Rep1 FQ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Y DE ALIMENTOS
FISICOQUÍMICA I

LABORATORIO Nº1:
“Leyes de los Gases Ideales: Ley de Charles o Gay-Lussac
y Ley de Difusión de Graham”

INSTRUCTOR:
Inga. Carmen Dinora Cuadra Zelaya

GRUPO DE LABORATORIO:
N° 2

INTEGRANTES:
APELLIDOS NOMBRES CARNET
Gallegos Velasco Karen Beatriz GV14036
Hernández Hernández Wilfredo Antonio HH16005
Varela Martínez Katya Johanna VM15029

Ciudad Universitaria, lunes 04 de septiembre de 2017

1
RESUMEN

En este reporte se presentan los resultados obtenidos sobre la determinación de


una relación matemática por medio de datos experimentales, para así poder
comprobar la Ley de Charles o Gay-Lussac. Para poder realizar dicho experimento
se necesitó de un beaker de 1000 mL y una probeta de 50 mL, llenando el beaker
con agua destilada para armar el sistema con ayuda de unas pinzas y luego
proceder a calentar, a medir la temperatura del agua con un termómetro y a medir
el volumen del aire en la probeta. Además, también se demostró experimentalmente
la Ley de Difusión de Graham, utilizando como reactivos el ácido clorhídrico (HCl) y
el amoniaco (NH3), con los cuales se humedecieron dos torundas de algodón y se
colocaron en los extremos de un tubo de vidrio de aproximadamente 30.5 cm, que
formó un anillo blanquecino, para luego medir las distancias de cada torunda a dicho
anillo. También se tomaron otras medidas como la temperatura y la presión
atmosférica en el laboratorio. Al final, se realizaron los cálculos correspondientes a
cada experimento. Aunque los resultados obtenidos variaron con los resultados
teóricos cabe recalcar que existieron factores que pudieron haber afectado los
experimentos, como las condiciones ambientales en el laboratorio.

2
ÍNDICE

Introducción ............................................................................................................. 4

Parte I: Ley de Charles o Gay-Lussac..................................................................... 5


1.1 Marco Teórico ......................................................................................... 5
1.2 Materiales y Reactivos ............................................................................ 6
1.3 Cálculos y Resultados ............................................................................ 7

Parte II: Ley de Difusión de Graham ..................................................................... 13


2.1 Marco Teórico ....................................................................................... 13
2.2 Materiales y Reactivos .......................................................................... 13
2.3 Cálculos y Resultados .......................................................................... 14

Conclusiones ......................................................................................................... 18

Referencias Bibliográficas ..................................................................................... 19

3
INTRODUCCIÓN

Con el desarrollo de la ciencia y la tecnología, cada día el ser humano desarrolla


nuevas formas de aprender sobre el mundo, de desarrollarse así mismo. A su
manera vive ignorante de muchas cosas que suceden a su alrededor. Un buen
ejemplo de esto son las Leyes de Charles o Gay-Lussac y la Ley de Difusión de
Graham. Dado que quizás alguna vez en algún lugar hayamos oído hablar de ellas,
pero no les hemos prestado atención debido a que no le encontramos un uso en la
vida cotidiana, pero, ¿será esto realmente cierto?
La ley de difusión de los gases es muy importante hoy en día. Ésta permite salvar
muchas vidas; un buen ejemplo de esta gran ley se encuentra en nuestras cocinas,
no hay que viajar tan lejos, el gas natural, con el cual nuestras cocinas funcionan,
es un gas inodoro, en otras palabras que no tiene olor, por lo que no es fácil de
detectar si es liberado, pero con los desarrollos que se dan día a día se decidió
mezclar este con sulfuro orgánico gaseoso, el cual tiene un muy fuerte y peculiar
olor, y es gracias a esta ley es que muchas veces al ser descuidados, si dejamos
algún encendedor abierto se podrá saber si están abiertos con simplemente sentir
el olor.
Así mismo, la ley de Charles posee sus utilidades. Un sencillo ejemplo de esta ley
es el globo de aire.
Teniendo en cuenta la importancia de estas leyes trataremos a continuación de
comprobarlas a través de la experimentación y concluir acerca de éstas por medio
de los procedimientos que realizaremos.

