Introduccion Buen Vivir en La Constitucion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Introducción

De profunda sabiduría ancestral, el buen vivir o sumak kawsay se ha posicionado


como una muestra en su más amplio sentido; este ha incorporado en los sectores sociales,
académicos, culturales, ambientales, económicos y políticos, llegando a ser incluso un
norma constitucional y un objetivo de país.

En los asuntos de calidad el Ministerio de Educación ha desarrollado diversas


iniciativas: actualización curricular para la educación básica, reforma al bachillerato,
estándares de calidad, cursos de capacitación para docentes, evaluación docente y de
aprendizajes, entre las más destacadas. Estas acciones fueron ejecutadas en diversos
momentos, teniendo contextos y necesidades diversas, sin contar con un marco conceptual
definido y consensuado respecto al tipo de calidad educativa que deseamos los
ecuatorianos. Aciertos, buenas ideas, inconsistencias, incoherencias juegan en un telón de
fondo de indefinición.

La Constitución de 2008 y la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)


entregan pautas para la definición de la calidad desde las perspectivas pedagógica,
económica y política. Además, la misma Carta Magna presenta un nuevo paradigma, el
denominado buen vivir o sumak kawsay, que debería cobijar todas las políticas del Estado y
las acciones de la sociedad ecuatoriana. Una de estas políticas, sin duda, es la de educación.

Analizar las situaciones y condiciones educativas, en el nuevo siglo y en escenarios


donde los Estados han asumido firmemente la garantía de los derechos, no puede realizarse
bajo los mismos enfoques acostumbrados, muchas veces simplistas o pragmáticos que dan
cuenta de una mínima parte del hecho educativo, sino bajo un pensamiento sistémico y
complejo que dé cuenta de su integralidad, tomando en cuenta los nuevos paradigmas
educativos, el progreso en términos de acceso y calidad, sus demandas, expectativas y
necesidades.
Objetivo General

Identificar la participación del Plan Nacional del Buen Vivir en la LOEI (Ley
Orgánica de Educación e Interculturalidad) del Estado ecuatoriano con un ámbito legal
mediante un trabajo investigativo
.
Objetivos Específicos

 Realizar la comprensión del Plan del Buen Vivir en la comunidad educativa.

 Motivar a la realización del Plan en toda su totalidad además de la difusión

del mismo en el ámbito educativo.

 Estimular al mejoramiento de educación e igual manera la relación existente

en todos los participantes del proceso educativo.


Buen Vivir: Educación en el Estado plurinacional e Intercultural ecuatoriano

Ecuador es un Estado constitucional de derechos intercultural, plurinacional y laico


que propone, como máxima aspiración para el conjunto de la sociedad ecuatoriana, el buen
vivir, el sumak kawsay (Art. 1 Constitución Política). Esta aspiración es posible concretar
con un plan de Estado a largo plazo, donde el buen vivir constituyan un horizonte de las
políticas públicas; de ahí, la necesidad de conocer si el Plan Nacional del Buen Vivir del
actual Gobierno contempla en su esencia el sumak kawsay, y si este plan contiene políticas
educativas en el marco del Estado plurinacional e intercultural de conformidad con la
Constitución. (Movimiento Ciudadano, Contrato Social por la Educación en el Ecuador,
2012)

 El Buen Vivir y educación en la Constitución del Estado ecuatoriano

En la Constitución, en la segunda parte del preámbulo, se expresa: “Decidimos


construir una nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la
naturaleza, para alcanzar el buen vivir, el sumak kawsay”. Así mismo, el Art. 14 del
segundo capítulo Derechos del buen vivir de la Constitución determina: “Se reconoce el
derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que
garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay”.

En la educación, la Constitución en el Art. 26 determina: “La educación es un


derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del
Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal,
garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. La
personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en
proceso educativo”. Para el ejercicio de este derecho, reconoce tres sistemas de educación
que se detallan a continuación:

a) El numeral 14 del Art. 57 establece como un derecho colectivo de los pueblos y


las nacionalidades indígenas: “Desarrollar, fortalecer y potenciar el sistema de
educación intercultural bilingüe con criterios de calidad, desde la estimulación
temprana hasta el nivel superior, conforme a la diversidad cultural, para el cuidado
y preservación de las identidades, en consonancia con sus metodologías y
aprendizaje”, y también determina: “Se garantizará una carrera docente digna. La
administración de este sistema será colectiva y participativa, con alternancia
temporal y espacial, basado en veeduría comunitaria y rendición de cuentas”

b) El Art. 343 determina: “El sistema nacional de educación tendrá como finalidad
el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la
población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de
conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como centro al
sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz
y eficiente”.

