Comentario Machado El Maniana Efimero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Comentario de texto crítico: EL MAÑANA EFÍMERO, de Machado

ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS (1,5)


Texto poético escrito en una combinación de versos heptasílabos y endecasílabos con rima
consonante. El autor se aleja en “Campos de Castilla” de la influencia de la versificación modernista
mostrando, como podemos comprobar, una predilección por formas poéticas más sencillas como es, en este
caso, la silva arromanzada, estrofa escogida por Machado para volcar sus preocupaciones patrióticas.

La organización de las ideas ronda en torno a los dos tipos de Españas que nos presenta el poeta:
una negativa, despreciable, caracterizada por la ausencia de valores que ocupa la mayoría del poema (desde
el comienzo hasta el v. 34); dentro de esta primera parte llama la atención los 6 primeros versos en los que, a
modo de mínima introducción, el presente español se muestra como bullicioso, juerguista y católico. A juicio
del poeta es una realidad que debe ser sepultada como indican los versos 5 y 6: “ha de tener su mármol y su
día/ su infalible mañana y su poeta”. La otra España es positiva, abierta a la esperanza, laboriosa, intelectual
y revolucionario que aparece en el texto en los 8 últimos versos. Por lo tanto, la confrontación entre las dos
Españas, la actual y de futuro inmediato y la posterior, marcan las dos partes que se encuentran y actúan
como elementos antagónicos.

TEMA y RESUMEN (0,5 + 1)


España es descrita desde el presente y proyectada hacia un doble futuro: uno es el más inmediato entendido
como prolongación del presente y detestado por el poeta; y otro, el más lejano, esperanzador y
comprometido. El presente de España y su futuro inmediato atienden a lo más superfluo de la existencia
humana: el folclore, el vicio fácil o la fe irreflexiva. Es vislumbrado como tiempo pasajero y está plagado de
connotaciones negativas que el poeta rechaza enérgicamente. El futuro posterior, sin embargo, es
contemplado como la única esperanza posible para que España progrese y se incorpore con la valentía y el
esfuerzo de sus gentes a otro estilo de vida menos resignado y miserable. Un futuro con dignidad humana
con el que el poeta se siente comprometido.

Posibles temas
Reflexión crítica sobre la historia y la realidad social de España con objeto de denunciar los males que la han
conducido a su decadencia e infundir en los ciudadanos la confianza en su necesario progreso.

La contraposición de una España inmóvil y conformista frente a otra España enérgica, vital y progresista.

El deseo regeneracionista cultural y social de España proyectado en una España futura y nueva

COMENTARIO CRÍTICO (3p)

Este texto lírico fue escrito por el andaluz Antonio Machado e incluido en su obra poética titulada
“Campos de Castilla”, editada por primera vez en 1912, poco antes de la muerte de su joven esposa Leonor.
Son muy variados los temas de las composiciones que se incluye en este poemario, en concreto este texto se
incorpora al grupo de poemas donde Machado demostró su preocupación patriótica sobre el pasado, el
presente y el futuro de España. Abandonando quizás su tono más intimista patente en “Soledades”, en esta
segunda etapa de su trayectoria poética el sevillano entronca con la línea regeneracionista y noventayochista
propia de algunos de sus coetáneos como Unamuno, Azorín o Baroja. En este poema en concreto el autor
adopta una postura muy revolucionaria y comprometida vislumbrando las consecuencias negativas de
continuar con el cerrazón al progreso y la modernidad.

