Tesis Nervio Mediano
Tesis Nervio Mediano
Tesis Nervio Mediano
AUTORAS:
DIRECTOR:
CUENCA – ECUADOR
2015
0
UNIVERSIDAD DE CUENCA
RESUMEN
ABSTRACT
Results: Among the study groups there are not significant differences by age and
gender as seen as equal found (p => 0.05). The results show that treatment with
neurodinamia in the median nerve is better than conventional physiotherapy based on
pain reduction (p = 0.000 A group with E-31, group B p = 0.000 with E-26), dysesthesia
(group A p = 0.000 with E-18, group B p = 0.063) and paresthesia (group A with p =
0.000 E-25; group B p = 0.000); however, they are equally effective in paresis terms
(group A p = 0.000; p = 0.000 Group B).
Conclusion: The hypothesis is tested, which states that the neurodinamia’s technique
in the median nerve compared to conventional physiotherapy is more effective in
reducing the symptoms of Carpal Tunnel Syndrome; supporting news similar studies of
neurodinamia theory.
ÍNDICE
RESUMEN ...................................................................................................................................................................1
ABSTRACT ..................................................................................................................................................................1
ÍNDICE..........................................................................................................................................................................3
AGRADECIMIENTO ...................................................................................................................................................9
DEDICATORIA ..........................................................................................................................................................10
DEDICATORIA ..........................................................................................................................................................11
CAPÍTULO I ...............................................................................................................................................................11
CAPÍTULO II ..............................................................................................................................................................17
2. FUNDAMENTO TEÓRICO..............................................................................................................................17
2.1 ANTECEDENTES: ....................................................................................................................................17
2.2 BASES TEÓRICAS ...................................................................................................................................19
2.2.1 SISTEMA NERVIOSO ........................................................................................................................................ 19
2.2.2 NERVIO MEDIANO ............................................................................................................................................. 20
2.2.3 SUPERFICIES DE CONTACTO MECÁNICO ................................................................................................. 21
2.2.4 SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO............................................................................................................ 22
2.2.4.1 CONCEPTO: ................................................................................................................................................ 22
2.2.4.2 FISIOPATOLOGÍA: ..................................................................................................................................... 22
2.2.4.3 CLASIFICACIÓN SEGÚN CAUSAS: ........................................................................................................ 22
2.2.4.4 FACTORES DE RIESGO ........................................................................................................................... 23
2.2.4.5 SINTOMATOLOGÍA. ................................................................................................................................... 23
2.2.4.6 PRUEBAS DIAGNÓSTICAS:..................................................................................................................... 24
2.2.5 TRATAMIENTO PARA EL SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO: ........................................................... 26
2.2.5.1 FISIOTERAPIA CONVENCIONAL ............................................................................................................ 26
2.2.5.2 TRATAMIENTO NO CONVENCIONAL: .................................................................................................. 27
2.2.5.2.1 TÉCNICA DE NEURODINAMIA: ....................................................................................................... 27
CAPÍTULO IV ............................................................................................................................................................43
CAPÍTULO V .............................................................................................................................................................49
5. RESULTADOS .................................................................................................................................................49
5.1 CUMPLIMIENTO DEL ESTUDIO ............................................................................................................49
5.2 TABLA BASAL ...........................................................................................................................................49
5.3 TABLAS INFERENCIALES ......................................................................................................................49
5.4 DISCUSIÓN ................................................................................................................................................60
CAPÍTULO VI ............................................................................................................................................................63
ANEXOS ....................................................................................................................................................................69
___________________________
___________________________
__________________________
__________________________
AGRADECIMIENTO
LAS AUTORAS.
DEDICATORIA
DEDICATORIA
CAPÍTULO I
1.1 INTRODUCCIÓN
El Síndrome del Túnel del Carpo es una mononeuropatía producida por la compresión
del nervio mediano a causa de la distorsión mecánica paulatina y del aumento de
fuerza de compresión. El autor Cailliet, en el 2005, refiere que este síndrome es una
condición frecuente y el riesgo a padecerla en algún momento de la vida llega al 10%
(1).
Provoca síntomas como: dolor, parestesia, disestesia y paresia, para aliviar estos
síntomas se debe considerar que este nervio puede alterarse en todo su trayecto ya
que puede presentar puntos de presión en las raíces de su origen como en el cuello y
hombro; en el codo y en el túnel del carpo (2). Estudios resientes sustentan que una
lesión proximal predispone a una lesión en un sitio más distal, a esto se conoce como
Síndrome de Doble Compresión, junto a esta teoría la Técnica de Neurodinamia se ha
convertido en una alternativa de la fisioterapia para mejorar la movilización del sistema
nervioso periférico, liberar las compresiones neurales y obtener beneficios
neurofisiológicos (3).
El Síndrome del Túnel del Carpo es una mononeuropatía producida por la compresión
del nervio mediano a causa de la distorsión mecánica paulatina y el aumento de fuerza
de compresión a nivel del túnel del carpo, provocando síntomas como: dolor,
parestesias, disestesia y paresia.
Según la Organización Internacional del Trabajo el Síndrome del Túnel del Carpo es
considerado parte de las enfermedades profesionales contraído por la exposición a
factores de riesgo del ámbito laboral (5).
La compresión del nervio mediano en el Síndrome del Túnel del Carpo se da a nivel
distal, por lo que es importante recordar que anatómicamente este nervio nace de la
unión del cordón lateral y medial del plexo braquial que corresponden a las raíces
nerviosas de C5, C6, C7 y C8, se desliza de manera longitudinal y en dirección
transversal a través del túnel del carpo. Es decir sus raíces nerviosas inician a nivel
cervical, continúa por el brazo, hasta llegar a la articulación del codo, donde se ubica
en la profundidad de la fosa cubital, por donde se dirige hacia el antebrazo en medio
del músculo pronador redondo y termina su recorrido atravesando el túnel del carpo en
la muñeca hasta llegar a inervar la eminencia tenar (6).
