Nicastro Revisitar La Escuela

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Federación de Educadores Bonaerenses

D .F. Sarmiento Tel: (0221) 425-1800


Departamento de Apoyo Documental e-mail: [email protected]

Nicastro Sandra: Revisitar la mirada sobre la


escuela. Exploraciones acerca de lo ya sabido.
Homo Sapiens Ediciones

Capitulo 4
Revisitando algunos conceptos
Pág.47

El espacio escolar

Al hablar del espacio, se alude a un término atravesado por la polisemia, que va desde
pensarlo como espacio geográfico, a pensarlo como una noción de la física o una
categoría de la sociología, de la psicología de los grupos y las organizaciones, etcétera.
Aquí se hace referencia a espacios que están atravesados por el tiempo, por lo cual
tienen, como primer rasgo, el movimiento, la transformación. Esto implicaría pasar de la
idea de territorialización, en la cual prima la idea de espacio tísico y concreto, a la de
desterritorialización ligada a los fenómenos de globalización, atravesamiento y
transversalización que diluyen fronteras, acortan distancias, cuestionan los límites,
entrando a jugar simultáneamente sobre distintas líneas de fuerza.
A su vez, cada espacio es único y, a pesar de referencias a espacios comunes en cada caso,
las acciones y relaciones que alojan son de diferente tipo.

Una cuestión inicial: de espacios y lugares

Tal como lo señala Mundo el espacio es una condición de posibilidad para la existencia
del hombre.
Este autor propone dos maneras de tratar el espacio; en un caso, como un objeto
exterior al sujeto y. en otro caso, concebido como lugar.
Cuando se trata al espacio como un objeto exterior a uno, que cada cual toma a su
manera, donde cada uno se sumerge o entra en el las operaciones habituales que se
ponen en marcha son: la medición, el cálculo, la organización, el ordenamiento de
distribuciones de personas y objetos, el control, etcétera.
En esta línea Giddens comenta que, en varias ocasiones, sólo tiene en cuenta al
espacio en su "cualidad de envase". Según este autor, en estos casos el espacio es, ante
todo, una localización disponible para el afincamiento de una organización; en nuestro
caso, la escuela.
También desde esta postura, el espacio se asocia al resultado de otra operación
ligada a un acto de percepción sensible, como si se tratara de un dato producido por los
sentidos y como si sólo implicara el reconocimiento de un fenómeno.
Al hablar de espacio como objeto exterior al sujeto, se lo caracteriza teniendo en cuenta
su cualidad de espacio físico y material, al hablar de lugar se hace hincapié en la
dimensión simbólica.
Así un espacio ocupado, vivido, se convierte en lugar en tanto posibilita puntos de
identificación, relaciones con la historia, posibilidad de historizar y hacer memoria con
otros, entramarse en significaciones singulares y situacionales, etc.
Sus rasgos centrales tienen que ver con la producción de interre1aciones, desde las
más colectivas a las más íntimas, con la coexistencia de lo múltiple; es decir, allí se
encuentra más de una historia, más de una palabra, más de una experiencia y, por último,
y en relación a lo anterior, lo atraviesa un movimiento constante que lo deja abierto y en
pleno acontecer.
El espacio, en tanto lugar, funciona como un soporte que andamia, por igual, el
desarrollo de los grupos, de las personas y de los colectivos. En ese soporte es que
pueden anclar 1as prácticas y los modos de trabajar para hacer de un espacio un lugar
habitable. En este sentido, esas prácticas, esos modos, de hacer, de enseñar, de aprender,
de relacionarse con los otros, de resolver problemas, de comunicarse, de hacer uso del
poder, etc., son en sí mismos las maneras de hacerse lugar en el espacio de la escuela.
Según Berger el lugar es más que una zona. Un lugar está alrededor de algo. Un
Pág.48
Federación de Educadores Bonaerenses
D .F. Sarmiento Tel: (0221) 425-1800
Departamento de Apoyo Documental e-mail: [email protected]

lugar es la extensión de una presencia o la consecuencia de una acción. Un lugar es lo


