Atlas 2012 PDF
Atlas 2012 PDF
Atlas 2012 PDF
caDomi cana
Mi
nis
ter
iodeMedi
oAmbi
ent
eyRecur
sosNat
ural
es
i
aRepúbl
ATLAS
esdel
2012
s
ver
odi i s
dadyRecur ur
osNat al
deBi
odi
ver
sidadyRecur
sosNat
ural
esdel
aRepúbl
icaDomi
nicana
l
AtasdeBi
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
Y RECURSOS NATURALES
ISBN: 978-9945-8728-4-2
Edición al cuidado de
Amarilis Polonia
Mariana Pérez
o i n d stilo
César Amado Mar ne
Diseño y Diagramación
Pia Menicucci & Asociados, SRL
Diseño de Portada
Ricardo Pujols
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Índice de Contenido
Introducción Recursos iofísicos ...................................................................59
Capacidad Prod ctiva de los S elos .................................................. 60
Aspectos Físicos ...........................................................................1 Unidad de Rec rsos para la Planificación del Uso
Elevaciones ......................................................................................... 2 de los Suelos (URP) ......................................................................... 62
Orogra a .............................................................................................. 4 Asociaciones de Suelos ...................................................................... 64
Rangos de Pendiente ........................................................................... 6 Uso y Cobertura de la Tierra, 1996 .................................................... 66
Regiones Geomórficas ......................................................................... 8 Uso y Cobertura de la Tierra, 2003 .................................................... 68
Cobertura Boscosa, 1996 ................................................................... 70
Cobertura Boscosa, 2003 ................................................................... 72
Biodiversidad ..............................................................................11 Cuevas ................................................................................................ 74
Zonas de Alto Endemismo ................................................................. 12 Zonas de Reforestación y Viveros Forestales ..................................... 76
Flora Endémica y Nativa en Peligro de E tinción ............................... 14 Geología ............................................................................................. 78
Invertebrados Endémicos y Nativos Amena ados Recursos Minerales ............................................................................ 80
y en Peligro ...................................................................................... 16 Canteras y Agregados ........................................................................ 82
Anfibios Endémicos Amena ados ...................................................... 18
Reptiles Endémicos y Nativos Amena ados ....................................... 20
Aves Endémicas y Nativas Amena adas ............................................ 22 Amenazas Naturales ................................................................85
Áreas Importantes para la Conservación de las Aves ........................ 24 Zonas con Amena a de In ndaciones ................................................ 86
Mamí eros Endémicos y Nativos Amena ados .................................. 26 Sismo-tectónica ................................................................................. 88
Humedales ......................................................................................... 28 Rutas de Huracanes y Tormentas Tropicales ...................................... 90
Ecosistemas Costeros Marinos .......................................................... 30 Fenómenos Climáticos en los ltimos a os ................................. 92
Sistema Nacional de Áreas Protegidas ............................................... 32 Inundaciones Tormenta Noel ............................................................. 94
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Introducción
La República Dominicana está ubicada en el arco de Las Estos nuevos inventarios reportan doscientas una nidades de conservación están protegidas m estras
Antillas, en la latit d Norte , y longit d amilias, mil doscientos oc enta y c atro , representativas de gran parte de los principales
Oeste , , entre las islas de C ba y P erto géneros, y nas seis mil , especies vasc lares, ecosistemas presentes y más del de las especies
Rico. Comparte la Isla Hispaniola con la Rep blica de incl yendo a las pteridop ytas y plantas asociadas. de ora y a na endémicas reportadas en el país.
Hai , con na línea de rontera de . Kilómetros de Se estima en , las especies endémicas en la Isla,
longit d. e ivalente al . De los , . ilómetros de costa e tiene la
Rep blica Dominicana, incl yendo s s islas adyacentes,
Por s e tensión territorial de , m , incl yendo Para el a o se estimó na cobert ra boscosa de , ilómetros están protegidos ba o el marco del
las islas adyacentes, la Rep blica Dominicana oc pa el para la Rep blica Dominicana, con n de Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
seg ndo l gar en tama o entre los países de las Antillas bos e primario.
Mayores, catalogada de ac erdo a est dios reali ados, Como p ede apreciarse, la diversidad biológica y de
como no de los países del Caribe ins lar con na alta La ri e a a nística de la Isla se manifiesta en la rec rsos nat rales de la Rep blica Dominicana acen
biodiversidad y endemismo, debido a la comple idad gran variedad de especies de invertebrados, anfibios, de este país n espacio biogeográfico e cl sivo de la
geológica y los enómenos geomor ológicos e reptiles, aves y mamí eros, siendo las aves el gr po América Tropical, con destacada importancia tanto
modelaron las s perficies de valles, sierras y cadenas más n meroso y de más amplia distrib ción. De las para la ciencia como para el desarrollo sostenible
monta osas de la Isla. especies de aves reportadas en la isla, el . son económico y social.
endémicas.
Estas características in yeron en las condiciones
necesarias para la evol ción de n comple o mosaico de De las especies de anfibios, son endémicas,
ormaciones vegetales, e en mayor o menor medida, lo e representa de endemismo. Los
in ye en la distrib ción de la a na endémica, la c al invertebrados incl yen n total de , especies,
está correlacionada con la distrib ción de los bos es, con representatividad tanto terrestre como marina,
así como con los diversos tipos de climas e, nto alcan ando n endemismo de n de las especies.
a las condiciones topográficas, constit yen actores
ecológicos determinantes para las distintas ormas de De n total de especies de reptiles identificadas,
vida. son endémicas de la isla, lo e representa el
de endemismo.
La diversidad ecológica de La Hispaniola se re e a en s
ri e a orística, la c al para el a o s peraba las De las especies de mamí eros reportadas, son
, especies vasc lares, p blicadas por Henri Alain endémicas, e ivalentes al . de las especies.
Liogier , c yo inventario de ora endémica para
ese mismo a o, era de , especies, e ivalente al Como parte de las políticas nacionales de conservación
en la Isla. de la biodiversidad, la Rep blica Dominicana c enta con
n Sistema Nacional de Áreas Protegidas, e oc pa el
Hoy día e isten n evos inventarios orísticos reali ados del territorio nacional, seg n las disposiciones
en la Isla, dados a conocer en ocasión del IX Congreso legales vigentes a la ec a, ay nidades de
Latinoamericano de Botánica, reali ado en J nio del conservación, clasificadas en seis categorías
, en Santo Domingo, Rep blica Dominicana. y trece s bcategorías de mane o. En estas
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Loma Luis Quin - Cordillera Central
Elevaciones 2
La morfología del territorio dominicano presenta
depresiones y elevaciones, cuyos rangos están desde
menos de 40 metros bajo el nivel del mar (MBNM), como en la ran a s roeste de la provincia Santiago De 1,250 a 1,500 MSNM
en la Hoya de Enriquillo, hasta 3,187 metros sobre el y en menor proporción en la parte Este de la Plena Este rango de altit d se p ede apreciar en la parte
nivel del mar (MSNM), en la Cordillera Central. de Azua. Los suelos comprendidos en este rango de media alta de las laderas de los sistemas montañosos,
altit d oc pan nos , . m , lo que representa principalmente la Cordillera Central y s s vertientes,
Para una mejor compresión de este tema, las el . del territorio nacional. en las sierras de Neiba y Bahoruco. Ocupa un área
elevaciones se agruparon por rangos: total de , . m , para n . .
De 500 a 750 MSNM
De – 50 MBNM a 250 MSNM Este se presenta en la parte media de los sistemas De 1,500 a 1,750 MSNM
En este rango se incluye la parte más baja del montañosos del país, con predominancia en las Los s elos con esta característica topográfica se
país, identificada como la Hoya de Enri illo, e onas de los m nicipios Loma de Cabrera, Partido, localizan en la parte media alta de los sistemas
no es más que una fosa o depresión tectónica Jánico, Sabana Iglesia, así como en gran parte de montañosos de la Cordillera Central, sierras de Neiba
producto de una falla de hundimiento formada en la ladera Este de la Sierra de Neiba y en parte de y Ba or co. Oc pan na s perficie de , . m,
los períodos mioceno-oligoceno, y que dio origen al las Cordilleras Septentrional y Oriental. Ocupa una para n . del territorio nacional.
Lago Enriquillo, principal y mayor cuerpo de aguas s perficie de , . m , e ivalente al . de
lénticas de la región, bicado en la porción S roeste la s perficie total del país. De 1,750 a 2,000 MSNM
del país, entre las sierras de Neiba y Bahoruco, y su Localizado en los sistemas montañosos de la
altit d oscila desde - metros ba o el nivel del mar De 750 a 1,000 MSNM Cordillera Central y sierras de Neiba y Bahoruco. A
(mbnm) hasta 0 metros (nivel del mar). Ocupa una Ocupa las áreas de lomas con cuestas onduladas partir de este rango de altit d s rgen los nacimientos
e tensión de . m , equivalente al 1.10 % de muy pronunciadas. Los suelos que comprenden de los principales ríos del país. Abarca una extensión
la s perficie total del país. este rango de elevación son tili ados por lo reg lar de . m , lo e representa el . del total
para c ltivos perennes. Se enc entran mayormente de s perficie del país.
En el rango a msnm se enc entran los valles y ocupando la parte media de los sistemas
llanuras del país, predominando el Valle del Cibao, montañosos de la Cordillera Septentrional, la Sierra De 2,000 a 2,250 MSNM
desde Monte Cristi asta la desembocad ra del de Neiba y la ladera norte de la Cordillera Oriental. En este rango de elevación se localizan los grandes
río Yuna y los llanos Costeros Sur Oriental y del Los suelos comprendidos en este rango ocupan una par es nacionales y reservas cien ficas del país.
Atlántico. Oc pa na s perficie de , . m , s perficie de , . m , e ivalente al . de Oc pa n área de . m , e ivalente a .
e ivalente al . del total del territorio. la s perficie total del país. del territorio nacional.
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Vista parcial de la Cordillera Central
Orografía 4
Los procesos geológicos a lo e est vo sometida R silla , m. , Alto Bandera , m. , y Pico del Selle, en la Rep blica Dominicana alcan a na alt ra
la Isla Hispaniola dieron origen a la orogra a e a e , m. . En este sistema nacen también los má ima de , metros. Presenta na mor ología
presenta hoy día el territorio dominicano. Fue en principales ríos del país: Yaque del Norte, Yaque del de borde escarpado y fondo plano. En esta Sierra
la era secundaria, en la segunda etapa del período S r, Artibonito, na, Ni ao, Ocoa y Haina. se locali a el Hoyo de Aceitillar o Del Pelempito,
Cretáceo, cuando comenzó el proceso de ascenso ormación con característica nica en la isla.
de la isla, provocado por la placa norteamericana, El segundo macizo en importancia es la Cordillera
dando paso a los primeros vestigios representados Septentrional, localizado en la parte norte, en De los sistemas ársticos presentes en el país, el más
por los sistemas montañosos. Durante este período dirección Noroeste-Noreste, extendiéndose desde importante y de mayor relevancia geomorfológica es
se inició la formación de las Cordilleras Central y Monte Cristi asta el Gran Estero, cerca del m nicipio Los Haitises. Le sig en el Promontorio de Cabrera y
Oriental, Sierra de Bahoruco, Sierra de Yamasá y de Nagua. Su origen se ubica en la era terciaria en el Procurrente de Barahona.
Sierra de Samaná. los períodos Mioceno y Oligoceno.
Estos sistemas ársticos se caracteri an por
La orogra a de la Rep blica Dominicana La altura de mayor importancia en la Cordillera estar formados totalmente de roca caliza y por
se caracteriza por cordilleras y sierras, Septentrional es el pico Diego de Ocampo, con no presentar grandes elevaciones. Su riqueza
dispuestas en dirección Oeste - Este, , m. principal es la diversidad biológica re e ada en
grandes valles de origen lacustre y un alto endemismo tanto en la fauna como en la
aluvionales, llanuras costeras y regiones Otro sistema de montañas en el país es la Cordillera ora, s s reservorios de ag as s bterráneas, así
ársticas. Oriental, ubicada en dirección Oeste-Este, en la como numerosas cavernas, muchas de gran valor
región oriental. Esta formación se originó en la arqueológico, histórico y cultural.
La disposición de los sistemas era secundaria, en la segunda etapa del período
monta osos Oeste-Este , in ye en la Cretáceo y sus alturas no sobrepasan los 800 m. En el país se presentan sistemas de depresiones,
dirección de los vientos alisios y estos, valles, llanos costeros y litorales. Cuatro son los
a su vez, en la distribución de las lluvias, El país cuenta con cinco sierras: Samaná, Yamasá, grandes valles, siendo el más importante el Valle del
por lo que en el país se encuentran Neiba, Ba or co y Mar n García. Estos son sistemas Cibao, por ser el más e tenso y értil. Le sig en en
diversos y contrastantes microclimas. monta osos cortos, c yas alt ras van desde orden de importancia los valles de San Juan, Bonao
metros, en la Sierra de Samaná, asta , metros y Villa Altagracia.
El sistema de cordilleras está compuesto en la Sierra de Bahoruco.
por varios macizos, siendo el principal y Entre los llanos costeros o litorales más destacados
más importante la Cordillera Central, La Sierra de Neiba es n sistema e contin a desde están los llanos costeros del Atlántico, Sabana de
e se e tiende desde Hai , donde se Hai , donde se denomina Repdel Tro D Ea y la la Mar y Miches, el llano costero Sur-Oriental o del
Llanura costera denomina “Macizo del Norte” (Massif du Nord). Cadena de Matheaux, una formación que entra a Caribe y la Plena de Azua.
territorio aitiano desde América Central y limita
Su origen se ubica en la era secundaria, en la al Norte y Sur por grandes fallas tectónicas. El Otra formación destacada es la Hoya de Enriquillo,
segunda etapa del período Cretáceo. dinamismo tectónico presente en la zona durante el na llan ra depresiva originada en el ltimo período
período Mioceno, provocó la separación de la Sierra de la era Terciaria y el período pleistoceno de la era
En este macizo prevalecen las rocas ígneas o de Mar n García. Cuaternaria, se caracteriza por encontrarse a 40
volcánicas, así como las sedimentarias y metamórficas, metros ba o el nivel del mar, constit yéndose en el
y se enc entran las principales alt ras de las Antillas Otro sistema montañoso similar es Sierra de p nto más ba o de las Antillas.
el Pico Duarte (3,187 m.), La Pelona (3,087 m.), La Ba or co, contin ación desde Hai del Massi de la
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Cordillera Central
Rangos de Pendiente 6
La pendiente es la inclinación de un terreno o
s perficie determinada. Se e presa tanto en valores
angulares (grados) como en porcentaje (%); con
signo positivo si es ascendente y negativo -
c ando tiene sentido descendente.
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
onificación de las Regiones eomórficas
REGION I SU RE I N C REGION XII
SU RE I N A ZONAS: ZONAS:
ZONAS: 1. Ciénaga 1. Suelo Aluvial
1. Ciénagas Costeras . Al viones . Colinas de Granodioritas
. Valles Pe e os 3. Depósitos de Arcilla Meteorizadas
3. Calizas Aisladas 4. Depósito de Playa
REGION XIII
SU RE I N REGION V ZONAS:
ZONAS: ZONAS: 1. Rocas Volcánicas del Cretáceo
1. Aluviones del Río Bajabonico . Plata orma Kárstica . Intr siones de C ar o y Dioritas
. Arcillas Lac stre-Marino . Sierra de Cali as y . Zonas Kárstica
3. Calizas Arrecifales Conglomerados . Terra a
4. Bloques Aislados de Calizas 3. Esquistos y Mármoles . Depósitos Al viales del na
4. Mármol del Cretáceo
SU RE I N C . Cali as Arreci ales REGION XIV
ZONAS: . Arcilla Lac stre ZONAS:
1. Depósito Lacustre de Arcilla 1. Aluvión Reciente
. Derr mbe de Blo e Cordillera REGION VI . Arena y Limo
Regiones Geomórficas
Septentrional
3. Coluvio Heterogéneo
. Terrenos de Tobas
ZONAS:
. Plata orma Kárstica
. Llano Ond lado
3. Depósitos Aluviales
. Terra as Granilleras
4. Calizas del Plioceno
. Elevaciones Volcánicas
. Cali as del Mioceno
8
SU RE I N D 7. Abanicos Aluviales
ZONAS: REGION VII
El mapa geomorfológico forma parte del Proyecto 1. Aluvión de Río ZONAS: REGION XV
Reconocimiento Integral de los Recursos Naturales . Depósito de Playa de Topogra a 1. Arcilla no Calcárea ZONAS:
de la Rep blica Dominicana, reali ado en los a os Llana . Cali a Arreci al Costera . Anticlinales de Cali as
3. Aluviones . Cali as y Es istos
y por la Organi ación de los Estados 3. Aluviones
SU RE I N E 4. Bancos de Arena
Americanos (OEA). Este estudio divide el país ZONAS: 4. Depresiones y Valles Falladosy
en veinte regiones geomórficas y oc o 1. Depósito Lacustre de Arcilla REGION VIII Rellenados de Aluviones
subregiones. Cada región y subregión presenta 13 . Valles de Al viones con poca ZONAS:
pendiente . Tobas REGION XVI
onas con características geomor ológicas distintas, . Tobas y Cali as ZONAS:
agrupadas en dos grandes zonas: REGION II 3. Calizas 1. Sedimentos Arcillosos Lacustres
Promontorio de Cabrera . Conglomerados
REGION IX . Terra as del a e del S r
Zonas Rocosas REGION III ZONAS: 4. Abanicos Aluviales
A ellas e están en las regiones geomórficas ZONAS: . Tobas . Depósitos al Pie de las Sierras
esencialmente monta osas, e istiendo además, 1. Calizas y Esquistos . Ond laciones del Pie de Monte de Neiba y Bahoruco
. Terrenos Kársticos . Depósitos de Playa
zonas rocosas más bajas y rocas calizas arrecifales 7. Calizas Costeras
3. Rocas Volcánicas y REGION X
costeras. Metamórficas ZONAS: 8. Aluviones
. Peridotitas Serpentinadas 1. Calizas Planas y Arrecifales
Zonas de Deposición . Topogra a Ond lada Cercana REGION XVII
REGION IV a Río ZONAS:
Aquellas formadas y/o conformadas por terrazas, SU RE I N A 3. Depósitos Lacustre-Marinos de 1. Falda Aluvial
abanicos aluviales, aluviones; depósitos de ZONAS: Arcilla . Sedimentos
hondonadas, lacustres marinos, de playas y ciénagas. 1. Aluvión 4. Aluviones 3. Sedimentos Blandos del
. Terra as del a e del Norte . Colinas Ba as Mioceno
3. Ciénagas Costeras . Cali as y Margas 4. Lomas Bajas de Calizas
4. Conglomerados Miocénicos de 7. Banco de Arena . Abanicos y Depósitos de
Bajo Relieve 8. Lomas de Calizas Hondonada
. Cali as y Conglomerados del
Mioceno REGION XI REGION XVIII
. Es istos ZONAS: ZONAS:
7. Margas y Conglomerados del 1. Rocas Volcánicas 1. Calizas Plegadas
Mioceno Metamorfeadas . Abanicos Al viales
8. Depósitos Lacustre Marino de . Rocas Metamórficas
Arcilla . Colinas de Peridotitas REGION XIX
. Abanicos Al viales 4. Rocas Volcánicas no ZONAS:
10. Banco de Arena Metamorfeadas 1. Calizas Plegadas y Falladas
11. Ciénaga . Metamórficas del Cretáceo . Rocas Volcánicas
. Tobas y otras Rocas Volcánicas 3. Depósitos de Cuenca
SU RE I N 7. Intrusiones de Diorita y Cuarzo
ZONAS: . Tobas REGION XX
1. Aluviones del Yuna . Materiales Volcánicos ZONAS:
. Colina de Cali a 10. Zona Aluvial . Terra as Cortadas por las Olas
3. Depósito Lacustre Marino de . Terra a . Ciénaga Costera
Arcilla Calcárea . Rocas Volcánicas m y . Depósito Al vial Tipo Abanico
4. Depósito Lacustre Marino de Meteorizadas 4. Caliza Arrecifal Costera
Arcilla no Calcárea 13. Aluvión del Río Yuna
. Prolongaciones Aisladas de la
Lago Enriquillo Cordillera
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Anolis ocic do de Ba or co - Sabana de Algodón, Par e Nacional Jarag a Par e Nacional Los Haitises
Anolis bahorucoensis, Sierra de Ba or co
La fauna endémica está constit ida por na variedad En el país se an reportado 53 especies de mamíferos,
Zonas de Alto Endemismo de de especies de anfibios, reptiles, mamí eros y aves, de ellas endémicas, para na proporción de . de
Flora y Fauna reportadas para República Dominicana siendo este ltimo el gr po más n meroso y de más endemismo. Son estas, dos solenodontes, la a y na
amplia distrib ción. especie de m rciélago, distrib idas en casi todas las
NÚMERO ESPECIES DE ESPECIES DE onas con alto endemismo.
NOMBRES DE ZONAS
DE ZONA FLORA FAUNA Las Sierras de Ba or co y de Neiba, en la región s r
del país, y la Cordillera Central, en la región norte, son Seg n m estra el mapa, se an identificado ince
1 Nalga de Maco 48 24
2 Cerro de Chacuey 6 - las onas monta osas con mayor diversidad de a na onas e albergan n alto n mero de especies
3 Loma Isabel de Torres 51 12 endémica del país, lo c al está estrec amente asociado endémicas.
4 Loma Diego de Ocampo 54 19 a los bos es lati oliados.
5 La Jíbara 15 30 La Rep blica Dominicana es parte de varios convenios y
6 Loma Quita Espuela 74 48 El de las es ecies de anfibios e istentes en la Isla protocolos internacionales re erentes a la protección de
7 Península de Samaná 138 28
son endémicos. Estos anfibios son mayormente ranitas la biodiversidad, como son el Convenio sobre Diversidad
8 Los Haises 130 28
9 Parque Nacional del Este 53 28 arborícolas o terrestres adaptadas a vivir en ambientes Biológica Convenio sobre Comerciali ación
10 Sierra Prieta 53 9 medos. En el caso de la Sierra de Ba or co se an Internacional de Especies Amena adas de Flora y Fa na
11 Subregión Barbacoa-Casabito 423 62 reportado especies de anfibios endémicos e cl sivos Silvestres CITES , Convención sobre los H medales
12 Sierra Marn García 19 11 de esta ona. RAMSAR, , Alian a Global BirdLi e International,
13 Sierra de Neiba 174 58 entre otros.
14 Sierra de Bahoruco 815 43 El de los re tiles e istentes en el país son
15 Procurrente de Barahona (Parque Nacional Jaragua) 76 51
endémicos de la isla, destacándose el Proc rrente de
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Rosa de Baya ibe - Pereskia quisqueyana
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Golondrina del bos e seco - Heraclides aristor Golondrina de monta a - Ba us etides Hiena voladora de monta a - netia ae eri Emperador P rp ra - Doxocopa thoe Cola de golondrina aitiano - Protesialus zonarius
Mariposa emperador púrpura Mariposa diaphana Escaraba o longicornio de antenas ectinadas Escorpión o Alacrán de cola azul
Familia Nymp alidae Familia Nymp alidae Familia Cerambycidae Familia B t idae
Nombre Cien fico Doxocopa thoe Nombre Cien fico Greta diaphana Nombre cien fico Sarifer seabrai Nombre Cien fico Rhopalurus-spp
Categoría Endémica Categoría Nativa Categoría Endémica Categoría Endémica
Estat s V lnerable VU . Estat s Casi Amena ada NT Estat s Casi Amena ada NT Estat s V lnerable VU
Mariposa golondrina de montaña Mari osa cola de golondrina aitiana Escarabajo longicornio de Punta Cana Caracol Arbóreo del Parque Jaragua
Familia Papilionidae Familia Papilionidae Familia Cerambycidae Familia Ort alicidae
Nombre Cien fico Ba us etides Nombre Cien fico Protesialus zonarius Nombre cien fico Phoenicus sanguinipennis Nombre Cien fico Ligus virgineus
Escaraba o longicornio de antenas pectinadas Categoría Endémica Categoría Endémica Categoría Endémica Categoría Endémica
Sarifer seabrai Estat s V lnerable VU Estat s Casi Amena ada NT Estat s En Peligro EN Estat s V lnerable VU
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Rana de la cordillera de La Hispaniola - Eleutherodactylus patriciae
18
seis géneros y setenta y c atro especies, de las de especies, contrario a la de reptiles e es a nivel distintos estadios de s desarrollo las m estras eron
c ales setenta y no son endémicas de la isla, lo de s bespecies. Es decir, e los anfibios son más colectadas en áreas del Par e Nacional J an B. Pére
e representa el del total de especies. n merosos en c anto a especies y los reptiles en lo e Rancier y de la Reserva Cien fica Ébano Verde, en la
respecta a s bespecies. Los anfibios poseen, además, Cordillera Central.
