PENAL - Receptación - Estafa
PENAL - Receptación - Estafa
PENAL - Receptación - Estafa
1
1.2.1. Sujeto Activo ................................................................................................... 34
1.2.2. Sujeto Pasivo ................................................................................................... 34
1.3. Modalidad Típica .................................................................................................... 34
1.4. Tipo Subjetivo del Injusto .................................................................................... 35
2. ABUSO DE FIRMA EN BLANCO ................................................................................. 35
2.1. Bien Jurídico ........................................................................................................... 36
2.2. Tipicidad Objetiva .................................................................................................. 36
2.2.1. Sujeto Activo ................................................................................................... 36
2.3. Modalidad Típica .................................................................................................... 37
3. DEFRAUDACION MEDIANTE ENGAÑO EN LAS CUENTAS O GASTOS .......... 37
3.1. Bien Jurídico ........................................................................................................... 38
3.2. Tipo Objetivo ........................................................................................................... 38
3.2.1. Sujeto Activo ................................................................................................... 38
3.2.2. Sujeto Pasivo ................................................................................................... 38
3.3. Modalidad Típica .................................................................................................... 38
4. ESTELIONATO ................................................................................................................ 40
4.1. Bien Jurídico ........................................................................................................... 41
4.2. Tipo objetivo ............................................................................................................ 41
4.2.1. Sujeto Activo .................................................................................................. 41
4.2.1. Sujeto Pasivo ................................................................................................... 41
4.3. Modalidad Típica .................................................................................................... 42
4.4. Penalidad .................................................................................................................. 46
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................ 47
2
CAPITULO I
RECEPTACION
1. DESCRIPCION LEGAL
El código penal en su artículo 194 establece que “El que adquiere, recibe
en donación o en prenda o guarda, esconde, vende o ayuda a negociar
un bien de cuya procedencia delictuosa tenía conocimiento o debía
presumir que provenía de un delito, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de uno ni mayor de 4 años y con 30 a 90 días –
multa.”
3
la comisión de un delito precedente, se constituye en el promotor, animador
e incentivador de delitos consiste en la sustracción de bienes ajenos.”1
El verbo rector del tipo base según el artículo 194 del código penal es
ADQUIRIR, RECIBIR, GUARDAR, ESCONDER, VENDER y AYUDAR (a
negociar).
Por otro lado Alonso PEÑA CABRERA FREYRE, sobre el particular que “(…)
el precepto “guardar o esconder” el bien de procedencia delictuoso, por el
primer verbo rector, comprenderemos todos aquellos actos destinado a
colocar el bien en localización determinada, a fin de que no sea detectado,
desplazarlo a un espacio físico donde no puede ser descubierto por tercero,
incluido la policía (…)” agrega luego que “(…) se asimila el término esconder
con ocultar. La ocultación equivale a esconderlos, aunque siguen siendo de
quien los entregó (…) situarlo en un lugar que sólo éste conoce (…)”3.
1
SALINA SICCHA, Ramiro. “Derecho Penal Parte Especial”. 6° edición. Editorial Iustitia SAC. Lima – Perú.
2015. Pág.1140.
2
SALINAS SICCHA, Ramiro. Derecho Penal Parte Especial. 3° Edición. Edit. Grijley. Lima-Perú. 2008. Pág.
1038.
3
PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl. Derecho Penal. Parte Especial. Tomo II. Edit. IDEMSA. Lima. Perú.
Pág. 308 y 309.
4
BRAMONT ARIAS TORRES, Luis Alberto. Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Edit. San Marcos. 1°
Edición 1994. Pág. 256.
4
2. BIEN JURIDICO
Del mismo modo, BAJO FERNANDEZ citado por Alonso PEÑA CABRERA
hace referencia que “(…) la creación del delito de receptación no solo se
explica por las lesiones del bien jurídico, sino por una consideración político
criminal consistente en la peligrosidad que encierra el comportamiento del
receptor como promoción de futuros delitos contra los bienes.”6
Por otro lado el Dr. Ramiro SALINAS SICCHA, hace referencia que “(…) el
bien jurídico que se pretende proteger con el delito de receptación es el
patrimonio y más directamente el derecho de propiedad que tenemos todas
las personas sobre nuestros bienes muebles.”7
3. TIPICIDAD OBJETIVA
5
PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl. Ibíd. Pág. 508.
6
PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl. Ibíd. Pág. 508.
7
SALINA SICCHA, Ramiro. Ibíd. Pág. 1149.
8
PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl. Ibíd. Pág. 509
5
En esa línea de ideas el Dr. Ramiro SALINAS SICCHA sostiene que el
“Agente, actor o sujeto activo del delito en hermenéutica jurídica puede
ser cualquier persona con la única condición de que realice efectué
alguna de las conductas simbolizadas con los verbos rectores del tipo
penal 194 del Código Penal, siempre y cuando no sea el mismo
propietario del bien.”9 Del mismo modo señala que “(...) para ser sujeto
activo del delito de receptación, la persona natural no debe haber
participado material o intelectualmente en la comisión del delito
precedente como autor ni cómplice (…)”10
Del mismo modo, Alonso PEÑA CABRERA sostiene que “(…) será aquel
titular del bien (propietario y/o poseedor legítimo), que fuese desposeído
por obra del hecho punible antecedente, quien ve más remota sus
posibilidades de recuperar el objeto, al alejarse más de su esfera de
custodia, pudiendo tener la calidad de persona natural o de persona
jurídica.” De mismo modo, explica que “(…) por tales motivos el sujeto
pasivo será la “colectividad”, lo cual incide también en el aspecto
procesal, pues la mayoría de los casos para las agencias de persecución
no es factible identificar a la víctima del delito anterior.”
