TRANSPORTE

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 523

PROLOGO

La importancia de la traslación de un punto a


otro de cosas o personas, por medio y espacios diferentes, ha
crecido en dimensión e importancia económica y social.
El contrato de transporte de mercaderías o de
personas es motivo de millones de contrataciones diarias, lo
que conlleva a ilimitados problemas o situaciones particulares
entre los contratantes y terceros debido al crecimiento e
importancia de esta actividad. Esta problemática creciente me
ha motiva al análisis y estudio de la materia.
Este libro tratará de manera sencilla, simple y
práctica solo una parte de esta problemática, el transporte
terrestre de mercaderías y de personas.
Entender los principios que rigen este contrato,
sus caracteres, modalidades, espacios en los cuales se
desarrollan requiere conocer cómo se producen y demandan los
millones de desplazamientos diarios de personas y mercaderías
por la vía terrestre.
El estudio del derecho del transporte está
íntimamente ligado al del derecho del tránsito, tránsito es
transporte, es trasladar. El traslado requiere de una
determinada infraestructura y normas regulatorias de la
circulación necesarias para evitar el caos en el desplazamiento
de los vehículos utilizados por las diferentes vías.
El objetivo principal del presente libro” Manual
de Derecho del Transporte Terrestre”, es ofrecer a los lectores,
principalmente los estudiantes avanzados de derecho o carreras
afines, y profesionales noveles, conceptos sencillos, de fácil
comprensión de temas complejos relacionados con el tránsito y
el transporte terrestre, de mercaderías y de personas.
El “Manual…” tiene aplicación para la
enseñanza en todos el país, pues 13 de 16 Capítulos se refieren
al régimen federal de transporte y aduana, en tanto que tres
Capítulos están dedicados a Tucumán (Pasajeros, Caña, y
Sutrappa), para que el Libro pueda ser usado o consultado en
otras jurisdicciones del país.
2 María Cristina Grunauer de Falú

En la redacción del libro he tenido en cuenta


especialmente que estaría dirigido a los estudiantes
universitarios avanzados, por lo que vuelco en él conocimientos
y opiniones básicas, con transcripción textual de artículos del
Código de Comercio, de la Ley de Ferrocarriles, del Código
Aduanero y de las leyes provinciales y ordenanzas municipales
del Municipio de San Miguel de Tucumán.
Los primeros capítulos tratan de manera general
e introductoria al contrato de transporte terrestre, de
mercancías y de personas.
Los intermedios tratan con énfasis el álgido y
espinoso tema de la responsabilidad del transportista terrestre,
con interpretaciones propias no siempre compartidas por la
doctrina generalizada.
A continuación y en relación con el tránsito y
transporte nacional e internacional se analizan temas de
derecho aduanero.
Por último se desarrollan los temas referidos al
transporte de pasajeros como un servicio público, tanto en la
Provincia de Tucumán como en el Municipio de San Miguel de
Tucumán.
Resalto la diferencia entre el servicio público
propio prestado a través de un servicio regular de ómnibus de
pasajeros y el servicio público impropio especialmente el
referido al Transporte Interdepartamental de Pasajeros
prestado por medio del Auto Rural Compartido en la Provincia
de Tucumán, al servicio de taxis, al de remises, y al unificado
en el SUTRAPPA en el Municipio de San Miguel de Tucumán.
Como actividad relacionada con el transporte en
todos sus medios trato tangencialmente algunas breves
nociones de derecho aduanero.
Transcribo algunas reflexiones referidas al
Transporte de Caña de Azúcar en la Provincia de Tucumán y
sus contradicciones con la Ley nacional de Tránsito 24.449.
Por último concluyo con la transcripción de
algunos de los principales cuerpos normativos de la Nación,
Provincia de Tucumán y Municipio de San Miguel de Tucumán
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 3

referidos al tránsito y transporte tanto de carga como de


pasajeros.
El libro está pensado por y para los alumnos.
Para su utilización en el curso de promoción o en el estudio
libre de la materia. Sus contenidos se han adaptado al
programa académico vigente de la materia “Derecho del
Transporte” en la Facultad de Derecho de la Universidad
Nacional de Tucumán, pero contiene interesantes conceptos,
opiniones y jurisprudencia en temas de interés general lo que lo
convierte en un libro de interés general.
Desde mi inicio como docente universitaria en la
materia Derecho del Transporte he advertido que la educación
y la seguridad vial van unidas en un solo carril. Con
preocupación señalé en cada foro, en cada publicación o
disertación, mi pensamiento referido a que el desconocimiento
o incumplimiento cada vez mayor de estas normas provoca una
creciente siniestralidad en nuestras rutas con la consiguiente
pérdida de vidas humanas y patrimoniales.
Considero, y así trato de inculcar tanto a los
jóvenes investigadores y profesores que forman parte de mi
equipo, como a los alumnos que pasan por las aulas de los
distintos claustros en los que enseño, que es esencial aprender
los contenidos de las normas que rigen el Tránsito y el Derecho
del Transporte, como manera de evitar mediante la educación
la siniestralidad señalada. Pero ello no basta. La enseñanza del
derecho debe ser entendida como una cruzada, no es sólo
transmisión de conocimiento.
La tarea del docente debe ser integrada con la
inculcación que las normas están hechas para ser cumplidas.
Mi colaboración a tan magna tarea se plasma en
esta sencilla y humilde obra.
Dirigida principalmente a mis alumnos de
derecho a quienes pretendo brindar un servicio útil y si el
consenso popular lo acepta, bienvenido sea ya que todo texto
está publicado para el servicio del público.
Debo expresar mi agradecimiento a todos
aquellos que posibilitaron esta publicación con su apoyo
incondicional. En especial a los miembros de mi cátedra que
4 María Cristina Grunauer de Falú

siempre me alentaron, a la editorial que me brindó los medios


para que esta obra salga a la luz, a mis alumnos que fueron mi
inspiración, a los correctores que me enseñaron, a todos
aquellos que la leerán, espero disfruten y aprendan con su
lectura.
Por último lo más importante, agradezco a mi
familia siempre presente.
Dedico esta simple obra con todo mi amor y
respeto a mi amada familia. A mi esposo Ricardo, quien
siempre me apoyó y ayudó con su inteligente crítica
constructiva, y a mis hijas María y Cristina quienes siempre
creyeron en mí.
La autora
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 5

CAPÍTULO 1
BREVES NOCIONES INTRODUCTORIAS
6 María Cristina Grunauer de Falú

SUMARIO
1. Introducción; 1.1 Conceptos Fundamentales; 1.2.
Elementos Principales: Conducción y Traslación; 1.3.
Antecedentes Históricos; 1.4. El Transporte en la Constitución
Nacional; 1.5. Fuentes Legislativas del Contrato de Transporte;
1.5.1. Fuentes Nacionales; 1.5.2. Fuentes Extranjeras: Legislación
Internacional; 2. El Contrato de Transporte; 2.1. Concepto; 3.
Caracteres del Contrato; 4. Naturaleza jurídica; 5. Analogías y
diferencias con otros contratos; 5.1. Transporte y Depósito; 5.2.
Transporte y Mandato; 5.3. Transporte y Locación de Servicios;
5.4. Transporte y Locación de Cosas; 5.5. Transporte y Locación
de Obra; 6. Perfeccionamiento; 6.1. Naturaleza Real; 6.2.
Naturaleza Consensual.;7. Clasificación; 7.1. Según el Medio o
Ámbito Espacial; 7.2. Contrato de Transporte según su carácter
Civil o Comercial; 7.2.1. El Transporte Benévolo; 8. Elementos
del Contrato de Transporte; 8.1. Objeto; 8.2. Sujetos; 8.3.
Capacidad; 8.4. Precio; 9. Interpretación del Contrato; 10. Forma
y Prueba del Contrato; 11. Carta de Porte; 11.1. Funciones; 11.2.
Emisión de la Carta de Porte; 11.3. Cantidad de Sujetos; 12.
Derechos y Obligaciones; 12.1. Antes del Transporte; 12.2.
Durante el Transporte; 12.3 Durante la Entrega (posterior al
transporte); 13. Transporte Internacional; 14. Conclusiones; 15.
El transporte de Personas; 16. Transporte de equipajes.

1. INTRODUCCIÓN

1.1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES


Manual de Derecho del Transporte Terrestre 7

Antes de adentrarnos al estudio del contrato que nos


ocupará en los capítulos subsiguientes, es necesario realizar
algunas aclaraciones conceptuales.
Consideraremos un contrato en el cual se involucra
una acción dinámica que requiere de un tránsito de un punto a
otro, por un espacio, o vía pública.
Notaremos la complicación que existe en su
regulación, y el contacto con diferentes categorías de normas y
derechos, de lo cual surgirán muchas dudas sobre el derecho a
aplicar al caso, o la jurisdicción que entenderá en el mismo.
Necesariamente concluiremos en que nuestra materia
de estudio está íntimamente relacionada con el Derecho del
Tránsito, y haremos nuestra la opinión de Mosset Iturraspe y
Rosatti en cuanto a que “ la preocupación por regular el tránsito
en tanto actividad transgresora de jurisdicciones, adquirió
rápidamente dimensiones nacionales e internacionales,
acompasada por la superación de técnicas de construcción de
los vehículos, su producción a gran escala en serie y la
realización de obras viales nacionales que sed proyectan a nivel
internacional…”
Debido a que es preciso se debe compatibilizar
distintas costumbres, criterios y hasta normativas diferentes y
en algunos casos hasta contradictorias, la tarea será difícil.
Se hará necesario el estudio de las normas de Tránsito,
para establecer el cumplimiento o no de las mismas cuando se
realizan los transportes de mercaderías o de personas a fin de
establecer el cumplimiento de la obligación de seguridad
asumida por el transportista, entre otros.
De allí que afirmemos que, desde la perspectiva
señalada, el estudio del derecho del Transporte tiene un
estrecho punto de contacto con el del Derecho del Tránsito.
El Transporte implica, como actividad importante
(primaria), lo transportado, que pueden ser objetos o personas,
y lo secundario, siempre presente por integrar su concepto, es el
desplazamiento.
Digo esto para diferenciar los dos conceptos: Tránsito
y Transporte.
8 María Cristina Grunauer de Falú

Tránsito es un desplazamiento hacia algo o alguien, de


una persona (peatón), de un vehículo, de un animal, etc.;
implica siempre una actividad dinámica, un movimiento, es un
hecho.
El transporte involucra e implica un tránsito, pero es
un tránsito efectuado siempre a través de un vehículo. En el
transporte podrá o no existir un contrato o acto jurídico, pero
necesariamente supone un hecho o actividad.
La diferencia apuntada debe ser tenida en cuenta,
dado que existe un derecho de tránsito y otro de transporte.
Para el derecho de tránsito, la carga o persona
transportada, no es lo relevante, pues sólo le interesa la fluidez o
trayectoria del mismo. En éste la carga o persona transportada
sólo es objeto de estudio en cuanto pueda constituir un peligro
potencial o real en el trayecto (vg. Transporte de esclavos), en
definitiva lo que más interesa al derecho de tránsito es la
circulación por determinadas vías públicas.
En el derecho de transporte, lo más importante (lo
esencial) es la carga o la persona transportada, y esto constituye
su objeto principal de estudio; pero también lo es el vehículo
que transporta, en cuanto a las condiciones de seguridad,
control, etc.
De allí que ambos derechos tienen contactos que
pueden superponerse en algunas legislaciones.
El transporte (de cosas o personas como objetos
transportados) puede efectuarse por medio de vehículos:
automotores o ferroviarios (espacio terrestre); aeronaves
(espacio aéreo); buque (espacio acuático); objeto espacial
(espacio ultraterrestre).
El que aquí estudiaremos es el transporte terrestre de
mercaderías o carga y de pasajeros, sin circunscribirlo a
jurisdicción alguna. Como veremos más adelante, en cada
jurisdicción, salvo en cuanto se aplique el código de fondo,
encontraremos diferentes legislaciones.
Es importante destacar que la vigencia de tantas leyes
ocasiona y ocasionará (en algunos aspectos) colisión de intereses
y soluciones. Ello es así ya que, como lo referiré en otros puntos,
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 9

los problemas no siempre fueron solucionados de manera


idéntica.
Las leyes de transporte, generalmente dictadas para
regular el transporte público, han avanzado sobre la actividad
privada y la ley de Tránsito nº 24449/95 no se limita al
tratamiento de simples cuestiones de tránsito, sino que avanza
reglamentando también en materia de transporte, ya que tiene
una trama jurídica heterogénea.
En materia de leyes de tránsito, al igual que lo
ocurrido con las leyes de transporte de pasajeros y de carga, la
legislación ha sido parcial, sin unificación de criterios
normativos, muchas veces desactualizadas al momento de su
sanción y, por ende, carentes de eficiencia.
En la República Argentina, como antecedentes
importantes de leyes nacionales de tránsito podemos citar la Ley
13.893 (1949), denominada “Reglamento General de Tránsito
por los Caminos y Calles de la República” y la Ley de Tránsito
22.934 (1983), que produce la derogación de las anteriores 13.893
y 14.224. Se trataba de un extenso ordenamiento que constituyó
un verdadero Código de Circulación. En realidad, la 22.934
nunca fue aplicada, pero las disposiciones actuales encuentran
su antecedente directo en dicha ley.
En 1992 , se dicta el decreto-ley 692 y posteriormente la
actual 24.449, que se ha convertido en un verdadero “Código
Nacional”, dado que, además de tener aplicación en vías
públicas nacionales, ha sido receptada y aprobada por la
mayoría de las legislaturas provinciales y municipales del país.
Sin embargo, la adhesión parcial de su normativa en cuanto a la
regulación específica de ciertos transportes, que quedaron
ordenados por normas especiales, apartadas de la
reglamentación general y en algunos supuestos hasta contrarias
nos permite la afirmación de su fracaso como instrumento de
uniformidad. Ejemplo de ello es la normativa del transporte de
caña de azúcar para la provincia de Tucumán, que ha quedado
apartada de la nacional.
Cabe destacar, desde otro punto de vista , que la
problemática del transporte no sólo se encuentra relacionada
con la vigencia e interpretación de normas contemporáneas
10 María Cristina Grunauer de Falú

referidas a tránsito y transporte como señalamos sino también


por las diferentes jurisdicciones intervinientes en la regulación
del transporte ( nacional- provincial-municipal), cuando se trata
de un servicio público, por las distintas formas de prestación ,
formas de explotación otorgadas por el Estado (concesión-
permiso- licencia) y por la distinta naturaleza jurídica de los
mismos ( servicios públicos propios o impropios) .
Si a esto le agregamos la efectiva existencia y
proliferación del transporte “ilegal” en calles, vías públicas y
rutas, nos encontramos con una situación realmente caótica en
materia de transporte automotor de mercaderías y pasajeros.
Para comenzar el estudio de la materia Derecho del
Transporte será necesario concretar y diferenciar previamente
los conceptos, de tránsito y transporte y luego el de este último
y el “contrato de transporte”.
Habrá transporte cuando se conduzca o provoque el
desplazamiento de personas o cosas desde un punto o lugar a
otro distante del primero.
Transporte es el acto por el cual se trasladan cosas o
personas desde un punto a otro, por aire, tierra o agua.
(Varangot).
El transporte consiste en hacer recorrer un itinerario a
una cosa o persona; es la operación de transferir de un lugar a
otro, cosas o personas. (Malagarriga).
El transporte es por sí mismo un hecho material de
desplazamiento. (Ripert).

1.2. ELEMENTOS PRINCIPALES: CONDUCCIÓN Y


TRASLACIÓN

Con relación a la conducción, no siempre la persona


que hace el transporte practica la conducción conjuntamente con
el objeto porteado. En efecto, puede organizar, dirigir y realizar
la conducción desde un lugar determinado, como ocurre con la
transmisión de la voz por teléfono, o de imágenes o noticias por
ondas.
Con respecto a la traslación, se destacan los siguientes
elementos:
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 11

1) La cosa transportada u objeto de la traslación


(personas o cosas).
2) El espacio atravesado: toda traslación implica un
desplazamiento de personas u objetos desde un punto a otro, en
el punto interesan las vías de comunicación utilizadas
3) La causa de la traslación, o sea lo que provoca el
movimiento (puede ser: a sangre, mecánica, a retropropulsión, a
vapor, nuclear, etc.)
4) El hecho físico del desplazamiento.
La traslación por sí sola presenta como analogía con el
transporte que en ambos se da el hecho o fenómeno material del
desplazamiento de un punto a otro del espacio, o sea de la
traslación.
La diferencia fundamental, a su vez, radica en que en
la traslación no siempre hay transporte, porque puede suceder
que nada se conduzca o porte de un punto a otro. En ese caso es
solo la persona o cosa en sí, la que se traslada sin llevar nada.
Para transportar siempre habrá que trasladar, porque
se requerirá del desplazamiento del objeto o de la persona, no al
revés. Uno es el género el otro la especie.
En cuanto al espacio atravesado, la actividad del
transporte no solo se realiza dentro de los límites de nuestro
país sino también se desarrolla en el ámbito internacional, por
diferentes espacios: terrestre, acuático, aéreo. Esta actividad de
transportar cosas o personas se constituye, así, en un elemento
esencial para el intercambio y producción de bienes y servicios.
El transporte no siempre es un contrato.
El transporte en sí, es la traslación material de
personas o cosas muebles desde un lugar a otro; este hecho no
constituye un contrato en sí mismo. Para que se concrete es
necesario que concurran los elementos clásicos de la existencia
de los contratos, siendo uno de los requisitos indispensables, el
acuerdo de voluntades.
El transporte consiste en hacer recorrer un itinerario a
personas o cosas, trasladándolas desde un lugar a otro o
volviéndolas a aquel de donde salieron. Puede o no constituir
un contrato. Existen el transporte de cosas y el de personas. El
12 María Cristina Grunauer de Falú

primero tiene por objeto el traslado en el espacio de cosas. El


segundo, trasladar personas de un lugar a otro.
Puede ser que se presente como un mero hecho, no
surgido de un acuerdo de voluntades. (vg. el transporte que de
su propia persona realiza alguien sin recurrir a los servicios de
otro o el que utiliza el dueño para transportar sus propias
cosas).
El desplazamiento o traslación de una persona o cosa
desde un punto a otro, sea por tierra, agua o aire constituye un
simple hecho físico o material sin ninguna consecuencia
jurídica. Según Vélez Sarsfield se trataría de un suceso que
ocurre en el mundo de nuestras percepciones.
Como se expreso supra la traslación es un hecho físico
que no entra por si sola en el campo del derecho. Pasa a ser un
acto jurídico si se persigue por medio de ella el fin de crear,
modificar o extinguir obligaciones o cuando aun realizado sin
ese propósito, lo produzca directa o indirectamente.
En otras palabras: el transporte puede constituir un
mero hecho (traslación de la propia persona o de cosas de su
pertenencia); o un contrato o acto jurídico (transporte de
persona o cosas ajenas), A su vez cuando se trata de un contrato,
puede ser gratuito u oneroso.
Debe distinguirse así entre la operación material o
hecho físico de traslación o mero “transportar” y el concepto de
“contrato de transporte”, que puede tener lugar con tal motivo.
Puede haber transporte mediante la actuación de una
sola persona, en cambio para que exista un contrato de
transporte es menester la existencia o intervención de dos
personas como mínimo.
Para aclarar mejor el tema tomemos el siguiente
ejemplo: el transporte comercial puede ser realizado por el
propio comerciante, pero no constituir un “contrato de
transporte”. Ello ocurre cuando este comerciante trae a su
negocio las mercaderías desde el productor o desde sus propios
depósitos, o bien cuando reparte las mercaderías ya vendidas en
mostrador, en el domicilio de sus clientes. En tales supuestos,
hay transporte comercial pero no contrato de transporte
comercial.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 13

Hay pues un transporte hecho y un transporte-


contrato.
El objeto de nuestro estudio será el transporte-
contrato, dentro de éste último, el comercial. Requerirá para su
configuración que concurran los elementos generales de
cualquier contrato como el objeto, sujetos, causa y en especial
los que lo tipifican.
En cuanto a la normativa sobre el contrato de
transporte terrestre de mercaderías o cosas, las normas que se
aplican son las del Código de Comercio y las disposiciones o
reglamentaciones que disponga el Estado Nacional, Provincial o
Municipal a través de los mecanismos establecidos a tal fin,
sobre las cuales volveremos más adelante.
En el Código de Comercio encontramos disposiciones
aisladas sobre el transporte de pasajeros por vía ferroviaria; en
cambio, referidas al transporte automotor no existen
disposiciones específicas en él, aplicándose por analogía las
leyes de transporte por ferrocarril, excepto que hubiere
normativa determinada acerca de la materia.
El transporte terrestre se encuentra regulado por el
Código de Comercio, en sus artículos 204 a 206 inclusive. Por
su parte, la ley 20094 rige para los transportes realizados por vía
de navegación fluvial y marítima y la ley 17285 regula la
navegación aérea (Código Aeronáutico). El Código Civil
solamente regula el transporte denominado “benévolo” o civil,
cuando no está siendo prestado con fines de lucro, ni
organizado como prestación cotidiana por una empresa.
Se entiende entonces que habrá contrato de transporte
comercial, en líneas generales, cuando una persona se obliga a
trasladar de un lugar a otro, cosas o personas, a cambio del
pago de un precio.
El Art. 8 Inc. 5to del Código de Comercio considera
como actos de comercio a los realizados por las empresas de
transporte respecto de personas o cosas, por aire o por tierra.
El objeto del estudio de esta materia se refiere al
contrato de transporte comercial, de cosas o personas, sea por
vía terrestre, acuática o aérea.
14 María Cristina Grunauer de Falú

1.3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Hablar de historia es hablar de su sujeto principal: el


hombre. La traslación es tan antigua como el hombre, pero el
transporte aparece con los movimientos o migraciones de los
pueblos y evoluciona paulatinamente con el adelanto de la
ciencia.
Fijando un orden cronológico de aparición diremos
que el primer transporte que aparece en nuestro mundo es el
realizado por tierra, porque el hombre nace y se desenvuelve
allí.
Luego surge el transporte por agua y finalmente, en
último término, tenemos el transporte aéreo.
Con relación al desarrollo del transporte comercial,
diremos que en un primer momento surge como una actividad
accesoria del comercio, siendo realizado por los propios
comerciantes, en su afán de encontrar nuevos mercados y
clientes. Luego, es el principio de especialización en el trabajo el
que permite delimitar claramente la actividad del comerciante y
la del acarreador o transportador.
En efecto, la necesidad de dominar las rutas y su
trazado, y también el manipuleo y conducción de los medios de
transporte (barcos, animales, etc.) hace surgir al empresario de
transporte, o sea aquel que ve en el servicio de transporte una
actividad lucrativa completamente independiente del comercio
de los efectos transportados.
La evolución del transporte comercial siempre estuvo,
por otra parte, directamente vinculada a la de los medios de
transporte. Es por ello que decimos que el transporte
evoluciona con la ciencia.
Para concluir, diremos que el transporte sirve al
comercio. Puede concebirse el comercio sin el transporte pero
no éste sin aquel. Hay entre ellos una relación intima
indispensable.

1.4. EL TRANSPORTE EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

La ley Suprema contiene numerosas cláusulas o


Manual de Derecho del Transporte Terrestre 15

disposiciones referentes a la traslación de personas y cosas sobre


su territorio, entendiéndose éste, como todos los espacios de
tierra, agua y aire sobre los que ejerce su soberanía.
Las principales disposiciones las encontramos en los
siguientes artículos:
Art.9: En todo el territorio de la Nación no habrá más
aduanas que las nacionales en las cuales regirán las tarifas que
sancione el Congreso.
Art.10: En el interior de la República es libre de
derechos la circulación de los efectos de producción nacional,
así como la de los géneros y mercancías de toda clase,
despachadas en las aduanas exteriores.
Art.11: Los artículos de producción o fabricación
nacional o extranjera, así como los ganados de toda especie, que
pasen por los territorios de una provincia a otra, serán libres de
los derechos llamados de tránsito, siéndolo también los
carruajes, buques o bestias en que se transporten; y ningún otro
derecho podrá imponérseles en adelante, cualquiera que sea su
denominación, por el hecho de transitar el territorio.
Art.12: Los buques destinados de una provincia a otra,
no serán obligados a entrar, anclar y pagar derechos por causa
de tránsito, sin que en ningún caso puedan concederse
preferencias a un puerto respecto de otro, por medio de leyes o
reglamentos de comercio.
Art.14: Todos los habitantes de la Nación gozan de los
siguientes derechos conforme a las leyes que reglamentan su
ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer todo industria lícita, de
navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar,
permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de
publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y
disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de
profesar libremente su culto; de enseñar y aprender; …
Art.26: La navegación de los ríos interiores de la
Nación es libre para todas las banderas, con sujeción
únicamente a los reglamentos que dicte la autoridad nacional.
Art.75: Corresponde al Congreso:
16 María Cristina Grunauer de Falú

Inc.10: Reglamentar la libre navegación de los ríos


interiores, habilitar puertos que considere convenientes y crear o
suprimir aduanas.
Inc.13: Reglar el comercio con las naciones extranjeras,
y de las provincias entre sí.
Inc.14: Arreglar y establecer los correos generales de la
Nación.
Inc.18: Proveer lo conducente a la prosperidad del
país, al adelanto y bienestar de todas las provincias y al
progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción
general y universitaria, y promoviendo la industria, la
inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales
navegables, la colonización de tierras de propiedad nacional, la
introducción y establecimiento de nuevas industrias, la
importación de capitales extranjeros y la exploración de los ríos
interiores, por leyes protectoras de estos fines y por concesiones
temporales de privilegios y recompensas de estímulo.
Art.99: Atribuciones del Poder Ejecutivo:
Inc11: concluye y firma tratados, concordatos y otras
negociaciones requeridas para el mantenimiento de buenas
relaciones con las potencias extranjeras, recibe sus ministros y
admite sus cónsules.
Art.116: Corresponde a la Corte Suprema y a los
tribunales inferiores de la Nación el conocimiento y decisión de
todas las causas que versen sobre puntos regidos por la
Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva hecha
en el inc. 12 art 75; y por los tratados con las naciones
extranjeras, de las causas concernientes a embajadores,
ministros públicos y cónsules extranjeros; de las causas de
almirantazgo y jurisdicción marítima; de los asuntos en que la
Nación sea parte; de las causas que se susciten entre dos o más
provincias; entre una provincia y los vecinos de otras; entre los
vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus
veciones, contra un Estado o ciudadano extranjero.
Art.125: Las provincias pueden celebrar tratados
parciales para fines de administración de justicia, de intereses
económicos y trabajos de utilidad común, con conocimiento del
Congreso Federal; y promover su industria, la inmigración, la
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 17

construcción de ferrocarriles y canales navegables, la


colonización de tierras de propiedad provincial, la introducción
y establecimiento de nuevas industrias, la importación de
capitales extranjeros y la exploración de sus ríos, por leyes
protectoras de estos fines, y con recursos propios.
Art.126: Las provincias no ejercen el poder delegado a
la Nación. No pueden celebrar tratados parciales de carácter
político, ni expedir leyes sobre comercio, o navegación interior
o exterior; ni establecer aduanas provinciales; ni acuñar
moneda; ni establecer bancos con facultades de emitir billetes,
sin autorización del Congreso Federal, ni dictar los Códigos
Civil, Comercial, Penal y de Minería, después que el Congreso
los haya sancionado; ni dictar especialmente leyes sobre
ciudadanía y naturalización, bancarrotas, falsificación de
moneda o documentos del Estado; ni establecer derechos de
tonelaje; ni armar buques de guerra o levantar ejércitos, salvo el
caso de invasión exterior o de un peligro tan inminente que no
admita dilación, dando luego cuenta al Gobierno Federal; ni
nombrar o recibir agentes extranjeros.
Fuera de los supuestos mencionados en el Art. 116, el
conocimiento de las acciones relativas al transporte corresponde
a la jurisdicción provincial o local en razón de la materia. El
fundamento legal reside en el hecho de que el Código de
Comercio debe ser aplicado por los tribunales provinciales, en
virtud de lo dispuesto por el Art. 75 Inc.12 de la Constitución
Nacional.
Debemos añadir que la jurisdicción federal surge,
generalmente, ratione personae en materia de transporte
terrestre; o sea, en virtud de la distinta nacionalidad o vecindad
de las partes, o por ser parte en los procesos de la Nación, sus
reparticiones autárquicas o las Empresas del Estado.
La Constitución Nacional en el artículo 42,
incorporado con la reforma del año 1994, establece: "Los
consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho,
en la relación de consumo, a la protección de su salud,
seguridad e intereses económicos; a una información adecuada
y veraz; a la libertad de elección y a condiciones de trato
equitativo y digno”... Consagra de esta manera los derechos del
18 María Cristina Grunauer de Falú

consumidor y del usuario.- La finalidad de la norma ha sido


evitar y corregir los abusos que podrían ocurrir al aplicar la ley
en perjuicio de quien se considera más débil en la relación, es
decir el consumidor o usuario.
Entendemos por consumidor o usuario a “...las
personas físicas o jurídicas que contratan a título oneroso para
su consumo final o beneficio propio o de su grupo familiar o
social....b) la prestación de servicios...” (Art. 1º-Ley 24.240/93).-
La norma define también a los proveedores de cosas o servicios
excluyendo especialmente cuando dice: “No están
comprendidos en esta ley los servicios de profesionales liberales
que requieran para su ejercicio título universitario y matrícula
otorgada por colegios profesionales reconocidos oficialmente o
autoridad facultada para ello, pero sí la publicidad que se haga
de su ofrecimiento”.
La ley de Defensa del Consumidor nº 24.240,
( reformada en febrero de 2009 por la ley 26.361), denominada
ley de Defensa del Consumidor legisla sobre las normas de
protección y defensa de los Consumidores, se aplica a los
contratos de transportes terrestres y marítimos nacionales. Fue
sancionada y promulgada en el año 1993 y reformada por ley de
2009. Tiene por objeto la defensa de los consumidores o usuarios
de servicios públicos. Se consideran consumidores o usuarios,
las personas físicas o jurídicas que contratan a título oneroso
para su consumo final o beneficio propio o de su grupo familiar
o social. Los proveedores de cosas o servicios quedan obligados
al cumplimiento de esta ley ya que ordena la aplicación de su
normativa a todas las personas físicas o jurídicas, de naturaleza
pública o privada que, en forma profesional, aun
ocasionalmente, produzcan, importen, distribuyan o
comercialicen cosas o presten servicios a consumidores o
usuarios. Se excluyen del ámbito de esta ley los contratos
realizados entre consumidores cuyo objeto sean cosas usadas.
El art.40 establece que daño al consumidor resulta del
vicio o riesgo de la cosa o de la prestación del servicio,
responderán el productor, el fabricante, el importador, el
distribuidor, el proveedor, el vendedor y quien haya puesto su
marca en la cosa o servicio. El transportista responderá por los
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 19

daños ocasionados a la cosa con motivo o en ocasión del


servicio. (Incorporado por el Art. 4º de la Ley Nº 24.999 B.O.
30/7/1998). A diferencia de los que norma el Código de
Comercio se prevé la indemnización de daños punitivos y para
las acciones y sanciones emergentes de la presente el plazo de
prescripción es el término de tres (3) años.
Para el supuesto de contrato de transporte aéreo, se
aplicarán las normas del Código Aeronáutico, los tratados
internacionales y, supletoriamente, la ley de defensa del
consumidor.

1.5. FUENTES LEGISLATIVAS DEL CONTRATO DE


TRANSPORTE

1.5.1. FUENTES NACIONALES

Transporte Terrestre
1) Código de Comercio: Libro I, Título IV, Cap.V.
2)Ley 24240 y Ley 26371 (Defensa del Consumidor)
3) Ley N° 2873/891 (Ley General de Ferrocarriles).
4)-Decreto N° 90.325/36 (Reglamento General de
Ferrocarriles).
5) Ley N° 12.346 /37 (Ley de Coordinación del
Automotor)
6) Decreto 27.911/39 (Decreto Reglamentario de la ley
12.346). Ley 24449. Código de Tránsito y Transporte.
Debemos agregar a ello las leyes especiales que
reglamentan el transporte de telegramas, noticias e imágenes
que serán estudiadas en el capítulo correspondiente. (XII)
En lo relativo al tránsito por los caminos de la
República Argentina, está vigente la ley 24.449 llamada “Código
de Tránsito y Transporte”.
Con relación al transporte terrestre en el orden
provincial tenemos las siguientes disposiciones normativas:
1) Ley n° 2489, de adhesión a la ley Nacional de
Tránsito y Transporte, n° 24.449 de fecha 10-02-95.
2) Ley n° 6210/91, de Transporte de Pasajeros en la
20 María Cristina Grunauer de Falú

Provincia de Tucumán y su decreto reglamentario.


3)-Ley n° 6836, del año 1997, de Transporte de caña de
Azúcar en la Provincia de Tucumán y su decreto Reglamentario
del año 1999.
4)-Decreto n° 1160/03, de reglamentación del
Transporte de Caña de Azúcar en la Provincia de Tucumán.
5)-Decreto de la Dirección General de transporte de la
Provincia de Tucumán de 2007, de restricción horaria del
Transporte de Caña de Azúcar.
6) Ley n° 7475, de fecha 29-12-04, denominada de
“Transporte Interdepartamental de Pasajeros”, a través de la
modalidad del auto rural compartido, y sus modificaciones
leyes n° 7555, de fecha 23-05-05 y ley n° 7819, de fecha 18-10-06.
porteadores que tr En materia de transporte de pasajeros
interurbano es de aplicación la ley 6210.,
El transporte en general es a la vez objeto de una
regulación especial dentro del casco urbano de la Capital de la
Provincia por medio de ordenanzas municipales. (Ordenanzas
Municipales sobre transporte colectivo de pasajeros,
Ordenanzas sobre transporte de docentes y alumnos, transporte
escolar, remises, taxis, SUTRAPPA, etc.)
Transporte por agua (marítimo y fluvial).
Sus principales fuentes legislativas son:
1) Código de Comercio, Libro III “De los derechos y
obligaciones que resultan de la navegación”. Ver Dto. Ley N°
20.094 (Pág.18).
2) Ley N° 20.094/ 73 o “Ley de Navegación”. El
Decreto-Ley N°20.094 del 15 de Enero de l973, llamado “Ley de
la Navegación, que deroga los artículos 856 a 890, 893 a 906, 908
a 916, 920 a 925, 927 a 969, 1018 a 1250, 1261 a 1378 del Código
de Comercio y a la ley 16. 526, con excepción de los artículos 12
a 17 que continúan vigentes a igual que el art.18 segunda parte.
3) Decreto 6353/58, que regula el transporte fluvial de
pasajeros en la zona del Delta del río Paraná y los que sirven a
los puertos de Rosario-Victoria, Rosario-Diamante, Santa Fé-
Paraná y Corrientes-Barranqueras.
Tratándose de transporte por agua y por medio de
“pequeñas embarcaciones”, son de aplicación las normas
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 21

contenidas en el Capítulo V, del Titulo IV, del Libro I° del


Código de Comercio que legisla sobre transporte terrestre, como
así también las disposiciones de la Ley General de Ferrocarriles
(ver art l01 de dicha ley), en cuanto no esté legislado
específicamente y resulte aplicable.
Al respecto, conviene recordar el texto del art 206 del
Código de Comercio con su comentario y algunos fallos de la
Jurisprudencia Argentina:
Art.206: “Las disposiciones de este Titulo (debió decir
Capítulo) son aplicables a los transportes efectuados por medio
de barcas, lanchas, lanchones, falúas, balleneras, canoas y otras
pequeñas embarcaciones de semejante naturaleza”.
R.Fernández nos comenta el articulo citado diciendo:
“La determinación de cuándo una embarcación está
comprendida en la disposición que estudiamos (art.206), o por
el contrario en las del libro III (transporte por agua), es una
cuestión de hecho librada a la apreciación Judicial, ya que la ley
no establece norma alguna para su discriminación.
Subsidiariamente y por razón de analogía pueden
aplicarse las disposiciones del Libro III, pues el articulo no las
excluye y se limita a dar preferencia a las del transporte
terrestre”.
Entre las pequeñas embarcaciones cuyo tráfico se rige
por las normas del transporte terrestre, la Jurisprudencia
Argentina ha incluido a los remolcadores. (CSN, 2/4/24M J.A.
12, 450), a los yates (CS, 8-11-57; LL, 90, 5), al cabotaje efectuado
por lanchas de pequeño tonelaje (Cam.2° CC. La Plata, 15-5-46;
LL, 45, 87) y a la navegación interior del puerto (Cam. Com. 30-
9-35, J.A. 51, 1013).
Transporte Aéreo
El derecho aeronáutico es autónomo, tanto científica
como legislativamente.
Debido a la novedad orgánica de la actividad que
regula, se rige por sus propias normas. A su vez, su
característica de “internacional” nos lleva a afirmar que aun
cuando el derecho aeronáutico tenga normas internacionales,
también se rige por la ley nacional específica.
En el orden nacional:
22 María Cristina Grunauer de Falú

1) Ley N° 17.285 “Código Aeronáutico”.


2) Ley N° l7.743. Registro Nacional de Aeronaves.
Inscripción provisoria de aeronaves de propiedad de un
organismo público internacional cedidas para uso de
dependencias del Estado Nacional, provincial o municipal.
3)-Decreto N° 2191/66 mantenido en vigencia por
decreto N°6634/69 sobre Infracciones Aeronáuticas, Régimen de
sanciones y autoridades de aplicación.
4)-Decreto N° 5764/67 sobre: Abandono de naves.
Reglamentación de los artículos 74 y 75 del Código Aeronáutico.
5)-Decreto N° 934/70. Normas especificas para la
investigación de accidentes de aeronaves civiles.
Antes de terminar con la enumeración de las
principales fuentes legislativas nacionales debemos mencionar
la ley N° 13.663/49, dejando sin aplicación el artículo 188 (sobre
retardo en la ejecución del transporte) del Código de Comercio a
los transportes a cargo del Estado Nacional.
Complementando la legislación nacional, existen
numerosas leyes y gran número de decretos, resoluciones y
disposiciones que integran el sistema legal aeronáutico nacional
junto al código aeronáutico argentino.

1.5.2. FUENTES EXTRANJERAS: LEGISLACIÓN


INTERNACIONAL

Transporte Terrestre
En Francia el transporte terrestre está legislado en el
Código de Comercio en la parte que se refiere a los contratos
comerciales, a diferencia de lo que ocurre con nuestro Código de
Comercio, que lo legisla como si se tratara de reglamentar una
profesión. (Libro I, Cap.V “De los Acarreadores, Porteadores o
Empresarios de Transporte”).
En España el Libro 2° del Código de Comercio trata del
Contrato Mercantil de Transporte Terrestre.
Brasil tiene su Código de Comercio, libro I, Cap.6°
dedicado a Conductores de Géneros o Comisionistas de
transporte.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 23

En Venezuela el libro 3°, titulo VI del C. de Comercio,


trata del Transporte por tierra, lagos, canales y ríos navegables.
El Código de Comercio de Jap6n dispone en su libro 3°
sobre transporte terrestre de pasajeros y mercaderías.
Transporte por agua (Marítimo y Fluvial)
Nuestro Código de Comercio en lo que al transporte
marítimo se refiere reconoce como antecedente inmediato al
Código Francés de 1807 y como fuente mediata a las
Ordenanzas de Colbert de 1681 que legislan sobre la navegación
a vela.
Por ello, la doctrina nacional considera unánime la
necesidad de su reforma.
En materia de tratados y convenciones debemos
mencionar a:
1)- Tratado de navegación comercial internacional
celebrado en el año 1940, que fue firmado por Argentina,
Uruguay, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Paraguay, que
legisla sobre choques, abordajes, fletamento, ajuste y averías.
2)- La Convención de Bruselas del año 1910 sobre
abordajes, asistencia y salvamento marítimos.
3)- Reglas York-Amberes de 1950 sobre Averías.
Transporte Aéreo
Por su parte, en el orden Internacional, tenemos la
misma prolífica cantidad de convenciones, circulares,
resoluciones, etc.
En lo que respecta a las Convenciones Internacionales
elaboradas con el objeto de unificar internacionalmente el
derecho que rige la actividad aérea internacional, se clasifican
en dos grandes grupos, según rijan aspectos de derecho público
o privado.
Para nuestro país, las principales fuentes legislativas
de derecho público internacional son:
1)-Convención de París, 1919
2)-Convenio de Chicago, 1944.
3)-Convenio de Tokio de 1963.
Las principales fuentes legislativas, de derecho
privado internacional son:
1)-Convención de Varsovia, sobre Responsabilidad del
24 María Cristina Grunauer de Falú

Transportador Aéreo, de 1929.


2)-Protocolos de La Haya, de 1955.
3)-Convención de Roma, sobre Responsabilidad por
daños a terceros en la superficie, de 1933
4)-Convención de Bruselas de Asistencia y
Salvamento, 1938
5)-Protocolos de Montreal de 1975(modifica límites de
responsabilidad)

2. EL CONTRATO DE TRANSPORTE

2.1. CONCEPTO
“El contrato de transporte es aquel en virtud del cual
un sujeto (porteador) asume, mediante un determinado precio
(porte), el transporte de un lugar a otro de mercaderías u otras
cosas materiales (carga), bajo la propia custodia.” (Rocco-
Vivante-Bolaffio).
Para el francés Ripert, se trata de “una convención por
la cual una persona se obliga mediante una remuneración a
trasladar de un lugar a otro una cosa que le es remitida o hacer
recorrer a una persona un itinerario determinado.”
Para otros autores “es un contrato en virtud del cual
una persona se obliga a conducir o llevar algo desde un punto o
lugar a otro, por un precio determinado, cualquiera sea el medio
con que se realiza la conducción”.
Es un contrato en virtud del cual una persona se obliga
a conducir de un lugar a otro, por un cierto precio, pasajeros o
mercaderías ajenas y a entregar éstas en el mismo estado en que
las recibió, a la persona o personas a quienes vayan dirigidas.
Por el contrato de transporte el porteador se obliga a
trasladar personas o cosas de un lugar a otro, a cambio de un
precio (obligación de traslado). Es la definición dada por la
Jurisprudencia Argentina y contenida, además, en los Códigos
de Comercios de Honduras y Haití) y a entregarlas en el mismo
estado en que fueron recibidas (obligación de custodia)
Nuestro Código de Comercio no lo define, legislándole
impropiamente al regular todo lo concerniente a los agentes
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 25

auxiliares del comercio (arts.162 a 206 inclusive).


Desde el punto de vista jurídico, podemos definir el
contrato de transporte de mercancías o cosas como“ aquella
convención en la cual un sujeto llamado porteador, acarreador,
o transportador se obliga mediante el pago o promesa de pago
de porte o flete (obligación dineraria) a recibir de otro sujeto
llamado cargador, la carga o mercancía que éste le entregue, y a
transportarla en el tiempo y en la forma pactada, entregándola
en el mismo estado que la recibió a un sujeto llamado
destinatario, o al mismo cargador”.
De lo que surge que el transporte de cosas se concluye
entre dos partes: remitente, que es aquél que encarga el
transporte, y el porteador, la persona que se compromete a
efectuarlo o hacerlo por otro (expedicionista-porteador) a
cambio de un precio en dinero.
Expedicionista es también el que estipula con el
porteador contratos de transporte en nombre propio, pero por
cuenta del remitente, y es, por consiguiente, un comisionista en
transporte.
El porteador es quien se encarga del transporte, de su
ejecución y de la custodia de la cosa hasta entregarla en destino
en tiempo, plazo y forma debidos, y resulta indiferente que para
la realización del transporte, se valga de él, de su propia
organización o de medios ajenos.
Destinatario es aquél estipulado en el contrato a quien
las cosas transportadas están dirigidas y deben ser entregadas.
Es un tercero extraño al contrato, aunque se beneficie de él. El
transporte de cosas asume, en este caso, la figura del contrato a
favor del tercero (art. 1.164 C.C.), y adquiere el destinatario un
derecho propio distinto al del remitente.
El destinatario adquiere, de tal manera, un derecho
autónomo. Destinatario también puede ser el mismo remitente.
El acreedor durante la ejecución del contrato es
siempre el remitente, a quien le corresponde en todo momento,
el derecho de la contraorden y la disponibilidad de la carga (art.
166 C. de C.).
Por otro lado, podemos definir el contrato de
transporte de personas o pasajeros como“ el contrato de
26 María Cristina Grunauer de Falú

transporte de personas denominadas pasajeros, la obligación de


trasladarlo de un lugar determinado previamente, mediante el
pago o promesa de pago de un precio en dinero, llamado porte
o flete, asumiendo profesionalmente los riesgos inherentes a
tales actos”; o bien, “es aquella convención en la cual un sujeto
denominado transportista se obliga mediante el pago de una
tarifa, a transportar a un pasajero desde un lugar de partida a
uno de destino, en el tiempo y en la forma pactada, asumiendo
la obligación de mantenerlo indemne durante todo el viaje hasta
su llegada a destino”.
Las partes de este contrato son, por un lado, el que
asume la obligación de realizar la obra o sea el traslado, el
empresario transportista y por otro, el que encarga ser
transportado de un punto a otro y se compromete al pago del
precio, el pasajero.
El contrato de transporte de personas es aquel que
tiene por objeto el desplazamiento en el espacio de seres
humanos dotados de inteligencia y voluntad. El transporte de
los restos de una persona no es transporte de personas.
A diferencia del contrato de transporte de cosas, en el
transporte de personas, falta un elemento característico, que es
la consignación del porteador. No hay consignación en el
transporte de personas. Tampoco se puede desglosar la figura
del acreedor (remitente y destinatario). El acreedor es en todo
momento el pasajero. Es en cierto sentido un contrato intuitu
personae. La cooperación del pasajero es permanente durante
todo el tiempo que dure el viaje. En el de cosas, es momentánea,
ya que sólo se limita a la consignación de la cosa al porteador.

3. CARACTERES DEL CONTRATO

Son caracteres de este contrato:


Consensual: Se perfecciona con el mero consentimiento
de las partes. Comienza su ejecución con la entrega de la cosa
por parte del cargador al porteador, quien se obliga a
transportarla.
Bilateral: Ambas partes quedan obligadas, siendo
dichas obligaciones recíprocas, principales e interdependientes.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 27

Distinguiéndose de los negocios jurídicos plurilaterales


donde concurren más de dos partes, en el contrato plurilateral
subsiste el vínculo aunque restaren sólo dos partes. Se destacan
porque las obligaciones no son recíprocas sino que
generalmente se constituyen como una obligación para con
todas las partes. Este es el caso de las sociedades comerciales.
En los contratos bilaterales, los vicios del
consentimiento, dolo, fuerza, violencia, etc. en la voluntad de
uno de los contratantes vicia todo el acto; en cambio en los
contratos plurilaterales, solo afecta a la parte contratante
involucrada.
En los contratos bilaterales, las prestaciones son
típicas. En los plurilaterales, las obligaciones pueden ser
idénticas y comunes.
Conmutativo: Las ventajas que proporciona a las
partes son ciertas, de apreciación inmediata.
Típico: Tiene características especificadas por la ley en
cuanto a su estructura, que lo diferencian de otros contratos.
Posee un objeto propio y particular.
Nominado: La ley le otorga un nombre propio y
específico al contrato.
Oneroso: Según el artículo 1139 del Código Civil: “los
contratos son onerosos cuando las ventajas que procuran a una
u otra de las partes no les es concedida sino por una prestación
que ella le haya hecho, o que se obliga a hacerle”; y teniendo
como fundamento el artículo 218 inciso 5 del Código de
Comercio: “los actos de los comerciantes nunca se presumen
gratuitos”.
No formal: La ley deja al arbitrio de las partes la forma
a través de la cual se instrumentará el contrato. Sin embargo,
establece que el medio más idóneo es la Carta de Porte (válida
como título legal de contrato) siempre que ésta no sea
impugnada.
De adhesión: Generalmente las condiciones
contractuales las impone el transportista, imponiéndose sobre la
libre decisión del cargador. Le da a éste último la opción de
contratar o no contratar bajo las condiciones impuestas por el
porteador.
28 María Cristina Grunauer de Falú

En los contratos de adhesión, es el juez quien, a pedido


de parte, determinará si las cláusulas son abusivas, pudiendo
anular las mismas o resolver el contrato.
De tracto sucesivo o de ejecución continuada: Los
efectos y la ejecución del contrato se prolongan en el tiempo
hasta el cumplimiento del objeto.
Comercial: tiene como objeto realizar un acto de
comercio, conforme lo establece el artículo 8 del Código de
Comercio. Además, se constituye en un acto de comercio
porque es realizado por un apersona jurídica llamada “empresa
de transporte” (artículo 8 inciso 5).
El contrato de transporte es comercial cuando se
efectúa por una empresa de transporte. Se trataría en tal caso de
un acto de comercio según el artículo 8 Inc. 5° del Código de
Comercio.
Art.8: “La ley declara acto de comercio en general:
Inc.5: “Las empresas de fábricas, comisiones, mandatos
comerciales, depósitos o transportes de mercaderías o personas,
por agua o por tierra.”
También es comercial cuando el cargador lo utiliza
como un acto accesorio de su comercio, con prescindencia del
carácter del transportador.
Toda vez que el transporte sea comercial para el
transportador, el pasajero y el cargador quedan por ese solo
hecho, sujetos a la ley mercantil.
Finalmente, cuando se trate de un acto aislado de
transporte tendrá éste el carácter de transporte civil. Dado que
el Art. 8ª del código de comercio en su Inc. 5º establece que “el
transporte por agua o tierra debe efectuarse por medio de
empresas”, para ser subjetivamente comercial es importante
definir el concepto de empresa de transporte”
Según Asquini, hay empresa de transporte en sentido
técnico, cuando el sujeto (empresario de transporte), organiza el
trabajo ajeno para realizar, a propio riesgo, las operaciones de
transporte asumidas por él frente a las terceras mediante
contratos de transporte en sentido técnico (locatie operis).
Para otros, la empresa en general es la organización de
los factores de la producción (capital, trabajo, naturaleza)
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 29

destinada a producir un bien determinado o un servicio


específico, con ánimo de lucro.
Scialoja nos dice que es el ejercicio de una actividad
compleja y, por lo tanto la repetición de actos singulares,
reflejados subjetivamente en la intención de dedicarse de una
manera permanente y continua a una serie de negocios del
mismo género.
Rocco afirma que el hecho de la organización del
trabajo ajeno es el hecho constitutivo de la Empresa, es decir,
que existe la misma cuando el empresario recluta el trabajo, lo
organiza, vigila, retribuye y divide para fines de producción.
La empresa de transporte no es un acto único, sino que
presupone una serie de operaciones coordinadas al fin común,
que podemos agrupar en:
1)- operaciones relativas a su constitución, que
comprende tanto la organización jurídica como la compra de los
medios de transporte, contratación de personal, etc.;
2)- operaciones activas o sea el funcionamiento de la
empresa, con lo que se cumple su objetivo.
La empresa de transporte puede pertenecer a un solo
individuo, pues no necesariamente debe ser una sociedad, con
las excepciones correspondientes a cada tipo de transporte
(transporte aéreo y ferroviario).
Reafirmando el concepto anterior, Varangot dice que
no siempre es necesario que sea una empresa la que realice el
negocio de transporte, pues puede realizarlo habitualmente y
con ánimo de lucro un solo hombre.
Tal es el caso del arriero, tropero, chofer, cochero, etc.
La Jurisprudencia Argentina ha dicho que es un
acarreador, porteador o empresario de transporte, el propietario
de un automóvil que se dedica al transporte público de
pasajeros (949-IV-439).
En cuanto al régimen legal de las empresas de
transporte, el Código de Comercio no determina las calidades
que deben revestir los acarreadores, porteadores o empresarios
de transporte, por lo que su régimen legal debe ser contemplado
en las diversas leyes o decretos-leyes que se dictaron al efecto, y
que serán diferentes según se trate de transportes nacionales,
30 María Cristina Grunauer de Falú

provinciales o municipales.
De buena fe: es un principio general del Derecho en los
contratos y de acuerdo a sus distintas características,
encontramos:
La buena fe diligencia: es prerrogativa del
transportador en sus tareas, especialmente en los deberes de
custodia, vigilancia y traslado de la cosa.
La buena fe lealtad: es común a todas las partes
contratantes.
La buena fe de mercado: es la confianza que tiene el
público o el contratante en el transportador porque cumple con
las entregas de cantidad y calidad prometidas, y también
porque opera correctamente.

4. NATURALEZA JURÍDICA

No es uniforme la opinión al respecto de los autores.


Hay quienes sostienen que se trata de una especie de
locación obra (Fernández, Castillo, Siburu, Malagarriga,
Cámara, Josserand, Coin y Capitant, Vivante, Braudy-
Lacantinerie).
Por su parte, otros autores sostienen que el contrato de
transporte contiene elementos que caracterizan a otros
contratos, como el mandato, el depósito y la locación de
servicios, por lo que resulta una combinación de los mismos.
Así, para Sarrut, es una combinación de servicios y
depósito; Para Parry, se trata de un depósito-locación; Para
Segovia es una combinación de locación de cosas y de servicios.
Se ha sostenido que se trata de una locación de obra
calificada, pero con naturaleza, finalidad y características
propias, perfectamente definidas, que permiten afirmar que se
trata de un contrato sui generis (posición de Malagarriga,
Rodriguez, Uia, Bruschettini, etc.).
Para la cátedra se trata, en efecto, de una “locación de
obra calificada”.
Es una locación de obra porque el sujeto esencial del
contrato transportador – porteador se obliga a un hacer, o sea
asume una obligación de resultado, un “opus”. Y es “calificada”
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 31

porque presenta particularidades propias que la distinguen de


la locación de obra común, ya que el resultado (la obligación de
custodia) es lo que la califica.
Entendemos que el contrato de transporte entra en la
categoría de la locatio operis, y se caracteriza por la
particularidad del resultado prometido, consistente en el
traslado de un lugar a otro de personas o cosas.
La actividad, la obra, la prestación se considera un
opus fungible e indivisible. Es fungible por cuanto el porteador
puede efectuarlo por sus propios medios y con su propia
empresa, o valiéndose de otros.
Es indivisible, en virtud de que el contrato se ejecuta al
poner a la persona o a la cosa en su lugar de destino,
independientemente de que el transporte hubiese sido asumido
por uno o varios porteadores sucesivos.
El porteador, a cambio del resultado prometido, recibe
el pago de un precio determinado en el contrato, que se
denomina porte o flete cuando se transporta una cosa y tarifa,
cuando lo transportado es una persona.
En la práctica este contrato se presenta siempre como
locación de obra, puesto que el porteador o empresario
transportista asume el transporte como una obligación de
“resultado” o sea se trata de una verdadera obra, de un trabajo,
a producirse a su riesgo y bajo su autónoma dirección técnica.
Se entiende que el resultado prometido es llevar a buen término
a su destino “sana y salva” (entendiendo por tal en el mismo
estado en que la recibió) la cosa o persona.
Tiene particularidades propias, como lo es la
obligación de la custodia sobre la carga en el transporte de
mercaderías o el de mantener indemne al pasajero en el
transporte de personas. Por ello, no pueden aplicarse en su
totalidad las normas que rigen a la locación de obra,
entendiéndose al respecto que el contrato de transporte debe
regirse por sus propias normas, dada su naturaleza especial o
sui generis.
32 María Cristina Grunauer de Falú

5. ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS CON OTROS CONTRATOS:


LOCACIÓN DE COSA, DE SERVICIOS, COMODATO; DEPÓSITO; CON EL
MANDATO.

5.1. TRANSPORTE Y DEPÓSITO.

Analogías
El depositario recibe las cosas y se obliga a
conservarlas y a devolverlas en un tiempo convenido.
El porteador recibe también las mercaderías u objetos
que se obliga a transportar; debe conservarlos y entregarlos al
destinatario.
Diferencias
Mientras en el depósito las cosas quedan en un sitio
determinado, el transporte origina un desplazamiento, pues las
cosas son llevadas de un lugar a otro. Como consecuencia de
dicho desplazamiento, son distintas las responsabilidades en
caso de avería o pérdida
Las cosas no aumentan de valor por el hecho de que se
depositen. El transporte crea un valor económico: cuando una
persona hace transportar una cosa para venderla en otros sitios,
es porque seguramente conseguirá un precio mayor que el que
puede obtener en el lugar de procedencia.
El depósito es un contrato real (se perfecciona con la
entrega de la cosa), mientras que el contrato de transporte es
consensual (se perfecciona con el consentimiento de las partes y
a partir de entonces comienzan las obligaciones y derechos).

5. 2. TRANSPORTE Y MANDATO

En muchos casos se agregan al contrato de transporte


obligaciones propias del mandante o de la comisión; pero esto
es el resultado de una convención accesoria, insuficiente, por lo
mismo, para justificar una calificación jurídica.
Analogías:
El transportista en la ejecución de sus obligaciones
tiene funciones que pueden asemejar al mandatario por cuanto
puede realizar algunas contrataciones que obligan al cargador,
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 33

cuando se trata de la preservación de la cosa por ejemplo lo que


denota una cierta apariencia de representatividad.
Diferencias:
El mandato se da siempre para ejecutar un acto
jurídico. El porteador, en cambio, se limita a ejecutar un hecho:
el transporte de cosas o personas.
En el mandato existe la obligación de rendir cuenta al
mandante, lo que no sucede en el transporte. Realizado el hecho
prometido, o sea, la entrega de la cosa al destinatario, el
porteador queda desvinculado del cargador.
En el mandato, el mandatario actúa por cuenta y
orden, o sea representando al mandante. En el contrato de
transporte, el transportista actúa por cuenta propia.

5.3. TRANSPORTE Y LOCACIÓN DE SERVICIOS

Diferencias
El acarreador no pone sus efectos y funciones a
disposición del cargador, no compromete sus servicios ni los de
sus empleados, sino que recibe del remitente la carga y cumple
la traslación por su cuenta.
No hay en el contrato de transporte relación de
subordinación que supone la locación de servicios.

5.4. TRANSPORTE Y LOCACIÓN DE COSAS

Diferencias
El transportador no alquila los medios de transporte
(vehículos, vías, etc.) o sea, no transfiere la tenencia ni el uso y
goce de las cosas comprometidas en el transporte. Lo mismo
ocurre con las cosas transportadas.
La traslación se realiza por cuenta y riesgo del
acarreador.

5.5. TRANSPORTE Y LOCACIÓN DE OBRA

Analogías
Hemos dicho que una parte de la doctrina considera al
34 María Cristina Grunauer de Falú

contrato de transporte como una especie dentro del género


locación de obra; que se trataría de una locación de obra
calificada, especial. La razón de ello es por la analogía que
presentan ambos contratos.
En la locación de obra, el que se compromete a ejecutar
la obra asumiendo toda la responsabilidad de la empresa
adquiere el derecho al precio sólo cuando concluye la obra y la
pone a disposición de la otra parte. Lo mismo ocurre en el
contrato de transporte donde el porteador tiene el derecho al
porte una vez que concluye con la traslación y entrega los
efectos transportados en el tiempo y lugar convenido al
destinatario o legitimo tenedor de la carta de porte.
Diferencias
En la locación de obra sólo figuran dos partes y nada
más que dos (art.1629 C.Civil). En el contrato de transporte, en
principio, figuran dos partes necesariamente, pero
corrientemente aparece una tercera (destinatario o
consignatario) que sería un sujeto eventual, y aún un cuarto
(comisionista).
Las relaciones entre el porteador y el destinatario no
tienen similitud con las del locador y locatario.
En el contrato de transporte el porteador asume la
obligación de custodia sobre la carga a transportar. En el caso de
personas, el transportador asume obligación de mantenerlas
indemnes.
En resumen, podemos concluir que: se asemeja a la
locación de cosa, puesto que ambos contratos pertenecen a la
categoría de las locaciones. Se diferencia, en cuanto en este
último el objeto contractual prevé que se transfiera la tenencia
de la cosa para su uso y goce, mientras que en el contrato de
transporte la entrega de la cosa impide absolutamente cualquier
uso y goce y se entrega para que sea trasladada y custodiada.
En lo que respecta a la locación de servicios, la gran
diferencia radica en que en éste contrato el servicio se presta
bajo relación de subordinación, todo lo contrario al transporte.
Con el mandato, la principal diferencia se encuentra en
que este contrato sólo es otorgado para la celebración de actos
jurídicos, y los mismos son celebrados en nombre y
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 35

representación del mandante por el mandatario. En cambio en el


contrato de transporte, el mismo es celebrado para la realización
tanto de actos jurídicos como de hechos, y no existe la
representación de ninguna de las partes respecto de la otra,
ambas actúan en nombre propio.
Por último, con el depósito se asemejan en cuanto a
que en ambos contratos una de las partes recibe de la otra una
cosa para ser custodiada, pero mientras que en el depósito dicha
cosa es recibida para permanecer estática en el mismo lugar, en
el contrato de transporte la obligación asumida es dinámica, ya
que la cosa es recibida para ser trasladada. Otra diferencia es
que el contrato de depósito es un contrato real que se
perfecciona con la entrega de la cosa, mientras que el contrato
de transporte es consensual dado que se perfecciona con el
consentimiento de las partes.

6. PERFECCIONAMIENTO

Se entiende por “perfeccionamiento” de un contrato,


cuando éste queda concluido y sus efectos comienzan a
producirse.
El perfeccionamiento de un contrato puede ser
“consensual” (se perfecciona por el consentimiento de las
partes) o “real” (se perfecciona con la entrega de la cosa). En el
caso del contrato de transporte, el mismo queda perfeccionado
por el “consentimiento”, por lo tanto, para nosotros, se trata de
un contrato “consensual”.
Se discute en la doctrina, e incluso no hay uniformidad
en la Jurisprudencia Argentina, sobre la naturaleza real o
consensual del contrato de transporte.
Determinar si es de naturaleza real o si lo es
consensual tiene importancia; desde el punto de vista de su
perfeccionamiento y desde qué momento surgen los derechos y
las obligaciones de las partes intervinientes en el contrato de
transporte.
Nos limitaremos a exponer los fundamentos
doctrinarios y legales de cada una de las posiciones al respecto.
36 María Cristina Grunauer de Falú

6.1. NATURALEZA REAL

Para esta posición doctrinaria, el contrato de transporte


se perfecciona y engendra derechos y obligaciones desde la
entrega de las mercaderías para el transporte o desde que el
pasajero asume el viaje.
Mientras la entrega no tiene lugar, sólo existe una
promesa de transporte, un contrato innominado, pero no un
contrato de transporte.
Es la posición de la jurisprudencia francesa y de gran
parte de la doctrina de dicho país (Aubry y Rau, Renault, Lyon-
Caen). Es también la posición de algunos fallos de la
Jurisprudencia Argentina (J.A.T.33, p.7O2—Sup. Cte. Nac. Julio
2/930) apoyándonos para ello en los artículos 170 y 184 del
Código de Comercio de la Nación.

6.2. NATURALEZA CONSENSUAL

Para esta posición, el contrato de transporte se


perfecciona por el solo consentimiento de las partes sobre la
cosa a transportarse y el precio de su conducción de un lugar a
otro, y no desde el momento en que el porteador recibe las
mercaderías.
Lo que origina las obligaciones del porteador no es la
entrega de la cosa a transportar sino la convención en virtud de
la cual la cosa es entregada.
Es la opinión que prevalece en la Doctrina y la
Jurisprudencia y que compartimos (V. Castillo, Varangot, R
Fernández).
En nuestra legislación un fuerte argumento a favor
de esta posición doctrinaria lo constituye el artículo 193 del C.
Comercio, por cuanto demuestra que se generan obligaciones
antes de la recepción de la carga.
Por otra parte, el artículo 170, en el cual se apoyan los
que sostienen la naturaleza real del contrato de transporte, hace
alusión a la responsabilidad ex-recepto del porteador y no a la
que tiene como transportador, pues esta puede nacer aun antes
de la recepción de la carga; por ejemplo cuando no envía el
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 37

vehículo de transporte en el día y lugar prefijado en el contrato


para la recepción de la carga.
Con relación al consentimiento, diremos que puede ser
expreso o tácito. Este último se manifiesta por el mero hecho
del ascenso al vehículo en el caso del transporte ferroviario por
parte del pasajero y por otro lado, el conductor puede consentir
al no impedir el ascenso del pasajero, aun cuando el mismo se
hubiere realizado en hora antirreglamentaria.
También diremos que tratándose de servicios públicos
de transporte, las empresas transportadoras están obligadas a
transportar. Es la doctrina que surge del artículo 204 Cod.Com.
Por tanto no es igual el perfeccionamiento del contrato
de transporte de mercaderías o de cosas, y el de personas.
En el primero, o sea en el transporte de cosas, el
perfeccionamiento se produce cuando las partes han prestado
su “consentimiento”, por lo cual se dice que es “consensual”,
aun cuando ellas no hubieran emitido el título, o sea la carta de
porte.
Una parte ofrece, la otra parte acepta y con ello basta
para que se produzca y configure el consentimiento.
La aceptación ha sido definida como "una declaración
de voluntad unilateral y recepticia, que tiene como destinatario
al ofertante" (Spota), o como "la declaración por la que el
destinatario de la oferta da a conocer su conformidad con la
conclusión del contrato" (Mosset Iturraspe), o, por último, como
"un acto jurídico unilateral constituido por una expresión de
voluntad, dirigida al ofertante y que, siendo congruente con la
oferta, es apto para cerrar el contrato" (López de Zavalía).
En cuanto al transporte de personas o pasajeros, la
cuestión de cuándo se ofrece y cuándo el pasajero acepta para
tener por configurado el consentimiento, no es tan clara.
En el transporte de personas, la mayoría de los
autores opina que se configura el contrato con la emisión del
pasaje. La cuestión hoy se complica y no es tan clara, cuando se
analiza el supuesto de la reserva y pago del pasaje electrónico.
A esto, la jurisprudencia agrega que, para el caso de
transporte de colectivos, el contrato se perfecciona con el mero
38 María Cristina Grunauer de Falú

ascenso del pasajero. Esta interpretación es la que se aplica al


contrato ferroviario y/o subterráneo.
De esto se colige que no se necesita en el transporte de
pasajeros una oferta formal y una aceptación formal, sino que
ella se presume ante ciertos hechos voluntarios expresados por
las partes de manera inequívoca.
La “oferta” la efectúa el transportista al parar su
vehículo y abrir las puertas invitando al pasajero a subir; el
pasajero “acepta” subiendo al vehículo y allí quedaría
configurado el perfeccionamiento del contrato, aun cuando no
se llegare a abonar el precio, ni emitirse el billete de pasaje.
Siguiendo a los mismos autores citados previamente,
tres serían los requisitos que debe reunir la “aceptación” para
ser considerada como tal:
1) Debe ser “recepticia”, es decir debe estar dirigida al
ofertante.
2) Debe ser “congruente con la oferta”, es decir, debe
expresar el asentimiento del aceptante con todos y cada uno de
los aspectos que integran la oferta.
3) Debe ser referida a una oferta subsistente, es decir, a
una oferta que no haya caducado ni haya sido retractado, lo que
se explica porque –de lo contrario- la coincidencia de las
voluntades no se produciría.
La aceptación que reúne los requisitos de congruencia
con una oferta subsistente es apta para perfeccionar el
consentimiento y dar nacimiento al contrato que se tuvo en mira
celebrar.
Por lo tanto, se entiende que toda persona que
asciende a un medio de transporte por los medios habituales
con el fin de ser transportada -sin clandestinidad-, goza de los
derechos que le confiere el contrato de transporte, haya pagado
o no el boleto . Debe ser considerada “pasajero”.
El análisis debe efectuarse en cada caso puntual, a la
luz de los conceptos antes transcriptos.

7. CLASIFICACIÓN
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 39

De acuerdo con las pautas del Dr. Raúl Aníbal


Etcheverry,(Derecho Comercial Moderno, Contratos parte
especial, Pág. 296), el transporte puede clasificarse
fundamentalmente según el objeto transportado, el medio
empleado, y su carácter civil o comercial.
Según el objeto: será de cosas o personas.
Según el medio o ámbito espacial, será terrestre,
marítimo y aeronáutico.
Según su carácter puede ser civil o comercial.
Agrego, según la jurisdicción territorial de ejecución
del transporte, puede ser internacional, nacional, provincial o
municipal.

7.1. SEGÚN EL MEDIO O ÁMBITO ESPACIAL

Transporte ferroviario
Actualmente se encuentran privatizadas todas las
líneas, antes eran estatales.

Transporte Aéreo
El Código Aeronáutico (Ley 17.285) en su título VI se
refiere a la Aeronáutica Comercial.
En su capítulo II se refiere a: Art.97 (Personas o
sociedades autorizadas para la explotación de transporte aéreo
interno); Art.98 (sobre la nacionalidad y domicilio de las
personas físicas que exploten servicios de transporte aéreos
internos); el Art. 99, que establece los requisitos que deben
reunir las sociedades que obtengan la concesión de un servicio
aéreo interno); Art.101 ( sobre el régimen contable-financiero de
las empresas aéreas); Art.102 y Art.103 (sobre concesión: ámbito
y duración); Art.110 sobre “Pool”, conexión, consolidación o
fusión de servicios o negocios: aprobación previa; Art.111 (trata
de la expiración de la Empresa); Art.112 (sobre el depósito
obligatorio de garantías que deben prestar las empresas
concesionarias).
Transporte Automotor
En el año 1936 se dicta la ley 12.346, denominada de
“Coordinación de Transportes” cuyo artículo 20 dice: “Toda
40 María Cristina Grunauer de Falú

persona o sociedad que se proponga efectuar mediante


retribución el transporte de pasajeros, encomiendas o cargas
por cuenta de terceros con o entre los territorios nacionales o
entre éstos y las provincias, deberá obtener permiso de la
Comisión Nacional”.
El 17 de Abril de 1939 se dicta el Decreto 27.911
reglamentario de esta ley. (Ver Cap. XII)
En 1944 se dicta el decreto 19.014, que establece que no
pueden ser permisionarios del servicio público de transporte
automotor las sociedades por acciones que no sean nominativas.
El decreto 7448/46 dispone que no se otorgarán
permisos para la explotación del transporte automotor a
empresas filiales de otras que tengan concesiones ferroviarias o
de servicios de aeronavegación.
En la Provincia de Tucumán, en materia de pasajeros,
rige la ley 6210, del año 1991, mediante la cual se establecen los
requisitos para poder ser concesionaria de servicios públicos del
transporte automotor de pasajeros y la Ley del Transporte
Interdepartamental de Pasajeros mediante la modalidad del
auto rural compartido.
El traslado terrestre de mercaderías o de personas
puede realizarse utilizando diversos medios. Corresponde
caracterizarlo que la tecnología pone al alcance de la sociedad, a
fin de considerar si constituyen transporte o traslado terrestre
de personas, o si, por el contrario, constituyen medios para
satisfacer otras necesidades de la comunidad por sus objetivos y
sus fines y que asimismo dan nacimiento a otros tipos de
vinculación contractual:
1) Ferrocarril: trenes o conjunto de vehículos que
circulan por rieles, arrastrados por una locomotora.
Subterráneos: vehículos o conjunto de vehículos (trenes)
autopropulsados, que circulan sobre rieles y por un conducto
excavado bajo la tierra.
2) Tranvías: vehículos autopropulsados que circulan
por rieles extendidos sobre la vía pública.
3) Trolebuses: vehículos autopropulsados que circulan
por una vía pública, que toman la energía eléctrica propulsora,
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 41

de cables extendidos sobre la vía pública y que poseen


versatilidad de maniobra.
4) Ómnibus, microbuses, colectivos: automotores con
capacidad de 21 asientos, que se desplazan por la vía pública.
5) Alambre- carril: vehículo que se desplaza sobre
cables de acero que le sirven de sostén y de guía, propulsado
por un motor emplazado en uno de sus extremos, y que sirve
para salvar obstáculos geográficos o para ascender a la cima de
una montaña.
6) Funiculares: vehículo destinado a subir grandes
pendientes, que funciona sobre rieles o cremallera, a tracción
por cadenas o cuerdas, destinado a trasladar personas.
7) Vehículos automotores como automóviles,
camiones, camionetas etc.
Transporte Marítimo y fluvial
El régimen legal que regula el funcionamiento de las
empresas de transportes por este medio está contenido en: a)- El
título VII del Código de Comercio; b)- Ley 20.094.

7.2. CONTRATO DE TRANSPORTE SEGÚN SU CARÁCTER


CIVIL O COMERCIAL:

Es civil cuando se lleva a cabo sin fines de lucro no se


realiza por empresas. Es comercial: cuando se realiza por una
empresa, con fines de lucro; es oneroso.
El Código de Comercio en su Art. 8 Inc. 5º; declara
Actos de Comercio lo que realizan las empresas de transporte
de mercaderías o personas por tierra o por agua
Para que el transporte de personas o cosas constituya
un Acto de Comercio se requiere necesariamente que esa
actividad sea efectuada por una empresa.
El criterio para calificar el transporte como acto
de comercio, sería el que el servicio se efectuara por una
empresa transportadora (Art. 7 del Código de Comercio), de lo
que resulta que esa calificación depende más de la calidad de
comerciante de quien realiza el transporte (subjetivamente), que
de la calidad objetiva del acto considerado en sí mismo.
42 María Cristina Grunauer de Falú

La empresa es, pues, un elemento esencial para poder


considerar el transporte como ejercicio de un acto de comercio.
Presupone una actividad económico - administrativa estable,
con una actividad continuada, es decir, supone la existencia de
un ente que coordine los factores de capital, de la dirección y del
trabajo, para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes
y servicios, con el fin de satisfacer las necesidades socio-
económicas de la comunidad. El concepto de empresa es un
concepto económico, no es una persona o sujeto de derecho,
necesita de un sujeto o persona que sea su titular.
El acto aislado de transporte no constituye un acto de
comercio previsto en el art. 8 inc.5 del Código de Comercio,
dado que estaría ausente un elemento esencial, que es el hecho
de que el acto de transporte se efectúe por una empresa.

7.2.1. EL TRANSPORTE BENÉVOLO

Dentro del campo de la responsabilidad pueden


diferenciarse claramente dos sectores: la responsabilidad
extracontractual y la responsabilidad contractual, siendo el
primero el que se ocupa de los delitos y faltas y agrupa las
normas represivas que dan lugar a sanciones penales o
administrativas, y el segundo el que contiene la regulación del
resarcimiento debido por daños causados a ciertas personas en
base a un acuerdo de voluntades previo.
Más específicamente, en el campo de la actividad
transportista, la responsabilidad contractual abarca todos los
casos en que, con motivo de hechos comprendidos en dicha
actividad, se producen perjuicios y deben ser resarcidos.
Del concepto referenciado de “transporte” tenemos
dos divisiones:
a.el transporte comercial o mercantil: como contrato
oneroso, lo cual no excluye que en algunos casos pueda ser
gratuito,
b.el transporte civil: para algunos un contrato, para
otros un simple hecho que puede aparejar consecuencias
jurídicas pero no es un contrato, siempre gratuito.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 43

Son elementos específicos o tipificantes del “contrato”


de transporte comercial los siguientes: a) el desplazamiento, b)
un itinerario o camino a seguir, c) el precio o flete, d) un objeto
transportado que puede ser: la persona, la carga o conjunto de
cosas, señales a transportar, e) el término o plazo.
De lo cual deducimos la diferencia con el transporte
benévolo, dado que para que exista un contrato de transporte
comercial se exige la presencia de la contraprestación o precio
como elemento tipificante , lo que no existe en el transporte
benévolo.
El término transporte en sentido moderno “se emplea
indistintamente para designar el proceso, los medios y los
sistemas, mediante los cuales unos objetos dotados de
significado social ( personas , cosas u otros como las señales
electromagnéticas), son trasladados a través del espacio. El
transporte implica el traslado de esos objetos hasta una nueva
localización con ayuda de algún mecanismo consumidor de
energía y a través de un medio ambiente, teniendo varias
consecuencias sociales que pueden ser intencionadas o no”.
El calificativo “benévolo”( del latín benévolus) denota
buena voluntad.
Sus caracteres y regulación han sido objeto de
discusiones doctrinarias y jurisprudenciales, será tratado más
adelante.

8. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRANSPORTE

8.1. OBJETO

El objeto contractual lo constituye la traslación de


personas o cosas de acuerdo a las cláusulas pactadas en el
contrato, debiendo llegar a destino en las mismas condiciones
en que fueron embarcadas o entregadas al transportador. Esta
cláusula de indemnidad integra la prestación principal, aun
cuando las partes no lo hubieran pactado expresamente.

8.2. SUJETOS
44 María Cristina Grunauer de Falú

Encontramos en el Contrato dos grupos de sujetos:


1. Sujetos esenciales: Son aquellas personas o
sujetos indispensables para la concreción y ejecución del
contrato; entre ellos encontramos al cargador y al porteador.
Remitente o cargador: Es la persona que hace
entrega de los efectos al porteador para que éste los traslade. No
necesariamente debe ser el propietario de la carga o mercancía,
basta que tenga poder de disposición sobre la misma.
Porteador o transportador: Es la persona encargada
de realizar el traslado de los efectos entregados, a cambio del
flete o porte. La característica principal de este sujeto es, de
acuerdo a la exigencia establecida por el Código de Comercio en
el artículo 8 inciso 5, que el mismo sea una empresa.

2. Sujetos eventuales: Son aquellas personas o


sujetos que aparecen o surgen cuando la relación jurídica
principal ya se ha constituido. Estos podrían no existir o
desaparecer de la relación sin que se altere la existencia del
vínculo contractual. Ellos son:
Destinatario: Es la persona a quien se remite la carga o
mercancía, objeto del transporte; se convierte en parte del
contrato desde el momento de la aceptación, con la consiguiente
obligación de recibir los efectos en el destino establecido.
El destinatario puede coincidir con el sujeto
denominado cargador o puede tratarse de una persona distinta,
no afectando dicha situación a la existencia del contrato, porque
de coincidir en la misma persona física los dos roles, las
obligaciones y derechos se mantendrían incólumes.
Comisionista: Es el sujeto que por su actividad puede
ser definido como un representante o mandatario del cargador o
del portador, según envíe la carga o la reciba conforme a las
disposiciones contractuales, realizando dichos actos a cambio de
una retribución pecuniaria.
Éste, además de adquirir derechos y obligaciones en
nombre de sus representantes, contrae también por sí mismo
derechos y obligaciones, independientes de las que constituyen
las partes contratantes.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 45

En general, podemos decir que es común que después


de perfeccionado el negocio jurídico y consumado éste el
contratante tiene obligaciones accesorias que no resultan
expresamente pactadas en el cuerpo principal del contrato, pero
de todas maneras, pueden ser exigidas por la otra parte cuando
tienen una incidencia en la relación principal.
Algunos autores encuadran al contrato de transporte
como un contrato abierto, en el cual se permite el ingreso de
personas distintas de las que constituyeron originalmente el
vínculo del contrato, y el tercero sólo puede ingresar siempre
que acepte la relación jurídica pre-existente.
Entendemos que a pesar de que en el contrato pueden
incorporarse sujetos eventuales, no constituye en sí un contrato
abierto en sentido estricto, porque los ingresantes al vínculo
contractual aceptan el contenido de la relación jurídica pre-
existente, pero los contratantes originales o sujetos esenciales no
desaparecen como partes en el contrato, ya que continúan
adquiriendo derechos y obligaciones hasta el cumplimiento del
objeto.
En los contratos abiertos, generalmente cuando se
incorporan nuevas partes, van desapareciendo los contratantes
originales; un ejemplo de ello lo encontramos en los planes de
ahorro.
¿Qué se entiende por empresa?
Empresa es una persona jurídica que en su actividad y
en cumplimiento de su objetivo, presta servicios o fabrica bienes
destinados a satisfacer necesidades del mercado, buscando
especialmente realizar dicha tarea para poder cumplir con la
relación jurídica entablada, que es la satisfacción de una
exigencia del co-contratante a cambio de un precio en dinero.
Cuando una empresa de transporte se aboca a la tarea
de realizar este objeto, se compromete a soportar las pérdidas
que le ocasiona el ejercicio de su actividad, teniendo como
expectativa mediata la obtención de algún beneficio. Para ello,
se organiza y estructura de tal modo que pueda funcionar
jurídica, económica y administrativamente acorde a la tarea que
debe desarrollar o al fin para el que fue creada, debiendo tener
un plan elaborado para obtener sus logros.
46 María Cristina Grunauer de Falú

8.3. CAPACIDAD

La capacidad civil es la aptitud para adquirir derechos


y correlativamente contraer obligaciones. El art. 53 del Código
Civil establece la regla general en materia de capacidad: “A las
personas naturales les son permitidos todos los actos y
Derechos que no estén prohibidos. A las personas jurídicas les
son permitidos todos los actos y derechos que establecen las
leyes y sus estatutos.” La capacidad de derecho es la aptitud
para ser titular de relaciones jurídicas. (Capacidad de goce –
Capacidad jurídica). Mientras que la capacidad de hecho es la
aptitud para ejercer por sí los derechos. (Capacidad de obrar –
Capacidad de ejercicio).

Para realizar el contrato de transporte es necesario


tener capacidad de hecho, conforme lo establecen los artículos
1160 y 1164 del Código Civil.

Se requiere la capacidad legal para contratar. Con la


reforma introducida por la ley denominada “Ley de
Modificación de la mayoría de edad”, número Ley 26.579,
publicada en el boletín oficial el día 22 de diciembre de 2009,
establece que la capacidad se adquiere a los 18 años.
La nueva ley otorga a los 18 años capacidad plena, a
tono con la legislación predominante en el mundo. Alemania,
Francia, Canadá, Estados Unidos, Italia, Chile, Uruguay y
México son algunos de los países que la aplicaron.
Así la ley establece la reforma mas importante al decir
en el articulo 126: “Son menores las personas que no hubieren
cumplido la edad de dieciocho (18) años.”
Luego en el art. 127: “Son menores impúberes los
que aún no tuvieren la edad de catorce (14) años cumplidos, y
adultos los que fueren de esta edad hasta los dieciocho (18)
años cumplidos.”
En el art. 128: “Cesa la incapacidad de los menores
por la mayor edad el día que cumplieren los dieciocho (18)
años. El menor que ha obtenido título habilitante para el
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 47

ejercicio de una profesión puede ejercerla por cuenta propia sin


necesidad de previa autorización, y administrar y disponer
libremente de los bienes que adquiere con el producto de su
trabajo y estar en juicio civil o penal por acciones vinculadas a
ello.”
La incapacidad de hecho tiene su fundamento en la
necesidad de para salvaguardar ciertas insuficiencias del
sujeto. La minoridad de edad fundamenta la incapacidad en la
falta de madurez psicológica del sujeto, igualmente en el caso
de los dementes o insanos declarados. En el caso de los
menores, insanos o dementes declarados tales en juicio la
representación para el ejercicio de la capacidad o capacidad de
hecho la tienen los que ejercen la patria potestad, tutela o
curatela.
Los arts. 54 y 55 del Código Civil legislan sobre los
casos de incapacidad de hecho. Ellos pueden ser absolutos -no
pueden realizar ningún acto por sí – o relativos – tienen
capacidad para los actos que las leyes le autorizan-.
Cabe preguntarse si son válidos los contratos
celebrados por menores de edad. En principio, el menor es un
incapaz, diferenciando el Código entre el menor impúber
(menor de 14 años) que tiene incapacidad absoluta y el menor
adulto (mayor de 14 años) que tiene incapacidad relativa. Los
primeros tienen una incapacidad absoluta de hecho, mientras
que los últimos al considerarse que tienen discernimiento
tienen incapacidad relativa ya que pueden celebrar actos y
contratos siempre que las leyes lo autoricen.
En cuanto a los menores el principio es la incapacidad
de hecho establecida para su propia protección por cuanto se
considera que no tienen madurez psicológica para comprender
las consecuencias del hecho o contrato, por ello puede suplirse
por su representación (patria potestad).
De hecho la doctrina ha admitido la validez de ciertos
contratos celebrados por los menores impúberes de edad
(contratos de compra de golosinas, de transportes etc.) como
excepciones al principio de la incapacidad absoluta de hecho.
Se han elaborado numerosas teorías que intentan
justificar la posibilidad de que los menores celebren contrato de
48 María Cristina Grunauer de Falú

transporte de personas, cuando sus necesidades básicas así lo


exigieren.
La teoría del mandato justifica como válido el contrato
realizado por un menor, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo
1897 del Código Civil, que establece: “el mandato puede ser
válidamente conferido a una persona incapaz de obligarse y el
mandante será responsable por la ejecución del mandato, tanto
respecto del mandatario, como respecto de terceros con quienes
éste hubiera contratado.”
Fundamenta también esta posición lo expresado en el
artículo 274 del Código Civil, en el cual los padres pueden
celebrar el contrato de transporte para trasladar a sus hijos
menores, pero en vez de hacerlo directamente ellos, le confieren
un mandato a su hijo menor para que éste en nombre y
representación de sus padres celebre el contrato. (Se analizará
detalladamente el punto en la bolilla 2)
La doctrina mayoritariamente adhiere a esta posición,
mientras que otros autores como López de Zavalía expresan que
los contratos celebrados por menores, y tratándose de mini
contratos para adquirir o comprar servicios de poco valor,
cubriendo necesidades de la vida diaria y cuyo precio se paga al
contado, serían válidos siempre que cuenten con la autorización
del padre o representante legal. Dicha situación implica una
combinación de dación de dinero (el menor dispone de
pequeñas sumas en dinero) para contratar un servicio, pero
necesita la autorización.

8.4. PRECIO

Es la contraprestación dineraria que debe pagar el


cargador o, en su defecto, el destinatario, según se haya pactado
en el contrato con el porteador, quien es el que realiza el
traslado de la carga o mercancía.
El precio es fijado libremente por las partes. Se lo
denomina porte o flete, salvo en aquellos casos donde el
transporte se constituye en un servicio público, en el cual el
precio es llamado tarifa.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 49

Éste es fijado por el Estado siempre teniendo en cuenta


los dos principios básicos de la fijación de toda tarifa: que sea
justa y razonable. Principio jurídico y económico de validez de
la fijación de la tarifa, que hace una regulación de derecho
económico. Una situación similar se da en materia aduanera,
donde el Estado crea tributos.
El artículo 450 del Código de Comercio establece que
en todo contrato comercial, el precio debe ser pactado por las
partes. Pero no podemos negar que existen contratos negociados
en los que el precio se fija unilateralmente por la empresa, o esta
última se reserva la facultad de reajustar el precio establecido
hasta el momento de la entrega (norma cuestionada por la
doctrina y jurisprudencia, por ser considerado un abuso de
Derecho).
Para algunos autores, se podría aplicar esta fórmula al
precio, cuando la oscilación se deba a causas ajenas a la
empresa.
Entendemos que dichas cláusulas crean inseguridad a
los contratantes. El pago diferido del precio o estipulación
posterior pone en situación de inferioridad al obligado, ya que
no puede saber o conocer qué es lo que tiene que pagar.
En materia de transporte de pasajeros, las tarifas las
fija el Estado de acuerdo a un concepto jurídico-económico,
teniendo en cuenta el costo de prestación del servicio, más una
ganancia razonable de la empresa transportadora, y una
valoración socio-económica de la actividad empresarial en
beneficio de la comunidad.
Las tarifas se clasifican de acuerdo a distintos
parámetros.
1) Según la jurisdicción territorial del transporte,
pueden ser nacionales, provinciales, municipales.
2) Según la característica o el tipo de prestación del
servicio, se clasifican en ordinarias y especiales.
Tarifas ordinarias son las que se realizan según
modalidades comunes en el transporte.
Tarifas especiales son las que requieren por parte del
transportador, medidas o precauciones especiales.
3) Según la duración del transporte:
50 María Cristina Grunauer de Falú

Tarifas permanentes: son las que se fijan por tiempo


indefinido por la Autoridad pública, hasta tanto se reemplacen
por otras.
Tarifas temporarias: se fijan por un periodo de tiempo
determinado, teniendo en cuenta las características del lugar o
situaciones económicas especiales. Ejemplos: tarifas de verano o
de temporada alta , tarifas de emergencia, cuando surgen para
completar un índice pre-establecido.
4) Según la distancia: se clasifican en tarifas
proporcionales y diferenciales
La tarifa proporcional es la que se cobra de acuerdo al
kilometraje o distancia recorrida.
La tarifa diferencial se establece de un punto a otro,
teniendo en consideración además de la distancia otros
elementos, tales como la ruta elegida, las condiciones climáticas
y geográficas, o los gastos excepcionales de material rodante o
personal.

9. INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO

En todo contrato, se debe interpretar no el contrato


(documento) sino la declaración de voluntad expresada en él, el
negocio jurídico en su totalidad, para conocer el fin económico
seguido por las partes y la intención de las mismas.
En el contrato, las partes pueden adjudicar a los
términos determinada significación, pero existen otros
conceptos cuya significación debe realizarse a través de la ley o
costumbre comercial.
Cuando se empleen vocablos extranjeros, se utilizaran
aquellas palabras de uso corriente en el medio mercantil, o de
fácil interpretación.
En la carta de porte se pueden establecer normas
manuscritas, mecanografiadas, o simplemente realizarse la
misma a través de formularios impresos por la empresa
transportadora que se completan con los datos del cargador,
destinatario, comisionista, carga, precio, plazo, etc. de acuerdo a
lo convenido. Generalmente las condiciones del contrato de
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 51

transporte se fijan previamente a la formulación de la Carta de


Porte, para luego plasmarse en ella.

10. FORMA Y PRUEBA DEL CONTRATO

En materia de contratos, rige el principio de libertad


para que las partes manifiesten su voluntad. Los contratos de
importancia o significación son formales, aunque en materia
comercial el principio no es tan estricto.
La forma tradicional del contrato de transporte
terrestre es la escrita, y se instrumenta a través de la Carta de
Porte porque los contratos verbales ofrecen poca seguridad a las
partes.
En materia civil, los negocios civiles se realizan en la
mayoría de los casos por escritura pública y en materia
comercial, el medio utilizado en los contratos es el instrumento
privado, debido a la facilidad de circulación del mismo, ya que
no es necesaria su inscripción en los registros públicos.
En materia comercial, sólo determinados tipos de
contratos se constituyen por escritura pública. Las sociedades
por acciones, las UTE, los contratos de debentures, la
constitución de hipoteca y compraventa de buques.
En el ámbito mercantil, las operaciones en masa han
motivado el uso de formularios reglamentados por el estado
para garantizar la circulación de los títulos y documentos
comerciales.
El contrato de transporte se manifiesta a través del
documento llamado Carta de Porte. Es un instrumento privado
que debe contener:
Lugar y fecha de emisión:
Cuando hablamos de fecha cierta, nos referimos a las
disposiciones del Código Civil que en los artículos 1034 y 1035
exigen la individualización del día, mes y año expresados en el
documento, pero impone requisitos de validez de los mismos
frente a terceros cuando fuere de carácter dudoso, por ejemplo:
la exhibición del documento en juicio u en otra repartición
publica quedando este archivado, o su reconocimiento ante
escribano publico y testigos, etc.
52 María Cristina Grunauer de Falú

Nuestro Código de Comercio establece la


obligatoriedad de inscribir en los Libros de Comercio los
documentos que hacen al quehacer principal de la empresa,
entre ellos podemos mencionar el registro de las Cartas de
porte, declaraciones de embarque, etc.
El lugar de celebración: es importante para poder
establecer el principio de jurisdicción y competencia de los
jueces actuantes.

 Nombre y domicilio del cargador, porteador y


destinatario

 Punto de partida y destino. Clases de embalaje,


numeración de bultos, marcas o identificación de la carga

 Peso, calidad y dimensiones de la carga

 Precio de la mercadería transportada

 Valor declarado de la carga

 Datos y documentos necesarios para la ejecución


del transporte

 Plazo de realización del transporte e indicación


de ruta

Por lo general, se establece en qué tipo de vehículo se


realizará el transporte; por ejemplo, en camiones con
refrigeración, cuando se trate de carga que pueda deteriorarse
fácilmente por el calor (transporte de lácteos o de carnes).
Precio, porte o flete
Que puede ser pagado por el cargador cuando se
celebra el contrato, por el destinatario en el momento de la
entrega o flete a todo evento.
La firma de las partes
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 53

Elemento esencial sin el cual no se puede constituir el


elemento privado. La misma debe ser autógrafa, no
admitiéndose el uso de la huella digital a manera de firma.
Existen otras cláusulas que pueden agregarse a la
Carta de Porte como la constitución de cláusulas sobre seguro,
cláusulas penales, etc.
En el transporte de cosas, el consentimiento se puede
expresar antes de la entrega material de los efectos para luego
concretarse en la Carta de Porte (título legal del contrato).
La Carta de Porte es el medio por excelencia de prueba
del contrato de transporte, conforme lo establece el art. 208
inciso 3 del Código de Comercio, al expresar que “los contratos
comerciales se prueban por documentos privados firmados por
los contratantes o algún testigo a su ruego y en su nombre”.
Se puede utilizar cualquier medio de prueba, según lo
establecen los artículos 208 y 209 del Código de comercio,
siempre que tengan valor científico y certeza sobre la verdadera
existencia del contrato.
En el tema de la prueba, quien impugna la existencia
del contrato es el que debe probar tal situación, produciéndose
una inversión de la carga de la prueba.
Esta Carta de Porte se emite en varios ejemplares
(tanto como partes haya), siendo lo más usual que se realicen
tres ejemplares: uno para el cargador, otro para el porteador, y
el último para el destinatario (cuando hubiere sido designado).
Esta emisión de pluralidad de ejemplares es
característica de los contratos bilaterales, donde al extinguirse
una obligación para una de las partes, se extingue la obligación
correspondiente para la otra.
En el transporte de pasajeros, el contrato se plasma en
lo que se llama pasaje o billete; puede ser emitido antes, o
durante el viaje. En cuanto a la prueba del contrato de
transporte de pasajeros, observamos que se utiliza el ticket o
boleto (contrato de ventanilla o mostrador), el cual no lleva
firma alguna pero sí se identifica con un sello y número del
agente emisor, por ejemplo, el boleto de ómnibus.

11. CARTA DE PORTE


54 María Cristina Grunauer de Falú

11.1. FUNCIONES

1) Es el título legal del contrato de transporte, y a


través de ella se instrumenta el mismo.
2) Es un título de crédito aplicándose las disposiciones
que rigen en la materia en el Código de Comercio. En él no
existen dos derechos: uno sobre el documento y otro sobre la
manifestación sino que son dos aspectos que se encuentran
vinculados funcionalmente.
Como título tiene el carácter de ser “representativo”,
teniendo como función principal adquirir o transmitir derechos
sobre una cosa “mercaderías”.
3) Es prueba legal del contrato
La Carta de Porte se convierte en una declaración
autónoma de la relación que le sirvió de antecedente (el
transporte en sí), pero esta situación influye sobre la existencia y
circulación del título.

11.2. EMISIÓN DE LA CARTA DE PORTE

Al portador: En este título de crédito no se indica el


nombre del destinatario, colocándose la cláusula “al portador”;
como consecuencia de ello la simple posesión de la Carta de
Porte otorga o transfiere los derechos a la persona que se
encuentra en su posesión.
A la orden: Es aquella Carta de Porte donde figura el
nombre del cargador y del destinatario con la cláusula “a la
orden”. Solo se puede transmitir por vía de endoso.
Nominativa: Es el título en el cual se consigna el
nombre del cargador y del destinatario, pero no existe la
cláusula “a la orden”. Ambos pueden ejercitar los derechos y
acciones que deriven. Se transmite por la cesión de crédito,
debiéndose cumplir los requisitos de este instituto; es necesario
que sea realizada por escrito y notificada.

11.3. CANTIDAD DE SUJETOS


Manual de Derecho del Transporte Terrestre 55

Teniendo en cuenta la cantidad de sujetos que pueden


ser titulares de las acciones y derechos que otorga el
instrumento, se clasifican en:
Uninominal: Cuando la Carta de Porte se emite a favor
de una sola persona.
Conjunta: Cuando se libra la Carta de Porte a favor de
dos o más personas, siendo necesaria la actuación de todos los
sujetos en el ejercicio de los derechos y obligaciones que surjan
del título.
Indistinta o alternativa: Cuando figuren dos o más
personas titulares de la acción, pudiendo cualquiera de ellas
iniciar o exigir el cumplimiento de la misma.

12. DERECHOS Y OBLIGACIONES

Del contrato de transporte emergen derechos y


obligaciones para las partes intervinientes.
Al hablar de obligaciones en el transporte, decimos
que las mismas se caracterizan porque son obligaciones de dar o
hacer mientras que las de no hacer son escasas. Tratándose de
un contrato de ejecución continuada, observamos tres períodos
claramente definidos donde los sujetos tienen que actuar acorde
a las disposiciones contractuales.

12.1. ANTES DEL TRANSPORTE

Mencionamos las siguientes obligaciones:


El cargador debe:
1) Entregar la carga al porteador o transportador.
2) Declarar el número de bultos, pesos y medidas.
3) Manifestar el valor de los objetos a transportar.
4) Entregar la Carta de Porte firmada y datada.
5) Entregar los documentos necesarios para que el
transporte se efectúe.
6) Entregar la carga en buen estado de embalaje.
7) Pagar el flete estipulado.
El porteador debe:
1) Proveer los medios necesarios para el transporte.
56 María Cristina Grunauer de Falú

2) Recibir la carga.
3) Verificar las declaraciones del cargador.
4) Extender la Carta de Porte cuando le sea requerida.
5) Realizar todos los actos necesarios para el comienzo
de
ejecución del contrato, por ejemplo, cargar los efectos en el
vehículo.
El porteador tiene los siguientes derechos:
1) Rechazar los bultos que se encuentren mal
embalados.
2) Exigir el pago del flete.

12.2. DURANTE EL TRANSPORTE

Las obligaciones son las siguientes:


El cargador debe:
1) Disponer de la carga durante el curso de viaje.
2) Rescindir el contrato por caso fortuito o fuerza
mayor.
3) Se constituye un privilegio especial a favor del
cargador, cuando los objetos transportados o entregados se
deterioran por culpa del porteador, pudiendo ejecutar los
vehículos, elementos y accesorios utilizados en el transporte
para cobrarse su crédito.
El porteador debe:
1) Conducir los efectos al lugar de destino.
2) Conservar y custodiar la carga.
3) Hacer los actos necesarios de conservación de la
misma.
4) Cumplir las órdenes del cargador.

12.3. DURANTE LA ENTREGA. (POSTERIOR AL


TRANSPORTE)

El porteador debe:
1) Avisar al destinatario la llegada de los efectos.
2) Descargar la mercadería.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 57

3) Entregar la carga al destinatario o persona


designada.
4) Pagar el valor de los efectos no entregados.
El destinatario debe:
1) Recibir los efectos, extendiendo el recibo
correspondiente o documento requerido.
2) Pagar el flete.
El porteador tiene derecho a:
1) Exigir al destinatario o consignatario el
reconocimiento de la carga y su apertura, cuando fuere factible.
2) Ejercer el privilegio para el pago de flete y demás
gastos.
3) Ejercer el derecho de venta judicial para el cobro de
su crédito.
El destinatario o consignatario tiene que:
1) Exigir la entrega de la carga.
2) Comprobar el estado de los efectos.

13. TRANSPORTE INTERNACIONAL

El transporte que se realiza dentro de las fronteras de


un país se puede ejecutar por distintos medios de transporte:
terrestre, acuático o aéreo.
Por lo general, se emite un documento para cada
trayecto realizado. El conocimiento de embarque se utiliza en el
transporte marítimo, la Carta de Porte en el transporte terrestre,
y la Carta de Porte Aéreo en el transporte aeronáutico.
En el transporte internacional no existe un documento
único que se utilice para el transporte de mercaderías por
distintos países, sino que se usan diferentes clases de
documentos según la modalidad del transporte.
La legislación internacional ha sufrido modificaciones,
ya que se tiende a unificar los instrumentos utilizados, cuando
el transporte se ejecuta por varias naciones. Es lo que se ha dado
en llamar el “transporte multimodal”, regido por el Convenio
de las Naciones Unidas para el Transporte de Mercaderías,
firmado en 1980.
58 María Cristina Grunauer de Falú

En este tipo de transporte aparecen los mismos sujetos


que en la Carta de Porte, surge también la figura del
“operador”. Éste es la persona que celebra el contrato de
transporte multimodal, y actúa como principal, no como agente
o por cuenta del expedidor o de los porteadores que
participaren en el transporte, asumiendo él la responsabilidad
del cumplimiento del contrato.
En el transporte multimodal, el cargador se llama
expedidor y es el que expide el documento negociable o no
negociable, según se lo establezca en el mismo. El instrumento o
título puede ser emitido al portador, a la orden o nominativo,
aplicándose las normas de la transmisión, de acuerdo con las
legislaciones internas de los países donde se ejecute el
transporte.
La responsabilidad del operador comienza desde el
momento en que recibe la carga, y hasta que la pone a
disposición del cargador o de la autoridad pública.
El tema es delicado y complejo, ha sido centro de
debate en la doctrina. La creación de un documento multimodal,
implica la necesidad de crear un ordenamiento jurídico especial
en el orden interno, hecho que hasta el momento no se ha
concretado.
Las normas que se aplican en el transporte
internacional en nuestro país son las del Código Aeronáutico,
Código de Comercio y Ley de Navegación, siguiendo sus
disposiciones en cuanto a la creación, contenido, efectos de la
Carta de porte Aéreo, Carta de Porte Terrestre y Conocimiento
de embarque.

14. CONCLUSIONES

Entendemos que el Contrato de transporte como tal es


una especie dentro del género de los contratos. Tiene caracteres
propios, asimismo se le aplican disposiciones comunes o
generales a los contratos civiles y comerciales.
El mismo se rige por las disposiciones del Código de
Comercio en el transporte terrestre, en el transporte aéreo por el
Código Aeronáutico y en el transporte marítimo por la Ley
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 59

20094. Debemos mencionar que el Estado Nacional, Provincial y


los Municipios han dictado normas referidas al transporte
dentro de sus respectivas jurisdicciones, por ejemplo: la ley de
transporte ferroviario, la ley de tránsito que tiene normas
relacionadas a los temas de seguridad y modalidad en el
transporte.
Pensamos que se deben modificar algunas
disposiciones que se encuentran ya en desuso por las
costumbres jurídicas; o bien las circunstancias y medios de
transporte han sufrido modificaciones que exigen otra
normativa.
Esperamos que con el Proyecto de Unificación de los
Códigos Civil y Comercial se inserten dentro de éste la temática
del transporte por vía automotor, que requiere disposiciones
específicas en la materia.
Es necesario que se actualicen los medios o métodos
para instrumentar el Contrato de Transporte, teniendo en
cuenta que hay un incremento en el mundo moderno del uso de
medios tecnológicos en el intercambio comercial. Mencionamos
como ejemplo de esto la posibilidad de realizar las Cartas de
Porte, facturas, notas de entrega, etc. por medio de la
computadora, entre la empresa porteadora y el cargador,
creando un archivo de datos directamente conectados con la
Dirección de Comercio y la Dirección de Transporte, las que
actuarían como organismos de control.
Es imprescindible que se unifiquen criterios entre el
estado Nacional y Provincial sobre el transporte de carga, para
evitar que existan normas contradictorias, lagunas en el
Derecho, etc.
La actividad del transporte necesita de disposiciones y
reglamentaciones que permitan la ejecución de la misma dentro
de un marco de seguridad jurídica al transporte de carga, de
pasajeros y carta postal, para permitir el cumplimiento de las
obligaciones contractuales y a su vez garantizar la prestación de
los servicios públicos necesarios para la comunidad.

15. TRANSPORTE DE PERSONAS


60 María Cristina Grunauer de Falú

El código de comercio no contiene disposiciones con


respecto al transporte de personas por vía terrestre; se refiere al
caso de verificarse dicho transporte por ferrocarril, para prever
tan solo el caso de muerte o lesión de un viajero acaecida
durante el viaje y disponer “la empresa estará obligada al pleno
resarcimiento de los daños y perjuicios, no obstante cualquier
acto en contrario, a menos que pruebe que el accidente provino
de fuerza mayor o sucedió por culpa de la victima o de un
tercero por el cual la empresa no sea civilmente responsable”,
( Código de Comercio, Art. 184).
Definición: “El contrato de transporte de personas
denominadas pasajeros, es aquel mediante el cual el empresario
transportista asume la obligación de trasladarlo de un lugar
determinado previamente a otro de destino, mediante el pago o
promesa de pago de un precio en dinero, generalmente
denominado tarifa”.
Caracteres: Es bilateral, oneroso, de tracto sucesivo,
nominado y atípico, puesto que la ley le ha omitido disciplinarlo
específicamente (salvo lo normado en Art. 184).
El contrato nominado y típico con el cual el transporte
de personas guarda mayor analogía es el contrato de transporte
de mercaderías; por ello sus normas son de aplicación supletoria
para solucionar los conflictos jurídicos que dimanen de ese acto
jurídico.
Forma y Prueba: El contrato de transporte de pasajeros
debe probarse por escrito; cuando se trate de transporte
efectuado por servicios regulares, se prueba con el “billete de
pasaje”.
La ausencia, irregularidad o pérdida del billete de
pasaje no perjudica la existencia ni validez del contrato de
transporte.
Si el transportador acepta pasajeros sin expedir billete
de pasaje no podrá ampararse en las disposiciones que limitan
su responsabilidad”.
El billete de pasaje debe contener:
1) Número de orden.
2) Lugar y fecha de emisión.
3) Punto de partida y destino.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 61

4) Nombre y domicilio del transportador.


Obligaciones del Transportador:
1) Trasladar al pasajero al lugar convenido.
2) En el horario, itinerario y escalas convenidas.
3) Si el viaje es INTERRUMPIDO, el pasajero tiene
derecho al reembolso del pasaje por el trayecto no realizado y
los gastos que le ocasionan continuar el viaje. Si NO SE
REALIZA, el pasajero tiene derecho a la devolución del precio.
4) Seguridad: hacer llegar al pasajero sano y salvo.
Obligaciones del Pasajero:
1) Abonar el precio del pasaje.
2) Observar reglamentaciones.
3) Obligación de llegar al aeropuerto a la hora
convenida.
4) No incluir en el equipaje objetos que puedan causar
perjuicios, etc.

16. TRANSPORTE DE EQUIPAJES

El transporte de equipajes es un contrato accesorio del


contrato de transporte de pasajeros. No puede despacharse
equipaje sin el pasajero, si así se hiciere se lo considerará como
un contrato de transporte de cosa o mercadería y se aplicará a su
respecto las normas relativas a éste.
En cuanto al equipaje debemos distinguir los
Registrados o Facturados. Son los que se encuentran bajo la
custodia del transportador, viajan en la bodega del transporte o
vehículo transportador y quedan bajo la responsabilidad de
éste. Como prueba de su existencia, debe emitirse el “talón de
equipaje”.
El equipaje No Registrado denominado también “de
mano”, queda en poder del pasajero, es de uso personal. Su
existencia y valor son ignorados por el transportador y queda
bajo su custodia, sin embargo, en caso de pérdida se abona una
suma fija por la misma.
El transporte de equipaje facturado da lugar al
nacimiento de un contrato que es accesorio del de pasajeros.
62 María Cristina Grunauer de Falú

Según el código: “transporte de equipajes se prueba


por el talón de equipaje que el transportador debe expedir en
doble ejemplar, uno para el pasajero y otro para el
transportador.
No se incluirán en el talón los objetos personales que el
pasajero conserve bajo su custodia.
El talón de equipaje debe contener:
1) Numeración del billete del pasaje.
2) Punto de partida y destino.
3) Peso y cantidad de bultos.
4) Monto del Valor Declarado, en su caso.
El transportista no podrá ampararse en la limitación de
la responsabilidad, si:
1) Acepta el equipaje sin entregar el talón o no contiene
número del billete.
2) Del peso y cantidad de los bultos.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 63

CAPÍTULO 2
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRANSPORTE
64 María Cristina Grunauer de Falú

SUMARIO
1. Elementos del Contrato; 1.1 Elemento Volitivo: El
Consentimiento; 2. Personas que Intervienen en el Contrato de
Transporte: (Elementos Subjetivos); 2.1 Contrato de Transporte
de Cosas; 2.2 Contrato de Transporte de Personas o Pasajeros:
Sujetos; 3. Objeto; 4. Caracteres de la Prestación de Transporte;
5. Precio; 6. Fijación de tarifas; 7. Clasificación de las Tarifas; 8.
Principios que Rigen en Nuestro Derecho.

1. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRANSPORTE

El “contrato de transporte”, a diferencia del mero


traslado o circulación, se caracteriza fundamentalmente porque
existen sujetos y objetos contractuales. Los sujetos (cargador-
porteador, pasajero-transportista) asumen determinadas
prestaciones a cambio de otras del otro sujeto.
La prestación principal a que se obliga el transportista,
es la realización del traslado a destino de las personas o cosas
confiadas a él. Se agrega a esta obligación principal la de
custodia de la cosa o de seguridad del pasajero. Por su parte la
contraparte, cargador (cosas), pasajero (personas) se obligan, a
cambio de ser trasladados, a pagar un precio en dinero. En el
transporte de personas se denomina tarifa, en el de carga o
mercaderías porte o flete.
Podríamos decir entonces que hay contrato de
transporte de pasajeros cuando “una parte denominada
empresario transportista se obliga a trasladar a personas de un
lugar a otro, de un punto de partida a uno de destino y a
mantenerla indemne durante todo el viaje, y la otra denominada
pasajero, a pagar un precio denominado tarifa como
prestación”.
Habrá “contrato de transporte de cosas cuando una
parte denominada porteador se obliga, mediante el pago de un
precio llamado porte o flete, a trasladar en un tiempo
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 65

determinado de un punto a otro las cosas que le entrega el


cargador y a entregarlas en el mismo estado en que las recibió”
Dijimos ya que este contrato presenta los caracteres de
consensual, bilateral, oneroso, no formal, de adhesión, de
ejecución continuada y comercial y que su naturaleza jurídica es
de una locación de obra calificada, ya que el transportista
promete una obligación de resultado, un “opus”.
La posibilidad de que se extienda una carta de porte,
(transporte de cosas) o billete de pasaje (transporte de personas),
es al solo efecto probatorio, no considerándose por ello formal
el contrato.
La obligación será ejecutada durante todo el tiempo
que dure el traslado, y aun antes cuando se trata de la custodia,
por ello es de ejecución continuada.
Respecto al carácter de contrato de adhesión, se ha
dicho que la necesidad de facilitar el intercambio comercial de
bienes o servicios en la sociedad, ha conllevado a requerir
documentación preimpresa para agilizar las contrataciones, con
cláusulas predispuestas que han sido redactadas
unilateralmente y que además no pueden negociarse, sino
únicamente aceptarse integralmente
La utilización de contratos por adhesión conlleva la
reducción de los costos de transacción, que es lo que finalmente
buscan los comerciantes, al evitarse el tiempo de una
negociación y los honorarios de los abogados. De esta forma, la
fluidez de las actuaciones comerciales tiene como respaldo la
existencia de los contratos por adhesión, que en sí mismos
efectivamente constituyen una ventaja comercial en las
transacciones, siempre que su utilización respete los legítimos
derechos de la contraparte contractual.
En cuanto al Derecho del Transporte compete, el
cargador asume que, de acuerdo a la posición de dominio de la
contraparte contractual, será ella la que redacte las condiciones
del contrato de transporte, por lo que queda en la situación de
aceptar o no la integridad de la propuesta obligacional. No hay
posibilidad alguna para el cargador de modificar las cláusulas
de dicho contrato, debido a la asimetría de poderes. Pero aun
cuando las partes contratantes se encuentren en igualdad de
66 María Cristina Grunauer de Falú

condiciones, incluso en ese caso, las cláusulas de exoneración de


responsabilidad o de limitación excesiva, serán nulas por la
incoherencia interna que perturban el contrato de transporte.
El carácter comercial indica que debe ser oneroso,
celebrado al menos por una de las partes como una empresa
comerciante (el transportista), con ánimo de lucro y
profesionalidad.
De esto se deduce que no cualquier transporte puede
se encuadrado como contrato de transporte comercial.
Jorge Manuel Martorell, en su libro Responsabilidad
del transportador Terrestre, Pág.19 dice: “tal definición excluye
desde luego el transporte propio, es decir el que realiza una
persona de sí misma o de mercancías u objetos de su propiedad
o por cuenta propia y no de terceros, ya que ni el mal llamado
autocontrato implica constituir relaciones jurídicas…”
También queda excluido el transporte que no es
realizado con ánimo de lucro y cierta habitualidad, o sea aquel
realizado aisladamente y no profesional.
En cuanto a los elementos del contrato de transporte,
merecen especial atención, los sujetos del contrato y el objeto.
Son sujetos del contrato de transporte de personas, el
usuario o pasajero y el transportista, siendo éste último el que
contrae la obligación de trasladar a las personas y a
mantenerlas indemnes o como dicen algunos autores, “sanas y
salvas”. Pasajero es quien encarga el traslado y debe pagar la
tarifa para ser transportado.
Puede ser transportista cualquier persona física o
jurídica capaz de contratar, por aplicación del Art. 8 del Código
de Comercio debe tratarse de un “empresario”.
En cuanto al objeto del contrato de transporte de
pasajeros mientras la obligación principal del transportista
consiste en un “hacer”: trasladar personas de un lugar a otro
manteniéndolas indemnes, el usuario o pasajero asume la
obligación de pagar un precio como contraprestación, típica
obligación de dar.
Los sujetos del transporte de mercaderías o cosas
presentan alguna complejidad.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 67

En este contrato existen sujetos esenciales: porteador


(quien asume la obligación de traslado y custodia de la cosa) y
cargador (quien encarga el traslado y paga un precio
denominado porte o flete para ello).
Existe la posibilidad de la aparición de sujetos
eventuales, como el destinatario o el comisionista del
transporte, que no participan de la conclusión del acuerdo de
voluntades. El destinatario es un tercer sujeto de derechos,
verdadero acreedor de la prestación del transporte, quien aun
cuando no ha intervenido en la celebración del contrato, si
acepta la estipulación a su favor pasa a ocupar la calidad de
sujeto con determinados derechos (sobre todo de recepcionar y
revisar la carga entregada en destino).
La naturaleza jurídica de este sujeto ha dado lugar a
varias interpretaciones; la más aceptada es aquella que dice que
el cargador es un “estipulante a favor de un tercero” (el
destinatario), quien debe “aceptar” tal estipulación para asumir
sus derechos y obligaciones.
Respecto al objeto de ambos contratos, la obligación
principal del transportista es un “opus “o una obligación de
“hacer”, y es la de “trasladar”. Podemos decir que es la misma
en ambos contratos, ya que el transportista se obliga a llevar
desde un punto a otro, en un determinado tiempo, a personas o
mercaderías.
La diferencia radica en la otra obligación
comprometida por el sujeto transportista. En el contrato de
transporte de carga o mercadería la otra obligación asumida por
el transportista es la de “custodiar” la carga mientras está bajo
su esfera de protección o guarda y entregarla en destino. Para el
comienzo y fin de esta obligación debe efectuarse un “acto
jurídico”: el de la “entrega de la cosa”, del cargador al porteador
que traslada la responsabilidad por la guarda de la cosa de un
sujeto al otro. Luego, en destino, se produce nuevamente un
“acto jurídico de entrega”, que produce el cambio de la
responsabilidad del porteador al destinatario o cargador.
Para que dicho acto jurídico produzca plenamente sus
efectos, debe efectuarse conforme a ciertas reglas que deben ser
cumplidas.
68 María Cristina Grunauer de Falú

No podemos afirmar que esta obligación de “guarda o


custodia de la cosa” sea la misma en el caso de transporte de
personas. Aun cuando el pasajero, ya devenido en “viajero”, se
encuentre dentro del vehículo, y comenzado el traslado, el
transportista no tiene a su respecto la obligación de “guarda o
custodia”, y ello porque el pasajero tiene aún dentro del
vehículo, en el cual está siendo transportado, una cierta
autonomía y libertad, que impide que hablemos de que el
transportista lo tenga bajo su “guarda o custodia”. Por lo que
respecto al pasajero, la obligación del transportista es la de
“mantenerlo indemne”, se trata de una obligación de
“seguridad” no tan amplia como la de guarda o custodia.
Por su parte, el pasajero no pierde, como hemos dicho,
su derecho a la libertad y su autonomía. El pasajero puede
trasladarse por su cuenta en un andén, debe subir y bajar del
vehículo por sus propios medios, incluso puede moverse por
propia cuenta dentro del vehículo que lo está trasladando, etc.
Por ello se le impone como obligación la de prestar en
el cumplimiento del viaje una colaboración permanente, que el
transportista puede computar para la ejecución de sus propias
obligaciones. Estos elementos serán sumamente importantes al
momento de calificar la responsabilidad de uno y otro.
La responsabilidad del transportista variará
considerablemente en cuanto a su ámbito espacial y temporal de
validez, entendiéndose como más amplia la responsabilidad que
se tiene respecto a la cosa transportada que respecto a la
persona.
Debemos realizar una distinción preliminar entre
pasajero y viajero, aun cuando en la práctica se identifiquen. El
viajero interesa por su situación de hecho y el pasajero por la de
derecho. Es decir, es pasajero quien tiene derecho a ser
trasladado de un lugar a otro en virtud de un contrato de
transporte, mientras que viajero es toda persona efectivamente
transportada.
Respecto al instrumento de prueba del contrato, el
transportista debe expedir el “billete de pasaje” como título
legal del contrato de transporte de pasajeros; en algunos casos,
cuando el pasajero entrega al transportista equipaje de bodega
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 69

deberá expedirse como un contrato accesorio, además, el “talón


de equipaje”. En el transporte de carga se emite
facultativamente por ambos sujetos, un documento denominado
“carta de porte”. Tanto el billete de pasaje como la carta de porte
cumplen una función probatoria y no hacen a la validez del
contrato.
La consideración del transporte de pasajeros, a
diferencia del de carga (salvo el de ferrocarril), debe realizarse
desde dos puntos de vista claramente distinguibles entre sí pero
indisolublemente unidos: el Derecho Privado y el Derecho
Público.
Se trata de un contrato privado de transporte entre dos
sujetos de derecho privado, pero cuyo ejercicio depende de un
previo contrato de derecho público de concesión de un Estado a
un particular, a fin de que ejerza el servicio público de
transporte.
Esta situación generará un sinnúmero de problemas a
la hora de la aplicación de la normativa, que podrán ser de
derecho público o privado, según cuál sea el aspecto a
dilucidarse. Para las cuestiones de derecho público, al tratarse
de la prestación de un servicio público, deberemos aplicar la
Ley de Defensa del Consumidor, n° 24.240 y el Código de
Tránsito ley 24.449.
En cambio, cuando se trate del incumplimiento o no de
las obligaciones asumidas por el contrato de transporte,
aplicaremos el régimen privado ya enunciado (Código de
Comercio y Normas específicas de Transporte, según la
jurisdicción).
No deben confundirse los elementos del contrato
de transporte con los elementos del transporte. Estos últimos
son:
1)-La cosa o persona transportada;
2)-El espacio recorrido;
3)-La causa de la traslación;
4)-El hecho físico del desplazamiento.
Según Varangot (que se basa en la teoría de
Josserand), los elementos del contrato de transporte se pueden
clasificar en:
70 María Cristina Grunauer de Falú

1. Volitivo (Consentimiento)
2. Subjetivos (Personales) - A – Cargador
B – Porteador
C- Destinatario
D – Comisionista

3. Objetivos – A- Mercaderías
B- Cosas
C- Personas
D – Noticias
E – Precios

4. Dimensionales – A – Distancia
B - Tiempo

1.1. ELEMENTO VOLITIVO: EL CONSENTIMIENTO

Rigen los principios contenidos en el derecho de


fondo.
La declaración de voluntad debe ser común, aunque
no necesariamente simultánea. Debe ser coincidente sobre la
finalidad perseguida a través del contrato de transporte.
Además, el consentimiento tiene que ser exteriorizado y
prestado con discernimiento, intención y libertad.
Ya vimos que se trata de un contrato “consensual”, por
lo que el contrato de transporte se perfecciona por el solo
consentimiento de las partes (sobre la cosa a transportarse y el
precio de su conducción de un lugar a otro), y no desde el
momento en que el porteador recibe las mercaderías.
Lo que origina las obligaciones del porteador no es la
entrega de la cosa a transportar sino la convención en virtud de
la cual la cosa es entregada. Es la opinión que prevalece en la
Doctrina y la Jurisprudencia. Y que compartimos. (V. Castillo,
Varangot, R Fernández).
En nuestra legislación un fuerte argumento a favor
de esta posición doctrinaria lo constituye el Art. 193 del Código
de Comercio, por cuanto demuestra que se generan obligaciones
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 71

antes de la recepción de la carga.


Artículo 193.- “Contratado un vehículo para que vaya
de vacío con el exclusivo objeto de recibir mercaderías en un
lugar determinado y conducirlas al punto indicado, el porteador
tiene derecho al porte estipulado, aunque no realice la
conducción, previa justificación de los siguientes hechos:
1. Que el cargador o su comisionista no le ha entregado
las mercaderías ofrecidas;
2. Que a pesar de sus diligencias, no ha conseguido
otra carga para el lugar de su procedencia. Habiendo conducido
carga en el viaje de regreso, el porteador sólo podrá cobrar al
cargador primitivo la cantidad que falte para cubrir el porte
estipulado con él”.
Por otra parte, el Art. 170, en el cual se apoyan los que
sostienen la naturaleza real del contrato de transporte, hace
alusión a la responsabilidad ex-recepto del porteador y no a la
que tiene como transportador, pues esta puede nacer aun antes
de la recepción de la carga. Por ejemplo, cuando no envía el
vehículo de transporte en el día y lugar prefijado en el contrato
para la recepción de la carga.
Artículo 170.-“La responsabilidad del acarreador
empieza a correr desde el momento en que recibe las
mercaderías, por sí o por la persona destinada al efecto, y no
acaba hasta después de verificada la entrega”.
Con relación al consentimiento, diremos que puede ser
expreso o tácito. Este último se manifiesta por el mero hecho
del ascenso al vehículo en el caso del transporte ferroviario por
parte del pasajero y por su parte, el conductor puede consentir
al no impedir el ascenso del pasajero, aun cuando el mismo se
hubiere realizado en hora antirreglamentaria.
También diremos que tratándose de servicios públicos
de transporte, las empresas transportadoras están obligadas a
transportar. Es la doctrina que surge del Art. 204 del Código de
Comercio.
Artículo 204.-“Las empresas de ferrocarriles tienen la
obligación de recibir toda la carga que se les entregue para el
transporte hasta sus estaciones o las de otras líneas que
empalmen con ellas. Los reglamentos o estipulaciones de las
72 María Cristina Grunauer de Falú

empresas que hubieren ofrecido sus servicios al público,


excluyendo o limitando las obligaciones y responsabilidades
impuestas por este Código serán nulas y sin ningún efecto”.

Por tanto, no es igual el perfeccionamiento del contrato


de transporte de mercaderías o de cosas, que el de personas.
En el primero, o sea en el transporte de cosas, el
perfeccionamiento se produce cuando las partes han prestado
su “consentimiento”, por lo cual se dice que es “consensual”,
aun cuando ellas no hubieran emitido el título, o sea la carta de
porte.
Una parte ofrece, la otra parte acepta y con ello basta
para que se produzca y configure el consentimiento.
La aceptación ha sido definida como "una declaración
de voluntad unilateral y recepticia, que tiene como destinatario
al ofertante" (Spota), o como "la declaración por la que el
destinatario de la oferta da a conocer su conformidad con la
conclusión del contrato" (Mosset Iturraspe), o, por último, como
"un acto jurídico unilateral constituido por una expresión de
voluntad, dirigida al ofertante y que, siendo congruente con la
oferta, es apto para cerrar el contrato" (López de Zavalía).
En cuanto al transporte de personas o pasajeros, ya
dijimos que la cuestión de cuándo se ofrece y el pasajero acepta
para tener por configurado el consentimiento, no es tan clara.
En el transporte de personas, la mayoría de los
autores opina que se configura el contrato con la emisión del
pasaje. La cuestión se complica aún más cuando se analiza el
supuesto de la reserva y pago del pasaje electrónico.
A esto, la jurisprudencia agrega que, para el caso de
transporte de colectivos, el contrato se perfecciona con el mero
ascenso del pasajero. Esta interpretación es la que se aplica al
contrato ferroviario y/o subterráneo.
De esto se colige que no se necesita en el transporte de
pasajeros una oferta formal y una aceptación formal, sino que se
presume ante ciertos hechos voluntarios expresados por las
partes de manera inequívoca.
La “oferta” la efectúa el transportista al parar su
vehículo, abrir las puertas invitando al pasajero a subir, el
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 73

pasajero “acepta” subiendo al vehículo, allí quedaría


configurado el perfeccionamiento del contrato aun cuando no se
llegare a abonar el precio, ni emitirse el billete de pasaje.
Siguiendo los mismos autores citados previamente,
tres serían los requisitos que debe reunir la “aceptación” para
ser considerada como tal:
1)-Debe ser “recepticia”, es decir debe estar dirigida al
ofertante;
2)-Debe ser “congruente con la oferta”, es decir, debe
expresar el asentimiento del aceptante con todos y cada uno de
los aspectos que integran la oferta.
3)-debe ser referida a una oferta subsistente, es decir, a
una oferta que no haya caducado ni haya sido retractada, lo que
se explica porque –de lo contrario- la coincidencia de las
voluntades no se produciría.
La aceptación que reúne los requisitos de congruencia
con una oferta subsistente es apta para perfeccionar el
consentimiento y dar nacimiento al contrato que se tuvo en mira
celebrar.
Por lo tanto, se entiende que toda persona que
asciende a un medio de transporte por los medios habituales
con el fin de ser transportada -sin clandestinidad-, goza de los
derechos que le confiere el contrato de transporte, haya pagado
o no el boleto . Debe ser considerada “pasajero”.
El análisis debe efectuarse en cada caso puntual, a la
luz de los conceptos antes transcriptos.
Artículo 8. La ley declara actos de comercio en
general:
inc.5º. Las empresas de fábricas, comisiones, mandatos
comerciales, depósitos o transportes de mercaderías o personas
por agua o por tierra;

2. PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL CONTRATO DE


TRANSPORTE: (ELEMENTOS SUBJETIVOS)

2.1. CONTRATO DE TRANSPORTE DE COSAS:


74 María Cristina Grunauer de Falú

Se trata aquí de las partes que intervienen en el


contrato de transporte.
En principio, sólo hay dos partes (sujetos) necesarias o
esenciales para que exista contrato de transporte:
1-El cargador (transporte de cosas) o el pasajero-
viajero (transporte de personas) que es el sujeto que encarga el
transporte y paga por ello el precio del mismo.
2-El porteador (transporte de cosas) o transportador (transporte
de personas), que es el que realiza la traslación en el tiempo y
forma estipulado en el contrato.
Pueden aparecer otras personas en el contrato de
transporte de cosas, como el destinatario, el comisionista o
expedicionista, o los herederos de una de las partes esenciales.
Entre los sujetos podemos distinguir:
-esenciales (cargador-porteador)
-eventuales(destinatario-comisionista-expedicionista-
cesionario endosatario).
Cargador o remitente
Cargador, remitente o fletante es quien contrata en
nombre propio el transporte de efectos o sea quien encarga la
obra al transportista a cambio de lo cual paga un precio.
A los fines del contrato de transporte, es indiferente
que sea o no propietario de las cosas a transportar, pues su
celebración es un acto de mera administración que no implica la
transferencia de la propiedad, de los efectos transportados al
porteador.
Además, el porteador o transportador no tiene
derecho a averiguar el título en virtud del cual el cargador
detenta los objetos a transportar.
Por otra parte, es también indiferente a los fines del
contrato de transporte que el cargador lo celebre por cuenta
propia o ajena.
En cuanto a la capacidad civil para ser cargador o
remitente, ésta consiste en estar facultado para realizar actos de
mera administración, para celebrar el contrato de transporte se
requiere la capacidad legal para contratar, salvo los casos
expresamente previstos en el Código Civil.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 75

Puede ser el cargador el destinatario o receptor de las


cosas transportadas, recibiéndolas por sí o por su mandatario,
factor o empleado.
Puede ocurrir también que endose, transfiera o
entregue la carta de porte a un tercero llamado endosatario,
cesionario o portador legítimo o legítimo tenedor de la carta de
porte.
Porteador o transportador:
Es la persona o empresa que asume la obligación de
trasladar y custodiar la cosa y entregarla en tiempo y forma en
destino. Ello, a cambio del pago de un precio que en este
contrato se denomina “porte o flete”.
En el contrato de transporte comercial debe tratarse de
una “empresa”.
Conviene traer a colación la posición objetiva de
González Porras, quien ha manifestado que “la obligación del
transportista porteador se puede resumir en la necesaria
actuación responsable que tiene por objeto realizar el transporte
de la mercancía entregada y consignarla en el lugar que fue
determinado previamente; de esta forma, agrega dicho autor,
quedan definidas las obligaciones de custodia, diligencia y
buena fe comercial. Siendo estas las obligaciones intrínsecas del
contrato de transporte, será de cuenta y riesgo del cargador la
asunción de los perjuicios que se pudieran derivar de esa
actividad, pues a su criterio, debe quedar establecido que las
cosas se pierden para su propietario; es decir, la carga se hace a
cuenta y riesgo del propietario, quien es el que soporta en
principio el riesgo del transporte.”
Artículo 164: “Los empresarios o comisionistas de
transporte, además de los deberes que tienen como mandatarios
mercantiles, están obligados a llevar un registro particular, con
las formalidades de los artículos 53 y 54, en que se asentarán por
orden progresivo de números y fechas todos los efectos de cuyo
transporte se encarguen, con expresión de su calidad y cantidad,
persona que los carga, destino que llevan, nombre y domicilio
del consignatario y del conductor y precio del transporte.”

2.2. CONTRATO DE TRANSPORTE DE PERSONAS O


76 María Cristina Grunauer de Falú

PASAJEROS: SUJETOS

Pasajero
El contrato de transporte de pasajeros no se celebra con
el conductor del vehículo, el que es un mero agente
dependiente, sino con el transportista.
El transporte regular de pasajeros es un servicio
público que necesita, para ser prestado por un particular, la
previa concesión o autorización otorgada por el Estado, titular
del mismo.
Se entiende por pasajero a toda persona que viaja en
un medio de transporte público de personas. El que contrata,
expresa o tácitamente, su propio desplazamiento es pasajero o
viajero.
Para adquirir la calidad de pasajero se requiere que la
persona viaje pública y ostensiblemente; el que viaja de manera
clandestina no es pasajero y carece por tanto de los derechos
inherentes a la relación obligacional derivada de un contrato de
transporte. Se considera que en este último supuesto no existe
relación contractual previa.
El caso del transporte benévolo es totalmente distinto;
será analizado más adelante.
La Jurisprudencia Argentina ha dicho al respecto,
“que no deja de ser pasajero aquel que viaja
antireglamentariamente por estar colmada la capacidad del tren
(LL, 134, 792, fallo 62.788), pues al no impedírselo el conductor
aceptó convertirse en transportador”.
Tampoco importa que carezca de boleto, pues en tal
caso se hace pasible de una multa, o que no haya alcanzado a
pagar el pasaje (J.A., 1966-II-463).
Por ello se ha determinado jurisprudencialmente que sí
revisten la calidad de pasajeros: “los no videntes o incapaces
que no tienen obligación de pagar boleto por estar eximidos en
caso de tener un pase del Estado; los maestros o estudiantes que
con sus pases no pagan boletos; todos ellos son pasajeros, tienen
todos los derechos y obligaciones excepto la de pagar el precio o
tarifa”.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 77

Por otra parte, en numerosos fallos se fijó la posición


de quienes no revisten la calidad de pasajeros. Así carecen de
la calidad de pasajeros el personal de la empresa de
transportes (C.N.Civ.Sala D 31-12-64), los viajeros clandestinos
(J.A. 1966-II-463), el que asciende a un vehículo para vender
diarios (J.A., 1951-IV-467).
El momento en que se adquiere la calidad de pasajero
ha sido discutido en doctrina.
Para algunos, desde el momento en que la persona
pone un pie en el estribo para subir al vehículo adquiere tal
calidad. En suma, habrá que considerar en cada caso particular
la extensión que se le otorga al concepto de “operación de
embarque y desembarque”, para la determinación de la
responsabilidad del transportista. En cuanto a la calidad de
pasajero, la misma puede ser considerada tal desde el momento
en que se encuentra en la terminal esperando la salida del
autobús, por analogía con los conceptos del derecho
aeronáutico en cuanto a preembarque, o no. Estimo que en este
caso no es igual, dado que en una terminal del ómnibus el
pasajero no queda bajo la obligación de seguridad del
transportista.
La capacidad requerida para ser pasajero de este
contrato es la legal para contratar. O sea que para expresar
válidamente el consentimiento y perfeccionarse el contrato, la
persona debe ser mayor de 18 años (Art. reformado, Código
Civil).
Por ello se plantea en doctrina la validez o no de los
contratos de transporte de pasajeros realizados por los menores
de edad, sobre todo aquellos escolares o menores trabajadores.
El menor impúber (menor de 14 años) tiene una
incapacidad de hecho o de obrar absoluta, en consecuencia, no
puede celebrar ningún contrato o acto jurídico, en principio si
celebra alguno éste será nulo, de acuerdo a la sanción prevista
por el Art. 1041 del Código Civil, salvo las excepciones
doctrinarias y jurisprudenciales que se refieren a los contratos
de transportes celebrados por los menores impúberes a los que
se les reconoce validez y eficacia aplicando la teoría del
mandato.
78 María Cristina Grunauer de Falú

Con respecto a los menores adultos ( de 14 a 18 años)


sólo pueden celebrar los actos y contratos que las leyes les
autorizan expresamente; si contraviniendo lo establecido en
éstas celebran contratos o actos jurídicos, éstos serían nulos,
pero de nulidad relativa.
¿Los contratos de transporte celebrados por menores
de edad impúberes o adultos, son válidos? Si aplicamos los
principios antes enumerados, la respuesta es que son nulos. Sin
embargo a diario nos enfrentamos a estos contratos, que de
hecho se celebran.
Para otorgarle validez a los mismos, la doctrina ha
elaborado varias teorías: la de la autorización tácita, de la de la
confirmación, la del acto claudicante; la del mandato.
Soler Aleu, en su libro “Transporte de Personas”, Pág.
136, las explica:
“Hay cuatro teorías al respecto para justificar la
validez y eficacia de tales actos:
a)-”La autorización tácita: está prevista en el Art. 283
del código Civil, mediante la presunción de que los hijos de
familia adultos, si ejercieren algún empleo público o alguna
profesión o industria, están autorizados por sus padres para
todos los actos y contratos concernientes al empleo público, a su
profesión o su industria”.
La norma que se cita para sostener la teoría no sería de
aplicación en el supuesto que contemplamos, pues la ley se
refiere a los menores adultos que desempeñen un empleo
público. Quedan fuera del ámbito de la norma los casos de
empleo privado y los menores impúberes
b)-“ La confirmación: es el acto jurídico por medio del
cual la persona hace desaparecer los vicios de otro acto que se
hallaba sujeto a una acción de nulidad, según lo preceptúa el art.
1059 del Código Civil.
La ratificación o confirmación puede ser expresa o
tácita”.
La crítica que se le efectúa es que el representante legal
del menor no tiene la más remota posibilidad de confirmar el
acto viciado pues el contrato de transporte se concluye y ejecuta
de una manera muy rápida.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 79

c)-“El acto claudicante: los hechos que acontecen en la


vida diaria no esperan a que se sancionen las leyes para
regularlos, ocurren con ley o sin ley, y mientras no sean
contrarios a derecho, es decir, ilícitos, deben tener una solución,
pues ellos han sido realizados para producir efectos jurídicos.”
El contrato de transporte celebrado por un menor
impúber es nulo por carecer el menor de capacidad legal para
contratar, pero los hechos que suceden a diario nos demuestran
que se realizan estos contratos por estos menores, a veces
escolares que suben a los vehículos y los transportan.
“El acto claudicante es aquel que, ante el peso de la
realidad, debe considerase eficaz no obstante la norma
prohibitiva, la que se estima como caída en desuso, y deben
interpretarse el acto y su eficacia, desde el punto de vista de la
doctrina o la jurisprudencia de los intereses en juego; los
intereses en juego exigen que esos actos sean eficaces.”
La crítica fundamental a la teoría es que el no uso de la
norma no deroga la ley; ello según el Art. 17 del Código Civil.
Dicho de otro modo, la transgresión de la norma de derecho no
puede fundamentar la validez del acto así realizado.
d)-“Teoría del mandato: El Art. 187 del Código Civil
dispone que el mandato puede válidamente ser conferido a una
persona incapaz de obligarse y el mandante será responsable
por la ejecución de mandato, tanto respecto del mandatario
como respecto de terceros con quienes éste hubiere contratado”.
Como la ley faculta a los padres – Art. 274 Código
Civil- para celebrar a nombre de sus hijos menores de edad, sin
intervención alguna de ellos, todos los actos y contratos dentro
de los límites de su administración, los padres pueden celebrar
el contrato de transporte para el traslado de sus hijos menores,
pero en vez de celebrar personalmente el contrato pudiendo
hacerlo, confieren mandato a su hijo menor para que éste en
nombre y representación de su padre- representante legal del
menor- celebre el contrato de transporte El mandato puede ser
expreso o tácito y puede hacerse por escrito o verbalmente”.
En definitiva, la que se acepta en doctrina y
jurisprudencia es la del mandato que aplicando lo legislado en
el Art. 1897 Código Civil, (que dispone que el mandato puede
80 María Cristina Grunauer de Falú

ser válidamente conferido a un incapaz) explica la validez de


este contrato celebrado por un menor de edad; dado el mismo,
actuaría como un mandatario de su padre, tutor o curador, y
siendo así puede un incapaz celebrar válidamente este contrato
(aplicando las normas generales del contrato de mandato)
La teoría del mandato es la más aceptada, razonable y
lógica, dado que con ella se respetan los principios jurídicos.
Respecto a la conclusión y validez de un contrato de
transporte entre un pasajero con un transportista clandestino
(transporte ilegal no autorizado por el Estado que de hecho
efectúa el transporte de pasajeros) se ha determinado que el
contrato sí ha sido concluido, el contrato sí es válido, es eficaz y
produce todos sus efectos jurídicos entre las partes. Ello, sin
perjuicio de que el Estado sancione al transportista clandestino o
ilegal.
Soler Aleu, Zanoni y otros autores afirman la validez y
plena eficacia de este contrato, al considerar que el acto jurídico
contractual queda concluido con el consentimiento de las partes
y no necesita para ello de la previa autorización del Estado, ya
que esta última no integra el contrato como un elemento
esencial.
Cabe aclarar que el consentimiento se efectúa entre el
porteador o empresario transportista y el pasajero o cargador,
nunca con el chofer o conductor del vehículo, quien actúa
como un mero dependiente del empresario transportista, a
menos que se trate del mismo empresario que conduce el
vehículo propio.

Transportista
Es la persona o empresa que se obliga a realizar el
transporte con medios propios o ajenos, aunque también puede
hacerlo realizar por otro empresario de transportes. (Art. l63 C.
Com.).
Recibe distintas denominaciones en el código de
Comercio, a saber:
1. Arriero (Art.162) que es quien realiza el transporte
con caballo, asnos o mulas;
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 81

2. Tropero (Art.162) es el que hace el transporte con


carros o carretas;
3. Acarreador (Arts.163, 165, 167, 169, 170, 171, 172,
175, 183, 192, 20l);
4. Porteador (Arts. 173, 174, 178, 181, l82; 188, l89, 190,
196, 197, 198, 200, 203, 205);
5. Conductor (Arts.179, 180, 183,186, l91, 194, 195
y199);
6. Empresa o empresario (Arts. 162, 163, 164);
7. Fletador (Art. 1018: se refiere al que hace la
conducción por agua).
La doctrina y Jurisprudencia nacional exige como
requisito esencial para que el transporte sea considerado
comercial que sea realizado por una empresa. Por el contrario,
y en una posición fundada, Varangot considera que es comercial
también el transporte que realiza un solo hombre de una
manera habitual y con ánimo de lucro, como es el caso del
tropero, arriero, cochero, etc.
Incluso encuentra un fallo en la Jurisprudencia
argentina (949-IV-439) que afirma que es un acarreador,
porteador o empresario de transporte el propietario de un
automóvil que se dedica al transporte público de pasajeros.
El Estado también puede asumir la calidad de
empresario del transporte.
Lo ha hecho en condiciones de monopolio en el
transporte ferroviario, de noticias (postal, telegráfico); en
concurrencia con empresas particulares en materia de transporte
aéreo y de la voz (radial) e imagen (televisivo).
La prestación del servicio de transporte por el Estado
tiene sus fundamentos de carácter político (soberanía nacional,
precios módicos y populares, comunicación y defensa de todo el
territorio nacional, etc.).
También ha sido objeto de críticas la intervención del
Estado como transportador. Entre ellas se dijo: a). El Estado es
muy mal empresario b). No debe competir con las empresas
privadas que pueden desarrollar el servicio con más eficacia c).
La necesidad de volcar los recursos hacia otras áreas más
necesitadas y con prioridades en su desarrollo, etc.
82 María Cristina Grunauer de Falú

Destinatario o Consignatario
Es aquel al que la mercadería está destinada en el lugar
de llegada. Puede ser el mismo cargador o un mandatario,
empleado o factor suyo o bien un tercero que accede al
contrato de transporte por su adhesión al mismo, sea por la
aceptación de la mercadería o de la carta de porte.
La intervención del destinatario en el contrato de
transporte encuentra su fundamento en la teoría de la
estipulación por otro o a favor de terceros (Arts. 1161-1162
Código Civil).
Para que la convención celebrada entre el cargador y
el porteador se le pueda oponer, es indispensable la ratificación
expresa o el cumplimiento del contrato por parte del
destinatario.
Se discute en doctrina e incluso la jurisprudencia no
es uniforme desde qué momento el destinatario se hace parte en
el contrato de transporte.
Hay tres teorías:
1). Al aviso de la llegada de la cosa transportada.
2). Al adherirse directamente al contrato en forma
efectiva.
3). A la entrega que se le haga de la cosa transportada.
Jurisprudencia
Ha dicho la jurisprudencia argentina que “la
estipulación a favor del destinatario no produce efectos
mientras no medie aceptación por el destinatario (JA, 1951 –II-
301); pero desde que éste recibe o reclama los efectos en el
lugar de destino, las acciones del cargador pasan al
destinatario (C. N. Com. Sala C, 30-11-62; JA, 1963-V-56),
siempre que se le haya transmitido la carta de porte (C.Com, 31-
5-21; JA, 6, 501); ”La negativa del destinatario a recibir la carga
mantiene el vínculo emergente del contrato de transporte entre
el cargador y el porteador (JA, 1951-II-301)”.
La adhesión del destinatario al contrato de transporte
es un acto unilateral voluntario que produce, por un lado, la
pérdida por parte del cargador del derecho de disponer de la
carga y por el otro, la transferencia de las acciones inherentes al
contrato de transporte al destinatario. Además, en el supuesto
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 83

de fallecimiento del destinatario, después de la conclusión del


contrato de transporte pero antes de su adhesión, el derecho de
adhesión pasaría a los herederos del destinatario.
Finalmente, para aclarar aún más el momento en
que el destinatario se hace parte en el contrato de transporte
nada mejor que citar el Art. 191 del Código de Comercio y su
comentario por R. Fernández (T. O, Pág. 584):
Art. 191: “El cargador o legítimo tenedor de la carta de
porte puede variar la consignación de los efectos, y el
conductor o comisionista de transporte está obligado a cumplir
la nueva orden, si la recibiera antes de hecha o exigida la
entrega en el lugar estipulado, teniendo derecho en tal caso, de
exigir la devolución de la primera guía y la redacción de otra
nueva”
"Sin embargo, si la variación de destino de la carga
exigiese variación de camino o que pase más adelante del punto
designado para la entrega de la carta de porte, se fijará de
común acuerdo un nuevo porte o flete. Si no se acordaren,
cumple el porteador con verificar la entrega en el lugar
designado en el primer contrato."
Según el Art. 191, el consignatario adquiere derecho
a la entrega y el carácter de parte en el contrato de transporte
desde el momento en que, habiendo llegado los efectos al lugar
de destino, se presenta y exige la entrega; hasta entonces es
completamente ajeno al contrato, por lo cual, el cargador o
legítimo tenedor de la carta de porte puede variar la
consignación.
Con relación a la capacidad necesaria para ser
destinatario en un contrato de transporte, consideramos que no
es necesario que tenga capacidad de obligarse el destinatario,
pues en caso de no poder pagar el flete, el acarreador puede
dirigirse al cargador para su reclamo o bien optar por su
derecho de retención de los efectos transportados hasta tanto se
le haga efectivo y, en último de los casos, ejercer su privilegio
sobre el precio de venta obtenido en el remate judicial de carga.
Comisionista o Expedicionista
Es aquel que se encarga profesionalmente de
expedir mercancías de un lugar a otro en nombre propio,
84 María Cristina Grunauer de Falú

pero por cuenta ajena y sirviéndose para ello de las empresas


porteadoras o de fletantes de naves (K. Heinsheimer).
Sus funciones son:
1). Recibir los efectos del remitente y encargarse de
entregarlos al porteador, cobrando por ello una comisión. Claro
está, que asume los riesgos a que están expuestos los efectos en
ese ínterin.
2). Recibir los efectos en el lugar de destino y
entregarlos al destinatario.
Puede cumplir ambas funciones al mismo tiempo o
bien sólo algunas de ellas. Frente al cargador, su relación
jurídica es la de un comisionista o la de un simple mandatario
según los términos en que se realiza el contrato.
Frente al porteador puede revestir el papel de cargador
y/o de destinatario, de modo tal, que las relaciones entre el
cargador y el porteador o entre el porteador y el destinatario son
siempre indirectas cuando media un comisionista, pues éste
asume la obligación de celebrar contratos de transportes por
cuenta de sus comitentes.
Los comisionistas están imprecisamente legislados en
el Código de Comercio, que se refiere a los mismos como
porteadores o como quienes reciben 1as mercaderías del
cargador para entregarlas al acarreador y, llegados los efectos al
destino, los reciben del porteador para entregarlos al
destinatario.
Veamos los siguientes artículos del Código de
Comercio:
Artículo 191.- El cargador o el legítimo tenedor de la
carta de porte, puede variar la consignación de los efectos, y el
conductor o comisionista de transporte está obligado a cumplir
la nueva orden, si la recibiere antes de hecha o exigida la
entrega en el lugar estipulado, teniendo derecho en tal caso de
exigir la devolución de la primera guía y la redacción de otra
nueva. Sin embargo, si la variación de destino de la carga,
exigiese variación de camino, o que se pase más adelante del
punto designado para la entrega en la carta de porte, se fijará de
común acuerdo el nuevo porte o flete. Si no se acordaren,
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 85

cumple el porteador con verificar la entrega en el lugar


designado en el primer contrato.
Artículo 194.- No hallándose el consignatario en el
domicilio indicado en la carta de porte o rehusando recibir los
efectos, el conductor reclamará el depósito judicial, a
disposición del cargador o remitente, sin perjuicio del derecho
de tercero.
Artículo 193.- Contratado un vehículo para que vaya
de vacío con el exclusivo objeto de recibir mercaderías en un
lugar determinado y conducirlas al punto indicado, el porteador
tiene derecho al porte estipulado, aunque no realice la
conducción, previa justificación de los siguientes hechos:
1. Que el cargador o su comisionista no le ha entregado
las mercaderías ofrecidas.
2. Que a pesar de sus diligencias, no ha conseguido
otra carga para el lugar de su procedencia. Habiendo conducido
carga en el viaje de regreso, el porteador sólo podrá cobrar al
cargador primitivo la cantidad que falte para cubrir el porte
estipulado con él.
Artículo 194 “No hallándose el consignatario en el
domicilio indicado en la carta de porte o rehusando recibir los
efectos, el conductor reclamará el depósito judicial, a
disposición del cargador o remitente, sin perjuicio del derecho
de tercero.”
Artículo 195 “El conductor o comisionista de
transporte no tiene acción para investigar el título que tengan a
los efectos el cargador o el consignatario. Deberá entregarlos sin
demora ni entorpecimiento alguno a la persona designada en la
carta de porte. Si no lo hiciere, se constituye responsable de
todos los perjuicios resultantes de la demora. “
Artículo 196 “El porteador no estará obligado a
verificar la entrega de las cosas transportadas, hasta que la
persona que se presentare a recibirlas no cumpla con las
obligaciones que le incumban. En caso de desacuerdo, si el
destinatario abonare la cantidad que cree que es la debida, y
depositare al propio tiempo la diferencia, deberá entregarle el
porteador las cosas transportadas.”
86 María Cristina Grunauer de Falú

Artículo 197 “Si no fuere posible descubrir al


consignatario, o si éste se encontrase ausente del lugar, o
estando presente rehusare recibir las mercaderías, el porteador
las depositará en el lugar que determine el Juzgado de Comercio
o el Juez de Paz, en defecto, por cuenta de quien corresponda
recibirlas. El estado de las mercaderías será reconocido y
certificado por uno o dos peritos, que elegirá el mismo
juzgado.”
Artículo 198 “El destinatario tendrá el derecho de
comprobar a expensas suyas en el momento de la entrega, el
estado de las cosas transportadas, aun cuando no presentaren
señales exteriores de avería. El porteador podrá, por su parte,
exigir al consignatario la apertura y reconocimiento de los
bultos en el acto de la recepción; y si éste rehusara u omitiere la
diligencia requerida el porteador quedará exento, por este solo
hecho, de toda responsabilidad que no provenga de fraude o
infidelidad.”
Artículo 199 “Los conductores y comisionistas de
transporte son responsables por los daños que resultaren de
omisión suya o de sus dependientes, en el cumplimiento de las
formalidades de las leyes o reglamentos fiscales, en todo el
curso del viaje y a la entrada en el lugar de su destino; pero, si
hubiese procedido en virtud de orden del cargador o
consignatario de las mercaderías, quedarán exentas de aquella
responsabilidad, sin perjuicio de las penas en que unos y otros
hayan incurrido con arreglo a derecho.”
Jurisprudencia
Se ha resuelto que entre los propietarios de los
automóviles y las agencias de autos al instante o “remises”
existen las relaciones de comitentes y comisionistas, si aquellos
no están obligados a la prestación de servicios ni hay relación
de dependencia (CNC IV, Sala F, 12-9-63; JA, 1964-II.165).
Finalmente, Castillo Ramón S. (T.III pág.10) nos
plantea la posibilidad de que la empresa que verifica el
transporte asuma el carácter de mandatario del cargador
cuando éste le encarga la venta de las mercaderías en el lugar
de destino, por cuenta de aquél, con una carta de porte al
portador o a la orden.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 87

En ese caso, la empresa desempeña el doble papel de


empresa de transporte y de comisionista de venta.
Cesionario o Endosatario:
Se hace parte en el contrato de transporte
adquiriendo los derechos del cargador mediante el
cumplimiento de las reglas de circulación concernientes al
modo de emisión de la carta de porte, que puede ser
nominativa, a la orden o al portador (Art. 166 Código de
Comercio).
La carta al portador se trasmite por la entrega de la
misma.
La carta a la orden, por endoso.
No hay uniformidad respecto de la transmisión de la
carta de porte nominativa. En principio es necesario recurrir a
la ocasión regulada por el Código Civil, pero conforme al
artículo 1456 del mismo código, ésta puede transmitirse por
endoso pleno, en tanto que el endoso en blanco o el endoso
irregular solamente legitiman para retirar la carga.
Por último, diremos que conforme al art. 166 del
Código de Comercio, el endosatario, cesionario o legítimo
portador de la carta de porte se subroga en todas las
obligaciones y derechos del cargador.
Otras personas que intervienen en el contrato de
transporte
1) Herederos de las partes intervinientes en caso de
fallecimiento de las mismas y conforme a las reglas del derecho
de fondo.
2) Acreedores de las partes intervinientes en los casos
y bajo las condiciones que regula el derecho de fondo.
88 María Cristina Grunauer de Falú

3. EL OBJETO DEL CONTRATO DE TRANSPORTE

El contrato de transporte tiene por objeto una obra o


resultado que promete el transportador. Éste asume una
obligación de resultado, que en el caso del transporte de
mercaderías se traduce en la obligación de custodia de las
cosas y en el de personas en la de seguridad de los pasajeros.
Por tanto, el objeto contractual no es sólo el traslado de la cosa o
la persona, sino proporcionarle custodia en un caso y seguridad
en el segundo.
Se debe distinguir el objeto inmediato del contrato
de transporte (las prestaciones de las partes) del objeto mediato
(las personas o cosas a transportar).
Respecto del objeto contractual en sí mismo, tiene que
tener las características de todo objeto contractual: ser válido,
cierto, determinado, ser lícito, posible.

4. CARACTERES DE LA PRESTACIÓN DE TRANSPORTE

Cuando hablamos del objeto contractual, debemos


tener en cuenta los caracteres de la prestación de transporte
La prestación de acarreador o porteador presenta los
siguientes caracteres:
1)- Fungible
2)- Indivisible
3)- Debe ser posible física y legalmente
Cuando afirmamos que es fungible, queremos
significar que es susceptible de ser cumplida por otro, a menos
que el cargador haya tenido en cuenta las condiciones
personales del transportador.
De ahí la existencia del Art. 171 del Código de
Comercio, que posibilita al transportador originario a
contratar con otra empresa de transportes para poder cumplir
con su prestación.
Artículo 171 “El acarreador responde por los
acarreadores subsiguientes encargados de terminar el
transporte. Estos tendrán derecho de hacer declarar en el
duplicado de la carta de porte, el estado en que se hallan los
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 89

objetos del transporte al tiempo de recibirlos, presumiéndose, a


falta de tal declaración, que los han recibido en buen estado y
conforme a la carta de porte. Los acarreadores subsiguientes
quedan subrogados en los derechos y obligaciones del primer
acarreador.”
Es decir, puede subcontratar, delegar su prestación en
otro transportador pero siempre conservando tal carácter frente
al cargador con quien contrató.
Art. 163 “Cuando el acarreador no efectuó el
transporte por sí, sino mediante otra empresa, conserva para
con el cargador su calidad de acarreador y asume, a su vez, la
de cargador para con la empresa encargada del transporte.”
La facultad que implícitamente confiere al
porteador de encargar el transporte a un tercero, es una
ap1icación del principio general establecido en el Código Civil
en su Art. 626 “El hecho podrá ser ejecutado por otro que el
obligado, a no ser que la persona del deudor hubiese sido
elegida para hacerlo por su industria, arte o cualidades
personales.”
Jurisprudencia
“El incumplimiento del contrato (omisión de entregar
la carga) hace surgir la responsabilidad de la empresa con la
que se contrató el transporte aunque el traslado de la carga se
haya efectuado por otra. (CN. Fed. Sala Civil y Comercial,
29-7-69; LL, 136, fallo 64027); la existencia del art. 163 Código de
Comercio es suficiente para desestimar toda defensa que
pretenda basarse en inexistencia de vínculos de dependencia
con el conductor infiel o de título de propiedad sobre el
vehículo utilizado para el transporte” (C.Com. Nac., Sala B, 11-
3-70; LL, 140, 211, fallo 65.855)”.
En segundo lugar, hemos dicho que es indivisible la
prestación de transportar, lo que significa que no admite
cumplimiento parcial. Deber ser cumplida íntegramente, salvo
razones de fuerza mayor o caso fortuito.
Por otra parte, estamos en presencia de una
obligación de hacer no incluida entre las excepciones previstas
en el Art. 670 del Código Civil a la norma de la indivisibilidad
90 María Cristina Grunauer de Falú

de las obligaciones de hacer, que consagra el Art. 680 del mismo


código.
Finalmente, la prestación debe ser físicamente posible
de realizar y no estar expresamente prohibida por las leyes que
regulan tal actividad.
Si bien en el concepto de contrato de transporte de que
trata el Código de Comercio no está incluida la transmisión de
noticias o de la voz, ni la conducción de líquidos o gases por
cañerías, no hay duda de que participa de los mismos
caracteres.
En materia de objetos transportables, se debe
diferenciar el régimen a que está sujeto el transporte público
(estatal, concesionarios de servicios públicos) del privado. En
este último el porteador no tiene obligación de realizar el
transporte (contratar). Por el contrario, puede elegir y
seleccionar la carga que le conviene más.
No ocurre con el transporte público lo mismo, pues en
principio los ferrocarriles y las empresas concesionarias del
transporte automotor están obligados a realizar el transporte de
las personas o cosas que se les encargue, con pocas excepciones
establecidas por las leyes o reglamentaciones especiales.
Las cargas en el transporte público deben ajustarse a
las condiciones reglamentarias en lo que respecta a volumen,
embalaje, etc.
Tratándose de transporte privado que se realice por
calles y caminos de la República Argentina, se debe ajustar a
las disposiciones de la ley 13.893/49, entre las que merecen
destacarse y transcribirse:
Art.7 “Cargas sobresalientes, livianas y carga
indivisible:
a)- Las cargas generales no podrán sobresalir de la
parte más saliente del vehículo (carrocería, guardabarros o
punta de eje) en que son transportadas.
b)- Cargas livianas: exceptúanse de la disposición
indicada en el inc a), las cargas livianas, tales como pasto,
paja, lanas, virutas de madera, ya sea en fardos, líos o sueltas y
otras cargas de análogas características en lo que a su gran
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 91

volumen en relación al peso se refiere, tales como envases


vacíos.”
Estas cargas podrán sobresalir:
I)- En zonas urbanas y suburbanas hasta 20 cm. como
máxima de cada lado del vehículo.
II)- Fuera de las zonas urbanas y suburbanas 20 cm.
del lado derecho solamente.
En los casos I y II indicados, el ancho total del
vehículo y su carga no podrá exceder, sin embargo, los dos
metros cuarenta y cinco centímetros.
De la parte posterior del vehículo estas cargas podrán
sobresalir hasta setenta (70) cm.
c)- Cargas Indivisibles: está permitido que sobresalga
como máximo 20 cm. sobre el lado izquierdo del vehículo y
40 cm. sobre el lado derecho, pero en ningún caso, el ancho
total del vehículo y carga podrá ser mayor de dos metros
cuarenta y cinco centímetros.
d)- Los vehículos que transportan cargas
indivisibles en las condiciones indicadas en el Inc. c), deberán
llevar en cada extremo sobresaliente, tanto delantero como
trasero, un banderín de 50 cm. x 70 cm. , rayas oblicuas de 10
cm. de ancho, rojas y blancas. El banderín se suspenderá en
un asta y en forma que sea bien visible. Los vehículos con
cargas indivisibles que sobresalgan del mismo en las
condiciones indicadas en el Inc. c), deberán transitar a la
velocidad precaucional y solamente de día durante los
intervalos en que este reglamento no exige el uso de luces.
Art.8: Carga trasmitida a la calzada:
a)- Queda prohibido el tránsito de vehículos de
tracción a sangre con llanta metálica o de goma maciza que
transmita a la calzada una carga de más de cien (100)
kilogramos por centímetro de ancho de la llanta.
b)- Los vehículos de carga deberán tener estampados
en sus costados por la autoridad competente que expida el
permiso de tránsito, y en lugar bien visible, la tara y el peso
máximo que están habilitados para transportar.
Art.9: Peso Máximo de los vehículos cargados:
92 María Cristina Grunauer de Falú

a)- En los vehículos a tracción a sangre, con llantas


metálicas o de goma maciza, la carga total transmitida a la
calzada no podrá exceder de un total de cinco toneladas para
el vehículo de dos ejes, ni de tres y media toneladas para el de
un eje.
b)- El peso total de la unidad, combinación o tren de
vehículo a propulsión mecánica o remolcado no podrá
exceder, de acuerdo a su número total de ejes, de los
siguientes valores:
Dos ejes -------------------- 14 toneladas
Tres ejes -------------------- 21 toneladas
Cuatro ejes ----------------- 28 toneladas
Cinco o más ejes ---------- 36 toneladas
En ningún caso el peso bruto trasmitido a la calzada
por un eje podrá exceder de 10 toneladas. Cuando dos ejes
disten entre sí menos de 1,20 metros se considerarán los
efectos de este peso como de un solo eje.”
Según Varangot, los límites físicos o materiales para
que una cosa o mercadería pueda ser transportada, estarían
dados por:
1)- Peso
2)- Medida
3)- Volumen
Es importante mencionar, por su vinculación, con el
tema los siguientes artículos del Código de Comercio:
Artículo 204: “Las empresas tienen la obligación de
recibir conforme a las leyes y reglamentos vigentes toda la carga
que estén autorizados a transportar y conducirla hasta cualquier
punto de su recorrido o a puntos de otras líneas que combinen
con ella sus servicios, sin acordar preferencia por razón de
tiempo y lugar.”

5. PRECIO

Es la contraprestación que se obliga el cargador o


destinatario (transporte de cosas) o el pasajero (transporte de
personas) a oblar al transportador para quien constituye el
lucro que obtiene por el acto de traslación que realiza.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 93

Se denomina pasaje en el transporte de personas y


porte o flete en el transporte de cosas. Debe ser en dinero a
cargo del cargador (o pasajero) o bien del destinatario.
Puede ser abonado al concertar el transporte o al
finalizar el mismo o porte debido. A la vez puede ser
determinado o determinable.
Artículo 165 “Tanto el cargador como el acarreador,
pueden exigirse mutuamente una carta de porte, datada y
firmada, que contendrá:
Inc. 3. El flete convenido, y si está o no pagado;…”
Jurisprudencia
“La circunstancia de estipularse un pago mensual,
diario o por viaje no altera la naturaleza del contrato de
transporte “(a.m. Paz Letr. Sala IV, 10-4-45).
Sin embargo en otro fallo se sostuvo: “No es
propio del contrato de transporte el pago de una
remuneración fija, por día, sin relación con los transportes
realizados en la jornada Trae. Nº2, Morón, 13-11-63)”.
En materia de transporte de cargas por vía automotriz,
son de aplicación los artículos 92 y 93 del Decreto
Reglamentario de la ley 12.346.
Art. 92: “El flete de la carga puede abonarse tanto en
procedencia como en destina, haciéndose constar en la
respectiva carta de porte; sin embargo las empresas podrán
negarse a conducir carga con flete a pagar cuando sean de fácil
deterioro, cuando su valor en destino no alcance a cubrir los
gastos de transporte y en otros casos especiales dando
cuenta a la comisión.”
En igual sentido se pronuncia el art. 249 del
Reglamento General de Ferrocarriles.
Art. 93: “Los consignatarios no podrán diferir el pago
del flete de los efectos que recibieren, después de transcurridas
las 24 horas siguientes a su entrega. En caso de retardo ulterior,
no mediando reclamación sobre daños o averías, la empresa
podrá exigir la venta judicial de los efectos transportados hasta
la cantidad suficiente para cubrir el monto del flete y los gastos
que se hayan ocasionado.” (Art. 202 Cód. Com.)
94 María Cristina Grunauer de Falú

6. FIJACIÓN DE LAS TARIFAS


Existen varios sistemas de fijación de tarifas:
La fijación directa, convencional o libre y la fijación
por poderes públicos.
En el sistema de fijación directa, convencional o libre
las partes son libres de establecer la que les conviniera, que será
sin duda el precio imperante en plaza conforme a la oferta y la
demanda. No rige en nuestro derecho.
Influyen también en el precio, el modo de tracción (a
motor, a sangre, a vapor, etc.), la ruta a seguir, la clase de
mercadería a transportar, la distancia del desplazamiento, el
tiempo que durará y la competencia.
La “tarifa” es el precio del transporte cuando es
considerado un servicio público y en nuestro derecho, la fija
siempre el Estado.
El precio o tarifa debe respetar un principio jurídico
(ser justa) y uno económico (ser razonable). Tiene establecido
un límite máximo y otro mínimo, fuera de los cuales deja de ser
razonable y justo.
El máximo está dado por el mayor valor procurado a
la mercancía por el transporte o por el rendimiento razonable
del capital comprometido en la empresa. El mínimo está
señalado por el costo de la operación de traslación.
Para las empresas estatales o privadas que tienen a su
cargo la prestación de un servicio público, la fijación de las
tarifas se realiza directamente por el gobierno, por medio de
comisiones o reparticiones especiales, o bien homologando las
presentadas por las empresas concesionarias después de haber
practicado un estudio de costos.
Tratándose de un servicio público a cargo del Estado,
el interés y la satisfacción de una necesidad social tienen
prioridad sobre el lucro de la empresa.

7. CLASIFICACIÓN DE LAS TARIFAS

Las tarifas difieren según las características de cada


transporte, y es así como podemos establecer la siguiente
clasificación:
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 95

1. Básicas:
1. a: Generales (ordinarias, especiales),
1. b: No básicas (especiales, parciales)
2. Por su origen:
2. Legal:
2. b: Convencionales
3. Según el destino de la carga:
3. a: De importación
3. b: De exportación
4. Según el destino de la carga
5. Por su estabilidad:
5. a: Permanente
5. b: Transitoria

8. PRINCIPIOS QUE RIGEN EN NUESTRO DERECHO

Las tarifas que rigen para los servicios públicos deben


ser:
1) Justas
2) Razonables
3) Uniformes para todos los usuarios
Cuando decimos que deben ser razonables, significa
que no deben absorber el lucro esperado por el cargador o por
el destinatario cuando decidió enviar sus mercancías a otro
lugar en busca de mejores precios o cuando la solicitó,
respectivamente.
Si afirmamos que deben ser justas, es porque deben
guardar relación con el servicio prestado.
Deben ser uniformes, lo que implica un trato igual
para todos los usuarios que se encuentren en igualdad de
condiciones.
Estos principios están en la Ley General de
Ferrocarriles (arts. 44 y 49), en su decreto reglamentario (Art.
198) y en la ley 12.346 (Art. 10, Inc. b y c).
Las tarifas guardan directa relación con la distancia a
recorrer, es decir son proporcionales a ellas. Pero también
existen las tarifas parabólicas, que decrecen en lugar de crecer
en relación a la distancia de traslación.
96 María Cristina Grunauer de Falú

Además existen las tarifas diferenciales por etapas, o


sea de un punto a otro. Es decir que no necesariamente
tiene que pagar el usuario todo el recorrido o ruta que sigue el
vehículo o tren, sino solamente el tramo o la etapa que va a usar.
Influyen también en las tarifas los llamados precios
secundarios, que comprenden los derechos de expedición, carga
y descarga (derechos de manipulación o de expedición).
En materia de transporte ferroviario encontramos
algunas disposiciones vinculadas, en el Reglamento General de
Ferrocarriles.
Art. 206: “Las tarifas para almacenaje, peonaje, acarreo
y remolque en desvío, alquiler de guinches o grúas, etc., podrán
ser de aplicación general o sólo aplicable en puntos
determinados de la línea y tener o no fecha de caducidad,
según el carácter o naturaleza del servicio”
Art. 207: “Además de los fletes y precios establecidos
en las tarifas y reglamentos por los servicios incluidos en los
mismos, las empresas tendrán derecho de percibir el pago de
otros servicios adicionales que hubieran prestado, como ser:
servicio de peonaje solicitado por los interesados, el trasbordo
de cargas despachadas cuando el remitente tuvo conocimiento
de hallarse la línea cortada al tiempo de la entrega de los efectos
a la empresa, alquileres, etc.”
CAPITULO 3
EFECTOS DEL CONTRATO ANTES DEL TRANSPORTE

SUMARIO
98 María Cristina Grunauer de Falú

1. Introducción. 1.1. Obligaciones del Remitente;


Remitir la Carga al Porteador; 1. 2 Declarar el Número de
Bultos, Peso, Medida, etc.; 1.3. Manifestar si Contiene Objetos de
Valor; 1. 4. Entregar la Carta de Porte; 1.5 Entregar la
Documentación Necesaria; 1.6. Presentar los Efectos Embalados
Convenientemente; 1.7. Pagar el Flete; 2. Obligaciones del
Porteador; 2.1. Proveer los Medios de Transporte; 2.2. Recibir y
Transportar todas las Cargas; 2.3. Extender la Carta de Porte;
2.4. Verificar las Declaraciones del Cargador; 2.5. Obligación de
Cargar los Efectos; 3. Derechos del Porteador; 3.1. Rechazar los
Bultos Mal Acondicionados; 3.2. Derecho de Exigir el Flete en
Ciertos Casos.

1. INTRODUCCIÓN

Como consecuencia de la celebración del contrato de


transporte, surgen para las partes intervinientes una serie de
derechos y obligaciones, antes, durante y después del transporte
o acto de traslación. O sea que la fuente de las obligaciones
entre las partes es la convención, por lo que no cabe hablar de
obligaciones de las partes antes de la celebración del contrato o
más precisamente “en la formación del contrato”, como lo hacen
algunos autores (Castillo, Curso de Derecho Comercial, Tomo
III, Pág.21).

1. Obligaciones del Remitente: Remitir la carga al


porteador

Art. 300 - Reglamento General de Ferrocarriles:


“Es deber de los remitentes poner la carga que deseen
remitir en las puertas de los vagones o depósitos de las
empresas, donde será recibida por los agentes de las mismas”.
O sea que en materia de transporte ferroviario es
obligación del remitente llevar la carga al lugar de embarco. En
otros tipos de transportes terrestres, como por ejemplo, el
automotor se puede convenir expresamente que el porteador
retire la carga del propio domicilio del remitente. A falta de
convención expresa se entiende que siendo el remitente el
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 99

principal interesado en que se efectúe el transporte, debe él


remitir al porteador la carga.
También tratándose de transporte ferroviario habrá
que distinguir si la carga pesa más de 5.000 Kg. de peso o
menos. En el primer caso, el remitente deberá solicitar vagones
con antelación y por medio de los formularios creados al efecto
por la Empresa FERROCARRILES ARGENTINOS.
El artículo 296 del Reglamento Gral. de Ferrocarriles
prevé el supuesto de que se envíen cargas sin haber solicitado
previamente vagones (únicamente para las cargas de más de
5.000 Kg.).
Art. 296: “La carga que se lleve a las estaciones sin
hacer el pedido inmediato de vagones, podrá quedar depositada
en los terrenos de las mismas, por cuenta y riesgo de los
interesados, durante quince días. Pasado ese plazo sin que se
hubiesen pedido los vagones, se pagará el alquiler que se
establezca por el sitio que ocupa hasta el día en que se formule
dicho pedido.
Si en vez de hacer ese pedido se retirase la carga, se
abonará, de acuerdo con la tarifa aprobada por la Dirección
General de Ferrocarriles, el alquiler por el total de días en que la
carga haya quedado depositada. Si hecho el pedido de vagones,
la empresa no los suministrare oportunamente, el cargador
tendrá derecho a depositar la carga libre de almacenaje, en un
galpón o tinglado, hasta que aquellos le sean suministrados”.

1.2. DECLARAR EL NÚMERO DE BULTOS, PESO, MEDIDA,


ETC.
Según el artículo 235 del Reglamento General de
Ferrocarriles, la carta de porte será redactada en duplicado por
el cargador, llenando un formulario especial que deberá
contener fundamentalmente la designación de los efectos, su
calidad específica, peso, medida o número de bultos, sus marcas
o signos exteriores y, si estuviesen embalados, la clase de
embalaje (en igual sentido el artículo 165 del Código de
Comercio).
Por lo general, la carta de porte se redacta por
triplicado, de modo tal que el original es enviado por la
100 María Cristina Grunauer de Falú

empresa de transporte a la estación de destino, para control de


los efectos a entregar el duplicado es para el cargador, a fin de
que éste lo remita al destinatario para que pueda retirar los
efectos y el triplicado queda para constancia en la estación de
procedencia.
O sea que esta declaración se realiza en la carta de
porte y su importancia radica en:
1. Se pagará la tarifa que corresponda a cada objeto o
bulto declarado.
2. El transportador limitará su responsabilidad al valor
declarado en la carta de porte.
3. Permite que el porteador identifique los objetos a
entregar y al destinatario los que debe reclamar.
En tanto que el cargador probará el envío de las
mercaderías o de la carga en base a esta declaración contenida
en la carta de porte.
En cuanto al modo de efectuarla, debe ser hecha de
manera fidedigna, fiel, sincera, so pena de que el transportista
sospeche de su veracidad y exija el reconocimiento de la carga.
Así, por ejemplo, tenemos las disposiciones contenidas en los
artículos 220, 221 y 219 del Reglamento General de Ferrocarriles:
Art. 219: “El cargador deberá hacer declaración previa
de la calidad específica, peso, clase, medida o número de las
cargas a transportar.
Tratándose de cargas a granel, si en el punto de
procedencia de la carga no hubiera sido pesada por falta de
báscula apropiada, las empresas deberán verificar el peso de la
misma en el primer punto donde la hubiese, y comunicárselo en
el día por carta o por telegrama al cargador o al consignatario,
salvo que alguno de ellos hubiera presenciado o controlado
dicha operación, lo que podrán hacer siempre que lo creyeran
conveniente.
Dicha verificación de peso no excluye la que puedan
hacer las empresas en los empalmes de intercambio”.
Art. 220: “El cargador que hiciere una declaración falsa
al remitir sus cargas a fin de pagar un flete menor que el debido,
abonará a la empresa el doble del flete que corresponda, o como
mínimo cincuenta centavos si el doble del flete no alcanzare
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 101

esta suma”.
Art. 22l: “Si por sospecha de falsedad en la declaración
del contenido de un bulto la empresa resolviera proceder a su
reconocimiento, lo hará ante testigos y con asistencia del
remitente o del consignatario.
No concurriendo estos, solicitará la asistencia del
Inspector Nacional, de la autoridad policial más inmediata, del
Juez de Paz o de dos testigos calificados”.

1.3. MANIFESTAR SI CONTIENE OBJETOS DE VALOR

El Art. 173 del Código de Comercio dice: “El porteador


no será responsable del dinero, alhajas, joyas, o efectos de gran
valor y documentos de créditos, si al tiempo de la entrega los
pasajeros o cargadores no hubieren declarado su contenido y
acordado las condiciones del transporte. En caso de pérdida o
avería no estará obligado a indemnizar más del valor
declarado”.
Esta disposición es aplicable tanto al transporte de
cargas, como a los de equipaje y encomiendas. Se refiere al
contenido de los bultos cerrados por lo que no se aplica a las
cosas que son perfectamente individualizadas y reconocibles.
Disposiciones contenidas en el Regl. Gral.de
ferrocarriles:
En materia de equipajes:
Art. 179: Inc. 1). Tratándose de equipaje cuyo valor no
haya sido declarado, la empresa pagará por su pérdida una
indemnización de hasta mil pesos moneda nacional;
Inc. 2). Si el valor del equipaje hubiese sido declarado,
la empresa podrá cobrar como seguro, una tarifa adicional
aprobada por la Dirección Nacional de Ferrocarriles, y pagará
en caso de pérdida, el valor declarado o asegurado, salvo que
probare falsa declaración.
Inc. 5). La empresa no responderá por ningún bulto
que lleven consigo los pasajeros en los coches salvo prueba de la
culpa directa de la administración o sus empleados. Tampoco
responderá por las joyas, pedrerías, dineros y documentos de
valor que contuviera un equipaje, si no se hubiese manifestado
102 María Cristina Grunauer de Falú

especial y determinadamente.”
En materia de carga:
Art. 232: “El porteador no será responsable del dinero,
alhajas o efectos de gran valor y documentos de crédito, si al
tiempo de la entrega el cargador no hubiere declarado su
contenido y acordado las condiciones del transporte”.
En materia de Encomiendas:
Art. 193: “La responsabilidad de la empresa por
pérdida, avería o retardo en el transporte de encomiendas, de
valor no declarado, será con limitación de la indemnización a $
2.500m/n y sin perjuicio de lo previsto en el artículo 192.
Si el contenido fuera conocido, la indemnización se
hará de acuerdo con los precios corrientes en plaza y si el valor
fuera declarado, la indemnización no podrá ser mayor que
dicho valor”.
Art. l94: “La empresa no será responsable del dinero,
alhajas o efectos de gran valor y documentos de crédito, si al
tiempo de la entrega los remitentes no hubiesen declarado su
contenido y acordado las condiciones del transporte.

1.4. ENTREGAR LA CARTA DE PORTE

En realidad, la carta de porte es confeccionada por el


cargador en duplicado y en los formularios que expresamente
haya aprobado la autoridad administrativa correspondiente.
En materia de transporte ferroviario, el Art.238 del
Reglamento General de Ferrocarriles establece:
“Las empresas no podrán usar ejemplares de cartas de
porte, cuyo texto original no haya sido previamente aprobado
por la Dirección General de Ferrocarriles”.
Conforme a esta disposición, el original es enviado
junto con el duplicado, siendo el primero para la estación de
destino, en tanto que el último (duplicado) es para el
destinatario a los efectos de que pueda individualizar la carga
remitida y solucionar cualquier problema que surja con el
acarreador y con el remitente.
El cargador puede exigirle al transportador una
constancia escrita de la fecha en que la carga fue despachada.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 103

En materia de transporte automotor, se acostumbra a


redactar la carta de porte por triplicado (una para el cargador,
otra para el porteador y la tercera para el destinatario) para
solucionar el inconveniente mencionado, pues el Art.86 del
Reglamento del Transporte Automotor y el 235 del Reglamento
General de Ferrocarriles., no obligan a que se haga en
duplicado.

1.5. ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA

La documentación puede variar según sea el contenido


de la carga. Así, por ejemplo, si se transporta ganado es
menester acompañar la guía expedida por la autoridad policial
y el certificado sanitario sobre la salud de los animales.
Si el transporte es de un cadáver se requiere el
certificado de inhumación otorgado por autoridad competente.
Tratándose de mercaderías de procedencia extranjera, se
necesitan los documentos exigidos por las leyes de Aduana. Si
se acarrean frutas es indispensable que se acompañe la guía
para la extracción de frutos del país (Art.241 Reglamento
General de Ferrocarriles).

1.6. PRESENTAR LOS EFECTOS EMBALADOS


CONVENIENTEMENTE

El porteador puede rechazar los bultos que se


presenten mal acondicionados para el transporte. En caso de
que insista el cargador el porteador puede realizar el transporte
dejando constancia en la carta de porte del estado en que son
transportados, para eximirse de responsabilidad. Pero no estará
obligado a realizar el transporte cuando ponga en peligro el
resto del cargamento o el material rodante como también al
personal afectado al transporte.
Disposiciones contenidas en el Reglamento Gral. de
Ferrocarriles:
Acondicionamiento. Marcas y rótulos de las cargas.
Art. 224: Todas las cargas que se entreguen a la
empresa para ser transportadas, deberán estar bien
104 María Cristina Grunauer de Falú

acondicionadas, indicándose en los envases el número y marca


correspondiente y la estación de destino, debiéndose sacar o
borrar toda marca o rótulo existente con anterioridad”.
Embalajes
Art. 225: Para el embalaje regirán las siguientes
disposiciones:
1° Los tejidos, calzados, comestibles, cigarrillos,
artículos de armería o droguería o cualquiera otra mercadería de
valor, deberán despacharse en embalajes sellados con lacre o
plomo o precintos, de tal manera que su contenido no pueda ser
sustraído sin violar los sellos o precintos.
2° Los cascos deben tener los tapones bien asegurados
y no derramar el contenido.
Los cascos con mosto u otros líquidos en fermentación,
no podrán estar cerrados herméticamente y deberán ir provistos
de un tubo que permita el escape de los gases.
3° Los cascos vacíos que hubieren contenido Líquidos
corrosivos, cáusticos, ácidos o de mal olor, deberán estar bien
secos exteriormente y cerrados.
4° El pescado fresco, conservado en hielo se admitirá
solamente en cajones agujereados en la parte inferior para
permitir la filtración del agua, al derretirse el hielo.
5° La leche y la crema deberán conducirse en tarros
fuertes o estanques adecuados.
6° Los cueros lanares se transportarán en bultos bien
asegurados, respondiendo la empresa por su peso únicamente si
los bultos hubieran sido abiertos hallándose en su poder.
7° Los cueros de venados y nutria deberán presentarse
enfardelados. La cerda no enfardelada y la pluma se recibirán
solamente en cajones, bolsas, chiguas o embalados de manera
segura. Si el remitente insistiere en su transporte, a pesar de no
encontrarse el embalaje en las condiciones establecidas, la
empresa efectuará la conducción bajo la responsabilidad de
aquel.
8° La lana se transportará en fardos, bolsas o dobles
lienzos y las empresas responderán del número de ellos; pero la
lana suelta se transportará sin responsabilidad y estará sujeta a
un peonaje extraordinario en la estación de destino, si la
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 105

empresa se viese en la obligación de descargarla o


transbordarla.
9° Las bolsas llenas deberán estar cerradas con hilo de
atar, excluyéndose el uso de las trenzas de paja, y deberán tener
orejas o manijas para poder manejarlas.
10° Las bolsas vacías deberán estar bien atadas entre sí
de manera que ninguna pueda desprenderse.
11° Los objetos de metal, no embalados, no podrán
tener pintura o alquitrán fresco.
12° La lana, estopa y materias análogas podrán
transportarse en vagones cubiertos o abiertos tapados con lona.
13° Los productos animales propensos a
descomponerse, como cueros frescos no salados, grasa, huesos
y astas, se transportarán únicamente (expediciones sueltas) en
cascos o cajones bien tapados. Los gastos de desinfección que
pudieran ser necesarios, serán de cuenta del consignatario.
14° Las materias que fácilmente puedan inflamarse a
causa de las chispas de las locomotoras, como pasto seco, paja,
junco y serrín, se transportarán únicamente en vagones bien
tapados.
15° El alcohol, el aceite, el petróleo y sus derivados, los
antisárnicos, desincrustantes, pinturas y líquidos similares
cuyos envases fuesen de hojalatas deberán estar protegidos con
esqueletos de madera.
16° Las demás cargas de peligro tendrán el embalaje
determinado en el capítulo noveno de este Reglamento.
Rechazo de bultos mal acondicionados. Transporte sin
responsabilidad.
Art. 226: “Las empresas podrán rechazar los bultos que
se presenten mal acondicionados para el transporte.
Sin embargo si el remitente insistiese en que se
admitan, las empresas estarán obligadas a conducirlos y
quedarán exentas de responsabilidad si hicieren constar en la
carta de porte su oposición”.

1.7. DE PAGAR EL FLETE

El flete es el precio que cobra el transportista o


106 María Cristina Grunauer de Falú

acarreador por su servicio de transporte. Se incluyen en él todos


los gastos que surgen con motivo del transporte (gastos de
conservación, de descargas hechas de un modo especial,
seguros, etc.).
Puede estipularse en la carta de porte que el flete
estará a cargo del destinatario. En caso de no abonárselo, el
porteador tiene acción contra el cargador si no puede optar por
retener los efectos transportados hasta que se le haga efectivo el
flete. El Art. 165 del Código de Comercio así lo estipula.
El flete estará a cargo del remitente o cargador cuando
los objetos transportados sean de poco valor y no alcance a
cubrir el gasto del transporte en el lugar de destino, o cuando
sean fácilmente deteriorables (art. 249 Reglamento General de
Ferrocarriles).
Conforme al artículo 320 del Reglamento General de
Ferrocarriles las empresas ferroviarias deberán otorgar recibo
por pago de flete a pedido de los interesados, en caso de mediar
rectificación del flete pagado en procedencia (es decir a cargo
del remitente); por algún error en el peso de la carga o en la
tarifa aplicada, las empresas deben dar un nuevo recibo con el
flete rectificado (Art. 321 Reglamento General de Ferrocarriles).

2. OBLIGACIONES DEL PORTEADOR

2.1. PROVEER LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

Los medios de transporte a proveer deben ser


adecuados, idóneos y en número suficientes. Así, por ejemplo, el
transporte de ganado debe realizarse en jaulas adecuadas; el de
petróleo, en tanques que ofrezcan seguridad, etc.
En materia de transporte ferroviario, la Resolución N°
95/56 del entonces Ministerio de Transporte de la Nación
estableció la obligación de solicitar previamente vagones a todo
cargador que desee despachar una carga de más de 5.000 kg.
Además en la misma resolución se clasifican las cargas a los
efectos de dar prioridades en el otorgamiento de vagones.
El pedido de vagones debe hacerse en los formularios
que las Empresas ferroviarias tienen a disposición de los
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 107

usuarios. Además en cada estación existe un registro de pedido


de vagones en el que se anota:
1). El número de orden del pedido.
2). La fecha.
3). El nombre y domicilio del solicitante.
4). La clase de vagones pedidos.
5). La cantidad do carga a transportar.
6). La descripción de la carga.
7). El destino de la carga:
a). Si es estación
b). Si es puerto.
8). Firma del solicitante o del representante
9). Nombre y domicilio del consignatario
l0). Fecha en que se suministran les vagones.
11). Observaciones.
Toda vez que se solícita vagones, la empresa
Ferroviaria exige un depósito en garantía, que se pierde en caso
de no utilizarlos. El pedido de vagones únicamente se le puede
transferir junto con la carga para la cual fueron solicitados.
En cuanto a la carga que se lleve a las estaciones sin
pedido inmediato de vagones: ver Art. 296 Reglamento General
de Ferrocarriles en página 2.
Cuando el cargador va a efectuar una carga de más de
500 toneladas, la empresa ferroviaria le puede conceder trenes
especiales.

2.2. RECIBIR Y TRANSPORTAR TODAS LAS CARGAS

Art. 204 del Código de Comercio: “Las empresas


ferroviarias tienen la obligación de recibir toda la carga que se
les entregue para el transporte hasta sus estaciones o las de otras
líneas que empalmen con ellas.”
Art. 214 del Reglamento General de Ferrocarriles: “Las
empresas de ferrocarriles tienen la obligación de recibir,
conforme a las leyes y reglamentos vigentes, toda la carga que
se les entregue para el transporte hasta sus estaciones o las de
otras líneas que empalmen con las propias”.
La obligación de recibir y transportar todas las cargas
108 María Cristina Grunauer de Falú

que se presenten, con las limitaciones que más adelante


mencionaremos, rige únicamente para las empresas de
transporte ferroviario y automotor que tienen el carácter de
servicio público por lo que en el contrato de transporte libre o
particular, el porteador puede aceptar o rechazar las
mercaderías que se le ofrecen para el transporte (J.A.t.72,
Pág.125).
La obligación de recibir todas las cargas que se les
entregue no es absoluta pues las leyes facultan a las empresas a
negarse a recibir a aquellas expresamente previstas como
excluidas de la obligación.
Para la determinación de las cargas excluidas del
transporte nada mejor y a título ilustrativo que la enumeración
que contiene el Art. 215 del Reglamento General de
Ferrocarriles.
Art. 215:
Del transporte de cargas quedan excluidas:
1°). Las cargas que por su tamaño, peso, forma u otros
caracteres no puedan ser transportadas por el ferrocarril.
2°). Los objetos que legalmente solo puedan ser
transportados por el correo.
3°). Las materias explosivas o inflamables, con
excepción de las indicadas en capítulo noveno (transporte de
cargas de peligro)
4º). Las cargas cuyo transporte haya sido prohibido
por disposiciones policiales.
A esta enumeración cabe agregar además y a título de
ejemplo, las cargas mal acondicionadas, y las remitidas con flete
a pagar, tratándose de efectos de escaso valor o fácilmente
deteriorables.
Además la obligación de recibir y transportar la carga
reconoce como excepción la imposibilidad de efectuar el
transporte por caso fortuito o fuerza mayor.
Con relación a la obligación de recibir la carga, el
porteador debe hacerlo en el momento y lugar convenido, o
poner los vehículos contratados a disposición del remitente
cuando sea a cargo de este la obligación de cargar los efectos.
La responsabilidad ex-recepto del porteador surge en
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 109

el momento mismo de la recepción de la carga hasta su entrega


al destinatario. La figura jurídica que lo identifica es la del
depositario.
El Art. 296 del Reglamento General de Ferrocarriles
establece que la carga que se lleve a las estaciones sin hacer el
pedido de vagones en forma inmediata puede quedar
depositada en los terrenos del Ferrocarril por cuenta y riesgo de
los interesados durante quince días. Es así como en un fallo la
Justicia ha establecido que el ferrocarril no es responsable por
los efectos que estaban a la espera de vagones (J.A.1968 T.III).
En caso de que el porteador rechace la carga por
considerarla incluida en alguno de los supuestos que lo
autoricen a hacerlo y el cargador piensa lo contrario, se da
intervención al inspector de ferrocarriles para que él resuelva la
ssituación. En los lugares donde no lo haya, y siempre que el
remitente no quiera esperar la resolución de la Dirección de
Ferrocarriles, deben nombrarse dos árbitros, uno por cada parte,
con facultad de nombrar un tercero (ley N° 2873 art.48).

2.3. EXTENDER LA CARTA DE PORTE

Conforme al Art. 165 del Código de Comercio tanto el


cargador como el porteador pueden exigirse mutuamente una
carta de porte con todos los requisitos mencionados en dicha
disposición normativa.
En materia de transporte ferroviario, se realiza en
formularios especiales por duplicado, aprobados por la
Dirección General de Ferrocarriles.
En materia de transporte automotor la carta de porte
debe ser confeccionada en formularios o modelos aprobados por
la autoridad administrativa competente y por triplicado.

2.4. VERIFICAR LAS DECLARACIONES DEL CARGADOR

El porteador debe verificar si las declaraciones del


cargador son exactas y verdaderas. En caso de duda sobre la
veracidad de la misma, el porteador puede exigir el
reconocimiento de la carga.
110 María Cristina Grunauer de Falú

El procedimiento de reconocimiento de la carga está


previsto en el Art. 221 del Reglamento General de Ferrocarriles.
En caso de no ser exacta la declaración se aplicara lo
dispuesto en el Art. 220 del Reglamento General de
Ferrocarriles.
La importancia de esta verificación es a los efectos de
deslindar responsabilidades relativas a la carga, pues el artículo
169 del Código de Comercio establece que si el acarreador
acepta sin reserva los objetos del transporte, se presume que no
tienen vicios aparentes.

2.5. OBLIGACIÓN DE CARGAR LAS EFECTOS

Con relación al tiempo en que deben ser cargados los


efectos en el o los vehículos de transporte, ello dependerá de lo
expresamente convenido entre las partes como también de la
naturaleza o destino de la carga.
Inclusive existen tarifas especiales para aquellos
transportes que se solicitan con el carácter de urgentes.
En materia de transporte ferroviario, existe un régimen
especial. Disposiciones contenidas en el Reglamento General de
Ferrocarriles sobre la carga de los efectos:
Art. 227: “La carga, acondicionamiento y descarga de
maquinarias, vehículos y bultos de un peso superior a 500 kg.
cada uno, y de objetos de volumen extraordinario, será
efectuada por el remitente o el consignatario, según el caso por
su cuenta y riesgo.
La Empresa podrá realizar estas operaciones a pedido
del interesado, siempre que tenga los medios necesarios,
cobrando la tasa que corresponda.
Art. 300: “Es deber de los remitentes poner la carga
que deseen remitir en las puertas de los vagones o depósitos de
las empresas, donde será recibida por los agentes de las
mismas”.
Concordante con esta disposición, el Art. 303 del
Reglamento General de Ferrocarriles se refiere al tiempo en que
deben cargarse los vagones:
Art. 303: “Las empresas colocarán diariamente en un
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 111

lugar visible de la estación una lista de los vagones vacíos


llegados, con indicación del nombre de los solicitantes.
Puestos los vagones en situación de ser cargados, la
carga deberá efectuarse dentro de las 24 hrs., contadas desde las
12 hrs. o desde las 6 hrs., según que los vagones hayan sido
puestos a disposición entre las 6 y las 12 horas o entre las 12 y
las 18 horas.
Si el remitente no hubiera terminado de cargar en eso
plazo, abonará estadías por tonelada por la capacidad máxima
del vagón. En el caso de que el remitente no hubiera empezado
a cargar o no se comprometiese por escrito a hacerlo en ese
plano, la empresa cobrará un DÍA de estadía a razón por
tonelada y capacidad máxima del vagón, anulando a la vez el
pedido y poniendo el vagón a disposición del cargador, al que
por turno corresponda”.
Art. 314: “La carga y descarga de líquidos
transportados a granel en vagones tanques deberá ser efectuada
por los remitentes y consignatarios, respectivamente,
disponiendo para ello de un plazo de 12 hrs. que se contarán:
a). A partir de la hora en que los vagones tanques
hayan sido puestos a disposición de los interesados, siempre
que ello haya tenido lugar entre las 6 y las 14 horas.
b). A contar desde las 6 horas cuando la puesta a
disposición por parte de la empresa se haya cumplido después
de las 14 y hasta las 6 horas”.
También cabe aclarar que en virtud de la disposición
N° 95/56 se establecen las mercaderías excluidas del requisito
de depósito previo en la estación o con régimen especial para el
pedido de vagones.
Ellas se clasifican en:
1). Substancias susceptibles de alterarse o perjudicarse.
Ej.: las frutas.
2). Substancias que pueden constituir un peligro. Ej.:
alfalfa.
3). Substancias peligrosas; se subdividen en:
a). Sólidos explosivos, inflamables u oxidantes.
b). Líquidos explosivos e inflamables.
c). Líquidos corrosivos
112 María Cristina Grunauer de Falú

d). Gases comprimidos.

3. DERECHOS DEL PORTEADOR

3.1. DERECHO DE RECHAZAR LOS BULTOS MAL


ACONDICIONADOS
El porteador puede rechazar los bultos que se
presenten mal acondicionados para el transporte. En caso de
que insista en su transporte el cargador, el porteador puede
realizar el transporte dejando constancia en la carta de porte del
estado en que fueron entregadas y cargadas las mercaderías o
los efectos, para eximirse de responsabilidad.
Pero no estará obligado a realizar el transporte cuando
ponga en peligro el resto del cargamento o el material rodante
como también el personal afectado al servicio de transporte.
3.2. DERECHO DE EXIGIR EL FLETE EN CIERTOS CASOS
Este derecho surgirá en las siguientes hipótesis:
1. Cuando expresamente se haya convenido que sea a
cargo del remitente o cargador el pago del precio del transporte.
2. Cuando les objetos transportados sean de poco valor
y no alcancen a cubrir el gasto del transporte en el lugar de
destino o cuando sean fácilmente deteriorables (Art. 249 del
Reglamento General de Ferrocarriles)
3. Aun cuando el transporte no haya tenido lugar en la
hipótesis del Art. 193 del Código de Comercio.
El Art. 193 del Código de Comercio legisla:
“Contratado un vehículo para que vaya de vacío con el
exclusivo objeto de recibir mercaderías en un lugar determinado
y conducirlas al punto indicado, el porteador tiene derecho al
porte estipulado, aunque no realice la conducción, previa
justificación de los siguientes hechos:
1. Que el cargador o su comisionista no le ha entregado
las mercaderías ofrecidas;
2. Que a pesar de sus diligencias, no ha conseguido
otra carga para el lugar de su procedencia. Habiendo conducido
carga en el viaje de regreso, el porteador sólo podrá cobrar al
cargador primitivo la cantidad que falte para cubrir el porte
estipulado con él”.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 113
CAPÍTULO 4
EFECTOS DEL CONTRATO DURANTE EL TRANSPORTE
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 115

SUMARIO
1. Obligaciones del Cargador; 1. 1. Disponer de la
Carga; 1.2. Derecho a Rescindir el Contrato por Caso Fortuito;
1.3. Derecho de Gozar de Privilegio Especial para el Pago de los
Objetos Entregados; 2. Obligaciones del Porteador; 2.1.
Obligación de Conducir los Efectos Recibidos a Destino; 2.2.
Obligación de Custodiar y Conservar la Carga; 2.3. Obligación
de Gastar lo Necesario para la Conservación de la Carga; 2.4.
Obligación de Cumplir las Órdenes del Remitente sobre la
Variación de Destino; 2.5. Obligación de Comunicar al Cargador
si el Transporte se ha Impedido o Demorado; 2.6. Obligación de
Cumplir con las Formalidades Prescriptas por las Leyes y
Reglamentos.

1. OBLIGACIONES DEL CARGADOR:

1.1. DISPONER DE LA CARGA

Art. 191: Código de Comercio, Art.90, Ley 12.346. -Art.


258 Reglamento General de Ferrocarriles.
“El cargador o el legítimo tenedor de la carta de porte
puede variar la consignación de los efectos, y el conductor o
comisionista de transporte está obligado a cumplir la nueva
orden, si la recibiera antes de hecha o exigida la entrega en el
lugar estipulado, teniendo derecho en tal caso de exigir la
devolución de la primera guía y la redacción de otra nueva.
Sin embargo, si la variación de destino de la carga
exigiese variación de camino o que se pase más adelante del
punto designado para la entrega de la carta de porte, se fijará de
común acuerdo el nuevo porte o flete. Si no se acordaren,
cumple el porteador con verificar la entrega en el lugar de-
signado un el primer contrato”.
Art.257 Reglamento General de Ferrocarriles “Los
116 María Cristina Grunauer de Falú

remitentes de cargas quienes después de haberlas entregado a la


empresa para su transporte desistiesen de hacerlo, podrán
retirarlas pagando el peonaje a razón de cincuenta centavos
moneda nacional la tonelada, más el almacenaje que
corresponda, no contándose menos de un día.
Si los efectos estuvieran ya cargados en los vagones,
pagarán un peso moneda nacional más por tonelada y si
hubieran llegado ya a la estación intermedia, pagarán el flete
correspondiente al trayecto recorrido”.
Conforme a este artículo, el consignatario adquiere el
derecho a la entrega de los efectos transportados y el carácter de
parte en el contrato de transporte desde el momento en que,
habiendo llegado los efectos al lugar de destino, se presenta y
exige la entrega. Hasta entonces es completamente ajeno al
contrato, por lo cual, el cargador o legítimo tenedor de la carta
de porte puede variar la consignación.
Existen tres sistemas con relación al derecho de variar
el destino de la carga.
Uno reconoce el derecho de variar el destino
únicamente al expedidor mientras las mercaderías están en
viaje.
Otro reconoce esta facultad al cargador y al
destinatario, (este último siempre que se halle en posesión de la
carta de porte).
Finalmente, el sistema seguido por nuestro Código de
Comercio en el Art. 191, reconociendo el derecho al cargador o
al legítimo tenedor de la carta de porte.
De este modo se facilita la negociación de las
mercaderías durante el viaje, con la sola transferencia del
documento (carta de porte).
Resumiendo, diremos que siendo la carta de porte a la
orden o al portador, es el tenedor de la misma el único que
puede variar la consignación (en el primer supuesto, si está
endosada a su nombre).

1.2. DERECHO DE RESCINDIR EL CONTRATO POR CASO


FORTUITO.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 117

Art. 192 Código de Comercio; Art. 25 Reglamento


General de Ferrocarriles:
“Si el transporte ha sido impedido o
extraordinariamente demorado por caso fortuito o fuerza
mayor, el acarreador debe avisarlo inmediatamente al cargador,
el cual tendrá derecho de rescindir el contrato, reembolsando al
porteador los gastos que hubiese hecho y restituyéndole la carta
de porte.
Si el accidente sobrevino durante el transporte, el
acarreador tendrá además derecho a una parte del flete,
proporcional al camino recorrido”.
El Decreto 12.716/43 agregó los siguientes párrafos al
Art. 256 del Reglamento General de Ferrocarriles.
“Cuando se trate de frutos o productos perecederos y
el accidente permite continuar el transporte hasta otros centros
de población sin que aquellos se deterioren, en cumplimiento
del Art. 259, la empresa podrá disponer el cambio de destino a
la principal población que ofrezca mayores ventajas para la
venta, de los que dará inmediato aviso al cargador con el pedido
de que disponga de las mercaderías; y si tres horas después de
llegar estas al nuevo destino aquel nada hubiera dispuesto,
procederá a subastarlas públicamente por cuenta del mismo.
No obstante la disposición que antecede, la subasta
podrá realizarse cuando la llegada de las mercaderías al nuevo
destino ocurriese entre las 18 y las 20, o dentro de las tres
últimas horas del horario de venta del mercado local.
A los efectos del aviso al cargador, éste deberá fijar su
domicilio dentro de la planta urbana de la estación
despachadora.”
En caso de imposibilidad de dar aviso al cargador, el
porteador puede proceder a la venta de los efectos para evitar
su pérdida o avería, deduciendo del precio obtenido, el flete y
otros gastos inherentes a los mismos (ej. de conservación).
Es la solución más acertada ante el silencio de la ley en
tal hipótesis. Y tratándose de productos perecederos es de
aplicación el Art.256 (ver arriba)

1.3. DERECHO DE GOZAR DE UN PRIVILEGIO ESPECIAL


118 María Cristina Grunauer de Falú

PARA EL PAGO DE LOS OBJETOS ENTREGADOS

Art. 185 Código De Comercio:


“Los animal, carruajes, barcas, aparejos y todos los
demás instrumentos principales y accesorios del transporte,
están especialmente afectados en favor del cargador para el
pago de los objetos entregados”.
Conforme a lo manifestado por R. Fernández, se trata
de un privilegio especial, cuya interpretación es restrictiva. Por
consiguiente debe entenderse limitado a los instrumentos y
animales realmente empleados en el transporte de las cosas de
que se trata.
En los transportes prestados por las provincias o
municipalidades y aún por los particulares, el ejercicio del
privilegio del artículo anteriormente citado y trascripto, tropieza
con la naturaleza de servicio público que tiene la explotación del
transporte y la consiguiente aplicabilidad del Art.2336 del
Código Civil, que dice: “Están en el comercio todas las cosas
cuya enajenación no fuere expresamente prohibida o
dependiente de una autorización pública”.
Por otra parte la jurisprudencia ha establecido que la
disposición del Art. 185 del Código de Comercio prevalece
sobre las disposiciones contenidas en los códigos de
Procedimiento (Art.219 Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación y Art.521 Inc.3; Código Procesal Civil y Comercial de la
Provincia de Tucumán), sobre la inembargabilidad de los
instrumentos necesarios para la profesión, arte u oficio.
Varangot, por su parte, nos indica cuáles son los
fundamentos en que reposa el privilegio del cargador. Ellos
son:
l). Que el cargador se ve en la necesidad de confiar al
porteador la cosa objeto del transporte.
2). Que durante el transporte, el acarreador, si bien no
es precisamente un depositario, es sin duda el único que
dispone y se responsabiliza por la cosa o el pasajero.
3). Que es lógico que siendo los medios de locomoción
los objetos del porteador más inmediatamente vinculados al
transporte, sean esos efectos contra los que vaya el cargador por
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 119

la pérdida de la cosa.

2. OBLIGACIONES DEL PORTEADOR

2.1. OBLIGACIÓN DE CONDUCIR LOS EFECTOS RECIBIDOS A


DESTINO
Art. 162 Código de Comercio: “Las empresas de
ferrocarriles, los troperos, arrieros y en general todos los que se
encargan de conducir mercaderías o personas, mediante una
comisión, porte o flete, deben efectuar la entrega fielmente en el
tiempo y en el lugar convenido...”
Este punto plantea la necesidad de desarrollar dos
temas de suma importancia en el transporte, que son el tiempo
para efectuarlo y la ruta o camino a seguir.
Con relación al tiempo diremos que éste es un factor
esencial en el comercio y por ende una cuestión fundamental en
el contrato de transporte, cualquiera sea su clase.
La regla básica con relación al tiempo en que debe
efectuarse la conducción de los efectos la da el Art. 187 del
Código de Comercio que dice:
“La entrega de los efectos deben verificarse dentro del
plazo fijado por la convención, las leyes y reglamentos, y a falta
de ellos, por los usos comerciales.
Los ferrocarriles debe hacer los transportes de
mercaderías en un tiempo que no exceda de una hora cada dos
kilómetros o por la distancia mínima que fijare el poder
administrador, contado desde las doce de la noche del día del
recibo de la carga”.
De este artículo se desprende la facultad del Poder
Administrador de modificar la velocidad mínima de los
vehículos de transporte.
Si el cargador entregase al porteador mercancías
peligrosas deberá especificar la naturaleza exacta del peligro
que representan, indicándole las precauciones a tomar. Si no lo
hace, el portador no estará obligado a continuar el transporte y
podrá descargarlas, depositarlas, neutralizar su peligro,
devolverlas a su origen o adoptar cualquier otra medida que
resulte razonable en atención a las circunstancias del caso.
120 María Cristina Grunauer de Falú

Art.253- Reglamento General de Ferrocarriles:


“Las cargas serán transportadas en el tiempo de 24
horas indivisibles, hasta los primeros 80 kilómetros o fracción,
en el tiempo de 6 horas indivisibles, para cada período siguiente
de 60 kms. o fracción, a partir de 641 kilómetros en adelante.
Se agregará al tiempo así computado 24 hrs. por cada
empalme que cruce la carga, siempre que sea con vías de otras
empresas; otras 24 hrs. cuando se verifique trasbordo por
diferencia de trocha o se emplee ferro barco; el total de las horas
correspondientes a los días domingos y feriados nacionales que
estuviesen comprendidos y 48 u 84 hrs. más para la entrega,
según se trate de transporte entre estaciones de líneas de
primera categoría tengan o no que transitar por línea de
segunda categoría o de estaciones o para estaciones
pertenecientes a líneas de segunda categoría.
En caso de convenio especial se anotará el tiempo
convenido en la carta de porte.
A los efectos del plazo, el transporte se considerará
concluido cuando las cargas sean puestas a disposición del
consignatario en la forma prevista en el artículo 308.”
Cabe agregar con relación al tiempo en que debe
efectuarse el transporte, que el Reglamento General de
Ferrocarriles contiene una tabla especial para calcular el tiempo
a emplear en materia de transporte de ganado. La misma se
aplica también para el transporte de frutos y provisiones
destinadas al consumo diario de las poblaciones que el
ferrocarril comunique, con las variantes previstas en el artículo
247 del reglamento anteriormente citado.
Con relación a la iniciación del transporte, el Código
de Comercio establece dos directivas:
l). Debe efectuarlo el transportador en el primer viaje
que haga al punto de destino.
2). Debe despacharlo en orden de recepción (Arts.45 y
46 Ley Gral. de Ferrocarriles; arts. 246-247 Regl. Gral.de
Ferrocarriles; Art.70 Dto. Reglamentario de la ley 12.346;
Artículo 190 del Código de Comercio).
Art. 190 Código de Comercio: “No habiendo plazo
estipulado para la entrega de los efectos tendrá el porteador la
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 121

obligación de conducirlos en el primer viaje que haga al punto


donde debe entregarlos.
Si fuere comisionista de transporte tiene la obligación
de despacharlos por orden de su recibo, sin dar preferencia a los
que fueren más modernos. En caso de no hacerlo, responderán
tanto el uno como el otro, por los daños y perjuicios que
resulten de la demora”.
Queda establecida así la regla que establece la
igualdad en el trato de los usuarios, pero que contiene diversas
excepciones consagradas en las reglamentaciones del transporte
ferroviario y automotor.
Así, por ejemplo, en el caso de contratarse transporte
de tiempo y tarifas especiales; o cuando su despacho es pre-
ferido por la naturaleza o el destino de la carga, como son los
frutos perecederos, las provisiones destinadas al consumo de las
poblaciones que el ferrocarril comunica, etc.
Para finalizar todo lo relacionado con el tiempo en que
debe efectuarse el transporte, diremos que el Art. 188 del
Código de Comercio contempla la hipótesis del retardo, si
constituye una sanción o un resarcimiento y los efectos legales,
que desarrollaremos en el Capítulo X.
En lo que respecta a la ruta a seguir por el
transportador conduciendo el objeto del desplazamiento, en
principio debe efectuarlo por el convenido, pero puede
apartarse de él en dos casos: a). cuando se encuentre
intransitable; b). porque ofrezca riesgos mayores que otros
caminos.
No habiéndose pactado un camino determinado, su
elección queda al arbitrio del conductor. Esta facultad del
porteador ha sido limitada por la ley al exigirle que en tal caso,
lo haga por la vía más recta al punto donde debe entregar los
efectos (Art. 186 Código de Comercio), lo que se ha interpretado
como la ruta de tarifas más bajas y condiciones más favorables
al remitente, (Art. 248 Reglamento General de Ferrocarriles;
Art.94 Dto. Reg Ley 12.346), pero siempre deberá atenderse a la
naturaleza y destino de la carga, así como a los usos corrientes
en cada uno de los tipos de transporte.
122 María Cristina Grunauer de Falú

2.2. OBLIGACIÓN DE CUSTODIAR Y CONSERVAR LA CARGA

El Art. 162 del Código de Comercio en su segunda


parte establece:
“Los que se encargan de conducir mercaderías o
personas, mediante una comisión, porte o flete, deben...emplear
todas las diligencias y medios practicados por las personas
exactas en el cumplimiento de sus deberes en casos semejantes,
para que los efectos o artículos no se deterioren; haciendo a tal
fin, por cuenta de quien pertenecieren, los gastos necesarios; y
son responsables a las partes, no obstante convención en
contrario, por las pérdidas o daños que les resultaren por
malversación u omisión suya o de sus factores, dependientes u
otros agentes cualesquiera”.
Por otra parte el Art. 170 del Código de Comercio
establece:
“La responsabilidad del acarreador empieza a correr
desde el momento en que recibe las mercaderías, por sí o por la
persona destinada el efecto, y no acaba hasta después de
verificada la entrega”.
Varangot nos dice que “es lógico que a quien se confía
una cosa o persona para que la conduzca o traslade de un punto
a otro, se le encomiende también y concierne a su propia misión,
todo lo relativo al cuidado, seguridad y comodidad de los
elementos a transportar.
Es pues fundamental la obligación del porteador de
velar por las cosas, objeto material del transporte y responderá
desde luego, por su negligencia u omisión en tal deber.
Cuando el Código de Comercio dice que el porteador
debe conducir como una persona exacta (Art. 162) y/o persona
diligente (Art. 176), hace alusión a la conocida conducta de un
buen padre de familia que debe velar sobre las personas y
efectos de su grupo.
En base a este concepto nos permite deducir que el
acarreador responderá no sólo de la culpa grave y la leve sino
también de la levísima. (Siburu III)
Según Castillo, (T. III, Pág. 23) no debe confundirse
esta obligación con la del depositario. La prueba de haber
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 123

practicado para la conservación de las cosas los actos de las


personas exactas en el cumplimiento de sus deberes no es
suficiente para eximir al porteador de la obligación de entregar
aquellas en las condiciones en que las recibió, porque no se halla
esa causa entre los eximentes de responsabilidad.

2.3. OBLIGACIÓN DE GASTAR LO NECESARIO PARA


LA CONSERVACIÓN DE LA CARGA.

Según el Art. 162 del Código de Comercio, los gastos


que demanden las precauciones o cuidados mayores que los
requeridos para la mera ejecución del transporte, son por cuenta
del cargador o del destinatario. (“por cuenta de quien
pertenecieren... “).
Los gastos realizados confieren el derecho de retención
de los efectos transportados hasta que ellos sean pagados, o se
garantice el pago en caso de discusión sobre la legitimidad de su
cobro.
¿A qué gastos se refiere el Art. 162 del Código de
Comercio? A título de ejemplo, si se trata de un transporte de
animales, serían los gastos de comidas o de bebidas, porque
exceden de los indispensables para la mera ejecución del
transporte.
Entiendo que en el concepto “gastos” deben
entenderse a todos aquellos necesarios para asegurar que la
carga llegue a destino en el mismo estado en que fueron
recibidas, y en el caso de animales ello abarcaría los gastos de
comida y bebida.
Dicha previsión es importante ya que el cargador
responderá frente al porteador de los daños a personas, al
material de transporte o a otras mercancías, así como de los
gastos ocasionados por defectos en el embalaje de las
mercancías, a menos que tales defectos sean manifiestos o ya
conocidos por el porteador en el momento de hacerse cargo de
las mercancías y no se hayan efectuado reservas.
El porteador podrá rechazar los bultos que se
presenten mal acondicionados o identificados para el transporte,
que no vayan acompañados de la documentación necesaria o
124 María Cristina Grunauer de Falú

cuya naturaleza o características no coincidan con las declaradas


por el cargador.

2.4. OBLIGACIÓN DE CUMPLIR LAS ÓRDENES DEL


REMITENTE SOBRE LA VARIACIÓN DEL DESTINO.

Recordemos que, según el Art. 191 del Código de


Comercio, el cargador o legítimo tenedor de la carta de porte
pueden variar la consignación de los efectos y el conductor o
comisionista de transporte está obligado a cumplir la nueva
orden, si la recibiera antes de hecha o exigida la entrega en el
lugar estipulado, teniendo derecho en tal caso a exigir la
devolución de la primera guía y la redacción de otra nueva.
Esta disposición obedece al hecho de que el porteador
ignora el carácter del destinatario, sea éste el dueño de los
efectos, el agente, factor, mandatario o representante del
cargador. De modo que, mientras no se haga parte en el
contrato para cumplir con sus obligaciones, sólo se vincula al
porteador y sólo obedece al cargador o expedidor. Si éste
transfiere el documento del contrato (carta de porte), el legítimo
tenedor sustituye al cargador y dispone como podría hacerlo
aquél en base al contrato.

2.5. OBLIGACIÓN DE COMUNICAR AL CARGADOR SI EL


TRANSPORTE HA SIDO IMPEDIDO O DEMORADO

El Art. 192 del Código de Comercio expresamente la


establece, y en materia de transporte ferroviario se encuentran
disposiciones al respecto en el artículo 256 del Reglamento
General de Ferrocarriles.
Inmediatamente el porteador debe comunicarlo, una
vez ocurrido el hecho que haga presumir el impedimento o la
demora extraordinaria pues el propósito de la ley es evitar
perjuicios al cargador.
En caso de encontrarse imposibilitado de dar aviso el
acarreador por razones de fuerza mayor, debe proceder a la
venta de los efectos para evitar su pérdida o avería, deduciendo
del precio, el flete y otros gastos inherentes a los mismos.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 125

Es la solución que encuadra ante el silencio del Código


de Comercio al respecto, según Siburu (pero el Reglamento
General de Ferrocarriles en virtud del agregado al Art. 256 por
el Dto.12.716/43 expresamente lo prevé)

2.6. OBLIGACIÓN DE CUMPLIR CON LAS FORMALIDADES


PRESCRIPTAS POR LAS LEYES Y REGLAMENTOS.

Art. 199- Código de Comercio:


“Los conductores y comisionistas de transporte son
responsables por las daños que resultaren de omisión suya o de
sus dependientes en el cumplimiento de las formalidades de las
leyes o reglamentos fiscales, en todo el curso del viaje y a la
entrada en el lugar de destino; pero si hubiesen procedido en
virtud de orden del cargador o consignatario de las mercaderías
quedarán exentos de aquella responsabilidad, sin perjuicio de
las penas en que unos y otros hayan incurrido con arreglo a
derecho”.
Este artículo trata únicamente de la responsabilidad
del porteador frente el cargador y el consignatario, dentro de la
relación de derecho emergente del contrato de transporte; de ahí
la exención que establece la última parte, cuando el acarreador
hubiera procedido cumpliendo órdenes de aquellos (R.
Fernández, Pág. 589).
En cuanto a la responsabilidad ante terceros, es
completamente ajena a esta disposición.
Con relación a la responsabilidad ante el fisco, sería de
aplicación el Art. 244 del Código de Comercio, que dice:
“Es de cargo del comisionista cumplir con las
obligaciones prescriptas por las leyes y reglamentos fiscales, en
razón de las negociaciones que se le han encomendado.
Si contraviniere a ellas o fuere omiso en su
cumplimiento, será suya la responsabilidad, aunque alegase
haber procedido con orden expresa del comitente”.
El Art. 164 del Código de Comercio establece la
obligación de los empresarios de transporte de llevar un registro
particular con las formalidades prescriptas para los libros de
comercio en general, en el que se asentarán por orden
126 María Cristina Grunauer de Falú

progresivo de números y fechas, todos los efectos de cuyo


transporte se encarguen, con expresión de su calidad y cantidad,
persona que los carga, destino que llevan, nombre y domicilio
del consignatario y del conductor y precio de transporte.
Este artículo omite consignar el peso y el volumen de
las mercaderías, así como el tiempo y el camino convenido para
realizar el transporte, que son datos de gran importancia.
Las empresas de transporte por ferrocarril llevan
además de la contabilidad aludida, los siguientes libros:
a). De avisos a destinatarios.
b). De quejas.
c). De solicitudes de vagones.
d). De objetos olvidados.
e). De atraso de trenes.

Además debe el transportador cumplir, en materia de


transporte automotor, con todas las normas legales referentes a
la circulación del vehículo por rutas nacionales, caminos
provinciales, calles urbanas, etc.
Recordemos que en materia de circulación de
vehículos automotores está vigente la ley 24.449 (Ley de
Tránsito y Transporte) la que contiene disposiciones sobre:
a).Requisitos que deben satisfacer los vehículos.
b).Disposiciones sobre cargas máximas, sobresalientes,
livianas y cargas indivisibles.
c).Contravenciones referentes a cargas y daños a la vía
pública.
d).Permiso de tránsito e identificación de vehículos.
e).Disposiciones sobre el tránsito y reglas de
conducción.
f).Límites de velocidad.
g).Estacionamiento.
h). Accidentes en los caminos.
i). Penalidades diversas por infracción al Reglamento.
j).Licencias para conducir (ver Ley 24.449).
CAPÍTULO 5
EFECTOS DEL CONTRATO DE TRANSPORTE
EN EL LUGAR DE ENTREGA DE LA CARGA.

SUMARIO
128 María Cristina Grunauer de Falú

1. Obligaciones del Porteador; 1.1. Avisar la Llegada de


la Carga; 1.2. Obligación de Descargar los Efectos; 1.3.
Obligación de Entregar los Efectos al Destinatario; 1.4.
Obligación de Pagar el Valor de los Efectos Faltantes; 2.
Derechos del Porteador: 2.1. Exigir al Destinatario la Apertura y
Reconocimiento de la Carga; 2.2. Derecho de Rehusar la Entrega
de la Carga en Ciertos Casos; 2.3. Ejercer el Privilegio para el
Pago del Flete y Demás Gastos; 2.4. Ejercer el Derecho de Venta
Judicial;
3. Obligaciones del Destinatario; 3.1. Obligación de
Recibir los Efectos; 3.2. Obligación de Pagar el Flete y Demás
Gastos; 4.Derechos del Destinatario; 4.1. Exigir la Entrega de la
Carga; 4.2. Derecho de Comprobar el Estado de la Carga.

1. OBLIGACIONES DEL PORTEADOR EN EL LUGAR DE


ENTREGA DE LA CARGA

1.1. AVISAR LA LLEGADA DE LA CARGA

El Art. 308 del Reglamento General de Ferrocarriles


establece el carácter facultativo del aviso de llegada de la carga.
Su texto es el siguiente:
“Será obligación de los remitentes comunicar a los
consignatarios la fecha del despacho de las cargas, para que los
mismos requieran las informaciones pertinentes sobre su
llegada a las estaciones de destino y no incurran en el pago de
estadías o almacenajes. A las 24 horas de puesto el vagón en
condiciones de descarga en la estación de destino, serán
considerados los efectos a disposición de los consignatarios. Los
ferrocarriles nacionales organizarán en las estaciones cabeceras,
oficinas de información al servicio de los consignatarios y
llevarán un registro que deberá contener los siguientes datos:
a). Nombre del consignatario.
b). Número y fecha de la carta de porte.
c). Procedencia de la mercadería o carga.
d). Clase de carga.
e). Número y fecha de la guía.
f). Fecha y clase de informaciones suministradas.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 129

g). Fecha y hora de puesto el vagón en situación de


descarga.
h). Peso de la carga, según carta de porte.
i). Peso asignado por la empresa.
j). Observaciones.
Resumiendo, diremos que la finalidad del aviso de
llegada de la carga es la de obligar al destinatario a retirarla, so
pena de tener que pagar estadías o almacenajes.
También es necesario destacar que, en materia de
transporte ferroviario, el plazo para la descarga se comienza a
contar desde las 24 horas de notificado el destinatario de la
llegada de la carga.

1.2. OBLIGACIÓN DE DESCARGAR LOS EFECTOS

Los efectos deben ser descargados (hecho) en el lugar y


tiempo convenido. Esta obligación es complementada con la de
entregar la carga (acto jurídico) sin demora, estipulada por el
Código de Comercio.
Tanto en materia de transporte ferroviario como en el
automotor las leyes establecen excepciones a esta obligación a
cargo del porteador.
Reglamento General de Ferrocarriles:
Art. 227: “La carga, acondicionamiento y descarga de
maquinarias, vehículos y bultos de un peso superior a 500 kilos
cada uno, y objetos de volumen extraordinario, será efectuada
por el remitente o el consignatario, según el caso, por su
cuenta y riesgo.
La Empresa podrá realizar esas operaciones a pedido
del interesado, siempre que tenga los medios necesarios,
cobrando la tasa que corresponda”...
En cuanto a la carga y descarga de líquidos
transportados a granel en vagones tanques, remitirse al Art. 314
del Reglamento General de Ferrocarriles.
Con relación al plazo dentro del cual deberán
descargarse los vagones el Art. 310 del Reglamento General de
Ferrocarriles establece:
“El plazo en que deberán descargarse los vagones será
130 María Cristina Grunauer de Falú

de 48 horas para las cargas ordinarias y de 24 horas para las


perecederas de 1º y 2º categoría a que se refiere el art.247, a
contar desde el momento en que sean puestas a disposición del
consignatario en situación de ser descargados, dentro de las
horas en que, de acuerdo con el artículo precedente, las
estaciones permanecerán abiertas al público.
Pasado ese plazo, las empresas cobrarán estadías por
la capacidad máxima del vagón, de acuerdo con la tarifa
establecida en el Art.315.
Si una consignación ocupase dos o más vagones, el
plazo para efectuar la descarga de los mismos correrá
independientemente para cada uno de ellos, cuando los objetos
cargados en cada vehículo no exijan, conforme a su uso normal
y corriente, el complemento de los cargados en otro u otros de
la misma consignación.
Si varias consignaciones cargadas en distintos días en
una misma estación de procedencia por un mismo cargador y
para un mismo destinatario, fueran puestas a disposición de
este ultimo para su descarga en un mismo día, el plazo para
efectuar la descarga de los vagones cerrará sucesivamente para
cada una de las consignaciones, empezando por la más
atrasada.
Si por exigencias del servicio o por venir cargas en
pequeños lotes y para distintos consignatarios en un mismo
vagón, las empresas tuvieran que descargarlos previamente
para la entrega de las mercaderías, sólo se cobrará almacenaje
de acuerdo con tarifas aprobadas, si una vez puesta la carga en
condiciones de ser retirada, no lo fuere dentro del plazo de 48
horas o de 24 horas para las cargas ordinarias o perecederas de
1ª y 2ª categoría respectivamente”.
El artículo 312 del Reglamento Gral. de Ferrocarriles
consagra la facultad de las empresas para descargar los vagones
por su cuenta y riesgo siempre que las necesidades del servicio
así lo exijan. Es decir que puede prescindir de los plazos
estipulados para la descarga por el destinatario.
Art. 312 Reglamento General de Ferrocarriles:
“Siempre que las necesidades del servicio lo exijan, las
empresas podrán descargar las cargas a depósito, playa o
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 131

terreno, según la naturaleza de la mercadería, inmediatamente


que lleguen los vagones a destino, siendo de cuenta de las
mismas los gastos que esta operación origine”
El Art. 313 del mencionado Reglamento se refiere al
plazo de descarga cuando la carga fuese destinada a puertos.
Art. 313: “Si la carga fuese destinada a puertos, en los
cuales la descarga de vagones se efectúa sin la intervención de
las empresas y fuera de su jurisdicción, éstas deberán comunicar
al consignatario la fecha y hora en que dan aviso al puerto de la
llegada de los vagones al empalme de sus vías, y si dichos
empalmes estuvieran ocupados, a los desvíos o estaciones más
próximas que la Dirección General de Ferrocarriles fijará para
cada ferrocarril con relación al tráfico con el puerto que sirve,
cesando en ese instante la responsabilidad de la empresa por lo
que respecta al tiempo del transporte, si la fecha del aviso
estuviera dentro del plazo que acuerda el Reglamento Gral. de
Ferrocarriles para el mismo.
Los consignatarios deberán descargar los vagones
colocados en las vías de los diques o instalaciones de la zona
portuaria dentro de las 48 horas del arrime del primer vagón al
vapor o depósito. Pasado este término, abonarán estadías
iguales a las establecidas en el Art. 315, por demora en la
descarga en estaciones, además de las que correspondan por
ocupación de vías del puerto.
Para estos efectos sólo se considerarán inhábiles los
días en que la Aduana de la Capital permanezca cerrada.
Los puertos dispondrán de 72 horas para recibir
cargados y devolver vacíos en los empalmes los vagones que les
entreguen las empresas de ferrocarriles”

1.3. OBLIGACIÓN DE ENTREGAR LOS EFECTOS AL


DESTINATARIO

El porteador debe entregar los efectos en el lugar


convenido, dentro del plazo establecido, al destinatario o
legítimo tenedor de la carta de porte. Esta entrega debe
efectuarse sin demora ni entorpecimiento alguno, so pena de
responder por los daños que resulten de la demora. Carece
132 María Cristina Grunauer de Falú

además de derecho para averiguar a qué título son exigidas las


mercaderías.
El Art. 195 del Código de Comercio: “...deberá
entregarle el porteador (al destinatario) las cosas
transportadas”.
Cabe recordar que la entrega es un acto jurídico de
transferencia de la responsabilidad sobre la custodia de la carga
de un sujeto al otro.
Según las modalidades del transporte la entrega podrá
ser efectuada en el domicilio del destinatario o en la estación,
playa depósito de la empresa de transporte de la localidad de
destino. En el último de los casos, la reglamentación del
transporte automotor impone la obligación de avisar al
consignatario, de lo que se dejará constancia en un registro de
avisos.
Este aviso es facultativo, como hemos visto en el
transporte ferroviario (Art. 308 Reglamento General de
Ferrocarriles), salvo los casos de determinados transportes
especiales (Art. 313 y 378 Reglamento General de Ferrocarriles).
En caso de no encontrarse el destinatario o éste rehúsa
recibir los efectos, el porteador debe depositar judicialmente la
carga por cuenta del cargador o de quien corresponda (Art. 194
y Art. 197 Código de Comercio; Art. 287 Reglamento General de
Ferrocarriles).
Art. 194 Código de Comercio: “No hallándose el
consignatario en el domicilio indicado en la carta de porte o
rehusando recibir los efectos, el conductor reclamará el
depósito judicial a disposición del cargador o remitente sin
perjuicio del derecho de tercero”
O sea, que en los supuestos allí enumerados este Art.
faculta al conductor a efectuar la consignación o depósito
judicial, a disposición de cargador o remitente. Nótese la
diferencia que existe respecto a lo legislado en el Art. 197, que
en casos idénticos faculta al “porteador” (no al conductor) a
efectuar el depósito, pero en este caso “por cuenta de quien
corresponda recibirlas”, no limita que sea a disposición del
cargador o remitente.
En materia de transporte automotor, se autoriza a
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 133

convenir que en tal supuesto la carga será devuelta al lugar de


origen por cuenta del cargador.
Cuando la carga se deposite, el estado de los efectos
será reconocido por peritos (Art. 197 Código de Comercio;
Art.288 Reglamento General de Ferrocarriles)
Conforme al Art. 198 del Código de Comercio, los
efectos deben entregarse en el mismo estado en que los recibió
el porteador (salvo cargas sujetas a mermas) y el destinatario
puede exigir su verificación a su costa.
Principales disposiciones del Código de Comercio
sobre la entrega al destinatario de la carga
Art. 162 Código de Comercio; Art. 259 Reglamento
General de Ferrocarriles “Las empresas de ferrocarriles, os
troperos, arrieros y en general todos los que se encargan de
conducir mercaderías o personas mediante una comisión porte o
flete, deben efectuar la entrega fielmente en el tiempo y en el
lugar convenido; emplear todas las diligencias y medios
practicados por las personas exactas en el cumplimiento de sus
deberes en casos semejantes, para que los efectos o artículos no
se deterioren; haciendo a tal fin, por cuenta de a quien
pertenecieren, los gastos necesarios; y son responsables a las
partes, no obstante convención en contrario, por las pérdidas o
daños que les resultaren por malversación u omisión suya, de
sus factores, dependientes u otros agentes cualesquiera”
Art. 175 Código de Comercio; Art. 270 Reglamento
General de Ferrocarriles: “Fuera de los casos previstos en el
artículo 172, está obligado el acarreador a entregar los efectos
cargados en el mismo estado en que los haya recibido, según
resulte de la carta de porte, presumiéndose, en el silencio de
ésta, que los ha recibido en buen estado y sin vicios aparentes de
embalaje”
Art. 195 Código de Comercio; Art. 264 Reglamento
General de Ferrocarriles: “El conductor o comisionista de
transporte no tiene acción para investigar el titulo que tengan a
las efectos, el cargador o consignatario. Deberá entregarlos sin
demora ni entorpecimiento alguno a la persona, designada en
la carta de porte.
Si no lo hiciere, se constituye responsable de todos los
134 María Cristina Grunauer de Falú

perjuicios resultantes de la demora”.

