Salud Mentaaal
Salud Mentaaal
Salud Mentaaal
Es importante aclarar que siempre debe ser utilizado por personas con experiencia
clínica, ya que se usa como una guía que debe ser acompañada de juicio clínico,
además de los conocimientos profesionales y criterios éticos necesarios.
1
El DSM-IV es una herramienta de diagnóstico que propone una descripción del
funcionamiento del paciente a través de 5 "ejes", con el objeto de contar con un
panorama general de diferentes ámbitos de funcionamiento:
El manual agrupa en este apartado los trastornos que surgen en esta edad
(aunque no necesariamente se diagnostiquen durante la infancia o adolescencia).
Se llama dislexia (del griego δυσ- dificultad, anomalía y λέξις habla o dicción) al
trastorno de la lectura que imposibilita su comprensión correcta. Aunque
convencionalmente el término se aplique también a la dificultad para una correcta
escritura, en este caso el término médico apropiado es el de disgrafía. En términos
más técnicos, en psicología y psiquiatría se define la dislexia como una
discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el nivel de rendimiento de un
sujeto, sin que existan problemas sensoriales, físicos, motores o deficiencias
educativas (según el DSM-IV).
La dislexia adquirida es aquella que sobreviene tras una lesión cerebral concreta,
mientras que la dislexia evolutiva es la que se presenta en pacientes que de forma
inherente presentan dificultades para alcanzar una correcta destreza lectora, sin
una razón aparente que lo explique. Por su parte, el retraso lector es un trastorno
lector motivado por causas específicas: baja inteligencia, mala escolarización, etc.
Una objeción a esta clasificación sería que los disléxicos de comprensión pueden
no ser más que disléxicos específicos no diagnosticados. Podría ser que debido a
diferentes causas, como por ejemplo una alta inteligencia, hubiesen compensado
o enmascarado su trastorno hasta que la creciente exigencia de comprensión de
los textos académicos hubiese dejado al descubierto su trastorno.
• Características:
• Perceptivo-visuales
4
• Dificultades amnésicas
• Orientación espacial
• Esquema corporal
• Figura y longitud
• Distancia y tamaño
• Síntomas:
Por otra parte, los síntomas específicos, ponen su atención en elementos del
propio grafismo como gran tamaño de las letras, letras inclinadas, deformes,
excesivo espaciado entre letras o muy apiñadas, enlaces indebidos entre
grafemas, letras irreconocibles y, en definitiva, texto de difícil comprensión.
En esta categoría la DSM-IV-TR incluye los trastornos que no cumplen los criterios
de cualquier trastorno especificado anteriormente. Esta categoría puede referirse a
deficiencias observadas en las tres áreas (lectura, cálculo y expresión escrita) que
5
interfieran significativamente el rendimiento académico aún cuando el rendimiento
en las pruebas que evalúan cada una de las habilidades individuales, no se sitúe
sustancialmente por debajo de lo esperado, teniendo en cuenta la edad de la
persona, su CI y la enseñanza propia de su edad.
En este caso puede existir una disminución del CI no verbal, posiblemente debido
al fracaso en el desarrollo de la secuenciación, la categorización y de las
funciones corticales superiores relacionadas con ellas. El niño puede perder parte
de la inteligencia mostrada al principio y llegar a parecerse a un adolescente
retrasado mentalmente. En ambos casos, las complicaciones del trastorno del
lenguaje expresivo incluyen timidez, retraimiento y labilidad emocional.
6
experimentar dificultades en la memorización de palabras o en la producción de
frases de longitud o complejidad propias del nivel evolutivo del sujeto.
D. Si hay retraso mental, déficit sensorial o motor del habla, o privación ambiental,
las deficiencias del lenguaje deben exceder de las habitualmente asociadas a
tales problemas.
Nota de codificación: Si está presente un déficit sensorial o motor del habla o una
enfermedad neurológica, se codificará en el Eje III.
D. Si hay retraso mental, déficit sensorial o motor del habla o privación ambiental,
las deficiencias del lenguaje exceden de las habitualmente asociadas a estos
problemas.
7
o Trastorno fonológico:
C. Si hay un retraso mental, un déficit sensorial o motor del habla, o una privación
ambiental, las deficiencias del habla exceden de las habitualmente asociadas a
estos problemas.
o Tartamudeo:
8
• Trastornos generalizados del desarrollo: son déficits graves y
alteraciones en diversas áreas del desarrollo, como la interacción social, la
comunicación, o en la existencia de comportamientos, intereses o aptitudes
estereotipadas. Se incluyen:
o Trastorno autista:
o Trastorno de Rett:
9
• Pérdida de relación social al principio del trastorno (aunque
luego pueden desarrollarse algunas capacidades de relación).
• Aparición de movimientos poco coordinados de tronco o
deambulación.
• Deficiencia grave del lenguaje expresivo y receptivo y retraso
psicomotor grave.
La edad en la cual sobreviene esta regresión varía, y puede ocurrir entre los 2 y
los 10 años.
10
1. Alteración cualitativa de la interacción social
2. Alteraciones cualitativas de la comunicación
3. Patrones de comportamiento, intereses y actividades, repetitivos y
estereotipados, en los que se incluyen estereotipias motoras y manierismos.
• El trastorno no se explica mejor por la presencia de otro
trastorno generalizado del desarrollo o de esquizofrenia.
o Trastorno de Asperger:
11
No existe un retraso clínicamente significativo en el lenguaje (pe. Palabras sueltas
a la edad de 2 años, frases comunicativas a los 3 años)
Se trata de una categoría residual que se usara para aquellos trastornos que se
ajustan a la descripción general de trastornos generalizados del desarrollo pero no
cumplen los criterios de ninguno de los apartados.
Habitualmente, los síntomas empeoran en las situaciones que exigen una atención
o un esfuerzo mental sostenidos o que carecen de atractivo o novedad intrínsecos
(p. ej., escuchar al maestro en clase, hacer los deberes, escuchar o leer textos
largos, o trabajar en tareas monótonas o repetitivas).
o Trastorno disocial:
Si bien, la utilidad de esta distinción no está clara, se sabe que existe un peor
pronóstico para los trastornos de inicio temprano.
Por su parte, la CIE-10 hace una clasificación del Trastorno de Conducta según
factores contextuales y de socialización, estableciendo:
13
edad. Esto no implica que para establecer este diagnóstico, el trastorno
deba obligatoriamente presentarse cuando el individuo forma parte de un
grupo, es independiente.