opuesto a un espacio vacío. Un lugar es donde sucede o ha sucedido algo.
Esta hipótesis pone en cuestión la propuesta de Auge acerca de los "no lugares" o
lugares del anonimato, en el sentido de lugares "que no pueden definirse como espacios
de identidad ni como relaciónales, ni como históricos..."
Lo que aquí se propone, es pensar el anonimato como una forma posible de habitar,
como una forma posible de hacerse lugar en el espacio de la organización, en todo caso,
como un resultado de ese habitar. Desde allí es que no se podría hablar de no-lugar, sino
de un tipo de lugar de cuyo habitar resulta el anonimato.
A esta altura del análisis también resulta de interés recordar algunas hipótesis de
Rousillon y Ulloa, quienes, al pensar en el espacio institucional, se refirieron a su
cualidad de depósito. En este sentido, los espacios son lugares que se transforman y son
utilizados como pantallas proyectivas de aquello que no puede tramitarse o elaborares
en otra parte.
En algunas ocasiones el anonimato, en tanto no relación, imposibilidad de encuentro,
podría pensarse como una de las situaciones institucionales que pueden investirse como
conflictos; al no encontrar un canal de elaboración, problematización, despliegue, se
deposita en pantallas o depósitos en los cuales los espacios pueden ser convertidos.
Abundan ejemplos que ilustran esta hipótesis: el patio de la escuela y sus
dimensiones como responsable único de los problemas de violencia que se dan en el
recreo; las aulas que no son confortables para explicar la apatía de los alumnos en las
clases; la falta de sala de profesores para justificar los problemas de comunicación entre
los adultos; etc., entre tantos otros.
Es posible pensar que esos espacios-lugares, en tanto pantallas o depósitos. adquieren
la cualidad de adversos, pero no en el sentido de lo que está mal. ni de lo que se asocia a
una dificultad o a una imposibilidad.
Sí se trata de una cualidad o atributo que asume ese lugar, que puede asociarse con la
respuesta a algo que ocurre en lo cotidiano de lo escolar y se opone o contraría lo
esperado, lo conocido, lo establecido. Para algunos, la adversidad como atributo en el
espacio se vive como algo crónico; fue, es y será siempre de la misma manera, al modo
de un destino inexorable. Para otros, la adversidad, en tanto fuerza que contraría lo
esperado, puede alcanzar a cada uno y al establecimiento en algún momento de la
historia de cada organización como resultado no de su decadencia, sino, justamente, de su
finitud y contingencia.
Los ejemplos presentados pueden recibir una lectura desde otra clave, que tiene que
ver con entender al espacio como un lugar en el que cada uno hace un análisis de lo que
allí ocurre desde las historias compartidas, desde las tramas colectivas, desde la
experiencia cosechada, desde las novelas institucionales. Esta inscripción en un relato
compartido, este estar alojado en una dinámica de funcionamiento contextualizada, es,
justamente, una de las características que hace de un espacio, un lugar.
Según Pardo, la formación de lugares requiere de negociaciones; no son cuestiones
que responden a algo dado naturalmente. Unas fuerzas se enfrentan a otras, porque,
precisamente, el lugar puede definirse como ese sitio donde "algo no está en su lugar".

El habitar espacios y lugares como operación subjetiva

El habitar es un problema que atraviesa a las sociedades y a los grupos, el habitar se


relaciona con la manera que tiene el hombre de percibir los fenómenos del mundo, la
manera de ver lo que se ve, o de leer lo que se lee, la manera en la que uno se relaciona
con las cosas, la manera de hablar con los otros y, principalmente, el modo en que
escuchamos.
Pág.49
Federación de Educadores Bonaerenses
D .F. Sarmiento Tel: (0221) 425-1800
Departamento de Apoyo Documental e-mail: [email protected]

No se trata de hacer primero el espacio, en el sentido de construirlo, sino que se trata


