Syllabus Teoría Política (2018-I)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Teoría Política II – Universidad Sergio Arboleda

TEORÍA POLÍTICA II

Profesor: Sergio Angel Baquero1 - [email protected]


Horario: Lunes 9:00-11:00 / Jueves 9:00-11:00

Monitora: Ángela Díaz – [email protected]

Periodo académico: Primer semestre de 2018


Comunicaciones y material: Código Remind:@teoriap

Descripción

El curso de Teoría Política II se propone contextualizar los debates contemporáneos que se han
venido gestando desde diferentes corrientes de la teoría política, de manera tal que, en un primer
momento, se centrará la atención en la politización de lo social y en las unidades de análisis de lo
político; para luego, en un segundo momento, atender a los paradigmas de la filosofía política; y
finalmente concluir, en un tercer momento, con los temas que se han puesto sobre la mesa con la
posmodernidad. Es así que, el curso brindará herramientas conceptuales y metodológicas para que
el estudiante cuente con los recursos necesarios para discutir sobre lo político de forma crítica y
argumentada. Sus contenidos se soportan en dos hitos históricos: primero, la interpretación de la
teoría política como historia de las ideas políticas y como análisis de conceptos políticos que va a
aparecer en los Estados Unidos durante las tres primeras décadas del siglo XX; y segundo, el
reconocimiento que la American Political Science Asociation (APSA) va a hacer de ramas no
exclusivamente empíricas de la teoría Política (Harto de vera, 2005). Es menester aclarar que estos
argumentos responden al desarrollo de la Ciencia Política como disciplina en los Estados Unidos y
por ende toman en consideración el debate epistemológico introducido por el giro behaviorista.
Solo que no se asume la interpretación exclusivamente empírica, sino que al tomar en consideración
la “revolución post-behaviosta”, anunciada por Easton, se reivindican también las interpretaciones
hermenéuticas.

Objetivos

- Establecer puntos de convergencia entre la teoría política y la filosofía política


- Identificar las implicaciones de asumir el poder como unidad de análisis de lo político
- Entender las posturas de cada uno de los paradigmas de la filosofía política contemporánea en
relación con la justicia, la igualdad y la libertad.
- Identificar los cambios en el pensamiento político en el contexto de la posmodernidad
- Establecer los vínculos entre la filosofía política contemporánea y la praxis política

1
Profesor Investigador de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio
Arboleda y Profesor de Catedra del programa de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana. PhD
(c) en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales con Maestría en Estudios Políticos y estudios de
pregrado en Ciencia Política y Filosofía. Ver: https://usergioarboleda.academia.edu/SergioAngel

Profesor: Sergio Angel Baquero 1


Teoría Política II – Universidad Sergio Arboleda

Competencias

- Componente actitudinal: Responsabilidad social y compromiso ciudadano. Valoración y respeto


por la diversidad y multiculturalidad. Compromiso ético.
- Componente procedimental: Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Capacidad para
organizar y planificar el tiempo.
- Capacidad de comunicación oral y escrita. Habilidades en el uso de las tecnologías de la
información y de la comunicación.
- Componente cognitivo: Conocimientos básicos sobre el área de estudio y la profesión. Capacidad
de crítica y autocrítica.

Contenidos

SESIONES TEMÁTICA
Semana 1 Presentación del programa
(22 al 26 de enero)
Lectura La flor de Coleridge, Jorge Luis Borges

Semana 2 Tema 1. Teoría Política en la antigüedad y en la


(29 de enero al 2 de febrero) modernidad

Lecturas:

- CERRONI, Umberto. Introducción al pensamiento político.


Siglo Veintiuno editores: México, 1986. pp. 7-15.
- BOBBIO, Norberto. Estado, poder y gobierno & El nombre y
la cosa, en Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general
de la política. Fondo de Cultura Económica: México, 2012. pp.
68-101.

