Queso de Cabra
Queso de Cabra
Queso de Cabra
TRABAJO DE GRADUACIÓN
PREVIO A LA OBTENCIÓN
DEL TÍTULO DE
INGENIERO EN ALIMENTOS
AUTOR:
MARCELO NARVÁEZ ANDRADE.
DIRECTOR:
Dr. PIERCOSIMO TRIPALDI C.
CUENCA-ECUADOR
2006
Narváez Andrade ii
DEDICATORIA:
AGRADECIMIENTOS:
RESUMEN:
Tiempo de Maduración del Queso, sobre la calidad gustativa de los quesos de cabra
ABSTRACT:
This work has studied the effect of the variables, clotted temperature, maturity time of
the curd, enzymatic activity, pressed pressure and maturity time of the cheese about
the gustatory quality of goat cheeses with the purpose of determining process
A 25-2 fractional factorial experimental design has been used along with a fold-over. It
has got in a single answer that different sensations using functions of decision multi
approach, utility function. By half-normal-plot has been detected that only the effects
of the clotted temperature and the maturity time of the cheese influence on the utility
function.
Narváez Andrade vi
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 3
LECHE DE CABRA Y SUS CARACTERISTICAS PARA LA OBTENCIÓN DE
QUESOS ........................................................................................................................... 3
1.1 DEFINICIÓN.................................................................................................... 3
1.2 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS LECHES DE CABRA Y OVEJA....... 4
1.2.1 GRASA LÁCTEA .................................................................................... 5
1.2.2 PROTEÍNAS............................................................................................. 6
1.2.3 CARBOHIDRATOS................................................................................. 7
1.2.4 SALES MINERALES .............................................................................. 8
1.2.5 VITAMINAS ............................................................................................ 9
1.3 PROCESO TECNOLÓGICO ........................................................................... 9
1.3.1 OBSERVACIONES SOBRE EL TRATAMIENTO................................ 9
1.3.2 ELABORACIÓN DE QUESOS ............................................................. 10
CAPÍTULO II.................................................................................................................. 13
COAGULACIÓN DE LA LECHE Y CULTIVOS LÁCTICOS......................................... 13
2.1 COAGULACIÓN DE LA LECHE................................................................. 13
2.1.1 COAGULACIÓN ÁCIDA...................................................................... 13
2.1.2 COAGULACIÓN ENZIMÁTICA ......................................................... 15
2.2 FACTORES QUE INFLUYEN LA COAGULACIÓN DE LA LECHE....... 18
2.2.1 TEMPERATURA ................................................................................... 18
2.2.2 CUAJO.................................................................................................... 20
2.3 SUSTANCIAS AUXILIARES EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA
LECHE........................................................................................................................ 27
2.3.1 CULTIVOS BACTERIANOS................................................................ 27
2.3.2 CALCIO.................................................................................................. 31
CAPÍTULO III ................................................................................................................ 32
3. DISEÑO EXPERIMENTAL FACTORIAL FRACCIONARIO Y FUNCIONES DE
UTILIDAD ...................................................................................................................... 32
3.1 GENERALIDADES DEL DISEÑO EXPERIMENTAL ............................... 32
3.1.1 OBJETIVOS DEL DISEÑO EXPERIMENTAL ................................... 32
3.1.2 ETAPAS DE UN DISEÑO EXPERIMENTAL ..................................... 33
3.1.3 VENTAJAS DEL DISEÑO EXPERIMENTAL. ................................... 34
3.1.4 ESCALADO DE LAS VARIABLES POR INTERACCIÓN ................ 34
3.2 PARÁMETROS CONSIDERADOS EN EL DISEÑO EXPERIMENTAL .. 35
3.2.1 MODULACIONES O FUNCIONES DE UTILIDAD........................... 35
3.3 DISEÑO EXPERIMENTAL FACTORIAL FRACCIONARIO.................... 39