El orden An ra, e significa sin cola en estado na especie con distrib ción locali ada en dos o
ad lto, comprende treinta y oc o especies tres l gares, SEA DVS , como es el caso del La presencia de este ongo a sido calificada como
incl idas en Lista Ro a de Especies de Flora y Fa na Sapo s re o crest do Bufo guentheri = Peltaphryne la principal ca sa de e tinción y dismin ción de
Amena adas de la Rep blica Dominicana, Ministerio guentheri . poblaciones en varias especies de anfibios en el
Ambiente USAID TNC INTEC . De ese total, m ndo. F e reportado por primera ve en el país en el
se enc entran en categoría de En eligro Crítico CR , E isten reportes de e la Cordillera Central y la a o , por los Dres. Ra ael L. J glar y P. A. B rro es
En eligro EN , c atro ulnerables U y una Sierra de Ba or co son las onas de más altos de la Universidad de P erto Rico, en Río Piedras. Todas
Casi Amena ada NT . índices de endemismo de anfibios, y especies, las especies de anfibios descritas en este doc mento
respectivamente. De éstas, seis son e cl sivas de están protegidas por la Ley General de Medio
La mayoría de los anfibios de este gr po tiene na la Cordillera Central, como es el caso de la Rana de Ambiente y Rec rsos Nat rales Ley - . Además,
distrib ción restringida, por lo e m c as especies las monta as de La Hispaniola Eleutherodactylus por convenciones internacionales como la Convención
solo se conocen en su Localidad Tipo. Alg nas de montanus y na de la Sierra de Ba or co, sobre la Diversidad Biológica y el Convenio Ramsar.
estas especies necesitan del medio ac ático para s la Rana de patas ro as de la Sierra de Ba or co,
reprod cción, como es el caso de la rana Arborícola leutherodact lus ru emoralis . Importancia Ecológica y Económica
gigante de La Hispaniola Osteopilus vastus = Hyla Los anfibios, al ig al e los reptiles, desempe an
vasta , y otras no, como la Rana sollo ante de La Las principales ca sas por las e estas especies na nción m y importante en el mantenimiento
Hispaniola Eleutherodactylus minutus . fig ran en la Lista Ro a Nacional Destr cción, del e ilibrio ecológico de los ecosistemas, debido a
alteración y ragmentación de ábitats, de orestación, e act an como controles biológicos, ingiriendo na
Para esta versión del Atlas, de las especies agric lt ra migratoria, t mba y ema de árboles gama de organismos, sobre todo insectos considerados
de anfibios e se conocen en la act alidad, se para la constr cción de ornos de carbón, pastoreo, plagas.
seleccionaron siete . especies, endémicas e tracción de prod ctos del bos e, contaminación
de la isla, como son Sapo sin crestas de La Hispaniola de los ecosistemas o entes de ag a, e pansión Son tili ados en laboratorios y niversidades,
Bu o u iaticus , Rana e cavadora de Jarag a demográfica, implementación del t rismo no tanto en el plano nacional como internacional, así
Eleutherodactylus bothroboans , Rana e cavadora planificado, cambio climático, así como, la e istencia como en centros de investigaciones, contrib yendo
de Valle elo Eleutherodactylus tychathrous , todas o introd cción de animales e óticos no nativos e de esa manera al avance de la ciencia, además de
amena adas en categoría de En eligro Crítico CR . degradan las áreas, despla an y o compiten con las ser in ormación til para actividades cien ficas o
Rana Gigante de la Hispaniola - Osteopilus vastus
Otras como la Rana sollo ante de La Hispaniola especies nativas y endémicas. pedagógicas, convirtiéndose de esta orma en na
Eleutherodactylus minutus , Rana de las monta as erramienta til para la ense an a en el campo de la
de La Hispaniola Eleutherodactylus montanus , Rana Otra ca sa es la itridiomicosis, na en ermedad biología.
de la cordillera de La Hispaniola Eleutherodactylus in ecciosa e a ecta a los anfibios a nivel global,
patriciae) y Rana arborícola amarilla de La Hispaniola ca sada por el ongo Batrachoch trium dendrobatidis En alg nas regiones del país, principalmente en las
Osteopilus pulchrilineata = Hyla pulchrilineata En Bd , de la división C ytridiomycota, la c al e comunidades rurales, son usados en la medicina
eligro EN . Por ltimo, la Rana arborícola verde de La a sido identificada en individ os de las especies tradicional por ciertas creencias de e c ran
Hispaniola Hypsiboas heilprini = Hyla heilprini listada Eleutherodactylus pituinus, Eleutherodactylus a ecciones c táneas.
como ulnerable U . patriciae y Osteopilus vastus, todas endémicas de la
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Ig ana de Ricord -Cyclura ricordii C lebra Corredora - Haitiophis anomalus Cocodrilo Americano - Crocodrylus acutus
y
s bórdenes, agr pados en
especies, Carib erp
amilias, géneros
, de las c ales,
son endémicas de la isla, lo e representa el
Seg n reportes, de estas especies se enc entran
.
Amenazadas de la República Dominicana, Ministerio
Ambiente USAID TNC INTEC
se eligieron
. Para este traba o
de las especies más amena adas, cinco
de ellas endémicas de la isla, lo e representa n .
ragmentación de ábitats, de orestación, pastoreo,
crecimiento demográfico, desarrollo del t rismo no
planificado, comercio ilegal, so como mascota, así
como la introd cción de animales no nativos e
mydas , Tort ga Tinglar Dermochelys coriacea ,
Jicotea s re a Trachemys decorata y Jicotea norte a
rachem s ste ne eri .
20
en el Proc rrente de Bara ona, en la Región S roeste, , de las e e isten en la act alidad, y las mismas degradan las áreas, despla an y o compiten con las Squamata, abarca los s bórdenes Amp isbaenia,
na de las onas de más alto endemismo del país. son Ig ana de Ricord Cyclura ricordii Corredora especies nativas endémicas, el cambio Climático y la Lacertilia y Serpentes, representados por lagartos de
Entre estas especies ay dos ig anas, na de Marrón de La Hispaniola Haitiophis anomalus y eliminación m erte por determinados segmentos ábito terrestre o arborícola y c lebras, en s mayoría
ellas es la Ig ana de Ricord Cyclura ricordii , e es Corredora del Desierto del S r Ialtris agyrtes todas sociales de la población dominicana motivada endémicas de la isla. Las amilias e fig ran en este
e cl siva de esa ona. amena adas en categoría de En eligro Crítico CR . Del por aspectos c lt rales. En alg nas regiones de la Atlas son Ig anidae, Boidae y Dipsadidae, c yas
gr po de los anolis, están En eligro EN , entre los Rep blica Dominicana ciertas especies de reptiles especies son Ig ana Rinoceronte Cyclura cornuta ,
De los géneros presentes en la isla, los me ores e se enc entran el Anolis Gigante de La Hispaniola o están amena adas, ya e son sadas en la medicina Ig ana de Ricord Cyclura ricordii , Saltacocote Anolis
representados son Anolis, Sp aerodactyl s, Saltacocote Anolis baleatus) En eligro EN y Lagarti a pop lar , sobre todo por los abitantes de las baleatus , Boa de La Hispaniola Epicrates striatus y las
Leiocep al s y Celest s, con , , y especies Verde de banda Anolis fowleri) En eligro Crítico CR . com nidades campesinas, para c rar a ecciones de C lebras Haitiophis anomalus e Ialtris agyrtes.
por género, respectivamente. Otra especie ulnerable U es la Jicotea S re a las vías respiratorias, como es el caso de lagartos y
Trachemys decorata . c lebras. Crocodylia, está representado en la isla por la amilia
Crocodylidae con la especie Cocodrilo Americano
Todas las especies de reptiles se enc entran protegidas Crocodylus acutus , c ya población está restringida
por leyes nacionales están reg ladas por la al área geográfica del Lago Enri illo, en la Región
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies S roeste del país.
Amena adas de Fa na y Flora Silvestres CITES en s s
Apéndices I y II, y las mismas son Tort ga Cag amo
Care a care a , Tort ga Carey Eretmochelys Importancia Ecológica
imbricata , Tort ga Verde Chelonia mydas , Tort ga Los reptiles egan n papel m y importante en el
Tinglar Dermochelys coriacea Ig ana Rinoceronte e ilibrio ecológico de los ecosistemas, ya e act an
Cyclura cornuta , Ig ana de Ricord Cyclura ricordii , como control biológico de insectos plagas e a ectan
Boa del desierto de La Hispaniola Epicrates fordii , Boa c ltivos agrícolas, así como al ser mano. También,
esbelta de La Hispaniola Epicrates gracilis , Boa de La e ercen controles sobre roedores, como es el caso de la
Hispaniola Epicrates striatus , Trope de La Hispaniola Boa de La Hispaniola Epicrates striatus , e incl ye en
ropidophis haetianus y el Cocodrilo Americano s dieta alimentaría especies de este gr po.
Crocodylus acutus .
Las ig anas, ingieren r tas y semillas, e en alg nos
Los tres órdenes incl idos en este traba o se detallan casos, al pasar por el tracto digestivo se eliminan partes
de manera partic lar a contin ación de las c biertas protectoras, lo c al acilita s posterior
germinación, además de contrib ir a la dispersión de
Testudines, comp esto por tort gas marinas de estas.
Lagarti a Verde de banda - Anolis fowleri distrib ción amplia en el ámbito tropical y de ag a
d lce. En la isla está representado por las amilias
C eloniidae, Dermoc elidae y Emydidae, y las especies
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Cotorra - Amazona ventralis
ag a a - Dendrocygna arborea
22
Del total de especies, son endémicas de la isla, República Dominicana, se citan a contin ación Sierra de Ba or co, en la región s r del país.
e ivalente al . del total, p diéndose observar
con reg laridad de estas especies en el Par e Anseriformes agr pa los cisnes, patos y gansos aves de si aciformes agr pa las cotorras, pericos, loros,
Nacional Sierra de Ba or co, lo e representa casi el distrib ción m ndial. E isten especies distrib idas cacat as y g acamayos. S elen ser monógamos.
de la avi a na e comprende esta categoría. en géneros, la mayoría migratorias.
Strigiformes este orden esta ormado por las especies
De los órdenes conocidos en la isla, tienen Charadriiformes comp esto por na gran cantidad de de lec as.
especies incluidas en la Lista Roja de Especies de Flora especies de aves de distrib ción m ndial.
y Fauna Amenazadas de la República Dominicana. Trogoniformes la especie e se enc entra en este
Caprimulgiformes las aves de este orden son noct rnas orden es de vistosos colores con la cola larga, e emplo
Para los fines de este doc mento, se seleccionaron y raramente se ven d rante el día. el Papagayo.
de las especies más amena adas, de las c ales
son endémicas, para n del total e e iste Ciconiiformes entre las aves de este orden están las Importancia Ecológica
act almente. Entre éstas especies cabe mencionar gar as, los rey congos y los cocos. Las aves egan n papel m y importante, ya
al Gavilán Buteo ridgwayi , ave más amena ada, e intervienen en la propagación de semillas en
clasificada como en eligro Crítico CR la C a Columbiformes e emplo de este gr po son las di erentes ambientes, contrib yendo de esa manera
Cocc us ru ularis eligro Crítico CR mientras e palomas. a la re orestación de los bos es, como también a la
la Cotorra Amazona ventralis y el Perico dominicano polini ación de alg nas especies de ora, beneficiando
ratin a chloroptera , están considerados como En Cuculiformes las aves de este orden, e incl ye al esto a la reprod cción de las mismas.
eligro EN . Pá aro Bobo, se caracteri an por tener colas largas y
picos c rvos. Alg nas especies de aves, se tili an para conocer el
Todas las especies incl idas en la Lista Ro a de la estado de sal d e g ardan alg nos ecosistemas,
Rep blica Dominicana están protegidas por leyes Falconiformes incl ye aves e se alimentan de carne, debido a esta condición se consideran indicadores de
nacionales y por Convenios Internacionales. Entre las como son el G arag ao, b itres y alcones. la calidad del ambiente. Act an como control biológico
especies e están protegidas e isten seis de ellas c ando ingieren insectos plagas y roedores, como es el
reg ladas, en el apéndice II y na en el apéndice Gruiformes en la Isla Hispaniola está representado por caso de los Pá aros Bobos, Lec as y G arag aos.
III, por la Convención sobre el Comercio Internacional las amilias Aramidae y Rallidae.
de Especies Amena adas de Fa na y Flora Silvestres Hay otras como las g aneras, entre éstas el Pelícano,
CITES . Passeriformes este orden agr pa la mayor cantidad e ertili an los s elos a través de s s e crementos.
de aves del m ndo, entre las e está la Cig a Palmera
Ademas, se consideró la Lec a Ore ita Asio stygius , Dulus dominicus , Ave Nacional de la Rep blica Conservación
ave e se enc entra en la categoría de En Peligro Dominicana. Dentro de las estrategias de conservación de aves,
de E tinción, seg n SEA DVS y en Peligro la Rep blica Dominicana orma parte del Programa
Crítico, seg n la Lista Roja de Especies de Flora y Piciformes las aves de este orden se caracteri an por Áreas Importantes para la Conservación de las Aves
Fauna Amenazadas de la República Dominicana, picos ertes y ap ntados adaptados para cavar y picar, AICAS , establecido por la organi ación Bird Li e
debido a s red cida distrib ción en el país y la poca e emplo los carpinteros. International, c yo ob etivo es la conservación de los
in ormación e e iste sobre s población. Otra especie ábitats indispensables para la s pervivencia de las
Gavilan de La Hispaniola - Buteo ridgwayi clasificada Vulnerable y Casi Amena ada es la ag a a Phoenicopteriformes na representación de este especies de avi a na v lnerables. Act almente se an
Dendrocygma arborea . orden es el amenco. elegido sitios en todo el país, a los fines de garanti ar
la sobrevivencia de las especies de este gr po.
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Papagayo - Priotelus roseigaster
24
de Rep blica Dominicana, contiene sitios e importancia global de los l gares, escogidos para la
oc pan na s perficie de , . m , e ivalentes conservación de la biodiversidad. CATEGORIA CRITERIO COMENTARIO
apro imadamente al de la s perficie del territorio
A1. Especies amenazadas a El sio manene regularmente una candad El sio califica si se sabe, se esma o se cree que manene una
del país. Los l gares escogidos c mplen con criterios En la Rep blica Dominicana se an seleccionado veinte nivel mundial significava de especies amenazadas a nivel población de una especie categorizada como En Peligro Críco
ni ormes, establecidos por la Federación BirdLi e AICAs, con orme al criterio A , lo c al indica e mundial, u otras especies cuya conservación o En Peligro. Los niveles crícos poblacionales para especies
es de interés mundial. Vulnerables y Casi Amenazadas, se establecen regionalmente
International, e dirige el Programa IBAs a nivel la Red contiene las poblaciones relevantes de todas las según sea adecuado para ayudar a la selección de sios.
m ndial, el c al persig e aseg rar la conservación a especies amena adas locali adas en el país, incl yendo
A2. Especies de distribución Se sabe o considera que el sio manene un El sio también ene que ser parte de un conjunto de sios
largo pla o de na red de l gares críticos para las aves y la especie en eligro Crítico CR Gavilán de la Hispaniola restringida componente significavo de especies de seleccionados para asegurar, en lo posible, que todas las
la biodiversidad. Buteo ridgwayi . Para el criterio A calificaron distribución restringida cuyas distribuciones especies de distribución restringida de una EBA o SA estén
reproducvas lo definen como un Área de presentes en candades significavas en por lo menos un sio,
sitios, los c ales albergan casi las especies de rango Endemismo de Aves (EBA) o un Área y preferentemente en más de uno.
Las AICAs IBAs son l gares identificados para de distrib ción restringida e componen las Áreas Secundaria (SA).
la conservación de especies de aves e están de Endemismo de Aves de la Hispaniola EBA . Cinco A3. Conjunto de especies Se sabe o considera que el sio manene un El sio también ene que ser parte de un conjunto de sios
globalmente amena adas, poseen na distrib ción IBAs son importantes a escala global por albergar restringidas a un bioma componente significavo del grupo de seleccionados para asegurar, en lo posible, que todas las
especies cuyas distribuciones están muy o especies restringidas a un bioma estén adecuadamente
restringida, están restringidas a n bioma y congregaciones de especies ac áticas o marinas, y totalmente confinadas a un bioma. representadas.
representan congregaciones significativas en la c atro con ig al importancia, pero a escala de la región
A4. Congregaciones (i) Se conoce o considera que el sio conene, Esto se aplica a especies de aves acuácas como las definen
biogeográfica del Caribe. en una base regular, ≥ a 1% de una población Rose y Sco¥ (1997). Los niveles crícos se generan en algunos
biogeográfica de una especie de ave acuáca casos al combinar las poblaciones en ruta aérea dentro de una
congregatoria. región biogeográfica; pero en los casos en que se carece de
En la Red de IBAs están representados casi todos datos cuantavos, los niveles crícos se establecen regional o
los tipos de onas de vida, ábitats y asociaciones interregionalmente, como sea más adecuado. En tales casos,
los niveles crícos se tomarán como esmados del 1% de la
vegetales del país. Incl ye el H medal de Importancia población biogeográfica.
Internacional Sitio Ramsar IBA DO Lago Enri illo
(ii) Se conoce o considera que el sio Esto incluye aquellas especies de aves marinas que no fueron
y otras onas medas, la Reserva de la Biós era conene, en una base regular, ≥ a 1% de la abarcadas por Rose y Sco¥ (1997). Cuando se carece de datos
Jarag a-Ba or co-Enri illo, las Áreas de Cero población mundial de una especie de ave cuantavos, los niveles crícos numéricos para cada especie
marina o terrestre congregatoria. se establecen regionalmente. En tales casos, los niveles
E tinción AZE, por s s siglas en inglés , así como crícos se tomarán como esmados del 1% de la población
ábitats de tipo monta oso, costero marino, y las islas mundial.
Alto Velo, Beata y Saona. (iii) Se conoce o considera que el sio Este es el criterio Ramsar para aves acuácas, cuyo uso no se
conene, en una base regular, ≥ a 20.000 aves aconseja cuando existan datos suficientes para permir el uso
acuácas o ≥ a10.000 parejas de aves marinas de los criterios (i) y (ii).
Casi todas las IBAs de la Rep blica Dominicana de una o más especies.
pertenecen parcial o totalmente al Sistema Nacional de
(iv) Se sabe o considera que el sio excede los
Áreas Protegidas, por lo e poseen alg na categoría niveles crícos establecidos para especies
de protección y mane o de ac erdo a los criterios de migratorias en sios donde se congregan
grandes candades de aves migratorias
la Unión Internacional para la Conservación de la (cuellos de botella).
Nat rale a UICN . Las e cepciones corresponden al IBA
B4. Congregaciones (de (i) Se conoce o considera que el sio conene, Los niveles crícos se establecen regionalmente o
DO , parcialmente protegida por la categoría Par e Importancia regional) en una base regular, ≥ a 1% de la población de interregionalmente, como sea más adecuado.
Nacional Nalga de Maco, y a las IBAs DO Hond ras la Región del Caribe de una especie de ave
acuáca.
y DO P nta Cana , e carecen de categorías de
protección legal. (ii) Se conoce o considera que el sio
Cig a palmera - Dulus dominicus conene, en una base regular, ≥ a 1% de la
población de la Región del Caribe de una
En la Rep blica Dominicana, el Programa IBAs está especie de ave marina o terrestre
congregatoria.
dirigido por la ONG Gr po Jarag a desde el a o .
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Ballena Jorobada, Megaptera novaeangliae
Mamíferos Endémicos
y Nativos Amenazados
Los mamí eros, en el ámbito m ndial, se dividen en Además, en esta categoría de En Peligro EN ay Importancia Ecológica
26
tres s bclases Monotremata prototerios , Mars pialia registrado c atro especies de m rciélagos no En sentido general, los mamí eros egan n rol
metaterios y Placentalia e terios , e engloba endémico Natalus ma or Miller, y tres m y importante en el mantenimiento del e ilibrio
órdenes, amilias, , géneros, y , especies. nativos, el Chylonatalus micropus Dobson, ecológico de los ecosistemas. En el caso de los
N ctinomops macrotis Gray, y el Lasiurus m rciélagos, entre otras nciones, sirven como
De los órdenes e istentes en el m ndo, están minor Miller, . Además se listan otras cinco agentes de control biológico, tal es el caso de los
presentes en La Isla Hispaniola, agr pados en especies de m rciélagos en Vulnerable U . insec voros como Macrotus waterhoussii Gray, ,
amilias, géneros y especies incl idas las Pteronotus parnellii Gray, , etc. polini adores
especies domésticas . De ac erdo a la Lista Ro a Nacional, de los tres por e emplo Phyllonycteris poeyi G ndlac , ,
mamí eros marinos considerados para este Atlas, Monophyllus redmani Leac , , etc. y dispersores
De ese total de especies, corresponden a el Mana , Trichechus manatus Linne s de semillas como los m rciélagos r gívoros rtibeus
mamí eros marinos y a mamí eros terrestres, especie nativa, erbívora y de amplia distrib ción, amaicensis Leac , y Phyllops falcatus Gray,
incl yéndose en este gr po, especies de se enc entra en categoría de Crítico CR y la Ballena , entre otros, e contrib yen a ampliar la
mamí eros voladores m rciélagos . Jorobada, Megaptera novaeangliae Boro s i, distrib ción, así como la permanencia de la vegetación
está categori ada como Vulnerables U , mientras la en los ecosistemas nat rales.
Asimismo, cabe destacar e de las especies tercera Tursiops truncatus Montag , , se sit a en
reportadas, son endémicas, e ivalentes al . Casi Amenazado NT .
J a - la iodontia aedium de este total, y las mismas son Solenodon paradoxus
Solenodon marcanoi la iodontia aedium y Natalus La población de todas las especies amena adas de
ma or m rciélago tres a nivel de especie y na mamí eros tiende a dismin ir, generalmente por
endémica a nivel de género la iodontia , con m erte prod cto de la destr cción y ragmentación
s bespecies P. aedium hylaeum y P. aedium aedium. de s s ábitats. C atro especies tienen problemas
de depredación por animales introd cidos y las
De los ordenes conocidos para la isla, . , subespecies de la iodontia aedium y Trichechus
tienen especies amena adas incl idas en la Lista Ro a manatus manatus, en rentan además problemas de
Nacional de Especies Amena adas de la Rep blica cacería de s bsistencia.
Dominicana.
Todas las especies tienen protección legal y se
La mayoría de los mamí eros amena ados, tanto enc entran distrib idas en áreas protegidas. En el caso
endémicos como nativos, s principal problema a de la ballena orobada, para s protección se estableció
sido la destr cción de s s ábitats y la depredación el Sant ario de Mamí eros Marinos, creado mediante el
por animales introd cidos rones, gatos, entre Decreto No. - .
otros . De las especies terrestres, na se cree E tinta
EX Solenodon marcanoi Pe erson, , p es El Mana T. manatus manatus , además, los cetáceos
e descrita en a partir de esos ósiles y dos Ballena Jorobada Megaptera novaeangliae y Del n
Solenodonte - Solenodon paradoxus se enc entran amena adas en categoría de En Narí de Botella, Tursiops truncatus, se enc entran
Peligro EN , estas son Solenodon paradoxus Brant, en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio M rciélago - Phyllonycteris poeyi
, la iodontia aedium C vier, con s s Internacional de Especies Amena adas de Fa na y Flora
s bespecies P. aedium aedium y P. aedium hylaeum . Silvestres CITES .
