y Que de Las Lenguas - Anthony Hoekema
y Que de Las Lenguas - Anthony Hoekema
y Que de Las Lenguas - Anthony Hoekema
Mi propósito principal en este libro es hacer una evaluación bíblica y teológica del fenómeno del hablar en
lenguas. Se incluye una breve síntesis histórica de la glosolalia, así como un capítulo que pregunta acerca de lo
que la iglesia puede aprender del movimiento que habla en lenguas.
Desde el principio debo dejar claramente establecido que me siento muy agradecido por lo que Dios está
realizando por medio de los cristianos de convicciones pentecostales, especialmente en los campos misioneros
del mundo. A pentecostales y neopentecostales los considero como hermanos en Cristo, y por lo tanto, lo que
diré acerca de sus puntos de vista sobre la cuestión de las lenguas, lo diré en el espíritu del amor cristiano. Me
gustaría que mis amigos pentecostales vieran este libro como una conversación teológica con ellos, que tiene el
propósito de llegar a una mejor comprensión de lo que la Palabra de Dios enseña sobre el tema en cuestión.
He basado mi exposición de las enseñanzas de pentecostales y neopentecostales primeramente en sus propios
escritos, muy especialmente en dos libros doctrinales de autores de las Asambleas de Dios, publicados en
castellano por Editorial Vida: ¿Qué quiere ser esto?, por Carl Brumback y El Espíritu Mismo por Ralph M.
Riggs. He tratado de ser justo y exacto, pero es posible que alguna incorrección se haya deslizado. Me sentiré
muy agradecido si se me llama la atención a tales inexactitudes.
Este libro nació de una serie de conferencias dadas en el Seminario Bautista Conservador de Denver.
Colorado, en octubre de 1964. He quedado profundamente agradecido por la invitación a dictar estas
conferencias y por la cordial hospitalidad que se me brindó.
Deseo expresar mi aprecio a todas las personas que me enviaron material, proporcionaron información y
respondieron a mis cartas. Estoy endeudado con varios autores que han escrito sobre la glosolalia, y a diversos
amigos con los cuales se discutió el tema. Me gustaría también agradecer a mis alumnos del Seminario Calvino,
cuyas preguntas suscitaron mi interés en este tema.
Por sobre todo, doy gracias al Señor que me capacitó para hacer este estudio. Que este libro magnifique al
Padre que nos escogió, al Hijo que murió por nosotros y al Espíritu Santo que mora en nosotros.
ANTONIO HOEKEMA
CAPITULO 1
LA HISTORIA DEL
HABLAR EN LENGUAS
Los años recientes han sido testigos de un notable avivamiento del interés en un fenómeno comúnmente
conocido como "hablar en lenguas". El nombre mismo no nos dice mucho; obviamente todo hablar se hace con
la lengua. ¿Qué es lo extraordinario del "hablar en lenguas"?
El hablar en lenguas, o glosolalia, para usar la expresión técnica, es la emisión espontánea de sonidos en un
idioma que el que habla jamás ha aprendido y ni aun entiende. Este hablar en lenguas se practica normalmente
en ciertos tipos de grupos religiosos.
Sin embargo, lo sorprendente es que, aunque por un largo tiempo el hablar en lenguas estuvo mayormente
limitado a las iglesias pentecostales, desde 1960 este fenómeno se ha estado extendiendo a las principales
denominaciones de la cristiandad. El hablar en lenguas entró en las iglesias episcopales (la alta), presbiterianas,
metodistas, bautistas, luteranas y reformadas. Cuando la glosolalia saltó de las iglesias con fachada de almacén y
de tabernáculos pentecostales a los santuarios góticos y salas de casas particulares, los telégrafos comenzaron a
zumbar, las máquinas de escribir trabajaron incesantes y las prensas rotaron presurosamente. De la noche a la
mañana el hablar en lenguas se convirtió en noticia de primera plana.
Aunque el hablar en lenguas en gran escala no se inició sino hasta que surgió el pentecostalismo en 1906, el
fenómeno se había presentado anteriormente dentro y fuera de la iglesia cristiana. Sin embargo, dentro de la
iglesia y hasta principios del siglo veinte, el hablar en lenguas se halló sólo ocasionalmente y entre grupos
minoritarios.
Para entender las actuales manifestaciones de glosolalia1 debemos conocer algo de su historia. Al presentar esta
breve historia no voy a discutir el hablar en lenguas de la iglesia cristiana, a pesar de que uno puede encontrar
muchos paralelos interesantes a este fenómeno entre los devotos de religiones no cristianas. Tampoco quiero
discutir en este momento las referencias bíblicas a la glosolalia, puesto que serán consideradas en un capítulo
posterior. Quisiera comenzar esta breve síntesis histórica en el año 100 d.C. aproximadamente, porque esta
fecha señala el fin aproximado de lo que podríamos llamar historia bíblica y el comienzo aproximado de lo que
normalmente llamamos historia de la iglesia. El tratamiento histórico lo dividiremos en tres fases: del año 100
d.C. a 1900, el movimiento pentecostal, y el neopentecostalismo.
1. El Montanismo
Los escritores pentecostales a veces se refieren al Montanismo como un movimiento en la antigua iglesia del
segundo siglo que es afín al de ellos. Uno de estos autores lo expresa de este modo: "Una secta de la iglesia
antigua que puede clasificarse como pentecostal es la que fundó Montano de Frigia, que abogaba por una
estricta disciplina eclesiástica y creía que la iglesia iba a recibir un nuevo bautismo pentecostal". El mismo autor
cita a Eusebio, el historiador de la iglesia del siglo cuarto, para señalar que Montano "fue arrebatado en espíritu,
e introducido en una especie de frenesí y éxtasis irregular, delirando, hablando y profiriendo cosas extrañas".
Dos compañeras de Montano, Priscila y Maxi-milla, también hablaron "en una especie de extático frenesí".
Sin embargo, si se cita el Montanismo como un precedente para el pentecostalismo, se trata de un precedente
poco feliz, puesto que la iglesia condenó como heréticas las enseñanzas de Montano. Su posición era que había
llegado la era del Espíritu, y que el Espíritu ahora hablaba por medio de Montano. El recibía nuevas
revelaciones que suplementaban y aumentaban la Biblia. Puesto que ahora se había iniciado la era final,
Montano y sus asociados le pidieron a la gente que se reuniera en Pepuza, Frigia, para esperar el fin del mundo.
Montano y sus seguidores fueron excluidos de la iglesia porque se juzgó que la pretensión de haber recibido
revelaciones superiores a la Biblia era contraria a la finalidad de la Escritura. Por lo tanto, aunque no se puede
negar que entre los montanistas ocurrió el hablar en lenguas, el hecho de que se haya dado entre los miembros
de este grupo no es propiamente una gran recomendación.
2. El testimonio de Ireneo (aproximadamente 130-200 d.C.)
El pasaje de Ireneo que más se cita como indicación de la continuación de la glosolalia en la iglesia antigua se
encuentra en Contra las Herejías, V, 6, 1:
Por esta razón el apóstol declara: "Hablamos sabiduría entre
perfectos", denominando "perfectos" a quienes han recibido el Espíritu de
Dios, y que por medio del Espíritu de Dios hablan en todos los idiomas, como
él mismo2 también hablaba. De igual manera nosotros también oímos de
muchos hermanos en la iglesia que poseen dones proféíicos, y que por medio
del Espíritu hablan toda clase de lenguas, y sacan a la luz cosas que están
escondidas de los hombres y declaran los misterios de Dios para beneficio
general, a los cuales también el apóstol denomina "espirituales", siendo
espirituales porque participan del Espíritu, y no porque hayan sido despojados
de su carne y se hayan convertido en seres puramente espirituales.
Los pentecostales citan frecuentemente este pasaje para probar que en el segundo siglo después de Cristo había
personas que hablaban "toda clase de lenguas". Sin embargo, tanto P. Peine y G. B. Cutten señalan que, dado
que la palabra traducida "toda clase de" es un término algo oscuro (la palabra griega dada por Eusebio es
pwitodapais), no es seguro si Ireneo está hablando de idiomas extranjeros o de expresiones extáticas que no son
de idiomas específicos conocidos.
Sin embargo, consideramos este pasaje con un poco más de cuidado. Corresponde hacer los siguientes
comentarios:
(1) Cuando en II, 32, 4, describe los dones milagrosos del Espíritu aun en la iglesia de su tiempo, Ireneo
menciona el exorcismo, la predicación del futuro, visiones, profecías, sanidades y aun la resurrección de
muertos (aunque B. B. Warfield dice que esta última se refiere solamente a personas resucitadas de entre los
muertos en tiempos apostólicos y de los cuales había tenido noticias Ireneo). Sin embargo, en esta lista de los
dones del Espíritu, Ireneo no menciona el hablar en lenguas. ¿Por qué no? Si el don hubiese existido en su
tiempo, podríamos haber esperado que lo mencionase junto con el de profecía y de sanidad.
(2) En el pasaje citado anteriormente, V, 6, 1, el propósito principal de Ireneo no es discutir qué dones están
todavía en la iglesia, sino explicar que las expresiones perfecto y espiritual, cuando las usa el apóstol Pablo, no
menoscaban de ningún modo el valor del cuerpo humano. El argumento general de esta sección tiene que ver
con la doctrina de la resurrección del cuerpo, doctrina que los gnósticos negaban. Por lo tanto, lo que Ireneo dice
aquí acerca de personas que "por el Espíritu hablan toda clase de lenguas" es puramente incidental con respecto
a su propósito. En otras palabras, el argumento que está presentando tendría el mismo valor si estuviera
hablando de gente en el Nuevo Testamento o de gente de su propio tiempo.
(3) Hay alguna posibilidad de que Ireneo esté hablando aquí, no de un fenómeno que estuviese ocurriendo en su
tiempo, sino de lo que había ocurrido en el tiempo del Nuevo Testamento. Evidentemente esto es cierto de la
primera oración de la cita, donde el editor insertó una nota marginal que guía al lector a 1 Corintios 2:6; Ireneo
está aquí hablando de personas en la iglesia de Corinto, que por el Espíritu de Dios hablaban en "todas las
lenguas". La segunda oración, que describe a los hermanos de la iglesia que no sólo hablan lenguas sino tienen
además dones proféticos, de dar luz sobre cosas escondidas, y declarar los misterios de Dios, termina con la
declaración: "a quienes también el apóstol denomina "espirituales" 3. La palabra traducida "denomina" es vocat
en Latín, forma del presente del indicativo del verbo vacare "llamar o nombrar". Ireneo está diciendo que a estas
personas Pablo las llama "espirituales". Si Ireneo quisiera decir que ciertas personas de su tiempo eran personas
a las que Pablo hubiera llamado espirituales si aún hubiese estado vivo, ¿por qué no expresó esto en una forma
mucho más clara? ¿Por qué Ireneo no usó el perfecto del subjuntivo en vez del presente del indicativo? Es
también significativo que los dones espirituales de los que habla la segunda oración son precisamente los
descritos en la Primera Epístola a los Corintios, a la que alude la primera oración de la cita. Por lo tanto, es
posible que Ireneo no esté aquí hablando acerca de un fenómeno ocurrido en sus días, sino sencillamente acerca
de lo ocurrido en los tiempos del Nuevo Testamento.
(4) Sin embargo, debemos admitir que Eusebio, el historiador de la iglesia, entendió que Ireneo describía algo
que estaba ocurriendo en el segundo siglo. Y las palabras iniciales de la cita paracen dar al lector esa impresión:
"De igual manera, nosotros también oímos4 de muchos hermanos en la iglesia... que por medio del Espíritu
hablan toda clase de lenguas...". Las palabras "De igual manera" y la repetición de "hablar en lenguas" (que ya
había sido mencionado en la oración precedente) harían pensar que "Ireneo se está refiriendo a algo que ocurría
en su tiempo. Si es así, tenemos evidencia para la continuación del don de lenguas en el segundo siglo, aunque
no se nos dice si estos que hablan lenguas eran montanistas o miembros de las iglesias regulares. Y queda
entonces el problema del significado de la expresión "a los cuales también el apóstol denomina espirituales".
3. Tertuliano (aproximadamente 160-220 d.C.)
Hay un pasaje de Tertuliano en que indica que en su propio grupo era común un cierto tipo extático de hablar.
En su libro Contra M arción desafía a Marción a que le muestre fenómenos como el siguiente:
También afirmó en otro escrito: "Porque, ¿quién espera en estos días que aquellos en quienes se imponen las
manos para que reciban el Espíritu deban inmediatamente comenzar a hablar en lenguas?"
Por lo tanto, parecería que en el tiempo de Crisóstomo no hay evidencias de glosolalia en la iglesia oriental, y
que en el tiempo de Agustín no hay huellas de hablar en lenguas en la iglesia occidental 5. Una pregunta que nos
vemos impulsados a formular ya en este punto es esta: Si la glosolalia es un don del Espíritu tan importante
como los pente-costales y neopentecostales de hoy afirman, ¿por qué Dios permitió que simplemente
desapareciera de la iglesia? Hemos encontrado la glosolalia entre los montanistas, pero allí estaba asociada con
un movimiento sectario que negaba que las Escrituras estuvieran terminadas. La declaración de Ireneo que
muchos citan, como hemos visto, podría ser la descripción del hablar en lenguas en tiempos del Nuevo
Testamento más que un fenómeno ocurrido en días de Ireneo.
6. La Edad Media
Hablando en Lenguas de George Barton Cutten es alabado por los que estudian este tema como el más antiguo
historiador de la glosolalia en el idioma inglés. Su comentario sobre la relativa ausencia de glosolalia durante la
edad media es muy interesante: "Es realmente sorprendente ... que en esta era de maravillas (el período
medieval) haya aparecido con tan poca frecuencia (el don de lenguas)" (p. 37).
Se dice que una cierta cantidad de individuos del periodo medieval hablaron en lenguas, particularmente en
idiomas que nunca habían aprendido. Se dice que San Vicente Ferrier (1357-1419) habló a griegos, alemanes y
húngaros en su dialecto nativo valenciano, y éstos le entendieron. San Luis Bertrand (1526-81), se dice,
convirtió a 30.000 indios sudamericanos de diversas tribus y dialectos por el uso del don de lenguas. También se
informa que San Francisco Javier (1506-52) tuvo el don de lenguas en forma tan notable que pudo predicar a los
nativos de India, China y Japón en sus propios idiomas, aunque jamás los estudió. Cutten llega a indicar, sin
embargo, que estos informes contradicen el testimonio de Javier mismo y las declaraciones explícitas del
historiador José Acosta. Este afirma que Javier, tenía que trabajar arduamente para dominar el japonés y otros
idiomas que estudió. El artículo sobre Javier en la Enciclopedia Británica menciona específicamente que él
favorecía el que los misioneros estudiasen los idiomas nativos. Cuando vemos cómo operaba en el caso de
Javier el proceso de embellecimiento de la historia de los santos con leyendas fantásticas, nos damos cuenta que
tenemos que tomar con mucha sobriedad otros relatos medievales acerca del don milagroso de lenguas
extranjeras.
En el tiempo de la Reforma algunas de las mejores mentes de Europa escudriñaron diligentemente las Escrituras
para re-descubrir los patrones neotestamentarios de doctrina y vida. Sin embargo, ninguno de los reformadores
halló que el hablar en lenguas perteneciera a la categoría de los dones normales que Dios ha otorgado
permanentemente a la iglesia.
8. Los jansenistas
Se dice con frecuencia que hubo glosolalia entre los jansenistas del siglo 18 en Francia. El artículo sobre el
jansenismo en la Enciclopedia Británica explica que el hablar en lenguas era practicado por los miembros más
extravagantes del grupo, los que con el tiempo fueron descalificados por los jansenistas de más reputación.
9. La Iglesia Católica Apostólica
Una manifestación más extendida de glosolalia apareció en el siglo 19 en la llamada Iglesia Católica Apostólica
fundada por Edward Irving (1792-1834). La glosolalia comenzó en este grupo cuando dos personas comenzaron
a hablar en lenguas desconocidas en Escocia. Irving, que era entonces el pastor de una congregación londinense,
quería estos dones para su iglesia y desde entonces comenzó a orar por ellos. Después de un tiempo la glosolalia
se dio en su grupo. Aunque al principio tenía la intención de mantener el hablar en lenguas como un ejercicio
privado, pronto Irving permitió que los glosolalistas exhibieran en público su don. Después de ésto, como decía
Thomas Cariyie, amigo íntimo de Irving, los servicios de su iglesia se convirtieron en una verdadera Babel.
Al principio se pensó que estas lenguas eran idiomas extranjeros verdaderos; Mary Campbell, la muchacha que
fue la primera en hablar en lenguas en Escocia, pretendía hablar el idioma de las Islas Palaos. Esta pretensión,
según un escritor, era "segura... con pocas probabilidades de ser puestas en duda con autoridad". Sin embargo,
más adelante la opinión era que los idiomas eran señales sobrenaturales y no idiomas específicos.
Para una evaluación completa de la glosolalia entre los irvinistas como se llamó a los seguidores de Irving,
invitamos al lector que pueda hacerlo a que lea el capítulo 4 del libro de Warfield Mirados Yesterday and Today
(Milagros en el Pasado y en el Presente). En este capítulo Warfield cuenta de cierto Robert Baxter que se hizo
miembro de la iglesia de Irving en 1831. Durante un tiempo Baxter tomó parte activa en el movimiento. Pero
cuando no se cumplieron las profecías que habían hecho, se le abrieron los ojos a Baxter. Rompió públicamente
con el movimiento diciéndole a Irving que estaba convencido de que "todos habíamos estado hablando por un
espíritu mentiroso y no por el Espíritu del Señor". Baxter llegó a publicar un libro en que expresó su desilusión
con los dones sobrenaturales supuestamente otorgados a la congregación de Irving. Warfield sigue diciendo que
aun Mary Cambell confesó más tarde que a algunas de sus propias impresiones les había dado el nombre de voz
de Dios. Podemos concluir observando que uno no recibe una impresión muy favorable de la glosolalia al
estudiar la historia de la Iglesia Católica Apostólica.
10. Otros grupos
Podríamos seguir adelante haciendo notar que ha habido glosolalia entre los tembladores y entre los primeros
mormones (el artículo 7 de los artículos de fe de los mormones todavía incluye el don de lenguas para los
mormones). Podríamos observar además que hubo lenguas entre algunos de los convertidos de Whitefield y
Wesley, y que hubo glosolalia en el gran avivamiento de los Estados Unidos y en los avivamientos de Escocia y
Gales. Podríamos además tomar nota de algunos ejemplos de glosolalia en Rusia y Armenia. Pero ya se ha
hecho un esbozo suficiente de esta historia para probar que la glosolalia ha ocurrido sólo ocasionalmente en el
pasado, y que se ha encontrado no en los grandes segmentos de la iglesia cristiana histórica sino en grupos
minoritarios, algunos de ellos definitivamente heréticos. Por lo tanto, la glosolalia no es parte de la gran
tradición del cristianismo histórico, sino un fenómeno aislado que ha ocurrido esporádicamente bajo
circunstancias anormales.
El silencio comparativo de estos muchos siglos de historia en cuanto a la glosolalia debiera hacer pensar
seriamente a quienes pretenden que el don de lenguas es uno de los dones permanentes del Espíritu a su iglesia.
La voz de la historia de la iglesia parece decimos que el Espíritu no ha seguido otorgando este don al pueblo de
Dios, aun cuando ha seguido guiando a su iglesia a toda verdad. Los pentecostales alegan en contra que la razón
de la virtual desaparición de este don de la iglesia es que durante esos siglos el pueblo de Dios estaba pecando
contra Dios6. Los cristianos no creyeron completamente todas las promesas de Dios7, y el amor de muchos se
enfrió. Sin embargo, la dificultad de esta interpretación es que constituye una acusación al por mayor contra
1800 años de historia eclesiástica. ¿Debemos creer honradamente que ningún cristiano de los siglos pasados
―mártires, misioneros, guerreros o santos― tuvo la clase de fe, amor y dedicación mostrada por los creyentes
pentecostales de hoy? ¿Fue toda la historia de la iglesia desde el año 100 hasta 1900 una historia de apostasía?
EL MOVIMIENTO PENTECOSTAL
En octubre de 1900, Charles Parham, ex-ministro metodista inauguró una escuela bíblica en Topeka, Kansas.
Parham había sido cautivado por el movimiento de santidad que entonces estaba en su apogeo; creía que la
santificación era una segunda y definida obra de gracia que destruía completamente el pecado innato. También
estaba convencido que después que uno ha obtenido una santificación real y la unción que permanece, todavía
queda un gran derramamiento de poder que los cristianos deben experimentar.
Antes de la Navidad de 1900, Parham, que debía salir por tres días, le pidió a sus estudiantes que vieran en la
Biblia si hay alguna evidencia que se da con el bautismo del Espíritu Santo ―bendición que él creía aun debía
recibir el creyente convertido y santificado8. Cuando Parham volvió, quedó maravillado al hallar que los
cuarenta estudiantes habían llegado a una conclusión idéntica: "Guando cayó la bendición pente-costal, la
prueba indiscutible en cada ocasión fue que ellos hablaron en otras lenguas". Ahora el grupo comenzó a buscar
activamente el bautismo del Espíritu Santo, la evidencia del cual tenía que ser un extático hablar en lenguas.
El 1 de enero de 1901 (y así, como nos recuerdan los pentecostales, en el comienzo mismo del siglo veinte), la
señorita Agnes Ozman, una de las alumnas de Parham, fue la primera de este grupo que habló en lenguas
después que Parham le impuso las manos. Los pentecostales llaman a esta experiencia el comienzo del moderno
avivamiento pentecostal.
Pronto otros estudiantes comenzaron a hablar en lenguas, como también lo hizo Parham mismo. Este se
convenció de que todo cristiano debiera recibir el bautismo del Espíritu Santo que él y sus estudiantes habían
recibido, y que debieran hablar en lenguas como evidencia de haber recibido este bautismo. Parham ahora
comenzó a llevar el "mensaje pentecostal" o "el mensaje del pleno evangelio", como también se le llamó, y lo
predicó en varias ciudades: Kansas City, en Missouri, Lawrence en Kansas, El Dorado Springs en Missouri,
Galena en Kansas, Joplin en Missouri, Orchard y Houston en Texas. En 1905 Parham estableció un instituto
bíblico en Houston, Texas.
Entre los que estudiaron en el instituto de Houston y se convencieron de la verdad del mensaje de Pentecostés
estaba W. J. Seymour, predicador negro del movimiento de la santidad. Aproximadamente en este tiempo visitó
Houston Neeley Terry, mujer negra de Los Angeles, asistió a la iglesia del señor Seymour y recibió el bautismo
del Espíritu Santo y el don de lenguas. Quedó tan impresionada con Seymour que persuadió a la iglesia en Los
Angeles a la que pertenecía a que invitara al hermano a predicar. Sin embargo, el primer mensaje de Seymour en
Los Angeles produjo tal hostilidad que el predicador visitante encontró las puertas cerradas para él cuando
regresó para el servicio de la tarde. Impávido, Seymour comenzó a predicar en una casa. Allí el 9 de abril de
1906, siete personas fueron bautizadas con el Espíritu Santo y comenzaron a hablar en lenguas. Estos
acontecimientos llamaron tanto la atención que el grupo pronto se cambió a un edificio de la calle Azusa, que
anteriormente había sido iglesia pero que ahora era una cochería de alquiler. En este lugar de pocas pretensiones
Seymour siguió dirigiendo servicios ―servicios que tuvieron la asistencia de crecientes números de personas de
diversas denominaciones y razas. Las reuniones siguieron durante tres años, y llegaron a ser el centro del
movimiento pentecostal. De todo el país fue gente a la misión de la calle Azusa para recibir el bautismo del
Espíritu y la evidencia de las lenguas9.
Ahora siguieron años de rápido crecimiento. El así llamado avivamiento pentecostal se extendió a Chicago,
Wínnipeg y New York. Poco después de 1906 el "pleno evangelio" podía ser hallado en todos los continentes.
El movimiento siguió creciendo, hasta que hoy se estima que hay por lo menos 26 denominaciones que se
consideran parte del movimiento pentecostal.
Consideremos brevemente algunos de los cuerpos pentecostales más grandes de los Estados Unidos. El mayor y
más influyente de estos es las Asambleas de Dios con sede en Springfield, Missouri. En abril de 1965 su
membresía total en el país era de más de 555.000. Tenían más de 8.400 iglesias, 10.000 ministros ordenados y
5.000 licenciados en los Estados Unidos. Su principal escuela es el Instituto Bíblico Central en Springfield y su
semanario el Pentecostal Evangel. Una idea del tremendo alcance de su actividad misionera se puede deducir
del hecho de que en abril de 1965 dedan tener 891 misioneros en el extranjero, 15.105 iglesias y puntos de
predicación en el extranjero y una membresía extranjera (incluyendo adherentes y miembros en plena
comunión) de 1.472.766 personas. Esto significa que de cada cuatro personas que son miembros o adherentes de
las Asambleas de Dios tres son del campo misionero, mientras una está en los Estados Unidos10.
