Prolegómenos
Prolegómenos
Prolegómenos
NOS
ÓME
LEG
PRO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
DIRECCIÓN DE BIENESTAR
DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
ÁREA DE ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL
PROGRAMA GESTIÓN DE PROYECTOS
PROLEGÓMENOS
4 Prólogo
7 Agradecimientos
36
Comentario a Mendívil Giró (2003): «¿Paradojas?: Filogenia
y ontogenia del lenguaje»
Óscar A. Chacón Gómez
69 Normas de publicación
PRESENTACIÓN
DE LA PRIMERA EDICIÓN
J.N.S
¬3¬
PRÓLOGO
¬4¬
el español. Para el planteamiento de esta discusión, el autor del ar-
tículo hace una revisión de marcadores discursivos para demostrar
la dualidad de lo implicado en algunos niveles del español.
Muchos de los estudios de Lingüística, en la actualidad, se en-
focan en las fórmulas de cortesía y cómo estas cambian según el
contexto sociocultural donde se enuncien. Siguiendo esta lógica,
en el artículo Cortesía verbal y fórmulas de tratamiento nominales en
el habla de las vendedoras ambulantes de Engativá, Bogotá de Miguel
Montañez y Ana Alfaro Rojas se trata de abordar el tema, ba-
sándose en conceptos teóricos de cortesía de Lakoff, Levinson,
etc., a través de fórmulas de tratamiento nominal en vendedoras
ambulantes de la localidad de Engativá (Bogotá).
Una de las discusiones que ha generado controversia en el
mundo de las ciencias humanas, sobretodo en disciplinas como
la Psicología y la Lingüística, es el de la adquisición del lenguaje.
Este tópico se tratará en la revista de dos formas diferentes. Por
un lado, en el texto Comentario a Mendívil Giró (2003): «¿Pa-
radojas?: Filogenia y ontogenia del lenguaje» de Óscar A. Chacón
Gómez podremos encontrar un comentario crítico al texto de
Mendívil (2003) en el que se aborda la triada de comunicación,
lenguaje y gramática, tratando de vislumbrar el carácter repre-
sentacional como innato en el ser humano. Por otro lado, en el
ensayo La importancia de los referentes en la etapa infantil de Anggie
Terreros, se intenta dar mayor preponderancia al mundo que ro-
dea al niño y cómo la teoría de la mente desempeña un papel
relevante en la adquisición del lenguaje.
Finalmente, en este número podremos vislumbrar una de las
muchas caras en las que se puede ver involucrado el lenguaje.
En este caso, nos encontramos con el ensayo Privacidad y libre
expresión: la falsa dicotomía de David Hoyos, cuyo tópico central
es el uso de la información y la bastante relación contradictoria
¬5¬
existente entre la pérdida de la privacidad por la libre expresión
que el mundo actual tanto nos recalca en practicar. Por otro lado,
a través del ensayo Objeto-Palabra y Poesía, de Alexander Suarez,
a partir de la filosofía del lenguaje, se analiza la manera relativa
que existe en la correspondencia entre palabra y objeto, y cómo
esta se manifiesta en una expresión artística, como lo es la poesía.
De esta manera, el autor presenta cómo las palabras en la poesía
se redimen de un contenido y un significado esencial que trans-
ciende más allá del lenguaje.
Con este primer número queremos dar un paso hacia la divul-
gación de trabajos que, desde nuestra perspectiva, contribuyen a
que esta ciencia alcance mayor conocimiento. Del mismo modo,
queremos que se desarrollen contenidos que nos brinden res-
puestas sobre la naturaleza del fenómeno tan particular que es el
lenguaje y el modo en que se relaciona con aspectos tan disimiles
dentro de la esfera que abarca el universo humano.
