Conic As

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

Enrique R.

Aznar
Dpto. de Álgebra

CÓNICAS

¿Cómo son las curvas más simples?

Página web personal

Página de Abertura
1. Introducción 4
2. Historia primitiva 5 Contenido
3. Historia moderna 7
4. Cónicas 10 JJ II
Ejemplo 1 11
J I
4.1. Ecuación reducida 11
Definición 1 11 Página 1 de 52
Ejemplo 2 12
Ejemplo 3 15 Atrás

Teorema 1 17
Pantalla grande/pequeña
Lema 1 18
Lema 2 18 Cerrar
Ejemplo 4 19
5. La elipse 20
Definición 2 21
Enrique R. Aznar
Ejemplo 5 21 Dpto. de Álgebra
5.1. Otra definición de elipse 23
5.2. La elipse en polares 24
Ejemplo 6 24
5.3. Elipses prolatas 25
Ejemplo 7 25
5.4. Excentricidades y aplanamientos 26
Página web personal
Ejemplo 8 27
Ejemplo 9 28 Página de Abertura
5.5. La elipse en paramétricas 29
5.6. Otras paramétricas 30 Contenido

5.7. Latitud geodésica 31


JJ II
5.8. Cambios de parametrización 32
Ejemplo 10 34 J I
5.9. Reflexión en la elipse 35
6. La parábola 37 Página 2 de 52

6.1. Otra definición de parábola 38


Atrás
Ejemplo 11 38
6.2. Reflexión en la parábola 39 Pantalla grande/pequeña
6.3. Trayectoria balística 40
Ejemplo 12 42 Cerrar

7. la hipérbola 43
Ejemplo 13 44
Enrique R. Aznar
8. Otra definición de hipérbola 45 Dpto. de Álgebra
9. Definición unificada 46
Teorema 2 46
Teorema 3 46
Ejemplo 14 46
10. Bibliografía 47
47
Página web personal
11. Ejercicios. 47
12. Test de repaso. 49 Página de Abertura

Contenido

JJ II

J I

Página 3 de 52

Atrás

Pantalla grande/pequeña

Cerrar
Enrique R. Aznar
1. I NTRODUCCIÓN Dpto. de Álgebra

Todo alumno de ciencias conoce las curvas cuadráticas más simples


y
y y = x2 y x2 + y 2 = 1
x
x
x Página web personal
x2 − y 2 = 1
Página de Abertura
2 y2 y
Incluida la elipse general ax 2 + b 2 = 1. x2
+
y2
=1
b a2 b2 Contenido
Esto es debido a que la geometría carte-
siana del plano se introduce pronto en JJ II
los estudios secundarios y a que los x
dibujos anteriores son muy simétricos. -a a J I
Además, son fáciles de entender, re- -b Página 4 de 52
conocer y recordar.
Atrás
Desde hace siglos se sabe que todas las curvas cuadráticas se pueden reducir
a estas o bien al producto de 2 rectas secantes, paralelas o confundidas. Pantalla grande/pequeña

Más recientemente, se introducen las ecuaciones matriciales y los invari- Cerrar


antes, tres números que permiten clasificar entre estos tipos. Mas las rota-
ciones y traslaciones del plano que realizan el cambio a la ecuación reducida.
Enrique R. Aznar
2. H ISTORIA PRIMITIVA Dpto. de Álgebra

El descubrimiento de las secciones cónicas estuvo íntimamente ligado a uno


de los tres problemas clásicos de la geometría griega, la duplicación del cubo
o problema de Delos:
La peste se llevó una cuarta parte de la población ateniense y esa catástrofe
fue probablemente el origen del segundo problema. Se envió una delegación Página web personal
al oráculo de Apolo en Delos, para conjurar la peste. El oráculo contestó
que era necesario duplicar el altar en forma de cubo dedicado a Apolo. Página de Abertura

Se duplicaron las dimensiones del altar, pero eso no sirvió para detener la Contenido
peste, habían aumentado ocho veces su volumen en lugar de dos.
JJ II
Hipocrátes de Chios (470-410 a.C.) demostró que se puede conseguir la du-
plicación del cubo siempre que se pudiera encontrar curvas que cumplieran J I
2 x y
= = Página 5 de 52
x y 1
Atrás
Entonces x 2 = 2y , y 2 = x , y así x 3 = 2y 3 , es decir, el cubo de lado x es el
doble del volumen de lado y. Pantalla grande/pequeña

En general, el problema de las dos medias proporcionales entre a y b consiste Cerrar


en hallar x e y, tales que
a x y
= =
x y b
Enrique R. Aznar
2
Su resolución se reduce a hallar la intersección de la curva x = a y con x y = Dpto. de Álgebra
ab . Es así como aparecen lo que llamamos parábola e hipérbola equilátera.
Menecmo (380-320 a.C.) halló dichas curvas como secciones de un cono
circular recto. Las secciones en aquellos tiempos sólo se consideraban per-
pendiculares a la generatriz de conos circulares rectos (ortotoma), agudos
(oxitoma) y obtusos (amblitoma).
Página web personal
El desarrollo de la teoría de cónicas debió de ser muy rápido pues ya hacia
fines del siglo IV a.C. existieron dos obras importantes. La primera es de Página de Abertura
Aristeo, el Libro de los lugares sólidos1.
Contenido
La segunda obra de interés, también perdida, fue de Euclides (325-265 a.C.)
cuyo contenido debió de ser el que se encuentra en los cuatro primeros libros JJ II
de las Cónicas de Apolonio, si bien menos general y menos sistemático. Es
Apolonio de Pérgamo (262-190 a.C.) quien da una formulación definitiva. J I

Cuando las curvas conocidas como secciones cónicas fueron descritas por Página 6 de 52
Apolonio, su clasificación se basaba en una cierta comparación de áreas.
Pitágoras (580-495 a.C.) ya le había dado un significado técnico matemático Atrás

como la operación fundamental de su método, un sustituto geométrico de lo


Pantalla grande/pequeña
que hoy llamaríamos álgebra.
Cerrar
1
Lugares planos son los que dan lugar a rectas y círculos; lugares sólidos en los que apare-
cen las cónicas por intersección de cilindros y conos con planos; lugares lineales son otras
curvas de orden superior no reducibles a las anteriores como la cuadratrix o la concoide.
Enrique R. Aznar
3. H ISTORIA MODERNA Dpto. de Álgebra

Apolonio les da su nombre definitivo Elipse (deficiencia), Hipérbola (avan-


zar más allá, exceso) y Parábola (colocar al lado o comparar) que indicaba
que no había deficiencia ni exceso.
Apolonio fue el primero en obtener todas las curvas a partir de las secciones
del cono recto, variando el ángulo de inclinación del plano respecto al eje. Página web personal

Dedujo una condición necesaria y suficiente en el plano para que un punto


Página de Abertura
esté situado en la curva, y en ese momento abandonó el cono y procedió
a estudiar las cónicas por métodos planos exclusivamente y consigue en 8 Contenido
libros o secciones, una de las mejores obras de la matemática antigua.
JJ II
O sea, se denomina sección cónica, o simplemente cónica, a todas las curvas
intersección entre un cono y un plano. Si dicho plano no pasa por el vértice, J I
se obtienen las cónicas irreducibles, elipse, parábola e hipérbola.
Página 7 de 52

Atrás

Pantalla grande/pequeña

Cerrar
Enrique R. Aznar
Johannes Kepler (1571-1630) prefería considerar cinco tipos de cónicas . A 2 Dpto. de Álgebra
partir de un par de rectas que se cortan, en la que los focos coinciden con el
punto de intersección, podemos pasar gradualmente por un conjunto infinito
de hipérbolas, según uno de los focos va alejandose más y más del otro.
Cuando el segundo foco se haya alejado infinitamente, no tenemos ya una
hipérbola con sus dos ramas sino una parábola. Según el foco móvil traspasa
el punto del infinito y se va acercando de nuevo por el otro lado, vamos Página web personal
pasando por un conjunto de elipses, hasta que cuando los focos coinciden
tenemos una circunferencia como último tipo de cónica. Página de Abertura

En 1609, Kepler enuncia sus dos primeras leyes astronómicas, Contenido

• Los planetas se mueven alrededor del Sol siguiendo órbitas elípticas JJ II


uno de cuyos focos es el Sol.
• El radio vector que va del Sol a un planeta barre áreas iguales en J I
tiempos iguales. Página 8 de 52

René Descartes (1596-1650) sólo en un caso examina con detalle un lugar


Atrás
geométrico, y es en conexión con el problema del lugar de las tres y cuatro
rectas de Pappus de Alejandría (290-350) del que obtiene Descartes la Pantalla grande/pequeña

y 2 = a y − bx y + c x − d x 2 Cerrar

ecuación general de una cónica que pasa por el origen de coordenadas.


2
Incluye un par de rectas incidentes y el círculo.
Enrique R. Aznar
Descartes presenta condiciones sobre los coeficientes para que la cónica sea Dpto. de Álgebra
dos rectas, una parábola, una elipse o una hipérbola. Sabía que eligiendo
adecuadamente tanto el origen de coordenadas como los ejes, podía reducirse
la ecuación a la forma más sencilla, pero el hecho es que no da ninguna.
Tras la Geometría de Descartes, publicada en francés y no en latín, De-
beaune (1601-1652) en Notes brièves demuestra que las ecuaciones
Página web personal
y 2 = x y + bx, y 2 = −2d y + bx, y 2 = bx − x 2
Página de Abertura
representan respectivamente hipérbolas, parábolas y elipses.
Contenido
En 1658, Jan de Witt uno de los miembros del grupo de Van Schooten3,
reduce todas las ecuaciones de segundo grado en x e y a formas canónicas, JJ II
por medio de rotaciones y traslaciones de los ejes.
J I
De Witt sabía cómo reconocer cuándo tal ecuación representaba una elipse,
cuándo una parábola y cuándo una hipérbola, según que el llamado discrim- Página 9 de 52
inante fuera negativo, nulo o positivo.
Atrás
Desde entonces, la utilidad y aplicaciones de las cónicas ha ido en aumento.
Se usan para enfocar ondas, para el estudio del movimiento de tiro libre, Pantalla grande/pequeña

describir órbitas, en topografía, para hacer puentes, etc.


