Tecnicas Psicoeducativas
Tecnicas Psicoeducativas
Tecnicas Psicoeducativas
Constructivismo
Wilner y Levy (en Cándarle, 2007) describen la terapia cognitiva como una herramienta que permite
comprender cómo las personas organizan la realidad que los rodea y el significado que le dan a la misma,
involucrando no sólo pensamientos sino emociones también. Todo esto termina por afectar la conducta, que
nace como resultado de esas comprensiones del mundo, las cuales el sujeto hace en base a sí mismo, su familia
y la sociedad general.
Dentro de las teorías cognoscitivas se encuentra el constructivismo, el cual destaca la contribución de las
relaciones entre los individuos y las situaciones en la adquisición y perfeccionamiento de las habilidades y
contexto en el que el individuo recibe el aprendizaje (Schunk, 1997).El constructivismo es concebido como un
marco explicativo, que parte de una consideración social y socializadora, además se relaciona con las maneras
en las que las personas construyen sus mundos (Coll et al., 2007; Williamson, 2006).
De acuerdo con Geary, el constructivismo parte del supuesto básico que los sujetos son participantes
activos en su formación y estos son los responsables de construir su propio conocimiento (en Schunk, 1997). El
constructivismo percibe el aprendizaje como un proceso de construcción en diversos niveles (biológico, mental
y emocional) mediante una interacción consciente con la realidad, haciendo que la persona abstraiga modelos
explicativos derivados de la interacción social, buscando que el sujeto aplique dichos modelos en diferentes y
Este paradigma tiene como objetivo la evolución dialéctica mediante la toma de conciencia, así como el
logro de autonomía de tipo moral e intelectual. El constructivismo emplea una metodología de enseñanza
indirecta a partir de situaciones que propicien el desarrollo del pensamiento crítico, además desarrolla la
como análisis que favorecen el desarrollo de modelos conceptuales que permiten la transferencia de
Constructivismo social
Williamson (2006) establece que existen dos enfoques constructivistas principales: uno enfocado en el
individuo, es decir, en construcciones personales, y otro enfocado en significados compartidos que son el reflejo
cual plantea que el aprendizaje es integrado por los factores social y personal de cada individuo en su medio
social. En otras palabras, este autor acentúa la interacción de los individuos y su entorno, lo cual sustenta la idea
básica de que el conocimiento se vuelve cierto en el momento en que da respuesta a una condición social, por lo
que se puede considerar que el constructivismo es la aplicación del significado en el mundo (García, Ruiz &
El enfoque constructivista basado en la construcción social enfatiza que las personas desarrollan
este tipo de constructivismo, Woolfolk (2006) lo menciona como de segunda ola, debido a que se enfoca en los
recursos sociales y culturales del conocimiento. Asimismo, Gergen (en García et al., 2007) menciona que a
través del constructivismo social se mantiene el conocimiento por medio del discurso social en lugar del uso de
conceptos objetivos.
Vygotsky (1930) planteó que todas las funciones mentales superiores del ser humano se originan en su
medio social. Siendo así el lenguaje una herramienta esencial para el ser humano al momento de expresar e
intercambiar sus pensamientos con los que lo rodean. Además, el constructivismo social, según Tuominen y
Savolainen (en Williamson, 2006) posee diversas ventajas entre las cuales destaca el fomento de la discusión a
partir de la negociación de significados, teniendo mayores referentes para evidenciar la influencia de agentes
sociales, a partir del establecimiento de interconexiones entre ambas. Un concepto que explica dichos
postulados, es lo que se conoce como zona de desarrollo próximo (ZDP). La cual refiere a la distancia que
existe entre el nivel real de desarrollo con respecto al nivel de desarrollo posible, que este es guiado por un
Bruning et al. yCobb (en Schunk, 1997) explican que el cambio cognoscitivo en la ZDP ocurre cuando
el adulto y el alumno comparten instrumentos culturales, siendo entonces cuando el alumno lo internaliza en sus
estructuras mentales en relación mediada por la cultura. Por lo tanto, el constructivismo social es el intercambio
cultural ya que las explicaciones y descripciones no se derivan tal cual del mundo sino de este intercambio
Por último, se sabe que el enfoque constructivo social toma en cuenta los fenómenos sociales que
influyen en la adquisición del conocimiento en los sujetos, centrándose también en la participación de las
personas en la creación del mismo (Raskin, 2008).Esto nos ayuda a expresar el cáncer de mama como un
fenómeno social espontáneo que ocurre en un momento dado a la paciente, lo cual es necesario manejarlo en la
familia para establecer el conocimiento de los integrantes de la misma. Para esto se explican las técnicas a
Estrategias constructivistas
Millán (2002) señala que las técnicas empleadas desde el constructivismo se centran en aminorar las
diferencias elementales a las que las personas recurren para ajustar su conocimiento y dirigir su conducta,
obligan a las personas a ordenar y unir de manera continualos elementos de su experiencia, ya que para este
Senra, Fexas y Fernández (2005)de acuerdo con el punto de vista de Millán, enfatizan que según el
constructivismo cada persona interpreta la realidad de manera distinta, lo cual se forma a partir de que las
nuevas experiencias se asimilan con los constructos interpretativos ya existentes en la mente del individuo, que
ABORDAJE PARA CANCER DE MAMA 3
son de carácter individual. Para estos autores el problema surge cuando los nuevos acontecimientos a los que se
enfrenta el individuo no logran acomodarse en estos constructos, de ahí que se propongan técnicas desde el
Millán describe una de estas técnicas relevante a mencionar para el trabajo en pareja o familia llamada
caracterización. Su ejecución consiste en que cada miembro de la familia o pareja elabore una descripción de sí
mismo “en tercera persona” omitiendo una estructura formal para que la persona pueda centrarse en aspectos
generales de contenido a mencionar que desee. Su objetivo es identificar la perspectiva individual de cada
miembro sobre sí mismo y la perspectiva grupal, teniendo en mente el compromiso del cambio.
Senra et al. (2005) concuerdan con Millán y señalan el hecho de que la efectividad de esta técnica se
centra en que permite resolver aquellos problemas en que la estructura de conocimiento personal no está bien
delimitada, responde a la pregunta de ¿quién soy yo? para el propio individuo, lo cual ayuda a sentar las bases
Una técnica constructivista que menciona Ferreiro (2006) es la de las cinco felices comadres la cual
busca cuestionar en cinco puntos importantes sobre los diferentes fenómenos o situaciones específicas. Las
preguntas que se utilizan son: “qué” la cual busca la esencia de la situación, “por qué” sucede la situación, “para
qué” define la trascendencia del suceso, “cómo” refiriéndose a la modalidad y “cuándo y dónde” que se
Otra técnica es la de Concordar y discordar, consiste en escribir una serie de oraciones cuya redacción
motive a quién lo lea a reflexionar y definir una posición frente a las diferentes frases. Asimismo es útil la de
frases incompletas en la cual se colocan frases incompletas sobre algún tema y de esta manera las pacientes
agreguen la palabra necesaria para completar dicha frase. Además, está la técnica de escribir sobre como una
ayuda a las personas a desahogar sus sentimientos. Una última es la de hacer predicciones en las cuales las
personas realizan posibles situaciones que pueden surgir en el futuro (Ferreiro, 2006).
ABORDAJE PARA CANCER DE MAMA 4
Dentro de las técnicas de aprendizaje colaborativo desarrolladas por Berkley, Cross y Major (2007), se
encuentran las técnicas de diálogo, que facilita al aprendiz a formular la idea que posee acerca de un tema en
particular. Éstas resultan efectivas también en relacionar lo que oyen y lo que dicen con los conocimientos ya
establecidos. Asimismo, la estrategia de debates críticos tiene como objetivo conocer la forma de pensar de la
Otra categoría de aprendizaje es la de enseñanza recíproca, que se basa en la primicia de que el aprendiz
domina más el conocimiento de un tema cuando es capaz de explicarlo a un compañero con el uso de sus
propias palabras (Berkley et al., 2007). Por otro lado ésta permite también que el aprendiz retenga la
La técnica toma de apuntes por parejas resulta útil al compartir información entre los miembros de un
grupo, logrando clarificar información sobre conceptos ambiguos acerca de un tema. Por otra parte, existe otra
categoría llamada técnicas para la resolución de problemas que además de hacer que los aprendices
contribuyan en equipo para el intercambio de ideas; llevan al aprendiz a solucionar un problema de manera
satisfactoria ya que motivan a pensar de forma creativa el cómo solucionarlo. Finalmente, la estrategia de
resolución de problemas por parejas pensando en voz alta (RPPPPPVA) facilita que el aprendiz identifique
información relevante para después aplicarla a la solución de un problema (Berkley et al., 2007).
Analogía y metáfora
Los términos analogía y metáfora son estrechamente relacionados entre sí, pero difieren en cómo son
creados y el uso para el cual serán empleados (Pérez, 2007). Primeramente, Pérez menciona que la analogía se
trata de una estrategia cognitiva de primer orden que conduce a la representación de un conocimiento ya
dominado. Siendo así un instrumento útil para pensar y explicar la información que se quiere enseñar.
Asimismo Pérez (2007) establece que la analogía involucra un tipo de creatividad cognitiva, al tiempo
que la metáfora compromete una creatividad expresiva. La metáfora se ha definido desde tiempos antiguos,
Aristóteles la describió como el conjunto de palabras que muestra una comparación entre dos o más sujetos o
ABORDAJE PARA CANCER DE MAMA 5
situaciones que son literalmente diferentes (Lyddon, Clay&Sparks en Moix, 2006). De acuerdo con Siler (en
“metaforación”, la cual refiere a una idea, objeto, imagen o proceso que es comparado con otro. Asimismo,
existen varios tipos de metáfora, entre los cuales destacan la alusión, alegoría, analogía y el símbolo, los cuales
Mosterín (2003) establece que la metáfora traslada un significado y el cual se transmite por medio de la
comunicación. Con respecto al uso de las metáforas dentro del marco constructivista, existe la premisa de que la
realidad no es independiente del observador, es decir, la realidad se distorsiona por el punto de vista del sujeto
que la percibe y las metáforas utilizadas son una forma que el individuo emplea para definir su mundo y filtrar
Storytelling
Lyons (en Haines&Livesley, 2008) sugiere que el storytelling como herramienta pedagógica efectiva, la
cual puede ser real o hipotética. Dicha herramienta puede ser utilizada para generar insight, así como para
generar y entender un nuevo aprendizaje. Las historias pueden exponer conflictos, enfatizar problemas, así
como ilustrar complicaciones. Además, dichas historias pueden generar una reacción particular en quién
escucha que los lleva a vincular con otra historia que está relacionada con lo que ya han escuchado. Por lo que
el uso de las mismas puede ayudar a que los individuos aprendan a escuchar activamente, pensar críticamente,
así como proveerles un espacio en el que puedan reflexionar sus propias experiencias.
Dudukovic, Marsh y Tversky (2004) enfatizan que el storytelling tiene implicaciones en la manera en
que los individuos elaboran sus esquemas cognoscitivos, los cuales son utilizados para reorganizar los eventos,
así como seleccionar algunos datos u omitir otros. Además, Kyratzis (2005) señala que dicha herramienta
facilita darle sentido a las experiencias propias, a partir de una coherencia en un tiempo, causa, temática, así
como elementos que faciliten una coherencia de tipo emocional y cognitiva que se vinculen con la experiencia
que el individuo está pasando. En cuanto a los componentes de la narrativa, se distinguen cuatro elementos del
ABORDAJE PARA CANCER DE MAMA 6
storytelling: la situación, la secuencia de los eventos, la elaboración o desintegración del mundo, y “cómo es”
(Kafalenos, 2010).
Williams (2009) argumenta que la experiencia del storytelling no sólo ayuda a que los individuos
afronten sus emociones a raíz de un evento traumático, sino que brindan beneficios a la salud cuando se
desarrolla un afrontamiento ya que se generaliza hacia diversos tipos de estrés. Asimismo, le permite a la
persona integrar, comprender el evento por el que está pasando, además de procesar la experiencia pasada para
reconstruir y estabilizar la identidad personal que pudiera ser afectada por dicho evento. Entre otros beneficios
se encuentra el promover que la persona vuelva a tener un mayor control sobre su vida, así como visualizar las
posibles alternativas o soluciones ante la situación que vive actualmente. Sin embargo, una buena estructuración
de una historia no es suficiente. La historia debe incluir contribuciones por parte de quienes la escuchan y
Carlick y Biley (2004) argumentan que el uso de dicha herramienta tiene impacto favorable en el afrontamiento
de las pacientes que padecen cáncer de mama al momento posterior al diagnóstico. Además, el storytelling,
tiene beneficios en los dominios cognitivo, afectivo, interpersonal e intrapersonal ya que las historias imparten
conocimiento, ayudan sobre la solución de problemas, facilitan la expresión emocional que promueve
Aunado a lo anterior, Kreuter et al. (2007) sostienen que el storytelling es una representación de
información social, así como experiencia social, es decir, contenidos que son procesados desde la infancia, los
cuales no necesitaron un proceso educativo o entrenamiento. Por tanto, los autores sugieren que los individuos
parecen estar “programados” a procesar el tipo de información social presente en la herramienta, ya que existe
Lo anterior sostiene relación con la teoría del procesamiento de información. En 1887 Pierce (en
Lachman, Lachman&Butterfield, 1979) señaló que para poder hacer que una computadora funcionara de
ABORDAJE PARA CANCER DE MAMA 7
manera “pensante” las personas tenían que entender primero cómo funcionaba el proceso de pensamiento.
Dicha contribución sentó las bases para la teoría mencionada, que considera en cierta forma a la mente como
una computadora.
De acuerdo con Lachman et al. (1979) la teoría del procesamiento de información fue desarrollada por
Newell y Simon. En su comparación del proceso cognitivo con la forma de procesar información de las
computadoras éstos autores describen la relación en términos de cómo las computadoras toman un input o
entrada de información, la procesan internamente y deciden qué hacer con ella, después crean nuevas
expresiones a partir de ella y generan un output o salida de esta nueva información. Mientras que los seres
humanos toman la información, la procesan y recuerdan, toman decisiones con base en ella, la transforman y
En la misma línea Dioses (s.f.) señala que el sistema cognitivo humano posee precisamente una
estructura de tres partes. En primer lugar está un input o entrada, por medio del cual se obtiene la información
del ambiente; posteriormente un output o salida, que permite actuar sobre el ambiente; finalmente existe la
presentan aquellos de tipo objetivo y por otro lado los distractores. Castillo y Paternina (2006) describen que
ambos tipos surgen debido a que los individuos reciben estímulos de distintos sucesos u objetos en todo
momento, sin embargo los objetivos son relevantes ya que serán utilizados por la persona para alcanzar sus
metas, mientras que los distractores fungirán como obstáculos para ello.
La teoría de los umbrales de carga de Miller (en Aladro, 2005) fue la primera en denotar la dependencia
existente entre la cantidad de estímulos o componentes informativos que se proporcionan y la comprensión del
mensaje que se transmite mediante ellos, concluyendo que el exceso de información o la deficiencia de la
comprensión de la información. La misma teoría argumenta que la información sólo puede ser percibida relativa
a umbrales, es decir una cantidad mínima y máxima entre las cuales tiene lugar su actividad, por lo que una
persona percibe sólo la cantidad de información que puede ser asimilada por los umbrales que tiene
establecidos.
Por ello Field y Lester (2010) sostienen que los eventos que ocurren en el medioambiente del sujeto así
como pueden moldear el comportamiento, también pueden tener impacto en las experiencias de aprendizaje
vinculadas con la manera en que los individuos procesan la información, con base en sus conocimientos previos
Técnica narrativa
Dentro de las técnicas constructivistas otra significativa es la narrativa que consiste en una propuesta
interesante para abordar la comunicación de sentimientos o ideas, dentro de lo cual entra la comunicación
interfamiliar. Díaz (2007) menciona que la narrativa puede ser utilizada para escribir o contar una historia, cuya
principal característica es el orden temporal de una serie de eventos de tal manera que exprese el significado de
De acuerdo con Díaz existen algunos aspectos que explican la inclusión de la narrativa como modelo
terapéutico, en primer lugar la coherencia que surge a partir de una historia narrada que forma su trama de una
manera organizada y secuencial, manteniendo el sentido principal de la misma aun cuando algunos elementos se
cambien u omitan. En segundo lugar se encuentra la calidad evocativa, la cual hace referencia al tipo de
respuesta emotiva que la historia logra generar en el lector y oyente. Por último se presenta la construcción y
reconstrucción personal, que es el elemento que describe la unión entre narrador y lector u oyente, sobre la
información que desean incluir u omitir en la historia, lo cual le da a la construcción de la misma un matiz
completamente personal.
ABORDAJE PARA CANCER DE MAMA 9
La justificación de la relevancia de la narrativa como técnica constructivista parte de lo que Díaz (2007)
argumenta sobre el constructivismo. El autor señala que en la última característica descrita de la narrativa, la
relación es directa con el constructivismo ya que éste enfatiza la manera en que los seres humanos otorgan un
significado personal a las experiencias que viven en el momento. Senra et al. (2005) agregan que la
reconstrucción histórica permite al individuo comprender mejor los diferentes momentos de su relato y entender
Sobre esto último, Díaz (2007) señala otra ventaja de la narrativa de carácter importante, que es la
capacidad imaginativa y evocativa, ya que a través de los procesos de memoria y los lingüísticos se pueden
combinar y recombinar las experiencias de manera que las emociones relacionadas con las mismas también
Para el enfoque constructivista las organizaciones internas que hacen las personas sobre su realidad son
dinámicas, se van modificando conforme aquello que los rodea se modifica a la vez, las personas las construyen
en base a su percepción de las experiencias (Cándarle, 2007). Por ello es que las estructuras pueden modificarse
Sarbin (en Senra et al., 2005), complementa otra técnica útil de la narrativa desde el enfoque
constructivista que es la escritura de la historia por parte del propio paciente, lo cual ha demostrado beneficios
no sólo mentales sino tambiénfísicos. Por ello Senra et al. proponen que el cliente escriba la historia de su
problema de tal manera que en ella incluya cómo surgió el mismo, cómo ha influenciado su vida y cómo ve el
El objetivo de esta técnica es también que la persona pueda reorganizar sus sentimientos y pensamientos
con respecto a su situación y crear una forma más coherente, personal y significativa de entender su realidad y
los acontecimientos de su vida (Senra et al., 2005). Logrando de esta manera resolver el problema de no ser
hacen a través de un lenguaje no verbal y de carácter más simbólico, mediante el juego u otros recursos. La
historia infantil, que crean los niños a través de estos recursos, de acuerdo con Wilner y Levy (en Cándarle,
2007) es el resultado de las construcciones significativas del niño sobre él mismo y su familia.
Freeman, Epston y Lobovits (en Cándarle, 2007) mencionan que en ocasiones el abordar las
problemáticas de una manera muy seria con los niños puede ser confuso para ellos y resultar contraproducente,
empeorando la situación. Para Cándarle la comunicación seria con los niños puede inhibir sus habilidades y
recursos de afrontamiento. El niño entiende mejor a través de métodos menos rígidos, dinámicos y lúdicos.
preguntas al niño, que sean simples y le permitan reunir e integrar la información que está adquiriendo y con
El manejo de la comunicación del diagnóstico de cáncer es esencial debido a que dicha noticia puede
afectar de forma negativa la calidad de vida del sujeto, así como su percepción de su futuro (Bascuñan,
Roizblatt&Roizblatt, 2007; Cruzado & Olivares, 2005). Buckman (2005) menciona que el impacto de malas
noticias en un paciente es proporcional a las expectativas del mismo. No existen reglas únicas sobre cómo dar
una noticia, sin embargo, se debe tomaren consideración aspectos tales como el lugar donde se informa, el
conocimiento previo del paciente, el lenguaje a emplear para el diagnóstico, evaluar, así como facilitar la
2008).
García-Reyes et al. (2008) sostienen que existen tres modelos para informar las malas noticias:
revelación total que implica dar la información sobre el diagnóstico al paciente tan pronto se conozca; y
finalmente, la revelación individualizada, el cual implica que el grado de información que el paciente conoce
ABORDAJE PARA CANCER DE MAMA 11
depende de los deseos individuales del paciente. Por lo tanto, se han desarrollado protocolos para la
El SPIKES es un acrónimo de un protocolo consistido por seis fases en las que se comunica una mala
noticia. Dicha guía fue creada por Baile et al. (en Cruzado & Olivares, 2005) y se ha implementado
ampliamente en oncología. El protocolo, de acuerdo con Buckman (2005) no es un guión, es una estrategia que
resalta los aspectos importantes al momento de dar una mala noticia, así como sugieren métodos para evaluar la
knowledge transmission; explore emotions and empathize y summarize and strategize. Primeramente en setting,
se asegura de obtener un encuadre, es decir, un ambiente de privacidad así como una conexión y contacto con el
paciente; en el paso de patient’sperception, se explora lo que el paciente conoce, así como su percepción de la
situación, además se corrige malinterpretaciones si es necesario para así pasar a la fase de invite patientto share
information, la cual pretende ver la manera de informar de acuerdo a las necesidades y características del
paciente; en la etapa de knowledgetransmission el profesional hace ver venir la mala noticia y se da la noticia
con el uso de lenguaje adecuado; en la fase de explore emotions and empathize, se pretende identificar
emociones y las razones de dichas emociones, así como mostrar una empatía hacia la situación; finalmente en la
etapa de summarize and strategize implica presentar opciones de tratamiento, así como planear un seguimiento
Comunicación en la familia
Las crisis son producto de una gran tensión que afecta algún sistema, en este caso la familia, el cual
requiere un cambio que es diferente de lo usual, en estos momentos de tensión familiar se llegan a perder los
objetivos de la familia, los datos relevantes y surgen problemas irresueltos, sin embargo la comunicación que se
realiza padre-hijo ayuda a amortiguar estos momentos y ayudan a mejorar la salud mental del hijo y, a su vez, la
para aumentar la satisfacción de vida, se puede considerar que una forma de lograr que el niño tenga una mejor
relación con los padres es a través de la comunicación, ya que esto le ayuda a sentirse parte del sistema social,
además de que mediante la comunicación se puede dar a conocer información importante sobre la historia alos
darlos a conocer a los demás miembros de la familia. Asimismo, en la comunicación se utilizan símbolos tanto
verbales como no verbales, además de comportamientos que afectan la relación con la familia(Smith,
Freeman&Zabriskie, 2009). Cada familia tiene su forma de comunicarse que se ajusta según el contexto en el
que se encuentran que ayuda a que esta sea realmente efectiva, para esto se utilizan diferentes códigos que les
ayude a crear la manera en que creen que deberían reaccionar los demás miembros de la familia y si alguno
viola dichos códigos tiene que ser puesto de nuevo dentro de lo que se permite (Kenen, Ardern-Jones &Eeles,
2003).
Junto con esto, resulta importante tomar en cuenta el ambiente de comunicación familiar, el cual se
puede ver como el grupo que existen de normas que regulan la manera de interacción intrafamiliar
(Elwood&Schrader, 1998). Además, Barudy (2005) menciona que los padres, al enseñarle al hijo cómo
comunicarse, le ayudarán de manera que éste podrá expresar lo que siente y por ende no verse influenciado en
La comunicación ayuda a mejorar la cohesión, que se refiere al enlace emocional que existe entre cada
uno de los miembros de la familia, y la flexibilidad, definida como el balance de estabilidad que existe en el
sistema de la familia (Smith et al., 2009). Es importante recalcar que la comunicación familiar es compleja, ya
que cada miembro intenta hablar con los demás miembros, pero puede existir la posibilidad de que los demás no
lo escuchen, en algunas familias querrán hablar sobre temas delicados mientas que otras las evaden (Kenen et
al., 2003). Sin embargo es importante mencionar que la comunicación será algo muy importante en los hijos no
solo de pequeños sino durante la infancia y será de gran importancia durante la adolescencia, ya que en ésta
ABORDAJE PARA CANCER DE MAMA 13
última el adolescente buscará en los padres a un buen oyente y a alguien que tenga la capacidad de
En la comunicación familiar pueden existir dos tipos, la positiva y la negativa, en la positiva es en la que
se comparten experiencias, se alienta a seguir y no se interrumpe, mientras que la negativa es aquella en la que
existen burlas y falta de respeto (Franco, 2005). Las habilidades de comunicación positiva dentro de la familia
ayuda a que tengan mayor cohesión, además de ayudar en las relaciones entre los miembros, además que ayuda
Por otro lado, una pobre comunicación puede provocar timidez, falta de voluntad para comunicarse y
comportamiento delincuente, además de que crea un menor funcionamiento en el sistema familiar (Smith et al.,
2009), por lo que es importante la comunicación en la familia, ya que al no realizar esta comunicación se
pueden crear ciertas desventajas tales como incomodidad, pérdida de confianza en los demás y en uno mismo, y
la creación de barreras que no permiten avanzar. Por tanto, la comunicación familiar relacionada con el cáncer
es realmente importante, ya que el miembro que lo vive no es el único afectado sino que también existen ciertas
Nombre del curso: Grupo Apoyo: Sostén Social. Curso: Sentirse mejor, una elección personal
Objetivo general
Los participantes al final del curso y como resultado, reconocerán y aplicaran las diferentes
estrategias para facilitar la intervención psicológica por medio de recursos didácticos que permitan que la
paciente oncológica posea una mayor comprensión de su enfermedad para lograr comunicarse efectivamente
Objetivos particulares
Implementar un curso con un manual con enfoque constructivista que contenga información sobre cómo
manejar la enfermedad de 20 pacientes de la institución cliente, que padecen cáncer de mama con sus hijos y
familiares.
Proporcionar información acertada que ayude a la pareja a clarificar los distintos mitos que pueden
derivarse de la enfermedad.