3.3.1 ANALISIS DE UN DISEÑO EXPERIMENTAL FACTORIAL
FRACCIONARIO 25-1 ............................................................................................ 41
3.3.2 DETERMINACIÓN DE LAS CONFUSIONES EN EL DISEÑO
EXPERIMENTAL FACTORIAL FRACCIONARIO ........................................... 42
3.3.3 GENERADOR PARA DETERMINAR LAS CONFUSIONES............ 42
3.3.4 CONCEPTO DE RESOLUCIÓN DE UN DISEÑO .............................. 44
3.3.5 DISEÑO FOLD-OVER EN LOS PRINCIPALES EFECTOS DE
CONFUSIÓN CON INTERACCIÓN DE DOS VARIABLES ............................. 46
3.4 DETERMINACIÓN DEL MODELO DE RESPUESTA............................... 47
3.5 ESTIMACIÓN DE LOS EFECTOS SIGNIFICATIVOS ...................... 49
3.5 OPTIMIZACIÓN: MÉTODO DE SUPERFICIE DE RESPUESTA............. 52
3.5.1 DISEÑO CENTRAL COMPUESTO ..................................................... 54
3.5.2 OBTENCIÓN DE LA GRÁFICA DE SUPERFICIE POLINOMIAL... 57
Narváez Andrade vii
CAPÍTULO IV................................................................................................................. 59
METODOLOGÍA Y ......................................................................................................... 59
DESARROLLO EXPERIMENTAL.................................................................................. 59
4.1 METODOLOGÍA ............................................................................................... 59
4.2 SELECCIÓN DE LAS VARIABLES ............................................................ 60
4.2.1 DIAGRAMA DE PROCESO PARA ELABORACIÓN QUESO
FRESCO …………………………………………………………………………..60
4.2.2 DEFINICIÓN DE LOS VALORES DE LAS VARIABLES DEL
DISEÑO EXPERIMENTAL .................................................................................. 61
4.2.3 DETERMINACIÓN DE LA MATRIZ DE DISEÑO EXPERIMENTAL
FACTORIAL FRACCIONARIO ........................................................................... 62
4.2.4 DEFINICIÓN DE LA FUNCIÓN RESPUESTA................................... 66
4.2.5 ETAPA EXPLORATORIA (SCREENING) .......................................... 72
4.3 OPTIMIZACIÓN Y SELECCIÓN DEL PUNTO DE MÁXIMA
RESPUESTA .............................................................................................................. 78
4.3.1 DEFINICIÓN DE LAS CONDICIONES EXPERIMENTALES DEL
DISEÑO CENTRAL COMPUESTO ..................................................................... 78
4.3.2 OBTENCIÓN DEL MODELO DE SUPERFICIE DE RESPUESTA
POLINOMIAL........................................................................................................ 79
4.3.3 GRÁFICA DE SUPERFICIE DE RESPUESTA POLINOMIAL.......... 81
4.3.4 VALIDACIÓN DEL MODELO DE SUPERFICIE............................... 82
4.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................................................................... 88
5 CONCLUSIONES ....................................................................................................... 89
6 RECOMENDACIONES.............................................................................................. 90
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................ 91
Narváez Andrade 1
INTRODUCCIÓN
leche, tales como, proteínas y lípidos. Las características que presenta cada variedad de
llevar a cabo un experimento implica probar la validez de una hipótesis planteada sobre
y el tiempo de maduración del queso) sobre la calidad gustativa de los quesos de cabra
con el fin de determinar condiciones de proceso que produzcan un queso apetecido por
acoplado con un Fold-Over para separar las interacciones de segundo orden de los
Narváez Andrade 2
Universidad del Azuay. Se han unificado en una sola respuesta las diferentes
decisión multicriterio, entre las cuales se ha seleccionado la función de utilidad. Con las
factores para optimizar las variables relevantes del estudio exploratorio, y así obtener el
campo de mejor aplicación de las mismas. En este paso final se obtiene un polinomio
queso de cabra.
15/01/2006
CAPÍTULO I
DE QUESOS
1.1 DEFINICIÓN
Clásicamente la leche se define como un líquido secretado por las glándulas mamarias,
ya sea del ser humano como la de animales mamíferos, cuya finalidad es la de servir de
La cabra es una de las especies lecheras más difundidas en el mundo después de la vaca,
vaca.
