Contabilidad - Unidad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

INSTITUTO LEONARDO BRAVO

A.C

MATERIA: FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

UNIDAD I
ESTRUCTURA BASICA DE LAS NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA (NIF)

PROFESORA: DÍAZ MORALES LUZ DEL CARMEN

LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

GRUPO: 1201

SEGUNDO SEMESTRE
INTRODUCCIÓN

Este trabajo ha sido realizado para dar un conocer que son las Normas De Información Financiera
(NIF), cuando nacen, quien las hace, para que, así como también, se explicara la estructura que estas
tienen.

Comenzaremos con la evolución histórica y definición de la Contabilidad que ha venido


evolucionando en el tiempo, adaptándose a las circunstancias de los diferentes modelos
económicos y a las necesidades de las diferentes actividades realizadas por el hombre.
1.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD

En Egipto, los faraones La legislación de Salomón, Encontraron unas tablillas,


Existieron elementos Se originaron los con certeza se sabe que
tenían escribanos que establece diez legistas para
necesarios para primeros vestigios durante la república, como
anotaban las entradas, construir el «Tribunal de
considerar la existencia de organización del imperio, la contabilidad
los gastos del soberano Cuentas»
de actividades bancaria, en el fue llevada por plebeyos.
debidamente
contables, la escritura y templo de
los números. ordenados.
Babilonia.

6000 a.c. 5400-3200 a.c. 5000 a.c. 3623 a.c. 2100 a.C. 594 a.C. 356-323 a.C. 85 a.C

El antecedente más remoto, En Grecia, había leyes que Hammurabi, realiza la El imperio de Alejandro
es una tablilla de barro, imponían a los comerciantes célebre codificación que Magno , el mercado de
considerado como el la obligación de llevar lleva su nombre y en ella bienes creció de tal
testimonio contable más determinados libros, con la se menciona la práctica manera hasta cubrir la
antiguo, originario de finalidad de anotar las contable. Asia menor.
Mesopotamia, llegando la operaciones realizadas.
actividad económica a tener
gran importancia.
En Constantinopla, se emite, En Florencia, cuentas llevadas El famoso «cartulari»(libro
el «Solidus» de oro con peso por un comerciante mayor), se conserva en el
de 4.5 gramos, moneda florentino anónimo con archivo del estado de Génova.
aceptada en todas las características distintas para
transacciones llevar los libros, método
internacionales, DEBE y HABER
permitiendo mediante esta
medida homogénea la
registración contable.

Siglo VI y IX 1157 d.c. 1221 d.c. 1327 d.c. 1340 d.c. 1366-1400 d.c.

Ansaldus Boilardus notario «Maestri Racionali», su Aparece un nuevo avance


genovés, repartió beneficios misión consistía en vigilar y contable, donde los libros de
que arrojó una asociación cotejar de los «sasseri» y Francesco Datini muestran la
comercial, basado en el saldo conservar un duplicado de imagen de una contabilidad
de ingresos y egresos. dichos libros. por partida doble.
El 25 de agosto Benedetto Fray Lucas de Paccioli, ingreso
Se consideró que la contabilidad,
Cotrugli Rangeo termina de joven al monasterio de San
en su aplicación requiere
escribir su famosa obra «Della Francisco de Asís, se especializó
conocimiento matemático.
Mercatura et del mercante en teología y matemáticas.
Realiza una nueva reimpresión
perfetto», se le considera como de su tratado, pero solo el
pionero en el estudio de la «Tractus XI» donde no
partida doble. únicamente se refiere a la
registración por partida doble.

1458 d.c. 1573 d.c. 1445 d.c. 1494 d.c. 1509 d.c. Siglo XVII

Se publica y conserva un Publica su tratado titulado «suma Surgen los centros mercantiles,
ejemplar de la obra de Benedetto de aritmética, geometría profesionales independientes,
Cotrugli Rangeo, establece la proporsionalista» con funciones orientadas
partida doble, además señala tres primordialmente a vigilar y
libros: «cuaderno» (mayor) revisar la veracidad de la
«giomale» (diario) «memoriale» información contable.
(diario).
Se encuentra obras que, al tratar Abren una nueva etapa de la
de la contabilidad y la teneduría investigación histórico, contable,
de libros contienen algunas es decir de los libros de cuentas
referencias a aspectos concretos de las respectivas cuentas.
de la historia de las técnicas
contables.

Siglo XVIII Siglo XIX Siglo XX

La contabilidad encara
transcendentales modificaciones
debido al nacimiento de
especulaciones sobre la
naturaleza de las cuentas además
se inicia el estudio de principios.
de contabilidad
“En todas las disciplinas, las teorías y conceptos se desarrollan en continuidad histórica. Un
pensamiento conduce a otro. Dónde estamos hoy depende en buena parte de dónde estábamos
ayer”. Se hace necesario, entonces, analizar la historia de la contabilidad, considerando a ésta en
sentido amplio, o sea como la necesidad de registrar mental o documentalmente elementos del
patrimonio.

El ser humano ha mostrado siempre una tendencia a saber registrar cosas mental o
documentalmente; recurriendo a símbolos gráficos para suplir las deficiencias de su memoria. Esos
símbolos gráficos han evolucionado con el tiempo, conociéndose en la actualidad como rubros y
cuentas.

Según Bondi, dentro de la evolución contable, podemos distinguir tres momentos:

* Arte empírico: basado en la experiencia; se elaboran normas prácticas rudimentarias

* Divulgación del arte: “publicidad” de las normas; comentarios y primeras críticas

* Crítica “Científica”: aparición de “principios” regidores de la contabilidad.

1. La Contabilidad En El Mundo Antiguo (Arte Empírico)

Ya desde la prehistoria el hombre podía contar.

