Jef Verschueren

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Jef Verschueren. Para entender la pragmática.

Capítulo 2: Nociones clave.

2.1. Hacer elecciones

El uso del lenguaje debe consistir en la continua elección lingüística, consciente o inconsciente, por razones
internas (p.ej. estructurales) y/o externas al lenguaje.

1) Las elecciones se hacen en cualquier nivel posible de la estructura (desde la lengua a usar hasta la elección de
la frase o palabra, género, formas gramaticales, entonación, etc.). Estas elecciones no tienen un orden
lineal. A menudo la elección entre los distintos niveles es simultánea.

2) Los hablantes también seleccionan estrategias. Reformulando el primer tema: las elecciones están hechas
de modo que incluyan cualquier nivel posible de la estructura dentro de su ámbito.

3) Estos procesos pueden mostrar cualquier grado de consciencia. Algunas son conscientes, p.ej. ¡Viva la
República! en vez de ¡Viva el rey! para un antimonárquico, o automáticas como cuando un hablante nativo
de inglés añade la sibilante s al verbo ladrar en This dog barks too much (acto que puede ser consciente para
un estudiante de inglés).

4) Las elecciones se hacen en la producción y en la interpretación de un enunciado, ambas de igual importancia


para el flujo comunicativo y para el modo en que se genera el significado.

5) El usuario del lenguaje no está en libertad de elegir entre hacer elecciones o no hacerlas (la única
elección es previa: usar el lenguaje o permanecer en silencio). Una vez que se usa el lenguaje, el usuario
está bajo la obligación de hacer elecciones sin importar si el abanico de posibilidades puede satisfacer las
necesidades del momento o no. La elección se hace tratando de aproximarse a lo que se necesita.

6) Como regla, las elecciones no son equivalentes. Una forma de explicar este fenómeno es la distinción entre
la opción marcada y la no marcada (p.ej., en inglés, la pregunta How tall is he? es la opción no marcada y How
short is he? es la opción marcada).

7) Las elecciones evocan o llevan consigo sus alternativas. Cualquier elección de forma, motivada por su ubicación
en la dimensión del significado, no solo designa esa ubicación específica sino que evoca además toda la
dimensión completa.

2.2 Variabilidad, negociabilidad y adaptabilidad

La variabilidad es la propiedad del lenguaje que define la gama de posibilidades dentro de las cuales se puede seleccionar.
Toda la gama de opciones variables que debemos suponer accesibles a los usuarios de lenguaje para que
ellos puedan “hacer elecciones”. La noción de variabilidad no es fija, al contrario, está en continuo
cambio. En cualquier momento en el trascurso de la interacción, una elección puede descartar alternativas
o crear otras nuevas para los posibles propósitos del intercambio, aunque estos efectos pueden ser
siempre renegociados.

La negociabilidad es la propiedad del lenguaje responsable del hecho de que las elecciones no se hagan mecánicamente
o según unas reglas estrictas o unas relaciones de forma-función fijas, sino basadas en principios y estrategias altamente
flexibles. No hay una regla que nos diga cuándo seleccionar, por ejemplo, Estoy razonablemente satisfecha
sobre No estoy insatisfecha (estados de ánimos comparables). La negociabilidad es tan fuerte que no se presta
al enfoque tradicional de la lingüística de marcar con un asterisco los casos que son claramente
agramaticales o inaceptables. Aunque tiene sentido que la pragmática mire lo posible y lo real para
aprender sobre los principios del uso del lenguaje, es inútil que busque los límites de lo que es posible
(p.ej. frase sin significado de Russell *Lo cuadripartido bebe dilación, que se utilizó para referirse a las
conversaciones entre las potencias luego de la Segunda Guerra Mundial).

Implica una indeterminación de varios tipos:

i) Indeterminación en la elección por parte del productor del lenguaje. Los usuarios del lenguaje operan
bajo la restricción de tener que tomar decisiones, se correspondan estas o no con sus necesidades.

ii) Indeterminación de elección por parte del intérprete. Todo lo que se diga puede ser interpretado de
muchas maneras, siendo una de las razones que las elecciones no excluyen necesariamente sus alternativas
del mundo de la interpretación.

iii) Indeterminación en tanto que las elecciones, una vez hechas, ya sea del lado de la interpretación o de
la producción, pueden ser continuamente negociadas.

Cabe preguntarse, entonces, dado que el lenguaje se rige por elecciones altamente flexibles y negociables,
cómo es posible que se lo use para propósitos comunicativos de manera satisfactoria. Es aquí donde una
tercera noción clave, la adaptabilidad, entra en juego.

La adaptabilidad es la propiedad del lenguaje que capacita a los seres humanos a hacer elecciones lingüísticas dentro de
una gama de posibilidades variable de modo que se acerquen a la satisfacción de sus necesidades comunicativas.
Advertencias:

i) La referencia a las “necesidades comunicativas” no implica que las necesidades a las que sirve el lenguaje
tengan que ser todas “comunicativas”, en el sentido estricto de la palabra. Aunque se toma la postura de
que casi todo el uso del lenguaje es en cierto modo comunicativo, no se quiere hacer de esto una cuestión
de fe de lo que debe depender todo lo que sigue; se tiene en cuenta también usos del lenguaje sin ningún
propósito o efecto comunicativo.

ii) Las “necesidades comunicativas” no son necesariamente generales. Las “necesidades” se generan, en
su mayoría, en contexto y pueden ser bastante específicas.

iii) A la “satisfacción” solo hay un acercamiento, ya que puede ocurrir en distintos grados. No se debe
excluir la posibilidad de un serio fracaso comunicativo ni de la eventual (por circunstancias específicas)
necesidad de no comunicación, o incluso mala comunicación.

iv) La adaptabilidad no debería ser interpretada unidireccionalmente. Las elecciones de la lengua no solo se hacen
según circunstancias preexistentes, sino que, también, las elecciones hechas cambian las circunstancias o
se adaptan a ellas (p.ej. los sistemas de cortesía, que están creados por relaciones sociales y, a su vez, crean
estas relaciones).

2.3. Adaptabilidad y Universalidad

Una aproximación a la pragmática que coloca la adaptabilidad en el sentido descripto es incompatible


con el tipo de universalidad basada en la idea de una competencia lingüística innata (estructura mental
con base genética y autónoma y que comprende una gramática universal completa). Puede aceptarse una
base genética fuerte, pero no autónoma. Sin embargo, la noción de universales pragmáticos o universales de la
(inter)acción lingüística no es contradictoria (aprendizaje de nuevas lenguas). Hay dos formas de
universalidad:

i) Asunción de universalidad máxima. Según este punto de vista, la propia experiencia del investigador se
puede tratar como la más representativa de la experiencia universal correspondiente (“racionalidad
mínima” de las cs. sociales).

ii) Asunción de universalidad mínima. Es un punto de partida mucho más seguro para observar las lenguas y
su uso.

También podría gustarte