Diferenciación Entre Silaba Tónica y Atona
Diferenciación Entre Silaba Tónica y Atona
Diferenciación Entre Silaba Tónica y Atona
La silaba tónica es donde está el acento, por ejemplo en conflicto, en "fli" esta la silaba tónica, y las atonas son las
inacentuadas, pronunciadas con una menor intensidad. Casi todas las palabras, analizadas individualmente, tienen un acento
que puede aparecer en una de las cuatro últimas sílabas.
Cómo identificar la sílaba tónica
Aprender a detectar las sílabas tónicasnos permitirá que podamos pronunciar correctamente las palabras de una
lengua y, también, aprender a escribirla sin errores ortográficos. Esta sílaba también se relaciona con la
acentuación pues, dependiendo de si se trata de una palabra aguda, llana o esdrújula, la normativa requerirá el uso
de una tilde para su correcto uso lingüístico. En este artículo de unComo vamos a contarte cómo identificar la
sílaba tónica para que puedas comprender mejor nuestra lengua y, por tanto, también puedas aplicar mejor los
conocimientos y evitar faltas de ortografía al escribir.
La sílaba tónica
Para poder identificar la sílaba tónica es esencial que comprendamos su concepto. Se trata de la sílaba, es decir,
de aquella parte de la palabra, que pronunciamos con más fuerza. Es la que lleva el acento ortográfico aunque
no lleve tilde, entendiendo la "tilde" como el signo que ponemos en las palabras y "acento" como la fuerza que le
damos a la sílaba, lleve o no tilde.
Así pues, una palabra tan solo puede contener una sílaba tónica que es la que marcará el acento y, por tanto, la
forma de pronunciarla. Sin esta distinción sería muy complicado que las personas pudiéramos comprendernos a la
hora de comunicarnos pues cada uno pronunciaría las palabras de una forma distinta y no entenderíamos
correctamente el significado.
Ejercicio para identificar la sílaba tónica
Pero ¿cómo se identifica la sílaba tónica? Existe un truco muy sencillo que puede ayudarte a determinar dónde va el acento
ortográfico de una palabra. Para poder hacerlo te proponemos que escojas una palabra cualquiera, por ejemplo, "pizarra". Se
trata de una palabra que, a simple vista, no contiene un acento gráfico y que nos resultará más complicado saber cuál esl la
tónica.
Una vez tengamos la palabra, vamos a proceder a separarla por sílabas: /pi-za-rra/. Ahora que ya la hemos separado, tan solo
vamos a marcar la fuerza de la pronunciación en cada una de las sílabas diferentes y la que nos suene bien es la que nos
marcará cuál es la sílaba tónica. Por ejemplo:
Si pronunciamos /PI-za-rra/ haciendo la fuerza en la sílaba "pi" vemos que esta NO es la pronunciación correcta de esta
palabra.
Si pronunciamos /pi-za-RRA/ poniendo la fuerza en "rra" vemos que tampoco es la forma en la que normalmente decimos esta
palabra.
Si pronunciamos /pi-ZA-rra/ haciendo fuerza en la "za" vemos que así sí que es cómo suena nuestra palabra y, por tanto, esta
será la sílaba tónica.
Con este sencillo ejercicio podrás saber cuál es la sílaba tónica de una palabra y, por tanto, ya estarás un paso más adelante de
la norma ortográfica pues, una vez sabes detectar la tónica, es más sencillo aprender las reglas de acentuación.
REGLAS ESPECIALES DE ACENTUACIÓN
Diptongo: Es la combinación de dos vocales – una abierta (a, e, o) y otra cerrada (i, u), o de dos
vocales cerradas- en una sola sílaba.
Pausa Merienda Cuidado
Si el acento recae en la vocal abierta, no se deshace el diptongo, y la tilde se coloca de acuerdo a las reglas
generales de acentuación.
Cáustico Camión
Hiato: Es la unión de dos vocales abiertas que pertenecen a sílabas diferentes. Se coloca
tilde de acuerdo a las reglas generales de acentuación
Peón Teatro poeta
También encontramos un hiato cuando estamos ante la siguiente secuencia vocálica: vocal abierta
átona + vocal cerrada tónica o vocal cerrada tónica + vocal abierta átona. En este caso se tilda la vocal
cerrada ( dierético), aunque no le corresponda de acuerdo a las reglas generales de acentuación
María búho leído
Triptongo: Es la combinación en una misma sílaba de tres vocales: cerrada + abierta + cerrada. Su
acentuación sigue las reglas generales. La tilde, si es necesaria, va sobre la vocal abierta.
Miau Averiguáis
Si el acento recae sobre una de las vocales cerradas, se deshace el triptongo
Decíais
Iei Expiéis-expiéis
1- Uso de la Mayúscula
Seguro que tienes dudas sobre cuando ocupar mayúsculas. Bien, ahora te entregamos una serie de indicaciones
que te ayudarán a entender rápidamente sobre su uso.
