Pladeco Iquique 2010-2015
Pladeco Iquique 2010-2015
Pladeco Iquique 2010-2015
1
INDICE
1. PRESENTACIN ..................................................................................................... 16
2. ETAPA I DIAGNOSTICO GLOBAL Y SECTORIAL DE LA COMUNA...................................... 19
2.1 Introduccin ..................................................................................................... 19
2.2 Diagnstico Global ............................................................................................. 20
2.2.1 Breve resea histrica .................................................................................. 20
2.2.2 Aspectos fsico-espaciales.............................................................................. 26
2.2.2.1 Ubicacin .............................................................................................. 26
2.2.2.2 Gnesis, evolucin y caracterizacin geomorfolgica .................................... 28
2.2.2.3 Entidades geomorfolgicas: ..................................................................... 33
2.2.3 Clima......................................................................................................... 34
2.2.4 Hidrogeologa del rea litoral ......................................................................... 36
2.2.5 Riesgos naturales......................................................................................... 36
2.2.6 Ecosistemas de importancia o de inters para la conservacin ............................. 38
2.2.7 Flora, vegetacin y fauna .............................................................................. 39
2.2.8 Distribucin de los centros urbanos................................................................. 41
2.2.9 Usos del suelo rea urbana............................................................................ 42
2.2.10 Red vial .................................................................................................... 44
2.2.11 Equipamiento comunitario y servicios pblicos ................................................ 44
2.2.11.1 Sedes vecinales.................................................................................... 44
2.2.11.2 Establecimientos educacionales............................................................... 46
2.2.11.3 Centros de salud .................................................................................. 47
2.2.11.4 Seguridad y proteccin ciudadana ........................................................... 48
2.2.12 Aspectos demogrficos................................................................................ 50
2.2.12.1 Evolucin de la poblacin ....................................................................... 50
2.2.12.2 Estructura demogrfica por sexo ............................................................. 52
2.2.12.3 Estructura demogrfica por tramos etreos ............................................... 53
2.2.12.4 Estructura demogrfica de tramos etreos por sexo ................................... 55
2.2.12.5 Proyeccin evolucin demogrfica periodo 2010-2015................................. 57
2.2.12.6 Estructura demogrfica por etapas de la vida ............................................ 57
2.2.12.7 Estructura demogrfica por mbitos territoriales 2010 (UrbanoRural). .......... 60
2.2.12.8 Densidad de habitantes y nmero de viviendas por distrito censal................. 62
2.2.12.9 Demografa Comparada ......................................................................... 63
2.2.13 Estadsticas generales................................................................................. 66
2.2.13.1 Estadsticas socioeconmicas .................................................................. 66
2.2.13.2 Ocupacin de la poblacin ...................................................................... 67
2.2.13.3 Pobreza .............................................................................................. 68
2.2.13.4 Escolaridad de la poblacin .................................................................... 70
2.2.13.5 Indicadores de salud ............................................................................. 71
2.2.14 Participacin y organizacin comunitaria ........................................................ 73
2.2.15 Seguridad ciudadana .................................................................................. 74
2.2.16 Equipamiento y servicios en la ciudad ............................................................ 75
2.2.16.1 Establecimientos de educacin ................................................................ 76
2.2.16.2 Establecimientos de salud ...................................................................... 77
2.2.16.3 Servicios y comercio ............................................................................. 77
2.2.16.4 Administracin pblica........................................................................... 78
2.2.16.5 Telecomunicaciones .............................................................................. 78
2.2.16.6 Infraestructura de servicios urbanos ........................................................ 79
2.2.16.7 Puertos ............................................................................................... 80
2.2.16.8 Aeropuertos......................................................................................... 81
2.2.17 Transporte ................................................................................................ 82
2.2.18 Economa comunal ..................................................................................... 84
2.2.19 Hinterland................................................................................................. 86
2.3 Diagnostico Sectorial.......................................................................................... 89
2.3.1 Vialidad...................................................................................................... 89
2.3.1.1 Accesibilidad a la ciudad .......................................................................... 92
2.3.1.2 Conectividad y flujo vehicular en el rea centro ......................................... 101
2
2.3.1.3 Peatonalizacin del centro urbano .......................................................... 104
2.3.2 EDUCACION.............................................................................................. 105
2.3.2.1 Polticas locales de educacin ................................................................. 106
2.3.2.2 Oferta educacional ............................................................................... 106
2.3.2.3 Diagnstico educacin comunal .............................................................. 113
2.3.2.3.1 Matriculas ..................................................................................... 113
2.3.2.3.2 Alfabetismo (no asume la lista de numero) ......................................... 116
2.3.2.3.3 Docencia ....................................................................................... 117
2.3.2.3.4 Evaluacin docente ......................................................................... 119
2.3.2.3.5 Resultados prueba SIMCE ................................................................ 121
2.3.2.3.5 Resultados prueba PSU.................................................................... 122
2.3.2.3.6 Especialidades de los liceos tcnico - profesional. ................................. 123
2.3.2.3.7 Perfil socioeconmico del alumnado ................................................... 124
2.3.2.3.8 Programas e iniciativas de desarrollo del sistema educativo municipal. .... 126
2.3.3 Salud....................................................................................................... 127
2.3.3.1 Perfil biodemogrfico ............................................................................ 127
2.3.3.1.1 Fecundidad y nacimientos ................................................................ 127
2.3.3.1.2 Mortalidad ..................................................................................... 128
2.3.3.1.3 Morbilidad ..................................................................................... 130
2.3.3.2 Poblacin usuaria del sistema de salud municipal....................................... 131
2.3.3.3 Red de atencin primaria municipal ........................................................ 132
2.3.3.3.1 Situacin actual establecimientos de Atencin Primaria de Salud (APS) .... 132
2.3.3.3.2 Proyeccin de la cobertura futura de atencin primaria. ........................ 135
2.3.3.4 Otros establecimientos .......................................................................... 135
2.3.3.5 Aportes y apoyo adicionales a la salud ..................................................... 137
2.3.3.6 Sector privado de salud......................................................................... 138
2.3.4 Seguridad Ciudadana.................................................................................. 140
2.3.4.1 Caracterizacin territorial de la comuna, segn vulnerabilidad delictual.......... 140
2.3.4.2 Anlisis de los delitos en la comuna ......................................................... 141
2.3.4.3 Percepcin de exposicin frente al delito .................................................. 143
2.3.4.4 Procedimientos policiales por infraccin a la ley de droga ao 2008 .............. 145
2.3.4.5 Identificacin de delitos ms relevantes a nivel comunal. ............................ 146
2.3.4.6 Focalizacin territorial de delitos ............................................................. 147
2.3.4.7 Oferta institucional y redes comunales ..................................................... 149
2.3.4.8 Factores protectores y de riesgo asociados a temas relevantes..................... 150
2.3.4.9 Anlisis de la asistencia de las vctimas de delitos. ..................................... 151
2.3.5 Turismo ................................................................................................... 154
2.3.5.1 Demanda turstica ................................................................................ 155
2.3.5.2 Atracciones tursticas de la ciudad ........................................................... 157
2.3.5.3 Conservacin y desarrollo del patrimonio arquitectnico y cultural ................. 161
2.3.5.4 Otros patrimonios y atracciones tursticas................................................. 163
2.3.6 Transporte e Infraestructura de Comunicaciones ............................................. 165
2.3.6.1 Caracterizacin del transporte en la comuna ............................................. 165
2.3.6.1.1 Atraccin y generacin de viajes en la ciudad ...................................... 165
2.3.6.1.2 Viajes segn modalidad ................................................................... 166
2.3.6.2 Principales conflictos del transporte ......................................................... 168
2.3.6.3 Situacin actual de la estrategia para el mejoramiento del transporte ........... 169
2.3.6.4 Sistema de transporte pblico ................................................................ 173
2.3.6.5 Puertos............................................................................................... 179
2.3.6.6 Aeropuerto.......................................................................................... 183
2.3.7 Urbanismo y Desarrollo Territorial................................................................. 186
2.3.7.1 Ordenamiento y desarrollo territorial ....................................................... 186
2.3.7.1.1 Estructura espacial de la comuna. ..................................................... 186
2.3.7.1.2 Estructura y morfologa urbana ......................................................... 187
2.3.7.1.3 Limitaciones para el desarrollo del hbitat urbano ................................ 195
2.3.7.1.4 Requerimientos del ordenamiento territorial urbano.............................. 198
2.3.7.1.5 Ordenamiento territorial de largo plazo .............................................. 200
2.3.7.2 mbito rural ........................................................................................ 206
2.3.7.2.1 Localidades pobladas....................................................................... 206
3
2.3.7.2.2 Equipamiento rural ......................................................................... 218
2.3.7.3 Perspectivas de crecimiento superficie urbana actual .................................. 219
2.3.7.4 Plan Regulador .................................................................................... 237
2.3.8 Asistencia y Desarrollo Social y Comunitario .................................................. 241
2.3.8.1 Caracterizacin de la poblacin en condiciones de marginalidad o pobreza. .... 241
2.3.8.2 Otros indicadores socioeconmicos relevantes........................................... 243
2.3.8.2.1 Hogares en situacin de pobreza ....................................................... 243
2.3.8.2.2 Poblacin ocupada, desocupada e inactivos, aos 20032006 ............... 243
2.3.8.2.3 Tasas de ocupados, desocupados y participacin laboral, aos 20032006244
2.3.8.2.4 Ingreso real promedio de los hogares. Aos 2003 y 2006.* ................... 244
2.3.1.2.5 Hogares segn condicin de hacinamiento, aos 2003 y 2006 ................ 245
2.3.8.3 Sistema municipal de proteccin social .................................................... 246
2.3.8.3.1 Oficina Asistencial Fondos de Apoyo ................................................ 246
2.3.8.3.3 Oficina de Proteccin Social:............................................................. 249
2.3.8.3.4 Subsidios: ..................................................................................... 252
2.3.8.3.5 Oficina Programas Sociales: ............................................................. 253
2.3.8.3.5.10 Programa Puente: ................................................................... 263
2.3.8.3.5.11 Oficina Municipal de Intermediacin Laboral (OMIL): ...................... 264
2.3.8.4 Vivienda ............................................................................................. 265
2.3.8.5 rea de desarrollo social y organizaciones comunitarias .............................. 267
2.3.8.51 Organizaciones comunitarias ............................................................. 267
2.3.9 Deporte Y Recreacin ................................................................................. 279
2.3.9.1 Organizacin y participacin comunitaria deportiva .................................... 279
2.3.9.2 Las polticas y las acciones deportivas municipales ..................................... 282
2.3.9.3 Desarrollo de los programas deportivos.................................................... 283
2.3.9.4 Situacin equipamiento deportivo vecinal ................................................. 290
2.3.9.5 Proyectos futuros para el desarrollo deportivo ........................................... 291
2.3.10 Cultura y Comunicaciones.......................................................................... 294
2.3.10.1 Patrimonio cultural fsico Arquitectnico.................................................. 295
2.3.10.2 Espacios o lugares de inters y desarrollo cultural artstico ........................ 296
2.3.10.3 Fomento del arte y la cultura ................................................................ 297
2.3.10.4 Difusin y creacin artstica y cultural .................................................... 297
2.3.10.5 Comunicaciones ................................................................................. 300
2.3.11 Economa Comunal ................................................................................... 302
2.3.11.1 Producto Interno Bruto (PIB) Regional.................................................... 302
2.3.11.2 Exportaciones Regionales..................................................................... 304
2.3.11.3 Actividades econmicas relevantes en la comuna ..................................... 305
2.3.11.3.1 Zona Franca de Iquique (ZOFRI). .................................................... 305
2.3.11.4 Estructura econmicaproductiva comunal.............................................. 322
2.3.11.5 Distribucin ocupacional por sector econmico ........................................ 323
2.3.12 Medioambiente ........................................................................................ 324
2.3.12.1 Principales problemas ambientales ........................................................ 324
2.3.12.2 Polticas ambientales y ordenanzas municipales ....................................... 325
2.3.12.3 Residuos slidos urbanos ..................................................................... 326
2.3.12.4 Calidad del aire .................................................................................. 328
2.3.12.5 Agua potable ..................................................................................... 330
2.3.12.6 Transporte de sustancias peligrosas....................................................... 331
2.3.12.7 Riesgos naturales ............................................................................... 331
2.3.12.8 Proteccin de ecosistemas ................................................................... 332
2.3.12.9 El borde costero, uso y vulnerabilidad .................................................... 335
2.3.12.10 Ruidos ............................................................................................ 335
2.3.12.11 Proyectos ambientales presentados al FPA (Fondo de Proteccin Ambiental.
CONAMA). ...................................................................................................... 336
2.3.13 Organizacin Municipal.............................................................................. 337
2.3.13.1 Caractersticas organizativas del Municipio ............................................... 337
2.3.13.2 Las funciones legales del Municipio ........................................................ 337
2.3.13.3 Recursos humanos municipales............................................................. 340
2.3.13.4 Manejo de los recursos financieros......................................................... 342
2.3.13.5 Requerimientos para el desarrollo de la organizacin municipal .................. 343
4
2.3.13.6 Fortalezas; oportunidades; debilidades y amenazas.................................. 343
2.3.14 Infraestructura de Servicios Bsicos ............................................................ 346
2.3.14.1 Energa elctrica................................................................................. 346
2.3.14.2 Agua potable y aguas servidas.............................................................. 349
2.4 Diagnstico Cualitativo: La Mirada Desde los Actores Sociales. ................................ 351
2.4.1 Identificacin de problemas ......................................................................... 352
2.4.2 Evaluacin general de las jornadas y talleres participativos ............................... 354
2.5 Conclusiones del Diagnstico ............................................................................. 355
2.5.1 Conclusiones generales............................................................................... 355
2.5.2 Vocacin comunal ...................................................................................... 361
3. ETAPA II: DETERMINACION DE ESCENARIOS DE DESARROLLO E IMAGEN OBJETIVO,
DEFINICION DE LINEAMIENTOS ESTRATGICOS Y OBJETIVOS ..................................... 363
3.1 Presentacin .................................................................................................. 363
3.2 Escenarios de Desarrollo .................................................................................. 364
3.2.1 Caracterizacin General de la Comuna y el Municipio ....................................... 365
3.2.2 Escenarios Futuros ..................................................................................... 371
3.3 La Visin de Futuro Comunal de Iquique ............................................................ 373
3.3.1 Marco Conceptual ...................................................................................... 373
3.3.2 Percepcin del futuro en los actores comunales y municipales: .......................... 375
3.3.3 Propuesta de Visin de Futuro ...................................................................... 377
3.3.4 Desafos Estratgicos de la Visin de Futuro ................................................... 378
3.4 Lineamientos Estratgicos para el Desarrollo Comunal .......................................... 388
3.4.1 Lineamiento Estratgico 1: Inclusin Social, Proteccin y Participacin para el Capital
Social ............................................................................................................... 388
3.4.2 Lineamiento Estratgico 2: Economa y Productividad Local con Generacin de
Empleos. ........................................................................................................... 394
3.4.3 Lineamiento estratgico 3: La Habitabilidad, Calidad y Gestin de los Espacios
Pblicos. ........................................................................................................... 398
3.4.4 Lineamiento Estratgico 4: Medioambiente y Patrimonio Cultural. ...................... 402
3.4.5 Lineamiento Estratgico 5: Igualdad de Oportunidades Entre Hombres y Mujeres. 405
3.4.6 Lineamiento estratgico 6: Modernizacin Municipal......................................... 407
3.5 Relacion Lineamientos y Estructura Municipal ....................................................... 411
3.5.1 Matriz A: De Relacion Entre Lineamientos Estrategicos y Las Unidades Municipales 413
3.5.2 MATRIZ B: De Relaciones Entre Lineamientos Estratgicos y Los Objetivos de
Desarrollo y Factores Crticos de xito, por mbitos de Intervencin. ......................... 416
3.5.3 MATRIZ C: De Relaciones entre Lineamientos Estratgicos y Objetivos Especficos,
Metas, Responsables, Plazos y Prioridades por mbitos De Intervencin....................... 428
3.6 Las Polticas de Desarrollo................................................................................. 444
3.6.1 Modelo Conceptual ..................................................................................... 444
3.6.2 Polticas de Implementacin por Lineamiento Estratgico .................................. 445
3.7 Filosofa Institucional y Anlisis de Factores Incidentes en su Desarrollo.................... 447
3.7.1 Filosofa Institucional .................................................................................. 447
3.7.2 Factores Incidentes .................................................................................... 448
3.8 Misin Institucional y Unidades de Accion Estrategica............................................. 449
3.8.1 Misin...................................................................................................... 449
3.8.2 reas de Accin Estratgicas........................................................................ 451
4. ETAPA III: FORMULACION Y DESARROLLO PLAN DE ACCION Y PLAN DE INVERSIONES ..... 455
4.1 Antecedentes .................................................................................................. 455
4.2 Matriz de Estudios, Programas, Proyectos por Lineamiento Estratgico ..................... 457
4.3 Planifiacion Operativa por Lineamiento Estrategico ................................................ 524
4.4 Escenarios Financieros para el PLADECO.............................................................. 559
4.4.1 Los ingresos municipales............................................................................. 560
4.4.2 Ejecucin presupuestaria aos 2001-2009 ..................................................... 562
4.4.3 Evolucin y estructura de los ingresos municipales de Iquique ........................... 563
4.4.4 Transferencias recibidas y pagadas por la Municipalidad de Iquique .................... 567
4.4.5 Evolucin y estructura de los gastos.............................................................. 568
4.5 Definicin de Escenarios Presupuestarios Futuros .................................................. 570
4.5.1 Proyecciones de ingresos y gastos y cifras del ao base ................................... 572
4.5.2 Escenarios presupuestarios: ........................................................................ 572
5
4.6 Plan Financiero Plurianual De Inversiones ............................................................ 575
5.1 Antecedentes .................................................................................................. 594
5.2 El Rol de la Evaluacin en el Pladeco ................................................................... 595
5.3 Mecanismos Operativos de la Evaluacion ............................................................. 597
5.3.1 La Estructura y Funciones para el Seguimiento y la Evaluacin .......................... 597
5.4 Sistema de Seguimiento y Evaluacin del PLADECO............................................... 599
FIGURAS
6
Figura N 28: Soluciones Viales, para el Centro Urbano de Iquique. Fuente: Asesora Urbana.
IMI. 2010. ............................................................................................................... 103
Figura N 29: Estructura Vial de Paseos Peatonales y Semi-peatonales .............................. 104
Figura N 30: Georeferenciacin de los Establecimiento Educacionales Municipales. Fuente:
Elaboracin propia en base informacin MINEDUC. ......................................................... 111
Figura N 31: Georeferenciacin de los Establecimiento Educacionales de Educacin Superior.
Fuente: Elaboracin propia en base informacin MINEDUC ............................................... 112
Figura N 32: Georeferenciacin de los Establecimientos de Salud Comuna de Iquique. Fuente:
Elaboracin propia en base informacin CORMUDESI ............... Error! Bookmark not defined.
Figura N 33: Sectores de Vulnerabilidad por Juntas de Vecinos....................................... 140
Figura N 34: Localizacin Atracciones Tursticas Urbanas................................................ 157
Figura N 35: Zonas e Inmuebles con Valor de Conservacin Histrica. Sector Centro Iquique.
Fuente: A sesora Urbana. IMI. 2010. ........................................................................... 162
Figura N 36: Proyectos Patrimoniales Culturales. Municipalidad de Iquique. Fuente: Asesora
Urbana. IMI. 2010. ................................................................................................... 163
Figura N 37: Estado de Avance Plan Maestro de Transporte de Iquique. 2010. Fuente: SECTRA.
Plan Maestro de Transporte Urbano de Iquique. 2009...................................................... 170
Figura N 38: Estado de Avance Plan Maestro de Transporte de Iquique. 2010. ................... 171
Figura N 39: Recorridos del Transporte en la Ciudad de Iquique, segn Trazados - Marzo
2010.Fuente: Elaboracin propia Marzo 2010 .............................................................. 176
Figura N 40: Situacin Recorridos del Transporte en la Ciudad de Iquique, segn Trazados -
Marzo 2010. Fuente: Elaboracin propia Marzo 2010.................................................... 177
Figura N 41: Recorridos del Transporte en la Ciudad de Iquique, segn Trazados - Marzo 2010.
Fuente: Elaboracin propia Marzo 2010...................................................................... 178
Figura N 42: Deslindes Zonas de Exclusin Transporte Pblico, Centro Histrico. Fuente:
Asesora Urbana. IMI. 2010. ....................................................................................... 179
Figura N 43: Evolucin del Crecimiento Urbano de Iquique. 1861-1927. Fuente: Elaboracin
propia, en base a registros de planos. .......................................................................... 187
Figura N 44: Cobertura del rea Zonificada. Fuente: Imagen de Google Earth Pro, 2008.
Tomado de Memoria Explicativa Zonificacin Borde Costero de la Regin de Tarapac. ......... 196
Figura N 45: Modificacin Plan Regulador Comuna de Iquique. Centros Urbanos.Fuente:
Asesora Urbana. IMI. 2010. ....................................................................................... 200
Figura N 46: Proyecto Futuro Desarrollo Portuario de Iquique, rea Industrial y Vas de
Acceso. ................................................................................................................... 201
Fuente: Asesora Urbana. IMI. 2010. ............................................................................ 201
Figura N 47: Crecimiento de la ciudad de Iquique, Segn Crecimiento Urbano Fuente: Asesora
Urbana. IMI. 2010. ................................................................................................... 202
Figura N 48: Instrumentos Planificacin territorial Urbana Vigentes en Iquique. ................. 203
Figura N 49: Proyeccin del Crecimiento Urbano, al ao 2020. Fuente: Asesora Urbana. IMI.
2010. ..................................................................................................................... 204
Figura N 50: Proyeccin del Crecimiento Urbano, al ao 2030. Fuente: Asesora Urbana. IMI.
2010 ...................................................................................................................... 205
Figura N 51: Proyeccin del Crecimiento Urbano, al ao 2030. Fuente: Asesora Urbana. IMI.
2010. ..................................................................................................................... 206
Figura N 52: Areas pobladas. Zona Tres Islas- Chucumata............................................ 209
Figura N 53: Areas pobladas. Zona ajo- Pabelln de Pica. ........................................... 214
Figura N 54: Areas pobladas. Zona Ro Seco- Desembocadura del Loa. ........................... 217
Figura N 55: Viajes Horas Punta Maana. Fuente: SEREX-PUC, en base a informacin Estudio
Diagnstico STU Iquique, SECTRA, 2001....................................................................... 220
Figura N 56: Estructura del Uso del Suelo. Fuente: Estudio Diagnstico Sistema de Transporte
Urbano-Iquique, 2006 ............................................................................................... 221
Figura N 57: Sectores de Atraccin de Actividades Centrales. Fuente: SEREX-PUC, en base a
informacin de permisos de edificacin ......................................................................... 223
Figura N 58: Localizacin de Delta Uso Comercio, Aos 2005 al 2015, Escenario Contraste .. 226
Figura N 59: Localizacin de Delta Uso Servicios, Aos 2005 al 2015, Escenario Tendencial . 228
Figura N 60: Escenario Tendencial, Localizacin de Delta Uso Industrial, Aos 2005 al 2015. 230
Figura N 61: Escenario Tendencial, Localizacin de Delta Uso Hogares, Aos 2005 al 2015. . 235
Figura N 62: Ubicacin de los Proyectos Urbanos Programados........................................ 236
7
Figura N 63: Sectores o mbito de Influencia de las Territorios o Localidades. Fuente:
Elaboracin propia en base a informacin proporcionada por la Direccin de Desarrollo
Comunitario (DIDECO) de la I. Municipalidad de Iquique ................................................. 275
Figura N 64: Georeferenciacin de las Juntas de Vecinos en el Territorio. Fuente: Elaboracin
propia en base a informacin proporcionada por la Direccin de Desarrollo Comunitario
(DIDECO) de la I. Municipalidad de Iquique ................................................................... 275
Figura N 65: Georeferenciacin de las Sedes Sociales. Fuente: Elaboracin propia en base a
informacin proporcionada por la Direccin de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la I.
Municipalidad de Iquique............................................................................................ 276
Figura N 66: Georeferenciacin de las Organizaciones Sociales Funcionales en el Territorio
(Adulto Mayor Clubes Deportivos y Clubes de Nios). Fuente: Elaboracin propia en base a
informacin proporcionada por la Direccin de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la I.
Municipalidad de Iquique............................................................................................ 277
Figura N 67: Georeferenciacin de Organizaciones, Programas y Actividades Artstico -
Recreativas en el Territorio. Fuente: Elaboracin propia en base a informacin proporcionada por
la Direccin de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la I. Municipalidad de Iquique. ............. 278
Figura N 68: Identificacin de la Localizacin de la Segunda Piscina Godoy. Fuente: Asesora
Urbana. IMI. 2010. ................................................................................................... 292
Figura N 69: Emplazamiento Futura Ciudad Deportiva. .................................................. 293
TABLAS
8
Tabla N 21: Mortalidad General, e ndice de Swaroop. 2007. Fuente: Departamento de
Estadsticas e Informacin de Salud (DEIS) ..................................................................... 72
Tabla N 22: Total Poblacin Inscrita Validada en los Servicios de Salud Municipal. Fuente:
Departamento de Estadsticas e Informacin de Salud (DEIS)............................................. 72
Tabla N 23: Total Poblacin Usuaria de los Sistemas de salud segn dependencia y
Comparacin Comuna, Regin, Comuna. 2006. Fuente: Departamento de Estadsticas e
Informacin de Salud (DEIS) ........................................................................................ 72
Tabla N 24: Inscritos en el Registro Electoral. Iquique 2008. Fuente: SERVEL. 2008. ............ 74
Tabla N 25: Victimizacin por Hogares. Fuente: Encuesta ENUSC 2008 I.N.E. ...................... 75
Tabla N 26: Tasa Comunal de Denuncias por DMCS. Fuente: Boletn Iquique 2008 ENUSC
Ministerio del Interior .................................................................................................. 75
Tabla N 27: Cantidad de Establecimientos Educacionales. Fuente: Ministerio de Educacin..... 76
Tabla N 28: Cantidad de Establecimientos de Salud. Fuente: MINSAL. 2009. ....................... 77
Tabla N 29. Parque Generador Electricidad. ................................................................... 79
Tabla N 30: Clientes por sectores segn Servicios Entregados. Fuente: Aguas del Altiplano.... 80
Tabla N 31: Caractersticas Fsicas. Generales del Puerto de Iquique. Fuente: Empresa Portuaria
Iquique ..................................................................................................................... 81
Tabla N 32: Movimiento Puertos Regin Tarapac 2008 .................................................. 81
Tabla N 33: Tasas de Viajes y Participacin Modal de Transporte. Fuente: Diagnstico de
Transporte Urbano en Regiones 2010. Subsecretara de Transportes. .................................. 82
Tabla N 34: Empresas Concesionarias del Transporte Pblico de Pasajeros Marzo 2010.
Fuente: Elaboracin propia. .......................................................................................... 84
Tabla N 35: Establecimientos Educacionales Enrolados en MINEDUC, Segn Dependencia. 2008.
Fuente: MINEDUC. 2009. ........................................................................................... 109
Tabla N 36: Establecimientos Educacionales Preescolar, Segn Dependencia. 2010. Fuente:
JUNJI. 2010. ............................................................................................................ 110
Tabla N 37: Matricula por Dependencia y Tipo de Educacin. Fuente: CORMUDESI; Plan Anual
de Desarrollo Educativo - PADEM 2010. ........................................................................ 114
Tabla N 38: Distribucin de Matrcula por Dependencia Fuente: PADEM.2010..................... 116
Tabla N 39: Establecimientos Educacionales Preescolar, Segn Dependencia. 2010 ............ 116
Tabla N 40: Relacin Nmero de Alumnos v/s Nmero de Docentes. Fuente: PADEM Iquique
2010, (CORMUDESI) ................................................................................................. 117
Tabla N 41: Dotacin Docente y Asistentes de Educacin Ao 2009. Fuente: PADEM Iquique
2010, (CORMUDESI) ................................................................................................. 119
Tabla N 42: Resultados SIMCE 4to Bsico 2000-2008 Comuna de Iquique. Fuente: MINEDUC,
2009 PADEM 2010.................................................................................................. 121
Tabla N 43: Resultados SIMCE 8vo Bsico 2000-2008 Comuna de Iquique. Fuente: MINEDUC,
2009 PADEM 2010.................................................................................................. 122
Tabla N 44: Resultados Prueba PSU 2005 2009, Regin de Tarapac. Fuente: Departamento
de Evaluacin, Medicin y Registro Educacional (DEMRE)................................................. 122
Tabla N 45: Programas de Apoyo al Sistema Educativo Municipal. 2008. Fuente: CORMUDESI.
............................................................................................................................. 126
Tabla N 46: Nacidos Vivos Ao 2007. Fuente: Departamento de Estadsticas e Informacin de
Salud (DEIS)............................................................................................................ 128
Tabla N 47: Mortalidad General, e ndice de Swaroop. 2007. Fuente: Departamento de
Estadsticas e Informacin de Salud (DEIS). *Por mil habitantes ....................................... 128
Tabla N 48: Mortalidad Infantil. Comparacin Regin, Comuna, Pais 2007. Fuente:
Departamento de Estadsticas e Informacin de Salud (DEIS)........................................... 129
Tabla N 49: Mortalidad en la Niez. Iquique 2007. ........................................................ 129
Tabla N 50: Mortalidad Adultos, por Sexo. IQUIQUE 2007. Fuente: Departamento de
Estadsticas e Informacin de Salud (DEIS) ................................................................... 129
Tabla N 51: Mortalidad Adultos Mayores. Iquique 2007. Fuente: Departamento de Estadsticas e
Informacin de Salud (DEIS) ...................................................................................... 130
Tabla N 52: Casos Declarados y Acumulados de Algunas Enfermedades de Declaracin
Obligatoria por Residencia. Regin de Tarapac, comuna de Iquique, 2010 y 2009 Semana: 28.
Fuente: Departamento de Estadsticas e Informacin de Salud (DEIS) ............................... 131
Tabla N 53: Evolucin de la poblacin validada por FONASA, segn ao Fuente: Corporacin
Municipal de Desarrollo Comunitario de Iquique (CORMUDESI) ......................................... 132
Tabla N 54: Establecimientos de APS de Administracin Municipal. .................................. 132
9
Tabla N 55: Proyeccin de Poblacin a Atender, Segn Centro Atencin Primaria. 2015-2020.
............................................................................................................................. 135
Tabla N 56: Brecha terica de atencin de poblacin a partir de poblacin a atender en
condiciones normalizadas, establecimientos comuna de Iquique........................................ 135
Tabla N 57. Fondo de Salud de Asistencia Social. (cifras nominales) Fuente: SECOPLAC. IMI.
2010. ..................................................................................................................... 137
Tabla N 58: Oferta Privada de Salud Evolucin de la poblacin validada por FONASA. Fuente:
elaboracin Propia .................................................................................................... 139
Tabla N 59: Evolucin Camas disponibles Sistema de Salud ............................................ 139
Tabla N 60: Anlisis Comparativo: Victimizacin v/s Denuncias. Fuente: Encuesta ENUSC 2008
I.N.E. ..................................................................................................................... 141
Tabla N 61: Denuncias por Tipos de DMCS Iquique. Fuente: Primera Comisara de Iquique
Carabineros de Chile ................................................................................................. 142
Tabla N 62: Detenidos por Delitos de Mayor Connotacin Social Iquique 2008. Fuente: Primera
Comisara de Iquique Carabineros de Chile ................................................................. 142
Tabla N 63: Proporcin de Hogares Victimizados por Tipo de Delito. Fuente: Boletn Iquique
2008 ENUSC Ministerio del Interior .............................................................................. 142
Tabla N 64: Percepcin de Exposicin Frente al Delito. Fuente: Boletn Iquique 2008 ENUSC
Ministerio del Interior. ............................................................................................... 143
Tabla N 65: Tasa de Denuncias Policiales por Delito Fuente: Boletn Iquique 2008 ENUSC
Ministerio del Interior. ............................................................................................... 144
Tabla N 66: Tasa de Denuncias por Violencia Intrafamiliar Fuente: Boletn Iquique 2008 144
Tabla N 67: Variacin de la Tasa de Denuncias por Violencia Intrafamiliar - Iquique Fuente:
Boletn Iquique 2008 - ENUS Ministerio del Interior......................................................... 145
Tabla N 68: Cantidad de Drogas Incautadas segn Tipos de Drogas Ao 2008. Fuente: Boletn
Iquique 2008 ENUS Ministerio del Interior. 146
Tabla N 69: Detenidos segn Infraccin Ley de Drogas Ao 2008. Fuente: Boletn Iquique 2008
- ENUS Ministerio del Interior...................................................................................... 146
Tabla N 70: Oferta Institucional por Ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad Pblica en la
comuna y/o territorios comunales. Fuente: Plan Comunal de Seguridad Pblica Iquique
2010 ...................................................................................................................... 150
Tabla N 71: Factores Protectores y de Riesgo Asociados a temas relevantes ...................... 151
Tabla N 72: Destinos de Mayor Pernoctacin por Turismo Nacional Fuente: Chile: principales
destinos visitados por turismo interno de acuerdo a indicadores existentes. Sernatur. 2010... 155
Tabla N 73: Nmero de Visitantes al SNASPE Ao 2008. Fuente: CONAF (P.N. = Parque
Nacional)................................................................................................................. 156
Tabla N 74: Atractivos Tursticos Segn Jerarqua. Iquique 2008. Fuente: SERNATUR. 2008 156
Tabla N 75: Establecimientos de Turismo Segn Clase y Personal Ocupado. Iquique 2008. .. 156
Fuente: SERNATUR. 2008. ......................................................................................... 156
Tabla N 76: Llegada y Pernoctacin de Pasajeros a Establecimientos de Alojamiento Turstico
Ao 2008. (Relacin Regin/Pas) Fuente: SERNATUR Ao 2008..................................... 157
Tabla N 77: Inmuebles con Valor Patrimonial, Centro Histrico de Iquique. 2010. Fuente:
Asesora Urbana. IMI. 2010. ....................................................................................... 161
Tabla N 78: Estado Avance. Plan Maestro. ................................................................... 170
Tabla N 79: Estado Avance. Plan Maestro. ................................................................... 172
Tabla N 80: Empresas Concesionarias del Transporte Pblico de Pasajeros Marzo 2010.
Fuente: Elaboracin propia. ........................................................................................ 175
Tabla N 81: Movimiento Puertos Regin Tarapac 2008 ................................................. 180
Tabla N 82: Principales Productos Transferidos por el Puerto de Iquique. Fuente: EPI......... 181
Tabla N:83: Principales Productos Transferidos por Puerto de Iquique 2000-2008(TM) Fuente:
Empresa Portuaria de Iquique ..................................................................................... 182
Tabla N 84: Capacidad de Transferencia Puerto de Iquique ............................................ 182
Tabla N 85: Movimiento Puerto Patillos 2000-2008.Fuente: SPL ...................................... 183
Tabla N86: Movimiento de Aeronaves, Pasajeros y de Carga del Aeropuerto Diego Aracena.
FUENTES: DGAC JNAC ............................................................................................ 184
Tabla N 87: Servicios Bsicos e Infraestructura Portuaria Caletas Rurales. Fuente: Servicio
Nacional de Pesca, (SERNAPESCA)............................................................................... 218
Tabla N 88: Infraestructura Rural. Fuente: Diagnstico de la oficina del Borde Costero del GORE
............................................................................................................................. 218
10
Tabla N 89: Equipamiento rea Rural. Fuente: Elaboracin Propia ................................... 219
Tabla N 90: Descripcin del Uso del SueloCenso 2002.................................................. 219
Tabla N 91: Distribucin de Uso Comercio, Escenario Tendencial, Aos 2005, 2010 y 2015 . 225
Tabla N 92: Distribucin de Uso Servicios, Escenario Tendencial, Aos 2005, 2010 y 2015... 227
Tabla N 93: Distribucin de Uso Industrias, Escenario Tendencial, Aos 2005, 2010 y 2015 . 229
Tabla N 94: Distribucin de Uso Bodegas, Escenario Tendencial, Aos 2005, 2010 y 2015 ... 231
Tabla N 95: Distribucin de Uso Salud, Escenario Tendencial, Aos 2005, 2010 y 2015 ....... 232
Tabla N 96: Distribucin de Uso Educacin, Escenario Tendencial, Aos 2005, 2010 y 2015 . 233
Tabla N 97: Distribucin de Uso Hogares, Escenario Tendencial, Aos 2005, 2010 y 2015.... 234
Tabla N 98: Modificaciones al Plan Regulador de Iquique Fuente: Elaboracin Propia basado en
informacin de MINVU. .............................................................................................. 237
Tabla N 99: Sectorizacin del rea Urbana de Iquique. Fuente: Elaboracin Propia basado en
Plan Regulador Actual................................................................................................ 237
Tabla N 100: Distribucin de la Poblacin en Condiciones de Pobreza - I Regin Fuente: CASEN
2006. ..................................................................................................................... 241
Tabla N 101: Distribucin de la Poblacin en Condiciones de Pobreza - I Regin Fuente:
Ministerio de Planificacin, (MIDEPLAN), Encuesta CASEN. ............................................... 242
Tabla N 102: Hogares en situacin de Pobreza - I Regin. Fuente: Ministerio de Planificacin,
(MIDEPLAN), Encuesta CASEN. ................................................................................... 243
Tabla N 103: Evolucin de la Poblacin Ocupada, Desocupada e Inactivos - I Regin. Fuente:
Ministerio de Planificacin (MIDEPLAN), Encuesta CASEN. ................................................ 243
Tabla N 104: Evolucin de las Tasas de Ocupados, Desocupados y Participacin Laboral - I
Regin. Fuente: Ministerio de Planificacin (MIDEPLAN), Encuesta CASEN. ......................... 244
Tabla N 105: Evolucin del Ingreso Real Promedio de los Hogares - I Regin. Fuente:
Ministerio de Planificacin (MIDEPLAN), Encuesta CASEN. ................................................ 244
Tabla N 106: Evolucin del Ingreso Monetario Ao 2003 v/s Ao 2006 - I Regin. Fuente:
Elaboracin propia. ................................................................................................... 245
Tabla N 107: Evolucin de la Condicin de Hacinamiento Ao 2003 v/s Ao 2006 - I Regin.
Fuente: Ministerio de Planificacin (MIDEPLAN), Encuesta CASEN...................................... 245
Tabla N 108: Ficha Proteccin Social Ao 2008. Fuente: DIDECO I. Municipalidad de Iquique.
............................................................................................................................. 249
Tabla N 109: Subsidios de Agua Potable, Ao 2005 al Ao 2008. Fuente: DIDECO-I.
Municipalidad de Iquique............................................................................................ 252
Tabla N 110: Resumen de Atencin Mensual rea Proteccin, Ao 2009. Fuente: DIDECO-I.
Municipalidad de Iquique............................................................................................ 260
Tabla N 111 : Resumen de Atencin OMIL, Ao 2005 Ao 2008. Fuente: DIDECO-I.
Municipalidad de Iquique............................................................................................ 265
Tabla N 112: Comparacin de Hogares segn Condicin de Saneamiento, entre el Ao 2003 y el
Ao 2006. Fuente: Ministerio de Planificacin, (MIDEPLAN), Encuesta CASEN...................... 265
Tabla N 113: Definicin de Categoras de Saneamiento de Viviendas Fuente: CASEN 2006
Manuales de Definiciones. .......................................................................................... 266
Tabla N 114: Categoras Tipos de Vivienda Comuna de Iquique.Fuente: Instituto Nacional de
Estadsticas (INE), Censo 2002. .................................................................................. 266
Tabla N 115: Estructura de las Juntas de Vecinos del Sector I ......................................... 267
Tabla N 116: Estructura de las Juntas de Vecinos del Sector II........................................ 268
Tabla N 117: Estructura de las Juntas de Vecinos del Sector III....................................... 269
Tabla N 118: Estructura de las Juntas de Vecinos del Sector IV ....................................... 270
Tabla N 119: Estructura de las Juntas de Vecinos del Sector V ........................................ 270
Tabla N 120: Estructura de las Juntas de Vecinos del Sector VI ....................................... 271
Tabla N 121: Estructura de las Juntas de Vecinos del Sector VII ...................................... 272
Tabla N 122: Estructura de las Juntas de Vecinos del Sector VIII..................................... 272
Tabla N 123: Cuadro Resumen de las Juntas de Vecinos Iquique 2010.............................. 272
Tabla N 124: Multicanchas segn Requerimientos de Reparacin. .................................... 291
Tabla N 125: Producto Interno Bruto Por Regin A Precios Constantes, 2003 2008 (Millones de
Pesos). Fuente: Banco Central de Chile......................................................................... 302
Tabla N 126: Variacin porcentual PIB Tarapac. 2003-2008 .......................................... 302
Tabla N 127: Principales Productos Exportados Ao 2007 ............................................ 304
Tabla N 128: Produccin de Cobre y Molibdeno de Collahuasi 2008. Fuente: Minera
Collahuasi ............................................................................................................... 308
11
Tabla N 129: Produccin Minera Regin de Tarapac 1997-2009 (TMF). Fuente: Anuario
Sernageomin 2008.................................................................................................... 308
Tabla N 130: Principales Empresas Productoras de Cobre 2002 2008 (TMF). Fuente:
Produccin Minera de Cobre. 2002-2008. Cochilco .......................................................... 309
Tabla N 131: Exportaciones de Productos Originarios de la Regin de Tarapac (Dlares FOB)
............................................................................................................................. 310
Tabla N 132: Exportadores Regin de Tarapac 2008. Fuente: Prochile ............................ 311
Tabla N 133: Desembarque Total de Pesqueras Pelgicas. Regin Tarapac (Tons)Fuente:
Anuario Estadstico Pesca y SIEP. 2008. Tarapac. ......................................................... 312
Tabla N 134: Caletas de Pescadores Regin de Tarapac. Fuente: Programa de Pesca Artesanal.
Reg. Tarapac .......................................................................................................... 316
Tabla N 135: Caractersticas Fsicas Generales del Puerto de Iquique. Fuente: Empresa
Portuaria Iquique ...................................................................................................... 317
Tabla N 136: Caractersticas Fsicas de los Terminales del Puerto de Iquique.Fuente: Empresa
Portuaria Iquique ...................................................................................................... 317
Tabla N 137: Comparacin Carga Respecto Ao de Concesin. 2000-2009. ....................... 318
Tabla N 138: Principales Lneas y Agencias Navieras, Segn Participacin en las Operaciones.
............................................................................................................................. 321
Tabla N 139: Total de Patentes por Rubro: Segundo Semestre 2009. .............................. 322
Tabla N 140: Predios Comunales, Segn Condicin de Exencin de Contribuciones. Iquique
2009. Fuente: SINIM. 2009. ....................................................................................... 323
Tabla N 141: Dotacin Personal por Direccin Municipalidad de IquiqueAo 2009 ............. 340
Tabla N 142: Personal por Escalafn, I. Municipalidad de Iquique Ao 2009 Fuente: Depto. de
Personal de la Ilustre Municipalidad de Iquique .............................................................. 341
Tabla N 143: Nivel de profesionalizacin Planta Municipal. 2009. Fuente: SINIM. SUBDERE.. 342
Tabla N 144: Principales Indicadores Financieros. 2009. Fuente: SINIM. SUBDERE. ............ 342
Tabla N 145: Anlisis FODA Municipio. Fuente: Elaboracin Propia, base informacin
Seminario-Taller la Huayca ......................................................................................... 344
Tabla N 146: Caractersticas y Equipos Empresa ELIQSA Fuente: Empresa Elctrica de Iquique
S.A. (ELIQSA) .......................................................................................................... 347
Tabla N 147: Tipos de Combustibles utilizados en la Generacin de energa elctrica. Fuente:
Empresa Elctrica del Norte Grande S.A. (EDELNOR) ...................................................... 348
Tabla N 148: Clientes por sectores segn Servicios Entregados. Fuente: Aguas del Altiplano 349
Tabla N 149: Infraestructura Instalada Empresa Aguas del Altiplano. Fuente: Aguas del
Altiplano.................................................................................................................. 350
Tabla N 150: Evaluacin Calidad Servicios Agua Potable y Aguas Servidas. Iquique. 2009.
Fuente: Superintendencia de Servicios Sanitarios. .......................................................... 350
Tabla N 151:Tasas de Variacin Anual Ingresos y Gastos. I. Municipalidad de Iquique 2001-
2009 ($ diciembre 2009) ........................................................................................... 562
Tabla N152: Evolucin Ingresos Municipalidad de Iquique 2001-2009 (Millones $ Dic. 2009).
Fuente: SINIM. 2009. ................................................................................................ 564
Tabla N 153: Estructura de los Ingresos Municipales 2001-2009 (%). Fuente: SINIM. 2009. 565
Tabla N 154: Principales Fuentes de Ingresos I. Municipalidad de Iquique 2009 ($millones) . 566
Tabla N 155: Transferencias Recibidas y Pagadas I. Municipalidad de Iquique 2009 ............ 567
Tabla N 156: Distribucin Recaudacin Permisos de Circulacin 2009 ............................... 568
Tabla N 157: Ingresos Recibidos y Transferidos Al FCM 2005-2008. (Millones $ 2009)......... 568
Tabla N 158: Gastos por Grandes Categoras, Segn cifras y Variacin en el Periodo 2009-2005
(Millones $ Dic. 2009) ............................................................................................... 569
Tabla N 159: Hiptesis de Evolucin Ingresos Gastos y Saldo Presupuestario..................... 573
M. Iquique 2010- 2015 (millones $) ............................................................................. 573
Tabla N 160: Saldos Disponibles por ao, Segn Escenario Medio de Ingresos y Gastos. ..... 575
(M$ de abril 2010) .................................................................................................... 575
Tabla N161: Costos de los Lineamientos Estratgicos, con Recursos Municipales, segn Ao.
(M$ de abril 2010) .................................................................................................... 591
12
GRFICOS
Grfico N 1: Definicin Usos del Suelo segn Censo 2002 Fuente: Censo 2002. INE.............. 42
Grfico N 2: Evolucin Demogrfica (2004-2010)Fuente: Poblacin Proyectada INE. (Grafico:
Elaboracin Propia) ..................................................................................................... 51
Grfico N 3: Distribucin de la Poblacin por Sexo y por Ao. ........................................... 52
Grfico N 4: Distribucin de la Poblacin por Ao y por Tramos Etreos por Grupos
Quinquenales de Edad. ................................................................................................ 54
Grfico N 5: Hombres por Tramos Etreos ..................................................................... 55
Grfico N 6: Mujeres por Tramos Etreos. 2010.............................................................. 56
Grfico N 7: Proyeccin Poblacin Comuna de Iquique por Grupos de Edad y ....................... 59
Quinquenios 2010-2020. Fuente: INE. 2008. ................................................................... 59
Grfico N 8: Relacin Demogrfica entre mbitos Territoriales (Urbano/Rural). Fuente:
Elaboracin propia en base al anlisis de la Ficha Comunal (SUBDERE). .............................. 60
Grfico N 9: Evolucin de la Poblacin y la Superficie Urbana en Distintos Perodos de la Historia
de la Ciudad. ............................................................................................................. 62
Grfico N 10: Distribucin Ocupacional por Sector Econmico. (Censo 2002). Fuente:
Elaboracin Propia en base al Censo 2002....................................................................... 67
Grfico N:11 Condiciones de Pobreza - I Regin. Fuente: CASEN 2006. ............................. 68
Grfico N 12: Variacin de la Pobreza 2003-2006. Comuna Iquique. .................................. 69
Grfico N 13: Comparacin Evolucin del Ingreso Real. 2003-2006. Fuente: CASEN 2006...... 69
Grfico N 14: Evolucin de la Condicin de Hacinamiento 2003-2006. Fuente: CASEN 2006 ... 70
Grfico N 15: Distribucin Juntas de Vecinos porLocalidades o Territorios Iquique 2010.
Fuente: Elaboracin Propia en base informacin de la Direccin de Desarrollo Comunitario
(DIDECO I.M. de Iquique) - Febrero 2010. ................................................................... 73
Grfico N 16: Movimiento de pasajeros Aeropuerto D. Aracena. 2000-2009. Fuente: Junta de
Aeronutica Civil. 2010. ............................................................................................... 82
Grfico N 17: Generacin de Viajes por Modo. Iquique 1998. Fuente: SECTRA. 1998. ........... 83
Grfico N 18: Evolucin del Producto Interno Bruto por Tipos de Actividades
Econmicas.Fuente: MOP Documento: Infraestructura para la competitividad I Regin de
Tarapac Diciembre 2008. .......................................................................................... 85
Grfico N 19: Evolucin de la Economa de Tarapac. 1996-2006. Fuente: Banco Central de
Chile. Las cifras del 2008 mantienen la antigua divisin territorial de 13 regiones, previo a la
creacin de la regiones XIV y XV de Octubre del 2007....................................................... 86
Grfico N 20: Matriculas por Dependencia. Fuente: CORMUDESI; Plan Anual de Desarrollo
Educativo - PADEM 2010. ........................................................................................... 114
Grfico N 21: Evolucin Matricula por Tipo de Dependencia Fuente: CORMUDESI; Plan Anual de
Desarrollo Educativo - PADEM 2010. ............................................................................ 115
Grfico N 22: Proyeccin de Poblacin en Edad Escolar. Fuente: PADEM. 2010. En base a INE.
2005. ..................................................................................................................... 116
Grfico N 23: Relacin N Alumnos/N Docentes por Nivel de Enseanza. Fuente: PADEM
Iquique 2010, (CORMUDESI) ...................................................................................... 118
Grfico N 24: Resultados Evaluacin Docente. Fuente: Docentems, Ministerio de Educacin 120
Grfico N 25: Comparacin Resultados Evaluacin Docente Ao 2007. Fuente Docentems,
Ministerio de Educacin.............................................................................................. 120
Grfico N 26: Distribucin Puntajes PSU. I Regin de Tarapac Fuente: Departamento de
Evaluacin, Medicin y Registro Educacional (DEMRE). .................................................... 123
Grfico N 27: Escolaridad de los Padres de Alumnos que Asisten a Establecimientos Municipales.
2009. Fuente: CORMUDESI. 2009................................................................................ 124
Grfico N 28: Ingreso Familiar, Alumnos Educacin Municipal. 2009. Fuente: CORMUDESI. 2009
............................................................................................................................. 125
Grfico N 29: Ingreso Familiar, Alumnos Educacin Municipal. 2009................................. 125
Grfico N 30: Tasa de Denuncias por DMCS. - I Regin de Tarapac ................................ 141
Grfico N 31: Porcentaje Hogares Victimizados / Tasa de Denuncias Comuna de Iquique. .... 141
Fuente: Boletn Iquique 2008 ENUSC Ministerio del Interior ........................................... 141
Grfico N 32: Percepcin de Exposicin Frente al Delito ................................................. 143
13
Grfico N 33: Tasa de Denuncias por DMCS. Fuente: Boletn Iquique 2008 ENUSC Ministerio del
Interior. .................................................................................................................. 144
Grfico N 34: Tasa de Denuncias por Violencia Intrafamiliar (VIF). Fuente: Boletn Iquique 2008
ENUS Ministerio del Interior. ....................................................................................... 145
Grfico N 35: Atraccin de Viajes Segn Propsito. Iquique Fuente: SECTRA. 1998. ........... 165
Grfico N 36: Viajes Generados Segn Propsito. Iquique. Fuente: SECTRA. 1998.............. 166
Grfico N 37: Distribucin de Viajes Atrados Segn Modo. Iquique. Fuente: SECTRA. 1998. 167
Grfico N 38: Distribucin de Viajes Generados Segn Modo. Iquique............................... 167
Grfico N 39: Movimiento Puerto de Iquique 2002-2009. Fuente: EPI............................... 180
Grfico N 40: Pasajeros Aeropuerto D. Aracena. 2000-2009. Fuente: Junta de Aeronutica Civil
(JAC). 2009 ............................................................................................................. 185
Grfico N 41: Movimiento de Pasajeros Aeropuerto D. Aracena. 2009. Fuente: Junta de
Aeronutica Civil. 2009 .............................................................................................. 186
Grfico N 42: Beneficiarios del Fondo Social, Aos 2005 al 2008. Fuente: DIDECO-I.
Municipalidad e Iquique ............................................................................................. 247
Grfico N 43: Tipos de Ayudas otorgadas por el Fondo Asistencial de Emergencia Ao
2009.Fuente: Elaboracin propia, en base a informacin DIDECO...................................... 248
Grfico N 44: Tipos de Fondos para las Ayudas otorgadas por la Oficina Asistencial (DIDECO) -
Ao 2009 Fuente: Elaboracin propia, en base a informacin DIDECO................................ 248
Grfico N 45: Numero de Pensiones entregadas durante los ltimos 4 aos (PASIS) Fuente:
DIDECO-I. Municipalidad de Iquique ............................................................................ 252
Grfico N 46: Subsidios de Agua Potable, Fuente: DIDECO-I. Municipalidad de Iquique ....... 253
Grfico N 47: Distribucin del Tipo de Viviendas Segn CENSO 2002Fuente: Elaboracin propia
en base al Censo 2002............................................................................................... 266
Grfico N 48: Organizaciones Deportivas Segn Adhesin de Socios y Tipo de ................... 280
Organizacin Deportiva. 2010. Fuente: Elaboracin propia, en base al catastro de organizaciones
comunitarias vigentes. IMI. 2010. ............................................................................... 280
Grfico N 49: Organizaciones Deportivas, Segn Nmero de Organizaciones, por categora.
2010. Fuente: Elaboracin propia, en base al catastro de organizaciones comunitarias vigentes.
IMI. 2010. ............................................................................................................... 281
Grfico N 50: Nmero de Socios, por Tipo de Organizacin Deportiva. 2010. ..................... 281
Grfico N 51: Asignacin de Fondos de Cultura, Segn Tipo de Actividad Artstica. 2009...... 298
Grfico N 52: Distribucin de Actividades Artsticas Culturales, Implementadas por la IMI,
Segn Rama. 2009 ................................................................................................... 299
Grfico N 53: Distribucin de Actividades Artsticas Culturales, implementadas por la
CORMUDESI, 2008-2010. Fuente: Cormudesi.cl ............................................................. 300
Grafico N 54: Participacin de los sectores en el PIB. Reg. Tarapac 2003-2008................. 303
Grfico N 55: Evolucin Exportaciones Ao 1996 2007 ................................................ 304
Grfico N 56: Evolucin Ocupados por Sector Econmico,............................................... 305
Ao 1996 Ao 2005. Fuente: INE: http://sir.mideplan.cl (Estadsticas Econmicas) ........... 305
Grfico N 57: Ventas 2008 segn Destino MMUS$ 3.431,5 .................................................
Grfico N 58: Ventas al Extranjero 2008.Gra MMUS$ 1.540,1 ........................................ 306
Grfico N 59: Desembarque Total Pequeras Pelgicas (Tons). 2009. Tarapac. Fuente: SIEP.
2009. Tarapac ........................................................................................................ 312
Grfico N 60: Desembarque Pelgicos por Sector. 2009. Fuente: SIEP. 2009. Tarapac....... 313
Grfico N 61: Desembarque Anchoveta (Tons). Regin. 2009.......................................... 313
Grfico N 62: Desembarque Jurel (tons). 2009 ............................................................. 314
Grfico N 63: Desembarque Caballa (tons). 2009 ......................................................... 314
Grfico N 64: Desembarque Otras especies Pelgicas (Tons). 2009. Regin....................... 315
Fuente: SIEP. Tarapac. ............................................................................................ 315
Grfico N 65: Otras Especies (Tons). 2009. Fuente: SIEP. Tarapac. ................................ 315
Grfico N 66: Porcentaje de Participacin de Naves Artesanales por Categora del RPA regional,
segn datos a Diciembre 2009. ................................................................................... 316
Grfico N 67: Evolucin del tonelaje transferido. 1999-2009 ........................................... 318
Grfico N 68: Tipo de Carga Transferida. 1999-2009 ..................................................... 319
Grfico N 69: Movilizacin de Contenedores. 1999-2009. ............................................... 319
Grfico N 70: Trfico de Naves. 1999-2009.................................................................. 320
Grfico N 71: Transferencias por Tipo de Operacin (Tons). 2008-2009 ............................ 320
Grfico N 72: Tipos de Naves Atendidas. ..................................................................... 321
14
Grfico N 73: Patentes Comunales por Rubro 2009. Fuente: Elaboracin Propia en base a
informacin del Dpto. de Rentas Ilustre Municipalidad de Iquique Segundo Semestre
2009. ..................................................................................................................... 322
Grfico N 74: Promedios Diarios de Material Particulado MP10. Estacin Bajo Molle. Iquique.
2008-2009. ............................................................................................................. 329
Grafico N 75: Comparacin Promedios Mensuales BTEX. Iquique 2008.............................. 330
Grfico N 76: Distribucin Porcentual de la Dotacin del Personal Municipal (Planta y contrata).
Fuente: Depto. de Personal de la Ilustre Municipalidad de Iquique..................................... 341
Grfico N 77: Ingresos y Gastos Totales 2001-2009 ($ diciembre de 2009)Fuente: SINIM.
2009. ..................................................................................................................... 563
Grfico N 78: Ingresos Propios Permanentes, Segn fuente de Ingreso. 2009.................... 566
Grafico N 79: Estructura del gasto Sin Transferencias Recibidas .En base a datos SINIM
2009. ..................................................................................................................... 570
Grfico N 80: Escenarios Hipotticos de Saldos Presupuestarios para Financiar las medidas . 574
del PLADECO con Recursos Propios Municipales.............................................................. 574
Grfico N 81: Fuente de financiamiento del Plan, segn Origen de los Fondos .................... 592
Grfico N 82: Comparacin Plan Financiero y Costos del PLADECO Iquique 2010-21015 ...... 592
(MM $ Abril 2010) ..................................................................................................... 592
Grfico N 83: Nmero de Estudios, Programas y Proyectos, por Lineamiento Estratgico (L) 599
Grfico N 84: Costos del Plan de Inversiones, Segn Estudios, Programas y Proyectos ........ 600
(M$ 2010) ............................................................................................................... 600
ANEXOS
15
1. PRESENTACIN
16
Este propsito est contenido en un Plan que agrupa ms de ciento sesenta iniciativas
para los prximos 6 aos, expresadas en estudios, programas y proyectos, que son la
forma o la estrategia elegida para el mejoramiento de las condiciones de vida, del
entorno, de la infraestructura y de los servicios que tendr la comuna en los prximos
aos.
Es un Plan ambicioso, que involucra aproximadamente, casi setenta y dos mil millones
de inversin para el desarrollo de la ciudad, de la economa local y sobretodo de las
personas, en los prximos 6 aos. Estos recursos debern resultar del esfuerzo
compartido entre la Municipalidad, el resto del sector pblico y el sector privado.
Para alcanzar y hacer realidad esta visin de futuro, o como soamos Iquique el ao
2015, se han trazado seis caminos que habr que recorrer para lograr esta meta. A
estos caminos hemos llamado, lineamientos estratgicos, que a su vez representan las
grandes reas de desarrollo que necesita la comuna.
El resultado de este trabajo impone como desafo futuro, hacer de Iquique una ciudad
abierta al mundo y el mejor lugar para vivir, visitar y emprender en el Norte de Chile,
lo que a su vez, implica asumir varios retos en donde todos tienen algo que aportar,
desde las autoridades y las instituciones pblicas, el sector productivo, los centros de
estudios, las organizaciones de la sociedad y la ciudadana en general.
El propsito final de un plan como este, es convertirnos en una sociedad mejor, que
incluya y proteja a los ms vulnerables, que avance en la igualdad de oportunidades
de hombres y mujeres, que cuente con servicios sociales cualitativamente superiores y
con una ms amplia y mejor participacin ciudadana.
1
Se entiende aqu por vocacin de la comuna al conjunto de las potencialidades y limitaciones disponibles en
el territorio, entendidas como la aptitud, capacidad o caracterstica especial que tiene para su desarrollo.
Esta, a su vez, se puede priorizar para establecer l o los mbitos sectoriales ms relevantes en los que
debera basarse el desarrollo comunal. En este caso se refiere al turismo y los servicios en general.
17
No es posible pensar en un desarrollo futuro sin asumir la defensa y recuperacin del
medioambiente urbano, incluido su patrimonio cultural y natural, que es una de las
principales fuentes de atraccin para el turismo, que se concibe como una palanca
para empujar el desarrollo futuro.
18
2. ETAPA I DIAGNOSTICO GLOBAL Y SECTORIAL DE LA COMUNA
2.1 Introduccin
Por otra parte el diagnstico se ha ido legitimando, en lo relativo a los datos recogidos
en la fase de gabinete, mediante el uso de tcnicas de validacin directa de la
informacin con distintos actores y agentes que tienen incidencia en la vida de la
comuna (instituciones pblicas y privadas, organizaciones comunitarias, y los tcnicos
y profesionales de la Municipalidad). Con este procedimiento, lo que se ha buscado es
construir un panorama de la situacin actual comunal (lnea de base), que permita
comprender la comuna de una forma similar a todos quienes tienen inters en su
desarrollo.
19
2.2 Diagnstico Global
Iquique, que en lengua aymara significa: iqui-iqui, 'lugar para dormir' es una
ciudad-puerto, comuna y capital de la Provincia de Iquique y de la Regin de
Tarapac de Chile.
En definitiva, el nombre Iquique se define como tal a partir del siglo XIX, debido
a que anteriormente se le conoca como: Icaiza, puerto de Tarapac, Ique-Ique
o Nuestra Seora de la Concepcin de Ique-que, nombre que ha ido
evolucionando.
Entre los aos 4.000 y 3.000 A.P. (Antes del Presente), aproximadamente, los
recolectores pescadores de la costa se aglutinaron en la primera aldea conocida
para Chile en la banda norte de la desembocadura del Ro Loa. La Aldea estaba
formada por varios conjuntos de estructuras circulares en torno a patios
comunes. Muchas de las tradiciones artsticas de chinchorro se conservan en
esta vida aldeana de los pescadores. As como la tradicin de enterrar los
muertos en las mismas estructuras habitacionales y posteriormente sellarlos
con argamasas (arenas, gravas u hormigones) especiales de ceniza de algas
marinas2.
2
L. Nez, arquelogo, 1971
20
Alrededor del ao 1.000, desaparece la influencia Tiawanacu y la cultura pan
andina Inca se deja sentir a partir del siglo XV en la costa.
3
Chungar Arica Volumen 37, N 1, 2005. Pginas 37-57
Chungara, Revista de Antropologa Chilena
4
Vase: http://www.profesorenlinea.cl/Chilegeografia/Regiones/IR/IRegion.htm
21
convirtindose adems en el principal punto de llegada para miles de
inmigrantes5
Al llegar al poder en Bolivia Hilarin Danza en 1878, aprueba una ley que sube
el impuesto a las exportaciones de salitre; este hecho es interpretado por el
Gobierno Chileno como una violacin a los acuerdos logrados en el Tratado de
1874, rehusndose a pagar el alza de los impuestos; el Gobierno de Bolivia
reacciona ordenando rematar las salitreras que estaban en manos de los
chilenos. El Gobierno Boliviano previamente haba firmado un pacto secreto de
colaboracin mutua con el Per en 1873.
5
Donoso Rojas en su investigacin sobre la historia de Iquique
6
Para profundizar este hito histrico: http://www.laguerradelpacifico.cl/home.htm
22
Figura N 1: Iquique 1883.
Mediante esta Ley, se respet los ttulos de propiedad peruanos (esa legislacin
no restringa el dominio en los 80 metros desde las ms altas mareas, como lo
hace nuestro ordenamiento jurdico), declarando de propiedad de la
Municipalidad de Iquique "todos" aquellos terrenos que no tuvieran dueo en el
radio urbano de Iquique hasta el lmite definido por la lnea frrea que conduca
a la Noria, la ribera del mar y el paralelo que pasa al sur de la pennsula de
Cavancha, como lmite sur. Con ello se crea una condicin especial para la
ciudad de Iquique, que tiene el dominio del borde costero hasta la Pennsula de
Cavancha, quedando en manos municipales la tuicin de dichos terrenos, a
23
diferencia del resto del pas en que la titularidad la ejerce la actual
subsecretara de las Fuerzas Armadas. Esto significa que el resto del territorio
comunal se rige por la ley general, lo cual significa la aplicacin de dos
legislaciones diferentes para la administracin de su borde costero.
Durante los primeros aos del siglo XX, la demanda de salitre y cobre fue
creciendo hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial (aos 19141918), pero,
la necesidad de los pases beligerantes de contar con salitre, ya que es uno de
los componentes para la fabricacin de explosivos, fomenta las investigaciones
que permitan su sustitucin, provocando en consecuencia, la invencin del
salitre sinttico por parte de los cientficos alemanes. Este hecho, signific el
comienzo de una baja sistemtica en la demanda de este producto chileno y la
cada de las grandes empresas salitreras de la regin, lo que impacto
fuertemente en la poblacin que trabajaba en esta industria debiendo estos
afrontar la cesanta y la migracin hacia el centro y sur del pas7.
El impacto de la crisis mundial en el pas se dej sentir con fuerza entre 1930 y
1932, estimndose por un informe de la Liga de las Naciones (World Economic
Survey) que nuestra nacin, a nivel mundial, fue la ms devastada por la Gran
Depresin.
7
Vase: http://www.revistacienciasociales.cl/archivos/revista8/word/revista8_articulo2.doc
24
barrios, y mucha gente termin viviendo en campamentos callampa como se
les denomino en la poca.8
Entre los aos 1961 y 1965 se crearon industrias ligadas a la actividad pesquera
de reduccin, que se dedicaban especialmente a la extraccin del recurso
anchoveta que era transformado en harina.
8
Memoria Chilena
http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=elimpactodelagrandpresioenchile(1929-1932)
25
En la actualidad, la minera de la regin se sustenta sobre la base a proyectos
de gran envergadura como: Cerro Colorado, Quebrada Blanca y Doa Ins de
Collahuasi, largamente esperados por la economa regional y principalmente
activados por capitales extranjeros. Estos proyectos relacionados con la minera
del Cobre, junto a la minera no metlica, han posibilitado el fuerte desarrollo
regional.
2.2.2.1 Ubicacin
9
http://www.bcn.cl/carpeta_temas/temas_portada.2006-11-08.6401780721/subtitulos-2/el-proceso-de-
regionalizacion-en-chile/
26
Figura N 2: Ubicacin Regin Tarapac y Comuna de Iquique.
Al Norte: una lnea recta, desde la punta Colorada, junto al Mar Chileno,
hasta el Cerro El Toro; y una lnea recta, desde el Cerro El Toro hasta el
Cerro Constancia.
27
desde el Cerro Quebradillas hasta su interseccin con el ro Loa, y comuna
de Alto Hospicio.
28
existencia de importantes sistemas de fallas, y de una discordancia entre las
formaciones marinas jursicas y la formacin volcnico-sedimentaria
continental, de probable edad cretcica (periodo del Secundario) expuesta
en la zona. Adems, existen estructuras de plegamiento, pero stas son
restringidas y de poca importancia.
Pozo Toyo, Las Pizarras y Los Verdes: en los sectores de Pozo Toyo y
Las Pizarras, la planicie litoral presenta un solevantamiento de ms de 30
metros con respecto a otros lugares que anularon cualquier manifestacin
de falla geolgica Este - Oeste. En cambio, son ntidas las fallas
longitudinales, por los abruptos cambios de nivel que tienen forma
escalonada. El sector de Los Verdes est emplazado sobre un suelo de tipo
sedimentario, de edad mesozoica, con presencia de pliegues y fallas,
resaltando una falla que viene desde la cordillera de la Costa que ha
formado un gran cono de deyeccin, adems de amplios bolsones
10
Cabe destacar que los lugares estn denominados de acuerdo al nombre con que son reconocidos
(toponimia), y no est referido a la calidad jurdica de dichos lugares.
