Chacras Integrales
Chacras Integrales
Chacras Integrales
AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
TESIS
INGENIERO AGRONOMO
Presentado por:
IQUITOS - PERÚ
2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
Tesis aprobado en sustentación pública el día 10 de mayo del 2014, por el Jurado Ad-Hoc nombrado
por la Dirección de la Escuela de Formación Profesional de Agronomía, para optar el título profesional
de:
INGENIERO AGRÓNOMO
_________________________________________
Ing. JORGE AQUILES VARGAS FASABI, M.Sc.
Presidente
_________________________________________
Ing. JULIO ABEL MANRIQUE DEL ÁGUILA, MSc.
Miembro
__________________________________________
Ing. JULIO PINEDO JIMENEZ
Miembro
__________________________________________
Ing. JORGE AGUSTÍN FLORES MALAVERRY
Asesor
___________________________________________
Ing. JUAN IMERIO URRELO CORREA, M.Sc.
Decano (e)
DEDICATORIA
A mis padres:
En reconocimiento al esfuerzo y sacrificio en testimonio a sus
enseñanzas, a su dedicación para darme lo mejor de mi vida que es mi
profesión.
Porque en las buenas y en las malas siempre estaremos juntos
apoyándonos, los dos son mis grandes amores para toda la vida, los amo
mucho
Expreso mi profundo reconocimiento a todas aquellas personas que en una u otra forma,me
1. Ante todo quiero agradecer a Dios por haberme permitido tener unos padres ejemplares.
2. A mis padres por el amor que me dieron y que me seguiran brindando, a mi padre por su
constante apoyo,gracias a él y a mi madre culminé todos mis estudios hasta lograr formar
3. Al ingeniero JORGE FLORES MALAVERRY, asesor del presente trabajo, por su estimulo
4. A los docentes de la Facultad de Agronomía por haber compartido sus conocimientos con
Pág.
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 09
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................. 11
1.1 PROBLEMA, HIPÓTESIS Y VARIABLES .................................................................... 11
1.1.1 Descripción del problema ................................................................................. 11
1.1.2 Hipótesis ........................................................................................................... 11
1.1.3 Identificación de variables................................................................................. 11
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN......................................................................... 13
1.2.1 Objetivo general ................................................................................................ 13
1.2.2 Objetivos específicos ........................................................................................ 13
1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ..................................................................................... 13
II. METODOLOGÍA .................................................................................................................. 15
2.1 MATERIALES .............................................................................................................. 15
2.1.1 Ubicación del área en estudio........................................................................... 15
2.1.3 Vías de acceso ................................................................................................. 15
2.1.3 Clima................................................................................................................. 15
2.2 MÉTODOS ................................................................................................................... 16
2.2.1 Marco poblacional ............................................................................................. 16
1. Diseño del muestreo ................................................................................... 16
2. Técnicas de análisis estadístico .................................................................. 17
III. REVISIÓN DE LITERATURA............................................................................................... 18
3.1 MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 18
3.1.1 Concepto de “chacra integral”........................................................................... 18
3.1.2 Aspectos de las UPF ........................................................................................ 19
3.1.3 Sobre la economía campesina ......................................................................... 21
3.1.4 Aspectos generales .......................................................................................... 22
3.1.5 Conservación de la agrobiodiversidad .............................................................. 23
3.1.6 Sobre huertos familiares ................................................................................... 25
3.2 MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................. 34
IV. ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS .................................................... 37
4.1 CARACTERÍSTICAS DE LA UPF ................................................................................ 37
4.2 TIPO Y CANTIDAD DE PRODUCTOS OBTENIDOS .................................................. 40
4.3 EVALUACIÓN DE LAS CHACRAS ANTES DE LA INTERVENCIÓN. BENEFICIOS .. 43
4.4 ORDENAMIENTO DE LAS CHACRAS TRADICIONALES .......................................... 51
4.5 CARACTERÍSTICAS DEL ORDENAMIENTO ............................................................. 59
4.6 EVALUACIÓN ACTUAL DE LAS CHACRAS INTEGRALES ....................................... 62
4.7 PERCEPCIÓN AMBIENTAL SOBRE LOS HUERTOS, ACTUALMENTE ................... 66
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 70
5.1 CONCLUSIONES ........................................................................................................ 70
5.2 RECOMENDACIONES ................................................................................................ 71
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................ 73
ANEXOS ....................................................................................................................................... 77
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro Nº 01. Modelo espacial de producción ........................................................................... 37
Cuadro Nº 02. Personas que realizan actividad en los huertos .................................................. 38
Cuadro Nº 03. Percepción familiar. Importancia de los huertos .................................................. 38
Cuadro Nº 04. Edad de los huertos ............................................................................................. 39
Cuadro Nº 05 Especies frutales encontradas............................................................................. 40
Cuadro Nº 06. Especies anuales encontrados en las CHIF ........................................................ 41
Cuadro Nº 07 Especies medicinales .......................................................................................... 41
Cuadro Nº 08. Especies maderables y de construcción ............................................................. 42
Cuadro Nº 09. Acción para la implementación de chacras integrales ......................................... 59
Cuadro Nº 10 Criterios para la siembra ...................................................................................... 59
Cuadro Nº 11 Empleo de insumos .............................................................................................. 60
Cuadro Nº 12 Insumos utilizados control de plagas.................................................................... 61
Cuadro Nº 13 Especies domésticas de crianza .......................................................................... 61
Cuadro Nº 14 Opinión de lo que significa CHIFs ........................................................................ 66
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura Nº 01. Parcela Nº 01. Familia Meléndez Silva ................................................................ 43
Figura Nº 02. Parcela Nº 02. Familia Macuyama López ............................................................ 44
Figura Nº 03. Parcela Nº 03. Familia Vásquez Zuta .................................................................. 45
Figura Nº 04. Parcela Nº 04. Familia Arimuya Aricari ................................................................ 46
Figura Nº 05. Parcela Nº 05. Familia Curinuqui ......................................................................... 47
Figura Nº 06. Parcela Nº 06. Familia Izuisa Apuela................................................................... 48
