GUIA Programacion Aplicada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 218

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA PETROLERA

PROGRAMACION APLICADA

GUIA Y MATERIAL DE ESTUDIO

Ing. Hermas Herrera Callejas

La Paz, Agosto de 2015


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA PETROLERA

PROGRAMA ANALITICO

ASIGNATURA: PROGRAMACION APLICADA SIGLA: PET230

NIVEL: 7mo SEMESTRE

PERIODO DURACION DEL CURSO: 20 SEMANAS

HORAS DE CLASE POR SEMANA


PRACTICAS CON
TEORICAS: 4 HORAS LABORATORIOS:
AUXILIATURA: 2 HORAS

PRE REQUISITOS: PET223 COMPUTACION P/ INGENIERIA I Y LABORATORIO


PET205 INGENIERIA DE RESERVORIOS II

ELABORADO POR: ING. HERMAS HERRERA CALLEJAS

I. JUSTIFICACION
La computación es una ciencia en constante evolución y crecimiento. Su aplicación
prácticamente no tiene límites, se emplea en todas las áreas, por supuesto que en la
Ingeniería Petrolera tiene un amplio desarrollo. Si bien en la actualidad existe
software desarrollado por empresas especializadas, la Universidad en general y el
estudiante en particular no tiene acceso a ellos, por su alto costo y limitaciones
presupuestarias; además este software es cerrado y solo permite el acceso a nivel de
usuario, sin poder ver las técnicas y el desarrollo efectuado. De ahí la necesidad de
formar a los futuros profesionales en el manejo de una herramienta de programación
como el Visual Basic para resolver problemas específicos relacionados con la
Industria Petrolera

II. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL


Proporcionar al estudiante, los métodos para plantear y resolver problemas que se
presentan en la Industria Petrolera mediante el uso de las herramientas de
computación impartidas en asignaturas anteriores.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


Capacitar al estudiante en métodos y técnicas que puede emplear para la solución de
problemas prácticos típicos de la Industria Petrolera, empleando la ciencia de la
computación, así como desarrollar su capacidad analítica y creativa, a fin de encarar
de manera lógica y sistemática, aplicando su raciocinio, la solución de problemas que
pueden presentarse en el desarrollo de sus actividades en su futuro ambiente laboral.
III. CONTENIDO ANALITICO

CAPITULO 1 - CONSIDERACIONES GENERALES


1.1 La Informática y sus Alcances en la Ingeniería de Petróleos
1.1.1 Uso General
1.1.2 Exploración
1.1.2.1 Autocad
1.1.2.2 Cpspc
1.1.2.3 Petcom
1.1.2.4 Daniel Geophysical
1.1.2.5 Landmark
1.1.2.6 Lopatin
1.1.3 Perforación
1.1.3.1 Des-II (Drilling Expert System II)
1.1.3.2 Caesar II
1.1.4 Producción
1.1.4.1 Production Analyst
1.1.4.2 Automate
1.1.4.3 Flow System y Pan System
1.1.5 Ingeniería de Reservorios
1.1.5.1 Saphir
1.1.5.2 Eclipse
1.1.5.3 Boast
1.1.5.4 Simbest II
1.1.5.5 Imex
1.1.5.6 Chemcad
1.1.6 Área Administrativa y Financiera
1.1.6.1 Org Plus
1.1.6.2 Foas
1.1.6.2.1 Activos Fijos
1.1.6.2.2 Presupuestos
1.1.6.2.3 Cuentas por Cobrar
1.1.6.2.4 Cuentas por Pagar
1.1.6.2.5 Flujo de Caja
1.1.6.3 Opics
1.1.6.4 Hrias (Human Resources Information Application System)
1.1.6.4.1 Personal
1.1.6.4.2 Compensación y Beneficios
1.1.6.4.3 Planillas de Pagos de Haberes
1.2 Algoritmos
1.3 Uso de Lenguajes de Programación
1.4 Técnicas Avanzadas de Programación
1.4.1 Programación Estructurada
1.4.2 Programación Orientada a Objetos
1.4.3 Seudo Código
1.4.4 Documentación de los Programas
1.5 Problemas y Prácticas

CAPITULO 2 – ECUACIONES NO LINEALES


2.1 Solución de Ecuaciones No-Lineales
2.1.1 Método de Punto Fijo
2.1.2 Método de Newton-Raphson
2.1.2.1 Descripción del Método
2.1.3 Método de la Secante
2.1.4 Método de la Bisección

CAPITULO 3 – SISTEMAS DE ECUACIONES


3.1 Sistemas de Ecuaciones Lineales
3.2 Métodos Directos de Solución
3.2.1 Eliminación de Gauss
3.2.2 Eliminación de Gauss con Pivoteo
3.2.3 Eliminación de Gauss – Jordan
3.2.4 Métodos de Factorización de Doolitle y Crout.
3.3 Métodos Iterativos
3.3.1 Métodos de Jacobi y Gauss-Seidel
3.3.1.1 Iteración de Jacobi (Desplazamientos Simultáneos)
3.3.1.2 Iteración de Gauss-Seidel (Desplazamientos Sucesivos)
3.3.2 Re-Arreglo de Ecuaciones.
3.4 Sistemas de Ecuaciones No-Lineales
3.4.1 Dificultad en Solución de Sistemas de Ecuaciones No-Lineales
3.4.1.1 Reducción de Ecuaciones
3.4.1.2 Partición de Ecuaciones
3.4.1.3 Tanteo de Ecuaciones
3.4.1.4 Valores Iniciales
3.4.2 Método de Punto Fijo Multivariable
3.4.3 Método de Newton-Raphson Multivariable
3.4.3.1 Generalización
3.4.4 Método de Newton-Raphson Modificado

CAPITULO 4 – APROXIMACION FUNCIONAL E INTERPOLACION


4.1 Introducción
4.2 Aproximación Polinomial Simple e Interpolación
4.3 Polinomios de Lagrange
4.4 Diferencias Divididas
4.5 Aproximación Polinomial de Newton
4.6 Aproximación Polinomial con Mínimos Cuadrados
4.7 Aproximación Multilineal con Mínimos Cuadrados

CAPITULO 5 - INTEGRACION NUMERICA


5.1 Introducción
5.2 Métodos de Newton – Cotes
5.2.1 Método Trapezoidal
5.2.2 Método de Simpson
5.3 Caso General
5.4 Métodos Compuestos de Integración
5.4.1 Método Trapezoidal Compuesto
5.4.2 Método de Simpson Compuesto
5.5 Cuadratura de Gauss

CAPITULO 6 – DIFERENCIACION NUMERICA


6.1 Introducción
6.2 Derivación con Polinomios de Lagrange
CAPITULO 7 - APLICACIONES A INGENIERIA DE RESERVORIOS
7.1 Cálculo del Factor de Compresibilidad de los Gases
7.2 Cálculo de las Presiones de Fondo
7.3 Cálculo de Intrusión de Agua
7.4 Análisis de Desplazamiento. Agua – Gas
7.5 Determinación Puntos de Burbuja y Rocío

CAPITULO 8 - APLICACIONES A PRODUCCION


8.1 Cálculo de Pseudopresión
8.2 Diseño de Separación en Tres Etapas
8.3 Diseño de Sistemas de Separación por Etapas
8.4 Determinación del Diámetro Optimo de Tuberías
8.5 Diseño de Sistemas de Gas Lift

CAPITULO 9 - APLICACIONES VARIAS


9.1 Aplicaciones a Transportes
9.2 Aplicaciones a Perforación
9.3 Aplicaciones a Refinación
9.4 Optimización por Programación Lineal
9.5 Fundamentos de Modelaje y Simulación Matemática

IV. METODOLOGIA UTILIZADA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

Una parte de la materia se dicta mediante clases magistrales, otra mediante clases
participativas con planteamientos de problemas y resolución individual y por grupos.
En ambos casos se utiliza proyección de métodos utilizados y solución de problemas
paso a paso. Se complementa la enseñanza con el uso de paquetes de aplicación en
la Industria Petrolera y la asignación y ejecución de proyectos individuales por
alumno con la correspondiente exposición, prueba y defensa de los mismos.

V. CRITERIOS DE EVALUACION

Primer Parcial 15
Segundo Parcial 15
Prácticas 15
Ayudantía 15
Laboratorio 20
Asistencia 5
Examen Final 15
Total 100

VI. CRONOGRAMA

PROGRAMA DE TRABAJO
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5
Ca-pí-
Tema Horas Semanas
tulo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1 Consideraciones Generales 10
2 Ecuaciones no Lineales 10
3 Sistemas de Ecuaciones 12
1a3 Primer Examen Parcial 2
4 Aproximación Funcional e Interpolación 10
5 Integración Numérica 10
6 Diferenciación Numérica 4
4a6 Segundo Examen Parcial 2
7a 9 Exposición y Defensa de Proyectos 14
1a9 Examen Final 2
1a9 Examen Segundo Turno 2
Registro Final de Notas 2
Total 80

VII. BIBLIOGRAFIA

 Métodos Numéricos, Luthe, Olivera, Schutz


 Métodos Numéricos Aplicados a la Ingeniería, Nieves Dominguez
 Análisis Numérico, Burden, Faires
 Libros en general de Ingeniería Petrolera sobre Ingeniería de Reservorios, Producción,
Perforación, Transporte, Gas Natural
 PET230 Programación Aplicada – Material de Estudio, Hermas Herrera Callejas
PROGRAMACION APLICADA CONTENIDO DE LA ASIGNATURA

CAPITULO 1 - CONSIDERACIONES GENERALES Página

1.1 La Informática y sus Alcances en la Ingeniería de Petróleos 1 de 20


1.1.1 Uso General 1 de 20
1.1.2 Exploración 1 de 20
1.1.2.1 Autocad 1 de 20
1.1.2.2 Cpspc 1 de 20
1.1.2.3 Petcom 1 de 20
1.1.2.4 Daniel Geophysical 1 de 20
1.1.2.5 Landmark 1 de 20
1.1.2.6 Lopatin 1 de 20
1.1.3 Perforación 1 de 20
1.1.3.1 Des-II (Drilling Expert System II) 2 de 20
1.1.3.2 Caesar II 2 de 20
1.1.4 Producción 2 de 20
1.1.4.1 Production Analyst 2 de 20
1.1.4.2 Automate 2 de 20
1.1.4.3 Flow System y Pan System 2 de 20
1.1.5 Ingeniería de Reservorios 2 de 20
1.1.5.1 Saphir 2 de 20
1.1.5.2 Eclipse 2 de 20
1.1.5.3 Boast 2 de 20
1.1.5.4 Simbest II 2 de 20
1.1.5.5 Imex 2 de 20
1.1.5.6 Chemcad 2 de 20
1.1.6 Área Administrativa y Financiera 3 de 20
1.1.6.1 Org Plus 3 de 20
1.1.6.2 Foas 3 de 20
1.1.6.2.1 Activos Fijos 3 de 20
1.1.6.2.2 Presupuestos 3 de 20
1.1.6.2.3 Cuentas por Cobrar 3 de 20
1.1.6.2.4 Cuentas por Pagar 3 de 20
1.1.6.2.5 Flujo de Caja 3 de 20
1.1.6.3 Opics 3 de 20
1.1.6.4 Hrias (Human Resources Information Application System) 3 de 20
1.1.6.4.1 Personal 4 de 20
1.1.6.4.2 Compensación y Beneficios 4 de 20
1.1.6.4.3 Planillas de Pagos de Haberes 4 de 20
1.2 Algoritmos 4 de 20
1.3 Uso de Lenguajes de Programación 4 de 20
1.4 Técnicas Avanzadas de Programación 5 de 20
1.4.1 Programación Estructurada 5 de 20
1.4.2 Programación Orientada a Objetos 5 de 20
1.4.3 Seudo Código 5 de 20
1.4.4 Documentación de los Programas 5 de 20
1.5 Problemas y Prácticas 6 de 20

Ing. Hermas Herrera Callejas Página : 1 de 3


PET230 – Programación Aplicada Contenido de la Asignatura

CAPITULO 2 – ECUACIONES NO LINEALES Página

2.1 Solución de Ecuaciones No-Lineales 1 de 13


2.1.1 Método de Punto Fijo 1 de 13
2.1.2 Método de Newton-Raphson 3 de 13
2.1.2.1 Descripción del Método 4 de 13
2.1.3 Método de la Secante 7 de 13
2.1.4 Método de la Bisección 9 de 13

CAPITULO 3 – SISTEMAS DE ECUACIONES Página

3.1 Sistemas de Ecuaciones Lineales 1 de 33


3.2 Métodos Directos de Solución 1 de 33
3.2.1 Eliminación de Gauss 1 de 33
3.2.2 Eliminación de Gauss con Pivoteo 3 de 33
3.2.3 Eliminación de Gauss – Jordan 5 de 33
3.2.4 Métodos de Factorización de Doolitle y Crout. 6 de 33
3.3 Métodos Iterativos 9 de 33
3.3.1 Métodos de Jacobi y Gauss-Seidel 10 de 33
3.3.1.1 Iteración de Jacobi (Desplazamientos Simultáneos) 11 de 33
3.3.1.2 Iteración de Gauss-Seidel (Desplazamientos Sucesivos) 12 de 33
3.3.2 Re-Arreglo de Ecuaciones. 16 de 33
3.4 Sistemas de Ecuaciones No-Lineales 18 de 33
3.4.1 Dificultad en Solución de Sistemas de Ecuaciones No-Lineales 18 de 33
3.4.1.1 Reducción de Ecuaciones 18 de 33
3.4.1.2 Partición de Ecuaciones 19 de 33
3.4.1.3 Tanteo de Ecuaciones 19 de 33
3.4.1.4 Valores Iniciales 20 de 33
3.4.2 Método de Punto Fijo Multivariable 21 de 33
3.4.3 Método de Newton-Raphson Multivariable 25 de 33
3.4.3.1 Generalización 28 de 33
3.4.4 Método de Newton-Raphson Modificado 30 de 33

CAPITULO 4 – APROXIMACION FUNCIONAL E INTERPOLACION Página

4.1 Introducción 1 de 21
4.2 Aproximación Polinomial Simple e Interpolación 2 de 21
4.3 Polinomios de Lagrange 5 de 21
4.4 Diferencias Divididas 9 de 21
4.5 Aproximación Polinomial de Newton 12 de 21
4.6 Aproximación Polinomial con Mínimos Cuadrados 15 de 21
4.7 Aproximación Multilineal con Mínimos Cuadrados 20 de 21

CAPITULO 5 - INTEGRACION Y DIFERENCIACION Página

5.1 Introducción 1 de 17
5.2 Métodos de Newton – Cotes 1 de 17
5.2.1 Método Trapezoidal 2 de 17
5.2.2 Método de Simpson 4 de 17
5.3 Caso General 6 de 17
5.4 Métodos Compuestos de Integración 7 de 17
Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 2 de 3
PET230 – Programación Aplicada Contenido de la Asignatura

5.4.1 Método Trapezoidal Compuesto 7 de 17


5.4.2 Método de Simpson Compuesto 8 de 17
5.5 Cuadratura de Gauss 11 de 17

CAPITULO 6 – DIFERENCIACION NUMERICA Página

6.1 Introducción 1 de 8
6.2 Derivación con Polinomios de Lagrange 2 de 8

CAPITULO 7 - APLICACIONES A INGENIERIA DE RESERVORIOS

7.1 Cálculo de M, Tc, Pc, Vc y Tb (Método de Ahmed-Katz-Firozabadi o Riatzi-Daubert)


7.2 Cálculo del Factor Acéntrico (Edminster)
7.3 Determinación de la Permeabilidad (Varios métodos)
7.4 Cálculo de Rs (Varios métodos)
7.5 Cálculo de Pb (Varios métodos)
7.6 Cálculo de Bo (Varios métodos)
7.7 Cálculo de Co (Varios métodos)
7.8 Cálculo de ρo (Varios métodos)
7.9 Cálculo de μo (Varios métodos)
7.10 Cálculo de σo (Varios métodos)
7.11 Cálculo del Factor z de Compresibilidad de los Gases (Varios métodos)
7.12 Cálculo de μg (Varios métodos)
7.13 Cálculo de las Presiones de Fondo (Varios métodos)
7.14 Cálculo de Intrusión de Agua

CAPITULO 8 - APLICACIONES A PRODUCCION

8.1 Cálculo de Pseudopresión


8.2 Diseño de Separación en Tres Etapas
8.3 Diseño de Sistemas de Separación por Etapas
8.4 Determinación del Diámetro Optimo de Tuberías
8.5 Diseño de Sistemas de Gas Lift

CAPITULO 9 - APLICACIONES VARIAS

9.1 Aplicaciones a Transportes


9.2 Aplicaciones a Perforación
9.3 Aplicaciones a Refinación
9.4 Optimización por Programación Lineal
9.5 Fundamentos de Modelaje y Simulación Matemática

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 3 de 3


CAPITULO 1 - CONSIDERACIONES GENERALES

1.1 La Informática y sus Alcances en la Ingeniería de Petróleos

Existe una gama de paquetes de software desarrollados para las distintas áreas de la
industria petrolera, se dará un vistazo a los más utilizados en las distintas funciones sobre la
base del acuerdo mínimo de estandarización logrado entre un grupo importante de empresas
con la finalidad de buscar un lenguaje común.

1.1.1 Uso General

Empecemos analizando el software de uso general disponible para diversas


funciones sin ser específica para cada área. En este caso tenemos los siguientes:
 Para procesamiento de la palabra y editor de texto el Microsoft Word, el WodrPerfect y
SPFPC
 Para manejo de hojas electrónicas el Microsoft EXCEL o el LOTUS 123
 Para gráficos de presentaciones el LOTUS Freelance, el Hardvard Graphics, el Microsoft
Power Point, el Zenographics Pixie o el Zenographics Mirage.
 Manejadores de bases de datos el Microsoft ACCESS, el DBase, el Oracle o el Focus
 Como sistemas operativos el Windows, o el DOS
 Como herramienta de publicidad y propaganda el Microsoft Word, WordPerfect, Aldus
Pagemaker o el Ventura Publishing.
 Análisis y control de proyectos el Microsoft Project en PC’s y Projacs en equipos mayores
Si revisamos las distintas funciones específicas de la industria y el software disponible
para cada área podemos nombrar los siguientes:

1.1.2 Exploración

Para las funciones de EXPLORACION se tienen las siguientes alternativas:

1.1.2.1 AUTOCAD.- Para gráficos y dibujos en computadora, incluyendo las opciones


tridimensionales de curvas de nivel y mapas.

1.1.2.2 CPSPC.- Para mapas geográficos, permite la transferencia de mapas a la


computadora ya sea mediante digitizadores o scanners y su correspondiente proceso.

1.1.2.3 PETCOM.- Aplicación que corre en una PC bajo el sistema operativo DOS o
Windows. Permite la captura de información desde las cintas magnéticas de sísmica y se
utiliza en el análisis petrofísico y de registros de pozos, generando los reportes y gráficos
relacionados a este campo.

1.1.2.4 DANIEL GEOPHYSICAL.- Software utilizado para la obtención de sismogramas


sintéticos

1.1.2.5 LANDMARK.- Software dirigido a la interpretación sísmica ya sea en dos o en tres


dimensiones, provisto por la Halliburton. PETREL por Shlumberger

1.1.2.6 LOPATIN.- Paquete usado en el trabajo con modelos térmicos.

1.1.3 Perforación

Para las funciones de PERFORACION de pozos se tienen las siguientes alternativas:


Ing. Hermas Herrera Callejas Página : 1 de 20
Programación Aplicada Capítulo 1 – Consideraciones Generales

1.1.3.1 DES-II (Drilling Expert System II).- Permite analizar y optimizar las tareas
operativas diarias de perforación de pozos. Corre en PC’s con Windows. Tiene siete módulos
independientes pero relacionados entre sí tales como el de perforación direccional, diseño de
perforación, optimización de la perforación, sistema experto de perforación, hidráulica y
cementación, ingeniería de lodos, control del pozo y detección de presiones anormales.

1.1.3.2 CAESAR II.- Dirigido a las tareas de análisis y diseño de tuberías.

1.1.4 Producción

Para las funciones de PRODUCCION DE PETROLEO podemos mencionar las


siguientes alternativas de programas:

1.1.4.1 PRODUCTION ANALYST.- Aplicación en línea que se procesa en una PC bajo el


sistema operativo DOS o Windows. Brinda las facilidades para registrar la producción diaria
de agua, petróleo y gas en los campos productivos de una industria petrolera. Sobre la base
de las pruebas de pozos efectuadas y parámetros de presión y otros, se puede asignar la
producción a cada estrato productor. Es un sistema de cómputo diseñado para almacenar,
para manejar, para analizar e interpretar la mayor parte de los tipos de datos que se
encuentran en una operación productora de petróleo. Programa que fue diseñado y
desarrollado para profesionales petroleros por profesionales petroleros.

1.1.4.2 AUTOMATE.- Programa que permite efectuar un análisis de los distintos tipos de
presiones en los pozos productores y los reservorios petrolíferos.

1.1.4.3 FLOW SYSTEM Y PAN SYSTEM.- Orientado a las pruebas de producción

1.1.5 Ingeniería de Reservorios

Para las funciones de INGENIERIA DE RESERVORIOS tenemos una gama más


amplia de programas, entre los que podemos indicar los siguientes:

1.1.5.1 SAPHIR.- Programa de modelaje y simulación producido por la Kappa Software


Engineering. Aplicación que corre en una PC ya sea bajo el sistema operativo DOS o bajo
WINDOWS. Utilizado en el área de modelaje y simulación de reservorios petrolíferos.

1.1.5.2 ECLIPSE.- Otro programa de modelaje y simulación de reservorios.

1.1.5.3 BOAST.- Programa de simulación de reservorios petroleros generado por el


Departamento de Energía de los EEUU

1.1.5.4 SimBest II.- Para simulación de reservorios de la Scientific Software Inc, emplea
el paquete ESPIDO (Equation Solution Program based on an Incomplete Direct Method
acelerated via Orthomin), que usa la eliminacion de Gauss para problemas pequeños y
SOR (successive over relaxation) para los grandes.

1.1.5.5 IMEX.- Software para simulación de reservorios de Computer Modelling Group,


utiliza el método Fully Implicit que provee una discretización muy estable.

1.1.5.6 CHEMCAD.- Aplicación que corre en una PC bajo el sistema operativo DOS o
Windows. Tiene como fin la preparación de reportes y gráficas relacionadas a la composición
de hidrocarburos de gas y petróleo producido en campos petrolíferos.
Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 2 de 20
Programación Aplicada Capítulo 1 – Consideraciones Generales

1.1.6 Área Administrativa y Financiera

Para las funciones ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS de una empresa petrolera


podemos mencionar los diferentes programas que cubren las distintas funciones
administrativas y financieras de una compañía petrolera:

1.1.6.1 ORG PLUS.- Programa utilizado por el departamento de personal o recursos


humanos en la confección de organigramas de la empresa.

1.1.6.2 FOAS.- Sistema considerado como el cerebro central que se encarga del proceso
contable de la compañía petrolera. Permite captar la información de los asientos contables
de todo el movimiento económico generado en la empresa y una vez procesada muestra los
resultados de la operación, emite los estados financieros de la compañía y los libros legales
correspondientes. Permite generar reportes financieros detallados por proyectos o
reservorios así como consolidados de la compañía. Esta característica permite el proceso
contable de multicompañías. Como funciones adicionales se tienen los siguientes módulos
que complementan el FOAS

1.1.6.2.1 ACTIVOS FIJOS.- Ayuda en el control de los activos de la compañía, calculando


la depreciación anual y manteniendo la depreciación acumulada para cada activo.

1.1.6.2.2 PRESUPUESTOS.- Aplicación utilizada en la preparación y el control


presupuestario. Una vez preparado y aprobado el presupuesto anual de la compañía, la
información de cada centro de costo y para cada elemento de gasto es introducida al
sistema. De la información de contabilidad aplicada a cada centro de costo toma los valores
ejecutados para imprimir reportes de control relacionados a la ejecución del presupuesto.

1.1.6.2.3 CUENTAS POR COBRAR.- Aplicación en línea que permite captar la información
de las facturas emitidas por la compañía por conceptos de venta de gas y petróleo. También
permite introducir las cobranzas o los pagos parciales y llevar un control de las deudas,
calculando intereses por montos vencidos así como clasificar las facturas vencidas por
períodos de 30 días, 60 días, 90 días, 120 días, 180 días, o más de 180 días.

1.1.6.2.4 CUENTAS POR PAGAR.- Aplicación en línea que permite hacer un control y
seguimiento a las facturas pendientes de pago y las canceladas. Ayuda en la planificación de
los pagos y a controlar la no-duplicación de estos últimos, especialmente aquellos casos de
contratos que implican el pago mensual por servicios.

1.1.6.2.5 FLUJO DE CAJA.- Una herramienta de control de los movimientos bancarios de


las distintas cuentas en moneda nacional y extranjera de la compañía proporcionando saldos
en las cuentas bancarias, calculando las perdidas o ganancias por las diferencias en el tipo
de cambio de la moneda.

1.1.6.3 OPICS.- Aplicación interactiva en línea para el control de inventarios. Permite llevar
un control de los materiales de la compañía en los distintos almacenes, así como hacer un
seguimiento a las ordenes de compra y generar los asientos contables en forma automática
para cada transacción que debe ser contabilizada.

1.1.6.4 HRIAS (Human Resources Information Application System).- Permite contar con
información de recursos humanos en línea. Incluye los siguientes módulos:

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 3 de 20


Programación Aplicada Capítulo 1 – Consideraciones Generales

1.1.6.4.1 Personal.- Información de personal relacionada a su nivel de educación, su familia,


idiomas extranjeros que habla, experiencia laboral, historia ocupacional, logros significativos,
historia de las vacaciones tomadas, etc.

1.1.6.4.2 Compensación y beneficios.- Provee asistencia en la preparación del plan de


incrementos salariales, mantiene una historia salarial por empleado.

1.1.6.4.3 Planillas de pagos de haberes.- Sistema que ayuda en el proceso de pago de


sueldos y salarios y la emisión de los reportes de planillas de la compañía para las distintas
instituciones, además de generar de manera automática los correspondientes asientos
contables.

1.2 Algoritmos

En matemáticas, método de resolución de problemas complicados mediante el


uso repetido de otro método de cálculo más sencillo. Un ejemplo básico es el cálculo de
la división larga en aritmética. En la actualidad, el término algoritmo se aplica a muchos
de los métodos de resolver problemas que empleen una secuencia mecánica de pasos,
como en el diseño de un programa de ordenador o computadora. Esta secuencia se
puede representar en la forma de un diagrama de flujo para que sea más fácil de
entender.
Al igual que los algoritmos usados en aritmética, los algoritmos para ordenadores
pueden ser desde muy sencillos hasta bastante complejos. En todos los casos, sin
embargo, la tarea que el algoritmo ha de realizar debe ser definible. Esta definición
puede incluir términos matemáticos o lógicos o una compilación de datos o instrucciones
escritas. En el lenguaje de la informática, quiere decir que un algoritmo debe ser
programable, incluso si al final se comprueba que el problema no tiene solución.
Diagrama de Flujo es una secuencia gráfica empleada en muchos campos para
mostrar los procedimientos detallados que se deben seguir al realizar una tarea, como
un proceso de fabricación. También se utilizan en la resolución de problemas, como por
ejemplo en algoritmos. Los diagramas de flujo se usan normalmente para seguir la
secuencia lógica de las acciones en el diseño de programas de computadoras.

1.3 Uso de lenguajes de programación

Los lenguajes de programación o software para desarrollo e implementación de


aplicaciones en computadoras personales se tienen el Visual Basic, el DBASE y el CLIPPER,
aunque para aplicaciones técnicas es más usado aún el FORTRAN. Bajo ciertas
circunstancias el “C” es usado aunque no es muy apropiado para desarrollo de aplicaciones
administrativas.
Tratándose de equipos medianos, el UNIX es el sistema operativo más usado como
sistema operativo para estaciones de trabajo del área de Ingeniería.
Para aplicaciones del área administrativa/comercial estamos hablando de
computadoras mainframe o de tamaño mediano que continúa soportando aplicaciones de
producción que no tienen equivalente en plataformas de PC’s, varias tecnologías diferentes
están siendo usadas para desarrollo y mantenimiento de aplicaciones, entre las que
podemos mencionar: DB2 como manejador de bases de datos, COBOL como lenguaje de
programación, CSP para proceso de transacciones en línea, QMF para consultas rápidas a
las bases de datos DB2. Otras interfaces de alto nivel, tales como RAMIS y FOCUS son
también usadas bajo condiciones especiales. Nuevamente para aplicaciones técnicas se
tiene el uso del FORTRAN.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 4 de 20


Programación Aplicada Capítulo 1 – Consideraciones Generales

1.4 Técnicas avanzadas de programación

En general, un programa consiste en una secuencia de instrucciones que ha de


procesar la computadora con el objetivo de obtener resultados o datos de salida a partir de
unos datos iniciales o datos de entrada. Desde el punto de vista funcional, un programa se
estructura en tres pasos: Entrada, Proceso y Salida
Con la finalidad de optimizar la programación de aplicaciones se han desarrollado
técnicas que permiten un desarrollo estructurado y óptimo tanto en tiempo de desarrollo
como de proceso de los mismos. Entre estas técnicas podemos mencionar:

1.4.1 Programación estructurada

Se refiere a un tipo de programación que produce código con un flujo limpio, un


diseño claro y un cierto grado de modularidad o de estructura jerárquica. Entre los
beneficios de la programación estructurada se encuentran la facilidad de mantenimiento
y la legibilidad por parte de otros programadores

1.4.2 Programación orientada a objetos

Un estilo de programación en el que un programa se contempla como un conjunto


de objetos limitados que, a su vez, son colecciones independientes de estructuras de
datos y rutinas que interactúan con otros objetos. Una clase define las estructuras de
datos y rutinas de un objeto. Un objeto es una instancia de una clase, que se puede usar
como una variable en un programa. En algunos lenguajes orientados a objetos, éste
responde a mensajes, que son el principal medio de comunicación. En otros lenguajes
orientados a objeto se conserva el mecanismo tradicional de llamadas a procedimientos.

1.4.3 Seudo Código

Término genérico para nombrar las instrucciones del programa, utilizadas en dos
sentidos generales derivados del diagrama de flujo.

1.4.4 Documentación de los programas

Constituida por todos los documentos que se elaboran en cada una de las etapas
del análisis, diseño y desarrollo de la aplicación, es muy importante para facilitar su
mantenimiento y obtener un mayor rendimiento.
Denominamos documentación interna al contenido del propio programa fuente.
Debe incluir los comentarios explicativos suficientes que posibiliten su comprensión y
actualización.
Asimismo, se debe utilizar un código autodocumentado; es decir, debe ser escrito
de una forma clara y legible.
La documentación externa la forman el resto de documentos que se acompañan
con el programa sin formar parte de él. Dentro de ellos están los manuales internos del
sistema que incluyen detalles de técnicas y diseños de bases de datos, programas, etc,
que constituyen la aplicación; los manuales del usuario que describen la manera en que el
usuario puede obtener mejor provecho de la aplicación así como una explicación de los
reportes y la información que proporciona. También forma parte de este tipo de
documentación los manuales en línea de las aplicaciones así como los textos de ayuda a
los que el usuario puede acudir

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 5 de 20


Programación Aplicada Capítulo 1 – Consideraciones Generales

1.5 Problemas y prácticas

1.- Diagrama de Flujo para calcular el área de 2.- D.F. para hallar el cociente y el residuo
un triángulo de A\B enteros

Inicio
Inicio

Def A, B, C, D
Def b, h

Leer A, B
Leer b, h

C = A Mod B
A = b*h D = A\B

Imprimir A Imprimir C, D

Fin Fin

3.- D.F. para hallar la longitud de una circunferencia y el área del círculo
4.- D.F. para convertir metros en Km y cm
5.- D.F. para convertir Kb a Gb, Mb y bytes
6.- Hallar el mayor de 3 números diferentes
7.- Hallar el mayor y el menor de 3 números diferentes
8.- Hallar el mayor y el menor de 3 números cualesquiera
9.- Determinar si un número es par o impar
10.- Desplegar los números enteros de N hasta M
11.- Imprimir la tabla del 4
12.- Hallar la suma de los primeros 10 números pares
13.- Hallar la suma de los primeros 10 números impares
14.- Hallar los cuadrados de los primeros 10 números pares
15.- Determinar si el número introducido es positivo o negativo
16.- Hallar el factorial de un número entero positivo
17.- Crear el vector I = 1, 2, 3, …10
Inicio

Def I, V(I)

I = 1 … 10

V(I) = I

Imprimir V

Fin

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 6 de 20


Programación Aplicada Capítulo 1 – Consideraciones Generales

18.- Generar e imprimir los primeros N números primos

Inicio

Def P(I), I, N, K, J, DIVE

A
Fin ? Si Fin B
No
A No Ejecutar ? DIVE>2 ? Si

Si No
Leer N K=K+1
A P(K) = J

N>0 ? No N debe ser > 0 No


K=N ? J=J+1
Si
Si
J = 1, K = 0 C
I = 1, N
C
DIVE = 0
Imprimir P(I)
I = 1, J

I
J Mod I = 0 ?
No
Si A
DIVE = DIVE + 1

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 7 de 20


Programación Aplicada Capítulo 1 – Consideraciones Generales

19.- Crear el vector de N elementos donde 20.- Inicializar un vector de N elementos


c/elemento sea 2 elevado a ‘i’ donde cada elemento sea 0

Inicio

Def I, V(I), N
Inicio

Leer N
Def I, V(I), N

N>0? Leer N

I=1…N I=1…N

V(I) = 2 ^ I V(I) = 0

I I

Imprimir V Imprimir V

Fin Fin

21.- Inicializar un vector de N elementos 22.- Crear el vector de N elementos con


donde c/ elemento sea N – I (I = 1, 2, …) c/ elemento igual al cuadrado de I

Inicio Inicio

Def I, V(I), N Def I, V(I), N

Leer N Leer N

I=1…N I=1…N

V(I) = N - I V(I) = I * I

I I

Imprimir V Imprimir V

Fin Fin

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 8 de 20


Programación Aplicada Capítulo 1 – Consideraciones Generales

23.- Crear el vector de N elementos donde 24.- Sea N un Nro entero. Hacer un D.F.
c/elemento a partir del 3ro sea la suma para invertir sus dígitos (Ej, 3457 a 7543)
de los dos anteriores y V(1)=1 V(2)=2

Inicio Inicio

Def I, V(I), N Def A, N, N1, Dig

Leer N Leer N

A=N
N>2?
N1 = 0

V(1) = 1 V(2) = 2
A>0?
I=3…N
Dig = A Mod 10
V(I) = V(I-1) + V(I-2) N1 = N1 * 10 + Dig

A = A Div 10
I

Imprimir V Imprimir N, N1

Fin Fin

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 9 de 20


Programación Aplicada Capítulo 1 – Consideraciones Generales

25.- Generar la serie de Fibonacci para 26.- Crear un vector con N elementos,
valores menores a N (0,1,1,2,3,5,8,13…) luego obtener el máximo y su posición

Inicio Inicio

Def F(I), N, I Def V(I),N,X,K,I,Max

A Leer N
Fin ? Fin

N>0?
Ejec? A

I=1…N
Leer N
Leer X

N>3 ? A
V(I) = X

F(1) = 0 F(2) = 1 I

Max = V(I) K = I
I = 3… N
I=1…N
F(I) = F(I-1) + F(I-2)

V(I) > Max


I ?
Max = V(I) K = I
I = 1… N I

Impr F(I) Imprimir Max, K

I Fin

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 10 de 20


Programación Aplicada Capítulo 1 – Consideraciones Generales

27.- Crear un vector de N elementos


y ordenar sus elementos en forma Inicio
ascendente (método de la burbuja)
Def V(I),N,I,J,X,Aux

Leer N

N>0?

I=1…N

Leer X

V(I) = X

I = 1 … N-1

J = 1 … N-I

V(J) > V(J+1) ?

Aux = V(J)
V(J) = V(J+1)
V(J+1) = Aux

I=1…N

Imprimir V(I)

Fin

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 11 de 20


Programación Aplicada Capítulo 1 – Consideraciones Generales

28.- Suma de Vectores. Si A = (a, b, c) 29.-Multiplicación de vectores. Si A = (a,b,c)


y B = (d, e, f) A+B = (a+d, b+e, c+f) y B = (d, e, f) A*B = (a*d, b*e, c*f)

Inicio Inicio

Def A(I),B(I),C(I),N,I,X Def A(I),B(I),C(I),N,I,X

Leer N Leer N

N>0? N>0?

I=1…N I=1…N

Leer X Leer X

A(I) = X A(I) = X

I I

I=1…N I=1…N

Leer X Leer X

B(I) = X B(I) = X

I I

I=1…N I=1…N

C(I) = A(I) + B(I) C(I) = A(I) * B(I)

I I

I=1…N I=1…N

Imprimir C(I) Imprimir C(I)

I I

Fin Fin

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 12 de 20


Programación Aplicada Capítulo 1 – Consideraciones Generales

30.- Crear una matriz de N filas por N 31.- Crear una matriz de N filas por M co-
columnas cuyos elementos sean ceros lumnas cuyas filas pares sean unos y las
impares sean ceros

Inicio

Def A(I, J), N, M, I, J

Inicio Leer N, M

Def A(I, J), N, I, J


N>0 y M>0?

Leer N
I=1…N

N>0 ? J=1…M

I=1…N
I Mod 2 = 0?

J=1…N A(I, J) = 0

A(I, J) = 0 A(I, J) = 1

J J

I I

Imprimir A Imprimir A

Fin Fin

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 13 de 20


Programación Aplicada Capítulo 1 – Consideraciones Generales

32.- Crear una matriz N por N con la 33.- Crear una matriz N por M con
diagonal principal igual a 1 numeración correlativa ascendente

Inicio
Inicio
Def A(I, J), N, M, I, J, C
Def A(I, J), N, I, J
Leer N, M
Leer N

N>0 y M>0?
N>0?
C=0
I=1…N
I=1…N
J=1…N
J=1…M

I = J?
C=C+1

A(I, J) = 1 A(I, J) = 0 A(I, J) = C

J J

I I

Imprimir A Imprimir A

Fin Fin

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 14 de 20


Programación Aplicada Capítulo 1 – Consideraciones Generales

34.- Construir una matriz N por N con N 35.- Construir la matriz N por N 1 2 3 4
N impar y mayor a 2. Calcular la suma 2 4 2 2456
de la siguiente manera (suma = 17) 1 2 3 3567
279 4678

Inicio
Inicio
Def A(I, J), N, I, J
Def A(I, J),N,I,J,C,S,K

Leer N
Leer N

N>1 ?
N>2 y N Mod 2=1

I=1…N
I=1…N

A(1, I) = I
J=1…N A(I, 1) = I

Leer C I

A(I, J) = C I=2…N

J J=2…N

I A(I, J) = I + J

J
S=0 K = N\2 + 1

I=1…N I

I=1…N
S = S + A(I, K)
S = S + A(K, I) J=1…N

I
Imprimir A(I, J)

S = S – A(K, K)
J
Imprimir S
I

Fin
Fin

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 15 de 20


Programación Aplicada Capítulo 1 – Consideraciones Generales

36.- Formar la matriz caracol N por N para N > 2

Inicio

Def A(I, J),N,I,J,F,C,R

Leer N

N>2?

F=1
C=N
R=0
B
J = F…C

R=R+1

A(F, J) = R
A

J=C-1…F+1, -1
J = F+1…C

R=R+1 R=R+1

A(J, C) = R A(J, F) = R

J J

J=C-1…F, -1 F=F+1
C=C-1
R=R+1
B R>NxN
A(C, J) = R

J Imprimir A(I, J)

A Fin

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 16 de 20


Programación Aplicada Capítulo 1 – Consideraciones Generales

37.- Formar la matriz zigzag N por N 38.- Convertir un número decimal a binario
para N > 2

Inicio

Def A(I, J),N,I,J,C,K

Leer N

N>2?

C=0 Inicio

I = 1…N
Def A(I),N,M,I,J

J = 1…N
Leer M
C=C+1

A(I, J) = C M>0?

J
N=M

L=I+1 I=0

L>N? I=I+1

A(I) = N Mod 2
K= N…1, -1
N = N\2
C=C+1
N=0?
A(L, K) = C
J= I…1, -1
K

Imprimir A(J)
I

K
Imprimir A

Fin
Fin

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 17 de 20


Programación Aplicada Capítulo 1 – Consideraciones Generales

39.- Sumar los elementos de cada fila y cada columna de una matriz N por M

Inicio

Def A(I, J),C(I),F(I),N,I,J,M

Leer N,M

A
N>1 M>1?

J = 1…M
I = 1…N

C(I) = 0
J= 1…M
I = 1…N
Leer R
C(J) = C(J)+A(I,J)
A(I, J) = R
I
J
J
I
I = 1…N
I = 1…N
Imprimir F(I)
F(I) = 0

I
J= 1…M

J = 1…M
F(I) = F(J)+A(I,J)

J Imprimir C(J)

I J

A Fin

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 18 de 20


Programación Aplicada Capítulo 1 – Consideraciones Generales

40.- Determinar la transpuesta de una 41.- Determinar la suma de dos matrices


matriz N x M

Inicio
Inicio

Def A(I,J),B(I,J),C(I,J),N,M,I,J
Def A(I,J),T(I,J),N,I,J,M

Leer N,M
Leer N,M

N>1 M>1?
N>1 M>1?

I = 1…N
I = 1…N

J= 1…M
J= 1…M

Leer R
Leer R
A(I, J) = R
A(I, J) = R

J A
J
I
I I = 1…N

I= 1…N
J= 1…M J= 1…M

J= 1…M
I= 1…N C(I, J) = A(I,J)
+ B(I,J)
Leer R
T(J, I) = A(I, J)
Imprimir
Imprimir T(I,J) B(I, J) = R C(I, J)

J J J

I I I

Fin A Fin

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 19 de 20


Programación Aplicada Capítulo 1 – Consideraciones Generales

42.- Hacer un diagrama de flujo para la multiplicación de dos matrices

Inicio

Def A(M,N), B(N,O), C(M,O),


M, N, O, I, J, K, R

A
Leer M,N,O

I= 1…M
M>1 N>1 O>1?

J = 1…O
I= 1…M

C(I, J) = 0
J = 1…N
K= 1…N
Leer R
C(I, J) = C(I,J)+A(I,K)*B(K,J)
A(I, J) = R
K
J
J
I
I
I = 1…N
I= 1…M
J = 1…O
J = 1…O
Leer R
Imprimir
B(I, J) = R C(I, J)

J J

I I

A Fin

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 20 de 20


CAPITULO 2 – ECUACIONES NO LINEALES

2.1 SOLUCIÓN DE ECUACIONES NO LINEALES

Uno de los problemas que se presenta con frecuencia en ingeniería es


encontrar las raíces de ecuaciones de la forma f(x) = 0, donde f(x) es una función real
de una variable x, como un polinomio en x
f(x) = 4x5 + x3 – 8x + 2
o una función trascendente
f(x) = ex sen x + ln 3x + x3
Existen distintos algoritmos para encontrar las raíces o ceros de f(x) = 0, pero
ninguno es general; es decir, no hay un algoritmo que funcione con todas las
ecuaciones; por ejemplo, se puede tener un algoritmo que funciona perfectamente
para encontrar las raíces de f1(x ) = 0, pero al aplicarlo no se pueden encontrar los
ceros de una ecuación distinta f2(x) = 0
Sólo en muy pocos casos será posible obtener las raíces exactas de f(x) = 0,
como cuando f(x) es un polinomio factorizable, tal como
f ( x)  ( x  x 1 )( x  x 2 )...( x  x n )
donde x i , 1 ≤ i ≤ n denota la i-ésima raíz de f(x) = 0. Sin embargo, se pueden obtener
soluciones aproximadas al utilizar algunos de los métodos numéricos de este
capitulo. Se empezará con el método de punto fijo (también conocido como de
aproximaciones sucesivas, de iteración funcional, etc.).

2.1.1 MÉTODO DE PUNTO FIJO

Este método se aplica para resolver ecuaciones de la forma x = g(x)


Si la ecuación es f(x) = 0, entonces puede despejarse x ó bien sumar x en
ambos lados de la ecuación para ponerla en la forma adecuada.

Ejemplos:
1) La ecuación: cos x – x = 0 se puede transformar en: cos x = x.
2) La ecuación: tan x – e-x = 0 se puede transformar en: x + tan x – e-x = x.
Dada la aproximación xi, la siguiente iteración se calcula con la fórmula:
xi 1  g ( xi )
Supongamos que la raíz verdadera es xr, es decir,
xr  g ( xr )
Restando las últimas ecuaciones obtenemos:
x r  xi 1  g ( x r )  g ( xi )
Por el Teorema del Valor Medio para derivadas, sabemos que si g(x) es continua en
g (b)  g (a )
[a, b] y diferenciable en (a, b) entonces existe ξ Є (a, b) tal que g ' ( )  .
ba
En nuestro caso, existe ξ en el intervalo determinado por xi y xr y tal que:
g ( x r )  g ( xi )
g ' ( ) 
x r  xi
De aquí tenemos que:
g ( x r )  g ( xi )  g ' ( )( x r  xi )

Ing. Hermas Herrera Callejas Página : 1 de 13


Programación Aplicada Capítulo 2 – Ecuaciones No Lineales

O bien,
x r  xi 1  g ' ( )( x r  xi )
Tomando valor absoluto en ambos lados,
| x r  xi 1 || g ' ( ) || x r  xi |
Observe que el término |xr–xi+1| es precisamente el error absoluto en la
(i+1)ésima iteración, mientras que el término |xr-xi| corresponde al error absoluto en
la i-ésima iteración.
Por lo tanto, solamente si |g’(ξ)| < 1, entonces se disminuirá el error en la
siguiente iteración. En caso contrario, el error irá en aumento.
En resumen, el método de iteración del punto fijo converge a la raíz si |g’(x)| <
1 para x en un intervalo [a, b] que contiene a la raíz y donde g(x) es continua y
diferenciable, pero diverge si |g’(x)| > 1 en dicho intervalo.
Analicemos nuestros ejemplos anteriores:
 En el ejemplo 1, g(x) = cos x y claramente se cumple la condición de que
|g’(x)| < 1. Por lo tanto el método sí converge a la raíz.
 En el ejemplo 2, g(x) = x+tan x– e-x, en este caso |g’(x)| = |1 + sec2x + e-x| > 1.
Por lo tanto, el método no converge a la raíz.
Para aclarar el uso de la fórmula veamos dos ejemplos:

Ejemplo 1
Usar el método de iteración del punto fijo para aproximar la raíz de f(x) = cos x – x.
comenzando con x0 = 0 y hasta que |Єa| < 1%.

Solución
Como ya aclaramos anteriormente, el método sí converge a la raíz. Aplicando la
fórmula iterativa tenemos,
x1 = g(x0) = cos 0 = 1
Con un error aproximado de 100%
Aplicando nuevamente la fórmula iterativa tenemos,
x2 = g(x1) = cos 1 = 0.540302305
Y un error aproximado de 85.08%.
Intuimos que el error aproximado se irá reduciendo muy lentamente. En
efecto, se necesitan hasta 13 iteraciones para lograr reducir el error aproximado
menor al 1%. El resultado final que se obtiene es:
x13 = 0.7414250866
Con un error aproximado igual al 0.78%.

Ejemplo 2
Usar el método de iteración del punto fijo para aproximar la raíz de f(x) = x2 – 5x – ex.
comenzando con x0 = 0 y hasta que |Єa| < 1%.

Solución
Si despejamos la x del término lineal vemos que la ecuación equivale a
x2  ex
x
5
de donde,

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 2 de 13


Programación Aplicada Capítulo 2 – Ecuaciones No Lineales

x2  ex
g ( x) 
5
2x  e x
En este caso, tenemos que g ' ( x)  . Un vistazo a la gráfica, nos convence
5
que |g’(x)| < 1, para x Є [-1, 1], lo que es suficiente para deducir que el método sí
converge a la raíz buscada.
Aplicando la fórmula iterativa, tenemos:
x1 = g(x0) = -0.2
Con un error aproximado del 100%.

Aplicando nuevamente la fórmula iterativa, tenemos:


x2 = g(x1) = -0.1557461506
Con un error aproximado igual al 28.41%.
En este ejemplo, el método solo necesita de 5 iteraciones para reducir el error
menor al 1%. Resumimos los resultados en la siguiente tabla:

i Xi % de Error f(x) = x2 – 5x – ex
0 0,0000000000 x2  ex 2x  e x
1 -0,2000000000 100,000000 x  g ( x)  g ' ( x) 
5 5
2 -0,1557461506 28,414089
3 -0,1663039075 6,348472 xi2  e xi
4 -0,1638263720 1,512293 xi 1 
5 -0,1644100640 0,355022 5
De donde vemos que la aproximación buscada es: x5 = -0.164410064
Veremos a continuación un ejemplo del método de Punto Fijo con la siguiente
ecuación:
X3 + X + 16 = 0
Se ve que no converge

2.1.2 MÉTODO DE NEWTON-RAPHSON

Este método, que es un método iterativo, es uno de los más usados y efectivos. El
método de Newton-Raphson no trabaja sobre un intervalo sino que basa su fórmula
en un proceso iterativo. En análisis numérico, el método de Newton-Raphson

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 3 de 13


Programación Aplicada Capítulo 2 – Ecuaciones No Lineales

(conocido también como el método de Newton o el método de Newton-Fourier) es


un algoritmo eficiente para encontrar aproximaciones de los ceros raíces de una
función real. También puede ser usado para encontrar el máximo o mínimo de una
función, encontrando los ceros de su primera derivada.

2.1.2.1 DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO

La idea de este método es la siguiente: se comienza con un valor


razonablemente cercano al cero (denominado punto de arranque), entonces se
reemplaza la función por la recta tangente en ese valor, se iguala a cero y se despeja
(fácilmente, por ser una ecuación lineal). Este cero será, generalmente, una
aproximación mejor a la raíz de la función. Luego, se aplican tantas iteraciones como
se deseen.
Supongamos que tenemos la aproximación xi a la raíz xr de f(x),

Trazamos la recta tangente a la curva en el punto (xi, f(xi)); ésta cruza al eje x
en un punto xi+1 que será nuestra siguiente aproximación a la raíz xr.
Para calcular el punto xi+1, calculamos primero la ecuación de la recta
tangente. Sabemos que tiene pendiente
m = f’(xi)
Y por lo tanto la ecuación de la recta tangente es:
y – f(xi) = f’(xi)(x – xi)
Hacemos y = 0:
- f(xi) = f’(xi)(x - xi)
Y despejamos x:
f ( xi )
x  xi 
f ' ( xi )
Que es la fórmula iterativa de Newton-Raphson para calcular la siguiente
aproximación:
f ( xi )
xi 1  xi  si f ' ( xi )  0
f ' ( xi )

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 4 de 13


Programación Aplicada Capítulo 2 – Ecuaciones No Lineales

Note que el método de Newton-Raphson no trabaja con intervalos donde nos


asegure que encontraremos la raíz, y de hecho no tenemos ninguna garantía de que
nos aproximaremos a dicha raíz. Desde luego, existen ejemplos donde este método
no converge a la raíz, en cuyo caso se dice que el método diverge. Sin embargo, en
los casos donde si converge a la raíz lo hace con una rapidez impresionante, por lo
cual es uno de los métodos preferidos por excelencia.
También observe que en el caso de que f’(xi) = 0, el método no se puede
aplicar. De hecho, vemos geométricamente que esto significa que la recta tangente
es horizontal y por lo tanto no intercepta al eje x en ningún punto, a menos que
coincida con éste, en cuyo caso xi misma es una raíz de f(x).

Ejemplo 1

Usar el método de Newton-Raphson, para aproximar la raíz de f(x) = e-x – ln x,


comenzando con x0 = 1 y hasta que |Єa| < 1%.

Solución
En este caso, tenemos que
1
f ' ( x )  e  x 
x
De aquí tenemos que:
e  xi  ln( xi ) e  xi  ln( xi ) xi (e  xi  ln( xi )) xi ( xi e  xi  1  e  xi  ln( xi ))
xi 1  xi   xi   xi   xi

e   xi 1
e  xi 1 x i e  1 xi e  xi  1
xi xi

Comenzamos con x0 = 1 y obtenemos:


x0 ( x0 e  x0  1  e  x0  ln( x0 ))
x1   1.268941421
x 0 e  x0  1
En este caso, el error aproximado es,
1.268941421  1
0  x100%  21.19%
1.268941421
Continuamos el proceso hasta reducir el error aproximado hasta donde se
pidió. Resumimos los resultados en la siguiente tabla:

i Xi % de Error
0 1,0000000000 xi ( xi e  xi  1  e  xi  ln( xi ))
xi 1 
1 1,2689414214 21,194156 xi e  xi  1
2 1,3091084033 3,068270
3 1,3097993887 0,052755
De lo cual concluimos que la aproximación obtenida es: x3 = 1.309799389

Ejemplo 2

Usar el método de Newton-Raphson para aproximar la raíz de f(x) = arctan x + x – 1,


comenzando con x0 = 0 y hasta que |Єa| < 1%.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 5 de 13


Programación Aplicada Capítulo 2 – Ecuaciones No Lineales

SOLUCIÓN
En este caso, tenemos que
1
f ' ( x)  1
1 x2
La cual sustituimos en la fórmula de Newton-Raphson para obtener:
arctan( xi )  xi  1
xi 1  xi 
1
1
1  xi2
Comenzamos sustituyendo x0 = 0 para obtener:
arctan( x0 )  x0  1
x1  x0   0 .5
1
1
1  x02
0 .5  0
En este caso tenemos un error aproximado de a  x100%  100%
0 .5
Continuamos con el proceso hasta lograr el objetivo.
Resumimos los resultados en la siguiente tabla:

i Xi % de Error arctan( xi )  xi  1
0 0,0000000000 xi 1  xi 
1
1 0,5000000000 100,000000 1
1  xi2
2 0,5201957728 3,882341
3 0,5202689918 0,014073

De lo cual concluimos que la aproximación obtenida es: x3 = 0.5202689918

Ejemplo 3

Usar el método de Newton-Raphson para aproximar raíces cuadradas de números


reales positivos.