Cuando se trata de aliviar los síntomas del Síndrome del Túnel del Carpo, hay que
tener en cuenta los puntos de tensión que sufre el nervio en su recorrido, además de la
muñeca se propone tomar en consideración la zona cervical, hombro y codo (7).
Estudios resientes hablan de un Síndrome de Doble Compresión sustentando que una
lesión proximal del nervio mediano predispone a una lesión en un sitio más distal, ya
que pequeños pinzamientos seriados a lo largo del nervio periférico podrían tener un
efecto añadido y causar una neuropatía de atrapamiento distal (2,8, 9).
1.3 JUSTIFICACIÓN:
En Estados Unidos la incidencia del Síndrome del Túnel del Carpo es de 1-3 casos por
cada 1 000 individuos por año y la prevalencia es de 50 casos por 1 000 sujetos en la
población general. La incidencia puede elevarse hasta los 150 casos por cada 1 000
individuos por año, con tasas superiores a 500 casos por cada 1 000 sujetos en ciertos
grupos de alto riesgo como los profesionales oficinistas (8).
A nivel regional en el país de Colombia el Síndrome del Túnel del Carpo es una de las
enfermedades profesionales más diagnosticadas; en nuestro país existe escases de
datos exactos sobre esta patología, sin embargo según el departamento de Riesgo
Laboral del Pichincha en el 2011 se reportó un 5.4% de personas que se encuentran
afectadas con este Síndrome de un grupo de casos de enfermedades ocupacionales
como manufactura (9).
Los únicos datos a nivel local que existen recientemente son del año 2012, a través de
un estudio de prevalencia que se realizó en la Universidad de Cuenca, con un universo
de 100 personas oficinistas, en el cual las autoras concluyen que el Síndrome del Túnel
del Carpo tiene una prevalencia de un 18%, siendo el sexo femenino con mayor
frecuencia (88.9%), quienes digitaban entre más de 5 - 8 horas diarias (66.7%) y
presentaron complicaciones funcionales de muñeca y dedos (10).
El coste médico directo está estimado en más de 1 000 millones de dólares por año en
los Estados Unidos (8), a nivel nacional los registros acerca del costo en el tratamiento
para esta patología son nulos; tras la investigación bibliográfica sobre el tratamiento
fisioterapéutico para el Síndrome del Túnel del Carpo se evidenció una escases de
trabajos publicados, sin embargo hay un buen nivel de evidencia sobre la terapia con
ultrasonido pero que tiene solo efectos temporales en la sintomatología ya que no
actúa en el agente causal de la compresión, por lo que lleva al paciente a que tome
como última opción la cirugía (11).
Por tal motivo la ciencia ha venido buscando nuevas opciones que ayuden a disminuir
y/o aliviar la sintomatología, desde 1973 se formula la hipótesis de una doble
CHUQUIMARCA LLIVICHUSHCA MARÍA CRISTINA
VINUEZA JIMBO FABIOLA SUSANA 15
UNIVERSIDAD DE CUENCA
compresión, estableciendo que los axones que se han comprimido en un solo lugar se
convierten susceptibles a los daños en otro sitio. Según el análisis de esta teoría en el
artículo “Carpal tunnel syndrome and the "double crush" hypothesis” del 2008, indica
que algunos pacientes con Síndrome de Túnel del Carpo pueden sufrir más de una
lesión en el nervio, los cuales deben ser examinados, comprobados y tratados en los
sitios afectados. Fortaleciendo el argumento, que el recorrido nervioso al estar alterado
en un sitio puede aumentar la tensión neural en sitios distantes y por lo tanto aumentar
el riesgo de trastornos nerviosos secundarios (12).
La técnica de neurodinamia es una forma de terapia manual en el que las fuerzas están
destinadas a ser dirigidas a las estructuras neurales a través de la colocación y el
movimiento de múltiples articulaciones, por ello en la fisioterapia se puede incluir en el
tratamiento del dolor musculoesquelético y ha demostrado ser prometedora en el
tratamiento del Síndrome del Túnel del Carpo (13,14).
Estos antecedentes han sido el sustento científico para plantear este estudio de tipo
cuasi experimental cuyo objetivo es evaluar la efectividad del tratamiento de la técnica
de neurodinamia en el nervio mediano en comparación con el tratamiento
fisioterapéutico convencional según la disminución de los síntomas del Síndrome del
Túnel del Carpo.
CAPÍTULO II
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES:
Inicialmente los primeros casos del Síndrome del Túnel de Carpo fueron descritos por
Moersh en 1938; Paget en 1854 lo analiza como cuadro clínico tras adoptar posición
viciosa del radio; en 1946 Cannon junto a Love realizaron por primera vez el
tratamiento quirúrgico y Phalen en 1951 hizo una descripción más amplia y completa,
por ello lleva su nombre una de las maniobras más utilizadas en la actualidad como
medio identificador y diagnóstico de esta neuropatía periférica. En todos estos estudios
no existen porcentajes ni datos de prevalencia referentes al tema (15).
Por ello se realizó una revisión bibliográfica de estudios y trabajos similares o parecidos
a esta investigación para sustentar los conceptos planteados:
CHUQUIMARCA LLIVICHUSHCA MARÍA CRISTINA
VINUEZA JIMBO FABIOLA SUSANA 17
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Los autores concluyeron que el dolor espontáneo que era de 4 puntos en una escala
numérica de dolor al iniciar, una discapacidad de 2 y una severidad de 2.8 puntos
según el cuestionario de Boston para el (STC); al finalizar el tratamiento y durante los 6
meses seguidos disminuyo el dolor a un valor de 0, incluyendo la discapacidad y la
severidad. Indicando que el abordaje fisioterapéutico basado en la liberación de tejidos
bando y la movilización del nervio mediano podría constituir una intervención eficaz en
el (STC) ya que le tratamiento que ellos aplicaron puede haber provocado cambios en
la presión intraneural que podrían aliviar la hipoxia del nervio y reducir así los síntomas
(3).
