OSTOMIAS

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 27

CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO Y ANCIANO II

CUIDADO DE ENFERMERÍA A LA PERSONA OSTOMIZADA

XIMENA SÁENZ MONTOYA

Una ostomía es una cirugía por la cual se crea una abertura que se hace con el fin de abocar y
exteriorizar una porción de las vías digestivas urinarias.

La porción del órgano que sobresale se llama estoma. Los estomas se clasifican en:

- Estomas digestivos de alimentación y descompresión


- Estomas digestivos de evacuación
- Estomas urinarias

Estomas digestivos de alimentación y descompresión


- Faringostomía
- Esofagostomía
- Gastrostomía
- Yeyunostomía

- FARINGOSTOMÍA: Se realiza más frecuentemente en situaciones de neoplasias


laríngeas. Conlleva a la salida continua de saliva a la superficie del cuello y a la
imposibilidad de alimentación oral.
Estos también pueden realizarse como vía para alimentación en enfermedades neurológicas,
tumores bucofaríngeos y en personas con problemas de deglución.
La faringostomía se sitúa en la línea media anterior del cuello.

ESOFAGOSTOMÍA: Son generalmente estomas temporales.


Están indicados cuando se requiere hacer una exclusión de esófago (malformaciones congénitas,
perforaciones esofágicas, obstrucción esofágica).
La esofagostomía puede localizarse a nivel cervical o a nivel torácico.

GASTROSTOMÍA
Se realiza por dos indicaciones:
1. Para descarga o descompresión con igual función que una sonda nasogástrica, es
decir para aspirar el contenido gástrico en pacientes en los cuales es imposible la
colocación de una SNG (precipitación de insuficiencia respiratoria).
2. Para alimentación en pacientes con tumores malignos inoperables de laringofaringe o
esófago, en perforación esofágica, en pacientes que rehuyen comer en los cuales está
contraindicada una sonda nasogástrica y en quienes existe peligro de
broncoaspiración.
Existen varias técnicas quirúrgicas para este procedimiento. La más utilizada en la actualidad es
la gastrostomía percutánea en la cual se distiende el estómago mediante aire introducido por una
sonda nasogástrica y bajo control ecográfico se localiza un punto en el estómago en el que bajo
anestesia local se introduce un catéter con balón a través de una punción percutánea.
Inmediatamente después de realizarse la gastrostomía debe dejarse drenando la sonda por
gravedad hasta que se restablezca el peristaltismo para poder iniciar la alimentación; sin embargo,
cuando la gastrostomía es realizada para descompresión se deja drenando por gravedad durante
el tiempo necesario.

CUIDADOS DE LA GASTROSTOMÍA:

1. Inmediatamente después de insertada la sonda se debe medir y registrar la longitud de


la misma desde la zona de inserción hasta el extremo distal y se debe hacer una señal
con tinta en la sonda en el punto de entrada a la piel. Se debe asegurar que la sonda
esté correctamente fijada, si la sonda se desaloja informe inmediatamente para que
ésta sea reinsertada de inmediato para prevenir el cierre del tracto.
2. Inspeccionar la piel en la zona de inserción de la sonda para detectar signos de
infección (rubor, sensibilidad, edema, irritación, exudado purulento, gástrico o
secreciones secas). Durante la primera y segunda semana la piel se debe limpiar con
gasas impregnadas en solución salina o agua estéril.
3. Una vez la zona se encuentre curada (alrededor del 7-10 día) la piel se limpia
diariamente con agua y jabón, realizando movimientos en espiral empezando en el
centro y desplazándose hacia fuera, teniendo cuidado de no desalojar la sonda. Si la
sonda tiene un disco, limpie debajo de éste con un aplicador. En este momento es
importante girar la sonda 360° en sentido a las agujas del reloj con el fin de asegurarse
de que ésta puede moverse libremente por el tracto.
4. Durante los primeros 10 días después de la inserción se debe colocar un apósito
alrededor de la sonda, éste debe ser preferiblemente un apósito que absorba el
exudado y proteja la piel. Si se utiliza un apósito de gasa convencional éste se debe
cambiar cada que se humedece. También puede aplicarse pomada impermeable para
proteger la piel del exudado.

ALIMENTACIÓN DEL PACIENTE A TRAVÉS DE LA SONDA DE GASTROSTOMÍA

1. Coloque el paciente en posición Fowler (30° como mínimo) durante el tiempo en que le
pasa la dieta y durante 1 hora después de haber terminado de pasarla con el fin de
disminuir el riesgo de broncoaspiración.
2. Examine la sonda para detectar la existencia de desplazamiento antes de cada comida
o como mínimo una vez al día en las alimentaciones continuas comprobando la longitud
de la zona o la marca de la zona de entrada en la piel. También se puede comprobar
la ubicación de la sonda auscultando encima del cuadrante superior izquierdo mientras
inyecta 20 cc de aire dentro de la sonda o aspira el contenido gástrico. Si tiene duda
acerca de la ubicación interrumpa la alimentación y avise al médico.
3. Examine la tensión de la sonda diariamente, asegurándose de que esté fija y
de que no provoca presión indebida dentro de la fístula o del tracto
gastrointestinal. Es normal que observe algún movimiento interno y externo
(de más de 0.5 cm) pero ningún movimiento lateral. Si no puede mover la
sonda, es posible que el balón esté demasiado apretado contra la pared
gástrica. Intente moverla suavemente. Si varía el peso del paciente puede
variar la tensión.
4. Controle la cantidad de contenido gástrico residual antes de cada comida intermitente
o aproximadamente cada 2 – 4 horas durante la alimentación continua. (En los
pacientes que no presentan problemas se puede alargar este período).
Es necesario interrumpir la alimentación continua de 15 a 30 minutos antes de valorar el
residuo gástrico, conecte de nuevo la aspiración si el residuo gástrico es menor de 100 mml en
caso contrario, retrase. La alimentación de media a una hora y haga un nuevo control. Si
persiste un volumen residual alto o si se repite más de una vez en ocho horas informe al
médico.
5. Lave la sonda con 30 a 60 mml de agua tibia (20 mml para los pacientes con restricción
de líquidos) después de comprobar el volumen residual y después de cada
alimentación intermitente o cada 3 a 4 horas durante la alimentación continua. Lávela
también antes y después de administrar la medicación.
6. Controle la existencia de signos y síntomas de complicaciones como aspiración,
náuseas, vómito, distensión, sensación de plenitud, diarrea y desequilibrios
hidroelectrolíticos.

