Documento Final Diseño

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 245

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Tecnología de la Construcción


RECINTO UNIVERSITARIO AUGUSTO C. SANDINO

DISEÑO Y CÁLCULO GEOMÉTRICO DE VIALES

Facilitador:
Maestro Sergio J. Navarro Hudiel
[email protected]

2017
Estelí – Nicaragua
Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

INTRODUCCIÓN

L
a asignatura Diseño y Cálculo Geométricos de Viales tiene como objetivo fundamental
desarrollar habilidades para el Diseño Geométrico de una carretera. Se trata de
correlacionar los elementos físicos (número y ancho de carriles, grado de curvatura,
visibilidad entre otros) con un vehículo tipo a través de la física, la geometría analítica y las
matemáticas.

Es necesario identificar los pasos que deben seguirse para la confección de un proyecto vial
así como dominar aspectos fundamentales referidos a localización y replanteo de una vía,
diseño y cálculo longitudinal y transversal, movimiento de tierra y drenaje vial.

El diseño geométrico es la parte más importante dentro de un proyecto de construcción


o mejoramiento de una vía, pues allí se determina su configuración tridimensional, es
decir, la ubicación y la forma geométrica definida para los elementos de la carretera; de
manera que ésta sea funcional, segura, cómoda, estética, económica y compatible con el medio
ambiente. El proyecto geométrico tiene como objetivo establecer las características óptimas del
alineamiento horizontal y vertical de una carretera, en función de los parámetros indicados a
continuación:
En ese sentido el trazado debe reunir determinadas características en sus alineamientos y
pendientes, y para ello deberán establecerse desde un principio los radios de curvatura mínimo
y las pendientes máximas que pueden emplearse. Para el ingeniero de carretera, una de las
principales metas durante la elaboración de un proyecto es lograr la combinación del
alineamiento horizontal y vertical (pendientes) que, cumpliendo con las normas del trazado, y
permita la construcción de la carretera con el menor movimiento de tierras posibles y el mejor
balance entre los volúmenes de excavación y relleno.
Este material base del curso constituye una guía general del desarrollo del curso y se
complementa con clases prácticas, giras de campo y uso de laboratorio para el desarrollo de
nuestros aprendizajes.
Material de referencia se encuentra en los espacios http://sjnavarro.wordpress.com/diseno-y-
calculo-geometrico-de-viales/ y en sitio virtual https://app.box.com/s/r9iqtrk2r0rm788eqam3 se
dispone de apuntes, libros y publicaciones de reconocidos autores, misma que se ha compilado
a partir de información disponible en la Web.
En particular se debe saber que los principales criterios derivados de la experiencia se
sintetizan en el Manual Centroamericano de Normas para el Diseño Geométrico de Carreteras
con enfoque de Gestión de Riesgo y Seguridad Vial. SIECA 2011
.
Deseándoles que esta experiencia de aprendizaje sea de provecho para usted.

Su maestro y amigo.
M. Eng. Sergio Navarro Hudiel
[email protected]
Tel: +505-84354004

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 1


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

ÍNDICE DE CONTENIDO
GENERALIDADES ...................................................................................................................... 7

I. ETAPAS Y DOCUMENTACIÓN DE UN PROYECTO DE CARRETERA .............................. 12


1.1 Estudio preliminar ................................................................................................................. 14
1.1.2 Establecimiento de controles: no técnicos y técnicos ...................................................... 15
1.1.3 Reconocimiento ................................................................................................................ 16
1.2 Trazo preliminar .................................................................................................................. 16
1.2.1 Evaluación de las rutas y elección de la mejor ................................................................. 17
1.3.1 Determinación de la Línea de Banderas ......................................................................... 18
1.3.2 Anteproyecto .................................................................................................................... 19
1.3.2.1 Replanteo del eje de la vía ............................................................................................. 21
1.4 Criterios para el trazado de la vía ......................................................................................... 22
1.4.1 Normas generales para el alineamiento horizontal ........................................................... 22
1.4.2 Normas Generales para el alineamiento vertical ............................................................... 24
1.4.3 Coordinación entre alineamiento Vertical y Horizontal ...................................................... 25
1.5 Proyecto definitivo ................................................................................................................ 27
1.5.1 Trazado en perfil ............................................................................................................... 28
1.5.2 Evaluación de Condiciones topográficas ........................................................................... 29
1.5.3.1 Conocimientos previos necesarios ................................................................................. 30
1.5.4 Replanteo del eje de la vía ................................................................................................ 35
1.6. Documentación de un proyecto de carretera....................................................................... 36
1.6.1 Memoria descriptiva o propuesta técnica. ......................................................................... 36
1.6.2 Contenidos de los planos .................................................................................................. 37
1.6.3 Pliego de condiciones (documentos de licitación y contrato) ........................................... 38
1.7 Ejemplos prácticos de trazado ............................................................................................. 39
1. 7.1 Ejemplo práctico de trazo de pendientes determinadas. .................................................. 40

II - DISEÑO GEOMÉTRICO ....................................................................................................... 55

2.1 Conceptos básicos del diseño geométrico .......................................................................... 56


2.2 Criterios de Longitud Máxima y Mínima de las Tangentes .................................................. 57
2.3 Curvas circulares Simples (CCS) ......................................................................................... 58
2.3.1 Mínima distancia entre curvas .......................................................................................... 60
Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 2
Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

2.3.2 Actividad extra clase de autoaprendizaje 2 ...................................................................... 61


2.3.3 Guía de laboratorio 3 ......................................................................................................... 62
2.3.2 Elementos de las curvas circulares simples ..................................................................... 62
2.3.3 Relaciones entre los Elementos que Componen una Curva Horizontal ............................ 63
2.3.3 Deflexiones y ángulos en curvas horizontales................................................................... 66
2.4 Determinación de Radio a partir de Tangentes .................................................................... 70
2.5 Radios Mínimos y sus correspondientes Grados Máximos de Curva .................................. 70
2.5.1 Ejemplos prácticos ............................................................................................................ 71
2.5.2 Actividad extraclase de autoaprendizaje 3 ........................................................................ 74
2.6 Trazo de una curva circular por un punto obligado “p” ......................................................... 75
2.6.1 Ejemplo práctico 1 ............................................................................................................ 75
2.6.2 Actividad práctica ............................................................................................................ 78
2.7 Trazo de una curva circular cuando PI es inaccesible ......................................................... 79
2.7 Curvas Circulares Compuestas (CCC) ................................................................................. 81
2.7.1 Ejemplos prácticos ............................................................................................................ 83
2.7.2 Actividad práctica .............................................................................................................. 89
2.8 Ampliación o sobreancho ..................................................................................................... 91
2.8.1 Actividad Extraclase de Autoaprendizaje .......................................................................... 95
2.8.2 Ejemplo práctico ................................................................................................................ 95
2.9 Sobreelevación (peralte) y coeficiente de fricción lateral ..................................................... 96
2.9.1 Coeficiente de fricción lateral ............................................................................................ 97
2.9.2 Procedimiento para calcular el peralte ........................................................................... 100
2.9.3 Métodos de Desarrollo de peralte ................................................................................... 102
2.10 Curvas de Transición........................................................................................................ 107
2.10.1 Criterios de Uso y ventajas............................................................................................ 108
2.10.2 Parámetros de Diseño de Curvas de Transición .......................................................... 109
2.11 Cálculo de Longitudes de Transición a través de las espirales ...................................... 112
2.11.1 Longitud mínima de las espirales ................................................................................ 114
2.11.3 Elementos básicos de la espiral de transición. .............................................................. 125
2.11.4 Replanteo de Curva con espirales ................................................................................ 132
2.11.5 Actividad práctica .......................................................................................................... 135
2.11.5 Actividades prácticas ..................................................................................................... 142
2.11.6 Actividad extra clase de autoaprendizaje 6 ................................................................... 147

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 3


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

III. ALINEAMIENTO VERTICAL .............................................................................................. 148

3.1 Generalidades .................................................................................................................... 148


3.1.1 Rasante y pendientes ...................................................................................................... 148
3.1.2 Velocidad de diseño ........................................................................................................ 149
3.1.3 Vehículo de Diseño y Sección típica ............................................................................... 150
3.1.4 Carriles de Ascenso ....................................................................................................... 151
3.1.5 Normas generales para el alineamiento vertical. ............................................................ 151
3.1.6 Actividad práctica ............................................................................................................ 154
3.2 Tipos de curvas verticales .................................................................................................. 154
3.3 Condiciones de diseño de curvas verticales en cresta o convexas ................................... 154
3.3.1 Longitud de Curva cuando esta es mayor que distancia de Visibilidad ........................... 155
3.3.2 Longitud de Curva cuando es menor que la distancia de Visibilidad ............................... 155
3.3.3 Controles de Diseño de Curvas Verticales en Cresta .................................................... 156
3.3.4 Casos para el cálculo de distancias de adelantamiento. ................................................ 157
3.4 Criterios para la determinación de longitud de Curvas verticales en ........................... 158
3.4.1 Criterio de la distancia iluminada de los focos delanteros o de seguridad ...................... 158
3.4.1.1.1 Longitud de curva, L, es mayor que la distancia de visibilidad iluminada .................. 159
3.4.1.1. 2 Longitud de curva, L, es menor que la distancia de visibilidad iluminada ............... 159
3.4.2 Criterio de comodidad ..................................................................................................... 160
3.4.3 Criterio de drenaje ........................................................................................................... 160
3.4.5 Criterio de Apariencia ...................................................................................................... 161
3.5 Controles de Diseño de Curvas Verticales en Columpio ................................................... 161
3.6 Actividad práctica .............................................................................................................. 162
3.7 Elementos de las curvas verticales ................................................................................... 162
3.7.1 Curvas verticales simétricas ........................................................................................... 165
3.7.2 Curvas verticales asimétricas ........................................................................................ 166
3.8 Curvas verticales cuando PI es obligado........................................................................... 167
3.9 Ejemplos Prácticos ............................................................................................................. 168
3.10 Actividad práctica ............................................................................................................. 172
3.11 Guía de laboratorio 5 ....................................................................................................... 176

IV. MOVIMIENTO DE TIERRA................................................................................................. 176

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 4


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

4.1 Cálculo de movimiento de tierra ......................................................................................... 179


4.3 Actividad de autoaprendizaje ............................................................................................. 181
4.4 Diagramas de masas ........................................................................................................ 182
4.4.1 Consideraciones Generales para usar Diagrama de Masas ........................................... 183
4.4.2 Utilización del diagrama de masas. ................................................................................. 187
4.4.3 Limitaciones del uso del diagrama de masas. ................................................................. 188
4.4.4 Propiedades del diagrama de masas .............................................................................. 189
4.4.6 Líneas de equilibrio o compensadoras ............................................................................ 193
4.4.7 Acarreos .......................................................................................................................... 196
4.4.7.1 Acarreo libre ................................................................................................................. 196
4.4.8 Sobreacarreo y bases de Pago en Nicaragua ................................................................. 197
4.4.8.1 Bases para el Pago ...................................................................................................... 199
4.4.9 Posición económica de la compensadora. ...................................................................... 200
4.4.10 La pendiente promedio .................................................................................................. 201
4.4.11 Distancia máxima de Sobreacarreo económico ............................................................ 202
4.5 Análisis de características de suelos .................................................................................. 203
4.7 precios unitarios promedio para ser empleado en las actividades. ................................... 205
4.8 Tarifas Horarias promedio de Uso de Equipos .............................................................. 208
4.8 Correlación aproximada entre la clasificación de suelos y otros ensayos .......................... 211
4.10 Procedimiento de cálculo del diagrama de masas. .......................................................... 212
4.10.1 Volumen longitudinal y lateral en Diagramas de Masas ................................................ 215
4.10.2 Procedimientos optativos para el cálculo del diagrama de masas. ............................... 215
4.10.2.1 Cálculo de la curva masa por el procedimiento de abundar los cortes....................... 216
4.10.2.2 Cálculo de la curva masa por el procedimiento de corregir los volúmenes de los
terraplenes. .............................................................................................................................. 216
4.10.2.3 Cálculo de la curva masa por el procedimiento de abundar los terraplenes. ............. 216
4.10.3 Dibujo del diagrama de masas. ..................................................................................... 217
4.11 Ejemplo prácticos Determinación del acarreo libre ......................................................... 218
4.11.1 Ejemplo de Determinación de sobreacarreo ................................................................ 218
4.11.2 Ejemplo Determinación de distancia máxima económica para transporte ................... 219
4. 12 Actividad práctica ............................................................................................................ 220
4.13 Actividad extraclase de autoaprendizaje .......................................................................... 222
4.14 Guía de laboratorio 6 ....................................................................................................... 222

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 5


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

IV DRENAJE DE LA CARRETERA ......................................................................................... 222

4.1 Tipos de drenaje ................................................................................................................. 223


4.1.1 Cuneta Escalonada ......................................................................................................... 224
4.1.2 Cunetas- obras de Alivio ................................................................................................. 225
4.1.3 Vado ................................................................................................................................ 226
4.1.4 Alcantarillas ..................................................................................................................... 226
4.2 Periodo de retorno para el diseño de obras ....................................................................... 227
4.3 Ejemplo de aplicación práctica ........................................................................................... 228
4.3.1 Estudio Hidrológico ......................................................................................................... 229
4.3.2 Estudio Hidráulico ........................................................................................................... 231
4.3.3 Sección típica de Cuneta propuesta ................................................................................ 232
4.5 Actividad práctica. Determinación de IDF........................................................................... 239
4.6 Actividad de autoaprendizaje ............................................................................................. 240

Bibliografía de referencia ...................................................................................................... 242

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 6


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

GENERALIDADES

E
ste curso tiene como objetivo fundamental que al terminar el estudiante el programa, esté
capacitado para diseñar geométricamente un camino. Las competencias que
desarrollaras refieren a:

 Identificar y realizar los pasos que deben seguirse para la confección de un proyecto
vial aplicando aspectos fundamentales de la localización de caminos.
 Diseñar y calcular una vía, transversal y longitudinalmente incluyendo el movimiento de
tierra estableciendo las obras necesarias en el drenaje vial.
 Hacer el replanteo de una vía aplicando las normas vigentes en nuestro país.
 Desarrollar habilidades y destrezas en el uso adecuado de herramientas ofimáticas que
simplifiquen los procedimientos de cálculo.
 Desarrollo de aptitudes y actitudes que contribuyan al trabajo en equipo con una actitud
crítica, objetiva e investigadora.

A lo largo del curso de harán referencias a las Normas Centroamericanas para el Diseño
de las Carreteras Regionales SIECA 2004. Parte de las indicaciones de las normas se
abordan en este documento a fin de poner a tu alcance las mismas. Es importante estar claro
que a lo largo de este curso se hará una generación de criterios respecto al diseño de las
carreteras regionales, se harán ejercicios básicos de comprensión y luego se apoyará el diseño
en herramientas CAD y ofimáticas como lo es Excel 2013, Autodesk Land 2009, Civil 3D 2014,
CivilCad 2014, Autocad 2014, Global Mapper, Google Earth y otros. El uso correcto de estos
programas y el desarrollo de criterios dependerá de tu disposición al aprendizaje resolviendo las
actividades que se describen a lo largo del documento con una actitud responsable e
investigativa. Es importante indicar que en la actualidad el software más empleado para la
topografía aplicada y el diseño es Civil3d, del cual se facilitarán videotutoriales y manuales para
su correcto uso.
Con el objetivo de poner a tu alcance algunas referencias de las Normas Centromericanas,
importantes de retomar y validar en la experiencia del diseño geométrico de las carreteras
regionales, algunas tablas se detallan brevemente a continuación.

Para determinar el vehículo de diseño y sus radios mínimos, sección 2.4.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 7


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Para Nivel de servicio y selección del mismo para diseño, sección 2.17

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 8


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Para elección del tipo de cruce recomendable, sección 2.24

Para la clasificación regional de las carreteras, sección 3.9 y ancho de medianas,


sección 4.9.

Notas del curso:


________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 9


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Para elegir velocidades de diseño, sección 4.3

Para el ancho mínimo de hombros y aceras, sección 4.9.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 10


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Para explicar el efecto combinado sobre la capacidad ideal, del ancho de carril y la
ubicación de las restricciones laterales, sección 4. 5

Para las dimensiones típicas de bahías, sección 4.18

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 11


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

I. ETAPAS Y DOCUMENTACIÓN DE UN PROYECTO DE CARRETERA

E
ste capítulo del documento está orientada hacia la comprensión de los pasos que deben
seguirse para la confección de un proyecto vial desde sus inicios así como el contenido y
descripción de todos los elementos de un diseño incluyendo criterios y contenido mínimo
para planos constructivos así como los procesos fundamentales de localización de caminos. Se
hace una exploración de los conocimientos previos adquiridos a lo largo de la carrera a fin de
establecer punto de partida para nuevos criterios aplicado al diseño geométrico de las
carreteras regionales.

Muchos son los factores que entran en juego a la hora de diseñar una vía y el proyectista de
carreteras debe considerarlos ponderadamente, ajustando la solución final de forma que cumpla
con las máximas exigencias a un mínimo coste. De la anterior frase puede inferirse que el
factor económico adquiere preponderancia sobre el resto; generalmente es así, aunque
hay casos en los que necesariamente debe sacrificarse este aspecto en favor de otros,
generalmente de índole geográfico, político o estratégico. (Bevia)

Según Luis Bañon y Jose Bevía, la Instrucción de Carreteras distingue entre los siguientes tipos
de proyectos:

(a) Proyectos de nuevo trazado: Son aquellos cuya finalidad es la definición de una vía de
comunicación no existente o la modificación funcional de una en servicio, con trazado
independiente, que permita mantenerla con un nivel de servicio adecuado.

(b) Proyectos de duplicación de calzada: Su principal cometido es la transformación de una


carretera de calzada única en otra de calzadas separadas. Esto se consigue mediante la
construcción de una nueva calzada, generalmente muy cercana y paralela a la preexistente.
Esta clase de proyectos suelen ir acompañados de modificaciones locales del trazado existente:
supresión de cruces a nivel, reordenación de accesos y otras modificaciones necesarias para
dotar a la carretera de una mayor funcionalidad.

(c) Proyectos de acondicionamiento: Este tipo de proyectos se redactan básicamente para


efectuar modificaciones en las características geométricas de una vía existente, con
actuaciones tendentes a acortar tiempos de recorrido, mejorar el nivel de servicio y reducir la
accidentalidad de la misma.

(d) Proyectos de mejoras locales: Su propósito fundamental es la adecuación de


determinados puntos de la vía que plantean problemas de funcionalidad –reduciendo su nivel
de servicio- o de seguridad, en los llamados puntos negros. Para ello se actúa modificando las
características geométricas de tramos y elementos aislados de la carretera.

Una vez realizados los estudios socio-económicos que justifican la construcción de nuevos
caminos y las mejoras de los existentes, es necesario programar los estudios de vialidad que
permitan definir la forma de acometer un proyecto de carretera, ya que son diversas las
maneras de iniciarlos, la cual estarán en dependencia de la importancia de esta, del tipo de
terreno y de los recursos Técnicos - Económicos en general, por lo tanto es indispensable
conocer las etapas y los documentos fundamentales que debe tener todo proyecto de
carretera.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 12


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Con el objetivo de confeccionar un proyecto de carretera racional y económica, este debe


realizarse en las tres etapas correspondientes a estudio preliminar o selección de ruta,
anteproyecto y proyecto definitivo.

Todo inicia con la selección de la nueva ruta o eje de camino, para la cual Debemos hacer
trazados preliminares hasta alcanzar el proyecto definitivo. Esquemáticamente la selección de
esta implica.

TRAZO

PRELIMINAR
SELECCIÓN
DE LA
RUTA PROYECTO

DEFINITIVO

Tomado de Manual de Carreteras_Luis Bañon y


LÍNEA LÍNEA Jose Bevia_Construcción y Mantenimiento.
“A PELO Sección 2/3

DE TIERRA” DEFINITIVA
La Información necesaria que se debe tener para arrancar un proyecto está relacionada con:

 Estudios técnicos y económicos realizados por el dueño del proyecto con los cuales
justificara la inversión, el localizador debe cumplir con normas de diseño preliminares y
puntos de control requeridos para la rentabilidad o necesidad del proyecto.
 Mapa político de la república donde se hace el proyecto.
 El o los mapas generales que contengan información cartográfica: planos políticos,
geodésicos, topográficos, geológicos, uso de suelo.
 Juego de mapa geodésico que contengan área de influencia técnica del proyecto. (Esc:
1:50000 con información política, hidráulica, red de comunicaciones y topografía con
equidistancia a cada 20 m al menos). Para el cado de nuestro país se disponde de una
base cartográfica con el sistema Nad 27, la cual se facilitará por el mediador.
 Juego de mapa geológico y mapa suelo
 Puntos de control positivos y negativos.
 Fotografías aéreas y Datos hidrológicos de INETER

Es preferible, planos topográficos a la mayor escala, fotografías del área del proyecto. Los
Mapas que más influyen en la información son topográfico, hidrológico y geológico.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 13


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

1.1 Estudio preliminar

El estudio preliminar es la primera concepción real del proyecto, aquí predomina la visión del
ingeniero para su optima ejecución, además en esta etapa no hay que economizar trabajo pues
todo esfuerzo invertido será determinante. Por medio de los planos geodésicos y de las
fotografías aéreas, de que se dispongan, se erigirá la mejor la mejor ruta a seguir, ya
seleccionada la ruta se pasa a la etapa de Anteproyecto, donde se determinaran las
características de las obras a realizar y su presupuesto.

Una vez que se ha localizado, diseñado y replanteado al eje definitivo de la carretera, se fijan
todas y cada una de las características de la obra, en la etapa del Proyecto Definitivo,
tomando en cuenta las observaciones, modificaciones o correcciones en ellas, a fin de ser
incorporadas a las especificaciones constructivas, a los planos de detalles de obras de drenaje
mayor y menor, y las cantidades finales del movimiento de tierra, lo cual constituyen una parte
muy importante en el costo de todo proyecto.

La información más determinante en la localización se obtiene de los estudios de los


mapas de la republica del o de los departamentos donde se proyecta la vía y los planos
de la región específica. Estos mapas y/o planos deben tener información topográfica,
hidrológica, geología, geotécnica, del uso del suelo, tipos de suelos, etc. De tal manera
que el ingeniero pueda formarse una idea clara de las características más importantes de la
región y de todos los elementos que pueden influir en la toma de decisiones. Los principales
planos geodésicos disponibles en la actualidad, son los elaborados por el instituto Nicaragüense
de Estudios territoriales (INETER) a escala 1:50,000 que cubren todo el territorio nacional con
un total de 303 hojas elaborados en 1990. En estos mapas deben reflejarse o informar las obras
existentes en el proyecto o en planos, que estén comprendidos en el área. Estos mapas deben
tener una escala tal que permita apreciar como un todo la zona donde se proyectara la vía y
que sean de fácil manejo; por esto se recomienda para el estudio preliminar, el uso de
mapas a escala 1:50,000 o 1:25,000 confeccionados con hojas cartográficas unidas para
formar un sólo documento.

En el estudio preliminar deben completarse los siguientes pasos:

 Recopilación de información.
 Establecimiento de Controles técnico y no Técnicos.
 Reconocimiento Aéreo y Reconocimiento Terrestre.
 Evaluación de las Rutas y Elección de la mejor.
 Definición del eje Preliminar de la Vía.
 Confección de los Planos Topográficos.

Actualmente también se cuenta con mapas geodésicos a escala 1:50,000 que cubren todo el
territorio nacional,, para percibir globalmente o por tramos el relieve del terreno, las obras
hechas por el hombre, la geomorfología, la vegetación, etc. Sin obviar que existen programas
como google earth que permiten ver imágenes satelitales de todos el país, mismo que trabaja
en Sistema de referencia WGS-84. (este puede descargarse desde
http://www.google.es/intl/es/earth/index.html)

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 14


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

La información requerida en la etapa de localización puede encontrarse en distintas fuentes.


Principalmente de los planos topográficos de la región, de foto croquis, recorrido por las zonas
de estudio ya existentes etc.

Las principales fuentes de información con que se cuenta en NICARAGUA son: Ministerio
de Transporte e Infraestructuras (MTI), Instituto Nacional de Estudios Territoriales
(INETER), Instituto Nacional de Estadísticos y Censos (INEC), Alcaldías, etc. La
localización se obtiene de los estudios de los mapas de la república, del o los departamentos
donde se proyecta la vía y los planos de la región específica. Estos mapas y/o planos deben
contener información: topográfica, hidrológica, geológica, geotécnica, del uso del suelo, tipos de
suelos, potencial económico, etc.

La información obtenida le servirá al ingeniero para tener una idea clara de las características
de la región y de todos los elementos que puedan influir en la toma de decisiones. Los mapas
deben tener una escala que permita apreciar como un todo la zona donde se proyectará la
vía.

1.1.2 Establecimiento de controles: no técnicos y técnicos

Los controles son aquellos puntos por donde debe o no pasar la vía, lo cual se debe a
razones técnicas o no técnicas. Una carretera es una obra que se construye con gran
inversión para bien de todos por lo que tienen gran importancia económica, política, social y
militar; por ello estos aspectos, en dependencia del objeto fundamental que persigue la vía,
obligan en mayor o menor grado a que la carretera se trace, por determinados puntos o zonas.

Los controles no técnicos son lugares por donde deberá pasar la vía seleccionados por el
inversionista, sin que estas actividades demanden participación del ingeniero proyectista, con el
fin de que la vía cumpla con los objetivos propuestos. (punto inicial y final del proyecto, zona
agrícola, ganadera, minera, etc).

En general es conveniente no pasar la carretera por los centros de los pueblos como se
hacía antiguamente, sino que pase por las afueras.

Los controles técnicos están definidos por factores topográficos, hidráulico, geológicos,
geotécnicos, etc. Estos puntos condicionan de una forma natural el trazado de la vía. Estos
controles pueden ser positivos o negativos; por ejemplo:

Los controles técnicos positivos son los puntos por donde hay buenas condiciones para que
pase la vía, entre ellos tenemos: las partes rectas de los ríos, donde estén bien definidos el
cauce, con buen acceso y posibilidades de cimentación adecuada, los puertos también son
controles positivos. Los controles técnicos negativos son puntos por donde no debe pasar
la vía, entre ellos tenemos: las zonas de inundaciones, las áreas de deslizamiento geológico,
los cerros, farallones o alcantarillados, etc.

La topografía es uno de los factores principales en la localización de una carretera.


Generalmente afecta al alineamiento, las pendientes, visibilidad secciones transversales, los,
ríos, y lagos imponen limitaciones en la localización y son por consiguiente, determinantes
durante el estudio de la ruta. De ella interesan los puntos más altos y bajos de una cordillera.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 15


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

A menudo las cumbres de los cerros son buenas rutas los valles son también rutas excelentes,
si siguen la dirección conveniente si la carretera cruza una montaña, el paso entre ellas
constituye un control. Cuando el problema a resolver consiste en obtener mayor desarrollo del
trazado para vencer desniveles pronunciados, la pendiente máxima admisible es de por si un
punto de control.

1.1.3 Reconocimiento

Una vez establecidos los controles queda definida la ruta o corredor en gaviete ahora es
necesario realizar el reconocimiento para un nuevo proyecto.

El reconocimiento aéreo es el que ofrece mayor ventaja sobre los demás, por lo que
permite a los especialistas en planeamiento, localización y geotécnica, observar y tener
una idea de conjunto de una área extensa, a la vez que puede apreciarse importantes
detalles indetectables desde tierra. Para este reconocimiento los especialistas deben estudiar
y memorizar las cartas geográficas y geológicas, a fin de lograr una correcta identificación
Mapas-terreno, verificar si hay concordancia y hacer un estudio de las rutas según cada
especialidad. En caso de contarse con un buen presupuesto y con equipos de fotogrametría y
técnicos, el reconocimiento aéreo cobra mayor importancia, ya que por lo general, se realiza en
tres etapas que se indican a continuación.

El Reconocimiento Terrestre es menos efectivo ya que el ingeniero no puede observar grandes


áreas. Este tipo de reconocimiento se lleva a cabo cuando por las circunstancias existentes no
es posible realizar el aéreo; es menos efectivo que este, ya que el ingeniero localizador no
puede observar grandes áreas y tiene que estudiar por partes su línea, de la misma manera,
que el ingeniero geólogo realiza un estudio de detalle que adolece de los defectos que el
procedimiento implica, ya que la geología requiere estudiarse en grandes zonas que permitan
definir las formaciones, los contactos, las fallas y las fracturas de la zona en estudio.

1.2 Trazo preliminar

La línea preliminar es una poligonal abierta que se traza entre puntos obligados, siguiendo la
topografía del terreno con una pendiente ligeramente menor a la pendiente gobernadora que
haya sido especificada para cada uno de los tramos del camino. La línea preliminar también
nos permite conocer la topografía de una faja del terreno, la cual es información esencial para
proyectar el eje definitivo del camino.

Una vez trazada la línea preliminar, se procede a su nivelación, la cual se hace por tramos,
fijando bancos de nivel a distancias máximas de 500 metros. Como resultado de esta actividad
se calculan las cotas de todas las estaciones del trazo preliminar.

Con el fin de conocer la configuración topográfica del terreno a ambos lados de la línea
preliminar, se levantan secciones de topografía, generalmente a cada 20 metros y normales a la
línea preliminar, abarcando usualmente de 100 a 200 metros a cada lado del trazo. A partir de
la información de las secciones de topografía se obtienen las curvas de nivel, con una
equidistancia vertical de 1 a 2 metros.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 16


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

El proceso de estudio del trazado de una carretera implica una búsqueda continua, una
evaluación y selección de las posibles líneas que se pueden localizar en cada una de las
fajas de terreno que han quedado como merecedoras de un estudio más detallado
después de haber practicado los reconocimientos preliminares y la evaluación de las
rutas.

La finalidad de este estudio es establecer en dichas fajas la línea o líneas correspondientes a


posibles trazados de la carretera. Para ello es necesario llevar a efecto un minucioso
reconocimiento topográfico de campo, que permita obtener información adicional sobre las rutas
seleccionadas.

1.2.1 Evaluación de las rutas y elección de la mejor

La mejor solución de la ruta entre varias posibles es un problema de cuya solución depende el
futuro de la carretera. Se debe de definir con detalle la geometría de la carretera y debe de
estar bien fundamentada en memorias, planos y presupuesto de las obras que se construirán.

Con los datos que se han recopilado y verificado se hace un estudio técnico- económico de
cada una de las rutas posibles. Se recomienda trazar por lo menos tres rutas. Al comparar
las ventajas que ofrezcan se debe comparar los gastos de construcción, mantenimiento de la
vía contra los beneficios probables que se deriven de ella.

Pasos a seguir en el trazado de las rutas

Para la selección de ruta se requieren datos de: Topografía, Geología, Hidrología, Drenaje y
Uso de la tierra. Los pasos que normalmente se siguen en el proceso de selección de ruta son
los siguientes:

 Estudio de cartas geográficas y geológicas, (opciones de ruta)


 Primer reconocimiento aéreo: participan especialistas en planeación, localización y Geotecnia.
 Interpretación geotécnica e hidrológica así como estudio de drenaje.
 Segundo reconocimiento aéreo. Como resultado de este paso, se delimita la franja de terreno
en que se obtendrán fotografías aéreas a escala 1:25,000.
 Cálculo preliminar de volúmenes de materiales y elaboración del ante presupuesto de las
opciones de ruta estudiadas.
 Selección de ruta
 Trazo preliminar de la opción de ruta seleccionada.

En el trazado y localización de la vía se deben atender los siguientes aspectos:

Puntos de control técnico y no técnico.


Evitar grandes cortes o rellenos.
Que las curvas tengan radios adecuados y que no varíen bruscamente de una curva a otra, etc.
Sacar el perfil longitudinal del terreno a partir de las curvas de nivel.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 17


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Trazo de la subrasante atendiendo la coordinación entre la planta y el perfil, se debe procurar


que exista compensación entre excavación y terraplén, que las pendientes estén acorde a las
normas en cuanto a su valor, y que se deje el mínimo de relleno para las obras de drenaje.
Localizar los puntos de obras de drejane
Salir de los controles altos hacia los bajos.

1.3 Definición del eje preliminar de la vía y línea de banderas.

Teniendo como base la ruta seleccionada, se procede a definir la localización del eje de la
carretera. Se entiende por localización, a todas las actividades de campo y gabinete
realizadas, encaminadas a replantear en el terreno el eje definitivo de la carretera. La
alineación debe ser tan directa como sea posible, pero debe estar de acuerdo con
la Topografía del terreno. Una alineación sinuosa que siga los contornos naturales es
estéticamente preferible a una con grandes pendientes que irrumpa a través del terreno, pues
así las huellas de la construcción pueden ser reducidas a un mínimo y conservarse las
pendientes y arbolados naturales. Lo anterior depende de razones económicas y normas
geométricas.

1.3.1 Determinación de la Línea de Banderas

La línea de banderas, es una línea quebrada localizada en el terreno, cuyos segmentos


tienen pendientes constantes. La línea de bandera es la base para el levantamiento
topográfico. Para tener el eje del corredor basta con unir los puntos de control, dicho corredor
tendrá un ancho de 50mt a cada lado del eje de la vía, sobre este corredor se hará un
levantamiento topográfico que se traducirá en un plano con curvas de nivel de la faja en
estudio, un plano de perfil longitudinal del terreno en el eje de la poligonal (Línea de Banderas)
y un plano de secciones transversales a dicho eje. Sobre estos planos se efectuará el
Anteproyecto del eje de la vía. Se recomienda que los planos se elaboren a escala de 1:5000
con equidistancia de 5 m entre curvas de nivel, de manera que se aprecien mejor los detalles
del terreno.

La alineación debe ser tan directa como sea posible, pero debe estar de acuerdo con la
topografía del terreno. Una alineación sinuosa que siga los contornos naturales del terreno es
estéticamente preferible que una que irrumpa a través del terreno, pues así las huellas de la
construcción pueden ser reducidas a un mínimo y conservar las pendientes y arbolados
naturales.

La línea “a pelo de tierra” es una sucesión de líneas rectas que se dibujan siguiendo la
topografía del terreno con una pendiente preestablecida entre dos puntos, a diferencia de
la línea de banderas esta es trazada en el plano. Está pendiente se fija con base en las
especificaciones del proyecto y se conoce comúnmente con el nombre de pendiente
gobernadora. Los puntos por los que pasa la línea “a pelo de tierra” se determinan por medio
de un compás, cuya abertura es función de la escala del plano y la pendiente establecida tal y
como se describirá a detalle en sección posteriores.

Las Normas Centroamericanas para el Diseño Geométrico de las Carreteras Regionales,


SIECA 2004, establecen los criterios para definir las pendientes descritos al pie. Puedes

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 18


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

descargar estas normas desde http://sjnavarro.files.wordpress.com/2011/08/normas-disec3b1o-


geometrico-sieca-2004.pdf

1.3.2 Anteproyecto

Luis Bañon y Jose Bevia establecen que el anteproyecto se plantea como una fase más
elaborada aunque no definitiva del proyecto de carreteras. Su objetivo básico es el análisis
detallado de las posibles variantes o trazados alternativos de la vía. Dichas variantes
obedecen fundamentalmente a criterios de encaje en la topografía de la zona; los datos
topográficos han sido obtenidos previamente mediante vuelos fotogramétricos,
tecnología que como ya se ha comentado acelera en gran medida el proceso de proyecto
por motivos obvios. Otros factores preponderantes son la disponibilidad de los terrenos, la
aptitud geotécnica de los mismos y el posible impacto ambiental generado tanto en la fase de
construcción como en la de explotación de la obra, aunque por encima de todos estos factores,
el criterio económico –salvo en contadas ocasiones- siempre prevalece. El anteproyecto consta
de los siguientes documentos:

(a) Memoria: En ella se exponen las necesidades a satisfacer por la obra, así como la
descripción de los elementos funcionales de la misma, los factores que intervienen en el
desarrollo del proyecto –sociales, ambientales y técnicos- así como un estudio previo de costes
de unidades de obra.

(b) Anexos a la memoria: Se incluyen en él los documentos justificativos de las conclusiones


adoptadas en la memoria, como son los estudios efectuados con anterioridad –topográficos,
geológicos, geotécnicos, medioambientales- así como aquellos que se consideren oportunos.

(c) Condiciones establecidas en el estudio de impacto ambiental (EIA): Como


consecuencia del estudio de impacto ambiental, que se centra en el análisis de las ventajas e
inconvenientes de cada uno de los posibles trazados, se extraen las conclusiones que deben
cumplir –siempre desde el punto de vista medioambiental- los distintos trazados propuestos o
dicho de otro modo, las medidas correctoras a adoptar en cada caso.

(d) Planos: Deben realizarse a una escala no inferior a 1:5000, tanto en planta como en alzado.
Las obras de fábrica adoptarán escalas desde 1:100 a 1:20, es decir, la suficiente como para
que la obra quede totalmente clara y definida.

(e) Presupuesto: Debe contener mediciones aproximadas y valoración de las obras, para tener
una idea del orden de magnitud económica del mismo. Se establecerán sendos presupuestos
para cada una de las variantes barajadas.

(f) Posible descomposición del anteproyecto en proyectos parciales: Se analiza la


posibilidad de redactar varios proyectos parciales de la vía, dividiendo ésta en tramos. Lo que
nunca se podráhacer es dividir la obra en fases –movimiento de tierras, obras de fábrica,
afirmado, reforestación, etc.- deforma que se ejecuten de forma independiente, ya que la obra
estaría incompleta.

(g) Estudio económico y de costos de explotación: En él se analiza la viabilidad y


rentabilidad de la obra de cara a su explotación posterior en el caso de que sean aplicables

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 19


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

tarifas o peajes, como es el caso de las autopistas de peaje. En los demás casos, no es
necesario este estudio.

Económicamente el mejor trazado es aquel que se adapta a la topografía del terreno. Sin
embargo la selección de una línea debe atender el tipo y volumen de tránsito previsto
para el período de diseño de la carretera, así como de la velocidad de proyecto. En
conclusión, se puede decir que en la etapa de Ante- Proyecto, se realiza el trazado de la
subrasante, con soluciones prácticamente definitivas, sólo sujetas a modificaciones
pequeñas

Como se verá en el diseño de curvas verticales, el manual Centroamericano para el diseño de


las carreteras regionales brinda referencia para las velocidades en función de la clasificación
funcional y características del tránsito tal y como se muestra en la siguiente figura:

Las normas definen los valores máximos y mínimas de pendientes en función del tipo de
carretera.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 20


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

1.3.2.1 Replanteo del eje de la vía

La forma más usual de hacer el replanteo de la vía es basándose en los vértices de la


poligonal que se realizó, con vista al levantamiento del corredor, previo a la etapa de
anteproyecto. Así conocida las coordenadas de los vértices de la poligonal se pueden
determinar los puntos de inflexión del eje de la vía definiendo así los valores para el
replanteo.

Se deben de seguir las siguientes recomendaciones:

 Se debe seguir la misma dirección de la antepreliminar pero obteniendo lados tan


largos como sea posible.
 Evitar dos curvas continuas del mismo sentido, izquierda – izquierda o derecha-
derecha. Esta consideración se hace desde el punto de vista estético,
geométrico y de la seguridad. De acuerdo a estudios realizados se ha observado que
un conductor espera encontrar a la salida de una curva otra de sentido contrario
por lo tanto se requiere mayor entretangencia entre curvas horizontales. Cuando esto
sucede es recomendable reemplazar las dos curvas por una sola, a no ser que estén
demasiado distanciadas y resulte difícil realizarlo.
 Cuando la antepreliminar es demasiado quebrada y se deben reemplazar varias
rectas por una sola se debe buscar que esta última no se aleje demasiado de las
demás, esto se puede conseguir tratando de tomar los puntos medios de las rectas
que se reemplazan.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 21


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

 Se debe tener en cuenta que a mayor ángulo de deflexión se requiere una mayor
tangente y por lo tanto una mayor distancia entre vértices de la preliminar.
 Cruzar los ríos y diferentes corrientes de agua de forma perpendicular a estas y si es
posible en los sitios más estrechos, de modo que se obtengan longitudes cortas
para las estructuras.
 De igual forma es recomendable cruzar las vías existentes, carreteras y
ferrocarriles, lo más perpendicular posible de modo que no se comprometa la
visibilidad y en el caso de que se requiera un paso a desnivel la longitud de este
sea la menor y su diseño sencillo.
 Como la línea preliminar se aleja aún más que la ante preliminar de la línea de ceros
es recomendable estimar, basados en las curvas de nivel, las magnitudes de los
cortes y llenos que se van presentando de modo que estén dentro de valores
aceptables y manejables.
 En general el objetivo principal es obtener un trazado equilibrado entre alineamiento
horizontal, pendientes y movimiento de tierra.
 Pueden evaluarse alternativas en función de algunos parámetros como: Distancia,
tiempo de recorrido, curvas suaves, curvas cerradas, tramos con pendiente máxima,
tramos con pendiente promedio, volumen aproximado de tierra, obras de fábrica,
alcantarillas, puentees, costos de construcción, costos de operación.

1.4 Criterios para el trazado de la vía

Se refieren específicamente al trazado geométrico en armonía con estado natural del terreno
que atraviesa la carretera y deben ser tomados en cuenta desde la fase de anteproyecto o
antes. Como resultado de la aplicación de estos criterios, pueda que el costo inicial de la obra
no sea el mínimo posible, pero genera la seguridad y confort de los usuarios, incluyendo su
mantenimiento, el costo de su uso, que el número de accidentes sea el mínimo con un mínimo
de pérdida de vidas humanas y materiales, será una obra más económica y con un rendimiento
máximo. Los criterios que aquí se establecen son específicos y por lo tanto no deben aplicarse
mecánicamente.

1.4.1 Normas generales para el alineamiento horizontal

El perfil longitudinal de una carretera, la subrasante es la línea de referencia que se define al


alineamiento vertical. La posición de la subrasante depende principalmente de la topografía de
la zona atravesada, pero existen otros factores que deben considerarse:

1.- La condición topográfica del terreno influye en diversas formas al definir la subrasante. Así,
en terrenos planos, la altura de la subrasante en el terreno es regulada, generalmente, por el
drenaje. En terrenos en lomeríos se adoptan subrasantes onduladas, las cuales convienen tanto
en razón de la operación de los vehículos como la economía del costo. En terrenos montañosos
la subrasante es controlada estrechamente por las condiciones y restricciones de la topografía.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 22


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

2.- Una subrasante suave con cambios graduales es consistente con el tipo de camino y el
carácter del terreno; a esta clase de proyecto debe dársele preferencia, en lugar de uno con
numerosos quiebres y pendientes en longitudes cortas. Los valores de diseño son la pendiente
máxima y la longitud critica, pero la manera en que estos se aplican y se adaptan al terreno
formando una línea continua, determina la adaptabilidad y la apariencia del producto terminado.

3.- Deberá evitarse la subrasante tipo ‘montaña rusa’ o de depresión escondida. Tales perfiles
ocurren generalmente e alineaciones en plantas relativamente rectas y donde el perfil de la
carretera se ciñe mucho en la línea ondulada natural del terreno. Estos son estéticamente
desagradables y peligrosas.

4.- El alineamiento debe de ser tan direccional como sea posible, sin dejar de ser consistente
con la topografía. Una línea que se adapta al terreno natural es preferible a otra con tangentes
largas pero con respectivos cortes y rellenos.

5.- Para una velocidad de proyecto dada, debe evitarse dentro de lo razonable, el uso de la
curvatura máxima permisible. El proyectista debe tender, en lo general, a usar curvas suaves,
dejando las de curvatura máxima para las condiciones más críticas.

6.- Debe procurarse un alineamiento uniforme que no tenga quiebres bruscos en su desarrollo,
por lo que deben evitarse curvas forzadas después de tangentes largas o pasar repentinamente
de tramos de curvas suaves a otros de curvas forzadas.

7.- En rellenos altos y largos solo son aceptables alineamientos rectos o de muy suave
curvatura, pues es muy difícil para un conductor percibir alguna curva forzada y ajustar su
velocidad a las condiciones prevalecientes.

8.- En caminos abiertos debe evitarse el uso de curvas compuestas, esto es permisible
únicamente en casos especiales, debido a la topografía del terreno, a pasos obligados a una
carretera.

Otras normas generales, relacionadas con las anteriormente descritas, que están
reconocidas en la práctica y son importantes para lograr una circulación cómoda y
segura son1:

1. La seguridad al tránsito que debe ofrecer el proyecto es la condición que debe tener
preferencia.
2. La tipografía condiciona muy especialmente los radios de curvatura y velocidad de
proyecto.
3. La distancia de visibilidad debe ser tomada en cuenta en todos los casos, porque con
frecuencia la visibilidad requiere radios mayores que la velocidad en si.
4. El alineamiento debe ser tan direccional como sea posible, sin dejar de ser consistente
con la Topografía, que se adapta al terreno natural, es preferible a otra con tangente
largas pero con repetidos cortes y rellenos.
5. Para velocidad de proyecto dada, debe evitarse dentro de lo razonable, el uso de
curvatura máxima permisible. el proyectista debe tender, en lo general, a usar curvas
suaves, dejando las curvaturas máximas para las condiciones más criticas, en general
el ángulo central de cada curva debe ser tan pequeño como lo permitan las condiciones

1
Tomado de Curso de Títulación. MSc. Orlando López. UNI 2011.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 23


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

físicas de manera que la carretera tenga el trazado más directo posible. este ángulo
central debe ser resuelto con la curva más larga posible.
6. Debe procurarse un alineamiento uniforme que no tenga quiebres bruscos en su
desarrollo, por lo que deben evitarse curvas forzadas después de tangentes largas o
pasar repentinamente de tramos de curvas suaves a otros de curvas forzadas. donde
hay que introducir curvas cerradas, se hará la aproximación desde la zona de curvatura
más suave, por medio de curvas cada vez más cerrada.
7. En rellenos altos y largos sólo son aceptables alineamientos rectos o de muy suave
curvatura, pues es muy difícil para un conductor percibir la curva forzada y ajustar su
velocidad a las condiciones prevalecientes.
8. En caminos abiertos debe evitarse el uso de curvas compuestas, esto es permisible
únicamente en casos especiales, debido a la topografía del terreno, a pasos obligados
de una carretera. donde la topografía hace necesario su uso, el radio R1 de la curva
más suave no debe ser mayor de un 50% que el radio R de la curva circular de más
curvatura.
9. Debe evitarse cualquier Inversa brusca en la alineación. tal cambio dificulta al conductor
del vehículo mantenerse dentro del carril. además es difícil super-elevar ambas curvas
adecuadamente sin el resultado de una maniobra peligrosa.
10. Deben evitarse las curvas de Lomo Roto (dos curvas en la misma dirección con una
pequeña recta entre ellas). tal alineación es peligrosa, ya que la mayoría de los
conductores no esperan que las curvas sucesivas tengan su inflexión en el mismo
sentido. es preferible en tales condiciones el uso de espirales de transición y de una
curvatura compuesta, el término de lomo roto no se aplica si la recta es mayor de 500
mts. pero aun en este caso la alineación no será de apariencia agradable.
11. Para anular la apariencia de distorsión, el alineamiento horizontal debe estar coordinado
con el vertical.
12. Es conveniente limitar el empleo de tangentes muy largas, pues la atención de los
conductores se concentra durante largo tiempo en puntos fijos, que motivan
somnolencia, especialmente durante la noche, por lo cual es preferible proyectar un
alineamiento ondulado con curvas amplias.

