Virgen Del Carmen de Paucartambo - Plan de Salvaguardia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

Mamacha Carmen

de Paucartambo
Festividad de la

Plan de Salvaguardia
Festividad de la Mamacha Carmen de Paucartambo
Plan de Salvaguardia
1
2
Mamacha Carmen
de Paucartambo
Festividad de la

Plan de Salvaguardia

3
El entorno de la expresión cultural

4
Festividad
de la Mamacha
Carmen de
Paucartambo

Bienvenidos

5
Festividad de la Mamacha Carmen de
Paucartambo
Chunchacha
Plan de Salvaguardia
Foto por Diego
Manuel del Río
Centro Regional para la Salvaguardia Año 2012
del Patrimonio Cultural Inmaterial de
América Latina – CRESPIAL

Urbanización Larapa Grande C-6-1 Av. 3


Las retamas, San Jerónimo, Cusco, Perú.
Teléfono: +51 84 310308
www.crespial.org

Ministerio de Cultura
Dirección Desconcentrada de
Cultura de Cusco

Av. De la cultura 220, Wanchaq,


Cusco, Perú.
Teléfono: +51 84 582030
www.culturacusco.gob.pe

Primera edición, junio 2017 Fotografías


Aldo Aguilar
Adriana Molano Arenas Diego Manuel del Río
Directora del CRESPIAL Virginia Fernández
Renato Marsano
Vidal Pino Zambrano Archivo Nishiyama
Director de la Dirección Javier Solís
Desconcentrada de Cultura Cusco Alberto Venero
Reenzo Velásquez
Juan Vargas Ccahuana
Alcalde Provincial de Paucartambo Retoque fotográfico
Gestión 2015-2018 Miguel Ángel Vila

Fredi Villagarcía Aquise Infografía


Ex Presidente de la Junta de Caporales de Mariana Rojas Barrueto
las Festividades de la Virgen del Carmen David Erick Flores Westreicher
de Paucartambo
Dirección y producción de video:
Textos Festividad de la Mamacha Carmen y su
Enrique Pilco Paz Salvaguardia (2013 – 2015)
Silvia Martínez Jiménez Carlos Zúñiga Lossio

Coordinación editorial Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional


Pedro Ramos Chávez del Perú Nº 2017-06647
Gabriela Valenzuela B. ISBN 978-612-45825-9-2

Dirección gráfica y diagramación Queda prohibida la reproducción total o parcial


Elizabeth Junek Pretzer de la presente publicación sin la autorización
expresa del CRESPIAL
Edición de foto
Elizabeth Junek Pretzer Impreso en industria gráfica Cimagraf S.A.C
Psje. Santa Rosa Nº220, Ate, Lima.
Corrección de estilo Junio 2017
José A. Lloréns Amico
Tiraje 1,000

6
Plan de Salvaguardia de la fiesta “Mamacha Carmen” de Paucartambo por Silvia Martínez Jiménez

7
ÍndiceIntroducción

. Presentación. 10
. Participantes y agradecimientos. 11
. “La fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo: patrimonio 12
cultural y contexto” por Enrique Pilco Paz.
. Plan de Salvaguardia de la Fiesta Mamacha del Carmen de 36
Paucartambo por Silvia Martínez Jiménez.

1. Introducción 38
2. Aproximaciones metodológicas 40
2.1. Justificación 41
2.2. Objetivos 41
2.3. Metodología prospectiva 42
2.4. Diseño metodológico empleado 43
3. El entorno de la expresión cultural 46
3.1. Datos básicos sobre la localidad de Paucartambo 46
3.2. La fiesta de la Virgen de Paucartambo desde los estudios 47
académicos (breve aproximación bibliográfica)
3.3. Desarrollo de la fiesta de la Virgen del Carmen en Paucartambo 70
en matriz elaborada con portadores y participantes
3.4. Matriz de actores sociales involucrados con la fiesta 77
3.5. Infografía Fiesta de la Virgen del Carmen 78
4. Identificación de elementos del Plan 82
5. Hitos históricos 84
6. Factores de continuidad o cambio 85
6.1. ¿Cómo construimos el futuro? 86
7. Escenarios del futuro 88
7.1. Escenario no deseable 88
7.2. Escenario tendencial 89
7.3. Escenario deseable 89
8. Matriz de Plan de Salvaguardia 90
8.1. ¿Qué acciones vamos a realizar? 90
8.2. Matriz de resultados 91

. Video: Festividad de la Mamacha Carmen y su 93


Salvaguardia (2013 – 2015)

8
Mamacha Carmen. Foto por Alberto Venero Torres. Año 2014

9
Presentación

La fiesta de la Virgen del Carmen de El plan fue elaborado de manera par- la fiesta (2013), destacando el valor
Paucartambo (llamada por lo general ticipativa entre los años 2013 y 2014. del testimonio de los portadores de
en su forma quechuizada como “Ma- En el proceso estuvieron involucrados la expresión cultural, a través de una
macha Carmen”) integra elementos de los mismos portadores de la festividad, visión narrativa de la fiesta desde los
la religiosidad católica y de la tradición a través de la Junta de Caporales, los recuerdos, expectativas y sueños de
andina. Su singularidad como fiesta cuales trabajaron de manera conjunta los propios portadores, en sus distintas
hace que dicha manifestación cultural con las autoridades del Municipio voces.
destaque en el calendario festivo de la de Paucartambo y de la Dirección
región Cusco. Desconcentrada de Cultura de Cusco Junto a los materiales mencionados,
(DDC-Cusco), entre otras instituciones el libro presenta un diverso material
Entre los días 15 y 19 de julio de cada locales. fotográfico de la festividad, así como
año se celebra la fiesta de la Virgen del una infografía que nos relata cómo se
Carmen en el pueblo de Paucartam- El Centro Regional para la Salvaguardia desarrolla la fiesta.
bo, capital de la provincia del mismo del Patrimonio Cultural Inmaterial de
nombre. La devoción de la Virgen del América Latina (CRESPIAL) participó Es importante destacar en todo
Carmen está íntimamente vinculada en el mencionado proceso como un este proceso, el constante apoyo de
a la identidad de Paucartambo como facilitador institucional, proponiendo Soledad Mujica Bayly, Directora de la
pueblo. La forma primordial de la ex- estrategias metodológicas para la Dirección de Patrimonio Inmaterial del
presión de esta identidad tiene como elaboración del plan, buscando cons- Ministerio de Cultura de Perú, así como
protagonista a la danza, dado que es truir de manera grupal y colaborativa, la invalorable gestión y compromiso
principalmente a través de la danza la identificación de los elementos de de trabajo, del antropólogo Fernando
que se rinde culto a la Virgen. La danza la expresión cultural, así como una Villafuerte Medina, ex Director del
se organiza en cuadrillas y es el medio propuesta de metodología prospectiva CRESPIAL.
ritual a través de la cual los paucar- que sirviera como base, para construir
tambinos fortalecen su identidad, y escenarios a futuro, los cuales impul- Finalmente queremos agradecer el im-
constituye en sí misma una plegaria, saron la elaboración de una hoja de portante trabajo interinstitucional que
una ofrenda a la Virgen. ruta para las acciones de salvaguardia a actualmente venimos desarrollando
desarrollar en los próximos años. entre la DDC-Cusco, bajo la Dirección
El libro presenta diferentes elementos del Dr. Vidal Pino Zambrano y nuestro
que nos permiten un acercamiento El plan también nos presenta, una serie Centro.
más integral a la fiesta. Se inicia con de acuerdos tomados por los partici-
una breve introducción del inves- pantes en los talleres de formulación Esperamos que todos estos materiales
tigador y etnomusicólogo, Enrique del plan de salvaguardia, bajo el puedan invitarnos a tener una mirada
Pilco Paz, miembro del Equipo de liderazgo del Señor Fredi Villagarcía, multidisplinaria e integral de una de
Investigaciones sobre Espiritualidades ex Presidente de la Junta de Caporales las festividades más importantes en
Autóctonas (ERSAI) de la Universidad de las festividades de la Virgen del la región de Cusco. Consideramos
de Montreal - Canadá. Pilco nos presen- Carmen de Paucartambo. Asimismo, la pertinente poner a disposición los
ta un conjunto de aproximaciones propuesta es luego validada y asumida materiales para portadores, gestores
sobre la historia y contexto social de la por la gestión del señor Juan Vargas, culturales y académicos, como un
festividad. alcalde electo de la Municipalidad Pro- aporte a la discusión de la complejidad
vincial de Paucartambo para el periodo y posibilidades de la salvaguardia del
Luego tenemos la parte central de la 2015 - 2018. patrimonio cultural inmaterial (PCI) de
publicación, donde presentamos el la festividad.
Plan de Salvaguardia de la Fiesta Ma- Vinculado al proceso de formulación
macha Carmen de Paucartambo (2016 del plan de salvaguardia, tenemos el Adriana Molano
– 2021), que tiene precisamente como video: Festividad de la Mamacha Car- Directora del CRESPIAL
protagonistas centrales a los represen- men y su Salvaguardia (2013 - 2015),
tantes de las comparsas, reunidos en la en el cual se entrevista a los portadores
Junta de Caporales de la festividad. de la manifestación cultural durante

10
Participaron en la
elaboración del Plan de Participantes y
Salvaguardia de la Fiesta agradecimientos:
Mamacha del Carmen los
representantes de las
danzas y cuadrillas de
Paucartambo:

CHUNCHACHAS: Srta. Yésica Pérez y


Srta. Carla Castillo

PAWKARTAMPUS: Srta. Víctoria Arascue

QOYACHA: Srta. Maribet Rojas y Sr. Nica-


nor Lima Figueroa

PANADERO: Sr. Dante Rodríguez

CONTRADANZA: Sr. Wilber Navarro y Sr.


Pablo del Valle (antropólogo), Ingrid
Agradecimientos a:

Víctor Boluarte
Huamaní (PCI - Dirección Desconcen-
AUQA CHILENO: Sr. Horacio Gamboa trada de Cultura Cusco), Marco Antonio
Moscoso (comunicador), Giovanna Silva
QHAPAQ CH’UNCHU: Sr. Junior Jurado (antropóloga), Alfredo Ugarte (antropó-
logo), Omar Vargas Laucata (etnomusi-
QHAPAQ QOLLA: Sr. Alberto Palacios cólogo), Reenzo Velásquez (antropólogo)
y Roberto Villasante Rojas (Oficina de
MAJEÑO: Sr. Mario Sullca Relaciones Públicas de la Municipalidad
Provincial de Paucartambo)
SAQRA: Sr. Estanislao Villalva, Sr. Marco
Palacios, Sr. Gorki Jiménez y Srta. Sabi Noa
En memoria de Estanislao Villalva
CHUKCHU: Sr. Abraham Rojas

DANZAQ: Sr. Julio Yábar

MISTIQANCHI: Sr. Hilario Arosquipa y


Sr. Mario Laguna

K’ACHAMPA: Sr. Guillermo Quito

NEGRILLO: Sr. Gonzalo Sánchez y Sr. Javier


Garmedia

WAYRA: Sr. Clímaco García

MAQT’A: Sr. Aldo Pérez

WAKA WAKA: Sr. Carlos Cayo

QHAPAQ NEGRO: Sr. Fredi Villagarcía China saqra y Caporal Estanislao Villalva. Foto por Javier Solís. Año 2014

11
Mamacha Carmen. Foto por Reenzo Velásquez. Año 2014

12
La fiesta de la
Virgen del Carmen
de Paucartambo:
Patrimonio Cultural
y contexto
Enrique
Pilco Paz

13
Introducción

H
ace varias décadas que la narios de la experiencia social, como trascendental patrimonio simbóli-
palabra Paucartambo dejó la celebración de la Virgen del Carmen co, ritual y coreográfico? Podríamos
de tener solamente una de Paucartambo. Esta convergencia empezar señalando que los primeros
connotación geográfica, de tradiciones indígenas, europeas y evangelizadores coloniales, debido a la
referida al conjunto de comunidades mestizas en la memoria del pueblo fragilidad de una comunicación que a
campesinas, exhaciendas y distritos en de Paucartambo se renueva cada año menudo impedía controlar la compren-
una provincia del departamento del al paso de danzantes, al fulgor de sus sión de la doctrina católica, privilegia-
Cusco. Al albergar Paucartambo una vestuarios así como en la trama de sus ron la acción. Es decir, indujeron a las
de las más influyentes celebraciones interacciones. La fiesta de la Virgen del poblaciones nativas a adoptar gestos,
religiosas del país, se hizo igualmente Carmen en Paucartambo es uno de los comportamientos y modos de vida que
portadora de la idea de cultura hecha eventos más conocidos del catolicismo los condujeran a ser cristianos. De este
movimiento, colorido y devoción. Las popular cusqueño, al punto de ser modo, las danzas rituales con notorias
danzas tradicionales en homenaje a la declarada Patrimonio Cultural de la asociaciones cristianas respondieron
Virgen del Carmen de Paucartambo, Nación en el año 2006.1 a la estrategia eclesiástica colonial
ejecutadas todos los años a mediados para conquistar el imaginario de los
del mes de julio, condensan la historia La Virgen del Carmen, llamada por sus nuevos conversos. Así, se inventaron
colonial, republicana y contemporánea feligreses “Mamacha Carmen”, está repre- o trasladaron en las doctrinas, danzas
de la provincia. Sus alegorías plasman sentada por una escultura de la Virgen elaboradas y prescritas por los decretos
el ascendiente mutuo ente la cultura María con el Niño, preciosamente tallada tridentinos y recogidos por el Concilio
paucartambina y su geografía que, en madera durante la época colonial, y de Lima del año 1585. Esto tenía el
extendida entre zonas altoandinas y la cuya anda, construida por el Gremio de objeto de sustituir los bailes idolátricos
llanura amazónica, ofreció las condi- Carpinteros de la Sociedad de Artesanos, de los indios con otros que ofrecieran
ciones propicias para que entraran data del año 1886 (Villasante 1980). El mayores garantías para su evange-
en contacto de modo intenso formas culto tomó un nuevo impulso después lización. Por eso se hizo bailar en la
opuestas de influir en el medio y, con de la coronación de la Virgen por el papa catedral del Cusco, para la fiesta de
ellas, maneras distintas de entender Juan Pablo II en febrero de 1985. Con este Corpus Christi del año 1547, a niños del
el mundo. La combinación de estas trascendental evento quedó certificada coro y monaguillos indios y mestizos
ideologías acarreó un caudal simbólico la relación de casi cuatro siglos entre los disfrazados de ángeles mientras canta-
fuertemente impregnado de elemen- paucartambinos y su santa patrona. La ban en honor de la Virgen unas estrofas
tos precristianos y católicos que en capital de la provincia heredó del antiguo sobre las mariposas que vuelan hacia la
conjunto implementaron nuevas estra- asiento colonial de Paucartambo, un luz (Estenssoro 2003).
tegias para relacionarse con lo sagrado. singular sistema de representaciones
Entre los diversos procesos derivados expresadas entre alegorías y ceremonias
de tal combinación, se emprendieron por la fiesta de la Virgen del Carmen. 1
Resolución Directoral Nacional Nº 543/INC-2006,
pactos estéticos en la música y danzas ¿Cómo explicar el surgimiento, del Instituto Nacional de Cultura, fechada en Lima
rituales para los momentos extraordi- desarrollo y actual vigencia de tan el 11 de abril de 2006.

14
La fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo: Patrimonio Cultural y Contexto por Enrique Pilco Paz

Raíces
milenarias y
conversiones
coloniales
C
ada pueblo se apropió de las
danzas y les imprimieron su
estilo en base a las relaciones
sociales de las cuales eran
parte en sus múltiples aspectos. De
ahí que, siendo una sublimación de las
actitudes y los hechos ordinarios, la
danza refleja a la sociedad en los distin-
tos momentos de su proceso histórico.
Mediante sus máscaras, disfraces,
estilos de baile y música, los intérpretes
intensifican, reelaboran y dan nuevo
significado a su cambiante experiencia
(Mendoza 2001). Así mismo, contribu-
yen a personificar a representantes de
otros pueblos, otros grupos étnicos y
otros grupos sociales. El género dancís-
tico más popular, fue el que represen-
taba a los esclavos de origen africano,
llamado negrilla o guineo (Estenssoro
2003), cuya melodía era un villancico
que llegó al punto de constituir un sub-
género poético musical en sí mismo.
De este modo, uno de los tópicos más
difundido en los Andes constituye la
incorporación de personajes origina-
rios de diferentes regiones o reinos que
el público reconoce por expresarse en
Hachiwa. Foto por Eulogio Nishiyama
sus lenguas, dialectos y hasta modos
(Archivo Nishiyama) Año 1943
particulares de pronunciación y de
inflexión de la voz. En la época colonial,
esto alcanzaba el objetivo de ilustrar el
regocijo universal por la redención de
Cristo. En este tipo de expresiones la
voz cantante la tenía un intérprete que
parodiaba hasta el modo de hablar de

15
Raíces milenarias y conversiones coloniales

la persona que representaba (Vargas


Ugarte 1953). En esta perspectiva, se
entiende mejor la existencia de danzas
Más que encarnar a los
como qhapaq negro o negrillos, que
representan un determinado grupo de campesinos indígenas de
la sociedad colonial, específicamente a la provincia, la danza
los esclavos de origen africano. paukartampus sería una
Otras danzas se construyeron estable- escenificación de la his-
ciendo vínculos entre las comunidades toria del “oso raptor”,
indígenas, como la k’achampa, la mis- uno de los relatos popu-
tiqanchi y la paukartampus, en las que
lares más difundidos en
se esbozan diferentes rasgos de la vida
ritual campesina; y la qhapaq qolla, los Andes del Perú.
que hace lo propio con respecto a las
comunidades de pastores andinos de
altura. Así, los k’achampa representan
sobre todo la valentía de los jóvenes
quienes se miden a través de su destre-
za con la soguilla de la warak’a (honda).
Esto se produce en el momento del
yawar unu (agua de sangre), en el
cual dos de los danzantes se desafían
con enérgicos golpes de warak’a. Esta
práctica, extendida a otros bailes, tiene
una raíz eminentemente indígena.
La danza mistiqanchi, por su parte, es
una versión paucartambina del baile
kanchi, proveniente de la provincia cus-
queña del mismo nombre. Representa-
ría a los agricultores de maíz así como
a un grupo étnico en un sector de la
provincia. El “capitán” que preside la
danza, reconocible por llevar una vara
de mando, no sería otra cosa que la
Cuadrilla Paukartampus. Foto por Reenzo Velásquez. Año 2014
representación de la máxima autoridad
de una comunidad campesina: el va-
rayuq (Poole 1990). Más que encarnar a Cabe destacar, por otro lado, que abrigo. La comparsa auqa chileno, por
los campesinos indígenas de la provin- algunos de los sucesos notorios de la su parte, representa al invasor del país
cia, la danza paukartampus sería una época republicana se hacen reco- del sur durante la Guerra del Pacífico
escenificación de la historia del “oso nocibles en la fiesta de la Virgen del (1879-1883), aunque hasta mediados
raptor”, uno de los relatos populares Carmen, a través de danzas como el del siglo XX su personaje central se
más difundidos en los Andes del Perú. chukchu y el auqa chileno. La primera confunde en otros pueblos cusqueños
En lo que concierne a la representación evoca las secuelas de la fiebre terciana, con el de los “argentinos” o “tucuma-
la sociedad colonial tardía, vemos que reproduciendo de manera ostensible nos” (Verger 1951). Estos, por otro lado,
ciertas de sus prácticas se expresan, los síntomas de la enfermedad que al llevar un atavío muy similar al de los
entre otras comparsas, a través de la afectaba a los trabajadores estacio- antiguos arrieros que transitaban por
saqra, una alegoría de las nociones del nales que se internaban en los valles estas regiones, nos recuerdan los lazos
inframundo puestos en escena en los bajos de Qosñipata en el siglo XIX. que existían entre el sur peruano y el
pueblos cusqueños. Trazadas para fines Una referencia a esto se encuentra en norte de Argentina. En la actualidad,
del adoctrinamiento, danzas de este el Informe al Supremo Gobierno del esta tradicional actividad de transpor-
tipo sirvieron para significar al diablo Perú sobre la Expedición a los Valles te de bienes está personificada más
de una manera pedagógica. Sin embar- del Paucartambo, de Hermann Göhring precisamente por los majeños, que
go, la noción de demonio que ahora (1877), donde se dice que la terciana representan a los arrieros que comer-
representa esta figura no corresponde ataca a tales trabajadores porque ellos cializaban vinos y aguardiente entre
necesariamente al concepto de los se alimentan mal, descansan en lugares Arequipa y Cusco, y que habrían reco-
evangelizadores coloniales. insalubres o duermen con insuficiente rrido los caminos cusqueños hasta la

16
La fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo: Patrimonio Cultural y Contexto por Enrique Pilco Paz

se despliegan como una estampa en la cual se representan


variados grupos sociales en una situación específica. Es el
caso de la fiesta taurina o turupukllay, a través de la danza
wakawaka. Aquí se perfila la figura de los hacendados y
capataces mistis al igual que de los miembros de una co-
munidad indígena representados por jóvenes campesinas.
Entre pasodobles y waynos, estos personajes irrumpen en
las calles del pueblo, como antaño se hacía hasta convertir-

ceja de selva (Mendoza 1993). El trajín


de la vida comercial pueblerina está
personalizado por los panaderos, cuya
danza pone en escena la elaboración
y distribución de panes. Debe tenerse
también en cuenta el valor ritual de
esta representación en cuanto simbo-
liza la realización de la jurka, nombre
del acto por el cual se asume una
contribución específica a la realización
de un “cargo” (compromiso de orga-
nizar la celebración festiva). Según la
costumbre, la persona comprometida
a asumir el pasaje de “cargo”, recibe a
cambio, y para sellar su aceptación,
un número determinado de panes.
Esto también se aprecia en los once
panecillos que los danzantes reciben
de manos del prioste el día central de
la fiesta. Cuadrilla Mistiqanchi. Foto por Reenzo Velásquez. Año 2014

Asimismo, algunos aspectos del mesti- las en improvisadas plazas de lidia, para enfrentar a un toro
zaje gestado a lo largo de estas épo- salvaje representado por su personaje principal.
cas quedan singularizados también en
otras de las danzas. Entre ellas, la mes- En un plano sobre todo musical, los qhapaq negro perpetúan
tiza qoyacha, por ejemplo, reúne los parte del repertorio musical de uso religioso. El fraseo en
gestos, gracia y pretensiones amorosas castellano y quechua de su más conocido cántico parece
de jóvenes en edad de matrimonio. modelado por uno de los himnos cusqueños a la Virgen, de
Se trata de la única danza antigua que mayor arraigo a finales del siglo XVIII. Bajo el título de “Ames-
presenta parejas de sexo opuesto. El tizados a la Reyna celestial”, este canto aparece en Tesoros
vestuario de las damas resalta por sus religiosos en castellano y quichua, cancionero publicado en
mantillas, así como el de los varones Cusco en 1834. La comparsa de la contradanza -- una parodia
por sus pantalones hasta la rodilla. de las prácticas dancísticas de la elite urbana colonial -- es
Tanto estos aspectos como la parte de otro ejemplo del mestizaje que toma una forma claramente
la música y del baile mismo muestran coreográfica. En esta danza resaltan las figuras de un baile
la innegable influencia de la vieja en pareja de origen inglés llamado country dance (danza
contradanza. No es casual por eso que rural), caracterizado en una de sus variantes por la dispo-
compartan ciertos rasgos coreográ- sición de sus participantes en dos columnas de danzantes.
ficos y musicales con la comparsa de Fue extensamente practicada en las colonias americanas de
danzantes que lleva precisamente por España, y los Andes peruanos no fueron la excepción. Estaba
nombre contradanza. Otras comparsas tan difundida esta danza en la región del Cusco que se podía