¬6¬
AGRADECIMIENTOS
Comité Editorial
¬7¬
DUALIDAD DE SIGNIFICADO
EN ALGUNOS
MARCADORES DISCURSIVOS *
Javier F. Casallas **
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá - Colombia
Resumen
El presente texto retoma la discusión sobre lo dicho y lo impli-
cado realizada en el siglo XX y se enfoca en exponer que lo que
se trasmite o comunica resulta exceder el límite sobrentendido
que plantean autores como Grice (2005), Austin (2004) y Bach
(2012). Por este motivo, el presente se encauza en demostrar que,
por medio de un análisis de marcadores discursivos, diferentes
componentes de la lengua pueden implicar más de una cosa sin
necesidad de volverse ambiguos -tienen dualidad de significado-
y que la concepción de lo implicado resulta no ser tan radical
como la presentan los autores.
Palabras Clave: Semántica, pragmática, marcadores discursivos, dualidad.
Abstract
This text returns the discussion of what is said and implied,
which was made in the twentieth century. Here the author try
to focuses in show that what is communicated exceeds unders-
tanding limits. As authors like Grice (2005), Austin (2004) and
Bach (2012) said. Therefore, by way of analyzing some discourse
markers, the author show that different components of language
may involve more than one thing, in terms of meaning.
Keywords: Semantic, pragmatic, discourze markers, duality.
* Este texto se escribió para la clase de Lingüística teórica, dirigida por el maestro Eduardo
Dominiccini, en el marco del Pregrado en Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia.
** Estudiante de Lingüista de la Universidad Nacional de Colombia.
Correo: [email protected]
¬9¬
Prolegómenos Nº 1 | 2015 ⸥
El Contexto
En esta sección se presentan las diferentes posturas utilizadas
para este trabajo, según su orden de aparición en la teoría prag-
mática. La primera de ellas es la desarrollada por el filósofo bri-
tánico Paul Grice (2005), quien propone que puede existir –y
usualmente existe– una distinción entre lo que se dice y lo que
se implica con lo que se dice. Este autor propone que los enun-
ciados, por más que estén construidos con una lógica específica,
¬ 10 ¬
⸤ Dualidad de significado en algunos marcadores discursivos
¬ 11 ¬
Prolegómenos Nº 1 | 2015 ⸥
Las Pruebas
En esta sección se tratan los marcadores discursivos, los cuales
se caracterizan por estar especializados en significados procedi-
mentales y que se han gramaticalizado al punto de ‘perder’ su
significado conceptual, si es que en algún momento lo tuvie-
ron. La mayoría de los marcadores cumple con este principio
de direccionalidad uno a uno entre lo dicho y lo implicado,
principio planteado por los autores tratados anteriormente,
pero existen algunos, principalmente los conversacionales, que
presentan, en algunos casos, una dualidad en sus implicaturas.
Cuando nos referimos a una dualidad, no quiere decir que re-
sulten ambiguos, ni polisémicos los marcadores, sino que por el
contrario estos portan dos implicaturas al mismo tiempo, y que
estas pueden y/o deben ser interpretadas conjuntamente sin
ocasionar problemas de comunicación.
Siguiendo el artículo que Zorraquino y Portolés (1999) pre-
sentan en La gramática descriptiva de la lengua española, se abordarán
las descripciones de algunos marcadores discursivos presentados
¬ 12 ¬
⸤ Dualidad de significado en algunos marcadores discursivos
¬ 13 ¬
Prolegómenos Nº 1 | 2015 ⸥
[…]
E: parezco muy liberal pero // la verdad es que soy muy conser-
vadora
L: mujer / en todo no
[…]
G: a ti te da lo mismo ¿no?// pues más o menos / es eso lo- lo que
quiere decir más o menos la palabra liberal
E: ¡hombre! Yo- o sea yo por liberal no entiendo esto
[…]
L: entonces no eres conservadora
G: ¡hombre! Dentro de lo que cabe para ella- para sí misma es con-
servadora / y para los demás oye que cada cual haga lo que quiera
[con su vida]
(Briz, 2004. pp.74-75)
¬ 14 ¬
⸤ Dualidad de significado en algunos marcadores discursivos
¬ 15 ¬
Prolegómenos Nº 1 | 2015 ⸥
¬ 16 ¬
⸤ Dualidad de significado en algunos marcadores discursivos
– yo te pido que, por favor, no participes en nada […] así, que, por
favor, Joaquín, haz lo que te dice tu padre, no te metas en nada, no
organices, por favor, que ya sabemos que cuanto tú organizas algo…
(Zorraquino & Portolés, 1999, pp.4189)
(441) –¿las ocho ya? Caramba, qué sueño tengo –bosteza Pantita–
¿me cosiste mi galón?
