El Significado de Habitar, de Madrigal
El Significado de Habitar, de Madrigal
El Significado de Habitar, de Madrigal
ManuelSaraviaMadrigal
Valladolid(Espaa),marzode2004.
EspigandoenlostextosdelpropioIvanIllich,veamosqusignifica,ensupensa
miento,elhechodehabitar.
Habitareslahuelladelavida
Habitareslahuelladelavida.Habitaresdejarhuella.HaydostextosdeIvanIllich
quetratanespecficamentedelacuestindehabitar:Lareivindicacindelacasa
(Illich,1985)yElmensajedelachozadeGandhi(Illich,1978).Enesteltimose
leelosiguiente:
Las bestias tienen madrigueras el ganado, establos los carros se guardan en
cobertizos y para los coches hay cocheras. Slo los hombres pueden habitar.
Habitaresunarte.nicamentelossereshumanosaprendenahabitar.
Insisteenlaprofundarelacinentrehabitaryvivir,yensusderivaciones:lahabi
tacin,comohuelladelavida(nuncaacabada,nuncacompletamenteplanificada),
floreceydecaealcompsdelosesplendoresyfracasosdesushabitantes.
La casa no es una madriguera ni una cochera. En muchas lenguas, en vez de
habitarpuededecirsetambinvivir.``Dndeviveusted?'',preguntamos,cuando
queremos saber el lugar en el que alguien habita. ``Dime cmo vives y te dir
quineres''.
Considera Illich que, aligual que en otros mbitos a los que dedica sus anlisis,
tambinenelcampoqueahoradenominamoslavivienda,hahabidounaprdida.
La equiparacin dehabitar con vivir procede de una poca enla que el mundo
erahabitableyloshombreshabitantes.Todaactividadsereflejabayrepercutaen
lahabitacin.Lahabitacinerasiemprehuelladelavida.Unahuellaquepoda
adoptar mltiples formas, pero siempre dejar rastros, seales, vestigios. Y siem
pre,permanentementeinacabada.Comoelementovivo,reflejodelavida,siempre
consideradainacabadahastaqueconcluyelavidadelosmoradores:
Laviviendatradicionalnuncaestabaacabadaenelsentidoenquehoydecimos
queunbloquedepisosodeapartamentosseentregallaveenmano.Adiariore
miendanlatiendasusmoradores,lalevantan,laextienden,ladesmontan.Lacasa
delaborfloreceodecaeconlaprosperidadyelnmerodesusocupantesame
nudopuedeapreciarsedesdelejossiloshijoshanabandonadoyaelhogarpater
noosilosviejoshanmuerto.
Losbarriosdelaciudadcorranunasuertepareja.
Unbarriodeunaciudadnuncaestabaterminado:hastalapocadelossobera
nosabsolutos,enelsigloXVIII,losbarriosresidencialesdelasciudadeseuropeas
eranelresultadonoplanificadodelainteraccindenumerososartistasconstructo
res.
Habitarunterritorioesreconocerloyrecorrerlo
Habitarunterritorioesmarcarlo,loacabamosdedecirperotambinreconocerloy
recorrerlo.IvanIllichsolahablardelequilibriomltipleyrecordabaquelavida
humanaslosedaenunasituacindeequilibriodenumerosasfacetasydimen
1
siones.Voyasealarunaseriedecamposrelacionadosconelhechodehabitar
(un lugar, un territorio, una ciudad, un barrio), e indicar en ellos condiciones de
equilibrio que posibilitan la vida y nos permiten, en consecuencia, considerarnos
habitantes.