9
SALINA SICCHA, Ramiro. Ibíd. Pág. 1153.
10
SALINA SICCHA, Ramiro. Ibíd. Pág. 1153.
11
SALINA SICCHA, Ramiro. Ibíd. Pág. 1153
6
4. TIPICIDAD SUBJETIVA
Del mismo modo PEÑA CABRERA citando a GONZALES RUS señala que
“(…) el conocimiento debe ser anterior o coetáneo a la acción, pues la
receptación no existe una figura de “adquisición de buena fe con posterior
tráfico a conciencia del origen delictivo” (…)”.13
Por otro lado PEÑA CABRERA expresa que “en resumidas cuentas, el
legislador ha optado por una forma del tipo subjetivo, que por su ambigüedad
y poca claridad, puede resultar lesiva al principio de culpabilidad y al principio
de legalidad pudiendo dar lugar a resoluciones que pueden colindar con un
marco de irracionabilidad (…) finalmente, ha de decirse, que este delito no
exige la presencia de un elemento subjetivo de naturaleza trascendente,
como el ánimo de lucro, que se ha sido incluido en otras legislaciones (...)” 14
12
PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl. Ibíd. Pág. 516 – 517.
13
PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl. Ibíd. Pág. 517.
14
PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl. Ibíd. Pág. 517.
7
aprovecharse de tales efectos (…) por ello la configuración del tipo subjetivo
se establece en dos niveles. En el primero, se ubica el conocimiento de la
comisión de un delito contra los bienes (...) En el segundo nivel se ubica el
aprovechamiento, incluye cualquier tipo de utilidad que la cosa puede
reportar al sujeto activo (…)”15
5. ANTIJURICIDAD
15
REATEGUI SÁNCHEZ, James. “Tratado de Derecho Penal Parte Especial”. Volumen 1.Editorial Legales.
2016. Pág. 646.
16
SALINA SICCHA, Ramiro. Ibíd. Pág. 1169
17
SERRANO GOMEZ, Alfonso. “Derecho Penal Parte Especial”. Editorial DYKINSON.S.L. 7° edición. 2002.
Pág. 530.
8
artículo 20 de nuestro Código Penal, estaremos ante una conducta típica,
pero no antijurídica.”18
6. CULPABILIDAD
7. CONSUMACION Y TENTATIVA
18
SALINA SICCHA, Ramiro. Ibíd. Pág. 1155.
19
SALINA SICCHA, Ramiro. Ibíd. Pág. 1156.
20
SALINA SICCHA, Ramiro. Ibíd. Pág. 1156.
9
operación legal como es el caso compraventa que es llevado acabo con ello
que se consiguió en el delito precedente.”21
Por otro lado, Alfonso SERRANO GOMEZ señala que “La consumación se
produce en el momento en el que el sujeto, que actúa con ánimo de lucro,
consigue que pase a su poder el objeto del delito y está en situación de
disponer del mismo. También cuando se presta ayuda suficiente y efectiva a
los responsables del delito para que se aprovechen de los efectos del mismo,
o ayuden a la ocultación. Es posible la tentativa.” 22
El autor James REÁTEGUI SÁNCHEZ expresa que “La novedad del artículo 195
es precisamente la incorporación legal agravatoria del primer párrafo, en el
sentido que si el bien en términos generales cuya procedencia es ilícita, se trata,
en primer lugar, de vehículos automotores, sus autopartes o accesorios, la pena
se incrementa de cuatro a seis años de privación de libertad y con sesenta a
ciento cincuenta días, multa. En segundo lugar, y siguiendo en el primer párrafo,
observamos otro grupos de bienes donde aquí el agraviado en realidad seria el
21
REATEGUI SÁNCHEZ, James. Ibíd. Pág. 653.
22
SERRANO GOMEZ, Alfonso. Ibíd. Pág. 530.
10
Estado, porque aquí la conducta recae sobre bienes que forman parte de la
infraestructura o instalaciones de transporte de uso púbico, de sus equipos o
elementos de seguridad, o de prestación de servicios públicos de saneamiento,
electricidad, o telecomunicaciones. Definitivamente, aquí existe una
pluriofensividad en la conducta infractora por la que sería correcta la agravación
en este punto.”23
Ramiro SALINAS SICHA, sostiene que “(…) antes se refería a partes importantes
de un vehículo. Que según entendemos es lo mismo, pues puede tratarse del
motor, chasis, carrocería, caja de cambios, timón, dirección, asiento, etc. Es
decir, todos aquellos autopartes o accesorios que forma parte de un vehículo.”24
23
REÁTEGUI SÁNCHEZ, James. Tratado derecho penal – parte especial. Editorial Legales Instituto. Lima-
Perú. 2016. Pág. 656.