de actos simultáneos: porque estamos vivos, construimos y habitamos los espacios. El
mismo acto de construcción implica, el habitar.
Revisitar la escuela y el espacio escolar plantea el desafío de poner en cuestión un tipo
de lectura que sólo atiende la relación entre medios y fines, en la cual se trazan
direccionalidades lineales.
Volver a mirar el espacio escolar en tanto lugar implicaría aceptar la convergencia
de varias hipótesis. No supondría caracterizar el espacio físico de la escuela para luego
preguntarse por las relaciones que allí se tejen, plantearía más bien la necesidad de
advertir que esas relaciones pueden leerse también de otro modo.
Si bien esa lectura no sería incorrecta en algún sentido, es importante, además, pensar
como el mismo habitar y el tejido de esas relaciones son en sí mismos maneras de hacer
ese espacio. Desde aquí, porque hay escuela, hay lugar; la escuela misma es un lugar.
Cuando solo sostiene el sentido primero, es posible que se realice una lectura,'práctica
únicamente; como modo de sostener lo habitual en lo conocido. Algo así como ver en la
escuela un objeto exterior al sujeto, y al cual éste accede.
Del otro modo, se entiende que ya no se trata de una cuestión de "acceder a", sino de
instituir. Es decir que hacerse lugar en la escuela tiene que ver con instituir el acto
educativo, produciendo situaciones escolares distintas, singulares y contextualizadas.
Lewkowicz define el habitar como una estrategia de subjetivación en el sentido de
determinar un espacio -hoy fragmentado y en algunos casos, prácticamente estallado. De
este modo sería posible llegar a demarcar situaciones como recortes de espacio y tiempo
en los cuales los sujetos se instalan e impulsan sus acciones y proyectos

El tiempo institucional

La experiencia del tiempo no es una experiencia sin sobresaltos; en realidad, tiene


que ver con la tensión entre los tiempos: pasado, presente y futuro. Tensión ligada a la
finitud y contingencia propias de la temporalidad, que se expresa en los relatos de los
cuales somos parte; testigos, escuchas. Cuando se habla de finitud se está haciendo
referencia a un tiempo que empieza y termina, que, en el caso de la escuela, puede
ejemplificarse con el trayecto formativo de un alumno, o el tiempo de trabajo de un
docente. La contingencia tiene que ver con que nada se empieza de nuevo ni de cero, y
con que cada uno -y esto también incluye a los coleemos institucionales- está inscripto en
un camino, en una historia iniciada por otros, que no se elige como pasado, que llega así
dada, que se hereda, con todas las vicisitudes que esto implica.
En su planteo acerca del tiempo y la temporalidad, Ricoeur sostiene que "el tiempo
humano" es siempre un “tiempo relatado”. Señala tres posibles maneras de acercarnos a
la idea de tiempo. Una, a través de entender el tiempo como un tiempo vivido; la otra,
entendiéndolo como un tiempo cósmico, y, por último, a partir de la noción de tiempo
histórico.
En el primer caso, es habitual escuchar frases como: "el tiempo vuela...", "el tiempo
pasa sin que uno se de cuenta...", "el tiempo corre y uno va detrás..." Algo así como
expresar que lo que se acaba de vivir se hunde rápidamente en el pasado y que se corre,
además, el riesgo de que caiga en el olvido. El presente es un instante que pasa y el futuro
se presenta como incierto.
El tiempo cósmico, por el contrario, alude a un tiempo que todo lo envuelve; que nos
transporta. El tiempo cósmico es un tiempo que no se puede medir, del que no se conoce
dónde empieza ni dónde termina, que lodo lo aloja.
Junto a ellos y en ellos nos encontramos con la idea de tiempo histórico, tanto en lo
que se refiere al tiempo de los hechos que sucedieron, como al tiempo de las narraciones
Pág.50
Federación de Educadores Bonaerenses
D .F. Sarmiento Tel: (0221) 425-1800
Departamento de Apoyo Documental e-mail: [email protected]

que dan cuenta de esos hechos, atravesadas por las operaciones de la memoria y el
olvido.
Este tiempo histórico es lo que se denomina historia, en tanto relato que requiere de
una transmisión, en el cual no necesariamente el pasado deberá invadir el presente quedar
a merced de ese pasado.
Este relato toma presencia en un narrador que no sólo tiene entre manos un problema
de hacer circular información de unos a otros, o de generar comunicación entre unos y
otros, sino que se traía de una cuestión ligada a la transmisión.
La transmisión supone algo de acto en tanto acontecimiento y algo de tramitación
silenciosa; y requiere, como condición ineludible, de un otro que reciba y que, a su vez,
tenga la tolerancia suficiente como para soportar el hecho de que recibe sólo una parte;
que recibe en tanto se entrama en una historia; que recibe y -a pesar del legado- sigue
siendo libre.