RETIRADA DE LA SONDA

Si es necesario cambiar la sonda de gastrostomía, determine el tipo y tamaño de la nueva antes


de retirarla. La nueva sonda se debe insertar lo antes posible a fin de prevenir el cierre del tracto.
Las precauciones que se deben tener al retirar la sonda dependen del tipo de sonda insertada:

- SONDA TIPO BALÓN: Se retira desinflando el balón y tirando la sonda.

- SONDA DE GASTROSTOMÍA PERCUTANEA ENDOSCOPICA: Esta por lo general


la retira el médico mediante endoscopia, aunque en algunas ocasiones se pueden
retirar sin endoscopia.

- SONDA TIPO HONGO: Generalmente es retirada por el médico


CONSEJOS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DEL CUIDADO
DE LA GASTROSTOMÍA

ADVERTENCIA: No intente nunca eliminar la obstrucción insertando objetos dentro de la


sonda
Este procedimiento podría lesionar la mucosa gástrica.
Evite también utilizar una fuerza excesiva cuando irrigue la sonda.
Puede irrigar la sonda con Coca Cola para mejorar una obstrucción.

YEYUNOSTOMIA: Se realiza para descompresión o para alimentación. Cuando se usa


para descompresión hay que tener cuidado con la piel porque el líquido que drena es
corrosivo.
Cuando se usa para la alimentación se inserta un catéter en el interior del yeyuno.
La nutrición usada es una dieta elemental y preferiblemente debe ser administrada en
forma continua.

ESTOMAS DIGESTIVOS DE EVACUACIÓN:


- Colostomías
- Ileostomías

COLOSTOMÍAS: Se define como la exteriorización del colon a través de la pared


abdominal con el objeto de crear una salida artificial para el contenido fecal.
Según la porción del colon resecada las colostomías pueden ser: ascendentes, transversas
y descendente o sigmoidea y por tanto el efluente varía de una colostomía a otra.

CARACTERÍSTICAS DEL
TIPO UBICACIÓN
EFLUENTE

Colostomía ascendente o Costado inferior derecho del Deposición líquida y fluye


cecostomía abdomen constantemente
Abdomen parte superior,
Heces blandas o
hacia el centro o parte
Colostomía transversa semiformadas, varias veces
derecha (cerca de la
al día
cintura)
Colostomía descendente y
Cuadrante inferior izquierdo Heces más formadas
sigmoidea

Descarga de efluente
continua y líquida. Contiene
Ileostomía Lado derecho
enzimas altamente irritantes
para la piel

Las colostomías pueden ser temporales o definitivas. Una colostomía se considera


temporal cuando es posible la reanastomosis (por ejemplo: si el recto distal y el ano quedan
intactos).
Se puede practicar una colostomía temporal para favorecer la curación de una herida
traumática, una incisión quirúrgica o un proceso inflamatorio del intestino distal o para
conseguir la descompresión intestinal en caso de una lesión obstructiva como un tumor. El
tratamiento definitivo de un proceso obstructivo se retrasa hasta que el intestino pueda ser
preparado adecuadamente ya que la resección y reanastomosis de un colon no preparado
tiene un alto riesgo de contaminación y por consiguiente de peritonitis.
Las colostomías permanentes son aquellas que el paciente debe llevar por el resto de la
vida ya que no existe la posibilidad de reconexión del tubo digestivo, generalmente se
hacen cuando se extirpa el intestino distal, el recto y el ano. Generalmente se deben a
proceso malignos del recto y ano, en trauma rectal y anal irreparable, en prolapso o
incontinencia anal intratable o en trauma raquimedular.

TIPOS DE ESTOMAS

Las técnicas quirúrgicas básicas para la construcción de los estomas son:

 Estoma en asa: Generalmente se realiza cuando se necesita una derivación


fecal inmediata.
Un asa del intestino se trae a la superficie de la piel y se fija sobre la pared abdominal.
Para evitar la retracción del asa mientras se produce el tejido de granulación que la une a
la pared abdominal, se utiliza un puente o varilla de plástico o látex (de 7 a 10 días).

GRAFICA ESTOMA EN ASA

Por lo general las colostomías en asa son de carácter temporal.

 Estoma terminal: Es construido con una porción del intestino cuya parte
proximal es usada para abocarlo a la pared abdominal, y la parte distal es
cerrada o resecada.

