Caso Práctico
Caso Práctico
Caso Práctico
ESTUDIO DE CASOS
Fecha de presentación
CONTENIDO
Contextualización ............................................................................................... 2
Proceso de terapia ocupacional ......................................................................... 2
1. Derivación: ............................................................................................ 2
2. Descripción usuaria: .............................................................................. 2
3. Evaluación:............................................................................................ 3
4. Plan de intervención .............................................................................. 6
Objetivos ............................................................................................... 6
Justificación teórica............................................................................... 7
5. Intervención........................................................................................... 8
6. Resultados- alta .................................................................................... 9
7. Bibliografía .......................................................................................... 10
Reflexión .......................................................................................................... 12
1
CONTEXTUALIZACIÓN
1. DERIVACIÓN:
Se plantea la posibilidad de seleccionar a la usuaria DT de 87 años de edad para la
intervención individual desde Terapia Ocupacional, llevada a cabo por la alumna en
prácticas en el servicio. Los datos aportados en dicha derivación son:
- Fecha de nacimiento: 17 feb 1927
- Lugar de procedencia: Ferrol
- Diagnóstico médico: Deterioro cognitivo; ACV isquémico; DM; Psicosis no
especificada (probable trastorno psicótico)
- Usuaria en estancia temporal
Tras plantearle esta opción, la usuaria acepta participar en dicho proceso.
2. DESCRIPCIÓN USUARIA:
DT es una mujer viuda, abuela de cuatro nietos, madre de una hija y dos hijos. Entre
estos tres existe poca diferencia de edad, y DT destaca la etapa de crianza como la
2
mejor de su vida, realizada mano a mano con su marido DJ. Sus otros intereses refiere
verse mermados a raíz de la muerte de su marido. Reside en el centro desde hace,
aproximadamente, dos meses. Pero hasta entonces ha vivido en un piso de A Coruña
cercano a sus hijos, con asistencia (día y noche) de SR, una mujer con la que mantiene
una relación profesional, pero también de amistad.
3. EVALUACIÓN:
La evaluación se lleva a cabo mediante lo siguiente (no necesariamente realizado en
ese orden):
- Revisión de la historia clínica
- Valoración: funcional, cognitiva, física, sensitivo- perceptiva
- Historia de vida
- Entrevista semiestructurada sobre historia del desempeño ocupacional y futuras
expectativas
HISTORIA DE VIDA
La historia de vida se recoge a través de una entrevista no estructurada, realizada una
vez se ha establecido una relación terapéutica de confianza con DT. Se le sugiere la
narración de su historia de vida como primer paso para conocernos en profundidad y,
además, resaltar información necesaria para el proceso de intervención.
DT nació en Ferrol, dónde pasó su infancia y adolescencia, hasta que se mudó A
Coruña para formar su familia. En sus primeros años destaca la vida familiar, junto sus
cuatro hermanos y sus padres (en especial su padre, con quien tenía una relación muy
estrecha). Describe su vivienda como acogedora, cálida y segura, dónde muchos
vecinos acudían para ver la televisión. Era una casa de campo, pero a ella no le gustaba
el mundo de los animales y cultivos. Prefería los juegos con hermanos, amigos y
vecinos. Por las tardes ella y su hermana mayor, iban a ver cómo su padre jugaba la
partida de dominó y valora mucho ese recuerdo (dice nunca haber llegado a aprender a
jugar). Ella era la hermana pequeña y la define como una posición privilegiada, dónde
todos la querían y se preocupaban por ella. Refiere una posición socioeconómica
elevada, debido al negocio del padre, con las comodidades que eso conlleva. Disfrutaba
yendo al colegio, y le resultó difícil el tránsito a la vida laboral (a los 14-15 años). Cuando
sus hermanos comenzaron a establecer sus vidas al margen de la casa familiar, ella
notó la necesidad de comenzar también, por lo que entendió que su necesidad en ese
momento era comenzar en el ámbito de la moda y la costura, a pesar de que no le
gustaba lo suficiente. A los dieciocho años, conoce al que será su futuro marido, con
quien, tras dos años de un noviazgo que define como precioso y mágico, deciden
casarse. Es aquí cuando ella cesa su periodo laboral, para mudarse y emprender el
sueño de su vida: tener su propio hogar y transmitir los valores familiares con los que
ella había crecido. Con su primer hijo, el matrimonio mejoró, dándole más sentido a su
vida. Disfrutaba con las labores del hogar compartidas con su marido, algún que otro
viaje y visitas rutinarias a las familias de ambos. El nuevo niño de la familia fue muy
querido, tanto por abuelos, como por tíos. Esto animó a la pareja a continuar y tener a
la segunda hija y, poco después, al tercero. Entre los 30 y los 40 años, DT describe un
bajón en su vida, cuando sus hijos abandonan el hogar para emprender su propia familia
y negocios. Los años previos a la muerte de su marido, éste comenzó a presentar un
deterioro que cada vez, necesita mayor asistencia por parte de DT. “Mi marido no llegó
a disfrutar de sus nietos y eso, me lastimó siempre”. Una vez falleció, DT se mudó a un
piso más pequeño y fácil de mantener, cerca de la vivienda de uno de sus hijos (quién
también es propietario del nuevo piso). A partir de aquí su autonomía desciende, debido
3
a los cambios en su vida y la aparición de varias patologías que interfieren en su
desempeño. Por este motivo se ponen en contacto con SR, a quien ya conocían
previamente, y le ofrecen el puesto de asistencia en el hogar y acompañamiento de DT.
