Plasticidad de Vigas
Plasticidad de Vigas
Plasticidad de Vigas
DE BARRAS: TEORÍA
Tercera edición
1
Guillermo Rus Carlborg
Marzo de 2008
Agradecimientos
i
G. Rus
ii
Índice general
1. Plasticidad unidimensional 1
1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.1. Contraste entre cálculo elástico y plástico . . . . . . . . 2
1.1.2. Contexto normativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2. Caso unidimensional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2.1. Carga monotónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2.2. Descarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2.3. Inversión de signo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2.4. Relaciones básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2.5. Relaciones tensión-deformación . . . . . . . . . . . . . 7
1.2.6. Endurecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2. Plasticidad en barras 11
2.1. Principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.1.1. La rótula plástica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.1.2. Propiedades del acero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.1.3. Momento plástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.2. Generalizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2.1. Efecto del axil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2.2. Efecto del cortante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2.3. Perforaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.2.4. Factores de reducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.2.5. Zonas parcialmente plastificadas . . . . . . . . . . . . . 21
2.3. Criterios para mecanismo de colapso válido . . . . . . . . . . . 22
2.3.1. Condiciones de equilibrio, mecanismo y plastificación . 22
2.3.2. Teorema del mínimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.3.3. Teorema del máximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.3.4. Teorema de unicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.4. Calculo plástico de barras continuas . . . . . . . . . . . . . . . 25
iii
ÍNDICE GENERAL G. Rus
3. PTV 31
3.1. Enunciado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.1.1. Pórtico plástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.1.2. Demostración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.2. Uso del PTV para determinación de leyes de momentos y de-
formadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
5. Dimensionamiento óptimo 61
5.1. Simplificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
5.2. Formulación general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
5.3. Teoremas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
iv
G. Rus ÍNDICE GENERAL
v
Capítulo 1
Índice
1.1. Introducción
1.1.1. Contraste entre cálculo elástico y plástico
1.1.2. Contexto normativo
1.2. Caso unidimensional
1.2.1. Carga monotónica
1.2.2. Descarga
1.2.3. Inversión de signo
1.2.4. Relaciones básicas
1.2.5. Relaciones tensión-deformación
1.2.6. Endurecimiento
1.1. Introducción
Aunque los primeros estudios sobre el comportamiento plástico de barras
son muy anteriores, las primeras publicaciones que sugirieron la posibilidad
de dimensionar utilizando la ductilidad de los metales provienen de Hungría
en 1914 y de Holanda en 1917, cuando se comprobó que una viga biempo-
trada sólo colapsaría cuando se produjera plastificación en tres secciones, en
los empotramientos y en alguna sección central. Hacia la década de los 40,
tras varios tanteos en Alemania y en EEUU, Baker y sus colaboradores en
1
Cap. 1. Plasticidad unidimensional G. Rus
(I) w
M(x)
wL2
L 8
(a) (b)
(II) w wL2
12 wL2
8
L
(a) (b)
w Mp wL2
8
Mp Mp
(
) (d)
Esta situación se describe en Fig. 1.2-c, y su ley de momentos será Fig. 1.2-
d. La viga descrita en Fig. 1.2-c sigue conservando el equilibrio puesto que no
ha alcanzado la condición de mecanismo: sólo ha pasado de hiperestática a
isostática. Pero si seguimos incrementando el valor de w, cuando el momen-
to flector en el centro del vano alcanza el valor Mp , dicha sección también
plastificará y la viga colapsará en forma de mecanismo con tres rótulas, dos
en los extremos y una en el centro. En ese instante, el valor de la carga de
colapso plástico es,
16Mp
wpII =
L2
De todo esto se deduce que, en cálculo elástico, una viga biempotrada so-
porta un 50 % más de carga que una biapoyada, pues weII /weI = 3/2, mientras
que en cálculo plástico, soporta un 100 % más wpII /wpI = 2. Esto implica que
en un diseño plástico hace falta, en proporción, una sección de sólo 3/4 de la
necesaria en un diseño elástico, dado que se aprovecha la reserva resistente
que proporciona el hiperestatismo. Además del ahorro económico que esto su-
pone, el hecho de desaprovechar el funcionamiento añadido de los grados de
hiperestatismo refleja la naturaleza ilógica del diseño basado exclusivamente
en el límite elástico.