Cuando el segmento intestinal distal es extirpado como por ejemplo en una resección
abdominoperineal de recto al paciente le quedará una herida perineal y en este caso la
colostomía será permanente; pero cuando el segmento intestinal distal es cerrado con
sutura y conservado “in situ” (saco de Hartman) existe la posibilidad de reanastomosis y
estos pacientes seguirán produciendo moco en el segmento conservado y sentirán
periódicamente la urgencia de evacuar el recto. Si son incapaces de eliminar el moco,
se les puede ayudar con un enema de poco volumen para limpiar el segmento rectal.

 Ostomia De Doble Cañón O Doble O Devine: Se construye al dividir el intestino y


abocar la porción proximal y la distal a través de dos estomas separados; los estomas
se pueden hacer uno al lado del otro o en puntos ampliamente separados de la pared
abdominal. El estoma proximal es funcional es decir drena heces por tanto necesita
bolsa mientras que el estoma distal también conocido como “fístula mucosa” drena solo
moco y puede ser manejada con una gasa u otra cubierta absorbente.

Este tipo ostomía se realiza después de una resección segmentaria y se piensa que no
es aconsejable inmediatamente la reanastomosis por isquemia o por infección entonces
se realiza esta ostomía que es una solución de carácter temporal ya que una vez
resuelta la isquemia o infección los estomas pueden ser “desmontados” y se
anastomosan los segmentos proximal y distal para reestablecer la continuidad intestinal.

OSTOMÍAS NO CONVENCIONALES

Son la bolsa de Kock o ileostomía continente y el reservorio ileoanal. La bolsa de Kock es


un reservorio fecal interno. Se construye con una porción del intestino delgado la cual
puede drenarse a intervalos regulares. Una válvula permite la inserción de un catéter en el
estoma, pero impide la salida de material drenable a través de ella.
El reservorio ileoanal se construye con una porción de íleon el cual es suturado al canal
anal, así la materia fecal puede ser evacuada a través del ano. La persona debe aprender
los ejercicios de Kegel y practicarlos al menos 20 veces al día con el fin de aumentar el
control muscular del piso pélvico.

La derivación continente más común para el sistema urinario es la bolsa de Indiana, cuya
construcción se realiza usando una porción de colon y otra de íleon. Los uréteres se
conectan a la bolsa donde se almacena la orina, la persona pasa una sonda a la bolsa y la
drena cuando siente que está llena.
(Generalmente cada 4 – 6 horas).

La neovejiga es un procedimiento que une una porción del intestino grueso a la uretra.

Cuidados en el preoperatorio:

 Preparación psicológica
 Demarcación del estoma
 Preparación física

Cuidados en el postoperatorio
 Apoyo emocional
 La sexualidad
 Valoración del estoma
 Baño de la persona ostomizada
 La piel paraostomal
 Implementos, equipos y dispositivos para el cuidado
 Cuidados especiales en la remoción del dispositivo
 Irrigación
 Nutrición de la persona ostomizada
 Plan para el egreso
 Complicaciones de los estomas digestivos.

Cuidados especiales
 Cuidado de la persona con estoma en tratamiento de radioterapia
 Quimioterapia
 Estoma urinario

Cuidados en el preoperatorio
Los objetivos son:

 Preparar física y psicológicamente a la persona que va a ser sometida a la construcción


de un estoma, sea digestivo u urinario.
 Informar, orientar y asesorar a la persona y su núcleo familiar para su auto cuidado y
rehabilitación.
 Dar la enseñanza en el preoperatorio para obtener el consentimiento informado, lo que
implica que las (os) enfermeras (os) evalúan la compresión de la persona y su familia
sobre la razón para la cirugía, el procedimiento planeado y la creación de la ostomía.

1. Preparación psicológica

El tener un estoma produce un gran impacto en la persona, por los cambios que en ella se
presentan como la alteración de la imagen corporal, el miedo a la reacción de los seres
queridos y el rechazo de la sociedad entre otros.

La imagen corporal es una característica dinámica, que al igual que las percepciones y
experiencias sufre cambios a lo largo de la vida. Estos cambios pueden ser naturales o
espontáneos y no naturales; estos últimos son producto de amenazas reales o imaginarias
por pérdida de partes corporales.

La persona con estoma piensa que la sociedad le da mucho énfasis al cuerpo perfecto,
esbelto, atractivo y además tiene un vacío de conocimientos sobre lo que es vivir con un
estoma. Esto hace que se vea diferente y en algunas ocasiones se aísle del medio familiar,
laboral y social.

En un estudio de M.J. Salter en 1992, las personas ostomizadas expresan que es


importante contar con la colaboración de su pareja para lograr la adaptación a los
cambios de su imagen corporal, la rehabilitación y la integración al medio social y
familiar. El papel que desempeña la pareja de la persona ostomizada es de vital
importancia, siendo este apoyo mejor brindado por la mujer al hombre ostomizado.

La persona ostomizada necesita el apoyo de su familia y amigos más cercanos para


superar las diferentes dificultades y la restauración de la confianza y la autoestima.
Estas personas tienen diferentes necesidades físicas y socioculturales relacionadas
entre sí, lo cual requiere la atención de un profesional ETE (Enfermero en terapia
Enterostomal) que desarrolle el plan de cuidados y tenga tiempo de escuchar. De allí la
importancia de incorporar al ETE al equipo de salud; este profesional es la persona
indicada para educar, escuchar y dedicar el tiempo suficiente a la persona con estoma
para aclarar sus dudas, permitirle un tiempo de duelo y expresar sus sentimientos.

