El Aporte de Renzo Pi Hugarte - Anuario 2013 - Oro - Scuro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

A. P. Oro y J.

Scuro – El aporte de Renzo Pi Hugarte sobre la transnacionalización religiosa… (23-36)

El aporte de Renzo Pi Hugarte


sobre la transnacionalización
religiosa entre Brasil y Uruguay
The contribution of Renzo Pi Hugarte to the studies of
religious transnationalization between Brazil and Uruguay

Ari Pedro Oro


Profesor titular en Antropología Social. PPGAS, Universidad
Federal de Río Grande del Sur (UFRGS), Porto Alegre, Brasil.
[email protected]
Juan Scuro 23
Doctorando en Antropología Social. PPGAS, Universidad
Federal de Río Grande del Sur (UFRGS), Porto Alegre, Brasil.
[email protected]

Recibido: 29/12/2012 – Aprobado: 1/03/2013

Resumen
El objetivo de este texto es retomar las contribuciones teóricas y etnográficas de Renzo Pi
Hugarte acerca de la religión, más específicamente de las religiones de origen brasilero en el
contexto de transnacionalización religiosa.
Este aporte fue de gran importancia a lo largo de la década de 1990. En esta área, Pi Hu-
garte fue un pionero abriendo posibilidades a nuevas investigaciones e investigadores, como
lo demuestra el desarrollo actual de esta línea de investigación en el Uruguay.
El texto se concentra en la lectura que hacemos del aporte de Pi Hugarte en la especificidad
de su comprensión de los segmentos religiosos “afro-brasileros”, denominado por él como
“cultos de posesión”, y “neopentecostal”, ambos formando parte del campo de la religiosi-
dad popular, área de estudio en la que es significativo el aporte del autor revisitado. El texto
muestra la importancia de la obra de Pi Hugarte para comprender los procesos de legitimación
de estos segmentos religiosos en el Uruguay, sus conflictos internos y sus relaciones con los
países vecinos, muy especialmente con Brasil y aun más con el Estado de Río Grande del Sur.
Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay, Vol. 11, 2013

La frontera que une y separa al Estado Uruguayo y al brasilero de Río Grande del Sur ha sido
objeto de análisis del antropólogo uruguayo entendida como área de influencias recíprocas.
Palabras clave: Renzo Pi Hugarte, Uruguay, Cultos de Posesión, Neopentecostalismo, Trans-
nacionalización religiosa

Abstract
The aim of this text is to retake theoretical and ethnographic contributions of Renzo Pi Hugarte
about religion, more specifically of the religions of Brazilian origin in the context of religious
transnationalization. This contribution was of great importance throughout the 1990s. In this
area, Pi Hugarte was a pioneer opening up possibilities for new research and researchers, as
evidenced by the current development of this line of research in Uruguay. The text focuses
on our reading of the contribution of Pi Hugarte in the specificity of their understanding of
religious segments “Afro-Brazilian” and “neopentecostal”, the first called by him as “posses-
sion cults” and both part of the field of popular religion, where the contribution of Pi Hugarte
is significant. The text shows the importance of the work of Pi Hugarte to understand the
processes of legitimation of these religious segments in Uruguay, its internal conflicts and
its relations with neighboring countries, especially Brazil and even more with the state of
Rio Grande do Sul. The border that unites and separates Uruguay and the Brazilian state of
Rio Grande do Sul has been analyzed by the Uruguayan anthropologist understanding it as
reciprocal influences area.
Key words: Renzo Pi Hugarte, Uruguay, Possession Cults, Neopentecostalism, Religious
Transnationalization

24
Introducción
En este artículo re-visitamos una parte de la amplia y diversa obra de nuestro amigo
y profesor Renzo Pi Hugarte. Nos referimos a su aporte en el estudio de las diferentes
manifestaciones de la “religiosidad popular”1, más específicamente, en las expresiones
de esta índole provenientes del Brasil.
Centraremos nuestro análisis en lo que consideramos un aporte significativo del
estudio de Renzo Pi Hugarte, es decir, lo que refiere al abordaje de segmentos religiosos
que fueron alcanzando visibilidad pública en el Uruguay, principalmente a partir de la
segunda mitad del siglo pasado y muy especialmente en las décadas de 1970, 1980 y
1990, provenientes, en su amplia mayoría, del Brasil. Estos segmentos religiosos son
el “afro-brasilero” y el “neo-pentecostal”, siendo que el primero fue el que más tiempo
y tinta demandó al antropólogo.
Debemos en gran medida a Pi Hugarte la posibilidad de abordar antropológicamente
este aspecto de lo social en el Uruguay, y más importante aun, de iniciar una línea de
investigación en un área de estudios tan particular y relativamente marginalizada en el
contexto de la Universidad de la República, al interior de la Facultad de Humanidades
y Ciencias de la Educación, y en el seno del Instituto de Ciencias Antropológicas. De

1.  Renzo Pi Hugarte no utiliza esta expresión en un sentido de “clase” sino “para aludir a un tipo de experiencia
religiosa que se caracteriza por la incesante búsqueda de milagros que están relacionados con los problemas
de la vida corriente (…) Todas esas modalidades de expresión religiosa se distinguen por la acentuada emoti-
vidad de sus ceremonias” (Pi Hugarte, 1998, 13-14) Entre ellas incluye al catolicismo popular y el catolicismo
carismático, el neopentecostalismo, y los cultos de posesión, es decir, Umbanda Cruzada y Umbanda Blanca,
Quimbanda, Batuque y Candomblé.
A. P. Oro y J. Scuro – El aporte de Renzo Pi Hugarte sobre la transnacionalización religiosa… (23-36)

este modo, es muy legítimo y significativo que este número del Anuario haya alentado
a proponer trabajos sobre lo religioso y creencias, así como textos sobre la obra de
quien fuera destacado antropólogo uruguayo.