Tabla 1.1
los animales, del manejo y la alimentación, son factores que no se deben dejar a un lado.
Al ser la leche una sustancia viva, su composición química experimenta ciertos cambios
La grasa se encuentra en la leche en forma de pequeños glóbulos rodeados por una fina
superficie una capa de nata. La velocidad con que se produce este fenómeno depende
del tamaño de los glóbulos grasos y del hecho de que en el proceso de separación de la
nata se agrupen dichos glóbulos formando racimos que pueden llegar a medir hasta
fluctúa en un 5% para aumentar hasta el 10% o más a medida que se acerca al final de la
lactación.
la unión del glicerol con ácidos grasos. Los alargamientos diferentes de las
Figura 1.1 Estructura de los triglicéridos (R1, R2, R3, representan las cadenas de ácidos
grasos)
1.2.2 PROTEÍNAS
3,4%, incluyéndose en estas las caseínas, las que por si solas engloban
contiene elevada cantidades de aminoácidos esenciales, lo que hace que sea más valiosa
A diferencia de la leche de vaca y oveja la leche de cabra tiene menos grasa y proteínas,
obtención de un coágulo mas blando; esto se compensa en parte con tiempos más largos
proteína muchos productos no se pueden elaborar con la calidad de los de vaca u oveja.
Narváez Andrade 7
anteriormente mencionadas.
Figura 1.2 Estructura de las proteínas (R1, R2, R3, Rn, representan los radicales
1.2.3 CARBOHIDRATOS
Dentro de los azúcares predominantes en la leche tanto de cabra como de otras especies
azúcar invertido formado por galactosa y glucosa tiene un poder edulcorante parecido al
de la sacarosa
galactosa.
cloro, al igual que elementos trazas como el hierro, cobre, zinc, molibdeno, yodo y
por acción del cuajo. Cuando la leche se somete a procesos térmicos, tales como la
1.2.5 VITAMINAS
La leche contiene importantes vitaminas para el crecimiento, como la A, B1, B2, B6, B12,
yogurt que en quesos elaborados a partir de leche cruda. Así pues, resulta sumamente
Al tratar con leche de cabra debe tenerse en cuenta su bajo contenido en proteína y la
tiempos de coagulación más largos (Shoolz W,103). Generalmente los productos que
pueden obtenerse a partir de leche de oveja también pueden ser los mismos elaborados
leche:
9 Contenido en grasa
teniendo así puntos del proceso muy similares entre unos y otros. La fabricación de
quesos se inició con el queso fresco, para el cual presentamos el procedimiento general
1.3.2.1 PASTEURIZACIÓN
1.3.2.3 CUAJADO
mayor parte de la grasa. Esta operación se la puede realizar por medio de dos vías: la
primera sea mediante un cuajado ácido natural generado por las bacterias lácticas
variable muy importante que debe ser controlada y su estudio depende de las
esta manera facilitar la exudación del suero, que debe ser de tal manera que siempre se
para formar tiras, para en un segundo corte que se lo efectúa a lo ancho formar cubitos.
A continuación se deja reposar la cuajada troceada para facilitar el exudado del suero.