Solución
Sea R > 0.Queremos calcular x tal que x  R ; elevando al cuadrado x2 = R, o bien:
x2 – R = 0
Esto nos sugiere definir la función f(x) = x2 – R de donde f’(x) = 2x. Al sustituir
estos datos en la fórmula de Newton-Raphson nos da:
x2  R
xi 1  xi  i
2 xi
La cual simplificada nos da:
1 R
xi 1   xi  
2 xi 
Esta fórmula era conocida por los antiguos griegos (Herón).
Para fijar un ejemplo de su uso, pongamos R = 26 y apliquemos la fórmula
obtenida, comenzando con x0 = 5. Resumimos los resultados en la siguiente tabla:

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 6 de 13


Programación Aplicada Capítulo 2 – Ecuaciones No Lineales

i Xi % de Error
0 5,0000000000 1 R 1 26 
1 5,1000000000 1,9607843 xi 1   xi   xi 1   xi  
2 xi  2 xi 
2 5,0990196078 0,0192271
3 5,0990195136 0,0000018
De lo cual concluimos que 26 ≈ 5.0990195136, la cual es correcta en todos
sus dígitos.
La misma idea puede aplicarse para crear algoritmos que aproximen raíces n -
ésimas de números reales positivos.
Observe que cuando el método de Newton-Raphson converge a la raíz, lo
hace de una forma muy rápida y de hecho, observamos que el error aproximado
disminuye a pasos agigantados en cada paso del proceso. Aunque no es nuestro
objetivo establecer formalmente las cotas para los errores en cada uno de los
métodos que hemos estudiado, cabe mencionar que si existen estas cotas que
miden con mayor precisión la rapidez ó lentitud del método en estudio.
Veremos a continuación un ejemplo del método de Newton Raphson, con la
siguiente ecuación: X3 + X + 16 = 0.

I x(i) % de Error aprox f(x) = X3 + X + 16


1 1,0000000000
2 -3,5000000000 128,5714285714 f’(x) = 3X2 + 1
3 -2,6953642384 29,8525798526
4 -2,4199896516 11,3791638155 xi3  xi  16
5 -2,3880927130 1,3356658411 xi 1  xi 
3xi2  1
6 -2,3876866187 0,0170078584
7 -2,3876865534 0,0000027332

Al analizar con el método de la Newton Rapshon, en este ejemplo con un error


menor a 0.0001 %; se encuentra la última raíz X(i): -2.3876865534 con 7 iteraciones.

2.1.3 MÉTODO DE LA SECANTE

Este método se basa en la fórmula de Newton-Raphson, pero evita el cálculo


de la derivada usando la siguiente aproximación:
f ( xi 1 )  f ( xi )
f ' ( xi ) 
xi 1  xi
Sustituyendo en la fórmula de Newton-Raphson, obtenemos:
f ( xi ) f ( xi )
xi 1  xi   xi 
f ' ( xi ) f ( xi 1 )  f ( xi )
xi 1  xi
f ( xi )( xi 1  xi )
xi 1  xi 
f ( xi 1 )  f ( xi )
Que es la fórmula del método de la secante. Nótese que para poder calcular el
valor de xi+1, necesitamos conocer los dos valores anteriores xi y xi-1.
Obsérvese también que el método de la secante es un proceso iterativo y por
lo mismo, encuentra la aproximación casi con la misma rapidez que el método de

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 7 de 13


Programación Aplicada Capítulo 2 – Ecuaciones No Lineales

Newton-Raphson. Claro, corre el mismo riesgo de éste último de no converger a la


raíz.

Ejemplo 1
Usar el método de la secante para aproximar la raíz de f ( x)  e  x  x , comenzando
2

con x0 = 0, x1 = 1 y hasta que |Єa| < 1%

Solución
Tenemos que f(x0) = 1 y f(x1) = -0.632120558, que sustituimos en la fórmula de la
secante para calcular la aproximación x2:
 f ( x1 )( x0  x1 )  f ( xi )( xi 1  xi )
x 2  x1     0.612699837 xi 1  xi 
 f ( x0 )  f ( x1 )  f ( xi 1 )  f ( xi )
x 2  x1
Con un error aproximado de: a  x100%  63.2%
x2
Como todavía no se logra el objetivo, continuamos con el proceso. Resumimos los
resultados en la siguiente tabla:
( e  xi  xi )( xi 1  xi )
2
i x(i) % Error Aprox
0 0,000000000 xi 1  xi 
( e  xi 1  xi 1 )  ( e  xi  xi )
2 2

1 1,000000000 100,00000
2 0,612699837 63,21206 Haciendo operaciones algebraicas se resume a:
xi e  xi 1  xi 1e  xi
2 2
3 0,653442133 6,23503
4 0,652917265 0,08039 xi 1 
e  xi 1  e  xi  xi  xi 1
2 2

5 0,652918640 0,00021

De lo cual concluimos que la aproximación a la raíz es: x5 = 0.652918640


Ejemplo 2
Usar el método de la secante para aproximar la raíz de f(x) = arctan x - 2x + 1,
comenzando con x0 = 0 y x1 = 1, y hasta que |Єa| < 1%.

Solución
Tenemos los valores f(x0) = 1 y f(x1) = -0.214601836, que sustituimos en la fórmula
de la secante para obtener la aproximación x2
 f ( x1 )( x0  x1 )  f ( xi )( xi 1  xi )
x 2  x1     0.823315073 xi 1  xi 
 f ( x0 )  f ( x1 )  f ( xi 1 )  f ( xi )
x 2  x1
Con un error aproximado de: a  x100%  21.46%
x2
Como todavía no se logra el objetivo, continuamos con el proceso. Resumimos los
resultados en la siguiente tabla:
i x(i) % Error Aprox (arctan( xi )  2 xi  1)( xi 1  xi )
xi 1  xi 
0 0,000000000 arctan( xi 1 )  2 xi 1  1  (arctan( xi )  2 xi  1)
1 1,000000000 100,00000
Haciendo operaciones algebraicas se llega a:
2 0,823315073 21,46018
3 0,852330280 3,40422
xi arctan( xi 1 )  xi 1 arctan( xi )  xi 1  xi
4 0,853169121 0,09832 xi 1 
5 0,853164044 0,00060 arctan( xi 1 )  arctan( xi )  2 xi 1  2 xi

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 8 de 13


Programación Aplicada Capítulo 2 – Ecuaciones No Lineales

De lo cual concluimos que la aproximación a la raíz es: x5 = 0.853164044

Veremos a continuación un ejemplo del método de la secante, con la siguiente


función: f(x) = x3 + x + 16, comenzando con x0 = -3 y x1 = -2

i xi % de Error xi 1  xi  f ( xi )( xi 1  xi )
0 -3,0000000000 f ( xi 1 )  f ( xi )
1 -2,0000000000 50,000000 Reemplazando las funciones y variables:
2 -2,3000000000 13,043478 x  x  ( xi3  xi  16)( xi 1  xi )
i 1
xi31  xi 1  16  ( xi3  xi  16)
i
3 -2,4029550034 4,284516
4 -2,3871468897 0,662218 Realizando operaciones algebraicas se tiene:
5 -2,3876833053 0,022466 x x 3  x x 3  16 xi 1  16 xi
xi 1  i i 1 3 i 1 3i
6 -2,3876865541 0,000136 xi 1  xi  xi 1  xi
7 -2,3876865535 0,000000

Terminando de analizar el método de la secante, en este ejemplo con un error


menor al 0.0001 %; se encuentra la última raiz (Xi): -2.3876865535 con 7 iteraciones.

2.1.4 MÉTODO DE LA BISECCIÓN

El método de bisección se basa en el siguiente teorema de Cálculo: Teorema


del Valor Intermedio
Sea f(x) continua en un intervalo [a, b] y supongamos que f(a) < f(b). Entonces
para cada z tal que f(a) < z < f(b), existe un x0 Є (a, b) tal que f(x0) = z. La misma
conclusión se obtiene para el caso que f(a) > f(b).
Básicamente el Teorema del Valor Intermedio nos dice que toda función
continua en un intervalo cerrado, una vez que alcanzó ciertos valores en los
extremos del intervalo, entonces debe alcanzar todos los valores intermedios.
En particular, si f(a) y f(b) tienen signos opuestos, entonces un valor intermedio es
precisamente z = 0, y por lo tanto, el Teorema del Valor Intermedio nos asegura que
debe existir x0 Є (a, b) tal que f(x0) = 0, es decir, debe haber por lo menos una raíz de
f(x) en el intervalo (a, b).
El método de bisección sigue los siguientes pasos: Sea f(x) continua,
1) Encontrar valores iniciales xa, xb tales que f(xa) y f(xb) tienen signos opuestos, es
decir, f(xa).f(xb) < 0
2) La primera aproximación a la raíz se toma igual al punto medio entre xa y xb,
x  xb
xr  a :
2
3) Evaluar f(xr). Forzosamente debemos caer en uno de los siguientes casos:
a) f(xa).f(xr) < 0
En este caso, tenemos que f(xa) y f(xr) tienen signos opuestos y por tanto la raíz se
encuentra en el intervalo [xa, xr].
b) f(xa).f(xr) > 0
En este caso, tenemos que f(xa) y f(xr), tienen el mismo signo y de aquí que f(xr)
y f(xb) tienen signos opuestos. Por tanto, la raíz se encuentra en el intervalo [xr, xb].
c) f(xa).f(xr) = 0
En este caso se tiene que f(xr) = 0 y por tanto ya localizamos la raíz.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 9 de 13


Programación Aplicada Capítulo 2 – Ecuaciones No Lineales

El proceso se vuelve a repetir con el nuevo intervalo, hasta que: |Єa| < Єr, es decir,
x actual  x previa
x100% r
x actual

Ejemplo 1
Aproximar la raíz de f(x) = e-x – ln x hasta que |Єa| < 1%

Solución
La única raíz de f(x) se localiza en el intervalo [1, 1.5]. Así que este intervalo es
nuestro punto de partida; sin embargo, para poder aplicar el método de bisección
debemos controlar que f(1) y f(1.5) tengan signos opuestos.
En efecto, tenemos que
f(1) = e-1 – ln 1 = e-1 > 0
(Sabemos que e = 2.71828182845905
Mientras que
f(1.5) = e-1.5 – ln (1.5) = -0.18233 < 0

Cabe mencionar que la función f(x) sí es continua en el intervalo [1, 1.5]. Así
pues, tenemos todos los requisitos satisfechos para poder aplicar el método de
bisección. Comenzamos:

1) Calculamos el punto medio (que es nuestra primera aproximación a la raíz):


1  1 .5
x r1   1.25
2
2) Evaluamos f(1.25) = e-1.25 – ln(1.25) = 0.0636 > 0
3) Para identificar mejor en que nuevo intervalo se encuentra la raíz, hacemos la
siguiente tabla:

Por tanto, vemos que la raíz se encuentra en el intervalo [1.25, 1.5].

En este punto, vemos que todavía no podemos calcular ningún error


aproximado, puesto que solamente tenemos la primera aproximación. Así, repetimos
el proceso con el nuevo intervalo [1.25, 1.5]. Calculamos el punto medio (que es
nuestra segunda aproximación a la raíz):
1.25  1.5
xr 2   1.375
2
Aquí podemos calcular el primer error aproximado, puesto que contamos ya
con la aproximación actual y la aproximación previa:
x  x r1
a  r 2 x100%  9.09%
xr 2

Puesto que no se ha logrado el objetivo, continuamos con el proceso.


Evaluamos f(1.375) = e-1.375 – ln(1.375) = - 0.06561 < 0, y hacemos la tabla de
signos:

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 10 de 13


Programación Aplicada Capítulo 2 – Ecuaciones No Lineales

Así, vemos que la raíz se encuentra en el intervalo [1.25, 1.375]. Calculamos el punto
medio,
1.25  1.375
xr 3   1.3125
2
Y calculamos el nuevo error aproximado:
x  xr 2
a  r 3 x100%  4.76%
xr 3
El proceso debe seguirse hasta cumplir el objetivo. Resumimos los resultados
que se obtienen en la siguiente tabla:

i a R b f(a) f(r) f(b) % de Err


0 1,000000 1,250000 1,500000 0,367879 0,063361 -0,182335
1 1,250000 1,375000 1,500000 0,063361 -0,065614 -0,182335 9,090909
2 1,250000 1,312500 1,375000 0,063361 -0,002787 -0,065614 4,761905
3 1,250000 1,281250 1,312500 0,063361 0,029854 -0,002787 2,439024
4 1,281250 1,296875 1,312500 0,029854 0,013427 -0,002787 1,204819
5 1,296875 1,304688 1,312500 0,013427 0,005294 -0,002787 0,598802
6 1,304688 1,308594 1,312500 0,005294 0,001247 -0,002787 0,298507

La aproximación buscada y con un rango de error menor al originalmente planteado


se alcanza en la 6ta iteración y es igual a: xri = 1.308594

Ejemplo 2
Aproximar la raíz de f(x) =arctan x + x - 1 hasta que |Єa| < 1%.

Solución
Como vimos en el ejemplo 2 de la sección anterior, la única raíz de f(x) se localiza en
el intervalo [0, 1]. Para poder aplicar el método de bisección, es importante controlar
que se cumplen las hipótesis requeridas.
Sabemos que f(x) es continua en el intervalo [0, 1], y controlamos que f(0) y f(1)
tengan signos opuestos. En efecto,
f(0) = arctan 0 + 0 – 1 = -1 < 0
Mientras que,
f(1) = arctan 1 + 1 – 1 = 0.7853 > 0
Por tanto, sí podemos aplicar el método de bisección.
Calculamos el punto medio del intervalo [0, 1],
1 0
x r1   0 .5
2
Que es la primera aproximación a la raíz de f(x)

Evaluamos f(0.5) = arctan(0.5) + 0.5 – 1 = -0.0363 < 0 y hacemos nuestra tabla de


signos,

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 11 de 13


Programación Aplicada Capítulo 2 – Ecuaciones No Lineales

Puesto que f(0.5) y f(1) tienen signos opuestos, entonces la raíz se localiza en el
intervalo [0.5, 1]
En este punto, solo contamos con una aproximación, a saber xr1 = 0.5, que es el
primer punto medio calculado.
Repetimos el proceso, es decir, calculamos el punto medio ahora del intervalo [0.5, 1]
1  0 .5
xr 2   0.75
2
Que es la nueva aproximación a la raíz de f(x). Aquí podemos calcular el primer
error aproximado:
0.75  0.5
a  x100%  33.33%
0.75
Puesto que no se cumple el objetivo, continuamos con el proceso.
Evaluamos f(0.75) = arctan(0.75) + 0.75 – 1 = 0.3935 > 0. y hacemos la tabla de
signos:

Puesto que f(0.5) y f(0.75) tienen signos opuestos, entonces la raíz se localiza en el
intervalo [0.5, 0.75]. Calculamos el punto medio,
0.5  0.75
xr 3   0.625
2
Y el nuevo error aproximado:
0.625  0.75
a  x100%  20%
0.625
El proceso se debe continuar hasta que se logre el objetivo.
Resumimos los resultados que se obtienen en la siguiente tabla:

i a R b f(a) f(r) f(b) % de Error


0 0,000000 0,500000 1,000000 -1,000000 -0,036352 0,785398
1 0,500000 0,750000 1,000000 -0,036352 0,393501 0,785398 33,333333
2 0,500000 0,625000 0,750000 -0,036352 0,183599 0,393501 20,000000
3 0,500000 0,562500 0,625000 -0,036352 0,074889 0,183599 11,111111
4 0,500000 0,531250 0,562500 -0,036352 0,019584 0,074889 5,882353
5 0,500000 0,515625 0,531250 -0,036352 -0,008306 0,019584 3,030303
6 0,515625 0,523438 0,531250 -0,008306 0,005659 0,019584 1,492537
7 0,515625 0,519531 0,523438 -0,008306 -0,001319 0,005659 0,751880
8 0,519531 0,521484 0,523438 -0,001319 0,002171 0,005659 0,374532
9 0,519531 0,520508 0,521484 -0,001319 0,000427 0,002171 0,187617

De lo cual, vemos que la aproximación buscada es xr9 = 0.520508. El método de


bisección por lo general es lento y en casos como el de la siguiente gráfica, puede
ser demasiado lento.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 12 de 13


Programación Aplicada Capítulo 2 – Ecuaciones No Lineales

En un caso como éste, el proceso de bisección comienza a acercarse a la raíz de


forma muy lenta, ya que el método solamente toma en cuenta que la raíz se
encuentra dentro del intervalo, sin importar si se encuentra más cerca de alguno de
los extremos del intervalo.
Veremos a continuación un ejemplo del método de la bisección. Aproximar la
siguiente función: f(x) = x3 + x + 16 hasta un rango de error menor a 0.01 %

i a r b f(a) F(r) f(b) % de Error


0 -3,000000 -2,500000 -2,000000 -14,000000 -2,125000 6,000000
1 -2,500000 -2,250000 -2,000000 -2,125000 2,359375 6,000000 11,111111
2 -2,500000 -2,375000 -2,250000 -2,125000 0,228516 2,359375 5,263158
3 -2,500000 -2,437500 -2,375000 -2,125000 -0,919678 0,228516 2,564103
4 -2,437500 -2,406250 -2,375000 -0,919678 -0,338531 0,228516 1,298701
5 -2,406250 -2,390625 -2,375000 -0,338531 -0,053257 0,228516 0,653595
6 -2,390625 -2,382813 -2,375000 -0,053257 0,088066 0,228516 0,327869
7 -2,390625 -2,386719 -2,382813 -0,053257 0,017514 0,088066 0,163666
8 -2,390625 -2,388672 -2,386719 -0,053257 -0,017844 0,017514 0,081766
9 -2,388672 -2,387695 -2,386719 -0,017844 -0,000159 0,017514 0,040900
10 -2,387695 -2,387207 -2,386719 -0,000159 0,008679 0,017514 0,020454
11 -2,387695 -2,387451 -2,387207 -0,000159 0,004261 0,008679 0,010226
12 -2,387695 -2,387573 -2,387451 -0,000159 0,002051 0,004261 0,005113
13 -2,387695 -2,387634 -2,387573 -0,000159 0,000946 0,002051 0,002556

Se logró aproximar la raíz de la función f(x) = x3 + x + 16, además de analizar el


método de la bisección. En este ejemplo con un error de 0.002556; se encuentra la
última raiz(Xi): -2.387634 en 13 iteraciones.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 13 de 13


CAPITULO 3 – SISTEMAS DE ECUACIONES

3.1 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

Un gran número de problemas prácticos de ingeniería se reduce al problema de


resolver un sistema de ecuaciones lineales. Por ejemplo, puede citarse la solución
de sistemas de ecuaciones no lineales, la aproximación polinomial, la solución de
ecuaciones diferenciales parciales, entre otros.
Un sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas tiene la forma general
a11 p1  a12 p 2  ...  a1n p n  q1
a 21 p1  a 22 p 2  ...  a 2 n p n  q 2 3.1
... ... ... .
a m1 p1  a m 2 p 2  ...  a mn p n  q m
Con la notación matricial se puede escribir la ecuación anterior como
 a11 a12 ... a1n   p1   q1 
a     
 21 a 22 ... a 2 n  x  p 2  =  q 2 
 ... ... ... ...   ...   ... 
     
a m1 a m 2 ... a mn   p n  q m 
Y concretamente como A p = q., donde A es la matriz coeficiente del sistema, p
el vector incógnita y q el vector de términos independientes.
Dados A y q, se entiende por resolver el sistema (Ec. 3.1) encontrar los vectores
p que lo satisfagan. A continuación estudiaremos las técnicas que permiten
encontrar p mediante los métodos directos y los métodos iterativos.

3.2 MÉTODOS DIRECTOS DE SOLUCIÓN

Son aplicables a sistemas de ecuaciones lineales de tamaño pequeño o


mediano. La particularidad es que obtienen las soluciones exactas mediante
operaciones algébricas y trabajando con todo el sistema a la vez. Los sistemas
grandes presentan la inconveniencia de requerir mucha memoria del computador, la
cual a veces puede ser insuficiente. Han sido planteados diversos métodos de
solución y la literatura sobre solución de sistemas lineales está enriquecida con
interesantes aportes.
A continuación se describirán algunos de los métodos mas aplicables a la
simulación matemática de reservorios con una relativamente pequeña cantidad de
bloques.
El prototipo de todos estos métodos se conoce como la eliminación de Gauss
y se presenta a continuación.

3.2.1 ELIMINACIÓN DE GAUSS

Considérese un sistema general de tres ecuaciones lineales con tres


incógnitas
a11p1 + a12p2 + a13p3 = q1
a21p1 + a22p2 + a23p3 = q2 3.2
a31p1 + a32p2 + a33p3 = q3

Ing. Hermas Herrera Callejas Página : 1 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

Que es representado de la siguiente manera:


 a11 a12 a13   p1   q1 
a     
 21 a 22 a 23   p 2  = q 2 
 a31 a32 a33   p3   q3 
A p = q
Básicamente este método tiene el objetivo de convertir la matriz A en una
matriz triangular, cuyos elementos inferiores son ceros; para ello hay que multiplicar
convenientemente una fila por un elemento y sumarla a otra.
Como primer paso, se remplaza la segunda ecuación con lo que resulte de
sumarle la primera ecuación multiplicada por (-a21/a11), con lo que se obtiene un 0 en
la posición de a21. Similarmente se sustituye la tercera ecuación con el resultado de
sumarle la primera ecuación multiplicada por (-a31/a11).
Esto da lugar al nuevo sistema:
a11 a12 a13   p1   q1 
 0 a a a /a a 23  a13 a 21 / a11   p 2  = q 2  q1 a 21 / a11 
   
 22 12 21 11

 0 a32  a12 a31 / a11 a33  a13 a31 / a11   p3   q3  q1 a31 / a11 
Simbólicamente los nuevos valores pueden representarse más simplificadamente así:
a11 a13   p1   q1 
a12
0 ' '     '
 a a 23
22   p 2  = q 2  3.3
 0 a '
a33   p3   q3 
32
' '

Donde las a’ y las q’ son los nuevos elementos que se obtienen de las
operaciones ya mencionadas, y donde p 1 se ha eliminado en la segunda y tercera
ecuaciones. Ahora, multiplicando la segunda ecuación de 3.3 por (-a32‘/a22’) y
sumando el resultado a la tercera ecuación de 3.3, se obtiene el sistema triangular:
a11 a12 a13   p1   q1 
 0 a' '     ' 
 22 a 23   p2  =  q2 
 0 0 a33 '
 a 23
' '
a32 '
/ a 22   p3  q3'  q 2' a32
' '
/ a 22 
Que simbólicamente puede representarse más simplificadamente así:
a11 a12 a13   p1   q1 
 0 a' '     '
 22 a 23   p 2  = q 2  3.4
 0 0 a33   p3   q3 
" "

Donde a33” y q3“, resultaron de las operaciones realizadas y P2 se ha eliminado


de la tercera ecuación.
El proceso de llevar el sistema de ecuaciones 3.2 a la forma de la ecuación
3.4 se conoce como triangularización.
El sistema en la forma de la ecuación 3.4 se resuelve despejando de su última
ecuación p3, sustituyendo p3 en la segunda ecuación y despejando P2 de ella, por
último, con p3 y p2 sustituidas en la primera ecuación de 3.4 se obtiene p1. Esta parte
del proceso se llama sustitución regresiva.
Antes de ilustrar la eliminación de Gauss con un ejemplo particular, nótese
que no es necesario conservar p 1, p2 y p3 en la triangularización y que ésta puede
llevarse a cabo usando solamente la matriz coeficiente A y el vector q. Para mayor
simplicidad se empleará la matriz aumentada B.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 2 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

 a11 a12 a13 q1 


B = a 21 a 22 a 23 q 2  = [A | q]
 a31 a32 a33 q3 
Con esto se incorporan la notación matricial y todas sus ventajas a la solución
de sistemas de ecuaciones lineales.

Ejemplo 3.1
Resuelva por eliminación de Gauss el sistema:
4p1 - 9p2 + 2p3 = 500
2p1 - 4p2 + 6p3 = 300
p1 - p2 + 3p3 = 400

SOLUCIÓN
La matriz aumentada del sistema es
4  9 2 500 
2  4 6 300 
 
1  1 3 400
Triangularización.- Al sumar la primera ecuación multiplicada por (-2/4) a la
segunda, y la primera ecuación multiplicada por (-1/4) a la tercera, resulta:
4  9 2 500
 0 0 .5 5 50 

0 1.25 2.5 275
Obsérvese que en este paso la primera fila se conserva sin cambio.
Sumando la segunda fila multiplicada por (-1.25/0.5) a la tercera se obtiene la matriz
4  9 2 500
 0 0 .5 5 50 

0 0  10 150 
Que en términos de sistemas de ecuaciones quedaría como
4p1 - 9p2 + 2p3 = 500
0.5p2 + 5p3 = 50 3.5
-10p3 = 150
Un proceso de sustitución regresiva produce el resultado buscado. La tercera
ecuación de 3.5 da el valor de p3 = -15. De la segunda ecuación se obtiene entonces
0.5P2 = 50 - 5p3 = 125. Y por tanto P2 = 250
Finalmente al sustituir p2 y p3 en la primera ecuación de la forma 3.5 resulta
4p1 = 500 + 9p2 – 2p3 = 2780. De modo que p1 = 695
Con la sustitución de estos valores en el sistema original se verifica la
exactitud de los resultados.

3.2.2 ELIMINACIÓN DE GAUSS CON PIVOTEO

En la eliminación de p1 de la segunda y tercera ecuaciones de la forma 3.2 se


tomó como base la primera, por lo cual se denomina ecuación pivote o, en términos
de la notación matricial, fila pivote. Para eliminar P2 de la tercera ecuación de la

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 3 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

forma 3.3, la fila pivote utilizada fue la segunda. El coeficiente de la incógnita que se
va a eliminar en la fila pivote se llama pivote. En la eliminación que dio como
resultado el sistema de ecuaciones 3.4, los pivotes fueron a11 y a22’. Esta elección
natural de los pivotes a11, a22’, a33”, etc., es muy conveniente tanto para trabajar con
una calculadora como con una computadora, desafortunadamente falla cuando
alguno de esos elementos es cero, puesto que los multiplicadores quedarían
indeterminados (por ejemplo si a11 fuera cero, el multiplicador (a21/a11) no está
definido). Una manera de evitar esta posibilidad es seleccionar como pivote el
coeficiente de máximo valor absoluto en la columna relevante de la matriz reducida.
Como antes, se tomarán las columnas en orden natural de modo que se vayan
eliminando las incógnitas también en orden natural p1, p2, p3, etc. Esta técnica,
llamada pivoteo, se ilustra con la solución del siguiente sistema.

Ejemplo 3.2
Resuelva el sistema
10p1 + p2 - 5p3 = 100
-20p1 + 3p2 + 20p3 = 200 3.6
5p1 + 3p2 + 5p3 = 600
SOLUCIÓN
La matriz aumentada es
 10 1  5 100 
 20 3 20 200
 
 5 3 5 600
El primer pivote debe ser (-20), ya que es el elemento de máximo valor absoluto en la
primera columna. Vamos a la forma triangular en la eliminación. Para esto es
necesario, por ejemplo en la ecuación 3.6, intercambiar la segunda fila (donde se
encuentra el elemento de máximo valor absoluto) con la primera, con lo que se
obtiene
 20 3 20 200
 10 1  5 100 
 
 5 3 5 600
Se elimina entonces P1 de la segunda y tercera filas de la ecuación 3.6. Para
ello, se suma a la segunda fila la primera multiplicada por (-10/(-20)), y a la tercera
fila la primera multiplicada por (-5/(-20)). Con esto se reduce en la primera
eliminación a
 20 3 20 200
 0 2.5 5 200

 0 3.75 10 650
El siguiente pivote debe seleccionarse entre la segunda y tercera filas (segunda
columna) y en este caso es (3.75). se intercambian la segunda y la tercera filas de la
matriz anterior para obtener
 20 3 20 200
 0 3.75 10 650

 0 2.5 5 200

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 4 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

Sumando a la tercera fila la segunda multiplicada por (-2.5/3.75), al eliminar p2


resulta
 20 3 20 200 
 0 3.75 10 650 

 0 0  1.666  233.3
Que tiene ya la forma triangular y está lista para la sustitución regresiva que
proporciona los siguientes valores:
 233.3
p3   140 . De la tercera ecuación
 1.666
650  10(140)
p2   200 . De la segunda ecuación. Y finalmente:
3.75
200  3(200)  20(140)
p1   100 . De la primera ecuación
 20
Para terminar el tema, comparemos las técnicas de eliminación de Gauss con
pivoteo y sin éste. Por brevedad, la primera se denominará GP y la segunda G.
1. La búsqueda del coeficiente de mayor valor absoluto que se usará como pivote y
el intercambio de filas significa mayor programación en GP.
2. Encontrar en GP un pivote igual a cero significaría que se trata de una matriz
coeficiente A singular y que el sistema A p = q no tiene solución única. Encontrar en
G un pivote igual a cero detendría el proceso de triangularización.
A pesar de la programación adicional y el mayor tiempo de máquina que se
emplea en el método de Gauss con pivoteo, sus otras ventajas borran totalmente
estas desventajas en la práctica.

3.2.3 ELIMINACIÓN DE GAUSS - JORDAN

Es posible extender los métodos vistos de modo que las ecuaciones se


reduzcan a una forma en que la matriz coeficiente del sistema sea diagonal y ya no
se requiera la sustitución regresiva. Los pivotes se eligen como en el método de
Gauss con pivoteo, y una vez intercambiadas las filas se eliminan los elementos
arriba y debajo del pivote. El sistema del ejemplo 3.3 ilustra este método.

Ejemplo 3.3
Por eliminación de Jordan, resuelva el sistema
4p1 - 9p2 + 2p3 = 500
2p1 - 4p2 + 6p3 = 300
p1 - p2 + 3p3 = 400

SOLUCION
La matriz aumentada del sistema es
4  9 2 500 
2  4 6 300 
 
1  1 3 400
Como en la primera columna el elemento de máximo valor absoluto se
encuentra en la primera fila, ningún intercambio es necesario y el primer paso de
eliminación produce

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 5 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

4  9 2 500
 0 0 .5 5 50 

0 1.25 2.5 275
El elemento de máximo valor absoluto en la parte relevante de la segunda columna
(filas 2 y 3) es 1.25; por tanto, la fila 3 debe intercambiarse con la 2.
4  9 2 500
0 1.25 2.5 275
 
0 0.5 5 50 
Sumando la segunda fila multiplicada por (-(-9)/1.25), a la primera fila y la segunda
multiplicada por (-0.5/1.25) a la tercera, se obtiene el nuevo arreglo
4 0 20 2480
0 1.25 2.5 275 
 
0 0 4  60 
Donde se han eliminado los elementos de arriba y abajo del pivote (nótese que en
este paso el primer pivote no se modifica porque sólo hay ceros debajo de él). Por
último, sumando la tercera fila multiplicada por (-20/4) a la primera fila y la tercera
multiplicada por (-2.5/4) a la segunda
4 0 0 2780 
0 1.25 0 312.5
 
0 0 4  60 
Que escrita de nuevo como sistema de ecuaciones da
4p1 = 2780
1.25p2 = 312.5
4p3 = -60
De donde el resultado final se obtiene fácilmente
p1  2780 / 4  695
p 2  312.5 / 1.25  250
p3  60 / 4  15

3.2.4 MÉTODOS DE FACTORIZACIÓN DE DOOLITLE Y CROUT.

Consiste en descomponer la matriz A en dos matrices: una matriz triangular


inferior L y una matriz triangular superior U para aplicarse al sistema A p = q sin
intercambio de filas. El resultado anterior permite resolver el sistema A p = q, ya que
sustituyendo A por LU se tiene
LUp = q
Se hace U p = g, donde g es un vector desconocido g1 g 2 g 3 ... g n  , que
T

se puede obtener fácilmente resolviendo el sistema


Lg = q
Con sustitución progresiva o hacia adelante, ya que L es triangular inferior.
Una vez calculado g, se resuelve
Up = g

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 6 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

Con sustitución regresiva, ya que U es triangular superior y de esa manera se


obtiene el vector solución p.
Para encontrar las matrices triangulares se analiza la factorización de A en las
matrices generales L y U, dadas a continuación
 l1,1 0 0  u1,1 u1, 2 u1,3   a1,1 a1, 2 a1,3 
     
l 2,1 l 2, 2 0   0 u 2, 2 u 2,3  = a 2,1 a 2, 2 a 2,3  3.7
l3,1 l3, 2 l3,3   0 0 u 3,3   a3,1 a3, 2 a3,3 
Se multiplican
a)Primera fila de L por las tres columnas de U
l1,1u1,1  a1,1
l1,1u1, 2  a1, 2
l1,1u1,3  a1,3
b)Segunda fila de L por las tres columnas de U
l 2,1u1,1  a 2,1
l 2,1u1, 2  l 2, 2 u 2, 2  a 2, 2
l 2,1u1,3  l 2, 2 u 2,3  a 2,3
c) Tercera fila de L por las tres columnas de U
l 3,1u1,1  a3,1
l 3,1u1, 2  l 3, 2 u 2, 2  a3, 2
l 3,1u1,3  l 3, 2 u 2,3  l 3,3 u 3,3  a3,3
Se llega a un sistema de nueve ecuaciones con 12 incógnitas
l1,1 , l 2,1 , l 2, 2 , l 3,1 , l 3, 2 , l 3,3 , u1,1 , u1, 2 , u1,3 , u 2, 2 , u 2,3 , u 3,3 , por lo que será necesario establecer
tres condiciones arbitrarias sobre las incógnitas para resolver dicho sistema. La
forma de seleccionar las condiciones ha dado lugar a diferentes métodos; por
ejemplo, si se toman de modo que l1,1  l 2, 2  l 3,3  1 , se obtiene el método de
Doolitle; si en cambio se selecciona u1,1  u 2, 2  u 3,3  1 , el algoritmo resultante es
llamado método de Crout.
Se continuará el desarrollo de la factorización. Tómese l1,1  l 2, 2  l 3,3  1
Con estos valores se resuelven las ecuaciones directamente en el orden en que
están dadas
De (a) u1,1 = a1,1 u1,2 = a1,2 u1,3 = a1,3 3.8
De (b) y sustituyendo los resultados (Ec. 3.8)
a 2,1 a 2,1
l 2,1  
u1,1 a1,1
a 2,1
u 2, 2  a 2, 2  l 2,1u1, 2  a 2, 2  a1, 2 3.9
a1,1
a 2,1
u 2,3  a 2,3  l 2,1u1,3  a 2,3 
a1,3
a1,1
De (c) y sustituyendo los resultados de las ecuaciones 3.8 y 3.9

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 7 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

a3,1 a3,1
l 3,1  
u1,1 a1,1
a3,1
a 3, 2  a1, 2
a3, 2  l3,1u1, 2 a1,1
l 3, 2   3.10
u 2, 2 a 2,1
a 2, 2  a1, 2
a1,1
 a3,1 
 a 3, 2  a1, 2 
u 3,3  a3,3  l3,1u1,3  l3, 2 u 2,3  a3,3 
a3,1
a1,3  
a1,1  a  a 2,1 a 
a1,1  a 2,1   2,3 a1,1 1,3 
 a 2, 2  a1, 2 
 a1,1 
Las ecuaciones 3.8, 3.9 y 3.10, convenientemente generalizadas constituyen un
método directo para la obtención de L y U, con la ventaja sobre la triangularización
de que no se tiene que escribir repetidamente las ecuaciones o arreglos modificados
de Ap = q. A continuación se resuelve un ejemplo.

Ejemplo 3.4
Resuelva por el método de Doolitle el sistema
4p1 -9p2 + 2p3 = 5
2p1 -4p2 + 6p3 = 3
p1 -p2 + 3p3 = 4

SOLUCIÓN
Con l1,1  l 2, 2  l 3,3  1 , se procede al cálculo de la primera fila de U
u1,1 = 4 u1,2 = -9 u1,3 = 2
Cálculo de la primera columna de L
l1,1 = 1 (dato) l2,1 = 2/4 = 0.5 l3,1 = ¼ = 0.25
Cálculo de la segunda fila de U
u2,1 = 0 (recuérdese que U es triangular superior)
u2,2 = -4 –(2/4)(-9) = 0.5
u2,3 = 6 –(2/4)(2) = 5
Cálculo de la segunda columna de L
l1,2 = 0 (ya que L es triangular inferior)
l2,2 = 1 (dato)
l3,2 = (-1-(1/4)(-9))/(-4-(2/4)(-9)) = 2.5
Cálculo de la tercera fila de U, o más bien sus elementos faltantes, ya que por
ser triangular superior
u31 = u32 = 0
u3,3 = 3 -(1/4)(2) -[(-l-(1/4)(-9))/(-4-(2/4)(-9))](6-(2/4)(2)) = - 10
Con esto se finaliza la factorización.
Las matrices L y U quedan como sigue
 1 0 0 4  9 2 

L =  0 .5 1 0 U = 0 0.5 5 

0.25 2.5 1 0 0  10

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 8 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

Cuyo producto, como ya se comprobó, da A.


Se resuelve el sistema Lg = q, donde q es el vector de términos independientes
del sistema original
 1 0 0  g1  5 
 0 .5 1 0  g 2  = 3
  

0.25 2.5 1  g 3  4
g1 = 5
g2 = 3 –0.5(5) = 0.5
g3 = 4 –0.25(5) –2.5 (0.5) = 1.5
Y, finalmente, al resolver el sistema Up = g se tiene la solución del sistema
original
4  9 2   p1  5
 0 0 .5 5   p  =  0 . 5 
   2  
0 0  10  p3  1.5 
p3 = -0.15
p2 = (0.5 –5(-0.15))/0.5 = 2.5
p1 =(5 + 9(2.5) -2(-0.15))/4 = 6.95
 6.95 
p =  2.5 
 0.15
Las ecuaciones 3.8, 3.9 y 3.10 se generalizan para factorizar la matriz coefi-
ciente del sistema Ap = q, que puede resolverse por eliminación de Gauss sin
intercambio de filas; se tiene entonces
i 1
u i , j  ai , j   li ,k u k , j j = i+1, … ,n
k 1
j 1
1
li , j  (ai , j   u k , j li ,k ) i = j+1, … ,n 3.11
ui, j k 1

l i ,i  1 i = i+1, … ,n
0
Con la convención en las sumatorias que  0
k 1
Puede observarse al seguir las ecuaciones 3.8, 3.9, 3.10 o bien las ecuaciones
3.11, que una vez empleada ai,j el cálculo de ui,j o li,j según sea el caso, esta
componente de A no vuelve a emplearse como tal, por lo que las componentes de L
y U generadas pueden guardarse en A y ahorrar memoria de esa manera.

3.3 MÉTODOS ITERATIVOS

Al resolver un sistema de ecuaciones lineales por eliminación, la memoria de


máquina requerida es proporcional al cuadrado del orden de A, y el trabajo com-
putacional es proporcional al cubo del orden de la matriz coeficiente A. Debido a
esto, la solución de sistemas lineales grandes (n  50), con matrices coeficiente
densas, se vuelve costoso y difícil en una computadora con los métodos de
eliminación, ya que se requiere amplia memoria. Además, como el número de

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 9 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

operaciones que se debe ejecutar es muy grande, se pueden producir errores de


redondeo también muy grandes. Sin embargo, se han resuelto sistemas de orden
1000, y aun mayor, con los métodos que se estudiarán en esta sección.
Estos sistemas de un número muy grande de ecuaciones se presentan en la so-
lución numérica de ecuaciones diferenciales parciales, en la solución de los modelos
resultantes en la simulación de columnas de destilación, etc. En favor de estos sis-
temas, puede decirse que tienen matrices con pocos elementos distintos de cero y
que éstas poseen ciertas propiedades (simétricas, bandeadas, diagonal dominantes,
etc.), que permiten garantizar éxito en la aplicación de los métodos de esta sección.
La solución se obtiene mediante aproximaciones sucesivas; la ventaja que tienen
sobre los métodos directos es que pueden manejar sistemas grandes de ecuaciones,
porque no es necesario que todas las ecuaciones estén en la memoria del
computador. La desventaja relativa radica en el hecho de que los métodos pueden
crear inestabilidad y perder la convergencia de las soluciones.
Considérese el siguiente sistema:
Ap = q
Asumiendo que se obtiene una solución aproximada p 0, esta aproximación
tendrá un error ε0 respecto a la solución exacta, tal que:
p = p 0 + ε0 Por lo tanto:
Ap = Ap0 + Aε0 O sea:
Aε0 = q - Ap0
Este vector se llama vector residual, y naturalmente es 0 para solución exacta.

3.3.1 MÉTODOS DE JACOBI Y GAUSS-SEIDEL

Se puede aplicar esta técnica para elaborar métodos de solución de Ap = q, de


la manera siguiente.
Se parte de Ap = q para obtener la ecuación
Ap - q = 0, 3.12
Ecuación vectorial correspondiente a f(p) = 0. Se busca ahora una matriz B y
un vector c, de manera que la ecuación vectorial
p = Bp + c, 3.13
Sea sólo un arreglo de la ecuación 3.12; es decir, de manera que la solución de
una sea también la solución de la otra. La ecuación 3.13 correspondería a p = g(p).
A continuación se propone un vector inicial p (0) como primera aproximación al vector
solución p. Luego, se calcula con la ecuación 3.14 la sucesión vectorial p(1), p(2),
...,de la siguiente manera
p(k+1) = Bp(k) +c, k = 0, 1, 2, ... Donde
 
T
p ( k )  p1k p 2k ... p nk p(k) 3.14
Para que la sucesión p(0), p(1), ..., p(n), ..., converja al vector solución p es
necesario que eventualmente pjm, 1  j  n (los componentes del vector p(m)), se
aproximen tanto a pj, 1  j  n (los componentes correspondientes a p) que todas las
diferencias p mj  p j , 1  j  n sean menores que un valor pequeño previamente
fijado, y que se conserven menores para todos los vectores siguientes de la iteración;
es decir
lim p mj  p j 1 j n 3.15
m 

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 10 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

La forma como se llega a la ecuación 4.13 define el algoritmo y su


convergencia. Dado el sistema Ap = q, la manera más sencilla es despejar p 1 de la
primera ecuación, p2 de la segunda, etc. Para ello, es necesario que todos los
elementos de la diagonal principal de A, por razones obvias, sean distintos de cero.
Para ver esto en detalle considérese el sistema general de tres ecuaciones
(naturalmente puede extenderse a cualquier número de ecuaciones).
Sea entonces
a11p1 + a12p2 + a13p3 = q1
a21p1 + a22p2 + a23p3 = q2
a31p1 + a32p2 + a33p3 = q3
Con , a11, a22 y a33 distintos de cero.
Se despeja p1 de la primera ecuación, p2 de la segunda y p3 de la tercera con lo que
se obtiene
a a q
p1   12 p 2  13 p3  1
a11 a11 a11
a a q
p 2   21 p1  23 p3  2 3.16
a 22 a 22 a 22
a a q
p3   31 p1  32 p 2  3
a33 a33 a33
Que en notación matricial queda
 a a   q1 
 0  12  13   
 p1   a11 a11   p   a11 
1
 p  =  a 21 0  23   p 2  +  2 
a q
4.17
 2  a a 22   a 22 
 p3   a 22
  p3  q 
  31  a32 0   3
 a33 a33   a33 
Y ésta es la ecuación 3.14 desarrollada, con
 a a   q1 
 0  12  13   
 a11 a11   a11 
B =  21  23  y c =  2 
a a q
0
 a a 22  a 
 a22 a   q22 
  31  32 0   3
 a33 a33   a33 
Una vez que se tiene la forma 3.17, se propone un vector inicial p (0) que puede
ser p(0) = 0, o algún otro que sea aproximado al vector solución p. Se presenta a
continuación un algoritmo para resolver sistemas de ecuaciones lineales con el
método iterativo, en sus dos versiones, desplazamientos simultáneos y
desplazamientos sucesivos

3.3.1.1 ITERACIÓN DE JACOBI (DESPLAZAMIENTOS SIMULTÁNEOS)

 p1k 
 
Si p (k )   p 2k  3.18
 p3k 
 

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 11 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

Es el vector aproximación a la solución p después de k iteraciones, entonces se


tiene para la siguiente aproximación
 1 
 (q1  a12 p 2k  a13 p3k ) 
 p1k 1   a11 
( k 1)  k 1   1 k 
p   p2   (q  a 21 p1  a 23 p3 )
k
3.19
 a 22 2 
 p3  
k 1

  1
 (q3  a31 p1k  a32 p 2k ) 
 a33 
O bien, para un sistema de n ecuaciones con n incógnitas y usando notación
más compacta y de mayor utilidad en programación, se tiene
 
1  n

pik 1     qi   aij p kj  , para 1  i  n 3.20
aii j 1
 
 j i 

3.3.1.2 ITERACIÓN DE GAUSS-SEIDEL (DESPLAZAMIENTOS SUCESIVOS)

En este método los valores que se van calculando en la (k+1)-ésima iteración se


emplean para calcular los valores faltantes de esa misma iteraciónes decir, con
p (k ) se calcula p ( k 1) de acuerdo con
 1 
 (q1  a12 p 2k  a13 p3k ) 
 p1k 1   a11 
( k 1)  k 1   1 k 1 k 
p   p2   (q  a 21 p1  a 23 p3 ) 3.21
 a 22 2 
 p3k 1   
  1
 (q3  a31 p1k 1  a32 p 2k 1 )
 a33 
O bien, para un sistema de n ecuaciones
1  i 1 n 
pik 1    qi   aij p kj 1   aij p kj  , para 1  i  n 3.22
aii  j 1 j i 1 

Ejemplo 3.5
Resuelva el siguiente sistema por los métodos de Jacobi y Gauss-Seidel
4 p1  p 2 5
 p1  4 p 2  p3 9
3.23
 p 2  4 p3  p 4  3
 p3  4 p 4  15
SOLUCIÓN
Despejando p1 de la primera ecuación, p2 de la segunda, etc., se obtiene

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 12 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

p2 5
p1  
4 4
p1 p3 9
p2   
4 4 4 3.24
p2 p4 3
p3   
4 4 4
p3 15
p4   
4 4
Vector inicial.- Cuando no se tiene una aproximación al vector solución, se
emplea generalmente como vector inicial el vector cero, esto es p ( 0 )  0 0 0 0
T

a) Método de Jacobi
El cálculo de p (1) en el método de Jacobi se obtiene remplazando p ( 0 ) en cada
una de las ecuaciones de 3.24
0 5 5
p1     1.25
4 4 4
0 0 9 9
p2      2.25
4 4 4 4
0 0 3 3
p3       0.75
4 4 4 4
0 15 15
p4      3.75
4 4 4
T
 5 9 3 15 
Y entonces p   , , , 
(1)

4 4 4 4 
Para calcular p se sustituye p (1) en cada una de las ecuaciones de 3.24. Para
( 2)

simplificar la notación se han omitido los superíndices.


p1  2.25
4  5 4  1.8125
p 2  1.25 4  0.75 4  9 4  2.375
p3  2.25
4  3.75 4  3 4  0.75
p4   0.75 4  15 4  3.5625
A continuación se presentan los resultados de subsecuentes iteraciones, en forma
tabular

K p 2k p3k p 4k  1k  2k  3k  4k
k
0 p
0,000000
1 0,000000 0,000000 0,000000
1 1,250000 2,250000 -0,750000 3,750000 1,2500 2,2500 -0,7500 3,7500
2 1,812500 2,375000 0,750000 3,562500 0,5625 0,1250 1,5000 -0,1875
3 1,843750 2,890625 0,734375 3,937500 0,0313 0,5156 -0,0156 0,3750
4 1,972656 2,894531 0,957031 3,933594 0,1289 0,0039 0,2227 -0,0039
5 1,973633 2,982422 0,957031 3,989258 0,0010 0,0879 0,0000 0,0557
6 1,995605 2,982666 0,992920 3,989258 0,0220 0,0002 0,0359 0,0000
7 1,995667 2,997131 0,992981 3,998230 0,0001 0,0145 0,0001 0,0090
8 1,999283 2,997162 0,998840 3,998245 0,0036 0,0000 0,0059 0,0000
9 1,999290 2,999531 0,998852 3,999710 0,0000 0,0024 0,0000 0,0015
10 1,999883 2,999536 0,999810 3,999713 0,0006 0,0000 0,0010 0,0000

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 13 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

11 1,999884 2,999923 0,999812 3,999953


12 1,999981 2,999924 0,999969 3,999953
13 1,999981 2,999987 0,999969 3,999992
14 1,999997 2,999988 0,999995 3,999992
15 1,999997 2,999998 0,999995 3,999999
16 1,999999 2,999998 0,999999 3,999999
17 1,999999 3,000000 0,999999 4,000000
18 2,000000 3,000000 1,000000 4,000000
Tabla 3.1 Solución del sistema 3.23 por el método de Jacobi.

b) Método de Gauss-Seidel
Para el cálculo del primer elemento del vector p (1) , se sustituye p ( 0 ) en la primera
ecuación de 3.24, para simplificar la notación se han omitido los superíndices.
0 5 5
p1     1.25
4 4 4
Para el cálculo de p2 de p (1) , se emplea el valor de p1 ya obtenido (1/4) y los
valores de p2, p3 y p4 de p ( 0 ) . Así
1.25 0 9
p2     2.5625
4 4 4
Con los valores de p1 y p2 ya obtenidos y con p3 y p4 de p(0) se evalúa p3 de p (1) .
2.5625 0 3
p3     0.109375
4 4 4
Finalmente, con los valores de p1, p2 y p3 calculados previamente y con p4 de
p(0), se obtiene la última componente de p (1)
 0.109375 15
p4    3.722656
4 4
Entonces p (1)  [1.25 2.5625  0.109375 3.722656]T
Para la segunda iteración (cálculo de p 2) se procede de igual manera.
2.5625 5
p1    1.890625
4 4
1.890625  0.109375 9
p2     2.6953125
4 4 4
2.6953125 3.722656  3
p3     0.854492
4 4 4
0.854492 15
p4    3.963623
4 4
Con lo que p ( 2 )  [1.890625 2.695313 0.854492 3.963623]T
En la tabla 3.2 se presentan los resultados de las iteraciones subsecuentes.

p 2k p3k p 4k  1k  2k  3k  4k
K p1k
0 0,000000 0,000000 0,000000 0,000000
1 1,250000 2,562500 -0,109375 3,722656 1,2500 2,5625 -0,1094 3,7227
2 1,890625 2,695313 0,854492 3,963623 0,6406 0,1328 0,9639 0,2410
3 1,923828 2,944580 0,977051 3,994263 0,0332 0,2493 0,1226 0,0306
4 1,986145 2,990799 0,996265 3,999066 0,0623 0,0462 0,0192 0,0048

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 14 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

5 1,997700 2,998491 0,999389 3,999847 0,0116 0,0077 0,0031 0,0008


6 1,999623 2,999753 0,999900 3,999975 0,0019 0,0013 0,0005 0,0001
7 1,999938 2,999960 0,999984 3,999996 0,0003 0,0002 0,0001 0,0000
8 1,999990 2,999993 0,999997 3,999999
9 1,999998 2,999999 1,000000 4,000000
10 2,000000 3,000000 1,000000 4,000000
Tabla 3.2 Solución del sistema 3.23 por el método de Gauss-Seidel.
En la aplicación de estas dos variantes son válidas las preguntas siguientes:
1. ¿La sucesión de vectores p (1) , p ( 2 ) , p ( 3) , ... , converge o se aleja del vector
solución p  [ p1 p 2 ... p n ]T ?
2. ¿Cuando se detendrá el proceso iterativo?
Las respuestas correspondientes, conocidas como criterio de convergencia, se
dan a continuación:
1. Si la sucesión converge a p, cabe esperar que los elementos de p (k ) se vayan
acercando a los elementos correspondientes de p, es decir, p1K , a p1 , p 2K , a p 2 , etc.,
o que se alejen en caso contrario.
2. Cuando:
a) Los valores absolutos p1k 1  p1k , p 2k 1  p 2k , etc., sean todos menores de un
número pequeño ε cuyo valor será dado por el programador. O bien
b) Si el número de iteraciones ha excedido un máximo predeterminado MAXIT.
Por otro lado, es natural pensar que si la sucesión p ( 0 ) , p (1) ,…, converge a p, la
distancia de p ( 0 ) a p, de p (1) a p, etc., se va reduciendo. También es cierto que la
distancia entre cada dos vectores consecutivos p ( 0 ) y p (1) , p (1) y p ( 2 ) , etc., se
decrementa conforme el proceso iterativo avanza; esto es, la sucesión de números
reales:
p (1)  p ( 0 ) , p ( 2 )  p (1) ,..., p ( k 1)  p ( k ) 3.25
Convergirá a cero.
Si, por el contrario, esta sucesión de números diverge, entonces puede
pensarse que el proceso diverge. Con esto, un criterio más es
c) Detener el proceso una vez que p ( k 1)  p ( k ) < ε
Al elaborar un programa de cómputo para resolver sistemas de ecuaciones
lineales, generalmente se utilizan los criterios (a), (b) y (c) o la combinación de (a) y
(b), o la de (b) y (c).
Si se observan las columnas de las tablas 3.1 y 3.2, se advertirá que todas son
sucesiones de números convergentes, por lo que ambos métodos convergen a un
vector, presumiblemente la solución del sistema 3.23.
Si se tomara el criterio (a) con ε = 10 2 y el método de Jacobi, ε se satisface en
la sexta iteración de la tabla 3.1; en cambio si ε = 10 3 , se necesitan 10 iteraciones.
Si se toma ε = 10 3 el método de Gauss-Seidel y el criterio (a), se requerirían
sólo seis iteraciones, como puede verse en la tabla 3.2.
Aunque hay ejemplos en los que Jacobi converge y Gauss-Seidel diverge y
viceversa, en general puede esperarse convergencia más rápida por Gauss-Seidel, o
una manifestación más rápida de divergencia. Esto se debe al hecho de ir usando

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 15 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

los valores más recientes de p k 1 que permitirán acercarse o alejarse más


rápidamente de la solución.