El sistema de control que regula las respuestas de todos los órganos del cuerpo
mediante impulsos eléctricos; componiéndose de una red de células especializadas
llamadas neuronas se conoce como sistema nervioso. Está organizado en Sistema
El nervio mediano surge del fascículo lateral de las raíces C5, C6, C7 y en parte del
fascículo medial de las raíces C8, T1 del plexo braquial. Una vez formado inicia su
recorrido, desciende por debajo del músculo bíceps lateralmente a la arteria braquial y
luego medialmente, cruzándola en dirección anterior. En la parte inferior del brazo el
nervio mediano se halla sobre el músculo braquial y dentro de la fosa del codo
protegido por la aponeurosis bicipital que la cruza. Entra en el brazo pasando entre las
dos cabezas del músculo pronador redondo, luego discurre por debajo del arco
tendinoso que conecta las cabezas del músculo flexor superficial de los dedos y accede
a su superficie profunda, luego desciende sobre el flexor profundo de los dedos hasta
justo encima de la muñeca, donde sigue superficialmente y se mete entre los tendones
del músculo palmar largo, flexor superficial de los dedos y flexor radial del carpo. En la
mano el nervio mediano entra a nivel profundo del retináculo flexor sigue en dirección
anterior a los tendones flexores largos y por consiguiente es una de las estructuras que
atraviesa el túnel del carpo.
Del nervio mediano surgen ramas articulares para el codo inervando así a los músculos
pronador redondo, flexor radial del carpo, palmar largo y flexor superficial de los dedos.
Una vez que es atravesado el túnel del carpo el nervio mediano se divide en dos ramas
una lateral y una medial. La rama lateral ingresa en la eminencia tenar donde inerva los
músculos abductor corto del pulgar, flexor corto, oponente del pulgar y primer lumbrical;
da origen a las ramas sensoriales del pulgar y el índice. La rama medial se divide en un
número variable de ramas: los nervios digitales palmares, el más lateral inerva el
CHUQUIMARCA LLIVICHUSHCA MARÍA CRISTINA
VINUEZA JIMBO FABIOLA SUSANA 20
UNIVERSIDAD DE CUENCA
En el caso del nervio mediano está sujeto a las estructuras que lo rodean, formadas
desde sus raíces nerviosas de la región cervical y a lo largo de su recurrido por las
estructuras que conforman su lecho nervioso del miembro superior.
2.2.4.1 CONCEPTO:
2.2.4.2 FISIOPATOLOGÍA:
El nervio mediano puede sufrir una desmielinización por puntos de presión a lo largo de
su recorrido y en los casos más graves suele producirse una perdida axonal
secundaria, provocado por la isquemia a causa de la presión elevada sobre el nervio
por las estructuras adjuntas a él como: músculos, tendones y huesos (23-25). (23) (24) (25)
(https://books.google.com.ec/books?id=a5iSQyjVBPkC&printsec=
frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepag
e&q&f=false)
2.2.4.3 CLASIFICACIÓN SEGÚN CAUSAS:
El síndrome del túnel del carpo se presenta en dos variedades: aguda y crónica.
Las causas para que se presente esta patología se les ha clasificado en locales,
regional y sistemática (26):
Los factores de riesgo para desarrollar el Síndrome del Túnel del Carpo, se dividen en
primarios y secundarios (8):
- Acciones repetitivas.
- Posturas viciosas.
- Fumar.
- Edad.
- Uso de anticonceptivos orales.
Los factores de riego secundarios de manera general se presenta en:
2.2.4.5 SINTOMATOLOGÍA.
- Dolor nocturno,
- Parestesia en la distribución del nervio mediano,
CHUQUIMARCA LLIVICHUSHCA MARÍA CRISTINA
VINUEZA JIMBO FABIOLA SUSANA 23
UNIVERSIDAD DE CUENCA
- Paresia con debilidad en el agarre e incapacidad funcional como dejar caer las
cosas fácilmente;
- Disestesia a nivel carpal y tenar.
a b
c. Signo del Círculo: Es una maniobra que consiste en ejecutar una figura de un
círculo o el signo internacional de OK, oponiendo el primer dedo al segundo y de
esta manera evaluar la paresia del músculo oponente del pulgar. Es positivo
cuando el paciente no es capaz de flexionar correctamente las falanges, se
muestra una “pinza” o “pico de pato” en lugar del circulo buscado (15).
Los pacientes podrán beneficiarse de estos tratamientos, cuando los síntomas sean
leves o moderados y pueden ser aliviados sin cirugía con intervenciones no quirúrgicas
como: medicamentos orales (AINES y Opioides), fisioterapia convencional y
tratamiento no convencional o alternativo (terapia manual y neurodinamia). Pero si los
síntomas son severos o no mejoran es posible que requieran, como última opción, la
cirugía (30-32). (30) (31) (32)
Con una visión global del cuerpo humano, se entiende que ante la menor anomalia
muscular, articular y nerviosa puede provocarse un desequilibrio en las estructuras con
las que estén en relación y alterar el estado de salud de la persona. La terapia manual
es un conjunto de técnicas manuales que actuan a nivel muscular, articular y nervioso,
que deben ser manejadas de manera sinérgica (41).
En los últimos años las técnicas de terapia manual como las movilizaciones pasivas
han demostrado efectividad en muchos casos y dentro de estas movilizaciones está la
neurodinamia (42,43). (42) (43).
BASES
Desde el concepto Maitland para que sea efectiva esta técnica, se debe partir de la
movilización directa del nervio afectado y de la movilización de articulaciones que
comprimen al nervio con movimientos accesorios o con movimientos fisiológicos para
liberar al nervio de los puntos de tensión (46).
