Hipótesis y Objetivos de La Investigación
Hipótesis y Objetivos de La Investigación
Hipótesis y Objetivos de La Investigación
Hipótesis de investigación
Las hipótesis son como las guías para una investigación, ya que indican lo que se está buscando o
tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a
manera de proposiciones
Son intentos de explicación en forma de proposición proposición la relación relación entre dos variables,
variables, y por lo tanto están sujetas a comprobación experimental
Existen tres razones principales para demostrar que las hipótesis son herramientas importantes e
indispensables de la investigación científica (Kerlinger y Lee, 2002).
Según Hernández, Fernández y Baptista (2003) y Cauas (2006), las características de las hipótesis son:
Buendía, Colás y Hernández (1998) consideran que en la redacción de las hipótesis deben aparecer una
serie de elementos estructurales que ayudan al investigador, a perfilar de forma clara y concisa su
definición. Los elementos son:
La unidad de análisis. Son las entidades u objetos cuyos comportamientos se intenta estudiar.
Estas unidades pueden ser participantes, grupos, instituciones, escuelas, profesores, etc.
Las variables. Son las características cualitativas o cuantitativas de las unidades de análisis; es
decir, son el atributo, la propiedad o cualidad que logran estar presentes o ausentes en un
individuo o grupo de individuos.
Los elementos lógicos. Son nexos que relacionan las unidades de análisis con las variables y a las
variables entre sí.
Tipos de Hipótesis
Existen diferentes tipos de hipótesis, Buendía, Colás y Hernández (1998) las clasifican de la siguiente
manera:
Las Hipótesis estadísticas.-son supuestos que el investigador establece acerca de uno o más
parámetros poblacionales y que necesitan ser verificadas, su comprobación se realiza
sometiéndola a una prueba de significación estadística. Las hipótesis estadísticas pueden
enunciarse de dos formas:
La hipótesis nula: se representa con H0, es la afirmación de uno o más valores exactos para
parámetros poblacionales. La H0 no siempre refleja las expectativas del investigador. Sin
embargo, muchos investigadores la utilizan debido a que puede expresar una diferencia o
relación entre variables.
La hipótesis alterna: es representada por H1, ya que establece la relación entre variables o la
diferencia entre los tratamientos experimentales. La H1 es la afirmación (expresada en la
hipótesis de investigación) que el investigador espera apoyar, aunque su verdad no pueda
demostrarse. La H1 es la alternativa a la H0. Juntas forman la serie de probabilidades lógicas
para las relaciones bajo estudio.
La formulación de los objetivos es esencial para el éxito de una investigación. En este sentido es
importante saber que:
Los objetivos implican los pasos a seguir durante la investigación y la manera de llegar a la 'respuesta' de
la pregunta que se hace (Cauas, 2006).
Los objetivos cumplen una función metodológica, ya que sirven de guía para orientar la realización del
trabajo, lo cual permite avanzar de manera más rápida evitando perderse en la búsqueda del
conocimiento científico.
Según Selltiz et al (1976), los objetivos de la investigación se pueden clasificar en cuatro grupos:
Tipos de objetivos
Objetivo principal o general: determina lo que se pretende conocer con la realización del
estudio. Deriva de la pregunta de investigación.
Objetivos específicos: enuncian qué variables van a ser utilizadas, cómo van a ser medidas y
especifican más la población de estudio.
Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que indica lo que se pretende realizar
en cada una de las etapas de la investigación
La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por tanto a los resultados
esperados de la investigación
Estudio de casos.
El estudio de casos es un método de investigación cualitativa que se ha utilizado ampliamente para
comprender en profundidad la realidad social y educativa.
Para Yin (1989) el estudio de caso consiste en una descripción y análisis detallados de unidades
sociales o entidades educativas únicas.
Para Stake (1998) es el estudio de la particularidad y de la complejidad de un caso singular, para
llegar a comprender su actividad es circunstancias concretas.
La particularidad más característica de ese método es el estudio intensivo y profundo de un/os caso/s o
una situación con cierta intensidad, entiendo éste como un “sistema acotado” por los límites que
precisa el objeto de estudio, pero enmarcado en el contexto global donde se produce (Muñoz y Muñoz,
2001).