Pordepronto,habitarunterritorioesrecorrerloapie.Sloasesposiblecrearun
ambiente a lolargo de la propia ruta. Andando se responde a un mundo que se
ofrece gratuitamente al caminante. Al andar, se quiebra el monopolio sobre la
imaginacin delos consumidores, en cuanto al transporte yla movilidad. Seres
pondealacapacidadinnatademoverse.Desdeluego,hayquecontarconunes
paciodemadureztecnolgica.Puedennobastarlospies.Entrminosdecircu
lacin,steeselmundodeaqullosquehanensanchadosuhorizontecotidianoa
trecekilmetros,montadosensubicicleta.Almismotiempoeselmundomarcado
por una variedad de motores subsidiarios disponibles para cuandola bicicletano
bastaycuandounaumentoenelempujenoobstaculizanilaequidadnilaliber
tad.Perolabaseinsustituibledelmovimientoeselandar.
Habitar un territorio es tambin viajarlo. Cualquierlugarestabierto atodaper
sona quelo viaja sin roturarla tierra.Viaje corto, peroigualmentela posibilidad
delosviajeslargos,dondeelmundoestadisposicindetodos,asualbedroy
suvelocidad,sinprisaotemor,pormediodevehculosquecruzanlasdistancias
sinroturarlatierra,sobrelacualelhombrehacaminadoconsuspiesporcientos
demilesdeaos.Alviajarseatiendealanecesidaddebsqueda,alapersecu
cindeloqueenseaelvaco,elsilencio,deloquenosemuestraconlaeviden
cia:unaformadeviajeradicalmenteamenazadahoy.
Perosiesmoverseydesplazarse,habitarunterritorioestambindemorarseenl
ysobrel.Perdereltiempo,calentarsealsol.Estar,sinhacernada,enlosluga
res: la contemplacin, la pulsin de la inaccin, el descanso, la respiracin. Una
contemplacin siempre vista con recelo porel sistema (por cualquier sistema), si
no va acompaada de alguna componente econmica. Se poda hablar tambin
dequehabitarunespacioesrecordarlo(aludiralosprecedentes,conjugarsobre
lmetforas),soarlo(abrirloalhorizonte),recordarsoando.Porque,enefecto,
habitaressoar:Lossueoshandadoformasiemprealasciudadesylasciu
dades, a su vez, han inspirado sueos (Illich,1989!). Habitar un territorio es,
digmoslootra vez, tomarlo y marcarloaunbien con nuestras emociones, senti
mentalmente,yconnuestrasilusiones.
Qu equilibrios, pues, hay que garantizar? Los de la movilidad, el descanso, la
conservacin.Tresfacetasradicalmenteamenazadas.
Habitarunterritorioesconvivirlo
Habitarunterritorioesconvivirlo.Unarelacinconvivencialquesiempreesnueva.
Laconvivencialidadeslaaccindelaspersonasqueparticipanenlacreacinde
lavidasocial.ParaIllich,trasladarsedelaproductividadalaconvivencialidades
sustituirunvalortcnicoporunvalortico,unvalormaterialporunvalorlogrado.
Laconvivencialidadeslalibertadindividual,realizadadentrodelprocesodepro
duccin,enelsenodeunasociedadequipadaconherramientaseficaces.Impli
carenunciaralasobreabundanciayalsuperpoder(yasetratedeindividuosode
grupos). Lo cual redunda en renunciar a la ilusin que sustituye la preocupacin
porloprjimo,porlomsprximo,porlainsoportablepretensindeorganizarla
2
vidaenlasantpodasHabitarunareginessentir,asumir,valorarlapresenciade
lascomunidadesquelapueblan.Loquesignifica,enprimerlugar,elderechoaun
hbitatcomunal.Peroelartedehabitarnoslocreaespaciosinteriores.Tambin
fue siempre y en todas partes habitable el espacio situado ms all de nuestros
umbrales. An hoy, en los pases clidos, la mayora de la gente se pasa una
buenapartedesuvidaenlacalle.Esteespaciohabitablefueradelpropiohogar
son las zonas comunales, lugares que sirven a muchos grupos y a cuyo uso de
todos tenemos derecho, aunque slo enla forma comnmente reconocida porla
comunidad.ElportorriqueoquellegaaNuevaYorkutilizalacallecontodanatu
ralidad como un bien comn. Y el turcoresidente en Berln sigue practicando su
costumbredesentarseenunasillaenlacalleacharlar,apostar,discutirohacerse
serviruncaf.Muylentamentecaerenlacuentadequeennuestrospasesdes
arrollados el progreso ha convertido las calles en carreteras y el trfico rodado
amenazaapuestoscallejerosybancos,alcomercio,alchismorreo,aljuegoyal
trabajo.Hastaahora,elprogresoeconmicohasupuestosiempreyentodaspar
tes la ruina de las zonas comunales y la reclusin de las personas en jaulas de
cemento.As,pocoapoco,elmundosehavueltoinhabitable.Habitarunmundo
significadependerdeotrosenelactomismodehabitar(yasumiresadependen
ciapersonal).Eintervenirensutransformacinhumana:participar.Enestesenti
do,participarsignificaviviryrelacionarsedeunmododiferente.Perosobretodo
implicalarecuperacindelalibertadinteriorpropia,esdecir,aprenderaescuchar
y compartir,libre de cualquier miedo o conclusin, creencia o juicio predefinidos.