– Sí, mi teniente –se cuadra Pochita– uy, perdón, mi capitán.
(Zorraquino & Portolés, 1999, pp.4190)
En este caso, es claro que perdón (al igual que por favor en el
ejemplo pasado) presentan una extraña relación entre su función
pragmática y su significado conceptual. Esto se explica debido a
¬ 17 ¬
Prolegómenos Nº 1 | 2015 ⸥
Conclusión
Una vez concluida la exposición de ejemplos, se evidenció que
algunos componentes de la lengua presentan una dualidad de
significado en lo referente a lo que implican. Estos resultados nos
sugieren la utilidad de investigaciones similares para descubrir los
puntos débiles y fuertes de la teoría, lo cual permitirá, a mediano
o largo plazo, la ampliación de la teoría, con el fin de abarcar aún
más terreno en lo referente al lenguaje. En este sentido, cabe te-
ner en cuenta que los componentes de las lenguas con significa-
do procedimental pueden plantearse como un punto de prueba
y aplicación de la teoría.
¬ 18 ¬
⸤ Dualidad de significado en algunos marcadores discursivos
Referencias
Austin, J. (2004). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona, España:
Paidos.
Bach, K. (2012). Saying: Meaning and implicating. En: K. Allan y
K. Jaszczolt (Eds.). The Cambridge handbook of pragmatics (pp. 47-68).
Reino Unido: Cambridge University Press.
Briz Gómez, A. (2004). Cortesía verbal codificada y cortesía ver-
bal interpretada en la conversación. En: D. Bravo y A. Briz (Eds.).
Pragmática sociocultural (pp. 74-75), España: Ariel.
Escandell, M. V. (1996). Introducción a la Pragmática. Barcelona, Es-
paña: Ariel.
Grice, P. (2005). Lógica y conversación. En: L. Valdés (Ed.). La
búsqueda del significado (4) (pp. 520-538). Madrid, España: Tecnos.
Leonoctis, L. (2014, octubre 29). Comunicación personal.
Poli. (2008, marzo 05). Vale [Mensaje en blog]. Recuperado de:
http://forums.tomisimo.org/archive/index.php/t-1028.html
Rubenstein, D. (2014, noviembre 27) Vale 14,16 millones de euros,
es un libro de salmos de 1640, aunque el primero impreso en EE.UU.
[Mensaje de Blog] Recuperado de: http://www.practicaespanol.
com/es/vale-no-vale/art/3515/
Zorraquino, M. & Portolés J. (1999). Los marcadores del dis-
curso. En: V. Demonte e I. Bosque (Eds.). Gramática descriptiva de la
lengua española (pp. 4051-4214). España: Espasa Calpe.
¬ 19 ¬
CORTESÍA VERBAL Y FÓRMULAS
DE TRATAMIENTO NOMINALES
EN EL HABLA
DE LAS VENDEDORAS AMBULANTES
DE ENGATIVÁ, BOGOTÁ *
Ana M. Alfaro Raga **
Miguel Ángel Montáñez Pardo ***
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá - Colombia
Resumen
El presente estudio tiene como fin mostrar una aproximación a
las fórmulas de tratamiento nominal (FTN) utilizadas por ven-
dedoras ambulantes de la localidad de Engativá (Bogotá), a la
hora de interactuar con sus respectivos clientes. Para ello, se han
recolectado corpus conversacionales de tres mujeres interactuan-
do con diferentes individuos (una mujer adolescente, un hombre
adolescente, un adulto y una mujer con niña). Una vez analizados
todos los corpus, se evidencia el uso de cortesía positiva y negati-
va por medio de las FTN. Lo anterior muestra que el uso de estas
últimas se debe a que es necesaria la manifestación de solidaridad
entre interlocutores, quienes beneficien la eliminación o reduc-
ción de las distancias sociales.