4
PARTE I: LEY DE CHARLES O GAY-LUSSAC

1.1 MARCO TEÓRICO

Un gas ideal es un gas hipotético cuyo comportamiento de presión volumen y


temperatura se puede describir completamente con la ecuación ideal del gas. El
comportamiento que presentan éstos gases cuyas moléculas no interactúan ente sí
y se mueven aleatoriamente son gases ideales.

Ley de Charles o Gay-Lussac

Ellos demostraron que, a una presión constante, el volumen de una muestra de gas
se expande cuando se calienta y se contrae al enfriarse. Las relaciones cuantitativas
implicadas en estos cambios y volumen del gas resultan ser notablemente
congruentes.

V∞T
V= KT
𝑉
=K
𝑇

Teniendo: V = 𝑎1 + 𝑎2 0 P, m Cte. y a y b constantes

El significado de la Ley de Charles consiste simplemente en que las expansiones


térmicas (dilataciones) de los gases y del mercurio líquido son muy similares. La
explicación molecular de la Ley de Charles radica en que un aumento de
temperatura en un gas hace que las moléculas se mueven más rápidamente y
choquen con las paredes con mayor fuerza y frecuencia. Por consiguiente, el
volumen debe aumentar si la presión permanece constante.

Fig. 1 Variación del volumen de una


muestra de gas con la temperatura, a
presión constante cada línea
representa la variación a cierta
presión. Cuando éstas líneas se
extrapolan o se extienden (las partes
punteadas), todas coinciden en el
punto que representa el volumen cero
Fig. 1 a una temperatura de -273.15 °C.

5
1.2 MATERIALES Y REACTIVOS

Material y Equipo
1 beaker de 1000 mL
1 soporte universal
2 pinzas de extensión
1 probeta de 50 mL
1 termómetro
1 mechero Bunsen
1 trípode
1 malla de alambre-asbesto

Reactivos
Agua destilada

6
1.3 CÁLCULOS Y RESULTADOS

Definición de constantes:
Presión: P = 99.8 kPa = 99800 Pa
Constante de los gases: R = 8.314472 Pam³/molK

Definición de variables:
T: Temperatura (variable independiente)
V: Volumen (variable dependiente)

Al realizar el experimento, los datos obtenidos durante la práctica fueron los


siguientes:

Temperatura baño de agua Volumen de aire en la probeta


(°C) (mL)
𝑻𝒂𝒎𝒃𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 = 25 29

30 29.5

40 30

50 32

60 34

a) Construya un gráfico de volumen de aire contra las temperaturas absolutas


y compruebe si se cumple la ley de Charles.
Para realizar el gráfico V-T primero se deben convertir las temperaturas de
grados Celsius a Kelvin por medio de la siguiente ecuación:
𝑻𝑪 = 𝑻𝑲 − 𝟐𝟕𝟑. 𝟏𝟓 (Ec. 1)

𝑻𝑲 = 𝑻𝑪 + 𝟐𝟕𝟑. 𝟏𝟓
Donde:
𝑇𝑐 : Temperatura en escala Kelvin
𝑇𝐾 : Temperatura en escala Celsius

7
Al utilizar ésta ecuación, se genera una nueva tabla:

Temperatura baño de agua (K) Volumen de aire en la probeta (mL)


𝑻𝒂𝒎𝒃𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 = 298.15 29
303.15 29.5
313.15 30
323.15 32
333.15 34

Ahora, con la nueva tabla se puede proceder a construir el gráfico volumen de


aire contra temperatura absoluta.

V-T
35

34
V(T) = (0.1409T - 13.349) mL
Volumen de aire (mL)

33
R² = 0.9458
32

31

30

29

28
295 300 305 310 315 320 325 330 335
Temperatura (K)

A partir del gráfico, se observa que el volumen (V) es directamente proporcional


a la temperatura (T) a presión constante, por lo que el experimento cumple con
el enunciado de la Ley de Charles.
b) Determine la ecuación matemática para el gráfico V-T anterior por medio
de una regresión.

