Historia de Chinchero
Historia de Chinchero
Historia de Chinchero
Comparte:
Etimología
El significado original de su nombre se ha perdido, aunque hoy la tradición conoce a este pueblo
como la "tierra del arco iris" porque el K'uychi (arco iris) tiene frecuente presencia en la época de
lluvias.
Ubicación
Corresponde al distrito del mismo nombre en la provincia de Urubamba, a 30 Kms. al noroeste de la
ciudad del Qosqo; a una altura de 3780 m.s.n.m. y sobre una planicie alto-andina.
Descripción
Lamentablemente, como casi en la totalidad de los pueblos o templos cercanos al Qosqo, Chinchero
fue arrasado y modificado por los "extirpadores de idolatrías" (sacerdotes católicos).
Su destrucción empezó cuando Manco Inca luego de su campaña en el Qosqo decidió licenciar a
sus soldados para que volviesen a sus tierras y cuiden de sus familias, y se dirigió hacia
Ollantaytambo luego a Vilcabamba pasando por Chinchero que fue incendiado para que los
invasores que lo perseguían no tuviesen alimentos ni posada.
Posteriormente en 1572 el Virrey Toledo fundó la "doctrina de Nuestra Señora de Monserrat de
Chinchero" y ordenó la construcción de la actual iglesia católica que fue culminada a inicios del siglo
XVII.
La iglesia fue construida utilizando como cimientos los muros de piedra calcárea finamente labrada
que correspondieron a un gran palacio Inca; el interior de la fina construcción incásica fue rellenado
con tierra traída de otros sectores hasta la altura de su techo para servir a la construcción de la
iglesia.; ese palacio incásico debió ser muy importante porque en su fachada que da hacia la planicie
sur presenta vanos de triple jamba que por si solos indican su categoría.
En el extremo oriental de la iglesia está otra gran plaza que hoy cumple la función de Plaza Principal
del pueblo; en su extremo occidental tiene un muro que contiene nichos trapezoidales grandes que
muy bien pueden albergar a una persona parada, debieron utilizarse para guardar en su interior
momias de nobles e ídolos que presidían las ceremonias ancestrales; esa pared con nichos tiene
una cornisa de roca ígnea labrada. En medio de esa plaza se encuentra un busto a la memoria de
Mateo García Pumakawa Chiwant'ito quien nació en la casa situada delante del busto(con una
pequeña arquería y ventanas de medio punto en el segundo piso); Mateo Pumakawa fue Cacique
de Chinchero,
Oficial y Brigadier a sueldo del ejército español, luchó en contra de la Revolución de Tupaq Amaru II
coadyuvando a su derrota en 1781; en su vejez quiso resarcir su acción negativa ante su pueblo y
su raza uniéndose a los hermanos Angulo para luchar contra la corona española pero fue derrotado
y luego colgado en un arco de medio punto similar a los que se ven en Chinchero, en Sicuani en
1814.
Después de la derrota de Tupaq Amaru, Pumakawa mandó pintar su victoria en frescos encima de
la puerta de medio punto de la iglesia; al medio se encuentra la Virgen de Monserrat, a su derecha
la celebración por la victoria que coincide con la procesión de Acción de Gracias y la presencia de
San Pablo y San Pedro que lleva en sus manos las llaves del cielo; a la izquierda de la Virgen se
encuentra la batalla que representa el caos y el Bando de Tupaq Amaru.
Historia de Chinchero
Comparte:
Etimología
El significado original de su nombre se ha perdido, aunque hoy la tradición conoce a este pueblo
como la "tierra del arco iris" porque el K'uychi (arco iris) tiene frecuente presencia en la época de
lluvias.
Ubicación
Corresponde al distrito del mismo nombre en la provincia de Urubamba, a 30 Kms. al noroeste de la
ciudad del Qosqo; a una altura de 3780 m.s.n.m. y sobre una planicie alto-andina.
Descripción
Lamentablemente, como casi en la totalidad de los pueblos o templos cercanos al Qosqo, Chinchero
fue arrasado y modificado por los "extirpadores de idolatrías" (sacerdotes católicos).
Su destrucción empezó cuando Manco Inca luego de su campaña en el Qosqo decidió licenciar a
sus soldados para que volviesen a sus tierras y cuiden de sus familias, y se dirigió hacia
Ollantaytambo luego a Vilcabamba pasando por Chinchero que fue incendiado para que los
invasores que lo perseguían no tuviesen alimentos ni posada.
Posteriormente en 1572 el Virrey Toledo fundó la "doctrina de Nuestra Señora de Monserrat de
Chinchero" y ordenó la construcción de la actual iglesia católica que fue culminada a inicios del siglo
XVII.