Abstract
The present study has the aim to show an approximation in the
nominal formulas of treatment (NFT) used by peddlers in En-
gativá (Bogotá, Colombia), when they interact with their cus-
tomers. To achieve it, the authors collected some conversational
corpus of three women in their interaction with different people
* Este texto se escribió para la clase teórica de Pragmática, dirigida por la maestra Constanza
Moya, en el marco del Pregrado en Lingüística, Universidad Nacional de Colombia.
** Estudiante de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia.
Correo: [email protected]
*** Estudiante de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia.
Correo: [email protected]
¬ 21 ¬
Prolegómenos Nº 1 | 2015 ⸥
¬ 22 ¬
⸤ Cortesía verbal y fórmulas de tratamiento nominales...
¬ 23 ¬
Prolegómenos Nº 1 | 2015 ⸥
Cortesía e imagen
El lenguaje puede considerarse como uno de los medios más
importantes, por no decir el más poderoso, de relación interper-
sonal, al momento de considerarlo como un vehículo de inte-
racción entre un individuo con la sociedad. El uso del mismo se
encuentra enfocado en mantener, entre lo posible, un equilibrio
entre las relaciones sociales, es decir, existe una unión entre fac-
tores lingüísticos y sociales. Una estrategia pragmática, encargada
de interferir en aquella interacción social, es la cortesía, entendi-
da como un conjunto de estrategias conversacionales destinadas
a mitigar o evitar conflictos en las relaciones (Escandell, 1993).
La cortesía, al tener una unión entre factores sociales y lingüís-
ticos, establece una relación con la cultura, al momento de iden-
tificar que las normas, reglas, pautas, cánones o similares, forman
parte de una determinada cultura; por lo cual, se enfoca en una
de las características principales: la cortesía es de carácter cultural,
es decir, que no se puede hablar de una cortesía universal.
1 «Caso de la declinación, que sirve únicamente para invocar, llamar o nombrar, con más o
menos énfasis, a una persona o cosa personificada, y a veces va precedido de las interjecciones
¡ah! u ¡oh!» (Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.aed.).
Consultado en http://www.rae.es/rae.html)
¬ 24 ¬
Tabla 1. Clasificación de las fórmulas de tratamiento nominal de Rigatuso.
FORMAS NOMINALES
Sociales
De Nombre de pila
De amistad, Apellido
parentesco – Hipocorístico
Generales Ocupacionales cordialidad Honoríficos
y afecto
¬ 25 ¬
Juan
Gabriel
papá – mamá Gobernador Pablo García
pá – má Sr. – Sra. Vuestra Exce-
ministro Amigo María Gutiérrez
hijo – hija don – doña lencia
intendente compañero Silvia Borelli
abuelo – caballero doctor querido Su Excelencia Laura Petersen
abuela joven Vuestra Señoría
licenciado tesoro Juancho Rossi
nono – nona niña Su Reverencia
profesor … Marita Varela
tío – tía … …
… Silvita …
… Gabi
…
¬ 26 ¬
⸤ Cortesía verbal y fórmulas de tratamiento nominales...
4 Edeso, Verónica. (2005). Usos discursivos del vocativo en español, Revista Español Actual,
84, 123-141.
¬ 27 ¬
Prolegómenos Nº 1 | 2015 ⸥
¬ 28 ¬
⸤ Cortesía verbal y fórmulas de tratamiento nominales...
Conversación #1
Interlocutores: hombre adolescente (HA) y vendedora ambulante (VA).
Contexto comunicativo: puesto ambulante de cosas varias a las
afueras de un centro comercial.
- HA: Buenos días
- VA: Buenos días joven ¿qué desea?
- HA: ¿Tiene cigarrillos por unida’?
- VA: Mustan’6 o Malboro (marcas de cigarrillo)
- HA: Regáleme un Mustan’
(La mujer abre el paquete de cigarrillos y se los acerca al hombre,
este selecciona un cigarrillo)
- HA: ¿Qué vale?