29
sedimentarios salinos. Desde Los Verdes hasta Caleta Sarmenia, se destaca
una lnea de falla que viene desde la cordillera de la costa hacia el mar,
asociado al lecho de una quebrada ya sellada. El subsuelo posee abundante
material salino. En general la superficie aparece como relativamente plana y
recubierta de materiales finos.
11
Lnea de mxima profundidad en el perfil longitudinal de un ro.
30
subterrneas cercanas a la superficie. Un paleoescurrimiento de grandes
dimensiones atraviesa la Cordillera de la Costa y llega hasta Patillos. Este se
origina en una lnea de falla de rumbo Este-Oeste. El camino de Patillos al
Salar Grande esta trazado por el talweg de esta quebrada. La tectnica ha
sido trascendente en el modelado de la Cordillera de la Costa en este sector,
ya que un gran nmero de microfallas se entrecruzan creando bloques
hundidos. Desde Patillos hasta Punta Patache se observa un acantilado que
en algunos puntos alcanza una altitud superior a los 30 metros. La accin
erosiva del mar es intensa creando cavernas y caletones.
Guanillos del Norte: No hay planicie litoral y el rea est constituida por
rocas granticas dando lugar a una costa accidentada con arrecifes y
promontorios.
Baha Chipana: en este sector la lnea costera forma una enorme playa en
forma de arco y recubierta de arenas muy blancas. La planicie litoral es
ancha y hacia el interior se presentan formas dunarias. El rea es en
general plana.
Caleta Loa: desde Chipana hasta el Loa la lnea de costa se mantiene baja
rocosa y relativamente pareja. La planicie litoral presenta una gran
amplitud, su anchura promedio es de alrededor de 4 km.
31
extiende hasta - 200 mts, es estrecha, ya que su ancho es generalmente
inferior a 5 km. En promedio, la pendiente del talud (zona plana inclinada)
es del orden de 5 a 6, pero su topografa es compleja, ya que muestra
peldaos y tambin pequeas depresiones.
La gran fosa que sigue la costa del Sur de Per y Norte de Chile, en la zona
de estudio se ubica a menos de 100 km. de la costa. Tiene una orientacin
Norte-Sur y su gran eje concuerda con una anomala de gravedad muy
ntida. Su ancho vara algunos kilmetros. Su profundidad es del orden de
los 6.000 mts., tiene pocos sedimentos, y donde existen, aparecen no
deformados.
12
Segn la definicin del gelogo marroqu Roland Paskoff, principal investigador de las zonas semiridas de
Chile.
13
Es bueno precisar que el litoral de Iquique al igual que todo el planeta, en el periodo cuaternario reciente,
ha sufrido grandes aumentos y disminuciones del nivel del mar, conocidos como transgresiones y
regresiones marinas.
32
bolsones sedimentarios que constituyen cuencas cerradas rellenadas de
materiales detrticos y salinos.
33
invierno cuando, se producen oleajes fuertes, pero recuperan los materiales
perdidos, en la poca de verano. Esta situacin ocurre cuando el balance
sedimentario es equilibrado o positivo. La ante duna cumple dos roles
importantes: participa eficazmente en el equilibrio sedimentario de la playa
con la cual est asociada, ya que representa una reserva de arena cuando la
playa est erosionada por las olas de marejadas o marejadillas, evitando
una erosin mayor, y constituye un obstculo que protege las tierras bajas
costeras de las inundaciones marinas, cuando se producen marejadas.
2.2.3 Clima
34
climtica nos muestra que, en general, los climas se distribuyen en bandas
relativamente paralelas longitudinalmente de norte a sur, siguiendo la
orientacin de las grandes unidades morfo-estructurales de la Regin.
Por su parte, en dos series de tiempo, se han medido las precipitaciones: desde
1931 a 1960, donde la media anual fue de 2,3 mm. Sin embargo, desde 1961 a
1990, las precipitaciones medias disminuyeron a 0,6 mm por ao.
14
(http://es.wikipedia.org/wiki/Camanchaca)
35
2.2.4 Hidrogeologa del rea litoral
Por otra parte, estos depsitos no estn ligados a una zona de recarga bien
definida, con abundantes precipitaciones, lo que limita an ms sus
posibilidades de contener aguas subterrneas.
De estas zonas fracturadas las ms importantes son las que presentan direccin
general Este-Oeste y que poseen gran longitud, condiciones que permitiran una
recarga directa desde los lugares de fuertes precipitaciones situados en zonas
de la precordillera y Cordillera de los Andes del norte chileno. Las mayores
limitantes que presentan las zonas de fracturas para el aprovechamiento
intensivo de las aguas subterrneas, resultan principalmente, del paulatino
sellado de las fracturas a medida que el agua subterrnea arrastra partculas de
material fino, fundamentalmente arcilla, y las deposita en las fracturillas de las
rocas. Este fenmeno origina la desaparicin de vertientes de agua ligadas a
fallamientos, pero deja altamente salinizado el suelo, incluyendo el rea de
expansin de la napa.
Los donkeys, piques profundos de hasta 200 metros con secciones de hasta 5
por 5 mts., proporcionaron por mucho tiempo el agua requerida por las oficinas
salitreras, manando agua salobre en cantidades de hasta 400 lts. diarios a los
enclaves salitreros.
36
Para un mayor dimensionamiento de los riesgos naturales se incluyen los
siguientes antecedentes tcnico-histricos sobre su ocurrencia y forma en que
han afectado a la Comuna.
37
Fenmenos telricos: Chile es un pas ssmico, expuesto a la dinmicas de la
Tectnica de Placas, que se manifiesta en un fenmeno de subduccin de la
Placa Ocenica de Nazca, bajo la Placa Continental Sudamericana. Esto provoca
la acumulacin de energas en las zonas de contactos, las cuales pueden llegar
a provocar una liberacin de esta energa, la que segn su intensidad ser un
temblor o terremoto.
15
Fuente: Servicio Hidrogrfico y Oceanogrfico de la Armada de Chile - SHOA Antecedentes de Tsunami
para la Ciudad de Iquique. Chile 1998.
38
planificar el uso del territorio, puesto que constituyen reas susceptibles de
impactos por el desarrollo de actividades incompatibles o que no consideran en
su ejecucin la preservacin de dichos recursos, convirtindose por tanto en
zonas de alta fragilidad ambiental que requieren ser protegidas y/o
conservadas.
39
Figura N 3: Distribucin Vertical de las Especies Vegetales ms comunes. Fuente: Revista
Chilena de Historia Natural - Informe reas de Proteccin.
16
Datos tomados de la Memoria explicativa de Zonificacin del Borde Costero de la Regin de Tarapac.
17
Estas reas cuentan con la proteccin del D.F.L. N R.R.A. 25 de 1963, que en sus artculos 28 y 34 seala
que las embarcaciones slo podrn navegar a una distancia mayor a 1 milla nutica de las covaderas y que
no podrn otorgarse ni constituirse concesiones mineras a menos de dos kilmetros de distancia de los
lugares guanferos, salvo previo informe del Servicio Nacional de geologa y Minera (SERNAGEOMIN) y el
Servicio Agrcola Ganadero (SAG).
40
acuticos en la regin, especialmente de especies con problemas de
conservacin, existe una gran riqueza de nutrientes en el sector,
desencadenando una gran productividad marina de complejas cadenas trficas,
permitiendo la existencia de una amplia gama de biodiversidad como lo son por
ejemplo las colonias de lobos marinos comunes (Otaria flavescens), lobos
marinos finos (Arctocephalus australis), nutrias de mar (Lontra felina), pingino
de humboldt (Spheniscus humboldti), el guanay (Phalacrocorax bouganvillii), la
gaviota garuma (Larus modestus), el chungungo (Lontra felina), el piquero
(Sula variegata) y el lile (Phalacrocorax gaimardi).
41
CU1, corresponde a Iquique y Bajo Molle; CU2 y CU3 equivale a Tres Islas y
Playas Blancas; CU4 y CU5 se refiere a Lobito y Los Verdes; CU6 es Aeropuerto
y Chucumata; CU7 corresponde a Patillos, Patache y Chanavayita y CU8, Ike
Ike y Playa Peruana.
Figura N 5 rea Urbana y de Extensin Urbana. Fuente: Asesora Urbana. IMI. 2010.
Los datos censales permiten caracterizar el uso del suelo urbano en la ciudad.
Ms de un 60% de la superficie del suelo de la ciudad est destinado a uso
residencial. Respecto de los usos no residenciales, el grfico muestra que el
principal uso alternativo lo constituyen las funciones comerciales, las bodegas y
los servicios.
12%
12%
28% Comercio
3% 28% Comercio
3% Deporte y Recreacin
Deporte y Recreacin
Educacin
12% Educacin
12% Hoteles - Moteles
Hoteles - Moteles
Industrial
1% Industrial
1% Bodegas
8% Bodegas
8% Servicios
Servicios
5% Salud
24% 5% Salud
24% Otros
7% Otros
7%
GrficoN 1: Definicin
Usos del Suelo segn Censo
2002 Fuente: Censo 2002. INE.
42
Figura N 6: Estructura del Uso del Suelo. Fuente: Estudio Diagnstico Sistema de Transporte
Urbano-Iquique, 2006
43
2.2.10 Red vial
PROVINCIA TOTAL
REGIN
TIPO RED RODADO TAMARUGAL IQUIQUE
Tabla N 2: Estructura Red Vial Regional. Fuente: Direccin Regional de Vialidad - Tarapac
44
Figura N 7: Distribucin territorial de las Sedes Sociales de Juntas de Vecinos.
45
2.2.11.2 Establecimientos educacionales
46
Figura N 9: Distribucin Espacial de los Establecimiento Educacionales Subvencionados y
Particulares. Fuente: Elaboracin propia en base informacin MINEDUC
47
Figura N 10: Distribucin de los Establecimientos de Salud, Pblicos y PrivadosComuna de
Iquique. Fuente: Elaboracin propia en base informacin CORMUDESI
48
.
Figura N11: Distribucin de los Recintos Policiales y Bomberos Comuna de Iquique. Fuente:
Elaboracin Propia
49
2.2.12 Aspectos demogrficos
Poblacin Poblacin
AO AO
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
1990 149.994 76.054 73.940 2005 180.459 88.454 92.005
1991 156.786 79.522 77.264 2006 181.544 88.799 92.745
1992 (Censo) 163.582 82.991 80.591 2007 182.641 89.166 93.475
1993 170.366 86.453 83.913 2008 183.730 89.522 94.208
1994 177.160 89.920 87.240 2009 184.838 89.888 94.950
1995 183.956 93.388 90.568 2010 (Actualidad) 185.925 90.238 95.687
1996 191.536 97.136 94.400 2011 185.962 90.054 95.908
1997 199.098 100.869 98.229 2012 185.994 89.864 96.130
1998 206.677 104.611 102.066 2013 186.033 89.679 96.354
1999 214.245 108.344 105.901 2014 186.074 89.490 96.584
2015 (Fin Vigencia
2000 221.825 112.086 109.739 PLADECO) 186.112 89.310 96.802
2001 227.278 114.545 112.733 2016 185.068 88.603 96.465
2002 (Censo) 232.741 117.005 115.736 2017 184.012 87.887 96.125
2003 238.198 119.464 118.734 2018 182.977 87.188 95.789
2004 (Divisin Alto
Hospicio) 178.278 87.892 90.386 2019 181.919 86.474 95.445
2005 180.459 88.454 92.005 2020 180.881 85.774 95.107
Tabla N 3: Poblacin Total Estimada al 30 de Junio, Por Sexo. 1990-2020 Fuente: INE
Proyecciones de Poblacin.
El Censo del ao 1992, indica que la comuna contaba con una poblacin de
163.582 habitantes y que al Censo del ao 2002, la poblacin haba
aumentado a 232.741 habitantes; este incremento, corresponde a un total
de 69.159 habitantes respecto del ao 1992, lo que representa un
crecimiento intercensal cercano al 30% y un crecimiento promedio anual
constante del 3,1%.
18
La Poblacin de 178.278 habitantes a partir del ao 2004, se puede considerar como la Lnea de Base
Demogrfica.
50
Es decir, la divisin polticaadministrativa acontecida, implic
concretamente, que la comuna de Iquique tuviera una reduccin real y
estadstica de su poblacin, cercana al 23,4%, en relacin al Censo 2002 y
de un 25,16% en relacin a su poblacin proyectada para el ao 2003.
Ao Poblacin
2004 178.278
2005 180.459
2006 181.544
2007 182.641
2008 183.730
2009 184.838
2010 185.925
Tabla N 4: Evolucin
Demogrfica (2004-
2010)Fuente: Poblacin Grfico N 2: Evolucin Demogrfica (2004-2010)Fuente:
Proyectada INE. Poblacin Proyectada INE. (Grafico: Elaboracin Propia)
19
Consideracin Analtica y Metodolgica: El Diagnstico, como etapa del PLADECO de Iquique, se basa en
un diseo investigativo de carcter descriptivo y no explicativo; es decir, no busca establecer las causas del
fenmeno, sino que sentar las bases para investigaciones o estudios futuros.
51
2.2.12.2 Estructura demogrfica por sexo
20
(Hombres / Mujeres )* 100.
52
La inferencia estadstica, en consecuencia, nos seala que en la actualidad,
existe un porcentaje del 51,4% de poblacin femenina respecto del total de
la poblacin comunal.
Grupos Aos
edad 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
0- 4 17.019 17.991 22.270 13.869 13.412 12.741 11.628
5-9 15.584 20.927 23.281 14.710 12.947 12.267 11.414
10-14 13.588 17.318 20.833 15.956 14.368 12.489 11.673
15-19 13.636 12.532 19.048 16.411 17.335 15.645 13.640
20-24 13.500 14.709 17.465 15.877 17.162 17.706 15.796
25-29 14.815 18.138 19.030 13.687 14.833 15.262 15.127
30-34 13.716 18.596 18.370 13.516 11.817 12.286 11.980
35-39 12.142 15.652 18.368 13.029 12.435 10.473 10.577
40-44 8.935 12.036 16.315 13.727 12.843 12.009 9.915
45-49 6.996 9.850 13.460 12.938 13.677 12.571 11.511
50-54 5.055 7.615 9.834 10.829 12.428 12.888 11.596
55-59 4.246 5.241 7.416 7.926 10.379 11.779 12.040
60-64 3.651 4.400 5.139 5.889 7.298 9.529 10.732
65-69 2.819 3.540 4.051 4.119 5.474 6.764 8.862
70-74 1.874 2.320 3.048 3.184 3.640 4.853 5.977
75-79 1.206 1.672 2.175 2.342 2.736 3.138 4.213
80+ 1.212 1.419 1.722 2.450 3.141 3.712 4.200
TOTAL 149.994 183.956 221.825 180.459 185.925 186.112 180.881
Tabla N 6: Distribucin de la Poblacin por Ao y por Tramos Etreos por Grupos Quinquenales
de Edad. Fuente: Proyeccin en base estimacin INE 2005.
53
Grfico N 4: Distribucin de la Poblacin por Ao y por Tramos Etreos por Grupos Quinquenales
de Edad.
54
2.2.12.4 Estructura demogrfica de tramos etreos por sexo
Por otro lado, la distribucin demogrfica de los tramos etreos por sexo, es
la siguiente:
GRUPOS DE EDAD Ao
HOMBRES 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
0- 4 8.626 9.136 11.367 6.859 6.688 6.436 5.993
5-9 7.832 10.578 11.806 7.331 6.498 6.242 5.921
10-14 6.985 8.884 10.655 7.789 7.123 6.261 5.957
15-19 7.060 6.517 9.771 8.382 8.738 8.049 7.146
20-24 7.083 7.611 8.887 8.168 8.957 9.168 8.382
25-29 7.615 9.428 9.727 6.812 7.470 7.779 7.711
30-34 6.928 9.565 9.324 6.656 5.583 5.857 5.736
35-39 6.463 8.086 9.343 6.287 5.769 4.528 4.558
40-44 4.605 6.136 8.240 6.599 5.888 5.155 3.823
45-49 3.710 5.185 7.059 6.366 6.575 5.691 4.789
50-54 2.525 3.843 5.011 5.432 5.905 5.913 4.918
55-59 2.010 2.619 3.792 3.915 5.239 5.659 5.615
60-64 1.687 2.075 2.496 2.881 3.478 4.664 4.992
65-69 1.219 1.589 1.872 1.910 2.619 3.156 4.280
70-74 826 1.026 1.312 1.366 1.588 2.192 2.615
75-79 459 631 844 932 1.112 1.298 1.809
80+ 421 479 580 769 1.008 1.262 1.529
TOTAL 76.054 93.388 112.086 88.454 90.238 89.310 85.774
Tabla N 7: Distribucin de la Poblacin por Ao y por Tramos Etreos por Grupos Quinquenales
de Edad y por Sexo Hombre. Fuente: Proyeccin en base estimacin INE
55
GRUPOS DE EDAD Ao
Tabla N8: Distribucin de la Poblacin por Ao y por Tramos Etreos por Grupos Quinquenales
de Edad y por Sexo Mujer. Fuente: Proyeccin en base estimacin INE
56
2.2.12.5 Proyeccin evolucin demogrfica periodo 2010-2015
% en
Tramo
2010 2015 Diferencia relacin
Etreo
ao 2010
0- 4 13.412 12.741 -671 -0,4
5-9 12.947 12.267 -680 -0,4
10 - 14 14.368 12.489 -1.879 -1,0
15-19 17.335 15.645 -1.690 -0,9
20-24 17.162 17.706 544 0,3
25-29 14.833 15.262 429 0,2
30-34 11.817 12.286 469 0,3
35-39 12.435 10.473 -1.962 -1,1
40-44 12.843 12.009 -834 -0,4
45-49 13.677 12.571 -1.106 -0,6
50-54 12.428 12.888 460 0,2
55-59 10.379 11.779 1.400 0,8
60-64 7.298 9.529 2.231 1,2
65-69 5.474 6.764 1.290 0,7
70-74 3.640 4.853 1.213 0,7
75-79 2.736 3.138 402 0,2
80+ 3.141 3.712 571 0,3
TOTAL 185.925 186.112 187 0,1
Tabla N 9: Proyeccin Evolucin Demogrfica entre los Aos 2010 y 2015. Fuente: Proyeccin en
base estimacin INE
Los datos anteriores demuestran que los tramos etreos que tendrn un
decrecimiento son aquellos que concentran la poblacin entre los 0 y los 19
aos de edad y entre los 35 y los 49 aos de edad.
57
caractersticas tipolgicas de un grupo humano, inserto en un territorio
especifico, ya que la identificacin etrea y por gnero, no agota las
posibilidades del manejo estadstico de los datos disponibles, sino que por el
contrario, obliga analticamente a su profundizacin en funcin de proyectar
el contexto demogrfico, en pro de una planificacin prospectiva y
vinculante, objeto de este instrumento de planificacin.
Niez: Este periodo comienza desde que el nio entra al colegio, o edad
escolar (4 o 5 aos) hasta que cumple los 10 aos.
Vejez o Adulto Mayor: Etapa que empieza a los 55 aos y termina a los
70 aos.
21
Descripcin en base a la definicin de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS)
58
De la Tabla N 10 se puede deducir que la poblacin por tramos etreos
relacionados con las etapas de la vida para el ao 2015, en la comuna de
Iquique tendr los siguientes comportamientos:
20.000
18.000
16.000
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000 2.010
0 2.015
0- 4 5- 9 10- 15- 20- 25- 30- 35- 40- 45- 50- 55- 60- 65- 70- 75- 80+ 2.020
14 19 24 29 34 39 44 49 54 59 64 69 74 79
22
Pob. (Menores 15 + 65 y ms) / Pob. (15-64) * 100
23
Pob. (65 y ms) / Pob. (0-14) * 100
59
2.2.12.7 Estructura demogrfica por mbitos territoriales 2010
(UrbanoRural).
24
http://www.sinim.gov.cl/ficha_comunal/fcomunal.php?id_muni=01101&ano=2008&periodo=A
60
Tramo Ao 2010 Ao 2015 Proyeccin Demogrfica por
Etreo mbitos Territoriales
Urbano Rural Urbano Rural Proyeccin Proyeccin
(98,20%) (1,80%) (98,20%) (1,80%) Urbana Rural
2015 2015
0- 4 13.171 241 12.512 229 -659 -12
5-9 12.714 233 12.046 221 -668 -12
10 - 14 14.109 259 12.264 225 -1.845 -34
15-19 17.023 312 15.363 282 -1.660 -30
20-24 16.853 309 17.387 319 534 10
25-29 14.566 267 14.987 275 421 8
30-34 11.604 213 12.065 221 461 8
35-39 12.211 224 10.284 189 -1.927 -35
40-44 12.612 231 11.793 216 -819 -15
45-49 13.431 246 12.345 226 -1.086 -20
50-54 12.204 224 12.656 232 452 8
55-59 10.192 187 11.567 212 1.375 25
60-64 7.167 131 9.357 172 2.191 40
65-69 5.375 99 6.642 122 1.267 23
70-74 3.574 66 4.766 87 1.191 22
75-79 2.687 49 3.082 56 395 7
80+ 3.084 57 3.645 67 561 10
TOTAL 182.578 3.347 182.762 3.350 184 3
Tabla N 11: Proyeccin de la Poblacin por Tramos Etreos y por mbitos Territoriales (Urbano
Rural). Nota: Los porcentajes (Urbano 98,2% y Rural 1,8%) estn definidos en la Ficha Comunal
de Iquique 2008 www.subdere.gov.cl
61
Grfico N 9: Evolucin de la Poblacin y la Superficie Urbana en Distintos Perodos de la Historia
de la Ciudad.
62
La Tabla anterior, permite indicar que el Distrito Censal de La Tirana,
concentra el mayor nmero de viviendas, con 11.305; contina en orden de
jerarqua, el Distrito Censal de Playa Brava con 5.402 viviendas. El Distrito
Censal que menos concentracin de viviendas posee, es Punta Lobos con
883 unidades.
63
Escala Poblacin Poblacin Tasa de
1992 2002 Crecimiento anual
Nacional 13.348.401 15.116.435 1,25
Regional 339.579 428.594 2,36
Provincial 165.460 238.500 3,72
Comuna Iquique 2002(Incluye Alto Hospicio) 151.677 216.419 3,62
Comuna Iquique Actual 146.089 166.204 1,29
Comuna Alto Hospicio 5.588 50.215 24,55
Ciudad De Iquique 150.659 214.572 3,59
Tabla N 13: Evolucin Intercensal (1992 v/s 2002) de la Poblacin de la Ciudad de Iquique.
Fuente: Elaboracin propia en base a informacin del INE, Censos 1992 y 2002.
Distrito Zona
Comuna Poblacin Viviendas Hogares
Censal Censal
IQUIQUE 1 2.178 718 615
1
2 1.543 522 449
1 1.105 299 263
2 7 41 6
2 3 3.020 722 736
4 2.110 516 532
5 6.535 1.155 1.176
1 2.335 543 590
3 2 3.729 1.082 1.055
3 5.023 1.266 1.148
1 1.867 468 493
2 2.738 599 683
3 3.874 1.143 998
4
4 4.395 984 1.111
5 3.883 799 1.012
6 2.729 615 686
1 3.309 1.096 992
2 3.356 1.028 941
3 4.264 1.029 1.035
5
4 2.255 612 590
5 3.344 983 954
6 2.052 654 544
1 9.611 3.100 2.680
6
2 4.118 1.401 1.172
1 2.427 983 777
2 2.892 840 855
7
3 3.392 935 957
4 2.132 622 621
1 4.197 1.222 1.194
2 2.620 778 785
8
3 2.016 702 654
4 1.940 617 573
11 1 2.724 537 686
2 4.000 833 1.032
64
Distrito Zona
Comuna Poblacin Viviendas Hogares
Censal Censal
3 4.218 982 1.067
4 3.759 824 985
5 4.854 1.106 1.309
6 3.610 708 901
1 2.355 568 541
2 4.079 1.117 1.056
3 10.038 2.529 2.501
12
4 14.648 3.937 3.783
5 8.143 2.558 2.145
6 958 538 276
TOTAL 164.382 44.311 43.159
Tabla N 14: Poblacin por Distritos y Zonas Censales Ciudad de Iquique.Fuente: Elaboracin
propia en base a informacin del INE, Censo 2002.
Tal como se aprecia las zonas censales que concentraron las mayores
cantidades de poblacin correspondieron a las Zonas N 3 y N 4 del Distrito
12.
65
2.2.13 Estadsticas generales
25
Informacin Metodolgica en: http://www.mideplan.cl/casen/metodologia/2006/metodologia_2006.pdf
66
2.2.13.2 Ocupacin de la poblacin
Grfico N 10: Distribucin Ocupacional por Sector Econmico. (Censo 2002). Fuente: Elaboracin
Propia en base al Censo 2002.
67
2.2.13.3 Pobreza
Ingresos:
Indigencia Pobreza no
1% indigente
6%
Total
pobreza
7%
No pobres
86%
68
Por otro lado, el comportamiento o evolucin de la poblacin en condiciones
de pobreza, entre los aos 2003 y 2006, segn CASEN es la siguiente:
6,80%
6,70%
6,60%
6,50%
6,40%
6,30%
6,20%
6,10%
6,00%
5,90%
2003 2006
950000
900000
850000
800000
$
750000
700000
650000
600000
2003 2006
Iquique Regin Pais
Grfico N 13: Comparacin Evolucin del Ingreso Real. 2003-2006. Fuente: CASEN 2006.
Condiciones materiales:
69
En la comuna de Iquique, existe al ao 2006, un 9,3% de hogares en
condiciones de hacinamiento, estableciendo una reduccin porcentual en
cerca de 1,10%. Comparativamente, el porcentaje comunal de hacinamiento
es concretamente inferior respecto del nivel regional (14,6%) y nacional
(11,2%)
16,00%
14,00%
12,00%
10,00%
Iquique
8,00%
Regin *
6,00%
P as
4,00%
2,00%
0,00%
2003 2006
Aceptable Deficitario
2003 2006 2003 2006
Iquique 98,5% 98,8% 1,5% 1,2%
Regin 89,9% 96,4% 10,1% 3,6%
Pas 87,8% 91,2% 12,2% 8,8%
Tabla N17: Comparacin de Hogares segn Condicin de Saneamiento, Aos 2003-2006. Fuente:
CASEN 2006.
70
Nivel Cobertura
Educacin prebsica 52.5%
Educacin bsica 98.8%
Educacin media 94.7%
Educacin superior 34.2%
Tabla N18: Cobertura educacional, segn nivel de enseanza. 2006. Fuente: CASEN 2006.
Analfabetismo:
Respecto del analfabetismo, se observa que la comuna tiene una tasa muy
baja en comparacin al pas y a la Regin. En trminos reales, la comuna no
tiene analfabetismo, y en trminos comparativos tiene una tasa 80% ms
baja que el pas, y 50% menor que la Regin.
rea %
Iquique 0,78%
Regin de Tarapac 1,50%
Pas 3,90%
Tabla N 19: Tasa de Analfabetismo, Segn Comuna, Regin y Pas. 2006. Fuente: CASEN 2006.
71
rea Mortalidad General
ndice de Swaroop26
Iquique 79,4 87,4 83,1
Pas 81,2 89,5 85,0
Tabla N21: Mortalidad General, e ndice de Swaroop. 2007. Fuente: Departamento de
Estadsticas e Informacin de Salud (DEIS)
* Por mil habitantes
Tabla N22: Total Poblacin Inscrita Validada en los Servicios de Salud Municipal. Fuente:
Departamento de Estadsticas e Informacin de Salud (DEIS)
Nmero % Nmero %
26
Representa la proporcin de fallecimientos entre personas de 50 aos o ms por cada 100 defunciones
totales (un valor ms elevado indica una mejor situacin sanitaria). Se obtiene en un ao, y el 100% se
obtendra si todas las personas vivieran ms de 50 aos. En los pases desarrollados este ndice ronda el
90%.
72
Aun as, la poblacin usuaria del sistema pblico es menor en trminos
relativos a la cifra nacional y al dato regional.
73
Figura N 12: Sectores o mbito de Influencia de las Territorios o Localidades
Fuente: Elaboracin propia en base a informacin proporcionada por la Direccin de Desarrollo
Comunitario (DIDECO) de la I. Municipalidad de Iquique
N % N % N %
Tabla N 24: Inscritos en el Registro Electoral. Iquique 2008. Fuente: SERVEL. 2008.
Las mujeres tienen una menor tasa de participacin relativa, pues el nmero
de inscritas en el registro, equivalen al 62% del total potencial; mientras
que en los hombres esta cifra se eleva al 67%.
74
Nivel Territorial % de Hogares % de Hogares
Victimizados Victimizados
2005 2008
Total Pas 38.3 35,3
Total Regin 48,4 46,5
Total Comunal 50.6 51,3
Tabla N 25: Victimizacin por Hogares. Fuente: Encuesta ENUSC 2008 I.N.E.
27
Esta tasa calcula dividiendo el total de las denuncias informadas en un periodo (en este caso un ao) por
la poblacin de la Comuna, multiplicado por 100 mil.
75
2.2.16.1 Establecimientos de educacin
Urbano 15
Rural
CORP. PRIVADAS 1
Urbano
Rural 1
TOTALES
Urbano 119
Rural 3
TOTAL 122
76
2.2.16.2 Establecimientos de salud
Privado
Clnicas 6
Centros mdicos 3
Laboratorios 6
Otros Centros 5
Total Privado 20
RURAL 30
Total Rural 1
Total Comunal 31
77
2.2.16.4 Administracin pblica
Intendencia
Gobierno Regional
Gobernacin Provincial
Seremi de Hacienda
Seremi de Gobierno
Seremi de Economa Fomento y Reconstruccin
Seremi de Planificacin y Coordinacin
Seremi de Educacin
Seremi de Justicia
Seremi de Trabajo y Previsin Social
Seremi de Obras Pblicas
Seremi de Salud
Seremi de Vivienda y Urbanismo (SERVIU)
Seremi de Agricultura
Seremi de Minera
Seremi de Transportes y Telecomunicaciones:
Seremi de Bienes Nacionales
CORFO
Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM)
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
PRODEMU
INTEGRA
JUNJI
CONACE
CONADI
Instituto Nacional de Estadsticas Regin de Tarapac
SERNATUR
SERCOTEC
FOSIS
Carabineros
Polica de Investigaciones
Bomberos
Defensa Civil
Gendarmera
Fuerzas Armadas
Poder Judicial (Corte de Apelaciones, Juzgados, Ministerio Pblico,
Defensora Penal Pblica, Juzgado de Polica Local)
2.2.16.5 Telecomunicaciones
78
Las empresas que prestan estos servicios son:
Energa elctrica:
79
condiciones para incrementar la produccin a partir de energas renovables
y menos contaminantes (solar, elica, geotermia, etc.) que permitan bajar
la huella de carbono que genera la Regin28.
Tabla N 30: Clientes por sectores segn Servicios Entregados. Fuente: Aguas del Altiplano
2.2.16.7 Puertos
28
Considrese la siguiente afirmacin para dimensionar la capacidad potencial de generacin de energa
mediante el uso de tecnologas alternativas y limpias: la radiacin que existe en el desierto de Atacama es
muy superior a la de cualquier otra zona del planeta. Adems, geogrficamente est cerca de los potenciales
clientes, como son las mineras locales e internacionales. Si se colocaran paneles solares en una zona de 40
km2, se podra llegar a generar la misma cantidad de capacidad instalada que hoy da suman el SIC y el
SING. En: http://www.americaeconomia.com/node/10686.
29
Se debe considerar que la empresa se encuentra en el antepenltimo lugar de las empresas sanitarias
peor evaluadas por los usuarios segn estudio de la Superintendencia de Empresas Sanitarias, durante el
ao 2009. Cerca de un 20% de los usuarios consideran muy insuficiente la calidad del servicio. Dentro de
todas las variables medidas es el servicio de agua potable y el de alcantarillado el que presenta menor
valoracin por los usuarios.
80
Las caractersticas fsicas principales, del Puerto de Iquique son:
PUERTOS TM
Iquique 3.018.360
Patillos 4.292.186
Patache Cordillera 2.000.000
Patache Collahuasi 1.154.154
Total 10.464.700
Tabla N 32: Movimiento Puertos Regin Tarapac 2008
2.2.16.8 Aeropuertos
81
Grfico N 16: Movimiento de pasajeros Aeropuerto D. Aracena. 2000-2009. Fuente: Junta de
Aeronutica Civil. 2010.
2.2.17 Transporte
Categora N/%
Tasas de Viaje (1998) 8,87 (Viajes/Hogar) 2,20 Viajes/(persona)
Participacin Modal (2008) 27% transporte privado,
38% transporte pblico,
30% caminata,
1% bicicleta,
4% otros motorizados
Tasa de accidentes (2008) 361 (Acc. Por cada 100.000 hab.)
Tabla N33: Tasas de Viajes y Participacin Modal de Transporte. Fuente: Diagnstico de
Transporte Urbano en Regiones 2010. Subsecretara de Transportes.
82
Grfico N17: Generacin de Viajes por Modo. Iquique 1998. Fuente: SECTRA. 1998.
83
La informacin referida a los recorridos aportados por la SECTRA, se adjunta a
continuacin:
1-A 201 1
TRANS SATLITE A.G.
1-B 202 1
21 203 1
3 210 2 114
3-A 211 2
TRANS ALTO HOSPICIO S.A. 3-B 212 2
3-C 213 2
33 214 2
5 100 3 54
SOC. COMERCIAL E INMOBILIARIA
9 101 3
ARTURO PRAT LIMITADA
15 102 3
4 110 4 40
TRANSPORTE VARGAS LIMITADA 7 111 4
17 112 4
TRANSPORTE NUEVA LNEA SEIS
6 120 5 17
LIMITADA
18 130 6 34
TRANSCAVANCHA S.A.
20 131 6
SOC. COMERCIAL E INMOBILIARIA
10 140 7 18
ARTURO PRAT LIMITADA
Tabla N 34: Empresas Concesionarias del Transporte Pblico de Pasajeros Marzo 2010. Fuente:
Elaboracin propia.
84
Grfico N18: Evolucin del Producto Interno Bruto por Tipos de Actividades Econmicas.Fuente:
MOP Documento: Infraestructura para la competitividad I Regin de Tarapac Diciembre
2008.
85
Un crecimiento anual promedio de 4% en 12 aos, significa que el producto
regional del 2008 es un 90% superior al de 1996.
Grfico N 19: Evolucin de la Economa de Tarapac. 1996-2006. Fuente: Banco Central de Chile.
Las cifras del 2008 mantienen la antigua divisin territorial de 13 regiones, previo a la
creacin de la regiones XIV y XV de Octubre del 2007.
2.2.19 Hinterland30
30
El hinterland es un territorio o rea de influencia. Este concepto se aplica especficamente a una regin o
territorio situado tras un puerto, de donde se recogen las exportaciones y desde el cual se distribuyen las
importaciones. La palabra hinterland proviene del idioma alemn y significa literalmente tierra posterior (a
una ciudad, un puerto, etc.). http://es.wikipedia.org/wiki/Hinterland
86
Figura N 13: Hinterland de Iquique en base a la Distribucin
de las Importaciones Recibidas
87
Figura N14: Corredores Interocenicos desde la Influencia del Hinterland de Iquique. Fuente:
Corredores Interocenicos: Direccin de Vialidad MOP. Noviembre 2009.
88
ZONA INDUSTRIAL
EXPORTADORA
SEGUNDO ACCESO
A IQUIQUE
R UTA A-16
RUTA A 6-16
CIRCUNVALACION
IQUIQUE
PUERTO
DE IQUIQUE
NORTE PUERTO
DE IQUIQUE
SUR
ZONA INDUSTRIAL
TRES ISLAS
IMPORTADORA
Figura N15: Desarrollo de Zona Industrial y Puerto Exportador, para la Ciudad de Iquique y su
Hinterland. Fuente: Asesora urbana. IMI. 2010.
2.3.1 Vialidad
89
dada la categora de estas, el impacto que tienen sobre los desplazamientos en
la ciudad.
90
Rotonda El Pampino.
Rotonda Chipana.
Rotonda Diego Portales.
Nudo La Tirana Bilbao.
Cruce de las calles Av. Pedro Prado con Bernardo OHiggins.
Esquina de Avda. Arturo Prat con Avda. Santiago Polanco (ex Los Molles)
Esquina de Patricio Lynch con Tarapac
Circunvalacin con Las Cabras.
Sotomayor con Circunvalacin.
Acceso a Puerto.
91
Por ltimo, el mejoramiento de infraestructura vial de la costanera Avenida
Arturo Prat, que se encuentra actualmente en ejecucin, contempla la
intervencin de los sectores comprendidos entre el sector de Bajo Molle y Zofri,
y se considera analizar las alternativas de desnivelacin de los nudos ubicados
en la Avenida Ramn Prez Opazo, Ex Chipana, Rotonda de la Mujer, Avda.
Arturo Prat y Hroes de la Concepcin; adems de un control de los semforos,
a travs de un sistema que funcione de acuerdo a la congestin vehicular. A
esto se suma el mejoramiento que se busca para el par vial calle Ohiggins
Bulnes.
Con una mirada futurista, y en forma coherente, con la idea de generar una
mejor conectividad vial al interior de la ciudad, as como con el resto de la
Regin, el pas y el mundo, haciendo de la ciudad un centro neurlgico para las
comunicaciones, la industria, el transporte y el comercio, se han diseado en
forma alternativa a los postulados de otras autoridades de planificacin, algunas
iniciativas que permitan dotar de la vialidad suficiente y necesaria para dar ms
fluidez a la circulacin de personas y bienes por la ciudad.
92
Ruta 5
HUARA
HUMBERSTONE
Ruta A-16
CUESTA
TRAMO 1 DEL TORO
TRAMO 2
Ruta
TRAMO 3 A-616
ROTONDA EL PAMPINO
Figura N16: Propuesta Accesibilidad a Iquique. Nivel regional. Fuente: Asesora Urbana. IMI.
2010
93
FiguraN17 Segundo Acceso Vial a la Ciudad de Iquique. Fuente: Asesora Urbana. IMI. 2010.
94
FiguraN18 Estructura Vial y Ferroviaria Acceso a Puerto Circunvalacin. Fuente: Asesora
Urbana. IMI. 2010.
95
FiguraN19: Estructura Vial y Ferroviaria Acceso a Puerto Circunvalacin. Fuente: Asesora
Urbana. IMI. 2010.
96
Figura N20: Proyeccin para el Desarrollo de la Nueva Avda. Circunvalacin Sur. Fuente:
asesora Urbana. IMI. 2010.
97
FiguraN 21: Solucin Nudo Vial Rotonda El Pampino. Fuente: asesora Urbana. IMI.2010.
Esta solucin resuelve todas las conexiones del nudo incorporando adems
la Avenida Circunvalacin.
FiguraN22: Solucin Vial Av. Circunvalacin Avda. Ramn Prez Opazo ex Chipana Fuente:
Asesora Urbana. IMI. 2010.
98
Este diseo resuelve la conexin transversal de la Avenida Chipana y su
incorporacin en la nueva vialidad estructural.
FiguraN23: Solucin Vial Av. Circunvalacin Av. Tadeo Haenke. Fuente: Asesora Urbana. IMI.
2010.
FiguraN24: Solucin de Acceso al Puerto de Iquique. Fuente: Asesora Urbana. IMI. 2010.
99
En este diseo se busca resolver el acceso al puerto mediante una rotonda
en Avenida Circunvalacin, y mediante la prolongacin de la Avenida Las
Cabras.
FiguraN25: Comparacin Propuesta Municipal y Propuesta MOP del Trazado del Acceso Sur de la
Ciudad. Fuente: Asesora Urbana IMI. 2010.
100
Desde el punto de vista vial, la ciudad, presenta severos lmites. En parte
por una estructura que no ha crecido de acuerdo al desarrollo econmico, al
del parque automotriz local, y del transporte de carga y pasajeros que
utilizan esta infraestructura. Es claro que las macro soluciones a estas
limitaciones recaen en las autoridades y recursos regionales y nacionales,
sin embargo stas deben estar diseadas en conjunto con la autoridad local,
potenciando los intereses de la ciudadana con los requeridos para mejorar
el soporte econmico de la ciudad.
101
FiguraN26: Vas Estructurantes Existentes. Zona Centro y rea Industrial. Fuente: Asesora
Urbana. IMI.2010.
Otra iniciativa prioritaria, desde el punto de vista municipal para esta rea,
est referida al par vial Anbal Pinto/Patricio Lynch, la que lograra mejorar
los desplazamientos y conectividad en sentido norte-sur del rea. A ello se
agregara como vialidad estructurante, en sentido poniente-oriente las calles
Serrano y Zegers, tal como indica la Figura siguiente:
102
Figura N27: Vas Estructurantes Existentes. Zona Centro y rea Industrial. Fuente: Asesora
Urbana. IMI.2010.
Figura N28: Soluciones Viales, para el Centro Urbano de Iquique. Fuente: Asesora Urbana. IMI.
2010.
103
Dotar de una mayor interconexin, en distintos sentidos y reas de la
ciudad, supone ejecutar una serie de inversiones que permitan abordar los
principales nudos crticos actuales que impactan sobre el desplazamiento
vehicular en la ciudad. En definitiva, para lograr una mejor trama vial, y por
tanto, ms conectividad entre distintos puntos de la ciudad, es esencial
abordar estos aspectos en forma prioritaria. Sin perjuicio de la
implementacin de otras soluciones sobre la base de otros medios de
transporte, como por ejemplo, un tren urbano, circuitos martimos, etc.,
considerando que la ciudad tiene como alternativa de crecimiento, el
desarrollo basado en un modelo extenso.
104
Desde la perspectiva del Municipio, se propone crear un circuito que coincide
en calle Pedro Lagos, pero adems agrega la calle Thompson desde
Baquedano hasta Vivar; Gorostiaga desde Vivar hasta A. Prat; Wilson desde
Obispo Labb hasta A. Prat; Grumete Bolados desde Balmaceda hasta
Baquedano; F. Taberna desde Balmaceda hasta Zegers y R. Dolores. Esto,
junto a la iniciativa de crear un paseo semi peatonal a lo largo de la
importante arteria comercial de calle Vivar.
2.3.2 EDUCACION
105
educativas, incluidos Liceos, colegios, centro de educacin de adultos, el centro
de capacitacin laboral y colegios de educacin especial; la direccin de Salud,
de la que dependen cinco establecimientos; y la direccin de Cultura, la cual
administra el Teatro Municipal; el Museo Regional, 3 Bibliotecas Pblicas, y el
Canal de Televisin.
106
Establecimiento Dependencia rea Direccin
MUNICIPAL
INSTITUTO COMERCIAL B WOLNITZKY Corporacin Municipal Urbana ANIBAL PINTO N. 1255
ESC. EDUCACION ESPECIAL FLOR DEL INCA Corporacin Municipal Urbana PEDRO AGUIRRE CERDA N. 2908
ESCUELA ARTISTICA VIOLETA PARRA Corporacin Municipal Urbana ORELLA 1820
CENTRO DE CAPACITACION LABORAL Corporacin Municipal Urbana JOSE FRANCISCO VERGARA N 2877
LIC. LIBERTADOR GRAL BERNARDO O HIGGINS Corporacin Municipal Urbana BAQUEDANO N. 1273
LICEO JOSE GUTIERREZ DE LA FUENTE Corporacin Municipal Urbana AVENIDA BALMACEDA S/N
LICEO ELENA DUVAUCHELLE CABEZON Corporacin Municipal Urbana ANIBAL PINTO N. 955
ESCUELA DOMINGO SANTA MARIA Corporacin Municipal Urbana ZEGERS N 818
ESCUELA GABRIELA MISTRAL Corporacin Municipal Urbana LIBERTAD N 1525
ESCUELA EDUARDO LLANOS Corporacin Municipal Urbana JOSE FCO. VERGARA N. 527
ESCUELA ALMTE. PATRICIO LYNCH Corporacin Municipal Urbana GENARO GALLO N. 2408
ESCUELA PLACIDO VILLARROEL Corporacin Municipal Urbana ARTURO FERNANDEZ N. 1260
ESCUELA JAVIERA CARRERA VERDUGO Corporacin Municipal Urbana BAQUEDANO # 1220
COLEGIO "REPBLICA DE CROACIA" Corporacin Municipal Urbana PEDRO PRADO N1890
ESCUELA PAULA JARAQUEMADA Corporacin Municipal Urbana ORELLA N. 960
ESCUELA CENTENARIO DE LA REP. DE CH Corporacin Municipal Urbana SERRANO N 998
LIC. COMERCIAL Y TECNICO ARTURO PRAT Corporacin Municipal Urbana ARTURO FERNANDEZ N 44
ESCUELA THILDA PORTILLO OLIVARES Corporacin Municipal Urbana LAS MAGNOLIAS N. 1834
COLEGIO ESPAA Corporacin Municipal Urbana EL MONTE S/N LAS DUNAS
LICEO LUIS CRUZ MARTINEZ Corporacin Municipal Urbana ANKER NIELSEN N. 2250
ESCUELA PROFESOR "MANUEL CASTRO Corporacin Municipal Urbana M.CASTRO RAMOS 2188
RAMOS"
COLEGIO "REPBLICA DE ITALIA" Corporacin Municipal Urbana RANCAGUA N 2958
ANEXO 1 DE LA ESC MANUEL CASTRO RAMOS Corporacin Municipal Rural BALNEARIO Y CALETA CHANAVAYITA
ESCUELA BSICA CHIPANA Corporacin Municipal Urbana LOS ALGARROBOS N 3416
ANEXO ESC THILDA PORTILLO OLIVARES Corporacin Municipal Rural CALETA SAN MARCOS KM 120
ANEXO COLEGIO REPUBLICA DE CROACIA Corporacin Municipal Urbana PEDRO PRADO N. 1653
LICEO COLEGIO DEPORTIVO Corporacin Municipal Urbana PERDRO PRADO N2950
PARTICULAR
INSTITUTO DEL MAR Corp.Privada de Adm. Delegada Rural AVDA ARTURO PRAT SN
J. I. CAPULLITO Particular no Subvencionado Urbana SERRANO S.N
Colegio Lirima Particular no Subvencionado Urbana av. la Tirana 4650
J. I. INTI Particular no Subvencionado Urbana CERRO DRAGON N. 3337
J. I. ANATIRI Particular no Subvencionado Urbana AVDA COLON S N ZOFRI
JARDIN INFANTIL "MI RINCON" Particular no Subvencionado Urbana PEDRO PRADO N 3318
J. I. MARAZUL Particular no Subvencionado Urbana SEBASTOPOL N.2275
NIMARA Particular no Subvencionado Urbana PEDRO PRADO N 3318
COLEGIO EAGLES COLLEGE Particular no Subvencionado Urbana JOSE FRANCISCO VERGARA 3424
J I PUKARA Particular no Subvencionado Urbana TADEO HAENKE N 1942
J I MY FRIEND Particular no Subvencionado Urbana PASAJE CHAUCA N 3548
J I DADU Particular no Subvencionado Urbana PJE MAR EGEO N 4781
ESCUELA BASICA GOLDEN NORTH Particular no Subvencionado Urbana SEBASTOPOL N2275
J.I. LITTLE SUN Particular no Subvencionado Urbana PLAYA LIGATE 3260
J.I. MI MUNDO Particular no Subvencionado Urbana 21 DE MAYO 1255
J. I. AGU Particular no Subvencionado Urbana PJE. TRES ISLAS N 3651 A
SUBVENCIONADO
LICEO MARIA AUXILIADORA Particular Subvencionado Urbana JOSE JOAQUIN PEREZ 752
J. I. LITTLE GARDEN Particular Subvencionado Urbana HEROES DE LA CONCEPCION N. 786
LICEO SUPERIOR GABRIELA MISTRAL Particular Subvencionado Urbana PATRICIO LYNCH N. 1398
NORTH COLLEGE Particular Subvencionado Urbana MANUEL RODRIGUEZ N. 1180
LICEO PARTICULAR MIXTO ESCASCE Particular Subvencionado Urbana CESPEDES Y GONZALEZ N. 787
ACADEMIA IQUIQUE Particular Subvencionado Urbana Bajo Molle Km. N 10 Manzana L Lote N 1
COLEGIO ADVENTISTA DE IQUIQUE Particular Subvencionado Urbana LIBERTAD N. 750
LICEO ATENEA Particular Subvencionado Urbana PEDRO LAGOS N. 951
J .I. CONEJITO Particular Subvencionado Urbana GOROSTIAGA N. 165
IQUIQUE YOUNG SCHOOL Particular Subvencionado Urbana MANUEL RODRIGUEZ 1311
CENTRO TRAT. INTEGRAL LOS TAMARUGOS Particular Subvencionado Urbana TADEO HAENKE 2215
J. I. ACUARELA Particular Subvencionado Urbana EDMUNDO WALLIS N. 2047
Establecimiento Dependencia rea Direccin
COLEGIO SAINT MARGARETH ROSE GARDEN Particular Subvencionado Urbana AMUNATEGUI N. 86
J. I. LOS CARINOSITOS Particular Subvencionado Urbana OSCAR BONILLA N. 1645
J. I. LOS OSITOS CARINOSITOS Particular Subvencionado Urbana PEDRO PRADO N. 1224
LITTLE COLLEGE Particular Subvencionado Urbana AVDA HEROE DE LA CONCEPCION N. 634
LICEO PRESIDENTE ANIBAL PINTO G. Particular Subvencionado Urbana OSCAR BONILLA N. 1645
J. I. PAPELUCHO Particular Subvencionado Urbana PAMPA GERMANIA N 3072
J. I. NOCTILUCAS Particular Subvencionado Urbana RANCAGUA 3285
COLEGIO NUSTA KORI Particular Subvencionado Urbana BAQUEDANO N. 1189
COLEGIO DIOCESANO OBISPO LABB Particular Subvencionado Urbana AMUNATEGUI No.50 IQUIQUE
J I CAPERUZO Particular Subvencionado Urbana LOS LICHIGUAYOS N. 2784
J. I. EMMANUELITO Particular Subvencionado Urbana LIBERTAD N. 1159
J. I. EL LLAMITO Particular Subvencionado Urbana SERRANO N. 1169
ANEXO J. I. LOS OSITOS CARINOSITOS Particular Subvencionado Urbana PEDRO PRADO N. 1260
JJIPECECITO DORADO Particular Subvencionado Urbana RANCAGUA N. 2823 - A
JINFANTIL LITTLE STARS Particular Subvencionado Urbana GENARO GALLO 2801
MANDALA GARDEN Particular Subvencionado Urbana PSJE ONTARIO N. 3762 CERRO COLORADO
Colegio Maria Reina Particular Subvencionado Urbana IQUIQUE -Avenida Playa Brava N 3203
J I MICKEY JUNIOR Particular Subvencionado Urbana DIEGO PORTALES N.1068
ESCUELA LATINOAMERICANA Particular Subvencionado Urbana TAMARUGAL 4005 4007
J. I. ECOSEMILLITA Particular Subvencionado Urbana PEDRO PRADO N. 2318
COLEGIO HISPANO ITALIANO Particular Subvencionado Urbana ORELLA N. 1785
LICEO SAMCA ARUMANTI Particular Subvencionado Urbana LOS ALGARROBOS N. 4251
J. I. SAINT MARGARETH ROSE GARDEN Particular Subvencionado Urbana SOTOMAYOR N. 881
ESCUELA BASICA ALTAMIRA Particular Subvencionado Urbana CARDENAL JOSE MARIA CARO 2627
J. I. ANAKENA Particular Subvencionado Urbana TAMARUGAL N. 4037
J. I. PINTITAS Particular Subvencionado Urbana LA TIRANA N. 3446
J. I. MOISES Particular Subvencionado Urbana LA TIRANA N. 2980
CORONA SCHOOL Particular Subvencionado Urbana JUAN MARTINEZ N. 1058
J. I. LOS TATITAS Particular Subvencionado Urbana JOSE FRANCISCO VERGARA 3241
J. I. MIS PRIMEROS PASOS Particular Subvencionado Urbana ARTURO PEREZ CANTO N. 1077
J. I. BAMBI Particular Subvencionado Urbana 18 SEPTIEMBRE N. 1735
J. I. TALPIOT Particular Subvencionado Urbana O HIGGINS N. 872
J. I. CUNCUNITA Particular Subvencionado Urbana PEDRO PRADO N. 3139
JARDIN INFANTIL HAPPY DAY Particular Subvencionado Urbana VIVAR 1552
J. I. D STEPHANO Particular Subvencionado Urbana THOMPSOM N. 1717
CTRO DES. LENG. MANUEL ANTONIO MATTA Particular Subvencionado Urbana TOMAS BONILLA N. 1635
Colegio Ingls Particular Subvencionado Urbana Jos Joaqun Prez N410-Iquique
J. I. ACADEMIN Particular Subvencionado Urbana BULNES N. 767
Colegio Academia Tarapac Particular Subvencionado Urbana localidad-VIVAR N. 1062
COLEGIO DE LA COSTA Particular Subvencionado Urbana JOSE FRANCISCO VERGARA N. 3285-3299
J. I. HAPPY GARDEN Particular Subvencionado Urbana THOMPSON N. 446
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE MONSERRAT Particular Subvencionado Urbana PLAYA LIGATE # 3225
J. I. PERSONITAS Particular Subvencionado Urbana CERRO DRAGON N. 3592
J. I. CATITA Particular Subvencionado Urbana HEROES DE LA CONCEPCION N. 1939
COLEGIO HUMBERSTONE Particular Subvencionado Urbana RANCAGUA N 3264
HISPANO BRITANICO IQUIQUE Particular Subvencionado Urbana PEDRO PRADO 3925
ESCUELA ESP DE TRAST COMUNICACION ARUS Particular Subvencionado Urbana AMUNATEGUI N 53
Colegio Salesiano de Iquique Particular Subvencionado Urbana IQUIQUE -RAMIREZ N. 1617
J I CARITAS CONTENTAS Particular Subvencionado Urbana SANTIAGO POLANCO N 2360
ESCUELA FLOR DE LIRIO Particular Subvencionado Urbana RAMIREZ N 753
Academia Iquique Bulnes Particular Subvencionado Urbana localidad-BULNES N 748
J. I. PLAZA SESAMO Particular Subvencionado Urbana OSVALDO MUOZ N 2398
ESC ESP DE TRASTORNOS DEL LENG. AUDIM Particular Subvencionado Urbana PEDRO PRADO N 3350
ESC ESP LENG. SANTA CAROLINA DE MATIL Particular Subvencionado Urbana Pedro Prado N 3042
ESC ESP DE TRAST DE LA COMUNIC SANTA LA Particular Subvencionado Urbana LOS ALGARROBOS N 3696
J.I. LAS AMERICAS Particular Subvencionado Urbana JUAN MARTINEZ 1699
ACADEMIA NERUDIANA Particular Subvencionado Urbana AVDA PLAYA BRAVA N 3285
COLEGIO HUANTAJAYA Particular Subvencionado Urbana PEDRO PRADO N 1224
J.I.AMTIRI Particular Subvencionado Urbana LOS SAMBOS 2967
108
Establecimiento Dependencia rea Direccin
J. I. GIRASOLES Particular Subvencionado Urbana PEDRO PRADO N 3394
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PADRE PIO Particular Subvencionado Urbana 18 DE SEPTIEMBRE N 846 A
J. I. KUNAMASTA Particular Subvencionado Urbana PASAJE IQUIQUE N 1811
ESCUELA ESP LENG LOS ANDES Particular Subvencionado Urbana AVENIDA PEDRO PRADO 2306
COLEGIO UNIVERSITARIO UNAP Particular Subvencionado Urbana ZEGERS N 426
COLEGIO LATINOAMERICANO LAS PARINAS Particular Subvencionado Urbana PASAJE 1 4020
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE KERIMA Particular Subvencionado Urbana RIQUELME N 1089
J. I. Y SALA CUNA MIS PRIMEROS PASOS 2 Particular Subvencionado Urbana MANUEL RODRIGUEZ 1099
Tabla N35: Establecimientos Educacionales Enrolados en MINEDUC, Segn Dependencia. 2008.
Fuente: MINEDUC. 2009.
109
Nombre Jardn Direccin Dependencia
110
Oferta establecimientos educacionales municipales de enseanza bsica y media
Del total de establecimientos educacionales existentes en la comuna 27 de ellos, son dependencia municipal, (CORMUDESI). La
oferta de educacin municipal, comprende los niveles de Educacin Prebsica, Especial, Bsica, Humanista Cientfica y Tcnico
Profesional, tanto para nios como adultos.
Figura N 30: Georeferenciacin de los Establecimiento Educacionales Municipales. Fuente: Elaboracin propia en base informacin MINEDUC.
NOTA: Los Colegios Anexo Manuel Castro R; Anexo Thilda Portillo y Escuela Bsica Chipana, no estn reflejados en el plano por encontrarse fuera del radio
urbano.
Oferta establecimientos de educacin superior: universidades e institutos profesionales.
Lo que respecta a la educacin de nivel superior, la comuna de Iquique cuenta con 6 universidades, tanto de ndole privada
como estatal, y 16 Institutos Profesionales, las que en conjunto, ofrecen una amplia diversidad de carreras.
Figura N31: Georeferenciacin de los Establecimiento Educacionales de Educacin Superior. Fuente: Elaboracin propia en base informacin
MINEDUC
112
2.3.2.3 Diagnstico educacin comunal
2.3.2.3.1 Matriculas
Segn los datos, aportados por las proyecciones del INE, para el ao
2010, la poblacin en edad escolar y que corresponde al tramo etreo de
entre los 5 y 19 aos, es aproximadamente de 44.650 nios y jvenes,
lo que representa el 24,01% del total de la poblacin comunal.
Corporacin
Particular Particular Privada de Total
Tipo de Enseanza CORMUDESI
Pagado Subvencionado Administracin General
Delegada
Educacin Media T-P Comercial Adultos 65 65
(Decreto N 152/1989)
Educacin Media T-P Comercial Adultos 143 52 195
(Decreto N 239/2004)
Educacin Media T-P Industrial Adultos 72 72
(Decreto N 152/1989)
Educacin Media T-P Industrial Adultos 173 173
(Decreto N 239/2004)
Educacin Media T-P Tcnica Adultos (Decreto 104 104
N 152/1989)
Educacin Media T-P Tcnica Adultos (Decreto 208 58 266
N 239/2004)
Educacin Bsica Comn Adultos (Decreto N 276 16 292
77/1982)
Educacin Especial 24 31 55
Autismo
Educacin Especial 3 3
Deficiencia Auditiva
Educacin Especial 81 39 120
Deficiencia Mental
Educacin Especial 0 0
Deficiencia Visual
Educacin Especial 7 1.235 1.242
Trastornos Especficos del Lenguaje
Educacin Especial Trastornos Motores 8 8 16
Educacin Media H - C Adultos (Decreto N 463 741 1.204
239/2004)
Educacin Media H - C Adultos Vespertino y 45 45
Nocturno (Decreto N 190/1975)
Educacin 1.000 556 3.479 5.035
Parvularia
Educacin 7.895 646 15.498 24.039
Bsica Nios
Educacin Media H - C 2.219 189 5.594 8.002
Nios y Jvenes
Educacin Media T-P 1.034 597 1.631
Comercial Nios y Jvenes
Educacin Media T-P Industrial 898 414 1.312
Nios y Jvenes
113
Corporacin
Particular Particular Privada de Total
Tipo de Enseanza CORMUDESI
Pagado Subvencionado Administracin General
Delegada
Educacin Media T-P Martima 534 534
Nios y Jvenes
Educacin Media T-P Tcnica 0
Nios y Jvenes
Total General 14.718 1.391 27.762 534 44.405
Tabla N 37: Matricula por Dependencia y Tipo de Educacin. Fuente: CORMUDESI; Plan Anual de
Desarrollo Educativo - PADEM 2010.
Grfico N 20: Matriculas por Dependencia. Fuente: CORMUDESI; Plan Anual de Desarrollo
Educativo - PADEM 2010.
114
Grfico N 21: Evolucin Matricula por Tipo de Dependencia Fuente: CORMUDESI; Plan Anual de
Desarrollo Educativo - PADEM 2010.
115
Dependencia Corporacin Corporacin Particular Particular Total
Municipal Privada o de Pagado Subvencionado General
Adm. delegada
Establecimientos 2731 1 13 87 129
Grfico N22: Proyeccin de Poblacin en Edad Escolar. Fuente: PADEM. 2010. En base a INE.
2005.
31
Este Nmero considera a la Escuela Carcelaria, que debe pasar a considerarse como dependiente del Liceo
CEIA.
116
valor, inferior en un 4,5% respecto del promedio nacional que es de
7,1%.
2.3.2.3.3 Docencia
32
Datos en PADEM 2010.
117
La expresin grfica de estos datos es la siguiente:
Grfico N 23: Relacin N Alumnos/N Docentes por Nivel de Enseanza. Fuente: PADEM Iquique
2010, (CORMUDESI)
FUNCIONA ROS
TOTAL HORAS
TOTAL HORAS
MATRCULA
ASISTENTES
N CURSOS
EDUCACIN
CONTRATO
CONTRATO
CONTRATO
DOCENTES
ESTABLECIMIENTOS
DOCENTES
TOTAL
TOTAL
HORAS
TOTAL
TOTAL
118
FUNCIONA ROS
TOTAL HORAS
TOTAL HORAS
MATRCULA
ASISTENTES
N CURSOS
EDUCACIN
CONTRATO
CONTRATO
CONTRATO
DOCENTES
ESTABLECIMIENTOS
DOCENTES
TOTAL
TOTAL
HORAS
TOTAL
TOTAL
16 PLACIDO VILLARROEL 543 16 15 650 26 981 41 1631
17 COLEGIO DEPORTIVO 492 14 21 774 32 1002 53 1776
18 JAVIERA CARRERA VERDUGO 257 11 3 126 18 635 21 761
19 CENTRO CAPACITACIN LABORAL 72 6 8 286 13 416 21 702
20 CHIPANA 567 17 16 648 24 702 40 1350
21 GRUMETE BOLADOS (CHAN.) 69 8 4 177 9 304 13 481
22 ANEXO THILDA PORTILLO (S.M.) 34 5 1 45 5 146 6 191
23 LICEO INSTITUTO COMERCIAL 996 33 19 822 53 1921 72 2743
24 LICEO LIB. BDO. O'HIGGINS R. 913 27 24 1058 53 1919 77 2977
25 LICEO JOS G. DE LA FUENTE 1364 40 29 1273 91 2934 120 4207
26 LICEO ELENA DUVAUCHELLE C. 424 15 16 47 704 31 1154 1858
27 LICEO LUIS CRUZ MARTNEZ 1164 29 21 81 928 60 2286 3214
TOTALES 14640 465 434 18158 829 28782 126 46940
3
Tabla N41: Dotacin Docente y Asistentes de Educacin Ao 2009. Fuente: PADEM Iquique 2010,
(CORMUDESI)
119
Resultados Evaluacin Docente
70%
62,50%
56,40%
60%
50,80%
50%
42,90%
35,50%
40% 33,30%
30%
20%
7,30%
10% 3,20% 3,20%
0,90% 2,10% 2,10%
0%
2005 2006 2007
Insatisfactorio Bsico Competente Destacado
40%
35,15%
30%
20%
10% 7,76%
3,20% 2,20% 3,20%
0%
Insatisfactorio Bsico Competente Destacado
Iquique Pas
120
El Grfico N 25 permite sealar que los niveles insatisfactorio y
bsico estn por sobre el comportamiento nacional, y los niveles
competente y destacado, estn por debajo del dato nacional.
121
Dependencia Promedio Promedio de Promedio de Promedio Ao
LENG MATE SOCI NATU
Corporacin 236 232 239 235 2000
Municipal
226 229 227 231 2004
225 230 228 231 2007
Particular 254 253 256 255 2000
Subvencionado
251 248 246 254 2004
259 261 256 262 2007
Particular Pagado 270 270 274 266 2000
265 275 262 281 2004
315 320 291 326 2007
Tabla N 43: Resultados SIMCE 8vo Bsico 2000-2008 Comuna de Iquique. Fuente: MINEDUC,
2009 PADEM 2010
P a r ticu la r n o P a r ticu la r
A os M u n icipa l
s u b v e n cio n a do s u bv e n cio n a d o
2 0 05 5 52 ,7 49 5 , 1 4 5 3, 2
2 0 06 5 56 ,6 49 1 , 5 4 5 9, 8
2 0 07 5 75 ,4 49 7 , 9 4 6 4, 2
2 0 08 5 85 ,0 50 6 , 8 4 4 9, 8
2 0 09 5 95 ,5 49 6 , 7 4 4 8, 4
Tabla N44: Resultados Prueba PSU 2005 2009, Regin de Tarapac. Fuente: Departamento de
Evaluacin, Medicin y Registro Educacional (DEMRE).
122
El Grfico siguiente muestra una tendencia hacia la baja de los puntajes
de la PSU en la educacin municipalizada, a partir del ao 2007; ello, en
contraste con la educacin particular no subvencionada dentro de la
regin, la cual muestra una tendencia a mejorar en los resultados de la
Prueba de Seleccin Universitaria.
123
Liceo Politcnico Jos Gutirrez de la Fuente
Mecnica automotriz
Mecnica industrial
Electricidad
Alimentacin colectiva
Atencin de prvulos
Construccin metlica
Grfico N 27: Escolaridad de los Padres de Alumnos que Asisten a Establecimientos Municipales.
2009. Fuente: CORMUDESI. 2009
124
Desde el punto de vista del ingreso monetario familiar de los alumnos
que asisten a la modalidad municipal de educacin, se observa que un
46% de las familias tienen un ingreso familiar menor a $170.000
mensuales, un 33% con ingresos 170.000 y 250.000 pesos, un 16% con
ingresos entre $ 250.000 y 450.000 pesos y slo un 5% proviene de
hogares con ingresos sobre $ 450.000 mensuales.
Grfico N 28: Ingreso Familiar, Alumnos Educacin Municipal. 2009. Fuente: CORMUDESI. 2009
125
Como se observa uno de cada tres alumnos aproximadamente asisten al
nivel parvulario, vive esta condicin en sus hogares; por su parte, uno
de cada cuatro tiene este dficit en la enseanza bsica y
aproximadamente uno de cada cinco en la media.
PROGRAMAS ESTABLECIMIENTO
1) Medicin de la calidad 4 8 y 2 medios Todos los que dan Simce
Todos los colegios con personal de Psicologa y Ed.
2) Apoyo Psicolgico y Educacin diferencial
Diferencial.
Todos los Establecimientos:
(Metodologa
3) De Capacitacin y Perfeccionamiento
Evaluacin
Gestin
Ingls)
5 Grupos: 2 CH
4) Pasantas Directivos 2 EB
1 DE
5)Plan lector Todos los Colegios Bsicos
6) Preparacin PSU Alumnos destacados Todos los Liceos
Todos los Colegios
7)Programa Extraescolar
Arte, Msica, Deporte, etc.
8)Ingls Kinder a 4 bsico Todos los colegios (en talleres)
9)Mejoramiento Tic`s Todos los colegios
10) Apoyo C. de Padres y C. de Alumnos Todos los colegios
11) Redes de Apoyo Externo (Prcticas docentes) Todos los Colegios
12) Red Salud- Educacin (Dental, Asistencial,
Todos los Colegios
derivaciones).