17
Raíces milenarias y conversiones coloniales

encontrar en cualquiera de sus princi-


pales poblados. Entre los documentos
notariales de finales del siglo XVIII,
exhumados por Cornejo, tenemos el
caso del contrato establecido en 1790
por José Basavildaso y los señores José
Monteagudo y Pedro Pantigoso. De
acuerdo a esta transacción, Basavilda-
so se comprometía, por una remu-
neración de 130 pesos, a presentar
“dos contradanzas de máscaras y una
comedia” en el partido de Paruro. Se-
gún las descripciones de Paul Marcoy
en Viaje a través de América del Sur
(1869 [2001]), la contradanza cusqueña
del siglo XIX tenía lugar en el marco de
cenas familiares y reuniones de amigos
que solían terminar necesariamente
con una sucesión de estos bailes, entre
los que figuraba igualmente el wayno.
Este constituye una de las formas mu-
sicales más influyentes de los Andes y
que evolucionó a partir de la qashwa
indígena hasta convertirse en el baile
mestizo de pareja característico de los
pueblos serranos. Aquellas reuniones
cusqueñas terminaban en efecto con Maqt’a de Paucartambo. Foto por Reenzo Velásquez. Año 2014
un zapateo ardoroso y acompasado
en los que cada danzante desplegaba
sus últimas fuerzas y lo que le quedaba ch’unchu son la versión mestiza de Ciertamente, las danzas de la fiesta del
de inspiración, acota Marcoy (2001). los guerreros anti (su representación Carmen pueden alojar otras preocu-
Como en toda la región del Cusco, el indígena es la danza qara chunchu). paciones de tiempos menos antiguos.
wayno ocupa por eso un lugar domi- De acuerdo a Cummins, los guerreros Así, la denuncia que se expresa me-
nante en Paucartambo ya sea como anti -- tal como se los representa en los diante una danza como wayra, y que
base coreográfica de las comparsas de queros -- están sujetos a las asocia- responde al abuso del indio por parte
danzas o como expresión del regocijo ciones de hurin. Vienen de las áreas de la administración colonial encarna-
imperante. bajas orientales, son salvajes que llevan da en el escribano español, adquiere
pintura en la cara y visten pieles de nueva vigencia con la figura del juez o
Estas temáticas particulares se desen- jaguar. Por eso qhapaq qolla y qhapaq tinterillo de la república. El personaje
vuelven dentro de una trama global ch’unchu son los protagonistas princi- que toma la forma del “machu” no es
cuyo origen se pierde en los tiempos. pales de la guerrilla, una versión festiva otro que el “letrado” del pueblo, el
Se trata de la confrontación entre las de las tradicionales batallas rituales en taytallaqta, representante de la elite
dos mitades del espacio geográfico los Andes, aunque esta división tam- dominante, extensible hasta nuestros
cultural andino, las sociedades de bién se reproduce entre individuos en días a las malas autoridades o a los
altura, encarnadas por los qhapaq el seno mismo de una danza, a través malos políticos. Este simbolismo de
qolla, y los pobladores anti de las del ya mencionado yawar unu, como la insumisión se manifiesta asimismo
zonas de la Amazonía personificados es habitual entre los bailes k’achampa, en la actitud desafiante envuelta en
en los qhapaq ch’unchu. Los qhapaq maqt’a y qhapaq qolla. Estas contien- palomillada de los “maqt’a”, perso-
qolla personifican a los llameros y sus das denotan el reconocimiento tácito naje que vendría a representar al
actividades a través de varios aspec- de la competencia y antagonismo tristemente conocido pongo. Aunque
tos de su vestimenta y coreografía existentes al nivel de mitades, una de Paucartambo no fue la única provincia
(Mendoza 2001). Ellos tendían a viajar ellas subordinada simbólicamente a la cusqueña en practicar estas y otras
a lo largo de rutas interregionales y a otra. Tales disputas permiten así mismo danzas, sí contribuyó a atesorarlas de
ofrecer a los valles los productos de la la expresión de disensiones, mientras mejor manera.
puna, tales como lana y otros bienes reconcilian al final a las dos mitades, a
derivados de los camélidos (charqui través de la fiesta y bebidas recíprocas
y cecina), y ollas de barro. Los qhapaq (Cummins 2004).

18
La fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo: Patrimonio Cultural y Contexto por Enrique Pilco Paz

Espacio
y población
Puente Carlos III. Foto por Reenzo Velásquez. Año 2014.

L
a festividad de la Virgen del Carmen tiene como
espacio principal el templo del pueblo de Paucartam-
bo y sus empedradas calles. Este escenario que no
tiene necesidad de proscenio, porque los “especta-
dores” son mayormente participantes y actores a la vez, se
encuentra a ciento diez kilómetros al noroeste de la ciudad
del Cusco. Capital de la provincia del mismo nombre, en la
vertiente central y oriental de la región del Cusco, el pueblo
de Paucartambo constituye un enclave urbano que se sitúa
en el llano de Callipata a orillas del río Mapacho. La provincia
comprende además los distri-
tos de Caicay, Challabamba,
Colquepata, Huancarani y
Q’osñipata, todo esto en
una extensión de poco más

templo. Foto por Reenzo Velásquez.


Virgen del Carmen en la puerta del
de 6,200 km2 entre la sierra,
la ceja de selva y la selva
baja amazónica. La parte
más elevada de la provincia,
con una altitud máxima de
5,690 msnm, es el nevado de
Jollecunca, mientras que la
Año 2014.

más baja llega a 570 msnm en


la zona conocida como Boca
de Río Tono. Situada a 2,900
msnm, la localidad de Paucartambo ocupa una altura media
en la provincia, pero esta localidad tiene un punto de mayor
altura, el lugar de Tres Cruces, alcanzando los 3,700 msnm y
desde donde puede vislumbrarse la llanura amazónica.

La toponimia de la provincia, compuesta de los vocablos


quechua pawkar (florido) y tampu (descanso), es interpre-
tada por diferentes autores como “lugar florido”, “villa de las
flores” o “tambo colorido”. La presencia del vocablo tampu o
su forma castellanizada “tambo”, lugar de descanso y depósi-
to de alimentos, podría atribuirse en este sentido a la antigua
existencia de una ruta inca de Cusco a la selva de Q’osñipata

19
Espacio y población

y que precisamente tenía dos tampu o zonas de Qocha-moqo y Qollpa-kuchu,


almacenes. El primero se encontraba a distantes 15 kilómetros una de la otra,
medio día de camino desde la ciudad se moviliza así desde los 4,200 msnm,
del Cusco en dirección a Pisaq, actual zona de pastores y cultivo de papas
provincia de Calca. El segundo estaba a amargas o rukis, a 3,400 metros msnm,
La población de finales
un día de camino a Wat’oqo, lugar que para cultivo de otras variedades de
se encuentra a 17 km del pueblo de papas; y a 2,000 msnm, zona boscosa, del siglo XVII, según
Paucartambo (Cánepa 1998). Los con- para el cultivo de maíz (Núñez del Pra- los padrones de las
tratos entre españoles para la venta de do 1986). Los miembros de la comuni- confesiones, se compone
hoja de coca ofrecen un dato relevante dad viven de manera continua en estos
pues señalan que siempre se deposi- niveles ecológicos y todas las familias
de 80 hombres y mujeres
taban los cestos de coca en bohíos o practican una forma de nomadismo indígenas, con su caci-
almacenes ubicados en las salidas de para cultivar productos agrícolas y que principal, un
los valles productores. Uno de ellos pastar camélidos (Le Borgne 2003). alcalde y un regidor;
se encontraba en la zona de Paucar-
tambo, más exactamente en el paraje El cultivo de coca se convirtió desde y de “ciento y sesenta
denominado Chanca (Glave y Remy la segunda mitad del siglo XVI en la personas españolas entre
1983). La localidad y áreas adyacentes actividad productiva más importan- hombres y mujeres.
al Asiento de Paucartambo se conocían te de los valles orientales del Cusco,
desde el siglo XVII bajo la denomina- Paucartambo incluido. Allí se podían
ción genérica de Andes Grandes de realizar alrededor de tres cosechas
Paucartambo. Si bien la designación anuales o cuatro en catorce meses,
de Andes incluía también los valles de según menciona el oidor colonial Juan entre la llanura y las partes altas apa-
Lares y, por supuesto, aquellos comu- de Matienzo (1967 [1567]). Si bien su rece en un tapiz que se conserva en la
nicados con Ollantaytambo, como son destino privilegiado era el mercado de iglesia de Santa Catalina del Cusco. En
los de Ocobamba y Amaybamba, igual- Potosí, la hoja de coca circulaba por él, dos personajes amazónicos, apun-
mente adyacentes a la Amazonía, esta todo el espacio andino como bien de tando sus flechas el uno al otro, figuran
se refería más precisamente a lo que consumo y medio de cambio. Un gran en el diseño de la raíz de un viñedo.
ahora constituye la zona de Paucartam- número de españoles encontró en la Según Mesa y Gisbert, está claro que
bo (Glave y Remi 1983). producción, transporte y comercializa- el tapiz contiene personificaciones de
ción de la hoja, así como en la apro- alimentos de la selva, pues detrás de
En 1565 fue establecido el Real Asiento piación, compra y venta de chacras de cada figura hay una llama con una car-
de Paucartambo en el cual quedaron coca, una oportunidad para enrique- ga, sobre la cual está escrita la palabra
comprendidas las doctrinas de San cerse (Percovich 2009). Con la explota- maní y la palabra romo o yuca, que
Antonio de Llaullipata y San Gerónimo ción de la hoja de coca, comenzaron a tienen como destino las tierras altas,
de Qolquepata, cuya localización hoy registrarse migraciones de indígenas representadas por una feria mostrada
en día corresponde respectivamen- de otras partes del Cusco que busca- en el centro de la obra (Mesa y Gisbert
te a los pueblos de Paucartambo y ban refugiarse bajo la condición de 1972).
Qolquepata. La estratégica cercanía de “forasteros” y eludir las imposiciones
esta jurisdicción a la Amazonía atrajo coloniales. Estos desplazamientos, que A inicios del siglo XIX, en la localidad
rápidamente a numerosos colonos es- se incrementaron durante el siglo XVII, de Paucartambo se podía contar
pañoles. La explotación de productos dieron lugar a una base poblacional únicamente unos cuantos cientos de
tropicales en las zonas bajas es hoy en mestiza compuesta de capataces al habitantes urbanos. La población de
día una de las actividades económicas servicio de plantaciones, haciendas finales del siglo XVII, según los padro-
más importantes de la provincia, del y demás caseríos. Este contingente nes de las confesiones, se compone de
mismo modo que el cultivo de papa mestizo así como el de origen español 80 hombres y mujeres indígenas, con
en las zonas intermedias, y el pastoreo dieron vida a los asentamientos urba- su cacique principal, un alcalde y un
de camélidos en zonas de altura. La nos y estancias de Paucartambo. regidor; y de “ciento y sesenta personas
comunidad de Qeros, por ejemplo, la españolas entre hombres y mujeres,
más conocida y uno de los casos más El acceso a productos de zonas bajas capaces de confesión que son vecinos
singulares de adaptación a esta difícil y de altura por medio del intercambio hacendados y los pobres habitantes…
configuración geográfica en el depar- hizo que sus poblaciones estrechasen en otros géneros de labor” (Villanueva
tamento del Cusco, tiene un hábitat indispensables lazos de intercambio, 1982). Al aprovechamiento de diferen-
escalonado de manera continua desde como Hermann Göhring (1877) pudo tes niveles ecológicos por las poblacio-
los glaciares de la puna hasta los altos constatar en su recorrido por la provin- nes nativas se sumó con los españoles
bosques amazónicos. La población, cia antes del año 1873. La importancia la intensa explotación de recursos en
que en su mayor parte se halla en las de este intercambio de productos la llanura entre la hoja de coca y la

20
La fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo: Patrimonio Cultural y Contexto de Enrique Pilco Paz

madera, entre otros productos. Tales


actividades no se desarrollaron sin con-
tratiempos, pues el clima no dejó de
serle adverso a las poblaciones locales
y sobre todo a los de la franja oriental.
Además, un tercio de las edificaciones
en el Asiento de Paucartambo fue
arrastrado por un fuerte torrente del
río Mapacho en 1780 según testimonia
en sus notas el general Guillermo Miller
(1838). El Real Asiento de Paucartambo
se constituyó en provincia del Cusco
el 21 de junio de 1825 (Canepa 1998).
Hoy en día la provincia alberga una
población flotante compuesta por
trabajadores estacionales provenientes
de la sierra así como por empleados
estatales, negociantes y pequeños
comerciantes.

La articulación del mundo indígena


frente a los españoles y luego a los
mestizos resalta muy temprano. Como
ejemplo mencionamos el informe
fechado el 12 de enero de 1692 por
Andrés de Mendoza y Castro, párroco
del partido de Paucartambo. En este
documento hace saber que su curato,
para la celebración de la Cuaresma,
tenía necesidad de dos sacerdotes que
prediquen “el uno… a los españoles”
y el otro que ayude a la “predicación y
confesiones de los Indios naturales” (Vi-
llanueva 1982). Esta relación se caracte-
rizó por la supeditación de la sociedad
Ropavejera. Foto por Eulogio Nishiyama
indígena a los españoles, a quienes (Archivo Nishiyama). Año 1946
prestaban servicios por medio de la
mita y cuya explotación se encuentra
retratada en el relato El sueño del
pongo de J.M. Arguedas. Esto se debía Tawantinsuyu y natural del pueblo de
a que el hacendado podía aprovechar Qolquepata. También llamado “El Inca”,
las relaciones de dominación política este líder encabezó en 1922 un movi-
sobre los indios derivando de ese tipo miento campesino de gran repercusión
de vasallaje un usufructo privado de también en otras provincias del Cusco.
tipo económico (Macera 1977). En este Tenemos así mismo a Luis Angel Yábar
sentido, la hacienda podía cumplir con Orones, representante de la actividad
sus objetivos económicos y servir al intelectual y científica de la provincia.
mismo tiempo de complemento en Más conocido como el “Loco”, Yabar
el control colonial de las poblaciones Orones era propietario de la hacienda
indias. Quero, situada en los linderos de la sel-
va, y del célebre “Manicomio Azul”, una
Este contrapuesto escenario social, casa hacienda en las afueras del mismo
geográfico y cultural ayudó a forjar en poblado de Paucartambo. De acuerdo
Paucartambo personalidades fuertes y a José Tamayo y E. Zegarra (2008),
encontradas como la sociedad misma Yábar Orones realizaba en su huerto
del lugar. Por ejemplo, Miguel Quis- investigaciones genéticas llegando a
pe, carismático dirigente del comité efectuar muy sorprendentes injertos.

21
Fiesta y fervor

Fiesta y Fervor
L
as calles de Paucartambo
abandonan su sosiego habitual
al aproximarse la fiesta de la
Virgen del Carmen, cuyo día
central es el 16 de julio. Si muchos fieles
empiezan a ocupar el pueblo a partir de
las diferentes localidades de la provin-
cia, hay también bastantes devotos
que lo hacen desde otros puntos de la
región del Cusco, e incluso del resto del
país y el extranjero. Con su presencia
buscan renovar y estrechar los lazos que
mantienen con la Virgen y con su propia
provincia. Los más comprometidos lo
hacen en familia para ultimar los deta-
lles relativos a su participación en las
comparsas de danzas o adecuar la sede
del cargo o kargowasi. Es un espacio
de recepción y agasajo en el cual reina
la camaradería como en sus mesas la
suculenta merienda.

Entre la víspera de la fiesta y su cachar-


pari, los paucartambinos se consagran
durante cuatro días a la realización,
cuidado y supervisión de los actos
Cementerio. Foto por Alberto Venero Torres.
cívicos y religiosos de la fiesta. Estos comienzan con el saludo Año 2014.
matinal a la Virgen el día 16 y concluyen el día 19 con una
misa de despedida. Parte de estos eventos se encuentran
encabezados por el prioste o por el “mayordomo” del “cargo
principal” y quien, como autoridad máxima de la celebración,
tiene durante un año en custodia la demanda y el guión de
la festividad. Formalmente la celebración se abre con el en-
cendido de doce cohetes en la sede del “cargo mayor”, y los
camaretazos y repique de campanas antes de la concentra-
ción de autoridades, grupos de danzas y pueblo en general.
Luego de la recepción por el “cargo mayor” a las autoridades
y vecinos notables, se procede al cerapaykuy, tradicional
traslado de ceras, voladoras y flores al santuario de la Virgen
del Carmen, donde se encuentra su efigie.

La veneración a la imagen en Paucartambo parece remontar-


se al año 1665, según señala el folclorista Segundo Villasante
(Fonseca 2004). La consagración de la Virgen María en el Perú
colonial es la extensión de un proceso impulsado en España,
donde las imágenes de la Virgen habían alcanzado avasalla-
dora popularidad desde el siglo XII. La reverencia hacia Santa

22
La fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo: Patrimonio Cultural y Contexto de Enrique Pilco Paz

María desplegada por la Iglesia por encima de otras figuras


religiosas católicas se convirtió en los Andes en un acto de
prestigio al considerarla por sus habitantes una de las más
poderosas wakas del panteón cristiano (Sallnow 1987). El
culto a la Virgen fue uno de los elementos esenciales de la
vinculación de los indígenas con el catolicismo y la Virgen
del Carmen fue particularmente una de las representacio-
nes religiosas que mayor difusión y ascendencia tuvo en los
pueblos cusqueños. Esto queda literalmente ilustrado por
su imagen en óleos y efigies así como en piezas musicales
exclusivamente compuestas en su honor. Un ejemplo es el
villancico a cuatro voces “Para lograr las gracias”. de Nuestra
Señora del Carmen, hallado en el archivo del Seminario San
Antonio Abad del Cusco (Vargas Ugarte 1953); o conservado
por tradición oral el himno cusqueño Reina del Carmen:

Quechua Español
Reina del Carmen Porque eres
Qasqaykirayku Reina del Carmen,
nucñu Maria míranos,
qawarimuwayku dulce María

El origen de la Virgen del Carmen que se venera en Paucar-


tambo está envuelto en la leyenda. El relato sobre la flecha
que hirió a la Virgen del Carmen, como señala Morote Best,
legitima la pertenencia de esta imagen religiosa al pueblo
de Paucartambo así como la relación que determina las inte-
racciones de este con aquella. En una de las más conocidas
versiones se la señala como patrona de la capilla de la Asun-
ción, situada a cierta distancia del pueblo de Paucartambo,
que se encontraba bajo el manto de la Virgen del Rosario.
De allí era llevada al pueblo principal como otros santos de
la localidad, para la fiesta de Corpus Christi. Los “chunchos”,
como se denomina a las comunidades
amazónicas de las vecinas tierras bajas,
destruyeron las haciendas del área en
una de sus incursiones, dando muerte a
los residentes españoles y prendiéndo-
le fuego a la capilla de la Asunción. La
imagen de la Virgen del Carmen fue arro-
jada al río Amaru Mayu por los atacantes,
pero llegó a tocar tierra en una de sus
islas. Desde entonces lleva el nombre de
Madre de Dios. La imagen fue conducida
a Paucartambo donde aún mostraría las
marcas de las flechas que le dispararon
los amazónicos (Roel 1950).

De acuerdo a otras indagaciones, la Vir-


gen del Carmen estaría relacionada a la Misa en la puerta del templo. Foto por
Alberto Venero Torres. Año 2014.
Virgen de Pucara, con la cual comparte la misma advocación,
la cual habría sido traída desde Pucara por viajeros itineran-
tes, según otros relatos (Sallnow 1987). Como quiera que
sea, estos relatos dejan entrever aspectos importantes de la
memoria histórica sobre la Virgen del Carmen en el encuen-

23
Fiesta y fervor

tro social, geográfico y cultural de las que tiene lugar en el atrio de la iglesia Las danzas hacen su
tierras bajas con la de los habitantes la noche de ese día. Los danzantes aparición ritual con la
de altura y entre el mundo mestizo realizan la coreografía en ropa de civil
español con el de las poblaciones indí-
entrada de la comparsa
como un preámbulo del magnífico des-
genas. Si la amenaza más apremiante pliegue en honor de la Virgen, del cual de los maqt’a al medio
para las poblaciones de la llanura serán testigos miles de fieles desde el día de la víspera.
amazónica era la presencia de colonos día siguiente. Una máscara diferencia Mientras sus integrantes
españoles en sus tierras, estos últimos a sus personajes y los distingue de la
desplegaron estrategias para someter- autoridad dentro del grupo. Por eso se postran con solemni-
los de manera simbólica, siendo una de existen por lo menos dos personajes dad ante el santuario de
ellas probablemente el ubicarles a los distintos al interior de una danza que la Virgen del Carmen.
pies de la Virgen del Carmen. Ambos llevan máscaras con características
elementos organizarían de manera fisiológicas y materiales diferentes y de
muy sutil los componentes rituales de confección particular (Cánepa 1998)
la fiesta así como el papel de sus dan- Los danzantes se encuentran bajo el
zas, una de sus manifestaciones más re- mando de un caporal que lleva una
presentativas. Esta ubicación simbólica máscara que lo individualiza frente al
de los habitantes amazónicos también resto de danzantes (Cánepa 1998) y
se despliega de modo ritual durante la para quienes su autoridad es incues-
festividad, como se mencionará más tionable. Esta responsabilidad recae en
adelante, en tanto la comparsa de los el danzante con indudables dotes de
qhapaq ch’unchu se emplaza muy cerca mando, experimentado y reconocido.
de la imagen de la Virgen durante la Se le llama “rey” en el caso de los qha-
procesión. paq ch’unchu, “alcalde” o “machu qolla”
en el de los qhapaq qolla, y “guiador”
Las danzas hacen su aparición ritual entre los qhapaq negro. Así mismo, las
con la entrada de la comparsa de los comparsas están integradas por un nú-
maqt’a al medio día de la víspera. mero variable de intérpretes, dispues-
Mientras sus integrantes se postran tos en cuadrillas o grupos de cuatro
con solemnidad ante el templo de llamados “soldados”. Dos “capitanes”
la Virgen del Carmen, las notas que o “mayorales”, uno por cada columna
interpreta la banda de músicos que de danzantes, los dirigen colaborando
los siguen atrapan al público. Durante con el “caporal”. El “caporal” de algunas
las últimas notas de esta melodía, con danzas como la contradanza y la wayra
un repentino salto se desenvuelven está representado por el “machu”, per-
los maqt’a tal como se les conoce: sonaje que aparece acompañado por
juguetones y traviesos. Vestidos de una elegante dama en las comparsas
pantalón hasta las pantorrillas, camisa auqa chileno y majeños.
y chaleco a la usanza campesina, hacen
gala de autoridad con sus warak’as así Parte indispensable en una comparsa
como de inagotable e impresionante son también los músicos, aunque muy
resistencia física durante el yawar unu poco se hable de ellos. Claro que, a
que rápidamente ejecutan antes de diferencia de los danzantes y demás
recorrer las calles y dispersarse por el miembros de un comparsa, se encuen-
pueblo. Bajo la autoridad de su caporal, tran allí bajo contrato. Como profe-
los integrantes de la comparsa maqt’a sionales, en este caso de la música,
son asignados en los días de la fiesta proporcionan su arte sin que esto sig-
al apoyo y acompañamiento de las de- nifique que sus sentimientos religiosos
más danzas, abriéndoles paso entre la puedan dejar de ser manifiestos. Así,
gente y auxiliándoles en caso necesa- los intérpretes de pito y tambor que
rio. El orden y la anarquía se funden en acompañan la danza de la k’achampa
estos personajes que simbolizan al jo- vienen de comunidades campesinas
ven campesino de servicio, pícaro pero que se encuentran en misma provincia.
eficiente para realizar los mandados. Sin embargo, la mayoría de orquesti-
Encabezados por sus mayordomos, las nas, provistas de acordeón, uno o más
demás comparsas hacen su ingreso en violines, arpa y timbales, son traídas
el “alba”, un acto de saludo a la Virgen de la ciudad del Cusco o de manera

24
La fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo: Patrimonio Cultural y Contexto por Enrique Pilco Paz

exclusiva de localidades reconocidas


por sus músicos como Checacupe,
Quiquijana o Cusipata (Pilco 2016). Los
conjuntos musicales son contratados
por el “mayordomo” o carguyuq de una
fiesta a través de uno de sus miembros.
Si bien parte esencial del servicio es
acompañar los danzantes durante la
fiesta, también se comprometen en
asistirlos en los ensayos algunas sema-
nas previas a la fiesta.

