TRANSPORTE
TRANSPORTE
TRANSPORTE
CAPÍTULO 1
BREVES NOCIONES INTRODUCTORIAS
6 María Cristina Grunauer de Falú
SUMARIO
1. Introducción; 1.1 Conceptos Fundamentales; 1.2.
Elementos Principales: Conducción y Traslación; 1.3.
Antecedentes Históricos; 1.4. El Transporte en la Constitución
Nacional; 1.5. Fuentes Legislativas del Contrato de Transporte;
1.5.1. Fuentes Nacionales; 1.5.2. Fuentes Extranjeras: Legislación
Internacional; 2. El Contrato de Transporte; 2.1. Concepto; 3.
Caracteres del Contrato; 4. Naturaleza jurídica; 5. Analogías y
diferencias con otros contratos; 5.1. Transporte y Depósito; 5.2.
Transporte y Mandato; 5.3. Transporte y Locación de Servicios;
5.4. Transporte y Locación de Cosas; 5.5. Transporte y Locación
de Obra; 6. Perfeccionamiento; 6.1. Naturaleza Real; 6.2.
Naturaleza Consensual.;7. Clasificación; 7.1. Según el Medio o
Ámbito Espacial; 7.2. Contrato de Transporte según su carácter
Civil o Comercial; 7.2.1. El Transporte Benévolo; 8. Elementos
del Contrato de Transporte; 8.1. Objeto; 8.2. Sujetos; 8.3.
Capacidad; 8.4. Precio; 9. Interpretación del Contrato; 10. Forma
y Prueba del Contrato; 11. Carta de Porte; 11.1. Funciones; 11.2.
Emisión de la Carta de Porte; 11.3. Cantidad de Sujetos; 12.
Derechos y Obligaciones; 12.1. Antes del Transporte; 12.2.
Durante el Transporte; 12.3 Durante la Entrega (posterior al
transporte); 13. Transporte Internacional; 14. Conclusiones; 15.
El transporte de Personas; 16. Transporte de equipajes.
1. INTRODUCCIÓN
Transporte Terrestre
1) Código de Comercio: Libro I, Título IV, Cap.V.
2)Ley 24240 y Ley 26371 (Defensa del Consumidor)
3) Ley N° 2873/891 (Ley General de Ferrocarriles).
4)-Decreto N° 90.325/36 (Reglamento General de
Ferrocarriles).
5) Ley N° 12.346 /37 (Ley de Coordinación del
Automotor)
6) Decreto 27.911/39 (Decreto Reglamentario de la ley
12.346). Ley 24449. Código de Tránsito y Transporte.
Debemos agregar a ello las leyes especiales que
reglamentan el transporte de telegramas, noticias e imágenes
que serán estudiadas en el capítulo correspondiente. (XII)
En lo relativo al tránsito por los caminos de la
República Argentina, está vigente la ley 24.449 llamada “Código
de Tránsito y Transporte”.
Con relación al transporte terrestre en el orden
provincial tenemos las siguientes disposiciones normativas:
1) Ley n° 2489, de adhesión a la ley Nacional de
Tránsito y Transporte, n° 24.449 de fecha 10-02-95.
2) Ley n° 6210/91, de Transporte de Pasajeros en la
20 María Cristina Grunauer de Falú
Transporte Terrestre
En Francia el transporte terrestre está legislado en el
Código de Comercio en la parte que se refiere a los contratos
comerciales, a diferencia de lo que ocurre con nuestro Código de
Comercio, que lo legisla como si se tratara de reglamentar una
profesión. (Libro I, Cap.V “De los Acarreadores, Porteadores o
Empresarios de Transporte”).
En España el Libro 2° del Código de Comercio trata del
Contrato Mercantil de Transporte Terrestre.
Brasil tiene su Código de Comercio, libro I, Cap.6°
dedicado a Conductores de Géneros o Comisionistas de
transporte.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 23
2. EL CONTRATO DE TRANSPORTE
2.1. CONCEPTO
“El contrato de transporte es aquel en virtud del cual
un sujeto (porteador) asume, mediante un determinado precio
(porte), el transporte de un lugar a otro de mercaderías u otras
cosas materiales (carga), bajo la propia custodia.” (Rocco-
Vivante-Bolaffio).
Para el francés Ripert, se trata de “una convención por
la cual una persona se obliga mediante una remuneración a
trasladar de un lugar a otro una cosa que le es remitida o hacer
recorrer a una persona un itinerario determinado.”