13) Apoyo alumnos en Riesgo Social Todos los colegios
14) Programa Asistencial Estudiantil Todos los Colegios
15) Programa Incentivo por asistencia Alumnos Todos los Colegios
16) PME Todos los Colegios
17) Reparacin Infraestructura y Equipamiento
Todos los Colegios
mayores.
18) Descentralizacin de Recursos por centro de
Todos los Colegios
Costo para arreglos menores.
19) Programa Integracin Escolar 25 Colegios
Tabla N45: Programas de Apoyo al Sistema Educativo Municipal. 2008. Fuente: CORMUDESI.
126
2.3.3 Salud
127
rea Poblacin Nacidos vivos
Residencia de la Inscritos Corregidos Tasa de
Madre Total Con atencin * Natalidad**
profesional
CHILE 16.598.074 240.569 239.930 242.054 14,6
DE TARAPAC 293.205 5.017 4.936 5.026 17,1
Iquique 182.641 3.129 3.100 3.134 17,2
Tabla N 46: Nacidos Vivos Ao 2007. Fuente: Departamento de Estadsticas e Informacin de
Salud (DEIS).
* Nacidos vivos corregidos: Para Total Pas, Total Regin y comuna con 50 y ms nacidos vivos inscritos se
utiliz un 95% de integridad, para comunas con menos de 50 nacidos vivos inscritos se mantuvo la cifra
** Por mil habitantes
2.3.3.1.2 Mortalidad
Mortalidad infantil
33
Representa la proporcin de fallecimientos entre personas de 50 aos o ms por cada 100 defunciones
totales (un valor ms elevado indica una mejor situacin sanitaria). Se obtiene en un ao, y el 100% se
obtendra si todas las personas vivieran ms de 50 aos. En los pases desarrollados este ndice ronda el
90%.
128
Se usa como indicador de los niveles de desarrollo de un pas. La tasa de
mortalidad infantil es elevada cuando las condiciones sociales,
econmicas y culturales son deficientes, y bajan cuando stas mejoran.
129
Mortalidad adultos mayores
2.3.3.1.3 Morbilidad
130
Mediana del
Casos declarados Casos Acumulados Quinquenio
(2005-2009)*
Acumulada
Enfermedades 2010 2009 2010 2009 Semana 28 a Semana
28
De transmisin alimentaria
Fiebre tifoidea y paratifoidea 0 0 0 1 0 0
De transmisin respiratoria
Tuberculosis 0 1 57 31 0 0
De transmisin sexual
Gonorrea 0 0 38 23 0 0
Sfilis 8 0 114 75 0 0
Prevenibles por inmunizacin
Parotiditis 1 0 11 9 0 0
Tos Ferina 0 0 2 0 0 0
Hepatitis vricas
Hepatitis tipo A 0 0 3 6 0 0
Hepatitis tipo B 0 0 20 16 0 0
Hepatitis, las dems 1 0 34 35 0 0
Zoonosis
Hidatidosis 0 0 0 1 0 0
Importadas
Dengue 0 0 0 3 0 0
Malaria 0 0 0 1 0 0
*Los datos correspondientes a la mediana del quinquenio estn en revisin
Tabla N52: Casos Declarados y Acumulados de Algunas Enfermedades de Declaracin
Obligatoria por Residencia. Regin de Tarapac, comuna de Iquique, 2010 y 2009
Semana: 28. Fuente: Departamento de Estadsticas e Informacin de Salud (DEIS)
131
POBLACIN PER CPITA POR AO
CONSULTORIO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
CIRUJANO AGUIRRE 21.041 22.654 20.963 23.342 28.613 29.892 32.579 48.448 49.446 53.882 52.114
CIRUJANO VIDELA 14.849 16.180 16.921 19.055 20.981 18.997 24.617 32.970 34.953 36.394 38.480
CIRUJANO GUZMAN 18.190 16.678 15.128 18.370 21.032 23.828 27.540 36.340 32.780 32.439 34.866
CESFAM SUR 8.298 11.122 12.920 14.358 16.993 16.128 24.187 27.505 23.412 28.657
TOTAL 54.080 63.810 64.134 73.687 84.984 89.710 100.864 141.945 144.684 146.127 154.117
Tabla N53: Evolucin de la poblacin validada por FONASA, segn ao Fuente: Corporacin
Municipal de Desarrollo Comunitario de Iquique (CORMUDESI)
Organizacin de la Atencin
132
Servicio de Atencin Primaria de Urgencia (SAPU): de los
establecimientos de la Comuna, los cuatro (Centro de Salud Familiar
Cirujano Aguirre, Centro de Salud Familiar Cirujano Videla, Centro de
Salud Familiar Cirujano Guzmn y Centro de Salud Familiar Sur) cuentan
con un Servicio de Atencin Primaria de Urgencia (SAPU), coordinado por
su respectivo director, servicios que se detallarn ms adelante en el
desarrollo del informe. Cabe destacar que el SAPU que funciona en el
CESFAM Cirujano Guzmn fue repuesto a contar de Enero de 2010 y
funciona en las dependencias internas de este CESFAM.
Unidades de apoyo:
Centros de Salud
133
derivaciones de interconsultas al Hospital Regional. Atendi 112.493
personas el ao 2008.
134
2.3.3.3.2 Proyeccin de la cobertura futura de atencin primaria.
Centro Ao
2015 2020
Cirujano Aguirre 52.564 51.558
Cirujano Videla 38.778 37.324
Cirujano Guzmn 35.299 34.517
Tabla N 55: Proyeccin de Poblacin a Atender, Segn Centro Atencin Primaria. 2015-2020.
Poblacin a
Poblacin Per M2 Actuales M2 Normalizados Brecha Atencin
Establecimientos atender
Cpita 2020 Infraestructura Tericos Poblacin
Normalizado
CESFAM C. Aguirre 51.336 1.567,00 1.497,00 20.000 -31.336
CESFAM C. Guzmn 34.517 1.021,00 1.142,18 10.000 -24.517
CESFAM C. Videla 37.894 780,00 818,76 5.000 -32.894
CESFAM Sur 27.606 1.053,00 1.497,00 20.000 -7.606
Total 151.352 4.421,00 4.954,92 55.000 -96.352
Tabla N56: Brecha terica de atencin de poblacin a partir de poblacin a atender en
condiciones normalizadas, establecimientos comuna de Iquique.
135
1996. Est ubicado en la calle Hroes de la Concepcin. Cuenta con 2.030
funcionarios, de los cuales 622 son Tcnicos Paramdicos.
Especialidad de Ginecologa
Especialidad de Pediatra
Especialidad de Ciruga
Especialidad de Traumatologa
Especialidad de Cardiologa
Especialidad de Medicina Interna
Especialidad de Enfermedades de Transmisin Sexual. (ETS)
Especialidad de Oftalmologa
Especialidad de Urologa
Especialidad de Neurologa
Especialidad de Dermatologa
Adems el hospital cuenta con una serie de servicios clnicos entre los que
se cuentan:
Servicio de Psiquiatra
Servicio Clnico de Medicina
Servicio Clnico de Ciruga
Servicio Clnico de Pediatra
Servicio Clnico de Traumatologa
Servicio Clnico de Ginecologa y Obstetricia
Servicio Clnico de Neonatologa
Servicio Clnico de UTI Peditrica
Servicio Clnico de UTI Adulto
Servicio Dental
136
travs de locomocin colectiva, micros o taxis que transitan por el centro de
la ciudad
Ao Montos anuales M$
2005 51.931
2006 85.204
2007 105.232
2008 122.044
2009 107.850
Tabla N 57. Fondo de Salud de Asistencia Social. (cifras nominales) Fuente: SECOPLAC. IMI.
2010.
137
Figura N 32: Georeferenciacin de los Establecimientos de Salud Comuna de Iquique. Fuente:
Elaboracin propia en base informacin CORMUDESI
Establecimiento Direccin
Clinica Iquique SA B. O'Higgins 103
Clinica Costa Norte Serv. Odontolgicos Playa Blanca 2525
Clinica Tarapac Barros Arana 1550
Clinca Playa Brava J. Fco. Vergara 3327
Clinica del Mar Espec. Odontolgica J. Fco. Vergara 3391
Clinica del Mar Espec. Oftalmolgica J. Fco. Vergara 3391
Clinica del Mar Espec. Mdicas J. Fco. Vergara 3391
Centro Medico Orella Orella 229
Centro Medico de Iquique Paje. Alessandri 429
138
Establecimiento Direccin
Centro de Diagnstico Norte Grande Arturo Fernndez 2165
Laboratorio Clnico Norte Grande Ramirez 1246
Laboratorio Clnico Arauco Avda. Riquelme 777
Laboratorio Automatizado Hemac Ltda. Esmeralda 731
Laboratorio Automatizado CLINICUM Orella 769
Laboratorio Fleming Rancagua 3055
Laboratorio Biognesis Ltda. Orella 769
ACHS Amuntegui/M. Rodriguez
Establecimiento Mdico Ejrcito Av. Diego Portales/18 de Septiembre
Establecimiento Mdico FACH 21 de Mayo/D. Portales
Establecimiento Mdico Armada Calle Izaza/F. Tabernab
Clinica Dental AltoDent Elas Laferte 2357
Establecimiento Mdico Carabineros, P. Gamboni/ Salvador Allende
Investigaciones, Gendarmeria
Tabla N 58: Oferta Privada de Salud Evolucin de la poblacin validada por FONASA. Fuente:
elaboracin Propia
139
2.3.4 Seguridad Ciudadana
34
Si bien es cierto que la composicin del Consejo Comunal de Seguridad Publica est definido por la
Divisin de Seguridad Pblica; cada municipio tiene atribuciones para mejorar la estructura de participacin
de esta instancia, en funcin de enfrentar las problemticas particulares y especficas presentes en su
territorio.
140
2.3.4.2 Anlisis de los delitos en la comuna
Categoras /
2005 2006 2007 2008
Aos
% Hogares
50,6 39,7 45,3 51,3
Victimizados
Tasa
3.514,4 3.041,1 3.604,9 3.482,2
Denuncias
Tabla N 60: Anlisis Comparativo: Victimizacin v/s Denuncias. Fuente: Encuesta ENUSC 2008
I.N.E.
141
% VAR.
DENUNCIAS % VAR. REAL
2008 Participaci 2009 ABS.
Participacin
n
ROBO CON FUERZA 2.395 30,17% 2.407 31,92% 12 0,50 %
ROBO CON VIOLENCIA 1.326 16,70% 1.376 18,25 % 50 3,77%
HURTO 1.257 15,80% 1.209 16,03% -48 -3,82%
LESIONES 1.091 13,74% 1.192 15,81% 101 9,26%
HOMICIDIO 3 0.037% 0 0,0 -3 -100,00%
VIOLACIN 14 0,176% 10 0,13% -4 -28,57%
VIOLENCIA INTRAFAM. 1.819 22,91% 1.325 17,57% -494 -27,16%
DROGA 33 0,41% 20 0,26% -13 -39,39%
TOTAL 7.938 7.539 -399 -5,03%
Tabla N 61: Denuncias por Tipos de DMCS Iquique. Fuente: Primera Comisara de Iquique
Carabineros de Chile
142
En el ao 2008, los habitantes de la Comuna fueron vctimas con mayor
frecuencia, de Robo por Sorpresa, seguido del Robo con Violencia o
Intimidacin y Robo con Fuerza en la Vivienda. Las lesiones tambin se
incrementan junto al Robo de Vehculos. Los delitos que disminuyen son el
Hurto y Robo de Accesorios en los Vehculos.
Tabla N 64: Percepcin de Exposicin Frente al Delito. Fuente: Boletn Iquique 2008 ENUSC
Ministerio del Interior.
143
Nivel Territorio 2005 2006 2007 2008
Grfico N 33: Tasa de Denuncias por DMCS. Fuente: Boletn Iquique 2008 ENUSC Ministerio del
Interior.
144
Tasa de denuncias por VIF 2008
Iquique - Regin - Pas
1200
1004,3
1000
809,5
Comuna Iquique
800
677 Regin Tarapac
Total Pas
994,9
600 557,7
400 780,5
146,2
200
80,4
166
31 36,6 27,4 14,7 10,3 8,3
0
Total Violencia VIF a Mujer VIF a Hombre VIF a nios o nias VIF a anciano o
Intrafamiliar anciana
Grfico N34: Tasa de Denuncias por Violencia Intrafamiliar (VIF). Fuente: Boletn Iquique 2008
ENUS Ministerio del Interior.
Tabla N 67: Variacin de la Tasa de Denuncias por Violencia Intrafamiliar - Iquique Fuente:
Boletn Iquique 2008 - ENUS Ministerio del Interior.
145
Tipo de Drogas Iquique Regin Total Pas
Tarapac
Robo con sorpresa: Este delito presenta el ao 2008, 252,5 denuncias por
cada 100 mil habitantes. Respecto de la tasa del ao anterior, presenta una
disminucin equivalente a un 8,5%. (T= 276.0). El Robo por Sorpresa,
presenta el mayor nivel de victimizacin de los delitos de Robos con 10,7%.
ste, ocurre en otra parte de la ciudad o del Barrio.
Robo accesorio vehculo: Presenta 586,4 denuncias por cada 100 mil
habitantes en el ao 2008, siendo menor en un 4,9% respecto de la tasa del
ao 2007(T=586,4). Este delito representa el mayor porcentaje de
victimizacin de la comuna, un 36,8% de las personas encuestadas que
poseen vehculos han sido vctimas de algn robo de accesorio de vehculo.
146
se han recuperado al ao pasado solo 941. En el ao 2007 se robaron 388
vehculos 4x4. Los vehculos ya no solo son robados cuando estn
estacionados frente algn domicilio o estacionamiento pblico, sino que
se ha iniciado el robo del mvil con su propietario al interior con creciente
violencia. Este delito (robo de vehculos) ha sido ampliamente y
peridicamente cubierto por la prensa local.
147
vctimas son principalmente hombres y mujeres jvenes entre los 18 y 27
aos, siendo el robo de dinero la principal especie sustrada. Es por ello que
el Plan Comunal de Seguridad Pblica se ha focalizado en el sector Centro,
mismo cuadrante del Plan Iquique Ms Seguro, el cual ha realizado
operativos de Control por parte de la Polica de Investigaciones (PDI) en
conjunto con Aduana, Inspeccin del Trabajo, Salud e Inspectores
Municipales. Adems, se ha invertido con recursos en proyectos del Fondo
de Apoyo a la Gestin Municipal-FAGM del Ministerio del Interior, en la
instalacin de Cmaras de Video Vigilancia. Para el ao 2010 se considera
modernizar las 18 cmaras existentes en dicho cuadrante. Este sector al
igual que otros, ya ha sido intervenido por la Municipalidad, cambiando
todas las luminarias antiguas por nuevas.
148
en dicho lugar. En la multicancha del sector, la Municipalidad ha efectuado
varios operativos de aseo con apoyo de Carabineros. No obstante, se
requiere una intervencin con proyectos de recuperacin de la
infraestructura de la multicancha, sumado a prevencin y control de drogas.
Sector Caletas Pesqueras, Litoral Sur: En las caletas pesqueras, por sus
condiciones de desarrollo rural y falta de iluminacin, como tambin de un
control policial peridico, se han generado algunos asentamientos o rucos
de personas no ligados a la actividad de pesca o buceo, las cuales son
asociadas, no solo a actividades de recoleccin de algas y otras, sino
tambin, a ilcitos de microtrfico o consumo de drogas y robos. Estas
Caletas requieren de la implementacin de iluminacin, posiblemente en
base a energa solar para sus calles, y equipamiento comunitario, como
escuela, infraestructura de pesca-molos y turstico. A lo anterior, se debe
sumar fortalecer sus actividades comunitarias. Controles de las Policas y
Autoridad Martima. Por lo anterior, se sugiere gestionar el apoyo y
ejecucin de proyectos de iluminacin en Caletas San Marcos, Chipana, Ro
Seco, Chanavaya, Caramucho, Camo y otras junto con controles policiales
y otras entidades del Estado.
149
SERVICIOS ASOCIADOS (programas,
Cobertura (territorial, etrea o
EJE proyectos, instituciones, redes
grupal)
comunales)
Proyectos Red SENAME Comunal
Proyectos Municipales Equipamiento
Comunal
Comunitario
Comunal Regional Fronteras
Carabineros de Chile
Internacionales
Comunal Regional Fronteras
Polica de Investigaciones
CONTROL Y SANCIN Internacionales
Programas Infractores de Ley SENAME
Programas Reinsercin Gendarmera
REHABILITACIN
Centro de Atencin a Vctimas Proyecto Comunal
ASISTENCIA A Programas VIF SERNAM Comunal
VCTIMAS Plan Comunal Seguridad Pblica Comunal
Tabla N 70: Oferta Institucional por Ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad Pblica en la
comuna y/o territorios comunales. Fuente: Plan Comunal de Seguridad Pblica Iquique 2010
Factores Intervinientes
Tipo de factor Inciden favorablemente Inciden desfavorablemente
a. AMBIENTALES La intervencin con proyectos La falta de iluminacin reas
situacionales en sectores comunitarias
vulnerables Existencia de sitios eriazos sin
Desarrollo de Programas cierres
Sociales, Deportivos, Existencia de casas Caletas y
Culturales y Recreativos por abandonadas.
parte del Municipio. Gran cantidad de vehculos
Proyecto cambio Luminarias abandonados, tomados por
toda la Comuna :Ciudad y delincuentes.
caletas
b. PSICOSOCIALES Existencia de Dispositivos para Gran dependencia de las
VIF, (FAGM) y Consultorios drogas
CORMUDESI, Programas Crecientes ndices de VIF
atencin a Vctimas, testigos. ndices de revictimizacin
Poblacin de Vagabundos y
antisociales viviendo en la va
pblica-sitios
c. ECONMICOS La permanente actividad Los altos niveles de cesanta en
econmica, industrial e jvenes
inmobiliaria local, permite una Los altos costos de la vida -
oferta de mano de obra zona extrema
permanente. Ciudadanos Bolivianos portan
grandes sumas de dinero que
estimulan en asalto.
d. INSTITUCIONALES La buena coordinacin del Los tiempos excesivos para
nivel Regional con el Comunal establecer Convenios de
en la temtica Seguridad. Colaboracin Centralizados.
La participacin de las Policas Falta difusin de mecanismos
en todos los niveles. de denuncias
Desconocimiento del Plan
Cuadrante.
e. OTROS Inversin en proyectos de alta La situacin geogrfica de la
tecnologa: avin viga, Comuna y regin al poseer
scanner, vehculos etc. amplios lmites internacionales
Planes preventivos y control con pases productores de
150
Factores Intervinientes
Tipo de factor Inciden favorablemente Inciden desfavorablemente
de identidad selectivo, Plan drogas, es vulnerable a dicho
Arenas Doradas del Verano, delito.
Navidades Seguras: PDI.
Plan Cuadrante Carabineros:
Verano.
Plan Iquique ms Seguro
Tabla N 71: Factores Protectores y de Riesgo Asociados a temas relevantes
151
vctima); el ao 2009 su cobertura aument en un 8,06% de sus
beneficiarios, llegando a 1.005 vctimas. Los beneficiarios hombres fueron:
415 (41,3%), y mujeres: 590 (58,7%), siendo los rangos ms significativos
la intervencin efectuada entre los jvenes de 15 a 30 aos, y adultos
entre 30 y 59 aos de ambos sexos.
152
monitores (as). Los beneficiarios son mayores de 18 hasta 60 aos.
Adems se trabaja en talleres de prevencin de VIF con 650 mujeres.
153
2.3.5 Turismo
154
atraccin para el turismo recreativo. Tambin destacan los Oasis de Pica, las
Termas de Mamia, entre los ms conocidos.
35
Datos extrados del documento: Infraestructura para la Competitividad 2007 2012 del Ministerio de
Obras Publicas (MOP) Diciembre 2008
155
El nmero de visitantes al Sistema Nacional de reas Silvestres Protegidas
(SNASPE) de la Regin durante el ao 2008, fue el siguiente:
156
En materia de llegada y pernoctacin de pasajeros a establecimientos de
alojamiento turstico, el cuadro adjunto da cuenta de la situacin de la
regin y de la general del pas para el ao 2008:
Dentro de los atractivos tursticos que Iquique exhibe con mayor orgullo, se
encuentran los edificios y patrimonio arquitectnico que concita gran
inters. Existe una gran cantidad de edificaciones en el casco histrico que
tienen un reconocimiento jurdico (monumento, zona tpica, etc.) y por tanto
se encuentran al amparo de la proteccin legal. Entre ellos se puede
mencionar los siguientes36:
Monumento Histrico
Estacin Ferrocarril
Salitrero de Tarapac: Es
un Monumento Histrico cuya
construccin data de fines del
Siglo XIX (1871). Se
caracteriza por su estilo
arquitectnico original.
Comprende el edificio de la
administracin, andenes y
otros recintos. En la
actualidad es posible conocer
sus estructuras desde el
exterior, donde funcionan las
dependencias del Ministerio
de Justicia, los Tribunales,
Servicio de Registro Civil,
Corporacin de Asistencia
Judicial y la Direccin
Regional de Gendarmera.
36
Estas instalaciones que se promocionan oficialmente en sitios de informacin turstica, como lugares con
valor para ser visitados.
157
Museo Naval - Monumento Histrico, Aduana de Iquique: Monumento
Histrico, donde hoy funciona el Museo Naval. En este lugar fueron velados
los restos del capitn Arturo Prat, sirviendo tambin de crcel a los
sobrevivientes del Combate Naval de Iquique y, adems, fue escenario del
denominado Combate de la Aduana, en 1891. Es un edificio de dos pisos,
con muros de 1 m. de ancho, de planta rectangular y lneas rectas y
simples. Cuenta con un patio central rodeado de corredores. En la azotea
tiene una torrecilla mirador de forma octogonal.
158
teatro de nivel internacional. En el Hall del teatro se encuentra un Foyer,
bajo su cpula central estn pintados cuatro genios de la msica y cuatros
querubines que representan de la msica, la danza, la pintura y el teatro.
Fue restaurado el ao 1987 por la alcaldesa Myrta Dubost Jimenez, pues
durante muchos aos se le us como cine. Actualmente, esta joya de la
arquitectura es Monumento Nacional, por Decreto Supremo de 1977 y
constituye un motivo de legtimo orgullo para los iquiqueos. En el ao
2007, despus de haber, nuevamente, durante 14 aos, sido usado para
fines que no eran precisamente culturales, la Alcaldesa Myrta Dubost,
encarg los estudios para una nueva restauracin, los cuales ya estn
terminados, y las obras de restauracin en proceso de bsqueda de
financiamiento.
159
Las casas construidas con pino oregn, madera que lleg a este puerto
procedente de Estados Unidos y Canad. Fueron construidas por el sistema
de armazn simple o Balloon Frame, estilo arquitectnico georgiano.
Destacan sus bonitos corredores hacia la calle con livianos pilares y
balaustradas de madera y hermosos marcos de puertas y ventanas, el uso
de lucarnas o linternas, de miradores y el techo areo sombreado sobre la
azotea, son elementos recurrentes de este armnico conjunto legado
seero de la gran gesta salitrera.
160
2.3.5.3 Conservacin y desarrollo del patrimonio arquitectnico y
cultural
Tipo de construccin N
Monumento Histrico Nacional 0
Monumento Nacional Propuesto 14
1 Orden 23
2 Orden 91
3 Orden 228
Valor Contextual 218
Valor Ambiental 365
Otro Estilo 80
Total 1.019
Tabla N77: Inmuebles con Valor Patrimonial, Centro Histrico de Iquique. 2010. Fuente:
Asesora Urbana. IMI. 2010.
Cabe sealar que esta rea y algunas zonas especficas dentro de la misma,
son posibles de abordar desde la perspectiva de los Centros de Inters
Turstico Nacional, en tanto se refiere a unidades dentro del medio urbano
que concentran un conjunto de atractivos y equipamiento bsico en
explotacin de cierta importancia y densidad, capaz de configurar un
producto turstico identificable. Para ello se requiere de un Plan de
ordenamiento especfico que facilite su consolidacin y evite la existencia de
actividades negativas o no compatibles con la vocacin turstica reconocida.
161
Figura N35: Zonas e Inmuebles con Valor de Conservacin Histrica. Sector Centro Iquique.
Fuente: Asesora Urbana. IMI. 2010.
162
Dentro de las iniciativas prioritarias para el mejoramiento de los edificios e
instalaciones pblicas, destinadas a recuperar y conservar el patrimonio
arquitectnico, y como un modo de poner en valor para incorporar al uso
activo estas instalaciones, el municipio ha propuesto y desarrollado
proyectos para intervenir sobre los edificios que se sealan en la figura
siguiente:
As, las playas aptas para el bao, y la prctica de deportes nuticos, que se
encuentran a lo largo de su litoral, se han convertido en un polo de
atraccin, especialmente, considerando la temperaturas medias durante
gran parte del ao, que despiertan el inters, especialmente en la contra
temporada de la zona central del pas, tanto en los pases de su entorno
como tambin del hemisferio norte. Esto, en conjunto con los paisajes,
cierta flora endgena y fauna marina, tambin constituyen otros elementos
de atraccin permanente.
163
gastronoma y hostelera (mediante la creacin de nuevos hoteles de mayor
calidad),lo cual permite sostener un turismo orientado a extranjeros y
personas de mayores ingresos. La ciudad dispone de una amplia oferta de
servicios de hostelera, entre los que incluyen restaurantes con un amplia
men de cocina gourmet, con nfasis en los productos del mar;
equipamiento de hoteles y lugares de residencia turstica, dispuestos en
diversas zonas de la ciudad.
164
2.3.6 Transporte e Infraestructura de Comunicaciones
Grfico N35: Atraccin de Viajes Segn Propsito. Iquique Fuente: SECTRA. 1998.
165
Grfico N36: Viajes Generados Segn Propsito. Iquique. Fuente: SECTRA. 1998.
166
Grfico N37: Distribucin de Viajes Atrados Segn Modo. Iquique. Fuente: SECTRA. 1998.
167
Desde la perspectiva de los propsitos por los que se moviliza la
ciudadana, se observa que corresponde a motivos que no son ni el
trabajo ni el estudio y tienden a desplazarse desde las reas alejadas de
la ciudad al centro. Lo cual demuestra la tendencia a la concentracin o
aglomeracin en dicha rea de los servicios, las fuentes trabajo y los
centros de estudio.
168
desplazamiento vehicular. El crecimiento del parque automotriz se
encuentra desfasado en relacin con el desarrollo de la vialidad.
37
Documento elaborado en el mes de Junio del Ao 2009, por la SECTRA MOP.
169
En relacin al Estado de Avance del Plan Maestro de Transporte en Iquique,
segn la SECTRA, es el siguiente:
A Alto Hospicio
y Ruta CH-5 por
Ruta A- 16
1
ZOFRI
2
A Aeropuerto y
Tocopilla por Ruta CH-1
Puerto Playa
Brava
Playa Proyectos construidos
Cavancha Construccin en desarrollo
Ingeniera terminada
Ingeniera en desarrollo
Prefactibilidad terminada
Ocano Pacfico
Prefactibilidad en desarrollo
Perfil terminado
Perfil en desarrollo
Figura N37: Estado de Avance Plan Maestro de Transporte de Iquique. 2010. Fuente: SECTRA.
Plan Maestro de Transporte Urbano de Iquique. 2009.
170
actual indica que el proyecto fue construido, pero faltan por construir los
nudos Av. Circunvalacin-Las Cabras y Avda. Desiderio Garca- Av. Las
Cabras. Costo de obras: 507.127 UF. Unidad responsable: MINVU.
2 8
ZOFR 9
4
3
5 4
1 6
7 6 Ruta CH1: a Aeropuerto y
Tocopilla
9 1
Puerto Playa
Brava
Playa Proyectos construidos
Cavancha Construccin en desarrollo
Ingeniera terminada
Ingeniera en desarrollo
Prefactibilidad terminada
Ocano Pacfico
Prefactibilidad en desarrollo
Perfil terminado
Perfil en desarrollo
171
Num ero Costo en Costo en Situacin
Nom bre del Proyecto TIR Tuicin
en plano UF MM$ 2008 Actual
Par vial calles Arturo Fernndez - Juan
1 Martnez 588.847 12.632 8,74% MINVU CD-IT
2 Par vial calles Sotomayor Esmeralda 599.602 12.863 34,86% MINVU IT
3 Par vial calles OHiggins - Bulnes 322.133 6.911 17,00% MINVU PT
Calle Diego Portales - Calle Hernn
4 Fuenzalida 148.967 3.196 19,55% MINVU PET
Av. Hroes de la Concepcin- calle Los
5 Andes 124.652 2.674 19,55% MINVU PET
6 Av. Playa Brava - Av. Aeropuerto 94.768 2.033 19,55% MINVU PET
7 Calle Oscar Bonilla 113.094 2.426 19,55% MINVU PET
8 Av. Pedro Prado 110.542 2.371 19,55% MINVU PET
9 Av. Campo de Deportes calle Orella 83.094 1.783 19,55% MINVU PET
2.185.699 46.889
PC : Proyectos Construidos
CD : Construccin en Desarrollo
IT : Ingeniera Terminada
ID : Ingeniera en Desarrollo
PT : Prefactibilidad Terminada
PD : Prefactibilidad en Desarrollo
PET : Perfil Terminado
PED : Perfil en Desarrollo
Tabla N 79: Estado Avance. Plan Maestro.
Par Vial calles OHiggins Bulnes: Este sistema vial considera perfil de 3
pistas para cada una de estas calles, generando un acceso en forma directa
hacia y desde el sector de Alto Hospicio. El proyecto esta definido entre la
Av. Costanera y la Rotonda El Pampino. Se prevn expropiaciones. La
situacin actual refleja que se encuentra la prefactibilidad terminada. Costo
de obras: 322.133 UF. Unidad responsable: MINVU.
172
estado de situacin permite concluir que el perfil est terminado. Costo de
obras: 148.967 UF. Unidad responsable: MINVU.
173
De acuerdo a la informacin aportada por la SECTRA, los recorridos de las
flotas de transporte pblico estn divididos en dos grandes grupos; uno
dedicado al transporte dentro de la ciudad de Iquique, y el otro, sale desde
Iquique a Alto Hospicio, recorre la comuna de Alto Hospicio, para
posteriormente bajar a Iquique, recorrer ya sea el centro o la zona sur de la
comuna y luego retornar a Alto Hospicio.
Debe considerarse que adems de esta red de transporte, existen los taxis y
colectivos que recorren la ciudad sin rutas pre establecidas, por lo cual, de
requerir un traslado en menor tiempo y con ms comodidad, estn los
medios tcnicos para hacerlo.
1-A 201 1
TRANS SATLITE A.G.
1-B 202 1
21 203 1
3 210 2 114
3-A 211 2
TRANS ALTO HOSPICIO S.A. 3-B 212 2
3-C 213 2
33 214 2
5 100 3 54
SOC. COMERCIAL E INMOBILIARIA
9 101 3
ARTURO PRAT LIMITADA
15 102 3
4 110 4 40
TRANSPORTE VARGAS LIMITADA 7 111 4
17 112 4
174
EMPRESAS ANTIGUO NUEVO CONCESIN MQUINAS
1 200 1 108
1-A 201 1
TRANS SATLITE A.G.
1-B 202 1
21 203 1
TRANSPORTE NUEVA LNEA SEIS
6 120 5 17
LIMITADA
18 130 6 34
TRANSCAVANCHA S.A.
20 131 6
SOC. COMERCIAL E INMOBILIARIA
10 140 7 18
ARTURO PRAT LIMITADA
Tabla N 80: Empresas Concesionarias del Transporte Pblico de Pasajeros Marzo 2010. Fuente:
Elaboracin propia.
175
Figura N 39: Recorridos del Transporte en la Ciudad de Iquique, segn Trazados - Marzo 2010.Fuente: Elaboracin propia Marzo 2010
176
Figura N 40: Situacin Recorridos del Transporte en la Ciudad de Iquique, segn Trazados - Marzo 2010. Fuente: Elaboracin propia Marzo
2010
177
Figura N 41: Recorridos del Transporte en la Ciudad de Iquique, segn Trazados - Marzo 2010. Fuente: Elaboracin propia Marzo 2010
178
Un rea crtica para el transporte, por saturacin, es el centro urbano de la
ciudad. Este espacio requiere un plan de ordenamiento de la locomocin
colectiva, creando un rea de exclusin o de profunda regulacin, la que
debe estar asociada a otras medidas que fomenten la peatonalizacin de la
zona, entre otras que adems, permitan resguardar el casco antiguo.
Figura N42: Deslindes Zonas de Exclusin Transporte Pblico, Centro Histrico. Fuente:
Asesora Urbana. IMI. 2010.
2.3.6.5 Puertos
179
Patillos/Patache, facilitando la especializacin del puerto de Iquique, de
carga en contenedores.
PUERTOS TM
Iquique 3.018.360
Patillos 4.292.186
Patache Cordillera 2.000.000
Patache Collahuasi 1.154.154
TOTAL 10.464.700
Tabla N 81: Movimiento Puertos Regin Tarapac 2008
Puerto de Iquique
Entre los aos 2000 y 2008 la carga transferida por el Puerto de Iquique
pas de 1,33 millones de TM a 3,02 millones de TM, lo que equivale a un
crecimiento anual promedio de 10,7%. Sin embargo debido a la recesin
mundial, en el 2009 la actividad portuaria experimento una baja de 26%
cayendo a 2,2 millones de TM.
180
La actividad del Puerto de Iquique est determinada fundamentalmente por
el comercio exterior de la regin, siendo de mayor incidencia las
importaciones que las exportaciones. El cabotaje es irrelevante y el trnsito
internacional, es decir mercancas que salen directamente del puerto al
extranjero sin pasar por ZOFRI, aunque son reducidas hasta la fecha,
estn creciendo en forma sostenida.
181
El cobre electroltico, la harina de pescado y el aceite de pescado son los
principales productos de exportacin regional embarcados por Iquique. Los
principales productos de importacin no contenedorizados son los vehculos
y el azufre. En total estos cinco productos representan algo menos que el
25% del total transferido por el puerto.
CARGA Miles TM
contenedores 3.374
fraccionada 269
graneles 200
automotores 81
TOTAL 3.924
Tabla N84: Capacidad de Transferencia Puerto de Iquique
Puerto de Patillos
182
Puerto Punta Cotitira
El Terminal Martimo Puerto Punta Cotitira est diseado para cargar hasta
6.000.000 de toneladas de mineral de sal por ao, en calidades, industrial y
de caminos. Se espera alcanzar este mximo de transferencia en un plazo
de dos aos desde la puesta en operacin del terminal. Una vez alcanzada
esta meta, se podr atender hasta cinco naves mensuales.
2.3.6.6 Aeropuerto
183
Unidad 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Aeronaves(1)
N 23.693 23.647 25.019 23.178 23.708 26.693 29.201 17.719
(2)
Pasajeros
N 493.349 484.789 434.792 443.468 436.518 442.785 479.115 565.976
(2)
Carga
Ton 6.271 4.660 4.830 8.722 8.675 9.517 11.236 17.549
Tabla N86: Movimiento de Aeronaves, Pasajeros y de Carga del Aeropuerto Diego Aracena.
FUENTES: DGAC JNAC
Notas:
(1) Operaciones ACFT Civiles
(2) Incluye llegadas y salidas
184
Gran parte de dichas obras comprometidas han concluido en el mes de
marzo del 2010. Por lo tanto, actualmente, el aeropuerto tiene una pista de
3.350 metros de largo y 60 metros de ancho, Un edificio de pasajeros en 2
niveles, 3 mangas de embarque y 3 cintas para el transporte de equipaje y
servicios.
Grfico N 40: Pasajeros Aeropuerto D. Aracena. 2000-2009. Fuente: Junta de Aeronutica Civil
(JAC). 2009
185
Grfico N41: Movimiento de Pasajeros Aeropuerto D. Aracena. 2009. Fuente: Junta de
Aeronutica Civil. 2009
186
Figura N 43: Evolucin del Crecimiento Urbano de Iquique. 1861-1927. Fuente: Elaboracin
propia, en base a registros de planos.
187
Sin entrar en consideraciones histricas acerca de las diferentes
administraciones polticas que han acompaado el desarrollo de la
regin, la posicin geogrfica de Iquique a 480 Kms. de la prxima
ciudad metrpolis (Antofagasta) y a 300 Kms. de Arica, permite
proyectarla con evidencia como la capital de un territorio extenso y
diverso, con amplios recursos mineros, pesqueros, tursticos, de
comercio y servicios, con extensiones internacionales, dotada de una
amplia gama de actividades y punto de partida de circuitos de diferentes
ndoles.
188
la ampliacin del lmite urbano, involucrando zonas tales como: Chipana,
Tirana; Huayquique; Deportes, Cerro Dragn, etc38.
38
Cabe sealar que la diferencia entre las denominaciones de sectores, subsectores, zonas y subzonas, est
referida a las categoras que el Plan Regulador Comunal y sus Seccionales emplean para diferenciar las
distintas reas del territorio que regula. Por tanto para una mejor comprensin de la reas que se describen
conviene contrastarlos con los mencionados instrumentos.
189
Inmediatamente al Oriente de este sector, se encuentra un rea
homognea correspondiente al subsector Pueblo Nuevo, cuyo
ordenamiento indica superficies prediales mnimas de 160 mts2 y alturas
mximas en construcciones continuas de hasta 11 metros. Corresponde
a un rea de uso residencial mixto con industrias inofensivas. Las
caractersticas principales es que corresponde a una zona planificada en
base a un trazado de vas ortogonales, correspondiendo a una extensin
del sector centro aunque con mayor nivel de deterioro.
190
comercio y servicios pblicos y privados; actividades productivas
inofensiva y molesta; espacios pblicos y reas verdes, en base a
subdivisiones prediales mnimas de 600 mts2 y alturas mximas de
construccin de 9,6 metros corresponde a una zona que alberga
mayoritariamente instalaciones de comercio, oficinas, bodegas e
industrias. Tambin se identifica el subsector Zofri, que permite un uso
de equipamiento de todas las clases; actividad productiva inofensiva;
espacios pblicos y reas verdes, quedando excluida la funcin
residencial. Esto en base a subdivisiones prediales mnimas de 300 mts2.
191
pblico, con subdivisin predial mnima de 160 mts2 y alturas que no
superen los 10 metros.
Esta rea incluye adems, algunas zonas reguladas por el Seccional Sur,
especialmente en las superficies ms prximas al borde de la costa.
Algunos de estos sectores corresponden a los subsectores Costanera,
192
Huayquique y Mirador, entre los ms relevantes, cuyos usos preferentes
corresponden al destino residencial, equipamientos de todas las clases,
espacio pblico y reas verdes y cuyas subdivisiones prediales fluctan
entre los 160 y 2.000 mts2, segn se trate de edificaciones en un nivel o
en altura. Tambin se agrega el barrio Sur, subsector Centro Playa
Brava.
193
con grandes ejes longitudinales extendidos a travs de ella tales como
Avda. Salavador Allende ex Pedro Prado, La Tirana y Hroes de la
Concepcin, esta ltima como lmite natural con la zona costera. La alta
concentracin poblacional se encuentra reflejada en viviendas de escasa
superficie territorial, insertas en manzanas o cuadras pequeas (de
menor dimensin a la tradicional manzana espaola), delimitadas por
calles de bajo perfil (ancho y calidad de urbanizacin) y una escasa
renovacin o mantencin de las instalaciones en los espacios pblicos.
194
2.3.7.1.3 Limitaciones para el desarrollo del hbitat urbano
39
Cfr. Con memoria explicativa Zonificacin del Borde Costero de Tarapac. 2010.
195
12 Millas Nuticas Limite Superior del Farelln
MESETA
SUPERIOR
FARELLN
COSTERO
PLANICIE
Figura N 44: Cobertura del rea Zonificada. Fuente: Imagen de Google Earth Pro, 2008. Tomado
de Memoria Explicativa Zonificacin Borde Costero de la Regin de Tarapac.
196
Los servicios de aseo o recoleccin de basura aparecen como
insuficientes, especialmente en algunas reas de la ciudad interior,
dejando en evidencia microbasurales y acumulacin de residuos
voluminosos. Aqu confluyen dos situaciones que se han potenciado
mutuamente para contribuir a agravar el problema: por una parte el
diseo urbano de los perfiles viales en extremo estrechos, que en la
prctica impiden el acceso de los camiones recolectores a todas las
reas, esto sumado a las malas prcticas ciudadanas (depositar basuras
en las aceras y veredas, o fuera de los contendores, falta de una
conciencia del cuidado del entorno, etc.), terminan por crear reas que
se presentan desaseadas y con zonas de acumulacin de desechos y
escombros. En esta lnea han aparecido dos situaciones preocupantes
desde el punto de vista del impacto que tiene para el aseo y ornato de la
ciudad y sus alrededores. La aparicin de microbasurales textiles,
producto del desecho de ropa importada, cuyo proceso de seleccin
genera enormes cantidades de residuos de prendas que son depositados
en espacios pblicos en torno a las instalaciones industriales dedicadas a
este oficio, en las proximidades de Zofri, (tambin se aprecia este
fenmeno en altos de Playa Blanca). En el mismo orden de ideas es lo
que ocurre en el borde Oriente del Cerro Dragn, es decir el vrtice que
une la planicie litoral con el acantilado del farelln costero. Dicha rea se
ha transformado en un basural espontneo de voluminosos y escombros,
en este lugar se depositan cientos de toneladas de material de desecho
de construccin cada ao, que adems constituye un material pobre para
estabilizar superficies, por tanto el costo futuro de remover dichos
residuos significar inversiones significativas. Esto sin considerar el
hecho que se trata de un sitio declarado santuario de la naturaleza en la
comuna.
197
conectividad que otorga de la ruta costera A-1 que se extiende hasta el
lmite Sur de la Regin; de igual forma, la excelente implementacin del
borde costero de Cavancha y Playa Brava que ejerce como polo de
atraccin a las inversiones inmobiliarias y urbanas y el fuerte crecimiento
de las regiones altas de la ciudad (hoy comuna de Alto Hospicio) que
cuentan con una vialidad relativamente expedita, han dejado en un
segundo orden algunos sectores de valioso emplazamiento en la zona
que se ha sealado como la Ciudad Interior, parecidos a bolsones
inmersos en la trama urbana, donde no se aprecia gran desarrollo de su
vialidad, su urbanismo, ni renovacin de sus construcciones.
198
direccin es posible disear y aplicar instrumentos de ordenamiento
territorial urbano como los planes de renovacin y densificacin
(conocidos tambin como repoblamiento) y conservacin.
199
2.3.7.1.5 Ordenamiento territorial de largo plazo
Figura N 45: Modificacin Plan Regulador Comuna de Iquique. Centros Urbanos.Fuente: Asesora
Urbana. IMI. 2010.
200
Dentro de la estrategia de desarrollo municipal, para el futuro de la
ciudad, se ha previsto que la ciudad sea el puerto de salida de un
corredor biocenico que vincule varias zonas productivas desde la Regin
de Santos en Brasil, con el Pacfico. Ello implica una intervencin
importante en materia de conectividad con dicho lugar, lo que su vez
supone inversiones importantes en materia de vialidad.
ZONA INDUSTRIAL
EXPORTADORA
SEGUNDO
ACCESO
A IQUIQUE
R UTA A-16
RUTA A 6-16
CIRCUNVALACION
IQUIQUE
PUERTO
DE IQUIQUE
NORTE PUERTO
DE IQUIQUE
SUR
Figura N 46: Proyecto Futuro Desarrollo Portuario de Iquique, rea Industrial y Vas de Acceso.
Fuente: Asesora Urbana. IMI. 2010.
201
potencial de la actividad portuaria de Iquique, que cubre la macro regin
Norte del Cono Sur.
Figura N47: Crecimiento de la ciudad de Iquique, Segn Crecimiento Urbano Fuente: Asesora
Urbana. IMI. 2010.
202
Figura N48: Instrumentos Planificacin territorial Urbana Vigentes en Iquique.
El rea territorial que est regulada por estos dos nuevos instrumentos
seccionales, corresponde al sector costero Sur de Iquique, mismo que
est constituido por tres entidades integrantes del litoral martimo, como
son el Borde Costero, la Plataforma Costera, es decir la gran explanada
que se extiende en sentido Este-Oeste desde el borde costero Hasta los
faldeos del Farelln Costero y el Farelln Costero propiamente tal, cuya
topografa acantilada asociada a una terraza superior con un ancho
mximo de 500 mts. (Sector de Playa Seremeo). Esta gran extensin
alcanza a una superficie superior a las 4000 H., donde es posible
visualizar, entre el sector de Bajo Molle y Tres Islas, una plataforma que
no supera los 300 a 400 m. de ancho y se ubica al Poniente de la Ruta A-
1. En este contexto, a 12 kilmetros de la Ciudad de Iquique, contados
desde la Plaza Prat, aparece Tres Islas.
203
Figura N 49: Proyeccin del Crecimiento Urbano, al ao 2020. Fuente: Asesora Urbana. IMI.
2010.
204
Figura N50: Proyeccin del Crecimiento Urbano, al ao 2030. Fuente: Asesora Urbana. IMI.
2010
205
Figura N51: Proyeccin del Crecimiento Urbano, al ao 2030. Fuente: Asesora Urbana. IMI.
2010.
40
Cabe sealar que las localidades rurales pobladas, ya sea en forma permanente o semi permanente, se
encuentran en la zona costera y de ellas las que gozan de la calidad jurdica segn el marco jurdico que las
regula en base al reconocimiento hecho por la Subsecretara de Marina mediante Decreto Supremo(M) N
240/98, modificado mediante Decreto Supremo (M) N 337/2004, corresponden a: Riquelme (en el rea
urbana), Cavancha, Los Verdes, Caramucho, Chanavayita, Chanavaya, Rio Seco, San Marcos y Chipana.
206
Al Norte de la ciudad no existen asentamientos producto de la
inexistencia de lugares adecuados para ello. Al Sur se describen como
sigue:
- Playa Blanca:
Se localiza en el lmite Norte de Baha Chiquinata a 15 Km. al Sur de la
ciudad de Iquique.
Se trata de una baha abierta aunque de mar tranquilo, el litoral
presenta un ancho promedio hasta la carretera de 500 metros con una
superficie total de 77 hectreas que alcanzan una altura mxima de 50
Mts.
En esta rea se desarrollan distintos tipos de usos, tales como el
turismo, residencial de primera y segunda vivienda, deportivo (como el
caso de una cancha de golf) y pesca artesanal conforme el plan
seccional, desarrollado por la Municipalidad de Iquique. Un sector de
estas viviendas se emplaza en terrenos de concesiones marinas y el
resto pertenece a un loteo regularizado por la SEREMI de Bienes
Nacionales.
En general este es un balneario de capacidad reducida, aunque se
estima que en poca estival es visitada por un mayor nmero de
personas, sin existencia de lugares de alojamiento, restaurantes ni otro
equipamiento que potencie el turismo.
207
3.- Playa Lobitos Parcelas Los Verdes
6.- Chucumata
208
Figura N52: Areas pobladas. Zona Tres Islas- Chucumata
209
7.- ajo
210
Tiene una longitud de 1.000 m. y una superficie de 10.000 m2.
La disponibilidad de terreno se proyecta slo entre la costa y la
carretera, debido a que existe una asignacin de terreno al Ministerio de
Defensa Nacional. Es un sitio altamente concurrido durante el periodo
estival, posee restaurantes, casas de veraneo y equipamiento de
alojamiento.
Acoge distintos roles, entre los cuales se cuenta el uso residencial,
turstico, y servicios (principalmente alimentacin) para los sectores
industriales de Patillos y Patache, y recreacional de veraneo, los que se
realizan en el sector Sur del balneario. Es reconocida como rea de
veraneo y turismo
El Sindicato de Pescadores Artesanales de Caleta Chanavayita conserva
una concesin de acuicultura de 5.92 Hs., para el cultivo de ostin del
Norte y ostra del Pacfico, hoy en da tal concesin est en trmite de
caducidad. Adems, tienen otorgada a travs del Decreto N 210 de
1998, un rea de manejo y explotacin de recursos bentnicos de 240
hectreas.
Cuenta con una Posta Rural, una escuela, un Jardn Infantil y una
biblioteca particular para nios.
Dispone de sedes sociales, caminos de acceso en buenas condiciones y
construcciones de muelle, e instalaciones complementarias para los
pescadores artesanales. Cuenta con instalaciones tursticas y servicios
menores. Las aguas servidas son eliminadas a travs de pozos negros
que poseen los residentes.
La basura es retirada tres veces por semana y cuenta con electricidad.
En este balneario se han construido viviendas de descanso. El Ministerio
de Bienes Nacionales vendi a particulares lotes de terrenos, lo que
supone que en el futuro estos terrenos sern edificados, conformando de
esta manera un importante balneario. Hacia el Norte del camino de
acceso, se encuentra un asentamiento (loteo San Pedro). Alrededor de
esta poblacin existen algunas ocupaciones irregulares.
211
La nica carga que se transfiere es sal y sus subproductos (sales de
distintas calidades).
Debido a sus condiciones naturales de fondo de mar, es factible el
atraque de barcos de gran tonelaje, el rea contempla una amplia
ensenada (2.5 Km. de boca por 1,2 Km. de saco).
- Puerto Patache:
Se ubica alrededor de 6,5 Km. al Sur de Punta Patillos y a 68 km. al Sur
de Iquique.
En el extremo Este de Patache, se encuentra la playa Camo, habitada
por pescadores artesanales, esta playa est bajo la tuicin de la armada
nacional. En ella se identificaron yacimientos arqueolgicos, descubiertos
durante las faenas previas de construccin de la central termoelctrica
de la empresa CELTA S.A.
Slo entre la costa y la carretera hay disponibilidad de terrenos, debido
a que sobre la carretera existe una asignacin de terreno a las Fuerzas
Armadas.
Actualmente, acoge las instalaciones del puerto de embarque de
concentrado de cobre de la Compaa Minera Doa Ins de Collahuasi
S.A., para embarcaciones de gran calado que realizan operaciones de
carga de minerales provenientes del interior de la Regin. Tambin, el
sector de Patache, alberga el terminal portuario de la Central
Termoelctrica Patache y Sistema de Transmisin Asociado, que fue
diseado para permitir la descarga de combustible (carbn, para la
Planta Termoelctrica de CELTA S.A.)
- Camo:
Camo, est ubicado en parte sobre un terreno que corresponde a una
destinacin de la Armada de Chile.
En el periodo estival llegan alrededor de 300 personas provenientes
principalmente de Iquique, Tocopilla, Antofagasta e incluso Arica.
Constituyendo en la prctica una ocupacin ilegal de terreno.
La principal actividad econmica local es la pesca artesanal.
El agua potable se distribuye por camin aljibe. No se cuenta con
alcantarillado, solamente fosas spticas. El servicio de extraccin de
basuras se efecta 3 veces por semana, pues dispone de contenedores
fijos en malas condiciones. No existen redes de electricidad para
alumbrado, slo generadores de energa privados. Sus principales
problemas son la falta de transporte y acumulacin de escombros en
sitios internos.
212
desarrollo de la pesca artesanal y de cultivos marinos. El sector alberga
tambin instalaciones tursticas y algunos servicios mnimos vinculados
al turismo y al comercio de recursos hidrobiolgicos.
El Sindicato de Pescadores mantiene un rea de manejo y explotacin de
recursos bentnicos de 115 Hs. Se han otorgado 2 concesiones para la
acuicultura del ostin del Norte (6 hectreas cada una) ubicadas en el
borde de la caleta. Se encuentra en trmite de modificacin de proyecto
tcnico de concesin de 3.97 Hs.
En esta zona existe un loteo de caractersticas bsicas regularizado por
el Ministerio de Bienes Nacionales y algunas ocupaciones irregulares de
viviendas.
Existe, adems, un loteo con algunas viviendas en construccin y sitios
slo demarcados.
El camino hacia la Caleta est claramente definido y asfaltado.
La poblacin se abastece de agua potable por medio de camiones aljibe.
La eliminacin de aguas servidas se realiza a travs de pozos negros. La
disposicin de la basura y escombros no esta sujeta a control,
previndose un grave problema ambiental futuro en la localidad. La
electrificacin se obtiene mediante generadores particulares.
Cuenta con un rompeolas de 110 m, construido por la Direccin de
Obras Portuarias.
213
Figura N53: Areas pobladas. Zona ajo- Pabelln de Pica.
214
16.- Caleta Rio Seco
La playa Ike Ike, conocida tambin como playa Peruana, se ubica 115
Km. al Sur de Iquique, se accede por un camino costero en buen estado.
La playa se caracteriza por ser curva y protegida, de aproximadamente 1
km. de extensin, cuyo ancho promedio es de hasta 300 m.
Existe, entre la carretera y las faldas de los cerros, una gran
disponibilidad de terrenos. Su uso actual es tradicional, de pesca
deportiva y buceo.
En el borde de la playa y en la zona ms al Sur, se encuentran algunas
ocupaciones irregulares que no pueden ser consideradas como
215
asentamientos, dado que se trata de unas pocas viviendas dispersas a lo
largo de la playa donde habiten personas dedicadas a la pesca artesanal
y el secado de algas.
Ike-Ike, posee condicin de rea preferente turstica, declarada por
Decreto de la Subsecretara de Marina y el Ministerio de Bienes
Nacionales.
19.- Guanillos
216
Figura N54: Areas pobladas. Zona Ro Seco- Desembocadura del Loa.
217
2.3.7.2.2 Equipamiento rural
Tabla N 87: Servicios Bsicos e Infraestructura Portuaria Caletas Rurales. Fuente: Servicio
Nacional de Pesca, (SERNAPESCA)
INSFRAECTUCTURA UBICACIN
PUERTO PATILLOS 64 KM AL SUR DE IQUIQUE
PUERTO PATACHE - 68 KM AL SUR DE IQUIQUE
C H U C U M A T A (AEROPUERTO - BASE AEREA) 38 KM AL SUR DE IQUIQUE
CALETA Y PUERTO PATACHE (CENTRAL HIDROELECTRICA) 68 KM AL SUR DE IQUIQUE
MINERODUCTO CONCENTRADO DE COBRE 68 KM AL SUR DE IQUIQUE UNIDO CON UJINA
Tabla N88: Infraestructura Rural. Fuente: Diagnstico de la oficina del Borde Costero del GORE
218
NOMBRE UBICACIN
Posta Salud Rural Chanavayita Chanavayita, kilmetro 61 al sur de Iquique
Jardin Mar de Colores, Integra Chanavayita, kilmetro 61 al sur de Iquique
Brigada de Bomberos Gilberto Molina Gahona de Chanavallita N1 Chanavayita, kilmetro 61 al sur de Iquique
Control de acceso de Carabineros de Chile Rio Loa, kilometro 150 al sur de Iquique
Tabla N 89: Equipamiento rea Rural. Fuente: Elaboracin Propia
Segn los datos del Censo 2002, el uso del suelo en la ciudad de Iquique
estaba distribuido de la siguiente manera:
41
Informacin extrada del documento: Anlisis de Tendencias de Localizacin Sistema Urbano. Volumen N
2 de Febrero 2008, elaborado por SEREX Facultad de Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos PUC, en
base al Estudio Diagnostico del Sistema del Transporte Urbano de la Ciudad de Iquique IV Etapa; SECTRA
MIDEPLAN, Marzo 2006.
219
Figura N55: Viajes Horas Punta Maana. Fuente: SEREX-PUC, en base a informacin Estudio
Diagnstico STU Iquique, SECTRA, 2001
220
Esta estructura de la ciudad determina una fuerte concentracin de las
actividades que atraen viajes, como lo son los equipamientos, industrias y
oficinas en el sector centro-Norte de la ciudad, tal como lo muestra el
siguiente Figura:
Figura N56: Estructura del Uso del Suelo. Fuente: Estudio Diagnstico Sistema de Transporte
Urbano-Iquique, 2006
Sin embargo esa realidad parece estar cambiando, ya que hacia el Sur de la
ciudad de Iquique est surgiendo una nueva centralidad, gracias a dos
condiciones: la accesibilidad y la disponibilidad de suelo. Esta centralidad se
constituye en base a dos actividades predominantes, el comercio y la
educacin. El primero de ellos son los terrenos del ex aeropuerto Cavancha
(antiguo lmite Sur de la ciudad), los cuales se presentan con una muy
buena accesibilidad, especialmente en el sector Hroes de la Concepcin
entre Diego Portales y Tadeo Haenke. Aqu se han localizado el Mall Las
221
Amricas, supermercados y otras actividades incluyendo la vivienda en
altura.
222
Figura N57: Sectores de Atraccin de Actividades Centrales. Fuente: SEREX-PUC, en base a
informacin de permisos de edificacin
En donde:
223
proyectados en el rea de estudio, para luego hipotetizar sobre el
comportamiento futuro del mercado inmobiliario.
42
La metodologa de localizacin utilizada por la SECTRA, consisti en conocer como informacin de base, los
siguientes aspectos:
Usos de suelo permitidos en las manzanas de rea de Estudio (obtenida del Nuevo Plan Regulador de
Iquique, 2005 y del Seccional de Alto Hospicio, Ao 2001).
Constructibilidad permitida por Manzana (obtenida del Nuevo Plan Regulador de Iquique, 2005 y del
Seccional de Alto Hospicio, Ao 2001).
Superficie Predial por Manzana (obtenida de la Situacin Base Urbana, especficamente de la base
grfica).
Superficie Construida por Manzana (obtenida de la Situacin Base Urbana).
Cupo por Manzana. (Diferencia entre Constructibilidad y superficie real construida).
Proyecciones globales de Usos de Suelo (Residencial y No Residenciales), a nivel de rea de estudio.
Proyectos programados por uso y corte en cada zona.
43
Se calcul este ndice de Especialidad (IE) por zona, para cada uno de los usos, en funcin de la
superficie construida que se observa segn la tendencia de cada zona en los ltimos 20 aos.
44
Se asignaron a las distintas zonas, en los distintos cortes temporales, los proyectos inmobiliarios
programados, detectados en reuniones con personas de los departamentos de Asesora Urbana y Direccin
de Obra de cada comuna. La diferencia entre la demanda (p. ej. total de hogares proyectados) y la oferta
programada (proyectos programados), se asigna mediante la priorizacin.
224
ZONA COMERCIO DELTA COMERCIO DELTA COMERCIO DELTA COMERCIO
2002 02-05 2005 05-10 2010 10-15 2015
1 7221 930 8151 1502 9652 1329 10982
2 23864 3073 26937 4102 31038 4274 35313
3 180433 23232 203665 30925 234590 32305 266895
4 6265 807 7072 1129 8201 1129 9330
5 4751 612 5363 856 6219 856 7076
6 0 0 0 0 0 0 0
7 246 32 278 44 322 44 366
8 40 5 45 7 52 7 60
9 50686 6526 57212 9137 66349 9137 75485
10 56723 7304 64027 10225 74252 10225 84476
11 54824 7059 61883 9883 71766 9883 81649
12 12886 1659 14545 2323 16868 2323 19191
13 13105 1687 14792 2362 17155 2362 19517
14 333 43 376 60 436 60 496
15 2717 350 3067 490 3557 490 4046
16 4597 592 5189 829 6018 829 6846
17 2501 322 2823 451 3274 451 3724
18 4551 586 5137 820 5957 820 6778
19 8301 1069 9370 1496 10866 1496 12363
20 14932 1923 16855 2692 19546 2692 22238
21 4365 562 4927 787 5714 787 6501
22 0 0 0 0 0 0 0
23 5583 719 6302 1006 7308 1006 8315
24 4024 518 4542 725 5267 725 5993
25 25856 3329 29185 4661 33846 4661 38507
26 343 44 387 62 449 62 511
27 0 0 0 0 0 0 0
28 5374 692 6066 969 7035 969 8003
29 15525 1999 17524 2799 20323 2799 23121
30 33468 4309 37777 6033 43810 6033 49843
31 4605 593 5198 830 6028 830 6858
32 8552 1101 9653 2042 11695 1610 13305
33 6988 900 7888 1260 9147 1260 10407
34 0 0 0 0 0 0 0
35 1618 208 1826 292 2118 292 2410
36 1527 197 1724 275 1999 275 2274
37 3478 448 3926 627 4553 627 5180
38 2907 374 3281 524 3805 524 4329
39 0 0 0 0 0 0 0
40 2845 366 3211 513 3724 513 4237
41 2029 261 2290 366 2656 366 3022
42 4970 640 5610 1996 7606 1047 8653
43 179 23 202 32 234 32 267
44 60 8 68 11 79 11 89
45 103 13 116 19 135 19 153
46 6051 779 6830 1091 7921 1091 9012
47 0 0 0 0 0 0 0
48 1014 428 1442 140 1582 485 2067
49 8774 3703 12477 335 12812 3925 16737
50 739 312 1051 800 1851 567 2418
51 3653 1542 5195 500 5695 1744 7439
52 749 316 1065 7600 8665 2654 11318
54 0 0 0 0 0 0 0
55 0 0 0 0 0 0 0
56 0 0 0 0 0 0 0
Total 604355 82195 686550 115625 802175 115625 917800
Tabla N91: Distribucin de Uso Comercio, Escenario Tendencial, Aos 2005, 2010 y 201545
45
En las tablas, las filas que se presentan con fondo gris, pertenecen a las zonas de la comuna de Alto
Hospicio.
225
Figura N58: Localizacin de Delta Uso Comercio, Aos 2005 al 2015, Escenario Contraste
226
ZONA SERVICIOS DELTA SERVICIOS DELTA SERVICIOS DELTA SERVICIOS
2002 02-05 2005 05-10 2010 10-15 2015
1 14472 2135 16607 1766 18373 2623 20996
2 11242 1659 12901 1149 14049 2006 16055
3 32465 4791 37256 4205 41460 5919 47379
4 2481 366 2847 474 3321 474 3795
5 13726 2025 15751 2623 18375 2623 20998
6 5898 870 6768 1127 7896 1127 9023
7 5155 761 5916 5985 11901 1699 13600
8 1123 166 1289 215 1503 215 1718
9 73283 10814 84096 14005 98102 14005 112107
10 25274 3729 29003 4830 33834 4830 38664
11 12474 1841 14315 2384 16699 2384 19083
12 1471 217 1688 281 1969 281 2250
13 3516 519 4035 672 4707 672 5379
14 0 0 0 0 0 0 0
15 10503 1550 12053 1007 13060 1865 14925
16 1025 151 1176 196 1372 196 1568
17 154 23 177 29 206 29 236
18 324 48 372 62 434 62 496
19 1553 229 1782 297 2079 297 2376
20 7913 1168 9081 1512 10593 1512 12105
21 8950 1321 10271 1710 11981 1710 13692
22 2002 295 2297 383 2680 383 3063
23 1248 184 1432 239 1671 239 1909
24 724 107 831 138 969 138 1108
25 1676 247 1923 320 2244 320 2564
26 37 5 42 7 50 7 57
27 125 18 143 24 167 24 191
28 1619 239 1858 309 2167 309 2477
29 5167 762 5929 987 6917 987 7904
30 4076 601 4677 779 5456 779 6235
31 535 79 614 102 716 102 818
32 1259 186 1445 241 1685 241 1926
33 2993 442 3435 572 4007 572 4578
34 0 0 0 0 0 0 0
35 123 18 141 24 165 24 188
36 26 4 30 5 35 5 40
37 727 107 834 139 973 139 1112
38 510 75 585 97 683 97 780
39 0 0 0 0 0 0 0
40 15 2 17 3 20 3 23
41 38 6 44 7 51 7 58
42 0 0 0 0 0 0 0
43 9 1 10 2 12 2 14
44 0 0 0 0 0 0 0
45 70 10 80 13 94 13 107
46 5862 865 6727 1120 7847 1120 8968
47 695 103 798 133 930 133 1063
48 1264 505 1769 265 2035 556 2591
49 1220 488 1708 2542 4250 1162 5412
50 2435 974 3409 582 3991 1091 5082
51 1838 735 2572 268 2840 776 3616
52 538 215 753 183 936 256 1192
54 0 0 0 0 0 0 0
55 0 0 0 0 0 0 0
56 0 0 0 0 0 0 0
Total 269833 41656 311489 54016 365505 54016 419521
Tabla N92: Distribucin de Uso Servicios, Escenario Tendencial, Aos 2005, 2010 y 2015
227
Figura N59: Localizacin de Delta Uso Servicios, Aos 2005 al 2015, Escenario Tendencial
228
ZONA INDUSTRIA DELTA INDUSTRIA DELTA INDUSTRIA DELTA INDUSTRIA
2002 02-05 2005 05-10 2010 10-15 2015
1 68766 2721 71487 4009 75496 4009 79505
2 32991 1305 34296 1923 36220 1923 38143
3 9614 380 9995 560 10555 560 11115
4 1122 44 1166 65 1232 65 1297
5 3308 131 3439 193 3632 193 3825
6 0 0 0 0 0 0 0
7 439 17 456 26 482 26 508
8 0 0 0 0 0 0 0
9 688 27 715 40 755 40 795
10 1577 62 1639 92 1731 92 1823
11 1418 56 1474 83 1557 83 1639
12 1005 40 1045 59 1103 59 1162
13 2588 102 2690 151 2841 151 2992
14 180 7 187 10 198 10 208
15 3950 156 4106 230 4337 230 4567
16 320 13 333 19 351 19 370
17 0 0 0 0 0 0 0
18 154 6 160 9 169 9 178
19 446 18 464 26 490 26 516
20 1007 40 1047 59 1105 59 1164
21 0 0 0 0 0 0 0
22 0 0 0 0 0 0 0
23 888 35 923 52 975 52 1027
24 0 0 0 0 0 0 0
25 21 1 22 1 23 1 24
26 0 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0 0
28 361 14 375 21 396 21 417
29 204 8 212 12 224 12 236
30 0 0 0 0 0 0 0
31 46 0 46 0 46 0 46
32 215 9 224 13 236 13 249
33 0 0 0 0 0 0 0
34 0 0 0 0 0 0 0
35 0 0 0 0 0 0 0
36 0 0 0 0 0 0 0
37 386 17 403 25 428 25 453
38 0 0 0 0 0 0 0
39 0 0 0 0 0 0 0
40 0 0 0 0 0 0 0
41 0 0 0 0 0 0 0
42 0 0 0 0 0 0 0
43 0 0 0 0 0 0 0
44 0 0 0 0 0 0 0
45 0 0 0 0 0 0 0
46 9029 357 9386 526 9913 526 10439
47 7022 278 7300 409 7709 409 8119
48 0 0 0 0 0 0 0
49 205 83 288 131 419 131 550
50 3947 1598 5546 4024 9570 4524 14094
51 7540 3053 10593 3321 13914 2821 16735
52 1431 579 2011 915 2925 915 3840
54 0 0 0 0 0 0 0
55 0 0 0 0 0 0 0
56 0 0 0 0 0 0 0
Total 160868 11160 172028 17004 189032 17004 206036
Tabla N93: Distribucin de Uso Industrias, Escenario Tendencial, Aos 2005, 2010 y 2015
229
Figura N60: Escenario Tendencial, Localizacin de Delta Uso Industrial, Aos 2005 al 2015.