1.4.2 Normas Generales para el alineamiento vertical

En el perfil longitudinal de una carretera la sub.-rasante es la línea de referencia que define el


alineamiento vertical. La posición de las sub.-rasante depende principalmente de la topografía
de la zona atravesada, pero existen otros factores que debe de considerarse:

1. La condición topográfica del terreno influye en diversas formas al definir la sub-rasante.


así, en terrenos planos, la altura de la sub.-rasante sobre el terreno es regulada,
generalmente, por el drenaje. en terrenos en lomeríos se adoptan sub-rasantes
onduladas, las cuales conviene tanto por la operación de los vehículos como por la
economía del costo, en terrenos montañosos la sub-rasante es controlada
estrechamente por las condiciones y restricciones de la topografía.
2. Una sub-rasante suave con cambios graduales es consistente con el tipo de camino y el
carácter del terreno; a esta clase de proyectos debe dársele preferencia, en lugar de uno
con numerosos quiebres y pendientes en longitudes cortas. los valores de diseño son la
pendiente máxima y la longitud critica.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 24


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

3. Deberá evitarse la sub-rasante tipo Montaña Rusa o de depresión escondida. tales


perfiles ocurren generalmente en alineaciones en planta relativamente rectas y donde el
perfil de la carretera se ciñe mucho a la línea ondulada natural del terreno. estos son
estéticamente desagradables y peligrosas.
4. Es importante el redondeo de las cimas y depresiones para que no hagan el efecto de
puntos angulosos. la sucesión continuada de cimas y depresiones cortas producen una
oscilación vertical de paisaje de sensación muy desagradable. el cambio o variación de
altura debe ser lo más gradual posible.
5. Deben observarse y analizarse las sub-rasantes ondulantes que desde el punto de vista
dinámico benefician el tránsito. tales perfiles permiten que los camiones pesados operen
a mayor velocidad, que cuando una rampa no está precedida por una pendiente, pero
pueden inducir a velocidades excesivas con el consiguiente mayor peligro para el resto
del tránsito.
6. Dos curvas verticales sucesivas y en la misma dirección separada por un tangente
vertical corto, deben ser evitadas, particularmente en columpios donde la vista completa
de ambas curvas verticales no es agradable.
7. Un perfil escalonado es preferible a una sola pendiente sostenida, porque permite
aprovechar el aumento de velocidad previo al ascenso y el correspondiente impulso.
8. Cuando la magnitud del desnivel a vencer o la limitación del desarrollo motiva largas
pendientes uniformes, de acuerdo a las características previsible del tránsito, puede
convenir adoptar un carril adicional en la sección transversal.
9. Los carriles auxiliares de ascenso también deben ser considerados donde la longitud
critica de la pendiente está excedida y donde el volumen horario de proyecto excede el
20% de la capacidad de diseño para dicha pendiente, en el caso de caminos de dos
carriles y del 30% en el caso de caminos de varios carriles.
10. Cuando se trata de salvar desniveles
apreciables, bien con pendientes
escalonadas o largas pendientes
uniformes, deberá procurarse disponer
las pendientes más fuertes al comenzar
el ascenso. Donde las intersecciones a
nivel ocurren en tramos de caminos con
pendientes de moderadas a fuertes, es
deseable reducir la pendiente a través de
la intersección; este cambio en el perfil es
benéfico para todos los vehículos que
den vuelta.
11. Donde las intersecciones a nivel ocurren en tramos de caminos con pendientes moderas
a fuertes, es deseable reducir la pendiente a través de la intersección, este cambio de
perfil es benéfico para todos los vehículos que den vuelta.

1.4.3 Coordinación entre alineamiento Vertical y Horizontal

La coordinación entre los alineamientos horizontal y vertical debe de iniciarse en la etapa de


Ante- Proyecto, donde pueden los ajustes correspondientes, mediante estudios exhaustivos. El
proyectista deberá utilizar planos de trabajo del tamaño y escala que requiere el estudio;
generalmente para la planta se utiliza la escala 1:5,000 con curvas de nivel a cada 5m, y para
el perfil se usan dos escala, la horizontal 1:5,000 y la vertical 1:500. En este último plano,

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 25


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

se acostumbra representar en la parte superior del alineamiento horizontal, con el fin de facilitar
el estudio de la coordinación entre ambos alineamientos.

En esta etapa el proyectista no debe preocuparse por la precisión en sus cálculos; con algunas
excepciones, el estudio debe ser en su mayor parte a base de un análisis gráfico,
efectuándolo con el auxilio de plantillas, teniendo en mente el criterio y especificaciones
fijadas sobre todo en lo referente a la velocidad de proyecto. La velocidad del proyecto
puede variar en algunos tramos dependiendo de la configuración del terreno y del tipi de
volumen de transito previsto. La coordinación de los alineamientos horizontal y vertical
desde el punto de vista de apariencia, pueden llevarse a cabo visualmente en los trabajos
preliminares, lográndose magníficos resultados cuando son alineados por un proyectista
con experiencia, sin menos cabo de que el análisis sea completado con modelos o
perspectivas de aquellos lugares donde se tenga la duda del efecto de ciertas combinaciones
del trazo y perfil.

Los alineamientos horizontal y vertical no deben de ser considerados independientes en


el proyecto, dado que se complementan el uno al otro. Aunque ambos tengan
características muy particulares en su proyección; se debe de analizar la buena armonización o
combinación entre ellos. Si uno de los dos alineamientos presenta partes problemáticas
proyectada, estas influyen negativamente tanto en el resto de ese alineamiento como en el otro.
Por lo anterior deben estudiarse en forma minuciosa ambos alineamientos, tomando en cuenta
que la bondad en su proyecto incrementara su uso y seguridad.2 Es difícil discutir la
coordinación de los alineamientos horizontal y vertical sin referirse al amplio aspecto de la
localización de caminos; ambos temas están relacionados entre si y cuanto pueda decirse de
uno generalmente es aplicable al otro. Si se supone que la localización general ha sido
realizada y que el problema restante es lograr un proyecto armónico entre los alineamientos
horizontal y vertical y que obtenido éste la carretera resulte una vía económica, agradable y
segura, se tendrá que la velocidad de proyecto adquiere mayor importancia, puesto que en el
cálculo es el parámetro que logra el equilibrio buscado.

Las combinaciones apropiadas de los alineamientos horizontal y vertical se logran por


medio de estudios de ingeniería y de las siguientes normas generales:

 La curvatura y la pendiente deben estar balanceadas. Las tangentes o las curvas


horizontales suaves en combinación con pendientes fuertes o largas, o bien una
curvatura horizontal excesiva con pendientes suaves, corresponden a diseños pobres.
Un diseño apropiado es igual que combinar ambos alineamientos ofreciendo lo máximo
en seguridad, capacidad, velocidad, facilidad y uniformidad en la operación, además de
una apariencia agradable dentro de los límites prácticos del terreno y del área
atravesada.
 La curvatura vertical sobrepuesta a la curvatura horizontal o viceversa, generalmente da
como resultado una vía más agradable a la vista pero debe ser analizada tomando en
cuenta el tránsito. Cambios sucesivos en el perfil que no están en combinación con la
curvatura horizontal pueden tener como consecuencia una serie de jorobas al conductor
por alguna distancia. Sin embargo en ocasiones la combinación de estos alineamientos
pueden también resultar peligrosos bajo ciertas condiciones, tal como se discute en
seguida.

2
Tomado de Apuntes Curso Titulación. M. Sc. Orlando López . UNI 2011.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 26


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

 No deben proyectarse curvas horizontales forzadas en o cercas del punto bajo de una
curva vertical en columpio, porque el camino da la impresión de estar cortado. Cuando la
curva horizontal es muy suave presenta una apariencia de distorsión indeseable.
Muchas veces la velocidad de otros vehículos, especialmente las de los camiones, son
alta al final de las pendientes y pueden conducir a operaciones erráticas especialmente
durante la noche.
 En caminos de dos carriles, la necesidad de tramos para rebasar con seguridad a
intervalos frecuentes y en un porcentaje apreciable de la longitud del camino, influye en
la combinación de ambos alineamientos, en estos casos es necesario proporcionar
suficientes tangentes largas para asegurar la distancia de visibilidad de rebase.
 En las intersecciones donde la distancia de visibilidad a lo largo de ambos caminos sea
importante y los vehículos tengan que disminuir su velocidad o parar, la curvatura
horizontal y el perfil deben proyectarse lo más suave posible.
 En caminos divididos se pueden emplear diferentes combinaciones de alineamiento
horizontal y vertical para cada sentido de circulación, si la anchura de la faja separadora
lo permite. La combinación entre los alineamientos horizontal y vertical debe de iniciarse
en la etapa de anteproyecto, donde pueden realizarse los ajustes correspondientes,
mediante estudios exhaustivos.

1.5 Proyecto definitivo

Es la etapa más importante del proyecto vial. Ya que en ella se profundiza en el estudio y los
cálculos, y se detallan más los planos con el objetivo de brindas información necesaria para la
revisión y aprobación del proyecto, así como su replanteo y ejecución. Para desarrollar el
proyecto es necesario levantar un perfil longitudinal del eje al replanteado, con estaciones cada
20m, en las que se levantan secciones transversales c ancho debe ser tal que abarque a la faja
de construcción la cual depende del tipo superficie de e la topografía del terreno.

En caso de terreno muy accidentados es posible que sea necesario levantar secciones
transversales en puntos intermedios donde hayan cambios de pendientes. Con los datos
obtenidos en el levantamiento se confecciona un plano topográfico del terreno a escala 1:2000
se dibuja el perfil longitudinal y las secciones transversales.

Una vez que ha quedado localizado el eje definitivo, se realizan los est geotécnicos definitivos;
para ello se elaborará el plan de sondeos e investigación. Para determinar la profundidad que
deberá tener cada sondeo, se puede basar subrasante definida en la etapa de ante-proyecto.
Deberán realizarse sondeos hasta de 2m por debajo de la subrasante de la vía es a nivel o en
corte menor de 1 m; la profundidad del sondeo será de lm, en terraplén menores de 2m, en
terraplenes mas altos los sondeos se realizarán hasta la profundidad necesaria según el tipo de
suelo, para poder garantizar la estabilidad de la obra.

Para hacer el trazado de la subrasante definitiva, se siguen los mismos criterios que se
señalaron en la etapa de ante-proyecto. Seguidamente se hacen los cálculos de las curvas
verticales se adaptan espirales a las curvas circulares que las requieran, se calculan los sobre
anchos y los peraltes y los valores para los respectivos. Ya se está en condiciones de calcular,
con mayor exactitud, las obras de drenaje y realizar los cálculos del movimiento de tierra,
tomando las áreas de las secciones transversales cada 20 m.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 27


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Debido a los reajustes que se han hecho en la etapa de proyecto definitivo y a la profundización
en los cálculos, se hace necesario hacer una evaluación de los costos de Construcción,
Mantenimiento y Operación.

1.5.1 Trazado en perfil

Tal y como se desarrollará a lo largo del curso, para hacer el trazado de la subrasante en los
planos es necesario dibujar el perfil longitudinal del terreno a lo largo del eje de la vía. Ya se ha
estudiado que el eje de la vía puede quedar definido en el plano adaptándose a la línea de pelo
de tierra o en el terreno mediante la línea de bandera. La línea a pelo de tierra es similar a la
línea de banderas teniendo ambas una pendiente definida siendo la primera trazada en plano y
la otra trazada en planta.

El trazado ideal de la vía es aquel que se adapta más a la línea a pelo de tierra, por ello para el
trazado, se trata de seguir lo más posible esta línea. Si el eje de la vía ha sido definido en el
plano, se puede deducir del plano topográfico el perfil del terreno. Si el eje de la vía ha sido
localizado directamente en el campo, el perfil del terreno se obtendrá mediante un
levantamiento topográfico, o sea por medio de procedimientos de nivelación, por todas las
estacas del trazo y puntos interesantes como cauces de ríos, arroyos, canales, barrancas,
utilizando para estos últimos el nivel de mano si es necesario.

Apoyados en la poligonal se levantan todas las secciones transversales. Estas secciones se


levantaran cuando se traten de terreno poco accidentado, normales ambos lados de la
poligonal, a cada 10 o 20 o 40 metros, según como las exigencias del estudio. En terrenos
accidentados no solamente en cada estaca sino en lugares intermedios o en fondos de arroyos
o cualquier otro accidente topográfico y abarcando una considerable anchura. Mientras más
completa sea la configuración topográfica, mas certeza y facilidad se tendrá para
proyectar la subrasante y el drenaje de la carretera. Con las cotas calculadas y las
distancias acumuladas se procede a dibujar el perfil longitudinal.

El perfil se dibujará, con escala horizontal 1:5000 a lo que tenga la planta del ante- proyecto y la
escala vertical diez veces mayor 1:500 con el objetivo de apreciar mejor el relieve del terreno
(Estas escalas son de referencia ya que usted seleccionará la adecuada para su trazo). Es
importante usar este tipo de escala debido a que las distancias horizontales son mucho
mayores que las diferencias de nivel entre los puntos del perfil longitudinal, esto brindara la
posibilidad de estudiar la subrasante de manera mucho más clara y precisa.

En las abscisas, se grafican las distancias o estaciones y en las ordenadas se grafican las
alturas o elevaciones.La subrasantes se traza sobre el perfil. El estacionado y las cotas de los
puntos de inflexión vertical (PIV) se leen directamente en el plano; con estos datos se calculan
con cinco cifras decimales en m/m los valores de las pendientes en los distintos tramos de la
subrasantes, tomando en consideración las curvas verticales. La subrasante es un trazo vertical
compuesto por líneas rectas inclinadas unidas por arcos de círculos, que generalmente son
parábolas.

Cuando se va a trazar la subrasante sobre el perfil del terreno se tiene que tomar en cuenta los
siguientes factores de diseño:
--Pendiente gobernadora.
--Pendiente máxima permisible.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 28


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

--Longitud critica.
--Pendiente máxima 0.50% se utiliza este valor para facilitar el drenaje.

Para hacer el trazado de la subrasante, no existe en la práctica guía para definir


exactamente el mejor trazo, pero si se pueden mencionar algunas recomendaciones, que
pueden ser útiles para el trazado más adecuado para un proyecto.

1. Es necesario definir todos los puntos de altura obligada, entre estos se tienen:
a). Punto de inicio y final del proyecto.
b). Altura de puentes.
c). Altura libre en cruces de ferrocarril.
d). Altura de alcantarillas.
e). Cruce de vías de nivel.
f). Otros puntos de interés.

2. Tratar de ubicar los (PI) de la curvas verticales, en estaciones parea completas.( eso ayudara
a los cálculos y a la construcción).

3. Comenzar el inicio del trazado de izquierda a derecha observando la altura que corresponde
a lo puntos verticales que definan la primera tangente y calcular su pendiente.

4. Calcular la altura de la subrasante de cada estación par.

5. Calcular la longitud de las curvas verticales y colocar sobre el perfil su estación, elevación y
su longitud de curva,

6. Debe procurarse siempre que sea posible, una subrasante suave con cambios de pendientes
graduales de acuerdo al tipo de vía y tipo de terreno, tratando de adaptarse a lo mejor posible a
las líneas generales del relieve del terreno.)

7. Cambios de pendientes para ajustarse el terreno y facilitar la evacuación de las aguas, para
esto se recomienda:
a). Cambios de pendiente de (+) a (-) en excavación.
b). Cambios de pendientes d (-) a (+) en terraplén.

8. Debe existir coordinación entre la planta y el perfil.

9.Debe existir compensación entre excavación y relleno. Además de las recomendaciones


anteriores, el proyecto de la subrasante está definido por los siguientes elementos.

1.5.2 Evaluación de Condiciones topográficas

Según su configuración se consideran los siguientes tipos de terreno: plano ondulado o lomerío
y montañoso. Se estima que la definición de estos tres conceptos debe estar inmediatamente
ligado con las características que cada uno de ellos imprime al proyecto, tonto en las
alineaciones horizontales y verticales, como en el diseño de las secciones transversales.

El terreno es plano, cuando en el perfil pendientes longitudinales uniformes y de corta


magnitud con pendiente transversal escasa o nula. En este tipo de terreno el proyecto de la

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 29


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

subrasante es generalmente en relleno, sensiblemente paralelo al terreno, con la altura


suficiente para quedar libre de la humedad natural del suelo y de los escurrimientos laminares
en el, así como para dar cabida a las alcantarillas, puentes y a pasos de desnivel. En este tipo
de terreno, la compensación longitudinal o transversal de las terracerías se presenta
excepcionalmente; como consecuencia, los rellenos estarán formados con material obtenido de
préstamo lateral o de banco. El proyecto de tramos con visibilidad de rebase generalmente no
presenta ninguna dificultad, tanto por lo que respecta al alineamiento horizontal como al vertical.

El terreno ondulado de lomerío: como lomerío se considera al terreno cuyo perfil longitudinal
presenta en sucesión, cimas y depresiones de cierta magnitud, con pendientes transversal no
mayor de 25°. Aquí el proyectista estudiará y proyectará la subrasante combinando las
pendientes especificadas, obteniendo un alineamiento vertical ondulad, que en general permitirá
aprovechar el material producto de los cortes, formar los terraplenes contiguos. El proyecto de
la subrasante a base de contra pendientes, la compensación longitudinal de las terracerías en
tramos de longitud considerable, el hecho de no representar problemas dejar el espacio vertical
necesario para alojar las alcantarillas, los pasos de desnivel y puentes, son característica de
este tipo de terreno. Asimismo, cuando se requiere considerar la distancia de la visibilidad de
rebase en el proyecto del alineamiento vertical, se ocasiona un incremento el volumen de la
tierra a mover.

En terreno montañoso: como montañoso se le considera al terreno que ofrece pendientes


transversales mayores de 25°, caracterizados por accidentes topográficos notables y cuyo perfil
obliga a fuertes movimientos de tierras. Como consecuencia de la configuración topográfica, la
deformación de las terracerías se obtienen de la excavación de grandes volúmenes; el proyecto
de la subrasante queda generalmente condicionado a las Pendiente transversal del terreno y
análisis de las secciones críticas o en balcón. Cuando es a causa de la excesiva pendiente
transversal haya que alojar en firme la corana del camino y la elevación de la subrasante debe
estudiarse considerando la construcción de muros de retención o de viaductos, con el objeto a
tener el menor costo en el tramo. En ocasiones el proyecto de un túnel puede ser la solución
conveniente.

Son características del terreno montañoso el empleo de las especificaciones máximas, tanto en
el alineamiento horizontal como en el vertical, la facilidad de disponibilidad del espacio libre para
dar cabida a alcantarillas y puentes, la presencia en el diagrama de masas de una serie de
desperdicios interrumpidos por pequeños tramos compensados por frecuencias de zonas
críticas, los grandes volúmenes de tierra a mover, la necesidad de colocar alcantarillas de alivio
y el alto costo de construcción resultante, si se quiere considerar en el proyecto la distancia de
visibilidad se rebase.

Dada la íntima liga que existe entre los alineamientos horizontal y vertical en todos los casos
antes descritos, especialmente en el último, es necesario que al proyectar alineamiento
horizontal se toman en cuenta los problemas que afectan en el estudio económico de la
subrasante.

1.5.3.1 Conocimientos previos necesarios

Es importante recordar algunos elementos que hemos desarrollado en cursos anteriores que
serán de utilidad a lo largo del curso. Es de menester recordar el cálculo de la distancia de

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 30


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

visibilidad de parada como elemento de diseño de las curvas horizontales. De acuerdo a lo


visto en ingeniería de tránsito la distancia de visibilidad de parada se calcula por la ecuación

Donde tpr representa el tiempo de percepción - reacción de la situación específica analizada que
generalmente es de 2.5 s.

V20 :Velocidad Inicial (km/hora)


V2f : Velocidad final (km/hora)
P: Pendiente en m/m
F: Coeficiente de fricción que depende de a velocidad.

Aunque estas fórmula es valida para la distancia de visibilidad de parada, es útil para estimar la
distancia de visilidad para el adelantamiento y de parada utilizadas como criterios para el diseño
de las curvas verticales, como se explicará en exposiciones del curso, la SIECA describe
valores de referencia. Las Normas, indican las altura de objetos para calcular las distancias
correspondiente, cuadro 4.8, así como los valores mínimos recomendados para esta distancia ,
cuadro 4.6. los cuales son indicados al pie de estos párrafos.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 31


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Notas del curso:


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

En la seccion 4.40 se indican las distancias minimas de adelantamiento para carreteras


de dos carriles.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 32


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

1.5.3.1 Otras consideraciones

CONDICIONES GEOTÉCNICAS

La naturaleza y la calidad de los materiales que se encuentran en las zonas donde se


localiza la carretera, es un factor muy importante para lograr el proyecto de la subrasante
económica, ya que además del empleo que tendrán en la formación de las terracerías
servirán de apoyo al camino. La elevación de la subrasante está limitada en ocasiones para la
capacidad de carga del suelo que servirá de base al camino.

El estudio geotécnico deberá de poner a disposición del grupo encargado del proyecto, toda la
información relevante sobre el terreno de cimentación, tipo de material a emplear y el partido
conveniente, que puede obtenerse de los disponibles. Señalando probable comportamiento
futuro y los tratamientos que se requieran en todos los suelos rocas por usar, asi los
procedimientos deconstrucción idóneos a utilizar.

En la ejecución de un estudio geotécnico pueden distinguirse dos etapas importantes que son:

1. La primera etapa comprende reconocimiento, explotación, levantamiento de datos y


pruebas de laboratorio.
2. En la segunda etapa se recopila la información disponible, se analiza, se producen
recomendaciones detallada y concreta y se redacta el informe correspondiente.

Los estudios Geotécnicos se orientan en tres sentidos que son:


1. a lo largo de la línea central.
2. en las posibles fuentes de materiales a usarse en la estructura de la vía
3. en los sitios propuestos para obras de drenaje mayor.

Para tener una idea general, como se realiza este estudio se siguen los siguientes pasos:

- El ingeniero debe acompañarse de un geólogo y sus cartas geológicas


- Se observarán los posibles bancos de materiales y analizar que materiales sirven, para
ser utilizados en la carretera estimando su volumen de explotación estimado.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 33


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

- Es fundamental saber identificar el suelo, si es arcilla, limo, roca caliza, basalto, etc.
- Además considerar siempre como se va a explorar ese material o sea, usar equipos
como: explosivos, picos, palas, etc.

Para el proyecto de la subrasante, en este caso se deben conocer todas las propiedades de os
materiales que intervendrán en la formación de las terracerías, los datos relativos a su
clasificación para fines de presupuestos y el tratamiento a darles.

CÁLCULOS DE LOS ESPACIOS NECESARIOS PARA LAS OBRAS DE DRENAJE

Una vez dibujado el perfil del terreno a lo largo del eje de la vía que se ha trazado, y para trazar
la subrasante, es necesario saber a qué altura deberá pasar está por encima de los pasos de
agua. El procedimiento que se realizará, es calcular el área que deberá tener la sección de la
obra de drenaje (Mayor o Menor), para que pase el agua, y una vez hecho esto, n»
dependencia de la forma de la sección, se calcula el espacio necesario para la obra di drenaje,
teniendo en cuenta también el recubrimiento de tierra que deberá haber sobre ésta.

Para determinar los espacios que deberá tener las obras de drenaje, existen varios métodos
hidrotécnicos, que se seleccionan según las características técnicas, topográficas y económicas
del proyecto. En la sección IV, se abordará con más detenimiento, aspectos de diseños. Es
importante tener en cuenta, para determinar las secciones; las dimensiones á los tubos o
cajones prefabricados que existan y las dimensiones mínimas que se permitan para los
pasos transversales de la vía. Aunque ya antes del trazado de la subrasante se hacen los
cálculos de drenaje, para definirlos espacios que hay que dejar sobre los pasos de agua, es
necesario completar estos cálculos definiendo los distintos tipos de obras de drenaje que se
construirán con su características y todos los datos que sean necesarios para evaluar los costos
que conjuntamente con el costo del movimiento de tierra, absorben la mayor parte del
presupuesto.

CÁLCULO DE REPLANTEO DE LA LINEA CENTRAL, DRENAJE Y MOVIMIENTO DE


TIERRA

Ya teniendo el trazado de la línea de la vía en los planos, puede calcular las coordenadas de los
puntos del eje, que interesan y teniendo como datos las coordenadas de los vértices de la
poligonal base correctamente establecida en el campo, se hacen los cálculos para el replanteo
del eje de la vía definido en la fase de ante-proyecto. Aquí las curvas horizontales se
calculan como circulares a las cuales se le adaptaran espirales en la fase de proyecto
definitivo si fuera necesario.

CÁLCULO DE DRENAJE

Aunque ya desde antes del trazado de la subrasante se hacen cálculos de drenaje para definir
los espacios que hay que dejar sobre los pasos de agua, es necesario completar estos
cálculos definiendo los distintos tipo de obras de drenaje que se constituirán, sus
características y todos los datos que sean necesarios para evaluar los costos que
conjuntamente con el costo de las obras de tierra, absorben la mayor parte del
presupuesto.

Aunque ya desde antes del trazado de la subrasante se hacen cálculos de drenaje para definir
los espacios que hay que dejar sobre los pasos de agua, es necesario completar estos cálculos

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 34


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

definiendo los distintos tipos de obras de drenaje que se continuaran, sus características y
todos los datos que sean necesarios para evaluar los costos que conjuntamente con el costo de
las obras de tierra, absorben la mayor parte del presupuesto. Al final de este curso se hace
referencia a la evaluación y cálculo de obras de drenaje carreteros.

CÁLCULO DE MOVIMIENTO DE TIERRA

En la etapa ante-proyecto el cálculo de movimiento de tierra se hace con menos exactitud que
en la etapa del proyecto definitivo por lo que puede hacerse por el método de las AREAS
MEDIAS, las cuales para esta etapa pueden ser tomada cada 20 ó 40 m o más según la
configuración del terreno. La confección del diagrama de masa, permite valorar la cálida en
el trazado de subrasante en el plano y evaluar los costos de construcción de las obras de
tierra. En la sección III se abordarán aspectos de movimiento de tierra así como algunos
aspectos básicos de suelos

COSTOS DE CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO, SUPERVISIÓN Y OPERACIÓN.

A estas alturas del proyecto de la vía se tiene a mano todos los elementos necesarios para
hacer la evaluación de los costos del proyecto, tales como:

 COSTOS DE CONSTRUCCIÓN: Aquí se estiman los costos de Construcción


aproximados, de las obras en concepto de trabajo, para lo cual se deberán calcular las
cantidades de y estimar los precios de mano de obra, equipo y material de construcción.

 COSTOS DE SUPERVISION DE CONSTRUCCIÓN: Se hace un estimado de los costos


de inspección y supervisión de la construcción, de la obra, incluyendo asesoría a la
entidad que financiará el proyecto, en la resolución de controversias con el contratista.

 COSTOS DE MANTENIMIENTO: Ya conocidas las dimensiones de la obra y sus


características; es posible han estimado de los costos del mantenimiento de la vida útil
del proyecto. Este estimado comprenderá el mantenimiento de la estructura del camino,
del drenaje y del derecha vía.

 COSTOS DE OPERACIÓN: Con el conocimiento que se tiene, ya en esta etapa, es


posible hacer una evaluación de los costos de operación que lleva la vía. Es importante
destacar que estos costos muy necesarios para la justificación o no de la vía, al
compararlo con los beneficios económicos, políticos, sociales y militares, para comparar
alternativas de trazado de etapa de ante-proyecto y para la discusión del presupuesto.

1.5.4 Replanteo del eje de la vía

La forma más usual de hacer el replanteo de la vía es basándose en los vertical la


poligonal que se realizó, con vista al levantamiento del corredor, previo a la etapa ante-
proyecto. Así, conocida las coordenadas de los vértices de la poligonal base calcula i obtenida
en el plano, las coordenadas de los puntos de inflexión del eje de la vía definida en el ante-

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 35


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

proyecto se pueden determinar los valores para el replanteo. Recordemos que replanteo refiere
al trazado de los puntos en campos del diseño en gabinete.

Es preciso indicar que los puntos de referencia (PR) se escogen entre árboles corpulentos,
aristas de edificios, etc., o se fijan clavos en lugares localizables y deben quedar fuera del área
de construcción. Después de replanteados todos los puntos necesarios para definir los tramos
rectos del eje de la vía, pueden medirse y marcarse con estaciones cada 20 m y medir los
ángulos de inflexión (α) en los PI, con lo cual según se verá más adelante, pueden calcularse
replantearse las curvas circulares. Según se va replanteando el eje se le hacen los ajustes
necesario en el terreno, para que quede localizado definitivamente, con lo que concluyen la
etapa de ante-proyecto y comienza a confeccionarse el proyecto definitivo.

Recuerda que si el eje de la vía ha sido definido en el plano, se puede deducir del plano
topográfico el perfil del terreno. Si el eje de la vía ha sido definido directamente en el
campo, el perfil del terreno se obtendrá mediante un levantamiento topográfico, o
sea por procedimiento de nivelación, fijando estacas y puntos de amarre. El perfil se
dibujará en papel milimetrado con escala horizontal 1:50000 o la que tenga la planta del
anteproyecto y la escala vertical 10 veces mayor 1:500 con el objetivo de apreciar mejor el
relieve del terreno.

La subrasante, es un trazado vertical compuesto por líneas rectas,


inclinadas, unidas por arcos de círculos, que generalmente son Parábolas. Cuando se realiza
el trazo de la subrasante se debe atender a factores de diseño relacionados con la
Pendiente gobernadora, Pendiente máxima permisible, Longitud Crítica y pendiente mínima.
Es necesario que en el trazado del perfil se definan todos los puntos de altura obligada
referidos a punto de inicio y final del proyecto, altura de puentes y elevaciones de alcantarillas.
Debe existir compensación entre excavación y relleno, calculando adecuadamente la longitud
de las curvas verticales y colocar sobre el perfil su estación y elevación y su longitud de
curva. Los cambios de pendientes para ajustarse al terreno y facilitar la evacuación de las
aguas, para esto se recomienda:

a) Cambios de pendientes de (+) a (–) en excavación.


b) Cambios de pendientes de (-) a (+) en relleno.

1.6. Documentación de un proyecto de carretera

Es importante conocer los procedimientos de nuestra legislación para dar inicio a los estudios
de pre factibilidad, factibilidad o perfiles de proyecto para la construcción de una obra vial. En
esta sección se hace referencia al contenido para la documentación de un proyecto de
carretera.

1.6.1 Memoria descriptiva o propuesta técnica.

Consta de dos partes fundamentales que son las consideraciones Generales y la descripción
del Proyecto. La memoria, en su conjunto debe ser lo suficientemente explícita, para que
en ella se entiendan los argumentos que han motivado la necesidad del proyecto, el
origen y destino de la vía, la justificación del emplazamiento del trazado, de las
pendientes adoptadas, del dimensionamiento de los distintos elementos geométricos y
Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 36
Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

estructurales, las consideraciones que se han hecho para elegir los tipos de obras de
drenaje y todo lo que justifique los pasos dados, para la confección del proyecto
completo. Puede tener además la memoria, todos aquellos datos y estudios que sirvieron
de base para redactar el proyecto y aquellos anexos que sean necesarios para hacerla
más completa.

Planos: un gran trabajo de dibujo para un nuevo diseño. Esta etapa implica el conocimiento de
muchas herramientas CAD que permitan el análisis dinámico y rápido para un proyecto.

1.6.2 Contenidos de los planos

En general estos cuentan con la siguiente estructura:

1. Carátula: Muestra la ubicación del proyecto en un mapa general de la república y en un


mapa local de la zona. También puede mostrar un Índice general del juego de planos.

2. Plano General: Este plano deberá mostrar el trazado de la obra en la zona de su


construcción a una escala de 1:50,000 o 1:25,000.

3. Planos de Planta- Perfil: Comprende el trazado del eje de la carretera, con sus detalles de
alineamiento horizontal, obstáculos situados sobre la línea central y detalles de obras de
drenaje. Además comprende las elevaciones del terreno natural, la rasante sobre la línea
central de la carretera proyectada; las pendientes, cantidad en terraplén y excavación, obras d^
drenaje mayores y menores, etc. Generalmente se utiliza una escala para la Horizontal de
1:1,000 y para la Vertical 1:100.

Específicamente el plano planta-perfil, debe contener la siguiente información:

Planta:
-Nomenclatura de las estaciones.
-Eje de la Vía.
-Sección Típica de la Vía.
-Límites de Derecho de Vía.
-Las curvas horizontales y sus datos.
-Intersecciones de carretera, línea terrea, etc.
-Edificios existentes.
-Propiedades atravesadas.
-Obras mayores y menores.
-Sentido de drenaje.
-Líneas eléctricas o telefónicas sí existen.
-Orientación de la Línea ( Rumbos ).
-Otros detalles de interés.

Perfil:
-Dibujo longitudinal de la línea central.
-Situación de la subrasante y sus respectivas cotas.
-Pendientes de Entradas y Salidas de la Rasante.
-Cálculo de Curvas Verticales.
-Puntos obligados de altura.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 37


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

-Cauces interceptados.
-Cruces con otras vías.
-Obras de drenaje mayores y menores.
-Cantidades del movimiento de tierra.
-Sondeos del suelo.
-Límites de Cunetas, Bordillos, Tragantes, Bajantes, etc.
-Y otros detalles de interés.

4. Sección Transversal Típica de la Vía: Detalla la estructura total de la explanación con


excavación o relleno con el pavimento, que comprende la base, sub-base y el firme o superficie
de rodamiento, ya sea de un pavimento rígido o flexible, esta sección se dibuja a escala de
acuerdo a la necesidad del tamaño de la sección Típica.

5. Secciones Transversales: Se dibujan por estaciones a escalas generalmente de: 1:100 ó


1:200. Con ello se efectúa la medida del área del perfil transversal correspondiente a la
estación, tomándose además los pies del talud de los terraplenes para su replanteo. Con estas
áreas se determinan los volúmenes de tierra a mover.

6.- Plano de Obras de Drenajes Mayores y Menores: se define el tipo de estructura a realizar,
las características constructivas en función de los estudios de los aspectos hidráulicos e
hidrológicas.

7.- Diagrama de Masa: Movimiento de tierra compensado o no a realizar. En la sección de


movimiento de tierra del curso abundaremos en la construcción, características y funciones de
estos.

1.6.3 Pliego de condiciones (documentos de licitación y contrato)

Este documento comprende varios capítulos, los cuales pueden estar referidos de esta manera:

a.- Descripción de la Obra.


b.- Condiciones que deben cumplir los Materiales y la Mano de Obra.
c- Condiciones Técnicas de realización de los distintos Conceptos de obra.
d.- Plazos parciales y generales de Ejecución y Garantías económicas del cumplimiento de
ambos.
e.- Disposiciones Generales

Presupuesto: Por regla general, el documento de presupuesto se divide en los tres capítulos
siguientes:

a. Cantidades de Obras.- comprendiendo los volúmenes de tierra, las obras de drenajes y de


la estructura de pavimentación o de revestimiento si fuera 1 caso.

b. Cuadros de Precios.- se refieren a los precios de mano de Obra (Salarios), materiales,


equipo de Construcción y detalles de las Unidades de Obras.

c. Presupuesto.- en este documento se contemplan los presupuestos parciales y los


presupuestos generales, estando en estos últimos los de ejecución de administración y de
contrato.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 38


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

La documentación del proyecto aquí estudiada es de gran importancia desde el punto de vista
constructivo, jurídico y económico, por lo que siempre deben confeccionarse, aunque su forma
pueda variar de un país a otro. Ya terminado, revisado y aprobado el comienzo de la ejecución
de la obra, se hace el replanteo de la vía, el cual se va haciendo primero en planta, para
desbrazar la faja de terreno correspondiente y después se va haciendo en perfil para ir dando a
la rasante la altura determinada en el proyecto. Según se va haciendo el replanteo puede
comenzarse la construcción de la obra.

En las actividades de autoaprendizaje deberás de revisar algunos PBC a fin de comprender de


mejor manera el contenido de los mismos.

1.7 Ejemplos prácticos de trazado

A través del reconocimiento se determinan puertos topográficos que son puntos obligados de
acuerdo a la topografía y puertos determinados por lugares obligados de paso, ya sea por
beneficio social, político o de producción de bienes y servicios. Con todos los datos recabados,
resaltando los más importantes, se establecerá una ruta tentativa para el proyecto. A partir del
dibujo del trazo y las curvas de nivel se puede proyectar en planta la línea teórica del camino a
pelo de tierra, para proyectarla se utiliza un compás con una abertura calculada según la
pendiente con que se quiere proyectar. La separación de curvas de nivel dividida entre la
pendiente a proyectar, es la abertura del compás con la cual se ubicaran los puntos de la línea
a pelo de tierra utilizando la misma escala del plano.

Para trazar la Línea a Pelo de Tierra, línea quebradiza de pendiente uniforme trazada en un
plano para el trazado de un camino, e utiliza el Método del Compás que establece: Conociendo
la equidistancia entre curvas de nivel y la pendiente que se quiere trazar o la gobernadora (1 o 2
% menor que la máxima) o se calcula la abertura del Compás de manera que al interceptar las
curvas consecutivas, la línea imaginaria que une estos puntos tenga la pendiente deseada. En
el siguiente ejemplo vemos el trazo de esta línea, el cual refiere a nuestros conocimientos
previos de dibujo y topografía.

Datos:
 Pendiente gobernadora = +5%
 Equidistancia vertical entre curvas de nivel = 1m
 Escala del dibujo = 1:1000

5 1 100
 ; X  20m
100 X 5

A una escala de 1:1000, 1 cm del plano equivale a una distancia horizontal en el terreno de 10
metros. Por lo tanto, la abertura del compás será de 2 cm.

Como se explicarás más adelante la línea de pelo de tierra podrá ser trazada en el plano a
través de una ecuación general.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 39


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

1. 7.1 Ejemplo práctico de trazo de pendientes determinadas.

Realizar un trazo preliminar de 200 m con una pendiente de 3% y con una de 2% de al


menos tres kilómetros. Y la equidistancia de 20 m.

Datos generales

% Pen = 3 %, 2 %
Equidistancia entre curvas = 20 m
Longitud del trazo 200 m

Lo primero que debemos hacer es ayer la escala del plano, recordando que ESC = MD/MRO,
donde

MD: medida del dibujo o del plano, es decir lo que mide en el plano cierta línea o trazo que
conozco su medida real.
MRO: es la medida real, por ejemplo en los planos geodésicos se sabe que las cuadrículas son
de 1 Km2.

En los planos geodésicos siempre existe una curva más gruesa, la maestra, lo que debemos
hacer es identificar estas y determinar las elevaciones y luego deducir la equidistancia.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 40


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Por tanto la Escala de este plano sería = ESC = 4 cm/1 Km, aquí no se pueden eliminar las
unidades por tanto paso los cm a km o los km a metros y poder luego unificar.

Pasando los Km a cm resulta que Esc = 4 Cm/100000 Cm , como las escala siempre tienen
como numerador 1, entonces se divide la fracción sobre el numerador:

Esc =( 4 Cm/4cm) /(100000 Cm/4cm) = 1/25000 (siendo esta la escala del plano)

Por tanto ahora tengo:


% Pen = 3 %, 2 %
Equidistancia = 20.00
Cuanto es la longitud de los trazos para la pendiente anterior.
Esc. 1/25000

De topografía sabemos que la pendiente = desnivel/longitud por tanto L = ∆H/ Pend

La longitud que yo requiero para una pendiente de 3%, en una equidistancia de 20m será:
Despejando, L = 20 m/ 0.03 = 667.67 m

Pero en el plano,¿ cómo lo ubico esta longitud en el plano?, Recordemos ESC = MD/MRO,
entonces
MD = ESC * MRO
MD = 1/25000* 667.67 m = 0.02666 m al convertirlo a cm serán = 2.67 cm.

De todo lo antes descrito podemos concluir que es sencillo realizar trazados preliminares de
pendientes uniformes (Generación de línea de pelo de tierra) para poder identificar posibles
rutas de trazado. La explicación anterior esta basado en los conocimientos previos de Escalas
de dibujo y geometría descriptiva y del concepto de pendiente analizado en topografía
altimétrica. Podemos generar la expresión general que la Abertura de compas para el trazado
de determinada pendiente es:
Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 41
Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

A = E/ P * Esc *100 donde


A: Abertura del compás en centímetros para realizar trazados en planos.
E: es la equidistancia entre curvas que se analizará
P: Es la pendiente a desarrollar o trazo requerido expresa en porcentaje.
Esc: es la escala del plano expresada como fracción (1/X)
100 es una constante de conversión. De modo que para el ejercicio antes descrito resultaría:

E = 20.00
P = 3 % = 0.03 m/m
Esc. 1/25000

A = 20/0.03 * 1/25000 * 100 = 2.67 cm

Basado en lo anterior podemos generalizar que la abertura del compás para el trazado de una
pendiente uniforme podrá ser estimada por:

A = e/p *Esc * 100

Donde A, es la abertura del compás en cm.


e, es la equidistancia entre curvas de nivel
p, es la pendiente expresada en m/m
Esc: Es la escala del plano

1.8 Actividades prácticas

En esta sección se presentaran algunas actividades prácticas que permiten el desarrollo de tus
aprendizajes en esta unidad de trabajo.

1.8.1 Actividad práctica 1. Evaluación Diagnóstica

Basado en las experiencias de aprendizaje relacionada con topografía, Dibujo, Ingeniería


de Tránsito y Transporte. Realice las siguientes actividades.

1- A partir de la figura extrando de un plano geodesico elaborado en el Sistema Nad 27

a) Determine la Escala del siguiente plano. Sabiendo que es el extracto de un mapa


geodèsico en la cual las cuadriculas son de 1 Km2.
b) La longitud de la lìnea AB conforme la escala adecuada.
c) Dibuje el perfil de la linea conforme las curvas de nivel y determine la pendiente. Usa
las escalas apropiadas.
d) Indica cada cuanto van las curvas maestras y las curvas secundarias.
e) Indica que importancia encuentras del uso de las escalas y la lectura cartográfica para el
diseño geométrico.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 42


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

f) Cúal es la elevación máxima que visualizas en el plano.


g) Describe la forma que toman las curvas cerca de ríos y cerros.
h) Propone el trazado de una rasante y calcula la pendiente de la misma.

2- Para la siguiente imagen detemine las coodenadas geodesicas NAD 27 en UTM (Planas) y
geogràficas para los puntos indicados. Exprese tambien las coordenadas geográfica en sistema
sexagesimal.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 43


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
3. Dado los rumbos de la poligonal mostrada, encuentre todos los àngulos internos y su
valor azimutal.

RAB = S 49º 34’ 37 “ E


RBC = N 71º 34’ 18’’ E
RCD = N 21º 27’ 16’’ W
RDE = S 62º 26’ 48’’ W
REA = S 25º 39’ 28 ‘’ W

3.1 Considerando las coordenadas en A (1000,1000), distancia AB es 80 m y la AE 60 m


determine las coordenadas de E y B.
3.2 Verifique la suma angular del polígono

4. Aplicando los principios de topografía y considerando que usted posee un teodolito


convencional zenital, determina la distancia horizontal completando la tabla siguiente:

Hilos Estadimetricos Ang. Ang. Vert Dis


Punto Intersecto
Estación (m) Vert (grad) Horiz
Obs HS HC HI S (m) g Grad Min Sec (m)
J 1.845 1.201 102.231
S
N 1.452 0.952 99.856

5. Determine el TPDA inicial para el año 2013, para una estación de cobertura cuyos
datos se muestran en la tabla. Determine la correlación y coeficiente de ajuste con su
calculadora.

Año TPDA
2004 2905
2006 3122
2007 3272
2008 3357
2009 3622
2010 3849
2011 3853
2012 4088

5.1 Si la tasa de crecimiento del tráfico normal es de 3.7 % anual determine el TPDA esperado
para el año 2030. Utiliza la ecuación de proyección general Tf = TA ( 1 + Tc) n y la ecuación de
regresión obtenida. Comenta los valores.
5.2 ¿Cuál es la tasa de crecimiento general del tráfico?
5.3 ¿Cuál es l tasa de crecimiento entre los años 2000-2001?
5.4 ¿Qué importancia tienen el tráfico para el diseño geométrico?
5.5 ¿Qué es el TPDA? ¿Cómo se estima este en nuestro país?
Menciona los vehículos pesados y de pasajeros tipo acorde a los anuarios estadísticos
publicados en nuestro país.
5.6 Aplica la ecuación propuesta por el MTI para calcular la tasa de crecimiento.
Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 44
Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

6. Determine la velocidad de proyecto sabiendo que estadísticamente esta corresponde


al percentil 98. Genere el gráfico Frecuencia Acumulada relativa –velocidad.

Frecuencia Observada
Velocidad fi Frecuencia Acumulada F F. Acum Rel.
55 5
60 12
65 25
70 35
75 40
80 55
85 48
90 40
95 12
100 8

6.1 ¿Qué importancia tiene la velocidad para el diseño geométrico?


6.2 ¿Cuantos tipos de velocidad conoces?
6.3 Indica los percentiles más comunes para evaluar las velocidades.

7. Basado en lo visto en topografía I y realizado en la práctica de campo correspondiente,


elabore la tabla de replanteo de una curva simple sabiendo que ∆= 9° PI = 8+300 G= 0.5°.
Indica que representa cada uno de los elementos dados como datos de cálculo.
c 1145.92 c  c 
Recuerde Lc  20 Rc  ST  Rc * tan M  Rc 1  cos 
Gc , Gc , 2 ,  2
Gc * C
0  Gc  8  c  20m , m 
40

Est PI = Est PC + Lc Est PC = Est PI - ST

7.1 Describe la forma de replantear estas curvas en


campo.

8. Calcular el volumen de tierra que se necesita


remover en una terraza en la cual se construirá una
cancha de juegos cuyo nivel de partida será el vértice
E, considere las pendientes indicadas. Cuadrículas
de 20 x 10 m.

Vértice Cota
A 95.75
B 96.80
C 97.18
D 98.80
E 95.75
F 97
Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 45
Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
G 94.58
H 96.44

8.1 ¿ Cuál es la diferencia del procedimiento de cálculo cuando no existen pendientes, es decir
la plataforma queda a nivel? Calcule el volumen para dos cuadriculas y comente diferencia de
resultados.
8.2 ¿ Qué aplicaciones en proyectos de carretera tiene este método de cálculo de volúmenes?

Recuerde que en topografía para el cálculo de volúmenes de terraza pueden presentarse


cuatros casos, los que se sinterizan a continuación:

Caso I. Todos los vértices en corte o relleno

Vc = Ac * C *Igual si es sólo relleno.