SECUENCIACIÓN NEURODINÁMICA
- Fuerza
- Resistencia al movimiento.
- Extensión del movimiento
- Duración de las pruebas
- Velocidad del movimiento
- Deslizamientos neurodinámicos
- Tensores neurodinámicos.
PRUEBAS DE NEURODINAMIA
Nivel 2: exploración básica que cosiste en el empleo de pruebas básicas para las
estructuras musculoesquelético y neurales. Estas pruebas tienen indicaciones y
contraindicaciones:
3. Con esta posicion mantenida, la muñeca junto con los dedos son extendidos.
7. y 8. Con esta posición mantenida, se añade primero una flexión lateral cervical
contralateral y luego lateral. Antes de realizar el test, se tiene que explicar al paciente
como hacerlo.”Mantengase mirando al techo y acerque su oreja al hombro
izquierdo/derecho”, es una instrucción util.
a b
Fig. 15 Paciente realiza primero a) flexión cervical lateral contralateral y luego b) flexión cervical lateral.
Fuente: Las autoras.
TÉCNICA DE APERTURA:
Es un movimiento de apertura que se realiza con una flexión horizontal del túnel del
carpo. El paciente en posición supina con el codo en flexión de aproximadamente 90º,
de modo que el antebrazo y la mano del paciente se encuentran casi verticales. El
fisioterapeuta sujeta con su mano craneal el antebrazo distal del paciente de forma que
el pulgar del terapeuta se localiza sobre la superficie ventral del antebrazo entre y
paralelo al radio y el cubito. La mano distal del fisioterapeuta sujeta dorsalmente
alrededor de la muñeca del paciente de forma que los dedos del fisioterapeuta aplican
una presión ventral en el lado radial y el pulgar sobre el lado cubital. Se realiza de
manera estática o dinámica una aproximación del túnel del carpo y así reduce la
tensión del ligamento transverso del carpo.
TÉCNICA DE CIERRE
2. Palmas juntas: paciente pone palma con palma y realiza un movimiento ondulatorio
de izquierda a derecha y en círculo sin despegar las palmas.
a b
4. Balancín. Paciente sedente, al filo de la camilla coloca sus manos sobre la camilla
lateral al tronco con los dedos mirando hacia el frente, luego empieza a realizar un
movimiento de balanceo de izquierda a derecha y viceversa sin flexionar el codo. Con
el objetivo de dar presión a las palmas y realizar un estiramiento del túnel del carpo.
Realizar 6 repeticiones por 10 segundos en cada posición.
Fig. 25 Balancín.
Fuente: Las autoras.
5. Presiones en la pared: paciente bípedo mirando la pared, coloca sus palmas sobre
la misma con los codos en extensión, a nivel de hombros y cada mano empieza de
manera alternativa a hacer presión sobre la pared, cada presión es sostenida durante
10 segundos y por 10 repeticiones.
CAPÍTULO III
3.1 HIPÓTESIS
H1. La sintomatología del Síndrome del Túnel del Carpo con la técnica de
neurodinamia en el nervio mediano es diferente tras las 10 sesiones.
Ho. La sintomatología del Síndrome del Túnel del Carpo con la técnica de
neurodinamia en el nervio mediano no es diferente tras las 10 sesiones.
CAPÍTULO IV
4. DISEÑO METODOLÓGICO:
Túnel del Carpo, en edades comprendidas entre 25 y 40 años, loa mismos que fueron
días laborables, con una evaluación sesión tras sesión por medio de la Escala Visual
Análoga, Prueba de Phalen, Maniobra de Tinel y el Signo del Círculo; lo que permitió
4.2 VARIABLES:
a) Variable dependiente:
c) Variable moderadora:
CHUQUIMARCA LLIVICHUSHCA MARÍA CRISTINA
VINUEZA JIMBO FABIOLA SUSANA 43
UNIVERSIDAD DE CUENCA
1. Edad.
2. Género.
RECLUTAMIENTO
Excluidos (n=12) por:
Las personas (n=42) para la conformación de los grupos fueron asignados a través
de la función “aleatorio entre” del programa Microsoft Excel 2010.
Fueron evaluados sesión tras sesión, Fueron evaluados sesión tras sesión,
antes y después del tratamiento. antes y después del tratamiento.
SEGUIMIENTO
El nivel de significancia estadística para señalar que existen diferencias entre uno y
otro grupo fue de 0,05. Si el p valor es inferior a 0,05 se declara que existen
diferencias, sin embargo, si el p valor es superior a este número se señala que los
resultados son iguales.
Este estudio tiene como finalidad aportar con nuevos conocimientos sobre el
tratamiento fisioterapéutico en el Síndrome del Túnel del Carpo ya que se aplicó una
técnica para el manejo de dicha patología enfocándonos primordialmente en todo el
nervio mediano y no solamente en su extremo distal como usualmente se realiza en los
tratamientos fisioterapéuticos convencionales. Además de mejorar la sintomatología de
los participantes con el Síndrome del Túnel del Carpo a través del adecuado manejo.
La información que se registró en la historia clínica fue usada únicamente por parte de
las investigadoras del estudio. Si por alguna razón el paciente quiso retirarse del
estudio, lo pudo hacer sin ningún problema, siendo respetada su decisión. Al finalizar el
estudio, una vez conocido los resultados y al ver que la Técnica de Neurodinamia en el
Nervio Mediano ayudó más al grupo experimental, se realizó una intervención en el
grupo control con esta técnica como aspecto bioético. Finalmente los resultados fueron
entregados de manera confidencial a las autoridades de la institución financiera.
CAPÍTULO V
5. RESULTADOS
TABLA No 1
Tabla basal del grupo experimental y de control del personal administrativo con
Síndrome del Túnel del Carpo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito según edad
y género. Cuenca junio – septiembre 2015.
GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO CONTROL
MEDIA D.S MEDIA D.S p
EDAD n=21 32.24 4.32 n=21 31.52 4.36 > 0.05
Interpretación:
La Tabla Basal indica la distribución según edad y género en cada grupo de estudio, en
donde la muestra (n=42) fue dividida aleatoriamente en 21 personas para cada grupo.
Se observa que es un grupo homogéneo de acuerdo a edad y género, por lo tanto
estadísticamente son comparables.
TABLA No 2
Relación del dolor según sesiones con la Técnica de Neurodinamia en el Nervio
Mediano versus el Tratamiento Fisioterapéutico Convencional en la Cooperativa
de Ahorro y Crédito. Cuenca junio - septiembre del 2015.
Neurodinamia en el Fisioterapéutico
Dolor según nervio mediano Estadístico de convencional Estadístico de
sesiones Desviación prueba
Desviación
prueba
Media estándar Media estándar
Sesión 1 7,71 1,06 8,19 1,33
Sesión 2 5,57 0,93 6,24 1,14
Friedman
Sesión 3 4,33 1,16 Friedman 5,14 1,11
2
Sesión 4 3,67 1,32 Xi2 168,753 (9 gl) 4,95 0,80 Xi 143,285 (9
Sesión 5 2,86 1,20 4,71 0,64 gl)
Sesión 6 2,35 1,01 1,1219E-31 4,54 0,61
Sesión 7 1,65 0,85 4,45 0,58 2,1626E-26
Sesión 8 1,00 0,89 p=0,000 4,00 0,55
p=0,000
Sesión 9 1,25 0,69 3,60 0,68
Sesión 10 0,67 0,18 4,00 0,00
Fuente: Fichas de evaluación.
Elaborado` por: Las autoras.
Interpretación:
Gráfico No 1
Relación del dolor según sesiones con la Técnica de Neurodinamia en el Nervio
Mediano versus el Tratamiento Fisioterapéutico Convencional en la Cooperativa
de Ahorro y Crédito. Cuenca junio - septiembre del 2015.
9,00
8,00
7,00
6,00
5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
0,00
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10
o
Fuente: Tabla N 2
Elaborado por: Las autoras.
Interpretación:
TABLA No 3
Relación del dolor según diferencias de reducción con la Técnica de
Neurodinamia en el Nervio Mediano versus el Tratamiento Fisioterapéutico
Convencional en la Cooperativa de Ahorro y Crédito. Cuenca junio - septiembre
del 2015.
Neurodinamia en el nervio Fisioterapéutico
mediano convencional
Dolor Desviación Estadístico de prueba
Desviación
Media estándar Media estándar
U de Mann-Whitney
Diferencias S1 y 15,000
7,04 1,06 4,19 1,33
1,7554E-7
S10
p=0,000
Fuente: Fichas de evaluación.
Elaborado por: Las autoras.
GRÁFICO No 2
CHUQUIMARCA LLIVICHUSHCA MARÍA CRISTINA
VINUEZA JIMBO FABIOLA SUSANA 51
UNIVERSIDAD DE CUENCA
5
4,19
4
0
Neurodinamia en el nervio mediano Fisioterapeutico convencional
o
Fuente: Tabla N 3.
Elaborado por: Las autoras.
Interpretación:
TABLA No 4
Relación del dolor según edad con la Técnica de Neurodinamia en el Nervio
Mediano versus el Tratamiento Fisioterapéutico Convencional en la Cooperativa
de Ahorro y Crédito. Cuenca junio - septiembre del 2015.
6
5 4,56
4,13
4 3,5
3
2
1
0
Neurodinamia en el nervio mediano Fisioterapeutico convencional
Fuente: Tabla No 4.
Elaborado por: Las autoras.
Interpretación:
Una vez terminadas las diez sesiones se demuestra que no existe diferencia
significativa de acuerdo a la variable edad en la reducción del dolor pues el p valor es
superior a 0.05.
CHUQUIMARCA LLIVICHUSHCA MARÍA CRISTINA
VINUEZA JIMBO FABIOLA SUSANA 53
UNIVERSIDAD DE CUENCA
TABLA No 5
5 4,44
3 2,67
0
Neurodinamia en el nervio mediano Fisioterapeutico convencional
Masculino Femenino
Fuente: Tabla No 5.
Elaborado por: Las autoras.
Interpretación:
Una vez terminadas las diez sesiones se demuestra que no existe diferencia
significativa de acuerdo con la variable género en la reducción del dolor pues el p valor
es superior a 0.05.
TABLA No 6
Interpretación:
Una vez terminada las diez sesiones se demuestra que la disestesia tiene una
diferencia significativa con la Técnica de Neurodinamia en el Nervio Mediano pues el
95% que presentaba disestesia, al final, se redujo a un 10% en este trastorno. Esa
diferencia se considera muy significativa pues incluso existe un exponente negativo de
18. Es evidente que tras la primera sesión empieza a reducir progresivamente el
número de casos positivos.
Gráfico No 5
Fuente: Tabla No 6.
Elaborado por: Las autoras.
Interpretación:
TABLA No 7
GRÁFICO No 6
Relación de la parestesia según sesiones con la Técnica de Neurodinamia en el
Nervio Mediano versus el Tratamiento Fisioterapéutico Convencional en la
Cooperativa de Ahorro y Crédito. Cuenca junio - septiembre del 2015.
Interpretación:
En ambos casos existe una disminución significativa de los niveles de parestesia. Sin
embargo, se observa que existe mayor tendencia a disminuir considerablemente la
parestesia en el grupo de la Técnica de Neurodinamia en el Nervio Mediano. En
cambio en el grupo del Tratamiento Fisioterapéutico Convencional existe una
tendencia a mantenerse a partir de la sexta sesión.