2. Demarcación del estoma

La ubicación del estoma debe planearse antes de la intervención quirúrgica y debe ser
adecuada para este sea visible y así se facilite el auto cuidado, se evitan
complicaciones postoperatorias y de esta manera contribuir con una mejor calidad de
vida. En el siguiente Cuadro se presentan los objetivos para la demarcación, los
aspectos que se tienen en cuenta las características, los criterios generales y la técnica
para la demarcación.

DEMARCACIÓN DEL
ESTOMA

CARACTERÍSTICAS DE CRITERIOS GENERALES TÉCNICA DE


LA PERSONA DE LOCALIZACIÓN LOCALIZACIÓN
Nombre y apellido Ubicación que permita la Explicar procedimiento
observación directa del
Situación laboral y social
estoma: Obtener colaboración:
Constitución Superficie plana. Sitio ideal Estado físico:
rectos abdominales - Equipo
Peso
- Tinta indeleble
Talla Evitar la demarcación y - Discos especiales
constricción del estoma: - Alcohol con solución
Morfología abdominal
Prominencias óseas antiséptica y yodada
Percepción: Cicatrices
Sensorial Pliegues gruesos Posiciones:
Auditiva Depresión umbilical - Supino
Agudeza visual Flexura de la ingle media - Sentado
Zona media del pubis - Parado
Hábitos higiénicos y Orificios drenaje
alimenticios Sitios infectados Demarcar en dos sitios,
Capacidad intelectual Cerca prótesis quirúrgicas derecho e izquierdo

3. Preparación física

Incluye la preparación de la piel, la dieta preoperatoria y la preparación del colon. Se


seguirán las pautas o protocolo y las recomendaciones del cirujano

CUIDADOS EN EL POSTOPERATORIO

El objetivo es brindar cuidados adecuados con el fin de evitar complicaciones prevenibles.

Los cuidados a las personas con estomas, en general, se realizan, mediante una serie de
medidas simples y prácticas y dependen de la naturaleza de la intervención, la edad, las
capacidades físicas, psicológicas, intelectuales y el entorno social y económico. Además,
se enfatiza en detectar precozmente complicaciones y su aparición puede ser el resultado
de un factor o la combinación de varios.

1. VALORACIÓN DEL ESTOMA

Preguntas que es necesario formularse para realizar la valoración:


 ¿Qué tipo de estoma es?
 ¿Es el estoma saludable?
 ¿Cuánto protuye el estoma?
 ¿Dónde está localizado el estoma?
 ¿Cuál es el tamaño del estoma?
 ¿Cuál es el producido del estoma?
Se debe tener en cuenta:

Viabilidad y tamaño: Un estoma saludable es de color rojo a rosado fuerte, húmedo


como la mucosa de la boca y tiene buena turgencia; al tocarlo debe retornar a su
apariencia inicial rápidamente. Cuando hay necrosis el estoma es negro o pálido,
púrpura y menos húmedo o seco; la necrosis puede ser superficial o profunda. La
prueba del tubo de ensayo permite determinar la profundidad de la necrosis. La
prueba consiste en tomar un tubo de ensayo limpio y transparente, se lubrica con
agua o crema lubricante y se introduce por la boca del estoma más o menos 3 o 4
cms y se intenta visualizar con una luz (linterna) dentro del tubo con el fin de
observar el color de la mucosa interna, si hay buena irrigación éste será de color rojo
o rosado, en caso de ser pálido se observa su evolución y si la mucosa es negra se
debe informar.
Comúnmente la mucosa del estoma se encuentra edematizada después de la
cirugía, pero va disminuyendo poco a poco, entre la cuarta y sexta semana se
obtiene un tamaño estable.

Línea de sutura muco cutánea: Los puntos de la sutura muco cutánea se absorben
entre la tercera y cuarta semana. Siempre se debe evitar el retiro de todos los puntos
por las complicaciones que conlleva. La infección es causa de separación muco
cutánea.

Integridad de la piel: Se valora la integridad de la piel alrededor del estoma tanto a


nivel paraostomal (distal) como la periostomal proximal.

2. BAÑO DE LA PERSONA OSTOMIZADA

Las personas con estoma pueden bañarse con bolsa o sin bolsa, se recomienda sin
bolsa para realizar una mejor limpieza. Cuando el baño se hace con bolsa se
recomienda secarla bien después del baño para evitar la lesión de la piel por el
contacto con la humedad de la bolsa.

Para nadar es importante colocar mayor seguridad alrededor de la barrera adhesiva,


se puede utilizar cinturón para evitar que la bolsa se mueva en los deportes
acuáticos.

3. LA PIEL PARAOSTOMAL

Los agentes agresores de la piel son:

 Humedad: Esta favorece la maceración y por ende las infecciones


localizadas como la micosis. Es importante elegir un dispositivo con
adhesivo que tenga capacidad de absorber la humedad o permita su
evaporación para conservar la piel seca y sana.

 Irritaciones químicas: El contacto permanente de las descargas


gastrointestinales y urinarias con la piel máxime cuando contienen
enzimas proteolíticas y electrolíticas alteran la capa córnea de la piel
y el Ph lo que causa lesión de la piel especialmente en ileostomías y
yeyunostomías de drenaje.

 Higiene inadecuada: La piel en general y en especial la periostomal requiere


de una limpieza adecuada con agua. La utilización de jabones alcalinos
destruye la capa de grasa natural que protege la piel. Se deben evitar los
rasurados para evitar microlesiones que facilitan la infección, tampoco se
deben utilizar soluciones que contengan alcohol (benjuí) y los derivados
mercuriales ya que eliminan la barrera natural de la piel aumentando el riesgo
de lesiones cutáneas.