En otras palabras, el diseño elástico de una estructura isostática genera
un margen de seguridad inferior frente al colapso que en el caso de una
hiperestática. Esta diferencia injustificada se debe a que no se tiene en cuenta
que muchas estructuras pueden seguir funcionando satisfactoriamente pasado
3
Cap. 1. Plasticidad unidimensional G. Rus
este límite.
En lo referente a las técnicas de cálculo, es necesario recordar que el
principio de superposición deja de ser válido al no cumplirse la premisa de
comportamiento elástico lineal.
Otro aspecto en el que la plasticidad cobra crucial importancia es el cálcu-
lo sísmico. En él se utiliza el concepto de ductilidad como la propiedad de
deformarse en régimen plástico sin perder resistencia, es decir, la razón en-
tre deformación plástica de colapso y la deformación elástica máxima. A los
edificios de hormigón se les exige que los empotramientos sean dúctiles, de
modo que en caso de sismo plastifique globalmente y se disperse la energía
sísmica a través de los fenómenos histeréticos inherentes a la plasticidad.
Art. 5.2.1.4 Análisis global plástico. Pueden usarse los métodos rígido-
plástico o elasto-plástico, y dentro de éste último se distingue el elástico-
plástico y elástico-perfectamente plástico (utilizando un diagrama bili-
neal de tensión-deformación).
4
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
Art. 5.2.7 Requisitos de los pilares para el análisis plástico. Se requiere una
capacidad de giro mínima, lo cual se satisface automáticamente en un
cálculo elasto-plástico. Si se hace un cálculo rígido-plástico se establece
una condición sobre la esbeltez de los pilares.
σ σ
us
ys1
ys0
00 01
εp1 εe1 ε
(a) (b)
5
Cap. 1. Plasticidad unidimensional G. Rus
1.2.2. Descarga
Si se revierte el proceso de carga una vez pasado el límite elástico, en
un punto de deformación εp1 + εe1 , dicha descarga se produce según una línea
con la misma pendiente elástica lineal, definida por el módulo elástico. Sin
embargo deja una deformación remanente o plástica εp1 , pues sólo se recupera
la deformación elástica εe1 correspondiente a la línea recta. Si se repite el
proceso, se comenzaría por el nuevo origen O1 , con una nueva ley elástica
con límite elástico Ys1 .
De aquí se deduce que la ley de comportamiento depende del recorrido o
historia de carga.
dε = dεe + dεp
dσ = Et dε = Edεe = Ep dεp
6
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
σ Et B
A dσ
dε
E
dεp dεe
ε
σ = σy σdσ > 0
ε = εy εdε > 0
σ
ε= ← σ < Ys
E
σ
ε= +λ ← σ = Ys
E
donde λ es un escalar positivo.
7
Cap. 1. Plasticidad unidimensional G. Rus
σ = Eε ← σ ≤ Ys
σ = kεn ← σ > Ys
1.2.6. Endurecimiento
Los valores de Et y de Ys dependen de la historia de carga, y se suelen
representar en función del parámetro de endurecimiento o variable interna de
plasticidad, usualmente denotada por κ. Los más usados son:
Z √
κ= dεp dεp deformación plástica equivalente
Z
κ = σdεp trabajo plástico
Z
κ = dεp deformación plástica
|σ| = |σ(κ)|
8
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
σ
isótropo
independiente
inemáti o
9
Cap. 1. Plasticidad unidimensional G. Rus
10
Capítulo 2
Plasticidad en barras
Índice
2.1. Principios
2.2. Generalizaciones
2.2.3. Perforaciones
11
Cap. 2. Plasticidad en barras G. Rus
2.1. Principios
2.1.1. La rótula plástica
Para entrar de lleno en la concepción del cálculo plástico de pórticos,
vamos a ilustrar el caso de una viga biapoyada de acero blando (Fig. 2.1-a)
sometida a una carga uniforme w escalada por un factor de carga λ, que va a
crecer desde cero hasta el momento del colapso. En la Fig. 2.1-b se representa
cualitativamente la evolución del factor de carga conforme crece la deflexión
en un punto, por ejemplo el central.
(a) (b)
λ
λω
λc
Colapso
a
l a sti
λy P
ea i
o
lin lást
l
E
( )
σ ys ys
(d)
zona plásti
a
Figura 2.1: a) Viga biapoyada con carga uniforme λw. b) Evolución del factor
de carga - deflexión, y la distribución de tensiones en la sección central para
cada instante.
12
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
13
Cap. 2. Plasticidad en barras G. Rus
λ
λc
λy
14
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
15
Cap. 2. Plasticidad en barras G. Rus
σ
último
yc
ys endure
imiento
N
∼ 300 2 mm σ-plásti
a
mínima
∼ 0.0015 ∼ 0.015 ε
(a)
ys
(b)
A
Z
Mp = Ys (y1′ − y2′ ) = Ys Sx Sx = ±y ′dA
2 A
16
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
donde y1′ , y2′ son los centros de gravedad de las áreas A/2 a tracción y
compresión respectivamente, y Sx es el primer momento del área. Para auto-
matizar el cálculo, es conveniente dividir la sección en polígonos de área Ai
con brazo línea de igualdad de áreas - centro de gravedad del polígono yi :
X
Mp = Ys Ai yi′
i
17
Cap. 2. Plasticidad en barras G. Rus
Ys bh2
Mp = ⇒ α = 1,5
4
En cualquier situación intermedia, definida por una porción elástica del
canto he , el momento flector sigue la ley,
2 !
Ys bh2 1 he
M= 1−
4 3 h
18
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
ys ys ys
d
igual y′
área
y
bra
neutra
My Mp
2.2. Generalizaciones
2.2.1. Efecto del axil
El caso más simple es el de una sección rectangular, como la dada en la
(Fig. 2.11). El área de tensiones rayada (de canto a) es la que se equilibra
con el axil P = Ys ba, mientras que las otras dos áreas de tensiones simétricas
equilibran al momento plástico bajo axil Mp′ = Ys S ′ . Si se define la fracción
de área afectada por la compresión n = ad , se conoce cuánto se reduce el
momento plástico por el axil:
bd2 Mp′
d−a d+a
′
S = 2b = (1 − n2 ) = S(1 − n2 ) = 1 − n2
2 4 4 Mp
donde el primer paréntesis corresponde al volumen de tensiones debido a la
flexión (los dos rectángulos sin rallar), y el segundo paréntesis es el brazo
(centro de gravedad de ambos rectángulos respecto al eje).
En el caso de una sección en I la influencia es incluso menor: para un
axil considerable, de un 10 % de la tensión de plastificación, la reducción del
momento plástico puede ser del orden de un 1 %.
19
Cap. 2. Plasticidad en barras G. Rus
M
Mp
My
θ
(a)
M
Mp
θ
(b)
M
Mp
θ
(
)
2.2.3. Perforaciones
20
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
b ys
111
000
d
ompresión
000
111
a
000
111
000
111
000
111
tra
ión
2 !
Ys bh2
1 he
M= 1−
4 3 h
21
Cap. 2. Plasticidad en barras G. Rus
x (a)
L
M
(b)
Me
Mp
L
3
11
00
00
11 (
)
he (d)
22
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
23
Cap. 2. Plasticidad en barras G. Rus
(a) (b)
A B C D
4m 2m 4m M MD
MA 104λ
96λ
78 78 78 78
78 78
(a) (b)
24
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
78 78
78
25
Cap. 2. Plasticidad en barras G. Rus
L L
Mp Mp
L L x L−x
2 2
M
λqL2 M
8
Mp
(
) + x
x2
Mp q( L2 x − 2
)
M
Mp ( L−x
L
)
x
26
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
1. En primer lugar se deduce que una viga continua economiza más que
una secuencia de vigas continuas de dos vanos.
27
Cap. 2. Plasticidad en barras G. Rus
Práctica 1
La viga continua ABCD de la figura tiene una seción uniforme. Si el colapso
se produce para las cargas indicadas, indíquese el valor del momento plástico.
A B C D
4m 4m 6m 2m 2m 2m
Solución 1
Comenzamos estudiando independientemente cada vano.