Semana 3 Tema 2. Política en una sociedad liberal: debate entre


(5 al 9 de febrero) legalidad y legitimidad

Lecturas:

- BOVERO, Michelangelo. Lugares clásicos y perspectivas


contemporáneas sobre política y poder, en Origen y
fundamentos del poder político. Editorial Grijalbo: México,
1985. pp. 37-64.
- Martínez-Ferro, Hernán. Legitimidad, Dominación y derecho
en la teoría sociológica del Estado de Max Weber, en Estudios
socio-jurídicos, 12 (1), Bogotá (Colombia), 2010. pp. 405-427.

Semana 4 Tema 3. Perspectivas críticas frente al liberalismo


(12 al 16 de febrero)
Lecturas:

Profesor: Sergio Angel Baquero 2


Teoría Política II – Universidad Sergio Arboleda

- BENAVIDES, Farid. Excepción, decisión y derecho en Carl


Schmitt, en Revista argumentos: México, Septiembre 2006.
125-145.
- BOBBIO, Norberto. Marx y el estado, en Ni con Marx ni
contra Marx. Fondo de Cultura Económica: México, 1999. pp.
132-147.

Semana 5 Tema 4. Fundamentos del poder político


(19 al 23 de febrero)
Lecturas:

- FOUCAULT, Michel. Clase del 7 de enero de 1976, en


Defender la sociedad, Curso en el College de France (1975-
1976). Fondo de Cultura Económica: México, 2000.
- FOUCAULT, Michel. Derecho de muerte y poder sobre la
vida, en Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. Siglo
XXI Editores: México, 2007. pp. 161-194.

Semana 6
(26 de febrero al 2 de marzo) Primer examen escrito

Semana 7 Tema 5. Liberalismo


(5 al 9 de marzo)
Lecturas:

- RAWLS, John. Justicia como equidad, en Revista Española


de control externo, año 2003, Vol. 5, No. 13. pp. 129-158.

Semana 8 Tema 6. Comunitarismo


(12 al 16 de marzo)
Lecturas:

- WALZER, Michael. La igualdad compleja, en Las esferas de


la justicia. FCE: México, 2011. pp. 17-43.
- SANDEL, Michael. ¿Qué nos debemos los unos a los otros?
Los dilemas de la lealtad, en Justicia ¿Hacemos lo que
debemos?, Editorial Debate, Barcelona, 2010. pp. 236-276.

Semana 9 Tema 7. Libertarianismo


(19 al 23 de marzo)
Lecturas:

- FRIEDMAN, Milton & FRIEDMAN, Rose. Creados iguales,


en Libertad de elegir. Ediciones Orbis: Barcelona, 1983. pp.
185-210.
- NOZICK, Robert. Igualdad, envidia, explotación, etcetera, en
Anarquía, Estado y Utopía. Fondo de Cultura Económica:

Profesor: Sergio Angel Baquero 3


Teoría Política II – Universidad Sergio Arboleda

México, 2012. Pp. 228-266.

Semana 10
(26 al 30 de marzo) Semana Santa

Semana 11 Tema 8. Liberalismo igualitarista


(2 al 6 de abril)
Lecturas:

- TUGENDHAT, Ernst. Liberalismo, libertad y el asunto de los


derechos humanos económicos, en Ser, verdad, acción. Gedisa:
Barcelona, 1998. pp. 237-256.

Semana 12 Tema 9. Neomarxismo


(9 al 13 de abril)
Lecturas:

- VAN PARIJS, Philippe. La renta básica: una medida eficaz


para luchar contrala pobreza. Paidós: Madrid, 2006. pp. 75-108.

Semana 13
(16 al 20 de abril) Segundo Examen Escrito

Semana 14 Tema 10. Modernidad y posmodernidad


(23 al 27 de abril)
Lecturas:

- LIPOVETSKY, Gilles. Modernismo y posmodernismo, en La


era del vacío. Anagrama. Barcelona, 1998. pp. 79-136.
- HABERMAS, Jürgen. Modernidad versus postmodernidad, en
Modernidad y postmodernidad. Compilación de Josep Picó.
Alianza editorial: Madrid, 1988. pp. 87-103.