En esta etapa la superficie se cubre de suero debido a que los granos de cuajada se
depositan en el fondo del recipiente por su mayor peso, pudiendo agitarse (en caso de
Mediante el desuerado se elimina gran parte del suero cargado de lactosa y ácido láctico
1.3.2.7 MOLDEADO
En esta operación los granos de cuajada se depositan dentro de un molde para darle
forma de queso deseado. Cada cierto tiempo se debe voltear los moldes para facilitar
para mantener esta forma se acostumbra prensar los de grano pequeño o mediano
Narváez Andrade 13
1.3.2.8 SALADO
realizar en seco o en un baño de sal muera. La ventaja de este último está en que
permite controlar mejor la cantidad de sal captada por las piezas, además es un
procedimiento mas barato por precisar menos mano de obra. En el salazonado en seco
no se puede estimar la cantidad de sal que tomó el queso y que cantidad de esta se
CAPÍTULO II
Dentro de las proteínas de la leche, según se estudió en el capítulo anterior las que se
encuentran en mayor proporción son las caseínas. Para que la caseína coagule y
precipite; es decir para que cambie su estado; se debe modificar antes la estructura
de los ácidos presentes en la leche, fija una carga negativa sobre la κ-caseína,
equilibrando así las cargas negativas excedentes de la caseína; así las miscelas de
estado neutro, no existe repulsión entre las miscelas de caseína, haciéndose inestable y
floculan al unirse entre sí, es decir precipitan. Este instante se conoce con el nombre de
temperatura mas baja de cuajado, mas bajo también es el valor del pH. En condiciones
Este punto isoeléctrico de la leche se reconoce cuando pasa del estado líquido al sólido
proceso reversible; es decir si se agrega un álcali tipo lejía, existe nuevamente cargas
La leche coagulada por efecto ácido se torna nuevamente liquida, sin poder
manteniendo la propia miscela inalterada. Este proceso solo puede ser estudiado
coagulante (cuajo). Los cuajos vienen en presentación líquida o en polvo, en los cuales
protectora frente al calcio y las caseínas sensibles al calcio reaccionan con el mismo;
aspecto esponjoso y la leche coagula. En los espacios libres de esta red tridimensional
existe agua, en la cual esta disuelto diversos componentes de la leche, como sales
Fase enzimática:
Es en la cual la enzima del cuajo separa la κ-caseína. Se inicia con la adición del cuajo
Fase reticular:
tridimensional.
Fase de sinéresis:
En la práctica normal de elaboración de queso, se encuentran estas tres fases con otras
denominaciones.
desde la adición del cuajo hasta la coagulación de la leche, recibe el nombre de tiempo
total del queso. Por lo tanto, comprende el tiempo de desuerado propiamente dicho, así
Cada una de estas tres fases puede ser influenciada por diversos factores. Estos pueden
influir únicamente sobre una o dos fases, o también sobre las tres fases de la
procesos que tiene lugar en esta coagulación, se identifica que la cantidad del fermento
consistencia deseada.
siguiente figura :
Narváez Andrade 18
(a) Miscelas de caseína con las capas de κ-caseína antes de ser atacada por la
quimosina ©.
2.2.1 TEMPERATURA
Cuanto más elevada sea la temperatura (20-40[°C]), más cortos son los tiempos de
floculación y coagulación. A menos de 20[°C] es muy escasa la acción del cuajo y por
capacidad depende a su vez de la temperatura, resultando más intensa cuando más baja
es ésta. Por debajo de los 10[°C] es tan gruesa la capa de agua que envuelve a la
capa de agua es menor y se instaura puentes salinos. Tampoco por encima de los
40[°C] se produce ninguna coagulación pues en este caso el principio activo que es el
podemos observar una temperatura mínima por debajo de la cual no hay crecimiento; a
máxima.
bioquímicas suele aumentar entre 1.5 y 2.5 veces al aumentar 10[ºC] la temperatura a la
que tienen lugar. La ausencia de crecimiento (µ=0) a temperaturas muy bajas se debe a
A temperaturas muy bajas, el metabolismo celular es muy bajo y las células paran de
crecimiento sea el deseado. En cualquier caso, hay que tener en cuenta los problemas
2.2.2 CUAJO
puede extraer de diferentes fuentes, tales como: animales, plantas y los generados por
microorganismos.
El cuajo es uno de los ingredientes más importantes en la fabricación de quesos y sin él,
la gran mayoría de los quesos no podría siquiera ser fabricada. El cuajo se compone
básicamente de una mezcla de enzimas, que son compuestos químicos que tienen la
La renina es un enzima proteolítica que es secretado por la mucosa gástrica del cuarto
pro-renina.