 Irritaciones físicas o mecánicas: Son ocasionadas por el uso inadecuado


de los adhesivos de los dispositivos. Cuanto más frecuente sean los cambios
mayor será el número de células epiteliales desprendidas.

 Reacciones alérgicas: Es importante identificar la historia respecto a alergias


antes de la utilización de adhesivos especiales. Una dermatitis inicial puede
progresar a severa ulceración. Se recomienda la prueba del parche con el fin
de detectar reacciones alérgicas y evitar exponer la piel a sustancias no
conocidas.

4. LA SEXUALIDAD

La sexualidad está íntimamente relacionada con la imagen corporal. Es un


fenómeno altamente complejo. En el acercamiento que la (el) ETE es importante
animar a la persona a verbalizar inquietudes con respecto a la función sexual,
reproducción y relaciones interpersonales.
Hay que discutir sobre estos temas en privado; si es un adolescente es probable que
él o ella no desee hablar de este asunto en presencia de la familia. Inicialmente la
persona está preocupada por aspectos prácticos del cuidado del estoma, la piel, las
aplicaciones apropiadas y no exterioriza sus preocupaciones psicosexuales; por eso
importante poder hacerlo durante el seguimiento en la fase de postospitalización.

Las preocupaciones varían, unas pueden ser sobre cuándo volver a tener relaciones
sexuales y como cuidar la bolsa, otras inquietudes giran alrededor de si su
compañera (o) lo (a) desea o lo (a) rechaza por tener un estoma o si es físicamente
capaz de tener una relación sexual.
La persona misma es el mejor juez para saber cuándo puede iniciar su actividad
sexual, las recomendaciones más importantes son:
 Una buena higiene
 Desocupar la bolsa antes de la actividad
 Usar funda para cubrir la bolsa.

5. IMPLEMENTOS, EQUIPOS Y DISPOSITIVOS PARA EL CUIDADO

Son los elementos utilizados para la protección de la piel y recolección del efluente.
Se deben seleccionar teniendo en cuenta: tipo de estoma, tamaño y protuberancia
del estoma, ubicación del estoma, complicaciones locales, frecuencia y consistencia
de las descargas y de acuerdo a las características de la persona ostomizada:
habilidad del cuidado, constitución corporal, edad y actividad laboral.

Los dispositivos pueden ser de una o de dos piezas; los de dos piezas están hechos
de dos componentes: la bolsa y la barrera adhesiva. La bolsa se puede utilizar
solamente con un cinturón o con su barrera protectora, pero la barrera protectora
siempre se debe utilizar con su bolsa correspondiente.

Ninguna persona debe egresar de la institución donde le practicaron su estoma sin


recibir la información adecuada de cómo cuidar el estoma y la piel para prevenir
lesiones alrededor de éste.
- Barreras protectoras de piel : Estas barreras tienen la capacidad de absorber la
humedad, deben cambiarse con cierta frecuencia dependiendo de la cantidad de
fluido que drenen y de las condiciones de la piel. Omitir el cambio frecuente
puede ocasionar lesión de la piel por desgaste de capacidad de absorción de la
barrera. El cambio continuo no necesario de los dispositivos puede causar
deterioro de las capas superficiales de la piel por el traumatismo de retirar y
pegar.

Para los ancianos se prefiere la bolsa que se sujeta con un cinturón ya que
facilita su cambio y aseo sin solicitar mayor ayuda. Las personas con estomas y
tratamientos de radioterapia requieren bolsa sin adhesivos ya que requieren un
monitoreo constante de la piel paraostomal y presencia o no de estomatitis.

Las personas con estomas en forma ovalada deben evitar el uso de barreras
precortadas en forma redonda ya que parte de su piel va a quedar expuesta al
efluente causando lesión de la piel, es recomendable utilizar por largo tiempo las
barreras premarcadas para dar la forma ideal del estoma. Estas barreras
premarcadas se pueden utilizar en las primeras etapas del postoperatorio
mientras se define el tamaño definitivo del estoma. Las barreras de Karaya
solamente se deben utilizar en estomas de colon transverso y descendente ya
que su poder de absorción de humedad es menor.

Cuando el efluente es formado y no hay disponibilidad de las barreras la piel peri


y paraostomal se puede cubrir con
cremas lubricantes, cubierta con una
ruanita elaborada en papel higiénico,
toallas de papel, etc y sobre ella se
coloca la bolsa colectora sostenida
con el cinturón.
- Bolsas para recolectar el efluente:

Cerradas: Están abiertas sólo en la parte superior donde se adapta al estoma.


Se utilizan más en los estomas cuyo producido es formado y de poco volumen.
Se utilizan en colostomías sigmoides que tienen normalmente una evacuación al
día, algunas bolsas tienen carbón activado para el drenaje de los gases.

Abiertas: Denominadas también bolsas drenables, presenta un extremo abierto


superior que coincide con el tamaño del estoma o de la barrera protectora y en la
parte inferior tiene una abertura por donde drena el efluente y acá debe ser
pinzado con un dispositivo especial llamado pinza de cierre para evitar fugas
accidentales. Estas bolsas se utilizan especialmente en el período postoperatorio
inmediato porque el fluido es líquido y abundante.
Se recomienda vaciar la bolsa cuando el producido se encuentre más o menos
por la mitad, ya que el peso puede desprender la barrera, igualmente se
recomienda vaciarla cuando se encuentre llena de aire.

