tiempo que ofrece mayor interés para la teoría de la crisis es el futuro: el principal
síntoma de estas perturbaciones es la vivencia de un futuro vacío.
“Futurar recuerdos”: la construcción del futuro se basa en el hecho de que
memorizamos recuerdos de situaciones inconclusas porque no se “cerraron” y éstos
contienen energía psíquica y tienen a esperarse. Si el recuerdo es placentero tiene lugar
el deseo pero si es traumático o dolorosa, el recuerdo se futura en el miedo. Estos
recuerdos se utilizan para construir el futuro y esto nos permite la sucesión histórica
porque ese recuerdo “arrojado” al futuro llegar a ser presente, nos reconocemos como
los mismos que somos, tenemos el sentimiento de continuidad yoica, en la que el yo-
sido (pasado), el yo (presente) y el yo por ser (futuro) pertenecen al mismo núcleo yoico
que se desplaza por el tiempo. El tiempo futuro es un espacio virtual porque cuando se
llega a él, se transforma en presente y da lugar a una oposición con el pasado y un
nuevo futuro.
Arborescencia del Futuro: “Delante” de todo presente se abre múltiples posibilidades de
futuros, todos son posibles. Es la “voragine de posibilidades” de J.P. Sartre, en la cual el
hombre elige futuros, y para protegerse de esto tiende el hombre a prohibirse
posibilidades y dejar pocos caminos abiertos.
El Vacío: En el vacío se da el tiempo paralizado, se desestructura la configuración
figura-fondo, porque el fondo de la percepción de la figura depende de los recuerdos.
Hay un presente en blanco, percepción sin sentido. Esto es lo que se experimenta en
crisis agudas (brote esquizofrénico), en crisis máximas se produce la vivencia del fin del
mundo. Esta experiencia de vacío es insoportable, es la vivencia de disolución del Yo y
para evitarlo la persona recurre a la reconstrucción de los sistemas de continuidad.
Disección del Tiempo: Una “disección” de la organización de la percepción del tiempo
nos da mucha ansiedad, nos pone en contacto con lo profundo de nuestra angustia
existencial, se puede presentar la disolución del Yo en cualquier momento de la vida,
cuando las defensas culturales bajan.
El Esquema En Cruz: Este esquema es un recurso gráfico por el que se representa
en un diagrama la relación entre el tiempo y cultura: el tiempo es el eje horizontal, la
cultura o espacio en el eje vertical y en el centro el Presente, que es la síntesis del Yo
como esquema de salud (la identidad) y el vacío de la fragmentación como esquema de
psicopatología. Su función es: visualizar las relaciones que tienen entre sí las 5
estructuras de personalidad básicas y los 5 cuadros psicopatológicos más importantes.
“Puedo saltar del pasado al futuro sostenido por Vínculos (eje vertical superior) y
Estructuras (eje vertical inferior)”. Se sintetizan los 4 extremos en la cruz, en el centro
se ubica el vértice del núcleo del Yo, está el Yo sano como síntesis de las dos
oposiciones vínculo-estructura y pasado-futuro. El Yo enfermo, es el fracaso de la
síntesis, tiene la fragmentación, y se da que en el lugar del ser hay un vacío, desapareció
la cruz (ella sostiene al Yo).
Tiempo y Espacio, dimensiones del Yo: El eje vertical es el eje del espacio o cultura
porque en él están ubicados los diálogos reales del Yo, con las personas y el mundo.
El Eje del espacio tiene dos espacios con sus correspondientes psicopatologías:
1. Espacio Público: Es donde domina el trabajo, es la función del padre. Se
esperan cosas de nosotros, hay expectativas. Psicopatología: Neurosis
Obsesiva. Se juega lo simbólico.
2. Espacio Privado: Es donde domina la familia. Es la función de la madre. Lo
íntimo, lo emocional y el hogar. Psicopatología: Simbiosis, Histeria, Autismo.
Se da un doble vínculo y un doble juego. Ej.: Psicosis, violencia de género
(complementariedad y necesidad uno del otro, entre victimario y víctima).