La iglesia fue construida utilizando como cimientos los muros de piedra calcárea finamente labrada
que correspondieron a un gran palacio Inca; el interior de la fina construcción incásica fue rellenado
con tierra traída de otros sectores hasta la altura de su techo para servir a la construcción de la
iglesia.; ese palacio incásico debió ser muy importante porque en su fachada que da hacia la planicie
sur presenta vanos de triple jamba que por si solos indican su categoría.
En el extremo oriental de la iglesia está otra gran plaza que hoy cumple la función de Plaza Principal
del pueblo; en su extremo occidental tiene un muro que contiene nichos trapezoidales grandes que
muy bien pueden albergar a una persona parada, debieron utilizarse para guardar en su interior
momias de nobles e ídolos que presidían las ceremonias ancestrales; esa pared con nichos tiene
una cornisa de roca ígnea labrada. En medio de esa plaza se encuentra un busto a la memoria de
Mateo García Pumakawa Chiwant'ito quien nació en la casa situada delante del busto(con una
pequeña arquería y ventanas de medio punto en el segundo piso); Mateo Pumakawa fue Cacique
de Chinchero,
Oficial y Brigadier a sueldo del ejército español, luchó en contra de la Revolución de Tupaq Amaru II
coadyuvando a su derrota en 1781; en su vejez quiso resarcir su acción negativa ante su pueblo y
su raza uniéndose a los hermanos Angulo para luchar contra la corona española pero fue derrotado
y luego colgado en un arco de medio punto similar a los que se ven en Chinchero, en Sicuani en
1814.
Después de la derrota de Tupaq Amaru, Pumakawa mandó pintar su victoria en frescos encima de
la puerta de medio punto de la iglesia; al medio se encuentra la Virgen de Monserrat, a su derecha
la celebración por la victoria que coincide con la procesión de Acción de Gracias y la presencia de
San Pablo y San Pedro que lleva en sus manos las llaves del cielo; a la izquierda de la Virgen se
encuentra la batalla que representa el caos y el Bando de Tupaq Amaru.
CHINCHEROS
Introducción
(3,762 msnm) Chincheros
Atractivos en
Chincheros
Festividades en
Chincheros
A 30 Kms. al norte de la ciudad del Cusco, por una carretera asfaltada, llegamos
al poblado de Chincheros (3,762 m.s.n.m), poblado de origen incaico que recibe
la custodia del nevado Chicón y cuyo nombre se originaría en la voz quechua
sinchi, que significa "hombre valiente".
La Plaza de Armas ostenta un enorme muro inca decorado con diez grandes
nichos trapezoidales en perfecto estado de conservación, y una de las iglesias
coloniales más importantes de la región (posee altares barrocos y profusa pintura
mural). A la Plaza da también la que fue la casa de Mateo García Pumacahua,
caudillo de una rebelión anticolonial en el año 1814.
La plaza del pueblo tiene dos niveles: el más alto corresponde al atrio de la iglesia
y el inferior a la plaza propiamente dicha. El desnivel presenta un muro de
contención decorado por doce grandes hornacinas. En el sector este del pueblo
hay una gran extensión de andenes
Sistema de drenaje
El sistema de evacuación de aguas de lluvia y residuales alcanzó -en opinión de
Alcina Franch- un alto nivel difícilmente imitable. La perfección en el trazado, así
como la solidez y estudiada graduación o pendiente de sus canales, da cuenta de
los elevados conocimientos de los arquitectos y urbanistas a los que Túpac
Yupanqui encomendó la tarea de construir su residencia de reposo.
Las hornacinas
En el sector donde hoy se encuentra la iglesia pueden verse formidables paredes
de poliedros ensamblados a la perfección que forman muros de contención que
dan forma a los andenes. Además, perduran grandes salas con ventanas. En la
plaza del pueblo puede apreciarse una pared inca formada por doce hornacinas.
Las hornacinas poseen un moderno alero lítico que las cubre y protege por
encima. Las estructuras construidas en estas terrazas han desaparecido en su
mayoría, pero una porción de los muros todavía forma parte de la amplia iglesia.
La vestimenta
Muchos de los habitantes de Chinchero visten a la usanza de sus antepasados.
No sólo durante la feria dominical, para llamar la atención de los turistas, sino de
manera cotidiana, preservando celosamente su tradición. El hombre adulto lleva
la típica montera, sobre todo los domingos y días de fiestas. Utiliza también los
ponchos nogales de lana de oveja, chalecos y pantalones de bayeta, así
como chullos multicolores. En los pies llevan las ancestrales sandalias (ojotas), ya
sea de cuero o de goma.