En la medida en que la libertadinterior no es necesariamente dependiente dela
libertadexterior,surecuperacinesunacuestinesencialmentepersonal,ypuede
llevarse a cabo aunenla crcel, o bajo lascondiciones mas represivas. Esali
bertad habilita a uno para el florecimiento de la propia vida, pero tambin para
contribuirdeformarealmentesignificativaalaluchaporunamejorvidadetodos
los dems. En este caso, la libertad interior le da vida a la libertad externa,
hacindola posible y dndola sentido. Lo que exige el uso de la razn, de esa
razncomnquenoshabitaatodos.Ycomocondicin,estaratentosaevitarla
corrupcin del lenguaje cotidiano (otra de las mayores preocupaciones de Ivan
Illich).
Y como condicin de convivencia:la austeridad, larenuncia (que no excluye, en
absoluto,losplaceres,sinoslolosquedegradanlarelacinpersonal).Hablamos
ms arriba del equilibrio. Illich seala como una de las piedras angulares de su
pensamientoelconceptodelumbraldemutacin.Elumbralenelque,alverse
superado, serompe algn equilibrio social bsico. Enlo que nos ocupa: ellmite
queseparaelterrenoinhspitodelhabitable.Enestesentidopuedehablarsedela
ltimamutacinqueafectaalterritorioylasciudades:ladelahospitalidad.Queno
puededefinirsedesdelaarroganciadeltcnico(esasfigurasdeunacaridadper
vertida), sino como condicin dequelas personas puedan mirarse cara a cara,
sinintermediarios(cabeaqurecordarladursimacrticadeIllichalosplanificado
res,enelartculodelachozadeGhandioenellibroProfesionesinhabilitantes).
Abrirelterritorio,laciudad,aldefuera.Aquelorecorra,locomparta,loconstruya,
lo entienda. Habitar un territorio es apropirselo (hacerlo propio), pero tambin
extraarlo(abrirloalotro).Incorporarloaljuegodelossignosdeapropiacinyex
traamiento.
3
Creoquetambinpuedeformularseestaideaconformeaunodelosautorespre
feridosdeIllich,KarlPolanyi,paraquienennuestrasociedadconvivensuperpues
tos dos dominios, dos mundos (dos redes de organizacin social entrelazadas):
unodominadoporlaeconomadelmercadonico(conlatecnocracia,elprogreso
tcnico,latecnoutopa)yotropropiodelaproteccinsocial.Esteltimoserael
quepermiteyconservalahabitabilidad,enelmismoespacioquequiereasuvez
hacersuyoelmercado.