Cerrar

3En 1649, Van Schooten traduce al latín la Geometría de Descartes que pronto adquiere
un rápido desarrollo.
Enrique R. Aznar
4. C ÓNICAS Dpto. de Álgebra

Una cónica es el lugar geométrico de los puntos, (x, y) ∈ R2 , del plano que
satisfacen una ecuación4 de segundo grado en dos variables:

a 11 x 2 + a 22 y 2 + 2a 12 x y + 2a 01 x + 2a 02 y + a 00 = 0

Esta puede ser expresada matricialmente Página web personal

   
¡ ¢ a 00 a 01 a 02 1 Página de Abertura
1 x y · a 01 a 11
 a 12 · x  = 0
 
Contenido
a 02 a 12 a 22 y
    JJ II
a 00 a 01 a 02 1
O sea, usando la matriz simétrica A = a01 a 11 a 12  y el vector X̄ = x  J I
a 02 a 12 a 22 y
se expresa la ecuación como X̄ t A X̄ = 0. Página 10 de 52
µ ¶ µ ¶
a 11 a 12 x Atrás
Pero también, llamando A 00 = , B = (2a 01 , 2a 02 ) y X = se
a 12 a 22 y
expresa la ecuación de la cónica como Pantalla grande/pequeña

X t A 00 X + B X + a 00 = 0 Cerrar

4Con algún coeficiente cuadrático distinto de cero.


Enrique R. Aznar
2 2
Ejemplo 1. La ecuación 7x − 2x y + 5y − 6x + 3y − 1 = 0 representa una Dpto. de Álgebra
cónica. Esta puede ser escrita matricialmente de dos maneras
   
¡ ¢ −1 −3 3/2 1
1 x y · −3 7 −1 · x  = 0
  
3/2 −1 5 y
y también µ ¶ µ ¶ µ ¶
¡ ¢ 7 −1 x x Página web personal
x y · · + (−6, 3) · −1 = 0
−1 5 y y
Página de Abertura

4.1. Ecuación reducida. Decimos que la ecuación de una cónica Contenido


t
X A 00 X + B X + a 00 = 0
JJ II
Definición 1. Está en forma reducida si
J I
• A 00 es una matriz diagonal 2x2
• Si λ = 0 es un valor propio de A 00 , o bien a 01 = 0 o bien a 02 = 0. Página 11 de 52

• Si λ = 0 no es un valor propio de A 00 , además B = (0, 0) Atrás

Como A 00 es una matriz simétrica real siempre es diagonalizable por congruencia- Pantalla grande/pequeña

semejanza. O sea, existe una matriz de cambio, P , ortogonal (P t = P −1 ) que


Cerrar
además se puede elegir con det(P ) > 0 y tal que
λ
µ ¶
0
P A 00 P = D = 1
t
0 λ2
µ ¶ µ ¶ Enrique R. Aznar
x x
0
Si llamamos B = B P , con el cambio X = = P 1 se transforma la Dpto. de Álgebra
y y1
ecuación de la cónica en
¢ λ
µ ¶ µ ¶ µ ¶
0 x1 ¡ 0 0 ¢ x1
y1 · 1
¡
x1 · + b1 , b2 · + a 00 = 0
0 λ2 y1 y1

λ1 x 12 + λ2 y 12 + b 10 x 1 + b 20 y 1 + a 00 = 0
Página web personal
Si ambos autovalores λ1 , λ2 son distintos de cero, se completan cuadrados,
en x 1 , y 1 Página de Abertura
"µ ¶2 # "µ ¶2 #
b 10 b 102 b 20 b 202 Contenido
λ1 x 12 +b 10 x 1 = λ1 x1 + − , λ2 y 12 +b 20 y 1 = λ2 y1 + −
2λ1 4λ21 2λ2 4λ22 JJ II

y se obtiene la ecuación reducida λ1 x 22 + λ2 y 22 = a J I

b0 b0 b 02 b 02 Página 12 de 52
donde x 2 = x 1 + 2λ11 , y 2 = y 1 + 2λ22 , a = 4λ11 + 4λ22 − a00
En caso, de algún autovalor λ2 = 0, se completa sólo el otro cuadrado y se Atrás

b 02
obtiene la ecuación reducida λ1 x 22 + b20 y 2 = a = 4λ11 − a00 Pantalla grande/pequeña

Cerrar
Ejemplo 2. De la definición de parábola usada por Arquímedes de Siracusa
(287-212 a.C.) se deduce que una parábola viene dada por las ecuaciones
paramétricas {(λ + λ2 , aλ2 ) ∈ R2 : λ ∈ R}. Para comprobarlo la reducimos:
Enrique R. Aznar
O sea, x = λ + λ , y = aλ de donde
2 2 Dpto. de Álgebra

y ³ y ´2 y y 2 2x y y
x = λ+ =⇒ x − = λ2 = ⇐⇒ x 2 + 2 − − =0
a a a a a a
a 2 x 2 + y 2 − 2ax y − a y = 0
y matricialmente
a 2 −a
µ ¶ µ ¶ µ ¶
¡ ¢ x x Página web personal
x y · · + (0, −a) · = 0
−a 1 y y
Página de Abertura
µ 2 ¶
a −a
Si hallamos los autovalores de la matriz A 00 = obtenemos λ1 = 0, Contenido
−a 1
λ2 = a 2 + 1. Si además calculamos sus autovectores, u 1 = p 12 (1, a), u 2 = JJ II
a +1
p 1 (−a, 1) y los escribimos por columnas, nos proporcionan una matriz
a 2 +1 J I
de cambio ortogonal
µ ¶ µ ¶ µ ¶
x 1 1 −a x Página 13 de 52
=p · 1
y a2 + 1 a 1 y1
Atrás
que nos transforma la ecuación de la cónica inicial en
µ ¶ µ ¶ µ ¶ Pantalla grande/pequeña
¡ ¢ 0 0 x1 1 ¡ 2 ¢ x1
x1 y1 · · +p −a , −a · = 0
0 a2 + 1 y1 a2 + 1 y1 Cerrar

a2 a
(a 2 + 1)y 12 − p x1 − p y1 = 0
a2 + 1 a2 + 1
Enrique R. Aznar
Finalmente, completando cuadrados en y 1 se llega a la ecuación reducida Dpto. de Álgebra
à !2 à !
a a2 1 2
y1 − ¡ ¢3/2 = ¡ ¢3/2 x1 + ¡ ¢3/2 ⇐⇒ y 2 = bx 2
2 a2 + 1 a2 + 1 2
4 a +1
a2
con b = y 2 = y 1 − 2 a 3/2 , x 2 = x 1 + 2 1 3/2
2 +1 3/2
,
( a ) 2(a +1) 4(a +1)
µ ¶
1 a Página web personal
Así, el nuevo origen es 3/2 , − 3/2 y hemos efectuado el cambio
4(a 2 +1) 2(a 2 +1)
Página de Abertura
de sistema de referencia
µ ¶ µ ¶ µ ¶ Ã 1 !
Contenido
x2 1 1 a x 4(a 2 +1)
3/2
=p · +
y2 a 2 + 1 −a 1 y − 2 a 3/2 JJ II
2(a +1)

que en su forma matricial 3x3 es J I


 

1
 1 0 0  
1 Página 14 de 52
 1
x 2  =  4(a 2 +1)3/2 p 1 p a 
a 2 +1 a 2 +1  · x
  
Atrás
− 2 a 3/2 − p a2 1

y2 p y
2(a +1) a +1 a 2 +1
Pantalla grande/pequeña
para obtener la ecuación reducida de una parábola y 22 = bx 2 .
Cerrar
Vemos que en todos los casos del parámetro, 0 6= a ∈ R, sale una parábola.
En el caso, a = 0, la ecuación inicial se reduce a y 2 = 0 que es una recta
doble (el eje X). Lo que llamamos, una cónica degenerada.
Enrique R. Aznar
2 2
Ejemplo 3. La ecuación 2x − 10x y + 2y + x + 3y + 6 = 0 representa una Dpto. de Álgebra
cónica. Esta puede ser escrita matricialmente como
µ
¶ µ ¶ µ ¶
¡2 −5 x
¢ x
x y · · + (1, 3) · +6 = 0
−5 2 y y
µ ¶
2 −5
Si hallamos los autovalores de la matriz A 00 = obtenemos λ1 = 7,
−5 2
λ2 = −3. Si además calculamos sus autovectores, u 1 = (−0.707107, 0.707107), Página web personal

u 2 = (−0.707107, −0.707107) y los escribimos por columnas, nos proporcio- Página de Abertura
nan una matriz de cambio ortogonal
µ ¶ µ ¶ µ ¶ Contenido
x −0.707107 −0.707107 x 1
= ·
y 0.707107 −0.707107 y 1 JJ II
que nos transforma la ecuación de la cónica inicial en J I
µ ¶ µ ¶ µ ¶
¢ 7 0 x1 x
+ (1.41421, −2.82843) · 1 + 6 = 0
¡
x1 y1 · · Página 15 de 52
0 −3 y 1 y1