24
SALINA SICCHA, Ramiro. Ibíd. Pág. 1150.
11
Se configura cuando el agente adquiere, recibe en donación, vende o ayuda a
negociar bienes que hayan integrado o complementado la infraestructura o
instalaciones de empresas dedicadas a la prestación de servicios públicos de
saneamiento, electricidad, gas o telecomunicaciones, tales como medidores,
tapas de buzones, pozos, casetas, alambres, postes de alumbrado público, etc.
“Claro está, solo podemos estar ante esta figura del injusto agravado de
receptación cuando se trata de objetos materiales (físicos), aprehensibles de ser
apoderados (…) por su lado, los equipos telecomunicaciones tienen que ver con
la infraestructura física a través de la cual se desplaza la información desde la
fuente hasta el destino, y con base en esa infraestructura se ofrecen a los
usuarios los diversos servicios de telecomunicaciones.”25
Aparece la agravante cuando el agente, por ejemplo, guarda los bienes que
saben que han sido conseguidos por la comisión del delito de robo agravado,
extorción, secuestro o del delito de trata de personas.
Agente, actor o sujeto activo del delito en hermenéutica jurídica puede ser
cualquier persona con la única condición de que realice o efectué alguna de las
conductas simbolizadas con los verbos rectores del tipo penal 194 del código
penal, siempre y cuando no sea el mismo propietario del bien.
Para ser sujeto activo del delito de receptación, la persona natural no debe haber
participado material o intelectualmente en la comisión del delito precedente como
autor ni como cómplice, pues de lo contrario se trataría de un copartícipe en el
25
PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl. Ibíd. Pág. 527.
26
SALINA SICCHA, Ramiro. Ob. Cit. Pág. 1153.
12
hecho anterior sin posibilidad de subsumir su conducta en el precepto ahora
estudiado. El sujeto debe ser ajeno al delito previo.
Víctima o sujeto pasivo del delito será cualquier persona natural o jurídica que
tenga el título de propietario o poseedor legítimo del bien objeto del delito
precedente.
9. JURISPRUDENCIA
Exp. N°619-1995
Exp. N° 5367-98
27
SALINA SICCHA, Ramiro. Ibíd. Pág. 1153.
28
Exp. N°619-1995, en Sede de Jurisprudencia N°4, 2000, p.260. Citado por SALINAS SICHA, Ramiro. Pág.
1144.
13
correspondiente, permiten concluir que se ha llegado a establecer el delito de
receptación.”29
Exp. N° 3223-98-Lima
Según la resolución del 21 de setiembre de 1998 da cuenta de un caso real que
sirve para graficar el delito de receptación por recibir en prenda o recibir en
prenda o recibir para guardar un bien de procedencia ilícita. Aquella resolución
que indica: “ que se ha establecido que los procesados Retis Acosta y Velarde
Montañas recibieron por parte del procesado Alva Rocha, los útiles de escritorio
, para que los guardaran por un tiempo y que luego este les recogería; y que con
respecto a los procesados Bravo Ayala y Tiburcio López, se ha establecido
también que el procesado Alva Rocha les empeño los útiles de escritorio por la
suma de ochenta y noventa nuevo soles respectivamente, conductas que
configuran el delito de receptación, en tanto que las primeras recibieron en
depósito los bienes con el fin de custodiarlos y los segundos recibieron en prenda
dichos bienes, por parte de su co-procesado Alva Rocha, los mismos que era
posible resumir que provenía de un delito anterior.”30
29
Exp. N° 5367-98, en ROJAS VARGAS, 2000, P.358. Citado por SALINAS SICHA, Ramiro. Pág.1144
30
Exp. N° 3223-98-Lima, en ROJAS VARGAS/ BACA CABRERA /NEIRA HUAMAN, 1999, P.299. Citado por
SALINAS SICHA, Ramiro. Pág. 1147.
14
CAPÍTULO II
ESTAFA
1. DESCRIPCIÓN LEGAL
James REÁTEGUI señala que “El Título V del actual Código peruano de 1991,
(…) no solo trata el delito de estafa. Sino también regula otros cuatro supuestos
especiales de defraudación, pero en forma atenuada en cuanto a su sanción. En
este sentido, los supuestos típicos descritos en este rubro podrán ser clasificados
teniendo como base un supuesto de defraudación genérico y cuatro supuestos
15
especiales de defraudación. La genérica será la estafa (art. 196) y las especiales,
las tipificadas en el art. 197 del Código Penal. Este enfoque exige, para la
configuración de los supuestos especiales, y en primer lugar, de la presencia de
todos los elementos básicos de la defraudación genérica (estafa).”31
2. BIEN JURIDICO
Por otro lado, “el delito de estafa se encuentra regulada dentro del capítulo
correspondiente a los delitos contra el patrimonio se deduce que el bien jurídico
protegido es el patrimonio en función de las personas afectadas que pueden
verse mermadas, producto del engaño y de la defraudación incurrida por el autor.
Así lo ha entendido nuestra doctrina penal”.33
Peña Cabrera Freyre sostiene “No hay objeción en la doctrina especializada, que
el delito de Estafa ataca el patrimonio de una persona la suma de valores que se
31
REATEGUI SÁNCHEZ, James. Tratado de Derecho Penal Parte Especial. Volumen 1.Editorial Legales.