Ac = d1*d2
C = C1 + C2 +C3 + C4 donde,
Ac = Área de corte
C= Corte promedio
Vc = Volumen de corte

Caso II. Dos puntos en relleno y dos en corte en igual dirección

Los volúmenes de corte y relleno serán:

Vc = ½ (X1 + X2) (d1) C ; C = (C1 + C2)/4 X1 = [d2/(R1+C1)] *C1 X2 = [d2/(R2+C2)] * C2


VR = ½ (z1 + z2) (d1) R ; R = (R1 + R2)/4 Z1 = d2-x1 ; Z2 = d2-X2

Caso III. Tres vértices en corte y uno en relleno o viceversa.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 46


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Por relaciones se puede establecer que:

X1 = R1 d1 / (R1 +C3)
Y1 = R1 d2/ (R1 + C1)
AR = ½ X1 Y1
R = R1/3

Volumen de relleno= VR = AR * R
Área de corte = Ac = Área total - Área de relleno
Volumen de corte = Ac * C
C = (C1+C2+C3)/5

Caso IV. Dos vértices en corte y dos en diagonal

AR1 = ½ X2 X1 AR2 = ½ Y2 Y1
R1 = R1/3 R2 = R2/3
VR1 = AR1 R1 VR2 = AR2 R2
Vtotal = VR1 + VR2

Área de corte = Área total – Área de relleno


C = (C1 + C2)/6
Volumen de corte = Vc = Ac C

9. Para la siguiente figura, a su criterio, coloque los valores que correspondan con la
gráfica.
9.1 Determine las pendientes correspondientes.
9.1 ¿Qué es la rasante?
9.3 ¿Qué criterios recuerdas para su trazado de rasantes?

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 47


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

10. Estime los volúmenes de tierra a realizar considerando las siguientes secciones y
estaciones siguientes:

Recuerda que los casos comunes son:

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 48


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Caso 1: Las dos secciones en corte o relleno.


Si esta en corte o relleno el volumen será:
Vc = (A1+A2)/2 * L
VR = (A1+A2)/2 * L

Caso 2: Una sección en corte y otra en relleno o viceversa. (Método de áreas mixtas)

VR = ½ L AR2 / (AR + AC) ; VC = ½ L Ac2 / (AR + AC) donde:


VR: Volumen de relleno
VC: Volumen de corte
AR: Área de relleno
AC: Área de corte
L : Longitud (m)

Existen casos donde se deben de combinar ambos casos, por ejemplo dentro de una misma
sección puede haber cortes y rellenos.

11. Estime la distancia para detener un vehículo que desciende en una pendiente de 4 % a
una velocidad de 90 km/h. Considere un factor de fricción en el pavimento de 0.31.
11.1 Indica la importancia que tiene esta para el diseño de las carreteras.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 49


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

1.8.1 Actividad práctica 2.

Organizado en grupo y basado en contenido del documento y tu experienciam, da


respuesta a los item planteados.

1. Describe brevemente las etapas para el diseño de un proyecto carretero. Crea un


diagrama de flujo.
2. ¿Cuántos tipos de controles se deben de tomar en cuenta en el diseño geométrico?
3. ¿Qúe es línea de banderas y linea a pelo de tierra?
4. Menciona 5 Normas generales para el alineamiento horizontal
5. Menciona 5 Normas Generales para el alineamiento vertical
6. Menciona 5 recomendaciones para una coordinación entre alineamiento Vertical y
Horizontal
7. ¿Cuales el contenido general de los planos carreteros?
8. ¿ Qué relación encuentras entre el curso de Diseño geométrico y todas las asignaturas
precedentes a esta? Crea un organizador gráfico para el mismo.
9. Describa cuales son las características de los trazados que has visto en tus viajes a lo
largo de las carreteras de nuestro país. (Destaca el alinamiento en planta y perfil en
zonas planas, onduladas, montañosas así como cerca de ríos o quebradas).
10. Menciona la estructura general de un pavimento y las normas que deben de ser
cumplidas.
1.8.2 Actividad práctica 3. Curvas de Nivel

Para el mapa mostrado determine:


a) La escala del plano considerando que la línea que une los puntos A y B tiene una
longitud real de 900 m
b) Las elevaciones y longitudes de los puntos ubicados en alineación A-E. Genere una
tabla donde aparezcan estos datos así como la estimación del ángulo de deflexión.
c) Dibuje El perfil de línea B-C-D-E
d) Calcule la pendiente entre los puntos AB
e) Considere usted que el trazado de alineación AE es correcto. ¿Por qué?
f) Considerando una velocidad de diseño de 60 km/h, y las normas SIECA de referencia,
haga un trazo de pendiente uniforme a partir del punto de inicio. Indique las pendientes
empleadas.
g) Describe puntos de control positivos y negativos observados.

Notas del curso:


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_
Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 50
Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

1.8.3 Actividad práctica 4 - Topografía Cartográfica

A partir del mapa base que has traído identifique un tramo carretero de 3 Km resalto el
mismo con otro color y luego determine:

a) Describa las características de este trazado (Cantidad de alcantarillas, cantidad de


puentes, equidistancia de curvas de nivel, cantidad de curvas horizontales en el tramo,

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 51


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Elevaciones de Puntos relevantes por donde pasa, puntos de control positivos,
negativos, pendientes obtenidas, características generales e importancia del mismo).
b) Establezca las coordenadas geodésicas en UTM y geográficas para el punto de inicio y
punto de fin.
c) La escala de trabajo en base al tamaño de las cuadriculas de su plano geodésico
disponible. Considere que la cuadricula es de 1 Km2 (Cada cuadro es de 1000 X 1000
m)
d) La longitud del tramo carretero usando la escala existente.
e) Estime el perfil los 2500 metros, conforme las curvas de nivel a cada 500 metros, a
partir de la estación inicial. Use la escala adecuada.
f) Determine la pendiente promedio para el ejercicio anterior.
g) Revisa las normas SIECA para diseño geométrico y basado en la pendiente, Indique sus
consideraciones para la velocidad de diseño para este tramo así como la pendiente
máxima
h) Empleando la regla, escalímetro y transportador estime las longitudes de tramos rectos,
ángulos de deflexión para tres curvas completando la siguiente tabla.

Punto Estación Longitud (m) Deflexión ∆

Inicio

PI 1

PI 2

PI 3

FIN

i) Utilizando la pendiente de normas para trazado y los criterios establecidos en SIECA


trace dos alternativas de trazado con una pendiente determinada paralela al trazado
existente justifique su elección. Trace la línea a pelo de tierra así como la de banderas.
j) Si las curvas están a cada 20 metros y la pendiente que se debe trazar es del 3 %
cuanto debe ser la abertura del compás para garantizar la misma.
k) Si la Escala fuese de 1:2500 ¿cuál debe ser la abertura del compás?

1.9 Actividad Extraclase de autoaprendizaje 1

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 52


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
1.1- En tríos garantizar para la próxima sesión un plano geodésico con la escala mínima de -
1:50000, traer escalímetro, compás y colores. De no ser posible en físico el plano podrá
garantizarlo en formato digital, llevar su computadora con Autocad instalado o la versión
portable del mismo.

1.2.- Acorde a lo asignado por el facilitador, en tu cuaderno investiga la metodología a seguir


para resolver los siguientes problemas vinculados al área de diseño geométrico:
a) Ubicación de estacas de talud
b) Ubicación de niveletas
c) Metodologías de Cálculo TPDA
d) Métodos de diseño pavimentos flexibles y rígidos
e) Corrección de nivelación y precisión aceptada
f) Corrección de poligonales y precisión aceptada
d) Formatos de impresión
e) Propiedades de suelos conforme AASHTO y SUCS
f) Entorno y características de programas empleados para diseño de carreteras.

1.3- Conforme las indicaciones del mediador realice en tu cuaderno los ejercicios 1, 2, 3-4, 5, 6,
7, 8, 9 y 10 de la actividad ubicada en el enlace:
https://www.dropbox.com/s/b9z84kr7g7ibjcu/Actividad%20autoaprendizaje%201.docx
Prepara un papelográfo donde expliques los resultados y aprendizajes adquiridos para realizar
un plenario en próxima sesión

1.4- Conforme las indicaciones del mediador realice en tu cuaderno los ejercicios 1-5, 6 y 7-8
dispuestas en el enlace
https://www.dropbox.com/s/rumml0iubao5c80/CP_Curvas%20de%20Nivel%20y%20Relieve.doc
x
Prepara un papelográfo donde expliques los resultados y aprendizajes adquiridos para realizar
un plenario en próxima sesión.

1.5- Descarga el archivo dispuesto en


https://www.dropbox.com/s/yttxllm4000jwsm/MAPA%20DE%20ETAPAS%20DE%20PROYECT
O.docx y en tu cuaderno realiza una red semántica que refleje todos los elementos referidos a
las etapas y documentación de un proyecto de carretera. Del mismo modo, tomando como
referencia el dossier de la asignatura y otros documentos de tu interés, crea en tu cuaderno una
síntesis acerca de los principales criterios y consideraciones que se deben de tomar para el
diseño de un corredor vial en aspectos referido a estudios geotécnicos, emplazamiento de
drenaje, trazado horizontal y vertical suelos.

1.6- En los grupos organizados por el mediador obtenga un set de planos de un proyecto
carretero. En su cuaderno presente el listado del contenido general de los planos constructivos
de un proyecto vial. Imprima al menos dos hojas del set de planos en formato A1 ó A4 conforme
orientaciones del facilitador. Prepare una breve exposición del mismo donde señale el contenido
del plano y sus principales atributos con una breve ficha descriptiva en el plano (por ejemplo
plano de Alineación en planta donde se reflejan las estaciones, Escalas, puntos de
intersección).

Sino encuentra planos puede tomar de referencia los enlaces del archivo
https://www.box.com/s/mm96k0lwig832o6ws5ns
https://www.dropbox.com/s/mwq5vz8pil1vucy/Exposici%C3%B3n%20de%20Set%20de%20Plan

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 53


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
os.docx

1.7- Visita el enlace donde se refleja el trabajo final de curso dispuesto en


https://www.dropbox.com/s/r37ez1yuovrorbf/Gu%C3%ADa%20de%20proyecto%20%20Final%2
0.docx Analiza las actividades que solicitan.

Genera un diagrama de flujo del procedimientos y requerimientos solicitados en tu cuaderno.


Piensa en el nombre de tu equipo, cree tu cuenta en Google drive (Gdrive) y comparte la
carpeta para el trabajo final de curso. Comparte el enlace con el docente a través del correo
[email protected]

1.8- En el enlace indicado se muestra una galería de ejercicios que se irán asignado a lo largo
del curso. Conforme las indicaciones del docente haz los ejercicios asignados.
https://www.dropbox.com/s/cg8j7pbscg20jg9/GALER%C3%8DA%20DE%20EJERCICIOS.docx

1.9- Participa en el foro de Facebook en referencia a criterios que se emplean a menudo para
el desarrollo de las curvas horizontales, tipos de curvas, distancia mínimas, métodos de
desarrollo de peraltes y otras consideraciones para transiciones de curvas, mismos
desarrollados en la asignatura de Diseño y Cálculo geométrico de Viales hasta la fecha.

Para esto se toma como punto de partida las recomendaciones de las Normas para el Diseño
Geométrico de las carreteras Centroamericanas (SIECA), Normas AASTHO, la experiencia de
campo y del aula así como algunos libros de consulta facilitados por el docente. El foro es un
espacio de discusión y aportes. Por lo tanto no es sólo copiar una idea, sino reflexionar y debatir
con lenguaje técnico de la temática. Debes de participar adecuadamente en el mismo para ser
acreditado.

1.10. En este enlace se dispondrán actividades y orientaciones para el desarrollo del curso
https://www.dropbox.com/s/jkfo3vkmm3q97zd/GALERIA%20DE%20EJERCICIOS.docx

1.10 Guía de laboratorios 1 y 2

1.- En esta ocasión se trabajará con la guía de laboratorio No 1. Relacionada a la determinación


de trazos preliminares a partir de puntos geodésicos con el apoyo de Google Earth, Microsoft
Excel y Global Mapper para luego ser importadas a la plataforma de Autocad a través de
Autocad con el complemento CivilCad 2014. La guía está dispuesta en el enlace
https://www.dropbox.com/s/57qwnfpta8snnrx/GlobalMapper%20y%20Google%20earth.docx

2.- Se empleará CivilCad para cálculos básicos de topografía y diseño con el uso de Civilcad.
En enlace al pie se muestra documento de referencia.
https://www.dropbox.com/s/uel3xcnpp9r8jtj/Civil%20Cad.docx

3.- Será de mucha utilidad profesional el uso de Civil3D, el cual se desarrollará con el uso de
video tutoriales y un breve manual de referencia dispuesto en
https://www.dropbox.com/s/8j0pbp4hv3o3w9z/CIVIL3D.docx

4.- A lo largo del curso se hará referencia al uso del programa Autodesk Land, cuya referencia
se muestra en enlace https://www.dropbox.com/s/hsk674c3173wbsi/Autodesk%20Land.docx

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 54


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

II - DISEÑO GEOMÉTRICO

E
sta sección esta dedica al desarrollo de competencias para poder diseñar y calcular una
vía, transversal y longitudinalmente a partir de los criterios básicos de diseño
establecidos en el Manual Centroamericano para el Diseño de las Carreteras Regionales.
Durante esta etapa se inicia el desarrollo del proyecto final de curso con el uso de la
herramienta de CivilCad para Autocad 2014, se hace referencia al uso de otros programas, a
través de documentación facilitada como Autodesk Land 2009, Microsoft Excel y Civil3d 2014,
último que es la nueva y actual tendencia para diseño, lo cual implicará más interés por su
dominio.

El diseño geométrico de carreteras es el proceso de correlación entre sus elementos


físicos y las características de operación de los vehículos, mediante el uso de las
matemáticas, la física y la geometría. En ese sentido, la carretera queda geométricamente
definida por el trazado de su eje en planta y en perfil y por el trazado de su sección
transversal. Dichos elementos físicos básicamente comprenden las visibilidades, anchuras,
pendientes, taludes, secciones transversales.

Básicamente el diseño geométrico de una carretera comprenderá diseño óptimo de la línea


definitiva, y esta estará sujeta principalmente, a las alineaciones vertical, horizontal y al ancho
del derecho de vía, así como también del criterio del Ing. diseñador y de las especificaciones
establecidas para la misma. Los objetivos que se persiguen al diseñar una carretera
considerando el paisaje, es lo siguiente:

 Mejorar la apariencia de la carretera y sus alrededores.


 Aumentar la seguridad de los usuarios.
 Proteger la carretera contra erosiones, derrumbes y asolamientos con lo cual se logra
disminuir las obras de reparación y mantenimiento.
 Proteger la naturaleza de la zona contra las perturbaciones causadas por la construcción
de la carretera.

El alineamiento horizontal está constituido por una serie de líneas rectas, definidas por la
línea preliminar, enlazados por curvas circulares o curvas de grado de curvatura variable
de modo que permitan una transición suave y segura al pasar de tramos rectos a tramos
curvos o viceversa. Los tramos rectos que permanecen luego de emplear las curvas de
enlacen se denominan también tramos en tangente y pueden llegar a ser nulos, es decir, que
una curva de enlace quede completamente unida a la siguiente. (OSPINA, 2002)

Al cambiar la dirección de un alineamiento horizontal se hace necesario, colocar curvas, con lo


cual se modifica el rumbo de la vía y se acerca o se aleja este del rumbo general que se
requiere para unir el punto inicial con el final. Este cambio de dirección es necesario realizarse
por los siguientes factores:

Topográfico: Con el fin de acomodar el alineamiento a la topografía y evitar cortes o llenos


excesivos, minimizando costos y evitando inestabilidades en los cortes o en los llenos.

Construcciones existentes y futuras: Para lograr salvar obstáculos derivados de la utilización


que tienen los terrenos por donde pasa la vía.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 55


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Hidráulico: Permitiendo cruzar una corriente de agua mediante una estructura (puente) de
modo que quede construida en un buen sitio o ponteadero. Se llama ponteadero al lugar en el
cual, tenidas en cuenta todas las variables hidráulicas, de cimentaciones, de diseño estructural,
de los alineamientos de la vía, etc., resulta más económico y estable desde todo punto de vista
la construcción del puente en referencia. Es importante realizar evaluación y modelado de
obras de drenaje con el uso de programas tales como Hcanales, HEC RAS y otros.

Vial: Con la finalidad de hacer menos conflictivo para los usuarios el cruce con cualquier otra
vía terrestre (carretera, ferrocarril, etc.) que atraviese la ruta que se está diseñando, sea a nivel
o a desnivel.

Técnico: Cuando se quiere evadir un área con problemas de tipo geológico o geotécnico, y
cuya solución podría ser demasiado costosa o compleja.

2.1 Conceptos básicos del diseño geométrico

Rasante: Es la línea obtenida al proyectar sobre un plano vertical, el desarrollo del eje de la
corona de la carretera. En la sección transversal está representada por un punto.

Pendiente Transversal: Es la pendiente que se da a la corona normal a su eje.

Bombeo: El bombeo es la pendiente que se da a la corona en las tangentes del alineamiento


horizontal hacia uno y otro lado de la rasante para evitar la acumulación del agua sobre la
carretera. Un bombeo apropiado será aquel que permita un drenaje correcto de la corona con la
mínima pendiente, a fin de que el conductor no tenga sensaciones de la incomodidad o
inseguridad.

Sobreelevación: La sobreelevación o peralte, es la pendiente que se da a la corona hacia el


centro de las curvas del alindamiento horizontal. En el acápite 2.7, se desarrollará con más
detenimiento lo que respecta la peralte de las curvas.

Terracería: Es el volumen del material que hay cortar o terraplenar para formar el camino hasta
la subcorona. La diferencia de cotas entre el terreno natural y la subcorona, define los
espesores de corte o terraplén en cada punto de la sección. A los puntos intermedios en donde
esta diferencia es nula, se les llama puntos de paso y a las líneas que unen esos puntos en un
tramo del camino, línea de paso. A los puntos extremos de la sección donde los taludes cortan
el terreno natural, se les llama ceros y a las líneas que los unen a lo largo del camino, líneas de
cero.

Pavimento: Es el conjunto de sub-base, base y superficie de rodamiento colocada sobre la


sub-rasante, cuya función es la de soportar los esfuerzos que le trasmiten las cargas directa del
trafico, distribuirlas a la sub-rasante y, a la vez, resistir al desgaste y proveer una superficie que
me permita una circulación cómoda y segura.

Base: Es la capa o capas de cierto material que se construye sobre la sub-base o a falta de
esta sobre la terracería debiendo estar formado por los materiales de mejor calidad que el de la
sub-base. Su función es proporcionar resistencias de los vehículos sobre el lecho de la
carretera.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 56


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Sub-base: Parte de una carreta destinado para conformar y servir de soporte a la base y a la
superficie de rodamiento. Puede ser del terreno natural o de un materia seleccionado.

Carpeta o superficie de Rodamiento: Parte de la carretera que se constituye sobre la base y


sobre la que circulan los vehículos; está constituida por una o varias capas de diversos
materiales que le dan mayor resistencia y protección a la carretera.

Línea Central: Es el eje central de la carretera. A él están referidas todas las medidas de sus
componentes; ancho de rodamiento, hombros cunetas, taludes, contracunetas, alcantarillas,
puentes, etc.; se identifica en los planos con el símbolo (LC o )

Alineamiento Horizontal: El alineamiento horizontal es una proyección sobre un plano


horizontal en el cual la vía está representada por su eje y por los bordes izquierdo y derecho.

Tangentes: son una serie de tramos rectos enlazados entre sí por curvas. La longitud
mínima aceptada por la práctica es de 500 metros.

2.2 Criterios de Longitud Máxima y Mínima de las Tangentes

La longitud máxima de una tangente está condicionada por la seguridad. Las tangentes
largas son causa potencial de accidentes, debido a la somnolencia que produce al
conductor mantener concentrado su atención en puntos fijos del camino durante mucho
tiempo, o bien, por que favorecen los deslumbramientos durante la noche; por tal razón,
conviene limitar la longitud de las tangentes, proyectando en su lugar alineamientos
ondulados con curvas de gran radio.

La longitud mínima de las tangentes entre dos curvas sucesivas está definida por la longitud
necesaria para dar la sobreelevación y ampliación en esas curvas. Las tangentes horizontales
estarán definidas por su longitud y su azimut. (Sayago). Estas se caracterizan por su
longitud y sus pendientes y están limitadas por dos curvas sucesivas. Para medir la longitud de
una tangente se hace horizontalmente entre el fin de la curva anterior y el principio de la
siguiente. La pendiente de la tangente es la relación entre el desnivel y la distancia entre dos
puntos de la misma. Al punto de intersección de dos tangentes consecutivas se le denomina
PIV, y a la diferencia algebraica de pendientes en ese punto se le representa por la letra G o en
algunos textos como A..

a.- Longitud mínima de las tangentes entre dos curvas circulares inversas con transición
mixta deberá ser igual a la semisuma de las longitudes de dichas transiciones

 Entre dos curvas circulares inversas con espirales de transición, podrá ser igual a cero
 Entre dos curvas circulares inversas cuando una de ellas tiene espiral de transición y la
otra tiene transición mixta, deberá ser igual a la mitad de la longitud de la transición
mixta.
 Entre dos curvas circulares del mismo sentido, la longitud mínima de tangente no tiene
valor especificado.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 57


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
b.- Longitud máxima de las tangentes .- la longitud máxima de tangentes no tiene límite
especificado por nuestras normas. Pero Burbano recomienda que máxima de tangente (m) = 15
veces velocidad específica menor (km/h). Es preferible usar curvas de grandes radios (5000-
10000) antes que alineamientos rectos de más de 1.5 km a fin de mantener la atención del
conductor. (BURBANO, 2011)

Otros valores recomendados son: (Perú)

L min.s = 1.39 Vd
L min.o = 2.78 Vd
L máx = 16.70 Vd
Siendo:
L min.s = Longitud mínima (m) para trazados en "S" (alineación recta entre
alineaciones curvas con radios de curvatura de sentido contrario).
L min.o = Longitud mínima (m) para el resto de casos (alineación recta entre
alineaciones curvas con radios de curvatura del mismo sentido).
L máx = Longitud máxima (m).
Vd = Velocidad de diseño (Km/h)

2.3 Curvas circulares Simples (CCS)

Las curvas de enlace horizontal son aquellas curvas de unión entre las tangentes (alineaciones
rectas), que están contenidas en el plano horizontal, y su función principal es de “cambiar de
una dirección a otra, (de forma gradual) a los tramos rectos o tangentes”. Las curvas
horizontales son aquellas que se utilizan como acuerdo entre dos alineaciones rectas, con el
objetivo de suavizar las deflexiones en las alineaciones de los ejes de la carretera, ferrocarriles,
canales, etc

Las curvas circulares en general pueden ser

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 58


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Curvas Circulares simples: Están formadas por un sólo arco de circunferencia. Las
curvas circulares simples, están formadas por un solo ARCO DE CIRCUNFERENCIA, es decir,
un segmento de circunferencia que sirve de acuerdo entre dos alineaciones

Curvas Circulares compuestas: Se forman por la combinación de dos o más arcos de


circunferencia uno a continuación del otro. Los radios de cada curva son de magnitud diferente
y con tangentes comunes en el punto de unión.

Las compuestas, se forman con la combinación de dos o más ARCOS DE CIRCUNFERENCIA


uno a continuación del otro. Los radios de cada curva son de la magnitud diferente y con
tangentes comunes en el punto de unión. Los centro de curva están ubicados, a uno mismo
lado del ángulo de deflexión ∆. Al punto de unión de le llama punto de curva compuesta (PCC).
Las curvas compuestas podrían ser útiles en muchos casos porque facilitarán la
adaptación de la curva a la topografía del terreno; pero cuando se cambia bruscamente
de radio de una a otra, constituye una incomodidad por el manejo y muchas veces son
peligrosas.

Curvas Inversas o reversas: son aquellas compuestas


de dos curvas circulares, de sentido contario, contiguas y
con tangente común en el punto de unión. En la práctica
no pueden estar contiguas, desde luego que la distancia
mínima del punto de la primera al punto de la segunda
será cuando menos igual a la suma de las transiciones de
ambas curvas. Este sería el mínimo que se dejara entre
curvas inversas, aunque es preferible que haya además
un tamo de tangente intermedia.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 59


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

2.3.1 Mínima distancia entre curvas

A menos que las condiciones topográficas lo impongan, debe evitarse el uso de curvas
del mismo sentido con una tangente corta entre ellas. Fuera de su desagradable
apariencia, los conductores no esperan que se presenten curvas cortas y sucesivas en el
mismo sentido. En estas condiciones, es preferible la introducción de una curva
compuesta directa o la introducción de curvas de transición espiral. (SIECA, 2004)
Velocidad de diseño (km/h) Mínima distancia recomendable entre curvas
en el mismo sentido (m)
100 400
80 300
60 150
50 70
40 55
30 40

Notas del curso


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 60


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Curvas de Transición: Es una curva que sitúa para lograr el acuerdo entre la tangente y la
curva circular, de manera que el cambio desde radio infinito en la tangente hasta el radio R en
la curva circular se haga paulatinamente. A medida que el radio de la curva circular es menor, la
necesidad de la curva de transición es mayor. Esta hace la transición o cambia de una sección
típica con bombeos a una con peraltes donde la velocidad de diseño prevalece.

2.3.2 Actividad extra clase de autoaprendizaje 2

1- Analiza el contenido del documento base del curso así como la bibliografía recomendada por
el mediador y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.

a) Describa las características y tipos de curvas horizontales.


b) Crea una sección transversal y describe los elementos brevemente que la componen.
c) Describa el criterio para establecer la longitud máxima o mínima de una tangente.
Calcula cuanto debe ser la longitud de una tangente entre curvas para una velocidad de
diseño de 90 km/h.
d) Indica la Mínima distancia de tangencia entre dos curvas en la misma dirección?

2. Descarga las normas centroamericanas dispuestas en


http://sjnavarro.files.wordpress.com/2011/08/normas-disec3b1o-geometrico-sieca-2004.pdf,

Visita la sección 3.9 página y 87. Genera una descripción de los tipos de carreteras conforme lo
indica la SIECA, indica las características de las mismas así como un ejemplo aplicado a
nuestra región. Puedes generar un organizador gráfico.

Del mismo modo visita la sección 4.8 y genera un gráfico de las secciones típicas de carreteras
acorde al tipo de carretera.

Revisa la sección 4.59, pág. 151 y describe 5 criterios aplicables al alineamiento horizontal
conforme la SIECA

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 61


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Revisa sección 4.7, pág 468, y describe los derechos de vías conforme la legislación vigente.
2.3.

3. Descarga y analiza el Manual Centroamericano para el diseño de las Carreteras regionales


SIECA 2004 dispuesto en http://sjnavarro.files.wordpress.com/2011/08/normas-disec3b1o-
geometrico-sieca-2004.pdf así como otros documentos facilitados por el mediador y en los
grupos organizados en la sesión presencial realiza una presentación ejecutiva apoyados en
PowerPoint acerca de los parámetros y criterios establecidos para las temáticas:

1. Clasificación de Carreteras según el Manual Centroamericano para el Diseño de las


Carreteras Regionales.
2. Tipos y criterios para definir Velocidad de diseño en función de topografía y clasificación
funcional y la Distancia de visibilidad de adelantamiento
3. Vehículo de Diseño. Descripción, tipos y criterios para definir niveles de servicio para
diseño
4. Elementos de secciones transversales, Ancho de Hombros y Medianas
5. CivilCad. Clasificación de las carreteras según SCT. Analogía con clasificación regional
(utiliza para este la referencia de Unidad I elaborada por el facilitador en el 2012).
6. Criterios para el diseño de alineamiento horizontal. Pendientes máximas, gobernadora y
mínima.
7. Tipos de curvas verticales y criterios para alineamiento vertical.
8. Sobreanchos y transiciones en curvas horizontales.

2.3.3 Guía de laboratorio 3

En esta ocasión se hará uso de Excel para dinamizar los ejercicios de rutina para calcular
elementos geométricos. La guía de laboratorio No. 3 está dispuesta en el enlace de DropBox
siguiente:
https://www.dropbox.com/s/vbt1s6v4wwap8h7/Excel%20Para%20curvas%20Simples.docx

2.3.2 Elementos de las curvas circulares simples

Los elementos geométricos básicos de la curva son:

PI: Punto de Intersección de la prolongación de las tangentes.


PC: Punto comienzo
PT: Punto de Termino
PSC: Punto sobre la curva circular
PST: Punto sobre tangente
PSST: punto sobre subtangente
O: Centro de curva
∆: Angulo de Deflexión de las tangentes
∆C: Angulo central de curva circular
Θ: Ángulo de deflexión a un PSC
Φ: Ángulo de una cuerda Cualquiera

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 62


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Φ C : Ángulo de la cuerda larga
G C : Grado de curvatura
RC : Es el Radio de la circunferencia de la que la curva.
ST: Subtangente.
E: externa
M: ordenada media
C: Cuerda
CL: Cuerda larga ó Cuerda Máxima al segmento de recta que une al PC con el PT.
L: longitud del arco
Lc: longitud de la curva circular. Es la longitud del arco comprendido entre PC y el PT. Se
conoce también como Desarrollo (D)

Se le denomina tangente al segmento de recta que existe de recta entre el PI y el PC y también


entre PI y el PT. También se le llama tangente a los tramos rectos entre el PI de una curva y el
PI de la siguiente; por ello, para no confundir, suele llamarse subtangente (ST) al segmento de
PI a PC o a PT, lo cual para los diseños nacionales a este tramo se le conoce como tangente.

2.3.3 Relaciones entre los Elementos que Componen una Curva Horizontal

Las fórmulas y relaciones de cálculo en sistema métrico (m) son las siguientes:

Relación entre la Tangente y el Radio.


Del triángulo rectángulo (O – PC - PI), se tiene:

Tan = de donde
ST = R Tan
Grado de curvatura (Gc): Es el ángulo subtendido por un arco de 20 metros expresado en
grados.

Gc 360 1145.92
 ; Gc 
20 2Rc Rc

en donde:

Gc= Grado de curvatura de la curva circular


Rc= Radio de la curva circular

Si se tiene definido el radio establecido por las normas en específicos o de finido por el
proyectista en base a la topografía del terreno y teniendo en cuenta los criterios de diseños, o
impuesto por determinadas restricciones en el trazado de la curva, el grado de curvatura se
determinará por la ecuación antes descrita.

Cuando la deflexión de la curva es mayor que cinco grados, el grado de curvatura estará
en el orden de Δ/10. Si Δ = 5 entonces la longitud de las curvas deben tener por lo
menos 150 metros de largo cuando el ángulo de deflexión sea de 5 grados,
incrementándose en 30 metros por cada reducción de un grado en el ángulo central
estimándose el grado de curvatura por la ecuación
Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 63
Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

G =(20 Δ/Lc).

Se sugiere que el grado de curvatura sea expresado cada 0.5 grados

La longitud mínima de las curvas horizontales en las carreteras principales debe ser tres
veces la velocidad de diseño, elevándose a seis veces dicha relación en las carreteras de
alta velocidad con accesos controlados. (SIECA, 2004) sección 4.61.

En función de las cuerdas el Grado de curvatura será: G° = 2 sen -1(C/2R)

145,606 f  e
La SCT propone que G max 
V2
( )
( )

(De esta ecuación se derivan los valores de radio mínimo a usar en las curvas que se muestran
en tablas de SIECA en su sección 4-41).

Sustituyendo el radio mínimo ( ) en la expresión anterior se obtiene que el grado de


curvatura máximo es de:

( )
que es un valor similar al propuesto por SCT pudiendo utilizar este
último y que es de donde se deducen los máximos valores de curvatura calculados y
recomendados por SIECA.

El grado máximo de curvatura que puede tener una curva. Es el que permite a un vehículo
recorrer con seguridad la curva con el peralte máximo a la velocidad de proyecto. Este criterio
hay que tenerlo siempre en cuenta, ya que garantiza la estabilidad del vehículo al circular por la
curva.

Nota: (El valor de ecuación realmente es 127.15, pero esto no genera diferencias significativas)

Radio de la curva circular: (Rc) Está dado por la expresión:


1145.92
Rc 
Gc

Ángulo Central (c) : Es el ángulo subtendido por la curva circular; se simboliza como c =/2
Donde ∆: Angulo de Deflexión de las tangentes expresado en grados.

Si se tienen dos azimut de dos alineaciones que se intersectan para conformar el PI el valor de
 es la diferencia de estos.

Longitud de Curva o desarrollo de curva (Lc): Es la longitud del arco entre el PC y el PT


expresado en m.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 64


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Lc c c
 ; Lc  Rc
2Rc 360 360
De acuerdo con la definición de Rc, se tiene también:

c
Lc  20
Gc

También puede hacer la relación entre grado (G) y Longitud de curva


Lc 2Rc  * Rc * c
 ; Lc 
 360 180

Como se verá después es necesario hacer tablas de replanteo y se aplica el criterio que si Lc>
200m se debe replantear del PC al PM y del PT al PM, si es menor de 200 m desde el PC hasta
el PT (Finalizando en ∆/2)

Subtangente (ST): Es la distancia entre el PI y el PC o PT, medida sobre la prolongación de las


tangentes en una curva circular las dos subtangentes son iguales. Esta se expresa en m
c
ST  Rc * tan
2
Relación entre la Externa y el Radio:
Del Triángulo (O – PC - PI), se tiene:

COS =

R+E= R/ Cos

E= R SEC - R

Simplificando,
.
 c   c 
E  Rc sec  1 E  Rc (1 / cos( ))  1
 2  es decir,  2 
E representa la distancia mínima entre el PI y la curva expresado en m

Relación entre la Mediana y el Radio:

Del triángulo (O – D - PC), se tiene:

COS = =

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 65


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

M= R (1- Cos )

R COS = R – M

c  c 
M  Rc  Rc * cos  Rc 1  cos 
2  2

Ordenada media o Mediana: Es la longitud de la flecha en el punto medio de la curva,


expresado en m.

Deflexión a un punto cualquiera de la curva: Es el ángulo entre la prolongación de la


tangente en PC y la tangente en el punto considerado expresado en grados.
 Gc Gc * L
 ; 
L 20 20
Relación entre la Cuerda Máxima y el Radio.

SEN =

c
CL  2 Rc * sen
2

2.3.3 Deflexiones y ángulos en curvas horizontales.

Técnicamente no se puede replantear sobre la curva (Arco de circunferencia) es por tal razón
que en vez de medir segmentos de arcos se miden segmentos de cuerda; haciendo coincidir
sensiblemente estos segmentos de cuerda con los de arco.

Para fines de trazo de las curvas circulares, se considera que la cuerda tiene la misma longitud
que el arco. Por lo tanto, la cuerda variará con el grado de curvatura, según los intervalos
siguientes:
0  Gc  8  c  20m
8  Gc  22  c  10m
Gc  22  c  5m :

Ángulo de la cuerda: Es el ángulo de la cuerda comprendido entre la prolongación de la


tangente y la cuerda considerada expresado en grados.


2
De la definición de deflexión a un punto cualquiera de la curva se tiene:
GcL

40

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 66


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Para la cuerda larga tenemos:
GcLc
c 
40

El valor de  por metro y expresado en grados, se puede calcular a partir de la definición de :


1.5Gc * C Gc * C
m  
60 40
en donde:

m: Valor de  por metro de cuerda expresado en grados y C es la cuerda o distancia entre
estaciones.

Cuando se realiza el cálculo de todas las deflexiones de una curva, existe entonces la manera
de comprobar que estás son correctas, basta verificar que el valor acumulado de estas al llegar
al PT es igual a ∆/2.

En dependencia de las condiciones insitu del terreno se pueden presentar los siguientes casos:

Si el desarrollo de curva es menor de 200 m.

Replanteo desde el PC (deflexión Izquierda (ΔI) o deflexión Derecha (ΔD))


Replanteo desde el PT ((deflexión Izquierda (ΔI) o deflexión Derecha (ΔD))

Si el desarrollo de curva es mayor de 200 m


Replanteo desde PC al PM y del PT al PM. ((Deflexión Izquierda (ΔI) o deflexión Derecha (ΔD))

El error de cierre permisible para el replanteo de la curva será:


Angular ± 1’
Lineal ± 10 cm.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 67


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

La tabla típica de deflexiones, para una curva de longitud menor que 200 m, que se usa para el
replanteo en campo es:

La desventaja de esta tabla es que para hacer replanteo es que se pierde de vista la longitud
de las cuerdas en el caso de no contar con un equipo topográfico adecuado por lo que se
sugiere mejor sacar las cuerdas parciales, es decir cada 20, 10 o 5 según el grado de curvatura.
Esta explicación se detallará en los ejercicios propuestos más adelante.

Hoy en día con el uso de equipos modernos y calculadoras es posible replantear desde el PI
sin tener que mover el equipo para ello el Ing. Agudelo, en su publicación de diseño geométrico
pág. 73, establece las siguientes ecuaciones basados en la gráfica indicada:

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 68


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Puede ver la demostración de estas ecuaciones en las pág. 173-174. (OSPINA, 2002) referida
en bibliografía citada al final del documento.

Aunque estos métodos refieren a procedimientos estándar para el replanteo de equipos,


no se abordan equipos de la topografía moderna, tal como lo es el estación total, en el
cual desde mojones o estaciones de control una vez plantado el equipo ubica todos los
puntos del proyecto obteniendo un control de replanteo y construcción total.

Muchas veces el replanteo en campo no es tan fácil debido a obstáculos, para tal efectos es
necesario el empleo de la trigonometría y lógica matemática aplicado al campo de la topografía.

Graficas tomadas de (OSPINA, 2002). Por ejemplo note que en el primer grafico no se aprecia
el punto 4 sobre la curva por lo que se puede establecer este como referencia, moviendo el
instrumento a este punto y amarrándose con vuelta de campana en el PC y continuando el
barrido normal.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 69


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

2.4 Determinación de Radio a partir de Tangentes

Incluso para determinar valores de radios que sean


tangentes a tres líneas se hacen con geometría básica.

T1 + T2 = 120.0
T1 = R1 Tan (∆/2) = R1 x Tan (45º/ 2)
T2 = R2 Tan (∆/2) = R2 x Tan (60º/ 2)

Pero como es una curva simple entonces R1 = R2 = R


R x Tan (45º/ 2) + R x Tan (60º/ 2)= 120.0

Resolviendo la ecuación se tiene que:


R= 121.02

Criterios para proyectar curvas circulares en el campo.

Un criterio consiste en trazar la curva que mejor se adapte al terreno y posteriormente calcular
su grado de curvatura con el radio con el cual se trazó. Este consiste en emplear curvas de
determinados grados y calcular los demás elementos de ellos, siendo este último uno de los
más recomendados, debido a la facilidad que presta para los cálculos y fácil trazado en el
terreno.

La experiencia ha demostrado que existen otras formas cómodas, para trazar una curva circular
en el terreno. Algunas veces estarán en función de la externa y otras en función de la tangente.

El grado de curvatura debe darse de 0.5 en 0.5 grados, ya que así se dan en algunas tablas y
en las plantillas para el trazado en los planos. En general deberá trazarse las curvas con el
mayor radio posible con el objeto de tener visibilidad y reducir la longitud del trazado de la vía.

2.5 Radios Mínimos y sus correspondientes Grados Máximos de Curva

Según las NORMAS PARA EL DISEÑO GEOMÉTICO DE LAS CARRETERAS REGIONALES,


en su sección 4-39, los radios mínimos son los valores límites de la curvatura para una
velocidad de diseño dada, que se relacionan con la sobreelevación máxima y la máxima fricción
lateral escogida para diseño. Un vehículo se sale de control en una curva, ya sea porque el
peralte o sobreelevación de la curva no es suficiente para contrarrestar la velocidad, o porque la
fricción lateral entre las ruedas y el pavimento es insuficiente y se produce el deslizamiento del
vehículo. Un vehículo derrapa en las curvas debido a la presencia de agua o arena sobre la
superficie de rodamiento.

El uso de radios más reducidos solamente puede lograrse a costas de incómodas tasas de
sobreelevación o apostando a coeficientes de fricción lateral que pueden no estar garantizados
por la adherencia de las llantas (calidad, grado de desgaste del grabado, presión, etc.) con la
superficie de rodamiento de la carretera. Una vez establecido el máximo factor de
sobreelevación (e), los radios mínimos de curvatura horizontal se pueden calcular utilizando la
fórmula indicada en sección 4.39 de la SIECA,

R = V2/ (127 (e+f))

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 70


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

donde:
R = Radio mínimo de curva, en metros
e= Tasa de sobreelevación en fracción decimal
f = Factor de fricción lateral, que es la fuerza de fricción dividida por la masa perpendicular al
pavimento.
V = Velocidad de diseño, en kilómetros por hora

Estas normas Centroamericanas en su sección 4-41 se definen los valores de Radios mínimos
y grados máximos de curvatura para distintas velocidades de diseño. Estas tablas se muestran
en la sección 2.9.1 de este documento.

2.5.1 Ejemplos prácticos

1. Para los datos indicados al pie de una curva simple determina todos los elementos notables
de la misma y elabora su tabla de replanteo.

PI = 0+742.5 PI = 2+040 R = 440 m ST = 190 m Lc = 200 m


ΔD = 28° 35´ ΔI = 32° 45´ PI = 0+940 PI = 9+940 PI = 9+940
Gc = 1° 45´ Gc = 2° 35´ Gc = 2° 35´ ΔI = 28° 15´ ΔI = 38° 15´

2. Elabore un sketch de los datos mostrados y para las condiciones siguientes determine la
longitud de curva, subtangente y los estacionamientos correspondientes.

GRADO DE
EST LONG (M) ∆ CURVATURA LC (m) ST (m) ESTACIONES
INICIO
PC1 1525
PI1 100 8
PT1
1050
PC2
PI2 99 7
PT2
575
PC3
PI3 124 11
PT3
600
PC4
PI4 123 8
PT4
625

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 71


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
GRADO DE
EST LONG (M) ∆ CURVATURA LC (m) ST (m) ESTACIONES
PC5
PI5 90 7.6
PT5 725

FIN

2.1
Estime
el
ahorro
por
curvas Ahorro por curvas es:
Verificando ∑LC -
∑ST
2∑ST-∑LC

3. Para los datos mostrados calcule y grafique todos los elementos geométricos.

DATOS
PI 18+745
Δ 62.758
G DISEÑO: 6° 16´ 32.88"

Solución

RADIO R 182.59
SUBTANGENTE ST: 111.36
CUERDA MAXIMA O LARGA CM: 190.15
MEDIANA M: 26.71
EXTERNA E: 31.28
LONG. CURVA O DESARROLLO Lc: 200.00

ESTACIONAMIENTOS:
PI 18+745
PC 18+634
PM 18+734
PT 18+834

4. Verifique si el grado de curvatura máximo y el radio cumplen con normas centroamericanas.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 72


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Tipo de Deflexión Grado de Velocidad Radio Grado de Radio Mínimo ST


Carretera de la Curvatura de diseño Calculado curvatura recomendado (m)
curva Propuesto máximo
(grados)
Urbana 32
Regional 23
Suburbana 8
Colectora 18
Troncal 3
rural
Rural 21
plana
Rural 12
Montañosa

5. Realiza la verificación del cumplimiento de radio de curva mínimo y grados máximos para el
ejercicio 1.8.3 Actividad práctica 3, realizado previamente. Define el tipo de carretera a diseñar
y el grado de curvatura máximo.

6. Determine el grado de curvatura máximo y de diseño para las condiciones siguientes

∆= 9°
PI = 8+300
VD = 65 Kph
Zona suburbana

Solución de refencia.

Considerando En general G = ∆/10 si ∆>5°


Gcal= 9°/10 = 0.9° Grec = ½ Gcal = 0.4, este valor se redondea al grado siguiente por múltiplo
de 0.5 grados por tanto Grec = 0.5°

145,606 f  S max 
G max 
V2
∆= 9.5°

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 73


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

En la tabla anterior se muestra las tasas de sobreelevación recomendadas por las


Normas para el Diseño Geométrico de la Carreteras Regionales SIECA indicados en la
sección 4.36 referidas a componentes del diseño geométrico.

Es importante indicar que las normas centroamericanas clasifican conforme la pendiente como
se indica:

El factor de fricción máximo es de f= 0.145

La tasa de sobre elevación máximo e = Smax = 6 %

145,6060.145  0.06
G max   7.06
65 2

El valor de grado de curvatura de diseño se obtiene al comparar el Grec con Gmax, tomando el
menor siempre y cuando no existan limitaciones topográficas, geológicas, uso de suelo, entre
otras. Por tanto tomaremos 1°.

2.5.2 Actividad extraclase de autoaprendizaje 3

1. Genera en tu cuaderno un resumen de las ecuaciones y relaciones geométricas básicas


para la determinación de ecuaciones de cálculo para las curvas simples.

2. Resuelve los ejercicios indicados por el facilitador los que se encuentran en:
https://www.dropbox.com/s/cg8j7pbscg20jg9/GALER%C3%8DA%20DE%20EJERCICIOS.docx

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 74


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

2.6 Trazo de una curva circular por un punto obligado “p”

Un problema especial en la práctica es


determinar el radio de una curva que conecta o
une dos tangentes establecidas y debe pasar por
un punto de obligado “p” como sería el caso de
un paso a desnivel inferior o superior, o un
puente existente.

Para ilustrar mejor estos casos hagamos un


ejemplo el cual iremos desarrollando la
metodología y resultados al aplicar
trigonometría.

2.6.1 Ejemplo práctico 1

Determine el radio de la curva a diseñar sabiendo que por condiciones de emplazamiento


el punto obligado dista a 30 m (d = 30 m) del PI y su ángulo respecto a la alineación PI-
PC es de 30.5 Grados. ∆ = 30º

(SIEMPRE se necesitan como datos : la línea de PI a P, que se llamara “ d” y el ángulo “ a”, Si


no se puede medir directamente en el terreno, entonces medir las coordenadas “x” “y” y por
Pitágoras sacar la distancia y el valor del ángulo α.)
Calcular ángulo “β” el triángulo rectángulo formado por los puntos O – PC –PI

Por sumatoria de angulos internos sabemos que β+α+∆/2+90º =180º, por lo tanto
β =180º- α - ∆/2 - 90º
β =180º- 30.5 - 30/2 - 90º
β =44.5º

Calcular el ángulo “2” por ley de los senos


Haciendo proporcionalidad para el triángulo formado por P – O – PI se obtiene que :

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 75


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

por tanto z = (R * sen 2/ )

Del triángulo rectángulo O – PI- PT, se tiene que


Cos ∆/2 = R/Z por tanto Z= R / cos ∆/2 es decir Z = R * Sec ∆/2

Sustituyendo el valor de “z” en la ecuación z = (R * sen 2/ ) anteriormente definida se tiene


que :

R * Sec ∆/2 = (R * sen 2/ )


Despejando el Angulo 2 resultarà que
sen 2 = Sec (∆/2) /
2 = Sen-1 ( 1/ cos ∆/2 / )
-1
2 = Sen ( )
2 = Sen-1 ( )

2 = 46.52º

El teorema de los senos, presenta dos soluciones los ángulos 2 y 2 que es su complemento y
tiene ambos el mismo valor trigonométrico.
Como el 90 ≤ 2 ≤ 180, se puede analizar cuál fue el ángulo calculado.

Calcular ángulo 1 en el triángulo formado por O – P - PI

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 76


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Por complemento se tiene que 180º= β + 2 + 1 de donde


1= 180º- β - 2 ò 1= 180º-( β + 2)
1 = 180 - 44.5º -46.52º
1 = 88.98º
Calcular el valor del Radio
Para ello para el mismo triangulo aplicamos la ley de los senos para encontrar el valor del radio
que tendrá esta curva.

De donde R = d* /( )
Reemplazando el Radio de esta curva es de:
R = 30* ( ) /( )
R = 21.02 m
una vez calculado el radio, se procede a calcular el resto de los elementos de la curva.