TABLA No 8
Neurodinamia en el Fisioterapéutico
Estadístic Estadístic
Paresia según nervio mediano convencional
o de o de
sesiones Positivo
prueba prueba
s % Positivos %
Sesión 1 5 23,8 10 47,6
Sesión 2 4 19,0 Q de 10 47,6 Q de
Sesión 3 4 19,0 Cochran 6 28,6 Cochran
Sesión 4 2 9,5 6 28,6
1 4,8 30,386 4 19,0 43,71428
Sesión 5
(9 gl) 6 (9 gl)
Sesión 6 1 4,8 4 19,0
Sesión 7 0 0,0 0,000377 4 19,0 0,000002
Sesión 8 0 0,0 4 19,0
Sesión 9 0 0,0 p=0,000 4 19,0 p=0,000
Sesión 10 0 0,0 4 19,0
Fuente: Fichas de evaluación.
Elaborado por: Las autoras.
GRÁFICO No 7
Interpretación:
En lo que respecta a paresia se advierten diferencias significativas en ambos
tratamientos. De hecho la terapia convencional muestran tendencia de significancia alta
en la reducción de sus valores, sin embargo en el grupo de la Técnica de Neurodinamia
en el Nervio Mediano reduce del 23% al 0%, mientras que con el Tratamiento
Fisioterapéutico Convencional del 43% al 19%.
5.4 DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos según la Escala Visual Análoga (EVA) existe una diferencia
de siete puntos con la Técnica de Neurodinamia en el nervio mediano en cuanto al
dolor pues es mayor que la de cuatro puntos correspondientes al Tratamiento
Fisioterapéutico Convencional. Según la Prueba de Tinel en cuanto a disestesia hay
una diferencia muy marcada entre uno y otro grupo pues el 90,5% del grupo de Técnica
de Neurodinamia en el Nervio Mediano logra revertir el trastorno, mientras que en con
el Tratamiento Fisioterapéutico Convencional sólo lo hace el 9,5%. Según la Maniobra
de Phalen definitivamente muestran resultados diferentes entre los participantes del
grupo experimental y del grupo de control, pues los primeros logran superar
completamente la parestesia, mientras que los segundos lo hacen sólo en un 66,7%.
Finalmente, según el Signo del Circulo a pesar de que existen diferencias entre la
medida antes y después del tratamiento de cada grupo, no se advierten diferencias
cuando se comparan los resultados entre los dos grupos.
Obtuvieron los siguientes resultados: el dolor; prueba de Tinel; Discapacidad del brazo
y del hombro disminuyeron; mientras que el agarre y la fuerza de pinza aumentó en el
período de observación de estos 7 pacientes. Por lo que concluyen: que el tratamiento
conservador del Síndrome del Túnel Cubital puede ser beneficioso para pacientes
seleccionados con síntomas leves a moderados. El tratamiento mediante la
movilización neurodinámica con la educación del paciente y la modificación de la
actividad demostró algunos resultados positivos a largo plazo (48).
CHUQUIMARCA LLIVICHUSHCA MARÍA CRISTINA
VINUEZA JIMBO FABIOLA SUSANA 60
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Según los autores Heebner ML, Roddey TS del estudio “The effects of neural
mobilization in addition to standard care in persons with carpal tunnel syndrome from a
community hospital”, El propósito de su estudio fue determinar si la movilización neural
además del tratamiento estándar es más eficaz que el tratamiento estándar solamente
en el tratamiento del síndrome del túnel carpiano. 70 participantes fueron asignados
aleatoriamente a uno de los dos grupos. El grupo 1 recibió la atención estándar, y el
grupo 2 realizó un ejercicio de movilización neurodinámica además de la atención
estándar. Los resultados se evaluaron al inicio, al mes y a los seis meses, utilizando
diferentes escalas. Concluyen que no hubo diferencias significativas en las medidas de
CHUQUIMARCA LLIVICHUSHCA MARÍA CRISTINA
VINUEZA JIMBO FABIOLA SUSANA 61
UNIVERSIDAD DE CUENCA
resultado entre los grupos, salvo el Grupo 1 que había mejorado en puntuaciones en
cuenta al estado de la funcionalidad en comparación con el grupo 2 a los seis meses.
La adición de la movilización neural a la atención estándar no se tradujo en mejores
resultados en los pacientes con Síndrome del Túnel del Carpo (51).
CAPÍTULO VI
6.1 CONCLUSIONES
Luego del análisis respectivo de los datos obtenidos tras la aplicación de la Técnica de
Neurodinamia y del Tratamiento Fisioterapéutico Convencional; y con la discusión
realizada anteriormente concluimos que la hipótesis planteada se comprobó de manera
positiva; ya que la Técnica de Neurodinamia en el Nervio Mediano en comparación al
Tratamiento Fisioterapéutico Convencional si tiene mayor efectividad en la disminución
de la sintomatología del Síndrome del Túnel del Carpo.
Las medidas de intensidad del dolor fueron analizadas respetando los atributos de las
variables cuya escala es de 0-10. Para la comparación de todas las diez sesiones en
una sola fórmula se utilizó el estadístico no paramétrico denominado Friedman. Para
establecer la diferencia de las medias de antes y las de después se utilizó el estadístico
U de Mann-Whitney, esta misma prueba se utilizó para comparar géneros. Para
establecer una comparación de las medias de acuerdo a los tres grupos de la edad se
utilizó la prueba Kruskal Wallis. Los resultados se expresan en medias y desviaciones
típicas.
exponente negativo de -26 puesto que la reducción del dolor en promedio es de 8,19 a
4,00 al finalizar la décima sesión.
Con la realización de este estudio las autoras creemos que se ha dado un paso más en
el campo de la investigación desde el área de Fisioterapia, son necesarios más
estudios similares al nuestro para respaldar o descartar técnicas innovadoras y poco
analizadas como la Técnica de Neurodinamia en el Nervio Mediano. Siempre debe ser
una motivación el averiguar qué más se puede hacer para tratar enfermedades como el
Síndrome del Túnel de Carpo a más del uso de medios físicos y buscar fortalecer el
manejo manual, que debe ser lo primordial en el trabajo de un fisioterapeuta.