I. El aporte de Renzo Pi Hugarte en la comprensión de las religiones


afro-brasileras en el Uruguay
Más que “afro-brasileras” Pi Hugarte denominaba al conjunto de prácticas religiosas
de este segmento como “cultos de posesión”, pues es esto lo que, según él, caracteriza
y define a este tipo de manifestaciones religiosas. Es el hecho de alcanzar estados de
trance donde se “incorporan” diferentes entidades (tanto africanas como americanas) lo
que singulariza a este tipo de prácticas. Y más específicamente, para el caso de una de
estas religiones incluidas en la denominación “afro-brasileras”, la Umbanda, Renzo2
fue explícito en la necesidad de eliminar el prefijo “afro”. Como afirmaba en 1991:
parece más preciso y adecuado suprimir en la actualidad el prefijo ‘afro’ al hacer
referencia a la Umbanda, ya que en su configuración presente y como consecuencia
del complejo proceso de sincretismo, los elementos que pueden considerarse sin duda
africanos, han perdido peso, por lo que en gran medida resultan más quiméricos que
históricos. Unir los cultos Umbanda con la idea de la persistencia de culturas africanas
y de que su práctica implica una manifestación propia de los negros, más allá de que
revela una concepción racista de la cultura, vuelve imposible entender por qué en el
presente estos cultos muestran una vigencia, un desarrollo y un vigor que ni remota-
mente tuvieron cuando existía la esclavitud. Por ese camino no se puede comprender
por qué una inmensa cantidad de adeptos no son negros y ni siquiera mulatos; tampoco 25
resulta entonces posible explicar por qué estos cultos se han difundido hacia ámbitos
geográficos en donde los descendientes de africanos han sido y son una pequeña mi-
noría, como los países del Plata. (1991:36-37)
Esta cita sintetiza varias dimensiones presentes en la temática de estudio, siendo
la más evidente la relacionada a la cuestión racial. Sin embargo, dejando a un lado la
problemática estrictamente racial, lo que observamos en la afirmación de Pi Hugarte
es su preocupación con una característica intrínseca a cualquier expresión religiosa,
es decir, su dinamismo y su continuo proceso de expansión y modificación. Es en este
tipo de análisis que vemos en Renzo un aporte pionero en lo que actualmente viene
siendo estudiado como transnacionalización religiosa. El concepto de transnacionali-
zación entra en los análisis de Renzo más avanzada la década de 1990, sin embargo,
observamos desde sus primeros trabajos el análisis de esta temática, aunque no necesa-
riamente empleando este término. Es decir, Pi Hugarte tuvo la sensibilidad para captar
una característica fundamental de la dinámica del campo afro-religioso y pentecostal, a
saber, los flujos y movimientos de desplazamientos transfronterizos que desarrollaban
estas religiones en los países del cono-sur. Volveremos sobre este punto más adelante.
La propuesta analítica de “americanizar” la Umbanda es coherente con su visión
de los procesos de expansión religiosa hacia otros contextos culturales como siendo
fuertemente localizadas y adaptadas. Así, por ejemplo, Renzo afirmaba que,

2.  Al llamarlo por su nombre y no por el apellido, nos reportamos a la manera informal a través de la cual
todos nos dirigíamos normalmente con el antropólogo, ya que era la forma en que a él le gustaba ser llamado.
Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay, Vol. 11, 2013

la Umbanda del Uruguay no es del todo idéntica a la Umbanda del Brasil y que tampoco
el batuque portoalegrense es aquí exactamente lo que es en su lugar de origen. Las
adaptaciones se notan en los contenidos mítico-ideológicos y en las manifestaciones
litúrgicas de todos los cultos y puede preverse que en los tiempos venideros se asistirá
a la aparición de formas uruguayas propias de los mismos, aunque no alcancen a des-
dibujar se naturaleza original (Pi Hugarte, 1993b:130)
En varios de sus textos dedicados a este segmento de expresiones religiosas Pi
Hugarte trae un escenario de gran relevancia para el conocimiento de los procesos de
llegada de estas “nuevas” formas de manifestar la religiosidad en el contexto uruguayo.
En el texto anteriormente citado, de 1991, titulado “Los espíritus pertinaces. Cultos
de posesión en América: alcances teóricos y comprobaciones empíricas”, se identifica
una preocupación del autor por historiar los procesos de expansión de este tipo de
cultos por América y esboza lo que continuará siendo de gran relevancia para el caso
uruguayo: observar los procesos de constitución de casas de culto en el Uruguay, aspec-
tos que serán retomados más adelante en textos como “Las religiones afro-brasileñas
en el Uruguay” (1993b) o “Umbanda, Quimbanda y Batuque: cambios recientes en la
cultura de Uruguay” (1995) y más tarde en “Los cultos de posesión en Uruguay” (1998).
Siguiendo las argumentaciones de Pi Hugarte sería más “fiel” a su propia termi-
nología pensar en términos de “cultos de posesión” en sentido amplio para todas las
expresiones religiosas con influencia de las tradiciones africanas y, como él mismo
remarcaba la distinción, de la Umbanda. Del punto de vista de la expansión de estas
manifestaciones religiosas Renzo afirmaba:
De los cultos brasileños expresivos de las tradiciones africanas, el que mayor difusión
26 ha tenido es el Candomblé bahiano, principalmente el de “nación” queto. Ni el Xangó de
Recife ni el tambor-de-mina de Maranhão han conocido hasta el presente otra expansión
que territorialmente exceda el marco de los Estados vecinos. El batuque portoalegrense
se ha introducido en Montevideo y un poco menos en Buenos Aires, siguiendo el proceso
de implantación de la Umbanda cruzada en estas ciudades.” (1991:23)
Y en continuidad con estos procesos de expansión,
El desarrollo de la Umbanda hacia el interior del Estado de Río Grande del Sur, tuvo
lugar en la década de los años 50; una década más tarde alcanzaba Montevideo y
en los comienzos de la década de los 70 –según lo pudimos comprobar- aparecía en
Asunción del Paraguay (…) La consolidación de los cultos considerados –Umbanda
blanca, Umbanda cruzada, quimbanda y batuque- en Montevideo y Buenos Aires, es
ya de la década de los 80. (1991:28-29)
De estos cultos de tradición africana implantados en Brasil (pero no únicamente
allí) Pi Hugarte esboza un proceso de expansión y modificación en tres etapas o mo-
mentos diferenciados3. Un primer momento estaría marcado por el predominio de la

