Citizen Go
Citizen Go
Citizen Go
CitizenGO
Agradecemos a Naciones Unidas que abran este espacio para la participación ciudadana.
CitizenGO tiene como finalidad la defensa de la familia como célula básica de la sociedad y
garantía de progreso y bienestar, paz y solidaridad.
Una sociedad desvertebrada es una sociedad sometida al poder, sin contrapoderes naturales que
amortigüen el poder absoluto. Por eso es tan importante fomentar que la sociedad se organice
por sí misma creando sindicatos, patronales, selecciones deportivas, colegios y universidades,
bibliotecas, grupos de estudio bíblico, asociaciones vecinales y grupos de afinidad. Cuanto más
fuerte sea la sociedad, más controlado estará el poder.
La asociación básica de todos los grupos sociales es la familia. Sin familia no hay sociedad.
Sin familia –o con familias desmembradas- el individuo queda aislado frente al poder.
Diversos estudios señalan que la familia es la principal garante del desarrollo equilibrado, el
bienestar de sus miembros, la paz y la solidaridad. Un patrimonio que todo gobierno debe de
tratar de preservar y acrecentar. Con frecuencia observamos que los poderes públicos ven en la
familia una suerte de amenaza o competidor. Tratan de destruirla pensando que esa manera
obtendrán una mayor fidelidad de sus miembros. Puede que tengan razón, pero el daño colateral
es más inestabilidad y desequilibrio y menos paz y solidaridad.
Por eso los poderes públicos deben de reconocer el valor social de la familia, su preexistencia
como modelo de organización natural y primario y su función social cooperando con ellas para
que puedan cumplir plenamente su rol sin tratar de sustituirlas.
La familia es el único lugar donde somos queridos por lo que somos no por lo que hacemos
ni por lo que podemos hacer ni por lo que tenemos. Nos sentimos queridos y acompañados
sin necesidad de disimular y tratar de ser quien no somos. Por eso es la institución más valorada.
Mucho más que cualquier administración pública o cualquier institución.
Toda familia tiene una función social insustituíble: garantizar el relevo generacional. La
natalidad garantiza nuestra permanencia como sociedad. Económicamente es garantía de nuestra
actividad económica, nuestra producción y nuestro consumo. Fiscalmente es la garante del
sistema de pensiones. Por eso las sociedades protegen el matrimonio, como el entorno adecuado
para la descendencia. El matrimonio no es una institución protegida socialmente porque se
alberga el amor sino porque dos adultos se prometen protección mutua y son garantía la
descendencia. Por eso las uniones del mismo sexo ni son matrimonio ni deben de tener
tratamiento de matrimonio. Satisfacen necesidades individuales, pero no sociales.
El invierno demográfico que sufren muchas sociedades occidentales es tratado con muy poca
seriedad. Probablemente se confía en la inmigración como solucionador del problema. Pero una
inmigración de valores muy diferenciados produce una desintegración incompatible con la
convivencia. Desgraciadamente el multiculuralismo ha fracasado ahí donde se ha intentado.
Por eso los gobiernos deberían de practicar políticas de fomento de la natalidad ahí donde la
fecundidad se encuentre por debajo del 2,1 que garantiza el reemplazo. Si la dificultad es
financiera, los gobiernos deberán de facilitar la fiscalidad y ayudas necesarias para que los
padres tengan el número de hijos que quieren tener, sin que el sistema fiscal sea un impedimento
para algo tan básico para el pleno desarrollo personal como la maternidad/paternidad. No
hacerlo es garantía de suicidio social. La única riqueza de cada sociedad son sus personas. Sin
personas no hay sociedad. Así de sencillo.
Por otra parte, la estabilidad de la familia es un buen social. Los divorcios y separaciones
provocan inestabilidad en los hijos, secuelas psicológicas que correlacionan con los malos
resultados académicos y su posterior inestabilidad laboral. Para los niños, la estabilidad de la
relación de sus padres es su fuente de seguridad. Por eso los gobiernos deben de tratar de
preservar la unión matrimonial, propiciando lugares y sistemas de reconciliación. No puede ser
que el nexo matrimonial sea más débil que –por ejemplo- la relación laboral.
La segunda función de la familia es la crianza de los niños. Los niños son educados en el seno
de una familia, que es quien garantiza la socialización de los niños. Ningún gobernante se
levantará por la noche cuando el niño llore, pero algunos pretenden adoctrinarle en la escuela
sin contar con los padres. Un atropello inaceptable. Todos los tratados internacionales reconocen
el derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus principios y valores morales y/o
religiosos siempre que no atenten contra el orden público y la integridad del menor.