Hace dos meses, SR debe viajar por motivos familiares y es entonces cuando ingresa
en la residencia, de forma temporal.
4
asistencia, muchas de las actividades las realizaba ella, con tiempo y paciencia,
pero que aquí no disponen de eso.
VALORACIÓN FUNCIONAL:
Se lleva a cabo mediante las escalas establecidas en el departamento ocupacional,
que ya figuran en la historia clínica con la siguiente puntuación:
Primera evaluación
Escala Evaluación actual
(entrada en centro)
50/100: dependencia
Barthel 65/100: dependencia moderada.
severa.
Lawton y Brody 5/8 3/8
VALORACIÓN COGNITIVA:
Se lleva a cabo mediante la aplicación del Test escala cognitiva- LOBO, y la
observación en varias actividades. Las conclusiones extraídas son:
- Orientación: la orientación temporal dentro del centro puede resultarle más dificultosa.
- Memoria: grandes detalles a la hora de narrar y describir acontecimientos. La memoria
a corto plazo le dificulta tareas cognitivas mayores (resolución de problemas, cálculo)
- Atención: fácil capacidad de distracción en el diálogo, que no impide la comunicación.
Interfiere cuando el proceso cognitivo se complica.
- Comprensión:
- Lenguaje: tanto oral como escrito, buena capacidad
- Cálculo: refiere grandes dificultades
- Lecto- escritura: refiere la memoria y la atención como factores que interfieren
en esta capacidad
- Valoración psico-conductual: la usuaria parece animada, refiere confortabilidad
respecto al entorno, mantiene una conducta apropiada con una colaboración
activa.
VALORACIÓN SENSO-PERCEPTIVA:
Hace referencia a la pérdida de visión, que dificulta la lectura de textos con letra
pequeña. Utiliza gafas, pero suele olvidárselas porque no está acostumbrada.
VALORACIÓN FÍSICA
Se lleva a cabo a través de la observación en ambiente natural (habitación, comedor
y jardín), con las siguientes conclusiones:
5
- MMSS: notable diferencia entre miembro derecho e izquierdo, con menor movilidad en
el segundo.
- Hombros: tanto la flexión como la extensión, realizados con más facilidad con
miembro derecho. La flexión de éste no supera los 45º sin forzar. Los ejercicios
de abducción- aducción y de rotación interna, realizados con el hombro izquierdo
muestran una movilidad reducida, mientras que el derecho la conserva.
- Codos: similar al anterior
- Muñecas y manos: mano derecha mucho mejor
- MMII: Utiliza PA para caminar (bastón). Precisa a una tercera persona para
desplazarse.
- Sentarse/levantarse: tras uno o dos intentos, es capaz de levantarse sin ayuda
(refiere mareos). Al sentarse realiza una bajada brusca.
- No ejerce fuerza sobre la tercera persona al apoyarse, mantiene el ritmo
constante.
4. PLAN DE INTERVENCIÓN
Objetivos
A la usuaria se le propone la opción de participar en esta intervención con el objetivo
principal de mejorar su calidad de vida en el centro, durante el tiempo que dure su
estancia. Una vez realizada la entrevista principal dónde se han recogido sus principales
preocupaciones, los objetivos principales se amplían a:
6
o Seguridad en el hogar
o Búsqueda de recursos en el entorno de su vivienda
o Planificación de un horario basado en el equilibrio ocupacional
o Barajar la posibilidad de organizar comidas familiares en su hogar
Justificación teórica.
Esta intervención cuenta con dos tipos de visiones (5) para orientar sus objetivos:
preventiva y compensatoria. El primer enfoque preventivo, destinado a mantener el
estado de salud y prevenir el declive funcional. El otro, un enfoque adaptador, que opta
por el uso de estrategias compensatorias, en lugar de procurar una recuperación de
funciones mermadas o perdidas.