La segunda iglesia pentecostal en importancia en los Estados Unidos es la Iglesia de Dios en Cristo. Es una
iglesia negra fundada por C. H. Masón y C. P. Jones. Según Kelsey, este grupo tenía más de 400.000 miembros
en 1963 contra sólo 31.000 que tenia en 1936. Es una iglesia de santidad, que enseña que la santidad se
considera un requisito para la salvación y para el bautismo del Espíritu.
El tercer cuerpo pentecostal en importancia es la Iglesia de Dios con sede en Cleveland, Tennessee. Esta es
también la iglesia pentecostal más antigua del país, habiendo comenzado en 1886 en un avivamiento dirigido en
el sureste de Tennessee por Richard G. Spurling padre y su hijo del mismo nombre. A. J. Tomlinson llegó a ser
más tarde el supervisor general de esta iglesia, pero fue acusado en 1923. Esta también es una iglesia de santidad
que enseña que la santificación sigue a la justificación y el bautismo del Espíritu Santo sigue a la purificación o
santificación. Según cifras entregadas por esta iglesia en agosto de 1964, su membresía total en los Estados
Unidos y Canadá era de más de 200.000; en estos países tenia casi 7.000 ministros (esta cifra probablemente
incluye ministros ordenados y licenciados) y alrededor de 3.500 iglesias. Sin embargo, en esa fecha su
membresía mundial era de alrededor de 400.000.
Sigue en tamaño la Iglesia Unida Pentecostal, que comenzó cuando se unieron dos iglesias en 1945, y que
según Kelsey tiene 175.000 miembros. Es una iglesia de las que se llaman "unitarias": niega que haya tres
personas en la Trinidad, y enseñan que Padre, Hijo y Espíritu Santo son una sola persona y que esa persona es
Jesucristo. En consecuencia, su enseñanza es una especie única de unitarismo que se centra en la segunda
persona y no en la primera; este unitarismo de tipo pentecostal se conoce también como el movimiento "Sólo
Jesús". Las personas que se han bautizado en el nombre del Dios Trino tienen que ser rebautizados en el nombre
de Jesús cuando se hacen miembros de este grupo. La mayoría de los demás cuerpos pentecostales, las
Asambleas de Dios en particular, han repudiado firmemente esta enseñanza unitaria. Puede ser interesante notar
que la Iglesia Unida Pentecostal tiene un código moral muy estricto. Oficialmente reprueba cosas tales como el
baño mixto, el maquillaje, los deportes y las diversiones mundanas, el uso de la televisión, y que las mujeres se
corten el pelo. En un folleto publicado por la denominación titulado La Cuestión del Pelo, se dan quince razones
por las que las mujeres deben tener el pelo largo.
Otro prominente cuerpo pentecostal es la Iglesia Internacional del Evangelio Cuadrangular (o Cuadrado, o aun
Foursquare en algunos países), fundada en 1927 por Aimee Semple McPherson. Esta iglesia también enseña que
los creyentes debieran recibir el bautismo del Espíritu Santo y que este bautismo debiera ser atestiguado por el
hablar en lenguas. En 1965 este grupo decía tener una membresía total de 159.034 con 771 iglesias y 1647
ministros ordenados y licenciados en los Estados Unidos. Un folleto sobre misiones publicado por la iglesia en
1965 da las siguientes cifras: 1368 pastores nacionales y evangelistas, 1402 iglesias y lugares de predicación en
el extranjero y 96.432 miembros y adherentes en el campo misionero.
Otro cuerpo pentecostal que debe ser considerado es la Iglesia de Dios Pentecostal, por lo menos por el hecho
de que Oral Roberts pertenecía a él. Doctrinalmente también es un grupo de santidad. La santificación se
considera una segunda obra de gracia instantánea (aunque también sostienen que es progresiva). Se considera el
bautismo del Espíritu Santo como una obra de gracia adicional11. Por lo tanto es interesante notar que las cifras
entregadas por el grupo en 1946 estaban clasificadas en tres categorías: 26.251 miembros, 8.043 salvados, 3.179
santificados y 1.724 bautizados con el Espíritu. Sin embargo, estadísticas más recientes indican que en julio de
1956' la iglesia decía tener 60.665 miembros, 1.331 iglesias y 2.446 ministros en los Estados Unidos. La
membresía mundial total en aquella fecha era 84.915 con 85 misioneros en el extranjero.
Un grupo más debe mencionarse. Asambleas Pentecostales del Mundo. Esta también es una iglesia negra que
tenía una lista de 50.000 miembros y 600 iglesias en 1959. Esta iglesia se opone a las sociedades secretas, a los
festivales eclesiásticos, al uso de joyas, de medias atractivas, del cabello batido o escarmenado, y de corbatas de
brillantes colores.
Estos son pues, los principales cuerpos pentecostales en los Estados Unidos. Hay varios otros grupos, la mayor
parte más pequeños que los mencionados. Debido al crecimiento rápido del pentecostalismo, no solamente en
los Estados Unidos sino en países extranjeros, este movimiento con frecuencia es llamado "Tercera fuerza del
cristianismo". Hay muchas iglesias pentecostales vigorosas en países europeas como Noruega, Suecia,
Finlandia, Dinamarca, Suiza, Rusia, Italia, Alemania e Inglaterra. El pentecostalismo también es fuerte en
Sudamérica, especialmente en Brasil. Las iglesias pentecostales han sido muy activas en el trabajo misionero;
Bloch-Hoell, dando cifras del año 1954, estima que en aquel tiempo el bando de los misioneros pentecostales
era por lo menos tres veces y media mayor que lo considerado "normal" en el mundo protestante. Aunque es
difícil hacer una estimación de cuántas personas en el mundo se podrían llamar pentecostales, es seguro que las
cifras en el mundo alcanzan a varios millones. Mientras Bloch-Hoell estima que hay aproximadamente seis
millones de seguidores pentecostales en el mundo si se incluye a los niños), John L. Sherril juzga que hay más
de 8.500.000 pentecostales en el mundo, más de 2.000.000 de los cuales están en los Estados Unidos.
EL NEOPENTECOSTALISMO
Falta explorar una fase más de la historia de este tema, fase que Russell T. Hitt ha denominado
neopentecostalismo. Con esta expresión quiero significar la pasada de la glosolalia a las iglesias establecidas.
Antes de 1960 el fenómeno de la glosolalia estaba confinado exclusivamente a las iglesias pentecostales; sin
embargo, en la actualidad ya no es así.
Todo comenzó con Dennis Bennett, rector de la Iglesia Episcopal de San Marcos en Van Nuys, California, en
las afueras de Los Angeles. Por medio de la influencia de un matrimonio de una iglesia vecina recibió el don de
lenguas, y encontró que era una estimulante experiencia espiritual, los efectos de la cual se introdujeron en su
vida cotidiana. Pronto hubo unas setenta personas en la congregación que hablaban en lenguas, incluyendo
algunos de los más conocidos miembros de la congregación. Como la iglesia estaba dividida acerca del
problema, el Rvdo. Bennett renunció a la rectoría el 3 de abril de 1960. La publicidad que siguió a su renuncia
difundió extensamente la noticia de este nuevo brote de lenguas.
Actualmente muchos episcopales están practicando la glosolalia. Frank Farrell informó en septiembre de 1963
que, según se deda, unos 2.000 episcopales estaban hablando lenguas solamente en el sur de California. La
glosolalia también se ha extendido a la Iglesia Presbiteriana ―más de 600 miembros de la Primera Iglesia
Presbiteriana de Hollywood (la más grande de la denominación) habían hablado en lenguas según una
información. Algunos miembros de la Iglesia Reformada de América también han comenzado a hablar en
lenguas; probablemente el más conocido de ellos sea el Rvdo. Haraid Bredesen, pastor de la Primera Iglesia
Reformada de Mount Vemon, New York. El Rvdo. Bredesen recibió el don de lenguas en un campamento
pentecostal en Green Lañe, Pennsylvania, y desde entonces ha sido un activo propagandista de la glosolalia.
Actualmente es presidente de la Sociedad de la Bendita Trinidad, grupo que actúa como punta de lanza del
movimiento neopen-tecostal, particularmente por medio de su revista trimestral (Trinidad). La visita del pastor
Bredesen al campus de la Universidad de Yaie fue lo que encendió la chispa de un brote de lenguas allí.
La glosolalia también se infiltró en las iglesias luteranas. Probablemente el pastor luterano más conocido y que
ha recibido el don sea el Rvdo. Larry Ghristenson, pastor de la Iglesia Luterana de la Trinidad en San Padro,
California, que ha escrito bastante sobre el tema. El movimiento penetró en la iglesia metodista; Morton Kelsey
menciona una cantidad de ministros metodistas que han recibido el don de lenguas y han sido instrumentos para
darlo a otros. El hablar en lenguas también se ha extendido a las iglesias bautistas; el señor Kelsey describe la
experiencia de dos ministros bautistas que han recibido el don, y cita al Dr. Francis Whiting, director del
Departamento de Evangelismo de la Convención Bautista de Michigan, como que ha dicho que la salvación del
mundo está en los dones carismáticos tales como el don de lenguas.
Además, cabe destacar que la glosolalia ha hecho su cosecha también en grupos pequeños tales como
InterVarsity Christian Fellowship (grupo que en diversos países trabaja con estudiantes universitarios, con sede
en Londres), Wycliffe Bible Translators (misión dedicada a la traducción de la Biblia a idiomas de aborígenes) y
Los Navegantes. También se ha dado en instituciones bien conocidas como Wheaton College, West-mont
College y Fuller Seminary. Dentro del movimiento neopentecostal, además de las actividades de la Sociedad de
la Bendita Trinidad, hay reuniones de grupos pequeños denominados grupos de comunión del Espíritu Santo, y
celebran reuniones y convenciones de avance cristiano. Una organización internacional denominada
Confraternidad Internacional de Hombres de Negocios del Pleno Evangelio, con sede en Los Angeles, publica
tres revistas Voz, Visión y Punto de Vista. Esta organización tiene una cantidad de directores extranjeros además
de los de los Estados Unidos, y tiene capítulos (organizaciones locales) en países tan distantes como Australia y
Sudáfrica.
De todo esto es evidente que la glosolalia en la actualidad se está extendiendo mucho más allá de las iglesias
pentecostales. Aunque no hay cifras disponibles, y aunque la gente que habla lenguas en las otras iglesias no
siempre quieren reconocerlo abiertamente, es obvio que el número que ha hablado en lenguas o que todavía lo
hacen fuera de las iglesias pentecostales debe ser bastante considerable. Particularmente la difusión de las
lenguas en iglesias no pentecostales es lo que hace que la cuestión de las lenguas sea un problema tan vivo en la
actualidad.
Se ve entonces que, aunque una minoría de pentecostales concedería la posibilidad de bautismo del Espíritu sin
glosolalia, la mayoría consideraría que un bautismo del Espíritu sin glosolalia estaría incompleto o falto de
evidencia3.
Aunque el lector debe recordar que hay pentecostales que no están en la posición de la mayoría, presentaré el
punto de vista de la mayoría como típico del movimiento pentecostal. Al presentar el punto de vista de la
mayoría, reproduciré hasta donde sea posible, la posición sostenida por las Asambleas de Dios, la iglesia
pentecostal más grande de los Estados Unidos, y probablemente el cuerpo pentecostal de más influencia en el
mundo.
Las Asambleas de Dios han establecido sus principales dogmas doctrinales en lo que llaman Declaración de
Verdades Fundamentales, que comprende 16 artículos. El artículo 7 de esta declaración dice:
Todos los creyentes tienen derecho a, y debieran esperar y buscar
fervientemente la promesa del Padre, el bautismo en el Espíritu Santo y
fuego, según el mandamiento de nuestro Señor Jesucristo. Esta era la
experiencia normal de todos en la iglesia cristiana primitiva. Con ella viene la
investidura del poder para la vida y el servicio, el otorgamiento de los dones y
su uso en la obra del ministerio (Lucas 24:49, Hechos 1:4,8; 1 Corintios 12:1-
31). Esta experiencia es distinta y posterior a la experiencia del nuevo
nacimiento (Hechos 8:12-17; 10:44-46; 11:14-16; 15:7-9). Con el bautismo
del Espíritu Santo vienen experiencias tales como la plenitud rebosante del
Espíritu (Juan 7:37-39; Hechos 4:8), una reverencia más profunda a Dios
(Hechos 2:43; Hebreos 12:28), una consagración más intensa a Dios y
dedicación a su obra (Hechos 2:42), y un amor más activo por Cristo, por su
Palabra y por los perdidos (Marcos 16:20).
El Articulo 8 hace las siguientes afirmaciones:
El bautismo de creyentes en el Espíritu Santo es testificado por la señal física inicial de hablar otras lenguas
como el Espíritu les da que hablen (Hechos 2:4). El hablar en lenguas en este caso es el mismo en esencia que el
don de lenguas (1 Corintios 12:4-10, 28), pero difiere en propósito y uso.
Poniendo junto estos dos artículos llegamos a las siguientes conclusiones:
1. Todos los creyentes debieran buscar el bautismo del Espíritu Santo.
2. Este bautismo del Espíritu es distinto y posterior a la experiencia del nuevo nacimiento.
3. Este bautismo del Espíritu Santo otorga poder para la vida y el servicio, mayor consagración, un amor más
activo por Cristo, por su Palabra y por los perdidos.
4. La señal física inicial del bautismo del Espíritu es hablar en otras lenguas.
5. Esta señal física inicial, aunque es la misma en esencia que el don de lenguas de que se habla en 1 Corintios
12, es diferente en propósito y uso.
Por lo tanto, para las Asambleas de Dios ―y su posisión en esto es típica de los pentecostales en general― la
glosolalia es tan importante que todo creyente debiera tratar de practicarla como evidencia inicial del bautismo
del Espíritu Santo que todos deben tratar de obtener. Cito a un prominente autor de las Asambleas de Dios:
UNA experiencia debe ser recibida por todos los que quieren entrar en
el reino ―el nuevo nacimiento ... Del mismo modo, se manda a todos los
creyentes que reciban UNA experiencia ―el bautismo o plenitud del Espíritu.
Nuevamente las reacciones físicas, emocionales e intelectuales son tan
variadas como los que la reciben, pero otra vez UNA evidencia acompaña
uniformemente a la experiencia: El testimonio del Espíritu a través de
nosotros en otras lenguas4.
Ralph M. Riggs, otro escritor de las Asambleas de Dios, da diez razones por qué deberíamos recibir el bautismo
del Espíritu Santo poco después de la conversión 5. La importancia de la glosolalia para los pentecostales
además está indicada por la siguiente declaración de Carl Brumback:
"Es nuestra sincera creencia que sin esta evidencia [esto es, la de la glosolalia] no puede haber un bautismo
completo con el Espíritu Santo"6. Por lo tanto, todo cristiano debiera buscar la glosolalia, no por causa de sí
mismo, sino como evidencia de que uno ha recibido el bautismo del Espíritu Santo.
Ahora, ¿qué es este bautismo del Espíritu que se dice es posterior y distinto del nuevo nacimiento? Significa la
entrada del Espíritu Santo en la vida de uno como Persona en Su propio nombre y derecho. Ralph Riggs
describe la experiencia de la siguiente manera:
Como Espíritu de Cristo, El había venido en la conversión,
impartiendo vida de Cristo, revelando a Cristo y haciéndolo real. En el
bautismo del Espíritu, El mismo, en Su propia persona cae sobre el creyente
que espera y lo llena. Esta experiencia es tan distinta de la conversión como el
Espíritu Santo es distinto de Cristo. Su venida al creyente en el bautismo es la
venida de la tercera Persona de la Trinidad, además de la venida de Cristo, que
ocurrió en la conversión7.
Ahora bien, ¿significa ésto que uno no recibe el Espíritu Santo en ningún sentido en el momento de la
conversión? Por el contrario, todo cristiano tiene el Espíritu Santo puesto que el Espíritu debe ponerlo en
contacto con Cristo y puesto que el Espíritu debe obrar la regeneración8. Pero solamente después del bautismo
del Espíritu la tercera Persona de la Trinidad toma el control definitivo por derecho propio, y dispensa todo el
complemento de sus dones9. En suma, aunque uno recibe ciertos frutos del poder del Espíritu en el momento de
la regeneración o conversión, no recibe al Espíritu como persona que lo llena completamente hasta el momento
del bauüsmo del Espíritu Santo. La glosolalia es la evidencia inicial de este bautismo del Espíritu.
¿Sobre qué material bíblico está fundamentada esta enseñanza? Principalmente, en el estudio de pasajes del
libro de los Hechos que describen a ciertos grupos que hablaron en lenguas cuando el Espíritu cayó o vino sobre
ellos. Más adelante examinaremos estos datos de las Escrituras con mayor detalle.
Se recordará que los pentecostales distinguen entre glosolalia como evidencia inicial del bautismo del Espíritu y
como un don que el receptor puede continuar ejerciendo. Así ellos dan razón del hecho obvio de que no todos en
Corinto tenían el don de lenguas10. En una palabra, su posición es ésta: todo el que recibe el bautismo del
Espíritu debe hablar lenguas como evidencia física inicial de este bautismo. No todo el que recibe esta
evidencia, sin embargo, sigue ejerciendo el don de lenguas11.
Además, el don de lenguas opera de un modo doble: devocional y congregacional. Como ejercicio devocional
podría ser usado como un
medio para orar, dar gracias, cantar. Por el uso del don en esta forma uno se edifica a sí mismo 12. El otro uso
del don es congregacional. Las lenguas debieran ser usadas en los servicios de la iglesia. Brumback afirma que
es bueno que el predicador sea interrumpido ocasionalmente por una expresión en lenguas, aunque él no
propicia una interrupción constante13. Donald Gee, otro escritor de las Asambleas de Dios, reflexionando sobre
las diferencias entre los servicios pentecostales y los de las iglesias protestantes regulares, expresa la cuestión de
un modo más bien ameno: "Mejor un poco de desorden y el Señor obrando que el 'orden' aparente de la tumba y
la muerte"14. Sin embargo, cuando se usan las lenguas en el servicio de la iglesia, deben ser interpretadas; por
esto los pentecostales hablan del don de interpretación como un don adicional. Si no hay intérprete, el que habla
en lenguas debe callar en la iglesia15.
Puede ser de interés preguntar en este punto: Según los pentecostales, ¿cómo son estas lenguas? ¿Son idiomas
humanos reales, o son sólo expresiones extáticas que no tienen similitud con idiomas que actualmente se hablan
sobre la tierra? Para responder a esta cuestión, debo, en primer lugar reproducir brevemente las enseñanzas
pentecostales sobre las lenguas descritas en la Biblia. Los pentecostales están bien de acuerdo con que las
lenguas habladas en el día de Pentecostés eran idiomas reales, puesto que Lucas afirma que cada hombre oyó a
los discípulos en su propia lengua16. En lo que respecta a la glosolalia en Corinto, Brumback afirma que aunque
hay una diferencia entre las lenguas en Hechos y las de Corinto en cuanto a propósito y operación, no hay
diferencia entre ellas en cuanto a su naturaleza: en otras palabras, en Corinto así como en Jerusalén, las lenguas
eran idiomas extranjeros reales hablados por personas que no habían tenido una preparación previa en ese
idioma17.
Sobre la base de su punto de vista de la glosolalia en la forma descrita en las Escrituras, Brumback sostiene que
la glosolalia en la actualidad no es hablar un lenguaje celestial desconocido para el hombre, sino hablar un
verdadero idioma humano que, sin embargo, es desconocido para la persona que habla18; aun afirma que hay
casos registrados en que expresiones glosolálicas han sido identificadas como idiomas existentes, tanto por
creyentes pentecostales como no pentecostales19. Brumback admite que a veces la glosolalia actual no es un
idioma genuino, sino una pura jerigonza; sin embargo, esos casos los considera fraudulentos, como un intento de
imitar el genuino don de lenguas20. Donaid Gee, escritor pentecostal británico, está de acuerdo con que en la
actualidad la glosolalia es el hablar de idiomas extranjeros genuinos. Entonces parecería que la posición general
pentecostal es que la glosolalia según se practica en la actualidad es el hablar un idioma extranjero genuino por
personas que nunca han estudiado el idioma en que hablan y que no lo entienden en el momento de hablarlo.
Sin embargo, debe observarse que no todos los pentecostales están de acuerdo en este punto. Algunos
pentecostales me han dicho en conversaciones privadas que la glosolalia de hoy podría ser hablar un idioma
extranjero existente, o hablar una lengua en éxtasis que no tiene similar en el lenguaje humano. Además es
significativo que por lo menos uno de los escritores de las Asambleas de Dios no comparte el punto de vista de
que la glosolalia de hoy sea siempre un idioma genuino. Stanley Frodsham, en un libro que todavía aparece
recomendado en el catálogo actual de la Cospel Publishing House, agencia oficial de publicaciones de las
Asambleas de Dios, tiene esto que decir acerca del don de lenguas:
El hijo de Dios tiene el privilegio de tener un lenguaje con Dios y
ningún hombre entiende este lenguaje secreto, porque al santo le es permitido
hablar en el idioma de la divinidad, un idioma desconocido para la
humanidad ... El santo más humilde puede disfrutar de una conversación
sobrenatural con el que hizo los mundos, en un idioma no comprendido por
el hombre ni por el diablo.
Seguimos adelante ahora para preguntar si el punto de vista de los neopentecostales acerca del significado y
valor de la glosolalia es el mismo que el que le dan los pentecostales según lo que acabamos de describir. Es una
pregunta difícil de responder porque no hay una interpretación teológica autoritativa que sea obligatoria para
todos los neopentecostales. Sin embargo, cabe destacar que el neopentecostalismo recibió su ímpetu inicial de
los pentecostales, puesto que varios de los líderes neopentecostales recibieron el don de lenguas en reuniones
pentecostales o por medio de la influencia de pentecostales. Por lo tanto, históricamente el neopentecostalismo
nació del pentecostalismo.
Ya se ha hecho notar que hay alguna diferencia de opinión entre miembros de iglesias pentecostales sobre si la
glosolalia invariablemente acompaña al bautismo del Espíritu. Encontramos una diferencia de opinión similar
entre los neopentecostales. Algunos neopentecostales creen que la glosolalia es una de las evidencias de haber
recibido el bautismo del Espíritu, pero que no es la única evidencia ni la evidencia indispensable. Para citar un
ejemplo, el Rvdo. Larry Christenson, pastor de la Iglesia Luterana de la Trinidad, San Pedro de California, y
líder del movimiento pentecostal, no está del todo dispuesto a decir que cada uno de los que reciba el bautismo
del Espíritu hablará en lenguas, de modo que si una persona no ha hablado en lenguas uno esté justificado para
sacar la conclusión de que aquella persona no ha recibido el bautismo del Espíritu. Sin embargo, concede que el
libro de los Hechos nos da un patrón que sirve de mucha ayuda en nuestras vidas de hoy: a saber, la recepción
del Espíritu es una experiencia instantánea que es acompañada por el hablar en lenguas 21. Por lo tanto sigue
diciendo:
Consumar la experiencia de uno de recibir el Espíritu hablando en
lenguas le da objetividad a la experiencia; yo creo que esta objetividad tiene
un valor definitivo para el continuo caminar en el Espíritu, porque hablar en
lenguas parace tener una relación definida con la "poda" y "purificación" por
la que el cristiano tiene que pasar.
Por lo tanto, según Christenson, la glosolalia, aunque de un alto valor, no es la evidencia indispensable de haber
recibido el bautismo del Espíritu.
Según Morton T. Kelsey, rector episcopal que escribió un libro sobre el hablar en lenguas, el Rvdo. Tod Ewaid,
rector de la Iglesia Episcopal de Corte Madera en California, comparte los puntos de vista de Christenson sobre
las lenguas. Kelsey sigue diciendo que, en su opinión, la mayoría de quienes hablan lenguas en las más antiguas
denominaciones protestantes comparten los puntos de vista del pastor Christenson sobre las lenguas y sobre la
experiencia del Espíritu Santo, esto es, que las lenguas son una señal del bautismo del Espíritu, pero no la señal
indispensable del acontecimiento. Si Kelsey está en lo correcto, esto podría significar que el punto de vista de la
mayoría de los neopentecostales difiere de la mayoría entre los pentecostales.
