Manual de Cultivo de Melon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN VEGETAL

II AÑO DE INGENIERIA AGRÓNOMICA

MANUAL DEL CULTIVO DE MELÓN (Cucumis melo)

CATACAMAS, OLANCHO HONDURAS C.A.

NOVIEMBRE, 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA.

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN VEGETAL

II AÑO DE INGENIERIA AGRONOMICA

HORTALIZAS

Manual del Cultivo de Melón (Cucumis melo)

PRESENTADO A:

M Sc. JORGE ZAMIR ERAZO

PRESENTADO POR:

MEZA ZAMBRANO DIANELA CELESTE


SEVILLA ECHEVERRIA SANTOS MARTINA

CATACAMAS, OLANCHO HONDURAS, C.A

NOVIEMBRE, 2018
ÍNDICE

I INTRODUCCIÓN................................................................................................................. 1
II OBJETIVOS .......................................................................................................................... 2
2.1 Objetivo General ............................................................................................................... 2
2.2 Objetivos Específicos......................................................................................................... 2
III REVISIÓN DE LITERATURA ........................................................................................... 3
3.1 Origen ................................................................................................................................. 3
3.2 Ciclo de vida....................................................................................................................... 3
3.3 Historia ............................................................................................................................... 3
3.4 Clasificación Taxonómica ................................................................................................. 5
3.5 Descripción Botánica......................................................................................................... 5
3.6 Manejo Agronómico.......................................................................................................... 6
3.6.1 Clima ............................................................................................................................... 6
3.6.2 Humedad ........................................................................................................................ 7
3.6.3 Luminosidad .................................................................................................................. 7
3.6.4 Suelos .............................................................................................................................. 7
3.6.5 Preparación del suelo .................................................................................................... 7
3.7 Variedades de Melones ..................................................................................................... 8
3.7.1 Amarillo oro. .................................................................................................................. 8
3.7.2 Piñonet o piel de sapo. ................................................................................................... 8
3.7.3 Tendral. .......................................................................................................................... 8
3.7.4 Villaconejos. ................................................................................................................... 9
3.7.5 Rochet. ............................................................................................................................ 9
3.7.6 Isleño............................................................................................................................... 9
3.7.7 Cantalupo. ...................................................................................................................... 9
3.7.8 Marina Fl. .................................................................................................................... 10
3.8 Control de Malezas.......................................................................................................... 10
3.9 Plagas................................................................................................................................ 10
3.9.1 Pulgones........................................................................................................................ 10
3.9.2 Mosca blanca ............................................................................................................... 11

3
3.9.3 Trips ............................................................................................................................. 11
3.9.4 Ácaros ........................................................................................................................... 11
3.10 Nematodos ........................................................................................................................ 12
3.11 Enfermedades por hongos .............................................................................................. 12
3.11.1 Cenicillas ...................................................................................................................... 12
3.11.2 Mildius .......................................................................................................................... 12
3.11.3 Antracnosis .................................................................................................................. 13
3.11.4 Alternaría ..................................................................................................................... 13
3.11.5 Botrytis. ........................................................................................................................ 13
3.12 Enfermedades causadas por virus ................................................................................. 14
3.13 Enfermedades causadas por bacterias .......................................................................... 14
3.14 Análisis Nacional e Internacional del cultivo de Melón ............................................... 14
3.15 Factores Edáficos del cultivo de Melón ......................................................................... 15
3.16 Factores Climáticos ......................................................................................................... 16
3.17 Importancia Económica del Cultivo .............................................................................. 16
3.18 Época de siembra ............................................................................................................ 18
3.19 Siembra ............................................................................................................................ 18
3.20 Riego ................................................................................................................................. 19
3.21 Fertiirrigación.................................................................................................................. 19
3.22 Índice de cosecha ............................................................................................................. 21
3.23 Postcosecha ...................................................................................................................... 22
IV CONCLUSIONES ............................................................................................................... 26
VI BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 27

4
5
I INTRODUCCIÓN

El melón, (Cucumis melo L.), es una planta de la familia Cucurbitáceae, originaria del África
tropical. Su producción a incrementado volviéndose una de las hortalizas más vendidas y
consumidas en el país, por su gran sabor y fácil manejo, utilizado en la industria para
elaboración de productos: jalea, mermelada, jugos que son consumidos a nivel Mundial.

El cultivo del melón es atacado por múltiples plagas y enfermedades siendo estos limitantes
en la producción y exportación debiendo aplicar diferentes practicas agronómicas como ser
el control de malezas, manejo integrado de plagas (MIP), y manejo preventivo de
enfermedades de tal forma que se asegure la calidad de la producción.