Los momentos de mayor recogimiento


llegan el día central de la fiesta con la
solemne misa y posterior procesión de
la Virgen del Carmen. En su recorri-
do, que se repite al siguiente día, la
santa patrona es acompañada por una
impresionante cantidad de devotos,
muy especialmente de aquellos que Guerrilla. Foto por Javier Solís. Año 2014.
participan en las comparsas de danzas.
Situados a sus pies, los qhapaq ch’unchu
están ubicados muy cerca de la imagen,
escoltándola con leves pero incesantes
saltos. Emplazados con el rostro siempre
hacia la imagen de la Virgen, los miem- nentemente religiosa, encontramos que la confrontación
bros de la comparsa qhapaq negro se simbólica de mitades complementarias ya mencionada se
desplazan entonando “Señorita exquisita hace presente en la fiesta también a través de uno de sus
hermosa filigranita, angelkunaq llipuyku- momentos más intensos: la guerrilla, el día 17 por la noche.
nan huchasapaq waqaykunan (la que los Es una suerte de batalla que tiene lugar en la plaza del
ángeles adoran y los pecadores lloran)”, pueblo y que enfrenta a las comparsas qhapaq qolla y qhapaq
uno de los más conmovedores versos ch’unchu. También participan otros personajes que acentúan
dedicados a su figura. Con ellos exaltan el colorido y movimiento de la fiesta, como los miembros de
las virtudes de la Virgen a la vez que le la wakawaka, la maqt’a, y la saqra, quienes van corriendo en
imploran su amparo. Manteniéndose a todos los sentidos. Los integrantes de la saqra, además, van
cierta distancia, los integrantes de la sa- jalando un carruaje prendido con fuego llamado nina karru
qra ejecutan la “Tentación de la Virgen”. (carro de fuego). Pese al denodado esfuerzo de los qhapaq
Trepados en los balcones y techos de las qolla por impedirlo, el desenlace de la contienda es siempre el
casas, se retuercen al paso de la Virgen mismo: el “rey” qhapaq ch’unchu logra vencer a sus opositores
quien finalmente los perdona. Con este y capturar a la imilla, único personaje femenino de los qhapaq
acto simbolizan la generosidad de la qolla, el cual representaría a la Virgen del Carmen. Una vez de-
Virgen. Muy de cerca y formando parte rrotado, el “alcalde” qhapaq qolla es conducido en el nina carru
del extenso cortejo, avanzan las demás por los integrantes de la saqra mientras que el “rey” qhapaq
comparsas de danzantes. Esta serie de ch’unchu preside el cortejo con el “alcalde” qhapaq qolla como
actos son coronados con la salida de la su rehén.
Virgen al atrio para el o’qarikuy (alzar o
levantar). En fila los danzantes de cada Aparte de todos estos actos de mayor o menor solemni-
comparsa así como un nutrido público dad que engloban la participación conjunta de los grupos
reciben en la puerta del santuario la de danzantes, entre los que figuran además el qonoy y el
bendición de la Virgen. El canto que le bosque, existen otros eventos desarrollados más bien en
dirigen los qhapaq qolla: “Adiós com- el ámbito de cada comparsa. Uno de los más significativos
pañeros míos, hasta el año entrante, -- por la conexión que se establece con los ancestros -- es
hay mamallay hay ñustañay mamita el de la visita al cementerio del pueblo. Este es un acto que
del Carmen” resume de mejor manera une de forma simbólica el pasado y futuro de la comparsa. El
la emoción compartida por todos los pasado, mediante el reconocimiento a los ya fallecidos que
presentes al despedirse de la Virgen. participaron en el grupo; y el futuro, a través del “bautizo”
Puesta de lado la dimensión emi- de sus nuevos miembros. Al visitar en el cementerio a los

25
Fiesta y fervor

danzantes, “mayordomos” y demás per-


sonas que en el pasado animaron su
comparsa, los miembros actuales mani-
fiestan la disposición de continuar con
su legado. Esto, que se simboliza con
el “bautizo” de los nuevos miembros,
se resalta más con el acompañamiento
de las mascotas (los niños). Las danzas
están abiertas a todas las personas
que tengan fe en la Virgen, aunque los
nativos de Paucartambo o sus descen-
dientes gozan de mayor prioridad.

En algunas comparsas existe un primer


periodo de aprendizaje que se sitúa
entre los 3 y 9 años de edad. Luego
de un intervalo temporal, los aspi-
rantes reingresan a la danza a partir
de la adolescencia. Los aspirantes
pueden con el tiempo y en base a
mucho esfuerzo y sacrificio alcanzar
los siguientes niveles hasta el puesto
Niños de la cuadrilla k’achampa de Paucartambo.
de “caporal”. Estanislao Villalba Dávila,
Foto por Alberto Venero Torres. Año 2014.
actual “caporal” de la comparsa saqra,
es una de las personas que ha vivido el
proceso inherente a la renovación de comparsas emprenden por el pueblo. En algunas comparsas
este tipo de agrupación. De los 53 años Uno de estos recorridos, por ejemplo, existe un primer perio-
que ha estado bailando en la comparsa ocurre muy temprano en el día central
de la saqra, 35 de ellos han sido como de la festividad, cuando todas las do de aprendizaje que se
“caporal”, luego de haber pasado por comparsas se dirigen a la misa atrave- sitúa entre los 3 y 9
las etapas previas: “aspirante”, “soldado”, sando la plaza del pueblo en medio años de edad. Luego de
y “mayoral”. Así, él ha sido testigo de del regocijo general. La coreografía de
un intervalo temporal,
los cambios por los cuales atravesó su una danza es un lenguaje complejo
danza así como de las condiciones en compuesto de evoluciones y represen- los aspirantes reingre-
las cuales su comparsa se desenvolvió taciones claramente identificadas. En el san a la danza a partir
a lo largo de este tiempo en la fiesta qhapaq negro, para mencionar un caso, de la adolescencia.
de la Virgen. En efecto, cuando Villalba se presentan hasta 16 distintas figuras,
Dávila tenía 10 años de edad y empezó algunas de ellas conocidas como
su participación en la comparsa, esta “cordillerano”, “eslabones”, “estrella”,
contaba solamente con 8 personas, “pasamano”, “balanceo”, “primer verso”,
pues por entonces los danzarines eran “segundo verso”, y “pasacalle”. Así, el
escasos. Su testimonio -- así como el de conjunto coreográfico de la comparsa
todas las personas consultadas, junto es una suma de bailes compuesta por
con la demás información recabada un número de pasos que podemos
sobre esta celebración -- indica que si reunir en tres grupos. El primero co-
hay algo que persiste en la fiesta de la rresponde al paso que particulariza la
Virgen del Carmen de Paucartambo es comparsa, que en el caso de auqa chi-
el cambio. leno es el “chiwanay”. El segundo grupo
corresponde a pasos complementarios
No hay acto de relevancia en la fiesta del auqa chileno, como el “pasacalle”. El
que prescinda de las comparsas y de tercero, finalmente, es el que encar-
su coreografía. La coreografía de una na la fuerza expresiva de la acción
danza -- entendida como la secuencia dancística: el “zapateo”, consistente en
de diferentes figuras ejecutadas en el una suerte de wayno ritual. En otras
tiempo y en el espacio --, es interpre- comparsas, como la del qhapaq qolla,
tada en el santuario de la Virgen, en el desarrollo coreográfico está acom-
los kargowasi y en recorridos que las pañado de canciones interpretadas

26
La fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo: Patrimonio Cultural y Contexto por Enrique Pilco Paz

Máscaras de la cuadrilla panaderos de Paucartambo.


Foto por Albero Venero Torres. Año 2014.

por sus danzantes. Al combinar canciones, música y danza,


los intérpretes del qhapaq qolla reviven una dimensión de
los “taki” (cantos) prehispánicos que casi se ha perdido en las Proceso de elaboración de las máscaras.
Taller de Victor Salcedo
danzas mestizas (Mendoza 2001). El zapateo
Foto por Javier Solís. Año 2014.
cristaliza con mayor intensidad la acción de
los participantes en una danza y por ende su
entrega espiritual.

Los vestuarios y máscaras son indesligables


de la música y del movimiento en los cuadros
coreográficos de la festividad de la Virgen
de Paucartambo. En casi todas las danzas los
intérpretes llevan máscaras, a excepción de los
qhapaq qolla que en lugar de ellas utilizan el
característico waqollo (pasamontañas), tejido
en lana de alpaca. Las técnicas de confección
de las máscaras, así como los materiales usa-
dos para su confección, constituyen un saber
de por sí complejo que se conjuga con el
detallado conocimiento del sentido que estos
elementos tienen dentro de cada danza. Tales
elementos deben reproducir sin lugar a dudas
los rasgos distintivos de los personajes que corresponden y alegría que caracteriza a sus personajes. Aunque existen
a las danzas. Víctor Salcedo Rojas, uno de los más jóvenes talleres donde se confecciona la indumentaria de las danzas,
cultores de estas expresiones, menciona como ejemplo esta es a veces la obra de cada danzante. Horacio Gamboa
que en la máscara del chukchu, para representar al enfermo Sandy, “caporal” de la danza auqa chileno, señala que en su
de malaria, los signos visibles de la enfermedad deben ser comparsa “cada danzarín hace su traje… el bordado y lo que
enfatizados. Así mismo los vestuarios cada vez más vistosos
le corresponde para adornarlo”. Solo aquellos que no pueden
y elegantes son también portadores de sutiles significados.
Aldo Pérez Quito, “caporal” de la comparsa maqt’a, señala por hacer la vestimenta correspondiente al lugar que ocupan en
su parte que el pantalón que llevan sus integrantes ostenta la comparsa, la mandan a confeccionar por especialistas tanto
“un macetero con florcitas” que representarían la juventud en Paucartambo como en la ciudad del Cusco.

27
La fiesta en perspectiva

La fiesta en
perspectiva
E
n esta parte revisaremos bre-
vemente los sucesos de mayor
importancia que influyeron en
la realización de la festividad Qhapaq ch’unchus al pie de las andas de
en tiempos recientes. Como referencia la Virgen del Carmen. Foto por Alberto
introductoria, podemos Venero Torres. Año 2014.
mencionar la película
peruana Kukuli, produ-
cida en el año 1959 por
Luis Figueroa, Eulogio
Nishiyama, César Villa-
nueva y Hernán Velarde
del renombrado Cine
Club Cusco (Martínez
2006), permite apreciar
cómo en la fiesta de la
Virgen del Carmen, las
comparsas y sus vestua-
rios han variado desde la
segunda mitad del siglo
pasado, si consideramos
tan sólo este lapso de y con ella el carácter relativamente
tiempo. Insertada en el contexto real aislado de la fiesta.
de dicha celebración, esta suerte de
“etnografía visual” que constituye Con la coronación de la Virgen del Car-
el citado largometraje, exhibe a los men poco más de diez años después
habitantes del pueblo de Paucartam- vino la definitiva consagración. Una
bo como sus únicos protagonistas. La impresionante cobertura mediática a la
repercusión internacional de la fiesta par de una mayor afluencia de visitan-
de la cual somos testigos hoy contrasta tes se fueron haciendo indesligables
pues con aquel escenario de mediados del desarrollo de la fiesta. La fiesta de la
del pasado siglo. Los cambios empren- Virgen del Carmen ingresó pocos años
didos se activaron con el mejoramiento después al circuito turístico regional
del transporte carretero en los años de al mismo tiempo que sus danzas eran
1950, lo que facilitó el acceso terrestre promovidas fuera de Paucartambo.
a la localidad y dinamizó la interacción Estos factores hicieron que la fiesta
con la capital departamental. Luego, influyera en el modelado de propues-
así como a finales de los años de 1960 tas coreográficas en otras festividades
la Reforma Agraria ejecutada por el similares de la región, a la vez que
gobierno desarticuló las tradicionales tendía a generalizar una imagen de
relaciones de poder. Paucartambo in- todo el patrimonio cultural inmaterial
gresó así en un periodo de transforma- del departamento del Cusco a partir
ciones que afectaron definitivamente de una imagen local de características
las relaciones del campo con la ciudad particulares. Un caso ilustrativo es el

28
La fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo: Patrimonio Cultural y Contexto por Enrique Pilco Paz

de la popularización de la coreografía
de los qhapaq qolla, la que a inicios de
la década de 1970 se había hecho en
efecto ampliamente conocida como
una representante
sobresaliente 1
1. Qhapaq qolla de Paucartambo.
del patrimonio 2. Detalle bordado del traje de contra-
cultural inmate- danza. Fotos por Reenzo Velásquez.
rial “mestizo” del Año 2014.
Cusco (Mendoza
2001).

En esos tiempos,
las danzas fueron
también sustraí-
das de su habitual
marco ritual local
por otro tipo de
desenvolvimiento
que era nuevo en
el contexto regio-
nal, pero de alguna
manera relacionado con lo turístico. A fi-
nales de la década de 1960, se realizó un ubicaron en el segundo, tercer y quinto Con la coronación de la
Concurso Folclórico Departamental para puestos, respectivamente. Virgen del Carmen poco
festejar la semana del Cusco. Esto contri- más de diez años después
buyó a descontextualizar el carácter local Más allá del prestigio para la fiesta de
de las danzas y proyectarlas amplia y Paucartambo que conferían los buenos vino la definitiva
exitosamente en todo el ámbito regional resultados en la participación del consagración. Una
cusqueño. En efecto, las comparsas de la referido concurso, este evento parece impresionante cobertura
saqra y de la qhapaq qolla se presentaron haber contribuido a la conformación
mediática a la par
de nuevas formas de
organización en la propia de una mayor afluencia de
2
localidad, relacionadas visitantes se fueron
con la práctica artística, haciendo indesligables
como el Centro Folklórico
Paucartambo. Fundado del desarrollo de la
en el año 1968, habría fiesta.
tendido a “re-trabajar” las
coreografías de la fiesta de
Paucartambo e “innovar”
sus vestuarios para hacer-
los más atrayentes y que
cumplieran su función de
comparsa en las celebra-
ciones. La antropóloga
Zoila Mendoza (1993),
a dicho concurso departamental en el quien ha descrito muy bien este proceso,
año 1967, obteniendo el primer y tercer señala que algunos miembros del grupo
puesto respectivamente. En la realización de la danza de los majeños recurrieron
del mismo concurso en el siguiente año, a especialistas locales capaces de crear
otros grupos de danzas Paucartam- coreografías, e incluso le agregaron
bo también alcanzaron los más altos nuevas tonadas al baile y a la antigua
premios: la contradanza y la k’achampa música de la comparsa. Aunque también
ocuparon en este orden los dos primeros compusieron melodías con letras, les fue
puestos. En 1969, las comparsas qhapaq imposible llevarlas a la práctica porque
ch’unchu, qhapaq qolla, y auqa chileno se sus máscaras les impedían cantar.

29
La fiesta en perspectiva

Los cambios en la festividad de la Virgen han sido tan varia-


dos como más ostensibles se han vuelto los vestuarios de
los intérpretes que año tras año participan en la celebración.
Por ejemplo, los miembros de la comparsa de los panaderos,
según refiere su “caporal” Dante Rodríguez Villagarcía, esti-
man que su traje es en la actualidad más elegante porque
cuentan con “una camisa con bordados en el cuello y en los
puños, un mandil ornamentado”, a diferencia del traje ante-
rior. Además cuentan con “un pantalón de buena tela” y “ya
no un jean” como hasta hace algunos años. En otro caso, los
componentes de la comparsa de danzaq reaparecieron en
la fiesta reelaborando la indumentaria
de su baile. Antiguamente era “un pon-
2
cho de pallay… adornado con flores
naturales y algunos animales del lugar”.
Sin embargo, según señala su “caporal”
Julio Yábar, recientemente optaron por
“un poncho de pana adornado con
lentejuelas, pines, aplicaciones con
hilos de oro o de plata”. La idea no es
únicamente representar al otro sino
hacerlo de la manera más deslum-
brante y esto tiene que ver más con las
nociones de belleza de los danzantes
que con la de las personas o grupo que
representan en su coreografía. De este

modo, los miembros de la comparsa maqt’a, que encarnan


al joven campesino haciendo uso del chullo y la waraka, no
obstante calzan sandalias de cuero justamente para mostrar
“algo mejor”, según afirma su “caporal” Aldo Pérez Quito. Por
supuesto, todos ellos son conscientes de que esta búsqueda
debe ser compatible con el objetivo último de la fiesta, que
es honrar a la Virgen del Carmen de Paucartambo.

1. Detalle danzaq de Paucartambo. Otros cambios recientes atañen simultáneamente a los


Fotos por Reenzo Velásquez. Año elencos musicales que acompañan a las comparsas de
2014. 2. Panadera de Paucartambo. danzantes. Las características de los grupos de músicos se
Fotos por Javier Solís. Año 2014.
han modificado con el tiempo tanto en lo concerniente a
sus instrumentos como a la forma de su interpretación. No
queda mucho de la participación casi exclusiva que tenían
los grupos de arpa y violín así como los de pito y tambor en
los años de 1950. Hoy en día asistimos a la uniformización de
los instrumentos musicales en grupos de acordeón, violín,
arpa y timbales. Signo de prestigio, se añade la presencia
creciente de bandas de instrumentos de metal compuestas
por un número considerable de músicos. Debido a su mayor

30
La fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo: Patrimonio Cultural y Contexto por Enrique Pilco Paz

proyección sonora, causan un des-


equilibrio con el resto de agrupaciones
musicales, afectando la coordinación
de estas con los danzantes. Por eso los
grupos de músicos más tradicionales
se ubican en medio de los danzarines
y ya no detrás de la comparsa, para
que los danzantes puedan escucharlos
mejor. En base a lo señalado, hay que
considerar que la fiesta muestra un
permanente proceso de renovación
en base a expectativas coreográficas,
musicales y rituales. Estas transforma-
ciones hacen precisamente de la fiesta
una expresión viva.

Este brío se expresa más consciente-


mente con la revitalización por parte
de especialistas e intelectuales pau-
cartambinos de danzas que dejaron
Banda de músicos. Foto por Reenzo Velásquez. Año 2014.
de interpretarse en algún momento.
Un caso es el que se produjo con la
comparsa de los majeños en una época
posterior a la Reforma Agraria de La idea no es únicamente
Velasco Alvarado (entre 1969 y 1975).
Las personas que la hicieron reaparecer
representar al otro sino
en Paucartambo tomaron esto como hacerlo de la manera más
una oportunidad para apropiarse de deslumbrante y esto tie-
un elemento simbólico que había sido ne que ver más con las
considerado como un privilegio exclu-
sivo de los hacendados y que, a raíz nociones de belleza de
de la Reforma Agraria, habían perdido los danzantes.
presencia en el área habiendo migrado
la mayoría de sus miembros a la ciudad restablecida en 1989. De acuerdo a
del Cusco o a la capital del país. Esto Bob Haddad (1987), quien desempeñó
se centra alrededor de la idea de un papel remarcable, se prepararon
poder político, económico y social, tres máscaras, disfraces y se aprendió
atributos que definitivamente tenían de nuevo la música y la coreogra- una corona que simboliza a las amazo-
los hacendados hasta la liquidación del fía. Podemos mencionar también el nas de la selva peruana y su arrojo. Por
sistema tradicional de haciendas. Al caso de las comparsas chunchacha y su parte, la coreografía de danzaq fue
revivir la danza, los nuevos miembros danzaq, que volvieron a tomar parte repuesta en 1995 gracias a las inda-
de los majeños de Paucartambo – en de la fiesta una década más tarde. Así, gaciones realizadas por el señor Luis
su mayoría comerciantes, profesores la chunchacha reapareció el año 1992 Follana, responsable igualmente de la
de colegio y empleados públicos -- se gracias al esfuerzo del señor Edmundo recuperación de la comparsa de los ne-
consideraron con el derecho de here- Garbanini y de la familia Yábar Días. No grillos en su primera etapa. De acuerdo
dar dicho privilegio (Mendoza 1993). obstante, faltan evidencias acerca de a los grabados que aparecen en las
A finales de los años 1980, algo similar que antiguamente existiera la chun- crónicas de algunos viajeros del siglo
sucedió con la comparsa de los pana- chachas o, en todo caso, que haya sido XIX, la danzaq existía en dicho siglo
deros. Esta danza, que era muy recor- tal como recientemente se la imple- con el nombre de huamanguinos. Esta
dada por los lugareños, había dejado mentó. A diferencia de la comparsa de comparsa, tal como aparece ilustrado
hace mucho de bailarse en Paucar- los chunchus, que es la representación por ejemplo en los apuntes de Marcoy
tambo. Sin embargo, por iniciativa de supra estructural de una de las mitades (2001 [1869]), presenta un atuendo
varias personas del pueblo, como los concebidas por la visión andina del similar al que actualmente ostentan los
señores Amador Salcedo, Víctor Mar- mundo, en las chunchachas se encarna miembros de la danzaq.
tínez, Manuel Martínez, Isaac Carvajal, concretamente jóvenes mujeres de la
Mariano Martínez, José Antonio Arenas zona oriental baja de la región. Llevan Reconstituciones como estas se nutrie-
y Miguel A. Martínez, la comparsa fue por eso un tocado de plumas así como ron de testimonios orales y documentos

31
La fiesta en perspectiva

visuales, además por supuesto de


investigaciones del folclor cusque -
ño contemporáneo. En el caso de la
comparsa auqa chileno, sus miembros
se basaron en el testimonio del señor
Crisólogo Quispe, residente paucar-
tambino del barrio de Quenqomayo,
como refiere su “caporal” Horacio
Gamboa Sandy. De acuerdo a la
información proporcionada por él, los
miembros de la comparsa supieron
que su danza comenzó a bailarse en
Paucartambo en los años de 1930.
Otro caso ilustrativo es la danza
negrillos que encuentra sus orígenes
en la hacienda de Huallhua, en el
actual distrito de San Salvador (Calca),
que anteriormente correspondía al
antiguo corregimiento de Paucar- Chunchacha de Paucartambo. Foto por Reenzo Velásquez. Año 2014.
tambo. Se especula que la danza data
del siglo XVIII y que se bailaba en las
festividades dedicadas a la Virgen del
Rosario. Es en la segunda década del
siglo XX que los archivos del instituto
americano de arte reconocen esta
danza como parte de las festividades
de la Virgen del Carmen de Paucar-
tambo. Sin embargo, la danza desa-
pareció a mediados del siglo pasado
aproximadamente hasta reconstituirse
en el año 2000.