Figura Nº 07. Parcela Nº 07. Familia Zuta Bartra ...................................................................... 49
Figura Nº 08. Parcela Nº 08. Familia Doñez Cachique.............................................................. 50
Figura Nº 09. Parcela Nº 01. Ordenamiento propuesto e Implementado .................................. 51
Figura Nº 10. Parcela Nº 02. Ordenamiento propuesto e implementado................................... 52
Figura Nº 11. Parcela Nº 03. Ordenamiento propuesto e implementado................................... 53
Figura Nº 12. Parcela Nº 04. Ordenamiento propuesto e implementado................................... 54
Figura Nº 13. Parcela Nº 05. Ordenamiento propuesto e implementado................................... 55
Figura Nº 14. Parcela Nº 06. Ordenamiento propuesto e implementado................................... 56
Figura Nº 15. Parcela Nº 07. Ordenamiento propuesto e implementado................................... 57
Figura Nº 16. Parcela Nº 08. Ordenamiento propuesto e Implementado .................................. 58
Figura Nº 17. Resumen de la evaluación actual de las parcelas ............................................... 63
Figura Nº 18. Resumen de la evaluación de diferentes parcelas .............................................. 64
Figura Nº 19. Resumen del estado de las parcelas encontrados en la zona de estudio ........... 65
INTRODUCCIÓN
viable, sí la gente local se beneficia de la reserva y puede mantener en términos generales su modo
tradicional de vida. A pesar de que la transformación y la comercialización son actividades que forman
parte de la vida cotidiana de las familias rurales ribereñas. Antes de la intervención de instituciones, el
diagnóstico de la situación inicial dentro de la reserva dio pistas claras sobre la tendencia general de
los recursos a disminuir debido a los crecientes niveles de explotación. El poblador promedio de la
zona depende para el sostenimiento familiar en un 70% de los recursos naturales; el crecimiento
temprano, por más manejo que los pobladores hagan de los recursos, sino se pone límites a la
En RNAM se implementó chacras integrales familiares con el propósito de que las familias que
adopten el sistema, realicen el uso adecuado del suelo y efectúen la siembra de cultivos en forma
instalación de piscigranjas de manera de desarrollar una agricultura sostenible que permita elevar sus
nivel de vida. La diversidad vegetal que presentan los bosques de selva baja, permite al poblador
maderables, pero este recurso renovable para ser aprovechado en forma sostenible requiere de ser
manejado, para evitar su extinción. El hombre amazónico común aún cree que hay abundancia de
recursos, y muchos de ellos están seguros que nunca se acabarán, dado que así ha sido por miles de
años, pese a las pruebas claras de que esto ya está ocurriendo con muchos de ellos. Algunos
fenómenos, como el flujo constante de comuneros de unas comunidades a otras y hacia y desde la
ciudad (rezagos del semi nomadismo tradicional del indígena amazónico), el ingreso y egreso de
personas foráneas a las comunidades, incluyendo habilitadores y comerciantes que imponen sus
[10]
intereses y distorsionan las prácticas tradicionales, dificultan el avance, pues a veces hay que volver a
Un enfoque de desarrollo actual que ofrezca fomentar el bienestar de los pobres en las áreas rurales
manteniendo al mismo tiempo la base de los recursos naturales de la cual dependen, debe reconocer
la importancia de los productos del bosque y cultivos para la economía de las poblaciones
amazónicas rural y urbana. Ante la situación de crisis económica y alimentaria que vive el país, se
vuelven los ojos hacia los productos producidos y extraídos de los bosques y “chacras” bajo diversos
sistemas de producción, por su importante contribución para la dieta alimenticia del poblador local o
aprovechamiento de los cultivos varían según las circunstancias de vida y las necesidades de los
campesinos y campesinas. Una y otra vez experimentan con nuevos plantones y semillas adquiridas
por trueque, o intentan domesticar variedades silvestres. En razón de las estrechas relaciones que
une la huerta y la familia, resulta que el cultivo de la misma constituye una herramienta para las
comunidades para acompañar el desarrollo socioeconómico, sea en tanto iniciativa individual, o sea
Consecuente con los problemas de extracción de los recursos del bosque, se puede
establecer que este no se va a mantener si, las necesidades de la gente siguen siendo más
importantes y urgentes; por tanto conviene preguntarse ¿Si el presente estudio, nos permitirá
con resultados óptimos del manejo de sus componentes y poder compararlos con chacras de
producción tradicional, con el fin de generar un tipo de agenda ambiental que asocie
1.1.2 Hipótesis
correcto uso del suelo, ya que se adaptan a las condiciones ecológicas y a las circunstancias
económicas de la zona.
VARIABLES EN ESTUDIO
- Componentes.
- Lógica de la asociatividad.
- Zonificación.
- Producción.
- Años de producción.
- Componentes.
- Lógica de la asociatividad.
- Zonificación.
Variable dependiente
- Actividad principal.
- Grado de instrucción.
- Organización comunal.
sistemas.
La finalidad del trabajo consiste en verificar o conocer si el trabajo participativo, permitió que la
diferenciando y aplicando técnicas para cada una de las situaciones, mejorando así el sistema
anterior. No se trata de cambiar radicalmente sus prácticas tradicionales, sino más bien de
potencial de los recursos naturales para su aprovechamiento adecuado, para esto se requiere
decisiones en los Planes de Manejo de los bosques naturales y fomento de sistemas productivos
con base sostenible, con la finalidad de lograr la tan ansiada conservación de la biodiversidad,
METODOLOGÍA
2.1 MATERIALES
comunidades ubicadas a la margen derecha del río Nanay y donde se focalizó la implementación
de chacras integrales familiares. Esta Área Natural Protegida (ANP), cuenta con 60 000 ha.,
circundantes.
general se encuentra ubicada en las coordenadas N:9440000 Y E:760000, con una altitud
El área de estudio cuenta con vías de acceso, por vía fluvial por el rio Nanay y por la
2.1.3 Clima
El clima de esta zona es propia de los Bosques Húmedos Tropicales (bh-t) cálido y
lluvioso. Según datos proporcionados por el SENAMHI de los años comprendidos entre el 2011-
2.2 MÉTODOS
Esta investigación será descriptiva y cualitativa, aunque se considera datos de producción, los
mismos que serán cuantificados. La investigación será cualitativa por que se informara
San Martín, Mishana y Yuto, los mismos que se encuentran ubicadas a la margen derecha del
río Nanay.
Se tomará exclusivamente a los ex-socios del proyecto que trabajaban con el BIODAMAZ
implementadas en el 2005.
Se considera sólo a estas personas, por estar más familiarizados con los temas de uso y
información para un costo dado y teniendo en cuenta las características del estudio y las
[17]
que resumen del modo más útil la presentación de los resultados, los cuales se harán por
cálculos porcentuales.
CAPITULO 3:
REVISIÓN DE LITERATURA
BIODAMAZ (2007), define este concepto como: el término “chacra” tiene dos
significados: uno para el poblador urbano, quien lo entiende como “campo” o “rural” “fuera de la
ciudad” donde viven personas que trabajan en actividades agrícolas o donde se producen
alimentos propios del trabajo de la tierra y del bosque. En segundo lugar, el término “chacra”
entendido desde el poblador rural se traduce en “área cultivada” donde se realizan las labores
propuesta está definido en función de los componentes de la chacra, desde una perspectiva
otras actividades nuevas (como la piscicultura) que fueran viables y sostenibles. La chacra
integral no es propiamente una actividad, sino más bien debe entenderse como un sistema de
producción alternativo que implica inicialmente una micro zonificación de la unidad productiva y
actividades potencialmente apropiadas y acordes con el interés de cada familia. Los cultivos
las características de los ciclos productivos (cadena productiva y comercial) y corregir los cuellos
DURAND, (2002), Concluye que hoy en día existe claridad de que la forma de intervenir
el medio natural depende de la forma en que éste es entendido, interpretado y percibido por el
grupo humano que lo habita, es decir, la forma en que el medio natural es construido
culturalmente. Tal y como lo muestra BIFANI (1999), En este sentido la innovación tecnológica
interesa como causa de cambio social y no sólo como factor de crecimiento de la producción de
bienes y servicios.
