Teatro Teatralidad Vida Cotidiana L-Vallejo-Teatro
Teatro Teatralidad Vida Cotidiana L-Vallejo-Teatro
Teatro Teatralidad Vida Cotidiana L-Vallejo-Teatro
Subsede Ecuador
Area de Letras
1997
1
universidad.
potencial.
septiembre de 1997
2
Subsede Ecuador
Area de Letras
Tutor de Tesis:
Rosario Francés
Quito, 1997
3
A la Ana María.
A la Yoko.
Al escenario.
5
A. Artaud.
6
TEATRO Y VIDA COTIDIANA
en la vida cotidiana
INTRODUCCION
simbólico, o peor aún, una especie de Dios que nos anda creando
1
César Oliva y Francisco Torres Monreal, Historia básica del
arte escénico, 3ra ed. Madrid, Cátedra, 1994, p. 13.
2
ibid.
3
Eric Bentley, La vida en el drama, trad. Alberto Vanasco,
Barcelona, Paidós, 1982, p. 16.
4
Jean Duvignaud, Sociología del teatro, trad. Luis Arana y
Ernestina Zenzes, 2da. ed., México, Fondo de Cultura Económica,
1980, p. 15.
11
se convierte en un hecho comunicacional que requiere de un
5
Antonio Tordera, "Teoría y técnica del análisis teatral" en
Jenaro Talens y otros, Elementos para una semiótica del texto
artístico, 3ra ed., Madrid, Cátedra, 1983, p. 157.
6
G. Mounin, "La comunicación teatral", en Introducción a la
semiología, Barcelona, Anagrama, 1972, pp. 99-108, citado por
Antonio Tordera, ibid.
7
Gastón Baty y René Chavance, El arte teatral, trad. Juán
José Arreola, 2da. ed., México, Fondo de Cultura Económica, 1992,
p. 7.
12
Sin embargo, es fácil, también, constatar que, pese a todo,
acerca del teatro están relacionados, por una parte, con el rol
que cumple en la sociedad y su funcionamiento, al ser “un arte
lenguaje específico.
8
Jean Duvignaud, op. cit., p. 13.
13
manera que el teatro era el texto y ese era su lenguaje, lo que
9
Cesar Oliva y Francisco Torres Monreal, op. cit., p. 7.
10
Edward Wright, Para comprender el teatro actual, trad.
Celia Haydée Paschero, 2da. ed., México, Fondo de Cultura
Económica, 1992, p. 11.
14
básico, que su cuerpo “se constituya en lenguaje”11, al que se
sin que esto quiera decir que, de ser necesario, no acuda a esos
emprender.
11
Jean Duvignaud, op. cit., p. 11.
12
ibid., p. 13.
15
vida cotidiana, el que “enmarca la totalidad de las acciones, de
13
Iván Carvajal, Génesis de los procesos estéticos en la
vida cotidiana, Tesis Doctoral, Departamento de Filosofía,
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, s. e., Quito, 1986,
p. 190.
16
0.2 Marco teórico e hipótesis
constitutiva de su significación.
14
Eliseo Verón, "Acerca de la producción social del
conocimiento: el 'estructuralismo' y la semiología en Argentina y
Chile", Lenguajes (Buenos Aires), Nueva Visión, 1, 1, (1974):
97.
17
proceso social diferente de la producción de significantes. La
sociales16.
15
Cfr., Robert Georgin, De Lévi - Strauss a Lacan, Buenos
Aires, Nueva Visión, 1988, pp. 16-19.
16
Cfr., Eliseo Verón, op. cit., p. 101.
18
De esta manera el teatro se convierte en un mundo, es
de ese discurso.
17
Cfr. Valentín Voloshinov, El signo ideológico y la
filosofía del lenguaje, Buenos Aires, Nueva Visión, 1976, pp.
143-153.
19
particular. Si aceptamos que el teatro es un hecho
obra de teatro, o por otro lado una forma discursiva que existe
en el propio teatro.
la obra que iría más allá del texto dramático, por lo tanto,
cotidianidad.
21
Por otra parte, podemos ver que en el discurso del teatro,
particular.
0.3. Objetivos
desarrollo de la investigación.
23
Por otro lado, me propongo demostrar que el teatro tiene un
discursivas.
cultura.
CAPITULO I
1.1 Introducción
tensión.
Pero, entonces, nos surge una pregunta: ¿De dónde nace esta
18
El Grupo de Teatro Contraelviento fue fundado en Quito en
1991, su trayectoria ha estado marcada por la necesidad de
investigar en el arte del actor, la dramaturgia, la puesta en
escena y reflexionar sobre el rol, la vigencia, el lenguaje del
teatro en la sociedad.
32
representación de la vida de la sociedad, es la vida misma
poetizada.
visión teórica del teatro, del arte del actor, del lenguaje
de la conciencia social20.
19
Cfr. Clifford Geertz, The interpretation of cultures, New
York, Basic Books Inc, 1973, pp. 5-10.