3.3.2 RE-ARREGLO DE ECUACIONES.

Para motivar el re-arreglo de ecuaciones, se propone resolver el siguiente


sistema con el método de Gauss-Seidel y con ε = 10 2 aplicado a p ( k 1)  p ( k )
 p1  3 p 2  5 p3  2 p 4  10
p1  9 p 2  8 p3  4 p 4  15
3.26
p2  p 4  2
2 p1  p 2  p3  p 4  3
Al resolver para p1 de la primera ecuación, para p 2 de la segunda, p3 de la
cuarta y p 4 de la tercera se obtiene
p1  3 p 2  5 p3  2 p 4  10
p 8 4 15
p2   1  p3  p 4 
9 9 9 9
p3   2 p1  p 2  p4 3
p4   p2 2
Con el vector cero como vector inicial, se tiene la siguiente sucesión de
vectores. Nótese que el proceso diverge.

P1 k P2k P3k P4k


K DIFERENCIAS
0 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000
1 -10,00000 2,77778 14,22222 -0,77778 -10,00000 2,77778 14,22222 -0,77778
2 67,88889 -18,17284 -121,38272 20,17284 77,88889 -20,95062 -135,60494 20,95062
3 -631,08642 170,71742 1108,62826 -168,71742 -698,97531 188,89026 1230,01097 -188,89026
Tabla 3.3. Aplicación del método de Gauss-Seidel al sistema 3.26.
Si el proceso iterativo diverge, como es el caso, un re-arreglo de las
ecuaciones puede originar convergencia; por ejemplo, en lugar de despejar p1 de la
primera ecuación, p 2 de la segunda, etc., cabe despejar las diferentes pi de
diferentes ecuaciones, teniendo cuidado de que los coeficientes de las pi
despejadas sean distintos de cero.
Esta sugerencia presenta, para un sistema de n ecuaciones, n! distintas
formas de re-arreglar dicho sistema. A fin de simplificar este procedimiento, se
utilizará el siguiente teorema

Teorema 3.1 Los procesos de Jacobí y Gauss-Seidel convergirán si en la matriz


coeficiente cada elemento de la diagonal principal es mayor (en valor absoluto) que
la suma de los valores absolutos de todos los demás elementos de la misma fila o
columna (matriz diagonal dominante). Es decir, se asegura h convergencia si:
n
aii   aij 1 i  n
j 1
j i

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 16 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

y 3.27
n
aii   a ji 1 i  n
j 1
j i

Este teorema no será de mucha utilidad si se toma al pie de la letra, ya que


contados sistemas de ecuaciones lineales poseen matrices coeficiente
diagonalmente dominantes; sin embargo, si se arreglan las ecuaciones para tener el
sistema lo más cercano posible a las condiciones del teorema, algún beneficio se
puede obtener. Ésta es la pauta para reordenar las ecuaciones y obtener o mejorar
la convergencia, en el mejor de los casos. A continuación se ilustra esto, re-
arreglando el sistema 4.26, despejando p1 de la ecuación 4, p 2 de la ecuación 2, p3
de la ecuación 1 y p 4 de la ecuación 3 para llegar a:
p p p 3
p1   2  3  4 
2 2 2 2
p1 8 p3 4 p4 15
p2     
9 9 9 9
p1 3 p2 2 p4 10
p3    
5 5 5 5
p4   p2 2
Los resultados para las primeras 18 iteraciones con el vector cero como vector
inicial se muestran en la tabla 3.4
Antes de continuar las iteraciones, puede observarse en la tabla 3.4 que los
valores de p (18) parecen converger al vector
p   1 0 1 2
T

Con la sustitución de estos valores en el sistema 3.26, se comprueba que p1 =


-1, p 2 = 0.0, p3 = 1 y p 4 = 2 es el vector solución y por razones obvias se detiene el
proceso.

k
P2k P3k P4k
K P 1 DIFERENCIAS
0 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000
1 -1,50000 1,83333 0,60000 0,16667 -1,50000 1,83333 0,60000 0,16667
2 -2,63333 1,35185 0,59556 0,64815 -1,13333 -0,48148 -0,00444 0,48148
3 -2,14963 1,08807 0,65798 0,91193 0,48370 -0,26379 0,06242 0,26379
4 -1,91705 0,88950 0,71811 1,11050 0,23258 -0,19856 0,06014 0,19856
5 -1,74856 0,72907 0,76865 1,27093 0,16849 -0,16043 0,05053 0,16043
6 -1,61339 0,59784 0,81025 1,40216 0,13516 -0,13124 0,04160 0,13124
7 -1,50296 0,49026 0,84439 1,50974 0,11044 -0,10758 0,03414 0,10758
8 -1,41245 0,40204 0,87239 1,59796 0,09051 -0,08822 0,02800 0,08822
9 -1,33824 0,32970 0,89535 1,67030 0,07422 -0,07234 0,02296 0,07234
10 -1,27737 0,27038 0,91418 1,72962 0,06086 -0,05932 0,01883 0,05932
11 -1,22747 0,22173 0,92962 1,77827 0,04991 -0,04865 0,01544 0,04865
12 -1,18654 0,18183 0,94229 1,81817 0,04093 -0,03990 0,01266 0,03990
13 -1,15297 0,14911 0,95267 1,85089 0,03356 -0,03272 0,01038 0,03272
14 -1,12545 0,12228 0,96119 1,87772 0,02753 -0,02683 0,00852 0,02683
15 -1,10287 0,10028 0,96817 1,89972 0,02257 -0,02200 0,00698 0,02200
Tabla 3.4. Aplicación del método de Gauss-Seidel al sistema 3.26, re-arreglando las ecuaciones para
obtener una aproximación a un sistema diagonal dominante.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 17 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

3.4 SISTEMAS DE ECUACIONES NO LINEALES

Se vio cómo encontrar las raíces de una ecuación de la forma f(x) = 0.


Además se vieron técnicas iterativas de solución de sistemas de ecuaciones lineales
Ax = b. Ahora veremos sistemas de ecuaciones no lineales donde se tiene un
sistema de varias ecuaciones con varias incógnitas, cuya representación es:
f1(x1, x2, x3, …, xn) = 0
f2(x1, x2, x3, …, xn) = 0
.
. 3.28
fn(x1, x2, x3, …, xn) = 0
donde fi(x1,x2,x3 …, xn) para 1 ≤ i ≤ n es una función (lineal o no) de las variables
independientes x1, x2, x3, …, xn.
Si la ecuación 3.28 consiste sólo en una ecuación de una incógnita (n = 1), se
tiene la ecuación del tipo f(x) = 0. En cambio si n > 1 se tendrá un sistema de
ecuaciones lineales y f1, f2, … fn son todas funciones lineales de x1, x2, x3, …, xn.
Por todo esto, es fácil entender que los métodos iterativos de solución de la
ecuación 3.28 son extensiones de los métodos para ecuaciones no lineales en una
incógnita y emplean las ideas que se aplicaron al desarrollar los algoritmos iterativos
para resolver A x = b.
A continuación se dan algunos ejemplos.
a) f1 ( x1 , x 2 )  x12  x 22  4  0
f 2 ( x1 , x 2 )  x 2  x12  0
b) f1 ( x1 , x 2 )  10( x 2  x12 )  0
f 2 ( x1 , x 2 )  1  x1  0
c) f 1 ( x1 , x 2 , x3 )  x1 x 2 x3  10 x13  x 2  0
f 2 ( x1 , x 2 , x3 )  x1  2 x 2 x3  sen( x 2 )  15  0
f 3 ( x1 , x 2 , x3 )  x 22  5 x1 x3  3 x33  3  0

3.4.1 DIFICULTAD EN SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES NO LINEALES

Antes de desarrollar los métodos iterativos para resolver sistemas de


ecuaciones no lineales con varias Incógnitas, se destacarán algunas de las
dificultades que se presentan al aplicar estos métodos.
 Es imposible graficar las superficies multidimensionales definidas por las
ecuaciones de los sistemas para n > 2.
 No es fácil encontrar ‘buenos” valores iniciales.

Para atenuar estas dificultades se darán algunas sugerencias aplicables antes


de un intento formal de solución de la ecuación 3.28.

3.4.1.1 REDUCCIÓN DE ECUACIONES

Resulta muy útil tratar de reducir analíticamente el número de ecuaciones y de


incógnitas antes de intentar una solución numérica. En particular, trátese de resolver
alguna de las ecuaciones para alguna de las incógnitas. Después, sustitúyase la

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 18 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

ecuación resultante para esa incógnita en todas las demás ecuaciones; con esto el
sistema se reduce en una ecuación y una incógnita. Continúese de esta manera
hasta donde sea posible.
Por ejemplo, en el sistema
f1 ( x1 , x 2 )  10( x 2  x12 )  0
f 2 ( x1 , x 2 )  1  x1  0
se despeja x1 en la segunda ecuación
x1 = 1
y se sustituye en la primera
10(x2 – 12) = 0
cuya solución, x2 = 1, conjuntamente con x1 = 1 proporciona una solución del sistema
dado, sin necesidad de resolver dos ecuaciones con dos incógnitas.

3.4.1.2 PARTICIÓN DE ECUACIONES

A veces resulta más sencillo dividir las ecuaciones en subsistemas menores y


resolverlos por separado. Considérese por ejemplo el siguiente sistema de cinco
ecuaciones con cinco incógnitas
f1 ( x1 , x 2 , x3 , x 4 , x5 )  0
f 2 ( x1 , x 2 , x 4 , x5 )  0
f 3 ( x1 , x3 , x 4 , x5 )  0
f 4 ( x2 , x4 )  0
f 5 ( x1 , x 4 )  0
En vez de atacar las cinco ecuaciones al mismo tiempo, se resuelve el
subsistema formado por f 2 , f 4 , f 5 . Las soluciones de este subsistema se utilizan
después para resolver el subsistema compuesto por las ecuaciones f1 y f3
En general, una partición de ecuaciones es la división de un sistema de
ecuaciones en subsistemas llamados bloques. Cada bloque de la partición es el
sistema de ecuaciones más pequeño que incluye todas las variables que es preciso
resolver.

3.4.1.3 TANTEO DE ECUACIONES

Supóngase que se quiere resolver el siguiente sistema de cuatro ecuaciones


con cuatro incógnitas
f 1 ( x 2 , x3 )  0
f 2 ( x 2 , x3 , x 4 )  0
f 3 ( x1 , x 2 , x3 , x 4 )  0
f 4 ( x1 , x 2 , x3 )  0
No se pueden dividir en subsistemas, sino que es preciso resolverlas
simultáneamente. Sin embargo, es posible abordar el problema por otro camino.
Supóngase que se estima un valor de x3. Se podría obtener así x2 a partir de f1, x4 de
f2 y x1 de f3. Finalmente, se comprobaría con f4 la estimación hecha de x3 Sí f4 fuese
cero o menor en magnitud que un valor predeterminado o criterio de exactitud Є, la
estimación x3 y los valores de x2, x4 y x1 obtenidos con ella, serían una aproximación

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 19 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

a la solución del Sistema dado. En caso contrario, habría que proponer un nuevo
valor de x3 y repetir el proceso.
Nótese la íntima relación que guarda este método con el método de punto fijo,
ya que un problema multidimensional se reduce a unidimensional en x3:
h(x3) = 0.

3.4.1.4 VALORES INICIALES

a) De consideraciones físicas
Sí el sistema de ecuaciones 3.28 tiene un significado físico, con frecuencia es
posible acotar los valores de las incógnitas a partir de consideraciones físicas. Por
ejemplo, si alguna de las variables xi, representa la velocidad de flujo de un fluido,
ésta no podrá ser negativa. Por tanto xi ≥ 0 En el caso de que xi represente una
concentración expresada como fracción peso o fracción molar de una corriente de
alimentación, se tiene que 0 ≤ xi ≤ 1.

b) De consideraciones geométricas
En caso de tener un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas
f1 ( x1 , x 2 )  0
f 2 ( x1 , x 2 )  0
Cada una define, en general, una curva en el plano x1 – x2 y el problema de
resolver el sistema puede verse como el problema de encontrar el punto o los puntos
de intersección de estas dos curvas. Graficando (puede usarse el software GC, el
Math-CAD, o un programa que grafique) pueden obtenerse buenos valores iniciales.
Sea por ejemplo el sistema
f1 ( x1 , x 2 )  0
f 2 ( x1 , x 2 )  0

Al graficar f1 y f2 se obtiene la figura 3.1, en donde se podrán apreciar valores


iniciales muy cercanos a la solución.

Figura 3.1 Solución gráfica de un sistema de dos ecuaciones

Por último, resulta muy conveniente conocer bien las características de cada método
de solución del sistema 3.28 para efectuar la elección más adecuada del mismo.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 20 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

3.4.2 MÉTODO DE PUNTO FIJO MULTIVARIABLE

Los algoritmos discutidos aquí son, en principio, aplicables a sistemas de


cualquier número de ecuaciones. Sin embargo, para ser más concisos y evitar
flotación complicada, se considerará sólo el caso de dos ecuaciones con dos incóg-
nitas. Estas generalmente se escribirán como
f1(x, y) = 0
f2(x, y) = 0 3.29
y se tratará de encontrar pares de valores (x, y) que satisfagan ambas ecuaciones.
Como en el método de punto fijo, se resolverá la primera ecuación para alguna de las
variables, x por ejemplo, y la segunda para y.
x = g1(x, y)
y = g2(x, y) 3.30
Al igual que en los métodos mencionados, se tratará de obtener la estimación
(k + 1)-ésima a partir de la estimación k-ésima con la expresión
x k 1  g1 ( x k , y k )
y k 1  g 2 ( x k , y k ) 3.31
Se comienza con valores iniciales x , y , se calculan nuevos valores x , y1 y se
0 0 1

repite el proceso, esperando que después de cada iteración los valores de xk, yk se
aproximen a la raíz buscada x, y , la cual cumple con
x  g1 ( x , y )
y  g 2 (x, y)
Por analogía con los casos discutidos, puede predecirse el comportamiento y
las características de este método de punto fijo multivariable.
Como se sabe, en el caso de una variable la manera particular de pasar de
f(x) = 0 a x = g(x), afecta la convergencia del proceso iterativo. Entonces debe
esperarse que la forma en que se resuelve para x = g1(x, y) y y = g2(x, y) afecte la
convergencia de las iteraciones 3.31.
Por otro lado, se sabe que el reordenamiento de las ecuaciones en el caso
lineal afecta la convergencia, por lo que puede esperarse que la convergencia del
método en estudio dependa de si se despeja x de f2 o de f1.
Finalmente, la convergencia - en caso de existir - es de primer orden, cabe
esperar que el método iterativo multivariable tenga esta propiedad.

Ejemplo 3.6
Encuentre una solución del sistema de ecuaciones no lineales
f1(x, y) = x2 – 10x + y2 + 8 = 0
f2(x, y) = xy2 + x – 10y + 8 = 0.

SOLUCIÓN
Con el despeje de x del término (-10x) en la primera ecuación y de y del término (-
10y) en la segunda ecuación, resulta
x2  y2  8
x
10
xy  x  8
2
y
10
o con la notación de la ecuación 3.31

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 21 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

(xk )2  ( y k )2  8
x k 1 
10
x (y )  xk  8
k k 2
y k 1 
10
Con los valores iniciales x0 = 0, y0 = 0, se inicia el proceso iterativo

Primera iteración
02  02  8
x1   0 .8
10
0( 0) 2  0  8
y 
1
 0 .8
10

Segunda iteración
(0.8) 2  (0.8) 2  8
x 
2
 0.928
10
0.8(0.8) 2  0.8  8
y2   0.9312
10
Al continuar el proceso iterativo, se encuentra la siguiente sucesión de vectores
k xk yk
0 0.00000 0.00000
1 0.80000 0.80000
2 0.92800 0.93120
3 0.97283 0.97327
4 0.98937 0.98944
5 0.99578 0.99579
6 0.99832 0.99832
7 0.99933 0.99933
8 0.99973 0.99973
9 0.99989 0.99989
10 0.99996 0.99996
11 0.99998 0.99998
12 0.99999 0.99999
13 1.00000 1.00000
Para observar la convergencia del proceso iterativo, se pudieron usar criterios
como distancia entre dos vectores consecutivos o bien las distancias componente a
componente de dos vectores consecutivos. También existe un criterio de
convergencia equivalente que dice: Una condición suficiente aunque no necesaria,
para asegurar la convergencia es que
g1 g 2 g1 g 2
  M 1 ;   M 1 3.32
x x y y
para todos los puntos (x, y) de la región del plano que contiene todos los valores
(x , yk) y la raíz buscada ( x , y ) .
k

Por otro lado; si M es muy pequeña en una región de interés, la iteración


converge rápidamente; si M es cercana a 1 en magnitud, entonces la iteración puede
converger lentamente. Este comportamiento es similar al del caso de una función
univariable discutido anteriormente.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 22 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

Por lo general es muy difícil encontrar el sistema 3.30 a partir de la ecuación


3.29, de modo que satisfaga la condición 3.32.
De todas maneras, cualquiera que sea el sistema 3.29 a que se haya llegado y
que se vaya a resolver con este método, puede aumentarse la velocidad de
convergencia usando desplazamientos sucesivos en lugar de los desplazamientos
simultáneos del esquema 3.31. Es decir, se iteraría mediante
x k 1  g1 ( x k , y k )
y k 1  g 2 ( x k 1 , y k )
Si la iteración por desplazamientos simultáneos diverge, generalmente el
método por desplazamientos sucesivos divergiría más rápido; es decir, se detecta
más rápido la divergencia, por lo que se recomienda en general el uso de
desplazamientos sucesivos en lugar de desplazamientos simultáneos.

Ejemplo 3.7
Resuelva el sistema del ejemplo 3.6 utilizando el método de punto fijo multivariable
con desplazamientos sucesivos
f1(x, y) = x2 – 10x + y2 + 8 = 0
f2(x, y) = xy2 + x – 10y + 8 = 0.
Sugerencia: Se pueden seguir los cálculos con un pizarrón electrónico o se
programa una calculadora.

SOLUCIÓN
Al despejar x del término (-10x) y y del término (-10y) de la primera y segunda
ecuaciones, respectivamente, resulta
(xk )2  ( y k )2  8
x k 1  g1 ( x k , y k ) 
10
k 1 x ( y )  x k 1  8
k 1 k 2
y  g2 (x , y ) k k

10
Al derivar parcialmente, se obtiene
g1 2 x k g1 2 y k
 
x 10 y 10
g 2 ( y )  1
k 2
g 2 2 x k 1 y k
 
x 10 y 10
0
y evaluadas en x = 0 y en y = 0 0

g1 g 2 1
0  para x0 y y0
x x 10
g1 g 2
0 0 para x0 y y0
y y
con lo que se puede aplicar la condición 3.32
g1 g 2
+ = 0 + 1/10 = 1/10 < 1
x x
g1 g 2
+ =0+0=0<1
y y
Que se satisface; si los valores sucesivos de la iteración: x1, y1; x2, y2; x3, y3; …la

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 23 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

satisfacen también, se llega entonces a ( x , y ) .

Primera iteración
02  02  8
x1   0 .8
10
0.8(0) 2  0.8  8
y 
1
 0.88
10
Cálculo de la distancia entre el vector inicial y el vector [x1, y1]T
x (1)  x ( 0 )  (0.8  0.0) 2  (0.88  0.0) 2  1.18929

Segunda iteración
(0.8) 2  (0.88) 2  8
x2   0.94144
10
0.94144(0.88) 2  0.94144  8
y2   0.96704
10
Cálculo de la distancia entre [x2, y2]T y [x1, y1]T
x ( 2 )  x (1)  (0.94144  0.8) 2  (0.96704  0.88) 2  0.16608
A continuación se muestran los resultados de las iteraciones
k xk yk |x(k+1)-xk|
0 0.00000 0.00000
1 0.80000 0.88000 1.18929
2 0.94144 0.96705 0.16608
3 0.98215 0.99006 0.04677
4 0.99448 0.99693 0.01411
5 0.99829 0.99905 0.00436
6 0.99947 0.99970 0,00135
7 0.99983 0.99991 0.00042
8 0.99995 0.99997 0.00013
9 0.99998 0.99999 0.00004
10 0.99999 1.00000 0.00001
11 1.00000 1.00000 0.00001
Nótese que se requirieron once iteraciones para llegar al vector solución (1, 1)
contra 13 del ejemplo 3.6, donde se usaron desplazamientos simultáneos.
A continuación se presenta un algoritmo para el método de punto fijo
multivariable en sus versiones de desplazamientos simultáneos y desplazamientos
sucesivos.

ALGORITMO 3.1 Método de punto fijo multivariable

Para encontrar una solución aproximada de un sistema de ecuaciones no lineales


g(x) = x, proporcionar las funciones G(I, x), I = 1, 2, …, N y los
DATOS: El número de ecuaciones N, el vector de valores iniciales x, el
criterio de convergencia EPS, el número máximo de iteraciones
MAXIT y M = 0 para desplazamientos sucesivos o M = 1 para
desplazamientos simultáneos.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 24 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

RESULTADOS: Una solución aproximada x o mensaje ‘NO HUBO


CONVERGENCIA’.
PASO 1. Hacer K = 1
PASO 2. Mientras K ≤ MAXIT, repetir los pasos 3 a 14.
PASO 3. Si M = 0, hacer xaux = x. De otro modo continuar
PASO 4. Hacer I = 1
PASO 5. Mientras I ≤ N, repetir los pasos 6 y 7.
PASO 6. Si M = 0, hacer X(I) = G(I, x). De otro modo hacer
XAUX(I) = G(I, x)
PASO7. Hacer I = I + 1
PASO 8. Hacer I = 1
PASO 9. Mientras I ≤ N, repetir los pasos 10 y 11.
PASO 10. Si ABS(XAUX(I) - X(I)) > EPS ir al paso 13. De
otro modo continuar.
PASO 11. Hacer I = I + 1
PASO 12. IMPRIMIR x Y TERMINAR.
PASO 13. Si M =1 hacer x = xaux. De otro modo continuar
PASO 14. Hacer K = K + 1
PASO 15. IMPRIMIR mensaje ‘NO HUBO CONVERGENCIA’ y TERMINAR.
Sugerencia: Desarrolle este algoritmo con Math-CAD o un software equivalente.

3.4.3 MÉTODO DE NEWTON-RAPHSON MULTIVARIABLE

El método iterativo para sistemas de ecuaciones converge linealmente. Como


en el método de una incógnita, puede crearse un método de convergencia cuadrática
es decir, el método de Newton-Raphson multivariable. A continuación se obtendrá
este procedimiento para dos variables; la extensión a tres o más variables es viable
generalizando los resultados.
Supóngase que se está resolviendo el sistema
f1(x, y) = 0
f2(x, y) = 0
donde ambas funciones son continuas y diferenciables, de modo que puedan
expandirse en serie de Taylor. Esto es
f f 1  2 f 2 f 2 f 
f ( x, y )  f ( a , b )  ( x  a)  ( y  b)   ( x  a)2  2 ( x  a )( y  b)  ( y  b) 2   ...
x y 2!  xx xy yy 
donde f(x,y) se ha expandido alrededor del punto (a,b) y todas las derivadas
parciales están evaluadas en (a ,b)
Expandiendo f1 alrededor de (xk, yk)
f f
f 1 ( x k 1 , y k 1 )  f 1 ( x k , y k )  1 ( x k 1  x k )  1 ( y k 1  y k ) 
x y
1   2 f1 k 1  2 f1 k 1 k 1  2 f1 k 1 
 (x  x )  2 k 2
( x  x )( y  y ) 
k k
( y  y k ) 2   ... 3.33
2!  xx xy yy 
donde todas las derivadas parciales están evaluadas en (xk,yk). De la misma forma
puede expandirse f2 como sigue
f f
f 2 ( x k 1 , y k 1 )  f 2 ( x k , y k )  2 ( x k 1  x k )  2 ( y k 1  y k ) 
x y

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 25 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

1   2 f 2 k 1  2 f 2 k 1 k 1  2 f 2 k 1 
 (x  x )  2
k 2
( x  x )( y  y ) 
k k
( y  y k ) 2   ... 3.34
2!  xx xy yy 
Al igual que en la ecuación 3.33, todas las derivadas parciales de 3.34 están
evaluadas en (xk, yk)
Ahora supóngase que xk+1 y yk+1 están tan cerca de la raíz buscada ( x , y ) que
los lados izquierdos de las dos últimas ecuaciones son casi cero; además, asúmase
que xk y yk están tan próximos de xk+1 y yk+1 que pueden omitirse los términos a partir
de los que se encuentran agrupados en paréntesis rectangulares. Con esto las ecua-
ciones 3.33 y 3.34 se simplifican a
f 1 k 1 f
0  f1 ( x k , y k )  ( x  x k )  1 ( y k 1  y k )
x y
f f
0  f 2 ( x k , y k )  2 ( x k 1  x k )  2 ( y k 1  y k ) 3.35
x y
Para simplificar aún más, se cambia la notación con
xk+1 – xk = h
yk+1 – yk = j 3.36
y así queda la (k+1)-ésima iteración en términos de la k-ésimas, como se ve a con-
tinuación
xk+1 = xk + h
yk+1 = yk + j 3.37
La sustitución de la ecuación 3.36 en la 3.35 y el rearreglo dan como resultado
f 1 f
h  1 j   f1 ( x k , y k )
x y
f 2 f
h  2 j   f2 (xk , y k ) 3.38
x y
El cual es un sistema de ecuaciones lineales en las incógnitas h y j (recuérdese que
las derivadas parciales de la ecuación 3.38, así como f1 y f2 están evaluadas en
(xk,yk) y, por tanto, son números reales).
Este sistema de ecuaciones lineales resultante tiene solución única, siempre
que el determinante de la matriz de coeficientes o matriz jacobiana J no sea cero; es
decir si
f1 f1
x y
J  0
f 2 f 2
x y
Precisando: El método de Newton-Raphson consiste fundamentalmente en
formar y resolver el sistema 3.38, esto último por alguno de los métodos vistos. Con
la solución y la ecuación 3.37 se obtiene la siguiente aproximación.
Este procedimiento se repite hasta satisfacer algún criterio de convergencia
establecido.
Es interesante notar que como en el caso unidimensional, este método puede
obtenerse encontrando un plano tangente a cada f de la ecuación 3.29 en (xk,yk) y
luego encontrar el cero común de estos planos; es decir, hallar un plano tangente en
(xk, yk) tanto a la superficie f1 como a la superficie f2, y luego la intersección de cada

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 26 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

plano tangente con el plano x-y, con lo cual se obtienen dos líneas rectas en el plano
x-y y, por último, la intersección de estas dos líneas rectas, que da el cero común de
los planos tangentes.
Cuando converge este método, lo hace con orden dos, y requiere que el
vector inicial (x0, y0) esté muy cerca de la raíz buscada ( x , y )

Ejemplo 3.8
Use el método de Ncwton-Raphson para encontrar una solución aproximada del
sistema
f1(x, y) = x2 – 10x + y2 + 8 = 0
f2(x, y) = xy2 + x – 10y +8 = 0
con el vector inicial: [x0, y0]T = [0, 0]T

SOLUCIÓN
Primero se forma la matriz coeficiente del sistema 3.38, también conocida como
matriz de derivadas parciales
f1 f1
 2 x  10  2y
x y
f 2 f 2
 y2 1  2 xy  10
x y
que aumentada en el vector de funciones resulta en
2 x  10 2 y  x 2  10 x  y 2  8
y 2  1 2 xy  10  xy 2  x  10 y  8
Primera iteración
Al evaluar la matriz en [x0, y0]T se obtiene
 10 0  8
1  10  8
que al resolverse por eliminación de Gauss da
h = 0.8, j = 0.88
al sustituir en la ecuación 3.37 se obtiene
x1 = x0 + h = 0 + 0.8 = 0.8
y1 = y0 + j = 0 + 0.88 = 0.88
Cálculo de la distancia entre x(0) y x(1)
x (1)  x ( 0 )  (0.8  0) 2  (0.88  0) 2  1.18929
Segunda iteración
Al evaluar la matriz en [x1, y1]T resulta
 8 .4 1.76  1.41440
1.7744  8.592  0.61952
que por eliminación gaussiana da como nuevos resultados de h y j
h = 0.36497, j = 0.1117
de donde
x2 = x1 + h = 0.8 + 0.36497 = 1.16497
y2 = y1 + j = 0.88 + 0.1117 = 0.9917
Cálculo de la distancia entre x(1) y x(2)

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 27 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

x ( 2 )  x (1)  (1.16497  0.8) 2  (0.9917  0.88) 2  0.38168


Con la continuación de este proceso iterativo se obtienen los resultados siguientes
k xk yk |xk+1-xk|
0 0.00000 0.00000
1 0.80000 0.88000 1.18929
2 1.16497 0.99170 0.38168
3 1.31255 1.08099 0.17250
4 0.98255 0.98599 0.00020
Se requirieron cuatro iteraciones para llegar al vector solución (1,1) contra once del
ejemplo 3.7, donde se usó el método de punto fijo con desplazamientos sucesivos.
Sin embargo, esta convergencia cuadrática implica mayor número de cálculos, ya
que -como se puede observar- en cada iteración se requiere
a) La evaluación de 2 x 2 derivadas parciales
b) La evaluación de 2 funciones
c) La solución de un sistema de ecuaciones lineales de orden 2.
Sugerencia: Los cálculos, incluidas las derivadas parciales y la inversa de la matriz,
se pueden ejecutar en Math-CAD o con otro software

3.4.3.1 GENERALIZACIÓN

Para un sistema de n ecuaciones no lineales con n incógnitas (véase Ec. 3.28)


y retomando la flotación vectorial y matricial, las ecuaciones 3.38 quedan
f1 f1 f1
h1  h2  ...  hn   f1
x1 x 2 x n
f 2 f 2 f 2
h1  h2  ...  hn   f 2
x1 x 2 x n
. . . 3.39
. . .
. . .
f n f n f n
h1  h2  ...  hn   f n
x1 x 2 x n
o J h = -f
donde las funciones fi y las derivadas parciales ∂fi/∂xj, i = 1, 2, …, n; j = 1, 2, …, n
están evaluadas en el vector x(k) y
hi  xik 1  xik 1≤i≤n 3.40
De donde
xik 1  xik  hi 1≤i≤n 3.41
o x ( k 1)  x ( k )  h ( k )
y la matriz de derivadas parciales (matriz jacobiana), ampliada en el vector de
funciones queda

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 28 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

 f1 f1 f1 


 x ...  f1 
x 2 x n
 1 
 f 2 f 2 f 2  f 2 
...
 x1 x 2 x n 
 . . . 
 .  3.42
 . . . . 
 . . . 
 . 
 f n f n
...
f n
 fn 
 x1 x 2 x n 
o bien
[ J | f ]
Se presenta a continuación un algoritmo para este método.

ALGORITMO 3.2 Método de Newton-Raphson Multivariable

Para encontrar una solución aproximada de un sistema de ecuaciones no lineales


f(x) = 0, proporcionar la matriz jacobiana ampliada con el vector de funciones (véase
Ec. 3.42) y los
DATOS: El número de ecuaciones N, el vector de valores iniciales x, el número
máximo de iteraciones MAXIT y el criterio de convergencia FF5.
RESULTADOS: El vector solución xn o mensaje ‘NO CONVERGE”.
PASO 1. Hacer K = 1
PASO 2. Mientras K = MAXIT, repetir los pasos 3 a 9.
PASO 3. Evaluar la matriz jacobiana aumentada (3.42).
PASO 4. Resolver el sistema lineal (3.39).
PASO 5. Hacer xn = x + h (operación vectorial)
PASO 6. Si |xn – x| > EPS ir al paso 8. De otro modo continuar.
PASO 7. IMPRIMIR xn y TERMINAR.
PASO 8. Hacer x = xn
PASO9. Hacer K = K ± 1
PASO 10. IMPRIMIR “NO CONVERGE” Y TERMINAR.

Ejemplo 3.9
Con el algoritmo 3.2, elabore un programa de propósito general para resolver
sistemas de ecuaciones no lineales. Luego úselo para resolver el Sistema
f1(x1, x2, x3) = 3x1 - cos(x2x3) - 0.5 = 0
f2(x1, x2, x3) = x12 - 625x22 = 0
f3(x1, x2, x3) = e-x1x2 + 20x3 + (10π -3)/3 = 0

SOLUCIÓN
La matriz jacobiana ampliada para el sistema es
 
 3 x3 sen( x 2 x3 ) x 2 sen( x 2 x3 )  3 x1  cos( x 2 x3 )  0.5 
 2x  1250 x 2 0  x12  625 x 22 
 1 
 x 2 e  x1x2  x1e  x1x2  x1 x2 10  3 
20 e  20 x3 
 3 

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 29 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

Al ejecutar el programa con el vector inicial [1 1 1]T debe producir los siguientes
resultados
k x1 x2 x3 Distancia
0 1.00000 1.00000 1.00000
1 0.90837 0.50065 -0.502861.5863
2 0.49927 0.25046 -0.519040.47982
3 0.49996 0.12603 -0.520450.12444
4 0.49998 0.06460 -0.521990.61446E-01
5 0.49998 0.03540 -0.522720.29214E-01
6 0.49998 0.02335 -0.523020.12052E-01
7 0.49998 0.02024 -0.523090.31095E-02
8 0.49998 0.02000 -0.523100.23879E-03
9 0.49998 0.02000 -0.523100.14280E-05

La solución del sistema es


X1 = 0.49998176
X2 = 0.19999269E-01
X3 =.-0.52310085

Nótese que en cada iteración se requiere


a) La evaluación de n2 derivadas parciales
b) La evaluación de n funciones
c) La solución de un sistema de ecuaciones lineales de orden n,
lo que representa una inmensa cantidad de cálculo. Debido a esto, se han elaborado
métodos donde los cálculos no son tan numerosos y cuya convergencia es en
general, superior a la del método de punto fijo (superlineal). A continuación se
presenta el método de Newton-Raphson modificado.

3.4.4 MÉTODO DE NEWTON-RAPHSON MODIFICADO

El método de Newton-Raphson modificado que se describe a continuación consiste


en aplicar el método de Newton-Raphson univariable dos veces (para el caso de un
sistema de n ecuaciones no lineales en n incógnitas, se aplicará n veces), una para
cada variable. Cada que se hace esto, se consideran las otras variables fijas.
Considérese de nuevo el sistema
f1(x, y) = 0
f2(x, y) = 0
Tomando los valores iniciales x0, y0. se calcula a partir del método de Newton-
Raphson univariable un nuevo valor x1 así
f (x0 , y 0 )
x1  x 0  1
f1 x
∂f1/∂x evaluada en x0, y0
Nótese que se ha obtenido x1 a partir de f1 y los valores más recientes de x,y y: x0,y0
Ahora se usa f2 y los valores más recientes de x,y y (x1, y0) para calcular y1
f 2 ( x1 , y 0 )
y y 
1 0

f 2 y

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 30 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

donde ∂f2/∂y se evalúa en x1, y0. Se tiene ahora x1 y y1. Con estos valores se calcula
x2, después y2, y así sucesivamente.
Este método converge a menudo si x0, y0 está muy cerca de ( x , y ) , y requiere
la evaluación de sólo 2n funciones por paso (cuatro para el caso de dos ecuaciones
que se está manejando).
Nótese que se han empleado desplazamientos sucesivos, pero los
desplazamientos simultáneos también son aplicables.

Ejemplo 3.10
Resuelva el sistema
f1(x, y) = x2 – 10x + y2 + 8 = 0
f2(x, y) = xy2 + x – 10y +8 = 0
con el método Newton-Raphson modificado, usando los valores iniciales x0=0, y0=0.

SOLUCIÓN
Primero se obtiene
f 1 f 2
 2 x  10 y  2 xy  10
x y

Primera iteración
Se evalúan f1 y ∂f1/∂x en [0,0]T
f1(0,0) = 8
y

f1 0
x  10
x 0
y
se sustituye
8
x1  0   0 .8
 10
Para el cálculo de y1 se necesita evaluar f2 y ∂f2/∂y en x1, y0
F2(0.8, 0) = 0.8(0)2 + 0.8 - 10(0) + 8 = 8.8

f 2 1
x  2(0.8)(0)  10  10
y 0
y
se sustituye
8 .8
y1  0   0.88
 10

Segunda iteración

f1 1
f1(0.8, 0.88) = 1.4144 y x  8.4
x 1
y
1.4144
x 2  0 .8   0.96838
 8 .4

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 31 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

Ahora se evalúan f2 y ∂f2/∂y en (x2, y1):

f 2 2
F2(0.96838, 0.88) = 0.91829 y x  8.29565
y 1
y
de donde
0.91829
y 2  0.88   0.99070
 8.29565
Continuar las iteraciones y calcular las distancias entre cada dos vectores
consecutivos. Continuar hasta que xk ≈ 1 y yk ≈ 1. Comparar además la velocidad de
convergencia de este método con la velocidad de convergencia del método de
Newton-Raphson y el de punto fijo para este sistema particular.
En la aplicación de este método se pudo tomar f2 para evaluar x1 y f1 a fin de
evaluar y1, asÍ
f2 (x0 , y 0 )
x x 
1 0

f 2 x
f1 ( x1 , y 0 )
y y 
1 0

f1 y
Esto puede producir convergencia en alguno de los arreglos y divergencia en
el otro. Es posible saber de antemano si la primera o la segunda forma convergirán
para el caso de sistemas de dos ecuaciones, pero cuando n ≥ 3 las posibilidades son
varias (n!) y es imposible conocer cuál de estos arreglos tiene viabilidad de
convergencia, por lo cual la elección se convierte en un proceso aleatorio. Esta
aleatoriedad es la mayor desventaja de este método.
En general, para un sistema de n ecuaciones en n incógnitas: x1, x2, …, xn, el
algoritmo toma la forma:
k 1 f i ( x1k 1 , x 2k 1 ,..., xik11 , xik ,..., x nk )
x x  k
i
f i k 1 k 1
i 1≤i≤n 3.43
( x1 , x 2 ,..., xik11 , xik ,..., x nk )
xi

ALGORITMO 3.3 Método de Newton-Raphson modificado

Para encontrar una solución aproximada de un sistema de ecuaciones no lineales


f(x) = 0, proporcionar las funciones F(I, x) y las derivadas parciales D(I, x) y los

DATOS: El número de ecuaciones N, el vector de valores iniciales x, el


número máximo de iteraciones MAXIT, el criterio de convergencia
EPS y M = 0 para desplazamientos sucesivos o M = 1 para
desplazamientos simultáneos.
RESULTADOS: El vector solución xn o mensaje “NO CONVERGE”.
PASO1. Hacer K= 1
PASO2. Mientras K ≤ MAXIT, repetir los pasos 3 a 11.
PASO3. Si M = 0 hacer xaux = x (operaciones vectoriales)
PASO4. Hacer I = 1
PASO5. Mientras 1 ≤ N, repetir los pasos 6 y 7.
PASO6. Si M = 0 hacer X(I) = X(I)-F(I,x)/D(I, x), de otro mo-

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 32 de 33


Programación Aplicada Capítulo 3–Sistemas de Ecuaciones

do hacer XAUX(l) = X(I) - F(I, x)/D(I, x)


PASO7. Hacer I = I + 1
PASO8. Si | xaux – x | > EPS ir al paso 10. De otro modo continuar.
PASO9. IMPRIMIR x y TERMINAR.
PASO10. Si M = 1 hacer x = xaux
PASO11. Hacer K = K + 1
PASO12. IMPRIMIR “NO CONVERGE” Y TERMINAR

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 33 de 33


CAPITULO 4 – APROXIMACION FUNCIONAL E INTERPOLACION

4.1 INTRODUCCIÓN

La enorme ventaja de aproximar información discreta o funciones “complejas”,


con funciones analíticas sencillas, radica en su mayor facilidad de evaluación y ma-
nipulación, situación necesaria en el campo de la ingeniería.
Las funciones de aproximación se obtienen por combinaciones lineales de ele-
mentos de familias de funciones denominadas elementales. En general tendrán la
forma
a0g0(x) + a1g1(x) + …, + angn(x) 4.1
Donde ai, 0 ≤ i ≤ n, son constantes por determinar y gi(x), 0 ≤ i ≤ n, funciones
de una familia particular. Los monomios en x (x0, x, x2, ..) constituyen la familia o
grupo más empleado; sus combinaciones generan aproximaciones del tipo polinomial
a0 + a1x + a2x2 + … + anxn 4.2
El grupo conocido como funciones de Fourier
1, sen x, cos x, sen 2x, cos 2x…
al combinarse linealmente, genera aproximaciones del tipo

 a cos(ix)   b sen(ix)
n n
4.3
a 
0 i i
i 1 i 1

El grupo de las funciones exponenciales


1, ex, e2x, …
También puede usarse del modo siguiente
n

a e
i 0
i
ix
4.4

De estos tres tipos de aproximaciones funcionales, las más comunes por su


facilidad de manejo en evaluaciones, integraciones, derivaciones, etc., son las
aproximaciones polinomiales (4.2) y son las que se estudiarán a continuación.
Sea una función f(x) dada en forma tabular
Puntos 0 1 2 … n
x x0 x1 x2 … xn
f(x) f(x0) f(x1) f(x2) … f(xn)
Para aproximar a f(x) por medio de un polinomio del tipo 4.2, se aplica alguno
de los criterios siguientes: el de ajuste exacto o el de mínimos cuadrados.
La técnica del ajuste exacto consiste en encontrar una función polinomial que
pase por los puntos dados en la tabla (véase Fig. 4.1). El método de mínimos cua-
drados consiste en hallar un polinomio que pase entre los puntos y que satisfaga la
condición de minimizar la suma de las desviaciones (di) elevadas al cuadrado; es
decir, que se cumpla
n

 (d )
i 0
i
2
 mínimo

Cuando la información tabular de que se dispone es aproximada hasta cierto


número de cifras significativas, por ejemplo la de tablas de logaritmos o de funciones
de Bessel, se recomienda usar ajuste exacto. En cambio si la información tiene
errores considerables, como en el caso de datos experimentales, no tiene sentido

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 1 de 21


Programación Aplicada Capítulo 4 – Aproximación funcional e interpolación

encontrar un polinomio que pase por esos puntos sino más bien que pase entre ellos;
entonces, el método de mínimos cuadrados es aplicable.
Una vez que se obtiene el polinomio de aproximación, éste puede usarse para
obtener puntos adicionales a los existentes en la tabla, mediante su evaluación, lo
que se conoce como Interpolación. También puede derivarse o integrarse a fin de
obtener información adicional de la función tabular.
A continuación se describen distintas formas de aproximar con polinomios ob-
tenidos por ajuste exacto y su uso en la interpolación. Más adelante se describe la
aproximación polinomial por mínimos cuadrados y en los siguientes capítulos la
derivación y la integración.

Fig. 4.1 Aproximación polinomial con criterio de ajuste exacto (curva discontinua) y
con mínimos cuadrados (curva llena).

4.2 APROXIMACIÓN POLINOMIAL SIMPLE E INTERPOLACIÓN

La interpolación es de gran importancia en el campo de la ingeniería, ya que al


consultar fuentes de información presentadas en forma tabular, es frecuente no
encontrar el valor buscado como un punto en la tabla. Por ejemplo las tablas 4.1 y
4.2 presentan la temperatura de ebullición de la acetona (C 3H6O) a diferentes
presiones.
Puntos 0 1 2 3 4 5 6

T(oC) 56,5 78,6 113 144,5 181 205 214,5

P(atm) 1 2 5 10 20 30 40
Tabla 4.1 Temperatura de ebullición de la acetona a diferentes presiones

Puntos 0 1 2 3

T(oC) 56,5 113 181 214,5

P(atm) 1 5 20 40
Tabla 4.2 Temperatura de ebullición de la acetona a diferentes presiones

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 2 de 21


Programación Aplicada Capítulo 4 – Aproximación funcional e interpolación

Supóngase que sólo se dispusiera de la segunda y se desease calcular la


temperatura de ebullición de la acetona a 2 atm de presión.
Una forma muy común de resolver este problema es sustituir los puntos (0) y
(1) en la ecuación de la línea recta; f(p) = a0 + a1p, de tal modo que resultan dos
ecuaciones con dos incógnitas que son a0 y a1. Con la solución del sistema se
consigue una aproximación polinomial de primer grado, lo que permite efectuar
interpolaciones lineales; es decir, se sustituye el punto (0) en la ecuación de la línea
recta y se obtiene
56.5 = a0 + a1
y al sustituir el punto (1)
113 = a0 + 5a1
sistema que al resolverse da a0 = 42.375 y a1 = 14.125
Por lo tanto, estos valores generan la ecuación
T = f(p) = 42.375 + 14.125p 4.5
La ecuación resultante puede emplearse para aproximar la temperatura
cuando la presión es conocida. Al sustituir la presión p = 2 atm se obtiene una
temperatura de 70.6 0C. A este proceso se le conoce como interpolación.
Gráficamente la tabla 4.2 puede verse como una serie de puntos (0), (1), (2) y
(3) en un plano P vs T Fig. 4.2 en donde si se unen con una línea los puntos (0) y (1),
por búsqueda gráfica se obtiene T = 70.6 0C, para P = 2 atm.
En realidad, esta interpolación solo ha consistido en aproximar una función
analítica desconocida [T = f(P)] dada en forma tabular por medio de una línea recta
que pasa por los puntos (0) y (1).
Para aproximar el valor de la temperatura correspondiente a P = 2 atm se pu-
dieron tomar otros dos puntos distintos, por ejemplo (2) y (3), pero es de suponer que
el resultado tendría un margen de error mayor, ya que el valor que se busca está
entre los puntos (0) y (1).
Si se quisiera una aproximación mejor al valor ‘verdadero’ de la temperatura
buscada, podrían unirse más puntos de la tabla con una curva suave (sin picos), por
ejemplo tres (0), (1) y (2) (véase Fig. 4.3) y gráficamente obtener T correspondiente a
P = 2 atm.
Analíticamente el problema se resuelve al aproximar la función desconocida [T = f(P)]
con un polinomio que pase por los tres puntos (0), (1) y (2). Este polinomio es una
parábola y tiene la forma general
T = f2(p) = a0 + a1p + a2p2 4.6

Fig. 4.2 Interpolación gráfica de la temperatura de ebullición de la acetona a 2 atm.


Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 3 de 21
Programación Aplicada Capítulo 4 – Aproximación funcional e interpolación

Fig. 4.3 Interpolación gráfica con tres puntos

donde los parámetros a0, a1 y a2 se determinan sustituyendo cada uno de los


tres puntos conocidos en la ecuación 4.6; es decir
56.5 = a0 + a11 + a212
113 = a0 + a15 + a252
181 = a0 + a120 + a2202 4.7
Al resolver el sistema se obtiene
a0 = 39.85, a1 = 17.15, a2 = -0.50482
De tal modo que la ecuación polinomial queda
T = f2(p) = 39.85 + 17.15p - 0.50482p2 4.8
y puede emplearse para aproximar algún valor de la temperatura
correspondiente a un valor de presión. Por ejemplo si p = 2 atm, entonces
T = f2(2) = 39.85 + 17.15(2) - 0.50482(2)2 = 72.1 oC
La aproximación a la temperatura “correcta” es obviamente mejor en este
caso. Obsérvese que ahora se ha aproximado la función desconocida [T = f(P)] con
un polinomio de segundo grado (parábola) que pasa por los tres puntos más cer-
canos al valor buscado. En general, si se desea aproximar una función con un po-
linomio de grado n, se necesitan n + 1 puntos, que sustituidos en la ecuación poli-
nomial de grado n:
fn(p) = a0 + a1p + a2p2 + ... + anpn 4.9
Generan un sistema de n + 1 ecuaciones lineales con las incógnitas ai, i=0, 1, 2, …, n
Una vez resuelto el Sistema se sustituyen los valores de ai en la ecuación 4.9,
con lo cual se obtiene el polinomio de aproximación. A este método se lo conoce
como aproximación polinomial simple.
Por otro lado, como se dijo al principio de este capitulo, puede tenerse una
función conocida pero muy complicada, por ejemplo
1 
f ( x)  k ( x) ln( x)   C m x m 4.10
x m 0
o
1
 2 2
f ( x)    sen( x) 4.11
 x
la cual conviene, para propósitos prácticos, aproximar con otra función más
Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 4 de 21
Programación Aplicada Capítulo 4 – Aproximación funcional e interpolación

sencilla como un polinomio. El procedimiento es generar una tabla de valores


mediante la función original y a partir de dicha tabla aplicar el método descrito arriba.

ALGORITMO 4.1 Aproximación polinomial simple

Para obtener los (n + 1) coeficientes del polinomio de grado n (n > 0) que pasa
por (n +1) puntos, proporcionar los
DATOS: El grado del polinomio N y las N + 1 parejas de valores (X(I),
FX(I), I = 0, 1, …,N).
RESULTADOS: Los coeficientes A(0), A(1), …, A(N) polinomio de aproximación.
PASO1. Hacer I = 0
PASO2. Mientras I ≤ N, repetir los pasos 3 a 9.
PASO3. Hacer B(I, 0) = 1
PASO4. Hacer J = 1
PASO5. Mientras J ≤ N, repetir los pasos 6 y 7
PASO6. Hacer B(lJ, J) = B(I, J-1l) * X(I)
PASO7. Hacer J = J ± 1
PASO8. Hacer B(I, N + 1) = FX(I)
PASO9. Hacer I = I + 1
PASO10. Resolver el sistema de ecuaciones lineales Ba = fx de orden N + 1 con
alguno de los algoritmos conocidos
PASO11. IMPRIMIR A(0), A(1), …, A(N) y TERMINAR.

