Conceptos Básicos Química

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

CONCEPTOS BÁSICOS

DE QUÍMICA

Una molécula es un conjunto de áto-


mos unidos mediante enlace covalen-
te. Cuando los átomos enlazados no
son iguales tenemos la molécula de un
compuesto.
La molécula es la unidad más pequeña Molécula de agua. Molécula de trióxido
de los compuestos, ya que si la rompe- de azufre.
mos obtendremos los elementos que la Fórmula: H2O
Fórmula: SO3
forman, pero ya no existirá el compuesto. Proporción:
Proporción:
Las moléculas se representan median- 2 átomos de H
1 átomo de O 1 átomo de S
te una fórmula química, que consta de
3 átomos de O
los símbolos de los elementos que la for-
man, afectados de unos subíndices que
indican la proporción en que los átomos Na Cl
están combinados. Fórmula de un compuesto iónico.
Conviene recordar que los compuestos Iones que se enlazan: Cl – y Na+
iónicos no forman moléculas, sino
grandes agregados de iones o crista- Proporción:
les. En este caso, la fórmula indica los 1 ion Cl –
iones enlazados y la proporción en que se 1 ion Na+
encuentran.
Las moléculas tienen formas distintas:
lineales, triangulares, tetraédricas que
viene determinada por el número de áto-
mos o grupos unidos al átomo central.

Por esta razón para medir la masa de los átomos se adopta una
Unidad de masa atómica
nueva unidad: la unidad de masa atómica (u.m.a). La u.m.a
se define de 1/12 parte del átomo de 12C
la siguiente manera: (1,66. 10 – 27 kg)

Consideremos un átomo del isótopo más abundante de C, el 12C; lo dividimos en


doce partes iguales y tomamos una de ellas. La masa de esta parte sería la
unidad de masa atómica.

Se define la unidad de masa atómica como la


doceava parte de la masa del átomo de 12C

Los átomos son extraordinariamente pequeños y su masa, en consecuencia, pequeñísima. Tan-


to que si usamos como unidad para medirla las unidades de masa a las que estamos acostum-
brados, obtendríamos valores muy pequeños, difícilmente manejables.

Por ejemplo, el átomo de hidrógeno tiene una masa de 1,66 10 – 27 kg y el de carbono 2,00 10 – 26

kg

1
Ejemplos:
Protón : 1,00728 umas
Neutrón: 1,00866 umas
Electrón: 0,00055 umas

La masa atómica del protón y del neutrón es muy aproximadamente 1 uma, mientras que la ma-
sa del electrón es notablemente más baja (aproximadamente 1830 veces más pequeña que la
masa del protón)

Cuando se habla de la masa atómica de un elemento hemos de tener en cuenta que los áto-
mos de un mismo elemento no son exactamente iguales. Existen isótopos que, aunque tienen
idéntico comportamiento químico, son un poco mas pesados unos que otros (ya que tienen
distinto número de neutrones).
El peso atómico se obtiene como media ponderada de los isótopos naturales del ele-
mento.
Ejemplo:
El cloro se encuentra en la naturaleza como mezcla de dos isótopos: 35Cl y 37Cl. El primero de
ellos tiene una masa de 34,97 u y una abundancia del 75,53%, mientras que el segundo tiene
una masa atómica de 36,97 u y una abundancia de 24,47%. Teniendo en cuenta estos datos
la masa del elemento cloro se calcula de la siguiente forma:
(0,7553 x 34,97) + (0,2447 x 36,97) = 35,46 u

Teniendo en cuenta lo anterior podríamos preguntarnos:

¿Cuántos átomos de 12 C sería necesario reunir para tener una masa “manejable” en el
laboratorio, por ejemplo, 12,0 g (valor de la masa atómica expresada en gramos)?
1u 1átomo de 12 C
0,012 kg de 12 C   6,02.1023 átomos de 12 C
1,66.1027 kg 12 u

El número 6,02. 10 23 es muy importante en química.


Recibe el nombre de Número o Constante de Avogadro (NA)
Es el número de átomos de C que hay que reunir para que su masa sea igual a 12 g (el valor
de la masa atómica en gramos).Por tanto:
Masa de 1 átomo de C: 12,0 u
Masa de 6,02.1023 átomos de C: 12,0 g

Comparemos ahora las masas de un átomo de C y uno de H:


Masa de 1 átomo de C : 12 u; masa de 1 átomo de H: 1 u
Observa que un átomo de H tiene una masa 12 veces inferior a uno de C.
Si ahora tomamos 6,02.1023 átomos de C y el mismo número de átomos de H, resultará que
éstos tendrán una masa 12 veces menor:
Masa de 6,02.1023 átomos de C: 12,0 g; masa de 6,02.1023 átomos de H: 1,0 g
Si repetimos este razonamiento para otros átomos llegaríamos a idénticas conclusiones:
Masa de 6,02.1023 átomos de O: 16,0 g
Masa de 6,02.1023 átomos de N: 14,0 g
Masa de 6,02.1023 átomos de S: 32,0 g 2
Como se ha dicho más arriba, si se toma una cantidad de carbono, tal que contenga 6,02.1023
átomos, y la pesamos, su masa será de 12,0 g.
Invirtiendo el razonamiento: si pesamos 12,0 g de carbono, podemos asegurar que en esa
cantidad habrá 6,02.10 23 átomos de C.

Se define el mol como la cantidad de sustancia que contiene 6,02.10 23 unidades ele-
mentales. Cuando se usa el mol las unidades elementales pueden ser átomos, moléculas,
iones… etc.
El mol es la unidad de cantidad de sustancia del Sistema Internacional de Unidades
Así:
(S.I.)

Así:

1 mol de (átomos) es la cantidad que contiene 6,02.1023 su masa es 12,0 g


de carbono de carbono átomos de carbono

1 mol de (átomos) es la cantidad que contiene 6,02.1023 su masa es 63,5 g


de hierro de hierro átomos de hierro

1 mol de (moléculas) es la cantidad que contiene 6,02.1023 su masa es 18,0 g


de agua de agua moléculas de agua

La masa de 1 mol de sustancia es su masa atómica o molecular expresada en gramos.

El concepto de mol permite relacionar la masa o el volumen de una sustancia (medida en gramos o
cm3 ) con el número de entidades elementales que la forman (átomos, moléculas, iones…).
Podemos contar entidades elementales determinando la masa o midiendo volúmenes:

1 mol CO2 6,02.1023 moléculas CO2


30,0 g CO2  4,10.1023 moléculas CO2
44,0 g CO2 1 mol CO2
2,0 g H2
2 mol H 2  4,0 g H2
Si, por ejemplo, queremos coger el doble de moléculas de 1 mol H2
H2 que de O2 para que reaccionen, deberemos coger el
32,0 g O2
doble de moles. Esto es: 4,0 g de H2 y 32,0 g de O2 : 1 mol O 2  32,0 g O2
1 mol O2

3
Fórmulas químicas. Información que suministran
Las fórmulas usadas en química suministran gran información sobre los compuestos que repre-
sentan.
Ejemplo: H2CO3
 La fórmula representa una molécula (unidad básica de un compuesto) de ácido carbóni-
co. Esta molécula está formada por 2 átomos de H, 1 de C y 3 de O unidos mediante en-
lace covalente.
 La masa de una molécula de H2CO3 es 62,0 umas (obtenida sumando las masas de los
átomos)
 La masa de 1 mol (de moléculas) será 62,0 g

Apoyándonos en la fórmula podemos establecer la composición centesimal del compuesto.


Esto es, su composición en tanto por ciento.
Ejemplo 1.
Obtener la composición centesimal del ácido carbónico (H2 CO3 )

Solución:
Calculamos primero la masa molecular del compuesto:
H : 1,0 . 2 = 2,0 La masa de una molécula de H2CO3 es 62,0 u.
La masa de un mol de H2CO3 es 62,0 g.
H2CO3 C: 12,0 .1 = 12,0
Esos 62,0 g, se distribuyen de la siguiente manera:
O: 16,0 .3 = 48,0  2,0 g de H
 12,0 g de C
62,0  48,0 g de O

Podemos plantear, por tanto, los siguientes cálculos para establecer el tanto por ciento de
cada elemento:
2,0 g H 100 g compuesto gH
 3,23  3,23 % H
62,0 compuesto 100 g compuesto 100 compuesto

12,0 g C 100 g compuesto gC


 19,35  19,35 % C
62,0 compuesto 100 g compuesto 100 compuesto

48,0 g 0 100 g compuesto gO


 77,42  77,42 % O
62,0 compuesto 100 g compuesto 100 compuesto

4
Ejemplo 2.
¿Qué compuesto es más rico en oxígeno el KClO3 o el N2O4?

K : 39,1 . 1 = 39,1
N : 14,0 . 2 = 28,0
KClO3 Cl: 35,5 .1 = 35,5 N2 O 4

O: 16,0 .4 = 64,0
O: 16,0 .3 = 48,0
92,0
122,6

48,0 g 0 100 g compuesto gO


En el K ClO3 :  39,15  39,15 % O
122,6 compuesto 100 g compuesto 100 compuesto

64,0 g 0 100 g compuesto gO


En el N2O4 :  69,57  69,57 % O
92,0 compuesto 100 g compuesto 100 compuesto

Determinación de la fórmula de un compuesto conocida su composición centesimal


Ejemplo 3.

Se analiza un compuesto de C e H obteniéndose un 80,0% de C y


un 20,0% de hidrógeno.
La determinación aproximada de su masa molar dio un valor de 29, 5
g/mol.
Determinar la fórmula de la sustancia.

Solución:
El método propuesto por Cannizzaro permite averiguar la fórmu-
la probable de la sustancia (también llamada fórmula empírica). Stanislao Cannizzaro
Si además se conoce la masa molar (aunque sea aproximada), se Palermo. Sicilia.
puede determinar la fórmula verdadera o molecular. (1826 – 1910)

Partimos del significado de la composición centesimal.


Que el compuesto tenga un 80% de C y un 20% de H, significa
que si tomamos 100,0 g de compuesto, 80,0 g serán de C, y 20,0
g de H.

Calculamos a continuación los moles de cada elemento contenidos en 100 g de compues-


to:
1mol átomos C
80,0 g C  6,67 mol átomos C
12,0 g C
1mol átomos H
20,0 g H  20,0 mol átomos H
1,0 g H
Luego los átomos contenidos en 100,0 g de compuesto estarán en esa relación. Si toma-
mos el más pequeño de los valores como unidad, podemos determinar en qué relación es-

5
tán combinados. Para lograrlo dividimos todos los valores por el menor y aproximamos al
valor entero:

6,67 Por tanto una fórmula posible para la molécula será CH3 , pero
C:  1 1
6,67 hay que tener en cuenta que en las siguientes moléculas: C2 H6
20,0 C3H9 y C4 H12 , también los átomos están combinados en proporción
H:  2,9  3 1 :3 . Es decir, si no conocemos más datos solo podemos afirmar
6,67
que la fórmula probable o empírica del compuesto será (CH3)n

El conocimiento de la masa molar del compuesto permite establecer cuál es la fór-


mula molecular. Efectivamente. La masa molar de CH3 es 15,0 g/mol. Si nos dicen que la
masa molar aproximada es 29,5 g/mol, deducimos que n =2. Por tanto, la fórmula molecu-
lar del compuesto será : C2H6.
Una vez determinada la fórmula molecular se puede establecer su masa molecular
exacta sumando las masas atómicas de los átomos que la integran.
NOTA.
Puede ocurrir que tras la división por el menor número nos de números tales como:
Elemento A : 1,00
Elemento B : 1,45
Elemento C : 2,95
Es decir, que alguno de los números esté próximo a 0,50, 1,50, 2,50…etc. En este caso
para obtener subíndices enteros, multiplicamos por 2 todos los números obtenidos:
Elemento A : 1,00 2
Elemento B : 1,45 2,90 3 Fórmula empírica:
(A2B3C6)n
Elemento C : 2,95 5,80 6

Fórmula empírica y molecular


La fórmula química es la representación de los elementos que forman un compuesto y la propor-
ción en que se encuentran, o del número de átomos que forman una molécula. También puede
darnos información adicional como la manera en que se unen dichos átomos mediante enlaces
químicos e incluso su distribución en el espacio. Para nombrarlas, se emplean las reglas de la
nomenclatura o formulación química.
La formula química permite determinar la composición porcentual de cada elemento en una sus-
tancia compuesta. Los porcentajes así obtenidos son una expresión de la ley de la composición
definida.

Ejemplo 3.1. Composición porcentual


La fórmula química del sulfato de aluminio es Al2(SO4)3. Determinar la composición porcentual del
sulfato de aluminio.
MAl2(SO4)3 = 2(27.0) + 3(32.0) + 12(16.0) = 342 g/mol

6
Elemento Masa mo- mol del masa (g) Porcentaje
lar elemento en 1 mol (%)
(g/mol)

Al 27.0 2 54.0 15.79

S 32.0 3 96.0 28.07

O 16.0 12 192.0 56.14

Existen varios tipos de fórmulas químicas:

o Fórmula empírica

La fórmula empírica es una expresión que representa la proporción más simple en la que están
presentes los átomos que forman un compuesto químico. Es por tanto la representación más sen-
cilla de un compuesto. Por ello, a veces, se le llama fórmula mínima.
En compuestos covalentes, se obtiene simplificando los subíndices de la fórmula, si ello es posi-
ble, dividiéndolos por un factor común. Así, la fórmula empírica de la glucosa (C6H12O6) es CH2O,
lo cual indica que, por cada átomo de C, hay dos átomos de H y un átomo de O. Los subíndices
siempre son números enteros y si son iguales a 1, no se escriben.
En compuestos iónicos la fórmula empírica es la única que podemos conocer, e indica la propor-
ción entre el número de iones de cada clase en la red iónica. En el hidruro de magnesio, hay dos
iones hidruro por cada ión magnesio, luego su fórmula empírica es MgH2.
En compuestos no-estequiométricos, como ciertos minerales, los subíndices pueden ser números
decimales. Así, el óxido de hierro (II) tiene una fórmula empírica que varía entre Fe 0,84O y
Fe0,95O,lo que indica la presencia de huecos, impurezas y defectos en la red.

o Fórmula molecular

La fórmula molecular, indica el tipo de átomos presentes en un compuesto molecular, y el número


de átomos de cada clase. Sólo tiene sentido hablar de fórmula molecular en compuestos covalen-
tes. Así la fórmula molecular de la glucosa es C6H12O6, lo cual indica que cada molécula está for-
mada por 6 átomos de C, 12 átomos de H y 6 átomos de O, unidos siempre de una determinada
manera.

o Fórmula estructural
 Modelo de esqueleto, de armazón: no se dibujan los átomos de C e H.
 Modelo de bolas y barras, o de bolas y varillas.
 Modelo de bolas, compacto o espacial sólido.
 Modelos poliédricos: los átomos se representan por tetraedros, octaedros,
… que se unen por sus vértices y permiten ciertos giros o torsiones.

La fórmula estructural es similar a las anteriores, pero señalando la geometría espacial de la mo-
lécula mediante la indicación de distancias, ángulos o el empleo de perspectivas en diagramas bi
o tridimensionales.

7
(GALEANO, 2011h). Fórmula estructural
En un diagrama 2D, se aprecia la orientación de los enlaces usando símbolos especiales. Una
línea continua representa un enlace en el plano; si el enlace está por detrás, se representa me-
diante una línea de puntos; si el enlace está por delante, se indica con un símbolo en forma de
cuña triangular. A veces se emplean otro tipo de convenios o proyecciones para grupos de com-
puestos específicos (proyección de Newman, diagramas de Tollens, etc).

También hay diagramas 3D como la estructura o fórmula de esqueleto (o de líneas y ángulos).

(EDGAR181, 2006). Fórmula de esqueleto

A veces, se prefiere el uso de modelos moleculares en 3D, como:


Son numerosas las aplicaciones informáticas para crear estructuras (ChemDraw), y visualizarlas
(Jmol). Permiten dibujar, rotar estas estructuras y observarlas desde distintos puntos de vista.

 Determinación de fórmulas empíricas y moleculares

Ejemplo 3.2. A partir de la composición porcentual


El análisis de cierto compuesto, cuya masa molar es de 180 g/mol, revela que su composición
porcentual, en peso, es 40% de C, 6,67% de H, y 53,33% de O. ¿Cuál es la fórmula empírica y
molecular del compuesto la cantidad en gramos de cada elemento en la muestra, o sea, la masa
relativa de cada elemento en la muestra dada?
Se toma una base de muestra de 100 g y se determina la cantidad de sustancia, en mol, de cada
uno de los elementos. Se divide este último resultado por el valor más pequeño para obtener nú-
meros enteros. Como las divisiones a veces no salen totalmente exactas dado que se ha operado
previamente y se ha redondeado, se recomienda: (1) Trabajar con un mínimo de cuatro decima-
les; (2) Redondear este último número al entero más cercano si la diferencia es menor de una
décima; (3) Podría darse el caso de que no salieran números enteros, si es así, se deberán multi-
plicar todos los números por un factor tal que dé como resultado números enteros sencillos.

8
Masa molar
Elemento Masa (g) mol Div/menor
(g/mol)

C 12.0 40.0 3.333 1

H 1.0 6.67 6.670 2

O 16.0 53.33 3.333 1


La fórmula empírica del compuesto es: CH2O (30.0 g/mol)
Teniendo en cuenta que el compuesto tiene una masa molar de 180 g/mol, se deduce fácilmente
que la fórmula molecular corresponde a C6H12O6.

Ejemplo 3.3. A partir del análisis elemental


El olor característico de la piña se debe a un éster que contiene C, H y O. La combustión de 2.78
g de este compuesto conduce a la formación de 6.32 g de CO2 y 2.52 g de H2O. ¿Cuál es su fór-
mula empírica? Las propiedades de este compuesto sugieren que su masa molecular está entre
100 y 120 g/mol. ¿Cuál es su fórmula molecular?

(Nota: el oxígeno siempre se halla por diferencia. ¿por qué?)

Masa molar
Elemento Masa (g) Mol Div/menor
(g/mol)

C 12.0 1.7236 0.1436 3

H 1.0 0.2800 0.2800 6

O 16.0 0.7764 0.0485 1


La fórmula empírica es C3H6O (58 g/mol)
Teniendo en cuenta que la masa molecular del compuesto se encuentra entre 100 y 120 g/mol, se
deduce que la masa molecular del compuesto es C6H12O2.

Ejemplo 3.4. A partir de otros datos estequiométricos

9
Se calientan 1.256 g de un cloruro de platino y queda un residuo de 0.7275 g de Pt. Hallar la fór-
mula de este cloruro de platino.
m Pt = 0.7275 g
m Cl = 1.256 g - 0.7275 g = 0.5285

Elemento Masa molar (g/mol) Masa (g) Mol Div/menor

Pt 195.0 0.7275 0.0037 1

Cl 35.5 0.5285 0.0149 4


La fórmula empírica es PtCl4.

Hidratos
Se denomina agua de cristalización al agua que se encuentra dentro de las redes de los crista-
les pero que no se halla unida de manera covalente a ninguna molécula o ion. Es un término ar-
caico que precede a la química inorgánica estructural moderna, y que proviene de una época en la
las relaciones entre fórmula mínima y estructura eran poco comprendidas. Sin embargo, el término
ha permanecido en el tiempo, y cuando se emplea de manera precisa puede resultar muy útil.
Cuando el agua de cristalización está asociada a una sal el resultado se denomina hidrato. La
estructura de los hidratos puede ser muy elaborada, debido a la existencia de enlaces de hidró-
geno que determina estructuras poliméricas. Durante mucho tiempo las estructuras de muchos
hidratos permanecieron desconocidas, por lo cual se empleó un punto (·) en la fórmula de un hi-
drato para especificar la composición sin indicar la manera en que el agua está enlazada. Algunos
ejemplos de estas fórmulas son los siguientes:

 CuSO4·5H2O Sulfato de cobre (II) pentahidratado


 CoCl2·6H2O Cloruro de cobalto (II) hexahidratado
 SnCl2·2H2O Cloruro de estaño (II) dihidratado

Cuando los hidratos se calientan desprenden sus aguas de cristalización quedando el compuesto
anhidro. Es un proceso reversible, ya que el hidrato se forma nuevamente si se añade agua.

Ejemplo 3.5. Fórmula empírica de hidratos


Al calentar 9.476 g de bórax (Na2B4O7.xH2O) se eliminan 4.475 g de agua. Hallar el valor de x.

Masa molar
Compuesto Masa (g) Mol Div/menor
(g/mol)

Na2B4O7 201.2 5.001 0.0249 1

H 2O 18.0 4.475 0.2486 10

10
La fórmula empírica del hidrato es Na2B4O7.10H2O, x = 10.

GASES
Teoría cinética de la materia
Para poder explicar (ver preguntas más abajo) y entender el comportamiento de la materia, existe un
modelo teórico que se basa en los siguientes postulados:
 La materia está formada por pequeñas partículas.
 Entre las partículas que forman la materia no existe nada. Hay vacío.
 Existen unas fuerzas atractivas que tienden a juntar las partículas.
 Las partículas que forma un sistema material no están quietas, se mueven. La energía
cinética que poseen es proporcional a la temperatura. Esto es, si la temperatura es baja, su
movimiento será lento. Si la temperatura asciende, se mueven más rápidamente.

¿Cuál es la diferencia entre un sólido, un líquido o ¿Por qué, generalmente, los sólidos tienen
un gas? densidades elevadas, mientras que los
gases tienen una densidad baja y los líqui-
En un sólido las fuerzas entre las partículas que
dos presentan valores intermedios?
lo forman son muy grandes, por eso están muy
juntas formando estructuras ordenadas. Aun en Si nos fijamos en la explicación anterior
los sólidos las partículas no están quietas, sino comprenderemos que en los sólidos la
que tienen un movimiento de vibración. materia (partículas) tiende a estar muy
junta. La masa por unidad de volumen se-
En un gas las fuerzas de atracción entre las partí-
rá grande.
culas, aunque existen, son muy débiles. Por tanto
se mueven en todas direcciones, chocando conti- En los gases, al ser muy grande la sepa-
nuamente unas con otras y contra las paredes del ración entre las partículas, tendremos
recipiente que las contiene. Existe una gran sepa- densidades pequeñas (poca masa por
ración entre las partículas, hay grandes espacios unidad de volumen), y en los líquidos la
vacíos. situación será intermedia.
En un líquido ocurre una situación intermedia.
Las fuerzas entre partículas no son tan grandes ¿Por qué los gases ejercen presión sobre
como en los sólidos, ni tan débiles como en los las paredes de los recipientes? ¿Por qué la
gases. Las partículas están más separadas que presión aumenta si metemos más gas o
en los sólidos, pero menos que en los gases. elevamos su temperatura?
Según la teoría cinética la presión de un
¿Qué ocurre cuando calentamos una sustancia? gas es debida a los continuos choques
Cuando calentamos, damos energía. Esta energía de las partículas que lo forman contra
es transferida a las partículas que forman la las paredes del recipiente. Así entende-
materia, lo que motiva que se muevan con ma- mos que si metemos más gas en el reci-
yor velocidad. piente, la presión aumenta (más choques),
y si sacamos gas, la presión disminuye
Si por el contrario enfriamos, quitamos energía a (menos choques).
las partículas que se moverán ahora más lenta-
mente. Si elevamos la temperatura las partículas
se moverán más rápidamente, lo que pro-
vocará un aumento de los choques.
¿Por qué las sustancias cambian de estado? Si enfriamos, se moverán más lentamen-
El que una sustancia esté en un estado u otro, te. Menos choques.
depende del equilibrio entre las fuerzas que tien-
den a juntar las partículas y de su tendencia a Si tenemos un sólido y lo calentamos, el
separarse, que será tanto mayor, cuanto mayor movimiento de vibración de las partículas
sea su energía. Si bajamos la temperatura, las irá aumentando hasta que la energía sea
partículas se moverán más lentamente y las fuer- suficiente para superar las fuerzas que las
zas atractivas serán capaces de mantenerlas mantienen en sus posiciones. El sólido
más juntas (el gas se transforma en líquido, y si funde y se transforma en un líquido. Si
seguimos enfriando, en sólido). seguimos calentando, pasará a gas.
11
Por tanto, según la Teoría Cinética los gases pueden ser descritos como:
 Pequeñas moléculas con un movimiento caótico: se mueven a gran velocidad y en todas direc-
ciones, chocando continuamente unas con otras y contra las paredes del recipiente.
 La presión es debida a los choques de las moléculas del gas con las paredes del recipiente.
 La energía cinética es directamente proporcional a la temperatura absoluta ( Ec = k T)
 Las fuerzas intermoleculares son muy débiles.

Con el fin de obtener un modelo matemático que pueda describir el comportamiento de un gas (ideal, no
real), se realizan ciertas simplificaciones del modelo anterior:
 Las moléculas de los gases se consideran puntos matemáticos (volumen nulo)
 No existen fuerzas entre las moléculas.
Estas simplificaciones permitieron un tratamiento dinámico-cinemático de los gases, considerándolos
como un conjunto muy grande de pequeñas partículas en movimiento, que dio como fruto la obtención
de una ecuación que describe su comportamiento:

P V nR T

Es la llamada ecuación de estado para los gases ideales , ya que relaciona las cuatro variables que
caracterizan el estado de un gas:
 Presión (P). Medida en atmósferas (atm) (1 atm = 760 mm = 101 325 Pa)
 Volumen (V). Medido en litros (L)
 Número de moles (n)
 Temperatura. Medida en kelvin (K) (K = 273+ C)
atm. litro
 R es una constante, llamada constante de los gases ideales, que vale: 0,08206
K.mol
 La ecuación de estado para los gases ideales no es aplicable estrictamente a los gases reales
(ya que las hipótesis de partida no se cumplen), pero concuerda bastante bien con los datos ob-
tenidos con gases no ideales, sobre todo si están a temperaturas no muy bajas y a presiones no
demasiado elevadas.

Ejemplo 1
¿Cuál será el volumen ocupado por 0,50 moles de un gas medido a 20 0 C y 760 mm de
presión?
Solución:
P V nR T
atm .L
0,50 mol 0,082 293 K
nR T K mol
V   12,01L
P 1 atm

Ejemplo 2
Se recogen 1,25 moles de CO2 en un recipiente de 20 L y a una temperatura de 25 0C.
¿Cuál será la presión ejercida por el gas?
Solución:
P V nR T
atm. L
1,25 mol 0,082 298 K
nR T K mol
P   1,53 atm
V 20 L
12
La ecuación para los gases ideales se puede escribir de otras formas equiva-
lentes.

Por ejemplo si tenemos a gramos Partiendo de la ecuación anterior:


de un gas cuya masa molar es M
a
g/mol, podemos calcular los moles PV RT
de gas haciendo: a M
n
M Operando, obtenemos:
a
Por tanto, podemos escribir: PM R T  dR T
V
a
PV RT
M
PM  dR T
Donde:
a = gramos de gas Donde:
M= masa molar del gas (g/mol)
d = densidad del gas en g/L

Ejemplo 3
Calcular la masa molar de una sustancia gaseosa sabiendo que 3,8 g de la misma, recogi-
dos en un recipiente de 2,0 litros a una temperatura de 15 0 C, ejercen una presión de 770
mm
Solución:
atm .L
3,8 g 0,082 288 K
a aRT K .mol g
PV RT; M   44,3
M PV 1,013 atm 2,0 L mol

La determinación de la masa molecular por este procedimiento (aunque no sea exacta, ya


que estamos considerando un gas ideal) puede servirnos para la determinación de la fór-
mula molecular de sustancias gaseosas por el método de Canninzzaro (ver tema Concep-
tos básicos de Química).

Ejemplo 4
Determinar la densidad del metano (CH4) medida a 1,5 atm de presión y 80 0 C de tempe-
ratura.
Solución:
g
1,5 atm 16,0
PM mol g
PM  dR T; d    0,83
RT atm .L L
0,082 353 K
K .mol

13
Ejemplo 5
En una reacción química se ha obtenido CO2 que, una vez seco, se almacena en un ma-
traz de 1,5 L a una temperatura de 18 0C, siendo su presión 800 mm. ¿Qué cantidad de
gas (g) se ha obtenido en la reacción? g
44,0 1,052 atm 1,5 L
a MP V mol
P V  RT; a    2,91g
M RT atm .L
0,082 291 K
K .mo l

Partiendo de la ecuación de los gases ideales podemos deducir una serie de leyes (conocidas con
anterioridad a la ecuación):

Procesos isotermos (T = cte). Ley de Boyle- Mariotte.

Si consideramos una cantidad dada de gas y aumentamos la presión (manteniendo constante la


temperatura) su volumen disminuye.
Si por el contrario disminuimos la presión, su volumen aumenta. La relación entre P y V se pue-
de obtener a partir de la ecuación de los gases ideales:

P1 V1  n R T P1 V1
 1; P1 V1  P2 V2 ; P V  Cte
P2 V2  n R T P2 V2

T = cte

Robert Boyle Edme Mariotte


Inglaterra Francia
P1 , V1 P2 , V2 (1627 – 1691) (1620 – 1684)

Ley de Boyle – Mariotte (1662)

En un proceso isotermo, el producto de la pre-


sión ejercida por un gas por el volumen ocu-
pado es constante. P y V son inversamente
proporcionales.

14
Valor de T
(invariable)

La representación gráfica de P frente a V da una hipérbola

Valores de
P (atm) y
valor co-
rrespon-
diente de
V (L).

Procesos isobaros (P = cte). Ley de Charles

Si consideramos una cantidad dada de gas y aumentamos su temperatura (manteniendo cons-


tante la presión), su volumen aumenta.
Si por el contrario disminuimos la temperatura, su volumen disminuye. La relación entre T y V se
puede obtener a partir de la ecuación de los gases ideales:

P V1  n R T1 P V1 nR T1 V1 T1
 ;  ; V1 T2  V2 T1
P V2  n R T2 P V2 nR T2 V2 T2

P = cte

Jacques Charles
Francia
(1746 – 1823)

T1 , V1 T2 , V2 Ley de Charles (1787)

En un proceso isobaro (P=cte), volumen y


temperatura son directamente proporcio-
nales.

15
Valor de P
(invariable)

La representación gráfica de V frente a T es una recta


que pasa por el origen.

Valores de
T (K) y
valor co-
rrespon-
diente de
V (L).

Procesos isocoros (V = cte). Ley de Gay-Lussac

Si consideramos una cantidad dada de gas y aumentamos su temperatura (manteniendo cons-


tante el volumen), su presión aumenta.
Si por el contrario disminuimos la temperatura, su presión disminuye. La relación entre T y P se
puede obtener a partir de la ecuación de los gases ideales:

P1 V  n R T1 P1 V

nR T1
;
P1 T1
 ; P1 T2  P2 T1
P2 V  n R T2 P2 V nR T2 P2 T2

V = cte

Louis J. Gay-Lussac
Francia
(1778 – 1850)

Ley de Gay-Lussac (1805)


T1 , P1 T2 , P2
En un proceso isocoro (V=cte), presión y
temperatura son directamente proporcio-
nales.

16
Valor de V
(invariable)

La representación gráfica de P frente a T es una recta


que pasa por el origen.

Valores de
T (K) y
valor co-
rrespon-
diente de
P (atm).

Procesos en los que varían de forma simultánea P, V y T

Si, por ejemplo, modificamos de forma simultánea la presión y la temperatura de un gas contenido
en un recipiente, su volumen se verá afectado. Para realizar lo cálculos en este caso procedemos
de manera análoga a los casos anteriores aplicando la ecuación de los gases ideales al estado
inicial y al final:

P1 V1  n R T1 P1 V1

n R T1
;
P1 V1

T1
P2 V2  n R T2 P2 V2 n R T2 P2 V2 T2

Hipótesis de Avogadro.

La ecuación de los gases ideales sirve también para confirmar una hipótesis, emitida por Avo-
gadro, que jugó un decisivo papel en el desenvolvimiento de la química. Concretamente, en el
cálculo correcto de los pesos atómicos de los elementos.
Si consideramos volúmenes iguales de dos gases diferentes, medidos a igual presión y tempera-
tura, llegamos a la conclusión que deben contener igual número de moles (o moléculas)

17
Amedeo Avogadro
P V  n1 R T P V n1 RT
 ; n1  n2 Italia
P V  n2 R T P V n2 RT (1776 – 1856)

Hipótesis de Avogadro (1811)

Volúmenes iguales de gases diferentes, me-


didos en las mismas condiciones de presión
y temperatura, contienen el mismo número
de moléculas.

De ello se deduce que 1 mol de cualquier sustancia gaseosa, a una P y T dadas, debe ocu-
par idéntico volumen. Si fijamos P = 1 atm y T = 273 K (condiciones normales), tendremos
que 1 mol de cualquier sustancia gaseosa ocupará:
atm .L
1 mol 0,082 273 K
nRT K .mol
P V  n R T; V   22,4 L
P 1 atm

Un mol de cualquier sustancia en estado gaseoso ocupa 22,4 L (volumen molar),


siempre que el volumen se mida en c. n. (condiciones normales: 1 atm y 273 K )

Ejemplo 6
De la descomposición térmica del clorato de potasio se obtienen 0,130 moles de oxígeno
que se recogen en un recipiente de 2 litros a 20 C0
a) ¿Cuál será la presión en el recipiente?
b) ¿Cuál será la presión ejercida si la temperatura se eleva hasta 50 0C?
Solución:
a) atm.L
0,130 mol 0,082 293 K
nRT K .mol
P V  n R T; P    1,56 atm
V 2L

b) Proceso a V =cte.
P1 T1 T 323 K
 ; P2  2 P1 ; P2  1,56 atm  1,72 atm
P2 T2 T1 293 K

Ejemplo 7
Cierta cantidad de gas se recoge en un matraz de 1,5 L a una temperatura de 20 0C y se
determina su presión encontrándose que es 850 mm. Si se trasvasa el gas a un matraz de
1,0 L

18
a) ¿A qué temperatura se deberá mantener el recipiente para que su presión sea como
máximo de1,60 atm?
b) Determinar la cantidad de gas (moles)
c) ¿Cuál será la presión si por descuido la temperatura se eleva hasta 15 0C?
Solución:
En este ejemplo se produce una variación simultánea de P, V y T, manteniéndose invaria-
ble la cantidad de gas.
a)

P1 V1  n R T1 P1 V1 n R T1 P1 V1 T P2 V2
 ;  1; T2  T1
P2 V2  n R T2 P2 V2 n R T2 P2 V2 T2 P1 V1

P2 V2 1,60 atm 1,0 L


T2  T1  293 K  279 K  6 0 C
P1 V1 1,12 atm 1,5 L

b) Usamos las condiciones iniciales para calcular la cantidad de gas

P1 V1 1,12 atm 1,5 L


P1 V1  n R T1; n    0,07 moles
R T1 atm .L
0,082 293 K
K .mol

c) Aunque podemos resolver la cuestión usando los moles calculados en el apartado ante-
rior, vamos a resolverlo usando datos del enunciado:

P1 V1 T T V 288 K 1,5 L
 1 ; P2  P1 2 1  1,12 atm  1,65 atm  1254 mm
P2 V2 T2 T1 V2 293 K 1,0 L

Si usáramos el resultado del apartado b), obtendríamos:


atm .L
0,07 moles 0,082 288 K
nR T K .mol
P V  n R T; P    1,65 atm  1254 mm
V 1,0 L

19
Mezclas de gases. Presión parcial. Ley de Dalton

En una mezcla de gases podemos calcular la presión total


de la mezcla si conocemos el número total de moles ga-
seosos (nTot) aplicando la ecuación general de los gases
ideales:

P V  nTot R T
nTot
P RTcRT
Mezcla de gases (vapor de H2O y O2).
V
La presión total de la mezcla se puede
calcular conociendo el número total de c = concentración en moles/L
moles gaseosos.

Para cada componente (p.e. el A) podemos definir lo que llamaremos presión parcial (pA) como
la presión que ejercería si él solo ocupara el volumen total de la mezcla a la temperatura
dada.
Podemos calcular la presión parcial del componente A aplicando la ecuación de los gases ideales
en las condiciones descritas:

p A V  nA R T
nA
pA  R T  c AR T
V

cA = concentración en moles/L del componente A

Presión parcial del componente A


(O2) es la presión que ejercería si él
solo ocupara el volumen total de la
mezcla a la temperatura dada.

La ley de Dalton o ley de las presiones parciales (John Dalton, 1801) establece que la pre-
sión de una mezcla de gases, que no reaccionen químicamente, es igual a la suma de las
presiones parciales que ejercería cada uno de ellos a la temperatura de la mezcla.
Esto es, si consideramos una mezcla de tres gases: A, B y C y calculamos sus presiones parcia-
les, se cumplirá que:
P  p A  pB  pC

Se puede relacionar la presión parcial de un componente con la presión total de la mezcla.


Dividiendo las expresiones que nos dan la presión parcial de un componente y la total de la mez-
cla gaseosa, tenemos:
p A V nA R T p A n n
 ;  A ; p A  A P  x AP ;
P V ntot R T P ntot ntot
p A  x AP nA
x A  fracción molar del componente A 
ntot

20
Para una mezcla de (por ejemplo) tres componentes tendremos:
nA 
xA  
ntot 
n  n n n n  nB  nC ntot
xB  B  x A  xB  x C  A  B  C  A   1; x A  xB  x C  1
ntot  ntot ntot ntot ntot ntot
n 
xC  C 
ntot 

Ejemplo 8
En un matraz de 1,0 L se introducen 0,02 moles de oxígeno gas (O2) y 0,03 moles de ni-
trógeno gas (N2). Si la temperatura es de 20 0C. Calcular:
a) La presión total de la mezcla gaseosa.
b) La presión parcial de cada uno de los gases.
c) Comprobar que se cumple la ley de Dalton.
Solución:
a) Calculamos el número total de moles de gas contenidos en el matraz:
n = 0,02 moles + 0,03 moles= 0,05 moles
Aplicando a la totalidad de la mezcla de gases la ecuación de los gases ideales po-
demos calcular la presión total de la mezcla: atm.L
0,05 mol 0,082 293 K
nTotRT K .mol
PTot V  nTot R T; PTot    1,20 atm
V 1L
b) La presión parcial de cada gas podemos calcularla de dos formas distintas:
 Considerando que, por definición, la presión parcial es la que ejercería el gas
considerado si él solo ocupara el volumen total de la mezcla a la temperatura
dada: atm.L
0,02 mol 0,082 293 K
nO2 RT K .mol
pO2 V  nO2 R T; pO2    0,48 atm
V 1L

 Calculando la fracción molar del componente considerado:


nO2 0,02 moles
x O2    0,40 pO2  x O2 P  0,40. 1,20 atm  0,48 atm
nTot 0,05 moles

 Repitiendo el cálculo para el nitrógeno: pN2  0,72 atm

Según la ley de las presiones parciales: P  pO2  pN2

P  pO2  pN2  0,48atm  0,72atm  1,20atm


Observamos que sumando las presiones parciales de ambos gases obtenemos la pre-
sión total de la mezcla, calculada por otro procedimiento en el apartado a), con lo que
se demuestra que se cumple la ley de Dalton de las presiones parciales.

21
DISOLUCIONES

Una disolución es una mezcla homogénea (los componentes no se pueden distinguir a simple vista)
de dos a más sustancias.
En las disoluciones hay que distinguir el soluto, el disolvente y la propia disolución
Soluto, es la sustancia que se disuelve.
Disolvente, es la sustancia en la que se disuelve el soluto.
Disolución, es el conjunto formado por el soluto y el disolvente
En aquellos casos en los que pueda existir duda sobre quién es el soluto y quién el disolvente se con-
sidera disolvente al componente que está en mayor proporción y soluto al que se encuentra en menor
proporción.

Hay muchos tipos de disoluciones. Se mencionan a continuación las más importantes:


Disoluciones sólido - líquido. Ejemplo: azúcar y agua. El soluto es el sólido y el disolvente el líquido.
Disoluciones líquido – líquido. Ejemplo: alcohol y agua. Si preparamos una disolución mezclando
250 cm3 de alcohol y 500 cm 3 de agua, el soluto será el alcohol y el disolvente el agua.
Disoluciones líquido- gas. Ejemplo: oxígeno y agua. El soluto es el gas, el disolvente el líquido.
Disoluciones gas – gas. Ejemplo: el aire. Se considera soluto el oxígeno (21%) y disolvente el nitró-
geno (79%) (se considera que el aire está formado sólo por oxígeno y nitrógeno).

La disolución de un sólido
Molécula de agua
es un proceso bastante
(disolvente)
complejo que implica la
rotura de los enlaces exis-
tentes entre los iones del
sólido que abandonan el
cristal y se rodean de molé- iones solvatados
culas del disolvente (solva-
tación).
La solvatación de los iones
es un proceso exotérmico,
gracias al cual la disolución
del sólido es un proceso
espontáneo.

¿Cuánto soluto se puede disolver en una cantidad dada de disolvente?


Podemos contestar que una cantidad máxima. Si vamos añadiendo soluto (p.e. azúcar) poco a poco,
observamos que al principio se disuelve sin dificultad, pero si seguimos añadiendo llega un momento
en que el disolvente no es capaz de disolver más soluto y éste permanece en estado sólido, “posan-
do” en el fondo del recipiente.
La cantidad máxima de soluto que se puede disolver recibe el nombre de solubilidad y depende de
varios factores:
 De quién sea el soluto y el disolvente. Hay sustancia que se disuelven mejor en unos disolven-
tes que en otros.
 De la temperatura. Normalmente la solubilidad de una sustancia aumenta con la temperatura.

22
Como las disoluciones se pueden preparar mezclando cantidades variables de soluto y disolvente, se
hace necesario establecer una forma para poder indicar estas cantidades, lo que se conoce con el
nombre de concentración de la disolución.
Una manera (muy poco precisa) de indicar la concentración de una disolución es con las palabras:
diluida, concentrada y saturada.
Disolución diluida: aquella que contiene una cantidad pequeña de soluto disuelto.
Disolución concentrada: si tiene una cantidad considerable de soluto disuelto.
Disolución saturada: la que no admite más soluto (ver más arriba)
Es fácil de entender que expresar la concentración de una disolución usando los términos diluida, con-
centrada o saturada es muy impreciso, por eso se hace necesario dar un valor numérico, lque se cono-
ce con el nombre de concentración de la disolución.

Una forma muy usada para expresar la concentración de una disoluciones son los g/L :
gramos de soluto
Concentración en g / L 
litro de disolución
Observar que en la definición se dice litro de disolución (conjunto de disolvente y soluto) no de disol-
vente.

Ejemplo 1.
Indica los pasos a seguir para preparar 150 cm 3 de disolución de sal común de concentración 15 g/l.
Solución:
Según la definición de concentración en gramos litro dada más arriba, la disolución a preparar con-
tendrá 15 g de sal común en 1 litro de disolución.
Calculo la cantidad de sal que contendrán los 150 cm 3 de disolución:
15 g sal
150 cm3 disolución  2,25 g de sal
1000 cm3 disolución
Para preparar la disolución sigo los siguientes pasos:
1. Se pean en la balanza 2,25 g de sal.
2. En un vaso se echa una cantidad de agua inferior a 150 cm3. Por ejemplo, 125 cm3. Se di-
suelve la sal en el agua. Al final del proceso se puede observar que el volumen ya no es
125 cm3 sino algo más, debido a la presencia del soluto disuelto.
3. Se completa con agua hasta los 150 cm 3.

150cm3 disolución
2,25 g sal 125 cm3 agua
2,25 g sal
3. Completar con
más disolvente has-
ta el volumen de
2. Disolver en un volumen disolución pedido.
1. Pesar el soluto
de disolvente menor que
el de la disolución que hay
que preparar.

Ejemplo 2.

23
Disponemos de 500 cm3 de una disolución de azúcar en agua cuya concentración es de 20 g/l. Si queremos
tener 7 g de azúcar ¿qué volumen de disolución deberemos tomar?
Solución:
Aprovechamos el dato de concentración para calcular la cantidad de soluto solicitada:

1 litro disloción
7 g azúcar  0,35 l disolución  350 cm3 disolución
20 g azúcar

Ejemplo 3
Preparamos una disolución de bicarbonato en agua, tal que su concentración sea de 25 g/l. Si tomamos 125
cm3 de esta disolución ¿qué cantidad de bicarbonato estaremos tomando?

25 g bicarbonato
125 cm3 disolución  3,13 g bicarbonato
1000 cm3 disolución

Otra forma de expresar la concentración, quizás la más característica, es la molaridad.


Se define molaridad (M) como moles de soluto por litro de disolución.
moles de soluto
Molaridad (M) 
litro de disolución

Ejemplo 4
Se desean preparar 250 cm 3 de una disolución de cloruro potásico en agua, cuya concentración sea
0,30 M. Realizar los cálculos necesarios e indicar cómo se procedería.
Solución:
Una disolución 0,30 M es la que contiene 0,30 moles de soluto por litro de disolución. Calculamos
por tanto la cantidad de soluto necesario:

0,30 moles KC l 74,6 g KCl


250 cm3 disolución  5,6 g KCl
1000 cm3 diso l. 1 mol KC l

Factor que convierte cm 3 de Factor que convierte


disolución en moles de soluto moles en gramos.

Disolveríamos 5,6 g de KCl en 200 cm3 de agua. Una vez disuelto lo transvasamos a un matraz afo-
rado de 250 cm3 y completamos, enrasando con cuidado, hasta 250 cm 3.

Ejemplo 5
Para cierta reacción química necesitamos tomar 5,4 g de sulfato de cobre (II) y se dispone de una
disolución de dicha sal de concentración 1,50 M. Calcular el volumen de disolución que sería nece-
sario tomar.
Solución: Factor que convierte
gramos en moles.

1 moles CuSO 4 1000 cm3 disol.


5,4 g CuSO 4  22,6 cm3 disolución
159,6 g CuSO 4 1,50 mol CuSO 4
Factor que convierte moles de
soluto en cm3 de disolución.

Aunque la molaridad sea la forma más común de expresar la concentración de una disolución en quími-
ca, también se usa bastante el tanto por ciento en peso.
Se define el tanto por ciento en peso como los gramos de soluto que hay por 100 g de disolución.24
g soluto
Tanto por ciento en peso (%) 
100 g disolución
Normalmente esta forma de expresar la concentración viene complementada por el dato de la densi-
dad de la disolución que permite transformar gramos de disolución en cm 3.
Ejemplo 6.
Se dispone de una disolución de ácido clorhídrico de concentración 35 % (d= 1,18 g/cm3).
a) Determinar el volumen de la misma que se debe tomar si se desea que contenga 10,5 g de HCl
b) Calcular su concentración en moles/L.
Solución: El dato de densidad permite transfor-
a) mar gramos de disolución en cm3.

100 g disol. 1cm3 disol


10,5 g HCl  25,4 cm3 disolución
35,0 g HC l 1,18 g diso l

Factor que convierte gramos de


soluto en gramos de disolución.

b) El dato de densidad permite transfor-


mar gramos de disolución en cm3.

3
35,0 g HCl 1,18 g diso l 1mol HCl 1000 cm disol moles HCl
 11,32  11,32 M
100 g diso l 1 cm3 diso l 36,5 g HCl 1L disol L

Factor que convierte gramos de


soluto en moles.

Ejemplo 7
Se dispone de ácido nítrico del 70% (d = 1,41 g/cm 3) y se desea preparar 250 cm3 de una disolución
2,5 M. Indicar cómo se procedería.
Solución:
Primero calculamos la cantidad de soluto (HNO3) necesario para preparar 250 cm3 de disolución de
concentración 2,5 M:
2,5 moles HNO3
250 cm3 disol .  0,625 moles HNO3
1000 cm3 disol .
63,0 g HNO3
0,625 moles HNO3  39,4 g HNO3
1 mol HNO3
Calculamos ahora el volumen de ácido del 70% que contenga esa cantidad de HNO 3

100 g ácido 1cm3 ácido.


39,4 g HNO3  39,9 cm3 ácido
70 g HNO3 1,41 g ácido

Para preparar la disolución deberemos medir 39,9 cm3 de ácido del 70 %, echar agua (unos 150
cm3) en un matraz aforado de 250 cm 3 y verter el ácido sobre el agua. A continuación añadir más
agua con cuidado hasta completar los 250 cm 3 .
A la hora de resolver problemas de disoluciones conviene tener en cuenta algunas cosas:

25
 La mayor parte de los problemas se reducen a transformar soluto en disolución o a la inversa. La clave
para hacerlo está en el dato de concentración que es el factor de conversión que permite realizar la
transformación buscada:

Soluto Disolución

Concentración

La dificultad estriba, normalmente, en que las unidades del soluto o de la disolución no coinciden con las
del dato de concentración y es necesario realizar una transformación previa para poder introducir el fac-
tor de conversión facilitado por el dato de concentración.
Siendo un dato fundamental en la resolución del problema planteado es imprescindible explicitar con cla-
ridad cuál es el significado del dato de concentración.
 El dato de densidad de la disolución permite pasar de masa (g) de disolución a volumen (ml) de disolu-
ción.

Masa Volumen

Densidad

Es conveniente tener claro la diferencia entre el dato de densidad (expresado normalmente en g/ml) y la
concentración si está expresada en g/L o en g/ml
El dato de densidad se refiere siempre a la disolución y nos informa de cual es la masa de la unidad
de volumen. Si tenemos, por ejemplo, una disolución de ácido sulfúrico cuya densidad sea 1,80 g/ml, po-
demos asegurar que si medimos 1 ml de la misma su masa será 1,80 g. O bien, que 250 ml (por ejem-
plo) tendrán una masa de 450 g.
Ejemplo. 8
Se necesitan 1,30 moles de ácido nítrico (HNO 3). ¿Qué volumen de ácido del 36% y d = 1,22 g/ml
deberemos tomar?
Solución:
El problema radica en pasar de soluto (HNO3) a disolución (del 36%).
Analicemos el dato de concentración:
Ácido del 36% significa que de 100 g de disolución (que llamaremos "ácido") 36 g son de ácido nítri-
co puro (HNO3) y el resto (64 g) de agua. Es decir:

36 g HNO3
100 g ácido

Partamos del dato (1,30 moles de HNO3). Si tratamos de convertirlo en disolución (ácido) usando el
dato de concentración (ver arriba), vemos que no es posible, ya que en éste el soluto no está expre-
sado en moles sino en gramos. En consecuencia hemos de introducir un factor de conversión previo
que transforme moles en gramos:
63 g HNO3 100 g ácido
1,30 moles HNO3  227,5 g ácido
1 mol HNO3 36 g HNO3
Dato de concentración
Dato de partida
Factor intermedio para transformar
moles en gramos

26
Para llegar a la solución buscada sólo nos resta transformar gramos de ácido en ml de ácido, para
lo cual usamos el dato de densidad:

1ml ácido
227,5 g ácido  186,5 ml
1,22 g ácido

Dato de densidad.

El problema puede resolverse en un sólo paso enlazando todos los factores según se muestra a
continuación:

63 g HNO3 100 g ácido 1ml ácido


1,30 moles HNO3  186,5 ml ácido
1 mol HNO3 36 g HNO3 1,22 g ácido

 A la hora de preparar una disolución el primer dato que deberemos de tener es la cantidad
de soluto necesario. Si no nos lo dan, ese será el primer cálculo. Una vez obtenido estamos
en el caso típico de pasar de soluto a disolución.

Ejemplo. 9
Se desea preparar 250 ml de una disolución 0,5 M a partir de otra 6,5 M. Indicar el proce-
dimiento
Solución:
El primer paso será saber la cantidad de soluto necesario partiendo del dato dado en el
enunciado, 250 ml de disolución (paso de disolución a soluto):

0,5 moles soluto


250 ml disolución  0,125 moles soluto
1000 ml disol

Ahora transformamos moles de soluto en volumen de la segunda disolución (paso de solu-


to a disolución):

1000 ml disol
0,125 moles soluto  19,2 ml disolución
6,5 moles soluto

Como en el ejemplo anterior el problema se puede resolver en un solo paso (dis1= disolu-
ción 0,5 M y dis2 = disolución 6,5 M)

0,5 moles soluto 1000 ml dis2


250 ml dis1  19,2 ml dis2
1000 ml dis1 6,5 moles soluto

Procedimiento:
1. Medimos 19,2 ml de la disolución 6,5 M. Esos 19,2 ml contienen 0,125 moles de so-
luto.
2. Añadimos agua hasta completar 250 ml de disolución. La disolución obtenida con-
tendrá, por tanto, 0,125 moles de soluto en 250 ml de disolución (será 0,5 M)

27
El tanto por ciento en volumen es otra forma de expresar la concentración usada, fundamental-
mente en mezclas de gases y, también, para expresar la graduación alcohólica de las bebidas
Se define el tanto por ciento en volumen como el volumen de soluto que hay en 100 volúmenes
de disolución: volumen soluto
Tanto por ciento en volumen (%) 
100 volúmenes disolución

Un ejemplo típico de esta forma de dar la concentración es la composición volumétrica del aire:
Composición
volumétrica
En 100 L de aire hay: En 100 mL de aire hay:
O2: 21 %
21 L de O2 21 mL de O2
N2: 78 %
78 L de N2 78 mL de N2
Otros: 1 %
1 L de otros gases 1 mL de otros gases

Un dato importante es que existe una relación entre el tanto por ciento en volumen, el número de
moles de cada componente y el número de moles totales de gas (mezcla):
 Aplicando la ecuación de los gases, el volumen (total) de la mezcla vendría dado por:
n RT
P VTot  nTot R T ; VTot  Tot
P
 El volumen ocupado por el gas A a la temperatura y presión de la mezcla, sería:
n RT
P VA  nA R T ; VA  A
P
nA R T
 Dividiendo ambas expresiones, obtenemos:VA P n VA n
  A  xA ;  A  xA
VTot nTot R T nTot VTot nTot
P
VA nA %volumen n
Por tanto: V  n  x A  100 x;A  fracción molar del componente A  A
ntot
Tot Tot
Así, considerando el ejemplo del aire, podemos decir que:
Composición
volumétrica
En 1 mol de aire hay:
O2: 21 % XO2= 0,21
0,21 moles de O2
N2: 78 % XN2= 0,78
0,78 moles de N2
Otros: 1 % XOtros= 0,01
0,01 moles de otros gases

En el caso de las bebidas alcohólicas los grados son, ni más ni menos, el tanto por ciento en
volumen de alcohol. Así, un vino cuya graduación alcohólica sea de un 12,50 es de un 12,5 % en
volumen en alcohol. Es decir, en 100 mL de vino hay 12,5 mL de alcohol (puro). Si consideramos
que la densidad del alcohol es de 0,8 g/mL se puede calcular fácilmente la masa de alcohol inge-
rida: 0,80 g alcohol
12,5 mL alcohol  10 g alcohol
1 mL alcohol

La OMS recomienda no sobrepasar los 30 g de alcohol/día para los hombres y los 20 g de al-
cohol/día para las mujeres.

28
El nivel de alcohol en sangre (máximo permitido en la conducción de vehículos: 0,5) se puede
calcular a partir de las expresiones siguientes:
Hombres Mujeres

g alcohol ingerido g alcohol ingerido


Masa corporal (kg).0,70 Masa corporal (kg).0,60

Propiedades coligativas

Se denominan propiedades coligativas a aquellas que dependen solo de la cantidad de par-


tículas (átomos, iones o moléculas) de soluto presentes en la disolución y no de la naturaleza de
las mismas.
Estudiaremos aquí tres propiedades coligativas de las disoluciones:
o La temperatura de ebullición.
o La temperatura de solidificación (o fusión).
o La presión osmótica

Temperaturas de ebullición y fusión de una disolución

Cuando se disuelve un soluto (no volátil) en un líquido se puede comprobar experimentalmente


que:
 Se produce un aumento de la temperatura de ebullición (la disolución hierve a tempera-
tura más alta que el líquido puro), fenómeno conocido con el nombre de aumento ebullos-
cópico.
 Se produce un descenso del punto de solidificación (la disolución pasa a sólido a una
temperatura inferior a la del líquido puro), lo que se conoce con el nombre de descenso
crioscópico.
La variación en los puntos de ebullición o de solidificación se puede calcular a partir de las si-
guientes expresiones:
Constante ebulloscópica.
Para disoluciones acuosas
Ke = 0,52 0C kg mol -1

Te  K e m
Aumento del pun-
to de ebullición Molalidad de la disolución
moles soluto
m
Kg disolvente

Constante crioscópica.
Para disoluciones acuosas
Kc = 1,86 0C kg mol -1

Tc  K c m

Descenso del punto


Molalidad de la disolución
de solidificación
(congelación para moles soluto 29
m
disoluciones acuosas) Kg disolvente
El esparcir sal (cloruro de sodio) en las carreteras en invierno para impedir la formación de hielo,
tiene su fundamento, precisamente, en el descenso de la temperatura de congelación de las diso-
luciones acuosas respecto a la temperatura de congelación del agua pura.
Si llueve, o la calzada se humedece por cualquier causa, la sal, al disolverse en el agua, forma
una disolución que congela a una temperatura más baja de 0 0C, lo que impide que se forme hielo
en la calzada.
Los anticongelantes usados en los automóviles son disoluciones acuosas de etilenglicol (1,2-
etanodiol : C2H6O2) o de propilenglicol (1,2-propoanodiol: C3H8O2) en agua. La disolución resultan-
te tiene un punto de congelación por debajo de 00C, evitando que el líquido del sistema de refrige-
ración del automóvil se congele si la temperatura desciende mucho en invierno (también sube la
temperatura de ebullición).
Ejemplo. 10
Un anticongelante indica que es una mezcla de etilenglicol (C2H6O2) en agua al 25%, cal-
cular a qué temperatura congelará la mezcla si la constante crioscópica es 1,86 0C kg mol -
1

Solución:
Recordando que el descenso crioscópico se puede calcular a partir de la expresión:
Tc  K c m
y que la molalidad se define como los moles de soluto /Kg de disolvente, calculemos la mo-
lalidad de la disolución:
A partir del dato del % en masa: en 100 g de disolución hay 25 g de etilenglicol y 75 g de
agua:

25 g etilen 1mol etilen 1000 g H2O mol etilen


 5,38
75 g H2O 62 g 1kg H2O kg H2O
Por tanto:

0
C kg mol
Tc  K c m  1,86 5,38  10,0 0C
mol kg

Como se produce un descenso de 100C en el punto de congelación, la mezcla congelará a


-10 0C.

Ósmosis y presión osmótica

Si tenemos agua y una disolución acuosa separadas por una barrera semipermeable (celofán,
pergamino, vejigas animales, algunas porcelanas... etc.) a través de cuyos poros puedan pasar
solo las moléculas del disolvente, pero no las del soluto, se observa un flujo de disolvente hacia
la disolución(1). Este fenómeno recibe el nombre de ósmosis (ver figura 1.a).

(1)
En realidad el flujo de disolvente se realiza en ambas direcciones, pero como es más intenso en el senti-
do disolvente puro-disolución, el resultado neto es un trasvase de disolvente hacia la disolución.

30
La ósmosis se produce, igualmente, si se separan por una membrana semipermeable dos disolu-
ciones de distinta concentración. El flujo de disolvente se produce, entonces, de la disolución más
diluida a la más concentrada.

Figura 1.a Figura 1.b

Como consecuencia de la ósmosis aparece una diferencia de presión entre el disolvente puro
y la disolución (ver figura 1.b) denominada presión osmótica. Llega un momento que el flujo
de disolvente en ambos sentidos se iguala, alcanzándose el equilibrio.
La presión osmótica no depende del tipo de soluto disuelto, sino de la cantidad de partículas di-
sueltas (moles) y, en el caso de disoluciones diluidas, se puede calcular a partir de una ecuación
similar a la de los gases ideales:
Temperatura en K
cRT
Constante de los gases: 0,082 atm,L /K.mol
Presión osmótica (atm)
Concentración en moles/L

La ósmosis se puede detener si sobre la disolución se ejerce una presión que sea justa-
mente la presión osmótica (ver figura 2.a). Se puede definir la presión osmótica como la
presión que ha de ejercerse sobre la disolución para evitar el paso de disolvente.

Figura 2.a Figura 2.b

31
La presión osmótica, por tanto, nos da una medida de la tendencia del disolvente para fluir
hacia la disolución, ya que cuanto mayor sea la presión osmótica de una disolución, mayor será
esa tendencia.
Si ahora aplicamos sobre la disolución una presión superior a la osmótica se producirá la
salida del disolvente en sentido contrario (ver figura 2.b). Esto es, desde la disolución hacia el
disolvente puro, lo cual constituye una
buena forma de recuperar el disolvente Célula en un medio
de una disolución. Este proceso se hipotónico
denomina ósmosis inversa y es el pro-
cedimiento usado en las plantas desalini-
zadoras en las que se obtiene agua dulce
a partir del agua de mar.
La ósmosis juega un papel importante a
nivel biológico, ya que una célula coloca-
da en un medio cuya concentración sea
idéntica a la del líquido intracelular (diso-
lución isotónica) no intercambia disolven-
te con el medio, pero si la concentración
del medio es inferior (disolución hipotóni- Célula en un
medio isotónico
ca) se produce una entrada de disolvente
hacia la célula, que aumenta su tamaño.
Célula en un medio
Si la concentración del medio es superior hipertónico
(disolución hipertónica) se produce una
salida del disolvente hacia el exterior y la célula se arruga y disminuye de tamaño.

PROBLEMAS

1. Calcular la molaridad de una disolución de HCl que contiene 125,0 g de soluto en 800 ml de
disolución.
Sol: 4,28 M
2. Indicar el procedimiento para preparar 500 ml de disolución 0,5 M de NaCl
Sol: Pesar 14,6 g de NaCl, disolver en menos de 500 ml y completar después hasta 500 ml
3. Tenemos una disolución 6 M de Na2SO4. ¿Qué volumen de la misma deberemos tomar si que-
remos que contenga 125,5 g de soluto?
Sol: 147,3 ml
4. Calcular la cantidad de NaOH necesaria para preparar 250 ml de disolución 4,5 M
Sol: 45,0 g
5. Calcular el volumen de ácido clorhídrico 0,40 M que hemos de tomar para que contenga 0,32
moles.
Sol: 800 ml
6. Calcular la molaridad de un disolución de ácido sulfúrico al 98%, cuya densidad es 1,80 g/ml.
Sol: 18,00 M
7. Para cierta reacción química se necesitan 0,25 moles de HCl. ¿Qué volumen se ha de tomar
de un ácido clorhídrico del 35 % y densidad 1,18 g/ml?

32
Sol: 22,1 ml
8. Calcular la molaridad de un disolución de ácido clorhídrico al 37,23%, cuya densidad es 1,19
g/ml.
Sol: 12,14 M
9. Se necesitan 1,30 moles de ácido nítrico (HNO3) ¿Qué volumen de ácido del 36 % y densidad
1,22 g/ml deberemos tomar?
Sol: 186,5 ml
10. Se quiere preparar 500 ml de una disolución 0,30 M de ácido sulfúrico a partir de ácido de 98
% (d= 1,80 g/ml). Indicar el procedimiento a seguir.
Sol: medir 8,3 ml de ácido concentrado, disolver en agua lentamente y agitando (echar el
ácido sobre el agua) y completar, una vez disuelto, hasta los 500 ml
11. Se quiere preparar 2,0 litros de una disolución 0,5 M de ácido clorhídrico y para ello se dispone
de ácido del 37 % (d = 1,19 g/ml). Indicar el procedimiento a seguir.
Sol: medir 82,9 ml de ácido concentrado, disolver en agua lentamente y agitando y comple-
tar, una vez disuelto, hasta los 2,0 litros.
12. Se toman 72,0 g de ácido acético (C2H4O2) y se disuelve en un poco de agua, completando
posteriormente con agua hasta los 600 ml. Posteriormente se toman 100 ml a los que se aña-
den 200 ml de una disolución 4,0 M de ácido acético y después se completa con agua hasta el
medio litro. ¿Cuál será la molaridad de la disolución final?
Sol: 2,0 M
13. Calcular los puntos de ebullición y congelación de una disolución 0,2 molal (Ke = 0,52 0C kg
mol -1; Kc = 1,86 0C kg mol -1)
Sol: Teb= 100,104 0C; Tc= - 0,372 0C
14. Calcular, a 18 0C, la presión osmótica de una disolución de glucosa (C6H12O6), que contiene
1,0 g de sustancia en 20 cm3
Sol: 6,63 atm.

REACCIONES QUÍMICAS

En un proceso químico (o reacción química) se produce una profunda alteración de la materia.


Se parte de unas sustancias (reactivos) y lo que se obtiene después del proceso (productos)
son unas sustancias completamente diferentes a las de partida.
Para representar abreviadamente las reacciones químicas se utilizan las ecuaciones
químicas.
En una ecuación química se escriben las fórmulas de los reactivos a la izquierda y las de los
productos a la derecha separados por una flecha:
Reactivos Productos

33
El proceso de ajustar (o igualar) la ecuación consiste en colocar números delante de las fórmu-
las (coeficientes) para garantizar que exista el mismo número de átomos en los reactivos que
en los productos, ya que en una reacción química no pueden desaparecer o crearse átomos. O
lo que es lo mismo:
En una reacción química la masa permanece constante (Ley de Conservación de la Masa o
Ley de Lavoisier).
Con ello garantizamos que los reactivos están en las proporciones justas (cantidades este-
quiométricas) para reaccionar.

Reactivos: CH4 y O2 Productos: CO2 y H2O

CH4 + 2 O2 CO2 + 2 H2O

Coeficiente del oxígeno: 2 Coeficiente del agua: 2

Para que se verifique una reacción química ha de producirse:


 Una ruptura de los enlaces en los reactivos. Lo que generalmente implica aportar
energía.
 Un reagrupamiento de los átomos de forma distinta.
 Una formación de nuevos enlaces para formarse los productos. Lo que general-
mente implica un desprendimiento de energía.
En el balance final de energía para el proceso puede ocurrir:
Energía aportada > Energía desprendida. La reacción, en conjunto, absorbe energía
(calor). Reacción endotérmica.
Energía aportada < Energía desprendida. La reacción, en conjunto, desprende energía
(calor). Reacción exotérmica.
El calor absorbido o desprendido puede añadirse a la ecuación química como un elemento
más del proceso:

CH4 + 2 O2 CO2 + 2 H2O + 875 kJ (Proceso exotérmico)

2 KClO3 + 89,4 (kJ) 2 KCl + 3 O2 (Proceso endotérmico)

Una reacción química ajustada nos da, por tanto, la siguiente información:

CH4 + 2 O2 CO2 + 2 H2O


1 molécula de 2 moléculas 1 molécula de 2 moléculas
CH4 de O 2 CO 2 de H 2O

reacciona con para dar

34
Observar que si queremos que reaccionen en las cantidades justas tenemos necesidad de
“contar” moléculas, ya que los reactivos han de estar en la proporción de 2 moléculas de O2
por una de CH4 , pero ¿cómo contar moléculas?
Para conseguirlo hacemos uso del concepto de mol:
Un mol de CH4 es la cantidad de metano que contiene 6,02. 1023 moléculas de metano y, según
se estableció (ver apuntes sobre el concepto de mol), su masa coincide con la masa de la molé-
cula en gramos. Esto es: 16,0 g. Por tanto, si tomamos 16,0 g de CH4 estamos cogiendo 6,02.
1023 moléculas de CH4.
Repitamos ahora el razonamiento con el oxígeno. Un mol de O2 es la cantidad de oxígeno que
contiene 6,02. 1023 moléculas de O2 y su masa coincide con la masa de la molécula en gramos.
Esto es: 32,0 g. Por tanto, si tomamos 32,0 g de O2 estamos cogiendo 6,02. 1023 moléculas de
O2. Si necesito coger el doble de moléculas debería de coger 2 moles. Esto es 64,0 g de O2
En resumen, si quiero que las moléculas de CH4 y O2 estén en proporción 1:2 debería de coger
1 mol de CH4 y 2 moles de O2, o lo que es lo mismo, 16,0 g de CH4 y 64,0 g de O2.

CH4 + 2 O2 CO2 + 2 H2O

1 mol 2 moles 1 mol 2 moles


de CH4 de O 2 de CO 2 de H 2O

16,0 g 2x 32,0 = 64,0 g 44,0 g 2x 18,0 = 36,0 g

reaccionan con para dar

Masa de reactivos: Masa de productos:


16,0 + 64,0 = 80,0 g = 44,0 + 36,0 = 80,0 g

“En una reacción química la masa se conserva. Esto es, la masa de los reactivos es igual
a la masa de los productos”. (Ley de Lavoisier)

En el caso de que las sustancias sean gases, y siempre que se mi- Si consideramos un
dan en las mismas condiciones de presión y temperatura, la rela- gas y el volumen se
ción en moles se puede establecer como relación en volumen: mide a 1 atm de pre-
sión y 0 0C (condicio-
“Volúmenes iguales de gases diferentes en las mismas condi- nes normales), 1 mol
ciones de P y T contienen el mismo número de moles” (Hipótesis ocupa 22,4 litros.
de Avogadro)
2 C 2H 6 (g) + 7 O2 (g) 4 CO2 (g) + 6 H2O (g)

2 moles 7 moles 4 moles 6 moles

2 litros 7 litros 4 litros 6 litros

35
Algunos tipos de reacciones químicas:

Reacciones de oxidación. Combina- Los carbonatos desprenden CO2 cuando son


ción con el oxígeno. Son reacciones atacados por los ácidos (el desprendimiento de
lentas que desprenden poca energía este gas es lo que provoca la característica “efer-
vescencia”)
2 Fe + O2 2 Fe O
4 Fe + 3 O2 2 Fe2O3 Na2 CO3 + 2 HCl 2 NaCl + CO2 + H2O

Reacciones de combustión. Químicamente son oxidaciones, pero al contrario que éstas son
reacciones que transcurren muy rápidamente y con un desprendimiento notable de energía

2 C + O2 2CO +Q
C + O2 C O2 + Q

Siempre que se queme un hidrocarburo (compuesto que contiene únicamente carbono e hi-
drógeno) se obtiene CO2 y agua:

CH4 + 2 O2 CO2 + 2 H2O

C4H10 + 13 O2 4 CO2 + 5 H2O


butano 2

Reacciones de neutralización. Entre un ácido y una base. Se obtiene la sal del ácido y
agua:
Ácido + Base  Sal + Agua.
H Cl + Na OH Na Cl + H2O

H2SO4 + Ba (OH)2 Ba SO4 + 2 H2O

HNO3 + KOH K NO3 + H2O

H2CO3 + 2 NaOH Na2 CO3 + 2 H2O

Reacción de los óxidos con el agua. El Desplazamiento del hidrógeno de los ácidos
comportamiento es muy distinto cuando por los metales. La mayor parte de los metales
reacciona un óxido no metálico o uno metá- reaccionan con los ácidos desplazando el hi-
lico. En el primer caso se obtiene un ácido y drógeno (que se desprende como gas) y el me-
en el segundo una base. Por esta razón se tal se disuelve formando la sal correspondiente.
dice que los óxidos no metálicos tienen Esta reacción se produce muy fácilmente en al
un carácter ácido, mientras que los metá- caso de metales alcalinos y alcalino-térreos.
licos tienen un carácter básico.

SO3 + H2O H2SO4 2 HCl + Mg Mg Cl2 + H2

CO2 + H2O H2CO3 H2 SO4 + Fe FeSO4 + H2

CaO + H2O Ca(OH)2 Algunos metales como la plata, el cobre o el


mercurio no desplazan el hidrógeno de los áci-
Na2O + H2O 2 NaOH dos.

36
Cálculos masa - masa El dato está expresado en gramos y la incógnita la piden también
en gramos.
Ejemplo: ¿Cuántos gramos de dicloruro de manganeso se obtie-
nen cuando reaccionan 7,5 g de ácido clorhídrico?