- VA: Trescientos pesos (Pausa corta) ¿Candela?
- HA: Sí
¬ 29 ¬
Prolegómenos Nº 1 | 2015 ⸥
Conversación #2
Interlocutores: mujer adolescente (MA), hombre adolescente (HA)
y vendedora ambulante (VA).
Contexto comunicativo: puesto ambulante de artículos para el arre-
glo personal en una plazoleta al lado de un parque.
(MA se acerca al puesto ambulante a mirar productos,VA se percata
de su presencia, HA se encuentra ausente)
- VA: Buenas tardes niña, ¿qué está buscando?
- MA: Una moña negra
- VA: Mire, (seleccionando un grupo de moñas) le tengo con
pompones, tradicionales, pequeñas, grandes, lisas,….
- MA: Estoy buscando unas con malla, esas que se utilizan para
recogerse el cabello así (MA representa la manera como debe traba-
jar la moña)
- VA: De esas tengo por este lado.
(HA aparece y mira artículos)
- VA: A la orden ¿El caballero qué busca?
- HA: Gracias, vengo con ella (HA señala a MA)
- MA: Me llevo esta y estos.
- VA: Son dos mil quinientos.
- MA: Gracias
Conversación #3
Interlocutores: hombre vestido elegantemente (H) y vendedora
ambulante (VA).
Contexto comunicativo: puesto ambulante de jugo de naranja al
lado de un conjunto residencial.
- H: Buenos días mi veci
¬ 30 ¬
⸤ Cortesía verbal y fórmulas de tratamiento nominales...
¬ 31 ¬
Prolegómenos Nº 1 | 2015 ⸥
Conversación #4
Interlocutores: mujer (M), niña (N) y vendedora ambulante (VA).
Contexto comunicativo: puesto ambulante de jugo de naranja al
lado de un conjunto residencial.
- M: Buenos días
- VA: Buenos días señora, ¿qué le puedo ofrecer?
- M: ¿A cómo el jugo de naranja?
- VA: Hay de mil doscientos, mil quinientos y dos mil ¿De cuál
desea?
- M: ¿Y a cómo el salpicón?
- VA: Igual
(M es pensativa a la hora de escoger que pedir)
- VA: Mi reina ¿qué le sirvo?
- M: Regáleme un jugo de mil doscientos
- VA: ¿La princesa qué va a tomar? (Refiriéndose a la niña)
- N: Un salpicón pequeño
- M: ¿Cuánto es?
- VA: Son solo dos mil cuatrocientos.
(M saca el dinero y le cancela a VA)
- M: Gracias
- VA: Con mucho gusto, que tengan un buen día.
¬ 32 ¬
⸤ Cortesía verbal y fórmulas de tratamiento nominales...
Conclusiones
El uso de FTN dentro de una conversación es un mecanismo
enfocado especialmente en la cortesía positiva y negativa. Dentro
de las conversaciones se evidenció que las vendedoras ambulan-
tes hacen uso claro de la tercera máxima de cortesía de Lakoff
(Sé amable), aunque en algunas ocasiones pueden ser entendidas
como descorteses, ya que no existe un uso general, es decir, de-
penden del enunciado y del tono en el que se realiza para mani-
festar cortesía o descortesía. De igual manera, se debe tener en-
cuentra que gran parte de las conversaciones manejaban las FTN
para mostrar cortesía positiva, esto es dado gracias al marco en el
cual se establecen (comprar y vender algo). Del mismo modo, la
cortesía negativa tiene un porcentaje de aparición bastante fuer-
te, al momento de enfocar las FTN con el propósito de atenuar
una posible amenaza hacia la imagen de la vendedora por la rea-
lización de preguntas en forma directa. También es importante
tener en cuenta lo inferido en cuanto al significado superficial
y el significado interno (implícito) de las expresiones usadas por
los participantes de la conversación. En resumen, el uso de FTN
dentro de una conversación, principalmente relacionado con la
venta de productos ambulantes, está enfocada en establecer entre
los interlocutores el menor distanciamiento social.
