Calculo Resumen Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Capítulo I (Base Teórica)

1.1) Áreas de regiones planas


1.1.1) Generalización del método.

1.1.2) Procedimiento para el cálculo de áreas.

1.1.3) Áreas entre 2 curvas.

1.2) Áreas de regiones planas (coordenadas polares)


1.2.1) Fórmula para el área.

1.2.2) Observación

1.2.3) Extensión de la fórmula para el área.

1.3) Áreas limitadas por curvas paramétricas


1.3.1) Definición 1.

1.3.2) Definición 2.

1.3.3) Fórmulas integrales para el área limitadas por curvas paramétricas cerradas.

1.4) Longitud De Curvas


La longitud de arco de una curva, también llamada rectificación de una curva, es la medida de la distancia o camino
recorrido a lo largo de una curva o dimensión lineal. Históricamente, ha sido difícil determinar esta longitud
en segmentos irregulares; aunque fueron usados varios métodos para curvas específicas, la llegada del calculo trajo
consigo la fórmula general para obtener soluciones cerradas para algunos casos.

Formula General

La longitud de una curva plana se puede aproximar al sumar pequeños segmentos de recta que se ajusten a la curva,
esta aproximación será más ajustada entre más segmentos sean y a la vez sean lo más pequeño posible. , escogiendo
una familia finita de puntos en C, y aproximar la longitud mediante la longitud de la poligonal que pasa por dichos
puntos.Cuantos más puntos escojamos en C, mejor seria el valor obtenido como aproximación de la longitud de C.

(VER IMAGEN 1.0)


Imagen 1.0

Si la primera derivada de una función es continua en [a,b] se dice que es suave y su gráfica es una curva
suave.
(VER IMAGEN 2.0)

Imagen 2.0
Cuando la curva es suave, la longitud de cada pequeño segmentos de recta se puede calcular mediante el teorema
de Pitágoras (dL)2=(dx)2+(dy)2.

Si f es suave en [a,b], la longitud de la curva de f(x) desde a hasta b es:


http://aguilarserrano.blogspot.com/2011/06/32-longitud-de-curvas.html

1.5) Área de superficies de revolución


En este apartado podrás encontrar algunas aplicaciones de la integral, relacionadas con las áreas de las superficies
que se generan al rotar la gráfica de una función definida en un intervalo cerrado [a,b], alrededor de uno de los ejes
y que son las llamadas áreas de superficies de revolución. En este trabajo los ejemplos serán de rotaciones alrededor
del eje de las x.

Por ejemplo, imagina una función constante en [0,2], al rotarla alrededor del eje x, se formaría un cilindro, pero si la
función fuese la idéntica tendríamos un cono. En el apartado anterior calculamos el volumen generado, ahora
calcularemos las áreas de las superficies generadas.

Objetivo
Calcular las áreas de las superficies generadas al rotar la gráfica de una función definida en un intervalo cerrado
[a,b].

Conceptos previos

 Es de suma importancia tener en cuenta el corolario del Teorema Fundamental del Cálculo que dice:

 La fórmula para calcular el área de una superficie de revolución al rotar una función definida en el intervalo
[a,b], alrededor del eje de las x está dada por:

 Sólo por dar una idea, diremos que dicha fórmula se obtiene considerando que el radio en cada corte
circular es el valor de y por lo tanto cualquiera circunferencia tendría un
perímetro igual a , pero habrá que considerar esta medida a lo largo de toda la curva. El
procedimiento formal de cálculo integral, utiliza límites de sumas de áreas de pequeñas arandelas o cortes
circulares infinitesimales de la superficie de revolución, a lo largo de toda la curva.

 Por ello en la fórmula aparece la expresión de la longitud de arco, puesto que para calcular toda el área, es
necesario recorrer toda la curva.