Para otros autores “es un contrato en virtud del cual
una persona se obliga a conducir o llevar algo desde un punto o
lugar a otro, por un precio determinado, cualquiera sea el medio
con que se realiza la conducción”.
Es un contrato en virtud del cual una persona se obliga
a conducir de un lugar a otro, por un cierto precio, pasajeros o
mercaderías ajenas y a entregar éstas en el mismo estado en que
las recibió, a la persona o personas a quienes vayan dirigidas.
Por el contrato de transporte el porteador se obliga a
trasladar personas o cosas de un lugar a otro, a cambio de un
precio (obligación de traslado). Es la definición dada por la
Jurisprudencia Argentina y contenida, además, en los Códigos
de Comercios de Honduras y Haití) y a entregarlas en el mismo
estado en que fueron recibidas (obligación de custodia)
Nuestro Código de Comercio no lo define, legislándole
impropiamente al regular todo lo concerniente a los agentes
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 25
provinciales o municipales.
De buena fe: es un principio general del Derecho en los
contratos y de acuerdo a sus distintas características,
encontramos:
La buena fe diligencia: es prerrogativa del
transportador en sus tareas, especialmente en los deberes de
custodia, vigilancia y traslado de la cosa.
La buena fe lealtad: es común a todas las partes
contratantes.
La buena fe de mercado: es la confianza que tiene el
público o el contratante en el transportador porque cumple con
las entregas de cantidad y calidad prometidas, y también
porque opera correctamente.
4. NATURALEZA JURÍDICA
Analogías
El depositario recibe las cosas y se obliga a
conservarlas y a devolverlas en un tiempo convenido.
El porteador recibe también las mercaderías u objetos
que se obliga a transportar; debe conservarlos y entregarlos al
destinatario.
Diferencias
Mientras en el depósito las cosas quedan en un sitio
determinado, el transporte origina un desplazamiento, pues las
cosas son llevadas de un lugar a otro. Como consecuencia de
dicho desplazamiento, son distintas las responsabilidades en
caso de avería o pérdida
Las cosas no aumentan de valor por el hecho de que se
depositen. El transporte crea un valor económico: cuando una
persona hace transportar una cosa para venderla en otros sitios,
es porque seguramente conseguirá un precio mayor que el que
puede obtener en el lugar de procedencia.
El depósito es un contrato real (se perfecciona con la
entrega de la cosa), mientras que el contrato de transporte es
consensual (se perfecciona con el consentimiento de las partes y
a partir de entonces comienzan las obligaciones y derechos).
5. 2. TRANSPORTE Y MANDATO
Diferencias
El acarreador no pone sus efectos y funciones a
disposición del cargador, no compromete sus servicios ni los de
sus empleados, sino que recibe del remitente la carga y cumple
la traslación por su cuenta.
No hay en el contrato de transporte relación de
subordinación que supone la locación de servicios.
Diferencias
El transportador no alquila los medios de transporte
(vehículos, vías, etc.) o sea, no transfiere la tenencia ni el uso y
goce de las cosas comprometidas en el transporte. Lo mismo
ocurre con las cosas transportadas.
La traslación se realiza por cuenta y riesgo del
acarreador.
Analogías
Hemos dicho que una parte de la doctrina considera al
34 María Cristina Grunauer de Falú
6. PERFECCIONAMIENTO
7. CLASIFICACIÓN
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 39
Transporte ferroviario
Actualmente se encuentran privatizadas todas las
líneas, antes eran estatales.
Transporte Aéreo
El Código Aeronáutico (Ley 17.285) en su título VI se
refiere a la Aeronáutica Comercial.
En su capítulo II se refiere a: Art.97 (Personas o
sociedades autorizadas para la explotación de transporte aéreo
interno); Art.98 (sobre la nacionalidad y domicilio de las
personas físicas que exploten servicios de transporte aéreos
internos); el Art. 99, que establece los requisitos que deben
reunir las sociedades que obtengan la concesión de un servicio
aéreo interno); Art.101 ( sobre el régimen contable-financiero de
las empresas aéreas); Art.102 y Art.103 (sobre concesión: ámbito
y duración); Art.110 sobre “Pool”, conexión, consolidación o
fusión de servicios o negocios: aprobación previa; Art.111 (trata
de la expiración de la Empresa); Art.112 (sobre el depósito
obligatorio de garantías que deben prestar las empresas
concesionarias).