MnO2(s) + 4 HCl(ac) Mn Cl2(ac) + Cl2(g) + 2 H2O(l)

1 mol de HCl 1 mol de MnCl 2 126,0 g de MnCl2


7,5 g de HCl  6,5 g de MnCl2
36,5 g de HC l 4 moles de HC l 1 mol de MnCl2

Factor leído en la ecuación ajustada. Nos


transforma dato (HCl) en incógnita (MnCl2)

Cálculos masa - volumen El dato está expresado en gramos y la incógnita, por ser un gas,
piden su volumen en litros
Ejemplo: ¿Qué volumen de cloro se obtendrá cuando reaccionen
7,5 g de ácido clorhídrico?
a) Si se mide en c. n.
b) Si se mide a 1,5 atm y 50 0 C

a) Cálculo del volumen de Cl2 medido en c.n.

1 mol de HCl 1 mol de MnCl 2 22,4 L de Cl2


7,5 g de HCl  1,2 L de Cl2
36,5 g de HC l 4 moles de HC l 1 mol de Cl2

Esta relación se puede usar


Factor leído en la
únicamente cuando el gas esté
ecuación ajustada
medido en c. n.

b) Cálculo del volumen de Cl2 medido a 1,5 atm y 50 0 C


Primero se calcula el número de moles de producto y a continuación se usa la ecuación de los ga-
ses:

1 mol de HCl 1mol de Cl2


7,5 g de HCl  0,051mol de Cl2
36,5 g de HC l 4 moles de HC l

atm L
0,051 moles 0,082 323 K
nR T K mo l
V   0,901L  901cm3
P 1,5 atm

37
Cálculos volumen - volumen Si las sustancias consideradas están en fase gaseosa la rela-
ción establecida por la ecuación ajustada puede considerarse
relación en volumen, siempre que los gases estén medidos
en las mismas condiciones de P y T (volúmenes iguales de gases
diferentes, medidos en las mismas condiciones de P y T contienen el mismo
número de moles)
Ejemplo: Calcular los litros de amoniaco que se obtendrán
cuando reaccionan 0,5 L de H2 (se supone que ambos gases
están medidos a igual P y T)

N2 (g) + 3 H2 (g) 2NH3 (g)

2 L NH3
0,5 L H2  0,333 L NH3
3 L H2

Cálculos con rendimiento Lo más frecuente es que, debido a razones diversas, a la hora de
distinto del 100% la realización práctica de una reacción química las cantidades
obtenidas sean distintas de las calculadas teóricamente. Se defi-
ne el rendimiento de la reacción como:
gramos reales
r
100 gramos teóricos
Ejemplo: El nitrato de plomo(II) reacciona con el yoduro de pota-
sio para dar un precipitado amarillo de yoduro de plomo(II).

a) Plantear y ajustar la ecuación correspondiente al proceso


c) Cuando se hacen reaccionar 15,0 g de nitrato de plomo(II)
se obtienen 18,5 g de yoduro de plomo(II) ¿Cuál es el ren-
dimiento del proceso?

a) Ecuación ajustada: Pb(NO3)2(ac) + 2 KI(ac)  PbI2(s) + 2 KNO3(ac)

b) Gramos de yoduro de plomo(II) que deberían obtenerse teóricamente:

1 molPb(NO3 )2 1 molPbI2 461,0 g PbI2


15,0 g Pb(NO3 )2  20,9 g PbI2
331,2 g Pb(NO3 )2 1 molPb(NO3 )2 1 molPbI2

 Cálculo del rendimiento:


18,5 g PbI2 reales 100,0 g PbI2 teóricos g PbI2 reales
 88,5  88,5 %
20,9 g PbI2 teóricos 100,0 g PbI2 teóricos 100,0 g PbI2 teóricos

Factor para calcular el tanto por ciento


No se divide por el 100 del denominador,
ya que forma parte de la unidad solicitada.

38
Cálculos con rendimiento Ejemplo: El ácido sulfúrico reaccionan con 10,3 g de cinc para dar
distinto del 100% sulfato de cinc e hidrógeno

a) Plantear y ajustar la ecuación correspondiente al proceso


b) Calcular la cantidad de sulfato de zinc obtenida si el rendi-
miento para el proceso es de un 75 %

H2SO4(ac) + Zn(s)  ZnSO4 (ac) + H2(g)

Cantidad de sulfato de cinc que se debería obtener (teórico)

1 mol Zn 1 mol ZnSO 4 161,5 g ZnSO 4


10,3 g Zn  25,4 g ZnSO 4
65,4 g Zn 1 mol Zn 1 mol ZnSO 4

75 g ZnSO4 reales
25,4 g ZnSO4 teóricos  19,1g ZnSO4 reales
100 g ZnSO4 teóricos

Factor que considera el ren-


dimiento de la reacción.

Procesos con A la hora de llevar a cabo una reacción química puede suceder que uno de los
reactivo limitante reactivos esté en exceso, entonces la reacción transcurrirá mientras exista algo
del otro reactivo. Una vez que éste se acaba la reacción se para, quedando el
exceso del primero sin reaccionar. El reactivo que al agotarse hace que la reac-
ción se detenga se denomina reactivo limitante.
Los cálculos se efectúan considerando las cantidades que reaccionan.

Ejemplo: Una mezcla de 100,0 g disulfuro de carbono y 200,0 g de cloro (gas)


se pasa a través de un tubo de reacción caliente produciéndose la reacción:

CS2(l) + 3 Cl2(g) CCl4(l) + S2Cl2(l)

Calcular la cantidad de S2Cl2 que se obtendrá

 Como dan cantidades para ambos reactivos, vemos si están en cantidades estequiométricas (justas):
1mol CS2
100,0 g CS2  1,31mol CS2
76,2 g CS2
1mol Cl2
200,0 g Cl2  2,82 moles Cl2
71,0 g Cl2
Como (según se lee en la ecuación química) 1 mol de CS2 reacciona con 3 moles de Cl2, para reac-
cionar con 1,31 moles de CS2 se necesitarían: 1,31 x 3 = 3,93 moles de Cl2. Por tanto, como sólo
existen 2,82 moles de Cl2:
Reactivo en exceso (no reacciona todo): CS2 . Reactivo limitante (reacciona todo) : Cl2
 A la hora de efectuar los cálculos ha de tenerse presente que parte del CS 2 quedará sin reaccionar. Por
tanto, ha de usarse, bien el reactivo limitante (reacciona totalmente), o bien la parte que reacciona del
reactivo en exceso:
1 mol S2Cl2 135,0 g S2Cl2
Usando el reactivo limitante: 2,82 mol Cl2  126,9 g S2Cl2
3 mol Cl2 1 mol S2Cl2

39
Reactivos impuros Si los reactivos que se emplean en la reacción no son puros ha de tenerse
en cuenta el dato de pureza y realizar los cálculos sólo con la parte de la
muestra que reacciona.

Ejemplo: Al calentar el óxido de mercurio(II) se descompone en oxígeno


(gas) y mercurio metálico. Calcular la cantidad de mercurio metálico que
podremos obtener al descomponer 20,5 g de un óxido del 80 % de pureza.

2 HgO(s)  2 Hg(g) + O2(g)

Parte de la muestra no es HgO. Por


eso hablamos de “óxido” cuando nos
referimos a la muestra impura

80 g de HgO 1 mol HgO 2 mol Hg 200,6 g Hg


20,5 g de óxido  15,2 g Hg
100 g de óxido 216,8 g HgO 2 mol HgO 1 mol Hg

Factor que convierte


los gramos de muestra
en gramos de Hg O

Basándonos en la cantidad de productos obtenidos (o de reactivos que


Determinación de
reaccionan) se puede establecer la pureza de un reactivo o su contenido
la pureza de un en determinada sustancia (riqueza)
reactivo
Ejemplo: Una muestra impura de 50,0 g de cinc reacciona con 53,7 g de
ácido clorhídrico. Calcular el % de zinc presente en la muestra (riqueza)

Zn(s) + 2 HCl(ac) ZnCl2(ac) + H2(g)

 La cantidad de cinc presente en la muestra se puede calcular a partir del ácido consumido suponiendo
que las impurezas no reaccionan con el ácido:

1 mol HCl 1 mol Zn 65,4 g Zn


53,7 g HCl  48,1g Zn
36,5 g HCl 2 mol HC l 1 mol Zn

 El cálculo de la pureza se reduce a calcular un tanto por ciento:

48,1g Zn 100,0 g muestra g Zn


 96,2  96,2 % Zn
50,0 g muestra 100,0 g muestra 100,0 g muestra

Relación entre el Factor para calcular el tanto por cien-


Zn puro y la masa to. Recordar que por el “100” del
total de muestra denominador no se divide ya que
forma parte de la unidad final.

40
Reactivos en disolución Lo común es que los reactivos que se utilicen se encuentren en
(molaridad) forma de disolución acuosa y que se trabaje directamente con
cantidades de disolución y no de soluto:

Ejemplo: Se hacen reaccionar 6,5 g de carbonato de calcio con


ácido clorhídrico 1,5 M. Calcular la cantidad de ácido 1,5 M ne-
cesario para reacción completa.

CaCO3(s) + 2 HCl(ac)  CaCl2(ac) + CO2(g) + H2O(l)

1 mol CaCO3 2 mol HC l 1000 cm3 disolución


6,5 g de CaCO3  86,7 cm3 disolución
100,1 g CaCO3 1 mol CaCO3 1,5 mol HC l

Este factor permite transformar moles de


HCl (soluto) en volumen de disolución
usando la definición de molaridad.

Reactivos en disolución Una forma muy corriente de expresar la concentración de una


(tanto por ciento en peso) disolución es en tanto por ciento en peso (masa). Si se pretende
operar con volumen de disolución es preciso, además, conocer la
densidad de la disolución

Ejemplo: Se hacen reaccionar 4,5 g de cinc con ácido clorhídrico


del 35% en peso y 1,18 g/cm 3 de densidad. Calcular el volumen
de ácido necesario para reacción completa.

2 HCl(ac) + Zn(s)  Zn Cl2 (ac) + H2(g)

1 mol Zn 2 mol HCl 36,5 g HCl 100,0 g ácido 1cm3 ácido


4,5 g Zn  12,2 cm3 ácido (disolución)
65,4 g Zn 1 mol Zn 1 mol HC l 35,0 g HC l 1,18 g ácido

Factor que convierte moles El dato de densidad permite


de HCl en gramos de HCl convertir gramos (masa) en
cm3 (volumen) de disolución

Usando la definición de concentración


en tanto por ciento en peso se puede
convertir gramos de HCl (soluto) en
gramos de ácido (disolución)

41

También podría gustarte