Según Corregidor Sánchez (6), para intervenir desde Terapia Ocupacional en las
actividades de la vida diaria, es necesario evaluar los componentes neuromusculares,
sensoperceptivo, movilidad articular y otros aspectos externos, como los espacios
físicos y las barreras que presenten los entornos. Para ello se ha realizado la pertinente
evaluación y se llevarán a cabo las adaptaciones y entrenamientos necesarios para
fomentar la autonomía en las siguientes actividades, marcadas por la usuaria como
prioritarias, de la siguiente forma (7):
- Ducha: se identificará cómo la persona coge y usa los utensilios; cómo se
enjabona, cómo se aclara y cómo se seca. Además, se observará la posición
corporal y la entrada y salida de la ducha. Durante este proceso de acompaña a
la persona, con distintos grados de asistencia según el momento de la
intervención.
- Arreglo personal: relacionada con la presencia externa y que requiere
movimientos más finos y precisos. (Pinzas, cosméticos, lociones, adornos,
cuidado de las uñas, etc.). Se acompañará a la usuaria en la identificación de las
necesidades y durante el proceso de entrenamiento.
- Vestido- desvestido: selección de la ropa y accesorios apropiados, además de
ejecutar la acción. Se tendrán en cuenta los componentes sensoriomotores
pertinentes (coordinación, fuerza muscular, sensibilidad, rango articular, etc.)
previamente evaluados.
Se han buscado alternativas para la realización de actividades que normalmente no
puede o no solía realizar en el centro, basando dicho objetivo en la afirmación de que la
participación en esas ocupaciones con significado para la usuaria, promoverá su propia
autonomía y bienestar mediante la integración de sus competencias funcionales en su
entorno físico y social (5). A pesar de que las personas mayores son las que de mayor
cantidad de tiempo libre disponen, un gran porcentaje de ellos no realizan ocupaciones
de ocio (8) y DT pertenece a esta gran proporción de personas mayores que no
desarrollan estas actividades. Dentro de este objetivo, el uso de nuevas tecnologías se
ha priorizado por ser una fuente de recursos que garantiza las oportunidades de las
personas mayores en igualdad, siendo una herramienta para la promoción de la
autonomía personal, en todas las áreas (9). El TO debe ser un medio para la
familiarización con los equipos, además de proveer de los materiales y productos de
apoyo necesarios. (10)
Además, se pretendió aumentar la participación social, porque figura como fuente de
satisfacción vital, promoviendo actitudes y comportamientos positivos en la etapa
senescente. (11)
Por último, es necesaria una práctica que integre a la familia e intente comprender las
interacciones entre los diferentes miembros, así como entre el sistema de
funcionamiento familiar y cómo se tramita la situación de la persona mayor (12).
7
5. INTERVENCIÓN
Se establece una entrevista telefónica con el hijo mayor de DT, SS (propietario y vecino del piso
en el que ella vive). En ella se abordan los temas de mayor importancia, dado el limitado tiempo
con el que se dispone. Se propone realizar una reunión en el centro, pero no llega a suceder.
8
6. RESULTADOS- ALTA
Tabla 1- cronograma
En el cronograma se representa de forma orientativa cómo podría ser una semana que
fomente un estado de bienestar físico, mental, social en interacción con el entorno. No
pretende ser un horario, sino un ejemplo de qué tipo de actividades pueden conformar
una semana rutinaria.
* Notas adicionales:
- Es interesante que en ocasiones se utilice el transporte público (compra, paseos,
periódico…)
- Otras actividades a realizar mensualmente: Visita a Geriatros; Visita a centros
socioculturales (exposiciones, museos)
9
7. BIBLIOGRAFÍA
3- Gary Kielhofner, Trudy Mallinson, Carrie Crawford, Meika Nowak, Matt Rigby,
Alexis Henry, Deborah Walens. Manual del Usuario del ENTREVISTA
HISTÓRICA DEL DESEMPEÑO OCUPACIONAL (II) (OPHI-II). University of
Illinois at Chicago. 1998
5- Berreuta Maeztu LM, Ojer Ibiricu MJ, Trebol Urra A. Terapia Ocupacional en
geriatría y gerontología. TOG (A Coruña). [Revista en Internet]. 2009. [fecha de
la búsqueda: 08/12/2016]; vol 6, supl 4: p 215-258.
10
11- Rodríguez Fairen LF. Área de participación social. Capítulo del libro de
Corregidor Sánchez AI, TERAPIA OCUPACIONAL EN GERIATRÍA Y
GERONTOLOGÍA Bases conceptuales y aplicaciones prácticas. Sociedad
Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). Madrid. 2010
12- Nuria Esandi y Ana Canga. Atención centrada en la familia: un modelo para
abordar los cuidados de la demencia en la comunidad. Instituto Internacional de
Estudios Sobre la Familia. N72. 2016
TABLAS
Tabla 1: Cronograma ilustrativo. No proviene de ninguna fuente.
11
REFLEXIÓN
12