4.3 POLINOMIOS DE LAGRANGE

El método de aproximación polinomial dado anteriormente, requiere la


solución de un Sistema de ecuaciones algebraicas lineales que, cuando el grado del
polinomio es alto, puede presentar inconvenientes. Existen otros métodos de
aproximación polinomial en que no se requiere resolver un sistema de ecuaciones
lineales y los cálculos se realizan directamente; entre éstos se encuentra el de
aproximación polinomial de Lagrange.
Se parte nuevamente de una función desconocida f(x) dada en forma tabular y
se asume que un polinomio de primer grado (ecuación de una línea recta) puede
escnibirse:
f(x) = a0(x — x1) + a1(x —x0) 4.12
donde x1 y xo son los argumentos de los puntos conocidos [x0, f(x0)], [x1,f(x1)],
y a0 y a1 son dos coeficientes por determinar. Para encontrar el valor de a 0, se hace x
= x0 en la ecuación 4.12, que al despejar da
f (x ) 4.13
a  0

x x
0

0 1

y para hallar el valor de a1, se sustituye el valor de x con el de x1, con lo que
resulta
f ( x1 ) 4.14
a 
x x
1

1 0

de tal modo que al sustituir las ecuaciones 4.13 y 4.14 en la 4.12 queda
Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 5 de 21
Programación Aplicada Capítulo 4 – Aproximación funcional e interpolación

f (x ) f (x ) 4.15
f ( x)  0
(x  x )  1
(x  x )
x x x x
1 0

0 1 1 0

o en forma más compacta


f(x) = L0(x)f(x0) + L1(x)f(x1) 4.16
donde
x  x1 x  x0
L0 ( x)  y L1 ( x)  4.17
x0  x1 x1  x0
De igual manera, un polinomio de segundo grado (ecuación de una parábola)
puede escribirse
f2(x) = a0 (x - x1) (x - x2) + a1 (x - x0) (x - x2) + a2 (x - x0) (x – x1) 4.18
donde x0, x1 y x2 son los argumentos correspondientes a los tres puntos
conocidos [x0, f(xo)], [x1, f(x1)], [x2, f(x2)]; los valores de a0, a1 y a2 se encuentran
sustituyendo x = x0, x = x1 y x = x2, respectivamente, en la ecuación 4.18 para
obtener
f ( x0 ) f ( x1 ) f ( x2 )
a0  , a1  y a2  4.19
( x0  x1 )( x0  x 2 ) ( x1  x0 )( x1  x 2 ) ( x 2  x0 )( x 2  x1 )
cuyo reemplazo en dicha ecuación genera el siguiente polinomio
f2(x) = L0(x) f(x0) + L1(x) f(x1) + L2(x) f(x2) 4.20
Donde
( x  x1 )( x  x 2 ) ( x  x0 )( x  x 2 ) ( x  x0 )( x  x1 )
L0 ( x)  , L1 ( x)  y L2 ( x )  4.21
( x0  x1 )( x0  x 2 ) ( x1  x0 )( x1  x 2 ) ( x 2  x0 )( x 2  x1 )
Por inducción se puede obtener polinomios de tercer, cuarto o n-ésimo grado;
éste último queda como se indica a continuación
fn(x) = L0(x) f(x0) + L1(x) f(x1) + … + Ln(x) f(xn)
donde
( x  x1 )( x  x 2 )...( x  x n ) ( x  x0 )( x  x 2 )...( x  x n )
L0 ( x)  , L1 ( x)  , ….,
( x0  x1 )( x0  x 2 )...( x0  x n ) ( x1  x0 )( x1  x 2 )...( x1  x n )
( x  x0 )( x  x1 )...( x  x n 1 )
Ln ( x ) 
( x n  x0 )( x n  x1 )...( x n  x n 1 )
que en forma más compacta y útil para programarse en un lenguaje de
computadora quedaría


n
4.22
f ( x) 
n
L ( x) f ( x )
i i
i 0

donde
n (x  x )
Li ( x)  
j
4.23
j 0 ( xi  x j )
j i
n
(sabiendo que  ( x  x )  ( x  x )( x  x
i 1
i 1 2 )...( x  x n ) )

Al combinarse linealmente con f(xi), los polinomios Li(x), denominados poli-


nomios de Lagrange, generan la aproximación polinomial de Lagrange a la infor-
mación dada en forma tabular.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 6 de 21


Programación Aplicada Capítulo 4 – Aproximación funcional e interpolación

Ejemplo 4.1
Para la tabla que se presenta a continuación
a) Obtenga la aproximación polinomial de Lagrange con todos los puntos
b) Interpole el valor de la función f(x) para x = 1.8
I 0 1 2 3
f(xi) -3 0 5 7
Xi 0 1 3 6
SOLUCIÓN
a) Obsérvese que hay cuatro puntos en la tabla, por lo que el polinomio será de
tercer grado. Al sustituir los cuatro puntos en las ecuaciones generales 4.22 y 4.23 se
obtiene
( x  1)( x  3)( x  6) ( x  0)( x  3)( x  6)
f3 ( x)  ( 3)  ( 0) 
(0  1)(0  3)(0  6) (1  0)(1  3)(1  6)
( x  0)( x  1)( x  6) ( x  0)( x  1)( x  3)
 (5)  (7)
( 3  0)( 3  1)( 3  6) ( 6  0)( 6  1)( 6  3)
al efectuar las operaciones queda
1 5 7
f ( x)  ( x  10 x  27 x  18)  ( x  7 x  6 x)
3
3 2
 ( x  4 x  3x)
3 2 3 2

6 18 90
y finalmente resulta
1 3 1 2 46
f 3 ( x)   x  x  x3
30 30 30
b) El valor de x = 1.8 se sustituye en la aproximación pollnomial de Lagrarige de
tercer grado obtenida arriba y se tiene f(1.8) ≈ 2.2176
Obsérvese que si se reemplaza x con cualquiera de los valores dados en la
tabla, en la aproximación polinomial, se obtiene el valor de la función dado por la
misma tabla.
Ejemplo 4.2
Encuentre tanto la aproximación polinomial de Lagrange a la tabla 4.2 como el
valor de la temperatura para una presión de 2 atm utilizando esta aproximación.
SOLUCION
a) Aproximación polinomial de Lagrange mediante dos puntos (n = 1)
p p p p
T  f ( p)  f (p ) 1
f (p ) 0

p p p p
0 1

0 1 1 0

al sustituir los primeros dos puntos de la tabla resulta


p 5 p 1
T  f ( p)  56.5  113  42.375  14.125 p 4.24
1 5 5 1
Observe que la ecuación 4.24 es equivalente a la 4.5 y, por lo tanto, al sustituir
p = 2 se obtiene el mismo resultado T ≈ 70.6 oC, como era de esperar.
b) Aproximación polinomial de Lagrange con tres puntos (n = 2)
( p  p )( p  p ) ( p  p )( p  p ) ( p  p )( p  p )
T  f ( p)  1
f (p ) 2
f (p ) 0 2
f (p ) 0 1

( p  p )( p  p ) ( p  p )( p  p ) ( p  p )( p  p )
2 0 1 2

0 1 0 2 1 0 1 2 2 0 2 1

al sustituir los primeros tres puntos de la tabla, se obtiene

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 7 de 21


Programación Aplicada Capítulo 4 – Aproximación funcional e interpolación

( p  5 )( p  20 ) ( p  1 )( p  20 ) ( p  1 )( p  5 )
T  f ( p)  56 . 5  113  181
(1  5 )( 1  20 ) ( 5  1 )( 5  20 ) ( 20  1 )( 20  5 )
2

T = 39,850876 + 17,153948p – 0,504824p2 4.25


polinomio que puede servir para interpolar la temperatura de ebullición de la
acetona a la presión de 2 atm; así el resultado queda T = 72.14. Observe que la
ecuación 4.25 equivale a la 4.8.
c) La tabla 4.2 contiene cuatro puntos, por lo que la aproximación polinomial de
mayor grado posible es 3. Se desarrolla la ecuación 4.22 para n = 3
( p  p 1 )( p  p 2 )( p  p 3 ) ( p  p 0 )( p  p 2 )( p  p 3 )
T  f 3 ( p)  f ( p0 )  f ( p1 ) 
( p 0  p 1 )( p 0  p 2 )( p 0  p 3 ) ( p 1  p 0 )( p 1  p 2 )( p 1  p 3 )
( p  p )( p  p )( p  p ) ( p  p )( p  p )( p  p ) 4.26
 0 1
f (p )3
f (p )
0 1 2

( p  p )( p  p )( p  p ) ( p  p )( p  p )( p  p )
2 3

2 0 2 1 2 3 3 0 3 1 3 2

Al Sustituir los puntos de la tabla, se obtiene


( p  5)( p  20)( p  40) ( p  1)( p  20)( p  40)
T  f ( p)  56.5  113 
(1  5)(1  20)(1  40) (5  1)(5  20)(5  40)
3

( p  1)( p  5)( p  40) ( p  1)( p  5)( p  20)


 181  214.5
(20  1)(20  5)(20  40) (40  1)(40  5)(40  20)
y al simplificar queda
f3(p) = 0.01077p3 - 0.78323p2 + 18.4923p + 38.774
el cual puede emplearse para encontrar el valor de la temperatura correspon-
diente a la presión de 2 atm. Con la sustitución de p = 2 y al evaluar f3(p) queda:
T = f(2) ≈ f3(2) = 0.01077(2)3 - 0.78323(2)2 + 18.4923(2) + 38.774 = 72.71

ALGORITMO 4.2 Interpolación con polinomios de Lagrange


Para interpolar con polinomios de Lagrange de grado N, proporcionar los
DATOS: El grado del polinomio N, las N + 1 parejas de valores (X(I), FX(l),
I = 0, 1, …, N) y el valor para el que se desea la interpolaclón XINT.
RESULTADOS: La aproximación FXINT, el valor de la función en XINT.
PASO 1 Hacer FXINT = 0
PASO 2 Hacer I = 0
PASO 3 Mientras I ≤ N, repetir los PASOS 4 a 10
PASO 4 Hacer L = 1
PASO 5 Hacer J = 0
PASO 6 Mientras J ≤ N, repetir los pasos 7 y 8
PASO 7 Si I ≠ J
Hacer L = L*(XINT - .X(J))/(X(l)-X(J))
PASO 8 Hacer J = J + 1
PASO 9 Hacer FXINT = FXINT + L*FX(I)
PASO 10 Hacer I = I + 1
PASO 11 IMPRIMIR FXINT y TERMINAR

Ejemplo 4.3
Elabore un programa para aproximar la función f(x) = cos x en el intervalo [0,
8π], con polinomios de Lagrange de grado 1, 2, 3,..., 10. Use los puntos que se
requieran, distribuidos regularmente en el intervalo.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 8 de 21


Programación Aplicada Capítulo 4 – Aproximación funcional e interpolación

Determine en forma práctica el error máximo que se comete al aproximar con


los polinomios de los diferentes grados y compare los resultados.

SOLUCIÓN
Para calcular el error máximo dividir el intervalo [0, 8π] en 20 subintervalos y
calcular el valor con el polinomio interpolante y el valor verdadero con la función cos
x, determinando el error absoluto. Se obtienen los siguientes resultados
Grado Error máximo
1 2.23627
2 2.23622
3 3.17025
4 2.23627
5 4.04277
6 4.1879
7 5.68560
8 33.74134
9 12.82475
10 35.95174
Se observa que al aumentar el grado del polinomio, el error absoluto máximo
va aumentando.

4.4 DIFERENCIAS DIVIDIDAS

Por definición de derivada en el punto x0 de una función analítica f(x) se tiene


lim f ( x)  f ( x0 )
f ' ( x) 
x  x0 x  x0
Sin embargo, cuando la función está en forma tabular la derivada sólo puede
obtenerse aproximadamente; por ejemplo, si se desea la derivada en el punto x,
donde (x0 < x < x1), puede estimarse como sigue
f ( x1 )  f ( x0 )
f ' ( x)  , x0 < x < x1
x1  x0

Puntos 0 1 2 … n
X x0 x1 x2 … xn
f(x) f(x0) f(x1) f(x2) … f(xn)

El lado derecho de la expresión anterior se conoce como la primera diferencia


dividida de f(x) (se llama también diferencia dividida de primer orden) respecto a los
argumentos x0 y x1 y se denota generalmente como f[x0, x1]; así
f ( x1 )  f ( x0 )
f x0 , x1  
x1  x0
La relación entre la primera diferencia dividida y la primera derivada queda
establecida por el teorema del valor medio

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 9 de 21


Programación Aplicada Capítulo 4 – Aproximación funcional e interpolación

f ( x1 )  f ( x0 )
 f ' ( ),  ( x1 , x0 )
x1  x0
siempre y cuando f(x) satisfaga las condiciones de aplicabilidad de dicho teorema.
Para obtener aproximaciones de derivadas de orden más alto, se extiende el
concepto de diferencias divididas a órdenes más altos como se ve en la tabla 4.3,
donde para uniformar la notación se han escrito los valores funcionales en los
argumentos xi, 0 ≤ i ≤ n, como f[xi] y se les llama diferencias divididas de orden cero.
Información Diferencias Divididas
X f(x) Primeras Segundas Terceras

x0 f[x0]
f [x ]  f [x ]
f [x , x ]  1 0

x x
0 1

1 0

f [x , x ]  f [x , x ]
f [x , x , x ]  1 2 0 1

x x
0 1 2
x1 f[x1] 2 0

f [x ]  f [x ] f [x , x , x ]  f [x , x , x ]
f [x , x ]  2 1
f [x , x , x , x ]  1 2 3 0 1
...
2

x x x x
1 2 0 1 2 3

2 1 3 0

f [x , x ]  f [x , x ]
f [x , x , x ]  2 3 1 2

x x
1 2 3
x2 f[x2] 3 1

f [x ]  f [x ] f [x , x , x ]  f [x , x , x ]
f [x , x ]  3 2
f [x , x , x , x ]  2 3 4 1 2
...
3

x x x x
2 3 1 2 3 4

3 2 4 1

f [x , x ]  f [x , x ]
f [x , x , x ]  3 4 2 3

x x
2 3 4
x3 f[x3] 4 2

f [x ]  f [x ] f [x , x , x ]  f [x , x , x ]
f [x , x ]  4 3
f [x , x , x , x ]  3 4 5 2 3
...
4

x x x x
3 4 2 3 4 5

4 3 5 2

f [x , x ]  f [x , x ]
f [x , x , x ]  4 5 3 4

x x
3 4 5
x4 f[x4] 5 3

f [x ]  f [x ]
f [x , x ]  5 4

x x
4 5

5 4

x5 f[x5]
Tabla 4.3 Tabulación general de diferencias divididas

Por otro lado, de acuerdo con la tabla 4.3, la diferencia de orden í es


f [ x1 , x2 ,..., xi ]  f [ x0 , x1 ,..., xi 1 ]
f [ x0 , x1 , x2 ,..., xi ] 
xi  x0
En esta expresión puede observarse que
a) Para formarla se requieren i + 1 puntos y
b) El numerador es la resta de dos diferencias de orden i y de i–1, el denominador la
resta de los argumentos no comunes en el numerador.

Ejemplo 4.4

La información de la tabla siguiente se obtuvo del polinomio


y= x3 - 2x2 - 2
Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 10 de 21
Programación Aplicada Capítulo 4 – Aproximación funcional e interpolación

Puntos 0 1 2 3 4 5
X -2 -1 0 2 3 6
f(x) -18 -5 -2 -2 7 142
A partir de ella, elabore una tabla de diferencias divididas.

SOLUCIÓN
Las primeras diferencias divididas mediante los puntos 0,1 y 1,2,
respectivamente, son
 5  ( 18)  2  ( 5)
f [ x0 , x1 ]   13 ; f [ x1 , x2 ]  3
 1  ( 2 ) 0  ( 1)
La segunda diferencia dividida mediante los puntos (0), (1) y (2) es
3  13
f [ x0 , x1 , x2 ]   5
0  ( 2 )
de igual manera se calculan las demás diferencias divididas, que se resumen
en la siguiente tabla
Puntos x f(x) 1er orden 2do orden 3er orden 4to orden
0 -2 -18
13
1 -1 -5 -5
3 1
2 0 -2 -1 0
0 1
3 2 -2 3 0
9 1
4 3 7 9
45
5 6 142
Debe notarse que todas las diferencias divididas de tercer orden tienen el
mismo valor, independientemente de los argumentos que se usen para su cálculo.
Obsérvese también que las diferencias divididas de cuarto orden son todas cero, lo
cual concuerda con que la tercera y cuarta derivada de un polinomio de tercer grado
son – respectivamente - una constante y cero, sea cual sea el valor del argumento x.
El razonamiento inverso también es válido: si al construir una tabla de diferencias
divididas en alguna de las columnas el valor es constante (y en la siguiente columna
es cero), la información proviene de un polinomio de grado igual al orden de las
diferencias que tengan valores constantes.

ALGORITMO 4.3 Tabla de diferencias divididas

Para obtener la tabla de diferencias divididas de una función dada en forma


tabular, proporcionar los
DATOS: El número de parejas M de la función tabular y las parejas de
valores (X(l), FX(I), I = 0, 1, 2,…, M-l).
RESULTADOS: La tabla de diferencias divididas T.
PASO 1 Hacer N = M – 1
PASO 2 Hacer I = 0

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 11 de 21


Programación Aplicada Capítulo 4 – Aproximación funcional e interpolación

PASO 3 Mientras I ≤ N - 1, repetir los pasos 4 y 5.


PASO 4 Hacer T(l,0) = (FX(I+1)-FX(l))/(X(l+1)-X(l))
PASO 5 Hacer = 1+1
PASO 6 Hacer J = 1
PASO 7 Mientras J ≤ N - l, repetir los pasos 8 a 12.
PASO 8 Hacer I = J
PASO 9 Mientras I ≤ N - 1, repetir los pasos 10 y 11.
PASO 10 Hacer T(I,J) = (T(l,J-1)–T(I-1,J-1)/(X(I+1)-X(I-J))
PASO 11 Hacer I = I + 1
PASO 12 Hacer J = J + 1
PASO 13 IMPRIMIR T y TERMINAR.

4.5 APROXIMACIÓN POLINOMIAL DE NEWTON

Supóngase que se tiene una función dada en forma tabular como se presenta
a continuación
Puntos 0 1 2 3 … n
X x0 x1 x2 x3 … xn
f(x) f[x0] f[x1] f[x2] f[x3] … f[xn]
y que se desea aproximarla preliminarmente con un polinomio de primer grado que
pasa por ejemplo por los puntos (0) y (1). Sea además dicho polinomio de la forma
f(x) = a0 + a1(x - x0), 4.27
donde x0 es la abscisa del punto (0) y a0, a1 son constantes por determinar. Para
encontrar el valor de a0 se hace x = x0 de donde a0 = f(xo) = f[x0] y a fin de encontrar el
valor de a1 se hace x = x1, de donde a1 = (f[x1] - f[x0])/(x1 – x0), o sea la primera
diferencia dividida f[x0, x1].
Al sustituir los valores de estas constantes en la ecuación 4.27 ésta queda
f(x) = f[x0] + (x – x0)f[x0, x1]
o sea un polinomio de primer grado en términos de diferencias divididas. Y si ahora
se desea aproximar la función tabular con un polinomio de segundo grado que pase
por los puntos (0), (1) y (2) y que tenga la forma
f2(x) = a0 + a1 (x - x0) + a2(x - x0)(x –x1) 4.28
donde x0 y x1 vuelven a ser las abscisas de los puntos (0) y (1) y a0, a1 y a2, son
constantes por determinar, se procede como en la forma anterior para encontrar
estas constantes; o sea

si x = x0, a0 = f2(x0) = f[x0]


f x1   f x0 
si x = x1, a1 = = f[x0, x1]
x1  x0
f x1   f x0 
f x 2   f x0   ( x 2  x0 )
x1  x0
si x = x2, a2 =
( x 2  x0 )( x 2  x1 )
al desarrollar algebraicamente el numerador y el denominador de a2 se llega a:

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 12 de 21


Programación Aplicada Capítulo 4 – Aproximación funcional e interpolación

f x 2   f x1  f x1   f x0 



x 2  x1 x1  x0
a2  = f[x0, x1, x2]
( x 2  x0 )
que es la segunda diferencia dividida respecto a x0, x1 y x2.
Con la sustitución de estos coeficientes en la ecuación 4.28 se obtiene
f2(x) = f[x0] + (x – x0)f[x0, x1] + (x – x0)(x – x1)f[x0, x1, x2]
que es un polinomio de segundo grado en términos de diferencias divididas.
Por inducción se puede establecer que, en general, para un polinomio de grado n
escrito en la forma
fn(x) = a0 + a1(x–x0) + a2(x–x0)(x–x1) + … + an(x–x0)(x–x1)…(x–xn-1) 4.29
y pasa por los puntos (0),(1),(2),…,(n); los coeficientes a0,a1,…,an están dados por
a0 = f[x0]
a1 = f[x0, x1]
a2 = f[x0, x1, x2]
.
an = f[x0, x1, x2, …, xn]
Esta aproximación polinomial se conoce como aproximación polinomial de
Newton, la cual se puede expresar sintéticamente como
n k 1
p n ( x)   a k  ( x  xi ) 4.30
k 0 i 0

Ejemplo 4.5
Elabore una aproximación polinomial de Newton para la información tabular de
las presiones de vapor de la acetona (tabla 4.2) e interpole la temperatura para una
presión de 2 atm.

SOLUCIÓN
Para el cálculo de los coeficientes del polinomio de Newton, se construye la
tabla de diferencias divididas
Diferenciad divididas
Puntos P T=f(p) Primera Segunda Tercera
0 1 56,5
14,12500
1 5 113 -0,50482
4,53333 0,01085
2 20 181 -0,08167
1,67500
3 40 214,5
a) Para n = 1
T = f1(p) = a0 + a1(p-p0) = f[p0] + f[p0, p1](p-p0)
de la tabla se tiene f[p0] = 56.5 y f[p0, p1] = 14.125, de donde
T = f1(p) = 56.5 + 14.l25(p - 1) = 42.375 + 14.125p
ecuación que equivale a las obtenidas anteriormente (4.5 y 4.24).
Si p = 2, f(2) ≈ f1(2) = 56.5 + 14.125(2 - 1) = 70.6 0C
b) Para n = 2
T = f2(p) = a0 + a1(p-p0) + a2(p-p0)(p-p1) = f[p0] + f[p0, p1](p-p0) + f[p0, p1, p2](p-p0)(p-p1)
Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 13 de 21
Programación Aplicada Capítulo 4 – Aproximación funcional e interpolación

de la tabla se obtienen a0 = f[p0] = 56.5, a1 = f[p0, p1] = 14.125,


a2 = f[p0, p1, p2] = -0.50482, que al sustituirse en la ecuación de arriba dan
T = f2(p) = 56.5 + 14.125(p - 1) - 0.50482(p - 1)(p - 5)
T = f2(p) = 39.8509 + 17.15392p – 0.50482p2
ecuación que equivale a 4.8 y 4.25
Si p = 2, f(2) ≈ f2(2) = 56.5 + 14.125(2 - 1) - 0.50482(2 - 1)(2 - 5) = 72.14 oC
e) Para n = 3
T = f3(p) = a0 + a1(p-p0) + a2(p-p0)(p-p1) + a3(p-p0)(p-p1)(p-p2)
= f[p0] + f[p0, p1](p-p0) + f[p0, p1, p2](p-p0)(p-p1) + f[p0, p1, p2, p3)(p-p0)(p-p1)(p-p2)
de la tabla se obtienen a0 = f[p0] = 56.5, a1 = f[p0, p1] = 14.125,
a2 = f[p0, p1, p2] = -0.50842, a3 = f[p0, p1, p2, p3] = 0.01085
que sustituidas generan el polinomio de aproximación
f3(p) = 56.5 + 14.125(p - 1) - 0.50482(p - 1)(p - 5) + 0.01085(p - 1)(p - 5)(p - 20)
f3(p) = 38.7659 + 18.51017p - 0.78692p2 + 0.01085p3
y que es esencialmente el polinomio obtenido con el método de Lagrange - (ec. 4.26)
Si p = 2, f(2) ≈ f3(2) = 56.5 + 14.125(2 - 1) - 0.50482(2 - 1)(2 - 5) +
+ 0.01085(2 - 1)(2 - 5)(2 - 20) = 72.73 oC

Ejemplo 4.6
Aproxime la temperatura de ebullición de la acetona a una presión de 30 atm
usando aproximación polinomial de Newton de grado dos (véase Ej. 4.5).

SOLUCIÓN
Se hace pasar el polinomio de Newton por los puntos (1), (2) y (3), con lo que
toma la forma
T = f2(p) = a0 + a1(p – p1) + a2(p – p1)(p – p2)
con los coeficientes dados ahora de la siguiente manera
a0 = f[p1] = 113
a1 = f[p1, p2] = 4.53333
a2 = f[p1, p2, p3] = -0.08167
Al sustituir
T = f2(p) = f[p1] + f[p1, p2](p – p1) + f[p1, p2, p3](p – p1)(p – p2)
= 113 + 4.533(p - p1) – 0.08167(p – p1)(p – p2)
T = f2(p) = 82.16635 + 6.57508p – 0.08167p2
y al evaluar dicho polinomio en p = 30, se obtiene la aproximación buscada
T = f2(30) = 113 + 4.53333(30 - 5) - 0.08167(30 - 5)(30 - 20) = 205.92
El valor reportado en la tabla 4.1 es 205, por lo que la aproximación es buena.

ALGORITMO 4.4 Interpolación polinomial de Newton


Para interpolar con polinomios de Newton en diferencias divididas de grado N,
proporcionar los
DATOS: El grado del polinomio N, las N + 1 parejas de valores (X(I), FX(I),
I = 0, 1, 2, …, N) y el valor para el que se desea interpolar XINT.
RESULTADOS: La aproximación FXINT al valor de la función en XINT.
PASO 1 Realizar los pasos 2 a 12 del algoritmo 4.3.
PASO 2 Hacer FXINT = FX(0)
PASO 3 Hacer I = 0
Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 14 de 21
Programación Aplicada Capítulo 4 – Aproximación funcional e interpolación

PASO 4 Mientras I ≤ N - 1 repetir los pasos 5 a 11.


PASO 5 Hacer P = 1
PASO 6 Hacer J = 0
PASO 7 Mientras J ≤ I, repetir los pasos 8 y 9.
PASO 8 Hacer P = P * (XINT – X(J))
PASO 9 Hacer J = J + 1
PASO 10 Hacer FXINT = FXINT + T(I, I) * P
PASO 11 Hacer I = I + 1
PASO 12 IMPRIMIR FXÍNT y TERMINAR

4.6 APROXIMACIÓN POLINOMIAL CON MÍNIMOS CUADRADOS

Hasta ahora el texto se ha enfocado en encontrar un polinomio de aproximación


que pase por los puntos dados en forma tabular. Sin embargo, a veces la información
(dada en la tabla) tiene errores significativos; por ejemplo cuando proviene de
medidas físicas; en estas circunstancias no tiene sentido pasar un polinomio de
aproximación por los puntos dados, sino sólo cerca de ellos (véase Fig. 4.4).

Fig. 4.4 Aproximación polinomial que pasa por entre los puntos

No obstante, esto crea un problema, ya que se puede pasar un número infinito


de curvas entre los puntos. Para determinar la mejor curva se establece un criterio
que la fije y una metodología que la determine. El criterio más común consiste en
pedir que la suma de las distancias calculadas entre el valor de la función que
aproxima f1(xi) y el valor de la función f(xi) dada en la tabla, sea mínima (véase Fig.
4.5); es decir, que
m m


i 1
f1 ( xi )  f ( xi )   d i  mínimo
i 1
Para evitar problemas de derivabilidad más adelante, se acostumbra utilizar
las distancias di elevadas al cuadrado:
m m

  f 1 ( xi ) 
i 1
f ( xi )   d i2  mínimo
2

i 1
En la figura 4.5 se observan los puntos tabulados, la aproximación polinomial
f1(x) y las distancias di, entre los puntos correspondientes, cuya suma hay que mini-
mizar.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 15 de 21


Programación Aplicada Capítulo 4 – Aproximación funcional e interpolación

Fig. 4.5 Ilustración de las distancias di a minimizar

Si se utiliza
f1(x) = a0 + a1x 4.31
para aproximar la función dada por la tabla, el problema queda como el de
minimizar
m

 a  a1 xi  f ( xi )
2
0 4.32
i 1
Nótese que del número infinito de polinomios que pasan entre los puntos, se
selecciona aquel cuyos coeficientes a0 y a1 minimicen 4.32.
En el cálculo de funciones de una variable, se ha visto que para encontrar el
mínimo o máximo de una función, se deriva y se iguala con cero esa derivada.
Después se resuelve la ecuación resultante para obtener los valores de la variable
que pudieran minimizar o maximizar la función. En el caso en estudio, donde se tiene
una función por minimizar de dos variables (a0 y a1), el procedimiento es derivar
parcialmente con respecto a cada una de las variables e igualar a cero cada
derivada, con lo cual se obtiene un sistema de dos ecuaciones algebraicas en las
incógnitas a0 y a1 o sea,
 m 
 
a 0  i 1
(a 0  a1 xi  f ( xi )) 2   0

4.33

 m 
 
a1  i 1
(a 0  a1 xi  f ( xi )) 2   0

Se deriva dentro del signo de sumatoria
m
 m

 a  a x  f ( x ) 2
  2a 0  a1 xi  f ( xi )1  0
i 1 a 0
0 1 i i
i 1
m
 m

 a  a x  f ( x ) 2
  2a 0  a1 xi  f ( xi )xi  0
i 1 a1
0 1 i i
i 1

al desarrollar las sumatorias se tiene


[a0 + a1x1 – f(x1)] + [a0 + a1x2 – f(x2)] + …+ [a0 + a1xm – f(xm)] = 0
[a0x1 + a1x12 – f(x1)x1] + [a0x2 + a1x22 – f(x2)x2] + … + [a0xm + a1xm2 – f(xm)xm] = 0
que simplificadas quedan

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 16 de 21


Programación Aplicada Capítulo 4 – Aproximación funcional e interpolación

m m
ma 0  a1  xi   f ( xi )
i 1 i 1
m m m
a 0  xi  a1  xi2   f ( xi ) xi
i 1 i 1 i 1
El sistema se resuelve por la regla de Cramer y se tiene
m  m 2   m  m 
  f ( x i )   xi    xi   f ( xi ) xi 
a 0   i 1   i 1   i 1   i 1
2
 4.34
m
 m

m xi2   xi 
i 1  i 1 
 m
  m
 m 
m  f ( xi ) xi    f ( xi )   xi 
a1   i 1   i 1
2
  i 1 
m
 m

m xi2   xi 
i 1  i 1 
que sustituidos en la ecuación 4.31 dan la aproximación polinornial de primer grado
que mejor ajusta la información tabulada. Este polinomio puede usarse a fin de
aproximar valores de la función para argumentos no conocidos en la tabla.

Ejemplo 4.7
En la tabla siguiente se presentan los alargamientos de un resorte corres-
pondientes a fuerzas de diferente magnitud que lo deforman
Puntos 1 2 3 4 5
Fuerza (kgf) x 0 2 3 6 7
Longitud del resorte (m) y 0,120 0,153 0,170 0,225 0,260
Determine por mínimos cuadrados el mejor polinomio de primer grado (recta)
que represente la función dada.

SOLUCION
Para facilitar los cálculos y evitar errores en los mismos, primero se construye
la siguiente tabla
Puntos Fuerza xi Longitud yi x 12 xiyi
1 0 0,120 0 0,000
2 2 0,153 4 0,306
3 3 0,170 9 0,510
4 6 0,225 36 1,350
5 7 0,260 49 1,820
Σ xi = 18 Σ yi = 0.928 Σ xi2 = 98 Σ xiyi = 3.986
Los valores de las sumatorias de la última fila se sustituyen en el sistema de
ecuaciones 4.34 y se obtiene
a0 = 0.11564 y a1 = 0.019434, de donde
f1(x) = 0.11564 + 0.019434x.
El grado del polinomio no tiene relación con el número de puntos usados y
debe seleccionarse de antemano con base en consideraciones teóricas que apoyan
el fenómeno estudiado, el diagrama de dispersión (puntos graficados en el plano x-y)

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 17 de 21


Programación Aplicada Capítulo 4 – Aproximación funcional e interpolación

o ambos.
El hecho de tener la mejor recta que aproxima la información, no significa que
la información esté bien aproximada; quizá convenga aproximarla con una parábola o
una cúbica.
Para encontrar el polinomio de segundo grado f2(x) = a0 + a1x + a2x2 que mejor
aproxime la tabla, se minimiza

 a 
m
2
0  a1 xi  a 2 xi2  f ( xi ) 4.35
i 1
donde los parámetros a0, a1 y a2 se obtienen al resolver el sistema de ecua-
ciones lineales que resulta de derivar parcialmente e igualar a cero la función por
minimizar con respecto a cada uno. Dicho sistema queda
m m m
ma 0  a1  xi  a 2  xi2   f ( xi )
i 1 i 1 i 1
m m m m
a 0  xi  a1  xi2  a 2  xi3   f ( xi ) xi 4.36
i 1 i 1 i 1 i 1
m m m m
a 0  xi2  a1  xi3  a 2  xi4   f ( xi ) xi2
i 1 i 1 i 1 i 1
cuya solución puede obtenerse por alguno de los métodos vistos anteriormente

Ejemplo 4.8
El calor específico Cp (cal/K gmol) del Mn304 varía con la temperatura de
acuerdo con la siguiente tabla
Puntos 1 2 3 4 5 6
T (oK) 280 650 1000 1200 1500 1700
Cp (cal/K gmol) 32,70 45,40 52,15 53,70 52,90 50,30
Aproxime esta información con un polinomio por el método de mínimos cuadrados.

SOLUCIÓN
El calor específico aumenta con la temperatura hasta el valor tabulado de
1200 oK, para disminuir posteriormente en valores más altos de temperatura. Esto
sugiere utilizar un polinomio con curvatura en vez de una recta, por ejemplo uno de
segundo grado, que es el más simple.
Para facilitar el cálculo de los coeficientes del sistema de ecuaciones 4.36, se
construye la siguiente tabla
Puntos i T xi Cp yi xi2 xi3 xi4 xi y i y i xi2
1 280 32,70 0,78x105 0,022x109 0,062x1011 9156 2,56x106
2 650 45,40 0,42x106 0,275x109 1,785x1011 29510 19,18x106
3 1000 52,15 1,00x106 1,000x109 1,000x1012 52150 52,15x106
4 1200 53,70 1,44x106 1,728x109 2,074x1012 64440 77,33x106
5 1500 52,90 2,25x106 3,375x109 5,063x1012 79350 119,03x106
6 1700 50,30 2,89x106 4,900x109 8,350x1012 85510 145,37x106
Σ Totales 6330 287,15 8,08x106 11,3x109 166,7x1011 320116 415,62x106
Los coeficientes se sustituyen en el sistema de ecuaciones 4.36 y se obtiene:
6a0 + 6330a1 + 8.08x106a2 = 287.15
Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 18 de 21
Programación Aplicada Capítulo 4 – Aproximación funcional e interpolación

6330a0 + 8.08x106a1 + 11.30x109 a2 = 320116


8.08x106a0 + 11.30x109a1 + 166.70x1011a2 = 415.62x106
Cuya solución por el método de eliminación Gaussiana da como resultados
a0 = 22.4066, a1 = 0.0458, a2 = -1.694x10-5
que forman la aproximación polinomial siguiente
Cp(T) ≈ f2(T) = 22.4066 + 0.0458T - 1.694x10-5T2

NOTA
Muchas de las calculadoras de mano cuentan con un programa interno para
obtener esta aproximación; por otro lado, puede usarse un pizarrón electrónico para
los cálculos (sumatorias, solución de ecuaciones, etcétera).

Ejemplo 4.9
Use la aproximación polinomial de segundo grado obtenida en el ejemplo
anterior para aproximar el calor especifico del Mn304 a una temperatura de 800 oK

SOLUCIÓN
Con la sustitución de T = 800 oK en el polinomio de aproximación se tiene
Cp (800) ≈ f2(800) = 22.4066 + 0.0458(800) - 1.694x10-5(800)2 = 48.2 cal/K gmol

ALGORITMO 4.5 Aproximación con mínimos cuadrados

Para obtener los N + 1 coeficientes del polinomio óptimo de grado N que pasa
entre M parejas de puntos, proporcionar los
DATOS: El grado del polinomio de aproximación N, el número de parejas de
valores (X(I), FX(l), I = 1, 2, …, M)

RESULTADOS: Los coeficientes A(0), A(1), …, A(N) del polinomio de aproximación.

PASO 1 Hacer J = 0
PASO 2 Mientras J ≤ (2*N - 1), repetir los pasos 3 a 5.
PASO 3 Si J ≤ N Hacer SS(J) = 0. De otro modo continuar.
PASO 4 Hacer S(J) = 0
PASO 5 Hacer J = J + 1
PASO 6 Hacer I = 1
PASO 7 Mientras I ≤ M, repetir los pasos 8 a 15
PASO 8 Hacer XX = 1
PASO 9 Hacer J = 0
PASO 10 Mientras J ≤ (2*N - 1), repetir los pasos 11 a 14.
PASO 11 Si J ≤ N hacer SS(J) = SS(J) + XX*FX(l)
De otro modo continuar.
PASO 12 Hacer XX = XX*X(l)
PASO 13 Hacer S(J) = S(J) + XX
PASO 14 Hacer J = J + 1
PASO 15 Hacer I = I + 1
PASO 16 Hacer B(0, 0) = M
PASO 17 Hacer I = 0
Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 19 de 21
Programación Aplicada Capítulo 4 – Aproximación funcional e interpolación

PASO 18 Mientras I ≤ N, repetir los pasos 19 a 24.


PASO 19 Hacer J = 0
PASO 20 Mientras J ≤ N, repetir los pasos 21 y 22.
PASO 21 Si I ≠ 0 y J ≠ 0.
Hacer B(I, J) = S(J – 1 + I)
PASO 22 Hacer J = J + 1
PASO 23 Hacer B(I, N + 1) = SS(I)
PASO 24 Hacer I = I + 1
PASO 25 Resolver el sistema de ecuaciones lineales B a = ss de orden N + 1 con
alguno de los algoritmos para sistemas lineales.
PASO 26 IMPRIMIR A(0), A(1), …, A(N) y TERMINAR.

4.7 APROXIMACIÓN MULTILINEAL CON MÍNIMOS CUADRADOS

Con frecuencia se tienen funciones de más de una variable; esto es, f(u, v, z).
Si se sospecha una funcionalidad lineal en las distintas variables; es decir, si se
piensa que la función
y = a0 + a1u + a2v + a3z
puede ajustar los datos de la tabla siguiente
Puntos u v Z y
1 u1 v1 z1 F(u1, v1, z1)
2 u2 v2 z2 F(u2, v2, z2)
3 u3 v3 z3 F(u3, v3, z3)
. . . . .
. . . . .
. . . . .
M um vm zm f(um, vm, zm)
se puede aplicar el método de los mínimos cuadrados para determinar los
coeficientes a0, a1, a2 y a3 que mejor aproximen la función de varias variables
tabuladas. El procedimiento es análogo al descrito anteriormente y consiste en
minimizar la función
m

 (a  a1u i  a 2 vi  a3 z i )  y i 
2
0
i 1
que derivada parcialmente con respecto de cada coeficiente por determinar:
a0, a1, a2 y a3 e igualada a cero cada una, queda
 m m

 (a0  a1u i  a 2 vi  a3 z i )  yi 2  2 (a0  a1u i  a 2 vi  a3 z i  yi )1  0


a 0 i 1 i 1

 m m

 (a0  a1ui  a2 vi  a3 z i )  yi   2 (a 0  a1u i  a 2 vi  a3 z i  y i )u i  0


2

a1 i 1 i 1

 m m

 0 1i 2i 3i i
( a  a u  a v  a z )  y 2
 2  (a 0  a1u i  a 2 vi  a3 z i  y i )vi  0
a 2 i 1 i 1

 m m

 (a0  a1ui  a2 vi  a3 z i )  yi   2 (a0  a1ui  a2 vi  a3 z i  yi )z i 0


2

a3 i 1 i 1

ecuaciones que rearregladas generan el sistema algebraico lineal siguiente


m a0 + a1Σu + a2Σv + a3Σz = Σy
Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 20 de 21
Programación Aplicada Capítulo 4 – Aproximación funcional e interpolación

a0Σu + a1Σu2 + a2Σuv + a3Σuz = Σuy


a0Σv + a1Σvu + a2Σv2 + a3Σvz = Σvy 4.37
2
a0Σz + a1Σzu + a2Σzv + a3Σz = Σzy
en las incógnitas a0, a1, a2 y a3. Para simplificar la escritura se han omitido los
índices i de u, v, y z y los límites de las sumatorias, que van de 1 hasta m

Ejemplo 4.10
A partir de un estudio experimental acerca de la estabilización de arcilla muy
plástica, se observó que el contenido de agua para moldeo con densidad óptima
dependía linealmente de los porcentajes de cal y puzolana mezclados con la arcilla.
Se tuvieron así los resultados que se dan abajo. Ajuste una ecuación de la forma:
y = a0 + a1u + a2v a los datos de dicha tabla.
Agua(%) Cal(%) Puzolana(%)
y U v
27.5 2.0 18.0
28.0 3.5 16.5
28.8 4.5 10.5
29.1 2.5 2.5
30.0 8.5 9.0
31.0 10.5 4.5
32.0 13.5 1.5

SOLUCIÓN
El sistema lineal por resolver es una modificación del sistema de ecuaciones
4.37 para una función y de dos variables u y v
n a0 + a1Σu + a2Σv = Σy
a0Σu + a1Σu2 + a2Σuv = Σuy
a0Σv + a1Σvu + a2Σv2 = Σvy
Con objeto de facilitar el cálculo del sistema anterior se construye la siguiente tabla:
I ui vi yi ui2 uivi vi2 uiyi viyi
1 2,0 18 27,5 4 36 324 55 495
2 3,5 16,5 28,0 12,25 57,75 272,25 98,00 462,00
3 4,5 10,5 28,8 20,25 47,25 110,25 129,60 302,40
4 2,5 2,5 29,1 6,25 6,25 6,25 72,75 72,75
5 8,5 9,0 30,0 72,25 76,50 81,00 255,00 270,00
6 10,5 4,5 31,0 110,25 47,25 20,25 325,50 139,50
7 13,5 1,5 32,0 182,25 20,25 2,25 432,00 48,00
Σ Totales 45,0 62,5 206,4 407,50 291,25 816,25 1367,85 1789,65
Los coeficientes se sustituyen en el sistema de ecuaciones y al aplicar alguno
de los métodos de solución para sistemas de lineales, se obtiene
a0 = 28.69, a1 = 0.2569, a2 = 0.09607
al sustituir estos valores se tiene
y = 28.69 + 0.2569u + 0.09607v

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 21 de 21


CAPITULO 5 - INTEGRACION NUMERICA

5.1 INTRODUCCION

En este capitulo se abordan los temas clásicos de integración con procesos finitos de
aproximación.
Una vez que se ha determinado un polinomio pn(x)* de manera que aproxime
satisfactoriamente una función dada f(x) sobre un intervalo de interés, puede espe-
rarse que al integrar pn(x) en forma definida, también aproxime satisfactoriamente la
integral definida correspondiente a f(x).

Figura 5.1 Integración del polinomio de interpolación


xn
En el proceso de integración (véase Fig. 5.1), el valor de  x0
f ( x ) dx está
dado por el área bajo la curva de f(x), mientras que la aproximación
xn
 x0
p n ( x ) dx está dada por el área bajo la curva de pn(x) y los errores que se
cometen en diferentes segmentos del intervalo tienden a cancelarse entre sí o a
reducirse. Por esto el error total al integrar pn(x) entre x0 y xn puede ser muy pequeño,
aún cuando pn(x) no sea una buena aproximación de f(x)
En resumen: Si la aproximación polinomial pn(x) es buena, la
xn

xn
integral x0
p n ( x ) dx puede dar una aproximación excelente de 
x0
f ( x ) dx .
Los métodos de integración comúnmente usados pueden clasificarse en dos
grupos: los que emplean valores dados de la función f(x) en abscisas equidistantes,
que se conocen como fórmulas de Newton-Cotes y aquellos que utilizan valores de
f(x) en abscisas desigualmente espaciadas, determinadas por ciertas propiedades de
familias de polinomios ortogonales, conocidas como fórmulas de cuadratura
gaussiana.

5.2 METODOS DE NEWTON - COTES

b
Para estimar I   a
f ( x ) dx , los métodos de Newton-Cotes funcionan en
general en dos pasos

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 1 de 17


Programación Aplicada Capítulo 5-Integración Numérica

1. Se divide el intervalo [a, b] en n intervalos de igual amplitud cuyos valores


extremos son sucesivamente
ba
xi  x 0  i ( ) , i = 0, 1, 2, …, n 5.1
n
Para quedar en la nueva notación x0 = a y xn = b.
2. Se aproxima f(x) por un polinomio de grado n, pn(x) y se integra para obtener la
aproximación de I.
Es evidente que se obtendrán valores diferentes de I para distintos valores de n,
como se muestra a continuación.

5.2.1 MÉTODO TRAPEZOIDAL

En el caso de n = 1, el intervalo de integración [a, b] queda tal cual y x0 = a, x1


= b; la aproximación polinomial de f(x) es una línea recta (un polinomio de primer
grado p1(x)) y la aproximación a la integral es el área del trapezoide bajo esta línea
recta, como se ve en la Figura 5.2. Este método de integración se llama regla
trapezoidal.

Figura 5.2 Integración numérica por medio de la regla trapezoidal


xn
Para llevar a cabo la integración  x0
p 1 ( x ) dx , es preciso seleccionar una
de las formas de representación del polinomio P1(x), y como f(x) está dada para
valores equidistantes de x con distancia h, la elección lógica es una de las fórmulas
en diferencias finitas (hacia delante, hacia atrás o centrales). Si se eligen las
diferencias finitas hacia delante, se tendrá entonces que:
f(x) ≈ p1(x)
Donde p1(x) es:
p1(x) = p1(x0 + sh) = f(x0) + s Δ f(x0)
Se remplaza p1(x) en la integral y se tiene

  f (x )  s  f ( x 0 ) dx
b x1
 a
f ( x ) dx 
x0
0 5.2

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 2 de 17


Programación Aplicada Capítulo 5-Integración Numérica

Para realizar la integración del lado derecho de la ecuación 5.2 es necesario


tener a toda la integral en términos de la nueva variable s que, como se sabe, está
dada por la expresión
x = x0 + sh,
De ésta, la diferencial de x queda en términos de s
dx = h ds,
ya que x0 y h son constantes.
Para que los limites de integración x0 y x1 queden a su vez en términos de s,
se sustituyen por x en x = x0 + sh y se despeja s, lo que da respectivamente
x0 = x0 + sh de donde s = 0
x1 = x0 + sh de donde s = 1,
Y resulta
x  f ( x 0 )  s  f ( x 0 ) dx  h  f ( x 0 )  s  f ( x 0 )  ds
x1 1

0
 0

Al integrar se tiene
 s2  1  f (x0 ) 
 f (x0 ) 
s  f ( x 0 ) ds  h  sf ( x 0 ) 
1
h  f ( x0 ) 0  h  f ( x0 )  
0
 2   2 
como Δf(x0) = f(x0 + h) – f(x0), Se llega finalmente a:

 a f ( x ) dx  2  f ( x 0 )  f ( x 1 ) 
b h
5.3
El algoritmo del método trapezoidal
Nótese que el lado derecho de la ecuación 5.3 es el área de un trapezoide de
altura h y lados paralelos de longitud f(x0) y f(x1) (véase Fig. 5.2).
Antes de empezar a resolver ejercicios, es conveniente observar que los
métodos vistos y los siguientes sirven también cuando la función f(x) está dada
analíticamente y las técnicas estudiadas en el cálculo integral no dan resultado, o
bien cuando esta función es imposible de integrar analíticamente. En esos casos, la
tabla de puntos se elabora evaluando la función del integrando en abscisas
seleccionadas adecuadamente.

Ejemplo 5.1

Uso del algoritmo trapezoidal


a) Aproxime el área A1 bajo la curva de la función dada por la tabla 5.1, en el
intervalo a = 500, b = 1800.

Tabla 5.1 Valores de Función


Puntos 0 1 2 3 4 5
F(x) 9 13,4 18,7 23 25,1 27,2
X 500 900 1400 1800 2000 2200

5
b) Aproxime A 2   0
( 2  3 x ) dx
4
  (1  2 x  3 x 2
c) Aproxime A 3 ) dx
 2

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 3 de 17


Programación Aplicada Capítulo 5-Integración Numérica

 / 2
d) Aproxime A 4   0
sen ( x ) dx

SOLUCION

Con la ecuación 5.3 se tiene


a) h = 1800 - 500, x0 = 500, x1 = 1800
1300
A1  (9  23)  20800
2
b) h = 5 - 0, x0 = 0, x1 = 5
5
A2  ((2  3(0))  (2  3(5)))  47.5
2
c) h = 4 - (-2), x0 = -2, x1 = 4
6
A3  ((1  2(2)  3(2) 2 )  1  2(4)  3(4) 2 )  198
2
d) h = π/2 – 0, x0 = 0, x1 = π/2
 /2
A4  ( sen (0)  sen ( / 2))   / 4
2
Comparar los resultados obtenidos analíticamente, [incisos (b), (c) y (d)].

5.2.2 MÉTODO DE SIMPSON

Si n = 2; esto es, el intervalo de integración [a, b] se divide en dos sub-


intervalos, se tendrán tres abscisas dadas por la ecuación 5.1 como
x0 = a
b a b a 1
x1  x 0  1  a    (b  a )
2 2 2 2
x2 = b
Se aproxima f(x) con una parábola [un polinomio de segundo grado p2(x)], y la
aproximación a la integral será el área bajo el segmento de parábola comprendida
entre f(x0) y f(x2) como muestra la figura 5.3 Esto es

Figura 5.3 Integración numérica mediante la regla de Simpson


b x
  
2
f ( x ) dx p 2 ( x ) dx
a x0

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 4 de 17


Programación Aplicada Capítulo 5-Integración Numérica

x2
para realizar la integración  x0
p 2 ( x ) dx , se usa la formula de Newton en
diferencias finitas hacia adelante para expresar p2(x)
s ( s  1) 2
p 2 ( x)  p 2 ( x 0  sh)  f ( x 0 )  sf ( x 0 )   f (x 0 )
2!
al sustituir p2(x) y expresar toda la integral en términos de la nueva variable s, queda
b x2 2
 a
f ( x ) dx   x0
p 2 ( x ) dx  h  0
p 2 ( x 0  sh ) ds
2 2 s ( s  1) 2
h  0
p 2 ( x 0  sh ) ds  h 0
( f ( x0 )  s f ( x0 ) 
2!
 f ( x 0 )) ds
2
 s2 s3 s2   1 
 h  sf ( x0 )  f ( x0 )  2 f ( x0 )  2 f ( x0 )  h 2 f ( x0 )  2f ( x0 )  2 f ( x0 )
 2 3! 4 0  3 
De la definición de la primera y segunda diferencia hacia adelante se tiene
Δf(x0) = f(x0 + h) – f(x0) = f(x1) – f(x0) y
Δ2f(x0) = f(x0 + 2h) – 2f(x0 + h) + f(x0) = f(x2) – 2f(x1) + f(x0)
que sustituidas en la última ecuación dan lugar a
h
f ( x 0 )  4 f ( x1 )  f ( x 2 )
b
 a
f ( x ) dx 
3
5.4
que es el algoritmo de Simpson.

Ejemplo 5.2

Con el algoritmo de Simpson aproxime las integrales del ejemplo 5.1.

SOLUCION

Con la ecuación 5.4 se tiene


1800  500
a) h   650 , x0 = 500, x1 = x0+h = 500+650 = 1150, x2 = 1800
2
f(x0) = 9 f(x1) = 16.08 f(x2) = 23
[ f(x1) se obtiene interpolando con un polinomio de segundo grado en diferencias
divididas ]
650
A1  (9  4(16.08)  23)  20869.33
3
50
b) h   2.5 x0 = 0 x1 = 0+2.5 = 2.5 x2 = 5
2
2 .5
A2  (2  3(0)  4(2  3(2.5))  2  3(5))  47.5
3
4  ( 2 )
c) h  3 x0 = -2 x1 = -2 + 3 = 1 x2 = 4
2
3
A3  (1  2(2)  3(2) 2  4(1  2(1)  3(1) 2 )  1  2(4)  3(4) 2 )  90
3

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 5 de 17


Programación Aplicada Capítulo 5-Integración Numérica


0

d) h  2  x0 = 0 x1 = 0+π/4 = π/4 x2 = π/2
2 4
 /4
A4  ( sen(0)  4 sen( / 4)  sen( / 2))  1.0023
3
Se recomienda la comparación y discusión de los resultados obtenidos en forma
analítica [casos de los incisos (b), (c) y (d)] y con los obtenidos en el ejemplo 5.1.

5.3 CASO GENERAL

A continuación se vera el caso más general, donde el intervalo de integración [a,b] se


divide en n sub-intervalos y da lugar a n + 1 abscisas equidistantes x0, x1, ..., xn, con
x0 = a y xn = b (véase Fig. 5.1). Esta vez el polinomio de interpolación es de n-ësimo
grado pn(x).
b
La aproximación a la integral 
a
f ( x)dx esta dada por
b xn n
 a
f ( x ) dx   x0
p n ( x ) dx  h  0
p n ( x 0  sh ) dx
n s ( s  1) 2 s ( s  1)( s  2) 3
 h  ( f ( x 0 )  s f ( x 0 )   f ( x0 )   f ( x0 )
0 2! 3!
s ( s  1)( s  2)...( s  (n  1)) n
 ...   f ( x0 ))ds
n!
Con la integración de los cinco primeros términos se tiene
n s2 s3 s2 s4 s3 s2 3
h  p n ( x 0  sh ) ds  h ( sf ( x 0 )   f ( x 0 )  (  ) 2 f ( x 0 )  (   ) f ( x0 ) 
0 2 6 4 24 6 6
n
s5 s 4 11s 3 s 2 4
(    )  f ( x0 ) + terminos faltantes
120 16 72 8 0
Todos los términos son cero en el límite inferior, por lo que
b n2 n3 n2 2 n4 n3 n2 3
a f ( x ) dx  h ( nf ( x 0 ) 
2
 f ( x 0 )  (
6

4
)  f ( x 0 )  (
24

6

6
) f ( x0 )

n 5 n 4 11n 3 n 2 4
(    )  f ( x0 )  ter min os _ fal tan tes ) 5.5
120 16 72 8
A continuación se dan las formulas de Newton-Cotes para integrar cuando n =
1, 2, 3, 4, 5 y 6. El lector puede verificarlas sustituyendo el valor seleccionado de n y
las diferencias correspondientes en términos de sus valores funcionales en la
ecuación 5.5.
n=1
x1 h
 x 0 f ( x ) dx  2 ( f ( x 0 )  f ( x 1 )) trapezoidal
n=2
x2 h
x0 f ( x ) dx  3 ( f ( x 0 )  4 f ( x1 )  f ( x 2 )) Simpson 1/3

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 6 de 17


Programación Aplicada Capítulo 5-Integración Numérica

n=3
x3 3h
 x0
f ( x ) dx 
8
( f ( x 0 )  3 f ( x 1 )  3 f ( x 2 )  f ( x 3 )) Simpson 3/8
n=4
x4 2h
x0
f ( x ) dx 
45
( 7 f ( x 0 )  32 f ( x1 )  12 f ( x 2 )  32 f ( x 3 )  7 f ( x 4 )) 5.6
n=5
x5 5h
 x0
f ( x ) dx 
288
(19 f ( x 0 )  75 f ( x 1 )  50 f ( x 2 )  50 f ( x 3 )  75 f ( x 4 )  19 f ( x 5 ))
n=6
x6 h
x0
f ( x)dx 
140
(41 f ( x0 )  216 f ( x1 )  27 f ( x 2 )  272 f ( x3 )  27 f ( x 4 )  216 f ( x5 )  41 f ( x6 ))

5.4 MÉTODOS COMPUESTOS DE INTEGRACIÓN

Algunas veces el intervalo de integración es tan amplio, que resulta conveniente


dividirlo en sub-intervalos y aproximar cada uno por medio de un polinomio.