230
ZONA BODEGAS DELTA BODEGAS DELTA BODEGAS DELTA BODEGAS
2002 02-05 2005 05-10 2010 10-15 2015
1 77729 18223 95952 24038 119990 24038 144027
2 86665 20318 106983 26801 133784 26801 160585
3 232840 54588 287428 72006 359434 72006 431440
4 5606 1314 6920 1734 8654 1734 10388
5 9495 2226 11721 2936 14657 2936 17594
6 838 196 1035 259 1294 259 1553
7 11391 2671 14062 3523 17584 3523 21107
8 32 8 40 10 49 10 59
9 5652 1325 6977 1748 8725 1748 10473
10 12858 3014 15872 3976 19849 3976 23825
11 8744 2050 10794 2704 13498 2704 16202
12 5743 1346 7089 1776 8865 1776 10641
13 3327 780 4107 1029 5136 1029 6165
14 584 137 721 181 902 181 1082
15 3068 719 3787 949 4736 949 5685
16 1137 267 1404 352 1755 352 2107
17 135 32 167 42 208 42 250
18 1405 329 1734 434 2169 434 2603
19 2518 590 3108 779 3887 779 4666
20 5324 1248 6572 1646 8219 1646 9865
21 1066 250 1316 330 1646 330 1975
22 1 0 1 0 1 0 2
23 3130 734 3864 968 4832 968 5800
24 422 99 521 131 651 131 782
25 5150 1207 6357 1593 7950 1593 9543
26 0 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0 0
28 1414 332 1746 437 2183 437 2620
29 2551 598 3149 789 3938 789 4727
30 878 206 1084 272 1355 272 1627
31 1628 0 1628 0 1628 0 1628
32 869 204 1073 269 1341 269 1610
33 2225 522 2747 688 3435 688 4123
34 0 0 0 0 0 0 0
35 137 32 169 42 211 42 254
36 177 41 218 55 273 55 328
37 198 46 244 61 306 61 367
38 1312 308 1620 406 2025 406 2431
39 0 0 0 0 0 0 0
40 749 176 925 232 1156 232 1388
41 472 111 583 146 729 146 875
42 39 9 48 12 60 12 72
43 292 69 361 90 451 90 541
44 7 2 9 2 11 2 13
45 308 72 380 95 475 95 570
46 9353 2574 11928 3396 15324 3396 18719
47 1230 288 1518 380 1899 380 2279
48 348 112 460 184 644 184 828
49 3820 1233 5053 2017 7071 2017 9088
50 1440 465 1905 761 2667 761 3427
51 4917 1587 6504 2596 9100 2596 11696
52 678 219 897 358 1255 358 1613
54 0 0 0 0 0 0 0
55 0 0 0 0 0 0 0
56 0 0 0 0 0 0 0
Total 519902 122879 642781 163231 806012 163231 969243
Tabla N 94: Distribucin de Uso Bodegas, Escenario Tendencial, Aos 2005, 2010 y 2015
231
ZONA SALUD DELTA SALUD DELTA SALUD DELTA SALUD
2002 02-05 2005 05-10 2010 10-15 2015
1 0 0 0 0 0 0 0
2 0 0 0 0 0 0 0
3 0 0 0 0 0 0 0
4 0 0 0 0 0 0 0
5 690 189 879 192 1071 192 1264
6 370 101 471 103 575 103 678
7 0 0 0 0 0 0 0
8 0 0 0 0 0 0 0
9 3974 1090 5064 2007 7071 1107 8177
10 0 0 0 0 0 0 0
11 3215 882 4097 895 4992 895 5887
12 0 0 0 0 0 0 0
13 73 20 93 20 113 20 134
14 41546 11392 52938 9871 62808 11571 74381
15 0 0 0 0 0 0 0
16 128 35 163 36 199 36 234
17 0 0 0 0 0 0 0
18 0 0 0 0 0 0 0
19 0 0 0 0 0 0 0
20 7584 2080 9663 2112 11776 2112 13888
21 0 0 0 0 0 0 0
22 0 0 0 0 0 0 0
23 0 0 0 0 0 0 0
24 0 0 0 0 0 0 0
25 0 0 0 0 0 0 0
26 0 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0 0
28 233 64 297 65 362 65 427
29 1709 469 2178 476 2654 476 3130
30 0 0 0 0 0 0 0
31 30 8 38 8 47 8 55
32 454 124 578 126 705 126 831
33 517 142 659 144 803 144 947
34 0 0 0 0 0 0 0
35 0 0 0 0 0 0 0
36 0 0 0 0 0 0 0
37 1121 307 1428 312 1741 312 2053
38 761 209 970 1012 1981 212 2194
39 0 0 0 0 0 0 0
40 0 0 0 0 0 0 0
41 0 0 0 0 0 0 0
42 0 0 0 0 0 0 0
43 0 0 0 0 0 0 0
44 0 0 0 0 0 0 0
45 0 0 0 0 0 0 0
46 21 6 27 6 33 6 38
47 0 0 0 0 0 0 0
48 346 175 521 223 743 223 966
49 1456 736 2192 737 2928 937 3865
50 0 0 0 0 0 0 0
51 0 0 0 0 0 0 0
52 1350 682 2032 1069 3101 869 3969
54 0 0 0 0 0 0 0
55 0 0 0 0 0 0 0
56 0 0 0 0 0 0 0
Total 65578 18710 84288 19415 103703 19415 123118
Tabla N95: Distribucin de Uso Salud, Escenario Tendencial, Aos 2005, 2010 y 2015
232
ZONA MATRIC MATRIC MATRIC MATRIC MATRIC MATRIC MATRIC MATRIC MATRIC MATRIC MATRIC MATRIC
BAS MED SUP BAS MED SUP BAS MED SUP BAS MED SUP
2004 2004 2004 2005 2005 2005 2010 2010 2010 2015 2015 2015
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 925 169 0 924 172 0 828 192 0 748 192 0
5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9 1236 1479 0 1235 1508 0 1106 1684 0 1000 1677 0
10 507 0 0 507 0 0 454 0 0 410 0 0
11 1979 368 0 1978 375 0 1771 419 0 1601 417 0
12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
13 370 222 0 370 226 0 331 253 0 299 252 0
14 912 65 0 911 66 0 816 74 0 738 74 0
15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
16 354 296 0 354 302 0 317 337 0 286 336 0
17 70 0 0 70 0 0 63 0 0 57 0 0
18 1125 0 0 1124 0 0 1007 0 0 910 0 0
19 1622 514 0 1621 524 0 1452 585 0 1312 583 0
20 2400 2106 0 2399 2147 0 2148 2397 0 1941 2387 0
21 899 3248 363 898 3312 382 805 3697 493 727 3682 636
22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
23 542 0 0 542 0 0 485 0 0 438 0 0
24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
25 793 0 0 793 0 0 710 0 0 641 0 0
26 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
29 1604 0 0 1603 0 0 1436 0 0 1297 0 0
30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
31 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
32 0 0 892 0 0 939 0 0 1211 0 0 1562
33 1216 1142 2164 1215 1164 2277 1088 1300 2937 983 1295 3789
34 264 97 0 264 99 0 236 110 0 213 110 0
35 1605 0 0 1604 0 0 1436 0 0 1298 0 0
36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
37 865 334 0 865 341 0 774 380 0 700 379 0
38 350 148 0 350 151 0 313 168 0 283 168 0
39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
40 79 0 0 79 0 0 71 0 0 64 0 0
41 1502 0 0 1501 0 0 1344 0 0 1215 0 0
42 741 137 0 741 140 0 663 156 0 599 155 0
43 748 341 0 748 348 0 669 388 0 605 387 0
44 653 394 1298 653 402 1366 584 449 1762 528 447 2273
45 0 0 175 0 0 184 0 0 238 0 0 306
46 545 693 490 545 707 515 488 789 665 441 786 858
47 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
48 2682 505 0 2801 536 0 3403 850 0 3797 1072 0
49 4388 665 0 4582 706 0 5568 1120 0 6212 1411 0
50 3303 947 0 3449 1006 0 4191 1594 0 4676 2010 0
51 640 1506 0 668 1600 0 812 2536 0 906 3195 0
52 756 0 0 789 0 0 959 0 0 1070 0 0
54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 35675 15376 5382 36183 15832 5663 36328 19478 7306 35995 21015 9424
Tabla N 96: Distribucin de Uso Educacin, Escenario Tendencial, Aos 2005, 2010 y 2015
233
ZONA TOT HOG HOG HOG TOT HOG HOG HOG TOT HOG HOG HOG TOT HOG HOG HOG
HOG BAJ MED ALT HOG BAJ MED ALT HOG BAJ MED ALT HOG BAJ MED ALT
02 02 02 02 05 05 05 05 10 10 10 10 15 15 15 15
1 2 2 0 0 2 2 0 0 2 2 0 0 2 2 0 0
2 4 3 1 0 4 3 1 0 5 3 1 0 5 3 1 0
3 24 13 11 0 27 14 12 0 28 15 13 0 28 15 13 0
4 2298 1375 905 18 2318 1087 1113 118 2362 858 1234 270 2362 488 1234 640
5 792 127 557 108 876 141 616 119 912 146 641 124 912 96 641 174
6 4 0 4 0 4 0 4 0 5 0 5 0 5 0 5 0
7 9 5 4 0 10 6 4 0 60 34 27 0 110 61 49 0
8 470 38 352 80 520 42 389 89 541 44 405 92 541 44 405 92
9 1064 276 635 153 1177 305 703 169 1225 318 731 176 1225 218 531 476
10 818 392 395 31 906 434 438 34 943 252 455 236 943 152 305 486
11 884 367 468 49 978 406 518 54 1018 423 539 56 1018 223 439 356
12 1380 717 634 29 1527 693 701 132 1539 499 707 333 1539 299 607 633
13 1252 545 641 66 1385 403 809 173 1442 319 842 280 1462 174 754 534
14 444 178 212 54 491 197 235 60 511 105 244 162 511 55 244 212
15 115 36 70 9 355 111 216 28 370 116 225 29 370 116 225 29
16 839 289 492 58 928 320 544 64 966 333 567 67 966 333 567 67
17 965 541 396 28 1068 599 438 31 1081 406 444 231 1081 206 444 431
18 1281 607 616 58 1417 672 682 64 1425 375 585 465 1425 275 585 565
19 1330 492 746 92 1473 545 826 102 1483 320 832 331 1483 220 832 431
20 1511 309 919 283 1672 342 1017 313 1690 346 778 567 1690 346 778 567
21 198 37 111 50 219 41 123 55 228 43 128 58 228 43 128 58
22 30 6 9 15 30 6 9 15 31 6 9 16 31 6 9 16
23 1542 507 888 147 1705 561 982 163 1775 383 1022 369 1775 183 1022 569
24 2178 994 1024 160 2310 854 1186 270 2354 556 1073 725 2354 356 1073 925
25 1363 744 591 28 1508 723 654 131 1540 438 668 434 1540 238 668 634
26 411 232 177 2 455 257 196 2 473 117 204 152 473 117 204 152
27 7 1 4 2 8 1 4 2 8 1 5 2 8 1 5 2
28 3542 1299 2009 234 3809 1031 2277 502 3863 646 2209 1009 3863 446 1809 1609
29 3148 1087 1709 352 3390 871 1740 779 3428 480 1760 1188 3428 380 1460 1588
30 565 60 349 156 725 77 448 200 806 86 498 222 988 105 610 273
31 263 10 98 155 364 14 136 215 379 4 91 283 379 4 91 283
32 145 1 62 82 159 1 68 90 166 1 31 134 166 1 31 134
33 2056 288 1332 436 2275 319 1224 732 2368 232 1274 862 2550 99 1372 1079
34 5 2 3 0 6 2 3 0 6 2 3 0 6 2 3 0
35 1306 297 811 198 1446 229 898 319 1455 100 903 451 1455 100 904 451
36 2989 1258 1627 104 3305 891 1999 415 3360 506 2032 822 3360 306 1882 1172
37 1037 60 556 421 1147 66 615 466 1174 68 630 477 1174 68 630 477
38 736 24 331 381 813 27 366 421 846 28 381 438 846 28 381 438
39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
40 251 4 44 203 278 4 49 224 289 5 51 233 289 5 51 234
41 2545 317 1636 592 2816 351 1660 805 2841 252 1676 913 2841 102 1676 1063
42 1812 387 1263 162 2005 428 1368 209 2017 281 1376 360 2017 181 1113 723
43 602 12 314 276 667 13 348 306 1074 20 560 494 1074 10 360 704
44 141 3 95 43 156 3 105 48 162 3 109 50 162 3 109 50
45 525 7 346 172 582 8 383 190 606 8 399 198 606 8 399 198
46 149 29 81 39 295 57 160 77 397 77 216 104 397 7 166 224
47 127 35 59 34 141 39 64 38 446 123 205 119 446 73 154 219
48 2490 1252 1209 29 3428 1324 1777 328 4488 1033 2726 730 5706 813 3465 1428
49 4763 2738 1962 63 6558 3070 3201 286 8585 2519 4191 1876 10915 2202 5328 3385
50 1173 720 436 17 1615 791 600 223 2114 536 1136 442 2688 382 1444 862
51 2186 1642 534 10 3010 1735 1061 213 3940 2271 1389 279 5009 1888 1766 1355
52 2644 2278 366 0 3640 3137 504 0 4766 2634 1363 769 6059 2208 2006 1845
54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
55 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
56 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 56415 22643 28094 5679 66006 23252 33477 9275 73592 18373 37590 17628 80510 13692 38978 27840
Tabla N 97: Distribucin de Uso Hogares, Escenario Tendencial, Aos 2005, 2010 y 2015.
234
Figura N 61: Escenario Tendencial, Localizacin de Delta Uso Hogares, Aos 2005 al 2015.
235
1
2 3
4
5
6 8 9
7 11
14 10
12 13 15
16
17
20
22 18
23
21
24
25 26
27
SIMBOLOGIA
Ao 2005
Ao 2010
XX Zona EOD
XX N Proyecto
236
2.3.7.4 Plan Regulador
El Plan Regulador actual, data del ao 1981. Sin embargo, desde ese ao a
la fecha se han realizado una serie de modificaciones al Plan Regulador
original las que se mencionan a continuacin.
Tabla N 98: Modificaciones al Plan Regulador de Iquique Fuente: Elaboracin Propia basado en
informacin de MINVU.
SECTOR A EL COLORADO
Subsector A-1 Barrio Industrial
Subsector A-2 Zofri
SECTOR B BARRIO NORTE
Subsector B-1 rea Restriccin - Regimientos
Subsector B-2 Cantera Alto Colorado
Subsector B-3 Estacin La Puntilla
Subsector B-4 rea Restriccin Recinto Naval
Subsector B-5 Baha
Subsector B-6 rea Restriccin - Puerto
SECTOR C ORIENTE
Subsector C-1 Pueblo Nuevo
SECTOR D CENTRO
Subsector D-1 Plaza Prat
Subsector D-2 Balmaceda
SECTOR E POBLACIONES
Subsector E-1 Mosquito Cabezal Norte
Subsector E-2 Cerro Dragn
SECTOR F CAVANCHA
Subsector F-2 Playa Balneario
SECTOR G BARRIO SUR
Subsector G-1 Centro Playa Brava
Subsector G-2 Playa Brava
Tabla N 99: Sectorizacin del rea Urbana de Iquique. Fuente: Elaboracin Propia basado en
Plan Regulador Actual
237
Estos sectores y subsectores tienen diversos usos de acuerdo al sector
correspondiente, estos se describen a continuacin.
a. SECTOR A EL COLORADO
Subsector A-1
238
Subsector B-5 Baha
c. SECTOR C ORIENTE
d. SECTOR D CENTRO
e. SECTOR E POBLACIONES
239
Usos Prohibidos: Actividad productiva molesta, peligrosa y
contaminante.
f. SECTOR F CAVANCHA
240
2.3.8 Asistencia y Desarrollo Social y Comunitario
Pobreza no Total
Comuna - Provincia - Regin Indigencia No pobres
indigente pobreza
IQUIQUE 1,2% 6,2% 7,4% 92,6%
ALTO HOSPICIO 4,7% 17,3% 22,0% 78,0%
Provincia de IQUIQUE 2,3% 9,5% 11,8% 88,2%
POZO ALMONTE 0,2% 5,9% 6,1% 93,9%
CAMIA 3,5% 12,5% 16,0% 84,0%
COLCHANE 24,1% 26,8% 50,9% 49,1%
HUARA 4,2% 9,4% 13,6% 86,4%
PICA 3,8% 6,6% 10,4% 89,6%
Provincia de TAMARUGAL 3,2% 8,0% 11,2% 88,8%
Regin de TARAPAC 2,3% 9,4% 11,8% 88,2%
Tabla N 100: Distribucin de la Poblacin en Condiciones de Pobreza - I Regin Fuente: CASEN
2006.
241
.
Pobres no
Pobres Indigentes No pobres
indigentes
Comuna
2003 2006 2003 2006 2003 2006
Iquique 0,9 1,2 6,7 6,2 92,4 92,6
Alto Hospicio 4,3% 4,7% 24,2% 17,3% 71,5% 78,0%
Pozo 3,2% 0,2% 15,8% 5,9% 81,0% 93,9%
Camia 17,4% 3,5% 19,9% 12,5% 62,7% 84,0%
Colchane 35,8% 24,1% 22,6% 26,8% 41,7% 49,1%
Huara 12,2% 4,2% 19,1% 9,4% 68,7% 86,4%
Pica 3,2% 3,8% 20,4% 6,6% 76,4% 89,6%
Distrito 2 2,3% 2,4% 12,2% 9,4% 85,4% 88,3%
Regin * 2,3% 2,4% 12,2% 9,4% 85,4% 88,3%
Pas 4,7 3,2 14,0 10,5 81,3 86,3
Tabla N 101: Distribucin de la Poblacin en Condiciones de Pobreza - I Regin Fuente:
Ministerio de Planificacin, (MIDEPLAN), Encuesta CASEN.
(*):Los valores regionales 2003 para el caso de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapac, Los
Ros y Los Lagos corresponden a una estimacin, basada en la informacin comunal resumida de
acuerdo a la actual divisin territorial que presentan estas regiones. Esta estimacin se realiz con
el fin de que los datos 2003 y 2006 sean comparables a travs del tiempo.
242
2.3.8.2 Otros indicadores socioeconmicos relevantes
Pobres Pobres no
No pobres
Indigentes indigentes
Comuna
2003 2006 2003 2006 2003 2006
Iquique 0,5 1,6 5,4 4,4 94,1 94,0
Alto Hospicio 2,9% 3,8% 17,7% 13,2% 79,4% 83,0%
Pozo 3,4% 0,7% 12,2% 4,8% 84,4% 94,5%
Camia 11,3% 2,8% 15,2% 8,9% 73,5% 88,4%
Colchane 23,5% 18,7% 17,6% 15,9% 58,9% 65,4%
Huara 7,7% 2,0% 13,2% 5,0% 79,1% 93,1%
Pica 3,1% 1,8% 16,3% 4,8% 80,7% 93,5%
Distrito 2 1,6% 2,3% 9,5% 6,7% 88,9% 91,0%
Regin * 1,6% 2,3% 9,5% 6,7% 88,9% 91,0%
Pas 3,9 2,7 11,4 8,5 84,7 88,7
Tabla N102: Hogares en situacin de Pobreza - I Regin. Fuente: Ministerio de Planificacin,
(MIDEPLAN), Encuesta CASEN.
(*):Los valores regionales 2003 para el caso de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapac, Los
Ros y Los Lagos corresponden a una estimacin, basada en la informacin comunal resumida de
acuerdo a la actual divisin territorial que presentan estas regiones. Esta estimacin se realiz
con el fin de que los datos 2003 y 2006 sean comparables a travs del tiempo.
243
en trminos absolutos, la diferencia real es que por cada cuatro nuevos
ocupados existi un desocupado.
244
Comuna 2003 2006 Diferencia en $ Diferencia %
Iquique 893.187 727.519 -165.668 -18,5
Alto Hospicio 422.171 522.777 100.606 23,8
Pozo Almonte 448.083 646.911 198.828 44,4
Camia 268.317 352.368 84.051 31,3
Colchane 165.227 418.714 253.487 153,4
Huara 250.621 319.411 68.790 27,4
Pica 395.513 509.911 114.398 28,9
Distrito 2 718.643 656.098 -62.545 -8,7
Regin 718.643 656.098 -62.545 -8,7
Pas 671.453 707.655 36.202 5,4
Tabla N 106: Evolucin del Ingreso Monetario Ao 2003 v/s Ao 2006 - I Regin. Fuente:
Elaboracin propia.
245
hacinamiento, estableciendo una reduccin porcentual en cerca de
1,10%.
246
Cantidad de beneficiarios de Fondo Asistencial
Social entre los aos 2005 y 2008.
N Beneficiarios
35000
30000
25000
20000
Aos
15000
10000
5000
0
2005 2006 2007 2008
Aos
Grfico N 42: Beneficiarios del Fondo Social, Aos 2005 al 2008. Fuente: DIDECO-
I. Municipalidad e Iquique
247
Grfico N 43: Tipos de Ayudas otorgadas por el Fondo Asistencial de Emergencia Ao
2009.Fuente: Elaboracin propia, en base a informacin DIDECO.
Grfico N44: Tipos de Fondos para las Ayudas otorgadas por la Oficina Asistencial (DIDECO) -
Ao 2009 Fuente: Elaboracin propia, en base a informacin DIDECO.
248
2.3.8.3.3 Oficina de Proteccin Social:
249
trabajar. Tambin se considera ms vulnerable, si los adultos no han
terminado su educacin bsica y media.
No interesan los bienes con que cuenta el hogar, tales como: televisores,
equipos de msica o vehculos motorizados.
250
coordinadas por la Municipalidad: SECOPLAC, CORMUDESI, los 4
Consultorios, JUNJI, INTEGRA, la oficina de Discapacidad, OMIL, el
programa Puente, Ficha de Proteccin Social, y Subsidio Familiar (SUF).
Programa Vnculo:
251
Grfico N 45: Numero de Pensiones entregadas durante los ltimos 4 aos (PASIS) Fuente:
DIDECO-I. Municipalidad de Iquique
2.3.8.3.4 Subsidios:
252
Grfico N 46: Subsidios de Agua Potable, Fuente: DIDECO-I. Municipalidad de Iquique
Oficina de La Mujer:
253
Este programa consiste en capacitar laborablemente a las mujeres en los
siguientes talleres:
Gastronoma
Cortinaje
Peluquera
Danza
Artesana
Guitarra
Corte Confeccin.
46
Primaria: personas que no viven con VIH POSITIVO/SIDA. Secundaria: personas notificadas con VIH
POSITIVO/SIDA.
254
Facilitar el acceso a los servicios y beneficios que otorga el municipio,
tales como la aplicacin de la Ficha de Proteccin Social, Subsidios de
agua potable, alimentos, material de construccin, medicamentos
Entregar Apoyo psicosocial a personas que se encuentran viviendo con
VIH Positivo y a sus familiares.
Otorgar Charlas y talleres informativos en temas atingentes al
programa.
La Oficina del Adulto Mayor, tiene como funcin, atender y orientar a los
adultos mayores en sus distintas necesidades asistenciales, sociales e
informativas en general. A su vez, promueve la incorporacin a clubes y
organizaciones para propiciar su participacin social activa.
Para que una persona pueda optar a estos beneficios, debe tener 60
aos cumplidos, ser integrante de algn club de adulto mayor y tener
residencia en la comuna de Iquique.
255
Proyecto de Literatura adjudicado por FNDR con el 2% destinado a
cultura.
Oficina de la Discapacidad:
Psquicas
Mentales
Sensoriales
Fsicas
256
Ejecucin de talleres laborales y sociales, tales como: braille, lenguaje de
seas, movilidad y orientacin computacional, elaboracin y evaluacin
de proyectos, desarrollo personal, etc.
Programa CONACE-PREVIENE:
Familia.
Educacin.
Desarrollo Comunitario.
Laboral.
Tratamiento y Rehabilitacin.
Prevencin selectiva.
Comunicaciones.
Control.
257
Consejos Consultivos y comisiones mixtas Consultorios de Atencin
Primaria de Salud (APS).
258
pueden ser asociados a conductas delictuales, como desrdenes,
lesiones, hurtos, robos, entre otros.
259
de voluntariado, que est constituido por jvenes entre los 13 y 17 aos,
los que realizan actividades como:
Charlas educativas.
Colaboracin con instituciones relacionadas con la infancia.
Talleres recreacionales
Ayuda Social
Entre otras.
Tabla N 110: Resumen de Atencin Mensual rea Proteccin, Ao 2009. Fuente: DIDECO-I.
Municipalidad de Iquique
260
de la comuna de Iquique es decir, un promedio de 40 atenciones nuevas
mensuales.
Oficina juvenil:
261
Para acceder a este beneficio, el o la postulante debe cumplir con los
siguientes requisitos:
o Globoflexia
o Pintura
o Maquillaje
o Batucada
o Artesana
o Teatro
o Liderazgo Juvenil
o Guitarra
o Folklore
o Msica Instrumental
o Computacin.
o Reciclado, entre otros.
47
Bullying derivado del ingls que quiere decir Intimidacin
262
2.3.8.3.5.10 Programa Puente:
Identificacin
Ingreso
Salud
Dinmica Familiar
Educacin y
Habitabilidad.
263
El Programa Puente se orienta a potenciar la autonoma y la
autogestin de las familias que se encuentran en situacin de,
extrema pobreza, riesgo social, etc., cumpliendo un rol destacado el
Apoyo Familiar, el que debe motivar y crear estrategias para que las
familias generen un cambio de la situacin inicial en el transcurso de
los 24 meses de intervencin, cuya trascendencia depender de la
disposicin de las familias para movilizarse y trabajar en funcin de
sus propias necesidades y proyecciones, con el fin ltimo de ayudar a
mejorar su calidad de vida.
264
Gestin OMIL Total Certificaciones
Aos
Programas 2005 2006 2007 2008
Inscritos en OMIL 3373 1621 1997 1267
Cesantes certificados por 1054 496 1198 866
por seguro cesantia
Insercin laboral 266 588 525 662
Capacitacin 480 758 549 96
Becas individuales a 248 1636 80 80
beneficiarios seg. cesantia
Cesantes certificados por 270 103 150 255
por seguro cesantia
2.3.8.4 Vivienda
Aceptable Deficitario
Comuna 2003 2006 2003 2006
Iquique 98,5% 98,8% 1,5% 1,2%
Alto Hospicio 77,4% 98,4% 22,6% 1,6%
Pozo Almonte 77,9% 83,5% 22,2% 16,5%
Camia 31,5% 41,3% 68,5% 58,7%
Colchane 5,1% 27,8% 94,9% 72,2%
Huara 36,9% 38,9% 63,1% 61,1%
Pica 91,5% 94,0% 8,5% 6,0%
Distrito 2 89,9% 96,4% 10,1% 3,6%
Regin * 89,9% 96,4% 10,1% 3,6%
Pas 87,8% 91,2% 12,2% 8,8%
Tabla N 112: Comparacin de Hogares segn Condicin de Saneamiento, entre el Ao 2003 y el
Ao 2006. Fuente: Ministerio de Planificacin, (MIDEPLAN), Encuesta CASEN.
(*):Los valores regionales 2003 para el caso de las regiones de Arica y Parinacota,
Tarapac, Los Ros y Los Lagos corresponden a una estimacin, basada en la informacin
comunal resumida de acuerdo a la actual divisin territorial que presentan estas regiones. Esta
estimacin se realiz con el fin de que los datos 2003 y 2006 sean comparables a travs del
tiempo.
265
al considerar que la infraestructura necesaria y los permisos sanitarios
hacen que en la mayora de los casos su calidad sea potable.
Grfico N 47: Distribucin del Tipo de Viviendas Segn CENSO 2002Fuente: Elaboracin propia
en base al Censo 2002.
266
La Tabla N 114 y el Grfico N 47 anteriores, indican que de las 45.263
viviendas existentes en el ao 2002, el 73% de ellas, correspondan a la
categora Casas; le sigue la categora Departamento en Edificio con un 20%.
267
La Tabla 115 permite sealar que el Sector I cuenta en su territorio con
un total de 15 Juntas de Vecinos u Organizaciones Territoriales.
268
SECTOR N U.V. JUNTAS VECINALES DIRECCIN
1 8 Teniente Ibez Orella Con Eleonora Latorre S/N
2 9 Ampliacin Nueva Victoria Valle Verde S/N
3 9 Las Palmeras Avenida Progreso N 1692
4 9 Valle Verde Valle Verde N 1925
5 9 Nueva Victoria Los Maitenes N1368
6 10 Caupolicn Arturo Prez Canto N 1669
A partir de los datos de la Tabla 117 se puede decir que el Sector III
cuenta en su territorio con un total de 19 Juntas de Vecinos u
Organizaciones Territoriales.
269
SECTOR N U.V. JUNTAS VECINALES DIRECCIN
14 40 Mauque Carpas Con Tadeo Hanke
15 40 San Pedro San Pablo -
16 41 Las Magnolias Los Lilenes Con Amapola
17 45 Hernn Trizano Pedro Gamboni S/N
18 47 Villa Alegre -
19 47 Rubn Godoy Cautn Con Talca N 2599
Tabla N 118: Estructura de las Juntas de Vecinos del Sector IV
15 55 Dunas Iii -
16 55 La Huayca La Huayca Con Ramn Prez Opazo
17 55 Primeras Piedras Iii -
Sede Provisoria Media Agua
18 55 Santa Barbar
Psje 20 De Enero
19 55 Tamarugal Iii El Carmelo Con Psje 1
Sede Provisoria Media Agua
20 59 Nueva Matillas I
Psje Quillagua
Pozo Almonte Con
21 59 Matilla Ii
Ramn Prez Opazo
Tabla N 119: Estructura de las Juntas de Vecinos del Sector V
270
La Tabla 119 muestra que el Sector V cuenta en su territorio con un total
de 21 Juntas de Vecinos u Organizaciones Territoriales.
6 34 Dolores -
7 34 Villa Magisterio -
8 35 Primeras Piedras -
15 62 Huantajaya Ii -
16 62 Huantajaya Iii Los Chunchos Con Padre Hurtado
17 63 Huantajaya Iv -
18 14 Ernesto Torres -
Tabla N 120: Estructura de las Juntas de Vecinos del Sector VI
271
SECTOR N U.V. JUNTAS VECINALES DIRECCIN
13 66 Reina Mar -
14 67 Altos Del Dragn Al Interior Del Condominio
Tabla N 121: Estructura de las Juntas de Vecinos del Sector VII
1 Playa Blanca -
2 Los Verdes Atrs De La Casa 13
3 Caramucho -
4 Chanavayita San Andrs Manzana E Sitio 10
VIII 5 Camo -
6 Chanavaya -
I 15 11,0
II 21 15,4
III 19 14,0
IV 19 14,0
V 21 15,4
VI 18 13,2
VII 14 10,3
VIII 9 6,6
272
Grfico N 43: Distribucin Juntas de Vecinos por Localidades o Territorios Iquique 2010.
Fuente: Elaboracin Propia en base informacin de la Direccin de Desarrollo Comunitario
(DIDECO I.M. de Iquique) - Febrero 2010.
273
Figura N63: Sectores o mbito de Influencia de las Territorios o Localidades. Fuente: Elaboracin propia en base a informacin
proporcionada por la Direccin de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la I. Municipalidad de Iquique
274
Figura N 64: Georeferenciacin de las Juntas de Vecinos en el Territorio. Fuente: Elaboracin propia en base a informacin proporcionada por
la Direccin de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la I. Municipalidad de Iquique
275
Figura N 65: Georeferenciacin de las Sedes Sociales. Fuente: Elaboracin propia en base a informacin proporcionada por la Direccin de
Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la I. Municipalidad de Iquique
276
Figura N 66: Georeferenciacin de las Organizaciones Sociales Funcionales en el Territorio (Adulto Mayor Clubes Deportivos y Clubes de
Nios). Fuente: Elaboracin propia en base a informacin proporcionada por la Direccin de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la I.
Municipalidad de Iquique
277
Figura N 67: Georeferenciacin de Organizaciones, Programas y Actividades Artstico - Recreativas en el Territorio. Fuente: Elaboracin propia
en base a informacin proporcionada por la Direccin de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la I. Municipalidad de Iquique.
278
2.3.9 Deporte Y Recreacin
279
porcentaje adhiere a organizaciones que tienen por finalidad la prctica del
deporte en conjunto con otras actividades, recreativas, artsticas, culturales
y sociales, denominados clubes o centros sociales, deportivos y culturales.
Tambin existen las asociaciones deportivas pertenecientes a las Uniones
Comunales, las cuales agrupan ramas similares de deporte (por ejemplo,
box, futbol, etc.), representando un esfuerzo por congregar a los
organismos de base en instancias superiores. Las dems modalidades, vale
decir, los crculos deportivos, las escuelas deportivas, etc. constituyen tipos
de organizaciones menos desarrolladas, aunque en conjunto representan del
orden del 10% del total de organizaciones deportivas.
Otros Asociaciones
4% deportivas
9%
Centros social y
deprotivo
13%
Circulos
Clubes deportivos deportivos y
72% social
2%
280
Asociaciones deportivas
Clubes deportivos
Otros
Grfico N 49: Organizaciones Deportivas, Segn Nmero de Organizaciones, por categora. 2010.
Fuente: Elaboracin propia, en base al catastro de organizaciones comunitarias vigentes. IMI.
2010.
30
25
20
15
10
5
0
Asociaciones Centros social Circulos Clubes Otros
deportivas y deprotivo deportivos y deportivos
social
Como se observa, esta vez son las organizaciones minoritarias las que
tienen un nmero promedio mayor. En otras palabras, si bien los clubes
deportivos y los centros sociales y deportivos constituyen las organizaciones
mayoritarias, stas tienen un nmero menor de participantes por cada
unidad en promedio, respecto de las dems organizaciones. En
consecuencia, en la comuna existen muchos clubes deportivos, centros
culturales y deportivos, pero pequeos en relacin al nmero de
participantes inscritos.
281
enorme cantidad de acciones dirigidas a este sector segn se seala en
punto siguiente:
282
2.3.9.3 Desarrollo de los programas deportivos48
Talleres deportivos:
Gimnasia Reeducativa
Operativos en Juntas Vecinales
Acondicionamiento Fsico
Aerbica
Aerobox, defensa personal
Simultaneas de Ajedrez
Baby Ftbol Damas
Baby Ftbol Infantil
Baby Ftbol Juvenil
Baile Entretenido
Bsquetbol
Bodyboard
Canotaje
Eventos Masivos
Gimnasia Reeducativa para el Adulto Mayor
Natacin
Surf
Tai-chi
48
Informacin estructurada a partir de la Cuenta Pblica de Gestin 2009.
283
Junta Vecinal Santa Brbara
Asociacin de Taekwondo
Escuela Almirante Patricio Lynch
Asociacin de Moto Cross
Centro de Padres y Apoderados Escuela 4
Junta Vecinal Norte Hospital
Club Deportivo La Catlica Iquique
Liga Deportiva Recreativa Adulto Mayor
Junta Vecinal Remodelacin El Morro
Municipal Iquique Femenino
Club de Bodyboard La Punta
Junta Vecinal Central 24
Correos de chile
Club Tenis Chile
Junta de Vecinos Hernn Trizano
Race Walking Maratn
Club Ciclismo Norte Grande
Asociacin de natacin.
Asociacin actividades acuticas y nado con aletas.
Universidad Arturo Prat
Liga de Menores Arturo Prat
Junta de Vecinos Los Puquios I
Asociacin de Halterofilia
SAMU Iquique
Oficina VIH IMI
Junta Vecinal Plaza Arica
CORMUDESI
SENAME
Club Deportivo Sergio Livingstone
Junta Vecinal Cerro Dragn
Junta Vecinal Las Palmeras
Junta Vecinal Nueva Matilla
Deportivo Hospital
Universidad Arturo Prat
Asociacin de Surf Iquique
Junta Vecinal Jos Miguel Carrera
Centro penitenciario Alto Hospicio
Sindicato de suplementeros Iquique
Club deportivo Caramucho
Junta de Vecinos Nueva Esperanza.
Club Deportivo Las Palmeras.
Club De Patinaje Agresivo Iquique.
Club Deportivo Cheerleader Sharks
Club Deportivo Pueblo Nuevo.
Club DeportivoStar Cheer.
Club Deportivo de Rubgy Panteras Negras.
Club Deportivo de Ftbol Hernn Fuenzalida
Club Deportivo Atletas Master de Iquique.
Club Deportivo Chipana.
Club Social y Deportivo de Surf Iquique.
Cuerpo de Bomberos.
Junta de Vecinos Las Quintas I y II
Junta De Vecinos Caleta San Marcos
284
Junta De Vecinos Granaderos
Junta De Vecinos Gmez Carreo
Junta De Vecinos Villa Cavancha
Junta De Vecinos San Pedro y San Pablo
Junta De Vecinos Matilla II
Junta De Vecinos Los Puquios
Junta De Vecinos Caleta Chanavaya
Junta De Vecinos San Marcos
Club Deportivo de toma Laguna Verde.
Penitencieria de Iquique Internos Modulo 45.
Agrupacin Cultural Juventud 2000.
Asociacin Iquiquea de Deportes Acuticos.
Agrupacin de Deportes Iquique.
Escuela de Ciclismo Escuela Wualdo Rojas
Asociacin Deportiva Local de Automovilismo Iquique.
Asociacin de Handball Iquique.
Club Deportivo Free Surf
Club Deportivo Uma Jaqui
Asociacin de Surf Iquique.
Asociacin de Bodyboard Iquique.
Club deportivo La Punta.
Club Deportivo Punta 2.
Club Deportivo Aki Aventura.
Club Deportivo Ramn Estay.
285
Campeonato de natacin en homenaje a Vctor Monarde
Rama atletismo y gimnasia UNAP.
Circuito internacional de halterofilia
Campeonato de atletismo Hijos de Iquique.
Atletismo hroes de Mayo.
Campeonato de bodyboard punta 1
Campeonato de BabyFutbol, Centro Cultural.
Olimpiadas Inter Circulo, Circulo Social Suboficiales Mayores.
V Copa de Marcha Atltica en Ruta, Club Race Walking
Circuito Bodyboard., La Punta.
Ciclismo Proyecto Junto a Conace.
Challenger 2009 de Bodyboard la Cosa
Campeonato Interno de Caza Submarina, Club Neptuno Rey
Campeonato Futbol, Complejo Deportivo.
Campeonato Baby Futbol. Cerro Dragn
Eliminatorias de Caza Submarina.
Maratn Atltica 2da. Brigada Acorazados.
Recoleccin de Especies Pesca, Asociacin Act. Subacuticas y Nado.
Copa Aniversario de Iquique, 3er. Fun Race.
Voleibol Playa, Cuerpo de Bomberos de Iquique.
Campeonato de Futbol y Ajedrez, Junta de Vecinos Granaderos.
Campeonato Aniversario Skate Park.1er. ao
Pesca Submarina Asoc. Actividades Subaquticas.
Ciclismo de Ruta, Club Unin
Gimnasia, Corporacin Servicio Paz y Justicia.
Circuito Atltico, Aniversario de Iquique, Club Unin.
Aniversario Mutual del Boxeador, Corporacin Mutual.
Campeonato de Baby Futbol Aniversario Tamarugal 3.
Voleibol Playa, Aki.
Campeonato Aniversario Nocturno de la Asoc. Atltica. Copa Dragones
de la Pista.
Campeonato Skimboard, Club Deportivo.
Inauguracin Cancha de Futbol y Juegos Infantiles, Caleta Chipana.
Atletismo Club Tamarugo.
Pesca Submarina, Nado con aletas, Asoc. Act. Subacuticas.
Torneo de Natacin Piscina, La araucana
Torneo de Natacin, Asoc. Natacin.
Campeonato Natacin Glorias Navales IV Zona Naval. Club Sportiva.
Bodyboard La Cosa Club Uma Jaqi.
Campeonato BMX, Club BMX Iquique.
Circuito de Ciclismo Mes Aniversario, Club Unin.
Inauguracin Caleta San Marcos
Campeonato de Cheerleader Arica.
Boxeo Iquique v/s Ovalle.
1er Rally y 2do. Campeonato Inter Regional Cheerleanders y Dance
Campeonato Cuadrangular Baby Futbol. Asoc. Psiquiatra.
Campeonato Zonal de Pesca Deportiva.
Cuadrangular Internacional de Boxeo.
Cuadrangular Baby Futbol Laguna Verde.
Cuadrangular Baby Futbol Las Palmeras.
Campeonato Futbol Internos Crcel Hospicio
Curso instruccin de Kayak
1er. Campeonato Internacional de Futbol Infantil, Junior Peneca.
286
44 Aniversario Club Deportivo Jorge V
1er. Circuito de Surf, Club Iquique.
Campeonato Skimboard, Club Deportivo SKI.
Campeonato Escolar de Atletismo Ariel Stander, Club Race Walking.
Atletismo, Club Master.
Clasificatorio a Juegos Panamericanos Surf, Brasil 2009.
Maratn Estudiantil, YMCA.
Mini Campeonato de Rugby, Club Panteras Negras.
Clasificatorio a Campeonato Sudamericano de Natacin Master. Mar del
Plata.
4ta. Corrida Atltica Jardn Infantil Happy Garden.
Campeonato Caza Sub. Asoc. Act. Subacuaticas.
2da. Fecha Circuito Local de Surf, Club Free Surf.
Torneo de Tenis Ciudad de Iquique.
1er. Campeonato de Inter Escuelas de Bodyboard Iquique. La Punta.
Campeonato de Futbol Teniente Robinson Collao Tapia, Gendarmera de
Chile.
Partidos de ftbol, Liga de Menores.
Campeonato de Beach Handball
Campeonato de Artes Marciales Kung Fu Jung Wu Iquique.
Campeonato Caza Sub Asoc. De Act. Subacuaticas.Caleta Caramucho.
Clases de Capoeira, Playa Cavancha.
3er Fecha Circuito local de Surf, Club UMA JAQI.
Premiacin Asoc. De Pesca y Caza de Iquique.
Olimpiadas Deportivas y Recreativas Club Deportivo Collahuasi.
Circuito de Ciclismo, Mes Aniversario Club la Unin.
Campeonato Natacin Copa Sportiva Italiana.
Escuela de Futbol Playa. Club Instituto. O. Labbe.
Ciclismo de Ruta. Club Unin Maratn de Iquique.
Premiacin Junta Vecinal Pueblo Nuevo
Campeonato de BabyFutbol, Centro Cultural.
Olimpiadas Inter Circulo, Circulo Social Suboficiales Mayores.
V Copa de Marcha Atltica en Ruta, Club Race Walking
Circuito Bodyboard., La Punta.
Ciclismo Proyecto Junto a Conace.
Challenger 2009 de Bodyboard la Cosa
Campeonato Interno de Caza Submarina, Club Neptuno Rey
Campeonato Futbol, Complejo Deportivo.
Campeonato Baby Futbol. Cerro Dragn
Eliminatorias de Caza Submarina.
Maratn Atltica 2da. Brigada Acorazados.
Recoleccin de Especies Pesca, Asociacin Act. Subacuaticas y Nado.
Copa Aniversario de Iquique, 3er. Fun Race.
Voleibol Playa, Cuerpo de Bomberos de Iquique.
Campeonato de Futbol y Ajedrez, Junta de Vecinos Granaderos.
Campeonato Aniversario Skate Park.1er. ao
Pesca Submarina Asoc. Actividades Subacuaticas.
Ciclismo de Ruta, Club Unin
Gimnasia, Corporacin Servicio Paz y Justicia.
Circuito Atltico, Aniversario de Iquique, Club Unin.
Aniversario Mutual del Boxeador, Corporacin Mutual.
Campeonato de Baby Futbol Aniversario Tamarugal 3.
Voleibol Playa, Aki.
287
Campeonato Aniversario Nocturno de la Asoc. Atltica. Copa Dragones
de la Pista.
Campeonato Skimboard, Club Deportivo.
Inauguracin Cancha de Futbol y Juegos Infantiles, Caleta Chipana.
Atletismo Club Tamarugo.
Pesca Submarina, Nado con aletas, Asoc. Act. Subacuaticas.
Torneo de Natacin Piscina, La araucana
Torneo de Natacin, Asoc. Natacin.
.Campeonato Natacin Glorias Navales IV Zona Naval. Club Sportiva.
Bodyboard La Cosa Club Uma Jaqi.
Campeonato BMX, Club BMX Iquique.
Circuito de Ciclismo Mes Aniversario, Club Unin.
Inauguracin Caleta San Marcos
Campeonato de Cheerleader Arica.
Boxeo Iquique v/s Ovalle.
1er Rally y 2do. Campeonato Inter Regional Cheerleanders y Dance
Campeonato Cuadrangular Baby Futbol. Asoc. Psiquiatra.
Campeonato Zonal de Pesca Deportiva.
Cuadrangular Internacional de Boxeo.
Cuadrangular Baby Futbol Laguna Verde.
Cuadrangular Baby Futbol Las Palmeras.
Campeonato Futbol Internos Crcel Hospicio
Curso instruccin de Kayak
1er. Campeonato Internacional de Futbol Infantil, Junior Peneca.
44 Aniversario Club Deportivo Jorge V
1er. Circuito de Surf, Club Iquique.
Campeonato Skimboard, Club Deportivo SKI.
Campeonato Escolar de Atletismo Ariel Stander, Club Race Walking.
Atletismo, Club Master.
Clasificatorio a Juegos Panamericanos Surf, Brasil 2009.
Maratn Estudiantil, YMCA.
Mini Campeonato de Rugby, Club Panteras Negras.
Clasificatorio a Campeonato Sudamericano de Natacin Master. Mar del
Plata.
4ta. Corrida Atltica Jardn Infantil Happy Garden.
Campeonato Caza Sub. Asoc. Act. Subacuaticas.
2da. Fecha Circuito Local de Surf, Club Free Surf.
Torneo de Tenis Ciudad de Iquique.
1er. Campeonato de Inter Escuelas de Bodyboard Iquique. La Punta.
Campeonato de Futbol Teniente Robinson Collao Tapia, Gendarmera de
Chile.
Partidos de ftbol, Liga de Menores.
Campeonato de Beach Handball
Campeonato de Artes Marciales Kung Fu Jung Wu Iquique.
Campeonato Caza Sub Asoc. De Act. Subacuaticas. Caleta Caramucho.
Clases de Capoeira, Playa Cavancha.
3er Fecha Circuito local de Surf, Club UMA JAQI.
Premiacin Asoc. De Pesca y Caza de Iquique.
Olimpiadas Deportivas y Recreativas Club Deportivo Collahuasi.
Circuito de Ciclismo, Mes Aniversario Club la Unin.
Campeonato Natacin Copa Sportiva Italiana.
Escuela de Futbol Playa. Club Instituto. O. Labbe.
Ciclismo de Ruta. Club Unin Maratn de Iquique.
288
Premiacin Junta Vecinal Pueblo Nuevo.
Recursos utilizados:
Trofeos
Galvanos
Buzos Completos
Poleras
Contratacin de rbitros
Galletas
Jugos
Contratacin de Monitores de mesa
Paletas de tenis de mesa
Planillas De Voleibol, Ftbol, Bsquetbol, Baby Ftbol
Guantes ciclismo, caramayolas
Bases de Campeonatos
Jockey
Gallardetes
Frutas
Implementos para atletismo
Medallas
Diplomas
Banderines
Balones de Voleibol, baby ftbol, bsquetbol, ftbol, tenis de mesa
Mallas de Voleibol, ftbol, baby ftbol, bsquetbol, tenis.
289
posee un sistema de iluminacin artificial de ocho torres de 40 metros de
altura, con un total de 242 lmparas de aluro metlico de 1500 watts.
49
Este estudio fue elaborado por los profesionales de la SECOPLAC de la I. Municipalidad de Iquique.
290
N MULTICANCHA % REQUERIDO N MULTICANCHA % REQUERIDO
DE DE
INTERVENCIN INTERVENCIN
37 RUBEN GODOY 70%
38 COMPLEJO DEPORTIVO 70%
39 CAVANCHA ORIENTE 70%
40 CAUPOLICAN 68%
41 SALITRERA VICTORIA 68%
42 LA HUAYCA 68%
43 CARAMPANGUE 67%
44 CARIQUIMA 67%
45 PLAYA BRAVA 67%
46 PLAZA ARICA 65%
47 LOS ALELIES II 65%
48 IGNACIO CARRERA PINTO 65%
49 DOLORES 64%
50 O"HIGGINS 63%
51 DAGOBERTO GODOY 63%
Tabla N 124: Multicanchas segn Requerimientos de Reparacin.
Cabe sealar que una iniciativa relevante para definir una poltica de
mantencin del equipamiento comunitario deportivo, que incluya la totalidad
de las instalaciones pblicas de uso permanente, es el levantamiento de un
catastro actualizado, considerando la participacin de las propias
organizaciones deportivas de base.
291
Figura N68: Identificacin de la Localizacin de la Segunda Piscina Godoy. Fuente: Asesora
Urbana. IMI. 2010.
292
Remodelacin y Mejoramiento del Estadio.
293
servicios y estacionamientos. Se trata de un rea de 53 Hs. De propiedad
de Bienes Nacionales. El proyecto involucra montos por ms de M$ 546.000.
294
Pblica Luis Cruz Martnez, Museo Regional y Tarapac Televisin. Como
principios rectores de su accionar, se encuentran: el rescate, la difusin y la
conservacin del patrimonio cultural y el desarrollo del potencial humano en pro
de sus propias reas: salud, educacin y cultura en beneficio de la comuna.
295
Casa Marincovic: Propiedad administrada por la Sociedad chilena de
Seguridad.
Faro de Iquique: Es propiedad de la Empresa Portuaria Iquique.
Restos nufragos de la Corbeta Esmeralda.
Restos Nufragos Corbeta Esmeralda:
Locomotora N 8 John Flower y Ca. Estacin FFCC Iquique-Pueblo
Hundido: se encuentra bajo la administracin del registro Civil.
Locomotora N 1035 Menscher Koppel. Estacin FFCC Iquique-Pueblo
Hundido: se encuentra bajo la administracin del registro Civil.
Coche de Servicio ES-23. Estacin FFCC Iquique-Pueblo Hundido: se
encuentra bajo la administracin del registro Civil.
Capilla y Glorieta Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames.
Tambin se han identificado a nivel del casco histrico una serie de inmuebles y
reas con valor patrimonial, en relacin a su conservacin por razones
histricas.
Palacio Astoreca
Escuela Moderna de msica
Museo regional
Plaza Prat
Teatro Municipal
Hemiciclo Teatro Municipal
Calle Baquedano
Escuela Artstica
Establecimientos educacionales
Biblioteca Alonso de Ercilla
Plaza Condell
Ex - Aduana
Muelle de pasajeros
Teatro Humberstone
Academia Deja Vu
Zofri
Centro
Mall
Ejrcito de Chile
Ex estadio Cavancha
Sedes
Sala Collahuasi
296
Sala de Teatro Veteranos del 79'
Estadio Tierra de Campeones
Casa del Deportista
Casino Espaol
Academia de Idiomas
Consejo de Cultura
Teatro de estibadores Martimos
297
Fondos de cultura Municipalidad de Iquique:
Los Fondos concursables, son una modalidad que se ha ido imponiendo para
incentivar la creacin y difusin cultural. Esta modalidad est destinada a
asignar recursos a organizaciones de base, para apoyar sus actividades. En
esta lnea, el apoyo intenta expresar la diversidad de expresiones artsticas.
El modo de asignacin de recursos en base a concursos busca crear una
cierta competencia entre las organizaciones, beneficiando a aquellos que
cumplen con ciertos criterios priorizados por la autoridad tcnica y poltica
del Municipio. El Grfico siguiente muestra la asignacin de recursos segn
el tipo de actividad artstica, mediante la modalidad concursable.
Grfico N 51: Asignacin de Fondos de Cultura, Segn Tipo de Actividad Artstica. 2009
298
Difusin artstica y cultural:
Grfico N52: Distribucin de Actividades Artsticas Culturales, Implementadas por la IMI, Segn
Rama. 2009
En los tres ltimos aos (2008, 2009 hasta julio de 2010) se han venido
desarrollando a travs de la Direccin de cultura de la CORMUDESI
aproximadamente 120 actividades culturales que comprenden todo tipo de
eventos relacionados con la cultura que abarca desde conciertos de msica,
representaciones teatrales, cine, exposiciones de pintura y muestras,
talleres, charlas, exposiciones y capacitacin destinado al pblico infantil,
juvenil y adulto en general. Adems de las celebraciones de eventos
destacables en el mbito de la cultura a continuacin se detallan algunas de
las ms relevantes:
299
"Premio Eduardo Anguita". Concurso literario nacional de cuento
"Andrs Sabella". Entrega de maletines literarios
Danza: Festival Internacional de Teatro y Danza (FINDAZ 2009 )
Otros: V versin de Arte Insitu Artes visuales y Msica. Concurso
Proyectos Culturales Municipales
Musica clasica
Capacitacion funcinarios
Cine
Fotografia
Danza
Patrimonio cultural
literatura
Pintura
Charlas
Otras muestras
Talleres
Cursos
Otros
2.3.10.5 Comunicaciones
Televisin comunal:
300
Iquiquenoticias, programas de inters cultural, en donde destacan las
trasmisiones en vivo de la Fiesta de La Tirana, por varios aos consecutivos.
Radio municipal:
301
2.3.11 Economa Comunal50
La siguiente Tabla muestra el comportamiento del PIB entre los aos 2003 y
2008.
50
Las principales fuentes utilizadas en este captulo son:
a. Banco Central de Chile.
b. Censo 1992 y 2002 y
c. El documento: Infraestructura para la Competitividad 2007 2012 del Ministerio de Obras Publicas
(MOP) Diciembre 2008.
302
Las Tablas 125 y 126 anteriores, permiten apreciar en la Regin de
Tarapac, el PIB ha tenido un crecimiento errtico entre los aos 2003-
2008. Haba crecido el ao 2004 y cay en 2005, mostrando en 2006 y
2007 una recuperacin importante, para finalmente disminuir el 2008. En el
perodo graficado la variacin promedio del PIB Regional fue de un 3,7%,
siendo la variacin en el periodo de 19,,9% es decir la tercera regin con
menor dinamismo, antes de Magallanes y Antofagasta (esta ltima, con un
PIB que duplica a Tarapac).
Pes ca
6% 1% 3%
Minera 8%
Cons truccin
Servici os Fi na ncieros y
Empres a ria les (2)
Propieda d de vi vienda 16%
7%
5% 2%
Servici os Pers onal es (3)
303
2.3.11.2 Exportaciones Regionales
SECTOR %
Cobre y hierro 82,5
Minera no metlica 5,7
Industria de alimentos 4,6
Material de transporte 3,7
Productos qumicos bsicos 1,2
Otros 3,4
Tabla N127: Principales Productos Exportados Ao 2007
304
Servicios Comunales y Sociales
Servicios Financieros
Transporte y Comunicaciones
Comercio
Construccin
Fuente: INE
0 10 20 30 40 50
305
transporte, de la industria y las telecomunicaciones. Adems, es un
aliado de los municipios de la Regiones de Tarapac y Arica y Parinacota
y un impulsor del desarrollo social de cada una de las 11 comunas que
constituyen estas regiones52. As, las cosas, ZOFRI es el pilar ms
relevante de la economa regional. Ha transformado esta zona en uno de
los ms importantes centros de negocios del continente; puente
comercial y punto de unin entre los mercados de Asia y Sudamrica.
Grfico N 57: Ventas 2008 segn Destino Grfico N 58: Ventas al Extranjero 2008.
MMUS$ 3.431,5 MMUS$ 1.540,1
52
En el caso de la comuna de Iquique se pueden mencionar las siguientes iniciativas financiadas con estos
recursos. Skate Park en Playa Brava; Mejoramiento del Estadio Tierra de Campeones, Reposicin de
luminarias de alumbrado pblico, entre otros.
53
Los datos presentados en el grfico estn calculados sobre el volumen de ventas alcanzadas durante el
ao 2008, perodo en el cual las ventas totalizaron los US$ 3.431,5 millones CIF
306
Respecto a las ventas al extranjero, Bolivia, Per y Paraguay, siguen
siendo los pases ms importantes en trminos de ventas al extranjero,
concentrando entre ellos el 91,94% de las ventas al exterior. De los 3
pases anteriormente mencionados Bolivia contina siendo, sin duda, el
ms importante con un 56,31% de participacin en las ventas durante el
ao 2008, totalizando un monto de US$ 867,3 millones.
Minera:
307
Produccin bruta Produccin en contenido fino TM
TM
Ctodos de cobre 49.391 49.391
Concentrados de cobre (ley 30%) 1.383.217 414.965
Cobre 464.356
Concentrados de molibdenita (ley 4.662 2.471
53%)
Tabla N128: Produccin de Cobre y Molibdeno de Collahuasi 2008. Fuente: Minera Collahuasi
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
2007
SAL millones TM 5,5 6,2 6,.1 5,1 6,0 3,5 6,2 4,9 6,1 4,6 4,4 6,4
4,4034
3
COBRE miles 144,7 212,0 623,0 628,5 660,7 635,7 606,3 680,3 608,4 653,48 647,8 671,1
TMF 647.82
NITRATOS miles - - - - - - - 94,6 131,2 157,09 0
167,16 193,0078
TM 167.17
YODO TM 3.582 5.845 4.102 4.450 5.186 7.200 7.373 8.118 9.047 10.493 6
9.975 10.340
9.975
MOLIBDENO 339 3.362 4.039 2.435
TMF
Tabla N129: Produccin Minera Regin de Tarapac 1997-2009 (TMF). Fuente: Anuario
Sernageomin 2008
308
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Div. Codelco Norte 893,9 907,2 982,8 964,9 940,6 896,3 755,3
OTROS PRODUCTORES (1) 3.060,9 3.341,7 3.679,3 3.592,5 3.684,9 3.973,7 3.931,6
Anglo American Sur 249,8 277,9 300,6 293,7 294,8 302,1 283,5
(Disputada)
El Abra 225,2 226,6 218,0 210,6 218,6 166,0 165,8
Anglo American Norte 153,4 147,1 155,0 149,7 152,1 151,6 148,9
(M. Blancos)
Zaldvar 147,8 150,5 147,6 123,3 146,3 142,9 133,5
Tabla N 130: Principales Empresas Productoras de Cobre 2002 2008 (TMF). Fuente:
Produccin Minera de Cobre. 2002-2008. Cochilco
309
Las cifras de exportacin regional muestran la excesiva dependencia de
las exportaciones de cobre. El cobre represent 82,9% de las
exportaciones del ao 2009, seguido del yodo con 5,3%, de la harina de
pescado con 4,1%. De menor incidencia son las exportaciones de sal con
3,7% y de molibdeno con 1,2%.
54
Dado que hasta la fecha no se ha publicado el detalle de los exportadores del 2009, se utilizar la
informacin del 2008.
310
EMPRESA US$ % % Acum
Pesca:
311
Tabla N133: Desembarque Total de Pesqueras Pelgicas. Regin Tarapac (Tons)Fuente:
Anuario Estadstico Pesca y SIEP. 2008. Tarapac.
Grfico N59: Desembarque Total Pequeras Pelgicas (Tons). 2009. Tarapac. Fuente: SIEP.
2009. Tarapac
312
Grfico N 60: Desembarque Pelgicos por Sector. 2009. Fuente: SIEP. 2009. Tarapac
313
Grfico N 62: Desembarque Jurel (tons). 2009
314
Sardina espaola (Sardinops sagax)
315
Caracterizacin del Sector Pesquero Artesanal Regional:
o Caletas de Pescadores:
Tabla N 134: Caletas de Pescadores Regin de Tarapac. Fuente: Programa de Pesca Artesanal.
Reg. Tarapac
Grfico N66: Porcentaje de Participacin de Naves Artesanales por Categora del RPA regional,
segn datos a Diciembre 2009.
316
o Industria fabril:
o Actividad portuaria
Calado
Frente Ao de
Longitud Mximo Tipo de
de Sitio Construcci
[m] Permitido Estructura
atraque n
[m]
Muro gravitacional
N 1: Molo 1 184 9.3 1928-1932 de Bloques de
de Abrigo hormign y
2 214 9.2 1928-1932 adoquines
3 335 9.3 1928-1932 Muro gravitacional
N 2:
de
Terminal
bloques de
Espign 4 280 9.2 1928-1932
hormign
Tabla N136: Caractersticas Fsicas de los Terminales del Puerto de Iquique.Fuente: Empresa
Portuaria Iquique
317
Las principales cargas que mueve el Puerto de Iquique corresponden a
productos industriales, principalmente productos importados a la Zona
Franca (ZOFRI), las exportaciones de ctodos de cobre de las compaas
mineras Cerro Colorado, Quebrada Blanca y Doa Ins de Collahuasi, y
la harina y aceite de pescado. La Tabla siguiente incluye el total de carga
transferida por los frentes concesionado y no concesionado expresada en
toneladas.
318
Los contenedores movilizados han tenido un crecimiento sustancial en
los ltimos aos, alcanzando los 226.062 teus en el ao 2009, lo que ha
significado un aumento de un 110,21% respecto del ao 2000,
equivalente a 118.517 teus (contenedores de 20).
319
Grfico N70: Trfico de Naves. 1999-2009.
320
Grfico N72: Tipos de Naves Atendidas.
321
2.3.11.4 Estructura econmicaproductiva comunal
Patentes municipales
Grfico N 73: Patentes Comunales por Rubro 2009. Fuente: Elaboracin Propia en base a
informacin del Dpto. de Rentas Ilustre Municipalidad de Iquique Segundo Semestre
2009.
322
Avalo predial de la comuna
Empleo
323
De este total 87.617 son hombres y 47.278 mujeres, se encuentran
ocupados, totalizando 135.345 personas, aumentando en 4.425 personas
respecto a igual periodo del ao previo.
2.3.12 Medioambiente
55
Identificacin de problemas ambientales y propuestas de accin especficas. CONAMA I Regin. En:
http://www.sinia.cl/1292/article-26330.html
324
temperatura, proveniente de las aguas de refrigeracin de las plantas
termoelctricas, por ejemplo en el sector de Patache.
325
2.3.12.3 Residuos slidos urbanos
Para cumplir esta funcin, algunos municipios externalizan las tres etapas,
principalmente porque se considera conveniente dejar la totalidad de este
proceso en manos de agentes expertos. En la comuna de Iquique, ste se
encuentra parcialmente externalizado, pues slo la fase de recoleccin y
traslado se efecta por agentes externos, siendo su manejo, hasta la fecha,
de gestin municipal.
56
Este vertedero dada su antigedad no estuvo sometido al Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental.
326
que aclara Resolucin Exenta N 085/99, segn lo dispuesto en la Ley N
19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
327
La recoleccin se realiza a partir de una sectorizacin de la comuna, los que
se definen como:
sta se realiza 6 veces por semana, en horario nocturno, entre las 22:00 y
06:00 horas, con 8 camiones recolectores con una capacidad de 15 m3, los
que cuentan con 1 chofer y 4 auxiliares.
328
En las estaciones de Estacin Hospital, Estacin Escuela Chipana y
Estacin INP, se observa niveles de concentracin anual de PM10 sobre el
80% del valor de la norma.57
En la Estacin Villa La Portada, se observan niveles sobre el 100%.58
Grfico N74: Promedios Diarios de Material Particulado MP10. Estacin Bajo Molle. Iquique.
2008-2009.
57
Informacin proporcionada por la Municipalidad de Iquique, de acuerdo a entrevista con la especialista del
rea de medio ambiente. El resto de informacin es de carcter reservada.
58
Informacin proporcionada por la Municipalidad de Iquique, de acuerdo a entrevista con la especialista del
rea de medio ambiente. El resto de informacin es de carcter reservada.
59
Corresponde a la medicin de tolueno, benceno, etilbenceno, oxileno, entre otros.
329
Grafico N75: Comparacin Promedios Mensuales BTEX. Iquique 2008.
330
orgnico) vertidos al mar, por la habilitacin de dos emisarios marinos para
disipar la contaminacin en profundidad.
331
reas expuestas al acantilado costero o laderas abruptas de los valles
transversales, especialmente los exorreicos (Agua superficiales) que son
interferidos por la vialidad (Camino IquiqueAlto Hospicio, Camino al
Salar Grande, Camino del Acido.) Estos eventos se ven favorecidos por
el alto grado de fractura de la roca in situ que presenta el farelln
costero y laderas abruptas de los cordones costeros, sumados a los
bolsones de arena y escombros de falla que se sitan a los pies de stos.
Punta Patache
Sector Chipana Ro Loa
Cuevas de Anzota
Sector Ro Seco
Punta Lobos
Islote Pjaros
332
acceso, los cuales sirven de refugio y sitio de reproduccin para algunas
especies de aves marinas.
333
Lobos se localiza una lobera, siendo sta, la mayor importancia de este
sector
334
2.3.12.9 El borde costero, uso y vulnerabilidad
Por otra parte el incremento creciente del movimiento areo del Aeropuerto
Diego Aracena, la puesta en marcha del mineroducto en Patache de la Ca.
Minera doa Ins de Collahuasi, de la central termoelctrica en el mismo
sector, como adems, del incremento de carga de los embarcaderos de
Patillos y Patache, ha implicado un notable aumento de la utilizacin del
borde costero en el rea Iquique-Loa.
2.3.12.10 Ruidos
335
Las conclusiones ms relevantes de este estudio, seala que el 71.9% de
los entrevistados opina, que las mayores fuentes de ruido de su vecindario
son las producidas por las mismas personas (vecinos), y el trfico vehicular,
el cual, en los das de semana, se concentra en el horario de la maana y
para los fines de semana durante la noche.
336
tratamiento por intermedio de un sistema de humedales artificiales; esto
permite la reutilizacin del agua y la conciencia ambiental. El proyecto
tiene una duracin de doce meses y est dividido en tres etapas, en cada
una de las cuales se consideran talleres de capacitacin y difusin,
adems de establecer canales de retroalimentacin y evaluacin del
cumplimiento de los objetivos planteados.
337
Adems en su mbito territorial podrn desarrollar, directamente o con
otros rganos de:
338
Organigrama Municipal, segn Autoridades Electas, Representantes, Direcciones y Departamentos.
Secretara Direccin
Municipal de
Control
Depto. de Depto. de
Auditora y Inspeccin de
control interno casinos
Administracin Juzgados de
Municipal Polica Local
Administracin Relaciones Secretara Desarrollo Obras Aseo Trnsito Asesora Bienes Cobranzas Cultura
Y Pblicas de Comunitario Municipales Y Y Jurdica Municipales Y
Finanzas Planificacin Ornato Transporte Turismo
Deportes Seguridad
y Ciudadana
Recreacin Protec. Civil
Departamentos
Direcciones
339
2.3.13.3 Recursos humanos municipales
340
E SC A LA F N N
ALC ALD ES A 1
D IR E C T IV O S 17
JE F A T U R A 14
P R O F E S IO N A L 78
T C N IC O 84
A D M IN IS T R A T IV O 115
A U X IL IA R 37
O T R O S H O N . - C D . T R A B A JO 185
TOTAL 531
Tabla N 142: Personal por Escalafn, I. Municipalidad de Iquique Ao 2009 Fuente: Depto. de
Personal de la Ilustre Municipalidad de Iquique
11% 5%
23%
33%
4%
24%
Grfico N 76: Distribucin Porcentual de la Dotacin del Personal Municipal (Planta y contrata).
Fuente: Depto. de Personal de la Ilustre Municipalidad de Iquique
341
AREA PROFESIONALES NO PROFESIONALES
Iquique 98 28% 251 72%
Regin 53 10% 471 90%
Tabla N143: Nivel de profesionalizacin Planta Municipal. 2009. Fuente: SINIM. SUBDERE.
Los Municipios, cada vez con mayor frecuencia, han ido externalizando
funciones, especialmente las de tipo operativo (limpieza, mantencin de
reas verdes, servicios, etc.); En parte, esto explica la casi extincin de los
escalafones de obreros municipales, y la baja presencia de los escalafones
de auxiliares. Sin embargo, la externalizacin requiere de una capacidad de
fiscalizacin tcnica cada vez mayor y en este sentido es fundamental
disponer de un mayor elenco profesional y tcnico.