Transporte Automotor
En el año 1936 se dicta la ley 12.346, denominada de
“Coordinación de Transportes” cuyo artículo 20 dice: “Toda
40 María Cristina Grunauer de Falú
8.1. OBJETO
8.2. SUJETOS
44 María Cristina Grunauer de Falú
8.3. CAPACIDAD
8.4. PRECIO
11.1. FUNCIONES
2) Recibir la carga.
3) Verificar las declaraciones del cargador.
4) Extender la Carta de Porte cuando le sea requerida.
5) Realizar todos los actos necesarios para el comienzo
de
ejecución del contrato, por ejemplo, cargar los efectos en el
vehículo.
El porteador tiene los siguientes derechos:
1) Rechazar los bultos que se encuentren mal
embalados.
2) Exigir el pago del flete.
El porteador debe:
1) Avisar al destinatario la llegada de los efectos.
2) Descargar la mercadería.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 57
14. CONCLUSIONES
CAPÍTULO 2
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRANSPORTE
64 María Cristina Grunauer de Falú
SUMARIO
1. Elementos del Contrato; 1.1 Elemento Volitivo: El
Consentimiento; 2. Personas que Intervienen en el Contrato de
Transporte: (Elementos Subjetivos); 2.1 Contrato de Transporte
de Cosas; 2.2 Contrato de Transporte de Personas o Pasajeros:
Sujetos; 3. Objeto; 4. Caracteres de la Prestación de Transporte;
5. Precio; 6. Fijación de tarifas; 7. Clasificación de las Tarifas; 8.
Principios que Rigen en Nuestro Derecho.
1. Volitivo (Consentimiento)
2. Subjetivos (Personales) - A – Cargador
B – Porteador
C- Destinatario
D – Comisionista
3. Objetivos – A- Mercaderías
B- Cosas
C- Personas
D – Noticias
E – Precios
4. Dimensionales – A – Distancia
B - Tiempo
PASAJEROS: SUJETOS
Pasajero
El contrato de transporte de pasajeros no se celebra con
el conductor del vehículo, el que es un mero agente
dependiente, sino con el transportista.
El transporte regular de pasajeros es un servicio
público que necesita, para ser prestado por un particular, la
previa concesión o autorización otorgada por el Estado, titular
del mismo.
Se entiende por pasajero a toda persona que viaja en
un medio de transporte público de personas. El que contrata,
expresa o tácitamente, su propio desplazamiento es pasajero o
viajero.
Para adquirir la calidad de pasajero se requiere que la
persona viaje pública y ostensiblemente; el que viaja de manera
clandestina no es pasajero y carece por tanto de los derechos
inherentes a la relación obligacional derivada de un contrato de
transporte. Se considera que en este último supuesto no existe
relación contractual previa.
El caso del transporte benévolo es totalmente distinto;
será analizado más adelante.
La Jurisprudencia Argentina ha dicho al respecto,
“que no deja de ser pasajero aquel que viaja
antireglamentariamente por estar colmada la capacidad del tren
(LL, 134, 792, fallo 62.788), pues al no impedírselo el conductor
aceptó convertirse en transportador”.
Tampoco importa que carezca de boleto, pues en tal
caso se hace pasible de una multa, o que no haya alcanzado a
pagar el pasaje (J.A., 1966-II-463).
Por ello se ha determinado jurisprudencialmente que sí
revisten la calidad de pasajeros: “los no videntes o incapaces
que no tienen obligación de pagar boleto por estar eximidos en
caso de tener un pase del Estado; los maestros o estudiantes que
con sus pases no pagan boletos; todos ellos son pasajeros, tienen
todos los derechos y obligaciones excepto la de pagar el precio o
tarifa”.
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 77
Transportista
Es la persona o empresa que se obliga a realizar el
transporte con medios propios o ajenos, aunque también puede
hacerlo realizar por otro empresario de transportes. (Art. l63 C.
Com.).
Recibe distintas denominaciones en el código de
Comercio, a saber:
1. Arriero (Art.162) que es quien realiza el transporte
con caballo, asnos o mulas;
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 81
Destinatario o Consignatario
Es aquel al que la mercadería está destinada en el lugar
de llegada. Puede ser el mismo cargador o un mandatario,
empleado o factor suyo o bien un tercero que accede al
contrato de transporte por su adhesión al mismo, sea por la
aceptación de la mercadería o de la carta de porte.