3.  Estos “momentos” descritos por Pi Hugarte coinciden de cierta forma con las tres principales tendencias
al interior de las religiones afro-brasileras. La primera de estas tendencias estaría marcada por la presencia de
elementos mitológicos, axiológicos, lingüísticos y simbólicos de las tradiciones Banto, y sobre todo jêje-nagô,
siendo expresiones religiosas de esta tradición los denominados Candomble de Bahia, Xangô de Recife, Tambor
de Mina de Maranhão y Batuque de Río Grande del Sur. Estas denominaciones caracterizan por el culto a los
Orishas. Una segunda tendencia religiosa afro-brasilera gira en torno al culto a los Exus y Pombagiras, siendo
ejemplos de este tipo de cultos las prácticas de Macumba, Línea Cruzada y Quimbanda. Por otra parte, una
tercera tendencia se identifica con el culto a los “Pretos Velhos” (espíritus de negros) y “Caboclos” (espíritus
de indios) siendo la Umbanda su mayor exponente (Oro, 1993).
A. P. Oro y J. Scuro – El aporte de Renzo Pi Hugarte sobre la transnacionalización religiosa… (23-36)

tradición dahomeyano-nigeriana, esto es, con gran aporte de poblaciones ewe o jeje,
fon y yoruba o nagó, provenientes de los actuales territorios de Togo, Benin (antigua
Dahomey) y Nigeria, grupos de “preponderancia numérica en las poblaciones esclavas a
partir de mediados del siglo XIX” (1991:7). Por otra parte existió gran aporte de grupos
del tronco lingüístico bantú, provenientes de los actuales territorios del Congo, Zaire,
Angola y Mozambique. Estos aportes dieron lugar, entre otras cosas, a los Candomblés
de Bahia, el Vodú haitiano, a la Casa de Minas en Maranhão, etc.
Un segundo momento es el surgimiento, ya entrada la segunda década del siglo
XX, de la Umbanda, lo que Pi Hugarte identifica como “declinación de la tradición
africana”. Con gran influencia del kardecismo surge en Río de Janeiro una expresión
religiosa que tiende a un “blanqueamiento” de sus prácticas rituales y mitológicas.
Ejemplos de este proceso son el abandono del sacrificio de animales, del toque de
tambor, de las vestimentas coloridas de los Orishas (adopción de uniforme blanco), así
como el empleo de la lengua portuguesa para rendir culto a sus entidades. Las princi-
pales entidades a las que se rinde culto en esta modalidad religiosa son los “caboclos”
y los “pretos velhos”.
Un tercer momento de estas tradiciones estaría marcado por un proceso de rea-
fricanización, visible en expresiones como la llamada Línea Cruzada o Quimbanda,
es decir, los cultos a Exus e Pombagiras. Es esta última la que Pi Hugarte identifica
como siendo la más practicada en el Uruguay, así como ocurre en Rio Grande do Sul
últimamente (Oro, 2012).

I.1. Renzo Pi Hugarte observa, describe y analiza el surgimiento de “terreras”


en Uruguay
27
Hacia la primera mitad de la década de 1990, Renzo ya nos había aportado varias
descripciones etnográficas en torno al surgimiento de los primeros centros de culto en
Uruguay y esboza análisis posibles para la comprensión de este fenómeno.
Era entonces “reciente” la consolidación en el Uruguay de cultos de posesión, según
él: Umbanda (blanca y cruzada), Quimbanda, Batuque y Candomblé.
Como mostramos, fue hacia finales de la década de 1950 que la Umbanda alcanzó
el extremo sur del Brasil, llegando a sus fronteras con el Uruguay en las ciudades de
Livramento y Quarai. Para la década siguiente, como enseña Pi Hugarte, existían en
Montevideo varios terreiros aunque pocos se dedicaban a la Umbanda. Renzo afirma
que el mayor crecimiento de estas casas de culto se produjo en la década siguiente,
en tiempo de dictadura, alcanzando su consolidación hacia la década de 1980 y su
expansión al interior del Uruguay ya entrada la década de 1990, como lo muestra,
por ejemplo, la apertura de las primeras casas en Piriápolis y Colonia (Pi Hugarte,
1993b).
Aunque el crecimiento de la Umbanda se expresara en las épocas mencionadas,
Renzo identifica que el primer templo de esta religión en Montevideo data de 1942,
incluso antes de su “llegada” a la frontera. Este terreiro fue liderado por María Teresa
Freitas de Betencourt, nacida en Livramento en 1923 (:72). Otra destacada pionera que
llegó a Montevideo “con el deliberado propósito de instruir y aprontar futuros jefes de
terreras, ha sido Hipólita Osorio Lima (Mãe Teta de Oxalá) quien continúa dirigiendo
un templo sumamente conocido en la ciudad de Livramento”4 (:73). Por el lado del

4.  Las palabras de Pi Hugarte son de 1993 cuando todavía vivía Mãe Teta, quien falleció en 1998.
Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay, Vol. 11, 2013

Batuque, Renzo destaca el importante papel de João de Bara, de Porto Alegre, en el