Para DURSTON (2002), los campesinos además de ser una unidad productiva hogareña basada
en la gestión y explotación de los recursos naturales, son parte de una comunidad local que
comparten un sistema sociocultural propio donde “las creencias y normas complementan las
ser parte de las estrategias económicas son parte de “otros ámbitos cruciales de la vida humana,
En este sentido, FOSTER (1966), describe la cultura como “la forma común y aprendida de la
vida que comparten los miembros de una sociedad, y que consta de la totalidad de los
entendidos como respuesta culturales a los cambios de su entorno social y natural, el cual se
experimenta el medioambiente y que cada día van generando nuevos conocimientos que ellos
social y productiva, como un ente que tiene la capacidad de redefinir relativamente las relaciones
procesos colectivos y del desarrollo. Sin embargo, el medio social no es un simple objeto de la
acción de los individuos y de las formas organizativas. El contexto social de las organizaciones,
es quien ha creado las condiciones para el surgimiento, funcionamiento y viabilidad a esta forma
medianos productores, así como de los trabajadores sin tierra, mereció a inicios de la década del
económico e integración con la economía de mercado nacional, así como para aplicar modelos
de crecimiento y de intervención política para lograr el desarrollo a los excluidos del campo.
KVIST Y NEBEL (2000), en su estudio realizado, determinaron que las condiciones de relativa
hacen atractivo a los suelos aluviales para actividades humanas del tipo agrícola productiva, que
en comparación con los suelos de tierra firme usados con frecuencia por el agricultor, que
distancia del río que es otra limitante en su modo de uso, dificultando el transporte. Es así que la
mayoría de estos suelos aluviales presentan buenas características para ser sometidos a
del agricultor ribereño, que dentro de sus principales cultivos destacan los alimenticios, hortícola,
Para MARX (1968), la economía campesina, por definición, es una economía mercantil
en que el campesino vende para comprar, con la finalidad de satisfacer sus necesidades: “la
repetición o renovación del acto de vender para comprar tiene su pauta y su meta, como el
necesidades”.
estudiar qué prácticas sociales permiten tener la capacidad de recuperación y desarrollo, sin
instituciones de los sistemas sociales STONES (2003). El estudio del vínculo medio natural-
Para SHANIN (1976, citado por CHONCHOL 1994) los campesinos son un grupo social que
principal medio de vida, 3) una cultura tradicional específica, íntimamente ligada a las formas de
VILLARÍAS DE MORADILLO (2003), define, que los sistemas de cultivo deben considerarse,
vegetal, formados por una superficie de terreno, las plantas de cultivo con su ordenamiento
espacial y temporal, y las técnicas de cultivo que se aplicarán a cada una de ellas, desde la
siembra o plantación hasta la recolección. Siendo los componentes del sistema: las plantas
cultivadas, el medio en que se desarrollan y las técnicas de cultivo más apropiadas. Donde estas
técnicas de cultivo deben permitir con un mínimo de costes, obtener cosechas abundantes de
Sobre diversidad
La Real Academia Española (1956, 1984), considera que la palabra diversidad, proviene
etimológicamente del Latín diversitas, atis, diversidad, derivado de “diversus”, diverso. Variedad,
ETTER (1991), conceptúa la diversidad como uno de los aspectos centrales a ser tenidos en
funcional de un paisaje tienen una relación directa con la diversidad de los espacios ecológicos
ROS (1979), afirma que, en definitiva, la diversidad es un medio de organización del ecosistema,
comunidades más organizadas) presentan mayor diversidad que las etapas más primitivas
(comunidades pioneras).
KREBS (1985), HAIR (1987), manifiestan que la medida más antigua y más simple de diversidad
de especies consiste en contar el “número de especies” (S) que ocurren en una unidad de área,
muestra, etc. Sin embargo, existen dos inconvenientes principales en el uso del conteo de
[23]
especies como medida no ponderada, primero que falla con respecto a tomar en cuenta la
abundancia relativa de las especies presentes. Segundo, el conteo de especies depende del
tamaño de la muestra. Por lo general, este último se puede solucionar con muestreos
Mc Intosh, mencionado por PEET (1974), fue quien sugirió el término alternativo de “riqueza de
del manejo vertical de los ecosistemas, en ciclos de producción sincronizada en tiempo y espacio
sobre estos recursos sin restricción alguna. Más aun el respeto y convivencia hacia cada una de
las especies y variedades. Lo que ha generado toda una riqueza natural manifestado en técnicas
y costumbres que son la base fundamental de nuestra cultura andina, la cual se recrea de
Todas estos saberes propios del hombre andino, desde la conservación de la agrobiodiversidad,
naturaleza dentro de su propia concepción de vida, son una muestra de la gran capacidad de
percepción y sensibilidad, que les permite revitalizar y dinamizar su conocimiento sobre la base
de la región andina del Perú, mantienen muchos de sus rasgos ancestrales, particularmente allí,
donde las tecnologías modernas no pudieron ser adoptadas porque no respondieron a las
[24]
tecnología del cultivo propio, manejo ecológico, uso de recursos localmente disponibles,
La estrategia clave de supervivencia para el agricultor andino es cultivar las diferentes zonas
agras ecológicas, siendo vital contar con una serie de cultivos adaptados a los diferentes pisos
En concordancia a lo manifestado por: MAYER (1981), TAPIA (1996), FERNÁNDEZ, et. al.