Habitaresconstruir
Habitar es construir. Usando sus manos y sus pies las personas transforman el
espacio, simple territorio para elanimal, encasa y patria. Puede ayudarse en su
quehacerdeherramientas,demquinas.Aunquemsalldeunciertopunto,el
usodeenergamotorizadainevitablementeempiezaaoprimirlo.Poresodecimos
quehabitareshacer,manipular,utilizandounaherramientamanejableymanipu
lable.Pormediodelatecnologadenominadaintermedia.Desdeelmomentoen
quesetehacenecesariounmicrfono,teapasinevitablementeaunaplataforma
demaggica.Yalgoparecidopodradecirsedelcocheodelordenador(recordar
aquelsignificadodelovernculoylascuatrobandasdeCuernavaca).Eslgico
Illich que valorase la autoconstruccin. En la introduccin al libro coordinado por
suamigoFrancodeLaCecla(Ilpoterediabitare)escribi:Hablamosdelafabri
cacindelaviviendaodelaentregaalaasistenciamdica.Loshombresyanose
consideran aptos para curarse a s mismos nipara construirse sus viviendas. Y
sinembargosloatravsdeesasacciones(cuidarse,construirlapropiamorada,
cuidaralvecino,colaborarenlasconstruccionesdelosvecinos)sevivelalibertad.
Debequedarclaroqueladignidaddelhombresloserposibleenunasociedad
autosuficiente,yquedisminuyealdesplazarsehaciaunaindustrializacinprogre
siva.
Habitarunterritorioesconstruirlo,valorandolosmaterialesprimerosqueponenen
marchalaimaginacinmaterial.Ylosvestigios(deunmundopasado)enellugar,
dondelaeconomaquedaafuera.Comodijimos,Illichadviertedelaconveniencia
de observar la evolucin de varios umbrales de mutacin, cuyo desbordamiento
quebraralaposibilidaddehabitar.Habitaresserconscientedelespaciovitalyla
limitacin temporal. La persona integra a los dos por medio de su accin. La
energa,transformadaentrabajofsicolepermiteintegrarsuespacioysutiempo.
Privado de energa suficiente se ve condenado a ser un simple espectador in
mvilenunespacioqueleoprime.
Habitarunterritorioesconstruirlo,atendiendoalimpulsonaturalalaconstruccin,
excluyendo eluso herramientas opresoras.Pero enlosltimos tiempos la evolu
cindelaconstruccindelaciudadsehadirigidoensentidocontrario.Illichnos
ofrecesupropiorelatodeestoshechos.EnlaprimeramitaddelsigloXIX,elca
pitalismo y la revolucin industrial produjeron cambios drsticos en la configura
cin de las ciudades, especialmente en la Europa noroccidental. Cada vez ms
gente flua a los viejos barrios, proliferaban las fbricas y los humos industriales
flotabansobrelascallescubiertasdeaguasdealbaal.Superpobladaydesorde
nada, la ciudad enferma, como deca la metfora, demandaba un nuevo tipo de
planeamientoquedierasolucionesaldesenfrenadocaosurbano.Ciertamente,los
funcionariosyreformadoresdeesasciudadeseranquienesestabanmspreocu
4
padosconlasnormasdelasalud,lasobraspblicasylasintervencionessanita
rias,yquienesprimeropusieronlasbasesdeunplaneamientourbanoglobal.La
ciudad comenz a ser concebida como un objeto, analizada cientficamente y
transformadasegnlosdosrequerimientosprincipalesdeltrficoylahigiene.Se
supusoquelarespiracinylacirculacindebanserrestauradosenelorganismo
urbano,quehabasidoabrumadoporunapresinsbita.Lasciudadesfuerondi
seadasomodificadasparaasegurarunaapropiadacirculacindelaireydeltrfi
co y los filntropos se propusieron erradicar los espantosos barrios marginales y
llevarlosprincipiosmoralescorrectosasushabitantes.Elricosignificadotradicio
naldelasciudadesylamsintimarelacinentreciudadymoradorfueronenton
ceserosionadosamedidaqueelordenhiginicoindustrialdevinodominante.Me
diantela deificacin del espacio yla objetivacindela gente,la prctica del pla
neamientourbanoconjuntamenteconlacienciadelurbanismo,transformlacon
figuracinespacialysocialdelaciudad,dandonacimientoenelsigloXXaloque
sehallamadolataylorizacindelaarquitectura.
