INFORME DE QUIMICA-termindao

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

UNPRG

FICSA
ESPECIALIDAD: Ingeniería Civil

 CURSO:

Química

 PROFESOR:

Ing. Mogollón Torres Daniel Alberto

 ALUMNOS:

Gastelo Cayotopa José Eduardo 145623J


Aguilar Villegas Gian Marco 141990H
PRESENTACIÓN
El aprendizaje es significativo; de la ciencia en general, y de la QUIMICA en particular,
únicamente puede lograse mediante la experimentación. Es irrefutable la riqueza
formativa e informativa del experimento .Esto a diferencia de las tradicionales clases
expositivas o memorista, ofrece al estudiante oportunidades reales de aprendizaje que
le permitirán poner en práctica valores vitales, éticos y morales, además de ejercita y
desarrollar sus potenciales intelectuales y destrezas manuales ligadas a ellas.

La verdadera utilidad pedagógica de un experimento radica en la discusión de


resultados obtenidos, que dan sentido y significado al conjunto de las operaciones
manuales. Es en el momento de la discusión cuando más se requiere de la habilidad
del docente para encaminarla, con pregunta precisas, hacia el aprendizaje del tema y
también para lograr el aprovechamiento pedagógico del error que en la ciencia y en la
escuela, como en la vida, puede constituir valiosos punto de partida de nuevas y quizás
más significativas investigaciones.

La experiencia en el tratamiento e interpretación de datos, y la práctica en la deducción


de conclusiones correctas a partir de ellos, proporciona un aprendizaje que es útil en
todos los campos del saber. La experiencia en el uso y perfeccionismo de las técnicas
de laboratorio incrementa las potencialidades intelectuales y habilidades manuales que
serán de gran utilidad en estudios superiores o en la vida diaria.

Por las razones expuestas, los experimentos se han diseñado para que los ejecuten
todos grupos de alumnos .Si se trabaja en estas condiciones serán muy interesante y
enriquecedoras las experiencias y discusiones de los resultados obtenidos por los
diferente grupos, sobre un mismo experimento.
RECOMENDACIONES PARA TRABAJAR EN EL LABORATORIO

En un laboratorio de química es absolutamente necesario establecer ciertas reglas de


conducta, de cuyo cumplimiento dependen el orden en el trabajo, la comodidad y la
seguridad de todos los participantes a continuación se ofrecen algunas reglas que deben
leerse cuidadosamente.

1. Prepárese siempre para cualquier experimento, leyendo las instrucciones directrices


del manual antes de ir al laboratorio. Tenga presente todas las precauciones
indicadas en esta guía.

2. No toque nunca los compuestos químicos con las manos a menos que se le
autorice. Para manipularlos use espátulas, cucharas, pinzas, etc. Lávese las manos
al entrar y salir del laboratorio.

3. Compruebe cuidadosamente los rótulos de los frascos de reactivos antes de usarlos.

4. Deje pasar bastante tiempo para que se enfríen los vidrios y objetos calientes.

5. No se debe realizar experimentos no programados.

6. Tome nota de todos los datos, observaciones y resultados experimentales.

7. Consulte al profesor en caso de dudas o complicaciones.

8. Mantenga siempre limpia el área de trabajo (mesa de trabajo) y no cargar su mesa


con material innecesario.

9. Al terminar sus experimentos, la mesa y equipos utilizados deben quedar limpios


antes de salir del laboratorio. Cerciórese de que las llaves de gas y agua queden
perfectamente cerradas.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL LABORATORIO

Los descuidos o el desconocimiento de posibles peligros en el laboratorio pueden


originar accidentes o efectos irreversibles. Es importante, por lo tanto, que el alumno
cumpla todas las instrucciones que le indique el profesor acerca del cuidado que debe
tener en el laboratorio. A continuación se resumen algunas instrucciones prácticas y
precauciones.

1. Si se produce un accidente, avise inmediatamente al profesor.

2. Si alguna sustancia química le salpica o cae en la piel o en los ojos, láveles


inmediatamente con agua y avise al profesor.

3. No pruebe o saboree un producto químico o solución sin la autorización del profesor.

4. Si derrama un reactivo o mezcla límpielo inmediatamente.

5. No sitúe la llama cerca de un recipiente que contenga un material volátil o inflamable.

6. Los incendios pequeños se apagan con una toalla.

7. Evite las bromas y juegos en los laboratorios, así como comer y fumar.

8. No inhale los vapores de ninguna sustancia; si es necesario hacerlo ventile


suavemente hacia su nariz los vapores de la sustancia.

9. Para preparar una solución acuosa de un ácido (especialmente ácido sulfúrico)


vierta lentamente el ácido concentrado sobre el agua, nunca vierta agua sobre el
ácido concentrado, pues puede producirse un accidente.

10. Cuando trabaje con equipos de vidrio, como tubos y termómetros preste mucha
atención pues el vidrio es frágil y se rompe fácilmente. Este es un accidente que
con frecuencia sucede.
NORMAS REFERENTES A LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS

1. Antes de utilizar un determinado compuesto, asegurarse bien de que es el que se


necesita; para ello leeremos, si es preciso un par de veces, el rótulo que lleva el
frasco.

2. Como regla general, no coger ningún producto químico. El profesor los


proporcionará.

3. No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados
sin consultar al profesor.

4. Es de suma importancia que cuando los productos químicos de desecho se viertan


en las pilas de desagüe, aunque estén debidamente neutralizados, enseguida
circule por el mismo abundante agua.

5. No tocar con las manos, y menos con la boca, los productos químicos.

6. No pipetear con la boca los productos abrasivos. Utilizar la bomba manual o una
jeringuilla.

7. Los ácidos requieren un cuidado especial. Cuando queramos diluirlos, nunca


echaremos agua sobre ellos; siempre al contrario, es decir, ácido sobre el agua.

8. Los productos inflamables no deben estar cerca de fuentes de calor, como estufas,
hornillos, radiadores, etc.

9. Cuando se vierta cualquier producto químico debe actuarse con rapidez, pero sin
precipitación.

10. Si se vierte sobre el cualquier ácido o producto corrosivo, lávate inmediatamente


con mucha agua y avisa al profesor.

11. Al preparar cualquier disolución, se colocará en un frasco limpio y rotulado


convenientemente.
El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar
investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o
técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con que se
realizan experimentos, investigaciones o prácticas diversas, según la rama de
la ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula o dependencia de cualquier
centro docente.

Su importancia, sea en investigaciones o a escala industrial y en cualquiera de sus


especialidades (química, dimensional,electricidad, biología, etc.), radica en el hecho de
que las condiciones ambientales están controlada y normalizadas, de modo que:

1. Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (a las conocidas o


previstas) que alteren el resultado del experimento o medición: control.
2. Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier otro
laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo
resultado: normalización.

La historia de los laboratorios está influida por la historia de la medicina, ya que el


hombre, al profundizar acerca de cómo es su organismo, ha requerido el uso de
laboratorios cada vez más especializados.

Condiciones de laboratorio normalizadas

Humedad

Usualmente conviene que la humedad sea la menor posible porque acelera la oxidación
de los instrumentos (comúnmente de acero); sin embargo, para lograr la mejor
habitabilidad del laboratorio no puede ser menor del 50 % ni mayor del 75 %. Si se llega
a sobrepasar este último valor, la humedad puede afectar al laboratorio.
Presión atmosférica

La presión atmosférica normalizada suele ser en laboratorios industriales


ligeramente superior a la externa (25 Pa) para evitar la entrada de aire sucio de las
zonas de producción al abrir las puertas de acceso. En el caso de laboratorios con riesgo
biológico (manipulación de agentes infecciosos) la situación es la contraria, ya que debe
evitarse la salida de aire del laboratorio que pueda estar contaminado, por lo que la
presión será ligeramente inferior a la externa y la temperatura debe ser de 16 °C.
Alimentación eléctrica

Todos los laboratorios deben tener un sistema eléctrico de emergencia, diferenciado de


la red eléctrica normal, donde van enchufados aparatos como congeladores, neveras,
incubadores, etc., para evitar problemas en caso de apagones.Si bien muchos de
nosotros conocemos, al menos por su nombre, numerosos laboratorios (como el que se
encarga de analizar exámenes de sangre y orina; el de idiomas donde se aprenden
diversas lenguas y el laboratorio de física presente en varias instituciones educativas),
hay en el mundo diversas clases de laboratorios, donde los especialistas de cada rubro
cuentan con las herramientas, la higiene, y las instalaciones adecuadas, como para
concretar sus planes profesionales.

Se suele controlar la presencia de polvo, ya que modifica el comportamiento de la luz al


atravesar el aire. En los laboratorios de metrología dimensional, el polvo afecta la
medición de las dimensiones en distintas piezas.
Vibración y ruido

Al margen de la incomodidad que supone su presencia para investigadores y técnicos


de laboratorio, pueden falsear mediciones realizadas por procedimientos mecánicos. Es
el caso, por ejemplo, de las máquinas de medir por coordenadas.

QUE PROSEDIMIENTOS SEGUIR EN UN LABORATORIO


Tener en cuenta que elemento se utiliza.
Saber escuchar las instrucciones del preparador del área.
Nunca jugar con los elementos o utensilios del laboratorio.
Estar en silencio.
No manipular instrumentos no indicados.
Usar guardapolvos especiales para su trabajo
Usar zapatos cubiertos
No almacenar sustancias químicas
Utilizar lentes de protección
INFORME N°01

RECONOCIMIENTOS DE MATERIALES

I. OBJETIVOS:
 Con este informe se espera que el alumno sepa reconocer, nombrar y utilizar
adecuadamente los materiales, instrumentos y equipos de laboratorio, y así
poder realizar el correcto manejo de ellos; y poder evitar cualquier tipo de
accidente.
 También para que el alumno puede resolver los problemas que se le acontece
en la vida diaria o en su campo profesional.

II.FUNDAMENTO TEÓRICO

Método Del Trabajo De Laboratorio:


Los experimentos realizados durante una práctica de laboratorio, haciendo uso de
materiales, instrumentos, y equipos de laboratorio, constituyen una oportunidad única
de familiarizarse con la observación de gran parte de los hechos y leyes que rigen el
desarrollo de las ciencias químicas.
Es así como para realizar una práctica de laboratorio hacemos uso del método científico
utilizado hoy en día en todas las ciencias experimentales, cuyas fases o etapas son las
siguientes:

I. Observación de un fenómeno.
II. Clasificación de los hechos concernientes al fenómeno.
III. Establecimiento de una hipótesis para explicarlo.
IV. Prueba de la hipótesis.
V. Modificación, aceptación o exclusión de la hipótesis.

Por consiguiente este será el método que se pondrá en práctica constantemente.


Todos los conceptos antes mencionados, hacen que los trabajos de laboratorio deben
realizarse con mucha concentración, seriedad, y teniendo conocimiento previo sobre lo
que se está realizando.

MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS

 POR LA CLASE DE MATERIAL

MATERIAL DE MADERA:
Su empleo no es muy variado, debido a su fácil destrucción cuando está en contacto
con agentes químicos corrosivos.

MATERIAL DE VIDRIO:
El vidrio es el material más importante en la fabricación de materiales de laboratorio, por
su resistencia a los agentes químicos, como ácidos, álcalis, sales, etc.; además es
empleado por su transparencia lo que permite observar fácilmente todos los fenómenos
que ocurren al realizar un ensayo.
MATERIAL DE PORCELANA
Se emplea en la fabricación de materiales que sean resistentes a elevadas
temperaturas.

MATERIAL DE ACERO
Es un material de alta resistencia física y viene a ser una mezcla de hierro, cromo,
níquel, bronce, latón, carbón, etc.

MATERIAL DE PLÁSTICO
Es muy poco empleado en relación a los otros materiales, porque son atacados
fácilmente por sustancias corrosivas.

1. Pizeta: Recipientes que generalmente son de


plástico (polietileno), habiendo algunos de vidrio.
Contienen agua destilada y se emplea en el lavado
de precipitados.

 POR SU USO ESPECÍFICO:


A. MATERIALES PARA MEDICIÓN:

1. Pipetas: La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que


permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión. Suelen ser de
vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus
puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas
grabadas) con la que se indican distintos volúmenes.
 Pipetas volumétricas o aforadas: Son las que tienen una marca,
emiten y transfieren volumen de líquido definid y en ciertas
condiciones específicas. Se construyen para 1, 2, 5, 10, 25, 50 ml.
Antes de usar estas pipetas se enjuagan con el líquido a medir,
después se descargan a succión, hasta 1 o 2 cm. Por encima del
enrase y se tapa el extremo se saca tocando una superficie de
vidrio, como puede ser un vaso de precipitación u otro material.
 Pipetas con embolo o enrase: Están provistas con embolo que
sirven para realizar la succión, estos se utilizan cuando se emiten
volúmenes de ácido, álcalis y/o soluciones concentradas, en
general corrosivas y tóxicas.
 Pipetas graduadas: Son los que tiene vástago graduado y se
emplean para emitir a voluntad volúmenes diferentes y son útiles
para medir volúmenes líquidos, no se emplea para mediciones de
precisión.
2. PROBETA: La probeta es un instrumento volumétrico
que consiste en un cilindro graduado de vidrio que
permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes
de forma aproximada.
Está formado por un tubo generalmente transparente de
unos centímetros de diámetro y tiene una graduación
desde 5 ml hasta el máximo de la probeta, indicando
distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y
posee una base que sirve de apoyo, mientras que la
superior está abierta (permite introducir el líquido a medir)
y suele tener un pico (permite verter el líquido medido).
Generalmente miden volúmenes de 25 o 50 ml, pero
existen probetas de distintos tamaños; incluso algunas
que pueden medir un volumen hasta de 2000 ml.

3. BURETA: Las buretas son tubos gruesos, cortos,


graduados, de diámetro interno uniforme, cuyo extremo
inferior termina en una llave de vidrio, o bien lleva un
tubo corto de goma que termina con un pico de vidrio,
este último (tubo de goma) se cierra con una pinza. La
llave sirve para controlar el flujo del líquido con que se
les llena. Dependiendo del volumen, de décimas de
mililitro o menos. Su uso principal se da en volumetrías,
debido a la necesidad de medir con precisión
volúmenes de líquido variables.

4. VASO DE PRECIPITACIÓN:
Un vaso de precipitados o vaso de precipitado es
un recipiente cilíndrico de vidrio fino que se
utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre
todo, para preparar o calentar sustancias y
traspasar líquidos. Son cilíndricos con un fondo
plano; se les encuentra de varias capacidades,
desde 1 ml hasta de varios litros. Normalmente
son de vidrio , de metal o de un plástico en
especial y son aquéllos cuyo objetivo es
contener gases o líquidos. Tienen componentes
de teflón u otros materiales resistentes a la
corrosión.

Suelen estar graduados, pero esta graduación


es inexacta por la misma naturaleza del
artefacto; su forma regular facilita que pequeñas variaciones en la temperatura
o incluso en el vertido pasen desapercibidas en la graduación. Es recomendable
no utilizarlo para medir volúmenes de sustancias, ya que es un material que se
somete a cambios bruscos de temperatura, lo que lo descalibra y en
consecuencia nos entrega una medida errónea de la sustancia.
5. Matraces Erlenmeyer: también conocido como
matraz de síntesis extrema de químicos, es uno de
los frascos de vidrio más ampliamente utilizados en
laboratorios de Química y Física.
Se utiliza para el armado de aparatos de destilación
o para hacer reaccionar sustancias que necesitan un
largo calentamiento. También sirve para contener
líquidos que deben ser conservados durante mucho
tiempo.
Fue creado en el año 1861 por el químico Richard
August Carl Emil Erlenmeyer (1825-1909).

6. Goteros: Son tubos de vidrio cortos segados donde uno de


los extremos se adapta una perilla de goma y en el otro se
encuentra estrangulado. Se emplea para la adicción de
pequeños volúmenes (gotas) de reactivos o sustancias.

B. INSTRUMENTOS PARA MEDICIÓN:


1. Balanza: Son instrumentos diseñados para la
determinación de masas de diversas sustancias.
Entiéndase por masa una medida de la cantidad de
materia.

2. Densímetro: Un densímetro, es un instrumento de


medición que sirve para determinar la densidad
relativa de los líquidos sin necesidad de calcular
antes su masa y volumen. Normalmente, está hecho
de vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo
pesado en su extremo para que pueda flotar en
posición vertical. El término utilizado en inglés es
“hydrometer”; sin embargo, en español, un
hidrómetro es un instrumento muy diferente que sirve
para medir el caudal, la velocidad o la presión de un
líquido en movimiento.

