Mitologi - A y Cine PDF
Mitologi - A y Cine PDF
Mitologi - A y Cine PDF
Los mitos, como base de nuestra civilización, han sido las estructuras sobre las que se ha
afianzado todo el sistema cultural, ideológico y social que ha ido evolucionando a lo largo
de los siglos, pero cuyo legado ha permanecido hasta nuestros días. Presentes en los
orígenes de todos los pueblos, los mitos han sido tomados a menudo como verdades
absolutas que establecían sobre ellos todo su sistema de creencias. Pero con la evolución
tecnológica, muchas de estas afirmaciones se han puesto en tela de juicio, llegando a un
punto en el que todo aquello no verificable por la ciencia, no existe.
"(…) No sólo se han hecho añicos todas las viejas y míticas nociones sobre la
naturaleza del cosmos, también aquellas sobre los orígenes y la historia de la
humanidad". (CAMPBELL, 1972:16)
“Es evidente que la definición que podemos encontrar en un diccionario, como por
ejemplo, el de la Real Academia Española -que dice que es fábula, ficción alegórica,
especialmente en materia religiosa-, deja mucho que desear (…)”. (GARCÍA GUAL,
1981:10)
Por tanto, la noción misma de "mito" no es unánime para la mayoría de los estudiosos y, a
menudo bajo distintas vestiduras encontramos una verdad semejante. Por otro lado, el habla
cotidiana ha transformado su significado, normalmente de manera peyorativa (GARCÍA
GUAL, 1981:11)
Mircea Elíade ha subrayado el aspecto simbólico del mito. Según él, la palabra griega
"mythos" se refiere a la palabra hablada pero también a un cuento, historia o narración que
son consideradas como verídicas aunque no verificables como ocurre con el relato histórico
denominado "logos".
"El mito relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el
tiempo fabuloso de los "comienzos" y en él, al tratarse de una historia sagrada, han
intervenido seres sobrenaturales" (ELÍADE, 1974)
C.G.Jung vio en los mitos una expresión de los arquetipos del inconsciente colectivo.
Mientras que Malinowski, señalaba el rasgo de realidad vivida de los mitos.
En el libro Album de mitos y leyendas I, Eloy Martos hace una distinción entre mito, cuento
y leyenda, tres conceptos que en ocasiones se confunden. En una primera categoría sitúa el
mito y lo define del siguiente modo:
“El mito es una narración primordial, es decir, habla de los dioses y los
acontecimientos que fundamentan una comunidad, por tanto son tradiciones cuyo valor
ejemplar y básico nadie discute si se pertenece a esa comunidad”. (MARTOS, 2001:7)
Por debajo del mito, encontraríamos el cuento y la leyenda. En ocasiones, son categorías
intercambiables o pueden aplicarse a un mismo motivo. El cuento es un relato de ficción
con una serie de elementos y una estructura reconocible como estudió Vladimir Propp en
su Morfología del cuento. Sin embargo:
“(…) lo que llamamos leyenda es algo más vago e informe, empezando porque no
tiene una forma fija (...)” “lo que cuenta no es una ficción sino algo más o menos
verídico, o al menos, algo relacionado con un hecho real, que en algún momento/lugar
ocurrió, de lo que quedan vestigios probatorios (marcas, parajes, reliquias...) que dan
crédito a la historia”. (MARTOS, 2001:7)
Por todo lo anterior, resulta bastante complicado encontrar una definición única al término
“mito”. No obstante, numerosos estudios han ratificado que, a pesar de las diferencias
existentes en las raíces mitológicas de los pueblos y civilizaciones de todo el planeta
existen bastantes puntos de conexión entre ellas. Campbell lo demuestra al estudiar la
estructura de los relatos mitológicos, encontrando narraciones muy parecidas entre sí y
fundamentadas sobre arquetipos inmutables al paso de los años:
“¿Por qué la mitología es la misma en todas partes, por debajo de las diferencias de
vestidura? ¿Qué nos enseña?” (CAMPBELL, 1959:12)
Umberto Eco, habla de esta capacidad mitopoética del hombre para adaptar esos mitos
heredados de manera que sigan siendo útiles.