El otro eje, que es horizontal es el eje del tiempo o de la subjetividad, el Yo-sido y el
Yo-por-ser, pasado y futuro. El Yo está en el presente. El eje del tiempo está contenido
por un pasado rico en experiencias, con un presente en el que somos y nos movemos,
con un futuro con proyectos y lleno de tensión, miedo a lo desconocido. Éste se
construye en el presente. Lo positivo es el proyecto (“yo puesto allá.”) y lo negativo, es
el miedo, ansiedad e incertidumbre. La psicopatología del Futuro es la Paranoia, que
proviene del interior. En el presente se da el Duelo (su psicopatología) no resuelto con
los fantasmas del pasado. Pero si se resuelve se transforma en experiencia positiva. En
el presente es donde se elabora la situación del pasado y del futuro. La psicopatología
del pasado es la depresión.
Los ejes del Esquema en Cruz presentan un juego dinámico entre espacio y tiempo en
relación al Yo. Suceden nuevas cosas y los sucesos del pasado también participan.

“Los 4 pasos de Operación Terapéutica de A. Moffatt”


En la perturbación mental hay una vivencia que es el sentimiento de soledad y
paralización del tiempo, es cuando una persona en crisis dice “no se que hacer, no se
como sigue mi historia”, porque yo estoy arrojado a ese que va a ser, dentro de la
filosofía existencialista, “el hombre como proyecto”. Si no tengo proyecto, tampoco
puedo vincularme con otros, porque me vinculo en función de un futuro, un proyecto y
para éste necesito de otros. Estamos en ese no querer abandonar el objeto conocido, lo
que se llama “ansiedad de pérdida” y a la vez estamos temerosos del objeto que viene
porque no lo conocemos, lo que se llama “ansiedad de ataque”, dos ansiedades básicas
de la tristeza y el miedo.
Los 4 pasos sirven para que el operador pueda operar y saber qué maniobras hacer y en
qué orden. Si no se hacen en ese orden, se puede dañar en lugar de ayudar a la otra
persona. Es una guía que permite meternos dentro de la crisis del paciente.
Primer Paso: La Contención: Es conectarse con la otra persona. Estamos conectados
psicológicamente con la otra persona: podemos estar cerca y no estar conectados o estar
lejos y estar conectados. Tiene que ver con la presencia que se le da al otro y ésta se
expresa en una mirada aceptadora y atenta que debe crear clima de confianza en el que
paciente pueda sentirse sostenido.
La mirada es una forma de aceptarlo al otro, también lo es escucharlo al otro, porque se
puede oír pero no escuchar, y mirar pero no ver. El operador debe ver con su escucha en
casos de operadores ciegos, incluso es ventajoso en algunos pacientes que no quieren
que los vean porque temen la mirada del otro, como pacientes fóbicos y paranoicos, por
eso es mejor escucharlos.
Se usan técnicas guestálticas que permiten ver al otro sin investigarlo y en la distancia
que el otro necesita: una mirada atenta, aceptadora de cómo el otro es.
Si hay delirios del paciente frente al terapeuta, hay que “creerle” al paciente pero lo
único que no hay que creer es que ocurre aquí y ahora, si el paciente dice que para él es
real es porque en algún momento lo fue.
La contención tiene que ver con contenerlo al otro, aceptarlo y producir el encuentro
profundo entre dos persona. La persona en crisis está muy necesitada de ser percibida
porque eso la llevó el no serlo, siente que desapareció para el mundo y el mundo
desapareció para él, aparece una sensación de soledad que puede ser aguda de carácter
existencial, profundo e insoportable. El paciente está solo y paralizado y hay que
rescatarlo.
La palabra como recurso es lo que nos salva de la soledad, que es lo que constituye la
realidad. La realidad es la mirada del otro, no podemos definirnos a nosotros mismos. Si
decimos “Soy napoleón” y si todos lo aceptan entonces lo soy, sino no me aceptan
vamos directo al manicomio.
No es tan fácil aceptar al otro porque hay fobia al encuentro y el otro nos puede
cuestionar, ignorar o culpar, el terapeuta puede ser percibido como peligroso. Por ello la
primera etapa del primer paso es la empatía: es el momento de la identificación con el
otro, para que el otro se sienta que uno está resonando con él. Nos ponemos en el lugar
del otro. Si el otro tiene miedo entonces tenemos que evocar nuestros propios miedos
para comprender los miedos del otro. Nuestro instrumento para curar son nuestras
propias experiencias que las ponemos al servicio de la tarea que es el proceso de ayudar
a otro.
