Fases de La Planificación (Luis Martínez-Unesr)
Fases de La Planificación (Luis Martínez-Unesr)
Fases de La Planificación (Luis Martínez-Unesr)
SIMÓN RODRIGUEZ
UNESR
NÚCLEO SAN CARLOS
SAN CARLOS ESTADO COJEDES
PARTICIPANTE
Luis Martínez 19.260.069
Por último, para este autor, la planificación o curso concreto de la acción que
habrá de seguirse, incluye la determinación de los costos de los recursos y de las
acciones que se realizaran en ellos. Esta primera etapa del proceso administrativo, la
planificación, ha adquirido una gran importancia en los últimos cuarenta a cincuenta
años. Ello ha conducido a desarrollar diversas teorías y metodologías de la
planificación que, en la actualidad, se aplican tanto en el sector gubernamental como
en el sector de la empresa privada.
2
Refiere Koontz (1972), que en lo que respecta a los enfoques doctrinarios, se
pueden mencionar la concepción indicada y la concepción imperativa de la
planificación. Los enfoques teóricos multidisciplinarios que se utilizan en las
investigaciones diagnósticas constituyen, también, desarrollos que han enriquecido la
teoría de la planificación. La planificación indicativa es el enfoque utilizado por los
gobiernos democráticos. La planificación imperativa es la que estuvo aplicándose en
los países socialistas hasta 1989, año en que comienza la disolución de los dichos
regímenes en la ex Unión Soviética en los países socialistas de la Europa del Este.
1. La diagnosis o diagnóstico
2. La prognosis o pronóstico
3. La formulación del plan.
4. La discusión y aprobación del plan.
5. La implementación y la ejecución del plan.
6. El control (de la ejecución) del plan.
7. La evaluación (de la ejecución) del plan.
3
La diagnosis o diagnóstico.
La prognosis o pronóstico.
Plantea Moyer (ibíd., p. 219), que es la fase en que se busca prever o anticipar
la evolución espontánea, futura probable del sistema y, en especial, de los problemas
detectados a través de los indicadores de la diagnosis. El objetivo de esta fase, es
saber si la evolución espontánea del sistema, llevará a que los problemas
permanezcan estacionarios, mejoren o empeoren. La prognosis permite clasificar los
problemas y establecer prioridades. Así, los que tendrán primera prioridad serán los
que además de su envergadura y consecuencia negativas-evidencien una tendencia a
empeorar.
4
El Diagnóstico y prognosis son fases de carácter predominantemente
científico-técnico.
5
La discusión y aprobación.
Refiere Chiavenato (ob. cit.), que una vez formulado el plan, es necesario
presentarlo a la comunidad para su conocimiento, discusión y aprobación. Esta fase
tiene que darse como un análisis conjunto entre los autores del plan, la gerencia y la
comunidad, expresándose ésta última a través de sus representantes. Es la fase
política y administrativa de la planeación. Este plan puede ser aprobado con o sin
modificaciones. Más frecuentemente suele ser modificado en forma parcial, en esta
fase.
Los valores de los resultados pueden ser iguales a los valores de las metas, en
cuyo caso, la ejecución del plan ha sido exitosa. Los resultados pueden estar por
debajo de las metas, lo que amerita reajustes en los objetivos y metas.
6
La Evaluación (de la ejecución) del Plan.
Matus (ob. cit.), estima que es la fase complementaria del control en la que se
analizan e interpretan los resultados finales, el grado de logro de los objetivos y metas
y si estos no se cumplieron, se analizan las causas o factores que obstaculizaron ese
cumplimiento. Este análisis de las causas es indispensable para introducir cambios,
reformular objetivos, metas y actividades, para reasignar recursos y, en fin, para
repetir el proceso de la planificación. La participación de la comunidad en el Proceso
de la Planificación no es una etapa o fase.
Para Castillo (1992), los planes se pueden clasificar según diversos criterios,
tales como el grado de cobertura, el alcance temporal, el carácter del horizonte
temporal, el grado de detalle de las actividades y calendarios de los planes, entre
otros.
a) Planes globales
b) Planes regionales
c) Planes sectoriales
7
d) Planes institucionales
e) Planes funcionales.
8
Por lo general, los planes de mediano plazo y largo plazo son planes de
desarrollo y aún de transformación de un sistema. También suelen llamarse planes
estratégicos. El desarrollo de un sistema no puede darse en un año. Este concepto
incluye tres connotaciones en planificación. Estas son: (i) La ampliación cuantitativa
de las funciones y actividades del sistema; (ii) La diversificación de actividades, de
objetivos, entre otros, del sistema, y; (iii) El mejoramiento cualitativo del
funcionamiento del sistema.
De acuerdo con el carácter del horizonte temporal, los planes pueden ser:
a) Los planes de horizonte fijo: son planes, por lo general, de mediano plazo,
los que al ser ejecutados y evaluados, son sustituidos por otro plan, Ejemplo: al VIII
Plan de la Nación le sucede el IX Plan de la Nación, en Venezuela.
b) Los planes de horizonte movible: Son planes de mediano plazo a los cuales
todos los años se le agrega un nuevo año y un nuevo plan; en teoría pueden no
concluir nunca y es una manera de repetir o iterar el proceso.
a) Los planes maestros: describen con gran detalle las actividades y recursos
utilizados en el plan y los plazos-calendarios para cumplir los mismos.
b) Los planes de políticas: se caracterizan porque se describen de una manera
muy general de actividades y recursos utilizados en el plan, así como los plazos
calendarios. Son más flexibles y más fáciles o factibles de cumplir.
Plantea Castillo (ob. cit.), que los planes, por lo general, son una concreción
más exacta de una política. La política podría describirse como el conjunto de las
directrices y orientaciones más generales que guían el funcionamiento del sistema. En
9
este sentido, la Política constituye un marco de referencia para la planificación y para
los planes de desarrollo. Por su parte, los planes se estructuran en programas y los
programas en proyectos específicos. El programa es un área de actividades de un
plan, que tiene objetivos, metas, actividades y recursos también específicos. El
proyecto: es un área de actividades dentro de un programa.
10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
11