7x 12 − 3y 12 + 1.41421x 1 − 2.82843y 1 + 6 = 0 Atrás

Y completando cuadrados en x 1 , y 1 se llega a la ecuación de una hipérbola Pantalla grande/pequeña

7(0.101015 + x 1 )2 − 3(0.471405 + y 1 )2 + 6.59524 = 0 Cerrar

(0.101015 + x 1 )2 (0.471405 + y 1 )2 y 22 x 22
− 6.59524
+ 6.59524
= 1 ⇐⇒ − =1
7 3
2.19841 0.942177
Enrique R. Aznar
Finalmente, observamos que el cambio de sistema de referencia efectuado Dpto. de Álgebra
para llegar a la hipérbola reducida, en su forma matricial 3x3 es
     
1 1 0 0 1
x 2  = 0.101015 −0.707107 −0.707107 · x 
y2 0.471405 0.707107 −0.707107 y
donde la
µ matriz de cambio tiene
¶ determinante 1, lo que indica que la sub-
−0.707107 −0.707107 Página web personal
matriz corresponde a una rotación.
0.707107 −0.707107
Página de Abertura

Siempre es posible diagonalizar A 00 con una rotación y con un cambio de


Contenido
origen adicional, encontrar una matriz de cambio con determinante uno y
con la primera fila (1,0,0). O sea, diagonalizando la matriz A 00 y después JJ II
completando cuadrados siempre se llega a una de las nueve siguientes
J I
Ecuaciones reducidas de una cónica
Página 16 de 52
Elipse real Elipse imaginaria Hipérbola
α2 x 2 + β2 y 2 = c 2 α2 x 2 + β2 y 2 = −c 2 α2 x 2 − β2 y 2 = ±c 2 Atrás

Rectas secantes Un punto Parábola Pantalla grande/pequeña

α x −β y = 0
2 2 2 2
α x +β y = 0
2 2 2 2 2
y = 2px
Cerrar
Rectas paralelas Rectas imaginarias Recta doble
y2 = c2 y 2 = −c 2 y2 = 0
Enrique R. Aznar
En realidad, el proceso constructivo anterior demuestra el siguiente Dpto. de Álgebra

Teorema 1. La ecuación de cualquier cónica puede transformarse en una


de las 9 reducidas mediante un cambio de sistema de referencia.

Además, el cambio de sistema de referencia


     
1 1 0 0 1
X̄ = x  = p 10 p 11 p 12  · x 2  = P · X¯2 Página web personal

y p 20 p 21 p 22 y2
Página de Abertura
µ ¶
p 11 p 12
se puede elegir tal que la matriz P 00 = defina una rotación. Contenido
p 12 p 22
t −1
O sea, tal que P 00 = P 00 y det(P 00 ) = 1. JJ II
t
Como consecuencia, si la ecuación de la cónica inicial es X̄ A X̄ = 0.
J I
La ecuación de la reducida se obtiene sustituyendo
t t
X̄ t A X̄ = X¯2 P t AP X¯2 = X¯2 B X¯2 = 0 Página 17 de 52

donde la matriz de la cónica reducida es Atrás


     
1 p 10 p 20 a 00 a 01 a 02 1 0 0
Pantalla grande/pequeña
B = P t AP = 0 p 11 p 21  · a 01 a 11 a 12  · p 10 p 11 p 12 
0 p 12 p 22 a 02 a 12 a 22 p 20 p 22 p 22 Cerrar

Tomando determinantes, como |P t | = |P |, se obtiene


|B | = |P t | · |A| · |P | = |A| · |P |2 = |A| · 1 = |A|
Enrique R. Aznar
Hemos demostrado que los determinantes coinciden y por tanto que Dpto. de Álgebra

Lema 1. El determinante de la matriz de una cónica es invariante respecto


a cambios de sistema de referencia ortonormales.
t t −1
Como B 00 = P 00 A 00 P 00 , con P 00 = P 00 , y siempre que se diagonaliza por
congruencia-semejanza se mantienen invariantes la traza y el determinante
de la matriz
Página web personal
|A 00 | = |B 00 |, t r (A 00 ) = t r (B 00 )
También, se tiene que Página de Abertura

Lema 2. El determinante y la traza de la submatriz A 00 de una cónica son Contenido


invariantes respecto a cambios de sistema de referencia. ortonormales.
JJ II
Con estos 3 invariantes, es posible distinguir entre los 9 casos de cónicas
¯ ¯ J I
¯ ¯ ¯ a 00 a 01 a 02 ¯
¯ a a 12
I 1 = t r (A 00 ) = a 11 + a 22 , I 2 = |A 00 | = ¯¯ 11
¯ ¯ ¯
¯ , I 3 = |A| = ¯ a 01 a 11 a 12 ¯ Página 18 de 52
a 12 a 22 ¯ ¯
¯ a 02 a 12 a 22
¯
¯
Atrás

Por ejemplo, los 4 casos de rectas y el punto, verifican los 5 que |I 3 | = |A| = 0.
Pantalla grande/pequeña
Las llamamos Cónicas degeneradas. Además, se pueden distinguir

Cerrar
 I 2 = |A 00 | > 0
 Un punto
Si |I 3 | = |A| = 0 I 2 = |A 00 | < 0 Dos rectas secantes

I 2 = |A 00 | = 0 Dos rectas paraleleas

Enrique R. Aznar
Los 4 casos restantes, verifican los 4 que |I 3 | = |A| 6= 0. Las llamamos Dpto. de Álgebra
Cónicas irreducibles o no degeneradas. Además, se pueden distinguir
 (
 I1 I3 < 0 Real
 I 2 = |A 00 | > 0 Elipse



I1 I3 > 0 Imaginaria
Si |I 3 | = |A| 6= 0


 I 2 = |A 00 | < 0 Hipérbola

 I = |A | = 0
2 00 Parábola Página web personal

Ejemplo 4. Las ecuaciones de la familia de cónicas5 del ejemplo 2 Página de Abertura

Contenido
a 2 x 2 + y 2 − 2ax y − a y = 0
JJ II
se escriben matricialmente como
    J I
0 0 −a/2 1
X̄ t A X̄ = 1 x 2
¡ ¢
y ·  0 a −a · x  = 0
  Página 19 de 52

−a/2 −a 1 y
Atrás

Si calculamos sus invariantes, |I 3 | = |A| = a 4 /4 e I 2 = |A 00 | = 0. Obtenemos Pantalla grande/pequeña


que son parábolas para cualquier valor del parámetro tal que a 4 /4 6= 0 ⇔
a 6= 0, sin necesidad de conocer el tercer invariante I 1 = a 2 + 1. Cerrar

5
De la definición de parábola usada por Arquímedes de Siracusa (287-212 a.C.).
Enrique R. Aznar
5. L A ELIPSE Dpto. de Álgebra

Hay al menos 2 definiciones clásicas de elipse. La primera define:


y Una elipse como el lugar geo-
métrico de los puntos, P = (x, y),
tales que la suma de sus distan-
P = (x, y) cias a dos puntos fijos sea cons- Página web personal
tante |P F1 | + |P F2 | = 2a .
Los puntos fijos F1 y F2 son lla- Página de Abertura
x
F 1 (−c, 0) O F 2 (c, 0) mados focos y los situamos en el
eje X , a distancia c = |F12F2 | del Contenido

origen O de coordenadas. JJ II
Q Así, tenemos
q q J I
|P F 1 | + |P F 2 | = (x + c)2 + y 2 + (x − c)2 + y 2
= 2a
Página 20 de 52
q q
despejando (x − c)2 + y 2 = 2a − (x + c)2 + y 2 y elevando al cuadrado Atrás

x 2 − 2cx + c 2 + y 2 = 4a 2 − 4a (x + c)2 + y 2 + x 2 + 2c x + c 2 + y 2
p
Pantalla grande/pequeña
q
a (x + c)2 + y 2 = a 2 + c x ⇐⇒ a 2 (x 2 + 2c x + c 2 + y 2 ) = a 4 + 2a 2 c x + c 2 x 2 Cerrar

simplificando el sumando repetido y trasponiendo nos queda


(a 2 − c 2 )x 2 + a 2 y 2 = a 2 (a 2 − c 2 )
Enrique R. Aznar
2 2 26 Dpto. de Álgebra
y llamando b = a − c obtenemos la ecuación reducida de la elipse
2 2 2 2 x2 y 2
2 2
b x + a y = a b ⇐⇒ 2 + 2 = 1
a b
Definición 2. Se define q
como primera
q excentricidad o simplemente excen-
a 2 −b 2 c2 c
tricidad al número e = a2
= a2
= a
< 1.

Si e = 1 ⇐⇒ c = a ⇐⇒ |P F1 | + |P F2 | = 2a = 2c = |F1 F2 |, entonces no forman Página web personal

triángulo y el dibujo de la elipse degenera en un segmento del eje x .


Página de Abertura
En el otro extremo, si e = ac = 0 ⇐⇒ c = 0 ⇐⇒ b 2 = a 2 . O sea, b = a y la
elipse se convierte en una circunferencia x 2 + y 2 = a 2 centrada en el origen. Contenido

Por tanto, cuanto e mas próxima a cero mas se parece a una circunferencia. JJ II
Por ejemplo, la superficie de la tierra se aproxima mucho a un elipsoide de
J I
revolución. De forma, que la intersección de un plano que pase por los dos
polos da una elipse meridiana, cuya excentricidad está próxima a cero: Página 21 de 52

Ejemplo 5. Tomando el elipsoide WGS84, se tienen los parámetros


Atrás
p
a = 6 378.137 km, b = 6 356.752 km, c = a2 − b2 = 521.854 km
Pantalla grande/pequeña
Con estos datos, la excentricidad sale e = c/a = 0.0818192 y por tanto
un meridiano terrestre se parece mucho a una circunferencia ligeramente Cerrar

achatada por los polos.