(1996) y otros. El Valle del Mantaro tiene tres zonas agro ecológicas: baja, intermedia y alta: Una
zona principalmente agrícola que está ubicada en el piso bajo 3,200 - 3,500 m.s.n.m. donde el
maíz es el principal cultivo y está concentrada la población. La zona intermedia con un sistema
de producción mixto agrícola /pecuaria entre los 3,500 –3,950 msnm, sembrándose
principalmente papa y otros cultivos andinos y la zona alta que es principalmente ganadera,
ALONSO, 2004, indica que en los últimos años, fruto del interés creciente que suscita el tema de
Metabolismo Social, el Análisis del Ciclo de Vida, el Análisis de la Emergía, el Análisis Coste-
ambiental, basados en el desarrollo sostenible. Sin embargo, los métodos y herramientas han
sido escasos y solo es posible mencionar algunos ejemplos exitosos como el de la OCDE con su
y nacionales en base a la estadística ambiental; mientras que por otra parte, el caso de la Unión
Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que promueve el método MARPS (Mapeo
Estas dos resultan ser las mejores experiencias en la detección y aplicación de criterios e
RODRÍGUEZ en ARANA (1994), sostiene que, hay que considerar el medio ambiente como una
cultura, sino que estos también se tiñen de los elementos y dinámica de la propia naturaleza; por
espacialidad (tanto en el sentido de territorio como en el sentido de espacio social, es decir son
Los huertos son sistemas de uso de la tierra en los cuales hay un manejo deliberado de
árboles de uso múltiple y arbustos en asociaciones íntimas con cultivos y plantas herbáceas, en
NAIR (1993), refiere que ciertas características agroecológicas asociadas a la sostenibilidad son
http://www.fao.org (2005), reporta que dentro las funciones económicas de los huertos
familiares están las actividades productivas, que incluyen alimentos, árboles, forraje,
condimentos, plantas medicinales, además de cría de aves, cuyes, conejos y otros animales
menores. También cumple funciones sociales, donde incluye un espacio para reunirse, para
juegos de niños y otras actividades importantes de la familia. Los huertos, granjas familiares
animales menores y otros productos, están dirigidos tanto al consumo familiar como a su
comercialización. La venta de los excedentes de los alimentos y otros productos del huerto y
amazónicos en comunidades de la cuenca baja del río Ucayali, en la Región Loreto, se obtuvo
los pobladores de esta zona, del total de especies registradas, el 12% corresponden a especies
cultivadas, el 15% a especies silvestres y el 73% a aquellas especies que se cultivan y a su vez
ORE, B. (2002), afirma que el poblador rural de la selva baja en lo referente a la agricultura, esta
viene a ser en realidad una forma de horticultura indígena con predominancia del policultivo o
[27]
cultivo mixto, esta característica aparentemente ofrece una serie de ventajas que durante siglos
viene siendo aprovechadas por la poblaciones locales, de esto se consideran las más relevantes;
alimenticia: porque este tipo de agricultura mixta ofrece al grupo familiar un abanico de especies
control de malezas, evita la erosión, permite la recuperación del terreno, el aprovechamiento del
espontáneos que promueven la regeneración del bosque cuando el terreno denominado “chacra”
pasa al periodo de descanso conocido como “purma”, además constituyen sistemas flexibles y
versátiles.
diversidad de cultivos con gran variedad de verduras, plantas medicinales y árboles y refieren
que las especies de uso medicinal son sembradas cerca de las casas o en los linderos de las
SENENAYAKE, R. (2001), reporta la existencia de huertos domésticos forestales, los cuales son
una forma tradicional de cultivo en Asia (Sri Lanka) y también son comunes en otras áreas
tropicales. Los huertos forestales, son lotes de tierra cultivada dominados por árboles y arbustos
perennes que tienen la apariencia de un sistema de bosque. Los huertos están generalmente
situados cerca de los hogares de agricultores y proporcionan una amplia variedad de alimentos,
combustible, forraje, madera y plantas medicinales, también dan un ambiente fresco y placentero
para vivir. La composición de especies de árboles varía según el clima y la altitud y es producto
hicieron el análisis agroecológico de los mismos y reportan que encontraron un mínimo de dos y
un máximo de siete zonas de manejo por huerto, las estructuras agroecológicas de los huertos
caseros del sitio contienen una alta diversidad de plantas, con un total de 324 especies y un
promedio de 71 especies por huerto casero; un mayor número de usos y especies resulta en una
El número de individuos por huerto por casero (abundancia) es muy variable y es afectado por el
tipo de uso y el tamaño del huerto; los datos de riqueza y abundancia de especies por uso y
zonificación muestran que los árboles frutales, las musaceas para autoconsumo, y las plantas
ornamentales para la venta son los componentes vegetales más importante en los huertos
caseros estudiados.
LEÓN (2007), Indica que las comunidades rurales se relacionan con su medio natural y social a
recursos naturales. El mundo rural ha vivido transformaciones en las últimas tres décadas,
producto del modelo de desarrollo impuesto por la globalización, fenómeno que diversos autores
MACHLIS et. al. (1997). Hace hincapié que los recursos en estado críticos son de tres tipos: 1)
los recursos naturales, 2) los recursos socio-económicos y 3) los recursos culturales. Estos
recursos críticos pueden ser originarios a las áreas locales o importadas de los sitios lejanos. Por
ejemplo, las fuentes urbanas de capital de inversión y las fuentes de los medios de comunicación
nacionales de información son partes íntegras de los ecosistemas humanos rurales El sistema
social esta compuesto por tres subsistemas: 1) las instituciones sociales, definido como
soluciones colectivas a desafíos o necesidades sociales universales; 2) los ciclos sociales, que
[29]
son modelos temporales de asignación y una herramienta para organizar la conducta humana y
3) el orden social, con modelos culturales que organizan las interacciones entre personas y
grupos.
afirma que las ronderas (y ronderos) tienen una idea del medio ambiente referida sobre todo a la
tierra y al río, a veces al aire, que son los aspectos de aquel que mejor perciben por estar mas
decir que la agricultura y a la ganadería como actividades económicas principales en los que
basan su existencia rural. A fin de cuentas, cuidar el medio ambiente significa para los ronderos
cuidar a la naturaleza proveedora, a los suyos (hijos sobre todo) y así mismo, como lo
ejemplifican con nitidez el valor positivo que algunos le atribuyen a los abonos.
Así mismo SHIVA (1995), refiere que las mujeres de la India, entre los que destacan ciertos
grupos de campesinos, que estos valoran las técnicas agrícolas alternativas gracias al concurso
de técnicas que se pueden considerar ambientalistas. De lo indagado, los varones con raras
excepciones, no son tan entusiastas de dichas técnicas, por considerarlas poco rentables y
trabajosas.
EL BUSHRA (1998) citado por MONZON (2005), corrobora al referir que los hombres y las
bajo amenaza. Es igualmente importante decir que a pesar de que en términos generales se
conoce poco el territorio y los recursos de la comunidad, los que mas lo conocen son los adultos
mayores y los niños, porque a la hora de aplicar practicas de manejo de desastres y de recursos
Los pobladores tienen generalmente una poderosa necesidad de identificarse con la cultura
local; la historia y la tradición preparan un papel importante en sus vidas y estilos de trabajo.