Tiene como importancia económica básicamente a la utilización de gran cantidad de mano


de obra en la región donde se cultive, principalmente en la cosecha del producto. El cultivo
del melón es una planta anual, originaria de Asia occidental y África, se cultiva para el
aprovechamiento de los frutos que poseen un sabor delicioso, delicado ya
apetecido, especialmente en la época de mucho calor. presentan diferentes tipos
de pulpa desde color naranja, verde y salmón. Los frutos son normalmente redondos u
ovalados con cáscara lisa o reticulada, los frutos pueden pesar entre 2.0 lb. a 6.0 lb.

1
II OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Determinar la densidad de siembra óptima para la producción de melón


mediante la evaluación de densidades de siembra

2.2 Objetivos Específicos

 Caracterizar cada una de las plagas y enfermedades para obtener un buen desarrollo
del cultivo.

 Identificar las características que presenta el cultivo de melón, en sus diferentes áreas
de producción.

2
III REVISIÓN DE LITERATURA

3.1 Origen

El melón (Cucumis melo.), es una planta herbácea monoica cuyo origen se presume en Asia
meridional, la India y África, tiene una amplia difusión en nuestro país a escala comercial
principalmente en el sur. Tres cientos años más tarde se encuentra muy extendido por Italia,
durante la Edad Media parece haber desaparecido salvo en España, ocupada por aquel tiempo
por los árabes que ya utilizaban las camas de estiércoles para acelerar el cultivo (R., 2017)

En las últimas décadas el melón ha pasado de ser un cultivo estacional, siendo una de las
especies importantes entre los cultivos hortícolas, en los últimos años se ha incrementado su
consumo gracias al auge de las ventas de productos procesados frescos listos para consumir,
el melón se destaca como una de las frutas más demandadas debido a su sabor (R., 2017)

3.2 Ciclo de vida

En el melón su ciclo de vida depende de los factores ambientales y el tipo de melón que se
quiera establecer en una zona como ser Inodorus o Reticulatus (llamados melones
reticulados), por lo regular. Los melones Inodorus son más tardíos y pueden llegar a la
maduración a los 120 días aproximadamente, mientras que los melones reticulados
comienzan a madurar entre los 65 a 70 días, también influye el manejo de fertilización.

3.3 Historia

Existen dos teorías acerca del origen del melón: unos expertos piensan que es originario de
Asia meridional y otros atribuyen al continente africano su nacimiento, de hecho, existen
representaciones de esta fruta en tumbas egipcias de hace 4.400 años. Penetró en España a
3
través de las rutas comerciales que llegaban al puerto de Cartago Nova (actual Cartagena)
en los siglos de dominación romana de la Península Ibérica. Los manuales de horticultura
escritos en este periodo muestran como los romanos dominaban el cultivo de melones, al
igual que describen como lo servían con almizcle, acentuando así su dulzor. También los
musulmanes conocían sus propiedades ya que una de sus creencias dice 'el que sacie su
estómago con melones se llenará de luz (Melón, s.f.)

4
3.4 Clasificación Taxonómica

Reino: Plantae
Clase: Angiospermae
Orden: Cucurbitales
Familia: Cucurbitaceae
Género: Cucumis
Nombre científico: Cucumis melo.

3.5 Descripción Botánica

 Planta: Son dicotiledóneas, monoica, anual, herbácea, de porte rastrero o trepador.

 Sistema radical: Tiene un rápido desarrollo, abundante y ramificado.

 Tallos: Son herbáceos, rastreros, hirsutos, redondos, con 20 a 30 guías de crecimiento


secundario y terciario, esta planta presenta nudos en los que se desarrollan hojas,
zarcillos y flores.

 Hojas: Son de limbo orbicular aovado, reniforme o pentagonal, dividido en tres a


siete lóbulos con los márgenes dentados, las hojas son vellosas por el envés.

 Flores: Son solitarias, de color amarillo y pueden ser (masculinas), pistiladas


(femeninas) o hermafroditas.

 Frutos: Son de forma variable; esférico, elíptico o aovado la corteza puede ser de
color verde, amarillo, anaranjado o blanco y de varias texturas; lisa, reticulada o
estriada, la pulpa puede ser blanca, amarilla, cremosa, anaranjada, asalmonada o
verdosa, la placenta contiene las semillas y ésta puede ser seca, gelatinosa o acuosa.