5.4.1 MÉTODO TRAPEZOIDAL COMPUESTO

Por ejemplo, en vez de aproximar la integral de f(x) en [a, b] por una recta
(véase Fig. 5.4 a), conviene dividir [a, b] en n sub-intervalos y aproximar cada uno
por un polinomio de primer grado (véase Fig. 5.4 b). Una vez hecho esto, se aplica la
formula trapezoidal a cada sub-intervalo y se obtiene el área de cada trapezoide, de
tal modo que la suma de todas ellas da la aproximación al área bajo la curva f(x).
Esto es

Figura 5.4 Integración por el método trapezoidal compuesto.


b x1 x2 xn b
I   a
f ( x ) dx  
a  x0
p ( x ) dx 
1

x1
p 2 ( x ) dx  ...  
x n 1
p n ( x ) dx
donde pi(x) es la ecuación de la recta que pasa por los puntos (xi-1, f(xi-1)), (xi, f(xi)).
Con la ecuación 5.3 se tiene
x  x0 x  x1 x  x n 1
I 1 ( f ( x0 )  f ( x1 ))  2 ( f ( x1 )  f ( x 2 ))  ...  n ( f ( x n 1 )  f ( x n )) 5.7
2 2 2
Si todos los sub-intervalos son del mismo tamaño h, esto es, si xi+1 - xi = h, para i = 0,
1, …, (n-1), entonces la ecuación 5.7 puede anotarse
h
I  ( f ( x0 )  2 f ( x1 )  2 f ( x 2 )  ...  2 f ( x n 1 )  f ( x n ))
2

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 7 de 17


Programación Aplicada Capítulo 5-Integración Numérica

Que puede escribirse con la notación de sumatoria


n 1
h
I  ( f ( x0 )  2 f ( xi )  f ( x n )) 5.8
2 i 1

Ejemplo 5.3
Mediante el algoritmo trapezoidal compuesto, aproxime el área bajo la curva
de la siguiente función dada en forma tabular, entre x = - 1 y x = 4.
Puntos 0 1 2 3 4 5
X -1 0 1 2 3 4
F(x) 8 10 10 20 76 238

SOLUCION
Si se toman todos los puntos de la tabla, se puede aplicar cinco veces el
método trapezoidal. Como todos los intervalos son del mismo tamaño (h = 1), se usa
la ecuación 5.8 directamente
1
A  (8  2(10  10  20  76)  238)  239
2
Compárese este resultado con la solución analítica (los datos de la tabla
corresponden a la función f(x) = x4 – 2x2 + x + 10).

ALGORITMO 5.1 Método trapezoidal compuesto

Para aproximar el área bajo la curva de una función analítica f(x) en el


intervalo [a, b], proporcionar la función por integrar F(x) y los

DATOS: El número de trapecios N, el limite inferior A y limite superior B.


RESULTADOS: El área aproximada AREA.
PASO 1 Hacer X = A
PASO 2 Hacer S = 0
PASO 3 Hacer H = (B - A)/N
PASO 4 SI N = 1, ir al paso 10. De otro modo continuar.
PASO 5 Hacer l = 1
PASO 6 Mientras I ≤ N – 1, repetir los pasos 7 a 9.
PASO 7 Hacer X = X + H
PASO 8 Hacer S = S + F(X)
PASO 9 Hacer l = I + 1
PASO10 Hacer AREA = H/2 * (F(A) + 2 * S + F(B))
PASO11 IMPRIMIR AREA y TERMINAR.

5.4.2 MÉTODO DE SIMPSON COMPUESTO

Como para cada aplicación de la regla de Simpson se requieren dos sub-


intervalos, a fin de aplicarla n número de veces, deberá dividirse el intervalo [a, b] en
un número de sub-intervalos igual a 2n (véase Fig. 5.5).

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 8 de 17


Programación Aplicada Capítulo 5-Integración Numérica

Figura 5.5 integración por el método de Simpson compuesto

Cada par de sub-intervalos sucesivos se aproxima por un polinomio de


segundo grado (parábola) y se integra usando la ecuación 5.4, de tal manera que la
suma de las áreas bajo cada segmento de parábola sea la aproximación a la
integración deseada. Esto es
b x2 x4 xn b
I   a
f ( x ) dx   a  x0
p ( x ) dx 
1
 x2
p 2 ( x ) dx  ...   xn2
p n ( x ) dx
donde pi(x), i = 1, 2,..., n, es el polinomio de segundo grado que pasa por tres puntos
consecutivos.
Al sustituir la ecuación 5.4 en cada uno de los sumandos se tiene
h h
I  1 ( f ( x0 )  4 f ( x1 )  f ( x 2 ))  2 ( f ( x 2 )  4 f ( x3 )  f ( x 4 ))  ...
3 3
hn
 ( f ( x n  2 )  4 f ( x n 1 )  f ( x n )) 5.9
3
Donde
h1 = x1 - x0 = x2 - x1
h2 = x3 – x2 = x4 – x3
.
.
hn = xn-1 – xn-2 = xn – xn-1
Si h1 = h2 = … = hn, la ecuación 5.9 queda como sigue
h h
I  ( f ( x0 )  4 f ( x1 )  f ( x 2 ))  ( f ( x 2 )  4 f ( x3 )  f ( x 4 ))  ...
3 3
h
 ( f ( x n  2 )  4 f ( x n 1 )  f ( x n ))
3
Que usando la notación de sumatoria queda de la siguiente manera
n 1 n2
h
I  ( f ( x0 )  4  f ( xi )  2  f ( xi )  f ( x n )) 5.10
3 i 1 i 2
i  2 i  2

Donde Δi significa el incremento de i.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 9 de 17


Programación Aplicada Capítulo 5-Integración Numérica

Ejemplo 5.4
Mediante el algoritmo de Simpson de integración, aproxime el área bajo la
curva del ejemplo 5.3.

SOLUCION
Con los puntos dados de la tabla, se puede aplicar la regla de Simpson en dos
ocasiones; por ejemplo, una vez con los puntos (0), (1) y (2) y otra con los puntos (2),
(3) y (4). Como la integración debe hacerse de x = - 1 a x = 4, se integra entre los
puntos (4) y (5) con el método trapezoidal y la suma será la aproximación buscada:
a) Método de Simpson aplicado dos veces: h1 = h2 = h3 = h4 = 1, entonces puede
usarse la ecuación 5.10
1
A1  (8  4(10  20)  2(10)  76)  74.666
3
b) Método trapezoidal aplicado a los puntos (4) y (5)
1
A2  (76  238)  157
2
por lo tanto, la aproximación al área es
A = 74.666 + 157 = 231.666
Compare este resultado con el obtenido en el ejemplo 5.3 y el resultado de la
solución analítica (la función tabulada es f(x) = x4 – 2x2 + x + 10).

ALGORITMO 5.2 Método de Simpson compuesto

Para aproximar el área bajo la curva de una función analítica f(x) en el


intervalo [a, b], proporcionar la función por integrar F(x) y los

DATOS: El número (par) de sub-intervalos N, el límite inferior A y el límite


superior B
RESULTADOS: El área aproximada AREA.
PASO 1. Hacer S1 = 0
PASO 2. Hacer S2 = 0
PASO 3. Hacer X = A
PASO 4. Hacer H = (B - A)/N
PASO 5. Si N = 2, ir al paso 13. De otro modo continuar.
PASO 6. Hacer l = 1
PASO 7. Mientras I ≤ N/2 - 1, repetir los pasos 8 a 12.
PASO 8. Hacer X = X + H
PASO 9. Hacer S1 = S1 + F(x)
PASO10. Hacer X = X + H
PASO11. Hacer S2 = S2 + F(x)
PASO12. Hacer I = I + 1
PASO13. Hacer X = X + H
PASO14. Hacer S1 = S1 + F(x)
PASO15. Hacer AREA = H/3 * (F(A) + 4*S1 + 2*S2 + F(B))
PASO16. IMPRIMIR AREA y TERMINAR

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 10 de 17


Programación Aplicada Capítulo 5-Integración Numérica

5.5 CUADRATURA DE GAUSS

Gauss investigó y encontró que es factible disminuir el error en la integración


cambiando la localización de los puntos sobre la curva de integración f(x). El
investigador desarrolló su propio método, conocido como Cuadratura de Gauss, el
cual se describe a continuación.

a) Método trapezoidal b) Método de Gauss con dos puntos


Figura 5.6 Desarrollo del método de integración de Gauss usando dos puntos a partir del método trapezoidal

En la figura 5.6 se tiene la curva de la función f(x) que se desea integrar entre
los límites a y b. La parte (a) de la figura muestra cómo se integraría usando un
trapezoide: uniendo el punto A de coordenadas (a, f(a)) con el punto B (b, f(b))
mediante un segmento de recta p1(x). Esto forma un trapezoide de base h = (b-a),
cuya área es:
T = h/2[f(a) + f(b)]
y que podría escribirse como:
T = w1f(a) +w2f(b) 5.11
Donde w1 = w2 = h/2
(De hecho, cualquiera de las fórmulas de integración desarrolladas anteriormente
n
f ( x)dx   wi f ( xi ) , donde, por ejemplo, la regla de
b
puede ponerse en la forma a
i 1
Simpson aplicada una vez tendría w1 = w3 = h/3 y w2 = 4h/3. Véase la Ec. 5.4)
El área del trapezoide calculada T, aproxima el área bajo la curva f(x).
Por otro lado, en la aplicación de la cuadratura de Gauss, en lugar de tomar
los dos puntos A y B en los extremos del intervalo, se escogen dos puntos interiores
C y D (véase la parte b de la Fig. 5.6).
Se traza una línea recta por estos dos puntos, se extiende hasta los extremos
del intervalo y se forma el trapezoide sombreado. Parte del trapezoide queda por
encima de la curva y parte por abajo. Si se escogen adecuadamente los puntos C y
D, cabe igualar las dos zonas de modo que el área del trapezoide sea igual al área
bajo la curva y el cálculo del área del trapezoide resultante dé la integral exacta. El
método de Gauss consiste esencialmente en seleccionar los puntos C y D
adecuados. La técnica se deduce a continuación:
Considérese primero, sin que esto implique perder generalidad, que se desea
integrar la función mostrada en la figura 5.7 entre los límites -1 y +1 (si los límites son
distintos, se hace un cambio de variable para pasarlos a -1 y +1). Los puntos C y D
se escogen sobre la curva y se forma el trapezoide con vértices E, F, G, y H.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 11 de 17


Programación Aplicada Capítulo 5-Integración Numérica

Figura 5.7 Derivación del método de integración de Gauss.


Sean las coordenadas del punto C (z1, F(z1)) y las del punto D (z2, F(z2)).
Motivado por la formula trapezoidal (Ec. 5.3), Gauss se propuso desarrollar una
formula del tipo
A = w1F(z1) + w2F(z2) 5.12
Ya que esto simplificaría relativamente el cálculo del área. El problema,
planteado de esta manera, consiste en encontrar los valares de z1, z2, w1 y w2.
Entonces hay cuatro parámetros por determinar y, por tanto, cuatro condiciones que
se pueden imponer. Estas se eligen de manera que el método dé resultados exactos
cuando la función por integrar sea alguna de las cuatro siguientes o combinaciones
lineales de ellas:
F(z) = 1
F(z) = z
F(z) = z2
F(z) = z3
Los valores exactos de integrar estas cuatro funciones entre -1 y +1 son:
1
I 1   1dz  z 1  1  (1)  2
1
1
1
1 z2 12 (1) 2
I 2   zdz    0
1 2 2 2
1
3 1
1 z 13 (1) 3 2
I 3   z 2 dz    
1 3 3 3 3
1
4 1
1 z 14 (1) 4
I 4   z 3 dz    0
1 4 1 4 4
Suponiendo que una ecuación de la forma 5.12 funciona exactamente, se tendría el
siguiente sistema de ecuaciones
I 1  w1 (1)  w2 (1)  2
I 2  w1 z1  w2 z 2  0
2
I 3  w1 z12  w2 z 22 
3

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 12 de 17


Programación Aplicada Capítulo 5-Integración Numérica

I 4  w1 z13  w2 z 23  0
De la primera ecuación se tiene que w1 + w2 = 2; nótese también que si
w1 = w2
y
z1 = -z2
Se satisfacen la segunda y la cuarta ecuaciones. Entonces se elige
w1 = w2 = 1
y
z1 = -z2
y al sustituir en la tercera ecuación se obtiene
2
z12  ( z1 ) 2 
3
o bien
1
z12 
3
de donde
1
z1    0.57735...
3
y queda entonces
z1 = - 0.57735...
z2 = 0.57735...
con lo que se tiene la formula:
1
 F ( z )dz  w F ( z )  w F ( z
1
1 1 2 2 )  F (0.57735...)  F (0.57735...) 5.13
que, salvo porque se tiene que calcular el valor de la función en un valor
irracional de z, es tan simple como la regla trapezoidal; además, trabaja
perfectamente para funciones cúbicas, mientras que la regla trapezoidal la hace solo
para líneas rectas.
Anteriormente se comentó que para integrar en un intervalo distinto de [-1, 1],
se requiere un cambio de variable a fin de pasar del intervalo de integración general
[a, b] a [-1, 1] y así aplicar la ecuación 5.13; por ejemplo, si se desea obtener
5
e
x
dx
0
2
se puede cambiar a z  x  1 , de modo que si x = 0, z = -1 y si x = 5, z = 1. El resto
5
de la integral se pone en términos de la nueva variable z y se encuentra que
e  x  e 5( z 1) / 2 y
5 5
dx  d ( ( z  1))  dz
2 2
entonces la integral queda
5 5 1 5( z 1) / 2
0 e dx  2 1e
x
dz
de modo que las condiciones de aplicación del método de Gauss quedan
satisfechas. Al resolver se tiene:

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 13 de 17


Programación Aplicada Capítulo 5-Integración Numérica

5 1 5( z 1) / 2 5

2 1
e dz  ( w1 F (0.57735...)  w2 F (0.57735...))
2
5
 ((1)e 5( 0.577351) / 2  (1)e 5( 0.577351) / 2 )  0.91752
2
Esto es
5
e
x
dx  0.91752
0
El valor exacto de esta integral es 0.99326.
b
En general, si se desea calcular a
f ( x)dx aplicando la ecuación 5.13, se
cambia el intervalo de integración con la siguiente fórmula
2 x  ( a  b) ba ab
z de donde x  z 5.14
ba 2 2
(Solo es aplicable cuando los límites de integración a y b son finitos)
ya que si x = a, z = -1; y si x = b, z = 1
El integrando f(x)dx en términos de la nueva variable queda
ba ab
f ( x)  F ( z )
2 2
y
ba ab ba
dx  d ( z ) dz
2 2 2
Por lo que la integral queda finalmente como
b ba 1 ba ab
a f ( x)dx  2 1F ( 2 z  2 )dz
ba ba ab ba ab 5.15
 (F ( (0.57735)  )  F( (0.57735)  ))
2 2 2 2 2
Una cuestión importante es que el método de Gauss puede extenderse a tres
o más puntos; por ejemplo, si se escogen tres puntos no equidistantes en el
segmento de la curva F(z) comprendida entre -1 y 1, se podría pasar una parábola
por los tres como en la regla de Simpson, excepto en que dichos puntos se
escogerían de modo que minimicen o anulen el error. Similarmente es factible elegir
cuatro puntos y una curva cúbica, cinco puntos y una curva cuártica, etc. En general,
el algoritmo tiene la forma:
1
 F ( z )dz  A  w F ( z )  w F ( z
1
1 1 2 2 )  w3 F ( z 3 )  ...  wn F ( z n ) 5.16
donde se han calculado los valores de wi y zi por usar y la tabla 5.2 da valores
hasta para seis puntos.
Con dos puntos, el método de Gauss está diseñado para obtener exactitud en
polinomios cúbicos; con tres, se tendrá exactitud en polinomios de cuarto grado y así
sucesivamente.
Los coeficientes y abscisas dadas en la tabla 5.2 sirven para integrar sobre
todo el intervalo de interés, o bien puede dividirse el intervalo en varios sub-intervalos
(como en los métodos compuestos de integración) y aplicar el método de Gauss a
cada uno de ellos.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 14 de 17


Programación Aplicada Capítulo 5-Integración Numérica

Número
Coeficientes wi Abscisas zi
de puntos
2 w1 = w2 = 1.0 -z1 = z2 = 0.5773502692

3 w2 = 0.888888… -z1 = z3 = 0.7745966692


w1 = w3 = 0.555555… z2 = 0.0

4 w1 = w4 = 0.3478548451 -z1 = z4 = 0.8611363116


w2 = w3 = 0.6521451549 -z2 = z3 = 0.3399810436

w1 = w5 = 0.2369268851 -z1 = z5 = 0.9061798459


5
w2 = w4 = 0.4786286705 -z2 = z4 = 0.5384693101
w3 = 0,56888… z3 = 0.0

w1 = w6 = 0.1713244924 -z1 = z6 = 0.9324695142


6
w2 = w5 = 0.3607615730 -z2 = z5 = 0.6612093865
w3 = w4 = 0.4679139346 -z3 = z4 = 0.2386191861
Tabla 5.2 Coeficientes y abscisas en el método de la cuadratura de Gauss Legendre.

Ejemplo 5.5
x2
1 2
Integre la función e en el intervalo (-0.8, 1.5) por cuadratura de Gauss.
2
SOLUCION
a) Con dos puntos
Cambio de límites de la integral con la ecuación
2 x  ( a  b ) 2 x  0 .7
z 
ba 2 .3
Si x = -08, z = -1; si x = 1.5, z=1
Con el cambio de la función en términos de la nueva variable z queda:
x2
1 1 .5 
I
2

0 .8
e 2
dx

1 .5  (  0 .8 )
 
1 1
(
1 .5  (  0 .8 )
z
 0 .8  1 .5 2
2 .3 1

 dz 
) / 2
 ( 2 .3 z  0 .7 ) 2 / 8
( )e 2 2
e dz
2 1 2 2 2 1

De la Tabla 5.2 w1 = w2 = 1.0; -z1 = z2 = 0.5773502692


Al evaluar la función del integrando en z1, z2
F (0.5773502692 )  e  ( 2.3 ( 0.5773502692 )  0.7 ) 2 / 8
 0.5980684
F ( 0.5773502692 )  e  0.95191115
 ( 2.3 ( 0.5773502692 )  0.7 ) 2 / 8

Se aplica la ecuación 5.13


2 .3
I (1(0.5980684)  1(0.9519115))  0.711105
2 2
b) Con tres puntos
De la Tabla 5.2
w1 = w3 = 0.55555..., w2 = 0.88888...
-z1 = z3 = 0.7745966692, z2 = 0.0

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 15 de 17


Programación Aplicada Capítulo 5-Integración Numérica

Al evaluar la función del integrando en z1, z2 y z3 y emplear la ecuación 5.16 se tiene


2 .3
I (0.55555...(0.4631...)  0.88888...(0.9405...)  0.55555...(0.8639...))  0.721825
2 2

Ejemplo 5.6
2
Halle 0
sen ( x ) dx , por el método de la cuadratura de Gauss utilizando tres puntos.

SOLUCION
Se cambian variable y límites de integración con la expresión
2 x  ( a  b)
z
ba
como a = 0, b = 2π, entonces
2 x  2 x x 
z  1 
2  
se despeja x: x = π z + π de donde dx = π dz
Se sustituye en la integral
2 1 1
0
sen ( x ) dx  1
sen (  z   )  dz   
1
sen (  z   ) dz
Con el empleo de la ecuación 5.16 con n = 3 y los valores de la tabla 5.2 queda
A ≈ π{0.55555…[sen(π(-0.7745966692) + π)] + 0.88888…[sen(π(0) + π)]
+ 0.55555…[sen(π(0.7745966692) + π)]}
Comparar este resultado con la solución analítica.
La expresión 5.15 puede ponerse en forma más general y adecuada para
programarla así:
b  a n  (b  a ) z i  b  a 

b
a f ( x ) dx 
2 i 1
wiF 
 2 

5.17

La cual puede deducirse de los ejemplos resueltos


A continuación se presenta un algoritmo para la cuadratura de Gauss-Legendre.

ALGORITMO 5.3 Cuadratura de Gauss-Legendre

Para aproximar el área bajo la curva de una función analítica f(x) en el intervalo [a, b],
proporcionar la función a integrar F(X) y los

DATOS: El número de puntos (2, 3, 4, 5 o 6) por utilizar: N, el límite


inferior A y el límite superior B.
RESULTADOS: El área aproximada AREA.
PASO 1. Hacer (NP(I), I = 1, 2,..., 5) = (2, 3, 4, 5, 6)
PASO 2. Hacer (IAUX(I), I = 1, 2, …, 6) = (1, 2, 4, 6, 9, 12)
PASO 3. Hacer (Z(I), I = 1, 2, …, 11) = (0.577350269, 0.0, 0.774596669,
0.339981044, 0.861136312, 0.0, 0.538469310,
0.906179846, 0.238619186, 0.661209387, 0.932469514)

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 16 de 17


Programación Aplicada Capítulo 5-Integración Numérica

PASO 4. Hacer (W(I), I = 1, 2, …, 11) = (1.0, 0.888888888, 0.555555555,


0.652145155, 0.347854845, 0.568888888, 0.478628671, 0.236926885,
0.467913935, 0.360761573, 0.171324493)
PASO 5. Hacer I = 1
PASO 6. Mientras I ≤ 5, repetir los pasos 7 y 8.
PASO 7. Si N = NP(I), ir al paso 10. De otro modo continuar.
PASO 8. Hacer l = I + 1
PASO 9. IMPRIMIR “N NO ES 2, 3, 4, 5, a 6” y TERMINAR.
PASO 10. Hacer S = 0
PASO 11. Hacer J = IAUX(I)
PASO 12. Mientras J ≤ IAUX(l + 1) -1, repetir los pasos 13 a 17.
PASO 13. Hacer ZAUX = (Z(J) * (B - A) + B + A) / 2
PASO 14. Hacer S = S + F(ZAUX) * W(J)
PASO 15. Hacer ZAUX = (-Z(J) * (B - A) + B + A) / 2
PASO 16. Hacer S = S + F(ZAUX) * W(J)
PASO 17. Hacer J = J + 1
PASO 18. Hacer AREA = (B - A) / 2 * S
PASO 19. IMPRIMIR AREA y TERMTNAR.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 17 de 17


CAPITULO 6 – DIFERENCIACION NUMERICA

6.1 INTRODUCCION

En este capitulo se abordan temas clásicos de derivación con procesos finitos de


aproximación.

Figura 6.1 Diferenciación del polinomio de aproximación


Una vez que se ha determinado un polinomio pn(x), ya sea por el criterio de
ajuste exacto o el de mínimos cuadrados, de manera que aproxime
satisfactoriamente una función dada f(x) sobre un intervalo de interés, puede espe-
rarse que al diferenciar pn(x) en forma definida, también aproxime satisfactoriamente
la derivada correspondiente a f(x). Sin embargo, si se observa la figura 6.1, donde
aparece la gráfica de un polinomio pn(X) que aproxima la curva que representa la
función f(x), puede anticiparse que aunque la desviación de pn(x) y f(x) en el intervalo
[x0, xn] es pequeña, las pendientes de las curvas que las representan pueden diferir
considerablemente; esto es, la diferenciación numérica tiende a ampliar pequeñas
discrepancias o errores del polinomio de aproximación.
En resumen: Aunque la aproximación polinomial pn(x) sea buena, la diferencial
d
 p n (x) , que da la pendiente de la línea tangente a pn(x), puede variar respecto a
dx
d
 f (x) significativamente, aunque pn(x) sea una buena aproximación a f(x).
dx
Por tanto, la diferenciación numérica debe tomarse con el cuidado y reservas
que lo ameritan; particularmente cuando los datos obtenidos experimentalmente
puedan tener errores significativos.
Cuando se va a practicar una operación en una función tabulada, el camino es
aproximar la tabla por alguna función y efectuar la operación en la función
aproximante. Así se procedió en la integración numérica y así se procederá en la

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 1 de 8


Programación Aplicada Capítulo 6 – Diferenciación Numérica

diferenciación numérica; esto es, se aproximará la función tabulada f(x) y se


diferenciará la aproximación pn(x).

6.2 DERIVACIÓN CON POLINOMIOS DE LAGRANGE

Si la aproximación es polinomial y con el criterio de ajuste exacto (si la


aproximación es por mínimos cuadrados, la diferenciación numérica consistirá en
diferenciar el polinomio que mejor ajuste la información tabulada), la diferenciación
numérica consiste simplemente en diferenciar la formula del polinomio interpolante
que se utilizó. Sea en general f(x) = pn(x) + Rn(x) donde Rn(x) es el error que se
comete al aproximar f(x) por pn(x) y la aproximación de la primera derivada queda
entonces
df ( x) dp ( x) O en general
 n

dx dx
n
d f ( x) d p ( x)
n
6.1
n
 n

n
dx dx
Al diferenciar la fórmula fundamental de Newton dada anteriormente se tiene
n n
d f ( x) d p ( x) d R ( x)
n

 n
 n

n
n

n
6.2
dx dx dx
d n Rn ( x) n
d n p n ( x)
donde es el error que se comete al aproximar d f (n x) por
dx n n
dx dx
Si las abscisas dadas x0, x1, …, xn están espaciadas regularmente por
intervalos de longitud h, entonces pn(x) puede escribirse en términos de diferencias
divididas. Al sustituir f[x0], f[x0, x1] etcétera en la ecuación de diferencias divididas en
términos de diferencias divididas, se obtiene
f [ x 0 ] 2 f [ x 0 ] 3 f x 0 
p n ( x)  f [ x 0 ]  ( x  x 0 )  ( x  x 0 )( x  x1 )  ( x  x 0 )( x  x1 )( x  x 2 )  ...
h 2! h 2 3! h 3
n f [ x 0 ]
 ( x  x 0 )( x  x1 )( x  x 2 )...( x  x n 1 ) y se tendrá
n! h n
f [ x0 ] 2 f [ x0 ]
d (( x  x0 ) ) d (( x  x0 )( x  x1 ) )
df ( x) dp n ( x) d ( f [ x0 ]) h 2!h 2
    
dx dx dx dx dx
3 f x0  n f [ x0 ]
d ((x  x0 )(x  x1 )(x  x2 ) ) d ((x  x0 )(x  x1 )(x  x2 )...(x  xn1 ) )
 3!h 3  ...  n!h n 6.3
dx dx
Se desarrollan algunos de los primeros términos y se tiene

f [x0 ] 2 f [ x0 ]
d (( x  x 0 ) ) d (( x 2  x 0 x  x 1 x  x 0 x 1 ) )
dp n ( x ) df [ x 0 ] h 2! h 2
   
dx dx dx dx
3 f  x 0 
d (( x  ( x 0  x1  x 2 ) x  ( x 0 x1  x 0 x 2  x1 x 2 ) x  x 0 x1 x 2 )
3 2
)
 3! h 3  ...
dx

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 2 de 8


Programación Aplicada Capítulo 6 – Diferenciación Numérica

dpn (x) f x0  2 f x0  3 f [x0 ]


  (2x  x0  x1 )  (3x 2
 2( x0  x1  x2 ) x  ( x x
0 1  x x
0 2  x x
1 2 )) 6.4
dx h 2!h2 3!h3

Selecciónese ahora un valor particular para n; por ejemplo, tómese n = 1, es


decir que se aproxime la función tabulada f(x) por una linea recta. Entonces
f [ x 0 ]
p n ( x)  p1 ( x)  f [ x0 ]  ( x  x0 )
h
y la primera derivada de f(x) queda aproximada por
df ( x) dp1 ( x) f [ x0 ] f ( x1 )  f ( x0 )
   f ( x0 , x1 ) 
dx dx h x1  x0
df ( x) f ( x1 )  f ( x0 )
 6.5
dx h
d 2 f ( x) d 2 p1 ( x)
y, como es de esperarse  0
dx 2 dx 2
y así cualquier otra derivada superior de f(x) quedará aproximada por cero.

Geométricamente esto equivale a tomar como primera derivada la pendiente de


la recta que une los dos puntos de la curva f(x) de abscisas x0 y x1 (véase Fig. 6.2).

La primera derivada de f(x) en todo el intervalo [x0, x1] queda aproximada por el
valor constante (f(x1) – f(x0)) / h, el cual es muy diferente del valor verdadero df(x)/dx
en general.

Figura 6.2 Aproximación lineal de la primera derivada

Si ahora elegimos n = 2, es decir, aproximando la función tabulada f(x) por un


polinomio de segundo grado, se tiene
f [ x0 ] 2 f [ x0 ]
p n ( x)  p 2 ( x)  f [ x0 ]  ( x  x0 )  ( x  x0 )( x  x1 )
h 2!h 2

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 3 de 8


Programación Aplicada Capítulo 6 – Diferenciación Numérica

y la primera derivada de f(x) queda aproximada por


f [ x0 ] 2 f [ x 0 ]
d (( x  x 0 ) ) d (( x 2  x 0 x  x 1 x  x 0 x 1 ) )
df ( x ) dp 2 ( x ) df [ x 0 ] h 2 ! h 2
   
dx dx dx dx dx
df ( x) dp 2 ( x) f [ x0 ] 2 f [ x0 ]
   (2 x  x0  x1 )
dx dx h 2!h 2
Se desarrollan las diferencias hacia adelante y se tiene
df ( x) f ( x1 )  f ( x0 ) f ( x 2 )  2 f ( x1 )  f ( x0 )
  (2 x  x0  x1 ) 
dx h 2h 2
f ( x1 )  f ( x0 ) (2 x  x0  x1 ) f ( x 2 )  (4 x  2 x0  2 x1 ) f ( x1 )  (2 x  x0  x1 ) f ( x0 )
  
h 2h 2
2hf ( x1 )  2hf ( x0 )  (2x  x0  x1 ) f ( x2 )  (4x  2x0  2x1 ) f ( x1 )  (2x  x0  x1 ) f ( x0 )
 
2h 2
(2 x  x0  x1 ) f ( x2 )  (4 x  2 x0  2 x1  2h) f ( x1 )  (2 x  x0  x1  2h) f ( x0 )

2h 2
df ( x)  2 x  x0  x1  2h   2 x  4 x  2 x1  2h   2 x  x0  x1 
  f ( x0 )   0  f ( x1 )    f ( x2 ) 6.6
     
2 2
dx 2h 2h 2h 2
La 2da derivada puede calcularse derivando una vez más con respecto a x, o sea
d 2 f ( x) d 2 p 2 ( x) 22 f [ x0 ] f ( x 2 )  2 f ( x1 )  f ( x0 )
    f [ x0 , x1 , x 2 ]
dx 2 dx 2 2h 2 h2
d 2 f ( x) 1 2 1
2
 2 f ( x0 )  2 f ( x1 )  2 f ( x 2 ) 6.7
dx h h h
De igual modo se obtienen las distintas derivadas para n > 2.

Es importante recordar que hay una estrecha relación entre las diferencias
divididas y las derivadas.

Ejemplo 6.1

La ecuación de Van der Waals para un gmol de CO2 es


a
( P  2 )(v  b)  RT
v
donde: a = 3.6 x 10-6 atm cm6 / gmol2
b = 42.8 cm3 I gmol
R = 82.1 atm cm3 I (gmol K)

Si T = 350 K, se obtiene la siguiente tabla de valores


Puntos 0 1 2 3
P (atm) 13,782 12,577 11,565 10,704
v (cm3) 2000 2200 2400 2600

Calcule ∂P/∂v cuando v = 2300 cm3 y compárelo con el valor de la derivada analítica.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 4 de 8


Programación Aplicada Capítulo 6 – Diferenciación Numérica

SOLUCION

Al usar la ecuación 6.6 con los puntos (0), (1) y (2) se obtiene

P 2v  v0  v1  2h 2v  4v  2v1  2h 2v  v0  v1
 P0  0 P1  P2 ; con h = 200
v 2h 2
2h 2
2h 2
2 * 2300  2000  2200  2 * 200 2 * 2000  4 * 2300  2 * 2200  2 * 200
 2
13.782  12.577
2 * 200 2 * 200 2
2 * 2300  2000  2200
 11.565  0.00506
2 * 200 2
La derivada analítica es
P  RT 2a  82.1 * 350 2(3.6 x10 6 )
     0.005048
v (v  b) 2 v 3 (2300  42.8) 2 2300 3
Nótese que la aproximación es muy buena (error relativo = - 0.24%) a pesar
de haber aplicado un polinomio de segundo grado para aproximar la ecuación de
Van der Waals que, como se sabe, es un polinomio de tercer grado en v.

Ejemplo 6.2

Obtenga la primera derivada del polinomio general de Lagrange

SOLUCION
n n x  xj
De la ecuación p n ( x)   f ( xi ) se deriva con respecto a x
i 0 j 0 xi  x j
j i

 
p n ( x) n
d  n x  xj 
  f ( xi ) 
x dx j 0 xi  x j 
i 0
 j i 
 
Se hace
n x  xj
y y se toman logaritmos en ambos lados, con lo que se tiene
j 0 xi  x j
j i
n x  xj n x  xj
ln y = ln x   ln
j 0 i  xj j 0 xi  x j
j i j i

ya que el logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos de los


factores.
Ambos miembros se derivan con respecto a x
d 1 dy n
d  x  x j  n 1
(ln y )     ln 
dx y dx j 0 dx  xi  x j  j 0 x  x j
j i j i

Se despeja dy / dx

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 5 de 8


Programación Aplicada Capítulo 6 – Diferenciación Numérica

n
dy 1
 y
dx j 0 x  x j
j i

Se sustituye y en el lado derecho


dy n x  xj n 1
 
dx j 0 xi  x j j 0 x  x j
j i j i

y finalmente
 
dp n ( x) n
 n x  xj n 1 
  f ( xi )   
dx j 0 xi  x j j 0 x  x j
i 0
 j i 
 j i 
Obsérvese que esta ecuación no sirve para evaluar la derivada en una de las
abscisas de la tabla, ya que significaría dividir entre cero en la sumatoria dentro del
paréntesis. Sin embargo, manipulado algebraicamente el lado derecho puede
escribirse en la forma
 
 
n  n n 
dp n ( x) f ( xi )
  n   ( x  x j )  6.16
dx i 0  

k 0 j 0
( x i  x j ) k  i j  k ,i 
j 0
 j i 
La cual ya no tiene la limitante mencionada.

Ejemplo 6.3

En una reacción química A + B k, Productos, la concentración del reactante A


es una función de la presión P y la temperatura T. La siguiente tabla presenta la
concentración de A en gmol / l como función de estas dos variables

T(K)
P (kg/cm2) (T0) 273 (T1) 300 (T2) 325 (T3) 360
1 0.99 0.97 0.96 0.93
2 0.88 0.82 0.79 0.77
8 0.62 0.51 0.48 0.45
15 0.56 0.49 0.46 0.42
20 0.52 0.44 0.41 0.37

Calcule la variación de la concentración de A con la temperatura a P = 8 Kg/cm2


y T = 300 K, usando un polinomio de segundo grado

SOLUCION
C A
Lo que se busca es en si , que se puede evaluar con la ecuación 6.16.
T T 300 , P 8

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 6 de 8


Programación Aplicada Capítulo 6 – Diferenciación Numérica

 
 
2  2 2 
dp2 ( x ) f ( xi )
Al desarrollarla para n = 2 se tiene   2  ( x  x j 
)
i 0  

dx k 0 j 0
( xi  x j ) k i j k ,i
j 0 
 j i 
dp2 ( x ) (( x  x2 )  ( x  x1 )) f ( x0 ) (( x  x2 )  ( x  x0 )) f ( x1 ) (( x  x1 )  ( x  x0 )) f ( x2 )
  
dx ( x0  x1 )( x0  x2 ) ( x1  x0 )( x1  x2 ) ( x2  x0 )( x2  x1 )
dp 2 ( x) (2 x  x1  x 2 ) f ( x0 ) (2 x  x0  x 2 ) f ( x1 ) (2 x  x0  x1 ) f ( x 2 )
  
dx ( x0  x1 )( x0  x 2 ) ( x1  x0 )( x1  x 2 ) ( x 2  x0 )( x 2  x1 )
donde f(x) representa a CA y x a T; de tal modo que sustituyendo los tres puntos
enmarcados de la tabla queda
dp 2 ( x) C A (2 * 300  300  325)0.62 (2 * 300  273  325)0.51
  
dx T T 300 (273  300)(273  325) (300  273)(300  325)
P 8

(2 * 300  273  300)0.48 gmol


  0.0026
(325  273)(325  300) 1K

Ejemplo 6.4
Obtenga la primera y segunda derivadas evaluadas en x = 1 para la siguiente
función tabulada
Puntos 0 1 2 3 4
x -1 0 2 5 10
f(x) 11 3 23 143 583

SOLUCION
Al construir la labia de diferencias divididas se tiene
Tabla 6.3 Diferencias divididas de la función
Diferencias divididas
Puntos X f(x) Primeras Segundas
0 -1 11
-8
1 0 3 6
10
2 2 23 6
40
3 5 143 6
88
4 10 583

Obsérvese que un polinomio de segundo grado puede representar exacta-


mente la función (ya que la segunda diferencia dividida es constante).
El polinomio de Newton de segundo grado en diferencias divididas es
p2(x) = f[x0] + (x – x0)f[x0, x1] + (x – x0)(x – x1)f[x0, x1, x2]
p2(x) = f[x0] + (x – x0)f[x0, x1] + (x2 – x1x - x0x + x0x1)f[x0, x1, x2]

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 7 de 8


Programación Aplicada Capítulo 6 – Diferenciación Numérica

p2(x) = f[x0] + (x – x0)f[x0, x1] + (x2 – x0x - x1x + x0x1)f[x0, x1, x2]
que al derivarse da
 f x0 , x1   (2 x  x0  x1 ) f x0 , x1 , x 2 
dp 2 ( x)
dx
y al derivarlo nuevamente se obtiene
d 2 p 2 ( x)
 2 f x0 , x1 , x 2 
dx 2
con la sustitución de valores finalmente resulta
dp 2 (1)
 8  (2 * 1  (1)  0) * 6  10
dx
y
d 2 p 2 (1)
 12
dx 2
ALGORITMO 6.1 Derivación con polinomios de Lagrange
Para obtener una aproximación a la primera derivada de una función tabular
f(x) en un punto x, proporcionar los

DATOS: El grado N del polinomio de Lagrange por usar, las (N + 1)


parejas de valores (X(I), FX(I), I = 0, 1, 2, …, N) y el punto XD en
que se desea la evaluación.
RESULTADOS Aproximación a la primera derivada en XD: DP.

PASO 1. Hacer DP = 0
PASO 2. Hacer I = 0
PASO 3. Mientras I ≤ N, repetir los pasos 4 a 21.
PASO 4. Hacer P = 1
PASO 6. Hacer I = 0
PASO 6. Mientras J ≤ N, repetir los pasos 7 a 8.
PASO 7. Si I <> J Hacer P = P*(X(I) - X(J))
PASO 8. Hacer J = J + 1
PASO 9. Hacer S = 0
PASO 10. Hacer K = 0
PASO 11. Mientras K ≤ N, repetir los pasos 12 a 19.
PASO 12. SI I < > K, realizar los pasos 13 a 18.
PASO 13. Hacer P1 = 1
PASO 14. Hacer J = 0
PASO 16. Mientras J ≤ N, repetir los pasos 16 a 17.
PASO 16. SI J<>I y J<>K Hacer P1 =
P1*(XD - X(J))
PASO 17. Hacer J = J + 1
PASO 18. Hacer S = S + P1
PASO 19. Hacer K = K + 1
PASO 20. Hacer DP = DP + FX(I) / P * S
PASO 21. Hacer l = I + 1
PASO 22. IMPRIMIR DP y TERMINAR.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 8 de 8


CAPITULO 7 - APLICACIONES A INGENIERIA DE RESERVORIOS

7.1 VISCOSIDAD DEL GAS

La viscosidad del gas es la medida de la fricción interna del fluido o


resistencia al flujo que afecta a la caída de presión por influjo del reservorio al
agujero del pozo y a lo largo de las instalaciones. Si la fricción entre capas del
fluido es pequeña, o sea, baja viscosidad, una fuerza distribuida aplicada
resultará en un gradiente de velocidad grande. Mientras la viscosidad aumenta,
cada capa del fluido ejerce una mayor fricción de arrastre en las capas
adyacentes y el gradiente de velocidad decrece.
La viscosidad de un fluido generalmente se define como la relación de la
fuerza distribuida por unidad de área al gradiente de viscosidad local. Las
viscosidades se expresan en términos de poises, centipoises o micro-poises.
Un poise es igual a la viscosidad de 1 dina-seg/cm2 y puede ser convertido a
otras unidades de campo por las siguientes relaciones:
1 poise = 100 centipoises
10 = 1 x6 micropoises
10 = 6.72 x2 lb mass/ft-sec
10 = 2.09 x3 lb-sec/ft2
La viscosidad del gas comúnmente no se mide en laboratorio porque
puede estimarse con precisión de correlaciones empíricas. Como todas las
propiedades intensivas, la viscosidad del gas natural es descrita
completamente por la siguiente función:
μg = f(p,T,yi)
donde μg = viscosidad de la fase gas.
La relación anterior simplemente establece que la viscosidad es una
función de la presión, temperatura, y composición. Varias de las correlaciones
para la viscosidad del gas ampliamente usadas pueden ser vistas como
modificaciones de la expresión anterior.
La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia al flujo. Los
líquidos presentan una viscosidad mucho más alta que un gas, pero de todas
maneras aunque la viscosidad del gas sea tan baja en algunos casos es
necesario evaluarla. La unidad de viscosidad más común es el centipoise (Cp),
1 Cp, caso del agua, o tan alta como varios miles de Cp, caso de crudos muy
pesados; para el caso de gases la viscosidad es del orden de milésimas de Cp.
El método más preciso para determinar la viscosidad de un fluido es
midiéndola directamente a las condiciones dadas, pero esto normalmente no es
posible y se debe recurrir a correlaciones.
Dos métodos son comúnmente usados en la industria petrolera, estos son:
 Método de Correlación de Carr – Kobayasi – Burrows,
 Metodo de Lee – Gonzalez – Eakin.

7.1.1 CALCULO DE LA VISCOSIDAD - METODO DE LEE GONZALEZ-


EAKIN

Lee Gonzalez y Eakin (1966) presentaron una relación semi empírica para
calcular la viscosidad del gas natural. Los autores expresaron la viscosidad del
gas en función a la temperatura del reservorio, densidad del gas, y el peso
molecular del gas. La expresión general de esta correlación esta dada por:
4 Y
 g  10 K exp( X g ) ..................................................................................... (1)
1 .5
(9.379  0.01607 M w )T
K  ............................................................................. (2)
209.2  19.26 M w  T

X  3.448 
 986.4   0.01009M .........................................................................(3)
 T  w

Y  2.447  0.2224 X ...........................................................................................(4)

Donde: µg = Viscosidad del gas


Ρg = Densidad del gas a presión y temperatura del reservorio (lb/ft3)
T = Temperatura del reservorio (R)
Mw = Peso molecular aparente de la mezcla de gas.

Esta correlación puede predecir valores de viscosidad con una


desviación estándar de 2.7% y una desviación máxima de 8.99%.

7.2 VISCOSIDAD DEL PETROLEO


La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones
tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal, en
realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el
modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas
aplicaciones.
Imaginemos un bloque sólido (no fluido) sometido a una fuerza
tangencial, por ejemplo, una goma de borrar sobre la que se sitúa la palma de
la mano que empuja en dirección paralela a la mesa; en este caso, el material
sólido opone una resistencia a la fuerza aplicada, pero se deforma (b), tanto
más cuanto menor sea su resistencia. Si imaginamos que la goma de borrar
está formada por delgadas capas unas sobre otras, el resultado de la
deformación es el desplazamiento relativo de unas capas respecto de las
adyacentes, tal como muestra la figura (c).

Deformación de un sólido por la aplicación de una fuerza tangencial.


En los líquidos, el pequeño rozamiento existente entre capas adyacentes
se denomina viscosidad. Es su pequeña magnitud la que le confiere al fluido
sus peculiares características; así, por ejemplo, si arrastramos la superficie de
un líquido con la palma de la mano como hacíamos con la goma de borrar, las
capas inferiores no se moverán o lo harán mucho más lentamente que la
superficie ya que son arrastradas por efecto de la pequeña resistencia
tangencial, mientras que las capas superiores fluyen con facilidad. Igualmente,
si revolvemos con una cuchara un recipiente grande con agua en el que hemos
depositado pequeños trozos de corcho, observaremos que al revolver en el
centro también se mueve la periferia y al revolver en la periferia también dan
vueltas los trocitos de corcho del centro; de nuevo, las capas cilíndricas de
agua se mueven por efecto de la viscosidad, disminuyendo su velocidad a
medida que nos alejamos de la cuchara.

Ejemplo de la viscosidad de la leche y el agua. Líquidos con altas


viscosidades no forman salpicaduras.
Cabe señalar que la viscosidad sólo se manifiesta en fluidos en
movimiento, ya que cuando el fluido está en reposo adopta una forma tal en la
que no actúan las fuerzas tangenciales que no puede resistir. Es por ello por lo
que llenado un recipiente con un líquido, la superficie del mismo permanece
plana, es decir, perpendicular a la única fuerza que actúa en ese momento, la
gravedad, sin existir por tanto componente tangencial alguna.
Si la viscosidad fuera muy grande, el rozamiento entre capas adyacentes
lo sería también, lo que significa que éstas no podrían moverse unas respecto
de otras o lo harían muy poco, es decir, estaríamos ante un sólido. Si por el
contrario la viscosidad fuera cero, estaríamos ante un superfluido que presenta
propiedades notables como escapar de los recipientes aunque no estén llenos
(véase Helio-II).
La viscosidad es característica de todos los fluidos, tanto líquidos como
gases, si bien, en este último caso su efecto suele ser despreciable, están más
cerca de ser fluidos ideales.

7.2.1 Medidas de la viscosidad

La viscosidad de un fluido puede medirse a través de un parámetro


dependiente de la temperatura llamada coeficiente de viscosidad o
simplemente viscosidad:
Coeficiente de viscosidad dinámico, designado como η o μ. En unidades en el
SI: [µ] = [Pa·s] = [kg·m-1·s-1] ; otras unidades: 1 Poise (P) = 10-1 Pa·s = [10-1
kg·s-1·m-1]
Coeficiente de viscosidad cinemático, designado como ν, y que resulta ser igual
al cociente del coeficiente de viscosidad dinámica entre la densidad ν = μ/ρ.
(En unidades en el SI: [ν] = [m2.s-1]. En el sistema cegesimal es el Stoke(St).

7.2.2 Variación de la viscosidad con la temperatura.

Existen varias formulas que nos permiten evaluar la variación de la viscosidad


del aceite al cambiar la temperatura. Las mas importantes son:
Poiseuille (1840)

donde

es la viscosidad dinámica a 0 gC.


es la temperatura en gC.

, son coeficientes constantes.


Andrade (1930)

donde
, son constantes
es la temperatura absoluta.
En forma logarítmica, esta ecuación es

Barr

donde
es la viscosidad cinemática en
Ecuación de la viscosidad ASTM
fue deducida por Walther:

donde es la temperatura absoluta y

Los coeficientes son, a su vez, funciones de

Si la viscosidad no es demasiado baja, algunos de los términos se pueden


despreciar.
Para calcular la viscosidad a una temperatura dada, se puede utilizar la
expresión más simple:

Los petróleos crudos que se extraen de los diferentes campos petrolíferos son
de naturalezamuy variada, incluso en su apariencia externa. Así por ejemplo
existen petróleos de color amarillento, de gran volatilidad y fluidez, otros de
color negro de menor fluidez; otros de color negro-castaño oscuro, viscosos y
de extrema dificultad para fluir, algunos otros que incluso solidifican a
temperatura ambiente, dando lugar a una masa de consistencia semi-sólida
etc.
A pesar de estas diferencias externas, en algunos casos muy pronunciadas,
considerados químicamente se asemejan grandemente unos a otros ya que
son fundamentalmente mezclas de hidrocarburos, es decir combinaciones de
los elementos químicos Carbono (C) e Hidrógeno (H). De estas combinaciones
surge una enorme variedad de posibilidades y de formación de compuestos
análogos, denominados “familias” de hidrocarburos, que se van formando
según la cantidad de átomos de carbonos que formen la molécula.
Las propiedades físicas, tales como punto de ebullición, peso específico, punto
de escurrimiento, viscosidad, etc. varían siempre proporcionalmente a medida
que aumenta el número de átomos de carbono, por lo que en la medida que las
“cadenas” de carbono se hacen más numerosas y complejas, esos valores
aumentan.
La viscosidad es una propiedad física que se puede definir como la resistencia
interna que un fluido opone al desplazamiento de sus partículas, resistencia
que se debe al frotamiento de las moléculas cuando se deslizan unas contra
otras. En forma práctica, la viscosidad es la resistencia que ofrece un líquido
para moverse.
La viscosidad es una propiedad característica de un determinado fluido, es un
criterio particularmente importante para definir el diseño de los conductos. No
sólo se trata de resistencias internas del fluido sino que este efecto físico
también interactúa con las paredes del caño, de tal manera que un fluido muy
viscoso necesitará un mayor esfuerzo para moverse que uno de baja
viscosidad y por consiguiente el efecto de fricción con las paredes del tubo será
mucho mayor en el de mayor viscosidad. La consecuencia final de esta
situación es que frente a una mayor viscosidad es mayor la fricción y mayor el
gradiente de presión necesario para movilizar dicho fluido dentro de esa
cañería.
La viscosidad de un fluido depende fundamentalmente de la temperatura y de
la cantidad de gas disuelto que contenga. Al contener mayor cantidad de gas
disuelto o al suministrarle calor a un fluido, el efecto que se obtiene es
aumentar la energía interna de sus moléculas, por lo que aumenta la actividad
molecular y las mismas se alejan unas de otras dando por resultado una menor
fricción y por lo tanto una menor resistencia interna al movimiento, o sea una
menor viscosidad.
Por esta razón, en general y sobre todo en los líquidos, la viscosidad disminuye
cuando aumenta la temperatura del fluido, y aumenta cuando su temperatura
disminuye.
En el fondo del pozo el petróleo está a mayor temperatura y a mayor presión
que en superficie, por lo que es mayor también la cantidad de gas disuelto que
contiene y como consecuencia su viscosidad será menor que en superficie.
Cuando sube a superficie, la temperatura del petróleo disminuye y la presión a
la que está sometido también, por lo que el gas disuelto contenido es cada vez
menor, ya que éste se va liberando. Esta condición (menor temperatura y
menor gas disuelto), hace que aumente gradualmente su viscosidad a medida
que llega a superficie.
Una vez en la cañería de conducción y cuando es necesario desplazar un
petróleo viscoso a baja temperatura, es cuando se requiere una mayor
diferencia de presión.
En lugares de baja temperatura ambiental será conveniente (y a veces
imprescindible) disminuir la viscosidad de alguna manera, lo que generalmente
se logra calentando el fluido.
Para obtener los valores de viscosidad se hace necesario realizar ensayos en
laboratorio utilizando viscosímetros de alta calidad. Para expresar estos
resultados se utilizan diferentes unidades, según sea el sistema de que se
trate. En el CGS, la unidad para expresar la viscosidad absoluta (que es la del
propio interior del líquido) es el POISE (o el centipoise), y para la viscosidad
cinemática se utiliza el STOKES (o el centistokes) que se obtiene dividiendo la
viscosidad dinámica por la densidad.
Junto a esta medida absoluta de viscosidad existen en los diferentes países
varias escalas empíricas de la misma, como por ejemplo los sistemas Engler,
Redwood y Saybolt. Los viscosímetros correspondientes determinan el tiempo
que tarda en fluir una cantidad conocida de líquido a través de un orificio
calibrado. Así por ejemplo en la escala Saybolt existen dos tipos distintos de
orificios calibrados. Uno estándar, en el que el tiempo se expresa en Segundos
Saybolt Universales (0.176 cm) y otro de mayor diámetro, en el que el tiempo
se expresa en Segundos Saybolt Furol (0.315 cm), para los líquidos muy
viscosos.
Como la viscosidad es dependiente de la temperatura, es necesario siempre
relacionar ambos valores, la viscosidad y la temperatura a la que se tomó. Es
también conveniente contar con dos o tres lecturas a distintas temperaturas
para observar el comportamiento y la variación que se produce.

7.2.3 MÉTODOS PARA CALCULAR LA VISCOSIDAD DE PETROLEO


MUERTO

Se proponen varios métodos empíricos para estimar la viscosidad del petróleo


muerto, incluyendo:
La correlación de o Beal o La correlación de Beggs-Robinson la correlación de
o Glaso
Estos tres métodos se presentan debajo.