Otorgar información a los hijos de las pacientes con cáncer que les permita entender la situación que
atraviesan sus madres, mediante historias que utilicen técnicas narrativas adaptadas a su edad y situación
personal.
mama, por medio de un manual constructivista que explique a todos los integrantes de la misma cómo
Dirigido a: El curso está dirigido a las mujeres con cáncer de mama las cuales están viviendo un proceso de
dirigida.
El producto que se pretende desarrollar consiste en un curso y un manual para abordar las repercusiones
psicológicas, emocionales y sociales que conlleva el cáncer de mama en las mujeres a partir de un enfoque
constructivista. Dicho producto será utilizado por los miembros del departamento de psicología del hospital
CIMA Santa Engracia en conjunto con las pacientes. El manual estará basado en la recolección de información
relevante para que las mujeres que sufren de cáncer de mamá no sólo aumenten sus conocimientos sobre la
enfermedad sino que transformen sus percepciones sobre la misma en formas más positivas y constructivas,
El producto contendrá dos versiones del manual: una para el psicólogo y otra para la paciente. El
primero estará enfocado en instruir al psicólogo en la metodología más adecuada de abordar las temáticas con
las cogniciones, emociones y conductas que presentan las pacientes ante su enfermedad y que pueden ser
modificadas para el beneficio de éstas. Por otro lado, la segunda versión tendría la finalidad de brindar
información acertada a la paciente sobre las problemáticas derivadas de su padecimiento que no guardan
relación con los aspectos médicos. Ambas contarán con la información del curso que está dividido en tres
módulos cuyo contenido se dividirá en dos sesiones por cada uno de éstos con una duración de 45 minutos por
cada paciente, ya que algunas no contarán con pareja o hijos y no será necesario que se les proporcionen los
Modulo 1
1.Emociones
Sesión 1 Lic. Presentación Brindar las herramientas Proyector
Mariangel Introducción que faciliten la *Emociones
Lunes 24 de Maldonado Exposición identificación de las encontradas, ¿cómo Hojas
Febrero Dinámica emociones que se asocian afrontarlas? , ¿Cómo blancas
10:00-12:00 Lic. Sara Eli Retroalimentación con el cáncer de mama me debería de sentir?
pm Alonso Cierre para un mejor manejo de Lápices
Auditorio del las mismas. *El temor, el enojo y la
Hospital ansiedad. Pintarron
Christus
Muguerza *Sentirme mejor, una Marcadores
elección personal:
manejo emocional
Sesión 2
Lic. Exposición Proveer instrucciones 2.Pensamientos mas Proyector
Lunes 3 de Mariangel Dinámica para reconocer los positivos y saludables
marzo Maldonado Retroalimentación pensamientos negativos Hojas
10:00-12:00 Cierre recurrentes generados *Plan a seguir: cómo blancas
pm por la enfermedad. modificar mis
Auditorio del pensamientos. Lápices
Hospital
Christus *Nuevas actividades Pintarron
Muguerza Instruir acerca de las para mi nuevo estilo de
distintas técnicas para la vida. Marcadores
modificación de
pensamientos. *Cosas por hacer:
actividades agradables
Elaborar con la paciente
una lista de actividades
que promuevan una
adaptación al nuevo
estilo de vida.
Modulo: 2
ABORDAJE PARA CANCER DE MAMA 17
Sesión 4
Lic. Exposición Clarificar los mitos 4.Pensamientos más Proyector
Lunes 17 de Mariangel Dinámica existentes en cuestiones positivos y saludables
marzo Maldonado Retroalimentación de pareja relacionados al Hojas
*Plan a seguir: cómo
10:00-12:00 Cierre cáncer de mama. blancas
pm modificar mis
Auditorio del Proporcionar medios pensamientos. Lápices
Hospital diversos para que la
Christus pareja encuentre *Nuevas actividades Pintarron
Muguerza maneras de comunicarse para mi nuevo estilo de
y lograr acuerdos de vida. Marcadores
apoyo mutuo.
*Cosas por hacer:
actividades agradables
Modulo: 3
Utilizar recursos
Sesión 5 Lic. Sara Eli Exposición narrativos para capacitar 5.Hijo s Proyector
Alonso Dinámica a la paciente sobre cómo
Lunes 24 de Retroalimentación comunicar a los hijos su *Mis hijos merecen Hojas
marzo Cierre situación actual. saber de mi blancas
10:00-12:00 enfermedad, ¿cómo se
pm Facilitar la comprensión los digo? Lápices
Auditorio del de las posibles reacciones
Hospital emocionales del niño y Cómo entender las Pintarron
Christus cómo abordarlas. nuevas reacciones de
Muguerza mis hijos Marcadores
Sesión 6
Lic. Exposición Sugerir actividades que Actividades madre-hijo, Proyector
ABORDAJE PARA CANCER DE MAMA 18
Lunes 31 de Mariangel Dinámica fortalezcan la relación fortaleciendo la relación
marzo Maldonado despedida entre madre e hijo. Hojas
10:00-12:00 Retroalimentación blancas
pm Lic. Sara Eli Cierre del
Auditorio del Alonso programa Lápices
Hospital
Christus Pintarron
Muguerza
Marcadores
Procedimiento de implantación
El curso está dirigido a las mujeres con cáncer de mama que son pacientes del centro internacional de
medicina (CIMA) el cual consiste en un programa que se dividirá en tres módulos: el primero sobre el aspecto
personal (el cáncer y yo), el segundo con temas relacionados con la pareja y las personas en su entorno (el
cáncer y los que me rodean) y finalmente un módulo enfocado a cómo comunicarse con ellos con respecto a la
enfermedad.