5
En función de su consistencia, es importante que la placenta sea pequeña para que no
reste pulpa al fruto y que las semillas estén bien situadas en la misma, para que no se
muevan durante el transporte, la variación en la morfología del fruto depende de la
variedad. (R., 2017)

3.6 Manejo Agronómico

3.6.1 Clima

El clima en el que mejor se desarrolla el cultivo de melón, es el cálido para las regiones de
Centroamérica y el Caribe, a pesar que existen ciertos híbridos adaptados a climas templados.
El rango de altitud del cultivo es entre los cero metros hasta los mil metros sobre el nivel del
mar, temperaturas ambientales entre los 18°C y los 25°C se necesitan para producir frutos
sólidos y de buen sabor, necesita que existan temperaturas durante el día de 25°C y durante
la noche temperaturas de 15°C, un mes antes de la maduración de los frutos, teniendo baja
humedad relativa y con ausencia de lluvias. (Flores, 2005)

Temperaturas críticas para melón en las distintas fases de desarrollo:

Helada 1ºC

Detención de la vegetación Aire 13-15ºC


Suelo 8-10ºC

Germinación Mínima 15ºC


Óptima 22-28ºC
Máxima 39ºC
Floración Óptima 20-23ºC
Desarrollo Óptima 2 25-30ºC

Maduración del fruto Mínima 25ºC

6
3.6.2 Humedad

Al inicio del desarrollo de la planta la humedad relativa debe ser del 65-75%, en floración
del 60-70% y en fructificación del 55-65%. La planta de melón necesita bastante agua en el
período de crecimiento y durante la maduración de los frutos para obtener buenos
rendimientos y calidad. (Flores, 2005)

3.6.3 Luminosidad

La duración de la luminosidad en relación con la temperatura, influye tanto en el


crecimiento de la planta como en la inducción floral, fecundación de las flores y ritmo de
absorción de elementos nutritivos. (Flores, 2005)

3.6.4 Suelos

La planta de melón no es muy exigente en suelo, pero da mejores resultados en suelos ricos
en materia orgánica, profundos, mullidos, bien drenados, con buena aireación y pH
comprendido entre 6 y 7. Si es exigente en cuanto a drenaje, ya que los encharcamientos
son causantes de asfixia radicular y podredumbres en frutos. (Flores, 2005)

3.6.5 Preparación del suelo

Antes de la siembra deberá tenerse muy en cuenta que el melón requiere de un suelo
mullido, con una profundidad efectiva de 60 centímetros de profundidad, aunque las raíces
alcanzan hasta 1.80 más de profundidad; cuando son terrenos donde no se han sembrado
hortalizas se recomienda iniciar con un cincelado, luego con un subsolador siguiendo con

7
dos pases de arado, continuando con dos pases de rastra y finalmente con uno de nivelado
(para suelos planos) (Flores, 2005)

3.7 Variedades de Melones

Las más extendidas en las distintas zonas de producción son:

3.7.1 Amarillo oro.

Variedad de fruto semi alargado, de piel lisa y color amarillo dorado su corteza semidura con
algunos surcos, su carne es de color blanco y de sabor dulce, es una variedad temprana y
productiva, el peso medio del fruto es de 2,5 kilos, la cosecha se obtiene a los 100 días,
aproximadamente. (Flores, 2005)

3.7.2 Piñonet o piel de sapo.

Es una de las variedades más cultivadas actualmente, la semilla tiene forma de piñón, de
donde toma su nombre, fruto voluminoso, de corteza de color verde jaspeado con vetas
amarillas y lisa, la carne es dulce y crujiente al comerla, también tarda unos 100 días,
aproximadamente, en entrar en producción. (Flores, 2005)

3.7.3 Tendral.

Variedad semi temprana su fruto es alargado de buen tamaño, 2.5 kg de peso, corteza surcada
y ligeramente moteada la cosecha aparece a los 120 días, aproximadamente. (Flores, 2005)

8
3.7.4 Villaconejos.