6.2 RECOMENDACIONES
CAPÍTULO VII
23. Meneses J.F & Morales M. A. Evidencia de la efectividad del deslizamiento del nervio mediano
en el tratamiento del síndrome del túnel carpiano: una revisión sistemática. ELSEVIER DOYMA.
2013 OCTUBRE; 35 (3).
24. Rodriguez C. Guias de Atencion Primaria en la Red. FIESTERRA. [Internet].; 2011 [citado: 2015
Febrero 12]. Disponibe en:http://www.fisterra.com/guias-clinicas/sindrome-tunel-carpiano/ .
25. Gomez A. MF. Serrano G. ELSEVIER DOYMA. [Internet].; 2003 [Citado: 2015 Febrero 15.]
Disponibe en:http://www.elsevier.es/tunel_carpa.pdf .
26. Butler David. The neurodinamic techniques. Primera ed. Australia: Neuro Orthopaedic Institute
Astralasia; 2005.
27. David S Bluter. Movilizacion del sistema Nervioso. Primera ed. Nieto E, editor. Barcelona:
Paidotribo.; 2002.
28. Neurodinamica Clinica. Michael Shacklock. Primera ed. Pilar M, editor. España: ELSEVIER;
2007.
29. Portillo R. Salazar M.Huerta M. Sindrome del Tunel del Carpo. Corelacion clinica y
neurofisiologica. Anales de la Facultad de Medicina. 2015 Marzo; 65(4).
30. Alvayay C. S et al. Revision sistematica de tratamientos fisioterapeuticos con mejor evidencia
para el Sindrome del Tunel del Carpo. Revista Sociedad Española del Dolor. 20015 Marzo;
15(7).
31. Russell Brent S. Carpal tunnel syndrome and the "double crush" hypothesis: a review and
implications for chiropractic. BioMed Central Ltd. 20015 Marzo; 16(PMC2365954).
32. Portillo R. Salazar M.Huerta M. Scielo. [Internet].; 2004 [citado: 2015 Febrero 12]. Disponibe
en:http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v65n4/a06v65n4 .
33. Mayordomo DS, Jones MA. Movilizacion del sistema nervioso. Churchill Livingstone - PUBMED.
20015 Marzo.
34. Medina McKeon, Yoncoseke. tecnicas neuronales de deslizamiento para el sindrome del tunel
del carpo, primera revision sistematica. Jsport Rehabil 2008. 2015 Marzo;(17).
35. Pinar L, et. al. Podemos utilizar ejercicios de deslizamiento en el nervio en las mujeres con
sindrome del tunel del carpo? Adv Ther 2005. 2015 Marzo;(22).
36. Tal-Akabi A, Rushton A. Una investigacion para comparar la eficacia de la movilizacion de los
huesos del carpo y la moviizacion neurodinamica como metodos de trtamientos para el sindrome
del tunel de carpo. Hombre Ther 2000 PUBMED. 2015 Marzo;(pp).
37. Mejia SC, Barreto Vega PA. Facultad de Enfermeria-Medicina, Universidad Javeriana. Bogota -
Colombia. [Internet].; 2009 [citado: 2015 Febrero 13] Disponibe en:
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/enfermeria/tesis71.pdf .
38. INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo). Portal de Ergonomia. [Internet].;
2011 [citado: 2015 Marzo 20] Disponibe
en:http://www.insht.es/portal/site/Ergonomia2/menuitem.8b2d6abdbe4a374bc6144a3a180311a0/
?vgnextoid=afd2051bbf3f3310VgnVCM1000008130110aRCRD .
39. Torpy J, Lynm C & Golub R. Enfermedades Neuromusculares. Americal Medical Association.
2015 Marzo; 306(20).
40. Motoro A. eFisioterapia. [Internet].; 2006 [citado: 2015 Marzo 22]. Disponibe en:
http://www.efisioterapia.net/articulos/sindrome-del-tunel-carpiano .
41. Fernandez J. et. al. Dolor neuropático: fisiopatología, diagnóstico y manejo. Primera ed. Bogota:
Editorial Universidad del Rosario; 2006.
42. Velez M. Fisioterapia Sistemas Metodos Tecnicas. Primera ed. Fisioterapia FEd, editor. Quito:
Sudamericana; 199.
43. Albornoz M. Prodemientos Generales de Fisoterapia. Primera ed. Barcelona,España: ELSIEVER;
2012.
44. Sanchez I. et. al. Manual SERMEF de Rehabilitaion y Medicina Fisica. Primera ed. Madrid,
España: Medicapanamericana S.A; 2008.
45. Salud S.A. Doctor en linea plus. [Inernet].; 2013 [citado: 2015 Marzo 23] Disponibe en:
http://www.terapia-fisica.com/tens.html .
46. Cochrane Collaboration. Ultrasonido terapéutico para el síndrome del túnel carpiano.
COCHRANE. 2015 Marzo;(1).
CHUQUIMARCA LLIVICHUSHCA MARÍA CRISTINA
VINUEZA JIMBO FABIOLA SUSANA 67
UNIVERSIDAD DE CUENCA
47. Gomez A. Asociacion Española de Fisioterapeutas AEF. [Internet].; 2015 [citado: 2015 Marzo 22]
Disponibe en:http://www.aefi.net/Fisioterapiaysalud/Sindrometuneldecarpo.aspx .
48. El Universo. La Revista. [Internet].; 2012 [citado: 2015 Marzo 20]. Disponibe
en:http://www.larevista.ec/orientacion/salud/sindrome-del-tunel-carpiano .
49. Arcas P. et. al. Fisioterapeutas Tomo II. Primera ed. Sevilla, España: Editorial MAD; 2006.
50. Bienfait M. Bases fisiologicas de la terapia manual y de la osteopatia. Segunda ed. Gerones C
UC, editor. Barcelona, España: Paidotribo; 2001.