"La capacidad mitopoética del hombre, que tiene su sede dominante en el hemisferio
derecho de su cerebro (hemisferio emocional), ha de modular su productividad
imaginaria en función de los retos de sus cambiantes circunstancias ambientales y sus
diversos contextos culturales y de ahí deriva su labilidad y su funcionalidad en relación
con las características de cada época y cada sociedad." (ECO, 2002:10)
Resulta paradójico cómo historias tan lejanas para el hombre contemporáneo siguen siendo
la semilla germinal de muchos de los argumentos cinematográficos, si bien se van
actualizando con el tiempo. Y es aquí donde de nuevo surge la pregunta: ¿De dónde
proviene esta universalidad? ¿Por qué una misma película es comprendida en países de
culturas y tradiciones tan diferentes?
Esta opinión, por tanto, es contraria a la sostenida por otros autores, pues evidencia que, a
pesar de la evolución tecnológica y la ruptura industrial y económica por parte de los mass
media, éstos cumplen funciones análogas y transmiten leyendas similares a aquellas que
escucharon nuestros antepasados.
Partiendo de esta idea, creemos importante destacar el papel del cine como transmisor y
actualizador de los mitos clásicos. Tal y como hacen Jordi Balló y Xavier Pérez en su
libro La semilla inmortal, los argumentos universales en el cine, nosotros nos preguntamos:
¿Hasta que punto son originales los argumentos cinematográficos? Busquemos esa
respuesta siguiendo a Platón, tal y como recomiendan en su libro los autores citados,
cuando afirma que son originales aquellos que, a pesar de ser frutos de un legado anterior,
generan otro nuevo. Esto no debe considerarse como una limitación, ya que lo fascinante
del cine es esa capacidad para ir transformando los modelos narrativos, otorgándoles
nuevas perspectivas (BALLÓ, PÉREZ, 1997)
Básicamente y siguiendo las pautas establecidas, primero por Joseph Campbell en El héroe
de las mil caras. Psicoanálisis del mito y, posteriormente por Christopher Vogler, fiel
discípulo del anterior en El viaje del escritor, podemos crear una historia del siguiente
modo:
Para empezar, debemos reunir una serie de ingredientes como son los personajes, entre
ellos el antagonista/s y el protagonista/s, secundarios y auxiliares que completarán a los
primeros. En segundo lugar, los situaremos en un escenario y en una época. Es decir,
recuperaremos las tres reglas básicas del teatro clásico: espacio, lugar y tiempo.
Estos personajes elegidos, que tienen hasta el momento una existencia asumida en un
universo cotidiano y conocido, comienzan a plantearse cosas o bien sucede algún tipo de
acción que provoca una situación de cambio para el que han de prepararse. Al estilo de los
cuentos, se introduce la semilla del conflicto que hará que todo evolucione de un modo
inesperado, sumergiendo a los personajes en un universo desconocido cuyas reglas no
controlan. Los participantes en este “viaje” lucharán para que todo vuelva a ser como al
principio o, al menos, lo más parecido posible. Querrán regresar por miedo o inseguridad a
su mundo anterior, pero verán que no les queda más opción que continuar y aprender de ese
camino si desean obtener una meta establecida o transformar aquellos aspectos de ellos
mismos que detestan. Pero el fin o el objetivo no suele estar claro en un principio, los
personajes ignoran qué está sucediendo y muestran temor; por ello, dispondrán de un
mentor o confidente que les indicará el camino a seguir, que no tiene por qué ser siempre el
correcto.
Durante este viaje, se conocerán mejor a sí mismos o conocerán a otros individuos con los
que establecerán relaciones de odio, de amor, de celos, de amistad…Pero, sobre todo, irán
descubriendo un objetivo (si carecían de él al inicio de la historia) de cualquier índole, bien
sea interno o externo (suele aconsejarse ambos para enriquecer la historia), que les
conducirá a una meta gratificante. Pero a cambio, tendrán que experimentar algún tipo de
sacrificio que les avale como héroes y puedan conseguir el “elixir” que estaban buscando.
Este sacrificio llegará a su punto culminante cuando los personajes tengan que enfrentarse a
su mayor temor -la ordalía suprema según Vogler- y tras una muerte psicológica o física,
de ellos mismos o de las personas amadas, se producirá una resurrección (también literal o
simbólica), llegando al final del viaje con el restablecimiento de la paz y la transformación,
tanto externa como interna, de el/los protagonista/s de la historia.