¬ 33 ¬
Prolegómenos Nº 1 | 2015 ⸥
Referencias
Blas, J. (1995). Los pronombres de tratamiento y la cortesía. En:
Revista de Estudios Hispánicos, 22, pp. 439-466.
Bravo, D. & Briz, A. (Eds.). (2004). Pragmática sociocultural: Es-
tudios sobre el discurso de cortesía en español. Barcelona, España: Ariel.
Castellano, M. (2012). Cortesía verbal y fórmulas de tratamiento
nominales: Análisis pragmático de las fórmulas de tratamiento no-
minales en el habla de Medellín. Cuadernos de Lingüística Hispánica,
julio-diciembre, pp. 41-56.
Escandell, M. (1993). Introducción a la pragmática. Barcelona, Espa-
ña: Ariel.
Flórez, L. (1954). Algunas fórmulas de tratamiento en el español
del departamento de Antioquia, Colombia. Boletín del Instituto Caro
y Cuervo, 10, 78-88.
Fontanella, B. (1999). Sistemas pronominales de tratamiento usados
en el mundo hispánico. En: I. Bosque y V. Demonte (Eds.), Gramática
descriptiva de la lengua española, 1, 1399-1426. Madrid, España: Espasa.
Haverkate, H. (2004). El análisis de la cortesía comunicativa: cate-
gorización pragmalingüística de la cultura española. En: D. Bravo y
A. Briz. Pragmática sociocultural: Estudios sobre el discurso de cortesía en
español (pp.55-66). Barcelona, España: Ariel.
Labov, W. (1972). The social stratification of (r) in New York City
department stores. Sociolinguistic Patterns. Philadelphia, Estados Uni-
dos: University of Pennsylvania Press.
Lakoff, R. & Ide, S. (Eds.). (2005). Broadening the Horizon of
Linguistic Politeness. Philadelphia, Estados Unidos: John Benjamins
Publishing Company.
Lakoff, R. (1975). The logic of politeness. En: Papers from the ninth
regional meeting of the Chicago linguistic society (pp. 42-58), Chicago,
Estados Unidos: University of Chicago.
Moya, C. (2006). Relevancia e Inferencia: procesos cognitivos pro-
pios de la condición humana. Forma y Función, 19, pp. 31-46.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua espa-
ñola (22.aed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html
Rigatuso, E. (1994). Fórmulas de tratamiento y familia en el español bo-
naerense actual. Bahía Blanca, Argentina: Universidad Nacional del Sur.
¬ 34 ¬
COMENTARIO A MENDÍVIL GIRÓ (2003)
«¿PARADOJAS?: FILOGENIA
Y ONTOGENIA DEL LENGUAJE» *
Óscar A. Chacón Gómez**
Seminario Andrés Bello, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá - Colombia
* Este texto se escribió para el seminario «El lenguaje, las lenguas, la gramática», dirigido por el
maestro Rubén Arboleda, en el marco de la Maestría en Lingüística del Seminario Andrés Bello,
Instituto Caro y Cuervo.
** Lingüista de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante de la Maestría en Lingüís-
tica del Seminario Andrés Bello, Instituto Caro y Cuervo.
Correo: [email protected].
¬ 36 ¬
⸤ Comentario a Mendívil Giró (2003)
¬ 37 ¬
Prolegómenos Nº 1 | 2015 ⸥
¬ 38 ¬
⸤ Comentario a Mendívil Giró (2003)
¬ 39 ¬
Prolegómenos Nº 1 | 2015 ⸥
¬ 40 ¬
⸤ Comentario a Mendívil Giró (2003)
Referencias
Arboleda Toro, R. D. (2014). La sintaxis de la representación y el
significante sintáctico. Manuscrito.
Garrido, A. [Alejandro Garrido]. (2013, julio 14). Contacta Psi-
cólogos. Genie la niña salvaje (documental completo) [Archivo de
video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Y-
llwUXY67oM
Mendívil Giró, J. L. (2003). ¿Paradojas?: filogenia y ontogenia
del lenguaje. En Gramática natural. La gramática generativa y la tercera
cultura (pp. 303-362). Madrid, España: Antonio Machado.