Una técnica utilizada es la técnica del Maternaje que consiste en abrazar a la persona
en crisis para que reconstruya los límites corporales, ya que en cualquier experiencia
traumática muy aguda, la persona regresa tan psicológicamente que incluso puede llegar
a perder el control de esfínteres o colocarse en posición fetal. El traumatismo se puede
percibir por la posición de la persona, se lo abraza como un bebé. Esa persona que
percibimos no es un adulto, sino un nene o nena y el maternaje lo conecta, lo trae al aquí
y ahora para reorganizar su percepción de realidad.
La contención tiene dos modalidades: la primera es la modalidad de la identificación, en
el cual resonamos emocionalmente con la persona, pero como esto implica quedar
encerrados en el otro, se necesita la segunda modalidad: la disociación instrumental, que
se hace después de poder identificarnos con el otro, sirve para protegernos, para operar
sin que nos afecte tanto el padecimiento del paciente, si no lo hacemos no sirve tener a
dos personas identificadas por el mismo dolor y llorando. “Corazón caliente para
entender, cabeza fría para operar”. Hay que hacer un movimiento para entrar y entender
y otro para salir con el fin de operar. Con algunas psicopatologías se puede operar y con
otras no, con las que no podemos operar debemos derivar.
Segundo Paso: La Regresión: Viene después de la contención y sucede cuando la
persona contenida puede abrir su interior y enfrentar los fantasmas internos. Cuando nos
metemos adentro, nos vamos hacia atrás y más adentro nos metemos, más profundo
vamos a llegar, más antiguos los recuerdos. La regresión produce una abreacción
llamada Catarsis, que hay de dos tipos: el llanto y la ira.
La contención es necesaria antes de pasar a la regresión porque no podemos operar sin
anestesia ni sin protección del terapeuta, es cruel hacerlo. La contención es como la
preparación del campo operatorio para después hacer la incisión. Si no se produce no
podemos entrar y esto depende de los tiempos que cada persona lastimada necesita. La
contención tiene que ver con ese compromiso que el otro sienta que vamos a mantener
ese sostén, y para no asustarse hay que conocer las propias escenas temidas de uno.
Algunos pacientes sienten que somos como guardaespaldas para que los acompañemos
a su interior oscuro y desconocido y lleno de fantasmas, nosotros tenemos que
enfrentarnos a los fantasmas del paciente.
Pichón decía que en las primeras 24 horas se define el destino del paciente, si es
contenido y acompañado en el delirio por un terapeuta de crisis, el paciente sale del
brote y vuelve a la realidad.
Cualquier crisis tiene dos síntomas: soledad y paralización del tiempo.
¿Cómo regresar? Usando técnicas como el ensueño dirigido, que es una hipnosis en que
la persona puede visualizar cosas muy viejas, tiene la protección del terapeuta y se hace
lentamente. El paciente está sobre el diván en un estado entre-dormido pero el terapeuta
lo acompaña y le pregunta cosas mientras el paciente se las visualiza en imágenes y se
lo va contando al terapeuta. El terapeuta da el coraje que otros no le dieron para
enfrentar la situación de temor.
Tercer Paso: La Explicación: Con la regresión encontramos la situación traumática y
al sacarla a la luz, la ponemos en palabras y se organiza el inconsciente. Lo traumático
genera confusión. La explicación se basa en que una vez que regresamos a nuestra
historia entendemos qué nos pasó. Cualquier síntoma tiene una explicación histórica,
algo nos pasó. Estamos dentro de una película llamada “mi vida” en la cual tenemos que
actuarla, verla y dirigirla, hay algo angustiante que es no poder salir del cine a menos
que tenemos que morirnos. La historia anterior de cada uno define nuestros actos. Para
saber el significado debemos hacer una regresión y cuando llegamos decir: “ahora
entendí lo que me pasó”. Al comprender podemos perdonar al causante del trauma.