Partiendo de este esquema básico, con tantas variaciones como se nos puedan ocurrir,
pensemos por un instante en el trasfondo de la historia que intentamos transmitir, más allá
del argumento o los acontecimientos que se vayan desarrollando. ¿Será una historia de
amor? ¿De suspense?, ¿Será psicológica o centrada más en la acción?, ¿Habrá buenos y
malos o resultará todo más ambiguo? ¿Estará el conflicto en el interior del personaje? ¿Qué
quiero contar realmente? ¿El miedo ante lo desconocido? ¿La envidia? ¿El temor a la
muerte? ¿La injusticia quizás? Este núcleo de la historia, el subtexto, aquello que se
transmite sin nombrar y que esconde cada relato, está sin duda íntimamente ligado a la
mitología más ancestral.
Recordemos el Ulises de la Ilíada. Ulises vive con Penélope y su pequeño hijo Telémaco en
Ítaca. Su vida es feliz y completa, pero un día tiene que marcharse a la guerra de Troya,
dejando a su familia. Después de correr innumerables aventuras, de luchar contra
monstruos terribles, de enfrentarse a la traición, a la tentación de bellas de mujeres y a todo
tipo de pruebas, Ulises regresa a su hogar (su meta u objetivo). Y aunque en numerables
ocasiones parece que no podrá conseguirlo, en otras vemos un terror aún más profundo que
es la pérdida de memoria o la pérdida del deseo por volver, olvidando su pasado. Pero
Ulises consigue recordar y vuelve a un hogar y un trono invadido que deberá reestablecer
en un apasionante final para recuperar el trono y a su familia.
Como vemos, un esquema clásico utilizado hasta la saciedad, sobre todo en las películas de
Hollywood. Pongamos para analizarlo el ejemplo de dos películas sin relación aparente
entre sí, tan sólo su nacionalidad. Nos referimos a El señor de los anillos y American
Beauty.
Aunque se trate de una película inacabada por ser varias las obras que la conforman, cada
una de ellas seguirá el mismo esquema, tradicionalmente con el enfrentamiento entre el
bien y el mal.
Revisemos ahora otra película, que desde el punto de vista formal nada tiene que ver con la
anterior: American Beauty. El protagonista (en este caso un anti-héroe) es un hombre débil,
pasivo, conformista, que ya no tiene ilusión por la vida, con una mujer a la que detesta y
una hija a la que no entiende. La llegada de un nuevo y excéntrico vecino a la casa de al
lado, abrirá nuevas perspectivas ante su apagada existencia y la atracción que sentirá por
una de las amigas de su hija despertarán en él unos sentimientos desconocidos hasta
entonces. Todo esto provocará un cambio, no sólo externo (comienza a hacer deporte,
cambia su modo de vestir, etc…) sino interno; su actitud pasará de la pasividad a la
actividad, se enfrentará a su esposa, vivirá como siempre había deseado y recuperará el
tiempo perdido. Por tanto, al igual que en el ejemplo de El señor de los anillos, el
protagonista se verá inmerso en una aventura que le conducirá a un mundo especial que
desconoce, en el cual se irá descubriendo a sí mismo.
Como hemos visto, este esquema mitológico, de héroes, heraldos, aliados, enemigos etc…
podría aplicarse a multitud de películas: Recordemos Blade Runner, Terminator, La
historia interminable, Spiderman, etc… y otras de géneros tan diversos como La diligencia,
Asesinos natos, Flores de otro mundo, Trainspotting, Full Monty, Moulin Rouge,
Ciudadano Kane, Eva al desnudo, El fantasma de la ópera, París, Texas… y una larga lista
de ejemplos, que si estudiásemos en profundidad, nos conducirían a las historias y los mitos
clásicos que fundamentan nuestra cultura, como veremos a continuación.
Como veíamos antes, Ulises ha sido uno de los personajes mitológicos más influyentes en
la literatura y el resto de las artes. En ocasiones, lo que se ha seleccionado de esta historia
ha sido su viaje aventurero y solitario lleno de obstáculos. Pero otro de los aspectos más
versionados ha sido el trayecto final: la llegada al hogar y el reencuentro con los seres
queridos. El western, ha empleado con asiduidad la figura de este héroe solitario que viaja a
través de un entorno hostil, en busca de un lugar donde establecerse. En Centauros del
desierto tenemos un ejemplo bastante ilustrativo del héroe errante en un entorno
desapacible, que a menudo se queda a las puertas de un hogar restaurado, condenado a su
destino solitario (BALLÓ, PÉREZ:1997).