c) El Art. 350 define: “El sistema de educación superior tiene como finalidad la
formación académica y profesional con visión científica y humanística; la
investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y
difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los
problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo”

 Buen Vivir y educación

Como comparte la filóloga Ileana Almeida, es un concepto estético (hermosa,


mostrar su honra) y ético (hacer lo bueno y el bien), es una idea comunitaria de convivir en
armonía con la naturaleza, bajo las leyes naturales, es una respuesta a situaciones y
necesidades reales que los gobernantes y, en particular, las autoridades educativas no han
logrado entender su esencia, por ello se han limitado competencias autonómicas en el
manejo de la Educación Bilingüe Intercultural (EBI).
El buen vivir en la EBI tiene una visión holística a largo plazo, porque no se basa
solo en el conocimiento de las letras y números, con contenidos que están fueran de la
realidad (copiados del exterior); a pesar de ello, el sumak kawsay pasa a un segundo plano.
No obstante, la educación tiene un rol decidor para concretar el sumak kawsay, al constituir
una vivencia pedagógica y cotidiana de una sociedad, no se puede deslindar de la
responsabilidad del desarrollo de la ciencia y la tecnología que es posible lograr en la
educación ecuatoriana, al desarrollar la lengua y la cultura de los pueblos y las
nacionalidades, porque la lengua es el único medio de producción de la ciencia y
tecnología.
Las propuestas o programas educativos que impulsa el Ministerio de Educación
giran alrededor de infraestructura, equipamiento; reformas y más reformas que en la
práctica no producirán cambios profundos en cuanto a establecer un modelo educativo
formulado a partir de la experiencia educativa ecuatoriana. Las reformas educativas
impuestas y promovidas como cosa nueva carecen de legitimidad y de innovación, debido
a la improvisación de los administradores educativos, a pesar de la buena intención de la
Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), con el modelo de gestión que
desconcentra las responsabilidades de la autoridad educativa nacional. Así, hablar del buen
vivir en la educación ecuatoriana, por ahora, es hablar del derroche económico sin objetivos
ni metas claras que vaya a mejorar la calidad de educación.
Análisis e interpretación

El gobierno de la Revolución Ciudadana se propone refundar el país formulando


propuestas innovadoras para los cambios que la sociedad ecuatoriana tiene en perspectiva,
y para ello, necesariamente, debió ejecutar reformas educativas que la sociedad acepta
como válidas, pero que no comparte en cuanto a los medios que se están ejecutando para
conseguirla.
En definitiva, ese fuerte impacto que se está ejecutando sobre la sociedad
ecuatoriana y la educación en particular, está abriendo el camino para una nueva generación
de docentes, de estudiantes, de ecuatorianos con una nueva visión de lo que significa vivir
en libertad, una libertad que hasta ahora ha discriminado ha sometido y ha violentados las
libertades consagradas en la Carta Magna.
Vale la pena, antes de defender la reforma educativa del gobierno, asumir una
posición crítica sobe lo ocurrido en estos diez años. Más allá de las aparentes “bondades”
de las promesas de campaña de Moreno, y de las “sustanciales diferencias con la derecha
oligárquica”, lo hecho en esta década establece un modelo elitista, acorde a las necesidades
del capital, que excluye al conjunto de actores de la educación, viola los principios
constitucionales y genera las condiciones para que otro gobierno de derecha, profundice las
desigualdades estructurales, esas que el gobierno jamás atendió.
Es fundamental por ejemplo, que revisemos lo que los distintos mecanismos del
gobierno han significado: implementación de pruebas estandarizadas PISA, evaluación para
condicionar ingreso a la universidad y pérdida de la conquista histórica de libre ingreso,
congelamiento de sueldos de docentes, medidas persecutorias a docentes organizados en la
UNE y cierre de la UNE, entrega de la cartera del IECE al Banco del Pacífico y crédito
educativo con altos intereses, fomento de una interculturalidad funcional al modelo
capitalista carente de crítica, rompimiento de diálogo con las organizaciones de estudiantes,
docentes e indígenas contrarias al correísmo, eliminación del bachillerato de artes que
constituía una alternativa para los estudiantes de sectores populares, etc.
Bibliografía
Movimiento Ciudadano, Contrato Social por la Educación en el Ecuador. (2012).
Educación y buen vivir: reflexiones sobre su construcción. Quito : Serie Reflexiones .

Almeida, Iliana (2011). El sumak kawsay. Quito.


Constitución de la República del Ecuador (2008). Registro Oficial.
Dávalos, Pablo (2008). El sumak kawsay (buen vivir) y las cesuras del desarrollo.
Ley Orgánica de Educación Intercultural (2011). Quito: Registro Oficial N° 417

También podría gustarte