Suponemos que la función que genera la gráfica es derivable con continuidad. En los dos casos siguientes vamos
a considerar bandas. Estas bandas no son cilíndricas pero vamos a considerar que si lo son. En cada caso el radio del

cilindro va a ser o , según que giremos al rededor del eje , o alrededor del eje . Por otro lado

vamos a tomar como altura la aproximación dada por la longitud del arco
1.5.1) ) Girada alrededor del eje

1.5.2) Girada alrededor del eje

http://www.matap.uma.es/~garvin/05Ca07/node3.html

1.6) Volúmenes de sólidos obtenidos por revolución


Cuando una región en el plano rota alrededor de una línea recta tal que a lo suma esta línea es frontera de la región (
no la intersecta) se produce un sólido tridimensional que se llama sólido de revolución .

La recta alrededor de la cual rota la región se llama eje de rotación o de revolución.

1.6.1 MÉTODO DE DISCOS:

Inicialmente la rotación será alrededor de una de los ejes coordenados


La región limitada por la gráfica de la curva las rectas el eje rota alrededor del eje .
Se hace una partición del intervalo para un subintervalo se toma
Las secciones transversales perpendiculares al eje de rotación son discos circulares de radio . Así el volumen de

un disco será de modo que

Al tomar el límite cuando la norma de la partición tiende a cero

1.6.2 MÉTODO DE ARANDELAS:

Cuando se va a rotar una región limitada por dos curvas el sólido de revolución es hueco por dentro, las tajadas
perpendiculares al eje de rotación son ahora arandelas o anillos.

Supongamos que tenemos dos curvas cuyas ecuaciones son y tal que las abscisas de sus puntos
de intersección son y y que para ; la región limitada por las dos curvas va a
rotar alrededor del eje . Las secciones transversales perpendiculares al eje de rotación son anillos acotados por
dos círculos; cada anillo tiene un radio exterior y un radio interior , por lo tanto el área de la
sección transversal es

A(x)=

y el volumen de cada sección transversal es con lo cual el volumen

Note que el radio exterior dado por la curva es mayor que el radio interior dado por y que la
integral planteada proviene de una resta de volúmenes y no del volumen de una resta

1.6.3 MÉTODO DE CORTEZAS Ó CAPAS CILÍNDRICAS:


Supongamos que se quiere rotar la región limitada por la curva y el eje alrededor del eje

Si se fueran a usar arandelas de espedor o ancho se tendría que buscar con la simetría que tiene la curva con
repecto a la recta x=2 , cúal es el radio exterior en función de y cúal el exterior en términos de , es decir despejar
de en términos de resolviendo la ecuación cuadrática lo cual me dice

que .

con lo
cual
después de efectuar y simplificar lo cual es siempre un proceso! Además aún no
se ha realizado la integral y se está contando con que se pudo expresar en términos de .

Ahora tomemos rectángulos paralelos al eje de rotación, que al girar producen cilindros
concéntricos circulares (cortezas cilíndricas o capas cilíndricas). Estas capas tienen una altura , un radio
exterior un radio interior ; si se abre un cilindro de estos se produce una lámina delgada rectangular cuya
área es 2 y cuyo espesor es Su volumen estará dado por 2
.

Traduciendo al caso de la curva del ejemplo haciendo una partición regular del intervalo en un
subintervalo cualquiera si la altura de una corteza es ; el radio de una
corteza es , el espesor quedando el volumen de la iésima corteza

con lo cual Volumen total. Ahora tomando el límite cuando se

obtiene

Si se generaliza este proceso para una curva contínua con

 Otra manera de ver el volumen de una corteza cilíndrica.

Sea el radio exterior de la corteza , el radio interior de la corteza, h la altura.

El volumen del cascarón será la diferencia entre el volumen externo y el volumen interno es decir

Observemos que es el promedio de los radios que se podría llamar y podríamos

llamarlo el espesor de la capa cilíndrica.