2016. PÁG. 663
32
SALINA SICCHA, Ramiro. Ibíd. Pág. 1178
33
SALINA SICCHA, Ramiro. Ibíd. Pág. 658
16
ve mermada, luego de la acción engañosa provocada por el autor, que genera el
desplazamiento del acervo patrimonial a su esfera de custodia. De ningún modo,
el art. 196, ha de tutelar el derecho a la verdad ni la buena fe de los agentes del
mercado, en virtud de su contenido etéreo carente de base material”34
3. TIPICIDAD OBJETIVA
Así pues, SICCHA citando en tanto el recordado profesor Peña Cabrera, definía
a la “(…) estafa como la conducta engañosa con ánimo de lucro, propio o ajeno
34
REATEGUI SÁNCHEZ, James. Pág. 659.
35
SALINA SICCHA, Ramiro. Ibíd. Pág. 1163.
36
SALINA SICCHA, Ramiro. Ob. Cit. Pág. 1163.
17
que, determinado un error en una o varias personas, les induce a realizar un acto
de disposición consecuencia del cual es un perjuicio en su patrimonio o de un
tercero.”37
Debemos tener en cuenta que este injusto penal, tiene ciertos elementos
particulares que deben aparecer de manera secuencial dentro del desarrollo de
la conducta por parte del agente.
37
Ibíd. Pág. 1165
18
A. Engaño, astucia, ardid u otra forma fraudulenta.
Por ello, se tiene como primer elemento de la estafa el uso del engaño, astucia,
ardid u otra forma fraudulenta por parte del autor o sujeto activo, teniendo la
finalidad de falsear la realidad. Así, los mecanismos fraudulentos utilizados por
el agente son engaño, astucia, ardid, artificio, truco, embuste argucia, es por ello
que aquí importa el mecanismo por el cual el sujeto activo se desenvuelve para
sacar provecho, haciendo que el mismo agraviado entregue sus bienes, falsea
la realidad o mejor dicho, le presenta una realidad distinta a la real.
Debemos tener en cuenta que no se requiere cualquier tipo de engaño para que
se configure este delito, sino que el tipo de engaño, artificio, ardid o argucia para
estar ante el elemento que exige el delito de estafa. Se requiere lo que los
españoles llaman engaño bastante que en nuestra legislación significa, un
engaño idóneo para producir el error e inducir al sujeto pasivo a desprenderse
38
SALINA SICCHA, Ramiro. Ob. Cit. Pág.1167.
19
de parte o del total de su patrimonio. Entendiéndolo, así mecanismo idóneo,
relevante y suficiente para que la víctima caiga o se mantenga en error.
Después de verificarse que el agente ha hecho uso del engaño u otra forma
fraudulenta corresponderá al operador jurídico verificar si aquel engaño ha
provocado en la víctima un error o en su caso le ha mantenido en un error en el
que ya se encontraba la víctima.
La falsa representación de una realidad concreta por parte del agraviado debe
haber sido consecuencia inmediata del acto fraudulento exteriorizado por el
agente, por ello señalamos que debe verificarse la relación de causalidad entre
el mecanismo fraudulento y el error tal como lo refiere SALINAS SICCHA.
Por ello, es que este delito se configura cuando sabiendo el agente que una
persona tiene un falsa representación de la realidad, realiza algún acto
fraudulento con capacidad suficiente para hacer que aquella no salga de su error
y de ese modo se desprenda de su patrimonio. Exige que el agente en su actuar
engañoso determine la continuación de la falsa representación de la realidad.
39
SALINA SICCHA, Ramiro. Ibíd. Pág. 1170
20
Por ello, el agente debe realizar acciones positiva para evitar que la víctima
supere o salga de error, incluso se puede tomar en cuenta que el silencio cuando
está en la obligación normal de poner en evidencia pues en este caso se estaría
cometiendo el mismo delito pero por omisión.
De esta misma forma, SALINAS SICHA citando a Roy FREYRE "(…) que
tenemos un error inducido cuando el actor promueve intencionalmente, haciendo
surgir la falsa representación impresa no la mente del agraviado y error
mantenido cuando la falsa representación ya preexistente en la mente de la
víctima."40
Una vez que se verifico el error provocado por el engaño utilizado por el agente,
se verificará si el error originó que la víctima se desprenda en su perjuicio de
parte o total de su patrimonio.
Así debe entenderse, por disposición patrimonial "Como el acto por el cual el
agraviado desprende o saca de la esfera de su dominio parte o total de su
patrimonio y lo desplaza y lo entrega voluntariamente al agente. (...) La víctima
a consecuencia del error fraudulento, en su directo perjuicio, hace entrega o pone
a disposición del agente su patrimonio. (...) Pues si no hay desprendimiento o,
mejor dicho, entrega de bienes, derechos reales o de crédito de parte de la
víctima al agente, así este haya actuado cuando engañosamente y provocado
un error evidente, el delito de estafa no se configure."41
40
SALINA SICCHA, Ramiro. Ibíd. Pág. 1171.
41
Ibíd. Pág. 1172.