3. Barómetro: Un barómetro es un instrumento que


mide la presión atmosférica. La presión atmosférica
es el peso por unidad de superficie ejercida por la
atmósfera. Uno de los barómetros más conocidos
es el de mercurio.
4. Manómetro: El manómetro es un instrumento de
medición para la presión de fluidos contenidos en
recipientes cerrados. Se distinguen dos tipos de
manómetros, según se empleen para medir la
presión de líquidos o de gases.

C. MATERIALES DE SEPARACIÓN:

1. Embudo:
a. Simple: Denominados embudos de
filtración, existen en distintos ángulos,
diámetros y longitudes de vástago, también
se tiene embudos llanos y estriados. Con
estos embudos se realiza la filtración por
gravedad.
b. De Buchner: Generalmente son de
porcelana, de diferentes tamaños y con
vástagos cortos. Poseen agujeros en la
parte céntrica sobre los cuales se coloca un
papel filtro, para lograr filtraciones al vacío
mediante una trompa de agua o una bomba
de vacío
c. De separación: Llamado también “peras de bromo” son de vidrio y tienen un
vástago semejante al de los embudos corrientes pero con llaves. Sirven
especialmente para agregar un solvente inmiscible y así lograr una extracción
de algún compuesto, la separación se realiza abriendo la llave inferior.
d. Fiola o matraz de aforado: Es un recipiente de vidrio de cuello largo o
angosto, que lleva una marca en el cuello llamada línea de anrace. Se utiliza
para preparar soluciones.

2. Papel filtro: El papel de filtros es un papel que se


corta en forma circular y se introduce en un
embudo de filtración, con el fin de ser filtro para las
impurezas insolubles y permitir el paso a la
solución a través de sus poros.

3. Matraz de filtración al vacío – Kitasato: Es un


recipiente de vidrio de forma cónica (igual al de
Erlenmeyer) con la diferencia que en la parte del
cuello poseen un orificio lateral.
Sobre esta se usa el embudo Buchner para realizar
las filtraciones al vacío conectando la bomba de
vacío en la salida lateral del Kitasato.
D. EQUIPOS PARA SEPARACIÓN:

1. Tubo refrigerante:
Un tubo refrigerante o condensador es un aparato
de laboratorio, construido en vidrio, que se usa
para condensar los vapores que se desprenden
del matraz de destilación, por medio de un líquido
refrigerante que circula por éste, usualmente
agua.

 Condensador Liebig
El condensador de Liebig es el diseño más
sencillo de condensador refrigerado por agua. El
interior del tubo es recto, por lo que es más barato
de fabricar.
El condensador Liebig es mucho más eficiente
que una simple retorta debido a que emplea
refrigeración líquida. El agua puede absorber
mucho más calor que el mismo volumen de aire, y su circulación constante a
través de la camisa de agua exterior mantiene constante la temperatura del
condensador. Por lo tanto, en un condensador Liebig se puede condensar un
caudal de vapor de entrada mucho mayor que en un condensador por aire o en
una retorta.
 Condensador Graham
Un condensador Graham o condensador espiral tiene una bobina espiral que
recorre toda la longitud del condensador. Existen dos configuraciones posibles
para un condensador Graham. En la primera, poco usada, la espiral conducee
el refrigerante, y la condensación se lleva a cabo en el exterior de la espiral.
Esta configuración maximiza la capacidad de flujo, ya que los vapores pueden
fluir por encima y alrededor de la espiral.
En la segunda configuración, el tubo exterior contiene el refrigerante, y la
condensación tiene lugar dentro de la espiral. Esta configuración maximiza la
recogida de condensados, ya que todos los vapores fluyen a través de toda la
longitud de la espiral, por lo tanto tienen un contacto prolongado con el líquido
refrigerante.
 Condensador Friedrichs
Un condensador Friedrichs (a veces llamado condensador Friedrich), también
conocido como condensador en espiral o serpentín, consiste en una gran
espiral interna tipo dedo frío dispuesta dentro de una cápsula cilíndrica de
mayor diámetro. El refrigerante fluye a través del tubo interno, en consecuencia,
el aumento de los vapores circulantes se pueden condensar sobre el tubo
interno, ya que se enfrían. En comparación con un Graham de dimensión
similar, que también incluye una tubo espiral interno, el condensador Friedrich
a menudo proporciona una condensación más eficiente porque el condensador
Friedrich proporciona una mayor superficie efectiva para la refrigeración. Es
decir, los vapores se enfrían no sólo por el refrigerante que fluye a través del
tubo interno, sino también a través de la pared cilíndrica externa.

El serpentín o condensador en espiral se conoce como condensador Friedrichs


porque fue inventado por Fritz Walter Paul Friedrichs, que publicó un diseño
para este tipo de condensador en 1912.

2. Pera de decantación:
Un embudo de decantación, ampolla de
decantación o embudo de separación es un
elemento de vidrio que se puede encontrar en los
laboratorios, y que se emplea para separar dos
líquidos inmiscibles, es decir, para la separación de
fases líquidas de distinta densidad.1 En la parte
superior presenta una embocadura taponable por la
que se procede a cargar su interior. En la parte
inferior posee un grifo de cierre o llave de paso que
permite regular o cortar el flujo de líquido a través
del tubo que posee en su extremo más bajo.

3. Balón de destilación:
Un balón de destilación o matraz de destilación
o matraz florentino es parte del llamado
material de vidrio. Es un frasco de cuello largo
y cuerpo esférico. Está diseñado para el
calentamiento uniforme de distintas sustancias,
se produce con distintos grosores de vidrio
para diferentes usos. Está hecho generalmente
de vidrio.
La mayor ventaja del balón, por encima de
otros materiales de vidrio es que su base
redondeada permite agitar o remover
fácilmente su contenido sin poder derramar
ninguna sustancia fuera de su envase por
precaución. Sin embargo, esta misma
característica también lo hace más susceptible
a voltearse y derramarse.
A veces llevan un tubo de desprendimiento lateral, adosado al cuello del matraz,
esto permite la salida de los vapores durante una destilación con dirección al
condensador.
E. MATERIALES PARA MEZCLAS, COMBINACIÓN Y REACCIÓN:

1. Fiola:
La fiolas también llamados "matraces aforados “son
recipientes de vidrio de cuello muy largo y angosto,
en el cual tienen una marca que señala un volumen
exacto a una temperatura determinada que está
grabada en el mismo recipiente y generalmente es
20ºc.
Se emplean en operaciones de análisis químico
cuantitativo, para preparar soluciones de
concentraciones definidas.

2. Tubo de ensayo: El tubo de ensayo es parte del


material de vidrio de un laboratorio de química.
Consiste en un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con
un extremo abierto (que puede poseer una tapa) y
el otro cerrado y redondeado, que se utiliza en los
laboratorios para contener pequeñas muestras
líquidas o sólidas, aunque pueden tener otras fases,
como realizar reacciones químicas en pequeña
escala. Entre ellos está el exponer a temperatura el
mismo contenedor. Se guardan en un instrumento
de laboratorio llamado gradilla. Los tubos de ensayo
están disponibles en una multitud de tamaños,
comúnmente de 1 a 2 cm de ancho y de 5 a 20 cm de largo.

3. Lunas de reloj: Son discos cóncavos de vidrio de


diferentes diámetros, que se usan para tapar vasos, ver
precipitaciones, para evaporar pequeñas cantidades de
líquidos, etc.

F. MATERIALES PARA CALENTAMIENTO:

1. Mechero Bunsen: Es un aparato usado para


efectuar calentamientos, el cual está formado por un
tubo vertical metálico con una base, cerca de la cual
tiene la entrada de gas; funciona con gas propano y
cuando queremos apagar el mechero solo cerramos
la llave del gas.
2. Muflas eléctricas:
Las muflas eléctricas son aquellas que cuentan con hornos
generalmente pequeños con resistencias calefactoras
ocultas. Estas son ampliamente utilizadas en laboratorios,
talleres pequeños o consultorios dentales.

G. MATERIALES PARA REDUCCIÓN DE TAMAÑO,


DISGREGACIÓN Y MOLIENDA.

1. Mortero: Son casquetes semiesféricos de una


base plana y resistentes al desgaste, consta de dos
partes: que se llama mano o pistilo, y el mortero
propiamente dicho es la taza donde se opera.