Ya utilizando la expresión del volumen obtenida, al hacer una partición regular del intervalo ,

en el intervalo el volumen de una corteza será

con
Haciendo suma de volúmenes de cortezas

Al tomar el límite cuando

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000916/lecciones_html/Cap03/03_02_01.html

1.7) Integración numérica


Hay muchas situaciones en la que es preciso aplicar procedimientos numéricos para obtener la integral definida de
una función. En este capítulo se explicarán dos procedimientos:
 Método del punto medio
 El procedimiento del trapecio
 El procedimiento de Simpson

1.7.1 Regla del punto medio

El método del punto medio es muy fácil de entender, ya que aproxima la integral definida
∫abf(x)dx
por la suma de pequeños rectángulos. Como se ve en la figura el área de cada rectángulo es f(xm) ·Δxi,
donde xm=(xi+1+xi)/2 es la posición intermedia entre xi y xi+1.

Sea f una función continua en [a, b]. La regla del punto medio para aproximar su integral viene dada por:

donde x i es el punto medio del i-ésimo subintervalo [x i-1, x i], es decir, x i = 1/2(x i-1, x i)
http://www.sc.ehu.es/sbweb/energias-renovables/MATLAB/numerico/integral/integral.html

1.7.2 REGLA DEL TRAPECIO

Diego López
Monitor
Carlos Álvarez
Docente UdeA
Es la primera de las fórmulas de integración cerrada de Newton–Cotes. Corresponde al caso donde el polinomio en la
ecuación de integración es de primer orden:

Geométricamente, es equivalente a aproximar el área del trapezoide bajo la línea recta que conecta f(a) y f(b).

La integral se representa como:

I ≈ ancho x altura promedio

Aplicación múltiple de la regla trapezoidal:

Una manera de mejorar la exactitud de la regla trapezoidal es dividir el intervalo de integración de a a b en un


número n de segmentos y aplicar el método a cada uno de ellos. Las ecuaciones resultantes son llamadas fórmulas
de integración de múltiple aplicación o compuestas.

Hay n+1 puntos base igualmente espaciados (x0,x1,x2,...,xn). En consecuencia hay nsegmentos de igual anchura: h = (
b – a )/ n.

Si a y b son designados como x0 y xn respectivamente, la integral total se representará como:

Al sustituir la regla trapezoidal para cada integral:

Y mediante agrupación de términos:

Usando h = (b – a)/n y expresándola en la forma general:

Un error para la regla trapezoidal de múltiple aplicación se puede obtener al sumar los errores individuales de cada
segmento, para dar:
Donde f’’(ξi) es la segunda derivada en un punto ξi localizado en el segmento i. Este resultado se puede simplificar al
estimar la media o valor promedio de la segunda derivada para todo el intervalo:

Por tanto Σf’’(ξi) ≈ nf’’. Entonces la ecuación del error trapezoidal puede escribirse como:

Así, si el número de segmentos se duplica, el error de truncamiento disminuirá a un cuarto.

Referencias:

Este módulo fue desarrollado por Diego López, usando notas de los libros:
HEATH, Michael; Scientific Computing: An introductory survey. McGraw Hill. 1997. Capítulo 8. Página 247.
HUERTA, Sarrate-Ramos, Rodríguez-Ferrán. Metodos Numericos, Introduccion Aplicaciones y Propagacion.
Edicions UPC. Primera Edición. 1998. Capítulo 8. Páginas 183 a 185.

Se puede usar un polinomio de primer orden para realizar una integración numérica, este método se conoce como
método de trapecio; los puntos para trazar la linea recta serían los límites de la integral.

Este proceso puede generalizarse usando n trapecios que sumados dan una solución más exacta de la integral.