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
H medales del O ama Lago Enri illo
Humedales
La Convención sobre los H medales, se reali ó en Los medales fig ran entre los ecosistemas más Par e Nacional Jarag a, medales del Par e Humedales Naturales y Arficiales
Ramsar, Irán, el de ebrero de . Hasta la ec a, prod ctivos de la tierra y son entes de gran diversidad Nacional de Monte Cristi, Par e Nacional Lago
28
es el nico Convenio ambiental e se oc pa de la biológica, p es aportan el ag a y la prod ctividad Enri illo H medal Internacional o Sitio Ramsar , NATURALES AREA OCUPA km2
conservación y el so racional de los medales a nivel primaria de la e inn merables especies vegetales y Lag na de Oviedo, H medales del Ba o na, Lag na Humedales (estuarios y otros) 1,517.7
m ndial. En la firma de éste se declara el día del mes animales dependen para s s pervivencia. de Bávaro, Lag na Redonda y Lag na Limón, Ca o Lagos y Lagunas 446.5
de ebrero Día M ndial de los H medales. de Estero Hondo, Lag na de Cabral o Rincón, siendo Manglares 294
Los medales están clasificados en Nat rales y ésta ltima el medal de ag a d lce más grande Humedales de agua dulce (drago) 40
De ac erdo a este Convenio, son considerados Artificiales. del país, con categoría de H medal de Importancia TOTAL HUMEDALES NATURALES 2,298
medales a ellas s perficies c biertas de ag a Internacional o Sitio Ramsar. Otros medales de
estancada, permanente o temporal, d lce, salobre Humedales naturales, son lagos, lag nas, ag as importancia son Par e Nacional H medales del ARTIFICIALES AREA OCUPA km2
o salada, nat ral o artificial e incl yen marismas, estancadas de orma nat ral, permanente o temporal, O ama y H medales del Cint rón Verde de Santo Zona arrocera 1,810.00
pantanos, t rberas y e tensiones de ag as marinas d lce, salobre o salada, e incl yen marismas, Domingo, H medales del Cac ón de la R bia, Embalses de Presas 88.67
o praderas de yerbas marinas con na pro ndidad pantanos, t rberas y praderas de yerbas marinas. estos dos ltimos, protegidos mediante el Decreto TOTAL HUMEDALES ARTIFICIALES 1,898
in erior a seis metros. Presidencial No. - .
El registro de lag nas para el a o era de TOTAL HUMEDALES NATURALES 4,196
Bonnelly, . La República Dominicana se propone ampliar a Y ARTIFICIALES
cinco el n mero de medales con importancia
internacional, por el momento el Lago Enri illo
y la lag na Cabral son los dos medales El país, en el marco de la décima Con erencia de las
reconocidos con esa categoría. Los tres medales Partes de la Convención Ramsar, celebrada en oct bre
en est dio para ad irir la categoría de medal de en Corea del S r, se comprometió ante la
de importancia internacional son H medales del Secretaría de la Convención Ramsar, a ampliar en la
Ba o na, H medales del O ama y H medales del región s r del país los medales con importancia
Par e Nacional Jarag a. internacional a n sistema de medales, e
además del Lago Enri illo y la Lag na Cabral, tengan
Humedales artificiales, son los constr idos y o esta categoría las lag nas J an Santiago, La Sierra en
mane ados por el ser mano, tales como Estan es P erto Ale andro , la ona ba a del Río a e del S r y
o piletas para la cría de peces y camarones, estan es, los medales y salados de la Ba ía de Neiba.
presas o represas, tierras agrícolas irrigadas,
depresiones in ndadas, reservorios, canales, etc. El Ministerio de Medio Ambiente y Rec rsos Nat rales,
Lag na A l, H medales del O ama Estos oc pan n área de apro imadamente , m , comprometido con la conservación y protección de los
Act almente, el Ministerio de Medio Ambiente y locali ados principalmente en la llan ra arrocera de medales dominicanos, a reali ado n Inventario
Rec rsos Nat rales tiene n registro de lag nas y El Po o de Nag a, ba o la in l encia del río na Nacional de medales. Este inventario incl ye la
est arios Ministerio de Medio Ambiente/DIARENA, la parte ba a del río a e del Norte, y gran parte geore erenciación de cada nidad o sistema bicación
Febrero 2010 y TNC, 2008). Los medales nat rales del Valle de San J an. Estas áreas son aprovec adas geográfica , s sit ación act al, nivel de conservación
oc pan n área apro imada de , m. para la e plotación intensiva del c ltivo de arro , o deterioro, además, las recomendaciones específicas
el c al es na especie com n de los medales para cada caso.
Entre los medales nat rales más importantes arti iciales y el alimento básico de más de la mitad
de la Rep blica Dominicana están H medales del de la manidad.
Ba ía de las Ág ilas D nas La Salina Manglar en el Par e Nacional Los Haitises
alrededor de ,
e orman diversos paisa es.
Los ecosistemas e con orman estos paisa es acogen
especies marinas en gr pos
ta onómicos J. O en alder, A. Herrera y L. Betanco rt
Manglares
El manglar o bos e de mangle es n ecosistema
costero-marino e cl sivo de las costas tropicales.
Los medales fig ran entre los ecosistemas más
prod ctivos de la tierra y son entes de gran diversidad
biológica, p es aportan el medio y la prod ctividad
de orma directa asociado a asentamientos manos
inadec ados.
Arrecifes de Corales
30
. La costa del territorio nacional tiene na longit d S ormación está relacionada con el avance de la primaria de la e dependen inn merables especies Son com nidades altamente comple as y prod ctivas,
de , . m., incl yendo las islas adyacentes. vegetación terrestre acia el mar y los medales. vegetales y animales para s s pervivencia. Además, presentan la mayor diversidad biológica marina, sólo
proveen protección contra las tormentas, mitigan comparable al bos e medo tropical en términos
De las provincias del país, son costeras, incl yendo De las especies de mangle e e isten a nivel in ndaciones, estabili an el litoral y controlan la de s biodiversidad. Los arreci es de coral son no
el Distrito Nacional. m ndial, c atro están presentes en el país Mangle Ro o erosión. de los ecosistemas e más benefician al ombre,
Rhizophora mangle , mangle blanco Laguncularia por s aporte a la prod cción de alimentos y so
Los ecosistemas costeros son variados. De ac erdo a racemosa , mangle prieto Avicennia germinans y Entre los medales nat rales costeros más importantes armacológico. Sirven de protección a los ecosistemas
est dios reali ados, se an reportado alrededor de el mangle botón Conocarpus erectus , ormando los del país se enc entran H medales del Par e Nacional costeros en general y a los terrenos de la ran a costera.
localidades de costas rocosas, áreas de d nas, manglares costeros y est arinos. Lago Enri illo H medal Internacional o Sitio Ramsar , Son ormadores de playas por s aporte de arenas de
lag nas costeras, onas arreci ales, más de áreas H medales del Par e Nacional Jarag a, del Par e origen biogénico. Debido a s comple idad ecológica
con ecosistemas de manglares, est arios, playas El ecosistema de manglar oc pa n área de m Nacional Monte Cristi, Ca o de Estero Hondo Lag na los arreci es de coral p eden ser alterados ácilmente
y nidades de conservación áreas protegidas . SEMARENA DIARENA, . Las mayores e tensiones de Oviedo, Lag na Bávaro, Lag na Redonda y Lag na por la contaminación y la sedimentación.
de manglares se enc entran en Ba ía de Man anillo, Limón.
De los , . ilómetros de longit d de costa e Par e Nacional Los Haitises y las desembocad ras de En la Rep blica Dominicana se an identificado
tiene la Rep blica Dominicana, incl yendo s s islas los ríos Soco e Hig amo. Estuarios onas arreci ales costeras. Estas constit yen la base
adyacentes, , ilómetros están protegidos ba o Son onas de transición entre el ag a d lce y los ábitats de las pes erías marinas, proporcionan ábitat para
el amparo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Los manglares proveen m ltiples beneficios directos marinos, poseen atrib tos biológicos y sicos nicos y n gran n mero de especies de todos los gr pos
e indirectos, tanto en el aspecto social, económico organismos propios adaptados a las ct aciones de ta onómicos, incl yendo especies amena adas como
Dunas Costeras como ecológico. Aseg ran la s stentabilidad de la este ambiente. En el país se an clasificado est arios. las tort gas marinas, el mana y la ballena orobada.
En las costas dominicanas se an identificado nas pesca costera y de alta mar, ya e constit yen onas
áreas de d nas asociadas a las playas y a las de desove, crian a y desarrollo de gr pos de especies Los est arios sirven de re gio y ábitat a especies S s principales amena as son los enómenos nat rales,
desembocad ras de los ríos. de importancia comercial como mol scos, cr stáceos en peligro de e tinción como el mana Trichechus tales como tormentas tropicales y racanes y los
y peces. manatus . M c as especies de aves orman parte de cambios de temperat ra y salinidad pero las amena as
La importancia de las d nas se enc entra en s s este ecosistema, e act a también como soporte de más graves son las ind cidas por el ser mano.
aspectos sicos y geológicos, s alto valor ecológico, Albergan también na gran biodiversidad y mantienen las pes erías..
en la biodiversidad e sostienen. F ncionan como la prod ctividad marina. Constit yen na barrera Actividades como la sobrepesca y la recolección de
barrera de protección a la prod cción agrícola, impiden de protección de las costas red ciendo los e ectos En la Rep blica Dominicana la mayoría de los est arios especies e abitan en arreci es, el so de métodos y
la salini ación de los s elos y protegen las playas de la de tormentas y olea es, impiden la erosión, retienen están asociados al ecosistema de manglar. Alg nos artes de pesca como arpón o e plosivos, la e tracción
erosión. Tienen también valor istórico y c lt ral. n trientes, preservan la calidad del ag a y como est arios sostienen importantes p ertos, como son los de corales pétreos, coral ro o y coral negro, para so
fi adores de sedimentos y son creadores de terrenos. est arios de los ríos O ama, Haina, Hig amo y Boca de en artesanía, el so no reg lado para actividades
S s principales amena as son la e tracción de arena, ma, entre otros. recreativas, da os por anclas de las embarcaciones, la
constr cción de in raestr ct ras e instalaciones Humedales Costeros destr cción para constr cción de marinas e a ectan
t rísticas, carreteras, m elles y marinas, así como la Estos ecosistemas comprenden na amplia variedad Las amena as más importantes para los est arios en el directamente la estr ct ra coralina, son las principales
deposición de bas ra doméstica e ind strial, y el so de ábitats tales como pantanos, manglares, ríos, lagos país son tala de la vegetación costera, ind striali ación, ca sas del deterioro de estos ecosistemas.
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Sabana de Pa ón Par e Nacional Valle N evo
Sistema Nacional
de Áreas Protegidas
La República Dominicana cuenta con un Sistema La Rep blica Dominicana tiene na longit d de costa sido declarado H medal de Importancia Internacional
Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) como parte de , m, incl yendo las islas adyacentes, de los en el marco de la Convención Ramsar sobre H medales.
de las políticas nacionales de conservación de la
biodiversidad, con ormado por nidades de
conservación, clasificadas en seis categorías y trece
c ales , m es decir el está ba o la protección
del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Como parte de las estrategias de conservación de las
áreas protegidas, el Ministerio de Medio Ambiente
32
subcategorías de manejo. En estas nidades de conservación están protegidas y Rec rsos Nat rales a definido las políticas para la
m estras representativas de gran parte de los gestión e ectiva del SINAP, considerando e es claves
El conjunto de unidades establecidas cubre una principales ecosistemas y más del de las especies como marco legal e instit cional, patrimonio nat ral
s perficie terrestre de , . Km , e ivalentes de ora y a na endémicas reportadas en el país. y c lt ral, régimen de propiedad y tenencia de la
al del territorio nacional. Las áreas protegidas tierra, categorías de mane o, protección y vigilancia,
dominicanas incl yen además na s perficie marina de Los instr mentos legales e definen el Sistema sostenibilidad económica, participación p blica
, . m. Nacional de Áreas Protegidas de la República co-mane o . Otro res ltado de este proceso e la
Dominicana son la Ley - , Ley Sectorial de Áreas declaratoria de n evas áreas protegidas mediante la
Protegidas No. - del de lio del , Ley No. Ley - , Decreto - y Decreto - .
Unidades de Conservación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
- del de nio del , Decreto No. -
CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS UNIDADES SUPERFICIE ÁREA ÁREA del de agosto del y Decreto No. - del En ese orden, el Ministerio a programado acciones
DE MANEJO TERRESTRE (Km²) MARINA (Km²) TOTAL (Km²) de nio de , ba o el marco de la Ley General de p nt ales para la definición y adec ación de las
Medio Ambiente y Rec rsos Nat rales No. - del nidades de conservación, las categorías de mane o y
I. ÁREAS DE PROTECCIÓN ESTRICTA 12 421.80 35,263.00 35,684.92
de agosto del a o . las reglamentaciones generales y específicas necesarias,
A. Reservas Científicas 8 222.52 - 222.52 para e el Sistema Nacional de Áreas Protegidas
B. Santuarios de Mamíferos Marinos 2 21.10 35,263.10 35,284.20 El mapa a sido elaborado sobre la base de n análisis se estable ca con orme a las prioridades nacionales
D. Reserva Biológica 2 178.20 - 178.20 detallado de los límites descritos en los instrumentos establecidas en la Estrategia Nacional de Biodiversidad,
II. PARQUES NACIONALES 31 8,964.40 1,811.10 10,775.53 legales e con orman el SINAP. S digitali ación y para el logro de los Ob etivos de Desarrollo del Milenio
A. Parques Nacionales 29 8,963.10 1,555.80 10,518.90 posterior corrección, eron tratadas mediante el so y otros compromisos internacionales as midos por la
B. Parques Nacionales Submarinos 2 1.33 255.30 256.63 de Sistemas de In ormación Geográfica. Rep blica Dominicana para la conservación global.
III. MONUMENTOS NATURALES 30 663.09 23.70 686.80
A. Monumentos Naturales 28 628.90 23.70 652.60 Varias de las áreas protegidas dominicanas an sido
B. Refugios de Vida Silvestre 2 34.19 - 34.19
ob eto de reconocimiento en el ámbito internacional,
como son Los Par es Nacionales Jarag a, Sierra de
IV. ÁREAS DE MANEJO DE HÁBITAT/ESPECIES 19 305.10 10,884.60 11,189.70
Ba or co y Lago Enri illo, e constit yen las áreas
A. Refugios de Vida Silvestre 17 303.50 318.90 438.27
n cleo de la Reserva de Bios era Jarag a-Ba or co-
B. Santuarios Marinos 2 1.60 10,565.60 10,567.20
Enri illo, aprobada por el Programa El Hombre y la
V. RESERVAS NATURALES 15 1,357.90 - 1,649.61 Bios era MaB por s s siglas en inglés de la Organi ación
A. Reservas Forestales 15 1,357.90 - 1,649.61 de las Naciones Unidas para la Ed cación, la Ciencia y la
VI. PAISAJES PROTEGIDOS 16 323.08 48.96 372.04 C lt ra UNESCO el de Noviembre de .
A. Vía Panorámica 9 191.10 12.38 203.48
B. Áreas Naturales de Recreo 4 108.41 36.58 144.99 Otra área protegida de importancia internacional lo Par e Nacional Los Haitises
C. Corredor Ecológico 3 23.57 - 23.57 constit ye el Re gio de Vida Silvestre Lag na Cabral,
Total Unidades de Conservación 123 12,035.37 48,031.50 60,066.87 e además del Par e Nacional Lago Enri illo, a
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Bos e, La Colombina-Casabito
Zonas Productoras
de Aguas Superficiales
La red idrográfica act al de la Rep blica Dominicana millones de metros c bicos m , la mayoría de las
está determinada por la geomor ología e presenta el c ales tienen triple propósito, como es, prod cción
territorio. de energía eléctrica, s ministro a los ac ed ctos para
cons mo mano e irrigación de áreas agrícolas. Estas
En la Rep blica Dominicana, seg n investigaciones presas están locali adas de la sig iente manera en
sobre inventario de drena es s perficiales de ag as, se la región norte del país y en la región s r, con na
a determinado e e isten apro imadamente , potencia instalada de . MW y na generación
corrientes de ag a, incl yendo los ca dales temporales promedio de , . GWH a o.
36
y permanentes.
Para el a o , se encontraban en constr cción
La Cordillera Central, denominada Madre de las c atro presas para la prod cción de energía. Estas
Aguas , debido a e concentra la mayor cantidad de son La Placeta, Palomino, Monte Grande y G aig í, las
onas prod ctoras de ag a s perficial. En este sistema c ales estarán enla adas al sistema eléctrico nacional.
monta oso nacen ca ces de ríos y arroyos, entre
ellos, los ríos más importantes del país, como son el río Con orme a est dios de clasificación de s elo y
na, el más ca daloso y el río a e del Norte, el más disponibilidad de ag a reali ados por el Instit to
largo del país, con na longit d de m. Nacional de Rec rsos Hidrá licos INDRHI , , en el
país se irrigan nas , Hectáreas.
Otro sistema monta oso de elevada importancia en
la prod cción de ag a es la Cordillera Septentrional. Seg n el Instit to Nacional de Ag as Potables y
E isten registros de la presencia de ca ces de ríos Alcantarillados INAPA , al mes de lio de , en el
y arroyos, y el tercer sistema con importancia ídrica país e isten en operación ac ed ctos y sistemas
es la Cordillera Oriental con n registro de ríos y de ac ed ctos r rales descentrali ados e abastecen
arroyos. En las Sierras de Neiba y Ba or co nacen nos de ag a potable a nos , . abitantes, a nivel
ríos y arroyos, y en el área de Los Haitises, en s nacional.
ona árstica, nacen arroyos y pe e os ca os.
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Presa Río Blanco
38
denominada Madre de las Aguas . de embalse de , . millones de m . De ellas Chacuey Chacuey 13.70 1979
eron constr idas con fines de riego y prod cción de Bao Bao 244.00 1984
El Río a e del Norte, el más largo del país, tiene energía. De éstas, eron constr idas y ncionan López Angostura Bao 4.40 1987
na longit d de m, con s s principales a entes e cl sivamente para s ministro de ag a para riego. Cabeza de Caballo Cabeza de Caballo 0.60 1988
Monción Contraembalse Mao 7.49 1998
ríos Bao, Mao, Jimenoa y G ay bín, drena acia el Siendo las más importantes obras idrá licas, por s
Monción Mao 360.00 2001
nordeste desembocando en Monte Cristi el Río na, capacidad de embalse, presas de Bao, Tavera, Monción, Guanajuma Guanajuma 2.00 2001
el más ca daloso de los ríos dominicanos . metros Sabana eg a, Hatillo y Jig ey. Las Cayas Arroyo 0.80
seg ndo, con na longit d de m, tiene como Caño Salado Arroyo 0.50
principales a entes los ríos Cam , Masipedro, Maimón Las presas e s ministran ag a para la generación El Charcazo Arroyo 0.60
y boa, desemboca en el nordeste en el m nicipio de de energía, son veinticinco , con generadores, Los Amaceyes Arroyo 0.10
Sánc e y el Río a e del S r, con na longit d de locali adas en la región norte y s r, con na potencia Los Tomines Arroyo 0.24
m, y s s a entes San J an, Grande del Medio, Mi o y instalada de . MW.
YUNA-CAMÚ Rincón Jima 75.50 1978
los Baos, desemboca en la Ba ía de Neiba. Las Lagunas No 6.00 1982
Las presas e s ministran ag a para ac ed ctos Hallo Yuna 441.00 1984
Otro río de elevada importancia e nace en territorio son las sig ientes La presa de Rincón abastece el Rio Blanco Rio Blanco 0.73 1986
dominicano es el río Artibonito, éste abastece de ac ed cto de San Francisco de Macorís, e recibe n Tireito Tireo 0.34 1996
ag a a gran parte de la ci dad P erto Príncipe, ca dal contin o de . m seg ndo la presa Valdesia Arroyón El Arroyo 0.03 1996
constit yéndose en no de los más importantes ríos de abastece al ac ed cto de Santo Domingo recibiendo Arroyo Hondo No 0.85
Mejiita No 33.00
la rep blica de Hai . Nace en el Par e Nacional Nalga n ca dal contin o de . m seg ndo, s ficiente para
Pinalito Río Blanco - 2009
de Maco, delimitando parte de la rontera con el vecino abastecer a , , abitantes presas Bao y Lópe -
país y desembocando en la costa occidental de Hai . Angost ra abastece a los ac ed ctos Cibao Central y de YAQUE DEl SUR Sabana Yegua Yaque del Sur 401.00 1979
Moca, recibe n ca dal contin o de . m seg ndo Las Damas Las Damas 0.04 1967
. m seg. De Bao y . de Lópe -Angost ra presa de Villarpando Yaque del Sur 3.00 1980
INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA Monción abastece el ac ed cto de la Línea Noroeste Sabaneta San Juan 77.00 1981
aportando n ca dal contin o de . m seg ndo. Las El Salto Constanza 0.01 1985
Palma Sola Arroyo 0.10
Presas provincias beneficiadas son Monte Cristi, Da abón y los
Debido a la mor ología del relieve, en el trayecto m nicipios Mao y Navarrete. OZAMA -NIZAO Valdesia Nizao 186.00 1976
recorrido por los ca ces de los ríos e isten l gares Las Barias Nizao 3.00 1976
adec ados para ac m lar grandes vol menes de ag a, El país contin a ampliando la red de obras idrá licas, Aguacate Nizao 4.30 1982
e son aprovec ados para la constr cción de presas especialmente para la generación de energía. Para el a o Jigüey Nizao 167.00 1982
o represas. En la Rep blica Dominicana la mayor parte , están en constr cción c atro n evas presas Mijo Mijo 2.26 1990
de las presas, en s generalidad, eron dise adas y e cl sivamente para la prod cción de energía, ellas son,
TOTAL 35 Presas
constr idas con fines de riego y para la prod cción de La Placeta, Palomino, Monte Grande y G aig í.
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Río a e del S r
40
microc encas, dependiendo del orden de importancia arroyos y ca adas e constit yen s circ ito de
del patrón de drena e de e se trate. S e tensión drena e.
s perficial se obtiene por la delimitación de las
divisorias de ag a entre na y otra c enca sig iendo Alg nas c encas tienen ciertas pec liaridades y
na c rva de nivel asta cerrar toda el área. atractivos especiales. Tal es el caso de las c encas
lac stres, e no son más e depresiones nat rales
Atendiendo a conceptos técnicos y económicos, en el del terreno ormadas en eras antig as, alimentadas
país se an priori ado alg nas c encas y s bc encas por corrientes de ag a e ternas o internas. El caso
idrográficas para reali ar n mane o integral de más representativo en la Rep blica Dominicana lo
s s rec rsos nat rales y constit ye la c enca del Lago Enri illo, considerada
Cuadro de Su erficie Caudal de las Cuencas y Subcuencas ambientales, y de esta orma como na c enca endorreica, debido a e s s ag as
de la República Dominicana garanti ar s sostenibilidad drenan acia s interior en l gar de salir acia el mar.
CUENCA SUPERFICIE (KM²) CAUDAL ( M³ /SEG) LOCALIZACIÓN socioeconómica y ambiental. Esta c enca tiene como s bc enca importante la del
DE MEDIDA río Las Damas.
DE CAUDAL
Seg n el orden de
Yaque del Norte 6,891 60 Palo Verde
importancia e las Otras c encas representadas en este mapa son las
Arbonito 2,625 36 Las Dos Bocas mismas representan, estas llamadas c encas costeras y son las e sig en na
Nizao 1,036 20 El Ermitaño c encas identificadas como sec encia con pocas interr pciones a todo lo largo
Ozama 2,795 6 Don Juan prioritarias son las ormadas del litoral y están en contacto directo con el mar. Estas
Soco 1,029 12 Paso del Medio por los ríos a e del Norte, c encas son alimentadas por pe e os ríos y otros
Yaque del Sur 5,061 20 El Puente a e del S r, na, Ni ao, tipos de a entes e vierten s s ag as directamente
Yuna 5,253 97.5 El Limón Cam , O ama, Isabela, Las al mar.
C evas, Artibonito, Hig amo,
SUBCUENCA SUPERFICIE (KM²) CAUDAL( M³/SEG) LOCALIZACIÓN Mag aca, C ac ey, Macasías, Alg nas s bc encas revisten gran importancia, tanto
DE MEDIDA
DE CAUDAL G ay bín, Ni aíto y Nig a, por la s perficie de territorio e c bren, como por el
Camú 2,361 37 La Bija e engloban na población vol men de ag a e drenan dentro de la c enca a la
Macasías 1,543 8 Ranchito
s perior a los millones e pertenecen. En la Rep blica Dominicana, revisten
de abitantes, y poseen gran importancia las s bc encas de los ríos G ay bín,
San Juan 1,789 15 Sabana Alta
n total de presas, Mao, Bao, Cam , Isabela, San J an y Macasías.
son idroeléctricas y
ac ed ctos. Además, cabe resaltar e en s territorio En este mapa se presentan espacialmente las grandes
se enc entran áreas protegidas e incl yen par es c encas idrográficas y s s principales s bc encas.
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Hidrogeología (Aguas Subterráneas)
En la Rep blica Dominicana, el potencial idrogeológico ac í ero. La prod ctividad del ac í ero está clasificada C - MEDIA A BAJA.
representa el de la disponibilidad de los rec rsos a s ve en nción de la capacidad específica, e es Po os con capacidad específica entre y m m
ídricos del país. la relación e e iste entre el ca dal e plotable y la y . gpm- pie y ca dales entre y m
pro ndidad del ac í ero, y entre el ca dal e plotable y gpm , para n abatimiento in erior a m. pies .