7.2.3.1 La Correlación de Beal

De un total de 753 valores para la viscosidad de petróleo muerto y


anteriormente 100°F, Beal (1946) desarrolló una correlación gráfica por
determinar la viscosidad del petróleo muerto como una función de temperatura
y la gravedad del API del crudo. Standing (1981) expresó la correlación
gráfica propuesta en un la relación matemática como sigue:

7.2.3.2 La Correlación de Beggs-Robinson

Beggs y Robinson (1975) desarrolló una correlación empírica para


determinando la viscosidad del petróleo muerto. La correlación originó de
analizar 460 dimensiones de viscosidad de petróleo muerto.
La relación propuesta se expresa matemáticamente como sigue:

Un error medio de 0.64% con una desviación normal de 13.53% era informado
para la correlación cuando probó contra los datos usados para su el desarrollo.
Sutton y Farshad (1980) informó un error de 114.3% cuando la correlación se
probó contra 93 casos de la literatura.
7.2.3.3 La Correlación de Glasso
Glaso (1980) propuso una relación matemática generalizada para computando
la viscosidad de petróleo muerto. La relación se desarrolló de las dimensiones
experimentales en 26 muestras de petróleo crudo. La correlación tiene la
forma siguiente:

La expresión anterior puede usarse dentro del rango de 50-300°F para la


temperatura del sistema y 20-48° para la gravedad del API del crudo. Sutton y
Farsead (1986) concluyó la correlación de Glaso mostró la exactitud mejor de
las tres correlaciones anteriores.
La evaluación de viscosidad de petróleo muerto es un paso importante en el
plan de varios funcionamientos en el yacimiento petrolífero y refinerías. Por
consiguiente, debe evaluarse viscosidad de petróleo crudo que es función de la
presión y la temperatura puede ser evaluada en ambos casos como ingeniería
de reservorios y diseños de operación. La variación en la viscosidad con la
temperatura y el cambio de presión normalmente se predice empíricamente.
A pesar de la importancia de viscosidad diseñando el plan, nuestra
comprensión de tal propiedad está inferior al de propiedades de equilibrio. Hay
dificultades obteniendo las dimensiones de viscosidad fiables, sobre todo para
petróleo vivo que es una propiedad muy importante que precisamente debe
evaluarse para la simulación del depósito. Sin embargo, esta propiedad que
usar la viscosidad de petróleo muerto fácilmente puede evaluarse.
La viscosidad de petróleo crudo varía, dependiendo de su origen, mientras el
tipo y la naturaleza de su composición química, particularmente los
componentes polares para que las interacciones del intermolecular pueden
ocurrir.
Hay varias correlaciones por predecir la viscosidad de petróleo crudo. Estas
correlaciones pueden ser categorizado en tres grupos principales: la viscosidad
de petróleo muerto (μod), viscosidad de punto de burbuja (μob) y la viscosidad
de petroleo de baja saturación (μb). En general, las correlaciones utilizan
densidad y temperatura de petróleo para determinar μod. La correlación de
Beal fs se desarrolló en 1946 datos usando obtenidos de California el aceite
crudo . Todavía se usa ampliamente a lo largo de la industria del petróleo y se
considera que es bastante exacto. Beggs y Robinson en 1975.
En 1980 de Glaso; Labedi en 1992; Kartoamodjo & Schmidt en 1994; y
Petrosky & Farshad en 1995 [6] desarrolló sus correlaciones para los tipos
diferentes de aceites crudos. Elsharkawy y Alikhan en 1999 también ha
presentado otras correlaciones empíricas por estimar viscosidad de petróleo
muerto de Este del Medio crudo.
Recientemente, Naseri et al. En 2005 ha desarrollado una correlación para la
predicción de la viscosidad de petróleo muerto Iraní.
La información breve para algunas de las correlaciones antedichas, se
presenta en la mesa (1). La mayoría de ellos han expresado la viscosidad de
petróleo muerto μod como una función de los dos el aceite la gravedad de
‹API y temperatura. Sin embargo, en 1990 Egbogah y Ng mejoró Beggs y
correlación de Robinson fs agregando la temperatura de punto de lluvia como
un nuevo parámetro, pero ni no se informa en cualquier PVT usual informe ni
moderado en el campo. Mehrotra y Svrcek en 1988 [10] presentó una
one.parameter viscosidad ecuación para el betún. Esta ecuación estaba
después extendida por Mehrotra en 1991 [11] para predecir la viscosidad de luz
y los hidrocarburos elemento. Este parámetro se evalúa de la masa del molar,
el punto de ebullición normal, temperatura crítica, y el factor acéntrico de
componentes que no están disponibles para más crudo.
Varias otras correlaciones empíricas y semi-empíricas también se han
desarrollado de la ecuación estatal correspondiente, por ejemplo Johnson y
Mehrotra en 1987 [12]. Aunque, estas correlaciones estatales correspondientes
involucran los numerosos cómputos y utilizan la composición fluida como las
variables de la entrada, su habilidad de la predicción de viscosidad de aceite
muerta es relativamente pobre.
La aplicación de correlaciones de viscosidad de petróleo muerto a los aceites
crudos de los resultados de las fuentes diferentes en los errores grandes.
Estas desviaciones se atribuyen a la diferencia en el asphaltenic, la naturaleza
parafínica y/o mixta de los aceites.
El objetivo de este trabajo es desarrollar las correlaciones de viscosidad de
petróleos muertos comprensivas para offshore y onshore los petróleos crudos
Iraníes con respecto a su naturaleza que puede emplearse fiablemente por el
depósito ingenieros por evaluar la viscosidad de aceite viva así como por
ingenieros del químico para el plan de yacimiento petrolífero y los procesos de
la refinería.
Los materiales y Métodos
Un juego fiable grande de 438 Iraní fuera de y en-orilla las viscosidades de
petróleo muerto eran reunido en Crudo Engrase la sección de la Evaluación a
RIPI los ocho años encima de pasados. Estos datos se seleccionan
meticulosamente de un juego de los datos de 473 puntos. El método de la
prueba normal de ASTM D-445 se usó para los dimensiones de viscosidad de
cinemática.
Las viscosidades de petróleo todo crudas estaban moderadas en temperaturas
10, 20, y 40 °C. ASTM el método de D-5002 fue utilizado para medir la
densidad y densidad del pariente de aceites crudos.
Con respecto a la gravedad de °API, los datos eran divididos en dos grupos del
comandante. El primer grupo incluyó 85
El aceite fuertemente crudo Iraní (°API=17 a 28) los datos-puntos y el segundo
uno contuvo 353 luz Iraní el aceite crudo (°API=28 a 45) los datos-puntos.
Cada juego de los datos también es dividido en entrenar y prueba los
subconjuntos. Al azar, se seleccionan 17 y 43 puntos de los datos para los
subconjuntos de la prueba de pesado y luz que los datos de aceite crudo pone,
respectivamente.
Se presenta información veraniega de los juegos de los datos en Mesa 2. Los
datos proporcionados contienen más de puesto de datos de viscosidad para
cada aceite crudo, mientras manteniendo la información el efecto de
temperatura.
La media desviación absoluta (AAD) y raíz el error cuadrado (RMSE) se usa
para comparar y evalúe la habilidad de la predicción de correlaciones debajo
de que se definen como:

Donde n es el número de puntos de los datos, el yiexp es la viscosidad obtenida


experimentalmente y yipred se predice la viscosidad.
Ejemplo 2-34
Además de los datos de PVT experimentales cedidos Ejemplo 2-29, el los
datos de viscosidad siguientes están disponibles:

Usando todas las correlaciones de viscosidad de aceite discutidas en este


capítulo, calcule la viscosidad μod,
FACTOR Z

Definimos el factor de compresibilidad Z como: . Para un gas ideal


Z=1 para todo rango de temperaturas y presiones. La discrepancia de Z con
respecto a la unidad nos indica la desviación del gas con respecto al
comportamiento ideal.
Cuando Z < 1, el gas ejerce una presión menor que la que ejercería un gas
ideal. Con Z > 1 la presión del gas es superior a la del gas ideal.
A presiones bajas y temperaturas elevadas los gases se comportan
idealmente y el factor de compresibilidad toma valor 1. Por tanto, un gas real
cumple la ecuación de estado . El problema de esta ecuación
radica en que Z depende de la temperatura, presión y del tipo de gas.
Es necesario disponer de tablas con valores de Z para cada gas a
diferentes presiones y temperaturas para que la ecuación anterior sea útil.
El Factor de compresibilidad (Z) se define como la razón entre el
volumen molar de un gas real (Vreal) y el correspondiente volumen de un gas
ideal (Videal),
V
Z real (16)
Videal
Y se utiliza para comparar el comportamiento de un gas real respecto al
establecido por la ecuación de los Gases Ideales. Es decir Z representa un
factor de corrección para la ecuación de los gases ideales. Con base en esto
se encuentra tres tipos de comportamiento distintos:
Z = 1: comportamiento de Gas Ideal. (altas temperaturas y bajas
presiones).
Z > 1: gases como el Hidrógeno y Neón, difícilmente compresibles (altas
temperaturas y presiones).
Z < 1: gases como el O2, Argón y CH4, fácilmente compresibles (bajas
temperaturas y altas presiones).
Es importante resaltar que a bajas presiones las desviaciones de la
idealidad son despreciables sobretodo en el caso del nitrógeno, Lo cual
resalta la importancia de la ecuación de los gases ideales en cálculos en los
que no se precisa de una gran exactitud, ya que aun a presiones de 100 bar la
desviación respecto al comportamiento ideal no pasa de un 5%.
Los tres tipos de comportamiento que se mencionan en realidad son
dependientes de la temperatura a la que se realice la medición. El hidrógeno
puede presentar valores de Z tanto mayores como menores a la unidad, de lo
cual se desprende que a las condiciones adecuadas todos los gases
presentaran comportamientos equivalentes.

4.1 DETERMINACIÓN DEL FACTOR Z

Para poder aplicar la ecuación (1) se requiere conocer el factor Z, el


cual, como ya se dijo, depende de las condiciones de presión y temperatura y
del tipo de gas. El cálculo de Z se puede hacer a partir de correlaciones.

4.1.1 CÁLCULO DE Z PARA GASES PUROS


En este caso se requiere conocer la temperatura y presión crítica del
compuesto. Las condiciones críticas son características de cada componente
y se pueden obtener de tablas de propiedades físicas.

a) Presión crítica.- Valor límite de la presión de saturación cuando la


temperatura de saturación se aproxima a la temperatura crítica.

b) Temperatura crítica.- Máxima temperatura a la que los estados bien


definidos de líquido y vapor pueden existir. Puede definirse como la
máxima temperatura a la que es posible hacer que un gas cambie al
estado líquido (se licue) solamente mediante la presión.

4.1.1.1LOS PARÁMETROS REDUCIDOS

Son condiciones de temperatura, presión y volumen corregidas o


normalizadas, mediante la división entre sus condiciones reducidas.
La idea, tal como fue sugerida por van der Waals, es de que todas las
sustancias se comporten en forma similar en su estado reducido, es decir,
"corregido". En particular, cualquier sustancia tiene el mismo volumen reducido
a la misma temperatura y presión reducida. En términos matemáticos se puede
indicar que:
(17)
En donde "r" es cierta constante. Y se puede aplicar a muchas
sustancias pues no dependen de constantes específicas se les llama
ecuaciones de estado generalizadas.
Una vez conocidas las condiciones críticas se obtienen las condiciones
reducidas, que se definen como:
Pr = P/Pc (18)
Tr = T/Tc (19)
donde: Pr: presión reducida.
Tr: temperatura reducida.
como se ve son adimensionales.

4.1.2 CÁLCULO DE Z PARA MEZCLAS

También se utiliza la correlación de Standing pero en este caso las


condiciones reducidas no se pueden obtener de tablas porque las mezclas no
son compuestos puros, además cuando se trata de mezclas no se habla de
condiciones críticas o reducidas sino de condiciones seudocríticas y
seudoreducidas.
Para obtener las condiciones seudocríticas se debe conocer la
composición de la mezcla o la gravedad específica.
Cuando se tiene la composición se puede aplicar el procedimiento de
Kay para obtener las condiciones seudocríticas.
El procedimiento de Kay es el siguiente:
sP c = Σxi.P ci (20)
sT c = Σxi.T ci (21)
donde: sP c: presión seudocríticas de la mezcla.
sT c: temperatura seudocríticas de la mezcla.
xi: fracción molar de cada componente en la mezcla.
P ci: presión crítica de cada componente en la mezcla.
T ci: temperatura crítica de cada componente en la mezcla.
Una vez calculados los valores de sT c y sP c, se calculan las
condiciones seudoreducidas:
sP r = P/sP c (22)
sT r = T/sT c (23)
donde:
sP r: presión seudoreducida de la mezcla.
sT r: temperatura seudoreducida de la mezcla.

5. DESARROLLO
El desarrollo del presente trabajo se basa en el cálculo del factor de
desviación de los gases reales del factor Z por el método de Beggs y Brill.
El cálculo del factor Z se los realiza con la siguiente ecuación:
1 A
z  A  B  C * Ppr
D
(24)
e
El cálculo de los parámetros de la anterior ecuación se lo realiza con las
siguientes ecuaciones:
A  1,39 * (Tpr  0,92) 0,5  0,36 * Tpr  0,101 (25)
0,066 0,32
B  (0,62  0,23 * T pr ) * Ppr  (  0,037) * Ppr2  9(Tpr 1) * Ppr6 (26)
T pr  0,86 10
C  0,132  0,32 * log T pr (27)
( 0 , 3016 0 , 49T pr  0 ,1824 T pr
2
D  10
)
(28)
Los datos de Tpr y Ppr pueden ser introducidos directamente o ser
calculados en el mismo programa por medio de una base de datos:

Para el uso de esta base de datos necesitamos introducir:


 Valor de Presión y Temperatura del sistema.
 Número de componentes del sistema.
 Elección de los componentes del sistema.
 Porcentaje molar de cada uno de los componentes del sistema, la suma
de los porcentajes molares siempre debe resultar 1.
Se obtendrán como resultados:
 Presión pseudocrítica del sistema.
 Temperatura pseudocrítica del sistema.
 Factor de desviación Z.
FACTOR DE COMPRESIBILIDAD.- Si en la ecuación de estado para un gas
perfecto, se introduce un cierto coeficiente corrector Z, se puede extender su
aplicación a un gran número de gases reales.
El factor corrector es de la forma:

La ecuación, p v = Z R T, recibe el nombre de Ecuación Técnica de Estado;


para un número n de moles toma la forma: p V = Z n R T.

En la Fig II.7 se ha representado el diagrama del factor de compresibilidad


generalizado de Nelson- Obert para altas presiones, y en la Fig II.8 para
presiones medias.
Para presiones bajas existe para Z un límite general, para cualquier sustancia y
temperatura, de la forma:

Si se acepta como válido el postulado de la Ley de estados correspondientes,


es lógico pensar en la existencia de una correlación general para el factor de
compresibilidad Z en términos de Tr y pr, es decir:

Los gráficos de Obert dan errores menores del 6% salvo en el punto crítico.
La temperatura de Boyle es aquella para la cual:

es decir, es el límite de las T de las curvas de Boyle a temperaturas


muy bajas.
A la temperatura de Boyle se anula el primer coeficiente del virial:

El interés de la curva de Boyle radica en que expresa la máxima discrepancia


del comportamiento del gas perfecto, mientras que en las proximidades de la
temperatura de Boyle el comportamiento del gas es similar al de un gas
perfecto.
Cálculo de Z para gases puros:
En este caso se requiere conocer la temperatura y presión crítica del
compuesto. Las condiciones críticas son características de cada componente y
se pueden obtener de tablas o de graficas de propiedades físicas.
Presión crítica:
Valor límite de la presión de saturación cuando la temperatura de saturación se
aproxima a la temperatura crítica.
Temperatura crítica:
Máxima temperatura a la que los estados bien definidos de líquido y vapor
pueden existir. Puede definirse como la máxima temperatura a la que es
posible hacer que un gas cambie al estado líquido (se licue) solamente
mediante la presión.
Una vez conocidas las condiciones críticas se obtienen las condiciones
reducidas, que se definen como:
Pr = P/Pc (5)
Tr = T/Tc (6)
donde,
Pr: presión reducida.
Tr: temperatura reducida.
como se ve son adimensionales.

Obtención de Z para mezclas:


También se utiliza la correlación de Standing pero en este caso las condiciones
reducidas no se pueden obtener de tablas porque las mezclas no son
compuestos puros, además cuando se trata de mezclas no se habla de
condiciones críticas o reducidas sino de condiciones seudocríticas y
seudoreducidas.
Para obtener las condiciones seudocríticas se debe conocer la composición de
la mezcla o la gravedad específica.
Cuando se tiene la composición se puede aplicar el procedimiento de Kay para
obtener las condiciones seudocríticas.
El procedimiento de Kay es el siguiente:
sP c = Σxi.P ci (7)
sT c = Σxi.T ci (8)
donde,
sP c: presión seudocríticas de la mezcla.
sT c: temperatura seudocríticas de la mezcla.
xi: fracción molar de cada componente en la mezcla.
P ci: presión crítica de cada componente en la mezcla.
T ci: temperatura crítica de cada componente en la mezcla.
Una vez calculados los valores de sT c y sP c, se calculan las condiciones
seudoreducidas:
sP r = P/sP c (9)
sT r = T/sT c (10)
donde,
sP r: presión seudoreducida de la mezcla.
sT r: temperatura seudoreducida de la mezcla.
Aunque existen más correlaciones para obtener el factor de compresibilidad,
para los objetivos del presente trabajo se considera suficiente la presentada de
Standing - katz.
La ecuación de estado de Starling presenta la siguiente forma
donde,
s ρ r: se conoce como densidad seudoreducida y está dada por:
sρr = 0,27.sP r/Z.sT r (12)
las constantes Ai tienen los siguientes valores:
A1 = 0,3265
A2 = -1,0700
A3 = -0,5339
A4 = 0,01569
A5 = -0,05165
A6 = 0,5475
A7 = -0,7361
A8 = 0,1844
A9 = 0,1056
A10 = 0,6134
A11 = 0,7210
Reemplazando s ρ r por su expresión en la ecuación (11) se tiene:

(13)
donde,

(14)

(15)

(16)

(17)

(18)
F = A11.(0,27.sP r/sT r) ² (19)
Para encontrar el valor de Z que sea solución de la ecuación (13) se aplica el
método de Newton - Raphson que involucra los siguientes pasos:
Se calcula sT r y sP r
Se calculan las constantes A - F.
Se escribe la ecuación (13) como:

(20)
Se supone un valor de Z(Z0), se recomienda mayor que 1, y se chequea si
hace F(Z0) = 0 dentro de la tolerancia requerida.
Si F(Z0) = 0, el valor supuesto es el correcto y es el valor que se está
buscando.
si F(Z0) ≠ 0 se busca un nuevo valor de Z(Z1) de la siguiente manera:
Z1 = Z0 - F(Z0)/F'(Z0) (21)
Donde F'(Z0) es la derivada de F(Z), dada por:
(22)
y calculada en Z0.
Con Z1 se chequea si F(Z1) = 0 y si
no lo es se calcula un valor Z2
usando la ecuación (22) cambiando
Z1 por Z2 y Z0 por Z1.
El procedimiento continua hasta
encontrar un valor Zn que haga F(Z)
= cero; después del primer valor
supuesto para Z(Z0) los demás
valores usados se obtienen a partir
de la ecuación (21) usando Zn en
lugar de Z1 y Zn-1 en lugar de Z0.

COMPORTAMIENTO REAL
Se presenta a altas P donde la ec de estado antes presentada ya no es aceptada por los errores
que presenta. Esta desviación del comportamiento ideal aumenta con la T y la complejidad de
la mezcla de gases, esta desviación se da por las consideraciones planteadas en la teoría
cinética de los gases.

Para describir este comportamiento real, distintas ecuaciones de estado fueron desarrolladas,
sin embargo el caso que se aplica en mayor proporción en la industria petrolera es el de la
ecuación de estado corregida con la inserción del factor de desviación z, esto es:

PV = znRT

FACTOR “Z”
Este factor es adimensional y generalmente varía entre 0,7 y 1,2, donde para el caso en que z=
1, representa el comportamiento ideal, matemáticamente se define por:

Para el caso del gas natural considerando distintas composiciones, se observo que este factor
puede ser generalizado con suficiente exactitud para propósitos de ingeniería cuando es
expresado en función de términos pseudo reducidos de P y T, los cuales a su vez se calculan con
ayuda de las propiedades críticas de los compuestos y las pseudo-crítas de la mezcla.

PROPIEDADES CRÍTICAS
Es el conjunto de condiciones físicas de presión, temperatura y volumen, a las cuales la
densidad y otras propiedades del líquido y gas se vuelven idénticas, es decir, es un punto a una
presión y temperatura dada donde físicamente no puede diferenciarse si se trata de gas o
líquido. Estas propiedades críticas son únicas (una sola presión, una sola temperatura) para
una sustancia dada o mezcla, en cuyo caso son propiedades pseudo-criticas. Estas se requieren
para la determinación de otras propiedades del sistema en análisis ya sea sustancia pura o
mezcla gaseosa. Como en la determinación de los términos reducidos

La presión crítica, Pcr, y la temperatura crítica, Tcr, son medidas en el laboratorio y usualmente
son desconocidas por lo que se requiere para su determinación el empleo de correlaciones,
como:

 Brown et al que las determina en función de la gravedad especifica de la mezcla, y


considera dos casos:

o Para sistemas de Gas Seco:

o Para sistemas de gas y condensado:

TPR Y PPR
La presión y temperaturas reducidas son términos adimensionales que en el caso de mezclas
gaseosas, están definidos por:

Donde:

Estas propiedades pseudo críticas no son exactamente las propiedades de la mezcla, sin
embargo para efectos de estimación de otras propiedades se las emplea como propiedades
generadoras aceptables.
Con estos datos es posible determinar el valor de z, ya sea mediante
 La grafica presentada por Standing-katz
 Métodos directos de cálculo de Z, como:
o Hall-Yarborough
o Dranchuk-Abu-Kassem
o Dranchuk-Purvis-Robinson
Hall-Yarborough
Se caracteriza por:
 Método basado en la ecuación de estado de Starling-Carnahan.
 Coeficientes obtenidos del ajuste realizado a los datos de la grafica de Standing-Katz.
 No recomendado para rangos de Tpr < 1
 La expresión matemática presentada es:
Donde:
Ppr  Presión pseudo-reducida
t  Tpc/T
Y  densidad reducida, obtenida de:

Donde:

Dranchuk-Abu-Kassem
Se caracteriza por:
 Método basado en la densidad critica, definida por:

Donde la densidad reducida se calcula con:

Y los coeficientes R1 a R5 están definidos por:

 Coeficientes A1 a A11 fueron obtenidos del ajuste realizado a los datos de la grafica de
Standing-Katz:

 Aplicable con un error de 0.585 % en rangos de:


0.2 < Ppr < 30
1.0 < Tpr < 3,0

Dranchuk- Purvis-Robinson
Se caracteriza por:
 Método basado en la ecuación de estado de Benedict-Webb-Rubin:
Donde la densidad reducida se define por:

Y los coeficientes T1 a T5 están definidos por:

 Coeficientes A1 a A8 fueron obtenidos del ajuste realizado a los datos de la grafica de


Standing-Katz:

 Aplicable con un error de 0.585 % en rangos de:


0.2 < Ppr < 3.0
1.05 < Tpr < 3,0

4.2 CORRECCIÓN POR SUTTON


Como la grafica de Standing-Katz, fue preparada con datos provenientes de mesclas binarias
C1+C2, C1+C3, C1+C4, etc considerando un amplio rango de composiciones para el metano, sin
embargo no es tan exacta para mezclas con contaminantes como H2S, CO, N2 ni para mezclas
de hidrocarburos más pesados, es decir con un porcentaje considerable de C7+, y por lo tanto
con un peso molecular no mayor a 40.
De esta manera Sutton analizando la eficacia del grafico de Standing-Katz, denoto lo siguiente:
 Los métodos de cálculos de Ppc y Tpc clásicos de Kay, para mezclas debían ser
corregidos debido a la presencia de C7+

 Estos no deben ser utilizados si la GEg > 0.75


 Sin esta corrección los valores de z calculados en función de estos parámetros, para
mezclas de gases de M elevado, son erróneos.
 Esta desviación puede ser minimizada empleando la técnica de Stewart et al y tres
factores de corrección adicionales (FJ, EJ, EK), los cuales se refieren al ajuste debido a la
presencia de C7+.
 El procedimiento planteado por Sutton es el siguiente:
(1) Calcular los parámetros J y K:
Donde:
J  Parámetro de Correlación de Stewart-Burkhardt-Voo [ºr/psi]
K  Parámetro de Correlación de Stewart-Burkhardt-Voo [ºr/psi]
yi  Fracción molar del componente i en la mezcla
(2) Calcular los parámetros de corrección:

Donde:
(Tc)C7+ : Temperatura critica del C7+
(Pc)C7+: Presión critica del C7+
yC7+ : Fracción molar del C7+
(3) Ajustar los parámetros J y K con EJ y EK.

(4) Calcular las propiedades pseudo criticas ajustadas a partir de las


siguientes expresiones

(5) Con estas propiedades corregidas calculadas, se procede a calcular las


propiedades pseudo-reducidas
P T
Ppr  Tpr 
Ppc ' Tpc'
(6) Y con estos datos es posible calcular el factor z, ya sea de manera grafica o
con los métodos analíticos presentados anteriormente:
4.3 MÉTODOS DE PROGRAMACIÓN
En el desarrollo del presenta trabajo, se emplean herramientas de programación como:
 Programación orientada a objetos, Visual Basic 6.0
 Componentes especiales del entorno:
o Microsoft ADO Data Control
o Microsoft Chart Control
o Microsoft Flexgrid control
o Microsoft Tabbed Dialog Control
 Procedimientos iterados con Bucles For…Next
 Procedimientos compuestos de resolución de ecuaciones no lineales por el método
Newton Rapson
DESARROLLO
5.1 RECOLECCIÓN DE DATOS
Se la Realiza con la ayuda del control Microsoft ADO Data Control, el cual permite enlazar los
datos almacenados en una base de datos de Microsoft Access, los datos que empela el programa
son:

COMP SIMBOLO M PC TC
METANO C1 16,042 673,1 343,2
ETANO C2 30,068 708,3 549,9
PROPANO C3 44,094 617,0 666,0
BUTANO C4 58,120 529,0 734,5
ISO-BUTANO i-C4 58,120 550,0 765,7
PENTANO C5 72,146 483,5 829,6
ISO-PENTANO i-C5 72,146 489,8 846,2
HEXANO C6 86,720 440,1 914,2
HEPTANO+ C7+

5.2 TRATAMIENTO INICIAL


Para el caso del C7+, debido a que sus propiedades críticas son función de su GE y su M se
calculan en el programa, con las ecuaciones planteadas en el marco teórico, el programa
presenta la interfaz necesaria para la introducción de estos datos mediante cuadros de texto.

5.3 CÁLCULOS INTERMEDIOS


Posteriormente se calculan los parámetros:
 J, K
 FJ, EJ, EK
 J’ y K’
Con las expresiones correspondientes ya detalladas.

5.4 CÁLCULO PPC Y TPC CORREGIDOS


Finalmente se calculan los parámetros pseudo críticos corregidos de P y T, los cuales se
presenta en el entorno del programa como:

5.5 CÁLCULO DIRECTO DE “Z”


En la pestaña 2 del programa, se calcula z para condiciones determinadas de P y T del sistema,
presentándose dos casos:
 Factor z corregido con Ppc’ y Tpc’, para esto se calculan las propiedades pseudo
reducidas:
P T
Ppr  Tpr 
Ppc' Tpc'
 Factor z no corregido con Ppc y Tpc, de la misma forma:

Luego se calcula z de forma directa con la ayuda de los métodos analíticos presentados en el
marco teórico, considerando sus rangos de aplicación para Ppr y Tpr, lo cual determina el
método a utilizar en el programa.

El cálculo de z se lo realiza por sub rutinas incrustadas en un modulo que contiene el código
correspondiente para cada método.

Los resultados finales se presentan tanto para z corregida como para z sin corrección por C7+,
en cuadros que resaltan esta diferencia.

Finalmente en la tercera pestaña, se muestra la grafica de z corregida y no corregida, para que


de forma más didáctica se resalte su desviación y comportamiento una respecto de la otra. Para
esta grafica se toma como referencia:

 La temperatura del sistema ingresada en la pestaña 2.


 Un rango de P que varían entre 300 y 10000 psi, para que de esta forma se observe el
comportamiento de z entre estos valores.
 La grafica se genera a partir de incrementos de 20 psi.

Usos del factor de compresibilidad

El factor de compresibilidad se usa para dos


sistemas diferentes:
 Sistemas gaseosos(puros) con un solo
componente Ej, metano, etano, etc.
 Sistemas de gaseosos de dos o más
componentes. Ej. Gas natural
Para sistemas gaseosos e solo componente se toman
en cuenta, en general los siguientes datos:
1.presión
2.volumen
3.Temperatura absoluta
4. número de moles lb-mol
5.constante universal de los gases
Sistemas de gaseosos de dos o más componentes.
1.Presión (sistema)
2.volumen(sistema)
3.Temperatura absoluta (sistema)
4. composición de cada gas en el sistema
5.Propiedades de cada componente del sistema(M,
Pc, Tc).
6.constante universal de los gases

OBTENCIÓN DE Z PARA SISTEMAS GASEOSOS

Estudios de los factores de compresibilidad para


sistemas de gas natural de diferentes composición
demostraron que el factor Z puede se generalizado
con suficiente precisión para usos en ingeniería
en base a dos términos.
– Presión seudo- reducida
– Temperatura seudo- reducida

No representan las condiciones críticas verdaderas


del sistema, demás Estos valores son usados como
parámetros correlativos para generar las
propiedades del sistema. Estos valores son
adimensionales.

PRESIÓN PESUDO REDUCIDA


presión del sistema  psia 
PPr 
presión pseudocrítica  psia 
Donde la presión pseudo-crítica:
P PC  i 1
y i * Pc i

Donde:
Pci = Presiones críticas de cada componente [psia]
Yi = Composición de cada componente

TEMPERATURA PESUDO REDUCIDA


temperatura del sistema R 
TPr 
temperatura pseudocríticaR 
Donde la temperatura pseudo-crítica:
TPC   yi * Tci
i 1
Donde:
Tci = temperaturas críticas de cada componente [R]
Yi = Composición de cada componente
En base a los valores de la presión y temperatura
pesudo reducida, Standing y Katz (1942)
desarrollaron un cuadro en el cual se representa
el factor z para sistemas de gas natural dulce
(sin contaminantes) como función de PPC y TPC.

DESVENTAJAS DE LA GRÁFICA DE Z

• EL gas natural frecuentemente contiene


materiales diferentes o extraños a los
componentes hidrocarburíferos, como por
ejemplo nitrógeno, dioxido de carbono y ácido
sulfhídrico.
• El gas de un yacimiento es clasificado como
dulce o amargo según el contenido de H2S y
otros gases ácidos.
• En estos casos la gráfica de Standing y Katz
sólo se limita a sistemas de gas con muy bajas
concentración de gases ácidos y contaminantes,
generando resultados no cercanos a los reales.
• Para la corrección de los datos se tienen 2
métodos:
• Método de corrección de Wichert-Aziz
• Método de corrección de Carr-
Kobayashi-Burrows
Método de corrección de Wichert-Aziz

El Gas natural que contiene H2S y/o CO2


frecuentemente tiene un comportamiento diferente
del factor de compresibilidad .Wichert y Aziz
(1972) desarrollaron un sistema sencillo para el
cálculo de estas diferencias
Este método permite el uso del gráfico de
Standing-Katz con el uso de un factor de ajuste a
la temperatura pseudo-critica.
Este factor está en función a la concentración de
H2S y CO2 en el gas amargo:
Con la temperatura pseudo-crítica corregida es
posible hallar una presión pseudo-crítica
corregida y con estos valore hallamos z con la
gráfica de Standing-Katz.

PASOS A SEGUIR:

P-1: Calcular las propiedades pseudo críticas de


todo el sistema gaseoso en base a datos obtenidos
de la composición o mediante el uso de la gravedad
específica:
Con datos de campo:
PPC   i 1
y i * Pc i

T PC  
i 1
y i * Tc i

En base a gravedad específica:


Sistemas de gas natural:
PPC  677  15.0 g  37.5 g2
TPC  168  325 g  12.5 g2
Sistemas de gas y condensado:
PPC  706  51.7 g  11.1 g2
TPC  187  330 g  71.5 g2
P-2: Cálculo del factor de ajuste :
 
  120 A0.9  A1.6  15( B 0.5  B 4.0 )
Donde:
A= Suma de las fracciones molares de H2S y CO2:

B= fracción molar de H2S en la mezcla de gas:


P-3: Ajuste de las propiedades pseudocríticas:
'
TPC  TPC  
'
PPC * TPC
P 
'

TPC  B (1  B )
PC

Donde:
Tpc = temperatura pseudocrítica [R]
Ppc = Presión pseudos crítica, [psia]
T’pc= temperatura pseudocrítica corregida [R]
P’pc= presión pseudocrítica corregida [psia]
P-4: Cálculo de las propiedades pseudo-reducidas:
presión del sistema  psia 
PPr 
presión pseudocrítica  psia 
temperatura del sistema R 
TPr 
temperatura pseudocríticaR 
P-5: Leer el valor del factor z en gráfica
Standing-Katz.

MÉTODOS DIRECTOS PARA EL CÁLCULO DE Z


Después de varios años de existencia, el gráfico
de z realizado por Standing-katz continúa siendo
utilizado. Como resultado exitió una necesidad
aparente para una descripción matemática sencilla
de este gráfico. Estas tres correlaciónes fueron
desarrollaas para este fin:
 HALL-YARBOROUGH
 DRANCHUK-ABU-KASSEM
 DRANCHUK-PURVIS-ROBINSON
HALL-YARBOROUGH
Esta ecuación de estado presentada por en 1973,
representa la gráfica de z. Esta ecuación está
basada en la ecuación de estado de Starling-
Carnahan. Los coeficientes de la correlación
fueron determinados haciendo coincidir estos con
datos tomados de la gráfica de z.
…………..(1)
Donde:
Ppr = presión pseudo reducida
t =recíproco de la temperatura pseudo-reducida,
Tpc/T
Y =densidad reducida que puede ser obtenida
por:

…………(2)
Donde:

La ecuación (2) es una ecuación no lineal y puede


ser resuelta con la densidad reducida Y usando el
método Newton Raspón.
PASOS A SEGUIR:
P-1: Realiza una suposición inicial para el
parámetro desconocido YK, donde K es el contador
de la iteración. Para tener un valor inicial se
tiene la siguiente ecuación:

P-2: sustituir el valor inicial en la ecuación (2)


y evaluar la función no lineal. Si el valor
correcto fue encontrado entonces F(Y)=0 sino
F(Y)diferente de 0 :
P-3: Una mejor estimación para Y por ejemplo YK+1 ,
es calculada a partir de la siguiente expresión:

Donde f’(YK) es obtenida evaluando la derivada de


la ecuación (2) en YK :
P-4: pasos 2-3 son repetidos n veces, hasta un
error dado, ej. ABS(YK -YK+1) sea más pequeño que
una tolerancia por ejemplo: 10 E-12.
P-5: El valor correcto de Y es usado en la
ecuación (1) para el factor de compresibilidad:
Éste método no es recomendable cuando el valor
de la temperatura pseudo-reducida el menor a uno.
DRANCHUK-ABU-KASSEM:
Derivó una expresión analítica para el cálculo de
la densidad reducida del gas de tal forma que
puede ser utilizada para estimar el factor de
compresibilidad. La densidad reducida del gas ρr
es definida como la relación entre la densidad del
gas a una presión y temperatura específicas y la
densidad del gas en su presión crítica o
temperatura crítica.

El factor de compresibilidad crítico Zc es


aproximadamente 0.27 lo cual nos da la siguiente
expresión para la densidad reducida del gas:

Los autores propusieron una ecuación de estado de once constantes para calcular la densidad reducida del
gas

Con coeficientes R1 a R5 los cuales son definidos


por:
Las constantes A1 hasta A2 fueron determinadas coincidiendo la ecuación usando modelos no lineales de
regresión de 1500 puntos de datos de la gráfica de Standing-Katz. Los coeficientes tienen los siguientes
valores:

La ecuación (4) puede ser resuelta para la


densidad reducida del gas aplicando Newton Raphson
siguiendo los siguientes pasos:

P-1: Realizar una suposición inicial para el


parámetro desconocido ρrK , donde K es el contador
de la iteración. Para tener un valor inicial de
K
ρr se tiene la siguiente ecuación:

P-2: sustituir el valor inicial en la ecuación (4)


y evaluar la función no lineal. Si el valor
correcto fue encontrado entonces F(ρrK)=0 sino
F(ρrK)diferente de 0 :

P-3: Una mejor estimación para ρrK por ejemplo


ρrK+1,es calculada a partir de la siguiente
expresión:
Donde:

P-4: pasos 2-3 son repetidos n veces, hasta un


error dado, ej. ABS(ρrK-ρrK+1)sea más pequeño que
una tolerancia por ejemplo 10 E-12.
P-5: El valor correcto de es usado ρrK en la
ecuación (3) para el factor de compresibilidad:

Éste método produce valores de z con un error


absoluto medio con relación al gráfico de
Standing-Katz de 0.585 % y es aplicable sobre los
rangos de:

DRANCHUK-PURVIS-ROBINSON:
Desarrollaron un correlación basada en un tipo de
ecuación de estado de Benedict-Webb-Rubin.
Haciendo coincidir la ecuación con 1500 puntos de
la gráfica de z se optimizaron 8 coeficientes de
la ecuación propuesta:

……………………(5)

Donde ρrK está definida por la ecuación (4) y los


coeficientes desde A1 hasta A8 tienen los
siguientes valores:
El procedimiento de la solución de la ecuación (5)
es similar a la de Abu-Kassem.

Éste método es aplicable entre los rangos de :


INTRUCION DE AGUA
ACUIFERO RESECTOR

Aplicación del proceso de intrusión de agua.-

En todo proyecto de intrusión, es condición previa hacer una evaluación de los


factores determinantes – tanto físicos como geológicos – para ver si las
posibilidades de aplicación se muestran favorables.

Factores geológicos.-

Los factores geológicos que deben ser analizados son:


Fallamiento.- El área donde se propone efectuar la intrusión piloto, no se
halla atravesada por ninguna de las fallas existentes en el campo, es decir, no
hay ningún tipo de fallamiento que pueda frustrar el proyecto de intrusión.
Textura.- Se ha evidenciado que las arenas de grano grueso se
muestran mas favorables a la intrusión de agua, mientras que las arenas de
grano fino son mejores en cuanto a uniformidad de permeabilidad se refiere.
Sin embargo, el aspecto determinante parece ser la presencia o ausencia de
protuberancias, que juegan rol fundamental en lo concerniente a eficiencia de
barrido.
Profundidad.- Los proyectos de intrusión de agua abarcan en
profundidad desde unos pocos cientos de pies hasta algunos miles de pies,
siendo lo ideal contar con una profundidad media.
Porosidad.- Este factor solo tiene trascendencia desde el punto de vista
del contenido de hidrocarburos en la estructura, razón por la que, su influencia
en el presente análisis no es determinante.
Permeabilidad.- La permeabilidad esta ligada íntimamente con la
profundidad, requiriéndose alta permeabilidad solo en el caso de campos poco
profundos o muy profundos

Factores físicos.-

Los factores físicos que influyen en el resultado final de un proyecto de


intrusión son:
Control.- Las acumulaciones que poseen un mecanismo de impulsión de
tipo volumétrico son las más favorables en la intrusión de agua por el elevado
porcentaje de petróleo residual existente después de la producción primaria, El
mismo que puede ser eficientemente barrido por el agua de intrusión.
Los yacimientos de empuje hidráulico se muestran exitosos a la
intrusión, siempre que las zonas bajo consideración no hayan sido
completamente invadidas por el agua marginal y de fondo. En caso de que esto
ultimo haya sucedido, y cuando el proceso conduce a la producción de grandes
cantidades de agua pozo petróleo, una RAP que fluctúe entre 20 : 1 a 40 : 1, es
sumamente aceptable.
Saturación de petróleo.- Cuando se dispone de una saturación inicial de
petróleo de 0.40, la aplicación del proyecto debe hacerse con muchas reservas
y después de un cuidadoso estudio. Una saturación de petróleo de 0.35
representa el valor límite debajo del cual la intrusión nunca debe intentarse.
Saturación de agua.- La importancia de la saturación de agua reside en
al relación que guarda con al permeabilidad relativa, pues a variaciones en la
saturación corresponden variaciones en la permeabilidad relativa. La condición
necesaria en todo proyecto, es que la saturación de agua sea superior a la del
petróleo para que sea posible que la formación de un frente de invasión.
Lo ideal es contar con saturaciones que fluctúen entre 20 y 30 %.
Viscosidad.- Lo óptimo es contar con viscosidades de petróleo tan bajas
como sea posible. Sin embargo, es la relación de viscosidades petróleo agua, a
condiciones del yacimiento, lo que realmente tiene importancia.
Experimentalmente se sabe que cuando la relación de viscosidad del petróleo
al agua es menor a 30, se espera que el agua barra al petróleo hasta un valor
muy aceptable se saturación residual.
Permeabilidad relativa.- Se define como la facilidad con que un fluido
cualquiera puede desplazarse bajo ciertas condiciones de saturación. Como se
menciono líneas arriba, la permeabilidad relativa esta relacionada con al
saturación, y variaciones e estas corresponden cambios en la permeabilidad.
En todo proyecto de intrusión de agua es necesario contar, desde el
inicio del proceso y hasta una etapa más o menos avanzada con una
permeabilidad relativa de petróleo que exceda a la del agua, pues de suceder
lo contrario, se produciría una conificaciòn prematura en lugar de un verdadero
avance frontal.
Movilidad.- La movilidad de un fluido se define como la relación existente
entre la permeabilidad efectiva al fluido sobre la viscosidad del mismo. La
relación de movilidad de petróleo agua tiene singular influencia en cuanto se
refiere a la recuperación final de petróleo. Una relación de movilidad alta hace
posible recuperar una cierta cantidad de petróleo con un volumen inferior de
agua que el que emplearía cuando se posee una relación de movilidad baja.
Se dice que la relación de movilidad es alta cuando la relación de
permeabilidad relativa petróleo agua es mayor que la relación de viscosidades.
La Intrusión ocurre debido a:
(a) Apreciable expansión del agua del acuífero. A medida que se reduce
la presión, el agua se expande y reemplaza parcialmente los fluidos
extraídos del reservorio.
(b) El acuífero es parte de un sistema artesiano. El agua que rodea al
reservorio de petróleo esta en contacto con agua proveniente de la
superficie.
Dependiendo de la forma como ingresa el agua al reservorio de petróleo, los
reservorios por empuje de agua se denominan:
(a) Reservorios por empuje de fondo, en la cual la formación es
usualmente de gran espesor con suficiente permeabilidad vertical, tal
que el agua puede moverse verticalmente. En este tipo de reservorios la
conificación puede convertirse en un gran problema.
(b) Reservorios por empuje lateral, en la cual el agua se mueve hacia el
reservorio desde los lados.
Algunos indicadores para determinar la presencia de un empuje de agua son:
(a) El hidrocarburo (petróleo o gas) esta rodeado por agua.
(b) Debe existir suficiente permeabilidad para permitir el movimiento del
agua (por lo menos 50 md).
(c) A medida que el tiempo transcurre, la producción de agua
incrementa.
(d) El método de balance de materiales es el mejor indicador.
Entre los métodos para estimar la recuperación se tiene: Buckley-
Leverett, la técnica de Dykstra-Parsons, el método de Stiles, Balance de
Materiales, Correlaciones y Simulación Numérica. Para estimar el influjo
tenemos las teorías de Van-Everdingen y Fetkovich.
RESERVORIOS DE IMPULSION POR AGUA
CARACTERÍSTICAS TENDENCIA
Presión del Permanece alta
Reservorio
GOR de superficie Permanece bajo.
Producción de agua Inicia muy temprano e incrementa
a cantidades apreciables.
Comportamiento del Fluye hasta que la producción de
pozo agua es excesiva.
Recuperación 10 al 70 % del OOIP
esperada

Comportamiento de flujo.-

Se ha considerado que la presión existente en el yacimiento es inferior a


la de saturación, y por lo tanto, se tendrá las tres fases presente: agua, petróleo
y gas.
El papel principal de la fase de gas libre consiste en proporcionar
adecuado espacio para hacer llenado pro agua de intrusión. Durante las etapas
iníciales de la invasión, el petróleo moviéndose delante del agua, desplaza al
gas hasta alcanzar una saturación de gas inmóvil que constituye el gas
residual. Con forme el agua es inyectada continuamente, el frente de petróleo
se acumula y avanza hacia los pozos productores. Como el gas es el más apto
para fluis de los tres fluidos presentes, será el primero en alcanzar a los pozos
productores, pudiendo acarrear consigo algo de petróleo que muestra los
primeros incrementos en la producción como consecuencia de la inyección de
agua. Cuando el frente de petróleo llega a los pozos la recuperación entra a un
periodo de alto nivel y cuando finalmente el agua alcanza los pozos
productores, comienza una etapa de declinación en al producción de petróleo
que dura hasta que los pozos producen completamente agua. En resumen, el
proceso de desplazamiento se divide en: Desplazamiento de petróleo por agua
y de gas por petróleo.
El proceso de intrusión en el área experimental presenta tres zonas o
regiones bien definidas: la primera o región de flujo radial, se extiende hasta
donde el radio de invasión alcanza su máximo valor y es cuando empieza el
proceso de restauración; la segunda o zona intermedia que abarca el proceso
completo de restauración del petróleo y donde se hace difícil predecir el
comportamiento de flujo; y finalmente la tercera llamada también zona
estabilizada, que comprende desde que el frente de petróleo y avanza los
pozos productores hasta que se produce la llegada del frente de invasión
(Water breakthrough).

Zona de flujo radial.-

El régimen inicial de agua de intrusión depende de: La permeabilidad


efectiva a l agua, del espesor neto de la formación, de la viscosidad del agua,
del radio efectivo del pozo, de la presión del yacimiento y de la presión de
inyección. La ecuación fundamental para calcular el régimen diario de intrusión
esta basada en la relación propuesta por Darcy para flujo radial:

Volumen acumulativo.- El volumen acumulativo de agua durante la etapa


de flujo radial es posible calcularlo de la siguiente relación:

Tiempo empleado.- El tiempo es posible calcularlo de la ecuación que


relaciona el cambio en el régimen de influjo que se produce en un cierto
periodo de tiempo, para en barrido de tipo radial, y que tiene la siguiente
expresión.

Relación que puede ser resuelta par los diferentes valores de Qi en [bbl/Dìa].

Zona intermedia.-

En esta región denominada también de transición, que empieza cuando


el radio de invasión considerado sea acerca a su valor máximo, se produce un
cambio brusco en la disminución del régimen de intrusión, a causa de que el
flujo pasa de radial a régimen estable.
Volumen acumulado.- El volumen acumulado de agua desde el principio
de la inyección hasta la finalización de la segunda etapa, podemos calcularlo
mediante la siguiente relación:
Zona estabilizada.-

Una vez que ha finalizado el proceso de restauración, se entra a la


región estabilizada donde el caudal diario de intrusión será constante
La mayoría de los yacimientos se encuentran limitados de manera
parcial o total por rocas saturadas con agua que se denominan acuíferos, éstos
pueden ser muy grandes, caso en el cual se consideran de extensión infinita o
también pueden ser tan pequeños que su efecto sobre el comportamiento del
yacimiento se puede considerar insignificante. El acuífero puede estar limitado
totalmente por una roca impermeable y forma junto con el yacimiento una
unidad volumétrica o cerrada, por otro lado también pueden existir acuíferos
prácticamente horizontales con el yacimiento adyacente o también puede
hallarse por encima del yacimiento.
Al producir el yacimiento puede existir una caída de presión que hace
que el acuífero reaccione retardando la declinación de dicha presión por medio
de una invasión o intrusión de agua. Dicha intrusión puede ocurrir debido a la
expansión de agua, expansiones de otras acumulaciones de hidrocarburos
conocidas, la compresibilidad de la roca del acuífero y el flujo artesiano donde
el acuífero se puede elevar por encima del yacimiento.
Analíticamente el acuífero se puede considerar como una unidad
independiente que es capaz de suministrar agua al yacimiento debido a las
variaciones con tiempo de la presión en el límite, es decir, la presión promedio
en el contacto agua-petróleo o gas-agua.

Figura 01. Conos de intrusión de agua salada de fondo como resultado de


la disminución de sobrecarga
El tipo más simple de intrusión de agua ocurre en un acuífero en
condiciones de flujo continuo donde la rata de intrusión de agua es
directamente proporcional a la presión en el yacimiento (pi-p), tomando en
cuenta que la presión inicial permanece constante en alguna parte del acuífero
y que el flujo del yacimiento es proporcional a la presión diferencial según la
Ley de Darcy, además se supone que la viscosidad el agua, permeabilidad
promedia y geometría del acuífero permanecen constantes

Donde k es la constante de intrusión de agua expresada en pies cúbicos


o barriles por día por lpc. Al determinarse el valor de k se puede encontrar el
valor de la intrusión cumulativa de agua W conociendo siempre la historia de
presión del yacimiento. Por otro lado si la rata de producción y la presión del
yacimiento permanecen prácticamente constantes, la rata volumétrica de
producción o rata de vaciamiento del yacimiento es igual a la rata de intrusión
de agua entonces

+
De manera analítica la ecuación anterior puede expresarse como

Donde dNp/dt es la rata diaria de producción de petróleo en BF/día y (R-


Rs)dNp/dt es la rata diaria de gas libre en PCS/día. La razón de gas disuelto-
petróleo, Ro, se obtiene de la razón de gas-petróleo neta diaria o actual, ya que
incluye el factor volumétrico del petróleo en término de rata de vaciamiento de
petróleo. La ecuación anterior puede convertirse en una equivalente si se
emplea el factor volumétrico total agregando y sustrayendo el término

es el factor volumétrico total βt


Cuando se obtenga dW/dt en función de las ratas de vaciamiento se
puede encontrar entonces la constante de intrusión k. A pesar de que la única
forma de calcular la intrusión de agua es de ésta manera, es decir, cuando la
presión del yacimiento se ha estilizado también puede aplicarse a yacimientos
donde varían las mismas.

Determinación de la Intrusión de Agua por medio de la Ecuación de


Difusividad

Se considera un yacimiento circular de radio rw, en un acuífero


horizontal de radio re, donde el espesor, porosidad, permeabilidad y
compresibilidades de la roca y agua son uniformes. Considerando también el
acuífero formado por una serie de elementos concéntricos y cilíndricos,
entonces los volúmenes de los tanques son proporcionales a los volúmenes
cilíndricos de los elementos y representan el volumen de agua que cada
elemento puede suministrar por dilatación de agua y compresibilidad de la roca
debido a la caída de presión de pi a cero.
Aunque los modelos hidráulicos y eléctricos son prácticos en el estudio
del comportamiento de los acuíferos es importante calcular el comportamiento
en base a las variaciones con tiempote la presión promedia en el límite. La
ecuación de difusividad en forma radial expresa la relación entre la presión,
radio y tiempo para un sistema radial donde el potencial desplazante del
sistemas la expansión del agua y compresibilidad de la roca

Donde p,r y t son presión, radio y tiempo y r es la constante de difusividad


Donde k es la permeabilidad µ es la viscosidad ø es la porosidad y c es la
compresibilidad efectiva desagua que para un acuífero es la suma de las
compresibilidades de la formación y del agua cf+cw. La solución La Ecuación
de difusividad expresa la presión en cualquier elemento como función de las
variaciones de tiempo en la presión del límite de yacimiento. Al conocer la
presión en cada elemento se puede calcular el agua suministrada por dichos
elementos cuando se reduce la presión de su valor inicial pi a una presión
cualquiera. La dilatación del Agua del enésimo elemento cilíndrico se calcula

Por último, la intrusión cumulativa o total de agua W proveniente de


todos los elementos es igual a la suma del agua dilatada de cada uno de ellos.
Figura 02. Elementos Cilíndricos de un acuífero que rodea un yacimiento
circular

Reconocer un empuje de agua


Para reconocer el empuje de agua se puede saber a través de la
disminución de la tasa de declinación de presión con incremento del
vaciamiento acumulado, con un incremento gradual de la relación gas-petróleo
(RGP) en yacimientos inicialmente saturados, balance de materiales a través
del método de Campbell, entre otras.