20
Cfr. Iván Carvajal, Génesis de los procesos estéticos en la
vida cotidiana, Tesis doctoral en Filosofía, Quito, PUCE, 1986,
pp. 134-197.
35
la inserción de los individuos en los procesos prácticos
volviéndola ahistórica23.
21
Cfr. Ibíd.
22
Ana María Larrea, El estado y el teatro popular en Quito,
Tesis de licenciatura en Antropología, Quito, PUCE, 1995, p. 3.
23
Cfr. Ibíd., pp. 1-18.
24
Cfr. Pierre Bordieu, El sentido práctico, Madrid, Taurus
Humanidades, 1991.
36
Es un sistema de principios generadores de formas de
significados26.
25
Cfr. Ibíd., p. 90.
26
Cfr. Ana María Larrea, op. cit., pp. 6-7.
37
estéticos de una cultura dada, la actitud básica hacia sí misma
de la sociedad27.
27
Clifford Geertz, citado por Ana María Larrea, op. cit., p.
10.
28
Cfr. Ana María Larrea, Ibíd.
38
Así, los objetos que manipula el hombre concreto,
29
Cfr. Iván Carvajal, op. cit., pp. 191-202.
39
forma de organización de sentido que surge del reordenamiento de
la vida social. Esto supone, por otro lado, que son erróneas
30
Ibid., p. 203.
40
la intuición metafísica”31. El arte es concebido como un campo
31
Ana María Larrea, op. cit., p. 18.
32
Cfr. Néstor García Canclini, La producción simbólica,
México, Siglo XXI, 1988, p. 62.
33
Jean Duvignaud, Sociología del arte, Barcelona, Península,
1988, p. 11.
34
Cfr. Claude Lévi-Sreauss y Georges Charbonier, Arte,
lenguaje y etnología, México, Siglo XXI, 1975, pp. 50-55.
41
individuos reverencian de acuerdo a la moda. De modo que la
35
Cfr. Milton Benítez, "Los artistas, intelectuales y el
Estado", ponencia presentada en el Seminario Artes y Culturas en
el Ecuador, Quito, Fundación Ciencia y Cultura, pp. 5-6.
36
Cfr. Jean Duvignaud, op. cit., pp. 59-143.
42
al conceptualizar el arte; y es que, si bien es cierto, que es
37
Cfr. Néstor García Canclini, op. cit., pp. 36-38.
38
Cfr. Iván Carvajal, op. cit., pp. 128-129.
43
artes. El teatro es un arte de representación escénica que se
39
Cfr. Jean Duvignaud, Sociología del teatro, México, Fondo
de Cultura Económica, 1980, pp. 13, 43.
44
en el espacio escénico. Se diferencia, por un lado, de la
40
César Oliva y Francisco Torres Monreal, Historia básica del
arte escénico, 3ra ed. Madrid, Cátedra, 1994, p. 13.
45
quienes actúan con los que ven. “Como sabemos el término griego
41
Ibíd.
42
Eric Bentley, La vida en el drama, trad. Alberto Vanasco,
Barcelona, Paidós, 1982, p. 16.
43
Jean Duvignaud, Sociología del teatro, op. cit., p. 15.
46
en ella sus propios conflictos, porque se sienta relacionado con
de las sociedades”45.
44
Ibíd., p. 16.
45
Ibíd., p. 13.
47
persiste y no se puede acceder a ella cuando el estudioso lo
culto.
46
Cfr. Agnes Heller, Sociología de la vida cotidiana, trad.
J.F. Yvars y E. Pérez Nadal, Península, Barcelona, 1994, pp. 19-
20.
49
rutinaria de los individuos supone una generalización de las
47
Iván Carvajal, op. Cit., pp. 190.
50
La teoría y el pensamiento crítico se encuentra debatiendo en
48
Carlos Espinosa Fernández de Córdoba, "El cuerpo místico en
el barroco andino", en Bolívar Echevrría comp., Modernidad,
mestizaje cultural, ethos barroco, México, UNAM-El Eqilibrista,
1994, p. 163.
49
Bolívar Echeverría, "El ethos barroco", en Bolívar
Echeverría, Ibid., p. 15.
50
Cfr., Ibid., pp. 14-17.
51
de producción en una sociedad es el único elemento que determina
51
Ibid., p. 17.
52
Octavio Paz, La otra voz, Caracas, Seix Barral, 1990, p.
6.
53
Ibid., p. 32.
52
cambio y crítica se constituyen al rededor del progreso.
nutre de las formas que dan cuenta de esas crisis. Este podría
ser el caso del arte que nace en la antigüedad pero que se puede
decir para ser escuchado, y lo que hay que escuchar para poder
54
Jean Francois Lyotard, La condición posmoderna, Madrid,
Cátedra, 1989, p. 45.
55
Cfr., Ibid, pp. 43-50.
54
narrativo es su incidencia sobre el tiempo. Una colectividad
56
Cfr., Ibid.
55
auténtica no devastada por el fanatismo puramente cuantitativo,
tal como es, sino buscando rajar sobre él una nueva forma de
del arte.
radical.
siglo.