“La gramática es elemental en todos ellos – sostiene Pijoan – y para contar se valen de unos pocos
numerales. Los australianos conocen solo el uno y el dos (unnar y dakala); para decir tres dicen uno
y dos; el cuatro es dos y dos. Para expresar cinco dicen: una mano entera”

“La teneduría de libros –parte integrante del sistema contable- siempre en forma rudimentaria, se
remonta a más de 3.000 años antes de Cristo. Desde esa época el hombre comienza a perfeccionar
los signos y símbolos gráficos, pasando de los jeroglíficos egipcios y la escritura asirio-babilónica, al
primer alfabeto fenicio, luego al alfabeto griego y, por último, al abecedario latino, que reemplaza
la necesidad de mantener en la memoria las primeras transacciones, y comienza a anotarlas en
cuentas, utilizando toscas tablas de arcilla, de piedra o de metal, pasando así a la contabilidad
escrita.” En Egipto, los escribas se encargaban de llevar las cuentas de los faraones y los sacerdotes,
anotando las tierras y bienes encomendados a la custodia de éstos.
Los hebreos desarrollaron un buen sistema de cuentas, donde los escribas fueron los encargados de
las tareas administrativas, los censos y la contabilidad pública. En el versículo VII del capítulo IV del
Antiguo Testamento se lee:

“Donde hubiera muchas manos, haz uso de llaves; cuenta y pesa todo lo que te dieran y asienta en
el libro el nombre, de quien da y el de quien recibe.”

Los fenicios perfeccionaron los sistemas contables de los egipcios y los difundieron en sus ciudades
y colonias como soporte de su actividad comercial.

En las ciudades griegas el senado ejercía la administración de la cosa pública, y los funcionarios
debían rendir cuenta de su gestión.

“Por otra parte, CICERON, en sus discursos, hace referencia a las registraciones empleados por los
romanos, y menciona un libro llamado adversaria, que no era más que un borrador y registro previo
a otro principal donde se transcribían día por día las entradas y salidas –se supone de efectivo-,
identificándose a la persona que había cedido el recurso y aquella que lo había recibido, razón por
la cual se llamaban “nomen”. Otros libros empleados en Roma fueron el kalendarium (libro de
vencimientos), el liber patrimonii (donde se registraba la composición del patrimonio y las
modificaciones sufridas por los inmuebles y útiles de trabajo) y el breviarum (donde se señalaba el
destino del presupuesto del Estado).”

Durante la primera parte de la Edad Media, en que la organización social era el feudo, con una
economía autosustentable con casi ningún intercambio y sin desarrollo de ciudades y comercio, los
documentos contables se refieren casi exclusivamente a inventarios de organizaciones religiosas.

2. La Divulgación Del Arte.

Aunque los registros y conceptos antiguos son interesantes, la mera teneduría de libros añade poca
comprensión a la evolución de la teoría de la contabilidad. Por lo tanto, el origen de la teneduría de
libros por partida doble en aproximadamente el siglo XIV es un punto de partida apropiado para
estudiar el desarrollo del pensamiento y los conceptos contables.

Las primeras evidencias de sistemas completos de Teneduría de Libros se encuentran a fines del
siglo XIV y principios del siglo XV, como consecuencia del auge del comercio que se centró en las
ciudades italianas medievales. A medida que el comercio se expandía, el comercio por particulares
se vio reemplazado en gran medida por el intercambio realizado a través de agencias y sociedades
colectivas.

La primera obra publicada que describió el sistema de partida doble es el libro de FRAY LUCA
PACCIOLI: “Summa de arithmetica, geometria, proportionii et proportionalita”. Este libro incluye el
“Tratactus XXI particulareis de computis, et scripturis”, en el cual se tratan los temas vinculados a
los registros contables: inventario, borrador, diario y mayor; normas para transportar los totales al
folio siguiente; pautas para descubrir errores cometidos en las registraciones efectuadas y su
corrección; formulación de un balance a partir del mayor y otros.

Los conceptos más evidentes que respaldan este método son:

1) la propia partida doble supone un concepto de la entidad mercantil y las relaciones económicas

2) el hecho de que las transacciones se registraran en función del dinero implica que se compararon
partidas desemejantes con relación a un denominador monetario común; 3) el empleo de cuentas
de gastos y participaciones implica cuando menos la comprensión parcial de la distinción entre
capital y utilidad.

Con posterioridad a esta obra, durante el siglo XVI se publicaron varios libros por autores italianos,
alemanes, holandeses e ingleses.

En la misma época se difunde en Alemania y Austria el método de la partida simple, que se aplicó
en esos países a la contabilidad pública.

Hay varias características básicas de los métodos de teneduría de libros de las ciudades italianas que
muestran un interesante contraste con los métodos y la teoría actuales.

* El principal objeto de la contabilidad fue brindar información al dueño; como resultado de ello, las
cuentas se mantenían en secreto y no existía presión externa que exigiera su exactitud ni la
implantación de normas uniformes de presentación

* Se comunicaban en conjunto todos los asuntos personales y comerciales de un propietario,


aunque existe alguna evidencia en respaldo de la teoría que reconocía el negocio como entidad
separada distinta de los asuntos personales del dueño.
* No existía un concepto del ejercicio económico ni del carácter continuo de la empresa económica.
Casi todos los negocios tenían corta duración, por lo que la ganancia se calculaba únicamente al
completarse el negocio emprendido.

* Al no existir una unidad monetaria estable única, era necesario que la registración en el Diario
fuera muy descriptiva y los inventarios se explicaban en todo detalle.

3. Período Crítico-Científico Y Período Normativo.

Durante el siglo XIX y principios del siglo XX se produjeron una serie de acontecimientos económicos,
originados tanto en los cambios tecnológicos como en el aumento del comercio, que dieron lugar a
una tremenda expansión de la contabilidad. La información contable pasa a ser utilizada no
solamente por los dueños de las empresas, sino que terceros involucrados con el ente pasan a exigir
información a los mismos: inversores, el Estado, acreedores.