Para la regresión lineal (𝑌 = 𝑏𝑋 + 𝑎) se tiene el siguiente sistema de ecuaciones


normales:
𝜮𝒀 = 𝒏𝒂 + 𝒃𝜮𝑿
𝜮𝑿𝒀 = 𝒂𝜮𝑿 + 𝒃𝜮𝑿² (Ec. 2)

8
Para este caso, se la T (Temperatura) es la variable independiente y V
(Volumen) es la variable dependiente, por lo que se tiene: X=T y Y=V.
Sustituyendo, ahora el sistema de ecuaciones queda así:
𝜮𝑽 = 𝒏𝒂 + 𝒃𝜮𝑻
𝜮𝑻𝑽 = 𝒂𝜮𝑻 + 𝒃𝜮𝑻²
Donde “n” es el número de observaciones, a y b son incógnitas que representan
el intercepto y la pendiente de la recta respectivamente. Para este caso, se tiene
que n=5.
Observaciones T V TV T²
1 298.15 29 8646.3500 88893.4225
2 303.15 29.5 8942.9250 91899.9225
3 313.15 30 9394.5000 98062.9225
4 323.15 32 10340.8000 104425.9225
5 333.15 34 11327.1000 110988.9225
𝜮 1571.1 154.5 48651.675 494271.1125

Ahora, al sustituir cada dato obtenido en las ecuaciones se obtiene:

154.5 = 5𝑎 + (1571.1)𝑏 (Ec. A)


48651.675 = (1571.1)𝑎 + (494271.1125)𝑏 (Ec. B)

Despejando “𝑎” de Ec. A se tiene:


𝑎 = 30.9 − (314.22)𝑏 (Ec. C)

Sustituyendo Ec. C en Ec. B y realizando las operaciones se obtiene:


𝒃 = 𝟎. 𝟏𝟒𝟎𝟗

Sustituyendo “𝑏” en Ec.C se tiene que: 𝒂 = −𝟏𝟑. 𝟑𝟒𝟗𝟐


Por lo tanto, la ecuación matemática obtenida por medio de regresión queda
como:
𝑽 = 𝟎. 𝟏𝟒𝟎𝟗𝑻 − 𝟏𝟑. 𝟑𝟒𝟗𝟐
Donde:
V: volumen del gas
T: temperatura en escala Kelvin

9
c) A partir de la ecuación matemática, ¿Cuál es el volumen a 70°C y 80°C?

- Para 70°C, se convierte la temperatura a escala Kelvin:


𝑇 = 70 + 273.15
𝑇 = 343.15 𝐾

Por medio de la ecuación 𝑉 = 0.1409𝑇 − 13.3492 se calcula el volumen:


𝑉 = 0.1409(343.15) − 13.3492
𝑽 = 𝟑𝟓. 𝟎𝟎 𝒎𝑳

- Para 80°C, igual que en el caso anterior, se convierte la temperatura a escala


Kelvin:
𝑇 = 80 + 273.15
𝑇 = 353.15 𝐾

Para el volumen:
𝑉 = 0.1409(353.15) − 13.3492
𝑽 = 𝟑𝟔. 𝟒𝟏 𝒎𝑳

d) Calcule el número de moles de aire para cada temperatura experimental.


¿Qué indican los resultados?

Para calcular el número de moles se utilizará la ecuación de los gases ideales


𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 utilizando los valores de V y T obtenidos experimentalmente. El valor
P es el valor tomado en el laboratorio y es constante. Despejando n de la
ecuación tenemos:
𝑷𝑽
𝒏= (Ec. 3)
𝑹𝑻
Los valores de P y R son:
P = 99800 Pa
R = 8.314472 Pam³/molK

Como las unidades de volumen en la constante R está en m³, las unidades del
volumen obtenido experimentalmente se deben de convertir haciendo uso del
factor de conversión: 1 𝑚𝐿 = 1𝑥10−6 𝑚³. De este modo al aplicar dicho factor se
tiene que:
1𝑥10−6 𝑚³
29 𝑚𝐿 𝑥 = 2.9𝑥10−5 𝑚³ 1𝑥10−6 𝑚³
1 𝑚𝐿 32 𝑚𝐿 𝑥 = 3.2𝑥10−5 𝑚³
1 𝑚𝐿
1𝑥10−6 𝑚³
29.5 𝑚𝐿 𝑥 = 2.95𝑥10−5 𝑚³
1 𝑚𝐿 1𝑥10−6 𝑚³
34 𝑚𝐿 𝑥 = 3.4𝑥10−5 𝑚³
1𝑥10−6 𝑚³ 1 𝑚𝐿
30 𝑚𝐿 𝑥 = 3𝑥10−5 𝑚³
1 𝑚𝐿
10
Ahora con las conversiones ya realizadas, se procede a encontrar el número de
moles en el siguiente cuadro:

Temperatura Volumen 𝑷𝑽
𝒏=
(K) (m³) 𝑹𝑻 n (mol)