De ac erdo al Ing. Héctor Rodríg e Morillo, , y el abatimiento del po o en operación.
el del ag a s bterránea proviene de la recarga D - MUY BAJA.
directa de la ll via o de la infiltración desde los ca ces Po os con capacidad específica in erior a m m .
viales, n de retornos o infiltraciones desde la roductividad de los Acuíferos gpm pie y ca dal in erior a m gpm pie para
42
ona de riego y el restantes procede de cone iones n abatimiento in erior a m pies .
laterales con onas contig as. A - MUY ELEVADA.
Po os con capacidad específica s perior a m m
El mapa Hidrogeológico e se presenta e elaborado gpm pie y ca dal s perior a m , gpm ,
en como contrib ción al Atlas Hidrogeológico del para n abatimiento in erior a m pies .
Caribe, a spiciado por el Programa de las Naciones
Unidas para la Ed cación, Ciencia y C lt ra UNESCO , B - ELEVADA A MEDIA.
dentro del Programa Hidrogeológico Internacional. Po os con capacidad específica entre y m m
y gpm pie y ca dal entre y m m
El mapa presenta na categori ación del potencial , y gpm , para n abatimiento in erior a m
ac í ero en nción de la permeabilidad del s elo, pies .
asociada al tipo de roca presente en la estratigra a del
terreno
También presenta las ormaciones 2. 17.69 8.85 7. 21.23 5.19 12. 40.16 13.42 17. 65.58 32.64 22. 12.20 2.44
ac í eras clasificadas en nción del 86.59 142.01 63.54 26.09 409.09 60.99 36.82 2.16 42.60 46.47
período istórico de s ormación
C aternario , Terciario S perior 3. 94.55 30.20 8. 32.64 15.86 13. 50.48 5.19 18. 59.78 7.93 23. 21.06 2.75
TS , Terciario In erior TI , Cretácico 144.77 3.40 54.55 178.90 456.62 115.26 52.72 4.40 206.36 96.70
S perior KS , Cretácico In erior KI .
4. 88.45 9.76 9. 69.54 44.84 14. 62.25 32.94 19. 41.18 27.45 24. 11.59 2.44
179.55 29.45 79.55 15.35 116.36 4.06 21.14 1.93 68.18 223.64
Cada na de estas clasificaciones
están constit idas por s bclases 5. 26.84 3.05 10. 15.25 9.36 15. 85.40 38.74 20. 76.25 17.08 25. 63.75 21.35
re eridas a la ona de locali ación del 453.82 55.15 79.32 7.82 454.55 149.09 113.64 16.94 59.09 6.25
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Distritos de Riego, Canales y Áreas Irrigadas
En la Rep blica Dominicana el aprovec amiento Distritos de Riego reas Irrigadas reas con roblemas de Drena e y Salinidad
idrá lico, se inició en el a o , con la constr cción
por Don J an Isidoro Jiméne , del primer canal para DISTRITOS HECTÁREAS ÁREAS CON ÁREAS CON % CON
desviar las ag as del río a e del Norte a s antig o DE RIEGO (Has.) PROBLEMAS PROBLEMAS PROBLEMA
ca ce. En ese mismo a o, Don J an Caballero constr yó IRRIGADAS DE DRENAJE DE SALINIDAD DE DRENAJE
Has. % Has. % Y SALINIDAD
en Baní la primera rigola o canaleta para cond cción de
las ag as. Yuna-Camú 41,328 31,152 75 - - 75
Alto Yaque del Norte 51,133 10,922 21 12,949 25 46
44
En , con la Ley No. , se estableció el
Lago Enriquillo 31,762 24.88 0.08 11,395 36 36.08
aprovec amiento del ag a a los fines de prod cir
energía mecánica para el al mbrado, so ind strial, Bajo Yaque del Norte 43,727 13,457 30 17,812 40 70
so agrícola y doméstico. Valle de San Juan 37,385 591.25 2 1,028 3 5
Bajo Yuna 33,791 27,215 80 - - 80
Desde s creación, los Distritos de Riego son las
Valle de Azua 28,640 4,804 17 3,085 11 28
nidades encargadas de velar por na eficiente
administración y operación de los Sistemas de Riego, Ozama - Nizao 17,055 4,931 29 - - 29
así como del mantenimiento y conservación de los Yaque del Sur 14,050 - - 3,752 27 27
mismos.
Distrito del Este 8,468 3,217 38 - - 38
Act almente, el Instit to Nacional de Rec rsos Fuente, INDRHI, “El INDRHI en el Desarrollo Nacional, 2006”
Hidrá licos INDRHI está inmerso en n proceso de
trans erencia de la operación y mantenimiento de los Distritos de Riego y Áreas Irrigadas
sistemas de riego a los s arios de los mismos, a través
60,000
de la creación de nidades operativas denominadas
C ltivo de arro con in raestr ct ra de riego J ntas de Regantes, e contarán con n estimado de
, s arios. F ente El INDRHI en el Desarrollo 50,000
Nacional, .
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Lluvia sobre el bosque húmedo
48
la Loma Quita Espuela, con más de 3,000 mm, mientras Águilas y el Parque Nacional Jaragua.
que en la Cordillera Central, los valores mayores se En este caso, cuando los vientos alisios descargan
presentan en la provincia de Monseñor Nouel. También la humedad en el frente norte de las montañas En la región Noroeste, estas precipitaciones
se registran altos rangos de precipitación en la parte (barlovento), pierden peso y se elevan pasando al lado predominan en el Valle Occidental del Cibao, como
central de la Sierra de Samaná y en Sabana de la Mar. sur (sotavento), donde realizan un recorrido tomando es el caso de las provincias de Monte Cristi, Valverde,
la humedad del ambiente a su paso, para luego volver Santiago Rodríg e y Santiago.
El comportamiento de la pluviometría guarda una a precipitarla en la siguiente barrera montañosa de su
estrec a relación entre el o de los vientos Alisios recorrido. Las precipitaciones medias más ba as del país se
y los sistemas montañosos del territorio dominicano. registran en un rango de 400 mm a 600 mm en algunas
Los alisios llegan al nordeste del país, desde el El rango de precipitación, que varía entre 1,200 mm y áreas ba as, principalmente en Cabo Ro o, Pedernales
Océano Atlántico, y precipitan s carga de medad al , mm, se bica en la ona de Los Haitises en la D vergé, provincias Independencia y A a en Tamayo,
condensarse las n bes y c ocar con las vertientes norte región Este de la Cordillera Oriental, la Llanura Costera provincia Ba or co. Además, en Palo Verde, provincia
de las montañas, produciendo las llamadas lluvias de Miches y Sabana de la Mar, así como en la región Monte Cristi.
orográficas. Suroeste en la Hoya de Enriquillo, la Sierra de Neiba,
Hondo Valle en la provincia Elías Piña.
Esto ocurre primero en la Cordillera Septentrional
y en la Sierra de Samaná, y luego en otros sistemas Los valores de precipitación entre 800 mm y 1,200 mm
montañosos de mayor altura, como la Cordillera se registran en la región S roeste, específicamente en
Central, produciendo en esta grandes precipitaciones el Valle de San J an de la Mag ana, la Llan ra de A a
en los alrededores de la loma La Pelona. y en la Hoya de Enriquillo. También se presentan en la
región Noroeste, en el Valle del Cibao, en las provincias
Esta dinámica explica lo que ocurre en las áreas de Da abón, Santiago Rodríg e y Santiago.
de menor precipitación, que se convierten en
regiones frágiles, propensas a procesos de sequías y Los valores pl viométricos más ba os están en el rango
desertificación, como se p ede constatar en alg nas de mm en las regiones S roeste y Noroeste del
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Estación Isla Cabrito
Estaciones Meteorológicas
La Oficina Nacional de Meteorología ONAMET es Las in ormaciones meteorológicas se refieren a n
la instit ción oficial encargada de monitorear las período de tiempo breve, de a oras, mientras
condiciones del tiempo atmos érico de o recer las que las informaciones sobre clima están basadas en
informaciones sobre éste. períodos de tiempo largos, de asta decenas de a os,
promediados en lecturas meteorológicas.
Para estos fines, esta instit ción tiene distrib ida na
red nacional de estaciones meteorológicas, localizadas Alg nos de los datos e se obtienen en las estaciones
estratégicamente para obtener la mayor y me or meteorológicas, además de los pluviométricos, son:
cobertura posible de las condiciones atmosféricas. temperatura, evaporación, presión atmosférica,
dirección y velocidad del viento, humedad e
Con los años, esta red de insolación, entre otros. La mayoría de estos datos son
estaciones se ha hecho más tomados en las estaciones sinópticas.
comple a en términos de la
cantidad y calidad de los En el país hay instaladas, pero en menor proporción,
equipos que la conforman. estaciones meteorológicas del Instit to Nacional de
50
Recursos Hidráulicos (INDRHI), una estación privada
Las primeras estaciones de la Compañía Central Romana, y otras estaciones de
meteorológicas fueron instit ciones académicas y empresas e re ieren
instaladas en el país en la de estos datos.
década de los años 30s, en
la región del Cibao y en el El mapa que se presenta muestra la ubicación precisa EVAPORÍMETRO, mide la cantidad y velocidad de
Sur–suroeste, tomando de todas las estaciones meteorológicas instaladas en el evaporación del agua.
datos fundamentalmente país, pudiéndose apreciar que su distribución espacial
de precipitación y cubre casi todo el territorio nacional. Otro dato que HELIÓGRAFO, para medición y representación gráfica
temperatura, siendo las acompaña este mapa es la precipitación media anual, de la intensidad solar en n período de tiempo y n
más antig as, las de las expresada en milímetros. lugar determinado.
provincias de La Vega y La
Romana. El valor promedio más alto de precipitación anual es el PLUVIÓGRAFO, mide las precipitaciones registrando
registrado por la estación del INDRHI en la provincia de los datos en orma gráfica.
La Oficina Nacional de Monse or No el, con , . mm el valor promedio
Meteorología tiene menor, es el registrado en la estación del INDRHI en la PLUVIÓMETRO, e mide la cantidad de ll via o
estaciones distribuidas provincia de A a, con . mm. precipitaciones ocurridas y promediadas al año, en
en todo el país, de las milímetros.
Estación Parque Mirador Sur
c ales son climatológicas, es decir, e toman los Las estaciones del país, especialmente las sinópticas,
parámetros de interés general (como el estado del están dotadas de los siguientes instrumentos: SICRÓMETRO O HIGRÓMETRO, sensor que mide el
tiempo , son agro meteorológicas, especiali adas estado de humedad atmosférica por medio del aire.
en medir los parámetros e sirven para planificar ANEMÓMETRO, tili ado para registrar la velocidad de
las actividades agropec arias y las restantes son viento. TERMÓMETRO, para medir la temperatura del
las estaciones sinópticas, las más completas, tanto ambiente.
en e ipamiento como en la cantidad de variables BARÓMETRO, usado para medir la presión atmosférica
meteorológicas y climatológicas que pueden captar. expresada en milibares. VELETA, usada para medir la dirección del viento.
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Parque Eólico Los Cocos, Pedernales
Potencial Eólico
El potencial eólico está referido a la intensidad Association NRECA , c yo ob etivo principal e elevadas (picos) de las Cordilleras Central, Septentrional
y velocidad de las corrientes de aire en una facilitar y acelerar el uso a gran escala de la energía y Oriental, además de la Sierra de Neiba, en la Península
determinada zona, cuya caracterización puede servir eólica, a través de la confección del mapa de recursos de Samaná y en las zonas costeras.
de aprovechamiento para la producción de energía eólicos a nivel detallado para todas las regiones de la
eléctrica. República Dominicana. Los rec rsos eólicos clasificados de marginales a
moderados representan la mayor s perficie. Están
En la década de los años 80, se realizaron en el país Los datos base tili ados para los modelos son la distribuidos en todo el territorio nacional, pero su
alg nos est dios donde se describen las características altit d del terreno, proveniente del Modelo Digital de mayor representación está localizada en las regiones
de los vientos como fuente de energía. Elevación (DEM), con una resolución espacial de un Este y Noroeste del país.
(1) km² y los datos de vientos para un período de 40
Este mapa es el resultado de un estudio realizado años de las diferentes estaciones meteorológicas del La importancia del aprovechamiento de estas zonas con
en el año 2001, con auspicios de The United States Instit to Nacional de Rec rsos Hidrá licos INDRHI y la alto potencial eólico se basa fundamentalmente en la
Department of Energy (DOE) y The United States Oficina Nacional de Meteorología ONAMET . producción de energía limpia, en momentos en que el
Agency or Internacional Development USAID , en so de los comb stibles ósiles está provocando, entre
52
colaboración con la Winroc International, Ltda y El prod cto generado es n mapa codificado en seis otras cosas, na alta incidencia en el cambio climático,
T e United States National R ral Electric Cooperative clases, que representa la intensidad de la densidad del c yos e ectos impactan severamente al planeta tierra,
viento por metro cuadrado (I/m²) y la velocidad del lo que supone una amenaza para todos los seres que
Zonas con Excelente Potencial Eólico viento (metro/segundo) a una altura de referencia de lo habitan.
m sobre la s perficie.
NOMBRE ÁREA PROVINCIA LOCALIDAD ALTURA Varios estudios y proyectos realizados en el país
ANEMÓMETRO La parte correspondiente a recursos potenciales se sobre el potencial eólico revelan que la producción de
Las Mercedes Zona Sur Pedernales Las Mercedes 30,20 dividió en dos clases, una para recursos potenciales de electricidad basada en este tipo de energía se estima
Los Cocos Costa Sur Pedernales Oviedo 30,20 tilidad vientos de t rbinas a gran escala entre a en mil megavatios.
Los Hidalgos Zona Este Monte Plata Los Hidalgos 10 m), y otra para recursos potenciales para zonas rurales
Nueva Rosa Costa Sur Pedernales Nueva Rosa 30,20 vientos de t rbinas a pe e a escala entre a El 11 de Octubre del año 2011, la República Dominicana
Isla Beata Costa sur Pedernales Isla Beata 30,20 m). inauguró el primer parque eólico del país y del Caribe,
Macapí Zona Sur Elías Piña Calimete 20 ubicado en la comunidad de Juancho, provincia
Cacaos Costa Norte María Trinidad Sánchez Cabrera 30,20 Los res ltados del análisis re e an e las onas de Pedernales en la región suroeste, y que alimentará el
Guzmancitos Costa Norte Puerto Plata Guzmancitos 30,20 mayor altura y más proximidad a la costa son las que Sistema Eléctrico Nacional interconectado con energía
Las Galeras 1 Costa Norte Samaná Galeras 30,20 presentan mayor potencial eólico. En el mapa se puede limpia. La estr ct ra c enta con aerogeneradores
Las Galeras 2 Costa Norte Samaná Galeras 30,20 apreciar, para aplicaciones de tilidad en onas r rales, con metros de alt ra cada no, los c ales
Botoncillo Zona Norte Montecris Botoncillo 30,20 alg nas áreas clasificadas con potencial de b eno a prod cirán en s primera ase megavatios de
Juncalito Zona Norte Sanago Juncalito 20 excelente nivel para aprovechamiento eólico. energía, representando n a orro de mil barriles
La Loma Zona Norte Sanago Los Ranchitos 30,20 de petróleo al a o y toneladas menos de CO al
Blanco Arriba Costa Norte Espaillat Blanco Arriba 10 Las áreas con mayor potencial están localizadas hacia el ambiente.
Yerba Buena Zona Norte Sanago Yerba Buena 20 s roeste, en las provincias de Pedernales y Bara ona
Los Montones Zona Norte Sanago Los Montones 10 y hacia el noroeste, en las provincias de Puerto Plata y
Hallo Palma Zona Noroeste Montecris Hallo Palma 20 Monte Cristi. Otras áreas representativas de la categoría
Cabo Engaño Costa Este La Altagracia Cabo Engaño 30,20 buena a excelente se encuentran localizadas en las zonas
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Bosque vegetación de helechos
Zonas Ecológicas
o Zonas de Vida
El est dio de Zonas de Vida o Asociaciones Vegetales determinada por la relación entre temperatura y
se reali ó tili ando el sistema de clasificación de precipitación.
Leslie Holdridge, en el a o , en el marco del
proyecto “Reconocimiento y Evaluación de los Recursos De ac erdo a esta clasificación, en el país se definieron
Naturales de la República Dominicana”, auspiciado por n eve onas de vida y siete ormaciones de
la Organi ación de los Estados Americanos OEA . transición, de las cuales el Bosque húmedo Subtropical Monte espinoso
(Bh-S) ocupa la mayor extensión y se encuentra Clasificación de las onas de ida:
Representa las nidades climáticas nat rales en las e presente en casi todo el territorio nacional.
se agrupan asociaciones correspondientes a factores os ue medo Subtro ical -S os ue muy medo Montano m -M
de temperatura, precipitación y humedad. En extensión, le sigue el Bosque seco Subtropical (Bs- Es la zona de Vida más extensa del país, ocupa casi la El área más extensa de esta zona de vida se encuentra
S), que predomina en el suroeste y noroeste del país. mitad del territorio nacional, c briendo prácticamente en el Pico Duarte, también en menor extensión en la
Las diferentes zonas de vida representan unidades El Bosque muy húmedo Subtropical (Bmh-S) se localiza toda la llanura costera del Caribe, así como gran parte parte alta de los ríos Nizao, Yaque del Sur, y Yaque del
climáticas nat rales con valores c antitativos en tres en mayor proporción en las vertientes norte de las del Valle Occidental del Cibao, los cerros de la Cordillera Norte.
factores: biotemperatura media anual, expresada Cordilleras Central, Septentrional y Oriental, donde Central, el Valle de San Juan, la Sierra de Bahoruco y la
54
en grados cen grados C precipitación total oc rren las ll vias orográficas, arrastradas por los porción oeste de la Sierra de Neiba. os ue medo Montano a o -M
an al, e presada en milímetros mm y medad, vientos alisios. Se locali a en la región S roeste en pe e a
os ue seco Subtro ical s-S proporción en la Sierras de Bahoruco y Neiba y en la
onas de ida y sus su erficies Es la segunda zona de vida en extensión. Cubre gran Cordillera Central. Por lo general, está ubicada a más
parte del oeste del Valle del Cibao y de los Valles de de 800 metros de altura con precipitaciones de 1000 a
TIPOS EXTENSIÓN (km²)
San Juan y de Neiba, así como una gran porción de las 2,000 mm de lluvia anual.
Monte espinoso Subtropical 1,002.56
Bosque seco Subtropical 9,888.34 planicies de A a y Peravia, la Peníns la de Bara ona,
Pedernales y la porción este de la provincia La os ue muy medo Montano a o m -M
Bosque húmedo Subtropical 21,969.52
Altagracia. Cubre áreas de gran elevación a lo largo de la Cordillera
Bosque muy húmedo Subtropical 6,614.89 Central, Sierra de Bahoruco, y en la porción oeste de la
Bosque húmedo Montano Bajo 3,498.57 Sierra de Neiba.
os ue muy medo Subtro ical m -S
Bosque muy húmedo Montano 306.08
Esta zona de vida se localiza principalmente en la región
Bosque muy húmedo Montano Bajo 3,517.11 os ue luvial Montano a o -M
norte, en la Cordillera Septentrional y en la parte norte
Bosque pluvial Montano Bajo 33.38 Se encuentra ocupando pequeñas áreas de gran
de la Cordillera Central, Península de Samaná, Sierra de
Bosque pluvial Subtropical 56.38 Yamasá en la Cordillera Oriental y en la región Este en elevación de la Cordillera Central, en el municipio
Bosque húmedo de transición a bosque muy húmedo Subtropical 136.42 Los Haitises. de Bonao, provincias de La Vega y San Juan de la
Bosque húmedo de transición a bosque seco Montano Bajo 35.27 Maguana. La precipitación promedio al año es mayor
Bosque húmedo de transición a bosque seco Subtropical 546.92 Monte es inoso Subtro ical Me-S a 400 mm.
Bosque muy húmedo de transición a bosque pluvial Subtropical 9.62 Se localiza en las regiones más secas del país: la porción
Bosque muy húmedo de transición a bosque pluvial Montano Bajo 53.51 este de la Hoya Enriquillo, la porción sur de la Sierra os ue luvial Subtro ical -S
Bosque húmedo de transición a bosque muy húmedo Montano Bajo 21.08 Mar n García y Ba ía de Ocoa, en la provincia de Se localiza en pequeña extensión en la Cordillera
Bosque seco de transición a bosque húmedo Subtropical 143.58 A a, la Llan ra Costera del Caribe, y en la parte s r Septentrional, en los alrededores del Cerro Casabito,
Lagos y lagunas 364.98 de la provincia Peravia. En el noroeste de la región del en las provincias Duarte y Monseñor Nouel, en la
Cibao se encuentra en pequeñas áreas, en la base de Cordillera Central y en la parte alta del río Payabo, en
los Cerros de Ag acate. la Cordillera Oriental.
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Índice de Aridez
La aridez está referida a la falta de agua en el suelo y del país, siendo este anco de la isla la p erta de
de humedad en el aire que está en contacto con dicho entrada de los vientos alisios.
s elo. Se presenta en onas con condiciones climáticas
específicas.
Categorías de Clasificación del Clima
Es n concepto comple o, debido a e no sólo se
N0. ÍNDICE MESES CATEGORÍA
determina por el volumen anual de precipitación, sino
1 MAI < 0.34 Todos los meses Muy Árido
que para su evaluación deben tomarse en cuenta la
2 MAI > 0.33 1ó2 Árido
distribución estacional y el valor de evapotranspiración.
3 MAI > 0.33 3ó4 Semi-árido
4 0.33 < MAI < 0.68 5 ó más consecuvos Húmedo-Seco Húmedo
Para la elaboración de este mapa se tili aron los 5 0.67 < MAI < 1 5 ó más consecuvos Semi-húmedo Árido
registros pluviométricos de un período de 20 años 6 MAI >=1 5 ó más consecuvos Húmedo
- , de estaciones climáticas y
estaciones pl viométricas de la Oficina Nacional de Semi-Húmedo
56
Meteorología ONAMET y del Instit to Nacional de Las onas con clima semi-árido oc pan na s perficie
Recursos Hidráulicos (INDRHI). Se realizaron, además, de , . Km , en la región S roccidental, abarcando Semi-Árido
los cálculos de evapotranspiración potencial, siguiendo toda el área de la Hoya de Enri illo y na ran a del
el método ligeramente modificado de Hargraves e tremo noroeste del país mientras e la ona de
Samani, e tili a la órm la clima árido, con , . Km , se enc entra locali ada
MAI = PC/Eto hacia el extremo noroccidental, entre las provincias
Donde: Valverde y Monte Cristi, abarcando también toda la
MAI = Índice de Humedad Disponible Hoya de Enriquillo y extendiéndose hasta las cercanías
PC Precipitación Confiable del municipio de Baní, por la costa del mar Caribe.
Eto = Evapotranspiración Potencial Húmedo-Seco
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Capacidad Productiva de los Suelos
En la República Dominicana el estudio de clasificación Esta clasificación consistió en una agrupación de La Clase VI ocupa áreas de la Llanura Costera del
de los suelos de acuerdo a su capacidad productiva informaciones edafológicas, tales como profundidad Atlántico, del Caribe, de la Península de Barahona y de
se realizó en 1967, formando parte del proyecto efectiva, estructura, disponibilidad de agua, la Hoya de Enriquillo.
“Reconocimiento y Evaluación de los Recursos permeabilidad y otras, que permitió determinar las
Naturales de la República Dominicana”, auspiciado por potencialidades y limitaciones de los suelos para su La Clase VII ocupa la mayor extensión del país.
la Organización de los Estados Americanos (OEA). adecuada utilización. Comprende la mayor parte de las Cordilleras Central
y Septentrional, así como las Sierras de Bahoruco y
El objetivo del estudio fue crear una base de información Neiba, y los montes de El Seibo. También incluye partes
Clases de Suelo de Acuerdo a su Capacidad Productiva y Extensión general sobre la capacidad y susceptibilidad de los muy rocosas, muy poco profundas y, en algunos casos,
suelos a ser degradados, su requerimiento de manejo alomadas de las plataformas de caliza de arrecife del
CLASE CAPACIDAD PRODUCTIVA Y USO POTENCIAL EXTENSIÓN PORCENTAJE
y prácticas de conservación. suroeste de Barahona y del sur de Higüey, así como de
(KM²) (%)
la extensa plataforma kárstica de Los Haitises.