Sin embargo, no estoy seguro que el señor Kelsey tenga razón en su juicio. He encontrado una cantidad de
declaraciones de prominentes neopentecostales que afirman que la glosolalia no es sólo una posible evidencia,
sino la evidencia del bautismo del Espíritu Santo. Por ejemplo, Robert Frost, profesor de biología en el colegio
Westmont, escribiendo en la revista Trinidad, declara que, así como una confesión de fe es la señal exterior de
conversión, el hablar en lenguas es la evidencia exterior del bautismo del Espíritu Santo (que él llama "el don
del Espíritu de Dios en su plenitud"). En una edición anterior del mismo periódico el Rvdo. Edwin B. Stube,
vicario de Saint Lawrence, Sidney, Montana, y director de la Sociedad de la Bendita Trinidad, afirma:
En el Nuevo Testamento, la señal normal o evidencia del bautismo
del Espíritu Santo es aquella de hablar en otras lenguas según el Espíritu da
que se hable... Claramente se ve que la intención de Dios es que todos los
creyentes reciban el bautismo del Espíritu Santo con la señal que el Nuevo
Testamento indica (a saber, la señal de hablar en lenguas).
Jean Stone, una directora de la Sociedad de la Bendita Trinidad, y editora de la revista Trinidad, dice esto
acerca de la glosolalia en un editorial: "Creemos que cuando un creyente es bautizado con el Espíritu Santo, él
hablará en nuevas lenguas según el Espíritu le dé que hable y que esta investidura del poder (significada por la
nueva lengua) es una investidura para el servicio". En este mismo editorial la señora Stone cita una declaración
oficial hecha por la junta de directores de la Sociedad de la Bendita Trinidad en su reunión de marzo de 196'3.
El cuarto párrafo de la declaración dice:
Creemos que cuando un cristiano recibe el bautismo del Espíritu Santo
prometido por Jesús (Hechos 1:5,8), el Espíritu Santo confirma esto con una
capacidad sobrenatural de hablar en una lengua desconocida para el que
habla22.
Los miembros de la junta de directores que aparece en la edición de la revista en que aparece la declaración
citada, es la siguiente: Rvdo. Haraid Bredesen, Rvdo. David J. du Plessis, Rvdo. Tod W. Ewaid, Donaid D.
Stone, el Rvdo. William T. Sherwood, Jean Stone, el Rvdo. Edwin B. Stube23. Parecería que una declaración
hecha por los directores de la Sociedad de la Bendita Trinidad se acerca mucho a lo que uno podría esperar
razonablemente como pronunciamiento oficial sobre los puntos de vista de los neopentecostales.
Por lo tanto, concluiré que, con la posible excepción de algunos, la posición dominante del neopentecostalismo
sobre la significación de la glosolalia es la misma que la de los pentecostales: el hablar en lenguas es la
evidencia necesaria de que uno ha recibido el bautismo del Espíritu Santo.
Hay que reconocer que la mayoría de los neopentecostales no propician el hablar en lenguas en los servicios
dominicales regulares de sus iglesias, sino que prefieren el ejercicio de la glosolalia en sus devociones privadas
o en pequeños grupos de oración. También hay que admitir libremente que el hablar en lenguas entre los
neopentecostales está mucho menos cargado de emociones que en los cultos de muchas iglesias pentecostales,
sean dominicales o durante la semana. Sin embargo, estas diferencias no afectan el punto básico que ahora está
en discusión: la importancia de la glosolalia como evidencia del bautismo del Espíritu. Sobre este punto se ve
claramente que la mayoría de los neopentecostales está de acuerdo con los pentecostales.
Notas del Capítulo 2
1 Por "bautismo del Espíritu", "bautismo en el Espíritu", "bautismo con el Espíritu", o "bautismo espiritual" (estas
expresiones las usaremos como sinónimas) se quiere decir la experiencia instantánea en que una persona que ya es creyente
es completamente llena del Espíritu Santo, y así recibe todo el poder para el servicio cristiano. Todas las iglesias
pentecostales enseñan que los creyentes debieran buscar este bautismo espiritual.
2 Entre los grupos pentecostales que todavía sostienen esta posición están la Iglesia de Dios, La Iglesia de Dios en Cristo, y
la Iglesia Pentecostal de la Santidad.
3 En este punto sólo estamos considerando la posición de miembros de las iglesias pentecostales. La cuestión de los puntos
de vista de los neopentecostales será considerada más adelante en este capitulo.
4 Carl Brumback, ¿Qué Quiere Ser Esto? pp. 296, 297 (las cursivas son de Brumback). Este libro me lo recomendó Russell
Spittler, miembro de la facultad del Instituto Bíblico Central, como uno de los dos mejores libros que presentan las
enseñanzas de las Asambleas de Dios sobre la glosolalia. El otro libro mencionado era el de Ralph M. Riggs, El Espíritu
Mismo. Los otros cuerpos pentecostales no han publicado estudios doctrinales tan completos como éstos. Por lo tanto, será
en estos dos libros que nos basaremos principalmente para presentar la enseñanza pentecostal sobre el bautismo espiritual y
la glosolalia.
5 Ralph Riggs, El Espíritu Mismo, pp. 84-85.
8 Obra citada pp. 221, 222. Nótese también la siguiente afirmación que aparece en una nota al pie de una página: "No es
prerrogativa de ningún autor interpretar infaliblemente las creencias de todo el movimiento pentecostal acerca de las lenguas.
Sin embargo, sentimos que en la mayoría de los casos, este volumen presentará solamente lo que generalmente cree el
movimiento; y en aquellos casos en que podamos presentar una convicción personal que no es aceptada por el movimiento
en general, pondremos mucho cuidado en hacerlo saber". En la página referida no hay indicación de que la "creencia
sincera" citada más arriba no sea aceptada generalmente por el movimiento pentecostal. El alcance del contexto, en realidad,
es que esta creencia es una que todos, o ciertamente la mayoría de los pentecostales, sostienen en común.
7 Ralph Riggs, El Espíritu Mismo, p. 81.
8 Ibid., pp. 81, 123.
9 Ibid., pp. 123, 124. Compárese con la declaración de Morton Kelsey, Tongue Speaking, p. 78: "El cristiano que recibe el
bautismo espiritual y habla en lenguas entra entonces en una vida Carismática en que está abierto para recibir todos los
demás dones del Espíritu". Kelsey reproduce aquí la enseñanza pentecostal.
10 Brumback, ¿Qué Quiere Ser Esto?, pp. 313-328.
11 Según Bloch-Hoell, el movimiento pentecostal en sus primeras etapas no distinguió entre glosolalia como señal del
bautismo del Espíritu y como don de la gracia. Generalmente se creía en aquel tiempo, sigue diciendo, que la glosolalia en
conexión con el bautismo del Espíritu era un don permanente de la gracia. Sin embargo, más tarde se introdujo la distinción
descrita más arriba; esta distinción ahora la hacen comúnmente, si no todos, por lo menos la mayoría de los pentecostales
(obra citada p. 142).
12 Brumback, obra citada, pp. 329-348.
13 Ibid., p. 393. Sobre el uso congregacional de las lenguas, véase las páginas 349-358.
14 Riggs, obra citada, pp. 189-200.
15 Brumback, obra citada, pp. 359-383. Está implícito en esta discusión que no todas las iglesias pentecostales observan las
restricciones que el Apóstol Pablo establece sobre el hablar en lenguas en 1 Corintios 14:27-28.
16 Ibid., p. 13. Riggs sugiere que los discípulos hablaron 15 idiomas diferentes en aquél día (obra citada, p. 89).
17 Brumback, obra citada, pp. 298, 313, 314.
18 Ibid., pp. 354-355.
19 Ibid., pp. 132, 133. 2» Ibid., p. 129, n. 1.
21 Nótese que aquí "recibir el Espíritu" significa ser bautizado con el Espíritu. Pentecostales y neopentecostales con
frecuencia usan la expresión "recibir" como sinónimo de bautismo del Espíritu.
22 Nótese que aquí no hay una expresión calificativa como "normalmente", "generalmente", o "en la mayoría de los casos".
23 Nótese que entre las personas que respaldan esta declaración está el Rvdo. Tod Ewald, a quien el señor Kelsey, como
vimos, lo presenta como de una opinión diferente.
CAPITULO 3
UNA EVALUACIÓN BÍBLICA
DEL HABLAR EN LENGUAS
Por supuesto, reconocemos que hay mucho que la iglesia puede aprender del pentecostalismo y del
neopentecostalismo. Aunque este punto será discutido en forma más amplia en el capítulo 5, permítaseme decir
aquí que en la iglesia actual hay una apremiante necesidad de un mayor llenamiento del Espíritu Santo, de un
mayor fervor en nuestra adoración, y un mayor calor en nuestro testimonio. Todos los que nos llamamos
cristianos queremos vivir vidas más llenas del Espíritu Santo. Todos nosotros deseamos recibir bien cualquier
cosa que nos ayude a andar más plenamente en el Espíritu.
Sin embargo, nuestra mayor preocupación como cristianos bíblicos debe ser el permanecer fieles a las
enseñanzas de la Palabra de Dios. No podríamos empezar con cierto tipo de experiencia religiosa y luego seguir
planteando una doctrina a partir de ella. Nuestras doctrinas deben estar basadas, no en la experiencia, sino en las
enseñanzas de las Escrituras. Por lo tanto, debemos sujetar el pentecostalismo, tanto en su nueva forma como en
la antigua, a la prueba de la Escritura. Por esto, en este capítulo tengo el propósito de presentar una evaluación
bíblica de las enseñarías de pentecostales y neopentecostales sobre el hablar en lenguas1.
Desde luego, debemos recordar que no todos los pentecostales ni todos los neopentecostales sostienen toda la
posición sobre el hablar en lenguas que fue bosquejada en el capítulo 2. Sin embargo, al hacer la evaluación
bíblica he tomado como base la posición sobre el hablar en lenguas que sostiene la mayoría de los pentecostales
y neopentecostales y que con toda seguridad se puede sostener como la típica del movimiento como un todo.
Al conducir esta evaluación bíblica, a su vez tomaré los diversos grupos de pasajes bíblicos que han sido
presentados por los pentecostales en su intento de encontrar un apoyo bíblico a la glosolalia.
1. Pasajes de los profetas presentados por los pentecostales como que apoyan el hablar en lenguas.
Aquí debemos considerar dos pasajes frecuentemente citados. Los pentecostales encuentran una predicción del
don de lenguas en Isaías 28:11,12. En la versión Reina Valera 1960 este pasaje dice:
Porque en lengua de tartamudos, y en extraña lengua hablará a este
pueblo, a los cuales él dijo: Este es el reposo; dad reposo al cansado; y este es
el refrigerio; mas no quisieron oír.
Normalmente, al citar este pasaje, los pentecostales dejan a un lado la última frase, "mas no quisieron oír".
Luego proceden a interpretar el pasaje como si anunciase la concesión del don de lenguas a la iglesia,
agregando que, por medio de este don, según el profeta, se concedería reposo al pueblo de Dios2. Sin embargo,
lo que se olvida es que a la luz del contexto, el pasaje predice claramente la venida de los asirios sobre el pueblo
de Israel, como castigo a su desobediencia. El versículo 12 se refiere a advertencias proféticas previas que
habían sido desechadas; por esto el castigo ahora está en camino: "A quienes dijo: Este es el reposo con que
haréis descansar al cansado... pero no querréis oír" (sentido que tiene el pasaje en diversas versiones, compárese
con Versión Moderna ―nota del traductor). Afirmar que el reposo de que aquí se habla es producto del hablar
en lenguas, como afirman nuestros amigos pentecostales, es torcer el sentido del texto. El uso que Pablo hace de
este pasaje en 1 Corintios 14:21, además, no apoya la interpretación pentecostal. Porque el argumento de Pablo
no es que el hablar lenguas extrañas produzca reposo, sino más bien que, como en los tiempos del Antiguo
Testamento, así es ahora: esta forma de hablar deja a la gente en su incredulidad, deja sus corazones
endurecidos: "Ni aun así me oirán, dice el Señor".
Otro pasaje profetice presentado por los pentecostales se encuentra en el segundo capítulo de Joel. En la última
parte de este capítulo ocurre la promesa del derramamiento del Espíritu sobre toda carne que Pedro citó el día
de Pentecostés. De esta parte del capítulo los autores pentecostales se dirigen al versículo 23 para encontrar una
referencia a la lluvia temprana y tardía:
Vosotros también, hijos de Sion, alegraos y gózaos en Jehová vuestro
Dios; porque os ha dado la primera lluvia a su tiempo, y hará descender sobre
vosotros lluvia temprana y tardía como al principio.
Este versículo lo unen con Santiago 5:7, 8 que dice así:
Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad
cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con
paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía. Tened también
vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor
se acerca.
Como el pasaje de Santiago se refiere a la segunda venida del Señor, se supone ingeniosamente que la "lluvia
tardía" se refiere a un acontecimiento que debe preceder inmediatamente a la venida de Cristo. La lluvia debe
relacionarse de algún modo con el derramamiento del Espíritu predicado por Joel. Entonces la conclusión es
obvia: "la lluvia temprana" o primera lluvia tiene que referirse al don de lenguas del día de Pentecostés y en la
iglesia primitiva, mientras "lluvia tardía" tiene que ser la designación del movimiento de lenguas de este último
tiempo3. Con frecuencia se oye que los pentecostales se refieren al avivamiento pentecostal que comenzó en
1901 como el movimiento de la "lluvia tardía". Una implicación de esta expresión, a la luz de los pasajes de
Joel y Santiago, es que el movimiento pentecostal es una señal de la proximidad de la venida de Cristo y del fin
del mundo. Sin embargo, esta interpretación de la lluvia temprana y la lluvia tardía carece de todo apoyo
bíblico, como lo revelará el más elemental estudio de estos pasajes en su contexto4.
2. Pasajes presentados para demostrar que el hablar en lenguas tenía que permanecer en la iglesia.
Carl Brumback, en ¿ Qué Quiere Ser Esto?, refuta el argumento de que la glosolalia era temporal y no tenía el
propósito de seguir en la iglesia señalando dos pasajes que, según él cree, enseñan que Dios quería que el don
de lenguas continuase. El primer pasaje es Marcos 16:17-18.
Y estas señales seguirán a los que creen: en mi nombre echarán fuera
demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si
bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus
manos, y sanarán.
Aquí Jesús deja muy en claro ―argumenta Brumback― que las lenguas deben permanecer en la iglesia: "Estas
señales seguirán a los que creen ... hablarán nuevas lenguas"5.
Sin embargo, hay dudas en cuanto a la genuinidad de este pasaje. La conclusión larga de Marcos, en la cual
aparece este versículo, falta en los dos unciales más antiguos, el Vaticano y el Sinaítico, Ambos del cuarto siglo
después de Cristo6. Aunque la terminación larga se encuentra en una cantidad de manuscritos posteriores de
este Evangelio, otros manuscritos tienen una terminación breve; por lo menos un uncial (Códice Regio, o
Manuscritos L) tiene las dos terminaciones, la larga y la corta. También hay evidencias internas contra la
genuinidad de la terminación larga: se usan ciertas construcciones y frases que no se usan comúnmente en
Marcos o que no aparecen en todo el Evangelio de Marcos. A la luz de estos hechos, parece altamente
improbable que la terminación larga de Marcos haya sido parte del evangelio original. En consecuencia, la
mayor parte de los comentaristas evangélicos consideran que la terminación larga de Marcos no es genuina,
incluyendo tan connotados sabios conservadores como Ned Stonehouse del Seminario Westminster. Por lo
tanto, no puede ser correcta ni es cortés sugerir, como Brumback, que los que tienen dudas sobre la genuinidad
de Marcos 16:15-20 son como los modernistas que quitan de la Biblia cualquier pasaje que les desagrada 7. Esto
no es cuestión de gusto o disgusto, sino sencillamente una cuestión de evidencia textual precedente de los
manuscritos (Véase nota marginal en Marcos 16:9 en la Versión Moderna, la "terminación corta" de Marcos en
el mismo pasaje en la Versión Hispanoamericana y nota de pie de página en la Biblia de Jerusalén ―nota del
traductor).
Sin embargo, supongamos por un momento que Marcos 16:17-18 es un pasaje con autoridad para nosotros
(quizás aceptándolo como Escritura aun cuando estemos de acuerdo que fue escrito por una persona diferente de
Marcos). Aun entonces tendríamos dificultades con este pasaje. Se recordará que el pasaje no solamente habla
de nuevas lenguas sino también de tomar serpientes y beber cosa mortífera, veneno mortal. Los pentecostales no
se ven muy deseosos de aconsejar a su gente que comience a tomar serpientes o a tomar veneno para probar que
son creyentes verdaderos8. Entonces, ¿cómo dejan a un lado el pensamiento de que las dos señales que se
nombran al final también siguen todavía al que cree? Brumback sostiene que estas señales milagrosas han
desaparecido de la iglesia por falta de fe del pueblo de Dios9. Sin embargo, el problema que hay en esta
explicación es que según Brumback los pentecostales ahora tienen la fe que la iglesia no había tenido en los
siglos anteriores, y que por eso ellos hablan en lenguas10. Pero entonces preguntamos, ¿por qué no toman
serpientes o beben venenos mortales? La única respuesta que Brumback da a esta pregunta es sugerir que en la
iglesia primitiva el tomar serpientes sin recibir daño era hecho "accidentalmente", y que el ser preservados de
veneno mortal ocurrirá solamente cuando ese veneno haya sido tomado inadvertidamente o haya sido
administrado por un enemigo11. Sin embargo, al examinar el texto griego de Marcos 16:18, encontramos que
aunque la declaración acerca de beber veneno está en forma condicional ("si bebieren cosa mortífera, no les
hará daño"), la declaración sobre tomar serpientes no está en forma condicional, sino en futuro del indicativo:
"tomarán serpientes", al igual que la declaración sobre las lenguas: "hablarán nuevas lenguas". Por lo tanto,
según el texto, estas señales seguirán a los que creen: hablarán nuevas lenguas, y tomarán serpientes. Si el
hablar en lenguas debe ser tomado como una señal que confirma a los creyentes en la fe, por qué no llegar a la
conclusión de que el tomar serpientes también debe tener la función de señal? Hay mucha razón para aceptar
una señal al igual que la otra, puesto que en ambos casos el verbo griego está en futuro del indicativo:
lalésousin... araûsin. Si Marcos 16:17-18 es una Escritura con autoridad, ¿por qué las iglesias pentecostales no
tienen cultos en que toman serpientes?
Por lo tanto, por las razones dadas, no creo que Marcos 16:17-18 pruebe que el don de lenguas está en vigencia
todavía para la iglesia de hoy.
Otro pasaje presentado por Brumback para demostrar que la glosolalia tenía que permanecer en la iglesia es 1
Corintios 12:2812. Este pasaje dice así:
Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego
profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que
sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas.
Estoy de acuerdo con Brumback que estas palabras estaban dirigidas no sólo a la iglesia de Corinto, sino a la
iglesia de todos los tiempos; la referencia a los apóstoles prueba esto, porque ciertamente Dios no dio los
apóstoles solamente para la iglesia de Corinto. Brumback va más adelante con su argumento diciendo que
puesto que entre los dones de Dios se mencionan "los que tienen don de lenguas", el don de lenguas debe
todavía estar en la iglesia hoy13.
¿Prueba ésto este pasaje? No en forma concluyente. Porque el texto comienza diciendo que Dios ha establecido
apóstoles en la iglesia. Sin embargo, los apóstoles ya no están con nosotros, como admite el mismo
Brumback14. ¿Podemos entonces estar seguros de que todos los dones mencionados en este versículo están
todavía en la iglesia de hoy? Además, hay algunas expresiones asombrosas en este versículo. ¿Qué se quiere
decir con 'milagros" (dunámeis) ? ¿Están éstos todavía en la iglesia? Nuestros hermanos pentecostales sostienen
que el don de sanidades carísmata iamáton) todavía está en la iglesia. Pero, ¿podemos estar seguros de esto?
¿Qué quiere decir "los que ayudan" (antilépseis) ? ¿Podemos estar seguros de que estos dones todavía existen?
¿Qué se quiere decir por "los que administran (kubernéseis) ? Leon Morris señala que falta comprensión de la
naturaleza exacta de algunos de estos dones. El dice: "Podemos hacer ... conjeturas ... Pero cuando queremos
reducirlo a términos exactos, nos damos cuenta que no sabemos nada acerca de estos dones y las personas que
los poseían. Se han desvanecido sin dejar una huella visible". Ahora yo no estoy afirmando que puedo probar
con este pasaje que las lenguas ya no existen en la iglesia; sólo estoy diciendo que los pentecostales no pueden
probar irrefutablemente con este texto que los dones mencionados en él todavía existen en la iglesia15.
3. Pasajes presentados para probar que hay un bautismo del Espíritu distinto y posterior a la
regeneración, del que el hablar en lenguas es la evidencia física inicial.
Aquí llegamos muy cerca del corazón mismo de la enseñanza pentecostal. Esta es la doctrina central que
distingue a las iglesias pentecos-tales de los demás cuerpos protestantes y que como hemos visto, también es
sostenida por la mayoría de los neopentecostales. Debido a su enseñanza sobre el bautismo del Espíritu Santo,
hay en las iglesias pentecostales una enorme presión para que los creyentes busquen, reciban u obtengan el
bautismo. Algunas veces las personas agonizan durante años con el deseo de recibir este don. Cuando era
estudiante del seminario y vendía Biblias en Luisiana, conversé una vez con una mujer que era miembro de una
iglesia pentecostal.
―¿Y su marido? ―le pregunté.
―¡ Ah! El está buscando ―fue la respuesta.
―¿Buscando? ¿Qué quiere decir?
―Está buscando el Espíritu Santo.
―¿Quiere usted decir ―insistí― que él no es creyente?
―Por supuesto que es creyente.
―Entonces ¿no va a la iglesia?
―Oh, sí. El va a la iglesia todos los domingos.
―Bueno, entonces ¿por qué dice usted que está buscando?
―Porque todavía no ha tenido el bautismo del Espíritu Santo.
―¿Durante cuánto tiempo lo ha estado buscando?
―Por unos diez años.
Es posible imaginarse la tensión espiritual y psicológica que una enseñanza de este tipo puede producir. Cuando
uno no recibe el bautismo del Espíritu Santo de inmediato, hace un mayor esfuerzo. Cuando después de varios
intentos uno todavía no lo recibe, se siente uno malamente frustrado. He leído de personas que tuvieron
problemas mentales porque no pudieron "recibir". Los pentecostales enseñan que aunque uno puede ser salvo
sin el bautismo del Espíritu, quien no haya tenido esta experiencia no tiene una entera consagración ni todo el
poder para el servicio; de aquí que sin el bautismo del Espíritu la vida cristiana de uno está incompleta y el
ministerio se ve estorbado.
Comúnmente se establecen ciertas condiciones para obtener el bautismo del Espíritu. El escritor Charles W.
Conn, de la Iglesia de Dios, menciona las siguientes: separación del pecado, arrepentimiento y bautismo, el oír
con fe, obediencia, deseo intenso, oración por el don. Ralph M. Riggs sugiere las siguientes condiciones: (1)
Debemos ser salvos; (2) debemos obedecer ―esto es, debemos estar perfectamente rendidos a Dios; (3)
debemos pedir; (4) debemos creer16. En relación con esto Riges dice que es bueno esperar o quedar delante del
Señor hasta recibir esta bendición17. Por esto los pentecostales con frecuencia celebran reuniones de espera en
las cuales la gente se queda para recibir el bautismo del Espíritu.
La cuestión básica que debemos enfrentar es de orden exegético: ¿Enseña el Nuevo Testamento lo que nuestros
hermanos pentecostales dicen que enseña? ¿Es el bautismo del Espíritu una experiencia distinta y posterior a la
regeneración ―experiencia por la que todo creyente debiera pasar, y cuya evidencia inicial es el hablar en
lenguas?
Veamos en primer lugar qué enseña el Nuevo Testamento acerca de ser bautizados con el Espíritu Santo. Hay
cuatro casos en los Evangelios en que Juan el Bautista aparece diciendo que Jesús bautizará con el Espíritu
Santo: Mateo 3:11; Marcos 1:8; Lucas 3:16; y Juan 1:33. Los primeros tres son pasajes paralelos; el pasaje de
Lucas (3:16) dice:
"Yo a la verdad os bautizo en agua; pero viene uno más poderoso que yo, de quien no soy digno de desatar la
correa de su calzado; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego". La referencia obvia es al derramamiento del
Espíritu que vendría en el día de Pentecostés. En Juan 1:33 dice: "El que me envió a bautizar con agua, aquél
me dijo: Sobre quien veas descender el Espíritu y que permanece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu
Santo". Aquí nuevamente la referencia es al derramamiento del Espíritu Santo en el día de Pentecostés.