Por otra parte, el gasto en personal asciende a un 20%, mientras que este
mismo alcanza un valor medio en el resto del pas, de casi 36%.
342
SUBDERE, permiten caracterizar a la Municipalidad como una Institucin con
gran autonoma, tanto de sus ingresos, como de sus gastos.
60
Este aspecto se aborda en la Etapa II de este estudio y est referido a la visin de futuro.
343
DEBILIDADES AMENAZAS
D1 Excesiva dependencias municipales A1 Excesiva densificacin de la ciudad
D2 RR.HH. desmotivados A2 Dispersa planta fsica de personal
D3 Rgida estructura organizacional A3 Exigencias desde SUBDERE falta de
apoyo a las competencias y programas
transferidos
D4 Bajo presupuesto interno A4 Modelo econmico social ahoga a las
MIPYMES
D5 Mala coordinacin intramunicipio A5 La dependencia del presupuesto de
origen externo.
D6 Bajo clima laboral A6 Estructura poltica administrativa GORE
demasiado rgida
D7 Deficiente tecnologa A7 Perdidas de recursos por la nueva ley de
casinos.
D8 Faltan manuales de procesos y A8 Plan regulador desactualizado
procedimientos
D9 Evaluacin de desempeo no confiable A9 Polticas nacionales centralizadas.
D10 Falta de un edificio consistorial A10 Crisis globales futuras (medioambiente,
econmicas)
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
F1 Presencia coordinacin intramunicipal O1 Expansin hacia el sur
F2 No hay manuales pero existen procesos O2 Poblacin originaria de Iquique
y procedimientos de trabajo conocidos.
F3 Buen compromiso del equipo directivo O3 Poblacin afuerina
con el mejoramiento de la gestin.
O4 Comuna Alto Hospicio
O5 Posibilidad de acceso a presupuesto
externo al municipio
O6 Actualizacin de estrategia de desarrollo
regional
O7 Las organizaciones sociales
O8 Vecinos en general
O9 Turismo
O10 Ubicacin zona goegrfica-desertica
Tabla N 145: Anlisis FODA Municipio. Fuente: Elaboracin Propia, base informacin
Seminario-Taller la Huayca
344
La falta o insuficiencia de instrumentos que apoyen el funcionamiento
administrativo (manual de organizacin y funcionamiento interno,
procedimientos, procesos, etc.), incrementan los fallos al momento de
implementar las acciones administrativas. Tambin se consigna la
inexistencia de un organigrama que responda a la realidad de la estructura
municipal. Entre los actores del municipio hay desconocimiento de las
polticas municipales de manera formal y cual es su rol en la puesta en
marcha de las distintas acciones.
345
ver lo importante), una falta de motivacin e incentivos entre algunos
funcionarios.
Iquique, al igual que todas las grandes ciudades del pas, posee dentro de su
territorio urbano, una infraestructura y equipamiento acorde a la cantidad de
habitantes que reside en sta.
346
Dentro de las caractersticas y equipo que ELIQSA utiliz durante los ltimos
4 aos, se encuentran:
Tabla N 146: Caractersticas y Equipos Empresa ELIQSA Fuente: Empresa Elctrica de Iquique
S.A. (ELIQSA)
Donde:
347
Sus principales funciones son: la produccin, transporte, distribucin y
suministro de energa elctrica; la compra, venta y transporte de toda clase
de combustibles, ya sean lquidos, slidos o gaseosos; la prestacin de
servicios de consultora en todos los mbitos y especialidades de la
ingeniera y de la gestin de empresas; y la prestacin de servicios de
mantencin y reparacin de sistemas elctricos. Cuenta con una potencia
bruta instalada total de 716,5 MW, que representa el 19,8% de la potencia
total instalada en el SING.
61
Considrese la siguiente afirmacin para dimensionar la capacidad potencial de generacin de energa mediante el uso de tecnologas
alternativas y limpias: la radiacin que existe en el desierto de Atacama es muy superior a la de cualquier otra zona del planeta.
Adems, geogrficamente est cerca de los potenciales clientes, como son las mineras locales e internacionales. Si se colocaran paneles
solares en una zona de 40 km2, se podra llegar a generar la misma cantidad de capacidad instalada que hoy da suman el SIC y el
SING. En: http://www.americaeconomia.com/node/10686.
348
2.3.14.2 Agua potable y aguas servidas
Esta empresa tiene como misin mejorar la calidad de vida de los habitantes
de las Regiones de Arica - Parinacota y la de Tarapac, mediante la entrega
de un servicio eficiente y del ms alto nivel, dando respuestas giles a sus
necesidades.
Tabla N148: Clientes por sectores segn Servicios Entregados. Fuente: Aguas del Altiplano
Las comunas que presentan una mayor cantidad de clientes son Arica,
Iquique y Alto Hospicio, teniendo 53.324, 50.597 y 21.187 clientes de
alcantarillado y tratamiento de aguas servidas respectivamente.
349
Capacidad de Produccin 2,06 metros cbicos por segundo
Kilmetros de Redes de Agua Potable 1.046 kilmetros
Kilmetros de Redes de Aguas Servidas 867 kilmetros
N Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas 3
N Plantas de Produccin de Agua Potable 2
N Estanques de Regulacin 23
Volumen total de Estanques 76.460 metros cbicos
Tabla N149: Infraestructura Instalada Empresa Aguas del Altiplano. Fuente: Aguas del Altiplano
Agua potable
62
El rango del indicador va desde: 0 (cero) significa que no cumple ningn nivel de calidad y 1 (uno)
significa que se encontraba en el ptimo.
350
El ndice de reclamos, que sintetiza la totalidad de reclamos que presentan
los usuarios al servicio que presta la empresa, alcanza un valor de
0,877291, para 51.924 clientes registrados a diciembre de 2009.
Conocer esta expresin, constituye el objetivo del presente capitulo. En este nivel,
la comunidad ha expresado ms bien la necesidad segn el grado de urgencia con
que se perciben.
Los Aleles.
Ramn Prez Opazo.
18 de Septiembre N 19.
Villa Olmpica.
Tamarugal III.
La Huayca.
351
Tamarugal.
Dunas 3.
Nueva Matilla.
Iquique Sur.
Primeras Piedras.
Junta Vecinal Nortemar.
Santa Rosa Huara I y II
Alumnos del Colegio Placido Villarroel.
Voluntariado de la OPD y las
Juntas de Vecinos de las Caletas de Chanavayita y Los Verdes.
Demandas comunitarias
Salud.
Educacin y Cultura.
Seguridad Ciudadana.
Participacin Comunitaria.
Medio Ambiente y Ecologa.
Emergencias.
Salud
352
Educacin y cultura
Seguridad ciudadana
353
10. Igualdad ante la Ley para todas las clases sociales, ya sea frente a:
accidentes, drogadiccin, acciones delictuales, control de velocidad,
delitos sexuales, alcoholismo, etc.
11. Prohibicin de ingesta de bebidas alcohlicas en la va pblica.
12. Mayor control y fiscalizacin a modo de evitar el consumo y trfico de
drogas.
354
2.5 Conclusiones del Diagnstico
Entre los aos 2004 y el ao 2010, se estima una tasa anual de crecimiento de
un 0,69%, para la comuna de Iquique. Para el ao 2015 se estima que la
poblacin habr crecido en un 0,1% anual, es decir un 5,9% menos, respecto
del periodo 20042010.
63
Cabe sealar que la informacin ms directa y ms reciente corresponde al Censo de poblacin y vivienda
del ao 2002. La complejidad asociada a estos datos es que dicha medicin contempl al territorio y
poblacin de la actual comuna de Alto Hospicio (constituida en 2004). Por ello las estimaciones presentes de
la comuna de Iquique (sin este efecto distorsionador), y en base a otros instrumentos mustrales aplicados
(CASEN 2006), se estiman en dicha magnitud.
355
Por otra parte la estructura poblacional muestra un proceso paulatino de
envejecimiento demogrfico, ya que el segmento etreo comprendido entre los
70 aos de edad y ms (poblacin anciana), ser la que principalmente crecer
entre el ao 2010 y el ao 2015, en un 23,0% estimado. El segmento adulto
mayor crecer en un 21,3%. En cambio la poblacin pber decrecer en un
13,1% y la poblacin adolescente lo har en un 9,7%, respectivamente para el
ao 201564.
64
El fenmeno de transicin es un evento de larga duracin en que la poblacin no aumenta o crece poco,
porque baja la natalidad, pero tambin desciende la mortalidad. Ha influido significativamente el cambio en
la fecundidad de las chilenas explicada por razones culturales tales como las demandas por la incorporacin
femenina a la vida laboral, poltica y en general a la esfera pblica.
356
Existencia de Infraestructura Portuaria que permite la exportacin de
minerales, producidos por los principales yacimientos existentes en el
pas.
Existencia de una Infraestructura y logstica de Transporte Martimo, Areo
y Terrestre.
357
hacia las localidades que ofrecen este componente de turismo cultural en la
regin.
65
Iquique tiene $141 per cpita versus $195 como media nacional. SINIM. 2009.
358
y viceversa. Luego el potencial de capital social es importante, para efectos de
integrar a la sociedad organizada como un activo para la gestin comunal.
Iquique ha sido una comuna de fuerte atraccin de poblacin de otros pases del
entorno regional. Un segmento de la poblacin migrante se ha movilizado por
razones econmicas y laborales, por tanto, varios han mantenido, al menos
temporalmente, su condicin de pobreza de origen. Esta misma poblacin es la
que paulatinamente comienza a requerir de los servicios municipales tales como
educacin y salud, sobretodo quienes se han asentado en la ciudad.
359
trminos complementarios con la oferta pblica del sector privado. Explorar
alternativas como la reconversin educacional hacia la formacin tcnico-
profesional podra ser un camino recomendable.
Iquique, adems, cuenta con una amplia red de soporte para la poblacin
vulnerable o propensa de cometer delitos, pero tambin, esta red, opera en
funcin de la reparacin de las vctimas de delitos violentos.
66
Segn datos del SINIM, 2008
360
El actual sitio de disposicin final de la basura de la comuna, es el Vertedero El
Boro, cuya administracin y operacin est ha cargo del Dpto. de Aseo y Ornato
de la I. Municipalidad de Iquique. La problemtica surge debido a que este
vertedero, es el sitio de disposicin final oficial para las comunas, tanto de Alto
Hospicio, como de Iquique, y actualmente no cuenta con la autorizacin
sanitaria pertinente y su capacidad se encuentra colapsada, por tanto su uso
requiere de un conjunto de medidas que permitan mitigar el dao ambiental
que genera su manejo. Es esencial que la comuna logre en el corto plazo
implementar un proyecto de tratamiento de residuos que involucre globalmente
el problema de las basuras y desechos (desechos domiciliarios, desechos
voluminosos, etc.) desarrollando una iniciativa que se ajuste a los
requerimientos del sistema de impacto ambiental. En este sentido iniciativas
como el fomento del reciclaje y la educacin a la poblacin son variables
incidentes esenciales hacia el futuro.
Estos son algunos de los principales aspectos que requieren ser abordados
desde la gestin municipal, en tanto constituyen problemticas que debern ser
abordadas al momento de establecer sus soluciones respectivas, en la etapa de
elaboracin de los lineamientos estratgicos con sus correspondientes planes y
programas.
361
En funcin de lo anterior, y a la luz del diagnstico realizado, surgen las
siguientes ideas, ideas-fuerza, o vocaciones estructurales que potenciarn su
desarrollo con visin estratgica, a saber:
Por otro lado y de manera analtica, es posible agrupar estas categoras en dos
vocaciones comunales principales:
Una vocacin como ciudadpuerto y una vocacin turstica. Para ambas, los
niveles de involucramiento, de responsabilidad y de compromiso, tanto por
parte de los actores pblicos como de los actores privados, para potenciar estas
vocaciones, es diferenciada y distintiva. An as, slo la articulacin de ambos
actores, permitirn que la comuna de Iquique, implemente y ejecute su visin
de desarrollo hacia el ao 2015, repercutiendo en consecuencia, en el
mejoramiento de la calidad de vida de todos y cada uno de sus habitantes.
362
3. ETAPA II: DETERMINACION DE ESCENARIOS DE DESARROLLO E IMAGEN
OBJETIVO, DEFINICION DE LINEAMIENTOS ESTRATGICOS Y OBJETIVOS
3.1 Presentacin
Segn lo anterior el PLADECO, es una oferta que hace el Municipio para enfrentar el
desarrollo de la ciudad de Iquique en los prximos aos. Para ello debe tomar en
cuenta los antecedentes y datos levantados, sistematizados y analizados en la fase
del diagnstico comunal, con lo cual se logra tener una mirada sobre la situacin
actual de la comuna. Se trata de fijar un punto de partida desde el cual se ponen
en marcha las medidas que permitirn alcanzar la situacin deseada en el futuro.
Esta imagen objetivo constituye la visin de futuro que se busca para Iquique. En
ella se define el tipo y calidad de ciudad en la que desean vivir sus habitantes en
los prximos aos y la forma en que dicha visin se har realidad.
67
Asociacin Chilena de Municipalidades. Planificacin Municipal, L. Meneses & P. Reyes. 1995.
363
seminarios y jornadas regionales, y un profuso trabajo de gabinete destinado a
analizar los contenidos sistematizados por el equipo tcnico de la consultora.
Matriz de planificacin
estructura municipal
Visin de futuro Desafos
(Imagen-Objetivo estratgicos
Lineamiento estratgico 3
Lineamiento estratgico 4
reas de
accin
Misin Institucional
Lineamiento estratgico 5
Lineamiento estratgico 6
364
3.2.1 Caracterizacin General de la Comuna y el Municipio
365
en desmedro del patrimonio paisajstico y los recursos ambientales, pero
tambin prefiriendo la extensificacin del crecimiento por sobre la
intensificacin, con los costos y externalidades negativas que esto implica.
Se advierte la necesidad de una mirada global para ordenar y regular el
crecimiento de la ciudad. Esta tendencia seguir presionando tanto para
integrar usos residenciales como industriales en la comuna; frente a esto es
necesario anteponerse al futuro, mediante un plan de regulacin urbana que
de una mirada de conjunto de mediano y largo plazo y que tienda a buscar
soluciones a la conectividad y comunicacin eficiente entre los distintos
sectores de la ciudad, para asegurar una accesibilidad tambin eficiente. Se
debe relevar que la ciudad tiene una dimensin de escala humana, no tiene
los graves problemas de las metrpolis, lo cual facilita la convivencia y la
interaccin social.
366
Los ecosistemas naturales de la comuna son frgiles, por tanto
requieren de un especial cuidado y supervisin municipal, ya se advierten
niveles diferenciales de degradacin. La flora y la fauna son un patrimonio
que debe ser resguardado en tanto constituyen un valor en s y una fuente
de atraccin turstica. Por su parte se advierten esfuerzos por preservar y
rescatar edificios y construcciones patrimoniales y reas histricas, aunque
con insuficiente estado de mantencin.
367
sector salud se evidencian los problemas genricos del sistema (insuficiencia
de especialidades en el nivel primario, calidad de atencin, suministros,
gestin en la atencin de pacientes, etc.). El nivel de cumplimiento de las
metas salud son suficientes, pero es necesario revisar las coberturas
acordadas.
368
edificaciones tradicionales histricas que permiten visualizar el pasado y la
forma de habitar de las anteriores generaciones, otorgan fuerte identidad al
asentamiento central de la ciudad. La influencia de los pueblos originarios
expresada en la produccin artesanal y referencias idiomticas. La industria
gastronmica de inspiracin local como internacional que ha tenido un
fuerte desarrollo, es un aspecto convocante del turismo. Tambin el paisaje
natural que rodea a la ciudad, sus amplias playas y la oferta de actividades
asociadas a estas, constituyen un activo turstico y econmico. Sin embargo
se hace indispensable poner en valor este patrimonio promoviendo su
consolidacin, recuperacin y mantencin, para que siga cumpliendo una
funcin convocante de los visitantes, as como para fortalecer la identidad
local de los ciudadanos y el compromiso con su conservacin.
369
industrial vinculado a la actividad pesquera, incluido el movimiento de
mercancas en las reas portuarias. Los principales riesgos que enfrenta el
desarrollo de la actividad productiva en la comuna, estn relacionados con
la escasez de suelo para el crecimiento de la actividad industrial (el polgono
industrial en el rea norte de la ciudad est en el lmite de sus
posibilidades). Estos sectores productivos deben disponer de condiciones
ptimas para continuar siendo un aporte a la comuna, pero tambin tienen
que ajustarse al marco normativo general y local, para disminuir los
impactos que tienen sobre el territorio.
Estos son los aspectos principales de la comuna que es necesario tener en cuenta,
ya que la realidad interna de cada territorio y las tendencias que se manifiestan en
su entorno, resultan preponderantes para establecer una estrategia de actuacin
con el objetivo de definir un determinado modelo econmico, social y territorial,
que permita conseguir por una parte, elevar el nivel de vida y la mejora del
bienestar de la poblacin y por otra parte, la creacin de capacidades competitivas
para la ciudad, a partir de una adecuada gestin de sus activos y recursos.
370
3.2.2 Escenarios Futuros
371
disponer oportunamente de los instrumentos de regulacin del uso y ocupacin
de la ciudad; la administracin local no genera las iniciativas viables que le
permitan mejorar el rostro de la ciudad para crear ms sentido de pertenencia
ciudadana y ms identidad con el espacio, las ciudades competidoras,
nacionales e internacionales, logran desarrollan sus ventajas competitivas
dinmicas, ofreciendo mejores condiciones para el desarrollo social, econmico
y medioambiental y para la localizacin de las actividades econmicas. En
definitiva se extinguen sus ventajas actuales y potenciales de ser un centro de
negocios, pauperizando su oferta de servicios, de comercio y cultura. La
economa y la estructura econmica local se simplifican y empobrecen.
372
atomizada, con barrios y zonas residenciales aisladas entre s. El
medioambiente sufre procesos de depredacin, que obliga a perder
posibilidades de uso del patrimonio ambiental de la comuna. El turismo no logra
construir una oferta masiva de estndar aceptable, dualizando la oferta local de
hostelera (una de tipo vip y otra para sectores populares). En el municipio se
instala una operacin coyunturalista, se sobrepasa la capacidad de gestionar los
cambios. La ciudad se integra a medias a los procesos econmicos dejando la
titularidad a otras urbes que ofrecen mejores ventajas portuarias, comerciales,
de servicios y tecnolgicas. La ciudad crece desestructuradamente (en base a
islas o fragmentos urbanos). El costo de mantencin de la ciudad se eleva sin
opcin de financiamiento pleno. En definitiva la ciudad decae, salvo en algunas
funciones vinculadas a actividades econmicas de la actividad portuaria y
comercial, siendo el resto una ciudad dormitorio para los grupos vinculados a
las actividades mineras y de servicios personales.
Este escenario significa poner todas las opciones de desarrollo en juego, para
ganar en competitividad social y cultural, econmica, ambiental e institucional,
haciendo de Iquique una ciudad y una comunidad integrada internamente y
hacia el exterior. La ciudad logra poner en prctica su visin de futuro,
adoptando las medidas que permiten adquirir liderazgo en la macroregin,
siendo un polo de inters para las inversiones pblicas y privadas, atractivas y
diversificadas para el turismo y como lugar de residencia. Una ciudad que crece
armnicamente y se configura respetando el entorno y el paisaje. Una comuna
que incrementa su ingreso per cpita, que incrementa sus niveles de calidad
educativa, que brinda servicios urbanos en forma homognea en el territorio.
Se convierte en un centro dinmico y diversificado, con una identidad y sello de
calidad que atrae nuevas iniciativas de localizacin econmica no contaminante.
Con una administracin local que se configura como un actor vital para el
desarrollo aproximndose al modelo de gobierno local, con capacidad de
articular recursos pblicos y privados, de poner en relacin a los organismos de
la sociedad civil, del mercado y de Estado en funcin de mejorar la calidad de
vida general. La ciudad tiene pleno empleo y una oferta y cobertura suficientes
para atender a los sectores de menores recursos. Lograr atraer inversiones que
fortalecen su impronta turstica y cultural con instalaciones emblemticas que le
otorguen identidad en el pas y en el mundo. La ciudad logra
internacionalizarse, atrayendo sectores interesados en desarrollar industrias con
fuerte nfasis tecnolgico, en el turismo y la implementacin de tecnologas
amigables con el medio ambiente. En resumen un buen lugar para vivir,
recrearse, trabajar y hacer negocios.
373
Jack Fleitman (2000) define la visin como el camino al cual se dirige la
organizacin a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las
decisiones estratgicas de crecimiento. Es decir constituye un enunciado que
define el camino y el fin, socialmente compartido que pretende orientar y
encauzar las acciones de mediano y corto plazo.
La visin de futuro para que sea un elemento ordenador y convocante debe ser
un enunciado comprendido y compartido socialmente. Constituye una gua para
implementar las acciones que se desprenden del diagnstico, en este sentido es
un mandato para la Municipalidad, para las organizaciones sociales de la
comuna, y un instrumento para la coordinacin y articulacin con otras
entidades de administracin y gobierno y para el sector privado inversionista.
68
Campbell, A. & Nash, L. A sense of mission, Reading, Mass: Addison Wesley, 1992.
374
Algunos ejemplos de visin de futuro de ciudades69:
69
Tomado de Jos Martnez Guell. Planificacin estratgica de ciudades. 2006.
70
La ciudad entendida como el marco fsico de la sociedad, generadora de valores cvicos, centros de
mandos econmicos y culturales de la sociedad actual. Richard Rogers (2004).
375
El proceso de consultas y levantamiento de informacin permiti identificar una
serie de expectativas y deseos de los distintos actores y agentes consultados
(ver detalles metodolgicos en Anexos N: 01 al 08)
376
nacional como internacionalmente, la opinin mayoritaria de los encuestados
fue en desacuerdo.
Ante la pregunta, cules son los proyectos pblicos que provocarn impacto
decisivo en el desarrollo comunal, la mayora se pronunci por proyectos de
vialidad estructurante, barrios tecnolgicos, zona franca y el corredor
biocenico.
Los elementos centrales que los actores comunales relevan en sus aspiraciones
de futuro para la ciudad se pueden resumir de la siguiente manera:
Esto implica una sociedad local cosmopolita y multicultural, una urbe plural
como expresin de relaciones humanas colectivas basadas en la tolerancia y el
respeto, pero sin desconocer su identidad y tradicin histrica situada en el
Norte de Chile.
377
La nocin de ser el mejor lugar para vivir, expresa el deseo de ofrecer una alta
calidad de vida, con una cantidad y calidad de servicios sociales y urbanos
superior, en un espacio urbano agradable y armonioso equilibrado con el
entorno.
Sobre esta base se han diferenciado los lineamientos que buscan materializar
esta visin de futuro.
378
La idea de visualizar a la ciudad inserta en la globalizacin, supone reconocer
que este fenmeno caracterizado por la apertura de los sistemas econmicos
nacionales, el aumento del comercio internacional y la expansin de los
mercados financieros, ha implicado una reorganizacin espacial de la
produccin, de las nuevas ventajas comparativas y la priorizacin de la
innovacin tecnolgica, que en muchos casos se ha traducido en una dilucin de
la identidad local y el surgimiento de disparidades sociales (incluidos y
marginados).
Por otra parte la comuna no est ajena a ciertos fenmenos propios de las
grandes urbes del pas y del mundo, tales como pobreza, desempleo,
vulnerabilidad social, violencia delictiva, la retraccin de la participacin social
en los asuntos de inters pblico y otros problemas. Si bien no exhibe altos
indicadores de pobreza, los que alcanzan a la mitad de la media nacional, los
grupos afectados si constituyen un sector que debe ser objeto de polticas
pblicas locales prioritarias71. Aun cuando las cifras mantienen los ndices bajos,
se percibe la existencia de una llamada pobreza disfrazada o invisible que
incluye tambin a personas y familias que estn al borde de la pobreza.72 En
esta condicin se identifican ciertos grupos tales como adultos mayores,
personas de menor calificacin laboral, jvenes, mujeres jefas de hogar y otros.
En rigor estos constituyen parte de los grupos socialmente vulnerables que
requieren apoyo directo de las polticas sociales de nivel nacional y local.
71
Los pobres en Iquique (incluidos indigentes y pobres) alcanzan al 6,2% de la poblacin, para el ao 2006;
mientras que la tasa nacional alcanza a 12,1%. MIDEPLAN. CASEN 2006.
72
Sobre este punto se refiere tanto a quienes se encuentran en los mrgenes segn le mtodo de las lneas
de ingreso (lnea de la pobreza), como de las NBI (necesidades bsicas insatisfechas). Es decir tanto por el
ingreso autnomo, como por las condiciones materiales de vida.
379
Otra amenaza que ha ido creciendo, en la misma medida que la ciudad ha
experimentado un acelerado crecimiento demogrfico, es la delincuencia,
muchas veces asociada al trfico y consumo de drogas y alcohol73. Este ha sido
uno de los temas emergentes en el pas, que tiene un alto impacto sobre la
convivencia social, incrementando el temor ciudadano. La idea de que la ciudad
sea un buen lugar para vivir implica hacer frente a este problema, desde una
gestin multidisciplinaria atendiendo a que el origen de esta problemtica es
multicausal y por tanto requiere de respuestas integrales o sistmicas.
Actualmente las experiencias exitosas de desarrollo econmico local son las que
logran una interaccin estable entre el sector pblico y el sector privado, en una
relacin complementaria con capacidad para movilizar los nexos tanto verticales
como horizontales (entre niveles y sectores), esto adquiere importancia
considerando que en el mundo globalizado, como plantea Helmsing (1999), los
que compiten no son slo empresas, si no sistemas territoriales. Esto impone la
necesidad de un gran esfuerzo por articular el accionar de los distintos agentes
y actores que intervienen en el territorio en pos de crear riqueza local y
desarrollo econmico.
73
Al analizar dos indicadores, como son la tasa de denuncia por delitos de mayor connotacin social y la tasa
anual de delitos por robo (por cada cien mil habitantes), se aprecia que en la comuna para el primer ndice
hubo un crecimiento de 112%, mientras que en el pas creci un 57%; en el caso de los robos este
crecimiento comunal alcanz al 178% versus un 95% en que vari a nivel nacional, para el periodo 2001-
2007, respectivamente. Ministerio del Interior. Divisin de Seguridad Pblica. 2008.
74
Considrese que la relacin es de 1 a 5, entre turistas extranjeros y nacionales.
380
visto como la palanca del crecimiento econmico, no slo por el aporte de
divisas directas, sino por su efecto expansivo en el mercado del trabajo local75,
y su potencia para actuar como dinamizador socioeconmico. Esta industria
provoca la concentracin espacial de actividades productivas y de recursos
humanos, concentracin directamente dirigida a la bsqueda de economas de
escala y aglomeracin, lo que convierte al turismo en uno de los sectores
productivos con mayores potencialidades de cara a la generacin de procesos
de desarrollo (CEPAL, 2001). Se visualiza al turismo como la oportunidad de
agregar un nuevo soporte econmico a la comuna (junto a la actividad
comercial y portuaria), especialmente por la demanda agregada que
potencialmente genera la industria. Para algunos ncleos fuera del lmite urbano
(caletas y asentamientos pequeos), este puede ser un complemento a sus
actividades principales, cuando no adquirir un rol central en sus economas.
Para que el turismo sea una industria con capacidad de crear links hacia
adelante y hacia atrs, se requiere elevar la oferta local para el ocio y la
recreacin idealmente con la fijacin de estndares de calidad, junto con otros
aspectos complementarios como el ornato, el aseo, la mantencin del
patrimonio pblico y privado, el hermoseamiento de los espacios pblicos,
limpieza de escombros y desechos voluminosos en algunos sectores de la
ciudad, etc. El turismo debe ser una oferta ms sistmica, no se debe agotar en
el borde costero.
Los servicios directos a las personas y a las empresas son vistos como parte de
la estrategia de crecimiento, aun cuando la comuna tiene una clara vocacin
hacia el sector comercio y servicios, junto a la funcin residencial, es necesario
seguir mejorando los estndares de calidad. Esto supone articular el accionar de
los distintos agentes y actores que intervienen en el territorio, tanto el sector
inversionista, el sector comercio y servicios, la ciudadana organizada y desde
luego los rganos de administracin y gobierno local y regional. Se debe tener
presente que esta estrategia generar expectativas de distinto alcance entre los
actores (mejoramiento de la rentabilidad de las inversiones, empleo estable,
nuevos emprendimientos, acceso a mejores equipamientos e infraestructura,
etc.), por eso es que parte importante de su implementacin deba considerar el
aporte de recursos de todos los involucrados para conseguir los cambios
deseados. De igual manera se debe articular la coordinacin con las instancias
regionales de financiamiento, siguiendo las metas propuestas para ir avanzando
en la consecucin de los objetivos de desarrollo.
75
Los datos vigentes para 2008 indican que hubo 92.687, pernoctaciones de pasajeros extranjeros llegados a establecimientos de
alojamiento turstico en la Regin. Mientras que las pernoctaciones de turistas nacionales en alojamientos tursticos de la Regin
alcanzan a 480.707, con un promedio de 2,2 das, a un valor promedio de $34.253. En Santiago, este valor promedio alcanza a $ 76.627.
SENATUR. Informe anual 2008.
381
Es sabido que el crecimiento econmico es una condicin necesaria pero
insuficiente para producir desarrollo econmico y social, por ello el reto
estratgico es aumentar la cantidad y la calidad de las inversiones pblicas y
privadas, construyendo condiciones ventajosas, tanto en materia de
localizacin, infraestructura, como de servicios a los nuevos negocios que ven
en la ciudad una portafolio con iniciativas para el sector privado o para la
interaccin con ste (negocios conjuntos pblico-privado)76, que construyan
encadenamientos productivos sectoriales con la mxima integracin posible de
los distintos niveles de la produccin (micro, pequeo y mediano) y los
sectores.
La comuna dispone de algunos stocks de capital fsico que debe potenciar para
mejorar sus alternativas de ser un centro de atraccin de personas y empresas.
Tambin dispone de ventajas tales como una oferta paisajstica (tanto de la
costa como el relieve rido hacia el poniente), un territorio urbano acotado
(ajeno a la metropolizacin), por tanto, de menor complejidad para su
administracin, una poblacin estable; ciertos barrios con identidad y tradicin,
coberturas de servicios urbanos suficientes, importante centros de servicios
pblicos y privados (colegios, hospital, clnicas de salud, servicios profesionales,
comercio, centros deportivos, etc.). Sin embargo, existen importantes dficits
de calidad en el estado de conservacin de los espacios pblicos, especialmente
en las reas perifricas donde se concentran los grupos de menores ingresos.
En las reas centrales esto se refleja especialmente en el aseo y ornato en el
barrio histrico, donde se observa aceras deterioradas, obsolescencia, deterioro
e insuficiencia del mobiliario urbano (basureros, escaos, kioskos, etc.), alta
contaminacin visual por exceso y anarqua de la publicidad y propaganda,
acstica por concentracin de vehculos de transporte pblico y privado, las
76
En este sentido nos referimos a la resolucin de problemas pblicos con recursos privados, cuestin en la
que el Estado nacional ha tenido importante experiencia, por ejemplo mediante la frmula de las concesiones
para crear infraestructura. Los Municipios tienen la facultad legal de concesionar los BNUP y los bienes
municipales.
382
lneas de tendido elctrico y de comunicacin rea, comercio ambulante, falta
de mantencin vial vehicular en algunos sectores (siendo el ms llamativo la
perdida de la cubierta de rodado en algunas intersecciones del paseo
Baquedano). En resumen se observa deterioro y abandono de algunos espacios
pblicos.
383
Competitividad ecoambiental: la sustentatabilidad del desarrollo
Las ciudades exitosas son las que han logrado estndares de desarrollo humano
altos en un entorno ambiental saludable y protegido77. Como dice Guimaraes
(1998), han logrado encontrar respuestas efectivas a la dimensin ecolgica
(escasez de recursos) y ambiental (escasez de depsitos contaminables). Los
recursos naturales y los ecosistemas naturales que estn dados y asociados a
un asentamiento humano de cualquier tamao, son un patrimonio y su estado
de conservacin y explotacin racional es altamente valorado como indicador
del nivel de desarrollo que alcanzan las comunidades. El desafo para la
comunidad iquiquea es actuar para salvaguardar el medioambiente natural y
artificial que le permite disponer de una calidad de vida saludable. Pero no slo
se trata de conservar sino de recuperar los entornos que se han degradado por
la accin del hombre.
77
Prescindiendo de otras variables que han sido abordadas anteriormente, como la cohesin e inclusin
social, las redes sociales, la confianza social, el medio urbano, etc.
384
actividad econmica deben ser equivalentes a las tasas de regeneracin, las
cuales son determinadas por la capacidad de recuperacin del ecosistema.
78
Detalles de este concepto se pueden encontrar en Municipios en Bsqueda de Equidad: Gua Prctica de
UN-Habitat.
385
adoptar una posicin poltica y tica con relacin a la gestin y uso del
territorio, que implica comprometerse con los intereses de todos los ciudadanos
y ciudadanas, detectando sus necesidades y garantizando su representatividad.
386
sector privado inversionista y con las organizaciones ciudadanas para dar
respuesta a las necesidades y problemas sociales (Ozlack, 2002).
La eficacia, para proveer de los servicios a los habitantes. Esto implica una
organizacin interna que permita poner nfasis en los fines o productos. La
eficacia est vinculada con una interaccin permanente (comunicacin) y
coordinacin tanto horizontal como vertical (desde las jefaturas y entre las
unidades), para asegurar una comprensin comn de los resultados esperados.
387
DIMENSIN DEL DESARROLLO DESAFO RESPUESTA ESTRATGICA
ESTRATGICO
Ms y mejor capital social. La competitividad socioeconmica y Participacin social y proteccin a las
cultural personas.
Los lineamientos estratgicos se entienden como los ejes bsicos que guan el
desarrollo de la comuna. Estos sirven para orientar las decisiones fundamentales
que se tienen que tomar para asegurar una mayor eficacia en el logro de los
objetivos que se desprenden de la visin de futuro, por tanto deben ser coherentes
con la misin institucional o las misiones operativas a nivel de unidades o reas de
gestin municipal. Los lineamientos agrupan un mbito comn de objetivos, deben
ser reducidos, para poder aplicar un sistema de seguimiento y evaluacin, que
permita determinar el impacto de las acciones y los cambios producidos en un
periodo de tiempo.
79
Se asume el concepto de capital social como el aumento de los grados de confianza entre los actores
sociales, a travs de asociaciones locales, de una mayor fluidez en la circulacin horizontal de informacin,
de recursos y capacidades. (Putnam, 1993)
388
las organizaciones temticas focalizadas en diversos aspectos que afectan a la
ciudad y que estn presentes en la opinin pblica.
En este eje cobran relevancia las polticas de proteccin ciudadana. Las polticas
pblicas destinadas a enfrentar la sensacin de inseguridad entre la poblacin80
han tenido un marcado sesgo delictual, olvidando que la seguridad y las
expectativas de proteccin recorren un amplio men que incluye diversos
temores, tales como el desempleo, las enfermedades graves, la violencia
delictual y domstica, los desastres naturales y cataclismos, entre otros.
Actualmente la ciudadana espera acciones tendientes a ampliar los mecanismos
de contencin a las amenazas a la seguridad. Por otra parte un mandato legal
para los municipios es la atencin a los sectores que tienen mayores ndices de
vulnerabilidad y de menores recursos. En este plano construir una oferta de
asistencia y desarrollo social vinculada entre s es fundamental, para lograr
potenciar el uso de los recursos que se destinan a estos fines. En trminos
estratgicos se hace fundamental relacionar las medidas asistenciales que
implementa la Municipalidad hacia los grupos ms pobres (red social de
gobierno, subsidios directos, becas, ayudas materiales, etc.), con las iniciativas
ms relacionadas con la promocin social (programas de capacitacin e
insercin laboral, apoyo a los microemprendedores y trabajadores por cuenta
propia, etc.). En este plano la salud y la educacin son parte de la estrategia de
proteccin e inclusin social.
80
Se entiende el concepto de seguridad en este estudio en un sentido amplio de desarrollo humano
entendido como: la ampliacin de la gama de oportunidades de que dispone la gente. Y la seguridad
humana, como el ejercicio de esas opciones de forma segura y libre y la relativa confianza en que las
oportunidades del presente no desaparecern maana. PNUD, 1998.
389
En este lineamiento las funciones que adquieren relevancia son:
Las iniciativas de asistencia social tienen una funcin bsica en la lnea o eje
estratgico que busca proteger la calidad de vida en la comuna. Estos
programas cuya finalidad es mejorar la condicin de vida de los grupos ms
pobres, constituyen el principal recurso disponible para atender a los sectores
ms desposedos.
En otro sentido las iniciativas de desarrollo social, impulsadas por los agentes
pblicos y privados que buscan mejorar la integracin de los grupos y personas
con menor capacidad para insertarse a las distintas dimensiones del desarrollo,
constituyen un desafo para incrementar en trminos cuantitativos y cualitativos
la participacin social. El objetivo central de estas iniciativas son otorgar
alternativas para la inclusin social de grupos tales como los discapacitados, de
las personas que se reconocen como miembros de los pueblos originarios, de
los que tienen menores competencias para ingresar y mantenerse en el
mercado laboral, de las familias que viven en condiciones de pobreza, entre
otros.
390
La salud primaria constituye un recurso de amplio potencial para alcanzar un
mejoramiento de la calidad de vida, especialmente de algunos sectores que
presentan importantes daos y deterioros en su condicin de vida. Esta funcin
debe ser implementada en la lgica de garantizar los derechos de la ciudadana.
391
Para enfrentar el mejoramiento de la calidad de vida de los grupos vulnerables
se exige la implementacin de polticas sectoriales o multisectoriales especficas
en cada componente (infancia, adultos mayores, discapacidad, mujeres jefas de
hogar, enfermos, etc.). Desde la gestin municipal esto significa la asignacin
de recursos para atender las necesidades de cada segmento, buscando articular
y complementar la oferta pblica y privada disponible para cada grupo. Mencin
especial tiene la vulnerabilidad con los sectores rurales, quienes tienen menos
acceso relativo a un conjunto de servicios y bienes sociales. As las caletas de
pescadores artesanales, requieren un tratamiento integral el que busque
integrarlos a las redes de proteccin y desarrollo existentes desde una ptica
interinstitucional.
El objetivo central en esta rea es una mxima integracin, por parte de las
familias y personas en situacin de vulnerabilidad social, a los beneficios
existentes. El factor clave que fundamenta el logro del objetivo es la
disponibilidad oportuna de los instrumentos y recursos necesarios que permitan
focalizar los beneficios.
392
contaminacin por gases y partculas en suspensin), especialmente en el
centro histrico y en los ejes principales. En las reas interiores se requiere un
reforzamiento de las medidas de proteccin al peatn (sealizaciones,
reductores de velocidad, vallas de circulacin, medidas de seguridad en los
cruces, etc.)
El sector cultura constituye un mbito de gestin con alta capacidad para incluir
a amplios segmentos de la ciudadana en la vida pblica comunal. No slo por
su capacidad educativa e incidencia en la construccin y difusin de identidad
local, sino tambin por el potencial de convocatoria masiva que tienen las
actividades de apreciacin y creacin artstica cultural.
393
un tejido articulado de organizaciones sociales que acten como soporte de las
polticas pblicas de participacin e inclusin social.
394
construir instancias de relacin proactivas, se hayan pendientes al menos entre
los actores locales del desarrollo.
Los principios que orientan los logros que debera alcanzar la comuna en esta
materia son los siguientes:
395
estructura productiva de la comuna (comercio, servicios, turismo, tecnologas,
etc.), es una materia estratgica para sostener el desarrollo, y el mejoramiento
en las condiciones de vida general. En el mundo global, la competencia de las
ciudades tiene como foco precisamente el atraer inversiones productivas, para
aumentar las alternativas de generacin de empleos e incrementar el volumen
de recaudacin fiscal que ser distribuido en obras pblicas y mejoramiento de
los servicios.
81
De acuerdo a los informes del Ministerio de Economa, las medianas y pequeas empresas generan el 60%
de los puestos de trabajo en Chile. Primera Encuesta Longitudinal de Empresas Subsecretara de Economa,
2009.
396
alternativas de comunicacin tanto para el transporte terrestre como martimo.
Es posible tambin explorar en conjunto con el sector privado y las entidades de
investigacin, el desarrollo de barrios tecnolgicos que abran este campo a las
alternativas de produccin y a una fuente de generacin de empleos de mayor
calidad.
Por su parte la fiscalizacin de las actividades productivas debe ser una medida
permanente pues el surgimiento de una amplia franja de comercio ambulante,
que en su modalidad de funcionamiento actual encuentra el rechazo del
comercio establecido y de algunos residentes, afectando tambin mediante la
elusin tributaria, el comercio de artculos de procedencia incierta, nulo control
sanitario (venta de alimentos preparados) y en general afectando la imagen de
los espacios pblicos en algunas zonas. Al respecto es necesario activar
estrategias que permitan transformar su situacin desde comercio ambulante a
comercio estacionado.
Si bien la dinmica del mercado del trabajo tiene sus propios mecanismos de
ajuste, el municipio puede aportar articulando para un cierto nivel ocupacional
la demanda con la oferta. Pero adems puede canalizar los recursos disponibles
destinados a dar valor a la mano de obra mediante la capacitacin laboral.
397
mejores opciones de colocacin laboral respecto del resto de la demanda
regional.
398
La creacin, mantencin y recuperacin de los espacios pblicos, apela ms
bien al reposicionamiento de la ciudadana en estos, estando implicada una
accin decisiva para intervenir sobre su hermoseamiento y confort, crear cada
vez ms seguridad en los entornos, y dotar de ms y mejores reas de
recreacin y esparcimiento, en los barrios donde existe mayor dficit.
399
dotacin de equipamiento a esta escala deber ser consistente con el principio
de utilidad pblica del espacio, como lugar complementario y colaborativo en la
socializacin y desarrollo de los habitantes.
Los sectores que deben tener protagonismo en este eje, se pueden expresar del
siguiente modo:
400
espacios y servicios debe privilegiar aquellas alternativas que sean
complementarias a las soluciones que se encuentran en el resto de la ciudad.
Por otra parte la imagen urbana comunal, presenta dificultades para proyectar
una identidad urbana como un conjunto, aprecindose zonas aisladas de
densificacin en altura, acogidas a la ley de venta por pisos, junto a viviendas
de uno o dos niveles. Se acenta el contraste con las reas de densificacin de
viviendas sociales ubicadas hacia las mrgenes norte de la ciudad
correspondiendo a conjuntos densificado en media y gran altura mediante
conjunto de condominios siguiendo un patrn lineal al borde de la costa que
vista desde el conjunto de la ciudad aparece un amorfismo en que se privilegia
la densificacin en altura en las proximidades de las vas de comunicacin y las
reas costeras mientras las reas internas y perifricas de espacios pblicos
ms bien son subutilizados.
401
En el proceso de expansin urbana es deseable que en trminos estratgicos se
aborde el desarrollo de subcentros en la comuna. La idea de desarrollar
intencionadamente subcentros urbanos, tienen la ventaja de crear economas
de escala y de aglomeracin que, sin servir a la totalidad del rea urbana
incrementan su proximidad al consumidor y al ciudadano residente o visitante.
Cada subcentro dotado de los equipamientos adecuados permite, por ejemplo,
una desconcentracin del empleo, un rea para el acceso al trabajo, al comercio
y a la recreacin. Los subcentros urbanos son una oportunidad para aumentar
la actividad econmica productiva y optimizar el uso de la ciudad. En definitiva
se trata de desconcentrar y en alguna medida descentralizar el funcionamiento
de la ciudad, pensando en una perspectiva de crecimiento.
Este eje dice relacin con que la gestin municipal propenda a favorecer el
desarrollo de Iquique y de sus habitantes en un marco de respeto al
medioambiente y al patrimonio cultural, as como canalizar polticas a nivel local
enfocadas en sincrona con la gestin Estatal en estas materias a nivel regional.
Apoyar la instalacin de emprendimientos, volcar metodologas que dinamicen
estos esfuerzos y al mismo tiempo creen la conciencia ecoambiental y
patrimonial y como estos se trasuntan en un valor agregado para el desarrollo
de la comuna.
402
generando efectos negativos sobre la calidad de vida de la poblacin y sobre el
patrimonio, lo que conlleva a una prdida de su potencialidad turstica.
403
decisin las reas de inters histrico o ambiental. Lo que se busca en cambiar
la relacin de los ciudadanos con la actitud y valoracin con que enfrentan el
habitar en la ciudad.
404
El sector salud, interviene desde la perspectiva de la prevencin y el
tratamiento a las afecciones que pueden derivar en problemas ambientales
graves (epidemias). Desde la mirada del cuidado del ambiente los equipos de
salud tienen una funcin bsica, especialmente en su labor educativa y
preventiva.
La equidad de gnero, refiere al proceso de ser justo con las mujeres y los
hombres en la sociedad. Para garantizar la justicia, a menudo deben
introducirse medidas para compensar las desventajas histricas y sociales que
impiden a las mujeres y los hombres desempearse sobre un terreno parejo. La
equidad es el proceso que conduce a la igualdad (genderandwater.org; 2007).
Como plantea Parker82, el enfoque de gnero, es preguntarse acerca de cmo
afectara una actividad, una decisin o un plan en particular a, hombres y
mujeres. Entendiendo que los efectos tienen expresin desigual en unos y
otros.
82
Another Point of View by A. Rani Parker. Women Ink, June 1993.
405
En la sociedad actual es un hecho que existen evidentes inequidades entre
gnero, especialmente en el plano laboral, y en el plano domstico familiar.
Frente a la inequidad el Estado, en cualquiera de sus niveles, no puede ser
neutral, precisamente por eso, est en condiciones de jugar un papel muy
importante como corrector de desigualdades, tomando las medidas necesarias
para garantizar la igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos y
ciudadanas83. Para muchos ciudadanos la vinculacin ms directa que tiene con
el Estado es el municipio, de ah la importancia de asumir este tema poniendo
en juego todos los recursos disponibles.
83
El Estado a travs de SERNAM, ha impulsado el tercer Plan de Igualdad 2010-2020, donde plantea que
alcanzar la equidad de gnero significa garantizar a mujeres y hombres igualdad de derechos, de autonoma,
igualdad de oportunidades y en el acceso a los recursos y beneficios del desarrollo, e igualdad en los
resultados, con relaciones de poder equilibradas. Significa tambin hacer efectiva la justicia social y el
reconocimiento y valoracin de la diversidad.
84
Asamblea General Naciones Unidas, 1993
406
vctimas en acciones de tratamiento y rehabilitacin, es preciso construir y
fortalecer una red que incluya a los organismos pblicos, la sociedad civil, los
medios de comunicacin, el poder judicial y todas las instancias que buscan
proteger los derechos de las vctimas. En esto el municipio tiene un papel
central, en tanto dispone de una serie de relaciones con entidades que se
vinculan directamente con la comunidad.
407
Actualmente la ciudadana exige una oferta cada vez ms cualitativa y ms
diversificada por parte de los municipios, espera una atencin no slo eficiente
sino tambin emptica y amigable. Lo que se busca es un trato personalizado y
que logre resolver las situaciones que les afectan. En este sentido se deben
producir los cambios ajustando las expectativas ciudadanas y las prcticas
municipales. Una identidad corporativa municipal marcada por el sello de la
calidad significa la modificacin de varios procedimientos vigentes, incrementar
las competencias de los funcionarios (no slo tcnicas, sino tambin hbitos y
actitudes), actualizar las tecnologas (de trabajo e informacin), diversificar la
atencin de pblico segn grupos de demanda, entre otras. (Reyes; 2007)
408
principales agentes implicados en la gestin del territorio, reconocer que el
Gobierno local debe liderar el proceso de desarrollo comunal y la planificacin
concertada con los dems rganos de estado que actan en la comuna y con la
sociedad civil en el marco de la participacin activa.
85
Nos referimos a las facultades y atribuciones que pueden ser delegadas, pues es sabido que existen en
nuestro orden jurdico al menos dos tipos de atribuciones que son indelegables por parte del Alcalde, como
son las reglamentarias y las sancionadoras.
409
Conduccin participativa, considerando que el desarrollo comunal no es
responsabilidad nica y excluyente del municipio, tampoco es una carga
privativa de la Alcaldesa ni de la administracin del municipio, es por ello
necesario que la institucin en su totalidad se comprometa en el mejoramiento
continuo de la organizacin y con los contenidos del PLADECO. Pero tambin
esta participacin debe desabordar el mbito interno abrindose a las dems
instancias de representacin que tienen una activa gestin en la comuna.
410
El mejorar las condiciones fsicas de trabajo, pasa en el caso de la Municipalidad
de Iquique por disponer de un edificio corporativo que pueda dar respuesta a
las demandas de la ciudadana tanto de quienes buscan prestaciones directas, o
bien efectan trmites que requieren una relacin cara a cara (ej. Juzgados de
Polica Local, beneficios sociales, etc.). Al respecto es importante disponer de
una mayor concentracin de las actividades para generar economas de escala,
pero tambin conservar las instalaciones histricas que contribuyen al sentido
de identidad institucional.
Otro tema sensible y esencial para el funcionamiento del municipio y para las
opciones de financiar las medidas propuestas en el Plan, es la generacin de
ms y nuevos recursos propios permanentes (contribuciones y derechos). En
esta lnea se requiere adoptar medidas que permitan una permanente revisin
de los derechos establecidos en la ordenanza local, ajustando sus costos para
evitar subsidios involuntarios. Adems de definir nuevas reas susceptibles de
ser integradas a la base de recursos tributarios de la comuna (ej: ordenanza de
extraccin de ridos; catastro de propaganda y publicidad, concesin de BNUP y
Municipales, etc.)
Los lineamientos estratgicos propuestos tienen una relacin directa con los
sectores de desarrollo municipal. Cabe sealar que se han propuesto los sectores
en base a la estructura interna del municipio (organigrama y unidades
especializadas), con la finalidad de reconocer ms fcilmente la instancia
responsable de programar, implementar y evaluar las medidas propuestas para
cada lineamiento.
Antes de ver las matrices de planificacin conviene tener en cuenta que estas han
sido elaboradas a partir de un proceso deductivo (general a lo particular) y ha dado
lugar a la elaboracin de tres matrices (o cuadros de sntesis).
411
La matriz C: relacin entre lineamientos estratgicos y objetivos especficos,
metas, responsables y plazos. Pone en relacin los ejes o lineamientos estratgicos
con los mbitos de intervencin y se establecen los objetivos especficos para cada
uno de ellos, las metas fijadas, los responsables involucrados y los plazos
estimados para su consecucin.
ETAPA III
412
3.5.1 Matriz A: De Relacion Entre Lineamientos Estrategicos y Las Unidades Municipales
MATRIZ A
MATRIZ DE RELACION ENTRE LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS Y LAS UNIDADES MUNICIPALES
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS
413
MATRIZ A
MATRIZ DE RELACION ENTRE LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS Y LAS UNIDADES MUNICIPALES
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS
414
MATRIZ A
MATRIZ DE RELACION ENTRE LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS Y LAS UNIDADES MUNICIPALES
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS
= Relacin principal entre la unidad municipal y el lineamiento estratgico. Se debe considerar que en el caso de los
lineamientos, Medioambiente y patrimonio cultural, Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, Modernizacin
municipal, son transversales a todas las unidades municipales.
415
3.5.2 MATRIZ B: De Relaciones Entre Lineamientos Estratgicos y Los Objetivos de Desarrollo y Factores Crticos
de xito, por mbitos de Intervencin.
MATRIZ B:
DE RELACIONES ENTRE LINEAMIENTOS ESTRATGICOS Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO Y FACTORES CRTICOS
DE XITO, POR MBITOS DE INTERVENCIN.
LNEA ESTRATGICA 1: INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN PARA EL CAPITAL SOCIAL.
AMBITOS DE
OBJETIVOS DE DESARROLLO FACTORES CRTICOS DE XITO
INTERVENCION
416
MATRIZ B:
DE RELACIONES ENTRE LINEAMIENTOS ESTRATGICOS Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO Y FACTORES CRTICOS
DE XITO, POR MBITOS DE INTERVENCIN.
LNEA ESTRATGICA 1: INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN PARA EL CAPITAL SOCIAL.
AMBITOS DE
OBJETIVOS DE DESARROLLO FACTORES CRTICOS DE XITO
INTERVENCION
Generar conciencia y disponer de recursos en las
Crear organismos de seguridad vecinal por barrios. organizaciones de base multisectoriales que
Profundizar la coordinacin con los dems colaboren con la gestin preventiva de seguridad y
estamentos encargados de la proteccin civil. proteccin civil.
417
MATRIZ B:
DE RELACIONES ENTRE LINEAMIENTOS ESTRATGICOS Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO Y FACTORES CRTICOS
DE XITO, POR MBITOS DE INTERVENCIN.
LNEA ESTRATGICA 1: INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN PARA EL CAPITAL SOCIAL.
AMBITOS DE
OBJETIVOS DE DESARROLLO FACTORES CRTICOS DE XITO
INTERVENCION
Participacin ciudadana
Colaborar en la creacin y fortalecimiento de un Disponer de instrumentos (reglamentos, fondos, etc.)
418
MATRIZ B:
DE RELACIONES ENTRE LINEAMIENTOS ESTRATGICOS Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO Y FACTORES CRTICOS
DE XITO, POR MBITOS DE INTERVENCIN.
LNEA ESTRATGICA 1: INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN PARA EL CAPITAL SOCIAL.
AMBITOS DE
OBJETIVOS DE DESARROLLO FACTORES CRTICOS DE XITO
INTERVENCION
tejido articulado de organizaciones sociales que la organizacin ciudadana.
acten como soporte de las polticas pblicas de
participacin e inclusin social. Constituir instancias de base (barrios) que agrupen
las organizaciones funcionales y territoriales,
asignando tareas especficas que colaboren con las
funciones y polticas municipales (alianza municipio-
sociedad civil).
MATRIZ B
MATRIZ DE OBJETIVOS DE DESARROLLO Y FACTORES CRTICOS DE XITO, SEGN MBITOS DE INTERVENCIN
LNEA ESTRATGICA 2: ECONOMA Y PRODUCTIVIDAD LOCAL CON GENERACIN DE EMPLEOS.
AMBITOS DE
OBJETIVOS DE DESARROLLO FACTORES CRTICOS DE XITO
INTERVENCION
Promover la formalizacin de las actividades
informales. Articular un sistema institucional que permita fac
actividades (simplificacin de trmites para patente
Desarrollar eslabonamientos productivos entre normativa vigente.
Fomento productivo -
distintos niveles de la produccin local.
PYMEs
Producir instancias de dilogo entre las organizaciones de distin
Elaborar propuestas de localizacin productiva,
segn los requerimientos del territorio. Contar con informacin fidedigna que permita construir
Ordenamiento territorial
Facilitar las localizaciones que hagan posible la Disear un plan de localizacin de actividades
y el control de las normas
relacin entre los distintos niveles productivos de la productivas (polgonos industriales; incubadoras de
ambientales y de las
comuna. empresas, ncleos empresariales, etc.)
actividades econmicas
419
MATRIZ B
MATRIZ DE OBJETIVOS DE DESARROLLO Y FACTORES CRTICOS DE XITO, SEGN MBITOS DE INTERVENCIN
LNEA ESTRATGICA 2: ECONOMA Y PRODUCTIVIDAD LOCAL CON GENERACIN DE EMPLEOS.
AMBITOS DE
OBJETIVOS DE DESARROLLO FACTORES CRTICOS DE XITO
INTERVENCION
Fiscalizar el cumplimiento de la normativa Disponer de los recursos (tcnicos, humanos y
ambiental. financieros) y las coordinaciones con otras entidades
pblicas que permitan fiscalizar el sector.
Disminuir el comercio ambulante.
Contar con un plan de desarrollo del comercio
ambulante urbano. Activar convenios para estacionar
en condiciones acordes a la imagen de ciudad al
comercio ambulante.
Favorecer el desarrollo de empresas tursticas que Contar con un plan de formacin empresarial
absorban mano de obra local. especfico de la actividad turstica.
Turismo
Apoyar la elevacin de los estndares de calidad de Capacitar al sector pequeo y microempresarial con
la oferta local de turismo. actividad en el rubro.
420
MATRIZ B
MATRIZ DE OBJETIVOS DE DESARROLLO Y FACTORES CRTICOS DE XITO, SEGN MBITOS DE INTERVENCIN
LNEA ESTRATGICA 2: ECONOMA Y PRODUCTIVIDAD LOCAL CON GENERACIN DE EMPLEOS.
AMBITOS DE
OBJETIVOS DE DESARROLLO FACTORES CRTICOS DE XITO
INTERVENCION
Propender a que la industria genere ms puestos de
trabajo para la poblacin iquiquea.
MATRIZ B
MATRIZ DE OBJETIVOS DE DESARROLLO Y FACTORES CRTICOS DE XITO, SEGN MBITOS DE INTERVENCIN
LNEA ESTRATGICA 3: HABITABILIDAD, CALIDAD Y GESTIN DE LOS ESPACIOS PBLICOS.
AMBITOS DE
OBJETIVOS DE DESARROLLO FACTORES CRTICOS DE XITO
INTERVENCION
421
MATRIZ B
MATRIZ DE OBJETIVOS DE DESARROLLO Y FACTORES CRTICOS DE XITO, SEGN MBITOS DE INTERVENCIN
LNEA ESTRATGICA 3: HABITABILIDAD, CALIDAD Y GESTIN DE LOS ESPACIOS PBLICOS.
AMBITOS DE
OBJETIVOS DE DESARROLLO FACTORES CRTICOS DE XITO
INTERVENCION
(ruido,), especialmente en el casco histrico.
Planificacin,
ordenamiento territorial y
promocin del desarrollo Mejorar la vialidad urbana.
Elaborar un plan de largo plazo que orden y priorice l
urbano
para mantencin vial urbana.
Proponer el desarrollo de subcentros urbanos para
la comuna.
Gestionar recursos que permitan equilibrar el estnda
urbano a nivel de barrios o unidades vecinales.
Promover la ampliacin del equipamiento y
mobiliario urbano en las reas deficitarias.
422
MATRIZ B
MATRIZ DE OBJETIVOS DE DESARROLLO Y FACTORES CRTICOS DE XITO, SEGN MBITOS DE INTERVENCIN
LNEA ESTRATGICA 4: MEDIOAMBIENTE Y PATRIMONIO CULTURAL
AMBITOS DE
OBJETIVOS DE DESARROLLO FACTORES CRTICOS DE XITO
INTERVENCION
423
MATRIZ B
MATRIZ DE OBJETIVOS DE DESARROLLO Y FACTORES CRTICOS DE XITO, SEGN MBITOS DE INTERVENCIN
LNEA ESTRATGICA 4: MEDIOAMBIENTE Y PATRIMONIO CULTURAL
AMBITOS DE
OBJETIVOS DE DESARROLLO FACTORES CRTICOS DE XITO
INTERVENCION
Gestionar un mejoramiento integral del tratamiento Contar con un proyecto de habilitacin de un sistema
de los residuos slidos domiciliarios y el manejo en integral de tratamiento de residuos slidos
la disposicin final. domiciliarios.
Higiene Ambiental
Ampliar la cobertura en el control de plagas y la Disponer de los recursos que permitan una mayor
zoonosis. eficiencia en el control de plagas.
Educar a la comunidad para prevenir afecciones y Elaborar material de difusin educativo para prevenir
Salud
enfermedades contagiosas. enfermedades recurrentes.
424
MATRIZ B
MATRIZ DE OBJETIVOS DE DESARROLLO Y FACTORES CRTICOS DE XITO, SEGN MBITOS DE INTERVENCIN
LNEA ESTRATGICA 5: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
AMBITOS DE
OBJETIVOS DE DESARROLLO FACTORES CRTICOS DE XITO
INTERVENCION
Integrar contenidos educativos para la formacin Integrar al curriculum formal en todos los establecimie
Educacin de nias y nios con base en principios de convenir con el sector privado) contenidos para la
equidad entre los sexos. equidad de gnero.
Difundir la oferta laboral y gestionar la capacitacin Poner en marcha acciones de difusin entre las organiz
Capacitacin y Empleo
con criterios de equidad de gnero. ofertas especficas para capacitacin de mujeres, con n
Vincular la demanda asistencial de mujeres con las Crear la red local de derivacin para la equidad de
Asistencia Social
iniciativas de desarrollo social. gnero entre los grupos de menores ingresos.
425
MATRIZ B
MATRIZ DE OBJETIVOS DE DESARROLLO Y FACTORES CRTICOS DE XITO, SEGN MBITOS DE INTERVENCIN
LNEA ESTRATGICA 6: MODERNIZACIN MUNICIPAL
AMBITOS DE
OBJETIVOS DE DESARROLLO FACTORES CRTICOS DE XITO
INTERVENCION
426
MATRIZ B
MATRIZ DE OBJETIVOS DE DESARROLLO Y FACTORES CRTICOS DE XITO, SEGN MBITOS DE INTERVENCIN
LNEA ESTRATGICA 6: MODERNIZACIN MUNICIPAL
AMBITOS DE
OBJETIVOS DE DESARROLLO FACTORES CRTICOS DE XITO
INTERVENCION
Automatizar todos los sistemas de solicitud y Contar con infocentros comunitarios.
generacin de informacin.
427
3.5.3 MATRIZ C: De Relaciones entre Lineamientos Estratgicos y Objetivos Especficos, Metas, Responsables,
Plazos y Prioridades por mbitos De Intervencin
MATRIZ C:
DE RELACIONES ENTRE LINEAMIENTOS ESTRATGICOS Y OBJETIVOS ESPECFICOS, METAS, RESPONSABLES, PLAZOS Y
PRIORIDADES POR MBITOS DE INTERVENCIN
LNEA ESTRATGICA 1: INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN PARA EL CAPITAL SOCIAL.
AREA DE
OBJETIVOS ESPECIFICO METAS RESPONSABLES PLAZOS
INTERVENCION
Mejorar las condiciones materiales y sociales 1. Ampliar la cobertura de atencin en 500 DIDECO: 1 ao
de vida de los ms carenciados. personas en condicin de pobreza. Dpto. Accin social
Canalizar apoyos en el mbito de la 2. 400 personas atendidas y derivadas a la Of. Ficha de proteccin social
1 ao
vivienda, el ingreso monetario, la salud, y red social, para ayudas complementarias
Depto. Programas sociales.
otras necesidades bsicas de las personas. 3. Implementar a 3.500 canastas bsicas de
ayudas materiales apropiadas a la realidad SECOPLAC: 2 aos
Proporcionar las prestaciones y servicios que
garanticen derechos bsicos o mnimos comunal. S. Planes, programas sociales
Asistencia social
(fundamentalmente materiales) 4. 60 familias egresadas de la ayuda
Incorporar con eficacia a los ms pobres a la asistencial a los programas de desarrollo 1 ao
red de beneficios sociales estatales y social.
municipales. 5. Implementar un sistema informtico para el
Coordinar el acceso de los beneficiarios y seguimiento de los beneficiarios del
2 aos
pacientes asistenciales a las iniciativas de sistema.
promocin social (municipal y externa)
Promover la autonomizacin de las personas SECOPLAC:
y familias respecto de las ayudas pblicas. Seccin de planes y
Desarrollar las habilidades y destrezas que programas sociales
permitan mejorar los ingresos familiares DIDECO:
autnomos. Dpto. Programas sociales: 1ao
6. Aumentar en un 20% en el nmero de
Brindar alternativas para la inclusin y Of.de Capacitacin
familias evaluadas bajo el sistema de
valoracin social (salud, educacin, laboral. 1 ao
encuesta de FPS.
capacitacin, vivienda, deporte, cultura, P. OPD
Desarrollo/promocin 7. Atender a 53.000 usuarios para incluirlos
etc.) de las personas pertenecientes a los P. Abriendo puertas
social en el medio familiar, vecinal, comunitario y
grupos vulnerables. P. Previene
laboral.
Disear una canasta de prestaciones P. Violencia intrafamiliar 2 aos
8. Disminuir en 50 el nmero de personas en
integrales, de acuerdo a los recursos locales, Of. VHI
Situacin de Calle.
que permita abordar integralmente el Of. Adulto mayor
fenmeno de la exclusin y la pobreza. Of. Caletas
Conseguir que los ms pobres alcancen una O. Mujer
inclusin estable para beneficiarse de los Dpto. Accin social
avances econmicos y sociales de la regin y
428
MATRIZ C:
DE RELACIONES ENTRE LINEAMIENTOS ESTRATGICOS Y OBJETIVOS ESPECFICOS, METAS, RESPONSABLES, PLAZOS Y
PRIORIDADES POR MBITOS DE INTERVENCIN
LNEA ESTRATGICA 1: INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN PARA EL CAPITAL SOCIAL.
AREA DE
OBJETIVOS ESPECIFICO METAS RESPONSABLES PLAZOS
INTERVENCION
el pas. O. Discapacidad
Of. Ficha de proteccin social
DIDECO:
Dpto. Accin social
Lograr una mejor accesibilidad a los Oficina ficha de proteccin social
beneficios existentes, por parte de las Of.de Capacitacin1 ao
9. Aumentar en un 20% la cobertura de
familias y personas en situacin de laboral.
personas y familias adscritas al sistema
vulnerabilidad social. P. OPD
pblico de proteccin social.
Identificar efectivamente las necesidades de P. Abriendo puertas
10. Implementar estudios de necesidades y
los grupos vulnerables de la poblacin, P. Previene
satisfaccin para definir con precisin las
(Infancia, Juventud, adultos mayores, P. Violencia intrafamiliar 2 aos
prestaciones ms apropiadas por cada
Grupos vulnerables discapacitados, caletas, mujeres, etc.) a fin Of. VHI
grupo en estado de vulnerabilidad.
de asegurar la equidad e igualdad de acceso Of. Adulto mayor
11. Implementar un sistema de informacin
a la red de beneficios sociales. Of. Caletas
territorial, para identificar reas de O. Mujer
Promover la inclusin social plena de los
concentracin por tipo de vulnerabilidad.
grupos vulnerables en la educacin, la salud, Dpto. Accin social 2 aos
12. Evaluar la situacin de los migrantes
la cultura, el empleo, la vivienda, la O. Discapacidad
extranjeros.
asistencia judicial, el desarrollo del hbitat, Of. Ficha de proteccin social.
etc.
SECOPLAC:
Seccin de planes y
programas sociales
Mejorar los estndares de tranquilidad 13. Aumentar el nmero de organizaciones SECOPLAC: 2010 40%
previniendo la comisin de delitos y sociales participantes en los comits de Dpto. Estudios de2011 20%
disminucin de los riesgos con apoyo de la seguridad ciudadana en la base social. evaluacin de seguridad2012 30%
comunidad. 14. Elaborar un plan de seguridad y ciudadana
Coordinar planes y programas con otras emergencias comunales, en forma DIDECO: Anualmente en
Seguridad ciudadana y entidades pblicas y privadas competentes participativa y que integre al mayor nmero Programa Comuna Segura un 100%
Proteccin civil en el tema. de actores vinculados al tema.
Mejorar la percepcin de la comunidad y las 15. Difundir el plan de emergencia y seguridad DAO:
condiciones de seguridad de la poblacin, entre las organizaciones u la ciudadana en Of.de emergencia Anualmente en
incorporando la participacin y general. Of. Seguridad ciudadana. un 100%
responsabilidad comunitaria. 16. Aumentar el stock de materiales y kits de Anualmente en
Colaborar a la sensacin de seguridad de la emergencia disponibles. un 100%
429
MATRIZ C:
DE RELACIONES ENTRE LINEAMIENTOS ESTRATGICOS Y OBJETIVOS ESPECFICOS, METAS, RESPONSABLES, PLAZOS Y
PRIORIDADES POR MBITOS DE INTERVENCIN
LNEA ESTRATGICA 1: INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN PARA EL CAPITAL SOCIAL.