“El desarrollo industrial a comienzos de este siglo y el auge de las sociedades anónimas determinan
una profundización de los estudios sobre la problemática de los activos fijos y el reconocimiento
contable de sus desvalorizaciones sistemáticas, el concepto de empresa en marcha para la
aplicación de normas particulares de valuación, la rendición de cuenta de los administradores del
ente, estudios sobre el capital invertido y la rentabilidad del inversor.”

Los avances tecnológicos, y el crecimiento generalizado de la industrialización, dieron origen al


desarrollo y expansión de la contabilidad de costos. Las influencias más importantes sobre la
contabilidad de costos fue la de Frederick Taylor, Henry L. Gantt y el francés Henri Fayol, quienes
utilizaron la misma para medir la eficiencia en la producción, lo que llevó al desarrollo de los
conceptos de costos estándares, costos de ineficiencia y otros.

Se generan en este período distintas corrientes de opinión, con enfoques contradictorios entre sí,
cuyo conjunto se conoce como escuela europea continental:

* La corriente cuentista que presenta a la contabilidad como la ciencia de las cuentas, considerando
a éstas y su mecanismo como cuestiones fundamentales de la contabilidad.

* La corriente personalista, que introdujo el concepto jurídico, o sea que las cuentas representan
derechos y obligaciones
* La corriente controlista, que entiende que a la contabilidad le corresponde la tarea de control, el
que es antecedente, concomitante y subsiguiente al hecho económico.

* La corriente hacendista, para cuyos representantes la contabilidad es la ciencia de la


administración hacienda.

* La corriente patrimonialista, donde se define a la contabilidad como la ciencia que estudia el


patrimonio a disposición de las haciendas.

La escuela anglosajona, por su parte, si bien realiza investigaciones en el terreno de la contabilidad,


a través de las mismas buscaba fundamentalmente encontrar soluciones prácticas a los problemas
existentes. Los escritos publicados tenían como intención presentar un marco de teoría de la
contabilidad concebido como un cuerpo de doctrina coherente, coordinada y consistente, del que
pudieran extraerse normas de contabilidad.

Los conocidos “principios de contabilidad generalmente aceptados” han sido influidos


considerablemente por las declaraciones del Instituto Norteamericano de Contadores Públicos
(AICPA). Muchas otras asociaciones y agencias interesadas en la contabilidad desarrollaron normas
de contabilidad, entre otros la Asociación Nacional de Contadores (antes Asociación Nacional de
Contadores de Costos), el Instituto de Contadores Autorizados en Inglaterra y Gales, el Instituto
Canadiense de Contadores Autorizados, y modernamente el FASB (Financial Accounting Standard
Board) y la Comisión de Valores (Securities and Exchange Commission – SEC).

4. Estado Actual De La Contabilidad.

“Actualmente la técnica contable está muy adelantada. La teoría contable en que se sustenta
aquella, se encuentra en un proceso de reelaboración total que pone en duda la vigencia de los
principios tradicionales sostenidos hasta el presente.”

“A partir de la década del `90 se observaron importantes cambios en la economía mundial,


acentuados con la disolución de la Unión Soviética. El fenómeno de la globalización de la economía,
la apertura de los mercados, la tendencia hacia la estabilidad económica, con la atenuación de los
efectos de las hiperinflaciones, promocionaron una tendencia a “hablar el mismo idioma contable”
Organismos internacionales de más de 20 años de existencia revitalizaron su accionar en procura
de lo que se ha dado en llamar la “armonización de las normas contables”.
1.2 DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Es el conjunto de técnicas y procedimientos basados en principios, normas, reglas para el registro,


clasificación y control de las operaciones con valores, bienes, obligaciones e inversiones de una
empresa, orientado a proporcionar información financiera para la toma de decisiones.

1.3 MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIF


EL MC es un sistema coherente de objetivos y fundamentos interrelacionados agrupados en un
orden lógico deductivo, destinado a servir como sustento racional para el desarrollo de Normas De
Información Financiera y como referencia en la solución de los problemas que surgen en la práctica
contable.

El MC sirve al usuario general de la información financiera al:

a) Permitir un mayor entendimiento acerca de la naturaleza, función y limitaciones de la


información financiera.
b) Dar sustento teórico para la emisión de la NIF particulares, evitando con ello, la emisión de
normas arbitrarias que no sean consistentes entre sí.
c) Constituir un marco de referencia para aclarar o sustentar tratamientos contables.
d) Proporcionar una terminología y un punto de referencia común entre los usuarios generales
de la información financiera, promoviendo una mejor comunicación entre ellos.

El MC se integra de una serie de normas interrelacionadas y ordenadas en forma secuencial, de


proporciones generales y proporciones particulares:

a) Establecimiento de los postulados básicos del sistema de información contable.


b) Identificación de las necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros.
c) Establecimiento de las características cualitativas de los estados financieros para cumplir con
sus objetivos.
d) Definición de los elementos básicos de los estados financieros.
e) Establecimiento de los criterios generales de reconocimiento y valuación de los elementos
de los estados financieros.
f) Establecimiento de los criterios generales de presentación y revelación de la información
financiera contenida en los estados financieros.
g) Establecimiento de las bases para la aplicación de normas supletorias en ausencia de NIF
particulares.
1.3.1 Concepto De NIF

El término de “Normas De Información Financiera” se refiere al conjunto de pronunciamientos


normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el CINIF o transferidos al CINIF, que regulan
la información contenida en los estados financieros y sus notas, en un lugar y fecha determinados,
que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información
financiera.

Las NIF deben someterse a un proceso formal de auscultación que permita su aceptación
generalizada. Para ello, es necesario que este proceso esté abierto a la observación y participación
activa de los usuarios e involucrados en la información financiera.