El fruto tiene la corteza más o menos reticulada o de color verde oscuro, su forma es alargada,
carne blanca muy dulce son muy apreciados en los mercados. (Flores, 2005)

3.7.5 Rochet.

El fruto es de forma elíptica y de color verde con punteado más claro, que adquiere tonos
amarillos en inmadurez, su carne es blanca y muy dulce su fruto temprano, con un peso medio
de 2 kilos, la semilla es de tamaño normal y de color amarillo intenso es algo más temprano
que el Piel de sapo. (Flores, 2005)

3.7.6 Isleño.

Variedad que hace años era muy cultivada en los regadíos del Guadalquivir. Su fruto es de
gran tamaño, con un peso de alrededor de 4 ó 5 kg. La corteza dura y verrugosa de color
verde oscuro la carne de color blanco es dulce, jugosa y crujiente al comerla. Es un melón de
buena conservación. (Flores, 2005)

3.7.7 Cantalupo.

E1 fruto es de tamaño medio, de forma redondeada y de peso aproximado a un kilo, la corteza


tiene color verde grisáceo, la carne es de color anaranjado, jugoso, compacto y muy
aromático se caracteriza por su precocidad pudiendo madurar a los 85 días la planta es de
vegetación rápida y sin excesivo follaje. (Flores, 2005)

9
3.7.8 Marina Fl.

Variedad extra precoz más temprana que la variedad Piel de sapo el fruto es redondeado y la
corteza escriturada con color de fondo verdoso que adquiere tonos amarillos al madurar, la
carne es blanca, dulce y muy aromática el peso del fruto oscila alrededor de los 2 kilos siendo
muy apto para el cultivo a pleno campo e invernadero, por madurar muy rápidamente debe
cogerse algo verde para que resista el transporte.

3.8 Control de Malezas

Cuando se utiliza mulching plástico negro, la práctica más usual para controlar malezas es la
utilización combinada entre el control manual o con maquinaria y el uso de herbicida, lo más
frecuente son las carpidas entre las hileras y escardilladas entre camellones, El uso de
herbicida está muy limitado, ya que sólo se encuentra inscripto el Naptalan como producto
selectivo en preemergencia, inmediatamente después de la siembra, las dosis recomendadas
son: en cobertura total de 8 a 15 lts/ha y de 3 a 5 lts/ha cuando se aplica en banda. Para el
control exclusivo de gramíneas se puede aplicar en post – emergencia Setoxidim a razón de
2 lts/ha más 2 lts/ha de aceite mineral no fitotóxico

Plagas

3.9.1 Pulgones

Myzus persicae y Aphis gossypii cuyo aspecto es globoso, generan picaduras en órganos
jóvenes provocando la salida de savia que debilita a las hojas y se abarquillan, estos áfidos
son transmisores de virus, el adecuado control de esta plaga radica en la colocación de
trampas amarillas y el control químico sugiere la aplicación de las siguientes moléculas:
cipermetrin, imidacloprid, zeta cipermetrin (R., 2017)
10
3.9.2 Mosca blanca

Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum son especies con características físicas


similares, traen consigo un polvillo fino que las recubre, los daños que ocasionan son tres: se
alimentan de tejido celular vegetal, las larvas segregan sustancias donde se desarrollan
hongos que reducen la superficie útil de la hoja, y ambas especies son transmisoras de virus,
la prevención se lleva a cabo mediante la colocación de trampas amarillas, el control químico
es posible mediante la aplicación de moléculas como: bifentrin, alfa cipermetrin,
pimetrocina, entre otras (R., 2017)

3.9.3 Trips

Frankliniella occidetalis, insecto de tamaño medio de 1 mm de color variado de amarillo a


marrón. Invaden brotes tiernos y flores, el daño que produce es que inyectan su saliva y luego
succionan esta misma mezclada con jugos celulares, obstruyendo a las células y dejándolas
con un aspecto plateado en los órganos afectados que luego se necrosan, también estos trips
actúan como repelentes de las abejas limitando el cuajado de las flores, el control de esta
plaga no es complicado a menos que se tengan altas poblaciones sobre el cultivo. (R., 2017)

3.9.4 Ácaros

Las principales especies que afectan al cultivo de melón son: Tetranychus urticae,
Tetranychus turkestani y Tetranychus ludeni, estas tienen la característica que las hembras
presentan coloración variada en función del clima, el control químico se lleva a cabo
aplicando en etapas iniciales productos que contengan: abamectina, piridaben, bifentrin,
azufre, entre otros. (R., 2017)

11
3.10 Nematodos

La familia que afecta al melón es Meloidogyne el daño que ocasionan es que al poseer estilete
perforan las células de la raíz y causan nudosidades o deformaciones, además de inocular
sustancias tóxicas para asimilar jugos celulares para su consumo, este patógeno se transmite
fácilmente por el agua de riego, los síntomas típicos que presentan las plantas son enanismo
y marchitez, el ataque facilita la entrada de hongos y bacterias, entre las labores preventivas
se encuentra la desinfección del suelo, el empleo de variedades resistentes, utilización de
porta injertos, y uso de plántulas provenientes de viveros certificados. (R., 2017)