La intervención del destinatario en el contrato de
transporte encuentra su fundamento en la teoría de la
estipulación por otro o a favor de terceros (Arts. 1161-1162
Código Civil).
Para que la convención celebrada entre el cargador y
el porteador se le pueda oponer, es indispensable la ratificación
expresa o el cumplimiento del contrato por parte del
destinatario.
Se discute en doctrina e incluso la jurisprudencia no
es uniforme desde qué momento el destinatario se hace parte en
el contrato de transporte.
Hay tres teorías:
1). Al aviso de la llegada de la cosa transportada.
2). Al adherirse directamente al contrato en forma
efectiva.
3). A la entrega que se le haga de la cosa transportada.
Jurisprudencia
Ha dicho la jurisprudencia argentina que “la
estipulación a favor del destinatario no produce efectos
mientras no medie aceptación por el destinatario (JA, 1951 –II-
301); pero desde que éste recibe o reclama los efectos en el
lugar de destino, las acciones del cargador pasan al
destinatario (C. N. Com. Sala C, 30-11-62; JA, 1963-V-56),
siempre que se le haya transmitido la carta de porte (C.Com, 31-
5-21; JA, 6, 501); ”La negativa del destinatario a recibir la carga
mantiene el vínculo emergente del contrato de transporte entre
el cargador y el porteador (JA, 1951-II-301)”.
La adhesión del destinatario al contrato de transporte
es un acto unilateral voluntario que produce, por un lado, la
pérdida por parte del cargador del derecho de disponer de la
carga y por el otro, la transferencia de las acciones inherentes al
contrato de transporte al destinatario. Además, en el supuesto
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 83
5. PRECIO
1. Básicas:
1. a: Generales (ordinarias, especiales),
1. b: No básicas (especiales, parciales)
2. Por su origen:
2. Legal:
2. b: Convencionales
3. Según el destino de la carga:
3. a: De importación
3. b: De exportación
4. Según el destino de la carga
5. Por su estabilidad:
5. a: Permanente
5. b: Transitoria
SUMARIO
98 María Cristina Grunauer de Falú
1. INTRODUCCIÓN
esta suma”.
Art. 22l: “Si por sospecha de falsedad en la declaración
del contenido de un bulto la empresa resolviera proceder a su
reconocimiento, lo hará ante testigos y con asistencia del
remitente o del consignatario.
No concurriendo estos, solicitará la asistencia del
Inspector Nacional, de la autoridad policial más inmediata, del
Juez de Paz o de dos testigos calificados”.
especial y determinadamente.”
En materia de carga:
Art. 232: “El porteador no será responsable del dinero,
alhajas o efectos de gran valor y documentos de crédito, si al
tiempo de la entrega el cargador no hubiere declarado su
contenido y acordado las condiciones del transporte”.
En materia de Encomiendas:
Art. 193: “La responsabilidad de la empresa por
pérdida, avería o retardo en el transporte de encomiendas, de
valor no declarado, será con limitación de la indemnización a $
2.500m/n y sin perjuicio de lo previsto en el artículo 192.
Si el contenido fuera conocido, la indemnización se
hará de acuerdo con los precios corrientes en plaza y si el valor
fuera declarado, la indemnización no podrá ser mayor que
dicho valor”.
Art. l94: “La empresa no será responsable del dinero,
alhajas o efectos de gran valor y documentos de crédito, si al
tiempo de la entrega los remitentes no hubiesen declarado su
contenido y acordado las condiciones del transporte.
SUMARIO
1. Obligaciones del Cargador; 1. 1. Disponer de la
Carga; 1.2. Derecho a Rescindir el Contrato por Caso Fortuito;
1.3. Derecho de Gozar de Privilegio Especial para el Pago de los
Objetos Entregados; 2. Obligaciones del Porteador; 2.1.
Obligación de Conducir los Efectos Recibidos a Destino; 2.2.
Obligación de Custodiar y Conservar la Carga; 2.3. Obligación
de Gastar lo Necesario para la Conservación de la Carga; 2.4.
Obligación de Cumplir las Órdenes del Remitente sobre la
Variación de Destino; 2.5. Obligación de Comunicar al Cargador
si el Transporte se ha Impedido o Demorado; 2.6. Obligación de
Cumplir con las Formalidades Prescriptas por las Leyes y
Reglamentos.
la pérdida de la cosa.