El negrillo representa al hijo de


esclavos negros, mano de obra
barata que trabaja en los campos
algodoneros y viñedos. Por ello, el
negrillo, a diferencia del negro mayor,
tiene movimientos más ágiles por su
naturaleza juvenil, dichos movimien-
Cuadrilla negrillos de Paucartambo. Fotos por Reenzo Velásquez. Año 2014.
tos son acompañados al son de una
matraca que porta en las manos y un
orquestín de acordeones, violines, largo, un gorro de lengüeta al costado Muy útiles para com-
quenas y bombo que acompañan su y botas. prender la evolución de
rica coreografía.
la fiesta, los registros
Cabe recalcar que el negrillo viene dan-
Posee una rica vestimenta caracteriza- zando y cantando a la Mamacha Carmen visuales tienen mucha
da por una pollereta que representa el ininterrumpidamente durante estos influencia en la creación
tonel donde se pisan las uvas y debajo últimos 18 años. de nuevas propuestas
de ella, unos pantaloncillos cortos a
coreográficas y en
la usanza antigua. Además, viste siete Muy útiles para comprender la evolución
prendas trabajosamente bordadas, la reconstitución de
de la fiesta, los registros visuales tienen
acompañadas de cadenas. El Capo- mucha influencia en la creación de las cuadrillas.
ral, la persona encargada de guiar al nuevas propuestas coreográficas y en la
grupo con el sonar de una matraca, reconstitución de las cuadrillas. De este
posee un traje diferente, usa pantalón modo, algunos aspectos concernientes a

32
La fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo: Patrimonio Cultural y Contexto de Enrique Pilco Paz

los intérpretes de la danza


chukchu fueron redescu-
biertos por sus actuales
miembros gracias a foto-
grafías de fiesta que datan
del año 1975. Gracias a
estas imágenes pudieron
observar que en aquel
año, el conocido perso-
naje de “enfermera” en la
danza era interpretado
por un varón y no por una
mujer como se acostum-
bra hoy. Esto, que hacía
más burlesca la parodia
puesta en escena, se ha
generalizado en otras dan-
zas como la de majeños y
la de auqa chileno, donde
se ha incrementado y re-
forzado la participación de
damas en la interpretación
de los personajes feme-
ninos. Este no era el caso Detalle máscara cuadrilla paukartampus. Foto por Reenzo Velásquez. Año 2014.
antes cuando la danza se
consideraba como una Detalle montera o aqarapi de qhapaq qolla. Foto
por Reenzo Velásquez. Año 2014.

constituye también un modelo de refe-


rencia actual. En realidad, la fiesta se ha
retro proyectado en las artes principal-
mente plásticas y visuales contemporá-
neas. Podemos ver más recientemente
la estética de la danza guerrilla reflejada
en el filme Madeinusa (2005), que busca
representar, aunque sin diferenciar
entre conmemoración y festividad,
una celebración religiosa en lugar
indeterminado de los Andes. Esto tiene
relación también con los personajes de
las danzas que encarnan el cuerpo de
malabaristas y demás protagonistas de
la obra circense Paukartampu, produci-
da en Lima. Porque la fiesta principal de
actividad eminentemente masculina. La el de las comunidades de altura. Esta Paucartambo se ha convertido, dentro
importancia de los referentes visuales elaboración coreográfica, como señalan y fuera del Cusco, en el arquetipo
adquiere sin embargo un valor funda- sus miembros, se nutre del escenario de la festividad religiosa andina. Por
mental en la comparsa paukartampus. ofrecido por la película Kukuli pues bus- esto se hace necesario llevar a cabo
Esta danza, que representa la vida indí- can recrear un famoso mito en el cual las acciones que permitan su ulterior
gena y campesina de la provincia, debe se basó el filme. De la misma manera, evolución así como el desarrollo de
su coreografía y música a la contribución la música principal toma como base el sus elementos coreográficos. Estas
de sus miembros. Según afirma su “capo- wayno mestizo Ingrata y no una tonada serán viables gracias al aporte y la
rala” Victoria Ascue Chawa, el diseño y propiamente indígena. experiencia de los portadores y prac-
los motivos de la blusa de pucuna, cha- ticantes más involucrados con esta
queta, chumpi, pollera y ojotas en el caso Como vemos, la relación de la fiesta con manifestación del patrimonio cultural
de las mujeres, así como de la montera, el cine, a través de Kukuli, revela una inmaterial. Solo en este marco podrá
chullo, poncho doblado hacia atrás, en influencia en dos sentidos. Si la película la fiesta de la Virgen del Carmen de
caso de los varones, están inspirados en permite otear el pasado de la fiesta, Paucartambo seguir resplandeciendo.

33
Fuentes

Testimonios:
Arascue Chawa, V. “Caporala” de la comparsa pawkartampus. Entrevista realizada
el 2014.

Gamboa Sandy, H. “Caporal” de la comparsa auqa chileno. Entrevista realizada


el 2014.

Pérez Quito, A., “Caporal” de la comparsa maqt’a. Entrevista realizada el 2014.

Rodríguez Villagarcía, D. “Caporal” de la comparsa panaderos. Entrevista realizada


el 2014.

Salcedo Rojas, V. Miembro reciente de la comparsa qhapaq qolla. Entrevista


realizada el 2014.

Sánchez Villasante, G. “Caporal” de la comparsa negrillos. Entrevista realizada


el 2014.

Villalba Dávila, E. “Caporal” de la comparsa saqra. Entrevista realizada el 2014.

Yábar, J. “Caporal” de la comparsa danzaq. Entrevista realizada el 2014.

Bibliografía:

Cánepa, G. (1998) Máscara, transformación e identidad en los Andes: la fiesta de la Virgen del Carmen.
Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Cornejo, J. (1960) Derroteros de arte cuzqueño; datos para una historia del arte en el Perú.
Cusco: Ediciones Inca.

Cummins, T. (2004) Brindis con el Inca: la abstracción andina y las imágenes coloniales de los queros. Lima:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Embajada de los Estados Unidos de América /
Universidad Mayor de San Andrés.

Estenssoro, J. (2003) Del paganismo a la santidad. Lima: Institut Français d’Études Andines / Pontificia
Universidad Católica del Perú (PUCP).

Fonseca, C. (2004) “De la hacienda a la comunidad”. En: Revista de Antropología, Año 2, Nº 2. Lima:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Glave, L., y Remy, M. (1983) Estructura agraria y vida rural en una región andina: Ollantaytambo entre los
siglos XVI y XIX. Cusco: Centro Bartolomé de las Casas.

Göhring, H. (1877) Informe al Supremo Gobierno del Perú sobre la Expedición a los Valles del
Paucartambo en 1873, al mando del coronel D. Baltazar La-Torre. Lima: Imprenta del Estado.

Haddad, B. (1987) Festival of the Andes: Paucartambo. Disco compacto musical. Chapel Hill:
Music of the World.

Le Borgne, Y. (2003) “Évolution de l’indigénisme dans la société péruvienne: Le traitement du groupe


ethnique q’ero”. En: Ateliers d’anthropologie Nº 25, pp. 141-159.

34
La fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo: Patrimonio Cultural y Contexto por Enrique Pilco Paz

Macera, Pablo (1977) Trabajos de historia. Lima: Instituto Nacional de Cultura.

Marcoy, P. (2001 [1869]) Viaje a través de América del Sur. Lima: Institut Français d’Études Andines.

Martínez, G. (2006) “Kukuli y la escuela cusquena de cine”. En: Crónicas Urbanas Nº 11. Cusco:
Centro Guamán Poma de Ayala.

Matienzo, J. (1967 [1567]) Gobierno del Perú. París/Lima: Institut Français d’Études Andines.

Mendoza, Z. (1993) “La comparsa los majeños: poder, prestigio y masculinidad entre los mestizos
cuzqueños”. En: Música, danzas y máscaras en los Andes. Romero, R. (editor). Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú (PUCP), pp. 97-137.

Mendoza, Z. (2001) Al son de la danza: identidad y comparsas en el Cusco. Lima: Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Mendoza, Z. (2006) Crear y sentir lo nuestro: folclor, identidad regional y nacional en el Cusco, siglo XX. Lima:
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Mesa, J., y Gisbert, T. (1972) Escultura virreinal en Bolivia. La Paz: Academia Nacional de Ciencias de Bolivia.

Miller, G. (1838) “Extrait d’un voyage au nord et à l’est de Cuzco et chez les indiens chunchos, en juillet
1835, par le Géneral Miller, au service du Pérou”. En: Nouvelles annales des voyages et des
sciences géographiques, Tomo 77. París: Librairie de Gide, pp. 164-192.

Morote Best, Efraín (1988) Aldeas sumergidas. Cultura popular y sociedad en los Andes. Cusco: Centro
Bartolomé de las Casas (CBC).

Núñez del Prado, O. (1986) “Informe sobre el viaje a Q’ero”. En: Q’ero, pueblo y música. Lima: Patronato
Popular y Porvenir Pro Música Clásica, pp. 99-106.

Percovich, M. (2009) “Análisis de una encomienda cuzqueña (Paucartambo, 1597-1612)”. En: Revista
Histórica. Vol 33, Nº 2, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), pp. 29-64.

Pilco, E. (2016) Orquestines, fiestas y waynos. Disco compacto. Cusco: Dirección Desconcentrada de
Cultura del Cusco.

Poole, D. (1990) “Accommodation and resistance in Andean ritual dance”. En: The Drama Review. Vol. 34,
Nº 2, pp. 98-126.

Roel, J. (1950) “La danza de los chunchos de Paucartambo”. En: Revista Tradición. Cusco, pp. 59-70.

Sallnow, M. (1987) Pilgrims of the Andes: Regional Cults in Cusco, Washington, D.C.: Smithsonian
Institution Press.

Tamayo, J., y Zegarra, E. (2008) Las elites cusqueñas. Cusco: Instituto Nacional de Cultura, Dirección
Regional de Cultura del Cusco, 2008.

Vargas Ugarte, R. (1953) “Un archivo de música colonial en la ciudad del Cuzco”. En: Mar del Sur. Revista
peruana de Cultura. Año 5, No 26, pp. 2-10.

Verger, P. (1951) Fiestas y danzas en el Cuzco y en los Andes. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Villanueva, H. (1982) Cuzco 1689. Informes de los párrocos al obispo Mollinedo. Economía y sociedad en el
sur andino. Cusco. Centro Bartolomé de las Casas.

Villasante, S. (1980) Paucartambo: provincia folklórica, Mamacha Carmen. Cusco: Editorial León.

35
Machu de contradanza. Foto por Reenzo Velásquez. Año 2014.

36
Plan de Salvaguardia
de la fiesta
“Mamacha Carmen”
de Paucartambo
Silvia
Martínez
Jiménez

37
Introducción

1.

Virgen del Carmen de Paucartambo.


Foto por Alberto Venero.Año 2014.

L
a festividad de la Virgen del diversas coreografías como parte de
Carmen se celebra anualmente los aspectos alegóricos que expresan
entre los días 15 y 19 de julio el significado local de la festividad. Así,
en la localidad de Paucartam- mediante cantos, acompañamientos
bo, siendo la principal celebración musicales y figuras dancísticas, se
religiosa y cultural de este pueblo manifiesta y renueva un particular uni-
peruano, capital de la provincia del verso simbólico y ritual que tiene como
mismo nombre en el departamento eje central la veneración a la Virgen del
de Cusco. La devoción regional a la Carmen. Las danzas de la festividad
Virgen del Carmen está íntimamente son el medio ritual a través del cual los
vinculada con la identidad de los lu- paucartambinos (tanto residentes en
gareños de Paucartambo. La manifes- el pueblo como los actualmente no
tación primordial de tal identidad es residentes) exteriorizan y recrean su
un complejo y elaborado sistema de identidad. Para ejecutar todo esto, los
celebración de la fecha conmemorativa portadores de la manifestación cultural
de la Virgen del Carmen. Este sistema están organizados en diversas danzas
se hace patente sobre todo mediante y cuadrillas que interactúan entre sí en
la actuación pública de un conjunto base a ciertas pautas tradicionalmente
de grupos dancísticos interpretando establecidas. Visto más ampliamente,

38
Plan de Salvaguardia de la fiesta “Mamacha Carmen” de Paucartambo por Silvia Martínez Jiménez

este complejo sistema de celebración


de la religiosidad popular andina -- con
sus rituales coreográficos y su particu-
lar simbología --, despliega y articula
otras expresiones culturales locales
que forman parte del patrimonio cultu-
ral inmaterial de Paucartambo, como la
música, la gastronomía y la artesanía.

E
l presente documento, denomi-
nado “Plan de Salvaguardia de
la fiesta Mamacha del Carmen
de Paucartambo”, se elaboró Cuadrilla panaderos de Paucartambo.
entre los años 2013 y 2014 con la Foto por Elizabeth Junek. Año 2014.
activa y directa participación de los ra de las acciones de salvaguardia que
danzantes que integran las danzas y se realizarán entre los años 2016-2021.
cuadrillas de la localidad, agremiados Asimismo, forma parte del presente
como portadores de la manifestación Plan un video documental que capta
cultural en la Junta de Caporales de las dos momentos centrales de estas acti-
Festividades de la Virgen del Carmen vidades, registrados con autorización
de Paucartambo; de las autoridades del de la Junta de Caporales y del Munici-
Municipio de Paucartambo, de la Direc- pio de Paucartambo.
ción Desconcentrada de Cultura-Cusco,
de representantes de la Unidad de En un primer momento de dicho video
Gestión Educativa Local (UGEL) de se narra la fiesta del Carmen realizada
Paucartambo, y del Centro Regional en el año 2013, recogiendo los testi-
para la Salvaguardia del Patrimonio monios de los propios portadores de la
Cultural Inmaterial de América Latina fiesta en torno a su expresión cultural.
(CRESPIAL), en calidad de institución Predomina en esta parte el enfoque También se ha registrado en este video
facilitadora del diálogo interinstitucio- “emic”, es decir, la construcción de una el compromiso posterior de las auto-
nal. narrativa de la festividad desde los ridades con el Plan de Salvaguardia
recuerdos, visiones y también expecta- trabajado y consensuado en diversos
La metodología para elaborar este Plan tivas y anhelos de los mismos portado- talleres grupales.
fue propuesta por el CRESPIAL y tuvo res expresados con sus propias voces.
por objetivo delimitar los compromi- La segunda parte del video se grabó Las instituciones formuladoras del
sos, deberes y acciones de los actores en el año 2015, luego de alrededor de presente documento, Junta de Ca-
sociales implicados en, y responsables diez sesiones (entre los años 2013 y porales de las Fiestas de la Virgen de
de, la salvaguardia de la festividad. 2014) en las que se formuló el Plan de Paucartambo, Municipio Distrital de
Para esto, se logró la identificación de Salvaguardia. Así, esta parte presen- Paucartambo, Dirección Desconcentra-
los elementos de la expresión cultu- ta los resultados de este proceso de da de Cultura Cusco y Centro Regional
ral, buscando construir -- desde las elaborar un plan para la salvaguardia para la Salvaguardia del Patrimonio
subjetividades de los testimonios de del patrimonio cultural inmaterial de Cultural Inmaterial de América Latina
los portadores de la expresión -- un Paucartambo, incluyendo las palabras (CRESPIAL), deseamos agradecer a
discurso consensuado sobre la fiesta del Presidente de la Junta de Caporales todos quienes participaron en los
y sobre las decisiones con respecto al de la festividad y las del propio alcalde sucesivos talleres llevados a cabo entre
futuro de la misma. provincial de Paucartambo. los meses de agosto de 2013 y abril de
2014, particularmente a los practican-

D
En este marco se elaboraron los estaca en todo este proceso tes de la manifestación cultural, y muy
documentos que se mencionan a la calidez dialogante de los especialmente a la señora Soledad
continuación, los cuales forman parte portadores de la expresión Mujica Bayly, Directora de Patrimonio
del presente Plan de Salvaguardia: la cultural, el contexto bilingüe Inmaterial del Ministerio de Cultura del
identificación de la expresión cultu- en el cual fluyó dicho diálogo durante Perú, sin cuya iniciativa en su función
ral, el mapa de los actores sociales, la las sesiones de formulación del Plan de Representante del Núcleo Focal de
delimitación de hitos históricos de la y que puede observarse en el video Perú ante el CRESPIAL para brindar
festividad, los posibles escenarios de (motivando asimismo la necesidad de apoyo técnico en la elaboración del
la fiesta proyectados al año 2040, y subtitularlo, en un primer momento, Plan de Salvaguardia, no hubiera sido
finalmente una hoja de ruta orientado- al castellano para su mayor difusión). posible la realización de este trabajo.

39
Aproximaciones metodológicas

2.

Cuadrilla qhapaq negro de Paucartambo.


Foto por Javier Solis. Año 2014.

40
Plan de Salvaguardia de la fiesta “Mamacha Carmen” de Paucartambo por Silvia Martínez Jiménez

2.1
Justificación
L
a importancia de la fiesta de la
Virgen del Carmen de Paucar-
tambo -- denominada en forma
coloquial “Mamacha Carmen”,
Mamita Carmen-- ha venido incre-

2.2

Objetivos
mentándose en los últimos años
hasta convertirse en un paradigma
de la identidad cusqueña y peruana,
debido a su peculiar integración de
elementos de la religiosidad católica
y de la tradición andina. Sin embargo,
para los paucartambinos que parti-
cipan directamente de la devoción a
la Virgen del Carmen, esta expresión
cultural se vincula íntimamente a un
tiempo y a un espacio considerados
sagrados desde su identidad perso-
nal, familiar y local. Tiempo y espacio
que, a juicio de los portadores de la de la fiesta mediante elementos ajenos
festividad, muchas veces se han visto a su sistema cultural. Es esta preocu-
“amenazados”, “trasgredidos” y hasta pación entre los portadores de la fe en
“banalizados” por quienes llegan a la Virgen del Carmen la que motivó a

C
Paucartambo a lucrar motivados por la Junta de Caporales de Paucartambo onsiderando el interés sus-
intereses puramente comerciales, o a a convocar a las instancias pertinen- citado y revisando las meto-
tratar de “copiar” e “imitar” esta expre- tes para analizar su situación y tomar dologías de otros planes de
sión cultural para ejecutarla en otras acciones que neutralicen las amenazas salvaguardia del patrimonio
localidades, o incluso con la intención percibidas. cultural inmaterial, nos propusimos
de incorporar elementos “foráneos” concertar un espacio de diálogo con los
que quiebran los sentidos simbólicos Así se inició el diálogo entre el CRESPIAL, siguientes objetivos:
Centro Categoría 2 de UNESCO, el
Municipio de Paucartambo y la Junta a) Aportar al análisis local con un
de Caporales de las festividades de la concepto de cultura dinámico, útil y de
Virgen de Paucartambo. El primer reto fácil manejo por parte de los portadores
fue generar un diseño metodológico de la manifestación, que cuestionara
de trabajo participativo para estable- los estereotipos de “originalidad” y
cer un plan de acciones de salvaguar- “autenticidad” que se venían desplegan-
dia del patrimonio cultural inmaterial, do en torno a la festividad, los cuales
en el marco de la Convención UNESCO pueden obstaculizar una clara toma de
del año 2003. Nuestra propuesta fue decisiones para la acción. Esto responde
utilizar una metodología prospectiva a la Convención UNESCO 2003 en los
considerando la necesidad de visua- aspectos de reforzar los conceptos de
lizar la viabilidad a largo plazo de la “identidad”, “comunidad”, “salvaguardia”
referida expresión cultural. y “trasmisión intergeneracional”.

41
Aproximaciones metodológicas

2.3
b) Lograr una amplia convocatoria 2003 para el fortalecimiento de los
de todos los actores implicados en el derechos culturales.
futuro de la expresión cultural, a fin
de establecer compromisos de largo ¿Qué tipo de prospectiva utilizamos
plazo. para el presente trabajo? Existen a nivel
mundial dos grandes perspectivas en
c) Visualizar posibles escenarios hacia
el futuro para una adecuada trasmisión
intergeneracional. Meto- los estudios prospectivos:

a) Una perspectiva es la de tratar de

dología
predecir el futuro comportamiento de
d) Tomar decisiones consensuadas los hechos, pero sin mayores iniciativas
sobre el futuro de la manifestación de intervención.
cultural en torno a los procesos de su

Pros-
salvaguardia. b) La otra es la “perspectiva volunta-
rista”, en la que se procura construir
e) Desarrollar acciones tendientes a escenarios de futuro deseable para
lograr el desarrollo social de Paucar- actuar en el presente e intervenir en el

pectiva
tambo (en el marco de la Convención manejo de la incertidumbre.
UNESCO 2003).
Gastón Berger es el creador de la “pers-
f ) Establecer una hoja de ruta con pectiva voluntarista”, que tiene por
fechas determinadas y actores sociales principio usar el análisis prospectivo
responsables de las acciones, para mo- para tratar de visualizar el futuro con el

¿
nitorear logros y retos, así como para fin de actuar en el presente. Bajo este
identificar los riesgos y minimizar las Por qué elaborar un Plan de principio, la prospectiva constituye una
pérdidas en caso de sucesos externos Salvaguardia de patrimonio herramienta de construcción social de
no controlados. cultural inmaterial? El propósito futuro que permite y motiva la genera-
no es detener el cambio, sino ción de una cultura “anticipatoria” para
g) Reducir los efectos negativos de los más bien tener clara conciencia de que controlar de la mejor manera posible
procesos de globalización, brindando vivimos un proceso de globalización la incertidumbre del futuro. Esta pers-
señales de aviso ante posibles riesgos. de creciente impacto a nivel mundial pectiva deviene en una metodología
que afecta a las tradiciones culturales, que, entre sus componentes centrales,
h) Dar a conocer, a otros portadores del y lo que se pretende con un plan de exige la participación de los principales
patrimonio cultural inmaterial latinoa- salvaguardia es tomar decisiones parti- actores sociales implicados en una
mericano, estrategias y metodologías cipativas y de consenso sobre el futuro realidad, para que ellos analicen los
para la sostenibilidad de la fiesta en el de la expresión cultural. retos del futuro y establezcan una hoja
futuro. de ruta de acuerdo al escenario futuro
Un elemento central para el diseño de deseado.
un Plan de Salvaguardia es el concep-
to de prospectiva, lo que significa la Así, el punto central de esta propuesta
construcción de escenarios de futuro es que “el futuro se construye”, consi-
deseable para el desarrollo de la ma- derando:
nifestación, mediante la compresión • Dar un contenido a los procesos
de problemas nuevos y del logro de la sociales ocurridos y hacia el futuro,
capacidad de abstracción y análisis. En es decir, establecer consensos en las
ese sentido consideramos que un pla- visiones del pasado y del futuro.
neamiento prospectivo debe permitir: • Establecer acciones locales a partir de
una mirada global.
• El establecimiento de prioridades en • Colocarse en una perspectiva de
la toma de acciones. largo plazo.
• La interacción y el diálogo entre • Imaginar lo que va a cambiar y lo que
distintos actores sociales. no va a cambiar.
• El rediseño de políticas instituciona- • Utilizar instrumentos con preguntas
les. simples, de fácil comprensión para
• El fortalecimiento de la identidad de todos los participantes.
los portadores (actual y hacia el futuro). • Integrar a todos los actores en un
• El uso de la Convención UNESCO mismo sistema de participación.