Una vez calculado el Radio procedemos a calcular todos los elementos de la curva.

Nota: Hasta ahora se ha desarrollado un ejemplo con número pequeños e ilustraciones


que permitan comprender la metodología. Ahora le invito a verificar los siguientes datos:

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 77


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

2.6.2 Actividad práctica

Ejercicio 1. Calcule los elementos geométrico de la curva para los datos indicados:

Distancia
d(m) 650
α= 12
∆= 32
PI 18+745

Ángulos y R encontrados:
β= 62.00
2= 66.71
1= 51.29
R= 639.03

Elementos de la curva:
RADIO R 639.03
Sub TANGENTE ST: 183.24
CUERDA MAXIMA CM: 352.28
MEDIANA M: 24.75
EXTERNA E: 25.75
LONG. CURVA Lc: 356.90
GARDO DE CURVATURA
CALCULADO GC: 1.79

ESTACIONAMIENTOS:
PI 18+745
PC 18+562
PM 18+740
PT 18+919

Ejercicio 2. Determine los elementos de la curva sabiendo que no se medieron las distancias X
y Y obteniendo los valores siguientes:

X: 183.8107933 m
y: 20.9426 m

Vd (km/h) = 80
emax = 8%
f= 0.15
Distancia
d(m) 185
α= 6.5

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 78


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

∆= 12
PI 1+020

Respuesta.

β= 77.50
2= 79.01
1= 23.49
R= 453.21

PI 1+020
Δ 12
R 453.21

RADIO R 453.21
Sub TANGENTE ST: 47.63
CUERDA MAXIMA CM: 94.75
MEDIANA M: 2.48
EXTERNA E: 2.50
LONG. CURVA Lc: 200.00
GARDO DE CURVATURA
CALCULADO GC: 1.20
Gmax = GC MAX 5.24
ESTACIONAMIENTOS:
PI 1+020
PC 0+972
PM 1+072
PT 1+172

2.7 Trazo de una curva circular cuando PI es inaccesible

Un problema especial en la práctica es determinar el radio de una curva que conecta o une dos
tangentes

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 79


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Este tipo de problema es muy común en la práctica, cuando la topografía del terreno no permite
replantear el “ PI” de la curva, entonces se resuelve de la manera siguiente.

Situar dos puntos A y B sobre las tangentes en un lugar accesible, que por motivos prácticos
actúan como PI auxiliares (PI’S)
Medir la distancia AB y los ángulos y , que forman la línea AB con las tangentes. La línea
AB, será tangente a la curva. Con estos datos se procede a calcular el triángulo ABC,
obteniendo que

Y las distancias inaccesibles y se calcularan por el teorema de los senos

Calcular el radio.
Calcular la curva como si fuesen dos curvas diferentes.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 80


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Sumando ambas ecuaciones :

Como y = AB, entonces:

Con el radio y la definición total conocida, se pueden calcular todos los elementos de la curva.

2.7 Curvas Circulares Compuestas (CCC)

Las curvas compuestas son las que están formadas por dos o más radios, es decir por
dos o más curvas circulares simples. Aunque no son muy comunes y además son
indeseables, muchas veces se hacen necesarias para adaptarse de una mejor forma a las
condiciones topográficas o cuando se presenta un control en los diseños como por
ejemplo el acceso a un puente. El uso de estas curvas se presenta principalmente en vías
urbanas, más concretamente en intercambios viales por ejemplo cuando se debe reducir de
forma gradual la velocidad al abandonar una vía rápida y tomar otra más lenta. (OSPINA, 2002)

Las curvas circulares no son más que la sucesión de curvas circulares simples del mismo
sentido sin entre tangencia coincidiendo el PT de la primera con el PC de la siguientes y así
sucesivamente. Los elementos de cada curva se calculan de igual manera que para una curva
simple, (es decir para una curva C1, curva 1 y para C2 o curva 2) la única diferencia es que
deben de calcularse los valores de M y N correspondientes a las tangentes entrada y de salida
que permiten determinar a partir del PI los valores de PC para curva 1. Para efectos prácticos
veamos el caso de una curva compuesta de dos simples.

Ospina recomienda no usarse en lo posible estas curvas compuestas, debiendo de tratarse


como simples es decir hacer el análisis por curva individual.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 81


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Ampliando la gráfica

El valor de ∆ =∆1+∆2

Para el caso de las curvas compuestas existe un análisis de tipo geométrico que permite
calcular estas como un solo elemento. Dicho análisis permite hallar las tangentes que
comprenden la totalidad de la curva llamadas Tangente de Entrada-TE (en la gráfica
representanda como M) y Tangente de Salida TS (en la grafica representada como N), mientras
que todos los demás elementos propios de la curva circular simple se calculan de forma
independiente utilizando las expresiones antes descritas. Para evitar estos casos cada curva
puede tratarse por separado y así evitar calcular TS y TE.

Por proporción de triángulos y ley de senos se determina que para una curva de dos radios las
ecuaciones de cálculo son la siguientes:

c1 c
STc1  Rc1 * tan ; STc 2  Rc 2 * tan 2
2 2

a  STc1  STc 2 ;

b a a * sen  c 2
 ; b 
sen  c 2 sen  sen 

c a a * sen  c1
 ; c 
sen  c1 sen  sen 

M  b  STc1 ; N  c  STc 2

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 82


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

20 C1 20 C 2
LC1  ; LC 2 
G1 G2

Las estaciones serán:

Est PIconocido  M  PC1


PC1  LC1  PT1  PC 2
PC 2  LC 2  PT2

El uso de curvas compuestas con grandes diferencias en los radios, produce casi el mismo
efecto que la combinación de una curva cerrada con tangentes de gran longitud. Cuando la
topografía o el derecho de vía haga necesario su utilización, el radio de la curva circular mayor
no debe exceder el 50 por ciento de la curva de menor radio. El manual mexicano propone que
en las intersecciones se utilicen curvas compuestas, siempre y cuando la relación entre dos
radios consecutivos no sobrepase la cifra de 2.0 y se resuelva satisfactoriamente la transición
de la sobreelevación. (SIECA, 2004).

2.7.1 Ejemplos prácticos

Ejemplo 1. Calcule y verifica los elementos de La Curva Circular Compuesta (CCC) si se sabe
que:
PI = 2+319.50
1 = 38 15 15
2 = 31 22 06
G 1 = 3 10
G 2 = 2 40

Encuentre PC1, PC2, PT1, PT2 y los elementos de la curva 2.

( ) ( )

( ) ( )

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 83


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
( ) ( ) ( )
[ ( )] [ ( )]

( ) ( ) ( )
[ ( )] [ ( )]

( ) ( )

( ) ( )

Elementos de la curva 2:

( ) ( )

( ) ( )

( ) ( )( )

Ejemplo 2. Dos curvas seguidas constituyen una curva COMPUESTA si se unen en un punto
de tangencia, en el que ambas están al mismo lado de la tangente común. Los radios de las dos
curvas son diferentes, pero tienen la dirección en la unión. A este punto de tangencia se le
llama PCC, que significa punto de la curvatura compuesta.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 84


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Calcular la siguiente curva compuesta de dos centros, dados los siguientes datos.

SOLUCION:
CALCULO DE LA DISTANCIA “ ”y“ ”

d1 = 88.64 m

d2 = 88.64 m

CALCULO DEL RADIO DE AMBAS CURVAS.

R1 = 285.85 m

R1 = 263.89 m

Donde la topografía hace necesario su uso, el radio ( ) de la curva más suave no debe ser
mayor de un 50 % que el radio ( ) de la curvatura de mas curvatura, es decir que “ ” no debe
exceder de 1.5

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 85


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Comprobación
R 1/R2 = 1.08 por tanto R1= 1.08 * R2
Cumpliendo la condición de ser menor que 1.5 ..
Cálculo de los elementos de ambas curvas.

CURVA N0 1

ST=R*TAN = 62.5m

M=R*(1- ) =6.60m

CM=2*R*( ) =122.11m

E=R*(SEC – 1)=6.75m

Lc = D=20* =123.03m

CURVA N0 2

ST=R*TAN = 76.50m

Lc = D=20* =148.92m

M=R*(1- ) =10.44m

CM=2*R*( ) =146.95m

E=R*(SEC – 1)=10.86m

Las dos curvas simples se tratan en el campo como curvas circulares separadas “Pc” de
la segunda coincide con el “PT” de la primera.

Cálculo de los estacionamientos

PI1=PI-d1=12+682.20
PC1= PI1-T1=12+619.70
PCC=PC1+D1=12+742.76
PCC=PT1=PC2
PT2=PCC+D2=12+891.68

Cuando se trazan dos curvas sucesivas en la misma dirección, la distancia mínima entre
el PT de la primera curva y el PC de la segunda curva debe ser mayor o igual a 500mts,

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 86


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
para evitar el efecto de “LOMO ROTO”; siempre y cuando las condiciones topográficas
de cada camino lo permita. No olvide que siempre se debe tratar que RMAYOR ≤ 1.5
RMENOR

Ejemplo 3. Caso dos curvas inversas

Diseñe las curvas horizontales respectivas en la poligonal mostrada, la cual representa la línea
central de un tramo de carretera tomando en cuenta las especificaciones siguientes:
Velocidad de proyecto= 65 K/H
Coeficiente de fricción lateral= 0.15
Vía de dos carriles.
Terreno de lomerío.
Emax= 10%

Curva No. 1 Curva No.2


x = 122.61 m Δ2 = 68030,
y = 22.97 m E = 40.05
Δ1 = 88020,
PI
OBLIGADO

Se quiere que la curva pase a 40.05m del PI2, medidos sobre la bisectriz.
Calculo del Gmax
( )

Calculo del radio de la curva No.1 (Punto Obligado)


( )

( )

( )

( )
Se sabe que:

( )

Calculo del Gc. De la curva No.1

Calculo de los elementos de la curva No.1

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 87


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Calculo del radio de la curva No.2


( )

( )

Calculo del Gc. De la curva No. 2

¡¡¡

Calculo de los elementos de la curva No.2

( )

( )

8) Calculo de los estacionamientos del tramo

A = 0 + 000
PI1 = 0 + 600
PC1= PI1 +T1 = 0 + 377.39
PM1= PC1 +D/2 = 0 + 554.06
PT1= PC1 + D =0 + 730.72

El estacionamiento del “ PI2 será:

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 88


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
PI2= PT1 + (1500 – T1) = 2 + 008.11
PC2= PI2 – T2 = 1+ 878.12
PM2= PC2 + D/2 = 1 + 992.24
PT2=PC2 + D = 2 + 106.36
B = PT2 (700 – T2) = 2 + 676.37

NOTA: entre otros criterios el manual de proyectos geométrico de carretera dice: “Que la
longitud mínima entre curvas inversa debe ser igual a la semisuma de las longitudes de
transición de ambas curvas”.

2.7.2 Actividad práctica

1. Calcule los elementos de la CCS para datos siguientes, elabore la tabla de replanteo:
a) ∆= 9° PI = 8+300 G= 0.5°
b) ∆= 12° PI = 5+300.5 Zona Urbana
c) Zona Sub urbana PI = 2+300 ∆= 4°
d) PI = 1+400 ∆= 20° 30´ ST = 102 m
e) ∆= 14° 30´ PI = 0+900 Zona Montañosa

2.- Calcule los elementos de La Curva Circular Compuesta (CCC) y verifique el cumplimientos
con las normas Centroamericanas si se sabe que:
a) PI = 2+920, 1 = 22 35 , 2 = 33 30 G 1 = 1 10 G 2 = 2 20
b) PI = 5+020 1 = 24 15 , 2 = 30 30 G 1 = 2 05 G 2 = 3°30
c) PI = 5+020 1 = 24 15 , 2 = 30 30 G 1 = 2 05 G 2 = 3°30
d) Zona rural plana. I= 33 35 PI = 0+989
e) Zona suburbana. I= 44 15 PI = 2+919.50 1 = 24 45

3. Diseñe las curvas horizontales respectivas en la poligonal mostrada la cual representa la


línea central de un tramo de carretera, tomando en cuenta las especificaciones para una carreta
nacional de segunda clase. (Caso de dos curvas sucesivas en la misma dirección)

DATOS

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 89


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Velocidad de proyecto = 65 k/h
Coeficiente de fricción lateral = 0.15
Via de dos carriles.
Terreno de lomerío.
Peralte máximo 10 %

Curva N°1
T=222.61 m
Δ=88 ° 20’

Curva N°2 (CASO PI INACCESIBLE)

DAB=176 .00 m
Δ 1= 28° 20’
Δ 2=36° 30’

4. Para los datos y esquema indicado determine


a) Los estacionamientos correctos sobre las curvas
b) La tabla de replanteo para la curva 1
c) ¿Se cumple el criterio general de las curvas compuestas?
d) ¿Cuál es la longitud entre curvas o Entre tangencia en el tramo entre PI2 y PI3?

2.7.2 Guía de laboratorio 4

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 90


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
El laboratorio N0 4. Refiere también al uso de Excel para simplificar procedimientos en el
cálculo de elementos geométricos para curvas simples compuestas así como puntos obligados
y puntos inaccesibles. La guía se encuentra en el enlace:
https://www.dropbox.com/s/2a5fk16iwu9o7p2/Excel%20CCC%2C%20PI%20Obligado%20e%2
0inaccesible.docx

2.8 Ampliación o sobreancho

Cuando un vehículo circula por una curva, ocupa un ancho de camino mayor que en una
tangente, debido a esta situación y a que es difícil para el conductor mantener el vehículo en el
centro del carril, es necesario proporcionar un ancho adicional en las curvas, en relación con el
ancho en tangente. Este también permite que los vehículos puedan circular adecuadamete
sobre el carril. A este sobreancho se le denomina normalmente ampliación.

Es aconsejable dar este sobreancho a la calzada por dos razones:

1. Las ruedas traseras de un vehículo que recorre una curva, describen una trayectoria de
radio más corto que las delanteras, necesitando más espacio lateralmente.

2. Hay una necesidad psicológica de más espacio para evitar colisionar con el vehículo
de sentido contrario. (Campos, 2009)

Según las normas centroamericanas en su sección 4-45, Los sobreanchos se diseñan siempre
en las curvas horizontales de radios pequeños, combinadas con carriles angostos, para facilitar
las maniobras de los vehículos en forma eficiente, segura, cómoda y económica. Los
sobreanchos son necesarios para acomodar la mayor curva que describe el eje trasero de un
vehículo pesado y para compensar la dificultad que enfrenta el conductor al tratar de ubicarse
en el centro de su carril de circulación.

En las carreteras modernas con carriles de 3.6 metros y buen alineamiento, la necesidad de
sobreanchos en curvas se ha disminuido a pesar de las velocidades, aunque tal necesidad se
mantiene para otras condiciones de la vía. (SIECA, 2004)

Para establecer el sobreancho en curvas deben tomarse en cuenta las siguientes


consideraciones:

a) En curvas circulares sin transición, el sobreancho total debe aplicarse en la parte interior de
la calzada. El borde externo y la línea central deben mantenerse como arcos concéntricos.

b) Cuando existen curvas de transición, el sobreancho se divide igualmente entre el borde


interno y externo de la curva, aunque también se puede aplicar totalmente en la parte interna de
la calzada. En ambos casos, la marca de la línea central debe colocarse entre los bordes de la
sección de la carretera ensanchada.

c) El ancho extra debe efectuarse sobre la longitud total de transición y siempre debe
desarrollarse en proporción uniforme, nunca abruptamente, para asegurarse que todo el ancho
de los carriles modificados sean efectivamente utilizados. Los cambios en el ancho
normalmente pueden efectuarse en longitudes comprendidas entre 30 y 60 m.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 91


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
d) Los bordes del pavimento siempre deben tener un desarrollo suave y curveado
atractivamente, para inducir su uso por el conductor.

e) Los sobreanchos deben ser detallados minuciosamente en los planos constructivos y por
medio de controles durante el proceso de construcción de la carretera o, alternativamente, dejar
los detalles finales al Ingeniero residente de campo.

a  AD  ampliación OC : radio de la curva


2 2 2
OA  R OD  OC  CD
2 2
OD  OC  CD  R 2  B 2
a  OA  OD a  R  OD
a  R  R 2  B 2  para un solo carril

Barnett modificó esta fórmula básica y la generalizó para una sección transversal con n carriles:

a  n* R  R2  B2   V
10 R
en donde:

a= Ampliación de la sección transversal o Sobreancho (S) expresado en m.


n: es el número de carriles de circulación por sentido.
R= Radio de la curva (m).
B= Distancia entre ejes del vehículo de proyecto (m) esta es de 8 metros según SIECA en
sección 4-50. (Este valor se refleja como L en SIECA)
V= Velocidad de proyecto (km/h).

Los sobreanchos para curvas de dos carriles, recomendados por las Normas
Centroamericanas para el diseño de las carreteras Regionales se encuentran en el
cuadro No. 4.16. indicado a continuación

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 92


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

En la selección del sobreancho en curvas se debe tomar en consideración lo siguiente


(SIECA, 2004):

Criterios de uso de sobreanchos acorde a sección 4.50 de Normas SIECA.

✳ Sobreanchos menores de 0.60 metros, no son necesarios en las curvas.


✳ Los sobreanchos calculados que se muestran en el cuadro 4.16, descrito posteriormente, son
para carreteras de dos carriles.
✳ En carreteras de tres carriles los sobreanchos mostrados en el cuadro anterior deben
afectarse por un factor de 1.5 y en carreteras de cuatro carriles multiplicar las cifras del
cuadro por 2.
✳ La longitud L de la fórmula es igual a 8 metros.
✳ Los sobreanchos calculados por esta fórmula arrojan valores mayores que los de las tablas
de la AASHTO, mostrados en el cuadro 4.16, por lo que deben tomarse como provistos de un
margen de seguridad.
✳ Los datos del cuadro 4.16 deben incrementarse desde 0.2 metros para radios de 250 a 400
metros hasta 0.6 metros para radios menores de 80 metros, cuando el tránsito incluya
volúmenes significativos de vehículos tipo WB-19.

Las cifras de los cuadros anteriores son las mínimas recomendables, por lo que siempre que
las condiciones topográficas y económicas lo permitan, es aconsejable que estas longitudes
sean aumentadas de acuerdo al criterio del diseñador. Las cifras de diseño incluidas en
estos cuadros han sido calculados para carriles de 3.60 m, pero son recomendadas para su
aplicación también en anchos menores. Bajo todas las condiciones, excepto en condiciones
climáticas extremas, se considera que los vehículos operarán en condiciones seguras si se
aplican las curvas horizontales con las longitudes de transición y las sobreelevaciones
indicadas. Calculado con el método para distribuir sobreelevación y fricción lateral, donde

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 93


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
se mantiene una relación curvilínea entre “e” y “f” y el radio de la curva, que asemeja una forma
parabólica asimétrica, que ilustran en sección 4-37 de las normas centromericanas en donde
gráficamente se aprecia.

Grafico tomado de (Silvera, 2010) página 20.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 94


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

2.8.1 Actividad Extraclase de Autoaprendizaje

Revisa el material de referencia del curso y responde las siguiente preguntas en tu cuaderno

1. Define que es sobreancho y cual son las variables involucradas en su cálculo.


2. Los criterios establecidos por SIECA para el sobreancho
3. Incluye un gráfico acerca de la distribución se sobreancho.
4. Indica el criterio de uso o no de los sobreanchos en las vías.
5. Crea en grupos las hojas de cálculo orientados por el facilitador. Comparte la misma en
el grupo de Facebook.

2.8.2 Ejemplo práctico

1. Determine los valores de emax, ediseño, sobreancho , R min y Gmax para los siguientes datos:
∆= 21° Vd = 70 Kph Zona urbana

De las tablas sabemos que el factor de fricción lateral para las velocidades de 70 KPH es de
0.14 así como que para las zonas urbanas el emax es de 4%

Rmin = V2/ (127 (e+f))


Rmin = (70)2/ (127 (0.04+0.14))
Rmin = 214.3482 m

145,606 f  S max 
G max 
V2
145,6060.14  0.04
G max   520´45"
702

Gcal =∆/10= 21°/10= 2.1° Grec = 2°

eD= emáx – (emáx (emáx – GD/Emáx)2)

eD= 0.04 – (0.04 (0.04 – 2/0.04)2)


eD =0.0243 = 2. 43 %

Sobreancho


a  n* R  R2  B2   V
10 R
En esta ecuación el valor de a corresponde al valor de sobreancho

S  n * R  R2  B2   V
10 R
El radio de este curva será = R = 1145.92/G° = 1145.9272 = 572.96 m

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 95


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017


S  2 * 572.93  572.962  82   70
10 572.96
 0.4041m

*El valor 2, refiere a dos carriles por sentido de circulación.

2.9 Sobreelevación (peralte) y coeficiente de fricción lateral

El peralte, sobreelevacion o superelevacion es la pendiente que se da a la corona hacia el


centro de la curva para contrarrestar parcialmente el efecto de la fuerza centrífuga de un
vehículo en las curvas horizontales. Para contrarrestar las fuerzas centrifugas es costumbre
inclinar la superficie de la carretera hacia adentro, de modo que se produce un ligero efecto de
peralte con el que se ejercen automáticamente fuerzas de gravedad neutralizadora.

Cuando un vehículo se desplaza a lo largo de una trayectoria circular, la fuerza centrífuga


tiende a moverlo hacia fuera, lo que ocasiona una situación potencial de inestabilidad. La
fuerza centrífuga es contrarrestada por la componente del peso del vehículo en relación con la
sobreelevación del camino o la fricción lateral generada entre las llantas y la superficie de
rodamiento, o una combinación de ambos factores. (Fonseca Rodríguez, 2010)

El peralte, sobreelevación o superelevación es la pendiente que se da a la corona hacia el


centro de la curva para contrarrestar parcialmente el efecto de la fuerza centrífuga que actúa
sobre un vehículo al recorrer una curva horizontal. En Nicaragua los valores de sobreelación
máximos, tomado de manual centroamericano. SIECA. Sección 4-36, son:

La ecuación que es usada ampliamente para determinar el peralte de diseño es es:

Donde:

e: Peralte que corresponde a la curva de Grado G. (Peralte de diseño)


e máx: Peralte máximo (PAG 4.36 SIECA)
G máx: Grado de curvatura máximo por estabilidad que puede dársela a las curvas en la
carretera.
G: Grado de diseño de la curva objeto en estudio

Otra forma de ver la ecuación es

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 96


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
eD= emáx – (emáx (emáx – GD/Emáx)2)

Donde emáx es el peralte máximo


Gd: grado de curvatura de diseño

En general si Si eD< 3% ES UNA CURVA CIRCULAR SIMPLE

Este igual se redondea a múltiplos de medio grado.

Una vez fijada la sobreelevación máxima, el grado máximo de curvatura queda definido para
cada velocidad por medio de la siguiente expresión:

145,606 f  S max 
G max 
V2
F: coeficiente de fricción lateral.
Smax: peralte o tasa de sobreelevación máximo.

En México, la SCT especifica que la sobreelevación deberá ser calculada proporcionalmente al


grado de curvatura:

S max S

G max G

Por lo tanto, para un grado G cualquiera:


Smax
S G
Gmax

2.9.1 Coeficiente de fricción lateral

Los valores de F varían mucho con la velocidad, el estado de los neumáticos y la


superficie de la carretera seca, humedad deslizante. La AASHTO recomienda valores de f
de 0.16, para velocidades de 50 km/h y de 0.12, para velocidades de 115 km/h por ser valores
que experimentalmente han sido comprobados que resultan cómodos y seguros para las
curvas calculadas con estos datos.

La American Association of State Highway and Transportation Officials, AASHTO, en su


publicación 2001, pág. 133, indica que el coeficiente de fricción f es la fuerza de fricción
dividido por el componente del peso perpendicular a la superficie del pavimento y se expresa
como una simplificación de la curva básica.

Basado en las recomendaciones de las Normas Centroamericanas, la SCT y la AASTHO los


valores que debemos emplear son:

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 97


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Establecido los valores de e y f, puede encontrarse el radio mínimo, para que no ocurra
deslizamiento en vehículo, viajando por la curva a la velocidad (velocidad de proyecto).

( )

Una vez definido el radio mínimo y conociendo el grado de curvatura, como se indica en
secciones anteriores, se puede definir el grado máximo de curvatura, para cada velocidad,
mediante la aplicación de las expresiones anteriores.

Sustituyendo el Rmin en la expresión anterior, se tiene:


( )

Algunos valores generales referenciales son los indicados por Normas Centroamericas en
cuadro 4.9, indican en la siguiente tabla:

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 98


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Basado en las consideraciones anteriores, las normas Centroamericanas para el Diseño de las
Carreteras Regionales propone una tabla de referencia para estos valores.

Notas del curso


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 99


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

2.9.2 Procedimiento para calcular el peralte

En curvas de grado menor al máximo, a las curvas, que tienen el grado de curvatura
máxima corresponderá la sobreelevación máxima. En las curvas con grado menor al máximo
corresponderá valores de sobreelevación menores que el máximo, los cuales pueden
calcularse mediante uno de los cuatro procedimientos siguientes:

1.- considerando una variación lineal de peralte (e) con respecto al grado de curvatura
(G), de manera que:

En donde:
e = al peralte que corresponde a la curva de grado G.
G = grado de diseño de la curva objeto de estudio.
emax = peralte máximo.
Gmax = grado de curvatura máximo por estabilidad que puede dársela a las curvas de la
carretera.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 100


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
2.- Calcular la sobreelevación de manera que un vehículo que circule a la velocidad de
proyecto tenga toda la fuerza centrífuga contrarrestada por la sobreelevación; esto se hará
hasta que se llegue hasta la sobreelevación máxima con un grado menor al máximo.
Es decir, que el valor del peralte sea tal que por si solo, sin considerar la fricción
transversal, contrarreste el efecto de la fuerza centrífuga, de manera que:

En donde:
e = al peralte que corresponde a la curva de grado G.
G = grado de diseño de la curva objeto de estudio.
emax = peralte máximo.
Gmax = grado máximo de curvatura.

3.- calcular la sobreelevación en la misma forma que el procedimiento anterior, pero


considerando la velocidad de marcha en vez de la velocidad de proyecto, de manera
que:

Vm = velocidad de marcha en km/h.

En donde:
e = al peralte que corresponde a la curva de grado G.
G = grado de diseño de la curva objeto de estudio.
emax = peralte máximo.
Gmax = grado máximo de curvatura.

Velocidad de marcha (VM).


Es la velocidad de un vehículo en un tramo de camino obtenido como resultado de dividir la
distancia recorrida entre el tiempo durante el cual el vehículo estuvo en movimiento.
La relación entre la velocidad de marcha y la velocidad de proyecto depende del volumen de
transito, ya que a medida que este es mayor aumentan las interferencias entre los vehículos,
disminuyendo la velocidad de marcha.

4.- calcular la sobreelevacion a través de una relación parabólica entre e y G con valores
comprendidos entre los obtenidos con el procedimiento 1 y el procedimiento 3, de manera que:
( )
En donde:
e = al peralte que corresponde a la curva de grado G.
G = grado de diseño de la curva objeto de estudio.
emax = peralte máximo.
Gmax = grado de curvatura máximo por estabilidad que puede dársela a las curvas de la
carretera.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 101


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

2.9.3 Métodos de Desarrollo de peralte

Una vez calculado el valor del peralte que deberá tener la curva circular es necesario
proporcionarlo de una forma gradual, es decir convertir la forma de la sección transversal de la
calzada bombeada del centro hacia los bordes, en una sección con inclinación única del peralte
del borde exterior hacia el interior de la curva.

Son tres las formas de desarrollo del peralte.

Desarrollo del peralte por el eje de la vía: Este procedimiento es el más conveniente, ya que
requiere menor longitud de transición y los desniveles relativos de los hombros son
uniformes, en general es el procedimiento más utilizado ya que su simetría brinda una mayor
comprensión y facilidad para el cálculo. Es conveniente en terraplenes donde se compensa lo
que asciende en un borde con lo que baja en el borde opuesto. Es decir que el eje de la
vía o eje central de la carretera es la línea base alrededor de la cual va girando la sección
transversal de la calzada, o parte de ella hasta alcanzar la inclinación necesaria.

Desarrollo del peralte por el borde interior: Es el segundo más utilizado, en este caso la
línea base alrededor de la cual gira la sección transversal de la calzada es el borde interior.
Desarrollo del peralte por el borde exterior. Transición del bombeo a la sobreelevación. El
cambio gradual de bombeo a sobreelevación se realiza a lo largo de las espirales de
transición.

Pero cuando la curva circular no tiene espirales de transición, la transición de la


sobreelevación puede efectuarse sobre la tangente contiguas a la curva; sin embargo
esta solución tiene el defecto que obliga al conductor a mover el volante de su
vehículo en sentido contrario a la curva para no salirse del camino, esta maniobra
puede ser molesta y peligrosa, por lo cual se recomienda dar parte de la transición en
las tangentes y parte sobre la curva circular. Se ha determinado que las
transiciones pueden introducirse en la curva hasta un 50%. (Campos, 2009)

Gráficamente los métodos de desarrollo de peralte en sección se muestran a continuación:

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 102


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

*Tomado de (OSPINA, 2002)

En perfil serán,

(SIECA,
2004)

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 103


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Se puede observar además, que la distancia B - C y F – G son iguales y equivalentes a N, ya


que el cambio absoluto de peralte también es igual al bombeo. Al efectuar la transición, los

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 104


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
bordes de la vía adquieren una pendiente diferente a a del eje, pendiente que debe permanecer
constante a lo largo de toda la transición, tanto en la del bombeo como en la del peralte.
(OSPINA, 2002)

* Gráficas tomadas de figura 67-68. Pág 294- 295. (OSPINA, 2002)

La sección transversal de la vía para cada uno de los puntos definidos en el esquema anterior y
considerando si es una curva izquierda o derecha.

La figura siguiente tomada de SIECA, ilustra la transición simple del peralte y el sobreancho en
una curva circular

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 105


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

La figura siguiente tomada de SIECA, muestra la forma de proyectar la transición del peralte y el
sobreancho cuando existe una longitud de transición en espiral, Le

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 106


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
La figura siguiente tomada de SIECA, sección 4-52, muestra en planta como se mantiene
inalterable la línea de la rasante longitudinal, mientras en la longitud de transición espiral se
realiza el giro del peralte en relación al borde exterior o interior de la calzada.

2.10 Curvas de Transición

Una curva de transición es básicamente la que liga una tangente con una curva circular,
que permita un cambio gradual de curvatura entre una recta y una curva circular
mejorando de manera sostenible la comodidad, seguridad y estética en una vía. A lo
largo de ésta se efectúa un cambio gradual en el valor del radio de curvatura, desde
infinito (en la tangente) hasta el correspondiente a la curva circular. Por tanto su uso
conduce a una mayor seguridad, o rodadura más suave y a una alineación más elegante en la
carretera.

Estas curvas de transición deben cumplir un objetivo claro: La transición de la curvatura y la de


la aceleración centrípeta debe ser constante a lo largo del desarrollo de la curva de transición.
Es decir, el radio debe disminuir en una proporción constante a medida que se avanza en la
curva, al tiempo que la aceleración centrípeta aumenta. (doblevia.wordpress.com)

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 107


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

2.10.1 Criterios de Uso y ventajas

El diseño de curvas de transición está determinada por el Radio y la Velocidad de Proyecto, ya


que cuánto menor es el radio de la curva circular y mayor la velocidad es necesario hacer
uso de estas curvas.

Cuando la velocidad de proyecto sea mayor a los 60 km/hr.

Cuando el radio sea mayor a los 1500 mts, no se necesitan curvas de transición. Las
normas SIECA establecen en su sección 4-45 literalmente que “En curvas con radio
circular de 1,500 metros o más, no se necesitan transiciones, se pasa directamente de la
tangente a la alineación circular. En esta situación se recomienda que el peralte se
desarrolle 2/3 en la tangente y 1/3 al principio de curva circular. Cuanto mayor sea el
radio mayor será la velocidad que puedan alcanzar los vehículos al paso por curva

Se pueden usar varios tipos de curvas para la transición, tales como: Curvas circulares de radio
mayor al de la curva central, la curva elástica, lemniscata de Bernoulli, espiral cúbica, Espiral de
Searles, Curva de transición de óvalos de Cassini o curva elástica (radioide a las abscisas),
Curva de transición de Schram (parábola de cuarto grado), la parábola cúbica y Clotoide o
espiral de Euler (radioide a los arcos); que es la que más se utiliza, ya que tiene mejores
características que las anteriores.

Ventajas de uso de las Curvas Transición

El uso de las curvas de transición conduce a una mayor seguridad, o rodadura más suave y a
una alineación más elegante de la carretera.

1. Se obtiene un cambio gradual de curvatura desde cero, en el punto de unión de las


tangentes con las curvas de transición a G° en la unión de la curva de transición con la curva
circular correspondiente.

2. Prevé suficiente longitud para efectuar la transición del peralte y del sobreancho y para que
en cada punto el peralte esté de acuerdo con el grado de curvatura.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 108


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

3. Permite que los vehículos puedan circular a mayores velocidades, con la seguridad y
comodidad debida y que los conductores de éstos puedan y estén animados a mantenerse
dentro del carril por donde circulan.

4. Su uso tiende a aminorar el efecto de las fuerzas centrífugas y por tanto a disminuir la
incomodidad y el peligro en las curvas.

5. Permitirá conducir a una velocidad uniforme en todo el recorrido de la vía. Las clotoides
también permiten cambiar el peralte en su recorrido lo que posibilita que los vehículos no
tengan que frenar antes de entrar en una curva.

Para comprender mejor el efecto de la clotoide se muestra la siguiente figura:

La línea roja es una clotoide y sirve para cambiar


gradualmente de curvatura desde la recta a la
circunferencia.

2.10.2 Parámetros de Diseño de Curvas de Transición

Un parámetro que determina el diseño de las curvas de transición es el radio y la velocidad, ya


que cuanto menor es el radio de la curva circular y mayor la velocidad, es necesario hacer uso
de estas curvas. Se puede usar varios tipos de curvas para la transición, tales como curvas
circulares de radio mayor al de la curva central, la Lemniscata, la Parábola Cubica y la espiral
tipo Clotoide: que es la que más
se utiliza ya que tiene mejores
características que las
anteriores.

Permiten desarrollar la transición


del peralte de forma que el valor
de este en cualquier punto
corresponda al requerido por la
curvatura en dicho punto.

Cuando se tienen alineamientos


sólo con líneas y arcos circulares
se tiene que en el punto de
tangencia entre estos dos
elementos se debe pasar de un
peralte de cero a un peralte
requerido para la curva de
acuerdo al valor del radio y
fuerza centrifuga. Lo anterior
obliga a que este cambio de
peralte, que debe ser gradual, se

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 109


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
desarrolle ya sea en la recta, en el arco circular o en ambos elementos. Cualquiera que sea la
solución genera problemas tanto de incomodidad como de inseguridad. Si la transición del
peralte se realiza en su totalidad en la recta entonces se está generando cierto grado de
incomodidad ya que no se requiere peralte en una recta.

Si se desarrolla la transición en la curva circular entonces se está generando inseguridad ya


que tanto a la entrada como a la salida de la curva se esta suministrando un valor de peralte
inferior al requerido. Además esta solución no es posible en muchas ocasiones debido a que la
longitud de la curva circular es relativamente corta.

Las normas centroamericanas en su sección 4-41 establecen las siguientes longitudes de


desarrollo de sobreelevaciones. Según SIECA en sección 5-22, en intersecciones a nivel, la
sobreelevación máxima de las curvas debe ser del 10 por ciento, recordando que en carretera
abierta y condiciones favorables del clima la sobreelevación alcanza hasta un máximo tolerable
de 12 por ciento.

Cálculo de Longitudes de Transición

Según (OSPINA, 2002), para llevar a cabo el cambio de la sección transversal de una vía en
tangente, cuya inclinación se denomina bombeo, a la sección transversal con el peralte
requerido en una curva, se necesita establecer o diseñar una transición entre estas dos.
Se llama longitud de transición, o simplemente transición, a la distancia en que se efectúa el
cambio de la sección normal en tangente a la sección con peralte pleno en la curva. Dicha
transición está compuesta por dos distancias.

La primera distancia es la transición del bombeo, o sea la distancia requerida para eliminar el
peralte adverso, correspondiente al bombeo de sentido contrario al del peralte de la curva. A lo
largo de esta transición la pendiente del carril y la de la berma de la parte exterior de la curva
pasa de la pendiente del bombeo, usualmente 2.0%, a una pendiente de 0.0%. Esta longitud la
llamaremos N. Se conoce también como longitud de aplanamiento.

La segunda distancia es la transición del peralte propiamente dicha, que es la distancia en la


cual adquiere el peralte total requerido por la curva. Inicialmente se eleva de forma constante
el borde exterior de la vía a partir de la sección con peralte 0.0% hasta el punto donde adquiere
la pendiente del bombeo pero con valor positivo, mientras que el borde interno permanece fijo.
A partir de este punto comienza a bajar el borde interior mientras que el exterior continúa
subiendo, ambos a la misma rata y formando un solo plano, hasta el punto donde dicho plano
adquiere la pendiente correspondiente al peralte necesario para la curva.

LT: Es la distancia comprendida entre el punto correspondiente al peralte máximo de la


curva y el punto de intersección de los perfiles longitudinales del borde exterior y del eje del
camino.

LT= m*a*e

N: Se define como la longitud necesaria para la transición del hombro exterior de la curva,
desde –b a 0%.
N= m*a*b

El valor del bombeo típico en Nicaragua es 3%.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 110


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Respecto al peralte

Con la expresión anterior puede calcularse el peralte necesario para que no deslice un vehículo
que circule por la curva a una velocidad dada; sin embargo algunos problemas relacionados
con la construcción, operación y conservación de las carreteras, han mostrado la necesidad de
fijar un peralte máximo, admitiéndose cuatro valores.

Se usa un peralte máximo del 12% en aquellos lugares en donde no existen heladas y el
porcentaje de vehículos pesados en la corriente de transito es mínimo; se usa 10% en los
lugares en donde se tiene un gran porcentaje de vehículos pesados; se usa 8% en zonas en
donde las son frecuente, finalmente, se usa 6% en zonas urbanas.

Para el cálculo de estos valores basta con estar claro de lo que se está haciendo, pues tal y
como se ha indicado en los gráficos anteriores y exposición docente, cómo se desarrolla el
peralte máximo y la ampliación. A modo de ejemplo para una curva derecha con espirales de
transición, debe contener lo siguiente:

Sobreelevación (%) Ampliación


Distancia
Punto Estación
(m)
Derecha Derecha Izquierda
Izquierda
TE-N (B) di -b -b 0 0
TE (A) di -b -b 0 0
TE+N (C) di X X A A
EC (D) di ed ed A A
CE (D´) di ed ed A A
ET-N (B´) di X X A A
ET (A´) di -b -b 0 0
ET+ N (C´) di -b -b 0 0
A: valor de Ampliación b: bombeo ed= peralte de diseño X: valor interpolado

De manera general los valores interpolados para los sobreanchos, bombeos y peralte puede
ser calculados por la expresión:
Sobreanchoi = A *di/LT

Bombeoi = - b di/N
Peraltei = ei = ed di/LT

Donde
A: Ampliación o sobreacho a asignar
b= bombeo de sección transversal
di = distancia entre estaciones
N: cadenamiento para estaciones (N = a b m)
ed= peralte de diseño

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 111


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
LT: Longitud de transición.

2.11 Cálculo de Longitudes de Transición a través de las espirales

Cuando se utiliza una espiral, se acostumbra que la transición de la sobreelevación se realice


en la longitud de dicha espiral. (SIECA, 2004) La Clotoide es también conocida como espiral de
Cornu o espiral de Arquímedes y se trata de una curva plana que se desarrolla a partir de un
punto dando vueltas, alejándose de él cada vez más y disminuyendo su radio. Para el diseño
geométrico de vías se utiliza solo su parte inicial.

La Ley de curvatura de la espiral de Euler expresa que la aceleración centrífuga de un vehículo


que circula a una velocidad uniforme V, equivale a V²/R. En el caso de la espiral de transición,
la aceleración varía de manera continua desde cero, para la tangente, hasta V²/Rc para una
curva circular de radio Rc. (Fonseca Rodríguez, 2010)

Si la longitud de la espiral de transición es Le y se desea una variación constante de la fuerza


centrífuga a lo largo de la espiral, se tiene la siguiente relación:
V2
Variación por unidad de longitud  ; (1)
RcLe

En un punto cualquiera de la espiral, situado a una distancia L del origen de la transición, la


aceleración centrífuga en ese punto tendrá el siguiente valor:
V 2L
(2)
RcLe
Lo anterior indica que el radio de curvatura R es inversamente proporcional a la distancia L
recorrida a lo largo de la curva desde su origen. De otra manera, en un punto cualquiera de la
curva el producto del radio R y la distancia L es constante e igual a RcLe.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 112


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Por otra parte, si la curvatura en el punto considerado es 1/R, la aceleración centrífuga en ese
mismo punto será igual a V²/R.

Por lo tanto:

V 2L V 2
 (3)
RcLe R

RL  RcLe (4)

Pero si:
RcLe  K 2 (5)

por lo tanto:
RL  K 2 (6)
La expresión anterior es la ecuación de la curva conocida como clotoide o espiral de Euler, que
cumple con la condición de que el producto del radio y la longitud a cualquier punto es
constante. (Fonseca Rodríguez, 2010)

Si se llama t al tiempo necesario para que un vehículo recorra la espiral a una velocidad
constante V, en un punto cualquiera de la curva se tendrá que L = Vt. Si substituimos esta
relación en la ecuación 2 obtenemos:
Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 113
Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

V 2Vt V 3t
a  (7)
RcLe RcLe

Por otra parte, la variación de la aceleración centrífuga debe ser constante, es decir:
dac d  V t 
  C (8)
dt dt  RcLe 
V 3t
C (9)
RcLe
V3
 Le  (10)
C * Rc
en donde:
C: Coeficiente de variación de la aceleración centrífuga, o coeficiente de comodidad, expresada
en m/s2/s

El coeficiente C es un valor empírico que indica el grado de comodidad que se desea


proporcionar. Para ferrocarriles, normalmente se utiliza un valor de 0.305 m/s³. En caminos se
pueden emplear coeficientes que varían entre 0.305 y 0.915 m/s³.

Barnett propuso un valor de 0.61 m/s³ el cual ha sido utilizado ampliamente. Substituyendo este
valor en la ecuación 10 y para V en km/hr, se obtiene que:
V3
Le  0.0351 (11)
Rc

2.11.1 Longitud mínima de las espirales

En 1909 W.H. Shortt, dedujo la primera fórmula para calcular la longitud mínima de la espiral
para curvas de ferrocarril, basándose en que la variación de la aceleración centrifuga debe ser
constante cuando se recorre la curva a velocidad uniforme.

Shortt propuso una fórmula análoga muy utilizada por los ingenieros de carretera americanos,
expresada de la siguiente forma:

En donde:
Le = longitud mínima de la espiral en m.
V = velocidad del vehículo en Km/h
R = radio de la curva circular en m.
c= coeficiente de variación de la aceleración centrifuga o coeficiente de comodidad, en
m/seg2/seg.

El coeficiente C es un valor empírico que indica el grado de comodidad que se desea


proporcionar. Para ferrocarriles se aceptó un valor de 0.305 m/seg3

Las normas centroamericanas refieren en su sección 4.43, refieren que para el diseño de
curvas de carreteras.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 114


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

La longitud mínima de transición de la espiral (Le), se expresa de la siguiente forma:

Le = 0.0702 V³ /RC

Para la ecuación antes descrito el valor de c es igual a la unidad en el diseño de ferrocarriles,


pero cuyos valores varían entre 1 y 3 para aplicaciones en carreteras. En vista que existen
varios métodos de cálculo de longitudes de transición cuyos resultados son diferentes,
se ha considerado conveniente adoptar las recomendaciones de la AASHTO, para
valores de este elemento de diseño en las carreteras regionales, dejando siempre a juicio
del diseñador su propia elección de acuerdo a situaciones particulares. Una observación
muy valioso y de índole práctica, es que el control para el cálculo de la transición no
depende de la exactitud de la aplicación de la fórmula, sino de la longitud requerida para
el desarrollo de la sobreelevación máxima entre la tangente y la curva circular.

Las longitudes de espirales en intersecciones se calculan de la misma manera que en carretera


abierta, excepto que las espirales pueden tener longitudes menores ya que en las carreteras se
aplican valores de C comprendidos entre 0.3 y 1.0, en tanto que en las intersecciones dicho
valor puede estar entre 0.75 para velocidades de 80 kilómetros por hora y 1.2 para
velocidades de 30 kilómetros por hora. Las longitudes mínimas de espirales, para los radios
mínimos que gobiernan la velocidad de diseño, van desde 20 metros para velocidades de 30
kilómetros por hora y radios mínimos de 25 metros, hasta 60 metros para velocidades de 70
kilómetros por hora y radios mínimos de 160 metros.

Notas del curso:


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Cuando se utiliza una espiral, se acostumbra que la transición de la sobreelevación se realice
en la longitud de dicha espiral. Dependiendo de los factores y la fórmula utilizados, la longitud
de una espiral puede ser mayor o menor que la longitud de transición dada en el cuadro 4.11,
indicando a continuación:

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 115


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Estas cifras corresponden a carreteras de dos carriles. Cuando se trate de tres y cuatro carriles
sin mediana, hay que multiplicar respectivamente las cifras por 1.2 y 1.5; si la carretera es de 6
carriles sin mediana, hay que duplicar los valores del cuadro anterior.

Aunque las diferencias no son tan sustanciales, razón por la cual se recomienda por
consideraciones prácticas utilizar una solo cifra, como la mostrada en el mencionado cuadro,
para el mejor control del diseño. Se cuenta con los cuadros del 4.12 al 4.15, conteniendo para
carreteras de dos y cuatro carriles, las longitudes mínimas de transición en función del radio de
curva, la sobreelevación con valores máximos de 6, 8, 10 y 12 por ciento, y la velocidad de
diseño los cuales se indican a continuación:

Notas del curso:


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 116


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Notas del curso:


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 117


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Notas del curso:


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 118


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Notas del curso:


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 119


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Se utilizó el método 5 para la distribución de valores de la sobreelevación "e" y el coeficiente de


fricción lateral "f", para contrarrestar la fuerza centrífuga en curvas con una determinada
velocidad de diseño con los valores el cual considera se mantiene una relación curvilínea entre
“e” y “f” y el radio de la curva, que asemeja una forma parabólica asimétrica. (Acorde a sección
4.39 de SIECA este es el método recomendado para diseño, por representar una distribución
práctica sobre el rango usual de curvaturas. Cuando la curva de fricción lateral es la
componente de un conjunto de esfuerzos de investigación y varía linealmente entre 0.16 a 50
kilómetros por hora, a 0.14 a 80 kilómetros por hora y a 0.10 a 110 kilómetros por hora).

Estas cifras corresponden a carreteras de dos carriles. Cuando se trate de tres y cuatro carriles
sin mediana, hay que multiplicar respectivamente las cifras por 1.2 y 1.5; si la carretera es de 6
carriles sin mediana, hay que duplicar los valores de los cuadros anteriores. (SIECA, 2004)

Para caminos de dos carriles en 1938 J Barbett propuso un valor de C= 0.61 m/seg3 valor que
ha sido empleado ampliamente en el mundo de las carretas. sustituyendo el valor de C
propuesto por Barbett (0.61 m/seg3)

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 120


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

En 1949, M.V. Smirnoff propuso una fórmula semejante a la de Shortt pero corrigiéndola para
tener en cuenta la sobreelevación. Tal fórmula es:
( )
En donde:

Le= longitud mínima de la espiral en m.