1.4. OBLIGACIÓN DE PAGAR EL VALOR DE LOS EFECTOS


FALTANTES

Esta obligación surge cuando la pérdida o avería


proviene de una negligencia o culpa del porteador, por haber
dejado de emplear los medios o precauciones practicados en
circunstancias idénticas por personas diligentes. (Art. 271
Reglamento General de Ferrocarriles).
Por otra parte, recordemos que el artículo 195 del
Código de Comercio hace responsable al porteador de todos los
perjuicios resultantes de la demora, y entre ellos la pérdida de
alguno de los efectos transportados.
No estará obligado el porteador a pagar el valor de los
efectos faltantes, cuando pese a haber actuado y empleado todas
las diligencias y medios practicados por personas diligentes en
situaciones semejantes, la pérdida sufrida provenga de vicio
propio, fuerza mayor o caso fortuito. Tales hechos deberán ser
probados por la empresa transportadora para eximirse de
responsabilidad.

2. DERECHOS DEL PORTEADOR

2.1. EXIGIR AL DESTINATARIO LA APERTURA Y


RECONOCIMIENTO DE LA CARGA.

El Art. 198 del Código de Comercio dice: “El


destinatario tendrá derecho de comprobar a expensas suyas en
el momento de la entrega el estado de las cosas transportadas,
aun cuando no presentaren señales exteriores de avería.
El porteador podrá, por su parte, exigir al
consignatario la apertura y reconocimiento de los bultos en el
acto de la recepción; y si éste se rehusara u omitiere la diligencia
requerida, el porteador quedará exento, por este solo hecho, de
toda responsabilidad que no provenga de fraude o infidelidad”.
Por su parte el Art. 182 del Código de Comercio
establece: “Las dudas que ocurriesen entre el consignatario y el
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 135

porteador, sobre el estado de los efectos al tiempo de la entrega,


serán determinados por peritos arbitradores, haciéndose constar
por escrito el resultado”.
Hasta tanto se proceda al peritaje, son de aplicación las
disposiciones procesales sobre secuestro y depósito de los
efectos.
En materia de transporte por ferrocarril, rige el Art. 48
de la ley 2873 que dice:
“Las dudas que surjan sobre el precio y peso,
insuficiencia de embalaje o cubierta de los bultos y estado de la
mercancía deben someterse en el acto a la solución de la
inspección gubernativa. Si no estuviese presente en la estación
ningún inspector y el remitente no quisiera esperar la
intervención de la Dirección de Ferrocarriles, se someterá la
cuestión al juicio de dos arbitradores designados en el acto, uno
por cada parte, con facultad de nombrar tercero en caso de
discordia, pagando ambas partes por mitad los honorarios”.
Varangot, comentando la disposición contenida en el
Art. 198 (in fine) del Código de Comercio, nos dice: “Asiste al
porteador el derecho incuestionable a liberarse de todas las
obligaciones o responsabilidades, una vez cumplido el contrato,
y es por eso que con justicia la ley le permite requerir del
destinatario la apertura y el reconocimiento de la carga”.

2.2. DERECHO DE REHUSAR LA ENTREGA DE LA CARGA,


EN CIERTOS CASOS

El Art. 196 del Código de Comercio establece: “El


porteador no estará obligado a verificar la entrega de las cosas
transportadas, hasta que la persona que se presentare a
recibirlas no cumpla con las obligaciones que le incumban.
En caso de desacuerdo, si el destinatario abonare la
cantidad que cree que es la debida y depositarse al propio
tiempo la diferencia, deberá entregarle el porteador las cosas
transportadas”.
El artículo trascripto anteriormente consagra el
derecho de retención del porteador sobre los efectos
transportados hasta que se le haya pagado todo lo que le
136 María Cristina Grunauer de Falú

corresponda por motivo del transporte. Es decir, no solo el flete


sino también las gastos que hubiera tenido que realizar y los
impuestos o derechos abonados, así como por la conducción a
destino y su devo1ución según los casos, y goce o no de
privilegio por su crédito.(R. Fernández, TI, pág.587).
La disposición del Art. 196 se complementa con la
primera parte del Art. 200 del Código de Comercio, cuando
establece que los efectos porteados están especialmente
afectados al pago de fletes, gastos y derechos causados en la
conducción.

2.3. EJERCER EL PRIVILEGIO PARA EL PAGO DEL FLETE Y


DEMÁS GASTOS

El porteador tiene privilegio sobre los efectos


transportados por el importe del flete y gastos, privilegio que
en el caso de que actúen varios porteadores se transmite de uno
al otro, hasta el último, en el cual recaen todas las acciones de
los que le han precedido.
En efecto el Art. 200 del Código de Comercio dice:
“Los efectos porteados están especialmente afectados al pago de
fletes, gastos y derechos causados en la conducción. Este
derecho se transmite de un porteador a otro, hasta el último que
haga la entrega de los efectos, en el cual recaerán todas las
acciones de los que lo han precedido en el transporte.
Cesa el privilegio, luego que los géneros transportados
pasan a tercer poseedor, o si dentro del mes siguiente a la
entrega no usare el porteador de su derecho.
En ambos casos no tendrá otra calidad que la de un
acreedor ordinario personal, contra el que recibió los efectos.”
Raymundo Fernández comentando el artículo
transcripto señala las principales características de este
privilegio. Ellas son:
1). Se trata de un privilegio especial, pues sólo puede
ejercitarse sobre el producido de los efectos transportados que
han dado nacimiento a los respectivos créditos del acarreador.
2). Los créditos del mismo acarreador por transportes
precedentes no gozan de privilegio.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 137

3). Como todo privilegio, es de interpretación


restrictiva por lo que debe limitarse a lo que expresamente
establece el artículo. Quedan excluidos del mismo: los anticipos
hechos al cargador por el porteador sobre el valor de la
mercadería y las indemnizaciones debidas al porteador por
daños y perjuicios causados por defecto de embalaje en otras
mercaderías o en los vehículos.
4). Para la solución de las demás cuestiones que
pueden presentarse respecto de este privilegio, debe recurrirse a
los preceptos del Código Civil, de aplicación supletoria.
(Agregamos las disposiciones de la ley de concursos y quiebras)
Varangot nos expone los fundamentos del privilegio
del porteador. Ellos son:
1). Que sólo al amparo de tales tutelas legales (privile-
gios) puede desenvolverse bien la industria del transporte.
2). Que el transporte contribuye a aumentar el valor de
la cosa trasladada, siendo por ello equitativo que ésta responda
al crédito de aquél de manera especial y previa.

2.4. EJERCER EL DERECHO DE VENTA JUDICIAL

El Art.202 del Código de Comercio establece: “Los


consignatarios no pueden diferir el pago de las partes de los
efectos que recibieren, después de transcurridas las veinticuatro
horas siguientes a su entrega.
En caso de retardo ulterior, no mediando reclamación
sobre daños o avería, puede el porteador exigir judicialmente la
venta de los efectos transportados, hasta la cantidad suficiente
para cubrir el precio del flete y los gastos que se hayan
ocasionado”.
También procede la venta Judicial de los efectos
transportados cuando los mismos han sido depositados por
cuenta de quien corresponda y en el lugar que determine el
Juez, en los supuestos de que no se encuentre el destinatario o
de que se halle éste ausente del lugar de destino o se rehúse
recibir la mercadería o la carga, y esta corra grave peligro de
deteriorarse, haciendo ilusorio los derechos del porteador para
el cobro del flete y otros gastos.
138 María Cristina Grunauer de Falú

Si bien esta solución no surge expresamente de la ley,


en la práctica los jueces recurren a ella, impidiendo de este
modo que las mercaderías se deterioren o se pierdan totalmente
por el transcurso del tiempo, y sin beneficio para nadie.
El producido obtenido por la venta Judicial, se aplica
en primer término al pago del flete y gastos que haya
ocasionado el transporte, y los sobrantes se depositan en un
banco, por cuenta de quien corresponda.
Fernández, añade que si el remitente paga el flete y los
gastos, puede accionar subrogándose en los derechos del
transportador y pedir la venta Judicial de los efectos.
Vinculado con el tema, es menester hacer referencia al
Art. 203 del Código de Comercio, que dice: “Intentando el
porteador su acción dentro del mes siguiente al día de la
entrega, subsiste su derecho, aunque el consignatario caiga en
falencia o quiebra.”
R. Fernández nos hace el siguiente comentario al
respecto: “El alcance del precepto es que iniciada la acción
dentro del término de un mes, el acarreador puede hacer vender
judicialmente los efectos y ejercitar su privilegio sobre el
producido, aun cuando la persona física o jurídica a quien se
entrego la carga haya sido declarada en quiebra o concurso
civil”.

3. OBLIGACIONES DEL DESTINATARIO

3.1. OBLIGACIÓN DE RECIBIR LOS EFECTOS

En caso de que se rehúse a recibir las mercaderías o la


carga, el porteador puede reclamar el depósito Judicial de las
mismas por cuenta de quien corresponda recibirlas y en el lugar
que determine el Juez competente (de comercio o de paz según
el caso). En tal caso se procederá al reconocimiento e inventario
de la carga por medio de peritos designados por el Juez. (Art.
194 y Art. 197 Código de Comercio).
O bien puede convenirse expresamente en la carta de
porte, que en caso de no encontrarse el destinatario o que rehúse
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 139

recibir los efectos, éstos serán llevados de vuelta al lugar de


origen por cuenta y riesgo del cargador.
Esta obligación surge a partir del momento en que la
carga es presentada en el domicilio del destinatario o desde que
se le notificó fehacientemente la llegada de la misma a los
depósitos de la estación o playa de descarga de la empresa de
transporte.
Disposiciones legales sobre esta negativa del
destinatario
Art. 194 Código de .Comercio: “No hallándose el
consignatario en el domicilio indicado en la carta de porte o
rehusando recibir los efectos, el conductor reclamará el depósito
judicial, a disposición del cargador o remitente, sin perjuicio del
derecho de tercero”.
Art. 197 Código de Comercio; Art. 287 y 288
Reglamento General de Ferrocarriles: “Si no fuere posible
descubrir al consignatario, o si este se encontrase ausente del
lugar, o estando presente rehusare recibir las mercaderías, el
porteador las depositarán en el lugar que determine el Juzgado
de Comercio o el Juez de Paz, en defecto, por cuenta de quien
corresponda recibirlas.
El estado de las mercaderías será reconocido y
certificado por uno o dos peritos, que elegirá el mismo
Juzgado”.
Al texto del Art.197 del Código de Comercio, la Ley
24.449 le agrega: “La empresa deberá, también, poner el hecho
en conocimiento del remitente, a los efectos que hubiere lugar,
antes de consignar la carga al Juzgado. Si el remitente no
solicitare el redespacho de la carga dentro de las 48 horas, la
empresa solicitará el remate para resarcirse de los gastos
ocasionados”.
R. Fernández nos hace el siguiente comentario sobre el
depósito judicial:”El depósito debe hacerse por cuenta del
remitente, pues el destinatario, en los casos contemplados por el
articulo, no es parte en el contrato ni adquiere derecho alguno
sobre los efectos. Si la negativa a recibirlos obedece a las
circunstancias de presentar avería o haberse producido
pérdidas, rige el Art. 182 y el depósito se hará por cuenta del
140 María Cristina Grunauer de Falú

destinatario que ha aceptado la consignación, rechazando solo


algunos efectos por el motivo indicado”.
Varangot comentando esta obligación del destinatario
nos dice: “El retirar la carga es una obligación que, de
demorarse por parte del destinatario, puede irrogar perjuicios al
porteador que se constituye forzosamente, ahora sí, en
depositario de la carga. Por consiguiente, el destinatario debe
retirar la carga de inmediato, al recibir el aviso de su llegada y
disponibilidad”.

3.2. OBLIGACIÓN DE PAGAR EL FLETE Y DEMÁS GASTOS

Según el Art. 196 del código de Comercio, el porteador


no está obligado a verificar la entrega de las cosas hasta que el
destinatario cumpla sus obligaciones, las cuales pueden
consistir en el pago del flete (si no ha sido hecho por el
remitente), de los gastos efectuados por el porteador para la
conservación de las cosas y aun del precio de éstas si la empresa
de transporte actuara como mandatario del remitente.
Agrega dicho artículo que, en caso de desacuerdo, si el
destinatario abonare la cantidad que creyese que es la debida y
depositare al mismo tiempo la diferencia, deberá el porteador
entregarle las cosas transportadas.
Entre los gastos que debe abonar el destinatario se
hallan los realizados por el porteador para evitar los efectos de
una fuerza mayor o de una avería derivada de vicio propio de la
cosa y los practicados para reparar o componer el embalaje a fin
de conservar las mercaderías. (Art. 201 Código de Comercio).
También los gastos de comprobación del estado de la
carga (Art. 198 Código de Comercio)
En cuanto al plazo para efectuar el paso del flete y
demás gastos, debemos atenernos al texto del Art. 202 del
Código de Comercio: “Los consignatarios no pueden diferir el
pago de los portes de los efectos que recibiesen, después de
transcurridas las veinticuatro horas siguientes a su entrega.
En caso de retardo ulterior, no mediando reclamación
sobre daños o avería puede el porteador exigir judicialmente la
venta de los efectos transportados hasta la cantidad suficiente
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 141

para cubrir el precio del flete y los gastos que se hayan


ocasionado.”
Al cumplir con esta obligación, puede exigirle al
porteador que le otorgue un recibo por pago de flete, cuyo
contenido debe ser, según el Art.126:
“A pedido de los interesados las empresas deberán
otorgarles recibo por pago de fletes. El documento respectivo
contendrá los siguientes datos:
a). Lugar de procedencia.
b). Lugar de destino.
c). Designación de los efectos.
d). Su peso o medida.
e). Clasificación.
f). Tarifas.
g). Flete total.
h). Fecha y número de la carta de porte.
i). Fecha de la entrega de la carga.
j). Fecha de otorgamiento del recibo.

4. DERECHOS DEL DESTINATARIO

4.1. EXIGIR LA ENTREGA DE LA CARGA

Este derecho podrá ejercerlo siempre que previamente


haya cumplido con sus obligaciones (Art. 196 Código de
Comercio).
Recordemos que presentándose el destinatario o el
legítimo tenedor de la carta de porte a exigir la entrega de las
mercaderías el porteador debe entregar la carga sin demora ni
entorpecimiento alguno, so pena de responder por los daños
que resulten de la demora. Además, carece el porteador de
derecho para averiguar a qué título son exigidas las mercaderías
(Art. 195 Código de Comercio).
El porteador, por su parte, puede adoptar las
precauciones necesarias para verificar la identidad del
destinatario cuando la carta de porte ha sido extendida
nominativamente, sin que ello implique la averiguación del
título que tiene el consignatario sobre los efectos. Lo único que
142 María Cristina Grunauer de Falú

hace es cerciorarse de que los efectos se entregan al verdadero


destinatario.
En el momento de la entrega de la carga, el
destinatario tiene además el derecho de comprobar a expensas
suyas el estado de las cosas transportadas, aún cuando no
presentasen señales exteriores de avería. Por su parte el
porteador lo puede exigir la apertura y reconocimiento de los
bultos y en caso de que se rehusara u omitiera esta diligencia, la
empresa de transporte queda liberada por ese solo hecho de
toda responsabilidad que no provenga de fraude o infidelidad
(Art.198 Código de Comercio).
El destinatario no puede negarse a firmar un recibe de
constancia de entrega de la carga.

4.2. DERECHO DE COMPROBAR EL ESTADO DE LA CARGA

El destinatario tendrá derecho de comprobar a


expensas suyas, en el momento de la entrega, el estado de las
cosas transportadas, aun cuando no presentaren señales
exteriores de avería. (Art. 198 Código de Comercio).
Recordemos que es también un derecho del porteador
el exigirle la apertura y el reconocimiento de la carga
En caso de duda sobre el estado de la carga al
momento de ser entregada es de aplicación el Art. 182 del
Código de Comercio.
Varangot nos dice al respecto:”Tiene necesariamente
que ser atribución del consignatario o destinatario la
comprobación del estado de la carga a su recepción, por su
interés y porque es obligación del conductor el entregar
fielmente en el tiempo y lugar convenido, respondiendo por
pérdidas y datos de tales efectos confiados a su atención de
persona exacta (Art. 162 Código de Comercio)”.
El Art .323 Reglamento General de Ferrocarriles dice
sobre los gastos de la rectificación: “El consignatario pagará los
gastos para pesar y contar los artículos en el caso de que,
habiendo pedido rectificación, resultare igual o mayor peso que
el expresado en la carta de porte.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 143

Tratándose de cargas a granel, si el peso asignado por


la empresa en el avise de la llegada de la carga de acuerdo a lo
dispuesto en el Art. 121, fuera mayor que el declarado y el
consignatario no lo aceptase, efectuada la verificación de peso,
la empresa correrá con los gastos cuando resulte un pese menor
o igual a lo declarado en la carta de porte. En igual forma se
procederá en el caso de transportes de bultos”.
El Art. 198 del Código de Comercio y el Art. 269
Reglamento General de Ferrocarriles señalan:
“El destinatario tendrá derecho de comprobar a
expensas suyas, en el momento de la entrega, el estado de las
cosas transportadas, aún cuando no presentasen señales
exteriores de averías.
La empresa podrá, por su parte exigir al consignatario
la apertura y reconocimiento de los bultos en el acto de
recepción, y si este se rehusare u omitiese la diligencia
requerida, la empresa quedará exenta, por éste solo hecho, de
toda responsabilidad que no provenga de fraude o infidelidad.”
CAPÍTULO 6
RESPONSABILIDAD DEL PORTEADOR
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 145

SUMARIO
1. Introducción al Concepto y Régimen Legal
Aplicable al Transporte Terrestre;
1.1. Concepto de Transporte; 1.2. El Contrato de
Transporte; 2. El Sistema de Responsabilidad en el Transporte
Terrestre; 2.1. Consideraciones Generales; 2.2. Factores de
Atribución de la Responsabilidad; 2.2.1 Contractual o
Extracontractual, Subjetiva u Objetiva; 2.2.2 Factores de
Atribución de la Responsabilidad; 3. La Responsabilidad del
Transportista Terrestre: Carga o Mercaderías (art. 172) y
Pasajeros y Equipaje (art. 184) ; 3.1.Hechos Generadores de
Responsabilidad; 3.1.1. Transporte de Pasajeros; 3.1.2. Daños en
el Transporte de Mercadería a la Carga o Mercadería
Transportada; 3.3. Eximición de Responsabilidad; 3.5. Acción de
Responsabilidad. 3.6. Responsabilidad por Retraso o Retardo.

1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO Y RÉGIMEN LEGAL


APLICABLE AL TRANSPORTE TERRESTRE

La regulación del transporte terrestre de pasajeros,


carga y/o mercaderías constituye uno de los temas centrales del
Derecho del Tránsito y Transporte, sobre todo a raíz de la
importancia económica y social que han adquirido en las
últimas décadas, el transporte y el tránsito. La responsabilidad
del transportista ha sido y sigue siendo el centro de atención de
especialistas de todo el mundo.
La realidad impuso la tarea de legislar en una materia
en constante cambio y desarrollo y, más específicamente,
determinar la extensión de la responsabilidad de quien toma a
su cargo la prestación del transporte y de sus dependientes, por
los daños ocasionados a pasajeros y carga transportada.
La regulación normativa del transporte interno de
pasajeros, a diferencia de lo que ocurre en el orden interno con
el transporte de mercadería, carga o cosas, no encuentra
“tipificación”, ni “regulación” en el Código de Comercio de
1889, salvo en los agregados de los arts. 184, 162 y 173, que
hablan del transporte terrestre ferroviario de pasajeros.
146 María Cristina Grunauer de Falú

El Código de Comercio de la República Argentina fue


redactado por los abogados Eduardo Acevedo y Dalmacio Vélez
Sarsfield en 1858, sancionado por el Honorable Congreso
Nacional el 5 de octubre de 1859 puesto en vigencia desde el 1°
de mayo de 1890 y fue originalmente utilizado para legislar en
el entonces Estado de Buenos Aires.
Al unificarse la Argentina en el año 1862, el Código
pasó a tener carácter nacional, siendo ratificado por el
Honorable Senado de la Nación.
Su fuente principal, en lo que al contrato de transporte
se refiere, es el Código Comercial do Imperio Do Brasil de 1850,
de Agosthinho de Freitas, no siendo importante la influencia
del Código Francés, salvo en lo referente a lo legislado para los
comisionistas de transportes.
En cuanto al contrato de transporte y los artículos que
lo rigen, prácticamente no tuvo reforma alguna.
El transporte de personas tiene su regulación casi
completa en su Art. 184, que dice: “En caso de muerte o lesión
de un viajero, acaecida durante el transporte en Ferrocarril, la
empresa estará obligada al pleno resarcimiento de los daños y
perjuicios, no obstante cualquier pacto en contrario, a menos
que pruebe que el accidente provino de fuerza mayor o sucedió
por culpa de la víctima o por un tercero para quien la empresa
no sea civilmente responsable”
El texto del mismo requiere un análisis de su
contenido y alcance.
Del artículo. infiere que el mismo ha sido redactado
por el codificador para regir el transporte ferroviario
(“...durante el transporte en ferrocarril...”) sin mencionar otro
tipo de transporte, dado que en la época de su sanción no era
previsible para el mismo legislar para el desarrollo y auge
posterior del transporte vehicular por automotor.
Esto ha llevado en otros tiempos, tanto a la doctrina
como a la jurisprudencia, a la discusión de si el mismo regía o
no para el transporte “automotor” de pasajeros.
El problema de la aplicación o no, a otros medios de
transporte, ha sido dilucidado por la jurisprudencia en los
conocidos fallos inspirados por la posición doctrinaria sostenida
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 147

por el Camarista Civil de la ciudad de Bs. As, Dr. Raymundo


Salvat, en el sentido de que “sí es aplicable el Art. 184 a otros
transportes que se realizan por vehículos diferentes al
ferrocarril, en tanto sean terrestres, dada la analogía de ambas
prestaciones”.
La posición, en cuanto habla de analogía o similitud de
prestaciones, no es compartida por parte de la doctrina, que
hace hincapié fundamentalmente en la diferencia de caminos o
vías utilizadas. Sin embargo, pensamos que sí le asiste razón al
Dr. Salvat, cuando afirma que las prestaciones son “análogas”,
por lo que, pese a reconocer la sustancial diferencia en la
circulación por vías férreas que por caminos o vías públicas,
compartimos su criterio de aplicación del Art. 184 a todos estos
transportes, fundado en que se trata de obligaciones análogas
asumidas por los transportistas..
Malagarriga lo dice así: “En todos los casos de
incumplimiento de esta obligación (trasladar sin daño al
pasajero hasta el lugar de destino) debe, en consecuencia,
responder, salvo que demuestre una causa legítima de
inimputabilidad”.
Hoy, el tema se encuentra zanjado y no hay discusión
jurisprudencial respecto a que el Art. 184, es abarcativo a todos
los transportes terrestres.
Se trata de un sencillo y criterioso texto, pero de una
importancia enorme que debe interpretarse y aplicarse con una
correcta interpretación. Brinda solución a casi todos los
problemas relativos a la responsabilidad del transportista
terrestre de pasajeros. No es necesario acudir a ninguna
interpretación artificiosa del mismo sino simplemente a sus
fuentes, como veremos en otro punto de esta exposición el Art.
184 del Código de Comercio no establece una nueva categoría
de responsabilidad para el transporte de pasajeros, sino que lo
coloca en el régimen común de la responsabilidad contractual
del Art. 520 y demás concordantes del Código Civil.
Por su lado, el transporte terrestre de carga y
mercaderías cuenta con la debida “tipificación”, con un conjunto
de armoniosas normas que establecen claramente cuál es la
responsabilidad del transportista respecto de la carga y/o
148 María Cristina Grunauer de Falú

mercadería transportada (Arts. 172 y concordantes del Código


de Comercio).
El citado Art. 172, dice: “Durante el transporte corren
por cuenta del cargador, no mediando estipulación contraria,
todos los daños que sufrieren los efectos, provenientes de vicio
propio, fuerza mayor o caso fortuito. La prueba de cualquiera
de estos hechos incumbe al acarreador o comisionista de
transporte”
Haremos un análisis exhaustivo de la norma en otro
punto.
La orfandad de normas o de tipificación de fondo
completa del transporte de pasajeros será el origen del problema
de la legislación aplicable al mismo. Surge a su respecto, una
proliferación de numerosas leyes, decretos y ordenanzas que
rigen en las distintas jurisdicciones el transporte terrestre de
pasajeros pero que no siempre tienen armonía.
Cesare Vivante decía: “un proceso alternativo de
disolución y de integración se produce en el Derecho sobre
transporte en una forma más rápida e intensa que en las otras
disciplinas. Las leyes y reglamentos especiales sobre
ferrocarriles, tranvías o automotores actúan en sentido
disolvente derogando el Código de Comercio, pero las reformas
del Código de Comercio, transformando estas reglas especiales
en derecho común, operan en un sentido de
integración…”(Trattato di Diritto Commerciale, vallardi,
Milano, 1928,vol.IV, n°2035,pag. 516/17)
Sin embargo, debido a que los transportes deben
clasificarse según la jurisdicción que atraviesen o puntos que
deben unir, (internacionales, nacionales, provinciales y/o
municipales) esta falta de previsión normativa del derecho de
fondo sobre todo en lo que se refiere al transporte de pasajeros
por vía terrestre automotor, ha provocado un sinnúmero de
leyes y decretos reglamentarios dictados por la autoridad con
competencia en cada una de estas jurisdicciones. Por eso nos
encontramos con una dispersa y disímil legislación a aplicar en
el transporte interno de pasajeros.
Esto, no significa que en esta dispersa normativa de
naturaleza secundaria, en orden a la prelación de las leyes,
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 149

puedan irrespetarse en sus contenidos los principios básicos


contenidos en los códigos de fondo, como el caso de la
integralidad de la responsabilidad que debe asumir el
transportista. O sea, el principio de la reparación plena ante un
daño debe ser establecido en todos los transportes.
En el orden nacional, regirá la Ley 12.346 del 16 de
enero de 1937, la que considera a estos transportes como
“servicios públicos” y encuadra dentro de la aplicación de la ley
a aquellos “transportes de pasajeros, encomiendas o cargas por
cuenta de terceros en o entre territorios nacionales, o entre éstos
y las provincias, o entre ellas y la Capital Federal…”
La misma ley dice que: “Las provincias y
Municipalidades podrán reglamentar el tráfico de pasajeros,
encomiendas o cargas en servicios locales cuyos puntos
terminales estén situados dentro de su territorio; esas
reglamentaciones no podrán afectar los transportes
interprovinciales regidos por la presente ley y sus disposiciones
reglamentarias…”
De esto que surge que en ningún caso las empresas de
transporte pueden quedar sujetas a más de una jurisdicción.
Se entiende también que en ningún caso quedará
incluido en estas disposiciones el transporte de mercaderías,
cuando son conducidas en vehículos de propiedad del vendedor
o comprador; tampoco cuando se transporta la propia persona
en su vehículo o a un tercero sin cobrarle precio por ello o el
ocasional o no continuo.
En consecuencia afirmamos que abarcaría al servicio
público propio, sujeto a permiso nacional para su explotación
legal, ya que el titular sería el Estado Nacional.
En la Provincia de Tucumán rige la ley 6210, con sus
modificatorias y reglamento, y en el Municipal, cada municipio
se rige por sus propias ordenanzas.
En todos los casos (nacional, provincial y/o municipal)
también debe aplicarse en lo pertinente a los transportes
terrestres ( tanto de mercaderías o personas) , la actual Ley
Nacional de Tránsito 24.449. Ha sido llamado “código de
tránsito”, porque contiene normas de derecho público y
150 María Cristina Grunauer de Falú

privado, legisla cuestiones particulares y estatales, sobre tránsito


y transporte.
En relación a los servicios internacionales, como
exceden el marco de una legislación nacional y requieren, por
ello, una regulación más compleja que se caracteriza, jurídica y
políticamente, por depender de acuerdos entre Estados ya que
ninguno puede por sí solo invocar derecho alguno para
reglarlos con exclusividad, se rigen actualmente por el Convenio
de Bruselas y por los Acuerdos de Asunción y de Montevideo,
entre otros.

1.1. CONCEPTOS DE TRANSPORTE

Comenzaremos por dilucidar algunos conceptos y


consideraciones generales relativas al transporte terrestre.
Puede definirse al transporte terrestre de pasajeros y/o
mercaderías como el “traslado de personas o de cosas de un
lugar a otro, por medio de un vehículo y por vía terrestre”.
El traslado debe realizarse de un lugar a otro; no basta
transitar por la superficie terrestre si finalmente se retorna
directamente al punto de partida. Esto no excluye, por un lado,
que el final de un viaje sea el mismo punto de partida, como
ocurre en los viajes de pasajeros de ida y vuelta o circulares y,
por otro lado, que en el transporte existan escalas que concretan
el desplazamiento de un lugar a otro.
Este concepto de transporte no involucra aún el de
“contrato”, ya que pude incluirse en el mismo el traslado de la
propia persona, o de la propia mercadería en un vehículo
propio; ello no es considerado contrato, ni es relevante para la
materia de nuestro estudio, ya que sólo se considera un tránsito
o mera circulación.

1.2. CONTRATO DE TRANSPORTE

El “contrato de transporte”, a diferencia del mero


traslado o circulación, se caracteriza fundamentalmente porque
existen sujetos y objetos contractuales. Los sujetos (cargador-
porteador, pasajero-transportista) asumen determinadas
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 151

prestaciones a cambio de otras del otro sujeto. La prestación


principal a que se obliga el transportista, es la realización del
traslado a destino de las personas o cosas confiadas a él. Se
agrega a esta obligación principal la de custodia de la cosa o de
seguridad del pasajero. En lo que respecta a la contraparte,
cargador (cosas), pasajero (personas), se obligan a cambio de ser
trasladados, a pagar un precio en dinero. En el transporte de
personas se denomina tarifa, en el de carga o mercaderías, porte
o flete.
Podríamos decir entonces que hay contrato de
transporte de pasajeros cuando “una parte denominada
empresario transportista, se obliga a trasladar a personas de un
lugar a otro, de un punto de partida a uno de destino y a
mantenerla indemne durante todo el viaje, y la otra denominada
pasajero, a pagar un precio denominado tarifa como
prestación”.
Habrá “contrato de transporte de cosas cuando una
parte denominada porteador se obliga mediante el pago de un
precio llamado porte o flete, a trasladar en un tiempo
determinado de un punto a otro las cosas que le entrega el
cargador y a entregarlas en el mismo estado en que las recibió”
Dicho contrato presenta los siguientes caracteres:
consensual, bilateral, oneroso, no formal, de adhesión, de
ejecución continuada y comercial. La posibilidad de que se
extienda una carta de porte, (transporte de cosas) o billete de
pasaje (transporte de personas), es al solo efecto probatorio, no
considerándose por ello formal, el contrato.
La obligación será ejecutada durante todo el tiempo
que dure el traslado, y aun antes cuando se trata de la custodia,
por ello es de ejecución continuada.
Respecto al carácter de contrato de adhesión, se ha
dicho que la necesidad de facilitar el intercambio comercial de
bienes o servicios en la sociedad, ha conllevado a requerir
documentación preimpresa para agilizar las contrataciones, con
cláusulas predispuestas que han sido redactadas
unilateralmente y que además no pueden negociarse, sino
únicamente aceptarse integralmente
152 María Cristina Grunauer de Falú

La utilización de contratos por adhesión conlleva la


reducción de los costos de transacción, que es lo que finalmente
buscan los comerciantes, al evitarse el tiempo de una
negociación y los honorarios de los abogados. De esta forma, la
fluidez de las actuaciones comerciales tiene como respaldo la
existencia de los contratos por adhesión, que en sí mismos
efectivamente constituyen una ventaja comercial en las
transacciones, siempre que su utilización respete los legítimos
derechos de la contraparte contractual.
En cuanto al Derecho del Transporte compete, el
cargador asume que, de acuerdo a la posición de dominio de la
contraparte contractual, será ella la que redacte las condiciones
del contrato de transporte, por lo que queda en la situación de
aceptar o no la integridad de la propuesta obligacional. No hay
posibilidad alguna para el cargador de modificar las cláusulas
de dicho contrato, debido a la asimetría de poderes. Pero aun
cuando las partes contratantes se encuentren en igualdad de
condiciones, incluso en ese caso, las cláusulas de exoneración de
responsabilidad o de limitación excesiva, serán nulas por la
incoherencia interna que perturba al contrato de transporte.
El carácter comercial indica que debe ser oneroso,
celebrado al menos por una de las partes como una empresa
comerciante (el transportista), con ánimo de lucro y
profesionalidad.
De esto se infiere que no cualquier transporte puede
ser encuadrado como contrato de transporte comercial.
Jorge Manuel Martorell, “Responsabilidad del
transportador Terrestre”, Pág.19 dice: “tal definición excluye
desde luego el transporte propio, es decir el que realiza una
persona de sí misma o de mercancías u objetos de su propiedad
o por cuenta propia y no de terceros, ya que ni el mal llamado
autocontrato implica constituir relaciones jurídicas…”
También queda excluido el transporte que no es
realizado con ánimo de lucro y cierta habitualidad, o sea aquel
realizado aisladamente y no profesional.
En cuanto a los elementos del contrato de transporte,
merecen especial atención, los sujetos del contrato y el objeto.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 153

Son sujetos del contrato de transporte de personas, el


usuario o pasajero y el transportista, siendo éste último el que
contrae la obligación de trasladar a las personas y a
mantenerlas indemnes o como dicen algunos autores “sanas y
salvas”. Pasajero es quien encarga el traslado y debe pagar la
tarifa para ser transportado.
Puede ser transportista cualquier persona física o
jurídica capaz de contratar, por aplicación del Art. 8 del Código
de Comercio debe tratarse de un “empresario”.
En cuanto al objeto del contrato de transporte mientras
la obligación principal del transportista consiste en un “hacer”:
trasladar personas de un lugar a otro, el usuario o pasajero
asume la obligación de pagar un precio como contraprestación,
típica obligación de dar.
Los sujetos del transporte de mercaderías o cosas
presentan alguna complejidad. En este contrato existen sujetos
esenciales: el porteador (quien asume la obligación de traslado y
custodia de la cosa) y el cargador (quien encarga el traslado y
paga un precio denominado porte o flete para ello). Pero existe
también la posibilidad de la aparición de otro sujeto eventual,
que no participa de la conclusión del acuerdo de voluntades. Se
trata de un tercer sujeto de derechos, verdadero acreedor de la
prestación del transporte, denominado “destinatario”, quien no
ha intervenido en la celebración del contrato, pero que si acepta
la estipulación a su favor pasa a ocupar la calidad de sujeto con
determinados derechos, sobre todo de recepcionar y revisar la
carga entregada en destino. La naturaleza jurídica de este sujeto
ha dado lugar a varias interpretaciones, y la más aceptada es
aquella que dice que el cargador es un “estipulante a favor de
un tercero” (el destinatario), quien debe “aceptar” tal
estipulación para asumir sus derechos y obligaciones.
Respecto del objeto de ambos contratos, la obligación
principal del transportista es un “opus “o una obligación de
“hacer”, y es la de “trasladar”. Podemos decir que es la misma
en ambos contratos, ya que el transportista se obliga a llevar
desde un punto a otro, en un determinado tiempo, a personas o
mercaderías.
154 María Cristina Grunauer de Falú

La diferencia radica en la otra obligación


comprometida por el sujeto transportista. En el contrato de
transporte de carga o mercadería la otra obligación asumida por
el transportista es la de “custodiar” la carga mientras está bajo
su esfera de protección o guarda y entregarla en destino. Para el
comienzo y fin de esta obligación debe efectuarse un “acto
jurídico”: el de la “entrega de la cosa”, del cargador al
porteador, que traslada la responsabilidad por la guarda de la
cosa de un sujeto al otro. Luego, en destino se produce
nuevamente un “acto jurídico de entrega”, que produce el
cambio de la responsabilidad del porteador al destinatario o
cargador.
Para que dicho acto jurídico produzca plenamente sus
efectos, debe efectuarse conforme a ciertas reglas que deben ser
cumplidas.
No podemos afirmar que esta obligación de “guarda
de la cosa” sea la misma en el caso de transporte de personas
aun cuando el pasajero, ya devenido en status de “viajero”, se
encuentre dentro del vehículo, y haya comenzado el traslado, el
transportista no tiene a su respecto la obligación de “guarda o
custodia” , y ello porque el pasajero tiene aún dentro del
vehículo, en el cual está siendo transportado, una cierta
autonomía y libertad, que impide que hablemos de que el
transportista lo tenga bajo su “ guarda o custodia”. Por lo que
respecto al pasajero, la obligación del transportista es la de
“mantenerlo indemne”; se trata de una obligación de
“seguridad” no tan amplia como la de guarda o custodia.
Por su parte, el pasajero no pierde -como hemos dicho-
su derecho a la libertad y autonomía. El pasajero puede
trasladarse por su cuenta en un andén, debe subir y bajar del
vehículo por sus propios medios, incluso puede moverse por su
propia cuenta dentro del vehículo que lo está trasladando, etc.
Por ello se le impone como obligación la de prestar en
el cumplimiento del viaje una colaboración permanente, que el
transportista puede computar para la ejecución de sus propias
obligaciones. Estos elementos serán sumamente importantes al
momento de calificar la responsabilidad de uno y otro.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 155

La responsabilidad del transportista variará


considerablemente en cuanto a su ámbito espacial y temporal de
validez, entendiéndose como más amplia la responsabilidad que
se tiene respecto a la cosa transportada que respecto a la
persona.
Debemos realizar una distinción preliminar entre
pasajero y viajero, aun cuando en la práctica se identifiquen. El
viajero interesa por su situación de hecho y el pasajero por la de
derecho. Es decir, es pasajero quien tiene derecho a ser
trasladado de un lugar a otro en virtud de un contrato de
transporte, mientras que viajero es toda persona efectivamente
transportada.
Respecto al instrumento de prueba del contrato, el
transportista debe expedir el “billete de pasaje” como título
legal del contrato de transporte de pasajeros; en algunos casos,
cuando el pasajero entrega al transportista equipaje de bodega,
deberá expedirse como un contrato accesorio además el “talón
de equipaje”. En el transporte de carga se emite
facultativamente por ambos sujetos, un documento denominado
“carta de porte”. Tanto el billete de pasaje como la carta de porte
cumplen una función probatoria y no hacen a la validez del
contrato.
La consideración del transporte de pasajeros, a
diferencia del de carga (salvo el de ferrocarril), debe realizarse
desde dos puntos de vista claramente distinguibles entre sí pero
indisolublemente unidos: el Derecho Privado y el Derecho
Público.
Se trata de un contrato privado de transporte entre dos
sujetos de derecho privado, pero cuyo ejercicio proviene de un
previo contrato de derecho público de concesión de un Estado a
un particular a fin de que ejerza el servicio público de
transporte.
Esta situación generará un sinnúmero de problemas a
la hora de la aplicación de la normativa, que podrán ser de
derecho público o privado según cuál sea el aspecto a
dilucidarse. Para las cuestiones de derecho público, al tratarse
de la prestación de un servicio público, deberemos aplicar la
156 María Cristina Grunauer de Falú

Ley de Defensa del Consumidor, n° 24.240 y el Código de


Tránsito, Ley 24449.
En cambio, cuando se trate del incumplimiento o no de
las obligaciones asumidas por el contrato de transporte,
aplicaremos el régimen privado ya enunciado (Código de
Comercio y Normas específicas de Transporte según la
jurisdicción).

2. EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD EN EL TRANSPORTE


TERRESTRE

2.1. CONSIDERACIONES GENERALES

El transporte implica circulación o traslado de un lugar


a otro, pone en riesgo a personas colocadas material y
jurídicamente en situaciones distintas, como lo son los pasajeros
y los terceros que se encuentran en la superficie, quienes corren
el riesgo de experimentar perjuicios sea en su persona y/o
bienes, originados por el vehículo en movimiento.
Hemos dicho en otros trabajos que la responsabilidad
civil comprenderá todos los supuestos en que un “sujeto de
derecho deba responder frente a la comunidad o frente a otra
persona por hechos o situaciones en virtud de los cuales se ha
ocasionado algún daño”.

2.2. FACTORES DE ATRIBUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD

2.2.1. CONTRACTUAL O EXTRACONTRACTUAL-


SUBJETIVA U OBJETIVA

Dentro del campo de la responsabilidad pueden


diferenciarse claramente dos sectores: la responsabilidad
extracontractual y la responsabilidad contractual. El primero es
el que se origina en los delitos y faltas y agrupa las normas
represivas que dan lugar a sanciones penales o administrativas,
y el segundo, el que contiene la regulación del resarcimiento por
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 157

daños causados a ciertas personas en base a un acuerdo de


voluntades previo.
Cuando una o ambas partes incumplen con alguna
obligación asumida mediante el acuerdo de un contrato, la
responsabilidad resultante de este “incumplimiento de las
obligaciones, se denomina “contractual”.
Toda responsabilidad contractual se origina por el
incumplimiento o el cumplimiento defectuoso de las
obligaciones creadas por una convención. Por lo tanto, en el
ámbito que nos ocupa, la responsabilidad del transportista nace
a raíz de una inejecución o ejecución defectuosa de un contrato
de transporte terrestre de pasajeros.
El transportista debe trasladar al pasajero y/o carga
del punto de partida al lugar de destino convenido, libre de
cualquier daño y en las condiciones pactadas. Cuando así no
ocurre, aquel debe indemnizar al pasajero o cargador por los
daños sufridos en su persona o sus bienes.
De esto se colige que, para que surja la misma, es
previa y necesaria la existencia de una relación contractual
obligacional anterior entre los sujetos, que determine el marco
de sus obligaciones, y que alguna de ellas haya sido incumplida.
En este tipo de responsabilidad, la parte cumplidora
puede exigir a la incumplidora el resarcimiento de los daños
que tal conducta le hubiere ocasionado. A tal fin sólo deberá
acreditar o probar la existencia del contrato, su incumplimiento
y el perjuicio efectivamente sufrido de él derivado. No es
necesaria la prueba de culpa alguna, dado que ante el
incumplimiento, la culpa se presume (para la imputación
subjetiva). El incumplidor, para eximirse de responsabilidad,
deberá acreditar algunas de las causales previstas en el derecho
de fondo, o sea: caso fortuito, fuerza mayor o culpa de la
víctima.
Por su parte, la “responsabilidad extracontractual”
nace independiente de cualquier relación previa entre los
sujetos que se demandarán, y tiene origen en la comisión de un
hecho ilícito que no constituye delito. El autor del hecho ilícito
que ocasionó el daño, deberá responder ante la víctima por el
daño ocasionado.
158 María Cristina Grunauer de Falú

En esta teoría, el demandado (autor del hecho) sólo


podrá eximirse de responsabilidad acreditando la culpa de la
víctima o de un tercero por el cual no deba responder, y el actor
sólo deberá acreditar la relación causal existente entre el daño
sufrido y la cosa o actividad productora del mismo.
El fundamento de la responsabilidad contractual o
extracontractual puede ser de atribución objetiva o subjetiva,
según el elemento que sea tenido en cuenta para atribuir la
responsabilidad al sujeto.
Cuando el “fundamento “del sistema atributivo se
basa en la “culpabilidad”, nos encontraremos ante el sistema
responsabilizatorio subjetivo.
Cuando el fundamento sea el “riesgo” (creado o
profesional), estaremos en presencia de un régimen de
responsabilidad objetivo.
Entendiendo por “culpa”( según el concepto
tradicional) “la omisión de aquellas diligencias que exigiere la
naturaleza de la obligación y que correspondieren a las
circunstancias de las personas del tiempo y del lugar” (Art. 512
Código Civil), podemos afirmar que ella tiene un
preponderante papel en los regímenes subjetivos, ya que es el
elemento atributivo de responsabilidad o dicho en otros
términos: se responde porque se es culpable en cualquiera de
sus formas, desde la más grave hasta la más leve.
En este sistema, la prueba de la culpa se torna a veces
muy dificultosa, por lo que puede derivar en algunos casos de
irresponsabilidad, por la dificultad en probarla para la víctima.
Por ello existe también el sistema de la “culpa presumida o
presunta”, que libera de prueba de la culpa a la víctima. En el
caso de la responsabilidad contractual, con sistema subjetivo de
atribución de ella: ante el incumplimiento contractual, “la culpa
se presume”. El actor sólo debe acreditar la previa existencia del
contrato, el incumplimiento de la obligación y la culpa del otro
sujeto “se presume”. En ese caso la presunción es “juris tantum”
y será el demandado a quien le competa la carga de la prueba
de una de las causales de eximición de responsabilidad, si
quiere ser liberado.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 159

Esta teoría subjetiva fue la que reinó desde la época del


primitivo derecho romano justinianeo, luego receptada por el
Código Napoleón y transmitida a los códigos modernos de
América, entre ellos, a nuestro derecho por medio de la
Codificación de Vélez Sarfield.
A mediados del siglo XIX, como consecuencia de la
revolución industrial, se desarrolló la teoría de la
responsabilidad “objetiva” basándose en el “riesgo creado”.
La teoría objetiva del “riesgo creado” fundamenta la
responsabilidad de un sujeto en la relación que tiene con una
cosa peligrosa o riesgosa. Si el sujeto tiene el carácter de dueño o
guardián de ella, y mediante su “uso” o “servicio” se ocasionó
un daño, debe responder.
Para la responsabilidad objetiva siempre que ocurra el
evento dañoso, tanto contractual como extracontractualmente,
la persona dueña o guardiana de la cosa que lo produjo debe
responder independientemente de su culpabilidad, bastando
simplemente la prueba de “la relación de causalidad” entre el
evento dañoso y el daño efectivamente producido con la cosa
peligrosa o riesgosa”.
Así, para los casos de daños producidos por el vicio o
riesgo propio de las cosas, el dueño o guardián de éstas
responde “objetivamente”, por ser tales, sin que se requiera que
haya existido culpa alguna.
En una evolución posterior de la teoría objetiva, se
extendió esta responsabilidad a aquellos que son titulares de
una “actividad profesional peligrosa o riesgosa”, y que lucran
con ella de manera habitual.
Para nuestro Código Civil, que legisla esta
responsabilidad en su Art. 1113, el sujeto sólo podrá liberarse de
responsabilidad si prueba la culpa de la víctima o de un tercero
por el cual no se debe responder.
Efectuado el introito que nos precede, cabe
preguntarse entonces cuál es el régimen responsabilizatorio del
transportista terrestre.
Los fundamentos y alcances de la materia
responsabilizatoria con respecto al transportador terrestre
160 María Cristina Grunauer de Falú

debemos buscarla necesariamente en el Código de Comercio,


por tratarse de un contrato comercial.
Hasta el día de hoy la doctrina y jurisprudencia se
encuentran divididas con respecto sobre cuál es el sistema
imperante en esta materia (a nuestro criterio sin motivo alguno
práctico, como veremos a continuación).

El autor Jorge E. Martorell, en su obra titulada


“Responsabilidad del Transportador Terrestre” estudia la
cuestión y dice: “…Los juristas de los países cuya codificación
decimonónica carece de disposiciones específicas sobre la
responsabilidad del transportador terrestre –caso del Código de
Comercio francés de 1807, no así el de nuestro país– han debido
efectuar una compleja tarea hermenéutica para adaptar las
normas comunes a las modalidades actuales de estos servicios.
Al respecto afirmó Josserand: "... para mejorar la situación de la
víctima de un daño se han esforzado (juez y legislador)en
contractualizar la responsabilidad, relacionándola de buen o
mal grado con un contrato precedentemente celebrado entre la
víctima y aquel a quien se quiere imponer la carga de la
responsabilidad. Con este fin, autoritariamente se hace
producir al contrato obligaciones hasta entonces insospechadas:
por ejemplo, se considera en el transporte de personas que el
transportador promete al pasajero la seguridad absoluta en el
curso del viaje; si este pasajero es, pues, lesionado o muerto, el
contrato ha sido inejecutado y la responsabilidad del
transportador se encontrará comprometida contractualmente, y
ello de pleno derecho [...] La jurisprudencia francesa ha
incluido así de viva fuerza una obligación de seguridad
absoluta en el transporte de personas" (Josserand, Louis, Les
transports, Rousseau et Cie., Paris, 1926, Nº 628/638, ps. 610 y
ss., y en Evolutions et actualité, Sirey, Paris, 1936, p. 178).Y
Savatier, refiriéndose a la denominada obligación de seguridad
de los pasajeros, agrega: "toda esta construcción de fin
equitativo es pretoriana. Ella no tiene fundamento sólido en
ningún texto, ni en la intención común de las partes" (Savatier,
René, Traité de la responsabilité civile en Droit français, L. G. D.
J., Paris, 1951, Nº 135, p. 178). También suele invocarse la teoría
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 161

del riesgo, según la cual todo aquel que crea situaciones de


peligro para obtener beneficio de ellas debe correlativamente
hacerse cargo de sus consecuencias dañosas.Puede afirmarse
que en la adopción de esa teoría a esta actividad se parte del
preconcepto según el cual del transporte sólo obtendría
beneficios el empresario que lo realiza, visión por cierto parcial,
ya que quien lo utiliza para tener acceso a su trabajo, a las
instituciones de enseñanza y cultura o de salud, al
esparcimiento, o que simplemente le produce el mayor valor
que con este servicio adquieren los inmuebles, también obtiene
una utilidad que normalmente no es inferior al precio del
pasaje. De allí que esa participación en los beneficios sea uno de
los argumentos que justifican el concepto de limitación
cuantitativa de la responsabilidad del transportador, que
implica una distribución entre las partes de sus consecuencias,
además de paliar los siniestros catastróficos susceptibles de
causar la desaparición del servicio.También suele invocarse la
distinción entre obligaciones de medios y de resultados; el
transporte, se afirma, participa de la naturaleza de la locación
de obra, por lo que el empresario debe indemnizar si por
cualquier causa no logra el opus previsto, la llegada del
pasajero sano y salvo al lugar de destino; afortunadamente, este
criterio no se extiende a los abogados exigiéndoles la obligación
absoluta de ganar los juicios en que intervienen, ni a los
cirujanos y médicos en general en relación con la curación de
sus pacientes, ni tampoco a otros profesionales de mayor
calificación que el transportista; no se advierten entonces
razones valederas para exigir del transportador otra prestación
que poner a disposición de sus usuarios los medios técnicos y
personal idóneo necesarios para la buena ejecución del
contrato.Con la finalidad de no admitir que el transportador se
libere mediante la demostración de que de su parte no hubo
culpa, suele sostenerse que este contrato le genera
responsabilidad de naturaleza objetiva, en oposición a la de
índole subjetiva: aquélla tiene su origen en el Derecho Romano
primitivo y responsabiliza por la mera existencia de relación
causal entre el hecho imputado y el daño que produjo, sin
indagación alguna sobre la diligencia o culpa del autor, y
162 María Cristina Grunauer de Falú

admitiendo sólo la ruptura de la cadena de imputación cuando


existió vis maior o sus equivalentes; ha sido replanteada
modernamente con motivo de la actividad industrial y los
derechos del consumidor y la consiguiente dificultad o
imposibilidad de la víctima para conocer y demostrar la
eventual falta cometida en el interior de la empresa dentro de
cuya organización está la causa del perjuicio; la responsabilidad
subjetiva, proveniente del Derecho Romano justinianeo y de la
influencia del cristianismo, requiere una apreciación sobre la
conducta del imputado, no siempre al alcance de la víctima.
Desde el punto de vista técnico-jurídico y de equidad, en los
casos en que se aplica la responsabilidad objetiva se tiende a
contrabalancear la situación favorable del acreedor fijando
indemnizaciones tasadas o limitadas cuantitativamente.” De
acuerdo con esta posición están Zunino, Siburu, Cámara y la
presente, quienes afirmamos que la responsabilidad del
transportista en contractual con atribución subjetiva.

Otros autores, como Zavala Rodríguez, San Juan, Soler


Aleu, consideran que la responsabilidad del transportador se
encuadra en la teoría contractual con atribución objetiva (riesgo
profesional).

Lo que es indiscutible es que la responsabilidad es


contractual. Preexiste entre las partes (cargador-porteador) un
contrato previo que genera derechos y obligaciones para ambas
partes, los que, si son incumplidos parcial o totalmente y
ocasionan daño a la contraria, acarrearán responsabilidad para
el incumplidor.
Quedaría determinar si la misma, de acuerdo a las
disposiciones del Código, tiene fundamento subjetivo u
objetivo, y en este punto se manifiesta la discusión doctrinaria.
Los artículos que tratan de esta responsabilidad del
transportista en el Código de Comercio son: el Art. 172 (cosas) y
el 184 (personas).
Estamos plenamente de acuerdo con Jorge O. Zunino,
quien dice en su libro “Responsabilidad en el Transporte”: “el
problema de la subjetividad u objetividad en la manera de
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 163

encarar el Código la responsabilidad del transportador,


encuentra origen en el criterio extensivo con que se ha
considerado la teoría del riesgo. Se ha venido ampliando a
través del tiempo en el sentido de lo que debe entenderse como
responsabilidad objetiva y esto no es beneficioso en cuanto a
tratamientos de temas como el que nos ocupa.”
La mayoría de los autores que se inclinan por aceptar
la aplicación de la responsabilidad objetiva para el transportista
lo hacen recurriendo a una técnica jurídica basada en la
“equidad”. Lo que se pretende por estos autores (y extensa
jurisprudencia) es la protección de la parte considerada más
“débil” en el contrato (cargador o pasajero) al cual se le ha
impuesto por medio del contrato de adhesión las cláusulas
contractuales y las tarifas, sin posibilidad de discusión alguna,
lo que lo torna en el sujeto frágil del contrato. Además, en la
mayoría de los casos la víctima del incumplimiento empresarial
transportista no puede acceder a la acreditación de la culpa del
transportista, lo que tornaría en ilusorio su derecho de ser
indemnizado en muchas ocasiones, entre ellas cuando el
transportador acredite que de su parte no hubo culpa.
Ante la imposibilidad de la víctima de acreditar esta
conducta culposa del imputado, tanto doctrinarios, como
jurisprudencia se volcaron masivamente a recurrir a las teorías
objetivas como manera de equiparar la situación de ambas
partes contratantes. Se dijo entonces, que el transportador
asume su responsabilidad objetivamente, porque lucra y se
beneficia con su actividad, y si con este ejercicio ocasiona un
daño (cualquiera que sea) debe responder, sin importar si obró o
no con culpa. Para completar el régimen de supuesto beneficio
para la víctima, aceptan la responsabilidad objetiva del
transportista, pero limitan cuantitativamente las
indemnizaciones de los daños ocasionados aceptando la
constitucionalidad de las indemnizaciones tarifadas.
Al respecto dice Martorell, “ recurrir a estas u otras
teorías para establecer la responsabilidad del transportador no
sólo no es necesario en nuestro derecho sino que oscurece el
tema, ya que desde 1889 la cuestión está regida por el texto
expreso del Art. 184 del Código de Comercio, de modo tal que
164 María Cristina Grunauer de Falú

mediante su simple exégesis correcta pueden obtenerse las


soluciones correspondientes sin necesidad de acudir a doctrinas
ajenas al texto legal” (Martorell, “Responsabilidad del
Transportador Terrestre, Revista Derecho de Daños, Pág.26)
Savatier, refiriéndose a la denominada obligación de
seguridad de los pasajeros, agrega: “toda esta construcción de
fin equitativo es pretoriana. Ella no tiene fundamento sólido en
ningún texto, ni en la intención común de las partes” (Savatier
René,”Traité de la responsabilité francais”, L.G.D.J., París, 1951,
n° 135, Pág.178)
Al respecto coinciden también en afirmar J.J.Llambías,
Raffo Banegas y Sassot, en su Compendio de Derecho Civil-
Obligaciones - Ed. Perrot-Pág.75 : “ Este sistema objetivo nació
fundamentalmente a consecuencia del auge del maquinismo y
los automotores, y se aplica generalmente a daños producidos
por las cosas atacando la responsabilidad del dueño o quien se
sirva de ellas, por el solo hecho de utilizarlas obteniendo de ello
un beneficio determinado, y creando con tal uso un riesgo por el
que debe responder, independientemente de la incidencia que
su culpa pudiera tener en el ocasionamiento del daño”
De allí que coincidan todos estos autores en que, en el
sistema de la responsabilidad con fundamento objetivo, la única
causal de eximición de la responsabilidad que puede acreditar el
sujeto responsable sea la culpa de la víctima o de un tercero por
el cual el demandado no deba responder. Es así, ya que estamos
en presencia de un sistema mucho más riguroso que el de la
culpa.
En los sistemas objetivos puros, ni siquiera se admite
esta causal eximente, como ocurre en algunas legislaciones
laborales, donde el empleador responde aun cuando el
accidente sea ocasionado por el operario.
Para la posición de Gonzáles Porras, quien ha
manifestado que “la obligación del transportista porteador se
puede resumir en la necesaria actuación responsable que tiene
por objeto realizar el transporte de la mercancía entregada y
consignarla en el lugar que fue determinado previamente; de
esta forma, agrega dicho autor, quedan definidas las
obligaciones de custodia, diligencia y buena fe comercial.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 165

Siendo estas las obligaciones intrínsecas del contrato de


transporte, será de cuenta y riesgo del cargador la asunción de
los perjuicios que se pudieran derivar de esa actividad, pues a
su criterio, debe quedar establecido que las cosas se pierden
para su propietario; es decir, la carga se hace a cuenta y riesgo
del propietario, quien es el que soporta en principio el riesgo del
transporte”.
Siguiendo con esta posición objetiva, el porteador, por
su parte, quedaría “exonerado de asumir la pérdida, siempre
que pudiera demostrar la ocurrencia de un suceso extraño, ajeno
a su diligencia profesional, como el caso fortuito, la fuerza
mayor o la naturaleza o vicio propio de las cosas,
correspondiéndole la carga de la prueba”.
Es decir, se trata de una responsabilidad por riesgo
profesional que ampliaría las causales de exoneración y
conlleva la asunción de las pérdidas, siempre que quede
demostrada la existencia de falta de diligencia en su conducción
como un porteador diligente; de esta manera, tal como reseña
Munevar Arciniegas, el porteador debe demostrar la ruptura del
nexo causal entre la ocurrencia del daño y su conducta
profesional.
Puede afirmarse que en la adopción de estas teorías
objetivas, aplicadas para el transportista, se parte del un de que,
como el transportista ejerce una actividad profesional, como
empresario, debe responder “objetivamente” de los daños que
ocasione al crear situaciones de peligro con esta actividad, ello
como contrapartida del beneficio que obtiene por dicha
actividad.
Pero ésta es una visión parcial, ya que, como dijimos
en el punto anterior, se debe tener en cuenta que en esta
actividad se involucra una cuestión privada y una pública: la
privada es el contrato de transporte entre las partes, la pública
es la que debe atender a la prestación correcta del servicio de
transporte como un servicio público. Y allí debe exigírsele al
transportista que cumpla con todas sus obligaciones como
prestador de un servicio público a los usuarios consumidores
del servicio público. De allí que debamos tener en cuenta que el
usuario también se beneficia con la prestación del servicio
166 María Cristina Grunauer de Falú

público. Y que a veces la tarifa que paga como contraprestación


no representa el verdadero valor del servicio que recibe.
Pese a todas las doctrinas y jurisprudencia estamos en
condiciones de afirmar que, por motivos de exégesis de
nuestro derecho vigente y por la evolución histórica de la teoría
objetiva, no puede admitirse por simple voluntariedad de
algunos doctrinarios o jueces (fuera de la justicia y equidad de
su finalidad) la aplicación de esta teoría “objetiva” a la
responsabilidad del transportista (legislada en los Arts. 172 y
184).
Veremos cómo nuestro código admite como causal de
eximición de responsabilidad la prueba de que el daño provino
de culpa de la víctima pero también la fundada en el caso
fortuito o fuerza mayor, lo cual de hecho no es compatible con
la teoría de la responsabilidad objetiva ya que el caso fortuito o
fuerza mayor no corta el nexo causal con el daño sino con la
culpabilidad del sujeto imputado, contradiciéndose con lo
expuesto de la teoría objetiva; para ésta última el caso fortuito o
la fuerza mayor no constituyen “causa ajena” que corta la
relación causal.
Los textos legales son concluyentes, admiten que el
transportista, para eximirse de responsabilidad, pueda
acreditar el caso fortuito o fuerza mayor en cuyo caso se exime.
Se trata de una responsabilidad contractual con fundamento
subjetivo.
Ante la subsistencia de las normas que se sancionaron
en el año 1889 y no sufrieron reforma alguna hasta el presente,
no es posible apartarse de ellas ni de las condiciones de
responsabilidad establecidas en el Código de Comercio, que
establece un régimen contractual subjetivo muy estricto.
Lo dicho anteriormente es de fundamental importancia
a efectos de analizar los Arts. 184 y 172 del Código de
Comercio, que legislan sobre los alcances de la responsabilidad
del transportador terrestre de cosas y personas y cuándo puede
eximirse.
De los antecedentes legislativos y doctrinarios
existentes tanto en nuestro derecho como en el comparado, no
cabe duda alguna que la única causal de eximición de
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 167

responsabilidad para la teoría del riesgo, es la culpa de la


víctima o de un tercero por el cual no debe responder el sujeto.
Por otro lado, en nuestro Código Civil, el sistema
objetivo de responsabilidad basado en el riesgo, fue introducido
con la reforma de la ley 17.711, del año 1967, en el Art. 1113. En
él se legisla como única causal de eximición de responsabilidad
la culpa de la víctima o de un tercero por el cual no se es
civilmente responsable.
Por tanto, mal podemos afirmar que los arts. 184 o 172
del Código de Comercio pueden establecer una responsabilidad
objetiva, por dos motivos: porque ella no puede eximir la
responsabilidad salvo por culpa de la víctima y porque ella no
había sido introducida aún en nuestro derecho.
Esta afirmación no sólo es lógica (expresión textual de
Zunino, Ob.cit.) sino conforme a derecho. Siguiendo los
conceptos básicos del “caso fortuito y fuerza mayor”, vemos
que ellos se refieren siempre al “hecho imprevisible o que,
previsto, no pudo evitarse”, y no se puede instaurar un régimen
responsabilizatorio de carácter objetivo basado en el “riesgo”,
que nunca varía, sea o no previsible o inevitable el hecho, tanto
en el campo contractual como en el extracontractual.
Tanto el Art. 172 como el Art. 184 del Código de
Comercio que tratan el alcance de la responsabilidad del
transportista terrestre de cosas y personas, legislan como únicas
y exclusivas causales de eximición de la responsabilidad la
culpa de la víctima y el caso fortuito y fuerza mayor, (lo que
avala nuestra postura de considerar que el régimen del mismo
es subjetivo.) Estas causales pueden eximir la culpa pero no el
riesgo, ya que dentro de ese concepto quedan inmersas. En otras
palabras, al decir de Zunino, “riesgo es también caso fortuito y
fuerza mayor”.
Recordamos que a diferencia del Código Aeronáutico
y de la Ley de Navegación, el Código de Comercio no trae la
causa específica de liberación para el transportador, que consiste
en “la prueba de la debida diligencia”, como causal de
liberación de la responsabilidad del porteador terrestre.
Ello surge de las presunciones contenidas en los Arts.
172 y 184, que a contrario deben interpretarse, que fuera de los
168 María Cristina Grunauer de Falú

supuestos allí enunciados, en todos los otros responde el


transportador.
Otro motivo por el cual no es posible que nuestro
Código de Comercio haya legislado sobre responsabilidad
objetiva, radica en una cuestión histórica, dado que la aparición
de esta teoría es bastante posterior a la fuente directa de nuestro
Código de Comercio de 1889, que es el Código Napoleón de
1806.
De los arts. 172,184 del código de comercio,
concluimos que surge que la responsabilidad del porteador es
contractual, con criterio de atribución subjetivo, dado que
contempla como causales de eximición de responsabilidad al
caso fortuito y la fuerza mayor, los que son incompatibles con el
régimen objetivo.

2.2.2. FACTORES DE ATRIBUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD

Ya dijimos que en nuestro Código de Comercio sólo


existe una norma que rige la responsabilidad del transportista
ferroviario (Art. 184 Código de Comercio), cuya aplicación, se
entiende abarcativa a todos los transportes terrestres.
Otra de las discusiones doctrinarias y jurisprudenciales
que mereció en el pasado este Art. 184, recayó sobre la
naturaleza contractual o no de la responsabilidad, lo que hoy no
se discute. Se trata de la responsabilidad común contractual
prevista en el Art. 520 y demás concordantes del Código Civil.
La fuente del texto fue tomada directamente por la
reforma del año 1889, del Art. 740 del Proyecto de Código de
Comercio de Segovia, quien cita como fuente a la ley alemana
del 7 de junio de 1871, que dice expresamente : “La extensión de
la responsabilidad de la empresa se apreciará con arreglo a las
disposiciones del Código Civil...”
Teniendo en cuenta que se trata de un tipo de
responsabilidad contractual, ante el incumplimiento del
contrato el damnificado sólo debe probar la existencia del
mismo y el mencionado incumplimiento, sin necesidad de
probar la culpa del transportador, que se presume.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 169

El sistema establece, como punto de partida, una


presunción de culpa - o también denominada en la literatura
extranjera1 “presunción de negligencia” - del transportista
debido a su incumplimiento, presunción que aquel debe
destruir para poder sustraerse de una obligación resarcitoria.

Por consiguiente, el transportista es, en principio,


responsable y debe destruir la presunción, para lo cual deberá
invocar y probar la existencia de una causal de exoneración de
responsabilidad (cosas, Art. 172: caso fortuito, fuerza mayor,
culpa del cargador o remitente o cargador, vicio propio de la
cosa; personas, Art. 184: caso fortuito, fuerza mayor, culpa de la
víctima).
Es importante distinguir conjuntamente con Tamayo
Jaramillo, que los efectos del fenómeno imputado como caso
fortuito o fuerza mayor, deben ser irresistibles y no el fenómeno
en sí mismo. Esta distinción resulta imprescindible por cuanto
mayoritariamente se ha aceptado que es el hecho extraño al
porteador el que lo exime de responsabilidad frente al cargador,
pero en realidad es en los efectos en los que deben concurrir los
requisitos de extraordinario, imprevisible e irresistible, para que
sea eximente de responsabilidad.
Ha señalado Gonzáles Porras que incumbe al
porteador probar el hecho extraño en la ejecución del contrato
de transporte que ha impedido su realización a satisfacción del
cliente. En consecuencia, al porteador que pretende eludir
adecuadamente la afectación de su patrimonio, le corresponde
probar la causa liberatoria y no en forma negativa o genérica,
sino por el contrario -afirma dicho autor- identificando esa
causa y probándola positivamente. Hay entonces una obligación
probatoria inmediata en el porteador ante la ocurrencia de una
imposibilidad en el cumplimiento de su obligación.
En otras palabras, ante el incumplimiento de su
obligación contractual e independientemente de las razones que
han derivado en su incumplimiento, nace inmediatamente una
1
170 María Cristina Grunauer de Falú

nueva obligación para el porteador si pretende evitar la


afectación de su patrimonio, pues se supone que ha debido
utilizar todas las medidas necesarias para evitar la pérdida de la
carga.
Como mencionáramos al esbozar el régimen legal
aplicable al contrato de transporte de pasajeros, la
responsabilidad del transportista en dicha modalidad de
transporte se encuentra regulada por el denominado el art. 184
del Código de Comercio en general y en particular por leyes de
cada jurisdicción, según sea el transporte nacional provincial o
municipal.
A continuación, procederemos a realizar un análisis
sintético de los principios generales contenidos en el
mencionado Art. 184 en relación a la responsabilidad en el
transporte terrestre de pasajeros.
El Art. 172 se aplica para la responsabilidad del
transportador terrestre de mercancías o cosas.
Ambos artículos estructuran la responsabilidad en
torno a los siguientes principios:
1. Responsabilidad contractual:
La responsabilidad del transportista es contractual,
basada en un acuerdo bilateral por el cual el transportista se
obliga a llevar de un punto a otro en un tiempo establecido sana
y salva a su lugar de destino, personas o cosas.
2. Responsabilidad subjetiva:
Como oportunamente analizáramos, se trata de un
sistema de responsabilidad fundado en la culpa del
transportista, culpa presumida por la ley en los artículos
mencionados en el punto anterior en virtud del carácter
contractual de la obligación cuando alguna de estas obligaciones
no se cumple o se cumple parcialmente.
3. Responsabilidad imperativa:
El régimen establecido por el Código de Comercio es
de orden público, por lo tanto no puede ser violado ni alterado
por voluntad de las partes. Salvo el caso de agravación de la
responsabilidad del transportista (que se admite), son nulas las
cláusulas de exoneración o limitación de la responsabilidad.
4. Indemnización:
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 171

Dicha responsabilidad implica que debe indemnizar


integralmente al cargador y en su caso a los pasajeros por los
daños que se detallan sufridos durante el transporte en la
persona del pasajero o desde que está bajo su custodia en las
cosas transportadas.
5. Exoneración de responsabilidad:
El transportador puede eximirse de la responsabilidad
si prueba que el daño provino de caso fortuito o fuerza mayor o
si prueba que la persona lesionada produjo o contribuyó a la
producción del daño
6. Integralidad de la responsabilidad:
No existe en el código de Comercio una limitación
cuantitativa de las indemnizaciones, como en el derecho
aeronáutico. Establece la indemnización por pérdida o avería en
el transporte de cosas y la indemnización integral o plena para
el de personas. El texto del art. 184 dice: “...estará obligada al
pleno resarcimiento de los daños y perjuicios....”. Durante
mucho tiempo la controversia sobre esta parte del art. se centró
en si era procedente o no el reclamo del daño moral. Ello dio
lugar a fallos plenarios de la Cámara de Apelaciones en lo Civil
en los casos: “Iribarren, Fernando c/ Saenz Briones y Cía”
(E.D.,2-36) y “Elustondo de Grane, María y otro c/ Empresa de
Ferrocarriles del Estado Argentino y otra” ( E.D.3-247) en los
que prevaleció la posición negativa hasta el año 1967 con la
reforma de la ley 17.711, del art. 522 del Código Civil, que según
opinión actual, impuso la opinión inversa. Hoy la opinión es
que la indemnización “debe ser plena, para ello se incluye
además de los daños personales, el daño moral, los daños o
valor total de los objetos perdidos, destruidos o averiados que
se encontraban al cuidado personal del pasajero y los
ocasionados al equipaje del pasajero si la pérdida, destrucción o
avería son conexas al accidente.” (Martorell) O sea que, para ser
indemnizados deben constituir una consecuencia directa e
inmediata del accidente que ocasionó el daño. (Ver Código Civil
Art. 520, arg. Del 189, inc.2°). (“Explicación y Crítica del nuevo
Código de Comercio de la República Argentina, Lajouane, 1892,
T1, pág. 211, nota 732)
172 María Cristina Grunauer de Falú

Pero sí están las indemnizaciones limitadas


cuantitativamente, reguladas en varias de las legislaciones
nacionales, provinciales y municipales, las que establecen topes
indemnizatorios en sumas que tienen en cuenta distintos ítems,
que van desde el precio de la tarifa hasta el recorrido, etc. En
casi todos los sistemas se dispone que dicha ventaja se pierde si
el transportista o sus representantes en ejercicio de sus
funciones obran con dolo o culpa grave. Cabe preguntarse sobre
la constitucionalidad de dichas normas limitativas de la
responsabilidad del transportista cuando vimos que claramente
nuestro digesto de fondo establece una indemnización integral
para el transporte de personas en el Art. 184, y para el
transporte de mercaderías habla de indemnización por el “valor
de la cosa o mercadería perdida”, o sea, también es “plena” ya
que tiene en cuenta el daño efectivamente sufrido. A nuestro
criterio deben ser declaradas inconstitucionales a pedido de la
parte litigante.
7. Cláusulas limitativas:
Toda cláusula tendiente a liberar al transportador de
su responsabilidad o reducirla por vía convencional por debajo
de los límites establecidos por el Código de Comercio es nula.
Se refiere a que el régimen establecido es de orden público y
por lo tanto pueden agravarse las condiciones de la
responsabilidad del transportista más no exonerarse o limitarse.
Se declarará en ese caso la nulidad de las cláusulas mas no del
contrato, que continúa siendo válido.
8. Responsabilidad por retraso:
El transportador será responsable del daño resultante
de un retraso en el transporte de viajeros, equipajes o
mercancías por tratarse del incumplimiento de su obligación de
traslado en tiempo. El retardo de pasajeros no encuentra
regulación en el Código sino en las leyes de cada jurisdicción. El
de cosas tiene regulación específica en los Arts. 187 y 188 del
Código de Comercio.
9. Acción de responsabilidad:
Las acciones que resulten del contrato de transporte
podrán ser deducidas ante la autoridad judicial del lugar en que
resida un representante del porteador y si se tratare de
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 173

ferrocarril, ante la autoridad judicial del lugar en que se


encuentre la estación de partida o la de arribo. A este efecto, las
disposiciones del Art. 205 se aplicarán a los transportes
terrestres, efectuadas por cualquier vehículo. .
Las acciones de responsabilidad serán ejercidas en el territorio
de nuestro país por el cargador y/o destinatario o por el
pasajero en su caso, por ante el Tribunal del lugar de
contratación o de destino, a elección del demandante. Dichas
acciones se encuentran sujetas a un plazo de prescripción de un
año, contado a partir de la llegada al punto de destino o desde el
día en que el vehículo debió haber llegado o de la detención del
transporte En el caso de los daños a mercaderías transportadas
desde que fueron entregadas o desde que ocurrió el daño. Según
cuál sea el caso
10. Responsabilidad por los dependientes:
Los conductores y comisionistas de transporte son
responsables por los daños que resultaren de omisión suya o de
sus dependientes, en el cumplimiento de las formalidades de las
leyes o reglamentos fiscales, en todo el curso del viaje y a la
entrada en el lugar de su destino; pero, si hubiese procedido en
virtud de orden del cargador o consignatario de las mercaderías,
quedarán exentas de aquella responsabilidad, sin perjuicio de
las penas en que unos y otros hayan incurrido con arreglo a
derecho. Extiende la responsabilidad del transportista por
daños ocasionados por los dependientes y responde por sus
hechos cuando los dependientes obran en ejercicio o en ocasión
de sus funciones.
11. Responsabilidad en los Transportes Combinados:
El transporte combinado es aquel que se ejecuta por
varios porteadores mediante una sola carta de porte que se va
transmitiendo del primero al subsiguiente. (Art. 171 Código de
Comercio).
Los diversos porteadores son, pues, considerados
como uno solo para todos los efectos del transporte combinado.
Es único el transporte realizado por varios, si hay una
sola carta de porte y la responsabilidad de los sucesivos
portadores es solidaria, solidaridad que es más grave en el
servicio acumulativo de transporte que lo del régimen general
174 María Cristina Grunauer de Falú

de la obligación solidaria desde que el porteador tiene que


afrontar la responsabilidad por los daños, ante el remitente o el
destinatario, aun por un periodo del todo ajeno al hecho, de un
porteador anterior que lo determine.
El hecho de que quien celebra el contrato de
transporte no lo hubiera efectuado por sí sino realizado por otra
empresa porteadora, no lo libera de responsabilidad, toda vez
que de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 163 del Código de
Comercio, cuando el porteador no efectúe el traslado por sí, sino
mediante otra empresa, conserva para con el cargador la calidad
de porteador y asume, a su vez, la calidad de cargador para con
la empresa encargada de realizar el transporte, ya sea en todo o
parte.
En el caso del transporte combinado, las diversas
empresas que intervienen en el transporte mediante una única
carta de porte responden solidariamente ente el cargador o
destinatario, según los casos, y esa solidaridad es más rigurosa
que la común, pues el porteador debe afrontar la indemnización
de los daños ocasionados al cargador, aunque sea totalmente
extraño al hecho que los produjo.
Agentes o comisionistas de transporte son aquellos
que frente al cargador o comitente, asumen las obligaciones
inherentes al porteador, y a su vez, frente al porteador les son
inherentes los derechos del cargador, pues el agente o
comisionista de transporte frente al cargador contrata a nombre
propio, por cuenta propia, en interés propio y consigna la carga
a su nombre, recibe la carga del cargador, la entrega al
porteador y efectuando el traslado de las cosas, las recibe del
porteador para entregarlas al destinatario.
La responsabilidad del comisionista de transportar es
exactamente igual a la del porteador, pues la ley equipara a
ambos.

3. LA RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTISTA TERRESTRE:


CARGA O MERCADERÍAS Y PASAJEROS Y EQUIPAJE

3.1. HECHOS GENERADORES DE LA RESPONSABILIDAD


Manual de Derecho del Transporte Terrestre 175

3.1.1. TRANSPORTE DE PASAJEROS

Ya dijimos que la responsabilidad del transportista


constituye un típico supuesto de responsabilidad contractual
derivada de un contrato de transporte suscripto
voluntariamente por ambas partes.
Podemos realizar una distinción entre los hechos
generadores de responsabilidad contemplados por la legislación
vigente y aquellos no contemplados.
Se encuentran regulados como hechos generadores de
responsabilidad comunes a todo tipo de transporte (el retraso) y
aquellos específicos al transporte de cosas y al transporte de
pasajeros (muerte, heridas o lesiones corporales). Por el
contrario, no ha sido tratado el típico supuesto generador de
responsabilidad contractual: la inejecución del transporte.
El Art. 184 del Código de Comercio establece: “ En
caso de muerte o lesión de un viajero, acaecida durante el
transporte en ferrocarril, la empresa estará obligada al pleno
resarcimiento de los daños y perjuicios, no obstante cualquier
pacto en contrario, a menos que pruebe que el accidente provino
de fuerza mayor o sucedió por culpa de la víctima o de un
tercero por quien la empresa no sea civilmente responsable.”.
Para el Art. 184 Código de Comercio, son hechos
generadores de la responsabilidad del transportista:
La muerte y las lesiones: (causadas por el
incumplimiento del transportista de la obligación de seguridad
o de llevar al pasajero a destino “sano y salvo”). Se establecen
como requisitos para su procedencia: que se trate de un
“viajero”; acaecidas durante el transporte; y acaecidas como
consecuencia de un “accidente”
Muerte: El daño o hecho “muerte” está expresamente
previsto como hecho generador.
Los daños deben ser considerados ampliamente, con la
única exigencia de requerirse un nexo de causalidad entre ellos
y el transporte. Sin embargo, el damnificado no se ve sometido a
la difícil prueba de dicho extremo, sino que goza de una
presunción favorable que lo exime de demostrar el nexo causal
176 María Cristina Grunauer de Falú

y que implica que es el transportista quien debe probar las


posibles eximentes.
El transportista es responsable por la muerte del
pasajero, pero no está obligado a indemnizar si ella se ha
producido por circunstancias personales del pasajero y ajenas al
transporte en sí mismo.
Por ejemplo, el transportista no será responsable de la
muerte del pasajero producida por un ataque cardíaco súbito sin
que tenga relación alguna con el transporte. Existen algunos
fallos que analizan estas causas de la muerte y su relación o no
con el transporte.
Más allá de las cuestiones analizadas, en materia
probatoria la muerte no ofrece mayores dificultades, salvo lo
señalado que debe guardar relación con el hecho del transporte
y que se trate de un viajero, o sea de un pasajero que ya
comenzó operaciones de embarque, desembarque o se
encuentra dentro del vehículo que los transporta.
Lesiones: Se trata del otro supuesto contemplado en el
citado Art. 184 del Código y su interpretación presenta mayor
complejidad.
El primer problema que se plantea es el relativo a la
inclusión o no de algunas lesiones que no son físicas sino
espirituales; sin embargo, opinamos que el texto debe ser
interpretado amplia y comprensivamente, entendiendo que “el
hombre tiene un alma espiritual y un cuerpo que le sirve de
base, cuyo correcto funcionamiento es imprescindible para la
existencia normal de la persona”
Por lo tanto, si el daño físico debe ser reparado, con
más razón deberá serlo aquella lesión que afecte el
funcionamiento cerebral, disminuyendo la aptitud para pensar
y razonar debidamente.
Se discute en doctrina si corresponde la indemnización
del daño moral. Como bien destaca Zunino, deben considerarse
incluidos los daños morales ocasionados al pasajero. Si bien en
el concepto de lesión no se encuentra comprendido el daño
moral, éste corre paralelo a los daños físicos por principio
general del Derecho Civil y, por lo tanto, es perfectamente
resarcible. Al respecto, la jurisprudencia ha establecido que “La
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 177

reparación del agravio moral persigue un doble carácter, es


decir que cumple una función ejemplar, pues se lo impone al
responsable a título punitivo, sin perjuicio de reconocer su
condición preponderantemente resarcitoria, pues proporciona a
la víctima una compensación por haber sido injustamente
herida en sus íntimas afecciones.”
Respecto a la posibilidad de que algún viajero sufra
durante el mismo una lesión o muerte como consecuencia de
una enfermedad anterior, por aplicación de principios generales
se podría llegar a la aplicación de esta causal de exoneración.
Zunino considera que “si un pasajero que es consciente de su
precario estado de salud que le impide realizar un viaje, lo
oculta al transportador y lo lleva a cabo igual, el caso podría
enmarcarse en el supuesto de culpa de la víctima, que sí se
encuentra legislado”.
Por su parte, Mankiewicz sostiene que, “bajo la
doctrina de la asunción de riesgo voluntario, un pasajero con
problemas de salud o discapacitado no puede reclamar
indemnización alguna al transportista por haberse agravado su
condición física o en caso de accidente originado por su
discapacidad si el viaje se ha desarrollado normalmente”.
Para que la muerte, las heridas o las lesiones sufridas
por los pasajeros den lugar a la responsabilidad del
transportista, deben ser consecuencia de un “accidente” sufrido
durante el transporte.
Ahora bien, el término “accidente” no es
suficientemente claro y genera dudas en su interpretación,
motivo por el cual resulta sumamente importante dejar sentado
el sentido con que es utilizado.
El “accidente” ha sido definido, en términos generales,
como el “hecho, la circunstancia física, que ocurre inusual e
inesperadamente sin posibilidad de previsión” o es el
“acontecimiento ocurrido al pasajero cuyas consecuencias
experimenta directamente en su persona y que puede ser
totalmente distinto de un accidente de tránsito”.
Es decir que no es necesario, para afectar la
responsabilidad del transportista, que la muerte o lesión del
178 María Cristina Grunauer de Falú

pasajero se deba a un accidente de tránsito y ni siquiera que se


produzcan daños en el vehículo.
La jurisprudencia ha considerado accidentes
enmarcados en el Art. 184: el mal funcionamiento de los
sistemas de frenos del ferrocarril o automotor, la suspensión del
viaje por fallas en el automotor, etc.
Por otro lado, la norma establece a su vez la
oportunidad en que ha de producirse dicho accidente, a fin de
engendrar la responsabilidad del transportista: “a bordo del
vehículo o durante las operaciones de embarco o desembarco”.
Nuevamente nos encontramos con una terminología imperfecta.
La expresión “a bordo del vehículo” implica computar
todo el período de tiempo que transcurre desde que el pasajero
ingresa en el vehículo hasta que lo abandona al finalizar el viaje.
Más dificultosa resulta la determinación del otro supuesto, es
decir “durante las operaciones de embarco o desembarco”, ya
que el período de transporte comprende el embarque, el viaje o
traslado en sí mismo y el desembarque. Por lo tanto, resulta
primordial determinar con exactitud la duración del período del
transporte.
El criterio más equitativo resulta aquel que contempla
el tiempo en que el pasajero está a disposición del transportista
y bajo su control, con el fin de ser trasladado al punto de
destino, lapso que se cubre con las operaciones de embarque y
desembarque, evidentemente integradas con el viaje
A fin de determinar ese lapso, parece más conveniente
la postura de Goedhuis, que entiende que el embarque
comienza cuando el pasajero ingresa en el terreno de partida, ya
que hasta ese momento no se somete efectivamente a los riesgos
del transporte porque se encuentra en las dependencias de la
Terminal, mientras que en el área de partida los peligros se
hacen presentes porque en ella circulan los vehículos. En
concordancia, el desembarque finaliza cuando el pasajero deja el
área de descenso y arriba a los edificios de la Terminal.
Por consiguiente, quedan comprendidos dentro de la
responsabilidad del transportista los daños sufridos por el
pasajero en la escalerilla del vehículo y los acaecidos en el
trayecto cumplido en la calle una vez fuera de los edificios de la
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 179

Terminal de ómnibus a fin de embarcar, entre otros. Por el


contrario, quedan excluidos los accidentes ocurridos en el
transporte pre y post embarque.
2. El retraso en el transporte (incumplimiento de la
obligación del transportista de llevar al pasajero en “tiempo
oportuno” al lugar de destino).

3.1.2. DAÑOS EN EL TRANSPORTE DE MERCADERÍA A LA


CARGA O MERCADERÍA TRANSPORTADA:

Al respecto nuestro Código de Comercio tiene


perfectamente legislado los supuestos de responsabilidad o
hechos generadores de la responsabilidad del transportista por
incumplimiento de sus obligaciones contractuales, así como el
régimen indemnizatorio.
En el Art. 172 se establece que: “Durante el transporte
corren por cuenta del cargador, no mediando estipulación
contraria, todos los daños que sufrieren los efectos, provenientes
de vicio propio, fuerza mayor o caso fortuito. La prueba de
cualquiera de estos hechos incumbe al acarreador o comisionista
de transporte”.
En concordancia, el Art. 178: “Los porteadores podrán
rechazar los bultos que se presenten mal acondicionados para el
transporte. Sin embargo, si el remitente insistiere en que se
admitan, el porteador estará obligado a conducirlos, y quedará
exento de toda responsabilidad si hiciere constar en la carta de
porte su oposición.
Retardo: El retardo, como hecho susceptible de
comprometer la responsabilidad del transportista presenta
particularidades propias Se encuentra legislado para el
transporte de mercaderías en los Arts. 187 y 188 del Código de
Comercio, no así para el de pasajeros.
Inejecución: Finalmente, la responsabilidad derivada
de la inejecución del transporte, aun cuando constituye el
supuesto típico de incumplimiento contractual, no ha sido
regulada por puntualmente por la legislación. Por consiguiente,
resultan de aplicación las normas del derecho común.
180 María Cristina Grunauer de Falú

Como punto de partida debemos afirmar que,


mediando un incumplimiento de sus obligaciones contractuales,
el transportista es responsable y debe resarcir los perjuicios
causados al usuario.
En el caso del transporte de personas, si se sujeta el
caso a las reglas relativas al retardo de cosas, se logra un criterio
válido que, además, tiene la ventaja de ser aplicado de
inmediato, tan pronto como se vence el plazo fijado para la
ejecución del transporte o el razonable para llevarlo a cabo
cuando las partes no han pactado el tiempo preciso en que debe
cumplirse.
Nuestro Código de Comercio contempla el supuesto
caso del retardo en el transporte de cosas y su plazo en el Art.
187 “ La entrega de los efectos deberá verificarse dentro del
plazo fijado por la convención, las leyes y reglamentos, y a falta
de ellos por los usos comerciales. Los ferrocarriles deben hacer
los transportes de mercaderías en un término que no exceda de
una hora por cada diez kilómetros o por la distancia mínima
que fijare el poder administrador, contando desde las doce de la
noche del día del recibo de la carga. “
Por lo tanto el artículo citado establece un orden de
prelación a fin del establecimiento del plazo de traslado de la
cosa, sea el establecido por las partes contratantes, o en su
defecto el plazo legal o en caso de no existir éste, el que
establezcan los usos y costumbres comerciales.
El supuesto está contemplado en el Art. 188 como caso
de retardo y establece que en la ejecución del transporte por más
tiempo del establecido, perderá el porteador una parte del
precio del transporte, proporcionado a la duración del retardo, y
el precio completo del transporte, si el retardo durase doble
tiempo del establecido para la ejecución del mismo, además de
la obligación de resarcir el mayor daño que se probare haber
recibido por la expresada causa. No será responsable de la
tardanza el porteador, si probare haber provenido ella de caso
fortuito, fuerza mayor, o hecho del remitente o del destinatario.
La falta de medios suficientes para el transporte no será bastante
para excusar el retardo.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 181

Este artículo contiene las clases de retardo y las


clasifica en total y parcial, según el tiempo del mismo. La
pérdida de flete establecida es una sanción en contra del
incumplimiento del porteador, no se trata de una
indemnización, dado que aun cuando no se causare daño,
igualmente el porteador pierde el flete a favor del cargador.
La última parte del artículo prevé una indemnización
por daño magno a favor de la parte cumplidora de la obligación
que para ser procedente debe ser probada en relación causal con
el retardo por el cargador reclamante.
En este punto cabe recordar que la reforma de la Ley
del Consumidor del año 2008, ha puesto en vigencia la
posibilidad del reclamo de daños punitivos cuando se trata del
incumplimiento de un transporte efectuado como un servicio
público.

3.3. EXIMICIÓN DE RESPONSABILIDAD

Hemos analizado oportunamente que el sistema de la


responsabilidad del transportista es de base subjetiva,
estableciéndose una presunción de culpabilidad en su contra.
No obstante, dicha presunción puede ser desvirtuada mediante
la comprobación de las denominadas “causales de exoneración”,
es decir, situaciones que eximen de responsabilidad al
transportista y, por consiguiente, lo liberan de las obligaciones
resarcitorias.
A continuación procederemos a detallar cada una de
las causales exonerativas de responsabilidad, procedentes
específicamente en el caso del transporte pasajeros y de carga.
Fuerza mayor: Comenzamos nuestra exposición
relativa a las eximentes de responsabilidad del transportista con
algunas reflexiones acerca del supuesto de caso fortuito o fuerza
mayor, en virtud de la relevancia que adquiere en el derecho
común, y a fin de dilucidar su papel en su responsabilidad.
La admisibilidad de este supuesto como causal de
eximición es indiscutible, ya que se encuentra expresamente
previsto tanto para el transporte de pasajeros, como para el de
182 María Cristina Grunauer de Falú

cosas. Apoyándose en argumentos pertenecientes al ámbito de


la responsabilidad en sede civil, para algunos autores-posición
que comparto-para su configuración se requieren las
características de imprevisibilidad e inevitabilidad de los hechos
que lo configuran y no deben generar obligaciones resarcitorias
de una de las partes hacia la otra.
Para otros autores, no deben exigirse estos requisitos
de irresistibilidad e imprevisibilidad porque su concepto y
efectos se encuentran establecidos con claridad en los Arts. 513 y
514 del Código Civil y “debe evitarse agregarle calificativos,
adjetivos o adiciones contrarios al elemental principio
hermenéutico de ubi lex non distinguet...” y no debe incurrirse
en redundancia.
Exner dice: “si se le exige que sea ajena a la empresa se
desnaturaliza nuestra definición legal, que sigue otra
concepción.”
Creemos, con la primera posición, que sí deben
concurrir los requisitos de imprevisibilidad e inevitabilidad al
hecho eximente fuerza mayor o caso fortuito, que invoca el
transportista. Al transportista le cabe la prueba de los mismos.
Culpa de la víctima: Esta causal de eximición de
responsabilidad se encuentra expresamente regulada en el Art.
184 del Código de Comercio, que dispone: “a menos que
pruebe que el accidente provino de...o sucedió por culpa de la
víctima o de un tercero por quien la empresa no sea civilmente
responsable.”
Para el transporte de cosas no está prevista
expresamente, sino de manera presuncional al establecerse
“corren por cuenta del cargador”, en el Art. 172, pero por
aplicación de los principios del derecho se entiende que sí
exime.
En primer lugar, y como condición fundamental para
el funcionamiento de esta eximente, debe mediar una relación
de causalidad entre el hecho de la víctima y el daño sufrido; es
decir que el hecho culpable de la víctima debe haber sido el
origen del daño. Si se presentara el caso de culpa concurrente,
entonces la indemnización será calculada teniendo en cuenta la
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 183

participación de transportista y víctima en la producción del


daño.
En segundo lugar, dicha culpa debe ser debidamente
probada. Esto es así en virtud de la ya mencionada
presunción de culpa del transportista, que puede ser
desvirtuada por éste.
No obstante, una vez probada la culpa de la víctima, la
exoneración de responsabilidad no se produce en forma
automática, sino que queda a criterio del Tribunal interviniente
la decisión de eximir al transportista de su responsabilidad o
bien atenuarla.
La eximente “culpa concurrente o culpa de la víctima”
no constituye una previsión específica del código, sino que
expresa un principio general del derecho civil.
Prueba de la “culpa o negligencia”: Esta defensa es
considerada una de las más importantes que puede usar el
cargador para evitar la causal de exoneración de
responsabilidad del transportista.
El Art. 176 prevé un supuesto de inversión de la carga
de la prueba en contra del cargador, pero que le dé la
posibilidad de responsabilizar igualmente al porteador si la
pérdida o avería sufrida por caso fortuito o fuerza mayor
ocurrió por negligencia, culpa o por haber dejado de emplear los
medios o precauciones practicadas en circunstancias idénticas
por personas diligentes.
No podrá quedar liberado el porteador, si el cargador
o destinatario prueban que él y sus representantes no han
obrado con la denominada “debida diligencia” o que han
obrado con culpa o negligencia y que tiene ello relación causal
con la pérdida o avería.
Así surge del Art. 176 del Código de Comercio.
En primer lugar, cabe destacar que la expresión
“precauciones practicadas en circunstancias idénticas por
personas diligentes” resulta ambigua y, por lo tanto, requiere
cierta aclaración. Se ofrecen al respecto dos posturas
contrapuestas: una restrictiva y otra amplia. La tesis restrictiva
considera que las “precauciones...” serían las aptas para evitar el
daño, en tanto la corriente amplia sostiene que dichas
184 María Cristina Grunauer de Falú

“precauciones...” deben ser las que hubiera adoptado un


transportista razonable y diligente (el denominado “buen
transportista”) en el caso concreto.
La prueba del cargador no sólo debe recaer sobre el
accionar del transportista, sino también de sus “dependientes”,
ya que también responde por su accionar, o sea, por cualquier
persona que actúe por cuenta y orden del transportador por
cualquier título que sea.
Es decir que tanto el transportista como sus
dependientes, empleados y agentes deben haber adoptado las
“precauciones...” para evitar el daño o deben haber estado
imposibilitados de tomarlas.
Hecho del tercero: El hecho del tercero como eximente
de responsabilidad se encuentra regulado en la legislación
vigente, pudiendo ser algunos de estos casos que se consideran
huelga.
Huelga: Se trata de otro supuesto tratado por la
doctrina pero que no se encuentra consagrado en la legislación
vigente, sino jurisprudencialmente dentro de las causales de
“fuerza mayor”.
Se ha considerado que la huelga opera como eximente
de la responsabilidad del transportista sólo si responde a causas
extrañas a las relaciones laborales entre el transportista y su
personal. Por el contrario, no tendría carácter exonerativo si se
hubiese producido por razones económicas emergentes de la
vinculación de trabajo entre aquél y sus dependientes.
Creemos que la huelga no constituye una eximente
autónoma, sino que se resuelve por la vía de la prueba de la
“fuerza mayor”.

3.5. ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD

Nos ocuparemos en este punto de la acción que los


damnificados pueden ejercer para hacer valer sus derechos. A
los fines de una exposición ordenada, nos referiremos en primer
lugar a los sujetos – activo y pasivo – de la acción, para luego
pasar a los requisitos exigidos para que el reclamo prospere y,
finalmente, concluir con el tema de la jurisdicción.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 185

Los sujetos activos por excelencia de la acción


resarcitoria iniciada a raíz de los daños ocasionados a los
pasajeros en el transporte son los mismos pasajeros o viajeros; es
decir, los usuarios que celebraron con el transportista el
respectivo contrato de transporte durante el cual se produjeron
los daños reclamados.
En el transporte de cosas o mercaderías son sujetos
activos de las acciones por pérdida avería o retardo, el cargador
o destinatario.
Por aplicación del principio del efecto relativo de los
contratos, los derechos de las partes se transmiten a sus
sucesores y derechohabientes. No obstante, cabe preguntarse si
éstos cuentan tan sólo con la acción contractual en la que
suceden al usuario o si, además, están habilitados para iniciar
una acción propia por los daños sufridos a raíz de la muerte del
pasajero.
La Jurisprudencia reconoce acción propia
extracontractual a los sucesores de las víctimas fallecidas.
En cuanto a los sujetos pasivos, es decir, aquellos que
pueden ser demandados por la reparación de los daños
originados en la ejecución del transporte, surge naturalmente la
figura del transportista.
Finalmente, cabe señalar que también los sucesores
universales de los transportistas pueden ser demandados por
los perjuicios ocurridos con motivo del transporte.
Pasamos ahora a tratar los requisitos que debe cumplir
el damnificado a fin de promover con éxito la acción de
responsabilidad. En el transporte de pasajeros y de mercaderías,
dichas condiciones son:
1. Promoción de la acción dentro de un plazo
determinado: el Código de Comercio expresamente fija un lapso
de 1 año para la promoción de la acción.
2. .Ausencia de cualquier medio de extinción de las
obligaciones: se trata de las causales extintivas generales del
Derecho Civil que pueden enervar la acción del damnificado. En
la práctica, la cuestión se plantea principalmente con respecto a
la transacción, ya que es frecuente que, ante la promoción de
una demanda, las partes procuren resolver sus diferencias
186 María Cristina Grunauer de Falú

mediante concesiones recíprocas que extinguen los derechos


litigiosos.
Para finalizar nuestro análisis en torno a la acción de
responsabilidad, debemos ocuparnos de la cuestión de la
jurisdicción.
El damnificado, para promover su acción, debe
cumplir con las reglas de competencia en razón de la materia y
de competencia territorial. En caso de transportes comerciales
corresponde siempre la competencia comercial y cuando se trate
de transportes nacionales, la jurisdicción nacional.
El demandante podrá optar por el lugar que le resulte
más conveniente, ya sea en función de los antecedentes
jurisprudenciales que registren las distintas sedes o de la mayor
comodidad que le ofrezcan, según las opciones analizadas en
otro punto.

3.6. RESPONSABILIDAD POR RETRASO O RETARDO

En cuanto a la configuración del supuesto de retraso,


un sector de la doctrina considera que se produce cuando un
pasajero, equipaje o carga no arriba el día y hora explícitamente
estipulado o indicado en los horarios del transportista. Sin
embargo, teniendo en cuenta los factores que inciden sobre el
transporte - y que el pasajero conoce -, cabe concluir que el
retraso como hecho generador de responsabilidad para el
transportista queda configurado cuando se produce un retraso
anormal.
El retraso debe ser computado en relación con el
tiempo total transcurrido hasta que los pasajeros arriban a la
estación de destino y dicha consideración debe realizarse con la
elasticidad que exige una actividad como la del tránsito, que se
cumple en un medio que presenta dificultades específicas
susceptibles de incidir en la regularidad y puntualidad de los
viajes.
A pesar de su falta de consagración legal en materia de
transporte terrestre, el retraso es aún hoy objeto de opiniones
encontradas. Existen dos tesis contrapuestas: una que sostenía
que la responsabilidad por retardo debía ser facultativa, y la
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 187

otra, que propiciaba dicha responsabilidad y que resultó


triunfadora. Con relación a este tema, pueden plantearse dos
situaciones: que exista plazo pactado para la ejecución del
transporte o bien que NO exista tiempo pactado. En el primer
caso (plazo pactado) no caben dudas acerca de la obligatoriedad
del cumplimiento de dicha modalidad para el transportista. En
el segundo supuesto, sólo cabe responsabilizar al transportista
en caso de negligencia probada o retardo anormal.
Ahora bien, cuando no hay plazo expresamente
pactado y sólo existen horarios publicados, cuyo conocimiento
puede invocar el usuario indicando que celebró el contrato
confiado en su cumplimiento, cabe concluir que hay
responsabilidad por retraso cuando el transporte no es
ejecutado en un plazo normal o razonable, que puede no
coincidir exactamente con el fijado en los horarios, pero que no
puede implicar una demora excesiva.
Sin embargo, si el retraso resulta en que el pasajero
debe permanecer en tierra en lugar de tomar el transporte
acordado, varios tribunales han sostenido que el pasajero puede
demandar al transportista por inejecución o incumplimiento
contractual bajo la ley nacional de fondo. Esto es así por cuanto
consideran que la inejecución contractual o cualquier acto u
omisión reprochable e injustificado del transportista previo a la
realización del transporte y que constituya un incumplimiento
fundamental del contrato se encuentra regulado por el Código
de Comercio en cuanto al cumplimiento de las obligaciones
pactadas por las partes.
Así se ha admitido cuando, por ejemplo, el viaje se
atrasó a raíz de una huelga de la que el transportista tenía
previo conocimiento, o cuando un pasajero con una reserva
válida para un transporte no puede embarcar porque todos los
asientos han sido reservados

6- TRANSPORTE BENEVOLO

Se lo ha calificado de "gracioso" (para indicar la falta


de contraprestación), "de complacencia" (por el solo gusto de
188 María Cristina Grunauer de Falú

hacerlo), "amistoso" (por sentimiento de amistad), "de cortesía"


(por puro espíritu de colaboración), "de favor" (lo motiva un
sentimiento cualquiera hacia personas extrañas, normalmente la
piedad) (conf. Kemelmajer de Carlucci, Aida, en Belluscio -
Zannoni, Código Civil Comentado, Anotado y Concordado, T.
5, pág. 338).
Cuando el conductor, dueño o guardián del vehículo
invita o consiente en llevar a otra persona, por acto de mera
cortesía o con la intención de hacer un favor, sin que el viajero
se encuentre obligado a efectuar retribución o contraprestación
alguna por dicho transporte, estamos frente a un supuesto de
transporte benévolo.
El transporte “benévolo” es el realizado como
gentileza por quien no está organizado profesionalmente
para transportar, es el caso de que se transporte un amigo en
un automóvil. Es importante para el caso en examen tener en
cuenta que no realiza el transporte “profesionalmente”, o no
está así organizado.

El caso de aquellos transportes realizados de manera


particular y circunstancial por personas civiles, queda incluido
dentro del transporte “benévolo”, debe ser encuadrado en todos
los casos como un simple transporte civil cuya responsabilidad
en caso de daños a las personas transportadas para el conductor
o dueño del vehículo, será regida por las normas del derecho
civil.

La coincidencia está en el concepto primigenio: o sea,


se trata de un servicio prestado a título gratuito por el
transportista que tiene como base la amabilidad o cortesía para
con el prójimo, motivo por el cual no le exige al pasajero la
contraprestación de pago del precio por el transporte.

Algunos autores lo llaman “transporte gratuito”, pero


debe remarcarse que la gratuidad es uno de los elementos
tipificantes del transporte benévolo, pero que no todo transporte
gratuito es benévolo.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 189

Dicho de otro modo, el transporte benévolo constituye


una sub- especie dentro del transporte gratuito, ya que para que
sea benévolo el transportista no debe estar organizado
profesionalmente, dado que si lo está el transporte pasa a la
categoría de comercial aún siendo gratuito.

Requisitos del transporte benévolo:

a) el desplazamiento,

b) un itinerario o camino a seguir,

c) una persona transportada sin contraprestación


alguna a cambio

Ahora bien, el problema se encuentra respecto


al encuadre que ha de dársele a este hecho de transportar
“gratuitamente” a la persona, porque podría ocurrirle algún
daño al transportado en cuyo caso es importante la
determinación de la responsabilidad del transportador y qué
sistema se le aplica.

b. Planteo del problema

Estos traslados deben ser analizados en cuanto


a sus consecuencias jurídicas. Ello se dará cuando en el trayecto
ocurre un accidente de tránsito en el que el “pasajero” ha
sufrido daños, se presentan los siguientes interrogantes:

1¿Cuándo se considera “gratuito”?

2¿Podemos considerar al acompañante un “pasajero”?

3¿Tiene derecho el transportado a reclamar por los


daños que ha sufrido?

4¿Cuál es la naturaleza de la responsabilidad del


conductor, guardián o del propietario de la cosa?
190 María Cristina Grunauer de Falú

5 ¿Es atenuada la responsabilidad del transportador


como consecuencia de las características peculiares del tipo
transporte?

Las únicas previsiones que en nuestro sistema


normativo encontramos se refieren al transporte marítimo y
aéreo, motivo por el cual, y en lo relativo al transporte terrestre,
el vacío intenta ser suplido por vía pretoriana.

Nuestra jurisprudencia no es pacífica en


cuanto a la solución y respuesta a los interrogantes planteados.
No existen criterios uniformes ni en lo que respecta a la
determinación de la naturaleza jurídica de la figura bajo examen
ni en cuanto a la extensión de la reparación a cargo del
transportista.

c¿Cuándo se considera “gratuito”?

Cuando el conductor, dueño o guardián del


vehículo, invita o consiente en llevar a otra persona, por acto de
mera cortesía o con la intención de hacer un favor, sin que el
viajero se encuentre obligado a efectuar retribución alguna por
el transporte, estamos frente a un supuesto de transporte
benévolo. (Cciv. y Com. Moron, Sala II, 30-3-95, “Astorga,
Engelberto y/o c/ Molinas, Nicolás y/o s/ Daños y perjuicios”.

Debe entenderse por transporte benévolo,


cuando el conductor -dueño o guardián- del vehículo invita o
consiente en llevar a otra por acto de mera cortesía, o con las
intenciones de hacer un favor, sin que el viajero o un tercero se
encuentren obligados a efectuar retribución alguna por el
transporte ( C. Civ. y Com. 1ª., Mar del Plata, Sala 2, 9-6-98,
“Momeño, Elba Isaura y otro c/Cisilino, Carlos y otros s/
Daños y Perjuicios”

La contraprestación es la prestación o servicio


que debe una parte contratante como compensación por lo que
ha recibido o va a recibir.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 191

Cabe preguntarse si constituye


contraprestación, al aporte de gasolina de pasajeros frecuentes y
diarios que son transportados en el mismo vehículo diariamente
desde el mismo punto de partida al mismo punto de destino.

Entiendo que siendo tan estricto el régimen


cuando hay contraprestación y habitualidad no es transporte
benévolo. Tampoco cuando hay una obligación del prestador de
transportar por una obligación funcional, por ejemplo.

d¿Es el acompañante un “pasajero”?

Sí.

En este punto la jurisprudencia y doctrina son


contestes en afirmar que el transportado civilmente como
gentileza y gratuitamente reviste la calidad de “pasajero” dado
que viaja con la expresa conformidad del conductor, quien lo
invita o acepta llevarlo en el vehículo.

e. ¿Tiene derecho el pasajero transportado a ser


indemnizado por los daños sufridos?

Sí.

A pesar que parte de la doctrina, como


especificaré en el punto siguiente, considera que el pasajero que
siendo transportado benévolamente sufre un daño no debe ser
indemnizado, porque la persona que sube al vehículo
voluntariamente asume “compartir los riesgos de tal
transportación” y con ello exonera de responsabilidad al
transportista, considero que la postura es inaceptable ya que
toda persona que ha sufrido un daño, como víctima tiene
derecho a ser indemnizado o reparado en los daños que ha
sufrido por aplicación de los principios generales del derecho y
por las normas constitucionales.
192 María Cristina Grunauer de Falú

La discusión estriba en considerar aplicable el


art. 1109 del Código Civil en cuyo caso la víctima deberá probar
la culpa del conductor del vehículo; o bien utilizar el art. 1113
del citado código en cuyo caso se puede echar mano de la
presunción de culpa derivada de los daños causados "con" las
cosas, o bien de la noción de riesgo que norma el período final
del segundo párrafo.

F ¿Cual es la naturaleza jurídica de la


responsabilidad del dueño, guardián o conductor del
automóvil?

Respecto a este punto se presentan en doctrina


y en jurisprudencia diversas posiciones, que van como cité en el
punto anterior desde la negación de responsabilidad del
transportador, por entender que no existe un vínculo jurídico
entre éste y el transportado, hasta quienes sostienen que en el
supuesto de transporte benévolo se configura un contrato y el
pasajero tiene una acción derivada del incumplimiento
contractual.

Para algunos, posición que comparto


parcialmente solo desde el punto de vista del interés jurídico, ha
sido superada la discusión si el transporte benévolo constituye o
no un contrato, ya que para ellos “es evidente que los sujetos
implicados no han tenido ánimo de negociar, falta el fin
inmediato de crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar
derechos (art. 944 CC)” y la ubican siempre como
extracontractual, pero ello no implica que nunca hay contrato ya
que debe analizarse en cada caso si las partes tuvieron o no el
ánimo de asumir las obligaciones etc.. Sin embargo, a mi criterio
la discusión es baladí, dado que la responsabilidad del
transportista benévolo siempre será de naturaleza
extracontractual pero porque se funda en un principio superior
el de “ no dañar al otro”.

O sea que las posturas serán:


Manual de Derecho del Transporte Terrestre 193

a. Negar toda responsabilidad al transportista


conductor:

En esta posición se enrolan quienes entienden


que el transportado asume los riesgos del transporte por el solo
hecho de acceder al vehículo, y en consecuencia, la pretensión
del transportado debe canalizarse por vía subjetiva (debiéndose
probar la culpa del demandado) o bien se deberá reducir la
indemnización.

b. Aceptar la responsabilidad: (tesis


contractualista y extracontractualista)

b.a. Contractual (denominada “tesis


contractualista”)

Considera al transporte benévolo como un


contrato, por concurrir todos sus elementos especialmente el
consentimiento y el objeto del contrato. Lo consideran un
contrato innominado y atípico.
Para la teoría contractualista el consentimiento
sería tácito y se configuraría con la invitación del conductor y la
aceptación del pasajero a ser transportado, en cada caso deberá
examinarse si concurrieron o no los extremos para la
efectivización del contrato de transporte que a continuación se
detallan.
El Dr. Félix A. Trigo Represas nos señala los
requisitos que deben concurrir para que se configure este tipo de
transporte:
1) Manifestación del conductor del vehículo, en el
sentido de admitir en el mismo a un tercero, sin que interese que
la invitación haya partido del transportador o que este haya
accedido a un requerimiento formulado por el viajero u otra
persona;
2) La razón de la realización del viaje, no debe
surgir como una necesidad impuesta por una relación
jurídica que una a transportador y transportado;
3) La aceptación de compartir el viaje por el
194 María Cristina Grunauer de Falú

conductor debe ser hecha como un acto de cortesía o


con el propósito de hacer un favor; o sea que debe
existir un interés preponderante por parte del tercero
transportado;
4) El viajero no debe estar obligado a abonar un
precio o a efectuar cualquier otra prestación, como retribución
por el transporte, no interesando de manera alguna el tipo de
vehículo utilizado para efectuarlo. (Tratado de las Obligaciones
T.IV pág. l77).
Si no concurren, estaríamos en presencia de una
responsabilidad civil extracontractual en cuyo caso se aplica la
responsabilidad civil extracontractual o delictual del art. 1109
del C.C. cuando hay culpa del transportador, y la del 1113 C.C.
cuando el daño irrogado al pasajero fue ocasionado por vicio
de la cosa empleada en el transporte ( v.g. “rotura de la
dirección del vehículo”, “rotura de frenos” )en cuyo caso la
responsabilidad del transportador subsiste como dueño o
guardián de la cosa peligrosa o riesgosa.
La noción de transporte benévolo implica un acuerdo
de voluntades entre transportista y transportado en cuanto al
hecho mismo del transporte y la ausencia de contraprestación
(art. 1137 del C.C.). SCBA, Ac 56514, 5-7-96, “Iriosola,
Jos‚ Alfredo c/ Rojas, Alfredo Néstor s/ Daños y perjuicios”.
Esta corriente considera al transporte benévolo de
naturaleza mixta y conjuga las normas del contrato de
transporte y los principios rectores de la responsabilidad
extracontractual a fin de resolver el reclamo de indemnización
por los daños ocasionados al transportado.
b.b) Extracontractual (Denominada “tesis negativa”):
Para esta postura el transporte gratuito por
complacencia, no origina ningún vínculo contractual entre
transportista y transportado. El particular transportador sólo
responderá civilmente de ocurrir algún daño a la persona
transportada, caso contrario no existe derecho o acción.
Para quienes sostienen que no se puede ubicar esta
figura dentro del género de los contratos, por lo cual, la
cuestión de la responsabilidad debe resolverse a la luz de las
normas atinentes a la responsabilidad extracontractual,
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 195

fundamentalmente los arts. 1109 y 1113 del CC.