AREA DE
OBJETIVOS ESPECIFICO METAS RESPONSABLES PLAZOS
INTERVENCION
poblacin mediante la informacin y difusin 17. Aumentar en 30 la cantidad de cmaras de 10 en el 2010
de medidas y planes de emergencia. seguridad. y 20 en el
Coordinar los recursos destinados a bridar 18. Integrar las camaras de seguridad del MOP. 2011
apoyo a la poblacin en situacin de
emergencia. 2011
Disear un programa de aplicacin DTT:
permanente con la comunidad para la 19. Mejorar la sealtica de los nombres de Depto. Ingeniera de20% aos
seguridad vial. calles en la comuna. transito 2010, 2011 y
Reforzar las medidas de proteccin al 20. Implementar un estudio comunal para SECOPLAC: 2012 y 40% en
Trnsito y transporte
peatn, en reas interiores (sealizaciones, mejorar la seguridad peatonal (semforos, Dpto. Estudios evaluacinel 2013
reductores de velocidad, vallas de reductores de velocidad, pasarelas seguridad ciudadana 2 aos
circulacin, medidas de seguridad en los peatonales, etc.) Sec. Ingeniera de
cruces, etc.) proyectos
21. Incrementar el nmero de becas y DTC: 3 ao
proyectos dirigidos a organizaciones Dpto. de cultura
Mejorar el acceso de los habitantes a la
culturales ( aumentar los fondos) DIDECO:
mayor diversidad de manifestaciones
22. Implementar un fondo complementario Of. Organizaciones3 ao
artsticas disponibles en la ciudad y la Regin
municipal dirigido a organizaciones de base comunitarias
fortaleciendo o creando las redes
para la creacin cultural. Ventanilla abierta, DRR.PP.
comunitarias de difusin artstica y cultural.
solucin a fondos de traslado residencia de
Apoyar y fomentar la creacin local,
Cultura gestores.
especialmente a la de tipo colectiva.
23. Implementar un programa de bsqueda de
Promover, desarrollar y difundir las distintas
talentos artsticos comunales entre las 1 ao
manifestaciones culturales en el territorio
organizaciones de base de gestin cultural.
comunal a travs del establecimiento de
24. Formar la red de intercambio cultural,
convenios institucionales y con el aporte del
nacional e internacional, para las 1 ao
sector privado.
expresiones y creaciones artsticas
culturales de base.
Articular efectivamente los distintos 25. Disear el modelo de articulacin de CORMUDESI:
componentes de la red (institucional, atencin en el marco del auge. Dpto.de Salud 1 ao
privado, social, comunitario y familiar) 26. Cumplir la totalidad de las metas de salud DIDECO:
Salud primaria
Mejorar los indicadores (IAAPS). local. Dpto. Accin social. 1 ao
Reorganizacin el quehacer asistencial y 27. Aplicar el modelo de salud familiar en todos
administrativo, mejorando las competencias los consultorios. 1 ao
430
MATRIZ C:
DE RELACIONES ENTRE LINEAMIENTOS ESTRATGICOS Y OBJETIVOS ESPECFICOS, METAS, RESPONSABLES, PLAZOS Y
PRIORIDADES POR MBITOS DE INTERVENCIN
LNEA ESTRATGICA 1: INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN PARA EL CAPITAL SOCIAL.
AREA DE
OBJETIVOS ESPECIFICO METAS RESPONSABLES PLAZOS
INTERVENCION
individuales y colectivas. 28. Aumentar en 12 el nmero de consejos
Incrementar la participacin comunitaria a consultivos asociados a los consultorios de 1 ao
travs de los Consejos Consultivos. salud.
Mejoramiento de la gestin de las garantas 29. Mejorar la difusin de los derechos que da 2 aos
explcitas en salud, incluyendo la informacin el Auge a la poblacin beneficiaria de
oportuna al usuario sobre sus derechos Fonasa.
Identificacin permanente y continua de las CORMUDESI:
necesidades y del entorno por parte de las Dpto.de Educacin.
comunidades educativas. DIDECO:
Incentivo en la participacin de la 30. Actualizar e implementar los PEI en todas Of. Organizaciones
1 ao
comunidad educativa en la labor de los las escuelas municipales. comunitarias
colegios municipales. 31. Crear y fortalecer los consejos escolares en
Resolucin pacfica de conflictos, mediacin todos los establecimientos. 1 ao
y convivencia escolar 32. Desarrollar y actualizar los reglamentos de
Mejorar la calidad y la eficiencia en la convivencia escolar. 1 ao
Educacin
entrega del servicio de educacin. 33. Elevar los resultados SIMCE
Contener la matricula y ampliarla hacia el 34. Efectuar un estudio de reconversin y 2 aos
futuro. ampliacin de la oferta educacional de EC-H
Proporcionar servicios de educacin de alta a ET-P. 2 aos
calidad, ampliando la cobertura de la 35. Disear una estrategia de contencin de la
enseanza preescolar, cientfico humanista, matricula y su ampliacin futura. 2 aos
tcnico profesional, y de adultos,
asegurando la permanencia de la matricula
en el sector.
36. Elaborar un estudio para definir circuitos DIDECO: 2 aos
deportivos intensivos en uso de Of. Deportes y Recreacin
Establecer una identidad deportiva comunal infraestructura existente.
basada en el uso integral de la 37. Catastrar la situacin actual y los SECOPLAC: 1 ao
infraestructura disponible, destinada a todos requerimientos de infraestructura deportiva Seccin de planes y
Deporte
los grupos etarios de la poblacin. y recreativa a escala vecinal. programas sociales
Integrar a un mayor nmero de personas a 38. Ampliar en 20 el nmero de programas de
la prctica deportiva y recreativa. insercin en la prctica deportiva y el cultivo 1 ao
de la vida sana.
39. Integrar 38 mil usuarios a los programas 1 ao
431
MATRIZ C:
DE RELACIONES ENTRE LINEAMIENTOS ESTRATGICOS Y OBJETIVOS ESPECFICOS, METAS, RESPONSABLES, PLAZOS Y
PRIORIDADES POR MBITOS DE INTERVENCIN
LNEA ESTRATGICA 1: INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN PARA EL CAPITAL SOCIAL.
AREA DE
OBJETIVOS ESPECIFICO METAS RESPONSABLES PLAZOS
INTERVENCION
deportivos.
Promover prcticas de asociatividad y SECOPLAC:
colaboracin con la comunidad organizada Sec. Planes y programas
tendiente a establecer convenios de sociales
compromiso y de gestin conjunta en el DIDECO:
desarrollo de la comuna. Of. Organizaciones
Constituir instancias de base (barrios) que comunitarias
agrupen las organizaciones funcionales y DAJ:
40.Implementar FONDEVE.
territoriales, asignando tareas especficas Sec. Organizaciones3 aos
41.Formar y fortalecer mesas de trabajo comunitarias
que colaboren con las funciones y polticas 2 aos
territorial que agrupen a las organizaciones
municipales (alianza Municipio-sociedad
funcionales y territoriales de cada sector.
civil).
42.Aumentar en un 30 % en nmero de
Participacin Capacitar a las organizaciones funcionales y 2 aos
personas capacitadas en administracin y
ciudadana territoriales en la promocin y difusin de la
direccin de organizaciones comunitarias.
agenda de participacin ciudadana a travs 1 ao
43.Fortalecer y reactivar las organizaciones
de dilogos participativos, cuentas pblicas 1 ao
funcionales formales a nivel de barrios.
participativas y portales ciudadanos.
44.Potenciar y reactivar las uniones comunales
Fomentar la formacin de organizaciones de
de organizaciones.
base temticas (salud, medioambiente,
deporte, laboral, consumidores, adultos
mayores, mujeres, jvenes, seguridad
ciudadana, etc.).
Favorecer la integracin de organizaciones
en instancias de representacin comunal
(uniones comunales)
432
MATRIZ C
RELACIN ENTRE LINEAMIENTOS ESTRATGICOS Y OBJETIVOS ESPECFICOS, METAS, RESPONSABLES Y PLAZOS
LNEA ESTRATGICA 2: ECONOMA Y PRODUCTIVIDAD LOCAL CON GENERACIN DE EMPLEOS.
AREA DE PLAZOS
OBJETIVOS ESPECIFICO METAS RESPONSABLES
INTERVENCION
1. Elaborar el Plan de Desarrollo Econmico SECOPLAC: 1 ao
Promover y generar condiciones en el
Local priorizando los sectores de Turismo y Dpto. Estudios.
territorio comunal que aumenten inversiones
servicios internacionales. Sec. Evaluacin Planes,
productivas y servicios.
2. Constituir una instancia formal de relacin progr y proyectos
Contribuir a generar encadenamientos 2 aos
(mesa de negocios) entre el sector mayor sociales.
productivos entre la gran empresa y los
de la economa y los segmentos menores. Sec. Microempresas.
sectores PYMEs.
3. Implementar la feria comunal de las PYMEs.
Fomento productivo - Favorecer la instalacin de emprendimientos
2 aos
4. Implementar programas de formacin para
PYMEs de innovacin tecnolgica de servicios para
emprendedores de la comuna. 1 ao
productores.
5. Articular y ofrecer el conjunto de
Colaborar a la creacin de una cultura
instrumentos de fomento disponibles.
emprendedora entre los grupos
6. Generar Mecanismos de capacitacin para
demandantes de apoyo empresarial. 1 ao
que los PYMES puedan aprovechar todo el
Canalizar recursos para formar una cultura
potencial de los distintos instrumentos de
emprendedora en la comuna. 1 ao
fomento productivo.
7. Desarrollar actualizacin del PRCI. DOM: 1 ao y
8. Formar un equipo de funcionarios que Plan regulador. medio
disponga de las capacidades y los recursos SECOPLAC: 1 ao
Incluir nuevas reas de localizacin de para colaborar en la inspeccin de la calidad Asesora Urbana.
Ordenamiento actividades productivas en el territorio medioambiental en los procesos Of. Microempresa
territorial y el control comunal. productivos. DAO:
de las normas Implementar programas de fiscalizacin en 9. Elaborar y difundir un manual local que Of. Inspeccin. 1 ao
ambientales y de las conjunto con las autoridades competentes, permita identificar los estndares permitidos
actividades para disminuir el impacto ambiental de las para las actividades contaminantes.
econmicas unidades en produccin. 10. Implementar un protocolo de acuerdo entre 1 ao
servicios pblicos para la fiscalizacin de
actividades productivas que pueden originar
emisiones contaminantes en los procesos
productivos con asiento local.
Apoyar una poltica de empleo, diferenciada 11. Elaborar un estudio de demanda de empleo DIDECO: 3 aos
Fomento del empleo y por grupos basada en acciones de y un programa definiendo reas y niveles. OMIL
capacitacin laboral capacitacin intensiva en oficios y 12. Elaborar un programa local de capacitacin DOM: 1 ao
actividades de servicio para la demanda centrado en el desarrollo de competencias, Dpto. Ejecucin.
433
MATRIZ C
RELACIN ENTRE LINEAMIENTOS ESTRATGICOS Y OBJETIVOS ESPECFICOS, METAS, RESPONSABLES Y PLAZOS
LNEA ESTRATGICA 2: ECONOMA Y PRODUCTIVIDAD LOCAL CON GENERACIN DE EMPLEOS.
AREA DE PLAZOS
OBJETIVOS ESPECIFICO METAS RESPONSABLES
INTERVENCION
comunal y regional en sectores prioritarios. genricas y distintivas. D. Taller Arquitectura
Mejorar el stock del capital humano en 13. Implementar un dispositivo de capacitacin SECOPLAC: 1 ao
trminos de productividad, competencias orientado a la generacin de autoempleo. Dpto. Estudios.
laborales y empresariales. 14. Aumentar el nmero de personas Sec. Evaluacin Planes, 2 aos
Crear condiciones para la formacin de capacitadas en oficios de alta demanda local programas y proyectos
recursos humanos capaces de emprender y regional. sociales 1 ao
mediante el autoempleo. 15. Difundir la red pro empleo.
Fortalecer la red pro-empleo local
articulando la oferta (otes, ues,cft, etc) con
la demanda laboral ( organizaciones de la
produccin y el comercio).
16. Elaborar el plan de desarrollo turstico DTC: 2 aos
comunal (PLADETUR). Dpto. Cultura
Turismo 17. Formar y fortalecer la mesa comunal de SECOPLAC: 1 ao
Potenciar el desarrollo de la comuna en el
turismo en base a un programa de gestin Sec. Evaluacin Planes,
marco de la internacionalizacin, haciendo
de calidad. progr y proyectos
hincapi en la identidad local, tanto en lo
18. Generar un sistema de gestin tursticas sociales.
cultural, patrimonial y de recursos naturales.
SIGTUR, que sirva de mecanismo de Sec. Microempresas 2 aos
Coordinar la accin de la industria turstica
informacin para toda la comuna y sus
para fijar indicadores y estndares
visitantes.
productivos y de calidad, segn los
19. Efectuar anlisis y evaluaciones 1 ao
requerimientos de la ciudad.
permanentes de la situacin de desarrollo
del turismo en la comuna.
434
MATRIZ C
RELACIN ENTRE LINEAMIENTOS ESTRATGICOS Y OBJETIVOS ESPECFICOS, METAS, RESPONSABLES Y PLAZOS
LNEA ESTRATGICA 3: HABITABILIDAD, CALIDAD Y GESTIN DE LOS ESPACIOS PBLICOS.
AREA DE
OBJETIVOS ESPECIFICO METAS RESPONSABLES PLAZOS
INTERVENCION
SECOPLAC: 1 ao
1. Disear estudios y programa que agregue Dpto. Estudios
valor ornamental, medioambiental, de Sec. Evaluacin planes, prog. Estudios.
equipamiento, uso, etc., segn las
Sec. Planes, prog. sociales
caractersticas de las distintas reas de la
Mejorar el estndar de los espacios ciudad Secc. Ingeniera de proyectos
pblicos, mediante una poltica diferencial 2. Incrementar las frecuencias de aseo pblico Asesora Urbana.
que permita cubrir las reas deficitarias. en todas las reas de la ciudad. Dpto. Medioambiente. 1 ao
Mejorar el aseo en los espacios pblicos 3. Implementar un plan de mejoramiento y DIDECO:
(BNUP, plazas, parques), en toda la actualizacin de la sealtica en las vas y Of. Organizaciones comunitarias.
1 ao
comuna. los espacios pblicos, incluyendo mensajes
Dpto. Programas sociales.
Estandarizar la sealtica de los espacios relativos al cuidado y limpieza de la ciudad.
pblicos. 4. Actualizar y mejorar las ordenanzas que Of. Caletas.
Mejorar la cobertura y calidad del mobiliario permiten instalaciones en los BNUP DVO.
urbano. (publicidad, propaganda, mobiliario urbano, DOM:
Ampliar las frecuencias y coberturas de los kioskos, etc.) Dpto. Ejecucin. 1 ao
servicios de mantencin de la ciudad. 5. Elaborar un plan de concesiones de los Dpto. Edificacin
Espacios pblicos Producir una normativa que apunte a BNUP y Municipales, de acuerdo a la imagen
Sec. Permisos.
mejorar la esttica y la funcionalidad de las urbana y los requerimientos de asociacin
Sec. Inspeccin. 1 ao y medio
instalaciones en los BNUP. con privados.
Estandarizar y regular la propaganda y 6. Formar una cartera de proyectos de DAO:
publicidad en el territorio comunal. mejoramiento de los espacios pblicos Dpto. Planificacin, fiscalizacin, administracin.
Crear vnculos con el sector privado posibles de ser licitados mediante Dpto. Aseo
(comunidad y empresas), para el cuidado concesin. Dpto. Jardines. 1 ao y medio
de la limpieza en los espacios pblicos. 7. Implementar una campaa de educacin Dpto. Fiscalizacin contratos.
Disear una poltica y cartera de proyectos para el cuidado y el aseo de la ciudad.
Dpto. Administracin contratos.
especficos destinados a mejorar las 8. Generar una cartera de proyectos de
condiciones de los espacios pblicos mejoramiento y reposicin del Espacio CORMUDESI:
mediante la accin conjunta con privados Pblico. Dpto. Educacin. 1 ao
(concesin u otros). 9. Gestionar Concesiones martimas para 2 aos
incrementar los espacios pblicos en la 3 aos
comuna. 3 aos
10. Generar un programa de fiscalizacin con
fines de recuperacin de espacios pblicos
435
MATRIZ C
RELACIN ENTRE LINEAMIENTOS ESTRATGICOS Y OBJETIVOS ESPECFICOS, METAS, RESPONSABLES Y PLAZOS
LNEA ESTRATGICA 3: HABITABILIDAD, CALIDAD Y GESTIN DE LOS ESPACIOS PBLICOS.
AREA DE
OBJETIVOS ESPECIFICO METAS RESPONSABLES PLAZOS
INTERVENCION
Optimizar el uso de las vas y el DTT: 2 aos
desplazamiento de los vehculos, que 11. Complementarlos estudios que justifiquen la Dpto. Ingeniera del
mitigue el impacto ambiental (ruido, optimizacin de la gestin de trnsito, trnsito.
congestin), especialmente en la zona fiscalizando el desarrollo cronolgico de los DOM:
central de la comuna y en los ejes proyectos existentes. S. Catastro 3 aos
Trnsito principales. 12. Complementar un estudio del dficits en la SECOPLAC:
En las reas interiores se requiere un seguridad peatonal en las zonas ms Dpto. Estudios.
reforzamiento de las medidas de proteccin conflictivas de la ciudad. DAO 3 aos
al peatn (sealizaciones, reductores de 13. Complementar las medidas propuestas para
velocidad, semforos, vallas de circulacin, proteger la circulacin peatonal.
medidas de seguridad en los cruces, etc.)
14. Fiscalizar el cumplimiento de las bases DOM: 1 ao y medio
tcnicas del PRCI regulacin de uso del Dpto. Plan Regulador
suelo urbano. Dpto. inspeccin
15. Gestionar ante servicios competentes en el Dpto. Taller arquitectura
Actualizar el PRC, en funcin de una imagen rea urbana la ampliacin o rectificacin del
SECOPLAC: 1 ao y medio
urbana resultado del consenso pblico y rea de renovacin urbana con fines de
privado. impulsar el desarrollo de sectores o barrios Asesora Urbana.
Disear una estrategia de desarrollo de marginales. DTT:
barrios en el que prime una participacin 16. Elaborar diseos apropiados a la realidad Dpto. Ingeniera trnsito.
efectiva de la poblacin (desarrollo hacia territorial y ambiental de la comuna, de
Planificacin,
adentro). nuevos barrios de vivienda social,
ordenamiento territorial
Consolidar la identidad urbana de los agregando calidad de vida e identidad.
y promocin del 1 ao y medio
barrios y zonas tradicionales. 17. Establecer reas afectas a expropiaciones
desarrollo urbano
Elaborar una estrategia de desarrollo local para mejorar la conectividad de la ciudad
en conjunto con la comunidad organizada, (en el marco del PRC).
basada en criterios de integracin funcional, 18. Definir un estndar superior (sostenible) de
mixtura social, diseo urbano y equipamiento y reas verdes y de 1 ao y medio
habitacional. esparcimiento para las distintas reas de la
comuna.
1 ao y medio
19. Elaborar un modelo de reas verdes ad-hoc
a la realidad ambiental de la comuna y
sostenible desde el punto de vista de la
mantencin. 1 ao
Vivienda y urbanismo Implementacin un programa de 20. Disear una propuesta de mitigacin para DOM: 1 ao y medio
436
MATRIZ C
RELACIN ENTRE LINEAMIENTOS ESTRATGICOS Y OBJETIVOS ESPECFICOS, METAS, RESPONSABLES Y PLAZOS
LNEA ESTRATGICA 3: HABITABILIDAD, CALIDAD Y GESTIN DE LOS ESPACIOS PBLICOS.
AREA DE
OBJETIVOS ESPECIFICO METAS RESPONSABLES PLAZOS
INTERVENCION
mejoramiento externo de frentes y fachadas los barrios carenciados que permita Dpto. Ejecucin.
de la comuna (usando los planes de convenir con el estado la asignacin de Dpto. Edificacin
mejoramiento de barrios, entorno y fondos complementarios para el Sec. Catastro
vivienda del MINVU). mejoramiento de la vivienda y el entorno.
Dpto. Taller
Proponer medidas y canalizar recursos 21. Hacer uso del programa de mejoramiento 3 aos
arquitectura.
pblicos y privados que permitan mejorar el de fachadas y el Programa de Mejoramiento
SECOPLAC:
estndar de calidad de las viviendas de Vivienda (techumbres) en los barrios
(grupos viviendas sociales). ms deficitarios. Asesora Urbana.
Mejorar la calidad de los espacios pblicos 22. Aplicar medidas de fiscalizacin para el uso 1 ao y medio
en los barrios ms pobres. adecuado de los usos de suelos permitidos,
en pos de recurar el carcter de Barrios.
437
MATRIZ C
RELACIN ENTRE LINEAMIENTOS ESTRATGICOS Y OBJETIVOS ESPECFICOS, METAS, RESPONSABLES Y PLAZOS
LNEA ESTRATGICA 4: MEDIOAMBIENTE Y PATRIMONIO CULTURAL
AREA DE
OBJETIVOS ESPECIFICO METAS RESPONSABLES PLAZOS
INTERVENCION
1. Implementar una campaa anual de SECOPLAC:
Fomentar la conciencia de un fomento del medioambiente sano. Dpto. Medio ambiente 1 ao
medioambiente sano y difusin de los 2. Formar una agrupacin de apoyo y defensa DRRPP:
beneficios de vivir en un entorno comunal y del medioambiente en cada escuela. DTC: 1 ao
barrial saludable. 3. Implementar un sistema de reciclaje Dpto. Cultura
Apoyar la accin colectiva organizada para la (diferenciacin de desechos) en cada
DIDECO: 1 ao
defensa y control de un medioambiente establecimiento educacional.
Educacin y Cultura Of. Organizaciones comunitarias
sano. 4. Agregar un mdulo especfico de al
Promover acciones y campaas de fomento curriculum formal, relevando el patrimonio CORMUDESI:
del reciclaje y limpieza de lugares pblicos. ambiental e histrico local (implementar Dpto. Educacin 1 ao y medio
Integrar al contenido formal curricular concurso tipo historia del barrio).
contenidos de historia local y valoracin del 5. Efectuar un concurso comunal para destacar
patrimonio. las buenas prcticas comunitarias en el 1 ao
cuidado del medioambiente.
6. Disear un plan de optimizacin de los DTT: 1 ao
Optimizar el uso de las vas y el
desplazamientos vehiculares en el rea Dpto. Ingeniera de
desplazamiento de los vehculos, (rea
centro que reduzca la congestin vehicular. trnsito.
centro) que mitigue el impacto ambiental.
7. Aplicar medidas de fiscalizacin a los SECOPLAC: 1 ao
Fiscalizar vehculos estacionados en aceras y
Trnsito y transporte automviles estacionados en zonas de Dpto. Estudios.
vas de circulacin peatonal.
circulacin peatonal. Asesora Urbana
Generar informacin que permita identificar
8. Retiro de vehculos abandonados en las vas DAO 1 ao
reas de concentracin de desechos y
pblicas y BNUP.
vehculos abandonados en vas pblicas.
DIDECO:
Promover la creacin de organizaciones
ciudadanas de alerta frente a eventos y 9. Formar los consejos ecolgicos ciudadanos Of. Organizaciones comunitarias
Participacin SECOPLAC: 2 aos
acciones de contaminacin. en cada zona de agrupacin de unidades
comunitaria
Contribuir a formar y apoyar agrupaciones vecinales. Dpto. Medio ambiente.
de base para la reutilizacin y reciclaje de 10. Aplicar un programa de reciclaje en barrios, DIDECO:
desechos y diferenciacin de basuras en el aplicando mecanismos de incentivo. Of. Fondos externos. 2 aos
origen. Of. Organizaciones comunitarias.
Higiene Controlar la aparicin y extinguir los 11. Eliminar los microbasurales catastrados. SECOPLAC: Ao 1,2 y 3 en
ambiental/espacios microbasurales y reas de concentracin de Dpto. Medio ambiente. un 20% y en
438
MATRIZ C
RELACIN ENTRE LINEAMIENTOS ESTRATGICOS Y OBJETIVOS ESPECFICOS, METAS, RESPONSABLES Y PLAZOS
LNEA ESTRATGICA 4: MEDIOAMBIENTE Y PATRIMONIO CULTURAL
AREA DE
OBJETIVOS ESPECIFICO METAS RESPONSABLES PLAZOS
INTERVENCION
pblicos escombros. 12. Aplicar un programa de cierre de sitios Dpto. Ingeniera de el ao 4 en un
Disear y aplicar un plan de manejo de eriazos en el casco urbano (pblicos y proyectos. 40%.
residuos slidos domiciliarios (habilitacin de privados), en coordinacin con los privados. DAO: Ao 1,2 y 3 en
una planta de tratamiento de basuras) 13. Renovar y ampliar la cobertura de papeleros un 20%
Dpto. Planificacin, fiscalizacin, y en
administracin.
Incrementar las condiciones de higiene y contenedores de pequeo tamao fijos en Dpto. Aseo el ao 4 en un
ambiental (plagas), en las reas ms las vas peatonales. 40%.
Dpto. Jardines.
afectadas. 14. Evaluar un programa de produccin de agua
Ampliar cobertura de contenedores de potable a partir de mtodos no Dpto. Administracin Aos 1 y 2 en
basura, segn los volmenes de produccin convencionales. contratos. un 30% y el
de cada rea o barrio. Dpto. Fiscalizacin ao 3 en un
contrato. 40%
3 aos
Implementar medidas informativas para el CORMUDESI:
cuidado de la salud 15. Aplicar programas de informacin directa a Dpto. Salud 1 ao
Salud Prevenir mediante la entrega de informacin la comunidad y por medios escritos de Dpto. Educacin.
la expansin de enfermedades infecciosas. difusin masiva de carcter preventivo. SECOPLAC:
Dpto. Estudios
DOM:
Activar una estrategia que permita
Of. Conservacin 2 aos
identificar y calificar nuevos monumentos 16. Efectuar catastro comunal de instalaciones y
patrimonio.
(histricos, pblicos y santuarios de la lugares para integrarlo al rol de
Dpto. Inspeccin
naturaleza), de inters para la conservacin conservacin patrimonial.
Dpto. taller arq. 1 ao
patrimonial. 17. Asesorar en un 50% a las organizaciones y
personas cultoras de expresiones artsticas y DCT:
Promover las expresiones no materiales
Dpto. Cultura
Patrimonio cultural e (danza, canto, poesa, plstica, artes culturales con nfasis en la identidad local.
Dpto. Turismo 1 ao y medio
identidad local escnicas, etc.), vinculadas a la identidad 18. Continuar y ampliar la cobertura en 6 de
Dpto. Relaciones
cultural de la comuna y la Regin. eventos culturales comunales.
internacionales 1 ao y medio
Incrementar la presencia en los medios 19. Elaborar y poner en prctica convenios para
CORMUDESI:
nacionales e internacionales de las la investigacin y difusin del patrimonio
Dpto. Educacin
expresiones de la cultura local. cultural y ambiental de la comuna.
SECOPLAC:
Promover la investigacin cientfica de la
Dpto. Estudios.
cultura local.
Asesora Urbana
439
MATRIZ C
RELACIN ENTRE LINEAMIENTOS ESTRATGICOS Y OBJETIVOS ESPECFICOS, METAS, RESPONSABLES Y PLAZOS
LNEA ESTRATGICA 5: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
AREA DE
OBJETIVOS ESPECIFICO METAS RESPONSABLES PLAZOS
INTERVENCION
DRRPP.
CORMUDESI: 1 ao
1. Incluir en el curriculum formal el contenido Depto. Educacin
Fomentar la transferencia de valores de de equidad de gnero y respeto a la DIDECO:
equidad de gnero en los procesos de diversidad cultural a todos los
Educacin Dpto. Accin social
enseanza-aprendizaje y en las establecimientos educacionales municipales
de 1 hora y media. DTC:
comunidades educativas en general.
Dpto. Cultura
DIDECO:
Of. de la Mujer
2. Aumentar en un 20%la atencin de vctimas DIDECO: 1 ao
atendidas y tratadas por organismos de la Dpto. Accin social
Perfeccionar la red de derivacin y atencin
red. Of. de la mujer
integral de casos de violencia de gnero e
3. Fortalecer y formalizar la red de prevencin Pr. Violencia intrafamiliar 1 ao
intrafamiliar.
y tratamiento del maltrato. Pr. Comuna segura
Prevencin violencia de Disear un plan de prevencin e informacin
4. Aumentar el nmero de personas CORMUDESI:
gnero e intrafamiliar a las vctimas.
informadas respecto de la equidad de Dpto. Educacin 2 aos
Crear redes ciudadanas de proteccin y
gnero. Dpto. Salud
denuncia frente a la violencia de gnero e
5. Formar una organizacin de base por cada SECOPLAC:
intrafamiliar.
zona de agrupacin de unidades vecinales, Dpto. Evaluacin 2 aos
que coadyuve con la red de prevencin. estudios sociales.
SECOPLAC:
Dpto. de Estudios
Sec. Evaluacin de programas de desarrollo
6. Aumentar en un 70% el nmero de mujeres DIDECO:
Promover la integracin de las mujeres en el
capacitadas y colocadas en el mercado
Capacitacin y empleo mercado laboral, mediante programas de Of. Capacitacin 1 ao
laboral.
capacitacin especficos. OMIL
Of.de la Mujer
CORMUDESI:
Dpto.de Educacin
Coordinar los mecanismos de egreso de la 7. Formar la red de derivacin intraprogramas DIDECO:
Asistencia social ayudad asistencial, integrando a las mujeres municipales para acoger la demanda Dpto. Accin social 1 ao
en los programas de desarrollo. especfica de las mujeres. Of. Ficha proteccin
440
MATRIZ C
RELACIN ENTRE LINEAMIENTOS ESTRATGICOS Y OBJETIVOS ESPECFICOS, METAS, RESPONSABLES Y PLAZOS
LNEA ESTRATGICA 5: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
AREA DE
OBJETIVOS ESPECIFICO METAS RESPONSABLES PLAZOS
INTERVENCION
Brindar una atencin con enfoque en los 8. Generar Fondos Externos a travs de un SECOPLAC: 2 aos
derechos y beneficios de proteccin social. proyecto. Dpto. Estudios
Generar una red colaborativa intra e inter
municipalidad para maximizar el servicio
de las prestaciones entregadas por gnero.
Promover la promocin de programas CORMUDESI:
9. Implementar programas educativos
locales que fomenten los derechos Dpto. Salud. 1ao
Salud primaria dirigidos a las poblaciones objetivo.
sexuales y reproductivos y el impulso de la DIDECO:
maternidad y paternidad responsable. Dpto. Accin social
DIDECO:
Establecer programa integral de optimizacin
10. Aplicar un estndar de informacin que Dpto. Programas 1 ao
del gasto e incrementos de recursos.
incluya a hombres y mujeres. sociales
Fortalecer la capacidad municipal para
11. Integrar al interior de la organizacin Dpto. Accin de accin
Informacin y difusin evaluar las polticas sociales dirigidas a
municipal medidas tendientes a materializar social 1 ao y medio
mujeres utilizando indicadores con enfoque
el enfoque de equidad de gnero en un DTC:
de gnero y datos desagregados por sexo
30%. Dpto. Cultura.
en todos los sectores.
441
MATRIZ C
RELACIN ENTRE LINEAMIENTOS ESTRATGICOS Y OBJETIVOS ESPECFICOS, METAS, RESPONSABLES Y PLAZOS
LNEA ESTRATGICA 6: MODERNIZACIN MUNICIPAL
AREA DE
OBJETIVOS ESPECIFICO METAS RESPONSABLES PLAZOS
INTERVENCION
Promover procesos de mejoramiento e
innovacin en la gestin municipal.
Favorecer la instalacin de prcticas de 1. Actualizar el manual de funciones y
gestin tendientes a generar confianza en la organizacin interna.
comunidad y en el reconocimiento de la 2. Implementar y desarrollar la OIRS (o
calidad de los servicios entregados. similar), vinculada al mejoramiento de la AM:
Formalizar una estructura organizativa que atencin. SM:
contemple homogeneidad en la asignacin 3. Elaborar un manual de descripcin de DCM:
de funciones, descentralizacin y funciones y procedimientos administrativos DAF:
participacin en la gestin, una lnea que sirva de gua para las tareas rutinarias SECOPLAC:
Gestin administrativa jerrquica conocida por todos que propicie de la organizacin.
Dpto. Estudios.
interna el trabajo en equipo y que evite las 4. Actualizar el reglamento de organizacin
interna. DAJ:
duplicidades interferencias y superposiciones
en las actuaciones funcionarias. 5. Implementar modelos organizativos basados 31/12/2010
Desarrollar una Institucin cuya estructura en la calidad del producto o servicio que se (*)
y funcionamiento sea amigable y acogedora brinda.
con la ciudadana. 6. Implementar el rediseo organizacional
Integrar el concepto de calidad en las tareas implcito en la implementacin del PLADECO
rutinarias destinadas a servir al cliente (Control de gestin).
interno (unidades, funcionarios) y externo
(contribuyentes, usuarios, beneficiarios,
clientes, etc.)
DAF:
Definir una poltica de Recursos Humanos 7. Confeccionar la poltica del desarrollo de los Dpto. Recursos 30/09/2011
que se oriente a mejorar la eficiencia y recursos humanos por escalafn. Humanos
eficacia de los funcionarios. 8. Disear y aplicar un programa de Seccin de personal 3 aos
Implementar un programa de capacitacin modernizacin de los recursos humanos en DOM:
Desarrollo de los acorde a los requerimientos de cada unidad. base el modelo de gestin por Sec. Proyectos
RR.HH. Implementar un programa de gestin por competencias. (**) municipales.
competencias. 9. Implementar el nuevo edificio municipal. Sec. Construccin obras 30/09/2010
Incrementar los beneficios del servicio de 10. Elaborar proyectos para incrementar el municipales.
bienestar municipal. financiamiento al fondo del bienestar de los DAF:
Mejorar las condiciones fsicas de trabajo. funcionarios. Sec. Servicios generales
442
MATRIZ C
RELACIN ENTRE LINEAMIENTOS ESTRATGICOS Y OBJETIVOS ESPECFICOS, METAS, RESPONSABLES Y PLAZOS
LNEA ESTRATGICA 6: MODERNIZACIN MUNICIPAL
AREA DE
OBJETIVOS ESPECIFICO METAS RESPONSABLES PLAZOS
INTERVENCION
tecnologas de la municipalidad a fin de optimizar los tiempos informtico municipal. DAF.
informacin de respuestas de cada proceso. 12. Aumentar los contactos y operaciones SECOPLAC:
Aumentar la cobertura de los servicios WEB. mediante plataforma web. Dpto. Estudios. 2 aos
Disear un plan informtico municipal. 13. Implementar infocentros comunitarios para
DBM.
Ampliar las plataformas TICs como facilitar la relacin entre la ciudadana y el
mecanismo de relacin con la sociedad municipio.
14. Disear un plan de capacitacin
15. Desarrollar el Plan Financiero de corto, SECOPLAC Junio 2010
mediano y largo plazo de respaldo al CONCEJO
PLADECO. AM.
16. Universalizar el uso de herramientas tales DAF Octubre2011
Mejoramiento en la Establecer programa integral de como el flujo de caja, programas de gastos, DCobr.
captacin de recursos optimizacin del gasto e incrementos de programas de abastecimiento, Plan de DOM: 30/09/2010
y generacin de recursos. compras. Convenios.
nuevos ingresos Aplicar medidas que permitan generar 17. Implementar programas de rentas que DIRECCION DE Anualmente a
propios permanentes. nuevos recursos municipales. permitan reducir la morosidad, y buscar COBRANZA travs del
nuevas fuentes de financiamiento. ADMINISTRADOR PMG
18. Estudiar y actualizar la ordenanza general
de derechos. JURIDICO
RENTAS
(*) Nota: a travs de la contratacin y o apoyo de una asesora externa.
(**) Nota: metas 7 y 8 relacionadas con la contratacin de asesora. Idem metas 11 y 14.
443
3.6 Las Polticas de Desarrollo
Para simplificar86 las alternativas de la gestin pblica en relacin con los medios y
fines que originan polticas de intervencin municipal, se han diferenciado las
modalidades tpicas o categoras. El contenido de cada categora diferencia dos
maneras de proceder para implementar las funciones de los organismos pblicos
estatales donde se incluyen los municipios. A saber87:
Por otra parte, visto desde la perspectiva de los fines u objetivos que buscan las
polticas, se han distinguido dos modos operacionales:
86
A pesar del riesgo que implica toda simplificacin, se ha querido exponer las expresiones polares o extremas,
slo con la finalidad de una mejor comprensin del modelo que se propone.
87
El modelo ha sido tomado del artculo modelos para la gestin pblica municipal. P. Reyes. 2005.
444
PROCEDIMIENTOS
FINALIDADES
Cmo?
Accin directa Accin indirecta
Qu?
445
LNEA ESTRATGICA 1: INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACINPARA
EL CAPITAL SOCIAL.
446
LNEA ESTRATGICA 5: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Esta Filosofa Institucional, fue analizada por todos los funcionarios/as del municipio,
adems de directivos, para lo cual se realizaron diversos trabajos, en el cual se les
solicit a todos los participantes, expresar sus ideas respecto de los grandes
principios que mueven al municipio.
447
Con estas actividades se busco relevar dimensiones valricas presentes en los
miembros de la organizacin tales como: el compromiso, la responsabilidad, el
respeto, la igualdad, el compaerismo, la motivacin, la probidad, la
transparencia, la tolerancia, la cooperacin, entre otros.
448
Una municipalidad tolerante e integradora, que vela por el bienestar de su
comunidad.
Un municipio no discriminador con sus usuarios ni con sus funcionarios.
Un municipio ms equitativo, con oportunidades y justo.
Un municipio que fomenta el capital social comunitario y el desarrollo local.
Una municipalidad ms transparente y solidaria, que procura el bienestar de su
comuna.
3.8.1 Misin
449
En los municipios y en los servicios pblicos se asocia con frecuencia la misin de
cada uno de ellos con los contenidos de su ley orgnica, o que, dadas las
caractersticas de la funcin pblica, es indudablemente importante en trminos de
la definicin de un marco general, sin embargo es habitualmente insuficiente como
orientacin para la accin.
En muchos casos la antigedad relativa de tales leyes y los cambios acelerados del
entorno pueden hacer que los propsitos que tal normativa establece estn
desfasados con los del resto de la administracin o con las demandas de la
sociedad en su conjunto, por lo que se hace necesario reinterpretar sus
disposiciones para adecuarlas a un nuevo contexto.
450
Dentro de las categoras relevantes que los distintos actores consultados
formularon para precisar la misin, se pueden destacar:
MISION
88
Para un mayor detalle acerca de este modelo ver descripcin en Anexos.
451
con los procesos, reorganizando las funciones, para fines de implementacin y
seguimiento del Plan. Esta modalidad no implica una modificacin a la estructura,
las jerarquas, ni la asignacin de funciones y responsabilidades definidas en la ley
y en el Reglamento de funcionamiento interno municipal, simplemente es una
forma de organizacin operativa con vistas a facilitar la implementacin del
PLADECO. Cada unidad participa respetando sus funciones genricas, ya sean de
tipos asesora o de lnea.
Objetivos:
Mejorar las condiciones de habitabilidad de la comuna.
Implementar las medidas tendientes a mejorar el ordenamiento y desarrollo
territorial.
Lograr elevar los estndares de calidad y desarrollo del equipamiento y de los
espacios pblicos.
Optimizar el uso de las vas de comunicacin intracomunales.
Hacer uso eficiente de los recursos destinados al desarrollo territorial urbano.
Integrar la equidad de gnero en los planes y programas a desarrollar.
Brindar un servicio y atencin de excelencia a los usuarios.
Unidades Componentes:
Direccin de Obras Municipales (DOM).
Direccin de Trnsito (DTT).
Direccin de Aseo y Ornato (DAO)
Secretara de Planificacin Comunal (SECOPLAC)89.
Objetivos:
Incrementar la calidad y cobertura de los servicios sociales.
Mejorar la calidad de la educacin y la salud comunal.
Impulsar la creacin y difusin artstica y cultural.
Facilitar la prctica deportiva masiva.
Contribuir a formar una conciencia de proteccin al medioambiente.
89
La Secretara comunal de planificacin, como unidad encargada de planificar y evaluar las polticas de
desarrollo local.
452
Mejorar las condiciones de seguridad y proteccin ciudadana.
Coordinar las acciones con las dems entidades pblicas y privadas en su
mbito de competencia.
Favorecer la inclusin social de los sectores de menos recursos.
Incrementar la cobertura de servicios orientados a los grupos vulnerables.
Integrar la equidad de gnero en los planes y programas a desarrollar.
Brindar un servicio y atencin de excelencia a los usuarios.
Unidades componentes:
Direccin de Desarrollo Comunitario (DIDECO)
Direccin de Turismo y Cultura (DTC)
CORMUDESI(*)
DEPTO. EDUCACIN (DE)
DEPTO. SALUD (DS)
Secretara de Planificacin Comunal (SECOPLAC).
Misin especfica:
Contribuir al incremento de la riqueza local, al mejoramiento de las condiciones
econmicas de la comuna y la incorporacin de los habitantes al mundo del
trabajo.
Unidades componentes:
Direccin de Desarrollo Comunitario (DIDECO)
Direccin de Turismo y Cultura (DTC)
Direccin de Obras Municipales (DOM).
Secretara de Planificacin Comunal (SECOPLAC).
Objetivos:
Promover la instalacin de inversiones productivas en el territorio.
Crear condiciones para construir relaciones econmicas entre los distintos
niveles productivos.
Fomentar las iniciativas empresariales productivas.
Promover la absorcin de mano de obra local.
Mejorar las condiciones de calificacin laboral de la poblacin.
Supervisar el cumplimiento de las normas de proteccin del ambiente.
Hacer uso eficiente de los recursos destinados al fomento productivo y al
empleo.
Integrar la equidad de gnero en los planes y programas a desarrollar.
Brindar un servicio y atencin de excelencia a los usuarios.
453
D. rea de gestin administrativa:
Misin especfica:
Implementar una gestin interna, moderna, eficiente, participativa, amigable y
eficaz para los ciudadanos.
Objetivos:
Optimizar los procedimientos internos, para asegurar la eficiencia y eficacia en
los resultados de la gestin administrativa.
Disponer de los recursos necesarios para financiar las acciones de desarrollo.
Mejorar la calificacin laboral de los funcionarios.
Implementar medidas tendientes a mejorar las condiciones materiales,
humanas y tecnolgicas de trabajo en el municipio.
Incrementar la captacin de recursos propios y optimizar el gasto.
Supervisar el cumplimiento de las normas de proteccin del ambiente, en el
mbito municipal.
Hacer uso eficiente de los recursos.
Integrar la equidad de gnero en los planes y programas a desarrollar.
Brindar un servicio y atencin de excelencia a los usuarios.
Unidades componentes:
Administracin Municipal (AM).
Direccin de Relaciones Pblicas (DRRPP).
Direccin de Asesora Jurdica (DAJ).
Direccin de Control (DC).
Secretara Municipal (SM).
Direccin de Administracin y Finanzas (DAF).
Direccin de Bienes Municipales (DBM).
Direccin de Cobranzas (DCB)
Modernizacin municipal.
454
4. ETAPA III: FORMULACION Y DESARROLLO PLAN DE ACCION Y PLAN DE
INVERSIONES
4.1 Antecedentes
Esta fase corresponde a la etapa final del diseo del Plan de Accin, es decir la
acumulacin metodolgica en que se han identificado los lineamientos estratgicos,
las reas relevantes de intervencin para el desarrollo comunal, los objetivos
generales de desarrollo por cada rea y sus factores crticos, lo que a su vez ha
permitido identificar los objetivos especficos, las metas para cada mbito de accin y
las modalidades de implementacin en el tiempo y finalmente las acciones especficas
expresadas como necesidades de estudios, programas y proyectos para aproximar las
situacin actual a la visin de futuro o imagen objetivo.
Los objetivos centrales que se han tenido en cuenta en este diseo es estimar el
comportamiento presupuestario municipal en los prximos 5 aos, sobre la base del
comportamiento histrico de los ingresos y gastos y las tendencias de algunos
indicadores de nivel macro. A partir de esto se elabor tambin una matriz de
estudios, programas y proyectos para cada una de los lineamientos estratgicos de
acuerdo a los requerimientos del municipio.
La teora que est a la base de este enfoque es que el Plan Financiero constituye la
relacin entre los presupuestos anuales, o ms bien el presupuesto debera ser la
expresin anual de de este Plan, de manera que lo programado tenga una base de
sustentabilidad en el tiempo para incrementar los grados de certeza de la ejecucin
presupuestaria.
Plan Financiero
VISION DE
FUTURO
ACCIONES ACCIONES ACCIONES ACCIONES
OBJETIVOS Y OBJETIVOS Y OBJETIVOS Y OBJETIVOS Y
METAS AO 1 METAS AO 2 METAS AO 3 METAS AO 4
Estrategia de Desarrollo
455
El plan financiero, en forma similar y paralela al plan de desarrollo comunal, es un
instrumento que permite organizar el presupuesto de cada ao, debiendo representar
el encadenamiento anual de los recursos que permitan cumplir las metas y objetivos.
Lineamiento estratgico 2
por lineamiento estratgico
Lineamiento estratgico 3
Matriz B
Matriz A
Matriz C
Lineamiento estratgico 4
Lineamiento estratgico 5
ETAPA IV
(SEGUIMIENTO/EVAL)
Lineamiento estratgico 6
456
4.2 Matriz de Estudios, Programas, Proyectos por Lineamiento Estratgico
457
Lnea estratgica: 1 Descripcin Observacin
Fecha de postulacin
2010-2015
financiamiento:
Se considera un
aporte promedio
Costo estimado: M $ 315.000 adicional de $
15.000 por
beneficiario.
458
Lnea estratgica: 1 Descripcin Observacin
Fecha de postulacin
2010-2015
financiamiento:
Se estima un costo
de $ 4.700.000 por
cada operativo,
Costo estimado: M$. 84.000. destinado a cubrir
requerimientos de
insumos, y recursos
humanos.
459
Lnea estratgica: 1 Descripcin Observacin
y equipamiento.
460
Lnea estratgica: 1 Descripcin Observacin
Fecha de postulacin
2010
financiamiento:
Costo por comit
Costo estimado: M $. 8.000.-
M$ 1.000.
461
Lnea estratgica: 1 Descripcin Observacin
Corresponde a
fondos adicionales
al presupuesto
normal de
emergencia
462
Lnea estratgica: 1 Descripcin Observacin
mbito intervencin: Trnsito y transporte pblico
Objetivo: Mejorar la percepcin y condiciones de seguridad entre la comunidad.
Identificacin: Proyecto: Reposicin de sealticas de nombre de calles de la comuna.
40% periodo 2013-
El proyecto consistente en la reposicin de letreros de identificacin del
2015.
nombre de las calles y anuncios de sentido del trnsito, en diferentes
Se estima una
sectores de la ciudad.
Descripcin breve cobertura inicial
El proyecto deber abordar el 20% anual de las calles durante el periodo
(territorio, beneficiarios, para el periodo
2010-2013. Correspondiente a los sectores ms deficitarios de la comuna.
institucin responsable) 2010-2011 la
El propsito es brindar una mayor cobertura de informacin tanto a los
sealizacin de
residentes como a los visitantes y por esta va contribuir a un mejor
1.000 cruces de
desplazamiento por la ciudad.
vas urbanas.
Fuente de financiamiento y
Municipal, presupuesto de mantencin.
requisitos:
Fecha de postulacin
2011-2014
financiamiento:
Se calcula, $
10.000 para
confeccin de la
placa y $ 3.000 por
Costo estimado: M$ 208.000 costo de
instalacin. El valor
anual considera
4.000 placas para
el primer ao.
463
requisitos: constituir la red de intercambio cultural.
Fecha de postulacin
2010-2015
financiamiento:
Para financiamiento
de gastos
Costo estimado: M$ 72.000.
operacionales de la
red.
Fuente de financiamiento y
Municipal.
requisitos:
Fecha de postulacin
2011-2014
financiamiento:
Costo estimado: 40.000
464
Lnea estratgica: 1 Descripcin Observacin
tcnica de la unidad de cultura, a diversas fuentes de financiamiento en
los siguientes aos.
Ver factibilidad de
Fuente de financiamiento y Municipal. Elaboracin del programa de capacitacin para la identificacin financiamiento
requisitos: y elaboracin de proyectos. CNCA. Y entidades
privadas.
Fecha de postulacin
2010-2015
financiamiento:
Costos de apoyo
materiales y
relatora (2 cursos
Costo estimado: M$ 42.000
al ao). Incluido
mdulo de apoyo e-
learning.
465
Costo estimado: M$ 44.000.
466
Lnea estratgica: 1 Descripcin Observacin
Convivencia Escolar de cada establecimiento.
La iniciativa consiste en la actualizacin y elaboracin de los reglamentos
de convivencia escolar para cada establecimiento educativo.
Descripcin breve
Tanto la fase de estudio como de implementacin deber ser hecho en
(territorio, beneficiarios,
forma participativa asegurando la inclusin de los distintos actores que
institucin responsable)
componen cada comunidad educativa.
467
Lnea estratgica: 1 Descripcin Observacin
financiamiento:
Costo estimado: M$ 35.000.
468
transferencia de la administracin de cada recinto (comodato a juntas de
vecinos, organizaciones deportivas, etc.).
Fuente de financiamiento y
Municipal.
requisitos:
Fecha de postulacin
2010
financiamiento:
Costos absorbidos
por los recursos
Costo estimado: Sin costo directo adicional.
existentes en el
municipio.
Fuente de financiamiento y
FNDR.
requisitos:
Fecha de postulacin
financiamiento:
Costo estimado: M$ 2.000.000
469
Lnea estratgica: 1 Descripcin Observacin
mbito intervencin: Deporte
Ampliar el acceso de la poblacin a la prctica deportiva, mediante el uso intensivo y extensivo
Objetivo:
instalaciones deportivas.
Estudio: Investigacin para definir y ofertar circuitos deportivos (uso de
Identificacin: infraestructura y requerimientos de equipamiento) para la poblacin
comunal.
El estudio consiste en la identificacin y proposicin de circuitos
deportivos (itinerancia de programas y equipos), que permitan a la
poblacin acceder a la prctica deportiva y recreativa en reas con dficits
de equipamiento.
Las variables principales a abordar estn relacionadas con el tipo de
elementos y mquinas necesarias para proveer una oferta diversa (edad,
sexo, condicin de capacidad fsica, etc.).
Descripcin breve reas de localizacin del equipamiento itinerante y monitores segn tipo
(territorio, beneficiarios, de prctica recomendada para segmento de la poblacin.
institucin responsable) Definicin de infraestructura disponible para crear el circuito (integrar
reas del borde costero).
Recomendar el tipo de actividad segn requerimientos de los distintos
usuarios, horarios de funcionamiento y ciclos de los programas.
Identificar los requerimientos de recursos materiales y humanos.
Definir los circuitos o la red de eventos segn cobertura geogrfica.
Deber determinar los costos asociados a la implementacin del
programa.
Fuente de financiamiento y
Municipal.
requisitos:
Fecha de postulacin
2010
financiamiento:
Opciones de
financiamiento
Costo estimado: M$ 10.000.
compartido con la
Corp. del Deporte.
470
Lnea estratgica: 1 Descripcin Observacin
mbito intervencin: Deporte
Ampliar el acceso de la poblacin a la prctica deportiva, mediante el uso
Objetivo:
intensivo y extensivo de las instalaciones deportivas y recreativas.
Identificacin: Proyecto: Ampliacin y remodelacin estadio tierra de campeones.
En virtud del deteriorado estado de ciertos sectores y de la mayor
demanda instalaciones del Estadio Tierra de campeones es necesario
remodelar y ampliarlo segn proyecto elaborado por Arquitecto Cristin
Fernndez. El estadio se comenz a construir en 1989 y se ubica en el
Complejo Deportivo Tadeo Haenke, el ms importante de la ciudad. En
este complejo se encuentran 3 canchas de futbol (una de ellas con pasto
natural). Tambin se ubica el polideportivo Casa del Deportista,
Descripcin breve
inaugurado el ao 2002 y que reemplazo al gimnasio de calle Tarapac.
(territorio, beneficiarios,
Existe adems el nico estadio de Bisbol de la ciudad, as como el
institucin responsable)
Colegio Deportivo de Iquique (CODE). El recinto con capacidad actual
para 9.500 asistentes( butacas) ha sido sometido a varias ampliaciones y
modernizaciones, sin embargo, ello ha sido insuficiente. El proyecto
contempla la ampliacin y remodelacin recinto para llevarlo a una
capacidad de 14.500 butacas y todos los requerimientos exigidos para
cumplir con las normativas existentes
Complejo Tadeo Haenke
Fuente de financiamiento y
Chiledeportes. Municipal. GORE
requisitos:
Fecha de postulacin
2010
financiamiento:
M$ 4.000.000 FNDR
Costo estimado:
M$ 200.000 Municipal
471
Lnea estratgica: 1 Descripcin Observacin
mbito intervencin: Participacin ciudadana.
Capacitar a las organizaciones funcionales y territoriales en la promocin
y difusin de la agenda de participacin ciudadana a travs del mtodo de
Objetivo:
dilogos participativos, cuentas pblicas participativas y la habilitacin del
portal web de participacin ciudadana.
Identificacin: Programa: Control y seguimiento de presupuestos participativos.
El programa de capacitacin en presupuestos participativos, pretende
educar y sensibilizar a la poblacin en el control, supervisin y
Descripcin breve
seguimiento de las inversiones comunales que les ataen directamente.
(territorio, beneficiarios,
Se debe considerar la formacin de los dirigentes para participar en el
institucin responsable)
FONDEVE.
Involucra a 40 dirigentes sociales al ao (5 por cada sector).
Fuente de financiamiento y DOS-SEGEGOB. Presentar proyecto para asesora tcnica de la DOS, en la
requisitos: implementacin del programa.
Fecha de postulacin
2010
financiamiento:
Costo estimado: M$ 10.000.
472
Lnea estratgica: 1 Descripcin Observacin
mbito intervencin: Participacin ciudadana.
Promover prcticas de asociatividad y colaboracin entre la comunidad y
Objetivo: el municipio para comprometer la participacin social en el desarrollo
comunal.
Proyecto: Construccin e implementacin del Fondo de Desarrollo
Identificacin:
Vecinal. FONDEVE
El proyecto consiste en la habilitacin de un Fondo de recursos financieros
y un reglamento de asignacin y uso de estos recursos. El Fondo deber
servir a pequeas obras de inversin por cada una de las 8 zonas en que
se encuentran agrupadas las unidades vecinales y sus respectivas juntas
de vecinos. Se deber promover la participacin del conjunto de
Descripcin breve
organizaciones por zona de modo que las decisiones sean resultado del
(territorio, beneficiarios,
consenso de todos los actores comunitarios de cada una de estas. El
institucin responsable)
Fondo deber ser proporcional al nmero de habitantes y compensatorio
respecto de la pobreza. Deber definir mecanismos de estmulos para el
aporte financiero de las organizaciones.
Se considera que el 10% de los recursos de inversin del presupuesto
municipal sean asignados mediante esta modalidad.
Fuente de financiamiento y
Municipal.
requisitos:
Se estima una
inversin de $
Fecha de postulacin
2011 8.750.000, para
financiamiento:
cada zona durante
el ao 2010.
Costo estimado: M$ 350.000
473
Lnea estratgica: 1 Descripcin Observacin
requisitos: digital, para sectores pobres). Elaboracin del proyecto postularlo a
financiamiento.
Fecha de postulacin
2011
financiamiento:
M$105.600 (Costo anual M$17.600)
474
Lnea estratgica: 1 Descripcin Observacin
mbito intervencin: Desarrollo/promocin social
Objetivo: Brindar apoyo y asistencia.
Identificacin: Estudio: Prevalencia consumo de drogas lcitas e ilcitas
La iniciativa pretende identificar las variables presentes en el consumo de
Descripcin breve
drogas, los rangos etreos por segmento y caracterizar las drogas que se
(territorio, beneficiarios,
ocupan en dichos segmentos, lo cual otorgar antecedentes fidedignos
institucin responsable)
para futuras intervenciones en este mbito.
Fuente de financiamiento y
Municipal - CONACE
requisitos:
Fecha de postulacin
2011
financiamiento:
Costo estimado: M$6.000
475
Lnea estratgica: 1 Descripcin Observacin
Costo estimado: 200.000
476
Lnea estratgica: 1 Descripcin Observacin
Fecha de postulacin
2011
financiamiento:
Costo estimado: M$140.000
477
Lnea estratgica: 1 Descripcin Observacin
(territorio, beneficiarios, participacin, as como la informacin catastrada en los centros de salud,
institucin responsable) han hecho notar que es necesario contar con un bus que permita
trasladar a los adultos mayores en condicin de vulnerabilidad para que
sean atendidos en sus requerimientos de salud.
Fuente de financiamiento y
FNDR
requisitos:
Fecha de postulacin
2011
financiamiento:
Costo estimado: M$16.000
478
MATRIZ D: FICHA DE ESTUDIOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS,
LNEA ESTRATGICA 2: ECONOMA Y PRODUCTIVIDAD LOCAL CON GENERACIN
DE EMPLEOS.
479
Lnea estratgica: 2 Descripcin Observacin
480
Lnea estratgica: 2 Descripcin Observacin
481
Lnea estratgica: 2 Descripcin Observacin
482
Lnea estratgica: 2 Descripcin Observacin
financiamiento:
Costo estimado: M$ 30.000. Se espera una
participacin de
100 personas al
ao.
483
Lnea estratgica: 2 Descripcin Observacin
484
Lnea estratgica: 2 Descripcin Observacin
485
Lnea estratgica: 2 Descripcin Observacin
486
Lnea estratgica: 2 Descripcin Observacin
financiamiento:
Costo estimado: M$ 10.000. Promedio de M$
1.400 por taller.
rea: Turismo
Objetivo: Potenciar el desarrollo de la comuna en el marco de la internacionalizacin,
haciendo hincapi en la identidad local, tanto en lo cultural, patrimonial y
de recursos naturales.
Identificacin: Estudio/proyecto: Elaboracin del plan de gestin y desarrollo Turstico
de la comuna y la creacin de una instancia local de gestin.
487
Lnea estratgica: 2 Descripcin Observacin
Descripcin breve El estudio deber permitir obtener una visin actual de la situacin turstica
(territorio, beneficiarios, y patrimonial del la comunal, el estado de desarrollo del sector, las
institucin responsable) perspectivas de desarrollo, los planes y programas a implementar y los
sistemas de financiamiento.
La iniciativa deber concluir con la instalacin de una instancia de dilogo y
coordinacin entre el sector pblico y privado para impulsar un programa
de gestin de la calidad y certificacin de acuerdo a los estndares vlidos
para estos efectos.
Fuente de financiamiento y Municipal. Sudbere. Sernatur. Corfo.
requisitos:
Fecha de postulacin a 2010
financiamiento:
Costo estimado: M$ 60.000. Municipio aporta
50%
rea: Turismo
Objetivo: Coordinar la accin de la industria turstica para fijar indicadores y
estndares productivos y de calidad, segn los requerimientos de la ciudad.
Identificacin: Proyecto: Habilitacin e implantacin del sistema de informacin y gestin
turstica georeferenciado (SIGTUR)
Descripcin breve Con el objetivo de rentabilizar los recursos culturales y naturales de una
(territorio, beneficiarios, manera sostenible surgi SIGTUR, un sistema integral de desarrollo del
institucin responsable) turismo, cuya finalidad es catalogar, gestionar y evaluar la potencialidad
turstica de los recursos de una regin. Esta aplicacin simplifica el trabajo
de los tcnicos de Turismo al encargarse de la catalogacin, gestin y
difusin de los recursos existentes, ofreciendo informacin ordenada y
detallada del patrimonio de una zona con su localizacin mediante un
Sistema de Informacin Geogrfica (SIG), basado en la tecnologa de
Google Maps. En virtud del desarrollo turstico de Iquique y con el objetivo
de apoyar y fortalecer su crecimiento se hace necesario contratar un
estudio sobre el patrimonio turstico y cultural georeferenciado de la
Comuna de Iquique y de la Regin de Tarapac.
El SIGTUR deber permitir brindar servicios al sector pblico y privado.
Fuente de financiamiento y Municipal. GORE. Subdere. Sector privado.
requisitos:
Fecha de postulacin a 2011.
financiamiento:
Costo estimado: M$ 30.000. Municipio aporta
60%
rea: Turismo
Objetivo: Coordinar la accin de la industria turstica para fijar indicadores y
estndares productivos y de calidad, segn los requerimientos de la ciudad.
Identificacin: Programa: Puesta en Valor de los Recursos Tursticos para circuitos
autoguiados
Descripcin breve Habilitar centros de informacin turstica e instalacin seal para la
(territorio, beneficiarios, realizacin de circuitos autoguiados.
institucin responsable) A travs del proceso de puesta en valor turstica de los recursos y
atractivos, provoca que la actividad turstica sea compatible con el concepto
de proteccin y cuidado del entorno y medio ambiente.
Fuente de financiamiento y Municipal - FNDR Sernatur
requisitos:
Fecha de postulacin a 2011-2015
financiamiento:
Costo estimado: M$100.000 Municipio aporta
40%
488
Lnea estratgica: 2 Descripcin Observacin
rea: Turismo
Objetivo: Coordinar la accin de la industria turstica para fijar indicadores y
estndares productivos y de calidad, segn los requerimientos de la ciudad.
Identificacin: Programa: Plan de Marketing e Inteligencia de Marcado
Descripcin breve Conocer las caractersticas objetivas y subjetivas de la demanda turstica de
(territorio, beneficiarios, los principales mercados tursticos nacionales y de pases limtrofes para
institucin responsable) posicionar la imagen del destino Iquique.
Conocer los turistas actuales y potenciales de Iquique, de manera que al
saber cules son los gustos y preferencias, as como su ubicacin, clase
social, educacin y ocupacin, entre otros aspectos, para promocionar el
producto turstico Iquique.
Fuente de financiamiento y FNDR
requisitos:
Fecha de postulacin a 2011
financiamiento:
Costo estimado: M$45.000
rea: Turismo
Objetivo: Coordinar la accin de la industria turstica para fijar indicadores y
estndares productivos y de calidad, segn los requerimientos de la ciudad.
Identificacin: Programa: Fortalecimiento de Asociaciones Gremiales y del asociativismo
en el mbito turstico.
Descripcin breve Concretar un plan de fortalecimiento gremial para las Cmaras relacionadas
(territorio, beneficiarios, con la actividad turstica.
institucin responsable) Afianzar los lazos del empresariado y generar planes de accin para
mejoramiento de su servicio
Fuente de financiamiento y Cofinanciamiento con las Cmaras y Servicios pblicos (SERCOTEC,
requisitos: Intermediario Privado, CORFO)
Fecha de postulacin a Perodo 2010 al 2015
financiamiento:
Costo estimado: M$60.000 Municipio aporta
40%
rea: Turismo
Objetivo: Efectuar anlisis y evaluaciones permanentes de la situacin de desarrollo del turismo en la comuna.
Identificacin: Proyecto: Instalacin de puntos de Informacin Turstica comuna de
Iquique.
Descripcin breve Instalacin de puntos de informacin turstica en los principales sectores y
(territorio, beneficiarios, reas de afluencia de turistas. Consiste en instalar 4 quioscos o stand de
institucin responsable) buen estndar con la informacin pertinente.
Los sectores sern: Paseo Baquedano (Plaza Prat), Nuevo terminal
Rodoviario, Aeropuerto de Iquique y Mercado Centenario.
La informacin turstica en el destino es altamente valorada por los turistas
y visitantes en general.
Fuente de financiamiento y Municipal. Elaboracin de proyectos especficos.
requisitos:
Fecha de postulacin a 2010-2015
financiamiento:
Costo estimado: M$120.000
489
Lnea estratgica: 2 Descripcin Observacin
Descripcin breve La Regin de Tarapac tiene como principal actividad el comercio exterior ,
(territorio, beneficiarios, tanto por las exportaciones de cobre, yodo, sulfatos y harina de pescado
institucin responsable) por ms de US$ 4.000 anuales como por las reexportaciones de la Zona
Franca a Bolivia, Per y Paraguay que superan los US$1.500 millones
anuales. Se estima que con las inversiones para completar el corredor
internacional Iquique- Bolivia-Brasil debiera aumentar no solo las ventas
de Zona Franca a Bolivia Brasil y Paraguay sino adems debiera generarse
importantes flujos de exportacin desde Brasil, Paraguay y Bolivia a travs
de los puertos de la Comuna de Iquique . Para incentivar el uso de los
servicios de comercio internacional y transporte de Iquique es necesario
levantar un catastro sobre el estado de los caminos, los servicios existentes
en la ruta para asistir a los viajeros y a la carga (venta de combustibles,,
neumticos y repuestos, hoteles, centros logsticos, telecomunicaciones,
centros de salud, controles y tramites fronterizos). El catastro debe
identificar y caracterizar los centros urbanos y potencial de negocios a lo
largo de la ruta de Iquique a Santa Cruz (1200Km) y desde Santa Cruz a
Cuib (1000Km) en MatoGrosso , Campo Grande ( 1.00Km) en MatoGrosso
do sul y Asuncin (1.300 Km) en Paraguay. La ruta Iquique Porto Velho
Estado de Rondonia tiene 1800Km.
Fuente de financiamiento y Municipal. GORE. MOP.Corfo.
requisitos:
Fecha de postulacin a 2010-2012
financiamiento:
Costo estimado: Ao 2010- seccin Iquique-Santa Cruz-Cuiba-Campo Grande M$50.000
2011: Santa Cruz-Asuncin M$20.000
2012: Iquique Porto Vehlo M$25.000
490
Lnea estratgica: 2 Descripcin Observacin
491
MATRIZ D: FICHA DE ESTUDIOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS,
LNEA ESTRATGICA 3: HABITABILIDAD, CALIDAD Y GESTIN DE LOS
ESPACIOS PBLICOS.
492
Lnea estratgica: 3 Descripcin Observacin
493
Lnea estratgica: 3 Descripcin Observacin
494
Lnea estratgica: 3 Descripcin Observacin
financiamiento:
Costo estimado: M$250.000
495
Lnea estratgica: 3 Descripcin Observacin
496
Lnea estratgica: 3 Descripcin Observacin
497
Lnea estratgica: 3 Descripcin Observacin
498
Lnea estratgica: 3 Descripcin Observacin
499
Lnea estratgica: 3 Descripcin Observacin
Descripcin breve Existe un deterioro de las techumbres en las viviendas del casco antiguo de Coordinacin con
(territorio, beneficiarios, Iquique.Es un programa participativo, destinado a mejorar la calidad de MINVU
institucin responsable) vida de los habitantes del casco antiguo de Iquique. Su objetivo
fundamental es brindar apoyo tcnico y financiero a los usuarios,
asistindolos en la ejecucin para el mejoramiento de su techumbre,
incorporando la participacin activa de sus habitantes. La ejecucin de
obras de mejoramiento son la reparacin de techumbres especialmente en
el barrio el morro y barrio central.