21
perjuicio sin desprendimiento patrimonial por parte, de la víctima. Pues el agente
busca perjudicar a la víctima haciéndole que se desprenda de su patrimonio y se
lo entregue a su favor o de un tercero.
Según Roy FREYLE, citado por Ramiro SALINAS SICHA, menciona lo siguiente:
“El prejuicio que se origina con el desprendimiento o desplazamiento de sus
bienes a la esfera de dominio del sujeto activo o de un tercero origina que este
al entrar en posesión de aquellos bienes y disponerlos como a bien tenga,
obtiene un provecho ilícito o no debido. El hecho concreto de quedarse con los
bienes entregados por su víctima y disponerlos como si fuera su dueño
constituye el provecho ilícito. Es ilícito o indebido, puesto que no le corresponde.
Es un provecho que normalmente no hubiese logrado. Aquel provecho no debe
tener causa justificadora.”42
“De ahí que si una persona induciendo a error por medio del engaño recupera
un bien de su propiedad que el depositario era renuente a devolver, a pesar de
estar vencido el término estipulado, no comete estafa.”43
42
SALINAS SICCHA, Ramiro. Ibíd. Pág. 1173.
43
SALINAS SICCHA, Ramiro. Ob. Cit. Pág. 1174.
22
3.1. SUJETO ACTIVO44
Sujeto activo, agente o actor del delito de estafa puede ser cualquier persona
natural. No se exige alguna cualidad, condición o calidad especial en aquel.
Sujeto pasivo o víctima puede ser cualquier persona. Basta que haya sido la
perjudica en su patrimonio con el actuar del agente. En tal sentido, podemos
afirmar de modo categórico que si bien es cierto que entre el engaño del actor y
el desprendimiento perjudicial de la víctima debe existir un nexo de causalidad,
también es verdad que nada exige que la misma víctima del embaucamiento lo
sea también del daño económico, pudiendo ser un tercero.
4. TIPICIDAD SUBJETIVA
5. ANTIJURIDICIDAD
44
SALINAS SICCHA, Ramiro. Ob. Cit. Pág. 1178.
45
SALINAS SICCHA, Ramiro. Ibíd. Pág. 1178.
46
SALINAS SICCHA, Ramiro. Ibíd. Pág. 1178.
23
contrario, se llega a la conclusión de que el autor obtuvo un beneficio patrimonial
debido a que le correspondía, la conducta no será antijurídica, sino permitida por
el derecho.”47
6. CULPABILIDAD
7. CONSUMACION Y TENTATIVA
47
Ibíd. Pág. 1179.
48
Ibíd. Pág. 1179.
49
SALINAS SICCHA, Ramiro. Ob. Cit. Pág. 1180.
24
8. ESTAFA Y APROPIACIÓN ILÍCITA
“Un solo hecho jamás puede ser a la vez estafa y apropiación ilícita. Son delitos
totalmente excluyentes. Donde concurren los elementos de estafa no concurren
los elementos de la apropiación ilícita ni viceversa. No puede haber ni siquiera
concurso aparente de leyes en un hecho concreto. (…) La estafa se separa de
la apropiación ilícita principalmente por la concurrencia del elemento “engaño”
causante del desprendimiento patrimonial por parte de la víctimas: si el acto de
desprendimiento se realiza por el titular del bien o derecho inducido por el
engaño del agente, habrá estafa; en tanto que por el contrario, si quien recibió
en depósito, comisión, etc. Cualquier bien mueble se atribuye por si la propiedad
del mismo, habrá apropiación ilícita.”50
9. AGRAVANTES
50
SALINAS SICCHA, Ramiro. Ibíd. Pág. 1180.
51
SALINAS SICCHA, Ramiro. Ibíd. Pág. 1174.
25
5. Se realice para sustraer o acceder a los datos de tarjetas de ahorro o de
créditos, emitidos por el sistema financiero o bancario.
El agente debe conocer o darse cuenta que está ejecutando la estafa en perjuicio
de un menor de edad. Sino no conocía ni había la posibilidad de conocer tal
circunstancia, es posible la concurrencia de un error de tipo que se resolverá
aplicando las reglas del artículo 14 del Código Penal.
26
9.3. Estafa en agravio de mujeres en estado de gravidez.
La acción engañosa debe ser directa y en contra del sujeto pasivo adulto mayor
y de ello debe resultar una consecuente merma de su patrimonio. Si la conducta
engañosa fue dirigida contra otras personas y solo resulto mermado el patrimonio
del adulto mayor la agravante no se verifica. También es posible que el agente,
por error, actué con la firme creencia de que su víctima no es un adulto mayor,
en el caso es factible invocarse el error de tipo previsto en el numeral 14 del
Código Penal.
Esta agravante quizá sea la más frecuente en la realidad cotidiana. Los sujetos
que se dedican a estafar, lo hacen acompañados con la finalidad de facilitar la
comisión de su conducta ilícita, pues la pluralidad de agentes merman o
aminoran en forma rápida las defensas que normalmente tienen la víctima sobre
27
sus bienes radicando en tales supuestos el fundamento político criminal de la
agravante.