La importancia de las NIF radica en que estructuran la teoría contable, estableciendo los límites y
condiciones de operación del sistema de información contable. Sirven de marco regulador para la
emisión de los estados financieros haciendo más eficiente el proceso de elaboración y presentación
de la información financiera sobre las entidades económicas, evitando o reduciendo con ello, en lo
posible, las discrepancias de criterio que pueden resultar en diferencias sustanciales en los datos
que muestran los estados financieros.

Las NIF evolucionan continuamente por cambios en el entorno y surgen como respuesta a las
necesidades de los usuarios de la información financiera contenida en los estados financieros y a las
condiciones existentes. La globalización en el mundo de los negocios y de los mercados de capital
está propiciando que la normatividad contable alrededor del mundo se armonice, teniendo como
principal objetivo la generación de la información financiera comparable, transparente y de alta
calidad, sobre el desempeño de las entidades económicas que sirva a los objetivos de los usuarios
generales de dicha información.
1.3.2 Estructura Básica De Las NIF

Las NIF se conforman de:

a) Las NIF y las interpretaciones a las NIF (INIF), aprobadas por el Consejo Emisor del CINIF y
emitidas por el CINIF.
b) LOS BOLETINES EMITIDOS POR LA Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto
Mexicano De Contadores Públicos (IMCP) y transferidos al CINIF el 31 de mayo de 2004, que
no hayan sido modificados, sustituidos o derogados por nuevas NIF.
c) Las Normas Internacionales De Información Financiera aplicables de manera supletoria.

Cuando se haga referencia genérica a las Normas De Información Financiera, debe entenderse que
estas abarcan las normas emitidas por el CINIF, así como la totalidad de los Boletines transferidos al
CINIF por el IMCP el 31 de mayo de 2004. En los casos que se haga referencia específica a alguno de
los documentos que integran las NIF, estos se identificaran por su nombre original; esto es, “Norma
De Información Financiera”, “interpretación a las NIF” o “Boletín”, según sea el caso.

Las NIF se conforman de tres grandes apartados:

a) Normas De Información Financiera conceptuales o “Marco Conceptual”.


b) Normas de Información Financiera particulares o “NIF particulares”.
c) Interpretaciones a las NIF o “INIF”.

El MC establece conceptos fundamentales que sirven de sustento para la elaboración de NIF


particulares

Las NIF particulares establecen las bases específicas de valuación, presentación y revelación de las
transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la
entidad, que son sujetos de reconocimiento contable en la información financiera.

Las interpretaciones a las NIF tienen por objeto:

a) Aclarar o ampliar temas ya contemplados dentro de alguna NIF


b) Proporcionar oportunamente guías sobre nuevos problemas detectados en la información
financiera que no estén tratados específicamente en las NIF, o bien sobre aquellos
problemas sobre los que se hayan desarrollado, o que se desarrollen, tratamientos poco
satisfactorios o contradictorios.
1.3.3 Características De La Información Financiera

La información financiera contenida en los estados financieros debe reunir determinadas


características cualitativas con la finalidad de ser útil para la toma de decisiones de los usuarios
generales.
La unidad como característica de los estados financieros, es la cualidad de adecuarse a las
necesidades comunes del usuario general y constituye el punto de partida para derivar las
características cualitativas restantes, las cuales se clasifican en:

a) Características primarias
b) Características secundarias

Las características cualitativas primarias de los estados financieros son:

a) La confiabilidad a la que se encuentran asociadas como características secundarias: la


veracidad, la representatividad, la objetividad, la verificabilidad y la información suficiente.
b) La relevancia, a la que se encuentran asociadas como características secundarias: la
posibilidad de predicción y confirmación, así como la importancia relativa.
c) La comprensibilidad
d) La comparabilidad

1.3.4 Objetivos De La Información Financiera

a) Tomar decisiones de inversión o asignación de recursos a las entidades.


b) Tomar decisiones de otorgar crédito por parte de los proveedores y acreedores que esperan
una retribución justa por la asignación de recursos o créditos.
c) Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por sus actividades
operativas.
d) Distinguir el origen y las características de los recursos financieros de la entidad así como el
rendimiento de los mismos.
e) Formarse un juicio de cómo se ha manejado la entidad y evaluar la gestión de la
administración a través de un diagnóstico integral que permita conocer la rentabilidad,
solvencia y capacidad de crecimiento de la entidad para formarse un juicio de cómo y en qué
medida ha venido cumpliendo sus objetivos.
f) Conocer de la entidad entre otras cosas, su capacidad de crecimiento, la generación y
aplicación del flujo de efectivo, su productividad, los cambios en sus recursos y en sus
obligaciones.

1.3.5 Necesidades De Los Usuarios

La actividad económica es el punto de partida para la identificación de las necesidades de los


usuarios, dado que esta se materializa a través del intercambio de objetos económicos entre los
distintos sujetos que participan en ella. Dichos objetos se identifica con los diferentes bienes,
servicios y obligaciones susceptibles de intercambio.

El usuario general destina sus recursos, comúnmente en efectivo, a consumos, ahorros y decisiones
de inversión, donación o préstamo, para lo cual requiere de herramientas para su toma de
decisiones. La información financiera es en sí, una herramienta esencial para la toma de decisiones
por parte del sujeto económico “usuario general”.

Al respecto, el usuario general de la información financiera puede clasificarse de manera


significativa en los siguientes grupos:

a) Accionistas o dueños.
b) Patrocinadores
c) Órganos de supervisión y vigilancia corporativos internos o externos
d) Administradores
e) Proveedores
f) Acreedores
g) Empleados
h) Clientes y beneficiarios
i) Unidades gubernamentales.
j) Contribuyentes de impuestos
k) Organismos reguladores
l) Otros usuarios
1.3.6 Postulados Básicos

Los Postulados Básicos son fundamentos que configuran el sistema de información contable y rigen
el ambiente bajo el cual debe operar. Por lo tanto tienen influencia en todas las fases que
comprenden dicho sistema contable esto es, inciden en la identificación, análisis, interpretación,
captación, procesamiento y, finalmente, en el reconocimiento contable de las transacciones,
transformaciones internas y de otros eventos, que lleva a cabo o que afectan económicamente a
una entidad.