Transparentes u opacas: Se diferencian por permitir o no la visibilidad del


contenido y del estoma; las transparentes se deben utilizar en el período
postoperatorio y las opacas se recomiendan para el egreso de la institución por
aspectos psicológicos y estéticos.

Las bolsas para las personas que tienen una derivación urinaria deben ser bolsas
especiales ya que por sus fluidos es importante observar el color y evitar que la
orina se ponga en contacto con la mucosa para prevenir complicaciones. Las
bolsas deben ser transparentes y provistas de un grifo de drenaje y de válvula
antirreflujo, además poseen acople a un sistema de drenaje nocturno. En las
personas ambulatorias con derivaciones urinarias se recomienda el uso de
barreras protectoras con las bolsas especiales de urostomía adaptadas a un
drenaje un poco más corto que el de la noche y se fija con cintas adherentes a la
pierna de la persona para facilitar el vestido y la vida normal.
En algunas ocasiones las bolsas urinarias pueden ser utilizadas en los primeros
días de la ileostomía y la yeyunostomía por la facilidad con que se recolecta el
producido y la conexión que se puede hacer a bolsas de mayor calibre.

- Otros accesorios: Los sellantes de piel forman una película transparente que
protege la piel sana y están disponibles como pañitos o en aerosol que protegen
la piel contra la humedad. Las cintas adhesivas están hechas a base de alcohol
por lo tanto no se pueden colacar cuando la piel está dañada.
Las barreras en pasta son semejantes a las barreras sólidas pero no tienen
adhesivo y se usan para proteger o llenar los pliegues o espacios. La utilización
de la barrera en pasta y la barrera sólida protegen doblemente y hacen que estas
barreras protectoras duren un poco más disminuyendo el riesgo de lesión de la
piel.
La barrera en polvo es usada para cubrir con una capa muy fina y para secar la
piel lesionada.
Se utilizan después de limpiar y secar la piel lesionada, se retira el exceso de
polvo y luego se coloca pasta protectora si es necesario y la barrera adhesiva.
Siempre que se utilice polvo antes de colocar la barrera hay que utilizar pasta
protectora especial, en caso contrario el polvo no deja adherir la barrera.

Los removedores de adhesivos se usan para retirar las aplicaciones o las


barreras. Estos pueden lesionar la piel por tanto se debe lavar con agua y jabón
y secar muy bien.

- Cómo cambiar el dispositivo

1. Aliste el equipo completo


2. Remueva la barrera y la bolsa. Levante con una mano y sostenga la piel
con la otra
3. Remueva el exceso de efluente y pasta.
4. Remueva el adhesivo con el removedor.
5. Lave la piel paraostomal con agua tibia y jabón especial (Ph neutro). En
caso de no haber no aplicar jabón, sólo se recomienda el uso del jabón
cuando se ha utilizado el removedor de adhesivos.
6. Mida el tamaño del estoma y en caso de que éste sea ovalado se debe
medir el ancho y largo y trazar la medida sobre la barrera de piel para
cortarla.
7. Corte la barrera de tal forma que se ajuste bien al estoma cuando está
bien protuido; si está invaginado o a ras la barrera se debe cortar 3 mm
más grande que el estoma y usar además barrera en pasta para llenar la
piel que queda expuesta entre la barrera y el estoma. Cuando corte la
barrera mídala sobre el estoma antes de quitar el papel adhesivo para
comprobar si se ajusta bien a éste. En caso de que el orificio haya
quedado muy grande la parte de piel expuesta se debe cubrir con barrera
en pasta.

CUANDO LA PIEL ESTÁ EROSIONADA SE PUEDEN HACER PAÑOS CON


PIEDRA LUMBRE O CON ÁCIDO BÓRICO

- Irrigación:

La irrigación es uno de los métodos de autocontrol que permite a las personas


ostomizadas decidir el momento de sus evacuaciones desaparece o mejora
cuando se suspende el tratamiento. Observar presencia de ruptura de piel, no se
usan solventes, solo en casos absolutamente necesarios.
La persona puede presentar estomatitis y constipación, por ello es importante
extremar los cuidados al estoma y prevenir el estreñimiento.

- Nutrición de la persona ostomizada

Las ostomías se construyen para vivir mejor, no deben ser otro problema. La
nutrición de la persona con estoma debe llegar rápidamente a ser una dieta
normal en las etapas tempranas del postoperatorio. No se prescriben dietas
especiales, solo brindar recomendaciones con el fin de lograr una mejor
adaptación del intestino a todos los alimentos. Enseñar a la persona a comer en
forma adecuada, lo cual consiste en conocer los diferentes aportes de los
alimentos en carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y micro elementos.
Recomendar masticar bien los alimentos, evitar los alimentos que pueden
producir mal olor (ejemplo cebolla, pescados, mariscos, hortalizas, mantequilla de
maní, ajo, queso fuerte, espárragos, preparados de multivitaminas, brócoli,
huevos, fríjoles, algunas especies, etc); recomendar los alimentos que pueden
reducir olores, como infusiones de hiervas, frutas perfumadas sin cáscara,
manzana, pera, melocotón, etc.
La producción de gases puede estar influenciada, por el consumo de líquidos con
pitillo, por la velocidad en la masticación, gaseosas o bebidas carbonatadas,
chiles, cigarrillo, algunas leguminosas como repollo, brócoli, huevos, fríjoles.
Consumir alimentos que puedan favorecer la consistencia d de la materia fecal
como el banano, arroz, pan blanco, yuca, yogur y queso.
Las ostomías altas como la yeyunostomía de drenaje requieren soporte
nutricional parenteral en algunos casos por todo el tiempo que se tenga la
ostomía por el drenaje tan alto y el desequilibrio hidroelectrolítico que pueden
causar estas pérdidas.

