GALVEZ El Solar de La Raza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 280

BIBLIOTECA CALLEJA

PRIMERA SERIE
LIBROS DE MANUEL GLVEZ

EL ENIGMA INTERIOR (poemas) 1907

SENDERO DE HUMILDAD (poemas) 1909

EL DIARIO DE GABRIEL QUIROGA (opinio-

nes sobre la vida argentina) 1910

LA INSEGURIDAD DE LA VIDA OBRERA


(informe sobre el paro forzoso) 1912 (agotado)

EL SOLAR DE LA RAZA 1913 (3.


a edicin)

LA MAESTRA NORMAL (novela) 1914

EL MAL METAFSICO (novela) 1916

LA VIDA MLTIPLE (arte y literatura) 1916

LA SOMBRA DEL CONVENTO {novela).

UACHA REGULES (novela).


MANUEL GALVEZ

EL SOLAR
DE LA RAZA
OBRA PREMIADA POR EL GOBIERNO DE LA REPBLICA
ARGENTINA

QUINTA EDICIN

M C M X X

t k T O I\1AL "SATU^N N O C ALIE I | A" 6. A


CW5A FUNDADA E |L ANO 1 i 6

, M A D 1 Q ^
PROPIEDAD
DERECHOS RESERVADOS
PARA IODOS LOS PASES

Imp. de Flix Molner


Leganitos, 54. -Madrid
ADVERTENCIA PARA LA 5A EDICIN

ntre los innumerables escritores que en Espa-


a y Amrica, y en libros, artculos o conferen-
cias, han hablado de El solar de la raza, me pare-
ce que la mayora ha entendido ocuparse de una
obra tradicionalista. Pero tradicionalista no en
literatura ni en arte, sino en cuanto a la ideolo-
ga que pudiera decirse poltica y social del
autor. No me hubiera preocupado semejante
errnea interpretacin de mi libro, si entre aque-
llos escritores no figurasen algunos tan respon-
sables como Gabriel Alomar. Pero esta circuns-
tancia me obliga a encabezar la primera edicin
que se hace en Espaa de la presente obra, con
unas palabras explicativas.
Se ha dicho que, en mi admiracin hacia la

Espaa vieja, preconizo la resurreccin del pasa-


do, el retorno a modos de vivir, de sentir y de
pensar, ajenos a nuestro tiempo. Nada menos
exacto. Mi admiracin hacia la Espaa vieja,
espuramente artstica y literaria. Del mismo
modo que comprendo y siento lo que hay de bello
7
Manuel Glvez
en la vida moderna ,
comprendo y siento lo que
tiene de bello el pasado; y si he querido evocar-
lo, no es para que informe nuestra existencia
actual ipara que nos sirva de modelo o de gua.
El pasado se ha ido y no debe volver; aunque
en mi egosmo de artista, quisiera que en Euro-
pa quedara un buen nmero de viejas ciudades
de arte, como ejemplos de lo que fueron los pret-

ritos siglos.

En la introduccin que titul El esplritualis-


mo espaol explico la ndole de mi libro; y
,

casi no hay captulo donde no se encuentre algu


na frase que aclare mi intencin. "Nosotros
digo en una de las primeras pginas , debemos
tomar las enseanzas espiritualistas de Espaa
como un simple punto de partida, como un ger-
men que, trasplantado al clima moral de nuestra
patria, arraigar en ella con vigor nuevo y for-
ma propia . En el captulo sobre Toledo, hablan-
do al pasar de cierta naciente energa espaola,
declaro que me regocijo de ella, ciudadano, como
soy, de un pas potente de energas. Y poco ms
all, expreso claramente: " Yo admiro y amo la
vida moderna, que es fuerte y enrgica y des-
t

pus de algunas necesarias evoluciones, heveni-

8
El solar de la raza
do a comprender la gran poesa que contiene. En
el capitulo sobre Roncesvalles, despus de haber
hablado acerca del herosmo espaol, termino as:
U
Y al dejar Pamplona pens que otra cosa fuera
Espaa si, decidindose a dejar para siempre sus
sueos de conquista, matara al Cid que lleva
dentro y reemplazara el herosmo militar en Afri-
ca por el herosmo del trabajo en sus gloriosas
tierras.

Podra multiplicar las citas, pero creo que bas-


ta con lo transcripto.