El postulado que obliga a la captación de la esencia económica de la delimitación y operación del


sistema de información contable, es el de sustancia económica. El postulado que identifica y
delimita al ente, es el de entidad económica y el que asume su continuidad en el de negocio en
marcha. Los postulados que establecen las bases para el reconocimiento contable de las
transacciones, transformaciones internas que lleva acabo una entidad y otros eventos, que la
afectan económicamente, son los de: devengación contable asociación de costos y gastos con
ingresos, valuación, dualidad económica y consistencia.

1.3.7 Estados Financieros

Los estados financieros son la manifestación fundamental de la información financiera; son la


representación estructurada de la situación y desarrollo financiero de una entidad a una fecha
determinada o por un periodo definido. Su propósito general es proveer información de una entidad
acerca de su posición financiera, del resultado de sus operaciones y los cambios en su capital
contable o patrimonio contable y en sus recursos o fuentes, que son útiles al usuario general en el
proceso de la toma de sus decisiones económicas. Los estados financieros también muestran los
resultados del manejo de los recursos encomendados a la administración de la entidad, por lo que,
para satisfacer ese objetivo, deben proveer información sobre la evolución de:

a) Los activos.
b) Los pasivos.
c) El capital contable o patrimonio contable.
d) Los ingresos y costos o gastos.
e) Los cambios en el capital contable o patrimonio contable.
f) Los flujos de efectivo o, en el caso los cambios en la situación financiera.

Los estados financieros básicos que responden a las necesidades comunes del usuario general y a
los objetivos de los estados financieros, son:

a) El balance general.
b) El estado de resultados.
c) El estado de variaciones en el capital contable.
d) El estado de flujo de efectivo o, en su caso el estado de cambio en la situación financiera.

1.3.8 Reconocimiento Y Valuación De Los Elementos De Los Estados Financieros

El reconocimiento contable es el proceso que consiste en valuar, presentar y revelar, esto es


incorporar de manera formal el sistema de información contable, los efectos de las transacciones,
transformaciones internas que realiza una entidad y otros eventos, que la han afectado
económicamente, como una partida de activo, pasivo, capital contable o patrimonio contable,
ingresos, costo y gasto. El reconocimiento de los elementos básicos de los estados financieros
implica necesariamente la intuición de la partida respectiva en la información financiera, formando
parte, conceptual y cuantitativamente del rubro relativo. El solo hecho de revelar no implica
reconocimiento contable.

El reconocimiento contable se presenta en dos etapas:

a) Reconocimiento inicial.- proceso de valuar, presentar y revelar una partida por primera vez
en los estados financieros, al considerarse devengada.
b) Reconocimiento posterior.- es la modificación de una partida reconocida inicialmente en los
estados financieros, originada por eventos posteriores que la afectan de manera particular,
para preservar su objetividad.

La valuación consiste en la cuantificación monetaria de los efectos de las operaciones que se


reconocen como activos, pasivos y capital contable o patrimonio contable en el sistema de
información contable de una entidad.
1.4 ORGANISMOS QUE RIGEN LA ACTUACION CONTABLE

El encargado en México de emitir una normativa contable es el Consejo Mexicano Para La


Investigación Y El Desarrollo De Normas De Información Financiera (CINIF), con el cual se rompieron
más de 30 años de historia, donde se rompió el encargo de esta importante labor realizada por el
Instituto Mexicano De Contadores Públicos, a través de la comisión de principios de contabilidad, el
cual se integra por 59 colegios de profesionistas, en los que participan más de 20 mil contadores
públicos.

La máxima autoridad de IMCP es la Asamblea General De Socios, conformada por los contadores
asociados a alguno de los colegios federados, su órgano de gobierno es la Junta De Gobierno que se
integra por el Comité Ejecutivo Nacional Y Los Presidentes De Los Colegios.

Es un organismo social que impulsa el desarrollo profesional y humano de los contadores públicos,
con el fin de elevar su calidad y preservar los valores que han orientado su práctica profesional, así
mismo, el IMCP es una institución normativa que se ha encargado entre otras cosa de:

 Crear y promover el código de ética profesional de los contadores afiliados al instituto.


 Fungir durante más de 30 años como el órgano normativo en principios de contabilidad,
delegando esta función en el consejo mexicano para la investigación y desarrollo de normas
de información financiera (CINIF).
 Emitir la normatividad relativa al trabajo del auditor independiente.
 Establecer desde hace dos décadas, un programa de educación continua, base para la
creación de la certificación profesional del contador público.
 Representar a la profesión en el ámbito internacional, al fomentar, parte de la Asociación
Interamericana De Contabilidad (AIC) y la internacional Federation of Accountants (IFAC)

El instituto mexicano de contadores públicos (IMCP) es creado de 1023 a 1955, pero es a partir de
1965 que adopta su nombre actual rigiendo los colegios de contadores del país, hasta que en 1977
es reconocido como órgano rector de la contaduría pública por el estado, convirtiéndose en la
institución más representativa de la contaduría en México, emitiendo las normas de carácter
obligatorio para todos los contadores públicos en el ejercicio de su profesión.
El CINIF está conformado por representantes de las principales áreas que conforman la actividad
económica y financiera del país, lo cual le otorga independencia, integridad y sobre todo, pluralidad;
todo ello reflejado en sus objetivos.

El consejo emisor del CINIF es el organismo responsable de la emisión de las Normas De Información
Financiera (equivalentes a las PCGA, Principios De Contabilidad Generalmente Aceptados), a partir
del 1* de julio del 2004 en sustitución de Comisión De Principios De Contabilidad (CPC) del Instituto
Mexicano De Contadores Públicos. En abril de 2003, la Comisión Nacional Bancaria Y De Valores
determino que las empresas registradas en la Bolsa Mexicana De Valores, que proponen su
información financiera siguiendo las normas establecidas por el CINIF.