A partir de esta breve reseña de las distintas
posiciones, puede advertirse la complejidad del tema y la
necesidad de unificar criterios a fin de sentar las bases para
poder amparar al transportado, por una parte y al
transportador, por la otra, en la medida que corresponda
conforme las características particulares de la situación que se
presenta en el supuesto de transporte benévolo.
Hay que evitar actuar de manera automática y
simplista, se deben valorar las circunstancias que rodean el
supuesto pues se enfrentan a una tensión dialéctica entre
motivaciones fundadas en la equidad y el deber general de
reparar el daño causado.
g. ¿Es atenuada la responsabilidad del transportador
como consecuencia de las características peculiares del tipo
transporte?
Otro criterio ha creído conveniente, para atenuar la
responsabilidad del transportador, hacer jugar la culpa
concurrente de la víctima (si por ejemplo desconoce la destreza
del conductor o acepta viajar conducida por un ebrio).
Orgaz sostenía que en caso de accidente el pasajero
benévolo no tenía otra acción que la común para todo el que
recibe un daño ilícito y en razón de una culpa probada del
responsable (art. 1109).
Alguna jurisprudencia ha sostenido que "En el
transporte benévolo, si el daño es causado por el riesgo de la
cosa no nace la responsabilidad del transportador, pues en la
creación del riesgo participó también el propio transportado.
Por tanto, el beneficiario del transporte sólo puede acceder a la
indemnización de los daños sufridos durante aquél si se
determina la actuación culposa del transportador en la
producción del accidente, pues tal resarcimiento encuentra
sustento legítimo en el principio general sentado por el art. 1109
del Cód. Civil." (CNCiv., Sala H, diciembre 13, 1996. - Aranda,
Teodoro y otros c. Rodríguez, Andrés A. y otro, LA LEY, 1997C,
637 DJ, 19973468).
Luego del Plenario dictado en los autos "Valdez,
Estanislao Francisco c/ El Puente S.A.T. y otro s/daños y
196 María Cristina Grunauer de Falú

perjuicios (Acc. Tran. C/les. O muerte)" del 11 de noviembre de


1994, no quedan dudas acerca de que la responsabilidad
derivada de accidentes de tránsito en los que intervienen
automotores se encuentra regida por el Art. 1113 del Cóigo
Civil. En el fallo se dice que "No puede dudarse que el
automotor en circulación debe reputarse cosa riesgosa, o
peligrosa, por la potencialidad de producir daños que lleva en
sí misma en las circunstancias de su desplazamiento lo que
lleva a reputar que el daño que se causa con su intervención en
el hecho fuente es provocado '”por la cosa” o “por su riesgo o
vicio” y no debe considerarse 'hecho del hombre con la cosa”.

Respecto al transporte benévolo se ha dicho que "Dado


que el art. 1113 del Cód. Civil introduce la teoría del riesgo
creado y en su virtud se ha desvinculado la conducta del sujeto
portador de una cosa riesgosa de la noción subjetiva de culpa y
el automotor en movimiento ha sido calificado como cosa
riesgosa, no existe razón, para excluir al automóvil que
transporta gratuita o benévolamente a personas, de dicha
calificación y por consiguiente de la atribución a su dueño o a su
guardián, de la imputación objetiva de responsabilidad por los
daños causados por ella a la persona transportada." (C. Civil y
Com. Morón, Sala II, octubre 17 995. Zurita, Carla D. c. La
Porta, Alberto V. y otro, LLBA, 1996205).

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha


reafirmado este principio de responsabilidad objetiva con
fundamento en el art. 1113 segundo párrafo, segunda parte
citaré más adelante algunos párrafos del fallo.

Entiendo que como consecuencia del derecho a la


indemnidad reconocido a las personas todo daño causado debe
ser reparado.

Si por el sólo hecho de que una persona acepte ser


transportada se infiriese que al propio tiempo esta aceptando
menoscabar su integridad física y aun perder su vida, esa
interpretación traería aparejada disvaliosas consecuencias
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 197

desnaturalizando el derecho a la indemnidad. Ni la aceptación


del pasajero a viajar, ni la gratuidad del traslado nos conducen
"per se" a sostener que el conductor benévolo carezca de
responsabilidad. Frente a la problemática que acarrea el
transporte benévolo no rechazo la postura contractualista dado
que la invitación o conformidad del conductor de un vehículo
para transportar desinteresadamente a otra persona, puede
considerarse como una declaración de voluntad con significado
jurídico, pues sí puede considerarse que exista un acuerdo de
voluntades que genere vínculos obligacionales, dado que
existe intención de obligarse siempre y cuando concurran los
requisitos antes enunciados.

Pero de no concurrir todos los requisitos el transporte


benévolo es sólo un hecho jurídico (art. 896 C.C.) y no un acto
jurídico (art. 944 del C.C.) ya que este último es un acto
voluntario y lícito, realizado con el fin inmediato de producir
efectos jurídicos.

Partiendo de ese principio, se debe analizar si la norma


que corresponde aplicar es el artículo 1109 o bien el artículo
1113, ambos del Código Civil. El criterio que se adopte es
fundamental pues a partir de ello el factor de atribución será
objetivo o subjetivo y en consecuencia el damnificado se verá en
la necesidad de probar o no la culpa del accionado.

Entiendo que no es relevante si el transporte benévolo


es o no un verdadero contrato civil, o se ubica en el terreno
extracontractual, dado que haya o no un contrato la
responsabilidad es siempre extracontactual y en este caso sería
aplicable el artículo 1113 del Código Civil en cuanto regula la
responsabilidad civil por riesgo creado. Ello porque en uno u
otro caso las consecuencias en caso de sufrir un daño el pasajero
son las mismas: el transportista deberá indemnizarlo o resarcirlo
por los daños sufridos.

Entiendo que la responsabilidad que contrae el


transportador por el daño que sufran sus pasajeros durante el
198 María Cristina Grunauer de Falú

transporte, tiene su razón de ser en una obligación preexistente


al propio convenio celebrado entre las partes ( si es que se
entiende que hubo tal); no se trata del incumplimiento de una
obligación creada por el contrato sino lisa y llanamente de la
violación de un deber jurídico previamente establecido por la
propia ley de “no dañar a otro” (arts. 1109 y 1113 del c.c.)
generador de una responsabilidad de naturaleza
extracontractual. (SCBA, Ac 57268, 8-7-97, “Gudiño, Omar
Alcides y otro c/ Ligotti, Omar y otro s/ Daños y perjuicios”).

Determinada la calidad de “pasajero” del transportado


civilmente, los daños a ellos ocasionados durante el transporte
no derivan de la obligación creada por un contrato o no, sino de
un deber jurídico anterior que conduce ineludiblemente al
régimen de la responsabilidad objetiva del art. 1113 del Cód.
Civil.

Considerando que debe aplicarse la responsabilidad


aquiliana, cuadra analizar la normativa aplicable en la materia.

La discusión estriba en considerar aplicable el art. 1109


del Código Civil en cuyo caso la víctima deberá probar la culpa
del conductor del vehículo; o bien utilizar el art. 1113 del citado
código en cuyo caso se puede aplicar la presunción de culpa
derivada de los daños causados "con" las cosas, o bien de la
noción de riesgo que norma el período final del segundo
párrafo, tal cual lo dice la Corte Suprema en su fallo con el cual
estoy de acuerdo.

No se pude dejar de mezclar sentimientos relativos al


modo en que debe ser tratado el responsable del transporte al
haberlo llevado a cabo por un mero acto de gracia o cortesía , los
ejemplos sobran. De allí en que se ha insistido en brindarle un
tratamiento peculiar, pero ello no debe desviar el tema de que el
autor del riesgo es el dueño o guardián de la cosa y es él quien
asume el riesgo al transportar. Sin embargo algunos autores o
jurisprudencia han juzgado que sólo debe hacerse responsable
al transportador benévolo cuando incurrió en culpa grave.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 199

Otro criterio ha creído conveniente, para atenuar la


responsabilidad del transportador, hacer jugar la culpa
concurrente de la víctima (si por ejemplo desconoce la destreza
del conductor o acepta viajar conducida por un ebrio).

Orgaz sostenía que en caso de accidente el pasajero


benévolo no tenía otra acción que la común para todo el que
recibe un daño ilícito y en razón de una culpa probada del
responsable (art. 1109).

Alguna jurisprudencia ha sostenido que: "en el


transporte benévolo, si el daño es causado por el riesgo de la
cosa no nace la responsabilidad del transportador, pues en la
creación del riesgo participó también el propio transportado.
Por tanto, el beneficiario del transporte sólo puede acceder a la
indemnización de los daños sufridos durante aquél si se
determina la actuación culposa del transportador en la
producción del accidente, pues tal resarcimiento encuentra
sustento legítimo en el principio general sentado por el art. 1109
del Cód. Civil." (CNCiv., Sala H, diciembre 13, 1996. - Aranda,
Teodoro y otros c. Rodríguez, Andrés A. y otro, LA LEY, 1997C,
637 DJ, 19973468).

No estoy de acuerdo con ella.

Considero que la presunción de responsabilidad del


art. 1113 del CC que pesa sobre el dueño o guardián de la cosa
riesgosa rige aun en el caso de la figura en estudio.
En relación a la responsabilidad, se difiere en cuanto a
la normativa aplicable, es decir si la cuestión cabe en el ámbito
de la responsabilidad objetiva del artículo 1113 del Código
Civil, o en el de la culpa del artículo 1109 del mismo Código;
sobre todo cuando se introduce en la cuestión la “aceptación del
riesgo” que se supone debe existir por parte del transportado
dada la gratuidad del transporte. La falta de consenso, tiene su
fundamento en una cuestión más psicológica que jurídica, ya
que quienes juzgan los hechos ven con cierta repugnancia que
quien por una razón de amistad, conocimiento o simple
200 María Cristina Grunauer de Falú

amistad, es decir una persona que ha actuado en forma altruista


y desinteresada, se vea compelida a afrontar, a veces con
consecuencias gravosas desde el punto de vista económico, el
resarcimiento del daño a aquel a quien prestó un servicio.
( Cciv. y Com. San Isidro, Sala 1ª., 19-11-98, “Ghioldi, Julieta c/
Lagier, Marcela s/ daños y perjuicios”).

La mayoría de la jurisprudencia dice: “La


responsabilidad civil derivada del transporte benévolo no
puede encuadrarse en la normativa del art. 1109 del Cód. Civ.
ni analizarse la culpa en que pudiere haber incurrido el
conductor del vehículo, sino que el caso debe quedar
comprendido en la regulación del art. 1113 del mismo cuerpo
legal.”( C.Civ. y Com. San Isidro, Sala 1ª., 14-7-98, “Larocca,
Luis Jose c/ La Independencia S.A s/ Daños y perjuicios)

Es necesario destacar que si bien en algunos casos la


calidad de transportista y titular dominial se reúnen en una
misma persona muchas veces ello no sucede. En este último
supuesto, es necesario efectuar la siguiente distinción:

En mi opinión, el propietario (o la aseguradora en su


caso) debe responder por su calidad de tal y la responsabilidad
que pesa sobre el dueño de la cosa riesgosa rige con relación a
todo tercero, incluido el transportado benévolamente. Respecto
al dueño de la cosa riesgosa el transportado no está ligado con
ningún lazo de gratitud por lo que consideramos que se debe
rechazar cualquier tipo de atenuación en la responsabilidad y
deberá responder plenamente a la luz del art. 1113 del CC.

En el supuesto del conductor benévolo, consideramos


que ni la aceptación del pasajero, ni la gratuidad que
caracterizan la figura bajo análisis, liberan de responsabilidad al
conductor. Al propio tiempo consideramos que de ningún
modo puede afirmarse que toda acción contra el transportador
benévolo es contraria a la moral.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 201

Sin embargo frente al problema axiológico de si el


conductor benévolo debe o no ser tratado con menor rigor que
otro conductor, estamos de acuerdo con quienes sostienen que
quien ha invitado o aceptado trasladar a una persona
desinteresadamente y por pura generosidad debe ser juzgado
con menor severidad en virtud de las bases éticas del derecho.

Jurisp.
“En el caso de transporte benévolo, rige la doctrina del
riesgo creado que regula la responsabilidad civil
extracontractual. En el campo aquiliano la responsabilidad del
dueño o guardián de la cosa riesgosa es objetiva y el art. 1113,
2° párrafo del Cód. Civil no contiene distinción alguna para el
supuesto de transporte benévolo, ni está condicionado su
funcionamiento a que la víctima no haya participado
gratuitamente de la cosa.” (Cciv. y Com. Azul, Sala 2, 8-9-98,
“Luján, Mario c/Medina, Anibal s/ daños y perjuicios”)

“Si el conductor pretende una minoración de los


resarcimientos por considerar que el transportado
benévolamente ha asumido el riesgo, debe probarlo, pues no
cabe presumirlo. El art. 1113, 2a. p. del C. Civil. Es la
normativa por la que debe decidirse el caso sin que sea
necesario otear en la conducta culposa de quien conducía el
vehiculo.” (C. Civ. y Com. Morón, Sala 2, 17-10-95, Zurita,
Carla c/La Porta, Vicente s/ Daños y perjuicios”, en LLBA
1996, 205

“No existe norma alguna que excluya al automóvil


que transportaba gratuita o benévolamente a personas, de la
calificación de cosa riesgosa, y -por consiguiente- de la
atribución a su dueño o a su guardián, de la imputación
objetiva de responsabilidad por los daños causados por ella.”
C. Civ. y Com. Morón, Sala 2, 17-10-95, “Zurita, Carla c/La
Porta, Vicente s/ Daños y perjuicios”, en LLBA 1996, 205

“En estos casos es de aplicación a la controversia el


principio legal que impone al dueño o guardián de la cosa por
202 María Cristina Grunauer de Falú

cuyo riesgo o vicio sobreviene un daño, la prueba de una


excepción autorizada por aquella norma (art. 1113, segundo
párrafo del Cód. Civil), sin que ello varíe por la circunstancia de
tratarse de un transporte gratuito o de cortesía, ya que la ley no
contempla tal excepción. Y es que aún teniendo en vista las
particulares circunstancias en que suele originarse este tipo de
transporte, el conductor es el que debe aportar los antecedentes
necesarios para eximirse en todo o en parte de responsabilidad.
(C. Civ. y Com. San Isidro, Sala 2, 19-8-97, “Candia, Celestino
c/Paleta, Martín s/daños y perjuicios”)

Posición de la Corte Suprema, fallo plenario


“Valdez…”

Ahora bien, luego del Plenario dictado en los autos


"Valdez, Estanislao Francisco c/ El Puente S.A.T. y otro s/daños
y perjuicios (Acc. Tran. C/les. O muerte)" del 11 de noviembre
de 1994, no quedan dudas acerca de que la responsabilidad
derivada de accidentes de tránsito en los que intervienen
automotores se encuentra regida por el art. 1113 del Cód. Civil.

"Dado que el automotor que transporta


benévolamente a personas puede ser conceptualizado, como
todo automotor, como "cosa riesgosa", cabe atribuir a su dueño
o guardián la responsabilidad objetiva por los daños causados
por éste, prevista en el art.1113 del código civil. Por tanto, al
transportado gratuitamente o a sus herederos les bastará
probar: el transporte, el hecho dañoso y la relación causal entre
el vehículo y el daño, con prescindencia de la culpa o
negligencia que pudiera, o no, corresponder al conductor, ya
que lo único que puede enervar esta responsabilidad es la culpa
de la victima o la de un tercero del cual no se debe responder".
"Debe tenerse presente que la configuración del
transportador benévolo no permite en la especie soslayar la
responsabilidad del conductor, frente a los claros vestigios que
comprometen su culpabilidad en el evento. Por lo tanto, aun
admitiendo que la víctima del accidente emprendiera el viaje no
por motivos de trabajo, sino para acompañar al conductor a la
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 203

inauguración de un local de diversiones, no enerva la


responsabilidad de este último en la producción del hecho
dañoso en el que ambos perdieron la vida".
"Sea que el accidente se haya producido por
imprudencia del conductor del vehículo o por una falla
mecánica del automotor o, finalmente, por la concurrencia de
ambos factores, la empresa demandada responde frente a las
personas transportadas gratuitamente en el rodado que se
hallaba fuera de servicio, en virtud de lo establecido por el
artículo 1113, párrafos 1 y 3, in fine del Código Civil (en el caso,
se estableció que habría mediado autorización para ese uso del
rodado)".
"En el supuesto de que durante un transporte
benévolo el pasajero haya sufrido daños a causa de la
imprudencia del conductor, este no puede pretender morigerar
su responsabilidad basándose en la participación culposa de la
víctima, por el hecho de que habría aceptado ser transportada;
por cuanto, el pasajero pudo haber aceptado los riesgos propios
de todo transporte, pero nunca los riesgos excepcionales de una
conducta culpable, negligente o temeraria".
"La responsabilidad por el transporte no emerge del
contrato, sino que halla fuente en la obligación legal,
establecida por los arts. 1109 y 1113 del código civil, de
asegurar a quien es transportado, de serlo sin riesgo para su
persona. Por ende, dado que el solo hecho del transporte hace
nacer esta obligación de indemnidad, siendo indiferente la causa
por el que el mismo se efectúa; cabe concluir que, habiéndose
establecido la culpa del conductor, surge nítida la
responsabilidad del dueño del vehículo con respecto a quienes
fueron transportados benévolamente, a menos que se pruebe
que el automotor ha sido usado contra la voluntad de su
propietario".
"En el transporte benévolo, el transportista no está
constreñido a responder por la frustración de un resultado
asegurado, como ocurre en el contrato de transporte. Para
comprometer la responsabilidad extracontractual se requiere
que la demostración de que aquél ha incurrido en una conducta
204 María Cristina Grunauer de Falú

antijurídica, que ha obrado con culpa o dolo (Bustamante


Alsina, J.)".
"En el transporte benévolo no se puede invocar como
factor de atribución el vicio o riesgo de la cosa".
"Lesiones sufridas por el transportado. Ante la
ausencia de colocación del cinturón de seguridad: Concausa en
la producción de los daños. Culpa concurrente entre el
conductor y el viajero".
En efecto, el fallo dice "No puede dudarse que el
automotor en circulación debe reputarse cosa riesgosa, o
peligrosa, por la potencialidad de producir daños que lleva en sí
misma en las circunstancias de su desplazamiento lo que lleva a
reputar que el daño que se causa con su intervención en el
hecho fuente es provocado 'por la cosa' o 'por su riesgo o vicio' y
no debe considerarse 'hecho del hombre con la cosa'".
En este sentido se ha dicho que "Dado que el art. 1113
del Cód. Civil introduce la teoría del riesgo creado y en su
virtud se ha desvinculado la conducta del sujeto portador de
una cosa riesgosa de la noción subjetiva de culpa y el automotor
en movimiento ha sido calificado como cosa riesgosa, no existe
razón, para excluir al automóvil que transporta gratuita o
benévolamente a personas, de dicha calificación y por
consiguiente de la atribución a su dueño o a su guardián, de la
imputación objetiva de responsabilidad por los daños causados
por ella a la persona transportada." (C. Civ. y Com. Morón, Sala
II, octubre 17 995. Zurita, Carla D. c. La Porta, Alberto V. y
otro, LLBA, 1996205).
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha
reafirmado este principio de responsabilidad objetiva con
fundamento en el art. 1113 segundo párrafo, segunda parte al
expresar que "La supuesta participación en la creación del riesgo
del transportado benévolamente no implica -salvo
circunstancias excepcionales- la culpa de la víctima, ni
constituye una causa o concausa adecuada en la producción del
daño que permita excluir la atribución objetiva de
responsabilidad que el ordenamiento impone al dueño o
guardián del rodado". Además "es arbitraria, a los fines del
recurso extraordinario, la sentencia que rechazó la demanda de
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 205

daños y perjuicios entablada contra el propietario del vehículo


en el que era transportado benévolamente el hijo del actor al
tiempo del accidente, con sustento en que el mismo había
participado en la creación del riesgo, toda vez que ello importa
crear pretorianamente una causal de exoneración de
responsabilidad no contemplada en la ley, en tanto por tratarse
de un daño generado por la participación de una cosa riesgosa,
basta al afectado probar el perjuicio y su relación de causalidad
quedando a cargo del dueño acreditar la culpa de la víctima o
de un tercero" (CS, 23/10/2001, Melnik de Quintana, Mirna E. y
otro c. Carafi, Juan M. y otros s/ rec. de hecho deducido por
Prats, Gustavo A.).
De este modo la Corte como interprete final de la
Constitución Nacional y guardián de las garantías
constitucionales, brinda una respuesta dentro de la normativa
diseñada por el art. 1113 segundo párrafo segunda parte, que
resultará decisiva para la interpretación que deberán brindar los
tribunales inferiores, quienes, si bien no tienen obligación legal
alguna de fallar conforme lo haga el Máximo Tribunal, no
podrán desoír -sin brindar argumentos de peso que
contrarresten los fundamentos vertidos por el Superior
Tribunal- la pauta señalada.
Por último si el transportador es “un empresario de
transporte”, o sea que habitualmente y para lograr lucro efectúa
contratos de transporte de pasajeros comerciales pero
transporta gratuitamente, a mi criterio estaríamos en presencia
de un contrato de transporte comercial, siempre y cuando no
haya “clandestinidad”.
En el presente libro, nos ocuparemos de la
responsabilidad contractual comercial y, más precisamente, de
la responsabilidad del transportista de carga y de pasajeros.
La responsabilidad del transportista comercial queda
claramente enmarcada dentro del ámbito de la responsabilidad
contractual, Toda responsabilidad contractual se origina por el
incumplimiento o el cumplimiento defectuoso de las
obligaciones creadas por una convención. Por lo tanto, en el
ámbito que nos ocupa, la responsabilidad del transportista nace
206 María Cristina Grunauer de Falú

a raíz de una inejecución o ejecución defectuosa de un contrato


de transporte.
El transportista debe trasladar al pasajero del punto de
partida al lugar de destino convenido, libre de cualquier daño y
en las condiciones pactadas. Cuando así no ocurre, aquel debe
indemnizar al pasajero por los daños sufridos en su persona o
sus bienes.
Finalmente, es importante recordar la distinción entre
transportador contractual y transportador de hecho.
También debemos analizar el caso del transportista
benévolo.
Llamado también transporte gracioso o de
complacencia, tiene lugar cuando el conductor del vehículo
consiente en llevar a otra persona, por acto de mera cortesía, con
la intención de hacer un favor y sin que el viajero se encuentre
obligado a efectuar contraprestación alguna por dicho
transporte.
El vocablo “transportar” (del latín transportare) es
aceptado como la correcta denominación social de “llevar cosas
o personas de un lugar a otro”, y el calificativo “benévolo”(del
latín benévulus) denota “buena voluntad”.
Este contrato no está regulado en nuestro derecho
comercial ni civil, por lo que sus caracteres y regulación han
sido objeto de discusiones doctrinarias y jurisprudenciales.
Algunas normas de derecho marítimo y del derecho
aeronáutico lo refieren, pero en materia del código de comercio
no tiene regulación.
La coincidencia está en el concepto primigenio: o sea,
se trata de un servicio prestado a título gratuito por el
transportista que tiene como base la amabilidad o cortesía para
con el prójimo, motivo por el cual no le exige al pasajero la
contraprestación de pago del precio por el transporte.
Algunos autores lo llaman “transporte gratuito”, pero
debe remarcarse que la gratuidad es uno de los elementos
tipificantes del transporte benévolo, pero que no todo transporte
gratuito es benévolo.
Dicho de otro modo, el transporte benévolo constituye
una sub- especie dentro del transporte gratuito.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 207

Ahora bien, el problema se encuentra respecto al


encuadre que ha de dársele a este hecho de transportar
gratuitamente a la persona, porque podría ocurrirle algún daño
al transportado en cuyo caso es importante la determinación de
la responsabilidad del transportador y qué sistema se le aplica.
El fundamento de la responsabilidad del transportador
en este tipo de contratos no es unánime.
Existen varias teorías al respecto:
1- Tesis negativa: para esta postura el transporte
benévolo no origina ningún vínculo contractual entre
transportista y transportado. El particular transportador sólo
responderá civilmente de ocurrir algún daño a la persona
transportada, caso contrario no existe derecho o acción.
2- Tesis contractualista: considera al transporte
benévolo como un contrato, por concurrir todos sus elementos
especialmente el consentimiento y el objeto del contrato. Lo
consideran un contrato innominado y atípico.
3- Tesis de la responsabilidad extracontractual: para
Soler Aleu, ésta sería la teoría correcta en caso de daño al
transportado se le aplicaría la responsabilidad extracontractual
por la mala ejecución del transporte.
La tesis cómo la expone Soler Aleu es la misma que la
contractualista por que en cada caso deberá examinarse si
concurrieron o no los extremos para la efectivización del
contrato de transporte que a continuación se detallan. Si no
concurren, estaríamos en presencia de una responsabilidad civil
extracontractual en cuyo caso se aplica la responsabilidad civil
extracontractual o delictual del art. 1109 del C.C. cuando hay
culpa del transportador, y la del 1113 C.C. cuando el daño
irrogado al pasajero fue ocasionado por vicio de la cosa
empleada en el transporte (V.g. “rotura de la dirección del
vehículo”, “rotura de frenos”)en cuyo caso la responsabilidad
del trasnportador subsiste como dueño o guardián de la cosa
peligrosa o riesgosa.
El Dr. Félix A. Trigo Represas nos señala los requisitos
que deben concurrir para que se configure este tipo de
transporte:
1) Manifestación del conductor del vehículo, en el
208 María Cristina Grunauer de Falú

sentido de admitir en el mismo a un tercero, sin que interese que


la invitación haya partido del transportador o que este haya
accedido a un requerimiento formulado por el viajero u otra
persona;
2) La razón de la realización del viaje, no debe surgir
como una necesidad impuesta por una relación jurídica que una
a transportador y transportado;
3) La aceptación de compartir el viaje por el conductor
debe ser hecha como un acto de cortesía o con el propósito de
hacer un favor; o sea que debe existir un interés preponderante
por parte del tercero transportado;
4) El viajero no debe estar obligado a abonar un precio
o a efectuar cualquier otra prestación, como retribución por el
transporte, no interesando de manera alguna el tipo de vehículo
utilizado para efectuarlo. (Tratado de las Obligaciones T.IV pág.
l77).
5) Los requisitos anteriores nos dan la pauta de un
transporte benévolo, si a ellos les agregamos que debe tratarse
(el transportador) de “un empresario de transporte”, o sea que
habitualmente y para lograr lucro efectúe contratos de
transporte de pasajeros comerciales, a mi criterio estaríamos en
presencia de un contrato de transporte. (Dra. Grunauer de Falú)
Debe quedar muy bien diferenciado el transporte
gratuito del transporte “benévolo”, es éste último el que nos
interesa desde el punto de vista del derecho comercial.
El caso de aquellos transportes realizados de manera
particular y circunstancial por personas civiles, queda excluido
del transporte “benévolo”, debe ser encuadrado en todos los
casos como un simple transporte civil cuya responsabilidad en
caso de daños a las personas transportadas para el conductor o
dueño del vehículo, será regida por las normas del derecho civil.
No podemos hablar que siempre, concurridos los
requisitos expresados anteriormente estaremos en presencia de
un contrato de transporte, algunos autores lo llaman solamente
“transporte benévolo”, otros lo encuadran dentro de los
contratos de transporte, pero lo tipifican como “benévolo”.
La diferencia es importante desde el punto de vista de
la aplicación o no del sistema de responsabilidad contractual,
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 209

del derecho comercial. Y ello es así precisamente porque en


algunas legislaciones ( nacionales y provinciales ) se admite
para el caso de transporte de pasaje el beneficio de la limitación
de la responsabilidad del transportador , en un régimen similar
al del derecho aeronáutico en el cual nuestro código aeronáutico
legisla expresamente que para el transporte gratuito se aplica el
sistema contractual de responsabilidad del derecho aeronáutico
respecto del transporte de personas , con la única excepción que
se reduce el límite de responsabilidad del transportador y en
algunos supuestos hasta lo exime .

7- TRANSPORTE MULTIMODAL

El transporte multimodal es la articulación entre


diferentes modos de transporte a fin de realizar más rápida y
eficazmente las operaciones de trasbordo de materiales y
mercancías (incluyendo contenedores, palets o artículos
similares utilizados para consolidación de cargas).El transporte
multimodal es aquel en el que son necesarios más de un tipo de
vehículo para transportar la mercancía desde su lugar de origen
hasta su destino final.

De acuerdo con el concepto general de transporte


multimodal, es posible transportar carga por medios
multimodales a granel, con o sin contenedores o efectuar
operaciones de transporte multimodal doméstico. Dentro de
este marco global, distinguimos el transporte intermodal
(utilizando diversos tipos de transporte pero utilizando una
única medida de carga) y transporte combinado (diferentes
medios dentro de una misma cadena de transportes).

Generalmente el transporte multimodal es efectuado por


un operador de transporte multimodal, quien celebra un
Contrato de Transporte Multimodal y asume la responsabilidad
de su cumplimiento en calidad de porteador.

El transporte multimodal se define como el transporte


de mercancías utilizando, por lo menos, dos medios de
210 María Cristina Grunauer de Falú

transporte diferentes bajo un único contrato de transporte,


desde un punto en un país, donde el operador de transporte
multimodal se encarga de la mercancía , hasta el punto
designado para la entrega situado en un país diferente. Un
ejemplo... cargar la mercancía en camiones que la llevarán hasta
el tren para después entregarla en un puerto y embarcarla por
vía marítima.

En la actualidad, la mayor parte de los envíos, sobre


todo por vía martíma y aérea necesitarán del empleo de varios
medios de transporte ya que normalmente tendremos que
emplear el transporte por carretera para llevar las mercancías
hasta puertos y aeropuertos.

El transporte multimodal nos da la ventaja de emplear


un único operador, denominado operador de transporte
multimodal, y un único contrato de transporte para gestionar
toda la operativa, independientemente de los medios de
transporte utilizados.

El convenio de Ginebra de 1980 pretendió regular el


transporte multimodal. Con todo, no está aún en vigor por la
falta de ratificaciones. Establece un máximo de indemnización
por averías de 2,5 Unidades de Cuenta por kg. excepto si no se
incluye un trayecto por vía marítima. El máximo de
indemnización por retraso se fija en 2,5 veces el valor del flete.

El documento de transporte empleado en el transporte


multimodal es el Multimodal Bill of Lading. En general,
funciona igual que un conocimiento de embarque marítimo:

 Recibo de las mercancías embarcadas.


 Prueba del contrato de transporte, cuyas
condiciones suelen figurar al dorso.
 Documento acreditativo de la propiedad
de la mercancía transportada.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 211

CAPÍTULO 7
HECHOS GENERADORES DE LA
RESPONSABILIDAD
RETARDO. PERDIDA AVERIA
212 María Cristina Grunauer de Falú

SUMARIO
1. Concepto de Retardo; 2. Disposiciones Legales.; 3.
Sanción por Retardo: Naturaleza Jurídica; 4. Proporción en que
debe devolverse el Flete: Fórmulas Aplicables; 5. Indemnización
del Mayor Daño Sufrido; 6. Jurisprudencia Nacional (J.A.); 7.
Suspensión de la Aplicación del Art.188 a los Transportes
Realizados por el Estado: Ley 13663/49 8-Pérdida. 9-Avería. 10-
Transporte de Dinero, Alhajas, Efectos Preciosos, etc.
11.Transporte con Cláusula Penal; 12. Acumulación de
Indemnizaciones.

1. CONCEPTO DE RETARDO

Existe retardo cuando la entrega de los efectos no se


realiza o no se pone a disposición del destinatario en el plazo
legal o convencional, según los casos.
El retardo es uno de los incumplimientos de
obligaciones contraídas al convenir el transporte, y que aun sin
haber daño, supone perjuicios o molestias dignas de ser
reparadas.
Recordemos que en el transporte comercial el tiempo
es un factor fundamental y básico, de modo tal que la fecha de
arribo de los efectos al punto de destino es determinante de una
serie de importantes consecuencias jurídicas. (Ver Art. 187 y 190
Código de Comercio)
El retardo puede ser total o parcial, según que toda la
carga o parte de ella llegue demorada para algunos autores.
Cabe aclarar que si la parte de la carga o de los efectos que
arriban en término no son útiles sin el resto de la carga, el
retardo es total.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 213

Otros autores distinguen el retardo total del parcial


según el tiempo de demora, y conforme lo preceptúa el Art. 188
del código de comercio. Si el retardo demora el doble de tiempo
será total, menos de ello será parcial.
El Art. 188 del Código de Comercio tiene varias
interpretaciones en su texto.

1.2. DISPOSICIONES LEGALES

Para esta sección, vea especialmente los Arts. 187 y


190 del Cód. Comercio Art. 188 Código de Comercio: “En caso
de retardo en la ejecución del transporte por más tiempo del
establecido en el artículo anterior, perderá el porteador una
parte del precio del transporte proporcionado a la duración del
retardo, y el precio completo del transporte, si el retardo durase
doble tiempo del establecido para la ejecución del mismo,
además de la obligación de resarcir el mayor daño que se
probare haber recibido por la expresada causa.
No será responsable de la tardanza el porteador, si
probare haber provenido ella de caso fortuito, fuerza mayor o
hecho del remitente o del destinatario.
La falta de medios suficientes para el transporte no
será bastante para excusar el retardo.” (En igual sentido:
Art.156 Dto. Regl. Ley 12.346)
Art. 1 Ley 13.663/49: “Hasta tanto se establezca el
régimen de los transportes a cargo del Estado nacional, el
art.188 del Código de Comercio no será aplicable a los mismos,
quedando librado lo relativo al retardo a lo que se estipule en la
carta de porte”.-
Art. 181 Reglamento General de Ferrocarriles: “En el
caso de avería del equipaje o retardo en su entrega, la empresa
indemnizará al pasajero el daño que acredite haber sufrido,
hasta un importe que no excederá las indemnizaciones
establecidas en el Art.179’’.
Art. 193 Reglamento General de Ferrocarriles:“La
responsabilidad de la empresa por pérdida, avería o retardo en
el transporte de encomiendas de valor no declarado será con
limitación de la indemnización a $2.500 (dos mil quinientos
214 María Cristina Grunauer de Falú

pesos moneda nacional) y sin perjuicio de lo previsto en el Art.


192. Si el contenido fuese conocido, la indemnización se hará de
acuerdo con los precios corrientes en plaza y si el valor fuese
declarado, la indemnización no podrá ser mayor que dicho
valor”.
Art. 253 Reglamento General de Ferrocarriles: “En los
casos de demora de transporte se observarán los siguientes
principios:
a). Se indemnizará a los cargadores o legítimos
tenedores de carta de porte, por los perjuicios y daños que
acrediten haber sufrido;
b). En los formularios de las cartas de porte se
transcribirá lo dispuesto en el apartado a) de este artículo”.
(El Art.283 del Reglamento General de Ferrocarriles
que reproducía el texto del Art. 188 del Código de Comercio
quedó sin aplicación en virtud de lo dispuesto por el Art. l de la
Ley 13.663/49).
Art. 284 Reglamento General de Ferrocarriles: Retardos
Tolerables
“Sin perjuicio del cumplimiento por parte de la
empresa de las obligaciones a que se refiere el artículo anterior,
se tolerarán los siguientes retardos a los efectos de las
penalidades:
Para un recorrido de trenes de 0 a 200 km., 50 horas.
Para un recorrido de trenes de 200 km. a 500 Km., 75
horas.
Para un recorrido de trenes de más de 500 km., l00
horas.”
Según lo legisla el Art. 187 el transporte debe realizarse
en el plazo fijado por la convención, las leyes o reglamentos, o
por los usos comerciales.
En materia de transporte ferroviario ese plazo
comienza o se cuenta desde las 12 de la noche del día que figura
en la carta de porte como fecha de recepción de la carga. Sin
embargo, en materia de transporte de ganado en trenes
especiales, se cuenta a partir de las 2 horas de haber tenido lugar
el embarque.
La hora de terminación del transporte es aquella en
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 215

que se pone la carga a disposición del destinatario, requisito que


se llena en el transporte de ganado mediante el aviso que deben
pasar las empresas con sujeción al reglamento general.
Con relación al aviso facultativo de llegada de la carga,
el Reglamento General de Ferrocarriles establece en la última
parte del Art.308: “Los vagones conductores de cargas
perecederas o de hacienda quedarán a disposición del
consignatario inmediatamente de ser puestos en condiciones de
descarga en la estación de destino, o en la primera hora hábil, si
el arribo ocurriese en momentos en que la estación no atiende la
entrega de esa clase de tráfico”.
Con relación al plazo dentro del cual deberán
descargarse los vagones, ver el Art.310 del R.G.F., en Pág. 3 del
Cap. VI.
Con relación al horario de las estaciones de descarga,
el Art.309 del mencionado reglamento establece: “Las estaciones
de carga deberán estar abiertas los días hábiles después de las 6
horas hasta las 18 horas y los sábados de 6 a 13 horas, menos
aquéllas que por las condiciones especiales de la localidad que
sirven o de su tráfico permiten un horario distinto, que será
autorizado por la Dirección General de Ferrocarriles, si lo
juzgase conveniente”.
Cuando la carga llega a destino en hora inhábil para su
retiro, tiene que ser puesta a disposición del destinatario en la
primera hora hábil; si la llegada se produce en el tiempo
reglamentario, no hay retardo. En caso contrario, lo hay, y en
este último supuesto debe sumarse como tiempo empleado en la
ejecución del acarreo el que transcurre hasta la hora de apertura
de la estación para las descargas el día hábil inmediato
posterior.
El texto del artículo establece que el porteador perderá
una parte del flete proporcionada a la duración del retardo.
La pérdida total del flete se producirá cuando el
retardo durase el doble del tiempo establecido para la ejecución
del transporte. O sea cuando el tiempo total dure tres (3) veces
el tiempo legal o convencional. De modo que si el transporte
debió realizarse en 5 horas se requiere un retardo de l0 horas (o
216 María Cristina Grunauer de Falú

un total de 15 horas de duración) para que el porteador pierda


totalmente el flete.
La pérdida del flete está referida al solo hecho del
retardo en la ejecución y opera como una pena, pero no excluye
el resarcimiento del mayor daño que se probare haber recibido
por el mismo.
Agrega el artículo que el porteador quedará exento de
responsabilidad si probare que el retardo se debe a caso fortuito
o de fuerza mayor o a hecho del cargador o del destinatario. La
falta de medios necesarios para el transporte no será bastante -
dice el artículo - para excusar el retardo.
Finalmente, la ley no fija un término especial dentro
del cual debe reclamarse administrativamente o en forma
judicial la devolución del flete, como ocurre con la reclamación
de averías en el artículo 183 del Código de Comercio que
establece un plazo de 24 hs desde la recepción de las
mercaderías para reclamar por las averías externas al
transportista.
En consecuencia, la acción puede iniciarse en cualquier
tiempo, siempre que no esté prescripta.

3. SANCIÓN POR RETARDO: NATURALEZA JURÍDICA

Se discute en la doctrina, si la sanción a que se hallan


sujetos los porteadores por el retardo, es una pena para
estimularlos a efectuar el transporte en el plazo correspondiente,
o es simplemente una indemnización de los perjuicios sufridos
por el cargador o por el destinatario.
La cuestión tiene importancia, porque si se acepta que
la sanción es una pena, el porteador debe perder el flete en la
proporción fijada en la ley, en todos los casos de retardo, sin
admitírsele la prueba de que ni el cargador ni el destinatario han
sufrido perjuicios o de que éstos no alcanzan a la suma que
representa aquella proporción.
Si se resuelve, en cambio, que se trata sólo de una
indemnización, las empresas de transporte pueden producir
prueba sobre la no existencia del daño para eximirse de
responsabilidad o para disminuir la indemnización. Obarrio
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 217

sostiene que se trata de una indemnización. Para Castillo, se


trata de una indemnización y de una pena.
La doctrina nacional y la jurisprudencia han
establecido que se trata de una pena (R. Fernández, Síburu,
Segovia, Zavala Rodríguez, Malagarriga). En consecuencia, la
empresa está obligada a la devolución de la totalidad o parte del
flete, sin que pueda alegar o probar que el retardo no ocasionó
perjuicio alguno.

4. PROPORCIÓN EN QUE DEBE DEVOLVERSE EL FLETE:


FÓRMULAS APLICABLES.

El Art. 188 del Código de Comercio ha sido tomado del


Código de Comercio Italiano (Art.403), que presenta una
redacción exactamente igual, por lo que las teorías sobre su
interpretación tienen plena validez para nuestro derecho.
En efecto, surgieron dos teorías con relación a la
interpretación del art. 403 (En nuestro código, el Art. 188):
1). Teoría de Vidari
Se funda en la primera parte del artículo que dice que
la devolución del flete o la pérdida del flete (precio del
transporte) será proporcional a la duración del retardos:
“...perderá el porteador una parte del precio proporcionado a la
duración del retardo”...
Sostiene este autor que el legislador había querido
establecer que por cada fracción de tiempo en que el porteador
se excediera del plazo legal o convencional, debía devolver una
fracción proporcional del flete. Es decir, por ejemplo, que si el
plazo del transporte fuera de l0 días, por cada día de retardo
debería devolver la décima parte del flete; de modo que debería
devolverse íntegramente cuando el retardo durase 10 días, o sea
un tiempo igual al plazo fijado para el transporte.
Con relación a la segunda parte del artículo, Vidari
dice que donde el legislador afirma que: “...y el precio completo
del transporte, si el retardo durase doble tiempo del establecido
para la ejecución del mismo...” se debe entender o leerse: si el
transporte durase doble tiempo.
Esta ha sido la posición de nuestra jurisprudencia en
218 María Cristina Grunauer de Falú

los primeros tiempos (Cam. Com. Cap. Fed., 29-12-08; J.T.N.III -


910,216).

2). Teoría de Vivante


Sostiene este autor que la segunda parte del artículo
403 (en nuestro C.C, Art. 188), es la que da la proporción en que
debe devolverse el flete; si el retardo dura el doble del tiempo
del establecido para el transporte, debe devolverse todo el flete.
O sea cuando dura el triple. Así por ejemplo, si se ha convenido
la duración en 5 días y el retardo es de l0 días (total l5 días),
debe el porteador devolver totalmente el precio del transporte.
Cuando el retardo fuera menor del doble del tiempo
convenido, la parte a devolver sería proporcional dentro de la
siguiente fórmula:
2T / F = R / X
Lo que nos da la siguiente ecuación:
(F x R) / 2T = X
Donde T = tiempo, F = flete, R = retardo, X = cantidad
de flete a devolver.
R. Fernández nos proporciona el siguiente ejemplo:
Tiempo convenido: 12 horas, Flete: 50 pesos y Retardo:
24 horas; lo cual, aplicando la fórmula, arroja el siguiente
resultado:
(50 x 25) / (2 x 12) = 50; la totalidad del flete.
Ahora bien, supongamos que el retardo sólo fue de 6
horas. Tenemos entonces que:
(50 x 6) / (2 x 12) = 12,50; que es la parte proporcional
del flete que debe devolver el porteador.
La posición de Vivante es la seguida uniformemente
por los tribunales del país.
La diferencia es clara con la anterior teoría, pues si el
retardo es igual al tiempo convenido para la duración del
transporte, se devuelve sólo la mitad del flete y no la totalidad,
como sostenía Vidari.

5. INDEMNIZACIÓN DEL MAYOR DAÑO SUFRIDO

Si bien al porteador le está vedado probar que el


Manual de Derecho del Transporte Terrestre 219

retardo no ocasionó perjuicio al cargador o destinatario, por


tratarse de una pena y no de una indemnización, los
mencionados en último término pueden probar que les ocasionó
un daño mayor que el importe del flete a devolver (Ver Art. 188
in fine).
Es decir, el Art. 188 confiere dos acciones distintas: una
de devolución de flete por retardo (como pena) y otra por
indemnización del mayor daño sufrido. Para que prospere la
primera sólo debe probarse el retardo; para la segunda, el
mayor daño sufrido.
Ambas acciones pueden deducirse en un mismo
proceso.
El mayor daño sufrido por el destinatario o el cargador
debe determinarse con arreglo a las principios ya señalados en
el capítulo anterior, para la liquidación o valuación de los daños
derivados de la pérdida o avería.
Por consiguiente, ese mayor daño puede resultar del
hecho de que las mercaderías tengan que ser recibidas por el
destinatario alteradas en su calidad (averías) o bien puede
suceder que el retardo haya obligado al destinatario a
adquirirlas a mayor precio en el lugar de destino para poder
cumplir con obligaciones contraídas previamente y que
precisamente dieron lugar a la celebración del contrato de
transporte. (Ver Jurisprudencia Argentina)

6. JURISPRUDENCIA NACIONAL (J.A.)

El Art.188 hace perder al porteador el precio del flete


en proporción al retardo, requiriéndose que el tiempo total dure
tres veces el tiempo legal o convencional para que se pierda la
totalidad del f1ete (Cam. Fed .Cap. Sa1a Civ. y Com.3-l0-67);
El Art.188 dispone que el destinatario puede ejercitar
dos acciones distintas: una por pérdida del flete y otra por el
mayor daño sufrido. Ambas acciones pueden deducirse
simultáneamente en un mismo proceso (Cam. Fed. Cap. Sala
Civ. y Com.16-7-69; LL.137, 758; 22.830; id. ,21-4-70; LL, fallo
66.289);
Quien reclame por mayor daño deberá probar la
220 María Cristina Grunauer de Falú

efectividad del perjuicio (Cam. Fed. Cap. ,21-4-70; LL, 141,232);


El mayor daño sufrido debe apreciarse con criterio
objetivo, como en el caso de la pérdida o extravío de los efectos
y nunca podrá ser mayor que el valor de los efectos en el tiempo
y lugar de la entrega (Cam. Com. J.A., 22,1184; 32, 414);
La empresa está obligada a la devolución de la
totalidad o parte del flete, sin que pueda alegar o probar que el
retardo no ocasionó perjuicio alguno (Cam. Fed., J.A.34, 1060;
35,235). La pérdida del flete opera como una pena (CSN, 31-5-
33; JA, 45, 27).

7. SUSPENSIÓN DE LA APLICACIÓN DEL ART.188 A LOS


TRANSPORTES REALIZADOS POR EL ESTADO: LEY 13663/49

En el año 1940 se realiza el primer congreso de


Derecho Comercial en el que se propicia la derogación del
Art.188 del Código de Comercio para dejar librado a los
principios generales del derecho la responsabilidad de los
porteadores por las consecuencias derivadas de los retardos en
el transporte.
Entre las profundas críticas que se hicieron con
relación al mencionado artículo, tenemos las siguientes:
l). El Art.188 es un despojo sobre el capital de la
empresa para el acarreo;
2). Se aplica sin igualdad, exclusivamente sobre los
ferrocarriles;
3). Implica una ganancia injusta para los cargadores o
destinatarios. Constituye una fuente de lucro para el público;
4). En el extranjero se ha desechado o atemperado la
norma del Art.188. En efecto, según la convención de Berna, la
pena del retardo sólo debía afectar una parte del precio del
transporte, la que se considera que puede ser ganancia de la
empresa, respetándose el resto porque representa los gastos de
explotación;
5). Va contra la garantía constitucional de la propiedad
(Art.38) implicando una confiscación;
6). Va contra la igualdad ante la ley que consagra la
Constitución Nacional, al aplicarse exclusivamente sobre los
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 221

ferrocarriles.
Se establece un régimen distinto según sea o no el
Estado el transportador. Si lo era, quedaba exento de
responsabilidad en absoluto por el retardo, aunque haya habido
perjuicio real para el cargador.
La Jurisprudencia en Argentina se ha pronunciado con
relación a esta norma legal (Art.1) diciendo: ”...que está vigente
y que no importa una desigualdad ante la ley. Los cargadores
carecen de interés específico para impugnar por inconstitucional
la inaplicabilidad del Art.188 Cód. Com. a los transportes del
Estado. (CSN 1-8-67; ED, 19, 461, fallo 9959).

8. PÉRDIDA
9. AVERÍA

Al respecto nuestro Código de Comercio tiene


perfectamente legislado los supuestos de responsabilidad o
hechos generadores de la responsabilidad del transportista por
incumplimiento de sus obligaciones contractuales, así como el
régimen indemnizatorio.
En el Art. 172 se establece que: “Durante el transporte
corren por cuenta del cargador, no mediando estipulación
contraria, todos los daños que sufrieren los efectos, provenientes
de vicio propio, fuerza mayor o caso fortuito. La prueba de
cualquiera de estos hechos incumbe al acarreador o comisionista
de transporte”.
Se refiere a la responsabilidad del transportista por
incumplimiento de su obligación de custodia respecto de la
carga transportada, y a la cual debe entregar en el mismo estado
en que la recibió. Si incumple esta obligación y la carga sufrió
algún deterioro, o daño, se lo hace responsable, salvo los casos
previstos de exoneración de responsabilidad que enumera
taxativamente este artículo. El mismo contiene una presunción.
El hecho “daño” como generador de la
responsabilidad puede consistir en pérdida o avería.
El primero-pérdida- implica la disminución o
desaparición física de la cosa; el segundo-avería- que la cosa
permanece físicamente pero ha disminuido en su valor.
222 María Cristina Grunauer de Falú

La pérdida puede ser total o parcial; total cuando nada


llega a destino de la cosa, parcial cuando llegan restos de ella.
Para el cálculo de la indemnización deberá tenerse en
cuenta el valor que tenía la mercadería al momento de su
entrega y la cantidad perdida.
Así, para la pérdida total el Art. 179 establece:” La
indemnización que debe pagar el conductor en caso de pérdida
o extravío, será tasada por peritos según el valor que tendrían
los efectos en el tiempo y lugar de la entrega, y con arreglo a la
designación que de ellos se hubiese hecho en la carta de porte.
En ningún caso se admite al cargador la prueba de que, entre los
efectos designados en la carta de porte, se contenían otros de
mayor valor o dinero metálico.”
Para el caso de pérdida o avería parcial, el Art. 180
establece: “Cuando el efecto de las averías o daños sea sólo
disminución en el valor de los efectos, la obligación del
conductor se reduce a abonar lo que importa el menoscabo, a
juicio de peritos, como en el caso del artículo precedente”. O
sea, tasado por peritos. Por otro lado, el Art. 181 manda que si
por efecto de las averías quedasen inútiles los efectos para la
venta y consumo en los objetos propios de su uso, no estará
obligado el consignatario a recibirlos, y podrá dejarlos por
cuenta del porteador, exigiendo su valor, al precio corriente de
aquel día, en el lugar de la entrega. Si entre los géneros
averiados se hallan algunas piezas en buen estado y sin defecto
alguno, tendrá lugar la disposición anterior, con respecto a lo
deteriorado, y el consignatario recibirá los que estén ilesos, si la
separación se pudiere hacer por piezas distintas y sueltas, sin
que se divida en partes un mismo objeto o un conjunto que
forme juego. Las dudas que ocurriesen entre el consignatario y
el porteador sobre el estado de los efectos al tiempo de la
entrega, serán determinadas por peritos arbitradores,
haciéndose constar por escrito el resultado.
En el caso de avería también puede ser parcial o total,
o, desde otro punto de vista, puede ser visible o no aparente. En
el primer caso rige la obligación, para el cargador o destinatario
de la cosa, de efectuar el reclamo por la avería en la carta de
porte al momento de recepcionar la mercadería, así el Art. 175,
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 223

legisla: “ Fuera de los casos previstos en el Art. 172, está


obligado el acarreador a entregar los efectos cargados en el
mismo estado en que los haya recibido, según resulte de la carta
de porte, presumiéndose, en el silencio de ésta, que los ha
recibido en buen estado y sin vicios aparentes de embalaje.
El artículo rige para los casos de pérdida y avería,
siendo la presunción a favor del acarreador al no realizar la
reclamación en tiempo y forma oportunos el cargador o
destinatario de la carga.
Cuando la avería es oculta o no visible, el destinatario
tiene plazo de caducidad de 24 hs para efectuar la reclamación.
Al respecto, el Art. 183 dice: “La acción de reclamación por
detrimento o avería que se encontrase en los efectos al tiempo
de abrir los bultos, sólo tendrá lugar contra el acarreador dentro
de las veinticuatro horas siguientes a su recibo, con tal que en la
parte externa no se vieren señales del daño o avería que se
reclama. Pasado este término, no tiene lugar reclamación alguna
contra el conductor acerca del estado de los efectos porteados.
El caso de las mermas, o sea la disminución física de la
cosa producida por su propia naturaleza, se pacta entre las
partes. El Art. 174 - Respecto de las cosas que por su naturaleza
se hallan sujetas a una disminución de peso o de medida, el
porteador podrá limitar su responsabilidad hasta la
concurrencia de un tanto por ciento, previamente determinado,
que se establecerá por cada bulto, si la cosa estuviera dividida
en bultos. No habrá lugar a la limitación de la responsabilidad
expresada, si el remitente o el destinatario probaren que la
disminución no proviene como consecuencia de la naturaleza de
las cosas, o que por las circunstancias del caso no podía llegar a
la cuantía establecida.
Respecto de las cosas frágiles o de fácil deterioro, la
responsabilidad de su buen embalaje y declaración corresponde
al cargador a fin de que el transportista tome las medidas
necesarias para su mayor cuidado; si no cumple con esta
obligación, el cargador no traslada la responsabilidad al
transportista. El Art. 177 establece: “Si se tratare del transporte
de determinadas especies de cosas frágiles o sujetas a fácil
deterioro, de animales, o bien de transportes hechos de un
224 María Cristina Grunauer de Falú

modo especial, las administraciones de ferrocarriles podrán


estipular que las pérdidas o averías se presuman derivadas de
vicio de las mismas cosas transportadas, de su propia
naturaleza, o de hecho del remitente o del destinatario, si su
culpa no fuere probada.
En concordancia, el Art. 178: “Los porteadores podrán
rechazar los bultos que se presenten mal acondicionados para el
transporte. Sin embargo, si el remitente insistiere en que se
admitan, el porteador estará obligado a conducirlos, y quedará
exento de toda responsabilidad si hiciere constar en la carta de
porte su oposición.

10. TRANSPORTE DE DINERO, ALHAJAS, EFECTOS


PRECIOSOS

Cuando las cosas que se transportan tienen un gran


valor, el cargador tiene la obligación de declararlo, y ese será el
límite de la responsabilidad del transportista. El Art. 173
establece:” El porteador no será responsable del dinero, alhajas
o efectos de gran valor y documentos de crédito, si al tiempo de
la entrega los pasajeros o cargadores no hubieren declarado su
contenido y acordado las condiciones del transporte. En caso de
pérdida o avería no estará obligado a indemnizar más del valor
declarado.
En este tipo de transportes el transportista puede
limitar su responsabilidad al valor declarado en la carta de porte
de las valiosas mercaderías que se transportan. Si no declara que
son valiosas y su monto el transportista no está obligado a
responder por el valor de la cosa en caso de pérdida o avería.

11. TRANSPORTES CON CLÁUSULA PENAL


En forma previa al desarrollo del tema daremos
algunos breves conceptos en torno a la cláusula penal.
Es definida como una disposición contractual,
accesoria, estipulada en favor del acreedor o de un tercero, por
la cual el deudor se obliga a pagarle una suma de dinero,
llamada pena o multa, en caso de inejecución (compensatoria) o
de retardo (moratoria) en el cumplimiento de su obligación.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 225

Rezzónico precisa que la diferencia entre ambas


especies de cláusula penal reside en que, mientras en la
moratoria el acreedor puede reclamar a la vez el cumplimiento
de la obligación y el de la cláusula, en la compensatoria sólo
puede optar entre el cumplimiento de la obligación y el
cumplimiento de la cláusula.
El artículo 652 del Código Civil la define así:”La
cláusula penal es aquella en que una persona, para asegurar el
cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena o multa
en caso de retardar o de no ejecutar la obligación”.
La diferencia entre la indemnización común de daños
e intereses con la cláusula penal reside en que el acreedor no
necesita probar que el incumplimiento le ha ocasionado
perjuicios: el deudor debe pagarla aunque ningún perjuicio le
ocasione al acreedor su incumplimiento o retardo.
Son condiciones para la aplicación de la cláusula penal:
l). la mora del deudor;
2). su imputabilidad.
No requiere, en cambio, la existencia o la
comprobación de perjuicios.
Repasadas estas breves nociones de derecho civil
pasaremos a analizar la cláusula penal prevista en el Art.189 del
Código de Comercio y reproducida en el artículo 157 del
Decreto Reglamentario de la Ley 12.346 para el transporte
automotor.
Art. 189: “Si al contrato de transporte se hubiese
agregado una cláusula penal por el no cumplimiento o el
retardo en la entrega, podrá pedirse siempre la ejecución del
transporte y la pena. Para tener derecho a la pena pactada no es
necesario acreditar un perjuicio, y el importe de ella podrá
deducirse del precio convenido. En el caso en que se probare
que el perjuicio inmediato y directo que se haya experimentado
es superior a la pena, se podrá exigir el suplemento.
Si el porteador estuviere exento de responsabilidad
con arreglo a las disposiciones de los arts.172 y 188, no habrá
lugar al pago de la pena”.
Analizando esta norma legal deducimos que:
1). Se trata de un cláusula penal del tipo de las
226 María Cristina Grunauer de Falú

moratorias en las que el acreedor (destinatario o legítimo


tenedor de la carta de porte o cargador, según el caso) puede
reclamar siempre la ejecución del transporte y la pena;
2). Coincide con los principios del derecho civil, que
establecen que no es necesario acreditar un perjuicio para exigir
el pago de la pena;
3). Existe un derecho de compensación a favor del
cargador o destinatario, pues el importe de la pena puede
deducirse del flete convenido (siempre que no se haya hecho
efectivo aún o que habiéndolo pagado el porteador aviniese a
devolverlo).
4). En caso de que el perjuicio sufrido por el
incumplimiento o por el retardo sea superior a la pena pactada,
el perjudicado puede exigir un suplemento. En igual sentido, se
pronuncian Salvat y Colmo (citado por Rezzónico, “Manual de
obligaciones” Pág.84);
5). Si mediara alguna causal que exima de
responsabilidad al porteador no hay lugar al pago de la pena
porque falta uno de los requisitos para que funcione la
aplicación de esta cláusula, que es la imputabilidad de la mora
al deudor.
Finalmente diremos que esta cláusula no es de
aplicación en los transportes a cargo del Estado ni tampoco en
los que tienen el carácter de servicio púb1ico.
La razón reside en el hecho de que el contrato de
transporte se confecciona en formularios pre-impresos (por lo
que le da el carácter de contrato de adhesión, no figurando en
ellos este tipo de cláusula.

12. ACUMULACIÓN DE INDEMNIZACIONES

El porteador puede cumplir con su prestación de una


manera deficiente o irregular. Así, por ejemplo, puede entregar
parte del cargamento (pérdida parcial) y en estado de deterioro
(averías). En este supuesto la forma de valuar los daños permite
hablar de dos tipos de indemnizaciones pero que se pueden
acumular en un solo proceso.
Otro ejemplo típico es el previsto en el Art.188 sobre
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 227

indemnización del mayor daño sufrido por el retardo Aunque


en realidad se trata de dos acciones distintas una por devolución
de flete por retardo (como pena) y la otra como indemnización
del mayor daño sufrido y acreditado.
Lo cierto es que tanto en uno como en el otro supuesto,
los daños deben apreciarse con criterio objetivo y lógicamente
nunca podrá ser mayor la indemnización que el valor de los
efectos en el tiempo y lugar de la entrega.
CAPÍTULO 8
ACCIONES EMERGENTES DEL
CONTRATO DE TRANSPORTE

SUMARIO
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 229

1. Acciones Emergentes del Contrato de Transporte;


1.2.Quiénes Corresponde la Acción de Responsabilidad;
1.3.Contra Quien Puede Ejercitarse la Acción de
Responsabilidad; 1.4.Tribunal Competente; 1.5.Representación
de las Empresas Ferroviarias; 6.Prueba del Retardo, Pérdida,
Avería; 7. Caducidad: Art.183 del Código de Comercio; 7.1.
Condición Para la Aplicación del Art. 183; 7.2. Inaplicabilidad
del Art. 183; 8.Fundamento del Precepto del Art. 183; 9.
Prescripción de la Acción. 11. Antecedentes de la Ley N° 11718;
11.Comienzo del Plazo. 12. Suspensión e Interrupción de la
Prescripción.

1. ACCIONES EMERGENTES DEL CONTRATO DE


TRANSPORTE

Del contrato de transporte emergen una serie de


acciones entre las que podemos mencionar:
a). la de reclamo por negativa ilegítima del porteador a
cumplir el transporte o la de reclamo por ejecución tardía o
deficiente de las contraórdenes del cargador, o inejecución del
transporte; o reclamo por los gastos de carga o descarga;
b). las acciones emergentes del Art. 216 del Código de
Comercio, pues el contrato de transporte es de prestaciones
reciprocas. Es decir, se puede intentar la acción de resolución
del contrato o bien la acción tendiente a exigir su cumplimiento
con reparación de daños y perjuicios;
c) la acción que tiene el porteador para reclamar el
pago del flete;
d) la acción que tiene el perjudicado directo por el
retardo (cargador o destinatario o el legítimo tenedor de la carta
de porte) para reclamar la devolución del flete en la proporción
que establece el Código de Comercio (Art. 188);
e) la acción que tiene el perjudicado directo por el
retardo para reclamar indemnización del mayor daño sufrido;
f) la acción resarcitoria o por indemnización que
corresponde al perjudicado por pérdidas o por averías.
En definitiva, bastaría hacer un análisis en los
230 María Cristina Grunauer de Falú

capítulos anteriores de los derechos emergentes del contrato de


transporte, a favor de las partes intervinientes, para deducir las
posibilidades de hacerlos valer en justicia, cuando han sido
desconocidos o negados.
De todas las acciones mencionadas, centraremos
nuestra atención en la acción resarcitoria o de reclamo de
indemnización en los supuestos que menciona la ley (retardo,
pérdida, averías).

1.2. A QUIENES CORRESPONDE LA ACCIÓN DE


RESPONSABILIDAD
Si la carga no llega a destino, o llega con averías, o lo
hace con retardo, 1a empresa de transporte responderá siempre
que se den los requisitos o las condiciones exigidas por la ley.
Pero, ¿a quién corresponde el ejercicio de la acción de
responsabilidad? ¿Al cargador o al destinatario (o legítimo
tenedor de la carta de porte)?
La cuestión no es tan simple, porque puede entablarse
demanda en el punto de partida o en el lugar de destino contra
el jefe de la estación respectiva (Art. 205 Código de Comercio),
por lo cual es posible que la empresa sea demandada a la vez
por el cargador y por el destinatario, en distintas jurisdicciones,
cuando uno y otro se consideren dueños de la expedición, en
razón de las convenciones particulares que hayan determinado
la operación de transporte.
En el derecho comparado encontramos dos doctrinas
opuestas:
A) DOCTRINA FRANCESA
En ella la acción puede ser ejercida por el cargador o
por el destinatario, en la medida del interés de cada uno, para
procurar la reparación del perjuicio realmente sufrido. Por lo
tanto, el cargador o el destinatario, al ejercer la acción contra el
porteador, deben probar que la pérdida o la avería les han
ocasionado perjuicios.
Se da como fundamento, que el contrato vincula al
porteador con el cargador y con el destinatario.
Críticas:
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 231

Las críticas a esta doctrina son que da posibilidad de


un doble pleito y permite también la variante de dos sentencias
contradictorias sobre una misma cuestión; y por otro lado que
impone al cargador y al destinatario la obligación de probar el
contrato o las relaciones que dieron origen al transporte para
peticionar en la medida de su respectivo interés.
B) DOCTRINA ITALIANA
Para esta el contrato es uno y una también debe ser la
acción emergente del mismo. Puede haber cambio o sustitución
de personas, pero la acción es una y no puede fraccionarse. Así,
cuando se cierra la vía de la justicia para uno de los
contratantes, se abre para el otro. Desde el momento en que el
destinatario se hace parte en el contrato, queda cerrada la vía
del derecho para el remitente.
C) NUESTRO DERECHO:
La doctrina nacional (Castillo, Fernández, y otros) y
también la Jurisprudencia Argentina se inclinan por la doctrina
italiana.
La solución está en determinar desde qué momento el
destinatario se hace parte en contrato de transporte. Pues a
partir de ese instante le corresponde la acción resarcitoria o de
reclamo de indemnización. (Ver Cap. II Pág.4)
R. Fernández nos dice al respecto: “La acción
resarcitoria emergente del contrato de transporte es única y
compete al cargador hasta el momento en que el destinatario se
hace parte en el contrato y adquiere el derecho de exigir la
entrega de los efectos; y desde ese instante corresponde al
destinatario. Cuando la carta de porte se ha extendido a la
orden o al portador y ha sido transmitida por endoso o simple
entrega, la acción resarcitoria sólo puede ser ejercitada por el
endosatario o el tenedor respectivamente. Si la carta de porte es
nominativa y ha sido transmitida por endoso regular o cesión
civil, la acción resarcitoria corresponderá al endosatario o
cesionario respectivamente”. (Ver J.A. fallos l6, 737; 25, 1471; 32,
671; 35, 1010; 38, 805; 41, 492).
Tratándose de una acción de indemnización por
muerte del pasajero, les pertenece su ejercicio a los herederos
232 María Cristina Grunauer de Falú

legítimos, quienes tendrán derecho al resarcimiento del daño


que consigan probar.

1.3. CONTRA QUIEN PUEDE EJERCITARSE LA ACCIÓN DE


RESPONSABILIDAD

Cabe en forma previa distinguir si se trata de un


transporte realizado por una sola empresa (por sus propios
medios o subcontratando), del realizado en forma combinada
por una pluralidad de empresa.
Si se trata de una sola empresa que realizó el
transporte por sus propios medios, la acción debe ser deducida
contra sus representantes. Para determinarlos habrá que
indagar por el tipo social adoptado por la empresa y observar
las disposiciones legales o estatutarias al respecto.
Cuando el porteador no realizó el transporte por sí,
sino subcontratando su ejecución, es de aplicación lo dispuesto
en el Art. 163 del Código de Comercio.
Para determinar la responsabilidad en el transporte
combinado, nos referiremos exclusivamente al llamado
transporte acumulativo, que se caracteriza por realizarse por
varias empresas combinadas, como si fuera un transporte único
y con la misma carta de porte, siendo todas ellas solidariamente
responsables de la ejecución del transporte. En este caso el
perjudicado puede seguir su acción resarcitoria contra el pri-
mitivo acarreador o contra el último y tratándose de empresas
de ferrocarriles, también contra cualquiera de las empresas
intermedias, ajustándose en cuanto a la jurisdicción a lo
dispuesto en el Art. 205 del Código de Comercio.
La responsabilidad en el transporte combinado de tipo
acumulativo, es directa y no derivada y solidaria, sin perjuicio
de las acciones que puedan corresponderles entre sí o contra la
empresa causante del perjuicio.
Hecha la opción, no puede luego desistirse de la
misma para accionar contra otro de los porteadores. La empresa
demandada puede llamar al juicio a aquélla en cuyas vías se
ocasionó el daño y que será responsable en definitiva. (Ver
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 233

normas sobre intervención forzosa de terceros en los juicios en


los respectivos códigos de procedimiento).
Tratándose de transporte ferroviario, el perjudicado
puede demandar al jefe de la estación de partida o bien al jefe de
la estación de arribo (Art. 205 Código de Comercio). Esto sin
perjuicio de que el actor decida actuar conforme a las leyes
procesales pertinentes.
Lo mismo ocurre tratándose de transporte automotor,
pues si bien el Art. 205 del Código de Comercio establece que
puede demandar al representante del porteador en el lugar de
arribo de los efectos, el actor puede también prescindir de esta
disposición legal y demandar de conformidad con la ley
procesal correspondiente.
Finalmente, nada mejor que transcribir algunas
normas procesales contenidas en el Art. 5 del Código de
Procedimiento Civil y Comercial de la Nación (reproducidas en
forma semejante por la mayoría de los Códigos Procesales
Provinciales) y que se refieren al tema que nos ocupa:
Art.5: “Con excepción de los casos de prórroga expresa
o tácita, cuando procediere y sin perjuicio de las reglas
contenidas en éste Código o en otras leyes, será juez
competente:
Inc.3°: Cuando se ejerciten acciones personales, el del
lugar en que deba cumplirse la obligación y, en su defecto, a
elección del actor, el del domicilio del demandado o el del lugar
del contrato, siempre que el demandado se encuentre en él,
aunque sea accidentalmente, en el momento de la notificación.
El que no tuviere domicilio fijo podrá ser demandado
en el lugar en que se encuentre o en el de su última residencia.
Inc.4°: En las acciones personales derivadas de delitos
o cuasidelitos, el del lugar del hecho o el del domicilio del
demandado, a elección del actor.
Inc.5°: En las acciones personales, cuando sean varios
los demandados y se tratare de obligaciones indivisibles o
solidarias, el del domicilio de cualquiera de ellos, a elección del
actor”
234 María Cristina Grunauer de Falú

1.4. TRIBUNAL COMPETENTE

Lo manifestado en el título anterior es perfectamente


aplicable para delimitar o indicar cuál es el tribunal competente.
Sólo nos cabe reproducir el artículo 205 del Código de
Comercio, su interpretación doctrinaria, y señalar cuándo
funciona la justicia federal.
Art.205: “Las acciones que resulten del contrato de
transporte podrán ser deducidas ante la autoridad judicial del
lugar en que resida un representante del porteador, y si se
tratare de caminos de tierra ante la autoridad judicial del lugar
en que se encuentre la estación de partida o la de arribo.
A este efecto, las disposiciones del Art. 135 se aplicarán
a los jefes de Estación.
Cuando el Art. 205 menciona la “autoridad judicial
del lugar” hace referencia al Juez de comercio, o civil y
comercial de la justicia ordinaria o federal según el caso.
La doctrina nacional (Fernández, Malagarriga, Castillo,
Siburu, entre otros) sostiene que este precepto (Art.205) faculta
pero no obliga al actor para iniciar su acción en los lugares que
indica, por lo cual, si lo prefiere, puede elegir el fuero de
conformidad con la ley procesal correspondiente.
La competencia de la Justicia Federal en el transporte
terrestre procede:
1) En razón de la materia: “En los procesos que versen
sobre cuestiones especialmente regidas por las leyes que haya
sancionado o sancionare el Congreso Nacional (Art. l00 Const.
Nac., Ley 48 Inc. 1° del Art.2), con excepción de las que se
refieren al gobierno y administración de la Capital Federal (ley
1893, Art.111, Inc.1°) y con la reserva del Art.67 Inc. Const.
Nacional.”
Es el caso de las llamadas leyes especiales, como son:
Ley N° 2873 de Ferrocarriles Nacionales y la N° 750 1/2 de
telégrafos nacionales.
Actúa también en los procesos por delitos cometidos
en territorio provincial en violación de leyes nacionales.
Ejemplo: delitos contra los bienes del Ferrocarril, o los que
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 235

interrumpen las comunicaciones telegráficas.


2) En razón de las personas: “En todos los procesos en
que la Nación sea parte (Art. 100 Const. Nac.; Ley 48 Art.2 Inc.5
y 6), como actor o demandada, por sí o por uno de los
organismos descentralizados de la Administración.
Para demandar a la Nación directamente es necesario
la previa reclamación administrativa, no siéndolo cuando se
demanda a las reparticiones autárquicas o de la administración
descentralizada del Estado.”
Surge también el fuero federal en las causas civiles en
que sean parte:
1) Un vecino de la provincia en que se suscita el pleito
y un vecino de otra (Ej. cuando el cargador es de Tucumán y la
empresa de transporte tiene domicilio en Buenos Aires);
2) Un ciudadano argentino y un extranjero (Ley 48
Art.2 Inc.2);
Además procede en las causas que versen sobre
negocios particulares de un cónsul o vicecónsul extranjero. (Ley
48 Art.2 Inc.3)
Tal es en forma sintética la competencia de los Jueces
Federales, en lo que al transporte terrestre se refiere (la
competencia de la Corte Suprema de la Nación surge del Art.
10l de la Constitución Nacional y el Dto. Ley 1285/58).
Finalmente, diremos que la Suprema Corte de la
Nación afirmó que cuando en el juicio es parte una empresa del
Estado, surte el fuero federal por razón de la persona, pues
aunque la Nación no sea directamente parte, siempre está en
definitiva interesada en el resultado, dado el régimen legal de
dichas empresas. (LL.112 496).
En otra oportunidad ha sostenido el alto tribunal que
la justicia federal es competente en las acciones derivadas del
contrato de transporte, si se trata de un transporte
interjurisdiccional (La Ley, 142, 539; fallo del 17-7-70).

1.5 REPRESENTACIÓN DE LAS EMPRESAS FERROVIARIAS

El Art. 205 in fine establece que las disposiciones del


236 María Cristina Grunauer de Falú

Art.135 del Código de Comercio son de aplicación a los jefes de


las estaciones ferroviaria, para los efectos procesales previstos
en la disposición mencionada en primer término. La doctrina
no es uniforme en la interpretación de la última parte del Art.
205 del Código de Comercio.
Una parte de la doctrina (Segovia, Rivarola,
Malagarriga, Siburu), considera que la referencia al Art.135
debe ser entendida como que los jefes de estación son los
representantes de la empresa, mientras ésta no haga una
manifestación contraria e inscripta en el Registro Público de
Comercio.
Por su parte, R. Fernández considera que esta
interpretación es errónea, pues la referencia al Art.135 sólo tiene
el alcance de hacer extensiva a los jefes de estación la facultad
conferida a los factores para estar en juicio por su principal, y es
improcedente la aplicación del apartado 20 (que puede dejar sin
efecto esta facultad por la inscripción en el Registro Público de
Comercio), pues el precepto del Art.205 que se establece en
favor de quienes contratan con las empresas de ferrocarril y en
beneficio del Comercio, no puede ser dejado sin efecto por la
sola voluntad de las empresas, retirando a los jefes de estación
una facultad que la ley expresamente les acuerda. Además debe
tenerse en cuenta que la jurisdicción del lugar en que se
encuentra la estación de llegada será en muchos casos la que
corresponda, de acuerdo con la ley procesal, por tratarse del
lugar de cumplimiento de la obligación.
Lo cierto es que la disposición final del artículo 205
debe ser tomada con cierta precaución, pues hay que atender a
la época en que fue dictada (los ferrocarriles eran privados). Por
ello, para determinar la representación de las empresas
ferroviarias nada mejor que repasar algunas disposiciones de su
estatuto orgánico (Dto. N° 3135/64, B.0.8/5/64 y su
modificación por Dto. N° 8 274/65 publicada en el Boletín
Oficial el 29/9/65):
Conforme a las disposiciones del Estatuto Orgánico de
los Ferrocarriles Argentinos, los ferrocarriles Argentinos tienen
capacidad de las personas jurídicas de derecho privado con
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 237

autarquía en el ejercicio de su gobierno administrativo, técnico,


industrial, comercial y financiero.
Según el Art.4° Inc. F, la empresa tiene capacidad para:
estar en juicio como actora o demandada, ante cualquier fuero o
jurisdicción nacional, provincial o del extranjero; comprometer
en árbitros prorrogar jurisdicciones; renunciar al derecho de
apelar y realizar cuantos más actos fueren necesarios o
convenientes para el logro de sus finalidades.
Según el Art. l5, su Directorio tiene, entre otras
funciones y atribuciones, la de realizar, autorizar y disponer
todos los actos u operaciones comprendidos en el Art.4°.
Conforme al Art.16, el Presidente tiene entre otras
funciones y atribuciones, la de ejercer la superintendencia de la
empresa y la representación legal y administrativa de la
empresa; la de realizar todo otro acto que sin estar
expresamente mencionado, sea consecuencia de las facultades
que corresponden a su cargo. (Inc. a y 1)
Al administrador le corresponde conforme al Art.24
Inc. a), ejercer la representación legal de la empresa en relación
con las gerencias a su cargo.
Por lo tanto, según sea el nivel en que se entable una
demanda, el representante legal será el presidente, el
administrador o el respectivo gerente; Demandándose a un
ferrocarril determinado (General Belgrano, Gral. San Martín,
Gral. Urquiza, Gral. Roca, Gral. Mitre o Domingo F. Sarmiento),
la acción deberá notificarse y toda su tramitación entenderse con
el gerente de la misma, que lógicamente como todo
representante legal de una persona ideal, es quien debe absolver
posiciones.
En la práctica se acostumbra a demandar contra
Ferrocarriles Argentinos y al ferrocarril específicamente
comprometido, y por lo general no se niega personalidad a este
último. (R. Fernández)

5.2-RECLAMO ADMINISTRATIVO ANTE LA DIRECCIÓN


NACIONAL DE FERROCARRILES
238 María Cristina Grunauer de Falú

El reclamo administrativo ante la Dirección Nacional


de Ferrocarriles está contemplado en el Decreto N°8302/57,
cuyas disposiciones más importantes vinculadas con el tema
son:
Art.4: “Toda persona o asociación que se considere
agraviada por hechos u omisiones de las Empresas Ferrocarriles
del Estado Argentino en contravención con las disposiciones
legales o reglamentarias en vigor, puede concurrir ante la
Dirección Nacional de Ferrocarriles estableciendo brevemente
los hechos y omisiones. La Dirección Nacional transmitirá los
cargos a la Empresa, citándola para informar sobre el particular
en un plazo que se le fijará prudencialmente.
Si la Empresa, en el plazo señalado, diera satisfacción
al reclamo reparando el perjuicio causado, quedará exenta de
responsabilidad hacia el querellante en cuanto a la transgresión
especial que motivó la queja. Si la Empresa no satisficiera el
reclamo en el término señalado, la Dirección Nacional deberá
ordenar la investigación del modo y por los medios que lo
juzgare conveniente, sin rechazar queja alguna por razón de
ausencia de perjuicio directo pare el querellante.
Art.5: “La Dirección Nacional también investigará el
reclamo aun cuando el mismo hubiera sido satisfecho, si de él se
desprendiera la posible existencia de contravención a las
disposiciones en vigor, que afecte a la prestación normal del
servicio público. Asimismo deberá investigar de oficio todos los
casos de posibles transgresiones legales o reglamentarias,
ordenando la adopción de las medidas necesarias para
regularizar la prestación de los servicios”
Art.6: “En todos los casos de investigación la Dirección
Nacional deberá actuar por escrito, consignando los hechos
sobre los que se basan las conclusiones y expresando clara y
terminantemente el hecho o la omisión contraria a la ley o a los
reglamentos; deberá expedir inmediatamente copia del
dictamen a la Empresa intimándola para que suspenda y desista
de la infracción dentro del plazo que la misma Dirección
Nacional señalará prudencialmente. Si en dicho plazo la
Dirección Nacional comprobase que la infracción ha cesado, se
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 239

levantará acta de ello y la Empresa quedará exenta: a). de


responsabilidad hacia el querellante, si reparase a la vez el daño
causado; b). de penalidad respecto a la infracción.
En caso de incumplimiento de su resolución, la
Dirección Nacional podrá establecer que cada día que transcurra
sin ponerse la Empresa en las condiciones legales, se
considerará como una infracción distinta. En los reclamos de
parte, la Dirección Nacional deberá determinar con precisión
cuál es el daño causado e intimar su reparación, cuando el
mismo esté taxativamente establecido por una disposición
expresa del reglamento o de la ley. En los demás casos el
dictamen de la Dirección Nacional tendrá la fuerza establecida
en el Art. 8.”
Art.8: “Los dictámenes de la dirección Nacional serán
archivados, dándose copia a la parte interesada. Harán fe en
juicio, salvo prueba en contrario”.
En resumen: Después de investigar en la forma más
completa y precisa, la Dirección de Ferrocarriles se pronuncia
declarando si la reclamación es o no admisible. Las partes
pueden aceptar o rechazar ese fallo. Si lo rechazan y recurren a
los Tribunales, toda la información de la Dirección Nacional de
Ferrocarriles vale como prueba en juicio (Art.8).

6. PRUEBA DEL RETARDO, PÉRDIDA O AVERÍA

La prueba de estos presupuestos de responsabilidad


del porteador le incumbe al perjudicado o actor en el reclamo
judicial, que podrá ser el cargador, o el destinatario o el legítimo
tenedor de la carta de porte. Ahora bien, ¿cómo puede probar
en juicio tales causales de responsabilidad?
No se trata aquí de construir una verdadera teoría
sobre las pruebas judiciales sino simplemente de indicar las
usuales y frecuentes en materia de litigios sobre responsabilidad
en el transporte.
El retardo se puede acreditar:
1).Además de la carta de porte,
240 María Cristina Grunauer de Falú

2).Con el procedimiento administrativo seguido ante


las Gerencias Generales de los Ferrocarriles Nacionales,
3).Con una constancia extraída del Registro de atraso
de trenes (Art.63 Reglamento General de Ferrocarriles);
4).O bien con la exhibición del libro de registro de
cargas (Art.45 ley 2873; Art.218 y 360 Reglamento General de
Ferrocarriles; Art.70 Dto. Reg l. Ley 12.346).
Jurisprudencia Argentina
Ha reconocido que en la imposibilidad de acreditar
por otros medios la fecha de arribo de las mercaderías, pueden
servir como prueba los libros de las empresas en los que anotan
en las estaciones, la entrada y salida de las mercaderías, aunque
no estén rubricados, siempre que se haya observado el orden
cronológico de los asientos y no presenten éstos signos de
adulteración, raspadura o enmiendas.
Además, conforme al Art .285 del Reglamento General
de Ferrocarriles, si el consignatario lo requiriese las empresas
están obligadas a darle una constancia escrita del día y la hora
en que la carga ha sido puesta a disposición de aquél.
Tratándose de transporte automotor, debemos
mencionar también al Art. l00 (que es una reproducción del Art.
281 del Reglamento General de Ferrocarriles) y al Art. l0l del
Dto. Reglamentario de la Ley 12.346 del Transporte Automotor
que dice textualmente:
“Las verificaciones que el consignatario quiera realizar
al recibo de la carga, cuando ésta presente señales exteriores de
averías, deberán ser hechas en los depósitos de la empresa o en
el domicilio del consignatario, pero siempre en presencia de un
empleado de la empresa. Los casos de duda sobre el estado de
los efectos al tiempo de la entrega serán resueltos por
arbitradores, haciéndose constar por escrito el resultado”.

7. CADUCIDAD: ART.183 DEL CÓDIGO DE COMERCIO

“La acción de reclamación por detrimento o avería


que se encontrase en los efectos al tiempo de abrir los bultos,
sólo tendrá lugar contra el acarreador dentro de las
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 241

veinticuatro horas siguientes a su recibo, con tal que en la parte


externa no tuviere señales del daño o avería que se reclama.
Pasado este tiempo, no tiene lugar reclamación alguna
contra el conductor acerca del estado de los efectos porteados.”
No hay acuerdo en la doctrina nacional sobre el
alcance de la expresión “acción de reclamación”. Así, para
Segovia y Fernández es comprensiva tanto de la reclamación
judicial como de la extrajudicial.
En apoyo de esta posición tenemos la disposición
similar del Código de Comercio Italiano y su interpretación
uniforme en este sentido y algunos fallos de la Jurisprudencia
Nacional, que manifestaron que “si se deja transcurrir el plazo
de 24 horas en la reclamación de averías no aparente, se pierde
también la acción judicial”. (JA, t.l, ps.256 y 728).
Por el contrario, Siburu, Malagarriga, Castillo entre
otros, sostienen que no es necesario que el perjudicado entable
la acción judicial dentro de ese término, sino que sólo debe
poner en conocimiento de la empresa el hecho de haber recibido
las mercaderías en malas condiciones, para conservar su
derecho a entablar la acción. Añaden que, si bien la Ley habla
de “acción de reclamación”, hay sin duda un error, porque no
puede exigirse que el destinatario entable acción judicial en el
momento en que recibe las mercaderías, ni tampoco en el
brevísimo tiempo de 24 horas, (Consideramos la posición como
las más correcta y concordante con las disposiciones en materia
de transporte ferroviario. Ver Art.281 del Reglamento General
de Ferrocarriles en Pág..24 Cap. IX).
Cualquiera sea la posición adoptada, podemos afirman
que se puede accionar judicialmente sin necesidad de protesta
previa siempre que: a). tratándose de averías no aparentes o
internas, se la intente dentro de las 24 horas siguientes a su
recibo. (Es decir se optó por la vía judicial prescindiendo de la
reclamación administrativa previa); b). si de averías externas o
aparentes se trata, se reclame inmediatamente, negándose a
recibir los efectos.
Jurisprudencia nacional
242 María Cristina Grunauer de Falú

Ha sostenido que el plazo del artículo 183 es de


caducidad y no de prescripción. Es decir, afecta a la acción, al
procedimiento pero no al derecho substancial, y así, aunque el
reclamo se formule fuera de término, no se pierde el derecho a
la indemnización, si la empresa transportadora lo atiende y
documenta.
Los tribunales nacionales también han sostenido que :
“..se consideró oportuno el reclamo posterior, si el acarreador lo
atendió y documentó...”; “...la noticia telegráfica efectuada al
día siguiente de la entrega equivale a una real y eficaz
reclamación”.

7.1. CONDICIÓN PARA LA APLICACIÓN DEL ART.183

Previamente debemos distinguir si se trata de una


avería aparente o de una no aparente.
Avería aparente o externa: conforme al Art. 281 del
Reglamento General de Ferrocarriles, el destinatario debe hacer
constar su existencia en el momento de la entrega ante el jefe de
la Estación. Éste, por su parte, está obligado a otorgarle un
certificado de haber formulado la reclamación, certificado que
no prejuzga sobre la responsabilidad de la empresa y que tiene
por único objetivo dejar constancia de la protesta o reserva de
las acciones legales .correspondientes contra el porteador,
evitando de este modo la caducidad.
En caso de que el porteador se niegue a dejar
constancia del reclamo, el destinatario puede negarse a recibir
los efectos, siendo de aplicación lo dispuesto por el Art.182 del
Código de Comercio, la ley 2873 Art.48, Dto. Reglamentario de
la ley 12.346 en su. Art.111 y el Art.198 del Código de Comercio
También es de aplicación para este caso el Art. 272 del
Reglamento General de Ferrocarriles, que dice: “Las
verificaciones que los consignatarios necesitaren practicar sobre
los bultos que en la parte externa tuvieran señales de averías,
deberán ser hechas en los depósitos en presencia del jefe o de su
encargado, y antes de retirarlos”.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 243

El recibo de los efectos que presentasen averías


externas, sin protesta o reserva de parte del destinatario, le hace
perder toda acción contra el porteador por tal concepto.
Tratándose de averías no aparentes o internas, el
destinatario goza de un plazo de 24 horas para hacer su
reclamación judicial o extrajudicial. Si realiza su reclamo
extrajudicial en término, puede accionar judicialmente fuera del
plazo fijado en el Art. 183 (24 horas). O bien directamente
recurrir a la justicia en el término mencionado.
De lo contrario, al no reclamar ante el porteador ni
ante los tribunales de justicia en el plazo de 24 horas de
recibidos los efectos, se produce la caducidad de la acción.

7.2. INAPLICABILIDAD DEL ART.183:

No se aplica a:
1). Cuando se acciona por falta de efectos (pérdida
total). Ver La Ley 81, 469.
2). Cuando se acciona por falta o disminución de peso.
Ver La Ley 19, 910.
3). Cuando se trata de transporte de animales (J.A. 963-
1-453).

Es decir, el precepto del Art.183 se refiere a bultos, a


cosas.

8. FUNDAMENTO DEL PRECEPTO DEL ART.183

Castillo nos dice al respecto que, aunque


aparentemente sea injusta la disposición del Art.183, es muy
lógica, porque si los destinatarios o cargadores pudieran
presentar sus reclamos en cualquier tiempo, se agravaría
excesivamente a las empresas por la multiplicidad de pleitos, ya
que la amplitud del plazo haría posibles los abusos.

9. PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
244 María Cristina Grunauer de Falú

El Art .855 del Código de Comercio, dice que: “Las


acciones que derivan del contrato de transporte y que no tengan
fijado en este Código un plazo menor de prescripción, se
prescriben:
1°). Por un año en las expediciones realizadas en el
interior de la República.
2°). Por dos años en las expediciones dirigidas a
cualquier otro lugar.
En caso de perdida total o parcial, la prescripción
empezará a correr 41 día de la entrega del cargamento o del en
que debió verificarse según las condiciones de su transporte; y
en caso de avería o retardo, desde la fecha de la entrega de las
cosas transportadas.
Será nula toda convención de partes que reduzca estos
términos de prescripción”.

El texto de este artículo fue dispuesto por la Ley 11.718


El Art. 40 de la ley 7501 establece: “Las acciones civiles que
nazcan del contrato celebrado entre los particulares y las
empresas de telégrafo quedarán prescriptas en el término de un
año”.
El Art. 855 es aplicable al transporte de efectos, de
cosas o animales, no así al contrato de transporte de personas o
de pasajeros. (Art.184. C.Com.), que está sujeto a la prescripción
decenal de los artículos 846 del Código de Comercio y 4037 del
Código Civil. (Ver J.A., 1949-II-1751; 1961-III-Págs. 587 y 589).

Jurisprudencia Argentina
También dijo al respecto que se aplica el plazo decenal:
1).Al reclamo por cobro de pesos como saldo deudor
establecido documentalmente (ver La Ley 24, 506);
2).A la demanda fundada en un formulario de guía,
pero que exterioriza en realidad el conforme de un saldo de
liquidación (ver La Ley, 2, 302);
3).A la acción de repetición de fletes pagados con
demasía (J.A. 1947-IV-604);
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 245

4)- a la acción por restricción de los efectos que fueron


objeto del contrato de transporte (J.A., 1956-I-249);
Del texto del Art. 855 se excluyen las acciones
derivadas del contrato de fletamento, sujetas a las disposiciones
del Art.853.
Entre las acciones que emergen del contrato de
transporte y por lo tanto, están comprendidas en el Art. 855,
podemos mencionar las siguientes: 1). la acción resarcitoria de
pérdidas, averías o retardo; 2). la de reclamo por negativa
ilegítima del porteador a cumplir el transporte; 3). la de reclamo
por inejecución o ejecución tardía o deficiente de las
contraórdenes del cargador; 4). la de pago y reembolso del
derecho de almacenajes; 5). la de reclamación de gastos de
carga o de descarga; 6). las derivadas de la culpa grave o dolo
del transportador en la ejecución del contrato y operaciones
relacionadas con el mismo; etc.
No derivan del contrato de transporte: a)- las acciones
derivadas de delitos (ej. falsa declaración del remitente); b)- la
acción reivindicatoria de los efectos; etc.

10. ANTECEDENTES DE LA LEY N° 11.718


El texto anterior del Art.855 decía: “Las acciones contra
el conductor que derivan del contrato marítimo o fluvial se
prescriben:
1°)- Seis meses en las expediciones realizadas de cabo
adentro y en los ríos interiores;
2°)- Un año en las expediciones dirigidas a cualquier
otro lugar. En caso de pérdida total o parcial, la prescripción
comenzará a correr desde el día de la entrega del cargamento, o
del día en que debió verificarse según las condiciones de su
transporte; y en caso de avería o retardo, desde la fecha de la
entrega de las cosa transportadas”.
Se regulaba así la prescripción de las acciones
derivadas del contrato de transporto marítimo o fluvial, en tanto
que las del transporte terrestre se regían por la ordinaria de 10
años ante la ausencia de una prescripción especial.
246 María Cristina Grunauer de Falú

En la actualidad, sólo se excluyen del Art. 855 las


acciones derivadas del contrato de fletamento, sujetas a las
disposiciones del art. 853 del Código de Comercio.
La prescripción, extingue la acción pero no el derecho.
La ley 22.096 ha introducido una modificación al
plazo de prescripción, a saber: a) por un año en los transportes
realizados en el interior de la República ,b) dos años en los
transportes dirigidos a cualquier otro lugar y c) en caso de
pérdida total o parcial, la prescripción empezará a correr desde
el día de la entrega del cargamento o que aquel debió
verificarse.
Para el supuesto de que el incumplimiento
contractual configure, un delito, la opción del art. 1107
permitirá extender a dos años la prescripción, por su encuadre
cuasidelictual (art. 4037 del CCiv).
Para las acciones derivadas o surgidas de un
transporte benévolo, por sus características de
extracontractuales, la prescripción aplicable será la bianual (art.
4037). En el caso de considerarse contractual será anual o
bianual según se considere civil o comercial.
Para el transporte Civil, regirá la prescripción decenal
(art. 4023).-

11. COMIENZO DEL PLAZO

Conforme al Art. 855 del Código de Comercio, la


acción para reclamar pérdidas (total o parcial) comienza a
prescribirse el día de la entrega del cargamento o del día en que
debió verificarse; tratándose de averías o retardo, la
prescripción comenzará a correr desde la fecha de la entrega de
las cosas transportadas.

12. SUSPENSIÓN E INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN

La suspensión se caracteriza porque adormece, detiene


durante el tiempo que ella dura, el curso de la prescripción, pero
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 247

no ataca ni destruye los efectos que ésta venía produciendo: no


borra el tiempo ya transcurrido, el cual es computado cuando la
causal de suspensión desaparece y la prescripción vuelve a
correr. (Art. 3983 Código Civil).
La interrupción de la prescripción aniquila, borra el
tiempo transcurrido y después de la interrupción comienza una
nueva prescripción.
El Art.844 del Código de Comercio establece que las
disposiciones del Código Civil sobre la prescripción liberatoria
son aplicables a la prescripción mercantil en todo lo que no se
oponga a lo que dispongan los artículos que le siguen.
El Art.845 del Código de Comercio establece que
“Todos los términos señalados para intentar alguna
acción o practicar cualquier otro acto, son fatales e
improrrogables, y corren indistintamente contra cualquier clase
de persona, salvo el recurso que corresponda al incapaz contra
su representante necesario, y lo dispuesto en el artículo 3980 del
Código Civil.”
Art. 3980 del Código Civil: “Cuando por razón de
dificultades o imposibilidad de hecho se hubiere impedido
temporalmente el ejercicio de una acción, los jueces están
autorizados a liberar al acreedor, o al propietario, de las
consecuencias de la prescripción cumplida durante el
impedimento, si después de su cesación el acreedor o
propietario hubiese hecho valer sus derechos en el término de
tres meses.
Si el acreedor no hubiere deducido la demanda
interruptiva de la prescripción por maniobras dolosas del
deudor, tendientes a postergar aquélla, los jueces podrán aplicar
lo dispuesto en este artículo”.
Son dos los requisitos exigidos por el Art.3980:
1).Que el término de prescripción se cumpla durante el
impedimento;
2).Que inmediatamente haya cesado el impedimento
que el acreedor ejercite en su derecho.
248 María Cristina Grunauer de Falú

Con relación al impedimento, éste debe implicar un


obstáculo de Orden general o colectivo, y constituir caso fortuito
o de fuerza mayor.
Son actos interruptivos de la prescripción:
1). La demanda judicial (ver Art. 3986 Código Civil),
con la salvedad señalada en el Art.3987 y Art. 3991(Código
Civil);
2). Por el reconocimiento expreso o tácito que el
deudor hace del derecho de aquél contra quien prescribía
(Art.3989 C. Civil)
3). Compromiso arbitral: tiene lugar cuando las partes
deciden someter las controversias o diferencias emergentes del
contrato de transporte al juicio o a lo que resuelvan los árbitros
o los amigables componedores. En cuanto a su forma jurídica,
como el procedimiento a seguir deben consultarse los Códigos
de Procedimiento respectivos (CPC y Com. Nac. arts.763 a 799;
CPC y Com. Tuc. arts.449 a 480 Inclusive.)
Debemos aclarar que el Código de Procedimiento de la
Nación, en lo civil y comercial, permite que el compromiso
arbitral se realice por escritura pública o instrumento privado o
por acta extendida ante el juez de la causa o ante aquel a quien
hubiese correspondido su conocimiento.
Finalmente, diremos que es nula toda convención de
las partes por la que reduzcan los términos de la prescripción
previstos en el Art. 855 del Código de Comercio.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 249
CAPÍTULO 9
TRANSPORTE AUTOMOTOR

SUMARIO
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 251

1. Transporte Automotor: Modalidades Especiales; 2.


Disposiciones Legales Aplicables; 2.1. El Transporte Automotor
por Calles y Caminos; 2.2. Regulación Provincial del Transporte
Automotor (por Caminos); 2.3. Observancia del Código de
Comercio y Leyes Aplicables; 2.4. Aplicación Supletoria de la
Ley y Reglamento General de Ferrocarriles; 2.5. Ley 12.346:
Disposiciones Principales; 2.5. Decreto N° 27.911/39; 3.
Transporte de Personas; 3.1 Obligaciones del Transportador;
3.1.1. Antes del Transporte; 3.1.2. Durante el Transporte; 3.1.3.
En el Lugar de Destino; 3.2. Obligaciones del Pasajero; 3.2.1. Al
Finalizar el Viaje; 3.3. Derechos del Pasajero; 3.4. Obligaciones
del Pasajero; 3.4.1. Antes del Transporte; 3.4.2. Durante el
Transporte; 3.5 Derechos del Transportador; 4. Transporte de
Cadáveres; 4.1. Disposiciones Legales; 4.2. Permiso Necesario
para el Transporte de Cadáveres; 4.3. Condiciones de
Transporte; 4.4. Retiro de Cadáveres; 4.5. Penas por Infracción a
los Artículos Anteriores; 5. Transporte de Enfermos; 5.1.
Disposiciones Legales; 5.2. Disposiciones del Reglamento
General de Ferrocarriles; 6. Servicios de Ómnibus;
6.1.Clasificación; 6.2. Reglamentaciones; 7. Transporte de
Equipajes; 7.1. Concepto de Equipaje; 7.2. Clases de Equipajes;
7.2.1. Equipaje de Mano; 7.2.2. Equipaje Registrado; 7.2.3.
Transporte Gratuito de Equipaje; 7.2.4. Equipaje Abandonado u
Olvidado; 7.2.5. Disposiciones Legales Aplicables.

1. TRANSPORTE AUTOMOTOR: MODALIDADES


ESPECIALES

Se trata de un transporte que presenta las siguientes


características:
1).Es una de las variedades del transporte terrestre;
2).El medio por el cual se efectúa la traslación es el
vehículo autopropulsado o automotor (motor a nafta, diesel,
eléctrico, a vapor, a gas);
3).El objeto de la traslación puede ser:
a). Personas
b). Cosas
c). Semovientes
252 María Cristina Grunauer de Falú

4).Cronológicamente aparece después del transporte


ferroviario.
Cotejándolo con el transporte ferroviario en nuestro
país podemos decir que, en un principio, la competencia se
limita al transporte de personas, para luego extenderse al
transporte de cargas.
En la actualidad podemos afirmar que en este último
rubro hay una preferencia y predisposición del usuario de
recurrir al transporte automotor.
Las causas son varias:
1). Servicio deficiente del ferrocarril como
consecuencia de su administración y planificación;
2). Modernos equipos de transportes automotores,
como ser motores diesel oil, chasis para más de 35 toneladas de
peso, etc., lo que sumado al desarrollo vial de nuestro país,
convierte a este tipo de transporte, en redituable y eficiente,
permitiendo a la vez ofrecer al usuario tarifas bajas y seguridad
en el acarreo de efectos.
Por otra parte, los últimos estudios de costos en los
medios de transporte terrestres nacionales demuestran que el
ferrocarril sólo puede ofrecer competencia con el transporte
automotor, en el recorrido a larga distancia y no así en la media
y corta distancia.
En la actualidad se puede observar como transporte
combinado, una complementación recíproca e indistinta entre el
transporte automotor y el ferroviario, haciendo posible el
llamado transporte de puerta a puerta, o domiciliario.

2. DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES

2.1. TRANSPORTE AUTOMOTOR POR CALLES Y CAMINOS

Nacionales:
1)-Ley 12.346 / 37 “Comisión Nacional de
Coordinación de Transportes”
2)-Decreto N° 27.911/39 “Reglamentación de la ley
12.34b”;
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 253

3)-Decreto N° 106.166/37 sobre empresas de


transportes sujetas a la jurisdicción nacional;
4)-Decretos N° 20.820/44 y N° 12.879, que someten a
las disposiciones de la ley 12.346 los servicios públicos de
transporte automotor, tanto de pasajeros como de carga, que se
realicen entre la Nación y el exterior, aun cuando se presten con
un solo vehículo;
5)-Decreto N° 10.178/50, por el que se somete a las
disposiciones de la ley 12.346 el transporte automotor realizado
con un solo vehículo; (modifica el Art.2 de la ley 12.346)
6)-Resoluciones 1376/43 y 3773/46, por las que se
establece que las empresas que prestaren servicios de
jurisdicción nacional simultáneamente con otros de jurisdicción
local independientes de aquéllos, quedan obligadas a separar
equipos y contabilidades para diferenciar sus explotaciones,
quedando sometida al régimen de la ley 12.346 solo la
explotación de jurisdicción nacional;
7)-Decreto N° 17.347 “Transporte automotor de
Turismo y Temporada”
8)-Ley 17.786/67, que suspende la aplicación del Art.80
de la ley 12.346 (exigencia de un certificado de depósito en el
Banco Nación para garantizar el cumplimiento de sus
obligaciones a las empresas de autotransporte de carga de
Jurisdicción Nacional;
9)-Ley 17.233 ”Fondo Nacional del Transporte”, que
suprime las tasas de conservación de caminos previstas en el
artículo 50 de la ley 12346; prevé la tasa nacional de fiscalización
del transporte;
10)-Resolución 623/67 “Reglamentación de la ley
17.233”, sobre la tasa nacional de fiscalización del transporte;
11)-Decreto N° 6176/68, que regula el trámite de las
solicitudes de permiso para el transporte de carga;
12)-Decreto N° 6339/69 sobre la transferencias de
permisos;
13)-Ley 17.073 sobre unificación de los regímenes de
sanciones
14)-Decreto N° 2410/67 reglamentario de la ley
17073/66;
254 María Cristina Grunauer de Falú

15)-Decreto N° 922/71 sobre recurso jerárquico ante el


Poder Ejecutivo para los casos sancionados de acuerdo con el
Reglamento de penalidades aprobado por decreto N° 2410/67;
16) Ley Nacional de Tránsito y Transporte nº 24.449.

Provinciales
1)-Ley 7555 que regula el transporte
interdepartamental o rural de pasajeros;
2)-Ley que regula el transporte de caña de azúcar.
3)-Ley de adhesión a la Ley Nacional 24.449,
llamada “Código de Tránsito para los caminos y calles de la
República Argentina”;
4)-Ley Provincial 6210 y su decreto reglamentario

2.2. REGULACIÓN PROVINCIAL DEL TRANSPORTE


AUTOMOTOR (POR CAMINOS)

Las provincias obran en la esfera de su competencia


propia, ejercitando facultades inherentes al poder de policía,
cuando regulan el transporte público y siempre que no se trate
de transporte interprovincial.
El artículo 30 de la Ley 12.346 establece:
“Las provincias y municipalidades podrán
reglamentar el tráfico de pasajeros, encomiendas o cargas en
servicios locales cuyos puntos terminales estén situados dentro
de su territorio, cualesquiera que sean las caminos que utilicen,
pero esas reglamentaciones no podrán afectar los transportes
interprovinciales regidos por la presente ley y sus disposiciones
reglamentarias. En ningún caso las empresas de transportes por
camino quedarán sujetas a más de una jurisdicción, salvo el
derecho que corresponde a las municipalidades para fijar y
reglamentar el tráfico dentro de la zona urbana del municipio”.
(Ver también resoluciones 1376/43 y 3773/46 en Pág.2 de este
capítulo)
En el Art. 4 del Decreto Reglamentario de la Ley 12.346
encontramos también la limitación a la jurisdicción provincial o
municipal. Su texto dice:
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 255

“La reglamentación, medidas o actos que puedan


disponer las provincias o municipalidades, referentes a sus
tráficos locales de pasajeros, encomiendas, cargas o hacienda
que autoriza el Art.3 de la ley 12.346, no podrán afectar,
perturbar o trabar, directa o prácticamente, los transportes rea-
lizados con permiso de la Comisión. Las disposiciones sobre
recorrido o tránsito en la zona urbana no podrán aplicarse de
modo que graven o dificulten, de hecho, el transporte
autorizado”.
Para completar el tema de la legislación aplicable al
contrato de transporte terrestre reproduciremos textualmente
los artículos 10 y 188 del Decreto Reglamentario de la ley 12.346,
que establecen:

2.3. OBSERVANCIA DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y LEYES


APLICABLES

Art. 10: “Las personas o sociedades que se encarguen


del transporte público de pasajeros y cargas por caminos
deberán dar cumplimiento a las disposiciones pertinentes del
Código de Comercio. Les serán igualmente aplicables las leyes
y reglamentos en vigor o que en adelante se dictaren sobre
policia sanitaria y otras que establezcan condiciones sobre el
modo de efectuar los transportes u obligaciones a cargo de las
empresas.” (La ley 13.893 es el “Reglamento General de
Tránsito para los caminos y calles de la República Argentina).

2.4. APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY Y REGLAMENTO


GENERAL DE FERROCARRILES

Art.188: “En todo lo no previsto en el presente


reglamento regirán las disposiciones de la Ley y Reglamento
General de Ferrocarriles Nacionales, en cuanto sea compatible
con la naturaleza del transporte automotor.”
Para terminar diremos que varios de los artículos del
Decreto Reglamentario de la ley 12.346 son reproducciones
textuales de artículos del Código de Comercio y del Reglamento
256 María Cristina Grunauer de Falú

General de Ferrocarriles. Entre los primeros tenemos los


siguientes:
Art.66 (reproduce el 170 Cód.Com.); 68 (163); 69 (171);
81 (173); 82 (167); 83(l66); 87 (168); 90 (191); 97 (172); 98 (201);
99 (162); 102 (195); 103/4 (196); 107 (175); 109 (198); 112 (174);
114 (179); 115 (180); 116 (181); 124 (193); 127 (197); 138 (177);
156 (188); 157 (189).

2.5. LEY 12.346: DISPOSICIONES PRINCIPALES

La llamada ”Ley de Coordinación de Transportes” fue


publicada en el Boletín Oficial el día 21 de enero de 1937.
Constaba originariamente de 14 artículos (su artículo 1° fue
derogado por el Decreto- Ley N° 20.264).
Su artículo 2° establece la obligatoriedad de obtener
previamente un permiso de la Comisión Nacional de
Coordinación de Transporte (actualmente Secretaría de
Transportes) a toda persona o sociedad que se proponga
efectuar mediante retribución el transporte de pasajeros,
encomiendas o cargas por cuenta de terceros por vía automotriz
y por caminos entre los territorios nacionales o entre éstos y las
provincias, o entre las provincias, o entre ellas y la Capital
Federal.
Su artículo 3° se refiere a los límites dentro de los
cuales pueden reglamentar el tráfico de pasajeros, encomiendas
y /o cargas las provincias y municipalidades. (Ver Pág.3,en éste
Cap.)
El artículo 4° fija las reglas que deberá tener en cuenta
la Comisión creada por la ley 12.346 para coordinar todos los
medios de transporte por agua y tierra, con el fin de que sirvan
mejor a los intereses públicos y a la economía general de la
Nación.
Así, para otorgar un permiso de explotación de un
transporte público automotor deberá considerar:
1)-Las necesidades y conveniencias públicas de
transporte en la zona que se propone implantar el nuevo
servicio;
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 257

2)-La necesidad de salvaguardar la eficiencia presente


y futura de los medios de transportes existentes en la zona,
procurando evitar la superposición de sistemas.
3)-Deberá dar preferencia al transporte que efectúe el
servicio continuadamente y en las mejores condiciones de precio
y tiempo
4)-Otros factores económicos que convenga consultar;
etc.
El artículo 5° fue dejado sin efecto por la ley 17.233/67
que crea la tasa nacional de fiscalización para el transporte en
reemplazo de la tasa de conservación de caminos creada por
este artículo.
El artículo 6° se refiere a la aprobación de las tarifas
por la Comisión Nacional de Coordinación de Transporte en
forma previa y obligatoria a su fijación al público.
El artículo 7° establece una de las características de los
servicios públicos: la obligación de recibir y transportar todas
las cargas que se les ofrezcan pero de conformidad a lo que
prescribe el Código de Comercio para los acarreadores públicos.
El artículo 8° fue suspendido en su aplicación a las
empresas de autotransporte de carga de jurisdicción nacional
por ley N° 17.786/67 (se exigía un depósito del 10% del capital
afectado al servicio público, en el Banco de la Nación Argentina
para garantizar el cumplimiento de las obligaciones y responder
a las indemnizaciones a que hubiere lugar).
El artículo 9° prevé la necesidad de un Reglamento
para el transporte automotor de pasajeros, encomiendas y carga,
que regule las condiciones en que se efectuará dicho transporte
(fue dictado dos años más tarde).
El artículo 10 establece las obligaciones de las
empresas transportadoras que hubieran obtenido el permiso
correspondiente. Ellas son:
1)-Aceptar el transporte de las personas y efectos que
estén autorizados a conducir, sin acordar preferencias por razón
de tiempo y lugar;
2)-No cobrar por el transporte un precio distinto del
establecido en las tarifas aprobadas por la Comisión Nacional de
258 María Cristina Grunauer de Falú

Coordinación de Transportes. El precio sólo podrá recibirse en


dinero o en cheques.
3)-No acordar diferencias de trato a ningún cargador
sin autorización especial de la Comisión Nacional de
Coordinación de Transportes;
4)-Realizar los transportes con los recorridos y
velocidades autorizados por la Comisión Nacional de
Coordinación de Transportes;
5)-Suministrar a la Comisión Nacional de
Coordinación de Transportes todos los datos estadísticos que
sean requeridos sobre el funcionamiento financiero de la
empresa;
6)-Asegurar sus riesgos y los de las personas y cargas
que transporten, comprendiendo los riesgos de terceros;
7)-Otorgar a los transportes de personas o cosas de
propiedad del Estado una rebaja del 50% y deberán ser
efectuados por los titulares de los permisos hasta un límite que
no pase de un 5% de la capacidad útil de cada unidad en
marcha de las empresas transportadoras;
8)-Transportar en forma gratuita en toda la extensión
de su recorrido a un empleado encargado del cuidado de los
hilos del telégrafo nacional o provincial, instalados próximos al
camino utilizado por los vehículos de dicha empresa.
El artículo 11 establece la vigencia de todas las leyes y
reglamentos dictados con anterioridad a la ley, siempre que no
se opongan a sus disposiciones.
Los artículos 12 y 13 se refieren al personal y
presupuesto de la Comisión Nacional de Coordinación de
Transporte.
El artículo 14 es de forma.