Pinker, S. (1994). The Language Instinct. How the Mind Creates Lan-
guage. Cambridge (MA): The MIT Press. (Citado por la versión es-
pañola: El instinto del lenguaje. Madrid: Alianza, 1995).
¬ 41 ¬
LA IMPORTANCIA
DE LOS REFERENTES
EN LA ETAPA INFANTIL *
Anggie Alexandra Terreros**
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá - Colombia
¬ 43 ¬
Prolegómenos Nº 1 | 2015 ⸥
¬ 44 ¬
⸤ La importancia de los referentes en la etapa infantil
¬ 45 ¬
Prolegómenos Nº 1 | 2015 ⸥
¬ 46 ¬
⸤ La importancia de los referentes en la etapa infantil
¬ 47 ¬
Prolegómenos Nº 1 | 2015 ⸥
Referencias
Astington, J. W. (1993). The child’s discovery of the mind. Cambridge,
Estados Unidos: Harvard University Press.
Bloom, P. (2002).Word Learning and Theory of Mind. How children
learn the meanings of words. Massachusetts, Estados Unidos: MIT Press.
Hauser, M., Chomsky, N. & Fitch, T. (2002). The Faculty of
Language:What Is It,Who Has It, and How Did It Evolve? Science,
New Series, 298, pp.1569-1579.
O’Grady, W. & Benítez, A. (trad.) (2010) Cómo aprenden los niños
el lenguaje. Madrid, España: Ediciones AKAL.
Prizes, H. [HeinekenPrizes]. (2010, noviembre 18). Heineken
Prizes - Professor Michael Tomasello [Archivo de video]. Recupe-
rado de http://www.youtube.com/watch?v=Dtf2btmfPgw
Sentis, F., Nusser, C. & Acuña, X. (2009) El desarrollo semántico
y el desarrollo de la referencia en la adquisición de lengua materna. En
ONOMÁZEIN, 20, pp.147-191. Santiago de Chile, Chile: Pontifi-
cia Universidad Católica de Chile.
Tapia, A. (2000). Fases evolutivas en la etapa holofrástica del niño.
En Revista de Filología y su Didáctica, 22 y 23, pp. 571-579.
¬ 48 ¬
PRIVACIDAD Y LIBRE EXPRESIÓN
LA FALSA DICOTOMÍA *
David A. Hoyos Rondón**
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá - Colombia
¬ 50 ¬
⸤ Privacidad y libre expresión
¬ 51 ¬
Prolegómenos Nº 1 | 2015 ⸥
¬ 52 ¬
⸤ Privacidad y libre expresión
¬ 53 ¬
Prolegómenos Nº 1 | 2015 ⸥
¬ 54 ¬
⸤ Privacidad y libre expresión
¬ 55 ¬
Prolegómenos Nº 1 | 2015 ⸥
¬ 56 ¬
⸤ Privacidad y libre expresión
¬ 57 ¬
Prolegómenos Nº 1 | 2015 ⸥
¬ 58 ¬
⸤ Privacidad y libre expresión
¬ 59 ¬
Prolegómenos Nº 1 | 2015 ⸥
¬ 60 ¬
⸤ Privacidad y libre expresión
Referencias
Balkin, J. (2013). El futuro de la libre expresión en la era digital.
En: revista electrónica Cuestión de derechos, 4, p. 17
Fayerwayer. (2013). NSA dice que más transparencia derivaría en
más invasión a la privacidad. En: Fayerwayer. Recuperado de: http://
www.fayerwayer.com/2013/11/nsa-dice-que-mas-transparen-
cia-derivaria-en-mas-invasion-a-la-privacidad/
Google. (2013). Política de privacidad. En: Google. Recuperado de:
http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/
Lissardy, G. (2013). Protestas en Brasil: ¿un movimiento con futuro? En:
BBC Mundo. Recuperado de: http://www.bbc.co.uk/mundo/noti-
cias/2013/06/130618_brasil_protestas_cambio_lav.shtml
Marcuse, H. (1964). El hombre unidimensional. Ensayo sobre la
ideología de la sociedad industrial avanzada. Barcelona, España: Pla-
neta-De Agostini S. A.