51. Torres Cueco R. La columna cervical: evaluacion clinica y aproximaciones terapeuticas. Tomo I.
Primera ed. A. A, editor. Buenos Aires, Madrid: Medica Panamericana, S. A.; 2008.
52. Delany CLW. Aplicacion clinica de las tecnicas neuromusculares Tomo I. Primera ed. Badalona,
España: Paidotribo; 2006.
53. Universidad de Jaen. Fisioterapia Manual Avanzada. Primera ed. España: UJAEN; 20014.
54. Butler D. The Neurodynamic Technique. 1st ed. South Australia: Noigroup publications; 2005.
55. Bucher- Dollenz G. et. al. El concepto Maitland, su aplicacion en fisioterapia. Primera ed. E. T,
editor. Madrid, España.: Medica Panamericana. S.A; 2008.
56. Gonzales del Campo Roma P. Anatamia y movimiento humano. Estructuras y funcionamiento.
Tercera ed. Paidotrib. , editor. Barcelona.: Nigel Palastanga.; 2007.
57. Greene Diaz C. Clinica MEDS. [Internet].; 2011 [citado: 2015 Julio 20]. Disponibe en:
http://www.meds.cl/lesiones-y-enfermedades/articulo/sindrome-de-tunel-carpiano-stc .
58. Maitland G. Peripheral Manipulation. Tercera ed. Londres: Butterworth-Heinemann; 1991.
59. Barrios J. Propuesta de tratamiento manual osteopático del síndrome del túnel carpiano. A
propósito de un caso. REV FISIOTER (Guadalupe). 2008 Febrero; VII(1).
60. Oskay et. al. Neurodynamic mobilization in the conservative treatment of cubital tunnel synfrome:
long-term follow-up of 7 cases. J Manipulative Phisiol ther. 2010 Febrero; 33(2).
61. Tal-Akabi A, Rushton A. An investigation to compare the effectiveness of carpal bone
mobilisation and neurodynamic mobilisation as methods of treatment for carpal tunnel syndrome.
Man Ther. 2000 Noviembre; 5(4).
62. De-La-Llave-Rincon Al. et.al. Response of pain intensity to soft tissue mobilization and
neurodynamic technique: a series of 18 patients with chronic carpal tunnel syndrome.
Manipulative Physiol Ther. 2012 Julio; 35(6).
ANEXOS
ANEXO No 1
FICHA DE EVALUACIÓN
Fecha: …………………………………………………………………………………...
Diagnóstico……………………………………………………………………………..
Tratamiento: ……………………………………………………………………………
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ausencia Leve Moderado Intenso
Anexo 2.
CONSENTIMIENTO INFOMADO
a. Realizar una evaluación previa sobre los síntomas iniciales de: dolor,
parestesia, paresia y disestesia.
b. Se formaran dos grupos de pacientes, en igual número y características en
los cuales: en el grupo A se aplicará la Técnica de Neurodinamia en el
Nervio Mediano a través de: compresas húmedo calientes, manipulación
músculo esquelética, y movilización neural a nivel cervical; en el grupo B se
aplicará un Tratamiento Fisioterapéutico Convencional a través de:
compresas húmedo calientes, estimulación transcutánea, ejercicios activos y
estiramientos pasivos en la muñeca.
c. Cada tratamiento consistirá en 10 sesiones, en días laborables que se
coordinaran con la Directora de Recursos Humanos, en un tiempo
aproximado de 30 minutos y una vez terminada cada sesión se hará
nuevamente una evaluación para comparar los cambios día por día. Para
recolectar la información se usaran formularios y fichas de aplicación.
Es importante que usted conozca que al formar parte de este estudio no representa
gasto alguno para usted ni para la cooperativa y tampoco recibirá pago por su
participación. En el transcurso del estudio podrá solicitar información a cualquiera
de las responsables de este estudio.
Todos los datos obtenidos para la identificación de cada paciente serán manejados
con absoluta confidencialidad y discreción siendo únicamente accesibles para las
personas que están a cargo de esta investigación.
Yo, …………………………………………………………………………………………….
con C.I:………………………… una vez que leído y comprendido toda la información
brindada y mis preguntas ha sido respondidas de manera satisfactoria. He sido
informado y entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados
con fines científicos, por lo que acepto libre y voluntariamente formar parte de este
estudio.
Firma:………………………………………… Fecha:…………………………………..
Nota: En caso de ser necesario usted puede contactarse con las autoras a estos números: 0985420560 -
0998116319
Anexo 3.
Sr. Economista
Floresmilo Alvear.
Gerente General de la Cooperativa JEP.
Agencia Sucre.
Presente.-
De nuestras consideraciones:
Reciba un cordial saludo, deseándole éxitos en sus funciones, quienes suscribimos el presente
solicitamos muy comedidamente nos conceda el permiso escrito para el ingreso a la Agencia Sucre
perteneciente a una de las agencias de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juventud Ecuatoriana
Progresista; con el propósito de desarrollar la tesis previa a la obtención del título de Licenciadas en
Terapia Física de la Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Ciencias Médicas de la
Universidad de Cuenca, la misma que se denomina: “TÉCNICA DE NEURODINAMIA EN EL NERVIO
MEDIANO VERSUS TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO CONVENCIONAL EN EL SÍNDROME DEL TÚNEL
DEL CARPO”. Durante el período comprendido Mayo - Octubre del presente año, cabe recalcar que
la presente investigación no representa costos para la institución bajo su acertada dirección y la
información obtenida será confidencial.
Atentamente:
_______________________
Ma. Cristina Chuquimarca. F. Susana Vinueza J.
Estudiante de Terapia Física. Estudiante de Terapia Física.
CI: 0105294995 CI: 0106582026
[email protected] [email protected]
Anexo 4:
Anexo 5.
Anexo 6.
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA