Modelo de Temez
Modelo de Temez
Modelo de Temez
Cedex-Aeci
MODELOS MATEMATICOS EN RECURSOS HIDRAULICOS
MODELO DE TEMEZ
MODELOS DE SIMULACIÓN
HIDROLÓGICA
MATEMATICOS O FISICO O
PARAMETRICOS ANALÓGICOS
CONCEPTUALES O
DETERMINISTICO
ESTADISTICOS
GLOBALES FRACCIONARIOS
El tiempo que necesita E para salir de la cuenca por su punto de desagüe en el río es
relativamente corto (tiempo de concentración) incluso en cuencas extensas y se
puede admitir que su totalidad evacua dentro del mismo intervalo de tiempo al que
se refieren las precipitaciones en el calculo.
- En periodos secos, con lluvias inferiores aún cierto valor P, la totalidad del agua
precipitada se incorpora a la humedad del suelo de forma que el excedente es
nulo
- A partir del valor P0 de la precipitación aumentan simultáneamente el excedente
y la componente destinada a la humedad del suelo.
- Para muy grandes valores de P 0 esta ultima componente, tiende asintóticamente
a un valor , puesto que tanto la capacidad de almacenamiento en la zona
saturada del suelo, como las posibilidades de evaporación desde la cuenca tienen
unos limites superiores: H max y ETP (evapotranspiración potencial),
respectivamente.
( P PO ) 2
T 1
P 2 PO
Siendo:
PO C ( H MAX H I 1 ) 2
Tal sustitución, salvo en los periodos muy húmedos, implica una notable
subestimación del excedente, frecuentemente atenuada en la practica por trabajar en
los cálculos con valores de Hmax. y por tanto, de , menores de los reales. Con esa ley
ficticia (fig. II.2) se sobrevalora el excedente de los periodos abundantes y se sigue
infravalorando el de los secos, aunque en menor grado.
T
I I MAX
T I MAX
Conviene advertir que el valor máximo Imax. que en un periodo es capaz de filtrarse
hacia la capa freática, no depende solamente de las características del terreno, sino
también de la mayor o menor concentración temporal con que se produzcan las
precipitaciones. Por ello, a igualdad de características edafológicas y geológicas,
encontraremos valores menores de I max. en climas violentos como el mediterráneo
que en climas persistentes como el del norte de la península.
f f o e t
La aportación freática desaguada la cauce durante este tiempo será igual a la suma
de las reservas iniciales mas la infiltración I del periodo, menos las reservas finales.
f f e D / 2 D / 2
AF i 1 I I i 1 e
f i 1
1 e D I 1 e D / 2
El primer sumando
f i 1
1 e D , representan el desagüe que habría durante el
El termino e- D/2 una vez fijada la longitud de los intervalos de calculo D 1 es función
de y, por tanto, es una característica de la cuenca. Para simplificar las expresiones
haremos:
e D / 2 AMIN
f i 1
1 2
Así resulta:
AF AMIN 1 I
La aportación total que desagua el río durante el intervalo de calculo será la suma de
la escorrentía superficial E T I , mas la aportación freática calculada en el
apartado anterior AF AMIN 1 I
El total X de agua disponible durante ese tiempo en la zona no saturada del suelo es
igual a la suma de la humedad H1-1 remanente del periodo anterior mas la
procedente de las precipitaciones del propio intervalo que vale (P-T) Es decir:
X H i 1 P T
X ETP, EV X , H 0
Se tantearon leyes más complejas que tenían en cuenta una cierta resistencia del
terreno a ceder para la evaporación el agua disponible, pero el incremento de
precisión en los resultados conseguidos con tal medida fue despreciable.
III.1 INTRODUCCION
El proceso de calculo para llegar al valor de la aportación de cada intervalo se
desprende directamente de la exposición del capitulo anterior, pero quizá haya
quedado diluido y confuso entre sus comentarios y justificaciones. Por ellos e resume
paso a paso y esquemáticamente en este capítulos eminentemente practico.
T
P
( P
P
O ) 2
2 P
O
PO C ( H M AX H
E TP H MAX
T
I I MA X
T I MAX
S 8 6, 4
f i
8 6, 4 S
Dx86, 4
AM IN
2 S
Ai AMI N T
X H i 1 P T
X E TP , H i 0
X E TP , H i X
En las fórmulas 5 y 6 se pueden observar algunas modificaciones respecto a las
expuestas en el capitulo anterior, se han efectuado para adaptarlas a las unidades
habitualmente empleadas en la practica. La mayoría de las variables se miden en
Por otra parte los parámetros y están ligados por la formula e D / 2 , o bien
ln D / 2 . Al expresar en función de aparecen los factores D/2 y In que
figuran en las dos fórmulas mencionadas.
III.4.- PROCESO
III.5.- EJEMPLO
Datos de partida
= 0,65
Hmax = 225 mm
Imax = 75 mm
C = 0,30
S = 761 Km2
f1 = 1,0 m3/s
Ho = 50 mm
ETP1 = 44 mm; ETP2 = 18 mm
P1 = 89,1; P2 = 102,6 mm
Calculos:
Po = 52,5 mm
= 219 mm
T = 6,6 mm
I = 6,1 mm
Amin = 0 mm
A1 = 2,6 mm
H1 = 88,5 mm
fo = 0 m3/s
Po = 41,0 mm
= 154, 5 mm
T = 21,7 mm
I = 16,8 mm
Amin = 2,3 mm
A1 = 13,0 mm
Si no existen tales datos, la estimación de los parámetros se girara por los valores
comprobados en otras cuencas análogas dotadas de estación de aforo.
Si se elige el mes como intervalo de calculo, pueden ser útiles las siguientes
consideraciones:
- El parámetro suele variar entre 0,6 y 0,8 y se puede deducir como medida de
los valores de aquellos meses del periodo de registro en que se observó que no
hubo excedentes de precipitación por ausencia o insuficiencia evidente de lluvia
Aportación mes (j + 1)
----------------------------
aportación mes j