I Suelos culvables, aptos para el riego, con topograa llana y sin factores 526.19 1.09 Según esta clasificación, se determinaron ocho Clases
limitantes de importancia; producvidad alta con buen manejo. de Capacidad Productiva, de las cuales, las Clases I La Clase VIII ocupa parte de la Llanura Costera de
hasta la Clase IV se consideran adecuadas para cultivos Miches, de la Llanura Costera del Atlántico, de la
II Suelos culvables, aptos para el riego, con topograa llana, ondulada o agrícolas, con prácticas específicas de uso y manejo. Las Cordillera Septentrional y de la Hoya de Enriquillo.
suavemente alomada, y con factores limitantes no severos. Producvidad alta 2,845.45 5.91 Clases V hasta la Clase VII se consideran no cultivables,
con buen manejo. aunque los métodos modernos con mecanización
consideran también que la Clase V puede destinarse
III Suelos culvables, aptos para el riego, sólo con culvos muy rentables, presentan al pastoreo y al cultivo de arroz con medidas muy
60
topograa llana, alomada o suavemente alomada y con factores limitantes de 3,599.22 7.47 intensivas de manejo.
alguna severidad. Producvidad mediana con práccas intensivas de manejo.
Y, por último, la Clase VIII se considera apta solamente
Suelos limitados para culvos y no aptos para el riego, salvo con culvos muy para parques nacionales y zonas de vida silvestre.
IV rentables; presentan limitantes severas y requieren práccas intensivas de 4,184.04 8.68
manejo. Los suelos Clase I ocupan la menor superficie del
territorio nacional, concentrando su localización en
Suelos aptos para pastos y culvos de arroz, con limitantes de drenaje; 7,511.54 15.59
parte del valle del Cibao y una pequeña porción en el
V producvidad alta para pastos o para arroz con práccas de manejo.
valle de San Juan y en la provincia Elías Piña. La Clase II
se localiza en las márgenes de los ríos Yaque del Norte,
Suelos aptos para bosques, pastos y culvos de montaña, con limitantes muy 4,207.05 8.73
Yaque del Sur, Yuna, Bajabonico, Macasías e Isabela.
VI severas de topograa, profundidad y rocosidad.
Nota: En estas estadísticas no se consideró la superficie que ocupan los cuerpos de aguas interiores.
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Unidades de Recursos para la Planificación
de Uso del Suelo (URP)
En el a o , el Ministerio de Agric lt ra, en con nto a ellas URP e oc pan áreas mayores a , m ., y en la Sierra de Ba or co en menor cantidad. Está
con la Universidad de Míc igan, a través de s Programa las cuales se presentan en orden de acuerdo a su constit ida por monta as, colinas y pe e os valles
Inventario y Eval ación de los Rec rsos Nat rales , e tensión. intramontanos, con s elos de te t ra ranco - arcillosa
reali ó n est dio mediante la s perposición de los a arcillosa, drena e b eno, pro ndo en los pe e os
mapas de s elos, vegetación, onas de vida, topogra a URP 02 valles y poco pro ndo en las monta as. S so está
y geología. Es la de mayor e tensión con , . m . Oc pa el limitado por s sceptibilidad a la erosión, pro ndidad
área monta osa, colinadas y pe e os valles de la y deficiencia de medad d rante la época de se ías,
El ob etivo de este est dio e me orar y act ali ar Cordillera Central. S s s elos están ormados a partir de siendo aptos para c ltivos perennes, tales como ca é y
la base de in ormación sobre los rec rsos nat rales, rocas ígneas o metamórficas ácidas. Moderadamente cítricos.
específicamente el rec rso s elo. pro ndos, te t ra ranca a ranca arcillosa, bien
drenados y con permeabilidad moderadamente lenta. URP 03
Utili ando imágenes de satélite Landsat y verificación S so está limitado por la pendiente y la deficiencia Es la inta nidad en e tensión, oc pa , . m.
a nivel de campo, se separaron áreas con de medad en la época de se ía. La prod ctividad . , locali adas en colinas, monta as y valles
características omogéneas en c anto a fisiogra a, agrícola de estos s elos varía desde alta, en los bicada en el sistema monta oso Sierra de amasá,
clima y material parental, las e se denominaron pe e os valles, asta ba a en las áreas escarpadas entre Cot í y Bonao y en la Llan ra Costera del Caribe.
Unidades de Rec rsos para la Planificación URP . y monta osas. S so potencial es para siembra de Son s elos de topogra a llana a alomada, con te t ra
Estas nidades se tili an para la planificación general vegetales y árboles maderables y para vida silvestre. arcillosa a ranca arcillosa y poco pro ndos. S so
agropec aria y para la proyección de est dios de s elos principal es para c ltivos perennes en las áreas más
más detallados, ya sea a nivel nacional, regional o local. URP 40 inclinadas y so agrícola en los pe e os valles.
Es la seg nda en e tensión con , . m. . .
Dada la amplia gama de Unidades de Recursos para la Se locali a en la parte oriental de la Cordillera Central, URP 05
Planificación derivada de este est dio, c arenta y seis
en total, para fines de este res men se describirán
y en menor cantidad en la Cordillera Oriental, Sierras
de amasá y Samaná. S s s elos están desarrollados
sobre rocas ígneas y metamórficas, de te t ra arcillosa,
Oc pa na e tensión de , . m. .
locali ada en llan ras de las provincias La Altagracia
y la Romana, específicamente la llan ra costera entre
,
62
bien drenados, poco pro ndos, con so limitado por Cabo Enga o y Boca del ma, incl yendo la Isla Saona.
la pendiente, por lo e son aptos principalmente para Estos s elos presentan s perficie áspera e irreg lar
c ltivos perennes, como ca é, cacao y r tales. con arreci es coralinos y rocas s perficiales, son poco
pro ndos y de te t ra arcillosa.
URP 41
Oc pa la tercera nidad en e tensión con , . URP 09
m. . , locali ada en las colinas ba as y altas de Oc pa na e tensión de , . m. . ,
las Cordilleras Central y Septentrional y de la Sierra de locali ada en áreas de la Peníns la de Samaná, Los
Ba or co. S material geológico es cali a en las áreas Haitises y Delta del na, en el Valle del Cibao. Presenta
de colinas y monta as y al viones en los pe e os s elos de colinas ásperas y abr ptas separadas
valles. Son s elos poco pro ndos, rocosos, de te t ra por ondonadas m y estrec as, de te t ra ranca
arcillosa, de b en drena e y no aptos para agric lt ra. arcillosa, bien drenados. Sólo pe e as áreas de ésta
p eden ser c ltivadas con mínimo potencial agrícola.
C ltivo de arro URP 24 El arro y alg nos c ltivos de raíces p eden ser
Es la c arta nidad, con na e tensión de , . c ltivados debido a e s clima es e tremadamente
m. . , locali ada en la Cordillera Septentrional, medo.
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Leyenda
Asociaciones de Suelos
Asociación Guaytabon Guajabo
Asociación Clavellina
Asociación Guazuma
Asociación Las Lavas
Asociación Guerra Caoba Medina
Asociación Palma
Asociación La Vega
Asociación Sabana Buey
Asociación La Vega Laguna Verde El Jobo
Asociación Santa Clara-Marilopez-Duarte-Joboban
Asociación Villa Riva
En la Rep blica Dominicana el est dio de s elo se reali ó Asociación Villa Riva- Barracote 3. Sobre Materiales Coluviales
Suelos No Calcáreos de Valles Intramontanos Asociación Guama
en , en el marco del proyecto Reconocimiento y
Asociación San Juan-Haco Asociación La Zurza
Eval ación de los Rec rsos Nat rales de la Rep blica Asociación Marn García
Dominicana , a spiciado por la Organi ación de los SUELOS DE ORIGEN CALCÁREOS 4. Sobre Calizas Metamórficas (Mármoles)
Estados Americanos OEA . a) CON TOPOLOGÍA LLANA A ONDULADA Asociación Tibisí
1. Sobre Calizas Blandas
Asociación Gurabo Guatapanal SUELOS ALUVIONALES RECIENTES
El principal ob etivo del est dio e levantar y poner Asociación Jalonga - Consuelo Suelos Aluviales Recientes
a disposición de las a toridades dominicanas na Asociación Jalonga - Consuelo - Habana
Asociación Jalonga - Guerrero - Morano SUELOS ORGÁNICOS
base cien fico-técnica de in ormaciones tiles para la Asociación Jalonga - Hicotea Turba y Turba Mineralizada
clasificación de los s elos, e sirviera de erramienta Asociación Quita Coraza
CIÉNAGAS
Asociación Truffin
para la planificación del desarrollo y e tensión agrícola. Ciénagas Costera e Interior
2. Sobre Calizas Duras
Asociación Greenville-Matanza SUELOS DE ORIGEN ÍGNEO VOLCÁNICO Y METAMÓRFICO
Con el levantamiento de in ormaciones sobre los Asociación Greenville-Pimentel a) CON TOPOGRAFÍA LLANA A ONDULADA
s elos, y el análisis de otogra as aéreas a escala Asociación Macao - Matanza 1. Sobre Tobas (Ácidas-Básicas)
Asociación Matanzas - Jalonga
, , se delimitaron nidades geomor ológicas e Asociación Matanza Francisco
Asociación El Cercado - Sabana Larga
Asociación La Larga - Hato Mayor
corresponden a asociaciones de s elos y en alg nos
3. Sobre Abanicos Aluvionales y Coluviales 2. Sobre Cuarzo Dioritas (Ácidas)
casos a Series. Asociación Azua Asociación Constanza
Asociación Los Caos Maizal Asociación Jarabacoa
Asociación Neiba Asociación La Cruz Buena Vista
Se determinaron los perfiles representativos de las
Asociación Puerto Escondido Asociación Guanuma-Elmhurst
nidades de s elos establecidas, con s respectiva Asociación San José - Pizarrete b) CON TOPOGRAFÍA ALOMADA A MUY ALOMADA
64
toma de m estras para análisis sico y ímico. Asociación Sombrero 1. Sobre Tobas (Ácidas-Básicas)
Suelos Calcáreos De Valles Intramontanos
Asociación Limón
4. Sobre Arcillas de Deposición Asociación La Larga Limón
El est dio estableció más de cien asociaciones de
Con Permeabilidad Rápida 2. Sobre Cuarzo Dioritas (Ácidas)
s elos e eron agr padas seg n las principales Asociación Elías Piña - Las Matas Asociación Baiguate Hondo-Auyamas -Jimenoa
características de los s elos predominantes, res ltando Asociación Euzkalduna Jalonga - Consuelo Asociación Guanita
Asociación La Canoa Asociación Restauración - Anacaona
die grandes gr pos S elos de Sabanas S elos
Asociación Moca - Guiza 3. Sobre Serpennas (Básicas)
Arcillosos no Calcáreos S elos de origen Calcáreo Asociación Yaguate Asociación Mar
S elos de origen Igneo, Volcánico y Metamórfico Asociación Palmar Quinigua Asociación Nipe - Mar
4. Sobre Esquistos (Ácidas)
S elos Al viales Recientes Ciénagas Playa Costera y Con Permeabilidad Intermedia
Asociación Guanito Villarpando
Asociación Enriquillo Tamayo
D nas S elos Orgánicos Terrenos Cársicos y Terrenos Asociación Moncion
Asociación Jicome
Escabrosos de Monta a. Asociación Rincón - Yuboa
Asociación La Jina - Yuma
Asociación Samaná
Con Permeabilidad Lenta 5. Sobre Basaltos (Básicas)
Asociación Imbert Luperón - Piragua
Asociación La Ceiba Asociación Yabonico
Asociación La Majagua PLAYA COSTERA Y DUNAS
Asociación Las Lagunas - Yasica
Playa Costera y Dunas
Asociación Montellano - Las Lagunas
Asociación Villa Vásquez TERRENOS CARSICOS
Asociación La Isabela - Las Lagunas Asociación Los Haises
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
C ltivo agrícola y pasto C ltivo de Ca é en Polo
66
Bosque Lafoliado 6,306.27 13.08
Bosque Seco 3,677.39 7.63 En la región S roeste, incl ye parte de la Sierra de desembocad ra de ríos.
Bosque de Humedales 256.95 0.53 Ba or co y de la Peníns la de Bara ona. En la Cordillera Los monoc ltivos y c ltivos mi tos se enc entran
2. MATORRAL 6,810.17 14.12 Septentrional aparece me clado con áreas de c ltivo de CO ERTURA E ETAL en todo el territorio nacional, principalmente en los
3. SABANA 182.68 0.38 ca é y cacao, y agric lt ra de s bsistencia. Valles del Cibao y de San J an, en la llan ra de A a
4. VEGETACIÓN DE AGUA DULCE (Eneal) 17.47 0.04 Matorrales, incl ye matorral lati oliado, seco y de y en pe e as áreas con sistemas de riego, así como
5. ESCASA VEGETACIÓN El bos e lati oliado medo se enc entra en casi medales salobres, contiene especies arbóreas y en valles intramontanos de gran importancia como son
Y/O ÁREAS EROSIONADAS 1,306.44 2.71 todas las áreas monta osas del país. En la Cordillera arb stivas e crecen en proceso de regeneración los Valles de Constan a y Jarabacoa. El área de pastos
6. ÁREAS AGROPECUARIAS 25,753.39 53.4 Central abarca áreas de las lomas La H meadora, nat ral res ltante de la tala de bos es. intensivos es predominante en la región Este. Las
Palma Africana 46.95 0.1 Nalga de Maco y otras. En la Cordillera Septentrional, demás áreas se locali an mayormente en las provincias
Coco 324.93 0.67 la mayor e tensión se presenta en las lomas ita El matorral lati oliado predomina en áreas costeras de Sánc e Ramíre y D arte.
Café y Cacao 3,042.41 6.31 Esp ela, G acone o, Diego de Ocampo e Isabel de entre las provincias Santo Domingo y La Romana,
Caña 3,681.91 7.63 Torres. Oc pando áreas menos significativas, se locali a e tendiéndose en la parte este de la provincia La Las onas con agric lt ra de s bsistencia y pastos
Arroz 1,957.49 4.06 en la parte oriental de la Sierra de Neiba, así como en la Altagracia y en otros p ntos de la región Este del país. constit yen la tercera área con mayor s perficie y
Pastos Intensivos 2,636.26 5.47 Cordillera Oriental y en las estribaciones de las Sierras la más distrib ida a nivel nacional, e tendiéndose
Culvos Intensivos Mixtos 4,020.54 8.34
de Ba or co y Mar n García. El matorral seco es predominante en las regiones principalmente en las vertientes norte y s r de las
Agricultura de Subsistencia y Pasto 10,042.90 20.83
Noroeste, S r y S roeste del territorio dominicano. Cordilleras Central y Septentrional y en las Sierras de
7. AGUA (Embalses, Lagos, Lagunas) 495.06 1.03
El bos e lati oliado n blado se enc entra en la Neiba y de Ba or co.
8. ÁREAS POBLADAS 393.64 0.82
Cordillera Central, en Valle N evo, loma La C orreosa y El matorral de medales salobres se locali a
Monte Frío. La mayor m estra de este bos e se p ede mayormente en la Lag na de Oviedo, el Lago Enri illo,
TOTAL 48,224.91 100
observar en las lomas La Calent ra y Masipedrito. En la en la región S roeste y en los alrededores de la Lag na
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Clasificación de Uso y Cobertura de la Tierra
y E tensión
CATEGORÍAS HA. KM² % TOTAL
COBERTURA BOSCOSA
Bosque Conífero Denso 242,223.03 2,422.23 5.03
Bosque Conífero Abierto 36,084.60 360.85 0.75
USO AGRÍCOLA
C ltivos Intensivos , . , . .
68
C ltivos Mi tos , . , . .
Arro , . , . .
Ca a , . , . .
Cítricos , . . .
Cacao , . , . .
Palma A ricana , . . .
Ca é , . , . .
Coco , . . .
Total Áreas Agrícolas 1,851,188.67 18,511.89 38.41
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Bos e coní ero, Sierra de Ba or co
Bosque Seco, son en s mayoría sec ndarios. Están Bosque Lafoliado Húmedo 3,151.88 23.76 6.54
Bosque Lafoliado Semihúmedo 2,049.52 15.45 4.25
comp estos por especies de árboles semidecid os
e se desarrollan en elevaciones in eriores a los BOSQUE DE CONÍFERAS 3,025.45 22.81 6.28
metros. Bosque de Coníferas Denso 1,946.35 14.67 4.04
Bosque de Coníferas Abierto 1,079.10 8.13 2.24
Estos bos es están locali ados mayormente en las BOSQUE SECO 3,677.39 27.72 7.63
onas ba as, tanto al s r-s roeste como al noroeste
del país. Oc pan na s perficie de , . m , e BOSQUE DE HUMEDALES
(Manglares) 256.95 1.94 0.53
representa el . de la cobert ra orestal arbórea y
el . del territorio nacional. TOTAL 13,266.06 100.00 27.52
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Bos e lati oliado n blado, Zapotén
72
Bos e lati oliado medo en onas con elevaciones de comp estos por especies de árboles semidecid os
a msnm Bos e lati oliado semi medo e se desarrollan en elevaciones in eriores a los
locali ado en ona con elevaciones asta mts. metros. La mayor presencia de estos bos es se
Clasificación de la Cobertura oscosa y su E tensión locali a en las onas ba as tanto al s r-s roeste como
os ue conífero, representado por especies de al noroeste del país. Oc pan na e tensión de , .
CATEGORÍAS HA. KM² % TOTAL pino. En el país se presentan en tres ormas básicas m incrementándose en n . con relación al a o
Bos e de pino de las onas altas, el c al es el .
Bosque Confiero Denso 242,223.03 2,422.23 5.03 a téntico bos e dominicano, ya e en éstas áreas
Bosque Confiero Abierto 36,084.60 360.85 0.75 solo domina la especie Pinus occidentalis. Este se Bosque de humedales, agr pan los de medales
enc entra en elevaciones por encima de los , salobres permanentes y temporales , y los de ag a
Bosque Lafoliado Nublado 156,928.23 1,569.28 3.26 msnm y se locali a sólo en las grandes cordilleras. d lce. Los medales salobres están sit ados a orilla de
Bosque Lafoliado Húmedo 466,982.55 4,669.83 9.69 lagos y lag nas con presencia de sales dis eltas Lago
Bosque Lafoliado Semihúmedo 205,806.33 2,058.06 4.27 Los pinares asociados con árboles de vegetación de Enri illo, Lag na, Limón, Oviedo y Bávaro y en los
o as anc as o lati oliados, se denomina bos e litorales costeros.
Bosque Seco 443,756.34 4,437.56 9.21
mi to, locali ándose en elevaciones intermedias,
Bosque Humedales Salobres (Mangle) 29,399.04 293.99 0.61 entre , msnm. Otra orma en e se Se locali an en elevaciones in eriores a msnm. Los
Bosque Humedales de Agua Dulce (Drago) 4,078.62 40.79 0.08 presenta la vegetación de pino es en orma de bos es de medales de ag a d lce están sit ados en
TOTAL 1,585,258.74 15,852.59 32.89 mosaicos, con vegetación lati oliada, locali ados en el Ba o na. La s perficie total es de . m , con
elevaciones a partir de los a msnm. n ligero a mento de . con relación al .
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
C eva del Riel Par e Nacional Los Haitises C eva de José María, Par e Nacional del Este
Cuevas
La presencia de cali as, principalmente arreci ales, en la
geología de la Isla Hispaniola, a originado la ormación
de c evas y cavernas de variadas dimensiones, así
Re orte de Cuevas con Im ortancia como la ormación de con ntos y sistemas de c evas
e caracteri an alg nas de las áreas nat rales más
Ar ueológica y Ru estre
importantes del país.
unio C eva del P ente, Par e Nacional del Este
74
ltimos, en s s entradas e interiores, evidencia la gran
María Trinidad Sánchez 10
Monseñor Nouel 2 población aborigen e e istió antes de la llegada e presiones r pestres pictogra as y petrogli os, restos geográfica.
Monte Cris 5 de los con istadores e ropeos. En los casos en e ar eológicos, osamentas manas, m rciélagos, aves,
Monte Plata 8 se enc entran ambas mani estaciones, pictogra as ag a y espeleotemas notables. La protección de las c evas y cavernas de la Rep blica
Pedernales 36 y petrogli os, en na sola c eva, generalmente la Dominicana está establecida en la Ley General de
Puerto Plata 13 presencia de pictogra as es la de mayor incidencia. Otra ona ar eológica importante se enc entra Medio Ambiente y Rec rsos Nat rales Ley -
Restauración (Municipio) 1 en la región nordeste con la ormación Haitises, n , específicamente en el Art. , e dice se
Samaná 31 Entre las onas de c evas más importantes del país y arst esp moso y de mogotes con na e tensión declaran patrimonio natural de la nación las cuevas,
San Cristóbal 8 del área del Caribe por s importancia ar eológica y de más de , ilómetros c adrados de c evas y cavernas y demás cavidades subterráneas naturales
San Juan de La Maguana (Conj. de cuevas La Fondita) 7 r pestre, se enc entra los arallones del Llano Costero cavernas, predominantemente con mani estaciones del territorio nacional. Se prohíbe toda alteración
San Pedro de Macorís 14 pictográficas, siendo el e emplo más representativo la sica de sus caracter sticas naturales culturales as
S roriental, desde P nta Palen e asta Hig ey.
Sánchez Ramírez 34
Con na e tensión apro imada de ilómetros, C eva del Ferrocarril o de La Línea. como las extracciones de sus formaciones secundarias,
Sanago 1
este arallón se enc entra oradado de mil a dos mil materiales paleontológicos, arqueológicos o de
Sanago Rodríguez 4
Santo Domingo Este (Municipio) 41 cavidades, pe e as c evas y abrigos rocosos, en En el caso partic lar de la ci dad de Santo Domingo, cualquier clase, naturales o culturales de su interior,
Valverde 1 las e aparecen cientos de petrogli os y miles de na vasta ona aparece sep ltada por el crecimiento y la introducción de desechos y objetos de cualquier
TOTAL 428 pictogra as de variadas ormas, dimensiones, estilos y de la ci dad. Sin embargo na gran parte de esta ona tipo ue puedan alterar las condiciones del e uilibrio
e presiones, predominando el antropomorfismo. alberga en s s c evas alrededor de petrogli os ecológico existente .
uentes:
dispersos en gr pos de di erentes n meros. Eso ace
M seo del Hombre Dominicano,
Ar eólogo Domingo Abre , Mar o, La C eva José María, locali ada en el Par e Nacional del Farallón S r, e bordea el Par e Mirador del S r,
Ministerio de Medio Ambiente y Rec rsos Nat rales, J nio del Este, constit ye el me or e emplo de ri e a n sitio r pestrológico de cierta especialidad.
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Re orestación en loma Los Ganc os Zona re orestada
76
lan Nacional uis ueya erde El Plan Nacional is eya Verde se inició en na cobert ra de , tareas. Los viveros ba o este sistema de prod cción son
onas de re orestación distrib idas en todo el , con na capacidad instalada de prod cción
AÑO ARBOLES TAREAS
PLANTADOS PLANTADAS territorio nacional, concentrándose mayormente en Del al se plantaron , , árboles, con an al de , , plánt las. Dentro de este
las principales c encas idrográficas de las Cordilleras na cobert ra de , tareas. sistema de prod cción se incl yen los viveros de
1997-1998 7,533,144 75,332
Central y Septentrional. bamb en Villa Altagracia y Monte Plata.
1999 8,167,654 81,677
Seg n registro del Ministerio de Medio Ambiente
2000 8,749,315 87,493
Las onas de re orestación son nidades de gestión y Rec rsos Nat rales, las áreas geográficas más iveros Mi tos
2001 7,047,555 70,476 con ormadas por na o varias brigadas, dedicadas representativas, en c anto a nidades o onas de Son viveros c yo sistema de prod cción es
2002 7,530,718 75,307 e cl sivamente a la plantación de áreas degradadas y re orestación, son las provincias Monte Plata, María combinado en ndas y a raí dirigida. Hay
2003 11,379,808 113,798 de orestadas. Trinidad Sánc e , Santiago, Da abón, Santo Domingo, instalados en el país viveros de este tipo, con
2004 6,633,208 122,656 Bara ona, San Cristóbal, y las c encas idrográficas na capacidad de prod cción an al de , ,
Las nidades o onas de re orestación, operan ba o Artibonito, Bao, Cam , Macasías, Mao, na, a e del de plánt las.
2005 6,461,304 122,852
2006 5,990,488 109,194
la administración y responsabilidad del Ministerio de Norte, O ama y a e del S r.
Medio Ambiente y Rec rsos Nat rales a través de s s
2007 4,535,810 84,714
Direcciones Provinciales, responsables de los traba os iveros orestales
2008 6,412,541 115,580 operativos. M c as de estas onas son mane adas en A la ec a de Septiembre de operaban viveros
2009 6,710,498 124,726 coordinación con Organi aciones No G bernamentales orestales, con na capacidad instalada de prod cción
2010 9,791,707 89,893 ONG . de , , plánt las por a o.