En el cine y la literatura es frecuente que las historias mitológicas aparezcan mezcladas
entre sí, tomando diversos aspectos de cada uno de ellos y otorgándoles una nueva
dimensión.
Jasón y Los Argonautas ha sido, a lo largo de la historia del cine, uno de los ejes de los
relatos de aventuras centrados en la búsqueda de un objeto a veces de gran valor pero otras
con un valor intrascendente, como ocurre en las películas de Hitchcock. Pero también
encontramos historias similares en el cine negro como El halcón maltés, centrado en la
búsqueda de una estatuilla o en road movies como Easy Rider, donde el viaje no tiene
siquiera un propósito definido.
No sólo la Mitología griega ha dado temas al cine, también lo han hecho los mitos
religiosos, en concreto los extraídos de la Biblia y tan comunes a toda la humanidad.
Es por ello, que personajes mitológicos como el Mesías o el Maligno han sido tan
empleados, no sólo en el cine sino en el resto de las artes.
Pero si la figura del Mesías ha sido muy empleada en el cine, la figura del Maligno ha
despertado, si cabe, un interés mayor y normalmente ha sido entendido como un intruso
destructor, no siempre encarnado en una figura individual, sino a modo de catástrofe
natural o metamorfoseado en animal e incluso, en su forma más contemporánea, en la
figura de un psicópata. Henry, retrato de un asesino (1988) y Falsa seducción (1922) son
un ejemplo de ello.
“Los asesinos en serie no son un fenómeno del S.XX, realmente, como apunta Iván F.
MATELLANES, tenemos precedentes folklórico-literarios como los hombres lobo o el
Dr. Jekyll Mr. Hyde (...)”
“En la creación de Stevenson hay una división entre hombre/monstruo que cohabitan
en la misma persona, igual que el psicópata mantiene una vida completamente
“normal” cuando no está matando. Incluso son personajes sensibles, como Hannibal
Lecter, con gustos exquisitos”. (MARTOS, 2001:316)
El amor, ha sido el tema universal por excelencia. Un tema presente en la mayor parte de
las películas, bien sea de un modo directo o indirecto. El amor redentor del cuento,
universalmente conocido en la versión Disney,La bella y la bestia, critica el mundo de las
apariencias y posee referencias de la mitología griega (el rapto de Europa), si bien la
relación joven/animal ha sido empleada en casi todas las culturas primitivas. Ejemplos de
esta redención a través del amor lo encontramos en Cyrano de Bergerac donde el físico del
protagonista impide la unión feliz con la amada o en El jorobado de Notre Dame y King
Kong, novedosas adaptaciones del tema de la bella y la bestia en el que siempre vence el
amor (BALLÓ; PÉREZ:1997)
Pero no siempre el amor ha sido mostrado desde su faceta más dulce. Son muchas las
películas en las que el adulterio como amor dañino y destructor de la pareja, ha sido lo
destacable. Un tema propio de la Madame Bovary de Flaubert, y que ha sido extrapolado a
películas como Ana Karenina (1935), La letra Escarlata (1926) o Infiel (2002).
Fausto, arquetipo del hombre que pacta con el demonio en su ansia de conocimiento, ha
sido el germen de diversas historias tratando a menudo un tema tan contemporáneo como es
la insatisfacción del ser humano en el mundo que le rodea.
“Fausto se encuentra con que la sabiduría y la belleza sólo pueden ser perpetuadas con
la ayuda del diablo, y esa lucha, esa atracción hacia el lado de los condenados, de los
malditos, es lo que hace actual la leyenda” (MARTOS, 2001: 57)
Fausto también ha dado lugar a otra serie de películas en las que el diablo está representado
por una organización poderosa y maléfica con la que el protagonista hace un pacto que no
puede ser quebrado y si intenta destruirlo, pagará con la muerte. Es lo que le sucede al
personaje de Tom Cruise en La tapadera (1993) o en algunas películas relacionadas con el
tema de la Mafia, como El Padrino. También podríamos incluir en esta categoría Pactar
con el diablo, una curiosa adaptación sobre el mito.
La dualidad, sin duda una de las bases de nuestra cultura, ha dado lugar a personajes
como El Dr. Jeckyll y Mr. Hyde, Drácula y El hombre invisible, entre otros.