6Por la desigualdad triangular, 2a = |P F | + |P F | > |F F | = 2c ⇒ a 2 > c 2 ⇒ a 2 − c 2 > 0.
1 2 1 2
Enrique R. Aznar
7 Dpto. de Álgebra
En 1609, Johanes Kepler publicó su obra Astronomia Nova donde aparecen
sus 3 leyes del movimiento planetario con la elipse como protagonista:
• Cada planeta sigue una órbita elíptica con el sol en uno sus focos.
• La línea sol-planeta, barre áreas iguales en tiempos iguales.
• El cuadrado del periodo de revolución del planeta es proporcional al
cubo de la longitud del eje mayor de la órbita.
Página web personal
planeta a e Basándose en las observaciones recopiladas
Mercurio 0.378 0.206 por Tycho Brahe, a quien sucedió en el Página de Abertura

Venus 0.723 0.007 cargo de matemático imperial de Rodolfo II


Contenido
Tierra 1 0.017 en Praga, pudo descubrir y comprobar sus
Marte 1.881 0.093 leyes. En 1679, Newton verificó su ley de la JJ II
Júpiter 11.857 0.048 gravitación universal y dedujo teóricamente
Saturno 29.42 0.056 las tres de Kepler. J I
Urano 83.75 0.046 Así, dos cuerpos sometidos a la ley inversa Página 22 de 52
Neptuno 163.72 0.009 del cuadrado de la distancia deben describir
Plutón 2481 0.249 una órbita elíptica con el cuerpo mas grande Atrás

en uno de los focos.


Pantalla grande/pequeña
Todas las excentricidades son pequeñas excepto las de Mercurio y Plutón. El
semieje mayor a se mide en unidades astronómicas, 1 ua ' 150 millones km Cerrar

71571-1630, matemático y astrónomo alemán.


Enrique R. Aznar
5.1. Otra definición de elipse. Se define también una elipse: Dpto. de Álgebra

y Como el lugar geométrico de los


puntos, P , tales que el cociente en-
P = (x, y) tre sus distancias a un punto y una
l recta fijos es constante y menor
F|
R
θ
que uno, |P|Pl |
= e < 1.
x El punto fijo F es un foco y la Página web personal
O F (c, 0)
recta l directriz es perpendicular
Página de Abertura
a la línea del semieje mayor a una
2
a /c distancia a 2 /c del centro: Contenido

a2 JJ II
R 2 = (x − c)2 + y 2 = |P F |2 = e 2 |Pl |2 = e 2 (
− x)2
c
µ 4 J I
2 a a2

2 2 2 2
x − 2c x + c + y = e −2 x +x
c2 c Página 23 de 52
sacando factor común
Atrás
e2a4 e2a2
µ ¶
2 2 2 2
(1 − e )x + y = 2 − c + 2 c − x
c c Pantalla grande/pequeña
2 2 2 2 2 4
como e 2 = c 2 /a 2 se tiene c − e ca = c −c
c
=0 y e a
c2
= a 2 . Por tanto Cerrar

x2 y2
x2 y 2
(1 − e 2 )x 2 + y 2 = a 2 − c 2 = b 2 ⇐⇒ + = 1 ⇐⇒ + =1
b2 b2 a2 b2
1−e 2
Enrique R. Aznar
5.2. La elipse en polares. Con el radio vector desde el foco R = |P F |, y el Dpto. de Álgebra
2 y2
ángulo θ , es fácil de obtener otra ecuación de la elipse reducida ax 2 + b 2 = 1
a2
µ 2 µ 2
a a − c2
µ ¶ ¶ ¶
R = |P F | = e|Pl | = e −x =e − (c + R cos θ) = e − R cos θ)
c c c
como a 2 − c 2 = b 2 y e = c/a , se tiene
b2 b2 b2 Página web personal
R =e − Re cos θ = − Re cos θ ⇐⇒ R(1 + e cos θ) =
c a a
Página de Abertura
b 2 /a 8
despejando se obtiene R = 1+e cos θ
la ecuación en polares de la elipse Contenido

Ejemplo 6. Escribe la ecuación de la órbita de Marte, sabiendo que tiene JJ II


excentricidad e = 0.093 y semieje mayor a = 2.28 ∗ 108 km.
J I
Como e = c/a , se tiene c = e ∗ a
c = 0.093
p ∗ 2.28 ∗ 108 = 212 040 000 km Página 24 de 52

b = a 2 − c 2 = 83 803 570.33 km Atrás


b 2 /a = 30 802 800.0 km
Pantalla grande/pequeña
30 802 800.0
Por tanto, la ecuación de la órbita de Marte es R = 1+0.093 cos θ
Cerrar

8Si se elige el otro foco y la otra directriz, se obtiene R = b 2 /a


1−e cos θ .
2
a /b 2
a /b
Si a < b , la ec. en polares sale R = 1+e sin θ o bien R = 1−e sin θ
Enrique R. Aznar
5.3. Elipses prolatas. Todas las elipses vistas hasta aquí tienen el semieje Dpto. de Álgebra
2 y2
mayor a lo largo del eje x, se llaman elipses oblatas. Pero la elipse ax 2 + b 2 =
1, con a < b , se llama prolata.

y Su dibujo es alargado según el eje


l Y y puede definirse con cualquiera
de las dos directrices, situadas a
F 1 = (0, c)
P = (x, y) distancia b 2 /c del eje X . Página web personal
b 2 /c
La condición es que el cociente de
las distancias coincida con la primera Página de Abertura
x
Q O excentricidad Contenido
b 2 /c |P F 1 | |P F 2 |
F 2 = (0, −c) = =e <1
|Pl | |Pl 0 | JJ II
l0 y por tanto que sea menor que 1.
J I

Ejemplo 7. Dada la elipse 9x 2 + 4y 2 = 36, calcula sus semiejes y deduce si Página 25 de 52


es oblata o prolata. Calcula su excentricidad y una ecuación en polares.
Atrás
2 4y 2 2 y2
Si se divide por 36, se tiene 9x
36
+ 36 = 1 ⇐⇒ x22 + 32 = 1
y como 2 < 3, el semieje mayor va a lo largo del eje Y . p Pantalla grande/pequeña
2 2
Por tanto la elipse es prolata y su excentricidad vale e = 3 3−2 ' 0.746. Cerrar
Con el foco superior como origen, su ec. en polares es
4/3 1.33
R= =
1 + 0.746 sin θ 1 + 0.746 sin θ
Enrique R. Aznar
5.4. Excentricidades y aplanamientos. Hay 6 cantidades que miden como Dpto. de Álgebra
de grande es un semieje respecto al otro, en una elipse.
Tres se llaman excentricidades y otras 3 se llaman aplanamientos.
p
a 2 −b 2 Estas 6 cantidades no
excentricidad e = a = ac sin α
p tienen unidad porque son
a 2 −b 2
2ª excentricidad e 0 = b = bc tan α razones o cocientes de
Página web personal
q cantidades lineales.
3ª excentricidad e" = a 2 −b 2 p sin α
a 2 +b 2 2−sin2 α Hay otra cantidad, α, que Página de Abertura
a−b
aplanamiento f = a 1 − cos α se mide en unidades de
Contenido
2º aplanamiento f 0 = a−b sec α − 1 ángulo y se llama excen-
b
1−cos α
tricidad angular que sirve JJ II
3º aplanamiento n = a+b = bc
a−b
1+cos α para lo mismo.
J I
y Como b 2 +c 2 = a 2 , del dibujo de los 2 triángulos
αα rectángulos, se obtienen las relaciones Página 26 de 52
a b a
c b c
c c x sin α = , cos α = , tan α = Atrás
F2 O F1 a a b
Pantalla grande/pequeña

Se puede especificar una elipse por a , b . O bien, por a o b con uno de los 6.
Cerrar
Así, es frecuente dar una órbita por su semieje mayor a y su excentricidad e .
También, a veces una elipse se da por a y su aplanamiento f .
Enrique R. Aznar
a−b Dpto. de Álgebra
Un aplanamiento cero, f = = 0 significa que los ejes son iguales, resul-
a
tando un círculo caso límite de elipse.
En geodesia, es costumbre dar la elipse meridiana de la tierra por su semieje
mayor9 y por el inverso de su aplanamiento. Pero, históricamente, hay mas
de un esferoide que aproxima la forma de la Tierra. Quizás, el mas usado
hoy sea el World Geodetic System 1984, WGS84.
Página web personal
Ejemplo 8. Para el WGS84, la intersección de un plano que pase por los
dos polos da una elipse meridiana,que queda determinada por su semieje Página de Abertura
mayor a = 6 378 137.0 metros y por 1/ f = 298.257223563.
Contenido
Entonces, su aplanamiento es f = 1/298.257223563 = 0.00335281. Por tanto,
b =p a − a ∗ f = 6 356 752.314 m JJ II
c = a 2 − b 2 = 521 854. m J I
e = c/a = 0.0818192
e 0 = c/b
q = 0.0820944 Página 27 de 52
a 2 −b 2
e" = a 2 +b 2
= 0.057952 Atrás
a−b
f0= b
= 0.00336409
n = (a − b)/(a + b) = 0.00167922 Pantalla grande/pequeña

Con estos datos la excentricidad angular de la tierra sale muy pequeña Cerrar

α = Ar cSi n(e) = 4.69314
9
Que coincide con el radio ecuatorial.
Enrique R. Aznar
A veces se da el eje mayor en vez del semieje. Así para la Dpto. de Álgebra

Ejemplo 9. La órbita de la tierra se considera una elipse con eje mayor


2a = 2.99 ∗ 108 km y excentricidad e = 0.017. Si calculamos sus semiejes
a =p2.99 ∗ 108 /2 = 149 500 000.0 km
b = p a 2 − e 2 ∗ a 2 = 149 478 395.69 km
c = a 2 − b 2 = 2 541 500.0 km Página web personal

O sea, los semiejes a y b son casi iguales, aproximadamente 150 millones de Página de Abertura
km. El semieje c no llega a 3 millones de km y es claramente inferior.
Contenido
e 0 = c/b
q = 0.0170024570326
2 2
e" = aa 2 −b
+b 2
= 0.01202168387821 JJ II
f = (a − b)/a = 0.000144510441634
J I
f 0 = a−b
b
= 0.000144531327920
n = (a − b)/(a + b) = 0.000072260442011 Página 28 de 52

Como se observa, son muy pequeñas lo que indica que la órbita de la tierra Atrás
es casi circular. Finalmente, la excentricidad angular de la órbita de la
tierra en grados decimales sale Pantalla grande/pequeña

α = Ar cSi n(e) = 0.974075◦ Cerrar

No llega a un grado sexagesimal, mientras que para la elipse meridiana de


la tierra salía unos 4.7◦ lo que indica la órbita se aproxima mas a un círculo.
Enrique R. Aznar
5.5. La elipse en paramétricas. Si se considera, como es usual, la ecuación, Dpto. de Álgebra
x2 y2
a2
+ = 1, de una elipse respecto a un sist. de ref, centrado en el centro de
b2
simetría de la misma10. Una parametrización inmediata viene dada por

x = a cos β x2 y 2
¾
=⇒ + = cos2 β + sin2 β = 1
y = b sin β a2 b2
Página web personal

y
Las elipses son usadas no sólo Página de Abertura
P = (a cos β, b sin β) en matemáticas sino en tam-
a
Contenido
bién es astronomía, ingeniería,
b
geodesia, etc. En estos cam- JJ II
pos, tienen diferentes nota-
b sin β ciones, usan diferentes orígenes J I
β x
y diferentes ángulos.
Página 29 de 52
a cos β a El nombre usado, en geodesia
y astronomía, para el ángulo Atrás
β en esta parametrización es
latitud reducida, paramétrica Pantalla grande/pequeña

o anomalía excéntrica.
Cerrar

10Con los ejes coordenados según los correspondiente ejes de simetría de la elipse.
Enrique R. Aznar
5.6. Otras paramétricas. En geodesia y ciencias de la tierra, el centro de Dpto. de Álgebra
la elipse se toma como origen de unas coordenadas polares. En astronomía e
ingeniería uno de los focos de la elipse es tomado como centro de otras co-
ordenadas polares. Así, se obtienen otras dos parametrizaciones de la elipse.
Los dos ángulos polares ϕ0 y θ se miden a izquierdas o contrario a las agujas
del reloj (sentido levógiro), que es el sentido positivo en matemáticas. Con
el cero de estos ángulos cuando el radio vector correspondiente señala al Página web personal
sentido positivo del eje x 11.
Página de Abertura
P = (r cos ϕ0 , r sin ϕ0 ) = (c + R cos θ, R sin θ)
y En la primera parametrización,
Contenido

el ángulo ϕ0 es llamado latitud JJ II


b geocéntrica. En la segunda, el
x ángulo θ es llamado anomalía J I

y r verdadera.
R Página 30 de 52
ϕ0 θ El punto F es uno de los dos
c a x
O F focos de la elipse
p situados a Atrás
distancia c = a 2 − b 2 del cen-
tro O de la elipse. Sus coorde- Pantalla grande/pequeña

nadas son F = (c, 0)


Cerrar

11Señala al perigeo en la órbita de un satélite o hacia el perihelio en la órbita de la tierra.


Enrique R. Aznar
5.7. Latitud geodésica. La parametrización más usada en geodesia y cien- Dpto. de Álgebra
cias de la tierra está basada en un cuarto ángulo que es el que forma la per-
pendicular a la elipse en un punto con el eje X , llamado latitud geodésica12
del punto.
x2 y2
Derivando en la ecuación a2
+ b 2 = 1 se obtiene la pendiente de la normal
2xd x 2yd y dy b2 x 1 a2 y
+ = 0 =⇒ m = = − =⇒ tan ϕ = − = Página web personal
a2 b2 dx a2 y m b2 x
2 Página de Abertura
Si despejamos, y = ba 2 x tan ϕ, sustituyendo en la ecuación de la elipse, se
obtiene la parametrización en función de la latitud geodésica ϕ Contenido
2
a cos ϕ a2 2
b
x=p = r N cos ϕ =⇒ r N = p , y= r
a2 N
sin ϕ JJ II
a 2 cos2 ϕ+b 2 sin2 ϕ a 2 cos2 ϕ+b 2 sin2 ϕ
y
J I
q
Como a 2 cos2 ϕ + b 2 sin2 ϕ =
b q
Página 31 de 52
a 1 − e 2 sin2 ϕ = b 1 + e 02 cos2 ϕ
p
x
¡ ¢
ϕ P = x, y
Se obtienen otras dos parametriza- Atrás
ϕ ciones con este ángulo.
O rN F a x Una usa la excentricidad e y la otra la Pantalla grande/pequeña

segunda excentricidad e 0 . Ambas son


Cerrar
usadas frecuentemente en geodesia.

12La latitud geodésica se mide fácilmente en un punto de la superficie de la tierra.


Enrique R. Aznar
5.8. Cambios de parametrización. Las 4 parametrizaciones usadas son Dpto. de Álgebra

b2
µ ¶
0 0
(a cos β, b sin β) = (r cos ϕ , r sin ϕ ) = r N cos ϕ, 2 r N sin ϕ = (c+R cos θ, R sin θ)
a

x2 y2
están basadas en 4 ángulos que se detallan en el dibujo de a2
+ b 2 = 1, b < a
y Página web personal
q
Como a 2 cos2 ϕ + b 2 sin2 ϕ = Página de Abertura
b q
1 − e 2 sin2 ϕ = b 1 + e 02 cos2 ϕ
p
¡ ¢ a Contenido
P = x, y
Se obtienen otras dos parametriza-
β r R ciones con este ángulo. JJ II
ϕ0 ϕ θ
Una usa la excentricidad e y la
O rN F a x J I
otra la segunda excentricidad e 0 .
Ambas son usadas frecuentemente Página 32 de 52
en geodesia.
Atrás

De las definiciones de las latitudes reducida, geocéntrica y geodésica, se


Pantalla grande/pequeña

x = a cos β = r cos ϕ0 = r N cos ϕ y b b2


¾
2 =⇒ = tan β = tan ϕ0 = 2 tan ϕ Cerrar
y = b sin β = r sin ϕ0 = ba 2 r N sin ϕ x a a

tienen las relaciones entre los 3 primeros ángulos que permiten el cambio.
Enrique R. Aznar
Por otro lado, x = c + R cos θ =⇒ R cos θ = x − c = a cos β − ae = a(cos β − e) Dpto. de Álgebra

R cos θ = a(cos β − e) R sin θ b sin β


¾
=⇒ tan θ = =
y = R sin θ = b sin β R cos θ a(cos β − e)
que nos da la relación que permite el cambio con el cuarto ángulo.
También, como
r 2 cos2 ϕ0 r 2 sin2 ϕ0 1 ab Página web personal

2
+ 2
= 1 =⇒ r = q =q
a b cos2 ϕ0 sin2 ϕ0
+ b2 b 2 cos2 ϕ0 + a 2 sin2 ϕ0 Página de Abertura
a2

Contenido
La relación entre los distintos radio vectores se obtiene con el cambio entre
sus ángulos, conociendo las 3 ecuaciones polares de la elipse JJ II

b 2 /a
R = 1+e cos θ


 J I
p ab
r

=
b 2 cos2 ϕ0 +a 2 sin2 ϕ0
Página 33 de 52
a2

rN = p


a cos ϕ+b 2 sin2 ϕ
2 2

Atrás

Del dibujo se deduce que en general se tienen las desigualdades siguientes


Pantalla grande/pequeña
entre los ángulos y los radio vectores de un punto de la elipse
ϕ0 < β < ϕ < θ Cerrar
¾

R < r < rN
Las comprobamos en el siguiente ejemplo
Enrique R. Aznar
Ejemplo 10. Conociendo la latitud de Granada, ϕ = 37.19 . Calcula sus ◦ Dpto. de Álgebra
otras 2 latitudes, su anomalía verdadera θ . Así como sus 3 radio vectores.
Con los datos del elipsoide WGS84, la elipse meridiana que pasa por Granada
tiene como semiejes a ' 6 378.14 km, b ' 6 356.75 km y c ' 521.86 km y
primera excentricidad e ' 0.08182
Como para granada, se tiene la latitud geodésica ϕ = 37.19◦ . Entonces
³ ´  Página web personal
2
ϕ 0
= arctan ba 2 tan 37.19◦ ◦
= 37.0049  

³ ´  Página de Abertura
β = arctan ba tan 37.19◦ = 37.0974 ◦

b sin β
 Contenido
θ = 40.0248◦ 

= arctan a(cos β−e)