Se verifica la agravante cuando el agente por un solo acto engañoso o por varios
actos fraudulentos (delitos continuados por ejemplo) perjudica a muchas
personas. Basta verificar una pluralidad de sujetos pasivos de la estafa para
calificarla como agravada.
28
9.9. Estafa para sustraer o acceder a los datos de tarjetas de
ahorro de crédito.
10. JURISPRUDENCIA
El Código Penal hace mención a una jurisprudencia en la cual expresa que: “El
sentenciado Gallo Torres dio en venta al agraviado Torres Carrasco el ómnibus
marca Ford, de placa de rodaje numero VE, guion uno cero siete seis, sin contar
con la autorización del legítimo propietario, que en este caso viene a ser el actual
encausado Alván Rojas, razón por la que la Décima Primera Sala Penal dela
Corte Superior de Justicia de Lima mediante resolución de fecha veintiocho de
diciembre de mil novecientos noventicinco condenó al referido acusado Gallo
Torrez al quedar demostrado la ilicitud del contrato de compraventa suscrito
entre el citado sentenciado y el referido agraviado, y no existiendo prueba alguna
que demuestre que el propietario del vehiculo, el encausado Alvan Rojas, haya
52
R. N° N3344- 2003- Ayacucho. En san Martín castro, 2006, p.498. citado por SALINAS SICHA, Ramiro.
Pág. 1181.
29
participado coludido con Gallo Torrez para la venta del indicado bien patrimonial,
la única venta válida entonces resulta ser la realizada posteriormente por el
mismo propietario directamente a l agraviado Torrez Carrasco, de tal forma que
mal puede sostenerse que durante la celebración de este nuevo acto jurídico el
encausado Alván Rojas haya creado un riesgo jurídicamente desaprobado para
la lesión del patrimonio del agraviado. Torrez Carrasco máxime acuñado ambas
partes estuvieron de acuerdo en los términos del contrato, sin que infiera de él
que la disposición patrimonial efectuada, por el referido agraviado que ente caso
es a través del pago por la compra del indicado vehículo, haya sido a
consecuencia de un error inducido por el citado encausado, por lo que estando
de acuerdo a la moderna teoría de la imputación objetiva, no puede imputarse
objetivamente el resultado a quien con su acción no ha creado para el bien
jurídico ningún riesgo jurídicamente desaprobado por lo que es del caso absolver
al referido encausado Alván Rojas.”53
53
Corte suprema. Sala penal. R. N. N° 1767- 1997.Lima. AVALOS RODRIGUES, Constante Carlos/ Robles
Briceño, Meri Elizabeth. Modernas Tendencias Dogmáticas en la Jurisprudencia Penal de la Corte
Suprema. Gaceta Jurídica, Lima, 2005, P. 272. Citado en el Código Pena.
30
CAPITULO III
CASOS DE DEFRAUDACION
54
SALINAS SICCHA, Ramiro. Ob. cit. Pág. 1182.
31
4. Se vende o grava, con bienes libres, los que son litigiosos o están
embargados o gravados y cuando se venden, grava o arrienda como
propios los bienes ajenos.
1. ESTAFA PROCESAL
El inciso primero del artículo 197 prevé que hay defraudación cuando se realiza
con simulación de juicio, o empleo de otro fraude procesal. Es decir, este delito
de defraudaciones se configura cuando el agente con la finalidad de obtener un
provecho económico indebido, simulando juicio u otro fraude procesal hace caer
en error a la víctima y logra que esta se desprenda de su patrimonio y le pase a
su dominio. De esa forma, la modalidad delictiva se puede concretizar o traducir
en la realidad concreta de dos formas: por simulación o por fraude procesal.
55
SALINAS SICCHA, Ramiro. Ob. cit. Pág. 1183.
56
BRAMON ARIAS TORRES/ GARCIA CATIZANO, 1997, P.357. citado en SALINAS SICCHA, Ramiro.
Derecho penal parte especial. Editorial Iustitia, 6ta edición. Lima-Perú. Pág. 1183.
32
otorga la justicia, más el engaño no esa referido al juez, sino directamente al
tercero.
Alonso Raúl PEÑA CABRERA afirma “(…) que las defraudaciones, son
modalidades específicas de Estafa, para Raúl Peña Cabrera, son modalidades
específicas de Estafa, hemos de convenir que el bien jurídico tutelado sea el
mismo; el patrimonio considerado desde una visión global, que se ve afectado
mediante la conducta que el legislador ha comprendido en el inc. 1 del artículo
197° del C.P. Siendo preciso añadir algo más, en esta modalidad se expresa
una forma de mayor gravedad, para que el agente puede hacerse ilícitamente de
un patrimonio ajeno, al utilizar a la Administración de Justicia. (…) Induce a error
al magistrado, para que resuelva a su favor; por tales motivos la conducta
prohibida también atenta contra el bien jurídico antes anotado.”57
57
PEÑA CABRERA, Alonso Raúl. Ob. Cit. Pág. 559.
58
PEÑA CABRERA, Alonso Raúl. ob. cit. Pág. 560.
33
1.2.1. Sujeto Activo
Puede ser cualquier persona a condición que emplee un juicio simulado u otro
fraude procesal, para hacer de un patrimonio ajeno de forma ilícita, es decir, el
agente logra la disposición patrimonial mediante el dictado de una resolución
jurisdiccional.