El matiz en este subtipo, recae sobre la idea de que el niño/a posee las
habilidades necesarias para establecer interacciones valiosas.
En lo que respecta al curso del trastorno, éste suele aparecer, de forma gradual,
antes de los 8 ó 9 años y preferentemente en el ámbito familiar para luego
extenderse a otros. Un inicio temprano suele ser indicio de futuros trastornos de
conducta. La presencia del trastorno es más común en familias en las que existe
un problema en la relación de pareja, o en las que alguno de los progenitores
posee una historia de Trastorno de Conducta, Trastornos del Humor, de la
Hiperactividad o de la Personalidad Antisocial.
Características:
o Trastorno de rumiación:
15
• Trastornos de tics: se definen como movimientos o vocalizaciones
involuntarias, repentinas, rápidas, recurrentes, arrítmicas y estereotipadas.
Los trastornos por tics son anomalías estereotipadas del movimiento
semiinvoluntario, que presumiblemente está relacionado con una disfunción
en los ganglios basales que están situados en una posición a mitad de
camino entre los centros superiores e inferiores del cerebro.
o Trastorno de La Tourette:
El trastorno por tics transitorios se define como la presencia de uno o más tics
vocales o motores, o ambos. Los tics se producen varias veces al día, casi todos
los días y por lo menos cuatro semanas, pero no más de 12 meses. Las demás
características son iguales que el Trastorno de la Tourette. Según el DSM-IV debe
debutar antes de los 18 años de edad. Aunque pueden observarse episodios
aislados, pueden aparecer de nuevo episodios recurrentes que continúan a lo
largo de los años.
En la aparición del trastorno por tics transitorios influyen tanto los factores
genéticos como los psicosociales. Los tics de carácter orgánico tienen más
posibilidades de progresar a Trastorno de la Tourette y de presentar historia
familiar con tics, mientras que los psicógenos suelen remitir espontáneamente.
Los episodios se presentan generalmente en período de estrés o excitación
importante, lo que contribuye a la presentación transitoria y a la variabilidad de la
intensidad del síntoma.
El Trastorno de la Tourette y los trastornos por tics tienen límites indefinidos para
su diagnóstico con el TDAH y el trastorno obsesivo - compulsivo.
También pueden estar asociados con el Trastorno Disocial, Trastorno del
Aprendizaje, Trastorno generalizado del Desarrollo y Retraso Mental.
El Trastorno de la Tourette puede afectar severamente la autoestima y las
habilidades sociales y laborales del individuo.
17
• Trastornos de la eliminación: trastornos cuya característica es la
eliminación de heces y orina en lugares inadecuados y de manera
persistente. Son:
o Encopresis:
Algunas causas
18
Los casos emocionales son muy habituales, ya que un niño bajo muchas
presiones familiares puede expresarlo en el control de esfínteres.
Es usual encontrar esta patología en niños que fueron exigidos en exceso durante
el fin del uso de los pañales o a mayor edad con el fin de "regulizar" la evacuación
del intestino en la pelela o inodoro.
El niño puede percibir la evacuación como una experiencia negativa y retener las
heces por temor a las consecuencias de ensuciarse y lógicamente mientras más
retenga peor serán las consecuencias y desembocar en una encopresis.
Enuresis diurna
19
Enuresis nocturna
En los individuos de mayor edad con enuresis se debe establecer una distinción
entre la enuresis primaria y la secundaria; esta última se define como la enuresis
en pacientes que han sido completamente continentes durante 6 a 12 meses. A
diferencia de la eneuresis nocturna primaria, en la secundaria casi siempre la
causa es psicológica. Entre las causas más importantes de enuresis secundaria
hay que citar los trastornos emocionales, las infecciones del aparato urinario, las
lesiones de la cauda equina, la epilepsia, la apnea del sueño y las malformaciones
del aparato urinario. En los pacientes con enuresis secundaria, se debe descartar
la presencia de alguna causa subyacente.
• Signos de estrés al ser separado del sujeto motivo del apego (tal como un
otro significativo, madre u hogar).
• Preocupación persistente y excesivo acerca de perder el sujeto motivo del
apego
• Preocupación persistente y excesivo acerca de que algún evento vaya a
llevar a la separación de un sujeto motivo de un apego importante
• Temor excesivo a estar solo sin el sujeto motivo del apego
• Renuencia o rechazo a dormir sin que esté cerca un sujeto motivo del
apego
• Pesadilla recurrente acerca de la separación
o Mutismo selectivo:
21
o Trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez:
Dado por una relación social manifiestamente alterada, generalmente causada por
crianza patógena.
Este trastorno se asocia a una falta de cuidados, ya sea por descuido de las
necesidades emocionales básicas, descuido de las necesidades físicas (nutrición,
vivienda, prevención de ataques) y/o repetidos cambios de cuidador principal que
impide el desarrollo de unos vínculos estables.
22
actividades normales. Lógicamente se excluyen aquéllos hábitos motores que
pudieran encuadrarse en el diagnóstico de tics.
No obstante, existen sustancias que por sus características (vida media larga)
pueden retrasar el inicio del delirium, tal es el caso del diacepam. Aunque por lo
general el delirium suele resolverse en pocas horas o días tras la desaparición de
la intoxicación, existen sustancias que pueden prolongar dicho trastorno, en
concreto se ha observado que la intoxicación con fenciclidina (anestésico
intravenoso) prolonga la duración del delirium principalmente en individuos que
padecen lesiones cerebrales, en ancianos y en individuos que están tomando
simultáneamente varias sustancias. Así mismo, el tiempo transcurrido entre la
toma de una sustancia y el inicio del delirium debido a intoxicación puede ser más
reducido en individuos con un bajo aclaramiento debido, por ejemplo, a una
enfermedad renal o hepática.
Esta categoría hace referencia a todos aquellos casos en los que el delirium es
debido a más de una etiología, como ocurre, especialmente, en enfermos críticos
y ancianos hospitalizados. Puede haber más de una enfermedad médica
relacionada etiológicamente con el delirium o bien dicho trastorno puede deberse
a los efectos combinados de una enfermedad médica y el consumo de sustancias.