"El mito del doble es coherente con el dualismo que domina el pensamiento humano:
cuerpo/alma, bien/mal, vida/muerte ect., y no es raro que haya florecido en una cultura
religiosa que postula que el hombre fue creado "a imagen y semejanza de Dios"
(GUBERN, 2002:13)
El autor francés, G Lecouteux en su obra Hadas, brujas y hombres lobo en la Edad Media.
Historia del doble:
El doble puede manifestarse de distintos modos, tal y como se cita en el Album de mitos y
leyendas de Europa (I):
a) El doble no muere con el cuerpo y ésta sería la explicación de los fantasmas y los
aparecidos, así como la raíz de la necromancia.
b) El doble es capaz de transformarse dando origen a las historias de hombres lobo
u otras metamorfosis de animales.
c) El doble se convierte en un ser independiente en cuanto el cuerpo está en reposo,
dando lugar a leyendas sobre peregrinaciones nocturnas y diurnas de brujas y
magos, ect...
d) Las almas de los cuerpos separadas deben ser conciliadas mediante donaciones
que aplaquen los rencores de los muertos.
Ejemplos del tema del doble podemos encontrarlo en sus diferentes versiones en películas
como El bosque animado, Psicosis, El señor de los anillos (en el magnífico personaje del
Golum)…
Carol S. Pearson, también fascinada por la obra de Joseph Campbell y C. Vogler, deriva su
investigación hacia el tema de los arquetipos y aplica el viaje del héroe al descubrimiento
de la esencia del ser humano.
“Las historias de héroes son profundas y eternas. Vinculan nuestros propios anhelos,
dolores y pasiones con las de aquellos que nos han precedido, de tal modo que
aprendemos algo respecto a la esencia de lo que significa ser humano y también nos
enseñan cómo nos encontramos interconectados con los ciclos mayores del mundo
natural y espiritual”. (PEARSON, 1992:16)
Mucha razón lleva Carol S. Pearson cuando afirma que ese viaje hacia nuestro interior
puede transformar nuestras expectativas y nuestro modo de ver la realidad. Quizás sea éste
uno de los motivos por los que la gente va al cine y se convierte durante un par de horas en
otra persona, con conflictos que resolver y preguntas que plantearse (a menudo
coincidentes con las suyas, pues el cine muestra problemas universales), pero con la
seguridad de no ser uno mismo más que una proyección en la pantalla y saber, casi con
acierto, que la historia finalizará con la resolución de esos conflictos planteados.
Carol S. Pearson, utiliza asimismo los pasos o las distintas etapas ya aplicadas por
Campbell en la travesía del héroe y distingue distintos arquetipos o guías internos que nos
irán ayudando en el proceso y nos irán enseñando a afrontar la vida desde otro punto de
vista.
Estos arquetipos son el inocente, el huérfano, el guerrero, el bienhechor, el buscador, el
destructor, el amante, el creador, el gobernante, el mago, el sabio y el bufón. En cada uno
de nosotros predominará uno de ellos aunque podemos poseer distintos arquetipos en un
solo momento, como por ejemplo cuando tenemos una enfermedad o algo amenaza nuestro
puesto de trabajo. (PEARSON, 1992:23)
Por otro lado, cuando no disponemos de alguno de estos arquetipos o no son activos en
nuestra vida, nos saltamos algunos de los pasos y, como consecuencia, podemos presentar
algunas dificultades para afrontar los problemas que se nos presenten. Por ejemplo, si
carecemos del arquetipo del guerrero, seremos incapaces de crear un plan para resolver el
problema, y si carecemos del sabio, no aprenderemos jamás de esa situación superada.
“Cada vez que un arquetipo nos posee, pueden aparecer tendencias adictivas o
compulsivas, sea que exista una adicción química o no”. (PEARSON, 1992: 35)
Los arquetipos son también empleados para crear los personajes cinematográficos, puesto
que no son más que un reflejo de esa realidad que rodea al ser humano y una técnica
recomendada a los escritores para ayudarles a determinar en qué dirección deben ir. Cuando
describimos a un personaje es necesario tener claro a que arquetipo lo asociamos, ya se
trate de un personaje principal o secundario. Establecer un arquetipo ayuda a clarificar la
función que ese personaje tiene en la historia.