¿Cuál es el lugar? Volver a mirar a quien testimonia

El acto de revisitar promueve, por lo menos, cuatro posiciones posibles: el que mira y
con su mirada provoca; el que se posiciona como testigo; también quien ocupa el lugar de
coautor de las producciones logradas y, por último, el intermediario o mediador.
Se trata de lugares que se juegan simultáneamente, más allá de su presentación por
separado a los fines de lograr un tratamiento en mayor profundidad.
Un acto de volver la mirada que provoca es el que, a través de un dispositivo
analizador construido, como pueden serlo , por ejemplo, una entrevista, una secuencia de
trabajo, el encuadre de una reunión, etc., promueve la emergencia de un material del tipo
de las evocaciones, relatos y narraciones.
En esta instancia, la entrevista, como técnica de recolección de información, se apoya
en determinada teoría de la técnica, que la define y fija los puntos de su encuadre. Sin
embargo, según el propósito y el diseño en el que se enmarque esta técnica, puede
adoptar diferentes encuadres y colaborar más o menos con el propósito de revisitar la
escuela.
Lo provocador tiene que ver con facilitar el trabajo de la memoria; algo así como
poner en situación de recuerdo a los otros, invitarlos a recordar, a nombrar, o a dejar sin
nombrar; en síntesis, a volver a mirar.
En relación a la posición de testigo, se alude al testigo de alguien que testimonia. En este
sentido escucha al otro, lo acompaña en su hacer, en su decir, y en su día a día. En este
punto es oportuno advenir sobre un hecho que se reitera: en muchos casos, y en los
primeros momentos, la sensación es la de que no hay nada nuevo para mirar y de que de lo
ya visto, no hay nada nuevo para comentar. Por lo tanto, este revisitar necesita de un tiempo
para tomar posición.
Otro de los lugares que se reconoce es el de coautores de la trama que se revisita. Esta
coautoría queda puesta en evidencia sobre todo en el momento en que se reconstruyen
con el otro relatos que dan cuenta de lo que ocurre en la escuela. Es el trabajo de sutura
que une algo de lo separado y que enuncia aquello que no se puede suturar, es el trabajo
de intentar dar continuidad a lo vivido, en un intento de integrar y re-unir partes,
fragmentos, posturas, posiciones.
Se desprende como hipótesis que en realidad, el lugar de coautor es la contracara de
otra posición posible que puede asumir quien revisita la escuela y que se denominan: el
coleccionista. Volver a mirar la escuela implica avanzar sobre la recolección de
testimonios, al modo de quien realiza un inventario o colección, implicándonos como
protagonistas. Así se colabora en la restitución de sentidos: en la construcción de
significados; en la interpretación de los hechos y la vinculación de acontecimientos; en
Pág.51
Federación de Educadores Bonaerenses
D .F. Sarmiento Tel: (0221) 425-1800
Departamento de Apoyo Documental e-mail: [email protected]

el planteo de preguntas.
La última posición alude a la intermediación. El proceso de intermediación se asienta
tanto en la incorporación del que revisita la escuela desde el lugar de intermediario entre
unos y otros y entre cada uno y su propia historia en nuestro caso, desde su volver a mirar
-como en los marcos desde los cuales se promueve la circulación e intercambio de la
información, y la reflexión sobre la misma.

Revisitar la escuela, revisitar el tiempo

La escuela recrea en su cotidianeidad, expresa y pone en escena historias comenzadas