Habitarunaciudadounterritorioesentenderla,comprenderlo
Habitar una ciudad o un territorio es entenderla, comprenderlo. Recorrerlo, mani
pularlo,compartirlo...yentenderlo.Laciudadyelterritoriosonhechosculturales,y
no cabe entenderlo sinoa travs deloshbitos de conocimiento. Lo queimplica
tanto aprender como desaprender. Illich insiste en un aprendizaje crucial para
nuestrotiempo:aprenderarenunciar.Esmsfcildesecharlosrascacieloscon
ineficientesacondicionadoresdeairedeSanJuandePuertoRicoqueextinguirel
anheloporunclimaartificial.Yunavezqueesteanhelosehaconvertidoenuna
necesidad,eldescubrimientodelconfortenunaislaexpuestaalosvientosalisios,
seharmuydifcil.
Ladefinicinexpertadelasnecesidadespuedequebrarelcimientoculturaldela
pobreza,alredefinirlanaturalezahumanaenfuncindelosinteresesprofesiona
les.Lasnecesidades,entonces,aparecencomolacondicinnormaldelhomomi
serabilis. Representan algo que est definitivamente fuera del alcance de la ma
yora.Bajoelgranpesodelasnuevasestructuras,elcimientoculturaldelapo
brezanopuedepermanecerintactosequiebra.Lagenteesforzadaavivirenuna
costrafrgil,debajodelacualacechaalgoenteramentenuevoeinhumano.Enla
pobreza tradicional, la gente poda contar con algunos colchones culturales. Y
siempreestabaelniveldelsuelodelcualdeender,comoocupanteilegalocomo
mendigo.Deesteladodelasepulturanadiepodacaermsabajoqueelpiso.El
infiernoeraunverdaderopozo,peroeraparaaqullosquenohabancompartido
con el pobre en esta vida, y deberan sufrirlo despus de la muerte. Esto ya no
vale.Losmarginalesmodernizadosnosonmendigosniholgazanes.Elloshansi
doembaucadosporlasnecesidadesquelesatribuyealgnalcahuetedelapobre
za. Frente a la innovacin obligada, aprender a cuidar el entorno a la vez que
reaprendemos a cuidarnospor nosotros mismos. Sin definicin tcnica delo que
nosfalta,loquenecesitamos.Nielterritorionilaciudadsepuedendefinirapartir
deningnsistemadenecesidades.Nideunconjuntodehechoseconmicos.Vis
toas,nuncaloentenderemos.Dehecho,hoy(queseleenlasciudadesdesdela
perspectivaeconomicista)noseentiendeelsignificadodelapobrezaurbana.
5
Entenderparacelebrarelterritorio(laciudad,lacasa)ytambinparalamentarlo.
Valorarlosciclos,lasestaciones,eltiempocclicoquelorecorre.Perseguirlapro
porcionalidad, frentealadesmesura y el despilfarro. Habitar, en fin, un verbo de
vida.
ReferenciasBibliogrficas
Cecla,FrancodeLa (1982) Ilpoterediabitare Rimini,LibreriaEditriceFioren
tina
Illich, Ivan (1985) La reivindicacin de la casa, Alternativas II, ed. Joaqun
Mortiz/Planeta,1989,Mxico
Illich,Ivan (1985) H2Oylasaguasdelolvido ed.Ctedra,Madrid,1989
Illich,Ivan (1978) ElmensajedelachozadeGandhi, Ixtus,Esprituycultura
(IvanIllich:Laarqueologadelascostumbres),N28aoVII,Cuernavaca,Mxi
co,106pgs(Disponibleenlareden:http://www.ivanillich.org/LiIxtus.htm)