Desarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
TESIS
ASESOR:
LIMA – PERÚ
2016
DEDICATORIA
ii
AGRADECIMIENTOS
De igual manera agradecer a nuestro profesor Mg. Ronald Ayala Mendivil del curso
de Investigación y al Dr. Wilfredo Carcausto Calla por su visión crítica de muchos
aspectos cotidianos de la vida, por su rectitud en su profesión como docente, por
sus consejos, que ayudan a formarte como persona e investigador.
A todas las personas que contribuyeron con sus valiosas sugerencias, críticas
constructivas e intelectuales para cristalizar la presente tesis.
Son muchas las personas que han formado parte de nuestras vidas profesional, a
las que nos encantaría agradecerles por su amistad, consejos, apoyo, ánimo y
compañía en los momentos más difíciles de nuestras vidas.
Las autoras
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD
Yo, Jackeline Medina Ruiz con DNI 47782869 y Katherine Stefanny Vasquez
Plasencia con DNI 48582299, bachilleres de la carrera de enfermería de la
Universidad Privada Arzobispo Loayza con la tesis titulada “Nivel del desarrollo
psicomotor en niños de 2 a 5 años del Centro de Salud “Amakella” – San Martín de
Porres”.
iv
PRESENTACIÓN
v
ÍNDICE DE CONTENIDO
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Declaración de autenticidad iv
Presentación v
Índice de contenido vi
Índice de tablas ix
Índice de figuras x
Resumen xi
Abstract xii
Introducción xiii
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
1.3. Objetivos
1.4. Justificación 6
1.5 Limitaciones 7
vi
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.2. Variables 20
3.5.1. Población 23
vii
3.7. Técnicas para el procesamiento y análisis de datos 27
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
CONCLUSIONES 37
SUGERENCIAS 38
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 39
ANEXOS
viii
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla1: Operacionalización de la variable desarrollo psicomotor 21
ix
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
x
RESUMEN
PALABRAS CLAVE:
xi
ABSTRACT
KEYWORDS:
xii
INTRODUCCIÓN
En el Perú hace unos años atrás, la evaluación del crecimiento y desarrollo del niño
se realizaba principalmente en base a la antropometría y la alimentación, haciendo
énfasis, sobre todo en la prevención o tratamiento de la desnutrición. En ese
entonces las políticas de salud estaban orientadas sólo a la prevención y
disminución de la mortalidad infantil. El mejoramiento de las condiciones
ambientales junto a las acciones del sector salud, han permitido disminuir la
morbimortalidad infantil, lo que ha determinado que el foco del quehacer en salud,
se enfoque en las actuales causas de mortalidad infantil y los déficit prevalentes,
entre los que destaca el rezago en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas del
país. El actual modelo de salud integral con enfoque familiar releva las
intervenciones preventivo promocionales que, en el ámbito de la salud infantil, se
expresan en acciones de intervención destinadas a la pesquisa del déficit por riesgo
o retraso del desarrollo psicomotor, junto a la recuperación del mismo.
xiii
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción del problema
Según la Organización Mundial de Salud, cada año más de 200 millones de
niños menores de cinco años no alcanzan su pleno potencial cognitivo y
social, debido al desarrollo deficiente, muchos niños son propensos al
fracaso escolar y, por consiguiente, sus ingresos económicos en la edad
adulta suelen ser bajos. También es probable que estas personas tengan
hijos a una edad muy temprana y que proporcionen a sus hijos una atención
de salud, nutrición y estimulación deficientes, contribuyendo así a la
transmisión intergeneracional de la pobreza y al desarrollo deficiente.
2
Comenzando desde los 45 días de vida, el programa de educación en el
Círculo Infantil tiene en cuenta las particularidades evolutivas e individuales
de los niños en cada uno de los subgrupos y se estimulan en las esferas del
desarrollo sensomotor, sociomoral, musical y el desarrollo del lenguaje(3).