3.11 Enfermedades por hongos

3.11.1 Cenicillas

En haz y envés, las especies responsables en melón son Erysiphe cichoracearum y


Sphaerotheca fuliginea. Los síntomas característicos son manchas blanquecinas y
polvorientas que se van agrandando hasta cubrir toda la hoja, la temperatura óptima para que
esta enfermedad se presente es 25 º C acompañada de humedad relativa del 70 %, como
control preventivo se recomienda el uso de variedades resistentes, para el control químico se
sugiere el uso de azufre coloidal o sincronizado, penconazol, entre otros productos (R., 2017)

3.11.2 Mildius

El hongo que ataca al melón es Pseudoperonospora cubensis, este es diseminado por el


viento, se presenta cuando la humedad relativa está entre 80 y 90 % con temperaturas entre
los 20 y 25 C, los daños que ocasionan en la planta son machas pequeñas con necrosamiento

12
y sequedad en las hojas, para su control preventivo se sugieren el uso de variedades tolerantes
o el uso de productos químicos como: mancozeb, cobre, y clortalonil. (R., 2017)

3.11.3 Antracnosis

Se produce por Colletotrichum lagenarium. Se presenta con humedad relativa alta y


temperaturas de 25 C, los síntomas típicos son machas amarillentas en hojas con aspecto
húmedo, como control preventivo se debe evitar el exceso de nitrógeno. Sobre el cultivo,
evitar humedecer el follaje, además de la aplicación regular de productos químicos como el
oxicloruro de cobre, mancozeb, entre otros. (R., 2017)

3.11.4 Alternaría

Causada por Alternaria cucumerina. La temperatura óptima para el desarrollo y propagación


de la enfermedad es de 25 a 30 C cuando la humedad relativa está cercana al 75 %, los
síntomas que ocasiona son: pequeñas manchas color oscuro con anillos concéntricos en su
interior, como control preventivo se sugiere evitar la humedad relativa alta, el empleo de
semillas con garantía sanitaria, uso de variedades resistentes y aplicaciones de productos
químicos como captan, mancozeb, y oxicloruro de cobre. (R., 2017)

3.11.5 Botrytis.

Causada por Botrytis cinérea que ataca principalmente a frutos. El daño comienza en el
pedúnculo del fruto, el control preventivo sugiere la aplicación de moléculas como: Captan,
cloratonil, y tiram, también se distinguen entre otras enfermedades las producidas por hongos
del suelo como: Pythium, Phytophthora, Rhizoctonia, y Verticilosis, el control preventivo de
estas enfermedades se basa en el empleo de variedades resistentes, uso de porta injertos,
obtención de plántula de viveros certificados, y desinfección del suelo. (R., 2017)

13
3.12 Enfermedades causadas por virus

Enfermedades ocasionadas por virus generalmente transmitidos por vectores como pulgones
ó hongos de suelo o semilla, los principales virus que se presenta en el cultivo de melón son:

Virus del Mosaico (TMV)


Virus del amarillamiento del pepino (CMV)
Virus del cribado del melón (MNSV)
Virus del mosaico del calabacín (ZYMV)
Virus venas amarillas del pepino (CVYV)

El control de este tipo de enfermedades se limita a preventivo. Mediante la utilización de


variedades resistentes, rotación de cultivos, eliminación de vectores transmisores, y
adquisición de plántula sana. (Flores, 2005)

3.13 Enfermedades causadas por bacterias

El cultivo del melón solo es afectado por la bacteria Pseudomonas syringae, los síntomas que
ocasiona son machas en hojas delimitadas por las nervaduras, en ambientes muy húmedos
pueden aparecer exudados sobre las machas, los tratamientos preventivos incluyen: utilizar
semillas sanas, eliminar restos de plantas enfermas, evitar excesos de humedad, utilizar
variedades resistentes, evitar heridas de poda y la aplicación de productos como el oxicloruro
de cobre o sulfato tribásico. (Flores, 2005)

3.14 Análisis Nacional e Internacional del cultivo de Melón

El melón es un producto bien conocido y aceptado por los consumidores europeos, por ser
un fruto que se produce en zonas tropicales secas, en Europa se dan con estacionalidad
(primavera y verano) producciones importantes como por ejemplo en España, en los últimos

14
años la superficie de melón ha ido disminuyendo, aunque la producción se ha ido
manteniendo prácticamente igual, esto indica la utilización de variedades híbridas de mayor
rendimiento, una mejora y especialización del cultivo. (R., 2017)

3.15 Factores Edáficos del cultivo de Melón

Profundidad 60 cm a 2 mts

Textura Franco arcilloso

Ph 6 a 7.5 en ocasiones 8

Estructura Partículas finas, con agua forman barro

Color Café oscuro y plomo.