TOTAL 96,943,750 1,273,698
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
PERÍODO CUATERNARIO tpl'm Marga Arenosa, Facies Litoral PERÍODO TERCIARIO (Eoceno)
qh'a Aluviones Cuaternarios Basalto, Toba, Aglomerado, Rocas Volcánicas teo'ar Arenisca, Marga
tpg'v Submarinas. (Sierra de Bahoruco)
qh'mr Marismas (Manglares) tpg- Basalto, Toba, Aglomerado. Rocas Volcánicas teo'c Caliza
tmim'v Submarinas (Sierra de Neiba)
Sedimentos Marinos, Biohermas Conglomerado Poligénico, Arenisca
q'c teo'cg
(Hoya de Enriquillo) tpa-teo'c Caliza
Geología
Mm,cg
q'ols (Puerto Plata) tol'mFl Metamorfismo en Contacto con Rocas Andesícas.
tmis'c Caliza arrecifal (Tipo Puerto Plata) teo-
q'ab Abanicos Aluvionales, taludes Intercalaciones de Caliza.
tolm'Fl,c
tmii'c Caliza arrecifal (San Cristóbal) Caliza en Bancos de Espesores Variables, con
q Depósitos Cuaternarios Indiferenciados teo- nódulos e intercalaciones de Pedernal, de color
Este mapa m estra na leyenda distrib ida por regiones tolm'c
blanco-crema (po Neiba)
geográficas, donde los colores, seg n el nivel geocronológico, tmim'cm Caliza Margosa y Marga Carbonatada de color crema teo-tolm'
fl,cg Intercalaciones de Conglomerado.
definen las edades de las ormaciones geológicas y de las
tmis- Depósitos Deltaicos:Conglomerado, Arenisca,
distintas rocas volcánicas e intr sivas más significativas del EDAD DESCONOCIDA tpl'D Marga, Calcarenita teoi'c Caliza, en parte arenosa, de colores diferentes.
país. Marga con Intercalaciones de Bancos Delgados de
esq,v-s Esquistos (Tipo Amina-Maimón tmim-
s'm Caliza Arenosa (po Villa Trina) tpa'c Caliza, Marga.
La evolución geológica de la Isla His aniola se inicia en la tmim-s' Margas con Intercalaciones de Calcarenita
esq Eclogita, Esquistos Azules
Era Sec ndaria, período Cretácico, asta la era C aternaria, m+car (Tipo Sombrerito) tpa-teo'c Caliza (po Loma Caballero); teo'c. (Dajabón)
período Pleistoceno y la llamada edad Desconocida.
esq+ml Esquistos micáceos tmii'cg Intercalaciones de Conglomerado (Tipo Sánchez)
En la era secundaria, en la seg nda etapa del período Mármol tmii-tpl' Margas con Intercalaciones de Calcarenita PERIODO CRETASICO
ml m+car
Cretáceo se inicia el origen geológico, c ando comen ó (Tipo Sombrerito)
el proceso de ascenso de la isla provocado por la placa mel Melange Tectónico tng'Mc Conglomerado: Molasa Connental (Tipo Bulla) Ks'ar Arenisca, Marga, Caliza
norteamericana, e se enclava por deba o de la placa
caribe a, avistando los primeros vestigios representados b Basalto tng'l+ar Limolita Calcárea, Arenisca, Conglomerado, Ks'c Caliza de color gris
por los sistemas monta osos. D rante este período se Caliza Dentríca (po Cercado/Gurabo/Mao)
inició la ormación de las Codillera Central y Cordillera g Gabro-Norita Ks'cg Conglomerado
Oriental, Sierra de Ba or co, Sierra de amasá, y Sierra
de Samaná. En el período cretácico se ormaron las rocas anf Gabroanfibolitas: Anfibolita
PERÍODO TERCIARIO (Oligoceno)
Ks'fl Flysch
volcanosedimentarias, magmáticas, tonalitas y los granitos.
tols- Arenisca, Luta (po Luperón)
di Diorita tmii'ar Marga con intercalaciones de calcarenita
Ks'm+car
(Tipo Sombrerito)
En la era terciaria en los eríodos Mioceno y Oligoceno Caliza Margosa y Marga Carbonatada de color
tols-
78
s rge la Codillera Septentrional. En el período Eoceno se no Gabro, complejo gabroico tmim'cm Crema a Blanco (con Pedernal) Ks'v-s Rocas volcánicas sedimentarias
originaron Sierra de Neiba y Sierra Mar n García. En esta Basalto, Toba, Aglomerado, Rocas Volcánicas
Piroxenita, Localmente tols'v Conglomerado, olistolitos, calizas pelágicas
era s rgieron predominantemente las rocas cali as, margas pi Hornablendita
Submarinas Ks-tol'Fl en bancos delgados, de color gris a violeta: Flysch
arenosas, l titas, yeso, sal de roca, margas, conglomerados
tols'and Rocas Volcánicas (Andesita)
y areniscas. um Rocas Ultramáficas K'c Caliza
tols-tmim' Marga con intercalaciones de Calcarenita
Inicio del eríodo Cuaternario m+car (po Sombrerito) Ki'c Caliza de color gris (Tipo Hallo)
Entre los ltimos períodos de la era Terciaria y el período
PERÍODO TERCIARIO (Plioceno) tols'c Caliza Arrecifal
leistoceno de la era Cuaternaria s rgieron los Valles. Ks-tpg'gr Granito
Se ormaron, además, las llan ras costeras de toda la isla Caliza Arrecifal, Arena, Conglomerado, Molasa Marga con intercalaciones de Calcarenita
tpl'Ml tol'm+car (po Sombrerito)
y desaparece el canal marino e se e tendía entre las Marina, Facies Litoral (po Arroyo Blanco) Ks-tpg'rd Riodacita a Riolita
act ales ba ías de Neiba y P erto Príncipe, dando paso a la Molasa Marina Facies Evaporíca tol'm+cg Marga con intercalación de Conglomerado
tpl'Ml-ev (yeso sal de roca) Tonalita
ormación de la depresión de la Hoya de Enri illo. Ks-tpg'to
Caliza Dentríca, Arenisca Calcárea, tolm'm Marga con intercalaciones de Calcarenita Rocas magmácas y volcano-sedimentarias,
tpl'c Facies Litoral (Guayubín) +car (po Sombrerito) predominantemente originada en arco de isla
En el eríodo cuaternario desaparece el segundo canal K'mgm (Tipo Tireo, Duarte). Metamorfismo en zonas
Conglomerado, Arenisca, Caliza Arrecifal de contacto con cuerpos intrusivos, ej. tonalita
marino, dando paso a la ormación del Valle del Cibao. Se tpl-qp'mc
Conglomerado, Arena, etc, tolm-s'ar
Molasa Connental (Tipo Arroyo Seco) subordinada. Turbiditas Calcáreas (po Tavera) K'mgm- Metamorfismo regional: Facies anfibolíca
ormaron, los depósitos viales, abanicos, d nas, terra as anf
al viales al pie de los sistemas monta osos, sedimentos Caliza Arrecifal, Arena, Conglomerado, tolm-s'cg Conglomerado predominantemente
tpl-qp'c K'mgm- Metamorfismo regional: Facies esquisto verde
lac stres y marinos Hoya de Enri illo . En este período se detríca (po Villa Trina, Haise) esv
originaron los s elos al viales, sedimentarios y lac stres de Rocas Volcánicas Intermedias
tpl-qp'and (Traquiandesitas, Latas, etc)
origen marino.
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Piedra Larimar, Ba or co
Recursos Minerales
En la República Dominicana los recursos minerales se MINER A MET LICA Caolín. El término caolín se refiere a arcillas en las de Enri illo y en diversas c encas idrográficas de la
concentran ndamentalmente en minería metálica y e predomina el mineral caolinita. S s principales región del Cibao.
no metálica. Los minerales metálicos se locali an en mayor proporción características son peso específico, por s d re a
en la Cordillera Central, Blo e de Pedernales y Sierra color generalmente blanco, debido a las imp re as MINER A ARTESANAL
Las in ormaciones mostradas en el mapa corresponden de amasá, donde aparecen minerales metalí eros y p ede obtener diversos colores brillo generalmente La minería artesanal, a n e no son esencialmente
a los minerales metálicos e ind striales más importantes preciosos como oro y plata en las provincias de La Vega terroso plasticidad de ba a a moderada, entre otras. minerales metálicos, las piedras semipreciosas se
de los e se tiene conocimiento y a la selección de y Sánc e Ramíre platino, al minio, ierro y ní el incl yen como rec rsos e alcan an n gran valor
rocas ind striales ormali ada a partir del Inventario en las provincias Monse or No el y La Vega ba ita, S tilidad es principalmente para las ind strias del económico, prácticamente sin trans ormación.
de Rocas Ind striales y Ornamentales de la Rep blica en Sierra de Ba or co y cobre, plomo, inc, en otras cemento, pint ra, cerámica, papel y le. En el país,
Dominicana, reali ado en . localidades del país. se locali a en mayor concentración en el m nicipio de Se trata de na e tracción y mane o artesanal. Son m y
Constan a, provincia La Vega. representativas de la minería dominicana, de la c al
Además, contiene representación de minerales constit yen, específicamente el Larimar, n rec rso
no metálicos e ind striales. Estos tienen otras MINER A NO MET LICA Sal gema y eso. Las minas de sal y yeso de Bara ona se emblemático de la minería no metálica.
condicionantes más importantes e los de s propio enc entran en la porción s r del Valle de Neiba. Estas
yacimiento, como son aspectos técnicos, comerciales, Los est dios reali ados indican e en el país e iste capas de sal eron las primeras a las e se atrib yó mbar El ámbar no es n mineral o piedra, debido a
de demanda, socio-económicos, etc. s ficiente potencial y reservas de minerales no n interés especial. e s origen es orgánico y s estr ct ra es amórfica.
metálicos e ind striales, tales como sal, yeso, mármol Es na resina de s stancia d ra y liviana, se orma por
Las minas y canteras representadas en el mapa, y cali a de diversas variedades, arena para vidrio, Mármol. Las reservas de mármol en la Rep blica polimeri ación de resina vegetal resid al de alg nos
provienen de la base de datos de la Dirección General eldespato, caolín, arcillas ind striales y otras rocas Dominicana an sido estimadas de orma conservadora árboles. Esta considerad entre la minería artesanal,
de Minería. ornamentales. por parte de e pertos nacionales, en más de debido a e la e tracción se reali a de manera
millones de metros c bicos, lo e e ivaldría a n artesanal, a través de labores s bterránea po os y
80
MINERALES INDUSTRIALES valor apro imado de US . millones. socavones .
Son m y diversas las áreas de locali ación y los
entornos geológicos en los e se enc entran las Los principales depósitos de mármol del país están La Rep blica Dominicana, es no de los pocos países
Rocas Cali as. Las áreas más e tensas y de más altas locali ados en la provincia de Samaná, en la c al e c enta con la e istencia de ámbar a téntico. Se
potencialidades de rocas cali as están en la parte se an reconocido y estimado reservas de distintas locali a en la Cordillera Septentrional, provincia P erto
oriental del país y en las provincias de Samaná, variedades de mármol, como las de mármol portoro, Plata, al Norte del país en las com nidades de Los
Santiago, San Cristóbal, Pedernales, La Romana y el brec a dorada, brec a ro a y mármol gris. El país Cacaos y Palo Alto en la Cordillera Oriental al Este del
m nicipio de Boca C ica. c enta también con reservas de travertino en la ona país en la provincia Hato Mayor, específicamente en el
de Canoa, Bara ona. m nicipio de El Valle y en la provincia El Seibo en los
Las arcillas de mayor concentración están locali adas alrededores de las lag nas Limón y Redonda.
en las provincias Monte Cristi, Monte Plata, Bara ona, MINERALES ENER TICOS
A a y Peravia. A n e e isten indicios de rec rsos minerales Larimar Es na piedra semipreciosa originaria y nica
energéticos en la Rep blica Dominicana, los mismos, en la Rep blica Dominicana. Se trata de na pectolita
El granito se encuentra distribuido principalmente an sido encontrados con ins ficiente tonela e piro enoide , con la partic laridad de presentar nas
a todo lo largo de la Cordillera Central. El basalto se para stificar s e plotación económica. Las coloraciones verde a ladas. Se e trae nicamente
distrib ye generalmente en la Cordillera Oriental. Los mani estaciones o indicios de rec rsos energéticos en la Sierra de Ba or co en las cercanías del distrito
conglomerados se localizan principalmente en las e istentes corresponden a lignitos, petróleo, y gas m nicipal Ba or co, provincia Bara ona.
Ba ita, Pedernales provincias de Elías Pi a, San Cristóbal y parte de la nat ral. S locali ación se enc entra en las provincias
Cordillera Central. San J an de la Mag ana y A a Sierra de Neiba Hoya
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Canteras y Agregados
El mapa de Canteras y Agregados presenta la Las peridotitos se locali an mayormente en las
bicación de diversos tipos de c erpos minerales no provincias Santo Domingo, Monte Plata, Espaillat y
metálicos e istentes en el país, destacándose entre La Vega. Las canteras de tonalitas se bican en mayor
ellos las arenas, arcillas, cali as, calic es, ca ce vial, concentración en la provincia Da abón.
conglomerados, rocas metamórficas y volcánicas,
peridotitas y tonalitas. Las canteras de conglomerados se enc entran
dispersas en todo el país, pero s mayor concentración
Las canteras de arenas se enc entran en mayor está en las provincias D arte, Santiago, Valverde,
concentración en las provincias San Cristóbal, A a y Monte Cristi, San J an y Bara ona.
Peravia.
En el mercado t rístico se o rece la resina osili ada
La arena silícea es sada como materia prima en la llamada Ámbar, e traída en las provincias de P erto
abricación de vidrio y la e traen en las provincias San Plata y Hato Mayor y la piedra semipreciosa Larimar
Cristóbal, Sánc e Ramíre y Monte Plata. e traída en la provincia Bara ona.
Las arcillas tienen amplia distrib ción geográfica, El valor económico de los materiales geológicos
locali ándose principalmente en las provincias Monte tili ados por el ombre está dado en nción de s
Cristi, San Cristóbal, La Vega, Santiago, Valverde, ab ndancia en la nat rale a. Sin embargo, se ignora
Espaillat y Monse or No el. en m c os casos los comple os y largos procesos
e re iere la nat rale a para la ormación de estos
82
La arcilla es e traída y sada en talleres artesanales, materiales.
en la abricación de t bos y blo es de constr cción.
Es importante destacar e la característica
Las piedras cali as son empleadas en la ind stria de intrínseca de gran parte de los prod ctos agregados y
la constr cción, incl yéndolas como materia prima conglomerados de canteras es e no son renovables, Depósito de La as, P erto Plata
en la prod cción de cemento. La cali a se e plota en sino finitos y agotables.
di erentes l gares, a n e en mayor proporción en las
provincias Pedernales, Independencia y San Cristóbal. En la act alidad, e isten inn merables e plotaciones
e operan para na diversidad de tilidades.
Los depósitos de calic e se locali an en las provincias
Cantera de Calic e Sánc e Ramíre , Monte Plata, Hato Mayor, La Alg nas e plotaciones de minerales no metálicos,
Altagracia, La Romana y San Pedro de Macorís. resaltan como actividades económicas, e en
m c os de los casos se an convertido en modo de
Las canteras de ca ces viales están distrib idas en vida. En la Rep blica Dominicana estas actividades
todo el país, en mayor concentración en las provincias se enc entran reg ladas a través de la Ley- -
San Cristóbal y Peravia. Las canteras metamórficas , sobre Medio Ambiente y Rec rsos Nat rales
y volcánicas se enc entran principalmente en las Normas Ambientales para Operaciones de la Minería
provincias El Seibo, Hato Mayor, La Altagracia, Santo No Metálica y procedimientos de A tori ación
Domingo, Monte Plata, La Vega, Santiago y Da abón. para E traer Materiales de la Corte a Terrestre.
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Zonas con Amenaza de Inundaciones
Este mapa de Amenaza de Inundaciones fue elaborado que formaba otro canal marino en la región Suroeste
en el año 1998 por el otrora Secretariado Técnico de del país y el Valle de San Juan, en la región Sur.
la Presidencia mediante el Subprograma de Prevención
de Desastres, en ocasión del paso por el país del En la región Este las áreas más s sceptibles a
Huracán Georges. inundaciones se localizan en las provincias Monte Plata
y La Altagracia y en la franja costera Sabana de la Mar-
Para la elaboración de este mapa se consideraron dos Miches.
variables determinantes: la geología del suelo y las
pendientes menores de . Partiendo de este análisis, Los municipios costeros con mayor riesgo a
se identificaron las onas con riesgo a in ndaciones. inundaciones son los correspondientes a la región
Sur del país, desde Higüey, en el extremo este, hasta
En ese orden, no se consideró la magnitud de los Pedernales, en la rontera con Hai .
eventos ni las recurrencias asociadas a los mismos,
y sólo se m estra la v lnerabilidad topográfica y En la costa norte la vulnerabilidad es menor. Sin embargo,
geológica de las zonas representadas. en la región Noroeste, los municipios Castañuelas y
G ay bín, de la provincia Monte Cristi, son los e
Debido a la posición geográfica del país, los ciclones, presentan la mayor s sceptibilidad a in ndaciones del
racanes y tormentas tropicales constit yen na país. Igualmente, en la región Nordeste, los municipios
amenaza latente, con un período de retorno variado, de Villa Riva y Arenoso (zona conocida como Bajo Yuna)
siendo el tiempo promedio cada dos a os, pero p eden de la provincia Duarte; Sánchez, Las Terrenas provincia
ocurrir hasta dos huracanes por año. Se han registrado Samaná, Nagua y Río San Juan de la provincia María
períodos de inactividad entre y a os. A ectan Trinidad Sánchez, son de alto riesgo a inundaciones.
mayormente las zonas bajas y riberas de ríos y arroyos.
De igual modo, los municipios que corresponden a la
Estas áreas son las más s sceptibles, debido Región Enriquillo, en la región Suroeste, entre estos,
principalmente a la pérdida de la capa vegetal de los Tamayo, provincia Bahoruco y el sector La Mesopotamia,
suelos, inducida por la deforestación en las cuencas en el municipio de San Juan de la Maguana, se han visto
86
altas y medias, lo que origina una baja capacidad a ectados por in ndaciones y desli amientos de tierra,
de retención de agua, provocando una acelerada tras el paso por el país de fenómenos atmosféricos.
escorren a s perficial de las ag as. Otras ca sas
asociadas a inundaciones, son las fallas de diques de Escenarios similares se originan en los municipios
control de avenidas, tanques de almacenamiento, de San José de Ocoa, en Padre Las Casas y en otras Villa Riva, Noviembre - Comité de Operaciones de Emergencias
entre otros, con el riesgo adicional de que sus impactos comunidades como Tábara y Sabana Yegua, afectadas
son sorpresivos. por la ocurrencia de fenómenos meteorológicos.
Se observan en el mapa las regiones que muestran En los ltimos die a os, como consec encia del paso
el mayor riesgo a inundaciones. Se destacan, por el país de diversos fenómenos atmosféricos, han
principalmente, la gran llan ra del Cibao, antig o ocurrido devastadoras inundaciones debido a las
Arenoso, Noviembre - Comité de Operaciones
canal marino que separa las Cordilleras Central y crecidas de los ríos Yaque del Norte, Yuna, Yaque del
de Emergencia
Septentrional, y gran parte de la Hoya de Enriquillo, S r, Payabo, Isabela, Cam , San J an, Ocoa y Las C evas.
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Cronológico de Sismos de Magnitudes
Mayores a 5.0 ocurridos en la República
Dominicana desde el año 1562 al mes
se tiembre de
FECHA DE OCURRENCIA MAGNITUD E INTENSIDAD
Sismo-tectónica
7 de mayo de 1842 Intensidad 11 (once). Catástrofe
en toda la costa norte de la isla
Hispaniola. En Hai en zona de Port
De Paix, Cap Haien, Fort Liberté;
En Rep. Dominicana en Sanago,
Monte Cris, Mao, La Vega, Cotuí.
La información contenida en el mapa está referida a los En el mar territorial y dentro del territorio
eventos telúricos ocurridos en la República Dominicana del país, han ocurrido varios fenómenos de 6 de octubre de 1911 Intensidad 7.0. Al sur de la Cordillera
Central, San Juan de la Maguana.
durante un período de siete años y nueve meses, desde diferentes magnitudes y profundidades. La
el a o asta septiembre de , registrados por ona donde se concentra la mayor cantidad de 4 de agosto de 1946 Magnitud de 8.1. Al norte de Santo
Domingo (Costa de Sabana de la
el Instit to Sismológico Universitario, de la Universidad ocurrencia de terremotos es la costa norte, y Mar) daños en San Francisco de
A tónoma de Santo Domingo UASD . dentro de esta región, la ona de Monte Cristi y Macorís, Moca, Nagua. Ocasionando
tsunamis (maremoto).
Puerto Plata.
El mapa contiene, además, la locali ación de las allas 4 de diciembre de 1961 Magnitud de 6.6. Al sureste de
Santo Domingo.
tectónicas, diferenciando las diaclasas menores y las En la República Dominicana, en 1946 ocurrió un
diaclasas mayores, información extraída del Mapa maremoto en la costa norte, producido por un 8 de enero de 1962 Magnitud de 6.5. Se sinó en toda
Geológico del país del año 1991. desplazamiento de las placas del Caribe, con una la isla, afectando mayormente la
zona de San José de Ocoa.
magnitud de 8.1 en la escala Richter, ocasionando
La medición y localización de los movimientos telúricos graves daños en la comunidad Matancitas, 11 de junio de 1971 Magnitud de 6.0. Al suroeste de
Santo Domingo, en la zona de Azua.
sismos, terremotos, temblores de tierra se reali a del m nicipio Nag a. Otros m nicipios donde
por medio de sismógrafos instalados en estaciones produjo daños fueron Sabana de la Mar, San 24 de junio de 1984 Magnitud de 6.4. Al sureste de
Santo Domingo, en el Mar Caribe
e tili an e ipos especiali ados para registrar la Francisco de Macorís y Moca. sinéndose en casi todo el país.
magnitud, profundidad y la distancia del sismo desde
15 de enero de 1992 Magnitud de 5.8. En la zona de Azua.
s epicentro. Además, se obtienen las coordenadas La región Suroeste, no obstante haber sido
satelitales de latit d y longit d del enómeno oc rrido. escenario de gran dinamismo tectónico en el 19 de agosto 1993 Magnitud de 5.3. Al sureste de Azua.
período del Mioceno, en la actualidad evidencia
8 de enero de 1997 Magnitud de 5.3. Al sureste de
Existen dos escalas para medir la intensidad del na actividad sísmica red cida. Pedernales.
movimiento tel rico la de Mercalli modificada, e
22 de sepembre de 2003 Magnitud de 6.5. Sendo en varias
mide el fenómeno con un rango de 1 a 12, midiendo En los ltimos siete a os y medio, desde a provincias del país.
c alitativamente los da os ca sados y la escala Ric ter, septiembre del , seg n registros del Instit to
5 de julio de 2004 Magnitud de 5.0. Sendo en Higüey.
con rango de a , e mide c antitativamente la Sismológico Universitario, se a prod cido n
magnitud del movimiento, siendo ésta la escala más total de , movimientos tel ricos, de los 13 de julio de 2004 Magnitud de 5.2. Sendo en Higüey
y El Seibo.