298.15 2.9𝑥10−5 (99800 Pa)(2.9𝑥10−5 𝑚3 ) 1.17𝑥10−3


𝑛=
Pam3
(8.314472 )(298.15 K)
molK

303.15 2.95𝑥10−5 (99800 Pa)(2.95𝑥10−5 𝑚3 ) 1.17𝑥10−3


𝑛=
Pam3
(8.314472 )(303.15 K)
molK

313.15 3𝑥10−5 (99800 Pa)(3𝑥10−5 𝑚3 ) 1.15𝑥10−3


𝑛=
Pam3
(8.314472 )(313.15 K)
molK

323.15 3.2𝑥10−5 (99800 Pa)(3.2𝑥10−5 𝑚3 ) 1.18𝑥10−3


𝑛=
Pam3
(8.314472 )(323.15 K)
molK

333.15 3.4𝑥10−5 (99800 Pa)(3.4𝑥10−5 𝑚3 ) 1.22𝑥10−3


𝑛=
Pam3
(8.314472 )(333.15 K)
molK

Cuestionario

a) Para los gases ideales, la temperatura absoluta tiene un valor de cero


cuando su volumen es cero. ¿concuerdan los datos obtenidos con esta
ley? Si no concuerda, ¿Qué factor pudo haber influido?
De acuerdo a la ley de Charles se cumple que cuando el volumen de un gas es
cero su temperatura tiende a cero. Sin embargo, de acuerdo con nuestros datos
experimentales 𝑽(𝑻) = 𝟎. 𝟏𝟒𝟎𝟗𝑻 − 𝟏𝟑. 𝟑𝟒𝟗𝟐 , con 𝑽(𝟎) = −𝟏𝟑. 𝟑𝟒𝟗𝟐 pareciera
no concordar completamente con dicha ley, pero es muy importante mencionar
dos aspectos, el primero que dicha ley es para gases ideales y en nuestro caso
el gas no es ideal, lo cual implicará ciertas desviaciones con respecto al valor
teórico; y el segundo aspecto es que para nuestros cálculos se utilizó como un
volumen aproximado inicial de 30 mL y se tomó dicho valor como referencia a
temperatura ambiente (25°C) por tanto, se deben tomar en cuenta aspectos
como las corrientes de aire que pueden modificar las condiciones del ambiente
ya que no es un sistema aislado propiamente y por ello los cambios de

11
temperatura también pueden variar; así como las mediciones proporcionadas
por los instrumentos de medición pueden ser fuente de error en cuanto a factores
de precisión y exactitud a la hora de reportar los resultados.

b) ¿Cuál es el valor de la pendiente de la regresión realizada para la gráfica


V-T? ¿Qué significado tiene ese valor?
Para la ecuación de regresión obtenida de los datos experimentales
𝑽(𝑻) = 𝟎. 𝟏𝟒𝟎𝟗𝑻 − 𝟏𝟑. 𝟑𝟒𝟗𝟐 el valor de la pendiente es 0.1409, lo cual indica
que por cada grado de incremento de la temperatura, a presión y cantidad de
sustancia constantes, existe un incremente de 0.1409 del volumen del gas.

c) Si se trabajara con otro gas. ¿Se daría el mismo comportamiento de la


temperatura frente al volumen? Explique
Sí, ya que al hablar de comportamiento, nos referimos a la tendencia física-
matemática con que el gas se comporta, y la ley de Charles abarca de manera
global los gases, por tanto el comportamiento será el mismo, lo que puede variar
son los valores de los datos ya que dependen de las condiciones ambientales a
las que sean tomadas y en cierta medida también de la naturaleza del gas, pero
básicamente la tendencia y el comportamiento de los gases serán iguales (lineal
y relación de proporcionalidad directa)

d) ¿Por qué deben estar al mismo nivel los meniscos de agua en el beaker y
en la probeta antes de realizar las lecturas?
Debido a que los valores tomados a esos niveles servirán de referencia para el
registro de volúmenes, por tanto, los datos experimentales obtenidos parten de
dicho marco de referencia y si no se tiene el cuidado de mantener dicha
referencia, los datos obtenidos serán erróneos y nos conducirían a conclusiones
equivocadas que no reflejaran el fenómeno observado.

12
PARTE II: LEY DE DIFUSIÓN DE GRAHAM

2.1 MARCO TEÓRICO

Ley de difusión de Graham


A pesar de que las velocidades moléculas son muy grandes, el proceso de difusión
toma un tiempo relativamente grande para completarse. Por ejemplo, cuando en un
extremo de la mesa de laboratorio se abre una botella de una disolución
concentrada de amoniaco, pasa un tiempo antes de que una persona que esté en
el otro extremo de la mesa pueda olerlo. La razón es que una molécula experimenta
numerosas colisiones mientras se está moviendo desde un extremo al otro de la
mesa.
La ley de difusión de Graham establece que la velocidad de difusión de un gas es
inversamente proporcional a la raíz cuadrada de su densidad, y la densidad de un
gas es directamente proporcional a la masa molar del mismo, por lo que la expresión
matemática que interpreta este enunciado:

𝑉1 √𝛿1 √𝑀1
= =
𝑉2 √𝛿2 √𝑀2

Donde: 𝑉1 y 𝑉2 representan las velocidades de difusión de dos gases de densidades


𝛿1 y 𝛿2 y masas molares 𝑀1 𝑦 𝑀2 .

2.2 MATERIALES Y REACTIVOS

Material y Equipo
Tubo de vidrio de aprox. 60cm
Soporte universal
Pinza de extensión
Algodón

Reactivos
HCl
NH3

13
2.3 CÁLCULOS Y RESULTADOS

Definición de constantes:
Presión: P = 99.8 kPa = 99800 Pa
Constante de los gases: R = 8.314472 Pam³/molK
Largo del tubo de vidrio: 30.5 cm

Definición de variables:
D: distancia desde la torunda al anillo de ambas sustancias (variable independiente)
V: velocidad de difusión de los gases (variable dependiente)

Al realizar el experimento, los datos obtenidos durante la práctica fueron los


siguientes:
Distancia desde Distancia desde la
N° Prueba la torunda con torunda con 𝑵𝑯𝟑 Temperatura
HCl al anillo (cm) al anillo (cm) (°C)
1 4.5 26 27
2 4 26.5 27
3 3.8 26.7 27
4 6 24.5 27
5 5.9 24.6 27
Promedio 4.84 25.66 27

Para calcular la relación de velocidades a partir de los datos experimentales se hará


uso de la ecuación de velocidad:
𝒅𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒅𝒂 𝒅
𝑽= = (Ec. 4)
𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒄𝒖𝒓𝒓𝒊𝒅𝒐 𝒕
Donde:
V: es la velocidad
d: es la distancia recorrida
t: el tiempo que tarda en recorrer d

Aplicando la ecuación a cada compuesto se tiene:


𝒅𝑯𝑪𝒍
𝑽𝑯𝑪𝒍 =
𝒕
𝒅𝑵𝑯𝟑
𝑽𝑵𝑯𝟑 =
𝒕
14
El tiempo que tarda el HCl y el 𝑁𝐻3 en recorrer las distancias 𝑑𝐻𝐶𝑙 y 𝑑𝑁𝐻3 , resulta
ser el mismo, por lo que al despejar el tiempo en cada una de ella pueden igualarse,
obteniendo la siguiente relación:
𝑽𝑯𝑪𝒍 𝒅𝑯𝑪𝒍
=
𝑽𝑵𝑯𝟑 𝒅𝑵𝑯𝟑

Utilizando las distancias recorridas promedio se tiene:

𝑉𝐻𝐶𝑙 4.84 cm
= = 0.1886
𝑉𝑁𝐻3 25.66 cm

𝑽𝑯𝑪𝒍 = 𝟎. 𝟏𝟖𝟖𝟔 𝑽𝑵𝑯𝟑

La velocidad de difusión del ácido clorhídrico es 0.1886 veces que la velocidad de


difusión del amoniaco.