Sobre sostenibilidad
ALONSO, 2004, indica que en los últimos años, fruto del interés creciente que suscita el tema de
Metabolismo Social, el Análisis del Ciclo de Vida, el Análisis de la Emergía, el Análisis Coste-
ambiental, basados en el desarrollo sostenible. Sin embargo, los métodos y herramientas han
sido escasos y solo es posible mencionar algunos ejemplos exitosos como el de la OCDE con su
y nacionales en base a la estadística ambiental; mientras que por otra parte, el caso de la Unión
Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que promueve el método MARPS (Mapeo
Estas dos resultan ser las mejores experiencias en la detección y aplicación de criterios e
GUZMAN, (2004), indica que la sostenibilidad de los agroecosistemas puede caracterizarse por
usarse como criterio en el diseño, ejecución y/o evaluación de un proyecto de desarrollo agrario.
adaptabilidad cultural (Conway 1987, Reinjntjes et al. 1992, citado por ALONSO, 2004). En
función de éstos se determinan los criterios de diagnóstico de los que se derivan los indicadores
SALINAS, 2006, en su estudio sobre factores críticos de sostenibilidad, señala que: Los factores
bajo nivel educativo, donde resalta la educación primaria y secundaria inconclusa, además la
edad promedio es 46 años oscilando de 28 a 76 años, edad bastante avanzada para dedicarse a
asistencia técnica y saneamiento de tierras, son aspectos sociales críticos, ya que solo el 36.7%
de los agricultores dedicados a la producción de caña están organizados, solo el 10.0 % han
accedido al menos una vez a servicios de asistencia técnica y crédito agrario. Entre los factores
asciende a S/. 24,974, oscilantes entre S/. 30,000.00 a S/. 72,240.00; entre los productora
comercialización de tallos frescos por “tercios” (100 tallos de un (01) metro de longitud), es el de
ALCALA, J. (2002), Señala por otro lado, la política de ordenamiento territorial en el país, deriva
que la participación comunitaria sea un elemento esencial para llevar a cabo iniciativas que
[32]
permitan disminuir la presión de los recursos naturales en una escala regional. En este punto el
ejemplo del programa Bosque Modelo Chihuahua que desde 1994 trabajó en materia de
dentro del Plan Verde de Canadá en 1990 el conocimiento, búsqueda de proyectos y alternativas
de manejo integral en los países o regiones incorporadas a esta política, en la que la región de
San Juanito-Creel ha sido involucrada como plan de Bosque Modelo Chihuahua desde 1994 al
2001.
primer instancia por la dinámica de trabajo que la Red Internacional de Bosques Modelo,
cooperación en materia de desarrollos sostenible del recurso forestal generó logros importantes
percepción de los logros en las comunidades. Bosque Modelo en el informe de la Primera Fase
PINO (2007), resalta dentro del trabajo campesino, que dentro de las concepciones que tienen
algunos campesinos de la región, sobre el concepto del trabajo este se refleja como una
[33]
actividad obligatoria para lograr algunos fines como lo son: la alimentación, adquirir bienes
personales, la subsistencia en general de la familia, además como una labor que le da sentido a
la cotidianidad de estos campesinos, que a través de él pueden asegurar un futuro para los hijos
donde se les de mas oportunidades a estos, que los exonere de esta “esclavitud” que es para
ellos el trabajo. Para los jóvenes, trabajar es necesario para retribuir los esfuerzos de los padres
Las relaciones que se establecen dentro del trabajo, son dadas por las mismas relaciones de
parentesco, donde se trasmite por generaciones las formas de trabajo y de relación con el medio
Este hecho marca una diferencia entre la población “flotante” y nativa, los primeros buscan
emplear toda su fuerza de trabajo sin importar la cantidad de explotación de la naturaleza, la cual
les genere mayores ganancias, diferente a los nativos que buscan emplear la fuerza necesaria
para satisfacer las demandas de su familia. Lo más importante para estos dos grupos no es
poder desempeñar la actividad que más les agrade si no la que sea más rentable, siendo la
Como las formas de trabajo se consideran de sobre vivencia, no se cree que este pueda generar
las condiciones para una vida digna, por ello se ve una resignación con esta actividad por que
esto es lo que saben hacer y lo que les enseñó a hacer los padres; se desea “vivir mejor” y se
considera que con este trabajo no se van a poder mejorar sustancialmente las condiciones,
además el costo tan elevado de los productos que se traen del Bagre a la región y la misma
Las relaciones sociales son de colaboración mutua frente a las necesidades inmediatas, siendo
nombran entre ellos en la zona es como “el personal”, esto demuestra lo relevante que son las
[34]
relaciones de trabajo que distingue esta población, especialmente la “flotante”, la cual sus
Huerto familiar.- Sistemas de uso de la tierra, en los cuales hay un manejo deliberado de
árboles de uso múltiple y arbustos en asociaciones íntimas con cultivos y plantas herbáceas,
diseño, el manejo y la evolución del sistema productivo y su base social productiva y cultural.
Estructura agroecológica de huertos familiares.- Son variables que define el este tipo de
- Riqueza de especies por uso, abundancia de individuos por uso, número de usos, número
fisiológico de los componentes, podía ser: mínimo, bajo, medio o alto) (MENDEZ et al,
1996).
sus principales componentes son: el productor y la familia, el recurso tierra, los cultivos y la
(RODRIGUEZ, 1997)
requiere que el sistema agrícola sea considerado como un ecosistema (de aquí el término
optimización del sistema como un todo. Se requiere además ver más allá de la
ecológica.
los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos para satisfacer las necesidades
Área rural. Espacio donde predominan las actividades productivas del sector primario,
actividades que se desplieguen para conseguir los bienes necesarios ya sea extrayendo
Entendemos por Unidad Productiva Familiar (UPF) como el conjunto de bienes, incluyendo el
espacio de tierra (titulada o no) en los que una familia desarrolla su actividades económicas; esto
incluye a la vivienda y a todas las actividades que se desarrollan dentro de ella: agrícolas,
pecuarias, piscícolas y otras. También incluye a aquellas actividades potenciales que puedan
desarrollarse en ella según las habilidades, destrezas y vocación de la familia y del lugar,
Referido a situaciones generales del por qué escoger este tipo de sistema de
cual es considerado como huertos familiares que es lo ideal. Los huertos familiares tienen su
origen o son formados por iniciativa propia de los pobladores, los mismos que manifiestan que es
debido a la experiencia acumulada que tienen a través de los años y son transmitidos de
[38]
generalmente para recomendar los tipos de especies que se siembra o intercambia para
sembrar en los huertos. En otros casos como la “chacra”, la vivienda y las áreas agrícolas son
dos espacios físicamente separados; este modelo es mucho más frecuente en las comunidades
tradicionales de las riberas, ya que las viviendas se agrupan formando un centro poblado.
Cuando las parcelas están distantes de las viviendas y no pueden ser vigiladas, las familias
generalmente sufren pérdidas importantes de sus productos, por robos y otros factores, que
El cuadro 2 muestra que, por lo general son las mujeres quienes determinan lo que se siembra
en los huertos familiares, puesto que en muchas sociedades son las principales responsables de
especies, las mujeres fijan prioridades de manera distinta que los hombres. Para el caso de
alimentos, especias, medicinas, colorantes, fibras, resinas y hasta maderas preciosas, también
atareados de trabajo y de una agitada atmósfera urbana, los huertos familiares se han convertido
en zonas recreativas y sitios para reuniones sociales, y son considerados como un pasatiempo
muy apreciado por millones de aficionados. Hoy en día, los huertos familiares son concebidos
como parte integral del cinturón de áreas verdes de las ciudades. (CROUCH, 2000, DRESCHER,
2001).