Clasificación de los acuíferos


Estos se pueden clasificar según:

 Grado de mantenimiento de presión


 Condición de borde externo
 Regímenes de flujo
 Geometrías de flujo

Grado de mantenimiento de presión

Los tipos de empuje por agua son:

 Activo el influjo de agua es igual al yacimiento total

La presión permanece constante

 Parcial
 Limitado
Condición de borde externo
Infinito El efecto de la declinación de presión no se siente en el borde externo.
La presión en el borde externo es igual a pi

 Finito El efecto de la declinación de presión se siente en el borde


externo. La presión en el borde externo cambia en función del tiempo

Regímenes de flujo

Existen tres regimenes de flujo que influencian la tasa de influjo de agua hacia
el yacimiento:

 Estado estable La caída de presión se transmite en todo el yacimiento y


el acuífero reacciona en forma instantánea
 Estado inestable La caída de presión se transmite en todo el yacimiento
y el acuífero reacciona en forma gradual

Geometrías de flujo

Los sistemas yacimiento-acuífero se pueden clasificar con base a las


geometrías de flujo como:

 Empuje lateral
 Empuje lineal
 Empuje de fondo

FACTOR “ Z ” ECUACIÓN DE REDLICH Y KWONG


Gases Reales

El modelo de “gas ideal” permite definir un marco de referencia para estudiar el


comportamiento de los gases. En algunas ocasiones, podremos modelar los gases geológicos
utilizando Leyes Ideales; sin embargo, es de gran importancia tener una noción de las
desviaciones que sufren éstos bajo determinadas condiciones de temperatura, presión y
volumen. Los gases naturales o reales presentan las siguientes desviaciones del comportamiento
ideal:

- para altas presiones: Vreal > Videal


- para moderadas presiones: Vreal < Videal
- para moderadas temperaturas: Vreal > Videal

Factor de compresibilidad (Z).- Como se ve en las figuras anteriores, estas desviaciones


aparecen producto de la diferencia de volumen, por lo que definiremos el factor de
compresibilidad (Z), que corresponde a una medida de la “no-idealidad” en el comportamiento
de un gas:

Para un Gas Ideal, el factor de compresibilidad es unitario, mientras que para Gases Reales es
mayor o menor que 1.
Ejemplos para el H2O, CO2 y O2 gaseosos:

Ecuación de Van der Waals; Es la ecuación de estado “por excelencia” de los Gases Reales.
Van der Waals atribuyó las desviaciones de los gases de la idealidad debido a:
- El volumen de las moléculas sí importa, no es despreciable
- Las fuerzas de interacción entre moléculas de los gases influye
 Efecto del Volumen de las Partículas
b = covolumen (volumen efectivo ocupado por 1 mol de gas)
V = volumen total (ocupado por el gas)
Vdisponible = (Vreal – nb) nb = volumen ocupado por “n” moles de gas
Reemplazando en la Ley Ideal:
P = nRT/(V – nb)
 Efecto de las Fuerzas de Interacción
Cuando las moléculas interactúan, la presión total disminuye en un factor proporcional a la
densidad de moléculas.
a = parámetro de interacción, que indica cuan fuertes son las atracciones
P = nRT/(V – nb) – an2 /V2
Con lo que se llega a la Ecuación de Van der Waals, para Gases Reales con desviaciones
moderadas de la Idealidad:

Donde a y b son las “constantes de Van der Waals”, conocidas para los distintos gases.
Unidades de los parámetros de Van der Waals: a [atm l2 /mol2]; b [l/mol]
 Ejemplo

Nota: los valores grandes de “a” indican gran interacción entre las moléculas
A parte de la ec. de Van der Waals, existen una serie de ecuaciones de estado que definen el
comportamiento de los Gases Reales para determinadas condiciones:

ECUACIÓN DE REDLICH-KWONG
Difiere de la ec. de Van de Waals al expresar el potencial de atracción (o de interacción) como
una función más complicada de la temperatura y el volumen molar:
[P + an2 / (T1/2V(V+b))] (V – nb) = nRT

Si llenamos una olla a presión con agua pura y calentamos lentamente, pasaremos de agua
líquida (1 fase) a la “campana de ebullición”, donde coexistirán agua líquida y vapor de agua en
equilibrio (2 fases). Si la temperatura y presión siguen aumentando, llegaremos a un punto
superior de la campana denominado punto crítico, sobre el cual el líquido y el gas pierden sus
límites de fase y se transforman en una sola fase, denominada fluido supercrítico. Este estado
de la materia es muy importante en Geología. En espacio PVT, diagrama de fases tiene el
siguiente aspecto:

El diagrama PVT en 3 dimensiones nos permite observar el estado crítico en los espacios PV y
PT:
Por fortuna, las ecuaciones termodinámicas de estado para gases reales también pueden
utilizarse para los fluidos supercríticos. Cada especie de gas puro (agua, dióxido de carbono,
oxígeno, etc.) tiene un único punto crítico, sobre el cual desaparecen los límites entre el líquido
y el vapor. Para el punto crítico se tiene que:
(∂p/∂V)Tc = 0 y (∂2p/∂V2)Tc = 0
Si aplicamos estas condiciones a la Ecuación de Van der Waals, podremos expresar las
constantes a y b en función de la presión y temperatura críticas (variables conocidas y tabuladas
para cada especie):
aVdW = 0.4219 (R2T2c)/Pc bVdW = 0.1250 (RTc)/Pc
Y para el caso de la ECUACIÓN DE REDLICH-KWONG, también es válido expresar los
parámetros a y b en función de las propiedades críticas:
aR-K = 0.4275 (R2T2.5c)/Pc bR-K = 0.0866 (RTc)/Pc

Factor de compresibilidad “Z”

El factor de compresibilidad es uno de los parámetros que, con mayor precisión


diferencia el comportamiento de los fluidos en estado líquido del estado gaseoso.
Define el comportamiento de los gases a determinadas condiciones de presión y
temperatura y se vuelve elemento fundamental para todos los diseños e instalaciones
que trabajan con fluidos compresibles.
A los efectos de este tema se hará especial referencia al gas natural con la
advertencia previa de que todos los otros fluidos en estado gaseoso obedecen al
mismo comportamiento, sin obviar la naturaleza físico-química del compuesto.
Existen diferentes definiciones que se dan a este factor tales como:

factor Z: factor de compresibilidad, parámetro con el cual se corrige el


comportamiento de los gases para ajustarlo a las condiciones reales o actuales. Que
expresa la manera como realmente se comportan los fluidos compresibles.
La primera definición nos lleva al análisis de los fluidos compresibles, de cuya
consideración aparecen algunas interrogantes que pudieran servirnos para analizar el
tema.
Cuando uno dice que un gasoducto transporta, por ejemplo, 100 millones de pies
cúbicos normales por día, ¿pudiéramos garantizar que, en efecto, así es, y que el
caudal que estamos considerando es el que en la realidad está transportando la
tubería?
La primera interrogante nos lleva a una respuesta polémica: ¡No! Eso solamente
aplica con alguna aproximación cuando nos referimos a conductos que trabajan a
presión atmosférica; por ejemplo los que se utilizan para el aire acondicionado en las
edificaciones. En los casos prácticos, de uso común en la industria del gas natural,
esa apreciación no es cierta y con frecuencia nos conduce a errores notables.
Para conocer el volumen actual o real que transportan las tuberías es necesario
expresar dicho volumen en sus condiciones verdaderas que se corresponden con los
valores de presión y temperatura a la cual estamos trabajando. Allí aparece la
necesidad de calcular el valor de Z.
Los métodos de cálculo más antiguos nos llevan al empleo de las gráficas,
tradicionalmente empleadas en la industria del gas. Tales como.
- Factor de compresibilidad del gas natural. Método de Katz..- Esta representa una
curva y que es la más antigua y conocida se apoya en las presiones y temperaturas
seudo reducidas para determinar el valor de “Z”. De la cual se han producido dos
ampliaciones para bajas presiones.
- Para hacer los cálculos respectivos se aplicó la conocida Ley Combinada de los gases.

4.4.2.- factor Z: factor de compresibilidad, el cual corrige el comportamiento de los


gases para ajustarlo a las condiciones reales o actuales. Que expresa la manera
como realmente se comportan los fluidos compresibles.

4.4.3.- factor de compresibilidad (Z): factor de desviación entre el comportamiento


ideal de los gases y el comportamiento real. Parámetro con el cual se mide el efecto
de comprimir un gas para llevarlo a sus condiciones reales, actuales o de operación.
Se trabaja con las relaciones de presión, volumen y temperatura (P.V.T.). Por lo
general, se identifica con "Z", que contribuye a expresar la relación entre un volumen
real de un gas a una determinada presión y temperatura con respecto al volumen del
mismo gas en condiciones ideales
Otras aplicaciones contribuirán a entender mejor la contribución de este parámetro y
el comportamiento real de los gases.
Para estudiar el efecto que se produce sobre la velocidad del fluido imaginemos que
los 100 MM pcdn son conducidos por una tubería de 4” (DI: 4,026”), Al dividir el
caudal del gas entre el área de la tubería nos resultaría una velocidad de 172,79
pies/seg.
Ello nos obligaría a tomar otro tipo de decisiones, porque a esas condiciones la
velocidad de erosión sería igual a 49,70 pies/seg, lo cual equivaldría destruir el
gasoducto debido a la erosión excesiva que le estamos produciendo. El incremento
sucesivo del diámetro permisible nos llevaría a utilizar, como mínimo, uno de 8” Std.
(DI = 7,981), con el cual la velocidad de la tubería bajaría a 43,97 pies/seg, con una
velocidad de erosión de 49,70 pies/seg. Siempre que la velocidad del gas esté por
debajo del límite de velocidad que produce erosión, estaremos dentro de los límites
permitidos, no obstante, es preferible ubicarla un 20% por debajo del máximo
permisible.
Se hace evidente que no se debe calcular un gasoducto sin tomar en cuenta las
velocidades que se producen dentro del tubo y su posible impacto sobre los
materiales. Adicionalmente, es necesario considerar el impacto que se produciría en
la misma tubería al bajar la presión, caso en el cual se incrementaría el caudal real y
-por lo tanto- la velocidad del gas, con el impacto correspondiente.
El valor de Z también nos establece una diferencia fundamental entre el
comportamiento del gas natural vs. el de los líquidos. Los ingenieros adquieren la
costumbre de pensar en función de lo que para ellos resulta el trabajo diario o de
rutina. Desde este punto de vista, es más común el transporte de líquidos antes que
de gas natural, por lo tanto se tiene la tendencia a pensar que la velocidad del gas en
las tuberías es constante, tal como ocurre en el caso del agua.
En el caso del gas natural se suele reportar un volumen de gas constante referido a
las condiciones normales, estándar o de referencia, no obstante, los parámetros de
operación (presión y temperatura) cambian en cada tramo de la tubería, por lo cual
también cambiará el volumen real del fluido. Dado que el diámetro de la tubería y el
área seccional son constantes, a medida que cae la presión aumenta el volumen real
del gas y también la velocidad. Así el sitio de más alta velocidad en un gasoducto
será siempre el punto de descarga o de más baja presión.
Otra consideración adicional que permite considerar la diferencia entre un fluido no
compresible y el gas natural es la cantidad de dicho fluido que puede almacenar la
tubería.
Para saber la cantidad de agua que almacena una tubería es suficiente calcular el
volumen interno del tubo y tendremos la respuesta; en el caso del gas el volumen
aumenta proporcionalmente a la presión promedio de la tubería (en lpca). Por
ejemplo, un tubo cuya presión promedio sea de 300 lpca almacenará cinco veces
más caudal que uno cuya presión promedio sea de 60 lpca.

ECUACIÓN DE REDLICH-KWONG

R = constante de los gases (8.31451 J/mol·K)


Introducida en 1949, la ecuación de Redlich-Kwong fue una mejora considerable
sobre las otras ecuaciones de la época. Aún goza de bastante interés debido a su
expresión relativamente simple. Aunque es mejor que la ecuación de Van der Waals,
no da buenos resultados sobre la fase líquida y por ello no puede usarse para
calcular precisamente los equilibrios líquido-vapor. Sin embargo, puede usarse
conjuntamente con expresiones concretas para la fase líquida en tal caso.
La ecuación de Redlich-Kwong es adecuada para calcular las propiedades de la fase gaseosa cuando el
cociente entre la presión y la presión crítica es menor que la mitad del cociente entre la temperatura y la
temperatura crítica.

4.8.- Representación del punto crítico


Desde el punto de vista de la temperatura, el punto crítico representa la temperatura
máxima a la cual un elemento permanece en estado líquido, y la presión crítica, es la
presión medida a esta temperatura.

4.9.- Factor Acéntrico.-


El factor acéntrico de un componente químico puro se define con referencia a su presión de
saturación reducida: w = f(prsat).
Como el logaritmo de la presión de vapor de un fluido puro es aproximadamente lineal respecto
al inverso de la temperatura absoluta, se puede poner:

Siendo x la pendiente de log prsat en función de .


Si el teorema de estados correspondientes con dos parámetros tuviera validez general, la
pendiente x sería la misma para todos los fluidos puros; se ha observado que ésto no es verdad,
por cuando cada fluido tiene su propio valor característico de x, el cual, en principio, puede
servir como un tercer parámetro de la ley de estados correspondientes. Pitzer comprobó que
todos los datos de presión de vapor de fluidos simples, Ar, Kr, Xe, estaban contenidos sobre la
misma línea en el diagrama y que dicha línea pasaba por el punto P definido por:

Como se indica en la siguiente figura:


Los datos correspondientes a otros fluidos definen otras líneas cuya localización se fija en
relación con la de los fluidos simples (FS) mediante la diferencia:

Por tanto el factor acéntrico se define como la diferencia logarítmica evaluada a la temperatura,
Tr = 0,7.
Por definición, el valor del factor acéntrico w es cero para el argón, criptón y xenón; los datos
experimentales que permiten calcular el factor de compresibilidad Z para estos tres fluidos se
correlacionan por la misma curva cuando Z se representa como función de Tr y pr. Por ésto, el
teorema de estados correspondientes con tres parámetros indica que todos los fluidos que tienen
el mismo valor de w, poseen
el mismo valor de Z cuando se comparan a las mismas Tr y pr.

Fig .- Dependencia de la presión de saturación reducida respecto a la temperatura reducida

DESARROLLO Y PLANTEAMIENTO

Para poder estudiar el comportamiento (P,V,T) de determinados fluidos en un amplio intervalo


de temperaturas y presiones, se requiere de una ecuación que nos permita determinar el factor Z,
para diferentes tipos de fluidos específicamente de gases. Esta ecuación debe ser lo
suficientemente general como para poder aplicarse a diferentes tipos de gases, y no ser tan
compleja a la hora de su utilización.
Las ecuaciones polinomiales, que son cúbicas respecto al volumen molar, son las más simples y
las que mejor representan el comportamiento tanto de gases como de vapores:
5.1.- El desarrollo moderno de las ecuaciones cúbicas de estado se inició con la publicación
de la ecuación de REDLICH-KWONG de la forma:

Que tiene tres raíces para el volumen, de las que dos pueden ser complejas; físicamente, los
valores significativos de v siempre son reales, positivos y mayores que la constante b.
En la siguiente figura se observa que:
- Cuando, T > Tc, cualquier valor positivo de p conduce a una solución con una sola raíz real
positiva.
- Cuando, T = Tc, lo antes dicho sigue siendo verdad, excepto a la presión crítica donde existe
una raíz triple,vc.
- Para, T < Tc, a presiones elevadas solo existe una raíz real positiva, pero en el intervalo de
presiones bajas se tienen tres raíces reales positivas (puntos A, D, B; en este caso, la raíz
intermedia no tiene significado físico, la raíz menor es un volumen líquido o casi-líquido y la
raíz mayor es un volumen de vapor o casi-vapor.

Los volúmenes de líquidos y vapores saturados están dados por la raíz menor y mayor,
respectivamente, cuando p es la presión de saturación o presión de vapor. Aunque las raíces de
una ecuación cúbica de estado se pueden encontrar explícitamente, es más frecuente que se
empleen técnicas iterativas, que resultan prácticas solamente si convergen en la raíz deseada.

No se puede dar una seguridad absoluta a este respecto, pero con frecuencia, las consideraciones
que presentamos a continuación resultan efectivas en la ecuación de Redlich/Kwong.

5.1.- Técnicas de Iteración

Para la determinación del factor de compresibilidad Z, por técnicas de iteración, se puede


utilizar una forma alternativa de la ecuación de Redlich/Kwong:

Que consiste en multiplicarla por lo que permite obtener:


En la que:

Y Tr y pr son la temperatura y presión reducidas, respectivamente.


Estas ecuaciones facilitan la determinación de la solución del factor de compresibilidad Z
mediante iteración para cualquier gas y para cualquier valor de Tr y pr.
Para un valor inicial de, Z = 1:

y con el valor de h así obtenido, la ecuación:

Proporciona un nuevo valor de Z que se sustituye en la ecuación:

y así sucesivamente se continúa hasta que se llega a un valor Z con un error menor que un cierto
valor preestablecido.

5.2.- Planteamiento del Problema

 Leemos N (donde N es el número de componentes de la mezcla)


 Seleccionamos los componentes que integrarán nuestro gas.
 Establecemos el porcentaje molar que cada uno de ellos representará en el gas.
 Se copia todos los parámetros de los componentes a una tabla de datos (Ej MSFlexGrid).
 Leemos los valores de Presión y Temperatura respectivamente
 Se calcula
 Se halla un valor h, con Z = 1 y la ecuación:

 Se determina un nuevo valor de Z con la ecuación:

 Este nuevo valor Z, se sustituye en h y luego h en Z y sí sucesivamente


 La iteración termina cuando el error entre Z final y Z anterior es la preestablecida antes del
programa.
 Se imprime Z

Cálculo del factor Z de los gases con corrección por H2S,


CO2 y N2 método de Carr-Kobayashi-Burrows
1. Introducción
Para entender y predecir el comportamiento volumétrico que van a presentar los reservorios
de gas y petróleo en función a la presión, debemos conocer el comportamiento de sus
propiedades, las mismas que pueden ser determinadas gracias a experimentos de laboratorio
efectuados a las muestras de fluido de reservorio, en algunos otros casos, estas propiedades
no pueden ser medidas directamente, sino que requieren el uso de correlaciones empíricas
para su cálculo.

COMPORTAMIENTO DE LOS GASES REALES

Las condiciones o postulados en que se basa la teoría cinética de los gases no


se pueden cumplir y la situación en que más se aproximan a ellas es cuando la
presión y la temperatura son bajas; cuando éstas son altas el comportamiento
del gas se aleja de tales postulados, especialmente en lo relacionado a que no
hay interacción entre las moléculas de tipo gravitacional, eléctrica o
electromagnética y a que el volumen ocupado por las moléculas es
despreciable comparado con el volumen total ocupado por el gas; en este caso
no se habla de gases ideales sino de gases reales.
Como el gas real no se ajusta a la teoría cinética de los gases tampoco se
ajusta a la ecuación de estado y se hace necesario establecer una ecuación
de estado para gases reales.
La ecuación más sencilla y la más conocida para analizar el comportamiento
de los gases reales presenta la siguiente forma:
P.V = Z.R.T
P: presión absoluta.
v: volumen.
R: constante universal de los gases.
T: temperatura absoluta.
Z se puede considerar como un factor de corrección para que la ecuación de
estado se pueda seguir aplicando a los gases reales. En realidad Z corrige los
valores de presión y volumen leídos para llevarlos a los verdaderos valores de
presión y volumen que se tendrían si el mol de gas se comportara a la
temperatura T como ideal. Z se conoce como factor de supercompresibilidad,
y depende del tipo de gas y las condiciones de presión y temperatura a que se
encuentra; cuando éstas son bajas, próximas a las condiciones normales, Z
se considera igual a uno.
Cuando se trata de gases reales, la presión indicada por el registrador de
presión es menor que la presión a la que se encontraría el gas si fuera ideal
pues hay que descontar las interacciones entre las moléculas y por otra parte
el volumen disponible para el movimiento de las moléculas es menor que el
volumen del recipiente pues no se puede despreciar el volumen ocupado por
las moléculas.

Mezclas de Gases Reales

Cuando se trata de mezclas no se habla de peso molecular sino de peso


molecular aparente y se calcula de acuerdo con la composición aplicando la
ecuación:
Ma = Σxi.Mi
donde:
xi: fracción molar del componente i respectivamente.
Mi: peso molecular del componente i respectivamente.
Ma: peso molecular aparente.
De igual manera si se quiere expresar la composición en porcentaje por peso
se aplica la ecuación:

Para calcular la densidad (ρ) se aplica la ecuación:

ρ = P.M/Z.RT. = m/V

Determinación del factor Z

Para poder aplicar la primera ecuación se requiere conocer el factor Z, el cual,


como ya se dijo, depende de las condiciones de presión y temperatura y del
tipo de gas. El cálculo de Z se puede hacer a partir de correlaciones y se hará
énfasis fundamentalmente en la correlación de Standing - Katz por ser la más
conocida.
Una vez conocidas las condiciones críticas se obtienen las condiciones
reducidas, que se definen como:
Pr = P/Pc
Tr = T/Tc
donde,
Pr: presión reducida.
Tr: temperatura reducida.
como se ve son adimensionales.
- Obtención de Z para mezclas: También se utiliza la correlación de
Standing pero en este caso las condiciones reducidas no se pueden obtener
de tablas porque las mezclas no son compuestos puros, además cuando se
trata de mezclas no se habla de condiciones críticas o reducidas sino de
condiciones pseudocríticas y pseudoreducidas.
Para obtener las condiciones pseudocríticas se debe conocer la composición
de la mezcla o la gravedad específica.
Cuando se tiene la composición se puede aplicar el procedimiento de Kay
para obtener las condiciones pseudocríticas.
El procedimiento de Kay es el siguiente:
P pc = Σxi.P ci
T pc = Σxi.T ci
donde,
P pc: presión seudocríticas de la mezcla.
T pc: temperatura seudocríticas de la mezcla.
xi: fracción molar de cada componente en la mezcla.
P ci: presión crítica de cada componente en la mezcla.
T ci: temperatura crítica de cada componente en la mezcla.

Una vez calculados los valores de T pc y P pc, se calculan las condiciones


pseudoreducidas:
P pr = P/P pc
T pr = T/T pc

donde,
P pr: presión pseudoreducida de la mezcla.
T pr: temperatura pseudoreducida de la mezcla.

Debe puntualizarse que estas propiedades pseudocríticas no representan las propiedades


actuales de la mezcla de gas, sino que estas son empleadas como parámetros de correlación
para generar otras propiedades del gas.

Basados en el concepto de las propiedades pseudocríticas, Standing and Katz (1942)


presentaron un cuadro generalizado que se muestra en la siguiente figura, que representa el
factor de compresibilidad del gas natural dulce como una función de los parámetros
pseudoreducidos.

En el caso de que no se tenga a disposición los datos de composición del gas natural, los
parámetros psudoreducidos pueden ser predecidos a través del valor de la gravedad específica
y las ecuaciones de Brown (1948), presentados en forma gráfica con una aproximación
conveniente de las propiedades pseudocríticas de los gases cuando solo tenemos este dato
disponible. Las expresiones matemáticas que pueden emplearse para efectuar el cálculo son
las siguientes:

Caso 1: Sistemas de Gas Natural


Tpc =168 +325 g -12.5 g2
Ppc =677 +15.0 g -37.5 g2

Caso 2: Sistemas de Gas Condensado

Tpc 187 330 g 71.5 g2


ppc 706 51.7 g 11.1 g 2

Donde:
Tpc =Temperatura pseudo crítica, °R
Ppc = Presión Pseudo crítica, Psia
g = Gravedad específica de mezcla de gas

Limitaciones:
Máximo.
5% N2
2% CO2
2% H2S

EFECTO DE LOS COMPONENTES NO HIDROCARBURÍFEROS EN


EL FACTOR Z
Los gases naturales frecuentemente contienen componentes no hidrocarburíferos como el
nitrógeno, dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno. Podemos clasificar al gas natural en
amargo (si contiene elevadas cantidades de ácido sulfhídrico) o dulce (si el contenido de ácido
sulfhídrico es bajo). Ambos tipos de gas natural pueden o no contener nitrógeno, dióxido de
carbono o ambos.

La común ocurrencia de pequeños porcentajes de nitrógeno y dióxido de carbono, que en parte


es considerado en las ecuaciones anteriormente presentadas, llegando a considerar como
admisible una concentración inferior al 10% de estos componentes, una vez que esta rebasa
estos límites se presentan errores y consideramos esta presencia como elevada, por lo que se
hicieron modificaciones para efectuar el cálculo correspondiente.

Métodos de Ajuste para Mezclas con elevado contenido de


compuestos No Hidrocarburíferos
Existen dos métodos que han sido desarrollados para ajustar las propiedades pseudocríticas
del gas considerando la presencia de los components no hidrocarburíferos, estos dos métodos
son:
• Método de corrección de Wichert-Aziz
• Método de corrección de Carr-Kobayashi-Burrows

El Método de Corrección de Wichert-Aziz


Cuando el gas natural presenta un contenido considerable de H2S y/o CO2 suele presentar un
comportamiento muy distinto respecto de los gases dulces en cuanto a su factor de
compresibilidad. Wichert-Aziz (1972) desarrollaron un procedimiento de cálculo simple para
determinar esas diferencias, que nos ayuda a emplear el gráfico de Standing-Katz, empleando
un factor de ajuste a la temperatura pseudocrítica, y luego ajustar la presión pseudocrítica de
acuerdo a las siguientes expresiones:

Donde:
Tpc = temperatura pseudocritica, °R
ppc = presión pseudocritica, psia
T’pc = Temperatura pseudocritica corregida, °R
P’pc = Presión pseudocritica corregida, psia
B = fracción molar del H2S en la mezcla de gas
ε = Factor de temperature pseudocrítica, definido como:

Donde a es el coeficiente es la suma de las fracciones molares de H2S y CO2 en la mezcla de


gas:

A= yH2S + yCO2

El Método de Corrección de Carr-Kobayashi-Burrows


Carr, Kobayashi, y Burrows (1954) propusieron un procedimiento simplificado para ajustar las
propiedades pseudocríticas del gas natural cuando se tiene la presencia de compuestos no
hidrocarburíferos. Este método puede ser usado tambíen cuando la composición del gas no
está disponible. El procedimiento propuesto se resumen en los siguientes pasos:
Paso 1. Conociendo la gravedad específica del gas natural, calcular la presión y temperatura
pseudocritica, aplicando las ecuaciones de Brown.
Paso 2. Ajustar los valores estimados de las propiedades pseudocriticas, empleando las
siguientes expresiones:

Donde
T’pc = temperatura pseudocritica, °R
Tpc = temperatura pseudocritica no ajustada, °R
yCO2 = fracción molar de CO2
yH2S = fracción molar de H2S
yN2 = fracción molar de N2
p’pc = presión pseudocritica ajustada, psia
ppc = presión pseudocritica no ajustada, psia
Paso 3. Usando los valores pseudocríticos ajustados calcular las propiedades
pseudoreducidos.
Paso 4. Calcular el factor Z de la gráfica de Standing Katz o por correlaciones.

CÁLCULOS DIRECTOS PARA OBTENER EL FACTOR DE


COMPRESIBILIDAD
Luego de cuatro décadas de existencia, el gráfico de Standing Katz aún es empleado como
una fuente para la obtención de los factores de compresibilidad. Como resultado, existe una
aparente necesidad para una descripción matemática simple de este gráfico. Varias
correlaciones empíricas para el cálculo del factor Z han sido desarrolladas, a continuación, se
describen tres ecuaciones empíricas:
• Hall-Yarborough
• Dranchuk-Abu-Kassem
• Dranchuk-Purvis-Robinson

El Método de Hall-Yarborough
Hall y Yarborough (1973) presentaron una ecuación de estado que representa en forma
cercana al gráfico de Z de Standing y Katz. La expression propuesta se basa en la ecuación de
estado de Starling-Carnahan. Los coeficientes de la correlación han sido determinados de un
ajuste de los mismos con los datos del gráfico de Standing Katz.
La ecuación de estado de Starling presenta la siguiente forma

(11)
donde, las constantes Ai tienen los siguientes valores:
A1 = 0,3265
A2 = -1,0700
A3 = -0,5339
A4 = 0,01569
A5 = -0,05165
A6 = 0,5475
A7 = -0,7361
A8 = 0,1844
A9 = 0,1056
A10 = 0,6134
A11 = 0,7210
Reemplazando s ρ r por su expresión en la ecuación (11) se tiene:

(13)
donde,

(14)

(15)

(16)

(17)

(18)
F = A11.(0,27.sP r/sT r) ² (19)
La ecuación reajustada de Yarborough y Hall es la siguiente:

Donde:
ppr = presión pseudoreducida
t = recíproco de la temperature pseudoreducida, Tpc/T
Y = densidad reducida que puede obtenerse de la siguiente expresión:

Donde:

Esta ecuación no lineal puede ser convenientemente resuelta gracias al método iterativo de
Newton-Raphson
El procedimiento computarizado para resolver la ecuación a condiciones específicas de ppr y
Tpr de acuerdo a los siguientes pasos:
Paso 1. Asumir un valor inicial del parámetro Yk, donde k es el contador de la iteración, de
acuerdo a la siguiente relación:
Paso 2. Sustituya el valor inicial en la ecuación y evaluar la función no lineal, hasta que el valor
correcto de Y haya sido seleccionado, la ecuación correspondiente tendrá un valor determinado
de F(Y)
Paso 3. Un Nuevo valor estimado de Y, como Yk1 es cálculado con la siguiente expresión:

Donde f’(Yk) se obtiene por evaluación de la derivada de la ecuación correspondiente en Yk:

Paso 4. Los pasos 2 y 3 son repetidos n veces hasta tener un valor de error menor al
predeterminado o también denominado tolerancia.
Paso 5. El valor corregido de y es usado para evaluar la ecuación de z.
Hall y Yarborough puntualizaron que este método no es susceptible de ser aplicado cuando la
temperatura pseudoreducida es menor a uno.

El Método de Dranchuk-Abu-Kassem
Dranchuk y Abu-Kassem (1975) derivaron una expresión analítica para calcular la densidad
pseudoreducida que puede ser usada para estimar el factor de compresibilidad del gas. La
densidad reducida del gas es definida como la razón de la densidad de gas a una presión y
temperatura específica:

Dranchuk-Abou-Kassem, Nishiumi-Saito, Nishiumi, y Brill-Beggs proveen corelaciones del


factor de gas real, donde para el método de Dranchuk-Abou-Kassem la expresión se basa en la
ecuación de estado de Han-Starling adaptada de la ecuación de Benedict-Webb-Rubin y es
considerada como la forma más común para predecir la densidad de gas.
La ecuación de Drachuk – Abou – Kassem está dada por:
 A A A A   A A  2

z  1 A  2
 3
 4
 5  
  A  7
 8 
 1 T T 3 T 4 T 5 r  6 T T 2 r
 r
r r r   r 
r 

A A  5 2
 7 8  2 r 2
 A9   r  A10 (1  A11  r ) 3 exp(  A11  r )
T T 2  Tr
 r r 
Donde los valores numéricos de sus constantes están dados por:
A1 = 0.3265 A5 = -0.05165 A9 = 0.1056
A2 = -1.0700 A6 = 0.5475 A10 = 0.6134
A3 = -0.5339 A7 = -0.7361 A11 = 0.7210
A4 = 0.01569 A8 = 0.1844
El factor de compresibilidad crítico zc es aproximadamente 0.27 que conduce a la siguiente
ecuación simplificada:

Que por motives de cálculo puede asimilarse a:

Donde los coeficientes están definidos según:


Y los valores de las constantes están dados por:

La ecuación de la presión puede resolverse mediante el método iterativo de Newton – Raspón


de acuerdo a los siguientes pasos:
Paso 1. Determinar un valor adecuado de ρrk, donde k es el contador de la iteración, podemos
lograr un valor adecuado de ρrk mediante la expresión:

Paso 2. Sustituya este valor inicial en la ecuación correspondiente para evaluar la función no
lineal, hasta que se determine el valor correcto de densidad pseudoreducida.
Paso 3. Un Nuevo valor estimado de densidad pseudoreducida, como ρrk 1, es calculado de
la siguiente expresión:

Paso 4. Los pasos 2 y 3 se repiten n veces hasta que el error sea menor a la tolerancia
Paso 5. El valor corregido de la densidad es empleado en la ecuación del factor de
compresibilidad:

Un error absoluto promedio de 0.585% es aplicado en los siguientes rangos:

El Método de Dranchuk-Purvis-Robinson
Dranchuk, Purvis, y Robinson (1974) desarrollaron una correlación basada en la ecuación de
estado de Benedict-Webb-Rubin. Con una aproximación efectuada en base a 1500 datos del
gráfico de Standing and Katz, optimizando ocho de los coeficientes de la ecuación propuesta:

Donde se tiene:

Donde el valor de la densidad reducida se define en base a la ecuación:

Y los coeficientes A1 a A8 tienen los siguientes valores:

El método de resolución es similar al de Dranchuk y Abu-Kassem.


Este método es válido en los siguientes rangos de presión y temperatura pseudoreducida:
1.05 ≤ Tpr < 3.0
0.2 ≤ ppr ≤ 3.0
CAPITULO 8 - APLICACIONES A PRODUCCION

JUSTIFICACION

Se describe y aplica un algoritmo basado en el concepto de regiones de confianza en la


optimización de sistemas de producción de gas conociendo propiedades pseudo-criticas
necesarios, Sin embargo estas propiedades pseudo-criticas, ppc y Tpc, no representan las
propiedades críticas actuales de la mezcla de gas.
Estas propiedades son usadas como parámetros de correlación dentro de la generación de
propiedades de gas En orden de expresar una relación mas exacta entre las variables p,V, y
T, un factor de corrección llamado factor de compresibilidad del gas. Básicamente
,representan la magnitud de desviación de los gases reales que aumentan con el incremento
de la presión y temperatura a diferencia de los gases ideales además varían ampliamente con
la composición de los gases, es así que los gases reales tienen diferente comportamiento que
los gases ideales.. El problema de optimización se establece considerando que un sistema de
producción de gas dado debe producir de manera óptima la cantidad suficiente para
satisfacer una demanda
El sistema de producción de gas se describe utilizando dos unidades conceptuales: pozo y
factor de compresibilidad. Así, el algoritmo propuesto realiza la simulación del proceso para
determinar las propiedades pseudo-criticas, peso molecular total o aparente, densidad total
del reservorio, gravedad especifica así como el factor de compresibilidad del gas para una
topología previamente fijada de pozo. Los pozos se modelan rigurosamente a ciertos
métodos haciendo varias consideraciones del mismo lo que resulta en un sistema de
ecuaciones. Las propiedades termodinámicas son calculadas con métodos de aproximaciones
de temperatura y presión pseudo-criticas de Standing –Katz y Brown. La evidencia de los
resultados obtenidos muestra la bondad del algoritmo propuesto.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

El caso de formulación incluye el modelado del método de Standing-Katz y Brown para


determinar Tscr, y Pscr de la mezcla gaseosa. Sin embargo, la simulación del yacimiento en
sí y los pozos inyectores no es considerada en este trabajo. Así, el problema se reduce a los
cálculos de parámetros básicos necesarios en el pozo.
Las propiedades pseudo-criticas en particular juegan un papel muy importante lo que
requiere una explicación adicional. El flujo a través de un reservorio puede ser crítico o
supercrítico. El flujo supercrítico ocurre cuando la mezcla fluyente a través de la garganta de
la roca reservorio y es menor que la velocidad del fluido en superficie. El flujo crítico ocurre
cuando la mezcla fluye en el fondo del pozo , si analizamos este aspecto , es necesario el
calculo de la Tscr, y Pscr para determinar la magnitud de desviación que influye en el
caudal de producción de gas. La implicación práctica es que el flujo depende de la presión
corriente abajo sólo cuando es supercrítico, y esta dependencia se elimina radicalmente
cuando el flujo es crítico . Después de alcanzar el flujo crítico, la presión corriente abajo
puede disminuirse aún más sin afectar el flujo. La mayoría de los simuladores no
reproducen este efecto, lo que provoca un aborto en la ejecución o, en el mejor de los
casos, la obtención de un flujo inferior al crítico.
Cuando la topología del proceso ha sido establecida, los petroleros con gas en solucion
tienen el problema de determinar si la red satisface la demanda dada ó, eventualmente,
realizar las operaciones para que la satisfaga. Asumiendo coeficientes de costo asociados a

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 1 de 40


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

la producción de los pozos, entonces el problema se formula como la minimización del costo
de la producción sujeto a las restricciones técnicas debidas a la topología y a la demanda en
sí. Para evitar problemas de almacenamiento, el sistema no produce mas que lo
demandado.
En nuestro caso nos limitamos solamente a determinar el algoritmo y el programa para el
calculo de estos parámetros pseudo-critico, factor z, peso molecular aparente, gravedad
especifica y densidad con el objetivo de determinar la magnitud de desviación de los gases
reales en función a su temperatura y presión.

OBJETIVOS

 Determinar los parámetros pseudo-críticos y factor de desviación


 Comparar por ambos métodos Standing-Katz y Brown los resultados obtenidos
 Consideraciones que se debe tomar en cuenta para elegir el método apropiado
 Diseñar el algoritmo aplicando ambos métodos
 Diseñar el programa aplicando ambos métodos
 Poner en ejecución el programa con un problema practico de pozo gasifero

MARCO TEORICO

Estudios del factor de compresibilidad de los gases para gases naturales de varias
composiciones han demostrado que el factor de compresibilidad puede ser generalizado con
suficiente precisión para estudios de ingeniería cuando estos son expresados en términos de
las siguientes propiedades adimensionales:
 presión- pseudo reducida
 Temperatura-pseudo reducida
Estos términos adimensionales son definidos por las siguientes expresiones:

Donde
P = presión del sistema, psia
ppr = presión-pseudo reducida, adimensional
T = temperatur del sistema, °R
Tpr = temperatura-pseudo reducida, adimensional
ppc, Tpc = presión y temperatura-pseudo critica, respectivamente, y
definido por la siguiente relación:

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 2


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

Sin embargo estas propiedades pseudo-criticas, i.e., ppc y Tpc, no representan las
propiedades críticas actuales de la mezcla de gas.
Estas propiedades son usadas como parámetros de correlación dentro de la generación de
propiedades de gas.
En casos donde la composición del gas natural no es disponible, las propiedades pseudo-
criticas i.e., ppc y Tpc, pueden ser predecidas únicamente de la gravedad especifica de los
gases. Brown et al. (1948) presento un método grafico para una aproximación conveniente
de la presión y temperatura pseudo-critica, respectivamente, de gases cuando se cuenta
solamente con la gravedad especifica de los gases. La correlación se dada en la figura 2-
2.Standing (1977) expreso esta correlación grafica en las siguientes formas matemáticas:

Donde
Tpc = temperatura pseudo-critica, °R
ppc = presión pseudo critica, psia
gg = gravedad especifica de la mezcla de gas

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 3


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

DISEÑO DE SEPARADOR TRIFASICO

1. Objetivo de La Aplicación:

Realizar el diseño para dimensionar separadores de tres fases (horizontales y verticales), en función a
parámetros conocidos de análisis previos de laboratorio, datos de producción estimaciones.

2. Conceptos Fundamentales:

2.1 Objetivos básicos del proceso de separación:

a) Incrementar volúmenes de recuperación (gas y petróleo) por separado con objeto de


industrializarlos para La obtención de derivados.
b) Mayor recuperación de hidrocarburos líquidos
c) Efectuar una buena separación de gas, con objeto de reciclaje de gas para incrementar
la recuperación de hidrocarburos líquidos.

2.2. Fuerzas que intervienen en un proceso de separación:

a) Fuerza centrífuga
b) Fuerza de gravedad
c) Fuerza de choque

2.3. Requisitos para el uso de separadores de tres fases:

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 4


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

a) El líquido puede provenir directamente de la producción del pozo o de un proceso de


separación de dos fases a alta presión.
b) La velocidad del gas debe ser lo más baja posible para permitir la separación de los
líquidos.
c) El agua y el petróleo deben ser derivados a sus compartimientos respectivos.
d) Los líquidos deben ser retenidos el tiempo suficiente para obtener una buena
separación. Dependiendo de los análisis de laboratorio se puede usar un tiempo de
retención entre 3 a 10 minutos. Si no se dispone de esta información, se puede estimar
en 10 minutos los tiempos de retención del petróleo y agua.
e) La interfase agua-petróleo debe ser mantenida.
f) El agua y el petróleo son drenados mediante sus respectivas válvulas controladas por
sus flotadores.

3. Diseño:

3.1. Datos necesarios:

Gravedad Especifica del gas (Yg)


Presión de Operación (P), psia
Temperatura de Operación (T), 0R
Flujo de gas (Qg), MM scf / d
Flujo de agua (Qw), bbl / d
Flujo de petróleo (Qo), bbl / d
Gravedad del petróleo (API), 0API
Gravedad especifica del agua (SGw)
Diámetro de la gota de liquido (agua+pet) a ser separada del gas (Dml), micras
Diámetro de la gota de agua a ser separada del petróleo (Dm), micras
Tiempo de retención del agua (trw), minutos
Tiempo de retención del petróleo (tro), minutos
Viscosidad del petróleo (Lvis), cp

3.2. Cálculos generales:

a) Peso molecular del gas:


M = 28.97 *Yg

b) Gravedad específica del petróleo:


Yo = 141.5/(API + 131.5)

c) Densidad promedio de líquido (petróleo y agua), gr / cm3


ρl = (Yo * Qo + Yw * Qw / (Qo + Qw)
ρl = Yl * 62.4 (lb/pie3)

d) Diferencia de gravedad específica petróleo - agua:


Δγow = Yo – Yw

e) Factor de compresibilidad Z:
(ver subrutinas, 3.5)

f) Densidad del gas:


ρg = (2.7 * P * yg) / (Z * T) (gr / cm3)
ρgl = ρg / 62.4 (lb / pie3)

g) Viscosidad del gas:


(ver subrutinas, 3.5)

h) Constante de separación:

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 5


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

(ver subrutinas, 3.5)

3.3. Diseño de Separador Horizontal:


a) Capacidad de Gas:

a1) Longitud efectiva:

Para un diámetro interno D en plg, la longitud efectiva donde ocurrirá la separación


será:
Leff = (420 * Z * T * Qg * K) / (P * D) (pies)

b) Capacidad de líquido:

b1) Máximo espesor de interfase agua - pet (plg):

(Ho)max = (0.00128 * trw * ΔYow * dm2) / Lvis

b2) Diámetro máximo del separador con un máximo espesor de interfase:

Dmax = (Ho)max / AZ (plg)

Donde AZ es un coeficiente para calcular el máximo diámetro del separador que


puede permitir una gota de agua a ser separada del petróleo, y es calculado por
prueba y error utilizando la siguiente ecuación empírica:
Qw * t rw Arc _ cos(2 * AZ ) AZ 1
0 .5    AZ 2
t ro * Qo  t rw * Qw   4
Es recomendable una tolerancia menor o igual a 0.005

b3) Para un diámetro interno D en plg, la longitud efectiva donde ocurrirá la


separación será:

Leff = (1.42 (tro * Qo + trw * Qw)) / D2 (pies)

b4) Longitud costura a costura total:

Lcc = 4 * Leff / 3 (pies)

b5) Relación longitud / diámetro:

R = (Lcc * 12) / D

3.4. Diseño de Separador Vertical:

La capacidad de gas está basada en la velocidad de gas, v, que debe ser menor a la
velocidad final de la partícula, Vt.

a) Capacidad de gas:

a1) Diámetro mínimo:

El diámetro mínimo que satisface la capacidad de gas está expresado por la ecuación:

Dmin = (5040 * T * Z * Qg * K / P)0.5 (plg)

a2) Longitud del separador:

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 6


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

L = (Qo * tro + Qw * trw) / (0.1399 * D2) (pies)

D = Diámetro interno en pies


b) Capacidad de líquido:

b1) Diámetro mínimo:

El diámetro mínimo que satisface el asentamiento de las gotas de líquido esta dada
por la ecuación:

Dmin = ((6690 * Qo * Lvis) / (ΔYow * dm2))0.5 (plg)

b2) Altura del líquido:

La altura del líquido (agua + petróleo) para los tiempos de retención se puede
determinar mediante la ecuación: para un diámetro interno dado D:

H = h0 + hw = (Q0 * tro + Qw * trw) / (0.12 * D2) (plg)

b3) Altura total del separador:

Lcc = (H + 76) / 12 (pies)

b4) Relación Longitud / Diámetro:

R = (Lcc / D)*12

3.5. Subrutinas:

a) Factor de Compresibilidad Z:

El factor de compresibilidad Z, se puede calcular en base a tres métodos:

a1) Método de Yarborough & Hall (1974):

Usa la ecuación de Starling-Carnaham y es recomendable cuando Tpr = 1 y Ppr >= 1.


Utiliza la siguiente ecuación:
 0.06125 p pr t  1.2(1t ) 2 
z e
  
donde: Ppr = Presión pseudo-reducid
Tpr = Temperatura pseudo _ reducida
ρr = densidad reducida

La densidad reducida, ρr, se calcula por prueba y error de la siguiente ecuación:


  2  3  4
F ( )  X 1   ( X 2) 2  ( X 3) X 4  0
(1   ) 3
X 1  0.06125 p pr te 1.2 (1t )
2

X 2  14.76t  9.76t 2  4.58t 3


X 3  90.7t  242.2t 2  42.4t 3
X 4  2.18  2.82t

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 7


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

Esta es una ecuación no lineal y puede ser resuelta por el método de Newton
Raphson (técnica interactiva):
f ( x)
Yx 1  Yx 
f ' ( x)

a2) Método de Dranchuk (1974):

Se basa en la ecuación de estado de Benedict – Webb - Rubin. Es un método por


prueba y error en base a 8 factores y es recomendable cuando Tr = 1 y Pr < 1. Utiliza
ia siguiente ecuación:

 
1  T1  r  T2  r2  T3  r5  T4  r2 (1  A8  r2 )e (  A8  r ) 
2 T5
r
0
con
 A A 
T1   A1  2  33 
 T pr T pr 
 A 
T2   A4  5 
 T pr 
A A 
T3   5 6 
 T pr 
A 
T4   37 
 T pr 
 0.27 p pr 
T5   
 T pr 
donde ρr se define por la Ecuación 5.42 y los coeficientes A1 al A8 tienen los
siguientes valores:
A1 = 0.31506237 A3 = -0.57832720 A5 = -0.61232032 A7 = 0.68157001
A2 = -1.0467099 A4 = 0.53530771 A6 = -0.10488813 A8 = 0.68446549
El procedimiento de solución de la Ecuación es similar a la de Dranchuk y
Abu-Kassem.
El método es válido dentro de los siguientes rangos de temperatura y presión
seudo reducida:
1.05 ≤ Tpr < 3.0
0.2 ≤ ppr ≤ 3.0
Para resolver este método se debe emplear dos tipos de iteración usando el método
de Newton - Raphson.

a3) Método de Dranchuk y Abou-Kassem (1975):

Se basa en la ecuación de estado de Standing. Es un método por prueba y error en


base a 11 factores y es recomendable cuando 1 < Tr < 1.:
Dranchuk y Abu-Kassem (1975) derivaron una expresión analítica para
calcular la densidad reducida del gas que puede usarse para estimar el factor
de compresibilidad del gas. La densidad reducida del gas, ρr se define como la

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 8


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

relación de la densidad del gas a una presión y temperatura especificadas a la


del gas a su presión y temperatura críticas, o
pM a p

r   zRT  zT
c pc M a pc
z c RTc z c Tc
El factor de compresibilidad crítico del gas zc es aproximadamente 0.27 que
conduce a la siguiente expresión simplificada para la densidad reducida del
gas:
0.27 p pr
r 
zT pr
Los autores propusieron la siguiente ecuación de estado de once constantes
para calcular la densidad reducida del gas:
f (  r )  ( R1 )  r  ( R2 )  r2  ( R3 )  r5  ( R4 )(1  A11  r2 )  r2 e  A11 r   1  0
2

Con los coeficientes R1 a R4 definidos por las siguientes relaciones:


 A A A A 
R1   A1  2  33  44  55 
 T pr T pr T pr T pr 
 A A 
R2   A6  7  28 
 T pr T pr 
A A 
R3  A9  7  28 
 T pr T pr 
A 
R4   103 
 T pr 
Las constantes A1 a la A11 fueron determinadas ajustando la ecuación, usando
modelos de regresión no lineal, a 1,500 puntos de datos de la gráfica del
factor z de Standing y Katz. Los coeficientes tienen los siguientes valores:
A1 = 0.3265 A2 = -1.0700 A3 = -0.5339 A4 = 0.01569
A5 = -0.05165 A6 = 0.5475 A7 = -0.7361 A8 = 0.1844
A9 = 0.1056 A10 = 0.6134 A11 = 0.7210
La Ecuación puede resolverse para la densidad reducida del gas ρr aplicando
la técnica de iteración de Newton-Raphson como se resume en los siguientes
pasos:
Paso 1. Hacer una estimación inicial del parámetro desconocido, ρrk, donde k
es un contador de iteraciones. Una estimación inicial apropiada de ρrk se da
por la siguiente relación:
0.27 p pr
r 
T pr
Paso 2. Sustituir este valor inicial en la Ecuación 5.42 y evaluar la función no
lineal. A menos que el valor correcto de ρrk haya sido seleccionado
inicialmente, la Ecuación 5.42 tendrá un valor distinto de cero para la función
f(ρrk).
Paso 3. Se calcula un nuevo valor estimado mejorado de ρr, o sea, ρrk+1, de la
siguiente expresión:

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 9


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

f (  rk )
 rk 1   rk 
f ' (  rk )
donde

f ' (  r )  ( R1 )  2( R2 )  r  5( R3 )  r4  2( R4 )  r e  A11 r  1  2 A11  r2 (1  A11  r2
2

Paso 4. Los pasos 2 y 3 se repiten n veces, hasta que el error, o sea, |ρrk-
ρrk+1|, llegue a ser más pequeño que una tolerancia pre-establecida, por
ejemplo de 10-12.
Paso 5. El valor correcto de ρr es entonces usado para evaluar la Ecuación
para el factor de compresibilidad, esto es:
0.27 p pr
z
 r T pr
La correlación propuesta se reportó que duplicó los factores de
compresibilidad de la gráfica de Standing y Katz con un error promedio
absoluto de 0.585 % y es aplicable a los rangos:
0.2 ≤ ppr < 30
1.0 < Tpr ≤ 3.0

b) Viscosidad del Gas:

Lee, Gonzalez y Eakin (1966) presentaron una relación semi-empírica para


calcular la viscosidad de los gases naturales. Los autores expresaron la
viscosidad del gas en términos de la temperatura del reservorio, densidad del
gas y el peso molecular del gas. Su ecuación propuesta está dada por:
   Y 
X  g  
  62.4  
 g  10  4 Ke  

donde
(9.4  0.02 M a )T 1.5
K
209  19 M a  T
986
X  3 .5   0.01M a
T
Y  2 .4  0 .2 X
ρg = densidad del gas a presión y temperatura del reservorio, lb/ft3
T = temperatura del reservorio, °R
Ma = peso molecular aparente de la mezcla del gas

La correlación propuesta puede predecir valores de viscosidad con una


desviación estándar de 2.7% y una desviación máxima de 8.99%. La
correlación es menos exacta para gases con gravedades específicas muy
altas. Los autores resaltaron que el método no puede usarse para gases
agrios (sour).

c) Constante de separación:

- Densidad iiquido - gas:

ρ = ρl - ρg

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 10


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

- Velocidad del gas:

v = 0.0204 (ρ * dml / ρg)0.5

- Número de Reynols:

Nre = (0.0049 * ρg * v) / μg

- Factor de fricción:

f = 24 / Nre + 3 / (Nre^0.5) + 0.34

- Velocidad final de la partícula de gas.

Vt = 0.0119 (ρ * dml / ρg * f)^0.5

Si |V - Vt| > 10-6

v = Vt; retornar a calcular el Nre

case contrario:

Nre = (0.0049 * ρg * vt) / μg

f= 24 / Nre + 3 / (Nre^0.5) + 0.34

- Constante de separación:

K= ((ρg * f) / (dml * ρ))^0.5

4. Aplicación Computarizada:

En función a los conceptos teóricos descritos anteriormente, se elabora un programa en


lenguaje VS BASIC,

El programa estará compuesto por cinco módulos:

a) Lectura y validación de dates


b) Cálculos generales
c) Diseño de Separador Horizontal
d) Diseño de Separador Vertical
e) Subrutinas comunes:
- Cálculo del Factor de Compresibilidad Z
- Cálculo de la Viscosidad del Gas
- Cálculo de la constante del Separador

5. Análisis de Resultados:

De acuerdo a los resultados adjuntos obtenidos para datos de prueba, se debe tomar en
cuenta que para separadores verticales, según Lockhart (1986) establece dentro de otros
factores que la relación Longitud / Diámetro debe estar en el rango de 1.5 a 3. En tai sentido
se puede escoger razonablemente un separador vertical entre 84” y 96”, dependiendo de las
disponibilidades en la industria.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 11


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

En forma similar, para separadores horizontales, se debe tomar en cuenta la relación Longitud
/ Diámetro en el rango de 3 a 5, por lo que se puede utilizar separadores entre 72” y 84” de
diámetro, dependiendo de las disponibilidades de la industria, sin embargo el diámetro del
separador debe ser menor que el diámetro máximo calculado.

6. Bibliografía:
- Bizanti and Yu Hancheng, “Program Acelerates Three-phase Oil-Gas Separator Desing”,
Petroleum Engineer,May/1988
- Sanjay Kumar, “Gas Production Engineering”, Gulf Publishing Co., 1987.
- Tarek Ahmed, “Hydrocarbon Phase Behavior”, Gulf Publishing Co., 1989.