por otros; historias de otros tiempos, que cada uno porta. Desde allí, cada uno que se
incorpora a la escuela se incorpora en un determinado devenir. Aunque sea, a veces, un
devenir en el cual prima el sentimiento de un presente continuo y un recomenzar
eternamente.
Cada vez que el maestro se decide por algo, está eligiendo dejar una alternativa y
tomar otra. En el marco de la brevedad de la acción educativa, en relación con la idea de
finitud del tiempo de la escuela, se verá apremiado, urgido por cuestiones que, a veces,
determinado discurso teórico desconoce. Algo así como reconocer el hecho educativo en
su complejidad, pero entender los apremios y las urgencias más desde la perspectiva de
un problema personal, un problema del sujeto, que desde la combinatoria de cuestiones
que se derivan del puesto de trabajo, de la prescripción a ese trabajo, del contexto de
acción y las variables de la estructura organizacional, del tiempo como una clave. Y,
sumado a esto, se encuentra el atravesamiento de las instituciones generales que aportan
determinadas concepciones, mandatos y significados.
Cuando no se reconoce la finitud en el propio accionar del sujeto -en su puesto de
trabajo en la organización, en los proyectos que se da-, es posible que se intent e
controlarlo todo sin interrupción, impidiendo un acto de retorno gracias al cual se puede
pensar, reflexionar, elaborar, deliberar descartar.
Interrumpir provoca inquietud y también miedo. La cuestión es que, cuando esto no
es así lo que se provoca es la compulsión a la repetición, la burocratización, la
canalización, la rigidización, etc.
Esta inquietud y este miedo son un verdadero analizador cuando lo que se devela es
haber mirado a otro que transcurre en su tiempo -que no necesariamente es igual al
tiempo de todos-, y que a veces, no encaja perfectamente en todo. A causa de él por
momentos, se debe modificar el ritmo de algunos en sus maneras de trabajar, de hacer
de pensar, de transitar el tiempo; porque mientras algunos habitan un tiempo, otros habitan
otro. Las decisiones que se toman, inevitablemente, implican a los otros; sus decisiones
y sus tiempos.
El tiempo vivido, el tiempo humano, el tiempo en las organizaciones
puede, al revisitarse, expresar por lo menos dos de sus rasgos más manifiestos. Uno es el
avasallamiento del pasado sobre el presente, y un ejemplo que se reitera, el de la escuela
de la época gloriosa que avanza sobre el presente. Otro rasgo está configurado por la idea
de aplastamiento de la memoria, en el cual queda vulnerada la posibilidad de transmisión.
Ambos casos coinciden en que en ellos estará presente la idea de eternidad dando
consuelo al devenir cotidiano; ya que si "ser así, a veces, es un problema, a cambio, en
ello, el "siempre" -y por lo tanto algo del orden de la certeza y la continuidad- está
garantizado.

El avasallamiento del pasado

Ante el avasallamiento del pasado el presente aparece como el tiempo en el cual


Pág.52
Federación de Educadores Bonaerenses
D .F. Sarmiento Tel: (0221) 425-1800
Departamento de Apoyo Documental e-mail: [email protected]

tiene lugar la repetición. De ahí que algunos rasgos se presenten de manera frecuente:
intentar desempeñarse de manera similar a los antecesores, mantenerse prácticamente
indiscriminado bajo el ilusorio supuesto de que, en realidad, este "ser igual al antecesor"
es un hecho posible.
Desde este supuesto se establece una relación de intensa dependencia en el sentido de
que los modelos de trabajo, las experiencias llevadas adelante, los proyectos, las
prácticas, etc., son los que sostuvieron los predecesores. Por lo tanto, se plantea como
imprescindible ser y hacer como ellos y así continuar con su obra.
En general el sentimiento por excelencia que se despliega es el de lealtad hacia
quienes aparecen en el lugar del ideal, lealtad que conlleva un doble circuito de
cumplimiento:
• cumplir con los deseos de los antecesores, los fundadores, los que estuvieron
antes y llevar adelante el proyecto de escuela que, en algunos casos, ellos idearon;
• cumplir con la expectativa de los otros sobre lo que significa ser director, ser
docente, ser alumno.
Una figura típica para ejemplificar este tipo de dinámica es la del "replicante"; y. en
el caso de las personas y los grupos, esto supone el ser algo así como un doble de los
anteriores.
En este movimiento replicante hay una negociación, apenas manifiesta, por la cual
unos, los antecesores, aseguran el éxito o dan claves para la resolución de diversas
situaciones y problemas; y otros, sus seguidores, aseguran la continuidad de proyectos,
prácticas, concepciones.
Este tipo de funcionamiento de puertas hacia adentro -y desde quienes intentan
ocupar ese lugar de dobles- reditúa en algunos beneficios, ya que nadie es cuestionado
en su hacer y todos se erigen como modelos para otros. A nivel más profundo, el de las
emociones y los sentimientos que se despiertan en los otros, los sucesores se resguardan
de ser desaprobados, no queridos o no aceptados, ya que el pasado vivido por todos es la
garantía acuñada.
Siempre hay riesgos, como por ejemplo, el quedar enajenado en historias de otros; con
vínculos enquistados que no permiten ni el cambio ni el crecimiento, ni la transformación.
En ciertos casos, algunos son especialmente elegidos para ser los portadores de estos
mandatos; y. según las historias vividas, a veces es el director el portador de esa historia
en el presente -y garante de su sostenimiento-, y a veces son los docentes, o algunos de ellos
-los históricos-; también, en ocasiones, lo son las familias -sobre todo aquellas que tienen
determinada trayectoria con la escuela-.
De esta manera, se establece una dinámica por medio de la cual se renuevan los
términos de los mandatos, en el sentido de que cada uno, en este "portar", trae al presente
esos contenidos, e intenta asegurar la continuidad de los contenidos culturales,
colaborando a sellar el vínculo de cada uno con el proyecto, con los otros, y con lo que
se viene haciendo.
Es a partir de este protagonismo colectivo, que cada uno se transforma en algunos
casos, en un heredero que repite la historia, teniendo que dejar en herencia estos
mandatos, sin hacer modificación alguna, a los que vendrán más adelante. Es decir que el
heredero es quien recibe la herencia y la pasa sin cambios, como si se tratara de un texto
que requiere de fidelidad absoluta.
De esta manera, cada grupo a lo largo de la historia sostiene una representación de sí
como un grupo de elegidos; un grupo ideal y potente que debe llevar adelante
determinado encargo. Lo que se vivió como exitoso no debe perderse, para lo cual la
memoria colectiva sostiene el recuerdo de los buenos resultados y de aquéllos que
fueron sus promotores y protagonistas.