Semana 15 Tema 11. Transmodernidad y poscolonialidad


(30 de abril al 4 de mayo)
Lecturas:

- DUSSEL, Enrique. Europa, modernidad y eurocentrismo, en


Revista Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad. Clacso:
México, 1995. pp. 41-53.
- ANGEL, Sergio, RICO, Juan Carlos & CAICEDO, Julián.
“Colonialidad del saber y Ciencias Sociales: una metodología
para aprehender los imaginarios colonizados”, en revista de
Análisis Político, Vol. 28, No. 85, Septiembre-Diciembre
2015. pp. 76-92.

Semana 16 Tema 12. Feminismo y sexualidades periféricas


(7 al 11 de mayo)

Profesor: Sergio Angel Baquero 4


Teoría Política II – Universidad Sergio Arboleda

Lecturas:

- CAROSIO, Alba. La ética feminista: Más allá de la


justicia. Revista Venezolana de Estudios de la
Mujer, Caracas, v. 12, n. 28, jun. 2007. pp. 159-184.
- FONSECA HERNÁNDEZ, Carlos & QUINTERO SOTO,
María Luisa. La Teoría Queer: la de-construcción de las
sexualidades periféricas. Sociológica, Enero-Abril, 2009, pp.
43-60.

Semana 17 Tema 13. Medios de comunicación y cultura


(14 al 18 de mayo)
Lecturas:

- BAUDRILLARD, Jean. El asesinato de lo real, en La Ilusión


Vital. Editorial Siglo Veintiuno de España Editores: Madrid,
2002.

Semana 18
(21 al 25 de mayo) Examen final oral

Lecturas complementarias:

I. Introducción a la teoría política

- BARRY, Brian. Political Theory: Old and New, en Robert E. Goodin y Hans-Dieter Klingeman
(eds.), A New Handbook of Political Science. Oxford University Press, 1998,.
- VON BEYME, Klan. Political Theory: Empirical Political Theory, en Robert E. Goodin y Hans-
Dieter Klingeman (eds.), A New Handbook of Political Science. Oxford University Press, 1998.
- MEJIA, Oscar. El estatuto epistemológico de la teoría política. Problemática, reconstrucción y
competencia, en Revista Ciencia Política, Enero-Junio 2006.
- SARTORI, Giovanni. Política, en Elementos de teoría política. Alianza editorial: Madrid, 2005.
pp. 233-256.
- ARENDT, Hannah. ¿Qué es la política?. Paidos: Barcelona, 1997.
- SARTORI, Giovanni. ¿Qué es la política?, en La Política, Lógica y método en las ciencias
sociales. Fondo de Cultura Económica: México, 1995.
- MAQUIAVELO, Nicolás. El príncipe. Cátedra: Madrid, 1985.
- MARX, Carl. El manifiesto del partido comunista, en Marx y Engels Obras escogidas. Editorial
progreso: Mexico, 1966. pp. 27-60.
- EASTON, David. Tres enfoques para el estudio del poder, en Enfoques sobre teoría política.
Amorrurtu: Buenos Aires, 1969.
- HOBBES, Thomas. De la condición natural del género humano, en lo que concierne a su
felicidad y miseria, en Leviatán o la materia, forma y poder de una republica, eclesiástica y civil.
Fondo de Cultura Económica: México, 1994.
- BOBBIO, Norberto. Marx y el Estado, en Ni con Marx ni contra Marx. Fondo de Cultura
Económica: México, 1999.

Profesor: Sergio Angel Baquero 5


Teoría Política II – Universidad Sergio Arboleda

- WEBER, Max. Economía y sociedad esbozo de sociología comprensiva. Fondo de cultura


económica, México, 1964.
- WEBER, Max. Sociología del poder los tipos de dominación. Alianza: Madrid, 2007.
- FOUCAULT, Michel. Clase del 7 de enero de 1976, en Defender la sociedad, Curso en el
College de France (1975-1976). Fondo de Cultura Económica: México, 2000.
- FOUCAULT, Michel. El sujeto y el poder, en Más allá del estructuralismo y la hermenéutica.
UNAM: México, 1988.
- MEJIA, Oscar. El estatuto epistemológico de la teoría política. Problemática, reconstrucción y
competencia, en Revista Ciencia Política, Enero-Junio 2006.