Cuanto mayor sea el número de enfermedades médicas generales y de
sustancias, mayor es la prevalencia de delirium.
o Delírium no especificado:
Esta categoría recoge aquellos casos de delirium que no cumplen los criterios
para ningún tipo específico de delirium descritos anteriormente bien porque no
25
existen pruebas suficientes para establecer su etiología específica o porque el
delirium es debido a causas no enumeradas en la sección de dicho trastorno.
La fase inicial de la enfermedad puede durar unos dos años y en ella suelen
aparecer fallos en la memoria reciente, desinterés, humor deprimido, cambios en
la personalidad, episodios leves de desorientación y falta de adaptación a
situaciones nuevas. En esta fase es difícil de diagnosticar la DTA.
o Demencia vascular:
27
o Demencia debida a enfermedad por VIH:
28
efectos nocivos. Las tres especialidades médicas más directamente
comprometidas con los TCE son la medicina laboral, la neurología y la psiquiatría.
Los cuadros clínicos observados por los neurólogos son muchas de las veces
secuelas de lesiones focales como trastornos motores o sensitivos, epilepsias etc.
Pero además algunos pacientes desarrollan trastornos de conducta, estables o
progresivos que merecen ser tenidos en cuenta en todo debate o puesta al día de
las demencias.
Algunos de estos trastornos pueden y deben ser tratados por psiquiatras. Así hay
pacientes a quienes las secuelas físicas producidas por el TCE les impide un
desarrollo normal de su actividad previa al trauma, lo cual produce trastornos
depresivos, de adaptación etc. Otras veces el recuerdo del sufrimiento pasado, la
pérdida en el mismo accidente de personas queridas, el sentido de culpa lleva a
trastornos psicológicos de difícil manejo. Estos trastornos de conducta son
puramente psiquiátricos y aunque a veces son progresivos y tienen un mal
pronóstico no son auténticas demencias.
Sin embargo, conviene recordar que pacientes con traumatismos previos, únicos o
múltiples, desarrollan a lo largo de los años demencias verdaderas con el
característico cuadro de afasia, apraxia y agnosia de curso progresivo y fatal. Un
ejemplo es la conocida demencia pugilística en la que al cuadro cortical se asocian
síntomas extrapiramidales. La demostración de amiloide transcurridas pocas horas
después de un traumatismo en el 30% de cerebros de autopsias de pacientes que
han sufrido TCE graves, incluso en niños, ha llamado la atención de los
interesados en el estudio de las demencias (McIntosh et al., 1996). La
trascendencia y repercusión de estos hechos observados está por demostrar.
Durante el siglo y medio que siguió, los científicos lucharon por identificar las
causas y tratamientos de la enfermedad. Definieron su gama de síntomas, la
distribución en la población y las posibilidades de cura.
29
La enfermedad de Parkinson pertenece a un grupo de condiciones llamadas
desórdenes del sistema motor. Los cuatros síntomas principales son el temblor en
las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara; la rigidez de las
extremidades y el tronco; la bradicinesia o lentitud de movimiento; y la
inestabilidad de postura o la coordinación o balance afectados. A medida que
estos síntomas se hacen más pronunciados, los pacientes pueden tener dificultad
en caminar, hablar y realizar otras tareas simples.
La enfermedad es tanto crónica, lo que significa que persiste por un largo periodo
de tiempo, como progresiva, que significa que sus síntomas empeoran con el
tiempo. No es contagiosa ni usualmente se hereda, es decir, no pasa directamente
de un miembro de la familia o de una generación a la siguiente.
30
Este trastorno aparece como entidad diagnóstica a mediados de la década de
1850, si bien ya se puso de manifiesto unos siglos antes. No obstante, será
George Huntington en 1872 quien describa por primera vez, de forma clara y
concisa, los rasgos clínicos de la enfermedad, que también es conocida por
Corea, (en griego, danza), debido al movimiento característico de esta
enfermedad, o incluso "el mal de San Vito".
En la autopsia se encontró una atrofia inusual de los lóbulos frontal y temporal; los
cambios histológicos de la enfermedad, atrofia cortical espongiforme, células en
balón, cuerpos argentofílicos en el citoplasma neuronal y una notable ausencia de
ovillos neurofibrilares y placas seniles, fueron años más tarde descritos por Alois
Alzheimer. Posteriormente se establecieron las diferencias con la EA y se
describieron los Cuerpos de Pick, inclusiones argentofílicas tau-positivas, las
Células de Pick, células acromáticas hinchadas, y la microvacuolación y gliosis de
las capas II y III de la corteza frontal, propias de la demencia frontotemporal.
La enfermedad de Pick es una demencia de tipo cortical muy poco frecuente, pero
bien delimitada. Pertenece a un grupo de demencias en las que la alteración se
encuentra en el lóbulo frontal del cerebro, demencias Frontales. Se caracteriza por
la degeneración neuronal, que afecta principalmente a los lóbulos frontales y
temporales, predominando uno sobre otro, en los inicios es sobre todo temporal, y
de forma simétrica. Al igual que la enfermedad de Alzheimer, suele resultar difícil
de diagnosticar; sin embargo, este tipo de atrofia es lo que la va a diferenciar
claramente de la enfermedad de Alzheimer, donde la degeneración se presenta de
forma más generalizada.
31
precoces y lentamente progresivos del carácter y por alteraciones del
comportamiento, que evolucionan hacia un deterioro de la inteligencia, de la
memoria y el lenguaje, acompañado de apatía, euforia y, en ocasiones, de
síntomas o signos extrapiramidales tales como temblores y alteraciones de la
marcha.
33
Debida a enfermedad por HIV; debido a traumatismo craneal, debida a
enfermedad de Parkinson, debida a enfermedad de Huntington, debida a
enfermedad de Pick, debida a enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y debida a otras
enfermedades médicas.
o Demencia no especificada:
En esta categoría se encuentra aquellas demencias que pueden ser variadas y por
lo tanto no se logra definir claramente una.
35
• actividad motora excesiva, carece de propósito y no tiene influencia de
estímulos externos.
• mutismo
Son los que se relacionan con el consumo de drogas de abuso, con los efectos
secundarios de medicamentos y con la exposición a sustancias tóxicas. En cuanto
al consumo de sustancias, es importante la distinción entre «abuso de sustancias»
y «dependencia de sustancias».