2.6. DECRETO 27.911/939


Su texto es reglamentario de la ley 12.346, siendo
sancionado en 1939 y publicado en el Boletín Oficial el día 4 de
mayo del mismo año.
Nos limitaremos a señalar el contenido de cada
capítulo y a transcribir algunas disposiciones legales que consi-
deramos de importancia para la materia.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 259

Entre sus 189 artículos podemos destacar los


siguientes:
Definición del servicio público sometido a la ley N°
12.346
Art.1: “Se considera servicio público de transporte
automotor por camino, a los efectos de la ley 12.346, todo
transporte de pasajeros, equipajes, encomiendas, mercaderías,
cargas o hacienda en o entre los territorios nacionales o entre
éstos y las provincias, o entre las provincias o entre éstas y la
Capital Federal, ofrecido o prestado a terceros contra retribución
y mediante el uso de vehículos automóviles con cualquier forma
de propulsión mecánica y/o acoplados a ellos, ya sean de
propiedad del transportador o ajenos a él”.
Por retribución se entenderá toda prestación efectuada
o prometida que consista en dinero, créditos o descuento, en
materia y en cualquier otra ventaja directa o indirecta, presente
o futura para el acarreador
Excepciones a las disposiciones del artículo anterior
Art.20
Se exceptúan:
a)- el servicio prestado por el explotador de un solo
vehículo que no asuma algunas de las formas siguientes:
1)- ser propietario o arrendatario de más de un
vehículo, aunque cada uno efectúe recorridos diferentes;
2)- formar parte de asociaciones legales o de hecho de
varios explotadores de un solo vehículo, creadas con el objeto de
ajustar sus servicios a determinadas condiciones de precio,
horarios, forma de prestación, capacidad, etc.; o que tiendan a
dar a sus servicios condiciones de regularidad, seguridad y
responsabilidad semejante a las que proporcionen los
explotadores que se encuentran en los casos del artículo
anterior.
b)- el que realizado por cuenta de terceros, la Comisión
Nacional de Coordinación de Transportes lo declare ocasional,
teniendo en cuenta sus características, zonas y demás
modalidades (el transporte especial o en forus ocasional se
regula por resolución 1373 del 7-l1-40).
260 María Cristina Grunauer de Falú

c)- el transporte de mercaderías, si son conducidas en


vehículos de propiedad del vendedor o comprador. Se tendrá
como tal el realizado para sus propias necesidades por una
persona o sociedad para desplazar mercaderías o artículos para
su uso o de su propiedad y que son el objeto de su comercio o
de la industria que explota, y cuando tales efectos sean
conducidos por vehículos que le pertenezcan;
d)- Derogado por Dto.6176/68
e)- los servicios que prestan los automóviles de alquiler
destinados al transporte de no más de 5 personas, sin itinerario
u horario predeterminado y con recorridos menores de 50 km,
salvo que estén comprendidos en los territorios nacionales, y
siempre que sean alquilados por vehículo completo y que no
tomen o dejen pasajeros con billetes o pago individual, a menos
que integren el material afectado a una empresa de servicio
público comprendida en el artículo l°.
f)- el uso de vehículo de servicio fúnebre o de
ambulancias para el traslado de enfermos;
g)- el uso de vehículos para transportar al personal de
establecimiento educacional, industriales, et, de instituciones
deportivas y de pasajeros de compañías de navegación acuáticas
o aéreas, siempre que se realice en vehículos de propiedad de
las entidades respectivas o exclusivamente destinadas a ese
objeto;
h)- el transporte de muebles y efectos en uso por una
empresa que no se dedique al transporte de cargas o
encomiendas con arreglo al art.1° y siempre que dicho
transporte sea ocasional y limitado al servicio de personas o
entidades que realizan un cambio efectivo de domicilio o de
local;
i)- los transportes que, en razón de su reducida
importancia y de sus modalidades particulares, no constituyan
servicios públicos a juicio de la Comisión.
Jurisdicción:
Art.3: “Todos los transportes públicos a que se refiere
el presente reglamento, cualesquiera sean los caminos o calles
que utilicen, estarán sujetos exclusivamente a la jurisdicción
nacional y sometidos a la autoridad de la Comisión”
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 261

Deberes de las empresas:


De acuerdo con el Art.11:
1)- conservar en buen estado el material rodante, que
será de calidad y cantidad suficiente para suplir las necesidades
del camino, en relación a la actividad ordinaria de las
comunicaciones, entre los diversos pueblos que ligaren,
debiendo sujetarse, además, en cuanto a sus características, a las
medidas y tipos establecidos en los reglamentos que se dictaren.
A ese efecto ningún vehículo podrá ser librado al servicio
público sin previa inspección y autorización de la Comisión.
Ésta hará reconocer, cada vez que lo estime conveniente, todo el
material fijo y rodante de explotación de las empresas, y hará
excluir del servicio al que no ofrezca la seguridad necesaria;
2)- tener en las estaciones, en los vehículos y en todos
los lugares donde las necesidades lo impongan, el número de
empleados indispensables para que el servicio se haga con
regularidad y sin tropiezos ni peligro de accidente, desde que
empiece hasta que termine el movimiento diario. Estos
empleados estarán provistos de las instrucciones y medios
requeridos para el buen cumplimiento de sus obligaciones;
3)- compartir el uso de cualquiera de sus estaciones
con las compañías cuyas líneas se unieran a las suyas, debiendo
fijar de común acuerdo, el precio y demás condiciones de esta
comunidad;
4)- fijar su domicilio en la República y llevar sus libros
en español, rubricados con arreglo a lo que prescribe el Código
de Comercio;
5)- establecer dentro del plazo que les fije la Comisión
un sistema determinado y uniforme de contabilidad;
6)- llevar gratuitamente en calidad de equipaje de cada
pasajero, bultos cuyos pesos no excedan de 15 Kg. c/u. Estos
bultos se acondicionarán en forma que no estorben al público ni
al personal del vehículo;
7)- tener en cada estación o en los lugares que fije la
Comisión, un registro visado mensualmente por el inspector de
la zona respectiva, en el cual podrán los pasajeros y cargadores
consignar sus reclamaciones contra la empresa y/o sus
262 María Cristina Grunauer de Falú

empleados. Esta obligación podrá ser también exigida en cada


vehículo;
8)-velar por que todos sus empleados sean diligentes e
idóneos. Su responsabilidad hacia los pasajeros y cargadores
por daños resultantes de faltas de sus empleados, se extiende a
todos los actos ejecutados por éstos en el desempeño de sus
funciones. En caso de accidente, y a los efectos de la
responsabilidad administrativa incumbe a las empresas probar
que el daño resulte de caso fortuito o fuerza mayor;
9)-facilitar a la Comisión cuantos datos, informes y
documentos sean necesarios para habilitarla a desempeñar sus
funciones y cumplir con los fines de su institución;
10)-exigir de los jefes de estaciones, conductores de
vehículos y demás empleados, el cumplimiento de las medidas
tendientes a velar por la seguridad del tráfico, a cuyo efecto
podrán aquéllos requerir el auxilio de la fuerza pública y de los
particulares, para hacer efectivas las reglas relativas a esa misma
seguridad como también para la aprehensión de los
delincuentes.
Sin embargo, podemos trazar algunas notas
diferenciales:
1)- En este tipo de contrato no existe remitente ni
destinatario.
2)- El pasajero por su parte no puede ser asimilado a la
figura del cargador.
3)- El objeto de la prestación del transportador será
siempre el desplazamiento, pero la traslación recaerá sobre la
persona del otro contratante.
4)- Al poder de dirección del porteador y a la ejecución
técnica del viaje, se le debe agregar la potestad disciplinaria
sobre los pasajeros; esto último implica la facultad de controlar,
vigilar, coordinar y reprimir la conducta y el comportamiento
de los viajeros. Este aspecto diferencial nos permite afirmar que
el pasajero no puede ser perfectamente asimilado al objeto
“estático” de los transportes de carga en general.
Otros autores señalan las siguientes diferencias entre el
transporte de personas con los restantes contratos de transporte
de cosas (carga, equipaje, encomiendas):
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 263

1)- Por el objeto de la traslación: en el transporte de


cosas, es un objeto de derecho (la carga, los efectos). En cambio,
en el transporte de personas es un sujeto de derecho.
2)- En el transporte de cosas, junto a la relación jurídica
entre las partes intervinientes del contrato, existe una relación
de hecho (detentación) entre el porteador y la cosa transportada,
que es el presupuesto de la responsabilidad por la custodia de la
carga. En el contrato de pasaje la relación entre el porteador y el
viajero agota el contenido del contrato, sin que se pueda hablar
de una relación de hecho (detentación). Pese a esto, en base a
una detentación ficticia del pasajero por el porteador, algunos
autores crean por analogía el presupuesto indispensable para
hacer surgir la responsabilidad del porteador.
3)- Mientras en el transporte de cosas la prestación a
cargo del porteador (traslado de los efectos transportados) es
controlada en el lugar de destino por el destinatario, tratándose
de transporte de personas, la prestación es verificada por el
pasajero simultáneamente a su producción o ejecución, de una
manera continuada.
Forma del contrato de pasaje
Como todos los contratos de transportes la forma no es
exigida ad solemnitatem, sino ad-probationem, es decir, para
facilitar la prueba. Por ello no podemos decir que se trata de un
contrato no formal (que carece de forma) pues siempre la tiene,
sólo que no se exige una determinada (excepto transporte
marítimo).
Se lo puede celebrar por escrito o verbalmente (los
transportes de personas por mar deben ser hechos por escrito).
El consentimiento de las partes puede ser expreso o tácito.
Ejemplo de ello es cuando el porteador no impide el ascenso en
forma antirreglamentaria y permite que viaje en el estribo.
En la práctica se acostumbra a celebrarlo en
formularios o pasajes previamente confeccionados por el
transportador (y aprobados por la autoridad administrativa
competente, tratándose de servicios públicos de pasajeros) lo
que le da el carácter de contrato de adhesión.
Las denominaciones usuales son: billete, pasaje o
simplemente boleto.
264 María Cristina Grunauer de Falú

El boleto o billete o pasaje, es el título legal del contrato


de pasaje, que en manos de su legítimo portador acredita su
celebración y el pago del precio. Es decir, es su título
representativo.
En el transporte aéreo por lo general, son nominativos
e intransferibles, lo que nos permite hablar de un título no
destinado a la circulación.
No ocurre lo mismo en el transporte de personas por
ferrocarril o automotor por caminos en donde la regla es que no
sean nominativos sino al portador; es decir, transferibles por
simple entrega.
En los mencionados en último término, los pasajes se
confeccionan nominativos cuando media una situación especial.
Por ejemplo: el estudiante que solicita descuento por su
condición, debe presentar el documento que lo acredite como tal
(Ej.: Libreta Universitaria), confeccionando la empresa su pasaje
en forma nominativa, el que debe ser presentado junto con el
documento que lo identifica al guarda del vehículo.

Disposiciones legales aplicables


El contrato de transporte de pasajeros está
contemplado en:
1)-El Código de Comercio, que dedica sólo un artículo
(184) que se refiere a la muerte o lesión del pasajero acaecida
durante el transporte. Nos referimos al transporte terrestre.
2)-Ley N° 2873 de Ferrocarriles (Tit.III, Cap.I, arts. 33 a
43)
3)-Reglamento General de Ferrocarriles (arts. 114, 116,
118, 122 a 168 y del 382 a 394) y decretos complementarios.
4)-Ley N° 12.346 Art.10 y 11; (Transp. Autom.)
5)-Decreto Reglamentario N° 27.911/39 (Transp.
Autom.) arts.37 a 56,188.
A continuación señalaremos cuales son los derechos y
las obligaciones de las partes.
Principales disposiciones del Decreto Reglamentario
de la ley 12.346
Deber de asegurar todos los riesgos
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 265

Art.25: “Las empresas deberán asegurar sus propios


riesgos (incendio y daños del vehículo), y los de las personas y
cargas que transporten comprendiendo los riesgos de terceros, y
los del personal a los efectos de las leyes de accidentes del
trabajo”.
Condiciones intrínsecas de las tarifas - Gastos de
explotación e interés
Art.160: “Las tarifas deberán cubrir los gastos de
explotación y procurar obtener un interés adecuado sobre el
capital invertido. Los gastos de explotación incluirán los
recursos necesarios para los fondos de reservas, renovaciones y
el servicio de las obligaciones financieras.”
Art.164: Clasificación de los vehículos destinados a
pasajeros
“Los vehículos destinados al transporte de personas
(entiéndase por vehículo automotor o automóvil, aquél que
tiene propulsión propia) se clasifican, según su número de
asientos habilitados para el uso de los pasajeros, en:
a)- Colectivos, con capacidad máxima de 11 asientos;
b)- Micrómnibus, con capacidad máxima de 21
asientos; c)- Ómnibus, con capacidad mayor de 21
asientos.

3. TRANSPORTE DE PERSONAS

“Tiene lugar cuando una persona (porteador) se


obliga a trasladar o provocar el desplazamiento de otra
(pasajero o viajero) en forma individual o colectiva, a cambio de
un precio o retribución, sea por agua, tierra o aire”.
Debe distinguirse el transporte de personas
“comercial” del transporte “civil”. El primero es realizado por
una empresa comercial o por una persona que haga de la
actividad de transportista su profesión habitual y medio de vida
(se sobreentiende el ánimo de lucro). El transporte de personas
es civil, cuando se trata de un acto aislado de transporte.
También debe ser distinguido del transporte benévolo,
en el cual falta un elemento para que exista contrato de
transporte: el precio.
266 María Cristina Grunauer de Falú

Sintéticamente, podemos afirmar que al contrato de


transporte de personas le son aplicables las normas y conceptos
relativos al contrato de transporte en general (Ver Cap. I).

3.1. OBLIGACIONES DEL TRANSPORTADOR

3.1.1. ANTES DEL TRANSPORTE

1)- Proveer los medios de transportes idóneos y en


cantidad suficiente para la prestación de un servicio eficiente;
2)- Habilitar las boleterías en los horarios que
determine la reglamentación para la expedición de boletos
(Art.34 Reglamento General de Ferrocarriles)
3)- Exhibir en un lugar visible de la estación o terminal,
las condiciones legales en que se efectúa este tipo de transporte,
determinadas o contenidas en las leyes o reglamentos
respectivos, como también los horarios vigentes (Art.34 Dto.
Regl. Ley 12. 346 – Reglamento General de Ferrocarriles Art.
123);
4)- Extremar las precauciones respecto de la buena
calidad, perfecto estado de funcionamiento del material rodante,
como también de la capacidad y buen desempeño del personal
afectado al vehículo;
5)- Recibir y transportar a todos los pasajeros que
hayan adquirido boleto (Esto es válido para los servicios
públicos de pasajeros, en tanto que los que no revisten tal
carácter son libres de aceptar o no el transporte. Tratándose de
servicios públicos de pasajeros, esta obligación no es absoluta,
pues los transportistas tienen el derecho y el deber de no
transportar a personas que infrinjan el orden, las buenas
costumbres o los reglamentos (Arts.35 Ley 2873 y 116
Reglamento General de Ferrocarriles).
6)- Controlar la ubicación de los pasajeros y sus
equipajes en el vehículo.

3.1.2. DURANTE EL TRANSPORTE


Manual de Derecho del Transporte Terrestre 267

1)-Ejecutar el transporte conforme a lo convenido o


establecido por las disposiciones legales;
2)-Velar por la seguridad e integridad personal del
pasajero
3)-Devolver el boleto (su precio) en caso de
interrupción del viaje por causa de fuerza mayor, siempre que
medie impedimento insuperable de continuar el viaje;
4)-Comunicar las demoras e impedimentos durante el
viaje;
5)-Conducir, en forma gratuita, los equipajes que
lleven consigo los pasajeros siempre que no se excedan del peso
permitido.

3.1.3. EN EL LUGAR DE DESTINO

1)-Realizar el descenso de los pasajeros en los lugares


permitidos por la reglamentación específica;
2)-Devolver los bultos que forman el equipaje del
pasajero (art. 39 Ley 2873) respondiendo del deterioro o pérdida
ocasionada por el transporte;
3)-Conservar los objetos olvidados por los pasajeros en
los vehículos por el tiempo que determinan las leyes respectivas
(Art. 55 Reglamento Transporte Automotor)
4)-Exhibir en la estación o terminal del transporte el
libro de quejas. (Ley 873 Art.41; Reglamento General de
Ferrocarriles Art. 117).

3.2. OBLIGACIONES DEL PASAJERO

3.2.1. AL FINALIZAR EL VIAJE

1)-Realizar el descenso en la forma y por los lugares


indicados en la reglamentación respectiva (Art.154 Reglamento
General de Ferrocarriles);
2)-Abonar los daños y perjuicios ocasionados a
cualquier objeto de la empresa o dar garantía satisfactoria de su
pago (Art.156 Reglamento General de Ferrocarriles);
268 María Cristina Grunauer de Falú

3)-Presentar el talón de equipajes para reclamar su


entrega;
4)-Abonar la prolongación del viaje, cuando continuare
más adelante del punto indicado en su boleto, como también las
multas que tal actitud le ocasionare (Art.138 Reglamento
General de Ferrocarriles);

3.3. DERECHOS DEL PASAJERO

l)-Derecho de viajar (todo habitante de la República


tiene derecho a viajar, sea en Ferrocarril (Ley 2873 Art.35;
Reglamento General de Ferrocarriles Art. 114) sea en
automotores de empresas de transporte (Ley 12.346 Art. 10 Inc.
a) salvo los casos que prevén las mismas disposiciones).
2)-De ser transportado hasta el lugar de destino
indicado en el boleto, conforme a las normas legales y
reglamentarias; (art.48 Dto.Ley 12.346 - Art.36, Ley 2873);
3)-A desistir del viaje perdiendo un porcentaje del
pasaje, siempre que actúe conforme a los preceptos
reglamentarios sobre devolución de pasajes (Art.137
Reglamento General de Ferrocarriles - Resolución 2946 Art. 13
que reglamenta el expendio de boletos)
4)-Ocupar el lugar o asiento indicado en el boleto.

5)-Reservar, dejando algún objeto personal, el asiento


no enumerado cuando deba abandonarlo temporalmente;
6)-Llevar gratuitamente en calidad de equipaje bultos
que no se excedan de los límites de pesos tolerables según el
tipo de transporte de que se trate (hasta 50 Kg. en el transporte
ferroviario y hasta 15 kg.en el transporte automotor);
7)-A descender del vehículo en las condiciones
reglamentarias (no en movimiento y en las paradas habilitadas)
en la localidad que desee, antes del punto final del viaje;
8)-A gozar pacíficamente del viaje;
9)-A asentar sus quejas y observaciones en el libro
respectivo que debe existir en todas las estaciones o terminales
(Ley 2873 Art.41; Reglamento General de Ferrocarriles Art..117;
Art. 11 Inc. g, Dto. Regl. Ley 12.346)
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 269

3.4. OBLIGACIONES DEL PASAJERO

3.4.1. ANTES DEL TRANSPORTE

1)-Adquirir su pasaje en los lugares habilitados al


efecto (las empresas no responden por los perjuicios que sufra el
pasajero que adquiere su boleto en otro lugar o cuando no los
recibe de manos del empleado que atiende en ventanilla (art.30
Resol.N° 2946/50 sobre expendio de boletos en el transporte
ferroviario)
2)-Controlar su pasaje y efectuar las reclamaciones que
correspondan en tiempo oportuno;
3)-Pagar el exceso de equipaje (Lo que exceda de 50
Kg. en el transporte ferroviario (art.38 Ley N° 2873) o de 15 kg,
en el transporte automotor (art.11 inc.f Dto.Regl.Ley 12.346);
4)-Ascender al vehículo por los lugares indicados por
las disposiciones legales (prohibición de hacerlo cuando está en
movimiento: Art.154 Reglamento General de Ferrocarriles)
5)-Presentarse en el lugar de partida en el horario
indicado;
6)-Presentar su boleto cuando sea pedido por el guarda
u otros empleados de la empresa debidamente autorizados al
efecto (art.43 Dto. Regl. Ley 12.346- Art.134 Reglamento General
de Ferrocarriles);

3.4.2. DURANTE EL TRANSPORTE

1)-Ocupar el lugar indicado en el boleto o por la


reglamentación para ese tipo de pasaje, dentro del vehículo;
2)-Respetar los asientos o lugares reservados (Art.49
Dto. Regl. Ley 12. 346-Art.148 Reglamento General de
Ferrocarriles);
3)-Observar una conducta que resulte acorde con el
decoro y las buenas costumbres y que sea respetuosa de la
comodidad y seguridad de los demás viajeros (Arts.116, 159,
160, 162, 164, 172, 185 Reglamento General de Ferrocarriles
Art.50 Dto. Regl. Ley 12.346);
270 María Cristina Grunauer de Falú

4)-Exhibir su boleto toda vez que le sea solicitado por


el guarda o empleado de la empresa habilitado a tal efecto
(art.43 Dto. Regl. Ley 12.346 - Art.134 Reglamento General de
Ferrocarriles);
5)-Acatar las observaciones efectuadas durante el
transporte por el personal de las empresas (Art. 50 Dto. Regl.
Ley 12.346).

3.5. DERECHOS DEL TRANSPORTADOR

l)-Tiene el derecho y el deber de no transportar a


personas que infrinjan el orden, las buenas costumbres o los
reglamentos (art. 35 Ley 2873; Reglamento General de
Ferrocarriles Art. 116)
2)-De exigir el pasaje o boleto toda vez que lo crea
conveniente.
3)-A cobrar el equipaje que lleva consigo el pasajero,
cuando se excede del peso fijado como límite para su transporte
gratuito.
4)-A expedir boletos en forma condicional, cuando
medie caso de fuerza mayor (Art.121 Reglamento General de
Ferrocarriles)
5)-A exigir la reparación de los daños y perjuicios
ocasionados por los pasajeros sobre bienes de la empresa, o bien
obligar a los responsables a que den garantía suficiente de su
satisfacción.
6)-A cobrar las multas en los casos de infracciones
previstas en los reglamentos respectivos. (Ej. Prolongación del
viaje sin boleto).
Con relación a la responsabilidad del transportador
por las lesiones o muerte de los pasajeros acaecidas durante el
viaje, remitirse a: Art.184 Código de Comercio.
Antes de concluir con el desarrollo del tema
”Transporte de pasajeros” es importante dejar aclarado que el
hecho de que una persona carezca de boleto o pasaje no le priva
de su calidad de pasajero durante el transporte, sino que se hace
pasible, simplemente, de multa(Arts.141 y 142 Reglamento
General de Ferrocarriles)
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 271

4. TRANSPORTE DE CADÁVERES

4.1. DISPOSICIONES LEGALES

En el Reglamento General de Ferrocarriles


encontramos cuatro (4) artículos destinados a regular este tipo
de transporte.
Por su parte, el Decreto Reglamentario de la Ley 12.346
para el transporte automotor por camino sólo contiene dos
disposiciones (arts.158 y 159) que reproducen el texto de dos
artículos del Reglamento General de Ferrocarriles (arts.395 y
396).
A continuación reproduciremos los artículos
contenidos en el Capítulo XII del Título III del Reglamento
General de Ferrocarriles (Dto. N° 90.325)

4.2. PERMISO NECESARIO PARA EL TRANSPORTE DE


CADÁVERES

Art. 395: “No se transportará ningún cadáver sin


permiso de las autoridades competentes y, además se exigirá de
los interesados el certificado de un médico legalmente
autorizado, declarando que la muerte no provino de
enfermedad contagiosa, pues si así fuere, el transporte sólo se
podrá efectuar en las condiciones exigidas por las autoridades
sanitarias.”

4.3. CONDICIONES DEL TRANSPORTE

Art. 396: “El transporte se efectuará en vehículos que


no llevarán otra carga, y quedarán fuera de servicio hasta ser
debidamente desinfectados.
El cadáver se colocará en una caja metálica
herméticamente cerrada que estará colocada dentro de un ataúd
de madera igualmente cerrado. En el fondo de la caja metálica
habrá una capa de cal viva en contacto con el cadáver. Si la
272 María Cristina Grunauer de Falú

muerte se hubiese producido por enfermedad contagiosa,


además de los requisitos anteriores, deberá envolverse el
cadáver en una sábana o lienzo empapado en una solución
fuerte de bicloruro de mercurio o de formol.”

4.4. RETIRO DE CADÁVERES

Art. 397:“Los cadáveres deberán ser retirados dentro


del término de seis (6) horas después de su arribo a destino.
Si llegaran en horas de la noche, el tiempo empezará a
contarse desde las seis (6) de la mañana, y si no fueren retirados
dentro del plazo previsto, las empresas darán aviso a las
autoridades competentes, a los efectos de su retiro inmediato”.

4.5. PENAS POR INFRACCIONES A LOS ARTÍCULOS


ANTERIORES

Art. 398: “Si intencionalmente se hiciera o pretendiera


hacer el transporte de cadáveres en contravención a lo dispuesto
en los artículos anteriores, el infractor abonará una multa de
cuatro veces el importe del flete correspondiente.”

5. TRANSPORTE DE ENFERMOS

5.1. DISPOSICIONES LEGALES

Las encontramos en Título III, Capítulo XI del


Reglamento General de Ferrocarriles (Arts. 382 a 394 inclusive).
Por su parte, el Decreto Reglamentario de la ley 12.346
para el transporte automotor por caminos sólo contiene un
artículo al respecto (Art.54). Establece que deberá efectuarse
con sujeción a la reglamentación especial que se dicte al
respecto. (hasta tanto son de aplicación las normas contenidas
en el Reglamento General de Ferrocarriles).

6. SERVICIOS DE ÓMNIBUS
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 273

6.1. CLASIFICACIÓN

Trataremos aquí de esbozar una clasificación de los


distintos servicios de ómnibus a los efectos de delimitar la
jurisdicción.
1)-Internacional: es el que se realiza entre algún punto
del país con un país vecino o el exterior.
2)-Nacional o interprovincial: es el que se efectúa
entre los territorios nacionales o entre éstos y las provincias, y
entre las provincias o entre éstas y la Capital Federal
3)-Provincial: todo transporte que se realice dentro de
los límites de una provincia, que no sea de regulación
municipal. Puede ser llamado interurbano o rural, siempre
que se desarrolle dentro de una provincia.
4)-Municipal o Urbano: es el que se efectúa dentro
del radio municipal.
6.2. REGLAMENTACIONES

1)-Internacional: ha quedado sometido a las


disposiciones de la ley 12.346 en virtud de lo establecido en los
Decretos Nros. 20.820/44 y 12.789/45.
2)-Interprovincial: Ley 12.346 y Dto. Reglamentario,
ley 24.449 (ver pág.2)
3)-Provincial: Remitirse a regulación provincial del
transporte automotor
4)-Municipal: Remitirse a Art.3° y 4° de la ley 12.346 y
su Decreto reglamentario respectivamente, en Pág.3 de este
capítulo. Allí se fijan los límites a la jurisdicción provincial o
municipal.
Dentro de los mismos, las Municipalidades pueden
regular su transporte de colectivos por medio de ordenanzas,
decretos, resoluciones, etc.
En la Capital de Tucumán está vigente la Ordenanza
de SUTRAPPA y ordenanza de servicio público regular (con sus
modificaciones: decreto N° 635/63, Ordenanza 730/67) sobre
explotación del transporte colectivo de pasajeros en el
Municipio.
274 María Cristina Grunauer de Falú

Además existen ordenanzas sobre el transporte de


alumnos y docentes dentro del radio municipal, de taxis,
remises, etc.

7. TRANSPORTE DE EQUIPAJES

7.1. CONCEPTO DE EQUIPAJE

Es el conjunto de cosas que el pasajero lleva consigo,


de acuerdo con el derecho que le confiere su contrato de pasaje,
como parte integrante del mismo.
La Jurisprudencia Nacional (CSN, 5-8-57; fallos
238,364) ha dicho que por equipaje se entiende los bultos que
llevan los pasajeros cualquiera sea la naturaleza de su
contenido.
En igual sentido, el Decreto Reglamentario de la ley
12.346 en su artículo 11 inciso f, cuando habla de equipaje se
refiere a los bultos que lleva consigo el pasajero, pero sin
referirse a un contenido determinado.
Por lo general, el equipaje consiste en efectos de uso
personal (prendas de vestir, artículos de tocador, etc.) pero no
impide que el pasajero lleve consigo bultos que contengan, por
ejemplo, artefactos eléctricos o mecánicos, mercaderías, etc. sin
que por ello pierdan el carácter mencionado en primer término.
Ello se debe a que el transportador no está facultado
para indagar el contenido de los bultos que llevan consigo los
pasajeros, a los efectos de hacer distinciones. Así por ejemplo,
no podría rehusarse el porteador a que el pasajero lleve consigo
un bulto que no excede del peso reglamentario, invocando o
aduciendo que por su contenido debe ser enviado por
encomienda o carga (claro está, que su formato o volumen
permita su ubicación en el vehículo donde viaja el pasajero).

7.2. CLASES DE EQUIPAJES

7.2.1. EQUIPAJE DE MANO


Manual de Derecho del Transporte Terrestre 275

Es aquel que el pasajero lleva consigo y por el cual el


transportador no tiene, en principio, responsabilidad; salvo
cuando se haya cometido un hecho generador de daño
resarcible que le resulte imputable conforme a las reglas de
Derecho común (Ver Art. 179 Inc. 5° Reglamento General de
Ferrocarriles y Art. 62 Inc. l° Dto. Regl. Ley 12.346)

7.2.2. EQUIPAJE REGISTRADO

Es aquél en el que los pasajeros entregan al porteador


para que se lo conduzca en bodega, cubierta o vehículo especial.
Al efecto de su reclamación en el lugar de destino o en caso de
pérdida, deterioros, o averías para reclamar la reparación del
daño, el porteador le entrega una guía, o contraseña o talón de
equipaje. O sea que el medio de prueba por excelencia, aunque
no el único, para acreditar “ser el dueño” del equipaje es el talón
de equipaje.
Con relación a la responsabilidad del porteador con
respecto al equipaje registrado variará o será distinta según se
haya declarado o no su valor o contenido. Los principios que
juegan para juzgar la responsabilidad son los relativos al
transporte de cosas o de carga, con la diferencia antes apuntada.
(la regla básica la constituye el Art. 73 Código de Comercio).
1)-Equipaje registrado de valor declarado: en tal caso
la empresa puede cobrar un adicional o tarifa suplementaria
como “seguro”. Pero también está facultada a no aceptar esta
mayor responsabilidad asumida mediante el seguro, si el valor
declarado excede de cierta cuantía (ver. Art. 279 Inc.2° y 3°
Reglamento General de Ferrocarriles y Art. 62 Inc.3° y 4° Dto.
Regl. Ley 12.346).
2)-Equipaje registrado de valor o contenido no
declarado: La indemnización en caso de que proceda, no puede
exceder de $10.000, % en el transporte ferroviario (art.179
Reglamento General de Ferrocarriles) o de $1.000 en el
transporte automotor (Art.62 Inc. 2° Dto. Regl. Ley 12.346).
La Jurisprudencia Argentina ha dicho con relación a la
responsabilidad del porteador en materia de equipaje que:
276 María Cristina Grunauer de Falú

a)-“la limitación de la responsabilidad establecida por


las reglamentaciones vigentes importa solamente una
presunción para los casos en que no se haya declarado el valor
del equipaje y no pueda probarse el contenido de los bultos y su
valor real (J.A., 1968 V-220, fallo 16.078) siendo ello así porque
las disposiciones de la reglamentación no pueden privar sobre
toda la economía y las normas específicas del Código de
Comercio (LL, 137, 542, fallo 64703)
b)-“Es de aplicación a los equipajes el Art.73 del
Código de Comercio, aunque ello no se extiende a los efectos
personales que llevase puestos el pasajero “(LL, 127, 421, fallo
58.304).
En materia de transporte de equipajes, la legislación
vigente ha consagrado la llamada perdida “presunta”, que tiene
lugar cuando el equipaje no ha sido entregado al pasajero
dentro del plazo de 8 días después de reclamado (Art.62 Inc.5°
Dto. Regl. Ley 12.346 y Art.179 Inc.4° Reglamento General de
Ferrocarriles)

7.2.3. TRANSPORTE GRATUITO DE EQUIPAJE


El pasajero tiene derecho a transportar sin cargo hasta
20 o 30 kgs. de equipaje en el transporte ferroviario, según haya
abonado pasaje entero o medio pasaje (Art. 38 Ley 2873 modif.
Ley 18.374) y hasta 15 kgs. en el transporte automotor (Art.11
Inc. f Dto. Regl. Ley 12.346), pero puede llevar mayor peso de
equipaje pagando el exceso (Art.169 Regl. Grl. Ferroc. y Art.58
Dto. Regl. Ley 12.346).

7.2.4. EQUIPAJE ABANDONADO U OLVIDADO


Debe anotarse en un registro especial y darse a
publicidad, conservándose el equipaje por un plazo mínimo de
3 meses computado desde el último aviso, sin que el
transportista tenga derecho a cobrar almacenaje por más de 6
meses.
Si los objetos no son reclamados, serán vendidos en
remate público. (Ver arts.51 Ley 2873, Art.118 Reglamento
General de Ferrocarriles y Art. 55 Dto. Regl. Ley 12.346).
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 277

7.2.5. DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES


El Código de Comercio no contiene disposición sobre
el tema, aunque su artículo 173 es de aplicación al equipaje cuyo
valor no se ha declarado.
Las normas reglamentarias las encontramos en:
1)-Ley 2873 de Ferrocarriles: Arts.38, 40 y 43;
2)-Reglamento General de Ferrocarriles: arts.169 a 185;
3)-Decreto Reglamentario de la Ley 12.346 (Transp.
Automotor) Arts. 11 Inc f, 57 a 63 y art.188;
LEY N° 2873
Art.38: “Todo pasajero tendrá derecho de llevar
gratuitamente en calidad de equipaje, bultos cuyo peso total no
exceda de 50 kgs; debiendo la empresa darle una contraseña que
sirva para la entrega en el destino. Los bultos que no estorbasen
al público podrán ser llevados en los carruajes de pasajeros”.
Art.40: “La empresa no responde por las joyas,
pedrerías, dinero, billetes de banco, títulos de la deuda pública o
hipotecaria u otros documentos de la misma clase, que
contuviere un equipaje que se hubiese entregado para conducir,
si no se manifestasen especial y determinadamente.”
Art.43: “En los trenes que condujeran pasajeros no
podrán llevarse materias explosivas de ninguna clase. Esta
disposición no se refiere a las pequeñas cantidades de pólvora
que llevan los cazadores”.
REGLAMENTO GENERAL DE FERROCARRILES
Armas de fuego
Art. 185: “Las armas de fuego no serán admitidas en
los trenes si no estuvieran debidamente descargadas y
desmontadas. Los infractores a esta disposición serán penados
con multa de $500 o con un día de arresto, lo que se hará
efectivo en la forma prevista en el Art.155”.
278 María Cristina Grunauer de Falú

CAPÍTULO 10
TRANSPORTE DE CORRESPONDENCIA,
NOTICIAS Y ENCOMIENDAS
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 279

SUMARIO
1. Características; 2. Servicios Postales: Cartas; 2.1.
Disposiciones Legales en Materia de Correspondencia.

1. CARACTERÍSTICAS

El hecho de que el contrato de transporte tiene su


sustrato en el hecho físico de la traslación del objeto
transportado desde un punto determinado a otro, ha llevado a
no pocos autores a negar el carácter de contrato de transporte a
la convención en virtud de la cual se pacta la transmisión de una
noticia, de la voz, o de una imagen.
Para ellos se estaría frente a una locación de servicios
que se regiría por los principios contenidos en el Derecho Civil
para esta clase de contrato.
La confusión o el equívoco surgen porque consideran
que el transporte sólo puede tener por objeto algo material. Sin
embargo, hemos visto que el contrato de transporte puede tener
como objeto tanto personas como cosas, y tanto objetos
materiales como inmateriales (noticias, imágenes, voz).
La naturaleza del objeto sobre el cual recae el
transporte no influye para modificar la naturaleza del contrato,
por lo que en el caso del transporte de correspondencia, noticias,
voz e imagen, estamos en presencia de un verdadero contrato
de transporte, con sus caracteres y elementos propios.
Es un contrato de naturaleza sui generis, sin que se lo
deba identificar con algunos de los tipos de contratos del
280 María Cristina Grunauer de Falú

derecho común, con la única salvedad de que por los caracteres


especiales del objeto sobre el cual se efectúa la traslación, serán
de aplicación normas particulares contenidas en la legislación
especial dictada al efecto.
Por otra parte, habíamos definido el transporte como el
desplazamiento del hombre de un lugar a otro, llevando o
conduciendo personas o cosas, distinguiéndose dos elementos
en el mismo: la traslación y la conducción.
También señalamos o aclaramos que la persona que se
encarga del transporte no necesariamente debía trasladarse con
la cosa u objeto transportado. Precisamente, en la mayoría de
los contratos de transporte que vamos a estudiar a continuación,
participan de este carácter.
Finalmente, como última característica señalaremos la
participación gravitante del Estado en su prestación o control de
estos tipos especiales de contrato de transportes.
No puede desconocerse que en materia de transporte
de correos o transmisión de señales inmateriales trátese de
correo, voz o noticias la radiodifusión constituye un servicio
público, lo cual implica el sometimiento de la actividad a la
normativa emanada del derecho público.
Ello deriva en una situación de subordinación del
administrado, lo que supone un control distinto en cuanto a su
intensidad, fundamento y finalidad por parte del Estado.

2. SERVICIOS POSTALES: CARTAS

El servicio postal o transporte de correspondencia


constituye en nuestro país una tarea oficial realizada
exclusivamente por el Estado Nacional, quien en su desempeño
debe necesariamente recurrir al auxilio o complemento de las
empresas de transporte privadas, las que pueden revestir el
carácter de concesionarias o no.
Así, por ejemplo, se puede otorgar la concesión para el
retiro de correspondencia de las estaciones, estafetas o
terminales de ómnibus a particulares. Pero las empresas de
ferrocarriles y las de transporte automotor están obligadas a
transportar la valija o bolso de la correspondencia en forma
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 281

gratuita por aplicación del Art.18 de la ley Gral. de Ferrocarriles


y su aplicación al transporte automotor en virtud del Art.188 del
Decreto Reglamentario de la ley 12.346. Ver también art.18 de la
ley 20.216).
Art.18-Ley N° 2873:
“Toda empresa de ferrocarriles está obligada a
conducir gratuitamente:
1)- La valija de la correspondencia que gire por los
correos.
2)- El empleado que la oficina respectiva encargase de
la valija. La Dirección General de Correos determinará los trenes
ordinarios en que debe hacerse esa conducción. La empresa
deberá destinar a este objeto un departamento especial en los
trenes, capaz de contener todas las valijas postales”.

2.1. DISPOSICIONES LEGALES EN MATERIA DE TRANSPORTE


DE CORRESPONDENCIA

Antecedentes legislativos:
En 1866 se dicta la ley N° 197 que trata de las sillas de
postal para el transporte de correspondencia. (Consta de 4
artículos).
En 1869 se dicta la ley N° 334 que se refiere al Servicio
de la Correspondencia en el interior de la República por Correos
a caballo y Sillas de Posta. (Constaba de 10 artículos).
En 1870 se sanciona la ley N° 390 que trataba entre
otras cosas, de la subvención de las mensajerías en el interior
del país, de las básculas necesarias para el servicio a cada
provincia, las que serán provistas por el Poder Ejecutivo, de la
carga de 8 pasajeros para los carruajes, etc.
Disposiciones legales vigentes
l)-Ley N° 816 “Reglamento de Correos” sancionada el
10 de Octubre de 1876; Actualmente sustituida por la ley N°
20.216/73.
2)-Decreto N° 6398/51 “Servicios Internos Postales y
de Telecomunicaciones”. Entre sus normas se destacan: Formas
de pago de los servicios (Art.18); transporte obligatorio y
gratuito de correspondencia (Art.21); contratos de transporte de
282 María Cristina Grunauer de Falú

correspondencia (Art.24); normas sobre giros postales (Art.26,


27 y 28); tarifas, indemnizaciones para el caso de pérdida o
extravío de piezas postales o correspondencia (Art.63).
3)-Decreto N° 33.310/44 “Disposiciones Generales y
Penales” referente a: cómputo de palabras en los despachos
telegráficos, transporte de noticias, disposiciones penales (falta
de franqueo y envíos prohibidos, falsa declaración de valor,
decomiso de aparatos, allanamientos de Instalaciones
radioeléctricas recursos jerárquico y procedimiento judicial,
exenciones y franquicias.
4)-Decreto del 17-7-1902 sobre “Tarjetas postales
privadas”.
5)-Decreto N° 11.208/49 referente a “Oficinas Postales
en “Establecimientos Particulares” y régimen de Estafetas
Postales;
6)-Decreto N° 1087/59 sobre “Contratos de Transporte
de Correspondencia y distribución de encomiendas”;
7)-Decreto N° 13.801 y Decreto N° 27.482/45 que se
refieren a “Correspondencia del Exterior con mercaderías
prohibidas”
8)-Ley N° 20.216/73, sustitutiva de la ley N° 8l6.
De todas las normas legales citadas nos referiremos a
continuación a las disposiciones de la ley 816/76. (Actualmente
sustituida por la ley N° 20.216)
Clasifica a la correspondencia en:
1)-Cartas y tarjetas postales.
2)-Los periódicos y hojas impresas (circulares
comerciales, prospectos y periódicos no encuadernados);
3)-Los libros y objetos diversos (libros y folletos
manuscritos o impresos, expedientes judiciales grabados,
fotografías, muestras, encomiendas de semillas, música impresa
o manuscrita).
En el caso del procedimiento a seguir para el caso de
que el remitente decida retirar la carta o paquete ya depositados
en la oficina del correo se debe probar ante el jefe de la oficina,
de una manera clara y evidente, su identidad, exhibiendo el
sello, si hubiese puesto alguno. Luego el jefe de la oficina debe
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 283

abrir en presencia del interesado la carta o paquete, con el solo


objeto de cotejar la firma con la del que solicita su retiro.
Finalmente se procede a inutilizar los sellos del
franqueo.
Ninguna oficina de correos podrá negarse a recibir y
despachar la correspondencia que se le entregue en las
condiciones reglamentarias.
La administración de correos o empresa prestataria
concesionaria no asume responsabilidad alguna por la
correspondencia que se le confíe para su transporte; pero la
tendrán personalmente los empleados, por negligencia o abusos
que cometan.
Concepto de carta :
Es todo pliego o paquete cerrado, cuyo contenido no se
indique ni pueda conocerse. Se pueden clasifican de la siguiente
manera:
l)-Ordinarias: aquella cuyo remitente no solicita un
medio especial para su transporte o su entrega.
2)-Por las postas: es aquella cuyo remitente solicita
que le sea enviada por la administración, de posta a posta.
3)-Por expreso: es aquella reputada urgente por el que
la envía y cuya entrega en el domicilio del destinatario deberá
ser hecha inmediatamente de recibida la valija, por medio de un
mensajero especial. Por esta carta debe abonarse, además del
porte ordinario, una tasa especial.
4)-Certificada: es aquella que el remitente quiere tener
la seguridad de haber sido entregada, y de cuya entrega en
destino, la administración debe presentarle una constancia.
Las cartas mencionadas en 2)-, 3)- y 4)- deben
expresamente llevar escrita en el sobre la clase a que pertenecen.
Existe obligatoriedad del franqueo previo de toda clase
de correspondencia, salvo que: 1)-se cobre al destinatario por
tratarse de una correspondencia que viene del exterior y la
oficina que la recibe tiene que hacerla seguir a destino; 2)-
cuando no puede ser franqueada por no haber sellos en el lugar
de donde se remite.
Se establece que la correspondencia oficial será
conducida libre de porte.
284 María Cristina Grunauer de Falú

Las leyes anteriores se referían al uso y ubicación de


las estampillas, las que debían pegarse del lado que lleva la
dirección, a menos que por su número sea necesario adherirlas
en el lado opuesto, hoy se sellan electrónicamente.
La entrega de la correspondencia debe hacerse en los
domicilios indicados en la cubierta de la carta o paquete.
Los requisitos del contrato de conducción de
correspondencia son:
1)-La obligación del contratista de tocar en cada uno de
los puntos designados en el itinerario y sin retardo notable;
2)-La de cuidar que las valijas de la correspondencia
no sufran deterioros, ya sea por mojadura o de otra manera;
3)-La de continuar el servicio en las mismas
condiciones del contrato hasta 6 meses después de terminado,
en caso de que la administración no hubiese celebrado otro con
otra persona;
4)-Las multas que serán impuestas al contratista por
cada violación de su contrato o extravío del todo o parte de la
correspondencia;
5)-El derecho de rescindir el contrato por parte de la
administración, en caso de violación de alguna de sus cláusulas.
Respecto a qué se entiende por correspondencia
rezagada. Ella es:
1)-la que no tiene dirección o que teniéndola no es
inteligible;
2)-la que estando en lista durante 3 meses no fuese
reclamada;
3)-la dirigida a personas que hubiesen fallecido y que
no hubiese sido reclamada por sus herederos;
4)-la que se hubiese encontrado sin franqueo o
insuficientemente franqueada y no hubiese sido reclamada en el
plazo indicado en el Inc.2.
El procedimiento a seguir con las cartas rezagadas. Si
ellas son “ordinarias”, deben ser conservadas durante 6 meses
en la oficina de correos; vencido este plazo se envían a la
Dirección General de Correos donde serán abiertas en presencia
del Escribano de Gobierno al solo efecto de ver si contienen
objetos de valor. En tal caso, se publicará por la prensa los
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 285

nombres del remitente y del destinatario, con indicación del


documento que contiene.
Si carecen de documentos u objetos de valor, deben ser
quemadas en presencia del mencionado escribano, del Director
General de Correos y del Contador Interventor, previa
confección de un acta donde se hará constar el número y la clase
de piezas quemadas.
Tratándose de libros, grabados, muestras y
encomiendas que no hubiesen podido ser entregados al
destinatario o al remitente, serán vendidas y su importe se
conservará por 4 años a los efectos de posibles reclamaciones.
Vencido dicho plazo, se destinará su importe a la renta de
correos.
Los envíos prohibidos son:
l)-Se prohíbe enviar todas las piezas sin excepción:
a)-Sustancias explosivas, nocivas, deletéreas,
inflamables o peligrosas;
b)-Objetos que por su naturaleza, forma o
acondicionamiento puedan dañar al personal o a otros envíos o
a los medios empleados para la conducción de los efectos.
2)-En la correspondencia en general, excepto en las
cartas con declaración de valor y en las remesas de títulos, por
lo que se refiere a los apartados a y o de este inciso:
a)-papel moneda;
b)-alhajas, objetos y piedras preciosas y monedas
metálicas;
c)-valores al portador.
3)-En las cajas con valor declarado: papel moneda y
valores al portador.
4)-En todos los envíos, excepción hecha de las cartas y
las tarjetas postales: correspondencia actual y personal;
5)-En las piezas de correspondencia que estén sujetas a
una tasa prevista para su clase y condiciones: otros objetos que
tengan fijada una mayor tarifa. Se permite agrupar en un solo
envío objetos distintos, a condición de que el conjunto sea
franqueado de acuerdo con la tasa que corresponda a aquella
parte sujeta a tarifa más elevada, aplicándose las unidades de
porte, límites de peso y dimensiones de la misma.
286 María Cristina Grunauer de Falú

6)-En las encomiendas: los efectos enumerados en el


inc.2. Se permite, sin embargo, el envío de alhajas, objetos y
piedras preciosas en las encomiendas valor declarado.
7)-En las encomiendas de granja está prohibida la
inclusión de toda clase de efectos que no sean exclusivamente
artículos alimenticios propios de la producción agropecuaria del
lugar y que sean despachadas directamente por el productor al
consumidor.
El Decreto N° 6398 también establece que el pago de
los servicios postales puede efectuarse:
1)-Mediante la adhesión de timbres o estampillas
postales;
2)-Utilizándose sobres, fajas, tarjetas y demás especies
análogas con timbres postales impresos que emita el Correo;
3)-Por la impresión de leyendas o membretes en los
envíos, mediante el empleo de máquinas franqueadoras, cuyo
uso haya sido autorizado por el Correo mediante un permiso
expreso otorgado al efecto.
En su Art. 63 establece un régimen de
indemnizaciones:
1)-En caso de pérdida, extravío o destrucción de una
correspondencia de valor declarado, el remitente tiene derecho a
una indemnización igual al monto declarado, a menos que se
pruebe que el valor real del envío es inferior.
2)-Si la pérdida, extravío o despojo fuera parcial o
sufriere averías el contenido, el remitente tendrá derecho a una
indemnización equivalente al valor real del perjuicio sufrido.
3)-La indemnización no podrá exceder en ningún caso
del importe que se haya declarado para el envío que la
determine.
4)-En el servicio de remesas en efectivo de y para
estafetas se indemnizará el importe perdido.
5)-Tratándose de encomiendas ordinarias, la pérdida,
extravío, despojo, destrucción, avería o falta total del contenido,
el remitente tendrá derecho a una indemnización de acuerdo a
la justipreciación que formule el mismo y que en ningún caso
podrá exceder de los montos que fija la reglamentación en base
al peso de la encomienda.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 287

6)-Tratándose de la falta parcial del contenido, la


indemnización se graduará matemáticamente por la merma que
hubiere sufrido en su peso la encomienda, tomando como
valores iguales de cotejo el peso originario y el monto de la
indemnización por pérdida y abonando la cuota parte de ésta
equivalente a la del peso faltante.
El Art. 68 se refiere a los plazos para reclamos:
l)-Las reclamaciones se admitirán durante el término
de un (l) año a contar desde el día siguiente al que se depositó la
pieza o requirió el servicio.
2)-Se admitirán dentro de igual término los pedidos de
rectificación y reintegro si hubieren lugar a favor de quien
correspondiere, basado en errores en el cálculo de tasas,
derechos, comisiones, curso del cambio y en general de las
cuotas relacionadas con los servicios del Correo.

El Art. 69 establece los casos de exención de


responsabilidad del Correos y Telecomunicaciones:
1)-Cuando el interesado no haya formulado
reclamación dentro de los plazos que establece el presente
reclamo.
2)-Cuando se trate de envíos postales o servicios que se
hallen en violación de las disposiciones vigentes.
3)-Cuando el hecho que origine el perjuicio sea
imputable al expedidor o al destinatario, o cuando sea por vicio
de la cosa o inherente a su naturaleza.
4)-Cuando la prueba de su responsabilidad no pueda
basarse sino en su documentación y no le sea posible informar
por haber sido aquella destruida por causa de fuerza mayor;
5)-Cuando los envíos, comunicaciones o servicios se
efectúen a riesgos del interesado.
6)-En los casos de fuerza mayor, salvo que haya
resuelto asumir los riesgos de esa naturaleza.
El día 16 de Marzo de 1973 se sanciona y promulga la
nueva Ley de correos, bajo el número 20.216, que sustituye a la
ley N° 816 y cuyo texto reproducimos en las páginas
subsiguientes.
288 María Cristina Grunauer de Falú

Esta nueva Ley fue publicada en el Boletín Oficial el


día 23 de Marzo de 1973.
CAPÍTULO 11
TRANSPORTE DE ENCOMIENDAS Y TELEGRAMAS
TELECOMUNICACIONES
COMUNICACIONES TELEFONICAS
Y RADIOTELEFONICAS

SUMARIO
290 María Cristina Grunauer de Falú

1. Concepto; 2. Legislacion Aplicable; 3. Telegramas;


3.1. Concepto; 3.2. Legislación Aplicable al Transporte de
Telecomunicaciones. Aspectos constitucionales de la
radiodifusión; 4. Telegrama Colacionado; 5. Comunicaciones
Telefónicas y Radiotelefónicas; 6. Telecomunicaciones.

1. CONCEPTO

Las encomiendas son los objetos o bultos que no


siendo equipaje se transportan por trenes de pasajeros, mixtos o
de “encomiendas” y pagan las tarifas correspondientes.
La diferencia con el equipaje reside en el hecho de que
la encomienda no la lleva consigo el remitente, sino que la envía
en forma expresa como “encomienda”, pagando la tarifa
correspondiente. Además, tratándose de transporte ferroviario,
existen compartimentos especiales para unos y otras.
Para el envío de encomiendas se puede recurrir a los
servicios de una empresa especializada en dicho transporte o
bien utilizar el servicio de Correos y Telecomunicaciones.

2. LEGISLACIÓN APLICABLE

El Código de Comercio no legisla específicamente


sobre encomiendas.
Las normas básicas las encontramos en el Reglamento
General de Ferrocarriles y en La Ley de Telecomunicaciones
que son de aplicación en el transporte automotor por
disposición del Art.188 del Decreto Reglamentario de la ley 12.
346 que es el antecedente inmediato a la legislación actual.
Las encomiendas deben expedirse obligatoriamente a
domicilio cuando estén dirigidas a localidades donde exista ese
servicio. De esta disposición se exceptúan aquellas con valor
declarado que en todos los casos se consignaran a depósito.

3. TELEGRAMAS

3.1. CONCEPTO
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 291

Varangot nos dice que “el transporte o la transmisión


de mensajes por telegramas es otra forma de transporte, porque
no cabe ya para él la discusión de si se trasmite o no algo, de si
existe o no la dislocación material esencialmente exigida para el
contrato de transporte”.
La noticia que contiene el telegrama expedido en A,
llega a su destinatario en B, realizando la traslación o
transmisión del contenido, la empresa telegráfica. Qué
importancia tiene que el formulario expedido por el remitente
en A, no sea el mismo sino otro similar, entregado al
destinatario en B, si se le hace llegar el contenido, el texto ¿qué
es lo que interesa? la noticia, el transporte o transmisión del
conocimiento.
Existen varias clases de telegramas:
Telegrama Simple:
Es la forma más simple y económica de realizar el
envío de un Telegrama. Se archiva por tres años y admite
cualquier forma de despacho.
Telegrama Colacionado
Es el Telegrama Fehaciente por excelencia. El texto
transmitido se verifica en el destino y se archiva por cinco años,
así sus antecedentes se resguardan por más tiempo para el caso
de un juicio prolongado.
Requiere la presentación del documento de identidad
del remitente en el momento de admisión por ventanilla.
Se pueden extender copias Certificadas. Es la copia de
un telegrama con certificación de autenticidad que realiza un
empleado autorizado de Correo Argentino, inmediatamente
después de su envío. La certificación tiene poder fedatario.
Copia Certificada Diferida: Es la copia de un telegrama
que se encuentra en archivo, con certificación de autenticidad
realizada por un empleado autorizado de Correo Argentino.
Ud. la puede solicitar, tanto si es el remitente o destinatario del
telegrama. La copia también puede ser requerida por las
autoridades judiciales competentes. La certificación tiene poder
fedatario.
Por diversas disposiciones legales, (art.17 de la Ley 19798 y art.
8 CDV N° 25) el correo no puede aceptar para transmitir
292 María Cristina Grunauer de Falú

Telegramas cuyo texto pueda afectar la seguridad Nacional, las


relaciones internacionales, la vida normal de la sociedad, la
moral y las buenas costumbres.
Como ejemplos, mencionamos:

-los que tengan por objeto alterar el orden público

-los que ofendan a los Símbolos Nacionales

-los que perjudiquen el buen nombre del país

-los que contengan insultos, amenazas o expresiones,


calificativos o juicios hirientes o despectivos

3.2. LEGISLACIÓN APLICABLE AL TRANSPORTE DE


TELECOMUNICACIONES. ASPECTOS CONSTITUCIONALES DE LA
RADIODIFUSIÓN.

El transporte mediante el uso de satélites de


telecomunicaciones se entiende que constituye un “servicio
público espacial¨”.
Implica la recepción por parte de una estación terrena
de señales que emite el satélite en órbita geoestacionaria,
trasladado a través del espacio electromagnético.
Las emisiones satelitales pueden ser recepcionadas por
estaciones públicas o privadas, para la normativa aplicable toda
recepción de señales emitidas por satélites de comunicaciones
deben ser previamente autorizadas, de lo que se sigue que no
está permitido la recepción irrestricta por parte de particulares
de emisiones de televisión vía satélite, mediante la utilización de
cualquier artificio, como las antenas parabólicas. La práctica
contraria a esta regla da lugar a la denominada “piratería de
señales televisivas o de telecomunicaciones”.
La televisión por cable o la transmisión de la señal por
radio son actividades practicadas con la finalidad de hacer
llegar sus programas por hilo o cables a los hogares que no
pueden recibirlas de otra manera.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 293

En una primera etapa el cable se limitó a mejorar o


extender la calidad de la señal televisiva convencional pero
luego se extendió a la importación de señales
telecomunicacionales, lo que llevó a la transmisión de una
programación más abundante y variada. (ej. transmisión de
partidos de fútbol de todo el planeta).
Hay quienes han sostenido que las emisiones
satelitales no codificadas son de libre retransmisión, por
constituír algo así como “res nullius” que como está en el
espacio electromagnético es de todos y todos se pueden
aprovechar de ella.
No es así.
El principio rector en materia de radio y
telecomunicaciones es que se reconoce al titular del derecho de
propiedad intelectual la facultad de autorizar- o prohibir- toda
comunicación pública, por hilo o sin hilo de la obra
telecomunicada o radiodifundida, cuando esa comunicación se
haga por distinto organismo que el de origen.
Los organismos de telecomunicación y radiodifusión
gozan del derecho de autorizar o prohibir la retransmisión de
sus emisiones.
Ninguna emisión de tele o radiodifusión puede
retransmitirse sin la autorización previa de su emisor.
Los organismos nacionales pueden establecer
excepciones a ese derecho que se denominan licencias legales.
En el caso de la radiodifusión, el primer límite será el
territorial, es decir el área de cobertura asignada a la emisora.
Fuera del territorio asignado puede decirse que el emisor no
tiene derecho a colocar la señal.
El satélite no es más que un mecanismo, un medio de
transporte de la señal.
La utilización de satélites-aún en el caso de la
codificación de señales- necesita autorización previa (requisito
previsto tanto en la legislación nacional como en la
internacional)
Tanto en el orden nacional como en el internacional se
reconoce a los Estados la facultad de limitar o excepcionar la
retransmisión de las señales o a los derechos de propiedad
294 María Cristina Grunauer de Falú

intelectual. Estas limitaciones son conocidas como


“licencias”.Las licencias pueden ser pagantes o gratuitas. La
licencia es pagante cuando el emisor debe abonar al autor y a los
organismos de telecomunicación o radiodifusión ce origen por
el uso de la obra y es gratuita cuando no se le reconoce ningún
derecho a uno ni a otros.
La nueva Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual propone cambios sustanciales a la ley de la
dictadura vigente hasta el año 2009 (Ley 22.285)
El nuevo régimen responde a los avances tecnológicos
de los últimos 30 años y democratiza el acceso a la información
definido como "derecho universal" en concordancia con el
artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos.
Principales reformas introducidas por la ley:
-Ley Servicios de Comunicación Audiovisual ( en
adelante : LSCS) otorga marco legal a todos los Servicios de
Comunicación Audiovisual independientemente del soporte
técnico utilizado para su transmisión.
-Ley SCS, establece el libre acceso a las nuevas
tecnologías permitiendo el establecimiento de garantías
destinadas a proteger el pluralismo y la diversidad de todas las
producciones audiovisuales.
-La ley actual admite restricciones a la Libertad de
Expresión basadas en este motivo.
-Ley SCA: garantiza el derecho humano universal al
derecho a la información y a la libertad de expresión como lo
prevé el 13 de la Convención Americana sobre Derechos
humanos, que implica el derecho a recibir, difundir e investigar
informaciones y opiniones. Los tratados de Derechos Humanos
son una pieza fundamental del espíritu de esta propuesta.
-Ley SCA: El organismo que regulará los Servicios de
Comunicación Audiovisual será dirigido por un órgano
colegiado integrado por representantes de la legislatura
nacional, de la segunda y tercera minoría y representantes del
Poder Ejecutivo Nacional.
Se establecerá un Consejo Multisectorial y
Participativo integrado por representantes de las Universidades,
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 295

de las Asociaciones sin fines de lucro, de los trabajadores del


sector, etc.
-Ley SCA: permite el acceso a las entidades sin fines de
lucro.
Se reservará con carácter inderogable, el 33% del
espectro para las personas jurídicas sin fines de lucro tales
como, asociaciones, fundaciones, mutuales, etc.
-Ley SCA: trata de impedir la formación de
monopolios y oligopolios.
Se promoverá el pluralismo del espectro y de los
servicios de Comunicación Audiovisual. El Estado Nacional, las
Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y los
Municipios tendrán asignadas frecuencias.
-Ley SCA: Se permitirá que las Universidades tengan
emisoras sin restricciones ni obligación de ser sociedades
comerciales. Se propondrá un sistema de medios estatales con
objetivos democráticos, con participación y control comunitario
social.
-Ley SCA: El control del Congreso de la Nación estará
previsto para evaluar el funcionamiento de la Autoridad de
Aplicación, de los medios públicos y el desempeño del Defensor
del Público.
Para ello se crea la Comisión Bicameral de Seguimiento
y Promoción de los Servicios de Comunicación Audiovisual.
-Ley SCA: Sólo se podrán tener 10 licencias de servicios
abiertos.
-Ley SCA: Las licencias de TV paga estarán limitadas
en número y en cuotas de mercado.
-Ley SCA: Las licencias durarán 10 años y se podrán
prorrogar 10 por años más, previa realización de Audiencias
Públicas.
-Ley SCA: Para ser titular de una licencia se ponderarán
criterios de idoneidad y de arraigo en la actividad.
Se excluirá de la posibilidad de ser titular a quienes hayan sido
funcionarios jerárquicos de gobiernos de facto, atendiendo a la
importancia de los medios en la construcción del Estado de
Derecho y la vida democrática.
296 María Cristina Grunauer de Falú

-Ley SCA; Se promoverá un régimen de transparencia


de titularidad de propiedad de las licencias.
-Ley SCA: Este proyecto prevé que los partidos de
fútbol relevantes podrán verse por TV abierta.
-Ley SCA: Se promoverá la regularización de medios
comunitarios, que han estado excluidos durante décadas.
-Ley SCA: Se establecerá un régimen abierto de
participación para las cooperativas. También se implementarán
medidas tendientes a evitar abusos de posición dominante.
-Ley SCA: Se establecerá una Cuota de Pantalla de
Cine Nacional, como lo han hecho países como Francia o Brasil.

Actualmente la norma básica o ley principal es la Ley


Nacional de Telecomunicaciones nº 19798 y su decreto
reglamentario.
Las telecomunicaciones en el territorio de la Nación
Argentina y en los lugares sometidos a su jurisdicción, se
regirán por referida ley, por los convenios internacionales de los
que el país sea parte y por la reglamentación que en su
consecuencia se dictó.
La ley define los distintos tipos de transmisión,
emisión o recepción:
Telecomunicación: Toda transmisión, emisión o
recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o
informaciones de cualquier naturaleza, por hilo,
radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas
electromagnéticos.
Radiocomunicación: Toda telecomunicación
transmitida por medio de las ondas radioeléctricas.
Telegrafía: Sistema de telecomunicación que permite
obtener una transmisión y reproducción a distancia del
contenido de documentos tales como escritos, impresos o
imágenes fijas o la reproducción a distancia en esa forma de
cualquier información.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 297

Telefonía: Sistema de telecomunicación para la


transmisión de la palabra o, en algunos casos, de otros sonidos.
Clasifica los distintos servicios de telecomunicaciones.
El Servicio de radiodifusiones es el servicio de
radiocomunicación cuyas emisiones se destinan a ser recibidas
directamente por el público en general. Dicho servicio abarca
emisiones sonoras, de televisión o de otro género.
El servicio telefónico es el servicio que permite a sus
usuarios comunicarse directa o temporalmente entre sí, por
medio de aparatos telefónicos y circuitos de la red telefónica
pública.
El servicio telegráfico público es el servicio que
asegura la aceptación y remisión de despachos y telegramas con
brevedad y a corta o larga distancia a través de los telégrafos.
El servicio télex es el servicio telegráfico que permite a
sus usuarios comunicarse directa o temporalmente entre sí por
medio de aparatos arrítmicos y circuitos de la red telegráfica
pública.
El servicio de radioaficionados es el servicio de
institución individual, de intercomunicación y de estudios
técnicos efectuado por aficionados, esto es por personas
debidamente autorizadas que se interesan en la radiotécnica con
carácter exclusivamente personal y sin fines de lucro.
El servicio espacial es el servicio de
Radiocomunicación entre estaciones terrestres y estaciones
espaciales, o entre estaciones espaciales, o entre estaciones
terrenas cuando las señales son retransmitidas por estaciones
espaciales o transmitidas por reflexión en objetos situados en el
espacio, excluyendo la reflexión o dispersión en la ionosfera o
dentro de la atmósfera de la Tierra.
El servicio especial es el servicio de telecomunicación
no definido en forma específica en otra parte de la presente ley o
su reglamentación destinado a satisfacer determinadas
necesidades de interés general y no abierto a la correspondencia
pública.
El servicio limitado es el servicio de telecomunicación
ejecutado por estaciones no abiertas a la correspondencia
298 María Cristina Grunauer de Falú

pública y que está destinado al uso exclusivo de personas físicas


o jurídicas determinadas.
Servicio interno es el servicio de telecomunicación
entre oficinas o estaciones de telecomunicación de cualquier
naturaleza que se hallen dentro del territorio de la Nación y en
los lugares sometidos a su jurisdicción.
Servicio internacional es el servicio de
telecomunicación entre oficinas o estaciones de cualquier
naturaleza del servicio interno, con las de otros países.
Se entiende por correspondencia de
telecomunicaciones a toda comunicación que se efectúe por los
medios de telecomunicaciones públicos o privados autorizados.
El sistema nacional de telecomunicaciones es el
conjunto de estaciones y redes de telecomunicaciones
integradas, alámbricas o inalámbricas abierto a la
correspondencia pública para el tráfico interno e internacional.
Son de jurisdicción nacional :
a) Los servicios de telecomunicaciones de propiedad
de la Nación.
b) Los servicios de telecomunicaciones que se presten
en la Capital Federal y en el Territorio Nacional de la Tierra del
Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
c) Los servicios de telecomunicaciones de una
provincia interconectados con otra jurisdicción o con un estado
extranjero.
d) Los servicios de radiocomunicaciones de
transmisión y/o recepción cualquiera fuera su alcance.
Es competencia del Poder Ejecutivo Nacional la
fiscalización toda actividad o servicio de telecomunicaciones; la
administración de las bandas de frecuencias radioeléctricas y la
fijación de las tasas y tarifas de los servicios de jurisdicción
nacional.
La recepción directa de telecomunicaciones recibidas
desde satélites de la tierra queda sujeta a la jurisdicción
nacional.
Se crea el Consejo Nacional de Telecomunicaciones
(CONATEL) cuya misión , será orientar, coordinar, promover,
fomentar el desarrollo, intervenir en la autorización y
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 299

fiscalización de las actividades de telecomunicaciones dentro


del ámbito de aplicación y competencia de la presente ley, con
excepción de los sistemas de telecomunicaciones de las Fuerzas
Armadas y de Seguridad; de los servicios comprendidos en la
ley.
La inviolabilidad de la correspondencia de
telecomunicaciones importa la prohibición de abrir, sustraer,
interceptar, interferir, cambiar su texto, desviar su curso,
publicar, usar, tratar de conocer o facilitar que otra persona que
no sea su destinatario conozca la existencia o el contenido de
cualquier comunicación confiada a los prestadores del servicio y
la de dar ocasión de cometer tales actos.
Las personas afectadas a los servicios de
telecomunicaciones están obligadas a guardar secreto respecto
de la existencia y contenido de la correspondencia de que
tengan conocimiento en razón de su cargo.
Toda persona que de cualquier manera tenga
conocimiento de la existencia o contenido de la correspondencia
de telecomunicaciones está obligada a guardar secreto sobre la
misma con las excepciones que fija la presente ley.
Los prestadores de los servicios de telecomunicaciones
deberán contar con los medios más adecuados y poner la debida
diligencia para asegurar el eficaz cumplimiento de los servicios
que realizan.
La responsabilidad de los prestadores de los servicios
públicos de telecomunicaciones por errores, alteraciones o
demoras en los despachos, se limita a la devolución del importe
de aquellos, salvo que de los mismos surja un perjuicio de
magnitud a causa de irresponsabilidad comprobada,
circunstancia que motivará una investigación para determinar
las medidas a adoptar.
Las instalaciones de telecomunicaciones sólo podrán
ser operadas por quienes posean autorización, licencia o
certificado, otorgado de conformidad con lo que establece la
presente ley y su reglamentación.
Las instalaciones para servicios de telecomunicaciones
deben ser habilitadas por la autoridad de aplicación antes de
entrar en funcionamiento, asimismo no podrán ser modificadas
300 María Cristina Grunauer de Falú

sin previa autorización de la misma. Los servicios de


telecomunicaciones aeronáuticos o marítimos de carácter
público, prestados por las Fuerzas Armadas, destinados a la
protección de las navegaciones aérea y marítima, serán
reglamentados por los respectivos Comandos en Jefe, quienes
coordinarán con la autoridad de aplicación las modalidades de
aquella cuando correspondiere.
No podrá instalarse ni operarse ningún sistema,
equipo o instrumento capaz de recibir señales directas de
telecomunicaciones emitidas por satélites de la tierra.
Los aparatos, maquinarias o instalaciones de cualquier
naturaleza que pudieran dificultar, interferir o perjudicar las
telecomunicaciones, deberán estar provistos de los dispositivos
necesarios para suprimir tales perturbaciones.
El usuario titular de un servicio de telecomunicaciones
es responsable del uso que se haga del mismo, así como del
pago de los cargos que correspondan.
Las autorizaciones, licencias, permisos o titularidad de
un servicio de telecomunicaciones no podrán ser transferidos,
arrendados ni cedidos total o parcialmente sin autorización del
Ministerio de Obras y Servicios Públicos - Comunicaciones,
previo dictamen del CONATEL, excepto las correspondientes a
los servicios de radiodifusión, en cuyo caso el dictamen será de
competencia del Comité Federal de Radiodifusión.
Los titulares de autorizaciones, licencias y permisos de
servicios de telecomunicaciones y sus usuarios están obligados a
colaborar con el Estado en los casos y en la forma que establezca
la presente ley y su reglamentación.
Los titulares permisionarios y usuarios de cualquier
servicio de telecomunicaciones están obligados a facilitar toda
tarea de fiscalización que realice el organismo competente.
Las instalaciones y equipos de telecomunicaciones que
funcionen sin la autorización formal correspondiente se
consideran clandestinas.
A los fines de la prestación del servicio público de
telecomunicaciones se destinará a uso diferencial el suelo,
subsuelo y espacio aéreo del dominio público nacional,
provincial o municipal, con carácter temporario o permanente,
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 301

previa autorización de los respectivos titulares de la jurisdicción


territorial para la ubicación de las instalaciones y redes. Este uso
estará exento de todo gravamen.
Podrán utilizarse los bienes del dominio privado,
nacional, provincial o municipal, sin compensación alguna, para
el tendido o apoyo de instalaciones de los servicios públicos de
telecomunicaciones siempre que se trate de simple restricción al
dominio y no perjudique el uso o destino de los bienes
afectados.
Los prestadores de servicios públicos de
telecomunicaciones tendrán derecho a establecer sus
instalaciones en o a través de inmuebles pertenecientes a
particulares.Los prestadores del servicio público de
telecomunicaciones tendrán derecho a utilizar los bienes
inmuebles del dominio nacional, provincial o municipal para la
conservación o inspección de sus instalaciones. Tratándose de
inmuebles del dominio privado el acceso podrá efectuarse para
la realización de aquellas tareas absolutamente indispensables.
Las meras incomodidades que se ocasionen y que no
constituyan un perjuicio positivo no serán indemnizables. En
cualquier caso se adoptarán las precauciones y garantías
necesarias para causar las menores molestias y en caso de
oposición se requerirá orden de la autoridad judicial
competente.

4. TELEGRAMA COLACIONADO

El telegrama colacionado es aquél en que se efectúa la


devolución del despacho completo desde la estación de su
destino a la de origen, hasta que ésta conteste que se encuentra
igual y con remisión al domicilio del expedidor de una copia del
despacho devuelto por la oficina destinataria.
Las oficinas abiertas a la correspondencia telegráfica
pública tiene la obligación de aceptar todo despacho que le sea
presentado en las condiciones previstas en la presente ley y su
reglamentación.
Las oficinas abiertas a la correspondencia telegráfica
pública exigirán la comprobación de la identidad del remitente
302 María Cristina Grunauer de Falú

del despacho, de conformidad con las normas reglamentarias y


otorgarán recibo por la correspondencia que acepten.
El intercambio de telegramas internos entre distintos
portadores se hará con la intervención de la Nación y a través de
su red de telecomunicaciones. El tráfico internacional telegráfico
de cualquier naturaleza, se encaminará por el Sistema Nacional
de Telecomunicaciones al centro de conmutación internacional
correspondiente con las excepciones que prevea la
reglamentación.
La correspondencia telegráfica podrá ser anulada por
el remitente antes que haya sido entregada al destinatario.
La correspondencia telegráfica se entregará a su
destinatario o representante, en la forma y condiciones que fije
la reglamentación, salvo el caso que mediare orden escrita de
juez competente disponiendo su interceptación.
Se considerará que existe demora cuando en
condiciones normales y por causas imputables a los prestadores,
la correspondencia telegráfica pública no fuera entregada en un
término compatible con las características del servicio.
La correspondencia telegráfica que, por causas ajenas a
la voluntad de los prestadores del servicio no pueda ser
entregada, será destruida en el término que fije la
reglamentación.
El remitente y el destinatario tendrán derecho a
obtener copias autenticadas de la correspondencia telegráfica
que se hubiera impuesto, así como también a que se les exhiban
los originales dentro de los plazos fijados para su archivo.
Los telegramas expedidos se archivarán por tres años
salvo los colacionados, expedidos y recibidos, que se
conservarán durante cinco años.

5. COMUNICACIONES TELEFÓNICAS Y
RADIOTELEFÓNICAS

Según Varangot “el transporte de noticias o mensajes


radiales y de comunicaciones telefónicas son otra clase o
modalidad del contrato de transporte. Se ha dicho que no existe
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 303

en estos casos la llamada dislocación material, esto es, la efectiva


transferencia de cosa de un lugar a otro. Se ha negado el
carácter o naturaleza de cosa transportable, lo cual es erróneo.
La idea se transmite en estos casos por la voz desde un punto a
otro, como se transmite impresa en una carta o telegrama. Ella
se emite en un punto A, desde el cual se transmite por el medio
o mecanismo adecuado (aparato radial, transmisor o aparato
telefónico), y se recibe en el lugar de destino”.
No se trata, para este autor, de una locación de
servicios o forma especial de locatio conductio operis; se trata
simplemente del contrato de transporte, en una de sus múltiples
formas o variantes. La disposición ocasional, transitoria o
permanente de los medios de transmisión y recepción y su uso,
no quitan al acto su faz básica: traslación, en que se funda el
acuerdo de voluntades para la formación del contrato de
transporte.
304 María Cristina Grunauer de Falú

5.1. COMUNICACIONES TELEFÓNICAS


El servicio interno será urbano e interurbano. El
primero es el establecido entre usuarios vinculados a una misma
área de servicio local y el segundo entre usuarios de distintas
áreas.
Las comunicaciones telefónicas se establecerán de
aparato a aparato o de persona a persona. El personal afectado
al servicio no podrá intervenir en la conferencia ni realizar
retransmisiones.
El servicio domiciliario se presta por tiempo indefinido
en el domicilio del usuario titular y se retribuye con el pago de
una tarifa.
El servicio al público se presta desde oficinas, u otros
medios habilitados para tal fin.ART. 60. -- En caso de
interrupción del servicio, el usuario podrá reclamar la
deducción del importe pertinente, a tenor de la reglamentación.
El servicio telefónico podrá ser operado bajo el
régimen de agencia, dentro de los límites y modalidades que fije
la reglamentación.
El servicio urbano será prestado sin cargo adicional
sobre la tarifa establecida para el área de cada localidad.
Cuando para conectar un abonado que se encuentre fuera del
área haya necesidad de instalaciones y trabajos especiales, se
aplicará un régimen diferencial hasta su integración al área.
El prestador suspenderá o rescindirá el servicio
domiciliario por falta de pago conforme a la reglamentación; o
por orden de autoridad competente, administrativa o judicial
según corresponda.
Cuando el abonado titular de más de una línea o
servicio en un mismo domicilio sea pasible de incomunicación u
otra sanción más grave por falta de pago, el ente prestador del
servicio podrá intimarlo al pago por un medio fehaciente.
En el caso de que producida la intimación y
transcurrido un período máximo de treinta (30) días corridos, el
abonado no cancelara la deuda, la medida de incomunicación
podrá extenderse a todas las líneas o servicios del cual el mismo
sea titular en ese domicilio.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 305

Toda área de servicio urbano deberá contar, como


mínimo, con una cabina para uso del público, capaz de asegurar
el secreto de las comunicaciones.
Cuando por error sustancial no imputable al abonado
no figuren éste o el número de su teléfono correctamente en
guía, la responsabilidad del prestador se limitará al descuento
del porcentaje de la tarifa que establezca la reglamentación y
hasta tanto se subsane la deficiencia.
La televisión o transmisión de las imágenes da origen
al contrato de transporte de las mismas.
Se aplican aquí las mismas aseveraciones o conceptos
que para el transporte de la voz, que nos permitirán asegurar
que estamos en presencia de un moderno contrato de transporte
y no de una locación de servicio.
Régimen legal de Radio y Televisión
Durante los primeros años de la radiotelefonía se
aplicaron las disposiciones de las leyes números 750 1/2 /75
(que legislaba de una manera general el régimen de telégrafos),
la N° 4408 (régimen de teléfonos) y la N° 9127 (sobre
organización del servicio radio telegráfico). Sin embargo,
ninguna de ellas había previsto específicamente el fenómeno de
la radiotelefonía.
El régimen vigente lo constituye la Ley Nacional de
Radiodifusión y Televisión sancionada en 2009 que reemplazó
la ley 22.285.
En sus considerandos se refiere a “ que el destino de
dicha ley atiende a la previsión legal de los servicios de
comunicación audiovisual como una realidad más abarcativa
que la restringida emergente del concepto de radiodifusión,
toda vez que las tendencias legiferantes en el conjunto de los
países no solo se dedican a contemplar a las instancias
destinadas a las condiciones de los medios en tanto emisores
últimos frente al público, sino también otras circunstancias de
orden de políticas públicas regulatorias y de promoción del
derecho a la información y al aprovechamiento y
alfabetización tecnológica superando los criterios basados en la
sola previsión del soporte técnico. En este entendimiento, se
siguieron aquellos parámetros comparados que lucen como con
306 María Cristina Grunauer de Falú

mayor profundidad y avance. La Comisión Europea ha


publicado el 13 de diciembre de 2005 una propuesta para la
revisión de la directiva TVSF (Televisión sin Fronteras) que se
consagra en diciembre de 2007. Esta propuesta se orientaba y
quedó consagrada en los principios básicos de la directiva
actual pero se modifica en vista del
desarrollo tecnológico. Desde este punto de vista, se trata de
una evolución de la directiva actual a una directiva de servicios
de medios audiovisuales independiente de la tecnología
implementada. Contenidos audiovisuales idénticos o similares
deben ser reglamentados por el mismo marco regulatorio,
independientemente de la tecnología de transmisión. El
reglamento debe depender -dice la Directiva- solamente de la
influencia sobre la opinión pública y no de su tecnología de
transmisión. En el mismo sentido, dicen los fundamentos de la
Directiva, en su considerando Nº 27: “El principio del país de
origen debe seguir siendo el núcleo de la presente Directiva,
teniendo en cuenta que resulta esencial para la creación de un
mercado interior. Por lo tanto, debe aplicarse a todos los
servicios de comunicación audiovisual a fin de brindar
seguridad jurídica a los prestadores de tales servicios,
seguridad que constituye un fundamento necesario para la
implantación de nuevos modelos de negocio y el despliegue de
dichos servicios. También es esencial el principio del país de
origen para garantizar la libre circulación de la información y
de los programas audiovisuales en el mercado interior.”
Y siguen diciendo: “Los Estados miembros para determinar
caso por caso si una emisión difundida por un prestador del
servicio de comunicación establecido en otro Estado miembro
está total o principalmente dirigida a su territorio, podrán
aducir indicadores tales como el origen de los ingresos por
publicidad y/o por abonados, la lengua principal del servicio o
la existencia de programas o comunicaciones comerciales
destinadas específicamente al público del Estado miembro de
recepción” (fundamentos 31 al 34). En cuanto a la vocación de
crecimiento de los niveles de universalización del
aprovechamiento de las tecnologías de la comunicación y la
información, el espíritu del proyecto es conteste con los
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 307

mandatos históricos emergentes de las Declaraciones y Planes


de Acción de las Cumbres Mundiales de la Sociedad de la
Información de Ginebra y Túnez de 2003 y 2005, diciendo ellas:
Reafirmamos nuestro compromiso con lo dispuesto en el
artículo 29 de la Declaración Universal de Derechos Humanos,
a saber, que toda persona tiene deberes respecto a la
comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y
plenamente su personalidad, y que, en el ejercicio de sus
derechos y libertades, toda persona estará solamente sujeta a las
limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar
el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de
los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del
orden público y del bienestar general en una sociedad
democrática. El ejercicio de estos derechos y libertades no debe
contradecir en ningún caso los objetivos y principios de las
Naciones Unidas. Por esa razón, tenemos que fomentar una
sociedad de la información en la que se respete la dignidad
humana.Reconocemos que la educación, el conocimiento, la
información y la comunicación son esenciales para el progreso,
la iniciativa y el bienestar de los seres humanos. Por otra parte,
las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen
inmensas repercusiones en prácticamente todos los aspectos de
nuestras vidas. El rápido progreso de estas tecnologías brinda
oportunidades sin precedentes para alcanzar niveles más
elevados de desarrollo. Gracias a la capacidad de las TIC para
reducir las consecuencias de muchos obstáculos tradicionales,
especialmente el tiempo y la distancia, por primera vez en la
historia se puede utilizar el vasto potencial de estas tecnologías
en beneficio de millones de personas en todo el
mundo.Reconocemos que las TIC deben considerarse como un
instrumento y no como un fin en sí mismas. En condiciones
favorables estas tecnologías pueden ser un instrumento muy
eficaz para acrecentar la productividad, generar crecimiento
económico, crear empleos y posibilidades de contratación, así
como para mejorar la calidad de la vida de todos. Por otra
parte, pueden promover el diálogo entre las personas, las
naciones y las civilizaciones. Somos plenamente conscientes de
que las ventajas de la revolución de la tecnología de la
308 María Cristina Grunauer de Falú

información están en la actualidad desigualmente distribuidas


entre los países desarrollados y en desarrollo, así como en las
sociedades. Estamos plenamente comprometidos a hacer de
esta brecha digital una oportunidad digital para todos,
especialmente aquellos que corren peligro de quedar rezagados
y aún más marginalizados. (Declaración Cumbre Mundial de la
Sociedad de la Información –CMSI- Ginebra 2003)”
Siguiendo dichos principios se sancionó en el año 2009
la nueva ley luego de amplio debate.
El objeto o finalidad de los servicios de radiodifusión y
televisión es la transmisión de programas culturales, artísticos,
informativos, educativos y de entretenimientos Objetivos.
La ley establece para los servicios de comunicación
audiovisual y los contenidos de sus emisiones, los siguientes
objetivos a)La promoción y garantía del libre ejercicio del
derecho de toda persona a investigar, buscar, recibir y difundir
informaciones, opiniones e ideas en el marco del respeto al
Estado de Derecho democrático y los derechos humanos,
conforme las obligaciones emergentes de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos y demás tratados
incorporados o que sean incorporados en el futuro a la
Constitución Nacional;
b)La promoción del federalismo y la Integración Regional
Latinoamericana; c) La difusión de las garantías y derechos
fundamentales consagrados en la Constitución Nacional; d) La
defensa de la persona humana y el respeto a los derechos
personalísimos e) La construcción de una sociedad de la
información y el conocimiento, que priorice la alfabetización
mediática y la eliminación de las brechas en el acceso al
conocimiento y las nuevas tecnologías; f) La promoción de la
expresión de la cultura popular y el desarrollo cultural,
educativo y social de la población; g) El ejercicio del derecho de
los habitantes al acceso a la información pública; h) La
actuación de los medios de comunicación en base a principios
éticos; i)La participación de los medios de comunicación como
formadores de sujetos, de actores sociales y de diferentes
modos de comprensión de la vida y del mundo, con pluralidad
de puntos de vista y debate pleno de las ideas.j) El
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 309

fortalecimiento de acciones que contribuyan al desarrollo


cultural, artístico y educativo de las localidades donde se
insertan y la producción de estrategias formales de educación
masiva y a distancia, estas últimas bajo el contralor de las
jurisdicciones educativas correspondientes; k) El desarrollo
equilibrado de una industria nacional de contenidos que
preserve y difunda el patrimonio cultural y la diversidad de
todas las regiones y culturas que integran la Nación.
La administración del espectro radioeléctrico en base a
criterios democráticos y republicanos que garanticen una
igualdad de oportunidades para todos los individuos en su
acceso por medio de las asignaciones respectivas.
Las radiocomunicaciones se efectuarán, cualquiera sea el
servicio que cumplan, utilizando las frecuencias, potencias,
clases de emisión y señales distintivas que se les asigne
conforme a la presente ley y su reglamentación.
Las frecuencias serán asignadas dentro de cada banda, de
acuerdo con las especificaciones de los convenios y reglamentos
nacionales e internacionales.
La autoridad competente, podrá cambiar o cancelar las
frecuencias autorizadas, sin que ello dé derecho a
indemnización alguna.( Ley Nacional de Radiodifusión N°
22.285)
Toda emisión de radiocomunicaciones no excederá los
niveles aceptados en cuanto a irradiaciones no esenciales y
mantendrá su frecuencia dentro de las tolerancias admitidas por
los convenios y reglamentos nacionales e internacionales.
La potencia que en cada caso se asigne y se utilice, será la
mínima necesaria para el normal cumplimiento del servicio,
pudiendo ser superada únicamente en caso de emisiones de
socorro.
Los buques, aeronaves y artefactos navales, aéreos y
espaciales argentinos, o los extranjeros que se encuentren en
jurisdicción nacional, deberán estar provistos de las estaciones
radioeléctricas que establecen los convenios y reglamentos
nacionales e internacionales, según corresponda. Dichas
instalaciones deberán estar habilitadas y en un estado de
funcionamiento que asegure el servicio que cumplen. La
310 María Cristina Grunauer de Falú

autoridad competente no permitirá la salida de aquellos que no


reúnan tales requisitos.
Podrán establecerse zonas de protección contra cualquier
tipo de perturbación que afecte a las radiocomunicaciones,
cuando exigencias técnicas lo justifiquen.
En las zonas de protección, cuando resulte ineludible o
conveniente, podrán imponerse limitaciones al dominio en
cuanto a edificaciones o estructuras de cualquier naturaleza,
construidas o a construirse, que pudieran dificultar o
interrumpir las comunicaciones.
El Servicio Subsidiario de Frecuencia Modulada tiene por
objeto transmitir información a personas físicas o jurídicas
determinadas, utilizando los subcanales incluidos al efecto, en
los canales de transmisión de las estaciones radiodifusoras de
frecuencia modulada.
Dicha información puede comprender: música ambiental,
programas educativos, científicos, comerciales y de cualquier
otra actividad de interés general.
La autoridad competente otorgará también licencia de
radioaficionados y la correspondiente habilitación de estaciones
a las entidades que los agrupen y a las vinculadas con esta
actividad, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en
esta ley y su reglamentación.
El contenido de toda comunicación de radioaficionado
debe ajustarse a las normas de la ley y su reglamentación; no
puede versar sobre temas religiosos, políticos o nacionales ni
tampoco tener finalidad comercial o lucrativa, sea en forma
manifiesta o encubierta.
Las actividades de telecomunicaciones deben contribuir
a la seguridad y adecuarse a las exigencias que la defensa
nacional imponga. El planeamiento en materia de
telecomunicaciones deberá contemplar la adecuada preparación
y alistamiento de los medios del potencial militar y la
conducción de sus eventuales operaciones, en estricta coherencia
con las políticas nacionales.
Los entes estatales, privados o mixtos y las demás
personas que realizan actividades de telecomunicaciones, están
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 311

obligados a facilitar, la información que le sea requerida, para


servir a necesidades de la defensa nacional. Igual obligación les
cabe a las empresas industriales que fabriquen o intervengan en
el proceso de importación o comercialización de partes,
componentes y equipos de telecomunicaciones.
A los fines de la seguridad nacional, podrán
establecerse restricciones al uso y prestación de los servicios de
telecomunicaciones. Tales restricciones tendrán carácter
transitorio y se limitarán al mínimo indispensable.
Se entiende por radiocomunicación a toda
telecomunicación transmitida por ondas radioeléctricas y por
radiodifusión: la forma de radiocomunicación destinada a la
transmisión de señales para ser recibidas por el público en
general, o determinable.
Radiodifusión móvil: toda forma de radiocomunicación
primordialmente unidireccional destinada a la transmisión de
señales audiovisuales mediante la utilización del espectro
radioeléctrico para la recepción simultánea de programas
sobre la base de un horario de programación, apta para recibir
el servicio en terminales móviles, debiendo los licenciatarios ser
operadores que podrán ofrecer el servicio en condiciones de
acceso abierto o de modo combinado o híbrido en simultáneo
con servicios por suscripción distintos a la recepción fija por
suscripción.
Radiodifusión por suscripción: toda forma de
comunicación primordialmente unidireccional destinada a la
transmisión de señales para ser recibidas por público
determinable, mediante la utilización del espectro
radioeléctrico o por vínculo físico indistintamente, por emisoras
o retransmisoras terrestres o satelitales.
Radiodifusión por suscripción con uso de espectro
radioeléctrico: toda forma de comunicación primordialmente
unidireccional destinada a la transmisión de señales para ser
recibidas por público determinable, mediante la utilización del
espectro radioeléctrico, por emisoras o retransmisoras terrestres
o satelitales.
312 María Cristina Grunauer de Falú

Radiodifusión por suscripción mediante vínculo físico:


toda forma de radiocomunicación primordialmente
unidireccional destinada a la transmisión de señales para ser
recibidas por públicos determinables, mediante la utilización de
medios físicos.
Radiodifusión sonora: toda forma de
radiocomunicación primordialmente unidireccional destinada a
la transmisión de señales de audio sobre la base de u horario de
programación, para ser recibidas por el público en general de
manera libre y gratuita, mediante la utilización del espectro
radioeléctrico.
Radiodifusión televisiva: toda forma de
radiocomunicación primordialmente unidireccional destinada a
la transmisión de señales audiovisuales con o sin sonido, para
el visionado simultáneo de programas sobre la base de un
horario de programación, para ser recibidas por el público en
general, mediante la utilización del espectro radioeléctrico.
Es servicio de radiodifusión televisiva a pedido o a
demanda aquel servicio ofrecido por un prestador del servicio
de comunicación audiovisual para el acceso a programas en el
momento elegido por el espectador y a petición propia, sobre la
base de un catálogo de programas seleccionados por el
prestador del servicio.
El concepto de señal: es el contenido empaquetado de
programas producido para su distribución por medio de
servicios de comunicación audiovisual.
La señal se clasifica en:
Señal extranjera: contenido empaquetado de programas
que posee menos del SESENTA POR CIENTO (60%) de
producción nacional por cada media jornada de programación.
Señal de origen nacional: contenido empaquetado de
programas producido con la finalidad de ser distribuidos para
su difusión mediante vínculo físico, o radioeléctrico terrestre o
satelitales abiertos o codificados, que contiene en su
programación un mínimo del SESENTA POR CIENTO (60%)
de producción nacional por cada media jornada de
programación.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 313

Señal Regional: La producida mediante la asociación de


licenciatarios cuyas áreas de prestación cuenten cada una de
ellas con menos de SEIS MIL (6.000)
Define al telefilme como toda obra audiovisual con
unidad temática producida y editada especialmente para su
transmisión televisiva.
La prestación de servicios conexos tales como los
telemáticos, de provisión, de transporte o de acceso a
información, por parte de titulares de servicios de radiodifusión
o de terceros autorizados por éstos, mediante el uso de sus
vínculos físicos, radioeléctricos o satelitales, es libre y sujeta
sólo al acuerdo necesario de partes entre proveedor y
transportista. Se consideran servicios conexos y habilitados a la
prestación por los licenciatarios y autorizados:
a) Teletexto
b) Guía electrónica de programas, entendida como la
información en soporte electrónico sobre los programas
individuales de cada uno de los canales de radio o televisión,
con capacidad para dar acceso directo a dichos canales o
señales o a otros servicios conexos o accesorios.
La previsión de servicios conexos fue incluida en un
proyecto respaldado en las previsiones de las leyes y directivas
europeas de sociedad de la información, que admiten el uso de
tecnologías conexas, accesorias y complementarias a los
servicios de radiodifusión, que tienen en dichos sitios sus leyes
propias. Por ejemplo: Directiva Europea 20/ 2002.

6. TELECOMUNICACIONES

Trata de aquellas señales que utilizan el espectro


radioeléctrico para su traslado o transmisión.
Se entiende por telecomunicaciones a toda transmisión,
emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes,
sonidos o informaciones de cualquier naturaleza, por hilo,
radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas
electromagnéticos.
La administración del espectro radioeléctrico, atento su
carácter limitado, se efectúa en las condiciones fijadas por la ley
314 María Cristina Grunauer de Falú

y las normas y recomendaciones internacionales de la Unión


Internacional de Telecomunicaciones u otros organismos
pertinentes.
Corresponde al PODER EJECUTIVO NACIONAL, a
través de la Autoridad de Aplicación , la administración,
asignación, control y cuanto concierna a la gestión de los
segmentos del espectro radioeléctrico destinados al servicio de
radiodifusión. Los servicios de radiodifusión están sujetos a la
jurisdicción federal.
En caso de asignación de espectro, la misma estará
limitada a garantizar las condiciones para la prestación del
servicio licenciado o autorizado, sin perjuicio de lo previsto en
el artículo 6º de la presente le hay un aspecto tecnológico que
no debe ser dejado de lado: para un mejor uso de las ondas de
radio y televisión del espectro radioeléctrico, la Unión
Internacional de Telecomunicaciones (UIT), distribuye grupos
de frecuencias a los países, para que se encarguen de su
administración en su territorio, de forma que, entre otras cosas,
se eviten las interferencias entre servicios de
telecomunicaciones.
Por lo expresado, se entendió por la relatoría que los
Estados en su función de administradores de las ondas del
espectro radioeléctrico deben asignarlas de acuerdo a criterios
democráticos que garanticen una igualdad de oportunidades a
todos los individuos en el acceso a los mismos. Esto
precisamente es lo que establece el Principio 12 de la
Declaración de Principios de Libertad de Expresión.
Convenios de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones y leyes ratificatorias que definen
telecomunicaciones y radiodifusión.
La reglamentación internacional sobre este tópico
surge de los Convenios de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones, cuyo articulado específico, en la
Recomendación 2 de la Resolución 69 UIT (incorporada a los
Acuerdos de Ginebra de diciembre 1992 en Kyoto durante 1994)
se expone: “teniendo en cuenta la Declaración de Derechos
Humanos de 1948, la Conferencia de Plenipotenciarios de la
Unión Internacional de las Telecomunicaciones, consciente de
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 315

los nobles principios de la libre difusión de la información y


que el derecho a la comunicación es un derecho básico de la
comunidad RECOMIENDA: a los Estados parte que faciliten la
libre difusión de información por los servicios de
telecomunicaciones”.
En el artículo 1 apartado 11 se establece en la
Constitución de la UIT que: “la Unión efectuará la atribución de
frecuencias del espectro radioeléctrico y la adjudicación de
frecuencias radioeléctricas y llevará el registro de las
asignaciones de las frecuencias y las posiciones orbitales
asociadas en la órbita de los satélites geoestacionarios, a fin de
evitar toda interferencia perjudicial entre las estaciones de
radiocomunicación de los distintos países”.
En el artículo 44 inciso 1 (apartado 195) se menciona
que: “Los (Estados) procurarán limitar las frecuencias y el
espectro utilizado al mínimo indispensable para obtener el
funcionamiento satisfactorio de los servicios necesarios. A tal
fin se esforzarán por aplicar los últimos adelantos de la
técnica”. En el inciso 2 (apartado 196): “En la utilización de
bandas de frecuencias para las radiocomunicaciones, los
Miembros tendrán en cuenta que las frecuencias y la órbita de
los satélites geoestacionarios son recursos naturales limitados
que deben utilizarse de forma racional, eficaz y económica, de
conformidad con lo establecido en el Reglamento de
Radiocomunicaciones, para permitir el acceso equitativo a esta
órbita y a esas frecuencias a los diferentes países o grupos de
países, teniendo en cuenta las necesidades especiales de los
países en desarrollo y la situación geográfica de determinados
países”.
La definición de Comunicación Audiovisual está
planteada recogiendo las preocupaciones a la Ronda de Doha y
la Conferencia Ministerial de la OMC, donde se ha exigido que
los servicios históricos de radiodifusión sonora y televisiva, así
como la actividad de la televisión a demanda, la definición de
publicidad y productora, por sus características y consecuencias
en virtud de las cuales se las incluye, entre las que se alinean los
servicios audiovisuales, se excluyan de la liberalización en el
marco de la Ronda de negociación relativa al AGCS. En el
316 María Cristina Grunauer de Falú

mismo orden de ideas, en tanto nuestro país ha ratificado la


Convención de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de
la Diversidad de las Expresiones Culturales, donde se afirma,
en particular, «que las actividades, los bienes y los servicios
culturales son de índole a la vez económica y cultural, porque
son portadores de identidades, valores y significados, y por
consiguiente no deben tratarse como si solo tuviesen un valor
comercial», dichas circunstancias toman un valor
preponderante. Para la concepción de producción nacional se
siguió el criterio de la certificación del producto nacional que
requiere SESENTA POR CIENTO (60%) del valor agregado.
Para la definición de señal se tomó en consideración el proyecto
de Ley General Audiovisual del Ministerio de Industria,
Comercio y Turismo de España elaborado en el año 2005.
Asimismo, se incorporan precisiones terminológicas
destinadas a la interpretación más eficiente y precisa de la ley,
sobre todo en aquellas cuestiones derivadas de la incorporación
de nuevas tecnologías o servicios, aún no explotadas pero en
ciernes de ser puestas en la presencia pública, para lo cual se
recopilaron modelos comparados de Estados Unidos y de la
Unión Europea a esos efectos.
Uno particularmente importante es el de dividendo
digital, receptado de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones, como resultado beneficioso de la
implementación de los procesos de digitalización y que ofrecerá
posibilidades de hacer más eficiente y democrático la
utilización del espectro (Conferencia Regional de
Radiocomunicaciones de la UIT (CRR 06).
Los conceptos de licencia, autorización y permiso están
asentados en las posiciones mayoritarias de la doctrina y
jurisprudencia del Derecho Administrativo.
Otra cuestión relevante es considerar los servicios de
radiodifusión como primordialmente unidireccionales para
facilitar la cabida en ellos de principios de interactividad que no
desplacen la concepción de la oferta de programación como
distintiva de la radiodifusión y admitan la existencia de
aquellos complementos interactivos.
Una de las principales innovaciones de la nueva ley es
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 317

modificar el carácter de la recepción de la señal.


La recepción de las emisiones de radiodifusión abierta
será gratuita. La recepción de las emisiones de radiodifusión
por suscripción o abono podrá ser onerosa, en las condiciones
que fije la reglamentación.
Siguiendo la definición de radiodifusión de la UIT
como dirigida al público en general. Los servicios por abono en
el derecho comparado suelen ser onerosos. Sin perjuicio de ello,
el desarrollo de la televisión paga tiene en Argentina un
estándar poco común en términos de tendido y alcance
domiciliario.
La autoridad de aplicación de la ley es la “Autoridad
Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual”, se crea
tambien un Consejo Federal.
La Autoridad de Aplicación deberá, en forma bianual y
en virtud de la aplicación de nuevas tecnologías, revisar las
reglas establecidas en los artículos 38 y 39 con el objeto de
resguardar la competencia, el interés público, y promover el
pluralismo y el desempeño de los prestadores de la actividad,
preservando los derechos de los titulares de licencias o
autorizaciones al momento de la revisión. La aprobación de las
nuevas reglas deberá ser previamente ratificada por la
Comisión Bicameral creada por esta ley.
En la propuesta formulada se agrega una hipótesis de
trabajo hacia el futuro en el que el dividendo digital permitiría
una mayor flexibilidad de normas. Para tal fin se ha tomado en
consideración las instancias que la ley de Comunicaciones de
Estados Unidos de 1996, -sección 202 h) - ha dado a la FCC para
adaptar de modo periódico las reglas de concentración por
impacto de las tecnologías y la aparición de nuevos actores,
hipótesis prevista que se consolidó por las obligaciones que la
justicia federal impuso a esa Autoridad de Aplicación tras
el fallo “Prometheus”77.
La ley prevé que por desarrollos tecnológicos se
modifiquen las reglas de compatibilidad y multiplicidad de
licencias. La situación es perfectamente comprensible. En el
mundo analógico el tope de una licencia para un servicio de TV
por área de cobertura tiene sentido. Puede dejar de tenerlo
318 María Cristina Grunauer de Falú

cuando como resultado de la incorporación de digitalización de


la TV se multipliquen los canales existentes, tanto por la
migración de tecnologías, el uso del UHF y los multiplex .
Existe un mínimo de licencias establecidas en el
proyecto, que se corresponden con la actual realidad
tecnológica, que aun circunda el mundo analógico. Este mínimo
no puede ser reducido ni revisado. Ahora bien, existe un
universo de posibilidades tecnológicas. Es razonable entonces,
crear un instrumento legal flexible que permita a la Argentina
adoptar estas nuevas tecnologías, tal como lo han hecho otros
países.
Prohíbe las prácticas de concentración indebida.

CAPÍTULO 12
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 319

CONTRATO DE SEGURO

SUMARIO
1. Concepto; 1.2.Elementos del Contrato de Seguro;
2.Naturaleza Jurídica del Contrato de Seguro; 3. Caracteres
Jurídicos del Contrato de Seguro.

1. CONCEPTO:

El contrato de seguro es aquel por el cual una de las


partes ( denominada asegurador) se obliga mediante el pago de
una suma de dinero llamada prima a indemnizar a la otra, de
una pérdida o de un daño o de la privación de un lucro
esperado, que podría sufrir por un acontecimiento incierto.
320 María Cristina Grunauer de Falú

La definición transcripta, extraída de nuestro Código


de Comercio, tiene la deficiencia de no contemplar el seguro de
vida, sino sólo el de daños por lo que resulta incompleta. De ahí
que más acertada sería la que da el Código Italiano: “Seguro es
el contrato por el cual el asegurado se obliga, mediante una
prima, a resarcir de las pérdidas o daños que pueden derivar
para el asegurado, determinados casos fortuitos o de fuerza
mayor, o a pagar una suma de dinero según la duración, o los
acontecimientos de la vida de una o varias personas.”
Para Soler Aleu: “Hay contrato de seguro cuando el
asegurador se obliga a asumir un riesgo y efectuar una
prestación si ocurre el evento previsto”.
Ley 17418 Art. 1º: Habrá contrato de seguro cuando el
asegurador se obliga mediante una prima o cotización a asumir
un riesgo y a resarcir un daño o cumplir la “prestación
convenida, si ocurre el siniestro.
De lo que se deduce que la verdadera esencia del
contrato que estamos analizando es que se produce con su
contratación la transferencia o desplazamiento de los riesgos
asumidos en él, de un sujeto (el asegurado titular del interés
asegurable) al otro, al asegurador.

2. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE SEGURO:

Para Fernández, los elementos del contrato de seguro


son: 1) los de carácter personal que comprenden al asegurador y
al asegurado, estudiando la capacidad para contratar, el interés
asegurable y el beneficiario; 2) el riesgo y 3) la prima.
Para el autor italiano Vivante, los elementos del
contrato de seguro son: la empresa aseguradora, el riesgo y la
prima
Analizaremos cada uno de ellos:
A. La empresa aseguradora:
Es el sujeto esencial del contrato de seguro, que asume
el riesgo ajeno a cambio del pago de una suma de dinero
denominada prima.
Esta parte contratante debe estar organizada como
empresa creada y destinada a la explotación sistemática del
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 321

seguro. Lo importante es que tenga capacidad técnica-financiera


y moral y esté autorizada por la “Superintendencia de Seguros”.
B. El Interés Asegurable:
Es una relación económica – lícita- del asegurado
respecto de un bien, que se torna asegurable cuando es afectado
por un riesgo que puede dañarlo. Art. 2: “el contrato de seguro
puede tener por objeto toda clase de “RIESGOS” si existe
“INTERÉS” Asegurable salvo prohibición expresa de la ley”
C. La Prima: (seguros privados) o Cotización (seguros
Mutuales).
La prima es otro de los elementos esenciales del
contrato de seguro y es el correlativo del riesgo asumido por la
empresa aseguradora, es decir, se trata del costo del seguro y la
obligación debida por el asegurado. También se la denomina
contribución cuando el papel de asegurador está a cargo del
Estado.
Art. 27: “el tomador es el obligado al pago de la
prima”
D. Riesgo:
Es la eventualidad de que el siniestro se produzca, o
sea, es todo acontecimiento futuro e incierto que puede
producirse y ocasionar un daño a un patrimonio o una persona.
Para ser tal debe reunir estos caracteres: ser futuro y no
ser cierta su producción o no, en caso de no concurrir estos dos
elementos el riesgo desaparece y acarrea la nulidad del contrato
por carecer de uno de sus elementos esenciales. Debe, además,
ser independiente de la voluntad del asegurado y del
asegurador.
El riesgo puede provenir de un hecho de la naturaleza
o del hombre, pero es un hecho que siempre ocasiona un
detrimento y que puede ser tanto un daño, como una pérdida o
un gasto.
Los contratos de seguros tienen una gran similitud,
salvo en los riesgos que cubren: así algunos riesgos pueden
dividirse según los distintos tipos de seguros. En el caso del
seguro de transportes terrestres, tomando en cuenta los riesgos
que éstos cubren pueden ser:
322 María Cristina Grunauer de Falú

1).riesgos patrimoniales (incendios, inundaciones,


granizo, heladas, hechos de terceros (robos, huelgas, guerras,
etc.)
2).hechos del asegurado (o seguro de responsabilidad
civil)
3).seguros de personas (vida, enfermedades,
accidentes)
En el transporte terrestre, los seguros obligatorios son:
*Seguros de daños a pasajeros (cubren los daños a la
vida y salud de las personas denominadas “pasajeros”)
* Seguros de equipajes transportados (cubren los
daños a los bienes que llevan consigo los pasajeros, de mano o
en bodega)
*Seguros de carga transportada (cubren los daños que
pudieren sufrir las mercaderías u objetos transportados)
*Seguros de responsabilidad civil frente a los terceros
(cubren los daños que puede ocasionar el transportador a
patrimonio o persona de terceros como consecuencia de su
actividad)
*Seguros de daños al vehículo (cubren los daños que
pudiere sufrir el vehículo transportador como consecuencia de
la actividad)
*Seguros que cubren los riesgos del trabajo (cubren los
daños o infortunios laborales que pudieren sufrir los
trabajadores vinculados laboralmente al transportista en el
ejercicio u ocasión de sus tareas)
Las empresas Ferroviarias no estaban obligadas a
asegurar sus vehículos y la carga que transportan; era
facultativo para ellas hacerlo o no. En cambio, los porteadores y
transportadores por automotores siempre estuvieron obligados,
de acuerdo con la Ley 12.3456. Ley 6.210 y vigente Código de
Tránsito, a asegurar los vehículos, la carga que transporten y los
pasajeros y equipajes que trasladen. Para ellos el seguro es
compulsivo y la autoridad administrativa lo verifica.
El seguro de transportes puede comprender: a) los
vehículos; b) la carga transportada o los pasajeros trasladados;
c) la responsabilidad civil del porteador.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 323

Cuando se trate de transporte terrestre de mercaderías,


el contrato de seguro se regirá por las disposiciones de la Ley de
Seguros 17.418 y en subsidio para las cuestiones no previstas
por ésta.
Tratándose de vehículos automotores, por razones de
técnica aseguradora, se los debe asegurar por póliza de
automotores. Excepcionalmente se pueden asegurar los
vehículos por póliza de transporte.
La carga se asegura por póliza de transportes y puede
hacerse por una póliza o seguro por viaje o por un tiempo
indeterminado.
A los pasajeros se los cubre mediante pólizas abiertas o
de abono, debiendo denunciar los viajes y los pasajes vencidos a
los fines de calcular la prima correspondiente.
La responsabilidad civil del porteador, que también se
puede asegurar, tiende a tutelarlo cuando por hechos del
transporte –vuelco, colisión, incendio, etc.- puede ver
comprometida su responsabilidad frente a terceros
damnificados. Y mediando pacto expreso, se puede asegurar
también el lucro cesante y cualquier otro riesgo lícito.
Seguro de vehículos: El seguro de automotores prevé
tres riesgos básicos: responsabilidad civil hacia terceros, sin
límite; daños al vehículo, hasta la concurrencia del valor que
tenga o se atribuya al vehículo; y el robo o hurto del vehículo.
Seguro de la mercadería: Hay que distinguir cuando el
transporte se efectúa por camiones, por ferrocarril o por
pequeñas embarcaciones. Ya hemos visto cómo se asegura en
cada caso, y la ley aplicable para cada uno.
Seguro de responsabilidad civil: Tanto el seguro de
automotores como el seguro, prevén el riesgo de
responsabilidad civil hacia terceros.
El abandono: El abandono es la dejación de una cosa
mueble o renuncia al derecho de propiedad que hace el
propietario, sin preocuparse por su destino ulterior. El
abandono en materia se seguros produce tres efectos:1)-
transmite la propiedad de los valores asegurados del asegurado
al asegurador, 2) es irrevocable, 3)-autoriza a los asegurados a
exigir de los aseguradores la cantidad por la que se realizó el
324 María Cristina Grunauer de Falú

contrato de seguro (indemnización). Las posibilidades o las


esperanzas de recobrarlos al asegurador y el asegurado pueden
reclamar que se le pague el valor asegurado como
indemnización.
Se trata de un derecho del asegurado y no de una
obligación en ningún caso puede ser obligado a efectuar el
abandono.
Supongamos un camión que a consecuencia de un
infortunio –vuelco, colisión, incendio, etc.- se perdiese o se
averiase en su totalidad, dejando restos. En este supuesto, el
asegurador puede hacer abandono del vehículo y reclamar del
asegurado que le pague la suma asegurada; y como el abandono
transmite la propiedad al asegurador, éste podrá disponer de
los restos averiados, vendiéndolos, para atenuar los gastos del
siniestro.
Cuando se trata de vehículos de transporte terrestre, el
abandono sólo será posible si existe pérdida total efectiva, y se
hará en el plazo de 30 días de ocurrido el siniestro.
Aunque no hay ninguna disposición formal en la Ley
17.418, entendemos como Soler Aleu (“Transporte Terrestre”,
pág. 231), que debe hacerse por acto notarial y notificárselo al
asegurador para que produzca los efectos propios.
Si no se efectúa el abandono dentro del plazo legal, el
asegurado pierde el derecho de hacerlo en adelante, ya que
aquel plazo es de caducidad, y como tal es perentorio e
improrrogable.
El abandono de los artículos o mercaderías está
prohibido por el art. 74 de la Ley 17.418, salvo pacto expreso en
contrario.
El seguro de transportes-riesgos asumidos: El
asegurador cubre el interés del bien asegurable, por cuenta de
quien corresponda, en las mercaderías especificadas en la póliza
y por los riesgos mencionados en la misma, durante el
transporte terrestre.
La tutela del asegurador comienza y termina: A)
Cuando el transporte lo realice el propio asegurado. La
cobertura comienza en el momento en que el vehículo
transportador, una vez cargados los efectos objeto del seguro, se
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 325

pone en movimiento para la iniciación del viaje en el lugar


indicado en la póliza, y se mantiene durante el curso ordinario
del transporte, incluidas las detenciones, estadías y trasbordos
normales, y termina con llegada del vehículo al lugar de destino
final, también indicado en la póliza; B) Cuando el transporte lo
realice un porteador, la cobertura comienza en el momento en
que éste recibe la carga objeto del seguro, y se mantiene durante
el curso ordinario del transporte, incluidas las detenciones,
estadías y trasbordos normales, y termina cuando los entrega en
el lugar de destino, sin exceder los 15 días desde la llegada al
depósito del porteador.
Durante las estadías o almacenajes, la tutela del
asegurador sólo se mantendrá mientras los efectos objeto del
seguro se encuentren en lugar cerrado y techado.
Las pérdidas y averías son indemnizables por el
asegurador, cuando tengan su causa eficiente en los riesgos
precedentemente enunciados.
Riesgos Excluidos: El asegurador queda liberado de
responsabilidad:
A) Cuando el siniestro es provocado por el asegurado,
ya sea por acción u omisión dolosa o con culpa grave. Quedan
exceptuados aquellos actos realizados intencionalmente pero
con fin de precaver o atenuar las consecuencias del siniestro, o
por un deber de humanidad.
B) Cuando el siniestro es imputable a una culpa del
cargador o del destinatario.
C) Cuando el viaje se realiza, sin necesidad, por rutas o
caminos extraordinarios o de una manera que no sea común. Si
hay ruta designada, el porteador no puede variarla, y si la
cambia, su responsabilidad es agravada, pues responde hasta
por caso fortuito o fuerza mayor.
D) Por incumplimiento del porteador de las
obligaciones que le impone el contrato de transporte.
E) Por demora en el transporte, acción de la
temperatura y demás factores ambientales; naturaleza intrínseca
de los bienes; vicio propio, merma, mal acondicionamiento o
embalaje deficiente. Pese a ello, el asegurador responderá en la
326 María Cristina Grunauer de Falú

medida en que el deterioro obedezca a demora u otras


consecuencias directas provocantes del siniestro.
F) Por la acción de roedores, insectos, gusanos, moho,
etc. así como por la consecuencia de medidas sanitarias.
G) Por incautación o decomiso de los bienes
transportados por decisión de autoridad legítima o de quien se
las arrogue;
H) Por cualquier pérdida o deterioros provenientes de
causas de la naturaleza (terremoto, inundación, erupción
volcánica, etc.);
I) Por hechos de guerra civil o internacional, motín,
tumulto, rebelión, etc.
Seguro de pasajeros: Ya dijimos que es obligatorio por
disposición de las leyes (12.346, 6210 etc.) y de la ley 24.449. Se
cubren por este seguro los riesgos a que pueda estar expuesto el
pasajero por colisión, vuelco, incendios u otros acontecimientos
similares, y que sufra a consecuencia de ellos: A) muerte; B)
lesiones; C) asistencia médica.
Es un seguro insuficiente, que no cubre en realidad el
monto del daño.

2. NATURALEZA JURÍDICA DEL CONTRATO DE SEGURO:

Se trata de un contrato de naturaleza indemnizatoria o


previsional.- S. patrimoniales valor de I- Valor de la sustancia.-

3. CARACTERES JURÍDICOS DEL CONTRATO DE SEGURO:

La doctrina es uniforme en considerar que los


caracteres del contrato de seguro son:1)-consensual, 2)-no
formal, 3)-bilateral o sinalagmático, 4)-aleatorio, 5)-oneroso, 6)-
único, 7)-de ejecución continuada, 8)-de adhesión
1- Consensual: Art. 4 ley 17418. - El contrato de
seguro es consensual, se perfecciona con el consentimiento. Los
derechos y obligaciones recíprocos del asegurador y asegurado
empiezan desde que se ha celebrado la convención, aun antes de
emitirse la póliza.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 327

2- No formal, ad probationem: Art. 11: El contrato


de seguro sólo puede probarse por escrito; sin embargo, los
demás medios de prueba serán admitidos, si hay principio de
prueba por escrito. Por ejemplo: mediante un certificado de
póliza o instrumento provisorio de cobertura.
3- Bilateral o sinalagmático: existen obligaciones a
cargo de ambas partes. Por parte del asegurado: la de pagar la
prima y del asegurador: la de cumplir con la prestación
convenida o de resarcir el daño en caso de que se produzca el
hecho previsto como siniestro.-
4- Oneroso: porque existen prestaciones recíprocas;
es decir, hay una ventaja compensada con un sacrificio. Dentro
de los onerosos en un contrato
5- Aleatorio: desde el punto de vista del
asegurador y su obligación, depende de un hecho incierto
previsto en el contrato como siniestro. Por ejemplo: el incendio.
Lo mismo el asegurado va a pagar la prima hasta el
vencimiento del plazo de cobertura o antes si ocurre el evento
previsto como riesgo a cargo del asegurador.
6- De ejecución continuada: el contrato se cumple a
través del tiempo y no en un solo momento, los hechos
cumplidos en ejecución del contrato son perfectamente válidos y
eficaces, aunque luego se produzca la resolución del mismo.
7- Único: los riesgos que se cubren al asegurado, los
hechos que generan al riesgo, son exclusivamente enunciados en
un solo contrato.
8- De indemnización: de resarcir el daño o cumplir
con la prestación si ocurre el siniestro. El beneficio del
asegurado es no sufrir pérdida, no obtener una ganancia.