En cuanto a la edad de los huertos (Cuadro 4), se consiga que el 53,85% de ellos tienen un
rango de edad de hasta 20 años, el 46,15% se encuentra alrededor de 10 años; la edad de los
respecto GUERRA, (2011), evaluando huertos en Tamshiyacu reporta que en la edad de los
mismos, se consiga que, el 48,48% de ellos tienen un promedio de edad de 20 años, el 33,33%
mayores a 42 años según la opinión de los encuestados. BRACK (1994), reporta que los huertos
caseros o cultivos mixtos de árboles y arbustos frutales nativos, combinado a veces con frutales
introducidos representan una forma común de uso del suelo, por los colonos ribereños del río
Amazonas y sus afluentes; son ejemplos agroforestales muy productivos, que además cumplen
con una cobertura excelente del suelo y un reciclaje bastante efectivo de materia orgánica.
[40]
Para el inventario de especies que se encontraron en los huertos familiares las medidas se
varias especies; las más comunes son caimito, mango, coco, aguaje, guayaba, sachamangua,
palta, charichuelo, zapote y mamey (pomarrosa). Cada especie fructifica según la estación, de
modo que la familia casi siempre dispone de alguna fruta. La diversidad de especies
encontradas, corresponde a plantas útiles en la alimentación como son los frutales, los cuales
son sembrados deliberadamente en estas áreas muchas veces contiguas a las casas y de donde
se obtiene una diversidad de frutas de producción estacional y los cuales muchas veces se
Tamshiyacu y 37 en Santa María del Ojeal, las cuales se consumen y los excedentes se
comercializan, especialmente aquellos frutales nativos como el aguaje, pijuayo, entre otros. Las
cantidades mayores encontradas corresponden a las Musáceas, donde prevalecen todas las
[41]
especies de plátano, como el isleño, pildorita, seda y el inguiri. La piña es otro frutal que
También se observan algunas plantas para condimento, como culantro, ají (dulce y picante),
cocona, caihua, guisador y jengibre; se encuentran especies anuales comunes como la yuca,
por lo que representa como cultivo importante dentro de la dieta de los pobladores amazónicos y
de otras regiones, los diferentes tipos de ajíes, entre los que se destaca el “charapillo”. Se
Las especies medicinales son consideradas de vital importancia dentro de los huertos familiares
puesto que se trata de tener la medicina al alcance de la mano y donde el papel de la mujer
destaca en el cuidado de los mismos puesto que es la que se ocupa de la salud de los
como hierba luisa, chiric sanando, mucura, pachuli, retama, chuchuhuasi, azúcar huayo,
[42]
huacapurana, clavohuasca, huasaí, etc. En las parcelas es común observar un mosaico de áreas
con distinto tipo de uso: entre dos y cuatro áreas cultivadas con plantas alimenticias de ciclo
corto (generalmente yuca, plátano, maíz y otros), con superficies inferiores a una hectárea;
mezcladas entre éstas existen otras en descanso (purmas), de diferentes edades y, por tanto,
Especie Moena
Aceite caspi Irapay
Remo caspi Pona
Quillosisa Quillosisa
Boa caspi Caimitillo
Shungo Total: 11
Lagarto caspi
Fuente. Encuesta. Tesis.
Las especies maderables y no maderables, son especies características de arena blanca, pero
viviendas tradicionales. Estas maderas redondas reciben nombres según su tamaño y función:
caibros (simples y especiales), vigas, soleras y horcones. Las de mejor calidad provienen de
varillales (especialmente aceite caspi, pero también remocaspi, boa caspi y lagarto caspi), pero
caimitillo, otros). Existen especies de rápido crecimiento que se encuentran en zonas aledañas a
los huertos, entre los que destaca el cético, huamanzamana, rifari, que muchas veces son
Antes de la intervención del proyecto BIODAMAZ en esta zona se observa el mapa de uso actual
zonas definidas, donde predomina el sembrío de yuca como monocultivo e inclusive sembrado la
misma especie en “purmas”, se observa frutales dispersos en otra “purma” (puede considerarse
como barbecho mejorado), así como áreas pequeñas de plátano; se tiene dentro de esta zona,
alimenticias cerca de la vivienda, como yuca, piña y cocona, observándose zonas de “purma”,
combinadas con frutales y monte alto (lugares no trabajados). Las “purmas” son productos de la
utilización del suelo con cultivos anuales y en periodos cortos (± 4 años), inclusive con cuerpos
de agua como es el pase de una quebrada por el terreno, cosa que se utilizó para implementar
piscigranjas.
[45]
una zona alejada de la comunidad, luego de zonas en “purma”; se tiene frutales sembrados en
En esta parcela se observa, cultivos de yuca, palta, piña, como monocultivos, así como coco; es
Parcela con cultivos de yuca mayoritariamente dispersa por toda el área, con frutales
Figura Nº 06. Parcela N° 06. Familia Izuisa Apuela. Comunidad San Martín
Parcela clásica con cultivo de yuca en forma de monocultivo y la presencia de frutales dispersos
Se observa la presencia de cultivos de yuca por toda el área, frutales sembrados al azar ya en
zonas de “purma”.
[50]
Figura Nº 08. Parcela Nº 08. Familia Doñez Cachique. Comunidad San Martín
componente animal como crianza de peces en piscigranjas y corrales de animales silvestres como el
sajino.
[51]
Para el ordenamiento de las parcelas, se trató de aprovechar todo el potencial que se encuentra
en las parcelas, como las “purmas” de diferentes edades, lo que constituye el potencial de áreas
En esta parcela, se observa que se procedió a la siembra de cultivos alimenticos como yuca y
monte alto, es decir áreas nuevas pero protegidos del mismo. El componente animal se introdujo
como cultivo de cobertura y para alimentación animal. Se realizó la siembra de palma aceitera
alrededor de la porqueriza, como cultivo cortaviento, junto a frutales diverso como uvillas, zapote,
mangos y caimitos.
En esta parcela, se realizó combinación de especies herbáceas como yuca, piña y cocona, mas
cultivo de cobertura como “mucuna”. En las “purmas” se realizó el enriquecimiento del bosque
con especies forestales propias de ese hábitat, como quillosisa, aceite caspi, remocaspi, etc.,
taricayas en pozas construidas para ese fin. Los cercos vivos como líneas de divisoria entre
“purmas” y los cultivos, con la especie “amazisa” e inclusive estableciendo zonas de protección
en la ribera de la quebrada.
En la parcela se observa zonas definidas de frutales diversos (taperiba, cítricos, arazá, mangos),
cultivo de yuca en asociación mucuna (mejorador de suelo), se respetan las zonas de “purmas”;
implemento reforestación en el monte alto con especies maderables, como caoba, marupa,
[54]
quillosisa, moena, y cumala. Igualmente, se ha identificado áreas para construir estanques para
la producción de peces; en este caso el socio esperaba disponer de recursos para comprar sus
materiales. El sistema implica hacer rotaciones entre maíz o arroz, yuca o plátano, y mucuna. La
canavalia se ha sugerido para asociaciones con yuca, con plátano y con frutales. El kudzu u
otras especies de cobertura también fueron sugeridas como alternativa, en la medida de que
En esta parcela se estableció las zonas de protección al borde las quebradas, se realizaron
zonas con cultivos de yuca y maíz. Lo que se persigue con este ordenamiento es la gestión de la
biodiversidad, es decir la acción de llevar adelante la continuidad del huerto familiar, son las
formas de administrar los recursos o componentes del mismo, de manera de poder demostrar si
el sistema es sostenible.
