Causales de Ausencia de Responsabilidad

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

DERECHO PENAL COLOMBIANO II

TEMA: CAUSALES DE AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD

PRESENTADO POR:
BLEINNER JOSE BANGUERO GONZALEZ

PRESSENTADO A:
DOC. ELCIBER MINA

FACULTAD:
4 SEMESTRE

FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN


SEDE NORTE SANTANDER DE QUILICHAO
ABRIL DE 2018
INTRODUCCIÓN

Podemos decir que el Derecho Penal es un sistema dualista, la cual tiene


diferencias frente al sujeto, ya sea como imputables o como inimputables,
teleológico (buscan un fin, protegiendo los bienes jurídicos), fragmentario (protege
los bienes jurídicos más importantes, lo más intolerables), subsidiario (solo entra
cuando no hay mas nada que hacer), es dizque liberal (porque dizque garantiza la
libertad del individuo en contra del Estado), es dizque garantista (no agrava las
situaciones del reo ni de la victima), es valorativo y normativo (se recogen valores
jurídicamente), es público y lamentablemente estatal (es este quien le toca acusar
y juzgar) y es judicial (porque sólo los jueces pueden administrar justicia).
Entonces así la pena, debe contar con estas características (garantías) como
consecuencia de la responsabilidad penal de los imputables y la medida de
seguridad de los inimputables, además se requiere de esto o se habla de la
necesidad de pena.
Que la conducta sea:

Típica, antijurídica, que falte la culpabilidad y que además no haya ausencias de


las causales de responsabilidad, de esta manera, entonces, se impone la medida
de seguridad, cumple fines de protección, curación, tutela y rehabilitación.
CAUSALES DE AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD

Ahora, el artículo 32 del Código Penal de 2000 menciona las causales de ausencia
de responsabilidad, pero no hace la distinción como lo hacía el Código Penal de
1980, en su artículo 29, como justificación del hecho causales y de inculpabilidad.
Veamos.

Decreto 100 de 1980

Artículo 29. Causales. El hecho se justifica cuando se comete:

1. En estricto cumplimiento de un deber legal.


2. En cumplimiento de orden legítima de autoridad competente emitida
con las formalidades legales.
3. En legítimo ejercicio de un derecho, de una actividad lícita o de un
cargo público.
4. Por la necesidad de defender un derecho propio o ajeno contra injusta
agresión actual o inminente, siempre que la defensa sea proporcionada
a la agresión. Se presume la legítima defensa en quien rechaza al
extraño que, indebidamente, intente penetrar o haya penetrado a su
habitación o dependencias inmediatas, cualquiera sea el daño que le
ocasione, y por la necesidad de proteger un derecho propio o ajeno de
un peligro actual o inminente, no evitable de otra manera, que el
agente no haya causado intencionalmente o por imprudencia y que no
tenga el deber jurídico de afrontar.

Ley 599 de 2000.

Artículo 32. Ausencia de responsabilidad. No habrá lugar a responsabilidad


penal cuando:

1. En los eventos de caso fortuito y fuerza mayor.


2. Se actúe con el consentimiento válidamente emitido por parte del titular del
bien jurídico, en los casos en que se puede disponer del mismo.
3. Se obre en estricto cumplimiento de un deber legal.
4. Se obre en cumplimiento de orden legítima de autoridad competente
emitida con las formalidades legales.
5. No se podrá reconocer la obediencia debida cuando se trate de delitos de
genocidio, desaparición forzada y tortura.
6. Se obre en legítimo ejercicio de un derecho, de una actividad lícita o de un
cargo público.
7. Se obre por la necesidad de defender un derecho propio o ajeno contra
injusta agresión actual o inminente, siempre que la defensa sea
proporcionada a la agresión.
8. Se presume la legítima defensa en quien rechaza al extraño que,
indebidamente, intente penetrar o haya penetrado a su habitación o
dependencias inmediatas.
9. Se obre por la necesidad de proteger un derecho propio o ajeno de un
peligro actual o inminente, inevitable de otra manera, que el agente no haya
causado intencionalmente o por imprudencia y que no tenga el deber
jurídico de afrontar.
10. El que exceda los límites propios de las causales consagradas en los
numerales 3, 4, 5, 6 y 7 precedentes, incurrirá en una pena no menor de la
sexta parte del mínimo ni mayor de la mitad del máximo de la señalada
para la respectiva conducta punible.
11. Se obre bajo insuperable coacción ajena.
12. Se obre impulsado por miedo insuperable.
13. Se obre con error invencible de que no concurre en su conducta un hecho
constitutivo de la descripción típica o de que concurren los presupuestos
objetivos de una causal que excluya la responsabilidad. Si el error fuere
vencible la conducta será punible cuando la ley la hubiere previsto como
culposa.
14. Cuando el agente obre en un error sobre los elementos que posibilitaron un
tipo penal más benigno, responderá por la realización del supuesto de
hecho privilegiado.
15. Se obre con error invencible de la licitud de su conducta. Si el error fuere
vencible la pena se rebajará en la mitad. Para estimar cumplida la
conciencia de la antijuridicidad basta que la persona haya tenido la
oportunidad, en términos razonables, de actualizar el conocimiento de lo
injusto de su conducta.
16. El error invencible sobre una circunstancia que diere lugar a la atenuación
de la punibilidad dará lugar a la aplicación de la diminuente.

El Código Penal de 1980, tampoco precisó las causales de atipicidad, pero la


doctrina y la jurisprudencia intentaban hacerlo , además reconocieron una causal
de justificación innominada como fue (el consentimiento del sujeto pasivo), por lo
que no era del todo taxativo o cerrado, por consiguiente a ese revuelco de
ausencia de responsabilidad revueltas o en su mezcolanza viene a ser recogidas
por el artículo 32 del actual Código Penal Colombiano, como ausencia de
responsabilidad “como uno dolo” al ¨unísono¨. La ausencia de responsabilidad
será entonces todas aquellas condiciones imprescindibles para que exista
responsabilidad penal según la estructura propia de imputables o inimputables.
Vamos a ver que tampoco en el artículo 32 de este nuevo código las causales van
a ser taxativas por qué no fueron recogidas todas las causales de ausencia de
responsabilidad, no se podía per se de ser muy extenso, imagínense prever todas
las causales de justificación, exclusión de conducta, atipicidades, etc. “sería un
texto sin fin”. Entonces, cuando se habla de no habrá lugar a responsabilidad
cuando… lo que se ve es que deja abierto tal posibilidad, de encontrar causales
en todo el ordenamiento jurídico y de la relación social, tal como lo señala ROXIN,
por eso para este el injusto dolo es acción típica, y no antijurídica, porque
antijurídica no es una categoría propia del Derecho Penal.

Dentro de este artículo se encuentran casuales que no son propios de ausencia de


responsabilidad sino de atenuación de pena (cuando hablamos de error de
prohibición vencible o invencible), (error de tipo vencible o invencible), entonces
habrá ausencia de responsabilidad penal cuando haya ausencia de conducta,
atipicidad, justificación, inculpabilidad, e innecesariedad de la pena, piénsese por
qué cuando la conducta no encaja en el tipo, no se da calidad de sujeto
(elementos constitutivos), no se da las condiciones de objeto material o
vulneración del bien jurídico (lesividad), por lo que al no cumplir con los elementos
del tipo habrá atipicidad, así no se exprese en el artículo 32 del “nuevo” Código
Penal.

Podrá generarse una confusión entre las causales de ausencia de responsabilidad


y de inculpabilidad, porque suele identificarse culpabilidad con responsabilidad,
sino se está despierto (sagaz) “nos podríamos confundir” , por lo que una vez
comprobada la culpabilidad de un sujeto hay responsabilidades, pero
precisamente cuando se habla de responsabilidad penal no se habla de
culpabilidad (por lo general hay tres formas de concebir la culpabilidad, uno es
como responsabilidad, tal como lo entienden los medios y los ciudadanos de a pie,
otra como categoría dogmática y la otra como principio), por lo que hay que
precisar la distintas causales de ausencia, que dieron origen a esa
responsabilidad. Responsabilidad penal sería el conjunto de condiciones
indispensables para imponer una pena, FERRAJOLI expresa que la
responsabilidad penal es el conjunto de condiciones normativas exigidas para que
una persona sea sometida a pena, VELASQUEZ y BUSTOS RAMÍREZ distinguen
entre la categoría dogmática de culpabilidad o responsabilidad penal, al de
principio de culpabilidad y de culpabilidad en sentido procesal, tal como dijimos ut
supra.

Las causales de ausencia de responsabilidad se refiere más que todo a la tipicidad


y justificación, por que se refiere a que un sujeto no actúa con culpabilidad existe
la llamada causales de inculpabilidad, que serían la insuperable coacción ajena,
miedo insuperable y error de prohibición; la inimputabilidad no parte de las
causales de culpabilidad porque se estudia como uno de los elementos de la
culpabilidad (al conocimiento de antijuridicidad y exigibilidad de otra conducta) por
lo que no hace parte del artículo 32 del CP; de todos modos los inimputables si
son considerados penalmente, otra cosa es que el artículo no los incluye, así un
miedo insuperable puede causar error de prohibición indirecto cuando se exceden
en las causas de justificación, hay un error en el presupuesto objetivo o puede ser
atípico, porque siendo variable no está previsto en el tipo culposo, VELÁSQUEZ
señala como inculpabilidad el error de prohibición, estado de necesidad
(disculpante), la vis compulsiva (insuperable coacción ajena), como un caso de
estado necesidad, (miedo insuperable), como un caso de no exigibilidad de otra
conducta.

GÓMEZ PAVAJEAU parece seguir una teoría del injusto conglobante, porque
afirma que las anteriores causales de justificación son consideradas ahora de
atipicidad, o también podría ser el de los elementos negativos del tipo, version
roxiniana. Siendo la uno o la otra, se quedaría en desacuerdo debido a que el
estado de necesidad y la legítima defensa sigue siendo causales de justificación
por excelencia (explícitas), si entendemos por atipicidad la no correspondencia o
encuadramiento de la conducta real en el tipo penal.

Según SANDOVAL FERNÁNDEZ seria atipicidad del artículo 32 del CP, por
carencia de conducta o acción.
.
Caso fortuito, lo determina por ausencia de conducta, VELÁSQUEZ lo ubica igual,
(no hay control volitivo) SUÁREZ SÁNCHEZ expresa que, mientras la fuerza
mayor es un supuesto de inacción, el caso fortuito lo es de ausencia de
antijuridicidad, en efecto, el caso fortuito excluye la parte subjetiva del tipo positivo,
pero no la parte objetiva del mismo dado que se produce la lesión al bien jurídico,
de modo que no hay desvalor subjetivo de acción, pero si desvalor de resultado o
de hecho (AA.VV (2006) Lecciones de Derecho Penal, 2006. Pág. 259). Como
ejemplo, el caso del médico cardiólogo que a sabiendas de que el paciente
padece de afección cardiaca autoriza la intervención por parte del cirujano, quien
opera con desconocimiento de tal deficiencia.

Fuerza mayor, fuerza irresistible. Como por ejemplo, un huracán, fuerza brusca,
(tampoco hay control volitivo).

Según SANDOVAL FERNÁNDEZ seria atipicidad del artículo 32 del CP, por
carencia de adecuación típica.
Consentimiento del sujeto pasivo, es el titular de un bien jurídico, no está dentro
de la materia de contenido en la norma prohibitiva omisiva, que no corresponde a
la descripción del conflicto, VELÁSQUEZ también la determina como atipicidad,
igual que GÓMEZ PAVAJEAU, BUSTOS RAMÍREZ coloca el ejemplo de la
eutanasia o del homicidio asistido. WILLIAM MONROY no lo ubica como atipicidad
o justificación sino como causa extrapenal de justificación (AA.VV (2006).
Lecciones de Derecho Penal, pág. 349), así como lo expresa la CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA, —Sala Penal— del 30 de Noviembre de 1983 donde
expone que:

“El consentimiento del sujeto pasivo como causal extrapenal de justificación


aceptada doctrinalmente se presenta únicamente cuando se dan a plenitud las
exigencias que también doctrinariamente has sido precisadas, esto es que se trate
de un derecho susceptible de disposición, que el consentimiento se otorga previa
o coetáneamente a la acción típica, que la persona sea capaz de consentir y que
el consentimiento sea voluntario y manifiesto”.

Estricto cumplimiento del deber legal, orden legítimo de autoridad, en ejercicio


determinante del cargo público, deber de mandato, no puede prohibirlo. GÓMEZ
PAVAJEAU, lo prevé, como atipicidad, VELÁSQUEZ, como mixtas (atipicidad y
justificación), MONROY lo ubica como justificación (como causal de exclusión de
la antijuridicidad).

Legítimo ejercicio de derecho o de actividad lícita, GÓMEZ PAVAJEAU lo expone


como atipicidad, VELÁSQUEZ como mixto, si alguien desaloja a la casa a sus
amigos o no deja entrar a alguien no está prohibiendo el tipo no está en el ámbito
del conflicto, el abogado que pide que el juez embargue cierto bienes o del
boxeador, no está descrito en el tipo solamente sino también está justificado.

Legítima defensa, VELÁSQUEZ como causal de justificación y GÓMEZ


PAVAJEAU como causal explícita de justificación. (Se encuentra en un grado de
tolerancia y no de permisividad).

Estado de necesidad, cuando se agrede a alguien injusta, actual y inminentemente


y se defiende proporcionalmente adopta el comportamiento social, no se adecua
tipo su comportamiento está ubicado negativamente, sino a la permisión.
Error de tipo, cuando no se conoce una circunstancia que pertenece al tipo legal
no actúa dolosamente (que no conoce, ya sea cualquier elemento del tipo
“constitutivo” por ejemplo disparar a un espantapájaros y era este una persona,
error sobre el sujeto u objeto material, ejemplo acceso carnal violento menor de
catorce años y creo que tiene dieciséis y tiene menos y al revés, piénsese en un
delito imposible o putativo, si es invencible será atípico y si es vencible la pena del
delito culposo, si esta previsto, sino habrá atipicidad también, ROXIN dice que el
error de tipo es la falta del dolo, recae sobre las circunstancias del tipo legal, pero
también sobre los subjetivos. La CORTE SUPREMA DE JUSTICIA –Sala Penal–,
dice que elimina la tipicidad dolosa, aspecto negativo del aspecto cognoscitivo del
dolo, supone la falta de conocimiento de los ingredientes del tipo, de todos modos
se deja abierto su ubicación para que se decidiera si es atípico, o es inculpable, la
mayoría la ubica en el tipo siguiendo el finalismo “exclusión del dolo cognoscitivo”
sin o no conciencia de antijuridicidad.

Error de prohibición, efectos de la culpabilidad (conciencia de antijuridicidad)


conoce todas las circunstancias del hecho actúa con dolo pero considera que sus
actuar no es antijurídico, falta las conciencia de antijuridicidad, error invencible no
hay culpabilidad, ni pena, error vencible se pondrá pero atenuadamente.

GÓMEZ PAVAJEAU, dice que está sobre los presupuestos objetivos se debe
seguir del error de tipo siguiendo la teoría del tipo del injusto por ser lo más
razonable “analogía in bonam partem”, que sería lo mismo que excluir al dolo
(aplicando el error de tipo permisivo), sólo por analogía restrictiva o de bonam
partem encuentra al error de los presupuestos objetivos de una causal de
justificación se acogieron los elementos negativos del tipo por intermedio de la
teoría de la culpabilidad restringida, por ser un error de prohibición “político”,
criminalmente debe tratarse como si fuera del tipo, (excluyendo al dolo), con
diferencia de la teoría estricta de la culpabilidad que quería tratarlo como error de
prohibición indirecto con pena atenuada, como lo prohija NODIER AGUDELO.
Todo está en cuestión de la política criminal y con miras de un ver un error de tipo
variable más adecuado, justo que el mismo vencible de prohibición con pena más
atenuada, por lo que al ser error vencible de tipo se pondrá la pena del delito
culposo si es que existe, sino es atípico, (margen de ausencia de pena de
conducta), pero de tipo culposo es menor que la que corresponda a la atenuación
del error de prohibición vencible, por lo que es más favorable.