V= velocidad del vehículo en Km/h.
R= radio de la curva en m.
e= sobreelevación o peralte en la curva circular en valor absoluto.
C= coeficiente de comodidad, fijada empíricamente entre 0.305 y 0.610 m/seg 3
Tomando un valor de C igual a 0.61 m/seg3, se tiene de la formula anterior:
( )
La AASHTO recomienda otra manera de calcular la longitud mínima de la espiral que con base
en el aspecto estético del camino, consiste en igualar la longitud de la espiral a la longitud
necesaria para dar la sobreelevación correspondiente a la curva circular. Se establece que la
espiral debe tener suficiente longitud para permitir que la pendiente longitudinal de la orilla de
la calzada con respecto al eje del camino tenga un valor máximo (P).

La AASHTO basada en consideraciones empíricas y tomando en cuenta la apariencia de las


transiciones, establece que para caminos de dos carriles y velocidades de entre 48 y 112 Km/h
la AASHTO recomienda una pendiente de 1/150 y 1/250, respectivamente; para una velocidad
de 48Km/h la AASHTO recomienda una pendiente de 1/150 en 1.00m de lo anterior se tiene:

Notas del curso:


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_____________________________________________

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 121


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

I = Inclinación longitudinal de la rampa de peraltes (%)

P = pendiente longitudinal de la orilla de la calzada con respecto al eje del camino en valor
absoluto. Pendiente Relativa.

m = talud de la orilla de la calzada respecto al eje del camino, es igual al reciproco de la


pendiente.

Según lo anterior la velocidad mínima de la espiral para caminos de dos carriles será:

En donde:
Le= longitud mínima de la espiral en m.
a= semiancho de la calzada en tangente para caminos de dos carriles en m.
e= sobreelevacion de la curva circular en valor absoluto en m.

m: inverso de la pendiente que representa el talud de la orilla de la calzada respecto al eje del
camino, en valor absoluto. Este criterio proporciona valores de mínimos de curvas de
transición para que pueda desarrollarse la superelevación. Para ello se establecen valores
máximos de pendientes longitudinales de los bordes con respecto al eje de la vía, los cuales
dependen de la velocidad de diseño y se encuentran expuestos en la siguiente tabla:

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 122


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
VELOCIDAD PENDIENTE
DE DISEÑO LONGITUDINAL
(K/h (MÁXIMA)
100 1/225
80 1/200
60 1/175
50 1/150
40 1/125
30 1/100

Pendiente Relativa, expresado por:

m= (1.5625 V)+75 o de manera más práctica sólo emplee el denominador de la pendiente


longitudinal máxima,

En donde:

P = pendiente longitudinal de la orilla de la calzada con respecto al eje del camino en valor
absoluto. Pendiente Relativa.

m = talud de la orilla de la calzada respecto al eje del camino, es igual al reciproco de la


pendiente.

V = velocidad del proyecto en Km/h.

En donde:
Le= longitud mínima de la espiral en m.
a= semiancho de la calzada en tangente para caminos de dos carriles en m.
e= sobreelevacion de la curva circular en valor absoluto en m.
a: ancho de carril (Semiancho de la calzada en tangente para caminos de dos carriles
expresado en m)
e= Sobreelevación de diseño de la curva circular en valor absoluto.

Aquí es válida al recomendación de que los peraltes máximos no exceda los valores siguientes:

VELOCIDAD DE PERALTE
DISEÑO (K/h MÁXIMO (m/m)
100 0,10
80 0,10
60 0,10
50 0,06
40 0,06
30 0,06

Así por ejemplo:

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 123


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

a= 3.60 m
Velocidad de diseño = 70 kph

La longitud de transición será:

m= (1.5625 V)+75 ( )

* Como se verá más adelante para una transición en espiral el valor a emplear para la transición
será de 0.56 V, que al realizarse LT = 0.56 * 70 = 39.2 metros

Empíricamente la AASHTO establece que para caminos de más de dos carriles, la


longitud mínima de espiral debe ser como sigue:

Caminos de tres carriles: 1.2 veces la longitud calculada para dos carriles.
Caminos de cuatro carriles: 1.5 veces la longitud calculada para dos carriles sin dividir.
Caminos de seis carriles: 2.0 veces la longitud calculada para dos carriles sin dividir.

Siendo esta ecuación la más empleada por practicidad.

El reglamento de Normas centroamericano en su sección 4-43, propone que

Donde: V = Velocidad en kilómetros por hora


R = Radio central de la curva, en metros
C = Tasa de incremento de la aceleración centrípeta, en m/seg³

Este último parámetro es una valor empírico igual a la unidad en el diseño de ferrocarriles, pero
cuyos valores varían entre 1 y 3 para aplicaciones en carreteras. En vista que existen varios
métodos de cálculo de longitudes de transición cuyo resultados son diferentes, se ha
considerado conveniente adoptar la recomendaciones de la AASHTO, para valores de este
elemento de diseño en la carreteras regionales, dejando siempre a juicio del diseñador su
propia elección de acuerdo a situaciones particulares. (SIECA, 2004)

Una observación muy valioso y de índole práctica, es que el control para el cálculo de la
transición no depende de la exactitud de la aplicación de la fórmula, sino de la longitud
requerida para el desarrollo de la sobreelevación máxima entre la tangente y la curva
circular.

Las longitudes de espirales en intersecciones se calculan de la misma manera que en carretera


abierta, excepto que las espirales pueden tener longitudes menores ya que en las carreteras se
aplican valores de C comprendidos entre 0.3 y 1.0, en tanto que en las intersecciones dicho
valor puede estar entre 0.75 para velocidades de 80 kilómetros por hora y 1.2 para velocidades
Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 124
Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
de 30 kilómetros por hora. Las longitudes mínimas de espirales, para los radios mínimos que
gobiernan la velocidad de diseño, van desde 20 metros para velocidades de 30 kilómetros por
hora y radios mínimos de 25 metros, hasta 60 metros para velocidades de 70 kilómetros por
hora y radios mínimos de 160 metros. (SIECA, 2004)

Los Valores recomendados por las normas centroamericanas son para el desarrollo de
las sobreelevaciones se muestran en cuadro 4.11 de la sección 4.

Gráfico de generación de transición para curvas en espiral

En un sólo gráfico la transición de un a curva con espiral debe ser:

2.11.3 Elementos básicos de la espiral de transición.

Las curvas de transición tienen como objetivo permitir un cambio continuo en la aceleración
centrifuga de un vehículo, así como del peralte y sobre ancho. Este cambio será función de la
longitud de la espiral, siendo más repentino, conforme esta longitud sea más corta. Para
calcular la longitud mínima de la espiral de transición se tomara en cuenta en principio, los
diferentes criterios que han existido, hasta la época contemporáneos.

Notas del Curso


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________________________________________________________

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 125


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Las curvas circulares con espirales de transición constan con un espiral de entrada, una curva
circular simple y otra espiral de salida. Cuando las espirales de entrada y salida tienen la
misma longitud la curva es simétrica en caso contrario asimétrica.

Fómulas de Cálculo de Elementos básicos de espiral de transición.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 126


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
TE = Punto de empalme entre la
recta y la espiral.
EC = Punto de empalme entre la
espiral y el arco circular
CE = Punto de empalme entre el
arco circular y la espiral
ET = Punto de empalme entre la
espiral y la recta
∆ = Deflexión de la curva.
Rc = Radio curva circular
Le = Longitud curva espiral
θe= Delta o deflexión curva
espiral
Xc = Coordenada X de la espiral
en los puntos EC y CE
Yc = Coordenada Y de la espiral
en los puntos EC y CE
P = Disloque = Desplazamiento
del arco circular con respecto a
la tangente
K = Abscisa Media. Distancia
entre el TE y el punto donde se
produce el disloque. (K es
aproximadamente igual a la
mitad de Le.)
Te = Tangente de la curva.
Distancia TE – PI y PI – ET
(STe)
Ee = Externa
Tl = Tangente larga. Distancia
entre TE o ET y PIe
Tc = Tangente corta. Distancia
entre PIe y EC o CE
Ce = Cuerda larga de la espiral.
Línea que une TE con EC y CE
con ET
Φ = Angulo de la cuerda larga
de la espiral
∆c = Deflexión de la curva
circular
G = Grado de curvatura circular
Lc = Longitud curva circular
Cc = Cuerda larga circular

Tomado de (OSPINA, 2002)

La longitud de la espiral

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 127


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
México establece (Le) expresada en m esta dado por: Le  0.56V
La longitud espiral se redondea normalmente a un valor múltiplo de 5

AASTHO establece que longitud sea igual a la de transición Le = m a e, tal y como explicó
anteriormente.

Longitud Mínima de Espiral


Longitud mínima por confort dinámico y de seguridad para el usuario.

Longitud mínima de la curva de transición por confort óptico

Este criterio plantea que: Le(mínima) = Rc/9

Longitud máxima de espiral √ ( )( )


donde f es la máxima equidistancia lateral entre la tangente y la curva cuyo valor recomendado
es 1. Rc es el radio de la curva en m.

1,145.92 V2
El radio de curva y el radio mínimo están dados por: Rc  R min 
Gc 127(e  f )
Parámetro de la espiral: Es la magnitud que define las dimensiones de la espiral.

K  RcLe Este valor también puede ser denotado como A para diferenciar con el valor de
k del inicio de la curva por tanto A  RcLe

Esta ecuación es llamada Ley de Curvatura de la Espiral de Euler e indica que el radio de
curvatura R es inversamente proporcional a la distancia L recorrida a lo largo de la curva desde
su origen. Así por ejemplo si el valor de R fuera 90 m y el valor de L fuera 40, el valor de K será
= 60, al contruir una tabla se verá que siempre es proporcional el Radio.

K Rc Le

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 128


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
60 90 40
60 120 30
60 180 20
60 360 10
60 Infinito 0

Deflexión de la espiral: Es el ángulo comprendido entre las tangentes a la espiral en sus


puntos extremos.

GcLe
e 
40

Coordenadas de un punto cualquiera sobre la espiral Son las siguientes:


 e 2   e e3  Le2
xc  M e 1   yc  M e    donde M
 10   3 42  e
Estas ecuaciones de derivan de la utilización de series de McClaurin del seno y el coseno.

 está en expresado en radianes (debe multiplicarlo en su ordenador por PI() /180). Tambien
pueden calcularse por:

 e 2   e e3 

xc  Le1  
 yc  Le 3  42 
 10   

Coordenadas del PC de la curva circular:


p  yc  Rc1  cos e
P =( * (1- + )
k  xc  Rc sen e

Subtangente: Es la distancia entre el PI y el TE o ET de la curva, medida sobre la prolongación


de la tangente.

STe  k  Rc  p tan
2

De manera directa también puede ser calculado por:

Ste =( * (1- + ) * TAN ) +( (1 - + ) + (R * TAN )

Cuerda larga de la espiral: (Ce)


CLe  x c
2
 yc
2

Externa de la curva Ee

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 129


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Ángulo o deflexión de la cuerda larga de la espiral


yc yc e
c  arctan es decir    tan 1 O también:   
xc xc 3
Tangente larga: Es el tramo de la subtangente comprendido entre el TE o ET y la intersección
con la tangente a EC o CE.

yc
TL  xc  yc cot e es decir, TL  xc 
tan e

Tangente corta: Es el tramo de la tangente a OE o EC comprendida entre uno de estos puntos


y la intersección con la subtangente correspondiente.

yc
TC  yc csc e es decir, TC 
sene

Por lo general el valor de la tangente corta, Tc, es levemente superior a la mitad de la tangente
larga, Tl.

El abscisado de la curva es:


TE = PI - STe EC = TE + Le CE = EC + Lc ET = CE + Le

Los puntos son: TE (Tangente – Espiral), EC (Espiral – Circular), CE (Circular – Espiral) y ET


(Espiral – Tangente).

Por lo tanto, TE – EC y CE –ET será igual a Le y aquí donde se desarrolla el sobreancho. Entre
EC y CE se debe de desarrollar la sobreelevación máxima, para los demás puntos se
interpolan los valores.

Para elaborar la tabla de replanteo se parte de los estacionamientos antes descritos (del TE-
EC, EC-CE Y CE-ET) la ecuación a emplear para el cálculo de las deflexiones y estaciones:
l 2 Y
     tan 1
Deflexión es le 2 o bien X
 e 2   e e 3 
θ=l2/2K2 xc  L1   y  L  
 10   3 42 
Podemos generar una tabla con los siguientes valores:
Punto Estación Distancia Acum. (L) Deflexión φ´ θ=l2/2K2 X Y
TE
EC
CE
ET

En una curva mixta


Los cadenamientos sobre la curva son: PC – ( LT / 2 ) – N, PT – ( LT / 2 ), PC-LT/2+N, PC, PT + ( LT/2 )

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 130


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

En la curva espiral TE-N, TE, TE+N,EC, CE, ET-N, TE +N

Para determinar el desarrollo de las sobreelevaciones es necesario completar la tabla

Anchos
Sobreelevación Anchos de Total
Ensanche (m)
(%) Ampliación Proyecto (m) Proyecto
Estación d
(m)
Ac (m) Izquierda Derecha Izquierda Derecha
Izquierda Derecha
TE-N (1) +b -b 0 e2
TE (2) 0 0 -b A e2 e2
TE+N (3) b -b A e2
EC (4) Le +Sc -Sc A e1 e2

Los puntos intermedios deben de desarrollarse


Ampliación se desarrollar desde TE al EC.
Entre EC y CE el Sc es el máximo calculado.
Ancho de proyecto = ancho carril + ancho hombro + ensanche + sobre ancho de construcción
Sobreancho de construcción es 0.20 m.

Ensanche se refiere a la ampliación en ancho de proyecto debido a los espersores del paquet
estructural y su talud.

B
e
Ensanché e = 1
b
z
Donde z es la inclinación de del talud
B: espesor del paquete estructural
b: bombeo.

ocipales puntos a desarrollar en una curva en espriral son: TE, TE-N, TE+N, EC para la
entrada y la salida.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 131


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Para pasar de calzada en tangente al ancho de calzada en curva se aprovecha la longitud de


transición requerida para dar la sobre elevación de manera que la orilla interior de la calzada
forme una curva suave sin quiebres bruscos a lo largo de ella. En curvas circulares con
espirales la ampliación en la transición puede darse proporcionalmente a la longitud de la
espiral.

Donde A´: ampliación en una sección que está a un metro del Ts y Le.
Le: Longitud espiral
A: ampliación total de la curva.

Procediendo de esta manera se obtendrá la ampliación nula en Ts. Ampliación total en el Sc y


la orilla inferior de la calzada tendrá la forma de una espiral modificada.

Cadenamientos N = b
N Le
ed
donde b es el bombeo, Le la longitud de la espiral., ed: peralte de diseño

O también es igual N = a b m (última recomendada)

2.11.4 Replanteo de Curva con espirales

Según (OSPINA, 2002), en sus páginas 231-232 establece:

• Estando ubicado en el PI se mide el valor de la tangente, Te, en dirección de los dos


alineamientos que definen dicho PI. Se obtiene así la ubicación del TE y el ET.
• Se traslada el equipo hacia el TE y con “ceros” en el PI se localizan todas las estaciones
redondas de la primera espiral hasta llegar al EC. Esta localización se realiza con cuerdas y
deflexiones, estas últimas calculadas previamente.
• Se mide sobre la tangente (línea TE – PI) el valor de la tangente larga Tl determinando así
la ubicación del PIe. Luego se chequea el valor de la tangente
corta Tc con el fin de verificar que la primera espiral ha sido bien localizada. La tangente corta
es la distancia entre el PIe y el EC.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 132


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
• Se ubica ahora el equipo en el EC y con el telescopio invertido y línea en el PIe se transita
180 grados determinando así la línea de referencia para medir las deflexiones de la curva
circular llegando así hasta el CE.
• Finalmente se ubica el equipo en el ET y con línea en el PI se localiza la segunda espiral en
sentido contrario al abscisado, es decir desde el ET al CE, obteniendo el error de cierre en este
último.
El procedimiento anterior también puede realizarse de forma inversa, es decir, iniciando en el
ET y localizando hasta el CE, luego la curva circular desde el CE hasta el EC y por último
desde el TE cerrando en el EC.

Gráficamente puede apreciarse en el siguiente gráfico adaptado de (Carciente, 1980)

Podemos generar una tabla para el replanteo de campo con los siguientes valores:

Notas del Curso


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 133


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

En esta tabla los estacionamientos son determinados por los siguientes valores:
TE-N (B)
TE (A)
TE+N (C)
EC (D)
CE (D´)
ET-N (B´)

ET (A´)
ET+ N (C´)

N: es conocido como el cadenamientos (N) y se determinan por:

N= a*b*m
Donde:
a: ancho de carril en tangente
b: es el bombeo de la carretera (3% para nuestras carreteras regionales)
m: 1.5625 V + 75

m también puede ser extraído de las siguiente tabla

El replanto de la curva circular es igual que el de las simples. Para la espiral el cálculo de las
deflexiones por estación puede ser realizado por:
Deflexión es o bien
 e 2   e e 3 
θ=l2/2K2 Siendo K el parámetro de la espiral (A). xc  L1   y  L  
 10   3 42 
Y
   tan 1
X

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 134


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

2.11.5 Actividad práctica

A fin de comprender mejor los elementos geométricos de una curva de transición


deberás de consultar el libro de Jacon Carciente en su pág 271 y realizar en tu cuaderno el
grafico de esta curva donde se aprecia claramente el valor de p, Tc, Tl y el punto PC del cual
refieren las ecuaciones antes descritas.

Ejemplo 1. Cálculo longitudes de transición por distintos métodos

En la tabla abajo indicada se muestran comparativamente las longitudes de transición


calculadas con cada uno de los criterios descritos, para caminos de dos carriles y
sobreelevación e= 10%.

Shortt, Long.
Smirnoff (1949)
modificada Mínima
Vel. (Aceleración A.A.S.H.T.O
por Barbett
de Centrífuga)
(1909,1938)
proy.
Le=m*a*e
Km/h 3 Le =0.035
Le=0.035*v /R m=1.5625*V+75
V((V2/R+(127*e))
a=2.75 a=3.00 a=3.35 a=3.65
12.84
60** 25.2 51.87 46.4 50.6 56.53 61.59
11.41
80*** 22.4 57.96 55 60 67 73

Criterio de SIECA Long. Máxima Criterio


Vel. SCT y
apariencia de de
de AASTHO
borde Estética
proy.
Le = 1.25 (a + Sección Le= 0.56
Km/h 4-44 Le ≥ R/9
s) (e)(V) * V
50 84.85 33.3
60 31.87 33.6
75 43.82 88.90
80 48.5 44.8
*Se consideró, Sobreancho = 0.60 m
** Se consideró R = 300 acorde SIECA

Debe tenerse en cuenta además que la longitud de la espiral no difiera demasiado de la circular.
Desde el punto de vista estético no es aconsejable emplear longitudes muy largas de espiral
con longitudes muy cortas de curva circular o viceversa.

Existe otro criterio conocido como de apariencia de borde que establece que Le = 1.25 (a + s)
(e)(V).
Donde
a: es el semiancho de corona
e: sobreelevación máxima en centro de curva
s: Sobreancho de proyecto (0.60 en promedio de cálculo)
V: Velocidad de diseño

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 135


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
DE TODOS ESTOS EL QUE SE RECOMIENDA EMPLEAR ES: Le = m a e

Ejemplo 2. Cálculo de Tabla de Peralte y Sobre Ancho para una Curva Circular con
Espirales de Transición.

Usando el método del Desarrollo del Peralte por el eje de la vía.


Datos:

PI =17+206.53
=27º 32’
V=100K/h
=10%
F=0.13
Considere separación entre eje delantero y trasero del vehículo L= 6.1
Ancho de carpeta en tangente = 7.30m.

NOTA: LA CURVA ES DERECHA.

SOLUCION:

Cálculo del grado máximo de curvatura.

( )
=

( )
=

Se elige para el diseño = 03º00’00”

Cálculo del peralte.

e= * (2* -G)*

e= (2*3.35-3)*3=9.83%-9.9%

e=9.9%

Cálculo del sobre ancho.

n*(R-√ + =

Donde R= =381.97m

2(381.97-√ + =

0.61m

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 136


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Para efectos de diseños se deja un sobre ancho de 0.60m

Determine la longitud mínima de la espiral.


m.a.e

m= 1.5625. V +75 = 1.5625* (100)+75=231.25

(231.25). (3.65). (0.099)=83.56m

Se escoge para el diseño una: L=85m

Cálculo del radio.

R= = 381.97m

Cálculos de los elementos de la curva.


TANGENTE:

T= TP+Tc +m

TP= P * TAN donde p:

P * (1- + ) =0.79m

TP =0.79. TAN =0.19m

TC =R * TAN =93.59 m

m= (1 - + ) = 42. 48 m

T = 0.19 + 93.59 + 42.48 = 136.26 m

b) DESARROLLO:

D=DC + Le

D= + Le =183.55 + 85 = 268.55 m

c) EXTERNA:

E = EC + EP

E = R (SEC - 1) + P * SEC

E= 11.30 + 0.81 = 12.11m

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 137


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Localización y cálculo de los estacionamientos afectados por la transición del bombeo y


peralte.
=

Le Le
Espiral de transición espiral de transición
N1 TS N2 SC Cs N3 ST N4
A B C D D C B A
N N

Cálculo del valor de “N”

N= a. b. m

N= (3.65). (0.03). (231.25)= 25.32 m

CALCULOS DE LOS ESTACIONAMIENTOS.

ESTN1=ESTTS – N= 17 + 044.95
ESTTS= ESTPPI – T = (17 + 206.53) – 136.26= 17+ 070.27
ESTN2 = ESTTS + N =17 + 095.59
ESTSC= ESTTS + Le = (17+070.27)+ 85.00 = 17 +155.27
ESTCS= ESTST + Le = (17+338.82)+ 85.00 = 17 +255.82
ESTN3 = ESTTS + N =17 + 313.50
ESTST= ESTTS + D = (17+070.27)+ 268.55 = 17 +338.82
ESTN4 = ESTTS + N =17 + 364.14

Notas del Curso


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 138


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
TABLA DE PERALTE Y SOBRE ANCHO PARA UNA
CURVA CIRCULAR CON ESPIRALES DE TRANSICION
CALCULOS DE LOS PERALTES Y SOBRE ANCHO DE LOS ESTACIONAMIETOS

SOBRE
PERALTE (%) ANCHO
ELEMENTOS
(mt) DISTANCIA
DE LA ESTACION
mt
CURVA HOMBRO HOMBRO ORILLA
IZQUIERDO DERECHO INTERIOR
N1 17+044.95 -3.00 -3.00 0.00 25.32
+060 -1.20 -3.00 0.00 10.27
ESPIRAL

17+070.27 0.00 -3.00 0.00 0.00


TS +0.80 1.10 -3.00 0.70 9.73
17+095.59 3.00 -3.00 0.18 25.32
N2 +100 3.50 -3.50 0.21 29.73
+120 5.80 -5.80 0.35 49.73
+140 8.10 -8.10 0.49 69.73
17+155.27 9.90 -9.90 0.60 85.00
CIRCULAR

SC +160 9.90 -9.90 0.60


+180 9.90 -9.90 0.60
+200 9.90 -9.90 0.60
+220 9.90 -9.90 0.60
+240 9.90 -9.90 0.60
CS 17+253.82 9.90 -9.90 0.60 85.00
+260 9.20 -9.20 0.56 78.82
+280 6.90 -6.90 0.42 58.82
+300 4.50 -4.50 0.27 38.82
ESPIRAL

N3 17+313.50 3.00 -3.00 0.18 25.32


+320 2.20 -3.00 0.13 18.32
ST 17+338.82 0.00 -3.00 0.00 0.00
+340 -0.14 -3.00 0.00 1.18
+360 -2.50 -3.00 0.00 21.18
N4 17+364.14 -3.00 -3.00 0.00 25.32

Ejemplo 3. Determine los elementos de la curva en espiral:

Solución
Radio de Curvatura:

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 139


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Longitud de Espiral:
( )
Longitud máxima de la espiral:
√ √ ( )( )

Longitud mínima de la espiral:


( )
( )( )

Parámetro de la Espiral
√ √( )( )
Deflexión de la Espiral:
( )( )

Coordenadas de un punto cualquiera sobre la espiral:


( )
√ √
( )
( )
( ) ( )( )

( )
( ) ( )( )

Coordenadas del PC en la Curva Circular:


( ) ( )
( ) ( )
Subtangente:
( ) ( )
Cuerda larga de la espiral:

Externa de la curva:
( )

Angulo de deflexión de la cuerda larga de la espiral:

Tangente larga:

Tangente corta:

Longitud de la curva circular:

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 140


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Abscisado de la Curva:

Tabla de Replanteo de Curva Circular con Longitud de Transición en Espiral

Estación Distancia Acumulada ( ) Deflexión Acumulada ( )


TE

EC
EC

CE
CE

ET

Deflexión Acumulada
Para la Longitud en Espiral Para la Curva Circular:

Grado de Curvatura Máximo:


( )( ) ( )( )( )
( )
Peralte Máximo en la Curva Circular:

Cadenamientos:

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 141


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Tabla de Distribución de la Sobreelevación y Peralte

Sobreelvación
Estación Distancia (m)
Izquierda Derecha

2.11.5 Actividades prácticas

1. Determinar los elementos de la Curva Circular con Longitud de Transición en Espiral


para los siguientes datos de la Carretera y Curva
Velocidad de proyecto = 110 km/hr
Un carril de 3.66 metros por sentido. Bombeo del 2%
Deflexión c = 27° 35' Derecha. Estación del PI = 20 + 351.30
Grado de Curvatura Gc = 2° 30 '
Zona Rural Montañosa. Coeficiente de Fricción lateral (f)= 0.125
Longitud del vehículo de diseño es B (m)= 11 m
1 Carril para sobreancho. Espesor de la base más la subbase (B) = 0.40 m
Inclinación del talud (z) = 1.5 Sobreelevación de la sección s (m) = 2%
Ancho de carril (m) = 3.66

Respuesta:
ELEMENTOS DE CURVA CON ESPIRAL
Deflexión
Rc 458.368 θe 4.0625 Cle = 64.98547002
Rmin = 423.447069 M= 32.249031 φ´c = 1.354166667

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 142


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Δc = Δ −
Le Cal = 61.6 Xc = 64.967322 2θe 19.458
Le = 65 Yc = 1.53570169 Ee = 14.00259648
Coord Pc
Le Max = 104.884851 (P) 0.38398987 Tl= 43.34474381
Coord Pc
Le Min = 51.7840832 (K) 32.4944219 Tc= 21.67704475
Parámetro
K 172.609154 STe = 145.102558

Si esta fuera mixta podemos establecer los cadenamientos:

ELEMENTOS DE CURVA SIMPLE Y TRANSICIÓN DE PERALTE


PT + (
PC – ( Le / 2 ) + Le / 2 )
Gmax 2.706170579 PT 20+428.37 N 20+254.21 +N 20+474.87
Sc 9.24% E 6.68841216 PC 20+272.71 e1= 0.6185567
Ac 0.645798899 M 6.59221984 PC + ( Le / 2 ) 20+305.21 e2= 0.58252427
Lc 155.664 CL 154.917628 PT – ( Le / 2 ) 20+395.87
ST 78.5890773 N 14.0 PT 20+428.37
PC – ( Le / 2 PT + ( Le / 2 ) –
PC 20+272.71 )–N 20+226.21 N 20+446.87
PC – ( Le / 2
PM 20+350.54 ) 20+240.21 PT + ( Le / 2 ) 20+460.87

2. Determine los elementos de la Curva Circular con Longitud de Transición en Espiral para los
siguientes datos de la Carretera y Curva:
Velocidad de proyecto = 80 km/h
Un carril de 3.65 metros por sentido. Bombeo del 2.5%
Deflexión c = 26° 30' Derecha. Estación del PI = 1 + 020
Zona Rural Montañosa.
Longitud del vehículo de diseño es B (m)= 8 m
1 Carril por sentido de circulación.
Espesor de la base más la sub base (B) = 0.40 m
Inclinación del talud (z) = 1.5

Rc Deflexión θe Cle =
Rmin = M= φ´c =
Le Cal = Xc = Δc = Δ − 2θe
Le = Yc = TE = PI - STe
Le Max = Coord Pc (P) EC = TE + Le
Le Min = Coord Pc (K) CE = EC + Lc
Parámetro K STe = ET = CE + Le

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 143


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Lc: CL=
Ee: Tl= Tc=

3. Determine el peralte de diseño así como el sobreancho y determine la tabla de desarrollo


basado en datos del ejercicio anterior

4. Determine los elementos y estaciones de la curva para las condiciones indicadas.

Sobreelevación Máxima (Smax = ) 10%


Coeficiente de Fricción lateral (f) 0.13
Si la longitud del vehículo de diseño es B 6.1
(m)
Número de Carriles por sentido 2
Velocidad de proyecto (km/hr) 100
Bombeo del centro hacia ambos lados 3.0%
Ancho de carril (m) 3.65
Deflexión Dc 27
Cadenamiento del PI 1+400
Grado de Curvatura Gc = 3

Respuesta.
Rc 381.9733333 Deflexión θe 6.375
Le = 85 Yc = 3.14971329
Le Max = 95.74633152 Coord Pc (P) 0.78776669
Le Min = 46.68737783 Coord Pc (K) 42.4822444
Parámetro K 180.1880499 STe = 134.375054

Cle = 84.9531806 Ee = 11.6639975 Gmax 3.34723232


TE = PI - STe 1+265.62 TE-N (B) 1+240.30 Lc 95
EC = TE + Le 1+350.62 TE (A) 1+265.62 ST 47.74655597
CE = EC + Lc 1+445.62 TE+N (C) 1+290.94 PC 1+350.62
ET = CE + Le 1+530.62 EC (D) 1+350.62 PM 1+398.12

5. Realice la Tabla de Replanteo las deflexiones, la Tabla de Distribución de peralte y


sobreelevación de la Curva Circular con Longitud de Transición en Espiral para los siguientes
datos de la carretera y la curva:

Velocidad de Proyecto:
Un carril de por sentido. Bombeo de
Deflexión
Grado de Curvatura
Zona Rural Montañosa. Coeficiente de Fricción Lateral

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 144


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Longitud del Vehículo de Diseño
Un carril para Sobreancho. Espesor de la Base más la Sub – base
Inclinación del Talud
Sobreelevación de la Sección
Ancho de carril:

Solución

De los datos anteriores se obtuvo que(*):


Radio de Curvatura:

Longitud de Espiral:

Parámetro de la Espiral

Ángulo o Deflexión de la Cuerda Larga de la Espiral:

En la Curva Circular:

Abscisado de la Curva:

(*) Los resultados fueron obtenidos en clase, no se detalla los cálculos realizados para todos los
elementos de la Curva dada, por que el objeto de este documento es plantear la realización de
las Tablas respectivas cuando ya se han obtenido los Resultados Previos.

Notas del curso


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
____________________________________________________________

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 145


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Tabla de Replanteo de Curva Circular con Longitud de Transición en Espiral

Distancia Coordenadas
Deflexión Acumulada Ángulo
Punto Estación Acumulada X Y
( ) ( )
()
TE

EC
( )
EC

CE
( )
CE
( )

ET

Deflexión Acumulada
Para la Longitud en Espiral Para la Curva Circular:

Coordenadas

( )

( )

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 146


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Grado de Curvatura Máximo:
( )

Peralte Máximo en la Curva Circular:

Cadenamientos:

Tabla de Distribución de la Sobreelevación y Peralte


Sobreelvación
Punto Estación Distancia (m)
Izquierda Derecha
TE – N

TE
TE + N

EC
EC

CE
CE

ET – N
ET

ET + N

2.11.6 Actividad extra clase de autoaprendizaje 6

1. Visita el sitio
https://www.dropbox.com/s/s3mf4vo1vxkbfok/Espirales%20de%20Transici%C3%B3n%20en%2
0Curvas%20Circulares.docx en tu cuaderno escribe el contenido para Tabla de Replanteo para
la espiral y Curva así como tabla de desarrollo de peraltes y ampliaciones. Colorea y Explica
brevemente cada uno de los parámetros y fórmulas a aplicar.

2.11.7 Guía de gira de campo

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 147


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Complementario a la asignatura se prevé el desarrollo de una gira de campo a un proyecto vial
donde se abunde en los aspectos referidos a criterios de diseño geométrico esta se encuentra
en el enlace
https://www.dropbox.com/s/2sypgjxkwiwjqew/Guia%20de%20gira%20de%20campo%20%20Ge
om%C3%A9trico%20de%20viales.docx

III. ALINEAMIENTO VERTICAL

El alineamiento vertical es la proyección sobre un plano vertical del desarrollo del eje de la
subcorona, al cual se le llama línea subrasante. El alineamiento vertical se compone de
tangentes y curvas. La posición de la subrasante depende principalmente de la topografía de la
zona atravesada. (Fonseca Rodríguez, 2010). Las curvas verticales en los cambios de rasante
son generalmente arcos de parábola. Todas las distancias en las curvas se miden
horizontalmente, es decir su largo se mide en el eje X y su elevación en el eje Y.

3.1 Generalidades

Las curvas verticales que unen las rasantes tienen por objeto suavizar los cambios en el
movimiento vertical contribuyendo a la seguridad, comodidad, confort y aspecto, de un modo
tan importante como las curvas horizontales. Todas las distancias en las curvas verticales se
miden horizontalmente, y todas las ordenadas desde las tangentes a la curva se miden
verticalmente.

Tal y como se describe anteriormente (OSPINA, 2002)el alineamiento vertical de una vía
compuesto por dos elementos principales: rasante y perfil. La rasante a su vez está compuesta
por una serie de tramos rectos, llamados tangentes, enlazados entre sí por curvas. La longitud
de todos los elementos del alineamiento vertical se consideran sobre la proyección horizontal,
es decir, en ningún momento se consideran distancias inclinadas.

Según la SIECA el alineamiento vertical de una carretera está ligada estrechamente y depende
de la configuración topográfica del terreno donde se localice la obra. Se compone de líneas
rectas y curvas en el plano vertical, identificándose las subidas o pendientes ascendentes con
un signo positivo (+), y las bajadas con signo negativo (-), expresadas usualmente en
porcentajes. Aparte de consideraciones estéticas, costos de construcción, comodidad y
economía en los costos de operación de los vehículos, siempre deben tomarse en cuenta los
factores visibilidad y accidentalidad, composición del tránsito así como la relación entre la
velocidad y sus engranajes de cambio en la operación del vehículo.

3.1.1 Rasante y pendientes

En los levantamientos longitudinales, principalmente de carreteras se llama rasante la


pendiente regular de una línea , tanto si es ascendente, como si es descendente, se expresa
generalmente en % . La fijación de la rasante depende principalmente de de la topografía de la
zona atravesada por esta pero deben considerar se también otros factores como características

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 148


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
del alineamiento horizontal, seguridad, Visibilidad, rendimiento de los vehículos pesados con
pendiente, velocidad del proyecto, costo de construcción y topografía del terreno.

En la figura anterior se presenta en esquema del resultado de las rasante proyectada sobre el
perfil del terreno del eje del camino en su forma característica, conteniendo los elementos y
datos típicos, tales como; datos de los PI verticales correspondientes a elevación y estación ,
curva vertical, así como la pendiente de los segmentos, expresando sus valores en % y el
sentido, ascendente (+) y descendente (-).

La pendiente influye sobre el costo del transporte, porque al aumentar ella se incrementa el
tiempo de recorrido del vehículo y esto genera un mayor consumo de combustible, aceite
y otros. Por otro lado disminuye la capacidad de la vía, esto cobra importancia cuando hay un
alto porcentaje de camiones. Al tratar de disminuir las pendientes generalmente aumentan los
volúmenes de excavación con un consecuente aumento en los costos. Para hacer una elección
óptima de la pendiente a utilizar, hay que hacer un balance entre costos de construcción y
explotación

La pendiente de cada segmento se calcula de la siguiente manera: (m)

Elev .2  Elev .1
m *100
Est.2  Est.1

Para facilidad de cálculo, se utiliza la pendiente en valores m/m, a manera de un factor de lo


que sube (-) o baja (-) por metro, para posteriormente calcular a la distancia horizontal que se
requiera. Para el diseño de las carreteras regionales en la sección 1.3.1 y 1.3.2 de este
documento se muestra la tabla de referencia para la selección de la misma.

3.1.2 Velocidad de diseño

Recordemos que para la velocidad de diseño en función del TPDA la velocidad de diseño
recomendada.. De tal forma que si en un terreno plano la velocidad de diseño de un tipo de
carreteras, fácilmente puede fijarse en los 90 o 110 kilómetros por hora, las restricciones

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 149


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
constructivas y sus implicaciones en materia de costos, aconsejarán que en terreno montañoso
dicha velocidad deba restringirse a 60 o 70 kph, lo cual afectará los radios mínimos, las
distancias de visibilidad, las pendientes máximas.

Partiendo de la clasificación regional en función del tipo de pavimento y volumen de tráfico, se


podrían generalizar las velocidades en función del tipo de carretera de la siguiente manera

Clasificación
Troncal suburbana P 90 Colectora suburbana P 70
Troncal suburbana O 80 Colectora suburbana O 60
Troncal suburbana M 70 Colectora suburbana M 50
Troncal Rural P 80 Colectora Rural P 70
Troncal Rural O 70 Colectora Rural O 60
Troncal Rural M 60 Colectora Rural M 50

Para comprender mejor el efecto de la velocidad en función de la pendiente las normas


muestran los cuadros 4.18 y 4.19 indicados a continuación:

3.1.3 Vehículo de Diseño y Sección típica

El vehículo de diseño con su relación peso/potencia, define características de operación


que determinan la velocidad con que es capaz de recorrer una pendiente dada. El
Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 150
Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
vehículo de diseño WB-15, que es el T3-S2 que conocemos el cual representa una
vehículo tipo promedio para definir las condiciones geométricas de las vías regionales.

Las secciones transversal también se diseñan en función de las condiciones de tráfico, de


manera general la sección típica es:

Tomado de (OSPINA, 2002) figura 55. Pág 261.

3.1.4 Carriles de Ascenso

La justificación para la construcción de un carril de ascenso en una carretera de dos carriles,


debe basarse en los tres criterios siguientes:

a. El tránsito ascendente debe ser mayor de 200 vehículos por hora: este se determina
multiplicando el proyectado volumen de diseño por el factor de distribución direccional para el
tránsito ascendente y dividiendo el resultado por el factor de hora pico.
b. El tránsito ascendente de camiones debe ser mayor de 20 vehículos por hora: la cifra anterior
se multiplica por el porcentaje de camiones en el sentido ascendente del tránsito.
c. Debe además concurrir una de las siguientes causales: se espera que la velocidad de un
camión pesado se reduzca por lo menos en 15 kilómetros por hora

3.1.5 Normas generales para el alineamiento vertical.

 En terrenos planos, la altura de la subrasante sobre el terreno se fija normalmente con


base al drenaje. En terrenos en lomerío se utilizan comúnmente subrasantes onduladas. En
terrenos montañosos la subrasante es controlada estrechamente por las restricciones y
condiciones topográficas.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 151


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
 Se le debe dar preferencia a una subrasante suave con cambios graduales, en lugar de
una con numerosos quiebres y pendientes en longitudes cortas. Desde el punto de vista del
proyecto, las restricciones son la pendiente máxima y la longitud crítica.
 Deben evitarse vados formados por curvas verticales muy cortas, pues el perfil
resultante corresponde a condiciones de seguridad y estética muy deficientes.
 No se recomienda proyectar dos curvas verticales sucesivas en la misma dirección que
estén separadas por una tangente vertical corta.
 Es mejor proyectar un perfil escalonado que uno con una sola pendiente sostenida.
 Cuando la magnitud del desnivel a vencer o la limitación del desarrollo obliga a proyectar
largas pendientes uniformes, se deberá considerar la opción de construir un carril adicional de
ascenso, si se justifica de acuerdo con los volúmenes de tránsito esperados.
 Las curvas verticales en columpio deben evitarse en secciones en corte, a menos que
existan facilidades para las soluciones de drenaje.
 En pendientes largas, puede ser preferible colocar las pendientes mayores al pie de la
pendiente y aliviarlas hacia el final o, alternativamente, intercalar pendientes suaves por cortas
distancias para facilitar el ascenso.
 En tangente, deberían generalmente evitarse, particularmente en curvas en columpio
donde la visión de la carretera puede ser desagradable al usuario.

Recomendaciones generales básicas

Debe evitarse la rasante tipo ”Montaña Rusa” o de depresión escondida ya que ocasionan
accidentes en las maniobras de paso. Ocurren cuando la planta es muy recta y la rasante se
une al terreno. Es muy importante el redondeo de la cimas y depresiones.

Deben evitarse las rasantes de “Lomos Roto”. Debe haber separaciones por una línea recta
entre dos curvas verticales en un mismo sentido de una longitud mayor de 450m.

En longitudes largas la rasante es preferible proyectarla fuerte en la parte inferior,


disminuyéndola cerca de la parte superior mediante pequeños tramos de pendiente más suave.

Distancia de Visibilidad de parada y de adelantamiento


Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 152
Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

La distancia de Visibilidad de parada, Según (SIECA, 2004) en su sección 4-22 Esta es la


distancia requerida por un conductor para detener su vehículo en marcha, cuando surge una
situación de peligro o percibe un objeto imprevisto adelante de su recorrido. Esta distancia se
calcula para que un conductor y su vehículo por debajo del promedio, alcance a detenerse ante
el peligro u obstáculo. Es la distancia de visibilidad mínima con que debe diseñarse la
geometría de una carretera, cualquiera que sea su tipo.
Como indicamos en las generalidades de este curso, la Distancia de visibilidad de parada es
muy importante para definir condiciones geométricas.

La distancia de adelantamiento se define como la


mínima distancia de visibilidad requerida por el
conductor de un vehículo para adelantar a otro
vehículo que, a menor velocidad relativa, circula en
su mismo carril y dirección, en condiciones cómodas
y seguras, invadiendo para ello el carril contrario
pero sin afectar la velocidad del otro vehículo que se
le acerca, el cual es visto por el conductor
inmediatamente después de iniciar la maniobra de
adelantamiento
Se dice que un tramo de carretera tiene distancia de visibilidad de rebase cuando la distancia
de visibilidad en ese tramo es suficiente para que el conductor de un vehículo pueda
adelantar a otro que circula por el mismo carril, sin peligro de interferir con un tercer vehículo
que venga en sentido contrario y se haga visible al iniciarse la maniobra. (Fonseca
Rodríguez, 2010). Ver cuadros en sección de este documento que refieren a las distancias
de rebase recomendadas.
En México 500 m es límite para la distancia de velocidad de rebase, a una velocidad de
proyecto de 110 km/hr. Para velocidades menores de 110 km/hr, las distancias de velocidad
de rebase se reducen proporcionalmente; es decir:

500
Dr  V  4.545V ; V  110 km hr 
110
donde:
Dr= Distancia de Visibilidad de Rebase, expresada en metros

No es posible establecer criterios rígidos para determinar la frecuencia y longitud de los tramos
de rebase que debe tener una carretera de dos carriles ya que depende de variables tales como
el volumen de tránsitos la configuración topográfica la velocidad de proyectos el costo y el nivel
de servicio deseado.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 153


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

3.1.6 Actividad práctica

1. ¿Qué son las curvas verticales? ¿Cuándo se usan estas?


2. ¿Qué es la rasante? Indica algunas recomendaciones para trazado de rasantes?
3. ¿Qué importancia tienen el cálculo de la DVP y DVA para el diseño geométrico ?
4. ¿Cuánto son las distancia de DVP y DVA para una velocidad de 80 km/h en distintas
condiciones? Compare las indicadas por normas SIECA respecto a propuesta por
Normas Méxicanas
5. Visita la sección 4.71 162 de las Normas centromericanas y en tu cuaderno describe los
criterios para el Diseño del Alineamiento Vertical?
6. ¿Cómo se miden las distancias de las curvas verticales?
7. ¿ Cómo se determina la pendiente entre dos puntos?

3.2 Tipos de curvas verticales

Las curvas verticales son las que enlazan dos tangentes consecutivas del alineamiento vertical,
para que en su longitud se efectúe el paso gradual de la pendiente de la tangente de entrada a
la de la tangente de salida. Se deberá de tratar el empleo de una pendiente uniforme durante
el cambio de una pendiente a otra. Si al diferencia algebraica de las pendientes es menor de 0.5
% no es necesario su empleo.

Existen básicamente dos tipos de curvas verticales: en cresta o convexas y en columpio o


cóncavas (Las primeras son cóncavas hacia abajo y las segundas hacia arriba). Las primeras
se diseñan de acuerdo a la más amplia distancia de visibilidad para la velocidad de diseño y las
otras conforme a la distancia que alcanzan a iluminar los faros del vehículo de diseño.

(OSPINA, 2002), en su publicación, página 413 y 414, establece la siguiente clasificación:

Los valores de p y q, corresponden a los valores P1 y P2, que se detallan más adelante.

3.3 Condiciones de diseño de curvas verticales en cresta o convexas

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 154


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Según SIECA, en su sección 4-65, existen dos condiciones para diseñar este tipo de curvas: La
primera considera que la longitud de la curva (L) es mayor que la distancia de visibilidad (S) de
parada y la segunda se presenta cuando L es menor que S.

3.3.1 Longitud de Curva cuando esta es mayor que distancia de Visibilidad

En el primer caso L> S

*Tomado de Ospina, 2002. Pag. 386. DPV = S, LV = L

Se aplica la siguiente expresión para calcular la longitud mínima (L) de curva vertical:

Donde,
G = Diferencia algebraica de pendientes (%)
S = Distancia de visibilidad
h1 = Altura del ojo del conductor
h2 = Altura del objeto

Reemplazando en esta fórmula la altura del ojo del conductor h1 = 1.07 metros y
del objeto h2 = 0.15metros. La ecuación para diseño para la longitud mínima de la curva vertical
es la siguiente:

L = GS2 /404

3.3.2 Longitud de Curva cuando es menor que la distancia de Visibilidad

Cuando L < S, la expresión matemática es la siguiente:

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 155


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

*Tomado de Ospina, 2002. Pag. 384. DPV = S, LV = L

L = 2 S – 404/G

Al comparar las dos ecuaciones obtenidas


L = 2 S – 404/G S>L
L = GS2 /404 S < L

Se puede observar en la expresión L = 2 S – 404/G, para valores pequeños de G y S la


longitud es negativa mientras que para la segunda, L = GS2 /404 , siempre serán positivos
y si además se realiza una tabla de valores de LV para las diferentes velocidades y
diferentes valores de A los resultados obtenidos con la segunda expresión siempre
serán mayores. Con lo anterior se puede concluir que la expresión para S < L es la que
se debe emplear.

L puede ser relacionada con la diferencia algebraica de pendientes por medio de un factor
denominado K, que en sí identifica la curva. La longitud de la curva vertical utilizando el factor K
es:

L = K.G en esta lógica de simplificación, si la fórmula de cálculo es L= GS2 /404 el valor de K


sería K= S2 /404 y así sucesivamente para las demás ecuaciones.