SUMARIO
128 María Cristina Grunauer de Falú
SUMARIO
1. Introducción al Concepto y Régimen Legal
Aplicable al Transporte Terrestre;
1.1. Concepto de Transporte; 1.2. El Contrato de
Transporte; 2. El Sistema de Responsabilidad en el Transporte
Terrestre; 2.1. Consideraciones Generales; 2.2. Factores de
Atribución de la Responsabilidad; 2.2.1 Contractual o
Extracontractual, Subjetiva u Objetiva; 2.2.2 Factores de
Atribución de la Responsabilidad; 3. La Responsabilidad del
Transportista Terrestre: Carga o Mercaderías (art. 172) y
Pasajeros y Equipaje (art. 184) ; 3.1.Hechos Generadores de
Responsabilidad; 3.1.1. Transporte de Pasajeros; 3.1.2. Daños en
el Transporte de Mercadería a la Carga o Mercadería
Transportada; 3.3. Eximición de Responsabilidad; 3.5. Acción de
Responsabilidad. 3.6. Responsabilidad por Retraso o Retardo.
6- TRANSPORTE BENEVOLO
a) el desplazamiento,
Sí.
Sí.
Jurisp.
“En el caso de transporte benévolo, rige la doctrina del
riesgo creado que regula la responsabilidad civil
extracontractual. En el campo aquiliano la responsabilidad del
dueño o guardián de la cosa riesgosa es objetiva y el art. 1113,
2° párrafo del Cód. Civil no contiene distinción alguna para el
supuesto de transporte benévolo, ni está condicionado su
funcionamiento a que la víctima no haya participado
gratuitamente de la cosa.” (Cciv. y Com. Azul, Sala 2, 8-9-98,
“Luján, Mario c/Medina, Anibal s/ daños y perjuicios”)
7- TRANSPORTE MULTIMODAL
CAPÍTULO 7
HECHOS GENERADORES DE LA
RESPONSABILIDAD
RETARDO. PERDIDA AVERIA
212 María Cristina Grunauer de Falú
SUMARIO
1. Concepto de Retardo; 2. Disposiciones Legales.; 3.
Sanción por Retardo: Naturaleza Jurídica; 4. Proporción en que
debe devolverse el Flete: Fórmulas Aplicables; 5. Indemnización
del Mayor Daño Sufrido; 6. Jurisprudencia Nacional (J.A.); 7.
Suspensión de la Aplicación del Art.188 a los Transportes
Realizados por el Estado: Ley 13663/49 8-Pérdida. 9-Avería. 10-
Transporte de Dinero, Alhajas, Efectos Preciosos, etc.
11.Transporte con Cláusula Penal; 12. Acumulación de
Indemnizaciones.
1. CONCEPTO DE RETARDO
ferrocarriles.
Se establece un régimen distinto según sea o no el
Estado el transportador. Si lo era, quedaba exento de
responsabilidad en absoluto por el retardo, aunque haya habido
perjuicio real para el cargador.
La Jurisprudencia en Argentina se ha pronunciado con
relación a esta norma legal (Art.1) diciendo: ”...que está vigente
y que no importa una desigualdad ante la ley. Los cargadores
carecen de interés específico para impugnar por inconstitucional
la inaplicabilidad del Art.188 Cód. Com. a los transportes del
Estado. (CSN 1-8-67; ED, 19, 461, fallo 9959).
8. PÉRDIDA
9. AVERÍA
SUMARIO
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 229
No se aplica a:
1). Cuando se acciona por falta de efectos (pérdida
total). Ver La Ley 81, 469.
2). Cuando se acciona por falta o disminución de peso.
Ver La Ley 19, 910.
3). Cuando se trata de transporte de animales (J.A. 963-
1-453).
9. PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
244 María Cristina Grunauer de Falú
Jurisprudencia Argentina
También dijo al respecto que se aplica el plazo decenal:
1).Al reclamo por cobro de pesos como saldo deudor
establecido documentalmente (ver La Ley 24, 506);
2).A la demanda fundada en un formulario de guía,
pero que exterioriza en realidad el conforme de un saldo de
liquidación (ver La Ley, 2, 302);
3).A la acción de repetición de fletes pagados con
demasía (J.A. 1947-IV-604);
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 245
SUMARIO
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 251
Nacionales:
1)-Ley 12.346 / 37 “Comisión Nacional de
Coordinación de Transportes”
2)-Decreto N° 27.911/39 “Reglamentación de la ley
12.34b”;
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 253
Provinciales
1)-Ley 7555 que regula el transporte
interdepartamental o rural de pasajeros;
2)-Ley que regula el transporte de caña de azúcar.