42
2.4
Diseño Metodológico Empleado

I. ETAPA OBJETIVO PREGUNTA HERRAMIENTA METODOLÓGICA PRODUCTO


EL ENTORNO DE LA a. Realizar un primer acercamiento a a. ¿Qué estudios académicos sobre la fiesta a. Revisión bibliográfica. a. Descripción de la fiesta desde el ámbito
EXPRESIÓN CULTURAL la fiesta desde los datos aportados por se han realizado? ¿Cuáles son los principales académico.
estudios previos. aportes de los estudios existentes?

b. Analizar datos socio-demográficos b. ¿Cuáles son los datos relevantes sobre la b. Revisión bibliográfica. b. Descripción breve de datos sociodemográficos.
sobre la localidad de Paucartambo. actual población de Paucartambo?

c. Registrar descripciones de portadores c. ¿Cuál es la secuencia de la fiesta tal como c. Lluvia de ideas en taller y entrevista con antropólogos locales. c. Matriz de fiesta.
sobre los principales eventos de la fiesta, ocurre en la actualidad?
desde la perspectiva de su participación.

d. Elaborar un mapa de actores a ser d. Describir a todos los actores sociales d. Trabajo de grupo. d. Matriz de actores implicados.
convocados para elaborar el Plan. que participan en la fiesta señalando los
intereses, potencialidades y limitaciones de
cada uno de ellos.

II. ETAPA
IDENTIFICACIÓN DE ELE- a. Definir qué es patrimonio cultural inma- a. ¿Qué estudios académicos sobre la fiesta a. Revisión bibliográfica. a. Descripción de la fiesta desde el ámbito
MENTOS DEL PLAN terial y qué es salvaguardia. se han realizado? ¿Cuáles son los principales académico.
aportes de los estudios existentes?

b. Describir la fiesta en base al consenso b. ¿Cuáles son los datos relevantes sobre la b. Revisión bibliográfica. b. Descripción breve de datos sociodemográficos.
de los portadores. actual población de Paucartambo?

III. ETAPA
a. Priorizar, a partir de la memoria colecti- a. ¿Qué hechos han tenido importancia para a. Lluvia de ideas. a. Matriz de hitos históricos.
HITOS HISTÓRICOS va de los actores, los hechos que han sido la continuidad de la fiesta hasta nuestros
más relevantes para el sostenimiento de días? ¿En qué fecha aproximadamente ocu-
la fiesta. rrieron? ¿Qué actores participaron?

IV. ETAPA
FACTORES DE CONTI- a. Priorizar, a partir del trabajo de hitos a.¿A qué ámbitos de la realidad pertenece a. Priorización del trabajo anterior. a. Priorización de factores de continuidad o
NUIDAD O CAMBIO históricos, los factores determinantes para cada acción? cambio.
generar continuidad o cambio. ¿Esos ámbitos se presentarán en el futuro?
¿Qué importancia tienen?

V. ETAPA
ESCENARIOS DEL a. A partir de los factores de cambio, gene- a. ¿Cómo se desarrollará la fiesta en el año a. Trabajo grupal. a. Tres (3) narrativas de escenarios futuros (año
rar tres (3) narrativas: 2040? ¿Quiénes participarán en ella? 2040).
FUTURO
Escenario pesimista. ¿Cuál será el comportamiento de los actores
Escenario tendencial. de acuerdo a los factores de continuidad o
Escenario deseado. cambio?

VI. ETAPA
MATRIZ DE PLAN DE a. Establecer una hoja de ruta hacia el Establecer año de ocurrencia y actores a. Trabajo grupal a. Matriz del Plan de Salvaguardia
SALVAGUARDIA mejor escenario. responsables.
El entorno de la expresión cultural

3.
El entorno
de la
expresión
cultural

Virgen del Carmen de Paucartambo.


Foto por Eulogio Nishiyama (Archivo
Nishiyama). Año 1943.

44
Plan de Salvaguardia de la fiesta “Mamacha Carmen” de Paucartambo por Silvia Martínez Jiménez

Músicos.
Foto por Eulogio Nishiyama (Archivo
Nishiyama). Año 1943.

Como primer paso para la elaboración sobre el entorno geográfico y las


del Plan de Salvaguardia, nos propusi- características poblacionales de la
mos hacer una revisión bibliográfica zona, a manera de describir el es-
inicial de lo escrito por académicos pacio asociado al elemento. Luego
en torno a la fiesta de la Virgen del presentaremos una descripción de
Carmen de Paucartambo. Asimismo, la festividad de la Virgen de Paucar-
indagamos datos demográficos tambo como evento sociocultural,
de la provincia de Paucartambo según lo encontrado en la revisión
en los censos de población y en bibliográfica, y también una crónica
información oficial del estado detallada de las actividades festivas
peruano. Como ejercicio inicial de desarrolladas en una celebración
esta primera etapa, trabajamos con reciente, identificando a los res-
los portadores, el municipio local y pectivos participantes y los lugares
el Ministerio de Cultura, en una mo- de la localidad, con información
dalidad de taller, la identificación recogida en base a los testimonios
de actores sociales para convocar- de los portadores.
los en las siguientes sesiones. Sin
embargo, se debe mencionar que
hay un gran actor social ausente en
esta primera sesión, que es la Unidad
de Gestión Educativa Local (Ministe-
rio de Cultura) de Paucartambo, la
que luego participa en las siguientes
reuniones. Para empezar esta sección,
mencionamos algunos datos básicos

45
El entorno de la expresión cultural

3.1
Datos básicos
sobre la
localidad de
Paucartambo

Mercado de cerámicas.
Foto por Eulogio Nishiyama (Archivo
Nishiyama). Año 1945.

L
a provincia de Paucartambo está provincia de Paucartambo es predomi-
ubicada en la franja oriental del nantemente rural y la mayor parte de
sureste del segmento peruano su población se dedica a la actividad
de la Cordillera de los Andes. El agrícola. De esta manera, tiene pocos
pueblo de Paucartambo se encuentra centros urbanos, entre ellos el propio
a 2,900 metros sobre el nivel del mar, pueblo de Paucartambo, que es
a orillas del río Mapacho o Paucartam- capital de la provincia, y el pueblo de
bo, al noreste de la ciudad del Cusco. Huancarani, en el distrito de Caicay.
Durante el período incaico, esta zona
pertenecía al Antisuyo, región oriental Los principales productos de su actual
del estado inca. En estos días, la economía agrícola son: papa, cebada,

46
Plan de Salvaguardia de la fiesta “Mamacha Carmen” de Paucartambo por Silvia Martínez Jiménez

trigo, maíz, junto con una producción entre los años 1969-1975, con una indígenas, identificándose como
arrocera y maderera que se exporta nueva emigración de sectores de población indígena a las colectivida-
hacia la ciudad del Cusco. Sin embar- exhacendados hacia las ciudades des de campesinos, integradas en
go, debe destacarse que los niveles citadas. En estas, las élites oriundas de comunidades o cooperativas y relati-
de pobreza en la provincia son muy Paucartambo diversificaron sus activi- vamente al margen de los habitantes
altos, situándose la provincia entre dades económicas incursionando en el de las escasas ciudades existentes. Sin
las económicamente más pobres del comercio, el transporte y el turismo. embargo, cabe enfatizar que durante
país. los días de la fiesta el pueblo de Pau-
Debe subrayarse que, al interior de esta cartambo cobra plena vitalidad, luego
Uno de los puntos medulares respec- provincia, las categorías étnicas siguen de lucir abandonado a lo largo de todo
to a la reflexión sobre el desenvolvi- estando presentes en los procesos de el año, porque para los lugareños que
miento social moderno de Paucar- identidad y en las dinámicas sociales, emigraron a ciudades como Cusco,
tambo es el proceso emigratorio de tanto como en las interacciones de la Arequipa o Lima, la fiesta de la Virgen
las élites socioeconómicas locales vida cotidiana. De este modo, en la del Carmen constituye un importante
hacia centros urbanos mayores, provincia de Paucartambo – en tanto motivo de retorno al pueblo de origen
como Cusco, Arequipa, y Lima. Esto que es predominantemente rural y que se repite año tras año. Al mismo
ocurrió a lo largo del siglo XX, pero el donde hay pocos centros urbanos de tiempo, la festividad atrae a los pobla-
proceso se aceleró durante la imple- alguna magnitud -- puede hacerse dores rurales de la provincia, generán-
mentación de la Reforma Agraria del una distinción hasta estos tiempos dose un encuentro entre todos estos
gobierno militar de Velasco Alvarado, bastante definida entre mestizos e grupos sociales.

3.2
La fiesta de la
Virgen de Pau-
E
n el transcurso de la primera década del siglo XXI, las
investigaciones de prácticas culturales como fiestas y

cartambo des- música llamadas “tradicionales” y sus transformaciones


actuales tuvieron un amplio desarrollo en los estudios
sociales peruanos; y en el siglo anterior, los procesos institu-

de los estudios cionales y de transformación cultural del sur peruano fueron


eventos que generaron la mayor reflexión. Así, la singular
valoración del patrimonio cultural inmaterial en el Cusco a

académicos partir de la tercera y cuarta década del siglo XX, sobre todo
de las expresiones de música y danza y de su importancia en
la conformación de la identidad regional cusqueña, ha sido

(breve un foco persistente en el análisis histórico y cultural.

Al hacer una revisión analítica de la escena cultural cusque-

aproximación ña del siglo XX, observamos que en los sectores académicos


se ha ido constituyendo un espacio privilegiado donde la
investigación social se ha acercado a los procesos culturales

bibliográfica) desde una variedad de enfoques, y con una gama temática


también notable. Dicha gama temática va desde la recons-
trucción de la experiencia cultural de los grupos de cus-
queños que viajaron al Río de la Plata y presentaron tanto
1
Crear y sentir lo nuestro: teatro como danzas populares en los años de 1920 bajo la
Folclor, identidad regional conducción de Luis E. Valcárcel y con el apoyo de Alberto
y nacional en el Cuzco,
siglo XX. Lima, Pontificia
Giesecke, experiencia estudiada con mucho detalle por Zoila
1
Universidad Católica del Mendoza; la propia revisión de la institucionalidad y de los
Perú, 2006. concursos folclóricos que se realizan en el Centro Qosqo, por

47
El entorno de la expresión cultural

1. Danzante de la cuadrilla waqawaqa.


Foto por Javier Solis. Año 2014.
2. Cuadrilla qhapaq ch’unchu de Paucartambo.
Foto por Alberto Venero Torres. Año 2014.

2
parte de esta misma autora; pasan-
do por los trabajos etnográficos de
Soledad Mujica Bayly sobre la cuadrilla
de los qhapaq negro de la fiesta de la
Virgen del Carmen de Paucartambo,3 y
hasta los de Gisela Cánepa Koch sobre
las máscaras usadas por los personajes
de esta festividad.4

Un punto primordial de la reflexión


2
Texto de investigación reside en la forma cómo la actividad
sobre el Centro Qosqo, por
folclórico-artística de la región del
Zoila Mendoza que integra el
libro editado por G. Cánepa Cusco se integró al discurso denomi-
(Identidades representadas: nado “neoindianismo”, proveniente
performance, experiencia de la academia, y a los relativos a la
y memoria en Los Andes. identidad regional, pues al interior
Lima: Pontificia Universidad
Católica del Perú, 2001).
mismo de la región cusqueña hay
3
“Danza en el Perú: Qhapaq una gran variedad de expresiones del
negro de Paucartambo”. BPR patrimonio cultural inmaterial, y estas
Publishers, 2005. se articularon en las primeras décadas
4
Cánepa, G. Máscara,
del siglo XX a un complejo discurso re-
transformación e identidad
en los Andes. Lima: Pontificia gional. Las danzas y la música existían
Universidad Católica del Perú, por sí mismas previamente a cualquier
1 1998. construcción de la identidad regional
cusqueña como se la conoce en su
2 forma contemporánea. En consecuen-
cia, no puede considerarse que las
manifestaciones folclórico-artísticas
devinieron en lo que son actualmente
como fruto de un simple acondiciona-
miento por parte de la élite regional
cusqueña, sino que el proceso de
articulación entre danzas y expresiones
musicales y el discurso de la identidad
regional cusqueña ha implicado una
larga negociación de sentido entre di-
versos actores, abarcando a los propios
pueblos y sus danzas, y a los músicos
autodidactas, quienes impulsaron un
progresivo proceso de valoración -- su-
perando a quienes dentro de la propia
región las despreciaban o desvaloriza-
ban --, y la configuración de una iden-
tidad regional, teniendo también un
fuerte apoyo en las instituciones que
patrocinaron en Cusco esta valoración
de lo propio.

48
Plan de Salvaguardia de la fiesta “Mamacha Carmen” de Paucartambo por Silvia Martínez Jiménez

En este largo proceso de construcción


de la identidad regional, algunas fiestas
han cobrado una dimensión identi-
taria singular en las últimas décadas
del siglo XX y, sin duda, la fiesta de la
Virgen del Carmen de Paucartambo es
uno de los símbolos de convergencias
diversas, entre ellas la del catolicismo
popular y la identidad regional cusque-
ña, entre la valoración de las danzas
cusqueñas y los sistemas de intercam-
bio tradicionales para el sostenimiento
de las cuadrillas y grupos de danzas, la
afirmación de la identidad mestiza del
pueblo, y cuyas manifestaciones varia-
das, en más de un caso, se sustentan
en tradiciones indígenas de danza o de
actividades económicas.

Los estudiosos de la danza destacan los Danza qhapaq negro


roles dentro de la fiesta de la cuadrilla Foto por Eulogio Nishiyama (Archivo
del qhapaq ch’unchu, la del qhapaq Nishiyama). Año 1943.

negro y la del qhapaq qolla, elementos


indispensables entre las agrupacio-
nes de danzas de la festividad, las Las cuadrillas y danzas también han Los estudiosos han des-
que cada año pueden aumentar o elaborado historias que explican su tacado las formas de
disminuir según la disposición de los presencia en la fiesta, y las formas que
diferenciación étnica
fieles. También existe una relación de adquieren las dramatizaciones han
jerarquización y competitividad entre llevado a una búsqueda de mayores que se encuentran en la
las cuadrillas en relación a su importan- informaciones de índole histórica. Es construcción de
cia dentro del ritual festivo, que si bien el caso de la guerrilla, donde la imilla identidades de las
tiene niveles de ambigüedad, en muchos o esposa del alcalde qolla, busca ser
aspectos hay consensos ya establecidos. robada por los guerreros qhapaq
cuadrillas de danza, a
Las señaladas cuadrillas también se ch’unchu, intención que casi consigue menudo unidas bajo una
caracterizan por disponer de “relatos de el éxito, pero que fracasa en el último estructuración militar
origen”, los que tienen una construcción momento. de jerarquías al inte-
narrativa con demasiados elementos de
formalización histórica para ser conside- Uno de los puntos importantes de la rior de las mismas.
rados como “narrativa mítica”. También se fiesta reside en la competitividad de las
tiene información de cuadrillas obser- comparsas alrededor de la Virgen del
vadas a lo largo del siglo XX que luego Carmen, la cual -- no exenta de ambi-
desaparecieron. güedades -- marca una pauta jerárqui-
ca entre los grupos de comparsa. Solo
Ahora bien, los estudiosos han destaca- ciertas comparsas señaladas tienen
do las formas de diferenciación étnica mayor cercanía a la Virgen del Carmen,
que se encuentran en la construcción de y se entiende que los qhapaq ch’unchu
identidades de las cuadrillas de danza, son sus custodios. Sin embargo, tanto
a menudo unidas bajo una estructu- la comparsa de los qhapaq negro como
ración militar de jerarquías al interior la de los qhapaq qolla son considera-
de las mismas. La diferenciación étnica das a su vez como las únicas cuadrillas
debe destacarse en cuanto las cuadrillas que tienen derecho a cantarle a la
que se consideran indispensables en la Virgen mientras le rinden honores. Por
actualidad para la realización de la fiesta, lo tanto, el pertenecer a estos grupos
como son las del qhapaq ch’unchu, del es particularmente prestigioso. Cabe
qhapaq negro y del qhapaq qolla, las que agregar al respecto que no todos los
compiten simbólicamente por tener la integrantes de las comparsas residen
preferencia de la Virgen de Paucartambo. en el pueblo de Paucartambo. Es más,

49
Danzante qhapaq qolla.
Foto por Javier Solís. Año 2014.

50
Plan de Salvaguardia de la fiesta “Mamacha Carmen” de Paucartambo por Silvia Martínez Jiménez

Danzantes qhapaq ch’unchu.


Foto por Alberto Venero Torres. Año 2014.

en tiempos actuales varios miembros cia de los qhapaq ch’unchu haría que los grupos originarios machiguenga y
de las comparsas son paucartambinos la Virgen empalidezca, lo que da una huachipaire. Dentro de la variedad de
que han migrado a otras partes del idea de la importancia que tradicio- prendas que conforman la vestimenta
Perú e incluso al extranjero, y regresan nalmente se ha forjado sobre cercanía del qhapaq ch’unchu, la más llamativa
especialmente para interpretar las dan- de dichos personajes en el entorno de es la montera o chuku, una especie de
zas de la festividad. De esta manera, la Virgen. En general, siempre hay una corona alta confeccionada con plumas
se renuevan los vínculos e identidades atención por parte de los fieles respec- de ñandú. Las plumas que se proyec-
locales mediante la participación activa to al semblante de la Virgen, y se le in- tan verticalmente de la corona, están
en el ceremonial de la fiesta de la terpreta pálida cuando no se encuentra teñidas con tonos que van del amarillo
Virgen del Carmen y, por tanto, en todo conforme con alguno de los aspectos al rojo. Esta comparsa está acompaña-
el conjunto de funciones y ocupacio- de la celebración o cuando disminuye da por un “mono” o k’usillo, que hace
nes tradicionalmente relacionadas la devoción que se le rinde en la fiesta. de maqt’a o bufón, lleva una máscara
a la festividad que les corresponde Ahora bien, los qhapaq ch’unchu, de simiesca que es festiva, y que con un
ritualmente realizar según el papel que acuerdo a su nombre quechua, repre- pito de madera imita los chillidos de los
asuman en ella. sentan a los “salvajes” oriundos de la monos.
selva, que los paucartambinos secular-
Pasando a describir la importancia y mente han identificado con los nativos Según la etnografía sobre la fiesta de
función tradicional de los personajes amazónicos del valle de Q’osñipata, Martine du Authier (2009: 83), el ch’un-
en la fiesta, se considera que la ausen- poblado desde tiempos antiguos por chu, el k’achampa, y el chukchu son las

51
El entorno de la expresión cultural

únicas cuadrillas que han conservado


una orquesta de tipo indígena para
el acompañamiento musical de sus
danzas. Dentro del repertorio musical
del qhapaq ch’unchu hay cinco piezas:
Alabado, Mudanza, Chontakiru, Balan-
ce y Cacharpari. Solo la Mudanza, que
en realidad constituye un pasacalle,
tiene base musical pentatónica, y en
general los otros temas tienen un aire
a marchas militares, lo que es reflejado
también por las coreografías que se
realizan en la danza.

En cuanto al qhapaq qolla, se considera


que estos personajes representan al
comerciante del Altiplano (Qollasuyo),
que vendía sus productos, o acudía
tradicionalmente a Paucartambo para
el intercambio de los mismos. En los
cantos a la Virgen, los qolla cuentan los
sacrificios del viaje largo que realizan
para saludarla, y luego en la despedida,
manifiestan la tristeza de alejarse de
ella. Se compone la comparsa de un “al-
calde”, de la imilla o mujer del alcalde,
y los danzantes qolla que se agrupan
en dos filas. Luego, hay un llamero que
va conduciendo y jalando a una llama
denominada chask’a macho, que va
cargada con alforjas llenas de produc-
tos del Altiplano (quesos, tejidos, ollas
de barro, etc.), y también participan
unos niños a los que se denomina
chanako.

El traje de los qolla está inspirado en


los llameros del Altiplano, y entre las
vestimentas y partes de la indumen-
taria suelen llevar bolsas para la hoja
de coca. El rostro está cubierto por un
Chanako o niño danzante de la cuadrilla qhapaq qolla. Foto por Virginia Fernández. Año 2014.
pasamontaña, y encima de este se lleva
una montera plana y de forma rectan-
gular, que es denominada aqarapi, por Los cantos de los qhapaq qolla tienen do por el rezo a la Virgen. El “soldado”
el brillo de las perlas pequeñas de las una fuerza poética muy especial y su que recibe los latigazos debe soportar
que está llena. repertorio reviste particular interés. Se estoicamente esos golpes. Luego,
ha establecido que con el paso de los tendrá la oportunidad de ser él quien
A lo largo de la danza del qhapaq qolla, días, se presentan siete piezas musica- castigue con chicotazos al anterior.
los “soldados” de la cuadrilla manipulan les. Se destaca la intensidad de las co- Divirtiendo al público, el “soldado”
la rueca para hilar. El “alcalde”, por su reografías por su sencillez en rondas, podrá saltar y evitar algunos de esos
parte, lleva la vara de mando, con ador- cadenas, empellones o persecuciones, golpes, pero no puede evadir muchos
nos de plata. Porta también el látigo que son muy vivaces, bufonescos o latigazos para no pasar por cobarde.
famoso de castigo, el “San Martín”, y la que pueden revestir clara violencia. Este momento se denomina yawar
frente marcada con una cruz negra. La Los miembros de la comparsa castigan unu (agua de sangre), que pasa luego
imilla también es trabajadora como los a sus compañeros a hondazos que se a una intensificación de los latigazos,
“soldados”, y se transporta retorciendo dan en las piernas de otro “soldado” alcanzando en un momento gran
las hebras de un ovillo de lana. como chicotazos luego de haber pasa- euforia, respaldada por el “alcalde”

52
Plan de Salvaguardia de la fiesta “Mamacha Carmen” de Paucartambo por Silvia Martínez Jiménez

blandiendo su látigo “San Martín” para


quienes no se golpean con suficiente
intensidad. De otro lado, la imilla busca
separar a los contrincantes.