Se espera que la persona al mes de realizada la ostomía y si su evolución es


buena consuma todos los alimentos que consumía antes de la cirugía. Se debe
recomendar el consumo abundante de líquidos e indicar la prueba de todos los
alimentos inicialmente en pocas cantidades para identificar cuáles se deben
eliminar o evitar. Cuando se realiza una dieta a una persona ostomizada debe ser
por la patología de base, mas no por su estoma.

Las personas con derivaciones urinarias no tienen restricciones de dieta, deben


beber de 10 a 12 vasos de líquido al día y hay que orientarlos sobre los alimentos
que puedan causar mal olor en la orina como los espárragos y los frutos del mar.
Las personas con ileostomía están en riesgo de presentar bloqueo de los
alimentos debido a la estrechez del lumen del intestino delgado. El bloqueo se
presenta cuando residuos de fibras no digeribles se acumulan en la parte
proximal del estoma. Puede conducir a síntomas de obstrucción como dolor
abdominal, náuseas y vómito y presentar deposición líquida en proyectil desde el
estoma o ningún producido. Para prevenir estas situaciones se debe evitar el
consumo de alimentos ricos en fibra que no es digerible.
El repollo, la espinaca, las verduras crudas, frutas, cerveza, comidas
condimentadas, ciruela, leche.
PLAN DE EGRESO

 Orientación, información y motivación para asistir al grupo de ostomizados de la


región.
 Cita para el primer control en consulta externa.
 Instrucciones escritas para el autocuidado
 Nombre y número del teléfono a quien llamar en caso necesario

CUIDADOS ESPECIALES: Puré de papa, el te el arroz endurece la deposición

 Cuidado de la persona con estoma en tratamiento de radioterapia


Cuando el tratamiento incluye el campo donde está ubicado el estoma:
a. Limpiar suavemente la piel, no usar jabón
b. Identificar ulceraciones tempranas y tratarlas o prevenirlas.
c. No usar talcos que contengan metales pesados como zinc y bismuto, estos pueden
causar quemaduras secundarias a radiación.
d. Usar bolsa sin adhesivo ya que ésta debe ser cambiada a diario por la radioterapia y
el cambio frecuente con adhesivo daña la piel.

 Cuidado de la persona con estoma en tratamiento de quimioterapia


La quimioterapia puede afectar el área del estoma y variar desde el área violácea
hasta la presencia de aftas, pero no requiere tratamiento ya que la lesión
desaparece o mejora cuando se suspende el tratamiento. Observar presencia de
ruptura de piel, no se usan solventes, solo en casos absolutamente necesarios.

La persona puede presentar estomatitis y constipación, por ello es importante


extremar los cuidados al estoma y prevenir el estreñimiento.

 Cuidado de la persona con estoma urinario


Se debe hacer mucho énfasis en que los estomas urinarios nunca se deben irrigar.
Se recomienda el consumo de abundantes líquidos e incluir jugo de mora que ayuda
a disminuir el olor. Se debe enseñar los principales síntomas de infección urinaria e
indicar siempre el uso de la bolsa antirreflujo para evitar que la orina se devuelva y
entre en contacto con el estoma.
 Cuidado de los implementos y dispositivos
Para evitar el mal olor de la bolsa se recomienda después de lavarla con jabón en
polvo enjuagar con una dilución de un cuarto de vinagre por tres cuartos de agua. Se
debe evitar el uso de agua tibia ya que ésta dilata los poros de la bolsa y hace que el
olor del efluente se adhiera más a sus paredes.

DERECHOS DE LOS OSTOMIZADOS


- Estoma bien formado
- Estoma bien situado
- Cuidados postoperatorios por una enfermera o experta
- Soporte emocional
- Instrucción individual
- Información sobre productos disponibles
- Información sobre recursos disponibles en la comunidad
- Supervisión al salir del hospital y durante toda la vida
- Cooperación entre profesionales de cuidado sanitario
- Información y consejos de la asociación de ostomizados y sus miembros

COMPLICACIONES DE LOS ESTOMAS DIGESTIVOS

 Erosión de la piel: Se produce cuando el estoma está a nivel de la piel, quedó


mal ubicado, por falta de cuidado o dispositivos inadecuados. Se trata con
aplicaciones de agua tibia y ácido bórico por diez minutos y luego se produce
aplicar crema Yodora. Se recomienda no depilar el vello próximo al estoma,
sino cortarlo con tijera.
 Retracción: Se da por suturas a presión, mala vascularización del intestino. Cuando se
retira la varilla o soporte antes de 7 días. Se trata es de construir el estoma si es
necesario.

 Necrosis: Ocurre cuando las suturas están muy juntas y tensionadas. El tratamiento
puede ser quirúrgico o médico.
 Prolapso: Ocurre cuando el estoma es mayor de 5 cm. Se produce por inadecuada
fijación del estoma. Se corrige haciéndole reducción manual ó quirúrgica.

 Estenosis: Se da por infecciones, trauma por los dispositivos y por frecuente dilatación
digital o instrumental del estoma.