En cada uno establecemos dónde se situan las rótulas plásticas, como se
in dica en la figura (b), y después calculamos las leyes de momentos flectores
que satisfacen el equilibrio, superponiendo los efectos de las cargas externas
(asumiendo que cada vano se encuentra libre del resto de la viga y biapoyado),
y los efectos de los momentos plásticos en las rótulas.
Para cada estado se deduce cuál es el valor del momento plástico que
cumple con el criterio de mecanismo. Dado que el momento plástico es único
para toda la viga, plastifica el vano que tenga mayor momento flector dadas
las cargas, y ese resulta ser el tercero. El momento plástico es Mp = 75kNm.
Obsérvese que en el dibujo se ha proporcionado una construcción muy
útil para cálculo plástico, y es la distinción entre diagramas de momentos
libre (superior) y de momentos de reacciones (intermedio). La superposición
de ambos se puede hacer de modo directo, obteniendo como suma el área
rallada (inferior) en lugar de calcular el diagrama referido al eje de abscisas.
Esto se denomina diagrama reactante, y simplifica el establecimiento del
equilibrio.
28
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
M
A B B C C D
0 0 0 0 0 0
+
100 100
100 90
M
Mp Mp Mp
2
3
Mp 1
Mp
3 0
(a) Mp
11111
00000 Mp 1
0
0111111
10000000
1
0
1 0
1
0
1000000
111111
000000
111111 Mp
00000
11111 000000
111111
000000 111111
000000 Mp
00000
11111
Mp Mp
Mp = 50KNm
111111
Mp = 45KNm Mp = 75KNm
(b)
0
Mp Mp Mp Mp Mp Mp Mp Mp
29
Cap. 2. Plasticidad en barras G. Rus
30
Capítulo 3
Índice
3.1. Enunciado
3.1.1. Pórtico plástico
3.1.2. Demostración
3.2. Uso del PTV para determinación de leyes de mo-
mentos y deformadas
3.1. Enunciado
En su forma general, el principio de los trabajos virtuales expresa que
si un cuerpo sometido a un estado de equilibrio se asocia a otro estado de
deformaciones, el trabajo virtual producto de ambos es nulo, pues se compensa
la componente producida por las acciones y desplazamientos externos, con la
componente debida a los esfuerzos y deformaciones internos.
Para que se cumpla, es condición necesaria y suficiente que el estado de
deformaciones y desplazamientos sea compatible, en el sentido de que las
deformaciones internas sean solidarias con los desplazamientos externos. Sin
embargo no es necesario que se correspondan con las fuerzas y esfuerzos, ni
que exista ninguna ley de comportamiento particular. Además es necesario
que el sistema de fuerzas y esfuerzos esté en equilibrio.
En el caso de que la estructura sea hiperestática, al no requerirse en el
estado de fuerzas y esfuerzos la compatibilidad, existirán infinitas soluciones
en equilibrio, y cualquiera de ellas es válida y genera los mismos resultados.
31
Cap. 3. PTV G. Rus
3.1.2. Demostración
Se deducirá en primer lugar el principio de los trabajos virtuales para un
punto y para una barra, y posteriormente se generalizará a una estructura
completa, compuesta por una suma de n nudos y b barras.
32
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
F2 θ∗
F1
Fn M1 M2
δ∗
f
X
δw = (Fik · δ ∗ + Mik · θ∗ ) =
k=1
Fi1 δ ∗ cos αi1 + Fi2 δ ∗ cos αi2 + · · · + Fif δ ∗ cos αif +
Mi1 θ∗ + Mi2 θ∗ + · · · + Mif θ∗
33
Cap. 3. PTV G. Rus
01
1010
∗
Px θji
Py
∗
j N ji Qji Mji vji
u∗ji
01
θij∗ j
v∗
i u∗
i vij∗
N ij Qii Mij u∗ij
2 ∗
así como e∗ (x) = du y κ∗ (x) = ddxv2 .
∗
dx
En una barra el comportamiento longitudinal (que abarca los esfuerzos y
fuerzas axiles y las componentes de desplazamientos y deformaciones longi-
tudinales) está desacoplado del transversal (que abarca momentos flectores
y cortantes, así como flecha transversal y giros). Esto permite calcular el
PTV a comportamiento longitudinal sólo, después transversal y finalmente
superponerlos.