II. Paradigmas de la filosofía política contemporánea

- ZEITLIN, Irving. Ideología y teoría sociológica. Amorrortu editores. Buenos Aires, 1968.
- LOCKE, John. Ensayo sobre el gobierno civil. Aguilar: Madrid, 1981.
- ROUSSEAU, Jean- Jacques. El contrato social. Edimat libros: Madrid, 2000.
- BENTHAM, Jeremias. Fragmento sobre el gobierno. Sarpe: Madrid: 1985.
- MILL, John Stuart. Sobre la libertad. Alianza: Madrid, 1997.
- MILL, John Stuart. El utilitarismo. Aguilar: Madrid, 1980.
- BURKE, Edmund. Reflexiones sobre la revolución en Francia. Alianza: Madrid, 2003.
- STRAUSS, Leo. La ciudad y el hombre. Katz editores: Buenos Aires, 2006.
- MARX, Karl. Escritos de juventud. Fondo de cultura económica, México, 1982.
- MARX, Karl. Manuscritos de Paris. Escritos de los “Anuarios Francoalemanes”. Critica:
Barcelona, 1978.
- BERLIN, Isaiah. Karl Marx. Alianza: Madrid, 1988.
- CUERVO, John Faber. El liberalismo político de John Rawls: ¿otra utopia?, en Lecturas de
economía. CIE, Universidad de Antioquia. Enero-junio 1998.
- VALLESPIN, Fernando. Nuevas teorías del Contrato Social: John Rawls, Robert Nozick y James
Buchanan. Alianza: Madrid, 1985.
- CORTES, Francisco. De la política de la libertad a la política de la igualdad. Siglo del hombre
editores. Bogotá, 1999.
- BERLIN, Isaiah. Cuatro ensayos sobre la libertad. Alianza: Madrid, 1998.
- ROEMER, John. El marxismo: una perspectiva analítica. Fondo de cultura económica: México,
1989.
- GARGARELLA, Roberto. Las teorías de la justicia después de Rawls. Un breve manual de
filosofía política. Paidos: Barcelona, 1999.
- MEJÍA, Oscar. Legitimidad, acción comunicativa y democracia radical, en La Responsabilidad del
Pensar. Ediciones Uninorte: Barranquilla, 2008.
- NOZICK, Robert. La naturaleza de la racionalidad. Paidos: Barcelona, 1995.
- CAMPBELL, Tom. La justicia como derechos: Dworkin y las minorías, en La justicia, los
principales debates contemporáneos. Gedisa: Barcelona, 2002.
- MEJIA, Oscar. La filosofía política de John Rawls: La teoría de la justicia. De la tradición
analítica a la tradición radical filosófico-política, en Con Rawls y contra Rawls. Una aproximación
a la filosofía política contemporánea. UNAL: Bogotá, 2005.
- NEWMAN, Otto & De Zoysa, Richard. Communitarianism: The new panacea?, en Sociological
perspectives, Vol. 40, No. 4 (1997), pp. 623-638.
- PALACIOS, John. El marxismo analítico en la filosofía política contemporánea, en El
posestructuralismo en la filosofía política contemporánea. UNAL: Bogotá, 2004.

Profesor: Sergio Angel Baquero 6


Teoría Política II – Universidad Sergio Arboleda

- MEJIA, Oscar. La concepción neoliberal de la justicia. Asunción y superación de una falacia, en


La falacia neoliberal, crítica y alternativas. UNAL: Bogotá, 2003.
- MUNERA, Leopoldo. Estado, política y democracia en el neoliberalismo, en La falacia
neoliberal, crítica y alternativas. UNAL: Bogotá, 2003.
- CAMPDERRICH, Ramón. Política, elitismo y engaño en el ideario neocon. La influencia de Leo
Strauss sobre los neocons, en revista Mientras Tanto, No. 95 (verano 2005), pp. 71-83.
- DUBIEL, Helmut. Neoconservadurismo, en ¿Qué es el neoconservadurismo?. Anthropos,
Barcelona, 1993.
- CAMPBELL, Tom. La justicia como título: Nozick y la propiedad, en La justicia, los principales
debates contemporáneos. Gedisa: Barcelona, 2002.
- BROWN, Wendy. American Nightmare: neoliberalism, neoconservatism, and de-
democratization, en Political Theory, Vol. 34, No. 6 (Dec., 2006). pp. 690-714.