Agua en el suelo 50 a 60 %

Potencial de Hidrogeno 27%

Aire en el suelo Bien aireados

Infiltración Rápida infiltración de agua.

Drenaje Buen drenaje.

Porosidad Buena porosidad.

Nivel friático 40 cm.

Fertilidad Ricos en materia orgánica

15
3.16 Factores Climáticos

Temperatura 22-28 °C
Viento Fuertes vientos dañan el cultivo.

Altitud 0-1000 msnm


Latitud Norte y los 30 °C
Luminosidad Influye en el crecimiento de la planta para
la inducción floral, fecundación y
absorción de nutrientes.
Humedad Relativa 65-75 %

Clima Cálido
Relieve

Radiación Solar Altas radiaciones para la inducción

Precipitación 400 a 600 mm de promedio

Humedad del Suelo 160-200 mm lámina de agua por ciclo


Fotoperiodo Día neutro
Sombra El excesivo sombreo o un bajo nivel de
radiación activa retrasa la aparición de las
mismas flores.

3.17 Importancia Económica del Cultivo

Los datos de producción mundial (FAO, 2015) indican una cifra alcanzada actualmente de
unos 29,4 millones de toneladas, incluyendo todos los tipos de melón y según los últimos
datos actualizados de 2013, el incremento en la última década ha sido cercano al 19 %
considerado globalmente, bien es cierto que Asia asume más del 70 % de la producción

16
mundial y son sus fluctuaciones productivas las que gobiernan este incremento. (Flores,
2005)

Para abastecer el mercado de melón Europa realiza importaciones procedentes


principalmente

PAIS CANTIDAD
Brasil 41.8%
Costa Rica 22.2%
Israel 13.5%
Marruecos 11.1%
Honduras 3.6%
Ecuador 1.4%
Guatemala 1.2%
África del Sur 1.1%
República Dominicana 0.7%
Venezuela 0.6%
Otros países 2.9%
España 77.38%
Holanda 10.37%
Francia 7.69%
Alemania 1.31%
Otros países de Europa -1%

En el ámbito de la Unión Europea las importaciones por países son variables, destacando el
Reino Unido que importa 28.36%, en segundo lugar, de importancia esta Holanda con 18%,
muy de cerca le siguen Francia que tiene 17.75% y Alemania con 17.26%. Con porcentajes
menores Portugal con 5.40%, Italia con 3.96%, España con 2.40%, Suecia con 2.20%,

17
Austria con 2.12%, Dinamarca con 2.04% y por debajo del 1% de importaciones cada uno
están Finlandia y Grecia. (Flores, 2005)

3.18 Época de siembra

Por ser una especie que requiere de climas cálidos y secos para su crecimiento y desarrollo,
la siembra del melón se debe realizar en época donde no exista peligro de ocurrencia de
heladas y cuando la temperatura media sobrepase los 12 º C. Un factor importante para la
implantación del cultivo es la temperatura adecuada del suelo que facilite la germinación,
resultados experimentales han demostrado que a temperatura de suelo de 15 º C la emergencia
de las plantas se produce a los 15 días, a mayor temperatura la emergencia ocurre en menor
tiempo (a 20 º C tarda 7 días y a 25 º C, 5 días). Valores térmicos inferior a 15 º C retardan
la emergencia. (Flores, 2005)

3.19 Siembra

Generalmente la siembra se realiza en forma directa, en líneas sobre camellones y a golpe, la


densidad de siembra depende del tipo de suelo, utilización o no de riego, maquinaria
disponible, porte del cultivo, entre otros factores, las distancias entre líneas o camellón más
utilizado son de 2 m de 1 m entre golpes 2 a 3 semillas por golpes. La profundidad de siembra
adecuada es de 2 a 3 cm, una técnica poco utilizada, que sin embargo aporta excelente
beneficio, es cubrir los lomos con mulching de plástico, antes o después de la siembra,
investigaciones realizadas sobre este tema muestran diferencias significativas sobre el
crecimiento con el uso de mulching, lográndose mayor vigor y largo de guía principal; como
así también de un mayor porcentaje de floración y menor porcentaje de plantas viróticas. (R.,
2017)