• El Protagonista: el punto de vista a través del cual vemos la historia. El que debe
conseguir el objetivo de la historia.
• El Antagonista: el personaje que impacta en el protagonista de tal manera que le
obliga a moverse, a cambiar. Se opone al objetivo a conseguir por el protagonista.
• El Amigo Fiel: El Sidekick, compañero, o amigo entusiasta, que apoya a cualquier
personaje que se le asigne.
• El Escéptico: el que se está planteando continuamente si es bueno o no seguir por
ese camino. Se opone a cualquier tipo de acción o decisión.
• La Razón: puede ser el consejero, o bien el que obliga a reflexionar al protagonista
(en este sentido el antagonista puede cumplir esta función). Es calculador,
planificador.
• La Emoción: representa el carácter emotivo. Responde sin pensar, sólo con los
sentimientos. El personaje que puede ser utilizado para introducir elementos de
caos, cuando sea necesario.
• El Co-antagonista: representa la tentación, es colaborador del Antagonista.
Una buena utilización de los arquetipos es de gran ayuda para fortalecer cualquier tipo de
guión de cualquier género: desde culebrones y concursos televisivos, hasta una película
intimista. Es importante, pues, definir cada personaje según su arquetipo ya que de ello
depende su función dramática y la buena dinámica entre los personajes.
Paul Lucey establece otro modelo basado en seis arquetipos (LUCEY, Story Sense, p..25):
2. La pareja de amigos: basado en el mito de Damon y Pitias suele ser una pareja de
amigos que se embarcan juntos en alguna aventura, por ejemplo: Midnight Cowboy.
Hay variaciones que incluyen dos iguales: Arma Letal,Un hombre y una mujer, El
informe Pelícano... También este tipo de historia se refiere a un grupo de héroes que
juntos se embarcan en una causa arriesgada.
4. El rey debe morir: este arquetipo trata de conflictos entre padres e hijos o con
situaciones en las que el orden antiguo debe ser relevado por uno nuevo. Estas historias
de rebelión pueden tomar muchas formas por ejemplo: que uno de los padres quiere
quedarse con los hijos, conflictos edípicos, etc... Este arquetipo se refiere a dos
importantes momentos en la vida de cada uno: separación del hijo o hija de sus padres
y la individuación que es una necesidad interna para conseguir el sentido del yo, de
uno mismo.
6. Fausto: basado en la leyenda alemana del S.XVI, suele tratar de los extremos a los
que llega la gente para conseguir lo que quieren. Hay una cualidad diabólica en muchas
historias faústicas ya que la riqueza, el poder, el conocimiento que posee el
protagonista, suele provenir de fuerzas corruptas. El poder corrupto puede ser una
corporación, un grupo militar, una burocracia....
Sea cual sea el modelo arquetípico a elegir, repetimos constantemente las mismas historias,
lo que difieren son los personajes empleados y el contexto en el que se sitúe:
“Las historias y los argumentos son siempre los mismos. Lo que diferencia claramente
una historia de otra son los personajes. Unos personajes bien definidos, creíbles,
humanos, son la base a partir de la cual se puede construir un buen guión” (citado por
Merce Clasca en VILCHES, 1999:139)
Merce Clasca recomienda, a la hora de crear la psicología del personaje, darle un nombre
que lo identifique. También considera positivo crear una biografía para él, una serie de
preguntas sobre su pasado que, independientemente de que se utilicen o no, nos ayudan en
gran medida a conocer mejor sus reacciones, su modo de actuar; y, en definitiva, a crear un
personaje más coherente.
Linda Seger defiende que todas las historias son simples, que es la influencia de los
personajes lo que las complica, dándoles una dimensión y conduciéndola por nuevas
directrices que antes no tenía. La dirección de la historia viene marcada por un fin, una
meta que persigue el personaje y que suele plantearse ya desde el principio de la historia.
Es personaje, entonces, deberá llevar a cabo las acciones necesarias para alcanzarla. Se
crea, por tanto, en él, una motivación. La espina dorsal del personaje está determinada por
la motivación, la acción y la meta a que se dirige. Estos elementos son necesarios para
definir con claridad quién es un personaje, qué quiere, por qué lo quiere y qué es capaz de
hacer para conseguirlo. Como resultado de la motivación, el personaje comienza a moverse
hacia su meta. El protagonista se encamina hacia alguna parte. Hay algo que desea.