Para la componente longitudinal la barra es biarticulada sometida a fuer-
zas longitudinales px (x), que por tanto desarrolla sólo esfuerzos axiles N (x).
El equilibrio en una rebanada diferencial de ancho dx conduce a la ecuación,
dN (x)
p(x) +
=0
dx
La componente longitudinal del estado virtual consiste en un posible des-
plazamiento longitudinal de cada sección de la barra, u∗ (x). Multiplicando
la ecuación de equilibrio en la rebanada por una función arbitraria, para
la que elegimos este desplazamiento virtual, se obtiene un trabajo virtual
diferencial, que será nulo,
dN (x) ∗
px (x)u∗ (x) + u (x) = 0
dx
34
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
py
px
Q Q + dQ
M M + dM
N 0 N + dN
dx
y reordenando,
L L
du∗
Z Z
∗ ∗ ∗
u (L)N (L) − u (0)N (0) + px u dx = N dx
0 0 dx
Teniendo finalmente en cuenta que por equilibrio N (0) = Nij y N (L) = Nji y
denominando al alargamiento virtual de la rebanada e∗ = du∗/dx, se obtiene
el Principio de los Trabajos Virtuales para una barra a axil,
Z L Z L
Nji u∗ji − Nij u∗ij + ∗
px u dx = N e∗ dx
0 0
d2 M
dQ dM
+ py = 0 +Q=0 ⇒ − py = 0
dx dx dx2
35
Cap. 3. PTV G. Rus
2 ∗
siendo κ = ddxv2 . Esta expresión implica que el trabajo interno del momento
flector con la curvatura es igual al trabajo externo de las fuerzas que producen
flexión con los desplazamientos y giros virtuales.
Las dos ecuaciones deducidas se cumplen de forma independiente, luego
la suma de ambas también se cumplirá:
36
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
Newton entre nudo y barra, y una resultante que las equilibra externamente,
en dicho nudo se puede escribir el Principio de los Trabajos Virtuales como,
X
δw i,ext = Hi u∗i + Vi vi∗ + Mi θi∗ = (Fik · δ ∗i + Mik θi∗ ) = δw i,int
k∋i
b
X
−Nij u∗ij + Qij vij∗ + Mij θij∗ + Njiu∗ji − Qji vji
∗ ∗
+ Mjiθji +
k=1
b Z
X L n
X
(pkx uk∗ + pky v k∗) dx + (Hi u∗i + Vi vi∗ + Mi θi∗ ) =
k=1 0 i=1
b Z
X L n X
X
(N k ek∗ + Mk κk∗ ) dx + (Fik · δ ∗i + Mik θi∗ )
k=1 0 i=1 k∋i
b
X n X
∗ ∗
X
∗ ∗
Fij · δ ij + Mij θij + Fji · δ ji + Mjiθji = {Fik · δ ∗i + Mik θi∗ }
k=1 i=1 k∋i
37
Cap. 3. PTV G. Rus
38
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
por una función de valor nulo en todo punto x excepto en el punto de la rótula,
donde tendrá el valor de su giro θ. La ley e(x) será íntegramente despreciable
frente a lo anterior. Por ello, la integral del trabajo interno se reducirá a la
suma para las r rótulas de toda la estructura,
b Z
X L r
X
k ∗k k ∗k
(N e + M κ ) dx = Mj θj∗
k=1 0 j=1
n
X r
X
{Hi u∗i + Vi vi∗ + Mi θi∗ } = Mj θj∗
i=1 j=1
Es necesario tener en cuenta que el trabajo absorbido por una rótula será
siempre positivo, puesto que el momento que opone el giro siempre se dará en
su misma dirección. Por ello, los sumandos del miembro derecto extendidos
sobre rótulas con momento Mp , se pueden expresar en valores absolutos y
olvidar el signo del giro.
39
Cap. 3. PTV G. Rus
δ P∗ = 1
M2∗ = H · 2
θ2 θ3 H
θ1 θ4
(a) (b)
P δ∗
M2 M3 θ∗ θ∗
θ ∗
θ ∗
M1 M4
(a) (b)
Figura 3.5: Estados para establecer con el PTV una ecuación de equilibrio.