En nuestro país, uno de los grupos más vulnerables y desprotegidos son los
niños, siendo los más afectados por la pobreza, no sólo porque su bienestar
y calidad de vida dependan de las decisiones de sus padres, del entorno
familiar y comunitario, sino también por las condiciones en la que se
desenvuelve el niño. En un estudio realizado en familias de bajo nivel
socioeconómico, se encontró un 16% de déficit en el desarrollo psicomotor
en menores de 2 años y un 40% en el grupo de 2 a 5 años. Según datos
estadísticos del Componente de Atención Integral del Niño de 0 – 9 años del
Ministerio de Salud, la deficiencia del desarrollo psicomotor en los menores
(4).
de 5 años ha incrementado del 7% (2000) y al 12% (2004)
3
manifestaban que eran cosas que sus hijos debían hacer y otras madres solo
traían a su niño para su vacunación.
4
número estimado, es por ello que se decide realizar el presente estudio, con
el fin de proporcionar información relevante para mejorar el desarrollo e
identificar de forma temprana las dimensiones y falencias para realizar el
abordaje adecuado en aquellos niños con diagnóstico de déficit y riesgo de
desarrollo psicomotor, del mismo modo se buscó medir el índice de
desarrollo y brindar dicha información a las autoridades correspondientes
para la toma de acciones correctivas, brindaremos información de gran valor
a los padres de los niños para ser parte de la solución y mejora del estado
de desarrollo psicomotor de sus hijos en cada uno de los niveles evaluados.
5
1.3. Objetivos
1.4. Justificación
6
1.5. Limitaciones
1. Las conclusiones solo son válidos para los niños de 2 a 5 años del C.S.
Amakella- San Martín de Porres.
2. Los resultados obtenidos en la presente investigación no se podrá
generalizar en otras poblaciones de estudio.
7
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
8
2.1 Antecedentes de la investigación
Antecedentes internacionales
Correa L.(6) realizó el “Estudio comparativo del desarrollo psicomotor, a través del
análisis del TEPSI, aplicado a niños mapuches y no mapuches, en la comuna de
Mariquina”. El objetivo de la investigación fue establecer las diferencias en el
desarrollo psicomotor en niños y niñas de la Comuna de Mariquina, valorando
procedencia, rural o urbana y etnia, Mapuches y no Mapuches, con el fin de conocer
los factores protectores y de riesgo, y sugerir estrategias que fortalezcan o mejoren
el desarrollo social y psicomotor de la población infantil. La metodología empleada
fue un estudio de enfoque cuantitativo y descriptivo - comparativo de corte
transversal. La conclusión, las niñas tuvieron un mayor porcentaje de normalidad
que los hombres: mujeres con DSM normal 63.3%, hombres con DSM normal 47.8
%. Según la variable edad se observó que los niños con retraso se concentraban
principalmente en el rango de edad de 2 a 3 años. La escolaridad de la madre
influyo positivamente cuando la madre tenía educación media en la zona urbana y
educación básica en la zona rural. De acuerdo con la estructura familiar la categoría
familia de tipo nuclear de la zona urbana presenta los más altos porcentajes de
riesgo del desarrollo sicomotor. Finaliza este estudio indicando que es
responsabilidad del sistema de salud en general, darse cuenta de las diversas
expresiones culturales, respetando en todo momento la pertinencia étnica para
brindar una atención óptima.
9
motor fino, lenguaje y psicosocial. Existe un alto porcentaje de familias con
condición socioeconómicas bajo (25.2%) y medio bajo (48.7%). Según el estado
nutricional hubo más niños con bajo peso severo y bajo peso que con sobrepeso y
obesidad.
Antecedentes nacionales:
10
desarrollo psicomotor de la mayoría (62.5%) de los lactantes es normal. La mayoría
(97.5%) de los lactantes presentan un desarrollo psicomotor normal en el área
motora. La mayoría (92.5%) de los lactantes presentan un desarrollo psicomotor
normal en el área social. La mayoría (95%) de los lactantes presentan un desarrollo
psicomotor normal en el área de lenguaje.