Sin embargo, el DSM-IV recoge una mayor cantidad de trastornos que pueden ser
producidos por sustancias, y los clasifica por cada sustancia psicoactiva, o grupo
de sustancias psicoactivas. Estos pueden ser:
37
amnésico, psicótico, de ansiedad, del ánimo, sexual o del sueño inducido
por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos).
• Trastorno relacionado con varias sustancias
• Dependencia de varias sustancias
• Trastornos relacionados con otras sustancias o con sustancias
desconocidas (por consumo [dependencia o abuso], o trastorno por
intoxicación [con alteraciones perceptivas o sin ellas], abstinencia, delírium,
demencia persistente, trastorno amnésico, psicótico (con alucinaciones o
ideas delirantes), de ansiedad, del ánimo, sexual o del sueño, inducido por
otras sustancias o sustancias desconocidas).
Este apartado involucra aquellos trastornos que tienen síntomas psicóticos como
característica definitoria. Psicótico es entendido aquí como la pérdida de los
límites del sí mismo y de la evaluación de la realidad. Como característica de esta
sintomatología pueden existir, por tanto, alucinaciones, ideas delirantes, trastornos
del pensamiento, lenguaje desorganizado, comportamiento desorganizado o
catatónico, entre otros. El manual los clasifica como:
• Esquizofrenia:
• Trastorno esquizofreniforme:
38
El Trastorno esquizofreniforme se caracteriza por la presencia de los síntomas de
criterio A de la esquizofrenia. Estos incluyen: delirios, alucinaciones, discurso
desorganizado, comportamiento desorganizado o catatónico, y síntomas
negativos. El trastorno - incluyendo sus fases prodrómica, activa y residual - dura
más de 1 mes pero menos de 6 meses.
Las características esenciales de trastorno esquizofreniforme son idénticas a las
de la esquizofrenia excepto por dos diferencias: la duración total de la enfermedad
(incluyendo sus fases prodrómica, activa y residual) es de al menos 1 mes pero
menos de 6 meses y no es requerido que exista discapacidad social u ocupacional
durante parte de la enfermedad (aunque puede ocurrir que así sea).
• Trastorno esquizoafectivo:
Es una afección mental que provoca tanto pérdida de contacto con la realidad
(psicosis) como problemas anímicos.
• Trastorno delirante:
Una persona con trastorno delirante puede ser bastante funcional y no tiende a
mostrar un comportamiento extraño excepto como resultado directo de la idea
delirante. Sin embargo, con el tiempo la vida del paciente puede verse más y más
abrumada por el efecto dominante de las creencias anormales.
Los síntomas del trastorno psicótico breve con frecuencia son dramáticos y
recargados de detalles y, por lo general, se relacionan de modo temático con las
circunstancias que precipitaron la alteración. Se debe considerar que los síntomas
siempre conllevan, por lo menos, un síntoma psicótico "mayor" (delirios o
alucinaciones), con alteración del juicio de realidad y una variedad de síntomas
asociados, normalmente de inicio abrupto. Algunos síntomas característicos
corresponden a la labilidad emocional, la conducta o apariencia extravagantes, los
gritos o el mutismo, lenguaje desorganizado, actitudes catatónicas o paranoides y
las alteraciones de la memoria reciente. Algunos clínicos señalan que los síntomas
40
afectivos, la confusión y las alteraciones de la atención son más frecuentes en
este trastorno que en trastornos psicóticos crónicos. También se estima que el tipo
de sintomatología parece tener una fuerte influencia cultural. El elemento
desencadenante puede ser un evento mayor, como la pérdida de un ser querido, o
un hecho traumático; por lo tanto, la severidad del evento debe ser evaluada de
acuerdo a la historia vital de cada paciente en particular. De igual manera, el factor
desencadenante podría ser una secuencia de pequeños, pero significativos
eventos estresantes que terminan por quebrar la estabilidad psíquica del sujeto.
No obstante, algunos especialistas manifiestan que aunque sea razonable medir
en relación a la vida del paciente, puede que se amplíe demasiado la definición de
factor desencadenante, lo que acabaría por incluir sucesos que nada tienen que
ver con el episodio psicótico.
Las alucinaciones y las ideas delirantes debidas a los efectos directos de alguna
enfermedad médica son la característica esencial de este trastorno (criterio A). En
las pruebas administradas o bien en el historial clínico deben existir pruebas de
que dichos síntomas psicóticos son causa directa de la enfermedad (criterio B). La
alteración psicótica no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental
(criterio C). No se establece este diagnóstico si la alteración aparece
exclusivamente en el curso de un delirium (criterio D).
Para conceder este diagnóstico, el clínico tiene primero que constatar la presencia
de la enfermedad y en segundo lugar debe encontrar la relación entre dicha
enfermedad y el trastorno psicótico. Para establecer el diagnóstico, el clínico
puede ayudarse, por ejemplo, en la asociación temporal entre el inicio, la
exacerbación o la remisión de la enfermedad médica y el trastorno psicótico.
- Psicosis postparto
- Síntomas psicóticos de duración inferior a un mes
- Alucinaciones auditivas persistentes sin más características
- Ideas delirantes no extrañas persistentes
- T psicótico sin posibilidad de determinar si es primario, debido a una enfermedad
médica o inducida por sustancias
Aquí se clasifican los trastornos cuya característica principal es una alteración del
humor. El DSM-IV define, por una parte, episodios afectivos, de carácter depresivo
(estado de ánimo deprimido o pérdida del interés o sensación de placer), o
maníaco, (estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o
irritable). Estos episodios se combinarían generando diversos patrones,
constituyendo así los diferentes trastornos del ánimo.
• Episodios afectivos
o Episodio depresivo mayor:
1. estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día
según lo indica el propio sujeto (p. ej., se siente triste o vacío) o la
observación realizada por otros (p. ej., llanto). En los niños y
adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable
2. Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer
en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del día, casi
cada día (según refiere el propio sujeto u observan los demás)
43
3. Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso
(p. ej., un cambio de más del 5 % del peso corporal en 1 mes), o
pérdida o aumento del apetito casi cada día. Nota: En niños hay que
valorar el fracaso en lograr los aumentos de peso esperables
4. Insomnio o hipersomnia casi cada día
5. Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día
(observable por los demás, no meras sensaciones de inquietud o de
estar enlentecido)
6. Fatiga o pérdida de energía casi cada día
7. Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados
(que pueden ser delirantes) casi cada día (no los simples
autorreproches o culpabilidad por el hecho de estar enfermo)
8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o
indecisión, casi cada día (ya sea una atribución subjetiva o una
observación ajena)
9. Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte),
ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de
suicidio o un plan específico para suicidarse.