III. Lo político en el contexto de la posmodernidad

- SARTRE, Jean Paul. El existencialismo es un humanismo. Orbis: Barcelona, 1984.


- HEIDEGGER, Martín. Carta sobre el humanismo. Taurus: Madrid, 1966.
- CAMUS, Albert. El mito de Sísifo. Alianza: Madrid, 1999.
- SARTRE, Jean Paul. El ser y la nada, ensayo de ontología fenomenológica. Losada: Buenos
Aires, 1972.
- DE BEAUVOIR, Simone. El existencialismo y la sabiduría popular. Leviatán: Buenos Aires,
1985.
- DE BEAUVOIR, Simone. El segundo sexo. Sudamericana: Buenos Aires, 1999.
- LE DOEUFF, Michele. El estudio y la rueca de las mujeres, de la filosofia, etc. Catedra : Madrid,
1993.
- FOUCAULT, Michel. Nacimiento de la biopolitica curso en el College de France (1978-1979).
FCE. México, 2008.
- FOUCAULT, Michel. Seguridad, Territorio y Población curso en el College de France (1977-
1978). FCE. Buenos Aires, 2006.
- AGAMBEN, Giorgio. Homo Sacer: El poder soberano y la nuda vida. Pretexto. Valencia,
2003.
- VATTIMO, Gianni. En torno a la posmodernidad. Anthropos. Barcelona, 1990.
- LYOTARD, Jean Francois. La condición posmoderna informe sobre el saber. Cátedra. Madrid,
2004.
- LYOTARD, Jean Francois. La posmodernidad (explicada a los niños). Gedisa. Barcelona, 1986.
- DELEUZE, Gilles. Lógica del sentido. Paidos: Barcelona, 1994.
- DELEUZE, Gilles & GUATTARI, Félix. Mil mesetas capitalismo y esquizofrenia. Pre-textos:
Valencia, 2008.
- DERRIDA, Jacques. Fuerza de ley el “fundamento místico de la autoridad”. Tecnos: Madrid,
1997.
- DAGOSTINI, Franca. Analíticos y continentales, Guía de la filosofía de los últimos treinta años.
Cátedra: Madrid, 2000.
- VATTIMO, Gianni. La sociedad transparente. Paidos. Barcelona, 1990.
- DEBORD, Guy. La sociedad del espectáculo. Pretextos. Valencia, 1999.
- BAUDRILLARD, Jean. El crimen perfecto. Anagrama. Barcelona, 1995.
- BAUDRILLARD, Jean. El sistema de los objetos. Siglo XXI. México, 1969.
- BAUDRILLARD, Jean. La guerra del golfo no ha tenido lugar. Anagrama, Barcelona, 1991.

Profesor: Sergio Angel Baquero 7


Teoría Política II – Universidad Sergio Arboleda

- BAUDRILLARD, Jean. Las estrategias fatales. Anagrama, Barcelona, 1983.


- CORAL, Diana Carolina. El sujeto político posmoderno, en El posestructuralismo en la filosofía
política francesa contemporánea. Sede. Bogotá, 2004.
- WALDE, Erna Von Der. Aproximación al debate sobre la modernidad en América Latina: sobre
la modernidad y aperturas posmodernas, en Revista de la Facultad de Humanidades de la
Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, I Semestre 1996.
- FOUCAULT, Michel. Clase del 17 de marzo de 1976, en Defender la sociedad, Curso en el
College de France (1975-1976). Fondo de Cultura Económica: México, 2000.
- CHAKRABARTY, Dipesh. La postcolonialidad y el artificio de la historia, en Al margen de
Europa. Tusquets Editores: Barcelona, 2008.
- LE DOEUFF, Michele. El estudio y la rueca de las mujeres, de la filosofia, etc. Catedra : Madrid,
1993.