Estas palabras de Juan el Bautista las cita Lucas en Hechos 1:5 como si hubieran sido dichas por el Señor Jesús:
"Porque Juan ciertamente bautizó con agua, más vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no
muchos días". Nuevamente la referencia obvia es al derramamiento del Espíritu en el día de Pentecostés. En el
segundo capítulo de Hechos, Lucas describe este derramamiento, y presenta a Pedro diciendo acerca de Cristo:
"Así que, exaltado por la diestra de Dios, y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha
derramado esto que vosotros veis y oís (Hch. 2:33). El derramamiento del Espíritu en Pentecostés, entonces, es
el bautismo del Espíritu que Juan el Bautista y Jesús habían anunciado. Por lo tanto, en los pasajes hasta aquí
citados la expresión "ser bautizados con el Espíritu Santo" no se refiere a una experiencia que cada creyente
individual debe tener algún tiempo después de su regeneración, sino a un acontecimiento histórico que ocurrió
en el día de Pentecostés.
¿Tenía que repetirse este bautismo pentecostal con el Espíritu? Hay una referencia a una repetición de este
bautismo en Hechos 11:16. Pedro está en Jerusalén, relatando a los hermanos de Judea lo que había ocurrido en
la casa de Cornelio en Cesárea pocos días antes. En cuanto comencé a hablarle a Cornelio, dice Pedro, el
Espíritu Santo cayó sobre Cornelio y sobre los que estaban con él, como sobre nosotros al principio. Y ahora
sigue el versículo 16: "Entonces me acordé de lo dicho por el Señor cuando dijo: Juan ciertamente bautizó en
agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo". Tenemos que reconocer que ésta es una repetición
del bautismo del Espíritu ocurrido en Pentecostés. Al mismo tiempo, cuando Cornelio y su casa y amigos
recibieron el bautismo, hablaron en lenguas y magnificaron a Dios (Hch. 10:46). Tendremos que indagar más
acerca del significado de este bautismo con el Espíritu Santo antes que podamos determinar si es de esperar que
todo creyente pase por una experiencia similar en el día de hoy. Sin embargo, cabe destacar que uno no puede
usar la historia de Cornelio para probar que los creyentes deben tener el bautismo del Espíritu posterior a la
regeneración que la fe da a luz, puesto que en este caso la fe y el bautismo del Espíritu Santo ocurrieron
simultáneamente.
Hay otro lugar donde la palabra bautizar está relacionada con el Espíritu Santo: 1 Corintios 12:13. La verdad
que se discute en el contexto es la de la unidad de la iglesia. El capitulo trata de los dones espirituales, pero ya
en el versículo 4 Pablo argumenta que, aunque hay diversidad de dones, hay un solo Espíritu que distribuye
estos dones. En el versículo 12 Pablo usa la analogía del cuerpo humano: 'Porque así como el cuerpo es uno, y
tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también
Cristo". Ahora sigue el versículo 13:
Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo,
sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de
un mismo Espíritu.
Ralph M. Riggs sostiene que en este pasaje "sellados con el Espíritu Santo de la promesa, es el bautismo del
Espíritu Santo25. Emest S. Williams, otro escritor de las Asambleas de Dios, toma la misma posición. Según la
interpretación pentecostal, el bautismo del Espíritu es una experiencia posterior y distinta del nuevo nacimiento,
una experiencia en que uno es completamente lleno con el Espíritu Santo. Sobre la base de la exégesis
pentecostal de Efesios 1:13, Pablo está hablando aquí de una experiencia que no todos, sino solamente algunos
creyentes disfrutan, que es posterior a la regeneración.
Sin embargo, éste no puede ser el sentido que Pablo le da, puesto que él está hablando claramente de una
bendición que viene a todos los creyentes. Toda la doxología de los versículos 3-14 ofrece una alabanza a Dios
por las bendiciones otorgadas a todos los creyentes. Pablo comienza refiriéndose a todos los que reciben su
carta junto con él, cuando dice: "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con
toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo" (v. 3). Sigue alabando a Dios por estas bendiciones
espirituales en los versículos siguientes. En el versículo 13 cambia de la primera a la segunda persona: "En él
también vosotros", refiriéndose ahora a sus lectores, sin incluirse él mismo ―sin embargo, no sólo a algunos de
ellos, sino a todos ellos. "En él también vosotros, habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo
de la promesa" es una oración dirigida a todos los creyentes. Decir que aquí la intención es dirigirse a un grupo
específico de creyentes, distintos de los demás ―personas que han tenido una experiencia en la cual no han
participado los demás creyentes― es hacer violencia al contexto.
El "sello del Espíritu" aludido se refiere a la posesión del Espíritu como una "arras" (v. 14) o garantía de la
herencia de vida eterna que hemos recibido por fe. El Espíritu que ahora mora en nosotros sella esa herencia
para nosotros, le da valor, nos da la seguridad de recibirla. Pero esta refrendación no es una bendición de la que
participan unos pocos creyentes; es compartida por todos los que creen verdaderamente en Cnsto. Para
confirmación de este punto, nótese otro versículo de esta epístola, 4:30: "Y no contristéis al Espíritu Santo de
Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención". En versículos anteriores de este capitulo cuatro,
Pablo se ha estado dirigiendo a todos sus lectores; ¿nos es permitido que ahora supongamos que en el versículo
30 repentinamente se limita a un grupo selecto de ellos?26
Nuestros hermanos pentecostales también sostienen que la expresión "llenos del Espíritu" o "llenos del Espíritu
Santo" describe un bautismo del Espíritu ocurrido después de la conversión 27. Desde luego, es cierto que la
venida del Espíritu sobre los discípulos en el día de Pentecostés es descrita en Hechos 2:4 con estas palabras: "Y
fueron todos llenos del Espíritu Santo". Sin embargo, se dice del grupo de los creyentes en Hechos 4:31:
"Cuando hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo"
... Muchos de los que estaban aquí deben de haber estado en el grupo que recibió el Espíritu en Pentecostés. Si
"llenos del Espíritu Santo" quiere decir un bautismo del Espíritu posterior a la conversión. Hechos 4:31 no tiene
sentido; muchos de estos discípulos ya habían recibido su bautismo del Espíritu (como aun los pentecostales
reconocen)28, y no necesitaban recibirlo nuevamente. Si la expresión "llenos del Espíritu" significa un nuevo
llenamiento del Espíritu, como yo creo, entonces el pasaje nada dice acerca de la enseñanza en discusión. En
otras palabras. Hechos 4:31 permite deducir la enseñanza de que los creyentes necesitan ser llenos del Espíritu
repetidas veces; pero no es justo deducir de este pasaje que después que uno se ha convertido necesita ser
bautizado con el Espíritu como una especie de segunda bendición.
Los pentecostales también señalan Efesios 5:18 como un pasaje que ordena a los creyentes que busquen el
bautismo del Espíritu: "No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien, sed llenos del
Espíritu”29. Es cierto que aquí se ordena a los creyentes que sean llenos del Espíritu ―esto ningún cristiano lo
niega. Pero la cuestión es:
¿Es este llenamiento del Espíritu una específica segunda bendición posterior a la conversión? Un estudio
cuidadoso de Efesios 5:18 revelará que en este pasaje, Pablo no está hablando de un bautismo del Espíritu que
es una segunda bendición. En medio de una serie de exhortaciones muy prácticas él dice: "Dejad de
embriagaros de vino, pero estad continuamente llenos con el Espíritu". Ambos imperativos están en presente.
La prohibición en presente ("No os embriaguéis con vino") significa "dejad de hacer lo que estáis haciendo"; la
exhortación en tiempo presente ("sed llenos del Espíritu") significa "haced esto continuamente", o "seguid
haciendo esto". En otras palabras, lo que Pablo está ordenando aquí es un estado continuo de ser llenado con el
Espíritu, no una experiencia simple, de una vez para siempre, de segunda bendición. Lejos de implicar que sus
lectores no habían recibido en Espíritu, él supone que han sido sellados con el Espíritu (1:13), y ahora les pide
que estén siempre llenos con aquel Espíritu que les ha dado nueva vida en Cristo. Por lo tanto, Efesios 5:18 no
enseña que los creyentes deben buscar un bautismo con el Espíritu Santo como una experiencia de segunda
bendición una vez por todas30.
Por lo tanto, el único ejemplo claro en que el Nuevo Testamento habla de un bautismo del Espíritu posterior a
Pentecostés es el caso de Cornelio. Sin embargo, debemos añadir inmediatamente que hay otros dos casos en
que leemos de un recibimiento del Espíritu Santo en una especie de experiencia pública después de Pentecostés:
en Hechos 8, donde no se menciona específicamente el hablar en lenguas, y en Hechos 19, donde se menciona
el hablar en lenguas y el profetizar. Los pentecostales dicen que estos tres casos, los samaritanos en Hechos 8,
Cornelio en Hechos 10 y los creyentes efesios en Hechos 19, tomados juntamente con Hechos 2 constituyen una
clara evidencia bíblica de la necesidad de un bautismo del Espíritu posterior a la conversión. En realidad, el
argumento pentecostal en favor del bautismo del Espíritu queda en pié o cae con el material que Hechos
presenta, porque Brumback admite que en "1 Corintios 12-14 no hay el menor apoyo a la idea de que el don de
lenguas esté asociado, en algún sentido directo, con el henchimiento del Espíritu Santo.. ." 31. Si ésto es así, uno
no puede probar con 1 Corintios que la glosolalia es la evidencia física inicial del bautismo del Espíritu;
entonces tiene que probarlo con el libro de Hechos. En consecuencia, ahora daremos un vistazo más detenido a
los pasajes de Hechos recién mencionados.
En el día de Pentecostés los discípulos "fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras
lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen" (Hch. 2:4). ¿Por qué fue dado el don de lenguas a los 120
discípulos en esta ocasión? Se pueden dar por lo menos dos razones: (1) Su capacidad de hablar en lenguas era
una señal de que verdaderamente habían recibido la prometida plenitud del Espíritu ―esta señal fue dada, se
recordará, con otras dos señales: el sonido como de un viento recio, y las lenguas como de fuego que se
asentaron sobre cada uno de ellos. (2) Su capacidad de hablar en lenguas era para darles la seguridad de que el
Espíritu Santo les daría la capacidad necesaria para comunicar la verdad del evangelio a todo el mundo. No
estoy sugiriendo que los discípulos realmente usaron lenguas para testificar a los extranjeros, porque no
tenemos evidencias que asi lo hicieran (aun en el día de Pentecostés Pedro predicó, según parece, en arameo, el
lenguaje común de Palestina), pero estoy diciendo que la glosolalia sirvió como una señal alentadora de que el
Espíritu les daría el poder de testificar a todas las naciones del mundo.
Por lo tanto, lo que los 120 recibieron en el día de Pentecostés fueron tres señales milagrosas que les aseguraban
que se había realizado el prometido derramamiento del Espíritu. El hablar en lenguas era sólo una de esas
señales. Cuando los pentecostales sostienen que la experiencia de los discípulos en Pentecostés es el patrón para
todos los creyentes en la actualidad32, ¿por qué piensan solamente en la glosolalia y no en el sonido del viento
recio y en las lenguas de fuego?
En esta ocasión Pedro dijo a la multitud: "Arrepentios, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de
Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo" (Hch. 2:38). Los pentecostales
dicen que el "don del Espíritu Santo" aquí descrito, significa el bautismo del Espíritu acompañado con
lenguas33. Por supuesto, esta es una interpretación posibLc. Sin embargo, no es probable por dos razones: (1)
Aunque leemos que muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles (v.43), no se nos dice que los
3.000 convertidos
el día de Pentecostés hablaron en lenguas; y (2) cuando se interpreta así, el pasaje prueba demasiado aún para el
grupo de los pentecostales, puesto que Pedro estaría implicando que el arrepentimiento que hace que uno entre
en posesión de la remisión de pecados es suficiente para la recepción del bautismo del Espíritu ―en otras
palabras, que todos los creyentes automáticamente reciben el bautismo del Espíritu Santo seguido por las
lenguas. Yo prefiero creer, con Calvino, Lenski y Bruce, que "el don del Espíritu Santo" aquí significa el
Espíritu Santo mismo cuando imparte la bendición de la salvación, sin ninguna referencia específica a los dones
Carismáticos tales como la glosolalia. Cuando asi se entiende, Hechos 2 no prueba que todo creyente debe
recibir un bautismo del Espíritu algún tiempo después de haber llegado a la fe. En realidad la exhortación de
Pedro a la multitud implica más bien que cuando uno se arrepiente y cree es cuando se recibe el Espíritu Santo y
no algún tiempo después.
¿Prueban el punto en discusión los demás incidentes de Hechos que hablan de recibir el Espíritu? Consideremos
ahora Hechos 8:4-24. Felipe había ido a la ciudad de Samaría a proclamar a Cristo a los sama-ritanos ―raza
mixta, parte judía y parte gentil. Por cuanto los sa-maritanos se habían apartado de la fe judía, su religión era
una mezcla de verdad y error. Puesto que eran una raza mixta, y por cuanto habían tratado de obstaculizar la
reconstrucción del templo de Jerusalén y sus muros (Esd. 4:4, 5), los judíos odiaban a los samaritanos y no
tenían tratos con ellos (Jn. 4:9). Estos hechos hicieron que el aviva-miento en Samaría fuera muy significativo.
Felipe no solamente predicó, sino también realizó milagros: echó espíritus inmundos y sanó a paralíticos. El
resultado de esta obra fue que muchos creyeron y fueron bautizados. Después dos de los apóstoles, Pedro y
Juan, fueron enviados a Samaría. "Oraron por ellos (por los samaritanos) para que recibiesen el Espíritu Santo:
porque aún no había descendido sobre ninguno de ellos... Entonces les imponían las manos y recibían el
Espíritu Santo" (Hch. 8:15-17). Nótese que esta recepción del Espíritu se realizó por la agencia de los apóstoles.
A primera vista este pasaje parece una prueba firme de la posición pentecostal. Estas eran personas que, siendo
creyentes, aparentemente no habían recibido el Espíritu Santo. Cuando los apóstoles les impusieron las manos
ellos recibieron el Espíritu Santo. Entonces los pentecostales concluyen que por esta razón los creyentes hoy
deben recibir el bautismo del Espíritu en una experiencia distinta y posterior a la de haber llegado a la fe34.
¿Qué sucedió realmente en Samaría? Antes de la venida de Pedro y Juan, Felipe había obrado muchos milagros.
Después que los creyentes samaritanos hubieran recibido el Espíritu, Simón el mago quiso comprar el poder de
otorgar el Espíritu Santo. Aunque no se nos dice explícitamente que los samaritanos hablaron en lenguas
después que los apóstoles les impusieron las manos, es obvio que tiene que haber habido alguna evidencia
pública de que habían recibido el Espíritu. Por lo tanto, podemos concordar con nuestros hermanos
pentecostales en este punto de que los samaritanos hablaron en lenguas probablemente, aunque debe recordarse
que Lucas no dice que lo hicieran. También puede ser que los samaritanos revelaran la presencia de otros dones
Carismáticos: quizás profecía, o dones de sanidades. Este último don había sido ejercido previamente por
Felipe; al ejercerlo posteriormente un número de samaritanos, ésto podría haber causado impresión a Simón,
que antes había estado asombrando a la gente con sus poderes mágicos.
Pero ahora surge la pregunta: ¿Por qué fueron otorgados estos dones especiales del Espíritu a los samaritanos?
Una respuesta, y una importante, sería decir que aquí en Samaría el poder del evangelio derrotaba de ese modo
al poder oculto de las artes mágicas. Esto sería importante debido a la situación local. Pero una razón aun más
importante seria esta: así la iglesia samaritana quedaba en un plano de completa igualdad con la de Jerusalén, ya
que los samaritanos habían recibido igualmente los dones especiales del Espíritu. Así los judíos cristianos, que
tenían la tendencia de mirar en menos a los samaritanos, podrían estar seguros de que los samaritanos tenían
iguales derechos en la iglesia que ellos. Por eso podríamos decir que lo ocurrido en Samaría fue una especie de
extensión de Pentecostés, necesaria porque la iglesia ahora se expandía hacia un territorio que antes era hostil.
Dado el prejuicio judio contra los samaritanos, bien puede uno imaginar que se necesitaba una tremenda
demostración del poder del Espíritu para convencer a los más duros de los judíos cristianos que era correcto
llevar el evangelio a los samaritanos.
¿Prueba este pasaje que todo creyente debe recibir el bautismo del Espíritu con posterioridad a su conversión?
Como veremos un poco más adelante, en el libro de los Hechos hay muchos casos en que estos dones especiales
del Espíritu no fueron concedidos a la gente después que llegaron a la fe. Por lo tanto, obviamente, lo ocurrido
en Samaría fue algo excepcional. Siendo esto así, no tenemos derecho a concluir que todo creyente debe recibir
los dones especiales del Espíritu comparables a los otorgados en Samaría.
Pasamos ahora a Hechos 10:44-46, el pasaje que describe el descenso del Espíritu sobre Cornelio y los que
estaban con él. Mientras Pedro estaba hablando en la casa de Cornelio, así dice el pasaje, el Espíritu
cayó sobre todos los que oían el discurso; y los judíos que estaban con Pedro (más adelante se dice que eran
seis) quedaron asombrados, porque oyeron a estos gentiles que hablaban en lenguas y magnificaban a Dios. En
el capítulo 11:15-17 encontramos a Pedro relatando estos sucesos delante de los hermanos de Jerusalén; se
recordará que aquí él describe lo ocurrido como un bautismo del Espíritu Santo. Pedro también establece una
semejanza con lo ocurrido en el día de Pentecostés: "Si Dios, pues, les concedió también el mismo don que a
nosotros que hemos creído en el Señor Jesucristo, ¿quién era yo que pudiese estorbar a Dios" (vs. 17). En otras
palabras, Pedro aduce la especial concesión del Espíritu sobre Cornelio y su grupo como una evidencia
indisputable de que Dios estaba aceptando a los gentiles en su pacto.
¿Apoya este pasaje la posición pentecostal de que todo creyente debe tener un bautismo del Espíritu posterior a
la conversión?35 No; ya hemos notado que en el caso de Cornelio el otorgamiento del Espíritu fue simultáneo
con la llegada de ellos a la fe. Además, debiéramos observar otra vez que la concesión a Cornelio y su grupo de
ciertos dones especiales del Espíritu (hablaron en lenguas y magnificaron a Dios) sirvió a un propósito único.
Durante siglos los judíos no habían llevado la verdad salvadora de Dios a los gentiles, salvo casos muy raros.
Pedro mismo tenía tantas objeciones que le impedían ir a la casa de Cornelio que tuvo que recibir una visión
especial y oír una voz especial del cielo que lo convenciera de que debía ir. Se necesitaba una poderosa
demostración del poder del Espíritu para convencer a los judíos cristianos ultraconservadores de Jerusalén de
que ahora los gentiles tenían igual oportunidad que los judíos de recibir el evangelio. La barrera entre judíos y
gentiles era aun mayor que la que había entre judíos y samaritanos.
Así ahora podemos ver la razón para el otorgamiento de dones especiales a Cornelio y su familia. Era una clara
demostración de que los gentiles podrían ser salvos y que los judíos cristianos no tenían que vacilar para recibir
a los gentiles convertidos en su comunión a los gentiles convertidos. Por lo tanto, lo ocurrido en Cesárea fue
otra extensión de Pentecostés, esta vez en el círculo de los gentiles. Esta fue una extensión o repetición de
Pentecostés, lo que queda completamente fuera de dudas en Hechos 11:15, donde Lucas escribe que Pedro dijo:
"Y cuando comencé a hablar, cayó el Espíritu Santo sobre ellos también, como sobre nosotros al principio", y
en el versículo 17 donde Pedro sigue diciendo: "Si Dios, pues, les concedió también el mismo don que a
nosotros". La recepción de dones Carismáticos del Espíritu colocaba a estos gentiles en igualdad con los
cristianos samaritanos y con los cristianos judíos. Pero no se dice que todos los que vinieron a la fe en aquellos
días recibieron estos dones Carismáticos, como veremos más adelante. En consecuencia, el hecho de que
Cornelio y su casa hayan recibido el poder de hablar en lenguas de ningún modo prueba que cada creyente debe
recibir este don.
Pasamos ahora a Hechos 19:1-7, el pasaje más desconcertante de todos los pasajes de Hechos relacionados con
la glosolalia. Cuando Pablo llegó a Efeso en su tercer viaje misionero, encontró allí ciertos discípulos, doce en
total. La pregunta que primero les hizo se cita con frecuencia de este modo: "Habéis recibido el Espíritu Santo
después que creísteis?" (v. 2, versión Reina-Valera 1909). Cuando la pregunta se lee de este modo36, parece
apoyar la posición pentecostal de que uno debe recibir el Espíritu Santo algún tiempo después que uno ha
llegado a ser creyente. Sin embargo, se podría preguntar con justa razón si hemos de preferir aquí la versión
citada. El griego dice: ei pneuma hágion elábete pisteúsantes. Tenemos aquí un verbo definido en el tiempo
aoristo (elábete'), seguido por un participio aoristo (pisteúsantes'). Por supuesto, reconocemos que el tiempo del
participio en griego no da idea de tiempo, y que un participio aoristo por lo tanto puede expresar un tiempo
contemporáneo con el verbo principal o anterior al del verbo principal. La determinación del tiempo del
participio depende del contexto.
Por lo tanto, en abstracto, la traducción de la versión Reina-Valera 1909 es posibLc. Sin embargo, la pregunta
es si el contexto exige tal traducción. Realmente aquí el contexto no es decisivo, puesto que los discípulos no
habían recibido el Espíritu Santo en el tiempo en que la pregunta fue formulada. Los intérpretes del pasaje
generalmente suponen que recibir el Espíritu Santo se refiere específicamente a la recepción especial de
manifestaciones Carismáticas del Espíritu, tales como el hablar en lenguas. Si ahora tratamos de solucionar la
cuestión considerando los precedentes, no podemos tampoco recibir una respuesta decisiva, puesto que en
Samaría los dones Carismáticos fueron concedidos después del primer ejercicio de la fe, mientras en Cesárea
estos dones fueron otorgados simultáneamente con la fe.
Si la intención hubiera sido hacer cuestión de la prioridad de la fe para la recepción del Espíritu, Lucas podría
haber cambiado la construcción de la oración para dejar bien claro esto. La traducción más natural de la
pregunta del versículo 2 es esta: "¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis?" (como en Reina-Valera 1960;
literalmente, ¿recibisteis el Espíritu Santo creyendo?). Aunque la interpretación de todo el pasaje no depende de
la traducción de este versículo, y aunque admito que la traducción de 1909 es posible, yo creo que debemos
preferir aquí la traducción de la versión Reina-Valera 1960: "¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis?"
La respuesta de los doce discípulos es reveladora: "No, ni siquiera hemos oído que el Espíritu Santo haya sido
dado" (sentido que le da la American Standard Versión).37 El texto griego dice literalmente: "Ni siquiera
hemos oído si hay Espíritu Santo". Sin embargo, tenemos una construcción similar en Juan 7:39, donde el mejor
texto griego dice:
"Porque todavía no había Espíritu, porque Jesús no estaba aún glorificado"; aquí la generalidad de los
traductores han dado este sentido al versículo: "Pues aún no había venido el Espíritu Santo" (Reina-Valera
1960). Del mismo modo, en Hechos 19:2 en vez de la palabra hay debiera decirse ha sido dado, como lo hacen
los traductoras de la American Standard Versión antes citada. Lo que significa la respuesta de ellos es esto:
estos creyentes efecios aún no habían oído del derramamiento del Espíritu ―en otras palabras, eran ignorantes
en lo que respecta a lo ocurrido en Pentecostés.
Luego Pablo descubrió que habían sido bautizados en el bautismo de Juan. Bien podría ser que ellos hubiesen
sido bautizados por Apolos, que había llegado a Efeso con anterioridad a la llegada de Pablo, y que conocía
solamente el bautismo de Juan (Hch. 18:25). El bautismo de Juan era un bautismo prepentecostal. Ahora Pablo
explicó a estos creyentes que puesto que Cristo había venido, había cumplido su misión en la tierra, había
resucitado de entre los muertos, y había derramado el Espíritu Santo sobre la iglesia, este bautismo anunciatorio
era inadecuado. Consecuentemente, Pablo ahora los bautizó en el nombre del Señor Jesús ―este no fue un
rebautismo realmente, sino su primer bautismo cristiano, necesario porque ellos habían sido bautizados
solamente en el bautismo de Juan. Después que los hubo bautizado. Pablo les impuso las manos y "vino sobre
ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban" (Hch. 19:6).