88
usada en el país. c ales , t vieron magnit des entre . a .
en la escala Richter. 22 de julio de 2004 Magnitud de 5.0. Sendo en la
Cuando el movimiento de las placas ocurre en el fondo Romana y Santo Domingo.
marino, el fenómeno producido se llama maremoto 29 de julio de 2004 Magnitud de 5.0. Sendo en
o tsunami, causante de grandes tragedias en zonas Higüey y La Romana.
costeras de gran parte del mundo. 17 de febrero de 2008 Magnitud de 5.3
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Huracanes y Tormentas Tropicales que han
afectado la República Dominicana desde
1873 hasta 2009
NOMBRE INTENSIDAD CATEGORÍA FECHA VIENTOS
MÁXIMOS
(kph)
Sin Nombre Huracán 1 27/9/1873 >118
Sin Nombre Huracán 1 13/9/1876 >118
Sin Nombre Huracán 1 05/9/1878 >118
Sin Nombre Huracán 1 05/9/1883 >118
Sin Nombre Tormenta 10/10/1887 >63<118
Sin Nombre Huracán 1 19-20/8/1887 >188
Sin Nombre Tormenta 03/10/1891 >63<118
LILI Huracán 1 22/9/1894 >118
90
kilómetros por hora. millones de dólares. infraestructuras. GORDON Tormenta T. 11-14/11/1994 75
HORTENSE Huracán 1 10-11-12/09/1996 148
GEORGES Huracán 3 22/09/1998 195
Debido a la posición geográfica del país, los ciclones El huracán Inés pasó por el Sur del país el 29 de DEBBY Huracán 1 23/08/2000 118
y racanes constit yen na amena a latente, con septiembre de , de ando n saldo apro imado de MINDY Tormenta T. 10/10/2003 72
n período de retorno variado, siendo el tiempo personas m ertas y pérdidas por da os materiales ODETTE Tormenta T. 06/12/2003 81
JEANNE Huracán/Tormenta 1 16-17/9/2004 126
promedio cada dos años, pero pueden ocurrir hasta estimadas en millones de dólares. ALPHA Tormenta T. 23/10/2005 81
dos huracanes por año. Se han registrado períodos de CHRIS Tormenta T. 3-4/8/2006 30
inactividad entre y a os. El huracán David pasó por la República Dominicana en ERNESTO Tormenta T. 26-27/8/2006 45
DEAN Huracán 5 18-19/8/2007 60
y a sido considerado como no de los enómenos NOEL Tormenta T. 27-30/10/2007 54
La magnitud de los daños está determinada por nat rales más a picos del país y de la región del Caribe, OLGA Tormenta T. 11-12/12/2007 53
la combinación de varios factores, como son la debido a que en el ojo del huracán se presentaron FAY Tormenta T. 15-16/8/2008 72
GUSTAV Tormenta T. 25-26/8/2008 37
intensidad de los vientos, las lluvias intensas y la vientos circulares violentos con velocidades en HANNA Tormenta T. 1-2/9/2008 30
marea extraordinariamente alta. Los daños se pueden rá agas pró imas a los ilómetros por ora y a los IKE Tormenta T. 6-7/9/2008 20
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
20°0'0"N
20°0'0"N
Monte Cristi
Puerto Plata
Dajabón Mao
19°30'0"N
19°30'0"N
Sabaneta
Santiago Moca
Salcedo Nagua
San Francisco
de Macorís 1 7
La Vega
Samaná
Cotuí
19°0'0"N
19°0'0"N
Comendador Bonao
Monte
San Juan Plata
Hato
Mayor El Seibo
Higüey
San José
18°30'0"N
18°30'0"N
Neiba de Ocoa
San Pedro
Azua Santo Domingo Este
Jimaní de Macorís La Romana
San Cristóbal Santo Domingo, Bahía de
D.N. André s
Isla Catalina
Baní
Barahona
Isla Saona
Pedernales
SIMBOLOGÍA
18°0'0"N
18°0'0"N
Distrito Nacional
Cabecera de Provincia
!
Autopistas
LEYENDA
Carreteras
G U
V,
A
S
ep
Isla Beata
20
20
c t.
08
O
el
, 3
No
h Lagos y lagunas
7 k
ta
S/N en
/
Sin Nombre 20 0 20 40
17°30'0"N
17°30'0"N
T orm
KM
Alto Velo
enómenos Climáticos ue afectaron
directamente la República Dominicana
1984-2009
N° NOMBRE CATEGORIA VIENTOS FECHA
MAX. AÑO MES DÍA/S
Km/h
1 LILI Depresión Tropical 118 1984 Dic. 23-24
2 EMELY Huracán 220 1987 Sept. 28
3 GILBERT Huracán 160 1988 Sept. 11
4 HORTENCE Huracán 148 1996 Sept. 10
5 GEORGE Huracán 170 1998 Sept. 22
6 DEBBY Huracán 65 2000 Agosto 23
7 MINDY Tormenta Tropical 40 2003 Oct. 10
8 ODETTE Tormenta Tropical 54 2003 Jul. 12
9 JEANNE Huracán 110 2004 Sept. 16
10 ALPHA Tormenta Tropical 45 2005 Oct. 23
11 CHRIS Tormenta Tropical 72 2006 Agosto 2-3
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Inundaciones Tormenta Noel
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, sensores ópticos satélite , como de radar, los c ales Ante la presencia de n enómeno climático e tremo, personas albergadas e de , , en alberg es
luego del paso de la Tormenta Noel por el territorio incluyen: como fue la Tormenta Noel, la intensidad de las lluvias abilitados, al de noviembre de .
dominicano en oct bre del , solicitó a través del afectó todo el país, con registros históricos que superan
proyecto SERVIR- NASA, a las Agencias de La Carta ENVISAT Agencia Espacial E ropea en más del el nivel de precipitación normal en el Otro dato oficial de la COE, da c enta de e
Internacional del Espacio y Las Grandes Catástrofes, RADARSAT Agencia Espacial Canadiense mes de octubre, en todas las regiones del país. comunidades quedaron incomunicadas.
la activación de satélites y o radares e permitieran LANDSAT Servicio Geológico de los Estados Unidos
monitorear los niveles de inundación provocados por Satélites de DMC Un Consorcio para la Gestión de Los municipios con incremento de lluvias mayor de La mayor cantidad de personas albergadas se registró
el enómeno atmos érico. Ba o esa petición varios Desastres) eron A a, San José de Ocoa, Padre Las Casas, en las provincias de la región S r, con n total de ,
Satélites y radares eron activados mediante la ALOS PALSAR Agencia Espacial Japonesa . Oviedo, Cot í y Moca. Las provincias severamente albergados, siendo el mayor número en la provincia
invocación n mero . afectadas fueron: María Trinidad Sánchez y Duarte, en de Bara ona, con , en el norte la provincia de La
Adicionalmente a estos, se obtuvieron otros datos de la región Nordeste del país; La Vega en la región Norte; Vega con , en la región Nordeste, específicamente
El Centro del Agua del Trópico Húmedo para América satélite proporcionados por las agencias cooperantes Valverde Mao y Monte Cristi, en la línea noroeste las provincias María Trinidad Sánchez y Duarte, a
Latina y el Caribe CATHALAC e el organismo gerente del proyecto SERVIR- NASA, como son ASTER, GOES, Barahona, Bahoruco e Independencia en la región pesar de presentar la mayor concentración de áreas
designado para la recepción y procesamiento de las MODIS, TRMM. Sur, cubriendo la franja correspondiente a la Hoya de in ndadas y pérdidas económicas del país, la cantidad
imágenes de satélites. Enriquillo. de albergados e menor, con n total de . En las
Los datos obtenidos muestran la distribución de provincias Valverde y Monte Cristi no se registraron
Los datos presentados en este mapa son el resultado las áreas inundadas, presentando una extensión albergados, pero sí extensas zonas inundadas y grandes
del acceso a información de recursos satelitales territorial de 1,988 Km², equivalente al 4% del Impacto Económico pérdidas económicas.
programados bajo la referida invocación, tanto de territorio nacional. La Tormenta Noel produjo daños y pérdidas económicas
s periores a millones de dólares . del PIB
a ectando más del de la población del país de
Población afectada por la Tormenta Noel
manera directa o indirecta, entre los c ales, el de TIPO DE AFECTACIÓN PERSONAS PORCENTAJE
Precipitación por Regiones: Desviaciones los mil damnificados directos pérdida de vivienda, Población Afectada 6,037,871 70.69%
correspondientes al mes de octubre del año 2007 medios de vida, etc.) está por debajo de los Índices del (directa o indirectamente)
REGIÓN ACUMULADOS NORMALES DESVIACIÓN DESVIACIÓN EN
Desarrollo Humano. (CEPAL– SEEPyD). Población Directamente Afectada 75,305 0.88%
PORCENTAJE % Personas desplazadas 34,172 0.40%
94
El sector económico con mayor afectación por pérdidas
Milímetros (a-n)*100/n Fallecidos 87
fue la agricultura, aunque los daños mayores fueron en
Región Este 253.3 195.4 57.9 29.6% Desaparecidos 42
in raestr ct ras específicamente vial y viviendas.
Región Central 431.3 176.3 255.1 144.7% Pérdidas de Medios de Vida 14,513
Región Suroeste 344.4 143.8 200.6 139.5% Población Total del País. ONE, 2002 8,541,149
Seg n in ormación del Instit to Nacional de la Vivienda
Región Sur 365.2 130.6 234.6 179.7%
INAVI , , viviendas eron destr idas totalmente y Fuente: Comisión Nacional de Emergencia y SEEPYD
Región Norcentral 418.5 179.4 239.1 133.3% , s rieron da os parciales.
Región Noreste 348.8 201.8 147.1 72.9%
Región Norte 353.2 126.3 227.0 179.8% De acuerdo con información suministrada por la
Región Noroeste 223.1 131.2 92.0 70.1% Comisión Nacional de Emergencias COE , a mediados
del mes de noviembre del , las pérdidas manas
F ente INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL, Oficina Nacional de Meteorología, Departamento de Meteorología
Operativa, División de Agro meteorología alcan aron la ci ra de personas allecidas,
desaparecidas y , despla adas. El má imo de
F ente Sec ndaria Evol ción del Impacto de la Tormenta Noel en Rep blica Dominicana, Mar o
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
72°0'0"W 71°30'0"W 71°0'0"W 70°30'0"W 70°0'0"W 69°30'0"W 69°0'0"W 68°30'0"W
20°0'0"N
20°0'0"N
Cayos Siete La Isabela
Hermanos Luperón
Monte Cristi
Inundaciones
Estero Villa
Hondo Isabela Puerto Plata
Villa
Los Hidalgos
Tormenta Noel
Vásquez C O Imbert Sosúa
Pepillo Villa R D
La Caya
Salcedo Castañuelas Elisa I L Villa Monte
Las Matas
L E Guananico
Llano
de Santa Cruz Guayubín
Jaibón Hatillo R A Altamira
Palma Maizal S
Laguna Jicomé
E P Veragua
Cana
T E Pedro Jamao
Salada Gaspar Cabrera
Chapetón N T García al Norte Río San Juan
Esperanza R I Hernández
Mao Villa Villa La Entrada
Dajabón Bisonó O N Joba
Jaibón González
(Pueblo Palmar A L Arriba
Arroyo
19°30'0"N
19°30'0"N
Nuevo) Amina Guatapanal Arriba Salado
Tamboril José
San Contreras Blanco
Partido Víctor Juan
La Canela López
El Pino Sabaneta Licey
al Medio
Santiago Moca
Loma de Salcedo
Monción El Rubio Tenares
Cabrera Villa Los
San José de
Cayetano Nagua
Almacigos Germosén
las Matas
Jánico Baitoa San Francisco Las Terrenas
Villa Tapia El Factor
C Sabana Río Verde de Macorís San José de
Restauración Matanzas
Iglesia Arriba La Peña
O
Río Limpio R La Vega El Pozo Sánchez
D Juncalito Castillo
Cenoví Las Guáranas
Samaná
I Arenoso
L
Jima Pimentel Hostos
L Abajo Fantino Villa Riva Agua Santa
E Jarabacoa del Yuna
La Mata
Pedro Santana R Cristo Rey
A Rincón de Guaraguao
Sabana de la Mar
Bánica C Cotuí La Cueva Majagual
Sabana Elupina Cordero
19°0'0"N
19°0'0"N
E del Puerto Cévicos
N Los Haitises
Miches
Sabana Grande
T de Boyá Gonzalo El Valle
R Tireo
A Constanza
Maimón CO
Bonao RD
Comendador L ILL
Las Matas Juan de Herrera ER
de Farfán
A O
Matayaya
Pedro Corto Villa de Piedra Monte Pedro RIE
Don Juan Sánchez NT
El Llano San Juan Sonador Blanca Esperalvillo
Plata AL
Hato Las Lagunas
Yerba Buena
Bohechío Juan Yamasá El Puerto Mayor El Seibo de Nisibón
Adrián Bayaguana
Guayabal
Rancho Los Botados
Juan El Cercado Guayabo
Padre Las Arriba
Santiago Dulce
Casas Mata
Hondo Palacio
Valle Vallejuelo Villarpando Villa
Sierra de Neiba San José de La Otra Banda
Altagracia
Las Yayas Pedro Los Llanos
Guayabal de Víajama Sabana Brand
Villa Tábara Larga La Victoria Higüey
La Descubierta Peralta
Arriba La Ciénaga Guaymate
Postrer Santo Domingo Quisqueya
Río Los Alcarrizos Norte Guerra Consuelo
San José Los Cacaos Ramón
18°30'0"N
18°30'0"N
Los Ríos Villa Galván Santana
Jaragua de Ocoa
Neiba Santo
Nuevo Sabana
Estebanía
Cambita Domingo Oeste Santo Domingo Este
Jimaní
Yegua Azua Garabitos
Boca Chica
Las Charcas El Carril La Romana
El Palmar
Pueblo Santo Domingo,
Tamayo
Vicente Viejo D.N. San Pedro
Duvergé Noble San Cristóbal Nigua Bajos de de Macorís
San Rafael del Yuma
Boca de Yuma
Mella Ubilla Sie Haina
Canoa rra Yaguate Isla Catalina
Ga Ma
rcí rtín
Cristóbal El Peñon Jaquimeyes a Palmar
Pizarrete
Las Salinas Fundación
de Ocoa Baní Santana
Paya
Matanzas Sabana Grande
Sabana Nizao
Pescadería de Palenque
Cabral Buey
Sie El Cachón
rra
de Barahona
Ba
ho
ruc
o
SIMBOLOGÍA
Polo Isla Saona
La Ciénaga
Pedernales
18°0'0"N
18°0'0"N
Distrito Nacional
Paraíso
Cabecera de Provincia
Juancho
Enriquillo Municipio
Oviedo Autopistas
Carreteras
Límite Internacional
Áreas Inundadas
Isla Beata
Ríos
17°30'0"N
17°30'0"N
Lagos y lagunas 20 0 20 40
KM
Alto Velo
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 9 5
División Política y Administrativa
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Carretera Santo Domingo- Samaná
Santo Domingo
San Cristóbal
Monte Cris
Las Terrenas
Puerto Plata
Punta Cana
tres categorías. a uente de las estad sticas presentadas
Pedernales
La Romana
Boca Chica
Constanza
Jarabacoa
Barahona
San Juan
Sanago
Dajabón
Samaná
La Vega
Miches
a continuaci n es el inisterio de bras blicas
Higüey
Bonao
Nagua
Sosúa
Moca
Distancias en
Azua
Baní
98
y . ms en re abilitación. Samaná 325 270 400 276 185 235 340 385 205 355 48 175 425 170 305 65 341 535 210 455 400 235 135 300 410 315 190 245 155
San Cristóbal 90 35 170 61 105 168 324 175 175 140 245 115 210 169 290 165 73 300 200 240 185 235 120 83 173 100 145 30 285
San Fco. de Macorís 215 160 280 166 50 95 205 280 65 245 110 40 315 35 170 70 231 425 110 345 290 135 120 160 328 200 55 135 158
El sistema vial del país lo completan los Caminos San José de Ocoa 65 47 127 146 275 68 409 255 111 220 330 135 295 155 280 230 47 280 200 325 270 300 83 160 147 185 155 115 354
Vecinales o Caminos Locales de corto recorrido y de so San Juan 85 138 133 134 287 341 183 345 358 310 418 285 383 342 218 340 141 255 340 410 358 410 173 328 147 275 215 200 522
limitado temporero con terminación en terracería. San Pedro de Macorís 190 135 275 41 155 225 375 70 215 35 297 195 105 235 345 245 178 400 285 140 85 315 100 200 185 275 225 70 321
Sanago 230 202 305 186 70 90 150 290 50 255 179 36 335 20 115 125 251 440 69 365 310 190 145 55 155 215 225 155 94
Santo Domingo 120 65 200 31 85 140 305 145 155 110 225 125 180 145 270 180 125 335 215 205 155 245 30 135 115 200 70 155 240
Sosúa 340 275 390 280 164 213 192 410 143 350 169 124 429 118 139 122 245 574 25 450 404 155 285 158 354 522 321 94 240
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Ci dad de Santo Domingo
Político - Administrativo
El país a establecido, a través del Poder Legislativo, División olítica y Administrativa E tensión y oblación
criterios ndamentales para la división política y según Censo de los años 1993 y 2002
administrativa del territorio, los c ales responden
principalmente al n mero de abitantes, CABECERA POBLACIÓN POBLACIÓN DENSIDAD
PROVINCIA DE PROVINCIA KM² CENSO 1993 CENSO 2002 POBLACIONAL
in raestr ct ras de servicios básicos disponible, y a la HABITANTE/KM²
importancia económica y geográfica del territorio. Distrito Nacional 93.32 2,193,046 2,731,294 8,747
Azua Azua de Compostela 2,688.21 199,684 208,857 82
En este mapa están representadas las provincias y el Bahoruco Neiba 1,245.20 105,206 91,480 71
Distrito Nacional, e constit yen las delimitaciones Barahona Santa Cruz de Barahona 1,646.76 164,835 179,239 103
político-administrativas del territorio de la Rep blica Dajabón Dajabón 1,003.68 68,606 62,046 61
Dominicana. A la ec a de diciembre del , el país Duarte San Francisco de Macorís 1,639.68 281,879 283,805 177
contaba con n total de m nicipios y Distritos El Seibo Santa Cruz del Seibo 1,775.41 96,770 94,159 50
M nicipales. Elías Piña Comendador 1,418.50 64,641 63,879 45
Espaillat Moca 825.05 202,376 225,091 268
El desarrollo económico de las provincias tiene na Hato Mayor Hato Mayor del Rey 1,323.59 80,074 87,631 66
Crecimiento Poblacional estrec a relación con s bicación geográfica y el tipo Hermanas Mirabal Salcedo 430.02 101,810 96,356 219
y Evolución de la División de rec rsos nat rales de e disponen. Además del Independencia Jimaní 1,752.35 39,541 50,833 25
olítica y Adminstrativa Distrito Nacional, diecisiete de las provincias La Altagracia Salvaleón de Higüey 3,001.49 115,685 182,020 60
son costeras, teniendo como base económica la pesca La Romana La Romana 656.09 166,550 219,812 336
CENSO/ AÑO HABITANTES No. DE y el desarrollo t rístico. La Vega Concepción de La Vega 2,273.77 344,721 385,101 168
PROVINCIAS María Trinidad Sánchez Nagua 1,211.20 124,957 135,727 107
1920 894,665 12 Cinco provincias acen rontera con la Rep blica de Monseñor Nouel Bonao 991.57 149,318 167,618 169
1935 1,479,417 13 Hai , a todo lo largo de la línea ronteri a del país, Monte Plata Monte Plata 2,612.77 167,148 180,376 69
1950 2,135,872 20 desde la provincia Monte Cristi, en el Noroeste, asta Monte Cris San Fernando de Montecris 1,885.74 95,705 111,014 58
1960 3,047,070 26 Pedernales, en el S roeste. En el resto de las provincias, Pedernales Pedernales 2,017.66 18,054 21,207 10
1970 4,009,458 27 consideradas mediterráneas, se aprovec a la ertilidad Peravia Baní 785.08 201,851 169,865 214
1981 5,647,977 27 de s s valles para el desarrollo agropec ario, la Puerto Plata San Felipe de Puerto Plata 1,818.63 261,485 312,706 168
1993 7,293,390 30 topogra a y el clima de los sistemas monta osos para Samaná Santa Bárbara de Samaná 844.83 75,253 91,875 108
el desarrollo orestal y las actividades ecot rísticas. San Cristóbal San Cristóbal 1,240.31 S/i 532,880 421
2002 8,562,541 32
San José de Ocoa San José de Ocoa 853.33 S/i 62,368 73
Las provincias de mayor e tensión son La Altagracia, San Juan de la Maguana San Juan de la Maguana 3,364.76 252,637 241,105 68
Santiago, A a, La Vega, siendo la mayor San J an de la San Pedro de Macorís San Pedro de Macorís 1,254.78 212,368 301,744 240
100
Mag ana , . m2 . Las de menor e tensión son Sánchez Ramírez Cotuí 1,190.84 163,166 151,179 1,269
La Romana, Peravia, Valverde, San José de Ocoa, siendo Sanago Sanago de los Caballeros 2,808.65 710,803 908,250 320
la menor, entre estas, la provincia Hermanas Mirabal Sanago Rodríguez San Ignacio de Sabaneta 1,123.58 62,144 59,629 54
m2 . Santo Domingo Santo Domingo 1,299.84 S/i 1,817,754 1,402
Valverde Mao 808.73 152,257 158,293 192
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Fuentes de la Información Cartográfica
Anfibios End micos y Amena ados PROSISA , Unión E ropea y el Ordenador Nacional de los RADASART, de Nov. Regiones eomórficas
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Dirección Fondos Europeos de Desarrollo del Gobierno Dominicano. ALOS PALSAR, Nov. Organización de Estados Americanos, OEA, 1965-67.
103
de Biodiversidad y Vida Silvestre, 2011. MODIS, 01 Nov. 2007 Proyecto “Reconocimiento y Evaluación de los Recursos
Estaciones Meteorológicas MODIS, 04 Nov. 2007 Naturales de la República Dominicana”.
reas Im ortantes ara la Conservación de Aves Instit to Nacional de Rec rsos Hidrá licos INDRHI ,
I As Central Romana, . Oficina Nacional de Meteorología Isoyetas reci itación Media Anual Rutas de Huracanes y Tormentas Tro icales
Grupo Jaragua, Junio 2010. ONAMET , Mar o . Quezada, Cocco, 2000. Oficina Nacional de Meteorología,
p eat er. nisys.com rricane atlantic.
Asociaciones de Suelos Ecosistemas Costeros Marinos Mamíferos End micos y Nativos
Organización de Estados Americanos, OEA, 1965-67. “Proyecto Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Dirección Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Sismotectónica
Reconocimiento y Evaluación de los Recursos Naturales de la de Información Ambiental y de Recursos Naturales 2010. Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad, 2011. Instit to Sismológico Universitario, Septiembre
República Dominicana”. “Proyecto de Sensibilidad Costera por Derrame de Petróleo, Dirección General de Minería, .
1990”. Orografía
Aves End micas y Nativas Amena adas T e Nat re Conservancy, . Mosaico de imágenes Landsat TM NASA - . Ministerio Sistema Nacional de reas rotegidas
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Dirección de Ley - Ley Sectorial de Áreas Protegidas No. - Ley
de Biodiversidad y Vida Silvestre, 2011. enómenos Climáticos en los ltimos A os In ormación Ambiental y de Rec rsos Nat rales Dic. . - Decreto - , Decreto - Decreto - .
Oficina Nacional de Meteorología,
Canteras y Agregados p aet er. nisys.com rricane atlantic. olítico-Administrativo Unidad de Recursos ara la lanificación de Uso de
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Dirección Oficina Nacional de Estadística . Instit to Geográfico los Suelos UR
de Agregados y Corteza Terrestre, 2002. lora End mica y Nativa en eligro de E tinción Universitario, . Organización de Estados Americanos, OEA, 1965-67. Proyecto
Jardín Botánico Nacional, Septiembre, . “Reconocimiento y Evaluación de los Recursos Naturales de la
Ca acidad roductiva de los Suelos otencial Eólico República Dominicana”.
Organización de Estados Americanos, OEA, 1965-67. “Proyecto eología Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
Reconocimiento y Evaluación de los Recursos Naturales de la Dirección General de Minería, . USAID , “Estudio del Potencial Eólico de República ías de Comunicación
República Dominicana”. Dominicana”, 2001. Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, 2010.
Hidrografía y Locali ación de resas
Cobertura oscosa- Instit to Nacional de Rec rsos Hidrá licos INDRHI, . Rangos de endientes onas de Reforestación y iveros orestales
Departamento de Inventario de los Recursos Naturales, 1996. Ministerio de Medio Ambiente y Rec rsos Nat rales EROS Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Plan
Ministerio de Agricultura. Hidrogeología Aguas Subterráneas Data Center, Servicio Geológico de los Estado Unidos USGS , Nacional is eya Verde, Febrero Viveros Forestales,
Instit to Nacional de Rec rsos Hidrá licos INDRHI, . 2005. 2011.
Cobertura oscosa-
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Dirección Humedales Recursos Minerales onas de Alto Endemismo
de Información Ambiental y de Recursos Naturales, 2003. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Dirección Dirección General de Minería, . Jardín Botánico Nacional Ministerio de Medio
de In ormación Ambiental y de Rec rsos Nat rales Ambiente y Recursos Naturales, 2010.
Cuencas Hidrográficas - Subcuencas y Regiones Instit to Nacional de Rec rsos Hidrá licos, . Re tiles End micos y Nativos Amena ados
Hidrológicas Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Dirección onas Ecológicas o onas de ida
Instit to Nacional de Rec rsos Hidrá licos, . ndice de Aride de Biodiversidad y Vida Silvestre, 2011. Organi ación de Estados Americanos OEA , - . Proyecto
Villaman, Ramón, et al, 1990. Tesis “Estudio de Diferentes “Reconocimiento y Evaluación de los Recursos Naturales de la
Cuevas todos para stimar la aporaci n otencial en la Rep blica Uso y Cobertura de la Tierra República Dominicana”.