Luego, durante las evoluciones de la


danza del qhapaq qolla hay pantomi-
mas y juegos: el chinka chinka, que
es un juego amoroso en el que los
“soldados” intentan atrapar a la imilla,
o el juego del “montón de carne seca”,
en el cual unos qollas se lanzan enci-
ma de otros haciendo una montaña
humana, y al final, la imilla se trepa
encima de todos ellos, y luego de caer
se dedica a rescatar de la montaña hu-
mana a cada uno de sus compañeros.

Los bailarines de qhapaq qolla tienen


la obligación de asistir a la peregrina-
ción del señor de Qoyllur Rit’i, que se
realiza cada año con una semana de
anterioridad al Corpus Christi, fiesta Guiador de la cuadrilla qhapaq negro. Foto por Javier Solis. Año 2014.
principal del Cusco. Quienes quie-
ren pertenecer a la comparsa tienen
que asistir tres veces consecutivas al negra, con el puño cerrado y el pulgar El qhapaq negro es una
Qoyllur Rit’i para ser plenamente ad- al exterior. cuadrilla que recuerda
mitidos. Es también característico de
la situación colonial
los qhapaq qolla durante la fiesta de Se señala una relación en el pasado en-
la Mamacha Carmen, someterse a un tre una danza de negros ricos y otra de de los esclavos africa-
“bautizo”, que en la actualidad ha to- negros pobres, no sabiéndose si ambos nos que, según la tradi-
mado diversas formas en cada uno de grupos coexistieron o si uno deviene ción oral local, fueron
los grupos de danza. En el bautizo de del otro. También se dice que en otro
los qollas, por ejemplo, al nuevo inte- período solo cantaba el “guiador”, pero traídos de la costa y de
grante se lo coge de brazos y piernas, que como no siempre se encontraba Bolivia a trabajar a las
y el “alcalde” le da tres latigazos en el una persona que tuviera las cualidades minas de oro, y que por
trasero, el cual está mojado de cerveza vocales necesarias, se prefirió que can-
diversas circunstancias
que le han echado previamente. taran todos a modo de coro. Durante
las celebraciones religiosas en la iglesia llegaron a Paucartambo.
El qhapaq negro es una cuadrilla que y también en la procesión, los qhapaq
recuerda la situación colonial de negro dejan al descubierto los rostros
los esclavos africanos que, según la para poder cantar. Según Martine du
tradición oral local, fueron traídos Authier (2009: 111), “entre las cuadrillas
de la costa y de Bolivia a trabajar a que participan de la fiesta, sólo la de
las minas de oro, y que por diversas los Negros tiene características de una
circunstancias llegaron a Paucar- danza sacra, sin ninguno de los aspec-
tambo. Es una afirmación común la tos profanos tan difundidos en otras
que sostiene que estos esclavos eran comparsas”, ya que en esta se prohíbe la
devotos de la Virgen del Carmen en diversión o la pantomima. La música y la
Lima. Como reflejo de su condición de coreografía manifiestan una tendencia al
esclavos, tienen una cadena que va de recogimiento y, a diferencia de las demás
la cintura a sus costados. El atuen- comparsas, los qhapaq negro cantan y
do de los qhapaq negro suele tener danzan un rezo.
mucho señorío. Otra característica es
que llevan un accesorio de madera, Las cuadrillas de los qhapaq negro, junto
que se denomina maki. Tiene la forma con la de la contradanza, están compues-
de un brazo rojo y una mano derecha tas por paucartambinos o residentes

53
El entorno de la expresión cultural

Danzante contradanza.
Foto por Javier Solís. Año 2014.

54
Plan de Salvaguardia de la fiesta “Mamacha Carmen” de Paucartambo por Silvia Martínez Jiménez

Danzante saqra en el tejado.


Foto por Aldo Aguilar. Año 2011.

55
El entorno de la expresión cultural

Caporal y china saqra de Paucartambo.


Foto por Javier Solís. Año 2014.
El entorno de la expresión cultural

paucartambinos en el Cusco, quienes 1


por lo general son profesionales.
Participar en esta cuadrilla es sentido
como una responsabilidad que otorga
mucho prestigio. Este hecho motiva
que haya mucha competencia entre las
personas que quieren ingresar a formar
parte de esta cuadrilla. Dicho grupo,
por otro lado, es muy exigente con
los trajes y el disfraz, y los bailarines
deben tener la capacidad de renovarlo
continuamente y mejorarlo para que
luzca bien, de modo que los miembros
deben tener recursos suficientes para
este tipo de esfuerzos.

Hay otras cuadrillas que se presentan


en la fiesta, entre ellas la de los saqra,
la de contradanza, el majeño, qoyacha,
chukchu, y wayra, los panaderos, el
wakawaka, el auqa chileno, y k’acham-
pa. Cada una de estas comparsas está
revestida de una complejidad similar
en su estructura organizativa, exigen- 2
cia para la confección de los trajes y el
establecimiento de la disciplina, y cuya
importancia simbólica forma parte
integrante de la fiesta. A continuación
ofrecemos breves descripciones sobre
las mencionadas agrupaciones.

Los saqra son personajes traviesos, y su


vestuario y máscaras extremadamente
vistosos. En cuanto al traje, este tiene
franjas de seda con todos los colores
del arco iris, mientras que las máscaras
personifican animales que la tradición
vincula al demonio: murciélagos, perros,
chanchos, pumas, iguanas, vampiros,
entre otros. Como parte de la estructura
dramática de la fiesta, los saqra estable-
cen una confrontación de poder con la
Virgen que tiene un fuerte contenido
simbólico y lúdico, pues no pueden
dirigirle la mirada, y sin embargo tratan
de atraer la atención de los fieles. En
la procesión por el pueblo que hace la La contradanza es la cuadrilla que 1. Caporal y dama de la cuadrilla majeños.
Foto por Javier Solís. Año 2014.
Virgen, aparecen los saqra subidos a contiene la mayor cantidad de figuras 2. Cuadrilla auqa chileno de Paucartambo. Foto
los techos, y al paso de ella se cubren la coreográficas. La tradición la interpreta por Alberto Venero Torres. Año 2014.
cara y se retuercen. Los saqra participan como una danza agrícola de inducción
también en la guerrilla, ya que una vez a las tareas del campo. En esta danza
que los qhapaq qolla mueren, aquellos agrícola, el “caporal” o machu introduce
pasan con un carro de fuego para lle- a los demás danzantes en las labores
varlos al infierno. Esta participación en de siembra y cosecha. La especial origi-
la guerrilla marca la importancia ritual y nalidad de la contradanza proviene de
simbólica que tiene la presencia de los la complejidad de las posiciones de los
saqra en la fiesta. brazos entre dos, tres, cuatro bailarines,

58
Plan de Salvaguardia de la fiesta “Mamacha Carmen” de Paucartambo por Silvia Martínez Jiménez

Cuadrilla k´achampa de Paucartambo. Foto por Javier Solís. Año 2014.

que se entrelazan cogiéndose de las Authier (2009: 151) “representan a los una relación entre el abigeo y el invasor
manos. Los pasos, de otro lado, son quechuas de quienes han tomado el chileno. En efecto, el término auqa tiene
más bien sencillos, siendo el zapateo el traje. Serían también serranos oriundos la doble connotación de “enemigo” y de
más característico. de la selva, y por esto, los primeros en “guerrero”.
enfrentarse a los chunchus, lo que podría
En cuanto a la k’achampa, se le suele explicar su presencia en la guerrilla del Esta danza está encabezada por un
atribuir un origen guerrero prehispá- pasado en lugar de los qollas”. Se sostie- “caporal”, llamado machu, acompañado
nico, pues los redobles del tambor ne que el k’achampa evoca las ceremo- por una dama, “soldados” que se ubican
que acompañan esta danza son más nias del warachikuy de la época incaica, la en dos filas, y un maqt’a. Desde la pers-
acentuados que en otras agrupacio- cual presidía la iniciación de los jóvenes pectiva coreográfica, en el auqa chileno
nes. Se ha referido que el nombre de de la nobleza inca en la edad adulta y el se presentan las figuras predominantes
la cuadrilla está relacionado con la paso a su condición de guerreros. Uno en base al zapateo. Se considera que los
inclinación del cuerpo durante su pasa- de los detalles que lleva a considerar esta danzantes tienen un aire militar dentro
calle. También se señala que, de modo relación es que, en las descripciones del de su danza porque en ciertos pasos
similar a los qolla, el duelo denomina- warachikuy por los cronistas españoles, golpean los talones y tienen tiempos de
do yawar unu es la parte central de la se menciona que la honda tiene una descanso como los militares. El maqt’a
k’achampa, aunque en este caso, es presencia central. exhibe una cola de vaca, y se lamenta
una danza menos enfática. La k’acham- diciendo “me han robado mi ganado”,
pa incluye diversas figuras en las cuales El auqa chileno representa a los soldados lo que confirma la interpretación que
las hondas, en tanto armas de guerra chilenos que invadieron el Perú durante señala que en esta coreografía hay una
en tiempos prehispánicos, tienen un la Guerra del Pacífico (1879-1884). Se mezcla con una danza anterior represen-
rol importante al formarse cúpulas con señala que hay una referencia más anti- tando a los abigeos.
ellas y, así levantadas, permiten realizar gua de esta danza, llamada waka suwa
una ronda invertida. Los integrantes tusuq, que representaba a los abigeos Hay un conjunto de danzas que son
de la k’achampa, al decir de Martine du (Cánepa 1998: 118), estableciéndose consideradas “pantomimas”, es decir,

59
El entorno de la expresión cultural

Cuadrilla panaderos de Paucartambo.


Foto por Javier Solís. Año 2014.

60
Plan de Salvaguardia de la fiesta “Mamacha Carmen” de Paucartambo por Silvia Martínez Jiménez

Cuadrilla qoyacha de Paucartambo.


Foto por Javier Solís. Año 2014.

61
Introducción

Cuadrilla chunchacha Paucartambo.


Foto por Javier Solís. Año 2014.
62
Plan de Salvaguardia de la fiesta “Mamacha Carmen” de Paucartambo por Silvia Martínez Jiménez

63
El entorno de la expresión cultural

que tanto los personajes que repre-


senta, así como las dramatizaciones
y evoluciones realizadas, contienen
elementos burlescos o satíricos. Entre
las pantomimas se encuentra la danza
del majeño, la de los chukchus, la de los
wayra y wakawaka.

El majeño es una comparsa que re-


presenta a los arrieros mercantes que
durante el período colonial y republi-
cano comerciaban vino, aguardiente, y
otros productos de la zona de Majes en
Arequipa. Los majeños visten de arrie-
ros: llevan pantalón de montar, botas,
espuelas, chalinas, y sombrero de paja,
y sobre todo destacan sus casacas de
cuero. Este traje también correspondía
al de los hacendados de Paucartambo,
que solían integrar sobre todo esta
comparsa. Sus máscaras tienen una
expresión de gran jovialidad, cuya
inmensa nariz surge de un rostro colo-
rado. El majeño exhibe en sus brazos
extendidos el símbolo de su actividad:
una botella de cerveza.

Los personajes que integran esta danza


son el “patrón” o “caporal”, una dama
que acompaña al “caporal”, y un grupo
de majeños que bailan en dos filas pa-
ralelas. Al interior de la danza también
se encuentran entre los personajes a
dos maqt’a, que son elementos festivos
indispensables para la ocasión. Para
hacer su entrada al espacio de la cele-
bración, los majeños llegan a caballo.
Danzante de la cuadrilla majeños. Foto por Elizabeth Junek. Año 2013.
Se considera que esto es muy singular,
siendo su entrada bastante llamativa al
estar montados en caballos o en mulas el cacharpari, los ejecutantes de esta Los chukchu o palúdicos
y acompañados por burros cargados danza se mezclan con el público para
bailar.
personifican a los peones
con barriles de alcohol. Luego del
alboroto que producen, descienden de andinos que bajaban a la
sus cabalgaduras, se acercan al atrio Los chukchu o palúdicos personifican Amazonía a trabajar y
de la iglesia de Paucartambo y saludan a los peones andinos que bajaban a la donde contraían tercia-
a la Virgen quitándose el sombrero. El Amazonía a trabajar y donde contraían
prestigio de esta danza está relaciona- tercianas y diversas enfermedades nas y diversas enferme-
do al hecho de que antiguamente solía tropicales; es también gente de la dades tropicales.
ser interpretada por los hijos de los sierra que ha bajado a los valles cálidos
hacendados. Por otro lado, su coreo- como aventureros en busca de oro. Es-
grafía se ha ido enriqueciendo, pues tos personajes, imitando los temblores
inicialmente se limitaba a un pasacalle corporales propios de estas enferme-
y a un cacharpari, que se ejecutaban dades, vienen a pedirle su curación a
con mímicas de borracho, pero en la la Virgen. Representantes del cuerpo
actualidad se ha introducido huaynos médico completan esta comparsa:
que amplían su sencilla coreografía. En enfermeros y enfermeras que portan

64
Plan de Salvaguardia de la fiesta “Mamacha Carmen” de Paucartambo por Silvia Martínez Jiménez

Cuadrilla chukchu de Paucartambo. Foto por Virginia Fernández. Año 2013.

botiquines y jeringas, implementos y en libar alcohol que en impartir jus- Los wayra representan a
médicos para proceder a una cura paró- ticia. En esta danza satírica se realizará los abogados y autorida-
dica. Siempre llevan talegas de harina. un juicio paródico a los maqt’a que
Las enfermeras, que abochornadas por participan de la comparsa, los cuales
des consideradas
el calor se levantan las faldas, lo hacen representan a los indios humildes que corruptas y abusivas con
también con sus compañeros y con las son maltratados por la justicia. Los sijllas la población indígena.
señoras del mercado, lo que divierte al amenazan a los “indios” con los libros Los sijlla usan un
público. Sus travesuras van acompaña- de leyes, y les pueden incluso propinar
das por tambores y sonido de pitos. golpes con los libros de modo que se les sombrero alto y una
queden grabadas las normas civilizadas. levita negra.
Los wayra representan a los abogados
y autoridades consideradas corruptas Como parte de la conformación de las
y abusivas con la población indígena. cuadrillas de danza, debe destacarse
Los sijlla usan un sombrero alto y una la presencia de los “cargos” o karguyoq,
levita negra. Llevan también un látigo o que son los individuos que se encargan
un bastón, y bajo el brazo, un libro con de la parte económica de la actividad de
legajos viejos. En general esta comparsa las cuadrillas. Se entiende que en gene-
está conformada por residentes de Pau- ral, el acceso a los favores rituales de la
cartambo y no siempre cuenta con un Virgen se da a través de la pertenencia a
karguyoq. A esta danza se le denomina los grupos de danza, favor que se da en
también de los “doctorcitos”. Los aboga- el marco de estos grupos y del pueblo
dos representados se encuentran más mestizo paucartambino que se expresa
preocupados en enamorar a las mujeres a través de las danzas. Sin embargo,

65
El entorno de la expresión cultural

Danzante de la cuadrilla wayra. Foto por Javier Solís. Año 2014.

hay también responsabilidades indivi- jurkas, que es el sistema de donaciones entendida como una forma de respeto
duales que configuran formas muy es- del cual dispone el karguyoq a través especial y devoción por la Virgen. Se
peciales de manifestar la devoción a la del intercambio para aprovisionarse de debe mostrar un comportamiento im-
Virgen. Así, se puede establecer que la lo necesario para asumir cabalmente pecable y se debe manifestar respeto
organización y el financiamiento de la sus responsabilidades respecto a la al “caporal”, que es el jefe de los grupos
fiesta son responsabilidad del prioste, alimentación y todas las obligaciones de danza. Cada cuadrilla tiene un jefe
cargo mayor de la fiesta, y los funda- contraídas con la cuadrilla. que se le conoce con distintas denomi-
dores o karguyoq de las agrupaciones naciones según la comparsa: “caporal”,
de danza. Sin embargo, el karguyoq no Entonces, se puede definir al karguyoq “rey”, “alcalde”, machu, “doctor” o “capi-
cumple ningún papel en la organiza- como quien se encarga de proveer la tán”. En algunas cuadrillas, el “caporal”
ción interna de las comparsas, y cada alimentación y bebida de las cuadrillas está acompañado de una dama, como
karguyoq sólo asume este compromiso de danzantes en los días de la fiesta, y es el caso de la imilla entre los qhapaq
durante un año. Los karguyoq llevan el de pagar a los músicos que los acom- qolla, o la china saqra entre los saqra.
sombrero o montera que el “caporal” de pañan. Sin embargo, es el prioste quien El “caporal” encabeza las dos filas de
la danza les entrega, y cuando termina se constituye en la autoridad máxima danzantes durante los pasacalles, y
la fiesta reciben la demanda. de la festividad y cuya inversión eco- guía el desplazamiento coreográfico, y
nómica es, por mucho, la más signifi- tiene un traje y máscara distintivos. Así
La demanda es una pequeña reproduc- cativa de la fiesta. Su buen desempeño también tiene un símbolo de mando
ción de la efigie de la Virgen, que es en- afianza su estatus social, otorgándole que le permite dirigir la coreografía, y
comendada a cada una de las cuadri- credibilidad, prestigio y poder respecto el cambio de una figura a otra de las
llas, en la persona del karguyoq. Dichas a sus paisanos paucartambinos. Se danzas.
demandas son objetos receptores de considera que una actitud generosa y
poder ritual, y en las cuadrillas, si no se una responsabilidad bien llevada por Finalmente, es importante señalar que
dispone de un karguyoq se recurre a el prioste -- al cuidar de la demanda y la mayor parte de investigaciones aca-
la costumbre ancestral de la “junta”, en al asumir todas sus responsabilidades démicas sobre la festividad de la Virgen
la que el total de los integrantes de la en la fiesta -- hará que la Virgen quede de Paucartambo no son conocidas
cuadrilla o danza asumen la organiza- satisfecha y llevará a que ella se anime entre los practicantes de la misma. En
ción. En general, las demandas cons- a darle mayor protección al pueblo. ese sentido, los dos únicos estudios
tituyen también maneras de acceder El interés central de cada cuadrilla mencionados por ellos fueron el de
de forma individual al poder milagroso reside en realizar su mejor presenta- Segundo Villasante Ortiz sobre el fol-
de la Virgen, y tener un compromiso ción durante la fiesta. Esto implica el clore de Paucartambo, y el de Soledad
personal con ella, a través de las res- cuidado por la vistosidad de los trajes, Mujica Bayly sobre el qhapaq negro.
ponsabilidades que conlleva el portarla la calidad de la coordinación durante
y cuidarla. Los karguyoq custodian las los pasos de danza, pero también el
demandas en sus casas, pero en su respeto por la disciplina al interior de
momento serán movilizadas para las la comparsa. Mantener la disciplina es

66
Plan de Salvaguardia de la fiesta “Mamacha Carmen” de Paucartambo por Silvia Martínez Jiménez

Demanda en casa cargo de auqa chileno.


Foto por Reenzo Velásquez. Año 2014.

67
Demanda chunchachas de Paucartambo.
Foto por Reenzo Velásquez. Año. 2014
El entorno de la expresión cultural

3.3
Desarrollo de la
fiesta de la Virgen
del Carmen en Detalle Virgen del Carmen.

Paucartambo en Foto por Javier Solís. Año 2014.

matriz elaborada
con portadores
y participantes

L
a matriz que a continuación
se presenta fue elaborada a
partir de los testimonios de los
portadores y practicantes de
la festividad, y de la antropóloga Gio-
vana Silva, funcionaria del Dirección
Desconcentrada de Cultura del Cusco.
Cabe destacar el hecho que no existe
una programación por escrito sobre la
festividad, pues la secuencia de la fies-
ta existe en forma oral en tanto parte
del patrimonio cultural inmaterial
de los pobladores de Paucartambo,
pudiendo variar en algunas de sus
narraciones. La secuencia que aquí se
Procesión de la Virgen del Carmen de Paucartambo. describe es la que fue observada en
Foto por Javier Solís. Año 2014.
el año 2013, durante la filmación del
registro audiovisual que forma parte
del presente trabajo.

70
Actividades previas a la Fiesta

FECHA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ACTORES SOCIALES ESPACIO RITUAL

2 - 3 febrero Coronación de la Virgen del Se inicia con una serenata llevada a cabo Municipio, pueblo, comparsas Templo, calles principales y plaza
Carmen durante las últimas horas del día 2, siendo mayor de Paucartambo.
el 3 de febrero la fecha central de la co-
ronación de la Virgen. Las actividades de
este día se inician con una misa, luego hay
una procesión que al concluir es seguida
por el mosque o bosque y después por un
almuerzo que es ofrecido a todo el pueblo
en la plaza de Paucartambo. En este día se
entrega la “demanda” al “cargo” entrante
que en estos últimos años han venido sien-
do los karguyoq de las diferentes comparsas
de la festividad.

Esta fecha tiene especial significado porque


este día la Virgen fue coronada por el papa
Juan Pablo II. En el 2013 se cumplieron 20
años de esta coronación. El evento se reali-
za aproximadamente desde el 2005.

Marzo, abril y mayo Yuyarichikuy Acto ceremonial en el que participan los Comparsas, sus familiares y En Paucartambo y Cusco.
danzantes de las comparsas junto con sus amigos
familias. En el yuyarichikuy los danzantes
renuevan su compromiso de bailar para
la Virgen del Carmen. Se da inicio con
una misa en el lugar donde se hace el
yuyarichikuy. Luego se hace un ritual ante la
“demanda”, en el cual los danzantes realizan
el mencionado compromiso. Después de
este ritual, las comparsas le presentan su
coreografía completa a la Virgen.
Termina la ceremonia con una cena ofreci-
da por el karguyoq.

Aprox. entre la última Peregrinación de Peregrinación de la “Nación Paucartambo” “Nación Paucartambo” como in- Procesión de las 24 horas en la
semana de mayo y Qoyllur Rit’i al santuario del Señor de Qoyllur Rit’i de tegrante de la Junta de Naciones ruta de Tanyankani.
primera de junio Ocongate, Cusco. Su desenvolvimiento está Puka pacori wayri chunchu, qollas Ocongate
condicionado por el sistema de “cargos”. Un y chunchus
viernes, tres días antes de partir en peregri-
nación hacia Mahuayani, se desarrolla la ve-
lada de los apuyayas o “demandas”, proceso
en el que se van juntado todos los que pe-
regrinarán de los distritos de Paucartambo
(domingo). El trasporte se realiza siempre
en camiones al son del chakiri. Situados en
la ruta de la peregrinación se hacen los “ala-
bados” (saludos y rezos) en las diferentes
cruces diciendo “Taytawayraspunki”.