Narváez Andrade 21
Con la estandarización e introducción del cuajo bovino en 1874, Chr. Hansen A/S
cuajos y coagulantes empleados para la fabricación de quesos las enzimas activas son
han sido estudiados recientemente por diversos autores (Harboe, 1985, 1992; Scott,
1986; Guinee y Wilkinson, 1992; Grag y Johri, 1994; Wigley, 1996). Debido al
debido por una parte, a que cada vez existen menos animales lactantes disponibles, y
por otro lado al coste que implica su extracción. Como consecuencia se ha despertado
Enzimas de origen animal son, entre otros, la pepsina, que se obtiene del estomago de
cerdo o vaca, y la tripsina enzima del páncreas. El cuajo animal suele ser una mezcla de
cuajo de bovino adulto es el de mayor uso alternativo del cuajo de ternero, debido a que
los cuajos de bovino adulto lo hace más sensible al pH y poseen en general una mayor
actividad proteolítica.
En algunos casos para abaratar la producción de cuajo y así hacerlo más atractivo al
no se desarrolla del mismo modo. Además, durante la maduración del queso, desarrolla
sabores amargos, debido a que la pepsina suina es mucho más fuerte cuando actúa sobre
proteínas, contrariamente a lo que sucede con la pepsina de origen bovino. Este cuajo
utilización dentro del área de los alimentos, por esta razón se ha buscado aislarlas para
probarlos como cuajos. Estos son la papaína, enzima proteolítico procedente del jugo
lechoso del papayero americano, Carica papaya, la ficina, del jugo de especies
experimentales con estas enzimas no han sido satisfactorios debido a que su acción
y bacterias tienen las propiedades que el cuajo de ternero, pero mucho más barato de
Rizomucor mihei.
oxidación que la tipo TL. Se característica por ser extra termolábil, con mayor
2. En los quesos maduros permite un mejor desarrollo del aroma, de esta manera
temperatura.
Tabla 2.1
cuajo no debe adicionarse antes de que esta sal se haya disuelto completamente. Su
preferencia en frío.
Las bacterias acidoláticas se agregan en forma de cultivo puro. Con este nombre se
Bacterias mesófilas son aquellas que viven de forma óptima y se multiplican con
bacterias acidolácticas y ningún otro tipo de microorganismo. Por ello, dejar sólo
reposar la leche cruda caliente esperando a que acidifique para añadir después el cultivo,
Narváez Andrade 28
En los cultivos mesófilos ordinarios hay contenidas cuatro cepas, que tienen distintas
9 Streptococcus lactis
9 Streptococcus cremoris
9 Streptococcus diacetylactis
9 Leuconostoc citrovorum
Dos de estas cepas, concretamente Sc. lactis y Sc. cremoris son puras formadoras de
ácido, desdoblando por consiguiente la lactosa solamente en ácido. Las otras dos cepas,
de ácidos. El Sc. diacetylactis produce intenso aroma y mucho gas, mientras que el
gas. De acuerdo con los porcentajes en que se mezclen estas cuatro cepas, el cultivo
específicas.
mozzarella, u otros como el Brie estabilizado, donde se utilizan cultivos que contienen
Tabla 2.2
Termófilos
Tipo Streptococcus thermophilus Queso tipo Suizo,
Streptococus Mozzarella,
Brie Estabilizado,
Tipos mezclados
Tipo RST Lc. lactis subsp. Lactis Queso Cheddar
Lc. lactis subsp. Cremoris
S. thermophilus
2.3.2 CALCIO
más.
la caseína, la capacidad para coagularse por efecto del cuajo se ve mejorada cuando este
salinos. Ello obliga entonces a agregar calcio expresamente, lo cual está permitido en
CAPÍTULO III
UTILIDAD
industrial; así de cómo poder optimizarlos. Para que la información obtenida sea de
Diseño Experimental.
Narváez Andrade 33
de todos los factores que afectan en el proceso ¿cuáles influyen más?, ¿cómo
su ejecución:
2. Identificar los factores que podrían influir en la función objetivo, y los valores
que éstos pueden tomar. Entre estos valores se buscará la información que se
necesita.
Narváez Andrade 34
4. Realizar los experimentos con los valores de las variables decididos en el punto
naturaleza de la causa.
(valores grandes) pesarán más en el modelo que otras. Por ello es estrictamente
necesario homogenizar las escalas de medidas de las variables llevando cada una a un
“Range Scaling” o Escalado de las Variables por zonas, el cual se lo consigue aplicando
Z − Z MIN
Z ´= 2. −1
Z MAX − Z MIN
(3.1)
−1 ≤ Z ´≤ +1
El escalado de variables permite una mejor interpretación de los factores, debido a que
el coeficiente calculado del modelo está directamente relacionado con los factores.
separadamente o, mejor se las debe unificar en una única respuesta con el fin de obtener
una evaluación global, además si se estudia un problema con muchos atributos en forma
uki = f k ( X ki ) 0 ≤ uki ≤ 1
(3.2)
Narváez Andrade 36
seleccionado, Xki es el valor de la i-ésima muestra por el k-ésimo criterio (Figura 3.2)
La respuesta de la función de utilidad parcial o total está comprendida entre los valores
FU = ∑ k wk uki 0 ≤ FU ≤ 1
(3.3)
1. Función lineal
2. Función parabólica
4. Función sigmoidal
6. Función logarítmica
7. Función a escala
8. Función triangular
descritas:
Narváez Andrade 38
1 6
2 7
3 8
4 9
Tabla 3.1
Utilidad
Tabla 3.2
Todos los efectos pueden ser calculados, pero esto no implica que todos sean de
ser más grandes que la interacción de dos factores, lo cual puede ser aún más grande
diseño factorial 25, permitiendo estimar los efectos confundidos entre las variables
1 5
2 = 2−1 25 = 25 2−1 = 25−1
2
Narváez Andrade 41
1 5
2 = 2−2 25 = 25 2−2 = 25− 2
4
La notación nos dice que el diseño acopla cinco variables colocadas cada una a dos
Tabla 3.3
X1 1 -1 0
X2 1 -1 0
X3 1 -1 0
X4 1 -1 0
X5 1 -1 0
FRACCIONARIO 25-1
Cuando se fracciona una matriz se introducen o combinan variables puras con las
interacciones, resulta así que, la variable pura se confunde con la interacción, generando
“confusiones”. Para obtener esto se permite que el efecto de la variable sea igual al
efecto de la interacción.
Narváez Andrade 42
2. Se escribe la columna de signos por las interacciones 1234 para definir los
5= 1234
Esta relación es llamada el generador del diseño. Multiplicando los dos lados
5*5 = 1234*5
52 = 12345
Narváez Andrade 43
De este modo el generador del diseño puede ser escrito de manera equivalente:
I =12345
12345 también provee la definitiva relación del diseño. Esta relación es la llave para la
confusión de las muestras. Por ejemplo, multiplicando esta relación en los dos lados
por 1 produce:
I=2345
De similar forma multiplicando por 2 nos da 2=1345 y así se producen todas las
identidades.
relación definitiva para el diseño. En otras palabras, generando una nueva columna
Tabla 3.4
1=2345 I1 1+2345
2=1345 I2 2+1345
3=1245 I3 3+1245
4=1235 I4 4+1235
5=1234 I5 5+1234
(I=12345) 1
I1 → promedio + (12345)
2
Un diseño de resolución “R” es uno en el cual ningún factor efecto es confundido con
denotada por una letra romana puesta como un suscrito. De este modo se puede referir
factores con otras, pero si confunde interacciones de dos factores con interacciones de
En general, puede ser demostrado que un diseño factorial fraccionario de resolución “R”
que todo “R-1” de ellos (identidad específica desconocida) puede tener efectos no
23 23-1
C C
+ +
− −
B B
+ +
− −
− A − + A
Figura 3.2 Esquema ortogonal del diseño factorial completo y fraccionario
El Fold-over es una técnica que permite aislar los efectos, que en un diseño factorial
la interacción de 2 variables.
Tabla 3.5
Tabla 3.6
multivariante.
Y = X .b + e
(3.4)
Y X b e
⎡ Y1 ⎤ ⎡ +1 -1 -1 -1 +1 +1⎤ ⎡ b0 ⎤ ⎡ e1 ⎤
⎢Y ⎥ ⎢ ⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎢ 2 ⎥ ⎢ +1 +1 -1 -1 -1 -1 ⎥⎥ ⎢ b1 ⎥ ⎢ e2 ⎥
⎢ Y3 ⎥ ⎢ +1 -1 +1 -1 -1 +1⎥ ⎢ b 2 ⎥ ⎢ e3 ⎥
⎢ ⎥ ⎢ ⎥ ⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎢ Y4 ⎥ ⎢ +1 +1 +1 -1 +1 -1 ⎥ ⎢ b3 ⎥ ⎢ e4 ⎥
⎢ Y ⎥ ⎢ +1 -1 -1 +1 +1 -1 ⎥ ⎢ b 4 ⎥ ⎢ e5 ⎥
⎢ 5⎥ ⎢ ⎥ ⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎢ Y6 ⎥ ⎢ +1 +1 -1 +1 -1 +1⎥ ⎢ b5 ⎥ ⎢ e6 ⎥
⎢Y ⎥ ⎢ ⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎢ 7 ⎥ ⎢ +1 -1 +1 +1 -1 -1 ⎥ ⎢ b6 ⎥ ⎢ e7 ⎥
⎥
⎢ Y8 ⎥ ⎢ +1 +1 +1 +1 +1 +1⎥ ⎢ b7 ⎥ ⎢ e8 ⎥
⎢ ⎥=⎢ .⎢ ⎥ + ⎢ ⎥
⎢ Y9 ⎥ ⎢ +1 +1 +1 +1 −1 −1⎥ ⎢ b8 ⎥ ⎢ e9 ⎥
⎥
⎢ Y ⎥ ⎢ +1 −1 +1 +1 +1 +1⎥ ⎢ b9 ⎥ ⎢ e10 ⎥
⎢ 10 ⎥ ⎢ ⎥ ⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎢ Y11 ⎥ ⎢ +1 +1 −1 +1 +1 −1⎥ ⎢ b10 ⎥ ⎢ e11 ⎥
⎢ Y ⎥ ⎢ +1 −1 −1 +1 −1 +1⎥ ⎢ b11 ⎥ ⎢ e12 ⎥
⎢ 12 ⎥ ⎢ ⎥ ⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎢ Y13 ⎥ ⎢ +1 +1 +1 −1 +1 +1⎥ ⎢ b12 ⎥ ⎢ e13 ⎥
⎢ ⎥ ⎢ +1
⎢ Y14 ⎥ ⎢ −1 +1 −1 +1 −1⎥ ⎢⎢ b13 ⎥⎥ ⎢⎢ e14 ⎥⎥
⎥
⎢ Y15 ⎥ ⎢ +1 +1 −1 −1 +1 +1⎥ ⎢ b14 ⎥ ⎢ e15 ⎥
⎢ ⎥ ⎢ ⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎣⎢ Y16 ⎥⎦ ⎣ +1 −1 −1 −1 −1 −1⎥⎦ ⎢⎣ b15 ⎦⎥ ⎣⎢ e16 ⎦⎥
siguiente ecuación:
b = ( X T . X ) . X T .Y
−1
(3.5)
1 1
b = . I n . X T .Y = . X T .Y
n n
(3.6)
Existe otra manera de realizar el cálculo para obtener los coeficientes de las variables, y
es la siguiente:
Y1 + Y2 + Y3 + Y4 + Y5 + Y6 + Y7 + Y8 ...Yn
I= = b0
n
−Y1 + Y2 − Y3 + Y4 − Y5 + Y6 − Y7 + Y8 ...Yn
X1 = = b1
n
factores. Los efectos de las variables coinciden con el DOBLE de los coeficientes (bj)
experimental.
Narváez Andrade 50
α α
U exp( , g .l.) = t ( , g.l.).σ . c jj
2 2
(3.7)
probabilidad de error de primer orden de α/2 y grados de libertad (g.l.) igual a “n-1”
obtenidas con “n” número de replicas al punto central del diseño experimental; cjj es la
raíz de los elementos de la diagonal de la matriz (XT.X)-1 y que es 1/n; donde “n” es el
Una vez calculado los efectos de las variables y sus interacciones, tenemos que
α
2 b j > U exp( , g .l.) (3.8)
2
α
2 b j < U exp( , g.l.) (3.9)
2
Narváez Andrade 51
Existe también el método gráfico para determinar las variables relevantes para el
modelo, éste es conocido como “Half-Normal Plot” . En este los coeficientes que no
son significativos se encuentran distribuidos casualmente sobre una recta, mientras que
Para el desarrollo de este método se determina los coeficientes de las variables, los que
adelante.
Tabla 3.7
HALF-NORMAL PLOT
Cálculo
Coeficientes Probabilidad Probabilidad
0.0030 7.1429 (1 − 1 2 ) 7
0.0034 21.4286 ( 2 −1 2) 7
0.0044 35.7143 (3 −1 2) 7
0.0080 50.0000 ( 4 −1 2) 7
0.0089 64.2857 (5 − 1 2) 7
0.0244 78.5714 (6 −1 2) 7
0.0783 92.8571 (7 −1 2) 7
Narváez Andrade 52
Para definir las variables significativas para el modelo graficamos el valor de los
los puntos se procede a trazar una recta entre los puntos con mayor pendiente, los cuales
definen la recta; así nos permite identificar los coeficientes distantes de la recta y por
HALF-NORMAL PLOT
100,0000
90,0000 0,0783
80,0000 0,0244
PROBABILIDAD
70,0000
0,0089
60,0000
50,0000 0,0080
40,0000
0,0044
30,0000
20,0000 0,0034
10,0000 0,0030
0,0000
0,0000 0,0200 0,0400 0,0600 0,0800 0,1000
COEFICIENTES
condiciones operativas del proceso que se utiliza para fabricarlo; igualmente implica la
cierto número de variables experimentales. Por ejemplo, puede optimizarse los niveles
de materias primas de modo que el fin sea conseguir mayor aceptabilidad entre los
los tratamientos conduce a trazar curvas de contorno que representan los rendimientos
orden que, en general, conduce a una adecuada aproximación hacia el nivel óptimo de
dependiente del nivel de cada una de las variables o factores que definen el rendimiento
(3.10)
Para encontrar el punto máximo de las respuestas se utiliza una función de segundo
orden que se construirá mediante el siguiente diseño central compuesto para tres
factores.
α = ( nF )
1/ 4
(3.11)
“nF” es el número de experimentos del diseño factorial, en el caso del diseño 23, será 8
experimentos.
X2
+α
-α +α
X1
-α
Tabla 3.8
con la ecuación (3.5) para obtener el polinomio completo del modelo de superficie de
respuesta.
óptimos.
disponibles como herramienta, entre ellos los más relevantes son el Modde, Statistica,
SUPERFICIE DE RESPUESTA
0.8594-0.0172TEMP.-0.0036TIEMP.-0.0117TEMP.TIEMP.+0.0137TEMP.^2+0.0137TIEMP.^2
0,865
0,878
0,892
0,905
0,919
0,932
0,946
0,959
0,973
0,986
above
CAPÍTULO IV
METODOLOGÍA Y
DESARROLLO EXPERIMENTAL
4.1 METODOLOGÍA
Esta tesis de grado se la ha dividido en tres secciones, obedeciendo así a las etapas
1. Selección de las variables: aquí se realiza una selección inicial de las variables
(las cuales fueron definidas en la etapa exploratoria). Una vez definido el mejor
SELECCIÓN DE LAS
VARIABLES
ETAPA EXPLORATORIA
“SCREENING”
OPTIMIZACIÓN Y
SELECCIÓN DEL PUNTO
MÁXIMO
refrigerada, de tal forma que sea aprovechable la flora Láctea presente normalmente en
utilizando recipientes de acero inoxidable; para cada experimento se empleó 2000 [ml]