E. Los síntomas no se explican mejor por la presencia de un duelo (p. ej., después
de la pérdida de un ser querido), los síntomas persisten durante más de 2 meses o
se caracterizan por una acusada incapacidad funcional, preocupaciones mórbidas
de inutilidad, ideación suicida, síntomas psicótícos o enlentecimiento psicomotor.
o Episodio maníaco:
44
3. Más hablador de lo habitual o verborreico
4. Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el pensamiento está acelerado
5. Distraibilidad (p. ej., la atención se desvía demasiado fácilmente hacia
estímulos externos banales o irrelevantes)
6. aumento de la actividad intencionada (ya sea socialmente, en el trabajo o los
estudios, o sexualmente) o agitación psicomotora
7. Implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto potencial
para producir consecuencias graves (p. ej., enzarzarse en compras
irrefrenables, indiscreciones sexuales o inversiones económicas alocadas)
Nota: Los episodios parecidos a la manía que están claramente causados por
un tratamiento somático antidepresivo (p. ej., un medicamento, terapéutica
electroconvulsiva, terapéutica lumínica) no deben ser diagnosticados como
trastorno bipolar I.
o Episodio mixto:
A. Se cumplen los criterios tanto para un episodio maníaco como para un episodio
depresivo mayor (excepto en la duración) casi cada día durante al menos un período de 1
semana.
C. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej.,
una droga, un medicamento u otro tratamiento) ni a enfermedad médica (p. ej.,
hipertiroidismo).
Nota: Los episodios parecidos a los mixtos que están claramente causados por un
tratamiento somático antidepresivo (p. ej., un medicamento, terapéutica electroconvulsiva,
terapéutica lumínica) no deben ser diagnosticados como trastorno bipolar I.
o Episodio hipomaníaco:
45
A. Un período diferenciado durante el que el estado de ánimo es persistentemente
elevado, expansivo o irritable durante al menos 4 días y que es claramente
diferente del estado de ánimo habitual.
Se debe indicar también la gravedad del episodio, como leve, moderado y grave,
haciéndose en este último indicador dos categorías: grave sin síntomas psicóticos,
y grave con síntomas psicóticos.
o Trastorno distímico:
47
psicótico crónico, como son la esquizofrenia o el trastorno delirante.
G. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una
sustancia (Ej.: una droga, un medicamento) o a una enfermedad médica (Ver
depresión asociada a otras enfermedades).
H. Los síntomas causan un malestar clínicamente significativo o deterioro social,
laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
o Trastorno bipolar I:
• A. Presencia de un único episodio maníaco, sin episodios depresivos
mayores anteriores.
• Nota: La recidiva se define como un cambio en la polaridad desde la
depresión, o como un intervalo de al menos 2 meses sin síntomas
maníacos.
• B. El episodio maníaco no se explica mejor por la presencia de un trastorno
esquizoafectivo y no está superpuesto a una esquizofrenia, un trastorno
esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no
especificado.
o Trastorno ciclotímico :
48
Nota: Después de los 2 años iniciales del trastorno ciclotímico (1 año en los niños
y adolescentes), puede haber episodios maníacos o mixtos superpuestos al
trastorno ciclotímico (en cuyo caso se diagnostican ambos trastornos, el
ciclotímico y el trastorno bipolar I) o episodios depresivos mayores (en cuyo caso
se diagnostican ambos trastornos, el ciclotímico y el trastorno bipolar II).
49
1. estado de ánimo depresivo o notable disminución de intereses o del placer en
todas o casi todas las actividades
2. estado de ánimo elevado, expansivo o irritable
50
una esquizofrenia residual o un trastorno psicótico no especificado.
Trastornos de ansiedad
El DSM-IV clasifica aquí los siguientes trastornos:
• Fobia específica:
Una fobia (palabra derivada de Fobos (en griego antiguo Φόϐος, ‘pánico’, que era
la personificación del miedo en la mitología griega, hijo de Ares y Afrodita) es un
trastorno de salud emocional que se caracteriza por un miedo intenso y
desproporcionado ante objetos o situaciones concretas como, por ejemplo, a los
51
insectos (entomofobia) o a los lugares cerrados (claustrofobia). También se suele
catalogar como fobia un sentimiento de odio o rechazo hacia algo que, si bien no
es un trastorno de salud emocional, sí genera muchos problemas emocionales,
sociales y políticos (véase xenofobia, es decir, el odio a los extranjeros o
extraños). Un estudio en EE.UU. por el National Institute of Mental Health (NIMH)
halló que entre el 8,7% y el 18,1% de los estadounidenses sufren de fobias.2
Discriminando edad y género, se encontró que las fobias son la más común
enfermedad mental entre mujeres en todos los grupos etarios y la segunda más
común psicopatía en hombres mayores de 25.
52
• Sexofobia: Miedo al sexo, o a algunas de sus practicas.
• Segregarefobia: Miedo al rechazo social.
• Selacofobia: Miedo irracional a los tiburones.
• Telefonofobia: miedo a los teléfonos.
• Tremofobia: miedo a los temblores.
• Venustrafobia: miedo a las mujeres hermosas.
• Xenofobia: temor o desagrado en contra de los extraños o extranjeros.
• Zemifobia: temor a los topos.
• Zoofobia: temor a los animales.
• Araquibutirofobia: temor a que la mantequilla de maní quede pegada en el
paladar
• Fobia social:
Estas situaciones y otra serie de sucesos hacen que el que la padezca se sienta
inseguro, acechado, incómodo, con sensaciones intensas y desagradables acerca
de lo que pueden estar hablando de él (cierta paranoia).
53
conocer gente nueva, participar de pequeños grupos de trabajo, realizar
conquistas amorosas) o únicas y específicas, subtipo discreto (dar un discurso,
actuar frente al público, ir al baño cuando hay personas en el ambiente contiguo)
La fobia social como cualquier otra fobia es un mecanismo desarrollado para evitar
situaciones potencialmente peligrosas para la supervivencia, pero en la sociedad
moderna este mecanismo es un problema mayor que el propio peligro, pues
incapacita a la persona el poder hacer una vida como desea. El exponerse a la
situación temida puede provocar un ataque de ansiedad, y el miedo a sufrir ese
ataque es el principal motivo por el que la persona nunca se atreva a enfrentarse a
sus miedos. También la ansiedad suele ser un acompañante habitual de quien
padece fobia social.
• Trastorno obsesivo-compulsivo:
El trastorno obsesivo-compulsivo (T.O.C.) es un trastorno perteneciente al
grupo de los desórdenes de ansiedad (como la agorafobia, la fobia social, etc).
Considerado hasta hace algunos años como una enfermedad psiquiátrica rara que
no respondía al tratamiento, actualmente es reconocido como un problema común
que afecta al 2% de la población, es decir, a más de 100 millones de personas en
el mundo. El descubrimiento de que algunos fármacos son eficaces en el
tratamiento del T.O.C. ha cambiado el punto de vista que se tenía de esta
enfermedad. Hoy no sólo existen terapias eficaces sino que también hay una gran
actividad investigadora sobre las causas que producen esta enfermedad y una
búsqueda de nuevos tratamientos.
54
El trastorno obsesivo-compulsivo (T.O.C.) es un síndrome psiquiátrico
perteneciente al grupo de los desórdenes de ansiedad caracterizado por:
55
o un padre es afectada(o), el TEPT puede causar consecuencias negativas para la
relación padres-hijo y el desarrollo del niño.
56
• Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica:
Trastornos somatomorfos
Son trastornos con síntomas físicos que sugieren una enfermedad médica, pero
que, luego de la evaluación requerida, no pueden explicarse completamente por la
presencia de una enfermedad física. Tampoco se explican por otro trastorno
mental (por ejemplo, una depresión o un trastorno ansioso). Los síntomas
ocasionan un malestar significativo en el individuo o interfieren en su vida
cotidiana. Se describen los siguientes:
• Trastorno de somatización:
Sintomas:
58
u otra clase de ganancia por enfermedad, y no pueden ser inducidos
deliberadamente.
• Trastorno de conversión:
• Hipocondría:
Es una enfermedad por la que el/la paciente cree de forma infundada que padece
alguna enfermedad grave. El origen del término hace referencia a una región
anatómica, el hipocondrio, situada bajo las costillas y el apéndice xifoides del
esternón, donde según la escuela médica humoral se creía que se acumulaban los
vapores causantes de este mal. La hipocondría es, en esencia, una actitud que el
individuo adopta ante la enfermedad. La persona hipocondríaca está
constantemente sometida a un análisis minucioso y preocupado de sus funciones
fisiológicas básicas, pensando en ellas como una fuente de segura enfermedad
biológica.
59
La interpretación catastrófica de los signos corporales más ínfimos por parte del
individuo, es el mecanismo que desencadena la hipocondría. Se sabe que este
trastorno afecta a menudo a ambientes familiares, es decir, que muchos miembros
de una familia tienden a estar afectados. Hay familias que son especialmente
sensibles y están muy inclinadas hacia la interpretación de los signos de
enfermedad en todos los ámbitos de la vida. De esta forma, los miembros de la
misma familia aprenden a interpretar de negativamente cualquier signo corporal y
lo asocian con angustia, miedo o ansiedad.
Consiste en una preocupación fuera de lo normal por algún defecto físico, ya sea
real o imaginado. Si dicho defecto existe, la preocupación y ansiedad
experimentada por estas personas es excesiva, ya que lo perciben de un modo
exagerado, un cuadro psicopatológico descrito por primera vez en 1891 por el
italiano Enrico Morselli (1852-1929), quien acuñó el término en 1886.
En su práctica, Freud tuvo al menos un paciente con este desorden; el aristócrata
ruso Sergei Pankejeff, tildado como "El hombre de los lobos (der Wolfsmann)" por
Freud en orden a proteger la identidad de Pankejeff , por la preocupación excesiva
de este por su nariz.
A. Preocupación por algún defecto imaginado del aspecto físico. Cuando hay
leves anomalías físicas, la preocupación del individuo es excesiva.
60
minúsculas asuman una importancia desmesurada. Las quejas pueden
concretarse en cualquier parte del cuerpo y afectan por igual a personas atractivas
y a quienes no lo son.
Esta fobia o miedo a no tener un aspecto normal se observa con más frecuencia
en los adolescentes de ambos sexos y esta extremadamente ligada a las
transformaciones que se dan en la pubertad, comenzando hacia los doce años y
finalizando, en los casos no patológicos, hacia los dieciocho o veinte años
Trastornos facticios
Están constituidos por síntomas tanto físicos como psicológicos que son falsos,
creados intencionalmente para asumir el papel de enfermo. Se clasifican en:
• Trastorno facticio:
61
Trastornos disociativos
• Amnesia disociativa:
• Fuga disociativa:
62
• Trastorno de identidad disociativo:
63
• Despersonalización y desrealización (sentimiento de estar separado de uno
mismo y experimentar su medio como irreal).
• Trastorno de despersonalización:
64
Sin embargo, para considerarse un trastorno mental debe además causar
daño a otro (por ejemplo, la pedofilia), o deteriorar la vida del sujeto:
o Exhibicionismo:
o Fetichismo:
o Frotismo:
o Masoquismo sexual:
o Sadismo sexual:
o Fetichismo transvestista:
o Voyeurismo:
67
1. Trastorno de la identidad sexual en la niñez: se manifiesta antes de
la pubertad y se caracteriza por un profundo y persistente malestar en
relación con el sexo anatómico y el deseo de pertenecer al otro sexo.
2. Transexualismo: caracterizado también por un malestar persistente y
un sentimiento de inadecuación respecto al propio sexo anatómico, pero
en una persona que ha alcanzado la pubertad y acompañado por una
preocupación persistente acerca del cómo deshacerse de las
características sexuales primarias y secundarias del propio sexo y
adquirir las del opuesto. Puede considerarse como las formas más
extremas de los problemas de identidad de género.
3. Trastorno de identidad sexual en la adolescencia o vida adulta, de
tipo no transexual (TISAANT): categoría diagnosticada en los que el
sentimiento de una adecuación respecto al propio sexo no va
acompañado de una preocupación por deshacerse de los caracteres
sexuales propios. Suelo implicar cambios persistentes o recurrentes de
ropa para adoptar el papel de las personas de otro sexo (transvestismo).
4. Trastorno de la identidad sexual no especificado: se incluyen todos
aquellos casos que no reúnen los criterios para el diagnóstico de un
trastorno de la identidad de género específico.
• Anorexia nerviosa:
68
la reducción del peso. Llegan a realizar registro diario de las calorías
consumidas y muestran un comportamiento obsesivo por las comidas,
además, en algunos casos, tienen tendencia a comer lo mismo cada día a
fin de mantener un estado máximo de autocontrol.
• En cuanto a las características cognitivas (las que tienen que ver con el
razonamiento, la comprensión o el conocimiento) se considera que en la
anorexia nerviosa existe una sobrevaloración de la importancia que tiene la
forma corporal, por lo que se busca de manera insaciable el
adelgazamiento. Se percibe la propia imagen corporal distorsionada, es
decir, más grande de lo que realmente es. Pueden sufrir depresión,
perturbados de leves a graves, ansiedad, tristeza infundada, pensamientos
irracionales y hábitos de autolesión física.
• Bulimia nerviosa:
69
Un atracón consiste en ingerir en un tiempo inferior a dos horas una cantidad de
comida muy superior a la que la mayoría de individuos comerían.
• Trastornos primarios del sueño: son alteraciones del ciclo de sueño que
no son producto de otro trastorno, como de la depresión por ejemplo.
Incluyen:
Consisten en una dificultad para resistir un impulso de llevar a cabo actos que
pueden ser perjudiciales para otros o para sí mismo. En la mayoría de los casos
se experimenta una tensión intensa antes de ejecutar la acción impulsiva, acción
que libera esta tensión, alcanzando consecuentemente un estado de calma. Se
clasifican como sigue:
Este trastorno está rodeado de cierta polémica porque algunos autores creen
que es solamente un síntoma de otro trastorno más que un desorden en sí
mismo.
• Cleptomanía:
71
Cuando esta obsesión provoca excitación sexual, se utiliza el término sexópata
con necesidad de robar cleptofilia. El cleptómano, a diferencia del ladrón, roba por
necesidad de satisfacer un desorden mental, mientras que el último robar, por
diversión, o necesidad de satisfacer un deseo material, económico o social
llegando incluso al profesionalismo. Un ladrón puede pasar horas, días e incluso
años planeando un gran golpe, mientras el cleptómano obedece generalmente a
un impulso relativo dependiendo del lugar y tiempo en que se encuentre.
• Piromanía:
El pirómano no debe ser confundido con el incendiario que es aquella persona que
intencionadamente decide quemar una parcela de terreno u objetos (específicos o
no) con ánimo de lucro o simplemente por hacer daño.
• Juego patológico:
La Ludopatía o Ludomanía (Et: Del latín ludus, juego y del griego πάθεια,
patheia, afección o padecimiento) es un impulso irreprimible de jugar a pesar de
ser consciente de sus consecuencias y del deseo de detenerse. Es así como se
considera como un trastorno del control de los impulsos, y por ello la American
Psychological Asociación no lo considera como una adicción.
Si bien el sistema DSM (III, III-R y IV1) y la CIE-102 incluye este trastorno entre
las alteraciones debidas a un bajo control de los impulsos, lo cierto es que los
criterios diagnósticos operativos DSM tienen exactamente el mismo diseño que el
de las adicciones a sustancias, lo que muestra la concepción subyacente para la
enfermedad en ese sistema: se trata de un problema adictivo "sin sustancia"
incluido en un apartado que no es el suyo. Juego patológico Los casos extremos
de ludopatía podrían cruzar la barrera del trastorno mental desencadenando lo
que se conoce como "Juego Patológico". El juego patológico fue reconocido como
trastorno psiquiátrico por el DSM-III, pero los criterios fueron reelaborados
significativamente basándose en estudios a gran escala y métodos estadísticos en
72
el DSM-IV. Según la definición de la Sociedad de Psiquiatría de Estados Unidos,
el juego patológico es un trastorno del control de los impulsos, tratándose de una
enfermedad mental crónica y progresiva.
Como en otros muchos trastornos, la definición del DSM-IV del juego patológico
está ampliamente aceptada en la práctica e investigación clínica internacional.
• Tricotilomanía:
Trastornos adaptativos
Este subtipo debe usarse cuando las manifestaciones dominantes son una
combinación de ansiedad y depresión.
Este subtipo debe usarse cuando las manifestaciones predominantes son tanto
síntomas emocionales (p. ej., depresión y ansiedad) como trastorno de
comportamiento (v. subtipo anterior).
Trastornos de la personalidad
Grupo A:
74
• Trastorno paranoide de la personalidad:
75
pensamientos de ira. La gente con una enfermedad esquizotípica puede
tener también ideas paranoides.
Grupo B:
Las personas con una personalidad límite, la mayor parte de las cuales
son mujeres, son inestables en la percepción de su propia imagen, en su
humor, en su comportamiento y en sus relaciones interpersonales (que a
menudo son tormentosas e intensas). La personalidad límite se hace
evidente al principio de la edad adulta pero la prevalencia disminuye con
la edad. Estas personas han sido a menudo privadas de los cuidados
necesarios durante la niñez. Consecuentemente se sienten vacías,
furiosas y merecedoras de cuidados.
Cuando las personas con una personalidad límite se sienten cuidadas, se
muestran solitarias y desvalidas, frecuentemente necesitando ayuda por
su depresión, el abuso de sustancias tóxicas, las alteraciones del apetito y
el maltrato recibido en el pasado. Sin embargo, cuando temen el
abandono de la persona que las cuida, su humor cambia radicalmente.
76
Con frecuencia muestran una cólera inapropiada e intensa, acompañada
por cambios extremos en su visión del mundo, de sí mismas y de otras
(cambiando del negro al blanco, del amor al odio o viceversa pero nunca a
una posición neutra). Si se sienten abandonadas y solas pueden llegar a
preguntarse si realmente existen (esto es, no se sienten reales). Pueden
devenir desesperadamente impulsivas, implicándose en una promiscuidad
o en un abuso de sustancias tóxicas. A veces pierden de tal modo el
contacto con la realidad que tienen episodios breves de pensamiento
psicótico, paranoia y alucinaciones.
Estas personas son vistas a menudo por los médicos de atención primaria;
tienden a visitar con frecuencia al médico por crisis repetidas o quejas
difusas pero no cumplen con las recomendaciones del tratamiento. Este
trastorno es también el más frecuentemente tratado por los psiquiatras,
porque las personas que lo presentan buscan incesantemente a alguien
que cuide de ellas.