Ahora, se comprobará la Ley de Graham utilizando:


a) Los pesos moleculares de las sustancias

𝑈𝐻𝐶𝑙 𝜌𝑁𝐻3 𝑀𝑁𝐻3


= √ = √ (Ec. 5)
𝑈𝑁𝐻3 𝜌𝐻𝐶𝑙 𝑀𝐻𝐶𝑙

Para calcular los pesos moleculares del HCl y NH3 se deben de identificar los
elementos que forman parte de dichos compuestos y luego buscar su masa molar
en la tabla periódica. En este casi se tiene:
Hidrógeno (H): 1.00794 g/mol
Nitrógeno (N): 14.0067 g/mol
Cloro (Cl): 35.4527 g/mol

Ahora para calcular las masas moleculares:


MHCl = 1.0079 + 35.4527 = 𝟑𝟔. 𝟒𝟔𝟎𝟔 𝐠/𝐦𝐨𝐥
MNH3 = 14.0067 + 3(1.0079) = 17.0305 g/mol

Entonces, al sustituir valores en la Ec. 5 se tiene:

15
𝑈𝐻𝐶𝑙 𝑀𝑁𝐻3
= √
𝑈𝑁𝐻3 𝑀𝐻𝐶𝑙

𝑈𝐻𝐶𝑙 17.0305 𝑔/𝑚𝑜𝑙


= √ = 0.6834
𝑈𝑁𝐻3 36.4606 𝑔/𝑚𝑜𝑙

𝑼𝑯𝑪𝒍 = 𝟎. 𝟔𝟖𝟑𝟒 𝑼𝑵𝑯𝟑

b) Las densidades de los gases

𝑈𝐻𝐶𝑙 𝜌𝑁𝐻3
= √
𝑈𝑁𝐻3 𝜌𝐻𝐶𝑙

Para poder utilizar ésta ecuación, se utilizará la ecuación de los gases ideales 𝑃𝑉 =
𝑛𝑅𝑇, donde 𝑛 = 𝑚/𝑀. Al sustituir se obtiene:
𝑚𝑅𝑇
𝑃𝑉 =
𝑀
𝑚 𝑃𝑀
𝜌= =
𝑉 𝑅𝑇
Ahora, calculando la densidad para cada compuesto:
𝑔
(99800 𝑃𝑎)(36.4606 )
𝜌𝐻𝐶𝑙 = 𝑚𝑜𝑙 = 1458.08 𝑔/𝑚³ = 1.4581 𝑘𝑔/𝑚³
𝑃𝑎𝑚3
(8.314472 )(27 + 273.15 𝐾)
𝑚𝑜𝑙𝐾
𝑔
(99800 𝑃𝑎)(17.0305 )
𝜌𝑁𝐻 3 = 𝑚𝑜𝑙 = 681.06 𝑔/𝑚³ = 0.6811 𝑘𝑔/𝑚³
𝑃𝑎𝑚 3
(8.314472 )(27 + 273.15 𝐾)
𝑚𝑜𝑙𝐾

Sustituyendo los valores encontrados en la ecuación:

𝑈𝐻𝐶𝑙 0.6811 𝑘𝑔/𝑚³


= √ = 0.6834
𝑈𝑁𝐻3 1.4581 𝑘𝑔/𝑚³

𝑼𝑯𝑪𝒍 = 𝟎. 𝟔𝟖𝟑𝟒 𝑼𝑵𝑯𝟑

16
c) Las densidades a partir de las tablas
A partir de tablas, a una temperatura de 20 °C y una presión de 1.01325 bar, se
tiene que la densidad del amoníaco (𝑁𝐻3 ) es de 0.7179 kg/m³ y la densidad del
ácido clorhídrico (HCl) es de 1.5273 kg/m³. Sustituyendo en Ec. 5 se tiene:

𝑈𝐻𝐶𝑙 0.7179 𝑘𝑔/𝑚³


= √ = 0.6855
𝑈𝑁𝐻3 1.5273 𝑘𝑔/𝑚³

𝑼𝑯𝑪𝒍 = 𝟎. 𝟔𝟖𝟓𝟓 𝑼𝑵𝑯𝟑

Al comparar los datos obtenidos, se puede observar que las últimas tres técnicas
arrojan resultados muy cercanos entre sí, en comparación que el resultado obtenido
con los datos experimentales. Es probable que ésta diferencia se deba a un error
en la lectura de las distancias y a las cifras decimales perdidas por las
aproximaciones.

Cuestionario

a) Según lo observado, ¿qué sustancia se difunde con mayor velocidad?