M seo del Hombre Dominicano, Abre C., Domingo, Dominicana . Universidad A tónoma de Santo Domingo, Departamento de Inventario de los Recursos Naturales, 1996.
Marzo 2010. República Dominicana. Ministerio de Agricultura. onas roductoras de Aguas Su erficiales
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Dirección
Distritos de Riegos Canales y reas Irrigadas Invertebrados End micos y Nativos Amena ados Uso y Cobertura de la Tierra de Información Ambiental y de Recursos Naturales, 2010.
Instit to Nacional de Rec rsos Hidrá licos INDRHI , Mar o, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Dirección Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
2010. de Biodiversidad y Vida Silvestre, 2011. a spiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el onas con Amena a a Inundaciones
Desarrollo Internacional USAID , el Servicio Geológico de los Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Banco
Elevaciones Inundaciones Tormenta Noel Estados Unidos USGS y EROS Data Center. Interamericano de Desarrollo BID , .
Ministerio de Salud Pública, 2002. Programa de Reforzamiento “Proyecto Nasa-SERVIR 2010”
del Sistema de Salud de la República Dominicana, SIGPAS Imágenes de Satélites
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Fuentes Fotográficas
Adrián Tejedor Jerry Bauer Milton González
Murciélago (Fhyllonycteris poeyi) Monarca Jamaiquina Niños en Eco visitas
104
Humedales del Ozama
Adolfo López Rosa de Bayahibe Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
Cueva de José María Cueva Parque Nacional del Este Carretera de Casabito - Constanza
Vivero Los Alcarrizos Carretera Santo Domingo - Samaná
Andreas Schubert
Culebra (Alsophis anomalus) Jorge Brocca Nelson García Marcano
Cotorra J a
César Sánchez Solenodonte
Parque Eólico Los Cocos, Pedernales José Alejandro Álvarez
Ballenas Jorobadas Pedro Genaro Rodríguez
Comité de Operaciones de Emergencias Gavilán
Arenoso 04-11-07 José Luis Soto Yaguaza
Villa Riva 31-10-07 Bosque Húmedo Lagarto (Anolis bahorucoensis)
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Fuentes Bibliográficas
Abreu C., Domingo, (2010). Inventario y Localización de Herrera Moreno Ale andro etancourt ernánde Liliana Ministerio de Agricultura (1997). “Plan de Manejo de la erdomo L Arias León egen D (2010). “Áreas
Cuevas y Cavernas de República Dominicana. . Escenarios Climáticos, V lnerabilidad y Adaptación de Reserva Cien fica Loma ita Esp ela . Santo Domingo, Importantes para la Conservación de las Aves en la República
105
la ona Costera de la Rep blica Dominicana . Santo Domingo, República Dominicana. Dominicana”. Santo Domingo, Rep blica Dominicana. p.
irdLife International y Conservation International (2005). República Dominicana.
Áreas Importantes para la Conservación de las Aves en los Ministerio de Agricultura (1994). “Reconocimiento y re - elabert Daniel E (2008). Arthropods of Hispaniola
Andes Tropicales sitios prioritarios para la conservación de la Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos INDRHI (2006). Evaluación de los Recursos Naturales de Loma Barbacoa”. Dominican Republic and Haití): A Checklist and bibliography.
biodiversidad. ito, Ec ador BirdLi e International Serie de El INDRHI en el Desarrollo Nacional. Santo Domingo Rep blica Proyecto Estudio y Conservación de la Biodiversidad en la ZOOTAXA 1831: 1-530 p.
Conservación de BirdLife No. 14). 769 p. Dominicana. 45 p. República Dominicana. www.mapress.com/zootaxa/2008/f/z01831p530f.pdf
irdLife International y ru o aragua Informes del I y II Instituto Sismológico Universitario (2011). Registro de Ministerio de Economía lanificación y Desarrollo o ell R A O en alder S Inc áustegui (1999). The
Taller Nacional de Identificación de Áreas Importantes para Epicentros de Sismos, Rep blica Dominicana. CE AL (2008). “Evolución del Impacto de la Tormenta Noel Hispaniolan Herpetofauna: Diversity, Endesmism and Historial
la Conservación de las Aves, en República Dominicana 2003 y en Rep blica Dominicana . Santo Domingo, Rep blica Perspectives, Wit Coment on navassa Island Pp. - In
2005. Auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para ardín otánico Nacional (1998). Moscosoa. Volúmenes 8, 9, Dominicana. Caribbean Amp ibians and Reptiles, Edited by B. Crat er
el Medio Ambiente. p. y p. respectivamente. 10, 11. República Dominicana. Academic Press USA.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2004).
Centro de Investigaciones de iología Marina CI IMA ardín otánico Nacional (2006). “Libro de Resúmenes, IX “Atlas de los Recursos Naturales de República Dominicana”. Ra aele H Colaboradores (1998). A guide to the Birds of
(1994). Estudio preliminar sobre la “Biodiversidad Costera Congreso Latinoamericano de Botánica , Santo Domingo, Santo Domingo, Rep blica Dominicana. the West Indies. Princeton University Press, Princeton, New
y Marina de la República Dominican”. Editora Alfa y Omega, República Dominicana. 12 p. Jersey, USA. p.
Santo Domingo, p. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
León M M Mota (1997). “Aspectos Ecológicos Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad (2003). Rimmer C risto er C Colaboradores (1999).
Convención sobre el Comercio Internacional de Es ecies de y Estructura Poblacional de la Tortuga Marina Carey “Informaciones Generales de las Áreas Protegidas de Demographics and Ecology of Bicknell’s Thrush and Montane
lora y auna Silvestre Amena adas de E tinción CITES (Eretmochelys imbricata) en el Parque Nacional Jaragua y Áreas la República Dominicana”. Santo Domingo, Rep blica Forest Birds in the Dominican Republic. (Informe de avance).
. Notificaciones Apéndices I, II y III Listado de especies Adyacentes . Tesis para optar por el t lo de Licenciado en Dominicana. 125 p. 9 p.
Administrada por Programa de las Naciones Unidas para el Biología. Universidad A tónoma de Santo Domingo, Fac ltad
Medio Ambiente, S i a. p. de Ciencias, Departamento de Biología. Santo Domingo, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Santana (2001). “Introducción al Estudio de las Iguanas del
República Dominicana. 88 p. 2010. Cuarto Informe Nacional de Biodiversidad. República género Cycl ra en la Isla Cabritos, Lago Enri illo, Rep blica
Convenio sobre Diversidad iológica (1992). Río de Janeiro, Dominicana, 21 y 115 p. Preparado por Kelvin A. Guerrero. Dominicana . Tesis para optar por el t lo de Lic. en Biología
Brasil. Ley eneral Sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales CBD Fourth National Report - Dominican Republic (Spanish Universidad A tónoma de Santo Domingo. Santo Domingo,
No - . Santo Domingo, Rep blica Dominicana. version). www.cbd.int/doc/world/do/do-nr-04-es.pdf República Dominicana. 193 p.
Club de Observadores de Aves Annabelle Dod (1999).
Listado de las Aves de República Dominicana (enero Ley Sectorial de reas rotegidas No - . Santo Museo del Hombre Dominicano (2008). Registro de Cuevas Sc art A R Henderson (1991). Amphibians and
-diciembre . Edición especial AL VUELO a o . Santo Domingo, República Dominicana. de la República Dominicana. Reptiles o t e West Indies Descriptions, Distrib tions and
Domingo, República Dominicana. 8 p. Nat ral History. University o Florida Prees, Gainesville. USA.
Lista Ro a de la Re blica Dominicana . Santo Nassau . Sit ación Act al y Conservación de la ag a a 720 p.
De los Santos D I igueroa (2001). Exportaciones de Rana Domingo, República Dominicana. Antillana Dendrocygna arborea) en la República Dominicana
catesbeiana y Bufo marinus durante el periodo del 10 de enero Res men . Traba o presentado en la Re nión de la Sociedad Silva . Los M rciélagos de C ba. Editorial Cien fico-
al de oct bre de . Revista Ciencia y Sociedad, vol. Ministerio de Agricultura Servicio Alemán de Cooperación Caribeña de Ornitología, Bahamas, agosto, 1996. 10 p. Técnico, Ci dad de La Habana, C ba. p.
- p. Santo Domingo, Rep blica Dominicana. Técnica-Social DED Fondo M ndial para la Vida Silvestre
-WWF-US, . La Diversidad Biológica en la Rep blica Oficina Nacional de Meteorología (2010). Registro de Stoc ton de Dod Annabelle (1981). Guía de Campo para
Decenio de las Naciones Unidas sobre la iodiversidad - Dominicana . Santo Domingo, Rep blica Dominicana. - Estaciones Meteorológica. las Aves de la República Dominicana. Editora Horizontes de
(2010). Nagoya, Japón. 266 p. América. Santo Domingo, Rep blica Dominicana. P.
Organi ación de Estados Americanos -OEA (1967).
DN -SEA D S y ermont Institute of Natural Science Ministerio de Agricultura (1992). “Reconocimiento y Reconocimiento y Evaluación de los Recursos Naturales de la Stoc ton de Dod Annabelle (1987). Aves de la República
Montane Forest Birds in the Dominican Republic, January Evaluación de los Recursos Naturales en Loma Nalga de Maco”. República Dominicana, Tomo I, 107p. Dominicana. M seo Nacional de Historia Nat ral MNHSD ,
In orme preliminar , USA. p. Proyecto La Diversidad Biológica en la República Dominicana. Santo Domingo, Rep blica Dominicana. p.
Santo Domingo, Rep blica Dominicana. O en alder os A . Sit ación del Mana en la
Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la República Dominicana (en: Conservación Asesoramiento UICN Threated Animals of the World UICN Red List
iodiversidad Informe reliminar . Santo Domingo, Ministerio de Agricultura (1995). “Reconocimiento y y Mane o Planificado para los Animales de Rep blica o T reated Animals data base Searc Res lts o Dominican
República Dominicana. Evaluación de los Recursos Naturales Loma La Humeadora”. Dominicana 7-9 de marzo, 2000). Republic. 35 p.
Santo Domingo, Rep blica Dominicana.
Henderson R A Sc art S Inc áustegui (1984). ar ue oológico Nacional - OODOM (2000). Conservación, UICN SSC-CI CA S (2004). Biodiversity Assessment Init.,
G ía para la Identificación de los Anfibios y Reptiles de Ministerio de Agricultura (1990). “Evaluación de los Recursos Asesoramiento y Mane o Planificado para los Animales de Center or Applied Biodiversity Science. Anfibios En Peligro
la Hispaniola . M seo Nacional de Historia Nat ral. Serie Nat rales en la Sierra Mar n García y Ba ía de Neiba . Santo República Dominicana. En colaboración con la Comisión para la República Dominicana. (2da. Parte); Washington, D. C.
Monogra a I. Santo Domingo, Rep blica Dominicana. p. Domingo, República Dominicana. de Sobrevivencia de Especies de la UICN. Santo Domingo, , USA.
República Dominicana. 520 P.
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Glosario de Términos
ABANICO: Acumulación de materiales, en forma ARIDEZ: En el dominio tropical, condición propia de los ilómetros. Se desarrollan sobre rocas carbonatadas, DISTRIBUCIÓN RESTRINGIDA: Se aplica para aquellas
de segmento de cono de poca inclinación, situada regímenes de estacionalidad contrastada en el e se como las cali as, por la acción ímica del ag a con especies e se enc entran en ábitat geográficos
comúnmente en lugares de escasa pendiente.
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
ENERGÍA CINÉTICA: Es la energía e n ob eto posee FALLA: R pt ra de n estrato rocoso debido a saladas, incl idas las e tensiones de ag a marina c ya
debido a s movimiento. La energía cinética depende n es er o, en la e se p ede observar n pro ndidad en marea ba a no e ceda de seis metros,
de la masa y la velocidad del ob eto seg n la ec ación. despla amiento. incl idos los medales artificiales, como los arro ales
y los embalses. Ley - .
ENERGÍA EÓLICA: Energía prod cida por viento. FELDESPATO: Grupo de minerales silicitados que
orman las rocas más importantes. Son al miniosilicatos ÍNDICE DE LA OSCILACIÓN DEL SUR (IOS): Es un
EÓLICO: Relativo al viento. e nciona por la acción de potasio, sodio o calcio, dependiendo, por ejemplo, n mero e se obtiene de la di erencia de los valores
del viento. de si están presentes la ortoclasa, la plagioclasa o el de presión atmosférica a nivel del mar entre la isla de
feldespato. Ta i y Dar in A stralia .
108
EROSIÓN EÓLICA: Desprendimiento, transporte y
deposición del suelo por la acción del viento. GABRO: Roca pl tónica de grano gr eso e contiene INTRAMONTANO: Situado entre montañas o sierra.
plagioclasa, n piro eno m y rec entemente olivino.
ESCAMA: Membrana cornea ósea, imbricada con ISOYETA: Línea tra ada sobre n mapa e ne p ntos
otras, e c bre la piel de ciertos reptiles y peces. GEOREFERENCIACIÓN: Locali ación en el espacio donde es ig al la cantidad de precipitación.
mediante n sistema de coordenadas geográficas, o de
ESCUDO: Placa aplanada m y grande, como en las procedencia de na proyección cartográfica Unidad ISLA ESPAÑOLA: Isla Hispaniola.
epidérmicas e c bren las conc as de las tort gas. Transversal de Mercator, Lamber, etc. .
LACUSTRE: Re erente a lagos o lag nas. e tiene s
ESQUISTO: Roca metamórfica caracteri ada por la GPS: Abreviat ra de Global Positioning System. Es n origen en onas oc padas por lagos y lag nas.
disposición paralela de la mayoría de s s minerales aparato e tili a las se ales e envían los satélites
constit yentes. Tra ada sobre n mapa e ne p ntos artificiales para calc lar e indicar la posición en la e LANDSAT: Serie de satélites construida por la NASA,
donde es ig al la cantidad de precipitación. se enc entra n p nto ob eto en la tierra. dedicada específicamente a la detección espacial de
rec rsos nat rales e se despla an por el espacio
ESTACIÓN PLUVIOMÉTRICA: Estación donde sólo se GRAN CAVERNA: Cavidad con salones y galerías con n a gran alt ra para c brir áreas con mayor o menor
mide la precipitación. desarrollo total mayor de die ilómetros. detalle.
ESTRATIGRAFÍA DEL TERRENO: Estudio de los estratos. GRANITO: Roca intr siva m y d ra, comp esta de LITOLÓGICA: Disciplina de la geología dedicada al
Sirve para determinar la edad de los estratos, el tiempo eldespato, c ar o y mica. est dio global de las rocas.
en el que se accionaron los movimientos tectónicos.
GRUTA: Cavidad consistente en n salón s bterráneo, LLUVIAS OROGRÁFICAS: Las provocadas por ascenso y
ESTUARIO: Zona sit ada en la desembocad ra de los con capacidad para un número grande de personas, en riamiento de masas de aire medo, orientadas por
ríos, caracteri ada por penetración o invasión de las entre y . el viento acia las cadenas monta osas.
ag as marinas. Zona locali ada entre el ag a d lce y los
biomas marinos, donde la salinidad es intermedia. Es el HÁBITAT: Es el l gar o área donde vive n organismo LUTITA: Roca sedimentaria de grano m y fino
área de desembocad ra vial. con todos s s actores. También se p eden incl ir los comp esta de minerales de arcilla y otros materiales
alrededores inmediatos e oc pa dic a especie. Es el m y finamente divididos.
EVAPORITAS: Depósito constit ido por la precipitación ambiente nat ral de n organismo.
ímica de sales dis eltas en ag a sal gema y yeso , MARGAS ARENOSAS: Rocas sedimentarias que
resultado de una evaporación. HONDONADA: Hoya, oyo, depresión, espacio de contienen n de carbonato cálcico y el resto de
terreno ondo respecto al circ ndante. arcilla.
EVAPOTRANSPIRACIÓN: Pérdida de agua del suelo a
través de la evaporación directa y por la transpiración HUMEDAL: E tensión de marismas, pantanos y MARISMA: Terreno que se anega o se inunda. Terrenos
de las plantas. t rberas, o s perficies c biertas de ag a, sean pantanosos y salobres en las pro imidades de la costa,
éstas de régimen nat ral o artificial, permanentes o por lo general nto a la desembocad ra de n río.
temporales, estancadas o corrientes, d lces, salobres o
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
MATERIAL PARENTAL: Material o s strato sobre PIROXENITA: Roca pro nda ltrabásica comp esta SINÓPTICO: e p ede ser abarcado de na ve con la
el cual se forman los suelos a través de procesos esencialmente del gr po de los piro enas. vista. e o rece na visión general.
pedogenéticos. Son depresiones de la tierra de mayor
depresión en el relieve de una forma. PLANCTON: Con nto de seres vivos, animales y SISTEMAS KÁRSTICOS: Relieves que se desarrollan
vegetales, generalmente microscópicos e otan a la sobre s strato de rocas cali as, como res ltado del
MENOR RIESGO (LR): Incl yen las especies e deriva en las ag as d lces y marinas. ata e ímico del ag a con el carbonato de calcio,
abiendo sido eval adas, no correspondieron a provocando la disol ción de la roca cali a.
ning na de las categorías Peligro Crítico CR , Peligro PTERIDOPHYTAS: son elec os en el sentido amplio y
de E tinción EN y V lnerable VU . otras plantas afines a ellos de los géneros E iset m, SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS: Según
109
H per ia, Isoetes, Lycopodiella, Lycopodi m, Psilo T m, Ley - , es el con nto de espacios terrestres y
METAMORFISMO: Proceso mediante el cual las rocas Seloginella. marinos del territorio nacional e an sido destinados
en el seno de la corte a terrestre s ren cambios en s s al c mplimiento de los ob etivos de conservación
características sico- ímicas, debido a variaciones de RELIEVE: Config ración de la s perficie terrestre. establecidos en la Ley - .
presión y temperat ra.
RESERVORIO: Un área nat ral o artificial sostenida y SISTEMA SUBTERRÁNEO: Conjunto de cavidades
MICROCLIMA: Clima partic lar e e iste en pe e as usada para almacenar agua. abiertas, a veces sin com nicación entre sí, pero e
áreas dentro de n tipo general de clima. Un microclima pertenecen a na misma región árstica y e poseen
p ede re erirse tanto al del interior de n bos e, como ROCA BITUMINOSA: C al ier roca, s avemente cali a nidad geológica y geomor ológica.
al e e iste ba o n árbol caído. o arenisca.
TECA: Árbol o especie orestal con alto valor comercial.
OROGRAFÍA: parte de la geogra a sica e se refiere ROCAS EXTRUSIVAS ASOCIADAS: Rocas que se Originario de la India.
a la descripción de los sistemas monta osos y llan ras derraman sobre la s perficie terrestre antes de
de n territorio. De ac erdo a s s características solidificarse completamente. TELEDETECCIÓN: Técnica mediante la c al se obtiene
sicas, estos sistemas p eden ser monta as, mesetas, la detección a distancia sobre la s perficie de la tierra
piedemonte, sierras y sistemas ársticos. ROCAS ÍGNEAS: Se forman por el enfriamiento de o de un planeta. Basado en el registro de la radiación
materiales constit idos principalmente por silicato en electromagnética.
PELIGRO CRÍTICO (CR): Incl ye especies e en rentan estado de fusión.
n riesgo e tremadamente alto de e tinción en estado TURBA: Materia vegetal en diversos grados de
silvestre en el futuro inmediato. ROCAS INTRUSIVAS: Se orman en las onas pro ndas descomposición, debido principalmente a la alta de
de la litos era. En el interior de la corte a terrestre la o ígeno, como oc rre en los terrenos pantanosos
PELIGRO DE EXTINCIÓN (EN): Cuando una especie no presión, temperat ra y la composición ímica de los y de marismas c ando el s elo está más o menos
fig ra en Peligro Crítico, pero en renta n alto riesgo de materiales son m y distintos e en la s perficie, y enc arcado.
e tinción en estado silvestre. dan na característica propia a las rocas ormadas ba o
estas condiciones. TURBERA: L gar donde se origina y ac m la la t rba,
PETROGLIFO: Piedra sobre la e se an grabado normalmente en onas pantanosas. Una ormación
dise os de tipo simbólico. ROCAS MAGNÉTICAS: Rocas formadas por enfriamiento geológica permeable e es capa de almacenar viento
y consolidación de material generado en el interior de en las costas o en las onas secas y desiertos erosión
PICTOGRAFÍA: Tipo elemental de escritura en el la tierra por sión a temperat ra s perior a C. eólica .
que los conceptos se representan mediante escenas
fig radas o por símbolos comple os. ROCAS METAMÓRFICAS: Rocas ígneas y sedimentarias VULNERABLE (VU): C ando na especie no está en
e s ren n cambio o trans ormación ocasionado Peligro Crítico o en Peligro de E tinción, no obstante,
PIROCLASTO: Cualquier fragmento sólido de material por las ertes presiones y altas temperat ras. Se en renta n alto riesgo de e tinción en estado silvestre
volcánica arro ada al aire d rante na er pción. orman por el en riamiento de materiales constit idos a mediano pla o.
principalmente por silicato en estado de fusión.
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
Equipo Técnico
Cartografía: Jardín Botánico Nacional Colaboradores:
Dirección de Información Ambiental y de Recursos RICARDO GARCÍA ADOLFO LÓPEZ, Espeleólogo, Investigador
110
Naturales, FRANCISCO JIMÉNEZ DANIEL E. PÉREZ, Biólogo Investigador
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales BRÍGIDO PEGUERO DANIEL IRWIN, Centro Nacional Espacial de Ciencia y
PATRIA SÁNCHEZ Tecnología-NASA
SANTIAGO HERNÁNDEZ Acuario Nacional GENARO PAULA, DIARENA
YOENNY URBÁEZ NINA LISENKO JOSÉ IGNACIO FERNÁNDEZ, DIARENA
ALBA CADETE JOSÉ MANUEL MATEO, Dirección de Biodiversidad y Vida
FIDELINA FERNÁNDEZ Grupo Jaragua Silvestre
YVONNE ARIAS JORGE BROCCA, Sociedad Ornitológica de La Hispaniola
LAURA PERDOMO KELVIN GUERRERO, Biólogo Investigador
Levantamiento y Suministro de Información: LAURA BELTRÉ, DIARENA
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos LUÍS F. DE ARMAS, Biólogo Investigador
FELIX MARTÍNEZ MARIO FERNÁNDEZ, DIARENA
Dirección de Información Ambiental y de Recursos Naturales CAROL CATHERIN MILCIADES MEJIA, Jardín Botánico Nacional
MARÍA C. ENCARNACIÓN LUÍS CUEVAS NELLY SÁNCHEZ, DIARENA
RAFAEL RIVERA RUTH BASTARDO, Biólogo Investigador
ANNY NOVAS Instituto Sismológico Universitario – UASD SANDRA OLIVO, DIARENA
RAFAEL PEÑA EUGENIO POLANCO RIVERA SÉSAR RODRÍGUEZ, Consorcio Ambiental Dominicano
TOMAS MONTILLA JUAN ARIAS FUENTES SIMÓN CORNIELLE, DIARENA
SIXTO J. INCHÁUSTEGUI, Biólogo, Académico e Investigador
Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad Instituto Tecnológico de Santo Domingo-INTEC
DOMINGO ABREU C. YOLANDA LEÓN
GERMÁN DOMINICCI
PRISCILIA PEÑA Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
TERESA CABRAL, Dirección de Planificación e Inversión
Dirección de Biodiversidad y Vida Silvestre
BOLÍVAR CABRERA Oficina Nacional de Meteorología
BRÍGIDO HIERRO GLORIA CEBALLOS
DELSY DE LOS SANTOS ANDRÉS CAMPUSANO
DOMINGO SIRÍ SOLANGEL GONZÁLEZ
NELSON GARCÍA MARCANO
Oficina Nacional de Estadísticas
Vice Ministerio Recursos Costeros y Marinos PABLO TACTUK
YDALIA ACEVEDO JUAN ARIAS TEJEDA
LEONARDA ABREU
OTRAS INSTITUCIONES
Dirección General de Minería, Ministerio de Industria y
Comercio
OCTAVIO LÓPEZ
MARÍA CALZADILLA
SANTIAGO MUÑOZ
A T L A S D E B I O D I V E R S I D A D Y R E C U R S O S N A T U R A L E S D E L A R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A
ni
caDomi cana
Mi
nis
ter
iodeMedi
oAmbi
ent
eyRecur
sosNat
ural
es
i
aRepúbl
ATLAS
esdel
2012
s
ver
odi i s
dadyRecur ur
osNat al
deBi
odi
ver
sidadyRecur
sosNat
ural
esdel
aRepúbl
icaDomi
nicana
l
AtasdeBi