El Curriculum Humanista
El Curriculum Humanista
El Curriculum Humanista
En 1916 el ministro Carlos Saavedra Lamas propuso otra reforma significante de la enseñanza
secundaria: consistía en crear una escuela intermedia entre la primaria y la secundaria. El
proyecto se basaba en los postulados del pedagogo Víctor Mercante y comprendía dos núcleos
de asignaturas, generales y técnico-profesionales. Las “Escuelas intermedias” funcionarían en
los colegios nacionales, escuelas normales, industriales y de comercio. Entre los principales
argumentos de su implementación se mencionaban la preparación para el empleo, la
contribución al desarrollo industrial y la transformación de los colegios nacionales, considerados
obsoletos. La Reforma fue criticada por anti democrática, aun cuando Mercante hacía uso del
argumento de la escuela intermedia como “cemento unificador” de los diferentes sectores
sociales. Otro punto fuerte y controvertido en esta propuesta fue la introducción del trabajo
manual a la curricula escolar. El legado de la Reforma Saavedra Lamas se considera
contradictorio: si bien la inclusión del trabajo y las tecnologías emergentes consolidaban el
carácter democrático de la propuesta, de la manera en que estaba inscripto la actividad manual
estaba limitada solo al desarrollo de una habilidad motriz. Tiempo después volvió a
implementarse el Plan de 1912 (Garro) como curriculum obligatorio para los colegios
secundarios.
2- ¿Cuáles son las características adquiridas por el curriculum de los colegios nacionales
entre 1863 y 1920 según Inés Dussel?
El curriculum humanista de los Colegios Nacionales tuvo como finalidad desde el momento de
su fundación en 1863 la enseñanza preparatoria que habilitara a sus alumnos el ingreso a grados
universitarios, como así también dar aplicaciones útiles y variadas a la instrucción. Sus raíces
pueden detectarse en los colegios jesuitas, estructurados sobre la base de las facultades de
artes medievales.
Entre 1870 y 1912 se fue constituyendo un eje curricular en torno a una concepción moderna de
las humanidades, claramente diferenciado de la formación profesional. Este eje estuvo
fuertemente influenciado por las “dinámicas de transferencia internacional del conocimiento”.
Desde 1870 la enseñanza del latín (característica del modelo clásico de enseñanza) fue
perdiendo protagonismo, llegando a un punto tal que en ningún caso superaba a las lenguas
modernas en importancia y carga horaria.
Por otra parte se dio un fenómeno caracterizado por la compleja articulación entre la enseñanza
clásica y la formación de la identidad nacional. Con respecto a ello puede observarse como en
nuestro país las llamadas lenguas modernas ocuparon rápidamente el lugar de las lenguas
clásicas (en desmedro de la enseñanza del español); ello constituía un fiel reflejo de la
importancia que le atribuían las elites a la “inserción en el mundo” que prevalecía en el curriculum
de los colegios nacionales.
Con respecto a la aparición de las diferentes asignaturas dentro de las curriculas de los colegios
nacionales, cabe destacar que las materias práctica fueron las últimas en incorporarse.
3- ¿Cuáles con los principales problemas que presente este curriculum para la autora?
Los Problemas del curriculum identificados por Dussel son los siguientes:
4. Presenten los planteos centrales que Dussel discute a Tedesco sobre esta temática
A partir de los postulados de Tedesco en los que afirma que la Reforma de Saavedra Lamas fue
pensada como un “filtro social” pensada en beneficio de las clases sociales privilegiadas y que
de esta manera los sujetos que formaba la escuela serían “productivamente más útiles y
políticamente más neutros”, la autora considera que dicha postura adolece de una crítica
profunda sobre el curriculum, determinando que desde este aspecto habría que pensar en la
importancia que el curriculum humanista tenía como signo de distinción social y cultural en la
Argentina (reducción de lo pedagógico a otras lógicas sociales). Por otra parte, Dussel sostiene
que muchos fueron los cambios que trascurrieron en la conceptualización de los sujetos sociales
y pedagógicos desde la publicación del trabajo de Tedesco, lo cual determina en gran medida la
pérdida de vigencia de dichos argumentos.
5. ¿Cree Ud. que el curriculum humanista resulta más democrático que el curriculum
vinculado a la educación para el trabajo?
Considero que en un principio la propuesta ofrecida por el curriculum humanista tuvo bases
democráticas: el mismo “se configuró sobre una base enciclopedista, y se lo consideró como la
síntesis más democrática de la cultura. Las humanidades se volvieron un signo de distinción
cultural, pero también una forma de promover identidades individuales. Ser capaz de especular
y contemplar la naturaleza, o las “altas obras de arte”, era parte de una transformación más
general en las formas en las que los individuos debían ser gobernados, y gobernarse a sí
mismos”. Por otra parte creo que el curriculum vinculado a la educación para el trabajo contempló
situaciones e intereses que el curriculum humanista no lo hizo (relacionados a las diferentes
clases sociales).