40
Capítulo 4
Plasticidad en estructuras de
barras
Índice
4.1. Combinación de mecanismos
4.1.1. Introducción
4.1.2. Descripción
4.1.3. Secciones críticas
4.1.4. Número de mecanismos independientes
4.2. Mecanismos de colapso
4.2.1. Mecanismo de cimbreo
4.2.2. Mecanismo de barra
4.2.3. Mecanismos combinados
4.2.4. Mecanismos completo, parcial y sobrecompleto
41
Cap. 4. Plasticidad en estructuras de barras G. Rus
10KN
5KN
B C D
5m
A E
4m 4m
4.1.2. Descripción
El procedimiento a seguir para calcular plásticamente una estructura se
basa en los teoremas del mínimo y del máximo en combinación con el Prin-
cipio de los Trabajos Virtuales .
La secuencia consistirá en comenzar describiendo todos los mecanismos
independientes y calcular para cada uno de ellos su factor de carga, utilizando
el Principio de los Trabajos Virtuales como ecuación de equilibrio. El teorema
del mínimo dice que, puesto que estas estimaciones cumplen con el equilibrio,
las predicciones estarán del lado de la seguridad.
Aunque estudiemos todos los mecanismos independientes, es posible que
el mecanismo para el cual el factor de carga sea el mínimo absoluto, no sea
uno de los estudiados, sino una combinación de ellos. Para realizar las com-
probaciones de equilibrio sobre dichas combinaciones, el Principio de los Tra-
bajos Virtuales proporciona una técnica sencilla, pues no hace falta más que
combinar las ecuaciones del Principio de los Trabajos Virtuales de equilibrio
otbenidas anteriormente sumándolas, ponderadas de modo que se anulen los
giros en algunos nudos (puesto que éstos serán los casos más desfavorables,
o los mecanismos más probables).
42
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
43
Cap. 4. Plasticidad en estructuras de barras G. Rus
5λ 10λ
θ θ
θ θ
44
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
10λ
5λ
θ θ
2θ
10λ · 4θ = 20 · (θ + 2θ + θ) ⇒ λ = 2
45
Cap. 4. Plasticidad en estructuras de barras G. Rus
10λ 10λ 2θ
5λ 5λ 2θ
θ
2θ
2θ
θ θ θ θ
5λ · 5θ + 10λ · 4θ = 20 · (θ + 2θ + 2θ + θ) ⇒ λ = 1,846
MB 18.46KN 20
9.23KN MB MB
θ 20 θ 20
20 2θ 2θ2θ
20 20
20 20
20 20
46
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
47
Cap. 4. Plasticidad en estructuras de barras G. Rus
Práctica 2
Veamos sobre el ejemplo siguiente la aplicación de la combinación de meca-
nismos para conocer la carga de colapso.
L 2L
2P
P A B
2L
Solución 2
El número de mecanismos independientes se deduce a partir del conocimiento
de que la ley de momentos tiene 5 extremos, y el grado de hiperestatismo
de la estructura es 3, con lo que existen 2 mecanismos independientes. Se
pueden definir los dados en la figura.
θ
2
θ
3θ
2 θ θ
θ θ
(a) (b)
48
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
2Mp
Mp (4θ) = 2P Lθ ⇒ Pb =
L
Si no hubiera más mecanismos posibles, la carga de colapso sería P a , pero
se pueden imaginar como posibles mecanismos las combinaciones de ambos
tales que A no plastifique o B no lo haga.
3θ
2 3θ
2
3θ 3θ
2 2
θ θ θ θ
2 2
( ) (d)
49
Cap. 4. Plasticidad en estructuras de barras G. Rus
−M p
2 −Mp
Mp
−Mp Mp
Práctica 3
Calculemos el factor de carga ante colapso para el pórtico de la figura, cuyos
pilares tienen un momento plástico de 20 kNm y las vigas 36 kNm.
5KN/m
10KN
3m
6m 6m
Solución 3
Este caso tiene la peculiaridad de que la carga no está en los nudos sino
distribuida, con lo cual no sabemos a priori en qué puntos exactamente se
producirán las rótulas plásticas. Puesto que tenemos varios vanos, es dema-
siado complicado trabajar con leyes exactas, por lo que se procederá por
tanteos a acotar sus valores. El único método práctico para refinar este va-
lor, una vez acotado, es el uso de programas de cálculo que usen la teoría
elasto-plástica, capaces de hacer muchas más operaciones que nosotros.
En primer lugar asumiremos que las rótulas plásticas de los vanos se van
a formar en sus puntos centrales. De este modo, los mecanismos razonables
50
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
5λKN/m 5λKN/m
θ θ 10λKN 10λKN
3m
θ
3m 3m 6m
(a) (b)
5λKN/m 5λKN/m
θ 10λKN θ 10λKN
θ θ
( ) (d)
5λKN/m
10λKN
(d)
51
Cap. 4. Plasticidad en estructuras de barras G. Rus
5λ · 9θ = 20θ + 36 · 3θ ⇒ λ = 2,844
10λ · 3θ = 20 · 3θ ⇒ λ = 2,0
5λ · 9θ + 10λ · 3θ = 20 · 2θ + 36 · 3θ ⇒ λ = 1,973
5λ · 9θ + 10λ · 3θ = 20 · 3θ + 36 · 3θ ⇒ λ = 2,240
2 · 5λ · 9θ + 10λ · 3θ = 20 · 2θ + 36 · 6θ ⇒ λ = 2,133
52
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
1 2 3 5 6 7
4
Se iones ríti as
5λ = 9.867KN/m 9.867KN/m
M5 19.73KN 16 20
M1 θ θ 19.73KN
36 20
36 M6
1 2
M5 = 36 − 20 = 16 kNm
53
Cap. 4. Plasticidad en estructuras de barras G. Rus
36
16
19.2
20
20
36
26.4
Mmax
1,973 ≥ λc ≥ 1,763
54
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
Práctica 4
Calcúlese el momento plástico necesario para que colapse la estructura y el
diagrama de momentos flectores resultante para el pórtico de la figura, en el
que las columnas tienen un momento plástico distinto del de las vigas.
40KN 60KN
2 3 4 6 7 8
20KN 2Mp 5 2Mp
Mp Mp Mp 6m
1 10 9
3m 3m 3m 3m
Solución 4
La particularidad de este caso es que se pueden presentar mecanismos de
colapso parcial, según los cuales parte de la estructura continua en régimen
elástico. El número de secciones críticas es diez, numerados en el enunciado,
seis para los nudos, otros dos en los centros de los vanos superiores, donde hay
cargas aplicadas, y dos más porque el nudo central superior puede generar
tres rótulas distintas. Puesto que el grado de hiperestatismo de la estructura
es seis, el número de mecanismos independientes es cuatro. De ellos dos son
incompletos, y vamos a estudiar los tres probables y sus combinaciones más
plausibles. Procediendo de modo similar al caso anterior, utilizamos el PTV
para establecer ecuaciones de equilibrio necesarias para definir la carga de
colapso para los distintos modos.
55
Cap. 4. Plasticidad en estructuras de barras G. Rus
40 60 40 60
20 20
θ θ θ θ
(a) (b)
40 60 40 60
20 20
θ θ
θ θ
( ) (d)
40 60 40 60
20 20
θ θ
θ θ
(e) (f)
56
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
40 60
20 51.4 25.7
51.4
M5 = 0 kNm
57
Cap. 4. Plasticidad en estructuras de barras G. Rus
40KN
25.7 51.4
M3
40 60
20
25.7 M5 = 0 25.7
M1 M10 M9
Con ello, la ley de momentos flectores resulta como en la figura, y sus va-
lores son bastante aproximados a los obtenidos por un método computacional
elasto-plástico, que es el único método práctico para aproximarse mejor a la
solución exacta.
58
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
51.4
25.7 25.7
47.1 51.4
59
Cap. 4. Plasticidad en estructuras de barras G. Rus
60
Capítulo 5
Dimensionamiento óptimo
Índice
5.1. Simplificaciones
5.2. Formulación general
5.3. Teoremas
Una cuestión de gran interés para aprovechar del mejor modo los recursos
naturales y humanos disponibles, que se puede interpretar como reducir cos-
tes, es optimizar la estructura. Esta optimización se puede definir de muchos
modos, pero uno muy usual es la minimización de su coste económico.