H. MATERIALES PARA SOPORTE O SONTEN:

1. Trípode: Soporte de metal de tres patas que


contiene un anillo plano, sobre el que se coloca las
telas metálicas o triángulos de porcelana para el
calentamiento de los diversos recipientes, o para
realizar filtración.

2. Triángulo de porcelana: Llamados también


triángulos de arcilla; está constituido de dos
partes, una de metal y otra de porcelana. Se usa
pa ra sostener a los crisoles, puestos en el
trípode en un proceso de calentamiento.

3. Rejilla: Mallas metálicas hechas de fierro


estañado, las de mayor uso son de 15x15 cm2

4. Pinzas de madera: Esta herramienta sirve para


sujetar los tubos de ensayos, mientras se calientan o
se trabajan con ellos.
5. Gradillas: Una gradilla es una herramienta que
forma parte del laboratorio y es utilizada para
sostener y almacenar gran cantidad de tubos de
ensayo, de todos los diámetros.

I. MATERIALES PARA USOS DIVERSOS:

1. Espátula: Son instrumentos de forma


plana, alargados de metal con los
bordes afilados, provisto de un mango
largo de madera, sirve para coger y
transportar muestras sólidas, reactivos,
durante la operación de pesada en
balanza.

2. Varilla de vidrio o Baguetas: Son varillas solidas de


vidrio de 3, 5, 7 mm de ancho y de largo conveniente.
El largo del agitador está determinado por el tamaño
y la forma del recipiente en el que se quiere emplear.
INFORME N°02

CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS


OBJETIVOS:

 Diferenciar entre un fenómeno físico y químico.


 Observar algunos cambios químicos y distinguir sus características.
 Estudiar la naturaleza de los cambios producidos en las sustancias debido a la
acción de calor o de otros medios físicos y químicos.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS:


Es toda variación física o química que presenta un material, respecto a un estado inicial
y un estado final. Así mediante el cambio se puede establecer las propiedades o
características de la materia, antes y después del cambio.

Por ejemplo, al dejar una barra de hierro a la intemperie durante algún tiempo (estado
inicial), al término de éste se observa un polvo rojizo la cubre, llamado oxido o herrumbre
(estado final). Inmediatamente surge la pregunta ¿Qué ha ocurrido? Aparentemente ha
habido un cambio; ¿Qué es lo que lo ha producido? Sencillamente el oxígeno del aire
húmedo, ha oxidado el material el cual presenta características diferentes a las del
estado inicial, pues da perdido el color y el brillo característico del metal. ¿Cómo podría
catalogarse el cambio ocurrido al objeto en cuestión? Para contestar a esta a esta
inquietud se debe estudiar los tipos de cambios que se conocen en la materia; a saber:
cambios físicos y cambios químicos.

1. Cambios Físicos
Pueden definirse como aquellos cambios que sufre la materia en su forma, en su
volumen o en su estado, sin alterar su composición o naturaleza. Así, si se calienta un
bloque de hielo a determinada temperatura, este se licua, es decir, pasa al estado sólido
al líquido modificando su forma y volumen pero conservando su naturaleza, pues antes
del cambio se tenía agua sólida y después del cambio se tiene agua líquida; pero si se
continua el calentamiento, finalmente se alcanzará la temperatura de ebullición y el agua
pasa al estado de vapor conservándose inalterable en todos los casos, la composición
de ésta.

Ejemplos de cambios físicos:


 Al calentar el hielo para convertirlo en agua la materia pasa de estado sólido a líquido
pero sigue siendo agua.
 Cuando se enfría el vapor de agua cambia de estado gaseoso a líquido, pero su
composición química no cambia.
 Si mezclamos azúcar y agua el azúcar se diluye, la mezcla adquiere propiedades de
las dos substancias, pero el agua no cambia su composición y el azúcar tampoco.
 Si se mezcla hierro con carbón se obtiene acero, pero el hierro y el carbón no cambian
su composición.
 Cuando se diluye sal en agua caliente y al enfriarse se cristaliza, este cambio se
llama cristalización.

2. Cambios Químicos
Estos conllevan una variación en la composición de la naturaleza de la materia, es decir
a partir de una porción de material llamada reactivo, se obtiene un material distinto
denominado Producto, por medio de una reacción de una reacción química y en la cual
pueden influir diversos factores tales como la luz, presión, u otras sustancias reactivas.
La formación del óxido de hierro sobre la barra de metal constituye un caso de cambio
químico, puesto que el óxido de hierro (producto) no es el mismo que el hierro puro
(reactivo).

Ejemplos de cambios químicos:

 La corrosión que se da cuando se deja a la intemperie una estructura de hierro: ésta


se oxida al entrar en contacto con el oxígeno del aire obteniéndose óxido de hierro.
 La digestión de los alimentos: cuando los seres vivos se alimentan convierten ese
alimento en energía esencial para la vida.
 La fotosíntesis: proceso mediante el cual las plantas son capaces de convertir la
energía del Sol en alimento.
 El proceso de fermentación que convierte el jugo de uva en vino: transforma los
azucares que contiene éste jugo en alcohol y gas carbónico.
REACCIÓN QUÍMICA:

Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso


termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas reactivos), por efecto de un
factor energético, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces,
en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o
compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro
producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro de forma natural, o una cinta
de magnesio al colocarla en una llama se convierte en óxido de magnesio, como un
ejemplo de reacción inducida.

A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones químicas.

MATERIALES:
• Mechero de Busen
• Tubos de ensayo con gradilla
• Capsula de porcelana o vaso de precipitaciones
• Pinzas para tubos
• Una pipeta de precipitación de 100ml.
• Una pipeta de 10ml.
• Un frasco lavador

REACTIVOS:
• Cristales de lodo
• Cera den trozos
• Acetona
• Oxido de mercurio
• Agua destilada
• Limaduras de cobre
• Monedas de cobre
• Cinta de magnesio
• Papel tornasol
• Zinc de granallas
• Clavos de hierro
• Ácido clorhídrico
• Carbonato de sodio
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

 EXPERIMENTO N°01:
1. Añadimos una pequeña cantidad de cristales de iodo en un tubo de ensayo
seco y limpio
2. Sujetar con una pinza el tubo de ensayo y someterlo a a calentamiento
uniforme por unos cuantos minutos.

OBSERVACIONES:

- Los cristales de iodo de color plomo oscuro, cambian a morado intenso. Cambio
de estado: solido a gaseoso (sublimación directa). Fenómeno de naturaleza
física.

 EXPERIMENTO N°02:
1. Agregue unos 6ml. De solución de sulfato de cobre en un tubo de ensayo limpio
y seco.
2. Coloque dentro de un tubo de ensayo unos cuantos clavos de hierro, durante 15
min.
3. Observe el color de la solución antes y después de colocar el hierro.
4. En otro tubo de ensayo repita el experimento pero ahora usando zinc en lugar
de hierro.

OBSERVACIONES:

- En el primer tubo de ensayo luego de 15 minutos, los clavos se vuelven de color


cobrizo. Y el sulfato de cobre de color celeste se vuelve incoloro. Se da un
fenómeno de naturaleza química.
- En el segundo tubo de ensayo luego de 15 minutos el zinc se vuelve de color
negro con pequeños vestigios plateados. Y el color sulfato de cobre no varía. Se
da un fenómeno químico.

 EXPERIMENTO N°03
1. Examine un trozo de cinta de magnesio.
2. Coger la cinta de magnesio con una pinza y acercarlo a la llama del mechero
hasta que alcance su punto de ignición.
3. Colocar todo el residuo resultante dentro de la cápsula de porcelana o un vaso
de precipitación pequeño.
4. Añada unos 3 ml. De agua destilada caliente dentro de la cápsula.
5. Probar la solución obtenida con el papel de tornasol rojo ( si no cambia de color
pruebe con tres gotas de fenolftaleína)

OBSERVACIONES:

- Al calentar el magnesio se da la presencia de un destello blanco luminoso hasta


que formo ceniza blanca (Oxido de magnesio).
- Al añadir el agua destilada caliente se forma una base (Hidróxido de Magnesio).
- Para comprobar si es una base, le colocamos fenolftaleína y forma una sustancia
de color fucsia de alta intensidad. Es un fenómeno químico.