Nyst, C. (2013). El derecho a la privacidad y a la libertad de expre-
sión: dos caras de la misma moneda. En: revista electrónica Cuestión
de derechos, 4, p. 9
Organización de Naciones Unidas –ONU–. (2013). Third com-
mittee approves text titled ‘right to privacy in the digital age’, as it takes
action on 18 draft resolutions. En: ONU. Recuperado de: https://
www.un.org/News/Press/docs/2013/gashc4094.doc.htm
Organización de Naciones Unidas –ONU–. (s.f.). Declaración
Universal de los Derechos Humanos, United Nations. En: ONU. Recu-
perado de: http://www.un.org/es/documents/udhr/index.shtml
Svensson, P. (2007). Comcast Blocks Some Internet Traffic. En:
Washington Post. Recuperado de: http://www.washingtonpost.com/
wp-dyn/content/article/2007/10/19/AR2007101900842.html
Valenzuela, J. (2011). Europa y la revolución democrática árabe.
En: El País. Recuperado de: http://elpais.com/diario/2011/01/29/
opinion/1296255611_850215.html
Vargas Llosa, M. (2008). No más FARC. En: El País. Re-
cuperado de: http://elpais.com/diario/2008/02/10/opi-
nion/1202598012_850215.html
¬ 61 ¬
OBJETO, PALABRA Y POESÍA *
Alexander Suárez Sánchez **
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá - Colombia
¬ 64 ¬
⸤ Objeto, palabra y poesía
¬ 65 ¬
Prolegómenos Nº 1 | 2015 ⸥
¬ 66 ¬
⸤ Objeto, palabra y poesía
Referencias
Asensi, M. (1998). Historia de la teoría de la literatura. Valencia, Es-
paña: Tirant Lo Blanch.
Borges, J. (1996). El idioma analítico de John Wilkins. [Online].
Disponible en: http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/opin/
el_idioma_analitico_de_john_wilkins.htm
Foucault, M. (2007) Las palabras y las cosas: México: Siglo XXI.
Hegel, W. (2007) Lecciones de estética. Madrid, España: Akal.
Lyotard, F. (1999) Lo inhumano: Charlas sobre el tiempo. Buenos
Aires, Argentina: Manantial.
Nietzsche, F. (2000). El libro del filósofo. Madrid, España: Taurus.
Núñez, S. (2012). El miedo es el mensaje. Montevideo, Uruguay:
Casa editorial HUM.
Platón. (1992). Crátilo. En: Diálogos. Madrid, España: Gredos.
¬ 67 ¬
NORMÁS DE PUBLICACIÓN
Revista PROLEGÓMENOS
Generales
• Extensión máxima de 20 páginas.
• Los textos presentados como artículos deben presentarse en
el formato correspondiente: con resumen, abstract (máximo 100
palabras), palabras clave (máximo cinco) y referencias. Además de
indicar si es el resultado de alguna investigación o proyecto.
• La letra del cuerpo del texto es Arial 12, resumen y abstract
será Arial 10.
• Los textos podrán ser presentados en cualquier lengua.
• Todos los textos deben venir acompañados con la informa-
ción de contacto del autor o autores.
• Los textos a presentar deben ser entregados en formato Word
y PDF.
• Si se presentan agradecimientos se deben presentar por medio
de una nota de pie de página.
¬ 69 ¬
Específicos
• Los apartados se señalarán al margen izquierdo de la página,
en negrilla y cursiva hasta en cuatro niveles de titulación.
• La revista se guiará por los parámetros de referencia bibliográ-
fica de la American Psychological Association (APA).
• Se recomienda utilizar un lenguaje estándar para publicacio-
nes científicas.
¬ 70 ¬
prolegómenos se terminó de imprimir
en las instalaciones de GRACOM Gráficas Comerciales
ubicada en la Ciudad de Bogotá, Colombia
en la carrera 69K nº 70-76 en el mes de enero de 2016.
El tiraje es de 300 ejemplares en papel Bond.