Siguiendo la pauta del delito de Estafa, el sujeto pasivo será el titular del
patrimonio, sobre quien recaen los efectos perjudiciales de la conducta
antijurídica; sin embargo, en algunos casos, puede que el engaño, por lo tanto el
error lo sufra una persona ajena al titular del patrimonio.
El autor BAJO FERNÁNDEZ menciona “(…) que habrá una estafa procesal; (…)
cuando el juez es inducido tanto de forma directa como cuando lo es de forma
indirecta a través de la inducción al adversario procesal que determina
necesariamente el acto de disposición, (…) habrá estafa procesal cuando media
colusión entre las partes, es decir, cuando las partes se ponen de acuerdo para
engañar al juez en perjuicio de tercero.” 59
“En la doctrina nacional se señala que aquí existe un montaje del sujeto activo
para engañar al tercero mediante el aprovechamiento del respeto, autoridad y
credibilidad que otorga la justicia, más el engaño no está referido al Juez, sino
directamente al tercero.”60
59
BAJO FERNÁNDEZ. citado por PEÑA CABRERA, Alonso Raúl. Ob. cit. Pág. 561.
60
BRAMONT ARIAS TORRES. “Manual de Derecho Penal. Parte especial. Citado por PEÑA CABRERA,
Alonso Raúl. Ob. Cit. Pág. 357.
34
1.4. Tipo Subjetivo del Injusto
Alonso Raúl PEÑA CABRERA menciona que “La figura delictiva en cuestión sólo
resultada reprimible a título de dolo, conciencia y voluntad de realización típica;
el agente dirige su conducta engañosa, a que la parte procesal contraria o el
juez; asuman un hecho que no se condice con la realidad, con ello, lograr que la
resolución judicial ordene un acto de disposición patrimonio y, así poder verse
beneficiado de forma ilegítima. Basta con el dolo eventual.”61
Artículo 197. “la defraudación será reprimida con pena privativa de libertad
no menos de uno ni mayor de cuatro años y con sesenta a ciento veinte
días multa cuando
Ramiro SALINAS SICCHA nos menciona que en “El inciso segundo del artículo
197 señala que hay defraudación cuando se abusa de firmas en blanco,
extendiendo algún documento en perjuicio del firmante o de tercero. Es decir, el
supuesto delictivo se configura cuando el agente o actor haciendo uso de la firma
estampada en un papel en blanco por determinada persona, abusivamente
extiende o redacta un documento en perjuicio patrimonial de aquella o de un
tercero.”62
61
PEÑA CABRERA, Alonso Raúl. Ob. Cit. Pág. 564.
62
SALINAS SICCHA, Ramiro. Ob. Cit. Pág. 1184.
35
documento firmado en blanco que le es entregado voluntariamente y con una
finalidad determinada, pero que el tenedor abusando de ello, llena el documento
insertando declaraciones u obligaciones de carácter patrimonial perjudiciales
para el firmante o un tercero.”63
Alonso Raúl PEÑA CABRERA expresa que “Al igual que en las modalidades
delictivas antes enseñadas, el bien no jurídico no puede ser más que el
patrimonio, desde una consideración unitaria, que de verse menoscabada como
consecuencia de la perpetración de la conducta, cuando el agente logra
quebrantar la confianza depositada por la víctima, para hacerse ilegítimamente
de un beneficio económico o de otra índole.” 65
No considero que pueda ser cualquier persona, pues tal como se desprende de
la redacción normativa de esa modalidad de defraudación, se exige una
63
SALINAS SICCHA, Ramiro. Ob. Cit. Pág. 1185.
64
SALINAS SICCHA, Ramiro. Ob. Cit. Pág. 1186.
65
PEÑA CABRERA, Alonso Raúl. Ob. cit. Pág. 565.
66
PEÑA CABRERA, Alonso Raúl. Ob. cit. Pág. 566.
36
particularidad relación con el sujeto pasivo, una vinculación comercial, financiera,
empresarial, laboral, etc.
Será sólo el firmante, el signatario del documento con la firma en blanco, que se
lo extiende al autor, para que éste lo llene conforme a su voluntad; a su vez se
exige, que éste sea vea perjudicado en su acervo patrimonial, producto de la
perpetración del hecho típico.
El autor Alonso Raúl PEÑA CABRERA expresa que “La materialización del
comportamiento en análisis, supone en primer lugar la extensión por parte del
firmante de una hoja en blanco, en virtud de la cual, el agente tiene la obligación
de llenarla en determinado sentido. La perpetración de este injusto determina la
existencia previa de una relación de confianza entre el sujeto activo y el sujeto
pasivo; una relación comercial, nacida tiempo atrás.”67
Articulo 197.- “la defraudación será reprimida con pena privativa de libertad
no menor de uno ni mayor de cuatro años y con sesenta a ciento veinte
días-multa cuando:
67
PEÑA CABRERA, Alonso Raúl. Ob. cit. Pág. 566.
37
3.1. Bien Jurídico68
“El inciso tercero del articulo 197 prevé que hay defraudación si el comisionista
o cualquier otro mandatarios, altera en sus cuentas los precios o condiciones de
los contratos, suponiendo gastos o exagerado los que hubiera hecho. Esto es,
se configura la defraudación cuando el agente o autor que actúa como
68
PEÑA CABRERA, Alonso Raúl. Ob. cit. Pág. 570.