Para ser más concreto, llamamos casos a aquellas situaciones o entidades sociales únicas que merecen
interés de investigación. Así, por ejemplo en educación, un aula, un alumno autista o un programa de
enseñanza pueden considerarse un caso.
En virtud de esta definición, es necesario precisar que el estudio de casos pude incluir tanto estudios de
un solo caso como de múltiples casos (según sea una o varias las unidades de análisis) pero su propósito
fundamental es comprender la particularidad del caso, en el intento de conocer cómo funcionan todas
las partes que los componen y las relaciones entre ellas para formar un todo (Muñoz y Serván, 2001).
Exploratorio: cuyos resultados pueden ser usados como base para formular preguntas de
investigación.
Descriptivo: intenta describir lo que sucede en un caso particular.
Explicativo: orienta para facilitar la interpretación del caso.
Pérez Serrano (1994) señala las siguientes características del estudio de caso:
Una de las principales críticas del estudio de casos se encuentra en que este no permite hacer
generalizaciones a partir de una singularidad.
Los estudios de casos pueden clasificarse a partir de diferentes criterios. Atendiendo al objetivo
fundamental que persiguen Stake identifica tres modalidades:
El estudio intrínseco de casos: su propósito básico es alcanzar la mayor compresión del caso en
sí mismo. Queremos aprender de el en sí mismo sin generar ninguna teoría ni generalizar los
datos. El producto final es un informe básicamente descriptivo. (ejemplo: un profesor llama a un
asesor o investigador para resolver un problema en el aula)
El estudio instrumental de casos: su propósito es analizar para obtener una mayor claridad
sobre un tema o aspecto teórico (el caso concreto seria secundario). El caso es el instrumento
para conseguir otros fines indagatorios (ejemplo: en el caso anterior del problema en el aula nos
interesaría el por qué se produce dicho problema en el aula)
El estudio colectivo de casos: el interés se centra en indagar un fenómeno, población o
condición general a partir del estudio intensivo de varios casos. El investigador elige varios casos
de situaciones extremas de un contexto de objeto de estudio. Al maximizar sus diferencias, se
hace que afloren las dimensiones del problema de forma clara. Este tipo de selección se llama
múltiple: se trata de buscar casos muy diferentes en su análisis pero que al menos al principio
sean relevantes.
Los estudios de casos en educación se agrupan en tres tipologías diferentes según la naturaleza del
informe final. (Merriam)
Estudio de casos descriptivo. Este, presenta un informe detallado del caso eminentemente
descriptivo, sin fundamentación teórica ni hipótesis previas. Aporta información básica
generalmente sobre programas y prácticas innovadoras.
Estudio de casos interpretativo. Aporta descripciones densas y ricas con el propósito de
interpretar y teorizar sobre el caso. El modelo de análisis es inductivo para desarrollar categorías
conceptuales que ilustren, ratifiquen o desafíen presupuestos teóricos difundidos antes de la
obtención de la información.
Estudio de casos evaluativo. Este estudio describe y explica pero además se orienta a la
formulación de juicios de valor que constituyan la base para tomar decisiones.
Se trata de seleccionar el caso apropiado y además definirlo. Se deben identificar los ámbitos en los que
es relevante el estudio, los sujetos que pueden ser fuente de información, el problema y los objetivos de
investigación.
Los datos se obtienen mirando, preguntando o examinando. En este apartado se seleccionan las
estrategias para la obtención de los datos, es decir, los sujetos a examinar, las entrevistas, el estudio de
documentos personales y la observación, entre otras. Todo ello desde la perspectiva del investigador y
la del caso.
4. Análisis e interpretación:
Se sigue la lógica de los análisis cualitativos. Tras establecer una correlación entre los contenidos y los
personajes, tareas, situaciones, etc., de nuestro análisis; cabe la posibilidad de plantearse su
generalización o su exportación a otros casos.
Se debe contar de manera cronológica, con descripciones minuciosas de los eventos y situaciones más
relevantes. Además se debe explicar cómo se ha conseguido toda la información (recogida de datos,
elaboración de las preguntas, etc.). Todo ello para trasladar al lector a la situación que se cuenta y
provocar su reflexión sobre el caso.