El CINIF es un organismo independiente en su patrimonio y operación constituido en el 2002por


entidades líderes en México de los sectores público y privado asociados con los siguientes objetivos:

1) Desarrollar normas de información financiera transparentes, objetivas y contables


relacionadas con el desempeño de las entidades económicas y gubernamentales, que son
útiles a los emisores y usuarios de la información financiera en México.
2) Llevará a cabo los procesos de investigación, auscultación y emisión y difusión de las normas
de información financiera, que den como resultado información financiera contable y
transparente de la calidad a nivel internacional.
3) Hacer convergente la normatividad contable de diversos sectores económicos en México
(sector gubernamental, sector financiero y sector asegurador).
4) Lograr la convergencia de las normas locales de la contabilidad con la normatividad emitida
por el internacional Accounting Standards Board (IASB).
1.4.1 Consejo Mexicano Para La Investigación Y Desarrollo De Las Normas
De Información Financiera (CINIF)

El CINIF es el organismo responsable de emitir la normatividad contable aplicable a las entidades de


México. A la fecha el CINIF tiene un importante avance en el proceso de convergencia.

Uno de sus objetivos es lograr que a partir del año 2012, las entidades mexicanas cuenten con un
conjunto de NIF en convergencia con las IFRS (International Financial Reporting Standarols O
Normas Internacionales De Información Financiera)

El CINIF seguirá enfocando sus actividades a:

1) Elaborar el libro sobre NIF 2011 y años subsecuentes y actualizar el libro sobre convergencia
de las NIF con las IFRS. Análisis de las principales diferencias.
2) Participar en el análisis de las nuevas IFRS, que se emitan para coadyuvar para su aplicación
en México.
3) Participar con la Comisión Bancaria Y De Valores (CNBV) en el comité de transición hacia las
IFRS con el objetivo de identificar, anticipar, evitar, y solucionar problemas normativos en su
aplicación.
4) Emitir interpretaciones y orientaciones sobre situaciones particulares de nuestro país que
no se encuentren específicamente previstas en las IFRS.
5) Emitir interpretaciones a las NIF como consecuencia de situaciones económicas y legales
emergentes en nuestro país que requieran reconocerse en los estados financieros de las
entidades, como se hizo en el caso del IETU y de la consolidación fiscal.
6) Desarrollar guías de aplicación de las NIF.
7) Continuar con el proceso de convergencia de la normatividad contable entre los diversos
sectores económicos de nuestro país, como el financiero con la CNBV, el asegurador y el
afianzador con la Comisión Nacional De Seguros Y Finanzas (CNSF).
8) Continuar con la elaboración de nuevas NIF que permitan actualizar los Boletines sobre
principios de contabilidad.
9) Desarrollar anualmente un documento en el que se incluyan las mejoras que deben hacerse
a las NIF para que cumplan mejor con su cometido.
1.4.2 Instituto Mexicano De Contadores Públicos

¿Qué es el IMCP?
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP) es una federación fundada en 1923, que
se conforma de 60 colegios de profesionistas que agrupan a más de 20 mil contadores públicos
asociados en todo el país.

Es un organismo eminentemente social que persigue como propósito primordial atender a las
necesidades profesionales y humanas de sus miembros, para así elevar su calidad y preservar los
valores que han orientado la práctica de la carrera de contador público.

Es una institución normativa, puesto que de ella han emanado disposiciones como el código de ética
profesional, que establece las reglas de conducta que todo asociado debe cumplir para ser
considerado parte de esta institución.

Durante más de 30 años fue el cuerpo normativo en principios de contabilidad generalmente


aceptados, y ahora ha delegado esta función en el organismo independiente Consejo Mexicano para
la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF).

Desde hace más de 20 años estableció un programa de educación profesional continua, que ha
servido como base para que desde 1998 se haya creado la certificación profesional del contador
público. Es la primera institución en México que en el año 2005 recibió el certificado de idoneidad
para actuar como entidad certificadora por parte de la Secretaría de Educación Pública.

Este organismo emite la normatividad relativa al trabajo del auditor independiente, normas que son
utilizadas en diversos países además de México.

En un entorno global el IMCP pertenece al organismo regional AIC (Asociación Interamericana de


Contabilidad), que agrupa a la profesión de toda América, y al organismo mundial IFAC
(International Federation of Accountants).

La máxima autoridad del IMCP reside en la Asamblea General de Socios, conformada por todos los
contadores asociados a alguno de los colegios federados que forman parte del IMCP. El órgano de
gobierno lo constituye la Junta de Gobierno integrada por el Comité Ejecutivo Nacional y los
Presidentes de los 60 colegios federados.
La Junta de Gobierno delega sus facultades directivas en el Comité Ejecutivo Nacional integrado por
el Presidente, el Vicepresidente General, diez Vicepresidentes de Operación, cinco Vicepresidentes
Regionales, el Secretario, el Tesorero y el Protesorero. La vigilancia del organismo queda a cargo del
Auditor y su administración a cargo del Director Ejecutivo.

Misión
Fortalecer a la comunidad contable en su desarrollo humano y profesional, dentro de los más altos
estándares éticos, en beneficio de la sociedad.”

Visión
Ser la comunidad de profesionistas más prestigiosa, para contribuir a un mundo mejor.

Valores
La esencia del trabajo del contador público radica en la verdad. Es su razón de ser. La verdad, aun
en la más difícil de las situaciones, es liberadora. La verdad hace la vida. Debemos mantener, ante
todo, la verdad: la verdad en nuestras acciones, la verdad en nuestro trabajo, la verdad en la
información que presentamos, porque la verdad es el vínculo que nos acerca a nuestros agremiados,
a nuestros clientes, a nuestros proveedores, a nuestro personal y a la sociedad misma.