69
PEÑA CABRERA, Alonso Raúl. Ob. cit. Pág. 571.
38
mandatario, dolosamente altera en sus cuentas los precios o condiciones de los
contratos firmados por el mandatario y terceros en favor del mandante,
suponiendo o exagerando los gastos. Este tipo de defraudación hace necesario
que entre el agente y la víctima exista de por medio un contrato de mandato, en
el cual el agente será necesariamente el mandatario y la victima del mandante.
Si no existe esta relación contractual es imposible que se configure el delito.”70
70
SALINAS SICCHA, Ramiro. Ob. Cit. Pág. 1187.
71
SALINAS SICCHA, Ramiro. Ob. Cit. Pág. 1188.
39
forma fraudulenta consigna montos mayores por concepto de los gastos
realizados.
4. ESTELIONATO
40
Se vende o grava, como bienes libres, los que son litigiosos o están
embargados o gravados y cuando se vende, grava o arrienda como propios
bienes ajenos”
Alonso Raúl PEÑA CABRERA expresa que “La doctrina mayoritaria entiende,
que los engaños a que se hace referencia el precepto en comentario constituyen
una defraudación contra el patrimonio aprovechando de la buena fe de la víctima,
quien adquiere los bienes en la creencia de que se encuentran sin ningún tipo
de restricción y son de propiedad absoluta del sujeto activo.”72
72
PEÑA CABRERA, Alonso Raúl. Ob. cit. Pág. 575.
73
PEÑA CABRERA, Alonso Raúl. Ob. cit. Pág. 577.
41
4.3. Modalidad Típica
74
PEÑA CABRERA, Alonso Raúl. Ob. Cit. Pág. 577
75
SALINAS SICCHA, Ramiro. Ob. Cit. Pág. 1189.
42
propiedad o posesión, discutida en un proceso judicial pendiente de sentencia
que tenga autoridad de cosa juzgada.
Sujeto pasivo del comportamiento será tanto al comprador como la persona con
quien estaba en litigio el vendedor para determinar la propiedad o posesión del
bien:
Se entiende como bien embargado aquel sobre el cual pesa una medida de
embargo dictada por autoridad competente. Bienes embargados – enseña Roy
FREYRE son los afectados por una medida judicial dictada en proceso civil,
penal, agrario, laboral, coactivo, etc., con la finalidad de garantizar o efectivizar
los resultados de un juicio o procedimiento administrativo.
76
FREYRE, Roy, 1983, p. 202. Citado en SALINAS SICCHA, Ramiro. Ob. Cit. Pág. 1190.
43
o inmueble sin poner en conocimiento del comprador que aquel se encuentra
embargado por orden judicial u orden de autoridad competente. El acto
fraudulento por el cual se hace caer en error a la víctima para desprenderse de
su patrimonio, se traduce en el ocultamiento que el bien se encuentra
embargado; pues si lo hubiese sabido, quizá no hubiese comprado el bien. Por
el contrario, si el comprador sabe que el bien se encuentra embargado y pese
ello lo compra, el delito no se perfecciona. Es lícito comprar bienes embargados,
asumiendo el comprador la obligación.
Sujetos pasivos serán tanto el comprador como la persona en cuyo favor se trabó
el embargo.
Son bienes gravados todos aquellos sobre los que, a consecuencia de un acto
jurídico celebrado entre su propietario y un tercero, pesa un derecho real de
garantía previsto en nuestra normativa civil como prenda, hipoteca, usufructo,
anticresis, etc.
44
d. Gravar como bienes libres los que son litigiosos.
45
hipótesis delictiva se perfecciona o consuma en el instante en que el agente
recibe el precio pactado por la venta.
4.4. Penalidad
Ramiro SALINAS SICCHA expresa que “El sujeto activo de cualquiera de los
supuestos delictivos analizados será merecedor de una pena privativa de libertad
no menor de uno ni mayor de cuatro años, y unida a ella, la pena limitativa de
derechos consistente en sesenta a ciento veinte días-multa.”77
77
SALINAS SICCHA, Ramiro. Ob. Cit. Pág. 1194.
46
BIBLIOGRAFIA
SALINA SICCHA, Ramiro. “Derecho Penal Parte Especial”. 6° edición. Editorial Iustitia SAC. Lima
– Perú. 2015.
SALINAS SICCHA, Ramiro. Derecho Penal Parte Especial. 3° Edición. Edit. Grijley. Lima-Perú.
2008.
PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl. Derecho Penal. Parte Especial. Tomo II. Edit. IDEMSA.
Lima. Perú.
BRAMONT ARIAS TORRES, Luis Alberto. Manual de Derecho Penal. Parte Especial. Edit. San
Marcos. 1° Edición 1994.
REATEGUI SÁNCHEZ, James. “Tratado de Derecho Penal Parte Especial”. Volumen 1.Editorial
Legales. 2016.
SERRANO GOMEZ, Alfonso. “Derecho Penal Parte Especial”. Editorial DYKINSON.S.L. 7° edición.
2002.
47