De esta ecuación G = L/K

Por ejemplo si se tiene una curva vertical de 80 metros y las pendientes son p1=3% y p2= -
5.0%, entonces G = 80/(3 – (-5)) = 10 m/% lo cual significa que para la curva en cuestión se
requieren 10 metros de distancia horizontal para cambiar 1% de pendiente.

Las distancias de parada y adelantamiento se pueden obtener de UNIVER


las secciones 4-68 y 4-69 de
la SIECA. Las distancias mínimas de visibilidad para adelantamiento están presentes en el
cuadro 4.7, que en conjunto con los correspondientes a las de SIDAD
visibilidad de parada del cuadro
4.6, se han utilizado para preparar el cuadro 4.21, que presentaNACIO
los valores de K para el cálculo
de las longitudes de curvas verticales en cresta para diferentes velocidades de diseño.

3.3.3 Controles de Diseño de Curvas Verticales en Cresta

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 156


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Estos controles están basados en las Distancias de Visibilidad de Parada y de
Adelantamiento (factor K).

3.3.4 Casos para el cálculo de distancias de adelantamiento.

De igual manera que el caso anterior, existen dos consideraciones a tomar en cuenta La
primera se presenta cuando la longitud de curva (L) es mayor que la distancia de visibilidad (S),
entonces se utiliza la siguiente fórmula:

L = GS2 /946 diferenciados en que la altura de objeto es de 1.3 m en vez de 0.15 m.

Cuando L es menor que la distancia de visibilidad de adelantamiento la expresión es:

L = 2 S – 946/G

Según SIECA en su sección 4-66, Cuando se utiliza la distancia de visibilidad de


adelantamiento como criterio de control para el diseño, las longitudes de las curvas verticales
en cresta resultan mayores que las calculadas utilizando las expresiones arriba indicadas, lo
que hace pensar que diseñar para estas longitudes, conduce a una considerable elevación de
los costos de construcción; además, que para recomendar estas distancias, debe haber una
combinación favorable entre topografía del terreno, seguridad y volúmenes de tránsito, que dé
cómo resultado su plena justificación.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 157


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

3.4 Criterios para la determinación de longitud de Curvas verticales en columpio

(OSPINA, 2002) indica que el análisis para la curva vertical cóncava o en columpio se realiza
teniendo en cuenta la visibilidad nocturna donde la iluminación producida por las luces
delanteras del vehículo juega un papel importante. La visibilidad diurna no representa ningún
problema ya que todo conductor ubicado dentro de una curva vertical cóncava siempre tendrá
la visibilidad necesaria para su seguridad a menos que dentro de la curva vertical este ubicada
una curva horizontal. En vías urbanas donde existe iluminación artificial la longitud mínima de la
curva vertical se rige más bien por la comodidad en la marcha y la estética.

Según SIECA en su sección 4-69 para el diseño de Curvas en Columpios o Cóncavas se han
identificado los siguientes cuatro criterios para usarse en el cálculo de las longitudes de curvas
en columpios.

• El primero y a emplear en diseño, se basa en la distancia iluminada por los faros delanteros
del vehículo o de seguridad. Este se aplica en curvas de cresta y columpio la longitud de la
curva debe ser tal, que toda la curva de distancia de visibilidad (L) es la longitud mínima de la
curva en m y la V velocidad de proyecto en km/h.
• El siguiente toma en cuenta básicamente una sensación subjetiva de comodidad en la
conducción, cuando el vehículo cambia de dirección en el alineamiento vertical.
• El tercero considera requerimientos de drenaje.
• El último se basa en consideraciones estéticas.

3.4.1 Criterio de la distancia iluminada de los focos delanteros o de seguridad

La longitud de la curva debe ser tal, que en toda la curva la distancia de visibilidad sea mayor o
igual que la de parada. En algunos casos especiales, el nivel de servicio deseado puede hacer
necesario que se establezca la longitud de la curva con la distancia de visibilidad de rebase. Se
presentan dos casos a considerar en el primer criterio, dependiendo si la distancia iluminada por
los faros del vehículo es mayor o no que la longitud de la curva.

Este criterio es el más empleado para el diseño de las curvas verticales dado que la seguridad
es el principal criterio de diseño que debe de tener el proyectista.

Notas:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 158


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

3.4.1.1.1 Longitud de curva, L, es mayor que la distancia de visibilidad iluminada

*Tomado de Ospina, 2002. Pag. 393. DPV = S, LV = L

L = G S²/ (120 +3.5S)

Donde,
L = Longitud mínima de curva vertical en columpio, m.
S= Distancia de visibilidad iluminada por los faros del vehículo, m.
G= Diferencia algebraica entre pendientes de la curva, %.

Se considere que S = Distancia de parada (Dp)

3.4.1.1. 2 Longitud de curva, L, es menor que la distancia de visibilidad iluminada

Cuando L es menor que S la fórmula utilizada es la siguiente:

*Tomado de Ospina, 2002. Pag. 392. DPV = S, LV = L

L min = 2S – (120+3.5S)/G

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 159


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Se considera una altura de los faros de 0.6 metros y un ángulo de 1° de divergencia de los
rayos de luz. En el desarrollo de las fórmulas de este criterio y para su aplicación en diseño, se
recomienda utilizar los rangos de distancias de visibilidad de parada, que son aproximadamente
iguales a la distancia iluminada por los faros de los vehículos cuando viajan a la velocidad de
diseño. (SIECA, 2004) Sección 4-70.

3.4.2 Criterio de comodidad

El segundo criterio basado en la comodidad, tiene su fundamento en la suspensión de la


carrocería de los vehículos, el peso que mueve, la flexibilidad de las llantas, los tipos de
asientos, entre otros. La fuerza centrífuga que aparece en el vehículo al cambiarse de
dirección, se suma al peso propio del vehículo. Se recomienda que en la curva la aceleración
centrifuga no exceda a 0.305 m/s o sea que

.·.R ≥3.28 *

Si se asimila la parábola a un circulo se tendrá L≥ 3.28 * *△


Y también L≥ 3.28 * *A
Y si se expresa V en km/h y A en porciento
K= L/G ≥ V2 / 395 Siendo K el reciproco de la variación de la pendiente por unidad de longitud

Despejando L = G V²/395 por tanto L / G ≥ V2 / 395

Las longitudes de curvas calculadas utilizando el criterio de comodidad equivalen al 50% de los
correspondientes a la modalidad anterior.

3.4.3 Criterio de drenaje

El tercer criterio persigue la satisfacción de las necesidades del drenaje en las curvas en
columpio (también utilizado para las de cresta cuando están alojadas en corte). Un criterio
recomendado para el diseño consiste en dotar una pendiente de 0.3 por ciento dentro de los 15
metros del punto a nivel del terreno, sus resultados son muy similares a los obtenidos de la
fórmula L= KG, cuando K= 51 y la velocidad de diseño es de 100 kilómetros por hora.

Se aplica al proyecto de curvas verticales en cresta o de columpio cuando están alojadas en


corte. La pendiente en cualquier punto de la curva, debe ser tal que el agua puede escurrirse
fácilmente. La AASTHO ha encontrado que se cumpla esto debe de cumplirse:

L = G * 43, por tanto L/G ≤ 43

Hay que aclarar que las longitudes calculadas para efecto de drenaje son máximas hasta 100
kilómetros por hora y no mínimas, como en los demás criterio de diseño de curvas verticales.
Después de 100 hasta 120 Kilómetros por hora, las longitudes son mínimas, al igual que los
otros criterios.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 160


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

3.4.5 Criterio de Apariencia

Cuando se trata de tomar en cuenta aspectos de estética o apariencia en estas curvas, existe
la fórmula empírica determinada por AASTHO. Esta se aplica al proyecto de curvas verticales
con visibilidad completa, o sea a las curvas en columpio para evitar al usuario la impresión de
un cambio súbito de pendiente

L= 30G , Por tanto K = L / G y debe cumplirse que K ≥ 30

Siendo L la longitud mínima y G la diferencia algebraica de pendientes. Los resultados


obtenidos son similares a los que corresponden al criterio de la distancia iluminada por los
faros de vehículos para velocidades de 70 – 80 kilómetros por hora. En atención a la diferencia
de longitudes de curva que se obtienen aplicando los criterios mencionados, se recomienda
diseñar curvas verticales en columpio utilizando el primer criterio descrito, dando especial
consideración al drenaje cuando K es mayor de 51. (SIECA, 2004)

A como se ha indicado en la descripción del primer criterio, la distancia de visibilidad de parada


(Cuadro 4.6) es la que controla la recomendación de longitudes mínimas para curvas en
columpio, considerando valores menores y mayores de este parámetro. De igual manera en que
fueron calculados los valores de diseño de las curvas en cresta, también es conveniente
expresar los controles de diseño de las curvas en columpio en términos de K para todos los
valores de G. Con estas bases se ha preparado el cuadro 4.22 (SIECA, 2004).

3.5 Controles de Diseño de Curvas Verticales en Columpio

Estos controles están basados en la Distancia de Visibilidad de Parada, DVP

En general para el diseño Vial, el criterio a seguir debe ser el de seguridad , que satisfaga
, cuando menos la distancia de visibilidad de la parada. El criterio de apariencia sólo
debe emplearse en Camino de tipo muy especial, por otro parte , el drenaje siempre debe
Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 161
Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
resolverse , sea con la longitud de curva o modificado las características hidráulicas de
las cunetas.

3.6 Actividad práctica

1. Crea un bosquejo acerca de los tipos de curvas horizontales.


2. ¿Cuáles son los criterios y fórmulas de cálculo de la longitud de curvas horizontales y
verticales?
3. Crea en tu cuaderno una tabla resumen acerca de los valores de las distancias de
adelantamiento, de parada. Indica los factores K recomendados para curvas en cresta y
columpio.

3.7 Elementos de las curvas verticales

Los factores que afectan la longitud de una curva vertical son, (a) efecto centrífugo (b)
visibilidad. Se ha tomado la parábola para servir de acuerdo entre las tangentes del
alineamiento vertical de las carreteras porque son fáciles de calcular y replantear y
proporcionan una longitud de visibilidad constante en toda su longitud y comodidad en las
conducciones de los vehículos cuya ecuación general es:

La ecuación de una parábola es y  Kx


2

La ecuación es la que se definió como general para el cálculo de las elevaciones sobre la
parábola. Zx = Zo + P1X- GX2/2L

Notas:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

La Secretaría de Comunicaciones y Transporte de México, en su publicación página 28,


describe que los elementos de la curva vertical son los siguientes:

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 162


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

PIV: Punto de Intersección vertical de las tangentes verticales.


PCV: Punto de comienzo de la curva vertical.
PTV: Punto de terminación de la curva vertical.
P1: Pendientes de la tangente de entrada expresada en m/m o porcentaje.
P2: Pendientes de la tangente de salida expresada en m/m porcentaje.
L: Longitud total de la curva vertical en m.
G: diferencia algebraica de pendientes expresadas en porcentaje. A = P1-(-P2) ó A = P2-P1
K: variación de longitud por unidad de pendiente (parámetro). K = L/G
X: distancia del PCV aun PSV en m.
P: pendiente en un PSV, en m/m. P = P1- (G*(X/L)
P´: Pendiente de una cuerda, en m/m. P´= ½ (P1+P)
E: Externa en m. E = (GL)/8
F: Flecha en m. F = E
T: desviación de un PSV a la tangente de entrada, en m. T = 4E(X/L)2
Zo: Elevación del PCV, en m.
Zx: Elevación de un PSV, en m. Zx = Zo + P1 X- GX2/(200L) Zx = Zo + (P1-(GX2/200L) X)

Si la ecuación de Zo y Zx, se escribiera como función de ejes ordenados la ecuación para


encontrar las elevaciones sobre la curva, se expresaría que:

Y = Yo ± P X ± GX2 /(200 L )

Donde Yo es la elevación inicial, P es la pendiente, X es la distancia entre tramos, G es la


diferencia algebraica de pendientes expresadas en porcentaje y L es la longitud de la curva
vertical.

Note que para calcular un punto cualquiera sobre la curva conociendo P2, P1, L y PCV. Se
puede utiliza la siguiente expresión:

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 163


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

y: Toma signo positivo cuando la curva está en columpio y si está en cresta se resta. La
importancia de “y” radica en que en ocasiones se necesita identificar el punto más bajo o alto
sobre la curva.

x: Distancia horizontal medida a partir del PCV.

La elevación de un punto sobre la tangente de la curva será:

Elev S/T = Elev Inicial ± (P L/100)

Las elevaciones sobre la curva, a partir del PCV serán:

Elev S/C= Elev PCV ± (P1X/100) ± G X2/(200L)


En la ecuación anterior el valor de G es expresado en valor absoluto numérico es decir el valor
numérico entero positivo. (Ej: si P1 = 3 % y P2 = -3 % G = 6; si P1 = -2.5 % y P2= 2.4 % G =
4.9). P1 es la pendiente de entrada expresa en porcentaje, L representa la longitud de la curva
vertical. X representa la longitud acumulada parcialmente. (El término 100 y 200 son empleados
a fin de ingresar en fórmula en % las pendientes y la G expresada tal y como se indicó
previamente, Si usted lo desea podrá aplicar las fórmulas indicando pendiente y G en m/m ).

Desde el PTV la Elev S/C= Elev PTV ± (P2X/100) ± G X2/(200L)

En general las curvas son básicamente parábolas cóncavas hacia arriba o hacia abajo. En
nuestra jerga les llamamos crestas hacia arriba o en columpio hacia abajo. Podrán simétricas o
asimétricas. (Simétrica indica que la longitud de la curva está repartida en partes iguales).

Sintetizando lo anterior, deben de recordar que la longitud en las curvas verticales se mide en
proyección horizontal, no sobre la curva como se hizo en las horizontales. Por lo cual los
estacionamientos se estiman de la siguiente manera:

Est PCV = EST PIV – L/2


Est PTV = Est PCV + L ó Est PIV + L/2

Para elaborar la tabla de replanteo (replanteo es la ubicación en campo de los datos


diseñados), se puede hacer de tres maneras:

 La primera desde el PCV hasta el PTV


 La segunda desde el PCV hasta el PIV y luego del PTV al PIV.
 La tercera desde el PTV al PCV.

De los anteriores el más lógico y común es el segundo dado que representa elevaciones sobre
las tangentes reales. El primero y el tercer método descrito solamente hasta la mitad son
elevaciones reales sobre la tangente y el resto son ficticias.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 164


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Cuando hagamos actividad práctica te darás cuenta de fácil que es calcular este tipo de curvas.

3.7.1 Curvas verticales simétricas

La curva esta partida en dos. Se denomina curva vertical simétrica aquella donde la proyección
horizontal de la distancia PCV – PIV es igual a la proyección horizontal de la distancia PIV –
PTV. Por ejemplo la estación del PIV es 1+000 y la longitud de la curva es 80 m, entonces si es
simétrica la estación del PTV será Est. PIV - L/2 es equivalente 0+960

*Tomado y adaptado de Ospina, pág. 406

Est PCV = Est PIV – Lv/2


Est PTV = Est PIV + Lv/2
La external E = G(Lv)/8
Elev PCV = Elev PIV ± P1(L/2)/100
Elev PTV = Elev PIV ± P2(L/2)/100

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 165


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Las Elevaciones sobre tangentes, CTi = Elev PIV ± P(L)/100
De manera mecánica el signo para determinar las elevaciones de los PCV y PTV a partir del
PIV será – cuando las curvas sean en cresta y + cuando sean en columpio. (Lo importante es
comprender la lógica de lo que estamos haciendo) este aspecto será aclarado en el desarrollo
del curso.

3.7.2 Curvas verticales asimétricas

La curva vertical asimétrica es aquella donde las proyecciones de las dos tangentes de la curva
son de diferente longitud. En otras palabras, es la curva vertical donde la proyección horizontal
de la distancia PCV a PIV es diferente a la proyección horizontal de la distancia PIV a PTV.
Este tipo de curva es utilizado cuando alguna de las tangentes de la curva está restringida por
algún motivo o requiere que la curva se ajuste a una superficie existente, que solo la curva
asimétrica podría satisfacer esta necesidad. La longitud total de la curva será L1 +L2 y se
trabaja cada longitud independiente.

*Tomado de Ospina, pág 410.

Cuando se emplean curvas asimétricas se recomienda, principalmente por estética, que se


cumpla la relación Lmayor / Lmenor <1.5 (OSPINA, 2002)

E = (Lv1 * Lv2 G)/ 2 Lv, donde G es la diferencia algebraica de pendientes en porcentajes.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 166


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

3.8 Curvas verticales cuando PI es obligado

En muchos casos es necesario pasar la rasante de la vía en la zona e una curva vertical, por un
punto P con determinada posición y elevación, como es el caso cuando existen obstáculos.

Se quiere que la curva vertical simétrica pase por un punto obligado por las condiciones
topográficas, por ejemplo existe un PVS u otra estructura que condiciona por donde debe pasar
la curva. Para dar respuesta a este problema partiremos recordando que la corrección vertical
(V) = (P2 - P1) x2 es decir Gx2/200L
200L

Esta corrección vertical ya se conoce ya que la cotas de P y P’ son dadas.

Corrección vertical (V )= (Elev P’ – Elev p) también podría ser determinada por la ecuación:

V = Elev PIV - P1d – Elev P ; de modo que el Vertical ya será un dato que se calcule de
campo.

Así que conociendo la corrección vertical y su ecuación sólo nos restará realizar la sustitución
de la distancia X en la ecuación y aplicar algebra para llegar a la respuesta buscada.

Reemplazamos en la ecuación general (V = G x2 /200L la distancia x = xp = (L/2 - d)

V = G x2 = G (L - d)2
200L 200L

Desarrollando el Binomio:

V= G ( L2 - Ld + d2 )
200L 4

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 167


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Ahora lleva esta ecuación a una general cuadrática. Una opción es multiplicar por L igualar a
cero obteniendo una ecuación de segundo grado de la forma a x2 + bx + C = 0 donde :

a = G/800 ; b = - (Gd + V) ; c = Gd2


200 200
Realizando otro despeje podrá resultarle:

a= G/4 b= -(Gd + 200V) c= Gd2

Finalmente con estos coeficientes podremos aplicar la fórmula general cuadrática:

- b + √ b2 – 4 ac ; Se seleccionará la respuesta para la L más lógica.


2a

3.9 Ejemplos Prácticos

V= 80 km/h
Est PIV= 3+900
Est PTV = 104.766 m
m

P1 = -0.043 = -4.3 %
P2 = +0.032 = 3.2 %

Note en este ejemplo nos dan la longitud de la curva. Si fuese a calcularse basta con usar los
parámetros de SIECA para curvas en columpio. (Si la velocidad fuera 90 km/h
aproximadamente podremos sugerir un valor de K de 30 que está en el rango de 30-40).

G = P2 – P1 = 3.2 – -4.33 = 7.53 G = 7.53 > 0.5

El hecho de que sea mayor de 0.5 implica que es necesario el trazo de esta Curva. G siempre
debe ser expresado y desarrollado en fórmulas como positivo.

Si G es positivo o se trata de una curva en columpio, de lo contrario en Cresta.

Cálculo de estacionamientos

Est PIV= 3+900


Est PCV= 3+900 – 260/2 =3+770
Est PTV = 3+900+260/2 =4+030

Cálculo de elevaciones

Elev PCV = 104.766m


Elev PIV = 104.766 + (-0.0433) (260/2) = 99.137m
Elev PTV=99.137+ (0.032) (260/2) =103.297 m

La ecuación general se determina a partir de la general indicada por la ecuación

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 168


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Zx = Zo + P1 X/100- GX2/(200L)

Como tenemos las elevaciones sobre las elevaciones del PCV y PTV podemos partir de
cualquiera de ellos. Para este ejemplo lo haremos a partir del PCV por lo cual

Elev S/T = Elev PCV ± P1 X

Cómo la curva es en columpio el signo es –

Quedará: Y = 104.766 – 0.0433 X

Ahora sólo ingreso la distancia entre los estacionamientos y completar la tabla de elevaciones
sobre la curva.

Las elevaciones sobre la curva serán las elevaciones Sobre las tangentes más el valor de
GX2/2L

Elev S/T = Elev PCV ± P1 X ± GX2 /(200 L)

( )

Y = 104.766 – 0.0433 X + 1.448 x 10-4 X2

La misma lógica se aplica para realizar la tabla de replanteo desde el PCV al PIV y luego del
PTV al PIV tal y como se explicó anteriormente. El resultado para este caso será:

Estación X (Est) Elev S/T Y Elev S/C Elev S/C


PCV 3+770 0 104.766 0 104.766 104.766
3+790 20 103.899 0.05792 103.957 103.957
3+810 40 103.033 0.23168 103.265 103.265
3+830 60 102.166 0.52128 102.687 102.687
3+850 80 101.300 0.92672 102.227 102.227
3+870 100 100.433 1.448 101.881 101.881
3+890 120 99.566 2.0852 101.651 101.651
PIV 3+900 130 99.137 2.44712 101.584 101.584
3+920 110 99.777 1.75208 101.529 101.529
3+940 130 100.417 1.17288 101.590 101.590
3+960 70 101.057 0.70952 101.767 101.767
3+980 80 101.697 0.362 102.059 102.059
4+000 30 102.337 0.13032 102.467 102.467
4+020 10 102.977 0.01448 102.991 102.991
PTV 4+030 0 103.297 0 103.297 103.297

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 169


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

ElevS/T 3+920= 99.137+(0.032)(20)


=99.777

Ahora replantea la curva desde el PTV hasta el PCV. Haslo también del PCV al PTV. Así por
ejemplo:

La ecuación ya no será Y = 104.766 – 0.0433 X + 1.448 x 10-3 X2 sino con los valores de P2
por tanto,

Y = 103.297 – 0.032 X + 1.448 x 10-3 X2

De esta ecuación sustituyendo los valores de X desde el PTV encontramos los valores. Así por
ejemplo:

Elevación 4+020 Y4+020 = 103.297 – 0.032 X + 1.448 x 10-3 X2

Elevación 4+020 Y4+020 = 103.297 – 0.032 (10) + 1.448 x 10-3 (10)2

En Conclusión no importa como usted decida hacerlo. Para puntos ubicados entre el PCV y el
PIV las distancias (X) se consideran desde el PCV, mientras que para los puntos ubicados entre
el PIV y el PTV las distancias (X’) se miden a partir del PTV.

El señor (OSPINA, 2002) propone que este cálculo puede hacerse en función de las
correcciones basados en la externa. Así para las curvas simétricas:

Partiendo de la Externa E = GL/8 = (0.032 – (-0.0433) * 260/8 = -0.0753 * 260/8 = -2.447

La corrección vertical Y = Al hacer constante el valor de E/(Lv/2)2 resultará:


-2.447/(260/2)2 = 1.447 X 10-4 X2

Al introducir los valores de las distintas distancias (estas distancia se deben tomar desde el
PCV –PIV y PIV –PTV) se obtendrán los valores de Y para luego a la cota de tangente solo
restar este valor y encontrar los valores de elevaciones sobre la curva.

Y 3+790 = 1.447 X 10-4 (20)2 = 0.05792

Estación X Elev S/T Elev S/C Y


PCV 3+770 0 104.766 104.766 0
3+890 120 99.566 101.651 2.0852

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 170


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Al Fin es la misma ecuación general que se plasma por la SCT. Para el caso de las
asimétricas la ecuación es la misma solo que debe de trabajarse con cada longitud de la

curva y la externa se calcula por:

Ejemplo 2: Diseñe la Curva vertical para las condiciones indicadas.

V= 80km/h
Est PIV = 23+140
Elev PIV = 31.145
P1= +0.032 = 3.2 %
P2= -0.044 = 4.4 %
DVP= 112

G= P2 - P1 = -0.044 – 0.032 = - 0.076 % el valor de G se utiliza como valor absoluto en %.


G = 7.6 %

Si A > 0.5 % se replantea a curva, es decir es necesaria.

Cálculo de estacionamiento

EstPIV = 23+140
EstPCV= Est PIV – L/2
=23+140 - 240/2
=23+020

EstPTV= EstPIV + L/2


=23+140 + 240/2
=23+260

Cálculo de elevaciones

EstPIV = 34.145 m
ElevPCV= ElevPIV – P1(L/2)
=34.145 – 0.0321 (240/2)
=30.305m
ElevPTV= ElevPIV + P2(L/2)
=34.145 + (-0.044)(240/2)
=28.865m

La ecuación general a resolver será: 30.305 + 0.032 X -

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 171


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

( )

Podríamos llamar a la expresión GX2/2L como Y y simplificar los cálculos al hacerlo de forma
tabular encontrando la elevación sobre la curva al restar a la elevación sobre la tangente este
valor:

Estación X Elev S/T Elev S/C y


PCV 23+020 0 30.305 30.305 0
23+040 20 30.945 30.882 -0.063
23+060 40 31.585 31.332 -0.253
23+080 60 32.225 31.655 -0.570
23+100 80 32.865 31.852 -1.013
23+120 100 33.505 31.922 -1.583
PIV 23+140 120 34.145 31.865 -2.280
23+160 140 33.265 31.682
23+180 160 32.385 31.372
23+200 180 31.505 30.935
23+220 200 30.625 30.372
23+240 220 29.745 29.682
PTV 23+260 240 28.865 28.865

Note que en la ecuación se emplean los valores de x desde el PCV hasta el PTV. También
podría emplearse esta ecuación y comenzar en el PTV y llegar hasta el PIV considerando los
nuevos valores de G y X.

Cada 20m porque los estacionamientos PIV,PCV Y PTV lo indican. Además, según tablas de la
SIECA, si V=80km/h f= 0.14 y e=0.10

( )

Si 00 < G < 60 cadenamientos son cada 20 metros.

Se usa la ecuación :

ó L = K*A Porque son curvas verticales en función de los parámetros antes descritos

3.10 Actividad práctica

1. Diseñe la Long. Vertical para unir tangentes tomando en cuenta el criterio de


seguridad

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 172


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

2. Se va a proyectar una curva vertical entre pendientes P1=1.25% y P2= -2.75 % con
intersección en la estación 18 + 000 de elevación 270.29 m. Calcular las elevaciones en
las estaciones cerradas a 20 metros y revisar la longitud.
Velocidad de Proyecto: 110 km/hr.

3. Diseñe la longitud de la curva vertical para unir las tangentes AB Y BC, tomando en
cuenta el criterio de seguridad. Que la longitud mínima de la curva satisfaga cuando
menos la Distancia de Visibilidad de Parada y que esta longitud mínima de curva, se
calcule empleando las fórmulas correspondientes a la condición D ˂ L. (caso más
crítico). Calcule también la distancia de las curvas para los criterios de apariencia,
drenaje y estética.

Velocidad de diseño: 100 km/h


Elev. De A: 83.75 m
Elev. De B: 61.43 m
Elev. De C: 81.49 m
Est. de A: 0 + 695.68
Est. de B: PIV 1 + 200
Est. de C: 1 + 808.14
DVP: 155 m

4. Calcular la curva vertical para las condiciones P1 = + 3.4 % , P2 = - 4.0 %, PIV = 10 +140
y Elevación PIV = 624.145 m

5. Diseñe la longitud de la curva vertical para unir dos tangentes del alineamiento vertical,
tomando en cuenta el criterio de seguridad. Que la longitud de la curva satisfaga
cuando menos la distancia de visibilidad de parada, y que la longitud de curva se
calcule empleando las formulas correspondientes a la condición D ˂ L (caso más
crítico).

Velocidad de diseño= 80 k/h


Est. PIV= 23
Elev. PIV= 34.145 m

m/m
m/m
Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 173
Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

ESTACION ELEVACIONES

6. Resuelva este ejercicio propuesto por Agudelo en su pág. 426

N Estación Elevación
1 0+000 324.51
2 0+180 337.83
3 0+370 322.25
4 0+580
335.90

7. Diseñe una curva vertical para una velocidad de diseño de 60 km/h sabiendo que las
elevaciones del PIV y tapa de PVS son 87.5m y 85.70m . el pozo está a 36.24 metros
del PIV tal y como se muestra en la figura. Considere las pendientes de 3 y -2%
respectivamente.

8. Determine la distancia de la curva vertical y elabore la tabla de replanteo desde la


pendiente de entrada y salida considerando que las pendientes son P1= -3.44 % P2=

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 174


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
2.35 %. Velocidad de diseño 70 km/h. Estación PIV 1+320, Elevación PIV = 580.00 m.
Indique la cota del Punto más alto y más bajo de la curva.

TABLA DE REPLANTEO DE LA CURVA VERTICAL


Corrección
Distancia
Elev S/T Vertical Elev S/C
Estación X(m)
Y(mts)
PCV

Ecuación de Replanteo
(PCV - PIV)
Ecuación de Replanteo
(PTV - PIV)

9. Basado en metodología desarrollada para el ejercicio 7. determine las estaciones PCV y


PTV considerando que es una curva simétrica con punto obligado. Indique si una
longitud de curva de 400 m es suficiente para el cumplimiento de los datos descritos.
Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 175
Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Elevación PIV = 1250.254, Elevación del punto obligado P = 1246.155. Considere que la
distancia d es de 41.12 m y que las pendientes de entrada y de salida son respectivamente 4 y
-3 %.
Desarrolle su ecuación de cálculo de la longitud recuerdando que la corrección vertical es igual
a V = Gx2/2L, para ese caso x = Xp

10. Calcule elementos de curva


Elev. PIV 48.3 m
Long. Curva 80 m
Est. PIV 1+258
P1 -1.44 %
P2 5.6 %

11. Retome el ejercicio de trazado desarrollado en el curso, genere el gráfico del perfil de
terreno a cada 20 m. Diseñe las curvas correspondientes. Dibuje estas curvas en el plano.

3.11 Guía de laboratorio 5

El laboratorio No. 5. Refiere también al uso de Excel para simplificar procedimientos en el


cálculo de elementos geométricos en las curvas con espirales de transición. Un ejercicio
completo se muestra en el enlace:
https://www.dropbox.com/s/3ptk4574z1b4npg/Excel%20para%20replanteo%20de%20espirales.
docx

IV. MOVIMIENTO DE TIERRA

El arte de la construcción de carretera radica esencialmente en la ejecución del Movimiento de


Tierra, generalmente, esta partida es la más absoluta dentro del costo de construcción de una
carretera. De la buena ejecución del trabajo y de su correcto control.

Se comprenderá como “Movimiento de Tierra” a todos los trabajos realizados tendientes a


lograr una modificación en la topografía de una determinada área o zona, a fin de crear las
condiciones necesarias para realizar una obra de ingeniería. Para una obra vial esto implica una
serie de estudios que permitan tener la certeza de que los movimientos a realizar sean más
económicos dentro de las características que el tipo de carretera fija.

El concepto de Movimiento de Tierra incluye; el desmonte, desbroce, excavación de las


carreteras y drenaje, terraplenes materiales de préstamos, transporte adicional, explanación con
máquinas, escarificación de la explanación, reacondicionamiento de carretera y todos los
trabajos de preparación del cimiento de la explanación para calzadas de carreteras, Pistas, o el
balasto de ferrocarril. Balasto refiere a un tipo de árido de una granulometría variable entre 40 y
150 mm aproximadamente.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 176


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
El movimiento de tierras consiste básicamente en el traslado de material desde zonas
relativamente altas para depositarlo en otras bajas, usando el exceso de material cortado o
requiriendo de material de préstamo. El diagrama de masa es un método excelente para
analizar el movimiento de material en carreteras y proyectos lineales en general. Es un medio
gráfico que facilita la determinación de la distancia de transporte entre estaciones.

En el argot común en general se trabaja con cuatro tipos


de movimiento en estas labores: compensado,
excavación con transporte horizontal, explanaciones y
conformaciones y los rellenos.

 Compensado: consiste en excavar el material en la


zona de emplazamiento de la obra y realizar el acarreo
directamente para la zona de relleno ambos volúmenes
son aproximadamente iguales ± un 5 %. Se utiliza
mucho en secciones a media ladera.
 Excavación con transporte horizontal: se realiza
la excavación en la faja de emplazamiento y se
transporta el material hasta un vertedero o depósito a
caballero, también puede ser la excavación en la
cantera de préstamo y su traslado hacia los terraplenes.
El transporte horizontal requiere un estudio previo para
conocer si es necesario construir caminos provisionales
para el acarreo de materiales, lo más recomendable es
utilizar al máximo los caminos existentes.
 Explanaciones y conformaciones: en general son
excavaciones y rellenos que cubren un gran área o
superficie con alturas poco notables, se logra más bien
nivelar el terreno como en el caso de la construcción de campos deportivos; es un tipo de
movimiento mixto que incluye excavaciones y terraplenes, que puede ser compensado o no y
que además puede requerir la excavación con transporte horizontal.
 Rellenos: Consiste en elevar la cota natural de un terreno o restituir el nivel de ese perfil
con posterioridad a una excavación realizada en él a fin de crear un plano o superficie con
pendientes adecuadas para el drenaje. Según sea la finalidad del relleno, así se determinarán el
tipo de material a utilizar y las técnicas para su construcción. Pueden ser construidos con el
material producto de las excavaciones y ese el caso del relleno compensado o con materiales
trasladados desde canteras rellenos a préstamos.

Al evaluar los factores antes mencionados se debe tener presente que los principios básicos
para la ejecución de explanaciones son los siguientes:
1. Garantizar los requisitos de calidad acorde al diseño realizado y a la importancia del tipo de
explanación que se vaya a construir.
2. Ejecutar la misma en el mínimo de tiempo posible lo que implica que la maquinaria
empleada trabaje a máximo rendimiento y que se haga una buena organización de los trabajos
3. Tratar de que el costo de construcción sea el mínimo posible.
4. Reducir al mínimo el impacto ambiental en la zona y una vez terminados los trabajos
restituir al máximo las condiciones iniciales.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 177


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Para el ingeniero de carretera, una de las principales metas durante la elaboración de un


proyecto es lograr la combinación del alineación horizontal y vertical (pendientes) que,
cumpliendo con las normas del trazado, y permita la construcción de la carretera con el menor
movimiento de tierras posibles y el mejor balance entre los volúmenes de excavación y relleno.

Para el constructor de carreteras, el trabajo de mayor envergadura radica esencialmente en la


ejecución de movimiento de tierra, ya que, generalmente, es la que consume mayor
presupuesto y de cuya correcta realización y control dependerá no sólo el éxito técnico de la
obra, sino también los beneficios económicos que de su trabajo derive. El movimiento de
tierra es una ciencia que abarca por consiguiente, tanto los cálculos métricos de los volúmenes
a mover como los principios de ejecución del trabajo. Al aplicar en gran escala exige la
experiencia y los conocimientos de un ingeniero especializado.

Es importante elegir la maquinaria idónea para obtener un rendimiento adecuado, precio y


tiempo son los dos factores que más inciden en la realización de cualquier obra.
Fundamentalmente son retroexcavadoras las maquinas más utilizadas, pero palas, traillas,
buldózer, motoniveladoras, Mototraillas, compactadores, volquetes y otros tienen su aplicación
en cada momento y circunstancia tal y como se ha descrito en las asignatura de explotación de
equipos, legislación en la construcción y otras.

Al calcular los volúmenes de tierra de una carretera, éstas se dividen en tramos comprendidos
entre las secciones transversales en dos vértices, en dos PD, o entre vértices y PD
consecutivos. Será necesario considerar que las secciones transversales sean del mismo tipo:
ambos de corte o de terraplén. Para ello habrá que localizar los puntos de la plataforma
donde la sección cambia de tipo.

Cuando se trate de calcular el volumen de tierra o cuando se va a medir un trabajo realizado,


se requiere una gran precisión en las mediciones. Además, a fin de facilitar el cálculo de las
áreas de las secciones transversales, conviene referir el levantamiento topográfico de éstas a
un sistema de coordenadas cuyo origen sea el centro de la plataforma.

Es recomendable entonces tomar nuevas secciones transversales, alineadas con respecto a


la línea centrar. Según sea la topografía del terreno, las secciones transversales pueden
levantarse de distintas manera.

En la libreta, los cortes se anotarán precedidos de un signo más y los rellenos de un signo
menos, así por ejemplo:

Estación Sección transversal

 3.0  1,1  0,9


1  000
10.2 0,0 8,5

1,5  3,5  13,7


1  000
7,0 0,0 13,6

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 178


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Esas secciones se toman, generalmente, cada 20 metros excepto cuando la naturaleza de la
topografía las requiere más próximas o cuando haya un cambio de sección de corte a sección
de terraplén.

La toma de nuevas secciones transversales para el cálculo de los volúmenes de la


oportunidad de fijar en el terreno las estacas de talud, con el fin de delimitar los bordes de los
taludes de corte o del pie de los terraplenes.

4.1 Cálculo de movimiento de tierra

Las fórmulas más comunes son:

d
V ( A1  4 Am  A2 )
6

A1,A2= Área de S1 y S2 en m2
d = Distancia entre S1 y S2 en m
Am= Área de la sección transversal en el punto medio entre S1 y S2 en m2. Sus dimensiones
serán el promedio de las dimensiones de las secciones extremas y no el promedio de áreas
(Método de áreas extremas)

Areas medias

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 179


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Notas del curso:


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Por ejemplo

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 180


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Note que los volúmenes de relleno son compactos y los volúmenes de corte son naturales.

De hecho para desarrollar esta temática haremos uso del programa CivilCad que realiza
de manera simple el cálculo de los volúmenes de tierra de manera automatizada siendo
estas indicaciones solo una referencia teórica.

Aunque este es una fórmula básica de cálculo, existen muchos programas que hacen estas
operaciones de manera automática. Entre estos esta Autodesk Land, Civil 3d y CivilCad. Como
referencia para Civilcad se sugiere el documento
https://www.dropbox.com/sh/uknhq6cg8rd6w9o/mXr9p2k-HW ,para el uso del programa Civil3D
https://www.dropbox.com/s/8j0pbp4hv3o3w9z/CIVIL3D.docx y para Autodesk Land el enlace
dispuesto en https://www.dropbox.com/s/hsk674c3173wbsi/Autodesk%20Land.docx

4.3 Actividad de autoaprendizaje

Organizados en pareja investiga y da respuesta a las siguientes preguntas

1. Cómo se replantea en campo los taludes? Muestra un ejemplo y prepara una breve
exposición para compartir en plenario la próxima sesión.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 181


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
2. Genera en tu cuaderno las fórmulas necesaria para el cálculo de movimiento de tierra
basado en los métodos más comunes (El prismoide, Areas medias, Cuadricula,
coordenadas y otros.
3. Explica y ejemplifica en que consiste el método de las curvas de nivel para el cálculo de
volúmenes.
4. Revisa los enlaces facilitados para los programas de referencia. Describe en tu cuaderno
los aspectos que se describen en cada uno. Atiende las orientaciones del mediador para las
asignaciones correspondientes.

4.4 Diagramas de masas

Esta material refiere exclusivamente al cálculo de diagramas de masas, propiedades,


elementos y ejemplifica como deben de realizarse. El contenido es referencia a las
Normas de Diseño Geométrico de la SCT, 1991.

El diagrama de masa es una herramienta de análisis que facilita mucho las decisiones
para la selección del equipo más apropiado para la excavación y el transporte de
material. Es una gran ayuda para la supervisión de los trabajos de nivelación y para la
determinación de la cantidad de material de sobre-acarreo, así como la distribución más
económica del material. El análisis se realiza mediante líneas de equilibrio o de compensación
y el cálculo de distancias promedio de recorrido.

La cantidad y el costo de movimiento de tierra se calculan en función de los metros cúbicos de


excavación en su situación original, tomando como base las notas de las secciones
transversales medidas en el campo. Una vez conocida esa información se traza la subrasante
que corresponda a los movimientos de terracerías más económicos, a este tipo de subrasante
se le conoce como Subrasante Económica.

La subrasante económica: es aquella que ocasiona el menor costo de la obra, entendiéndose


como esto, la suma de las erogaciones ocasionadas durante la construcción y por la operación
y conservación del camino una vez abierto al tránsito. Para tratar de encontrar la subrasante
económica, es necesario analizarlo por su costo de construcción, por ser este concepto el que
generalmente presenta variaciones sensibles. Bajo este aspecto, para el proyecto de la
subrasante económica hay que tomar en cuenta que:

1. La subrasante debe cumplir con las especificaciones de proyecto geométrico dadas.


2. En general, el alineamiento horizontal es definitivo, pues todos los problemas inherentes
a él han sido previstos en la fase de anteproyecto. Sin embargo habrá casos en que se
requiera modificado localmente.
3. La subrasante a proyectar debe permitir alojar las alcantarillas, puentes y pasos a
desnivel y su elevación debe ser la necesaria para evitar humedades perjudiciales a las
terracerías o al pavimento, causado por zonas de inundación o humedad excesiva en el
terreno natural.

Después del proyecto de la subrasante, se calcula el espesor que es la diferencia entre la cota
del terreno natural y la cota de proyecto. Con el espesor se dibujan las secciones de
construcción para calcular su área y con esta los volúmenes de corte y terraplén iniciándose así
el procedimiento de la determinación económica de la subrasante que consiste establecer

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 182


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
proporción para el proyecto del alineamiento vertical cuidando los costos y la calidad de los
materiales según convenga al movimiento de terracerías.

Una operación completa del movimiento de tierras, exige de siete operaciones elementales (en
ocasiones las dos primeras se pueden fusionar), y estas operaciones son:

1. La excavación o extracción de los materiales.


2. La carga de los materiales para su transportación.
3. La transportación de los materiales.
4. La descarga o amontonamiento del material en terraplenes.
5. El esparcimiento o extensión del material en los terraplenes.
6. Eventualmente la compactación de los terraplenes.

4.4.1 Consideraciones Generales para usar Diagrama de Masas

Según (Diáz, 2011), es necesario tomar en cuenta que cuando un material se compacta, al
construir un relleno o terraplén, su volumen disminuye por tal razón 1m³ de corte no produce
1m³ de relleno o terraplén, Esto es que 1m³ de terraplén necesita 1m³, más un volumen
adicional correspondiente a la contracción que se produce al compactar. Por otra parte cuando
un material es removido de su sitio natural aumenta su volumen y estos fenómenos de
encogimiento y/o expansión pueden conducir a la elaboración de distintos diagramas de
compensación.

Así entonces podremos encontrar cuatro casos de transformaciones.


 De volumen Natural a Suelto
 De volumen suelto a Compacto
 De volumen Natural a Compacto
 De volumen Compacto a Natural

Notas del curso


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
________________________________________________

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 183


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

La proporción de contracción y/o encogimiento depende del tipo de material, algunos valores
sugeridos se muestran en la siguiente tabla:

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 184


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Algunos coeficientes de Esponjamiento y Contracción se muestran en la siguiente tabla, tomado


de (Diáz, 2011)

Nota del curso:


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 185


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Notas:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 186


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Para un buen diseño de la carretera es necesario realizar un análisis para obtener la
mayor economía en el movimiento de tierras, ya que como sabemos dicho movimiento de
tierras representa el 80% del costo de la carretera. Esta economía se obtiene excavando
y rellenando únicamente lo indispensable y acarreando los materiales la menor distancia
posible.

Esta economía en costos por el trazado de un se consigue excavando y rellenando solamente


lo indispensable y acarreando los materiales la menor distancia posible y de preferencia cuesta
abajo, es decir, determinar hasta que limite conviene sobreacarrear un material de corte ya sea
de línea o de préstamo; sin embargo en algunos casos parte de los volúmenes de corte deben
desperdiciarse para lo cual se transportan a lugares convenientes fuera del camino (Excavación
en línea o excavación de préstamo).

EL DIAGRAMA DE MASAS: Es una curva en el cual las ordenadas representan volúmenes


acumulativas de la terracerías (suma algebraica excavación (+) y terraplén (-)) y las abscisas el
cadenamiento correspondiente. Un diagrama de masa es un total acumulado de la cantidad
de material excedente o deficiente a lo largo del perfil de la carretera.

En el diagrama de masas se lleva a cabo el estudio de las cantidades de excavación y


relleno, su compensación, préstamos y desperdicios longitudinales, determinación de
las distancias de acarreo y sentido de los movimientos.

En general los objetivos del diagrama de masas son:

 Aprovechar el material de excavación para construir terraplén. Logrando una


compensación total sin que exista sobrante o faltante de material.
 Aprovechar al máximo los cortes para compensar los terraplenes con las menores
distancias posibles de transporte y reducir a un mínimo los botes provenientes de los
cortes y los préstamos de material para construir los terraplenes.
 Obtener la mejor forma de distribuir el material para minimizar el transporte + bote +
préstamo.

La ordenada de curva masa en una estación dada es la suma algebraica acumulada de los
volúmenes de terraplén y de corte, estos última afectada por su coeficiente de variabilidad
volumétrica. Esta suma se hace desde el origen del cadenamiento hasta la estación analizada.
Normalmente se consideran positivos los volúmenes de corte y negativos los de terraplén.

Generalmente, los préstamos se originan por exceso de volumen de terraplén y los desperdicios
por exceso de volumen de corte, pero pueden coexistir préstamos y desperdicios, cuando la
suma de los costos del acarreo del material excavado al llevarlo al terraplén y la compactación
requerida, sea mayor que la suma de los costos de excavación, del acarreo y de compactación
del material producto del préstamo y del acarreo del desperdicio, o bien, cuando el material de
corte no deba emplearse en la construcción del camino.

4.4.2 Utilización del diagrama de masas.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 187


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
El diagrama de masas es el arma más eficaz para el proyectista y el constructor para el cálculo
de los volúmenes de tierra a mover y para el cálculo de los costos de las tierras movidas. Los
objetivos principales de la curva masa o diagrama de masas son los siguientes:
 Compensar volúmenes
 Fijar el sentido de los movimientos del material
 Fijar los límites del acarreo libre
 Calcular los sobreacarreos
 Controlar préstamos y desperdicios

El diagrama proporciona información acerca de la cantidad de materiales a mover, distancia


promedio que debe trasladarse y la dirección en la cual deberá hacerse el acarreo.

Cuando se combina esta información con el perfil del terreno, es posible establecer los tramos
en que deberá hacerse el corte o el relleno y el equipo más adecuado para hacer el trabajo. El
diagrama de masa es una de las herramientas más efectivas para la planeación del movimiento
de material en cualquier proyecto de carácter lineal.

El proyectista lo utiliza para:


 Comparar alternativas y escoger la subrasante mas económica.
 Para seleccionar el equipo más económico.
 Determinar los sobreacarreos y selección adecuada de los banco de préstamo.
 Determinar los costos de los suelos a transportar.

El contratista lo utiliza para:


 Distribución del equipo.
 Determinar el sentido de los movimientos.
 Cuantificar los volúmenes movidos.

4.4.3 Limitaciones del uso del diagrama de masas.

El diagrama no puede ser aplicado o no es de mucha utilidad, cuando la subrasante está


obligada a proyectarse en determinada forma por circunstancias especiales tales como:

a.-En terrenos planos en que la superficie natural se aproxima mucho a la subrasante, aquí el
diagrama presenta una pendiente negativa pronunciada demandando grandes volúmenes de
préstamos.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 188


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

b.- En terrenos en los que la subrasante debe tener cierta altura para quedar a salvo de las
inundaciones o de la humedad que por capilaridad puede llegar a perjudicar la terracerías.
c.- En terrenos en donde es necesario alojar la carretera en firme.
d.- En aquellos tramos con pendiente sostenida donde las excavaciones son excesivas y
dificultosas.
e.- En acceso a puente e intersecciones a nivel

Notas del curso:


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________

4.4.4 Propiedades del diagrama de masas

En el diagrama de masas: se lleva a cabo el estudio de las cantidades de excavación y relleno,


su compensación, préstamos y desperdicios longitudinal, determinación de las distancias de
acarreo y sentido de los movimientos.