11
2.2. Bases teóricas
Según la teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de etapas
específicas conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones
maduran. Durante esta etapa, los niños aprenden a manipular objetos, aunque
no pueden entender la permanencia de estos objetos si no están dentro del
alcance de sus sentidos. Es decir, una vez que un objeto desaparece de la vista
del niño o niña, no puede entender que todavía existe ese objeto o persona. Por
este motivo les resulta tan atrayente y sorprendente el juego al que muchos
adultos juegan con sus hijos, consistente en esconder su cara tras un objeto,
como un cojín, y luego volver a “aparecer” (12).
Según García y Berruezo, facilitar y afianzar los logros que posibilita el proceso
de adquisición de control sobre el cuerpo que va desde el mantenimiento de la
postura y la realización de movimientos amplios y locomotrices, hasta la
ejecución de movimientos precisos que permiten diversas modificaciones de
acción y, al mismo tiempo, favorecer el proceso de representación del cuerpo y
de las coordenadas espacio temporales en las que se desarrolla la acción(13).
Según Arias plantea que "El proceso estimulativo y promotor del desarrollo según
se observa en las familias que llamamos potenciadoras del desarrollo, es aquél
donde se asume una adecuada comprensión de cómo se produce el desarrollo
infantil, que puede tomar en cuenta o no las condiciones biológicas, pero que
considere que el papel de la familia y de los agentes sociales y culturales son
esenciales, que piense en la necesidad de la estimulación cognitiva y la creación
de un ambiente emocional afectivo positivo(15).
12
y es, a la vez, responsable de que se vayan produciendo aprendizajes. Así pues,
será esta educación, planificada intencionalmente, la encargada de generar
aprendizajes mediante, y para ello tendrá que estimular el proceso evolutivo y
madurativo del niño(16).
Desarrollo psicomotor
Se dice que el desarrollo psicomotor está relacionado con la adquisición de las
habilidades durante la infancia, en los primeros años de edad el Sistema Nervioso
Central va perfeccionando las diversas destrezas sensorio – motrices e
intelectuales, conforme la edad va avanzando se alcanza una determinada
habilidad o hito independientemente de las influencias socioculturales, por eso es
necesario el conocimiento general del desarrollo “normal” del infante(19).
13
En tanto en el desarrollo hay procesos madurativos que van relacionados con el
calendario de maduración cerebral, y varios de los componentes que tienen que ver
que el ser humano a través del movimiento y acciones entra en contacto con las
personas y objetos con los que se va relacionar de manera constructiva. Una de las
metas del desarrollo psicomotor es el control y dominio del cuerpo y así sea capaz
la persona de sacar las posibilidades de acción y expresión que le sea posible a
cada individuo, esto implica un componente externo o práxico (la acción) y un
simbólico o interno (la representación del cuerpo y posibilidades de acción).
Definición
Etapa sensorio motriz (0 a 2 años), donde los niños muestran una vivaz e intensa
curiosidad por el mundo que les rodea, su conducta está dominada por las
14
respuestas a los estímulos. Durante esta etapa, la adquisición de esquemas se
centra fundamentalmente en el área sensoria motora, lo cual se caracteriza porque
el lactante aprende y coordina una gran variedad de destrezas conductuales.
15
torna reversible, pues puede representarse las transformaciones y no solamente
los estados finales de las cosas. Sin embargo, las operaciones que dominan son
concretas, no abstractas. Por ello durante esta etapa, la habilidad para generalizar
el aprendizaje es limitada, pues lo que se aprende en un contexto no es transferido
fácilmente a otro contexto.
Área Motriz: Esta área está relacionada con el control corporal y el equilibrio,
permitiendo al niño tomar contacto con el mundo. También comprende la
coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar los
objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc. Para desarrollar esta área
es necesario dejar al niño tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve,
permitir que explore pero sin dejar de establecer límites frente a posibles riesgos.
16
actividad que realice o para designar un objeto que manipule, de esta manera el
niño reconocerá los sonidos o palabras que escuche asociándolos y dándoles un
significado para luego imitarlos.
Área Motricidad: El área motora podemos definirlo como el área que estudia el
cambio en las competencias motrices humanas desde el nacimiento a la vejez,
los factores que intervienen en estos cambios así como la relación con otros
ámbitos de la conducta (26).
17
percepciones de los sentidos juegan un papel importante en el desarrollo, las
percepciones de todos nuestros sentidos, van a ser la base de la coordinación
(27).
18
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
19
3.1 Hipótesis
3.2. Variables
Desarrollo psicomotor
Coordinación: 1 – 16 ítems
Lenguaje: 1 – 24 ítems
Motricidad: 1 – 12 ítems
20
3.2.3 Operacionalización de variable
21
Fino:
Copia círculos 1 M al 12 M
Dibuja figuras
humanas
Recorta con tijera
Imita letras
Normal
Riesgo
Área de Cualitativa
Retraso
motricidad
Grueso
Trepa
Camina en puntillas
Salta en un pie y
sobre obstáculo
22
3.3 Tipo de estudio
3.5.1. Población
A. Criterios de inclusión
1. Niño perteneciente al grupo etario de 2 a 5 años.
2. Niño aparentemente sano.
3. Niño que perteneciente a la jurisdicción del Centro de Salud ‘Amakella’
B. Criterios de exclusión
1. Niño menor de 2 años y mayores de 5 años.
2. Niño con enfermedad neurológica.
3. Niño que no pertenecía a la jurisdicción del Centro de Salud ‘Amakella’
Z 95%: 1.96
23
p: 0.5
N: 200
e: 5%
Fórmula:
Ficha técnica
24
Descripción del test:
Para cada subtest y para el puntaje total se han establecido normas que permiten
detectar la existencia de algún atraso del niño en su desarrollo psicomotor general
o en algún aspecto particular.
Todo el ítem del subtest lenguaje debe ser puntuado después de la aplicación del
test contrastando las respuestas con las del manual. Todos los ítems del subtest
motricidad pueden ser puntuados inmediatamente, si se conoce bien los criterios
de validación. El subtest de coordinación presenta ítems que pueden ser evaluados
inmediatamente y otros que deben ser analizados a posterior.
Cálculo del puntaje bruto: una vez analizadas las respuestas de los niños y
teniendo estas su puntaje, se procede a sumar los puntajes de cada subtest y el
puntaje total. La suma de puntos obtenidos tanto en los subtest como en el test total
es llamada Puntaje Bruto (PB). Los cuatro resultados obtenidos deben ir en la hoja
del protocolo.
25
Conversión de puntajes brutos a puntajes T: se deben transformar los puntajes
brutos en puntajes T estándar.
Existen tres categorías en las cuales puede ser clasificado los resultados del niño
para cada subtest y para el test total (anexo 2)
Criterios de evaluación:
Cada ítems puede asumir dos valores; éxito o fracaso; si el niño logra pasar con
éxito un ítem, obtiene 1 punto, si no logra, tiene 0 puntos.
Categoría Puntaje:
26
motricidad. En el presente estudio se obtuvo la confiabilidad del instrumento
utilizando el Alfa de Cronbach, en el cual se obtuvo un valor ritc superior a 0.20
para todos los ítems, y un Alfa de Cronbach general de 0.918. En cuanto a las
dimensiones, para el área de coordinación se obtuvo 0.763, para el área de
lenguaje se obtuvo 0.874 y para el área de motricidad se obtuvo 0.836.
27
3. La veracidad de la información se garantizó mediante el respeto íntegro de
los datos recolectados sin alterarlos.
28
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
29
4.1. Análisis descriptivo
El presente estudio fue aplicado a 132 niños de 2 a 5 años que asisten al Centro
de Salud Amakella- San Martín de Porres en el mes de enero a marzo, 2016, a
continuación se los representa los resultados estadísticos.
Fuente: Test aplicado a 132 niños de 2 a 5 años que asisten al C.S. Amakella- San Martin de Porres en Enero, 2016
Fuente: Test aplicado a 132 niños de 2 a 5 años que asisten al C.S. Amakella- San Martin de Porres en Enero, 2016
30
Tabla 3. Distribución de frecuencias y porcentajes del nivel de desarrollo psicomotor
de los niños evaluados según la dimensión coordinación
Fuente: Test aplicado a 132 niños de 2 a 5 años que asisten al C.S. Amakella- San Martín de Porres en Enero, 2016
Dimensión coordinación
Fuente: Test aplicado a 132 niños de 2 a 5 años que asisten al C. S. Amakella- San Martin de Porres en Enero, 2016
31
Tabla 4. Distribución de frecuencias y porcentajes del nivel del desarrollo
psicomotor de los niños evaluados según la dimensión lenguaje
Fuente: Test aplicado a 132 niños de 2 a 5 años que asisten al C.S. Amakella- San Martín de Porres en Enero, 2016
Dimensión lenguaje
Fuente: Test aplicado a 132 niños de 2 a 5 años que asisten al C. S. Amakella- San Martín de Porres en Enero, 2016
32
Tabla 5. Distribución de frecuencias y porcentajes del nivel de desarrollo psicomotor
de los niños evaluados según la dimensión motricidad
Fuente: Test aplicado a 132 niños de 2 a 5 años que asisten al C.S. Amakella- San Martin de Porres en Enero, 2016
Dimensión motricidad
Fuente: Test aplicado a 132 niños de 2 a 5 años que asisten al C. S. Amakella- San Martín de Porres en Enero, 2016
33
Desarrollo Psicomotor Frecuencia Porcentaje
(n) (%)
Normal 81 61,4
Riesgo 30 22,7
Retraso 21 15,9
Total 132 100,0
Fuente: Test aplicado a 132 niños de 2 a 5 años que asisten al C. S. Amakella- San Martín de Porres en Enero, 2016
Desarrollo psicomotor
Fuente: Test aplicado a 132 niños de 2 a 5 años que asisten al C. S. Amakella- San Martín de Porres en Enero, 2016
34
4.2. Discusión de resultados
En la figura 1 según los resultados de este estudio se puede observar que los
132 niños evaluados se caracterizan por tener una edad promedio de 38.25 ±
8.81 meses, donde se aprecia que la edad con mayor porcentaje fue de 38
meses, y obteniéndose como edad mínima 22 meses y la máxima de 60 meses.
35
psicomotor. Cada niño es una persona única con su propio temperamento, estilo
de aprendizaje, familia de origen, patrón y tiempo de crecimiento, sin embargo
hay secuencias universales y predecibles en el desarrollo que ocurre durante los
- 66 - primeros 6 años de vida.
(8)
Gonzales J, Silva G , nos indica que los niños no tienen desarrollada su
motricidad gruesa de acuerdo a su edad contradiciendo nuestros resultados
donde los niños en un rango edad más amplio tiene en promedio de 54% de
normalidad y solo un 17,42% de retraso, no concordando con los autores ya
mencionados y dejando en claro que a mayor rango de edad es más probable la
obtención de datos más objetivos.
36
CONCLUSIONES
37
SUGERENCIAS
Tercero: En el caso que los alumnos realicen un nuevo estudio con el TEPSI
se debería mostrar los resultados por género para ver si existe la
asociación.
38
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
39
14. Hernández. S, Rodríguez. J. Importancia del Desarrollo Psicomotor en el
Niño. Colombia;2000.
15. Arias. G. Proceso de Orientación a las Ejecutoras para la Preparación de las
Familias. México;2001.
16. Gil M. P.Tratamiento y desarrollo de la motricidad en la educación infantil.
RevEdu. España.2004;22:11 – 22 [Consultado 2014 junio 11]
17. Salazar B. A. Introduccion a la Filosofía y Lógica. Perú:universitaria;2006
18. AdameH.G.E.Barreras de la Creatividad.3ªed.México:derecho privado;2006
19. Iceta. A. Desarrollo Psicomotor del Niño y su Valoración en Atención
Primaria. España;2002.
20. García R.E.B. Importancia de la Estimulación Psicomotriz Infantil.
España;2007.
21. Gassier. J. Manual de Desarrollo Psicomotor del Niño. Ed. Masson S.A. Paris
– Francia;2005.
22. Kami .C. Teoria Piaget y la Educación Pre escolar. España:Stadium;2001
23. Regidor. R. Las Capacidades del Niño. Guía de Estimulacion Temprana de
0 a 8 años. Ed. Palabra S.A. Madrid – España;2005.
24. Schonhaut. L, Alvarez . J, Salinas.P, Armijo.I. Comparación de la Evolución
Tradicional del Desarrollo Psicomotor. Rev. Chil. Pediatr. 2010; 81 (6): 498-
505.
25. Peralta M.J.Aquisición y Desarrollo del Lenguaje y la Comunicación.7ª ed.
Chile:mineduc;2000.
26. Quiroz. B. Habilidades Motrices en la Infancia y Desarrollo desde una
Educación Física Animada. España:Santilla;2003
27. Lorenzo C. F. La Coordinación entre Niveles Asistenciales. España;2006
28. Haeusslerp. I, Marchantq. T. Test de Desarrollo Psicomotor 2 a 5 años.
Chile;1985.
29. Cervantes G.M. Etapas del Desarrollo Humano.4ª ed. México:Harla;2011
30. Haeussler. I, Marchant.T.TEPSI.Test de Desarrollo Psicomotor 2 a 5
años.Chile;1985.
40
ANEXO
41
ANEXO 1: Matriz de consistencia
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TITULO: NIVEL DEL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS DEL CENTRO DE SALUD “AMAKELLA”-SAN MATIN DE PORRES
42
¿Cuál es el nivel del desarrollo psicomotor Determinar el nivel del desarrollo psicomotor en el TECNICAS E
en el aérea de motricidad en niños de 2 a 5 área de motricidad en niños de 2 a 5 años
años del centro de salud “Amakella”-San atendidos en el Centro de Salud “Amakella”-San Área de motricidad INSTRUMENTOS
Martin de Porres? Martín de Porres, durante el periodo de enero a
marzo del 2016
TECNICA: Encuesta y
Observacional.
INSTRUMENTO: TEPSI
ANALISIS DE DATOS
DESCRIPTIVOS: Se
emplearon distribución de
frecuencias y porcentajes de
la variable principal y de
cada dimensión.
43
ANEXO 2: Instrumento de recolección de datos
44
45
46
2 AÑOS, 0 MESES, 0 DIAS A 2 AÑOS, 6 MESES, 0 DIAS
SUBTEST COORDINACION
0 38 0 35
1 42 1 41
2 45 2 47
3 48 3 53
4 52 4 58
5 55 5 64
6 58 6 70
7 62 7 76
8 65 8 o más 82
9 68
10 72
11 75
12 78
13 O más 82
47
2 AÑOS, 6 MESES, 1 DIAS A 3 AÑOS, 0 MESES, 0 DIAS
48
3AÑOS, 0 MESES, 1 DIAS A 3 AÑOS, 6 MESES, 0 DIAS
49
3AÑOS, 6 MESES, 1 DIAS A 4 AÑOS, 0 MESES, 0 DIAS
3 o menos 18 4 o menos 20
4 23 5 22
5 28 6 24
6 32 7 27
7 37 8 29
8 42 9 31
9 47 10 34
10 52 11 36
11 57 12 39
12 62 13 41
13 67 14 43
14 72 15 46
15 77 16 48
16 82 17 50
18 53
19 55
20 57
22 62
PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T 23 65
1 17
2 22
3 27
4 32
5 37
6 42
7 46
8 51
9 56
10 61
11 65
12 70
50
4 AÑOS, 0 MESES, 1 DIAS A 4 AÑOS, 6 MESES, 0 DIAS
SUBTEST MOTRICIDAD
3 o menos 20
4 26
5 31
6 36
7 42
8 47
10 53
11 58
12 63
69
51
4 AÑOS, 6 MESES, 1 DIAS A 5 AÑOS, 0 MESES, 0 DIAS
10 o menos 18
11 21
12 25
13 28
14 31
15 34
16 37
17 40
18 43
19 47
20 50
21 53
22 56
23 59
24 62
6 o menos 17
7 22
8 27
9 32
10 37
11 42
12 47
13 52
14 57
15 62
16 67
SUBTEST MOTRICIDAD
4 o menos 18
5 23
6 29
7 35
8 41
9 47
10 52
11 58
12 64
52
TABLAS DE CONVERSION DE PUNTAJE BRUTOS A PUNTAJE A ESCALA
(PUNTAJE T)
TEST TOTAL
0 33 13 58
1 35 14 60
2 37 15 62
3 39 16 64
4 41 17 66
5 43 18 68
6 45 19 70
7 47 20 72
8 49 21 74
9 51 22 76
10 53 23 78
11 55 24 o mas 80
12 56
53
2 AÑOS, 6 MESES, 1 DIAS A 3 AÑOS, 0 MESES, 0 DIAS
0 24 23 54
1 26 24 55
2 27 25 56
3 28 26 57
4 29 27 59
5 31 28 60
6 32 29 61
7 33 30 62
8 34 31 63
9 36 32 65
10 37 33 66
11 38 34 68
12 40 35 69
13 41 36 70
14 42 37 71
15 43 38 73
16 45 39 74
17 46 40 75
18 47 41 76
19 48 42 78
20 50 43 79
21 51 44 o mas 80
22 52
54
3 AÑOS, 0 MESES, 1 DIAS A 3 AÑOS, 6 MESES, 0 DIAS
2 o menos 20 28 51
3 21 29 52
4 22 30 53
5 23 31 55
6 24 32 56
7 26 33 57
8 27 34 58
9 28 35 59
10 29 36 61
11 30 37 62
12 32 38 63
13 33 39 64
14 34 40 65
15 35 41 67
16 37 42 68
17 38 43 69
18 39 44 70
19 40 45 72
20 41 46 73
21 43 47 74
22 44 48 75
23 45 49 76
24 46 50 78
25 47 51 79
26 49 52 80
27 50
55
3AÑOS, 6 MESES, 1 DIAS A 4 AÑOS, 6 MESES, 0 DIAS
14 o menos 20 34 50
15 21 35 51
16 23 36 53
17 24 37 54
18 26 38 56
19 27 39 57
20 29 40 59
21 30 41 60
22 32 42 62
23 33 43 63
24 35 44 65
25 36 45 66
26 38 46 68
27 39 47 69
28 41 48 71
29 42 49 72
30 44 50 74
31 45 51 75
32 47 52 77
33 48
56
4 AÑOS, 0 MESES, 1 DIAS A 4 AÑOS, 6 MESES, 0 DIAS
22 19 38 50
23 21 39 52
24 23 40 54
25 25 41 56
26 27 42 58
27 29 43 60
28 31 44 62
29 33 45 64
30 35 46 66
31 37 47 68
32 39 48 70
33 41 49 72
34 43 50 74
35 45 51 76
36 46 52 77
37 48
57
4 AÑOS, 6 MESES, 1 DIAS A 5 AÑOS, 0 MESES, 0 DIAS
25 19 39 44
26 21 40 46
27 22 41 48
28 24 42 50
29 26 43 51
30 28 44 53
31 30 45 55
32 31 46 57
33 33 47 59
34 35 48 61
35 37 49 62
36 39 50 64
37 41 51 66
38 42 52 68
58
ANEXO 3: Consentimiento informado
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Firma Firma
Fecha:
59