La explicación permite organizar el proyecto de vida y hacer un proceso en sentido
opuesto al de la regresión, que consiste en generar un futuro para continuar esa historia
que nos empuja desde el pasado. La explicación es progresiva. Comprender el pasado
solo sirve si voy a construir el futuro.
Para curarnos necesitamos un cambio, no nos basta con entender lo que nos pasó. Si
entendemos y no cambiamos, no hay cura.
Pichón Rivière decía que la muerte está lejos cuando un proyecto de vida es muy
grande. Si el proyecto es pequeño, la muerte se acerca. Hay gente mayor que tiene
grandes proyectos de vida y por lo tanto la muerte está lejos, y adolescentes de 20 que
por no percibir que tienen un proyecto ni futuro se quieren suicidar.
Cuarto Paso: El Cambio: El paciente ya eligió su sentido de la vida y construyó su
proyecto de vida, entendió lo que le ocurrió. Lo siguiente es comenzar a realizarlo,
hacer un cambio en la vida, salir de la paralización provocada por la perturbación
psicológica. El proyecto es con otro, porque si vida es una trama social que está
sostenida por dos tareas que son amar y trabajar, que se concretan en la estructura
familiar y en una inserción en lo laboral. El terapeuta debe ayudar al paciente a
reingresar a lo real, a lo social, se deben estudiar las “estrategias posibles”.
Este ultimo paso tiene que ver con la creatividad que el paciente tiene porque debe
encontrar nuevos modos de vincularse, de formar pareja y familia, estrategias para
insertarse en lo laboral, en su rol social y superar sus modos de recorrer la vida.
Relación con los 4 pasos:
 No se puede saltar la contención sino nos exponemos y operamos sin anestesia.
 No se puede saltar la regresión porque sino vamos a tener una explicación del
paciente que no es su historia, nosotros estaríamos inventando su historia.
 No se puede saltar la contención, la regresión ni la explicación tampoco exigir el
cambio, porque sino estaríamos imponiendo el cambio.
 El precio de la salud es la exposición al dolor. Nos angustiamos para entender y
dejar de angustiarnos, es como ir al dentista y decirle que nos haga sufrir para
dejar de sufrir.
 Toda terapia debe terminar en terapia familiar, para presentar al nuevo “yo” del
paciente curado, para que deje de ser chivo emisario de la enfermedad del grupo
y comience él a repartirla a cada uno de ellos.
 El paciente no se puede hacer cargo de sus propios monstruos él solo, necesita
de nosotros que conversamos con el monstruo creado por el paciente dentro de
su historia. Luego de conocerlo, ya que lo que nos enferma es lo desconocido y
lo no entendido, incluso podemos ser amigos y conversar con él.
 Cuando nos curamos nos transformamos en personas más adaptadas a la vida.
Ej.,: obsesivo se transforma en alguien ordenado, un depresivo en alguien más
reflexivo y profundo y un paranoico en alguien más precavido.
 Las frustraciones en nuestra vida son necesarias porque crean vacíos en nuestro
pasado que nos permite un futuro que es llenar esos vacíos.
 A veces no es fácil lograr un cambio y hay que ayudar un poco, buscar la
estrategia para que la persona pueda salir a la realidad.

“La constitución de lo Patológico”-H. Maturana


La Objetividad entre Paréntesis: El poder social que se nos otorga a los profesionales
de la salud mental se basa en la suposición de que tenemos acceso a una realidad
objetiva y que nuestro conocimiento de esa realidad es la que le da validez a las
acciones clínicas.
Lo que proponemos es un cambio epistemológico en el dominio de la salud mental,
fundado en la comprensión de la ontología del fenómeno del conocer. Una forma de
solucionar un problema es negar la realidad objetiva, una solución que requiere un
cambio en lo que se refiere a la ontología del conocer algo. Maturana nos dice que como
seres biológicos que somos no tenemos acceso a una realidad objetiva independiente, y
que la noción de objetividad como referencia a una realidad objetiva independiente de
nuestro observar es una suposición explicativa no adecuada, ya que el acuerdo en todos
los casos descansa en la aceptación de un criterio común de distinción.