Seguro a Prima: (medida del riesgo que asume el


asegurador).
La prima es el precio que paga el asegurado por la
cobertura del asegurador. Es ésta la denominación en los
contratos celebrados con una empresa que persigue fines de
lucro al asegurar.
328 María Cristina Grunauer de Falú

Es decir, la prima es para los seguros comerciales, en


donde las empresas de seguros explotan la industria del seguro
con el fin de obtener utilidades.
Lo que lo caracteriza, entonces, es la presencia de una
empresa comercial de seguros que previamente a la “aprobación
por la Superintendencia de Seguros” deberá obtener la
personería jurídica, y demostrar tener solvencia económica,
responsabilidad moral y técnica para trabajar en seguros.
Es por eso que se puede hablar de prima neta y de
prima bruta.
Prima Neta o Pura: se la calcula según:
1- el riesgo asumido.
2- el plazo de cobertura.
3- el monto del valor asegurado.
En tanto a la prima bruta o cargada se le agregan:
4- Los gastos administrativos de la empresa.
5- los beneficios calculados por el asegurador.
A todo ello se le descuenta el interés que van a
devengar los capitales recaudados (suma total de las Primas).-
Es decir que las primas en su conjunto van a ser invertidas para
que devengan intereses y no sean un capital muerto a la espera
del siniestro.-
Seguro a Mutuo:
Se caracteriza porque los asegurados son los propios
aseguradores. Contrariamente a lo que ocurre con los anteriores,
aquí no hay fines de lucro, por lo que las primas son más bajas.
Respecto a las primas que se denominan también
cotizaciones mutuales o contribución Estado es variable y no
fija, pues en caso de ser insuficiente el capital de una Mutual
para afrontar los riesgos asumidos, se puede convenir de
antemano la obligación de realizar contribuciones
extraordinarias para que la mutualidad pueda cumplir con lo
prometido.
Ahora bien, el contrato de transporte de mercaderías y
de personas es un acto de comercio (art. 8 inc. 5º) que queda
sometido a la competencia comercial, siempre que el transporte
lo realice una empresa. Pero, ¿a qué jueces de comercio
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 329

corresponde entender en los litigios que tengan por causa un


contrato de transporte de personas o de cosas?
La ley 13.998 del año 1950, ( fuente en la materia)
dispone que corresponde a los jueces nacionales en lo civil y
comercial, conocer de las causas que versen sobre hechos, actos
y contratos concernientes a los medios de transporte terrestre,
con excepción de las acciones civiles por la reparación de daños
e intereses causados por delitos y cuasi delitos.
Esta disposición ha sido analizada por autores (entre
ellos Halperín en voto emitido en acuerdo plenario de las
cámaras nacionales de comercio en 1962) que entienden que el
artículo de la ley 13.998 a que nos hemos referido (42 inc. a), solo
deber aplicarse al transporte interprovincial, acorde con la
naturaleza de la justicia nacional federal regulada en base al Art.
100 de la Constitución Nacional. Por tanto, si el transporte se
realiza dentro del ámbito territorial de una provincia, la
competencia corresponde a los jueces provinciales, por
aplicación de los artículos 67 inc. 11 y 104 de dicha Constitución.
CAPÍTULO 13
BREVES NOCIONES DE DERECHO ADUANERO
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 331

SUMARIO
1. La Legislación Aduanera en la República Argentina; 1.1.
Breve Reseña Histórica; 2. Disposiciones Aduaneras en la
Constitución Nacional; 3. La Legislación Aduanera en la República
Argentina; 4. Legislación Aduanera y Derecho de la Navegación;
5.Lineamientos Generales de la Organización Aduanera; 6.
Operaciones Aduaneras; 7. Arribo; 7.1. Arribo Terrestre: Automotor
y Ferrocarril; 7.2. Arribo de Mercadería por Vía Aérea; 7.3. Arribo
por Vía Marítima; 8. La Clausura de Espacios a Bordo; 9. Agentes
Marítimos y Despachantes de Aduana; 10. Funciones; 11.
Despachantes de Aduana; 12. Aspecto Penal y Procesal Penal
Aduanero; 12.1. Infracciones (art. 893); 12.2. Delitos: Contrabando;
12.2.2. Contrabando Simple: Elementos Configurativos. (Art. 863);
12.2.2. Supuestos Particulares de Contrabando (art. 864); 12.2.3.
Análisis de los Incisos; 12.2.4. Contrabando Calificado (Art. 865); 13.
Actos Culposos que Posibilitan el Contrabando y Uso Indebido de
Documentos (Arts. 868-869-870); 14. Procedimiento Aduanero:
Disposiciones Comunes a Todos los Procedimientos Ante el Servicio
Aduanero. Jurisdicción y Competencia; 15. Procedimiento para las
Infracciones; 16. Procedimiento para los Delitos Aduaneros; 17.
Procedimiento por Ante el Tribunal Fiscal de la Nación; 18. Breve
Análisis de los Principales Institutos Referidos a la Navegación por
Agua en la Actual Ley nº 22.415 y Resolución nº 172/81; 18.1.
Territorio Aduanero; 18.2. Control en el Mar Suprayacente al Lecho y
Subsuelos; 18.3. Distintas Especies de Tributos.

1. LA LEGISLACIÓN ADUANERA EN LA REPÚBLICA


ARGENTINA

1. 1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA

La aduana representó hasta no hace muchos años la fuente


casi exclusiva de los recursos del Estado. En efecto sus recaudaciones
principales en los rubros de importación y exportación y embalaje
soportaron la estructura del presupuesto y su progresión constante
332 María Cristina Grunauer de Falú

fue el símbolo de la naciente riqueza del país en marcha, centralizada


en el Gran Puerto Metropolitano de creciente actividad. Los recelos
provincianos contra porteños, las luchas de federales y unitarios, el
secreto de la larga hegemonía de Rosas, las principales cláusulas
económicas de la Constitución de 1853, adquieren distintas
tonalidades contempladas desde una atalaya aduanera.
El devenir político del país y sus transformaciones
estructurales están ligados en forma indisoluble a la Aduana y a la
historia de las leyes aduaneras.
La Aduana Colonial:
La aduana de Bs. As. fue creada en 1778, como
consecuencia del criterio liberal del libre comercio, impuesta en
España por los reyes borbones, que de esta manera iban
transformando la concepción del monopolio comercial que tanto
daño había hecho a las colonias americanas y que había sido
impuesto por los reyes Austria de España. Este sistema modificaría
en poco tiempo las condiciones económicas de Bs. As.
Para ese entonces ya se estaba estabilizando la exportación
de cueros como industria permanente y la de resina y lanas
comenzaba a desarrollarse, buscando igual consolidación.
La Aduana de la Revolución:
Los gobiernos patrios se ocuparon de los problemas
aduaneros en forma inmediata, con plena noción de la importancia
de la Aduana como fuente rentística, tanto nacional como provincial.
En la zona inmediata a Bs. As. y en la del litoral, el
comercio exterior regulado por la Aduana y la desvalorización de la
moneda al influjo de los gastos de guerra, favorecieron la
concentración de bienes en los grandes estancieros, con saladeros en
creciente funcionamiento y con la exportación de cueros.
Bs. As. era el único consumidor posible de las artesanías
provinciales y comenzó a ser abastecida por navíos que llegaban del
exterior transportando artículos contra los cuales a las provincias les
era imposible competir.
Así, cada provincia creó su propia Aduana, como un medio
para dificultar el libre tránsito de los productos extranjeros.
Reglamentaron sus Aduanas como creyeron más conveniente para
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 333

favorecer los intereses locales, percibiendo derechos para sí en


cuanto a su consumo y producción, así como también en cuanto a las
mercaderías en tránsito.
Después de Caseros se firmo el Acuerdo de San Nicolás en
1852, en el cual las provincias pactaron la supresión de derechos de
transito, la reglamentación de la libre navegación de los ríos
interiores y se proveyó lo necesario para cubrir los gastos de la
administración Nacional con el producto proporcional de la Aduana,
pero Bs. As. rechazó el acuerdo y conservó para sí íntegramente la
renta de la Aduana, la más importante del país. Ello produjo la
separación de Bs.As. del resto del país.
La Constitución de 1853 dio las bases del sistema rentístico
del Estado y nacionalizó la Aduana. Ésta fue rechazada por Bs. As.,
lo que origino que luego de cruentas luchas, se incorporara por la
fuerza a Bs. As., sin perjuicio de que la vencida se reserve el derecho
de revisar la Constitución de 1853, lo que hizo a través de
proposiciones reformadoras que se introdujeron en el año 1860.

2. DISPOSICIONES ADUANERAS EN LA
CONSTITUCIÓN NACIONAL

La Constitución establece en su art. 4 que el Gobierno


Federal provea los gastos de la Nación con los Fondos del Tesoro,
formado del producto de los derechos de importación y
exportación…etc.… En el art. 9 determina que en todo el territorio de
la República no habrá más aduanas que las nacionales, en las cuales
regirán las tarifas que fije el Congreso; en el art. 10º, establece que en
el interior de la República es libre de derechos la circulación de los
efectos de producción o fabricación nacional, así como la de los
géneros y mercancías; en el art. 11º prohíbe los derechos de tránsito;
en el art. 12º prohíbe conceder preferencias a un puerto respecto de
otro; en el art. 17º, que solo el Congreso tiene atribuciones para
imponer contribuciones y en el 26º, que es libre la navegación de
nuestros ríos interiores.
El art. 67º, inc. 1º, enumera entre las atribuciones del
Congreso la de legislar sobre las aduanas exteriores e imponer los
334 María Cristina Grunauer de Falú

derechos de importación y exportación; en el art. 9º, consagra la


facultad del Congreso de reglamentar la libre navegación de los ríos
interiores, crear y suprimir aduanas sin que puedan suprimirse las
exteriores ya existentes en cada provincia al tiempo de su
incorporación a la República.
El art. 108º, prohíbe a las provincias establecer aduanas
interiores y cobrar derechos de tonelaje.

3. LA LEGISLACIÓN ADUANERA EN LA REPÚBLICA


ARGENTINA

La legislación aduanera nacional nace como verdadero


sistema jurídico con la sanción el día 16 de agosto de 1866, de las
primeras Ordenanzas de Aduana (Ley 181) elaboradas por Don
Cristóbal Aguirre.
Diez años después, una comisión presidida por el propio
Aguirre, propuso algunas modificaciones referidas a la regulación
del tránsito terrestre a los países limítrofes. Ello determinó el dictado
de la Ley 810, que sancionó en el año 1876 las Nuevas Ordenanzas de
Aduanas.
Es menester advertir que estas Ordenanzas de Aduana
tuvieron en cuenta el comercio exterior tal como se desarrollaba hace
más de cien años y que en la actualidad la situación ha variado
considerablemente.
Cabe recordar que el tráfico aéreo era entonces inexistente.
Respecto a la navegación por agua, a pesar de que existían ya los
buques de vapor, la mayoría del tráfico se efectuaba aún en buques
de vela. No puede considerarse la velocidad del tráfico actual, la
utilización de contenedores, de buques con diseños especiales, etc.
En el plano tributario, en esa época, los derechos de aduana
tenían como fin esencial la recaudación de rentas, que constituían el
principal recurso del Tesoro Nacional. En consecuencia, la
legislación no contempló la aplicación de tributos a la importación y
a la exportación como un instrumento orientador de la política
económica. Tampoco pudo tener en cuenta la existencia de
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 335

impuestos de equiparación de precios, ni derechos antidumping o


compensatorios.
Las Ordenanzas de Aduana no establecieron
diferenciaciones entre los ámbitos en los cuales debe ejercerse un
especial control, como la denominada zona primaria aduanera, zona
de vigilancia especial y zona marítima aduanera. Tampoco previeron
la existencia de zonas francas y de áreas aduaneras especiales. No
precisaron la situación jurídica aduanera del mar territorial, lecho y
subsuelos submarinos sometidos a la soberanía nacional.
Las Ordenanzas de Aduana no regularon ciertos institutos
aduaneros tales como la importación, la exportación temporaria, el
drawback, trafico de mercadería postal, etc.
Estos graves defectos, unidos a la falta de unidad
conceptual de que adolecía la legislación aduanera, obligaron a que,
con posterioridad a la sanción de las Ordenanzas, fuera
conformándose una legislación aduanera paralela a ellas mediante el
dictado de sucesivas leyes que se fueron agregando en forma
marginal a las primeras, y que al responder a necesidades
circunstanciales e inspirarse en principios y filosofías económicas
distintas, determinaron la creación y coexistencia de gran cantidad
de sistemas legales dispersos, carentes de todo sentido orgánico.
Parte de esas disposiciones posteriores se agruparon en la
Ley de Aduanas de 1923 nº 11.281, cuyas normas fueron ordenadas
juntamente con las nuevas en cuatro oportunidades (1941-1956-1962-
1969).
Esta agrupación constituyó una recopilación parcial de la
legislación aduanera vigente, por lo que no pudo salvar las
incongruencias existentes entre las normas así ordenadas, ni
tampoco pudo derogar o sustituir las Ordenanzas de Aduana.
La necesidad de unificar procedimientos y adecuarlos a las
necesidades de un tráfico interno e internacional cada vez más
intenso hizo necesario que con urgencia se dictara el Código
Aduanero de 1981, sancionado por la ley 22.415, sistema armónico y
coherente de normas, con principios generales y clara caracterización
de los diversos institutos aduaneros.
336 María Cristina Grunauer de Falú

4. LEGISLACIÓN ADUANERA Y DERECHO DE LA


NAVEGACIÓN

La legislación aduanera se vincula concretamente con el


derecho marítimo a través de ciertas etapas de la explotación naval,
verbigracia: entrada y salida de buques; documentación que éstos
deben presentar al ingresar al puerto; carga y descarga; forma de
descarga; instrumentos necesarios para documentar el despacho de
mercaderías a plazo; infracciones aduaneras; agente marítimo, etc.
Hasta la sanción de la Ley 22.415 (Código Aduanero)
pervivían en la legislación aduanera normas carentes de vigencia,
como por ejemplo, la entrega de la carga. Asimismo, figuras
concernientes a la dinámica del quehacer navegatorio carecían de
toda regulación específica. La llamada Ley de Navegación había
contribuido a superar tal situación al actualizar las antiguas
disposiciones del Código de Comercio. Aun así no se había logrado
una total armonía frente a la legislación y práctica aduanera. Con la
sanción del nuevo Código Aduanero, todas estas dificultades han
desaparecido y existe plena concordancia entre ambas.

5. LINEAMIENTOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN


ADUANERA

Las aduanas pueden ser de dos tipos, según el punto


geográfico donde se encuentran instaladas: marítimas o terrestres
(“mojadas”o”secas”); a su vez, desde el punto de vista
administrativo, se diferencian las mayores o de depósito, de las
denominadas menores o receptorias. Ambas cumplen iguales
funciones, salvo en lo que respecta a la expedición de documentación
relativa a mercaderías dejadas en depósitos, que solo pueden
otorgarlas las primeras.
El órgano competente encargado de la aplicación de la
legislación aduanera es, según la Ley 22.415, la Administración
Nacional de Aduanas, la que además ejerce la superintendencia y
dirección sobre las aduanas y demás dependencias que integran el
servicio aduanero; también tiene a su cargo las tareas de
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 337

organización y funcionamiento de las mismas. La Administración


Nacional de Aduanas es un organismo descentralizado que depende
de la Secretaría de Hacienda. O sea que su accionar, vinculado a una
potestad deferida constitucionalmente al Estado, está sometido a la
supervisión que el Poder Ejecutivo tiene sobre las importantes
funciones aduaneras.
Las autoridades de la A.N.A. (Administración Nacional de
Aduanas) son el administrador nacional y el subadministrador
nacional. El primero es el jefe máximo y superior jerárquico de todos
los funcionarios y empleados de la entidad.
Las funciones más importantes de la Administración
Nacional de Aduanas son:( art. 23):
1).Recaudación: Reglamenta los servicios de recaudación de
los derechos y tasas aduaneras.
2).Revisión: Practica la revisión de todos los documentos
que las aduanas y receptorías le eleven.
3).Recursos: El director nacional o administrador nacional,
decide en última instancia administrativa los recursos interpuestos
contra las resoluciones de los administradores y receptores.
4).Apelaciones: Resuelve con carácter definitivo las
apelaciones.
5).Retorno de mercaderías: Resuelve en los casos en que se
solicite retorno de mercaderías.
6).Estado general de rentas: Lleva el estado general, por
rubros, de lo recaudado en las dependencias de su dirección.
7).Servicio de vigilancia: Coordina el servicio de vigilancia
para la prevención y supresión del contrabando.
8).Sumarios:: Instruye los sumarios por infracciones y
delitos aduaneros.
9).Contralor de mercadería: Interviene en el contralor de
mercaderías consignadas a nuestros puertos o desembarcadas en
tránsito, así como en el contralor sobre las operaciones de
importación y exportación, para percibir los derechos y tasas que
corresponden.
Una innovación importante del código aduanero la
constituye la inclusión de requisitos necesarios para integrar los
338 María Cristina Grunauer de Falú

cuadros técnicos del servicio aduanero así como los servicios


directivos. Asimismo se establece una serie de incompatibilidades
específicas para pertenecer al servicio aduanero (todas ellas
referentes a la comisión de ilícitos aduaneros).

6. OPERACIONES ADUANERAS

Las típicas operaciones aduaneras llevadas a cabo con la


intervención de la aduana son, entre otras:
1).Importación y exportación: Se refiere a la entrada y
salida de la mercadería del país, respectivamente. La primera es
definida por el Código Aduanero así: “es la introducción de
cualquier mercadería a un territorio aduanero”; y la segunda así: “es
la extracción de cualquier mercadería de un territorio aduanero” (art.
9).
2).Operación de retorno: Se concreta cuando, en vez de
introducirse en plaza mercaderías que viajaron originariamente con
tal propósito, se reembarcan para el punto de partida. La aduana, en
estos casos, decide si cabe autorizar la operación libre de derechos.
Como ejemplo de operación de retorno pueden citarse los casos en
que el consignatario no abona dentro del plazo estipulado el precio
de la mercadería importada; o bien, el de las mercaderías nacionales
exportadas que, por cualquier razón, deban regresar al país. En la
segunda hipótesis, si el retorno se lleva a cabo dentro del año y las
mercaderías no ofrecen dudas en cuanto a su individualización,
quedan eximidas de todo derecho.
3).Operación de trasbordo: Tiene lugar cuando la
mercadería está destinada a un puerto de acceso fluvial (Asunción),
y al llegar en tránsito a un puerto marítimo (Bs.As.) se realiza en este
el trasbordo del buque de ultramar, que realizó la travesía oceánica,
a una embarcación apropiada para el transporte fluvial. En estas
hipótesis, la Aduana está autorizada para intervenir en el contralor
de los bultos sujetos a dicha operación, autoriza el trasbordo libre de
derechos o formula los cargos correspondientes, para lo que deberá
presentarse ante la aduana la solicitud de traslado.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 339

4).Operación de descarga: Es aquella por la cual la


mercadería arribada es retirada del medio de transporte en el que
hubiere sido conducida.
5).Operación de carga: Es aquella por la cual la mercadería
es depositada en el medio de transporte que la conducirá a destino.

7. ARRIBOS
7.1. ARRIBO POR VIA TERRESTRE: AUTOMOTOR Y
FERROCARRIL

El capitulo regula dos clases de arribo por vía terrestre:


transporte por automotor y ferrocarril. Asimismo prevé otras formas
de arribo, como el ingreso de semovientes por arreo. El Código,
llenando un vacío legal, establece las formalidades aduaneras a
cumplir por esta vía, , que son similares para los automotores y
ferrocarriles, a saber: presentación ante el servicio aduanero de la
declaración de datos relativos al medio de transporte y al conductor;
guías internacionales de la mercadería transportada, así también los
papeles (manifiesto de carga, declaración de equipajes y
encomiendas) correspondientes a las mercaderías. Establece el
Código que los errores materiales en los manifiestos generales
podrán ser salvados hasta un día después de su arribo.
Respecto de las cargas que faltaren o sobraren en relación a
la declarada, podrá presentarse una carta de rectificación,
acreditando las causas justificativas en el plazo de tres días.
En el caso de automotores de transporte colectivo exclusivo
de pasajeros y los automotores de uso particular, podrán quedar
total o parcialmente exceptuados de las obligaciones impartidas por
este código, según la reglamentación. La misma disposición rige
respecto de los trenes de transporte exclusivo de pasajeros.

7.2. ARRIBO POR VÍA AÉREA

También el código llena al respecto un vacío legal.


Establece cuál es la documentación que toda aeronave debe traer a
bordo, para ser presentada ante la autoridad aduanera: 1) La
340 María Cristina Grunauer de Falú

declaración general, que incluye los datos relativos a la aeronave,


tripulación, pasajeros, itinerario y manifiestos generales de carga. 2)
El o los manifiestos generales de carga, incluida la declaración
internacional de equipaje no acompañado de pasajeros. 3) Lista
detallada de provisiones y suministros. En el caso de faltantes o
sobrantes de la mercadería declarada, deberán justificarse las
diferencias con las respectivas cartas de rectificación, debiendo
acreditarse las causas invocadas en un plazo de quince días corridos,
contados desde la finalización de la descarga.
La reglamentación establecerá las condiciones con arreglo a
las cuales las aeronaves de uso particular, deportivo, de
investigación científica o de taxi aéreo podrán quedar total o
parcialmente exceptuadas del cumplimiento de estas obligaciones.

7.3. ARRIBO POR VÍA MARÍTIMA

Documentación; obligaciones impuestas a los buques que


arriban a nuestros puertos; manifiestos generales.
Desde antaño, por representar la primera fuente de ingreso
y en la actualidad, por la intervención cada vez mas efectiva del
Estado en la materia, el principio fundamental imperante en la
materia observado desde el punto de vista de los buques que llegan
a nuestro puerto, puede formularse así: todas las mercaderías o
efectos existentes a bordo deben declararse ineludiblemente.
Enfocada la cuestión desde el punto de vista del comercio
de exportación, rige el mismo principio pero para su concreción
funcionarán “los permisos de embarque” emitidos por la aduana, sin
los cuales no se puede proceder al embarque de ninguna mercadería.
La finalidad de tales exigencias tiende a evitar la
introducción o salida clandestina de mercadería en detrimento de la
renta fiscal y en perjuicio de la política económica que impere.
Todo buque trae a bordo para su presentación al servicio
aduanero (Art. 135 Código Aduanero):
1). La declaración de los datos relativos al buque, que son:
la escritura de propiedad del buque; la patente de navegación; el rol
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 341

de la tripulación; los despachos aduaneros del puerto de salida; los


conocimientos de la carga; el libro de cargamento.
2). El o los manifiestos originales de la carga: incluida la
declaración del equipaje no acompañado y de las encomiendas
marítimas. Son manifiestos generales de carga: libros en los que se
vuelca, ordenando numéricamente de conformidad a sus puertos de
emisión y traducido al idioma nacional, el contenido de los
conocimientos que amparan mercaderías a nuestro país, sea en
forma definitiva o de simple tránsito.
En la actualidad, el que presenta el manifiesto de carga es el
agente marítimo, quien se encarga de su confesión y presentación
ante la Aduana: debe hacerlo dentro de las cuarenta y ocho horas del
arribo a puerto del buque (Art. 138 Código Aduanero). El buque
puede comenzar la descarga inmediatamente después de su arribo,
presentando los “índices” de carga, que son cuadernos con todas las
especificaciones del manifiesto general, ordenadas en forma
alfabética y presentados por los agentes marítimos, permitidos en
nuestro Código Aduanero en el Art. 137.
Actualmente todos los buques solicitan la “patente de
privilegio” que los autoriza a descargar inmediatamente del arribo
del buque, y a zarpar aun antes de haber liquidado sus cuentas con
la Aduana, pues quien se responsabiliza ante la autoridad aduanera
por las deudas del mismo es el agente marítimo.
Los errores cometidos en la confección del manifiesto
general de carga responsabilizan al buque, o al agente marítimo
frente a la aduana, ya sea que se trate de una equivocación en la
descripción de la mercadería, se declaren mercaderías inexistentes o
se declaren menos cantidades de las mercaderías existentes. En
cuanto a errores materiales en el manifiesto, ellos pueden rectificarse
en el plazo de cuarenta y ocho horas de concluida la descarga.
3).El manifiesto de rancho: en él se declaran los comestibles,
las bebidas y demás efectos existentes a bordo del buque, es decir
todo aquello no incluido en el manifiesto de carga. El capitán y/o el
agente marítimo no tienen que declarar los objetos de propiedad de
los pasajeros ni los aparejos, elementos de navegación,
342 María Cristina Grunauer de Falú

embarcaciones menores, elementos de carga y descarga de


propiedad del buque.
Los comestibles y las bebidas deben ser proporcionados a
las necesidades del consumo de la dotación del buque; si el servicio
aduanero considera que la mercadería detallada excede de las
necesidades razonables de consumo del buque, dispondrá la
deducción del excedente y su incorporación al manifiesto de carga, a
la orden del capitán del buque.
Si las “brigadas de fondeo” -o sea el personal aduanero que
inspecciona los buques- encuentra a bordo mercaderías no
manifestadas, el buque o su agente son pasibles de sanciones que
podrán consistir en el comiso de la mercadería hallada en infracción
y en una multa accesoria. Si por el contrario no se encuentran a
bordo las mercaderías denunciadas en el rancho, se presume su
introducción a plaza y la sanción consiste en una multa. Las visitas
de fondeo se han efectuado sin inconvenientes, ya que se trata de
uno de los aspectos del poder de policía del Estado, necesario a la
vigilancia de los intereses fiscales que la Aduana custodia.
4).El manifiesto de pacotilla: Se utiliza para la
manifestación de los efectos de uso, o de propiedad particular de los
tripulantes. Si el servicio aduanero considera que la mercadería
detallada excede las necesidades razonables de cada tripulante, o no
responde al concepto de pacotilla, dispondrá la deducción del
excedente y su incorporación al manifiesto general de carga a
nombre del tripulante al cual pertenece.

8. LA CLAUSURA DE ESPACIOS A BORDO

Como una de las consecuencias de que todo objeto y


mercadería a bordo debe denunciarse y con la finalidad de evitar
errores y la pérdida de tiempo que implica inventariar todos los
efectos transportados por los buques modernos, especialmente los de
pasajeros, las leyes aduaneras permiten la clausura de
compartimientos destinados a depósitos de los artículos de tienda y
bazar. Dicha clausura será autorizada por el oficial de bahía a pedido
del capitán del barco, antes de la arribada a puerto. La clausura se
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 343

concretará mediante la colocación en los compartimentos, de “fajas


de seguridad” que deberían permanecer intactos hasta la salida del
buque, bajo pena de sanción.

9. AGENTES MARÍTIMOS Y DESPACHANTES DE ADUANA

Son aquellas personas que actúan en nombre de los


empresarios de transporte, asumiendo las gestiones relacionadas con
la presentación del medio transportado y sus cargas ante el servicio
aduanero. Son denominados por el Código Aduanero: agentes de
transporte aduanero, que incluye a marítimo, aéreo y terrestre.
En el mundo de hoy, esta profesión reviste gran
importancia. No se puede imaginar la escala de un buque sin
atención adecuada en tierra, y esto se debe al sensible riesgo
económico a cargo del armador y a la necesidad de limitar mediante
una correcta explotación y una pronta y eficiente asistencia en caso
de accidentes.
Para el ejercicio de su profesión ante la aduana se le exige
(art. 58) inscribirse en el registro de Agentes de Transporte
Aduanero.
El agente marítimo tiene la representación legal activa y
pasiva judicial y extrajudicial del armador (he ahí su naturaleza
jurídica) ante todos los entes públicos, a todos los efectos y
responsabilidades del viaje respecto del cual ha sido designado para
actuar en la aduana.
El fundamento de esta disposición radica en la necesidad
de tener un representante del armador a quien demandar en caso de
reclamaciones judiciales contra buques extranjeros y evitar de esta
manera los gastos e incertidumbres que ocasionaría el envío de un
exhorto internacional en cada caso particular. Esta representación
desaparece si el propietario o armador tiene su domicilio en el país.
Pero su actividad no se encuentra en el ámbito estrecho de
esta representación o del mandato. Responde personalmente por el
incumplimiento de muchas obligaciones que atañen a su trabajo
específico como: inobservancia de normas administrativas relativas a
trámites portuarios aduaneras, inmigratorias; de normas laborales, al
344 María Cristina Grunauer de Falú

contratar personal que trabaja a bordo durante la estadía del buque,


etc.
El nombramiento del agente marítimo se concreta mediante
un contrato de agencia, en donde se determinan las obligaciones de
las partes, de no haberse determinado se aplican los usos del puerto.
También es usual el nombramiento telegráfico o epistolar en caso de
ausencia del contrato de agencia.
Siendo el agente marítimo designado por el fletador, puede
ocurrir que el propietario, armador o capitán del buque otorgue
mandato a otra persona para representarlos judicialmente, en cuyo
caso en el supuesto de ser citado a comparecer judicialmente, el
agente marítimo en representación del capitán, propietario o
armador, debe declinar dicha representación en la persona por ellos
apoderada.
El agente marítimo es responsable personal por hechos o
actos realizados en ejercicio de sus funciones, es responsable ante la
autoridad aduanera por multas o sanciones pecuniarias vinculadas a
trámites aduaneros en cualquiera de las operaciones que intervenga,
reemplazando de esta manera en su responsabilidad al armador o
propietario y asegurando de esta manera la facilidad en la
navegación.
Consideramos erróneo el orden de prioridad fijado: agente
o propietario. Debió decirse: armador, capitán o agente. Este último
es un simple mandatario que normalmente trabaja a comisión, por lo
cual esta inscripto en la Aduana y tiene depositada una fianza. En
forma alguna puede verse sorprendido, mientras se desempeña
dentro de los límites del mandato, en la obligación de satisfacer
sumas por el importe de multas que no guardan ninguna relación
con el monto de sus honorarios.
Ya no existen dificultades en perseguir internacionalmente
al armador responsable, este es un camino más equitativo, que una
sustitución de responsabilidades en quien no la ha asumido
expresamente, cuando ello ocurre y el agente es a la vez armador o
su representante legal en plaza, el problema no ofrece dificultades.
Pero cuando no es así la solución esta en no permitir la salida del
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 345

buque infractor hasta tanto el capitán o su subrogante abonen la


multa.
Ahora bien, el agente marítimo no responde personalmente
por el incumplimiento de obligaciones derivadas del contrato de
transporte (daños o pérdidas sufridas por la carga) ni el
incumplimiento del contrato de ajuste etc., pues se trata de
obligaciones propias de su representado.

10. FUNCIONES

1).Ante la Administración Nacional de Aduanas presenta la


documentación de ingreso del buque, también índices de carga,
manifiestos, rectificaciones, etc., asumiendo ante ella responsabilidad
directa y personal por infracciones aduaneras
2).Obtiene permiso de salida;
3).Interviene en todo lo relativo al régimen de descarga,
remisión de mercadería, contacta a importadores y exportadores;
4).Tramita cobro de fletes.

11. DESPACHANTES DE ADUANA

Son definidos en el Art. 36 del Código Aduanero de la


siguiente manera: “son las personas de existencia visible que realizan
en nombre de otros, ante el servicio aduanero, trámites y diligencias
relativo a la mercadería, gestionando ante la aduna el despacho y la
destinación de la mercadería; son agentes auxiliares del comercio y
del servicio aduanero. Son sujetos necesarios en la realización de las
operaciones premencionandas, salvo el caso de que el importador o
exportador realizare las gestiones ante la aduana personalmente.
Deben estar inscriptos en el Registro de Despachantes de
Aduana.
El Código Aduanero regula específicamente esta actividad
profesional (Arts. 36 a 56) estableciendo los requisitos de idoneidad
para poder estar inscripto y las causales de suspensión, etc.

12. ASPECTO PENAL Y PROCESAL PENAL ADUANERO


346 María Cristina Grunauer de Falú

Tanto en nuestra legislación, como en general en la


legislación comparada, las peculiaridades del derecho aduanero
determinaron una legislación penal especial separada de los códigos
penales, dando lugar a la formación de un ordenamiento penal
aduanero. En nuestro país, tales disposiciones formaron parte de las
Ordenanzas de Aduana y de la Ley Aduanera y actualmente se
encuentra en el Código Aduanero. Aquellos clasificaban las
infracciones en contravenciones, fraude y contrabando. El Código
Aduanero introduce una clasificación bipartita: 1). infracciones
aduaneras y 2). delitos aduaneros de contrabando y figuras
asimiladas. En cuanto a las infracciones, el principio es que con la
trasgresión ya se produce la tipificación (objetivo), pero la
responsabilidad emergente recibe un tratamiento específico, que en
algunos supuestos permite la no aplicación de penas. En éstas lo que
cuenta es la inobservancia de la conducta impuesta por el
ordenamiento jurídico, que son las faltas o contravenciones.
Para los delitos se mantiene la exigencia del dolo o culpa en
la conducta punible (subjetivo).

12.1. INFRACCIONES (ART. 893)

Son los hechos actos u omisiones que transgreden las


disposiciones de la legislación aduanera y no están tipificados como
delitos, pues no tienen la misma gravedad que estos últimos.
Las Ordenanzas de Aduana preveían y enumeraban una
infracción para cada operación aduanera, en ocasión de la cual la
conducta punible ha podido cometerse, lo cual era una falencia, pues
repetía innecesariamente los tipos infraccionarios en que se incurría
con motivo de legislar los ilícitos juntamente con los trámites
relativos a cada operación. El excesivo casuismo, la falta de
proporción entre los tipos y las penas y la indeterminación del sujeto
activo de la infracción, han quedado eliminados con la nueva
redacción de este Art. del Código, pues se parte de una unidad de
concepto.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 347

12.2. DELITOS: CONTRABANDO

El concepto de delito de contrabando ha evolucionado


desde la sanción de las Ordenanzas de Aduana, en la que para su
configuración se ponía acento en la CLANDESTINIDAD, poniendo
especial énfasis en que debía ocasionar un PERJUICIO FISCAL, para
que entre en el tipo delictual.
La tendencia actual considera para la tipificación de este
delito que se lesione principalmente el adecuado ejercicio de las
facultades de la Aduana, de las que se vale tanto para lograr la
recaudación de los gravámenes, como para velar por la correcta
ejecución de las normas que estructuran el ordenamiento económico
nacional. El código aduanero, receptando esta doctrina, dejó de lado
el requisito de que “se debía producir un perjuicio fiscal para su
configuración”, basta que se afecte la función aduanera de control
tanto sobre las importaciones como sobre las exportaciones.
Si tuviéramos que ubicar a este delito dentro del Código
Penal, que agrupa los delitos según el bien jurídico tutelado por la
ley penal y vulnerado por la acción delictual, me inclino, en virtud
del carácter funcional que tiene a proteger, incluirlo bajo el titulo X,
“De los delitos contra la administración pública”.

12.2.1. CONTRABANDO SIMPLE: ELEMENTOS


CONFIGURATIVOS (ART. 863)

Este articulo, contempla una definición general del tipo


penal del delito de contrabando, exigiendo como elemento del tipo la
modalidad engañosa o ardidosa en su comisión.
Así se describe como contrabando “ cualquier acto u
omisión que impidiere o dificultare, MEDIANTE ARDID O
ENGAÑO, el adecuado ejercicio de las funciones que las leyes
acuerdan al servicio aduanero para el control sobre las importaciones
y exportaciones” (Art. 863).
Lo relevante a los fines de la conducta punible no son los
“actos u omisiones”, sino que medie ardid o engaño, pues los actos u
omisiones que produjeren el efecto mencionado en la ley
348 María Cristina Grunauer de Falú

obstaculizante, si no asumen o van acompañados de otros actos


ardidosos o engañosos, escapan de esta figura y en los supuestos que
prevé en otro art.
Se requiere además, que la autoridad aduanera, resulte
“impedida o dificultada” en el ejercicio del control a su cargo por la
conducta del sujeto activo, de manera tal que los actos u omisiones
ardidosas o engañosas tendientes a impedir esta función pero que no
logren su objetivo, quedarán en el ámbito de la tentativa del delito de
contrabando, pues es éste un delito de resultado.
La segunda parte de este apartado requiere que medie
ardid o engaño con el fin de impedir o dificultar el adecuado
ejercicio del control aduanero.
Según el Diccionario de la Real Academia Española
(DRAE), “ardid” es “la treta o medio empleado diestra o astutamente
para el logro de algún fin” y “engaño” es “dar a la mentira visos o
apariencia de verdad. Inducir a otro mediante palabras u obras
aparentes o fingidas, a creer lo que no es” (en igual sentido “Soler:
Derecho Penal”).
La terminología utilizada, muy similar a la que emplea el
Art. 172 del Código Penal para definir a la estafa, ha llevado a
asimilar ambos tipos delictivos.
Así, la autoridad aduanera interviniente ejerce el control a
su cargo, pero en forma viciada por haber sido inducida a error por
el ardid o engaño desplegado por el autor de este delito.
Esta aproximación de la definición de delito de
contrabando con el delito de estafa, nos lleva al tema de la idoneidad
del ardid o engaño.
La simple mentira, o simple declaración mendaz, no es
constitutiva de engaño a los fines que nos ocupa. El ardid o engaño
será idóneo, en la figura de contrabando, cuando haga incurrir en
error a la autoridad aduanera interviniente y de esa manera se
impidiere o dificultare el rol o función que le corresponde ejercer.

12.2.2. SUPUESTOS PARTICULARES DE


CONTRABANDO (ART. 864)
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 349

En estos la ley solo requiere que el autor del engaño actúe


“a sabiendas”, aun sin mediar ardid o engaño. Cabe hacer notar que
en estos supuestos de contrabando, no hay relación de género o
especie con relación al artículo anterior, pues se trata de supuestos
distintos.
Situándonos en el artículo que nos ocupa y analizando la
conducta requerida, decimos que la expresión “a sabiendas” que
utiliza el texto legal, descarta un actuar culposo que es característico
de una conducta dolosa e intencional. Y es precisamente esta
característica lo que diferencia esta figura de las infracciones
aduaneras.

12.2.3. ANÁLISIS DE LOS INCISOS

“Se consideraran supuestos especiales de contrabando


cuando a sabiendas, aun sin mediar ardid o engaño:
1).Se introdujere o extrajere mercaderías por lugares o en
horas no habilitadas al efecto, o se las desviare de las rutas señaladas
para tales actos.
Contempla el denominado “contrabando por
clandestinidad”, en tres supuestos: 1) por lugares no habilitados, 2)
por lugares habilitados, pero en horas no autorizadas, 3) por
desviación de las rutas señaladas.
De tal manera que la introducción o extracción de
mercaderías en estas circunstancias, necesariamente implica que la
autoridad aduanera no intervenga, o intervenga deficientemente,
cuando lo debería haber realizado.
Claro está que para que constituyan contrabando, estas tres
hipótesis de clandestinidad deben hallarse encaminadas (a
sabiendas) a impedir o dificultar el adecuado ejercicio de la función
de control que las leyes acuerdan al servicio aduanero.
2).Se realizare cualquier acción u omisión que tuviere por
fin someter a la mercadería a un tratamiento aduanero o fiscal
distinto al que correspondiere.
350 María Cristina Grunauer de Falú

Se apunta de esta manera a atacar frontalmente a una de las


más sutiles modalidades del contrabando: el contrabando
documentado.
Esta es una innovación de la ley de contrabando nº
pues antes de ella, se escapaba a la regulación como delito, y por
ende no era punible como contrabando; esta ley fue receptada por el
nuevo Código Aeronáutico, que tipifica a esta nueva figura como
contrabando.
Así, en aquellos casos en que dolosamente se vertían
declaraciones falsas en despachos de importación o exportación, no
obstante acreditarse tal intención de hacer variar el tratamiento
aduanero o fiscal de la mercadería documentada, se requería (en el
régimen anterior) además, que hubiere mediado una maniobra
ardidosa tendiente a impedir o dificultar que la autoridad aduanera
pudiera advertir la falsedad de dichas manifestaciones; por ejemplo,
una declaración mendaz sobre el valor normal de la mercadería, con
el evidente propósito de tributar menores derechos que los que le
hubiera correspondido abonar si hubiere manifestado correctamente
su valor real – esa valoración se requiere a los fines de fijar la base
imponible-, precisaba de otro u otros actos exteriores idóneos para
hacer incurrir en error al servicio aduanero, tal como sería la
presentación de facturas adulteradas al menos ideológicamente.
Quiere decir que en el régimen anterior no era suficiente
que la mentira declarada formalmente fuera intencional, sino que se
requería que estuviera complementada por otros ardides,
conformando una mentira comentada.
Ante ello, el legislador con la fórmula actual, ha querido
crear una fórmula simple que no precise del análisis de la idoneidad
del ardid desplegado para reprimir como contrabando toda
declaración mendaz, dolosa que apunte a variar el tratamiento
aduanero o fiscal de la mercadería documentada.
Se advierte, entonces, que frente a la magnitud que ha
cobrado la “modalidad de encubrir la comisión del ilícito bajo la
apariencia de operaciones legales de comercio exterior, conocida con
el nombre de contrabando documentado…caracterizada por el ardid
o engaño empleados a fin de hacer incurrir en error a los
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 351

funcionarios encargados del control…” la reforma intenta


combatirlos mediante una figura que ya no exige la realización de
una compleja maniobra ardidosa con la consecuente dificultad de
determinar su idoneidad, sino que basta una acción u omisión
voluntariamente encaminada al fin ilícito que señala la norma
precitada.
Resulta importante destacar que no se requiere que el delito
esté configurado, o que el tratamiento de la mercadería sea más
favorable para el documentante o perjudicial para el fisco, sino “que
es suficiente que resulte distinto al que correspondiere”; no obstante,
aquellas circunstancias serán relevantes para extraer o determinar el
dolo en el actuar.
En síntesis, el supuesto delictual previsto en el inc. b)
requiere un actuar intencional (“a sabiendas”). No obstante, dado
que la operativa aduanera requiere de varios pasos y la inexactitud
de una declaración puede obedecer a un error en la expedición en
fábrica de la mercadería, no imputable a quien compromete su
manifestación ante la Aduana, la investigación y prevención de este
delito debe ser extremadamente prudente y no arriesgar un elemento
de enfoque delictivo hasta tanto no se encuentre, al menos
semiplenamente acreditado, el elemento intencional.
3).Presentare ante la Aduana autorización especial, una
licencia arancelaria o una certificación expedida contraviniendo las
disposiciones legales especificas que regularen su otorgamiento,
destinada a obtener respecto de la mercadería que se importare o
que se exportare, un tratamiento aduanero o fiscal más favorable al
que le correspondiere.
Se trata, al igual que el inc. anterior, de otra hipótesis de
contrabando documentado, en la que no se incrimina “ cualquier
acción u omisión”, sino específicamente la presentación ante la
Aduana de documentación expedida irregularmente, y la finalidad
perseguida no se limita a obtener un tratamiento aduanero o fiscal
“distinto”, sino uno “más favorable” al que correspondiere.
Existen operaciones de importación y exportación que
podrían calificarse de comunes u ordinarias, y otras que por recibir
un tratamiento especial denominaré no comunes o extraordinarias.
352 María Cristina Grunauer de Falú

Dicho tratamiento especial se traduce en franquicias o exenciones


tributarias.
Ahora bien, para poder obtener tales beneficios se requiere
que juntamente con el registro aduanero de la declaración se
presente la documentación complementaria que lo acredite. Si dicha
documentación hubiera sido expedida irregularmente y con
conocimiento de ello se lo presentare en la aduana, se configuraría el
ilícito en estudio, porque tal instrumentación es idónea para
provocar un tratamiento aduanero más favorable.
De ello surge que para la configuración del delito se
requiere: 1) presentación dolosa ante la Aduana de un documento, 2)
que ese documento sea idóneo para producir un tratamiento más
favorable y 3) que el documento haya sido expedido contraviniendo
las disposiciones legales específicas que regulen su otorgamiento.
4).Ocultare, disimulare, sustituyere o desviare total o
parcialmente, mercadería sometida o que debiere someterse a control
aduanero, con motivo de su importación o exportación.
El supuesto de “ocultación”, persigue evitar el control
aduanero.
El supuesto de “disimulación” no desea impedir la
intervención aduanera, sino que ésta sea defectuosa o bien hacerla
incurrir en error. No se requiere que medie ardid o engaño, por ello
la simplicidad de la fórmula actual permite la configuración de esta
modalidad de contrabando aun cuando la disimulación sea precaria
o no eficaz (Ej. Presentación de mercadería en envases comunes o
especiales de otras; ingresos de perfumes en envases
correspondientes a colonias.
El último supuesto “sustitución o desviación” se daría en el
caso de una mercadería que llega al puerto de Bs.As. con destino a
otro país, luego de presentarse la misma ante la aduana que la
embarca por tierra o por otro barco (trasbordo), desviándose de la
ruta fijada al efecto para llegar a la aduana de salida, que es donde se
debería practicar su verificación.
5).Se simulare ante el servicio aduanero, total o
parcialmente una operación o una destinación aduaneras de
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 353

importación o exportación, con la finalidad de obtener un beneficio


económico.
Se trata de una figura de peligro que no requiere para su
consumación que se produzca efectivamente la finalidad económica
perseguida por su autor, lo cual no significa que no se requiera un
mínimo de ejecución a fin de que supere el ámbito privado, pues si
no constituiría un mero acto preparatorio.
Esta hipótesis, junto a los incs. b) y c) comentados,
constituye una de las modalidades del contrabando documentado.
A manera de conclusión y utilizando las tres hipótesis
básicas con que la ley contempla el contrabando documentado (incs.
b), c) y e)), podemos distinguir tres finalidades.
Inc. b) se persigue un tratamiento aduanero o fiscal
“distinto” al que correspondería.
Inc. c) se busca lograr un tratamiento “más favorable” al
que correspondería.
Inc. e) se apunta a obtener un “beneficio económico”, en el
que no es suficiente una mera ventaja, sino que ella debe nutrirse de
contenido económico.

12.2.4. CONTRABANDO CALIFICADO (ART. 865):

En el Art. 865 se enuncian los supuestos que por reunir


elementos agravantes son reprimidos con penas mayores que las
correspondientes al simple delito de contrabando. Son los
denominados supuestos de contrabando calificado o agravado.
Análisis de las circunstancias agravantes:
Inc. a) intervienen en el hecho tres o más personas en
calidad de autor, cómplice e instigador.
Este inciso solo requiere que medie la concurrencia de
voluntades al momento de ejecutarse el hecho, sin necesidad de que
la intervención haya sido concertada previamente. De tal forma, la
pluralidad de delincuentes por sí sola agrava el contrabando.
Dejando claro que a fin de considerar dicha reunión como agravante
no basta la mera reunión o concurrencia física sino que debe existir
354 María Cristina Grunauer de Falú

un mínimo de convergencia intencional, de manera que de ella


emerja un fin ilícito común.
El fundamento de este agravante radica en la mayor
dificultad de su detección o descubrimiento que el mayor número de
protagonistas acarrea, y no en la indefensión de la víctima, como en
el robo calificado.
Inc. b) interviniere en el hecho en calidad de autor
instigador o cómplice un funcionario o empleado público en ejercicio
o en ocasión de sus funciones o con abuso de su cargo.
El agravante lo constituye el hecho de la intervención de un
funcionario público, sea como autor, cómplice o instigador en el
ejercicio de sus funciones o en abuso de su cargo. El agravante es la
calidad que inviste el sujeto activo del delito: funcionario público.
El fundamento de la agravación reposa en la mayor
peligrosidad de los sujetos, pues su actuar quebranta el deber de no
violar la ley que todo delito implica, al par que el deber funcional de
respetarla que le impone su cargo.
Inc. c) interviniere en el hecho en calidad de autor,
instigador o cómplice un funcionario o empleado del servicio
aduanero o un integrante de las fuerzas de seguridad, a los que este
código les confiere la función de autoridad de prevención de delitos
aduaneros.
Este inciso es una reforma introducida por el nuevo
Código. Antes de su sanción, los autores disentían respecto a si en el
inciso anterior se debía o no incluir el servicio aduanero. El problema
ha sido resuelto con la redacción de este inciso que prevé
especialmente el supuesto en cuestión.
Nótese, que a diferencia del inciso anterior, para que se
produzca el agravante no se requiere que el funcionario actúe “en
ejercicio o abuso de su función) que sólo se aplica para los
funcionarios públicos, sino que para que exista este supuesto de
contrabando calificado que tiene como sujetos activos al empleado
del servicio aduanero o autoridad de prevención de delitos
aduaneros, basta su sola intervención en el hecho delictivo.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 355

Inc. d) se cometiere mediante violencia física o moral en las


personas, fuerza sobre las cosas o la comisión de otro delito o su
tentativa.
El inciso consta de dos partes: la primera referente a la
violencia en las personas y fuerza sobre las cosas, la segunda se
refiere al supuesto de que se cometiere contrabando mediante la
comisión de otro delito o su tentativa.
La primera parte contempla tanto los casos de violencia
moral como física sobre las personas, y fuerza sobre las cosas, puesto
que no cabe la distinción entre moral y física.
La segunda se refiere a la incriminación ”por la comisión de
otro delito” o su “tentativa”, se trata de un supuesto de concursos
de delitos, que no va a resolverse de acuerdo a los Arts. 54,55 y 56
del Código Penal, sino dentro del encuadre de esta calificante, como
figura compleja de contrabando.
El fundamento de este agravante está en la actividad
desplegada por el sujeto activo (violencia, fuerza, comisión o
tentativa de otro delito), es más amplia que la requerida para la
figura simple y consecuentemente denota una mayor peligrosidad.
Inc. e) se realizare empleando un medio de transporte
aéreo, que se apartare de las rutas autorizadas o aterrizare en lugares
clandestinos o no habilitados por el servicio aduanero para el tráfico
de la mercadería.
El auge del contrabando aéreo y la dificultad de su
detección constituyen el motivo de su agravación punitiva.
Del análisis de su tipo penal se desprende que no basta el
empleo de ese medio de transporte, sino que además se requiere: a)
apartarse de rutas autorizadas, b) aterrizar en lugares clandestinos o
no habilitados por la Aduana.
En estos supuestos, el desvío de la aeronave del camino
autorizado impide la intervención aduanera y, consecuentemente, se
produce el tráfico de mercaderías que burla el control.
Es fundamental destacar que el uso de la aeronave debe
estar vinculado con el fin de cometer contrabando, ya que la norma
establece: “se realizare empleando un medio de transporte aéreo”.
Ello significa que la finalidad del desplazamiento de la aeronave,
356 María Cristina Grunauer de Falú

Inc. f) se cometiere mediante la presentación ante el servicio


aduanero de documentos adulterados o falsos, necesarios para
cumplimentar la operación aduanera.
Se trata de un supuesto de contrabando documentado, y
consiste también en un contrabando cometido mediante un delito
medio, que aquí se circunscribe al uso de documentos adulterados o
falsos. No se requiere ser autor de la adulteración o falsedad, sino
que es suficiente la presentación dolosa del documento ante la
aduana, o sea, con conocimiento de la ilicitud y de su idoneidad para
cometer contrabando.
Estos dos elementos: objetivo, adulteración o falsedad de
documentos, y subjetivo, dolo, lo distinguen de otras figuras de
contrabando. Del contrabando simple, porque este se refiere
únicamente a “documentos expedidos irregularmente”, y del
contrabando culposo, porque en éste no existe el dolo del
contrabando calificado.
Inc. g) se tratare de elementos nucleares, explosivos,
agresivos químicos o materiales afines, armas, municiones o
materiales que fueran considerados de guerra o sustancias o
elementos que por su naturaleza, cantidad o características pudieran
afectar la seguridad común. La pena por los hechos contemplados en
este inciso se aplicará siempre que por leyes especiales no
correspondiere otra mayor.
Se trata de un supuesto de agravación por la calidad de los
elementos o materiales que se introducen o extraen, y que afectan o
pueden afectar la seguridad común.
Inc. h) se tratare de mercaderías cuya importación y
exportación estuviera sujeta a una prohibición absoluta”.
El inciso no requiere mayores comentarios por su claridad,
solo diremos que la prohibición puede ser económica o no
económica.
Art. 866: “Se impondrá prisión de tres (3) a doce (12) años
en cualquiera de los supuestos previstos en los Arts. 863 y 864,
cuando se tratare de sustancias o elementos que por su naturaleza,
cantidad o características pudieren afectar la salud pública. En los
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 357

casos que se tratare de estupefacientes en cualquier etapa de su


elaboración la pena será de… (Se eleva).
Tiene el mismo fundamento que los anteriores supuestos
de contrabando calificado, o sea por la naturaleza del objeto de
contrabando.

13. ACTOS CULPOSOS QUE POSIBILITAN EL CONTRABANDO Y


USO INDEBIDO DE DOCUMENTOS (ARTS. 868-869-870)

Se multa a los funcionarios o empleados aduaneros que


ejercitan indebidamente sus funciones en la Aduana, o que actúan
con negligencia, y, a raíz de esta conducta culposa, facilitan la
comisión del delito de contrabando (Art 868).
Asimismo se multa a aquellas personas (despachantes de
Aduana, agente de transporte aduanero, importador, exportador,
etc.) que resultare responsable de la presentación ante el servicio
aduanero de certificaciones, licencias arancelarias o certificaciones,
que pudieren provocar un tratamiento aduanero más favorable al
que correspondiere, así como también de algún documento alterado
o falso. Se fundamenta en que por la calidad, actividad u oficio no
pudieren desconocer la circunstancia, y siempre que no hubieren
actuado con dolo (Art. 869).
Asimismo se pena la tentativa de contrabando (Art. 871) y
el encubrimiento de contrabando (Art. 874 y ss.).

14. PROCEDIMIENTO ADUANERO: DISPOSICIONES COMUNES A


TODOS LOS PROCEDIMIENTOS ANTE EL SERVICIO ADUANERO.
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

Es competente para iniciar los procedimientos por


infracciones, de impugnación o ejecución en sede administrativa, el
Administrador del servicio aduanero en cuya jurisdicción se hubiere
producido el hecho, salvo los procedimientos por repetición, en los
cuales corresponde entender directamente al Administrador
Nacional de Aduanas.
358 María Cristina Grunauer de Falú

Los Tribunales Nacionales (Cámaras Federales) en lo


Contencioso Administrativo (en la Capital Federal) y los Jueces
Federales (en las Provincias) son competentes para entender en las
demandas contenciosas contra las resoluciones del Administrador
Nacional de Aduanas.
Corresponde conocer al Tribunal Fiscal de la Nación los
recursos de apelación que el contribuyente interponga contra las
resoluciones denegatorias del Administrador Nacional de Aduanas o
bien en los casos de retardo en el dictado de la resolución pertinente
por dicho funcionario.
Por último, los Jueces Nacionales (Capital Federal) en lo
penal económico y los Jueces Federales (en las Provincias) son
competentes para entender en todo lo relativo a delitos de
contrabando. De sus resoluciones se apela ante las Cámaras de
Apelaciones respectivas.
Disposiciones comunes a todos los procedimientos ante el
servicio aduanero:
En los casos de comisión de delitos de contrabando, los
sumarios de prevención son iniciados exclusiva y directamente por
la administración nacional de aduanas a cuya disposición deben
ponerse las mercaderías aprehendidas por cualquier otra autoridad.
Terminado el sumario, se remitirá al Juez competente si “prima
facie” se estima que pudiera existir contrabando.
Las disposiciones de este capítulo se aplican tanto a los
procedimientos contradictorios como a todos los que se cumplen en
el servicio aduanero, incluyendo los de carácter operativo.
Parte en los procedimientos es: el imputado responsable de
una infracción aduanera, quien puede hacerse representar por un
letrado abogado o procurador inscripto, o bien por los despachantes
de aduanas, sus apoderados o dependientes o bien puede actuar a
nombre propio.
Las personas que comparezcan en el sumario
administrativo, deben constituir domicilio legal dentro del radio
urbano en que tenga su asiento la oficina aduanera respectiva. Esta
disposición se aplica también para todo aquel que comparece ante el
servicio aduanero, aun sin tener iniciado el correspondiente sumario.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 359

Los plazos son perentorios, todas las actuaciones deberán


ser realizadas en días y horas hábiles administrativos (Art. 1012).
Las notificaciones se deben realizar según los casos:
personalmente, por cédula, por telegrama colacionado, por
presentación espontánea del interesado, por oficio, por otro medio
postal que pudiere ser acreditado, en forma automática, los días
martes y viernes o el subsiguiente hábil en caso de que alguno de
ellos fuere feriado, por edictos, por aviso en el Boletín Oficial de la
repartición.
Respecto de los informes periciales, en principio se deben
realizar por funcionarios u organismos oficiales, y en su defecto, en
caso de no existir funcionarios u organismos oficiales especializados,
la designación del perito recaerá en una persona con título
habilitante, si hubiera, o en caso contrario en cualquier persona
idónea.
Se aplica supletoriamente la Ley Nacional de
procedimientos Administrativos (Ley 11.683) y para el caso de
infracciones y delito de contrabando se aplica supletoriamente
también el Código de procedimientos en lo Criminal para la Justicia
Federal.
El Código Aduanero regula procedimientos especiales para
las impugnaciones, repeticiones, infracciones, delitos y ejecución.

15. PROCEDIMIENTO PARA LAS INFRACCIONES

La denuncia por una infracción aduanera debe interponerse


ante el Administrador de la Aduana donde ocurrió supuestamente el
hecho. Este funcionario iniciará el sumario correspondiente.
Con respecto a la denuncia, encontramos una disposición
que establece la obligación legal para los funcionarios de denunciar
toda infracción de que tuviere conocimiento.
El sumario: es secreto.
Una vez recibidas las actuaciones por el administrador,
quien puede ordenar que se amplíe la investigación, que se
desestime la denuncia o bien que se disponga la apertura del
sumario, se aclara el objeto del sumario y se establece quiénes son
360 María Cristina Grunauer de Falú

partes en el mismo y se dispone la prohibición de acceso a las


actuaciones de quien no posea dicho carácter. (arts. 1090/1/2/3).
El administrador, al ordenar la apertura del sumario,
deberá establecer cuáles son los hechos que se reputan constitutivos
de la infracción, lo cual otorga al imputado un mayor amparo en su
derecho de defensa, puesto que le brinda la oportunidad de conocer
perfectamente cuáles son los ilícitos que se le imputan.
El Código, a través del Art. 1097, recepta en esta materia el
instituto del sobreseimiento definitivo, lo cual permite desvincular al
imputado del sumario cuando surgieren elementos que llevan al
juzgador al convencimiento de la no configuración del ilícito
aduanero o de la inexistencia de responsabilidad en el imputado.
De todas las actuaciones, debe correrse vista al imputado, a
fin de que presente sus defensas, ofrezca sus pruebas y acompañe la
documentación que obrare en su poder.
Es importante destacar que el administrador, al iniciarse las
actuaciones, ordena las medidas de embargo e interdicción de las
mercaderías en infracción y que puede, durante el transcurso del
sumario, ampliar dichas medidas a otras mercaderías que se
encuentren en sede aduanera y que pertenezcan a los deudores
garantes o responsables.
Las soluciones de desestimación de la denuncia,
sobreseimiento, absolución, atenuación de la pena, deben ser
aprobadas por la Administración Nacional de Aduanas.

16. PROCEDIMIENTO PARA LOS DELITOS ADUANEROS

Según la Ley 19.094, competía al servicio aduanero en


forma exclusiva, la instrucción de los sumarios de prevención en las
causas por contrabando. Esta disposición tuvo su origen en “la
necesidad de centralizar la sustanciación de tales sumarios en el
organismo que cuenta con competencia técnica y especializada”.
Sin embargo, no todos los casos de contrabando son tan
complejos, que hacen necesaria la intervención de personal con
conocimientos científicos. Además, ocurría muchas veces que el
sumario se sustanciaba a muchos kilómetros del lugar del hecho,
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 361

cuando precisamente para la eficacia de la prevención, es necesaria la


inmediación, dado que la finalidad de todo sumario es la de reunir
con la mayor celeridad posible los elementos de hecho que luego
permitirán al Juez de la causa el juzgamiento pleno de la misma.
Es por ello que el nuevo Código Aduanero establece en su
Art. 1118 que la sustanciación de las actuaciones de prevención
corresponderá, según la autoridad que hubiere prevenido, al servicio
aduanero o, dentro de sus respectivas jurisdicciones, a la
Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía Federal
Argentina o Policía Nacional Aeronáutica.
En materia de contrabando documentado, siempre realiza
el sumario de prevención el servicio aduanero, porque dicha
sustanciación requiere la intervención de funcionarios con
conocimientos específicos en materia aduanera.
Una vez concluida la investigación, la autoridad de
prevención debe elevar las piezas originales al Juez competente y
remitir copia autenticada de lo actuado al Administrador Nacional.
Allí radicada, la causa continuará su curso según las
disposiciones del Código de procedimientos en lo Criminal de la
Justicia Federal.

17. PROCEDIMIENTO POR ANTE EL TRIBUNAL FISCAL DE LA


NACIÓN

Se aplica lo normado por ley 11.683.


El procedimiento es escrito y contencioso.
Se aplica para los recursos de apelación contra las
resoluciones definitivas del administrador recaídas en los
procedimientos de impugnación, repetición y de infracciones.
En la interposición de recursos se deberá expresar agravios,
poner excepciones y presentar la prueba que se sustanciará en 60
días.
Si no hay hechos contradictorios o la Administración
Nacional de Aduanas no contestare, se allanare a la prueba, o si no se
hubieren presentado pruebas, se llamará autos para sentencia.
362 María Cristina Grunauer de Falú

Si no hay prueba presentada, se produce la misma y


vencido el plazo para hacerlo, aun cuando no estuvieren producidas
se llamaran autos para sentencia. De la sentencia del Tribunal Fiscal,
las partes podrán apelar ante la Cámara Federal Competente.
Este procedimiento supletoriamente se rige por las
disposiciones del Código de procedimientos Civil y Comercial de la
Nación.

18. BREVE ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES INSTITUTOS


REFERIDOS A LA NAVEGACIÓN POR AGUA EN LA ACTUAL LEY Nº 22.415 Y
RESOLUCIÓN Nº 172/81

18.1. TERRITORIO ADUANERO

Ámbito Espacial: es donde se aplican las disposiciones del


Código Aduanero, abarca todo el ámbito terrestre, acuático, aéreo,
sometido a la soberanía nacional. Ahora bien, el territorio aduanero
es la parte del ámbito aduanero en el que se aplica un mismo sistema
arancelario y de prohibiciones de carácter económico, las
exportaciones e importaciones.
En un país donde pueden existir varios territorios
aduaneros, y a la inversa varios países pueden constituir un solo
territorio aduanero (Ej. Países que integran el Mercado Común
Europeo).
En territorio aduanero puede ser: general o especial, según
que el régimen arancelario y de prohibiciones de carácter económico
a las importaciones y exportaciones aplicables, sea sancionado con
carácter general o especialmente para un territorio.
Zona primaria Aduanera: es el ámbito donde el control
aduanero se acentúa y en donde se realiza las operaciones
aduaneras. Allí rigen normas especiales para la circulación de
personas y el movimiento y disposición de la mercadería. El sistema
imperante es el de previa autorización de la Aduana para ingreso,
permanencia o circulación de personas o mercaderías.
El territorio aduanero, excluida la zona primaria aduanera,
constituye la zona secundaria aduanera.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 363

Zona de vigilancia especial: es la franja de la zona


secundaria aduanera sometida a disposiciones especiales de control
(llamada generalmente zona de frontera, y cuya extensión es de 100
kms. generalmente).
Enclave: Es el ámbito espacial sometido a la soberanía de
otro Estado, en el cual en virtud de un convenio internacional, se
permite la aplicación de la legislación aduanera nacional.
Exclave: Ámbito espacial sometido a la soberanía de la
Republica Argentina, en el cual en virtud de un convenio
internacional se permite la aplicación de la legislación aduanera de
otro Estado.
No constituye territorio aduanero: El mar territorial
argentino, ni sus ríos internacionales, las áreas francas, los enclaves,
los espacios aéreos de los ámbitos anteriores, el lecho y el subsuelo
submarino nacionales.
Zona de Área Franca: Es el ámbito que no constituye
territorio aduanero, ni general ni especial, en el cual no rige régimen
arancelario alguno.
Zona Marítima Aduanera: Es la franja del mar territorial
argentino y de la parte de los ríos internacionales sometida a la
soberanía argentina, comprendidos en sus espacios aéreos, que se
encuentran sujetos a disposiciones especiales de control. Se extiende
entre la costa, medida desde la línea de la más baja marea, y una
línea externa paralela a ella; la distancia entre estas dos líneas que
conforman la franja, no podrá exceder de 20 kilómetros En esta zona
sólo pueden realizarse las operaciones aduaneras autorizadas.

18.2. CONTROL EN EL MAR SUPRAYACENTE AL LECHO Y


SUBSUELOS

Submarinos Nacionales: En estas aguas suprayacentes al


lecho y subsuelo marinos, sometidas a la soberanía de la Nación
Argentina, que no pertenecen al mar territorial argentino, el servicio
aduanero tiene derecho de persecución cuando se trate de
mercaderías extraídas del lecho y subsuelos mencionados; en caso de
introducción a ellos de mercadería, podrá detener a personas,
364 María Cristina Grunauer de Falú

mercaderías y medio de transporte para su identificación y registro y


en caso de comisión de algún ilícito aduanero, podrá detener y
secuestrar la mercadería.
Arribada Forzosa: Se contempla en el supuesto excepcional
en una regulación que abarca todos los medios de transporte.
Define el instituto de la siguiente manera: cuando por
razones de fuerza mayor un medio de transporte arribare a un
puerto, aeropuerto o lugar que no fuere el de la escala o destino, o a
un lugar no habilitado al respecto, debe dar aviso inmediato a la
autoridad más cercana, bajo la vigilancia de la cual quedarán el
medio de transporte, la mercadería, tripulación y pasaje, hasta que
tome intervención el servicio aduanero ante quien deberán
presentarse todas las documentaciones pertinentes. Estos requisitos
no son exigidos en caso de peligro inminente que hiciere necesario el
desembarco de personas y descarga de la mercadería, en dicho
supuesto la mercadería quedará sometida al régimen de depósito
provisorio de importación.

18.3. DISTINTAS ESPECIES DE TRIBUTOS

Están clasificados y definidos por el nuevo código, lo que


no hacían las Ordenanzas. Por otro lado, contempla especies
destinadas a la regulación y orientación de la política económica y no
solamente para la recaudación de fondos.
Derechos de Importación:
Son aquellos que gravan las importaciones para el
consumo. Pueden ser: ad valorem, que es aquel cuyo importe se
obtiene mediante la aplicación de un tanto por ciento sobre el valor
de la mercadería; y específico, que es aquel que se obtiene mediante
la aplicación de una suma fija de dinero por unidad de medida.
Derechos antidumping:
Son los que se establecen para las mercaderías de
importación para consumo en condiciones de dumping. Existe
dumping, cuando el precio de exportación de mercaderías que se
importaren fuere menor que el precio normal de las operaciones
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 365

comerciales de mercadería idéntica, destinada al consumo del


mercado interno del país de procedencia.
Derechos compensatorios:
Son aquellos que gravan las mercaderías de importación
para consumo, beneficiadas con un subsidio en el exterior y que
perjudican a la actividad productora del territorio aduanero.
Derechos de exportación:
Gravan la exportación para consumo.
Estímulos de Exportación:
En esta sección se establecen las condiciones en las cuales el
exportador de determinada mercadería puede solicitar la restitución
de los tributos aduaneros e interiores que hubiere pagado por la
misma.
Drawback:
Es el régimen en virtud del cual se restituyen, total o
parcialmente, los importes que se hubieren pagado en concepto de
tributos que gravaron la importación para consumo, después de
haber sido objeto de algún perfeccionamiento o beneficio, o bien
empleándosela para acondicionar o envasar otra mercadería que se
exporte.
Reintegro: es el régimen en virtud del cual se restituyen
total o parcialmente, los importes que se pagaron en concepto de
tributos interiores por la mercadería que se exporta para consumo a
título oneroso. Es compatible con el drawback.
Reembolso: es el régimen en virtud del cual se restituyen
los tributos que se pagaron por la previa importación para el
consumo. Este régimen es compatible con el drawback.
CAPÍTULO 14
EL TRANSPORTE DE PASAJEROS EN LA
PROVINCIA DE TUCUMÁN

SUMARIO
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 367

1. Régimen Legal del Transporte de Pasajeros en la


Provincia de Tucumán; 1.1. Introducción; 1.2. Breve Reseña
Histórica; 1.3.Principales Cuerpos Legales; 1.4.Régimen Legal
Actual: Reforma al Espíritu; 2.Situación Jurídica en la que
Actualmente se Encuentran las Empresas de Auto Transporte
de Tucumán; 2.1.Examen de la Concesión del Servicio Público;
2.1.1. Necesidad General o Colectiva; 2.1.2 Caracteres de los
Servicios Públicos; 2.1.3. Clasificación de los Servicios Públicos;
2.1.4. Régimen Jurídico del Servicio Público; 2.2.El permiso
Precario; 2.2.1.Concepto; 2.2.2. Sustento Legal.3. Autoridad de
Aplicación: Dirección General de Transporte de la Provincia de
Tucumán; 4.Conclusiones de la Ley 6210; 5.El transporte
Interdepartamental de Pasajeros en la Provincia de Tucumán;
6.El Régimen Legal del Transporte de Pasajeros en el Municipio
de San Miguel de Tucumán; 7. Servicio Publico de Pasajeros de
Líneas Urbanas; 8.Transporte Municipal de Taxis o Servicios de
Autos de Alquiler; 9.Transporte Municipal de Pasajeros
Mediante el Servicio de Remises (Creado por ordenanza
nº2250); 10. El Transporte Municipal de Pasajeros Mediante el
Servicio del Auto con Modalidad SUTRAPPA; 11.El Servicio
Municipal de Transporte de Escolares.

1. RÉGIMEN LEGAL DEL TRANSPORTE DE PASAJEROS EN


LA PROVINCIA DE TUCUMÁN

1.1. INTRODUCCIÓN

El transporte implica como actividad importante –


primaria- lo transportado, que pueden ser objetos o personas; lo
secundario para el transporte, pero siempre presente por
integrar su concepto, es el desplazamiento.
Digo esto, para diferenciar los dos conceptos: Tránsito
y Transporte.
Tránsito es desplazamiento hacia algo o alguien. De
una persona (peatón), de un vehículo, etc.
El transporte involucra o implica un tránsito, pero es
un tránsito efectuado siempre a través de un vehículo.
368 María Cristina Grunauer de Falú

La diferencia apuntada debe ser tenida en cuenta,


puesto que existe un derecho de tránsito y otro de transporte.
Para el derecho de tránsito, la carga o persona
transportada no es lo relevante, pues sólo le interesa la fluidez o
trayectoria del mismo. En éste la carga o persona transportada
sólo es objeto de estudio en cuanto pueda constituir un peligro
potencial o real en el trayecto (Por ejemplo, transporte de
esclavos).
En el derecho de transporte, lo más importante, lo
esencial es la carga o la persona transportada, constituye su
objeto principal de estudio, pero también lo es el vehículo que
transporta en cuanto a las condiciones de seguridad y control.
De allí que ambos derechos tengan contactos que
pueden interponerse en algunas legislaciones.
El transporte (cosas o personas) puede efectuarse por
medio de vehículos: automotores (terrestre) o aeronaves
(aéreo); buques (agua); objeto espacial (espacial) ferroviarios
(terrestre).
El que aquí estudiaremos es el Transporte Automotor
de pasajeros, circunscripto a la jurisdicción de la Provincia de
Tucumán.
En la Provincia de Tucumán se encuentra vigente, en
materia de Transporte Automotor de Pasajeros, la Ley 6210,
sancionada y promulgada en 1.991. En materia de derecho de
Tránsito, nuestra Provincia adhirió parcialmente por ley
provincial a la normativa de la ley 24.449.
Es importante destacar que la vigencia de ambas leyes,
ocasiona y ocasionará (en algunos aspectos) colisión de intereses
y soluciones. Ello es así, ya que, como lo refiere la ley 6210/91,
en su regulación, ha avanzado sobre la actividad privada y la
ley 24.449/95, no se limita al tratamiento de simples cuestiones
de tránsito, avanzando reglamentariamente en materia de
transporte, ya que tiene una trama jurídica heterogénea.
En materia de leyes de tránsito, al igual que lo
ocurrido con las leyes de transporte de pasajeros y de carga, la
legislación ha sido parcial, sin unificación de criterios
normativos, muchas veces desactualizados al momento de su
sanción, y por ende carentes de eficiencia.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 369

En la República Argentina, como antecedentes


importantes de leyes nacionales de tránsito podemos citar: año
1949 Ley 13.893, denominada “Reglamento General de Tránsito
por los Caminos y Calles de la República”; 1983 Ley de Tránsito
22.934, que produce la derogación de las anteriores 13.893 y
14.224, se trataba de un extenso ordenamiento que constituyó
un verdadero Código de Circulación. En realidad esta última
nunca fue aplicada, pero las disposiciones actuales encuentran
su antecedente directo en dicha ley.
En 1992 , se dicta el Decreto-Ley 692 y posteriormente,
la actual 24.449, que se ha convertido en un verdadero “código
nacional”, dado que además de tener aplicación en vías públicas
nacionales, ha sido receptada y aprobada por la mayoría de las
legislaturas provinciales y municipales del país.
Cabe destacar, desde otro punto de vista , que la
problemática del transporte no sólo se encuentra relacionada
con la vigencia e interpretación de normas contemporáneas ,
referidas a tránsito y transporte , como señalé , sino también :
por las diferentes jurisdicciones intervinientes en la regulación
del transporte ( nacional- provincial-municipal), cuando se trata
de un servicio público, por las distintas formas de prestación ,
formas de explotación otorgados por el Estado (concesión-
permiso- licencia) y por las distintas naturalezas jurídicas de los
mismos (servicios públicos propios o impropios) .
Si a esto le agregamos la efectiva existencia y
proliferación del transporte “ilegal” en calles, vías públicas y
rutas, nos encontramos con una situación realmente caótica en
materia de transporte automotor de pasajeros.
En la Provincia de Tucumán, el régimen legal aplicable
al transporte público de pasajeros “provincial”, es la Ley 6210.
Ésta debe concordar, necesariamente, con lo
establecido por la Ley Nacional 24.449 (Tránsito y Transporte)
ya que fue ratificada por Ley provincial.
Sin embargo, al ratificarse el Código de Tránsito se
exceptuó de su aplicación especialmente, al “transporte de caña
de azúcar”, lo que generó muchos problemas en la aplicación
práctica.
370 María Cristina Grunauer de Falú

El Art. 1, de la ley 6210 establece: “La presente Ley


tiene por objeto establecer las bases para la coordinación ,
planeamiento y regulación y control del transporte público de
pasajeros en todo el territorio de la Provincia que empleando
vehículos automotores u otro medio, satisfaga necesidades
generales o particulares de la comunidad”
El artículo transcripto contiene tres afirmaciones, que
incluyen en la normativa a diferentes servicios, lo que trae
aparejado diferentes problemas en su aplicación, interpretación
y alcance.
En primer lugar, el ámbito de aplicación se
circunscribe al territorio provincial.
En segundo lugar, también queda claro que no sólo se
aplica al transporte efectuado en vehículos automotores sino a
otros medios, por lo que en principio quedan comprendidos, sin
duda alguna, los transportes terrestres efectuados por otros
medios (motos, ciclomotores, ferrocarril, tracción a sangre, a
pie), pero la pregunta es ¿quedan comprendidos en dicha
acepción los transportes efectuados por vía aérea y/o acuática,
efectuados dentro de la provincia?
El texto no lo aclara pero, a mi juicio, cuando los
transportes son efectuados en otros “espacios” (acuático –
aéreo), la normativa no los comprende y se les aplica su
legislación especial, que es de fondo y de mayor jerarquía
constitucional que la ley provincial.
En tercer lugar, el Art. afirma aplicarse no sólo a los
transportes considerados “servicios públicos” (sean propios o
impropios, que son los que satisfacen necesidades generales de
la población), sino que abarca muy ampliamente a aquellos que
“satisfacen necesidades particulares de la comunidad”, por lo
cual estarían dentro del alcance de la normativa todos los
transportes sin distinción alguna, entre servicios públicos o no,
quedando en consecuencia comprendidos los privados.
Esto implica un grave error de conceptualización
jurídica, dada la distinta naturaleza de uno y otro.
En realidad, lo que la ley debió especificar fue que el
transporte privado (medio de transporte esencial de la
población) queda sometido a ciertas reglamentaciones de
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 371

tránsito, (regulación de conductas viales, carnet de manejo,


caracteres del vehículo, límites de velocidad etc.) pero no de
transporte que debieron quedar regulados por lo establecido
por la Ley nacional 24.449, cuyo contenido fue ratificado por
Ley Provincial.
En este sentido, la Ley de Transporte de Tucumán,
6210, entra en franco contacto con lo preceptuado por la ley
Nacional de Tránsito y Transporte, y en algunos casos en
contradicción y/o superposición de facultades entre distintos
organismos. (Dirección de Transporte Provincial y el Consejo
Provincial de Seguridad Vial)
En los distintos ejidos municipales, en principio, rigen
las respectivas ordenanzas, y en algunos municipios también
fue ratificada por medio de ordenanzas la Ley Nacional de
Tránsito y Transporte 24.449.
A guisa de ejemplo, por la imposibilidad de proceder
al análisis de todas y cada una de las legislaciones municipales,
tomaré a las ordenanzas del Municipio de San Miguel de
Tucumán.
En materia de transporte de pasajeros, la
Municipalidad de San Miguel de Tucumán ha dictado sucesivas
ordenanzas, que regulan al mismo distinguiéndolo en las
siguientes categorías:
1. Servicio público propio de pasajeros (explotado
mediante el régimen de concesión por licitación pública, y
prestado mediante el servicio regular de ómnibus).
2. Servicio público impropio de pasajeros de taxis,
(explotado mediante un régimen especial de otorgamiento de
licencias por parte del estado municipal, cuyo número se
relaciona con la cantidad de población).
3. Servicio público impropio de remises ( que
comenzó como una actividad privada comercial, controlada por
la Dirección de Transporte Municipal quien “autorizaba” su
prestación, pero en las últimas ordenanzas se lo sometió al
régimen de licencias que se otorga a una “agencia autorizada”),
ello provocó la proliferación de estos transportes.
4. Servicio público impropio especial de transporte
escolar (sometido a un régimen de “permiso”).
372 María Cristina Grunauer de Falú

5.-Otros servicios especiales impropios de carácter


excepcional.
Los servicios 2 y 3 fueron unificados por ordenanza
371-3, de 2006 por el Concejo Deliberante del Municipio de la
Ciudad de San Miguel de Tucumán (SUTRAPPA).
Todos estos servicios deben prestarse dentro de la
jurisdicción municipal, que es la autoridad que los concedió,
licenció u otorgó permiso.
Pero a veces, estos límites jurisdiccionales municipales
o son confusos o directamente no son respetados por los
prestadores, lo que provoca serios inconvenientes de tipo legal,
de control, etc.
Sin embargo, haré notar que la ley de Transporte
Provincial prevé para algunos transportes municipales una
regulación especial.
A los efectos del estudio del ámbito de aplicación de
las leyes en el transporte terrestre, debemos acudir a las
divisiones territoriales: nacional, provincial y municipal.
En el territorio nacional (interprovincial), se aplica la
Ley Nacional 24.449 y la Ley Nacional de Ferrocarriles.
En el punto anterior, especifiqué que dentro del
territorio de la Provincia de Tucumán se aplican dos leyes: la ley
provincial 6210 y la ley nacional 24.449 (ratificada por ley
provincial) y algunas leyes y decretos reglamentarios para
transportes especiales, como el de caña de azúcar.
En los territorios municipales rigen las ordenanzas de
cada municipio, y en su caso la ley nacional 24.449 (cuando fue
ratificada, como en el Municipio de San Miguel de Tucumán)
Sin embargo, las leyes citadas, especialmente la ley
6210, tienen algunos puntos de contacto y superposición con
leyes nacionales y municipales, lo que implica un avance en la
jurisdicción de estos territorios.
Así, cito al Art. 2, de la ley 6210 que regula dentro del
ámbito provincial el transporte nacional sometiéndolo a la
Jurisdicción de la Dirección de Transporte Provincial: “Los
servicios sometidos al régimen nacional quedan excluidos de
esta ley, pero el tráfico intermedio dentro de la jurisdicción
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 373

provincial deberá previamente estar autorizado por la Dirección


General de Transporte de la provincia.”
Según este artículo, todos los servicios nacionales que
pasen por el territorio provincial deben estar autorizados para
ello, previamente por la autoridad Provincial: la Dirección
Provincial de Transporte.
Pero el artículo transcripto no efectúa distinción
alguna entre servicios nacionales concesionados, autorizados o
permisionarios. Todos deben ser autorizados previamente por la
autoridad provincial, si quieren pasar o entrar a nuestra
provincia, sin distinción alguna de ruta utilizada (nacional,
provincial o vecinal), lo que es discutible desde el punto de vista
constitucional.
El artículo en cuestión continúa: “...Igualmente quedan
excluidos los sometidos al régimen municipal , pero los que se
encuentren extendidos a jurisdicción provincial, podrán
continuar la prestación, ajustándose en el plazo de 180 días a las
normas establecidas en la presente ley, para la concesión de los
servicios provinciales .En caso de que no se ajustaren a estos
requisitos en el plazo previsto, caducarán dichas extensiones
retornando y circunscribiéndose a los límites urbanos de
jurisdicción municipal”.
De esto se infiere que , en principio, la regla general y
lógica, por aplicación de los enunciados de las distintas
jurisdicciones en juego , los transportes municipales , que han
sido concedidos , autorizados o permitidos por cada municipio ,
deben limitar su prestación a estas jurisdicciones.
Pero este artículo trae excepciones a la regla, ya que
permite una extensión de prestaciones municipales al territorio
provincial, mediante el otorgamiento de una simple
autorización o permiso otorgado por la Dirección de Transporte
Provincial, dado que el procedimiento de “adecuación a la ley
provincial”, es posterior a la extensión.
En otros términos, se trataría de “extensiones”
(territoriales) de líneas urbanas de pasajeros, a líneas
provinciales, (cuando son servicios públicos concesionados) o
de otorgamientos lisos y llanos de permisos o licencias para los
otros servicios. Esto, en la práctica, trae aparejado un gravísimo
374 María Cristina Grunauer de Falú

problema de ley aplicable, jurisdicción y autoridad competente


para control de los mismos, que trae aparejado una caótica
situación en los servicios.
Si al artículo transcripto lo concordamos con lo
previsto en el Art. 3, el problema aún es mayor, dado que en
este último se divide el territorio en zonas que abarcan varios
municipios, lo que implica una intromisión directa en
jurisdicciones municipales, extrañas a la provincial.
Por último cabe destacar que se ha dictado una nueva
ley que viene a crear aún mayor confusión en todo el régimen
legal del transporte de pasajeros: el denominado “auto rural
compartido”, o transporte de pasajeros interdepartamental, que
es creado como un servicio público propio, cuando en realidad
por su propia naturaleza pertenece a la categoría de los
impropios, puesto que es prestado por autos particulares desde
cualquier departamento hacia la capital de Tucumán.

1.2. BREVE RESEÑA HISTÓRICA

En nuestro país el monopolio del servicio público de


transporte de pasajeros se mantuvo hasta casi la mitad del siglo
(1944) en el efectuado por medio del ferrocarril. En efecto, recién
luego de la segunda guerra mundial, comenzó a desarrollarse la
industria automotriz, lo que provoca que paulatinamente el
transporte automotor de pasajeros reemplazara al efectuado por
medio del ferrocarril. La causa fundamental de ello se debió a la
competencia por la prestación de servicios libres o no.
A partir del año 1943, comienza el auge del servicio del
auto trasporte, que no va a detenerse jamás aun hasta nuestros
tiempos, y por ello, a pesar de haber crecido el transporte aéreo.
No obstante el crecimiento de esta actividad, su dinámica no fue
acompañada por el desarrollo de la legislación nacional o
provincial.
En un primer momento, de hecho existió una
competencia feroz entre las actividades de la libre empresa, con
costos y cargas políticas y sociales mucho menores que las del
ferrocarril. El ferrocarril trató en un principio de resistir este
embate, modernizando sus instalaciones, perfeccionando su
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 375

técnica y reduciendo sus tarifas, todo ello aun a costa de


transportar con perdidas.
Ello no fue suficiente para detener el avance del auto
trasporte y decidir la batalla a su favor; solamente se llevo el
ferrocarril a una situación deficitaria, que agravo en proporción
intolerable los presupuestos de los Estados Provinciales y
Nacionales.
Las tendencias legislativas receptaron esta lucha y
trataron de proteger la subsistencia del ferrocarril con leyes
proteccionistas, que tendieron a poner en igualdad de
condiciones jurídicas a ambas actividades. De esta manera se
privó al auto-transporte de la facultad de actuar en el mercado
como una libre empresa, tratando por todos los medios de
volcar la actividad hacia un régimen de servicio público
otorgado a través de concesión administrativa.
Es así como el régimen quedó (o al menos intentó
quedar) configurado como un servicio público en el que todos
aquellos servicios de auto-transporte de líneas regular por
cuenta de terceros, que podían desarrollar en cierta medida una
actividad en competencia con la del ferrocarril, debían
facturarlo a través de concesiones públicas del Estado, o sea
como un servicio complementario.
El régimen de libertad quedo circunscrito sólo a los
servicios por cuenta propia y a los servicios de trasporte por
cuenta de terceros sobre las vías menos utilizadas por el tráfico,
para los cuales no sea económicamente sostenible la
organización de servicios de línea con carácter permanente y
donde puedan prestarse los servicios de transporte ocasionales.
Esta tendencia legislativa de mediados del siglo fue
receptada por nuestra legislación provincial, la cual por algún
motivo que luego analizaré, jamás fue aplicada en la práctica,
originándose una particular situación jurídica de las empresas
de auto transporte en la Provincia de Tucumán.
En la actualidad la orientación legislativa ha dado un
vuelco total, pues, como todos sabemos, la libre empresa es el
criterio predominante en la política económica del actual
Gobierno Nacional, que se ha manifestado a través de los
decretos de desregulación, luego convertidos en ley, y a los
376 María Cristina Grunauer de Falú

cuales nuestra Provincia ha adherido. Por otro lado la sanción


de la nueva Ley de Transporte Automotor de Pasajeros de la
Provincia de Tucumán ha llenado un vacío legislativo, y
considera al transporte automotor de pasajeros como un servicio
público indirecto, el cual es prestado por particulares a través
del régimen de la concesión (salvo algunas excepciones).

1.3. PRINCIPALES CUERPOS LEGALES

La legislación de transporte de pasajeros en la


Provincia de Tucumán se ha caracterizado por su anarquía.
Hasta hace pocos años la legislación que nos regía era
anacrónica y se encontraba dispersa en textos legales
insuficientes, no reglamentados adecuadamente, lo que en la
mayoría de los casos provocó que la ley se convirtiera en letra
muerta o de difícil aplicación.
Existían incongruencias e interposiciones entre las
leyes, decretos y reglamentos, que no eran acordes a la dinámica
de la actividad. En algunos casos las soluciones se tornaron
injustas o irrazonables.
La anarquía legislativa provincial nace de la falta de
regulación de fondo por parte de Código de Comercio. Este
digesto regula muy bien al contrato de transporte terrestre de
cosas, bajo el titulo XIII, libro I, pero en todo el articulado sólo se
refiere en uno de ellos al contrato de transporte de personas, lo
que nos lleva a afirmar que este último carece de una regulación
legislativa propia de fondo, y debe, por consiguiente, obtener su
disciplina de la Legislación Especial sobre toda materia.
En nuestra Provincia, podemos afirmar que las
primeras normativas se inclinaron hacia la concepción de
igualdad con el ferrocarril, tratando de equiparar ambas
actividades y regulando al auto-transporte como un servicio
público que se debía otorgar a través de la concesión pública.
Sin embargo, por razones inexplicables, jamás llegó a aplicarse
dicho sistema en nuestra Provincia, y se obtuvo un sistema
híbrido de permisos precarios renovables, que se mantuvo hasta
1994 y que provocó una situación jurídica inédita de las
empresas de transporte.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 377

En el orden cronológico se puede decir que las


principales leyes que nos rigieron en la materia son las
siguientes:

1934: Resolución del Ministerio de Hacienda de la


Provincia, por la que se autoriza a la comisión de Higiene y
Fomento a conceder permisos precarios, para la explotación de
los servicios públicos de pasajeros de la Provincia.
1943: Dcto. Ley, se expropian los servicios de tranvías
eléctricos, y justamente con este instrumento legal se crea la
Dirección Provincial de Auto transporte.
1944: Dcto. Ley, aprobado por ley 1964 de 1946, por la
que se determina el cese de la Comisión de Higiene y Fomento y
que todas sus atribuciones pasen a la Dirección Provincial de
Auto transporte, y que los servicios de ómnibus serán
adjudicados por el Poder Ejecutivo, a través de procedimiento
de licitación pública y por el término de cinco años renovables.
Esta Ley jamás fue reglamentada, por lo que se llevó a cabo la
licitación. Las empresas circulaban por simples autorizaciones
por decretos o por el régimen de los permisos precarios.
1958: Dcto. Ley 48: aprobado por ley 2684. Esta ley fue
reglamentada recién en el año 1980 y su interpretación no ha
sido unánime. Tampoco se llevó a cabo la licitación de los
servicios públicos que prevé la reglamentación; la principal
crítica que se le efectuó es que no se creó o reglamentó el
Organismo de Aplicación.

1.4. RÉGIMEN LEGAL ACTUAL: REFORMA AL ESPÍRITU.

Las últimas tendencias legislativas son las siguientes:


1991: Ley de Transporte Automotor. Prevé un sistema
mixto: el de la concesión del servicio público a través del
proceso licitatorio, cuando se trata de un transporte regular y
periódico que explota una línea predeterminada (propios); y el
del otorgamiento de los permisos o licencias, cuando se trata de
servicios de transporte especiales o excepcionales y no
regulares (impropios)
378 María Cristina Grunauer de Falú

Se llamó a licitación pública, respecto de aquellos


servicios regulares propios indirectos que se habían dado de
baja por caducidad o por cualquier otro motivo, y a los que
recién se crearon con posterioridad a la sanción de la ley.
1991: Ley de Servicio de Transporte de Pasajeros
Interdepartamental Servicio denominado de “auto rural
compartido”, se trata de un servicio público impropio legislado
para solucionar problemas de transporte de los pueblos del
interior de la Provincia de Tucumán

2. SITUACIÓN JURÍDICA EN QUE SE ENCUENTRAN


ACTUALMENTE LAS EMPRESAS DE AUTO TRANSPORTE EN LA
PROVINCIA DE TUCUMÁN:

2.1. EXAMEN DE LA CONCESIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO:

La locución servicio público no se refiere a la persona o


Ente que la presta o realiza, sino que se refiere al destinatario
del mismo, es decir, a quien dicho servicio va dirigido. “Servicio
Público no es otro servicio que servicio para el público”.
La noción de “servicio público”, fundamental en el
derecho administrativo, es una de las más discutidas, y
posiblemente no exista una más imprecisa.
El concepto de “servicio público“es uno de los
conceptos del derecho administrativo que precisa adaptarse a
los cambios que se vienen operando a la luz del proceso de
transformación del Estado, que como consecuencia de las
“privatizaciones”, ha apelado a los particulares para la
satisfacción de necesidades públicas.
De ese, modo ha cobrado vigencia el principio de
“subsidiariedad”, limitándose la gestión estatal a los casos en
que la iniciativa privada falte o sea insuficiente.
Dromi afirma que “con ello el Estado no abdica de su
misión fundamental, ni abandona la titularidad del servicio”.
“Su actuación se concentra ahora en el control de la
actividad prestacional de los particulares y sobre todo en el
dictado de las regulaciones que establecen reglas, principios y
obligaciones inherentes al “servicio público”, que obran como el
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 379

marco que acota la libertad de los concesionarios y


licenciatarios”.
No se efectuará el análisis (por no corresponder a esta
materia) respecto a si las “privatizaciones”, son tales o más bien
“concesionamientos de servicios públicos”; sin embargo, es
preciso establecer claramente que en algunos casos, se trata de
efectivas “privatizaciones” y en otros, de “concesionamientos de
servicios públicos”.
Retornando al concepto genérico de servicio público,
podemos afirmar que el “concesionamiento de un servicio
público” constituye el instrumento adecuado para regir la
gestión privada de actividades encaminadas a satisfacer las
necesidades primordiales de la comunidad, de naturaleza
económica, en la medida en que se garanticen los derechos de
los prestatarios y el interés de los usuarios o clientes.
Debido a esta situación, algunos autores consideran
que el concepto de “servicio público” se encuentra en crisis y
creen oportuna su eliminación a los efectos de resolver los
problemas que plantea la gestión privada en esta clase de
actividades.
El que el concepto se encuentre en crisis no implica
que deba desaparecer, sino que debe reformularse.
El problema principal radica en que algunas
actividades que son privadas son incluidas y reguladas como
verdaderos servicios públicos. Tampoco puede considerarse
como servicio público a toda actividad del Estado, ni a toda
actividad administrativa del Estado.
De manera tal que, para dar solución a algunos de los
problemas que se plantean (especialmente los del transporte de
pasajeros), deben clarificarse algunos conceptos referidos al
“servicio público”.
El establecimiento de cuáles son las condiciones de la
vida social necesarias al conjunto de los habitantes que
determinan el contenido del concepto de “servicio público”, se
resuelve conforme a la realidad histórica; es decir, las
aplicaciones del bien común dependen de contingencias de
tiempo y lugar, de la variedad de psicologías populares y del
380 María Cristina Grunauer de Falú

grado de perfección técnica del Estado encargado de


promoverlo.
Serán las circunstancias, entonces, las que justificarán
que una actividad sea considerada un “servicio público”,
circunstancias éstas que pueden ser muy variadas.
En estas cuestiones la decisión gubernamental debe ser
prudencial. En consecuencia, la respectiva decisión se justificará
cuando, en las circunstancias concretas, la exijan motivos de
manifiesta y notoria necesidad de bien común.
Julio Oyhanarte expresa: “la presencia o la ausencia
del servicio público depende por entero de una decisión legal,
lato sensu que puede ser expresa o tácita” y “la circunstancia de
decidir si una determinada actividad constituye un servicio
público propio significa encuadrarlo dentro del ámbito de la
función administrativa, no pudiendo los particulares ejercerlo
“iure propio”.
De allí que la prestación del servicio público debe, en
principio, estar a cargo de entidades estatales sin que nada obste
jurídicamente a que se delegue esta actividad a los particulares,
lo que puede realizarse mediante el régimen de la concesión, el
permiso o la licencia (según los casos).
La primera pregunta que surge ante esto es: ¿el
“servicio público” supone que necesariamente debe tratarse de
una actividad administrativa? Sí, para que exista un servicio
público debe haber cierta actividad de la administración, y ella
debe estar destinada a satisfacer el “interés público” o “interés
colectivo” (según el autor que se tome en cuenta).
Referido a la actividad administrativa en sí, cabe
agregar al concepto que no toda ella constituye servicio público,
y ello porque debe distinguirse servicio público de “función
pública”.
En el último supuesto ingresaríamos a la función de
los poderes judicial y legislativo, que si bien forman parte de la
“actividad administrativa”, no integran el concepto de servicio
público, sino de “función pública”. Ellos forman parte de la
potestad del estado, junto a la actividad administrativa,
entendida ésta como el ejercicio de su soberanía (defensa,
seguridad, justicia, legislación).
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 381

El servicio público representa, en cambio una actividad


material y técnica puesta al servicio de los particulares.
Constituye en todos los casos la prestación de algún servicio.
A los efectos de proceder al análisis de la naturaleza
jurídica de la prestación del servicio de transporte (tanto de
pasajeros como de mercaderías) es necesario precisar la noción
del servicio público, a fin de determinar el régimen jurídico
aplicable en cada caso.
No todos los transportes son considerados “servicios
públicos”, ya que algunos se encuentran definitivamente fuera
del régimen por su propia naturaleza. Sería el caso de los
transportes de mercaderías realizados por vía automotor, como
por ejemplo, por camiones o automóviles. En estos transportes
no se consideran “servicios públicos” sino privados.
La excepción la constituyen los transportes de
mercaderías efectuados mediante el vehículo ferrocarril o por
medio del servicio público regular de ómnibus, cuando lo
transportado es correspondencia o correo.
En los transportes de pasajeros, la cuestión de su
prestación como servicio público es un poco más compleja, dado
que algunos encuadran perfectamente en el concepto (los
regulares prestados mediante servicios de ómnibus) pero otros
se encuentran discutidos (taxis) o muy discutidos (remises,
especiales, excepcionales etc.), según los casos. Respecto a éstos
últimos veremos, cómo la doctrina ha elaborado la teoría de la
aplicación del concepto de “servicio público impropio”.
Para el correcto encuadre y análisis de cada uno de los
transportes que estudiaremos, es previa y necesaria la
determinación del concepto de “servicio público”.
De los conceptos que veremos a continuación, surgirá
que no toda actividad del Estado puede ser considerada un
servicio público; como así tampoco no toda actividad podrá ser
considerada como tal.
Para considerar a una determinada actividad como un
servicio público, debe determinarse previamente si de las
contingencias de tiempo y lugar de un determinado pueblo, se
considera que tal actividad es necesaria al conjunto de los
382 María Cristina Grunauer de Falú

habitantes, o sea si satisface un “interés colectivo”. Este


concepto es indiscutido y simple.
Este sería a mi juicio el primer examen a realizar en el
estudio de la actividad respectiva, lo que nos señalará el camino
del encuadre.
La actividad administrativa que constituye servicio
público tiene por finalidad satisfacer necesidades individuales
de interés colectivo.

2.1.1. NECESIDAD GENERAL O COLECTIVA

El servicio público debe ser prestado para cubrir


necesidades de interés general, y no particulares.
Es necesario distinguir la necesidad general de la
colectiva.
La alimentación, por ejemplo, es una necesidad
general, desde el momento que la sienten todos los hombres. El
transporte colectivo, en cambio es necesidad colectiva pero no
general, dado que en tanto algunos lo necesitan, otros no, pues
utilizan sus propios medios de desplazamiento.
El concepto de necesidad colectiva debe referirse al de
una necesidad sentida por una porción apreciable del respectivo
conglomerado de personas.
Esas necesidades colectivas se satisfacen mediante
prestaciones materiales en especie, periódicas y continuas.
La definición comúnmente aceptada por nuestra
doctrina de “servicio público”, es la que nos brinda Villegas
Basavilbaso, que dice: “Toda la actividad directa o indirecta de
la administración pública, cuyo objeto es la satisfacción de
necesidades colectivas”
A los efectos del presente estudio es pertinente la
definición descriptiva que nos da Ariño Ortiz:“Servicio público
es la actividad administrativa, indispensable para la vida social,
de prestación al público, asumida en exclusividad por el Estado,
bajo un régimen jurídico público, cuyos caracteres son la
regularidad, continuidad, obligatoriedad, mutabilidad e
igualdad”.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 383

“La creación de los servicios públicos procede por


disposiciones de la Constitución de la República o por
previsiones de ley. Crear un servicio público significa que el
Estado ha decidido suministrar prestaciones directa o
indirectamente a la colectividad, bien sea que el Estado asuma la
administración, la gerencia o el manejo de una actividad para
satisfacer de manera regular y continua cierta categoría de
necesidades de interés colectivo teniendo la iniciativa y el
control sobre esta prestación a cargo de los particulares”
(Castellin Diógenes).

En los servicios públicos el particular actúa siempre


como “usuario” de los mismos. La prestación que se ofrece al
usuario es de carácter material y está constituida por la
realización de un servicio o el uso de un medio técnico, etc., por
lo que no integraría el concepto de “servicio público” aquella
actividad administrativa ejercida por el Estado en su función de
soberano.

2.1.2. CARACTERES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Se dice que los servicios públicos deben reunir los


siguientes caracteres: Continuidad, Regularidad, Igualdad y
Generalidad

Continuidad: Quiere decir que la prestación no puede


paralizarse ni interrumpirse, ya que se ha establecido a favor de
toda la comunidad.
Regularidad: Es regular cuando se cumple en forma
correcta y de acuerdo con la reglamentación vigente. Este
carácter se vincula con los reglamentos de orden interno que
constituyen normas administrativas para su funcionamiento.
Igualdad:-El servicio debe prestarse en igualdad de
condiciones, pero ello no impide que se establezcan diversas
categorías de usuarios, manteniéndose en estricta igualdad a
todos los que están en la misma situación. La prestación debe
ser igual para todos los habitantes que dentro de una misma
384 María Cristina Grunauer de Falú

situación estén en condiciones de solicitar su beneficio. Tiende a


evitar la discriminación en la prestación del servicio.
Generalidad: El servicio debe ser para todas las
personas y no para determinadas personas. El servicio no puede
negarse a aquellas personas que lo soliciten, si están en
condiciones reglamentarias.

2.1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Existen numerosas clasificaciones de los servicios


públicos; para el estudio de la presente materia nos interesará
abordar las siguientes:
1. Por su naturaleza, se clasifican en propios o
impropios
Algunos autores, entre los que se destaca Marienhoff,
distinguen el servicio público en “propio” o “impropio”. Otros
no comparten el criterio.
Además, el propio es aquel que por su propia esencia y
naturaleza tiende a satisfacer una necesidad general, participa
de todos los caracteres de un verdadero servicio público.
Siempre es creado por la ley y su titularidad pertenece al
Estado.
El “propio” es aquel que presta el Estado directamente
o indirectamente a través de particulares. El titular es el Estado,
cede solamente su ejercicio.
El “impropio” es aquel que satisface en forma más o
menos continua, necesidades “colectivas”, pero no es el Estado
quien lo presta o lo concede sino simplemente lo reglamenta. Lo
presta un particular y se denominan actividades individuales de
interés público. El titular es el particular.
Para que se considere un servicio público “impropio”
se requieren los siguientes requisitos:
1-Actividad dirigida al público sin distinción de
personas
2-Obligatoriedad de una tarifa
3-Acto administrativo en virtud del cual se establece
(autorización)
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 385

La diferencia fundamental entre el propio y el


impropio consiste en la falta de regularidad y de continuidad en
la prestación del servicio, cuando es impropio.
Para prestar los llamados “servicios impropios” o
servicios de interés público, se requiere una autorización,
sujetándose el autorizado a las medidas de policía que disponga
la administración.
¿Puede una actividad particular que interese a la
colectividad, que presenta un carácter suficientemente claro de
interés general y que no ha sido erigida por ley en servicio
público, transformarse en servicio público, por decisión de la
administración? A mi criterio, no.
Existe una teoría denominada “del servicio público
virtual”, elaborada por la doctrina francesa, que sí permite al
Estado transformar una actividad privada en servicio público.
Para esta teoría, si una actividad presenta un carácter
suficientemente claro de interés general y no ha sido erigida por
ley en servicio público, constituye un “servicio público virtual”.
Permite a la administración imponer al particular
condiciones de servicio público. La diferencia con el S.P.
impropio es que en el virtual se requiere que la actividad se esté
prestando en bienes del dominio público.
Los requisitos para el “servicio público virtual”, según
la teoría francesa, son:
La necesidad de una autorización, que se prestará para
el ejercicio de actividades en bienes del dominio público.
Que la actividad que se preste sea de interés general.
La existencia de un régimen especial consistente
fundamentalmente en la necesidad de realizar determinadas
prestaciones y de someter a tarifación la actividad que se
desarrolla.
Esta teoría del “servicio público virtual”, que permite
al estado transformar a una actividad privada en un servicio
público, presenta el peligro de abandonar a la administración
las prerrogativas del Poder Legislativo y en lugar de limitar la
creación de los servicios públicos tiende a facilitarla.
Con el criterio de esta teoría podría la administración
considerar a la agricultura, por ejemplo, de interés general y
386 María Cristina Grunauer de Falú

erigirla en un servicio público, e imponerle la reglamentación


que considerase apropiada, en perjuicio de los derechos del
administrado.
Para la mayoría de los autores argentinos, esta teoría es
inaceptable por ser subjetiva, vaga, arbitraria e invasora de los
poderes legislativos. Sólo acepta que en esos supuestos el estado
reglamente el ejercicio de la actividad, fijando precios, vigilando
las ventas etc., pero ello no la convierte en un servicio público.
Considerando lo expuesto concluimos que no se puede
asimilar el concepto de servicio público impropio con el de
servicio público virtual.
En otras palabras:
1. En los servicios públicos virtuales, el particular
ejerce un derecho individual, la actividad es de interés general
realizada en bienes del Estado, los crea la propia administración.
2. En los servicios públicos impropios el particular
ejerce un derecho individual, aunque sujeto a autorización y
reglamentación, los crea la ley.
3. En los servicios públicos propios el particular ejerce
un derecho delegado por el Estado y no pueden actuar sino en
mérito a una delegación del mismo que puede efectuarse
mediante la concesión de éste.
El servicio público propio y el impropio tienen
diferente naturaleza y regímenes.
Los llamados “servicios públicos impropios” se han
denominado en doctrina: “actividades individuales de interés
público” o “servicios de interés público”.
Se utiliza esta terminología porque la posición de los
particulares que ejercen estas actividades es distinta de aquellos
que explotan servicios públicos.
Para prestar los denominados “servicios públicos
impropios” o “servicios de interés público” se requiere una
autorización previa de la administración, sujetándose el
“autorizado” a las medidas de policía que disponga la
administración.
La sujeción que deben aceptar los “autorizados” -a mi
humilde criterio- no basta para transformar su actividad en un
“servicio público”, aunque se lo denomine “impropio”.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 387

El régimen jurídico de los “servicios públicos” es


distinto de los “servicios de interés público”.
En los “servicios públicos” concedidos, o sea,
prestados por particulares por concesión de la administración,
(por ejemplo el servicio de ómnibus de transportes de pasajeros
de línea regular, periódica, pública, por línea predeterminada,
de la ley 6210), ésta fijará las tarifas, los horarios, el lugar de
prestación del servicio, regularidad, material rodante, sanciones
por falta de cumplimiento del servicio, etc. Se trata de un
servicio público “propio” e “indirecto”.
En los “servicios de interés público” (o “ servicios
públicos impropios”) habrá una reglamentación a la prestación ,
por ejemplo, en cuanto a la fijación de tarifas, pero no se
establecerá el horario, el lugar de la prestación, la regularidad
del servicio etc.(servicio de transporte de pasajeros “puerta a
puerta” , de la ley 6210 o bien el de “remises”) En este último
supuesto el particular no está obligado a realizar todo el
transporte que se le solicite, como debieran hacerlo si se tratara
de un servicio público. Pero para poder prestarlo necesitan
“autorización” del poder administrador (licencia o permiso),
sujetándose el autorizado a las medidas de policía que disponga
el autorizante.
La actividad de interés público tiene una relevancia
que trasciende los términos estrictos del interés privado y deben
ser tenidas en consideración para la consecución directa de fines
públicos, pero ello no los transforma en servicios públicos.

2. Por la titularidad del servicio:


Según que el titular de la prestación del servicio sea el
Estado Nacional, Provincial o Municipal. Se refieren siempre a
una entidad territorial.
Son prestados por cada una de las personas jurídicas
territoriales: nacionales, por el Estado Nacional República
Argentina (Poder Ejecutivo Nacional) u otros órganos del Poder
Nacional; los Provinciales son los prestados por cada uno de los
Estados que integran la República Argentina, particularmente
los señalados en la Constitución de la República y los
388 María Cristina Grunauer de Falú

Municipales, en conformidad con la Constitución Nacional y


Ley Orgánica del Régimen Municipal.
Hay servicios públicos de competencia concurrente;
son aquellos en cuya prestación concurren distintos órganos de
los niveles del Poder Público, sean nacionales, provinciales o
municipales, como en el caso del transporte y tránsito. En estos
casos suele ocurrir que la concurrencia de facultades y órganos
de control derive en una falta de ello y en una mala prestación
del servicio por contradicción legislativa y superposición de los
poderes de control.

3. Por la forma de su ejercicio:


Los servicios públicos pueden prestarse en forma
monopólica por el Estado directamente o en concurrencia con
los particulares, indirectamente por delegación.
Por la forma de prestación de servicio público éste
puede distinguirse en servicio público directo o indirecto.
Directo es cuando el Estado titular del servicio lo
presta al particular en forma propia.
Indirecto es cuando el Estado titular del servicio presta
el mismo a los particulares a través de un tercero que puede ser
un concesionario o un permisionario u otros medios legales,
según cuál sea el tipo de contrato de derecho administrativo que
le haya otorgado.
En los primeros, su prestación es asumida
directamente por el Estado (nacionales, estatales, municipales,
distritales, entes descentralizados). Por concesionarios: no los
asume directamente el Estado; prestan a través de terceros
particulares. En este último caso el Estado cede el ejercicio mas
no la titularidad, porque reserva el control sobre el adecuado
ejercicio.

2.1.4. RÉGIMEN JURÍDICO DEL SERVICIO PÚBLICO.

Servicio Público Propio


La actividad está asegurada por un régimen jurídico
especial de derecho público, para permitir que quien la
desarrolla pueda satisfacer mejor las necesidades colectivas.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 389

Existe un régimen jurídico de protección especial de su


prestación con inmunidades y prerrogativas especiales, tanto de
la administración en relación con los titulares de cada gestión,
como del servicio frente a los terceros. Goza de una protección
especial:
En su régimen interno (fiscal, laboral, procesal, de
protección de sus bienes de beneficio) el régimen es siempre
especial y de derecho público.
En ciertos servicios, el régimen jurídico es mixto, pues
comunes el derecho privado (entre el sujeto que presta el
servicio y los usuarios) y el derecho público (relación entre
quien presta el servicio y el Estado) ello es así para una parte de
la doctrina (tesis mixta).
Para otro sector doctrinario, ambas relaciones
pertenecen al derecho público (tan publicista) en virtud de la
situación estatutaria, reglamentaria o legal que rige el servicio.
Para Weil, los servicios públicos industriales y
comerciales están sometidos al derecho privado por su
semejanza con las actividades privadas similares; pero en cada
caso hay que analizarlo sin poder dar pautas generales.
Para mí, cuando la gestión o prestación del servicio se
efectúa por un particular y se trata de servicios normalmente
comerciales, industriales o asistenciales, la relación es de
derecho privado mixto.
Para dilucidar la cuestión es fundamental recordar la
noción expresada de lo que se considera "Servicio Público
Propio", y que el mismo podía ser prestado por el Estado en
forma directa o por particulares indirectamente.
El primer caso no presenta problemas. Es el segundo el
que plantea los interrogantes.
El particular que efectuará la "gestión del Servicio
Público Propio, lo podrá hacer a través de un contrato de
concesión (ello de ser administrativo) que es un acto en virtud
del cual se transfiere a un particular un poder de la
administración pública".
Es la doctrina de la "delegación de poder", el Estado
conserva el poder, pero lo delega en el particular, quien los
ejercerá en nombre y por cuenta propia.
390 María Cristina Grunauer de Falú

La prestación del concesionario al usuario responde


siempre a un interés público y cuando el usuario decide usar o
tomar el servicio, su situación es legal y reglamentaria. Una vez
admitido el usuario efectivo tiene derecho a que se le
proporcione el servicio en las mejores condiciones posibles,
llegando la doctrina hasta concederle algún derecho a
indemnización, cuando sufra algún perjuicio con motivo del
funcionamiento de dicho servicio, que debe prestarse con
eficiencia y regularidad.
Siempre hablando del propio.
En Argentina, Marienhoff se ubica en la doctrina del
derecho público concedido; a pesar de tal concesión sigue
siendo "público", de ahí que los principios esenciales de éste
tengan plena vigencia en el ámbito de la concesión.
La concesión de Servicio Público (propio) es un
"contrato administrativo" por razón de su objeto; y las reglas
generales de tales contratos gobiernan la concesión. Pero como
en todos los contratos y actos administrativos se consideran
"parte" en ellos a las personas a quienes pueden alcanzarles sus
"efectos", corresponde, entonces, mencionar también como
sujetos de esta relación a los usuarios.
La relación de derecho creada por razón del Servicio
Público objeto de concesión, es de derecho público y se crea
entre el Estado (que es quien directa o indirectamente presta el
servicio) y los usuarios que lo reciben, SIN PERJUICIO de otras
relaciones de derecho privado que puedan crearse con MOTIVO
U OCASIÓN de la concesión.
Sostengo que las relaciones que no afecten al núcleo
central de la delegación quedarán regidas por el derecho
privado.
En definitiva, será el legislador quien determine el
régimen jurídico adecuado de los Servicios Públicos y por ende,
de la concesión de Servicios Públicos, con independencia de los
criterios que adjudican un régimen jurídico derivado de la
naturaleza de las actividades en examen.
Deberemos estar atentos al tipo de legislación que
adopte el Estado, para saber si nos ubicamos en el campo
contractual o público.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 391

Las relaciones del concesionario con el usuario no


podrán prescindir del régimen del derecho público cuando se
trata de la prestación "objeto" del contrato de concesión, ya que
actúan como delegados del Estado. Pero cuando esas relaciones
salen de ese ámbito, aun cuando sean consecuencia de aquélla,
pueden ser de derecho privado y serán examinadas
contractualmente.
La explotación del Servicio Público la hace el
concesionario a su propia costa y riesgo; por lo tanto la
responsabilidad que derive de hechos que concreten "ejercicios"
de la concesión, le corresponde al concesionario.
En ella el Estado permanece titular del servicio pero
transfiere su explotación a un particular, que corre con los
riesgos económicos de la empresa y obtiene por ello una
retribución llamada "tarifa", que es la abonada por los usuarios
y fijada por el Estado.
En la concesión se deslindan los conceptos de
titularidad (que es conservada) y ejercicio (que es delegada).
Históricamente fue la primera forma en que el sector privado
participó en la gestión del Servicio Público.
La concesión implica un doble carácter; es, a la vez, un
derecho que su titular puede ejercitar en su propio interés y una
función que le delega el Estado para prestar un servicio de
interés colectivo.
La administración podrá disponer las modificaciones
que aconseja el interés público (mutabilidad). La empresa
concesionaria de un servicio público no puede suspender o
reducir la prestación, sin el consentimiento de la administración
(continuidad) y debe prestarla conforme a la reglamentación
(regular) y para todos los usuarios considerados iguales
(igualdad).
Como delegado, el concesionario dispone de poderes
de policía para hacer cumplir a los usuarios los reglamentos que
regulan el servicio público.
La administración conserva la facultad de controlar las
tarifas de utilización del servicio.
¿Cabe aplicar al campo del servicio público propio la
idea de "libertad de empresa"?. El servicio público supone la
392 María Cristina Grunauer de Falú

titularidad pública de la actividad, cuya mera gestión recibe el


concesionario por contrato de concesión, lo que niega el derecho
a otros sujetos a emprender tal actividad, porque no se
encuentra dentro del régimen del mercado.
Este es el régimen que la Ley 6.210, art. 4°, aplica para
los transportes públicos de pasajeros interurbanos, que revistan
los caracteres de público - regular- periódicos - continuos -
explotación de una línea predeterminada.
De allí que éste sea un servicio público propio,
sometido a régimen de derecho público.

Servicio Público Impropio


En estos "servicios de interés público" o "Servicio
Público Impropio", y no Servicio Público (como antes lo
manifesté) el régimen jurídico será diferente.
Ello es así, porque en los Servicios Impropios o "de
interés público" la administración se limita a autorizar,
mediante la licitación, y a reglamentar el ejercicio de la
actividad. Pero la actividad es efectuada por el particular.
La titularidad de la actividad la tiene el particular que
la ejercita, no ha sido "delegada" por el Estado. Se trata de una
actividad "impropia", caso en el cual debemos reconocer que las
relaciones entre el "concesionario" (permisionario o
licenciatario) puedan ser de derecho privado, sin perjuicio de
que en algunos aspectos pueda concurrir el derecho público,
como el control del Estado sobre personas y cosas para asegurar
el eficiente funcionamiento del servicio, aun cuando se persigan
objetivos de desregulación e instalación de mecanismos del
Estado.