 Hernia parostomal: Se observa como un “abultamiento” al lado del estoma y se da pro


infección ó cuando el estoma ha sido construido en una herida quirúrgica. Se trata con
reconstrucción y evitando levantar objetos pesados.

 Absceso parostomal: Ocurre cuando la preparación del intestino ha sido deficiente ó


cuando se han formado hematomas ó fístulas, por falta de aséptica ó por suturas
inadecuadas. Se maneja con curaciones.
 Fístula: Se observa salida del producido por la herida del estoma. Se presenta por
suturas inadecuadas, trauma, dispositivos inapropiados.

 Obstrucción del estoma: Se produce por vólvulos, hernias, intususcepción del íleon ó
por alimentos altos en fibra. Se corrige con a paratomía generalmente.

 Sangrado: Se da por hemostasia suficiente, trauma, varices, ó hipertensión portal.

 Edema: Por lo general es transitorio es preocupante cuando persiste o cuando


construye la luz. Sangrado.

COMPLICACIONES TEMPRANAS Necrosis retracción edema y sangrado

COMPLICACIONES TARDÍAS Estenosis, fístulas erosión de la piel hernia paraostomal


prolapso y obstrucción.

COMPLICACIONES DE LOS ESTOMAS URINARIOS Retracción – Infección urinaria –


Formación de cristales y fosfatos en piel peristomal.

Irrigación: Es la introducción de agua al colon a través del estoma para estimular el


peristalismo y facilitar la expulsión de las heces. El tiempo promedio para realizar el
procedimiento es de 45 minutos. La irrigación está indicada en colostomias de sigmoide y
se inicia en la 2° a la 6° semana postoperatoria.

- Contraindicaciones: En limitaciones físicas, en ileostomias, yeyunostomia de colon


ascendente y transverso en niños menores, ancianos, en tratamiento con radioterapia ó
quimioterapia y en personas con enfermedad inflamatoria intestinal.
- Precauciones:
 Volumen:
- Niño 4 años 100 cc – 200 cc
6 años 200 cc – 300 cc
- Adultos 500 cc – 300 c

Se puede producir cólico cuando el líquido está muy frío, no se purga el equipo ó
cuando se pasa rápido.

* Equipo:
- Bolsa de irrigación
- Como de plástico blanco
- Tubo de conexión con regulador de flujo
- Bolso dienable
- Guantes
- Gel
- Bolsa pequeña de ostomia ó parche.
- Bolsa pequeña de ostomía ó parche.

Técnica:
1. Preparar y llenar la bolsa con agua potable a 37°C con la cantidad indicada,
purgar el equipo
2. Colocar la bolsa de irrigación a la altura de los hombros
3. Aplicar gel al cono y con un dedo enguatado determina la dirección en que se
debe dirigir el cono dentro del estoma, introducir el cono si se utiliza sonda no
introducirla más de 7 – 8 cm en adultos y de 3 – 5 cm en niños
4. Abril el regulador y pasar la solución en 10 minutos.
5. Cerrar la llave y deje el cono en el estoma durante 10 minutos.
6. Retirar el cono esperar 30 minutos para el vaciamiento.
7. Limpiar el estoma y el equipo.

BIBLIOGRAFÍA

- Doering, K.L. La Mountain P. Protocolo de cuidados para el paciente


ostomizado.

- Canaval, Gladiz y otras. Ostomizados. Guías de intervención en enfermería


basada en la evidencia científica.

- Dorothy B, dougthy. Trastornos gastrointestinales. Mosby / Doyma 1995. ISBN 84 –


8174 – 159 – 2.
EVALUACIÓN

1 Diga cuales son las indicaciones para una gastrotomía

2 ¿Qué posición se le da a un paciente cuando se le pasa la dieta por gastrostomía y


porque?

3 ¿Cual es la cantidad normal de residuo gástrico

4 ¿Qué tipo de nutrición se le debe dar a un paciente que recibe alimentación a través de
una yeyumostomia? ¿Cuál es la característica de este alimento?

5 ¿Cuál es la ubicación de una colostimia ascendente? ¿Qué característica tiene el


afluente de esta colostomíaa.

6 ¿En que consiste un estoma en asa?

7 ¿Qué condiciones se requiere para la ubicación de un estoma?

8 ¿Cuáles son las características físicas de un estoma saludable?

9 ¿Cuánto debe protuir el estoma?

10 ¿Porqué se puede presentar necrosis en un estoma?

11 Diga 2 causas de obstrucción del estoma


12 ¿Qué cantidad de solución se utiliza para irrigar una colostomia?

 Curso de apoyo vital en trauma para médicos. Estados Unidos, 1994

 Programa de Urgencias. Guía para manejo de urgencias. Ministerio de Salud


República de Colombia. 1997

 KITI Stephasine. KAISER Junc. Urgencias en enfermería. Editorial interamericana


Mac Graw Hill México

 DOROTHY B. Dughty – DEBRA Brondwll Jackson. Trastornos gastrointestinales.


Mosby / Ddoyma libros.

 MELONACOS – MICHELSON. Manual de enfermería. 2 edición. Mac Graw – Hill


Interamericana. México. 1995

 EDWINA A. McCONNELL. Revisión de la obstrucción intestinal. Nursing octubre 94.

 DURAN SACRISTAN. Cirugía. Tratado de patología y clínica quirúrgicas.


Interamericana. 1993.

www.uoaa.org/ostomi_info/

También podría gustarte