El amoníaco (NH3).

b) ¿Qué propiedad de la sustancia influye para que se difunda más


rápidamente?
De acuerdo con la Ley de Graham, a temperatura y presión constante, la
velocidad de difusión varía inversamente con la raíz cuadrada de las densidades
moleculares de los gases en estudio. Por tanto, las densidades moleculares de
los gases es el factor clave a tomar en cuenta en el estudio de sus respectivas
velocidades de difusión; así podemos observar que el amoníaco, cuya densidad
molecular es mucho menor que la del cloruro de hidrógeno, se difunde a una
velocidad mucho mayor que el cloruro de hidrógeno, ya que a menor densidad
molecular mayor será su velocidad de difusión.

c) Si pudiéramos elevar las presiones y las temperaturas, ¿cómo influiría en


la velocidad de difusión?
De acuerdo con la teoría cinético molecular, al aumentar la temperatura de un
gas la velocidad de sus moléculas también aumenta ya que se mueven más
vigorosamente y de acuerdo con las leyes de los gases ideales, un aumento en
la presión del gas corresponde a una disminución de su volumen, por lo que las
moléculas deben recorrer una distancia menor y por ello los choques con las
paredes del recipiente serán mayores y frecuentes. Entonces al aumentar dichas
condiciones, la velocidad de difusión de los gases debe sufrir un aumento.

17
CONCLUSIONES

- Se pudo comprobar la ley de Charles y Gay-Lussac mediante la


experimentación, que define una relación lineal entre volumen y temperatura a
presión constante. La relación obtenida entre éstos fue la siguiente:

𝑉 = 0.1409𝑇 − 13.3492
Ésta relación es una aproximación bastante acercada tomando como ideal el
sistema.

- Cuando se realizó la experimentación de difusión de Graham, definía una


relación entre las velocidades de difusión del 𝑁𝐻3 y HCl. Durante la práctica se
obtuvo experimentalmente que la velocidad de difusión del ácido clorhídrico es
0.1886 la velocidad de amoníaco. Luego se utilizaron los valores de los pesos
molares y las densidades de los gases, obteniendo que velocidad de difusión del
ácido clorhídrico es 0.6834 la velocidad de amoníaco para ambos casos.
También se utilizó el valor de las densidades de los gases en tablas, obteniendo
como resultado que la velocidad de difusión del ácido clorhídrico es 0.6855 la
velocidad de amoníaco. Éstos datos son una buena aproximación, por lo cual se
toma por válido la relación de velocidades de Graham. Las diferencias entre los
valores teóricos y el experimente es probable que se deba a errores cometidos
durante la práctica y a las condiciones ambientales en el laboratorio.

18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libros y Páginas Web


- Levine, I. (2002). Fisicoquímica. 5ª Edición, Volumen 1. Aravaca, Madrid: Mc
Graw Hill/Interamericana de España, S.A. U.

- Raymond Chang, Kenneeth A Goldsby, (2013) Química. 10 ª Edición. Mc


Graw-Hill.

- Marcanord. (2014, noviembre 4). Propiedades de los fluidos. Extraído el 2 de


septiembre de 2017 de https://marcanord.files.wordpress.com/2012/11/guia-
propiedades-de-los-fluidos-industrial.pdf

Ecuaciones utilizadas
- Ec. 1. Conversión de temperatura en Celsius a Kelvin.
Resnick, R. (2002). Física, 5ª. Edición. Volumen 1. San Juan Tlihuaca, México:
Grupo Editorial Patria S.A. de C.V. [Ecuación 21-2, pág. 481]

- Ec. 2. Ecuaciones de regresión lineal por mínimos cuadrados.


Fisicamatematic. (2011, noviembre 4). Análisis de datos experimentales por
mínimos cuadrados. Extraído el 2 de septiembre de 2017 de
https://fisicamatematic.wordpress.com/tag/ecuaciones-normales/

- Ec. 3. Ecuación de estado de los gases ideales.


Levine, I. (2002). Fisicoquímica. 5ª Edición, Volumen 1. Aravaca, Madrid: Mc
Graw Hill/Interamericana de España, S.A. U. [Ecuación 1.18, pág. 18]

- Ec. 4. Ecuación de rapidez promedio.


Resnick, R. (2002). Física, 5ª. Edición. Volumen 1. San Juan Tlihuaca, México:
Grupo Editorial Patria S.A. de C.V. [Ecuación 2-13, pág. 19]

- Ec. 5. Ecuación de relación de velocidades de difusión de Graham.


Fisicoquimica56. (2012, abril 6). Ley de Graham: Efusión y difusión gaseosas.
Velocidades Moleculares. Extraída el 2 de septiembre de 2017 de
http://fisicoquimica56.blogspot.com/2012/04/ley-de-graham-efusion-
ydifusion.html?m=0

19

También podría gustarte