Auditoría de Previsiones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Auditoría de

Previsiones

Auditoría I

1
Previsiones
Descripción de los componentes

De acuerdo a la RT N° 9 las previsiones son:

Aquellas partidas que a la fecha a la que se refieren los estados contables


representan importes estimados para hacer frente a situaciones que
probablemente originen obligaciones para el ente. En las previsiones las
estimaciones incluyen el monto probable de la obligación contingente y la
posibilidad de su concreción.

Se clasifican de la siguiente manera:

a) Por su efecto patrimonial: de ganancias y pérdidas.


b) Por su probabilidad de concreción: Probables, remotas y no probables ni
remotas.
c) Por la posibilidad de medición objetiva: cuantificables y no cuantificables.

En cuanto a la registración contable podemos decir que las contingencias


de pérdida tienen el siguiente tratamiento: se registran las contingencias de
pérdidas probables y cuantificables cuyo hecho generador ya ha ocurrido.
Las remotas no se muestran en los estados contables. Las probables no
cuantificables y las no probables ni remotas, se informan en nota a los
estados contables.

En cuanto a las contingencias de ganancia debemos recalcar que las mismas


no se registran salvo que sean virtualmente ciertas (ejemplo: ocurrió un
siniestro y la Cía. de Seguros ya hizo las inspecciones de rigor y emitió
una carta formal comprometiendo importe y fecha de pago por el siniestro)
pero en caso de ser probables se informan en nota a los estados
contables.

Las contingencias que normalmente dan lugar a la constitución de


previsiones son las siguientes: i) garantías contra defectos de
producción, ii) litigios de contenido impositivo y otros juicios pendientes, iii)
cobrabilidad de documentos endosados o descontados, iv) fianzas y avales
otorgados.

2
Objetivos y riesgo de auditoría

Dado que las previsiones expresan situaciones contingentes, es decir,


hechos con cierto grado de incertidumbre, implican un importante riesgo de
auditoría y particularmente afectan el objetivo de valuación. Además en
general los entes no cuentan con controles adecuados para actuar como
sensores de situaciones contingentes. Por todo esto el auditor debe estar
atento en el transcurso de su tarea en los distintos circuitos y rubros, a los
fines de determinar la posible existencia de situaciones contingentes, que
puedan ser significativas en el patrimonio del ente (verificar si hay
empleados encubiertos, contingencias fiscales, previsionales, juicios
laborales, juicios de distribuidores, reclamos de clientes por defectos de
producción, entre otros). Un hecho de riesgo adicional implica la necesidad
de contar con elementos de juicio que permitan asignar un valor en dinero
con cierto grado de confiabilidad.

La Carta de manifestaciones de la Dirección o Gerencia adquiere gran


importancia en estos casos, sin que esto implique que el auditor podrá
obviar el cumplimiento de los distintos pasos y procedimientos previstos por
las normas de auditoría.

Controles clave

a) Separación de la función de quien determina el nacimiento o


modificación de una situación contingente (deberían ser abogados),
de quien la registra contablemente.

b) La estimación del monto de una contingencia por el responsable del


sector donde se produce, debe quedar sujeta a la revisión de un
funcionario responsable ajeno a ese sector (Gerencia).

c) Las contingencias que vienen contabilizadas de ejercicios anteriores,


deben ser reanalizadas al cierre de cada período, evitando
cancelaciones o actualizaciones automáticas.

Vinculación del rubro con los flujos de operaciones

Se relaciona con diferentes rubros y así podemos nombrar entre otros:

i) con el rubro caja y bancos por los pagos que puedan hacerse a clientes por
defectos de producción, ii) con el rubro de remuneraciones por
3
contingencias laborales, iii) con el rubro de cargas fiscales por contingencias
impositivas y iv) con el rubro créditos por ventas por potenciales juicios de
distribuidores de la empresa.

Pruebas de cumplimiento, sustantivas y analíticas

El programa de trabajo habitualmente aplicable al rubro es el siguiente:

1- Para cubrir los objetivos de existencia e integridad: i) seguimiento de


las contingencias existentes al comienzo del ejercicio y análisis de las
previsiones constituidas en el período, ii) análisis de documentación
y de registros contables que puedan revelar la existencia de
incertidumbres no consideradas, iii) relacionar el análisis del rubro,
con la revisión de los restantes rubros, iv) solicitud de información a
asesores legales y v) revisión de hechos posteriores al cierre del
ejercicio y hasta la fecha del informe del auditor.

2- Para cubrir los objetivos de valuación y exposición: poner especial


énfasis en verificar el cumplimiento de las normas contables de
valuación y principalmente de exposición.