Utilizando como ejemplo la figura abajo indicada, se explican las principales propiedades del
diagrama de masas. La línea que representa el diagrama de masas es la reflejada por los
puntos ABCDEFG correspondiente a los volúmenes de terracería a mover al ubicar la rasante
(acef) en el perfil de terreno deliniado por (abcdefg)

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 189


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 190


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Las principales propiedades del diagrama de masas son las siguientes:

1. El diagrama es ascendente cuando predominan los volúmenes de corte sobre los de


terraplén y descendente en caso contrario. En la figura se tiene que las líneas ABC y EFG
son ascendentes porque corresponden a los volúmenes de los cortes abc y efg. La línea CDE
es descendente por referirse al terraplén cde.

Una zona de excavación produce una curva ascendente en el diagrama de masa, indicando que
el volumen de corte está excediendo el volumen requerido para el relleno. El volumen total de
material excavado entre puntos se obtiene leyendo la diferencia algebraica entre sus ordenadas
de masa correspondientes.

Si la zona requiere más bien un relleno, la deficiencia de material producirá una curva
descendente, lo que significa que se requiere más material del que se genera como corte. El
volumen de relleno se estima de la misma manera que la excavación. La fuerte inclinación o
pendiente de estas curvas ascendente o descendente indican que hay volúmenes grandes de
corte o relleno, mientras que unas curvas de suave pendiente, un poco volumen de material

2. Cuando después de un tramo ascendente en el que predominan los volúmenes de corte, se


llega a un punto del diagrama en el cual empiezan a preponderar los volúmenes de terraplén,
se dice que se forma un máximo; inversamente, cuando después de un tramo descendente en
el cual han sido mayores los volúmenes de corte se dice que se forma un mínimo.

En la figura, los puntos A y E del diagrama son mínimos y corresponden a los puntos a y e del
terreno que son los extremos de tramos en terraplén, en tanto que los puntos C Y G del
diagrama son máximos y corresponden a los extremos de los cortes abc y efg.
Los puntos de pendiente cero son los puntos de máximo y mínimo. En el diagrama de masa,
estos máximos o mínimos representan los puntos de transición entre subidas y bajadas e
indican el paso de una excavación a una situación de relleno o viceversa. Estos puntos se
conocen también como puntos de transición. En el perfil longitudinal este punto coincidirá con el
punto donde la línea de sub.-rasante corta la línea del terreno natural.

3. La diferencia entre las ordenadas de la curva masa, en dos puntos cualesquiera P y T,


expresa un volumen U que es igual a la suma algebraica de todos los volúmenes de corte,
positivos, con todos los volúmenes de terraplén, negativos, comprendidos en el tramo limitado
por esos dos puntos. En el diagrama citado, la diferencia de ordenadas entre P y T es U; por
quedar T arriba de P, expresa que en el tramo hay un excedente U del volumen de corte sobre
el de terraplén. si los dos puntos son como el J y el K y este queda debajo de aquel, la
diferencia de ordenadas Q indica el volumen de terraplén en exceso del de corte en ese tramo.
(es decir que sii la diferencia es positiva, existirán más volúmenes de corte que de terraplén en
el tramo considerado (por ejemplo, entre los puntos T y P, U es positiva).

4. Si en un diagrama de masas una línea horizontal corta dos puntos consecutivos, estos
tendrán la misma ordenada y, por lo tanto, en el tramo limitado por estos dos puntos, los
volúmenes de corte serán iguales a los de terraplén. En ese caso, se dice que estos dos
puntos son los extremos de un tramo compensado. En la figura, la línea horizontal BD es una
línea compensadora, pues los volúmenes del corte bcb' son iguales a los de terraplén cdd'. La
abertura BD es la distancia máxima de acarreo al transportar el volumen de corte b'bc al
terraplén cdd'.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 191


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

En los puntos donde la curva masa cruza el eje del volumen cero, se puede decir que
todo el volumen de corte ha coincidido exactamente con el volumen de relleno requerido
y no sobra ni falta ningún material. Con esta propiedad se puede decir también que toda
línea horizontal que cruce la curva masa indicará entonces que entre los dos puntos de
cruce hay compensación entre el corte y el relleno.

5. Los cortes que en la curva masa queden arriba de la línea compensadora, se mueven hacia
delante, y los cortes que queden debajo de la línea compensadora se mueven hacía atrás. La
línea compensadora también se dibuja en forma horizontal, tratando de compensar las áreas de
corte y terraplén. La distancia media entre el acarreo libre y la línea compensadora es el
volumen de sobreacarreo, si le restamos el volumen de acarreo libre. La distancia de
sobreacarreo es la proyección horizontal de la línea de acarreo medio

La posición de la curva masa por encima o por debajo de la línea de volumen cero
indicará el volumen de material del proyecto. Si está por encima, significará que es
excedente y debería disponerse para otras tareas o para su eliminación; si está por
debajo de la línea indicará que falta material para completar las zonas de relleno y se
deberá traer de canteras fuera de los límites del proyecto.

Cuando en un tramo compensado el contorno cerrado que origina el diagrama de masas u la


compensadora WW´ queda arriba de esta, el sentido del acarreo es hacia adelante;
contrariamente, cuando el contorno cerrado queda debajo de la compensadora, el sentido del
es movimiento es hacia atrás.

Así en el diagrama el contorno cerrado BCDB indica un movimiento hacia adelante por estar
arriba de la compensadora WW, pues el volumen BC del corte bcb será llevado al terraplén cdd
que esta adelante. En cambio, el contorno cerrado DEGD que está bajo de la compensadora
WW indica que el volumen EF del corte eff será llevado al terraplén ded mediante un acarreo
cuyo sentido es hacia atrás.

6. Las áreas de los contornos cerrados comprendidos entre el diagrama y la compensadora,


representan acarreos. Si en el corte bcb´ se toma un volumen elemental MN, que será
transportado a una distancia L, para ser colocado en el segmento RS del terraplén , el acarreo
elemental será dV x L que es precisamente el área del trapecio elemental MNSR; por lo tanto, la
suma de todas las áreas de los trapecios elementales, representativos de acarreos elementales,
será el área de contorno cerrado BCDB, contorno cerrado formado por el diagrama de masas y
por una compensadora, bastará con determinar el área de él, para que, considerando las
escalas respectivas, se encuentre el valor del acarreo total. (dicho de otra manera , si del corte
bcb' se toma un volumen dV, representado por la diferencia de ordenadas de los puntos M y N,
para transportarlo una distancia L y colocarlo entre los puntos R y S del terraplén, el acarreo
será igual a dV x L.

Este producto es precisamente el área de la figura MNSR, que para fines prácticos se considera
con forma de trapecio. Por extensión, la suma del área de todos los trapecios en que se pueda
dividir el contorno de cerrado BCDB será igual al acarreo total en el tramo BD.

Tal y como lo expresa (Diáz, 2011) para entender mejor lo anterior descrito también puede
verse el siguiente gráfico

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 192


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

1) Antes de un máximo prevalecen los cortes


2) Después de un máximo prevalecen los rellenos
3) En un máximo, en altimetría la sub-rasante pasa de corte @ relleno
4) Antes de un mínimo prevalecen los rellenos
5) Después de un mínimo prevalecen los cortes
6) En un mínimo en altimetría la subrasante pasa de relleno a corte
7) Cuando la ordenada de masa es igual a cero (0) se ha completado una fase, esto quiere
decir que tenemos una compensación de los volúmenes de corte y relleno en este tramo.
8) Si la última Ordenada es (+) indica que hay Bote o sea nos sobra material.
9) Si la última Ordenada es (-) indica que hay Préstamo, o sea que nos falta material.

4.4.6 Líneas de equilibrio o compensadoras

Una línea de equilibrio es una línea horizontal de una longitud específica que cruza la curva
masa y la corta en dos puntos. La línea de equilibrio puede fijarse para que su longitud sea la
máxima distancia que es capaz de recorrer un determinado equipo de acarreo. Esta máxima
distancia es el límite económico para el equipo.
La línea compensadora o de balance que corte el mayor número de veces al diagrama de
masas por los puntos más bajos y que produce los movimientos de terracería más económicos
se conoce como compensadora general. Lo más conveniente es tener unas sola general, sin
embargo la economía obliga a que esta se interrumpa en varios puntos para reiniciar en otros
situados abajo o arriba de la anterior originando tramos no compensados cuyos volúmenes son
la diferencia de las ordenadas de las líneas de balance.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 193


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
La compensadora económica se determina en función de los costos unitarios vigentes para
acarreo y excavación en prestados, de las aberturas del diagrama medidas sobre la
compensadora en estudio así como del coeficiente de variabilidad volumétrica de los materiales
tanto en la subrasante como en préstamo. Cualquier consideración hecha por el ingeniero sobre
la compensadora debe llevar el espíritu de economía pretendiendo obtener una línea de
balance que genere costos mínimos haciendo intervenir las condiciones especiales que se
presentan en los extremos de la compensadora como préstamos y desperdicios.

Por ejemplo, los tractores grandes son económicos cuando trabajan en distancias mayores de
100 m.; las traíllas de empuje lo son cuando el recorrido está entre 100 y 1500 m.; los camiones
serán económicos cuando las distancias de acarreo están por encima de los 1500 m. Estos
valores son referenciales y la distancia específica dependerá del modelo y tamaño de tractor,
traílla o camión que se tenga.

En la anterior se trazó una línea horizontal C’-E’. Si se trabaja con una traílla grande, la
distancia de esta línea sería 1500 m. En este tramo se ha logrado que todo el material de corte
entre C’ y D’ sea usado para cubrir todo el relleno necesario entre D’ y E’. Para conocer la
cantidad de material que deberá mover la traílla se debe restar la ordenada de masa del punto
máximo en D de la proyección horizontal sobre el eje vertical del punto D’.

También es posible obtener la dirección del recorrido de la traílla, ya que deberá iniciar su
trabajo en la zona de corte para llevarlo a la zona de relleno; es decir, desde la zona de curva
masa ascendente hacia la zona donde la curva masa desciende. En general, si la curva masa
está por encima de la línea de equilibrio, la dirección de recorrido es de izquierda a derecha.
Cuando la curva masa está por debajo de la línea de equilibrio, el recorrido es de derecha a
izquierda.

Cuando la traílla empiece su trabajo de corte y acarreo en el punto C’, tendrá que recorrer una
distancia muy parecida a la máxima, igual a C’-E’; mientras que muy cerca de D’ la distancia
será muy pequeña. La distancia recorrida promedio es aproximadamente igual a la longitud de
una línea horizontal situada un tercio de altura entre la línea de equilibrio y el punto más alto o

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 194


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
bajo de la curva masa dentro del tramo C’-E’. Esto es válido en el caso descrito porque se
puede aproximar a un triángulo. En el caso de aproximarse a un rectángulo, podría situarse a la
mitad de la altura.

En general, la distancia de acarreo se determina como la distancia de la línea recta que une el
centro de gravedad de la zona de corte y el centro de gravedad de la zona de acarreo. Este
principio es válido para las zonas de corte y relleno dentro de un mismo diagrama de masa
como para la ubicación de una cantera y la zona de relleno en la obra.

Algunas veces se desea organizar el trabajo ajustándolo a las capacidades de los equipos
disponibles, de modo que se deben dibujar varias líneas de equilibrio. De este modo cada
equipo trabajará con recorridos similares a los de su límite de eficiencia. En la Figura siguiente
se muestra un diagrama de masa con dos líneas de equilibrio. La primera línea tiene una
distancia de 100 m. y corresponde a la máxima distancia económica de los tractores. La
segunda tiene una distancia de1500 m. y corresponde a la máxima distancia económica de las
traíllas. Lo que se pretende es usar los tractores para empujar el material en distancias cortas.

El material de la excavación entre C y D se trasladará y colocará entre D y E usando los


tractores. Luego, la traílla excavará el material entre A y C y lo llevará para colocarlo como
relleno entre E y G. Este caso usa el concepto de línea de equilibrio con longitudes iguales a las
distancias de recorrido eficiente de los equipos.
La bibliografía sugiere el uso de equipos en función de la Distancia Media de Transporte (DMT)

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 195


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

4.4.7 Acarreos

El acarreo consiste en el transporte del material producto de cortes o prestamos, a lugares


fijados para construir un terraplén o depositar un desperdicio. También se aplica al acarreo de
agua para compactación. La distancia de acarreo para el material extraído de la línea y
colocado en la misma, debe medirse a lo largo de la línea central. La distancia de acarreo para
el material extraído de banco de préstamo deberá medirse a lo largo de la línea más corta
determinada por el ingeniero como practicable y satisfactoria. Los acarreos se clasifican de
acuerdo con la distancia que hay entre centros de gravedad de la excavación y el centro de
gravedad del terraplén a construir, o del sitio donde el desperdicio se va a depositar.

4.4.7.1 Acarreo libre

El acarreo consiste en el transporte del material producto de cortes o prestamos, a lugares


fijados para construir un terraplén o depositar un desperdicio. Algunas veces, los proyectistas
fijan una distancia de acarreo que se considera parte de las operaciones de excavación lo que
se conoce como acarreo libre. Es decir, cualquier movimiento de material a distancias iguales o
menores de este valor se considerarán como parte de los trabajos de excavación en el corte y
los desplazamientos a distancias mayores de ésta tendrán un pago adicional. También se aplica
al acarreo de agua para compactación

En la construcción de terracerías con volúmenes considerables, la longitud de acarreo


necesaria para colocar los materiales de excavación en los terraplenes correspondientes, ejerce
una influencia importante en el costo de las operaciones. Debido a que ocurren en estos casos
variaciones considerables en la longitud del acarreo del material excavado, se ha adoptado la
práctica de considerar dentro del precio de la excavación, el acarreo del material a cierta
distancia, que se le denomina distancia de acarreo libre.

La distancia de acarreo libre es la distancia a la que cada metro cúbico de material puede ser
movido sin que se haga, por lo tanto, un pago adicional. El sobreacarreo es el transporte de los

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 196


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
materiales, ya sea de corte o de un préstamo a mayor distancia que la del acarreo libre. A la
distancia que hay del centro de gravedad del corte o préstamo al centro de gravedad del
terraplén que se forma con ese material, se le resta la distancia de acarreo libre para tener la
distancia media de sobreacarreo, la cual se valúa en estaciones de 20 metros.

Acarreo libre. Es la distancia máxima a la que puede ser transportado un material, estando el
precio de esta operación incluido en el de la excavación. En consecuencia, para no encarecer el
precio de la excavación, el acarreo libre debe ser la mínima distancia requerida por el equipo
que lleva a cabo la extracción, carga y descarga del material. En el caso de nuestro país el
acarreo libre corresponde a otro valor definido en las Normas para la Construcción de Calles
puente y caminos NIC-2000.

El constructor puede hacer sus estimaciones con los datos del diagrama de masa y los costos
de excavación y transporte. Por ejemplo, cuando es necesario acarrear el material
distancias largas, resulta más económico desechar el material excavado a un lado de las
carreteras y usar material de una cantera ubicada a una distancia menor o igual que la
distancia de acarreo libre. Esta distancia se puede calcular conociendo los costos de
excavación (Ce) y el de transporte (Ct). Entonces, para mover un metro cúbico de material y
llevarlo a una zona de relleno una distancia h, se tendrá un costo de excavación y el costo de
transporte de dicho material al relleno a una distancia (h). A este relleno le llamaremos relleno
con material propio (Cpropio),

Cpropio = Ce + hCt

Si en lugar de usar el mismo material de corte para el relleno, se toma el material de una
cantera o mina cercana (de préstamo), el costo de usar material de cantera (Cprestado) será la
suma del costo de excavación en la carretera (Ce) y el costo de la excavación en la mina (Cm)

Cprestado = Ce + Cm

Igualando ambas expresiones y despejando el término h se puede hallar una expresión para el
cálculo de la distancia de acarreo libre

Cpropio = Cprestado
Ce + hCt = Ce + Cm
h = Cm / Ct

Siendo h la distancia máxima económica para trasporte de material sin necesidad de compra.
Para distancias superiores, es más económico botar el material y comprar la misma cantidad
botada en una mina más cercana.

4.4.8 Sobreacarreo y bases de Pago en Nicaragua

Nuestras Especificaciones Técnicas para la Construcción de Caminos calles y puentes,


NIC 200 en su sección 206.01 establecen textualmente: El sobre acarreo consistirá en el
transporte autorizado de materiales de excavación más allá de la distancia de acarreo libre. La
distancia de acarreo libre es la distancia especificada que el material excavado deberá ser
transportado sin compensación adicional. A no ser que se estipule otra cosa en los documentos
del Contrato, la distancia de acarreo libre será de 300 metros. (En la NIC -80, se especificaba
Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 197
Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
que esta distancia era de 100 metros). Cuando en un contrato se especifique que será pagado
por metro cubico estación será pagado el total de metros cúbicos por la distancia de
sobreacarreo o distancia fuera del acarreo libre.

Métodos de Medición

206.02 Para determinar lo que constituye el sobre acarreo autorizado, debe asumirse que el
material que se extrae de la excavación será depositado en el terraplén después de haber sido
acarreado según la ruta más corta posible.

La distancia del sobre acarreo para material obtenido dentro de los límites de la vía en
construcción y colocado dentro de estos límites, será medida sobre la línea central de la vía. No
se reconocerá distancia por movimientos transversales o laterales a partir de la línea central,
exceptuando por los materiales trasladados hacia áreas designadas fuera de los límites de la
vía o desde ellas, tales como las áreas de préstamo, Caso 1, áreas de desecho, etc., en cuyo
caso las distancias serán medidas por la ruta más corta que sea factible y satisfactoria, según lo
determine el Ingeniero, a menos que se indique de otra forma.

Si el Contratista elige acarrear el material por otra ruta y tal ruta es más larga, los cálculos para
el pago serán basados en la distancia de sobre acarreo medida por la ruta elegida por el
Ingeniero. Cuando el Pliego de Licitación contenga un concepto de pago para sobre acarreo
sobre la base de metro cúbico-hectómetro, el número de metros cúbicos- hectómetros de sobre
acarreo a ser pagados, será el número de metros cúbicos de material sobre acarreado
multiplicado por la distancia de sobre acarreo medida en hectómetros.

La unidad "metro cúbico-hectómetro" es la cantidad de acarreo que se requiere para


trasladar un metro cúbico una distancia de 100 metros más allá de la distancia de acarreo libre.

Cuando el Pliego de Licitación contenga un concepto de pago "para sobre acarreo sobre la
base de metro cúbico - kilómetro o tonelada-kilómetro, la cantidad de metros cúbicos -
kilómetros o de toneladas- kilómetros de sobre acarreo a ser pagada, será el número de
metros cúbicos o de toneladas, según el caso, de material sobre acarreado multiplicado por la
distancia de sobre acarreo medida en kilómetros. La unidad “metro cúbico - kilómetro", es la
cantidad de acarreo que se requiere para trasladar un metro cúbico una distancia de un
kilómetro más allá de la distancia de acarreo libre. La unidad "tonelada-kilómetro”, es la
cantidad de acarreo que se requiere para trasladar una tonelada, es decir, 1,000 kilogramos,
una distancia de un kilómetro más allá de la distancia de acarreo libre.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 198


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

4.4.8.1 Bases para el Pago

206.03.- Las cantidades aceptadas, medidas de acuerdo con lo estipulado en el artículo


precedente, serán pagadas al precio de contrato por unidad de medida para los conceptos de
pago listados más adelante que figuren en el Pliego de Licitación, precio y pago que serán
compensación total por el trabajo prescrito en esta Sección, excepto lo siguiente:

a. No se hará ningún pago por Sobre acarreo de Préstamo, Caso 2, Relleno para Fundación,
material de cimentación y material eliminado en el redondeado de taludes, cuando el redondeo
sea un concepto de pago específico.

b. Cuando el Pliego de Licitación no muestre cantidades estimadas de sobre acarreo para los
conceptos de pago detallados adelante, el sobre acarreo no será pagado directamente, sino
que será considerado como una obligación subsidiaria del Contratista.

Los pagos serán efectuados bajo los siguientes conceptos:

Tomado de NIC-2000. Especificaciones para la construcción de Calles, caminos y puentes.


Sección 206.3. Pàg 123(146 pdf.)

De manera gráfica:

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 199


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Para poder cuantificar los movimientos de terracerías, es necesario establecer la distancia de
Sobreacarreo y la porción de volumen que hay que transportar más del límite establecido por el
acarreo libre.

AC: Distancia de acarrero libre, HJ-AC distancia de transporte adicional, BB’: Volumen
de Acarreo libre, AÁ y CC’ representa el volumen de transporte adicional, OD= longitud
de compensación.

Así por ejemplo, el área de contorno cerrado OACDO dividida, entre la ordenada AA dará como
resultado la distancia de acarreo libre AC para obtener la distancia media de Sobreacarreo.

4.4.9 Posición económica de la compensadora.

En un tramo, la compensadora que corta el mayor número de veces al diagrama de masas y


que produce los movimientos de terracerías más económicos, recibe el nombre de
compensadora general.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 200


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Es conveniente obtener una sola compensadora general para un tramo de gran longitud; sin
embargo, la economía buscada obliga la mayor parte de las veces, a que la compensadora no
sea una línea continua, sino que debe interrumpirse en ciertos puntos para reiniciarla en otros
situados arriba o debajo de la anterior, lo que origina tramos que no están compensados
longitudinalmente y cuyos volúmenes son la diferencia de las ordenadas de las compensadoras.

Suponiendo que la distancia de acarreo libre es de 150 m se halla por tanteos una horizontal
que corta a la curva en los puntos A y C de modo que AC = 150 m. El material por encima de la
recta AC se transportará sin coste adicional. Pero como parte de este sólido, la parte por
encima de la línea de compensación AC está incluida en el límite de acarreo libre, la otra parte
entre las líneas OD y AC —que se mide por la ordenada A'A— está sujeta a transporte
adicional si no se recurre a compensaciones y préstamos. Esto es, parte, o todo, el volumen
comprendido entre o y ha debe ser «transportado adicionalmente» para formar el terraplén
entre c y d.

La longitud media de transporte de la masa entre o y a, para formar el terraplén entre c y d, es


la distancia entre los centros de gravedad del desmonte o a a y del terraplén c a d.
Las líneas de los centros de gravedad se hallan como sigue:

Se halla el punto medio M de A A' y se traza por él una horizontal que corta la curva de
volúmenes en H y J Estos puntos H y J se admite que están en la vertical por los centros de
gravedad buscados. Por tanto, el transporte medio está dado por la longitud de la recta HJ, y el
transporte adicional es esta distancia HJ, menos la distancia de acarreo libre AC.

Se observará que el método gráfico anterior, de determinar el centro de gravedad de los


volúmenes de desmonte y terraplén, no es exacto cuando hay quiebros en la curva de
volúmenes. En tales casos, un método más preciso consiste en dividir el volumen en partes y
tomar momentos respecto a una línea vertical de referencia, tal como se hace al hallar el centro
de gravedad de un sistema de fuerzas.

4.4.10 La pendiente promedio

Cuando el diagrama de masa y el perfil del proyecto se superponen entre sí, como se muestra
en la Figura abajo mostrada , se puede estimar la pendiente promedio del recorrido para
operaciones de relleno en los tramos donde hay equilibrio de masas usando la Ecuación de
pendiente conocida por todos nosotros que establece que:

Pendiente= variación de altura/ longitud expresada en m/m o en porcentaje


P= ΔH/L

Donde:
Δh: es la diferencia de altura del tramo de recorrido promedio.
L: es la distancia promedio de recorrido determinado en el diagrama de masa.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 201


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Esto se usa dentro del tramo definido por una línea de equilibrio, con las porciones de áreas de
corte y relleno definidas por ella. En la vista de perfil se dibuja una línea horizontal que
aproximadamente divida el área de corte por la mitad verticalmente. Luego se hace lo mismo
para el área de relleno. La diferencia de altura entre estas dos líneas es la distancia vertical h
que se usará en el cálculo de la pendiente promedio en el tramo de equilibrio con la.

La distancia promedio de recorrido se determina con una línea horizontal sobre el diagrama de
masa

4.4.11 Distancia máxima de Sobreacarreo económico

Cuando se presentan acarreos largos y existen bancos de préstamo en las cercanías del
camino a ser construido, puede resultar más económico desperdiciar el material producto de los
cortes y utilizar material de bancos de préstamo. En términos sencillos, la distancia máxima de
sobreacarreo económico puede ser calculada de la siguiente manera:

Pp
DME   AL
Psa
donde:
DME= Distancia máxima de sobreacarreo económico
Pp= Precio unitario del material de banco de préstamo
Psa= Precio unitario de sobreacarreo del material producto de los cortes
AL= Distancia de acarreo libre

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 202


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Para realizar el diagrama de masas es necesario obtener las áreas transversales de la carretera
a cada 20 metros. Después de esto es necesario obtener los volúmenes de tierra generados al
transformar la cota del terreno natural en la superficie de subrasante.
Elementos básicos de los diagramas de masas

4.5 Análisis de características de suelos

Es importante comprender las características de los suelos para poder hacer el trazado de la
subrasante adecuada y valorar las compensaciones.

Notas:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________________
4.6 Características de los suelos de la clasificación AASHTO

Para Para Comporta Procedimiento


Cla Composi Permea Capilar Elastic Cambi Para terrapl terrapl miento para mejorar el
sif. ción del -bilidad idad idad os de corona enes enes después terreno
grupo volume ción de de de
n terrapl más de menos compacta
én 10 m de 10 do
m
Mezclas Bueno
A– de grava, Baja Baja Casi Excele a Excele Excelente.
1 arena, nula Muy nte Excele nte Estable en
limo y pequeñ nte tiempo
arcilla en os seco y
cantidade húmedo

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 203


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Para Para Comporta Procedimiento
Cla Composi Permea Capilar Elastic Cambi Para terrapl terrapl miento para mejorar el
sif. ción del -bilidad idad idad os de corona enes enes después terreno
grupo volume ción de de de
n terrapl más de menos compacta
én 10 m de 10 do
m
s bien
proporcio
nadas
Mezclas Baja a
A– mal Baja median Casi A veces Regula Regula Bueno Bueno a Añadir grava y
2 proporcio a a. A nula perjudic r r excelente. arena en
nadas de median veces iales a a Estable en proporción
grava, a perjudi cuando Bueno Bueno tiempo conveniente
arena y cial los seco, se
arcilla. finos reblandece
Tiene son en tiempo
limo y plástico húmedo
arcilla en s
exceso
Añadir suelo
A– Arenas o Median Baja Casi Regula Regula Bueno Bueno a arcilloso en
3 mezclas a nula Muy r r excelente. pequeñas
de grava a pequeñ a Es más proporciones, si
y arena elevada a Bueno estable en desea aumentar
con poco condicione cohesión
o nada s
de finos húmedas.
Material
limoso Baja Muy Baja Malo Malo Malo Drenaje
A- sin grava a elevad Regular a a a Regular en longitudinal y
4 ni arena median a, a Regula pésimo pésimo tiempo transversal. Añadir
gruesa. a perjudi grande, r seco. material granular y
Contiene cial perjudic Inestable cemento
algo de ial en en tiempo
arena época húmedo
fina y de
mediana. lluvia
Su
contenido
de arcilla
no es
elevado
Material Regula
limoso Baja ra Elevad Regular Malo Pésimo Malo Análogo al A-4. Si
A- similar al elevad a a a Malo no es posible
5 A-4 pero a. A a grande, pésimo a económicamente,
con cierta veces perjudic pésimo retirar el material
cantidad perjudi perjudi ial en
de mica cial cial época
que le da de
elasticida lluvia
d
Terreno Adicionar material
arcillosos Práctica Regula Baja Grande Malo Malo Regula granular, buen
A– sin -mente r s, a a r Regular a drenaje, capas
6 material imperm a pueden Regula pésimo a bien en anticontaminantes
grueso. eable elevad ser r malo tiempo geotextiles.
Poca a perjudic seco. Malo Estabilización con
arena iales en en tiempo cemento y cal.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 204


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Para Para Comporta Procedimiento
Cla Composi Permea Capilar Elastic Cambi Para terrapl terrapl miento para mejorar el
sif. ción del -bilidad idad idad os de corona enes enes después terreno
grupo volume ción de de de
n terrapl más de menos compacta
én 10 m de 10 do
m
fina. Rico épocas lluvioso
en de
materia lluvia o
coloidal de
sequía
Terreno
arcilloso Baja Regula Elevad Grande Malo Malo Malo
A- semejant r aa s, a a a Regular a
7 e al A-6 a perjudi pueden pésimo pésimo pésimo bien en Análogo al A-6
pero no elevad cial ser tiempo
tan rico a perjudic seco. Malo
en iales en en tiempo
materia época lluvioso
coloidal. de
Presenta lluvias
propieda o
des sequía
elásticas

4.7 Precios unitarios promedio para ser empleado en las actividades.

Precio Precio
U. U.
Descripción Unitario.( Descripción Unitario.(
M M
$) $)
Desraizamiento En roca apertura de
mecanizado árboles. cunetas en forma de V
u 4,89 m3 28,37
con detonador eléctrico
diám de 101-300 mm
(carga manual)
Tala de árboles En Roca sin transp. Horiz.
Mecanizada Hasta 1.8m de prof.
u 12,2 con detonador no m3 12,6
diám de 300-600 mm eléctrico (carga
mecanizada)
Tala de árboles Exc. En canales en fango
Mecanizada u 69,52 con ancho del plato m3 1,67
diám >600 mm hasta 4m
Exc. En canales en fango
Desbroce de Vegetación 10
con ancho del plato
0m 8,99 m3 1,58
hasta 4m sobre balsa de
hasta 4 m de altura 2
madera (mecanizada)
En cunetas y zanjas en Exc. En canales en fango
fango m3 1,82 con ancho del plato m3 1,34
hasta 5m de profundidad. mas de 4m
Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 205
Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Precio Precio
U. U.
Descripción Unitario.( Descripción Unitario.(
M M
$) $)
En cunetas y zanjas en Exc. En Tierra ancho del
tierra m3 1,26 plato hasta 0.5m y m3 1,2
hasta 5m de profundidad. profundidad variable.
En cunetas y zanjas en Exc. De canales en tierra
roca blanda m3 1,67 ancho plato m3 1,16
hasta 5m de profundidad. de 0,51-4m
En cunetas y zanjas en Exc. De canales en tierra
roca hasta ancho plato
m3 2,07
1.8m de profun. Y hasta
m3 11,16 mas de 4m
4m de ancho
con detonados eléctrico Exc. Canales roca blanda
(carga mecán.) con ancho plato
m3 1,69
En cunetas y zanjas en
hasta 0,5m
roca hasta
1.8-5m de profun. Y Exc. En préstamos en
m3 11,32
hasta 4m de ancho tierra sin transp. Horiz.
m3 1,71
con detonados eléctrico frente de cantera menor
(carga mecán.) 3m de altura.
En cunetas y zanjas en Exc. En préstamos en
roca hasta tierra sin transp. Horiz.
m3 2,14
1.8m de profun. Y hasta frente de cantera mayor
m3 14,42
4m de ancho 3m de altura.
con detonados no Exc. En préstamos en
eléctrico (carg. mecan.) tierra con transp. Horiz.
m3 3,62
En cunetas y zanjas en
de 201-2000m
roca hasta
1.8-5m de profun. Y Exc. En Roca Blanda sin
m3 11,25
hasta 4m de ancho transporte horizontal
m3 2,25
con detonados no frente de cantera menor
eléctrico (carg. mecan.) 3m de altura.
En remoción de Tierra Exc. En Roca Blanda sin
vegetal y material transporte horizontal
m3 1,43 m3 0,73
indeseable sin transporte frente de cantera mayor
horizontal. 3m de altura.
En remoción de Tierra En roca blanda con
vegetal y material transp. Horizont.
m3 2,17 m3 2,61
indeseable con transp.
hasta 200m
horizontal Hasta 200m
En remoción de Tierra En roca blanda con
vegetal y material transp. Horizont.
m3 3,2 m3 4,23
indeseable con transp.
desde 201-2000m
horiz. Hasta 201-20000m

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 206


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Precio Precio
U. U.
Descripción Unitario.( Descripción Unitario.(
M M
$) $)
Excavación en fango sin Rehinchado de zanjas de
m3 0,97
transporte horizontal. conductos soterrados
m3 10,59
Excavación en fango con con compactación
transporte horizontal. manual.
m3 2,65
Rehinchado de cimientos
hasta 200m
entre zapatas de
m3 4,95
Excavación en tierra sin cimentación
m3 1,21
transporte horizontal. mecanizadamente.
Excavación en tierra con Relleno General con
transporte horizontal. material producto de exc.
m3 2,38 m3 1,21
hasta 25m de distancia,
hasta 200m
mecanizada.
Excavación en tierra con Relleno General con
transporte horizontal. material producto de exc.
m3 3,7 m3 2,1
hasta 50m de distancia,
de 201-2000m
mecanizada.
Con control de
Exc. En tierra en apertura
compactación a máx.
de Cunetas
m3 1,55 densidad m3 1,83
extendido por la unidad
en forma de V
de transporte
Con control de
Exc. En Roca Blanda sin
m3 1,64 compactación a máx.
transporte horizontal
densidad m3 2,25
Exc. En Roca Blanda con sin extender por la
transporte horizontal unidad de transporte
m3 Con control de
hasta 200m compactación sin
exigencia de m3 1,07
Exc. En Roca Blanda con máx. densidad extend.
transporte horizontal por la unidad de transp.
m3 4,03 Con control de
desde 201-2000m compactación sin
exigencia de m3 1,56
Exc. En Roca Blanda en máx. densid. sin extend.
apertura de Cunetas m3 2,77 por la unidad de transp.
en forma de V A volteo m3 13,19
Exc. En roca sin transp. Enrocamiento a volteo en
m3 14,06
Horizont. Hasta 1.8m talud
de profund. Con m3 9,17
Perfilado de taludes en
detonador eléct.(carga m2 0,24
tierra (mecanizada)
mecán.)

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 207


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Precio Precio
U. U.
Descripción Unitario.( Descripción Unitario.(
M M
$) $)
10
Exc. En roca sin transp. Perfilado y Nivelación final
0m 40,43
Horizont. Mas de 1.8m de explanaciones
2
m3 9,83
de profund. Con 10
Perfilado y Nivelación final
detonador eléct.(carga 0m 11,43
de terrazas
mecan.) 2
Limpieza, rectificación y
m 0,38
reapertura de cunetas.

4.8 Tarifas Horarias promedio de Uso de Equipos

TARIFA TARIFA
EQUIPOS. HORARIA EQUIPOS. HORARIA
($/H) ($/H)
Topador de 21.27 Barrenadora Múltiple 1 149.06
Esteras de 66-80 HP
Topador de 27.31 Máquina Barrenadora s/neum. de 2 79.26
Esteras de 96-110 HP brazos
Rend 0.7-1 ml/min
Topador de Esteras de 131- 30.16 Máquina Barrenadora s/neum. de 2 105.24
150 HP brazos
Rend 1.25-1.45 ml/min
Topador de Esteras de 151- 34.39 Martillo Barrenador de  21-26 mm 3.41
170 HP barreno
Topador de Esteras de 171- 37.61 Martillo Barrenador de  26-40 mm 3.56
190 HP barreno
Topador de Esteras de 41.92 Motoniveladoras de 96-110HP 20.36
191-210 HP
Topador de Esteras de 48.98 Motoniveladoras de 111-130HP 23.53
211-235 HP
Topador de Esteras de 291- 67.18 Motoniveladoras de 131-150HP 27.56
320 HP
Cargador de Cucharón 9.43 Traíllas de 6 -11.0 m3 19.48
Frontal sobre neum. 0.25-
0.50 m3
Cargador de Cucharón 13.70 Mototraíllas de 8.1 - 11.0 m3 42.91
Frontal sobre neum. 0.75-
1.0 m3
Cargador de Cucharón 20.10 Rodillo de Arrastre Liso Vibratorios 3.5
Frontal sobre neum. 1.26- 4.1 - 9 t
1.50 m3
Cargador de Cucharón 28.05 Rodillo de Arrastre Liso Vibratorios 8.02
Frontal sobre neum. 1.51- 15.1 - 23 t

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 208


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
TARIFA TARIFA
EQUIPOS. HORARIA EQUIPOS. HORARIA
($/H) ($/H)
2.25 m3
Cargador de Cucharón 34.35 Rodillo de Arrastre Liso Pata de Cabra 5.40
Frontal sobre neum. 2.26- 23.1 - 40 t
2.50 m3
Cargador Frontal sobre 24.54 Rodillo de Arrastre Liso s/neum. de 8.71
esteras de 2.01-2.25 m3 gravedad
23.1 - 43 t
Excavador Universal Pala 15.86 Motocilindro Liso de Gravedad de 2 12.32
invertida sobre neumático ruedas 10.1 - 12 t
0.31-0.40 m3
Excavador Universal Pala 21.01 Motocilindro Liso de Gravedad de 3 10.95
invertida sobre neumático ruedas 6.1 - 8 t
0.56-0.70 m3
Excavador Universal Pala 23.32 Motocilindro Liso de Gravedad de 3 11.03
invertida sobre neumático ruedas 8.1 - 10 t
0.91-1.10 m3

Excavador Universal Frente 14.95 Motocilindro Liso de Gravedad de 3 12.79


Pala invertida sobre esteras ruedas 10.1 - 12 t
0.91-1.10 m3
Excavador Universal 12.21 Motocilindro Liso de Gravedad de 3 13.55
Cucharón Arrastre sobre ruedas 12.1 -1 4 t
esteras
0.31-0.40 m3
Excavador Universal 16.86 Motocilindro Liso s/neum. de 14.09
Cucharón Arrastre sobre Gravedad de 3 ruedas
esteras 12,1 - 14 t
0.71-0.90 m3
Excavador Universal 23.56 Motocilindro Liso s/neum. de 10.17
Cucharón Arrastre sobre Gravedad de 3 ruedas
esteras 14 - 20 t
0.91-1.00 m3
Carretilla Perforadora sobre 14.79 Tractor Retroexcavador de Cucharón 14.82
neumáticos 0.26 - 0.5 m ancho
 75-105 mm barreno
Carretilla Perforadora sobre 13.76 Draga de Cuchara con Cántara de 2.11 161.9
neumáticos - 2.70 m3
 51-74 mm barreno
Camiones de Volteo de 6.1 - 26.18 Draga de Discos para Tractor de 41 - 3.91
8 m3 70 HP
Camiones de Volteo de 8.1 - 25.14 Camiones de Volteo de 2.6 - 3.5 m3 17.53
10 m3
Camiones de Volteo de 12.1 32.55 Camiones de Volteo de 3.6 - 4.5 m3 19.72
- 14 m3
Camión Pipa de Agua 20.25 Camiones de Volteo de 4.6 - 6 m3 23.56
3001-5000 litros

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 209


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
TARIFA TARIFA
EQUIPOS. HORARIA EQUIPOS. HORARIA
($/H) ($/H)
Regadora de Asfalto 15.10 Esparcidora de Macadam 18.09
Autopropulsada 2001 - 3000 Autopropulsada s/esteras
litros 2.01-2.25 m3
3.6 ancho de riego
Barredora Mecánica 5.24 Esparcidora de Gravilla de Arrastre 2.26- 14.57
Arrastre 2.51-3.0 m long. 2.5 m3
escoba
Pavimentadoras de 12.53
Asfalto s/esteras 2.51-3.0
m ancho

Notas del curso:


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 210


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

4.8 Correlación aproximada entre la clasificación de suelos y otros ensayos

Tomado de SIECA. Normas para el Diseño de Pavimentos. Capítulo 4. Pág. 6.

Notas del curso:

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 211


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

4.10 Procedimiento de cálculo del diagrama de masas.

Para el cálculo de los volúmenes de terracerías y la obtención de la ordenada del diagrama de


masas se contara con la Hoja de Cálculo Tradicional, utilizando métodos analíticos, aunque
en la actualidad se cuenta con Lenguajes de Programación para estos cálculos, con el cual es
posible optimizar tiempo y costo.

Para el cálculo del diagrama de masas se requiere la siguiente secuencia:

1.Proyectar la subrasante correspondiente al trazo preliminar o definitivo, sobre el perfil del


terreno.
2.Determinar los espesores en cortes o en terraplén para cada estación. Diferencia de nivel
entre la subrasante y el perfil del terreno.
3.Dibujar las secciones transversales a una escala adecuada. (En primera se debe seleccionar
una escala apropiada para el eje horizontal y vertical, para proyectos de longitud considerable
se usa una escala de 1:10,000 horizontal y 1:100,000 vertical.)
4.Dibujar en las secciones transversales la sección típica coincidiendo los niveles de la
subrasante en estudio. Esta será modificada, según el caso, por sobreanchos y peraltes.
El ancho de la semicorona en terraplén será algo mayor que la semicorona en corte para que al
colocar la sub-base y la base con el espesor recomendado y los taludes de proyecto, del ancho
requerido según las especificaciones.
En cuanto al ancho de la semicorona en corte, será igual que la semicorona de la sección típica.
5. Calcular las áreas de las secciones por cualquier de los métodos ya conocidos.
6. Calcular los volúmenes entre estaciones de 20 m. o menos si se dispone de información;
abundando los rellenos o corrigiendo los cortes según el material y el procedimiento usado.

El cálculo de las áreas se hará por cualquier método conocido y el volumen entre estas áreas
utilizamos las expresión: v= ½ (A1+A2)Distancia
7. Sumar los volúmenes, considerando signo positivo a los cortes y signos negativos a los
rellenos.
8. Dibujar la curva obtenida con los valores, considerando como abscisas las distancias
progresivas del cadenamiento y como ordenada la suma acumulada de los cortes y rellenos.
Esta curva se dibuja en el mismo papel de perfil del terreno, donde se proyecto la subrasante, o
se puede dibujar por separado en papel milimetrado.
9. No conviene calcular la curva masa por tramos de varios kilómetros, ya que como se trata de
un procedimiento de aproximaciones sucesivas y es difícil que la primera subrasante se escoja
como la más conveniente, se aconseja proceder por tramos de 500 m. a un kilómetro y hasta
no quedar conforme no seguir con los siguientes tramos. (En proyectos de más de 10
kilómetros se dibuja el diagrama a cada 500 m).
A continuación se presenta un ejemplo numérico de la hoja de cálculo de movimiento de tierra.
Explicando brevemente lo que significa cada columna y cada línea de la hoja de cálculo
indicada a continuación:

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 212


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

En la hoja antes descrita se ilustra lo que debe tener una hoja de cálculo, en los que manera de

síntesis son:
(1) Nombre del proyecto.
(2) Localización.
(3) Nombre del que realizo los cálculos del D.M.
(4) Fecha en que realizo los cálculos del D.M.
(5) Numero de hoja, respecto al total.
(6) Numeración total de hojas de cálculo.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 213


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
(7) Nombre del que reviso los cálculos del D.M.
(8) Fecha en que reviso los cálculos.
(9) Ubicación del tramo en estudio, dividiéndose en estaciones (EST), generalmente cada
20m.

Mucha bibliografía refiere a las estaciones como la progresiva, misma que corresponde al
kilometraje indicado en el trazo de la vía y cada una refiere a las estacas que se dejan en el
campo indicando el punto donde se hizo el levantamiento. Por ejemplo, el inicio será el cero y
la estaca ubicada a 5.067 Km. de éste se expresa como la progresiva 5+067.

Por lo general, el espaciamiento de las estaciones es de 20 m., pero algunas veces esta
distancia puede ser variable, especialmente cuando el terreno es irregular.

(10) Casilla de ubicación de la semidistancia (S/D), en general. Por lo general, el espaciamiento


de las estaciones es de 20 m., pero algunas veces esta distancia puede ser variable,
especialmente cuando el terreno es irregular en este caso la semidistancia es d/2 osea 10 m si
es cada 20 m.

(11) Cálculos de áreas, en las secciones transversales mismas que podrán de ser de corte o
relleno. Algunas secciones tendrán áreas de corte y de relleno al mismo tiempo.
(12) Cálculos de los volúmenes del movimiento de tierra.

El volumen de corte es calculado con la fórmula del área media y se encuentra en condición
natural o en banco. El volumen de relleno es calculado también con la fórmula del área media y
se encuentra en condición compactada.

(13) Cálculo del volumen abundado (R.A) o reducido, producto de la multiplicación de la


columna volumen por los COEFICIENTES DE VARIABILIDAD VOLUMÉTRICA. De esta
manera se tiene las cantidades de material de corte o relleno necesarios para la formación de
las terracerías que dan origen a la ordenada de curva masa. (Los coeficientes de variabilidad
volumétrica dependen del tipo de suelo en estudio)

Generalmente se coloca el volumen total de relleno convertido a una condición en banco, para
poder compararlos con los volúmenes de corte. Para esta conversión se aplica el factor de
contracción. Si a lo largo de la carretera el material cambia, conviene incluir una nueva columna
entre el volumen total de relleno y el relleno ajustado con el factor de contracción
correspondiente.

(14) Cálculo de los volúmenes acumulados de Corte y Relleno.


(15) Cálculo de las ordenadas (ORD.) para cada estación originada por la edición o
sustracción de volúmenes, a una ordenada de origen de valor arbitrario (Este valor se
recomienda preferiblemente grande), siguiendo las indicaciones de sumar cortes y restar
terraplenes.

Estos valores constituyen el diagrama de masa y cada uno de estos valores son las ordenadas
de masa.

Luego, las estaciones que tienen una diferencia positiva incrementarán esta sumatoria,
mientras que las diferencias negativas la disminuirán. Estos valores representan el material
que sale sobrando a lo largo del proyecto, si el valor es positivo, o la necesidad de un material

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 214


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
de préstamo en el caso de un valor negativo. Físicamente, el relleno de las hondonadas no ha
podido cubrirse con el material de corte de la misma sección y se ha trasladado el sobrante de
otras para hacerlo. La gráfica de los valores de esta última columna representa el diagrama de
masa. Éste considera sólo el material que se transporta fuera de los límites de las dos
secciones transversales adyacentes, que definen el volumen del material. Como se ha ajustado
el volumen de relleno, las unidades de metros cúbicos de material de la curva masa se
encuentran en condición natural o en banco

Cuando en un mismo intervalo de secciones hay corte y relleno a la vez, el diagrama de masa
registra sólo el exceso. Este material usado entre dos estaciones sucesivas se considera con un
desplazamiento transversal al eje de la vía y se le conoce como volumen lateral. El material
restante es el que aparece en el diagrama de masa y tendrá un desplazamiento longitudinal al
eje de la vía. En el cálculo resumen de los volúmenes se pueden incluir dos términos más
importantes al momento de planificar la construcción: el volumen longitudinal y el volumen
lateral.