59
CAPITULO II
el lenguaje teatral
60
CAPITULO II
2.1 Introducción
casi siempre llueve y hace frío, uno a uno van llegando los
sus vidas.
con los tres meses de renta atrasados, un hermoso bebé que acaba
significaciones.
62
realizan.
2.2 La Expresividad
vista.
57
Eugenio Barba es uno de los más importantes innovadores del
teatro actual. Junto con Nicola Savarese desarrollan un tratado
en el que fundan un nuevo conocimiento, el de la “antropología
teatral”, diferenciándola de lo que pueda ser el estudio que
desarrolle la antropología cultural o la etnología acerca del
teatro, en el hecho de que el objeto de estudio de la antropología
teatral es el ser humano en estado de representación. Es fundador
de la International School of Theatre Anthropology ISTA.
Referencias a esta propuesta teórica innovadora del teatro podemos
encontrar en:
Eugenio Barba, Más allá de las islas flotantes, trad. Toni Cots,
Gaceta, México, 1986.
64
58
Antinin Aratud es otro de los grandes innovadores del
presente siglo, sobre todo en la segunda mitad del mismo,
influencia notablemente en el pensamiento de los directores
posteriores a él, sobre todo en lo que se refiere al cuerpo y la
vida del actor en el escenario. La propuesta que contiene el
manifiesto del teatro de la crueldad se la puede encontrar
recopilada en :
siglo.
expresa en el escenario.
59
Constantín Stanislavski puede considerarse como el primer
gran innovador del arte teatral en el siglo veinte y el fundador
del arte del actor como teoría y como técnica. Entre los textos
de su extensa producción se pueden citar dos que aportan
sensiblemente al tema del cuerpo del actor y el arte del actor:
el cuerpo humano.
60
Jersy Grotowski es otro gran maestro del teatro de la
segunda mitad del siglo veinte, maestro de Eugenio Barba, funda en
la ciudad de Opole, Polonia, el Laboratorio Teatral, a partir del
cual desarrolla en conjunto con sus actores su teoría del “teatro
pobre”, posteriormente Grotowski se instala en Italia y continúa
con sus propuestas renovadoras. Como referencia a la idea del
método negativo se puede citar un texto recopilado por Barba,
sobre textos y entrevistas con Grotowski:
61
Vsevolod Meyerhold, director ruso de la primera mitad del
siglo veinte es otro de los importantes renovadores de la escena
actual, sus propuestas que aparecen a forma de charlas y discursos
dictados en distintos ámbitos académicos y artísticos podemos
encontrar en dos textos:
transita ese borde del abismo que separa el mundo de su vida con
crea.
teatro.
en el mundo.
texto dramático, como las imágenes que sugieren los objetos que
62
Cfr. Jerzy Grotowski, op. cit.
76
pervirtiéndola, y siendo un mundo que le es dado al actor, es un
sí mismo.
mundo escénico.
63
Anne Ubersfeld, Semiótica teatral, Cátedra, Madrid, 1993,
pp. 11-19.
78
64
Cfr. Tadeusz Kowzan, “El signo en el teatro”, en El teatro
y su crisis actual, Theodor Adorno y otros, Monte Avila, Caracas,
1992, pp 25-60.
65
Ferdinand de Saussure, desarrolla su famoso Curso de
lingüística general en el crea un nuevo objeto teórico con su
corpus conceptual.
66
Tadeusz Kowzan, op. cit., pp. 30.
79
sentido esté agotado, puesto que la entonación, el gesto, el
estado puro.
67
Cfr. Tadeusz Kowzan, op. cit., pp. 35.
80
básicamente se producen en el actor o fuera del actor. Entre
los signos que produce el actor, encuentra tres tipos: los que
su funcionamiento comunicativo.
81
A la propuesta de Kowzan que Tordera68 encuentra
68
Cfr. Antonio Tordera, op. cit., pp. 157-199.
69
Antonio Tordera, op. cit., pp. 191.
82
CAPITULO III
CAPITULO III
3.1 Introducción
condición humana.
construido por éste conforme actúa dentro de él, por cuanto este
pertenecen.
existencia.
encuentra.
de ésta.
92
CAPITULO IV
CONCLUSIONES
93
CAPITULO IV
CONCLUSIONES
particulares.
seguirá siendo demandado por una vida social que requiere mirarse
Barba, Eugenio, Más allá de las islas flotantes, trad. Toni Cots,
México, Gaceta, 1986.
Barba, Eugenio y Nicola Savarese, El arte secreto del actor, trad.
Yalma Hail Porras y Bruno Bert, México, ISTA - Escenología, 1990.
PÁG.
Introducción.................................................. 6
0.3 Objetivos................................................. 22
0.4 Plan de exposición........................................ 23
1.1 Introducción.............................................. 29
2.1 Introducción.............................................. 59
2.2 La expresividad........................................... 61
IV Conclusiones............................................... 92
Bibliografía.................................................. 95