Cada uno de los tres modelos en los que está dividido el curso se impartirá en un trascurso aproximado
de seis semanas, dos semanas por módulo. Se buscará que con el uso del manual del curso, las pacientes tengan
un mayor conocimiento y herramientas necesarias para poder realizar una mejor comunicación consigo misma,
con su familia y las personas de su entorno, trabajando los aspectos cognitivos, emocionales y conductuales.
Procedimiento de evaluación
Instructoras
Lic. Sara Eli Alonso: egresada de la Facultad de Psicología, UANL en el año 2009, Diplomado en
Clínica Psicoanalítica, Abordaje conceptual y operativo, UANL 2009; Simposio: Diálogos sobre la técnica
Psicoanalítica 2010 UNAL; Congreso Nacional de Tanatologia 2010 y 2012; Diplomado en Tanatologia,
Iberoamericana 2011; Congreso en Cuidados Paliativos, Christus Muguerza 2012; Congresos de Terapia Breve
ABORDAJE PARA CANCER DE MAMA 19
Sistémica (CCP y F), agosto 2012, diciembre 2013, agosto 2013; actualmente es parte de la Maestría en
Lic. Mariangel Maldonado Reyes: egresada de la Licenciatura en Psicología, UDEM en el año 2011;
Diplomado en Tanatología, Centro EKR-UANL 2013; Curso de Primeros Auxilios, Cruz Roja 2012; Congreso
El duelo ¿y tú que has perdido?, UDEM 2009; Simposium Psicoeducativo, UDEM 2010; Congreso Psicología
de la Salud, UDEM 2010; Seminario de Tanatología Budista, Cada Tibet Mexico, 2012; Jornadas de
Tanatología, Tecnológico de Monterrey, 2013; actualmente es parte de la Maestría en Terapia Breve Sistémica
Lic. Mónica…
ABORDAJE PARA CANCER DE MAMA 20
Referencias
http://revistas.ucm.es/inf/11357991/articulos/CIYC0505110183A.PDF
Azzollini, S.C. & González, F.F. (1997). Esbozo para una conceptualización del pensamiento analógico-
Barudy, J. (2005). Las necesidades infantiles en Barudy, J. &Dantagnam, M. (eds.) Los buenos tratos a la
infancia.Barcelona:Gedisa.
Bascuñan, M.L., Roizblatt, A. &Roizblatt, D. (2007). Comunicación de malas noticias en medicina: un estudio
Berkley, E.F., Cross, K. P. &Major, C.H. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. España: Morata.
Buckman, R.A. (2005). Breaking bad news: the S-P-I-K-E-S strategy.CommunityOncology, 2(2), 138-142.
Recuperado de
http://www.ctcar.com.ar/publicaciones/Estrategias%20en%20Psicoterapias%20de%20ni%C3%B1os.pdf
Carlick, A. A., &Biley, F. C. (2004). Thoughts on the therapeutic use of narrative in the promotion of coping in
5(2), 305-326.
ABORDAJE PARA CANCER DE MAMA 21
Coll, C., Martin, E., Mauri, T., Miras, M., Onrubia, J., Solé, I. & Zabala, A. (2007) El constructivismo en el
Cruzado, J.A. & Olivares, M.E. (2005). Comunicación en consejo genético. Psicooncología, 2(2-3), 269-284.
de
http://www.cipra.cl/documentos/Narrativa%20y%20psicoterapia%20constructivista%20y%20construcci
onista%20--%20Diaz%20Olguin.pdf
http://ideas2009.pucvillarrica.cl/files/Frida_Diaz_Barriga.pdf
Dioses, A.S. (s.f.). Teorías del procesamiento de la información y dificultades de aprendizaje. Manuscrito no
http://www.imlaperu.com/profesionales/teorias_procesamiento.pdf
Dudukovic, N. M., Marsh, E. J., &Tversky, B. (2004).Telling a story or telling it straight: the effects of
entertaining versus accurate retellings on memory. Applied Cognitive Psychology, 18(2), 125-143.
doi:10.1002/acp.953
Ferreiro, R. (2006). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo, el constructivismo social: una nueva
Field, A. & Lester, K. (2010). Is There Room for ‘Development’ in Developmental Models of Information
Processing Biases to Threat in Children and Adolescents? Clinical Child and Family Psychology
García, L., Ruiz, M. & Domínguez, D. (2007) De la educación a distancia a la educación virtual. Barcelona:
http://books.google.com.mx/books?id=d2MBPSVViEgC&pg=PA126&dq=constructivismo+social&hl=
es&ei=iTBTTai9L4e6sQOm2PCuBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCQQ6AE
wAA#v=onepage&q=constructivismo%20social&f=false
García-Reyes, W., Lara-Solares, A., Guevara-López, U., Flores-Rebollar, A. &Loaeza-Del Castillo, A. (2008)
Cómo se dan las malas noticias de enfermedad terminal por un grupo médico no especializado en
265.doi: 10.1037/0003-066X.51.3.264
Haines, C., &Livesley, J. (2008).Telling tales: using storytelling to explore and model critical reflective practice
in integrated children's services. Learning in Health & Social Care, 7(4), 227-234. doi:10.1111/j.1473-
6861.2008.00188.x
Harrsch, C. (2005). Identidad del psicólogo. Naucalpan de Juárez: Editorial Pearson. Recuperado de
http://books.google.com.mx/books?id=JrLky9GIkKQC&pg=PT109&dq=constructivismo+social&hl=es
&ei=aUJTTZC3FIL4sAPw99HxAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10&ved=0CFQQ6AE
wCTgU#v=onepage&q=constructivismo%20social&f=false
doi:10.1002/pon.745
Knul,F.M., Nigenda, G., Lozano, R., Arreola-Ornelas, H., Langer, A., Frenk, J. (2009).Cáncer de mama en
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342009000800026&lng=pt&nrm=iso
Kreuter, M. W., Holmes, K., Hinyard, L. J., Houston, T., Woolley, S., Green, M. C., & Erwin, D. O. (2007).