Se escribe con minúscula, a no ser que inicien escrito, etc. (considerando lo mencionado arriba):
b) La palabra que sigue a un signo de interrogación (¿) o de exclamación (¡), si no se interpone coma (,), punto y
coma (;) o dos puntos (:)
Ejemplo: ¿dónde jugarás? En la casa.
c) En la escritura de cartas, se escribe con mayúscula, después de los dos puntos del encabezamiento de la
misma.
Ejemplo: Muy señor mío: Le agradeceré
b) Nombres geográficos. Se refiere a nombres de continentes, países, ciudades, montes, ríos, lagos, mares,
océanos.
Ejemplos: América - Europa - Santiago - Arica
Nota: Cuando un artículo forme parte oficialmente del nombre propio, ambas palabras comenzarán con mayúscula.
Ejemplos: El Salvador - La Habana - Los Ángeles - Las Condes
c) Apellidos
Ejemplos: - García - Álvarez - Contreras
En el caso de la Tierra, todos los usos referidos a ella en cuanto planeta aludido en su totalidad se escribirán
también con minúscula.
Ejemplos: "El avión tocó tierra con dificultad" - "La tierra de la zona andina es muy fértil"
e) También se escriben con mayúsculas los signos del Zodíaco.
Ejemplos: Aries - Libra - Acuario
f) Se escriben con mayúsculas los nombres de los puntos cardinales, cuando nos referimos a ellos explícitamente.
Ejemplo: "La brújula señala el Norte"
Pero se escribirá con minúscula cuando el nombre se refiere a la orientación o dirección correspondiente a los
puntos cardinales:
"Voy por la vida sin un norte claro. "Mi madre vive al sur de la ciudad
g) Nombre de festividades religiosas o civiles.
Ejemplos: Pentecostés - Epifanía - Navidad - Año Nuevo
h) Nombres de divinidades.
Ejemplos: Dios - Alá - Apolo - Zeus
i) Libros sagrados
Ejemplos: Biblia - Corán – Talmud
j) Atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen María.
Ejemplos: Todopoderoso - Cristo - Mesías
4- Tips
En función de las circunstancias, se escribirá con mayúscula:
b) Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de instituciones, entidades, organismos, partidos políticos,
etc.
Ejemplos: la Biblioteca Nacional el Congreso Nacional - el Tribunal Supremo
c) Los nombres de las disciplinas educativas.
Ejemplos: Soy maestro de Historia. Hemos estudiado Geografía
Los días de la semana
La Real Academia Española señala que cuando no encabecen párrafo o escrito, o no formen parte de un título, se
recomienda escribir con minúscula inicial los nombres de los dias de la semana, de los meses, de las estaciones
del año y de las notas musicales.
Números romanos
La numeración romana se escribe hoy con letras mayúsculas, y se emplea para significar el número, con que se
distinguen personas del mismo nombre, como Pío V, Fernando III, el número de cada siglo, como el actual, el XX
de la era cristiana; también es frecuente para indicar el número de un tomo, libro, parte, canto, capítulo, título, ley,
clase y otras divisiones, y el de las páginas en los prólogos y principios de un volumen.
Las siglas y las abreviaturas tienen características distintas; conocerlas permite escribir las siglas y las abreviaturas
apropiadamente.
Siglas
Se forman por lo general con las iniciales de la expresión que abrevian, normalmente las iniciales de los sustantivos y los
adjetivos (Organización de las Naciones Unidas: ONU), pero a veces también las de otras
palabras (organización no gubernamental: ONG).
Las siglas escritas en mayúscula no llevan nunca tilde: CIA, no CÍA.
No llevan punto abreviativo: ONU, no O. N. U.
Las Academias de la Lengua desaconsejan el uso de una ese minúscula para formar el plural en la forma escrita (las
ONG mejor que las ONGs), aunque en la lengua oral es normal y correcto que se pronuncie la ese («oenegés»).
Abreviaturas
Se forman con parte de la palabra o la expresión que abrevian; una palabra puede tener más de una
abreviatura: para página, por ejemplo, se usan p. y pág.
Si incluyen una vocal acentuada en la palabra de origen, mantienen la tilde (teléf., de teléfono; pról., de prólogo).
Llevan punto abreviativo (a. C.; pl., admón.) o, más raramente, barra (c/ Bailén); en las abreviaturas con más de un elemento,
tras el punto abreviativo se deja un espacio (se escribe EE. UU. y no EE.UU.); si la abreviatura lleva una parte volada, el
punto se coloca antes de esta (n.º,no nº. ni nº).
Cuando tienen más de una letra, generalmente se pluralizan añadiendo una ese (pág. – págs.); si constan de una sola
letra, esta se suele duplicar (p. – pp.).