A continuación se describe un método para la determinación de este óp-
timo bajo una serie de simplificaciones que pueden mostrar una cierta dis-
crepancia con la realidad y predecir economías mayores a las reales. Todo
el proceso se realiza asumiendo una topología prefijada de la estructura, es
decir, se prescribe el número, posición y conexión de las barras que forman
la estructura, y se deja como variable a optimizar la sección de cada una.
5.1. Simplificaciones
El primer problema es establecer el criterio de optimalidad. El coste de
una estructura es una compleja interacción entre el coste de los materiales
básicos con el coste de su manipulación, montaje y gestión. Muchos de estos
factores no son ponderables fuera de la oficina del fabricante y proyectista.
Para salvar esto se hace la hipótesis simplificatoria de que el coste total es
una función lineal del material utilizado (peso), con una componente directa
(pendiente) y una indirecta (constante). Esto viene corroborado por una
buena correlación al comparar peso y coste de los elementos comerciales.
61
Cap. 5. Dimensionamiento óptimo G. Rus
P = a + bMp
b
X b
X
P =a Lj + b Lj Mpj
j=1 j=1
b
X
Z= Lj Mpj
j=1
62
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
5.3. Teoremas
Existe un procedimiento debido a Foulkes (1954) que trata de sistematizar
algunas cuestiones de la formulación antedicha, aprovechando la estructura
de las desigualdades obtenidas por el Principio de los Trabajos Virtuales, y
se basan el el concepto de mecanismo compatible en peso.
Se pueden combinar dos a dos las ecuaciones de equilibrio obtenidas por el
Principio de los Trabajos Virtuales mediante la definición de un giro indepen-
diente correspondiente a cada mecanismo de colapso, θI y θII y su posterior
suma queda,
b
X n
X
θjI Mpj
I
θjII Mpj
II
Hi uIi + Vi viI + Mi θiI + Hi uII II II
+ ≥ i + Vi vi + Mi θi
j=1 i=1
63
Cap. 5. Dimensionamiento óptimo G. Rus
64
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
Práctica 5
Calcúlese el valor óptimo de los momentos plásticos Mp1 para las columnas
y Mp2 para el tejado del pórtico de la figura.
10KN/m
3m
Mp2 Mp2
100KN
Mp1 Mp1 3m
4m 4m
4θ
3θ
θ
(a)
Solución 5
La función a optimizar se deriva de las longitudes de cada tipo de barra
multiplicada por sus momentos plásticos correspondientes, dando,
Z = 6Mp1 + 10Mp2
65
Cap. 5. Dimensionamiento óptimo G. Rus
(b)
3θ
4θ
6θ
θ
2θ
(
)
1
2θMp1 + 6θMp2 ≥ 4θ · 8 10 + 6θ · 100 ⇒ Mp1 + 3Mp2 ≥ 380 kNm
2
66
G. Rus Cálculo plástico de estructuras
Esta intersección será precisamente uno de los vértices del polígono que
encierra a la zona admisible, tal y como predice el teorema de Foulkes.
67
Cap. 5. Dimensionamiento óptimo G. Rus
Mp2
380 530 1111111111111111
0000000000000000
0000000000000000
1111111111111111
(e) 0000000000000000
1111111111111111
0000000000000000
1111111111111111
0000000000000000
1111111111111111
0000000000000000
1111111111111111
200
530
0000000000000000
1111111111111111
0000000000000000
1111111111111111
3
166.7
150
0000000000000000
1111111111111111
0000000000000000
1111111111111111
(f)
380
0000000000000000
1111111111111111
0000000000000000
1111111111111111
3
100
0000000000000000
1111111111111111
0000000000000000
1111111111111111 (150, 76.67)
0000000000000000
1111111111111111
0000000000000000
1111111111111111
Admisible
0000000000000000
1111111111111111
(d)
Z
= 380
16 (b)
66
.67
(a) (
)
Mp1
75 100 380
3 4
530
150 200 530 1666
2 6
68
Bibliografía
[1] Sir John Baker and Jacques Heyman. Plastic Design of Frames. 1. Fun-
damentals. Cambridge University Press, 1969.
[6] B. G. Neal. The Plastic Methods of Structural Analysis. Chapman & Hall
Ltd., 1956.
69