Ahora bien, ¿por qué estos doce discípulos en Efeso recibieron el don de lenguas y el don de profecía, dos de
los dones especiales del Espíritu Santo? Porque ellos ni siquiera habían oído del derramamiento del Espíritu
Santo, y por lo tanto debían ser convencidos sin que quedara sombra de duda de que este gran acto redentor
había ciertamente ocurrido. Aunque Pablo probablemente les habló de Pentecostés, describiéndoles las señales
especiales dadas a los discípulos en aquel día, el camino más seguro de convencer a estos efesios que
Pentecostés había ocurrido era darles dos de los dones especiales del Espíritu que habían sido otorgados a los
discípulos en aquel día: glosolalia y profecía. En otras palabras, ésta fue une especie de prolongación de
Pentecostés a Efeso, necesaria debido a que un grupo prominente de creyentes allí (Bruce los llama el núcleo de
la iglesia de los efesios) tenía una comprensión inadecuada del cristianismo. Mientras la glosolalia en Samaría y
en Cesárea había ocurrido por causa de la iglesia toda, la glosolalia en Efeso ocurrió primariamente por causa
de estos creyentes efesios, y por amor a la iglesia de Efeso de la que ellos eran el núcleo. Se recordará que fue
en Efeso que Aquila y Priscila tuvieron que exponer más exactamente el camino de Dios, y que Apolos había
sido muy influyente en esta ciudad. En otras palabras, podría haber habido otros en Efeso que sólo habían sido
bautizados con el bautismo de Juan, y que por lo tanto, también necesitaban la prueba incontrovertible de que el
Espíritu Santo verdaderamente había sido derramado en el día de Pentecostés.
Volviendo a nuestra pregunta principalmente, ¿prueba lo ocurrido en Efeso que todo creyente con posterioridad
a su conversión debe recibir el bautismo del Espíritu Santo evidenciado por las lenguas? No. Por dos razones:
(1) La fe que estos creyentes efesios tenían cuando Pablo fue a ellos no era una fe cristiana en todo el sentido,
sino una fe incompleta. (2) Había circunstancias especiales que hicieron que la concesión de la glosolalia a esos
discípulos fuera necesaria; de aquí que no estemos justificados si sacamos la conclusión de que la recepción del
don de lenguas constituye un patrón normativo para todos los creyentes.
Corresponde hacer tres observaciones acerca del otorgamiento de dones especiales del Espíritu a los grupos ya
descritos:
(1) En cada uno de los cuatro casos mencionados (Pentecostés, Samaría, Cesárea y Efeso), el don especial del
Espíritu, incluyendo el hablar en lenguas (si suponemos que hubo lenguas entre los samarita-nos), fueron
otorgados a grupos enteros. En ninguno de estos casos encontramos lo que es común entre las iglesias
pentecostales, esto es, que algunos en la congregación han recibido el bautismo del Espíritu y por lo tanto han
experimentado la glosolalia, mientras otros no han tenido tal experiencia.
(2) En los últimos tres casos que acabamos de examinar, los dones especiales del Espíritu (incluyendo la
capacidad particular de hablar en lenguas) fueron otorgados a personas que no los pidieron. Esto fue así en
Samaría (los apóstoles oraron pidiendo que los samaritanos recibiesen el Espíritu Santo, pero no se nos dice que
los samaritanos lo pidieran), en Cesárea (donde la venida del Espíritu sobre la casa de Cornelio fue tan
sorprendente para Gomelio como para Pedro), y en Efeso (donde Pablo impuso las manos a los creyentes
efesios, pero no se nos dice que los efesios mismos pidieron un derramamiento especial del Espíritu sobre
ellos). Cuando los pentecostales sugieren que el bautismo del Espíritu
Santo, que debe ser seguido por la glosolalia, es algo por lo que el creyente tiene que luchar con Dios por medio
de una agonía en oración, están estableciendo un requisito que no existió en el caso de los samaritanos, los de la
casa de Cornelio o de los discípulos en Efeso.
(3) Aunque es cierto que los discípulos permanecieron en Jerusalén mientras esperaban el derramamiento del
Espíritu Santo, dado que esa había sido la orden de Jesús (Lc. 24:49), no encontramos un pasaje que nos diga
que los otros tres grupos estuvieran comprometidos en una especie similar de "espera del Espíritu Santo". Los
convertidos samaritanos no estaban haciendo tal cosa antes de la llegada de Pedro y Juan, y tampoco era esa la
situación de los discípulos en Efeso antes que llegara Pablo. En cuanto a Cornelio, aunque esperaba que Pedro
viniera, por cuanto había sido instruido mediante una visión que enviara a buscar a Pedro (10:5), él no estaba
esperando en forma particular el bautismo del Espíritu Santo, sino esperaba que el mensaje del evangelio le
fuera llevado por Pedro. Por lo tanto, cuando los pentecostales le piden a la gente que participen en reuniones de
"espera" ―reuniones que con frecuencia duran hasta muy tarde en la noche y en las que la gente espera recibir
el bautismo del Espíritu Santo― apelando a Lucas 24:49 como apoyo bíblico 38, están haciendo una aplicación
impropia de este pasaje. El texto dice: "He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero
quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto". Jesús le dio a sus
discípulos estas instrucciones en relación con un acontecimiento histórico específico que estaba por ocurrir: El
derramamiento del Espíritu Santo. Convertir las "reuniones de espera" en una parte regular del programa de la
iglesia es reducir a una práctica normativa algo que fue ordenado en un momento especifico de la historia como
una preparación para un acontecimiento único.
Antes de dejar este material de Hechos, me gustaría señalar que aparte de los cuatro incidentes descritos, no hay
mención de glosolalia en el libro de Hechos. Cuando los pentecostales nos dicen que están convencidos de la
importancia del hablar en lenguas por la frecuente aparición de estas en el libro de Hechos, ellos están viendo
más glosolalia en Hechos que lo que el texto nos permite ver. Antes notamos que, según los pentecostales, la
expresión "lleno del Espíritu" designa un bautismo del Espíritu posterior a la conversión, cuya evidencia es la
glosolalia39. Sin embargo, he hallado los siguientes casos en el libro de Hechos en que se dice que la gente fue
llena del Espíritu Santo y en los que no hay mención alguna de las lenguas: Hechos 4:8 (Pedro ante el sanedrín),
4:31 (los creyentes oran juntos ―este pasaje lo consideramos anteriormente), 6:3 (los siete diáconos), 6:5 y
7:55 (Esteban), 9:17 (Saulo en el momento de su bautismo) 40, 11:24 (Bernabé), 13:9 (Pablo en Chipre), 13:52
(los discípulos en Antioquía de Pisidia). En Hechos se aplica solamente una vez la expresión "lleno del Espíritu
Santo" a personas que recibieron el don de lenguas: Hechos 2:4. Esta expresión no se usa con los samaritanos,
la casa de Cornelio, o los creyentes efesios. En los otros nueve casos en que se usa la expresión "llenos del
Espíritu" en Hechos, no se menciona la glosolalia. Por lo tanto, los pentecostales no están en lo correcto al
suponer que esta expresión siempre describe un bautismo del Espíritu seguido por la glosolalia.
Pero hay más evidencia contra la posición de los pentecostales. Repetidas veces los pentecostales nos dicen que
el patrón del libro de Hechos es normativo para los cristianos en el día de hoy. Sin embargo, como hemos visto,
hubo razones excepcionales por las que la glosolalia fue otorgada en Pentecostés, Samaría, Cesárea y Efeso
―razones que no se aplican a todos los creyentes en la actualidad. Para demostrar este último punto, presento
los siguientes casos del libro de Hechos en que hubo personas de las que se dice que fueron conducidas a la
salvación pero no se dice que hablaran en lenguas: 2:41 (los tres mil convertidos del día de Pentecostés), 3:7-9
(el cojo que fue sanado), 4:4 (los que se convirtieron después de la sanidad del cojo, cuando el número de los
que habían creído llegó a 5.000) ,5:14 (los muchos que llegaron a la fe después de la muerte de Ananias y
Safira), 6:7 (una gran compañía de sacerdotes), 8:36 (el eunuco etíope), 9:42 (los muchos que creyeron después
que Dorcas fue resucitada), 11:21 (los que se volvieron al Señor en Antioquía de Siria), 13:12 (el procónsul en
Chipre), 13:43 y 48 (creyentes en Antioquía de Pisidia), 14:1 (creyentes en Iconio), 14:21 (discípulos en Derbe).
16:14 (Lidia), 16:34 (el carcelero de Filipo), 17:4 (los creyentes en Tesalónica), 17:11-12 (los bereanos), 17:34
(los atenienses), 18:4 (los de Corinto), 18:8 (Crispo y otros corintios), 28:24 (algunos de los judíos en Roma).
Ahora debiera quedar en claro que la evidencia hallada en el libro de los Hechos no apoya la posición
pentecostal de que la glosolalia que acompaña a una experiencia de bautismo del Espíritu es la norma corriente
para todos los creyentes.
En resumen, hemos encontrado que cuatro veces se usa la expresión "bautizar con el Espíritu" en los Evangelios
y una vez en el libro de Hechos para denominar el acontecimiento histórico del derramamiento del Espíritu en el
día de Pentecostés. Solamente una vez se usa la expresión para señalar la repetición de este bautismo, en
Hechos 11:16, donde se refiere a lo ocurrido en Cesárea. Lo ocurrido en Cesárea era una extensión de
Pentecostés a los gentiles, así como lo ocurrido en Samaría era una extensión de Pentecostés a los samaritanos,
y lo ocurrido en Efeso era una extensión de Pentecostés a los discípulos que ni siquiera habían oído que el
Espíritu Santo hubiese sido derramado. En cada uno de estos casos hubo circunstancias especiales que hicieron
necesario este tipo de extensión. Sin embargo, respecto de la inmensa mayoría que el autor de Hechos presenta
como personas que acuden a la fe, nada se dice en el sentido de que hayan hablado en lenguas. Además, no hay
pruebas que expresiones tales como "sellados con el espíritu Santo", o "llenos del Espíritu" señalen un bautismo
del Espíritu posterior a la conversión evidenciado por la glosolalia. Por lo tanto, mi conclusión es que no hay
evidencia bíblica para la doctrina pentecostal de que todo creyente debiera buscar un bautismo del Espíritu
posterior a la conversión evidenciado por la señal física inicial de la glosolalia.
En los versículos 6 a 13 Pablo continúa mostrando que la profería es superior al hablar en lenguas. Aunque
Pablo tenía el don de lenguas (véase el v. 18), él señala que no sería provechoso para ninguna iglesia que él
viniera hablando en lenguas (v. 6). Compara el hablar en lenguas con la ejecución de un instrumento musical de
tal modo que no haya distinción entre sus sonidos (v. 7), o a tocar
una trompeta de tal modo que nadie sepa para qué es el llamado de la trompeta (v. 8). El que habla solamente en
lenguas está desperdiciando el aliento; está hablando al aire (v. 9). Pablo aquí usa una expresión muy punzante,
a fin de que hasta el último cristiano de Corinto que todavía esté dando un valor excesivo al don pueda
finalmente ser despertado y comprenda su error. Se añade otra figura: el hablar en lenguas es tan inútil en la
iglesia como una conversación entre dos personas, ninguna de las cuales entiende una sola palabra de lo que la
otra está diciendo (vs. 10 y 11). La conclusión es obvia: que el que habla en lengua extraña pida en oración
poder interpretarla, puesto que sin la interpretación su don sería inútil en la iglesia (v. 13).
En la sección siguiente, versículos 14-19, Pablo aparentemente está combinando el punto de vista de algunos
corintios de que se debe preferir la adoración mientras el entendimiento de uno está inactivo, por sobre la
adoración que incluye todo el uso de los poderes intelectuales de la persona. Parece que en Corinto había
quienes pensaban que uno podía de algún modo acercarse más al Señor y penetrar más profundamente en lo
sobrenatural si dejaba el entendimiento en suspenso ―lo que ocurría cuando uno hablaba en lenguas― que si
usaba el entendimiento. Sin embargo. Pablo señala que éste es un error serio. Si yo oro en una lengua, dice,
discutiendo aún lo que uno podría hacer en un culto público de adoración, mi espíritu ora pero mi entendimiento
queda sin fruto (v. 14). Sin embargo, este tipo de oración no debe preferirse por sobre la oración que usa el
entendimiento: "Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento" (v. 15). Yo creo que Pablo aquí
quiere decir: Oraré en la iglesia con mi entendimiento, en un idioma que todos los adoradores puedan
comprender. Cuando hago esto, todavía estaré orando con mi espíritu (el espíritu que estaría exclusivamente
activo si yo orase solamente en lenguas), sino que estaré orando también con mi entendimiento 50. Esto es
muchísimo mejor, porque ahora la persona ignorante que esté en la iglesia circunstancialmente podrá decir
"Amén" cuando yo dé gracias, por cuanto sabrá qué he dicho en oración. En el versículo 17 nuevamente se
resume todo el asunto: La oración en lenguas no edifica a los demás. Por lo tanto no es verdad que uno adora
mejor en la iglesia cuando su entendimiento está en suspenso.
Nos detenemos ahora por un momento en el versículo 18, citado frecuentemente por los pentecostales como que
subraya su alta estimación del don de lenguas: "Doy gracias a Dios que hablo en lenguas más que todos
vosotros". Nuestros amigos pentecostales dicen: ¿ Por qué iba Pablo a dar gracias a Dios por este don si no
tuviese valor? El don tenía valor, esto no lo niego. Pero todo el argumento de Pablo en este capítulo es para
demostrar que el don de lenguas tiene un valor muy limitado. Sin embargo, algún ávido hablador de lenguas de
Corinto podría tratar de desacreditar a Pablo en lo que dice acerca de las lenguas, alegando que Pablo mismo no
había poseído este don, y que por lo tanto, no podía esperar que argumentara en forma favorable. Pablo hace
frente a esta posible objeción recordando a los corintios que él poseía el don, que en realidad él hablaba en
lenguas más que ellos. En vista de este hecho, su devaluación de las lenguas es mucho más significativa:
"Pero en la iglesia prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para enseñar también a otros, que diez
mil palabras en lengua desconocida" (v. 19). Nuevamente el énfasis del argumento es: hablar en un idioma que
la gente pueda entender es mucho mejor y más edificante para la iglesia que el hablar en lenguas. Recordamos
al lector que estas palabras fueron dichas no por alguien que no hubiera tenido la experiencia de las lenguas,
sino por uno que hablaba en lenguas más que los corintios. Es casi como si el más famoso líder pentecostal del
mundo visitase todas las iglesias pentecostales y les dijese: "Hermanos, vosotros sabéis que yo hablo lenguas
más que todos vosotros. Sin embargo, os aconsejo enfáticamente que no ejercitéis este don en los servicios de la
iglesia, sino que habléis en un lenguaje que vuestro pueblo pueda entender, puesto que esto es muchísimo mejor
para la iglesia"51.
Parece que Pablo está sugiriendo que la indebida exaltación del don de lenguas es una evidencia de falta de
madurez espiritual, puesto que inicia la sección siguiente del capítulo (vs. 20-25) diciendo: "Hermanos, no seáis
niños en el modo de pensar". En los cuatro versículos siguientes se presenta nuevamente el argumento ya
familiar: la profecía es superior a las lenguas. El versículo 21 nos enseña que las lenguas extrañas no pudieron
conducir a los israelitas al arrepentimiento en el tiempo del Antiguo Testamento. El versículo 23 nos enseña que
el hablar en lenguas en el tiempo del Nuevo Testamento sólo conseguirá que los incrédulos digan: "Estos
perdieron la cabeza". Los versículos 24 y 25 argumentan que el ejercicio del don de profecía tiene muchas más
probabilidades de conducir a un creyente al arrepentimiento que el ejercicio de la glosolalia.
Habiendo establecido los valores comparativos de la profería y la glosolalia en los versículos 1-25, Pablo ahora
sigue dando algunas instrucciones acerca de las reuniones públicas (vs. 26-33). Reconoce que en la iglesia de
Corinto diversas personas tienen diversos dones espirituales. En estos versículos tenemos un interesante cuadro
de la naturaleza de los cultos de adoración en la iglesia primitiva. "Cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene
salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación" (v. 26). Por lo tanto, es claro que
diversos miembros de la iglesia estaban dispuestos a ejercitar sus dones en el culto público. Sin embargo. Pablo
insiste que se haga "todo para edificación (v. 36). El propósito principal de cualquier don espiritual no puede ser
jamás el realce del prestigio del adorador, ni siquiera su propia edificación, sino siempre debe ser la edificación
de la iglesia.
Ahora es de interés particular para nosotros lo que Pablo dice aqui sobre el ejercicio del don de lenguas. No
desecha del todo las lenguas, sino que las admite solamente bajo restricciones bien definidas. No pueden hablar
en lenguas más de dos o tres personas en una sola reunión; no deben hablar a un mismo tiempo, sino por turnos;
y toda expresión en lenguas debe ser seguida de una interpretación (v. 27). Si no hay intérprete presente, nadie
hablará en lenguas en el servicio (v. 28). Se notará que Pablo prohibe definitivamente ciertos tipos de glosolalia:
la que se hace por motivos camales, la que se hace sólo para realzar el prestigio personal, la que causa confusión
en el servicio y la que se hace sin interpretación. También se notará que Pablo sólo permite la glosolalia cuando
sirve de edificación a la iglesia.
Los pentecostales observan correctamente que las restricciones también existen para la profería: los profetas
también deben hablar dos o tres (v. 29). Sobre la base de esta restricción, Brumback alega que Pablo, por lo
tanto, no está realmente poniendo la profecía en una posición de superioridad con respecto a las lenguas
interpretadas52. Aunque es válido decir que aquí se imponen limitaciones similares sobre los que hablan
lenguas y los profetas, sigue siendo cierto que el énfasis básico del capitulo 14 es dar un valor superior a la
profería que a la glosolalia. El hecho de que la glosolalia y la profería sean permitidas en el servicio público de
la iglesia, aunque sujetas a restricciones bien definidas, de ningún modo invalida el argumento principal de todo
el capítulo: la superioridad de la profería a las lenguas.
Pablo hace un resumen en el versículo 39: 'Así que, hermanos, procurad profetizar, y no impidáis el hablar
lenguas". A los pentecostales les gusta mucho citar la última frase diciendo que apoya firmemente su causa.
Desde luego, les concedemos que Pablo no prohibe el hablar en lenguas. Sin embargo, lo que está implícito en
la argumentación anterior es que no podemos esperar que toda persona haya recibido o reciba este don. Y lo que
ha sido el énfasis primario a través de todo el capítulo, y está implícito en las palabras del versículo 39, es que el
don de profería debe ser deseado en forma más ferviente que el don de lenguas. Porque aunque la declaración
sobre la glosolalia está en forma negativa ("no impidáis"), el mandato positivo de Pablo es "procurad profetizar"
("desead ardientemente el poder de profetizar". Versión Moderna).
La conclusión que debemos obtener de nuestro examen de 1 Corintios 12-14 es que Pablo definitivamente no
atribuye al don de lenguas el elevado valor que los pentecostales y neopentecostales le atribuyen en la
actualidad. Parece que cuando los corintios hicieron su lista de los dones espirituales pusieron lo glosolalia en el
primer lugar, mientras que en la lista que Pablo hace ocupa el último lugar. Pablo rechaza el modo de pensar de
quienes ven en la capacidad de hablar en lenguas un logro espiritual de importancia excepcional. De ningún
modo la glosolalia es el más alto de los dones del Espíritu, ésto enseña Pablo aquí, porque, en primer lugar, la
profecía es más valiosa que el don de lenguas, y, segundo, el cultivo del amor es mucho más importante que el
ejercicio de las lenguas o de la profecía. Sin el amor, en realidad, todos los dones especiales del Espíritu son
inútiles (1 Co. 13:1-3).
Como se observó previamente, ninguno de estos capítulos da apoyo alguno a la doctrina que sostiene que la
glosolalia es la evidencia indispensable de que uno ha recibido el bautismo del Espíritu Santo. Si aquella
doctrina fuese cierta, sería de esperar que en algún momento Pablo interrumpiese su discusión sobre los dones
espirituales diciendo algo como esto: "Yo sé que el Espíritu no os dará a todos el don de lenguas. Pero, por
supuesto, vosotros comprendéis que todos vosotros debéis hablar en lenguas por lo menos una vez en la vida
como evidencia de que habéis recibido el bautismo del Espíritu Santo. Podría ocurrir que después de eso no
sigáis hablando en lenguas, pero todos debéis tratar de hacerlo por lo menos una vez. Porque no podéis tener la
seguridad de que habéis sido llenos del Espíritu de Dios a menos que hayáis hablado en lenguas". Sin embargo,
en los escritos de Pablo nada hay en este sentido, y nada hay sobre ello en estos capítulos. Si Pablo hubiese
aceptado la doctrina que estamos analizando, es seguro que hubiese dicho algo al respecto en estos capítulos,
los únicos en que expone la significancia de la glosolalia.
En realidad, considerado en forma desapasionada, 1 Corintios 12-14 más bien proporciona evidencias de que la
doctrina mencionada no es verdadera. Porque, mientras los pentecostales nos dicen que la glosolalia es una
señal de que el creyente ha recibido el bautismo del Espíritu 53, Pablo dice específicamente que las lenguas son
una señal "no a los creyentes, sino a los incrédulos" (14:22). Además, el énfasis de toda la discusión de la
glosolalia en estos capítulos es que la prueba más segura de estar lleno del Espíritu es abundar en amor los unos
por los otros, En realidad, en vez de sugerir que la capacidad de hablar en lenguas es una señal de madurez, de
cristianismo de estatura completa. Pablo da a entender el pensamiento completamente opuesto. La iglesia de
Corinto es la única del Nuevo Testamento que sabemos tenía tantos que hablaban en lenguas; sin embargo, es
precisamente a los corintios a quienes Pablo se dirige como "a niños en Cristo" y como siendo todavía camales
(1 Co. 3:1,3). Uno tendría que realizar un trabajo muy dificultoso para probar que quienes hablaban en lenguas
en Cristo eran excepciones y que a ellos no se aplicaban estas caracterizaciones, puesto que en los capítulos 12-
14 Pablo deja implícita la idea de que los que hablaban en lenguas eran responsables de la mucha confusión y
falta de edificación mutua que había en la iglesia.
Como hemos visto, los pentecostales presentan su defensa del bautismo del Espíritu Santo evidenciado por la
glosolalia sobre la base de los relatos de acontecimientos de glosolalia que se encuentran en el libro de Hechos.
Luego pasan a 1 Corintios, no para buscar una confirmación bíblica para el bautismo del Espíritu, sino en busca
de una validación bíblica para el ejercicio del don de lenguas, haciendo una cuidadosa distinción entre el don de
lenguas y las lenguas como señal inicial del bautismo del Espíritu. Sin embargo, ¿no debiera el procedimiento
ser realmente a la inversa? Si uno desea conocer la enseñanza doctrinal del Nuevo Testamento, ¿debe ir en
primer lugar al libro de los Hechos, que es histórico? Las Espístolas difieren de Hechos en que son fuentes
primarias de instrucción doctrinal. Como vimos, la Primera Espístola a los Corintios de ningún modo confirma
la enseñanza de que todo creyente debe experimentar un bautismo del Espíritu posterior y distinto de la
regeneración, bautismo que debe ser evidenciado por el hablar en lenguas. Y 1 Corintios es la única epístola que
trata la cuestión de la glosolalia. ¿No debiera ésto decidir la cuestión? Es el libro de Hechos, Lucas narra la
historia de la primitiva iglesia neotestamentaria. Su propósito principal no es enseñar doctrina, sino relatar
historia. Entonces, ¿es hermenéuticamente justificable usar el libro de Hechos como una fuente primaria para
una doctrina central de la iglesia ―particularmente cuando, según reconoce un prominente escritor
pentecostal54, la doctrina que pretende ver enseñada en el libro de Hechos no tiene apoyo en la enseñanza de
Pablo en 1 Corintios?
Antes de dejar el material de Corintios es necesario considerar un punto más. ¿Justifican estos capítulos de 1
Corintios el uso de la glosolalia con fines devocionales? Con frecuencia los pentecostales 55 y neopentecostales
sostienen esto. El segundo grupo no fomenta el hablar en lenguas en cultos de la iglesia, pero pone su mayor
énfasis en el valor de la glosolalia en los devocionales privados y en reuniones de grupos pequeños.
