Instructivo Aprendiendo en Movimiento Parte I
Instructivo Aprendiendo en Movimiento Parte I
Instructivo Aprendiendo en Movimiento Parte I
Introducción
Estimados colegas:
En esta oportunidad nos dirigimos a ustedes para acercar- • Respecto a la “Enseñanza”, nos interesa destacar que
les el primer material con el que intentamos acompañarlos nos referimos a un proceso intencional, que busca la
en este proceso histórico y particular de incrementar horas construcción de conocimientos de manera compar-
de Educación Física (EF) en las escuelas ecuatorianas, a tida, en escenarios siempre complejos, cargados de
través del Programa “Aprendiendo en Movimiento”. interacciones entre sus protagonistas (docentes y
estudiantes) y en espacios-tiempos pedagógicos con-
Este documento es un primer paso que será comple- cretos, es decir, en un marco institucional y contexto
mentado teniendo en cuenta las necesidades y miradas socio-histórico determinado.
aportadas por un colectivo de actores de diferentes comu-
nidades educativas que colaboraron generosamente plan- • En cuanto al “Aprendizaje”, partimos de que los estu-
teando sus preocupaciones y compartiendo los sentidos diantes son portadores de saberes y que aprender es
que la EF construye cada día en sus escuelas. un proceso subjetivo que le sucede a cada estudiante,
en relación a saberes y experiencias previas; por ello,
Entendemos que este proceso necesita del esfuerzo y en la medida que los docentes les presenten propues-
trabajo conjunto de todos los sectores del Ministerio de tas (actividades, tareas, etc.), en forma de problemas
Educación (MinEduc), ya que forma parte del proyecto a ser resueltos, cada niño y/o joven podrá asumir un
educativo del país, cuya finalidad nos compromete con papel protagónico en la búsqueda de diferentes so-
la formación del ciudadano ecuatoriano libre, autónomo, luciones ante los desafíos que ese problema le pre-
comprometido con la construcción de una sociedad inclu- senta. Si además se habilitan procesos reflexivos y
siva y predispuesto a la participación solidaria y democrá- cognitivos relacionados con el conocimiento que se
tica que requiere la construcción de una comunidad mejor intenta mediar (compartido y construido), se promue-
para todos. ve la comprensión y se optimiza la posibilidad de que
ese aprendizaje sea relevante y motivador para niños
Consideramos que los procesos curriculares son, ante y jóvenes.
todo, procesos de construcción colectiva en diferentes ni-
veles de concreción; e implican una determinada manera • Estas maneras de acercarse al conocimiento estimu-
de entender los contenidos, la enseñanza, el aprendizaje, lan el interés por aprender en los estudiantes, siempre
los modos de trabajo cotidiano en las escuelas, en defini- que los procesos sean acompañados y mediados por
tiva, la tarea docente. un maestro más atento a proveer ayuda para la bús-
queda de respuestas, que uno que tienda a darlas
Por ello queremos dejar claro desde qué perspectiva es- de antemano, y siempre que promueva y estimule el
tamos pensando este proyecto, explicitando algunos tér- aprendizaje tanto individual como colectivo, es decir,
minos que esperamos ayuden a comprender el sentido de a la par y junto a otros.
los aportes de este instructivo:
2
• En cuánto a la Educación Física, la entendemos como suman a la carga semanal de Educación Física, los cuáles
la disciplina escolar que debería facilitar conocimien- están acompañados de una breve descripción del bloque,
tos sobre diferentes prácticas corporales y motrices con orientaciones didácticas básicas para su tratamiento,
propias de una cultura; no reduciéndose solo a la me- enlaces y bibliografía sugerida para profundizar en desa-
canización de movimientos estereotipados. De este rrollos teóricos y propuestas áulicas de cada tema.
modo, el espacio curricular contribuye tanto al desa-
rrollo motor (habilidades, destrezas y mejora de las Esta entrega constituye la primera parte del instructivo,
capacidades motoras en general), y aporta a niños y cuya segunda parte se realizará en el mes de mayo de
jóvenes saberes relacionados con su propia corporei- 2014, con los ejemplos y sugerencias de los otros bloques
dad percibida, sus posibilidades y dificultades como temáticos a trabajar. En la siguiente etapa del programa,
elementos a superar. A los aspectos anteriores se que estará lista para el inicio del ciclo Sierra, se elabora-
suma la oportunidad de construir conciencia sobre la rá un documento consolidado, que contendrá, entre otros
importancia del propio cuidado y bienestar desde una aportes, un desarrollo más exhaustivo de cada uno de los
concepción profiláctica de salud. Los niños y jóvenes, bloques.
en esta disciplina escolar, deberían aprender el valor
de las prácticas corporales, así como los cuidados ne-
cesarios para ser saludables y gozar de los beneficios
de la EF, minimizando sus riesgos.