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=24528

b
a
f ( x)dx

  
h
 y0  4 y1  y 2 
3

0 h h X

y 0  Ax02  Bx 0  C

Y1  Ax12  Bx1  C  Ax0  h)  B( x0  h)  C


2

y 2  Ax12  Bx 2  C  A( x0  2h) 2  B( x0  2h)  C , de donde se tiene 

y 0  4 y1  y 2  A(6 x02  12hx0  8h) 2 y  B(6 x0  6h)  6C

Sea AR el área de la región acotada por la parábola, el eje X y las rectas x = x0, x = x0 + 2h, entonces.

x 0 2 h Ax 3 Bx 2 x 0 2 h
AR   ( Ax  bx  C )dx  (
2
  Cx)
x0 2 2 x0

A B  A B 
AR   ( x0  2h) 3  ( x0  2h) 2  C ( x0  2h)   x03  x02  Cx0 
3 2  3 2 

AR 
h
3
A(6 x02  12hx0  8h 2 )  B(6 x0  6h)  6C 
h
 AR  ( y 0  4 y1  y 2 )
3
Consideramos la función f continua en el intervalo cerrado [a, b] tal que f(x)  0 y tomemos una partición regular en
el intervalo [a, b] de 2n sub-intervalos (2n se usa en vez de n) donde la longitud de cada subintervalo esta dado por
ba
x 
2n

P2n-1

P0 P2n

P P2n-2

y = f(x)

0 a = x x1 x2 x2n-2 x2n-1 x

el segmento de la curva y = f(x) de P a P por el segmento parabólico con su eje a través de P0, P1 y
P y de acuerdo al teorema se tiene:

La medida del área de la región acotada por esta parábola, el eje X y las rectas

x x
x = x , x = x en  x = h es: ( y 0  4 y1  y 2 ) o ( f ( x0 )  4 f ( x1 )  f ( x 2 ))
3 3

En forma análoga para el segmento de la curva y = f(x) de P a P se tiene:

x x
( y 2  4 y3  y 4 ) o ( f ( x 2 )  4 f ( x3 )  f ( x 4 ))
3 3

x x
( y 2 n  2  4 y 2 n 1  y 2 n ) ( f ( x 2 n  2 )  4 f ( x 2 n 1 )  f ( x 2 n ))
3 3

b
a
f ( x)dx

b x x
a
f ( x)dx 
3
( f ( x0 )  4 f ( x1 )  f ( x2 ))  ( f ( x2 )  4 f ( x3 )  f ( x4 ))  ... 
3
x
 ( f ( x2n2 )  4 f ( x2n1 )  f ( x2 ))
3
b x
a
f ( x)dx 
3
( f ( x0 )  4 f ( x1 )  2 f ( x2 )  4 f ( x3 )  2 f ( x4 )  ...  4 f ( x2 n1 )  f ( x2 n ))

b

a
f ( x)dx
b
 a
f ( x)dx k 

1
E S  (b  a) f iv (k )(x) 4
180

b
 a
f ( x)dx

b
a
f ( x)dx
ab ba b

2
x 
2 
a
f ( x)dx

b ba ab
 a
f ( x)dx 
2
[ f (a)  4 f (
2
)  f (b)]...(*)

http://www.zweigmedia.com/MundoReal/integral/numint.html

1.8) ESTIMACIÓN DE ERRORES


Cuando se trabaja con aproximaciones es importante conocer con que precisión estamos calculando el valor de la
integral. Además, es posible que algún método sea sensiblemente mejor que los demás, si bien puede que sea bajo
ciertas hipótesis. A continuación enunciamos los errores que se cometen en las reglas de aproximación más usuales.

1.8.1. Error de la regla del valor medio.- Si f tiene derivada continua en (a,b) entonces el error Em cometido
al aproximar esta integral por la regla del punto medio es

siendo M una cota superior para |f"|, es decir, |f"(x)|≤ M para todo valor de x.

1.8.2. Error de la regla del trapecio.- si f tiene derivada segunda continua en (a,b), entonces el error Et cometido al
aproximar la integral por la regla del trapecio es
1.8.3. Error de la regla de Simpson.- si f tiene derivada cuarta continua en (a,b), entonces el error Es cometido al
aproximar la integral por la regla de simpson es

siendo M una cota superior para | f ^ 4|, es decir, | f ^ 4 (X) | ≤ para todo valor de x.

http://wwwcursocalculointegral.blogspot.com/2012/02/regla-del-punto-medio.html

También podría gustarte