La escuela no puede contradecir estos valores, sino apoyarlos. La escuela ejerce una función
subsidiaria frente a la función primaria de los padres en la educación de sus hijos. Reconocer
esta primacía natural garantiza una educación armoniosa. Por el contrario, pretender imponer en
la escuela un modelo ideológico contrario al de los padres provoca confusión en los niños y
conflicto con los padres.
Por otra parte, si los padres optan por escolarizar a su hijo en casa, el gobierno debe de
cooperar y ayudarles en lo que necesiten. Algunos gobiernos desatan un verdadero acoso contra
unos padres que han elegido esta opción legítima –y muy sacrificada- para la educación de sus
hijos. ¿Acaso les quieren más que sus propios padres?, ¿por qué presumen que un funcionario
educativo les educará mejor que ellos? La escuela doméstica es una opción que los gobiernos
deben de respetar, sin imponer trabas arbitrarias y apoyando en lo que necesiten, también
financieramente. ¿Por qué el Estado está dispuesto a invertir en educación si la provee él y no si
lo hacen los mismos padres?, ¿su función no es asegurar un mínimo educativo para todos?
Una vez criados los hijos, estos se incorporan al sistema social, pero no abandonan la relación
paterno-filial. La familia permanece como lugar de referencia, colchón social. Aunque las
sociedades modernas han establecido sistemas de protección, la familia sigue siendo el lugar de
refugio cuando la realidad se tuerce. La familia ejerce así de colchón social primario, una
Seguridad Social en cada esquina.
Sin este colchón muchas crisis habrían devenido en estallido social. Las sociedades con familias
menos fuertes y más desestructuradas sufren más los vaivenes y azotes económicos que dejan el
‘limbo’ a los miembros más débiles.
Reconocer esta función social es obligado por parte de los estados. La familia es un aliado
indispensable de los sistemas de bienestar social. ¿Por qué no integrarlos en lugar de
pretender duplicar esfuerzos?, ¿por qué no apoyar a la madre que acoge en lugar de crear
centros de acogida? Los sistemas de solidaridad social son positivos, pero reconocer que la
familia es el lugar primario y primigenio de educación en la solidaridad y el socorro mutuo
ayudaría a crear una sociedad más ordenada y justa.
La familia es también el lugar de acogida de nuestros mayores. Durante siglos el sistema social
ha consistido en educar a los hijos y atender a los mayores, en una cadena de solidaridad
intergeneracional basada en el amor natural. El sistema público de pensiones ha socializado el
modelo. Antes cada uno atendía a sus mayores. Ahora todos atendemos a todos nuestros
mayores. De esta manera se reparten mejor las ‘cargas’, pero se crea una falsa sensación de que
‘alguien’ se encarga de mis mayores. Para los mayores, la pensión es percibida como una
‘gracia’ de un Estado al que conviene no incomodar.
La realidad es que las pensiones de hoy son fruto del esfuerzo de los trabajadores de hoy, es
decir, de sus hijos, si los tuviera. Pero no sólo eso: la familia sigue siendo el lugar donde el
mayor es acogido y querido como es, el lugar de preferencia. Por eso los gobiernos deben de
colaborar con las familias en los programas de atención social. ¿Por qué primar un asilo frente a
la casa de sus hijos?, ¿por qué no ayudar y cooperar con su familia en la función de acogida de
los mayores?
Las experiencias demuestran que el resultado es mejor y más barato; es decir, más eficiente.
¿Por qué empeñarse en competir con la familia cuando puede ser el mejor cooperador
posible? El anciano se siente mejor, más acogido, más acompañado y más querido en su casa.
¿Por qué empujarle a un centro público más caro y más impersonal?
Lo mismo ocurre en el ámbito de salud. La permanencia en los hospitales es cara para el sistema
e incómoda para el paciente. ¿Por qué no avanzar –en la medida de lo posible- hacia la
hospitalización doméstica que mejora el bienestar para el enfermo y alivia la carga financiera
para el sistema?
En definitiva, se trata de que los gobiernos cumplan con sus funciones de garantía de educación
y sanidad para todos, bienestar de los ancianos y la atención social de los desvalidos. Pero
siempre en cooperación con la familia, que garantizará un mejor resultado y un coste más bajo.