Evaluación.

Corte Tipo de evaluación porcentaje Fecha de presentación

1 corte (Parte I) Examen escrito (preguntas 20%


abiertas)
Mapa mental 10%

2 corte (Parte II) Examen escrito (ensayo) 20%


Mapa mental 10%

3 corte (Parte III) Examen final oral 25%


Pruebas de lectura 15%

Criterios de evaluación.

Tipo Categorías porcentajes

Examen escrito (1 corte) 2 preguntas abiertas 50% C/u

Examen escrito (2 corte) 1 pregunta tipo ensayo 100%

Categorización (C) 30%


Mapa mental Jerarquización (J) 30%
Desarrollo temático (DT) 30%
Presentación (P) 10%

1 Pregunta preparada 40%

Profesor: Sergio Angel Baquero 8


Teoría Política II – Universidad Sergio Arboleda

Examen Oral 1 Pregunta aleatoria 40%


Criticas y complementaciones 20%

Pautas metodológicas.

I. MAPA MENTAL

1. En el siguiente link se puede descargar de forma gratuita el programa Freemind para la


elaboración de mapas mentales: http://freemind.programas-gratis.net/descargar

2. Se debe leer el tutorial para entender el funcionamiento del programa y facilitar la elaboración de
los mapas mentales de los tres módulos.

3. En el centro del mapa se debe colocar la pregunta o temática central de las lecturas del módulo.

4. Del tópico central se deben desprender el número de nodos correspondiente a las temáticas.

5. De cada temática se debe desprender el número de nodos correspondiente a las lecturas.

6. De cada lectura se debe estructurar el contenido temático.

Nota. Los mapas mentales solo se reciben en el programa Freemind. Luego de su elaboración se
deben pasar a formato pdf, para ser impresos y subidos en la fecha indicada al aula virtual.

II. EXAMENES ESCRITOS

Los exámenes escritos buscan identificar si los estudiantes han comprendido los contenidos de la
asignatura en el corte correspondiente, de manera que en el primer corte se realizarán dos preguntas
abiertas acerca de los textos y las clases de este periodo; y en el segundo corte se realizará una
pregunta tipo ensayo. Los dos exámenes están orientados a evaluar la suficiencia de los estudiantes
en relación con los temas vistos y con la producción de textos. Es importante anotar que las
preguntas buscan relacionar las ideas y contenidos de los diferentes autores, por lo que mas allá de
una comprensión aislada se espera contrastar contenidos.

III. EXAMEN ORAL

El examen oral busca identificar la suficiencia de los estudiantes en la totalidad de los contenidos de
la asignatura. 15 días antes del examen se entregará un banco de aproximadamente 100 preguntas
(organizadas por cortes) y un listado de horarios organizado en grupos aleatorios de tres personas.
El examen tendrá una duración aproximada de treinta minutos y tendrá el siguiente orden:

Primera ronda

Pregunta preparada estudiante Pregunta preparada estudiante Pregunta preparada estudiante


1 2 3

Profesor: Sergio Angel Baquero 9


Teoría Política II – Universidad Sergio Arboleda

Críticas y complementaciones

Segunda ronda

Primera pregunta aleatoria Primera pregunta aleatoria Primera pregunta aleatoria


estudiante 1 estudiante 2 estudiante 3

Críticas y complementaciones

Nota: Está a discreción del docente exonerar a los estudiantes de la presentación de este examen
final oral. El requisito mínimo para optar a este beneficio es: (1) haber faltado máximo a una clase
sin justificación -2 fallas-; (2) tener un promedio superior a 4,0 en los quices; (3) y tener un
promedio por encima de 4,0 en los dos primeros cortes.

Profesor: Sergio Angel Baquero 10

También podría gustarte