4
• Trabajar con los niños las características de los juegos A los de 9 y 10 años que escriban (realicen una na-
tradicionales y el porqué es importante aprenderlos rrativa) sobre los juegos que jugaron, qué les gustó
más, qué les resultó difícil, cómo lo vivieron, etc. El
• Promover la recopilación de los juegos que los niños desarrollo del lenguaje oral también se ve favorecido
traen y realizar un listado de los mismos. Se los puede al permitir a niños y jóvenes hablar sobre sus expe-
jugar y agrupar siguiendo una lógica; según la habili- riencias y sensaciones.
dad que se requiere para resolverlo (saltar, lanzar con
precisión, mantener el equilibrio, correr, etc.), el tipo • Se puede generar un libro/revista escolar de juegos
de organización (en rondas, en hileras, filas, etc.), se- tradicionales, que recopile los juegos jugados, con las
gún los roles identificables (Perseguido-perseguidor, explicaciones de los mismos e ilustraciones realiza-
etc.) da por los niños, como autores, y una vez terminado,
puede viajar de casa en casa para ser socializado y
• Promover que los estudiantes indaguen sobre los compartido en sus hogares.
juegos tradicionales, quiénes lo jugaban, dónde, qué
sentido tenían para ellos, reflexionar sobre los nuevos • Se les puede solicitar a los más grandes (9 y 10 años)
sentidos que les dan los niños y jóvenes en la actua- que indaguen sobre sobre un juego en particular, por
lidad. ejemplo el saltar la soga, reconocer las diferentes ma-
neras que hay de jugar, profundizar en los diversos
• Invitar a los padres a que les expliquen los juegos a modos de saltar, describirlos y luego proponerles que
los niños y que compartan jornadas de juegos en ho- les enseñen los hallazgos a sus compañeros.
rario escolar o en ocasiones especiales.
• Organizar una jornada de puertas abiertas para jugar
• Proponer que se reconozcan y piensen variantes de diferentes juegos tradicionales.
los juegos, nuevas reglas. Discutir, consensuar y defi-
nir reglas para jugar en diferentes ocasiones. Analizar • Realizar una feria de juegos tradicionales, tipo kerme-
el valor y la necesidad de las reglas, etc. se.
Trabajos interdisciplinarios, proyectos con otras dis- • Construir materiales para jugar juegos tradicionales
ciplinas. Este bloque puede ser abordado de manera analizando los materiales (pueden ser de origen or-
conjunta con otras disciplinas: gánico local o inorgánico producto del reciclaje). Esto
también se puede relacionar con ciencias naturales
• Además de jugar, se les puede solicitar a los niños de en el reconocimiento de estos materiales, su origen,
6, 7 y 8 años que dibujen el juego que más le gustó. tratamiento, procesos de contaminación, etc.
5
Ejemplos de juegos tradicionales y autóctonos: Carrera de tres pies
Objetivo: El jugador que logre pasar por debajo del palo, Cómo jugar: La dinámica de este juego es muy sencilla y
cuando esté lo más bajo posible, sin tocarlo con ninguna divertida, los participantes se dividen en parejas y amarran
parte de su cuerpo, gana el juego. con una cuerda o soga uno de sus tobillos, seguidamente
a la orden de partida deben salir corriendo juntos y tratar
Cómo jugar: Didácticamente es muy sencillo, todos los de realizar todo el recorrido a la mayor brevedad posible.
que van a participar se ubican en columna y al frente de El recorrido a realizar se debe establecer con anterioridad.
ellos están dos personas sosteniendo un palo cualquiera
de aproximadamente un metro de longitud, la música co- Materiales: Una o varias cuerdas
mienza a sonar y todos los participantes intentan pasar
por debajo, encolumnados, inclinando su cabeza y torso El baile de la sillas
hacia atrás. Una vez que todos hayan pasado, el palo se
baja un poco más, de manera que se van eliminando los Objetivo: Llegar a ser el jugador que ocupe la última silla
participantes que no puedan pasar. Es recomendable po- que haya disponible.
ner una música animada para generar un ambiente apro-
piado para el juego. Cómo jugar: Las sillas se ubican alternadamente en co-
lumna, cada una con distinto frente en un número inferior
Materiales: Un palo delgado, música. al de los participantes (por ejemplo, si juegan 8 personas
se ponen 7 sillas), luego se procede a poner la música y
los participantes caminan bailando alrededor de las sillas,
cuando la música se detiene todos deben sentarse y ocu-
par una silla. Pierde el jugador que no alcanzó a sentarse
y ocupar una. Cada vez que se reinicia la música se reti-
rará una silla.
6
El baile del tomate
El elástico
Volar cometas
• http://goo.gl/r4zHFO
(consultado el 28/04/2014)
• http://www.ehowenespanol.com/crear-cometa-paso-
paso-como_55912/
(consultado el 28/04/2014)
8
Materiales: Un simple palo de escoba e imaginación. sin fallar. Hoy en día se consiguen fácilmente baleros de
plástico.
Los trompos
Materiales: Un palito, piola y un tarro vacío.
Objetivo: Hacer girar o “bailar” el trompo sin fallar.
Yoyo
Cómo jugar: Este juego tan popular en nuestro país tiene
mucho arraigo en nuestra cultura popular. Consiste en en- Objetivo: Realizar la mayor cantidad de variantes posi-
volver la piola alrededor del trompo y luego lanzarlo para bles sin perder la continuidad en el movimiento del yoyo.
que este gire en su propio eje y se mantenga durante el
mayor tiempo posible “bailando”. Hay muchas variantes Cómo jugar: Se amarra la cuerda del yoyo en el dedo ín-
en la destreza de hacer bailar el trompo como recogerlo y dice o anular, luego se arroja el yoyo al suelo y se lo hace
hacerlo girar en la mano, acertarle a un objeto depositado regresar a la mano girando por la cuerda. Las variantes
en el piso, el límite es la imaginación de los practicantes. solo tienen el límite de la imaginación del ejecutante ya
que son muchas.
Materiales: Trompo de madera, piola.
Materiales: Un yoyo de plástico y piola.
Las bolas o canicas
Fuentes de información y consulta:
Cómo jugar: Ganar el juego siguiendo las reglas que se
hayan establecido con anterioridad. • http://goo.gl/TSUwyb
(consultado el 28/04/2014)
Cómo se juega: Muchas son las variantes de este jue-
go tan popular en nuestro medio, desde sacarlas de una • http://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000416.pdf
bomba dibujada en el piso, hasta simplemente hacerlas (consultado el 28/04/2014)
chocar con las del contrincante para ganar una partida,
así podemos citar algunos nombres tradicionales como • http://www.efdeportes.com/efd132/juegos-populares-
pepo, cuarta, pique, ñocos, la culebra, la bomba, etc. y-tradicionales-en-educacion-fisica.htm
(consultado el 28/04/2014)
Materiales: Bolas de cristal
• http://www.efdeportes.com/efd169/juegos-y-deportes-
Las macatetas tradicionales-asturianos.htm
(consultado el 28/04/2014)
Objetivo: Recoger todas las macatetas del piso sin de-
jarlas caer.
Balero
• Mejorando el desarrollo físico (en términos de capa- combinación de pirámides humanas, saltos acrobáticos y
cidades motoras como flexibilidad, fuerza, coordina- elementos coreográficos. Según las edades y las expe-
ción, etc.). riencias previas, se pueden trabajar diferentes niveles de
complejidad de las figuras (ver enlaces sugeridos).
• Promoviendo la percepción y dominio del propio cuer-
po (que ayuda por ejemplo a reflexionar y responder Si bien este tipo de acrobacias, que se ejecutan en pa-
preguntas sobre las dificultades y límites que se reco- rejas o en grupos, trabajan la fuerza, el equilibrio, la fle-
nocen en el propio cuerpo para trabajar en su mejora xibilidad y coordinación, resulta indispensable abordar la
y tener presentes aspectos como la seguridad al rea- importancia del cuidado mutuo, la seguridad al realizar las
lizar las tareas, etc.). figuras, la construcción creativa de producciones accesi-
bles al grupo, entre otros aspectos que ilustran las dimen-
• Desarrollando la autoconfianza y autoestima de cada siones para el abordaje de la gimnasia en la escuela. De
sujeto (al facilitar el análisis de los movimientos que se esta forma se aporta al conocimiento de las posibilidades
ejecutan y la creación de nuevas posibilidades, etc.) del propio cuerpo, pero también a la comprensión de las
diferencias entre compañeros, que en este caso pueden
Les proponemos trabajar en este bloque temático a través resultar un elemento de mucha riqueza, puesto que las
de acrobacias grupales ya que son una tarea cooperativa, funciones de cada participante se focalizan en sus diferen-
realizada entre dos o más compañeros, para llegar a la tes capacidades. Asimismo, se promueve el conocimiento
y cooperación entre compañeros, junto con el desarrollo
3 ALMOND, Len.“Physical Education in schools” Second Edi- de valores tales como la confianza, la comunicación y la
tion. Chapter six: “Gymnastic in the Physical Education Curriculum”. construcción de trabajo en equipo, elementos fundamen-
Kogan Page Limited. London- Stirling (USA) 1997. En el original: “all
tales para la concreción del objetivo.
activities focused on the body and the actions of the body are central in
the skilful execution of movement skills”
10
Orientaciones didácticas:
• http://blogs.ua.es/recursosef/2008/11/03/el-acrosport-
en-la-escuela/ (consultado el 28/04/2014)
12