3)-Ley de adhesión a la Ley Nacional 24.449,
llamada “Código de Tránsito para los caminos y calles de la
República Argentina”;
4)-Ley Provincial 6210 y su decreto reglamentario
3. TRANSPORTE DE PERSONAS
4. TRANSPORTE DE CADÁVERES
5. TRANSPORTE DE ENFERMOS
6. SERVICIOS DE ÓMNIBUS
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 273
6.1. CLASIFICACIÓN
7. TRANSPORTE DE EQUIPAJES
CAPÍTULO 10
TRANSPORTE DE CORRESPONDENCIA,
NOTICIAS Y ENCOMIENDAS
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 279
SUMARIO
1. Características; 2. Servicios Postales: Cartas; 2.1.
Disposiciones Legales en Materia de Correspondencia.
1. CARACTERÍSTICAS
Antecedentes legislativos:
En 1866 se dicta la ley N° 197 que trata de las sillas de
postal para el transporte de correspondencia. (Consta de 4
artículos).
En 1869 se dicta la ley N° 334 que se refiere al Servicio
de la Correspondencia en el interior de la República por Correos
a caballo y Sillas de Posta. (Constaba de 10 artículos).
En 1870 se sanciona la ley N° 390 que trataba entre
otras cosas, de la subvención de las mensajerías en el interior
del país, de las básculas necesarias para el servicio a cada
provincia, las que serán provistas por el Poder Ejecutivo, de la
carga de 8 pasajeros para los carruajes, etc.
Disposiciones legales vigentes
l)-Ley N° 816 “Reglamento de Correos” sancionada el
10 de Octubre de 1876; Actualmente sustituida por la ley N°
20.216/73.
2)-Decreto N° 6398/51 “Servicios Internos Postales y
de Telecomunicaciones”. Entre sus normas se destacan: Formas
de pago de los servicios (Art.18); transporte obligatorio y
gratuito de correspondencia (Art.21); contratos de transporte de
282 María Cristina Grunauer de Falú
SUMARIO
290 María Cristina Grunauer de Falú
1. CONCEPTO
2. LEGISLACIÓN APLICABLE
3. TELEGRAMAS
3.1. CONCEPTO
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 291
4. TELEGRAMA COLACIONADO
5. COMUNICACIONES TELEFÓNICAS Y
RADIOTELEFÓNICAS
6. TELECOMUNICACIONES
CAPÍTULO 12
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 319
CONTRATO DE SEGURO
SUMARIO
1. Concepto; 1.2.Elementos del Contrato de Seguro;
2.Naturaleza Jurídica del Contrato de Seguro; 3. Caracteres
Jurídicos del Contrato de Seguro.
1. CONCEPTO:
SUMARIO
1. La Legislación Aduanera en la República Argentina; 1.1.
Breve Reseña Histórica; 2. Disposiciones Aduaneras en la
Constitución Nacional; 3. La Legislación Aduanera en la República
Argentina; 4. Legislación Aduanera y Derecho de la Navegación;
5.Lineamientos Generales de la Organización Aduanera; 6.
Operaciones Aduaneras; 7. Arribo; 7.1. Arribo Terrestre: Automotor
y Ferrocarril; 7.2. Arribo de Mercadería por Vía Aérea; 7.3. Arribo
por Vía Marítima; 8. La Clausura de Espacios a Bordo; 9. Agentes
Marítimos y Despachantes de Aduana; 10. Funciones; 11.
Despachantes de Aduana; 12. Aspecto Penal y Procesal Penal
Aduanero; 12.1. Infracciones (art. 893); 12.2. Delitos: Contrabando;
12.2.2. Contrabando Simple: Elementos Configurativos. (Art. 863);
12.2.2. Supuestos Particulares de Contrabando (art. 864); 12.2.3.
Análisis de los Incisos; 12.2.4. Contrabando Calificado (Art. 865); 13.
Actos Culposos que Posibilitan el Contrabando y Uso Indebido de
Documentos (Arts. 868-869-870); 14. Procedimiento Aduanero:
Disposiciones Comunes a Todos los Procedimientos Ante el Servicio
Aduanero. Jurisdicción y Competencia; 15. Procedimiento para las
Infracciones; 16. Procedimiento para los Delitos Aduaneros; 17.