Integridad

Integridad es probidad, es rectitud, es honestidad y es respeto. Debemos ser íntegros y leales para
obtener de la sociedad la confianza y la credibilidad, indispensables para el sustento de las
relaciones personales, profesionales y comerciales. La integridad va de la mano con la ética personal
y profesional. La integridad es la congruencia de nuestros valores con las prácticas de nuestra
institución.

Responsabilidad

Ser responsables es tener la capacidad de reconocer el alcance de nuestras acciones y de sus


consecuencias, y de responder por ellas. En nuestra profesión, la responsabilidad es factor
sustantivo para alcanzar el éxito. Debemos ser responsables y disciplinados en todas las acciones
que desarrolla nuestra institución y en el impacto que pueden causar en las disciplinas que son
inherentes a nuestra profesión, no sólo a nuestros agremiados, clientes, proveedores y personal,
sino a toda nuestra sociedad.
Compromiso
El compromiso comprende el deber de mantener una actitud de apertura para escuchar las críticas
y sugerencias recibidas de nuestros agremiados, clientes, proveedores, personal y comunidad en
general, y de actuar en consecuencia. Comprometerse es obligarse, con libertad, a actuar, a
responder, a cooperar, a ser responsable. Nuestro compromiso comprende también una actitud de
diálogo y de inclusión, aun para quienes no comparten nuestras ideas y nuestros ideales, porque
conformamos un grupo de aprendizaje, deseoso de crear y de innovar. Nuestro compromiso es, en
resumen, dar lo mejor de nosotros mismos a todos aquellos que se relacionan con nuestra
institución.

Plan Estratégico
En 2006 se dio inicio al desarrollo del proceso denominado Visión Estratégica en el IMCP. Se recopila
información en todo el país, mediante foros y entrevistas.
En 2007, como producto del proceso referido anteriormente, se definen la Misión, la Visión y los
Valores del IMCP.

Antecedentes
En 2007 inicia el proceso de elaboración del Plan Estratégico 2008 – 2012. Se constituye el Comité
de Planeación Estratégica, el cual se integra con las siguientes personas:

Eduardo Ojeda López Aguado (Coordinador) Jaime Sánchez Mejorada Fernández Luis Michel
Domínguez Alfonso Infante Lozoya José Antonio Snell Arguijo Francisco Macías Valadez Jaime
Espinosa de los Monteros José Luis Dóñez Lucio Javier García Sabaté Federico Ríos León y Vélez
Francisco Prieto Guzmán

El Comité de Planeación Estratégica, en 23 reuniones plenarias más cerca de una decena de


reuniones de preparación de trabajos, obtiene, entre otros, los siguientes resultados:

 Análisis FODA (Fuerzas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)


 Validación de la Misión, la Visión y los Valores obtenidos en el proceso de visión estratégica
 Definición de los objetivos estratégicos, proyectos estratégicos y factores críticos de éxito.
 Determinación de los indicadores de desempeño, metas y responsables de proyectos
estratégicos.
 Elaboración del Mapa de Priorización de objetivos y proyectos estratégicos, y del Mapa de
Responsabilidades.
1.4.3 Colegio Mexicano De Contadores Públicos

Visión

Brindar servicios de valor y calidad que contribuyan al desarrollo de la competitividad de los


profesionales de la Contaduría Pública y disciplinas afines.

Misión

Agrupar y representar a los profesionales de la Contaduría Pública ante la sociedad y autoridades,


generando servicios de valor y calidad que permitan el desarrollo de los contadores públicos y
profesionales de disciplinas afines, contando con un equipo de trabajo competente y cumpliendo
con los principios éticos y de responsabilidad social.

Principios y Valores

 Lealtad a las personas. Ofrecemos un ambiente de respeto, calidez y equidad.


 Atención de excelencia. Trabajamos en equipo con un enfoque de servicio de valor, tomando
en cuenta los detalles.
 Actuación íntegra y honesta. Nos comprometemos a ser congruentes entre lo que decimos
y hacemos, predicando con el ejemplo.
 Fortalecimiento de la Contaduría Pública. Fomentamos la ética, el conocimiento, la
innovación y el liderazgo.
 Permanencia en el tiempo. Somos sensibles al cambio y respondemos en forma organizada
cumpliendo nuestra misión día a día.
 Política de Calidad: Contar con un equipo de trabajo enfocado a la agrupación y desarrollo
de los Contadores Públicos, para representar y fortalecer a la profesión, mediante servicios
de calidad y la mejora continua, superando sus expectativas y necesidades; Acorde con el
Plan Estratégico vigente.

Objetivos de Calidad

Desarrollar servicios de valor que coadyuven a la competitividad de los profesionales de la


Contaduría Pública y disciplinas afines. Consolidar el crecimiento sostenido de la membrecía.
La Convergencia de Esfuerzos

La suma de diversos hechos permitió la fundación, en 1949, del Colegio de Contadores Públicos de
México A.C. (CCPM), si bien su creación se debe sobre todo a la convergencia de esfuerzos y
voluntades de aquellos primeros colegas cuyas aportaciones hoy en día resultan invaluables.

Los capítulos de la historia del Colegio que se han escrito desde entonces y los muchos que, con
toda seguridad, están por escribirse aún, son motivo de nuestro orgullo y entusiasmo, en virtud de
que esa experiencia nos ha permitido cosechar el éxito de numerosos empeños que han sembrado
en el pasado otros compañeros, a la par de que nos permite actuar, ahora, con la confianza que
hemos heredado para encarar los apasionantes retos que, sin duda, el futuro entraña.