En respuesta, debemos reconocer, en primer lugar, que Pablo no prohibe la glosolalia. Sin embargo, él
recomienda la profecía por sobre las lenguas, porque la profería es de mayor beneficio para la congregación, y
porque la ley del amor sugeriría que debemos estar más deseosos de hacer lo que beneficia a la congregación
más que lo que nos beneficia sólo a nosotros mismos. La persona que se ve más preocupada de cultivar un don
por el que se va a edificar a sí misma en vez de uno que edifique a la congregación sería culpable de una suerte
de egocentrismo espiritual.
Además, se debe observar que en ningún lugar Pablo dice realmente a sus lectores que deben buscar el don de
lenguas. Los pentecostales a menudo señalan 1 Corintios 14:5a como que enseña esto: "Quisiera que todos
hablaseis en lenguas". Pero esta primera oración no debiera apartarse de su contexto. Al leerlo junto con el resto
del versículo, estas palabras dejan una impresión completamente diferente: "Quisiera que todos vosotros
hablaseis en lenguas, pero más que profetizaseis; porque mayor es el que profetiza que el que habla en
lenguas..." Y en el versículo 39, donde resume toda la discusión, aunque no prohibe las lenguas. Pablo
positivamente ordena la profería: "Por lo cual, hermanos, desead ardientemente el poder de profetizar, y no
vedéis el hablar en lenguas" (Versión Moderna).
Brumback cita con aprobación 1 Corintios 14:4: "El que habla en lengua extraña, a sí mismo se edifica",
señalando que justifica la glosolalia para edificación personal56. Pero el argumento enfático de los versículos 4-
5, que deben ser tomados en forma completa, es hacer que el hablar en lenguas sea menos deseable que el
profetizar: "El que habla en lengua extraña, a sí mismo se edifica; pero el que profetiza, edifica a la iglesia. Aá
que, quisiera que todos vosotros hablaseis en lenguas, pero más que profetizaseis. .." Según este pasaje, la
edificación de sí mismo es muy inferior a la edificación de la iglesia; por esto uno debiera buscar el don que es
mejor.
Los pentecostales a menudo citan 1 Corintios 14:14, 15 para justificar el uso de la glosolalia con propósito
devocional 57. Sin embargo, como vimos antes, probablemente Pablo está discutiendo el uso de las lenguas en
el culto público y no el uso devocional de las lenguas. Además, la interpretación más probable del versículo 15
no es que Pablo favorezca el orar en lenguas en el culto de la iglesia, sino que favorece el orar en una lengua
conocida, a fin de que su espíritu y su entendimiento estén activos.
Como hemos visto, los pentecostales alegan que el que habla en lenguas no entiende lo que está diciendo. Sobre
la base de la enseñanza general de la Escritura acerca de la oración, uno bien podría preguntar si tenemos alguna
seguridad de que la oración devocional en lenguas es superior a la oración devocional en el idioma de uno
mismo. ¿Qué valor tiene la oración en lenguas en el devocional privado si uno ni siquiera sabe qué está
pidiendo? En realidad, si uno no sabe lo que está diciendo en el momento, ¿cómo puede saber de seguro que
está orando? La Biblia nos enseña a orar pidiendo cosas tales como el alimento (Mt. 6:11), perdón de pecados
(Mt. 6:12), sabiduría (Stg. 1:15), fortaleza (Ef. 3:16) y así sucesivamente. Pero, ¿cómo podría uno pedir
específicamente estas cosas en oración si no sabe qué está diciendo cuando ora? Cuando Cristo enseñó a sus
discípulos a orar, no les enseñó a orar en un idioma desconocido; más bien les dio un modelo de oración en un
idioma que ellos entendían (Mt. 6:9-13; Lc. 11:2-4). ¿Qué base tenemos para llegar a la conclusión de que una
oración que nosotros no entendemos pueda ser superior a la oración que nuestro Señor nos enseñó?
Concluimos que, aunque Pablo en estos capítulos de 1 Corintios atribuye cierto valor a la glosolalia, este valor
queda cuidadosamente limitado. Estos capítulos no dejan la impresión que la glosolalia sea el sine qua non de la
madurez cristiana, el don que es indispensable para un devocional personal vibrante, cálido, para la intercesión
ferviente o para la vida cristiana victoriosa completa. La impresión predominante que uno recibe del estudio
cuidadoso de estos capítulos es más bien que si uno está buscando los mejores dones probablemente no buscará
la glosolalia.
Ahora, ¿cómo responden nuestros amigos pentecostales a estas objeciones contra la continuación de las
lenguas? Antes consideramos su apelación a Marcos 16:17-18 y a Corintios 12:28 para apoyar la posición de
que el don de lenguas tenía el propósito de permanecer en la iglesia, y como visto que estos pasajes no nos
impulsan a aceptar esa conclusión. Brumback además afirma que no tenemos una declaración concluyente del
Señor de su intención de hacer que las lenguas y otros poderes cesasen poco después del establecimiento de la
iglesia3. Esto es cierto. Pero, ¿es una prueba convincente? En el sermón del monte Jesús dio instrucciones
acerca de la forma adecuada de llevar ofrendas al altar ―referencia obvia al modo judaico de adoración. En
ninguna parte leemos específicamente que él haya abolido el altar judío y sus sacrificios― sin embargo,
estamos seguros de que este modo de culto ya no es requerido en nuestro tiempo. Además en 1 Corintios 12:28,
donde se menciona el don de lenguas. Pablo afirma que Dios estableció apóstoles en la iglesia. Sin embargo,
nuestros amigos pentecostales están de acuerdo en que este pasaje no nos obliga a afirmar que debe haber
hombres en la iglesia de hoy que tengan el oficio de apóstol. Entonces, ¿ cómo pueden estar seguros de que
cuando Pablo habla aquí de diversos géneros de lenguas nosotros tenemos que tener la certeza de que aún hay
personas en la iglesia actual que poseen este don especial del Espíritu?
Yo creo que hay algunas consideraciones de gran peso para sostener que los dones especiales del Espíritu, como
el don de lenguas, ya no operan en la iglesia de hoy. Veamos algunas de estas consideraciones4.
(a) Ciertos pasajes de la Escritura asocian específicamente los dones milagrosos del Espíritu con la obra de los
apóstoles. El primero de éstos al que dirigimos nuestra atención es Hechos 14:3: "Por tanto, se detuvieron allí
mucho tiempo, hablando con denuedo, confiados en el Señor, el cual daba testimonio a la palabra de su gracia,
concediendo que se hiciesen por las manos de ellos señales y prodigios". Estas palabras describen las
actividades de Pablo y Bernabé en Iconio durante el primer viaje misionero de Pablo. Nótese que estas señales y
maravillas fueron concedidas por Dios a estos apóstoles 5 a fin de confirmar el mensaje del evangelio de que
eran portadores. En el griego el participio dativo didonti (dando) sigue al participio dativo marturounti
(testificando) a modo de explicación. En otras palabras, el sentido de la oración es que Dios dio testimonio a las
palabras de su gracia concediendo señales y prodigios por medio de las manos de los apóstoles. Las maravillas
que los apóstoles hicieron eran un testimonio de Dios de que ellos eran verdaderamente mensajeros de Dios.
Como hemos visto, la iglesia de Corinto estaba ricamente dotada de los dones especiales del Espíritu. Es
altamente significativo notar que Pablo en su segunda carta a los Corintios, probablemente escrita poco después
de la primera, diga: "Con todo, las señales de apóstol han sido hechas entre vosotros en toda paciencia, por
señales, prodigios y milagros (2 Co. 12:12). En el contexto Pablo está vindicando su apostolado. Para probar
que verdaderamente era un apóstol, Pablo aquí recuerda a sus lectores las señales, prodigios y milagros que
fueron hechos por medio de él, llamando a estas manifestaciones del poder del Espíritu "señales de apóstol".
¿No sugiere enfáticamente este pasaje que los dones especiales del Espíritu no eran para que permaneciesen en
la iglesia, sino que eran señales que eran la credencial de los apóstoles, como Warfield afirma?
Encontramos otra referencia a la importancia como credencial de los dones especiales en Romanos 15:15-19:
Mas os he escrito, hermanos, en parte con atrevimiento, como para
haceros recordar, por la gracia que de Dios me es dada para ser ministro de
Jesucristo a los gentiles, ministrando el evangelio de Dios, para que los
gentiles le sean ofrenda agradable, santificada por el Espíritu Santo. Tengo,
pues, de qué gloriarme en Cristo Jesús en lo que a Dios se refiere. Porque no
osaría hablar sino de lo que Cristo ha hecho por medio de mí para obediencia
de los gentiles, con la palabra y con las obras, con potencia de señales y
prodigios, en el poder del Espíritu de Dios; de manera que desde Jerusalén, y
por los alrededores hasta Ilírico, todo lo he llenado del evangelio de Cristo.
Pablo aquí recuerda a los hermanos de Roma que fue por la gracia de Dios que fue hecho ministro de Cristo a
los gentiles, y que por lo tanto, se gloría en Cristo Jesús más que en sí mismo. Sigue recordando a sus lectores
las cosas que Cristo obró por su intermedio para obediencia de los gentiles "por la palabra y con las obras, con
potencia de señales y prodigios en el poder del Espíritu de Dios". Es claro que las señales y maravillas que se
concedió que Pablo hiciese eran medios por los cuales Cristo le dio poder para conducir a los gentiles a la
obediencia, y así fueron inseparablemente conectados con su ministerio de apóstol a los gentiles.
Hebreos 2:3,4 arroja una luz muy clara sobre la cuestión del propósito de los dones especiales del Espíritu:
¿Cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan
grande? La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue
confirmada por los que oyeron, testificando Dios juntamente con ellos, con
señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu Santo
según su voluntad.
Según este pasaje la palabra de salvación fue predicada primero por el Señor Jesucristo mismo. Luego fue
confirmada al escritor y a los lectores de esta epístola por los que oyeron al Señor. "Los que oyeron" puede
referirse a los apóstoles o a un círculo más amplio que los apóstoles; la referencia a señales y prodigios en el
versículo siguiente, sin embargo, hace que sea muy probable una referencia limitada a los apóstoles. El tiempo
del participio en el versículo 4 que se traduce "testificando", es presente, indicando que el testimonio que se va a
describir era continuo. Ahora, ¿ cómo dio testimonio Dios con los apóstoles acerca de la autenticidad del
mensaje del evangelio? Por medio de "señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del Espíritu"
(v.4). La palabra repartimiento, literalmente significa distribuciones (merismois) ; es claro que se refiere a los
diversos dones del Espíritu como los descritos en 1 Corintios 12, e mdudablemente incluye la glosolalia.
Entonces la función de todos estos dones especiales o carísmatas del Espíritu se describe aquí como de
confirmación:Dios continuamente daba testimonio por medio de estos dones, y por lo tanto, confirmaba el
mensaje de salvación a la segunda generación de lectores de la Espístola a los Hebreos.
De los pasajes que ya hemos discutido, aprendemos que el propósito y función de los dones milagrosos
especiales del Espíritu era confirmar a los apóstoles como verdaderos mensajeros de Dios, y de este modo
confirmar el evangelio de la salvación. Siendo éste el caso, podemos entender por qué estas señales milagrosas
tenían que ser tan importantes como evidencia en el tiempo apostólico. Pero, siendo este el caso, también
podemos entender por qué estas señales milagrosas debían desaparecer cuando los apóstoles desaparecieron del
escenario. Si las señales milagrosas tenían el propósito de acreditar a los apóstoles, ya no eran necesarias
después que los apóstoles cumplieron su tarea.
Sin embargo, a nuestros amigos pentecostales les gusta decir: Estos dones milagrosos especiales del Espíritu
todavía son necesarios con fines de evangelización.
... La iglesia, en su estudio de los métodos de evangelización de la
iglesia primitiva, ha pasado por alto una parte vital, esto es, la confirmación
divina del mensaje con señales milagrosas. El fallo de la iglesia desde los días
apostólicos al no buscar y recibir tal confirmación ha sido un factor de
importancia en su lentitud en el cumplimiento de la Gran Comisión6.
Aquí se argumenta que si una iglesia puede manifestar fenómenos milagrosos, tales como la glosolalia, llamará
mucho más la atención y será mucho más bendecida en su programa evangelístico y misionero que cuando
faltan estos fenómenos. Sin embargo, la respuesta a esta pretensión es precisamente esta: la iglesia actual ya no
necesita este tipo de confirmación de su mensaje. En los días de los apóstoles era necesario que el mensaje fuese
confirmado por señales milagrosas. Pero actualmente tenemos la Biblia completa, incluyendo todo el Nuevo
Testamento. Sostener que la iglesia todavía necesita las señales milagrosas para confirmar el mensaje del
evangelio es, me parece, desconocer el carácter completo de las Escrituras. Las palabras de Abraham al rico en
la parábola podemos recordarlas aquí: "Si no oyen (los hermanos del rico) a Moisés y a los profetas, tampoco se
persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos" (Lc. 16:31).
(b) La forma en que Pablo trata la glosolalia en 1 Corintios 12-14 sugiere que este don ya lio se necesita
urgentemente en la iglesia. Como hemos visto. Pablo conclusivamente rebaja el don de lenguas en estos
capítulos. El énfasis principal de su discusión es que el don de profecía debe ser buscado con mayor fervor que
el don de lenguas. Deja bien en claro que en los cultos públicos de la iglesia debe preferirse la profecía antes
que el don de lenguas. Aunque permite un uso restringido de la glosolalia en el servicio, aun ese hablar en
lenguas debe tener interpretación. Una persona que estudie con cuidado esta carta pronto comprenderá, por las
declaraciones de Pablo, que la congregación sería más edificada si cualquier mensaje le es dado por medio de
profecía que si le es dado por medio de lenguas, y que por lo tanto sería mucho mejor si el procedimiento de
hablar en lenguas y luego la interpretación fuera sencillamente eliminado.
En lo que respecta a testificar a personas de fuera de la iglesia, Pablo dice que las lenguas son una señal, no para
los que creen, sino para los que no creen. Así la glosolalia tiene algún valor al atestiguar la genui-nidad del
mensaje del evangelio ante los incrédulos. Pero aun con el propósito de testificar a los incrédulos. Pablo sigue
diciendo en estos capítulos que la profecía es superior a las lenguas. Porque es mucho más probable que un
incrédulo sea llevado a la fe por medio de la profecía que por medio de las lenguas (14:24,25).
No estoy sosteniendo que Dios no podría haber continuado con el don de la glosolalia en la iglesia, si le hubiera
placido hacerlo así. Sólo estoy diciendo que el valor muy limitado que Pablo atribuye a este don en 1 Corintios
12-14 sugiere que parecería haber escasas razones para que este don continuase.
(c) El hecho de que no haya referencias a la glosolalia en las demás epístolas del Nuevo Testamento aparte de 1
Corintios también sugiere con fuerza que este don no fue dado con el propósito que quedase en la iglesia. Si
Dios hubiese tenido la intención de conservar la glosolalia en la iglesia, particularmente si este don iba a quedar
como un canal conductor de ricas bendiciones a la iglesia, sería de esperar que hubiera referencias al respecto en
otras epístolas del Nuevo Testamento además de la de 1 Corintios. Pero no hallamos tales referencias. Aunque
en 1 Corintios Pablo discute la glosolalia, como vimos, él no vuelve a referirse a ella en otra epístola suya. Por
el libro de Hechos sabemos que todos los apóstoles hablaron en lenguas el día de Pentecostés. Sin embargo, no
hallamos referencia alguna a la glosolalia en las epístolas escritas por Pedro, Santiago, Juan, Judas y el autor de
Hebreos. Aunque hay muchas referencias en esas epístolas a la obra del Espíritu, el testimonio del Espíritu y el
fruto del Espíritu, no hay referencias a la glosolalia.
Además, es altamente significativo que la habilidad de hablar en lenguas no se menciona entre los requisitos de
diáconos y ancianos u obispos en 1 Timoteo 3:1-13 y Tito 1:5-9. Ciertamente, si el don de lenguas tenía que
quedar en la iglesia, uno esperaría encontrarlo entre los requisitos de quienes iban a ocupar los oficios en la
iglesia. El hecho de que las epístolas pastorales que acabamos de mencionar fueran escritas mucho después que
1 Corintios sugiere que ya para este tiempo la glosolalia podría haber estado desapareciendo de la iglesia.
(d) La ausencia casi total de la glosolalia en la historia de la iglesia desde el año 100 hasta 1900 d.C. es muy
difícilmente compatible con la pretensión de que Dios quería que el don de lenguas permaneciese en la iglesia.
Hemos visto antes que hay muy pocos relatos de glosolalia en la historia de la iglesia de aquellos años. Algunos
de los informes que tenemos son de dudosa autenticidad; otros tienen que ver con grupos que eran
definitivamente heréticos, como los montañistas. Aun cuando todos los casos de glosolalia atribuidos a este
período fueran verdaderos, los grupos que practicaron la glosolalia serían todavía pocos y muy distantes en el
tiempo unos de otros. Sencillamente no se puede negar que, hablando en general, la glosolalia era virtualmente
desconocida en los cuerpos más representativos del cristianismo hasta aproximadamente 1900.
Comprendo que el argumento de la historia no es completamente convincente. Desde luego, es concebible que
Dios, por razones que él bien conoce, haya decidido privar a la iglesia de la glosolalia durante dieciocho siglos y
entonces, al principio del siglo veinte, haya restaurado nuevamente este don a la iglesia. Pero cuando los
pentecostales sostienen que una iglesia que no tiene manifestaciones de lenguas carece de una de las más ricas
fuentes de bendiciones provistas por Dios para su pueblo7, nos sentimos confundidos por el inmenso abismo
que existe en la historia de la glosolalia. Si el hablar en lenguas es una bendición tan grande como nuestros
hermanos pentecostales sostienen, ¿por qué estuvo virtualmente ausente de la iglesia entre los años 100 y 1900?
¿Empobreció Dios deliberadamente a su pueblo?
Las consideraciones presentadas sugieren con fuerza que los dones milagrosos del Espíritu, tales como la
glosolalia, ya no existen en la iglesia de hoy. ¿Pueden nuestros amigos pentecostales probar en forma
conclusiva, por las Escrituras y por la historia de la iglesia, que estos dones milagrosos todavía están con
nosotros?
2. La doctrina distintiva de las denominaciones pentecostales que es básica en sus enseñanzas sobre la
glosolalia, a saber, que todo creyente debe buscar un bautismo del Espíritu Santo posterior a la
conversión, no tiene base en las Escrituras.
Ya hemos visto que los pasajes del libro de Hechos a los que los pentecostales comúnmente apelan no apoyan
esta doctrina. ¿Recibe esta doctrina apoyo de otros pasajes de las Escrituras? Por el contrario, la enseñanza de
que una persona regenerada todavía tiene que pasar por un bautismo del Espíritu en virtud del cual recibe la
plenitud del Espíritu está basada en una mala comprensión de la obra del Espíritu. Cuando el Espíritu nos
regenera, entra en nuestras vidas, ya no como un poder sino como una persona. Pablo expresa este pensamiento
en forma muy clara en Romanos 8:9: "Mas vosotros (el regenerado, el creyente) no vivís según la carne, sino
según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros". Pablo agrega en la oración siguiente:
"Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de El". En otras palabras, si uno pertenece a Cristo, tiene el
Espíritu de Cristo, y si tiene al Espíritu de Cristo, el Espíritu está morando en él. Ahora, ¿qué más puede hacer
el Espíritu sino habitar en él? ¿Por qué habría de ser necesario que el Espíritu sea otorgado sobre la persona en
una "segunda bendición" o "segunda obra de gracia" o "bautismo del Espíritu" cuando el Espíritu ya está
morando dentro del creyente? Lo mismo enseña 1 Corintios 3:16: "¿No sabéis que sois templos de Dios y que el
Espíritu de Dios mora en vosotros?"
En realidad, en ningún lugar del Nuevo Testamento encontramos que los creyentes pidan tal bautismo del o en
el Espíritu Santo, y en ningún lugar encontramos a los apóstoles dando mandamiento a los discípulos en el
sentido de buscar dicho bautismo. Mas bien encontramos a Pablo que dice a los Gálatas: "Si vivimos por el
Espíritu, andemos también por el Espíritu" (Ga. 5:25). La implicación es clara: si hemos nacido de nuevo,
tenemos el Espíritu, puesto que solamente el Espíritu nos puede regenerar. Si esto es así, argumenta Pablo,
entonces en el mismo Espíritu o por el mismo Espíritu en quien vivimos debemos caminar. Pablo no dice:
"Esperar el bautismo del Espíritu para que podáis caminar en él". El dice: "Caminad en forma más completa en
el Espíritu o por el Espíritu que vosotros tenéis, que ya os ha dado un corazón nuevo, en quien vosotros ya
vivís".
Indudablemente, es verdad que necesitamos luchar continuamente para tener una mayor plenitud del Espíritu.
Pero esto no significa que después que hemos sido regenerados debemos esperar que el Espíritu sea quien hace
la próxima movida. Mas bien, si se me permite expresarlo así, la próxima movida nos corresponde a nosotros:
debemos rendimos más plenamente al Espíritu que ya mora en nosotros 8. Este, como hemos visto, es el énfasis
de Efesios 5:18: "No os embriaguéis con vino, en el cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu". El
presente del imperativo, pleroústhe, significa "sed continuamente llenos", "permaneced siendo llenados". El
pasaje señala una lucha de toda la vida, no una experiencia de un momento. Tampoco Pablo implica con ello
que los lectores de la Espístola a los Efesios todavía no tenían el Espíritu, porque en 1:13 había escrito:
"...habiendo creído en El (Cristo), fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa".
Por lo tanto, aunque no quisiéramos, tenemos que llegar a la conclusión de que la teología del pentecostalismo
en este respecto está basada más sobre la experiencia que sobre la Escritura. Russell T. Hitt, editor de Eternity
(Eternidad) lo expresa así:
Toda enseñanza debemos juzgarla por la Palabra de Dios. Muchos que
han tenido recientemente una experiencia pentecostal tienen problemas para
dar una explicación bíblica adecuada a lo que ha ocurrido. En cambio
testifican de una experiencia, y levantan un extraño esquema doctrinal basado
en el libro de los Hechos para apoyar la dudosa doctrina del "bautismo del
Espíritu" (Eternity, julio 1963, página 7).
Pero no podemos basar la doctrina primariamente en la experiencia. He oído a mormones que dicen que se
convencieron que José Smith era un verdadero profeta de Dios porque tuvieron una maravillosa experiencia
espiritual en la religión mormona. Si la experiencia es básica para la doctrina, ¿cómo se podría probar que los
mormones están en un error ―o, porque eso importa, los budistas, hindúes o musulmanes?
3. La teología del pentecostalismo enseña erróneamente que una bendición espiritual debe ser atestiguada
por un fenómeno físico.
Se dice que hablar en lenguas es la evidencia física inicial de haber sido bautizado con el Espíritu Santo. Pero,
¿cómo puede ser una señal física la prueba de un estado espiritual? Los pentecostales señalan cuatro casos en el
libro de Hechos en que el hablar en lenguas demostró que el Espíritu había sido recibido en su plenitud (aunque
en el caso de los samaritanos no se menciona el hablar en lenguas), pero estos casos estuvieron asociados con
Pentecostés o con una extensión de Pentecostés, como hemos visto; y, además, hay muchos casos en el libro de
Hechos donde no se hace mención de las lenguas, aun en casos en que se nos dice que las personas fueron llenas
del Espíritu Santo. Además, aun los pentecostales reconocen que el hablar en lenguas ocurrido en Corinto no
tenía relación directa alguna con el ser llenos del Espíritu 9. Entonces, ¿cómo pueden nuestros amigos
pentecostales afirmar con tanta seguridad que la glosolalia es actualmente la evidencia indispensable del
bautismo del Espíritu?
¿No enseña la Biblia misma que la prueba de ser lleno del Espíritu no es física, sino espiritual? ¿Qué dice Pablo
acerca de esto en Gálatas 5:22-23? "Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad,
fe, mansedumbre, templanza". Uno de los grandes peligros del pentecostalismo y del neopentecostalismo, me
parece, es que la gente llega a estar cada vez más preocupada de los dones del Espíritu que del fruto del
Espíritu. Por el lado negativo, nuestro Señor mismo dijo que aun el profetizar o el obrar milagros en si no
prueban que una persona está verdaderamente llena del Espíritu:
Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu
nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos
milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí,
hacedores de maldad (Mt. 7:22-23).