Procedimiento por Ante el Tribunal Fiscal de la Nación; 18. Breve
Análisis de los Principales Institutos Referidos a la Navegación por
Agua en la Actual Ley nº 22.415 y Resolución nº 172/81; 18.1.
Territorio Aduanero; 18.2. Control en el Mar Suprayacente al Lecho y
Subsuelos; 18.3. Distintas Especies de Tributos.
2. DISPOSICIONES ADUANERAS EN LA
CONSTITUCIÓN NACIONAL
6. OPERACIONES ADUANERAS
7. ARRIBOS
7.1. ARRIBO POR VIA TERRESTRE: AUTOMOTOR Y
FERROCARRIL
10. FUNCIONES
SUMARIO
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 367
1.1. INTRODUCCIÓN
2.2.1. CONCEPTO
Público
Art. 42 todo conductor de taxi estacionado o
circulando sin pasajeros y con la señal de indicador “libre”
durante su horario de trabajo está obligado a prestar el servicio
a requerimiento de cualquier persona, pudiendo negarse
cuando el recorrido exceda los límites de la ciudad o
comprendan arterias de tránsito prácticamente intransitables...
La ordenanza trae excepciones a esta obligación
cuando se trata de algunos supuestos, como por ejemplo: más
de cuatro pasajeros, la pretensión de transportar animales
440 María Cristina Grunauer de Falú
SUMARIO
448 María Cristina Grunauer de Falú
SUTRAPPA
ORDENANZA 3713
TITULO IV
FICHA TÉCNICA
Tipología a) Confort b)
del Especificación
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 471
DE LAS PENALIDADES
d) Caducidad;
e) Pérdida de Garantía;
f) Inhabilitación.
Artículo 35º.- Las sanciones del artículo anterior se
aplicarán:
1- A los concesionarios o permisionarios, cualquiera de las
allí enumeradas, según la gravedad de la falta, siendo la pérdida de
garantía e inhabilitación acumulables con la caducidad de la
concesión o permiso.
2- Al personal de tránsito, las sanciones de llamado de
atención, de suspensión y de inhabilitación.
Artículo 36º.- La reglamentación graduará las multas,
conforme a escalas progresivas según la gravedad de la infracción
cometida y el número de unidades comprendidas en ella, cuyo
monto oscilará entre cien y dos mil boletos del código mínimo,
actualizable al momento del pago.
Artículo 37º.- Las sanciones de suspensión en ningún caso
podrán ser superiores a treinta (30) días, y las de inhabilitación serán
entre uno (1) y cinco (5) años.
Artículo 38º.- Cuando las circunstancias y urgentes
necesidades públicas debidamente comprobadas y justificadas hagan
necesario asegurar la continuidad de un servicio paralizado por
causas imputables al concesionario, el Poder Ejecutivo podrá
disponer que, por intermedio de la Dirección General de Transporte
se preste el mismo, usando material rodante y demás bienes
afectados a la concesión. Vencido el término que se haya dispuesto
para el desarrollo del servicio en tales condiciones, sin que la causa
desaparezca, el Poder Ejecutivo podrá declarar caduca la concesión.
La adopción de esta medida extrema solo podrá aplicarse luego de
agotados los recursos que prevé la presente Ley por incumplimiento
de servicios.
Artículo 39º.- Declarada la caducidad de una concesión, la
Dirección General de Transporte podrá tomar posesión, o
mantenerla si ya la tenía, de los bienes afectados a la prestación del
servicio, hasta tanto se realice el concurso de proponentes y la
empresa que resulte adjudicataria pueda tomar a su cargo la
prestación del servicio que deberá operarse dentro de los ciento
ochenta (180) días.
Artículo 40º.- Los concesionarios y/o permisionarios del
transporte público de pasajeros estarán obligados a abonar un
arancel mínimo equivalente al uno por ciento (1%) del total que
perciban en concepto de venta de boletos, transporte de
encomiendas y equipajes. Las condiciones y modalidades de
recaudación del mencionado arancel, como lo dispuesto para los
servicios especiales –artículo 21-, serán establecidos por la
reglamentación.
Artículo 41º.- La Dirección General de Transporte será la
encargada de recaudar dichos aranceles, que integrará un fondo
destinado prioritariamente para el funcionamiento y equipamiento
de dicho organismo, sin perjuicio de cualquier otro destino que
oportunamente estableciera el Poder Ejecutivo, relacionado con
necesidades sociales y de infraestructuras vinculadas a los servicios
y usuarios de los mismos.
