Las 6 Corrientes Epistemológicas
Las 6 Corrientes Epistemológicas
Las 6 Corrientes Epistemológicas
EMPIRISMO
Doctrina filosófica que se desarrolla en Inglaterra en parte del siglo XVII y el siglo
XVIII, y que considera la experiencia como la única fuente válida de conocimiento,
mientras que niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori.
Sólo el conocimiento sensible nos pone en contacto con la realidad.
Una de las actitudes que mantienen los empiristas, a pesar de sus diferencias en
cada autor, es insistir en los hechos, en oposición a las utopías teóricas, así como a
las fantasías y a las interpretaciones especulativas.
Representantes:
• Thomas Hobbes
• George Berkeley
• John Locke
• David Hume
¿Cuáles son las características básicas del empirismo?
• Subjetivismo del conocimiento
• La experiencia como única fuente del conocimiento
• Negación de las ideas innatas de los racionalistas
• El conocimiento humano es ilimitado. La experiencia es su límite
• Negación del valor objetivo de los conceptos universales
• El método experimental y la ciencia empírica
• Los predicados como bueno y malo no se dan en la experiencia
Sostiene que la única causa del conocimiento humano es la experiencia, bajo tal
supuesto el espíritu humano, por naturaleza, está desprovisto de todo
conocimiento, por lo tanto, no existe ningún tipo de conocimiento innato. Una de
las corrientes filosóficas procedentes del empirismo, que destaca por su
importancia, es el Positivismo (y el Positivismo Lógico), que indica que la ciencia es
el conocimiento de los hechos, de los sucesos observables y medibles. El empirismo
y el positivismo tienen sus principales representantes en Bacon, Locke, Hume,
Berkeley, Comte y el Círculo de Viena.
George Berkeley afirma que el mundo es expresión del acto de percibir, por ende
los seres sólo existen en la medida en que son percibidos. Afirma que toda idea
tiene un origen vivencial y no pueden trasladar al hombre a un plano metafísico
(Berkeley 1990).
En este punto es importante hacer mención a Inmanuel Kant quien plantearía una
crítica a ambas escuelas epistemológicas (Kant 1984, 2000), afirmando que si bien
todo conocimiento empieza por la experiencia, no todo conocimiento procede de
ella. Establece la existencia de ciertas estructuras en los sujetos que hacen posible el
conocimiento, éstas son previas a toda experiencia y son iguales en todos los
sujetos, afirma que el error de la metafísica está en buscar lo incondicionado usando
las categorías más allá de la experiencia. Esta escuela filosófica recibe el nombre de
Criticismo.
EL RACIONALISMO
Racionalismo se comprende a las convicciones y teorías que opinan que por medio
de la razón se puede entender suficientemente la realidad, obrar razonablemente.
Es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por
René Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento que
acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el
empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la
percepción.
Representantes:
• René Descartes: fundador de esta corriente.
Platón propone la teoría de las ideas según la cual existen un conjunto de esencias
eternas, invisibles y dotadas de un tipo de existencia diferente al de las cosas
materiales, por lo tanto habitamos en un mundo de sombras, conformado por
meros reflejos de un mundo ideal, basado en la teoría de las ideas, lo que indica que
nuestros sentidos nos engañan y que las cosas reales se encuentran en un mundo
que nos es inaccesible.
Karl Popper afirma que existen tres tipos de realidad o mundos (Popper 1999), el
objetivo conformado por los objetos materiales, el de las experiencias mentales
subjetivas y el producto de la actividad intelectual y cultural. Popper critica el
criterio de verificación y propone el criterio de falsabilidad, según esto las teorías
científicas no pueden ser verificadas completamente por la experiencia, en cambio
sí pueden ser falseadas por ésta, para lo cual basta con observar un ejemplo
contrario a la teoría.
El Escepticismo.
El escepticismo es la facultad de oponer, de todas las maneras posibles los
fenómenos posibles y los noúmenos; y de ahí llegamos, por el equilibrio de las cosas
y de las razones opuestas, primero a la suspensión del juicio y después a la
indiferencias.
Desde el punto de vista teórico, el escepticismo es una doctrina del conocimiento
según la cual no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse nunca ninguna
opinión absolutamente segura. Desde el punto de vista práctico, el escepticismo es
una actitud que encuentra en la negativa a adherirse a ninguna opinión determinada
en la suspensión del juicio, la salvación del individuo, la paz interior.