1
En los versos 7 hasta el 14 el futuro de la España contra el que Machado arremete queda
personificado en la figura de “un joven lechuzo y tarambana”. Todas las palabras que emplea el poeta para
caracterizar a este joven poseen connotaciones negativas: “lechuzo, tarambana, sayón, especialista en
vicio”. En los diez versos siguientes, desde el 15 al 24, la visión se amplía y la invectiva hacia la España
caduca alcanza suma violencia. Para expresarlo utiliza estructuras paralelísticas que complementan a esa
“España inferior”, que igual “ora y bosteza” “que ora y embiste”. Una España a la que se le atribuyen de
manera despectiva connotaciones anticlericales: “vieja, tahúr, zaragatera, triste, amante de sagradas
tradiciones y formas” donde lo “sagrado” es interpretado con la ironía y la impotencia de la contemplación
de lo inmóvil, de lo intocable. Descubrimos también en estos versos un tono satírico poco usual en Machado
y que aparece con fuerza al describir una España que sólo es capaz de engendrar hombres amantes de un
catolicismo vano y superficial: “florecerán las barbas apostólicas/ y otras calvas en otras calaveras/
brillarán venerables y católicas”. La ironía y la crítica mordaz hacia la fe folclórica, aparente y vacía se
ponen de manifiesto en estos versos al igual que en otras composiciones machadianas tan memorables como
“La saeta”.
Los versos 25 y 27 desempeñan la función de repetición insistente del poeta sobre ese futuro
inmediato e irremediable pero deseado como algo pasajero; así la exclamación “¡por ventura, pasajero!”
intensifica una vez más esta idea. Del mismo modo la repetición del “vacuo ayer dará un mañana hueco”
que aparece en el verso 29 no hace sino sintetizar dos pares de versos anteriores (el 7 y 8; y el 25 y 26)
construyendo así un quiasmo “vacuo/ huero; ayer/mañana” donde la perspectiva de un futuro detestable se
hace más explícita si cabe.
A través de una comparación desagradable, los cinco versos siguientes recogen la sensación de
rechazo que produce en el poeta el cuadro contemplado y descrito anteriormente; para ello compara esa
realidad con la imagen caricaturesca del vómito de un borracho o las heces turbias sobre las montañas.
Hasta aquí Machado nos presenta un futuro inmediato nada halagüeño que no desea para España
pero que, advierte con conciencia, es lo que le espera a nuestra patria si no se produce un cambio urgente en
la mentalidad de la sociedad: “aún tendrán luengo parto de varones/ amantes de sagradas tradiciones”. Sin
embargo, a partir del verso 35 y coincidiendo con la segunda parte de la composición, Machado introduce
una conjunción coordinante adversativa “Mas…” con la que inicia un talante distinto, regeneracionista,
vislumbrando ya otro futuro para España; su actitud progresista queda presente en estos últimos versos donde
el poeta pone la esperanza en el pueblo, en la España trabajadora, laboriosa, intelectual y revolucionaria (
“España de la rabia y de la idea”) con la que sí se siente identificado el autor.

Posibles conclusiones
- Después de analizar el contenido de este texto se podría reflexionar si tendría vigencia hoy en la
sociedad actual, es decir, cabría preguntase qué futuro es el que auguro para mi país, el negativo o el
positivo, pero ¿qué podría hacer la sociedad actual para conseguir ese mañana prometedor que dibuja
Machado?, ¿ya ha existido?, ¿la democracia puede ser?, ¿es suficiente?, ¿acaso ahora hay otra España pero
debe seguir trabajándose otra mejor?

- Por otra parte y pensando en el devenir histórico de nuestra patria, después del que el poeta
sevillano escribiera este texto fueron muchos los acontecimientos negativos que se sucedieron como el
turnismo político ineficaz que se llevó a cabo bajo el reinado de Alfonos XIII y que desembocó en la
dictadura de Primo de Rivera. Aún así, Machado pudo ver realizado sus sueño de la otra España que desea
cuando se proclama el triunfo de la Segunda República en 1931. Un sueño que se desvanecerá cuando en
1936 estalla la guerra civil española que le obligó a exiliarse a Francia, país donde moriría poco tiempo
después.

- Podría comentarse el cambio de tono del poeta, ya no es un tono intimista como en “Soledades”,
ahora Machado abandona el “yo íntimo” y sus problemas existenciales (la muerte, la fugacidad del tiempo, la
melancolía) y toda la simbología: el agua, la noria, la tarde, la fuente para volcar todas sus inquietudes sobre
un “tú” que no es otro que el que España y los españoles. El Modernismo y su estilo grandilocuente y sensual
ha quedado atrás y ha sido sustituido por un estilo más sobrio y un léxico concreto plagado de palabras
terruñeras: “lechuzo, sayón, tarambana, zaragatera…” tan propio de otros escritores de la Generación del 98.
No obstante, es apreciable la abundancia de la adjetivación a lo largo de todo el poema “España inferior,
devota, implacable, redentora…”

También podría gustarte