Simbología

API Gravedad del petroleo, 0API


AZ Coeficiente en función del diámetro de la gota de liquido
D Diámetro interne, pies
Dmáx Diámetro máximo del separador, plg
Dmin Diámetro mínimo, plg
Dm Diámetro de la gota de agua a ser separada del petróleo, micras
Dml Diámetro de la geta de liquido (agua + pet) a ser separada del gas, micras
F Factor de fricción
H Altura del liquido, plg
ho Altura de petróleo, plg
hw Altura de agua, plg
(Ho)max Máximo espesor de interfase agua-pet, plg
K Constante de separación
Lcc Longitud costura a costura total, pies
Leff Longitud efectiva, pies
Lvis Viscosidad del petroleo, cp
M Peso molecular del gas
Nre Número de Reynols
P Presión de Operación, psia
Ppr Presión pseudo reducida
Qg Flujo de gas, MM scf/d
Qo Flujo de petróleo, bbl/d
Qw Flujo de agua, bbi/d
R Relación longitud /diámetro
SGw Gravedad especifica del agua
T Temperatura de Operación, 0R
Tpr Temperatura pseudo reducida
Tro Tiempo de retención del petroleo, minutes
Trw Tiempo de retención del agua, minutes
V Velocidad del gas, pies/seg
Vt Velocidad final de la partícula de gas, pies/seg
Z Factor de compresibilidad de gas
Zc Factor de Compresibilidad critico, (= 1)
γg Gravedad Especifica del gas
γo Gravedad especifica del petroleo
ρl Densidad promedie de liquido (petróleo y agua), gr/cm3:
Δγow Diferencia de gravedad especifica petroleo - agua
ρg Densidad del gas, gr/cm
ρgl Densidad del gas, lb/pie3
ρr Densidad reducida
μg Viscosidad del gas, cp

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 12


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

ρ Densidad liquido - gas, gr/cm3

RESULTADOS

DISEÑO DE SEPARADOR DE TRES FASES GAS-PETROLEO


INGRESO DE DATOS GENERALES PARA EL DISEÑO

Gravedad específica del Gas 0.6


Presión (psia) 100
Temperatura [oR] 550
Flujo de Gas [MM scf/d] 5
Flujo de Agua (Bbl/d] 3000
Flujo de Petróleo [Bbl/dia] 5000
Gravedad API del Petróleo [API] 30
Gravedad especifica del Agua 1.07
Diámetro de la gota de liquido (micras) 100
Diámetro de la gota de agua (micras) 500
Tiempo de retención del agua (minutos) 10
Tiempo de retención del petróleo (minutos) 10
Viscosidad del petróleo [cpl 10

DATOS ADICIONALES CALCULADOS

Factor de Compresibilidad Z 0.9869


Viscosidad del Gas (cp) 0.0160
Constante de Separación K 0.0159
Presión reducida Pr 0.1483
Temperatura reducida Tr 1.5497
Peso Molecular M 17.3820
Densidad del gas Gden 0.2985
Densidad del Liquido Lden 59.2083

DIMENSIONAMIENTO SEPARADOR HORIZONTAL

CAPACIDAD DEGAS D (plg) Leff (pies)


60 3.028
72 2.524
84 2.163
96 1.893

CAPACIDAD DE LJGUIDO Dmax 237.65 (PIg)


D (pig) Leff (pies) Lss (pies) 12Lss/D
60 31.556 42.074 8.415
72 21.914 29.218 4.870
84 16.100 21.466 3,067
96 12.326 16.435 2.054
108 9.739 12.986 1.443

DIMENSIONAMIENTO SEPARADOR VERTICAL


CAPACIDAD DEGAS

Diámetro Minino 46.70 (pIg)

CAPACIDAD DE LIQUIDO

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 13


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

Diámetro Mínimo 83.08 (pIg)

D )plg) H (plg) Lss (pies) 12Lss/D


84 94.48 14.207 2.030
90 82.30 13.192 1.759
96 72.34 12.361 1.545
102 64.08 11.673 1.373
108 57.16 11.096 1.233

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 14


CAPITULO 9 - APLICACIONES VARIAS
“CÁLCULO DE CAUDAL PARA FLUJO DE GAS HORIZONTAL EN
GASODUCTOS”
 Panhandle A
 Panhandle B
 Weymouth
INTRODUCCION
El gas natural fluye debido a la diferencial de presiones entre los extremos de
un ducto. Asimismo, el flujo se ve afectado por la composición del gas, la diferencia
de alturas sobre el nivel del mar, temperatura y por las características físicas del
ducto: diámetro, rugosidad de las paredes internas y la longitud.
El transporte directo por gasoducto parece ser una solución sostenible, sin
pasar por la fase de Gas Natural Licuado, parece más eficiente y sustituye poco a
poco a la flota de buques metaneros. No obstante, la construcción de gasoductos
tiene un impacto considerable sobre el paisaje que debe ser reducido.

TRANSPORTE POR GASODUCTO


Hace millones de años, capas de materia orgánica se fueron depositando
entre los sedimentos del fondo de estuarios y pantanos, en un ambiente muy pobre
en oxígeno. Al mezclarse estos sedimentos con partículas arenosas y arcillosas y
restos de organismos vegetales, aumenta la presión y la temperatura y se forma el
gas natural.
El gas natural que se formó, cuyas proporciones dependen de la temperatura
y presión a que estuvieran sometidas, pugnaba entonces por ascender entre las
capas de terreno permeable hasta que quedaba acumulado en lo que hoy

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 1 de 40


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

llamamos yacimientos o reservas y que se van descubriendo hoy en día. Los


yacimientos de gas natural son así una acumulación de hidrocarburos, que pueden
encontrarse saturando los poros o las fisuras de las rocas en las que se encuentra.
Al igual que las emanaciones de petróleo, las de gas han servido a los
exploradores, desde el comienzo de la industria, para rastrear posibilidades de
hallazgos de yacimientos gasíferos o petrolíferos. El proceso de extracción del gas
natural es muy parecido al del petróleo y su transporte se realiza mediante
gasoductos hasta los centros de consumo.
Las emanaciones de gas difieren de las de petróleo en que se disipan en la
atmósfera y no dejan huellas visibles sobre el suelo. Sin embargo, si por causas
naturales se incendian, su presencia se hace más notoria y las características de la
llama pueden servir para apreciar mejor los aspectos e intensidad del flujo,
contenido de agua y matices de la combustión.
Sin embargo, la utilización del gas que fluye de los pozos como gas asociado
o como gas solo, presenta una variedad de consideraciones que al traducirse en
inversiones y costos de operaciones conducen a la realidad económica de las
alternativas comerciales. Entre esas consideraciones cabe mencionarse:
 Ubicación geográfica de los yacimientos con referencia a centros seguros de
consumo.
 Magnitud de las reservas y calidad del gas: seco, húmedo, condensado,
dulce o agrio.
 Características de los yacimientos y volúmenes sostenidos de producción a
largo plazo. Productividad de los pozos. Presión inicial y presión de abandono.
 Perforación y desarrollo de los yacimientos, en tierra y/o costafuera.
 Instalaciones para recolección, compresión, separación, tratamiento,
acondicionamiento, medición, recibo y despacho del gas. Plantas y
terminales.
 Transmisión del gas: gasoducto madre, troncales y derivaciones con sus
instalaciones auxiliares requeridas.
 Comportamiento del mercado. Demanda máxima, media y baja.
 Precio del gas. Inversiones, costos y gastos de operaciones. Rentabilidad.
El gas natural es una de las fuentes de energía más limpias y respetuosas con
el medio ambiente ya que es la que tiene menos contenido de dióxido de carbono
y la que menos emisiones produce a la atmósfera. Es además, una energía
económica y eficaz. Una alternativa energética segura y versátil capaz de satisfacer
la demanda energética en los sectores domésticos, comercial e industrial.
Los hallazgos de yacimientos de gas seco, gas húmedo y gas condensado y
la separación del gas natural asociado con el petróleo en los yacimientos
petrolíferos apuntaron la necesidad de aplicaciones tecnológicas específicas a la
exploración, perforación y producción de los yacimientos. Por otra parte, el manejo,
tratamiento, acondicionamiento, transporte, distribución, comercialización y
mercadeo del gas y sus líquidos son operaciones que han experimentado avances
tecnológicos significativos en las últimas cuatro décadas. La liquefacción del gas es
importantísima.
Las propias características del gas, como son su composición molecular,
comportamiento, movilidad, compresibilidad, reacción a la temperatura,
convertibilidad a líquido, poder calorífico, etc., ameritan estudios e investigaciones
para el mejor aprovechamiento de esta valiosa fuente de energía.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 2


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

El mercado del gas y sus derivados, en forma directa como gas al usuario o
en forma de líquido embotellado que sale como gas, tiene sus características
propias, modalidades y normas para su utilización.
En resumen, las operaciones de exploración, perforación, producción,
transporte y procesamiento del gas se han convertido en una importantísima
industria dentro de la industria petrolera global.
Las conducciones de transporte llegan a tener diámetros entre 42 y 48
pulgadas (unidad aceptada internacionalmente para esta industria), equivalentes a
1 y 1,20 m, mientras que las de distribución oscilan entre 18 y 22 pulgadas (40 y 70
cm) para los cuales se hace importante el calculo de los caudales de gas que se
van a transportar por el gasoducto ya sea que tenga ramales o no, lo importante es
saber cuando flujo de gas va poder ser atravesado hasta llevarlo al final de entrega
del gasoducto y para esto se ha hecho necesario encontrar ecuaciones de flujo
horizontal a través de tuberías que se mencionan en el presente trabajo, las cuales
son las ecuaciones de Panhandle A, Panhandle B y de Weymouth, mismas que han
sido y son necesitadas para el calculo del flujo de gas en gasoductos que
actualmente están llevando el gas.
MARCO TEORICO
¿A qué se conoce como gas natural?
A la mezcla de hidrocarburos que comúnmente se emplea para propósitos
energéticos y que, por lo general, se utiliza para fines domésticos e industriales.
Es conveniente aclarar que - en su composición - no aparecen únicamente
los hidrocarburos, sino también las impurezas (ver Figura1), como el agua, el dióxido
de carbono y el sulfuro de hidrógeno, citados a título de ejemplo. Adicionalmente,
el personal que trabaja en este tipo de operaciones debe vigilar la presencia de
arena, que produce la erosión. Las parafinas y los asfaltenos se depositan y crean
problemas. Cuando el agua está en forma líquida y en presencia de sulfuro de
hidrógeno (H2S), forma ácidos que corroen las instalaciones. El ingeniero encuentra
su razón de ser en la solución de estos problemas.

Figura 1. Contaminantes del Gas Natural


Desde el punto de vista de su composición, el gas natural es una mezcla de
hidrocarburos formado principalmente por metano, aunque también suele contener
una proporción variable de nitrógeno, etano, CO 2, H2O, butano, propano,

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 3


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

mercaptanos y trazas de hidrocarburos más pesados. Esta proporción varía en


función de los yacimientos en los que se encuentre y también depende de si en
éstos, el gas natural se encuentra solo o acompañado. El metano consiste en un
átomo de carbono unido a cuatro de hidrógeno (CH 4) y puede constituir hasta el
97% del gas natural.
Contaminantes del Gas Natural
El principal componente de la mezcla que conforma el gas natural es un
hidrocarburo llamado metano. Los demás componentes, en pequeñas cantidades,
son otros gases como el etano, dióxido de carbono (CO 2) y vapor de agua,
principalmente.
Los otros hidrocarburos, unos en forma de gas y otros como líquidos, son parte
del gas en menores porcentajes. Sin embargo, por medio del porcentaje real que
enseñe el análisis de muestras de gas de un yacimiento se podrá calcular la
cantidad de líquidos susceptibles de extracción y las posibilidades de
comercialización.
Además, se notará también que el gas natural puede contener otros gases
fuera de la serie parafínica de hidrocarburos. El sulfuro de hidrógeno aparece en el
gas de muchos yacimientos petrolíferos y gasíferos, generalmente desde trazas
hasta 10 %, pero también en cantidades excepcionalmente mayores. Este gas es
muy tóxico y en pequeñísimas cantidades, 0,01 a 0,10 % en la atmósfera, puede
causar severa y dolorosa irritación de la vista y hasta la muerte rápida. De allí que si
en las operaciones hay que manejar gas y/o crudos que contengan sulfuro de
hidrógeno se deben tomar todas las precauciones y medidas de seguridad
correspondientes.
TABLA 1. Componentes y caracteristicas del Gas Natural
Nombre común Formula química Estado Variación de porcentaje molar %

Metano CH4 gas 55-98

Etano C2H6 gas 0.10-20

Propano C3H8 gas 0.05-12


n-butano C4H10 gas 0.05-3

Iso-butano C4H10 gas 0.02-2

n-Pentano C5H12 liquido 0.01-0.80

Iso-pentano C5H12 liquido 0.01-0.80

Hexano C6H14 liquido 0.01-0.50

Heptano + C7H16 liquido 0.01-0.40

Nitrógeno N2 gas 0.01-0.50

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 4


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

Dióxido de carbono CO2 gas 0.20-30.00

Oxigeno O2 gas 0.09-0.30

Sulfuro de H2S gas Trazas-28.00


hidrogeno
Helio He gas Trazas-4.00

Fuente: El Pozo Ilustrado http://www.insituh.com/bajadas/pozo_Ilustrado.pdf


Para el profesional de la ingeniería, el gas natural no es únicamente la mezcla
de componentes parafínicos y de sus respectivas impurezas, sino también las
condiciones que aparecen en virtud de cada uno de esos elementos contenidos en
el fluido.
La presión y la temperatura a la cual se debe conducir el gas nos habla de la
cantidad de líquido que se puede depositar en el sistema, del espesor de la pared
metálica de los equipos, del diámetro de la tubería que se utiliza para conducir el
fluido y de muchos otros aspectos que configuran el diseño. Del conocimiento que
se tenga de estas variables y del dominio en su utilización dependerá el éxito del
profesional que se dedica a profundizar en el manejo de esta información.
¿Cómo se sabe lo que hay en el gas natural?
La técnica más comúnmente utilizada para saber lo que contiene el gas
natural es el análisis cromatográfico(Ver Figura 2). Los cromatógrafos son equipos
provistos de columnas construidas con acero inoxidable o de plástico, rellenas de
substancias que atraen individualmente a cada uno de los componentes en función
de su composición. Así, a medida que el gas avanza dentro del tubito, cada
componente se adhiere a la superficie de la sustancia utilizada como relleno y se
queda retenida por un determinado lapso. Eso permite que se vayan separando los
diferentes componentes que integran la muestra. A la salida del tubito existe un
detector encargado de registrar el momento en el cual pasó un componente puro
(Ver Figura 3).

FIGURA 2. CROMATOGRAMA TIPICO DE UNA MUESTRA DE GAS NATURAL


El área del pico es proporcional a la concentración

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 5


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

El analista (persona encargada de operar los equipos) se encargará de que


el usuario del conocimiento reciba el informe de manera apropiada. De su
interpretación posterior vendrá el buen uso de los diseños existentes o la prevención
necesaria para que las instalaciones sean capaces de manejar los fluidos tal como
lo previó el diseñador.
Con los análisis que se hacen en el laboratorio se van identificando los
diversos integrantes de la muestra. Cuando ya se ha ensayado el uso de la
herramienta, el proceso se vuelve rutinario y el analista identifica con seguridad la
composición de cada una de las muestras que le llegan al laboratorio.

FIGURA 3. Cromatógrafo de gases


Por ello se requieren estos equipos en las plantas de procesamiento de gas
natural. Los profesionales de experiencia trabajan con la seguridad requerida
cuando las circunstancias obligan. Así no solamente se garantiza la operabilidad
eficiente de la instalación sino que, además, el operador se puede anticipar con los
correctivos que sean necesarios antes que el problema se haga evidente.
Cuando las plantas de gasolina natural no disponían de los cromatógrafos en
línea, el operador se daba cuenta del cambio de la composición cuando ya
habían pasados doce horas y se requería de otro medio día para estabilizar la torre.
De hecho, la producción se salía de especificaciones. Ahora, cada veinte minutos
se puede tener el análisis de la composición que está llegando y, en caso de que el
producto cambie, se producirán las acciones inmediatas que sean necesarias para
corregir las desviaciones.
PROPIEDADES DEL GAS NATURAL
Densidad y Gravedad Específica
Cuando se habla de la densidad (relación masa/volumen) de los líquidos o
de los sólidos, el punto de referencia es el agua, y se dice que la densidad del agua
es 1, o sea que un gramo de agua ocupa un centímetro cúbico, o 1.000 gramos de
agua ocupan un litro, o 1.000 kilos de agua ocupan un metro cúbico. Así que

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 6


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

cualquier sólido o líquido en su relación masa/agua, con referencia al agua, pueden


ser igual o más denso o menos denso que el agua si su valor de relación es igual,
mayor o menor que uno.
Para los crudos se introdujo la fórmula °API o gravedad específica, para
determinar si los crudos son más, igual o menos pesados que el agua.
Para los gases, debido a que son afectados por la temperatura y por la
presión, se usa como referencia la relación de igual, mayor o menor peso que un
gas pueda tener con respecto al peso molecular del aire, cuyo valor se ha
determinado en 28,96.
La relación molecular tiene la ventaja de que el peso molecular de los
elementos no es afectado por la presión o por la temperatura.
Por ejemplo, si se desea conocer la gravedad específica de un gas se divide
su peso molecular entre el peso molecular del aire. En el caso del gas butano C 4H10,
su peso molecular (C=12,01; H=1,008) se obtiene así:
Peso molecular del gas butano = (4 x 12,01) + (10 x 1.008) = 58,12
Gravedad específica = 58,12 = 2,007
28,96
El peso del aire se ha estimado en 1,308 gramos por litro, a presión de una
atmósfera, o sea 1.308 gramos (1,308 kilos) por metro cúbico. Su equivalente en el
sistema angloamericano es de 1,3 onzas o 0,0812 libras por pie cúbico. Así que el gas
del ejemplo anterior, cuya gravedad específica es de 0,941 pesa 0,941 x 1,308 = 1,23
kilogramos por metro cúbico.
Para determinar directamente la gravedad específica en el laboratorio o en
operaciones de campo, se recurre al método rápido utilizando uno de los varios
aparatos o balanzas, como la botella de Schillling, la balanza de Edward o la de AC-
ME, o similares.

Figura 5. Esquema de la balanza de Edward, utilizada para medir la gravedad específica de los gases
Factor de Compresibilidad “z”
Una de las características de los gases es que al aplicarles presión pueden ser
comprimidos y, por ende, pueden ser almacenados o confinados en recipientes de
determinados volúmenes.
Las condiciones o postulados en que se basa la teoría cinética de los gases
no se pueden cumplir y la situación en que más se aproximan a ellas es cuando la
presión y la temperatura son bajas; cuando éstas son altas el comportamiento del
gas se aleja de tales postulados, especialmente en lo relacionado a que no hay
interacción entre las moléculas de tipo gravitacional, eléctrica o electromagnética
y a que el volumen ocupado por las moléculas es despreciable comparado con el

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 7


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

volumen total ocupado por el gas; en este caso no se habla de gases ideales sino
de gases reales.
Como el gas real no se ajusta a la teoría cinética de los gases tampoco se
ajusta a la ecuación de estado y se hace necesario establecer una ecuación de
estado para gases reales.
Las relaciones de composición, presión, volumen y temperatura detalladas
antes e incluidas en la fórmula que define la ley sobre gases perfectos, todavía no
está completa porque falta tomar en cuenta el factor de compresibilidad (Z).
El físico Juan Van Der Waals (1837- 1923), estudió la atracción molecular y el
tamaño de las moléculas de los gases e introdujo en la fórmula el factor de
corrección, para que en su forma final la ecuación más sencilla y la más conocida
para analizar el comportamiento de los gases reales presenta la siguiente forma:
PV = znRT (1)
P: presión absoluta.
V: volumen.
R: constante universal de los gases.
T: temperatura absoluta.
De manera que para un determinado gas y n = 1:
z = PV
RT
Z se puede considerar como un factor de corrección para que la ecuación
de estado se pueda seguir aplicando a los gases reales. En realidad Z corrige los
valores de presión y volumen leídos para llevarlos a los verdaderos valores de presión
y volumen que se tendrían si el mol de gas se comportara a la temperatura T como
ideal. Z se conoce como factor de supercompresibilidad, y depende del tipo de gas
y las condiciones de presión y temperatura a que se encuentra; cuando éstas son
bajas, próximas a las condiciones normales, Z se considera igual a uno.
Cuando se trata de gases reales, la presión indicada por el registrador de
presión es menor que la presión a la que se encontraría el gas si fuera ideal pues hay
que descontar las interacciones entre las moléculas y por otra parte el volumen
disponible para el movimiento de las moléculas es menor que el volumen del
recipiente pues no se puede despreciar el volumen ocupado por las moléculas.
Z es adimensional y depende de las presiones y temperaturas a las que sea
sometido el gas. Por tanto, valores de Z pueden determinarse por experimentación.
De allí que en la industria existen catálogos, tablas y manuales de consultas sobre
infinidad de muestras y análisis del gas natural.
Sin embargo, a través del conocimiento de la temperatura y presiones
críticas, determinadas por experimentos, correspondientes a cada uno de los
componentes que forman el gas natural se pueden calcular presiones y
temperaturas “reducidas” que facilitan la obtención de supuestas “seudo presión
crítica” y “seudo temperatura crítica” para tomar en consideración la contribución
porcentual de cada componente, de acuerdo a la composición del gas.
El siguiente ejemplo hipotético servirá para calcular el factor de
compresibilidad.
Mezclas de Gases Reales

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 8


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

Cuando se trata de mezclas no se habla de peso molecular sino de peso


molecular aparente y se calcula de acuerdo con la composición aplicando la
ecuación:
Ma = Σxi.Mi (2)
Donde:
xi: fracción molar del componente i respectivamente.
Mi: peso molecular del componente i respectivamente.
Ma: peso molecular aparente.
De igual manera si se quiere expresar la composición en porcentaje por peso
se aplica la ecuación:

(3)
Para calcular la densidad (ρ) se aplica la ecuación:
ρ = P*M/z*R*T = m/V (4)

Figura 6. Comportamiento del volumen y estado de un gas con la presión

Determinación del “factor z”


Para poder aplicar la ecuación (1) se requiere conocer el factor z, el cual,
como ya se dijo, depende de las condiciones de presión y temperatura y del tipo
de gas. El cálculo de Z se puede hacer a partir de correlaciones y se hará énfasis
fundamentalmente en la correlación de Standing - Katz por ser la más conocida.
a) Cálculo de Z para gases puros
En este caso se requiere conocer la temperatura y presión crítica del
compuesto. Las condiciones críticas son características de cada componente y se
pueden obtener de tablas de propiedades físicas.
Presión crítica: Valor límite de la presión de saturación cuando la temperatura
de saturación se aproxima a la temperatura crítica.
Temperatura crítica: Máxima temperatura a la que los estados bien definidos
de líquido y vapor pueden existir. Puede definirse como la máxima temperatura a la
que es posible hacer que un gas cambie al estado líquido (se licue) solamente
mediante la presión.
En otras palabras la temperatura máxima a la cual puede licuarse un gas, o
sea la temperatura por encima de la cual no puede existir el líquido se denomina
temperatura crítica y la presión requerida para efectuar la licuefacción a esa

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 9


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

temperatura se le llama presión crítica, que a la vez representa la presión más alta
que los valores del líquido pueden ejercer.
Una vez conocidas las condiciones críticas se obtienen las condiciones
reducidas, que se definen como:
Pr = P/Pc (5)
Tr = T/Tc (6)
Donde:
Pr: presión reducida.
Tr: temperatura reducida.
Como se ve son adimensionales.
Los cálculos para el ejemplo dado muestran que la pseudo temperatura
crítica dio 198 °K (columna E) y la pseudo presión crítica resultó ser 45,78 atms. abs.
Si se desea obtener el factor de compresibilidad del gas en cuestión, a
determinada presión y temperatura, entonces se procede a calcular los valores de
presión y temperatura reducidas, Pr y Tr. Sea el caso que se desee conocer el valor
de Z a temperatura de 44 °C y a presión de 50 atms. abs.
50 317
Pr   1,90 Tr   1,60
45.78 198
Con estos dos valores se recurre a un gráfico de pseudo temperatura
reducida y pseudo presión reducida para determinar el valor de z = 0,90. Para esto
ver el Anexo 1 que muestra el grafico para obtener el factor de corrección z
utilizando valores de seudo presión y seudo temperatura reducidos, calculados
previamente.
b) Obtención de Z para mezclas
También se utiliza la correlación de Standing pero en este caso las
condiciones reducidas no se pueden obtener de tablas porque las mezclas no son
compuestos puros, además cuando se trata de mezclas no se habla de
condiciones críticas o reducidas sino de condiciones pseudocríticas y
pseudoreducidas.
Para obtener las condiciones pseudocríticas se debe conocer la composición
de la mezcla o la gravedad específica.
Cuando se tiene la composición se puede aplicar el procedimiento de Kay
para obtener las condiciones pseudocríticas.
1. Procedimiento de Kay
Se aplica la siguiente ecuación:
sP c = Σxi.P ci (7)
sT c = Σxi.T ci (8)
Donde:
sP c: presión pseudocríticas de la mezcla.
sT c: temperatura pseudocríticas de la mezcla.
xi: fracción molar de cada componente en la mezcla.
P ci: presión crítica de cada componente en la mezcla.
T ci: temperatura crítica de cada componente en la mezcla.
Una vez calculados los valores de sT c y sP c, se calculan las condiciones
pseudoreducidas:

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 10


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

sP r = P/sP c (9)
sT r = T/sT c (10)
Donde:
sP r: presión pseudoreducida de la mezcla.
sT r: temperatura pseudoreducida de la mezcla.
Ecuación de Starling
La ecuación de estado de Starling presenta la siguiente forma:

(11)
Donde:
s ρ r: se conoce como densidad pseudoreducida y está dada por:
sρr = 0,27.sP r/Z.sT r (12)
Las constantes Ai tienen los siguientes valores:
A1 = 0,3265 A2 = -1,0700 A3 = -0,5339 A4 = 0,01569
A5 = -0,05165 A6 = 0,5475 A7 = -0,7361 A8 = 0,1844
A9 = 0,1056 A10 = 0,6134 A11 = 0,7210
Reemplazando s ρ r por su expresión en la ecuación (11) se tiene:

(13)
Donde:

(14)

(15)

(16)

(17)

(18)

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 11


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

F = A11.(0,27.sP r/sT r) ² (19)


Para encontrar el valor de z que sea solución de la ecuación (13) se aplica el
método de Newton - Raphson que involucra los siguientes pasos:
- Se calcula sT r y sP r
- Se calculan las constantes A - F.
- Se escribe la ecuación (13) como:

(20)
- Se supone un valor de Z(Z0), se recomienda mayor que 1, y se chequea si
hace F(Z0) = 0 dentro de la tolerancia requerida.
- Si F(Z0) = 0, el valor supuesto es el correcto y es el valor que se está
buscando; si F(Z0) ≠ 0 se busca un nuevo valor de Z(Z1) de la siguiente manera:
Z1 = Z0 - F(Z0)/F'(Z0) (21)
Donde F'(Z0) es la derivada de F(Z), dada por:

(22)
y calculada en Z0.
- Con Z1 se chequea si F(Z1) = 0 y si no lo es se calcula un valor Z 2 usando la
ecuación (22) cambiando Z1 por Z2 y Z0 por Z1.
- El procedimiento continua hasta encontrar un valor Z n que haga F(Z) = cero;
después del primer valor supuesto para Z(Z0) los demás valores usados se obtienen a
partir de la ecuación (21) usando Zn en lugar de Z1 y Zn-1 en lugar de Z0.
Poder calorífico del gas natural
Una de las características del gas natural es su poder calorífico, el cual se
determina por análisis de laboratorio, utilizando uno de los varios tipos de
calorímetros disponibles. Además, el poder calorífico del gas se considera para
determinar su calidad como combustible y, por ende, su precio.
En el sistema angloamericano a la unida de caloría se le llama Unidad
Térmica Británica (BTU) y se define como la cantidad de calor requerida para
aumentar la temperatura de 1 libra (453,592 gramos) de agua a un grado Fahrenheit
hasta la temperatura de su máxima densidad que es 39,2 °F. Una BTU es,
aproximadamente, igual a 0,252 kilocalorías.
 El gas natural puede tener de 8.000 a 11.115 kilocalorías/metro cúbico, lo que
equivale a 900 y 1.250 BTU/pie cúbico, respectivamente.
 El petróleo crudo tiene poder calorífico que va de 8.500 a 11.350 calorías por
gramos o 15.350 a 22.000 BTU por libra.
Así que, por medio del poder calorífico del gas natural en general o de
sus componentes en particular, y el poder calorífico de los crudos, es posible hacer
cálculos que permiten determinar que tantos metros cúbicos o pies cúbicos de gas
equivalen a un metro cúbico o barriles de petróleo. Este tipo de equivalencia es de
referencia común en la industria.
Específicamente, el precio que se le asigna a determinado gas se basa en
una unidad de volumen: metro cúbico o pie cúbico. Sin embargo, como los

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 12


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

volúmenes de entrega por lo general son muy grandes se opta por el millar de
metros o pies cúbicos. También se emplea el poder calorífico, expresado en millones
de calorías o de BTU. En el caso de gases licuados, en vez del volumen o del poder
calorífico, se hace referencia al peso en kilos o libras.
Viscosidad del gas natural
Así como la viscosidad es una característica física importante de los líquidos,
también lo es para los gases. La unidad de medida en ambos casos es el poise, en
honor al médico y físico francés J.L.M. Poiseuille († 1869).
La definición de poise se deriva de la determinación de la fuerza requerida
por centímetro cuadrado para mover a velocidad de un centímetro por segundo
un plano móvil y paralelo a otro plano fijo distantes un centímetro entre sí y cuyo
espacio está lleno del líquido o fluido objeto de la medición de viscosidad.
La viscosidad del gas natural es expresión de su resistencia al flujo y tiene
aplicaciones importantes en la producción, procesos de acondicionamiento y
mercadeo.

Figura 7. Grafico explicativo acerca de la viscosidad


Debido a los incrementos de temperatura a que puede ser sometido el gas
natural, su viscosidad tiende a aumentar como resultado del incremento de la
actividad molecular, si se mantiene a bajas presiones. En el caso de los líquidos,
aumentos de temperaturas reducen su viscosidad. (Ver Figura 8).
Tomando en consideración las relaciones entre las propiedades físicas de los
componentes del gas natural (peso molecular, presión, temperatura, gravedad
específica, etc.) los investigadores, por estudios, experimentos y observaciones, han
enriquecido el acervo de información y correlaciones sobre la viscosidad y otras
propiedades del gas natural.

FIGURA 8. Comportamiento de la viscosidad con la presión en un gas

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 13


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

Por ejemplo, el gas metano, que porcentualmente es en casi todo caso el


mayor componente del gas natural, a presión de una atmósfera y a temperatura
de 10 °C y 204 °C muestra viscosidad de 0,0107 y 0,0163 centipoises,
respectivamente. Esto significa un incremento de viscosidad de 0,00003 centipoises
por °C, debido al aumento de temperatura de 194 °C.
Presión de punto de burbuja y Presión de Punto de Rocío
En el caso de un gran volumen de líquido (petróleo) que contiene un cierto
volumen de gas disuelto y que se encuentran en equilibrio en el yacimiento, se
observará que a medida que se reduce la presión se registrará una presión que
permitirá el inicio del desprendimiento de una burbuja de gas. A esta presión se le
denominará presión de burbujeo. A medida que continúe disminuyendo la presión,
más gas seguirá desprendiéndose de la fase líquida.
Un ejemplo común y corriente de este mecanismo se observa cuando muy
cuidadosa y muy lentamente se destapa una botella de gaseosa.
Es muy importante conocer la presión de burbujeo en el caso de yacimientos
petrolíferos para obtener el mayor provecho del gas en solución como mecanismo
de producción del petróleo.
La presión de rocío y su mecanismo se observa cuando un volumen de gas
que contiene pequeñísimas cantidades de líquidos en equilibrio se somete a
compresión. La presión a la cual aparece la primera gota de líquido es la presión de
rocío.

Figura 9. El conocimiento de la presión y temperatura crítica de un gas


es importante para apreciar la relación de fase gaseosa-líquida.
. VENTAJAS DEL GAS NATURAL
 Disponibilidad
- Llega a la industria, comercio o al hogar a través de tuberías subterráneas.
- El suministro de gas se disfruta de manera continua.
- No hay que solicitar su abastecimiento.
- No es necesario que ninguna persona ajena se introduzca al centro de consumo.
 Confiable
- Es 40% más ligero que el aire, no se acumula y se dispersa en forma natural en la
atmósfera.
- Como está odorizado es sencillo detectar su presencia.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 14


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

- No se requiere el almacenamiento.
- Se distribuye por ductos subterráneos de polietileno y acero, materiales probados
en zonas sísmicas: México, Tokio, San Francisco, etc.
- Todas las instalaciones cumplen las Normas Oficiales Mexicanas.
- Las distribuidoras de gas natural supervisan y monitorean constantemente las redes
de distribución y cuentan con equipos técnicos disponibles las 24 horas, los 365 días
del año.
 Ecológico
- Comparado con otros hidrocarburos, poseé la menor relación de hidrógeno-
carbón en su composición química, por ello su combustión es más limpia y la que
menos emisiones contaminantes libera al ambiente.
- La combustión de gas natural no produce residuos contaminantes.
- No genera partículas sólidas ni emite residuos tóxicos.
- El protocolo de Kyoto reconoce al gas natural como el combustible fósil más
amigable con el medio ambiente.
- Son innecesarias instalaciones de almacenamiento masivo, ni vehículos
transportadores y/o repartidores.
 Económico
- Es el combustible más económico del mercado, no importa el destino del
consumo, con gas natural solo paga lo que consume.
 Comodidad
- El gas natural llega por tubería directamente a los hogares, al comercio y a la
industria.
 Tranquilidad
- No tiene que cargarse ni recarga incómodos ni pesados cilindros.
USOS
El gas natural tiene diversas aplicaciones en la industria, el comercio, la
generación eléctrica, el sector residencial y el transporte de pasajeros. Ofrece
grandes ventajas en procesos industriales donde se requiere de ambientes limpios,
procesos controlados y combustibles de alta confiabilidad y eficiencia.
En el siguiente cuadro se presentan algunas de las aplicaciones más comunes
de gas natural:
Sector Aplicaciones/Procesos
Industrial Generación de vapor
Industria de alimentos
Secado
Cocción de productos
cerámicos
Fundición de metales
Tratamientos térmicos
Temple y recocido de
metales
Generación eléctrica
Producción de
petroquímicos
Sistema de calefacción
Hornos de fusión
Comercio y Servicios Calefacción central

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 15


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

Aire acondicionado
Cocción/preparación de
alimentos
Agua caliente
Energía Cogeneración eléctrica
Centrales térmicas
Residencial Cocina
Calefacción
Agua caliente
Aire acondicionado
Transporte de pasajeros Taxis
Buses
TABLA Combustibles que el Gas Natural puede sustituir
Adicionalmente, el gas natural es utilizado como materia prima en diversos
procesos químicos e industriales. De manera relativamente fácil y económica puede
ser convertido a hidrógeno, etileno, o metanol; los materiales básicos para diversos
tipos de plásticos y fertilizantes.
Uno de los usos del gas natural que ha tomado mayor importancia en el
último tiempo en nuestro país, dada la disminución en el recurso hídrico, es la
generación eléctrica.
Debido a que el gas natural puede ser utilizado con grandes beneficios en un
amplio número de aplicaciones, puede sustituir a los energéticos alternativos que se
señalan a continuación:
TABLA Combustibles que el Gas Natural puede sustituir
Sector Energía y/o combustible que puede sustituir
Industrial Carbón
Electricidad
Diesel
Fuel Oil
Gas licuado
Gasolina
Kerosene
Leña
Generación eléctrica Carbón
Fuel Oil
Comercio Carbón
Electricidad
Fuel Oil
Gas natural
Gas licuado
Kerosene
Residencial Electricidad
Gas natural
Gas licuado
Kerosene
Leña
Transporte de pasajeros Gasolina
Petróleo Diesel
RESERVAS MUNDIALES DE GAS NATURAL

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 16


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

Antes de hablar de las reservas actualmente existentes en el mundo, es


indispensable aclarar como se efectúa el proceso de búsqueda de gas natural
además de algunos conceptos relacionados con este tema. La búsqueda de gas
natural se inicia con exploraciones, que consisten básicamente en realizar
perforaciones en zonas donde existen indicios de la existencia de gas. Una vez que
algún yacimiento de gas natural es encontrado, el próximo paso es analizarlo de
manera de determinar tanto la cantidad como la calidad del gas natural contenido
en ese yacimiento, calculándose así la duración de ese yacimiento de acuerdo a la
cantidad de gas que tenga y a una estimación del consumo. Una vez que estos
análisis son efectuados, el gas natural de ese yacimiento pasa a ser una "reserva
probada" de gas natural.
Pero, dado el alto costo que este proceso implica, no todos los yacimientos
son analizados. Lo que si se realiza constantemente son perforaciones para localizar
yacimientos, de manera de que en el momento que se necesiten probar las
reservas, se tengan ubicadas y lo único necesario por realizar sea un análisis de
manera de determinar la calidad y la duración del gas natural.
Como norma, las empresas productoras de gas natural deben mantener
reservas probadas por lo menos como para cumplir con los contratos de extracción
o de suministro que mantenga vigentes.
Respecto a las reservas mundiales de gas natural, éstas son
aproximadamente 145 trillones de metros cúbicos estándar, las que están
principalmente concentradas en la ex Unión Soviética y en el Medio Oriente. Y
dentro de la ex Unión Soviética, Rusia tiene el 85% de esas reservas. En el caso del
Medio Oriente, es Irán el país que tiene la mayor cantidad de reservas de esa zona,
con un 47%.
En el esquema que se presenta a continuación se muestra la distribución por
zonas de estas reservas.

Figura 10. Distribución del gas natural por reservas


En el siguiente gráfico se esquematiza la distribución mundial de las reservas
de gas natural

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 17


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

A continuación se esquematiza la distribución de las reservas de gas natural


dentro de Latinoamérica y posteriormente su evolución.
Distribución de Reservas de Gas Natural en Latinoamérica (1998)
Fuente: BP Statistical Review of World Energy 1999

Las reservas probadas de gas natural en el mundo a principios de 2006 eran


de más de 182 billones de m3. Las principales reservas están localizadas en Oriente
Medio (41%) y en los países de la antigua URSS (31,7%), mientras que Europa
Occidental sólo posee el 3,6% de las reservas mundiales.

Evolución de las reservas mundiales probadas de gas natural por zonas (Billones de m 3)
Fuente: SEDIGAS

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 18


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

Con los datos disponibles hoy en día las reservas evaluadas de gas natural son
suficientes para abastecer al mundo, con un consumo como el de 2005, durante
más de 65 años.
Reservas mundiales probadas de gas natural (Billones de m 3)
Fuente: SEDIGAS
2004 2005 2006
América del Norte 7 7 7
América Central y Sur 7,4 7,3 7,3
Europa-OCDE 6,3 6,2 6,5
Europa Oriental 57,8 57,8 57,8
África 13,9 14,1 14,4
Oriente Medio 71,5 73,3 74,6
Asia-Oceanía 13,7 14,3 14,5
TOTAL MUNDIAL 177,6 180 182,1
CONSUMO DE GAS NATURAL

Distribución Consumo Latinoamericano de


Gas Natural durante 1998
Fuente: BP Statistical Review of World Energy 1999

Evolución del Consumo Latinoamericano de


Gas Natural durante el período 1988-1998
Fuente: BP Statistical Review of World Energy 1999

TRANSPORTE Y ENTREGA DE GAS A LOS MERCADOS

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 19


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

La parte final del manejo del gas la constituye el transporte desde las
instalaciones de los campos y las entregas de volúmenes determinados a los
mercados en ruta.
Estas dos fases representan en la práctica el mercadeo y la comercialización
del gas. De acuerdo con las modalidades mundiales para este tipo de operaciones
cabe mencionar aspectos interesantes:
• Se da el caso de que existen empresas integradas cuyas operaciones
(exploración, perforación, producción, transporte y mercadeo) están dedicadas
exclusivamente al gas y no producen petróleo. Son empresas especializadas en el
negocio del gas.
• Existen otras empresas integradas que se dedican mayoritariamente al
petróleo y que pueden disponer de grandes volúmenes de gas asociado y de gas
libre que las pueden inducir a comercializar el gas parcialmente o totalmente. Esto
es que venden su gas a otras empresas y no se ocupan del mercadeo o podría
optar por transportar, distribuir y vender gas directamente.
• Hay casos en que el gas lo manejan varias empresas. Primero, la que lo
produce y acondiciona. Segundo, la que lo transporta y es dueña del sistema de
gasoductos, y tercero, la que se encarga de la distribución y venta del gas en
determinados mercados de su competencia.
GASODUCTO
Definicion
Un gasoducto es un conducto que transporta o transmite gas natural, en
general a largas distancias y grandes volúmenes y cuya presión de diseño es igual o
mayor a 40 bares
Un gasoducto es una conducción que sirve para transportar gases
combustibles a gran escala. Es muy importante su función en la actividad
económica actual.
Impropiamente, y puede que por analogía con el oleoducto, se le llama con
frecuencia gaseoducto.
Construcción
Consiste en una conducción de tuberías de acero, por las que el gas circula a
alta presión, desde el lugar de origen. Se construyen enterrados en zanjas y se
entierran a una profundidad típica de 1 metro. Excepcionalmente, se construyen
sobre la superficie. Si la distancia es larga, puede haber estaciones de compresión a
intervalos.
Por razones de seguridad, las regulaciones de todos los países establecen que
a intervalos determinados se sitúen válvulas en los gasoductos mediante las que se
pueda cortar el flujo en caso de incidente. Además, si la longitud del gasoducto es
importante, pueden ser necesarias estaciones de compresión a intervalos.
El inicio de un gasoducto puede ser un yacimiento o una planta de
regasificación, generalmente situada en las proximidades de un puerto de mar al
que llegan buques (para el gas natural, se llaman metaneros) que transportan gas
natural licuado en condiciones criogénicas a muy baja temperatura (-161 ºC).
Para cruzar un río en el trazado de un gasoducto se utilizan principalmente
dos técnicas, la perforación horizontal y la perforación dirigida. Con ellas se consigue
que tanto la flora como la fauna del río y de la ribera no se vean afectadas. Estas
técnicas también se utilizan para cruzar otras infraestructuras importantes como
carreteras, autopistas o ferrocarriles.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 20


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

El tendido por mar se hace desde barcos especialmente diseñados, los cuales
van depositando sobre el lecho marino la tubería una vez soldada en el barco.
Regulaciones estatales en muchos países requieren que los gasoductos
enterrados estén protegidos de la corrosión. A menudo, el método más económico
es revestir el gasoducto con algún tipo de polímero de modo que la tubería queda
eléctricamente aislada del terreno que la rodea. Generalmente se reviste con
pintura y polietileno hasta un espesor de 2-3 mm. Para prevenir el efecto de posibles
fallos en este revestimiento, los gasoductos suelen estar dotados de un sistema de
protección catódica, utilizando ánodos de sacrificio que establecen la tensión
galvánica suficiente para que no se produzca corrosión.
El impacto ambiental que producen los gasoductos, se centra en la fase de
construcción. Una vez terminada dicha fase, pueden minimizarse todos los impactos
asociados a la modificación del terreno, al movimiento de maquinaria, etc. Queda,
únicamente, comprobar la efectividad de las medidas correctivas que haya habido
que tomar en función de los impactos, repoblaciones, reforestaciones, protección
de márgenes, etc.
Unidades Constructivas que componen la construccion de un gasoducto
- Replanteo
- Apertura de pista de trabajo (desbroce y movimiento de tierras).
- Excavación de la zanja.
- Distribución y manipulación de la tubería.
- Soldadura y radiografiado.
- Revestimiento de juntas de soldadura.
- Puesta en zanja.
- Pretapado, tapado y restitución de los terrenos.
- Cruces especiales.
- Pruebas hidráulicas.
- Restitución de los terrenos
Circulación del gas
La presión a la que circula en gas por el gasoducto es normalmente de 72 bar
para los de la redes básicas de transporte y 16 bar en las redes de distribución.
Para llevar el gas hasta los hogares y comercios, es preciso bajar la presión de
transporte hasta límites razonablemente seguros. Esto se consigue instalando
estaciones de regulación a lo largo del gasoducto en las que se baja la presión
hasta la presión habitual de distribución.
El cambio de presiones se hace de forma análoga a las redes eléctricas (alta
tensión/baja tensión), en este caso se utilizan estaciones de regulación y medida,
por medio de reguladores de presión de membrana se regula la presión de salida
que se necesite.
Obstáculos en el gasoducto
Los grandes exportadores no pueden acaparar el mercado global de gas
porque, para su mala suerte, éste no existe.
"A largo plazo vamos hacia una OPEP del gas", dijo Chakib Khelil, ministro de
energía de Argelia en una reciente reunión de grandes productores en Qatar. Es una
idea espeluznante, pues el suministro mundial de gas está concentrado en aún
menos países que el de petróleo. Qatar, Rusia e Irán controlan casi 60% y, con
excepción de Qatar, no están entre los aliados más confiables de Occidente (ver
gráfica).

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 21


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

Sin embargo, una crisis del gas similar a la del petróleo ocurrida en los años 70
es un escenario improbable por una razón: crear el citado cártel llevaría mucho
tiempo. Hasta ahora sus eventuales miembros se han conformado con elaborar un
vago aunque ligeramente inquietante "estudio de precios". Aun si se creara una
organización de países exportadores de gas (OPEG), existen varias formas de
generar electricidad y calefacción para los hogares; así, si el gas se vuelve
demasiado caro, los consumidores pueden recurrir a alternativas. En contraste, la
gasolina es el único combustible con el cual funciona la mayoría de los autos, por lo
cual la demanda de petróleo seguirá siendo relativamente inelástica a largo plazo.
Afección Medioambiental de un Gasoducto
Cualquier canalización de gas, al ser una infraestructura enterrada, no tiene
incidencia apreciable sobre el medio ambiente, limitándose su afección casi
exclusivamente al período de construcción, y siendo extremadamente reducido si se
compara con el de otras obras lineales, tales como carreteras, vías férreas o tendido
de líneas eléctricas.
Las principales afecciones que puede producir el trazado del gasoducto
sobre el medio natural durante la fase de obras son:
- Impactos sobre la vegetación
- Impactos sobre la fauna
- Impactos sobre los cursos de agua
- Impacto sobre zonas húmedas
- Impactos sobre el Patrimonio Cultural
- Impactos sobre el paisaje
a) Impactos sobre la vegetación
La vegetación se verá afectada principalmente por el despeje y desbroce en
la apertura de la pista de trabajo. La afección sobre la flora, depende de la
facultad, por la cobertera vegetal, de reconstruirse después de finalizados los
trabajos. Esto, salvo en el caso de árboles de tallo o tronco alto, es siempre posible.
Cuando esto no fuera posible, se minimiza la afección replantando especies
adecuadas preservando únicamente el pasillo inmediato a la conducción (4 metros
aproximadamente).
b) Impactos sobre la fauna
La afección sobre la fauna se limita a las molestias producidas durante el
período de construcción, es decir a una temporada o estación, por la presencia de
personal y funcionamiento de maquinarias en lugares donde la fauna no esta
acostumbrada a encontrarlos.
Mediante la aplicación de medidas preventivas como la reducción al mínimo
de presencia de personal, elección de fechas de intervención en función de las
costumbres de vida de la especie, etc, se reduce al máximo y en medida de lo
posible la duración de la obra, por lo que la afección a la fauna se verá disminuida.
c) Impactos sobre los cursos de agua
- Afección sobre la fauna piscícola durante los trabajos: Generalmente suelen
tomarse medidas adecuadas de acuerdo con la Administración, Organismos
Oficiales o Asociaciones de pesca para reducir o incluso suprimir la posible afección.
Cada travesía de río o curso de agua presenta normalmente circunstancias
particulares que hay que analizar específicamente.
- Incremento de los sólidos en suspensión en las aguas superficiales como
consecuencia de las obras: Durante la fase de construcción podría producirse un
aumento de los sólidos en suspensión en los cursos de agua superficial cercanos

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 22


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

debido al arrastre de finos desde las superficies desnudas (desmontes, terraplenes, y


otras superficies de actuación) que puedan sufrir un lavado y arrastre de tierras
importantes por las aguas de escorrentía procedentes de las lluvias. El arrastre de
finos y materiales particulados daría lugar a un aumento de la turbidez, del residuo
seco y de la conductividad de las aguas superficiales.
d) Impactos sobre zonas húmedas
Estos entornos son especialmente sensibles a cualquier tipo de impacto
debido fundamentalmente a delicado equilibrio existente entre los aportes de agua,
la fauna existente (en muchos casos migratoria), etc. De tal manera, la minimización
de cualquier tipo de impacto es de especial importancia.
e) Impactos sobre el Patrimonio Cultural
Durante las obras de despeje y desbroce, apertura de zanja, excavaciones,
etc. pueden darse potenciales afecciones al patrimonio arqueológico. Dada la
importancia de este factor, se suspenderán las actividades en caso de encontrar
vestigios de valor histórico y se dará aviso al Centro Regional del Instituto Nacional
de Antropología e Historia.
Instalaciones que constituyen el sistema gasista
El sistema gasista comprende las instalaciones incluidas en la Red Básica de
Transporte, la Red de Transporte Secundario, la Red de Distribución y demás
instalaciones complementarias.
Red Básica de Transporte. Forman parte de la red básica de transporte:
Las plantas de Licuefacción: transforman el gas natural al estado líquido para
facilitar su almacenamiento y transporte en buques metaneros.
Las Plantas de Regasificación: transforman el gas natural líquido de los buques
metaneros al estado gaseoso mediante la aportación de calor para introducirlo en
la red de gasoductos.
Los Gasoductos de Transporte Primario: son aquellos cuya presión máxima de
diseño es igual o superior a 60 bares.
Los Almacenamientos Subterráneos: almacenan gas en el subsuelo para
asegurar la continuidad y suministro de gas en caso de fallo de los
aprovisionamientos y modular la demanda. Generalmente son antiguos yacimientos.
Las Conexiones Internacionales: gasoductos que conectan el sistema gasista
español con otros sistemas o con yacimientos en el exterior.
Red de Transporte Secundario: Forman parte de la red de transporte
secundario aquellos cuya presión máxima de diseño está comprendida entre 60 y 16
bares.
Red de Distribución: Forman parte de la red de distribución los gasoductos
cuya presión máxima de diseño sea igual o inferior a 16 bares, y aquello otros que,
con independencia de su presión máxima de diseño, tengan por objeto conducir el
gas a un único consumidor partiendo de un gasoducto de la red básica o de
transporte secundario.
Ecuaciones de Flujo para tuberías con flujo monofásico
Ecuacion de Panhandle B
El gas natural fluye debido a la diferencial de presiones entre los extremos de
un ducto. Asimismo, el flujo se ve afectado por la composición del gas, la diferencia
de alturas sobre el nivel del mar, temperatura y por las características físicas del
ducto:
 Diámetro
 Rugosidad de las paredes internas

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 23


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

 Longitud
Para ductos de grandes diámetros y longitudes y elevadas presiones una de
las ecuaciones que mejor se aproxima al comportamiento del gas es la ecuación
Panhandle- B, en unidades inglesas:
0.51
 2 0.0375GE(h1  h2 ) Pav2 
 To 
1.02  P1  P2 
2
  
Q  737Eff   Di2.53  
zavTav
0.961 
 
Po

GE zavTav L

 
La presión promedio es:

2 P *P 
Pav   P1  P2  1 2 
3 P1  P2 
Ecuacion de Panhandle A
0.5394
 2 0.0375* GE* (h2  h1 )Pav2 
 Tb 
1.0778  2 2
 P1  P2   
Di2.6182 
T z
Q  435.87  av av
 Eff
 Pb  GE0.8538 * zav *Tav * L
 
 
Donde:
Q= Flujo transportado en Pies cubicos estandar por dia [STBD]
Di= Diametro interno del ducto en pulgadas [inch]
L= Longitud en millas
zav= Factor de compresibilidad del gas natural que es adimennsional calculado a las
condiciones de Presion promedio y Temperatura promedio
TO y Po= Temperatura y Presion a las condiciones base de medicion en [ oR] grados
Rankine y [psia]
P1 y P2= Presiones al inicio y al final del tramo del ducto en [psia]
Pav = Presion promedio en el tramo, es la presion utilizada en el calculo del factor de
compresibilidad
GE= gravedad especifica del gas , es decir, la densidad relativa a la del aire
h1 y h2=alturas sobre el nivel del mar a los extremos del ducto: inicio y final
Tav = Temperatura promedio en el tramo, es la temperatura utilizada en el calculo del
factor de compresibilidad que normalmente es constante en los ductos subterraneos
Eff= Eficiencia de flujo adimensional depende principalmente de la rugosidad y
edad del ducto, generalmente en el sistema de ductos PGPB se tienen una
eficiencia del 85% pues resulta coherente con los datos de campo
Ecuacion de Weymouth
La ecuación de Weymouth se ha utilizado desde hace muchos años como
ecuación de análisis de ductos, y por lo general proporciona resultados muy
conservadores. Los volúmenes mostrados en los diagramas de flujo se expresan en
millones de pies cúbicos medidos a 14.73 psia. y a 60° F.

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 24


PET230 – Programación Aplicada Capítulo 7 - Aplicaciones a Ingeniería de Reservorios

 
0.5
 Tb  2.667  
2
P12  P22  Eff
Q  433  Di
 Pb   GE * zav * Tav * L 
 
Donde:
Q= Flujo transportado en Pies cubicos estandar por dia [STBD]
Tb y Pb= Temperatura y Presion a las condiciones base de medicion en [ oR] grados
Rankine y [psia]
GE= gravedad especifica del gas , es decir, la densidad relativa a la del aire
zav= Factor de compresibilidad promedio del gas natural
L= Longitud del gasoducto en millas
Di= Diametro interno del ducto en pulgadas [inch]
P1 y P2= Presiones de entrada y salida del tramo del ducto en [psia]
Eff= Eficiencia de flujo adimensional depende principalmente de la rugosidad y
edad del ducto

Ing. Hermas Herrera Callejas Página: 25

También podría gustarte