El uso de mulching favorece también la producción, con un mayor número de frutos por
planteas y de mayor peso promedio, mejora la calidad disminuyendo la podredumbre y rajado
de los frutos y fundamentalmente aumentando el contenido de sólidos solubles, mayor
18
porcentaje azúcar resulta muy eficiente en el control de malezas y favorece al mantenimiento
de la humedad por mayor tiempo. Con el uso de mulching en la producción de melón se

pueden obtener plantas más vigorosas, más prolíficas y precoces, la semilla de melón no
presenta dormición, en buenas condiciones de mantenimiento conserva su poder germinativo
durante cinco años. (R., 2017)

3.20 Riego

El melón no requiere riego excesivo. Se recomienda restringir el uso del agua durante la
primera etapa de crecimiento, a fin de favorecer un mayor desarrollo del sistema radicular.
La provisión de agua se puede realizar por gravedad, en surco o por aspersión; siendo que en
este último caso presenta el inconveniente de generar alta humedad en el ambiente,
predisponiendo la aparición de patógenos. Se está generalizando el uso del sistema localizado
por goteo, de gran eficiencia, ahorro de agua y mano de obra. Pero tiene el inconveniente de
la alta inversión inicial. Los mayores requerimientos de agua tienen lugar en momento en
que comienza el engrosamiento del fruto (FRUTIHORTICOLA, 2012).

3.21 Fertiirrigación

El método de riego que mejor se adapta al melón es el riego por goteo, por tratarse de una
planta muy sensible a los encharcamientos, con aporte de agua y nutrientes en función del
estado fenológico de la planta, así como del ambiente en que ésta se desarrolla (tipo de suelo,
condiciones climáticas, calidad del agua de riego, etc.). En cultivo en suelo y en enarenado
el establecimiento del momento y volumen de riego vendrá dado básicamente por los
siguientes parámetros:
Programas De Fertilización

19
Programa De Fertilización De Melón

Al momento de preparar el suelo Se recomienda hacer una aplicación de materia


orgánica y se puede usar 280 qq. de estiércol seco
y/o gallinaza / ha

Al momento de la siembra Aplicar 8 qq. de la fórmula 12-24-12 / ha.

15 días después de la siembra Aplicar 1 qq. de nitrato de amonio más 1 qq. de


cal / ha.

30 días después de la siembra Aplicar 2 qq. de nitrato de amonio más 1 qq. de


cal / ha.

45 días después de la siembra Aplicar 1 qq. de nitrato de amonio más 2 qq. de


cal / ha

Fertilización foliar A los 15 días después de la siembra se debe


iniciar la fertilización foliar con Multi Feed
realizando 6 aplicaciones por ciclo tomando en
cuenta que las principales deficiencias
nutricionales del Melón son Magnesio, Boro,
Manganeso y Molibdeno

20
 Tensión del agua en el suelo (tensión métrica), que se determinará mediante la
instalación de una batería de tensiómetros a distintas profundidades.
 Tipo de suelo (capacidad de campo, porcentaje de saturación).
 Evapotranspiración del cultivo.
 Eficacia de riego (uniformidad de caudal de los goteos).

3.22 Índice de cosecha

La realización del corte en el momento adecuado es de gran importancia, ya que se afecta


la calidad del fruto y la vida de la postcosecha. La cosecha debe efectuarse antes de que
alcance el punto climatérico, ya que los frutos que maduran en el árbol son de un aroma
inferior y poco resistente al transporte. Existen algunos caracteres visuales que pueden ser
empleados para determinar el punto de corte en algunas variedades y tipos:

• Inicio de la coloración amarilla en el extremo inferior de la fruta.


• Formación de cavidad en la base del pedúnculo.

En la mayoría de las variedades de mango al llegar a su madurez fisiológica, la pulpa se


vuelve amarilla, y puede determinarse fácilmente al rebanar la pulpa de unas cuantas frutas,
de ahí que éste puede ser un factor guía para su cosecha. Sistemas de recolección La
recolección es conveniente hacerla con escalera tipo A y una vara que en su extremo tenga
una bolsa provista de una cuchilla para cortar el pedúnculo del fruto. Es aconsejable cortar
los pecíolos adheridos a la fruta, no apilar los frutos, lavarlos, secarlos y acomodarlos
cuidadosamente en cajas de madera, plásticas o cartón previamente ventilados. Para
variedades susceptibles a antracnosis aplicar sobre las frutas Benomil 15 días antes de la
cosecha. (Flores, 2005)