Pág.53
Federación de Educadores Bonaerenses
D .F. Sarmiento Tel: (0221) 425-1800
Departamento de Apoyo Documental e-mail: [email protected]

El aplastamiento de la memoria

El aplastamiento de la memoria alude a un fenómeno de deterioro de la temporalidad.


Se interrumpe el proceso de historización y se instala un tiempo presente perpetuo, en el
cual "historizarse" es empezar de nuevo cada vez.
De este modo, se tiende hacia la clausura de lo vivido por medio del olvido, el
silenciamiento la indiferencia. Ante los relatos del pasado y las tradiciones, se responde
desde una posición de desconocimiento o rechazo de la herencia; o adviniendo que esta
herencia perdió potencia para investir el presente y el futuro, para imaginarlos y
significarlos. De alguna manera cada uno y el colectivo en su conjunto pone en marcha un
trueque ilusorio: dejar de lado lo vivido para hacerse cargo de las dificultades críticas que
atraviesa en el presente.
Así, el trabajo del recordar en tanto reconstrucción cede su lugar a un tipo de recuerdo
estructurado y estipulado, cuyo resultado es un relato totalizante y sin fisuras de una
historia mítica, que a la manera de un slogan repite una y otra vez versiones que explican
la cotidianeidad y sus vicisitudes.
Esta modalidad de historización, como rasgo cultural de la dinámica escolar,
evidencia al típico caso en el cual lo que se hace, lo que se alcanza, lo que resulta, se
comprende, entiende, explica y significa en un aquí y ahora permanente y fragmentado.
Organizar y organizarse en el tiempo implica la inscripción en un itinerario, en el
interjuego de lo que tiene de futuro, como tiempo que se fabrica de antemano, y lo que
tiene de porvenir, como lo que se abre sin anticipación posible, transmitiendo a los que
vendrán diversas historias.
Hay quienes explican este fenómeno de deshistorización centrando su análisis en
algunas variables del funcionamiento de la organización; por ejemplo, en la dificultad de
movimiento de las personas en lo que respecta a sus posiciones y sus prácticas, como si
hubiera una única manera de trabajar una única manera para desarrollar el trabajo y, por lo
tanto, con dificultades para pensarlo desde diferentes lugares, con relación a eso otro que
no es tal cual uno lo pensó.
Quedan así paradójicamente atrapados en el imprevisto, en lo urgente y en lo
imprevisible. El impacto de este tiempo que se desmorona sobre la subjetividad es
sumamente destructivo, porque el supuesto que está por debajo es el de volver a empezar
cada vez, o empezar de cero.

Tiempo y escuela: el presente perpetuo

Hoy algunas escuelas viven en un solo tiempo: el presente perpetuo. Inscriptas en un


mundo en el cual lo duradero ya no parece estar bien visto, contrariamente a lo que
ocurría hace un tiempo atrás. Ni la seguridad, ni el empleo, ni el saber son hoy
instituciones duraderas o permanentes.
Habitar un presente perpetuo es una tarea ardua, en la que, sobre lodo se exalta el valor
individual; la conquista que cada uno es capaz de hacer en ese tiempo turbulento en el
que se encuentra.
Esta situación empuja de la escena del análisis la dimensión de la organización
educativa y de las instituciones que la atraviesan, ya que el peso está puesto en los
individuos y sus posibilidades de supuesta autonomía.
Es posible pensar como tensión la que se plantea en una organización del tipo de la
escuela -en la cual el futuro como proyecto y el porvenir como lo que vendrá y no se
anticipa, son portadores de sentido-. La escuela ve amenazado su sentido cuando su
razón de ser se acota al presente, percibiendo en él un tiempo detenido que, a su vez,
apremia en nombre de un mañana, que es casi como el mismo hoy.
Pág.54
Federación de Educadores Bonaerenses
D .F. Sarmiento Tel: (0221) 425-1800
Departamento de Apoyo Documental e-mail: [email protected]