Debemos abandonar la noción de realidad objetiva y no utilizarla para validar nuestras
afirmaciones y una vez que la abandonamos se dan estas consecuencias:
1. Cuando aceptamos poner entre paréntesis la objetividad tomamos conciencia de
que la mismidad es especificada por la operación de distinción que trae aquello
que es distinguido, es decir, nos damos cuenta de que operacionalmente dos
entidades son la misma en la medida en que son traídas por la repetición de una
operación de distinción. En fin, nos damos cuenta que lo real está especificado
por una operación de distinción y que existen tantos dominios de realidad como
tipos de operación de distinción. Los hechos objetivos desaparecen y no hay
necesidad de pretender que existe una realidad objetiva.
2. Cuando hay desacuerdos hay que poner entre paréntesis la objetividad sino las
partes en desacuerdo entran en negación mutua, ya que cada parte dice que tiene
la verdad y que sabe cómo son las cosas en realidad porque tiene determinado
conocimiento objetivo del asunto en discusión. Con la objetividad sin paréntesis
uno tiene la razón y los otros están equivocados o locos.
Cuando se pone la objetividad entre paréntesis el desacuerdo desaparece como tal
porque todas las partes se dan cuenta que los diferentes puntos de vista son válidos en
los distintos dominios, porque se fundan en premisas diferentes. Con la objetividad
entre paréntesis ya no es quién se equivoca y quién tiene la razón, sino si queremos o no
coexistir, si queremos o no las consecuencias de vivir una determinada realidad. Con la
objetividad entre paréntesis desaparece la necesidad de imponer el punto de vista
personal sobre el otro destruyéndolo en ese dominio, y cada uno se vuelve responsable
de sus preferencias y deseos porque ellos constituyen el fundamento de sus constructos
racionales.
Trabajo Clínico y Objetividad entre paréntesis: Si ponemos la objetividad entre
paréntesis, debemos reconocer que podemos actuar basándonos en la autoridad y en el
poder que nos conceden el consenso social implícito o explícito que define ciertos
comportamientos como patológicos en el dominio de interacciones en el que tienen
lugar. Poner la objetividad entre paréntesis implica el reconocer explícitamente el deseo
o no deseo de cualquier comportamiento está determinado socialmente y no podemos
afirmar si algo es malo o bueno, saludable o enfermo en sí mismo. No podemos hacer
una afirmación acerca de una realidad objetiva. La salud y la enfermedad no son
entidades absolutas constitutivas de los individuos, sino formas de coexistencia
socialmente definidas como deseables o no deseables.
Si al consultarnos los pacientes no ponemos la objetividad entre paréntesis, estamos
inclinados a pensar que nuestro conocimiento objetivo nos da la autoridad y poder para
actuar a favor de aquellos que buscan nuestra ayuda decidiendo por ellos lo que está
bien y lo que está mal.
Respecto de la salud y enfermedad, son evaluaciones sociales que se realizan bajo la
suposición de que ellas revelan una realidad objetiva. Pero estas afirmaciones son
errores porque toda realidad es concensuada, entonces la noción de la enfermedad como
algo objetivo del individuo no tiene sentido.
La objetividad entre paréntesis permite otras objetividades de otras personas, permite
comprenderlas y respetarlas. Cada persona y cada lugar tiene su propia objetividad y no
hay que cambiarla. Cada persona tiene su propia concepción de mundo, y el terapeuta
debe ver cómo es su mapa y su territorio en relación al mundo y la realidad exterior.

“Psicoterapia de Grupos- Dinámica Grupal- José Villamil”


El término grupo hace su aparición en el siglo XVII, como las relaciones entre
individuos. El interés por los fenómenos grupales se lo encuentra en la “República” de
Platón o “Política” de Aristóteles.
La aproximación al estudio de los grupos y de las relaciones humanas con carácter
experimental está dada por Kurt Lewin en 1944.
Moreno fue quien estudió la Psicoterapia de Grupos. Y S. Freud fue el primero en decir
que la psicología grupal es la más antigua de las psicologías y que la psicoterapia grupal
es la más antigua de las psicoterapias.
En Grecia, apareció el primer modelo de Psicoterapia grupal: eran asistidas muchas
personas con perturbaciones físicas y/o mentales que se reunían y eran tratados
grupalmente por un líder o coordinadores especiales que por diversos procedimientos
animaban la intercomunicación, la nivelación de sus ansiedades a través de su
comportamiento.