21
3.23 Postcosecha

Los melones Cantaloupe se cosechan por madurez y no por tamaño. Idealmente, la madurez
comercial corresponde al estado firme-maduro o "3/4 desprendido", que se identifica
cuando al cortar la fruta suavemente, ésta se desprende de la planta. Los melones
Cantaloupe maduran después de la cosecha, pero su contenido de azúcar no aumenta. Otro
indicador de la madurez comercial apropiada, es la presencia de una red bien formada y
realzada en la superficie de la fruta. Los melones Honeydew se cosechan por madurez y no
por tamaño. La madurez es difícil de juzgar debido a que en esta fruta no se presenta un
proceso de abscisión claro (desprendimiento o separación de la fruta de la planta). Los
grados de madurez se agrupan principalmente, en base a cambios en el color de "fondo" (el
color general de la piel o cáscara, no sus tintes verdosos o amarillentos) de la fruta, el cual
pasa de verdoso a crema con algunos tintes amarillos. (Flores, 2005)

22
Plan de inversión para una Hectárea de Melón

MELON
Plan de inversion para una hectarea de Melon, Feb/2018
(CIFRAS EN LEMPIRAS)

Concepto Unidad Cant Lps/Und Total/Lps

Mano de Obra (Produccion)


Emplasticado d/h 1 200 200
Fertilización d/h 1 200 200
Instalación Mangueras d/h 1 200 200
Siembra Directa d/h 8 200 1600
Riegos d/h 6 200 1200
Transplante d/h 10 200 2000
Resiembra d/h 1 200 200
Raleo Virosis d/h 1 200 200
Brechado d/h 2,5 200 500
Plagueo d/h 0,6 200 120
Fumigación al Pie d/h 9 200 1800
Volteos d/h 32 200 6400
Cosecha d/h 24 200 4800
Troquero d/h 6 200 1200
Filtrero d/h 3 200 600
Vigilancia d/h 4 200 800
Sacar Guia d/h 6 200 1200
Amontonar Guia d/h 4 200 800

23
Botar Guia d/h 4 200 800
24820
SUB-TOTAL

Mecanizacion
Rastreado Hr/Ha 2 800 1600
Arado Hr/Ha 1 1200 1200
Surcado Hr/Ha 1 1000 1000
3800
SUB-TOTAL

Insumos
Semilla Lbs 2 2300 4600
Fertilizante: 18-46-0 qq 5 650 3250
Urea al 46% qq 4 700 2800
Sulpomag qq 3 500 1500
Insecticidas: Thiodan Litros 6 350 2100
Dipel Kgs 2,3 1200 2760
Furadan Libras 50 80 4000
Fungicidas: Dithane M-45 Kgs 6 220 1320
Combustible y Lubricantes 2 10000 20000
42330
SUB-TOTAL

Materiales y equipo
Materiales de empaque Cajas 560 45 25200
25200

24
SUB-TOTAL

SUB-TOTAL 96150
Imprevistos % 1 0,05 4807,5
Supervision (Capataz) % 1 0,05 4807,5
GRAN TOTAL 105765

Costos de produccion 105765


Fruta vendida 300000

INDICADORES DE
RENTABILIDAD
Costos de produccion 105765
Ingreso Bruto 300000
Ganancia Neta 194235
Rentabilidad 64,745

Inversiones
Opcion 1
Bomba de 2 para succionar agua unidad 1 20000 20000
Bomba de mochila unidad 2 2200 4400
Bomba de Motor unidad 1 11000 11000
TOTAL 35400
Opcion 2
Sistema de Riego por goteo Sistema 1 65000 65000
65000

25
IV CONCLUSIONES

Se determinó que para implementar o establecer un cultivo de melón se debe cumplir con
todos los factores que intervienen en su desarrollo, Obteniendo una adecuada densidad de
siembra

Debemos realizar monitoreos para tener en cuenta que plagas y enfermedades han atacado
nuestro cultivo de melon.

Se identificó que el cultivo presenta diferentes características las cuales dependen del área
dond3e se desarrollen.

26
VI BIBLIOGRAFIA

Flores, S. (ABRIL de 2005). EL CULTIVO DE MELON . Obtenido de


http://www.dicta.hn/files/2005,-El-cultivo-del-melon,-G.pdf
Melón. (s.f.). Obtenido de
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,2715&r=ReP-19949-
DETALLE_REPORTAJESPADRE
R., P. A. (2017). Manual de manejo Agronómico. Obtenido de http://www.inia.cl/wp-
content/uploads/ManualesdeProduccion/01%20Manual%20melon.pdf

27

También podría gustarte