Forma de Prestación Indirecta de Servicio Público:


Concesión:
Los servicios públicos pueden ser propios o impropios.
Los propios son aquellos prestados por el Estado, sea en forma
directa o indirecta a través de particulares concesionarios. Los
impropios, son los que corresponden a la actividad privada de
los particulares quienes prestan dichos servicios, sometidos a
reglamentaciones impuestas por el Estado.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 393

Ambas actividades se colocan en el ámbito del derecho


público, que se caracteriza porque sus normas son de
subordinación del particular administrado a la administración
pública. En virtud de ello la administración en defensa del
interés general puede imponerle ciertas limitaciones (control de
la actividad, obligatoriedad de efectuar la prestación al público
que la solicite, fijación de precios, etc.).
El servicio público no es un concepto jurídico, es ante
todo una realidad y para que se configure, es previa y necesaria
la existencia de la satisfacción de un interés general.
Para que surja el interés general, basta con que sea
sentido por un grupo de personas.
Para Marienhoff, corresponde hablar de necesidad o
interés, cuando existe una suma apreciable de concordantes
intereses individuales.
La determinación de qué intereses de carácter general
puedan construir, a los efectos de su satisfacción, un servicio
público, constituye una cuestión contingente, y que incluso
puede variar a través del tiempo en un mismo país, dando como
resultado que una actividad que en ese momento dado era
considerada como un servicio público, mas tarde deje de
tenérsela por tal o a la inversa.
La conciencia de la época y el sentido general de la
cultura ambiente han de ser factores decisivos para establecer
cuándo su satisfacción puede constituir la base de un servicio
público. Trátase de una cuestión de “hecho”.
Para que el “interés general” pueda dar lugar a que
una actividad sea tratada como “servicio público”, basta con
que exista en realidad, con prescindencia de cuál haya sido la
intención originaria de quien ejerza la actividad.
Los servicios públicos PROPIOS son los que la
administración pública presta directa o indirectamente, por así
haberlo decidido o resuelto para satisfacer una necesidad o un
interés general, por presentarlo directamente y cuyo carácter de
servicio público implícitamente de su propia naturaleza,
determinada ésta por la índole de necesidad o del interés que así
se satisfacen. De modo que, en el caso de los servicios públicos
“propios”, la “decisión” o el “comportamiento” de la
394 María Cristina Grunauer de Falú

administración pública permitirán establecer si se está o no en


presencia de un servicio público.
La prestación de los servicios públicos “impropios” se
basa generalmente en una autorización o permiso de la
administración pública para que el administrado o particular
realice la respectiva actividad. Pero el carácter “servicio
público” de la actividad así ejercida resultará de la propia
naturaleza de la actividad en cuestión, con lo cual se satisface
una necesidad de carácter “general”.
En el caso de los servicios públicos propios, el Estado
los presta DIRECTA O INDIRECTAMENTE a través de
concesionarios y en el de los servicios impropios, son los
particulares los que los prestan y el Estado sólo reglamenta.
Para estos autores, S.P. ha de entenderse toda actividad de la
administración pública o de los particulares o administrados
que tienda a satisfacer necesidades o intereses de carácter
general, cuya índole o gravitación requiera el control del Estado.
En sus orígenes, lo que hoy se denomina servicio
público, estuvo preferentemente a cargo de los particulares, lo
que era una consecuencia del liberalismo económico y de
libertad política. Posteriormente, por influencia de los
socialistas, los más importantes servicios públicos pasaron a
manos del Estado.
Hoy la tendencia es que la prestación de los servicios
públicos vuelva a las manos privadas. Es lo que se denomina
“privatización” o “desregulación económica”.
Esta evolución en la concepción político–económica se
ve reflejada en la reseña histórica de las leyes que se decretaron
en la Provincia para el auto transporte a partir de 1934 hasta
nuestros días.
La evolución de servicio público puede ser comparado
con la evolución económica, originada primero con el
maquinismo, luego con la concentración.
Las formas y modos de la organización de los servicios
públicos están determinados en dos momentos históricos de la
evolución económica: el de la economía liberal, el de la
economía social.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 395

En la escuela liberal o individualista, el individuo es el


principio y el fin de toda actividad económica, social, política y
moral, se prescinde de los intereses colectivos o comunitarios. El
Estado está en absoluta oposición con el sistema de los servicios
públicos cuya finalidad es la satisfacción de sus intereses
comunes. Dentro de este sistema es extraño el concepto de S.P.
y, como tal, se deja a iniciativa privada la satisfacción de las
necesidades colectivas, limitándose el Estado a una función de
policía.
Los precios quedan regulados por la ley de la oferta y
la demanda.
Este sistema fue el que imperó e impera en EE.UU; sin
embargo, las transformaciones sociales y económicas del mundo
contemporáneo llevaron al Estado a interesarse cada vez más en
esa actividad por medio de la reglamentación progresiva y
creciente de los denominados servicios públicos, o sea, aquellos
que atienden a intereses generales de la comunidad.
Este servicio, según qué servicio público se ejecute,
será prestado directamente por el Estado o por particulares a
través de concesiones. El servicio público concedido continúa
siendo tal y la administración concedente mantiene el poder de
prestar el servicio. Para ello conserva el poder de control para
asegurar la correcta prestación del servicio público.
Se trata de una actividad que hasta ayer se consideraba
propia de los particulares y en donde la actuación de entidades
estatales podía considerarse hoy servicios públicos y
transformarse mañana en un cometido esencial del Estado,
llegando a ser inadmisible que la actividad esté en manos de
terceros.
Por otro lado, según la trascendencia que tenga la
respectiva actividad en la subsistencia del individuo o del
Estado, los servicios públicos pueden clasificarse en “esenciales”
y “no esenciales” o “secundarios”.
Los servicios públicos “esenciales” son, ante todo, los
que se vinculan a la subsistencia física del individuo (ej.:
provisión de agua potable, alimentos, etc.) o los de influencia
fundamental para la vida comunitaria, al extremo de que sin
396 María Cristina Grunauer de Falú

tales servicios no se concibe el correcto funcionamiento del


Estado Moderno; ej.: Defensa Nacional, instrucción primaria.

El régimen de la Ley 6210:/91:


Antes de la sanción de esta ley, la Provincia de
Tucumán, en un caótico sistema de leyes y decretos
reglamentarios, consideraba al transporte automotor de
pasajeros, como un servicio público.
La Ley vigente reconoce al transporte de pasajeros por
automotor, como un servicio público en algunos supuestos y en
otros no. El Art. 1º es claro al respecto: se refiere a que regulara
el Transporte Público de Pasajeros: "satisfaga necesidades
generales o particulares de la comunidad".
Sin embargo, de lo articulado de ella se desprende la
distinta naturaleza de dichos servicios. Cuando satisfagan
necesidades generales y sean los del Art. 4º, será un servicio
público; en caso contrario, no.
A mi criterio de la misma Ley podemos extraer dos
servicios diferentes, según su propia naturaleza de acuerdo con
la clasificación ya analizada:
1). Servicio Público Propio: (Art. 4º) es aquél prestado
por el Estado a través de concesión, cuando reúna las
características de un verdadero “servicio público” (según su
propia naturaleza) oneroso, público, regular y periódico y
explote una línea predeterminada por la autoridad competente.
2).- Servicio de Interés Público o Impropio: (son
impropios)
a)- Servicios especiales (dependientes o
independientes); deben cumplir ciertos requisitos previos para
el otorgamiento de una licencia.
b)- Servicios excepcionales, onerosos o gratuitos para
satisfacer necesidades circunstanciales, sujetos a requisitos
previos para obtener permisos del Estado para ser prestados.

Servicio Público Propio: (Art. 4º):


De lo transcripto anteriormente, no cabe ninguna duda
de que la ley provincial considera un verdadero servicio
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 397

público, que por los elementos requeridos en el Art. 4º y los


concordantes, no puede ser otro que el "propio".
Esto se debe a que reúne los requisitos que antes
enunciáramos para la ejecutiva existencia de un servicio público
propio, que son:
1)-Continuidad: no puede interrumpirse
2)-Regularidad. Se sujeta a las reglamentaciones en
horarios y periodicidad.
3)-Igualdad: es accesible para todos los individuos en
iguales condiciones.
4)-Público: para cualquier consumidor
5)-Oneroso: sujeto a tarifa fijada por el Estado

Explota una línea o ruta predeterminada, que debe


cumplir.
También surge que el mismo es "indirecto", ya que
específicamente habla de que el Estado deberá prestarlo a través
de un particular concesionario.
Al especificar que debe ser "oneroso", está refiriendo a
la fijación de unos precios o tarifa por la autoridad concedente,
que le delega al concesionario la facultad de cobrarla. La tarifa
será fijada teniendo en consideración los principios de que sea
justa y equitativa. Todo ello plasmado en el contrato de
concesión.
Entonces, ¿quién puede ser concesionario? Todas las
personas físicas o jurídicas que cumplan con los requisitos de la
ley.
No hay problemas en la regulación del Transporte
Interurbano de Pasajeros, por ómnibus. Claramente es un
Servicio Público Propio, indirecto, explotado por concesionarios
a los cuales el Estado, a través del contrato de concesión, les ha
delegado la prestación del servicio.
Pero los otros dos servicios, previstos en el art. 4º (que
ni siquiera tiene incisos) sólo menciona que están “sujetos” a:

1)- Licencia: el transporte de pasajeros prestado bajo la


forma de "Servicios Especiales", dependientes o independientes
(previstos en los arts. 20 – 21 de la ley).
398 María Cristina Grunauer de Falú

2)- Permiso: el transporte de pasajeros prestado bajo la


forma de servicios excepcionales, o sea los que son prestados
con carácter ONEROSO o GRATUITO y PARA SATISFACER
NECESIDADES CIRCUNSTANCIALES.

Para su prestación debe solicitarse cada vez un


permiso.
Respecto de la naturaleza jurídica de los servicios
denominados “especiales” y “excepcionales” por la ley, cabe
preguntarse si son verdaderos servicios públicos.
No son servicios públicos propios. En el caso de
afirmarse que se trata de impropios, podría decirse que no
tienen tampoco todos los requisitos, pero como son creados por
ley, podemos denominarlos “servicios públicos impropios”
No se ve en el Art. que requiere las condiciones (Art.
21) que reúna como requisito primero y esencial la satisfacción
de un colectivo o general.
Por el contrario, la definición o concepto que nos da la
ley 6210, respecto a qué se entiende por "servicios especiales",
excluye a la utilización del mismo al usuario o público en
general. Especifica claramente, que los "servicios especiales", se
refieren al transporte de personas que están vinculadas
laboralmente a empresas, fábricas, instituciones educacionales,
civiles etc., pero no puede el público en general acceder a dicha
prestación.
Se trata entonces de una actividad particular, prestada
en beneficio de personas determinadas, por lo que no se ve que
exista un "interés colectivo" a satisfacer en su prestación. Sin
embargo, el Estado fija la tarifa, establece condiciones para su
"autorización", que se manifiesta a través del otorgamiento de
una licencia, previo pago del correspondiente arancel (Art. 21,
ley 6210).
A mi criterio, según lo estudiado y analizado
precedentemente, la incorporación de este servicio especial al
articulado de la ley, no lo es con el carácter de servicio público
“propio”.
La creación de un servicio público, aun el impropio,
necesita de una ley que así lo declare. La actividad privada,
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 399

cuando por ley pasa a ser un servicio público impropio, no


puede ser ejercida sin previa autorización, que se otorga por la
autoridad competente luego de controlar el cumplimiento de
todos los requisitos establecidos por la reglamentación,
mediante licencia o permiso (cuando se trata de un servicio
público impropio). Esto se debe a que implica una restricción al
derecho reconocido constitucionalmente por los arts. 14 y 16 de
la Constitución Nacional (libre comercio).
De allí que la exigencia de la Ley 6210 de requerir una
licencia o permiso para el ejercicio de una actividad privada,
como lo es la prestación del denominado "servicio especial",
implica el sometimiento de una actividad privada al control del
Estado para su ejercicio.
Ello es así, ya que, al no satisfacer necesidades
colectivas o generales no puede ser considerado por la ley como
un "servicio de interés general" o propio. No reúne ninguno de
los elementos del Servicio Público Propio: regularidad,
continuidad, igualdad, pero sí exige el cumplimiento de ciertas
condiciones, que pertenecen a la "cláusulas exorbitantes" del
contrato de derecho administrativo, como lo son:
1)-La fijación de tarifas,
2)-Abonar un arancel a la autoridad,
3)-Cumplir ciertos requisitos previos que establece la
autoridad
Ello no lesiona el derecho del particular en el ejercicio
de su actividad comercial privada, ya que no se trata, ni por
naturaleza ni por creación, de un servicio público propio sino de
uno “impropio”.
Los demás requisitos o condiciones establecidos por la
ley 6210, en el Art. 21, están contemplados por la ley 24.449,
porque se refieren al tránsito y no al transporte.
Servicios Excepcionales: (Art. 4º Inc. 3º y 20 Inc. c):
Si en los anteriores, la naturaleza jurídica de que se
trataba de una actividad privada surgía por simple deducción.
En el presente caso la ley considera "servicio
excepcional", sujeto a permiso, aquellos que tienen por objeto la
prestación del transporte a personas nucleadas con fines de
esparcimiento, excursión o similares, para satisfacer necesidades
400 María Cristina Grunauer de Falú

circunstanciales y con carácter oneroso o gratuito. No es un


servicio público propio, sino uno “impropio”.
Son servicios públicos impropios, por lo tanto puede
exigírseles que obtengan previamente el permiso.
El servicio de pasajeros regular o propio de la ley 6210,
Art. 4ª, 1ª parte). El contrato de concesión por licitación pública:
Para este supuesto, la Ley Provincial de 1991 establece
que puede ser prestado por el Estado a través de concesión,
cuando reúna las características de oneroso, publico, regular y
periódico y explote una línea predeterminada por la autoridad
competente (Art.4 – 1ª Parte). El régimen jurídico actual
provincial regula al auto-transporte de pasajeros como un
servicio público propio esencial, cuya utilización es facultativa
para el usuario: utilizar o no el transporte.
Este servicio público puede ser prestado por el usuario
para el Estado en forma indirecta, a través de empresas
particulares mediante el otorgamiento de una “concesión”.
La concesión es un instrumento que persigue un doble
objeto: la administración procura la más eficaz y correcta
prestación del servicio público y el particular la obtención de
una ganancia.
El contrato de concesión tiene por objeto otorgar al
concesionario la concesión del servicio, fijándose las condiciones
dentro de cuyo marco se celebrará la actividad. La mayor
ventaja de la prestación del servicio público de auto-transporte a
través de una concesión, es la de facilitar todo lo atinente a la
“responsabilidad” del concesionario por un servicio mal
prestado. Al concesionario lo controla la administración pública,
sea de oficio o a pedido de un administrado o usuario.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha
conceptualizado la concesión de servicios públicos diciendo que
“es un contrato jurídico de Derecho Público que tiene por fin
esencial organizar un servicio de utilidad general. Su rasgo
característico consiste en delegar en un concesionario aquella
parte de la autoridad del Estado o de sus cuerpos
administrativos reputada indispensable para ser efectiva, dentro
de ciertas bases establecida por la misma concesión, por los
principios del Derecho Administrativo y la remuneración de los
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 401

capitales puestos a contribución en la realización de la empresa


pública. Por ello se crean deberes y derechos a cargo y a favor
del concesionario, pero la medida y extensión de unos y otros,
con las modificaciones impuestas por el poder de policía,
quedan determinadas por el contenido del acto” (fallos T141 fs.
190).
Dromi la define así: “es el contrato por el que los
administrativos colaboraron voluntariamente con el Estado en
la prestación de los servicios públicos”.
En un contrato por tiempo determinado, por el cual el
Estado encomienda la organización y funcionamiento de un
servicio público a una persona (concesionario). Este actúa a su
propio riesgo y costa percibiendo como retribución el precio
pagado por los usuarios o subvenciones y garantías otorgados
por el Estado o ambos a la vez (Dormí – Instituciones de
Derecho Administrativo).
En este sistema el Estado delega a los concesionarios
particulares un poder jurídico para la realización del servicio
concedido.
La concesión reviste un doble carácter. En primer
término es un servicio público cuya gestión ha de hacerse
buscando el predominio del interés general; por otro lado, es
una empresa particular que entraña una compensación
económica para el concesionario, por las onerosas cargas que la
gestión impone.
La concesión es un contrato administrativo, bilateral y
conmutativo, por medio del cual una persona pública, que es el
concedente, encarga por contrato incluido con él, a una persona
privada, el concesionario, la gestión de un servicio público a su
costo y riesgo, mediante el derecho de obtener una
remuneración por medio de las tarifas cobradas a los usuarios
(Lambader, Rivero, Vedel).
El concesionario, aun cuando está investido por parte
de la administración, de una porción de los poderes y atributos
de este, no se transforma por ello en un funcionario público, ni
la empresa de concesión queda incorporada a la administración
pública.
402 María Cristina Grunauer de Falú

El concesionario debe asignar el funcionamiento del


servicio público a su costa y riesgo, obteniendo un provecho
pecuniario a su gestión.
Toda la teoría de la concesión de servicios públicos
gira alrededor de dos ideas en apariencia contradictoria y que
ella trata de conciliar: la primera es que a pesar de lo concedido,
el servicio continúa siendo público; la segunda es que el gestor
del servicio es un particular cuyos intereses son privados y que,
en consecuencia, no aceptará hacer funcionar el servicio si en
ello no encuentra una ventaja.
Según Bielsa, la concesión de servicios públicos es un
contrato administrativo por excelencia, sinalagmático, oneroso,
conmutativo e intuitu personae.
Es sinalagmático porque obliga recíprocamente a
ambas partes. Es conmutativo, porque las obligaciones son
ciertas y determinadas. El servicio público concedido se
determina con certeza, en cuanto a su naturaleza y clase. Es
intuitu personae porque al efectuarse el proceso licitatorio, que
culmina con la adjudicación y la formalización del contrato la
personalidad del concesionario entra como el elemento
preponderante para el otorgamiento.
El régimen de la concesión está dominado por dos
principios: La actividad deja de ser un servicio público y el
concesionario debe tener beneficios económicos. El
procedimiento que se prevé como previo al otorgamiento a una
concesión para la adjudicación de la explotación de los servicios
de transporte de pasajeros regulares, es el licitatorio, que debe
efectuarse en forma pública y convocando a inscripción de
interesados de acuerdo a condiciones generales y particulares
que se establecen en cada caso. Este procedimiento de aspirante,
al ser intuitu personae el concesionario no puedo transferir el
servicio. Los principios generales a que debe ajustarse el proceso
son los de igualdad, publicidad, fiscalización.
Según la legislación vigente, la adjudicación de las
concesiones para la explotación de los servicios de pasajeros de
la provincia, sólo podrá efectuarse a través del contrato de
concesión y previa licitación pública (ley 1991, Art. 4, 5, y 17
ctes) y se otorgará por un plazo de 5 años. Como más adelante
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 403

analizaré, la Ley 6210 prevé un supuesto de excepción a esta


regla general, es el del Art. 45, por medio del cual se reconoce,
en forma transitoria, a las empresas que actualmente se
encuentran prestando el servicio en el carácter de
permisionarias, un derecho que da lugar a un procedimiento
especial (que no es el de licitación pública).
La ley 6210 establece un régimen de excepción al
sistema de licitación pública, para acordarles a estas empresas
(actuales permisionarias) una concesión por el término de cinco
años, siempre y cuando se adecuen a las condiciones que fija la
administración, a través del pliego (que son las condiciones del
contrato).
En el caso que nos ocupa, el sujeto concedente será el
Poder Ejecutivo Provincial, a través de la autoridad de
aplicación que es la Dirección de Transporte de la Provincia
(artículo 5), la que tiene el Poder de Policía sobre todos los
transportes que con carácter público se presten dentro de la
jurisdicción provincial, sean suburbanos o rurales.
Concesionarios podrán ser todas las personas físicas o
jurídicas, que cumplan con los requisitos de tener su domicilio
real o legal en la ciudad de San Miguel de Tucumán y para el
caso de las personas jurídicas, tener un contrato social de
duración mayor que cinco años.
Proceso licitatorio:
Para que el Poder Ejecutivo adjudique la concesión, la
Dirección de Transporte evacuará un dictamen a cada uno por
orden de mérito, en el que se tendrá en cuenta el material
rodante más moderno, su calidad y mayor adecuación al
servicio. Si no obstante ella existiera paridad se adjudicara a la
empresa que ofrezca mayor inversión en las instalaciones de
taller, maquinaria, herramientas y de más accesorios útiles al
transporte o a los usuarios. Si todavía existiese paridad se
tendrá en cuenta el personal afectado al Servicio Público. Como
consecuencia del contrato de concesión, el concesionario está
sometido a ciertas obligaciones y goza de determinados
derechos.
La obligación esencial del concesionario al servicio de
auto transporte es cumplir felizmente con el servicio. Dicho
404 María Cristina Grunauer de Falú

cumplimiento puede ser exigido por la administración


concedente.
El concesionario debe ajustarse a lo estipulado en las
cláusulas de la concesión.
Entre las principales obligaciones del concesionario del
servicio público de auto-transporte de pasajeros figuran:
1)-Transportar los sacos, bolsas y valijas de correo y
telecomunicaciones mediante retribuciones que cumplan el
costo del respectivo seguro.
2)-Cobrar la tarifa autorizada, con boletos registrados y
reglamentados.
3)-Ajustarse a los horarios, itinerarios, velocidades y
modalidades previstas y fijadas.
4)-Transportar sin cargo a no videntes, discapacitados,
impedidos físicos comprobados y a su acompañante cuando
concurran regularmente a establecimientos educacionales o de
rehabilitación.
5)-Constituir seguros que cubran contingencias
laborales.
6)-Constituir un depósito de garantía para asegurar el
cumplimiento de sus obligaciones.
El material rodante debe ser de exclusiva propiedad
del concesionario y no puede servirse de vehículos arrendados o
prestados sino en forma excepcional ante situaciones
extraordinarias, como por ejemplo: aumento inusual de pasaje.
Entre otras obligaciones, la empresa concesionaria
tiene la de entrar a la Terminal de Ómnibus a recoger y dejar
pasajeros, y pagar la tasa correspondiente.
Para asegurar el cumplimiento de estas obligaciones, la
administración concedente dispone de una extensa gama de
sanciones. Incluso cuando el incumplimiento afecta al normal
desarrollo del servicio, la administración puede tomar posesión
de la empresa y sustituyendo temporalmente al concesionario,
hacerla funcionar ella misma.
Como contrapartida de sus obligaciones, el
concesionario posee una serie de derechos.
El primero de ellos es la explotación del servicio, de
acuerdo al contrato celebrado la administración tiene la
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 405

obligación de facilitarle lo necesario para que el concesionario


pueda efectuar una correcta y eficaz explotación. También tiene
el derecho de exclusividad de ciertos bienes afectados al
Servicio Público.
Otro de los derechos del concesionario es el de cobrar
el precio o boleto o tarifa por el transporte que efectúa. Esta
tarifa (que no puede exceder la establecida por el concedente),
debe ser justa y razonable, permitiéndole al concesionario una
ganancia. El concesionario tiene derecho a que se mantenga la
ecuación financiera de la concesión, entre los gastos y el
producto, según la previsión de las partes.
Esta ecuación financiera sólo podrá alterarse por la
actuación concedente por circunstancias de alcance general o
particular, ajenas a las partes.
La doctrina ha elaborado las teorías de la imprevisión
y del hecho del príncipe para cubrir ambos casos.
En la primera no se abona al concesionario al lucro
cesante y se reparten equitativamente los perjuicios entre
concedente y concesionario. En el segundo caso el concedente
debe indemnizar al concesionario la totalidad de los perjuicios
sufridos, inclusive el lucro cesante.
Cuando la alteración es permanente, se autoriza la
aplicación de la teoría de fuerza mayor y la rescisión del
contrato, revisión y modificación del mismo. La concesión del
servicio se extingue por cumplimiento del pago, o por rescisión
del contrato (sea por el concedente o concesionario según las
causas que se invoque).
También se extingue por muerte del concesionario, si
éste es a persona física, ya que el contrato es intuitu personae, o
por la quiebra del concesionario.
La actual Ley 6210 ha contemplado la situación de
permisionarios que tenían las empresas prestatarias del servicio
público de transporte, por lo que en su articulado advierto un
procedimiento licitatorio, pues no contempla la posibilidad de la
presentación de otros oferentes, sino que el P.E. confeccione
Pliegos de Bases y Condiciones, a los cuales deber adaptarse el
permisionario para llegar a ser un concesionario.
406 María Cristina Grunauer de Falú

En otorgamiento de la concesión del servicio de


Transporte de Pasajeros puede producirse por dos vías, según la
Ley 6210:
1)-Que se produzca la creación o vacancia de una línea
de explotación de servicio de transporte de pasajeros, en cuyo
caso la autoridad competente deber llamar a licitación pública;
2)-Que las actuales prestatarias del servicio público de
transporte de pasajeros hagan uso de su derecho de optar por
encuadrarse en la ley y cumplan con el procedimiento previsto
en la Ley 6210. Todo esto referido siempre al transporte que
reúna las características de oneroso, público, regular, periódico
y explote una línea predeterminada por la autoridad
competente. Los otros transportes están sometidos a los
regímenes de “licencia” (los servicios especiales) y “permiso”
(otorgados para satisfacer necesidades circunstanciales).
Como lo veremos más adelante, algunas empresas
permisionarias han cumplido con los requisitos legales y
formales, revistiendo hoy el carácter de concesionarias. Otras
empresas aún no se han adecuado al régimen legal, por lo que
continúan con el carácter de permisionarias precarias.
Conforme al Art. 44 de la ley 6210, para poner en
marcha el proceso licitatorio, la Dirección General de Transporte
deberá confeccionar los pliegos de bases y condiciones para
cada uno de los servicios y empresas en funcionamiento, en un
plazo de 90 días y elevarlo al P.E., el que deberá aprobarlos.
En este momento la Dirección General Transporte
notificará formalmente a las empresas que actualmente prestan
servicios, las cuales deberán, en un plazo máximo de 2 años,
quedar debidamente encuadradas en las disposiciones de la ley.
Si las empresas cumplen con esta obligación, quedarán en la
figura jurídica de la concesionaria.
Esto significa un apartamiento del régimen general de
otorgamiento de la concesión a través del procedimiento de
licitación pública, previsto en el Art. 6 y subsiguientes de la Ley
6210. En los Art. 44 y 45 de la ley citada se prevé este régimen
transitorio de excepción y se establece que debe notificarse a las
empresas que actualmente prestan servicio, a fin de que opten
por encuadrarse en la ley, si es que quieren seguir explotando el
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 407

servicio. Si lo cumplen en dos años, desde la notificación por la


autoridad, se les otorgará la explotación del servicio en carácter
ya de concesionario, con los derechos y obligaciones que surgen
de los pliegos de Bases y Condiciones y de los Anexos técnicos
aprobados por el P.E. Pcial. y de las otras obligaciones
inherentes a los concesionarios que ya hemos apuntado. El
fundamento de ley al obviar en este caso el proceso licitatorio es,
justamente, reconocerle derechos a los actuales prestatarios que
tienen intervenido su capital en la prestación del servicio.
Pero si la actual prestataria no hace uso de su derecho
de preferencia y no adecua sus instalaciones, parque móvil,
personal, etc., a la nueva ley, se considerara CADUCO su
permiso, quedando obligado a prestar el servicio por un plazo
no mayor de 180 días, tiempo en el cual el P.E. deberá llamar a
licitación y adjudicar el servicio a una nueva concesionaria
(artículo 46).
En este último supuesto la Ley prevé en el Art. 19 que,
mientras se sustancie la licitación o si esta fracasa, se podrá
otorgar un permiso precario, por un máximo de dos años, para
la explotación del servicio.
El permiso se concederá, en primer lugar, al ganador
de un concurso que se efectuará entre los concesionarios que
sirven para la zona y en caso de fracasar el mismo recién podrá
otorgárselo a otra empresa.
En este artículo se prevén dos sistemas distintos de
prestaciones del Servicio Público: Las licitaciones privadas y la
contratación directa. La licitación privada se diferencia de la
pública porque sólo pueden concurrir aquellos invitados por el
Ejecutivo, por lo que la concurrencia es limitada; si esto fracasa,
recién se procede a la contratación directa, o sea al tramo
directo.
En la licitación privada o mal llamado “concurso por la
ley”, no se contempla el cumplimiento del requisito del depósito
exigido para la pública, deben o pueden exigirse aun cuando la
mayor parte de la doctrina estima que sí. Es más aseguraron
que, salvo algunos requisitos (publicidad- depósito inicial-
ilimitación de oferentes), todos los otros requisitos deben
cumplirse, como por ejemplo: los iguales pliegos, pues si no,
408 María Cristina Grunauer de Falú

sería nula. No es concurso, pues éste remplaza a la licitación en


los casos de asuntos científicos, naturales o técnicos, etc.
Por otro lado, la diferencia entre licitación privada y
contratación directa radica en la manera de llevar a cabo en cada
uno de estos medios la solución del contratista.
En la licitación privada ya hemos dicho que la
administración invita a un número limitado (las empresas
prestatarias actuales) y a nadie más. En la contratación directa,
el Estado concedente no tiene ninguna limitación ni obligación
de concursos. El único presupuesto que tiene la contratación
directa es que haya fracasado una licitación, o sea que es
“subsidiaria”, por lo que es excepcional. También derivará en
una contratación administrativa pública con el Estado.
¿Cuál es entonces la situación jurídica actual de estas
empresas prestatarias?
Ahora bien, dando cumplimiento con o normado por
los Art. 44 y 45 de Ley 6210/91, el Poder Ejecutivo Provincial,
dictó el decreto Ley Nº 1152/3 del 19-5-94, por el cual se dio por
aprobado el pliego de bases y condiciones elaborado por la
Dirección General de Transporte de la Provincia.
Dicho decreto agregó como Anexos los pliegos de
bases y condiciones para la licitación de las líneas preexistentes,
que se encontraban en manos de empresas permisionarias. El
Art. 17 del Anexo establece las condiciones formales y técnicas a
cumplir por las empresas permisionarias que quieren acogerse
al derecho de preferencia que la Ley 6210 les otorgara.
Con posterioridad a este decreto el Poder Ejecutivo
Provincial promulgó los decretos Nº 1152/3 del 29-5-94 y el
2370/3 del 21-9-94, por los cuales se aprobaron los anexos
técnicos y operativos para cada línea o Grupo de Líneas
explotados por las actuales prestatarias.
Luego se notificó a cada prestataria de los Pliegos de
Bases y Condiciones y de los Anexos Técnicos y Operativos
aprobados, a fin de que se pongan en funcionamiento los plazos
legales (2 años) para que las mismas den cumplimiento con el
encuadre en la Ley y el cumplimiento de los Pliegos y Anexos.
No es el lugar para la transcripción de las obligaciones
y derechos que surgen de los Pliegos y Anexos, por lo que sólo
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 409

se hará una enumeración, a modo de ejemplo, de algunos de


ellos. Entre los requisitos se encuentran los referentes al
cumplimiento de la prestación de un servicio de línea regular, al
mantenimiento de un parque móvil predeterminado, a una
infraestructura edilicia mínima, al cumplimiento de
modalidades especiales operativas, como ser las frecuencias
diarias, al cobro de las tarifas legales y a la entrada de la
Terminal de Ómnibus.
La mayoría de las empresas prestatarias dieron
cumplimiento a casi todos los requisitos contenidos en los
Pliegos y Anexos Técnicos y Operativos.
Respecto de las empresas que cumplieron que
cumplieron con casi todos los requisitos, el Poder Provincial les
reconoció el carácter de concesionarias a través del decreto ley
1945/3 del 14-9-95; la concesión fue otorgada por el término
legal de 5 años. El concesionario podrá solicitar renovaciones
sucesivas por periodos de 5 años. Para obtenerlas, deberá
solicitarlo dentro del año y hasta 90 días antes del vencimiento
de cada periodo, acreditando haber cumplido los requisitos del
Art. 7, Ley 6210.
Este Art. ha sido legalizado a favor del concesionario
que obtuvo la concesión a través del procedimiento licitatorio.
No obstante, si hacemos una interpretación amplia y generosa
del Art. 45, podríamos considerar incluidos a los prestatarios,
adjudicatarios de concesión sin licitación pública; el tema es
discutible.
Por el Art. 3 del Decreto 1945/3, se dispone que la
Dirección General de Transporte notifique a las concesionarias y
a partir de la fecha de notificación quedara perfeccionada la
RELACION CONTRACTUAL RESPECTIVA.
La pregunta es si el P.E. Pcial. estaba actuando dentro
de la ley al efectuar el procedimiento de otorgamiento de las
concesiones como lo hizo (o sea apartándose del régimen de la
licitación pública). La respuesta es SI, ellos por cuanto antes
referencia, la Ley 6210 había autorizado este procedimiento y les
reconoce a estas empresas expresamente el carácter de
concesionarias en el Art. 45. El legislador tuvo sus razones para
410 María Cristina Grunauer de Falú

legislar este derecho a favor de las empresas, que no es otro que


el reconocimiento de la prestación de todos los años de servicio.
Respecto de que si ha quedado configurado un
contrato administrativo de concesión, estimo que sí, la
formalización del mismo se ha producido una vez que el
adjudicatario ha sido notificado formalmente de esa
adjudicación y a partir de dicho momento se empezará a
computar el plazo de cinco años.
Las cláusulas contractuales se regirán por el Pliego de
Bases y Condiciones y los Anexos Técnicos y Operativos, que el
concesionario ya conoció y aceptó al ser intimado a dar
cumplimiento con ellos. Cabe preguntarse si el Poder Ejecutivo
puede revocar esta concesión. La respuesta es afirmativa, ya que
en todos aquellos casos en que lo haga por incumplimiento
contractual del concesionario, no debe abonar indemnización
alguna, pero si revoca la misma sin causa legítima o invocando
razones de INTERES GENERAL, deberá abonar a la empresa
concesionaria la indemnización pertinente.
A las empresas que no habían cumplido con los
requisitos, se las instó a dar cumplimiento con ellos. Debo hacer
notar que estas últimas empresas continúan con el carácter de
permisionarias.
Revistiendo el carácter de permisionarias, la
revocación del permiso respectivo aun sin causa justificada, no
genera derecho de indemnización alguna a favor de la
permisionaria.
La Dirección General de Transporte de la Provincia, es
la autoridad pertinente para verificar el cumplimiento de las
empresas permisionarias y una vez verificado el mismo, debe
elevar en cada caso una resolución fundada y ad- referéndum
del Poder Ejecutivo. El plazo para el cumplimiento deberá
computarse a partir de la notificación de los pliegos a cada una
de las empresas.
Ahora bien, a mi criterio, el objetivo de la Ley ha sido
cumplido. Por primera vez desde hace casi 50 años se ha
regularizado casi totalmente la situación jurídica de las
empresas de transporte de pasajeros en la Provincia de
Tucumán.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 411

Hoy la mayoría de las antiguas empresas


permisionarias, que han dado cumplimiento con la Ley 6210 y
decretos posteriores, revisten el carácter de concesionarias.
Si bien no se ha efectuado el procedimiento licitatorio,
ello no se hizo porque la ley les otorgó a las permisionarias el
derecho de obtener la concesión a través de un procedimiento
de otorgamiento directo pero garantizó la modernización y
efectividad de la prestación del servicio público al exigir que las
mismas cumplieran con Pliegos de Bases y Condiciones, como si
fuera una licitación pública.
Las Empresas que aún no cumplieron, si continúan en
esta situación y se vence el plazo de 2 años, corren el riesgo de
que se declare caduco su permiso por el Poder Ejecutivo
Provincial, quedando obligada a seguir prestando el servicio por
un plazo de 180 días, durante el cual el Poder Ejecutivo llamará
a licitación pública.
En el caso de que la empresa permisionaria no quiera,
o no pueda continuar con la prestación del servicio público, la
Ley autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a otorgar la línea por
contratación directa o licitación privada, lo que fue
anteriormente analizado.

2.2. EL PERMISO PRECARIO

2.2.1. CONCEPTO

Si bien es cierto que, efectuado el análisis exegético de


la ley 6210, no surge que podamos encuadrar a la situación
jurídica actual de algunas Empresas de Transporte (las actuales
permisionarias) en uno de los supuestos contemplados, no es
menos cierto que en la realidad existe una efectiva explotación,
por parte de dichas empresas, del servicio público de transporte
de pasajeros.
Tampoco podemos ignorar que este derecho a la
explotación se originó en un acto administrativo del Estado (el
permiso precario) que se fue renovando por casi 50 años en la
mayoría de los casos, hasta que con la nueva ley no se pudieron
renovar.
412 María Cristina Grunauer de Falú

No podemos afirmar que estamos en presencia de un


contrato administrativo, pues las características esenciales para
su existencia no se dan en el subexamen.
Pero sí podemos afirmar que preexiste a la actividad
un acto voluntario lícito, que produce efectos semejantes a los
contratos, sin existir acuerdo de voluntades ni consentimientos
sobre lo que es materia concreta de tal hecho o acto.
A mi juicio, la tesis del cuasicontrato administrativo es
la más adecuada para el encuadre jurídico de la situación de las
empresas de transporte automotor en la Provincia de Tucumán,
que no se encuadraron en el régimen de la Ley 6210.
No debemos olvidar que, en el derecho administrativo,
la teoría del “cuasicontrato” es propiciada por un calificado
sector de la doctrina, tales como Marienhoff, Zanabini, Fiorini,
Diez, etc. El fundamento jurídico de la noción de cuasicontrato
en el derecho administrativo es de dos órdenes: uno “jurídico
puro” y otro “jurídico económico”.
El “jurídico puro” es que los cuasicontratos son hechos
jurídicos subjetivos de los que derivan las respectivas
obligaciones. Los autores ven la utilidad de la teoría del
cuasicontrato administrativo especialmente para hallar
soluciones de numerosas obligaciones que nacen de ciertos tipos
de colaboración de los particulares con la administración
pública.
En el segundo aspecto “jurídico económico”, se trata
de buscar la justicia conmutativa, es decir restablecer el
equilibrio entre dos patrimonios, de los cuales uno se habría
empobrecido (el particular) y el otro enriquecido (la
administración); se relaciona entonces con el enriquecimiento
sin causa.
El régimen que estudiamos no tiene reglas o normas
administrativas propias, por lo que deberán aplicársele, en
primer término, las de los contratos administrativos y en
segundo término, los criterios de derecho general vigentes en el
derecho privado.
El carácter de administrativo del cuasicontrato,
derivará del “objeto” del mismo, que es la explotación del
servicio público de pasajeros. En él también el particular cobrará
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 413

un precio (la tarifa pagada por el usuario), lo que constituirá su


beneficio; pero como contrapartida (y por una razón de
necesidad y urgencia ante la imposibilidad de licitar o contratar
directamente) la administración se beneficia, ya que asegura el
correcto funcionamiento y prestación del servicio público.
Este cuasicontrato nace unilateralmente con el permiso
precario y el particular, al extinguirse el permiso por
vencimiento del término, continúa prestando el servicio.
Por cierto que el particular que, a pasar de haber
vencido el lapso por el cual se otorgó la concesión, continúa
prestando satisfactoriamente el servicio sin oposición alguna del
Estado, actúa dentro del orden jurídico, al amparo del derecho,
dentro de la figura del cuasicontrato administrativo.
En la hipótesis de referencia no existe “tacita
reconducción” del permiso de plazo vencido (que era por 180
días) pero SÍ existe una continuación del permiso vencido, en las
mismas condiciones en que se le había otorgado, salvo el plazo,
o sea que la administración puede dar por finalizada en
cualquier momento la prestación por el permisionario, sin
derecho a cobro de daños y perjuicios.
La pauta que se permite encuadrar esta situación de
las empresas del transporte, en la figura del cuasicontrato
administrativo, es la continuación de hecho de la prestación del
servicio.

2.2.2. SUSTENTO LEGAL

La denominación cuasicontrato denota la falta de


acuerdo contractual que se asimila a los contratos en cuanto a
que, al igual que éstos, produce el nacimiento de derechos y
obligaciones.
Fueron los juristas romanos clásicos quienes
elaboraron la teoría del enriquecimiento sin causa, que
fundamentaba estos cuasicontratos y otorgaba acciones para
conseguir la restitución de la cosa o derechos, otorgado
injustificadamente. Los exponentes fueron: la gestión de
negocios y el empleo útil.
414 María Cristina Grunauer de Falú

Estos cuasicontratos, fueron receptados por nuestro


Código Civil, pero en el derecho civil han perdido importancia
por su asimilación de los contratos. En el derecho
administrativo, tienen gran aplicación estas figuras de la gestión
de negocios 2288 Código Civil y la del empleo útil (Art. 2306
Código Civil y concordantes), ambos se confunden con el
común denominador del enriquecimiento sin causa.
En la hipótesis estudiada, el cuasicontrato aplicable
sería el de la gestión de negocios; o sea: es la gestión de un
particular para con la administración pública, en la prestación
correcta de un servicio público, que puede transformarse en una
ventaja diferencial para el particular.
La adecuación legal se efectúa a la gestión de la
empresa, reputada válida y obligatoria para la administración
pública y que ocurre cuando ella se ha realizado exclusivamente
en su beneficio y se justifica por la necesidad URGENTE de
asegurar la continuidad del servicio público y evitar de esa
manera un perjuicio grave para la administración y la
comunidad.
El principio de enriquecimiento sin causa (para la
administración) justificaría el derecho del particular prestatario
del servicio al cobro de éste (que se traduce en el cobro de la
tarifa).
En principio no ha sido expresamente establecido en el
Código Civil, pero muchas de sus disposiciones particulares
aplican o se basan en él; el codificador se refiere a él en las
notas de los Art. 499 y 784.
La jurisprudencia se ha pronunciado en numerosas
oportunidades (no exactamente iguales) por la aplicación de la
teoría de los cuasicontratos administrativos, sea en la figura de
la gestión de negocios o en la del empleo útil, para solucionar
controversias entre particulares y el Estado.

3. AUTORIDAD DE APLICACIÓN: DIRECCIÓN GENERAL DE


TRANSPORTE DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 415

La Dirección General de Transporte de la Provincia de


Tucumán pertenece al Poder Ejecutivo Provincial y depende
jerárquicamente del Ministerio de la Producción.
Sus funciones son múltiples, todas ellas relacionadas
con el transporte de personas y de carga de jurisdicción
provincial. En especial, debe confeccionar los pliegos de bases y
condiciones y realizar el trámite del llamado a las licitaciones
públicas a los efectos de que se concesione los transportes
regulares a terceros particulares.
En cuanto a los servicios públicos impropios, tiene a su
cargo el control del cumplimiento de todas las reglamentaciones
y requisito de cada uno antes del otorgamiento de la licencia o
permiso, según el transporte de que se trate.
Queda a su cargo también el otorgamiento de los
permisos para el transporte de caña de azúcar.
Por otro lado será la encargada de la fijación de las
tarifas de los servicios reglamentados en las Leyes Provinciales.
Podrán ser modificadas cuando las circunstancias del caso lo
hagan necesario. Las mismas deberán respetar los principios
jurídico y económico de justicia y razonabilidad y cubrirán los
gastos de explotación y un adecuado margen de ganancias para
la empresa prestataria del servicio.
La reglamentación fijará el método al que deberá
ajustarse el sistema de cálculos y ajuste de los boletos, el que
deberá contemplar la realidad económica de la actividad.
Compete a la Dirección General de Transporte
planificar con las municipalidades la circulación,
estacionamiento y el acceso de los vehículos en sus respectivas
jurisdicciones, pero aquéllas no podrán dificultar o desviar
directa o indirectamente los mismos, con disposiciones o
medidas que atenten contra la razonabilidad en la comodidad,
seguridad y economía del transporte.
La Dirección General de Transporte otorgará la licencia
habilitante para el personal de conducción, una vez cumplido el
requisito del Registro y de la asistencia obligatoria a los cursos
de capacitación a dictarse.
Una de las funciones más importantes es la referida al
cumplimiento de la ley y a su control; para ello la ley le otorga
416 María Cristina Grunauer de Falú

facultades a fin controlar las violaciones a las normas de la


presente Ley, su reglamentación o decretos y en caso de
detectarlas aplicar las sanciones pertinentes.
En caso de detectarse algún incumplimiento de las
normas, estas violaciones serán reprimidas con las siguientes
sanciones:
1) Llamado de atención
2) Multa
3) Suspensión
4) Caducidad
5) Pérdida de Garantía
6) Inhabilitación.
Las sanciones, enumeradas de mayor a menor, se
aplicarán:
1) A los concesionarios o permisionarios, cualquiera de
las allí enumeradas, según la gravedad de la falta, siendo la
pérdida de garantía e inhabilitación acumulables con la
caducidad de la concesión o permiso.
2)-Al personal de tránsito, las sanciones de llamado de
atención, de suspensión y de inhabilitación.
En el caso de las multas, la reglamentación graduará
las multas conforme a escalas progresivas según la gravedad de
la infracción cometida y el número de unidades comprendidas
en ella, cuyo monto oscilará entre cien y dos mil boletos del
código mínimo, actualizable al momento del pago.
Por otro lado, las sanciones de suspensión en ningún
caso podrán ser superiores a treinta (30) días, y las de
inhabilitación serán entre uno (1) y cinco (5) años.
En casos de que circunstancias especiales y urgentes
necesidades públicas debidamente comprobadas y justificadas
hagan necesario asegurar la continuidad de un servicio
paralizado por causas imputables al concesionario, el Poder
Ejecutivo podrá disponer que, por intermedio de la Dirección
General de Transporte, se preste el mismo, usando material
rodante y demás bienes afectados a la concesión.
Vencido el término que se haya dispuesto para el
desarrollo del servicio en tales condiciones, sin que la causa
desaparezca, el Poder Ejecutivo podrá declarar caduca la
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 417

concesión. La adopción de esta medida extrema sólo podrá


aplicarse luego de agotados los recursos que prevé la presente
Ley por incumplimiento de servicios.
En caso de ser declarada la caducidad de una
concesión, la Dirección General de Transporte podrá tomar
posesión -o mantenerla si ya la tenía- de los bienes afectados a la
prestación del servicio, hasta tanto se realice el concurso de
proponentes y la empresa que resulte adjudicataria pueda tomar
a su cargo la prestación del servicio que deberá operarse dentro
de los ciento ochenta (180) días.
Los concesionarios y/o permisionarios del transporte
público de pasajeros estarán obligados a abonar un arancel
mínimo equivalente al uno por ciento (1%) del total que
perciban en concepto de venta de boletos, transporte de
encomiendas y equipajes. Las condiciones y modalidades de
recaudación del mencionado arancel, como lo dispuesto para los
servicios especiales –artículo 21-, serán establecidos por la
reglamentación y deben ser abonados en la Dirección General
de Transporte.
La Dirección General de Transporte será la encargada
de recaudar dichos aranceles, que integrará un fondo destinado
prioritariamente para el funcionamiento y equipamiento de
dicho organismo, sin perjuicio de cualquier otro destino que
oportunamente estableciera el Poder Ejecutivo, relacionado con
necesidades sociales y de infraestructuras vinculadas a los
servicios y usuarios de los mismos.
Los aranceles gravan dichas actividades sin perjuicio
de los demás impuestos, tasas o contribuciones que estuvieren
fijados para el ejercicio de la actividad comercial.
Respecto a aquellas empresas actuales prestatarias
concesionarias o permisionarias cuyo plazo de concesión
estuviere vencido, la Dirección General de Transporte, en el
término de noventa (90) días, deberá confeccionar los pliegos de
bases y condiciones para cada uno de los servicios y empresas
en funcionamiento, con ajuste a las presentes normas orgánicas
y reglamentarias respectivas.
Los pliegos enunciados deben ser aprobados por el
Poder Ejecutivo. Una vez que ello se haya efectuado, la
418 María Cristina Grunauer de Falú

Dirección General de Transporte notificará formal y


expresamente a las empresas que actualmente prestan servicios,
las cuales deberán, en el plazo máximo de dos (2) años, quedar
debidamente encuadradas en el ordenamiento legal.
Cumplido el procedimiento previsto, las actuales
empresas quedarán automáticamente sometidas a los derechos
y obligaciones consagradas con la presente Ley y en la figura
jurídica de concesionaria (esto se aplicó a las permisionarias
precarias de antes de la sanción de la Ley 6210).
También compete a la Dirección General de Transporte
verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos para los
transportes especiales, excepcionales y transporte
interdepartamental mediante auto rural compartido. Una vez
efectuado dicho control, procederá a otorgarles los permisos o
licencias para la explotación de la actividad de transporte.
Una de las funciones más importantes de la Dirección
de Transporte es la de controlar el tránsito y el transporte tanto
de personas como de cosas, en las condiciones que ordena la ley,
y aplicar las sanciones que correspondieren a los infractores.

4. CONCLUSIONES DE LA LEY 6210

1º) El transporte automotor de pasajeros es un servicio


público propio, indirecto y esencial.
2º) El nuevo régimen legal prevé claramente que el
sistema de explotación de dicho servicio público se divide en
tres clases (según el tipo de servicio):
a).El sujeto a concesión: es aquel trasporte de pasajeros
oneroso, público, regular, periódico y que explota una línea
predeterminada por la autoridad concedente. (Propio)
b).El sujeto a licencia: es aquel prestado bajo la
modalidad de servicios especiales. (Impropio)
c).En sujeto a permiso: es aquel prestado con carácter
excepcional, oneroso o gratuito y para satisfacer necesidades
circunstanciales. (Impropio)
En el supuesto A, como vimos, se puede otorgar la
concesión a través del derecho de preferencia o bien a través del
procedimiento licitatorio. Se prevén asimismo supuestos
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 419

excepcionales de otorgamiento de la concesión por el sistema de


licitación privada o de contratación directa.
3º) La actual situación jurídica de las empresas de
transporte automotor en la Provincia de Tucumán se encuentra
encuadrada dentro del marco de la Ley 6210.
4º) La naturaleza dependerá de si han cumplimentado
o no los requisitos legales; en el primer caso estaremos en
presencia de concesionarias con un contrato administrativo, en
el segundo de permisionarias, o sea de un cuasicontrato
administrativo por su objeto y dentro de ellos la gestión de
negocios.

5. EL TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL DE PASAJEROS


EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN.

La Legislatura de la Provincia de Tucumán ha


sancionado la Ley Nº 7475 ((modificada por Leyes Nros. 7555
del año 2005 y 7819) que establece el marco normativo para la
prestación del Servicio de Transporte Interdepartamental de
Pasajeros mediante la modalidad de “Auto Rural”, por caminos,
rutas, arterias y calles, ya sean de jurisdicción nacional,
provincial, municipal o comunal, ubicadas en el territorio
provincial, siendo los vehículos que prestarán el servicio los
descriptos en la misma ley.
Dispone como Autoridad de Aplicación de la presente
ley la Dirección General de Transporte de la Provincia o el
organismo que la reemplace.
La pregunta es si es constitucional establecer un
régimen de transporte sobre las rutas nacionales y municipales,
sometido a una autoridad Provincial.
El Art. 3ª de la ley establece que los transportistas que
satisfagan los requerimientos establecidos en la misma y su
decreto reglamentario, serán autorizados a prestar el servicio
bajo la forma de permisos otorgados por el Poder Ejecutivo, a
través de la Dirección de Transporte Provincial.
Los requisitos que determine la misma no podrán
limitar el ingreso al mercado de nuevos prestadores.
420 María Cristina Grunauer de Falú

Estos permisos serán nominativos, intransferibles y


revocables en cualquier momento por juicio fundado, sin que
ello genere derecho a reconocimiento o indemnización alguna a
favor del transportista.
La Autoridad de Aplicación habilitará por el término
de doscientos cuarenta (240)días corridos, contados a partir de
la fecha de promulgación de la presente ley, un Registro Único
de Transporte Interdepartamental de Pasajeros en la modalidad
de “Auto Rural”, donde se podrán inscribir todas aquellas
personas físicas o jurídicas formalmente constituidas e
inscriptas, con domicilio en la Provincia, determinando el
número de los mismos de acuerdo al último Censo Poblacional,
en razón de un (1) permiso por cada quinientos (500) habitantes
por departamento -excluido el departamento Capital, dado el
carácter “Rural” del servicio de transporte creado por la
presente Ley- quienes deberán estar nucleados en cooperativas
matriculadas y con Certificado de Normal Funcionamiento
expedido por la autoridad competente.
Vencido el plazo establecido, sólo se otorgarán
permisos si, de conformidad a la demanda, se considera
necesario aumentar el número de transportistas. (Expresión
sustituida por Art. 1º de la Ley 7555, B.O. 23/05/2005).
Los vehículos afectados al Servicio deberán cumplir,
como mínimo, con las siguientes normativas:
1) Prestar servicio a requerimiento de cualquier
persona durante el o los trayectos o recorridos previstos en la
presente norma. (Expresión suprimida por Art. 1º de la Ley
7555, B.O. 23/05/2005).
2) Deberán estar radicados en la Provincia de
Tucumán.
3) Deberán circular portando un cartel indicador con la
leyenda “Auto Rural”, ubicado en el techo. Para su
identificación por Departamento, se utilizará una franja de color
en el parabrisas y luneta trasera, y una oblea que lleve impreso
el Número de Permiso y la firma del Director de Transporte.
(Inciso sustituido por Art. 1º de la Ley 7819, B.O. 18/10/2006).
4) Podrán transportar, solamente, la cantidad de
pasajeros que para el mismo fije el fabricante y/o las
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 421

disposiciones que se establezcan en la reglamentación, en forma


continua o alternada durante el trayecto o recorrido.
5) No podrán transportar pasajeros de pie, animales,
cosas que causaren daños o molestias, contaminación o riesgos
para los pasajeros, usuarios y la salud pública en general y en
ningún caso podrán transportar menores de diez (10) años en el
asiento delantero.
Las tarifas de los servicios serán propuestas por los
transportistas y autorizadas por la Autoridad de Aplicación,
contemplando la realidad económica de la actividad; las mismas
serán justas y razonables y cubrirán los gastos de explotación
establecidos en otras normas jurídicas, las transgresiones o
infracciones, así como el incumplimiento a las normas
establecidas y no serán, en ningún caso, inferiores al valor del
boleto con más un 10% (diez por ciento), ni superiores al valor
del boleto con más un 50% (cincuenta por ciento) del importe
del mismo que, para igual trayecto, fija la Dirección General de
Transporte para los servicios suburbanos y rurales del
transporte de pasajeros en colectivos.
El transportista está obligado a expedir boleto o boleta
comprobante de la prestación del servicio, registrada,
autorizada y reglamentada por la Autoridad de Aplicación al
solo efecto de resguardar en su totalidad a los usuarios. La
cooperativa a la que estuviera asociado el transportista será la
responsable de los boletos ante la Autoridad de Aplicación.
El ascenso y descenso de pasajeros se operará donde el
servicio sea requerido, ya sea en rutas nacionales, provinciales o
caminos comunales. Vuelve a repetirse el problema de
superposición y atribución de autoridad y jurisdicciones ajenas.
Ningún conductor de “Auto Rural” en servicio podrá
llevar acompañantes que no sean pasajeros que hayan solicitado
el transporte. Se refiere a que se puede llevar otras personas que
suban al vehículo aunque lo hagan posteriormente, siempre que
lo hagan en calidad de pasajeros.
Para inscribirse en el Registro, el transportista deberá
presentar una solicitud de inscripción que será provista por la
Autoridad de Aplicación, acompañada de la siguiente
documentación:
422 María Cristina Grunauer de Falú

1)-Fotocopia del Documento Nacional de Identidad,


incluyendo cambio de domicilio si lo tuviere.
2) Certificado de buena Conducta expedido por la
Policía de Tucumán.
3) Certificado de Residencia expedido por la seccional
policial del lugar donde reside.
4) Fotocopia autenticada del Título de Propiedad del
vehículo a su nombre.
5) Informe del Registro Automotor.
6)-Fotocopia autenticada de la Cédula de Identificación
del vehículo.
7) Certificado de Libre Deuda de la Dirección General
de Rentas y último comprobante de pago del Impuesto
Automotor.
8) Certificado de Libre Deuda expedido por la
Dirección General de Transporte de la Provincia sobre multas u
otros conceptos exigibles.
9) Copia certificada de la póliza de seguros que cubre a
los usuarios, personal de conducción, terceros transportados y
no transportados, en las condiciones que determine la
reglamentación y/o que surjan de la Superintendencia de
Seguros de la Nación, con vigencia de un (1) año, acreditada
mediante la presentación del comprobante de pago
correspondiente con sello y firma de la entidad aseguradora. La
póliza de seguro deberá incluir cláusulas de no repetición contra
la Dirección General de y/o el Estado Provincial.
10) Certificado de Inspección Técnica. El mismo será
expedido por la Autoridad de Aplicación, para vehículos cuya
antigüedad sea hasta quince (15) años, y para vehículos con una
antigüedad superior a quince (15) años, el certificado será la
Revisión Técnica Obligatoria. (Inciso sustituido por Art. 1º de la
Ley n• 7819 B.O. 18/10/2006).
11) Acreditar ante la Autoridad de Aplicación la
autorización otorgada para el transporte de pasajeros del o los
choferes que conducirán el vehículo a inscribir, mediante el
Registro de Conductor, tipo profesional, dada la característica y
modalidad que establece el presente régimen.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 423

La Autoridad de Aplicación no podrá inscribir a más


de dos (2) vehículos de un mismo titular.
El Registro mencionado en el Artículo 5º deberá
contener, como mínimo, la siguiente información:
1) Número de permiso para la prestación del servicio.
2) Fecha de la resolución que autoriza la prestación del
servicio.
3) Datos de la persona física y/o jurídica titular del
permiso incluyendo nombre, tipo y número de Documento
Nacional de Identidad y domicilio actualizado.
4) Datos del vehículo autorizado incluyendo: dominio,
marca, modelo, número de motor y chasis, póliza de seguro,
compañía aseguradora y Certificado de Inspección Técnica,
detallando el período de vigencia de las mismas. (Expresiones
sustituidas por Art. 1º de la Ley 7555, B.O. 23/05/2005).
El permiso será otorgado por tres (3) años contados a
partir de la fecha de la resolución que otorgó el mismo. Será
renovable sucesivamente por períodos iguales a solicitud del
transportista, realizada dentro los seis (6) meses y hasta treinta
(30) días antes del vencimiento de cada período, acreditando
haber cumplido, eficazmente y a satisfacción de la Autoridad de
Aplicación, con las obligaciones establecidas en la presente ley y
su reglamentación, y encontrarse en condiciones de continuar
con la prestación del servicio.
Los vehículos afectados al Servicio deberán cumplir
con las siguientes características:
1) Motor: como mínimo de un mil trescientos (1300)
centímetros cúbicos de cilindrada.
2) Carrocería: Tipo Tri-Cuerpo, cuatro (4) puertas y
Tipo Sedan, cinco (5) puertas.
(Artículo sustituido por Art. 1º de la Ley 7819, B.O.
18/10/2006).
El Servicio de Transporte Interdepartamental de
Pasajeros en la modalidad de “Auto Rural” es considerado y
creado por ley como un servicio público y la ley establece que
deberá ajustar su funcionamiento como servicio público de
transporte de pasajeros a las disposiciones legales y
reglamentarias en vigencia y, en especial, a las siguientes:
424 María Cristina Grunauer de Falú

1) Los vehículos habilitados para la prestación del


servicio de “Auto Rural” no podrán estar afectados ni poseer
permiso y/o autorización para el transporte de pasajeros de
otra jurisdicción, debiendo prestar este servicio, en forma
exclusiva y excluyente, dentro de las condiciones establecidas en
la presente ley.
2) Garantizar en forma fehaciente, a satisfacción de la
Autoridad de Aplicación, la regularidad, uniformidad y
continuidad del servicio contratado ante posibles
inconvenientes o desperfectos en el vehículo que se produjeran
en caminos, rutas, arterias y calles ya sean de jurisdicción
nacional, provincial, municipal o comunal, ubicadas en el
territorio provincial o localidades por las que circule.
(Expresiones sustituidas por Art. 1º de la Ley 7555, B.O.
23/05/2005).
3) Tener a la vista de los pasajeros la siguiente
documentación, que deberá estar intervenida por la Autoridad
de Aplicación:
a) Datos del titular y fotos.
b) Datos del chofer y fotos.
c) Planilla de tarifa.
d) Número de permiso y lugar de origen de la unidad.
e)-Copia autenticada del Certificado de Inspección
Técnica. (Inciso sustituido por Art. 1º de la Ley 7555, B.O.
23/05/2005).
Los transportistas llevarán la documentación que
determine la presente ley y su decreto reglamentario, sin
perjuicio de cumplir lo previsto por el Código y Leyes de
Comercio.
La Dirección General de Transporte podrá requerir
cualquier antecedente y documentación sobre el particular,
quedando los transportistas obligados a facilitar todo
procedimiento que al respecto se dispusiera.

6. EL RÉGIMEN LEGAL DEL TRANSPORTE DE PASAJEROS


EN EL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 425

El servicio de taxi comienza a funcionar a partir de los


años 40 y durante los primeros treinta, lo hizo sin ningún tipo
de regulación. El servicio se prestaba sin autorización estatal, la
tarifa era convenida libremente por las partes, las unidades no
tenían signos identificatorios, como el color; sin embargo, se les
había reconocido personería jurídica: la llamada Unión de
Taxistas de la Provincia de Tucumán.
En el año 1977 se sancionó la primera normativa del
servicio, con la Ordenanza Nº 78, la cual lo considera un servicio
público impropio, atribuyendo a la administración la facultad
de reglamentarlo, coordinarlo y controlarlo. Se establece el
sistema de otorgamiento de licencias, una cada 450 habitantes y
aproximadamente fueron 600 las concedidas.
Este sistema rige hasta 1980. En este año se dicta la
Ordenanza Nº 543, cuya innovación principal es la liberación
del cupo de licencias, lo que trae aparejado el colapso en el
funcionamiento del sistema al haber una sobreoferta del
servicio, en relación a la cantidad de habitantes. Como
consecuencia, hay una baja en la calidad del servicio y en las
ganancias de los prestatarios.
A raíz del desequilibrio imperante, los taxistas
comienzan a presionar, consiguiendo la suspensión del
otorgamiento indiscriminado de licencias.
Esta situación se mantiene hasta el año 1993. Con el
dictado de la Ordenanza nº 2028, se modifica el sistema de
licencias (una cada 400 habitantes), llegándose a otorgar 1680.
Su excesivo reglamentarismo generó una cadena de
incumplimientos. Se trató de paliar la situación a través de
decretos que, estableciendo excepciones, desvirtuaron la esencia
de la mencionada ordenanza.
En el curso de este año, se sanciona una nueva
ordenanza, la nº 2540, que trata de adecuar el sistema a la
realidad. Se amplía el cupo de licencias (una cada 250
habitantes), ascendiendo las mismas a 2053. El fundamento de
esta modificación es dar respuesta, no a necesidades del
mercado, sino a necesidades colectivas de índole laboral.
Personas que habían sido despedidas de sus empleos
invirtieron las respectivas indemnizaciones en la compra de
426 María Cristina Grunauer de Falú

vehículos, que entraron al sistema prestando el servicio sin


licencia.
La prioridad de la nueva ordenanza fue incorporar a
estas unidades al régimen legal.
De lo transcripto observamos que el servicio de taxis se
inicia como un servicio netamente privado; el Estado toma
intervención paulatina y lo va regulando de menor a mayor, se
va introduciendo en su regulación hasta controlarlo de manera
casi total y se convierte así en un servicio público.
La facultad del Estado de otorgar las licencias en
número limitado y la fijación de las tarifas, nos hace reflexionar
sobre su verdadera naturaleza jurídica que tiende más hacia un
servicio público propio, que impropio. Cabe preguntarse en este
punto ¿quién tiene la titularidad de este servicio? ¿El particular
o el Estado?
Si el Estado se irroga la facultad de otorgar las licencias
por cupos limitados y fijar las tarifas, debe asumir que lo está
considerando un servicio público propio con las consecuencias
de que la no prestación en tiempo y forma de él lo obliga a
garantizar al usuario la debida prestación y no interrupción de
él dado que se trataría del titular del mismo.
Si no es el titular, los cuestionamientos de los
particulares empresarios de taxis respecto a que se trata de una
actividad privada, y le exigen al Estado la liberalización del
otorgamiento de las licencias y la facultad de fijación de tarifas
convencionales serían acertadas.
Son dos posiciones doctrinales completamente
opuestas. De la respuesta a este interrogante dependerá la
verdadera naturaleza del servicio a prestarse.
En cuanto al servicio de remises, la primera
normativización es la ordenanza nº 70 del año 1976, que lo
regula como un servicio diferenciado, especial, puerta a puerta.
Se trata de un servicio esencialmente diferente del de taxis, dada
su poca naturaleza de accesibilidad pública.
Recordemos que este servicio, al contrario del de taxis,
tiene absolutamente prohibido recoger pasajeros en la vía
pública y tener “paradas” en donde recoger pasajeros; sólo
puede llevar y traer pasajeros desde y hacia el lugar desde
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 427

donde fue contratado. Las tarifas se fijaban o pactaban


libremente entre las partes.
Tampoco se estableció en un principio un cupo,
debido a que no competía con el servicio de taxis. Sin embargo,
al estar sometido al control y reglamentación por el Estado, era
considerado un servicio público impropio. Y sin duda alguna lo
era.
Pero luego esto cambió. La ordenanza nº 2250
comienza con el cambio de naturaleza, ya que lo considera como
un servicio accesorio del de taxis, estableciendo un cupo de
licencias hasta cubrir el 20% de las otorgadas para aquél.
Como consecuencia directa de esta limitación, veremos
que el ejercicio de la actividad no se detuvo y siguieron
circulando cada vez más estos servicios, que pasaron a ser
“ilegales” por falta de habilitación de la autoridad competente.
Durante la vigencia de esta ordenanza aumenta el pedido de
licencias y al no poder ser éstas concedidas comienzan a circular
ilegalmente aproximadamente 2000 automóviles, entre taxis y
remises.
La ordenanza nº 2541 separa estos dos servicios de
transporte. Sigue considerando al servicio de remises como uno
especial, puerta a puerta, pero innova en cuanto al número de
licencias, siendo el mismo de una cada 380 habitantes, lo que da
un total de 1350 licencias. Esto significa un incremento de 1014
licencias, respecto del régimen anterior.
Para el otorgamiento de estas licencias, se abrió un
registro para inscribir a los interesados. Cabe remarcar que
hasta aquel momento no habían sido cubiertas las licencias
disponibles, a pesar del reclamo de la Cámara de Empresas de
Remises de entonces, que en la provincia, en el sentido de que se
aumente dicho cupo a 2000 licencias.
La situación real es que la actividad, que en un
principio fue particular y privada, fue reglamentada por el
Estado como un servicio público impropio.
Pero este servicio público impropio, que tenía su
reglamentación, que autorizaba el ejercicio de la actividad bajo
habilitación, que le prohibía tomar pasajeros en la calle o tener
paradas de pasajeros en la vía pública, y al que sólo se le
428 María Cristina Grunauer de Falú

permitía el servicio “puerta a puerta”, si hubiera sido


correctamente ejercitado y controlado no hubiera competido con
los taxis (que sí tenían cupos de licencia y cuyas tarifas eran
fijadas por el Estado).
La falla en el control de su ejercicio y el indebido
ejercicio llevaron a la crisis en el transporte impropio. Surgió la
competencia de los remises a los taxis, y la necesidad o
justificación del Estado de establecer cupos para el otorgamiento
de las licencias de remises.
Luego se dictó la ordenanza del SUTRAPPA que
aparentemente unió a los dos servicios sólo en lo que se refiere a
los requisitos previos para que se les otorgue la licencia y la
habilitación, pero manteniendo sus características.
No se ha solucionado el problema de la ilegalidad.
La problemática actual del servicio de transporte
público de pasajeros en la Municipalidad de San Miguel de
Tucumán sigue siendo, a mi parecer, caótica. Ninguna de las
partes involucradas (remises, taxis hoy SUTRAPPA y autoridad
de control) cumplen debidamente sus funciones, ni respetan, ni
hacen respetar las disposiciones legales vigentes.
El servicio de remises originalmente fue concebido
como diferente al de taxis, no generándose competencia alguna
entre ellos, ya que los remises debían ser un servicio diferencial
puerta a puerta, contratado directamente con la agencia.
Sin embargo, al transgredir la normativa vigente, se
transformó en la práctica en un transporte casi idéntico al taxi,
produciendo una competencia desleal; se creó el SUTRAPPA,
pero se mantuvo la ilegalidad. Algunos son legales, pues tienen
licencias, pero no cumplen con la normativa.
Al establecerse cupos de limitación al servicio
comenzaron a circular remises y taxis SUTRAPPA, sin licencia
alguna, o sea ilegales, que compiten con remises, taxis
SUTRAPPA legales y servicios públicos regulares, puesto que
no cumplen con ninguna de las normativas vigentes. Abaratan
sus servicios a costa de los usuarios y del Estado, porque no
cumplen con la normativa vigente.
Por otro lado, los remises y taxis SUTRAPPA, con sus
propios incumplimientos y prestando un servicio deficiente
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 429

(automóviles en mal estado, altas tarifas fijadas por el Estado,


etc.), facilitaron la expansión, fuera de sus márgenes, del
servicio ilegal.
Existen “ilegales”, dado que no cuentan con la licencia
de la autoridad y circulan libremente por las calles.
En cuanto a la autoridad de control, el simple hecho de
que tanto taxis como remises SUTRAPPA incumplan
permanentemente las reglamentaciones, pone en evidencia que
dicho control no se efectúa, o se hace en forma ineficaz e
insuficiente.
A continuación, señalaré brevemente algunos ejemplos
ilustrativos de las transgresiones a que acabamos de referirnos.
Sabido es que todo ordenamiento legal requiere para su
adecuado funcionamiento de un igualmente adecuado sistema
de control. El caso que nos ocupa no es una excepción. Sin
embargo y tal como intento ponerlo de manifiesto
seguidamente, nuestro Municipio sufre las consecuencias de un
deficiente sistema de control.
La autoridad encargada de dicho control es la
Dirección de Transporte Público de la Municipalidad de San
Miguel de Tucumán, según surge de las ordenanzas vigentes.
Enunciaré seguidamente algunas de las disposiciones
legales que deberían cumplirse, para valorar después si
efectivamente así se hace. Conforme a la misma los vehículos
que tuvieren más de 10 años de antigüedad deberían haber sido
dados de baja en forma automática.
En lo que hace a la prestación del servicio, el Art. 23 de
la ordenanza de remises dispone que los remises no podrán
tomar pasajeros o celebrar contratos de transporte en la vía
pública, sino única y exclusivamente por medio de las agencias.
Por ende, se les prohíbe pregonar el servicio y circular sin
pasajeros por las calles con aquel propósito.
Se presume que este propósito existe cuando el
vehículo se hallare detenido en la vía pública sin tener contrato
de uso del servicio. Cualquiera que lea la breve exposición que
antecede, notará sin esfuerzo que el sistema de control en
nuestro municipio es harto deficiente.
430 María Cristina Grunauer de Falú

En efecto, resulta una imagen frecuente y conocida por


todos que los remises circulen por la vía pública en procura de
levantar pasajeros, e incluso lo hacen con las balizas encendidas,
con calcomanías distintivas de las agencias, con cintas en las
antenas de radio etc. Es también frecuente el estacionamiento de
estos vehículos en la vía pública, contra la prohibición expresa
de la ordenanza de tener “paradas”.
Detectamos al mismo tiempo un elevado porcentaje de
automóviles con cilindrada inferior a los 1800 c.c.
reglamentarios. Todo ello a simple vista no sólo del usuario,
sino también ante la total pasividad de las autoridades.
Es evidente y no escapa ni siquiera al observador más
desprevenido que las fallas en el sistema de control son graves y
atentan contra la lealtad que debe reinar en la pacífica
competencia entre quienes prestan un servicio de esta índole.
En lo que a los taxis respecta, también detectamos
algunos evidentes incumplimientos que dejan al descubierto,
nuevamente, que el sistema de control no funciona como
debería.
Todos estos incumplimientos generan una
competencia desleal, al alterar la igualdad de condiciones entre
los prestadores que cumplen con las normas vigentes y aquellos
que no lo hacen, además de la inseguridad para el pasajero,
quien cada vez dispone de un servicio más deficiente.
Entre las infracciones más comunes, las más evidentes
son las que tienen que ver con el régimen de paradas y con la
antigüedad de los vehículos. En el primer aspecto sabemos que
los SUTRAPPA muchas veces estacionan en lugares no
habilitados al efecto, y los que lo hacen donde corresponde,
exceden el número máximo de unidades permitidas. Como
consecuencia, sobreviene un terrible caos en el tránsito.
Por otra parte, con respecto a la antigüedad de los
vehículos, para afectar un vehículo al servicio, la ordenanza que
regía el servicio de taxis exigía que el automóvil no tuviera más
de cinco años de antigüedad. Hoy con la Ordenanza de
SUTRAPPA se permite hasta 15 años de antigüedad, en contra
de lo legislado por el propio Código de Tránsito Nacional al
cual la Municipalidad de San Miguel de Tucumán adhirió.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 431

Antes, según el Art. 26, las unidades de más de diez


años deberían haber sido dadas de baja en forma automática.
No es difícil advertir el incumplimiento de estas normas, ya que
es sabido que circulan por ejemplo, automóviles Renault 12,
Volkswagen 1500, Peugeot 404, etc., que tienen algunos años
más de los que se fijan como tope máximo y que el actual
sistema SUTRAPPA se ha vuelto más permisivo en desmedro
de la optimización y seguridad de la prestación del servicio.
Pero no acaban allí las responsabilidades. El usuario de
los servicios tampoco colabora con las autoridades, dado que
son ellos muchas veces los que ayudan a cometer las
infracciones al sistema.
El usuario es el que le facilita a los servicios ilegales
que existan al tomar sus vehículos como medios de transporte,
de modo que es con la complicidad del usuario que estos
servicios violan las disposiciones municipales.
Respecto a las tarifas, tampoco se respetan las normas
municipales que establecen una tarifa determinada, llegando en
algunos casos a que el taxista o remisero SUTRAPPA no haya
colocado el aparato de cronometraje tarifario como manda la
ley debidamente sellado, y pacta ella con el pasajero, quien se
presta a esta situación ilegal. El dilema de la prestación de este
servicio es el mismo que se presentó en el marco de la política
económica de las últimas décadas: regular con fuerte
reglamentarismo, o liberar, dejando que las leyes del mercado
rijan la competencia.
Es decir, que las opciones que tendríamos para
solucionar el problema serían: mantener un sistema regulado o
desregulado y dejarlo sujeto a la libre competencia.
Es mi opinión, por razones que a continuación
expondré, considero que en la situación actual de nuestra
región, se hace necesario mantener un sistema regulado para los
taxis y remises pero con un mayor y mejor control de las
disposiciones legales en vigencia.
Se debe tener en cuenta en todo momento la diferente
naturaleza del servicio de uno y otro, ya que el de taxi es un
servicio público impropio con algunos caracteres del propio y el
432 María Cristina Grunauer de Falú

de remises, en cambio, tiene las características de un servicio


privado reglamentado por el Estado.
No podemos desconocer que existen en la actualidad
taxistas y remiseros SUTRAPPA que cumplen efectivamente con
las disposiciones legales, con las consiguientes cargas que ello
implica, y que, de regularse el sistema, los pondría en una
situación de evidente desventaja con relación a aquellos que se
incorporarían a un régimen con exenciones y facilidades que
ellos no tuvieron. Se estaría castigando así a quienes fueron
respetuosos de la normativa legal y premiando a quienes
actuaron al margen de la misma.
Es importante también señalar que el sistema de
transporte público de pasajeros es uno solo y se hallan
comprendidos en él, no sólo taxis y remises, sino también los
ómnibus urbanos e interurbanos, transportes escolares, etc., a
pesar de poseer distinta naturaleza y ordenamiento jurídico.
Todos ellos constituyen un sistema interrelacionado, cuyas
regulaciones están íntimamente vinculadas entre sí, por lo tanto
no podría liberarse sólo uno de ellos y mantenerse los demás
regulados, ya que esto implicaría una situación de ventajas y
desventajas que podrían eventualmente producir un colapso en
el sistema.
También hay que tener en cuenta experiencias
anteriores, tanto foráneas como propias.
Como señalé en la introducción, en el año 1980 se
sancionó la Ordenanza Nº 543, que liberó el cupo de licencia.
Lejos de generar ventajas y mejoras, produjo una sobreoferta del
servicio con relación a la demanda, y trajo también aparejada
una baja en la calidad de las prestaciones y en las ganancias de
los prestatarios; fueron los propios taxistas quienes solicitaron
nuevamente la limitación al otorgamiento de licencias.
En cuanto a la experiencia de otros países, tenemos
como ejemplo lo ocurrido en Chile, donde se pasó de un sistema
regulado a una desregulación, acompañada de una
desnormativización que hizo entrar en crisis al transporte
público de pasajeros; esto significó que actualmente en Chile
-más precisamente en Santiago- para una población de 4
millones de habitantes circulan entre 13.000 y 14.000 vehículos
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 433

de transporte masivo de pasajeros y más de 35.000 taxis, con


una tarifa muy alta, un grado de congestión alarmante y un
elevado índice de contaminación ambiental Actualmente, el
vecino país está estudiando proyectos para volver a la
regulación.
Por último, nos planteamos la siguiente cuestión: el
hecho de desregular el sistema no implica la eliminación total o
completa de todo tipo de normativa, sino su limitación a
cuestiones mínimas e indispensables, cuyo cumplimiento
efectivo debería entonces ser controlado aún con mayor rigor.
Pero, si hoy no se puede controlar el acatamiento de las
disposiciones vigentes, ¿cómo se hará para ejercer un control
aún más exigente, aunque las normas sean menos numerosas?
En definitiva, y por todo lo expuesto, es mi opinión
que la solución al problema no pasa por desregular el sistema
sino por efectuar un mayor, mejor y más efectivo control.
Considero que es hora de que la autoridad de control tome
cartas en el asunto con seriedad y eficacia, haciendo cumplir las
ordenanzas municipales en vigencia, que es en definitiva el
deber que les cabe como funcionarios públicos designados a tal
efecto.
Sin embargo no podemos desconocer que existen otros
factores que influyen en la problemática. En primer lugar, no
hay conciencia en la comunidad de que ella debe colaborar
también con este control. A diario vemos cómo los ciudadanos
(usuarios de estos servicios), en conocimiento de las
prohibiciones y reglamentaciones, acceden a consumir un
servicio irregular, por ejemplo, pactando libremente la tarifa con
el taxista o remisero SUTRAPPA.
Por otro lado, hemos visto cómo en situaciones en que
los agentes municipales intentaron aplicar multas a los
infractores, los propios remiseros o taxistas reaccionaron
violentamente impidiendo de hecho el necesario control, ni qué
hablar de la situación en la que el funcionario inspector
pretende ante la detección de una infracción, secuestrar el
vehículo (sanción contemplada por la ordenanza), de hecho no
se llega nunca a ejecutar la sanción
434 María Cristina Grunauer de Falú

En conclusión, creemos que la suerte del sistema, más


allá de que se mantenga la actual regulación o se libere el
mercado, pasa por el ejercicio de un real y efectivo control,
evitando así que las ordenanzas municipales se transformen en
simple letra muerta.
La problemática del transporte municipal exige para
tener una solución, en primer lugar la comprensión y aceptación
de todos los involucrados en el problema y la verdadera y real
voluntad de lograr una solución mediante el cumplimiento de
las leyes vigentes, y mientras ello ocurre, lograr la sanción de
una legislación de fondo que caracterice adecuadamente a cada
uno de los servicios y los categorice dentro del sistema público o
privado, dado que las mutaciones a uno u otro son también
causantes de estos problemas. O sea, son servicios públicos
impropios.
Esto es lo que primero debe definir el Estado con una
legislación de fondo para lograr la uniformidad del sistema,
luego reglamentar, y hacer cumplir las normas mediante el
adecuado control.
La conclusión es entonces: la normativa existe, sólo
debemos comenzar a cumplirla y la Autoridad, hacerla cumplir.

7. SERVICIO PÚBLICO DE PASAJEROS DE LÍNEAS URBANAS

El Transporte Urbano de Pasajeros es tratado como


Servicio Público Propio, indirecto, prestado por un particular a
través de concesiones, es igual al del Art. 4º de la Ley 6210.

8. TRANSPORTE MUNICIPAL DE TAXIS O SERVICIOS DE


AUTOS DE ALQUILER

Hacia mediados del año 1946, en pleno auge del


servicio de transporte automotor de pasajeros, surgen de
manera esporádica los primeros autos de alquiler, respondiendo
a la necesidad de interconectar zonas y horarios no cubiertos
entonces por autotransporte.
Este sistema, con gran misticismo, no generó
reacciones profundas. El Estado minimizó su intervención,
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 435

reconociendo la actividad, pero sin darle entidad institucional,


de lo que se deduce que en un principio se consideró a esta
nueva modalidad de transporte de pasajeros como una
actividad privada, con una mínima reglamentación estadual.
Hasta fines del año 1976, ya con casi 30 años de
reconocimiento jurídico, la situación era la siguiente:
1).Se lo reconoce como actividad comercial
complementaria del servicio de ómnibus.
2).No existían cupos.
3).No se requería autorización municipal.
4).No había tarifas preestablecidas.
En este contexto, el servicio crece, coexistiendo casi 80
taxistas. Esta etapa se caracteriza por considera al transporte de
pasajeros en taxis como actividad privada.
Con la Ordenanza 78, se produce el primer
reconocimiento jurídico, especificando que:
1)-Surge un nuevo Servicio Público Impropio.
2)-Establece la Licencia como autorización para
explotar el Servicio.
3)-Impone la existencia del aparato taxímetro.
4)-Consagra por primera vez el Sistema de Cupos: 1
licencia por cada 450 habitantes.
5)-Impone por primera vez la tarifa básica.
6)-Permite también la tarifa convencional.
7)-No se les exigía colores reglamentarios.
Este servicio crece, coexistiendo casi 600 taxistas. En
esta segunda etapa vemos que el servicio cambia radicalmente
su naturaleza jurídica. Pasa en apenas dos años de actividad
privada, con regulación por las partes, al régimen del servicio
público impropio, o sea actividad privada regulada por el
Estado por su interés público.
Se evidencia esta injerencia del Estado en la actividad
privada sometiéndola a regulación y yendo aún más allá de lo
que la doctrina admite como legal en el servicio público
impropio, dado que advertimos que el Estado ejerce una
verdadera limitación al ejercicio de la actividad privada por
legislar que solamente podrán ejercitar la actividad aquellos
436 María Cristina Grunauer de Falú

habilitados por licencia municipal, pero CON CUPOS


LIMITADOS.
Cabe recordar que este tipo de servicios públicos
impropios pasan a ser tales (desde la actividad privada)
solamente cuando el Estado los considera así por ley.
Si seguimos la moderna teoría del derecho
administrativo apreciamos cómo el Estado, al tomar mayor
injerencia en la actividad privada hasta limitarla casi en su
totalidad, la va convirtiendo tácitamente en un servicio público,
sometida al régimen del derecho público, no sólo en el control
sino también en otros aspectos, dado que éste es limitado a
cupos y fijadas las tarifas por el Estado.
En agosto de 1979, por Ordenanza 418 se establece la
obligatoriedad de la pintura Negro/Amarillo Oro.
La Ordenanza 543/80, surge por los requerimientos
técnicos hacia un servicio no reglamentado por sucesivas
disposiciones aisladas. Se produce un giro brusco en la
configuración del sistema, por cuanto surge:
1)-Decreta la Liberación del Sistema. Otorga licencias a
todos los solicitantes que reúnan los requisitos (Art. 4º).
2)-Continúa definido como Servicio Público Impropio.
3)-Establece la existencia de modelos 0Km.
4)-Reloj Taxímetro.
5)-Colores identificatorios.
6)-Las tarifas se establecen por Ordenanzas especiales.
7)-Licencias por 4 años renovables.
8)-Las licencias se consagran transferibles después de 4
años.
9)-Consagra por primera vez la liberación de las
licencias (Art. 4).
Esta Ordenanza generó profundas transformaciones,
alterando por derecho la conceptualización y categorización
jurídica del servicio. Vuelve a considerarlo como un servicio
público impropio, dado que liberalizó el otorgamiento de las
licencias a quien lo solicitase a la autoridad, por lo que reconoce
la titularidad nuevamente en el particular, sin embargo, el
Estado no devuelve al particular la facultad de la fijación de la
tarifa, quedando ésta a manos del Estado. Por ello, a pesar de
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 437

estar liberado de cupos, sigue siendo un servicio público


impropio.
Se produjo una sobresaturación de la oferta, con
evidentes perjuicios económicos al Sistema. El Estado permite
que todos accedan, pero continúa reservándose para sí la
facultad de fijación de tarifas, otorgamiento, control y
reglamentación del servicio de taxis.
Las reacciones elevaron la presión hasta el límite de
obtener del Estado Municipal el dictado de decretos de
congelamiento de vacantes, lo que, si bien no modifica la
estructura de la norma, suspende el otorgamiento de licencias
por razones de necesidad. Como consecuencia de ellas, el
Estado resuelve nuevamente controlar el número de licencias y
no permitir el libre juego de la oferta y la demanda,
estableciendo límites al otorgamiento de las mismas.
Se pasa entonces a un régimen extremadamente
reglamentarista, con lo que en definitiva habría que
preguntarse si este servicio se convierte prácticamente en un
servicio público propio.
En marzo de 1993, las innovaciones tecnológicas,
doctrinarias y políticas determinan la búsqueda de
actualización.
La Ordenanza 2028, que es la norma actual, en su
génesis, perseguía dos objetivos:
1).Determinar que la naturaleza jurídica es de un
servicio público.
2).Establecer la movilidad del cupo de licencias, hasta
entonces congeladas, haciéndolas depender de la densidad
poblacional.
3).Actualizar las características legales y técnicas del
servicio.
A pesar de ser excesivamente reglamentarista, sus
principales ítems son:
1).La licencia para la explotación puede otorgarse a
cualquier persona física o jurídica que reúna las condiciones
requeridas por la reglamentación
2).La licencia para la explotación sólo puede otorgarse
mediante decreto del Depto. Ejecutivo de la Municipalidad.
438 María Cristina Grunauer de Falú

3).Define al taxista como permisionario (Art. 1º).


“El servicio público de transporte de personas en
automóviles de alquiler con reloj taxímetro dentro del ejido
municipal de la ciudad de San Miguel de Tucumán, se prestará
mediante permisionarios habilitados por el departamento
Ejecutivo , y se regirá por las normas de esta ordenanza y su
reglamentación”
4).Diferencia al titular de la licencia del conductor del
taxi, éste último puede ser el propio permisionario o un tercero
dependiente de aquél.
5).Re-establece el sistema de cupos. Una licencia por
cada 250 habitantes (Art.4º) (o sea limita el ejercicio de la
actividad).
Si bien la ordenanza define al taxista como
“permisionario”, en el Art. 2 modificado por ordenanza
posterior, habla claramente de que el “permiso” otorgado por la
autoridad a la persona física o jurídica para la explotación del
servicio público de transporte de personas en automóviles de
alquiler se denomina “licencia de taxista”(Art. 2- 3-4 y
concordantes): “el número de licencias de taxistas estará
determinado por la población permanente de la ciudad de San
Miguel de Tucumán, de conformidad con los datos y
estadísticas oficiales más actualizados de que se disponga, y no
excederá de una licencia por cada 250 habitantes”
6).Declara la intransferibilidad de las licencias, antes
de que se cumplan 4 años de su explotación, debiendo tener
previa autorización de la autoridad para la transferencia y
siempre que cumpla con los requisitos de la ordenanza (Art. 17º,
modificado por ordenanza 2.096/00).
7).La licencia es válida por 4 años renovables (art. 19º).
8).Para el otorgamiento de la licencia el aspirante a
titular debe:
a).Presentar una solicitud ante la autoridad municipal
b).Debe ser una persona física, mayor de edad o
emancipado, poseer certificado de buena conducta, de
nacionalidad argentina o extranjera con radicación definitiva y
con domicilio real en la Pcia. y legal en el Municipio
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 439

c).O deben ser personas jurídicas regulares


constituidas como cooperativas o sociedades comerciales con
domicilio legal en el Municipio de San Miguel de Tucumán
d).Propietario del automóvil, que deberá ser destinado
en forma exclusiva a la prestación del servicio. El automóvil
debe ser de tipo Sedan (4puertas). No debe tener más de 5años
de antigüedad.
d).Libre deuda de impuestos municipales sobre el
rodado y personales del solicitante
e).Licencia de conductor habilitante para el servicio
otorgada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán
f).Reloj taxímetro (o sea fijación de tarifas)
g).Contratación del seguro, acompañando la póliza
respectiva.
h).Impuestos generales
Establece un complejo sistema de preadjudicación de
licencias por sorteo, cuando el número de aspirantes exceda el
cupo de licencias a otorgar.
Con este sistema se reconocieron legalmente 1680
licencias. Establece que el precio a cobrar será marcado por el
“reloj taxímetro,” cuya tarifa será fijada por el Concejo
Deliberante de la Municipalidad. La tarifa se conformará sobre
la base de un precio por arranque del vehículo, más cada 100
m. de recorrido, o minutos de espera
El Art. 42 de la ordenanza que comento es el que
define la naturaleza jurídica del servicio como un servicio
público:

Público
Art. 42 todo conductor de taxi estacionado o
circulando sin pasajeros y con la señal de indicador “libre”
durante su horario de trabajo está obligado a prestar el servicio
a requerimiento de cualquier persona, pudiendo negarse
cuando el recorrido exceda los límites de la ciudad o
comprendan arterias de tránsito prácticamente intransitables...
La ordenanza trae excepciones a esta obligación
cuando se trata de algunos supuestos, como por ejemplo: más
de cuatro pasajeros, la pretensión de transportar animales
440 María Cristina Grunauer de Falú

domésticos, sustancias peligrosas o cualquier objeto que pudiera


poner en peligro la seguridad del vehículo, conductor, pasajeros
o terceros etc. No puede negarse al transporte de los perros
guías de los no videntes ni del equipaje de mano o pequeño del
pasajero.
Regular:
Art. 52 ningún vehículo podrá ser explotado en el
servicio público de taxis sin haber obtenido previamente la
licencia correspondiente y consecuente habilitación otorgada
por el Depto. Ejecutivo de la Municipalidad y sus conductores
debidamente autorizados e inscriptos en los registros que a tal
efecto llevará la autoridad..
Continuo:
Art. 53: El servicio público de taxis deberá cumplirse
durante las 24 hs. del día inclusive los días sábados, domingos y
feriados...
La ordenanza prevé que los taxis autorizados por otras
jurisdicciones pueden transitar y dejar pasajeros en este
Municipio pero les prohíbe recoger pasajeros o prestar sus
servicios dentro de este Municipio.
La normativa sobre taxis se complementa con:
1).Ordenanza 2085/93 Crea el servicio de Radio-Taxi,
para reglamentar el funcionamiento de las agencias que
comienzan a surgir como pequeñas empresas.
2).Ordenanza 2174/94 Surge el Taxi Diferencial, con el
objeto de mejorar la calidad de prestación de servicios. Sus
características:
a).Autos 0 Km.
b).Color Blanco.
c).Con sistema de calefacción/refrigeración, etc.
d).No crea nuevas licencias.
e).Es decir, los viejos licenciatarios llamados
permisionarios por la última ordenanza podían optar por el
sistema diferencial.
3).Recientemente se sanciona la Ordenanza 2540, cuyo
objetivo fundamental es flexibilizar el rígido sistema
reglamentarista de la Ordenanza 2028. Se establece:
a).Una licencia por cada 250 habitantes.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 441

b).Suspenden el complejo sistema de adjudicación de


licencias.
c).Se minimizan los requisitos exigibles.
d).Se disminuye la presión tributaria.
e).Declara la transferibilidad de las licencias.
f).Establece un severo régimen de penalidades para la
circulación y/o prestación del servicio sin licencias.
g).Cabe destacar, con respecto al servicio de taxis, que
los mismos tienen como derecho tomar pasajeros en la vía
pública, además de tener “paradas autorizadas” por la
autoridad, lo que lo convierte en un servicio abierto y accesible a
“todo el público”.
Existían al año 2002, 2073 licencias.
4).Por medio de la Ordenanza 2.737, en el Art. 1 se
establece la obligatoriedad de que los automóviles afectados al
servicio de taxis deban estar pintados de blanco, con una corona
circular en ambas puertas delanteras que deberá contener en su
interior la leyenda Municipalidad de San Miguel de Tucumán y
el número de licencia del vehículo.
5).La ordenanza Nº 2028 de la Municipalidad de San
Miguel de Tucumán, establece en su Art. 1º:
a).Considera como Servicio Público Impropio al de
Taxis (servicio público de transporte de personas en
automóviles de alquiler, con reloj taxímetro, habilitado o
autorizado).
b).Crea el servicio público por ley, reúne los requisitos
para ser considerado un servicio público impropio:
Regularidad: cumple con reglamentación.
Continuidad: significa que no puede interrumpirse.
Igualdad: debe prestarse para todos los iguales que
estén en iguales condiciones.
A mi juicio, no es propio, sino impropio, o más bien se
trataría de un servicio de interés público, por tratarse de una
actividad particular o privada que por su interés colectivo, fue
establecida por la administración mediante una norma legal
equiparable a ley (ordenanza) como un servicio público
impropio.
442 María Cristina Grunauer de Falú

Está sometido al régimen de explotación particular,


por lo que no hay delegación por parte del Estado, sino
simplemente una autorización a través del otorgamiento de la
correspondiente licencia.
El prestador del servicio de taxis queda sometido a la
reglamentación y control de la autoridad municipal competente,
afectando el vehículo de su propiedad a la prestación del
servicio; ya que el titular del servicio es el particular y no el
Estado.
Hoy se encuentra “aparentemente” unido al de
remisses por la ordenanza de creación del Servicio Único de
Transporte Público de Pasajeros en Automóvil (SUTRAPPA)
que divide las dos modalidades de la prestación del servicio,
intentando separar el antiguo de taxis y de remises.
Esto es muy criticable desde todo punto de vista, tanto
desde la deficiente técnica legislativa como por el contenido,
dado que por la distinta naturaleza y forma de prestación de
cada uno de ellos no deben estar regulados por el mismo
régimen.

9. EL TRANSPORTE MUNICIPAL DE PASAJEROS


MEDIANTE EL SERVICIO DE REMISES:
(CREADO POR ORDENANZA Nº 2250)

El servicio de Auto- Remis, responde a un origen más


controvertido.
Nacido inicialmente como una derivación con sutiles
diferencias del alquiler de autos, con y sin chofer (modalidad
inicial), recibe su primer encuadre legal con la Ordenanza 70 del
año 1976.
Son sus características:
1).El sistema se concebía como actividad comercial,
autorizada por la Dirección de Transporte.
2).El transporte de personas con o sin equipaje, con o
sin chofer en vehículos tipo automóviles.
3).La prestación se hace exclusivamente por medio de
agencias.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 443

4).La habilitación de los vehículos se otorga a la


agencia, las habilitaciones se otorgaban por un año renovable y
con carácter precario.
5).Podían contratar prestación de vehículos sin chofer.
6).Las tarifas eran estrictamente convencionales
pactadas.

O sea que desde el inicio de la actividad estamos en


presencia de un claro ejemplo de la actividad privada reglada
por el Estado por su interés público, dicho de otro modo de un
servicio público impropio.
La ordenanza habla de “transporte público especial”, o
“Servicio Público de Autos Remises”. La creación del servicio
público se produce por medio de la ley respectiva (ordenanza)
y se trata de un caso de servicio público impropio o de actividad
privada de interés colectivo, que como tal el Estado
(Municipalidad) la crea y reglamenta como un Servicio Público.
En este caso, se trata de una actividad privada
prestada con interés general, por lo que tiene algunos de los
caracteres de servicio público impropio, aunque menos
caracterizado que los de taxis, dado que estos servicios son
prestados “puerta a puerta”, no pueden ser tomados en la vía
pública, no tienen “paradas”, como los taxis o autos de alquiler,
pero sí están reglamentados, autorizados y fijada una tarifa por
el Estado Municipal.
La prestación la hará el particular, al que la autoridad
otorgue el permiso o licencia.

10. EL TRANSPORTE MUNICIPAL DE PASAJEROS


MEDIANTE EL SERVICIO DEL AUTO CON
MODALIDAD SUTRAPPA:

Por medio de la ordenanza 3713, El Concejo


Deliberante de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán ha
creado el Servicio Único de Transporte Público de Pasajeros en
Automóvil (SUTRAPPA), que unificó los requisitos pero
mantuvo a los servicios de taxis (modalidad independiente) y
remises (modalidad agencia).
444 María Cristina Grunauer de Falú

Este servicio regirá todo tipo de transporte de personas


que se realice con fines de lucro, por medio de un vehículo
automóvil tipo sedán, Country, Weekend, en el ámbito de la
Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
La ordenanza expresamente prevé que las
disposiciones contenidas en la presente ordenanza también
deberán ajustarse a las previstas en el Título V, Capítulo I y II de
la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, en todo lo inherente a las
características del vehículo.
Sin embargo, en el propio articulado de la ordenanza
en su Art. 34 se establece que durante los 2 (dos) primeros años
de vigencia de la presente normativa a contar de la fecha de
promulgación, la antigüedad de los automotores será de 14
(catorce) años”, con lo cual se está violando de manera expresa
lo normado por la ley 24.449, que establece que los automóviles
que se destinen al transporte de personas no pueden tener una
antigüedad mayor que 10 años.
Esto trajo aparejado una problemática muy seria
referida al seguro que deben contratar estos servicios. Cumplido
el plazo mencionado, la antigüedad exigida para la permanencia
en el sistema será de 12 (doce) años y al cabo de 4 (cuatro) años,
la antigüedad exigida será de 10 (diez) años.
Aún no se han adecuado a este sistema, en cuanto a la
antigüedad, muchos de los vehículos que siguen prestando este
servicio.
Respecto a la exigencia de tener instalado en el
vehículo afectado al SUTRAPPA un reloj taxímetro o aparato
electrónico diseñado para el cobro del viaje, los que deberán ser
aprobados por la Autoridad de Aplicación mediante la
inspección de servicio prevista en el Anexo I (se refiere a la
inspección semestral), tampoco ha sido cumplimentada por la
gran mayoría de los prestadores.
Se ha establecido que todos los vehículos afectados al
SUTRAPPA deberán cumplir con los requisitos de color e
identificación de la licencia conforme a las disposiciones
siguientes: las unidades afectadas deberán estar pintadas de
color blanco en su totalidad y poseer pintado en ambas puertas
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 445

delanteras un logo de las características y diseño establecidas en


el ANEXO III.
Llevarán una banda adhesiva en los laterales, cuya
longitud ocupará ambas puertas y en la parte anterior, sobre el
capot, con el diseño que será reglamentado por el Departamento
Ejecutivo.
En la parte superior del parabrisas y luneta trasera del
vehículo se aplicará un calco de las dimensiones y diseño
establecidos en el ANEXO III.
Estos requisitos tienden a la identificación visual por
parte del usuario; sin embargo, ha desmejorado esta
identificación en relación a la exigencia anterior de contar con
autos pintados de color negro y amarillo, dado que en muchos
casos se confunden con otros vehículos particulares o son objeto
de falsas identificaciones.
Para poder brindar este servicio mediante el
SUTRAPPA debe efectuarse mediante una Agencia, que es la
entidad comercial (persona física o jurídica) habilitada por la
autoridad competente, destinada a administrar documentación
de permisionarios, intermediar en caso de la Modalidad Taxi o
celebrar en el caso de Remis, contratos de viajes entre los
usuarios y los prestadores del servicio.
La persona física o jurídica que solicita el otorgamiento
de una licencia de SUTRAPPA y cumple con los requisitos
exigidos por esta ordenanza a tal efecto es denominada:
“aspirante a una licencia“.
La Dirección de Transporte Público de la
Municipalidad de San Miguel de Tucumán será la autoridad de
aplicación que tendrá a cargo la aplicación de las normas de la
ordenanza y la emisión del “certificado de habilitación”.
Se entiende por certificado de habilitación al
documento otorgado por la Autoridad de Aplicación, mediante
el cual se acredita que el recurrente ha cumplimentado con
todas las exigencias previstas para la obtención de la licencia
del SUTRAPPA.

11. EL SERVICIO MUNICIPAL DE


TRANSPORTE DE ESCOLARES
446 María Cristina Grunauer de Falú

Este transporte tiene una propia ordenanza que lo rige.


Se trata de un servicio público impropio, servicio puerta a
puerta, sólo para escolares.
La autoridad de aplicación es la Dirección de Tránsito
y Transporte de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán,
quien debe controlar el cumplimiento previo de los requisitos
establecidos por la ordenanza, a fin de otorgar el permiso
respectivo.
Entre estos requisitos debe controlar que el solicitante
se encuentre inscripto y empadronado en la Dirección de
Transporte Público de la Municipalidad.
Las principales obligaciones para la Dirección de
Transporte Público de la Municipalidad que debe cumplir el
prestatario antes del otorgamiento del permiso, son:
1).Verifique que el prestatario esté empadronado en la
Dirección de Transporte Público (DTP) de la Municipalidad de
San Miguel de Tucumán.
2).Compruebe la presencia del celador y las
condiciones de higiene del vehículo
3).Exija que el servicio sea prestado puerta a puerta,
con acompañamiento del celador
4).El trasbordo está prohibido
5).Deben acatar las indicaciones del celador en pos del
mantenimiento de la disciplina durante el traslado.
6).El servicio debe prestarse los días no laborables o no
lectivos, siempre y cuando los escolares deban asistir
obligatoriamente
CAPÍTULO 15
EL TRANSPORTE DE CAÑA DE AZÚCAR EN LA
PROVINCIA DE TUCUMÁN

SUMARIO
448 María Cristina Grunauer de Falú

1. Historia y Reflexiones de sus Contradicciones con la Ley


de Tránsito nº 24449.