4.10.1 Volumen longitudinal y lateral en Diagramas de Masas

Físicamente el volumen longitudinal representa el material que ha sobrado en un tramo de dos


estaciones adyacentes y que está disponible para usarse en otras estaciones cercanas que
requieran material. Este valor se obtiene restando el volumen de relleno ajustado del volumen
de corte en una misma estación. Cuando estos valores tienen signo positivo significa que el
material de corte ha servido para rellenar las hondonadas y además ha habido un excedente. Si
por el contrario, tiene un signo negativo, significa que el material de corte no ha alcanzado para
el relleno y hará falta traer material de otras secciones para completarlo. Sumando el total de
esta columna se tiene el volumen total de material que se traslada longitudinalmente entre
estaciones.

El Volumen lateral aparece cuando una misma sección transversal posee zonas de corte y
relleno. Físicamente representa el material que se ha trasladado del corte al relleno en una
misma estación. Se calcula tomado el menor de los valores entre el volumen de relleno ajustado
del volumen de corte en una misma estación, siempre con signo positivo. La suma total de los
valores de esta columna representan el volumen de material excavado que se ha desplazado
transversalmente al eje de la carretera. Muchos contratistas tratan este volumen lateral como
parte del trabajo de los tractores.

Para que los cálculos en la hoja de Movimiento de Tierra estén correcto se deben de chequear,
ya sea por tramos o al final de todos los cálculos. Este chequeo se puede hacer con la siguiente
ecuación:
ORDENADA MASA FINAL=ORD. INICIAL + ∑ VCORTE-∑ VRABUNDADO
De los cálculos de la hoja de movimiento de Tierra mostrada en tabla anterior se tiene:
100,723.59 = 100,000.00 + 1,724.70 – 1,001.11
100,723.59 = 100,723.59

4.10.2 Procedimientos optativos para el cálculo del diagrama de masas.

Existen tres procedimientos diferentes para el cálculo del Diagrama de Masas, siendo los
siguientes:

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 215


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
 Cálculo de la Curva Masa por el procedimiento de abundar los Cortes.
 Cálculo de la Curva Masa para el Procedimiento de Corregir los Volúmenes de los
Terraplenes.
 Cálculo de la Curva Masa por el procedimiento de abundar los terraplenes.

4.10.2.1 Cálculo de la curva masa por el procedimiento de abundar los cortes.

Los volúmenes de corte de cada estación se multiplican por un coeficiente mayor que la unidad
que corresponden al abundamiento que sufrirá el material.
Los volúmenes de los terraplenes no sufrirán modificaciones.
Al calcular los sobre acarreos habrá que tomar los volúmenes sobre acarreados del material
compacto. Para esto, se dividirá la ordenada del volumen sobre acarreado entre el coeficiente
usado.

4.10.2.2 Cálculo de la curva masa por el procedimiento de corregir los volúmenes


de los terraplenes.

Los volúmenes de los cortes en este caso no sufrirán modificaciones. En cambio, los
volúmenes de los terraplenes se multiplicaran por coeficiente generalmente menores que la
unidad, para convertirlos en volúmenes compactos.
Es necesario prever que materiales formaran los terraplenes en cada sección. Esto puede
apreciarse al hacer el primer tanteo de curva masa. Los coeficientes que se apliquen a cada
clase de material, serán los recíprocos del caso anterior pero también deberán ser elegidos
después de efectuar pruebas con los materiales locales, corrigiéndolos si los movimientos
calculados no se realizan en el terreno.
Con este procedimiento los volúmenes sobreacarreados quedan a base de material compacto.
En Nicaragua, el procedimiento de ABUNDAR LOS TERRAPLENES es el que utilizan
normalmente las empresas consultoras para calcular el Diagrama de Masas, y este
procedimiento es el siguiente:

4.10.2.3 Cálculo de la curva masa por el procedimiento de abundar los


terraplenes.

Consiste en afectar los Volúmenes de Relleno por un coeficiente de Abundamiento del Material
excavado, este coeficiente generalmente es proporcionado por los laboratorios de suelo. Como
resultado se obtiene que los volúmenes de Relleno sean mayores a los calculados inicialmente.
Esto se debe a que el volumen necesario del lugar, donde se va a rellenar; para luego ser
compactado, es mayor que el Volumen Suelto.
A veces en la practica, se necesita que este coeficiente de abundamiento sea un poco mayor,
que el calculado por el laboratorio. La experiencia en estos trabajos ha demostrado, que cuando
esta rellenando grandes volúmenes de tierra; el volumen que se va a utilizar para este relleno,
no compensa lo suficiente para tener una compactación óptima de la subrasante. Esto se hace
también, para evitar que no haga falta tierra en la terracería.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 216


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

4.10.3 Dibujo del diagrama de masas.

Generalmente se acostumbra plotear las ordenadas del diagrama, extraídas de una salida de
computador o de la hoja de cálculo tradicional, en la misma hoja del perfil del terreno en donde
también se ha hecho el proyecto de la subrasante., aunque es muy practicable también, dibujar
solo el diagrama de masas en un estándar de papel milimetrado.

Se parte de una ordenada arbitraria, procurando tomar algo considerable este valor, para evitar
que en los cálculos, salgan ordenadas negativas.Se selecciona una escala adecuada para
estudiar el cambio de pendientes de la curva. Para proyectos de longitud considerable una
escala de 1:10,000 horizontal y 1:1000,000, para la vertical resulta bastante apropiada.

En el dibujo del diagrama se presentan dos casos de discontinuidad que merecen especial
atención.
1.- Cerca de las proximidades de un puente, el material de corte si lo hubiera, si lo hubiera no
puede ser transportado al otro lado del rio a menos que hubiera un puente provisional o un
desvío; en este caso la ordenada de la curva queda en el aire, así es que si no hay
compensación, este material tendría que botarse y tomarse como un desperdicio extra.

En el dibujo se hace un corte antes del puente y al otro lado se continua con la misma
ordenada. Puede suceder que atrás del puente se necesite material de relleno. En este caso la
ordenada de la curva en la cercanías del puente puede constituir una línea de compensación y
se establezca el balance de suelo si estos fueran de calidad aceptable.

2.- En el caso la curva se halla dibujado en un tramo largo y posteriormente se detecte que en
un tramo intermedio no hay balance de suelo y se tenga que subir o bajar la subrasante se deja
un corte en la curva en el sitio hasta donde no hay perturbación, se efectúan de nuevo los
cálculos y se hace el balance. Si se logrará el balance en un nuevo tanteo se coloca la
ordenada de la última estación perturbada y se coloca una ecuación de masas.
Posteriormente se establece una nueva línea de compensación que es idéntica a la

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 217


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

4.11 Ejemplo prácticos Determinación del acarreo libre

Existen dos formas de determinarlo ya sea analíticamente o directamente en el diseño. Si es


gabinete lo que se hace es lo siguiente:
Se mide en un máximo o un mínimo a escala una distancia igual a la distancia de acarreo.
Como esta distancia horizontal corta el diagrama en dos puntos habrá que determinar entre que
estaciones se presenta el acarreo libre. Esta línea tiene una ordenada conocida puesto que se
considera como una línea de compensación, entonces, de la hoja de cálculo se saca la
información para determinar en qué estación se presenta

Con una compensadora igual a 22,00 m3 y que la estación 20+300 tenga una ordenada de
21,900 m3 y en la estación 20+320 una ordenada de 22,500 m3, Determine en qué estación
corta a la línea de 22,000 m3.
Datos:

Acarreo libre = 600 m


Línea de balance = 22,900 m3
El ejemplo se resuelve por simple relación aritmética.
( ) (22,000-21,9000)/100
Entonces haciendo proporciones:
600/20 = 100/x x = 3.33m
La primera estación del acarreo libre ocurre en 20+303.33 ahora la estación 20+900 tiene una
ordenada de 22,244 y la estación 20+920 una ordenada 21,950 entonces
294/20=50/x X=3.40m

La segunda estación del acarreo libre ocurrirá en la estación 20+903.40

4.11.1 Ejemplo de Determinación de sobreacarreo

Generalmente está determinado por la compensadora general, pero puede suceder que en
algunos tramos exista una compensadora que sobrepase los límites de acarreo libre. Las
estaciones que cortan la curva masa se calculan de manera similar que para el acarreo libre.
Una vez determinada se restan las ordenadas y se encuentra el volumen de material a sobre
acarrear. Los puntos donde se medirá la distancia de sobre acarreó se encuentra por medio de
triángulos semejantes los centro de gravedad del corte y del terraplén. Entonces se mide la
distancia y se le resta el acarreo libre.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 218


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
En el caso de la distancia de Sobre acarreo de Préstamo, se determina el centro de gravedad
de relleno y la distancia se encuentra midiendo la distancia del centro de gravedad hasta donde
esta el banco. Puede suceder que el banco este en la línea y en este caso se mide sobre la
línea; pero, si el banco está fuera de la línea, habrá que sumarle esta distancia y restarse el
acarreo libre.

1.- DATOS:
- VRA del tramo 1 +100 al 2+400
- VRA = 580 m3 - (tomado de las hojas del movimiento de tierra)
- Est. Del banco 1+100
- Acarreo Libre = 1,000 m
2.- CALCULO:
Centro de Gravedad (CG) = 1+100 – 2+400 = 1,300 / 2 =650 m
Distancia = 500+650 = 1,150
Sa=((1,150-1,000)/1000 )*580 Sa = 87 m3 * km

4.11.2 Ejemplo Determinación de distancia máxima económica para transporte

Determine la distancia máxima económica para trasporte de material sin necesidad de


comprar sabiendo que:
Costo material excavado y llevado al bote $ 123.85/m3 (Ce)
Costo material excavado en banco y llevado al relleno $ 157.34/m3 (Cm)
Costo del acarreo $ 17.80 m3/km (Ct)

la distancia máxima económica para trasporte (h)

h = Cm/Ct = ($ 157.34/m3) / ($ 17.80 m3/km)


h = 8.8 km + 0.03 km de acarreo libre
h = 8.83 km

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 219


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

4. 12 Actividad práctica

1. Indaga en internet los casos de compensación lineal existentes.


¿Cuáles son las ventajas y desventajas del diagrama de masa?
Crea un flujo grama del procedimiento de crear diagramas de masas
¿Qué es sobre acarreo, acarrreo libre? Cómo se determina estos.
¿ Que es una compensadora?.
Análisis el diagrama de masas siguientes conforme las propiedades de los diagramas de
masas.

Notas del Curso


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
______________
Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 220
Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

2. General el diagrama de masas para las condiciones siguientes. Interpreta correctamente


tu propuesta. Calcule el volumen de movimiento de tierra para los primeros

HOJA DE MOVIMIENTO DE TIERRA


ESTACI VOLUMENES ORDENA
ON SEMI- VOLUMENES ACUM (M) DA
DISTAN
CIA AREAS CURVA
RELLE RELLENO RELLEN
CORTE RELLENO CORTE NO ABUNDADO CORTE O MASA

m m2 m2 m3 m3 m3 m3 m3 n
1,000 30.25 7.50 50000
0.00 0.00 0.00
1,020 40 4.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00
1,040 17.25 11.25 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00
1,060 6 98.5 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00
1,080 4 400.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00
1,100 4 8 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00
1,120 151.25 11.25 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00
1,140 13 35.75 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00
1,160 4.00 90.25 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00
1,180 5.00 99.5 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00
1,200 46.00 6 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00
1,220 33.5 37.5 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00
1,240 634 25.75 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00
1,260 980.5 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00
1,280 70.75 50.5 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 221


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
50000.
1,300 21 173.25 0.00 0.00 00
TOTAL ESTA HOJA
TOTAL ANTERIOR

TOTAL ACUMULADO
FACTOR DE ABUNDAMIENTO CONSIDERADO
10%
(COEFICIENTE DE VARIABILIDAD VOLUMENTRICA

4.13 Actividad extraclase de autoaprendizaje

a) Genera una tabla de los rendimientos promedios para los principales equipos de
construcción utilizados en las obras horizontales. Cita la fuente del mismo.

b) Indaga del uso de hoja de cálculo para la determinación de propiedades


granulométricas y clasificación de suelos por SUCS y AASHTO. Realiza un ejemplo y
describe las propiedades de los mismos.

c) Genera una tabla de los requerimientos mínimos de según la NIC 2000, para las bases
y subbases. Cita correctamente la fuente de información.

4.14 Guía de laboratorio 6

El laboratorio 6 está orientado hacia el dominio básico de la herramienta CivilCad y Civil3D para
poder diseñar un camino conforme los puntos para el trazado de curvas verticales. La guía de
los laboratorios se encuentra en el enlace
https://www.dropbox.com/s/uel3xcnpp9r8jtj/Civil%20Cad.docx .

IV DRENAJE DE LA CARRETERA

El drenaje de la carretera puede ser entendido como el proceso de controlar y remover el


exceso de agua superficial y subterránea proveniente de la precipitación, encontrada
dentro del área del derecho de vía y sus alrededores.

El estudio de las cuencas permite también mejorar la evaluación de los riesgos de inundación y
la gestión de los recursos hídricos gracias a que es posible medir la entrada, acumulación y
salida de sus aguas y planificar y gestionar su aprovechamiento analíticamente.

Uno de los aspectos más importantes en la localización y diseño de carreteras, tanto


rurales como urbanas, es sin duda la necesidad de proveer un drenaje adecuado. Para un
buen drenaje se requiere predecir lo más preciso posible la magnitud del caudal pico de
diseño, que corresponde al nivel máximo de la superficie de agua durante un evento de
Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 222
Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
lluvia. En la construcción de vías, uno de los mayores problemas en el diseño y que
puede afectar a la misma vía y al medio ambiente, es el de ignorar las necesidades de
construir obras adecuadas de cruce de corrientes, o sub- dimensionarlas

Un drenaje adecuado es absolutamente esencial para la protección de la inversión realizada en


una carretera, así como salvaguardar las vidas de sus usuarios. La solución de los problemas
de drenaje deberá de ser considerada como parte integral del diseño de la carretera.

Tal y como se ha indicado a lo largo del curso es mejor tener un camino malo en una
buena ubicación, que tener un buen camino, en una mala ubicación. Un camino malo se
puede reparar. Una mala ubicación no se puede arreglar. La mayoría de las inversiones
de un camino malo se puede recuperar, pero poco o nada se puede recuperar cuando
una ubicación es mala.

Los puntos claves para tener un camino de impacto mínimo

1. Construir el camino con el apoyo de los usuarios y de la población afectada por el


proyecto
2. Evaluar los daños antes de la construcción para incluir las mitigaciones.
3. Construir el camino con especificaciones y estándares adecuados para su uso
4. Evitar áreas problemáticas húmedas, hacer las medidas de mitigación necesarias.
5. Desviar el agua frecuentemente, fuera de la superficie del camino.
6. Evitar cambios de cause y patrones de drenaje.
7. Utilizar tipos de estructuras de drenaje apropiados y de tamaño suficiente para la
descarga.
8. Construir cortes y rellenos estables para largo plazo.
9. Cubrir o implementar medidas de control de erosión en todas las áreas perturbadas.
10. Proveer una superficie estable del camino. (utilizando revestimiento, etc.)

Por lo anterior ahora es tiempo retomar el aspecto referido a las consideraciones


hidrológicas al estudio del drenaje. Los factores que afectan los escurrimientos son:

a) Cantidad de precipitación.
b) Tipo de precipitación.
c) Tamaño de la cuenca.
d) Pendiente de la cuenca tributaria.
e) Permeabilidad de los suelos y rocas.
f) Condiciones de saturación.
g) Cantidad y tipo de vegetación.

En relación con la cantidad y tipo de precipitación, se debe tener en encuesta la cantidad anual
de agua que cae y si lo hace en forma de aguacero o de lluvia fina durante periodos largos. Un
aspecto relevante es la precipitación, la cual se refleja en las curvas IDF. Basado en los
aspectos de hidrología que has aprendido en los cursos dentro de la UNI, deberemos de
realizar la siguiente actividad practica:

4.1 Tipos de drenaje


a) Superficial.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 223


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
b) Subterráneo.

Superficial en:
Longitudinal.
Transversal.

El longitudinal tiene por objeto captar las aguas para evitar que lleguen al camino o
permanezcan en el, causando desperfectos. Estos pueden ser Cunetas, contra cunetas,
bordillos, canales de encauzamiento.

El drenaje transversal: Da paso al agua que corre de un lado al otro lado del camino o bien la
retira lo mas pronto posible de la corona. Estos son: tubos, losas, cajones, bóvedas,
vados, bombeo, puentes etc.

Las cunetas son canales en los cortes que se hacen a los lados de la cama de del camino y
cuya función es interceptar las aguas que corren de la corona.

4.1.1 Cuneta Escalonada

Cuando el material de la cuneta es erosionable, es preciso reducir la velocidad que alcanza el


agua disminuyendo la pendiente de la cuneta provocando cáidas para que el fondo de la cuneta
este siempre por debajo de la sub-rasante, o bien aumentado la sección de la cuneta.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 224


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

4.1.2 Cunetas- obras de Alivio

En la transición de las cunetas con las obras de alivio, con frecuencia es necesario construir
obras auxiliares, como es el caso de simples muros interceptoras que se levantan dentro de la
secciono los cajones de entrada de los deserenadores, que son los mas ventajosos y
recomendables. de las cunetas

Sección de una obra de alivio para desalojar el agua lateralmente el caudal de una cuneta muy
larga.

Estas son zanjas que se construyen aguas arriba de los ceros de los cortes y su finalidad es
interceptar las aguas que escurren de las laderas y conducirlas hacia cañadas inmediatas o
lugares bajos del terreno. Evitando la erosión de los taludes y el aumento de los caudales
en las cunetas. Considerando que las cunetas son obras defensoras y no destructoras,
en el proyecto y construcción deben tomarse encuesta los siguientes factores:

a)-Construirse sólo donde el escurrimiento es perpendicular al camino.


b)- Que el escurrimiento provenga de una cuenca grande.
c) Para su localización tomar en cuenta su formación geológica, la topografía, y la cobertura
vegetal del terreno.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 225


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Estas son zanjas que se construyen aguas arriba de los ceros de los cortes y su finalidad es
interceptar las aguas que escurren de las laderas y conducirlas hacia cañadas inmediatas o
lugares bajos del terreno. Evitando la erosión de los taludes y el aumento de los caudales
en las cunetas. Considerando que las con La cunetas son obras defensoras y no
destructoras, en el proyecto y construcción deben tomarse encuesta los siguientes
factores:

a)-Construirse solo donde el escurrimiento es perpendicular al camino.


b)- Que el escurrimiento provenga de una cuenca grande.
c) Para su localización tomar en cuenta su formación geológica, la topografía, y la cobertura
vegetal del terreno.

4.1.3 Vado

Los vados son estructuras superficiales del camino, ubicados en los cruces de con un
escurrimiento de agua efímeros o permanentes de tirantez pequeños. Su uso es frecuente
cuando hay corrientes de régimen torrencial que permite el paso de los vehículos la
mayor parte del tiempo y donde el trafico se interrumpe de 2 a 4 horas en promedio. Su
configuración debe acercarse lo mas posible a la del terreno natural para no alterar el régimen
hidráulico, salvo en escala mínima, y para proteger el vado mismo; en consecuencia, es común
elegir este tipo de obras cuando se tienen cauces amplios y la rasante del camino es baja.

En el proyecto geométrico del vado debe considerarse la superficie de rodamiento a pelo


de tierra, así como adaptar para ello, al terreno natural, una catenaria, o una parábola,
con pendiente de entrada máxima de 4 % y ligarla al camino mediante curvas verticales
inversas a la del vado. Estas últimas deben proyectarse según las especificaciones. En
el proyecto se requiere tomar en cuenta que la losa de mampostería, con la que se
construye la superficie de rodamiento se debe apoyar en una capa de material granular
de 30 cm de espesor y compactado. En lo que se refiere al diseño hidráulico, la longitud del
vado esta limitado por el nivel de aguas máximas extraordinarias.

4.1.4 ALCANTARILLAS

Las alcantarillas son estructuras transversales de formas diversas cuya función es conducir
desalojar, con la mayor rapidez posible, el aguas de las hondonadas y las partes bajos del
terreno que atraviesan el camino. Por la forma de su sección y el material, con que están
construidas, estas estructuras de drenaje menor se clasifican en: Tubos, bóvedas, losa
sobre estribos y cajones.

A diferencia de los vados, donde el régimen hidráulico prácticamente no se modifica, el cause


se estrecha. Esto, aunado al aumento de caudal por la concentración de volúmenes al
recolectar el agua en cunetas y contra cunetas hace que aumente su velocidad. Este
fenómeno puede provocar erosión tanto en la estrada como en la salida de las obras.

La función de cualquier tipo de alcantarilla se mejora mediante una estructura de transición en


la entrada y en la salida del conducto, formada por los aleros, que son muros de contención y

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 226


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
guía para conducir el agua, las cuales transforman gradualmente al régimen que tenían en el
terreno natural al del interior a través del terreno natural.

Camas de alcantarillas: Se les llama cama al tipo de base que se utiliza, estas influyen en la
distribución de la reacción del terreno sobre el tubo y por tanto de su resistencia. Generalmente
las camas se clasifican en letras según su tipo y las dimensiones de las mismas.

Bóvedas: Las bóvedas son estructuras cuya sección trasversal interior esta formada por tres
partes principales: el piso, dos paredes verticales que son las caras interiores de los estribos. y
sobre estas un arco circular.

Losas sobre Estribos: Las losas sobre muros son estructuras formada por dos muros de
mampostería de tercera con mortero de cemento 1:5, sobre los que se apoya una losa de
concreto reforzado. Cundo la resistencia del terreno es baja se usan estribos mixtos con el muro
de mampostería y el cimiento de concreto.

Los cajones son estructuras de sección rectangular con paredes, techo y piso de concreto
reforzado cuya construcción requiere de cuidados especiales. Trabajan en conjunto como un
marco rígido que absorbe el peso y el empuje del terraplén.

4.2 Periodo de retorno para el diseño de obras

Los Criterios de diseño para definir el periodo de ocurrencia de eventos extremos esta
definido por la siguiente tabla:

Tipo de estructura Periodo de retorno (años)


Alcantarillas de carretera
Volúmenes de trafico bajo 5-10
Volúmenes de trafico intermedio 10-25
Volúmenes de trafico altos 50-100
Puentes de carretera
Sistema secundario 10-50
Sistema primario 50-100
Drenaje agrícola
Alcantarillas 5-50
Surcos 5-50
Drenaje urbano
Alcantarillas en ciudades pequeñas 2-25
Alcantarillas en ciudades grandes 25-50
Aeropuertos
Volúmenes bajos 5-10
Volúmenes intermedios 10-25
Volúmenes altos 50-100

Usualmente se selecciona el periodo de retorno y en base a la cual se fija la magnitud del


evento.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 227


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

4.3 Ejemplo de aplicación práctica

Para comprender mejor los procesos de diseño se retoma el diseño de cunetas realizado
en una tesina de obras horizontales.

El estudio consta de dos partes, el análisis hidrológico y el análisis hidráulico, para la


cual fue necesario obtener información sobre las características y parámetros de la
cuenca del área en estudio tales como área de drenaje, pendiente, el tipo de suelo entre
otros. Se realizó una inspección de campo para observar in situ las características
topográficas del terreno, tipo de suelo y valorar las condiciones actuales de las
estructuras de drenaje contenidas en el tramo en estudio. El análisis hidrológico para
determinar el caudal se realizó por el método racional utilizando el mapa geodésico del
Municipio de san Sebastián de Yalí a escala 1:50,000 apoyado con el programa AutoCAD
2012 tal y como se muestra en la figura:

Fuente: Elaboración propia.

Leyenda:

------------ Puente.

------------ Cementerio.

------------ Drenaje.
------------- Áreas Tributarias.
Anexo-17: Curvas de Intensidad – Duración – Frecuencia.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 228


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Fuente: Alcaldía Municipal de Yalí.

4.3.1 Estudio Hidrológico

La delimitación del área en estudio se hizo utilizando mapa de curvas de nivel exclusivamente
elaborado para este estudio. La determinación de las áreas de aportación de caudal se midió
utilizando el mapa geodésico del Municipio.

Para determinar la intensidad máxima de lluvia de diseño se utilizaron las curvas de Intensidad
– Duración – Frecuencia (IDF) de la estación meteorológica de Jinotega
Intensidades, en mm/hr, Obtenidas del Ajuste. Estación: Jinotega.

Tiempo en Minuto
5 10 15 30 60 120 360
1.5 años 92.0 79.3 69.3 49.4 29.9 15.4 4.3
2 años 115.4 92.8 77.5 51.8 31.1 17.1 6.1
5 años 144.6 117.3 98.8 67.5 41.8 24.1 9.2
10 años 166.6 134.1 112.7 77.1 48.3 28.4 11.4
15 años 181.0 143.9 120.2 81.8 51.5 30.7 12.8
25 años 204.5 156.5 128.4 86.1 54.5 33.4 14.8
50 años 235.2 172.4 139.0 92.3 59.1 37.1 17.4
100 años 260.7 187.7 150.6 100.0 64.5 41.0 19.7
Fuente: Alcaldía Municipal de Yalí.

Se utilizó un período de retorno de 10 años y un tiempo de concentración de 5 minutos.


Para el cálculo del caudal de aportación se ha utilizado la fórmula racional aplicable a cuencas
con área menor de 5 km2:

Donde:

Q: Caudal de aporte de la cuenca (m3/s)


C: Coeficiente de escorrentía
I: Intensidad precipitación (mm/hr).
A: Área de la cuenca en Km²

Coeficiente de Escorrentía.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 229


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
El coeficiente de escorrentía se define como la razón entre la cantidad de agua que escurre y la
precipitación. El coeficiente de escorrentía se determina en función del período de retorno, lo
cual puede ayudar para tomar en cuenta el cambio de la escorrentía a través del tiempo,
considerando el desarrollo de área. Los valores recomendados se muestran en la siguiente
tabla:

Coeficiente de Escorrentía (C)


USO DEL SUELO Us
Vegetación densa, bosque, cafetal con sombra, pastos................................
Malezas, arbustos, (solar baldío), cultivos perennes, parques, cementerio, 0.04
Campos deportivos.......................................................................................
Sin vegetación o con cultivos anuales.......................................................... 0.06
Zonas suburbanas (viviendas, negocios)...................................................... 0.10
Casco Urbano y Zonas industriales.............................................................. 0.20
0.30 –0.50
FACTORES DE AJUSTE Ts
Tipo de Suelo
Permeable (terreno arenoso, ceniza volcánica, pómez)............................... 1.00
Semi permeable (terreno arcillo – arenoso)................................................. 1.25
Impermeable (terreno arcilloso, limoso, marga).......................................... 1.50
PENDIENTE DEL TERRENO ( % ) Pt
0.0 – 3.00 .................................................................................................... 1.00 Fuente:
3.1 – 5.00 .................................................................................................... 1.50 Alcaldía
Municipal
5.1 – 10.00 .................................................................................................. 2.00 de Yalí.
10.1 – 20.00 ................................................................................................ 2.50 Se
20.1 y mas .................................................................................................. 3.00 utilizaro
n los
Fórmula: C = Us* Ts * Pt valores
Elaborado en base a normas en los documentos: Normas Checoslovacas sombrea
dos.
Para estabilización de cauces y cárcavas, esbozo de un plan maestro del
Drenaje pluvial, subterráneo y superficial de la Ciudad de Managua.

El valor de coeficiente de escorrentía es de 0.9, cuyo cálculo se muestra en la Tabla-27.

Coeficiente de Escorrentía.

COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA
Factores Uso de Suelo Us Tipo de Suelo Ts Pendiente Pt C
Área Urbana Casco Urbano 0.30 Semi permeable 1.50 5.1 – 10 2.0 0.90
Fuente: Alcaldía Municipal de Yalí.

Cálculo de Intensidad de lluvia.

Se define como la cantidad de agua que cae por unidad de tiempo. Se mide en milímetros por
hora. Según los reportes de INETER y otras opiniones de expertos en el tema3 indican que el
patrón de lluvia se está modificando hacia lluvias de gran intensidad y muy corta duración por lo

3
Eddie M. González, Introducción a la Hidráulica (2012), No Publicado.
Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 230
Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
que se consideró para el diseño de cunetas una lluvia con un período de retorno de 10 años y
una duración máxima de 5 minutos, resultando una intensidad de 166.6 mm/hr

Para escoger este IDF se tomaron los siguientes criterios:

1. Las referencias del Panel Intergubernamental sobre cambios climáticos (IPCC), que asevera
que se presentará un exceso de agua atmosférica y por tanto un cambio en los patrones de
lluvia. Con esto aparecerán lluvias de corta duración y de gran intensidad.

2. Las observaciones personales y de especialistas nacionales en el tema4, ya se observa este


patrón de cambio de lluvias concentradas de corta duración y de gran intensidad.

3. La Ley General del Medio Ambiente (Ley 217) y la Constitución Política establece que la
prevención es el criterio fundamental en el diseño de obras civiles que intervengan en el
ambiente. Esto es muy importante y pertinente incorporarlo en el diseño de obras civiles en
el caso urbano.

Tiempo de concentración.

Es el tiempo de concentración de la cuenca (minutos), se visualiza éste como el tiempo de viaje


de una partícula de agua desde el punto más remoto a la salida de la cuenca hidrográfica, si
una intensidad de lluvia uniforme y duración ilimitada.

El tiempo de concentración se calcula usando la fórmuladel método del proyecto


Hidrometeorológico Centroamericano:

( )

Siendo:
Tc: Tiempo de concentración en minutos
L: Distancia al punto tributario más lejano en metros
S: Pendiente del cauce en m/m. Expresada por:

Donde:
H: Es la diferencia de elevación entre el punto más alejado al punto de salida.
L: Longitud del punto más alejado al punto de salida.

4.3.2 Estudio Hidráulico

El estudio hidráulico está basado en la propuesta de cuentas típicas para el drenaje de agua.
Para el cálculo hidráulico de las obras de drenaje se ha utilizado la fórmula modificada de
Manning para canales abiertos.

4
Idem
Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 231
Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
La fórmula está expresada por:

⁄ ⁄ ⁄

Donde:
K: 0.376 para sistema métrico.
n: Coeficiente de Manning = 0.013, (ver Anexo 20).
SX: Pendiente Transversal.
SL: Pendiente Longitudinal.
T: Distancia que se esparce el agua o espejo de agua.

Se propone construir cunetas sencillas de caite donde el agua sea evacuada en puntos
naturales ya existentes (quebrada), con las secciones típicas indicadas en la. El cálculo del
caudal, espejo de agua y parámetro de diseño se muestran a continuación:

4.3.3 Sección típica de Cuneta propuesta

0.15m 0.40m

0.175m

0.15m

Sx=5%
0.15m

0.55 m

Área Tributaria N° 1: Alcaldía - 1erPuente.

Elevación Máxima: 870 msnm.


Elevación Mínima: 855 msnm.
Longitud: 184.5 m.
Ancho: 24.6 m.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 232


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Área: 0.0045
Pendiente Longitudinal: 8 %
Pendiente Transversal: 5 %

Cálculo del Área.

Cálculo del Caudal mediante el método racional.

Cálculo para la Pendiente longitudinal.

( )

Cálculo del Caudal mediante la fórmula de Manning modificada

⁄ ⁄ ⁄
( )
⁄ ⁄ ⁄
( ) ( )

Despejando T:

√[ ]
⁄ ⁄

√[ ]
⁄ ⁄
( ) ( )

Verificando caudal:

⁄ ⁄ ⁄

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 233


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

⁄ ⁄ ⁄
( ) ( ) ( )

Valor de la profundidad para el caudal máximo:

Verificando T:

( )

( )

Área Tributaria N° 2: 1erPuente – Loma.

Elevación Máxima: 858msnm.


Elevación Mínima: 855 msnm.
Longitud: 135.3 m.
Ancho: 30.75 m.
Área: 0.0042
Pendiente longitudinal: 2 %
Pendiente Transversal: 5 %

Cálculo del Área.

Cálculo del Caudal mediante el método racional.

Cálculo para la Pendiente longitudinal.

( )

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 234


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Cálculo del Caudal mediante la fórmula de Manning modificada

⁄ ⁄ ⁄
( )
⁄ ⁄ ⁄
( ) ( )

Despejando T:

√[ ]
⁄ ⁄

√[ ]
⁄ ⁄
( ) ( )

Verificando caudal:

⁄ ⁄ ⁄

⁄ ⁄ ⁄
( ) ( ) ( )

Valor de la profundidad para el caudal máximo:

Verificando T:
( )

( )

Área Tributaria N° 3: Loma – 2do Puente.

Elevación Máxima: 858 msnm.


Elevación Mínima: 855 msnm.
Longitud: 123 m.
Ancho: 36.9 m.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 235


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Área: 0.0045.
Pendiente longitudinal: 2 %
Pendiente Transversal: 5 %

Cálculo del Área.

Cálculo del Caudal mediante el método racional.

Cálculo para la Pendiente longitudinal.

( )

Cálculo del Caudal mediante la fórmula de Manning modificada

⁄ ⁄ ⁄
( )

⁄ ⁄ ⁄
( ) ( )

Despejando T:

√[ ]
⁄ ⁄

√[ ]
⁄ ⁄
( ) ( )

Verificando caudal:

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 236


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
⁄ ⁄ ⁄

⁄ ⁄ ⁄
( ) ( ) ( )

Valor de la profundidad para el caudal máximo:

Verificando T:

( )

( )

El tiempo de concentración (TC) será:


Área Tributaria N° 1:

( )

Área Tributaria N° 2:

( )

Área tributaria N° 3:

( )

El tiempo de concentración resulta de diferentes valores para cada área tributaria sin embargo
se utilizará un tiempo de concentración de 5 minutos, como se mencionó anteriormente.

Determinación del Área de drenaje.

El área de las cunetas, se determinó previamente a partir de la delimitación de las áreas


tributarias con la utilización del mapa geodésico del Municipio.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 237


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Notas del cuso

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_______________________________________________________

Los valores de Nanning podrán tomarse de la siguiente tabla:

CARACTERÍSTICAS DE LA SUPERFICIE VALORES DE ( N )


Enlucido de mortero de Cemento ( 1/3 de arena). Tubos limpios 0.011
(nuevos) de alfarería, de fundición y de acero, bien colocados y
unidos
Tablas no cepilladas bien ajustadas. Tubos de suministro de 0.012
agua en condiciones normales con incrustación visible. Tubos de
alcantarillado bastante limpio, hormigonado bastante bueno
Fábrica de sillería. Mampostería de ladrillo bastante buena. 0.013
Tubos de alcantarillado en condiciones normales. Tubo de
suministro de agua un poco ensuciado. Tablas no cepilladas, no
minuciosamente ajustadas.
Tubos ensuciados (de suministro de agua y de alcantarillado). 0.014
Mampostería de ladrillo hormigonado de los canales en
condiciones medias.
Mampostería de ladrillo ruda. Mampostería de piedra (no de 0.015
sillares) con acabado limpio de las superficies con piedras
uniformes y en lajas. Conductos de agua cloacales muy
ensuciados. Lona sobre viguetas de madera.
Mampostería ordinaria en estado satisfactorio. Mampostería de 0.017
ladrillo viejo (defectuoso). Hormigonado bastante bruto. Roca lisa
bastante bien trabajada.
Canales cubiertos con una capa de lodo estable y espesa. 0.018
Canales en loess compactos grava fina compacta cubiertos con
una capa continua de lodo.
Mampostería ordinaria muy bruta. Mampostería seca de grandes 0.020
piedras. Pavimento de guijo. Canales bien labrados en roca.
Canales en loess, grava compacta, tierra compacta cubiertos con
una capa de lodo en estado norma.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 238


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
Pavimentos de piedras grandes no trabajadas con ángulos 0.0225
salientes. Canales en roca con trabajo regular de la superficie.
Canales en arcilla compacta. Canales en loess, grava, tierra,
cubiertos con una capa de lodo discontinua. Grandes canales de
tierra que se hayan en unas condiciones de mantenimiento y
reparación mejores que las medias.
Grandes canales en tierras en condiciones medias de 0.025
mantenimiento y reparación y pequeños en condiciones buenas.
Ríos y arroyos en condiciones favorables ( con corrientes libres,
con ensuciamiento y algas en abundancia)
Canales en tierra: grandes en condiciones inferiores a las 0.0275
medias; pequeños en condiciones medias.
Canales y ríos en condiciones relativamente malas (en lugares 0.030
con algas y guijos o muy cubiertos de hierbas con
desprendimientos locales de taludes etc.
Canales y ríos que se haya en condiciones bastante malas (con 0.035
perfil incorrecto ensuciados mucho con piedras y algas etc. )
Canales y ríos en condiciones excepcionalmente malas 0.040
(fragmentos de roca y grandes piedras en el cauce, raíces
espesas, socavones considerables y aludes, juncos.

4.5 Actividad práctica. Determinación de IDF

Calculas las curvas IDF Indica los periodos de retorno y todos las variables hidrologicas del
cálculo de las mismas.

ESTACION Latitud 13° 22'


: CONDEGA : 06"
Longitud 86° 23'
: 48"
Elevación
CODIGO : 045050 : 560
Tipo : HMP
Periodo :1983 -
2011
DURACIÓN EN MÍNUTOS
AÑOS 5 10 15 30 60 120 360
1983 111.6 111.6 99.6 79.2 48.2 24.2 10.7
1984 132.0 108.0 74.8 60.2 36.0 24.1 5.7
1985 148.8 136.8 109.6 83.8 43.2 22.0 7.8
1986 118.8 79.2 70.4 45.2 43.0 23.6 3.4
1987 156.0 150.0 132.0 102.0 64.6 11.9 4.6
1988 84.0 58.8 43.6 29.4 20.9 11.9 7.6
1989 116.4 69.6 59.2 35.2 17.8 2.5 1.3
1990 159.6 106.8 83.2 51.6 48.2 29.4 11.6

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 239


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

1991 120.0 102.0 79.2 58.0 57.7 32.8 11.8


1992 117.6 91.8 72.0 46.0 23.4 12.7 3.7
1993 118.8 93.6 78.8 49.8 23.8 16.8 6.5
1994 110.4 66.0 58.0 33.6 19.8 16.7 2.7
1995 120.0 87.0 71.6 40.8 38.7 13.0 6
1996 96 63 57.2 55 30.7 15.3 7.2
1997 84 52.8 44 35.6 31.8 19.3 6.7
1998 125.2 102 84.3 56.8 29.1 18.8 7.1
1999 118.8 117.6 78.4 49.6 43.6 33.2 8.3
2000 105.6 97.2 76.4 42.2 32.4 17.2 6.8
2001 120 119.4 114.8 58.6 40 22.9 8.2
2002 231.6 151.8 116 101.4 57.9 30.4 5.3
2003 118.8 117.0 82.0 78.2 62.8 22.0 5.7
2004 99.6 43.8 36.0 24.6 22.4 19.0 2.9
2005 120.0 72.0 62.4 37.4 29.1 16.2 4.9
2006 117.6 94.8 75.2 58.2 50.9 11.4 4.8
2007 115.2 82.8 76.0 60.4 37.9 17.0 2.3
2008 127.2 117.6 80.4 48.2 30.3 20.2 6.1
2009 154.8 114.0 90.8 59.0 42.1 22.7 4.7
2010 115.2 105.0 76.4 63.0 42.9 32.1 5.7
2011 118.8 105.6 80.8 52.8 32.5 22.9 13.4

4.6 Actividad de autoaprendizaje

1. Selecciona y genera la delimitación de una cuenca hidrográfica para su análisis de manera


manual o automática. Apoya tu búsqueda en los archivos
https://www.dropbox.com/s/e0swvrkbft0i9w9/Criterios%20para%20identificar%20formas%20b%
C3%A1sicas%20de%20relieve%20en%20un%20mapa%20geod%C3%A9sico.pdf

https://www.dropbox.com/s/jprj1j151oj64wz/Delimitaci%C3%B3n%20de%20cuencas.docx

2. Indica las fórmulas para el cálculo de caudales por el método racional. Revisa la hoja de
cálculo dispuesta en

https://www.dropbox.com/s/ufsf5xmki17hxi6/CALCULO%20DE%20CAUDALES%20POR%2
0METODO%20RACIONAL%20Y%20TRANSITO%20DE%20AVENIDAS.xlsx

Imprime la hoja y explica la relación de cada uno de los valores de la hoja.

3. Organizados en grupo prepara una exposición de los aspectos indicados.

1. Descripción y Criterios de diseño de Cunetas típicas y Contra cunetas.


2. Determinación del Área Hidráulica necesaria para las Alcantarillas y cunetas.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 240


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017
3. Descripción, criterios de diseño hidráulico y levantamiento de Alcantarillas.
4. Descripción, Criterios de diseño y levantamiento de los puentes y caja puente.
5. Descripción, Criterios de diseño y levantamiento de los vados.
6. Descripción, Criterios de diseño y levantamiento para el Drenaje Subterráneo.
7. Criterios y Uso de Hcanales para evaluación de capacidad hdirálica de alcantarillas.
8. Uso de Global Maper y Arc Gis para cuencas.
9. Uso de HMS y HEC RAS. Aplicación práctica
10. Aplicaciones topográficas de estación total para levantamiento de datos de campo y
replanteo.

Apoya estas exposiciones con el archivo dispuesto en:


https://www.box.com/shared/static/ur6rx5fm3ljy83nqepl4.pdf así como en la carpeta de
información base de referencia.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 241


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Bibliografía de referencia

Apuntes de Ingeniería de Carreteras, Proyecto Geométrico de Carreteras. Dr. Carlos H.


Fonseca R. Maestría en Vías Terrestres Managua, 2010.

American Association of State Highway and Transportation Officials - AASHTO. Guide for
Design of Pavement Structures 1993. Washinton, D.C. 2001.

Agudelo, John Jairo. Manual de Diseño Geométrico de Vías. Disponible en:


http://sjnavarro.files.wordpress.com/2011/08/disec3b1o-geomc3a9trico-de-vc3adas-john-jairo-
agudelo.pdf Colombia, 2002.

ASTEC, T. (s.f.). Normas de Diseño Geométrico de Carreteras y de caminos vecinales. En


T.A.M.S., Normas de Diseño Geométrico de Carreteras y de caminos vecinales (págs. 42-90).
Quito - Ecuador.

BURBANO, M. J. (21 de Septiembre de 2011). es.escrib.com. Recuperado el 21 de Septiembre


de 2011, de http://es.scribd.com/doc/49567307/PI-Inaccesible-y-curvas-compuestas

Campos, I. M. (2009). Apuntes de Diseño Geométrico. Recuperado el 16 de Septiembre de


2001, de
Diseño Geométrico de Viales: http://moisessuarez.files.wordpress.com/2009/08/unidad-ii-parte-
dos.pdf

Carciente, J. (1980). Carreteras Estudio y Proyecto. Venezuela: Ediciones vega s.r.l.

doblevia.wordpress.com. (s.f.). Doblevia.wordpress. Recuperado el Jueves 13 de Octubre de


2011, de Curvas de transición: http://doblevia.wordpress.com/2007/09/03/curvas-espirales-de-
transicion/

Diáz, J. F. (28 de Diciembre de 2011). Scrib.com. Recuperado el Lunes de Septiembre de 2012,


de Movimiento de Tierra: http://es.scribd.com/doc/76622098/2-Movimiento-de-Tierra-y-
Diagrama-de-Masas
G., Rafael Cal y Mayor, James Cardenas. (2007). Ingeniería de Tránsito. Mexico: Alfaomega.

López Peña, Orlando. Apuntes de Curso de Titulación Diseño Geométrico. Disponible en


https://www.dropbox.com/s/kjlskqvcz7784d8/Ctitulacion%20%202011.doc Managua, 2011.

Ministerio de Transporte e Infraestructura. División General de Planificación. División de


Administración Vial. Anuario de Aforos de Tráfico Año 2010. Managua, Nicaragua, 2011.

Navarro Hudiel, Sergio. Documento base del Curso de Diseño y Cálculo Geométrico de viales .
Etapas y Documentación de un proyecto vial 2012. Disponible en
https://www.dropbox.com/s/todqhkykkvaxnov/I%20UNIDAD_ETAPAS%20Y%20DOCUMENTAC
I%C3%93N%20DE%20UN%20PROYECTO%20VIAL.docx Estelí, Nicaragua, 2012.

Navarro Hudiel, Sergio. Documento base del Curso de Diseño y Cálculo Geométrico de viales.
Curvas horizontales. Disponible en
https://www.dropbox.com/s/jw54oedvwq0avxb/Unidad%20II_Curvas%20Horizontales%202012.
docx Estelí, Nicaragua, 2012.

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 242


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

Navarro Hudiel, Sergio. Documento base del Curso Diseño y Cálculo Geométrico de viales,
Curvas verticales. Disponible en
https://www.dropbox.com/s/xwo17gv7msqrfaa/UNIDAD%20II_Curvas%20Verticales.docx Estelí,
Nicaragua, 2012.

Navarro Hudiel, Sergio. Documento base del Curso Diseño y Cálculo Geométrico de viales,
Movimiento de Tierra. Disponible en
https://www.dropbox.com/s/hly9mde2s4s9ztc/Unidad%20III_Movimiento_de_Tierra.docx
Estelí, Nicaragua, 2012.

Navarro Hudiel, Sergio. Documento base del Topografía I . Disponible en


http://enmegaupload.blogspot.com/2010/07/bajar-libros-manual-de-topografia-y.html Estelí,
Nicaragua 2008.

Navarro Hudiel, Sergio. Documento base del Topografía II. Disponible en


http://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/folleto-topografia-ii.pdf Estelí, Nicaragua 2008.

Navarro Hudiel, Sergio. Documento base de Curso de Titulación de Explanaciones en Obras


horizontales. Dispuesto en
https://www.dropbox.com/s/oalf9unmvmrkuqn/Documento%20base%20del%20curso.docx
Estelí, Nicaragua, 2013.

OSPINA, J. J. (2002). DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS. COLOMBIA: UNIVERSIDAD


NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN.

Perú, M. d. (s.f.). Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Perú. Recuperado el Miércoles de


Octubre, 12 de 2012, de Ministerio de Transporte y Comunicaciones:
http://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/caminos_ferro/manual/DG-
2001/volumen2/cap4/seccion402.htm

Secretaria de Comunicación y Transporte de México. Movimiento de tierra..


https://www.dropbox.com/s/xkc9zjpbypdx24s/SCT%201991%20-
MOVIMIENTO%20DE%20TIERRA.docx México, 1991.

Sayago, E. C. (s.f.). Construaprende. Recuperado el Jueves de Septiembre de 2011, de Tesis


Trazo y Construcción de una Carretera: http://caminos.construaprende.com/entrada/Tesis1/

SCT, S. d. (1984). Proyecto Geométrico - Carreteras. Mexico: Normas de Servicios Técnicos.

Silvera, M. (1 de 2010). INGENIERÍA DE CARRETERAS UPC 2010 . Recuperado el 20 de


Septiembre de 2011, de http://issuu.com/bertoni_salazar/docs/clase_parte_2

Transporte e Ingeniería. Blog de Doble Vía. Diseño Geométrico Disponible en


http://doblevia.wordpress.com/diseno-geometrico-de-vias/ Visitado el 5de agosto 2013.

Universidad Nacional de Ingeniería. Curso de Topografía aplicada. Disponible en


https://www.dropbox.com/s/3jkfpuzbfgwzctp/CURSO%20DE%20TOPOGRAFIA%20APLICADA-
II-DEFINITIVA%20n.doc

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 243


Diseño y Cálculo Geométrico de Viales 2017

CRITERIOS DE DISEÑO GEOMÉTRICO


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Facilitador: M. Eng. Sergio Navarro Hudiel Página 244

También podría gustarte