77
ofensivo para otros, que les encuentran egocentristas, arrogantes o
mezquinos.
Grupo C:
78
repeticiones, sobre todo para comprobar los posibles errores.
Los sujetos con este trastorno suelen ser muy inflexibles e incluso tercos en las
cuestiones morales o éticas (criterio 4). Son muy rígidos al respetar las
autoridades o normas que insisten en cumplirlas estrictamente.
Estos sujetos suelen ser tacaños porque tienden a controlarse mucho por las
posibles catástrofes que puedan llegar (criterio 7), y suelen caracterizarse por ser
rígidos y obstinados (criterio 8). Planifican con mucha cautela todo tipo de detalles
y así niegan la posibilidad de cambio.
Aquí se incluyen problemas que son de interés clínico por causar dolor o
sufrimiento psicosocial, pero que no conforman trastornos, o es de relevancia
tratarlos por separado. Pueden ser de diversos tipos:
80
Rigidez muscular grave, temperatura elevada y otros síntomas (p. ej., sudoración,
disfagia, incontinencia, alteraciones del nivel de conciencia que van de la
confusión al coma, mutismo, elevación o labilidad en la tensión arterial, elevación
de la creatinfosfocinasa [CPK]) que aparecen con el consumo de neurolépticos.
Temblor fino que aparece durante los intentos por mantener una postura que se
asocia al consumo de un medicamento (p. ej., litio, antidepresivos, ácido
valproico).
81
neuroléptico maligno relacionados con medicamentos distintos de los
neurolépticos, y 3) distonía tardía.
Esta categoría se reserva para su uso opcional por los clínicos para codificar los
efectos secundarios de los fármacos (distintos de los trastornos motores) cuando
estos efectos adversos se convierten en el objeto principal de la atención clínica.
Los ejemplos incluyen hipotensión grave, arritmias cardíacas y priapismo.
• Problemas de relación
o Problemas paterno-filiales
o Problemas conyugales
82
El objeto de atención clínica es un patrón de interacción entre cónyuges o
compañeros caracterizado por una comunicación negativa (p. ej., críticas), una
comunicación distorsionada (p. ej., expectativas poco realistas) o una ausencia de
comunicación (p. ej., aislamiento), que está asociado a un deterioro clínicamente
significativo de la actividad individual o familiar o a la aparición de síntomas en uno
o ambos cónyuges
o Negligencia de la infancia
El objeto de atención clínica es el abuso físico de un adulto (p. ej., dar una paliza
al cónyuge, abusar de un progenitor anciano).
83
o Abuso sexual del adulto
o Incumplimiento terapéutico
o Simulación
La simulación difiere del trastorno facticio en que existe un incentivo externo para
la producción de los síntomas, lo que no ocurre en el trastorno facticio. La
evidencia de una necesidad intrapsíquica para mantener el papel de enfermo
sugiere un trastorno facticio. La simulación se diferencia del trastorno de
conversión y de otros trastornos somatomorfos por la producción intencionada de
síntomas y por los obvios incentivos externos asociados a ella. En la simulación (a
diferencia de lo que ocurre en el trastorno de conversión) los síntomas no ceden
por sugestión o hipnosis
El objeto de atención clínica está asociado a una capacidad intelectual límite, esto
es, a un CI entre 71 y 84. El diagnóstico diferencial entre la capacidad intelectual
límite y el retraso mental (CI de 70 o inferior) es especialmente difícil cuando
coexisten otros trastornos mentales (p. ej., esquizofrenia).
85
problemas para recordar nombres o citas y experimentar dificultades para
solucionar problemas complejos. Esta categoría sólo debe usarse tras haber
determinado que el deterioro cognoscitivo no es atribuible a un trastorno mental
específico o a una enfermedad neurológica.
o Problema académico
o Problema laboral
o Problema de identidad
o Problema de aculturación
86
o Problema biográfico
El objeto de atención clínica es un problema asociado con una etapa del desarrollo
o con otras circunstancias de la vida que no se debe a un trastorno mental o que,
si es debido a un trastorno mental, es lo bastante grave como para merecer
atención clínica independiente. Los ejemplos incluyen problemas asociados con la
incorporación al colegio, el abandono del control de los padres, el comienzo de
una nueva profesión y los cambios relacionados con el matrimonio, el divorcio y la
jubilación.
CONCLUSION
• es reduccionista;
• no enfatiza la distinción entre estado y rasgo;
• es adinámico, y
• sacrifica la validez diagnóstica por la fiabilidad diagnóstica.
Un hombre no está bien hasta que sea feliz, sano, y próspero; y la felicidad, la salud, y la
prosperidad son el resultado de un ajuste armonioso del interior con el exterior del hombre.
James Allen
87
BIBLIOGRAFIA
• http://www.google.com.mx/search?
hl=es&q=FRASES+DE+SALUD&aq=f&aqi=g10&aql=&oq=&gs_rfai=
• http://www.google.com.mx/search?
hl=es&q=psicopatologia&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=
• http://www.google.com.mx/search?
hl=es&q=DSM+IV+EN+WIKIPEDIA&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=
• http://www.biopsicologia.net/nivel-4-patologias/1.7.09.3.-trastorno-
obsesivo-compulsivo-de-la-personalidad.html
• http://es.wikipedia.org/wiki/Parasomnia
• http://es.wikipedia.org/wiki/Bulimia
• http://www.apsique.com/wiki/AnorTrasidensex
• http://html.rincondelvago.com/psicopatologia-sexual.html
• http://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/sadismo.ht
ml
88
• http://www.infosexual.net/index.php/2007/11/10/masoquismo-sexual
• http://es.wikipedia.org/wiki/Pedofilia
• www.idpp.org/idpp_pubs/presentations/trastfacticio.pps
• http://www.depresion.psicomag.com/trast_distimico.php
• http://psychiatry.es/content/view/4059/26/
• http://personal.telefonica.terra.es/web/psico/dsmiv/dsmiv2.html
• http://psygnos.net/biblioteca/DSM/dsmamnesia.htm
• http://psygnos.net/biblioteca/DSM/dsmamnesia.htm
• http://www.sanamente.com.ar/t_demencias.html
• http://es.wikipedia.org/wiki/Manual_diagn%C3%B3stico_y_estad
%C3%ADstico_de_los_trastornos_mentales
89