Representantes:
• Carneades
• Pirron
• Miguel de Montaigne
• David Hume
• Pedro Bayle
EXPLICACIÓN
El Escepticismo nos dice que es imposible alcanzar la verdad; increíblemente
pareciera que atacara su misma filosofía cuando asegura que tampoco saben si el
escepticismo es la verdad, y así mismo cuando se dice que ellos nunca afirmaban
nada si no que sólo opinaban. ¿Quién podría imaginar un mundo donde nunca
estemos seguros de nada donde las universidades y los colegios se acabaran porque
nadie está seguro de la información o conocimiento que tiene? Definitivamente,
sería un caos.
En cuanto a la religión ellos pensaban que no podía existir Dios al mismo tiempo
que existían las enfermedades y los desastres naturales, no concebían las dos cosas
a la vez, aunque tampoco creían en la adivinación y la tildaban de supersticiones y
en su filosofía tampoco eran considerados ateos porque ellos tampoco afirmaban
que Dios no existía y como no podían afirmar nada algunos de ellos nunca
escribieron nada.
Con el conocimiento dividido en dos ramas; conocimiento de la razón ejercicio de
cada razón era distinto.
En cuanto al conocimiento sensible decían lo mismo, que la percepción era distinta,
un ejemplo claro que podemos dar es que este alacrán de la imagen es negro pero
según ellos no podríamos decir eso ya que con la luz ultravioleta es azul entonces
deberíamos decir el alacrán por ahora es negro.
Sobre la ética decían que no podíamos decir que era bueno si no como nos parece,
un ejemplo que podríamos dar es el de la cultura de algunas ciudades donde es
costumbre en semana santa azotarse para recibir indulgencia. Aunque para estas
personas dicha actitud es buena, hay personas que no lo ven así, y que por el
contrario lo ven como masoquismo.
Relativismo El relativismo es la postura o teoría de rechazar la existencia de
verdades y defender que todo es opinable, que todo depende del punto de vista.
Posición filosófica que sostiene en ciertos aspectos que no existen hechos o
principios universales compartidos por todas las culturas humanas. En general las
discusiones sobre el relativismo se centran en aspectos particulares así se habla de:
relativismo cultural, relativismo moral, relativismo lingüístico, etc.
El relativismo es el concepto que sostiene que los puntos de vista no tienen verdad
ni validez universal, sino que sólo poseen una validez subjetiva y relativa a los
diferentes marcos de referencia. En general, las discusiones sobre el relativismo se
centran en cuestiones concretas; así, el relativismo gnoseológico considera que no
hay verdad objetiva, dependiendo siempre la validez de un juicio de las condiciones
en que éste se enuncia; o el relativismo moral, que sostiene que no hay bien o mal
absolutos, sino dependientes de las circunstancias concretas. Similares postulados
se defienden tanto en el relativismo lingüístico como en el relativismo cultural.
Hay varias razones por las que algunos autores consideran adecuado el relativismo.
Se pueden destacar entre ellas:
Aristóteles nos ofrece una de las posibles críticas (por reducción al absurdo) al
relativismo de los sofistas.
"La doctrina de Protágoras parte del mismo principio (...). En efecto, si todo lo que
pensamos, si todo lo que nos aparece, es la verdad, es preciso que todo sea al
mismo tiempo verdadero y falso. La mayor parte de los hombres piensan
diferentemente los unos de los otros; y los que no participan de nuestras opiniones
los consideramos que están en el error. La misma cosa es por lo tanto y no es. Y si
así sucede, es necesario que todo lo que aparece sea la verdad; porque los que
están en el error y los que dicen verdad, tienen opiniones contrarías. Si las cosas son
como acaba de decirse todas igualmente dirán la verdad".
Solipsismo Es la creencia metafísica de que lo único de lo que uno puede estar
seguro es de la existencia de su propia mente, y la realidad que aparentemente le
rodea es incognoscible y puede no ser más que parte de los estados mentales del
propio yo. De esta forma, todos los objetos, personas, etc., que uno experimenta
serían meramente emanaciones de su mente y, por lo tanto, la única cosa de la que
podría tener seguridad es de la existencia de sí mismo. Por ejemplo, si un árbol cae,
y nadie oye el ruido que hace, ese ruido nunca existió. En el momento que alguien lo
oye, ese ruido existe.
Representantes:
• Calderón de la Barca • Giulio Clemente Scotti
• Jonathan Dancy • Hilary Putnam
• Horst Matthai Quelle • Giovanni Gentile
e) Considera vinculante cualquier norma que cumpla con los requisitos que
establece el legislador.
Introducción
Bajo el término "iusnaturalista" se agrupa a un conjunto de teorías sobre el Derecho
y la Justicia que difieren en métodos y formas de fundamentación, pero que
coinciden en sostener que existen ciertos mandatos o principios que por definición
pertenecen al derecho, de modo que si el derecho positivo no los consagra y
sanciona no es verdadero derecho. Dicho de otro modo, las teorías iusnaturalistas o
"jusnaturalistas" afirman que la legitimidad de las leyes positivas, que son el
conjunto de normas efectivamente vigentes en un Estado, dependen en último
término de su concordancia con el derecho natural. En definición de Johannes
Messner, "el derecho natural es orden de la existencia" (Naturrecht ist
Existenzordnung)1 Para Messner, el derecho natural contiene principios específicos
y negar esto implica entrar en contradicción con la conciencia humana.
La filosofía del derecho de Radbruch deriva del neokantismo, que postulaba que hay
una ruptura entre ser (Sein) y deber ser (Sollen), o entre hechos y valores. Asimismo,
existe una divisoria tajante entre las ciencias explicativas, causales, como las ciencias
de la naturaleza, y las ciencias interpretativas o comprehensivas ("ciencias del
espíritu"). La ciencia del derecho se situaría, para Radbruch, entre las ciencias del
espíritu, pues no se limita a describir una realidad, sino que aspira a comprender un
fenómeno cargado de valor (el derecho). La ciencia jurídica se distingue así tanto de
la sociología del derecho como de la filosofía del derecho.
Además es un:
saber técnico: este saber consiste en la especializarse en una actividad particular
está casi perecido al saber científico, solo que este impulsa al otro en nuevos
descubrimientos y nuevas tecnologías del mundo.
saber artístico: se conoce como una de las narraciones de la realidad más que
una explicación. Esta se puede representar en forma de cuentos, películas,
novelas o poesías cada una de esta muestra su propia manera de ver su realidad
y no trata de explicarla solo con el modelo de sí misma a quienes estén
interesados en verlas.
saberes religiosos: este saber no tratan de explicar la realidad de las cosas
mediante hechos concretos y refutables. Esta se basa en materiales divinos, de
fe para crear la realidad de las cosas que se están viviendo en todo el mundo,
como los fenómenos que no son explicados de maneras muy discutibles se dice
que los saberes religiosos son: irracionales, dogmáticas, trascendentes o
elitistas.
Conocer es uno de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos, en que
consiste el acto de conocer. Son muchas las definiciones del conocimiento que
existen, también se puede decir que el conocer es un proceso a través del cual
un individuo se hace consiente de su propia realidad y en él se le presentan un
conjunto de representaciones sobre el cual no existe duda de la verdad, además
que el conocimiento puede ser entendido de diferentes formas, como una
contemplación por que conocer es ver como una asimilación de nutrirse y como
una creación porque conocer es engendrar todo tipo de información acerca de el
mismo y de lo que lo rodea.
El proceso de conocer es como si debería existir rigurosamente una relación entre el
cual consiste en cuatro elementos tales como, el sujeto que conoce, el objeto de
conocimiento, es como la operación misma de conocer y el resultado obtenido que
no es más que la información redactada acerca del objeto.
EXPLICACIÓN
Toda verdad es relativa, no existe un conocimiento único o verdad única.
En esta corriente filosófica influyen directamente los elementos físicos, psicológicos,
culturales y el cambio de ideas a través del tiempo.
Es una postura filosófica que tiene como valor primario la individualidad del sujeto
siempre variable e imposible de llegar a una verdad absoluta y universal; limita la
validez de la verdad al sujeto que juzga según su entendimiento.
El subjetivismo y el relativismo son corrientes totalmente distintas, ya que el
relativismo esta enfocado un poco con lo que tiene que ver el escepticismo.
El subjetivismo considera que toda teoría que pueda afirmar que lo que es verdad
para un sujeto puede no serlo para otro.
El subjetivismo en general es la reducción de toda verdad y moralidad a la
individualidad psíquica del sujeto particular, siempre variable e imposible de
trascender, sin posibilidad alguna de validez de una verdad absoluta universal. El
subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga.
"Pero mientras el subjetivismo hace depender el conocimiento humano de factores
que residen en el sujeto cognoscente, el relativismo subraya la dependencia de
factores externos. Como tales considera la influencia del medio, del espíritu, del
tiempo, la pertenencia a un determinado círculo cultural y los factores
determinantes contenidos en él."
Esta doctrina filosófica, al igual que el escepticismo, aparece en la antigüedad. El
subjetivismo se origina en el siglo V a.C.: "Para el griego, la patria constituía una
necesidad absoluta, sin la cual no podía vivir.
Representantes del subjetivismo en la antigüedad: Protágoras, Gorgias y como
representante contemporáneo se encuentra: Federico Nietzsche.
“El subjetivismo es el pensamiento que forma ambiente de nuestra época. Se
presenta de dos formas: psicologismo y la biologista; el razonamiento de ambas
tendencias es el mismo, sólo que ésta última avanza un paso más.
El psicologismo actual afirma que las leyes de la verdad son leyes constitutivas,
negativas del sujeto que piensa. En cambio, el biologismo no hace sino reducir a su
vez el psicológico a una función orgánica y considerarlas tales leyes del intelecto,
junto a las leyes del a herencia y de la evolución como resultado de la ley biológica
general, según la cual el organismo subviene a su conservación por los medios más
breves y derechos.
Para los griegos esto es un absurdo. Pensar que las cosas son lo que son no porque
ellas lo sean, sino porque nuestra constitución así lo manda. "El subjetivismo
manifestándose a través de la forma del biologismo está elevando la estructura
biofísica del hombre sobretodo en la disposición hereditaria y el entorno a
fundamento exclusivo y horizonte único del sentido de su vida. Con esto se niega
todo poder normativo del espíritu sobre la vida. Esta doctrina en sentido más amplio
presenta que la realidad entera no es sino manifestación de una vida universal que
se crea su propia forma en cada ente particular".
Ya el hombre obra por voluntad de poder como principio de una nueva posición de
valores. Es la forma más extrema del nihilismo pone eternamente el absurdo de la
nada, se ha caído en el olvido del ser, el hombre así es un ser para sí, en su libertad
limitada, lleva a cabo el anonadamiento del ser”
EXPLICACIÓN
No hay un conocimiento general. Cada uno tiene su propio conocimiento:
En esta corriente la verdad es de cada sujeto y es siempre variable a lo que la
persona juzgue según su entendimiento y cultura.
Es una postura filosófica que tiene como valor primario la individualidad del sujeto
siempre variable e imposible de llegar a una verdad absoluta y universal; limita la
validez de la verdad al sujeto que juzga según su entendimiento.
El subjetivismo y el relativismo son corrientes totalmente distintas, ya que el
relativismo esta enfocado un poco con lo que tiene que ver el escepticismo.
El subjetivismo considera que toda teoría que pueda afirmar que lo que es verdad
para un sujeto puede no serlo para otro.
El subjetivismo en general es la reducción de toda verdad y moralidad a la
individualidad psíquica del sujeto particular, siempre variable e imposible de
trascender, sin posibilidad alguna de validez de una verdad absoluta universal. El
subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga.
"Pero mientras el subjetivismo hace depender el conocimiento humano de factores
que residen en el sujeto cognoscente, el relativismo subraya la dependencia de
factores externos. Como tales considera la influencia del medio, del espíritu, del
tiempo, la pertenencia a un determinado círculo cultural y los factores
determinantes contenidos en él."
Esta doctrina filosófica, al igual que el escepticismo, aparece en la antigüedad. El
subjetivismo se origina en el siglo V a.C.: "Para el griego, la patria constituía una
necesidad absoluta, sin la cual no podía vivir.
Representantes del subjetivismo en la antigüedad: Protágoras, Gorgias y como
representante contemporáneo se encuentra: Federico Nietzsche.
EXPLICACIÓN
No hay un conocimiento general. Cada uno tiene su propio conocimiento:
En esta corriente la verdad es de cada sujeto y es siempre variable a lo que la
persona juzgue según su entendimiento y cultura.