-
 EXPERIMENTO N°04
1. Agregue una pizca de cloruro de mercurio dentro de un tubo de ensayo limpio
y seco.
2. Sujete al tubo de ensayo con la ayuda de una pinza y llévelo a calentamiento
con ayuda del mechero. Caliente al tubo durante 1 minuto.
3. Deje enfriar al tubo por espacio de 3 min. Y luego agregue 3ml. De ácido nítrico.
4. Añadir 5ml. De agua destilada, si hay desprendimiento gaseoso, agite la
solución.
5. Vierta dentro de un pequeño vaso de precipitación la solución final.
6. Colocar dentro de un vaso una moneda de cobre o cualquier metal bronceado.
7. Retirar la moneda del vaso y proceda a sacarle lustre a la moneda con la ayuda
de una franela.

OBSERVACIONES:

- El cloruro de mercurio de color anaranjado luego del minuto se torna rojo, luego
un rojo oscuro, y por ultimo a un color negro.
- Al agregar el ácido nítrico (HNO3) el color se torna otra vez anaranjado,
desprendiéndose un vapor (evaporación). Se da un cambio químico.
- Con el agua destilada, se forma 3 fases: mercurio, ácido nítrico, agua destilada,
luego se agita y se forman dos fases.
- Al agregar la moneda y luego de sacarle lustre se vuelve de un color plateado,
se ha cromado. Se ha producido un cambio Químico.

 EXPERIMENTO N°05
1. Tome un tubo de ensayo limpio y seco e introduzca una pequeña cantidad de
alcohol, hasta ¼ de tubo.
2. Someta a calentamiento el tubo con la ayuda del mechero hasta observar un
cambio completo de la sustancia. Mucho cuidado, líquido inflamable.
3. Repita el experimento anterior pero ahora con un pequeño trozo de cera de vela.

OBSERVACIÓN:
- Luego de someter el alcohol al calor, no hay cambio de color, siempre la
sustancia fue incolora. Se produce un cambio Químico.

- Luego de someter la cera al calor se vuelva liquida, después se pone a enfriar,


y la cera vuelve a su estado natural. Se produce un cambio Físico.

 EXPERIMENTO N°06
1. Coloque dentro de un tubo de ensayo 2 pedazos de alambre de cobre,
previamente lijados y añada 3ml. De ácido nítrico con sumo cuidado.

OBSERVACIÓN

- El cobre se torna de color verde, luego varia a verde intenso, desprende un vapor
amarillo intenso, hasta llegar a un color azul. Se da un cambio químico. Este
cambio es Exotérmico, ya que el tubo se calienta es decir desprende calor
(energía).
- Liberación de hidrogeno.
 EXPERIMENTO N°07:
1. Coloque dentro de un tubo de ensayo una pizca de carbonato de sodio o mármol
y añada 2 ml. De ácido clorhídrico.

OBSERVACIÓN:
- La sustancia resultante es de color blanco y burbujea (hierve), después de un
momento ya no hierve. Es una reacción exotérmica ya que libera calor. Es un
cambio químico, ya que no retorna a su estado actual.

Experimento Fenómeno Clase


Exp.01 Físico Exotérmico.
Exp.02 Químico Endotérmico.
Exp.03 Químico Exotérmico.
Exp.04 Químico Exotérmico.
Exp.05 1.Químico, 2.Físico Exotérmico.
Exp.06 Químico Exotérmico.
Exp.07 Químico Exotérmico.
INFORME N°03
INDICADORES ÁCIDO BASE

OBJETIVOS:
 Verificar los tipos de reacciones químicas son ácidas o básicas con los
respectivos indicadores.
 Identificar la muestra incógnita para realizar la verificación.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

INDICADOR:
Un indicador es un pigmento que sufre un cambio de color cuando se modifica el pH.
Se deben elegir de modo que coincida dicho cambio o viraje al mismo tiempo que se
llega al punto de equivalencia de la valoración ácido-base por lo que sirven para indicar
dicho punto. Suelen ser ácidos o bases orgánicos débiles y cada uno de los indicadores
posee un intervalo de viraje que lo caracteriza, es decir, un entorno en mayor o menor
medida, reducido de unidades de pH. Dentro de dicho intervalo es donde se produce el
cambio de color, o viraje. Un indicador tiene mayor utilidad, cuanto más pequeño es su
intervalo de viraje, produciéndose así de forma más clara y sencilla el cambio de color.

Los indicadores presentan un comportamiento muy sencillo de comprender. Para


realizar los ejemplos, supongamos a un indicador que está constituido por un ácido débil
monoprótico con formula general Hln, de este modo, en una disolución acuosa se
ionizará débilmente produciendo la base conjugada correspondiente ln^.
Una característica de los indicadores es que la forma ácida (Hln) y la forma básica
(ln^), tienen colores diferentes, por ejemplo, amarillo y azul, como en el caso de nuestro
ejemplo. De las cantidades de una u otra forma que se encuentran presentes en la
disolución, es de lo que depende el color de ésta.
Si se le añade a una disolución ácida HA, una pequeña cantidad de la disolución
indicadora, se producen al mismo tiempo dos procesos, el equilibrio de ionización del
indicador, y también el del ácido.

Cuando aumenta la concentración de [H3O^+], por efecto del ión común, el equilibrio
que tiene el indicador se desplaza a la izquierda. En consecuencia, el color que
predomina en la disolución será el color de la forma ácida, Hln.
Si añadimos una pequeña cantidad de indicador a una disolución básica:

La concentración [H3O^+], se verá disminuida por la combinación de los iones H3O^+,


con los iones OH^-, Y el equilibrio del indicador se ve afectado, desplazándose hacia la
derecha. En consecuencia, dominará en la disolución el color de la forma básica ln^-
MATERIALES Y REACTIVOS QUÍMICOS
 Hidróxido de sodio.
 Ácido acético.
 Tubos de ensayo.
 Indicadores.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
 Colocar en un tubo de ensayo 1 ml. De ácido y luego agregar 3 gotas del
indicador, observar el viraje de color.
 Colocar en un tubo de ensayo 1 ml. De hidróxido y luego agregar 3 gotas del
indicador, observar el viraje de color.

NOMBRE DEL SUST.ÁCIDA SUST.BÁSICA


INDICADOR
FENOLTALEINA Rojo de alta intensidad Incoloro

AZUL DE BROMO Azul de mediana Anaranjado de baja


FENOL intensidad intensidad
ROJO CONGO Amarillo de media Rojo de alta intensidad
intensidad
AZUL DE METILENO Azul de alta intensidad Azul de alta intensidad

AZUL DE BROMO TIMOL Azul de baja intensidad Amarillo de baja


intensidad
PURPURA DE BROMA Morado de alta intensidad Anaranjado
CRESOL

ALIZARINA AMARILLA Morado de baja Amarillo de baja


intensidad intensidad
VERDE JANUS Azul de media intensidad Azul de alta intensidad

VERDE BRILLANTE Verde de baja intensidad Verde de alta intensidad

VERDE DE METILENO

VIOLETA DE GENCIANA Morado de media Morado de alta intensidad


intensidad
VERDE DE BROMO Azul de alta intensidad Anaranjado de alta
CRESOL intensidad
ANARANJADO DE Amarillo de alta intensidad Rojo de baja intensidad
METILO

BACTO CRESOL VERDE

AZUL DE TIMOL Azul de baja intensidad Rojo de baja intensidad

VIOLETA DE METILO Morado de media Morado de baja intensidad


intensidad

EXPERIMENTACIÓN EN EL LABORATORIO:

FENOLTALEINA: AZUL DE METILENO:


SUST.ÁCIDA SUST.BÁSICA

AZUL DE TIMOL:
AZUL DE BROMO TIMOL:
SUST.BASICA
SUST.BÁSICA

PURPURA DE BROMO AZUL DE BROMO FENOL:


CRESOL: SUST.BÁSICA SUST.BÁSICA
VIOLETA GENCIANA ALIZARINA AMARILLA:
:SUST.BÁSICA SUST.BÁSICA

ANARANJADO DE
ROJO CONGO:
METILO: SUST.BÁSICA
SUST.BÁSICA

VERDE JAMUS:
SUST.BÁSICA
INFORME N°04

RECONOCIMIENTO DE LOS CATIONES Y ANIONES


OBJETIVOS

 Reconocer los principales cationes (iones positivos) en una muestra.


 Conocer los métodos de reconocimiento de cationes.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Ion es un átomo o grupo de átomos que han ganada o perdido uno o más electrones y
que por lo tanto han adquirido carga eléctrica positiva o negativa.

Los átomos ubicados en el lado izquierdo de la tabla tienden a ceder con mayor facilidad
sus electrones del último nivel de energía, adquiriendo carga positiva a la cual
llamaremos cationes.