Narrative Communication in Cancer Prevention and Control: A Framework to Guide Research and
Kroen, W. (2002). Cómo ayudar a los niños a afrontar la pérdida de un ser querido. España: Oniro.
Kyratzis, A. (2005). Language and Culture: Socialization through Personal Story-Telling Practice. Human
Lachman, R., Lachman, J. & Butterfield, E. (1979). Cognitive psychology and information processing: an
Levin, K. & Currie, C. (2010). Family structure, mother-child communication, father-child communication, and
adolescent life satisfaction: a cross-sectional multilevel analysis. Health Education, 110(3), 152 – 168.
doi: 10.1108/09654281011038831
Lyddon, W., Clay, A. & Sparks, C. (2001). Metaphor and change in counseling. Journal of Counseling and
http://books.google.com.mx/books?id=yKjUakhlKqEC&pg=PA223&dq=técnicas+constructivistas&hl=
es&ei=bA1HTd6FLY_EsAOrjJnCCg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CC4Q6AE
wAg#v=onepage&q=técnicas%20constructivistas&f=false
Moix, J. (2006). Las metáforas en la psicología cognitivo-conductual. Papeles del Psicólogo, 27(2), 116-122.
Pérez, M. (2007). Metáfora frente a la analogía: Del pudin de pasas al fuego diabólico. Thémata. Revista de
Pérez, R. (2005). Elementos básicos para un constructivismo social. Avances en Psicología Clínica
Raskin, J. (2008). The evolution of constructivism. Journal of Constructivist Psychology, 21, 1-24.doi:
10.1080/10720530701734331
Sánchez, N., Torres, A., Camprubí, N., Vidal, A., &Salamero, M. (2005). Factores predictores del abandono de
la intervención psicológica grupal en una muestra de pacientes con cáncer de mama. Psicooncología,
http://www.ucm.es/BUCM/revistas/psi/16967240/articulos/PSIC0505120021A.PDF
Senra, J., Fexas, G. & Fernández, E. (2005). Manual de intervención en dilemas implicativos. Revista de
balance model of family leisure functioning. Family Relations, 58, 79-90.doi: 10.1111/j.1741-
3729.2008.00536.x
Thistlethwaite, J. (2009) Breaking bad news – skills and evidence.InnovAIT, 2(10), 605-612.doi:
10.1093/innovait/inp133.
Andy Blunden and Nate Schmolze (1985). Cambridge, MA: Harvard University Press.
Vygotsky, L. S. (1978). Interaction between learning and development.EnMind and society. Cambridge, MA:
Williams, S. (2009). Recovering from the psychological impact of intensive care: how constructing a story
55(1), 83-101.
Encuesta de satisfacción
Manual psicoeducativo para abordaje de cáncer de mama
A continuación se presentan diez preguntas que pedimos que responda con sinceridad y objetividad al
desarrollar su opinión. La encuesta tiene como fin el indagar la satisfacción después de haber hecho uso del
manual psicoeducativo.
1. El manual psicoeducativo cuenta con información relevante al tratamiento.
Sí___ No___
Comentarios:____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
___________________________________________________
2. El manual psicoeducativo le ha ayudado como paciente a entender las diferentes situaciones que le
puedan surgir después de su diagnóstico y cómo manejarla la información con las demás personas en su
vida como familiares y amigos.
Sí___ No___
Comentarios:____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
___________________________________________________
3. El manual cuenta con un diseño y estructuración adecuado para su uso.
Sí___ No___
Comentarios:____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
__________________________________________________
4. La división por módulos es efectiva al momento de tratar con diferentes temas y le permitieron el tiempo
de asimilar y poner en práctica lo aprendió.
Sí___ No___
Comentarios:____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
___________________________________________________
5. ¿Las técnicas sugeridas en el manual lo han ayudado a guiarse en situaciones personales?
ABORDAJE PARA CANCER DE MAMA 27
Sí___ No___
Comentarios:____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
___________________________________________________
6. ¿Considera usted que el presente manual psicoeducativo es importante para el tratamiento y apoyo en la
enfermedad de cáncer de mama?
Sí___ No___
Comentarios:____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
___________________________________________________
7. Las cuatro razones por las que valora el manual son:
1. 3.
2. 4.
8. Las cuatro ideas que podría sugerir al manual son:
1. 3.
2. 4.
9. Recomendaría el uso del manual en futuras intervenciones.
Sí___ No___
Comentarios:________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
10. En resumen, se encuentra usted satisfecho con el uso del manual.
Sí___ No___