Ahora, falta ver cuándo es menos favorable el error de tipo y de prohibición para
ciertos delitos, en los casos de daños a los recursos naturales o contaminación
ambiental (332 y 335) resultaría más favorable el de prohibición que el de tipo
(cuando hablamos de prohibición vencible) por cuestiones de punibilidad entonces
en síntesis la cuestión esta que cuando es más favorable el error de tipo vencible
se aplica este y cuando es de prohibición vencible se aplica este otro, por
cuestiones también de política criminal, por lo que acudir a la analogía in bonam
partem y escoger la diminuente más favorable del procesado, la cuestión es que
todo los errores sobre los presupuestos objetivos de las causales de justificación
se tratan como si fueran de error de tipo, y se extendió por todo el artículo 32,
sobre la cual un error sobre la inculpabilidad se trata como error de tipo, el
problema radica cuando haya una causal de justificación, hay atipicidad, y cuando
se dé en la culpabilidad (como la insuperable coacción ajena) se excluye la
culpabilidad.

Nos hacemos la pregunta de si ¿puede haber un error en el presupuesto objetivo


de un error de prohibición?, contestaría que sí pero depende del esquema
escogido, pero en la práctica nos diría que no, como lo vimos anteriormente.

En la “ignorancia legis” cuando no se conoce la norma prohibitiva se cree actuar


lícitamente podría decir que sobre el presupuesto objetivo que integra el concepto
la norma que si existe, la norma que está vigente erróneamente considerada que
no lo es, se considera que no está vigente que no es aplicable por lo que recae
sobre los presupuestos objetivos, se pregunta que en este caso puede ser tratado
como uno de tipo o no, esto dependerá de la teoría unitaria de error a los efectos
reductores del poder punitivo, en la teoría de la tipicidad conglobante que trata de
atipicidad justificante extendiéndose a los causales de justificación e
inculpabilidad, dice REYES ALVARADO, que no está de acuerdo con radicar el
riesgo permitido como justificante porque no lo es como lo asevera VELÁSQUEZ
como causales mixtos (de ponerlo como atipicidad y como justificante), porque
según el autor, el derecho no ofrece ninguna dificultad en eso, pero para REYES
ALVARADO si, donde explica que ninguna acción que sea lesiva puede ser típica,
cuando hay defraudación de expectativas sociales, en palabras de JAKOBS, y el
riesgo típicamente relevante es una figura de la imputación objetiva y forma parte
del injusto. Por ejemplo, la lex artis, boxeador profesional, hay una abstracta
tolerancia de comportamientos.
CONCLUSIÓN.

Con este trabajo que concluir que la idea es que el Derecho Penal no sea
irracional y ponga penas exacerbadas, no se busca un derecho penal autoritario,
se busca garantías, no se busca aumentar los tipos culposos ilimitadamente
(amplificándolos), pues así evitar los errores de tipo o de prohibición para que
resulte siempre punible, lo que se busca es fundamentar y garantizar la pena que
el autor se castigue más severo que el partícipe; esta dosificación expresa que se
le puede poner la misma penal al instigador tanto al autor, se deben de no admitir
los delitos de peligro abstracto no tiene sentido en la práctica (manejar ebrio), que
no se penen actos preparatorios (ni siquiera lo que esta legislados como el porte
ilegal de arma), se debe penar cuando se vulnera un bien jurídico tutelado, no se
debe hacer remisiones (reenvió) a norma de inferior jerarquía va en contra del
principio de legalidad, dependiendo del esquema del delito y la teoría del injusto
que se adopte siempre se hará adecuación típica, el cual confirmaría la
concurrencia del hecho con el tipo cometido,
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 http://leyes.co/codigo_penal/32.htm

 Código penal colombiano

 http://semillerounilbre.blogspot.com.co/2012/07/causales-de-ausencia-de-
responsabilidad.html

También podría gustarte