Los cationes, para reconocerlos se utilizan dos métodos:

•POR VÍA HÚMEDA: Se utiliza en soluciones con la muestra a analizar. Se realiza en


tubos de ensayo y la verificación es por el color del precipitado o solución.

•POR VÍA SECA: También llamados “ensayos a la llama”. Se usa una aguja de platino
la cual se impregna con la muestra y se expone a la llama del mechero dando un color
característico.

MATERIAL UTILIZADO:

• Tubos de ensayo

• Probeta de 10 ml.

• Aguja de platino

• Mechero bunsen

• Frasco lavador

REACTIVOS UTILIZADOS:

• Yoduro de potasio KI

• Cloruro cúprico CuCl2

• Hidróxido de amonio NH4OH

• Cloruro férrico FeCl3

• Hidróxido de sodio NaOH

• Peróxido de hidrogeno H2O2

• Cloruro de sodio NaCl

• Cloruro de potasio KCl


• Cloruro de estroncio SrCl2

• Cloruro de bario BaCl2

• Ácido clorhídrico HCl

PROCEDIMIENTO

CATIONES:

 POR VÍA HÚMEDA:

EXPERIMENTO N°01: RECONOCIMIENTO DEL ION PLOMO (II), Pb+2

1. Colocar en un tubo de ensayo 2 ml. De una solución de acetona de plomo.


2. Agregar 2 ml. De una solución de yoduro de potasio y agitar.
3. Observar la formación de un precipitado de yoduro de plomo.
4. Ecuación química:
2CH3CO2Pb+KI2CH3CO2K+PbI2

OBSERVACIONES:

- Se formó un precipitado de color amarillo intenso de yoduro de plomo.


- La coloración del precipitado es amarillo.

EXPERIMENTO N°02: RECONOCIMIENTO DEL ION COBRE (II), Cu+2

1. Colocar en un tubo de ensayo 2ml. De solución de cloruro cúprico.


2. Agregar 2ml. De solución de hidróxido de amonio.
3. Observar la formación de una coloración del ion tetraamincobre(II).
4. Ecuación química.
CuCl3 +NH4 (OH) Cu(OH)3 + NH4Cl

OBSERVACIÓN:

- El cloruro cúprico es de color celeste y el hidróxido de amonio es incoloro


- la coloración del ion tetraamincobre es celeste.

EXPERIMENTO N°03: RECONOCIMIENTO DE LOS IONES Fe+2 y Fe+3.

1. En un tubo de ensayo colocar una pequeña cantidad de sulfato ferrico (s).


2. Disolver el sólido con agua destilada.
3. Agregar gotas de hidróxido de sodio y agitar. Observar la coloración del hidróxido
ferroso: Fe(OH)2.
4. Dividir el contenido del tubo de ensayo en 2 partes y agregar en una de las partes
gotas de agua oxigenada (H2O2).
5. Ecuaciones químicas:
FeCl3 + 3NaOH Fe (OH)3 + 3NaCl (ac)
Fe (OH)3 + NaCl + H2O2  liberación de oxígeno

OBSERVACIÓN:

- El cloruro férrico es amarillo.


- El color del hidróxido férrico es amarillo oscuro.

 POR VÍA SECA: ENSAYOS EN LA LLAMA.

EXPERIMENTO N°04: RECONOCIMIENTO DEL ION Na+1

1. Impregnar una aguja de platino ( no contaminada) en la sal cloruro de sodio.


2. Luego acercar la aguja a la llama del mechero Bunsen y observar el color que
imparte la llama del ión sodio.

OBSERVACIÓN

 La llama es de color amarillo intenso.

EXPERIMENTO N°05: RECONOCIMIENTO DEL ION K+

1. La aguja de platino antes utilizada debe limpiarse sumergiéndole alternadamente


en una solución de ácido clorhídrico concentrado y sometiéndola a la llama hasta
que no imparta más calor a la misma.
2. Impregnar la aguja de platino en cloruro de potasio (s).
3. Acercar la aguja a la llama de un mechero bunsen y observar el color que imparte
la llama al ion potasio.

OBSERVACIÓN:

 La llama es de color violeta.

EXPERIMENTO N°06: RECONOCIMIENTO DEL ION Sr2+

1. Limpiar la aguja de platino en HCL.


2. Repetir el experimento usando esta vez cloruro de estroncio.
3. Observar el color que imparte a la llama el ion litio.

OBSERVACIÓN:

 La llama es de color rojo.


EXPERIMENTO N°07: RECONOCIMIENTO DEL ION Ba2+

1. Limpiar la aguja de platino en HCL.


2. Repetir el experimento usando esta vez cloruro de bario.
3. Observar el color que imparte a la llama el ion bario.

OBSERVACIÓN:

 La llama es de color verde.

EXPERIMENTO N°08: RECONOCIMIENTO DEL ION Li+

1. Limpiar la aguja de platino en HCL.


2. Repetir el experimento usando esta vez cloruro de litio.
3. Observar el color que imparte a la llama el ion litio.

OBSERVACIÓN:

 La llama es de color rojo grosella.


ANIONES:

EXPERIMENTO N°09: RECONOCIMIENTO DEL ION Cl-

1. Colocamos en un tubo de ensayo 1 ml. De cloruro de sodio, luego procedemos


a agregarle 1 ml. De solución de nitrato de plata.
2. Observar: Al efectuarse la reacción se formará un precipitado que es la presencia
del cloruro de plata.
3. Ecuación química.
NaCl +Ag(NO3)Na (NO2)+AgCl

EXPERIMENTO N°10: RECONOCIMIENTO DEL ION I-

1. Colocamos en un tubo de ensayo 1 ml. De ioduro de potasio, luego procedemos


a agregarle 1 ml. De solución de nitrato de plata.
2. Observar: Al efectuarse la reacción se formará un precipitado que es la presencia
del ioduro de plata.
3. Ecuación química.
 KI+Ag(NO3)K(NO3)AgI
EXPERIMENTO N°11: RECONOCIMIENTO DEL ION Br-

1. Colocamos en un tubo de ensayo 1 ml. De bromuro de potasio, luego


procedemos a agregarle 1 ml. De solución de nitrato de plata.
2. Observar: Al efectuarse la reacción se formará un precipitado que es la presencia
del bromuro de plata.
3. Ecuación química.
 KBr+Ag(NO3)K(NO3)AgBr

EXPERIMENTO N°12: RECONOCIMIENTO DEL ION SO4-2

1. Colocamos en un tubo de ensayo 1 ml. De solución diluida de ácido sulfúrico,


luego procedemos a agregarle 1 ml. De solución de cloruro de bario.
2. Observar: Al culminar la reacción notaremos la presencia del sulfato de bario en
forma de precipitado.
3. Ecuación química.
 H2SO4+BaCl2BaCl(SO4)+Cl2
INFORME N°05:

CAMBIOS QUÍMICOS
OBJETIVOS

 Identificar los tipos de reacciones químicas existentes.


 Balancear los tipos de reacciónes químicas.

FUNDAMENTO TEÓRICO

CAMBIO QUÍMICO:

Los cambios químicos son aquellos que sufre la materia y que alteran su naturaleza, es
decir que la transformación se da tanto a nivel macroscópico como a nivel molecular,
dejando de ser la substancia que era para dar paso a uno, o más nuevos elementos.

Los cambios químicos por lo general no son reversibles y a veces cuando se producen,
liberan energía en lugar de consumirla para realizar el cambio.

Ejemplos de cambios químicos:

 La combustión de la madera: la reduce a cenizas de carbón y libera bióxido de


carbono, además de otros gases, este proceso es irreversible y mientras se lleva
a cabo se libera energía en forma de calor.
 Oxidación del fierro.

MATERIALES Y REACTIVOS:

• Tubos de ensayo

• Pipetas

• Gradillas

• Agua destilada

• Reactivos químicos
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

En un tubo de ensayo limpio y seco agregar un mililitro de reactivo indicado en cada una
de las ecuaciones correspondientes luego de observar cada uno de los experimentos
indicar que tipo de reacciones se está efectuando.

Experiencias a realizar:

 KMnO4 + H2O2 + H2SO4 MnSO4 + K2SO4 + H2O + O2


Permanganato Peróxido Ácido sulfúrico Sulfato Ácido Agua Oxígeno
de Potasio de (color marrón mangánico sulfúrico
hidrógeno de alta
(Precipitado)
intensidad)

Reacción rédox: Resultado de color morado y con precipitado (reacción


exotérmica)

 (CH3COO)2Pb + KI IPb + (CH3COO)2K

Acetato Ioduro Ioduro de Acetato


de de Plomo de
Plomo Potasio (Precipitado) Potasio

Reacción de doble desplazamiento: Resultado de color amarillo y con precipitado

 Ag(NO3) + NaCl AgCl + Na(NO3)


Nitrato Cloruro Cloruro Nitrato
de plata de Sodio de Plata de Sodio
Reacción de Doble Desplazamiento: Resultado de color blanco y con precipitado

 BaCl2 + H2SO4 BaSO4 + HCl2

Cloruro Ácido Sulfato Ácido


de Bario Sulfúrico de Bario Clorhídrico
Reacción de Doble Desplazamiento: Color blanco, con precipitado y una capa en
la superficie de color blanca.

 Pb(NO3)2 + KI PbI2 + KNO3

Nitrato Ioduro de Ioduro Nitrato de


Plumboso Potasio Plumboso Potasio
Reacción de Doble Desplazamiento: Color amarrillo, precipitado y con una capa en
la superficie.

 (CH3COO)2Pb + K2Cr2O7 K2(CH3COO)2 + Pb(Cr2O7)


Acetato de Cromato de Acetato Cromato de Plomo
Plomo Potasio de Potasio (Precipitado)
Reacción de Doble Desplazamiento: Color amarillo, con precipitado y una capa en
la superficie.
 CuSO4 + NaOH Cu(OH )2 + NaSO4

Sulfato Hidróxido Hidróxido de Cobre Sulfato de


Cúprico de Sodio (Precipitado) Sodio
Reacción de Doble Desplazamiento: Color celeste.

 NH4CNS + FeCl3 CNSCl3 + (NH4)3Fe


Tiocianato Cloruro Tiocianato Amonio
de amonio férrico de Cloro férrico
Reacción de doble desplazamiento: color rojo intenso.

 AgNO3 + KCl AgCl + KNO3


Nitrato de Cloruro de Cloruro de Nitrato de
plata potasio plata potasio
(precipitado)

Reacción de doble desplazamiento

 CuSO4 + NH4OH Cu(OH )2 + ( NH4)2SO4


Hidróxido
Sulfato Hidróxido de Cobre Sulfato de
de amonio
Cúprico (Precipitado) amonio

Reacción de doble desplazamiento

 KBr + AgNO3 KNO3 + AgBr

Bromuro Nitrato de Nitrato de Bromuro de


de potasio plata potasio plata
(precipitado )

Reacción de doble dezplazamiento


INFORME N°06

ENLACES QUÍMICOS
OBJETIVOS:

 Distinguir que las propiedades de las sustancias dependen del tipo de enlace
químico de un átomo.
 Entender que una sustancia de enlace covalente cambia sus propiedades
cuando varía a enlace iónico.
 Demostrar que el acoplamiento iónico del OH- en los hidróxidos da propiedades
distintos al OH- unido por el enlace covalente de los alcoholes.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

ENLACE QUÍMICO:

Un enlace químico es el proceso químico responsable de las


interacciones entre átomos y moléculas,que tiene una
estabilidad en los compuestos químicos
diatómicos y poliatómicos.

Los químicos suelen apoyarse en la


fisicoquímica o en descripciones cualitativas

En general, el enlace químico fuerte está


asociado en la transferencia de electrones entre
los átomos participantes. Las moléculas,
cristales, y gases diatómicos —que forman la
mayor parte del ambiente físico que nos rodea—
está unido por enlaces químicos, que determinan las
propiedades físicas y químicas de la materia.

Las cargas opuestas se atraen, porque, al estar unidas, adquieren una


situación más estable que cuando estaban separados. Esta situación de mayor
estabilidad suele darse cuando el número de electrones que poseen los átomos en su
último nivel es igual a ocho, estructura que coincide con la de los gases nobles ya que
los electrones que orbitan el núcleo están cargados negativamente, y que los protones
en el núcleo lo están positivamente, la configuración más estable del núcleo y los
electrones es una en la que los electrones pasan la mayor parte del tiempo entre los
núcleos, que en otro lugar del espacio. Estos electrones hacen que los núcleos se
atraigan mutuamente.

TIPOS DE ENLACE:

 Enlace iónico
El enlace iónico consiste en la atracción electrostática entre átomos con cargas
eléctricas de signo contrario. Este tipo de enlace se establece entre átomos de
elementos poco electronegativos con los de elementos muy electronegativos. Es
necesario que uno de los elementos pueda ganar electrones y el otro perderlo,
y como se ha dicho anteriormente este tipo de enlace se suele producir entre un
no metal (electronegativo) y un metal (electropositivo).

 Enlace covalente
Lewis expuso la teoría de que todos los elementos tienen tendencia a conseguir
configuración electrónica de gas noble (8 electrones en la última capa).
Elementos situados a la derecha de la tabla periódica ( no metales ) consiguen
dicha configuración por captura de electrones; elementos situados a la izquierda
y en el centro de la tabla ( metales ), la consiguen por pérdida de electrones. De
esta forma la combinación de un metal con un no metal se hace por enlace
iónico; pero la combinación de no metales entre sí no puede tener lugar mediante
este proceso de transferencia de electrones; por lo que Lewis supuso que debían
compartirlos.

 Enlace metálico
Los elementos metálicos sin combinar forman redes cristalinas con elevado
índice de coordinación. Hay tres tipos de red cristalina metálica: cúbica centrada
en las caras, con coordinación doce; cúbica centrada en el cuerpo, con
coordinación ocho, y hexagonal compacta, con coordinación doce. Sin embargo,
el número de electrones de valencia de cualquier átomo metálico es pequeño,
en todo caso inferior al número de átomos que rodean a un dado, por lo cual no
es posible suponer el establecimiento de tantos enlaces covalentes.

En el enlace metálico, los átomos se transforman en iones y electrones, en lugar


de pasar a un átomo adyacente, se desplazan alrededor de muchos átomos.
Intuitivamente, la red cristalina metálica puede considerarse formada por una
serie de átomos alrededor de los cuales los electrones sueltos forman una nube
que mantiene unido al conjunto.

 Fuerzas intermoleculares
A diferencia que sucede con los compuestos iónicos, en las sustancias
covalentes existen moléculas individualizadas. Entre estas moléculas se dan
fuerzas de cohesión o de Van der Waals, que debido a su debilidad, no pueden
considerarse ya como fuerzas de enlace. Hay varios tipos de interacciones:
Fuerzas de orientación (aparecen entre moléculas con momento dipolar
diferente), fuerzas de inducción (ion o dipolo permanente producen en una
molécula no polar una separación de cargas por el fenómeno de inducción
electrostática) y fuerzas de dispersión (aparecen en tres moléculas no polares).

MATERIAL UTILIZADO

 Tubos de ensayo
 Gradilla
 Probeta de 10 ml
 Pipeta
 Pireta
 Agitador
 Espátula
 Vaso
 Papel tornasol rojo

REACTIVOS UTILIZADOS

 NaCl
 CaCl2
 AlCl3
 CHCl3
 AgNO3
 NaOH
 KOH
 CH3OH
 I2
 KI
 Fenolftaleína

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

EXPERIMENTO N°01:

1. A cuatro tubos de ensayo, agregar 2 ml. De NaCl, CaCl2, AlCl3 y CHCl3


respectivamente.
2. Luego añadir gotas de AgNO3 a cada una de los cuatro tubos de ensayo. Agite
y observar lo que sucede.

 NaCl+AgNO3(NO3)Na + ClAg

Resulta un compuesto blanco de alta intensidad , siendo un compuesto iónico


porque se forman precipitados

 CaCl2+AgNO3Ca(NO3)+AgCl2

Resulta un compuesto de color blanco de mediana intensidad, siendo un


compuesto iónico porque forma precipitados.
 AlCl3+AgNO3Al(NO3)+AgCl3

Resulta que aparece un compuesto de incoloro, siendo un compuesto iónico ya


que forma los precipitados.

EXPERIMENTO N°02:

1. En un vaso vaciar agua destilada hasta la mitad y adicionar, cristales de iodo (s),
I2, tratar de disolverlo usando un agitador.
2. Al gua en reposo, agregarle cristales de KI, haciéndolos caer sobre iodo y sin
agitar ver como lentamente aparece una solución oscura.
3. Agitar despacio y la solución será más rápida.

OBSERVACIÓN:

- Disolvemos con un agitador los cristales de iodo, esta acción provocara que se
torne de un color marrón de alta intensidad.
- Al agregar el KI y volviendo a agitar de esta manera el color se tornara de color
marrón oscuro de alta densidad.

EXPERIMENTO N°03:

1. Colocar en 3 tubos de ensayo bien limpios, 2 ml. De los siguientes reactivos:


NaOH, KOH y CH3OH respectivamente.
2. Humedecer papel tornasol rojo en cada uno de los reactivos. Observar los
cambios.
3. Luego adicionar 2 gotas de fenolftaleína a cada tubo y observar que sucede.
OBSERVACIÓN:

 KOH+ fenolftaleína  Forma un rojo grosella

 NaOH+ fenolftaleína Rojo grosella

 Etanol+ fenolftaleína incoloro

 El papel tornasol verificara lo que indica la reacción.


INFORME N°07

TABLA PERIÓDICA
OBJETIVOS

 Determinar experimentalmente que los elementos que pertenecen a un mismo


grupo de la tabla periódica tienen propiedades similares.
 Comprobar que los elementos de un mismo grupo den compuestos de
propiedades semejantes.

FUNDAMENTO TEÓRICO

TABLA PERIÓDICA:

La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos


elementos químicos conforme a sus propiedades y características; su función principal
es establecer un orden específico agrupando elementos.

Suele atribuirse la tabla a Dmitri Mendeléyev, quien ordenó los elementos basándose
en sus propiedades químicas, si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado,
llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos. La
estructura actual fue diseñada por Alfred Werner a partir de la versión de Mendeléyev.
En 1952, el científico costarricense Gil Chaverri (1921-2005) presentó una nueva versión
basada en la estructura electrónica de los elementos, la cual permite colocar las series
lantánidos y los actínidos en una secuencia lógica de acuerdo con su número atómico.
PROCEDIMIENTOS

EXPERIMENTO N°01: Familia de los metales alcalinos (grupo IA) reactividad con el
agua.

1. Dejar caer en un vaso que contenga 50 ml. De agua destilada, un trozo pequeño
de sodio metálico recién cortado por el profesor
2. Cuando haya terminado la reacción agregar 2 gotas de fenolftaleína. Observar y
anotar.
3. Proceda como el caso anterior del sodio para comprobar la reactividad del
potasio con el agua, tener cuidado al acercarse al vaso.

OBSERVACIÓN:

- Al echar el Na(s) al agua reacciona violentamente (fuego), en mayor cantidad


explota.
- Al echar la fenolftaleína se torna rojo grosella.

EXPERIMENTO N°02: Familia de los metales alcalinos térreos (grupo IIA).

1. Medir en 3 tubos de ensayo 10 gotas de las siguientes soluciones; CaCl2, MgCl2


y SrCl2.
2. Agregar un volumen igual al ácido sulfúrico al 10% a cada solución anterior.
3. Agitar y esperar a que se sedimenten los precipitados.
4. Observar y anotar las coloraciones.
5. Agregar luego 20 gotas de etanol y observar la solubilidad de los precipitados en
el alcohol.

OBSERVACIÓN:

- El cloruro de estroncio es color blanco, los demás compuestos son incoloros.


- CaCl2+H2SO4(10%)+etanolSe forma un precipitado de color blanco
- CaCl2+H2SO4(10%)+etanolSe formó un poco de precipitado de color incoloro
- SrCl2+ H2SO4(10%)+etanolSe formó un precipitado de color incoloro

EXPERIMENTO N°03: Familia de los halógenos (grupo VIIA) solubilidad.

1. Medir en cuatro tubos de ensayo 10 gotas de cada uno de los siguientes


reactivos: NaF, KBr, NaCl y KI.
2. Luego añada 10 gotas de AgNO3 a cada tubo y agitar, esperar los haluros de
acuerdo a la cantidad de precipitado formado. Escriba la ecuación química
respectiva.
3. Deje sedimentar y decante el líquido sobrante.
4. Añadir 20 gotas de NH4OH 6M. ordene los haluros según la solubilidad en esta
solución.

OBSERVACIÓN:

- El fluoruro de sodio es blanco de baja intensidad, el bromuro de potasio es verde, el


cloruro de sodio es blanco y el KI es verde.
- Luego de agregar el AgNO3 , con el NaF se hace incoloro, con el bromuro de potasio
se forma un precipitado amarillo lechoso, con el cloruro de sodio de forma un
precipitado color blanco, con el KI se hace de color amarillo de baja intendidad.
- Ecuaciones químicas:
 KBr + AgNO3 AgBr + KNO3
 NaCl + AgNO3 AgCl + NaNO3 Forman precipitado
 KI + AgNO3 AgI + KNO3
 NaF + AgNO3 AgF + NaNO3
- Luego los compuestos de cloruro de plata con hidróxido de amonio es más soluble
que el bromuro de plata con hidróxido de amonio
 NaF +AgNO3+ NH4OH da el color incoloro
 KBr+AgNO3+ NH4OH Incoloro con precipitado
 NaCl+AgNO3+ NH4OH Dara un precipitado con color propio
 KI +AgNO3+ KI +AgNO3Se forma un precipitado de color blanco
INFORME N°08

REACCIONES DE OXIDACIÓN- REDUCCIÓN


OBJETIVOS

1. Observar el comportamiento de las sustancias que intervienen en la reacción


redox.
2. Determinar los agentes oxidantes y reductores de una reacción Reducción-
Oxidación.
3. Interpretar las reacciones de Oxidación-Reducción.

FUNDAMENTO TEÓRICO

REDUCCIÓN-OXIDACIÓN:

Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o, simplemente,


reacción redox, a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren
entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.

Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el sistema debe haber un


elemento que ceda electrones, y otro que los acepte:

- El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de su


estructura química al medio, aumentando su estado de oxidación, es decir, siendo
oxidado.
- El agente oxidante es el elemento químico que tiende a captar esos electrones,
quedando con un estado de oxidación inferior al que tenía, es decir, siendo reducido.

Cuando un elemento químico reductor cede electrones al medio, se convierte en un


elemento oxidado, y la relación que guarda con su precursor queda establecida
mediante lo que se llama un «par redox». Análogamente, se dice que, cuando un
elemento químico capta electrones del medio, este se convierte en un elemento
reducido, e igualmente forma un par redox con su precursor oxidado.

MATERIALES

 Tubos de ensayo
 Gradillas de madera
 Pipetas
 Goteros

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

EXPERIMENTO N°01

En un tubo de ensayo limpio y seco introduzca una pequeña cantidad de zinc metálico,
posteriormente agregue 4 ml de sulfato cúprico.
OBSERVACIÓN:

- Se formará un compuesto azul.


Zn+CuSO4ZnSO4+Cu

EXPERIMENTO N°02

En un tubo de ensayo limpio coloque un pequeño alambre de cobre y luego agregue 3


ml de nitrato de plata. Después de unos minutos observe el comportamiento del cobre.

OBSERVACIÓN:

- Se forma precipitado y el compuesto es de color incoloro.


Cu+AgNO3CuNO3+Ag

EXPERIMENTO N°03

En un tubo de ensayo agregue 2 gotas de ácido sulfúrico y 1 ml de permanganato de


potasio 0.1 molar, luego agregue gota a gota agua oxigenada hasta que ocurra un
cambio de color.
OBSERVACIÓN:

- Se forma un sedimento en el fondo.

EXPERIMENTO N°04

Mezclar en un tubo de ensayo 1 ml de hidróxido de sodio 6M, con 3 ml de cromato de


potasio y luego adiciónele 2 ml de sulfato de sodio.

OBSERVACIÓN:

- Se formó un compuesto amarillo de baja intensidad.

EXPERIMENTO N°05

Mezclar en un tubo de ensayo 1 ml de hidróxido de sodio 6m con 3 ml de permanganato


de potasio y luego adiciónele 2 ml de sulfito de sodio.

OBSERVACIÓN:

- Se formará una solución de color marrón oscuro con una franja incolora en la
cual se aprecia un color verde oscuro.
EXPERIMENTO N°06

Mezclar en un tubo de ensayo 3 ml de dicromato de potasio luego adiciónele ácido


sulfúrico y posteriormente 2 ml de sulfito de sodio.

OBSERVACIÓN:

- Se forma una solución de color anaranjado, en el fondo es de color amarillo.

También podría gustarte