Se desarrollan a continuación los más importantes:

a. Seguimiento de las contingencias existentes al comienzo del ejercicio


y análisis de las previsiones constituidas en el período: Se analizan
con documentación respaldatoria y la razonabilidad de débitos y
créditos, constatando si es posible, en qué medida se resuelve la
incertidumbre a fin de obtener pautas aplicables a casos o
situaciones similares. Es aplicable en general a contingencias de
carácter repetitivo.

b. Análisis de documentación y de registros contables que puedan


revelar la existencia de incertidumbres no consideradas: se
deben revisar actas de directorio y de asambleas, contratos
importantes, correspondencia con entes fiscales y provisionales,
correspondencia con los abogados, correspondencia con entes u
organismos tales como Dirección Nacional de Aduanas,
Subsecretaría de Comercio, entre otros, solicitudes de confirmación
enviadas a los bancos y otras entidades financieras, ordenes de
compras importantes y revisión de imputaciones a las cuentas que
representan gastos legales, honorarios por juicios o gastos
causídicos.

4
c. Relacionar el análisis del rubro con la revisión de los restantes
rubros: a modo de ejemplo podemos citar que la revisión de cuentas
por cobrar, podría permitir conocer contratos de venta a largo plazo
con precios fijos, sin tener asegurada provisión de materiales en
iguales condiciones o el análisis de la previsión para devoluciones,
podría revelar incrementos en la venta de producción defectuosa y
con ellos situaciones contingentes.

d. Solicitud de información a asesores legales: es junto con el indicado


en ii) el procedimiento más importante del rubro y consiste en el
envío de una carta a los abogados del cliente del auditor, solicitando
un pedido sobre reclamos y juicios pendientes, tanto de los llevados
a cabo por la sociedad, como de aquellos en su contra, y de las
posibilidades de obtener un resultado favorable o desfavorable,
monto de la demanda actualizado al cierre, costos probables y
cualquier información adicional de que pudiere disponer el letrado.
La fecha de la respuesta debe ser lo más cercana posible a la fecha
del informe del auditor, en caso contrario deberá ser actualizada esta
información.

e. Revisión de hechos posteriores al cierre del ejercicio y hasta la fecha


del informe del auditor: los procedimientos detallados
anteriormente deben hacerse extensivos al período posterior al
cierre hasta la fecha del informe el auditor y habrá que tener en
cuenta el ejercicio al que corresponde el hecho generador de la
contingencia (hechos confirmatorios y hechos nuevos). En tal sentido
debe considerarse que:

e.1.) Las situaciones nuevas que corresponden al periodo posterior


al cierre, pueden requerir exposición mediante notas, pero no
modifican el patrimonio de la sociedad (hechos nuevos). Ejemplo:
se está auditando el ejercicio finalizado el 31.12.2009 y el 3 de
enero del 2010 se incendia la planta fabril.

e.2.) Los hechos confirmatorios confirman una situación preexistente


al cierre del ejercicio y consecuentemente deben ser impactados en
los registros contables. Ejemplo: Tú estás auditando al 31.12.2009
y existe el riesgo de incobrabilidad de un cliente estimado entre un
50% y 70%. El 25 de enero de 2010 se firma un acuerdo
transaccional con el cliente por el cual se acuerda que pague de
contado el 30% y se le condona el 70% de su deuda. En este caso al

5
31.12.2009 debe constituirse una previsión por el 70% del saldo dado
que el hecho generador ya había ocurrido al 31.12.2009 y el hecho
confirmatorio lo único que nos permitió es hacer una mejor
estimación del % de incobrabilidad.

Normas de valuación

La medición inicial se realiza por la mejor estimación del importe que se


estima deberá erogar la sociedad descontada con una tasa de descuento del
momento de la medición. Al cierre del ejercicio se considerará lo indicado
en el punto 5.15 de la Unidad N° 12 que indica que en la medición de las
contingencias, en cada fecha de cierre de los estados contables, se está
realizando una nueva medición, por lo que corresponde aplicar la tasa del
momento de la medición (que es la tasa de cierre).

6
Bibliografía de referencias
 Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas (2006). Compendio de Resoluciones Técnicas. Cuarta
Edición. Buenos Aires: Federación Argentina de Consejos
Profesionales de Ciencias Económicas.

 Lattuca A. y Cayetano, M. (2001). Manual de Auditoría. Capital


Federal: Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas.

 Selle, E. R. (2013). Contabilidad. Centro de Gestión Agropecuaria –


Fundación Libertad. Recuperado el 29 de Enero de 2014:
http://goo.gl/gkhfZO

También podría gustarte