JJ II
y se cumplen las desigualdades ϕ0 < β < ϕ < θ .
Finalmente, los radio vectores desde Granada son J I

b 2 /a
R = 1+e cos θ
= 5 961.9 km 
 Página 34 de 52

p ab
r

= = 6 370.37 km
b 2 cos2 ϕ0 +a 2 sin2 ϕ0 Atrás
a2

rN = p = 6 385.95 km 

a cos ϕ+b 2 sin2 ϕ
2 2

Pantalla grande/pequeña

y también se cumplen las desigualdades R < r < r N 13. Cerrar

13R se mide desde un foco desplazado ecuatorialmente 521.86 km del centro, r se mide
desde el centro de la tierra y r N desde un punto en el eje polar desplazado hacia el sur.
Enrique R. Aznar
5.9. Reflexión en la elipse. Como las parábolas las elipses tienen una in- Dpto. de Álgebra
teresante propiedad de reflexión que tiene consecuencias prácticas. Es el
fundamento teórico de las galerías susurrantes y de la litotricia14.
y
Los ángulos formados entre los
radio vectores desde los dos focos
b
y la (tangente) elipse son iguales
¡ ¢ Página web personal
α P = x, y Para demostrarlo, primero se
α deriva en la ecuación de la elipse Página de Abertura
2 2
x y 2xd x 2yd y
F2 O F1 a x 2
+ 2 = 1 =⇒ + =0 Contenido
a b a2 b2
Por tanto, un vector tangente es JJ II

u = (d x, d y) = (a 2 y, −b 2 x) J I

Calculando el producto escalar con F1 P = (x − c, y), F2 P = (x + c, y) se tiene Página 35 de 52

u · F 1 P = a 2 y(x − c) − xb 2 y = (a 2 − b 2 )x y − c a 2 y = c y(c x − a 2 )
¾
Atrás
=⇒
u · F 2 P = a 2 y(x + c) − xb 2 y = (a 2 − b 2 )x y + c a 2 y = c y(c x + a 2 )
Pantalla grande/pequeña

14 Cerrar
Litotricia extracorpórea por ondas de choque, LEC, es un tratamiento no invasivo que
utiliza un pulso acústico para romper los cálculos renales y los biliares (piedras en la vejiga
o en el hígado). A partir de 1980, por la empresa alemana Dornier Medtech. En Estados
Unidos cerca del 70% de pacientes con cálculos renales, son tratados con el LEC.
Enrique R. Aznar
c y(cx − a 2 ) = u · F 1 P = kukkF 1 P k cos α1 kuk cos α1 = c y(c x − a 2 )/kF 1 P k
¾
=⇒ Dpto. de Álgebra
c y(cx + a 2 ) = u · F 2 P = kukkF 2 P k cos α2 kuk cos α2 = c y(c x + a 2 )/kF 2 P k
Para que los dos ángulos sean iguales deben serlo sus cosenos
cos α1 = cos α2 ⇐⇒ c y(c x − a 2 )/kF 1 P k = c y(c x + a 2 )/kF 2 P k

⇐⇒ (cx−a 2 )kF 2 P k = (c x+a 2 )kF 1 P k ⇐⇒ (c x−a 2 )2 kF 2 P k2 = (c x+a 2 )2 kF 1 P k2


pero Página web personal
2 2 2 2 2 4 2 2 2 2
(cx − a ) kF 2 P k = (c x + a − 2a c x)(x + y + c + 2c x) = Página de Abertura
2 2 4 2 2 2 2 2 2 2 2 4 2 2 2 2
= (c x + a )(x + y + c ) − 4a c x + (c x + a )2c x − 2a c x(x + y + c ) Contenido
y análogamente
JJ II
(cx + a 2 )2 kF 1 P k2 = (c 2 x 2 + a 4 + 2a 2 c x)(x 2 + y 2 + c 2 − 2c x) =
J I
= (c 2 x 2 + a 4 )(x 2 + y 2 + c 2 ) − 4a 2 c 2 x 2 − (c 2 x 2 + a 4 )2c x + 2a 2 c x(x 2 + y 2 + c 2 )
Página 36 de 52
Luego para que sean iguales basta con la igualdad
(c 2 x 2 + a 4 )2cx −2a 2 c x(x 2 + y 2 +c 2 ) = −(c 2 x 2 + a 4 )2c x +2a 2 c x(x 2 + y 2 +c 2 ) Atrás

⇐⇒ (c 2 x 2 + a 4 )4c x = 4a 2 c x(x 2 + y 2 + c 2 ) ⇐⇒ c 2 x 2 + a 4 = a 2 (x 2 + y 2 + c 2 ) Pantalla grande/pequeña

⇐⇒ a 2 (a 2 − c 2 ) = (a 2 − c 2 )x 2 + a 2 y 2 ⇐⇒ a 2 b 2 = b 2 x 2 + a 2 y 2 Cerrar

x2 y2
Ahora, dividiendo por a 2 b 2 equivale a la ecuación de la elipse a2
+ b2 = 1 y
el resultado queda demostrado.
Enrique R. Aznar
6. L A PARÁBOLA Dpto. de Álgebra

En 1591, Galileo demostró que la curva que describe un proyectil disparado


en el aire formando un ángulo con la horizontal es parte de una parábola.
Una parábola es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan
de un punto fijo, el Foco, y una recta fija, l , la directriz.
Como consecuencia, el punto medio entre el Página web personal

y foco y la directriz pertenece a la parábola y


Página de Abertura
se le llama vértice de la misma.
También, la perpendicular a la directriz por Contenido
el vértice, es una recta de simetría de la
(x, y) parábola, llamado el eje de la parábola. JJ II
y Podemos obtener una ecuación reducida o
J I
F x sencilla de la parábola, suponiendo los ejes
p coordenados como en el dibujo. Así, y = −p Página 37 de 52
directriz es la recta directriz y F = (0, p) es el foco.
Atrás
Entonces, si P = (x, y)pes un punto de la parábola, la condición para que P
esté en la parábola es x 2 + (y − p)2 = |P F | = |Pl | = y + p . O sea, Pantalla grande/pequeña

x 2 + y 2 − 2p y + p 2 = x 2 + (y − p)2 = (y + p)2 = y 2 + 2p y + p 2 Cerrar


2 2
restando y + p , despejando y llamando a = 1/4p , la ecuación queda
x 2 = 4p y ⇐⇒ y = ax 2
Enrique R. Aznar
6.1. Otra definición de parábola. Si se intercambian los ejes, la condi- Dpto. de Álgebra
ción queda x = a y 2 . Cualquiera de las dos es una ecuación reducida de la
parábola. El parámetro a puede ser negativo si la concavidad cambia.
y Como el lugar geométrico de los puntos, P ,
p x
tales que el cociente entre sus distancias a un
P = (x, y) punto, F , y una recta, l , fijos es constante e
F|
R igual a uno, |P
|Pl | = e = 1.
directriz

Página web personal


θ x
R = |P F | = |Pl | = p + x = 2p + R cos θ
F Página de Abertura
2p
R(1 − cos θ) = 2p ⇐⇒ R =
1 − cos θ Contenido
que es la ecuación de la parábola en polares.
JJ II
La anterior parábola tiene su concavidad a la derecha, lo que concuerda con
2p J I
el hecho de que su radio vector R = 1−cos θ se hace infinito cuando θ = 0.
Por tanto, si la parábola tiene su concavidad hacia la izquierda entonces su Página 38 de 52
2|p|
ecuación en polares es R = 1+cos θ ya que R se hace infinito cuando θ = 180◦ .
Atrás

Ejemplo 11. Halla el foco y la directriz de la parábola y 2 + 10x = 0. Halla Pantalla grande/pequeña
su ecuación en polares y sin dibujarla di hacia donde dirige su concavidad.
Cerrar
Basta despejar, y 2 = −10x = 4px , luego la parábola es horizontal con p =
−10/4 = −2.5. Por tanto, el foco es F = (−2.5, 0). Como, x = −y 2 /10 < 0, su
2.5
concavidad es a la izquierda y su ecuación en polares es R = 1+cos θ
Enrique R. Aznar
6.2. Reflexión en la parábola. Como las elipses las parábolas tienen una Dpto. de Álgebra
interesante propiedad de reflexión que tiene consecuencias prácticas. Es el
fundamento teórico del diseño de algunos faros de automóvil, telescópios
reflectantes y puentes colgantes.
y Los ángulos formados entre el radio vector
desde el foco y la perpendicular a la directriz
con la (tangente) parábola son iguales Página web personal
Para demostrarlo, primero se deriva
α ¡ ¢ x 2 = 4p y =⇒ 2xd x = 4pd y Página de Abertura
P = x, y
α Por tanto, un vector tangente es Contenido
F x
u = (d x, d y) = (2p, x) JJ II
directriz
Calculando el producto escalar con F1 P = (x, y − p), v = (0, 1) se tiene J I

u · F 1 P = 2px + x(y − p) = px + x y = kukkF 1 P k cos α1


¾
Página 39 de 52
=⇒
u·v = x = kuk cos α2
Atrás
Para que los dos ángulos sean iguales deben serlo sus cosenos
Pantalla grande/pequeña
(px + x y)/kF 1 P k = kuk cos α1 = kuk cos α2 = x ⇐⇒
px + x y = xkF 1 P k ⇐⇒ (px + x y)2 = x 2 (x 2 + y 2 − 2p y + p 2 ) ⇐⇒ Cerrar

p 2 x 2 +2px 2 y+x 2 y 2 = x 4 +x 2 y 2 −2px 2 y+xp 2 ⇐⇒ 4px 2 y = x 4 ⇐⇒ x 2 = 4p y


que es la ecuación de la parábola y el resultado queda demostrado.
Enrique R. Aznar
6.3. Trayectoria balística. La trayectoria balística es la trayectoria de Dpto. de Álgebra
vuelo que sigue un proyectil sometido únicamente a su propia inercia y a las
fuerzas inherentes al medio en el que se desplaza, principalmente la fuerza
gravitatoria.
Si tan solo actúa la gravedad, la trayectoría balística es una parábola. Pero,
la presencia de otras fuerzas, tales como la resistencia aerodinámica (atmós-
fera), la fuerza de sustentación, la fuerza de Coriolis (efecto de la rotación Página web personal
terrestre), etc. hace que la trayectoria real sea algo diferente de una parábola.
Utilizaremos las siguientes hipótesis que aproximan la realidad: Página de Abertura

Contenido
• El alcance del proyectil es pequeño para poder despreciar la cur-
vatura de la superficie terrestre: Una única vertical. JJ II
• La altura que alcanza el proyectil es pequeña para poder despreciar
la variación del campo gravitatorio con la altura: g constante. J I
• La velocidad del proyectil es suficientemente pequeña para poder Página 40 de 52
despreciar la resistencia del aire a su movimiento: Sólo gravedad.
• Sin el efecto de la rotación terrestre que tiende a desviar el proyectil Atrás

hacia la derecha en el hemisferio Norte: Trayectoria plana.