Artículo 42º.- Los aranceles gravan dichas actividades sin
perjuicio de los demás impuestos, tasas o contribuciones que
estuvieren fijados para el ejercicio de la actividad comercial.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 43º.- El Poder Ejecutivo reglamentará la presente
Ley dentro del término de treinta (30) días a partir de la fecha de su
promulgación.
Artículo 44º.- Cumplidas las disposiciones contenidas en el
artículo anterior, la Dirección General de Transporte, en el término
de noventa (90) días, deberá confeccionar los pliegos de bases y
condiciones para cada uno de los servicios y empresas en
funcionamiento, con ajuste a las presentes normas orgánicas y
reglamentarias respectivas.
Artículo 45º.- Aprobados por el Poder Ejecutivo los pliegos
enunciados en el artículo anterior, la Dirección General de
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 509
d) Corredor Oeste.
TEXTO ACTUALIZADO
La Legislatura de la Provincia de Tucumán, sanciona con fuerza de:
LEY
Artículo 1°.- La Provincia de Tucumán, adhiere a la ley Nacional N°
24.449.-
* Artículo 2°.- Se establece como apartamiento al régimen nacional,
conforme lo permite el artículo 2°, párrafo III y IV de la ley N°
24.449, el permiso que cuentan los transportes cañeros
para circular en el ámbito provincial y el uso de luces en la vía
pública, que se regirán conforme a las siguientes pautas:
I) Circulación de transportes Cañeros:
a) No deberá circular más de cinco carros unidos del tipo helvético o
cuatro carros con cañaa granel, remolcados por una misma unidad
tractora, lo que en su conjunto no podrá exceder de un total de 25,50
metros de largo.
b) Los carros deberán contar con las luces alimentadas por energía
eléctrica en los laterales y el último carro también en la parte
posterior.
II) Uso de luces en la vía pública:
Condiciones para el desplazamiento, en todo momento, de
cualquier tipo de vehículo por rutas del territorio provincial, son el
uso de cinturón de seguridad y de luces de alcance medio o baja,
durante las veinticuatro (24) horas del día sin importar condiciones
climáticas reinantes.
Este apartamiento del régimen nacional será debidamente
publicitado por la autoridad de aplicación en las rutas de ingreso a
la Provincia.
(Artículo sustituido por Art. 1º de la ley nº 7154 B.O. 15/08/2001)
Artículo 3°.- Toda imposición que implique privación de libertad
como sanción queda fuera del contenido de esta norma.
*Artículo 4°.- Serán Autoridades de Aplicación de la presente Ley,
las siguientes:
- La Dirección General de Transporte, o la dependencia
administrativa que reemplace a la misma en su competencia.
La Dirección Provincial de Vialidad.
Cada una actuará en el ámbito de sus respectivas competencias, y
también, las asignadas en la Ley N° 24.449 y su reglamentación a los
Entes de Control de Transporte y a los Organismos Viales,
respectivamente; y, a los efectos del cumplimiento de lo normado en
la presente, deberán contar con el apoyo de las Policía de la
Provincia.
(Artículo sustituido por Art. 1º de la ley nº 7988 B.O. 14/01/2008)
*Artículo 5°.- Las Autoridades de Aplicación deberán designar sus
representantes ante el Consejo Federal de Seguridad Vial
(Artículo sustituido por Art. 1º de la Ley nª 7988 B.O. 14/01/2008)
*Artículo 6°.- Las Autoridades de Aplicación propondrán, en un
plazo no mayor de noventa (90) días contados a partir de la
promulgación de la presente Ley, la reglamentación de la misma en
concordancia con la reglamentación de la Ley Nacional N° 24.449,
en el ámbito de sus competencias y, para su aplicación, tendrán
jurisdicción en todo el territorio de la Provincia, salvo en los
Municipios que no se hubieran adherido a la presente.
(Artículo sustituido por Art. 1º de la Ley 7988 B.O. 14/01/2008)
Artículo 7°.- Se invita a los municipios a adherirse a la presente.
Artículo 8°.- En lo que respecta a la aplicación del artículo 34 y
concordantes de la Ley N° 24.449, en cuanto se refiere a la revisación
técnica periódica que deberá efectuarse en el parque automotor. La
selección de los talleres a autorizar para tal función se realizará
mediante la correspondiente licitación pública.
Artículo 9°.- Comuníquese.-
Manual de Derecho del Transporte Terrestre 521
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA: