Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
I. VIDA
Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en Moguer (Huelva) dentro de una rica
familia de cultivadores y exportadores de vinos. Es desde adolescente un ávido lector de
poesía. Su paso por la Universidad de Sevilla para estudiar Derecho por imposición de sus
padres (estudios que luedo abandonaría) le permite descubrir tanto el Krausismo como la
cultura popular. Al tiempo frecuenta el Ateneo Sevillano y descubre allí a los que denomina
"poetas rejionales": Bécquer, Rosalía de Castro, Juan Maragall entre otros. Escribe sus
primeros trabajos en prosa y verso. Empieza a colaborar en periódicos y revistas de Sevilla y
Huelva.
Desde finales de 1905 hasta 1911 está en Moguer y compone sucesivos libros de poesía. De
nuevo en Madrid, pasa a vivir en la Residencia de Estudiantes y dirige las publicaciones de la
misma. Conoce por entonces a la intelectual Zenobia Camprubí con quien se casa en Nueva
York en 1916.
Yo era torrero de marfil, para ciertos algunos, porque no iba a los corros del café, de la revista,
del casino, del teatro, de la casa de prostitución. No, no iba, no iba porque iba al campo y me
paraba con el pastor o la lavandera; al taller y hablaba con el impresor, el encuadernador, el
grabador, el papelero; al hospital a ver al enfermo y la enfermera; a la plaza (mis queridas
plazas de Moguer, Sevilla, Madrid, de donde fuera), en cuyos bancos conocí a tanta jente
mejor, viejos, muchachas, niños, ociosos de tantos trabajos, y con tantas historias y tantos
sueños.
Al comenzar la Guerra Civil, Juan Ramón y Zenobia albergan en su casa a hijos de refugiados,
pero las graves dificultades económicas y el carácter extremadamente impresionable del poeta
les hacen imposible la permanencia en un Madrid asolado por la violencia. Marchan entonces
a los Estados Unidos, desde donde irán después a Cuba. Juan Ramón muestra en todo su
solidaridad con la República. Así responde, por ejemplo, en una entrevista realizada a los pocos
días de su llegada a Cuba:
Yo tengo familia y amigos admirados y queridos en las izquierdas y en las derechas. (Respeto
todas las actitudes y convivo con ellas, cuando son seguidas y verdaderas). Sin embargo, creo
justo decir que el núcleo mayor de los hombres que representan la intelijencia y espíritu más
justo de la ESpaña contemporánea, son hombres profundamente democráticos. Por cada
hombre representativo que puedan representar las derechas, hay diez en las izquierdas.
En 1956 la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura. Unos días después, muere
su esposa en San Juan. Jaime Benítez, rector del Recinto de Río Piedras, recibe el premio en su
nombre. Juan Ramón Jiménez fallece a los dos años de morir Zenobia.
Juan Ramón Jiménez fue siempre ejemplo eximio de alguien entregado a su obra poética no
solo como literato, sino también como hombre. De ahí que se haya convertido en tópico decir
que sus datos biográficos carecen de interés, porque en su caso nada importa salvo su poesía.
En realidad en Juan Ramón se aúnan vida y poesía, porque, como veremos, en él se confunden
en un todo ética y estética, comportamiento moral y literatura.
II. OBRA
Aunque por edad pertenece al Novecentismo o Generación del 14, mantuvo estrecha relación
con las generaciones anterior (Modernismo, que influyó su primera etapa) y posterior,
Generación del 27, a la que apoyó al menos en sus primeros trabajos y de la que la fue uno de
los principales modelos, así como referencia para algunos de los autores vanguardistas.
Juan Ramón busca conocer la verdad y de esta manera alcanzar la eternidad. La exactitud para
él, es la belleza. La poesía es una fuente de creación y conocimiento.
No es sencillo presentar en pocas líneas la obra poética de Juan Ramón Jiménez, y ello no solo
por la cantidad abrumadora de libros que publicó, sino, ante todo, por la constante
reelaboración de textos, y por la existencia de abundantes inéditos.
A partir de un determinado momento, Juan Ramón concibe toda su creación poética como
parte de un único libro que aspira a concluir de modo definitivo. Lo que publica hasta entonces
y lo que sigue publicando son transitorias muestras de dicha obra total. Se trata por tanto, de
una poesía en sucesión, de una obra en marcha, en palabras del propio poeta.
La necesidad de ofrecer una muestra general del estado de la Obra llevó a Juan Ramón a
realizar varias antologías de la misma: Poesías escojidas (1917), la importantísima Segunda
antolojía poética (1922) y la Tercera antolojía poética (1957) (no es seguro que fuera realizada
directamente por el autor). Estas antologías son, con todo, un pálido reflejo de la Obra Total
de su autor. A su muerte ya tenía Juan Ramón Jiménez prácticamente lista una nueva revisión
total de su poesía bajo el título de Leyenda (publicada póstumamente en 1978), con nuevas y
sustanciales modificaciones y reconstrucciones de los poemas no inéditos. En definitiva, el
escritor de Moguer concibe su Obra como una unidad en la que se van integrando sus textos
Además de como poeta, no debe olvidarse la faceta de Juan Ramón como prosista. Por lo que
sabemos, al final de su vida, el autor concibió una división tripartita de su obra: poesía en
verso, prosa lírica y prosa crítica. Con todo, las fronteras entre prosa y verso no estuvieron
siempre claras para el escritor y, de hecho, en un libro como el antes citado de Leyendas casi
todos los poemas escritos inicialmente en verso adquieren forma en prosa.
La crítica literaria ha seguido a la hora de clasificar la producción del poeta la misma etapas
que parece que el propio autor estableció para referirse a ellas. Así se distingue: época
sensitiva, época intelectual y época suficiente.
Sus primeros libros, Nínfeas y Almas de violeta (ambos de 1900), muestran ya un tono
decadente de inequívoca adscripción neorromántica. Rimas (1902), además de la huella
becqueriana presente ya en el título, deja traslucir la influencia de los simbolistas franceses.
Arias tristes (1903) y Jardines lejanos (1904) sitúan claramente la poesía del autor en la órbita
del Modernismo intimista y simbolista: atmósfera quejumbrosa y doliente, sentimientos de
soledad y melancolía, inevitabilidad del paso del tiempo, presencia de la muerte, recuerdos,
jardines y flores (empleados a veces como símbolos eróticos), fuentes, paisajes otoñales,
crepúsculos, importancia de lo musical, léxico decadente, adjetivación matizada, abundancia
de sinestesias, etc.
Durante su estancia en Moguer compone numerosos libros, publicados después: Elejías (1908-
1910), Las hojas verdes (1909), Balada de primavera (1910), Pastorales (1911), La soledad
sonora ((1911), Poemas magníficos y dolientes (1911)... En muchas de estas obras se reiteran
todavía los motivos modernistas de los libros anteriores, e incluso en alguna se acentúa la
ornamentación modernista: adjetivación brillante, alejandrinos, atrevidas sinestesias, etc. Sin
embargo, otros elementos preludian otra poesía más personal: búsqueda de lo cotidiano y de
la vida sencilla, descubrimiento del paisaje e identificación con la Naturaleza, delicada ironía, la
aparición del medio rural, el tono amable, el sentimiento de ternura hacia los niños y la
sensibilidad hacia el dolor ajeno.
Se inicia con un libro capital en la lírica contemporánea: Diario de un poeta recién casado
(1917). El Diario rompe definitivamente con el Modernismo finisecular y abre la poesía
española a las innonvaciones vanguardistas más características: verso libre, poemas en prosa,
enumeraciones caóticas, palabras y frases en inglés, uso del collage, etc. Pero además de las
muchas novedades formales, el Diario supone una nueva concepción poética en sentido más
profundo. La paulatina desaparición de la anécdota conduce a una poesía esencial, poesía pura
o desnuda, que busca la expresión de lo inefable casi a la manera de los místicos. El cielo y,
sobre todo el omnipresente mar representan la Naturaleza concebida ya en forma panteísta.
Ambos sugieren las ideas de unidad, armonía, orden cósmico. No obstante, aun perduran en
Diario de un poeta recién casado las huellas de la Historia (estaciones, taxis, metro, tranvías,
rascacielos, muelles, barcos, negros, sufragistas...), e incluso se advierte la realidad alienante
de la gran ciudad moderna:
"Es como si en un trust de malos olores todos estos pobres que viven aquí -chinos, irlandeses,
judíos, negros- juntasen en su sueño miserable sus pesadillas de hambre, harapo y
desesperación, y ese sueño tomara vida y fuera verdugo de esta ciudad", "New York, el
marimacho de las uñas sucias"... García Lorca abundará en esta línea años después en Poeta
en Nueva York.
Los libros siguientes, Eternidades (1918), Piedra y cielo (1919), Poesía (1923), Belleza (1923),
prosiguen el proceso de intelectualización y abstracción. Los poemas suelen ser ahora breves y
densos. A la búsqueda del ideal trascendente, de la suma perfección, la poesía está cada vez
más depurada y estilizada, y su comprensión para el lector se hace más difícil. En línea con el
aristocratismo novecentista, el poeta se dirige a la"inmensa minoría", "a la minoría siempre",
aunque aclara reiteradamente que esos lemas no tienen un sentido clasista y que esa minoría
se refiere exclusivamente a las personas sensibles,
que están en cualquier parte; no entre las jentes llamadas cultas ni escojidas, no entre la
llamada minoría precisamente. [...] La inmensa minoría está también, y más quizás que en
ninguna otra parte, en el verdadero pueblo. Yo he sido siempre (lo he demostrado toda la
vida) un hondo amigo, un enamorado del pueblo.
La estación total, publicada en Buenos Aires en 1946, recoge los poemas escritos por Juan
Ramón entre 1923 y 1936. La índole metafísica de estos textos es progresivamente mayor:
resulta clave en ellos el concepto de conciencia, una conciencia que debe permitir al yo
escapar de los límites espaciales y temporales que impone la muerte. La conciencia así
ensanchada se asocia a plenitud, desnudez, gloria, armonía, eternidad o inmensidad. El yo
juanramoniano ansía lograr un estado de conciencia que explique las razones de la existencia
no en función de un más allá, como las religiones al uso, sino como conciencia universal que
confiera un sentido pleno a cuanto lo rodea en ese tiempo y espacio que constituyen su
espacio vital. Ese anhelo de eternidad supone la abolición del devenir histórico y la creación de
un
paraíso sin historia. Espacio esencializado y desposeído, por lo tanto, de cualquier anécdota
concreta y sucesiva con que se hace la historia. (de La estación total).
La época suficiente
Pertenece a la etapa suficiente todo lo escrito durante su exilio americano. Juan Ramón
Jiménez continúa replegado en sí mismo en busca de la belleza y la perfección, aunque no
tanto como para no preparar un amplio libro en favor de la República española, Guerra en
España, que nunca pudo ver publicado. Su lengua poética se transforma en una especie de
idiolecto poblado de múltiples neologismos (ultratierra, deseante...). Tras un período de
relativo silencio, publica Animal de fondo (1949), Tercera antolojía poética (1957), En el otro
costado (1936-42) y Dios deseado y deseante (1948-49).
En Animal de fondo el poeta busca a Dios «sin descanso ni tedio». Pero ese dios no es una
divinidad externa al poeta, sino que se halla en él y en su obra («tu esencia está en mí, como
mi forma»; «en el mundo que yo por ti y para ti he creado»). Ese dios al que se refiere es causa
y fin de la belleza.
En el otro costado aparece ya el poema titulado Espacio (publicado completo en 1954). En este
poema en prosa, dividido en tres fragmentos, recrea líricamente los conceptos claves del
último Juan Ramón (la unidad profunda de todo lo existente, la visión panteísta de la realidad,
la conciencia del poeta como Dios que da sentido al mundo) mediante una especie de
acumulación caótica de recuerdos y evocaciones de su vida y obra anterior.
Dios deseado y deseante (1948-49) supone la culminación de Animal de fondo. El poeta llega a
la identificación definitiva con Dios, un Dios que nada tienen que ver con el cristiano: "No eres
mi redentor, ni eres mi ejemplo / ni mi padre, ni mi hijo, ni mi hermano [...] / Yo nada tengo
que purgar".
Es un dios creado por el poeta, fruto de su esfuerzo casi místico de depuración y perfección.
Un dios que se identifica con la Naturaleza y con la Belleza: "Eres dios de lo hermoso
conseguido / conciencia mía de lo hermoso". Sin embargo, el tercer fragmento de Espacio,
último poema en el tiempo de Juan Ramón Jiménez, pone en duda esa perfección alcanzada, y
a armonía cósmica y la plenitud ansiada vuelven a parecer sólo ideales perseguibles.
No son los escritos e prosa una parte menor en la obra de Juan Ramón Jiménez. Desde muy
pronto fue costumbre suya anunciar la próxima aparición de sus numerosos libros en prosa.
Sin embargo, sus abundantes textos periodísticos se publicaron casi siempre de modo
provisional en periódicos y revistas. Una notable excepción es Platero y yo, que editó por
primera vez en 1914 y en su versión definitiva, muy ampliada, en 1917. En él, con un estilo en
el que abundan todavía los rasgos modernistas, pero en el que se hace evidente el propósito
de superación del Modernismo, el autor muestra el anhelo de gozosa armonía con la
Naturaleza. Como en los libros en verso de la época de Moguer, la delicada ironía, el
sentimiento cordial, el ansia de belleza, la presencia del medio rural y la actitud afable son
características de Platero y yo. Sin embargo, no todo el libro es una exaltación vital y felicidad.
Igual que en otros textos de Juan Ramón Jiménez, el orden y la armonía cósmica se ven
amenazados por la violencia, el odio, la injusticia, el dolor y la muerte. Platero y yo no es,por
tanto, ni una fábula, ni una obra didáctica ni un libro escolar, sino que él como en toda su
literatura, su autor
expresa sus sentimientos y deja traslucir sus deseos, la belleza como verdad, como religión,
como equilibrio universal. […] el poeta intenta acercarse a la perfección. Una ascensión mística
hacia la belleza. [Jorge Urrutia: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: la superación del
Modernismo].
De sus otros proyectos periodísticos, cabe señalar que a partir de 1920 comenzó a publicar
Españoles en tres mundos, colección de caricaturas líricas en las que relata a los intelectuales
contemporáneos. Son textos en los que se combina la exageración expresionista con el humor
y la ironía, para conseguir anula el sentimentalismo y distanciarse de la realidad observada.
También escribe textos autobiográficos como vehículos de expresión para rememorar sus
recuerdos. En ellos hay una permanente necesidad de superar el pasado, de revivir lo olvidado.
A la vez que desarrolla su obra de creación, Juan Ramón escribía numerosos textos de prosa
crítica y de reflexión teórica, muy valiosos porque permiten comprender de primera mano cuál
era su concepción de la poesía, así como su evolución literaria e ideológica.
Para Juan Ramón la poesía es una forma de conocimiento (primero del yo y luego de la
realidad que lo rodea) y una forma de realización ontológica. Busca en la poesía la satisfacción
de sus ansias de infinito, algo que no podía ofrecer la religión tradicional. La poesía aspira a
reconstruir una visión totalizadora del universo, a revelar valores y significados nuevos de las
cosas y, en definitiva, a ampliar la realidad. Además, sirve de expresión de los sueños,
intuiciones, fantasías e imágenes del poeta. Se concibe, pues, la poesía como una actividad
espiritual. Ello es consecuencia de la influencia determinante que en Juan Ramón tiene el
pensamiento krausista:
Se entiende así como en Juan Ramón Jiménez se igualan estética y ética, puesto que para él la
depuración y purezas literarias son el camino de la perfección personal.