Los Orígenes

El origen del Colegio está vinculado estrechamente con la formación de las escuelas y sus
respectivas matrículas. Hacia 1949 existían sólo seis instituciones de educación superior que
impartían la carrera de Contaduría, con una población escolar próxima a los cinco mil estudiantes.
Entre ellas, las de mayor tradición eran la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) y
la Facultad de Comercio y Administración, creadas en 1845 y 1929, respectivamente, en el seno de
lo que es ahora la Universidad Nacional Autónoma de México, aunque la primera de ellas se había
desprendido con anterioridad de la Máxima Casa de Estudios. Más tarde, a ellas se sumaron la
Escuela de Contaduría del Instituto Tecnológico Autónomo de México (1946) y la Escuela Bancaria
y Comercial (1949).

El Marco Legal y Normativo

El Colegio está soportado normativamente en la Ley Reglamentaria en Materia de Profesiones para


el Distrito y Territorio Federales, publicada el 26 de mayo de 1945 en el Diario Oficial de la
Federación, que fue objeto de una reforma en 1974 para centrar todas sus referencias en el Artículo
5 Constitucional. Esta ley regula la constitución y funcionamiento de los colegios de profesionales y
puede señalarse como el detonador para impulsar la creación de nuestro Colegio, pues en ella se
reconoce a la Contaduría como una actividad que requiere de título para ejercerse.
Los Primeros Pasos

En 1947 se formó la asociación de ex alumnos de la ESCA, cuyo primer presidente fue Vladimiro
Galeazzi Mora. Esta agrupación, constituida por 37 contadores, junto a la puesta en circulación de
la revista El Sentido Contable Actual —bautizada así por Ernesto Abad y Soria, con la idea de hacer
coincidir las siglas de la publicación con las de la misma escuela— fueron algunos de los precedentes
más relevantes que animaron al gremio de los contadores a vincularse colegiadamente.

Para entonces, existía ya una larga tradición de autorregulación y autoevaluación dentro del
ámbito, pues se trata de la primera profesión en el país en adoptar este tipo de prácticas. En cierta
medida, estas nociones habían tomado formas más definidas con la creación, en años anteriores,
del Instituto de Contadores Públicos Titulados de México (ICPTM), conocido hoy en día como el
Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Hacia 1949, esta entidad operaba básicamente en
la Ciudad de México, de manera que algunos gremios del interior del país, bajo la tutela del ICPTM,
mostraron su intención de organizarse localmente para impulsar el desarrollo de la práctica
profesional en sus estados. Bajo esta inercia, en 1948 se formó en Monterrey una institución de
contadores públicos y, con ello, se dio el primer paso hacia la conversión del ICPTM en un organismo
de carácter nacional, que a su vez acogería a otros organismos locales y autónomos del mismo
gremio.

El Nacimiento del Colegio

La Ley Reglamentaria supuso una controversia en torno a las facultades del ICPTM para representar
al gremio en la Ciudad de México y, a su vez, conservar su carácter regulador a escala nacional, lo
que derivó en una escisión en dos grupos. Por un lado, los que buscaban la representatividad local
y autónoma fundaron, el 13 de junio de 1949, el Colegio de Contadores Públicos y Auditores, A.C.
(CCPA), mientras que, otro sector amparado por el ICPTM y su cobertura nacional, formaron, el 20
de junio de ese mismo año, el CCPM.

Sin embargo, gracias a la inteligente y oportuna intermediación de notables colegas como Roberto
Casas Alatriste, Rafael Mancera, Alejandro Hernández de la Portilla, Luis Pastor y Manuel Zumaya,
dicha polémica fue zanjada y ambos colegios se fusionaron el 23 de mayo de 1951. De este modo,
los profesionales agrupados en el CCPA se incorporaron al CCPM, en su calidad de entidad
integradora.
Los Fundamentos del Colegio

En la escritura constitutiva del CCPM, de 1949, se señala como objeto del mismo lo siguiente:

I. Reunir a los profesionales de la profesión "Contador Público", en los términos que marca la
Ley Reglamentaria de Profesiones.
II. Mantener y fomentar el crédito de la profesión de “Contador Público”.
III. Tender a unificar el criterio profesional de los asociados.
IV. Defender los intereses individuales y colectivos de los asociados en los términos que
establecen sus Estatutos.
V. Prestar a los asociados ayuda profesional, moral y material.
VI. Adquirir los bienes muebles e inmuebles necesarios a la existencia y fines del Colegio
VII. En general, ejecutar todos los actos y celebrar los contratos encaminados a la realización de
los objetos anteriores.

El Pasado y el Presente

El Colegio fue constituido por 133 profesionales que, sumados a los 114 del gremio integrado,
conformaron un nutrido conjunto de 247 contadores, de los cuales siete eran mujeres: María del
Carmen Gómez Villacorta, Evangelina Rico Ramírez, Dolora Roldán, Refugio Román, Beatriz
Sanabria de Torres, Lydia Tableros Becerril, Josefina Treviño Ordorica. Desde entonces, la equidad
de género ha sido una norma que guía a nuestro Colegio. Así, con el paso del tiempo, la
participación de las mujeres en el interior de nuestra organización se ha ampliado notablemente,
gracias al importante y afortunado crecimiento de este grupo en todas las actividades productivas
del país.

Asimismo, el Colegio ha logrado consolidar su presencia debido al intenso y exitoso desarrollo que
hemos alcanzado como gremio y como profesionales individuales, lo mismo en el sector público
que en el privado, en el espacio corporativo o en el independiente. Prueba de ello es la larga lista
de socios destacados que han ocupado diferentes cargos en los ámbitos mencionados y que han
hecho valiosas aportaciones para prestigiar nuestro Colegio y ennoblecer nuestra actividad.
CONCLUSIÓN

Como conclusión podemos decir que las Normas De Información Financiera (NIF) son de suma
importancia ya que sirven de marco regulador para la emisión de los estados financieros, haciendo
más eficiente el proceso de elaboración y presentación de la información financiera sobre las
entidades económicas, evitando o reduciendo con ello, en lo posible, la discrepancia de criterios
que pueden resultar en diferencias sustanciales en los datos que muestran los estados financieros.

También podría gustarte