proceso de inserción de esta religión en el Uruguay. Él fue, por ejemplo, quien preparó
a Mãe Teta en Nación e indicó a ésta que preparase hijos en Umbanda Cruzada. Muchos
hijos de Nación con terreiros en Montevideo fueron “aprontados” por João de Bará
(:75). Continuando con el aporte de datos sobre estas primeras casas de religión en el
Uruguay, Renzo identifica ahora, también hacia la década de 1960, la fundación por
parte del pai Beto de Oxossi (Alberto Farías), del “primer templo de Umbanda Blanca
en Montevideo, aún existente en el barrio céntrico de La Aguada, y que responde a la
denominación “Centro Espiritual San Sebastián” (:76). Y en la década siguiente, “se
abrió en Montevideo la primera casa de candomblé, el “Ilé de Abaluaié”, liderada por
el pai Félix de Abaluaié (Féliz Spinelli) (:77).
Hacia el final del texto de Renzo al que venimos haciendo referencia, el autor
destaca una modalidad particular de estas expresiones religiosas cultivada en Montevi-
deo por el pai Armando de Oxalá Mozo (Armando Ayala) denominada Exú Alto. Esta
modalidad caracterizada por el uso de costosos trajes, champagne, tabacos finos con
boquilla y otra serie de aspectos descriptivos a los que Renzo nos acostumbró a oír y
leer, habría sido introducida por la mãe portoalegrense Yeda de Ogún. Es esto lo que
Renzo nos transmite como siendo afirmaciones provenientes del campo umbandista y
agrega que “Los hijos del pai Armando lo han adoptado y así se ha impuesto también
en algunas terreras de Buenos Aires” (:78).
Al introducir la figura de Armando Ayala, Pi Hugarte abre un campo de entre-
cruzamientos temáticos en torno a los procesos de visibilidad y legitimación de estas
expresiones religiosas, lo que, dicho de otro modo, es desde larga data objeto de estudio
en cuanto relación entre “religión” y “espacio público”. En este sentido, Renzo destaca
28 de Armando Ayala su presencia mediática, notas, radio, televisión y organización de
festivales. Sin embrago, quizás lo más significativo en relación a la temática “religión
y espacio público” que Renzo destaca en la figura de Armando Ayala es el impulso
del religioso en relación a la erección de un monumento a Yemanjá en la Rambla de la
Playa Ramírez de la ciudad de Montevideo. En este proceso de reconocimiento públi-
co y de ingreso de pais y mães en estratos sociales “más altos”, Pi Hugarte destaca la
importancia de Armando de Oxalá Mozo, Rodolfo de Xangó (Rodolfo Silva Sansberro)
o Walter de Oxum (Walter Ferreira Silva), así como el destacado papel público de la
mãe Lola (María Dolores Sosa).
Dando continuidad al análisis del proceso de conocimiento público de cultos de
posesión en el Uruguay, Renzo se vale de sus observaciones de campo para elaborar
interpretaciones acerca de los mecanismos a través de los cuales estas expresiones
religiosas alcanzan el territorio Uruguayo. Digamos que el conjunto de los textos de Pi
Hugarte relacionados a esta temática intentan dar cuenta de tres preguntas implícitas
en sus abordajes: ¿qué es lo que “llega”?, ¿cómo llega? y ¿adonde llega?
Respecto a la primera pregunta podríamos decir, con Pi Hugarte, que lo que llegan
son expresiones de religiosidad popular, más específicamente, “cultos de posesión” y
“empresas de cura divina5”, como veremos más adelante para el caso del neo-pentecos-
talismo. En el caso de los cultos de posesión se trata de prácticas religiosas con gran
contenido mítico-práctico proveniente de diferentes tradiciones africanas, reelaboradas
en diferentes contextos (geográficos e históricos) del Brasil y de las cuales Renzo

5.  Término utilizado por Duglas Monteiro (1979) para caracterizar aspectos del pentecostalismo que definiera
como neopentecostalismo (Oro, 1992).
A. P. Oro y J. Scuro – El aporte de Renzo Pi Hugarte sobre la transnacionalización religiosa… (23-36)

aporta descripciones y lectura. Al realizar sus propias observaciones y dialogar con


quienes previamente hicieran sus aportes sobre el tema es elaborada una mirada sobre
cómo llegan, es decir, a los mecanismos de expansión propios al segmento religioso
en estudio. Así, por ejemplo, “el notable crecimiento experimentado por los cultos de
posesión en Uruguay, no ha sido el resultado de ninguna empresa misionera que se
hubiera cumplido con esmero, más allá de que se pueda destacar la significación de
algunos personajes a los que se reconoce como los primeros que los practicaron en
este país” (1995:87). En esta afirmación radica una característica propia del proceso
de expansión de estas expresiones religiosas y a partir de las cuales la idea de transna-
cionalización se construye (Capone, 2010).
Es entonces a través de “aprontes” y viajes de personas concretas, principalmente
entre el territorio uruguayo y el de Río Grande del Sur, que se produce un continuo
crecimiento de casas de culto y todo lo que en torno a ellas “aparece”, sean objetos
materiales puestos en circulación o expectativas de quienes comienzan a acercarse a
las nuevas formas de religiosidad.
Pi Hugarte identifica elementos que aportan a la interpretación de este proceso en
dos direcciones. Por un lado lo relacionado al contexto socio-político-económico local,
esto es, un proceso de pauperización social producto de la dictadura y posterior. A su
vez, una coyuntura “global” de “reencantamiento del mundo” o sea, de búsqueda de
explicaciones “no racionales” para los aconteceres de la vida cotidiana, contribuyen a
que los “milagros” sean buscados con ansia. Considerando estas dos dimensiones Renzo
argumenta que los campos de cultos de posesión y neo-pentecostal crecen juntos, pues
se complementan al ofrecer soluciones mágico-religiosas (Pi Hugarte, 1995). Si bien
pueden observarse aspectos semejantes en ambos campos, no lo son, según Renzo, en
lo que refiere a los mecanismos de expansión, pues los cultos “afro” se caracterizarían
29
por una escasa institucionalización, al tiempo que el segmento neo-pentecostal se
presenta fuertemente institucionalizado (Pi Hugarte, 1995).
En ambos casos, Renzo identifica el destacado papel de la frontera uruguaya con
el estado de Río Grande del Sur en estos procesos de expansión religiosa. Respecto al
crecimiento de los cultos de posesión en Uruguay se hace imposible prever hasta cuándo
y dónde crecerán, sin embargo, Renzo ya colocaba por aquellos años la posibilidad de
estar alcanzando un tope máximo en aquel momento.
Lo que efectivamente se comprueba es que,
no cabe duda que la difusión en este medio de los cultos de posesión ha modificado
la cultura nacional. A partir de este dato de la realidad, es preciso averiguar si para-
lelamente también el sistema de valores ha experimentado cambios, si éstos se han
orientado a la reafirmación de las tendencias igualitarias en materia de creencias y de
la tolerancia –como parecía insinuarse- o si por el contrario, han crecido las posicio-
nes contrarias, por lo menos, en algunos sectores sociales. Por cierto que ambas cosas
podrían ocurrir simultáneamente. (1995:96)
Veamos lo que sucede en el campo pentecostal para retomar, al final de este artículo,
algunos elementos hasta aquí presentados.

II. El aporte en el campo pentecostal


Otro segmento religioso de gran importancia y destacada presencia en el Uruguay,
proveniente principal pero no únicamente del Brasil, ha sido el pentecostalismo y el
Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay, Vol. 11, 2013

denominado “neo-pentecostalismo”, es decir, un tipo de pentecostalismo que comienza


a hacerse visible a partir de la década de 1960 y muy especialmente en las décadas de
1970 y 1980. En el Uruguay este tipo de manifestación religiosa comienza a ser visible
a partir de la reapertura democrática de mediados de la década de 1980.
En Brasil el pentecostalismo llega inmediatamente después de su surgimiento en
los Estados Unidos, en 1906, siendo históricamente las iglesias “Congregação Cristã
do Brasil”, fundada en 1910, “Assembléia de Deus”, de 1911, y “Igreja do Evangelho
Quadrangular”, de 1930, de las más importantes.
Las más representativas iglesias brasileras neo-pentecostales son: Iglesia Dios es
Amor, fundada en 1962, Iglesia Universal del Reino de Dios, de 1977, Iglesia Inter-
nacional de la Gacia de Dios, de 1980, Iglesia Renacer en Cristo, de 1986 e Iglesia
Mundial del Poder de Dios, de 1998.
Las iglesias Dios es Amor y Universal del Reino de Dios han sido principal objeto de
análisis en el Uruguay. La iglesia Dios es Amor fue objeto de estudio desde los albores
de la década de 1990. Resultados de este proyecto de investigación iniciado por Renzo
Pi Hugarte han sido, por ejemplo, una publicación de 1992 sobre esta iglesia así como
la motivación de estudiantes de la época por continuar investigándola. Es importante
destacar que la mayoría de las observaciones hechas veinte años atrás por Pi Hugarte
sobre la iglesia Dios es Amor continúan válidas hasta hoy.
Dios es Amor, fundada y liderada por el misionero David Martins Miranda, surgió
como escisión de la iglesia Pentecostal “Brasil para Cristo” fundada por Manuel de
Mello, cuñado de David Miranda.
Miranda, según Pi Hugarte (1992:63), se distingue de Mello en la conducción de
30 sus iglesias, principalmente por el hecho de manifestarse contrario a la acción política
directa y por un cierto “retorno” a formas más estrictas que su cuñado más “liberal”
habría abandonado, básicamente en lo relacionado a la separación de hombres y mujeres
dentro de los locales de culto, a la vestimenta femenina (rechazo al uso de ropas de
baño, minifaldas, uso de maquillaje, etc.). Según describía Renzo Pi Hugarte, la elevada
capacidad comercial de Miranda, así como su gran carisma, son aspectos determinantes
en el crecimiento de esta iglesia. En este sentido, uno de los primeros elementos que Pi
Hugarte destaca en relación a las estrategias de visibilidad de esta iglesia es el empleo
de la radio como forma privilegiada de dar a conocer públicamente los milagros que
son producidos entre quienes frecuentan el templo. En la época de publicación del texto
al que venimos haciendo referencia (1992), Pi Hugarte y su equipo de colaboradores
identificaban la presencia de Dios es Amor en varias emisoras radiales del Brasil, des-
tacándose su programa “La voz de la liberación” difundido, como afirma Pi Hugarte
(:64), por unas 600 emisoras brasileras, además de ser propietaria de otras radios en
varios estados de ese país.
Dios es Amor llega al Uruguay en 1986 y una de sus primeras acciones es tramitar la
personería jurídica en el Ministerio de Educación y Cultura, “obteniéndola sin mayores
dificultades” (:65). La minuciosa descripción que el texto presenta sobre el accionar de
esta iglesia en el Uruguay continúa identificando el primer local donde esta institución
se alojó en la ciudad de Montevideo, más precisamente en la calle Colonia, entre Río
Branco y Convención, en el centro de la capital. Este local sería abandonado por Dios
es Amor en 1989 y ocupado (luego de algunos meses de permanecer cerrado) por la
recién llegada Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) (Pi Hugarte, 1992:65), cuyo
proceso de implantación en el Uruguay fue estudiado por Yamila Rovitto (2006), inte-
grante del equipo de colaboradores ya mencionado. En este mismo momento, Dios es
A. P. Oro y J. Scuro – El aporte de Renzo Pi Hugarte sobre la transnacionalización religiosa… (23-36)

Amor avanza hacia el interior del Uruguay haciéndose presente en 7 Departamentos,


con 21 locales de culto (Pi Hugarte, 1992:65).
Como señala Pi Hugarte, la propaganda radial de esta iglesia en el Uruguay co-
menzó en 1987, un año después de haberse instalado en el país, contratando un espacio
diario en la emisora CX10 en el horario de la madrugada (0 a 7 horas). En 1992 la
iglesia utilizaba tres emisoras capitalinas, ellas son CX 14, CX 10 y CX 466. Estos
elementos no son marginales tratándose de una iglesia como Dios es Amor, ya que,
como señalaba Renzo “la importancia de la utilización de las ondas para la difusión
de la iglesia se aprecia también en el hecho reciente de que emisoras de la República
Argentina transmiten en los programas de ‘Dios es Amor’ iniciados hace poco tiempo,
grabaciones de sesiones de exorcismos, curaciones y testimonios que se efectuaron en
Montevideo” (:68).
En lo que refiere a la constitución de la jerarquía de la iglesia, Pi Hugarte señalaba
en 1992 que todos los pastores son de origen brasileño, abriendo de esta forma las
observaciones hacia el “lugar” que lo brasilero ocupa en estas expresiones religiosas.
Del mismo modo en que Renzo llamaba la atención del “prestigio de lo brasilero” en
el campo de los cultos de posesión (al menos en un primer momento de consolidación
de estos cultos) acontece en el campo neopentecostal donde:
La presencia de lo brasileño se expresa en el uso del lenguaje, los símbolos, la na-
cionalidad de los Pastores y el lugar de la sede matriz que es donde reside también el
principal personaje de ‘Dios es Amor’. Todo esto es una constante para los miembros
del grupo de culto. En todos los templos las oraciones que se hacen y la prédica de los
pastores, se efectúan mayoritariamente en portugués o en la variedad dialectal conocida
como ‘portuñol’ (1992:74)
31
En relación a “lo brasilero”, y más específicamente al empleo del portugués en
cultos pentecostales y afro-brasileros, Pi Hugarte señala que:
Importa recordar que los sectores sociales en los que ‘Dios es Amor’ logra su mayor
inserción, son los mismos en los que sigue actuando con fuerza la Umbanda y otras
modalidades religiosas afrobrasileños y en estos cultos el idioma de comunicación con
las fuerzas superiores es el portugués en su expresión popular. Es posible entonces que
así como en otras condiciones y épocas el latín retuvo el prestigio de lengua sagrada
más allá de la comprensión que del mismo tuviera la feligresía, en este caso el portugués
sea considerado como una lengua especialmente apta para entablar comunicación con
la divinidad (Ibid.).
Otros elementos de “lo brasilero” también se destacan en las descripciones de
Renzo, como por ejemplo, la presencia de la bandera de ese país en los templos de
Dios es Amor “en simétrica oposición con una enseña uruguaya” (:75), aspecto éste
que se repite en los terreiros de Umbanda, como también se señalaba en observación
etnográfica en Montevideo (Oro, 1999). Renzo destaca la relación con “lo brasilero” por
parte de los niveles superiores de la jerarquía de la iglesia, como los ya mencionados
pastores, en su totalidad brasileros en aquella época. En definitiva, estas observaciones
nos devuelven a lo esbozado anteriormente en relación a los procesos de transnacio-