Pantalla grande/pequeña

Si se dispara el proyectil con velocidad inicial v 0 , formando un ángulo θ con Cerrar


la horizontal. Entonces, el vector velocidad inicial es v~0 = (v 0 cos θ, v 0 sin θ)
Donde el plano x, y coincide con el plano de la trayectoria definido por los
vectores de la velocidad inicial y de la aceleración de la gravedad.
Enrique R. Aznar
Tenemos dos movimientos, uno horizontal y otro vertical combinados. Suponemos Dpto. de Álgebra
que el horizontal no está sometido a ninguna fuerza, mientras que el vertical
está sometido a la fuerza de la gravedad terrestre, g = 9.8m/s 2 .
Por tanto, el vector aceleración en cualquier instante será constante e igual a
~
a = (0, −g ). Si integramos este vector respecto al tiempo obtenemos el vector
velocidad en el instante t que ya no es constante
Página web personal
~
v (t ) = v 0 cos θ, v 0 sin θ − g ∗ t
¡ ¢

Página de Abertura
Si volvemos a integrar, obtenemos el vector de posición del proyectil
g ´ x = v 0 t cos θ
¾
³ Contenido
x (t ) = x 0 + v 0 t cos θ, y 0 + v 0 t sin θ − t 2 =⇒
~ g
2 y = v 0 t sin θ − 2 t 2
JJ II
Tomando, x 0 = 0, y 0 = 0, el origen coincide con la posición de disparo y estas
J I
son las ecuaciones paramétricas de la trayectoria. Si eliminamos el tiempo,
obtenemos la ecuación de la trayectoria que sale una parábola en el plano: Página 41 de 52
g
y = x tan θ − x2 Atrás
2v 02 cos2 θ
Pantalla grande/pequeña
Si ahora queremos hallar la distancia alcanzada por el proyectil, basta calcu-
lar la distancia horizontal, x , cuando y = 0 Cerrar
à ! (
g x = 0
0 = x tan θ − x =⇒ 2v 02 sin θ cos θ v 02 sin 2θ
2v 02 cos2 θ x = g = g
Enrique R. Aznar
v 02 sin 2θ Dpto. de Álgebra
Luego, la máxima distancia horizontal alcanzada es d = g

Ejemplo 12. Halla la máxima distancia que puede alcanzar un proyectil


disparado con velocidad inicial v 0 = 100 m/s y el ángulo con el que consigue.
Con ese disparo, también la máxima altura alcanzada.
Para hallar la máxima distancia, derivamos respecto a θ e igualamos a cero
2v 02 cos 2θ Página web personal
d0 = = 0 =⇒ 2θ = 90◦ =⇒ θ = 45◦
g Página de Abertura
2 1002 sin 90◦
y con g ' 10 m/s , la distancia alcanzada es d = 10
= 1000 metros
Contenido
y
JJ II
2
x
y = x − 1000 J I

h = 500 m Página 42 de 52

θ = 45◦ x Atrás
O
d = 1000 m Pantalla grande/pequeña
2
x
Y la ecuación de la trayectoria es y = x tan 45◦ − 2∗100210cos2 45◦ x 2 = x − 1000 Cerrar
Si derivamos e igualamos a cero hallamos la altura alcanzada.
x
y0 = 1 − = 0 =⇒ x = 500 m
500
Enrique R. Aznar
7. LA HIPÉRBOLA Dpto. de Álgebra

Hay al menos 2 definiciones clásicas de hipérbola. La primera define:


Una hipérbola como el lugar geométrico de
y
los puntos, P = (x, y), tales que la diferencia
de sus distancias a dos puntos fijos sea cons-
tante |P F1 | − |P F2 | = 2a .
Página web personal
P (x, y) Los puntos fijos F1 y F2 son llamados focos y
los situamos en el eje X , a distancia c = |F12F2 | Página de Abertura

F1 F2 x del origen O de coordenadas.


a Contenido
Así, tenemos F1 = (−c, 0), F2 = (c, 0)
c
Además, del dibujo a < c =⇒ 0 < c 2 − a 2 = b 2 JJ II
y2
2
q q
x
a2
− b2
=1 |P F 1 |−|P F 2 | = (x + c) + y − (x − c)2 + y 2 = 2a
2 2
J I
q q
Página 43 de 52
despejando (x + c)2 + y 2 = 2a + (x − c)2 + y 2 y elevando al cuadrado
Atrás
x 2 + 2cx + c 2 + y 2 = 4a 2 + 4a (x − c)2 + y 2 + x 2 − 2c x + c 2 + y 2
p
q Pantalla grande/pequeña
a (x − c)2 + y 2 = c x − a 2 ⇐⇒ a 2 (x 2 − 2c x + c 2 + y 2 ) = c 2 x 2 − 2a 2 c x + a 4
Cerrar
simplificando y trasponiendo nos queda la ecuación reducida de la hipérbola
x2 y 2
(c 2 − a 2 )x 2 − a 2 y 2 = a 2 (c 2 − a 2 ) = a 2 b 2 ⇐⇒ − =1
a2 b2
Enrique R. Aznar
Las hipérbolas ocurren frecuentemente como grafos de ecuaciones en Química, Dpto. de Álgebra
Física, Biología y Economía15. Otra aplicación significativa se usó en la se-
gunda guerra mundial para localizar barcos desde la costa16:
Dos estaciones A y B, distanciadas 2c km en la costa, trasmiten simultánea-
mente señales de radio. Un barco situado en P, las recibe en tiempo diferente
y un aparato convierte la diferencia de tiempo en diferencia de distancias
|P A| − |P B | = 2a . Entonces, el barco se encuentra en una de p
las ramas de la Página web personal
hipérbola definida por los focos A y B , y semiejes c , a y b = c 2 − a 2 .
Página de Abertura
Con algún dato mas, es posible localizar el barco de forma unívoca. Así
Ejemplo 13. Si un barco P está situado frente a B que dista 400 km de A y Contenido

recibe las señales de A con 1200 µs de retardo. Encuentra la ecuación de la


JJ II
hipérbola en la que se encuentra el barco y finalmente la distancia P B .
y Suponemos la velocidad de las ondas 0.3 km/µs. J I
Junto con el retardo del enunciado podemos cal-
Página 44 de 52
P cular la diferencia, PA - PB = 0.3*1200 = 360 km
A B x =2a py por tanto a = 180. Como c = 400/2= 200, Atrás
b = c 2 − a 2 = 87.178. Así, la ecuación de la
Pantalla grande/pequeña
hipérbola es x 2 /1802 + y 2 /87.1782 = 1. Y para x = 200 =⇒ y = ±42.2222.
Finalmente, el barco de encuentra a 42.2222 km desde B. Cerrar

15Ley de Boyle, ley de Ohm, curvas de demanda y de suministros, etc.


16En el LORAN: Long Range Navigation system.
Enrique R. Aznar
8. OTRA DEFINICIÓN DE HIPÉRBOLA Dpto. de Álgebra

La segunda definición de hipérbola es la polar. Análoga a las vistas para


elipse y parábola. Pero hay una definición para cada rama de la hipérbola.
y Como el lugar geométrico de los puntos, P ,
l0 l
tales que el cociente entre sus distancias a un
punto y una recta fijos es constante y mayor Página web personal
F|
P que uno, |P
|Pl | = e > 1.
R El punto fijo F es un foco y la recta l direc-
θ Página de Abertura

F 0 F x triz es perpendicular a la línea de los focos


a2 b2 a una distancia a 2 /c del centro y d = b 2 /c Contenido
c c
c del foco. Ahora, |Pl | = d + R cos θ , |P F | = R . JJ II
Entonces,
J I
ed
R = e|Pl | = e(d + R cos θ) ⇐⇒ R(1 − e cos θ) = ed ⇐⇒ R =
1 − e cos θ Página 45 de 52

Para la rama de la izquierda, con directriz l 0 y radio vector R 0 se tiene Atrás

ed
R 0 = e|Pl 0 | = e(d − R cos θ) ⇐⇒ R 0 (1 + e cos θ) = ed ⇐⇒ R 0 = Pantalla grande/pequeña
1 + e cos θ
2 y2 Cerrar
Por tanto, la misma hipérbola ax 2 − b 2 = 1 tiene dos ecuaciones polares, una
para cada rama. Observamos, que en la hipérbola se tienen las relaciones
2 2 2 2
c 2 = a 2 + b 2 ⇐⇒ c = ac + bc , y también e = ac , ed = ac bc = ba .
Enrique R. Aznar
Dpto. de Álgebra
9. D EFINICIÓN UNIFICADA