En esta parcela en el huerto cercano a la vivienda, se observa un área destinada a frutales y otra
con cerco vivo (amazisa), junto al componente animal (gallinas regionales) criados
áreas “empurmadas”.
En esta parcela con el ordenamiento se zonifica la piscigranja y se combinan cultivo de yuca con
“canavalia” como mejorador y protector del suelo. Así mismo se enriquece el bosque con
especies comerciales como caoba, cedro, etc. Siempre se mantiene los frutales asociados en
Para esta parcela se consideró la asociación de yuca, maíz y canavalia (este especie es de
crecimiento erecto no invasivo); se logró el enriquecimiento del monte alto con especies
gallinero está rodeado de diferentes frutales que se ralearon anteladamente para mantener
piscigranja y se mantuvo los frutales cercanos a la vivienda y la piscina, así como la siembra de
otras especies como guayaba. En el monte alto se visualiza siembra de yuca y maíz para
Según los socios beneficiarios de este proyecto, refieren que se tuvieron las siguientes acciones
ACTIVIDAD IMPORTANCIA
Zonificación ecológica de la parcela. La zonificación fue realizada con base en el
conocimiento que cada socio tenía de su unidad
productiva, y fue graficada en mapas.
Análisis participativo del estado actual de la Lo que se hizo fue motivar a las familias puedan
vivienda, el huerto familiar y la infraestructura adoptar, en la medida de sus posibilidad, mejores
productiva. condiciones de vivienda en un futuro no lejano.
Construcción de letrinas, siembra de cercos vivos,
alojamientos para animales.
Planificación de áreas de usos y conservación. Gran número de unidades productivas contaban con
más de un área con las condiciones adecuadas
para realizar estas actividades.
Disminuir la presión para los RRNN. Madera redonda”, “irapay”, “carne de monte” y
pescado, principalmente.
Fuente. Encuesta. Tesis.
El objetivo general del proyecto fue promover la conservación y el uso sostenible de los recursos
naturales de la R. N. Allpahuayo - Mishana. Como toda zona rural la explotación de los recursos
naturales se basa en el uso que hace el poblador del mismo, sin importarle los niveles que
somete a los mismos en su labor extractiva. Por tanto este proyecto hizo necesario optar por la
Criterios de siembra fi %
Cantidad de productos 03 23,08
Diversidad de usos. 03 23,08
Que sea comercial 06 46,15
Consumo familiar 01 07,69
Total 13 100,0
Fuente. Encuesta. Tesis
[60]
encuentran los huertos deben poseer dentro de sus componentes, especies que sean
comerciales (46,15%), puesto que las mismas deben generar ingresos económicos y además
estas especies se pueden cuidar por estar cerca de la casas. Cabe hacer mención que el factor
cultural más importante que tiene el poblador rural es su chacra o toda zona destinada a la
producción, puesto que es el único bien que ellos consideran como suyo, es decir dependen de
la agricultura y con ello la forma de usar los suelos, como parte de esta actividad productiva.
Insumos Ocurrencia
Canavalia y mucuna Como mejoradores de suelo.
Composteras Se hicieron montículos más o menos manejables
de residuos orgánicos (1 m³) en lugares
adecuados para que se produjera la
descomposición.
Aporques Con mantillo o material orgánico.
Ceniza de cocina Abono orgánico para sus plantas.
Fuente. Encuesta. Tesis.
a excepción de: semillas de hortalizas que no se producen localmente por la complejidad del
Los encuestados manifiestan que el palo podrido y la ceniza son los insumos más utilizados para
el abonamiento de sus plantas, Los deshierbes se realizan para mantener la plantación libre de
malezas, pero muchas veces estas se queman y se aplican al pie de las plantas o se dejen
En cuanto a plagas y enfermedades los productores señalaron no tener problemas, por su baja
incidencia, pero manifiestan tener problemas muy severos por presencia de hormigas (Genero
Atta) los cuales defolian las plantas recién sembradas o ya prendidas; manifiestan no usar
químicos. Utilizan especies alelopáticas para prevenir el ataque de plagas como la yuquilla,
chacras huertos, contribuye a un menor riesgo para el productor, porque existen antecedentes
combinación del control biológico, labores culturales y diversidad de especies son eficaces para
Especie Fi %
Gallinas 03 23,08
Gallina-cerdo-patos 03 23,08
Gallina-cerdos 03 23,08
Gallina-patos 01 07,68
Peces - Gallinas 03 23,08
Total 13 100,0
Fuente. Encuesta. Tesis.
Las especies de cría domesticas encontradas, se tienen que los módulos implementados
actualmente en su mayoría estos beneficiarios cuentan con instalaciones precarias para los
[62]
mismos. La crianza de animales domésticos se considera como una buena opción de producción
para generar recursos económicos y disminuir la presión sobre las especies silvestres.
Objetivo de la crianza
especies.
Sanidad
No reportan ningún problema sanitario en la crianza de estos animales, pero por lo observado,
siempre hay el peligro latente de la infestación de los cerdos por parásitos internos, debido a
resultado tres esquemas de la actualidad de las CHIF, puesto que todas actualmente tienen el
vulnerabilidad de los sistemas productivos y en la capacidad de control sobre las decisiones que
se toman, con respecto a la producción. Fuera del área habitacional dentro de este tipo de CHIF
siembra de nuevas áreas con cultivos anuales. Este tipo de tecnología permite conservar
especies herbáceas (achira, bijao); especies arbustivas como Ají picante, piñón, entre otras
especies arbóreas menores como el achiote, arazá, etc.; especies arbóreas mayores como
frutales caimito, mango, zapote, sachamango, huito, etc. Se observa la presencia de plantas
para producir fibras como el bombonaje, plantas de pan llevar como plátano, yuca.
diversidad biológica. Esta parcela como la de la mayoría presentada, se observa que el corral de
animales se encuentra bajo la casa, prevalecen los cultivos de poma rosa, algunas especies
[65]
forestales como el cedro; plátano sembrado en forma dispersa por todo el área, generalmente ya
Los huertos familiares auténticos bancos genéticos presentan ciertas peculiaridades en cuanto a
vínculos entre agricultura, conservación de los recursos naturales y medio ambiente debe ser
parte integral del uso de la agricultura con fines de desarrollo. La característica principal de estos
valiosos es una de las características del manejo de estos huertos; las parcelas terminan en
[66]
convertirse en un bosque secundario simple (barbecho simple), con las especies que ellos
Opinión fi %
Alegría 02 15,38
Tranquilidad 01 07,69
Belleza 01 07,69
Desorden 09 69,23
Total 13 100,0
Fuente. Encuesta. Tesis
La percepción que las personas tienen sobre sus huertos, es que estos en antaño les daban
tranquilidad por ser sitios de quietud y paz, alegría por la diversidad de especies con que
contaban y porque lo tradicional va con sus forma de vida; en esencia la mayoría de ellos
por toda el área. Prevalecen especies adaptadas a la realidad de la zona como la poma rosa,
cítricos (cidra), guayabas, entre otros. El desgaste o conservación de los recursos naturales
renovables dependen también del tipo de tecnología empleada. Las tecnologías inadecuadas
capacidad de control sobre las decisiones que se toman, con respecto a la producción.