6.  El uso que esta iglesia hacía de las emisoras de radio mencionadas, en la época de publicación del artículo,
superaba, como describe Pi Hugarte, las 15 horas de transmisión. Como el mismo autor menciona, los portavoces
de la iglesia afirmaban la voluntad de alcanzar las 24 horas de transmisión de sus programas.
Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay, Vol. 11, 2013

nalización religiosa de los cuales Renzo estaba particularmente ocupado en la primera


mitad de la década de 1990.
“La iglesia Pentecostal ‘Dios es Amor’ en el Uruguay” (Pi Hugarte, 1992), texto
al cual nos venimos refiriendo tiene entonces por objetivo un carácter descriptivo de
diversos aspectos de esta iglesia. En el texto son descritas observaciones relacionadas
a la práctica ritual, el espacio de los templos, la importancia del dinero como motor de
la propia iglesia y por lo tanto, como forma de continuar “salvando” a las personas.
Sobre este mismo aspecto del papel del dinero, podemos observar como parte de los
avances de investigación que se estaban llevando adelante en la época, una publi-
cación de Nicolás Guigou (integrante del equipo de colaboradores ya mencionado)
titulada, justamente, “El dinero en el proceso de integración y desarrollo de las iglesias
pentecostales brasileñas en el Uruguay” (1993). En ese texto se esboza un abordaje
posible para pensar el valor del dinero dentro de las relaciones que se establecen en
el campo pentecostal. Guigou plantea un “pecado original” del pentecostalismo que
estaría caracterizado por una “profanación de lo sagrado”. Como contrapartida, exis-
tiría un proceso de sacralización de un elemento “profano”, en este caso, el dinero.
Así, por ejemplo, afirmaba Guigou: “La naturaleza profana del dinero comienza a
habitar en la sacralidad de Dios, de Jesucristo; la sanidad requiere de la mediación
de la Iglesia y ésta para mantenerse, del dinero de los fieles. El dinero deviene en el
vehículo material para la lucha contra Satán, el demonio y los males de esta tierra”
(Guigou, 1993:139).
Volviendo al texto de Pi Hugarte, se hace mención al hecho de ocupar las entidades
afro-brasileras espacios de lo demoníaco y de cuya salvación depende la acción del
32 Espíritu Santo. Pi Hugarte afirma que en esta iglesia no prima el abordaje de cuestiones
teológicas por parte de los fieles y sí una relación directa de solución de problemas y
obtención de milagros. Se enfatiza en la cuestión de ciertas normas de comportamiento,
tanto dentro como fuera del templo y se esbozan las posibles buenas relaciones que
existirían entre la iglesia Dios es Amor y la Iglesia Universal del Reino de Dios. El
valor del dinero en este tipo de iglesias, o mejor dicho, en los abordajes que de ellas
se hacen, ocupa un destacado lugar y el texto de Renzo no es la excepción. Vimos que
este aspecto llama la atención de quienes han observado a este segmento religioso. Así
como los ya mencionados textos de Pi Hugarte (1992) y de Guigou (1993), también
para el caso brasilero se ha llamado la atención del lugar del dinero (Oro, 1999) en este
segmento religioso y se abre un debate en torno a las cuestiones éticas que se plantean.
Como no podía ser de otra forma, las controversias son grandes y existe amplitud de
posiciones académicas en relación a la temática, posturas que oscilan desde la necesidad
de intervención estatal en este tipo de prácticas, hasta las que entienden que ningún
aspecto ético está siendo quebrantado, “O êxito econômico das empresas religiosas
neopentecostais encontra legitimação ideológica na Teologia da Prosperidade, que
também incentiva o progresso econômico dos seus fiéis” (Oro, 2002:208). Las diversas
lecturas de esta Teología de la Prosperidad son presentadas y se identifican “duas lógicas
culturais diferenciadas: de um lado, as exigências monetárias de instituições que não
tem como ocultar o seu caráter empresarial e, de outro, indivíduos que representam o
dinheiro como uma mediação sacrificial e priorizam a dimensão vertical do mundo”
(Oro, idem:210).
Sin entrar en la especificidad de este debate, trajimos estos aportes sobre la temática
para identificar trayectos recorridos, los cuales Renzo Pi Hugarte estaba identificando
y transitando.
A. P. Oro y J. Scuro – El aporte de Renzo Pi Hugarte sobre la transnacionalización religiosa… (23-36)

III. Fronteras, permeabilidad, dinámica


Hemos visto que buena parte de la mirada de Pi Hugarte en relación a lo religioso estuvo
destinada a expresiones de este orden que modifican, producen efectos, en el conjunto
de la sociedad uruguaya. Estas alteridades que arriban al Uruguay llaman la atención
del antropólogo que pone en práctica sus estrategias etnográficas con el objetivo de
comprender los movimientos simbólico-prácticos accionados.
Como vimos, Pi Hugarte focaliza su atención en estas “nuevas” expresiones religio-
sas en el Uruguay provenientes del Brasil, y más específicamente, del austral estado de
Río Grande del Sur. Con su característico abordaje histórico-antropológico, hace visible
una vez más la especificidad de la(s) frontera(s) (no sólo geográfica), entre el actual
territorio uruguayo y el de Río Grande del Sur. Históricamente han sido territorios de
influencias recíprocas donde se han desarrollado sociabilidades de alianzas y rupturas
permanentes en función de las coyunturas económicas y políticas de ambos territorios.
Como Pi Hugarte llama la atención, estos dinamismos están presentes desde épocas
remotas, representadas, por ejemplo, por los diversos tránsitos de tribus de cazadores-
recolectores y, posteriormente, en el contexto de las disputas de las grandes potencias
imperiales, por misioneros jesuitas, gauchos, militares etc. (Pi Hugarte, 1993c). Las
alternancias entre tiempos de paz y guerra provocaron sistemáticamente flujos de per-
sonas en varios sentidos, provocando una amplia circulación o “préstamos culturales
recíprocos” (Ibid.:123).
Aunque estas influencias sean recíprocas, Pi Hugarte llamaba la atención respecto
a un proceso reciente de continua influencia de Río Grande del Sur en el Uruguay, muy
especialmente a través de uno de sus más globalizados “productos de exportación”,
esto es, religión, religiones.
33
Al observar estas alteridades presentes en el contexto uruguayo podríamos decir
que son los siguientes los puntos que se destacan de los análisis de Pi Hugarte: a) Son
expresiones de “religiosidad popular”; b) modifican la “cultura” local; c) se observan
sus lógicas conflictivas propias, tanto internas a cada campo específico, entre ellos, y
entre ellos y el conjunto de la nación que los recibe; d- son manifestaciones religiosas
provenientes del Brasil y más específicamente de Río Grande del Sur, que “conquistan”
primero la frontera, luego la capital y luego se dispersan por el interior del Uruguay y
e) son identificados los mecanismos propios de expansión, con sus semejanzas y di-
ferencias pero entendiendo ambos segmentos (afro-brasilero y neo-pentecostal) como
complementarios en relación a la oferta religiosa.
En relación a los mecanismos de expansión observamos en Pi Hugarte la incor-
poración del término transnacionalización como herramienta analítica y su lectura del
mismo. Así, expresaba Renzo:
Retomando a questão da transnacionalização da religião no Uruguai, podemos dizer
que a variada oferta religiosa existente neste país no momento não tem sido o resultado
do enorme desenvolvimento que nos últimos anos têm tido os meios de comunicação,
o motor principal de fenômeno que se chamou de globalização (apresento aqui outros
sentidos do termo que, a rigor, fazem referência a políticas, atos e conseqüências que
há pouco tempo atrás denominava-se imperialismo) (1997:211).
Y continúa afirmando el antropólogo uruguayo,
a presença no Uruguai de expressões religiosas surgidas no Brasil não é o resultado
de globalização alguma: tem como causa a crescente influência do Rio Grande do Sul
Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay, Vol. 11, 2013

sobre este país o que certamente expressa o maior peso demográfico daquele estado, e,
também, seu desenvolvimento econômico. Naturalmente que essa influência também
se exerce especialmente nas zonas de fronteira –pela penetração no território uruguaio
dos canais de televisão brasileiros. No entanto, vale a pena repeti-lo, não tem sido
este o mecanismo mediante o qual as novas formas religiosas têm se implantado no
Uruguai (1997:212).
Por lo tanto, la transnacionalización religiosa, que en los últimos años ha sido objeto
de estudios etnográficos y teóricos (por ejemplo, Grimson, 2003; Frigerio, 2012; Alves,
2011; De Bem, 2012, Scuro, 2012; Argyriadis, Capone, Della Torre y Mary 2012; Oro,
Steil, Rickli, 2012) no escapó de la mirada atenta y perspicaz de Pi Hugarte. Aunque
no lo haya profundizado, el antropólogo uruguayo llamó la atención para aspectos que
más tarde fueron bastante desarrollados por los cientistas sociales que se ocuparon de
estos temas, comenzando por la noción de permeabilidad de la frontera, o sea, su con-
dición de espacio de intercambios económicos y culturales y no solamente una línea
demarcatoria de territorios nacionales. Pi Hugarte también percibió que la transnacio-
nalización religiosa es hecha de negociaciones, tensiones y conflictos que inciden no
solamente sobre lo religioso sino también sobre otros aspectos de la vida social. En
fin, el antropólogo uruguayo también notó que la dinámica de la transnacionalización
religiosa se realiza, como regla, mediante la construcción de redes sociales, personali-
zadas o institucionales, para cuya operacionalización, general pero no necesariamente,
participan los medios de comunicación en masa, como destacó en la cita arriba.

El legado de Renzo Pi Hugarte


34
Como decíamos en el inicio de este artículo, el objetivo del mismo fue centrarse en
una especificidad del aporte científico de Renzo Pi Hugarte. Del conjunto de su obra
privilegiamos aquella que trata sobre el campo de lo religioso, y más específicamente,
sobre su estudio en torno a segmentos religiosos que arriban al Uruguay a partir de
la segunda mitad del siglo pasado, mucho más significativamente en sus últimas tres
décadas, provenientes, principalmente, del Brasil. Es en el entendimiento de ver en
esta especificidad su aporte quizá más significativo tanto para el área de estudios de
lo religioso en particular, como en la creación de un impulso muy grande hacia la con-
solidación de la antropología en el Uruguay. Así, por ejemplo, obras anteriores a las
que tratamos aquí o dirigidas hacia otros espacios de estudio no fueron consideradas
específicamente, aunque, evidentemente, forman parte de su trayectoria y están pre-
sentes en sus narrativas, tanto orales como escritas. No “El legado de los inmigrantes”
sino su propio legado a la antropología uruguaya en cuanto incentivador de una línea
de investigación que hoy se afirma en el Uruguay, en parte, como vimos, gracias a su
propia iniciativa y a la de quienes la continúan. Renzo Pi Hugarte, como tantas veces
ha narrado, se “encontró” (de cierta forma) con la antropología al frecuentar los cursos
que Darcy Ribeiro impartía en la Facultad de Humanidades de la Universidad de le
República, luego que este se exiliara en el Uruguay tras el golpe de Estado de 1964 en
Brasil. Algunos años después le tocaría el turno de exilarse al propio Renzo, lo que lo
llevó a lugares y encuentros distantes, amplios y diversos. En su retorno al Uruguay, ya
reestablecida la democracia (veinte años después de su encuentro con Darcy Ribeiro),
y con nuevos horizontes, el antropólogo uruguayo se encuentra con una realidad que
lo sorprende y motiva a estudiar. No por acaso, es abundante la literatura de fines de la
década de 1980 e inicio de los años 1990 en relación a las nuevas opciones religiosas
A. P. Oro y J. Scuro – El aporte de Renzo Pi Hugarte sobre la transnacionalización religiosa… (23-36)