La definiciones polares anteriores, permiten una definición unificada:


Si F es un punto fijo, llamado foco, l una recta fija, llamada directriz y 0 < e
un número real positivo, llamado excentricidad. Entonces, tenemos que
|P F |
Teorema 2. El conjunto de puntos P del plano, tales que |Pl | = e pertenecen
a la siguiente cónica no degenerada: Página web personal

• Elipse si e < 1 Página de Abertura

• Parábola si e = 1
Contenido
• Hipérbola si e > 1
JJ II
Para cada cónica hay 4 posibles posiciones para la directriz17. Por tanto,
Teorema 3. Las siguientes ec. representan una cónica con excentricidad e J I

ed ed Página 46 de 52
R= o bien R =
1 ± e cos θ 1 ± e sin θ
Atrás
La cónica es una elipse si e < 1, parábola si e = 1 e hipérbola si e > 1.
Ejemplo 14. Identifica la cónica dada por R = 3−210cos θ . Encuentra su ex- Pantalla grande/pequeña

centricidad y su directriz.
10/3 Cerrar
Como R = 1−2/3 cos θ
=⇒ e = 2/3 < 1, es una elipse. Como ed = 10/3 =⇒ d =
10/2 = 5, y por el signo, la directriz está a 5 unidades del foco izquierdo.
17O bien, eligiendo la directriz o intercambiando los ejes.
Enrique R. Aznar
10. B IBLIOGRAFÍA Dpto. de Álgebra

[1] Merino, L., Santos, E., Álgebra Lineal con métodos elementales, Univ. Granada, 1997.
[2] Stewart, J., Calculus Early transcendentals, Thompson Learning Inc., 2008.

11. E JERCICIOS . Página web personal

Ejercicio 1. Encuentra una parábola con vértice en (0, 0) y foco (0, −2). Página de Abertura

Ejercicio 2. Encuentra una hipérbola con vértices (±3, 0) y focos (±5, 0). Contenido

Ejercicio 3. Encuentra una elipse con vértices (±5, 0) y focos (±2, 0). JJ II
2 y2
Ejercicio 4. Determina el tipo de curva representada por xk + = 1, en
k−16 J I
los siguientes casos: 1) k < 16, 2) k ∈ (0, 16) y 3) k < 0. Muestra que las
curvas en los casos 1), 2) tienen los mismos focos. Página 47 de 52

Ejercicio 5. Clasifica la cónica x y + x + y + 1 = 0. Calcula su ecuación Atrás


reducida, sus semiejes y excentricidad.
p p Pantalla grande/pequeña
Ejercicio 6. Clasifica la cónica x 2 +y 2 +2x y +6 2x−2 2y +26 = 0. Calcula
su ecuación reducida, sus semiejes y excentricidad. Cerrar

1
Ejercicio 7. Identifica la cónica dada por R = 1−sin θ
. Encuentra su excent-
ricidad y su directriz.
Enrique R. Aznar
12 Dpto. de Álgebra
Ejercicio 8. Identifica la cónica dada por R = 4−sin θ . Encuentra su excent-
ricidad y su directriz.
12
Ejercicio 9. Identifica la cónica dada por R = 4−sin θ . Encuentra su excent-
ricidad y su directriz.
8
Ejercicio 10. Identifica la cónica dada por R = 4+5 cos θ . Encuentra su ex-
centricidad y su directriz.
10 Página web personal
Ejercicio 11. Identifica la cónica dada por R = 5−6 sin θ . Encuentra su ex-
centricidad y su directriz. Página de Abertura
3
Ejercicio 12. Identifica la cónica dada por R = 4−8 cos θ
. Encuentra su ex-
Contenido
centricidad y su directriz.
Ejercicio 13. Identifica la cónica dada por R = 3−1012cos θ . Encuentra su ex- JJ II
centricidad y su directriz.
J I
3
Ejercicio 14. Identifica la cónica dada por R = 2+2 cos θ
. Encuentra su ex-
centricidad y su directriz. Página 48 de 52

Ejercicio 15. La nave Apolo XI estuvo en órbita alrededor de la luna aprox- Atrás
imándose, en el perilunio, hasta 110 km. En el apolunio, estuvo a 314 km de
la superficie de la luna. Si el radio de la luna esférica es 1728 km, encuentra Pantalla grande/pequeña

una ecuación de esta órbita con el centro de la luna ocupando un foco.


Cerrar
Ejercicio 16. El planeta Plutón sigue una órbita elíptica alrededor del sol.
El eje mayor mide 1.18 ∗ 101 0 km y el menor 1.14 ∗ 101 0 km. Calcula aprox-
imadamente la distancia recorrida por Plutón en una órbita completa.
Enrique R. Aznar
Ejercicio 17. La órbita de Júpiter tiene una excentricidad de 0.048 y su eje Dpto. de Álgebra
mayor es 1.56 ∗ 109 km. Encuentra una ecuación para esta órbita.
Ejercicio 18. La órbita del cometa Halley (visto en 1986, volverá a verse
en 2062) es una elipse con excentricidad 0.97, su eje mayor mide 36.18 ua
(1 ua ' 150 ∗ 106 km). Encuentra una ecuación para su órbita. ¿ Cuál es la
máxima distancia del sol ?
Página web personal
Ejercicio 19. El cometa Hale-Bopp, descubierto en 1995, sigue una órbita
elíptica con excentricidad 0.9951 y la longitud de su eje mayor es 365 ua. Página de Abertura

Encuentra la ecuación de su órbita. ¿ Cuál es la mínima distancia del sol ?


Contenido

Ejercicio 20. El planeta Mercurio sigue una órbita elíptica con excentrici-
JJ II
dad 0.206. Se acerca al sol hasta 4.6 ∗ 107 km. Calcula su afelio.
J I

12. T EST DE REPASO . Página 49 de 52

Atrás

Para comenzar el cuestionario pulsa el botón de inicio.


Pantalla grande/pequeña
Cuando termines pulsa el botón de finalizar.
Para marcar una respuesta coloca el ratón en la letra correspondiente y pulsa Cerrar
el botón de la izquierda (del ratón).
Enrique R. Aznar
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. Dpto. de Álgebra
(a) Hay sólo 3 cónicas irreducibles.
(b) Un par de rectas secantes forman una cónica irreducible.
(c) Por su ecuación reducida, hay 5 casos de cónicas degeneradas.
(d) No existen las cónicas degeneradas.

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. Página web personal

(a) Una recta doble es una cónica no degenerada. Página de Abertura


(b) Una cónica irreducible o degenerada es lo mismo.
(c) Hay sólo 3 cónicas no degeneradas. Contenido

(d) Por su ecuación reducida, hay 4 casos de cónicas irreducibles.


JJ II

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. J I


(a) Una elipse siempre tiene un dibujo ovalado. Página 50 de 52
(b) Una elipse tiene un único foco.
(c) Una elipse puede no tener focos. Atrás

(d) Una elipse puede ser imaginaria. Pantalla grande/pequeña

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. Cerrar

(a) En una elipse real la luz desde un foco se refleja hacia el otro foco.
(b) Una elipse real no tiene ninguna propiedad de reflexión.
Enrique R. Aznar
(c) Las reflexiones en las elipses no tienen ninguna utilidad práctica. Dpto. de Álgebra
(d) En una elipse real la luz desde un foco se refleja hacia el propio foco.

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?.


(a) Una elipse no se puede definir dando una excentricidad y un aplanamiento.
(b) En una elipse se definen 3 excentricidades y 3 aplanamientos.
(c) Un elipse no se puede definir dando una excentricidad y un semieje. Página web personal

(d) Un elipse no se puede definir dando un aplanamiento y un semieje.


Página de Abertura

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. Contenido

(a) Una elipse no se puede parametrizar. JJ II


(b) Existen 4 latitudes en una elipse.
(c) Existen al menos 4 ángulos que permiten parametrizar la elipse. J I
(d) Existe sólo una latitud en una elipse.
Página 51 de 52

7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. Atrás

(a) Una parábola siempre tiene un dibujo ovalado. Pantalla grande/pequeña


(b) Una parábola tiene una única directriz y dos focos.
(c) Una elipse tiene una única directriz. Cerrar

(d) Una parábola tiene un único foco y una única directriz.


Enrique R. Aznar
8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. Dpto. de Álgebra
(a) Todas las parábolas tienen su concavidad hacia arriba.
(b) Hay parábolas que no tienen ninguna propiedad de reflexión.
(c) Las parábolas son útiles para el diseño de algunos objetos.
(d) Las parábolas no tienen utilidad práctica.

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. Página web personal

(a) Las trayectorias balísticas pueden ser hiperbólicas. Página de Abertura


(b) Las hipérbolas que no tienen ninguna propiedad de reflexión.
(c) Cantidades inversamente proporcionales definen una hipérbola. Contenido

(d) Las hipérbolas tienen sólo un foco.


JJ II

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. J I


(a) Hay cónicas irreducibles reales que no tienen focos. Página 52 de 52
(b) Hay cónicas irreducibles reales que no tienen excentricidad.
(c) Hay cónicas irreducibles reales que no se expresan en polares. Atrás

(d) Toda cónica irreducible real tiene al menos una directriz, un foco y Pantalla grande/pequeña
una excentricidad.
Cerrar

También podría gustarte