1. HISTORIA Y REFLEXIONES DE SUS CONTRADICCIONES


CON LA LEY DE TRÁNSITO Nº 24.449

El cultivo de la caña de azúcar en nuestra provincia tiene


antecedentes centenarios, fue introducida por vez primera allá en la
época colonial por los jesuitas. Fueron ellos, en todas las tierras que
la corona española les dio a colonizar, quienes enseñaron a los
indígenas su cultivo, cosecha y fabricación de azúcar. Fueron ellos
quienes, rudimentariamente, establecieron el primer trapiche en la
Provincia de Tucumán.
Posteriormente, con la expulsión de los jesuitas, todas sus
tierras fueron entregadas a personas particulares que se encargaron
de seguir con esta explotación, entre ellos el Obispo Colombres,
pionero de la producción moderna.
Con el advenimiento de la independencia y organización
de nuestro Estado Nacional, los primeros gobiernos constitucionales
actuaron decididamente a favor de desarrollar e impulsar la
actividad azucarera.
Debemos reconocer que los políticos tucumanos de aquel
final del siglo XIX tuvieron marcada influencia en los gobiernos
nacionales conservadores. Hasta tuvimos un presidente tucumano
que cumplió un importantísimo papel en el desarrollo de la industria
tucumana.
Este fue uno de los motivos para que se prestara especial
atención al desarrollo económico de nuestra provincia y se consideró
que nuestra principal fuente de producción sería la de la industria
azucarera. A partir de entonces el Estado Nacional, trató de
potenciarla con medidas económicas, financieras y de inversiones
nacionales, y así favoreció el auge del desarrollo de la actividad
azucarera en la Provincia de Tucumán. Se abarataron los costos, se
acortaron distancias con construcción de nuevas obras civiles como
puentes y rutas; se tomaron resoluciones financieras para apoyar
esta industria. En el año 1889 se dictaron resoluciones de eximición
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 449

del pago de impuestos aduaneros a todas las maquinarias que


estuvieren destinadas a los ingenios azucareros en ese año.
Entre las principales medidas tomadas por el Gobierno
Nacional destacamos la reducción obligatoria de costos de fletes de
transporte de la caña desde la estancia al canchón o balanza del
ingenio y el otorgamiento de créditos blandos para solventar las
inversiones destinadas a esta industria.
Se invirtió en grandes obras civiles de infraestructura vial.
Durante la gestión de Nicolás Avellaneda, se construyó el puente
sobre el Río Salí; a ambos lados del rio se encontraban ingenios
tucumanos otrora separados que se unieron gracias al puente.
La construcción del ferrocarril inaugurado en el año 1876,
hasta llegar al borde de uno de los ingenios de nuestra provincia,
fue decisiva para el desarrollo, mejora y abaratamiento del
transporte de caña de azúcar a los ingenios y luego, del azúcar
producida al puerto.
Por otro lado, la Ley de Aduanas protegía el azúcar con el
dictado de un arancel denominado “ad-valorem” del 25% al
importado, o sea se cobraba al que importaba azúcar, no al que
exportaba (política económica contraria a la actual de las retenciones)
de manera de favorecer la inversión y desarrollo interno.
Todas estas medidas provocaron el despegue de la
industria azucarera, que produjo en la Provincia de Tucumán una
fiebre de inversionistas en torno a la agroindustria azucarera. Las
crónicas de la época dan cuenta de numerosos capitales extranjeros,
franceses, alemanes e ingleses que se asentaron en nuestra provincia
para explotar la creciente industria.
Tucumán se convierte así en el centro comercial de la
región del Norte, lo que llevó luego a otros desarrollos importantes,
como el cultural, poblacional, etc. Tucumán era “la metrópoli del
norte argentino” y se la denominó en aquel entonces el “Jardín de la
República”.
Este desarrollo no hubiera sido posible sin la construcción
del ferrocarril. En efecto, el camino de “fierro”, como entonces se lo
llamaba, significó el crecimiento e instalación de nuestra provincia y
en especial de la ciudad de San Miguel de Tucumán como la reina
comercial del Norte Argentino. Este ferrocarril era el Mitre, que se
450 María Cristina Grunauer de Falú

extiende hasta la base del Ingenio más grande y poderoso de


Tucumán, el Santa Ana, en el año 1889.
Se fundaron numerosos ingenios de producción de caña de
azúcar y se construyó un tendido de ferrocarril que comunicaba a
todos los ingenios entre sí, y a la estación del ferrocarril Mitre, por
medio del cual se efectuaba el transporte de la caña de azúcar a los
distintos Ingenios y del azúcar al ferrocarril Mitre, para su transporte
y comercialización posterior.
La conjunción de todos estos factores es lo que llevó a
Tucumán al desarrollo de la provincia a través del de la industria
azucarera, a ser la reina comercial del norte, a conquistar el mercado
interno y a que se diga con certeza: “Tucumán es azúcar”.
Todo el desarrollo y reinado terminó a mediados del siglo
XX.
En el año 1966, se produjo el cierre de los 40 ingenios
tucumanos, entre ellos el gigante Santa Ana. También se cierra
definitivamente el transporte por los “caminos de hierro” al cerrarse
el Mitre y así se pierde el trazado de las vías del ferrocarril. Cae
abruptamente la producción de azúcar y con ello la provincia
comienza un deterioro hasta el presente. La crisis económica en que
se vio sumida la provincia aún no puede superarse.
En cuanto al desarrollo de la infraestructura vial, en el año
1966, sólo existían dos rutas nacionales que atravesaban la Provincia
de Tucumán: las rutas 9 y 38. Rutas provinciales de tierra,
secundarias.
La población aproximada a fines del año 1965 en la
Provincia, era de 930.000 habitantes. La producción de azúcar en el
año 1966 fue de ….. frente a….. de años anteriores…Hoy, en el año
2009, la población de la provincia de Tucumán, es de… habitantes, y
producción de azúcar, de ………….
Ahora bien, la infraestructura vial en el año 2009 en la
Provincia, sigue siendo la misma que hace cincuenta años, con solo
dos rutas nacionales: la 38 y la 9. Como ha desaparecido el transporte
ferroviario, estas rutas son las utilizadas actualmente para el
transporte de caña de azúcar, dado que las rutas provinciales que
podrían ser alternativas no existen o existen sólo caminos de tierra e
intransitables.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 451

Si tomamos en cuenta cuáles son los elementos que


integran el tránsito, fácil es comprender cuál es el problema de
nuestra provincia en cuanto a transporte de caña de azúcar se refiere.
El tránsito lo efectúan las personas, con un determinado
vehículo, por medio de una determinada infraestructura vial.
Ahora bien, si las personas son más (aumento poblacional),
aumenta la cantidad de vehículos circulantes, debería aumentar la
infraestructura vial para poder circular con mayor comodidad y
seguridad.
Pero ello no es así.
En nuestra provincia no se ha producido el aumento
correlativo de la infraestructura vial que facilite el tránsito y el
transporte, especialmente el de caña de azúcar, que sigue siendo
nuestra principal producción.
Si tenemos en cuenta que en el año 2009 las rutas nacionales
siguen siendo las mismas, que no se han construido rutas
provinciales alternativas para transportar la caña, que ha
desparecido el transporte ferrocarril, el resultado será el caos, la
inseguridad, lo que llevará inevitablemente la una mayor
siniestralidad.
La ley nacional Nº 24.449 dictada en el año 1995, con su
decreto reglamentario (y leyes modificatorias) se ha erigido como un
código nacional en materia de tránsito, al estimular en su Art. 1º la
unidad del régimen mediante el sistema de adhesión por parte de
provincias y municipios. En el caso de Tucumán, plasmó su
adhesión a la mencionada ley, pero de manera parcial, con lo que
puede suscitarse un problema de competencia, jurisdicción y ley
aplicable. Dicha adhesión parcial produjo el apartamiento del
régimen de tránsito nacional y algunos conflictos jurídicos que
subsisten a la fecha, especialmente en lo que se refiere al transporte
de caña de azúcar que tiene su propia ley y regulación apartada de
las normas nacionales. Por ello cabe destacar las discordancias entre
ambas leyes:
Horario de circulación: en principio, la ley permitió la
circulación de este tipo de transporte en horarios nocturnos. Con
posterioridad se prohibió la circulación por resolución 2037/05 sólo
en el horario de 18 a 23hs. La ley 24.449 sólo permite la circulación en
horarios diurnos (de sol a sol)
452 María Cristina Grunauer de Falú

Largo máximo permitido de los acoplados: por la Ley


24.449 es de 20,50 metros; mientras que en la Ley Provincial es de
25,50 metros.
Prohibición de circular: conforme a la Ley Provincial, no
podrán circular más de 5 carros unidos del tipo helvéticos o 4 carros
con caña a granel remolcados por una única unidad tractora. Por el
contrario, la ley nacional prevé que a la maquinaria especial agrícola
podrá agregársele además de una casa rodante hasta 2 acoplados con
sus accesorios y elementos desmontables, no superando la longitud
máxima permitida.
Luces: la Ley Provincial establece que los carros deberán
contar con luces alimentadas por energía eléctrica en los laterales y el
último carro en la parte posterior. La ley nacional es muy específica y
detallista con respecto a las luces que deben tener los convoyes y
cada uno de sus vehículos integrantes:
 Faros delanteros de luz blanca o amarilla, con alta y
baja
 Luces de posición delanteras (blancas o amarillas),
traseras (rojas), laterales (amarillas).
 Luces de giro intermitentes color amarillo, adelante,
atrás y en ciertos vehículos también laterales.
 Luces de freno traseras rojas
 Luz para la patente trasera
 Luz de retroceso blanca
 Luces intermitentes de emergencia.
 Sistema de destellos de luces frontales.
En cuanto a la Autoridad de aplicación: a diferencia de lo
establecido por la Nación, que crea un organismo de aplicación
propio y excluyente, el Consejo Federal de Seguridad Vial, en la
provincia de Tucumán, la autoridad de aplicación para los
transportes de caña de azúcar será la Dirección de autotransportes .
Finalizo con la afirmación de que, para el mejoramiento de
la problemática del tránsito y del transporte en la Provincia de
Tucumán, especialmente en lo que respecta al de caña de azúcar, es
necesario la mayor educación vial por medio de la regulación de las
conductas viales y el mejoramiento de la infraestructura vial
(mantenimiento de las existentes), por medio de la construcción de
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 453

nuevas redes (como caminos secundarios) y mejoramiento de la


circulación de las existentes (carriles).
454 María Cristina Grunauer de Falú
ANEXOS
Legislación Complementaria

SUTRAPPA
ORDENANZA 3713

TITULO I - DEL SERVICIO –TERMINOLOGÍA – SU PRESTACIÓN


CAPÍTULO I
Artículo 1°.- Créase el Servicio Único de Transporte
Público de Pasajeros en Automóvil (SUTRAPPA), el cual regirá todo
tipo de transporte de personas, que se realice con fines de lucro por
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 457

medio de un vehículo automóvil tipo sedán, Country, Weekend, en


el ámbito de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
Art. 2°: Se fijan como conceptos unívocos, y a todos los
efectos de la presente ordenanza:
a) ANTIGÜEDAD DEL MODELO: Cantidad de años
computados a partir del 31 de diciembre del año de fabricación.
b) AGENCIA: Entidad comercial (persona física o jurídica)
habilitada por la autoridad competente, destinada a: administrar
documentación de permisionarios; intermediar en caso de la
Modalidad Taxi o celebrar en el caso de Remis, contratos de viajes
entre los usuarios y los prestadores del servicio.
c) ASPIRANTE: Persona física o jurídica que solicita el
otorgamiento de una licencia de SUTRAPPA y cumple con los
requisitos exigidos por esta ordenanza a tal efecto;
d) AUTORIDAD DE APLICACIÓN: La Dirección de
Transporte Público de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán,
quien tendrá a cargo la aplicación de las normas contenidas en la
presente ordenanza.
e) CERTIFICADO DE HABILITACIÓN: Documento
otorgado por la Autoridad de Aplicación, mediante el cual acredita
que el recurrente ha cumplimentado con todas las exigencias
previstas para la obtención de la licencia del SUTRAPPA.
f) CERTIFICADO DE INSPECCIÓN TÉCNICA
MECÁNICA: Documento otorgado por la Autoridad de Aplicación
o autorizados, mediante el cual se acredita que el vehículo ha
realizado la inspección mecánica y ha sido aprobado para la
prestación del servicio.
g) CERTIFICADO DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE
SERVICIO: Documento otorgado por la Autoridad de Aplicación o
autorizados, por las exigencias contenidas en los anexos I, II, VI y VII
de la presente ordenanza, acredita que el vehículo se encuentra
aprobado para la prestación del servicio.
h) CONDUCTOR AUXILIAR: Persona física habilitada por
la Autoridad de Aplicación y contratada como chofer, por el titular
de la licencia para conducir la unidad automotor afectada al
SUTRAPPA.
i) CONDUCTOR TITULAR: Persona física que conduce la
unidad automotor afectado al SUTRAPPA, a cuyo nombre figura la
licencia habilitante otorgada por el Departamento Ejecutivo.
j) CREDENCIAL DE CONDUCTOR AUXILIAR:
Documento de identificación y habilitación para la conducción que
se otorga al chofer contratado por el titular de la licencia para
conducir la unidad automotor afectado al SUTRAPPA.
k) CREDENCIAL DE CONDUCTOR TITULAR:
Documento de identificación y habilitación para la conducción que
se otorga al titular de un vehículo a cuyo nombre figura la licencia.
l) LICENCIA: Permiso de habilitación temporal otorgado
por el Departamento Ejecutivo, para el ejercicio de la actividad del
Servicio Único del Transporte Público de Pasajeros en Automóvil.
m) MODELO: Año de fabricación del automóvil.
n) PERMISIONARIO: Persona física o jurídica, propietaria
de un vehículo al cual se le otorga a través de un instrumento legal
el permiso de habilitación temporal con derecho a explotar
comercialmente el SUTRAPPA.
ñ) PREADJUDICATARIO: Persona física o jurídica sobre la
que ha recaído el beneficio de iniciar la tramitación para el
otorgamiento de una licencia del SUTRAPA.
o) TAXÍMETRO: Aparato mecánico o electrónico diseñado
para el cobro del viaje medido y de uso obligatorio en Modalidad
Taxi.
p) SUTRAPPA: Abreviatura de Servicio Único del
Transporte Público de Pasajeros en Automóvil.
Art. 3°.- Defínese al Servicio Único del Transporte Publico
de Pasajeros en Automóvil. (SUTRAPPA), como transporte de
personas en automóvil de alquiler con hasta 4 (cuatro) pasajeros
como máximo con o sin equipaje, sin que éste represente una carga
extra en el costo final del viaje.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 459

Art. 4°.- El SUTRAPPA, será prestado en 2 (dos)


modalidades:
a) Modalidad SUTRAPPA Independiente: Se considera tal
al transporte de personas en automóviles de alquiler con reloj
taxímetro o aparato electrónico similar diseñado para el cobro del
servicio, con o sin equipaje, en vehículos tipo automóvil y
obligadamente llevados a cabo con chofer, con itinerario fijado
exclusivamente por el pasajero, mediante una retribución máxima
indicada por el reloj taxímetro.
La contratación de esta modalidad de servicio, por parte
del pasajero, será la de oportunidad en la vía pública.
b) Modalidad SUTRAPPA con Agencia: Se considera tal al
transporte de personas en las mismas condiciones que el caso
anterior, pero con la salvedad de que el permisionario podrá
también realizar el servicio a través de la intermediación de una
agencia autorizada.
Art. 5º.- Ningún vehículo puede prestar el servicio sin que
hubiere obtenido previamente la habilitación correspondiente
otorgada por la Autoridad de Aplicación, sus conductores
debidamente autorizados e inscriptos en los registros que a tal efecto
llevará la misma.
CAPÍTULO II - DEBERES Y DERECHOS DEL USUARIO DEL
SERVICIO
Art. 6°.- Son deberes del usuario del servicio:
a) Preservar el vehículo en general y, en particular el
habitáculo del vehículo y no dañar objetos o accesorios del mismo.
b) Realizar el viaje sin transportar sustancias peligrosas o
inflamables.
c) Usar el cinturón de seguridad.
Art. 7°.- Son derechos del usuario del servicio:
a) La libre elección de la unidad automotor disponible para
realizar el viaje.
b) No ser discriminado por los prestadores del servicio
cualquiera sea su condición.
c) El uso en condiciones higiénicas y de confort de la
unidad automotor conforme a la modalidad del servicio.
d) Que el conductor del servicio, lo lleve a destino por el
itinerario más corto y de forma segura.
e) Cobertura de seguro en caso de accidente.
f) El cobro justo por el viaje.
g) Exigir la entrega del recibo o ticket de viaje conforme al
artículo 9º.
h) A la denuncia por incumplimiento de las disposiciones
contenidas en la presente ordenanza ante la Autoridad de
Aplicación.
CAPÍTULO III - DE LA TARIFA
Art. 8º.- Se establece como régimen de retribución máxima
para el servicio del SUTRAPPA la aplicación de la tarifa que se
determine, trasladada al reloj o aparato electrónico diseñado para el
cobro del viaje.
En ambos casos se establece la obligatoriedad para los
conductores del SUTRAPPA a emitir, a solicitud del usuario, un
comprobante o recibo.
Art. 9º.- El comprobante o recibo a que se refiere el artículo
anterior, debe contener los siguientes datos:
a) Número de licencia, apellido y nombre del titular.
b) Fecha, hora de ascenso y descenso del pasajero.
c) Lugar de iniciación y finalización del viaje.
d) Número de teléfono y denominación de la Autoridad de
Aplicación en donde el pasajero pueda efectuar los reclamos.
e) Estar enumerados correlativamente en orden
ascendentes, quedando prohibido la repetición de la numeración
mencionada o el uso de comprobantes que no sea el habilitado para
la licencia.
f) Los modelos de comprobante de viaje, deberán ser
aprobados por la Autoridad de Aplicación.
Art. 10.- El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad San
Miguel de Tucumán, fijará la tarifa para los relojes o aparatos
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 461

electrónicos diseñados para el cobro del viaje. La tarifa se


conformará sobre la base del precio por arranque del vehículo, más
cada 100 (cien) metros de recorrido y por minuto de espera.
Art. 11.- Las agencias tienen la obligación de publicar sus
tarifas en los locales y vehículos afectados al servicio y, los titulares
de exponerlas en un lugar visible en el interior de la unidad
automotor, debiendo las mismas adecuarse a lo dispuesto por la
ordenanza que fija el valor del servicio.
Art. 12.- Queda expresamente prohibido cobrar una suma
mayor que la que marque el reloj o aparato electrónico diseñado para
el cobro del viaje.
Art. 13.- Queda prohibido el uso de cualquier otro
elemento que no sea el reloj o aparato electrónico diseñado para el
cobro del viaje.
TITULO II
CAPÍTULO ÚNICO - AUTORIDAD DE APLICACIÓN
Art. 14.- La Autoridad de Aplicación será la Dirección de
Transporte Público de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán,
en cuyo ámbito se creará la Subdirección del SUTRAPPA, cuyas
atribuciones operativas y administrativas serán reglamentadas por el
Departamento Ejecutivo.
Art. 15.- La Autoridad de Aplicación para el cumplimiento
de las normas contenidas en la presente ordenanza adecuará su
estructura operativa a los efectos de garantizar el control y
cumplimiento de las exigencias previstas para las agencias y los
vehículos:
a) Inspección Administrativa: Verificación de la
habilitación y exigencia referida a infraestructura física y
administrativa de las agencias, contenida en el Título VI Capítulo
Único.
b) Inspección Operativa: Se realizará en forma
ambulatoria, programada o casual por un cuerpo especial, creado a
tal efecto, debiendo proceder en: la verificación rápida de la unidad
automotor y la solicitud de documentación que acredite la prestación
del servicio en las condiciones establecidas por la presente
ordenanza.
Art. 16.- El Departamento Ejecutivo dotará de un
equipamiento logístico moderno y de un sistema informático para la
administración y el seguimiento del SUTRAPPA, debiendo
actualizarlo anualmente, de manera tal que la Autoridad de
Aplicación posea:
a) Base de Datos de Registros General actualizada de cada
licencia, la que deberá contener:
• Datos del titular.
• Datos históricos de titularidad de la licencia.
• Datos de la unidad automotor.
• Datos históricos de los cambios de unidades automotores.
• Seguimiento de las renovaciones del carnet de sanidad y
del carnet de conductor.
• Seguimiento del pago de seguro en relación con la forma
de pago presentada oportunamente.
• Seguimiento de las inspecciones técnicas.
• Seguimiento de las desinfecciones.
• Datos del conductor auxiliar y datos históricos de
conductores auxiliares.
• Agencia a la que pertenece y datos históricos de cambios
de agencias.
• Antecedentes infraccionarios.
• Registro histórico de pago de las obligaciones
contributivas.
b) Base de Datos de Registro de Agencias la que contendrá
la siguiente información:
• Datos de la constitución, su denominación y nómina de
sus integrantes.
• Datos de la habilitación.
• Registro detallado de titulares de licencias adherentes
con registros de altas y bajas actuales e históricas.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 463

• Registro de conductores auxiliares con registro de


altas y bajas actuales e históricas.
• Antecedentes infraccionarios, y registro histórico de
pago de las obligaciones contributivas.
c) Base de Datos de Registro de Conductores Auxiliares, la
que deberá contener:
• Datos personales del conductor auxiliar, conforme lo
prescripto en el artículo 51 de la presente ordenanza.
• Información histórica de las licencias y agencias con
quienes trabajó, sus altas y bajas.
• Antecedentes infraccionarios.
• Seguimiento de las renovaciones de la habilitación como
conductor auxiliar.
• Seguimiento de las renovaciones del carnet de sanidad y
del carnet de conductor.
TITULO III
CAPÍTULO I - DE LA LICENCIA
Art. 17.- La licencia es un permiso de habilitación temporal
que otorga al propietario del vehículo el derecho a explotarlo
comercialmente y cuya duración será de 4 (cuatro) años,
permitiéndose su renovación por iguales términos. Dicha licencia
será otorgada por el Departamento Ejecutivo mediante decreto a
cualquier persona física o jurídica que reúna las condiciones
exigidas por la presente ordenanza y su reglamentación.
Art. 18.- Puede acceder a la titularidad de licencias del
SUTRAPPA, toda persona física o jurídica que reúna las siguientes
condiciones:
a) Ser mayor de edad o emancipado.
b) Ser propietario de un vehículo automóvil y disponer de
la documentación que lo acredite, otorgada por el Registro Nacional
de la Propiedad del Automotor, cuyas características técnicas y de
confort lo encuadren en las exigencias contenidas en el artículo 32.
c) Certificado de Buena Conducta original expedido por la
Policía de Tucumán.
Tener domicilio legal en San Miguel de Tucumán.
Art. 19.- No podrán ser titulares de licencia:
a) Los empleados de la planta permanente o transitoria de
la Municipalidad, pertenecientes a las Direcciones de Policía
Municipal de Tránsito y la Vía Pública; de Transporte Público,
Tribunal Municipal de Faltas, Subsecretaría de Tránsito y Transporte
Público y/o sus cónyuges salvo que mediare divorcio o separación
legal.
b) Los condenados mientras no hayan cumplido sus
condenas, los exonerados administrativamente y los inhabilitados
legal o judicialmente para ejercer la actividad.
c) Los declarados en quiebra mientras no hayan sido
rehabilitados.
d) Los inhabilitados por incumplimiento de esta ordenanza,
o no hubieren cumplido el tiempo de inhabilitación.
Art. 20.- Si con posterioridad al otorgamiento de la licencia,
el titular resultare incurso en algunas de las inhabilidades
establecidas en el artículo anterior, la licencia caducará de pleno
derecho.
Art. 21.- El número de licencias a otorgar para el
SUTRAPPA, estará determinado por la población permanente de la
ciudad de San Miguel de Tucumán, de conformidad con los datos
estadísticos oficiales arrojados por el último Censo Poblacional
Nacional realizado, con la siguiente relación: 1 (una) licencia cada 85
(ochenta y cinco) habitantes.
Art. 22.- Modificado por Ordenanza 3.781 "Por lo menos
una vez al año la autoridad de aplicación elaborará un informe de
licencias vacantes, producto de la cantidad que deba adicionarse
como consecuencia del incremento de población y/o total de
licencias extinguidas por caducidad".
Dicho informe y el simultáneo llamado a inscripción de
aspirantes a cubrir las vacantes deberán publicarse en el Boletín
Municipal y durante 3 (tres) días en los diarios de amplia circulación
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 465

en la ciudad de San Miguel de Tucumán, por lo menos 30 (treinta)


días antes de la fecha de adjudicación estimada.
Art. 23.- Modificado por Ord. 4.082, incorpora Inciso i) El
aspirante a titular de una licencia deberá presentar una solicitud con
los siguientes requisitos:
a) Tratándose de personas físicas: copia del documento de
identidad (D.N.I., L.C., L.E.) o cédula de identidad expedida por la
policía provincial o federal, en caso de extranjero con radicación
definitiva, domicilio real y legal constituido en el ejido de San
Miguel de Tucumán. Tratándose de personas jurídicas: razón social,
datos personales de los socios, del o los administradores o miembros
del órgano de administración, domicilio y sede social y demás datos
de la constitución de la Sociedad en el Registro Público de Comercio,
avalados mediante copia del contrato y de la autorización respectiva
con todas sus modificaciones autenticadas por el Secretario del
Registro y certificada por tal organismo.
b) Informe de dominio del vehículo a nombre del aspirante
expedido por el Registro Nacional de la Propiedad Automotor, con
radicación en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
c) El vehículo deberá encuadrarse dentro de las exigencias
técnicas previstas por la presente ordenanza y con la antigüedad que
se establece para el servicio al que pretende incorporarse.
d) Fotocopia del documento de identidad.
e) Certificado de Buena Conducta original expedido por la
Policía de Tucumán.
f) Libre deuda del Tribunal Municipal de Faltas.
g) Copia de la póliza de seguro, forma y recibo de pago que
acredite su vigencia, extendido a nombre del aspirante y del vehículo
que se pretende afectar al servicio.
h) Certificado original de desinfección sanitaria del
vehículo expedido por la repartición correspondiente.
i) Incorporado por Ord. 4.082/09, “Una declaración formal
de responsabilidad personal por los hechos ilícitos que pudieran
cometerse con el vehículo incorporado al SUTRAPPA, con la debida
aclaración de la pérdida de la licencia en caso de producirse los
hechos mencionados”.
Los aspirantes que se encuentren obligados a requerir la
tramitación por parte de terceros, deberán además, adjuntar poder
especial certificado por Escribano Público Nacional, para el gestor
y/o representante legal.
Art. 24.- La preadjudicación de la licencia se realizará por
sorteo público cuando el número de aspirantes a la obtención de la
misma sea superior al cupo existente de las licencias vacantes; caso
contrario se procederá a la preadjudicación directa. En caso de
realizarse sorteo, el Departamento Ejecutivo previo al mismo,
reglamentará la modalidad y demás características de aquel. Para el
sorteo habrá preadjudicatarios titulares; quienes no resultaren
favorecidos como preadjudicatarios, integrarán una lista de
suplentes con un determinado orden preestablecido también en
dicho sorteo. La calidad de suplente termina una vez completadas
las adjudicaciones. La fecha de presentación de la solicitud a que
hace referencia el artículo 23, no otorga prioridad para este
procedimiento.
Art. 25.- La preadjudicación no le otorga ningún derecho a
los aspirantes que hubieren adquirido la calidad de tales en el sorteo,
hasta tanto, no les sea otorgada la adjudicación de la licencia, la cual
se hará efectiva previo cumplimiento de los siguientes requisitos:
Presentación de una solicitud provista por la Autoridad de
Aplicación donde constarán todos sus datos personales conforme el
artículo 24 agregando:
a) Fotocopia del documento de identidad primera y
segunda hoja o cédula policial en caso de extranjeros con radicación.
b) Certificado original de desinfección sanitaria del
vehículo expedido por repartición correspondiente.
c) Certificado de habilitación técnica mecánica a que se
refiere el artículo 39 inciso a).
d) Certificado de habilitación técnica del servicio a que se
refiere el artículo 39 inciso b).
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 467

e) Cambio de cobertura de póliza de seguro del vehículo


que acredite:
1-Responsabilidad civil por muerte o lesiones de terceros,
transportados o no, con la aclaración que el vehículo es afectado a un
servicio público de transporte, indicando la cantidad de pasajeros
que se aseguran, y por daños que pudieran causarse a cosas de
terceros, transportados o no, con el compromiso expreso de la
compañía de seguros de informar a la Autoridad de Aplicación la
suspensión de la cobertura que por cualquier motivo se hubiere
producido y de que ya se notificó de ello al contratante.
2-Responsabilidad laboral por daños que sufriera el
conductor titular o auxiliar de la licencia como consecuencia de un
accidente de trabajo (Seguro de Responsabilidad Patronal por
Accidente de Trabajo); forma y recibo de pago.
En ambos tipos de seguro deberán incluir la cláusula de
no repetición contra la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
f) Libre deuda referida a tasas del servicio de transporte
público, expedido por la Dirección de Ingresos Municipales.
g) Libre deuda infraccionario expedido por el Tribunal
Municipal de Faltas.
h) Recibo de pago de las tasas previstas.
Art. 26.- El preadjudicatario deberá, en un plazo perentorio
de 60 (sesenta) días hábiles contados a partir de la notificación de ser
beneficiado, cumplimentar con los requisitos previstos en la
presente normativa para el otorgamiento de la licencia del
SUTRAPPA. Vencido el término sin que se verifique el cumplimento
de los requisitos aludidos en el artículo anterior, el preadjudicatario
perderá su calidad de tal y la posibilidad de acceder a la
adjudicación de la licencia.
Art. 27.- Cumplidas las exigencias para la adjudicación,
renovación, o cambio de titularidad de la licencia habilitante del
SUTRAPPA, la Autoridad de Aplicación se pronunciará a través del
instrumento legal correspondiente. Sin perjuicio de lo considerado
una vez emitido el instrumento legal, le otorgará un certificado de
habilitación donde sintéticamente constarán datos personales, del
vehículo, expediente, número del instrumento legal, fecha de
habilitación y fecha de vencimiento de la misma.
Art. 28.- Cuando se comprobare la adulteración o la
falsificación de la documentación presentada por los aspirantes,
preadjudicatarios titulares o suplentes, se procederá al rechazo liso y
llano de la solicitud y a la exclusión de la misma del sorteo en caso
que corresponda.
CAPÍTULO II - TRANSFERENCIAS – RENOVACIÓN – CAMBIO
DE UNIDAD AUTOMOTOR
Art. 29.- El titular de una licencia del SUTRAPPA, previa
autorización de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, podrá
transferir la misma, abonando la tasa prevista, y dando
cumplimiento:
a) El titular vendedor, debe cumplir con los siguientes
requisitos:
1) Acreditar la vigencia de la licencia y, mediante acta
notarial, realizar la renuncia de derechos sobre la misma; y la cesión
de la licencia al beneficiario o comprador.
2) Modificado por Ordenanza Nº 3.898.
Haber explotado el servicio durante por lo menos 1 (un)
año, salvo circunstancia extraordinaria debidamente acreditada"
3) Libre deuda infraccionario otorgado por el Tribunal
Municipal de Faltas de la ciudad de San Miguel de Tucumán.
4) Libre deuda de la licencia, otorgada por la Dirección de
Ingresos Municipales.
5) Cuando la transferencia sea sin la unidad automotor,
deberá obtener el certificado de inspección que acredite que el
vehículo se encuentra despojado de todo accesorio previsto para la
prestación del SUTRAPPA.
b) El comprador, debe cumplir con los siguientes requisitos:
1) Los establecidos en la presente ordenanza para ser titular
de licencia del SUTRAPPA.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 469

2) En caso de no continuar explotando el servicio con la


misma unidad automotor del vendedor, la nueva unidad se ajustará
a las exigencias técnicas conforme a la modalidad de servicio que
prestaba el vendedor y no podrá ser inferior en modelo, a la que se
reemplazará.
3) Ajustarse en todo a lo dispuesto por la presente
ordenanza.
Art. 30.- En caso de fallecimiento o incapacidad permanente
del titular, podrá transferirse la licencia en favor del cónyuge
supérstite, descendientes, o personas menores de edad o
incapacitadas que hubieran estado a cargo del causante al producirse
su fallecimiento o incapacidad. En estos últimos casos la explotación
estará a cargo del representante legal, aplicándose en lo pertinente
las disposiciones del Código Civil.
Dentro de los 90 (noventa) días de acaecido el fallecimiento,
o de los ciento 180 (ciento ochenta) días de la causa determinante de
la incapacidad permanente, los beneficiarios deberán presentar ante
la Autoridad de Aplicación, una solicitud de transferencia de la
licencia a su favor, debiendo acompañar la documentación
correspondiente que acredite la defunción o incapacidad permanente
y el parentesco o dependencia con el causante, además de toda la
documentación requerida para la renovación de la licencia. La falta
de presentación en término de la solicitud e instrumentos
mencionados dará lugar a la caducidad de la licencia.
Art. 31.- Para la renovación de la licencia el titular deberá
presentar ante la Autoridad de Aplicación, con una antelación no
mayor de 60 (sesenta) días a la fecha de vencimiento, la solicitud de
renovación de la misma, con todos los requisitos exigidos por el
artículo 23 y 25 como así también con acreditación de haber
aprobado las inspecciones técnicas y desinfección establecidas en los
artículos 41 y 45 respectivamente.
En el supuesto de imposibilidad de cumplir en término con
las disposiciones previstas en el párrafo anterior por parte del titular,
se otorgará excepcionalmente y en condición de presentación
extemporánea, el término de 30 (treinta) días corridos a contar de la
fecha de vencimiento.
Vencidos los plazos establecidos sin que el titular de la
licencia haya regularizado la renovación, se producirá la caducidad
de la misma.
Art. 32.- Los cambios de unidad automotor se realizarán
conforme a lo previsto en el artículo 33 y 34 último párrafo, además
de las siguientes exigencias:
a) Presentación de una solicitud
b) Adjuntar la siguiente documentación:
1-Unidad automotor de baja:
• Certificado de inspección que acredite que la unidad
automotor se encuentra despojada de todo accesorio previsto para la
prestación del SUTRAPPA.
• Libre deuda infraccionario emitido por el Tribunal
Municipal de Faltas.
* Libre deuda emitido por la Dirección de Ingresos
Municipales que no adeuda tasas o canon referidos al servicio.
2-Unidad automotor nueva de alta:
• Adjuntará la documentación prevista en el artículo 25
incisos c), d), e), f) puntos 1 y 2, h) y j).

TITULO IV

CAPÍTULO I - DE LOS VEHÍCULOS - CARACTERÍSTICAS


TÉCNICAS
Art. 33.- La prestación del SUTRAPPA, se realizará
conforme a lo previsto en la presente ordenanza, estableciéndose las
siguientes especificaciones técnicas de los vehículos:

FICHA TÉCNICA
Tipología a) Confort b)
del Especificación
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 471

Vehículo Técnica del


Motor
* Sedán * A partir de
* Country Capacidad para 5 los 1.300 cc de
* Weekend personas cilindrada, sin límite
(conductor y 4 de cilindrada máxima.
pasajeros sentados).
*4 o 5
puertas.
Artículo 2. Las condiciones que presentarán los
vehículos en lo que respecta a carrocerías y chasis para la
prestación del servicio, serán las que trae de fábrica, siendo
prohibida su modificación parcial o total.

Asimismo los vehículos afectados a la prestación del


SUTRAPPA, sin perjuicio de las disposiciones contenidas en la
presente ordenanza, también deberán ajustarse a las previstas en el
Titulo V, Capítulo I y II de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, en
todo lo inherente a las características del vehículo.
Art. 34.- Durante los 2 (dos) primeros años de vigencia de la
presente normativa a contar de la fecha de promulgación, la
antigüedad de los automotores será de 14 (catorce) años. Cumplido
el plazo mencionado la antigüedad exigida para la permanencia en el
sistema será de 12 (doce) años y al cabo de 4 (cuatro) años, la
antigüedad exigida será de 10 (diez) años.
Art. 35.- Los vehículos afectados al SUTRAPPA, deberán
equiparse con reloj taxímetro o aparato electrónico diseñado para el
cobro del viaje, los que deberán ser aprobados por la Autoridad de
Aplicación mediante la inspección de servicio prevista en el Anexo I.
Art. 35 bis.- Introducido por Ordenanza 3965- “Todos los
vehículos afectados al SUTRAPPA deberán contar con espacio
suficiente para transportar cualquier elemento de apoyo o de
movilidad con el que cuenten las personas con discapacidad. De no
poseer espacio suficiente deberán instalar un portaequipaje o
elemento supletorio a tal efecto”.
Art. 36.- Los vehículos afectados al SUTRAPPA, deberán
cumplir con los requisitos de color e identificación de la licencia
conforme a las disposiciones siguientes: las unidades afectadas
deberán estar pintadas de color blanco en su totalidad y poseer
pintado en ambas puertas delanteras un logo de las características y
diseño establecidas en el ANEXO III. Llevarán una banda adhesiva
en los laterales, cuya longitud ocupará ambas puertas y en la parte
anterior, sobre el capot, con el diseño que será reglamentado por el
Departamento Ejecutivo.
En la parte superior del parabrisas y luneta trasera del
vehículo se aplicará un calco de las dimensiones y diseño
establecidas en el ANEXO III.
CAPÍTULO II - DE LOS SEGUROS
Art. 37.- Todo adjudicatario o titular, para la prestación del
SUTRAPPA está obligado a contratar los seguros para el vehículo, de
conformidad con lo previsto en el artículo 38, y presentar pólizas de
seguros, formas de pagos y recibos de pagos, en las tramitaciones
siguientes:
a) Para la obtención de la licencia.
b) Renovación de la licencia.
c) Transferencias de titularidad de licencias.
d) Cambio de la unidad automotor.
Art. 38.- Se establece la obligatoriedad, para los titulares de
vehículos afectados al SUTRAPPA, tener contratado los seguros a su
nombre en compañías autorizadas por la Superintendencia de
Seguros de la Nación, a saber de:
a) Responsabilidad civil por muerte o lesiones de terceros
transportados o no, y por daño que pudieren causarse a cosas de
terceros transportados o no.
b) Responsabilidad laboral por los daños que sufriera el
conductor titular o auxiliar como consecuencia de un accidente de
trabajo.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 473

Art. 39.- La Autoridad de Aplicación está facultada para


requerir las pólizas de seguro y demás documentación prevista en el
presente título, en oportunidad de verificaciones, inspecciones
casuales o programadas y, el conductor del servicio de poseerla y
presentarla ante el requerimiento. Asimismo se dejará copia o
fotocopia autenticada en la agencia adonde tiene afectado el
vehículo. A todos los efectos déjase claramente establecido la
prohibición de la prestación del servicio sin cobertura de seguros
exigidas en el artículo precedente.
Art. 40.- La Autoridad de Aplicación del SUTRAPPA de la
Municipalidad de San Miguel de Tucumán, aceptará en forma
provisoria, certificado de cobertura de seguros conjuntamente con la
forma de pago, si la hubiere realizado, y último recibo de pago, hasta
tanto la empresa contratada haga efectiva la entrega de la póliza del
seguro.
CAPÍTULO III - INSPECCIONES TÉCNICAS Y DESINFECCIÓN
Art. 41.- En forma semestral y obligatoria los titulares de
licencias deberán aprobar las siguientes inspecciones:
a) Técnica Mecánica: verificación de que el vehículo que
se pretende incorporar al servicio o, ya afectado, reúne o mantiene
las condiciones técnicas mecánicas y funcionales. Debiendo los
prestadores facultados, por convenio o relación contractual que
hubieren realizado dicha inspección técnica mecánica, otorgar una
constancia de inspección la que tendrá carácter oficial a todos los
efectos.
b) Técnica del Servicio: comprobación de funcionamiento
del vehículo afectado al SUTRAPPA, en lo concerniente a:
b.1 - Aparatos o equipos de marcación del precio del viaje.
b.2 –Unidad automotor.
La Autoridad de Aplicación del SUTRAPPA realizará las
inspecciones técnicas de servicio, de conformidad con los Anexos I y
II de especificaciones técnicas para la inspección, los que forman
parte de la presente normativa en la condición de exigibles en el uso
y en sus prohibiciones por parte de la Autoridad de Aplicación, y de
cumplimiento por parte del titular.
Art. 42.- El Departamento Ejecutivo, por medios propios,
realizará las inspecciones técnicas del servicio, y a través de la
tercerización y/o privatización la técnica mecánica de los vehículos
automotores afectados al SUTRAPPA, siendo exigibles las mismas
en:
a) La adjudicación de licencia novel.
b) Renovación de licencia.
c) Cambio de unidad automotor.
d) Cumplimiento del artículo 36.
Art. 43.- En caso que la unidad no pudiese ser presentada a
la inspección mecánica y/o de servicio, esta circunstancia deberá ser
comunicada por escrito denunciando el motivo del impedimento a la
Autoridad de Aplicación y el lugar donde se encuentre para la
constatación respectiva.
Art. 44.- El Departamento Ejecutivo podrá tercerizar y/o
privatizar el servicio de inspecciones técnicas mecánicas de los
vehículos afectados al SUTRAPPA. En este caso se tendrán como
lineamientos básicos en el pliego de bases y condiciones para
oferentes los siguientes:
a) Ser propietario, o tener una relación contractual de un
local con oficinas para la atención del público e instalaciones
adecuadas para el funcionamiento del taller.
b) Tener capacidad operativa para la inspección de 20
(veinte) unidades automotor por día.
c) Estar equipado con herramientas o instrumentos que
permitan la inspección minuciosa y detallada del vehículo.
d) Establecer que el costo del servicio por unidad
automotor a inspeccionar, estará a cargo del permisionario en ambas
modalidades.
e) Poseer un equipo humano, profesional y técnico de la
mecánica.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 475

f) Cumplir con las disposiciones previstas para la


inscripción y habilitación de la actividad a realizar.
Art. 45.- Es obligación de los titulares de SUTRAPPA
realizar una desinfección sanitaria en forma bimestral, siendo de
carácter obligatorio para el titular del servicio presentar los vehículos
por ante las autoridades correspondientes. El Departamento
Ejecutivo en virtud de la conveniencia del estado municipal, podrá
tercerizar y/o privatizar el servicio de desinfección vehicular.
TITULO V
CAPÍTULO I - DEL CONDUCTOR
Art. 46.- El vehículo que preste servicio en el SUTRAPPA,
sólo podrá ser conducido por personas autorizadas previamente por
la Autoridad de Aplicación y poseer el carnet o credencial al que se
refiere el artículo 47 para titulares y el artículo 50 y 51 para
auxiliares.
Art. 47.- El titular de una licencia del SUTRAPPA que
conduzca el vehículo afectado al servicio, se denomina conductor
titular; debiendo la Autoridad de Aplicación otorgarle un carnet o
credencial que lo identifique como tal, y cuya duración será por el
tiempo de vigencia de la licencia otorgada, debiendo poseer y
presentar toda documentación exigida en el artículo 50.
Art. 48.- Los conductores de vehículos afectados al
servicio, no titulares de licencias se denominarán conductores
auxiliares y serán habilitados por la Autoridad de Aplicación, quien
le hará entrega de un carnet o credencial que los identifique como
tales
Art. 49.- Los titulares de las licencias serán responsables de
la conducción de vehículos afectados al servicio por personas no
autorizadas por la Autoridad de Aplicación.
Art. 50.- Se establecen como condiciones para ser conductor
auxiliar, las siguientes:
a) Estar radicado en la Provincia de Tucumán.
b) Ser mayor de edad.
c) Denunciar su domicilio legal.
d) Poseer un carnet de conductor profesional clase “D” a la
que se refiere el artículo 16 de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449,
otorgado por la Dirección de Policía Municipal y de la Vía Pública de
la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en vigencia.
e) Poseer un carnet de sanidad expedido por la Dirección
de Salud de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
f) Acreditar con certificado original, que posee buena
conducta. Debiendo en más revalidarlo semestralmente por ante la
Autoridad de Aplicación.
g) Pagar las tasas que establezca la ordenanza respectiva.
Art. 51.- Para la obtención del carnet o credencial de
conductor auxiliar, deberán aportar la siguiente documentación:
a) Presentación de una solicitud provista por la Autoridad
de Aplicación del SUTRAPPA de la Municipalidad en donde hará
constar todos sus datos personales.
b) Fotocopia del DNI 1era. y 2da. hoja.
c) Fotocopia de la licencia de conductor a la que se refiere el
artículo 50, inciso d.).
d) Fotocopia del carnet de sanidad expedido por la
Dirección de Salud de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán,
referido por el artículo 50 inciso e).
e) Certificado de Buena Conducta original expedido por la
Policía de Tucumán.
f) Recibo de pago de las tasas previstas.
Art. 52.- Previo cumplimiento de los requisitos establecidos
en el artículo precedente, la Autoridad de Aplicación otorgará un
carnet o credencial como conductor auxiliar del SUTRAPPA, cuya
vigencia será de 2 (dos) años.
Art. 53.- La Autoridad de Aplicación confeccionará un
registro o base de datos que estarán incorporados al sistema
informático, de conductores titulares y de conductores auxiliares, sus
antecedentes, cuyo contenido básicamente será:
a) Datos personales (apellido y nombres, domicilio,
documento, etc.).
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 477

b) Registros de altas y bajas de conductores titulares,


auxiliares y con agencias.
CAPÍTULO II - EL CONDUCTOR EN SERVICIO
Art. 54.- El conductor esta obligado a prestar el servicio a
toda persona que lo solicite con excepción de los casos previstos en el
artículo 61.
Art. 55.- Es obligación de los conductores transportar
equipajes de mano y bultos siempre que los mismos no entorpezcan
la visibilidad.
Art. 56.- Todo conductor del SUTRAPPA estacionado o
circulando sin pasajeros y con el cartel de indicador libre durante su
horario de trabajo, está obligado a prestar el servicio a
requerimiento de cualquier persona, pudiendo negarse cuando se
trate de recorridos que excedan los límites de la ciudad o las causales
establecidas en el artículo 61.
Art. 57.- Toda cuestión que se suscite entre el conductor y
el pasajero con relación a la forma, precio y demás condiciones del
viaje, deberá ser resuelta con intervención de la Autoridad de
Aplicación o policial.
Esta obligación deberá ser dada a conocer por el conductor
al pasajero, en lugar de entablar discusión alguna, para prevenir
situaciones extremas.
Art. 58.- El conductor está también obligado a cumplir con
las siguientes consideraciones:
a) Prestar el servicio sin acompañante.
b) Alertar al pasajero cuando no disponga de dinero para el
cambio.
c) Exigir el uso del cinturón de seguridad.
Art. 59.- Todo conductor de vehículos afectados al
SUTRAPPA, deberá tener, en modelo y tamaño la documentación
prevista en el Anexo III.
Los Anexos detallados forman parte de la presente
normativa y deben ser exhibidos en forma permanente en el interior
del vehículo y en un lugar donde el pasajero tenga una fácil lectura
de los mismos.
CAPÍTULO III - DEBERES Y DERECHOS DEL CONDUCTOR DEL
SERVICIO - PROHIBICIONES
Art. 60.- Modificado por Ordenanza 4.082/09, Inciso d)
"Son deberes del conductor del servicio:
a) Conocer las calles del Municipio de San Miguel de
Tucumán.
b) Atender con corrección y amabilidad al usuario.
c) Mantener la unidad automotor en perfecto estado de
funcionamiento, uso, seguridad, estética e higiene.
d) Modificado por Ordenanza 3.781 " Prestar servicios
correctamente aseados y vestidos con camisa y pantalones largos,
asimismo, tendrá la obligatoriedad de atender respetuosamente a los
pasajeros”.
Prestar el servicio correctamente aseado y vestido y atender
respetuosamente todas las consultas de los usuarios.
e) Ayudar a personas discapacitadas, a niños y ancianos
solos, a mujeres embarazadas o con niños en los brazos en el ascenso
y descenso del vehículo, y colaborar con la carga y descarga de
valijas o bultos del pasajero.
f) Prestar el servicio siguiendo el recorrido que implique
menor distancia al destino salvo casos fortuitos o de fuerza mayor o
consentimiento o indicaciones expresas y precisas del usuario.
g) Prevenir al pasajero sobre la obligatoriedad del uso del
cinturón de seguridad durante el viaje.
h) Cuando por motivos mecánicos no pudiere seguir
desplazándose con el vehículo, deberá arbitrar los medios para
garantizar la continuidad del viaje.
i) Transportar obligatoriamente los perros guías con bozal
que utilizan los no videntes, sillas de ruedas, muletas u otros
elementos que usen las personas discapacitadas para su movilidad.
Art. 61.- El conductor del servicio, tiene derecho a no
prestar servicio cuando:
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 479

a) El destino solicitado presuma un riesgo para su


integridad física.
b) Presuma el uso del servicio con fines ilícitos por
inconducta evidente del pasajero, estado de ebriedad o falta de
higiene.
c) Las características del equipaje que el pasajero pretenda
transportar puedan deteriorar el tapizado o el baúl del vehículo.
d) El usuario intente transportar animales domésticos,
sustancias peligrosas u objetos que por cualquier circunstancia
pudieren poner en peligro la seguridad del vehículo, conductor,
pasajeros o de terceros.
e) En forma intencional se dañe parte del vehículo.
f) Las arterias del itinerario a destino sean intransitables
físicamente.
g) Por razones climatológicas las arterias se aneguen.
Art. 62.- Les está prohibido a los conductores:
a) Mantener incidentes con terceros durante el viaje o
incurrir en cualquier acto de incultura.
b) Conducir peligrosamente o en estado de ebriedad, tomar
bebidas alcohólicas en la prestación del servicio.
c) Fumar sin el consentimiento del pasajero y levantar
pasajeros no autorizados por el primer contratante.
d) Detenerse durante el viaje, salvo por inconvenientes
mecánicos o de tránsito.
e) En los encolumnamientos, ya fuera, terminal de
ómnibus, estación de trenes, hospitales, paradas asignadas por la
Autoridad de Aplicación, etc., no respetar el orden de los mismos,
sin perjuicio del derecho de la libre elección del pasajero.

TITULO VI - DE LAS AGENCIAS DE SERVICIOS DEL


SUTRAPPA
CAPÍTULO ÚNICO - FUNCIONES Y CONDICIONES
Art. 63.- Las agencias podrán ser constituidas como
empresas unipersonales, sociedades o cooperativas. Para la
modalidad de prestación del servicio a través de agencias deberán
adecuarse a las disposiciones previstas en el presente capítulo.
Los prestatarios del servicio del SUTRAPPA podrán optar,
entre hacerlo en forma independiente o nuclearse en una agencia.
Art. 64.- Las Agencias del servicio del SUTRAPPA deben
cumplir con las siguientes obligaciones:
a) Administrativas: Es obligatorio para las agencias poseer
legajos y comunicar las altas y bajas producidas de cada:
Titular de licencia: adherido a la agencia, que contendrá
originales, duplicado, fotocopia autenticada por la Autoridad de
Aplicación de toda documentación inherente al cumplimiento de las
exigencias contenidas en la presente ordenanza.
Conductor Auxiliar: que realicen su actividad laboral en
vehículos adheridos a la agencia en cuyo caso el legajo contendrá
fotocopia del DNI, fotocopia del carnet de sanidad, fotocopia del
carnet de conductor y del carnet habilitante como conductor del
SUTRAPPA. La documentación mencionada deberá ser autenticada
por la Autoridad de Aplicación.
Son obligaciones de servicio por parte de las agencias las
siguientes:
1.- Notificar: Los vencimientos de inspecciones técnicas,
desinfecciones, de tasas previstas, etc., a sus asociados.
2.- Asesorar: Sobre la prestación del servicio, compra de
repuestos e insumos y sobre las obligaciones administrativas con la
Autoridad de Aplicación.
3.- Supervisar: La prestación del servicio en beneficio del
usuario, verificando que las unidades estén en perfecto estado de
higiene.
4.- Coordinar: Con la Autoridad de Aplicación a los efectos
de facilitarle la tarea en cuestiones operativas inherentes a su
función.
b) Servicio: Las empresas podrán brindar servicio de radio
comunicación o radio llamada a través de un intercomunicador
instalado en los vehículos y una central con frecuencia autorizada.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 481

Art. 65.- Todas las agencias como norma general cumplirán


con las siguientes exigencias:
a) Cumplir las disposiciones municipales para la
habilitación y empadronamiento del local y de su actividad
respectivamente.
b) Estar inscripto en el Registro Público de Comercio
c) Contar con un vehículo exclusivo para el uso de personas
con capacidades diferentes que permita el fácil ascenso y descenso
de estos pasajeros.
d) Obtener la habilitación para funcionar como agencia ante
la Autoridad de Aplicación.
e) En forma semestral de manera inexcusable, deberán
enviar actualización de los certificados de conducta de sus
conductores titulares adheridos y, auxiliares conductores de los
vehículos afectados a sus servicios.
f) Prestar servicio las 24 (veinticuatro) horas.
g) Es de carácter obligatorio exigir el cumplimiento de
todos los requisitos de la presente ordenanza.
h) Poseer un libro de quejas para los usuarios, el que deberá
ser autorizado y rubricado por la Autoridad de Aplicación del
SUTRAPPA.
Art. 66.- Las agencias del SUTRAPPA deberán dar
cumplimiento con lo siguiente:
a) Contar con un local o instalaciones destinadas a playa de
estacionamiento de vehículos, para un mínimo de 10 (diez) unidades
automotores.
b) Poseer 1 (una) o más líneas telefónicas disponibles para
la prestación del servicio.
Art. 67.- El titular de la licencia, tendrá derecho a elegir
libremente en función de su propia conveniencia la agencia
prestadora del servicio o de crearla, de cambiar de agencia cuantas
veces considere necesario, estableciéndose como único requisito la
comunicación a la Autoridad de Aplicación. Las agencias están
obligadas a presentar por ante la Autoridad de Aplicación, el listado
de titulares adheridos, en forma bimestral y de comunicarle las altas
o bajas, dentro de un plazo de 48 (cuarenta y ocho) horas de
producida la novedad.
Art. 68.- La Autoridad de Aplicación, en virtud del artículo
65 inciso a) proveerá una solicitud de inscripción a la cual los
titulares de agencia adjuntarán, en su presentación, la siguiente
documentación:
a) Copia autenticada de la habilitación y empadronamiento
municipal, datos personales de su representante.
b) Copia debidamente autenticada de su inscripción en el
Registro Público de Comercio.
c) Comprobante de pago de tasa que se establezca en la
Ordenanza Tarifaria para su inscripción en el SUTRAPPA.
Art. 69.- La Autoridad de Aplicación realizará inspecciones
periódicas a las agencias de servicios del SUTRAPPA.
Art. 70.- El titular de una agencia del SUTRAPPA podrá,
previa autorización de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán,
transferir la misma abonando el correspondiente importe que
establezca la Ordenanza Fiscal Anual y dando cumplimiento, a los
siguientes requisitos:
1- Relativos al titular vendedor:
a) Deberá acreditar el pleno funcionamiento de la agencia.
b) Haber explotado la agencia por lo menos durante 2 (dos)
años desde que le fuera otorgada la titularidad.
c) Certificado de libre deuda del Tribunal Municipal de
Faltas y de la Dirección de Ingresos Municipales.
d) En caso de que la transferencia se realizare sin el local
oficina y/o su denominación donde funcionaba la agencia, deberá
presentar el certificado de baja del/los mismo/s.
e) Quedará inhibido por el término de 2 (dos) años a partir
de la enajenación, para ser nuevamente titular de una agencia o
adquirir una mediante transferencia.
2- Relativo al titular comprador:
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 483

a) Deberá reunir todos los requisitos que esta ordenanza


establece para adquirir la calidad de titular de una agencia del
SUTRAPPA.
b) En caso de continuar explotando con el mismo local
oficina donde funcionaba, deberá acreditar el derecho de ocupación
del local con titulo de propiedad y/o contrato de locación.
c) En caso de continuar explotando la agencia con una
denominación distinta, deberá registrar la misma.
d) En caso de explotar la agencia con un local oficina
distinto donde funcionaba, deberá cumplimentar los requisitos
referidos en los artículos 65, 66 y 68 del presente Capítulo.
e) Los demás requisitos que establece la presente ordenanza
y los que se dispusieran en la respectiva reglamentación.
En caso de incumplimiento de lo establecido en el presente
artículo, se producirá la caducidad de pleno derecho de la
inscripción y habilitación de la agencia transferida.
Art. 71.- A todos los efectos la Autoridad de Aplicación
debe poseer un registro de las agencias de servicios del SUTRAPPA,
el que contendrá datos de su constitución, domicilio comercial y un
registro abierto para antecedentes que se produjeran en la
prestación.
TITULO VII - DE LAS PROHIBICIONES Y PROCEDIMIENTOS
CAPÍTULO ÚNICO
Art. 72.- Déjanse claramente establecidas las prohibiciones
de la prestación del servicio cuando:
a) No tuviere la licencia habilitante del SUTRAPPA o la
misma estuviere vencida o no se encuentre abonado el canon que se
establezca en la Ordenanza Tarifaria.
b) No se posea cobertura aseguradora a la que hace
referencia el artículo 38 incisos a) y b): por la falta de contratación o
por la pérdida de vigencia debido al incumplimiento de los pagos
pactados previamente con la empresa aseguradora.
c) No tuviere o hubiese/n vencido/s los certificado/s de
inspección técnica de servicio o el de inspección mecánica.
d) El vehículo afectado al SUTRAPPA no estuviese en las
condiciones previstas en el artículo 41 incisos a) y b.1 – b.2 y sus
respectivos anexos.
e) No se tuviere la documentación del vehículo, licencia de
conductor, carnet o credencial de conductor titular o auxiliar del
SUTRAPPA.
f) No ejerciera la modalidad del servicio para el que fuera
autorizado por la Autoridad de Aplicación.
Art. 73.- Ante cualquiera de los casos y detectada la
infracción, se procederá a labrar el acta de comprobación
correspondiente debiendo seguidamente proceder a sacar de
circulación el vehículo, y depositarlo en el corralón municipal,
remitiendo las actuaciones al Juez de Falta que por turno
corresponda.
Art. 74.- Cuando se detecte documentación apócrifa, de
agencias, vehículos, titulares, auxiliares o en la tramitación que
realizaren estos, ante la Autoridad de Aplicación, serán notificados
de tal situación a los efectos que produzcan el descargo a que tienen
derecho.
De comprobarse el hecho se decretará la caducidad de la
licencia y/o la inhabilitación para funcionar como agencia según
corresponda.
Art. 75.- Todas las notificaciones se harán en el domicilio
constituído por el titular de acuerdo al artículo 23 inciso a).
Art. 76.- La caducidad de la licencia del SUTRAPPA, será
directamente notificada al titular por la Autoridad de Aplicación. El
titular una vez notificado deberá:
a) Presentar toda documentación otorgada, dentro del
término perentorio de 5 (cinco) días hábiles.
b) Dentro de los 10 (diez) hábiles posteriores, presentar ante
la Autoridad de Aplicación, el vehículo que se hallaba afectado al
servicio a efectos de acreditar que procedió a borrar el emblema y
color identificatorio.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 485

c) El incumplimiento de las obligaciones establecidas


precedentemente facultará a la Autoridad de Aplicación a actuar de
oficio, labrando el acta correspondiente, la que será remitida al
Tribunal Municipal de Faltas, con un informe sobre la mora del ex
titular, quedando incurso en las previsiones del artículo 146 del
Código de Faltas (Ordenanza Nº 758/82) en lo referente a la
graduación de la multa.
Art. 77.- Cuando se verificare que un automóvil presta el
servicio público de transporte de personas regulado por esta
ordenanza, sin encontrarse su propietario autorizado a ello por
carecer de licencia, la Autoridad de Aplicación procederá al
secuestro de dicho automóvil, e inmediatamente remitirá las
actuaciones al Tribunal Municipal de Faltas.
Art. 78.- Cualquier particular podrá denunciar ante la
Autoridad de Aplicación aquellos hechos que impliquen una
violación de las obligaciones impuestas por esta ordenanza. La
Autoridad de Aplicación deberá iniciar la investigación
administrativa correspondiente.
Art. 79.- Queda prohibido a toda persona física o jurídica,
facilitar o proveer medios o inmuebles, para el ejercicio irregular de
la actividad reglada por la presente ordenanza. Ante la detección de
un hecho de las características señaladas, la Autoridad de Aplicación
procederá a labrar acta de comprobación y posterior clausura,
remitiendo las actuaciones al Tribunal Municipal de Faltas.
Art. 80.- Queda prohibido el ejercicio de la actividad por
parte de las agencias no autorizadas conforme a la presente
ordenanza. Quienes ejerzan la actividad en contradicción con lo
normado en el Titulo VI, sufrirán multa y clausura del local y las
actuaciones serán giradas al Tribunal Municipal de Faltas.
TITULO VIII - DE LAS PENALIDADES
CAPÍTULO ÚNICO
Art. 81.- La Autoridad de Aplicación fiscalizará el
cumplimiento de la presente ordenanza, cuyas infracciones serán
cursadas de inmediato al Tribunal Municipal de Faltas para la
aplicación de las penalidades establecidas.
Art. 82.- Serán aplicables multas previstas en el Código de
Faltas (Ordenanza N° 758/82) más el secuestro del vehículo a los
permisionarios del SUTRAPPA en los siguientes supuestos:
a) Cuando durante la prestación del servicio el vehículo sea
conducido sin la autorización y/o habilitación correspondiente como
conductor del SUTRAPPA (titulares y auxiliares).
b) Cuando el vehículo circulare sin la cobertura vigente de
los seguros obligatorios o sin el recibo de pago al día, cualquiera sea
la causa de la omisión.
c) Cuando el vehículo circulare con vidrios polarizados.
El secuestro no podrá ser inferior a 15 (quince) días ni
superior a 90 (noventa) días.
En cumplimiento de la medida mencionada previo
precintado del vehículo se procederá a verificar el estado general del
mismo, teniendo especial atención en que no quede en el vehículo
ningún objeto de valor, dejando constancia de tal circunstancia en el
acta respectiva. En caso de reincidencia se decretará la caducidad de
la licencia.
Art. 83.- Se sancionará con la caducidad de la licencia, más
inhabilitación por el término de 2 (dos) años para explotar el
SUTRAPPA en cualquiera de sus modalidades en los siguientes
casos:
a) Cuando el automóvil se utilizare para obstruir
deliberadamente la vía pública cualquiera sea la causa invocada.
b) Cuando se comprobare agresión física o privación de la
libertad a usuarios o inspectores municipales, sea por el conductor
titular o auxiliar.
c) Cuando se prestare el servicio con un vehículo no
autorizado o con una identificación distinta a la del certificado de
habilitación.
d) Cuando se comprobare la falta de cumplimiento de las
formas de pago o refinanciación de ella en 3 (tres) cuotas cualquiera
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 487

de los conceptos de pagos que prevea la Ordenanza Fiscal para los


trámites administrativos.
Art. 84.- Se aplicarán multas previstas en el Código de
Faltas (Ordenanza N° 758/82) a los permisionarios del SUTRAPPA,
en los siguientes supuestos:
a) Cuando se incumpliere con la desinfección sanitaria.
b) Cuando se realizare la prestación del servicio en
infracción a las normativas de las tarifas del viaje.
Art. 85.- Serán aplicables multas previstas en el Código de
Faltas (Ordenanza Nº 758/82) más el secuestro del vehículo por un
término no inferior a 60 (sesenta) días ni superior a 6 (seis) meses a
quienes ejercieren el SUTRAPPA en cualquiera de sus modalidades
sin haber obtenido la licencia correspondiente.
Art. 86.- Se aplicarán multas previstas en el Código de
Faltas (Ordenanza Nº 758/82) más el secuestro del vehículo por un
término no inferior a 15 (quince) días ni superior a 6 (seis) meses a
quienes explotaren un servicio similar al SUTRAPPA, con unidades
provenientes de otras jurisdicciones dentro del ejido capitalino en los
siguientes casos:
a) Cuando los vehículos tuvieren características idénticas o
similares de color, logo y distintivos propios del SUTRAPPA.
b) Cuando levantaren pasajeros.
Art. 87.- Se aplicarán multas previstas en el Código de
Faltas (Ordenanza Nº 758/82) más la caducidad de la licencia del
SUTRAPPA a quienes no cumplieren el deber de informar,
establecido en el artículo 19 inciso a).
Art. 88.- Se aplicarán multas previstas en el Código de
Faltas (Ordenanza N° 758/82) más la clausura a las agencias del
SUTRAPPA que no tuvieren la habilitación correspondiente para
funcionar como tales.
Art. 89.- Se aplicarán multas previstas en el Código de
Faltas (Ordenanza Nº 758/82) a las agencias que no cumplieren con
cualquiera de las obligaciones administrativas previstas en la
presente ordenanza.
En caso de persistir en el incumplimiento, se aplicará la
multa más la clausura del local.
Art. 90.- Se aplicarán multas previstas en el Código de
Faltas (Ordenanza Nº 758/82) a las agencias que no cumplieran con
la obligación de publicitar y exhibir tarifas, instrucciones o normas
previstas por la presente ordenanza.
Art. 90 bis.- Incorporado por Ord. 4.082/09 “Será causal de
pérdida de la licencia en caso de conformarse la comisión de algún
hecho ilícito con el vehículo afectado al SUTRAPPA; y asimismo,
hacer responsable directo por los hechos ilícitos determinados
judicialmente que pudieran cometerse con el vehículo al titular del
SUTRAPPA”.
Art. 91.- Las penalidades precitadas regirán atento a lo que
establece el Código de Faltas (Ordenanza Nº 758/82), a cuyo
Tribunal deberán hacerse llegar los antecedentes de las infracciones
cometidas y penalidades recaídas sobre los responsables. En el
supuesto de que la falta cometida quedare comprendida entre los
actos punibles contemplados en el Código Penal, las actuaciones
serán remitidas a la justicia provincial o federal según corresponda
con la tramitación de estilo.
TITULO IX - DEFENSA Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE
CAPÍTULO ÚNICO
Art. 92.- Ningún vehículo automotor destinado a la
explotación del SUTRAPPA, podrá superar los límites
reglamentarios de emisión de contaminantes, ruidos, humos y
radiaciones parasitarias. Estos límites y los procedimientos para
detectar las emisiones serán establecidos por la Autoridad de
Aplicación, la cual deberá someter a los vehículos a una revisión
técnica semestral a fin de determinar el estado de funcionamiento de
las piezas y sistemas que hacen a la seguridad activa y pasiva del
vehículo y a la emisión de ruidos y contaminantes. Todo ello, sin
perjuicio de lo establecido como obligación para los titulares
contenida en la presente ordenanza.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 489

Art. 93.- Los titulares de vehículos afectados al SUTRAPPA,


deberán proveer de recipientes descartables para el depósito de
residuos de pasajeros y conductores. Déjase claramente establecida
la prohibición de arrojar cualquier tipo de residuos desde el vehículo
a la vía pública. Los conductores tienen la obligación de comunicar al
pasajero de dicha situación. La Autoridad de Aplicación en
oportunidad de constatar la infracción procederá a labrar el acta de
comprobación para su posterior remisión al Tribunal Municipal de
Faltas.
Art. 94.- Los vehículos afectados al SUTRAPPA, sin
perjuicio de las obligaciones contenidas en la presente ordenanza
circularán de conformidad con lo establecido por el artículo 44 de la
Ordenanza 942/87 (Código de Tránsito).
TITULO X - DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
CAPÍTULO ÚNICO
Art. 95.- Los trámites y gestiones vinculadas en cualquier
forma con el SUTRAPPA a excepción de las inspecciones técnicas del
vehículo, deberán ser realizadas personalmente por el titular de la
licencia o apoderado legal munido de la documentación que acredite
su condición.
Art. 96.- El aspirante a la preadjudicación o permisionarios
podrá tener acceso hasta 5 (cinco) licencias del SUTRAPPA.
Art. 97.- El Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de
San Miguel de Tucumán, dentro de los 60 (sesenta) días corridos de
la promulgación de la presente ordenanza, deberá realizar los
trámites pertinentes por ante las autoridades provinciales
correspondientes, para la obtención de un acuerdo intermunicipal,
para la identificación distintiva de todos los servicios que se prestan
en los ámbitos municipales de la provincia en pos del logro del
respeto recíproco de colores y/o emblemas identificatorios que
tuvieran, cuidando que los mismos no se repitan.
Art. 98.- Los Taxis y Remises de otras jurisdicciones sólo
podrán transitar y dejar pasajeros que conduzcan desde origen,
respetando lo dispuesto en el artículo precedente y no podrán
prestar servicios dentro del Municipio, como desde éste hacia otros
lugares, ni tener paradas. Las transgresiones se penalizarán con el
secuestro del vehículo y la aplicación de multas previstas en el
Código de Faltas (Ordenanza Nº 758/82).
Art. 99.- Las paradas para ascenso y descenso de pasajeros,
se regirán por las disposiciones contenidas en los artículos 279 al 282
incluido, del Código de Tránsito (ordenanza N° 942/87) y en su
señalización, cuando correspondiera identificar el número de licencia
a los que prestaren el servicio en ellas en forma fija y permanente,
conforme se reglamente y tributariamente se establezca.
Art. 100.- Por razones de interés público, imprescindible en
situaciones de emergencia o gravedad, los conductores del
SUTRAPPA que posean equipos de radio comunicación o radio
llamadas ante el requerimiento de la Municipalidad de San Miguel
Tucumán, colaboraran a través de funcionarios o responsables
pertinentes.
Art. 101.- Es norma de aplicación general en las
tramitaciones pagar los derechos de oficina:
• Adjudicación.
• Renovación.
• Cambio de unidad automotor.
• Cambio de titularidad de la licencia.
• Inspecciones técnicas.
Y tener pagado al día el canon que se establezca en la
Ordenanza Tarifaria.
TITULO XI
CAPÍTULO ÚNICO - DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Art. 102.- Todo cómputo que se debe realizar en virtud de
plazos que se otorguen, entrará en vigor el día posterior a la fecha de
publicación de la presente ordenanza.
Art. 103.- El Departamento Ejecutivo, reglamentará la
presente ordenanza dentro de los 60 (sesenta) días hábiles de su
comunicación.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 491

Art. 104.- Otórgase un plazo de 90 (noventa) días hábiles, a


las agencias de servicios de taxis y de remis actualmente habilitadas,
a los efectos de adecuar las mismas a las disposiciones del Título VI,
Capítulo Único.
Art. 105.- Sin perjuicio de los términos establecidos en el
presente capítulo para la adecuación de los vehículos, los titulares de
licencia en vigencia están obligados a identificar sus unidades con
los calcos previstos en el articulo 36 dentro de un plazo de 90
(noventa) días hábiles y la Autoridad de Aplicación de proveer
dichas identificaciones. Los adjudicatarios nóveles que ingresen,
antes del plazo perentorio considerado al SUTRAPPA, quedarán
encuadrados en los términos del presente artículo.
Art. 106.- Los titulares permisionarios con licencia vigentes
de ambas modalidades en el servicio, deben ser incorporados al
nuevo sistema respetándose los importes en concepto de derechos de
oficinas o tasas pagadas, como asimismo los vencimientos de las
licencias otorgadas por adjudicación o renovación sin costo extra,
pero acatando en un todo las disposiciones previstas en la presente
ordenanza. Otórgase un plazo perentorio de 90 (noventa) días
hábiles para la inscripción de conductores titulares del SUTRAPPA
prevista en el artículo 47 de la presente ordenanza.
Art. 107.- Otórgase un plazo perentorio de 90 (noventa)
días hábiles para la inscripción de conductores auxiliares del
SUTRAPPA prevista en los artículos 50 y 51 de la presente
ordenanza.
Art. 108.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 33 de la
presente ordenanza, otorgase un plazo de 2 (dos) años a los
adjudicatarios que obtengan una licencia, para encuadrarse dentro
de las exigencias referidas a cilindradas. De ninguna manera los
vehículos que se afecten al servicio podrán ser con motores inferiores
a los 1.100 cc.
Art. 109.- Se otorgará a titulares de licencias del
SUTRAPPA, un plazo de 12 (doce) meses para adecuar los vehículos
en lo referente a color. El incumplimiento de la disposición hará
pasible la aplicación de las sanciones siguientes a titulares de
licencias: suspensión de la licencia por lapso de 30 (treinta) días
corridos, y si a posterior persiste el incumplimiento, la Autoridad de
Aplicación procederá a la caducidad de la licencia. También se
sancionará a las agencias que posean unidades automotores en
infracción a la presente norma y que faciliten la prestación del
servicio o no notifiquen de la situación a la Autoridad de Aplicación.
En cuyo caso, se procederá a sancionar a las agencias con la clausura
temporal o definitiva según la gravedad del caso.
Art. 110.- Deróganse las ordenanzas números: 2.028/93,
2.085/93, 2.228/94, 2.250/95, 2.358/95, 2.347/95, 2.472/96, 2.540/97,
2.541/97, 2.551/97, 2.558/97, 2.559/97, 2.560/97, 2.561/97, 2.665/98,
2.737/98, 2.878/99, 2.879/99, 2.885/99, 2.900/00, 2.901/00, 2.907/00,
2.908/00, 2.909/00, 2.910/00, 2.924/00, 2.925/00, 2.926/00, 2.942/00,
2.953/00, 2.973/00, 2.976/00, 3.007/00, 3.009/01, 3.014/01, 3.015/01,
3.016/01, 3.017/01, 3.059/01, 3.078/01, 3.079/01, 3.119/01, 3.140/01,
3.141/01, 3.163/02, 3.192/02, 3.193/02, 3.217/03, 3.365/02 y
3.366/03.
Art. 111.- Comunique al Departamento Ejecutivo,
publíquese en el Boletín Municipal y archívese.
Sala de Sesiones, 23 de marzo de 2006.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 493

LEY DE SERVICIO DE TRANSPORTE AUTOMOTOR DE


PASAJEROS PROVINCIAL
LEY Nº 6210 (MODIFICADA POR LEY Nº 7096)
TEXTO ACTUALIZADO
EL INTERVENTOR FEDERAL SANCIONA Y
PROMULGA CON FUERZA DE LEY:
Artículo 1º.- La presente Ley tiene por objeto establecer las
bases para la coordinación, planeamiento, regulación y control del
transporte público de pasajeros en todo el territorio de la Provincia
que, empleando vehículos automotores u otro medio, satisfaga
necesidades generales o particulares de la comunidad.
Artículo 2º.- Los servicios sometidos al régimen nacional
quedan excluidos de esta Ley, pero el tráfico intermedio dentro de la
Jurisdicción Provincial deberá previamente, estar autorizado por la
Dirección General de Transporte de la Provincia. Igualmente,
quedan excluidos los sometidos al régimen municipal, pero los que
se encuentren extendidos a jurisdicción provincial, podrán continuar
la prestación, ajustándose en el término de 180(ciento ochenta) días a
las normas establecidas en la presente Ley, para la concesión de los
servicios provinciales. En caso de que no se ajustaren a estos
requisitos en el plazo previsto, caducarán dichas extensiones,
retornando y circunscribiéndose a los límites urbanos de jurisdicción
municipal.
Artículo 3º.- Los servicios suburbanos cuyas concesiones
otorgue el Poder Ejecutivo con arreglo a las normas estipuladas en la
presente Ley, responderán a una modalidad operativa, tarifaria y de
material rodante, adecuadas a esas características. Será Área
Territorial Suburbana, llamada Gran Tucumán a los efectos de la
presente Ley, la siguiente: Municipio de San Miguel de Tucumán y;
al Norte: Municipios de Tafí Viejo y Las Talitas; al Sud: Comuna de
El Manantial, San Felipe y Santa Bárbara; al Este: Municipios de
Alderetes y Banda del Río Salí; y al Oeste: Municipio de Yerba
Buena, como también, las Comunas de Cevil Redondo(noroeste) y
San Pablo(suroeste). El Poder Ejecutivo podrá modificar o ampliar el
área detallada precedentemente, cuando las necesidades del servicio
y poblaciones así lo exijan, previo dictamen fundado de la Dirección
de Transporte de la Provincia.

DEL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN


Artículo 4º.- Está sujeto a Concesión: el transporte de
pasajeros cuando reúna las características de oneroso, público,
regular y periódico y explote una línea predeterminada por la
Autoridad Concedente. Está sujeto a Licencia: el transporte de
pasajeros prestado bajo la modalidad de “Servicios Especiales”:
Dependientes o Independientes. Están sujeto a Permiso: los servicios
excepcionales, entendiéndose por tales los que son prestados con
carácter oneroso o gratuito y para satisfacer necesidades
circunstanciales. El permiso será otorgado en cada oportunidad en
que se requiera el servicio y para cada caso, siempre que se cumpla
con los requisitos que fije la reglamentación. En ningún supuesto
podrán extenderse permisos para más de un servicio o para un
período de tiempo determinado.
AUTORIDAD DE APLICACIÓN
Artículo 5°.- La Dirección General de Transporte será la
Autoridad de aplicación de esta Ley, correspondiéndole el poder de
policía sobre todos los transportes que, con carácter público, se
presten dentro de la jurisdicción provincial, sean suburbanos o
rurales.
DE LAS CONCESIONES
Artículo 6°.- Las concesiones para la adjudicación de la
explota6ción de los servicios de transporte de pasajeros señalados en
el art. 4º de esta ley, sólo podrán recaer en personas físicas, jurídicas
individualmente consideradas o que conformen uniones transitorias
de empresas, mediante contrato administrativo de concesión
otorgado por el Poder Ejecutivo de la Provincia, previa licitación
pública y con arreglo a las presentes disposiciones y normas
reglamentarias y complementarias que se dicten en el futuro.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 495

Los contratos de uniones transitorias de empresas se


realizarán mediante instrumento público, de conformidad a las
disposiciones establecidas en el art. 377 y concordantes de la Ley N°
19.550 (Ley de Sociedades Comerciales) y serán inscriptos en el
Registro Público de Comercio con las prescripciones de los arts. 36 y
39 del Código de Comercio, así como en la Dirección de Transporte.
Los contratos además deberán establecer la responsabilidad
solidaria de las empresas intervinientes y garantizar la continuidad
laboral de su personal, en idénticas condiciones (niveles
escalafonarios, antigüedad y todo otro beneficio adquirido o que
tuviere) y con los mismos derechos con que contaba éste al momento
de la constitución de la unión transitoria de empresas.
(Artículo sustituido por Art. 4º de la Ley nº 7096 B.O.
12/01/2001).
Artículo 7°.- Las concesiones se otorgarán por el plazo de
siete (7) años y serán renovables sucesivamente por períodos iguales
a solicitud del concesionario, realizada dentro del año y hasta
noventa (90) días antes del vencimiento de cada período,
acreditando haber cumplido eficazmente y a satisfacción de la
Autoridad de Aplicación con las obligaciones anteriores y hallarse en
condiciones de continuar con la prestación de servicio.
Al momento del vencimiento del plazo de la concesión, los
concesionarios podrán constituir uniones transitorias de empresas
para continuar con la explotación del servicio, cuando esta medida
permita mejorar la calidad de su prestación hacia los usuarios.
(Artículo sustituido por Art. 4º de la Ley nº 7096 B.O.
12/01/2001).
Artículo 8º.- Cuando sobre el itinerario de una concesión o
en su proyección territorial, se produjeran nuevas demandas de
servicio que impliquen la necesidad de ampliar los recorridos a la
prolongación de estos, el Poder Ejecutivo, mediante Decreto
fundado, podrá acordar dichas ampliaciones o prolongaciones, las
que entrarán a formar parte de la concesión principal de la empresa
respectiva, sin que a tales supuestos, sea necesario el procedimiento
licitatorio pertinente. Ello será de aplicación cuando la prolongación
no supere en un 20 % el recorrido de la concesión respectiva y
siempre y cuando no se superponga con otros servicios existentes.
EL PROCEDIMIENTO LICITARIO
Artículo 9º.- Producida la creación o vacancia de una línea
de explotación del servicio de transporte de pasajeros, la Autoridad
de Aplicación llamará a licitación pública, de acuerdo a las
condiciones generales y particulares que se establezcan en la
reglamentación.
El llamado a licitación se publicará en el Boletín Oficial y
por lo menos en un diario de mayor circulación de la Provincia
durante cinco (5) días.
La fecha de apertura de las ofertas no será inferior a los
veinte días corridos, contados desde la última publicación, ni
posterior a treinta días.
En los supuestos de llamado a licitación por vacancia o
caducidad de un servicio, los pliegos de condiciones deberán
contener disposiciones expresas que aseguren la continuidad de la
fuente laboral mediante la absorción del personal de la anterior
concesionaria o permisionaria, en una proporción que resulte acorde
con las bases de razonabilidad técnica, operativa y económica de la
explotación.
Artículo 10º.- Serán recaudos indispensables para
presentarse a la licitación:
a) Constituir domicilio legal en la ciudad de San Miguel de
Tucumán. Si se tratara de una persona jurídica, deberá tener
domicilio legal en la jurisdicción de aquella y el plazo de duración
del contrato social no podrá ser inferior al de la concesión que se
licita.
b) Efectuar un depósito de garantía de mantenimiento de
oferta, que será fijado por el
Poder Ejecutivo. El mismo será restituido a los oferentes
que no resulten adjudicatarios una vez concluida la licitación y
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 497

siempre que no hayan retirado su oferta antes del plazo fijado en el


artículo 14.
c) Cumplir con los demás recaudos formales y técnicos que
fije la reglamentación.
Artículo 11º.- No podrá ser admitido como oferentes en las
licitaciones:
a) Quienes por causas imputables no hayan dado
satisfactorio cumplimiento a contratos administrativos celebrados
con la Provincia o Municipio.
b) Los que desempeñen cargos en la Provincia o Municipio
sean rentados o gratuitos, sea como empleados o funcionarios, y en
general cualquier función o empleo que por sus características
puedan desvirtuar los principios de la contratación pública.
Se incluyen dentro de este inciso a los parientes
consanguíneos colaterales hasta el segundo grado, inclusive de las
personas indicadas en el párrafo precedente.
c) Los fallidos mientras no hayan sido rehabilitados
judicialmente.
Artículo 12º.- Las propuestas deberán presentarse hasta la
fecha y hora indicada para el acto de apertura de las ofertas y
deberán estar dentro de un sobre cubierta, cerrado y lacrado, en cuya
parte exterior, en forma clara deberá indicar la licitación a la que
concurre y contendrá:
a) Un sobre cerrado con la oferta por duplicado, firmada en
todas sus hojas por el proponente o sus apoderados y de acuerdo a
las exigencias de los pliegos.
b) Constancia que acredite el depósito de garantía indicado
en el artículo 10-Inciso b).
c) Sellado de Ley de las actuaciones.
d) En el caso de personas jurídicas, copia auténtica del
contrato social, inscripto en el Registro Público de Comercio o
Inspección de Personas Jurídicas u Organismo de Contralor
competente de la Provincia de Tucumán, según corresponda, con el
último balance suscripto por Contador Público Nacional e
intervenido por la Autoridad que lleva la matrícula profesional.
e) Los Pliegos y Bases de Licitación debidamente firmados
por el oferente, y el recibo de su adquisición.
Artículo 13º.- Serán causas de rechazo liso y llano de las
propuestas, la omisión de los requisitos exigidos en el artículo
anterior, en sus incisos a), b) y c). Los restantes deberán ser salvados
en el plazo perentorio de cuarenta y ocho (48) horas contadas a partir
del acto.
Artículo 14º.- En el lugar, día y hora indicados en el aviso o
en el día hábil inmediato posterior a la misma hora, si aquel fuere
declarado inhábil o feriado, se procederá a la apertura de las
propuestas en presencia de las personas que deseen concurrir. El
acto será presidido por el Director General de Transporte, quién
estará asistido por el Asesor Letrado y un Contador Público,
dependientes de dicha área administrativa.
Antes de iniciar la apertura de los sobres cubiertas, los
interesados podrán pedir aclaraciones relacionadas con el acto, pero
iniciado el mismo, no se admitirán más pedidos de aclaración ni
nuevas propuestas.
Artículo 15º.- La adjudicación será efectuada por el Poder
Ejecutivo, previo dictamen de la Dirección General de Transporte.
Cuando existiere más de una propuesta que satisfaga las bases
licitatorias, el dictamen fijará un orden de mérito. A tales fines, se
tendrá en cuenta las siguientes prioridades: Material Rodante más
moderno; su calidad y mejor adecuación al servicio. Si no obstante
ello existiere aún paridad, se adjudicará a la empresa que ofrezca
mayor inversión en instalaciones de taller, maquinarias,
herramientas y demás accesorios útiles al transporte o a los usuarios.
Si aún así existiera paridad en las ofertas, se tomará en cuenta la
cantidad de personal que cada oferente estuviere dispuesto a ocupar,
adjudicándose al que en mayor número lo haga, siempre que el
mismo no atente contra la razonabilidad técnica, operativa y
económica de la explotación.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 499

La autoridad podrá apartarse del orden de prioridad en


razón de criterios de necesidad u oportunidad, cuando existieren
fundadas razones que acrediten la falta de solvencia moral o
financiera del oferente.
Artículo 16º.- Adjudicada la licitación, el acto
administrativo correspondiente deberá ser notificado a todos los
oferentes, con su respectiva copia, y será susceptible de los recursos
administrativos previstos en la Ley N° 4537.
Artículo 17º.- Una vez firme el acto, se suscribirá el contrato
respectivo, previa observancia de todos los recaudos exigidos en el
Pliego de Bases y Condiciones e integración del depósito de garantía
de cumplimiento de la concesión.
En dicha oportunidad se restituirá a los otros oferentes las
garantías de ofertas constituidas.
La fecha de otorgamiento del contrato fijará el día inicial
para el cómputo del plazo de concesión, salvo que ella no coincida
con la del inicio de los servicios, en cuyo caso tendrá valor esta
última en la medida que la demora en la prestación no sea imputable
al adjudicatario.
Artículo 18º.- El depósito de garantía del contrato se
constituirá en base a un porcentaje, en la forma y modalidades que
fije el Poder Ejecutivo, pero en ningún caso podrá ser inferior al 0,5%
(medio por ciento), ni superior al 1, 5% (uno y medio por ciento) del
valor del material rodante.
PERMISOS PRECARIOS
Artículo 19º.- En el supuesto en que un llamado a licitación
fuere declarado desierto por falta de oferentes o por no reunir estos
las condiciones mínimas de la licitación, el Poder Ejecutivo deberá
proceder inmediatamente a un segundo llamado, y mientras el
mismo se sustancie, podrá otorgar a título precario y por un plazo
máximo de dos (2) años la explotación del servicio. En este supuesto,
deberá obligatoriamente llamarse a concurso entre los concesionarios
que sirven a la zona, y en caso de fracasar el mismo recién podrá
otorgarlo a otra empresa.
DE LOS SERVICIOS ESPECIALES
Artículo 20º.- La Dirección General de Transporte podrá
otorgar permisos para la prestación de servicios especiales a
transporte de pasajeros, en las condiciones que establezca la
reglamentación.
Para ello, deberá tenerse en consideración, de manera
ineludible, el carácter de los servicios, que se definen en:
a) Dependientes, cuando tienen por objeto satisfacer
necesidades derivadas de las relaciones que existieren entre
entidades comerciales, industriales, educacionales, civiles, etc., con
su personal, que formen parte integrante de sus respectivos
contratos de trabajo y/o que fueren complemento de las
prestaciones;
b) Independientes: son aquellos que tienen igual finalidad
que los señalados en el inciso a), pero que, al no formar parte
integrante de las prestaciones o de las respectivas cláusulas de
trabajo, fueren prestados a distintos beneficiarios mediante contrato
de carácter oneroso;
c) Excepcionales, son aquellas que tienen por objeto la
prestación del transporte a personas nucleadas con fines de
esparcimiento, excursión o similares, para satisfacer necesidades
circunstanciales y con carácter oneroso.
Artículo 21º.- Para el funcionamiento de los servicios
especiales precedentemente enunciados, se requerirá previamente
sin perjuicio de otras que les resultare aplicables en la presente Ley,
el cumplimiento de las siguientes condiciones:
a) Existencia real y comprobada de la necesidad que tienda
a satisfacer.
b) Aplicación de una tarifa global o individual superior, por
lo menos, en un 20 % (veinte por ciento) a las que resulten de los
precios normales vigentes en servicios regulares.
c) Material rodante exclusivo para la prestación y de
propiedad única del interesado,
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 501

y que el mismo se encuentre en condiciones de seguridad,


funcionamiento y demás que correspondieren, de igual manera a las
exigidas para el Parque Automotor de los servicios regulares.
d) Constitución de un depósito de garantía equivalente al
medio por ciento (0,50%) del valor del material rodante ofrecido, el
que deberá mantenerse actualizado durante todo el tiempo de la
prestación.
e) Constitución de seguros que cubran totalmente los
riesgos inherentes al transporte, los de su personal y de terceros.
f) Acreditación que correspondiere y de cumplimiento de
las obligaciones de seguridad social, respecto del personal que
ocupare, tanto de orden nacional, como provincial o municipal.
g) Fehaciente especificación del diagrama o plan de
operación que consigne, entre otros elementos de juicio, período de
duración, recorrido, identificación de las personas nucleadas y a
transportar, motivos y objetivos del servicio.
h) La cantidad de pasajeros transportados de pié, no podrá
ser superior al veinte por ciento (20%) de la cantidad de asientos
reglamentarios.
i) Abonar el arancel que establezca la reglamentación.
Artículo 22º.- Los servicios especiales podrán ser prestados
por personas físicas o jurídicas formalmente constituidas e inscriptas,
con domicilio en la Provincia de Tucumán. Solamente se admitirán
las siguientes categorías de vehículos:
a) Ómnibus, micro-ómnibus, colectivos, remises.
b) Camionetas tipo rural, cerradas y carrozadas por
fabricación de origen, acondicionadas para el transporte de personas.
Quedan excluidos y por lo tanto prohibidos a los fines de
esta Ley, todo tipo de vehículos automotores.
Artículo 23º.- Los automóviles denominados de alquiler
sometidos a la jurisdicción de las respectivas municipalidades
autorizantes, quedan circunscriptos a los correspondientes radios
urbanos.
Artículo 24º.-El transporte de personas fuera de dichos
radios, solamente podrá operarse siempre que:
a) No cobre boletos individuales o por prorrateo, sino
global por el viaje contratado.
b) No transporte más de cuatro (4) personas.
c) No frecuente, sobre un mismo recorrido, con diagrama
de viajes preestablecidos.
d) No implique, directa o indirectamente el ejercicio del
habitual transporte colectivo de pasajeros, reservado para las
empresas concesionarias de servicios regulados.
Artículo 24º.- La violación de cualesquiera de las normas
establecidas en la presente Ley para estos servicios, serán
sancionadas con las siguientes penalidades, cuya tipificación y
graduación será determinada por la reglamentación:
a) Multas, que oscilarán entre el equivalente al valor de cien
(100) litros de Gas-Oil y dos mil (2.000) litros de Gas-Oil.
b) Caducidad, revocación o extinción del permiso de
prestación, con pérdida del depósito de garantía.
c) Secuestro de la unidad automotor.
Artículo 25º.- Las concesiones que se otorguen para
servicios de transportes regulares, no impiden el otorgamiento de
permisos para servicios especiales, los que deberán limitarse al
objeto permitido. Por tratarse de empresas establecidas, les bastará a
este efecto su carácter de concesionaria.
DE LAS OBLIGACIONES DE LOS CONCESIONARIOS
Artículo 26º.- Los concesionarios quedan sujetos al
cumplimiento de las siguientes obligaciones:
a) Transportar los sacos, bolsas y valijas de correos y
telecomunicaciones, mediante retribución que cubra el costo del
respectivo seguro.
b) Cobrar lo estrictamente autorizado en las respectivas
tarifas, con boletos registrados y reglamentados.
c) Ajustarse a los horarios, itinerarios, velocidades y
modalidades previstos y fijados.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 503

d) Ejercitar el transporte únicamente en la zona autorizada.


e) Contratar seguros que amparen a los usuarios, personal
de conducción, cosas transportadas y responsabilidad civil frente a
terceros, en las condiciones que determine la reglamentación o los
pliegos de licitación y/o surjan de normas de superintendencia de
seguros. El gasto que demande la contratación de los seguros, se
cargará a los costos de explotación. En ningún caso se aplicarán
adicionales a las tarifas por tal concepto.
f) Mantener el material rodante en perfecto estado de
conservación y funcionamiento y equiparlo con todos los elementos
técnicos que garanticen seguridad, confort y eficacia a los servicios.
g) No utilizar los bienes afectados e incorporados a una
explotación en otro uso que no sea el específicamente determinado
en la concesión otorgada, salvo en casos expresamente autorizados.
h) Habilitar un lugar de resguardo de las unidades
automotores, donde funcionará el taller de mantenimiento y demás
servicios auxiliares para tal fin y su condicionamiento; desde dicho
lugar deberán ser retirados los vehículos para la iniciación de los
servicios. Idem para la recaudación.
i) Transportar gratuitamente niños de hasta cinco(5) años
de edad, sin derecho a utilizar asientos y siempre que viajen
acompañados de mayores.
j) No acordar preferencia alguna, ni sobre las personas ni
sobre los equipajes, encomiendas o efectos autorizados a transportar,
salvo las excepciones previstas en la reglamentación.
k) Ajustarse al régimen de abonos que fije la Autoridad de
Aplicación, en base a la reglamentación que deberá prever que no
altere la base económica financiera del contrato de concesión.
l) Transportar sin cargo a no videntes, discapacitados,
impedidos físicos comprobados y a su acompañante, cuando
concurran regularmente a establecimientos educacionales o de
rehabilitación.
m) Ajustarse estrictamente a las leyes y disposiciones
laborales vigentes, como así también las referidas a la previsión y a la
seguridad social del personal.
n) Constituir seguros que cubran contingencias de orden
laboral al personal que ocuparen, tanto por accidentes de tránsito
como por enfermedades contraídas con motivo de la prestación del
trabajo.
o) Constituir un depósito de garantía para asegurar el
cumplimiento de sus obligaciones respecto de la autoridad
concedente, como las que se generen en virtud de la relación de
empleo con los dependientes a su cargo y los provenientes de los
sistemas de seguridad y previsión social.
p) Toda otra disposición que determine la reglamentación
con arreglo a la presente Ley, y los pliegos de especificaciones
particulares en el llamado a licitación.
Artículo 27º.- El material rodante será de exclusiva
propiedad del concesionario; no podrá servirse de vehículos
arrendados o facilitados bajo cualquier otro título, sino
excepcionalmente, cuando lo requieran situaciones debidamente
justificadas. Para efectivizar el ingreso de tales vehículos, deberá
contar con la autorización previa de la Dirección General de
Transporte. La Reglamentación establecerá el tiempo, forma y
modalidades que el servicio se prestará en tales condiciones.
El concesionario que no hubiere efectuado la conservación
y/o la renovación de su parque móvil, conforme lo establecen esta
Ley y la Reglamentación y los pliegos licitatorios, no podrá
incorporar unidades de terceros.
Artículo 28º.- Las concesiones no podrán transferirse,
arrendarse o cederse total o parcialmente, sin autorización previa del
Poder Ejecutivo y luego de transcurridos dos (2) años de la
inauguración del servicio, debiendo mediar igual plazo para
cualquier operación análoga posterior. El nuevo concesionario
tendrá los mismos derechos y obligaciones que el anterior.
DE LAS TARIFAS Y CONDICIONES GENERALES
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 505

Artículo 29º.- Las tarifas de los servicios reglamentados en


la presente Ley serán fijados por la Dirección General de Transporte.
Podrán ser modificadas cuando las circunstancias del caso lo hagan
necesario. Las mismas serán justas y razonables y cubrirán los gastos
de explotación y un adecuado margen de ganancias.
La reglamentación fijará el método al que deberá ajustarse
el sistema de cálculos y ajuste de los boletos, el que deberá
contemplar la realidad económica de la actividad.
Artículo 31º.- La reglamentación establecerá las condiciones
generales en que deberán prestarse los servicios en relación a:
a) Características técnicas y modelo del parque automotor.
b) Deberes y obligaciones del personal de las concesionarias
afectadas al servicio y sanciones por incumplimiento de los mismos.
c) Condiciones de utilización y uso de terminales de los
servicios.
Artículo 31º.- La Dirección General de Transporte,
planificará con las municipalidades la circulación, estacionamiento y
el acceso de los vehículos en sus respectivas jurisdicciones, pero
aquellas no podrán dificultar o desviar directa o indirectamente los
mismos, con disposiciones o medidas que atenten contra la
razonabilidad en la comodidad, seguridad y economía del
transporte.
Artículo 32º.- Las empresas de transporte llevarán la
documentación que determine el Poder Ejecutivo mediante la
respectiva reglamentación, sin perjuicio de cumplir lo previsto en el
Código y Leyes de comercio. La Dirección General de Transporte
podrá requerir cualquier antecedente y documentación sobre el
particular, quedando las empresas obligadas a facilitar todo
procedimiento que al efecto se dispusiera.
Artículo 33º.- Los conductores y demás personal de tránsito
deberán desempeñarse con idoneidad velando por el interés público
del servicio, encontrándose obligados a :
a) Aceptar el uso del uniforme reglamentario, el que será
provisto por la empresa.
b) Solucionar los inconvenientes o desperfectos que se
produjeran en rutas o caminos, según sus conocimientos y con los
medios que proporcione la empresa, asegurando la continuidad del
servicio.
c) Encontrarse registrado en la Dirección General de
Transporte, cualquiera fuere la modalidad del servicio. Para ello, el
concesionario remitirá la nómina del personal permanente, de
guardia y/o de relevo, sin cuyo requisito no podrá cumplir su
actividad.
La Dirección General de Transporte otorgará la licencia
habilitante para el personal de conducción, una vez cumplido el
requisito del Registro y de la asistencia obligatoria a los cursos de
capacitación a dictarse.
La reglamentación deberá disponer la creación de una
Escuela de Conducción para el servicio de Transporte de Pasajeros,
en la que participará la entidad gremial de trabajadores y
representantes del sector empresario, en el número y condiciones
que se determine en la misma; esta Escuela expedirá las licencias y
certificados de aptitud, sin los cuales el aspirante no podrá acceder a
los servicios expresados. Este requisito no será exigible para los
trabajadores que, a la fecha de vigencia de la presente Ley, se
encuentren prestando servicios para las empresas, y en el futuro,
tampoco lo será para aquellos que acrediten antecedentes de trabajos
anteriores en la actividad.

DE LAS PENALIDADES

Artículo 34º.- Las violaciones a las normas de la presente


Ley, su reglamentación o disposiciones complementarias que se
dictaren con arreglo a aquella, serán reprimidas con las siguientes
sanciones:
a) Llamado de atención;
b) Multa;
c) Suspensión;
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 507

d) Caducidad;
e) Pérdida de Garantía;
f) Inhabilitación.
Artículo 35º.- Las sanciones del artículo anterior se
aplicarán:
1- A los concesionarios o permisionarios, cualquiera de las
allí enumeradas, según la gravedad de la falta, siendo la pérdida de
garantía e inhabilitación acumulables con la caducidad de la
concesión o permiso.
2- Al personal de tránsito, las sanciones de llamado de
atención, de suspensión y de inhabilitación.
Artículo 36º.- La reglamentación graduará las multas,
conforme a escalas progresivas según la gravedad de la infracción
cometida y el número de unidades comprendidas en ella, cuyo
monto oscilará entre cien y dos mil boletos del código mínimo,
actualizable al momento del pago.
Artículo 37º.- Las sanciones de suspensión en ningún caso
podrán ser superiores a treinta (30) días, y las de inhabilitación serán
entre uno (1) y cinco (5) años.
Artículo 38º.- Cuando las circunstancias y urgentes
necesidades públicas debidamente comprobadas y justificadas hagan
necesario asegurar la continuidad de un servicio paralizado por
causas imputables al concesionario, el Poder Ejecutivo podrá
disponer que, por intermedio de la Dirección General de Transporte
se preste el mismo, usando material rodante y demás bienes
afectados a la concesión. Vencido el término que se haya dispuesto
para el desarrollo del servicio en tales condiciones, sin que la causa
desaparezca, el Poder Ejecutivo podrá declarar caduca la concesión.
La adopción de esta medida extrema solo podrá aplicarse luego de
agotados los recursos que prevé la presente Ley por incumplimiento
de servicios.
Artículo 39º.- Declarada la caducidad de una concesión, la
Dirección General de Transporte podrá tomar posesión, o
mantenerla si ya la tenía, de los bienes afectados a la prestación del
servicio, hasta tanto se realice el concurso de proponentes y la
empresa que resulte adjudicataria pueda tomar a su cargo la
prestación del servicio que deberá operarse dentro de los ciento
ochenta (180) días.
Artículo 40º.- Los concesionarios y/o permisionarios del
transporte público de pasajeros estarán obligados a abonar un
arancel mínimo equivalente al uno por ciento (1%) del total que
perciban en concepto de venta de boletos, transporte de
encomiendas y equipajes. Las condiciones y modalidades de
recaudación del mencionado arancel, como lo dispuesto para los
servicios especiales –artículo 21-, serán establecidos por la
reglamentación.
Artículo 41º.- La Dirección General de Transporte será la
encargada de recaudar dichos aranceles, que integrará un fondo
destinado prioritariamente para el funcionamiento y equipamiento
de dicho organismo, sin perjuicio de cualquier otro destino que
oportunamente estableciera el Poder Ejecutivo, relacionado con
necesidades sociales y de infraestructuras vinculadas a los servicios
y usuarios de los mismos.
Artículo 42º.- Los aranceles gravan dichas actividades sin
perjuicio de los demás impuestos, tasas o contribuciones que
estuvieren fijados para el ejercicio de la actividad comercial.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 43º.- El Poder Ejecutivo reglamentará la presente
Ley dentro del término de treinta (30) días a partir de la fecha de su
promulgación.
Artículo 44º.- Cumplidas las disposiciones contenidas en el
artículo anterior, la Dirección General de Transporte, en el término
de noventa (90) días, deberá confeccionar los pliegos de bases y
condiciones para cada uno de los servicios y empresas en
funcionamiento, con ajuste a las presentes normas orgánicas y
reglamentarias respectivas.
Artículo 45º.- Aprobados por el Poder Ejecutivo los pliegos
enunciados en el artículo anterior, la Dirección General de
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 509

Transporte notificará formal y expresamente a las empresas que


actualmente prestan servicios, las cuales deberán, en el plazo
máximo de dos(2) años, quedar debidamente encuadradas en el
ordenamiento legal. Cumplido el procedimiento previsto, las
actuales empresas quedarán automáticamente sometidas a los
derechos y obligaciones consagradas con la presente Ley y en la
figura jurídica de concesionaria.
Artículo 46º.- Las actuales empresas que no cumplieren con
el nuevo ordenamiento dentro de los plazos y formas previstas en el
artículo anterior, serán declaradas caducas, sea cual fuere el permiso
que detentan. No obstante, quedan obligadas a prestar el servicio por
el término máximo de ciento ochenta (180) días, tiempo en el cual el
Poder Ejecutivo habilitará una nueva concesionaria con arreglo a la
presente Ley.
Artículo 47º.- Por la presente Ley dispónese el cambio de
denominación DIRECCION GENERAL DE AUTOTRANSPORTE
por la de DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE, a todos los
efectos de la Ley.
Artículo 48º.- Toda otra situación no contemplada en la
presente Ley y que no altere sus lineamientos básicos y finalidad,
será reglamentada por el Poder Ejecutivo.
Artículo 49º.- Derógase toda disposición que se oponga a la
presente Ley.
Artículo 50º.- La presente Ley entrará en vigencia a partir
de la publicación de su Decreto Reglamentario.
Artículo 51º.- Téngase por Ley de la Provincia, cúmplase,
comuníquese, publíquese en el Boletín Oficial y archívese en el
Registro Oficial de Leyes y Decretos.

LEY DE TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL DE PASAJEROS


LEY Nº 7475 - (MODIFICADA POR LEYES NROS. 7555, 7819)
TEXTO ACTUALIZADO
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN, SANCIONA
CON FUERZA DE LEY:

*Artículo 1º.- La presente ley establece el marco normativo


para la prestación del Servicio de Transporte Interdepartamental de
Pasajeros en la modalidad de “Auto Rural”, por caminos, rutas,
arterias y calles, ya sean de jurisdicción nacional, provincial,
municipal o comunal, ubicadas en el territorio provincial, siendo los
vehículos que prestarán el servicio los descriptos en el Artículo 16.
(Artículo sustituido por Art. 1º de la Ley nº 7555 B.O.
23/05/2005).
Artículo 2º.- Será Autoridad de Aplicación de la presente
ley la Dirección General de Transporte de la Provincia o el
organismo que la reemplace.
Artículo 3º.- Los transportistas que satisfagan los
requerimientos establecidos en la presente ley y su decreto
reglamentario, serán autorizados a prestar el servicio bajo la forma
de permisos otorgados por el Poder Ejecutivo, a través de la
Autoridad de Aplicación. Los requisitos que determine la misma no
podrán limitar el ingreso al mercado de nuevos prestadores.
Artículo 4º.- Los permisos serán nominativos,
intransferibles y revocables en cualquier momento por juicio
fundado, sin que ello genere derecho a reconocimiento o
indemnización alguna a favor del transportista.
*Artículo 5º.- La Autoridad de Aplicación habilitará por el
término de doscientos cuarenta (240) días corridos, contados a partir
de la fecha de promulgación de la presente ley, un Registro Único de
Transporte de Pasajeros en la modalidad de “Auto Rural”, donde se
podrán inscribir todas aquellas personas físicas o jurídicas
formalmente constituidas e inscriptas, con domicilio en la Provincia,
determinando el número de los mismos de acuerdo al último Censo
Poblacional, en razón de un (1) permiso por cada quinientos (500)
habitantes por departamento, excluido el departamento Capital,
dado el carácter “Rural” del servicio de transporte creado por la
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 511

presente ley, quienes deberán estar nucleados en cooperativas


matriculadas y con Certificado de Normal Funcionamiento expedido
por la autoridad competente.
Vencido el plazo establecido, sólo se otorgarán permisos si,
de conformidad a la demanda de dicho servicio, se considera
necesario aumentar el número de transportistas.
(Expresión sustituida por Art. 1º de la Ley nº 7555 B.O.
23/05/2005).
*Artículo 6º.- Los vehículos afectados al Servicio deberán
cumplir, como mínimo, con las siguientes normativas:
a) Prestar servicio a requerimiento de cualquier persona
durante el o los trayectos o recorridos previstos en la presente
norma.
(Expresión suprimida por Art. 1º de la Ley 7555 B.O.
23/05/2005).
c) Deberán circular portando un cartel indicador con la
leyenda “Auto Rural”, ubicado en el techo. Para su identificación por
Departamento, se utilizará una franja de color en el parabrisas y
luneta trasera, y una oblea que lleve impreso el Número de Permiso
y la firma del Director de Transporte.(Inciso sustituido por Art. 1º de
la Ley nº 7819 B.O. 18/10/2006).
d) Podrán transportar, solamente, la cantidad de pasajeros
que para el mismo fije el fabricante y/o las disposiciones que se
establezcan en la reglamentación, en forma continua o alternada
durante el trayecto o recorrido.
e) No podrán transportar pasajeros de pie, animales, cosas
que causaren daños o molestias, contaminación o riesgos para los
pasajeros, usuarios y la salud pública en general y en ningún caso
podrán transportar menores de diez (10) años en el asiento
delantero.
Artículo 7º.-Las tarifas de los servicios serán propuestas por
los transportistas y autorizadas por la Autoridad de Aplicación,
contemplando la realidad económica de la actividad, las mismas
serán justas y razonables; cubrirán los gastos de explotación
establecidos en otras normas jurídicas, las transgresiones o
infracciones, como así también el incumplimiento a las normas
establecidas y no serán, en ningún caso, inferiores al valor del boleto
con más un 10% (diez por ciento), ni superiores al valor del boleto
con más un 50% (cincuenta por ciento) del importe del mismo que,
para igual trayecto, fija la Dirección General de Transporte para los
servicios suburbanos y rurales del transporte de pasajeros en
colectivos.
El transportista está obligado a expedir boleto o boleta
comprobante de la prestación del servicio, registrada, autorizada y
reglamentada por la Autoridad de Aplicación al solo efecto de
resguardar en su totalidad a los usuarios.
La cooperativa a la que estuviera asociado el transportista
será la responsable de los boletos ante la Autoridad de Aplicación.
*Artículo 8º.- El ascenso y descenso de pasajeros se operará
donde el servicio sea requerido, sean estas rutas nacionales,
provinciales o caminos comunales. Ningún conductor de “Auto
Rural” en servicio, podrá llevar acompañantes que no sean pasajeros
que hayan solicitado el transporte.
(Artículo sustituido por Art. 1º de la Ley nº 7555 B.O.
23/05/2005).
Artículo 9º.- La Autoridad de Aplicación planificará con las
Municipalidades la circulación, el estacionamiento y el acceso de los
vehículos en sus respectivas jurisdicciones, no pudiendo dificultar o
desviar directa o indirectamente los mismos, con disposiciones o
medidas que atenten contra la razonabilidad en la comodidad,
seguridad y economía del transporte.
Artículo 10º.- El Transporte de Pasajeros regulado por esta
ley entre el departamento Capital y los Departamentos del Interior,
conforme a lo establecido en el artículo precedente, operará a través
de cuatro (4) corredores que serán:
a) Corredor Norte;
b) Corredor Sur;
c) Corredor Este;
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 513

d) Corredor Oeste.

*Artículo 11º.- Para inscribirse en el Registro, el


transportista deberá presentar una solicitud de inscripción que será
provista por la Autoridad de Aplicación, acompañada de la siguiente
documentación:
a) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad,
incluyendo cambio de domicilio si lo tuviere.
b) Certificado de Conducta expedido por la Policía de
Tucumán.
c) Certificado de Residencia expedido por la seccional
policial del lugar donde reside.
d) Fotocopia autenticada del Título de Propiedad del
vehículo a su nombre.
e) Informe del Registro Automotor.
f) Fotocopia autenticada de la Cédula de Identificación del
vehículo.
g) Certificado de Libre Deuda de la Dirección General de
Rentas y último comprobante de pago del Impuesto Automotor.
h) Certificado de Libre Deuda expedido por la Dirección
General de Transporte de la Provincia sobre multas u otros
conceptos exigibles.
i) Copia certificada de la póliza de seguros que cubre a los
usuarios, personal de conducción, terceros transportados y no
transportados, en las condiciones que determine la reglamentación
y/o que surjan de la Superintendencia de Seguros de la Nación, con
vigencia de un (1) año, acreditada mediante la presentación del
comprobante de pago correspondiente con sello y firma de la
entidad aseguradora. La póliza de seguro deberá incluir cláusulas de
no repetición contra la Dirección General de Transporte y/o el
Estado Provincial.
j) Certificado de Inspección Técnica. El mismo será
expedido por la Autoridad de Aplicación, para vehículos cuya
antigüedad sea hasta quince (15) años, y para vehículos con una
antigüedad superior a quince (15) años, el certificado será la Revisión
Técnica Obligatoria. (Inciso sustituido por Art. 1º de la Ley nº 7819
B.O. 18/10/2006).
k) Acreditar ante la Autoridad de Aplicación la
autorización otorgada para el transporte de pasajeros del o los
choferes que conducirán el vehículo a inscribir, mediante el Registro
de Conductor, tipo profesional, dada la característica y modalidad
que establece el presente régimen.
Artículo 12º.- La Autoridad de Aplicación no podrá
inscribir a más de dos (2) vehículos de un mismo titular.
*Artículo 13º.- El Registro mencionado en el Artículo 5º,
deberá contener, como mínimo, la siguiente información:
1) Número de permiso para la prestación del servicio.
2) Fecha de la resolución que autoriza la prestación del
servicio.
3) Datos de la persona física y/o jurídica titular del permiso
incluyendo nombre, tipo y número de Documento Nacional de
Identidad y domicilio actualizado.
4) Datos del vehículo autorizado incluyendo: dominio,
marca, modelo, número de motor y chasis, póliza de seguro,
compañía aseguradora y Certificado de Inspección Técnica,
detallando el período de vigencia de las mismas.
(Expresiones sustituidas por Art. 1º de la Ley nº 7555 B.O.
23/05/2005).
Artículo 14º.- El permiso será otorgado por tres (3) años
contados a partir de la fecha de la resolución que otorgó el mismo.
Será renovable sucesivamente por períodos iguales a solicitud del
transportista, realizada dentro los seis (6) meses y hasta treinta (30)
días antes del vencimiento de cada período, acreditando haber
cumplido, eficazmente y a satisfacción de la Autoridad de
Aplicación, con las obligaciones establecidas en la presente ley y su
reglamentación, y encontrarse en condiciones de continuar con la
prestación del servicio.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 515

Artículo 15º.- Otorgado el permiso, el transportista tiene la


obligación de cumplir con las exigencias establecidas en el presente
régimen y las que establezcan su reglamentación.
*Artículo 16.- Los vehículos afectados al Servicio deberán
cumplir con las siguientes características:
1) Motor: como mínimo de un mil trescientos (1300)
centímetros cúbicos de cilindrada.
2) Carrocería: Tipo Tri-Cuerpo, cuatro (4) puertas y Tipo
Sedan, cinco (5) puertas.
(Artículo sustituido por Art. 1º de la Ley nº 7819 B.O.
18/10/2006).
*Artículo 17º.- El Servicio de Transporte de Pasajeros en la
modalidad de “Auto Rural” deberá ajustar su funcionamiento como
servicio público de pasajeros a las disposiciones legales y
reglamentarias en vigencia y, en especial, a las siguientes:
1) Los vehículos habilitados para la prestación del servicio
de “Auto Rural” no podrán estar afectados ni poseer permiso y/o
autorización para el transporte de pasajeros de otra jurisdicción,
debiendo prestar este servicio, en forma exclusiva y excluyente,
dentro de las condiciones establecidas en la presente ley.
2) Garantizar en forma fehaciente, a satisfacción de la
Autoridad de Aplicación, la regularidad, uniformidad y continuidad
del servicio contratado ante posibles inconvenientes o desperfectos
en el vehículo que se produjeran en caminos, rutas, arterias y calles
ya sean de jurisdicción nacional, provincial, municipal o comunal,
ubicadas en el territorio provincial o localidades por las que circule.
(Expresiones sustituidas por Art. 1º de la Ley nº 7555 B.O.
23/05/2005).
3) Tener a la vista de los pasajeros la siguiente
documentación, que deberá estar intervenida por la Autoridad de
Aplicación:
a) Datos del titular y fotos.
b) Datos del chofer y fotos.
c) Planilla de tarifa.
d) Número de permiso y lugar de origen de la unidad.
e) Copia autenticada del Certificado de Inspección Técnica.
(Inciso sustituido por Art. 1º de la Ley nº 7555 B.O. 23/05/2005).
Artículo 18º.- Los transportistas llevarán la documentación
que determine la presente ley y su decreto reglamentario, sin
perjuicio de cumplir lo previsto por el Código y Leyes de Comercio.
La Dirección General de Transporte podrá requerir
cualquier antecedente y documentación sobre el particular,
quedando los transportistas obligados a facilitar todo procedimiento
que al respecto se dispusiera.

Artículo 19º.- Las sanciones serán las que se especifiquen en


la presente ley y las que establece la Ley Nº 6.836 de adhesión a la
Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449.
Artículo 20º.- Las violaciones a las normas de la presente
ley, su reglamentación o disposiciones complementarias que se
dictaren con arreglo a aquellas, serán reprimidas con las siguientes
sanciones:
1) Llamado de atención.
2) Multa.
3) Suspensión.
4) Inhabilitación.
5) Revocatoria.
Artículo 21º.- Las sanciones del artículo anterior se
aplicarán:
1) A los transportistas: cualquiera de las allí enumeradas,
según la gravedad de la falta, siendo la suspensión e inhabilitación
acumulable con la revocatoria del permiso.
2) Al personal de conducción: las sanciones de llamado de
atención, de suspensión y de inhabilitación.
Artículo 22º.- Es condición exigible, bajo pena de nulidad,
la predeterminación de los hechos punibles y de las penalidades
aplicables, debiendo existir una adecuada proporcionalidad entre la
cometida y su correspondiente sanción, teniendo en cuenta los
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 517

antecedentes del imputado y las circunstancias particulares de la


causa. No habrá concurso ideal o real de la infracción, aplicándose
una sanción para cada transgresión comprobada.
Artículo 23º.- La reglamentación graduará las multas
conforme a una escala progresiva, según la gravedad de la infracción
cometida.
Artículo 24º.- Las sanciones de suspensión, no podrán ser,
en ningún caso, superiores a treinta (30) días y las de inhabilitación
serán, como mínimo de noventa (90) días y como máximo, de ciento
ochenta (180) días.
Artículo 25º.- En caso de reincidencia, al transportista se le
triplicará el monto de la multa original, siempre que ella no supere el
monto máximo legal que se establezca para cada tipo de infracción
de la reglamentación de la presente ley. Se prohíbe la aplicación del
régimen por analogía.
Artículo 26º.- Las sanciones con multas tipificadas en la
presente ley oscilarán entre (100) y un mil (1000) boletos del código
mínimo aplicado a esta modalidad de transporte, actualizado al
momento de pago.
Artículo 27º.- Los montos máximos de multas por
reincidencia no podrán ser superiores a dos (2) veces el monto
máximo estipulado en el artículo precedente.
Artículo 28º.- Todos los vehículos que presten servicios en
la modalidad que por esta ley se establece y que no cuenten con el
permiso otorgado por la Autoridad de Aplicación, serán
secuestrados y se aplicará la máxima sanción.
*Artículo 29º.- Fijase, como único gravamen, el Arancel
Anual que será equivalente al valor de doscientos (200)litros de nafta
súper, vigente a la fecha de pago, en el Automóvil Club Argentino
(A.C.A.) de la ciudad de San Miguel de Tucumán para los no socios.
La Autoridad de Aplicación establecerá, vía reglamentaria, la forma
de pago del mismo, que será de contado o en cuotas mensuales, a
opción del titular del permiso.
(Artículo sustituido por Art. 1º de la Ley nº 7555 B.O.
23/05/2005).
Artículo 30º.- La Autoridad de Aplicación será la encargada
de recaudar los aranceles que por esta ley se establecen, los que serán
depositados en una cuenta especial que se habilitará al efecto.
Dichos fondos serán utilizados para el funcionamiento y
equipamiento de dicho organismo, sin perjuicio de cualquier otro
destino que oportunamente estableciera el Poder Ejecutivo,
relacionado con necesidades sociales y de infraestructura vinculadas
a los servicios y usuarios de esta modalidad de transporte.
Artículo 31º.- No se encuentran comprendidos en el ámbito
de aplicación de la presente ley, los taxis y/o remises regulados por
las respectivas Municipalidades y los servicios regulados por la Ley
Nº 6.210.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 32º.- El Poder Ejecutivo reglamentará la presente
ley dentro del término de sesenta (60) días corridos, contados a partir
de la fecha de promulgación.
Artículo 33º.- Toda otra situación no contemplada en la
presente ley, será reglamentada por el Poder Ejecutivo, sin alterar
sus lineamientos básicos y finalidad. (Artículo 33º original derogado
por Art. 1º de la Ley nº 7819 B.O. 18/10/2006). (Artículo 34º original
pasa a ser Artículo 33º por Art. 1º de la Ley nº 7819 B.O. 18/10/2006).

LEY DE ADHESIÓN A LA LEY NACIONAL DE TRÁNSITO DE


LA PROVINCIA DE TUCUMAN
Régimen del Transporte de Caña de Azúcar en la Provincia de
Tucumán
14 de enero de 2008
LEY Nº 6836

(Modificada por Leyes Nros. 7154,7988)


Manual de Derecho del Transporte Terrestre 519

TEXTO ACTUALIZADO
La Legislatura de la Provincia de Tucumán, sanciona con fuerza de:
LEY
Artículo 1°.- La Provincia de Tucumán, adhiere a la ley Nacional N°
24.449.-
* Artículo 2°.- Se establece como apartamiento al régimen nacional,
conforme lo permite el artículo 2°, párrafo III y IV de la ley N°
24.449, el permiso que cuentan los transportes cañeros
para circular en el ámbito provincial y el uso de luces en la vía
pública, que se regirán conforme a las siguientes pautas:
I) Circulación de transportes Cañeros:
a) No deberá circular más de cinco carros unidos del tipo helvético o
cuatro carros con cañaa granel, remolcados por una misma unidad
tractora, lo que en su conjunto no podrá exceder de un total de 25,50
metros de largo.
b) Los carros deberán contar con las luces alimentadas por energía
eléctrica en los laterales y el último carro también en la parte
posterior.
II) Uso de luces en la vía pública:
Condiciones para el desplazamiento, en todo momento, de
cualquier tipo de vehículo por rutas del territorio provincial, son el
uso de cinturón de seguridad y de luces de alcance medio o baja,
durante las veinticuatro (24) horas del día sin importar condiciones
climáticas reinantes.
Este apartamiento del régimen nacional será debidamente
publicitado por la autoridad de aplicación en las rutas de ingreso a
la Provincia.
(Artículo sustituido por Art. 1º de la ley nº 7154 B.O. 15/08/2001)
Artículo 3°.- Toda imposición que implique privación de libertad
como sanción queda fuera del contenido de esta norma.
*Artículo 4°.- Serán Autoridades de Aplicación de la presente Ley,
las siguientes:
- La Dirección General de Transporte, o la dependencia
administrativa que reemplace a la misma en su competencia.
­ La Dirección Provincial de Vialidad.
Cada una actuará en el ámbito de sus respectivas competencias, y
también, las asignadas en la Ley N° 24.449 y su reglamentación a los
Entes de Control de Transporte y a los Organismos Viales,
respectivamente; y, a los efectos del cumplimiento de lo normado en
la presente, deberán contar con el apoyo de las Policía de la
Provincia.
(Artículo sustituido por Art. 1º de la ley nº 7988 B.O. 14/01/2008)
*Artículo 5°.- Las Autoridades de Aplicación deberán designar sus
representantes ante el Consejo Federal de Seguridad Vial
(Artículo sustituido por Art. 1º de la Ley nª 7988 B.O. 14/01/2008)
*Artículo 6°.- Las Autoridades de Aplicación propondrán, en un
plazo no mayor de noventa (90) días contados a partir de la
promulgación de la presente Ley, la reglamentación de la misma en
concordancia con la reglamentación de la Ley Nacional N° 24.449,
en el ámbito de sus competencias y, para su aplicación, tendrán
jurisdicción en todo el territorio de la Provincia, salvo en los
Municipios que no se hubieran adherido a la presente.
(Artículo sustituido por Art. 1º de la Ley 7988 B.O. 14/01/2008)
Artículo 7°.- Se invita a los municipios a adherirse a la presente.
Artículo 8°.- En lo que respecta a la aplicación del artículo 34 y
concordantes de la Ley N° 24.449, en cuanto se refiere a la revisación
técnica periódica que deberá efectuarse en el parque automotor. La
selección de los talleres a autorizar para tal función se realizará
mediante la correspondiente licitación pública.
Artículo 9°.- Comuníquese.-
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 521

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:

- CAMARA , Héctor “ Contrato de transporte de cosas “ ,


- SOLER ALEU , Amadeo , “ Transporte terrestre , mercaderías y
personas . Su régimen jurídico “ ,
- ZUNINO, “Responsabilidad por daños a personas y cosas en el
contrato de transporte”,
- FERNANDEZ Roberto,”El contrato de transporte”,
-FREITAS AGHOSTINO DE , Código Comercial do Imperio do
Brasil”
-VIVANTE, Cesare, “Trattatto di Diritto Commercialle”
-MARTORELL, Jorge Manuel,”Responsabilidad del Transportador
terrestre”,
-SCIALOJA, Antonio, “I negozio com.”
-MALAGARRIGA, Carlos C. “Apuntes de Derecho Comercial”
-SALVAT, Raimundo, fallos
-GHERSI, C. ,”Contratos Civiles y Comerciales”,TomoII ,
-LOPEZ DE ZAVALIA, Fernando,”Tratado de los contratos”,
-DROMI, E. “Manual de Derecho Administrativo”
-VARANGOT, Carlos J., “Derecho Comercial: contratos
comerciales”,
-CASTILLO, Ramón C. , “Curso de Derecho Comercial”, Tomo III,
-TULLIO, Leopoldo,”Revista Europea de derecho de la navegación
marítima y aeronáutica”
-ROCCO, Alfredo,” Principios de Derecho Comercial”
-ETCHEVERRY, Raúl Aníbal,”Derecho Comercial Moderno”,
Contratos, parte especial”,
-REZZONICO, “principios de derecho Comercial”,
-BADENI, Gregorio, “Aspectos Constitucionales de la ley de
radiodifusión”,
-CERRAZUNA, Octavio, “La libertad actual de la emisión etc.”
-GRUNAUER DE FALU, María Cristina, “Transporte Automotor de
Pasajeros de la Provincia de Tucumán”,
-GRUNAUER DE FALU, María Cristina, “Breves Nociones de
Derecho Aduanero”,
-GRUNAUER DE FALU, María Cristina, “El Transporte Como un
Servicio Público”,
-GRUNAUER DE FALU, María Cristina, “Servicio de Transporte de
Pasajeros en la Municipalidad de San Miguel de Tucumán”,
-CAMARA, Héctor, “Código de Comercio Comentado”,
-Código de Comercio de la República Argentina,
-Ley Provincial 6210 y su dcto. Reglamentario,
-Ordenanzas Municipales de Taxis y Remisses de San Miguel de
Tucumán,
-Ordenanzas Municipales de SUTRAPPA de San Miguel de
Tucumán,
-Código Aduanero,
-Ley Nacional de Tránsito y Transporte nº 24.449,
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 523

-Ley de adhesión de la Provincia de Tucumán a la ley 24449 y


Transporte de Caña de Azúcar,
-Ley Nacional de Radiodifusión y de Telecomunicaciones.

También podría gustarte