El puka pacori wayri chunchu baila. Los qo-


llas y los chunchus hacen la peregrinación
de manera ritual.

4 de junio Fiesta de Corpus Christi Celebración que se desarrolla con una pro- El pueblo de Paucartambo Plaza mayor, calles y templo de
(fecha movible) cesión, donde participa también la efigie de Paucartambo.
la Virgen del Carmen.

Junio (último sábado Ensayo de las comparsas en Actividad en la que los integrantes de las Comparsas Diferentes locales establecidos
o domingo) la ciudad del Cusco y algunas comparsas afinan los pasos de sus danzas y por las comparsas, sean casas de
de ellas en Paucartambo enseñan la coreografía a los nuevos miem- integrantes, locales alquilados, pa-
bros de las comparsas. tio de colegios, etc. (Paucartambo
y Cusco).

Diversos días de julio Revisión de trajes Desarrollada el último fin de semana antes Comparsas Diferentes locales establecidos
de iniciar la fiesta, en esta actividad no solo por las comparsas, sean casas de
los nuevos integrantes de las comparsas re- integrantes, locales alquilados, pa-
visan los trajes de sus danzas, sino también tio de colegios, etc. (Paucartambo
lo hacen los antiguos miembros, ya que y Cusco).
la presentación ante la Virgen del Carmen
debe ser impecable.

Alistakuy Proceso por el cual los danzantes verifican Comparsas Los danzantes que elaboran sus
los últimos detalles de sus trajes y máscaras trajes, en sus domicilios; y quienes
para la comparsa y alistan todo lo que no los elaboran, en los lugares
llevarán a Paucartambo. donde mandan a confeccionar
sus trajes.

30 de junio “Misa de Despierto” Se inicia la fiesta con una serenata de la El karguyoq y el pueblo Templo, plaza mayor, calles prin-
1 de julio “víspera de la misa de despierto”. Luego cipales de Paucartambo, albergue
se celebra el día principal el 1 de julio, el municipal, cementerio.
que se inicia con la “misa de despierto”
propiamente dicha, acto realizado a las 4
de la mañana. Aproximadamente a las 5
de la mañana se da paso a la procesión. Al
concluir, se ofrece desayuno para luego
realizarse el “mosque o bosque”. Después
se comparte la merienda de almuerzo.
Terminado el almuerzo, el karguyoq,
acompañado con sus amigos, familiares y
visitantes, se va al cementerio del pueblo a
visitar a sus parientes y amigos difuntos. La
festividad continúa con un baile en la plaza
mayor del pueblo.

12 o 13 de julio Preparación de la casa de El prioste organiza la fiesta, coordina con Prioste Instituciones educativas, albergue
“cargo” las instituciones educativas de Paucar- municipal.
tambo para el preparado de las aguas de
colores para la cera apaykuy; organiza la
casa de “cargo”, contrata los hornos para la
elaboración de los “onces” (panes), empieza
a recibir las palmeras especialmente traídas
de Kosñipata para adornar la entrada de la
casa de “cargo” y que sirven además para
mostrar a toda la población que este lugar
es la casa del prioste. De modo simultáneo,
el “cargo” empieza a recibir leña, carne y
cervezas para la festividad.

14 de julio Preparación de la casa de Acto en el que cada karguyoq de manera Karguyoq, comparsas Diferentes casas de los “cargos”
“cargo” conjunta con las comparsas, preparan sus situadas en la capital de
casas de “cargo”: organizan toda la distri- Paucartambo.
bución de la casa y todo lo que concierne
a la organización de la casa de “cargo” para
que esté lista en la noche y para el ensayo
general de las comparsas. En este momento
el karguyoq ofrece generalmente ponches,
otros caldos, etc.

14 de julio - 8 am Arreglo de la Virgen Las señoras del pueblo, en compañía de los Priostes, familiares y Templo Virgen del Rosario.
priostes, arreglan a la Virgen, le ponen un señoras paucartambinas
nuevo vestuario que es especialmente traí-
do para la fiesta, le colocan flores frescas y
terminan de adornar y disponer los últimos
detalles del templo.

14 de julio - 7 pm Reunión de “caporales” En esta reunión participa el alcalde, el pá- Alcalde, autoridades Salón consistorial de la municipa-
rroco, las diferentes autoridades del distrito, religiosas, “caporales” lidad de Paucartambo.
y los “caporales” de las 19 comparsas o sus
representantes si fuera el caso.
Se sortea el turno de la presentación de
las comparsas para el “alba”. Se discute la
regulación de anomalías para corregirlas en
la presente versión.

14 de julio - 8 pm Ensayo general de las Ensayo en las casas de “cargo”. A este Karguyoq, danzantes y Diferentes casas de “cargo”.
comparsas deben asistir obligatoriamente todos los músicos
danzantes y quedarse hasta la medianoche.
Se ensaya sin traje ni máscara, sólo con
pañolones.
El entorno de la expresión cultural

Realización de la fiesta

Día 1
15 de julio
5:00am - Watayuyarichikuy y visita a los “cargos” anteriores
El carguyoq y el caporal visitan a los integrantes de la danza o cuadrilla, invitándolos a participar de la festividad, visita que se
realiza en compañía de los integrantes nuevos y orquestas o bandas de músicos. Cabe resaltar el saludo musical que se produ-
ce durante el encuentro de dos danzas o cuadrillas en el que la orquesta o banda de un grupo interpreta el pasacalle del otro.
De igual forma, desde la misma hora el prioste, con la banda de músicos, visita a los priostes anteriores.
Se ofrece galletas, tortas, ponches, vino, dependiendo de lo dispuesto por el karguyoq.
Actor Social: Prioste, “cargo” anterior, actual karguyoq, danzantes y músicos.
Espacio ritual: Diferentes casas de los “cargos” anteriores, “caporales” y comparsas en Paucartambo.

12:00pm - Camaretazos, albazos y repique de campanas


Lanzamiento del Tiro Rápido (cohetón) por parte del prioste, seguido de los camaretazos en intervalos de media hora por
parte de los albazos. Repique de campanas alertando a la población que la fiesta ha empezado.
Se ofrece galletas, tortas, ponches, vino, dependiendo de lo dispuesto por el karguyoq.
Actor Social: Encargados de los albazos.
Espacio ritual: Lugares establecidos para los albazos.

12:00pm - La entrada
A la misma hora ingresan los maqt’a, en dirección a la puerta del templo, saludan a la Virgen y luego se trasladan hacia los
diferentes lugares donde se cambian las distintas danzas y cuadrillas para luego ingresar una vez más junto a ellas. Se distri-
buyen entre 2 y 3 maqt’as para cada agrupación, a excepción de los wakawaka, a los que se asigna 7 maqt’as. Al promediar la
1 de la tarde, ingresan una a una las comparsas. Primero los qhapaq ch’unchu, luego las demás. No existe orden alguno para el
ingreso de las demás danzas pero inician la entrada desde diferentes puntos, representando los caminos por donde los prime-
ros de estas manifestaciones populares habrían llegado a Paucartambo. El objetivo principal es saludar a la Virgen del Carmen
con la venia y rezo respectivos en la puerta del templo. Luego se trasladan danzando a la casa del prioste o “cargo mayor”,
aproximadamente entre las 3 y las 4 de la tarde para dar paso al cera apaykuy.
Actor Social: Prioste, autoridades del pueblo, karguyoq, comparsas y población en general.
Espacio ritual: Calles de Paucartambo, puente Carlos III, fachada del templo, casa del prioste, etc.

4:00pm - Cera apaykuy


Además de las comparsas, participa la población en general. A la derecha se colocan los varones portando las velas o “cirio-
nes”, y a la izquierda las mujeres portando flores; al medio, el “prioste” resguardado por los ch’unchu, y al costado van las per-
sonalidades importantes de la capital provincial como el alcalde, los que portan las voladoras (muñecas vestidas de ángeles,
danzantes, etc.) que luego serán colocadas en las andas de la Virgen. Detrás van las danzas o cuadrillas. Todo el conjunto se
desplaza en dirección al templo, lugar donde se colocan los “ciriones” y botellas con flores de agua de colores.
Actor Social: Prioste, autoridades del pueblo, karguyoq, comparsas y población en general.
Espacio ritual: Calles de Paucartambo, puente Carlos III, fachada del templo, casa del prioste, etc.

6:00pm - Cena
Se ofrece una cena en todas las casas de “cargo”, siendo el Hatun Merienda el plato principal de este momento. Una vianda
combinada que contiene: tallarín sancochado, q’apchi de habas, repollo, papa, guiso de carne de cordero o de res, arroz gra-
neado. Encima, rocoto relleno sin emponchar ni arrebozado, porción de cuy al horno, torreja de maíz, rodaja de huevo duro,
rodaja de rocoto y t’akapa de perejil.
Actor Social: Karguyoq, comparsas e invitados.
Espacio ritual: Casa del prioste y las diferentes casas de “cargo” de las danzas y cuadrillas.

72
Plan de Salvaguardia de la fiesta “Mamacha Carmen” de Paucartambo por Silvia Martínez Jiménez

7:00pm - Qonoy
Se da inicio al qonoy, acto en el que participan los ch’unchu y los qolla, quemando montículos de paja colocados en cada
esquina de la plaza, contando también con la participación de los saqra.
Actor Social: Prioste, qhapaq qolla, ch’unchu y saqra.
Espacio ritual: Plaza de Paucartambo.

8:00pm - Fuegos artificiales


Se inician los fuegos artificiales, ofrecidos por el prioste.
Actor Social: Prioste, población en general.
Espacio ritual: Plaza de Paucartambo.

9:00pm - “Alba”
El prioste se traslada hacia el templo para dar inicio al “alba”. En orden, las diferentes comparsas, vestidas con ternos y sin por-
tar trajes o máscaras ofrecen sus coreografías al son de sus orquestinas típicas o bandas de músicos.
Actor Social: Prioste, todas las comparsas, población en general.
Espacio ritual: Fachada del templo Virgen del Rosario.

Día 2 - 16 de julio
0:00am - Serenata: se canta el “Punchaynikipi” o “En tu día”
Se le canta a la Virgen del Carmen el “Cumpleaños feliz” o “Punchaynikipi”, al son de la banda de músicos del prioste.
Actor Social: Prioste, banda de músicos y comparsas.
Espacio ritual: Fachada del templo Virgen del Rosario.

Visita al “albazo”
Una vez culminada la serenata a la Virgen, el prioste visita a los diferentes “albazos”, los mismos que se sitúan en lugares un
tanto distantes de Paucartambo, y que por tradición se trasladan junto con toda su familia.
Actor Social: Prioste, banda de músicos y comparsas.
Espacio ritual: Lugares un poco alejados del pueblo de Paucartambo.

4:00am - Misa de Gallo


Celebración a cargo del prioste.
Actor Social: Albazos.
Espacio ritual: Lugares establecidos para detonar los albazos.

6:00am - “Misa de aurora”


Se celebra la “misa de aurora” con la participación de la población en general.
Actor Social: Párroco, Población en general.
Espacio ritual: Templo.

9:00am - Misa de fiesta


Se inicia la misa de fiesta, en la que participan el prioste, las autoridades presentes en Paucartambo, autoridades visitantes
de la región, comparsas y la población en general. El acompañamiento de la misa paucartambina está a cargo de los qhapaq
negro con la ancestral participación de los qhapaq qolla, con su canto de alabanza.
Actor Social: Prioste, autoridades, danzas, cuadrillas y población. Qolla y negros.
Espacio ritual: Fachada del templo.

10:00am - “Bosque”
Se inicia el “bosque”, con la participación del prioste y su banda de músicos que amenizan el momento. Los qolla se encargan
de arrojar los objetos entregados por el prioste. Para ello se arma un pequeño altillo o estrado cuadrado en medio de la plaza.
En este acto participan las diferentes autoridades, la población y las comparsas, que se sitúan alrededor de la plaza.
Actor Social: Prioste, qolla, banda de músicos y población en general.
Espacio ritual: Plaza mayor de Paucartambo.

73
El entorno de la expresión cultural

11:00pm - “Once” ofrecido por el prioste


Todas las comparsas al compás de sus músicos se dirigen a la casa del prioste para el “once”; donde el prioste, en señal de
agradecimiento, ofrece gaseosas, cervezas y bolsitas de pan a todos los integrantes de las comparsas. Se entregan 11 paneci-
llos que pesan una onza.
Actor Social: Prioste, músicos y comparsas.

1:00pm - Almuerzo
Almuerzo con cazuela de gallina, lechón con tamal, moraya, pan paucartambino y escabeche de gallina.
Espacio ritual: Casas de cargo.
Actor Social: “Caporales” y comparsas.

3:00pm - Procesión
Se inicia la procesión Central acompañada por las bandas de músicos del prioste, wakawaka y majeño, todas interpretando la
melodia de la Marcha del “Monte del Carmelo”
Actor Social: Prioste, comparsas y autoridades.
Espacio ritual: Calles, plaza y templo.

7:00pm - Cena
Generalmente se ofrece un estofado, tallarines, churrasco o asado, dependiendo de los karguyoq.
Actor Social: “Caporales” y comparsas.
Espacio ritual: Casas de “cargo”.

9:00pm - Baile popular


En la plaza y en las diferentes casas de “cargo”, al son de sus orquestinas y músicos, se inicia la fiesta popular. En el caso de los
majeños y los wakawaka, al promediar las 9 de la noche, se trasladan a la plaza para la qashua o fiesta popular.
Actor Social: “Caporales” y comparsas, pueblo en general.
Espacio ritual: Casas de “cargo”, plaza de Paucartambo.

Día 3 - 17 de julio
8:00am - “Misa de danzas y cuadrillas”
Por grupos de cuatro, las danzas y cuadrillas desarrollan la misa. Al finalizar se realiza la transmisión del carguyoq saliente al
carguyoq entrante. Luego, en el atrio se realizan los bautizos de acuerdo al cambio de mando o de caporales con la partici-
pación de sus homólogos. Por último, cada comparsa entrega a los asistentes un recordatorio que generalmente es alusivo a
cada danza, y luego de ello se trasladan al cementerio.
Actor Social: Todas las comparsas.
Espacio ritual: Templo.

10:00am - Visita al cementerio


Poco a poco van llegando las comparsas al cementerio después de sus misas de danza. La visita al cementerio generalmente
es de saludo, recuerdo, oración a sus exkarguyoq, danzantes. En este espacio los danzantes rezan, cantan, bailan y también
bautizan a sus integrantes nuevos (casos de los wakawaka, wayra, y k’achampa) dentro del cementerio, a los pies de los dan-
zantes difuntos. Los qolla siempre se sitúan en la puerta del cementerio.
El prioste también saluda y visita a los expriostes difuntos de la Virgen del Carmen.
Actor Social: Prioste, karguyoq y todas las comparsas.
Espacio ritual: Cementerio.

1:00pm - Almuerzo
Se ofrece el almuerzo a los danzantes e invitados.
Actor Social: Comparsas y sus invitados.
Espacio ritual: Casas de cargo.

3:00pm - Procesión al puente Carlos III


Se inicia la procesión de bendición, cuyo recorrido es el más corto, en dirección al puente Carlos III. Situada la imagen de la Virgen en
medio del puente Carlos III, las cuadrillas qhapaq qolla y qhapaq negro realizan sus alabanzas y cánticos de esperanza y despedida.
Luego se desarrollan diferentes actos como el compromiso de la Virgen del Carmen de permanecer un año más en Paucartambo y

74
Plan de Salvaguardia de la fiesta “Mamacha Carmen” de Paucartambo por Silvia Martínez Jiménez

se renueva el cargo del prioste. Finalizado este momento, la Virgen imparte la bendición hacia los 4 puntos cardinales. En el retorno
de la procesión participan todas las danzas y cuadrillas cargando a la Virgen en sus andas por pequeños tramos, con excepción de
los saq’ras que están situados en los tejados y balcones para realizar el acto de la tentación.
Actor Social: Prioste, karguyoq y comparsas.
Espacio ritual: Templo, plaza, Puente Carlos III.

4:00pm - Guerrilla
Se da paso a la guerrilla alrededor de la plaza mayor, donde la disputa por la Virgen es entre los ch’unchu, que desean que la
Virgen se quede en Paucartambo, y los qolla, que quieren llevarse a la Virgen al Qollao. La imilla de los qolla es a la que deben
cuidar, resguardada al mando del “alcalde” de los qolla en el centro de la plaza. Para ello usan como arma de batalla los ch’un-
chu niguas (palos pequeños) y cruces de chonta; y para su defensa, los qolla portan espejos pequeños. Poco a poco los qolla
van cayendo en batalla, saliendo los saqra a recoger a los muertos y llevárselos al infierno uno a uno. Como resultado de esta
batalla, siempre ganan los ch’unchu, que al final de la guerrilla matan al “alcalde” de los qolla y como símbolo de victoria se
llevan a la imilla de los qolla, que representa a la Virgen del Carmen.
Actor Social: Panadero, chukchu, wayra, wakawaka, qolla, ch’unchu y saqra.
Espacio ritual: Plaza de Paucartambo.

6:00pm - Wataskama
terminada la guerrilla, las danzas y cuadrillas se dirigen al templo realizando su última coreografía para darse el abrazo del
wataskama. Luego retornan a la plaza sin caretas, con el uso de pañolones y a sones musicales de despedida en dirección a
sus casas de cargo para la cena.
Actor Social: Comparsas y pueblo en general.
Espacio ritual: Plaza, calles de Paucartambo.

7:00pm - Cena
Se ofrece la cena de este día, denominada huch’uy merienda, ofrecida en todas las casas de “cargo”.
Espacio ritual: Casas de “cargo”.
Actor Social: “Caporales” y comparsas.

9:00pm - Baile popular


El prioste, los majeños y los wakawaka se trasladan a la plaza de Paucartambo, para dar inicio a la fiesta popular al compás del
contrapunto de las bandas. Es también en la plaza donde se desarrolla el bautizo del nuevo majeño.
Actor Social: Majeños, wakawaka, bandas y pueblo en general.
Espacio ritual: Plaza de Paucartambo.

Día 4 - 18 de julio
3:00pm - Día del watatiyaykuy
Se desarrolla el watatiyaykuy, único acto donde los saqra ingresan a la iglesia. Para ello, dejan a la entrada del templo las más-
caras y pelucas que al ponérselas los transforman en saqras. Después de un breve acto de recogimiento, ejecutan dentro del
templo su coreografía para la Virgen. Concluido esto, se desplaza la efigie de la Virgen hacia la puerta del templo.
Actor Social: Saqra y comparsas en general y pueblo.
Espacio ritual: Templo.

Día del Oqarikuy


De manera simultánea se realiza el oqarikuy, que significa encomendar los bebes y niños pequeños a la Virgen. Los encarga-
dos de este acto son siempre los integrantes de las comparsas, entablándose relaciones de padrinazgo. Como símbolo de esto
el sacerdote bendice uno a uno a los que se acercan a la Virgen.
Actor Social: Prioste, karguyoq y comparsas.
Espacio ritual: Puerta del templo.

Bendición y recibo de los “cargo”


Todas las comparsas
Actor Social: Comparsas.
Espacio ritual: Puerta del templo.

75
El entorno de la expresión cultural

Última bendición
Los ch’unchu trasladan a la Virgen de la puerta al atrio del templo donde las cuadrillas qhapaq negro y qhapaq qolla realizan
su alabanza entonando sus canciones de esperanza y despedida. Luego la Virgen imparte su última bendición hacia los tres
puntos cardinales, oeste, norte y sur. Luego las comparsas retornan a sus casas de “cargo”, para el fin de fiesta.
Actor Social: Qhapaq qolla, qhapaq negro, todas las comparsas, y pueblo en general.
Espacio ritual: Puerta del templo.

6:00pm - Kacharpari
Terminada la bendición todas las danzas y cuadrillas, acompañadas del prioste, se trasladan a la plaza interpretando la correo-
grafía del kacharpari, que consiste en la despedida con el uso de pañolones. En este momento resalta la participación de los
majeños que, luego de realizar su bautizo, reparten una mezcla moderada de tragos llamada “bendita pasión”. Anteriormente
se repartía el cambray (cañazo a mitad del proceso de destilación) que ahora ya no se produce en Qosñipata.
Actor Social: Comparsas, y pueblo en general.
Espacio ritual: Plaza principal.

Día 5 - 19 de julio
Día del hampinakuy o cacharpari
Día de despedida.
Actor Social: Comparsas, y pueblo en general.
Espacio ritual: Puerta del templo.

Entronación de la Virgen
En horas de la mañana, el prioste en funciones, en compañía del prioste entrante junto a las señoras del pueblo, preparan
todo para el cambio de vestimenta de la Virgen (de ropa festiva a vestimenta de diario). Luego, los priostes salientes bajan a
la Virgen de sus andas procesionales y, con la participación de los priostes entrantes, suben la imagen a la urna ubicada en
su capilla. Guardan todo lo usado, como las flores artificiales y doblan cuidadosamente el tul para que puedan ser usados el
siguiente año.
Actor Social: Prioste y señoras del pueblo.
Espacio ritual: Templo.

12:00pm - Walqancha
El prioste se prepara para retornar a su lugar de origen, pero antes despide a su banda de músicos y al personal de apoyo que
colaboró en el desarrollo de la fiesta, y como agradecimiento les coloca las walqanchas, que consisten en sogas pequeñas en
las que se amarran alimentos restantes de la fiesta, como cabezas de vacas, de chanchos, sus patas, y verduras. Asemejando
bandas de karguyoq que son colocadas a cada músico, al son de la música van bailando hasta sus vehículos que los regresan a
sus lugares de origen.
Actor Social: Prioste y músicos.
Espacio ritual: Plaza principal.

76
Plan de Salvaguardia de la fiesta “Mamacha Carmen” de Paucartambo por Silvia Martínez Jiménez

3.4
Matriz de actores sociales involucrados con la fiesta
Como primer ejercicio grupal a fin de delimitar la comunidad, se pidió a los participantes que describan a
los actores sociales que participan en la fiesta desde sus intereses, potencialidades y limitaciones. A conti-
nuación se presenta el resultado de dicho trabajo grupal.

ACTORES
INVOLUCRADOS

ACTORES INTERESES POTENCIALIDADES LIMITACIONES

19 danzas y Mantener la fe y a. Auténticos, originales Carencia de espacio en


cuadrillas la tradición b. Paucartambo: provincia el escenario natural de
folclórica de Perú Paucartambo

Ministerio de a. Investigar la fiesta a. Recursos humanos Carencia de información


Cultura b. Conservar y preservar b. Recursos económicos bibliográfica
c. Difundir c. Recursos materiales Continuidad de políticas
DDC-Cusco d. Publicar

Municipalidad a. Patentar las danzas a. Seguridad a. Socioeconómica


Provincial de b. Organización b. Recursos económicos b. Religiosa y cultural
Paucartambo (peaje y distribución de
lugares)

Sector a. Transmisión de la a. Presencia del recurso a. Falta de antecedentes


Educación: manifestación humano inicial: (primera informativos y metodo-
b. Formación de valores infancia, niños y adoles- lógicos
UGEL de culturales centes) b. Necesidad de especialis-
Paucartambo c. Fortalecimiento de la b. Disposición del ámbito tas en formación
identidad socio-cultural c. Falta de inserción de
d. Inclusión de la fiesta en c. Continua revitalización y políticas en la educación
el currículo escolar local recreación de la fiesta intercultural
d. Diseño curricular, d. Capacitación a docentes
facultad de generar PDI sobre la fiesta debido a
institucionales que muchos de ellos no
pertenecen a Paucar-
tambo y no conocen sus
expresiones culturales

77
Identificación de elementos del plan

4.
Identificación
de elementos
del plan 2

1. Cementerio. Detalle de
máscara de la cuadrilla
negrillos de Paucartambo.
Foto por Alberto Venero
Torres. Año 2014.
2. Padre e hijo de la cuadri-
lla maqt’a. Foto por Alberto
Venero Torres. Año 2014.
3. Procesión. Foto por
Eulogio Nishiyama (Archivo
Nishiyama) Año 1945.