-En primer lugar, algo debe estar en juego, una cosa que convenza, que indique al público
que algo de interés se va a perder si el protagonista no alcanza la meta.
-En segundo lugar, una meta que funciona pone al protagonista en conflicto con la meta del
antagonista.
-En tercer lugar, la meta debe ser lo suficientemente difícil de conseguir para que el
personaje cambie mientras se dirige hacia ella.
Lo que el personaje hace por alcanzar su objetivo manifiesta su fuerza y sinceridad. -La
gente que dice querer algo pero no hace nada por conseguirlo, no es sincera-. A un
personaje así, le falta credibilidad. El personaje, por tanto, debe realizar acciones concretas
en persecución de su meta.
Pero cuando dos personajes persiguen al mismo tiempo fines que los excluyen mutuamente,
se produce el conflicto. Este conflicto es la base del drama.
Por todo lo anterior, si el cine es una fábrica de sueños, si el cine es el reflejo de la realidad,
representará aquello que observa: nuestros miedos, nuestras inquietudes, nuestros anhelos...
y nos lo contará una y otra vez bajo diferentes formas y en distintos géneros, haciéndonos
revivir otras realidades y preparándonos para enfrentarnos con la vida.
Como vemos, es evidente, que de un modo tan consciente como el de Bram Stoker o
inconsciente, en la mayor parte de los casos, terminemos recreando personajes que ya
fueron creados en la Antigüedad, si bien en unas circunstancias contextuales muy diferentes
y con un punto de vista personal e intransferible. Si el hombre, en su sentido más universal,
y a pesar de sus diferencias en cuanto a cultura, idioma, religión, ideología se enfrenta a
una verdad indisoluble de su condición humana como es la muerte y el sentido de la vida,
tras esta curiosidad se encontrará un deseo común por saber, por conocer. Y no siempre
encontrará sus respuestas en la ciencia, tal y como opina Luis Cencillo. Y quizás sean estas
preguntas universales las que permanezcan en el fondo de estas historias y hagan posible su
entendimiento universal y la posibilidad de encontrar en ellas, por tanto, argumentos
universales.
“El mito sigue alimentando las ficciones y no ha podido siquiera ser destruido por el
cine o la literatura realista basada en hechos demostrables por la ciencia, pues no dejan
de ser proyecciones personales del lector e identificaciones con los personajes de las
historias”. (GUBERN, 2002:9)
Por otro lado, a pesar de que el hombre ha ido obteniendo respuestas a muchas de sus
preguntas, sigue necesitando de estas historias que, mediante la literatura, el cine, los
cómics, la televisión o el arte en general en sus más variadas representaciones, recibe.
Porque los temas, si bien modificados o adaptados siguen teniendo una base mítica
indiscutible pero equiparable a la existente hace millones de años. Puede que estas historias
transmitan algún tipo de sabiduría y de verdad que no conocemos, pero que subyace de un
modo inconsciente en lo más profundo de nuestras mentes. Por eso el hombre necesita de
los libros, de la imaginación, de los relatos, para seguir haciéndose preguntas ya que esa es
su naturaleza y la que nos hace seguir avanzando con respecto a otras especies.
Citemos, para concluir, una frase de Joseph Campbell, que sintetiza a la perfección el
sentido del mito y la influencia que aún posee sobre la sociedad y sus más diversas
manifestaciones.
CAMPBELL, JOSEPH,
1959 El héroe de las mil caras, psicoanálisis del mito, Editorial Fondo de cultura
económica, México, 1997 (3ª ed.)
CENCILLO, LUIS,
DIMAGGIO, MADELEINE,
ELÍADE, MIRCEA,
GUBERN, ROMAN,
2002 Máscaras de la ficción, Anagrama, colección Argumentos, Barcelona, 2002.
LECOTEUX, G.,
1988 Hadas, brujas y hombres lobos en la Edad Media. Historia del doble. Ed.
Olañeta Editor, Mallorca, 1988.
MARTÍNEZ, AMALIA,
MAY, ROLLO,
PEARSON, CAROL S.
1992 Despertando los héroes interiores. Ed. Mirach, S.A., 1992, Madrid.
RANK, OTTO,
1981 El mito del nacimiento del héroe, Ed. Paidós, Barcelona, 1981.
SEGER, LINDA,