Fuente de financiamiento y Municipal Buscar
requisitos: coordinacin y
posibles
financiamientos
con MINVU-GORE
Fecha de postulacin 2012
financiamiento:
Costo estimado: M$100.000
Lnea estratgica: 3 Descripcin Observacin
500
Lnea estratgica: 3 Descripcin Observacin
501
MATRIZ D: FICHA DE ESTUDIOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS
LNEA ESTRATGICA 4: MEDIOAMBIENTE Y PATRIMONIO CULTURAL
502
Lnea estratgica: 4 Descripcin Observacin
503
Lnea estratgica: 4 Descripcin Observacin
institucin responsable) esta plaga genera para los habitantes de la comuna. Adems se establecer
un plan de manejo de los residuos orgnicos para no acarrear problemas de
higiene, salubridad y seguridad en el sitio de disposicin de los restos
orgnicos.
Fuente de financiamiento y Municipal - FNDR
requisitos:
Fecha de postulacin 2011
financiamiento:
Costo estimado: M$ 10.000. Costo anual.
504
Lnea estratgica: 4 Descripcin Observacin
requisitos:
Fecha de postulacin 2010-2015
financiamiento:
Costo estimado: M$ 12.000. (subvencin) Costo anual. No
incluye difusin.
505
Lnea estratgica: 4 Descripcin Observacin
Descripcin Observacin
Lnea estratgica: 4
506
Descripcin Observacin
Lnea estratgica: 4
507
Lnea estratgica: 4 Descripcin Observacin
Baquedano
Descripcin breve Tamao: 3.045M2
(territorio, beneficiarios, Terreno: 2.902M2
institucin responsable) Ubicacin: subsuelo Paseo Baquedano. Se reconoce un centro cvico cultural
utilizando el eje patrimonial de la calle Baquedano, el ms importante de la
ciudad. Se traslada el actual Museo ubicado en el Edificio Cormudesi y se le
otorga mayor espacio y categora para realzar la exhibicin del material
museolgico.
Fuente de financiamiento y Municipal. CNCA. Mineduc. Gore, empresas privadas.
requisitos:
Fecha de postulacin 2010
financiamiento:
Costo estimado: M$ 975.000 CNCA. Mineduc. FNDR y otros Aporte 10%
M$ 125.000 Municipal municipal por 5
aos
508
Lnea estratgica: 4 Descripcin Observacin
509
Lnea estratgica: 4 Descripcin Observacin
financiamiento:
Costo estimado: M$ 12.000
510
Lnea estratgica: 4 Descripcin Observacin
511
MATRIZ D: FICHA DE ESTUDIOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS,
LNEA ESTRATGICA 5: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y
MUJERES
512
Lnea estratgica: 5 Descripcin Observacin
513
Lnea estratgica: 5 Descripcin Observacin
514
Lnea estratgica: 5 Descripcin Observacin
515
MATRIZ D: FICHA DE ESTUDIOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS,
LNEA ESTRATGICA 6: MODERNIZACION MUNICIPAL
516
Lnea estratgica: 6 Descripcin Observacin
517
Lnea estratgica: 6 Descripcin Observacin
518
Lnea estratgica: 6 Descripcin Observacin
financiamiento:
Costo estimado: M$15.000
519
(territorio, beneficiarios, ocupacionales se deber disear una poltica de desarrollo de los
institucin responsable) funcionarios que borde a lo menos los siguientes aspectos:
Destinacin y funciones ptimas, segn perfil.
Plan de capacitacin para superar el dficit competencial diferenciado por
estamento. Y definicin de procedimiento de induccin, para el cambio de
funciones y la incorporacin de nuevos RR.HH.
Anlisis del clima y cultura organizacional.
Programas de desarrollo organizacional.
Proposicin de equipos de trabajo, con adecuado nivel de competencias,
motivacin y reconocimiento laboral.
Lineamientos generales y especficos para obtencin, mantenimiento y
desarrollo y desvinculacin de los recursos humanos.
Profesionalizacin de las funciones.
Condiciones necesarias para mejorar la calidad de vida laboral.
Fuente de financiamiento Municipal.
y requisitos:
Fecha de postulacin 2011
financiamiento:
Costo estimado: M$ 17.000. Incluye la
asignacin de M$
12.000, cada ao
para capacitacin
y M$ 5.000 en
asesoras
especfcas.
520
Lnea estratgica: 6 Descripcin Observacin
521
Lnea estratgica: 6 Descripcin Observacin
522
Lnea estratgica: 6 Descripcin Observacin
523
4.3 Planifiacion Operativa por Lineamiento Estrategico
524
Lineamiento estratgico 1: INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN PARA EL CAPITAL SOCIAL.
525
Lineamiento estratgico 1: INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN PARA EL CAPITAL SOCIAL.
526
Lineamiento estratgico 1: INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN PARA EL CAPITAL SOCIAL.
Trnsito y Disear un 63. Mejorar la sealtica DTT: 20% aos Proyecto: M$ 208.000.
transporte Poner en prctica programa de de los nombres de Depto. 2010, 2011 Reposicin de
una poltica comunal aplicacin calles en la comuna. Ingeniera de y 2012 y sealtica de nombre
de proteccin al permanente con la transito 40% en el de calles de la
peatn. comunidad para la 64. Implementar un SECOPLAC: 2013 comuna.
seguridad vial. estudio comunal para Dpto. Estudios
Reforzar las mejorar la seguridad evaluacin 2 aos
medidas de peatonal (semforos, seguridad
proteccin al peatn, reductores de ciudadana
en reas interiores velocidad, pasarelas Sec. Ingeniera
527
Lineamiento estratgico 1: INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN PARA EL CAPITAL SOCIAL.
528
Lineamiento estratgico 1: INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN PARA EL CAPITAL SOCIAL.
529
Lineamiento estratgico 1: INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN PARA EL CAPITAL SOCIAL.
Proyecto: M$ 16.000.
Adquisicin bus
especial, para
traslados de adulto
mayor hacia centros
de salud.
Identificacin 74. Actualizar e CORMUDESI: Estudio/programa: M$ 60.000.
Mejorar la calidad y permanente y implementar los PEI Dpto.de Actualizar e
la eficiencia en la continua de las en todas las escuelas Educacin. implementar los
Educacin entrega del servicio necesidades y del municipales. DIDECO: Proyectos
de educacin. entorno por parte de 75. Crear y fortalecer los Of. Educacionales
las comunidades consejos escolares en Organizaciones Institucionales
Incrementar la educativas. todos los comunitarias
participacin de la Incentivo en la establecimientos. Estudio/programa: M$ 30.000.
comunidad escolar participacin de la 76. Desarrollar y Actualizar e
en la identificacin comunidad educativa actualizar los implementar los
de sus necesidades y en la labor de los reglamentos de Reglamentos de
de su entorno de colegios municipales. convivencia escolar. Convivencia Escolar
manera continua y Resolucin pacfica de 77. Elevar los resultados de cada
permanente. conflictos, mediacin y SIMCE establecimiento.
convivencia escolar 78. Efectuar un estudio de
Mejorar la calidad y la reconversin y Estudio: M$ 22.000.
eficiencia en la ampliacin de la Diagnstico, anlisis
entrega del servicio de oferta educacional de y evaluacin de
educacin. EC-H a ET-P. 2 aos oferta educativa
Contener la matricula 79. Disear una comunal, para
y ampliarla hacia el estrategia de determinar la
futuro. contencin de la reconversin
Proporcionar servicios matricula y su educacional.
de educacin de alta ampliacin futura.
calidad, ampliando la Estudio: Anlisis y M$ 35.000.
cobertura de la evaluacin de los
enseanza preescolar, resultados
cientfico humanista, educacionales y
tcnico profesional, y diseo de estrategias
de adultos, para la retencin de
asegurando la matriculas.
permanencia de la
matricula en el sector. Estudio: Diagnstico M$ 30.000.
y evaluacin de
530
Lineamiento estratgico 1: INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN PARA EL CAPITAL SOCIAL.
Programa: M$ 100.000.
Mejoramiento
permanente de los
colegios.
Programa: M$ 12.000.
Capacitacin
personal no docente.
Proyecto: M$ 200.000.
Adquisicin cmaras
vigilancia en
establecimientos
educacionales.
M$ 3.000.
Programa:
Capacitacin para
padres y
apoderados.
Proyecto: M4 200.000.
Adquisicin de
equipamiento para
establecimientos
fuera rea
inundacin.
Deporte Fomentar la Establecer una 80. Elaborar un estudio 2 aos Programa: M$ 30.000.
participacin identidad deportiva para definir circuitos Masificacin de la
ciudadana en comunal basada en el deportivos intensivos DIDECO: prctica deportiva y
actividades de uso integral de la en uso de Of. Deportes y recreativa.
adhesin voluntaria infraestructura infraestructura Recreacin
impactando disponible, destinada existente.
directamente sobre a todos los grupos 81. Catastrar la situacin SECOPLAC: 1 ao
la salud de los etarios de la actual y los Seccin de Estudio: M$ 5.000.
habitantes. poblacin. requerimientos de planes y Levantamiento de
Integrar a un mayor infraestructura programas informacin relativa
nmero de personas a deportiva y recreativa sociales al estado de
531
Lineamiento estratgico 1: INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN PARA EL CAPITAL SOCIAL.
Estudio: M$ 10.000.
Investigacin para
definir y ofertar
circuitos deportivos
(uso de
infraestructura y
requerimientos de
equipamiento) para
la poblacin
comunal.
Proyecto: M$ 12.000.
Adquisicin de
equipamiento para
implementar los
circuitos deportivos
en diversas zonas de
la comuna.
Proyecto: M$ 4.200.000.
Ampliacin y
remodelacin estadio
tierra de campeones.
Proyecto: M$ 14.200.000.
Palacio de los
deportes playa
lobitos.
532
Lineamiento estratgico 1: INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN PARA EL CAPITAL SOCIAL.
533
Lineamiento estratgico 1: INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN PARA EL CAPITAL SOCIAL.
534
MATRIZ E: RESUMEN DE PLANIFICACION POR LINEAMIENTO ESTRATGICO
535
Lineamiento estratgico 2: ECONOMIA Y PRODUCTIVIDAD LOCAL CON GENERACIN DE EMPLEOS.
rea de de Objetivos de Objetivos especficos Metas Responsables Plazo Estudios, Montos
intervencin desarrollo programas y
proyectos
Programa: M$ 25.000
Acceso al
microcrdito.
Proyecto: M$ 12.500.
Construccin Plaza
de floristas
cementerio.
Programa:
Fortalecimiento
oficina de desarrollo
productivo
municipal.
Proyecto: M$ 12.500
Construccin
modulos pescados y
mariscos, sector
caleta
Guardiamarina
Riquelme.
A definir.
Proyecto:
Creacin de la
corporacin de
desarrollo
econmico.
Ordenamiento Incluir nuevas reas 29. Desarrollar DOM: 1 ao y Estudio: M$ 402.000
territorial y el Facilitar las de localizacin de actualizacin del Plan regulador. medio Anlisis y evaluacin
control de las localizaciones que actividades PRCI. SECOPLAC: para la localizacin
normas hagan posible la productivas en el 30. Formar un equipo Asesora Urbana. 1 ao de nuevas reas
ambientales y de relacin entre los territorio comunal. de funcionarios que Of. industriales, de
las actividades distintos niveles disponga de las Microempresa acuerdo a la
econmicas productivos de la Implementar capacidades y los DAO: estrategia de
comuna. programas de recursos para Of. Inspeccin. desarrollo territorial.
fiscalizacin en colaborar en la
Fiscalizar el conjunto con las inspeccin de la Proyecto: M$ 15.000.
536
Lineamiento estratgico 2: ECONOMIA Y PRODUCTIVIDAD LOCAL CON GENERACIN DE EMPLEOS.
rea de de Objetivos de Objetivos especficos Metas Responsables Plazo Estudios, Montos
intervencin desarrollo programas y
proyectos
cumplimiento de la autoridades calidad Actualizacin y
normativa competentes, para medioambiental en coordinacin entre
ambiental. disminuir el impacto los procesos los instrumentos de
ambiental de las productivos. fiscalizacin.
Disminuir el unidades en 31. Elaborar y difundir 1 ao
comercio produccin. un manual local que Programa: M$ 10.000.
ambulante. permita identificar Capacitacin y
los estndares talleres sobre
permitidos para las necesidades de
actividades nueva localizacin
contaminantes. territorial de
32. Implementar un actividades
protocolo de econmicas
acuerdo entre 1 ao relevantes.
servicios pblicos
para la fiscalizacin Programa: M$ 15.000
de actividades Generacin y
productivas que entrega de
pueden originar instrumentos de
emisiones fomento para que
contaminantes en las industrias
los procesos comunales ahorren
productivos con energa en sus
asiento local. procesos productivos
e introduzcan
procedimientos de
produccin limpia.
537
Lineamiento estratgico 2: ECONOMIA Y PRODUCTIVIDAD LOCAL CON GENERACIN DE EMPLEOS.
rea de de Objetivos de Objetivos especficos Metas Responsables Plazo Estudios, Montos
intervencin desarrollo programas y
proyectos
Agregar valor a la competencias, proyectos los grupos
oferta laboral de Mejorar el stock del genricas y sociales microemprendedores
comuna capital humano en distintivas. que disponen de
(competencias trminos de 35. Implementar un microempresas
laborales). productividad, dispositivo de 1 ao activas.
competencias capacitacin
laborales y orientado a la Estudio: Demanda M$ 9.000.
empresariales. generacin de de empleo segn
autoempleo. sectores
Crear condiciones 36. Aumentar el productivos.
para la formacin de nmero de 2 aos
recursos humanos personas Proyecto: M$ 40.000.
capaces de emprender capacitadas en Implementacin de
mediante el oficios de alta la Feria de Empleo
autoempleo. demanda local y Joven.
regional.
Fortalecer la red pro- 37. Difundir la red pro 1 ao Proyecto: M$ 10.000.
empleo local empleo. Incorporacin de la
articulando la oferta OMIL de Iquique, al
(otes, ues,cft, etc) programa nacional
con la demanda de fortalecimiento de
laboral ( las OMIL, del Sence.
organizaciones de la
produccin y el Proyecto: M$ 12.000.
comercio). Incorporacin de
nuevos agentes y
actores a la red pro-
empleo, difundiendo
los beneficios
asociados a esta.
538
Lineamiento estratgico 2: ECONOMIA Y PRODUCTIVIDAD LOCAL CON GENERACIN DE EMPLEOS.
rea de de Objetivos de Objetivos especficos Metas Responsables Plazo Estudios, Montos
intervencin desarrollo programas y
proyectos
de los estndares recursos naturales. gestin de calidad. Microempresas
de calidad de la 40. Generar un sistema Proyecto: M$ 30.000.
oferta local de Coordinar la accin de de gestin turstica 2 aos Habilitacin e
turismo. la industria turstica SIGTUR, que sirva de mecanismo implantacin del
Propender a que la para fijar indicadores la comuna y sus visitantes. sistema de
industria genere y estndares 41. Efectuar anlisis y informacin y
ms puestos de productivos y de evaluaciones gestin turstica
trabajo para la calidad, segn los permanentes de la georeferenciado
poblacin requerimientos de la situacin de (SIGTUR)
iquiquea. ciudad. desarrollo del 1 ao
turismo en la Programa: M$ 100.000
comuna. Puesta en Valor de
los Recursos
Tursticos para
circuitos auto
guiados
Programa: M$ 60.000
Fortalecimiento de
Asociaciones
Gremiales y de la
asociativismo en el
mbito turstico.
Proyecto: M$ 120.000
Instalacin de
puntos de
Informacin Turstica
comuna de Iquique.
rea de servicios Apoyar el 42. Elaborar Relaciones 1 ao Estudio: M$ 95.000.
internacionales Promover la mejoramiento de las diagnostico en internacionales Incorporacin en el Se estima un
insercin comunal condiciones de relacin a SECOPLAC PRC del efecto de la aporte municipal
en la macrozona infraestructura de convenios de DOM interconexin del de
internacional del servicios de cooperacin mutua proyecto M$ 5.000.
entorno comunal. transporte y logstica institucional transocenico:
que aseguren los existente en la conectividad,
flujos de intercambio macro regin infraestructura de
con la macro zona 43. Actualizacin del transporte y
539
Lineamiento estratgico 2: ECONOMIA Y PRODUCTIVIDAD LOCAL CON GENERACIN DE EMPLEOS.
rea de de Objetivos de Objetivos especficos Metas Responsables Plazo Estudios, Montos
intervencin desarrollo programas y
proyectos
internacional del catastro en 1 ao servicios logsticos
entorno comunal. materia de
conectividad Estudio: M$ 30.000.
Promover la inversin internacional y de Elaboracin de plan
nacional y extranjera servicios y estrategia de
en reas de servicios 44. Proponer plan de trabajo para
internacionales. trabajo destinados 1 ao fortalecer reas de
a fortalecer las inters mutuo y
Fortalecer las reas de inters negocios, de la
relaciones econmicas mutuo en materia macroregin.
entre municipios e de negocios.
instituciones afines Estudio: M$ 35.000
que apoyen el Levantamiento de un
desarrollo econmico catastro que permita
de la macrozona. actualizar los
convenios de
cooperacin en la
macroregin y
diseo de un plan de
fomento del
comercio.
540
MATRIZ E: RESUMEN DE PLANIFICACION POR LINEAMIENTO ESTRATGICO
541
Lineamiento estratgico 3: HABITABILIDAD, CALIDAD Y GESTIN DE LOS ESPACIOS PBLICOS.
rea de de Objetivos de Objetivos especficos Metas Responsables Plazo Estudios, programas Montos
intervencin desarrollo y proyectos
espacios pblicos requerimientos de
posibles de ser asociacin con
licitados mediante privados y diseo de
concesin. una cartera proyectos
29. Implementar una de mejoramiento de
campaa de los espacios pblicos
educacin para el mediante concesin.
cuidado y el aseo de
la ciudad. Proyecto/programa: M$ 60.000.
30. Generar una cartera Difusin de mensajes
de proyectos de de cuidado del aseo en
mejoramiento y los espacios pblicos.
reposicin del Espacio Instalar sealtica en
Pblico. las vas pblicas.
31. Gestionar Concesiones
martimas para Estudio: M$ 250.000
incrementar los Actualizacin de las
espacios pblicos en ordenanzas que
la comuna. regulan el uso del
32. Generar un programa espacio pblico.
de fiscalizacin con
fines de recuperacin Proyecto: M$150.000
de espacios pblicos Mejoramiento y
actualizacin de
sealetica en espacios
pblico
Proyecto: M$
Normalizacin 1.500.000.
semforos actuales
/scat
Estudio: M$ 10.000
Identificacin y puesta
en valor de centros
para Iquique
Estudio: M$ 25.000
Zona de conservacin
histrica.
Estudio: M$ 25.000
Zona de renovacin
urbana.
542
Lineamiento estratgico 3: HABITABILIDAD, CALIDAD Y GESTIN DE LOS ESPACIOS PBLICOS.
rea de de Objetivos de Objetivos especficos Metas Responsables Plazo Estudios, programas Montos
intervencin desarrollo y proyectos
Estudio: M$ 30.000
Seccional de reas de
zona centro
Transito y Optimizar el uso de las 33. Complementarlos DTT: 2 aos Estudio: M$ 50.000
transporte Implementar vas y el desplazamiento estudios que Dpto. Diagnstico y
un plan de de los vehculos, que justifiquen la Ingeniera del propuestas de
optimizacin de mitigue el impacto optimizacin de la trnsito. medidas para mejorar
uso de las vas. ambiental (ruido, gestin de trnsito, DOM: los desplazamientos
congestin), fiscalizando el S. Catastro en la ciudad de
El uso de las especialmente en la desarrollo cronolgico SECOPLAC: Iquique, horas peak y
vas y el zona central de la de los proyectos Dpto. Estudios. congestin vehicular
desplazamiento comuna y en los ejes existentes. DAO
de los principales. 34. Complementar un 3 aos Estudio: Catastro de M$10.000
vehculos, que En las reas interiores estudio del dficits en reas expropiables
mitigue el se requiere un la seguridad peatonal para mejorar la
impacto reforzamiento de las en las zonas ms conectividad vial de la
ambiental medidas de proteccin conflictivas de la comuna.
(ruido,), al peatn ciudad.
especialmente (sealizaciones, 35. Complementar las
en el casco reductores de velocidad, medidas propuestas 3 aos Programa:
histrico. semforos, vallas de para proteger la Mejoramiento de la M$150.000
circulacin, medidas de circulacin peatonal. vialidad urbana ciudad
seguridad en los cruces, de Iquique, horas
etc.) peak y congestin
vehicular.
Proyecto: Desarrollo
del borde costero M$
Playa Brava. 3.000.000.
Planificacin, Actualizar el PRC, en 36. Fiscalizar el DOM: Estudio: Actualizacin M$ 402.000
ordenamiento Actualizar el funcin de una imagen cumplimiento de las Dpto. Plan Regulador Plan Regulador
territorial y Plan Regulador urbana resultado del bases tcnicas del Dpto. inspeccin Comuna de Iquique
promocin Comunal, que consenso pblico y PRCI regulacin de Dpto. Taller arquitectura
del desarrollo actualice y privado. uso del suelo urbano. SECOPLAC:
urbano redefina los Disear una estrategia 37. Gestionar ante Asesora Urbana. Estudio:
conceptos de de desarrollo de barrios servicios competentes DTT: Identificacin y puesta M$ 50.000
imagen y en el que prime una en el rea urbana la Dpto. Ingeniera trn en valor de centros
desarrollo participacin efectiva de ampliacin o urbanos para la
urbano de la poblacin (desarrollo rectificacin del rea comuna de Iquique.
Iquique. hacia adentro). de renovacin urbana
Consolidar la identidad con fines de impulsar Proyecto: M$ 300.000
Mejorar la urbana de los barrios y el desarrollo de Construccin Paseos
vialidad zonas tradicionales. sectores o barrios peatonales Vivar-
543
Lineamiento estratgico 3: HABITABILIDAD, CALIDAD Y GESTIN DE LOS ESPACIOS PBLICOS.
rea de de Objetivos de Objetivos especficos Metas Responsables Plazo Estudios, programas Montos
intervencin desarrollo y proyectos
urbana. Elaborar una estrategia marginales. Tarapac comuna de
de desarrollo local en 38. Elaborar diseos Iquique.
Proponer el conjunto con la apropiados a la
desarrollo de comunidad organizada, realidad territorial y
subcentros basada en criterios de ambiental de la
urbanos para la integracin funcional, comuna, de nuevos
comuna. mixtura social, diseo barrios de vivienda
urbano y habitacional. social, agregando
Promover la calidad de vida e
ampliacin del identidad.
equipamiento y 39. Establecer reas
mobiliario afectas a
urbano en las expropiaciones para
reas mejorar la
deficitarias. conectividad de la
ciudad (en el marco
del PRC).
40. Definir un estndar
superior (sostenible)
de equipamiento y
reas verdes y de
esparcimiento para las
distintas reas de la
comuna.
41. Elaborar un modelo de
reas verdes ad-hoc a
la realidad ambiental
de la comuna y
sostenible desde el
punto de vista de la
mantencin.
Vivienda y Implementacin un 42. Disear una propuesta DOM: 1 ao y Proyecto: M$ 180.000
urbanismo Disminuir el programa de de mitigacin para los Dpto. Ejecucin. medio Reposicin de juegos
dficit de mejoramiento externo barrios carenciados Dpto. Edificacin infantiles y sectores
viviendas en la de frentes y fachadas de que permita convenir Sec. Catastro de esparcimiento en
comuna. la comuna (usando los con el estado la Dpto. Taller espacios urbanos
planes de mejoramiento asignacin de fondos arquitectura. comuna de Iquique
Intensificar el de barrios, entorno y complementarios para SECOPLAC:
uso del espacio vivienda del MINVU). el mejoramiento de la Asesora Urbana. Proyecto: M$ 200.000
urbano, en Proponer medidas y vivienda y el entorno. Mejoramiento del
base a barrios canalizar recursos 43. Hacer uso del alcantarillado de
de buen pblicos y privados que programa de 3 aos barrios comuna de
estndar de permitan mejorar el mejoramiento de Iquique
equipamiento. estndar de calidad de fachadas y el
544
Lineamiento estratgico 3: HABITABILIDAD, CALIDAD Y GESTIN DE LOS ESPACIOS PBLICOS.
rea de de Objetivos de Objetivos especficos Metas Responsables Plazo Estudios, programas Montos
intervencin desarrollo y proyectos
las viviendas (grupos Programa de Proyecto: M$ 100.000
viviendas sociales). Mejoramiento de Reposicin de
Mejorar la calidad de Vivienda techumbres de
los espacios pblicos en (techumbres) en los viviendas, casco
los barrios ms pobres. barrios ms antiguo de Iquique y
deficitarios. barrios ms
44. Aplicar medidas de 1 ao y carenciados.
fiscalizacin para el medio
uso adecuado de los
usos de suelos
permitidos, en pos de
recurar el carcter de
Barrios.
545
MATRIZ E: RESUMEN DE PLANIFICACION POR LINEAMIENTO ESTRATGICO
546
Lineamiento estratgico 4: MEDIOAMBIENTE Y PATRIMONIO CULTURAL
rea de de Objetivos de Objetivos especficos Metas Responsables Plazo Estudios, Montos
intervencin desarrollo programas y
proyectos
sobre las reas de circulacin vehculos
peatonales. Generar informacin que peatonal. estacionados en
permita identificar reas 27. Retiro de vehculos 1 ao reas no permitidas.
de concentracin de abandonados en las
desechos y vehculos vas pblicas y BNUP. Estudio:
abandonados en vas Evaluar la M$ 15.000.
pblicas. factibilidad de
implementar en la
comuna ciclovas a
fin de desincentivar
el uso del vehculo,
adems de generar
conciencia
ciudadana acerca de
los beneficios para
la salud y el medio
ambiente
Proyecto:
Implementacin de M$300.000
ciclovas Comuna de
Iquique
Participacin Fomentar la Promover la creacin de 28. Formar los consejos 2 aos Programa: M$90.000
comunitaria participacin y organizaciones ecolgicos ciudadanos Capacitar y generar
la organizacin ciudadanas de alerta en cada zona de instancias de
social para frente a eventos y agrupacin de DIDECO: participacin en
activar redes acciones de unidades vecinales. Of. Organizaciones comunitarias establecimientos
de cuidado contaminacin. 29. Aplicar un programa SECOPLAC: 2 aos educacionales y
ambiental y el de reciclaje en barrios, Dpto. Medio ambiente. organizaciones
reciclaje. Contribuir a formar y aplicando mecanismos DIDECO: territoriales de base,
Implementar apoyar agrupaciones de de incentivo. Of. Fondos externos. que fomenten e
recintos para el base para la reutilizacin Of. Organizaciones comunitarias.implementen las
reciclaje y y reciclaje de desechos y polticas
degradacin diferenciacin de ambientales
controlada de basuras en el origen. impulsadas por el
desechos municipio.
voluminosos Programa: M$ 25.000
(punto limpio) Capacitar para la
formacin de los
consejos ecolgicos
a nivel de sectores
de agrupacin de
unidades vecinales
547
Lineamiento estratgico 4: MEDIOAMBIENTE Y PATRIMONIO CULTURAL
rea de de Objetivos de Objetivos especficos Metas Responsables Plazo Estudios, Montos
intervencin desarrollo programas y
proyectos
(8) zonas.
Higiene Controlar la aparicin y 30. Eliminar los SECOPLAC: Ao 1,2 y Proyecto: M$ 500.000
ambiental/ Gestionar un extinguir los microbasurales Dpto. Medio 3 en un Construccin de
espacios mejoramiento microbasurales y reas catastrados. ambiente. 20% y en cierre perimetral del
pblicos integral del de concentracin de Dpto. Ingeniera el ao 4 rea de explotacin
tratamiento de escombros. de proyectos. en un del vertedero
los residuos DAO: 40%. municipal y puesto
slidos Disear y aplicar un plan Dpto. Planificacin, fiscalizacin,
Ao 1,2 y administracin.
de control de
domiciliarios y de manejo de residuos 31. Aplicar un programa Dpto. Aseo 3 en un acceso.
el manejo en la slidos domiciliarios de cierre de sitios Dpto. Jardines. 20% y en
disposicin (habilitacin de una eriazos en el casco Dpto. el ao 4 Proyecto: M$
final. planta de tratamiento de urbano (pblicos y Administracin en un Construccin de 2.900.000.
basuras) privados), en contratos. 40%. Planta de Costo
Ampliar la coordinacin con los Dpto. Aos 1 y 2 Tratamiento de aproximado
cobertura en el Incrementar las privados. Fiscalizacin en un residuos. para un
control de condiciones de higiene contrato. 30% y el periodo de 10
plagas y la ambiental (plagas), en 32. Renovar y ampliar la ao 3 en aos
zoonosis. las reas ms afectadas. cobertura de papeleros un 40%
y contenedores de 3 aos
Ampliar cobertura de pequeo tamao fijos Programa: M$420.000
contenedores de basura, en las vas peatonales. Adquisicin y
segn los volmenes de 2 aos distribucin de
produccin de cada rea 33. Evaluar un programa contenedores de
o barrio. de produccin de agua residuos
potable a partir de diferenciados para
mtodos no recoleccin en
convencionales. BNUP, instaurando
puntos limpios
comunales.
Proyecto: M$ 180.000.
erradicacin de
microbasurales en
BNUP.
Estudio/proyecto: M$ 60.000.
Anlisis e
implementacin de
plantas para la
generacin de agua
potable a partir del
agua de mar.
548
Lineamiento estratgico 4: MEDIOAMBIENTE Y PATRIMONIO CULTURAL
rea de de Objetivos de Objetivos especficos Metas Responsables Plazo Estudios, Montos
intervencin desarrollo programas y
proyectos
Proyecto: Ver
Creacin del descripcin
departamento de en
medioambiente en Lineamiento
la DAO. estratgico
N 2
Proyecto: M$ 10.000.
Generar protocolo
de procedimiento y
plan de manejo para
la erradicacin de
sobre-poblamiento
de patos yecos en la
comuna.
A definir
Proyecto:
Elaboracin de
ordenanza municipal
para la proteccin d
los animales.
Salud Implementar medidas 34. Aplicar programas de CORMUDESI: 1 ao Programa: Difusin M$ 12.000
Educar a la informativas para el informacin directa a Dpto. Salud de medidas para la
comunidad cuidado de la salud la comunidad y por Dpto. prevencin y el
para prevenir medios escritos de Educacin. autocuidado
afecciones y Prevenir mediante la difusin masiva de SECOPLAC: respecto a
enfermedades entrega de informacin carcter preventivo. Dpto. Estudios enfermedades
contagiosas. la expansin de infecciosas y
enfermedades acciones de riesgo.
infecciosas.
Patrimonio Activar una estrategia 35. Efectuar catastro DOM: 2 aos Proyecto: M$ 14.000.
cultural y la Proteger los que permita identificar y comunal de Of. Investigacin de
identidad inmuebles con calificar nuevos instalaciones y lugares Conservacin identificacin de
local valor monumentos (histricos, para integrarlo al rol patrimonio. instalaciones y
patrimonial. pblicos y santuarios de de conservacin Dpto. lugares posibles de
la naturaleza), de patrimonial. Inspeccin integrar al catastro
Promover inters para la 36. Asesorar en un 50% a Dpto. taller arq. 1 ao de monumentos y
acciones conservacin las organizaciones y DCT: patrimonio local.
destinadas a patrimonial. personas cultoras de Dpto. Cultura
mejorar la expresiones artsticas y Dpto. Turismo Proyecto: M$
identidad e Promover las culturales con nfasis Dpto. Construccin Museo 1.000.000
identificacin expresiones no en la identidad local. Relaciones Virgen del Carmen y
549
Lineamiento estratgico 4: MEDIOAMBIENTE Y PATRIMONIO CULTURAL
rea de de Objetivos de Objetivos especficos Metas Responsables Plazo Estudios, Montos
intervencin desarrollo programas y
proyectos
con el materiales (danza, 37. Continuar y ampliar la internacionales 1 ao y Mirador Cerro
territorio. canto, poesa, plstica, cobertura en 6 de CORMUDESI: medio Dragn
artes escnicas, etc.), eventos culturales Dpto. Educacin
vinculadas a la identidad comunales. SECOPLAC: Proyecto: M$500.000
cultural de la comuna y 38. Elaborar y poner en Dpto. Estudios. 1 ao y Construccin del
la Regin. prctica convenios Asesora Urbana medio memorial a cados
para la investigacin y en escuela Santa
Incrementar la presencia difusin del patrimonio Mara y
en los medios nacionales cultural y ambiental de remodelacin
e internacionales de las la comuna. urbana mercado
expresiones de la cultura central.
local.
Proyecto: M$1.100
Promover la Construccin del millones
investigacin cientfica museo regional en
de la cultura local. subterrneo. Paseo
Baquedano
Proyecto:
investigacin y M$ 40.000
difusin del
patrimonio cultural y
ambiental de la
comuna.
Proyecto:
Generacin de M$ 800.000
instancias de
inversin para el
sector privado a
travs de ley de
donaciones
Porgrama:
Implementacin de M$ 300.000
550
Lineamiento estratgico 4: MEDIOAMBIENTE Y PATRIMONIO CULTURAL
rea de de Objetivos de Objetivos especficos Metas Responsables Plazo Estudios, Montos
intervencin desarrollo programas y
proyectos
creacin y difusin
de
actividadesculturales
Proyecto: M$
Restauracin y 4.000.000
habilitacin teatro
municipal de
Iquique.
Estudio: M$ 200.000
Creacin
corporacin cultural
comuna de Iquique
Estudio:
Consolidacin M$ 200.000
manzana de la
cultura comuna de
Iquique.
551
MATRIZ E: RESUMEN DE PLANIFICACION POR LINEAMIENTO ESTRATGICO
Prevencin Prevenir el Perfeccionar la red de 13. Aumentar en un 20%la DIDECO: 1 ao Proyecto: M$ 96.000.
violencia de maltrato y la derivacin y atencin atencin de vctimas Dpto. Accin Reactivacin
gnero e violencia de integral de casos de atendidas y tratadas social programa dela red
intrafamiliar gnero e violencia de gnero e por organismos de la Of. de la mujer de atencin a las
intrafamiliar. intrafamiliar. red. Pr. Violencia vctimas de
Articular un 14. Fortalecer y formalizar intrafamiliar 1 ao violencia
red de Disear un plan de la red de prevencin y Pr. Comuna intrafamiliar y de
derivacin que prevencin e informacin tratamiento del segura gnero.
permita dar a las vctimas. maltrato. CORMUDESI:
atencin 15. Aumentar el nmero Dpto. 2 aos
integral a las Crear redes ciudadanas de personas Educacin Programa: M$ 16.000
vctimas. de proteccin y denuncia informadas respecto Dpto. Salud Capacitacin y
frente a la violencia de de la equidad de SECOPLAC: difusin de
gnero e intrafamiliar. gnero. Dpto. medidas
16. Formar una Evaluacin 2 aos preventivas para
organizacin de base estudios aminorar la
por cada zona de sociales. violencia de gnero
agrupacin de e intrafamiliar, a
unidades vecinales, organizaciones
que coadyuve con la sociales de base.
red de prevencin.
Capacitacin Difundir la Promover la integracin 17. Aumentar en un 70% SECOPLAC: 1 ao Programa: M$ 6.000
y empleo oferta laboral y de las mujeres en el el nmero de mujeres Dpto. de Estudios Fomento y
gestionar la mercado laboral, capacitadas y Sec. Evaluacin de programas de
promocin
desarrollo del
capacitacin mediante programas de colocadas en el DIDECO: autoempleo entre
con criterios de capacitacin especficos. mercado laboral. Of. Capacitacin las mujeres
equidad de OMIL artesanas y
gnero. Of.de la Mujer microempresarias
CORMUDESI: de la comuna
552
Lineamiento estratgico 5: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
553
Lineamiento estratgico 5: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
554
MATRIZ E: RESUMEN DE PLANIFICACION POR LINEAMIENTO ESTRATGICO
555
Lineamiento estratgico 6: MODERNIZACIN MUNICIPAL
rea de de Objetivos de Objetivos especficos Metas Responsables Plazo Estudios, Montos
intervencin desarrollo programas y
proyectos
Proyecto*: M$
Integrar el concepto Construccin del 5.800.000.
de calidad en las nuevo edificio
tareas rutinarias consistorial.
destinadas a servir al
cliente interno Proyecto: M$. 18.000
(unidades, Elaboracin y
funcionarios) y aplicacin de
externo instrumentos de
(contribuyentes, planificacin
usuarios, financiera.
beneficiarios, clientes,
etc.)
Desarrollo de Definir una poltica de 25. Confeccionar la DAF: 30/09/2011 Programa: M$ 15.000
los RR.HH. Disear un Recursos Humanos poltica del Dpto. Recursos Formacin e
programa que se oriente a desarrollo de los Humanos induccin para el
universal de mejorar la eficiencia y recursos humanos Seccin de personal desarrollo de las
capacitacin eficacia de los por escalafn. DOM: capacidades y
ad-hoc a las funcionarios. 26. Disear y aplicar un Sec. Proyectos 3 aos competencias
funciones programa de municipales. personales y
principales de Implementar un modernizacin de Sec. Construccin laborales de los
cada unidad. programa de los recursos obras municipales. funcionarios (as) de
capacitacin acorde a humanos en base el DAF: la Municipalidad de
Elaborar un los requerimientos de modelo de gestin Sec. Servicios Iquique.
programa para cada unidad. por competencias. generales
internalizar el (**) Estudio/Proyecto: M$37.500
modelo de Implementar un 27. Implementar el Desarrollo de
organizacin programa de gestin nuevo edificio perfiles por
de las por competencias. municipal. 30/09/2010 competencias
funciones en 28. Elaborar proyectos ocupacionales
base a la Incrementar los para incrementar el segn funciones y
gestin por beneficios del servicio financiamiento al escalafones del
competencias de bienestar fondo del bienestar municipio.
laborales. municipal. de los funcionarios.
556
Lineamiento estratgico 6: MODERNIZACIN MUNICIPAL
rea de de Objetivos de Objetivos especficos Metas Responsables Plazo Estudios, Montos
intervencin desarrollo programas y
proyectos
desarrollo de los
recursos humanos
por escalafn y
calidad jurdica
contractual.
Incorporacin Mejorar la tecnologa 29. Desarrollar e AM. Estudio/Proyecto: M$ 25.000
tecnolgica Estandarizar y disponible en la implementar un DAF. Levantamiento y
universalizar el municipalidad a fin de plan informtico SECOPLAC: equipamiento para
uso de optimizar los tiempos municipal. Dpto. Estudios. 2 aos el diseo e
sistemas de respuestas de cada 30. Aumentar los DBM. implantacin de un
informticos de proceso. contactos y plan informtico de
todas las operaciones la Municipalidad.
tareas Aumentar la cobertura mediante
administrativas de los servicios WEB. plataforma web. Proyecto: Depende del
de la 31. Implementar Habilitar plan
municipalidad. Disear un plan infocentros automatizar todos informatico
informtico municipal. comunitarios para los sistemas de
Automatizar facilitar la relacin solicitud y
todos los Ampliar las entre la ciudadana generacin de
sistemas de plataformas TICs y el municipio. informacin.
solicitud y como mecanismo de 32. Disear un plan de
generacin de relacin con la capacitacin Proyecto: M$ 60.000
informacin. sociedad Ampliar el uso de
las tecnologas de la
Ampliar el uso informacin al
de las interior de la
tecnologas de municipalidad.
la informacin
al interior de la Proyecto: M$ 5.000.
municipalidad. Disear e
implementar el
Poner a modelo de gobierno
disposicin de electrnico
la comunidad mediante la
tecnologas de ventanilla de
informacin trmites
para vincularse municipales
con el
municipio. Proyecto: M$ 24.000.
Implementar una
pgina web
municipal
interactiva que
557
Lineamiento estratgico 6: MODERNIZACIN MUNICIPAL
rea de de Objetivos de Objetivos especficos Metas Responsables Plazo Estudios, Montos
intervencin desarrollo programas y
proyectos
permita realizar
operaciones de
informacin y
transacciones
econmicas, para
mejorar las
alternativas de
atencin a los
contribuyentes,
usuarios y
beneficiarios.
Mejoramiento Establecer programa 33. Desarrollar el Plan SECOPLAC Junio 2010 Proyecto: M$ 5.000
en la Aumentar la integral de Financiero de corto, CONCEJO Mejorar recaudacin
captacin de recaudacin de optimizacin del gasto mediano y largo AM. de impuestos y
recursos y impuestos y e incrementos de plazo de respaldo al DAF derechos
generacin de derechos recursos. PLADECO. DCobr. municipales
nuevos comunales. 34. Universalizar el uso DOM:
ingresos Aplicar medidas que de herramientas Convenios. Octubre2011 Estudio: M$ 8.000
propios Generar ms permitan generar tales como el flujo DIRECCION DE Actualizacin de la
permanentes. recursos nuevos recursos de caja, programas COBRANZA ordenanza general
financieros de municipales. de gastos, ADMINISTRADOR de derechos, de
origen local. programas de permisos y
abastecimiento, JURIDICO concesiones de
Implementar Plan de compras. RENTAS BNUP y Bienes
acciones que 35. Implementar Municipales.
permitan programas de
aumentar la rentas que 30/09/2010 Estudio: M$ 5.000
disciplina permitan reducir la Elaboracin de la
tributaria en la morosidad, y ordenanza de
comuna buscar nuevas extraccin de ridos
(disminucin fuentes de y procedimiento de
de la financiamiento. cobro.
morosidad) 36. Estudiar y
actualizar la Anualmente Proyecto: M$ 4.000.
ordenanza general a travs del Recuperacin de
de derechos. PMG deuda morosa.
558
4.4 Escenarios Financieros para el PLADECO
De acuerdo a los lmites establecidos por la legislacin, a los municipios se les asigna un
conjunto de obligaciones con la finalidad de satisfacer las necesidades de la comunidad
local y asegurar su progreso econmico, social y cultural.
En virtud de las obligaciones que la ley establece para los diversos ministerios, varias de
las funciones de los municipios son compartidas con los organismos del Estado tales
como: Ministerio de Salud, Ministerio de Educacin, Ministerio de Transporte, Ministerio
de Planificacin, Corporacin de Fomento, Sernatur, Sercotec, Comit de Inversiones
Extranjeras, Prochile, Prodemu, Ministerio de Cultura, Carabineros de Chile,
Subsecretara de Deportes, etc.
90
Se entiende el gasto fijo como todos aquellos gastos inflexibles, es decir de naturaleza obligatoria por ejemplo,
gastos en personal, bienes y servicios de consumo internos, de servicios a la comunidad, transferencias legales
obligatorias, etc.
91
Para establecer estas categoras se han usado las clasificaciones ms convencionales de uso en el sector
municipal. Ver SINIM, SUBDERE.
92
Elaboracin propia, a partir de Funciones de los Municipios, en Descentralizacin Fiscal: Los ingresos municipales
y regionales en Chile. Juan Pablo Valenzuela Barrios. CEPAL. Serie Poltica Fiscal 101
559
FUNCIONES GENERALES FUNCIONES ESPECIFICAS
ADMINISTRACIN Operacin del Municipio
GENERAL Promocin y regulacin de Actividad Comunitaria
REGULACIN URBANA Regulacin de construcciones, trnsito y transportes
Planificacin urbana
Alumbrado Pblico
Aseo de calles
PROVISIN DE BIENES Recoleccin de residuos domiciliarios
PBLICOS Prevencin de riesgos y emergencias.
Proteccin del medio ambiente.
Mantencin de parques y jardines.
Asistencia social
Administracin de establecimientos de educacin
PROVISIN DE SERVICIOS Administracin de establecimientos de salud
SOCIALES Construccin de viviendas sociales
Asignacin de subsidios monetarios
Deportes , recreacin y cultura
Promocin del empleo y capacitacin
Atraccin de inversiones
PROVISIN DE SERVICIOS
Promocin turstica
ECONMICOS
Promocin de proyectos inmobiliarios
Publicacin de indicadores socioeconmicos
Construccin y reparacin de calles y caminos
Construccin de infraestructura comunitaria
INVERSIN EN Instalacin de seales de trnsito y semforos
INFRAESTRUCTURA Construccin de plazas, parques, playas y centros
COMUNAL deportivos
Construccin y provisin de equipamiento en
Tecnologas de la Informacin y Comunicacin TIC
Dichas funciones generarn una demanda por recursos en intensidad variable segn las
caractersticas socioeconmicas de la poblacin y del territorio as como por lo
ambiciosos o modestos que puedan ser los objetivos y las metas que establezcan los
municipios en sus planes de desarrollo comunal. A mayor exigencia social o mayor
ambicin en las metas, mayor ser la demanda de recursos y por lo tanto mayor deber
ser la racionalidad en el uso de los recursos para aumentar el nivel de satisfaccin de la
comunidad.
560
a que gran parte de los recursos disponibles corresponden a ingresos propios
permanentes proveniente de impuestos, contribuciones, derechos, concesiones,
renta de inversiones, multas e intereses. En consecuencia a mayor disponibilidad de
recursos propios, mayores sern las probabilidades que los municipios cumplan
plenamente sus funciones legales, por tanto es posible tambin pensar en una mayor
autonoma financiera.
Las fuentes de financiamiento del FCM, se desagrega con el con el aporte de cuatro
impuestos (Territorial; Permisos de Circulacin; Patentes de 4 comunas de la
Provincia de Santiago; e Impuesto a la Transferencia de Vehculos); el aporte del
Gobierno; y ciertas multas del trnsito impuestas por los Juzgados de Polica Local93.
La distribucin del FCM a contar de Enero del 2008, se distribuye sobre la base
cuatro los ingresos propios permanentes, etc.94.
Los Ingresos Propios Permanentes (IPP), es uno de los cuatro de los cuatro
componentes del clculo del aporte del FCM a las comunas. Aquellas cuyos IPP per
cpita est bajo el promedio nacional recibirn una proporcin del 35% del FCM. Los
Ingresos Propios Permanentes estn constituidos por 12 categoras de ingresos95.
93
El detalle es el siguiente: 1) El 60 % del Impuesto Territorial recaudado en la comuna, excepto las comunas de
Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura, que deben aportar el 65 %. 2) El 62,5 % de Permisos de Circulacin
recaudado en la comuna. 3) El 55% de Patentes Municipales recaudado en la comuna de Santiago y un 65 % de lo
que recaudan las comunas de Providencia, Las Condes y Vitacura. 4) El 50% del Impuesto de Transferencia de
Vehculos Motorizados, cuya tasa es del 1,5% del valor de tasacin. 5) El Aporte anual del Gobierno Central
consistente en 218.000 UTM.
6) El 100% de lo recaudado por multas impuestas por los Juzgados de Polica Local, por infracciones a las normas
de trnsito, detectadas por medio de equipos de registro de infracciones. El 70% de las multas cursadas en vas
con cobro electrnico, quedando el porcentaje restante a beneficio de la municipalidad en que se ha aplicado la
multa respectiva.
94
Los factores especficos son: 1) Un 25 % por partes iguales entre las comunas del pas. 2) Un 10 % en relacin
al nmero de pobres de la comuna respecto de la poblacin pobre del pas. 3) Un 30 % en proporcin al nmero de
predios exentos de impuesto territorial de cada comuna, con respecto al nmero de predios exentos del pas,
relacin con el total de predios de sta. 4) Un 35 % en proporcin a los menores Ingresos Propios Permanentes per
capita del ao precedente al clculo, en relacin con el promedio nacional de dicho ingreso por habitante. Para
determinar dicho menor ingreso, se considera, asimismo, la poblacin flotante en aquellas comunas que hayan sido
calificadas como balneario.
95
Estas categoras son: 100% de lo recaudado por Rentas de la Propiedad Municipal proveniente de arriendos,
dividendos, intereses, participacin de utilidades y otras entradas que se perciban por concepto de capitales
invertidos. 40% del Impuesto Territorial que se recaude en la comuna. El 60% va al FCM. 37,5% de lo recaudado
por Permisos de Circulacin. 100% de Ingresos por recaudacin de Patentes Municipales, con excepcin del 55%
561
La Municipalidad de Iquique dispone de buenos Ingresos Propios Permanentes per
cpita de tal manera que lo que recibe del FCM es ms bien por la alcuota del 25%
que reciben todos los municipios y la proporcin correspondiente a los pobres de la
comuna que no son muchos (11,8% respecto del 18,7% nacional) y por los predios
exentos del Impuesto Territorial. El 2009 Iquique tena un total de 76.552 predios
enrolados en el SII, de los cuales 45.535 estaban exentos del Impuesto Territorial. El
porcentaje de predios exentos ha disminuido del 63% del total en el 2006 a 59,5%
en el 2009.
Por su parte los gastos han experimentado tasas de crecimiento superiores al de los
ingresos. Entre el 2001 y el 2009, los gastos aumentaron en 7,4% anual y en el
perodo 2006-2009, lo hicieron en 16,6% anual.
de lo que recaude la Municipalidad de Santiago y un 65% de lo que recauden las municipalidades de Providencia,
Las Condes y Vitacura. Ingresos por recaudacin de patentes mineras y acucolas establecidos en las leyes 19.143
y 18.892, respectivamente. El 30% de la patente minera se destina a la Municipalidad y el 70% al FNDR. 100%
Ingresos por derechos de aseo. 100% Ingresos por licencias de conducir y similares. Ingresos por derechos varios
provenientes de las prestaciones de un permiso o servicio que de la administracin local. Ingresos por concesiones
Ingresos por impuesto a las sociedades operadoras de casinos de juegos. Ingresos provenientes de multas de
beneficio directo y sanciones pecuniarias.
562
Grfico N 77: Ingresos y Gastos Totales 2001-2009 ($ diciembre de 2009)Fuente: SINIM. 2009.
563
ingresos totales no incluyen las transferencias que el MINEDUC enva a los
colegios Municipalizados y que anualmente supera los $10.000 millones.
%
% var % %
INGRESOS var
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2001- var var
MUNICIPALES (M$) 2006
2009 anual anual
2009
Ingresos Municipales 16.442 17.614 18.198 20.313 19.583 21.555 24.465 25.610 29.444 79,1 7,5 36,6 10,9
(Total Percibido) (MM$)
Ingresos por Fondo 1.890 2.091 2.210 3.764 1.720 1.764 1.753 1.781 1.987 5,1 0,7 12,6 4,0
Comn Municipal (MM$)
Ingresos Propios 13.831 13.955 14.214 16.330 18.087 16.612 14.803 15.781 19.138 38,4 4,2 15,2 4,9
Permanentes (MM$)
Ingresos Propios (IPP y 15.721 16.046 16.424 20.094 19.807 18.376 16.557 17.563 21.125 34,4 3,8 15,0 4,8
FCM) (MM$)
Ingresos por 387 1.232 355 314 197 1.552 4.823 6.264 7.931 1.947,6 260,0 410,9 173,0
Transferencias (MM$)
Ingresos Totales, 16.055 16.382 17.843 20.000 19.386 20.002 19.642 19.346 21.513 34,0 3,7 7,6 2,5
menos Ingresos por
Transferencias (MM$)
Ingresos Propios 73 64 60 92 100 91 81 86 102 38,8 4,2 12,0 4,0
Permanentes per Cpita
(IPPP) (M$)
Tabla N152: Evolucin Ingresos Municipalidad de Iquique 2001-2009 (Millones $ Dic. 2009). Fuente:
SINIM. 2009.
564
Categora 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Participacin de Ingresos 84,1 79,2 78,1 80,4 92,4 77,1 60,5 61,6 65,0
Propios Permanentes (IPP) en
el Ingreso Total
Participacin del Fondo 11,5 11,9 12,2 18,5 8,8 8,2 7,2 7,0 6,7
Comn Municipal en el
Ingreso Total
Participacin del FCM en el 11,8 12,8 12,4 18,8 8,9 8,8 8,9 9,2 9,2
Ingreso Total (menos las
transferencias)
Participacin de Ingresos por 2,4 7,0 2,0 1,5 1,0 7,2 19,7 24,5 26,9
Transferencias en el Ingreso
Total
Participacin de Ingresos 86,2 85,2 79,7 81,7 93,3 83,1 75,4 81,6 89,0
Propios Permanentes sobre el
Ingreso Total (menos las
transferencias
Participacin de 2,9 6,7 2,5 0,1 0,0 5,1 21,1 31,6 30,7
Transferencias a Educacin y
Salud en el Ingreso Total
(menos las transferencias )
Tabla N 153: Estructura de los Ingresos Municipales 2001-2009 (%). Fuente: SINIM. 2009.
En cuanto a los aportes del FCM, es necesario mencionar que de los $1.986 millones
recibidos el ao 2009, el ingreso neto de esta cuenta fue de slo $830 millones por
cuanto en los ingresos de la municipalidad se registra el total de lo captado por
Permisos de Circulacin pero un 62,5% de dicho impuesto debe ser transferido a
FCM, segn lo establecido por la legislacin pertinente. Por lo tanto el efecto neto del
FCM sobre el total de los ingresos municipales no es el 6,7% sino algo menos de la
mitad de dicho porcentaje, una vez descontadas las transferencias al FCM del 62,5%
de los Permisos de Circulacin.
565
INGRESOS $ MILLONES % % IPP
Total
Patentes Municipales CIPA 5.009 17,0 26,2
Casino de Iquique 4.817 16,4 25,2
Participacin Impuesto Territorial 3.000 10,2 15,7
Permisos de Circulacin 1.752 6,0 9,2
Multas e intereses 1.332 4,5 7,0
Derechos de Aseo 726 2,5 3,8
Pagos de ZofriSA DH672/1990 720 2,4 3,8
Derechos DOM 707 2,4 3,7
Impuesto 1,5% Transferencia Vehculos 245 0,8 1,3
Otros derechos municipales 238 0,8 1,2
Derechos de Trnsito y Lic. Conducir 233 0,8 1,2
Derechos de Propaganda 193 0,7 1,0
Otros derechos municipales 166 0,6 0,9
INGRESOS PROPIOS PERMANENTES 19.138 65,0 100,0
TRANSFERENCIAS 7.931 26,9
PARTICIPACIN FCM 1.987 6,7
OTROS ( Devol, Reintegros, Op. aos ant.) 389 1,3
TOTAL INGRESOS IMI 29.445 100,0
Tabla N154: Principales Fuentes de Ingresos I. Municipalidad de Iquique 2009 ($millones)
566
4.4.4 Transferencias recibidas y pagadas por la Municipalidad de Iquique
RECIBIDAS PAGADAS
MILES $ MILES $
96
Se debe considerar que las transferencias a Salud, se agregan al presupuesto de ingresos en trminos contables
y acto seguido son transferidos a la CORMUDESI (como gasto), por tanto este proceso genera distorsin en esta
partida, haciendo variar el peso relativo de las transferencias, tanto como ingreso, como gasto.
567
De los $1752 millones recaudados por Permisos de Circulacin del ao 2009, slo
quedan a beneficio de la Municipalidad de Iquique $657 millones, por cuanto el
62,5% deben ser transferidos al FCM.
DISTRIBUCIN $ Miles
37,5% A Beneficio Municipal 657.157
62,5% a FCM 1.095.262
TOTAL INGRESOS PERMISOS 1.752.419
CIRCULACIN 2009
Tabla N 156: Distribucin Recaudacin Permisos de Circulacin 2009
Los ingresos recibidos del FCM sumaron $1.986 millones el 2009, sin embargo, el
efecto neto, una vez descontadas las transferencias al FCM por concepto de
recaudacin de Permisos de Circulacin, se reduce a slo $830 millones.
Desde el punto de vista del gasto municipal las grandes categoras en que se les
puede agrupar corresponden a los gastos de administracin, el que incluye los gastos
operacionales de personal y bienes y servicios de consumo interno, arriendos,
combustibles, consumos bsicos, etc.; los gastos en servicios a la comunidad, que
agrupan los costos de mantencin de los servicios urbanos, tales como aseo,
alumbrado pblico, mantencin de jardines y parques, etc.; los gastos por
transferencias, es decir los costos de subsidiar servicios sociales traspasados a la
gestin municipal y aportes voluntarios a personas naturales y jurdicas, tambin se
incluyen las transferencias al FCM y otro tipo de transferencias; los gastos de
inversin el que representa la inversin real y finalmente otros gastos, incluidos los
saldos de cajas, operaciones de aos anteriores, pago de sentencias judiciales, etc.
568
Variacin
Categora de gastos 2005 2006 2007 2008 2009
2009-2005
G. Administracin 4.068 4.149 4.540 6.405 7.547 85,5%
Tabla N158: Gastos por Grandes Categoras, Segn cifras y Variacin en el Periodo 2009-2005
(Millones $ Dic. 2009)
Al hacer el anlisis por periodos se observa que entre los aos 2005 y 2009 los
gastos totales crecieron al 10,8%, y crecieron a ms del 16% si se considera como
partida el ao 2006. Sin embargo, entre el 2008 y 2009, los gastos slo crecieron al
8,3%. Sin lugar a dudas el aumento en los ingresos ha impulsado la presin por
aumentar el gasto y no existe un factor automtico que indique que el gasto no
pueda ser controlado para reducir su crecimiento y permitir que crezcan slo aquellas
partidas cuyas prioridades han sido previamente establecidas por el PLADECO.
El grfico muestra la distribucin del gasto segn categoras agrupadas, pero donde
se excluye las transferencias recibidas para fines especficos tales como las
transferencias para salud municipalizada. Este nuevo total es de $22.155 millones,
en lugar de los $29.958 millones con transferencias.
97
Las partidas ms importantes son: Transferencias a Educacin; Gastos en Personal; Alumbrado Pblico;
Servicios de Aseo; e Inversin Real.
569
Grafico N79: Estructura del gasto Sin Transferencias Recibidas 98.En base a datos SINIM 2009.
98
Las transferencias recibidas suman $7.931 millones pero slo se consideraron $7.803 millones por cuanto los
$128 millones recibidos por concepto de Patentes mineras son de libre disposicin municipal, en cambio las otras
transferencia viene con un fin determinado, cuyo ejemplo ms grafico es de las transferencia de Minsal a la Salud
Municipal
570
e) Los Ingresos Propios de libre disponibilidad del 2009 suman $20.096 millones y
estn compuestos por los Ingresos Propios permanentes ($19.138 millones), el saldo
neto del FCM ($830 millones) y los ingresos recibidos por Patentes Mineras (128
Millones).
Entre los factores externos relevantes que pueden tener un efecto significativo sobre el
presupuesto municipal estn los ciclos de la economa nacional. A mayor prosperidad
nacional, mayor prosperidad local, mayores ingresos comunales y menor demanda de
asistencia social y por lo tanto habr mayores excedentes para inversiones. Lo inverso
ocurrir en perodos depresivos.
Con relacin al ciclo econmico actual se estima que la crisis nacional e internacional
tuvo efectos limitados en la Regin y en la Comuna y que los efectos del terremoto y del
manejo presupuestario gubernamental tendrn tambin efectos limitados en el
crecimiento regional y comunal, por lo tanto el panorama global para el prximo
quinquenio es optimista con tasas de crecimiento econmico en el rango 4-5% anual a
contar del 2010.
Lo sealado en los prrafos anteriores indica que los escenarios futuros que encontrar
la Municipalidad en el presupuesto de ingresos y gastos en parte se autoconstruyen
desde el interior y en parte son consecuencia de factores externos a la Municipalidad. Lo
importantes es que la administracin se proponga y se programe para alcanzar mayor
autonoma en la determinacin y control del mayor nmero de variables que sea posible
tanto en el gasto como en los ingresos.
571
4.5.1 Proyecciones de ingresos y gastos y cifras del ao base
a) Se considerar que el piso de gasto son los $22.155 millones del 2009
resultante despus de deducidas las transferencias recibidas.
b) Se considerar que el piso de los ingresos de libre disponibilidad son los
ingresos totales descontadas las transferencias recibidas del 2009, es decir
$21.513 millones.
Proyectar los ingresos en virtud de los antecedentes del pasado reciente permite
configurar las siguientes tres hiptesis de ingresos para el perodo 2009-2015:
Dado que los gastos han aumentado, por la mayor responsabilidad social de la
Municipalidad pero tambin por exceso de optimismo sobre los ingresos generados,
se debe partir estableciendo como techo los gastos de $ 22.155 millones en lo cual
se ha excluido las transferencias que se recibieron con destinos especficos
preasignados. Dicho gasto incluye seguramente varios bolsones de gastos que es
posible racionalizar o suprimir, con lo cual se generarn disponibilidades de recursos
para destinar a gastos e inversin de mayor racionalidad econmica social y adems
con prioridad aprobada dentro del marco del PLADECO.
A continuacin se detallan las cifras generadas por los supuestos acerca de las tasas
de variacin en los ingresos y gastos para las tres hiptesis.
572
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
INGRESOS
Base 21.515
OPTIMISTA
Tasa 5% 5% 5% 5% 5% 5%
Monto 22.590,8 23.720,3 24.906,3 26.151,6 27.459,2 28.832,2
MEDIA
Tasa 3% 3% 3% 3% 3% 3%
MEDIA
Tasa 0,95 1,02 1,02 1,02 1,02 1,02
Monto 21.047,3 21.468,2 21.897,6 22.335,5 22.782,2 23.237,9
PESIMISTA
Tasa 0,975 1,02 1,02 1,02 1,02 1,02
Monto 21.601,1 22.033,1 22.473,8 22.923,3 23.381,8 23.849,4
SALDOS
Base -640
OPTIMISTA 2.651,3 3.182,6 3.752,5 4.363,2 5.017,1 5.716,8
573
nada deseado por cuanto no genera excedentes relevantes para generar cambios de
trascendencia en la comuna.
Grfico N80: Escenarios Hipotticos de Saldos Presupuestarios para Financiar las medidas
del PLADECO con Recursos Propios Municipales.
574
Se considera que el escenario medio es el ms probable y es por lo tanto es con el
cual se har la programacin presupuestaria para el cumplimiento de metas,
programas y proyectos.
Sin embargo hay que tener presente que la estimacin es una proyeccin hipottica
sobre la base del comportamiento histrico de los ingresos y gastos, la que puede
sufrir modificaciones importantes si intervienen otras variables no consideradas en el
anlisis. As por ejemplo el nuevo Plan Regulador Comunal, podra incidir
fuertemente en una mayor recaudacin de ingresos propios99 en la medida que
agregar nuevas reas de suelo urbano, as como tambin permitir la densificacin
de las actuales zonas. O bien la situacin del casino municipal que de prosperar las
iniciativas en curso en el sentido de lograr una nueva licitacin por 10 aos ms, lo
cual asegura un flujo de ingresos estables al municipio por dicho periodo.
En definitiva los escenarios son expresiones tericas que pueden sufrir grandes
modificaciones si intervienen variables externas de tipo macro, no consideradas en
este anlisis. Con todo se ha decidido trabajar en base al escenario llamado medio o
normal, para efectos de elaborar el plan financiero del PLADECO.
AOS
2010 2011 2012 2013 2014 2015
ESCENARIO
1.113,2 1.357,1 1.612,5 1.879,8 2.159,6 2.452,2
MEDIO
Tabla N 160: Saldos Disponibles por ao, Segn Escenario Medio de Ingresos y Gastos.
(M$ de abril 2010)
99
Esto se expresara inicialmente en el aumento de los derechos de obras y luego en el impuesto territorial.
100
Las transferencias voluntarias se refiere a los programas sociales, las subvenciones, asistencia social y otros.
575
MATRIZ F: PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES
LINEAMIENTO ESTRATEGICO 1: INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN PARA EL CAPITAL SOCIAL
Monto total
Fuente de Programacin presupuestaria (horizonte de 6 aos)
Nombre del proyecto, estudio o programa aproximado Prioridad
Recursos
(M$) 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Proyecto: Construccin (creacin) de la mesa tcnica
Municipal-
de coordinacin comunal de beneficios asistenciales 3.000 500 500 500 500 500 500
Multisectorial
de origen pblico y privado
Programa: Proteccin de derechos sociales mediante
Municipal-
la implementacin de canastas bsicas de ayudas 315.000 52.500 52.500 52.500 52.500 52.500 52.500
Regional
materiales a los grupos ms pobres (1)
Estudio/proyecto Seguimiento y evaluacin de
impacto de los egresos e ingresos al sistema de
asistencia social municipal de los grupos y personas Municipal 29.000 29.000
beneficiarios, mediante un modelo terico y su
aplicacin informtica
Proyecto: Ampliacin de la cobertura de personas y
Municipal-
familias que se encuentran actualmente inscritas en 84.000 14.000 14.000 14.000 14.000 14.000 14.000
MIDEPLAN
el sistema de Ficha de Proteccin Social.
576
LINEAMIENTO ESTRATEGICO 1: INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN PARA EL CAPITAL SOCIAL
Monto total
Fuente de Programacin presupuestaria (horizonte de 6 aos)
Nombre del proyecto, estudio o programa aproximado Prioridad
Recursos
(M$) 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Estudio: seguridad peatonal en la comuna FNDR 35.000
577
LINEAMIENTO ESTRATEGICO 1: INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN PARA EL CAPITAL SOCIAL
Monto total
Fuente de Programacin presupuestaria (horizonte de 6 aos)
Nombre del proyecto, estudio o programa aproximado Prioridad
Recursos
(M$) 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Programa: Masificacin de la prctica deportiva y
Municipal 30.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000
recreativa (3)
Estudio: Levantamiento de informacin relativa al
estado de conservacin y requerimientos de inversin
Municipal 5.000 5.000
de las multicanchas deportivas en los diferentes
barrios de la comuna (Etapa II)
FNDR-Chile
Deportes-
4.000.000
Proyecto: Ciudad deportiva Cerro Dragn (4) Empresas
privadas
Municipal 200.000 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000
Proyecto Mejoramiento y Construccin de PRIVADO,
2.000.000
Multicanchas Comuna de Iquique SECTORIAL
578
Monto total Programacin presupuestaria (horizonte de 6 aos)
Fuente de
Nombre del proyecto, estudio o programa aproximado Prioridad
Recursos
(M$) 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Proyecto: Construccin Villa del Adulto Mayor FNDR- SENAMA 2.000.000
Proyecto: Construccin Centro de Rehabilitacin
FNDR - CONACE 800.000
consumo de drogas
Programa: Continuidad de programas sociales
Municipal 40.000 10.000 10.000 10.000 10.000
actuales
Estudio: Prevalencia consumo de drogas lcitas e Municipal -
6.000 6.000
ilcitas CONACE
Programa: Mejoramiento permanente de los
CORMUDESI 100.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000
establecimientos educacionales
(1) Adicional al pres. asistencia social (6) 1,5% aporte municipal en 4 aos
(2) Adicional a las actuales (7) Aporte equipos y servicios
(3) Adicionales al presupuesto corriente actual (A) Corresponde al monto adicional al presupuesto habitual de M$
(4) 5% del costo por 5 aos 258.000, anuales
(5) 5% del costo por 5 aos NOTA: Cifras en rojo corresponde a financiamiento externo
579
LNEA ESTRATGICA 2: ECONOMA Y PRODUCTIVIDAD LOCAL CON GENERACIN DE EMPLEOS.
Monto total
Fuente de Programacin presupuestaria (horizonte de 6 aos)
Nombre del proyecto, estudio o programa aproximado Prioridad
Recursos
(M$) 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Municipal. FNDR.
Estudio: Levantamiento de un Plan de Desarrollo
Sector privado 75.000 3 30.000 45.000
Econmico Local
inversionista.
Municipal.
CORFO-
Proyecto: Implementacin de la Feria de actividad
SERCOTEC. 100.000 2 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000
industrial y productiva de Iquique.
FNDR. Sector
privado.