82
Plan de Salvaguardia de la fiesta “Mamacha Carmen” de Paucartambo por Silvia Martínez Jiménez

Como segundo ejercicio, se pidió que


los participantes identifiquen o descri-
ban a su manifestación cultural en los
términos de la Convención 2003
La descripción consensuada por los
portadores es la siguiente:

La fiesta de la Virgen de Paucartambo o de


la Mamacha Carmen es una manifestación

E
n el primer trabajo grupal
observamos que se necesita cultural y religiosa del pueblo de Paucartambo
afianzar los términos de la puesta de manifiesto en la fe, la devoción, la
Convención de UNESCO para la
salvaguardia del patrimonio cultural tradición y la costumbre que se trasmiten de
inmaterial (año 2003), ya que en su generación en generación a través de la en-
descripción como actores se obser-
van conceptos como “originalidad” señanza y el involucramiento de los bailarines
y “autenticidad”, los cuales pueden más jóvenes en los usos y tradiciones de la
no ser operativos para el diseño del
plan. En tal sentido, en esta parte nos misma.
propusimos trabajar los conceptos
de patrimonio cultural inmaterial y
salvaguardia a fin de lograr un uso
operativo para los fines del plan.
Como primer ejercicio se planteó que 3
los grupos trabajen los conceptos de
patrimonio cultural inmaterial, sal-
vaguardia y plan de salvaguardia del
patrimonio cultural inmaterial para lo
cual cada uno de los grupos debía res-
ponder a las 3 siguientes preguntas:

a) ¿Qué es patrimonio cultural inma-


terial?
b) ¿Qué es la salvaguardia del patri-
monio cultural inmaterial?
c) ¿Cómo venimos salvaguardando el
patrimonio cultural inmaterial?

Luego del trabajo grupal en que se


discutieron y consensuaron ideas
(lluvia de ideas y análisis de conceptos
definidos con sus propias palabras),
los grupos presentan en plenaria sus
conclusiones. Se subraya las ideas
fuerza de “identidad”, “participación
comunitaria” “herencia” “trasmisión
intergeneracional”, y se plantea discu-
tir los términos que no se ajustan a la
Convención, como “pertenencia intan-
gible”, “trasmisión vía oral”, “manifes-
taciones culturales que no se pueden
tocar”, así como limitar el concepto de
“preservar” a los objetos propios del
patrimonio inmaterial, más no a las
comunidades.

83
Hitos históricos

Danza ch’unchu en el templo.


Foto por Eulogio Nishiyama (Archivo
Nishiyama) Año 1944.

Hitos
5.
históricos
A
fin de determinar variables de cambio los participantes realizaron el ejercicio de establecer los hitos históricos
para la salvaguardia de la expresión cultural en el pasado, a fin de encontrar en este ejercicio de “memoria colec-
tiva” las variables en las que nos apoyaremos para la construcción del futuro. Destacan como relevantes algunas
acciones de salvaguardia que tienen que ver con la trasmisión intergeneracional, la recreación de la expresión
cultural, procesos de documentación, registro audiovisual y fonográfico, la construcción de un espacio de memoria o
museo, y la propia organización.

HITOS HISTÓRICOS AÑOS DE OCURRENCIA VARIABLES DE CAMBIO

Fundación de Paucartambo. 1825 Fundación geopolítica de la localidad.


Origen de la fiesta. Primeras comparsas: Época colonial Trasmisión intergeneracional.
qhapaq qolla, qhapaq negro, k’achampa.
Incorporación de comparsas auqa chileno, 1825-1880 Trasmisión intergeneracional y Recreación
saqra mistiqanchi. de la Fiesta.
Incorporación de nuevas comparsas:
1900-1950 Recreación de la Fiesta.
panaderos, qoyacha.
Película Kukuli. Registro audiovisual.
Incorporación de nuevas comparsas: Trasmisión intergeneracional en base al
negrillos, pawcartambus, chunchachas, y 1950-1980 sincretismo cultural (andino y español) y
reconocimiento de maqt’as. recreación de la fiesta.
Grabación de disco con canción de “Los Registro musical.
Campesinos”. Investigación etnográfica como aporte
Historia de Segundo Villasante. a la memoria.
Declaratoria como Patrimonio de la Nación 2006 Reconocimiento social.
Creación del Museo. 2013 Creación de espacio de memoria.
Elaboración de Plan de Salvaguardia. 2014-2015 Construcción de consensos para la planificación.

84
Plan de Salvaguardia de la fiesta “Mamacha Carmen” de Paucartambo por Silvia Martínez Jiménez

6.
Factores
de continui-
dad o cambio
P
osteriormente a lo mencionado, se determinan las
variables y factores de cambio que influenciaran
en la salvaguardia de la festividad.

La apuesta metodológica es que estos factores y variables


van a intervenir en la construcción del futuro, sea este
a) Futuro deseable
b) Futuro no deseable
c) Futuro tendencial

Qhapaq qollas participando del bosque.


Foto por Elizabeth Junek. Año 2014.

VARIABLES DE FACTORES DE CAMBIO QUE INFLUYEN


CAMBIO EN LA SALVAGUARDIA

Sincretismo cultural / prehispánico español Factor sociocultural.


(proceso sociocultural).
Investigación.
Factor tecnológico asociado al registro.
Registro audiovisual.
Creación de museo. Factor asociado al espacio de memoria.
Registro fonográfico. Factor tecnológico asociado al registro.
Sitio o espacio asociado al elemento. Factor sociocultural.
Declaratoria como patrimonio de la Nación. Factor gestión cultural (reconocimiento local, nacional).
Introducción de la planificación en la
Factor gestión cultural (planeamiento).
Gestión cultural.

85
Factores de continuidad o cambio

6.1 ¿CÓMO CONSTRUIMOS EL FUTURO?


EJERCICIO: Cada grupo deberá elaborar una matriz en función a la proyección de lo que el grupo considera
que ocurrirá durante el mes de enero de 2040.

MATRIZ PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS

FACTORES DE CAMBIO QUE INFLUYEN VARIABLES COMPORTAMIENTO DE LOS


EN LA SALVAGUARDIA ACTORES QUE INTERVIENEN

Factor sociocultural. ¿Qué procesos socioculturales se


desarrollan? Ejemplos: sincretismo,
fusión, conflictos étnicos, conflictos
sociales.
¿Qué sitio o espacio asociado al
elemento existe? Ejemplos: atrio de
la iglesia, plazas, bares, cantinas.
¿Qué procesos de apropiación social
se desarrollan? Por ejemplo, incorpo-
ración de otros instrumentos.

Factor político. ¿Existen elementos presentes en el


discurso político?

Factor científico (investigación y documentación) Identificación de género musical.

Identificación de espacios sociales.

Factor tecnológico asociado al registro. Registro bibliográfico.


¿Qué actores intervienen?
Registro fonográfico. ¿Cuál es su comportamiento?
Registro audiovisual.

Bibliotecas, centros de documentación.


Concursos (promoción).
Reconocimiento de figuras emble-
máticas.
Festivales o encuentros como promoción.
Concursos y eventos de promoción.
Factor gestión cultural
(difusión, reconocimiento local Evento de difusión.
y/o nacional, promoción) Festivales (difusión).
Reconocimiento nacional, local.
Planificación en la gestión cultural.
Espacios de memoria o Museo.
Reconocimiento internacional.
¿Cómo se realiza la trasmisión inter-
generacional no formal?
¿Cómo se realiza la trasmisión inter-
generacional formal?

86
Plan de Salvaguardia de la fiesta “Mamacha Carmen” de Paucartambo por Silvia Martínez Jiménez

Bendición de la virgen en el puente Carlos III.


Foto por Javier Solís. Año. 2014
87
Escenarios a futuro

7. 1

Escenarios
a futuro
1. Mercado de cerámicas. Foto por Eulogio
Nishiyama (Archivo Nishiyama) Año 1945.
2. Wayra y niño qhapaq qolla de Paucartambo.
EJERCICIO: En función a la matriz para la construc- Foto por Reenzo Velásquez. Año 2014.

ción de escenarios (ver punto 6.1.), construyamos


narraciones desde los portadores de cómo se
desarrolla la salvaguardia de la expresión cultural,
en tres escenarios diferentes para el año 2040.

H
oy 14 de julio del 2040, mí Paucartambo salgan a vender algo o
Escenario no deseable

abuela nos cuenta con cierta alquilen algunos espacios para obtener
tristeza que la fiesta de la ingresos que les permitan ahorrar para
Virgen del Carmen ya no es la mantenerse todo el año.
misma que hace 30 años, ya no son los
mismos bailes, ya no es la misma comi- La fiesta se sigue realizando en la misma
da, Paucartambo ya no es igual. fecha, pero nuevos migrantes han llega-
do con sus costumbres, bailes, música y
En efecto, con el transcurso de los años platos típicos. Las demandas de hospe-
Paucartambo se ha ido volviendo una daje de los días de fiesta han obligado a
tierra de paso del intenso narcotráfico los habitantes a tratar de sacar mayores
que hay en la región, la extrema pobre- ganancias en los únicos días que reci-
7.1

za de Paucartambo se ha agudizado, la ben visitas de foráneos; y nuevas cons-


tierra no produce como antes debido trucciones se han edificado alrededor
al cambio climático, hay menos lluvias de Paucartambo y en el centro, lo cual
aquí, y lo poco que queda del río está ha modificado el paisaje urbano tanto
contaminado por los relaves mineros. del centro como de la periferia. Mi abue-
Solo llegan viajeros de paso durante el la cuenta que allí donde ahora todo son
año y mucha gente los días de fiesta, edificios de hospedaje para la semana
que es la única oportunidad para que de la fiesta y carteles publicitarios, antes
los ancianos que todavía habitan en había cerros verdecitos.

88
Plan de Salvaguardia de la fiesta “Mamacha Carmen” de Paucartambo por Silvia Martínez Jiménez

Antes uno podía ver la fiesta y a la


Virgen, pero ahora durante los días de

H
fiesta no se puede pasar por el centro oy 14 de julio de 2040 la Junta

Escenario deseable
porque está lleno de todo tipo de vian- de Caporales está reunida ha-
deras y ambulantes; y uno, si quiere ver ciendo una revisión ordenada
la fiesta, tiene que pasar apiñado y con de los compromisos pactados
mucho cuidado para que no le roben, o el año anterior. Se acuerda renovar el
para no toparse con gente que ha inge- Plan de Salvaguardia, documento que
rido demasiado alcohol y que busca el los años anteriores ha servido para
mínimo motivo para discutir. regular los compromisos de la Junta de
Caporales, del Municipio, de la iglesia,
Antes escuchábamos huaynos en la de la escuela, entre otros.
fiesta y la gente bailaba durante la

7.3
noche del 16, pero el sonido casi no se Parece un sueño que al día de hoy cada
escuchaba en la calle y cada comparsa danza cuente con sus cargo wasi, las cua-
celebraba su fiesta sin molestar a los les son visitadas no solo durante la fiesta
demás. En cambio, ahora esos equipos sino con regularidad porque son fuente
de música con parlantes tan potentes de memoria y patrimonio del mundo.
entremezclan sonidos de distintas
fiestas en las casas de las comparsas y
trasmiten una música que por frenética
y estridente, ya no sabemos qué es ni
de dónde viene, dice mi abuela.
Pareciera que la gente ya no viene por
la Virgen o para ver a los danzantes
sino a tomar y a desenfrenarse y las
autoridades no pueden poner orden
frente a tanto caos.

T
odo sigue como antes, parece Paucartambo es de admirar pues
Escenario tendencial

mentira que hayamos llegado gracias a su Plan de Salvaguardia ha


al año 2040 y todavía no se ha podido conservar su entorno arqui-
terminado la carretera que con- tectónico en la urbe y su entorno
duce a Paucartambo, nos señala el con- natural en los alrededores, gracias a la
ductor del bus que nos lleva a la fiesta. oportuna intervención del Municipio
En el camino podemos ver vendedoras, y a las alianzas interinstitucionales con
campesinas que llegan al banco de la los sectores competentes. Asimismo la
Nación a recibir un incentivo de apoyo Junta de Caporales participa inten-
social creado por el Estado para comu- samente en la discusión sobre cómo
nidades en extrema pobreza. Al llegar lograr un desarrollo socioeconómico,
7.2

al pueblo parece que el tiempo se manteniendo a la vez las costumbres


hubiera detenido para bien y para mal, propias de Paucartambo.
la fiesta de la Mamacha Carmen sigue
la misma secuencia, danzantes, ”cargo” La fiesta ha logrado trasmitirse, los
y observadores llegan a Paucartambo trajes han variado solo en innova-
y el día 19 se retiran sin importarles, ciones pequeñas realizadas por los
durante el resto del año, qué es de la propios danzantes pero conservando
localidad que vio nacer a sus abuelos. a cada personaje. Durante la fiesta es-
cuchamos huaynos, comemos platos
típicos con recetas de hace más de
100 años y los medios de comunica-
ción trasmiten todo esto.

89
Matriz del Plan de Salvaguarda

Matriz del
8.
Plan de
Salvaguardia

8.1 Bosque. Foto por Eulogio


Nishiyama (Archivo Nishiyama).
Año 1943.

¿Qué acciones vamos a realizar?


¿Hacia dónde nos dirigimos? (objetivo general)
Salvaguardar la fiesta de la Mamacha del Carmen de Paucartambo a través de la participación de la
comunidad y de las alianzas con los sectores público y privado. El plan se propone un periodo de reali-
zación de 6 años (del 2016 al 2021).

¿Qué nos proponemos hacer para llegar al mejor escenario?


Implementar un plan de salvaguardia consensuado entre la Junta de Caporales, el Municipio, el sector
educación y los sectores que deseen participar del mismo.

¿Qué resultados vamos a obtener en la salvaguardia de la fiesta?


Resultado I
Fortalecer la trasmisión a través de la educación formal y no formal en alianza con el sector educación y
compromisos de la Junta de Caporales.
Resultado II
Establecer acuerdos y alianzas internas, así como alianzas estratégicas para la preservación del paisaje
natural, arquitectónico del pueblo de Paucartambo, como espacio ritual de la fiesta.
Resultado III
Fomentar el desarrollo social a través de la promoción de actividades conexas a la fiesta (artesanía,
productos agrícolas, gastronomía, música y lauderia)
Resultado IV
Promover la investigación, documentación y difusión a través de alianzas con el sector cultura y medios-
de comunicación.

90
8.2
Matriz de resultados

DESCRIPCIÓN RESULTADO ACTIVIDAD LÍNEA DE BASE INDICADORES METAS RESPONSABLE

RESULTADO I. FORTALECER LA TRASMISIÓN DE LA FIESTA A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL Y MEDIANTE


ALIANZAS CON EL SECTOR EDUCACIÓN Y COMPROMISOS DE LA JUNTA DE CAPORALES

I. Fortalecer la trasmisión de la fiesta Se ha fortalecido el Museo de Existe actualmente el Museo Informe anual del Museo sobre El Museo cuenta con una pro- - UGEL
a través de la educación formal y no Paucartambo a través de las de Paucartambo. programación de XX actividades gramación anual al año 2016. - Municipio de Paucartambo
formal y mediante alianzas entre el visitas y actividades recreativas recreativas y de memoria. - Ministerio de Cultura
Municipio, la UGEL de Paucartambo y y de memoria de los propios
compromisos de la Junta de Caporales. pobladores del lugar.

En los cargo wasis para la fiesta Algunos cargos wasis con espa- Informe a la Junta de Caporales Para el año 2021, se han creado - Junta de Caporales
se han creado nuevos espacios cios para la memoria y recrea- sobre actividades de memoria XX cargo wasis para la fiesta - Municipio de Paucartambo
de memoria y recreación para ción en la fiesta que faciliten la y recreación de la fiesta. con actividades de memoria y
la trasmisión intergeneracional. trasmisión intergeneracional. trasmisión.

La escuela tiene incorporada Actualmente no existe material Las siguientes escuelas de la - Para el año 2016, se ha dise- - UGEL
la fiesta de la Virgen del adecuado para capacitación localidad han capacitado a ñado material de capacitación - Municipio de Paucartambo
Carmen en el currículo. docente ni para estudiantes. sus docentes e incorporado docente. - Ministerio de Cultura
acciones relacionadas a la fiesta - Para el año 2017, se ha capa- - Apoyo técnico de CRESPIAL
en sus PDI: citado a XX de las 4 escuelas
a) San Luis Gonzaga seleccionadas.
b) Príncipe Sebastián Segundo - En el año 2020, las escuelas
de los Godos tienen incorporada la fiesta
c) José Pérez Armendáriz de la Virgen del Carmen en el
d) Serapio Calderón de la Vega currículo.

Los escolares participan en las Actualmente la escuela no - Los escolares participan en las A diciembre de 2017 las com- - UGEL
comparsas de la festividad de la involucra a los escolares en las comparsas de la festividad de la parsas han incorporado dan- - Municipio de Paucartambo
Virgen del Carmen promovidas comparsas promovidas por las Virgen del Carmen promovidas zantes seleccionados de entre - Ministerio de Cultura
desde las escuelas. escuelas. por las escuelas al 2016. los alumnos de las escuelas de - Apoyo técnico de CRESPIAL
- El Municipio promueve Paucartambo.
concursos.

RESULTADO II. ESTABLECER ACUERDOS Y ALIANZAS INTERNAS, ASÍ COMO ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA LA PRESERVACIÓN
DEL PAISAJE NATURAL, ARQUITECTÓNICO
Establecimiento de normatividad inter- Reglamento de la Junta de Existen reuniones periódicas, Un documento aprobado. A diciembre de 2016 se cuenta - Junta de Caporales
na para la salvaguardia de la fiesta. Caporales aprobado. pero no hay reglamento. con un documento que es
conocido, respetado y vigente.

Establecimiento de normatividad muni- Reglamento municipal y edictos Existen acuerdos, pero no Un documento aprobado. A diciembre de 2016 se cuenta - Municipio de Paucartambo
cipal para la salvaguardia de la fiesta. para asegurar la seguridad reglamento. con un documento que es - Junta de Caporales
ciudadana, limpieza, ornato, conocido, respetado y vigente.
control de ambulantes, letreros,
y zonificación del tránsito
durante la fiesta.

Paisaje cultural preservado. Acuerdo con el Municipio Paucartambo ha sido declarado Existe un plan de acción A diciembre 2016 existe un - Municipio de Paucartambo
para que se tomen medidas patrimonio cultural de la concertado. plan de acción. - Junta de Caporales
necesarias. Nación.

Acuerdo con el Municipio y No existe plan de desarrollo Existe un plan de acción A diciembre 2016 existe un - Municipio de Paucartambo
Ministerio de medio ambiente. para el paisaje natural. concertado. plan de acción. - Junta de Caporales
- Convocar sector agricultura

RESULTADO III. FOMENTAR EL DESARROLLO SOCIAL A TRAVÉS DE LA PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES CONEXAS A LA FIESTA
Fomentar el desarrollo social a través de Se han establecido talleres de Acuerdo por Cusco, Existe al menos un taller desa- Al 2017 el Municipio ha desa- - UGEL
la promoción de actividades conexas a músicos y laudistas. pacto social para la dismi- rrollado por el Municipio. rrollado XX número de talleres - Municipio de Paucartambo
la fiesta (artesanía, productos agrícolas, nución de la pobreza en la con músicos y laudistas. - DDC Cusco
gastronomía, música y lauderia). provincia de Paucartambo. - Junta de Caporales
- Acuerdo con sector turismo

Se apoya el comercio justo La pobreza ha disminuido en la A diciembre 2017 existe un - UGEL


de productos agrícolas de la provincia de Paucartambo. plan de acción concertado con - Municipio de Paucartambo
región. los sectores de turismo, cultura, - DDC Cusco
agricultura. - Junta de Caporales
El Municipio promueve un - Acuerdo con sector
concurso gastronómico que Al 2021 Paucartambo no forma turismo, agricultura, MIDIS,
tiene como protagonista a la parte de las provincias con MINDES
merienda paucartambina. mayor pobreza en el Perú.

Se realizan talleres con masca- Al menos un mascarero ha El 2021 se cuenta con un plan - UGEL
reros y se apoya la participa- participado en ferias nacionales de desarrollo de la artesanía en - Municipio de Paucartambo
ción de los mismos en ferias o internacionales de artesanía. Paucartambo. - DDC Cusco
nacionales. - Junta de Caporales
- Acuerdo con sector turismo

RESULTADO IV. PROMOVER LA INVESTIGACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y DIFUSIÓN A TRAVÉS DE ALIANZAS CON EL SECTOR CULTURA
Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Concurso de investigación sobre Concurso promovido por el Existen pocas investigaciones. Al menos 1 de las investigacio- El 2021 se han realizado, publi- - Ministerio de Cultura
Paucartambo y su fiesta. Municipio y el Ministerio de nes realizadas se ha publicado cado y difundido por lo menos - Municipio de Paucartambo
Cultura. y difundido cada año. 5 investigaciones.

Concurso de fotografía y video. Concurso promovido por el Las fotografías y videos no Al menos un catálogo de El 2021 existe un archivo foto- - Ministerio de Cultura
Municipio y el Ministerio de retornan a Paucartambo. fotografía sobre la fiesta se ha gráfico y audiovisual. - Municipio de Paucartambo
Cultura. publicado en el marco del Plan.

Se ha realizado al menos un
video documental sobre la
festividad.

Creación de Sala de documentación en - Documentos bibliográficos No existe centro de documen- Un centro de documentación El 2021 existe un centro de - Ministerio de Cultura
el Museo de Paucartambo. - Documentos sonoros tación. en el Museo. documentación. - Municipio de Paucartambo
- Documentos audiovisuales - Junta de Caporales

Acuerdos con medios de comunicación. Se han establecido acuerdos No existen pautas de difusión. Un archivo de artículos perio- El 2021 existe un archivo docu- - Municipio de Paucartambo
para la difusión de la fiesta por dísticos y audiovisuales. mentado. - Junta de Caporales
medios de comunicación, así
como la difusión del huayno
local.
92
Festividad
de la Mamacha
Carmen de
Paucartambo
Mamacha Carmen. Foto por Reenzo Velásquez. Año 2014

También podría gustarte