Estas reuniones fueron primero de carácter religioso-mágico hasta que se fue
desplazando hacia lo científico experimental. José Pratt fue el fundador de la
psicoterapia de grupo y el primero en usarla en 1905. Este autor se inspiró en la
observación de un pabellón de pacientes tuberculosos crónicos hospitalizados e inicia
con ellos una serie de experiencias grupales. El tuberculoso siempre está ante la idea de
una muerte brusca. Pratt pensó en levantar el espíritu de su sala porque levantando ese
espíritu “decidido” de la gente, los pacientes pudieron funcionar mejor, entonces
organizó su sala de modo que llevó a cabo estas experiencias grupales con el fin de
producir un cambio en el ánimo y lograr la recuperación física del paciente. Pratt
atribuía la mejoría de los pacientes a la confianza y la fe que el grupo depositó en él.
Los enfermos que asistían al grupo mejoran mucho mejor que los que no lo hacían.
En EEUU, 1935, aparecen los “alcohólicos anónimos” que más que un grupo
terapéutico funcionan como una sociedad con contribución económica y participación
voluntaria de sus miembros. El efecto terapéutico consiste en que el ex alcohólico
influye en otro alcohólico ya que facilita la identificación por ser alguien que tuvo
similar problema y porque lo pudo superar. Este tipo de terapia es de tipo “fraternal” y
lo que ocurre en este tipo es la disminución de la rivalidad y la envidia dentro del grupo.
Simmel fue el primer psicoterapeuta de grupo con orientación psicoanalítica, el cual
hace el tratamiento de pacientes con el síndrome de neurosis de guerra durante la
Primera Guerra Mundial, utilizando una técnica de abreacción activa en grupo. La
neurosis de guerra consiste en el que paciente traumatizado repite la escena traumática
constantemente mientras duerme, en un intento de elaborar el monto de angustia
relacionado al hecho traumático. Reunía a los veteranos de guerra y les pedía que
relaten con la mayor cantidad de detalles las escenas traumáticas con la condición de
que la abreacción y la identificación causaran cambios en el intento de elaborar ese
monto de angustia.
Antes que Simmel, aparece Jacobo Moreno que a partir de 1911 crea y desarrolla la
técnica del Psicodrama.
Kurt Lewin en 1944, le da el término “dinámica de grupos” a la psicoterapia grupal.
En palabras de S. Freud no existe una psicoterapia individual, existe una psicología y
una psicoterapia de grupo porque el individuo está incluido en una tribu, clase social
pero en grupo (Psicología de las Masas y análisis del Yo).
Para armar un grupo terapéutico tener en cuenta:
1. Número de Pacientes: Grupos pequeños de 2 o 3 hasta 10 personas.
2. Frecuencia de Sesiones: 1 o 2 veces por semana. Pueden ser 3 o 4
excepcionalmente.
3. Duración de la Sesión: Aprox. 45 minutos hasta 1 hora y 15 minutos.
4. Selección de Pacientes: Algunos terapeutas los eligen y otros. La elección se
puede hacer por síntomas, por sexo o diagnóstico clínico, etc.
5. Grupo Abierto o Cerrado: Algunos son grupos cerrados y otros abiertos.
6. Terapia de grupo asociada a terapia individual: algunos terapeutas hacen terapia
individual y grupal con el mismo paciente.
7. Observadores: Algunos trabajan con dos observadores en el grupo.
Terapeuta debe orientar, mantener la discusión, interpretar las causas y motivaciones del
problema que tiene el grupo.
Bion: Psicoanalista. El Líder siempre es el emergente del grupo, es el que mejor
representa simbólicamente las necesidades. En la terapia de grupo, el individuo siente
angustia paranoide, siente hostilidad, desconfianza y miedo frente al terapeuta y sus
compañeros. Teme que el terapeuta le de algo malo, peligroso y prohibido frente al
grupo referido a su realidad psíquica. Y frente a los compañeros el individuo tiene
conflictos de envidia y rivalidad, porque teme que los otros reciban más amor del
terapeuta que lo que él le podría dar (en un plano de fantasías regresivas).

También podría gustarte