que conquistaban el Uruguay. Así, Renzo iniciaba una línea de investigación, rodeán-
dose de alumnos que incentivaba y apoyaba para que participaran de ella. Por eso,
más Allá de su propia contribución personal como antropólogo atento y creativo, su
legado continuó en sus estudiantes, algunos de ellos siendo hoy destacados profesores e
investigadores que llevan adelante los temas de investigación lanzados por el maestro.
Finalmente, y no menos importante, otro legado de Pi Hugarte reposa en su constan-
te preocupación en defender, en la academia y fuera de ella, las minorías religiosas
que luchaban y todavía luchan por encontrar su espacio de aceptación en la sociedad
uruguaya. Así, no por acaso la desaparición de Pi Hugarte conmovió no solamente al
medio universitario uruguayo y latino-americano sino que también fue bastante sentido
en el medio afro-religioso uruguayo, donde Pi Hugarte siempre aparecía en señal de
lealtad y reconocimiento de su legitimidad social y simbólica.

Bibliografía
Alves, Daniel, 2011. Conectados pelo Espírito. Redes de contato e influencia entre líderes
carismáticos e pentecostais ao Sul da América Latina. Porto Alegre. Tese de Doutorado,
UFRGS/PPGAS.
Argyriadis, K. Capone, S. Della Torre, R. Mary, A. (Orgs), 2012. Transnationalisation religieuse
des Suds: Afrique, Europe, Amériques, Louvain, Academia-L’harmattan / IRD / CIESAS.
De Bem. Daniel Francisco, 2012. Tecendo o axé: uma abordagem sobre a atual transnacio-
nalização afro-religiosa para os países do Cone Sul. Porto Alegre. Tesis de Doctorado,
UFRGS/PPGAS. 35
Capone, Stefania, 2010. Religions ‘en migration’: de l`étude des migrations internacionales à
l`approche transnationale. Autrepart (56), pp. 235-259
Frigerio, Alejandro, 2012. A transnacionalização como um fluxo religioso na fronteira e campo
social: Umbanda e Batuque na Argentina. Paper apresentado na 28ª. Reuniao Brasileira
de Antropologia, São Paulo, PUC/SP, 2-7 de julho de 2012.
Grimson, Alejandro, 2003. La nación en sus límites: contrabandistas y exiliados en la frontera
Argentina-Brasil. Barcelona: Gedisa.
Guigou, Nicolás, 1993. “El dinero en el proceso de integración y desarrollo de las iglesias
pentecostales brasileñas en el Uruguay”. En: Sociedad y Religión. Nº10/11. Buenos Aires.
Monteiro, Duglas T., 1979. “Igrejas, seitas e agências: aspectos de um ecumenismo popular”.
Em: VALLE, E. e QUEIROZ, J. J. (Org). A cultura do povo. Cortez Ed. EDUC, São Paulo.
Oro, Ari Pedro, 2012. “O atual campo afro-religioso gaúcho”. In: Civitas. Porto Alegre, PUC/
RS. N. 3 (no prelo). s
_____ 2002-2003. “Neopentecostalismo: dinheiro e magia”. En: Romero, Sonnia (Org.). An-
tropologia Social y Cultural en Uruguay. Nº3, Montevideo.
_____ 1999. “Axé Mercosul: as religiões afro-brasileiras nos países do Prata”. Vozes. Petrópolis.
_____ 1993. “As religiões afro-brasileiras: religiões de exportação”. En: Cadernos de Antro-
pologia, nº10, Porto Alegre.
_____ 1992. “Podem passar a sacolinha: um estudo sobre as representações do dinheiro no
neo-pentecostalismo brasileiro”. Cadernos de Antropologia, nº 9, Porto Alegre.
_____ 1992. (Org.) “Neo-pentecostalismo”. Cadernos de Antropologia, nº 9, Porto Alegre.
Oro, Ari Pedro. Steil, Carlos Alberto e Rickli, Joao (orgs), 2012. Transnacionalização religiosa.
Fluxos e redes. São Paulo, Ed. Terceiro mundo.
Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay, Vol. 11, 2013

Pi Hugarte, Renzo, 1998. Los cultos de posesión en Uruguay (Org.). EBO, Montevideo.
_____ 1997. “Transnacionalização da religião no cone-sul: o caso do Uruguai”. En: Oro, Ari e
Steil, Carlos (Orgs.). Globalização e Religião. Vozes, Petropolis.
_____ 1995. “Umbanda, Quimbanda y Batuque: cambios recientes en la cultura de Uruguay”.
En: Horizontes Antropológicos, nº3. Porto Alegre.
_____ 1993a. “Los estudios sobre religión en Uruguay”. En: Frigerio, A. (Org.) Ciencias Sociales
y Religión en el Cono Sur. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires.
_____ 1993b. “Las religiones afro-brasileñas en el Uruguay”. Cadernos de Antropologia, Nº10,
Porto Alegre.
_____ 1993c. “Permeabilidad y dinámica de las fronteras culturales: Umbanda y Pentecostalismo
en el Uruguay”. En: Fonseca, Claudia (Org.). Fronteiras da Cultura. UFRGS, Porto Alegre.
_____ 1992. “La iglesia Pentecostal ‘Dios es Amor’ en el Uruguay”. Cadernos de antropologia,
nº 9, Porto Alegre.
_____ 1992. “Cultos de posesión y empresas de cura divina en el Uruguay: desarrollo y estu-
dios”. En: Sociedad y Religión. Nº9, Buenos Aires.
_____ 1991. Los espíritus pertinaces. Cultos de posesión en América: alcances teóricos y
comprobaciones empíricas. Papeles de trabajo. FHCE.
Rovitto, Yamila, 2006. A Igreja Universal do Reino de Deus no Uruguai: um estudo antro-
pologico sobre narrativas. Tesis de maestria en Antropologia Social. PPGAS, UFRGS.
Porto Alegre.
Scuro, Juan, 2012. No Uruguai também há Santo Daime: etnografia de um processo de trans-
nacionalização religiosa. Tesis de maestria en Antropologia Social. PPGAS, UFRGS.
Porto Alegre
36

También podría gustarte