Tener tiempo no es garantía de éxito, pero sí permite la proyección, la idea de cambio,


de revisitar, de volver sobre lo hecho, de avanzar, etc. No contar con él, y vivir en ese
presente perpetuo, provoca que los distintos actores de la escuela oscilen entre intentar
mantener lo que se hace -prolongándolo en ese presente- y un tipo de accionar que cada
día empieza de nuevo.
Cuando el tiempo en la escuela, más que expresarse en sus rasgos de finitud,
contingencia, brevedad, escurrimiento, y como un punto de apoyo para el desarrollo de
las distintas experiencias, pasa a ser sinónimo de un plan de acción o de un plazo,
aparece nuevamente la lógica instrumental para constituirse en eje de la cotidianeidad que
a su vez se eterniza. Esto no quiere decir que la experiencia escolar sea eterna, ni
indeterminada sino que requiere desplegarse en la temporalidad que pone en relación el
presente con el pasado y el porvenir.
El presente perpetuo empieza y termina cada día para volver a recomenzar; en él no se
les da lugar a los predecesores o antecesores que intentaron ocupar un lugar de
"pasadores" de una herencia, ni a quienes, al modo de copistas, se encargaron de
recolectar crónicas. Ni unos, ni otros.
La escuela y el presente en tanto tiempo perpetuo hacen del futuro una prolongación
de lo actual. Por consiguiente, si el presente constante esta avasallado por el pasado, el
futuro no será más que su prolongación.
Si el presente está regido por la incertidumbre y el agotamiento del sentido de lo
escolar, el futuro es más de lo mismo pero dentro de un tiempo.
Pensar en el tiempo institucional, en un ejercicio de volver a mirar, implica una mirada
que promueva la recuperación e inscripción de la temporalidad que entienda la acción de
recordar como un trabajo creativo que reconstruye y construye lo vivido una y otra vez.
Esta invitación se enfrentará, en algunos casos, a una situación en la cual cada uno, y el
colectivo en su conjunto, hace un trueque ilusorio como si este fuera posible: dejar de lado
lo vivido para hacerse cargo de las dificultades críticas que atraviesan en el presente,
dando lugar a un tipo de recuerdo estructurado y estipulado.
Volver a mirar supondría, alguna vez algún movimiento, por pequeño que éste sea,
que permita poner en marcha, de a poco, un proceso de historización subjetivante, el cual
implique ligar y desligar recuerdos y establecer relaciones, puntualizando hechos,
abriendo interrogantes. Algo así como abrir un diálogo de significados más allá de lo
pautado.
La manera a través de la cual, a veces, se expresan algunas ideas sobre las cosas parece
rígida, estereotipada, alejada de lo que se quiere nombrar. Por momentos, esto tiene que
ver con un gran esfuerzo que se realiza por mantenerse dentro de algunos modelos
teóricos, de lo que resulta un fenómeno interesante: mientras se observa la escasa utilidad
de los mismos y los peligros que pueden desprenderse por un uso forastero y ajeno,
simultáneamente se vive como imposible abandonarlos por entender que, si han dado
buen resultado hasta ahora, es riesgoso hacer un descarte rápido.
Según Koselleck "tanto el espacio como el tiempo pertenecen a las condiciones de
posibilidad de la historia", su relación puede ser cambiante, pero lo importante es que ni
en un caso se quedaría atrapado en la preeminencia que algunos historiadores le dan a la
idea de tiempo ni en otro se pensaría el espacio como una cuestión sólo de los geógrafos.
Será asunto de un pensamiento político no caer en la falacia de falsas alternativas que
alejan del entendimiento de lo que significa hacer experiencia en la escuela y revisitar
su cotidianeidad.

Pág.55

También podría gustarte