Aunque San Agustín escribió las siguientes palabras hace más de 1500 años, son tan adecuadas ahora como lo
fueron entonces:
En los primeros tiempos el Espíritu Santo cayó sobre los que creyeron,
y ellos hablaron en lenguas que no habían aprendido, "según el Espíritu les
daba que hablasen". Estas eran señales adaptadas para el tiempo... Entonces,
si ahora el testimonio de la presencia del Espíritu no es dado por medio de
estos milagros, ¿por qué medio es dado? ¿cómo llega uno a saber que ha
recibido el Espíritu Santo? Que le pregunte a su propio corazón. Si ama a su
hermano, el Espíritu de Dios mora en él (Homilía sobre 1 Juan).
4. En el pentecostalismo está implícita una especie de subordinación de Cristo al Espíritu Santo que no
está en armonía con la Escritura.
Hicimos notar anteriormente que Ralph M. Riggs describe el bautismo del Espíritu Santo con palabras que
implican una especie de sub-ordinacionismo:
Esta experiencia (de bautismo del Espíritu) es tan distinta de la
conversión como el Espíritu Santo es distinto de Cristo. Su venida (la del
Espíritu) sobre el creyente en el Bautismo es la venida de la Tercera Persona
de la Trinidad, además de la venida de Cristo, que ocurre en la conversión10.
¿Qué es lo que Riggs dice aquí? Que la conversión es solamente la venida de Cristo, pero que el bautismo del
Espíritu es la venida del Espíritu Santo. Puesto que uno no ha llegado al peldaño más elevado de la escalera
espiritual hasta que ha recibido el bautismo del Espíritu, es evidente que recibir a Cristo solamente es quedar en
un bajo nivel espiritual.
En otro lugar, este mismo escritor, después de explicar que el Espíritu Santo es el Director Personal de la
iglesia, pregunta:
¿Cómo podemos vivir y actuar efectivamente sin nuestra Cabeza y
Líder designado por Dios? Qué desconcertante y frustrante es para el plan y
propósito de Dios si nosotros no cooperamos desde el comienzo de nuestra
experiencia cristiana recibiendo la plenitud del bautismo del Espíritu Santo11.
La implicación es clara: Si uno no ha recibido el bautismo del Espíritu, está viviendo sin el Líder establecido
por Dios. ¡ Puede recibir a Cristo en el momento de la conversión, pero todavía está sin líder! ¡Tener solamente
a Cristo en el corazón es tener un cristianismo inferior de segunda categoría!
¡Qué diferente es ésto de lo que la Biblia ensena! Cristo enseña de otro modo: "El (el Espíritu Santo) me
glorificará; porque tomará de lo mío y os lo hará saber" (Jn. 16:14). Exaltar la obra del Espíritu es digno de
elogio, pero exaltar al Espíritu por sobre Cristo es un error comparable con la subordinación de Cristo al Padre
de que eran culpables los antiguos arríanos.
El comentario de Kurt Hutten es acertado:
La teología pentecostal ha absolutizado la doctrina del Espíritu
Santo... Al hacerlo ha negado el testimonio de la Escritura. Porque, según las
Escrituras, el Crucificado y Resucitado es y sigue siendo el centro que domina
y penetra todo lo demás. Y según la Escritura, Cristo y el Espíritu Santo no
pueden ser separados; la obra de uno no puede distinguirse de la del otro en
calidad o categoría. No hay obra del Espíritu Santo fuera de la cruz; sólo hay
una obra del Espíritu bajo la cruz (Seher, Gruebler, Enthusiasten, p. 520).
5. La teología del pentecostalismo tiende a crear dos niveles de cristianos: los que han recibido el
bautismo del Espíritu y los que no lo han recibido.
Los pentecostales dejan bien en claro que la persona que no ha recibido el bautismo del Espíritu Santo no ha
llegado al nivel de cristiano en toda su plenitud. Los escritores pentecostales hacen una clara distinción entre
bautismo del Espíritu y conversión12, y entre bautismo del Espíritu y santificación13. Solamente las personas
bautizadas en el Espíritu, dicen, han sido selladas con el Espíritu14, y tienen la arras del Espíritu15. El bautismo
del Espíritu se describe como el poder que viene de lo alto ―poder que es llamado el sine qua non del servicio
cristiano16. Esto implicaría que las personas que no han recibido el bautismo del Espíritu―la gran mayoría de
los que se denominan cristianos― no tienen un poder adecuado para el servicio cristiano. Un escritor
pentecostal describe el bautismo del Espíritu como la venida del equipo divino para la batalla contra el diablo17;
la implicación de esto parecería ser que el vasto ejército de cristianos ordinarios, no pentecostales, salen
precipitadamente a la batalla como soldados sin preparación y sin armas.
Una pequeña reflexión revelará cuan desvastador puede ser este punto de vista del cristianismo de dos niveles
para la unidad de la iglesia. No estoy acusando a los pentecostales de que digan que una persona no puede ser
salvada sin el bautismo del Espíritu Santo, sino que estoy observando que su teología deja a una gran multitud
de cristianos ordinarios, y un pequeño grupo de cristianos muy especiales. Esto es muy poco fiel a las
Escrituras. Pablo dice en Gálatas 3:28: "Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni
mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo". Sin embargo, los pentecostales debieran interrumpir a Pablo
en este punto: "Pero, Pablo, ¿te has olvidado de la distinción entre cristianos que son bautizados en el Espíritu y
los que no lo son?" Aun más, sugerir que solamente las personas bautizadas por el Espíritu son selladas con el
Espíritu, tienen la arras del Espíritu, y han sido equipados con poder de lo alto, es decir que hay una gran
cantidad de pasajes del Nuevo Testamento que realmente no tienen mensaje para la inmensa mayoría de los
creyentes desde los días apostólicos.
6. La teología del pentecostalismo implica que la iglesia ha estado sin conductor, sin poder adecuado, sin
la plena luz, y sin una experiencia cristiana completa desde los fines del primer siglo hasta el principio del
siglo veinte.
H. J. Stolee, en en Speaking in Tongues (Hablando en Lenguas), originalmente publicado en 1936, dice:
Siempre ha sido una característica de los movimientos fanáticos el
ignorar y aun negar la continuidad del cristianismo. El desarrollo de siglos es
considerado virtualmente como un fracaso total.
Es triste decirlo, esta tendencia también es evidente en el pentecostalismo. Antes vimos que, según los escritores
pentecostales, la razón por la que la glosolalia desapareció casi totalmente de la iglesia en los siglos que se
extienden entre 100 d.C. y 1900 fue la falta de fe por parte del pueblo de Dios. Miremos más de cerca este
asunto. Carl Brumback alega que aunque Dios pudiera haber hecho a los hombres responsables de la verdad del
bautismo del Espíritu durante toda la era de la historia de la iglesia desde la edad apostólica, no aplicó
estrictamente sus normas durante todo el período porque su pueblo, por el pecado y el fracaso, se había hecho
incapaz de conformarse con dichas normas18. Muchas verdades del Nuevo Testamento estuvieron totalmente
eclipsados durante la edad medial9. Estas verdades en parte fueron restauradas por la Reforma, pero la Reforma
no fue completa. Ciertas porciones de la verdad quedaron escondidas para los reformadores, en espera de otro
momento para su revelación plena20. Entre las grandes verdades que no fueron completamente reveladas a los
reformadores estaba la doctrina del bautismo del Espíritu Santo21. A principios del siglo veinte Dios consideró
oportuno devolver esta verdad a la iglesia22. Antes del siglo veinte la experiencia de los santos postapostólicos
no estuvo a la altura de las normas bíblicas, porque no tenía "un bautismo pleno del Espíritu Santo, no tenía un
carácter milagroso y no estaba acompañado con lenguas"23.
Lo que ésto quiere decir es que durante 1800 años de historia de la iglesia (con pocas y pequeñas excepciones)
toda la iglesia no logró disfrutar la plenitud de la experiencia cristiana que Dios tenía el propósito de conceder a
sus hijos. Esto significa que gigantes como Calvino y Lulero no alcanzaron a tener tanta fe como los
pentecostales de hoy. Esto significa, como hemos visto, que durante todos estos siglos la iglesia estuvo
realmente sin conductor, sin todo el poder para el servicio, y sin la plena luz de la verdad divina. No sólo esto,
sino que gran parte de la iglesia actual está similarmente impedida, puesto que aun no acepta esta última verdad
que Dios ha revelado. La conclusión ineludible parece ser que solamente los pentecostales están con plena
posesión de la verdad divina; los demás permaneceremos en tinieblas parciales hasta que estemos dispuestos a
aceptar sus enseñanzas.
Sin embargo, ¿no niega esta doctrina que el Espíritu Santo haya dirigido continuamente a su iglesia durante
dieciocho siglos de historia eclesiástica? Esta pretensión, ¿no hace peligrar seriamente la verdad de la
universalidad de la iglesia de Jesucristo? ¿No implica que solamente los pentecostales son el verdadero pueblo
de Dios, lleno del Espíritu? Una cosa es admitir que todos los creyentes no alcanzan a hacer la voluntad de Dios
y a entender completamente su revelación, pero es completamente distinto pretender que el grupo a que uno
pertenece es el único que tiene la verdad en este asunto, mientras todos los demás están en el error.
Podría uno preguntarse todavía si las observaciones hechas se aplican a neopentecostales lo mismo que a los
pentecostales. Desde luego, no tenemos ningún libro sistemático en doctrina en que los neopentecostales
expongan lo que tienen en común. Sin lugar a dudas, hay matices de opinión entre los neopentecostales como
los hay entre los pentecostales.
Es muy posible que muchos neopentecostales no compartan la posición común de los pentecostales de que la
glosolalia es la evidencia indispensable de que uno ha recibido el bautismo del Espíritu Santo. Si es así, algunas
de las consideraciones presentadas no se aplicarían a ellos. Pero como hemos demostrado, aun la posición de
que la glosolalia es una evidencia de que uno ha sido lleno del Espíritu Santo está en condiciones de ser
seriamente puesta en duda.
Sin embargo, debemos recordar que el neopentecostalismo surgió del pentecostalismo; por lo tanto, es de
esperar que en las cuestiones que comprenden la importancia y significado de la glosolalia los neopente-
contales tengan mucho en común con los pentecostales. Además, hemos hecho notar que unos cuantos
neopentecostales prominentes toman la posición común de los pentecostales en cuanto a las lenguas. Aun hemos
visto una declaración oficial de la junta de directores de la Sociedad de la Bendita Trinidad que afirma que el
bautismo del Espíritu Santo es confirmado por la glosolalia24. Por lo tanto, parecería probable que la mayoría
de los neopentecostales, hasta donde han pensado el asunto, tomen la misma posición de los pentecostales en
cuanto a la importancia de la glosolalia. Hasta donde este sea el caso, los comentarios hechos en este capítulo se
aplicarían lo mismo a neopentecostales que a pentecostales.
Si los análisis anteriores son correctos, surge la pregunta: ¿cuáles son los mecanismos psicológicos que operan
en la glosolalia? Cuando reflexionamos en el hecho de que la glosolalia ha aparecido fuera de la religión
cristiana en el pasado y todavía se da en otras culturas, no es sorprendente que también se haya introducido en
los círculos cristianos. El estímulo emocional que a menudo llega a las lenguas en los círculos no cristianos
podría también ocasionar la glosolalia entre los cristianos. Se debe reconocer que el hablar en lenguas no
siempre se produce en una situación que está altamente cargada en lo emocional y que podría darse en una
apacible atmósfera devocional; pero aun en esas circunstancias debajo de la superficie podrían estar en actividad
poderosas fuerzas emocionales. Se puede entender la atracción que lo misterioso tiene en una era que es
eminentemente racional. Bien podría ser que gran parte de la glosolalia en los grupos no pentecostales en la
actualidad representa una reacción emocional contra un tipo de predicación fríamente intelectual o contra una
liturgia estereotipada y formalista.
También hay otras posibilidades. L. M. Van Eetveld Vivier, en una disertación doctoral sobre la glosolalia,
informa que sometió a pruebas a un grupo de pentecostales que hablaban en lenguas y halló que habían tenido
"un principio de vida psicológicamente pobre, caracterizado por la inseguridad, el conflicto y las tensiones".
Russel T. Hitt es de la opinión de que muchos de los que han experimentado el así llamado "bautismo del
Espíritu" han estado sufriendo profundos problemas personales y familiares, o están emocionalmente turbados
en cuanto a sus propias vidas espirituales. Para tales individuos el hablar en lenguas podría proveer una vía de
escape de problemas abrumadores, o un modo de obtener un prestigio que de otro modo les resulta inaccesible.
También podemos entender bien que la psicología de la sugestión podría tener un gran papel en la inducción de
la glosolalia. Cuando uno pertenece a un grupo en que se espera que los más adelantados espiritualmente hablen
en lenguas, cuando se aplica mucha presión emocional en la búsqueda del don de lenguas, cuando los que
buscan el don de lenguas reciben instrucción en el sentido de que relajen la lengua diciendo "a-ba, a-ba beta,
beta" y cosas semejantes, ciertamente sería extraño que uno no comenzara a hacer lo que todos esperan.
Mansell Pattison arroja una luz que ayuda mucho acerca de los mecanismos psicológicos que pueden estar en
acción en la glosolalia:
El lenguaje es un fenómeno complejo que incluye elementos
conscientes, voluntarios y patrones inconscientes, automáticos en circuitos
psicológicos y fisiológicos. Todos estamos conscientes de que existen
distorsiones del lenguaje que son frecuentes. Cuando estamos exi-tados
tartamudeamos, olvidamos lo que estamos diciendo, decimos algo distinto de
lo que queríamos (lapsus lingiwe), o quedamos sin habla.. . A veces cuando
comenzamos a hablar nos sentimos confundidos y se nos traba la lengua y
decimos una revoltura de sonidos y sílabas. Las personas que hablan en
sueños con frecuencia emiten una jeringoza ininteligible. Lo mismo ocurre
con los pacientes que están bajo el efecto de sedantes o de anestesia, o en un
coma parcial. Todos estos ejemplos señalan que hay aberraciones en nuestros
patrones usuales y normales del lenguaje. Podemos observar que si nuestra
atención es distraída de lo que estamos diciendo podemos seguir hablando
bajo el control de mecanismos inconscientes que podrían o no producir un
lenguaje inteligible. Cualquiera de nosotros podría "hablar en lenguas" si
adoptase una actitud pasiva en cuanto al control de nuestro cuerpo y del
lenguaje y tuviésemos una tensión emocional que estuviese presionando por
expresarse. Un ejemplo familiar es la risa explosiva y contagiosa de un grupo
que llega al punto en que cada uno es "demasiado débil para dejar" de reír.
Tratar de hablar mientras uno se ríe de este modo tiene como resultado
vocalizaciones que tienen todas las características de la glosolalia (Speaking
in Tongues and About Tongues —Hablando en Lenguas y sobre Lenguas— p.
2).
La conclusión a que llega el Dr. Pattison es que la glosolalia puede ocurrir cuando quiera que se ve interferido el
control consciente y voluntario del lenguaje, y que en el presente es un acompañante regular de intensas
experiencias emocionales estáticas.
Pero se podría preguntar, si la glosolalia en la actualidad en su mayor parte no es un don del Espíritu, sino un
fenómeno psicológicamente inducido, ¿cómo explicamos los beneficios espirituales que la gente pretende haber
recibido de ella? Se debe observar, en primer lugar, que las lenguas no siempre han traído una bendición
espiritual, y que hay casos registrados en que lo que se pasó por don de lenguas más tarde fue reconocido como
un engaño, o donde primero se pensó que era del Espíritu más tarde fue atribuido a la carne. Ya hemos hecho
notar la referencia de Warfield a Robert Baxter de la Iglesia Católica Apostólica, que reconoció que las lenguas
en que él y otros habían estado hablando procedían de un espíritu mentiroso y no del Espíritu del Señor. C. H.
Darch, de Taunton, Inglaterra, cuenta de un hombre que una vez dijo tener el don de lenguas pero que más tarde
le dijo: "Ahora estoy convencido de que no tuve nada de esto". D. Robert Lindberg, graduado del Seminario
Teológico Dallas, que fue misionero en China durante algunos años y ahora es pastor de la Iglesia Presbiteriana
Ortodoxa, cuenta que una vez buscó y experimentó lo que fue llamado don de lenguas. Aunque en el momento
sintió algo del gozo y la emoción de la cual otros habían hablado, más tarde fue contreñido a reevaluar su
experiencia. Después de aclarar que no está criticando personas, sino movimientos, y después de haber afirmado
que no desea negar que alguien haya tenido una experiencia transformadora por medio de la glosolalia, sigue
diciendo que ahora está convencido que el movimiento de las lenguas no es de Dios, sino que tiene "en su
corazón un falto misticismo que es contrario a la palabra de Dios". Después de dar siete razones para emitir este
juicio, concluye afirmando que la glosolalia que observamos en la actualidad no es de origen divino, sino que es
el resultado de "autosugestión autoinducida —piadosa, sí, pero errada y no bíblica".
Tengo en mis archivos una carta personal de alguien que fue pastor pentecostal durante nueve años. Durante
estos años habló en lenguas, considerando su experiencia inicial de glosolalia. como una evidencia del bautismo
del Espíritu Santo. Después llegó a la convicción de que el énfasis particular del movimiento pentecostal no
tenía apoyo bíblico; dejó la iglesia pentecostal, y se hizo ministro en otra denominación. Ahora está seguro de
que el hablar en lenguas que practicó en el pasado fue enteramente de la carne y no del Espíritu. Escribe:
Yo no creo que las lenguas tengan valor alguno como ejercicio
devocional, porque he probado esto en mi propia vida, porque mi devoción es
más espiritual ahora que he dejado de hablar en lenguas. También mi
ministerio ha sido más espiritual y fructífero desde que dejé la iglesia
pentecostal, y no tengo deseos de regresar.
También afirma que nunca vio que las lenguas fueran legítimamente usadas como don en la iglesia durante los
años que fue ministro pentecostal. "Hubo ocasiones en que la gente habló en lenguas en la iglesia, pero nunca
trajo edificación a todo el grupo".
Sin embargo, como hemos notado anteriormente, muchas personas dicen que han tenido genuinas bendiciones
espirituales por medio de la glosolalia, y algunos sostienen aún que la experiencia ha transformado sus vidas.
¿Cómo podemos explicar estas afirmaciones? Creo que la respuesta la tenemos en dos afirmaciones hechas por
dos personas que ya hemos citado. El Dr. Pattison, al final de su análisis de la glosolalia, hace el siguiente
comentario:
La glosolalia no tiene valor espiritual intrínseco. Podría ser el
compañero psicológico de una significativa experiencia espiritual, pero debe
ser considerada solamente como incidental en el logro de metas espirituales
(obra citada, p. 2).
Las palabras significativas aquí son: "Podría ser el compañero psicológico de una significativa experiencia
espiritual". La otra declaración es de la carta del ex-pastor pentecostal:
En la evaluación de la glosolalia en mi propia vida, yo diría que fue
enteramente de la carne en el análisis final. Sin embargo, las muchas horas
que pasé sinceramente buscando al Señor fueron de mucha bendición.
Aquí vemos nuevamente expresado el mismo pensamiento, por una persona que habló en lenguas durante nueve
años: aunque la glosolalia misma no fue de ayuda espiritual, la búsqueda del Señor que acompañó o precedió a
la glosolalia lo fue. De la misma carta cito lo siguiente:
El énfasis en la oración ha traído el calor de la fe y experiencia
cristiana al pueblo pentecostal, cosa que muchas veces falta en nuestras
iglesias. Pienso que la mayor parte del éxito del movimiento carismático de
hoy se debe a una revuelta en contra del frío estancamiento de la enseñanza
ortodoxa que no aprecia la vida del Espíritu.
Aquí nuevamente se dice que lo que fue beneficioso no es el hablar en lenguas sino el énfasis en la oración que
va en ello.
Pienso que ahora estamos en condiciones de ver cómo puede la experiencia de la glosolalia ser una fuente de
bendiciones reales para el pueblo. Cuando ésta es la situación —y no niego que muy frecuentemente puede ser
el caso— sugeriría que lo que es realmente la fuente de la bendición espiritual no es la glosolalia como tal, sino
el estado de la que se dice es la evidencia, o de la disciplina espiritual que la ha precedido. Si un cristiano ha
buscado honestamente ser más lleno del Espíritu de lo que antes era, y se ha rendido más completamente a las
indicaciones del Espíritu, esto tiene que traer recompensa espiritual. Si un cristiano ha estado más tiempo en
oración que antes, buscando sinceramente su enriquecimiento espiritual, ésto tiene que producir sus frutos.
Además, cuando una persona comienza a hablar en lenguas en un pequeño grupo neopentecostal, este fenómeno
es la culminación de una experiencia de comunión cristiana, de estudio bíblico, y oración en un círculo estrecho
de amigos espiritualmente inclinados —experiencia que tiene que ser provechosa. En otras palabras, podemos
dar razón del provecho o de las bendiciones espirituales experimentadas en estos casos dejando completamente a
un lado la glosolalia. No estoy poniendo en dudas la sinceridad de los hermanos cristianos que han tenido estas
experiencias, ni la genuinidad de su crecimiento espiritual; solamente estoy diciendo que es muy posible que la
clave de estas bendiciones no haya sido la glosolalia misma sino la búsqueda de una mayor plenitud del Espíritu
que la precedió.
Volvemos ahora a la pregunta con que comenzamos este capítulo: ¿ Cuál es el desafío del pentecostalismo para
la iglesia de hoy? ¡Ciertamente este brote de lenguas tiene algo que decir a la iglesia de hoy! La iglesia jamás ha
estado satisfecha consigo misma; siempre debe continuar confesando su pobreza espiritual y sus fracasos. En
movimientos como el pentecostalismo y el neopentecostalismo podemos oír la voz de Dios. Si no hubiera
fracasos en la iglesia, estos movimientos jamás encontrarían base.
Ahora, ¿cuáles son algunas de las lecciones que el movimiento pentecostal ha estado enseñando al resto de la
iglesia? Permítaseme enumerar algunos:
(1) La iglesia de hoy necesita desesperadamente un énfasis más fuerte en la necesidad de ser constantemente
llenos del Espíritu del Dios vivo. Sin ese Espíritu, toda su ocupación, su organización y toda su maquinaria no
tendrá poder.
(2) La iglesia debe tener una preocupación mayor que antes por satisfacer las necesidades emocionales del
hombre. No que debamos ir a los extremos hallados en algunas iglesias pentecostales donde, es de temer, la
excitación emocional a veces es confundida con la espiritualidad, y donde el éxito del servicio a veces es
juzgado por la altura que ha alcanzado el fervor emocional. El emocionalismo excesivo no glorifica a Dios;
"hágase todo decentemente y con orden" (1 Co. 14:40). Pero el hombre tiene un lado emocional, y la iglesia no
debe descuidarlo. Si predicamos de las inescrutables riquezas de Cristo con la animación fúnebre que el locutor
de una radio da el informe del tiempo, probablemente lograremos que la gente se vaya de la iglesia. Los que
dejan una denominación para unirse a otra, normalmente no lo hacen por cuestiones doctrinales sino porque la
iglesia que están dejando no satisface algunas de sus necesidades básicas. La gente que no asiste a la iglesia en
un vecindario no será atraída por iglesias que son frías como el hielo o por predicadores que son secos como el
polvo.
(3) En la iglesia debiéramos dar más lugar a la espontaneidad y más lugar a la respuesta de los asistentes que lo
que ahora se acostumbra. No estoy abogando por una liturgia de "santo desorden", sino que estoy diciendo que
un culto de iglesia que se caracteriza por lo que Andrew Blackwood de Princeton Seminary llamaba
"imperfección, insipidez y monotonía" no será de mucha ayuda para la gente. ¿ Por qué tiene que ser siempre el
mismo individuo el centro del servicio litúrgico? ¿Por qué no puede haber más intervenciones del auditorio? Si
el énfasis corriente en la ejecución experta de los himnos por unas pocas voces entrenadas trae un decrecimiento
en el énfasis del canto con verdadero sentimiento espiritual por toda la congregación, ¿estamos realmente
haciendo un progreso litúrgico, o estamos retrocediendo?
(4) También podemos aprender de nuestros hermanos pentecostales y neopentecostales la importancia de la
oración y del hecho de nuestra constante dependencia de Dios. En nuestros fortificados castillos eclesiásticos,
¿sustituimos a veces las reuniones de juntas, comitées, y de negocios por reuniones de oración? ¿No tiene
Santiago una palabra para nosotros: "no tenéis, porque no pedís"?
(5) Podemos aprender de nuevo la importancia de estar dispuesto a testificar de nuestro Señor en todo tiempo, y
la necesidad de un mayor celo misionero. Los pentecostales normalmente no tienen miedo de testificar, y sus
empresas misioneras de largo alcance dejan en vergüenza a muchos otros grupos cristianos. Como vimos
anteriormente, se ha estimado que el número de misioneros pentecostales en los campos misioneros en la década
del 1950 era tres veces y media mayor que la cifra estimada normal dentro del mundo protestante.
Verdaderamente el Señor está hablando a la iglesia de nuestro tiempo por medio de este movimiento.
(6) De los neopentecostales particularmente, podemos aprender de nuevo el valor de las reuniones de grupos
pequeños para el estudio de la Biblia, la oración y la comunión cristiana. En esas reuniones uno se siente
estimulado a entrar en la vida de sus hermanos cristianos de un modo en otras circunstancias es casi imposible
en nuestras grandes y muy dispersas congregaciones urbanas. Los pequeños grupos de comunión de este tipo
pueden proporcionar una de las mejores formas en que la iglesia de nuestro tiempo puede enfrentar el problema
de la vida crecientemente impersonal.
Mucho más podría decirse acerca de estas cosas. Apreciamos el cálido espíritu evangélico de nuestros hermanos
pentecostales. Apreciamos su posición teológica conservadora y su oposición al liberalismo teológico5.
Apreciamos su enorme celo evangelizador, en la patria como en el extranjero, y su ejemplar preocupación por
extenderse con el evangelio.
Sin embargo, en este punto, quisiera volver al primer punto mencionado, nuestra necesidad de estar más llenos
del Espíritu de Dios. Ninguno de nosotros negaría que esta es la mayor necesidad de la iglesia de hoy —la clave
más importante para la vida cristiana victoriosa y para el testimonio cristiano radiante. Este es el verdadero
corazón del pentecostalismo. El énfasis en esta verdad bíblica por el movimiento moderno de las lenguas es la
contribución más importante al mundo cristiano contemporáneo— contribución por la que nos sentimos
profundamente agradecidos.
Quiero hacer justicia a esta deuda. La iglesia está frecuentemente frente al peligro de olvidar la importancia del
ministerio del Espíritu, y nuestro tiempo no ha sido excepción en esto. Todos los que estudiamos o enseñamos
teología debiéramos estar dispuestos a admitir que la doctrina de la persona y obra del Espíritu Santo no ha sido
tratada en forma tan completa como, por ejemplo, lo ha sido la de la obra de Jesucristo. Las obras teológicas más
ambiciosas sobre el Espíritu Santo que se han escrito hasta la fecha son todavía las de John Owen, el puritano
inglés y Abraham Kuyper el calvinista holandés, escritas en 1674 y 1888 respectivamente. Podríamos bien usar
un nuevo tratamiento de este tema vital, que pudieran tomar en cuenta los recientes acontecimientos bíblicos y
teológicos. Por lo tanto, sentimos gratitud hacia los pentecostales y neopentecostales por haber revivido la
preocupación de la iglesia por la obra y el ministerio del Espíritu Santo.
Sin embargo, como se ha hecho evidente, tengo serias dificultades con muchas enseñanzas pentecostales sobre
el Espíritu Santo. No veo que la Biblia enseñe que los creyentes necesitan esperar un "bautismo del Espíritu"
antes de que puedan disfrutar de la plenitud del Espíritu Santo. En realidad, esta enseñanza puede ser muy
perjudicial. ¿Ayuda o es una perturbación decirle a un cristiano que espere al Espíritu para hacer algo, cuando
realmente el paso siguiente, en lo que respecta a saborear la plenitud del poder del Espíritu, le corresponde al
creyente mismo?6 En realidad, la doctrina acerca de que uno debe quedarse esperando el bautismo del Espíritu,
¿ no podría dar a los creyentes una excusa prefabricada para dejar a un lado toda rendición al Señor por un largo
período? (recuérdese el hombre que había sido un "buscador" durante diez años). Además, ¿ no se introduce una
confusión en todo el problema cuando se enseña a los creyentes que a menos que hayan hablado en lenguas les
falta la prueba más importante de que han recibido la plenitud del Espíritu? A la inversa, si la sola habilidad de
hablar en lenguas se ensalza como prueba positiva de que uno ha recibido esta plenitud, ¿no tenderá esta
enseñanza a favorecer un cierto tipo de relajamiento posterior al bautismo del Espíritu Santo? ¿No existe el
peligro muy real de que los cristianos que han recibido el pretendido bautismo del Espíritu puedan ahora
empezar a pensar que han "llegado" espiritualmente, y, por lo tanto, no necesitan "seguir hacia el blanco"? Aquí
queremos llamar la atención del lector a un librito muy útil del que he recibido un gran provecho. El Bautismo y
la Plenitud del Espíritu Santo, de John R. Stott. Este librito contiene la sustancia de un mensaje dado en la
Conferencia Eclesiástica de Islington el 7 de enero de 1964, y fue publicado en castellano por Editorial Caribe.
Aunque rechaza la posición de que todo creyente debe experimentar un bautismo del Espíritu Santo posterior a
la conversión y evidenciado por la glosolalia, el Dr. Stott reconoce que muchos cristianos necesitan estar más
llenos del Espíritu de lo que están.
El argumento es este: aunque los cristianos reciben el Espíritu en el momento de la conversión, no permanecen
necesariamente llenos del Espíritu. Pueden alejarse de la voluntad de Dios y pueden llegar a ser orgullosos,
pendencieros, faltos de amor o indulgentes consigo mismos. En tales casos, necesitarán la recuperación de la
plenitud del Espíritu que tenían cuando se convirtieron. Bien podría ser verdad en muchos de nosotros en la
actualidad que aunque tenemos el Espíritu Santo, el Espíritu Santo no nos tiene a nosotros. Entonces, ¿cómo
podemos ser más llenos del Espíritu? La respuesta a esta pregunta es fácil de enunciar, pero difícil de ejecutar:
rindiendo nuestras vidas en forma más completa al Espíritu.
Por ejemplo, consideremos la enseñanza de Efesios 5:18-21:
No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed
llenos del Espíritu, hablando entre vosotros con salmos, con himnos y
cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en (el griego permite
traducir "con" también) vuestros corazones; dando siempre gracias por todo al
Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Someteos unos a
otros en el temor de Dios.
Este pasaje deja bien en claro que la evidencia de estar llenos del Espíritu no es una señal milagrosa como la
glosolalia, sino que consiste en ciertas cualidades y actividades espirituales. Según este pasaje, ¿cómo revela
uno que está lleno del Espíritu? (1) "Hablando entre vosotros con salmos e himnos y cánticos espirituales" —
probable referencia a la actividad de adorar juntos a Dios; (2) Cantando y alabando al Señor con7 vuestros
corazones" —el creyente lleno del Espíritu se deleitará cantando con el corazón las alabanzas a Dios; (3)
"Dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo"; y (4)
Sometiéndonos "unos a otros en el temor de Dios" —el cristiano lleno del Espíritu estará caracterizado no por
hacer valer sus derechos, sino por la sumisión de sí mismo. Entonces, estas son las marcas de una persona que
está llena del Espíritu.
Volviendo a considerar el mandamiento "sed llenos del Espíritu", notemos tres cosas al respecto: 8 (1) El verbo
está en plural "sed todos vosotros llenos del Espíritu" (pleroúthe). Por lo tanto, el ser llenos del Espíritu no es un
privilegio reservado a unos pocos; todos los creyentes tienen que estar llenos. "La plenitud del Espíritu Santo,
como la sobriedad y el dominio propio, es obligatoria, no es opcional9.
(2) El verbo está en la voz pasiva: "sed llenos del Espíritu"10. El pensamiento es: deja que el Espíritu te llene.
¿Cómo puede esto hacerse? Obviamente, rindiéndose completamente al Espíritu. El Espíritu no es una sustancia
que se puede echar dentro de uno; él es una Persona que vive dentro del creyente, y nosotros podemos ser llenos
solamente rindiéndonos más a él y a su bendita influencia. Otros pasajes de la Escritura arrojan luz sobre la
forma en que debe realizarse esa rendición:
"Si vivimos por el Espíritu" (Gá. 5:25); "Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son
hijos de Dios" (Ro. 8:14); "no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu" (Ro. 8:4); "No apaguéis
el Espíritu" (1 Ts. 5:19); "no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la
redención" (Ef. 4:30).
(3) El verbo griego está en tiempo presente. Puesto que el tiempo presente en griego significa acción continua, el
énfasis específico del imperativo presente es indicar que algo que ya ha comenzado debe continuar o que algo
que aún no ha comenzado debe ser hecho desde ahora hacia adelante como una acción continua. Por lo tanto, el
mandamiento podría ser traducido del modo siguiente: "seguid siendo llenados con el Espíritu Santo" o "sed
continuamente llenos del Espíritu". "El presente del imperativo "sed llenos del Espíritu"... indica no alguna
experiencia dramática o decisiva que solucionará para bien el problema, sino indica una aprobación continua"11.
Nótese que las personas a quienes se dirige esta epístola son aquellas que ya están selladas por el Espíritu según
se dijo anteriormente (1:13; 4:30). En cada uno de estos dos pasajes el verbo que se traduce sellados está en el
tiempo aoristo, que en griego denota una acción simple que se hace de una vez por todas. Como vimos
anteriormente, no tenemos derecho a restringir este sello del Espíritu a ciertos creyentes en distinción de los
demás; todo creyente ha sido sellado por el Espíritu, y por lo tanto ha sido marcado como perteneciente al
pueblo de Dios. Al comparar Efesios 1:13 y 4:30 con 5:18, llegamos a saber que aunque todo creyente ha sido
sellado con el Espíritu Santo, no todo creyente permanece lleno del Espíritu. Los creyentes que han sido sellados
con el Espíritu deben ser exhortados a ser continuamente llenos del Espíritu.
Por cierto, esto no es de ningún modo una cosa fácil. El presente imperativo nos enseña que no podemos de
ningún modo pretender que hemos recibido este llenamiento de una vez para siempre. En realidad, el ser
llenados continuamente con el Espíritu es el desafío de toda una vida. Sólo la oración continua, el uso
continuado y fiel de los medios de gracia, y la vigilancia constante permitirán al creyente mantenerse
continuamente lleno del Espíritu.
Sin embargo, hay otros pasajes de las Escrituras que arrojan más luz sobre esta cuestión de ser llenos
continuamente con el Espíritu. Pensemos, por ejemplo, en la enseñanza de Pablo en el capitulo 5 de Galatas. El
argumento principal de todo el capítulo es que el pueblo de Dios en el Nuevo Testamento, en distinción de los
creyentes del Antiguo Testamento, ya no necesita estar rodeado de una red de leyes que cubren cada posible
contingencia moral, ceremonial y espiritual, porque ahora tienen que caminar en el Espíritu que ha sido
derramado sobre la iglesia. En realidad, éste es el corazón de la libertad cristiana descrita en Calatas: vivir por
principio bajo la dirección del Espíritu Santo, y a la luz de la Palabra de Dios. Ahora notemos lo que Pablo dice
en 5:16: "Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne". El tiempo griego de la
palabra traducida andad es presente, denotando una acción continuada: "seguid andando en el Espíritu". Esto no
es algo que debemos hacer ocasionalmente, ciertos días de la semana, o cuando estamos con ciertos tipos de
personas, sino todo el tiempo. La vida no puede ser dividida en departamentos sagrados y seculares; toda la vida
es sagrada.
Sin embargo, uno podría preguntar: ¿Qué significa andar en o por el Espíritu? Yo diría que significa dos cosas:
vivir bajo la dirección del Espíritu, y vivir por la fortaleza del Espíritu. Vivir bajo la dirección del Espíritu
significa esperar en el Espíritu, preguntado qué es lo que el Espíritu quiere que hagamos, dónde quiere el
Espíritu que vayamos. Esto incluye el estudio diario de las Escrituras, puesto que el Espíritu no nos guiará sino
por la Palabra. Las supuestas revelaciones directas del Espíritu jamás deben ser ensalzadas por sobre la Palabra
escrita, ni debemos esperar simplemente el recibir una especie de mística "luz interior". Mientras mejor
conocemos la Biblia, mejor sabremos caminar en el Espíritu. Negativamente, caminaren el Espíritu es acallar el
clamor de las voces de la carne, reprimir la energía de la prisa camal, restringir todo impulso hasta que se haya
probado que es de Dios. Positivamente, caminar en el Espíritu significa ser guiados por él, prestarle atención
cada momento (a medida que él se revela en la Palabra), rendirse a él continuamente. Como la aguja de la
brújula se vuelve hacia el norte, así nuestras voluntades debieran volverse hacia el Espíritu regular y
habitualmente.
Vivir por la fortaleza del Espíritu significa apoyarse en él para recibir el necesario poder espiritual. Significa
creer que el Espíritu puede darnos la fuerza adecuada para cada necesidad, pidiendo ese poder en oración
cuando quiera que lo necesitemos, y usando ese poder por fe en la vida cotidiana. La única manera en que
podemos caminar en el Espíritu es mantenernos en contacto continuo con él. La diferencia entre una radio a
pilas o batería y la que se conecta a la corriente eléctrica es que ésta última siempre debe ser conectada con la
fuente de poder para que funcione. Dios nos da fortaleza no según el principio de la pila o batería, sino según el
principio de la conexión a la corriente eléctrica; necesitamos de él en cada momento.
Cuando andamos continuamente en el Espíritu, podemos pedir el cumplimiento de la promesa "y no cumpliréis
los deseos de la carne" (Versión Moderna). Este no es un segundo mandamiento; es una promesa. Dios sabe
cuan fácil es aun para el creyente caer en modos carnales de vida y de pensamiento. Pero aquí está la promesa: si
caminamos por el Espíritu, no safisfaceremos los deseos carnales. Porque estos dos se oponen como el fuego y
el agua. Es imposible combatir el pecado con sólo decirle no; mientras más lucha uno con un limpiador de
chimeneas, más negro queda. No debemos ser vencidos de lo malo, sino tenemos que vencer con el bien el mal.
Por lo tanto, de Gálatas 5:16 aprendemos nuevamente que ser llenos del Espíritu es mucho más que una
experiencia de un momento instantánea que un hombre puede tener tal o cual día, a las 10:45 de la noche. Se
trata más bien de un andar con Dios que dura toda una vida, y queincluye una dependencia vitalicia de la
dirección y la fortaleza del Espíritu.
Consideremos un pasaje más del Nuevo Testamento con respecto a esto, Romanos 12:1, 2:
Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que
presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es
vuestro culto racional.
No os conforméis a este siglo, sino transformaos por la renovación de
vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de
Dios, agradable y perfecta.
En los capítulos anteriores de esta epístola. Pablo ha presentado en una manera magistral el camino de salvación
por la fe en Cristo. En los versículos ya citados, que inician la sección de vida práctica de la epístola, Pablo
resume en una oración magnífica todo el deber del redimido:
"Os ruego", dice, "por las misericordias de Dios" —las mismas misericordias que en forma conmovedora e
inspirada ha descrito en los capítulos previos— "que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo". La palabra
presentéis, usada comúnmente para describir la acción de llevar un sacrificio al sacerdote del templo, hace
recordar la imagen de un fiel que conduce una oveja o un becerro al atrio del templo, con el fin de ofrecerlo
como sacrificio a Dios. Actualmente, dice Pablo, vosotros que sois creyentes del Nuevo Testamento, aún sois
llamados a ofrecer sacrificio a Dios. Sólo que los sacrificios que vosotros debéis ofrecer ya no son los sacrificios
sangrientos prescritos por la ley del Antiguo Testamento —éstos han sido todos abolidos. Los sacrificios que
debéis ofrecer son vuestros propios cuerpos. Debéis ofrecer vuestros cuerpos a Dios en forma tan completa, tan
irrevocablemente como los fieles del Antiguo Testamento ofrecían los cameros o becerros en el templo. Una vez
que hayáis dado vuestros cuerpos a Dios, no podéis volver a pedirlos de vuelta. Esta ofrenda es una transacción
de una vez para siempre; es una decisión que determina el curso de una vida12.
Aunque esta ofrenda debe ser presentada de una vez para siempre, sin embargo, comprende un proceso
continuado de transformación. Esto lo aprendemos del versículo 2. Aquí se usan dos imperativos, ambos en
tiempo presente, el primero en la forma de prohibición, la segunda en la forma de un mandamiento positivo. "No
sigáis conformándoos a este mundo", y Pablo prosigue, "sino sed continuamente transformados por la
renovación de vuestro entendimiento". No sigáis siendo moldeados por este mundo —de modo que uno tenga
que usar un lente de aumento para notar la diferencia entre vosotros los cristianos y la gente del mundo. No
sigáis tratando de ser como vuestros vecinos y amigos mundanos, lo que impediría que os destacaseis de la
muchedumbre de este mundo, o que pensasen que sois de mente estrecha o estrambóticos. Pero sed
continuamente transformados por la renovación de vuestra mente. Esto es, ¡ dejad que en vosotros haya una
gloriosa novedad! ¡ Que haya nuevos motivos, nuevas metas, nuevos propósitos, nuevos valores y nuevos
motivos de deleite! Llegad a ser cada vez más distintos del mundo que os rodea —el mundo de egoísmo, de
codicia, de concupiscencias, de locura por el dinero. Porque esta transformación no es algo que ocurre
instantáneamente; es un proceso dinámico que toma toda la vida. Cada año, cada día, cada hora, la
transformación debe seguir. Solamente el poder de Dios puede producir ésto. Solamente por la oración
perseverante podéis seguir siendo transformados cada vez más a la imagen de Cristo.
Entonces, ¿qué aprendemos de Romanos 12:1,2? Primero, aprendemos que debe haber una rendición de una vez
para siempre en que presentamos nuestros cuerpos a Dios como sacrificio vivo, para que por medio nuestro sea
hecha su voluntad. Esta rendición debiera haber ocurrido en el momento de la conversión. Sin embargo, bien
podría ser que una persona que piensa que se convirtió siendo de corta edad se dé cuenta que realmente nunca se
ha rendido a Dios en ese momento, y por lo tanto lo hace más tarde en la vida. No sería adecuado llamar a esto
una experiencia de post-conversión puesto que la primera experiencia no fue una experiencia de conversión
genuina. Otra posibilidad es mucho más común. Los cristianos que se han convertido verdaderamente pueden
encontrarse en períodos de relajación espiritual, de modo que necesitan de vez en cuando rendirse nuevamente a
Dios. Tales experiencias, sin embargo, debieran ser confirmaciones o reafirmaciones de decisiones hechas con
anterioridad. No sería justo llamar a tales reafirmaciones "bautismos con el Espíritu", puesto que las Escrituras
enseñan que el Espíritu mora dentro del creyente desde el momento de la regeneración y la conversión. Por lo
tanto, el argumento de Romanos 12:1 es que debe haber una rendición de nuestro ser a Dios de una vez por
todas, aunque esta rendición tenga que ser reafirmada de vez en cuando.
Sin embargo, este no es el final de la cuestión. Por Romanos 12:2 sabemos que no sólo debe haber una rendición
decisiva de nuestros cuerpos a Dios, sino que debe haber una transformación continua de nuestras vidas, una
renovación diaria de nuestro entendimiento, un probar a cada instante cuál es la buena voluntad de Dios,
agradable y perfecta. Después que uno ha ofrecido su cuerpo a Dios como un sacrificio vivo, no puede quedarse
dormido sobre los laureles; debe continuar cumpliendo esa rendición por medio de una vida cotidiana sacrificial.
Por lo tanto, vemos nuevamente que rendirse a Dios y ser llenos del Espíritu no es una experiencia de un
momento con forma de crisis, sino una disciplina espiritual que comprende toda una vida de esfuerzo
consagrado y en oración.
¿No podemos en este punto hallamos en un terreno común con nuestros hermanos pentecostales y
neopentecostales? Damos gracias a Dios por todo lo que él ha hecho por su Espíritu Santo en los corazones y
vidas de estos hermanos cristianos en la forma de una mayor devoción a Cristo, de un testimonio más cálido de
su amor, y de un andar más íntimo con Dios. Sin embargo, ¿No estarán ellos de acuerdo con nosotros en que no
importa qué experiencias uno haya tenido, no importa qué "bautismos del Espíritu" crea haber recibido, no
importa qué dones espirituales haya ejercido, nunca podría en esta vida decir que por fin ha llegado a la meta?
¿No es la vida llena del Espíritu Santo un desafío para toda la vida? Y ¿no debiéramos seguir todos diciendo lo
que un hombre lleno del Espíritu Santo, escribiendo bajo la inspiración del Espíritu, dijo en forma tan elocuente:
"Una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la
meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús"?
PERIÓDICOS
Bach, Marcus, "Whether There Be Tongues" (Si Hay Lenguas), Christian Herald. LXXXVII (Mayo, 1964),
pp.10-11, 20-22.
Beare, Frank W. "Speaking with Tongues: a Critical Survey of the New Testament Evidence" (Hablar en
Lenguas: Síntesis Crítica de la Evidencia Neotestamentaria), Journal of Biblical Literature, LXXXIII
(Sept. 1964), pp. 229-46.
Bergsma, Stuart. "Speaking with Tongues" (Hablando en Lenguas), Torch & Trumpet, XIV (Nov. y Dic., 1964),
pp. 8-11, 9-13.
Edman, V. Raymond. "Divine or Devilish?" (¿Divino o Diabólico?), Christian Herald LXXXVII (Mayo, 1964),
pp. 14-17.
Ehrenstein, Herbert Henry. "Glossolalia: First Century and Today", (Glosolalia: Primer Siglo y Ahora). The
King's Business, (Nov., 1964), pp. 31-34.
Farrell, Frank. "Outburst of Tongues: the New Penetration" (Explosión de Lenguas: la Nueva Penetración),
Christianity Today, VII (13 de Sept.,1963, pp. 3-7.
Finch, John G. "God-Inspired or Self-Induced ?" (Inspirada por Dios o Autoinducida?), Christian Herald,
LXXXVII (Mayo, 1964), pp. 12-13, 17-19.
Hitt, Russell T. "The New Pentecostalism: an Appraisal" (El Nuevo Pentecostalismo: una Evaluación), Eternity,
XIV (Julio, 1963), pp. 10-16.
Lapsley, James N. y Simpson, John H. "Speaking in Tongues" (Hablando en Lenguas), Princeton Seminary
Bulletin, LVIII (Feb., 1965), pp. 3-18.
Lindberg, D. Robert. "... Try the Spirits..." (Probad los Espíritus), Presbyterian Guardián, XXXIV (Feb., 1965),
pp. 19-24.
MacDonaId, William G. "Glossolalia in the New Testament" (Glosolalia en el Nuevo Testamento), Bulletin of
the Evangelical Theological Society (Primavera, 1964), pp. 59-68 (se puede obtener también en forma de
folleto de Gospel Publishing House, Springfield, Mo.).
May, L. Carlyle. "A Survey of Glossolalia and Related Phenomema in non-Christian Religions" (Síntesis sobre
la Glosolalia y otros Fenómenos Relacionados en Religiones no Cristianas), American Anthropologist,
LVIII (Feb., 1956), pp. 75-96.
Pattison, E. Mansell. "Speaking in Tongues and about Tongues" (Hablar en Lenguas y Sobre las Lenguas),
Christian Standard, Cincinnati, Ohio (Feb. 15, 1964 ),pp. 1-2.
Phillips, McCandIish. "And There Appeared to Them Tongues of Fire" (Y les Aparecieron Lenguas de Fuego),
Saturday Evening Post, (16 de Mayo, 1964), pp. 31-33, 39, 40.
Runia, K. "Speaking in Tongues in the New Testament", "Speaking in Tongues Today" (El Hablar en Lenguas
en el N. T.; El Hablar en Lenguas del Presente).
Vox Reformata, No. 4 (Mayo, 1965), pp. 20-29, 38-46.
"Symposium on Speaking with Tongues" (Simposio Sobre el Hablar en Lenguas), por J. B. Hanson, G. Krodel,
H. Kaasa y Oarne Suerala, Dialog, II (Primavera), 1963, pp 152-59.
Trinity (Trinidad), revista, ed. Jean Stone. Publicación trimestral. Van Nuys, Calif. Varias ediciones.
Van Elderen, Bastiaan. "Glossolalia in the New Testament", (Glosolalia en el Nuevo Testamento), Bulletin of
the Evangélica! Theological Society, VII (Primavera, 1964), pp. 53-58.
View (Punto de Vista), ed. Jerry Jensen, Publicada trimestralmente en Los Angeles, Calif. Varias ediciones.
Voice (Voz), (Revista de los Hombres de Negocios del Pleno Evangelio), ed. Jerry Jensen. Publicada
trimestralmente en Los Angeles, Calif. Varias ediciones.