[67]
decir conservar dentro de ellos a sus especies de flora y fauna y con ello propiciar la
tecnologías que emplea, con las formas de producir para el autoconsumo y en las maneras de
sostenibles. Los sistemas productivos campesinos o familiares que más pueden inspirar el
sistemas productivos implementados para esta zona. Se tiene cobertura natural por la presencia
Los cercos vivos se siembran para que estos sirvan de protección para alojamientos o
alrededor de los linderos, para que estas especies sirvan para delimitar las áreas que se quiera,
pueden servir para mejorar el suelo e inclusive sus hojas se utilizaban para alimento de animales
menores como el cuy (Cavia cobaya) o conejo (Orictolacus cuniculus). Ya no existen estos
cultivos.
[68]
sostenibilidad para los pobladores de esta zona, como sistema forman parte de un conjunto de
para evaluar el desempeño de la agricultura y se define como la producción total por unidad
agrosistemas del estudio, se basa en la producción constante que tienen, puesto que esta es
diversificada, pero con ingresos muy bajos, que garantiza muchas veces el autoconsumo de
los productos para las familias, pero por su diversidad siempre hay que vender y comer.
pequeñas fuerzas perturbadoras que emergen de los cambios normales y de los ciclos del
ambiente que rodea la producción. Esas fuerzas pueden ser físicas, biológicas, económicas,
En cuanto a este criterio, actualmente la constancia existe, puesto que muchas de las
realizar es mejorar este sistema productivo agrícola, para hacerlos más competitivos.
costos de un proceso productivo entre los beneficiarios humanos. Este criterio, constituye el
punto de quiebre, para estas personas actualmente la organización de los mismos no existe,
productos que se venden (como madera, etc.), no son continuos y no existe calidad ni
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
Luego del desarrollo de los resultados, se llegó a las siguientes conclusiones en el presente
trabajo:
Las chacras integrales familiares, dentro del contexto de la zona de estudio, constituyen
opciones para desarrollar la zona, sin embargo no todas las familias están en la capacidad
de desarrollar una actividad productiva (piscicultura, valor agregado, chacras integrales), esta
debe de promoverse inicialmente con familias cuya vocación es agrícola. Esto es necesario
si se quiere mostrar resultados al más breve plazo, y posteriormente con aquellas familias
con arraigo por las actividades extractivas. Actualmente las chacras familiares
comunidad o por la educación de los niños (otros resultados del proyecto), evidenciaron la
necesidad de generar dinero lo más pronto posible para cubrir sus necesidades.
especies medicinales constituyen otro rubro importante dentro de los CHIFs, se reportan un
total de 13 especies, al igual que las especies maderable (11), donde destaca las especies
productivo entre los beneficiarios humanos; y luego está la eficiencia, medido por la cantidad
El criterio de sostenibilidad respecto a la productividad, con los datos del estudio se tiene: el
uso de suelo es en forma permanente, por la ubicación de las parcelas en zonas de altura, se
del año, aunado a los cultivos de ciclo corto, uso de rodales naturales y otras actividades de
saber tradicional, en pequeñas áreas siembra productos diversos y obtiene cosechas igual,
lo que le permite ingresos aunque magros pero sumados a otras actividades genera
expectativas de un buen manejo de los recursos. No existe equidad en los ingresos por la
5.2 RECOMENDACIONES
Validar mediante estudios prácticos económicos los costos reales y la valoración mediante
hay que fortalecer, lo que hay de sostenible e ir avanzando sobre esto, más que de sustituir
productivo en zonas rurales, es necesario contar con planes de abandono del proyecto,
integral el desarrollo comunal, social y económico de las familias rurales, que tengan como
su respectiva comunidad
- Aprovechar los recursos de la zona para el manejo de buenas prácticas agrícolas como el
- CAPORAL, R. (1998). La extensión agraria del sector público ante los desafíos del desarrollo
sostenible; el caso de Río Grande do Sul, Brasil. Tesis doctoral. Universidad de Córdova
– España.
- CHRISTANTY, L. (1990). Home gardens in tropical Asia, with special referente to Indonesia. In
tropical home garden Ed. By Landaver K., H. Brazil, Tokio, Japan. United Nations
- DAJOS (1979). Tratado de ecología. 2da. Edic. Madrid. Edit. Mundi Prensa. España. 610 pág.
- ETTER, A. (1991). Introducción a la ecología del paisaje. Unidad forestal y ecología. “Instituto
- FRANCO, J. et al. (1985). Manual de ecología. México D.F. Editorial Trillas. 266 pág.
- GAMERO, G.; LOK, R.; SOMARRIBA, E. (1996). Análisis agroecológico de huertos caseros
cuenca baja del río Ucayali, Región Loreto. IX Congreso Nacional de Botánica. Iquitos –
silvestre. Trad. De la 4ta Edición por B. Orejas y A. Fontes. WWF. USA. 703 pág.
tecnológica 1.
- HIRAOKA, M. (1985). Floodplain Farming in the peruvian amazon Geogr. Review Japan 58(ser.
B) N° 1-23.
de Yurimaguas – Perú.
- NUÑEZ, M.A. (2000). Manual de las técnicas agroecológicas. Serie manuales de Educación y
- MURGADES, P. (1986). Juegos de ecología. Editorial Alambra S.A. Madrid-España. 132 pág.
Publisher. P. 85-97.
[75]
- ODUM, E. (1983). Ecología. 3ra. Edición. Nueva Editorial Interamericana S.A. 639 pág.
- ORE, B. (2002). Agro biodiversidad en parcelas típicas de 06 comunidades de la cuenca baja del
río Ucayali. Informe de trabajo. Proyecto Conservación in situ de cultivos nativos y sus
- PADOCH y DE JONG (1991). The house gardens of Santa Rosa: diversity and variability in an
- PEET (1974). The measurement of diversity species Annu. Rev. Ecol. Syst. 5:285-307-USA.
- PIELOU, E. (1977). Mathematical ecology. Wiley – Intercience Public. New Cork. 385 pág.
Perú.
- RODRIGUEZ, F.; BENDAYAN, L.; ROJAS, C.; CALLE, C. (1991). Los suelos de la región del
Amazonas según unidades fisiográficas. Folia Amazónica (Perú). Vol. N° 03. Pág. 7-21.
- SANCHEZ, E. (1982). Actividad diversa gestacional de la avifauna del puquial de las lomas de
- SIMPSON, E. (1994). Measuremnet of diversity. Nature s.l. Vol. 163. 688 pág. USA.