CORFO,
Programa: Capacitacin para la formacin para
SERCOTEC, 9.000 1 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500
emprendedores en la comuna.
FOSIS, Municipio
FOSIS. Programa
Programa: capacitar y apoyar financieramente a los
Apoyo
grupos microemprendedores que disponen de 20.000 1
actividades
microempresas activas.
econmicas.
580
LNEA ESTRATGICA 2: ECONOMA Y PRODUCTIVIDAD LOCAL CON GENERACIN DE EMPLEOS.
Monto total Programacin presupuestaria (horizonte de 6 aos)
Fuente de
Nombre del proyecto, estudio o programa aproximado Prioridad
Recursos 2010 2011 2012 2013 2014 2015
(M$)
Proyecto: Implementacin de la Feria de Empleo
Sence. 40.000 2
Joven.
Proyecto: Incorporacin de la OMIL de Iquique, al
programa nacional de fortalecimiento de las OMIL, Sence. 10.000 1 10.000
del Sence.
Proyecto: Incorporacin de nuevos agentes y actores
a la red pro-empleo, difundiendo los beneficios Sence. 12.000 1 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000
asociados a esta.
Municipio. GORE.
Estudio: Demanda de mano de obra en la comuna y Sence.
5.000 3 5.000
la Regin. Organismos
privados.
Estudio: Anlisis y evaluacin para la localizacin de
nuevas reas industriales, de acuerdo a la estrategia Municipal. FNDR. 402.000 3
de desarrollo territorial.
Proyecto: Actualizacin y coordinacin entre los Municipal.
15.000 1 5.000 5.000 5.000
instrumentos de fiscalizacin COREMA
Programa: Capacitacin y talleres sobre necesidades
de nueva localizacin territorial de actividades Municipal. 10.000 1 10.000
econmicas relevantes.
Programa: Generacin y entrega de instrumentos de
fomento para que las industrias comunales ahorren Municipal -
15.000 1 5.000 5.000 5.000
energa en sus procesos productivos e introduzcan Privada
procedimientos de produccin limpia.
581
LNEA ESTRATGICA 2: ECONOMA Y PRODUCTIVIDAD LOCAL CON GENERACIN DE EMPLEOS.
Monto total Programacin presupuestaria (horizonte de 6 aos)
Fuente de
Nombre del proyecto, estudio o programa aproximado Prioridad
Recursos 2010 2011 2012 2013 2014 2015
(M$)
Cofinanciamiento
con las Cmaras
y Servicios
Programa: Fortalecimiento de Asociaciones Gremiales
pblicos 60.000 1 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000
y de la asociativismo en el mbito turstico.
(SERCOTEC,
Intermediario
Privado, CORFO)
Proyecto: Instalacin de puntos de Informacin
Municipal 120.000 1 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000
Turstica comuna de Iquique.
582
LNEA ESTRATGICA 3: HABITABILIDAD, CALIDAD Y GESTIN DE LOS ESPACIOS PBLICOS.
Monto total
Fuente de Programacin presupuestaria (horizonte de 6 aos)
Nombre del proyecto, estudio o programa aproximado Priorizacin
Recursos
(M$) 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Proyecto: Mejoramiento de espacios pblicos
FNDR 100.000 1
Comuna de Iquique
Proyecto: Reposicin de mobiliario urbano y vas de
circulacin peatonal para el uso del espacio pblico Municipal 250.000 1 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000
en la Comuna de Iquique
Proyecto: Mantencin peridica de espacios
Municipal 500.000 2 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000
pblicos Comuna de Iquique
583
LNEA ESTRATGICA 3: HABITABILIDAD, CALIDAD Y GESTIN DE LOS ESPACIOS PBLICOS.
Monto total Programacin presupuestaria (horizonte de 6 aos)
Fuente de
Nombre del proyecto, estudio o programa aproximado Priorizacin
Recursos
(M$) 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Estudio: Catastro de reas expropiables para Municipal.
10.000 10.000
mejorar la conectividad vial de la comuna. MINVU. MOP
Programa: Mejoramiento de la vialidad urbana
ciudad de Iquique, horas peak y congestin FNDR. MINVU 150.000 7
vehicular.
Estudio: Actualizacin Plan Regulador Comuna de
Municipal 402.000 1 201.000 201.000
Iquique
Total Costo Lineamiento 3: 7.862.000 15,62% 30,53% 25,37% 11,79% 11,79% 4,90%
584
LNEA ESTRATGICA 4: MEDIOAMBIENTE Y PATRIMONIO CULTURAL
Monto total
Fuente de Programacin presupuestaria (horizonte de 6 aos)
Nombre del proyecto, estudio o programa aproximado Priorizacin
Recursos
(M$) 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Proyecto: Construccin de cierre perimetral del FNDR 400.000
rea de explotacin del vertedero municipal y
puesto de control de acceso. Municipal 100.000 100.000
CORMUDESI.
Proyecto: Implementar un sistema de reciclaje
CONAMA (fondo
(diferenciacin de desechos) en cada 12.000
de proteccin
establecimiento educacional.
ambiental).
585
LNEA ESTRATGICA 4: MEDIOAMBIENTE Y PATRIMONIO CULTURAL
Monto total Programacin presupuestaria (horizonte de 6 aos)
Fuente de
Nombre del proyecto, estudio o programa aproximado Priorizacin
Recursos
(M$) 2010 2011 2012 2013 2014 2015
FNDR
Proyecto: Implementacin de ciclovas Comuna de Recursos
300.000
Iquique Transantiago
para Regiones
Proyecto: Investigacin de identificacin de
Municipal. CNCA.
instalaciones y lugares posibles de integrar al 14.000 1 14.000
DIBAM. Ues.
catastro de monumentos y patrimonio local.
Gore. Empresas
875.000
Proyecto: Construccin Museo Virgen del Carmen privadas
y Mirador Cerro Dragn
Municipalidad 125.000 2 25.000 25.000 25.000 25.000 25.000
586
LNEA ESTRATGICA 4: MEDIOAMBIENTE Y PATRIMONIO CULTURAL
Monto total Programacin presupuestaria (horizonte de 6 aos)
Fuente de
Nombre del proyecto, estudio o programa aproximado Priorizacin
Recursos
(M$) 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Subtotal Aportes Municipales: 2.526.000 450.000 672.000 417.000 443.000 272.000 272.000
Total Costo Lineamiento 4: 13.735.000 17,81% 26,60% 16,51% 17,54% 10,77% 10,77%
587
LNEA ESTRATGICA 5: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Monto total
Fuente de Programacin presupuestaria (horizonte de 6 aos)
Nombre del proyecto, estudio o programa aproximado Priorizacin
Recursos
(M$) 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Programa: Inclusin en el curriculum formal de la
educacin municipal la equidad de gnero y el CORMUDESI 10.000 4 10.000
respeto a la diversidad cultural.
Total Costo Lineamiento 5: 181.000 16,34% 19,20% 16,91% 16,91% 16,91% 13,71%
588
LNEA ESTRATGICA 6: MODERNIZACIN MUNICIPAL
Monto total
Fuente de Programacin presupuestaria (horizonte de 6 aos)
Nombre del proyecto, estudio o programa aproximado Priorizacin
Recursos
(M$) 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Proyecto: Implementacin de un sistema integrado
Municipal 20.000 2 20.000
de informacin de la gestin municipal
Proyecto: Plan de Rediseo de la estructura
Municipal 80.000 3 80.000
municipal
Estudio: Diagnstico y auditoria a la ejecucin
Municipal-
presupuestaria y de procedimientos de la 50.000 5 50.000
CORMUDESI
Municipalidad y la CORMUDESI (1).
Municipal. FNDR.
Elaboracin del
proyecto de
Proyecto: Construccin del nuevo edificio consistorial. 5.800.000 1
arquitectura y
de
financiamiento.
Subdere
Programa: Formacin e induccin para el
(programa
desarrollo de las capacidades y competencias
sistema nacional 15.000 3
personales y laborales de los funcionarios (as) de la
de capacitacin
Municipalidad de Iquique.
municipal.
Subdere
Estudio/Proyecto: Desarrollo de perfiles por (programa
competencias ocupacionales segn funciones y sistema nacional 37.500 3
escalafones del municipio. de capacitacin
municipal.
Recaudacin por
Proyecto: Incremento de los ingresos del servicio de concepto de
0 3
bienestar. arriendo,
concesin
Estudio/Proyecto: Confeccionar la poltica del
desarrollo de los recursos humanos por escalafn y Municipal 17.000 2 17.000
calidad jurdica contractual.
589
LNEA ESTRATGICA 6: MODERNIZACIN MUNICIPAL
Monto total Programacin presupuestaria (horizonte de 6 aos)
Fuente de
Nombre del proyecto, estudio o programa aproximado Priorizacin
Recursos
(M$) 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Proyecto: Disear e implementar el modelo de
SUBDERE.
gobierno electrnico mediante la ventanilla de 5.000 2
Municipal
trmites municipales.
Subtotal Aportes Municipales: 303.000 243.000 7.000 32.000 7.000 7.000 7.000
Total Costo Lineamiento 6: 6.200.500 80,20% 2,31% 10,56% 2,31% 2,31% 2,31%
590
El plan plurianual asigna por cada ao de vigencia del Plan los montos que se han
estimado para financiar las acciones que lo componen.
Al considerar slo los montos vinculados a los recursos municipales y desde un punto
de vista global, se pueden distinguir los costos por ao y por lineamiento, tal como se
observa en la Tabla siguiente:
591
15,60%
84,40%
Grfico N 81: Fuente de financiamiento del Plan, segn Origen de los Fondos
Para evaluar la capacidad municipal para financiar las acciones del Plan que deben ser
cubiertas con recursos propios, es necesario comparar los saldos de inversin y
transferencias definidos en la hiptesis de trabajo que aqu se ha propuesto (escenario
medio) y el monto de recursos municipales requeridos para cubrir los costos del Plan,
se observa en el Grfico siguiente, que la capacidad e financiamiento es progresiva.
Esto es que los primeros aos del Plan se enfrentar un dficit para financiar los
lineamientos estratgicos en su totalidad, pero en la medida que se avanza y se
cumple la hiptesis de manejo financiero y presupuestario municipal, al fin del periodo
existira un supervit.
2.500,0
2.000,0
1.500,0
1.000,0
500,0
0,0
2010 2011 2012 2013 2014 2015
Grfico N 82: Comparacin Plan Financiero y Costos del PLADECO Iquique 2010-21015
(MM $ Abril 2010)
Los fondos del supervit podrn ser reasignados conforme avanzan las actividades
previstas en los Lineamientos estratgicos. Es decir podrn servir para el
592
financiamiento de nuevas iniciativas, o bien ser aportados como recursos
suplementarios a las iniciativas que propuestas para financiamiento en base a fuentes
de recursos externos.
593
5. ETAPA IV: SISTEMA DE EVALUACIN Y ACTUALIZACIN DEL PLADECO
5.1. ANTECEDENTES
Lo que no se mide no se puede controlar y
lo que no se controla no se puede gestionar.
Para enfrentar los riesgos inherentes a cada fase lgica del Plan, ste debe ser
concebido de manera suficientemente dinmica para permitir modificaciones o
correcciones en forma permanente aproximando las acciones a los objetivos. El
plan que es concebido como un instrumento esttico, inflexible, frente a las
variaciones que experimenta el medio, entraa el riesgo cierto de imposibilitar
cualquier mejoramiento propuesto en virtud de los cambios que se produzcan en el
entorno que influye a la comuna y sus habitantes. El esquema siguiente muestra
los riesgos inherentes a la gestin del Plan, en caso de que algunas de las fase no
594
se implemente adecuadamente.
VISION DE FUTURO
OBJETIVOS
MEJORAMIENTO OBJETIVOS
NO APLICADO SIN METODO
ESTRATEGIAS
CORRECTIVAS
PROCESOS
ACCIONES
INFORMACION BUROCRACIA
SIN ANALISIS SIN MEDICION
MEDIDAS
INDICADORES
Como se observa los cuatro momentos que constituyen el ciclo formal del Plan
corresponde a una totalidad integrada. As si se pretende slo centrase en la visin de
futuro y los objetivos de desarrollo subordinando las estrategias y los procesos
involucrados para dar cumplimiento al Plan, se corre el riesgo de avanzar hacia los
objetivos sin mtodo. Por su parte si el centro de la gestin del Plan son las
estrategias y los procesos definidos para concretarlas se corre el riesgo de tener
burocracia pero sin capacidad de medicin. Si por el contrario la gestin se concentra
en las mediciones y el seguimiento de los indicadores (funcin centrada en la
contralora) sin vnculo con las medidas correctivas, el riesgo es que el Plan se
detenga por exceso de informacin sin anlisis. Finalmente la acumulacin de estos
fenmenos pone en frente el riesgo de no aplicar los mejoramientos y correcciones
requeridas para el cumplimiento de los objetivos y la visin de futuro.
La evaluacin, para efectos de este anlisis es un proceso que permite examinar las
actividades ejecutadas para controlar el desempeo futuro de los proyectos,
programas y estudios que constituyen la fase operativa del Plan.
595
La evaluacin del proyecto nos sita en una doble perspectiva: por una parte existe la
necesidad de evaluar resultados, expresados como indicadores-metas; pero adems
como proceso, o como un estado de avance de los resultados transitorios que vamos
obteniendo conforme se despliegan las actividades.
Por su parte los indicadores de evaluacin estn asociados al rendimiento que obtiene
de una tarea, trabajo o proceso. Estn relacionados con las cifras que ayudan a
identificar fortalezas, debilidades para implementar las acciones del Plan.
Por otra parte los indicadores de gestin, estn vinculados al nivel de xito que se
tiene en administracin de los recursos y con las acciones concretas para hacer
realidad las tareas y/o trabajos programados y planificados. Los indicadores de
gestin estn relacionados con los ratios que permiten administrar un proceso.
101
Convencionalmente, cuando se habla de objetivos se refiere a cambios cualitativos (de conductas, del
entorno fsico, de la calidad de vida, etc.), pero cuando se refiere a metas, se piensa en aspectos cuantitativos
(cantidad de menores reinsertados en el sistema escolar, superficie de caminos pavimentados, etc.) Cabe
entonces hacer la diferencia entre los indicadores utilizado para construir el diagnstico (que miden magnitud
del problema) y los indicadores con que mediremos la distancia que nos separa de la meta. L. Meneses & P.
Reyes. ACHM. 1995.
596
una desviacin sobre la cual se tomarn acciones correctivas o preventivas segn el
caso. Son un subconjunto de los indicadores, porque sus mediciones estn
relacionadas con el modo en que los servicio o productos son generados por la
institucin. El valor del indicador es el resultado de la medicin del indicador y
constituye un valor de comparacin, referido a su meta asociada.
102
La SECOPLAC, estar representada en todas las reas atendiendo a la responsabilidad que le cabe, de
acuerdo al mandato legal (LOCM), segn seala su artculo 21, letra c: evaluar el cumplimiento de los planes,
programas, proyectos, inversiones y el presupuesto municipal, e informar sobre estas materias al concejo, a lo
menos semestralmente.
597
reas de Gestin Estratgica Unidades Componentes
Direccin de Bienes Municipales (DBM).
Direccin de Cobranzas (DCB)
Secretara de Planificacin Comunal (SECOPLAC).
103
Es deseable que se formalice mediante un decreto municipal el funcionamiento de esta instancia de
seguimiento y evaluacin.
598
5.4 Sistema de Seguimiento y Evaluacin del PLADECO
Grfico N 83: Nmero de Estudios, Programas y Proyectos, por Lineamiento Estratgico (L)
104
Estas categoras se han asimilado a la nomenclatura que utiliza el Sistema Nacional de Inversiones, a travs
de Banco Integrado de Proyectos. A saber. Estudios Bsicos: corresponde a iniciativas de inversin destinadas a
generar informacin sobre recursos humanos, fsicos o biolgicos que permiten generar nuevas iniciativas de
inversin. Proyectos: son los estudios preinversionales de prefactibilidad, factibilidad y diseo, destinados a
generar informacin que sirva para decidir y llevar a cabo la ejecucin futura de proyectos, con el fin de
incrementar, mantener o mejorar la produccin de bienes o prestacin de servicios. Programas: se trata de
iniciativas de inversin destinadas a incrementar, mantener o recuperar la capacidad de generacin de
beneficios de un recurso humano o fsico.
599
Grfico N84: Costos del Plan de Inversiones, Segn Estudios, Programas y Proyectos
(M$ 2010)
Estos son las medidas y los recursos que deben ser evaluados por el Equipo Gestor y
del Plan.
Para una mayor eficiencia del sistema de seguimiento y evaluacin del Plan se ha
desarrollado una matriz de evaluacin (anexa a este informe105), que relaciona cada
una de las iniciativas propuesta en la Matriz F y un conjunto de dimensiones y
variables evaluables, que deben dar como producto una serie de datos simplificados
para la toma de decisiones.
105
Esta se ha desarrollado en software Excell, lo cual permite un uso fcil y continuo, por parte de los
evaluadores. En este apartado se explica la modalidad de su funcionamiento.
600
Seleccin de
datos para el Ingreso de Almacena Procesamiento
sistema datos miento
Datos
Unidades Decisin Informe
Ejecutoras Indicadores
106
ITO, corresponde al la Inspeccin Tcnica de Obras. ITS, equivale a la Inspeccin Tcnica del Servicio.
601
A modo de ejemplo:
Equipo Evaluador:
Fecha de la evaluacin:
Avance administrativo Avance Fsico Avance Financiero
Recep.Prov./inform
Estudio, programa,
Contrato/convenio
final/Informe final
(% del contrato)
(%del contrato)
Estado de pago
Estado de pago
Estado de pago
tc/adminisrt.
Adjudicacin
Informes de
Publicacin
evaluacin
Garantas
Ejecucin
proyecto.
. Avance
Recep
Bases
final
1
2
3
4
5
PAUTA DE PUNTAJE
Categora Puntaje
Logrado 10
Semi logrado 5
No logrado 0
Donde:
Luego de asignar los puntajes a cada una de las variables contenidas en el cuadro de
evaluacin, es posible determinar un mecanismo que permitir evaluar cada estudio,
programa o proyecto en particular as como al lineamiento en general.
602
Como se observa el en Cuadro de Resultados del Sistema de Evalaucin, por
Lineamiento Estratgico, existe un indicador de desempeo por cada lineamiento
estratgico (DL) de acuerdo al grado de cumplimiento del mismo. Segn esto es
posible calificar el nivel logro alcanzado segn el resultado obtenido en el momento de
la evaluacin. Las opciones de resultados son: ptimo, es decir con un nivel de logro
del 100% de las actividades de cada estudio, proyecto y programa que compone el
lineamiento. El nivel de logro bsico indica un rango de cumplimiento entre el 99 y
50%, es decir corresponde a los proyectos, estudios y programas, que requieren ser
reforzados para alcanzar los resultados previstos en los plazos estimados. Y
finalmente el nivel crtico, es decir aquellos que se encuentran bajo el 50% de logro,
corresponden a aquellas iniciativas sobre las que deben adoptarse decisiones de
fondo.
Desempeo por
lineamiento (DL)
Lineamiento Estratgico
INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN
L1: PARA EL CAPITAL SOCIAL -
ECONOMA Y PRODUCTIVIDAD LOCAL CON GENERACIN
L2: DE EMPLEOS. -
HABITABILIDAD, CALIDAD Y GESTIN DE LOS ESPACIOS
L3 PBLICOS. -
L4 MEDIOAMBIENTE Y PATRIMONIO CULTURAL -
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y
L5 MUJERES -
L6 MODERNIZACION MUNICIPAL -
AVANCE PLADECO -
NIVEL DE LOGRO SIGNIFICADO
Fecha evaluacin: DL=> 110 OPTIMO
DL<110>50 BASICO
DL=<50 CRITICO
603
ANEXOS
604
ANEXO N1
PROCESO DE CONSULTAS
Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACIN
PARA DETERMINAR EXPECTATIVAS Y
DESEOS DE LOS DISTINTOS ACTORES Y
AGENTES LOCALES
605
1.1. La Problematica de la Comunidad
Salud.
Educacin Y Cultura.
Seguridad Ciudadana.
Participacin Comunitaria.
Medio Ambiente Y Ecologa.
Emergencias.
1.1.1.2. Salud
606
Aumento en el nmero de becas a los estudiantes universitarios.
Mejoramiento de las bibliotecas de las escuelas.
Informacin masiva de la Reforma Educacional a padres y apoderados.
Masificacin a nivel poblacional de las actividades culturales municipales.
607
cabe detenerse en el tema de la delincuencia y drogadiccin, tema conocido en la
comuna de Iquique, donde existe la urgente necesidad de realizar acciones
integradas y focalizadas para el combate a la delincuencia y drogadiccin en
nuestra ciudad tanto a la venta (microtrfico) como al consumo, por ejemplo en el
centro, por el perjuicio que sufre la actividad comercial y los servicios pblicos
instalados en l, donde los ilcitos ms frecuentes son la drogadiccin, los robos y
el comercio ilegal, que afectan no slo a los comerciantes y transentes. Las
demandas de los vecinos se basan en la existencia de la necesidad de mayor
control policial y una efectiva aplicacin de la ley, adems que exista un mayor
nmero de instancias de recreacin y participacin tanto para jvenes como
adultos.
608
debiera tener una participacin ms activa y preocupacin para tratar de resolver
problemas en esta ndole.
609
La siguiente tabla nos detallar de mejor manera la relacin que existe entre los
encuestados (vecinos) y el municipio de Iquique.
Es sabido por parte de los vecinos, que el tema de la comunicacin que debe existir
entre ellos como integrantes de una organizacin y el municipio es de vital
importancia, sobre todo porque sabemos que constituyen la base a los procesos de
democratizacin, porque ella permite la proximidad-participacin que se obtiene
entre una autoridad legtimamente constituida y la poblacin, a travs de la
formacin de los respectivos canales institucionales: polticas de comunicacin
social, informacin, promocin popular, definicin de demandas.
De asuntos de la comunidad
De asuntos personales
De la organizacin
Otros, especifique
En esta etapa, existe una opcin clara por parte de los vecinos en el sentido que su
mxima aproximacin al municipio es por temas de su propia organizacin.
610
Resultado de gestiones realizadas por la Municipalidad % Encuestados
Resuelto en forma rpida 7,80%
Resuelto con demora y tramites 42,10%
Resuelto con intervencin de terceros 13,10%
No resuelto con explicaciones 15,70%
No resuelto sin explicaciones 5,20%
Cuadro N 03: Resultado de las gestiones realizadas por la Municipalidad.
(Fuente: Elaboracin propia en base a aplicacin de encuesta social)
Resulta importante que, debido a los cambios que atraviesa el mundo, el municipio
se organice y planifique sus acciones, no puede dejarse nada al azar, ya que esto
asegura que la comunidad vea resuelto sus problemas y pueda alcanzar las metas,
ya sean como integrante de una agrupacin comunitaria o como ente autnomo y
lo ms importante, conozca los recursos disponibles para la implementacin de las
acciones a seguir, ello permitir, sin lugar a dudas, la posibilidad de establecer
responsabilidades y el aseguramiento de resultados exitosos. De esta forma, se
puntualiza entonces que el Municipio se ha revalorizado, pasando de un rol pasivo,
como prestador de servicios, a un rol activo, como gestor de entornos.
611
del profesorado, debe existir adems una mejora en infraestructura, en la poca
posibilidad de acceso a las Universidades que tienen los alumnos que pertenecen al
sistema pblico de educacin, se piensa que la educacin debe ser tomada como
un asunto de relevancia social. Se plantea que la labor de los municipios con
relacin al funcionamiento de los establecimientos educacionales a su cargo, es
fundamental, respecto al mejoramiento de la gestin en materia educativa.
En Educacin % Encuestados
se mantiene como hoy 21,05%
se mejora 63,15%
se deteriora 13,15%
Cuadro N 07: Desarrollo en Educacin.
(Fuente: Elaboracin propia en base a aplicacin de encuesta social)
En Seguridad % Encuestados
se mantiene como hoy 36,84%
se mejora 36,84%
disminuye 21,05%
Cuadro N 08: Desarrollo en seguridad ciudadana.
(Fuente: Elaboracin propia en base a aplicacin de encuesta social)
612
En salud % Encuestados
se mantiene como hoy 34,21%
se mejora 44,73%
se deteriora 18,42%
Cuadro N 09: Desarrollo en temas de salud.
(Fuente: Elaboracin propia en base a aplicacin de encuesta social)
Iquique es una ciudad turstica. Eso nadie lo puede negar. A juicio de los
encuestados, pero al mismo tiempo, los iquiqueos tienen la sensacin que de
cierta manera la comuna est desperdiciando su oportunidad de consolidarse como
un destino para visitantes nacionales y tambin de los pases limtrofes. Iquique se
mantiene como un destino para las familias que desean veranear en un lugar
tranquilo, divertido y con precios razonables. Esos son tres pilares fundamentales
con que una familia promedio analiza las alternativas al momento de vacacionar.
Por lo mismo, es necesario potenciar estos tres pilares.
613
Iquique, ms all de las aspiraciones de atraer al turista de larga distancia porque
son los que dejan ms dinero per cpita, es una ciudad que atrae a la familia, al
gran grupo de trabajadores que buscan un descanso tranquilo en la playa. El
turismo de larga distancia no visitar Iquique para tenderse en la playa, ya busca
arqueologa o deportes extremos. Es por ello la importancia de mantener limpia la
playa y la comuna en general.
Est claro, la postura de la comunidad frente a un tema tan importante como el rol
que juega y desempea el municipio en el devenir de una comunidad, es comn el
planteamiento de que las Municipalidades constituyen instituciones que cada vez
con mayor relevancia coadyuvan al fortalecimiento del sistema democrtico. En
efecto, son instituciones que forman parte de la base de participacin ciudadana,
son la instancia de contacto directo de la institucionalidad del Estado con la
sociedad civil, por lo tanto, las consecuencias de su accin son de inmediato efecto
en la poblacin. Por lo anterior, es que se plantea que los encuestados le
entregaran un orden de importancia, al rol que segn cada uno de ellos cumple el
municipio en su labor.
Por tal motivo es que se requiere conocer la opinin referente a temas de gnero, e
igualdad de oportunidades en diversas materias como el mbito de desarrollo
614
laboral, remuneraciones, deportes, recreacin, educacin, oportunidades de
trabajo, trato laboral.
615
Referente a la interrogante de si estn en conocimiento de la gestin realizada por
el municipio, referente a la disminucin y prevencin de las desigualdades e
inequidades de gnero, la comunidad no posee conocimiento de esta gestin.
La contaminacin del aire, del suelo, del agua y muchas otros tipos de
contaminacin, no hace ms que poner en peligro al medio ambiente. Por esta
razn, es relevante conocer la opinin de la comunidad respecto a este tema,
pidiendo sealar a juicio de cada encuestado las principales fuentes de
contaminacin.
1.1.8. Emergencias
Se les pide sealar a los encuestados si ellos saben qu hacer frente a situaciones
de emergencia (incendios, terremotos, derrames qumicos, accidentes, cortes de
caminos, etc.) y los resultados fueron los siguientes:
616
Externos, o simplemente no posee conocimiento del tema, la tabla que se muestra
a continuacin de alguna forma demuestra lo anteriormente planteado.
Problemticas Sociales
Salud y Educacin.
Seguridad Ciudadana.
Medio ambiente.
Emergencias.
Dentro del primer tema referente a las problemticas sociales, se continua con
la temtica del aumento significativo de la drogadiccin, tanto venta (micro
trfico) como consumo, sobre todo en zonas las cuales a juicio de los vecinos se
617
encuentran aisladas y sin ningn tipo de proteccin policial, como es el caso de
los vecinos pertenecientes a la junta de vecinos Santa Rosa de Huara I, II. De
la mano, se plantea el caso de la falta de seguridad, poca seguridad, falta de
carabineros en el sector, presencia de un mayor resguardo y control policial.
618
Existencia de falta de credibilidad en los dirigentes vecinales, problema que trae
consigo otras consecuencias como el aislamiento, ausencia de bases y baja
convocatoria.
Se solicita la existencia de Mesas de Trabajo, con autoridades correspondientes,
que colaboren en el desarrollo de tareas.
619
Plan de entrevista en profundidad Caleta Chanavayita
Fecha:Martes 29 de septiembre Lugar : Caleta Chanavayita Caso: PLADECO
TEMAS Preguntas
Problemas Sociales Cules son a su juicio los mayores problemas que existen en su caleta?
La drogadiccion es un tema en este lugar?
Relaciones con el municipio Qu tipo de relacion poseen los vecinos con el muncipio?
Esta relacion existe de manera fluida?
Existe presencia de funcionarios municipales de manera permanente?
Medio Ambiente Seale cuales son a su juicio los mayores problemas ambientales en
su comunidad.
Para ver ms detalles con respecto a las reuniones realizadas con las diferentes
organizaciones vecinales, as como el detalle de las encuestas realizadas y
fotografas de los encuentros, ver anexos 19, 20 y 21 respectivamente.
620
ANEXO N2
621
2.1. Metodologa Para Taller Presidentes Uniones Comunales.
En dicha instancia se efecto la presentacin del resumen del Diagnstico del Plan de
Desarrollo Comunal de la Municipalidad de Iquique y se trabaj en taller para aportar a
la construccin de la Imagen Objetivo y la Visin de la Comuna.
2.2. Objetivo
2.3. Estructura
Bienvenida.
Motivacin al trabajo de reunin-taller.
Presentacin del resumen del Diagnstico.
Ronda de intervenciones
Motivacin al taller de construccin de imagen objetivo-visin
Taller
Plenario
Conclusiones
Cierre
2.4. Metodologa
Totalmente en Desacuerdo
En este campo Ud. considera que el enunciado no se manifiesta en lo absoluto.
En Desacuerdo
Ud. considera una desaprobacin simple respecto al enunciado.
Indiferente
Para Ud. lo expresado en el enunciado no le reviste importancia o se encuentra
indeciso.
De acuerdo
En este campo Ud. evala el enunciado con una aprobacin simple.
622
Totalmente de acuerdo
En este campo Ud. considera que el enunciado se manifiesta plenamente.
Por ltimo le solicitamos que en dos lneas, segn su opinin nos exprese: cmo
suea el Iquique del maana?
623
2.5. Resultados Encuesta.
Opinin
N Enunciado Totalmente TOTAL
En De Totalmente
en Indiferente
desacuerdo acuerdo de acuerdo
desacuerdo
La Municipalidad se proyecta como una
1 institucin moderna y conductora del
desarrollo comunal. 2 2 2 3 9
Los funcionarios municipales son
competentes y capaces de entender y
2
resolver la problemtica de la
comunidad. 1 3 1 3 1 9
Los espacios del municipio se
3 proyectarn para generar una
participacin ciudadana efectiva. 1 2 5 1 9
Los servicios que presta la
4 Municipalidad responden a las
expectativas de la comunidad. 4 4 1 9
Los programas municipales son
5 suficientes para atender las
necesidades de la comunidad. 1 4 3 1 9
El municipio en su gestin logra
satisfacer las necesidades del sector
6
rural (caletas), creando canales de
participacin e inclusin. 2 3 1 3 9
El turismo ser clave para el desarrollo
7
futuro de Iquique. 4 5
Sueo a Iquique como una ciudad
8
desarrollada y en expansin. 3 6 9
Iquique se colapsar con el desarrollo
9
urbano a futuro. 2 7 9
La conectividad vial de la ciudad se
ver afectada por el desarrollo
10
comercial y de servicios (Zofri-
Minera). 1 1 7 9
Iquique al 2014 ser una ciudad
11 multicultural, que crece y se desarrolla
de manera integral. 3 2 4 9
Los habitantes del sector rural de la
12 comuna se sienten integrados al
desarrollo de Iquique. 1 3 1 4 9
Cuadro 19: Resultados Encuesta Dirigentes Vecinales Cuerpo de Concejales.
(Fuente: Elaboracin Propia)
624
De acuerdo a los porcentajes obtenidos para cada una de las respuestas
entregadas a las preguntas establecidas en la encuesta, se presenta la siguiente
tabla:
Opinin
N Totalmente
En Totalmente
en Indiferente De acuerdo
desacuerdo de acuerdo
desacuerdo
1
22,22% 22,22% 0,00% 22,22% 33,33%
3
11,11% 22,22% 0,00% 55,55% 11,11%
4
0,00% 44,44% 0,00% 44,44% 11,11%
5
11,11% 44,44% 0,00% 33,33% 11,11%
8
0,00% 0,00% 0,00% 33,33% 66,66%
9
0,00% 22,22% 0,00% 77,77% 0,00%
10
11
0,00% 33,33% 0,00% 22,22% 44,44%
12
11,11% 33,33% 11,11% 44,44% 0,00%
625
ANEXO N3
626
3.1. ENCUESTA LIKERT
Conectividad Coordinacin
Cuales son a su juicio los factores Plan Regulador Capital humano Salud
Vial Pblica Privada
9 a mejorar para un desarrollo
efectivo de la comuna de Iquique.
Desarrollo
Seleccione la alternativa que a su Turismo Zofri y Comercio Minera Puerto
Inmobiliario
10 juicio significar la clave para el
desarrollo de Iquique.
MUCHAS GRACIAS!
Cuadro 21: Encuesta Seminario Estratgico Soando Juntos el Iquique del Maana.
(Fuente: Elaboracin Propia)
627
Los resultados fueron los siguientes:
N Enunciado Opinin
Totalmen
En Totalmen
te en Indiferent De
desacuer te de
desacuer e acuerdo
do acuerdo TOTAL
do
Iquique se proyecta
1 como una ciudad
moderna y conductora 2 6 1 18 8 35
El crecimiento de
2 Iquique ser
potenciando la 4 11 2 16 2 35
Una Clave para el
3 futuro de Iquique es la
instalacin de barrios 0 3 11 12 7 33
La Municipalidad de
4 Iquique aporta al
desarrollo urbano y al 4 6 8 15 2 35
El Municipio se
5 preocupa del
desarrollo econmico 4 13 5 12 1 35
Iquique posee una
6 imagen de ciudad
reconocida nacional e 1 16 2 14 2 35
Iquique ser una
7 comuna que se
desarrolla 0 6 8 20 1 35
Cuadro 22: Resultados Encuesta Seminario Estratgico Soando Juntos el Iquique del Maana.
(Fuente: Elaboracin Propia)
N Enunciado Opinin
Totalmente
En Indiferent Totalmente
en De acuerdo
desacuerdo e de acuerdo
desacuerdo TOTAL
Iquique se proyecta
1 como una ciudad
moderna y conductora 5,71% 17,14% 2,85% 51,42% 22,85% 100,00%
El crecimiento de Iquique
2 ser potenciando la
densificacin 11,42% 31,42% 5,71% 45,71% 5,71% 100,00%
Una Clave para el futuro
3 de Iquique es la
instalacin de barrios 0,00% 9,09% 33,33% 36,36% 21% 100,00%
La Municipalidad de
4 Iquique aporta al
desarrollo urbano y al 11,42% 17,14% 22,85% 42,85% 5,71% 100,00%
El Municipio se preocupa
5 del desarrollo econmico
local. 11,42% 37,14% 14,28% 34,28% 2,85% 100,00%
Iquique posee una
6 imagen de ciudad
reconocida nacional e 2,85% 45,71% 5,71% 40% 5,71% 100,00%
Iquique ser una comuna
7 que se desarrolla
globalmente. 0,00% 17,14% 22,85% 57,14% 2,85% 100,00%
Cuadro 23: Resultados Porcentuales, Encuesta Seminario Estratgico Soando Juntos el Iquique del
Maana.
(Fuente: Elaboracin Propia)
628
Soemos juntos el Iquique del maana
25
20
N E nc u e s ta d o s
Totalmente en Desacuerdo
15 En desacuerdo
Indiferente
10 De Acuerdo
Totalmente de acuerdo
5
0
C.Moderna Densificacion BarriosTec Municipio DEconL Imagen DesGlobalmente
Categoras
Grfico 01: Resultados Encuesta Seminario Estratgico Soando Juntos el Iquique del Maana.
(Fuente: Elaboracin Propia)
Cuadro 24: Encuesta Seminario Estratgico Soando Juntos el Iquique del Maana, segunda parte.
(Fuente: Elaboracin Propia)
629
Que alternativa de proyecto publico futuro de Iquique provocara un im pacto superior
para el desarrollo?
18
16
14
N Encuestados
12
10
8
6
4
2
0
Vialidad Estructurante A cceso puerto Co rredo rbio ceanico M ejo rarsaludyeduc Nuevasplayas
Enunciados
Grfico 02: Resultados Encuesta Seminario Estratgico Soando Juntos el Iquique del Maana, segunda
parte, pregunta N8.
(Fuente: Elaboracin Propia)
12
10
N Encuestados
0
Co nectividadVial P lanregulado r CapitalHumano Co o rdinacio npub-priv Salud
Opciones
Grfico 03: Resultados Encuesta Seminario Estratgico Soando Juntos el Iquique del Maana, segunda
parte, pregunta N9.
(Fuente: Elaboracin Propia)
630
Seleccione la alternativa que a su juicio significara la clave para el desarrollo de
Iquique.
20
15
N Encuestados
10
0
Turismo Desarro llo Inm ZofriyCo mercio M ineria P uerto
Opciones
Grfico 04: Resultados Encuesta Seminario Estratgico Soando Juntos el Iquique del Maana, segunda
parte, pregunta N10.
(Fuente: Elaboracin Propia)
631
ANEXO N4
632
4.1. Metodologa Taller De Planificacin Estratgica Directivos Municipales.
Imagen objetivo.
Visin Comunal.
Misin de la Municipalidad de Iquique.
Lineamientos estratgicos Municipalidad de Iquique.
4.5. Lugar
Jueves 17 de Diciembre de 2009 desde las 9:00 Hrs. hasta las 17:00 Hrs.
633
4.7. Resultados Taller De Planificacin Estratgica Directivos Municipales
En la primera etapa de trabajo, se les solicita que construyan segn su criterio algn
esbozo de lo que creen debiera ser la imagen objetivo (marca) de la Comuna, frente a
lo cual se llega al siguiente enunciado:
Grupo 1:
Una comuna: Lder, alegre, limpia, extrema, pluricultural, tolerante, activa,
ordenada, respetuosa con el patrimonio, saludable, segura, inclusiva, deportiva,
comprometida con el medio ambiente, eficiente, tica, de servicio a la comunidad,
progresista, con desarrollo cultural, solidaria.
Grupo 2:
Cosmopolita, internacional, amable, participativa, ordenada, transparente,
organizada, informada, con imagen potenciada, ciudad reconocida
internacionalmente, ciudad con identidad, con diferentes alternativas tursticas, con
desarrollo econmico y social, con educacin y salud de calidad, con oportunidades,
plataforma de servicios, puerta integradora del Pacifico Sur
634
Propuesta de visin grupo 2:
Ser la Comuna con la mejor calidad de vida, integradora, cosmopolita con alta
conectividad que permita generar una plataforma de servicios tursticos, comercial
e internacional, siendo la puerta integradora del cono sur con el Pacifico.
LINEAMIENTOS ESTRATGICOS
Criterios:
Participacin social
Inversin en tecnologa de punta
Ordenamiento territorial
Educacin y salud de calidad
Inversin en capital humano
Puerta integradora del pacifico sur
Lineamientos:
1. Actualizacin de los instrumentos de planificacin
2. Privilegiar el desarrollo estructurante de la ciudad resolviendo los proyectos
de conectividad a nivel urbano, intercomunal e internacional.
3. Facilitar la inversin pblico/privada desburocratizando los procedimientos
pertinentes, mejorando la coordinacin entre ellos.
4. Generar igualdad de oportunidades mediante una mejora continua en el
acceso a los servicios de educacin, salud de calidad y capacitacin.
5. Desarrollar campaas permanentes de mantencin de aseo mediante la
participacin ciudadana.
6. Prestar un servicio de calidad, en educacin, salud, promover la
participacin ciudadana, desarrollo interno y de nuevas tecnologas.
7. Potenciar a Iquique en el contexto turstico internacional.
635
Otras propuestas generadas en uno de los grupos, en el mbito de acciones:
DESARROLLO URBANO
Crecimiento en altura hacia interior.
Grandes vas de interconexin urbana.
Grandes vas de circunvalacin.
Desarrollo de parques interiores.
Vas de interconexin hacia pases vecinos.
Desarrollo de un patrn arquitectnico modelo Iquique.
Mejorar conectividad
DEPORTES
Gran actividad deportiva con disponibilidad de estadios y espacios para todo
tipo de actividades deportivas.
Mejorar infraestructura deportiva.
636
ANEXO N5
637
5.1. Metodologa Taller Fodas Temticos Y Construccin De Imagen
Objetivo Por Unidad De Servicio
En cada instancia se desarrollar un FODA Temtico que buscar recoger el estado del
arte de esta importante rea de gestin que se considerar con un perfil de Unidad de
Servicios.
5.2. Objetivo
5.3. Metodologa
638
FODA TEMTICO
UNIDAD DE SERVICIO: DIDECO
ANALISIS INTERNO
N ENUNCIADO FORTALEZA DEBILIDAD
F D
1 Programas sociales
2 Capacitacin dirigentes
3 Autoridades municipales
4 Capacitacin de funcionarios
5 Mesas de trabajo con la comunidad
6 Pladeco en ejercicio
7 Directivos Municipalidad
8 Presupuesto Municipal
9 Coordinacin con otros actores municipales
10 Programas participativos
11 Clientelismo
12 Evaluacin gestin de programas
13 Competencias del Funcionario DIDECO
14 Calidad de la atencin de usuarios
15 Infraestructura
16 Dispersin de dependencias DIDECO
17 Equipamiento
18 Rotacin de autoridades
19 Evaluacin del desempeo
20 Trabajo orientado a la contingencia
Cuadro 26: FODA Temtico, Unidad de Servicio DIDECO, Anlisis Interno.
(Fuente: Elaboracin Propia)
ANALISIS EXTERNO
N ENUNCIADO OPORTUNIDAD AMENAZA
O A
1 Sede Juntas de vecinos
2 Dirigentes vecinales
3 Participacin Ciudadana
4 Emprendimiento ciudadano
5 Gobierno Regional (FNDR)
6 Ficha de Proteccin Social
7 Desempleo
8 Droga
9 Medio Ambiente
10 Deporte
11 Actividades culturales
12 Alcohol
13 Recreacin
14 Tecnologas de la informacin
15 Elecciones municipales
16 Poca movilidad de los dirigentes
17 Demanda Ciudadana
18 Coyuntura econmica
19 Aumento de la poblacin
20 Inmigracin
639
Por ltimo le solicitamos que en dos lneas, segn su opinin nos exprese: cmo
suea la DIDECO del maana?.
Cuadro 27: FODA Temtico, Unidad de Servicio DIDECO, Anlisis Interno.
(Fuente: Elaboracin Propia)
640
Respecto a las situaciones planteadas en el Anlisis externo del FODA desarrollado con
el Departamento de Desarrollo Comunitario, se obtuvieron las siguientes respuestas:
ANALISIS EXTERNO
ENUNCIADO TOTAL
OPORTUNIDAD AMENAZA
1.- Sede Juntas de vecino 30 1 31
2.- Dirigentes vecinales 28 3 31
3.- Participacin Ciudadana 30 1 31
4.- Emprendimiento Ciudadano 31 1 32
5.- Gobierno Regional 26 2 28
6.- Ficha de proteccion social 25 6 31
7.- Desempleo 1 30 31
8.- Droga 1 29 30
9.- Medio Ambiente 16 15 31
10.- Deporte 28 3 31
11.- Actividades culturales 30 2 32
12.- Alcohol 1 30 31
13.- Recreacin 31 1 32
14.- Tecnologas de la informacin 30 1 31
15.- Elecciones municipales 25 5 30
16.- Poca movilidad de los dirigentes 3 27 30
17.- Demanda Ciudadana 29 2 31
18.- Coyuntura econmica 17 13 30
19.- Aumento de a poblacin 14 18 32
20.- Migracin 10 22 32
Cuadro 29: Resultados FODA Temtico, Unidad de Servicio DIDECO, anlisis Externo.
(Fuente: Elaboracin Propia)
641
motores de su propio desarrollo y el de la comuna favoreciendo la solucin de
sus problemas.
Coordinacin a nivel intra y extra municipal, con organismos pblicos y privados,
elaboracin y ejecucin de programas y proyectos en torno a las reas
estratgicas de la Direccin, establecidas en el Plan de Desarrollo Comunal.
Gestin de recursos adicionales al Presupuesto Municipal de modo de ampliar las
posibilidades de intervencin social, en coordinacin con la Secretara Comunal
de Planificacin.
642
ANEXO N6
INSTRUCTIVO Y RESULTADOS ENCUESTA
FUNCIONARIOS MUNICIPALES
643
6.1. Instructivo, Encuesta Likert
Para estos efectos se acompaa el instrumento, el cual est formulado con una serie
de consultas, las que solicitamos sean respondidas con la mayor sinceridad y apertura.
Totalmente en Desacuerdo
En este campo Ud. considera que el enunciado no se manifiesta en lo absoluto en la
Municipalidad.
En Desacuerdo
Ud. considera una desaprobacin simple respecto al enunciado.
Indiferente
Para Ud. lo expresado en el enunciado no le reviste importancia o se encuentra
indeciso.
De acuerdo
En este campo Ud. evala el enunciado con una aprobacin simple.
Totalmente de acuerdo
En este campo Ud. considera que el enunciado se manifiesta plenamente en la
Municipalidad.
644
6.2. Encuesta Funcionarios
CARGO
DIRECCIN O UNIDAD A LA CUAL PERTENECE
Opinin
N Enunciado Totalmente en Totalmente de
En desacuerdo Indiferente De acuerdo
desacuerdo acuerdo
La administracin municipal es
13
flexible y abierta a los cambios.
En mi unidad de trabajo formo parte
14
de un equipo de xito.
Los factores polticos inciden en la
15
gestin del municipio.
El trabajo en el Municipio proporciona
la posibilidad de obtener nuevos
16
conocimientos y desarrollar nuevas
habilidades.
Nuestras acciones marcan un
17
centrado individualismo.
Me desempeo en un ambiente
18 laboral costumbrista y poco
motivador.
645
Opinin
N Enunciado Totalmente en Totalmente de
En desacuerdo Indiferente De acuerdo
desacuerdo acuerdo
646
6.3. Funcionarios Municipales, Encuesta Likert
1. Filosofa
647
Totalmente en Totalmente de
N En desacuerdo Indiferente De acuerdo
desacuerdo acuerdo
1 5% 9% 4% 44% 38%
9 3% 5% 7% 46% 38%
11 2% 7% 7% 33% 50%
12 2% 10% 12% 40% 37%
17 10% 28% 16% 31% 15%
18 15% 34% 9% 26% 16%
27 5% 8% 9% 36% 42%
28 2% 5% 6% 46% 42%
30 5% 8% 13% 43% 31%
35 2% 3% 3% 34% 58%
Cuadro 33: Respuestas en Porcentaje relacionadas con la Filosofa Institucional.
(Fuente: Elaboracin Propia)
2. Clima Laboral
N Pregunta
648
De acuerdo a los resultados obtenidos, estos se presentan en porcentaje de acuerdo a
las respuestas entregadas en la tabla siguiente:
Totalmente en Totalmente de
N En desacuerdo Indiferente De acuerdo
desacuerdo acuerdo
14 4% 6% 8% 41% 41%
15 7% 11% 20% 33% 30%
16 7% 18% 10% 32% 33%
19 5% 9% 7% 47% 32%
20 4% 3% 6% 40% 47%
26 7% 6% 6% 41% 40%
29 3% 8% 6% 43% 40%
31 4% 10% 8% 41% 38%
32 4% 8% 9% 38% 41%
33 3% 9% 9% 47% 32%
34 6% 6% 6% 32% 51%
35 1% 2% 2% 34% 60%
Cuadro 36: Respuestas en Porcentaje relacionadas con Clima Laboral.
(Fuente: Elaboracin Propia)
3. Misin Institucional
649
Totalmente en Totalmente de Total
N En desacuerdo Indiferente De acuerdo
desacuerdo acuerdo Respuestas
1 15 25 12 121 107 280
2 4 9 15 80 174 282
3 10 24 24 111 114 283
4 6 10 26 123 119 284
5 2 25 28 134 90 278
6 8 38 41 115 76 278
7 2 14 20 126 123 285
8 5 13 13 122 131 284
10 3 16 33 132 92 276
13 14 35 25 129 77 280
24 9 11 18 84 160 282
25 4 6 22 134 116 282
Cuadro 38: Respuestas relacionadas con Misin Institucional.
(Fuente: Elaboracin Propia)
Totalmente en Totalmente de
N En desacuerdo Indiferente De acuerdo
desacuerdo acuerdo
1 5% 9% 4% 43% 38%
2 1% 3% 5% 28% 62%
3 4% 8% 8% 39% 40%
4 2% 4% 9% 43% 42%
5 1% 9% 10% 48% 32%
6 3% 14% 15% 41% 27%
7 1% 5% 7% 44% 43%
8 2% 5% 5% 43% 46%
10 1% 6% 12% 48% 33%
13 5% 13% 9% 46% 28%
24 3% 4% 6% 30% 57%
25 1% 2% 8% 48% 41%
Cuadro 39: Respuestas en Porcentaje relacionadas con Misin Institucional.
(Fuente: Elaboracin Propia)
4. Visin Comunal
N Pregunta
650
A continuacin se presentan los resultados obtenidos a partir de la encuesta
desarrollada, presentados respecto a la cantidad de respuestas asociadas a cada
pregunta.
Totalmente en Totalmente de Total
N En desacuerdo Indiferente De acuerdo
desacuerdo acuerdo Respuestas
21 9 27 27 128 88 279
22 6 29 25 143 80 283
23 5 8 21 56 193 283
Cuadro 41: Respuestas relacionadas con Visin Comunal.
(Fuente: Elaboracin Propia)
651
ANEXO N7
INSTRUCTIVO Y RESULTADOS TALLER
SECOPLAC-DOM
652
7.1 Metodologa Taller De Planificacin Estratgica Secoplac Dom.
i. Objetivo General
Misin.
Objetivos estratgicos.
7.1.4 Lugar
Martes 12 de Enero de 2010 desde las 15:00 Hrs. hasta las 18:00 Hrs.
653
7.1.6 Invitados
DINMICA El consistorial
Materiales: Cartn piedra, papel lustre, palos de helado, pitilla, palos de maqueta,
tijeras, scotch, stick fix, cartulina.
654
La dinmica que se empleo en esta oportunidad se denomino El Consistorial,
construyendo nuestro edificio consistorial. Se busca generar la formulacin de
Misin y lineamientos estratgicos por cada uno de los grupos.
Profesionales.
Propuesta municipal.
Cartera de proyectos
Coordinacin en la gestin.
Elaboracin de propuestas publicas
Coordinacin con otros entes tanto pblicos como privados
Armonizacin del entorno en virtud del municipio.
Facilitar la inversin pblico/privada
Criterios:
1. Verificar
2. Dirigir
3. Ser nexo
4. Transparencia
5. Educar
6. Conectar.
Principios:
Traspaso del desorden al orden.
Algunos lineamientos estratgicos:
Actualizacin de los instrumentos de planificacin
Dignificar la calidad de vida
Educadores y verificadores del medio
Cumplimiento de la normativa
Trabajar mancomunadamente con SECOPLAC.
655
ANEXO N8
DINMICA DEL RBOL
656
A continuacin se presenta la dinmica del rbol, desarrollada en conjunto con los
funcionarios de DIDECO (direccin de desarrollo comunitario)
657
3. Diferenciar el responsable de que cada funcin sea ejecutada, siendo los
Lineamientos Estratgicos y la Misin de responsabilidad de Municipio.
658
ANEXO N9
SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION
DEL PLADECO MATRIZ DE SEGUIMIENTO
Y EVALUACION POR LINEAMIENTO
ESTRATGICO
659
COMISION EVALUADORA: PAUTA DE PUNTAJE
A Categora Puntaje
B Logrado 10
C Semi logrado 5
D No logrado 0
FECHA CONTROL:
Proyecto: construccin 2da posta de salud rural San Marcos FNDR 200.000
43
56 0
0 Promedio
55 20
150
662
COMISION EVALUADORA: PAUTA DE PUNTAJE
Categora Puntaje
Logrado 10
Semi logrado 5
No logrado 0
FECHA CONTROL:
Programa: Capacitacin para la formacin para emprendedores en la comuna. FOSIS. Programa Emprende ms 15.000
0
Programa: Capacitacin y talleres sobre necesidades de nueva localizacin territorial de
Municipal. 10.000
actividades econmicas relevantes. 0
Programa: capacitar y apoyar financieramente a los grupos microemprededores para FOSIS. Apoyo al
30.000
generar autoempleo. microemprendimiento.
0
Programa: capacitar y apoyar financieramente a los grupos microemprendedores que FOSIS. Programa Apoyo
20.000
disponen de microempresas activas. actividades econmicas. 0
Cofinanciamiento con las Cmaras
Programa: Fortalecimiento de Asociaciones Gremiales y de la asociativismo en el mbito
y Servicios pblicos (SERCOTEC, 60.000
turstico. 0
Intermediario Privado, CORFO)
Programa: Puesta en Valor de los Recursos Tursticos para circuitos autoguiados Municipal - FNDR Sernatur 100.000
0
Proyecto: Actualizacin y coordinacin entre los instrumentos de fiscalizacin Municipal. COREMA 15.000
0
Proyecto: Construccin de mdulos de venta de pescado y mariscos Sector Caleta
Municipal-FOSIS-SERCOTEC 12.500
Guardiamarina Riquelme 0
Proyecto: Habilitacin e implantacin del sistema de informacin y gestin turstica Municipal. GORE. Subdere. Sector
30.000
georeferenciado (SIGTUR) privado
Municipal. CORFO-SERCOTEC.
Proyecto: Implementacin de la Feria de actividad industrial y productiva de Iquique. 100.000
FNDR. Sector privado.
0 Promedio
Estudios 711.000
Programas 310.000
Proyectos 441.000
663
COMISION EVALUADORA: PAUTA DE PUNTAJE
Categora Puntaje
Logrado 10
Semi logrado 5
No logrado 0
FECHA CONTROL:
Estudio: Actualizacin de las ordenanzas que regulan el uso del espacio pblico. Municipal 250.000
1 0
Estudio: Catastro de reas expropiables para mejorar la conectividad vial de la comuna. Municipal. MINVU. MOP 10.000
3 0
Estudio: Diagnstico y propuestas de medidas para mejorar los desplazamientos en la ciudad FNDR Sistema Nacional de
50.000
de Iquique, horas peak y congestin vehicular Inversiones
4 0
Estudio: Elaborar un plan de concesiones de los BNUP y Municipales, de acuerdo a la imagen
urbana y los requerimientos de asociacin con privados y diseo de una cartera proyectos de Municipal 70.000
5 mejoramiento de los espacios pblicos mediante concesin. 0
Estudio: Identificacin y puesta en valor de centros urbanos para la comuna de Iquique. Programa Municipal 50.000
7 0
Proyecto: Construccin Paseos peatonales Vivar-Tarapac comuna de Iquique. FNDR - MINVU 300.000
14 0
Proyecto: Desarrollo del borde costero Playa Brava. Municipal. GORE. 3.000.000
15 0
Proyecto: Mejoramiento del alcantarillado de barrios comuna de Iquique (PMB) Subdere 200.000
18
Proyecto: Mejoramiento y actualizacin de sealetica en espacios pblicos MINVU. GORE. Municipal. 150.000
19
Proyecto: Mejorar el aseo en los espacios pblicos (BNUP, plazas, parques), en toda la
FNDR 200.000
comuna, mediante la instalacin de basureros y papeleros.
20 0
0 Promedio
Estudios 922.000
10
Programas 150.000
1
Proyectos 6.790.000
13
664
COMISION EVALUADORA: PAUTA DE PUNTAJE
Categora Puntaje
Logrado 10
Semi logrado 5
No logrado 0 11.375.000
FECHA CONTROL:
Proyecto: investigacin y difusin del patrimonio cultural y ambiental de la comuna. Municipal. Sector privado. Ues 40.000
27 0
Proyecto: Valoracin de la identidad y el patrimonio cultural de los barrios de Iquique. FNDR (2%) cultura 7.000
30 0
Estudios 475.000
4
Programas 1.633.000
9
0 Promedio
Estudios 0
0
Programas 78.000
6
Proyectos 103.000
3
666
COMISION EVALUADORA: PAUTA DE PUNTAJE
Categora Puntaje
Logrado 10
Semi logrado 5
No logrado 0
FECHA CONTROL:
Estudios 169.500
Programas 15.000
Proyectos 6.016.000
667
MATRIZ INDICADORES DE DESEMPEO
Desempeo por
Lineamiento Estratgico lineamiento (DL)
INCLUSIN SOCIAL, PROTECCIN Y PARTICIPACIN PARA EL CAPITAL
SOCIAL -
MODERNIZACION MUNICIPAL -
AVANCE PLADECO -
NIVEL DE LOGRO SIGNIFICADO
DL= 110 OPTIMO
DL<110>50 BASICO
DL=<50 CRITICO
668
ANEXO N 10
ANEXO COMPLEMENTARIO
AL CAPITULO ECONOMIA COMUNAL
669
Patrn de especializacin de la produccin, el empleo, la inversin extranjera
y las exportaciones de la I Regin de Tarapac107.
107
Informacin en base al Documento de Trabajo: Indicadores de Competitividad en las Regiones del Pas,
elaborado por la Empresa PROSPECTUS CONSULTORES
670
Tabla A: Estructura del PGB por Sector de
Actividad Econmica I Regin (Millones de pesos de 2003)
671
En atencin a que la Regin se observa relacionada con el mercado global de bienes,
servicios y capital, las distorsiones son bajas y las ventajas competitivas estticas
asociadas, principalmente, a sus recursos mineros son muy slidas, lo que junto al
aumento proyectado y ya observado durante 2007 y los resultados del 2008, en
produccin y exportaciones, es posible proyectar que la participacin agregada de los
cuatro sectores productivos de primera lnea debieran seguir expandindose para
alcanzar un share108 cercano al 50% del PGB total de la Regin.
Lo opuesto ocurre con el sector minero que explica cerca del 36% de la produccin
agregada regional y solamente un 2,4% del empleo total. Es decir, con excepcin de
los perodos de faenas de construccin y preparacin de nuevos yacimientos, este
sector es muy poco intensivo en generacin o absorcin de mano de obra. Por otra
parte, la ocupacin en el sector de industria manufacturera tiene una participacin
sobre el empleo total regional en torno a un 11%.
En esta Regin la parte ms importante del empleo total est ocupado en los sectores
de servicios y soporte, que en forma relevante, atienden a estas actividades motores.
De hecho, entre el sector Construccin (8,1%), Transporte y Comunicaciones (12,5%),
Restaurantes, Hoteles y Comercio (23,9%), Servicios Financieros (6,3%) y Servicios
personales y de administracin pblica (25,9%), concentran, en forma agregada, un
76,7% del empleo total regional.
108
Definicin: s. parte, accin, cuota, cupo, participacin, porcin, prorrata, tajada; reja de arado,
v. compartir, distribuir, dividirse, participar de, usar en comn; compartir, permitir a los usuarios de
una red acceder a los recursos locales
672
P
a Empleo Sectorial (Miles de Personas) 2005 2006
tAgropecuario-silvcola 19,9 19,7
rPesca 8 8
Minera 4,4 4,5
n 3 7
Industria Manufacturera 19,7 20,9
8 7
Electricidad, Gas y Agua 2,0 1,2
d 7 0
eConstruccin 14,5
5
15,5
7
Comercio, Restaurantes y Hoteles 44,6 45,6
1 7
eTransporte y Comunicaciones 23,1 23,9
6 6
sServicios Financieros y Empresariales (2) 12,3 12,0
3 9
pPropiedad de vivienda
eServicios Personales (3)
cAdministracin Pblica 47,8 49,5
i Menos: Imputaciones Bancarias 5 3
aOtros
l
TOTAL 186,76 191,34
i
zEmpleo Sectorial (Share Sectorial en Empleo Total) 2005 2006
673
Tabla C : Patrn de Especializacin de la Inversin Extranjera
674
INVERSIN EXTRANJERA AUTORIZADA Y MATERIALIZADA SEGUN SECTOR DE DESTINO (D.L. 600)
/ miles de US$ nominales)
2007 1974 - 2007
SECTOR
(Autorizada) (Materializada) (Autorizada) (Materializada)
(Agricultura) 460 734 499.235 267.977
(Silvicultura) 135.120 107.690 562.761 373.478
675
Del anlisis de los datos de las Tablas anteriores, se puede establecer que entre las
tres regiones con mayor participacin de la actividad minera (Regiones de Tarapac,
de Antofagasta y de Atacama) ms la Regin de Magallanes con importantes
inversiones en Metanol, en conjunto explican un 25,2% de la Inversin Extranjera
Directa (IED) total materializada en Chile entre los aos 1974 a 2007.
Por otro lado, se aprecia que en los sectores productivos, la IED entre 1974 y 2007 se
concentra en forma muy significativa en la minera (32,7%), la industria de alimentos,
bebidas y tabaco (3,6%) e industria qumica (4,5%), mientras que los diversos tipos
de servicios explican cerca del 50% del total de IED materializada en Chile entre estos
aos.
Es decir, estas categoras renen, en conjunto, cerca del 91% de la IED materializada
en estos aos, distribuyndose la diferencia (9%) entre los sectores agrcolas,
pecuario, pesca, acucola, forestal, industria de la madera y el papel, comercio
mayorista y retail, construccin, transporte, entre otros.
676
Tabla D: Evolucin Valor de Exportaciones por Regin y Sector de Actividad Econmica
677
Tabla E: Principales Productos Exportados por
Regin de Origen, millones de dlares Diciembre 2006
Madera en Vino de
Fruta uva Harina Principal Sector Exportador
Regin Cobre fresca Celulosa Salmo bruto y fresca Metano de Resto Total por
o seca n semi y l pescado Regin Regin
elaborad mosto
a s
1 3.56 0 - - 0 0 0 17 43 4.17 Cobre 85,4
4 2 8 5 %
2 17.54 1 - 0 0 0 - 1 1.38 18.94 Cobre 92,6
4 5 8 8 %
3 2.66 14 - - - - - - 49 3.30 Cobre 80,5
0 8 7 6 %
4 2.02 21 - 0 0 4 - 1 45 2.71 Cobre 74,8
8 9 7 0 %
5 3.29 51 - 3 4 10 4 0 1.62 5.58 Cobre 59,0
4 5 3 1 0 0 %
6 2.56 46 - 1 0 13 - - 1.68 4.84 Cobre 52,9
2 5 2 2 2 %
7 1 27 15 1 5 14 - - 51 1.10 Fruta fresca o 24,5
3 0 5 2 7 3 seca %
8 1 5 95 2 83 2 1 26 2.44 4.60 Celulosa 20,8
1 5 8 6 8 9 3 4 %
9 - 2 22 - 1 0 - 0 7 33 Celulosa 69,5
0 9 1 0 0 %
1 - 1 - 1.47 6 0 0 3 91 2.50 Salm 59,0
0 4 9 5 7 0 6 n %
1 - 0 - 15 1 0 - - 25 41 Salm 37,8
1 8 9 8 n %
1 0 0 - 1 6 0 74 3 34 1.11 Metano 67,1
2 5 8 3 4 l %
1 13 19 0 6 2 46 0 0 5.06 5.86 Resto - 86,4
3 9 0 1 9 8 diversificado %
Otras 0 0 0 0 0 0 - - 37 37 Resto 99,7
Operac 8 9 %
Total 31.80 1.89 1.34 1.69 96 84 77 49 16.07 55.88 Cobr 56,9
general 5 4 0 1 9 3 0 8 0 2 e %
PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS POR REGIN DE ORIGEN (%), Diciembre
2006 Madera en Vino de
Fruta uva Harina
Regin Cobre fresca Celulosa Salmo bruto y fresca Metano de Resto
o seca n semi y l pescado
elaborad mosto
a s
1 11,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 34,6 2,7
% % % % % % % % %
2 55,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,1 8,6
% % % % % % % % %
3 8,4 7,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,1
% % % % % % % % %
4 6,4 11,6 0,0 0,0 0,0 0,5 0,0 0,3 2,8
% % % % % % % % %
5 10,4 27,2 0,0 0,2 4,4 12,0 0,5 0,0 10,1
% % % % % % % % %
6 8,1 24,6 0,0 0,1 0,0 15,6 0,0 0,0 10,5
% % % % % % % % %
7 0,0 14,3 11,6 0,0 0,5 16,9 0,0 0,0 3,2
% % % % % % % % %
8 0,0 2,7 71,3 1,7 86,2 0,2 2,3 53,9 15,2
% % % % % % % % %
9 0,0 1,0 17,1 0,0 1,1 0,0 0,0 0,0 0,4
% % % % % % % % %
1 0,0 0,7 0,0 87,5 6,7 0,0 0,1 7,4 5,7
0 % % % % % % % % %
1 0,0 0,0 0,0 9,3 0,1 0,0 0,0 0,0 1,6
1 % % % % % % % % %
1 0,0 0,0 0,0 0,9 0,6 0,0 97,1 0,5 2,1
2 % % % % % % % % %
1 0,4 10,0 0,0 0,4 0,2 54,6 0,0 0,1 31,5
3 % % % % % % % % %
Otras 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,4
Operac % % % % % % % % %
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100
general % % % % % % % % %
Regin 2 5 8 1 8 1 1 8 1
Lidr 0 3 2 3
FUENTE Cifras provisionales de las Declaraciones de Salida (DUS) a ttulo definitivo, sin ajuste de IVV, ni anulaciones y
: aclaraciones.
NOTA Estas cifras tienen el carcter de complementarias a las publicadas por el Banco Central de Chile, debido a que el Instituto Emisor incluye cifras adicionales
: segn la
Metodologa de Balanza de Pagos.
88
Como se puede observar en la siguiente Tabla F, elaborado por Prochile, muestra los
dos sectores de actividad econmica con mayor participacin en el valor total de las
exportaciones para esta regin para el ao 2007, Minera y Sector Industrial, y los
678
principales productos de exportacin para cada uno de estos dos sectores: cobre y
yodo, para la minera, con un 82,6% y 4,8% de participacin sobre el valor de las
exportaciones totales regionales, respectivamente, y harina de pescado, para el sector
industrial, con una participacin del 4%.
679
Resumen patrn de especializacin de la I Regin de Tarapac.
Entre los aos 1997 y 2008 la economa de Tarapac creci a un promedio anual de
4%, en tanto Antofagasta creci al 3,9%. Ambas regiones mineras crecieron algo
menos que el 4,2% experimentado por el pas en su conjunto.
Fuente: Banco Central de Chile. Las cifras del 2008 mantienen la antigua divisin territorial de 13
regiones, previo a la creacin de la regiones XIV y XV de Octubre del 2007.
Las cifras de inversin extranjera indican que la casi totalidad de la inversin regional
se concentr en la minera del cobre.
680
Tambin disminuy la captura e industrializacin del pescado. Otro sector afectado fue
la construccin, que en los aos previos a la puesta en marcha de las empresas
mineras experiment un gran auge construyendo las plantas de procesamiento y los
caminos de acceso a los yacimientos. La construccin pas del 12% en 1996 al 4% en
el 2006.
La Inversin Extranjera acumulada entre 1974 y el 2006 suma US$ 3.319 millones, de
lo cual US$ 2.959 millones corresponde a la inversin de las empresas cuprferas
Doa Ins de Collahuasi, Cerro Colorado y Quebrada Blanca , lo cual representa el
89% del total invertido por empresas extranjeras en la regin.
681