Por ejemplo según el conocimiento e individualidad de cada sujeto este de porte
puede ser juzgado como divertido, liberador, peligroso, o hasta como locura; pero
esta percepción puede cambiar al arriesgarse y realizarlo. Puede que la persona que
pensaba que era divertido y lo ejecuta se asuste tanto que su percepción cambie a
que este deporte es peligroso o viceversa.
PRAGMATISMO
"El intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la verdad, sino para
poder orientarse en la realidad. El conocimiento humano recibe su sentido y su valor
de este su destino práctico. Su verdad consiste en la congruencia de los
pensamientos con los fines prácticos del hombre, en que aquellos resulten útiles y
provechosos para la conducta práctica de éste."
Otro precursor del pragmatismo fue Federico Nietzsche, quien dice: "la verdad no es
un valor teórico, sino también una expresión para designar la utilidad." Y según él,
sirve para designar el poderío.
REPRESENTANTES: William James, Charles Sanders Pierce (o Peirce), John Dewey.
“El hombre a lo largo de la historia ha aprendido a desarrollar sus habilidades
cognoscitivas en el descubrimiento de muchas ciencias que en nuestro tiempo sin
valoradas y estudiadas en diferentes centros de educación, tanto media como
superior.
Además, hay que reconocer, que nuestra sociedad en cuanto estamento en vía de
progreso, requiere hombres prácticos que promuevan obras que sean en bien, tanto
del individuo como de la sociedad, que sea el hombre el que produce y se
autosupere y no sea desplazado o reemplazado por una máquina; aunque no
debemos dudar que nuestra sociedad también requiere hombres teóricos
inteligentes, que mantengan en su fluidez de pensamiento, lógico y práctico, un
deseo de llevar al pueblo en la conservación de su cultura”
EXPLICACIÓN
Practicidad. De acuerdo a la utilidadde las cosas.
“Reducir lo verdadero a lo útil”
El ejemplo más claro es la medicina que se convierte en una verdad útil para
combatir las enfermedades, y que además denota poderío por la posesión de algo
que puede ayudar a muchos, en esta época lo podemos ver fácilmente en la historia
de la enfermedad AH1N1 que según muchos científicos fue un virus implantado por
algunos científicos que conocían cómo combatirlo para obtener el poder y por
supuesto la remuneración millonaria que significaba enviar millones de vacunas a
todos los países.
CRITICISMO
"El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada
despreocupadamente. Dondequiera, pregunta por los motivos y pide cuentas a la
razón humana. Su conducta no es dogmática ni escéptica, sino reflexiva y crítica. Es
un término medio entre la temeridad dogmática y la desesperación escéptica."
Kant fue entonces "un profeta de la ciencia" presentando al hombre una nueva
posibilidad de enfrentarse al conocimiento sin dogmatismos, sino que buscándolo
no ciegamente, antes bien, aprovechando las posibilidades que el mundo de hoy le
ofrece”
EXPLICACIÓN
Clases de realismo:
Realismo Inmediato: Toda la cuestión consiste en sabe si podemos encontrar el ser
partiendo del pensamiento, no hay duda de que es posible, pero hallaremos el ser
ideal del idealismo, no el ser real del realismo. De hecho, podemos afirmar que el
realismo no se demuestra y tampoco necesita demostrarse.
Realismo Crítico: El realismo crítico "pretende superar el realismo ingenuo y el
natural. Concibe la diferencia ente re los dos miembros, sujeto – objeto. Cada uno
de ellos tiene su función propia".
El realismo ha podido ser columna del conocimiento en tanto que sin permitir la
interpretación sostiene principios y postulados que habiendo sido suficientemente
argumentados sostienen. La ventaja está en que el conocimiento no depende del ir y
venir del tiempo y de la psicología humana, sino que se ancla en verdades
universales, la desventaja se encuentra en que al parecer ortodoxa no permite un
proceso ágil de conocimiento.
EXPLICACIÓN
El realismo hace la diferenciación con base a lo que realmente existe y lo que se cree
que existe como por ejemplo:
La silla existe por sí sola, y Dios existe en nuestra mente porque no podemos
percibirlo por medio de los sentidos, pero aun así tiene fundamento en las cosas
existentes como la biblia o la iglesia y sus enseñanzas y aún más en el milagro de la
vida, y es importante decir que según esta filosofía, la realidad puede existir
independientemente de si la ciencia puede o no proporcionar conocimiento sobre
ella.