Reclamo, pues, para este libro el derecho a


que se le considere como muy moderno. Lo es
por su inquietud espiritual, por su sentido del
carcter, por su amor a la energa. No compren-
do cmo no se advierte que quien lo ha escrito
tiene un sentido dinmico vale decir america-
no de la vida. Un notable escritor amigo, cr-
tico penetrante, me deca en una carta hablndo-
me de este libro, que vea yo u las cosas ancestra -

les desde un punto de vista pragmtico. Al es-


cribir El solar de la raza, en efecto, slo he que-
rido mostrar a los argentinos tan materialis-
tas, tan preocupados de las cosechas, de las la-

nas y del valor del suelo ,


algunos ejemplos de

9
Manuel Glvez
esplritualismo. Les evoqu Segovla, Toledo,
vila, no para que nuestras ciudades fuesen
como stas, ni para que los argentinos pensaran,
vivieran o sintieran como los castellanos de otro
tiempo, sino para contagiarlos del esplritualismo
de aquellas ciudades. Esplritualismo que no es
obra de los actuales espaoles, sino algo que ha
quedado en el ambiente, tal vez una ruina ms,
como tantas otras que embellecen, con su melan-
cola y sus poticas sugestiones, el mbito de las
decrpitas ciudades.
Quiero advertir tambin al lector espaol,
que considero como un tanto Incompleto a este

libro. Circunstancias enteramente personales me


impidieron conocer Galicia, Extremadura y otras
comarcas espaolas. Faltan, pues, varios cap-
tulos; entre ellos, uno sobre Santiago de Com~
postela, que no me conformo de no haber podido
escribir, Pero confo en realizar mi deseo algu-
na vez.
Finalmente, hago constar que El solar de la

raza fu escrito dos aos antes de la gran gue-


rra, lo cual debe tenerse en cuenta para compren-
der por qu hago ciertas afirmaciones que luego
se han convertido casi en lugares comunes.

10
C77 la memoria de mis antepasados espao-
les; a los hijos de Hispania, que contribu-

yen con su trabajo a edificar la grandeza de


mi patria, y a mi abuelo materno, nacido en
las entraas mismas de Castilla la Vieja, con-
sagro este libro a modo de concreto homenaje
hacia la Espaa admirable: la Espaa don-
de todava perdura intensa vida espiritual;
la Espaa profunda y maravillosa; la Es-
paa que es para nosotros, los argentinos,
la casa solariega y blasonada que debemos
amar.
i
,

EL ESPIRITU ALISM.O
ESPAOL

1^1 uestra fuerte y bella patria argentina vive en


* ^ estos momentos una hora suprema: la hora
en que sus mejores inteligencias y sus ms sanos
corazones reclaman la espiritualizacin de la con-
ciencia nacional.
Este movimiento, si exclumos a los precursores,
data apenas de un lustro. Pasados los primeros tiem-
pos de intrepidez fsica, de labor casi heroica, hemos
sentido la necesidad de atemperar con retoques de
espiritualidad la barbarie de las energas materiales.
En un principio la prdica pareci extraa; el fervor
de unos pocos no era para la gente sino literatura
lirismo inofensivo que se complaca en cosas harto
abstractas. El verbo idealista, hablando del alma de
los pueblos, afirmando que en la vida espiritual re-
side la nica grandeza durable de las naciones, so-

13
Manuel Glvez
naba, y desgraciadamente suena todava en estas
pampas, a jerigonza insufrible.
No se trataba ni se trata, aunque tal es el fin que
deseamos, de crear en este momento un peculiar
idealismo argentino. Tamaa maravilla no la har
una sola generacin. Nosotros pretendemos simple-
mente atenuar el torpe materialismo que hoy nos
agravia y avergenza.
Al par que idealista, esta campaa es nacionalista.
El idealismo colectivo fu en otros tiempos decoro
de la patria, y representa por esto, un valor tra-

dicional. En cambio, el escptico materialismo de


ahora es cosa reciente, pues ha aparecido con la

actual fiebre de riquezas y, con sta, ha venido de


Europa El inmigrante vencedor mediante su
. xito
enorme en la adquisicin de la fortuna, ha introduci-
do en el pas un nuevo concepto de la vida. No traa

otro propsito sino enriquecerse, y era, pues, natural

que contagiase a los argentinos su respeto exclusivo


de los valores materiales. Pronto, al tiempo que se
esfumaban los vestigios romnticos en los que se
concretaba el alma nacional, el idealismo desapare-
ca. Por esto ahora queremos, en doble afn patri-

tico e idealista, infundir a nuestra patria carcter y


alma propios, y hacer brotar en la tierra reseca,

angustiosamente reseca, que es nuestra vida mate-


rialista, surgentes de ideales. De otro modo, este

14
El solar de la raza
pueblo no ser sino un cuerpo sin alma, una pobre
cosa sin trascendencia. Hemos ya construido fuer-
tes diques de energa y de riqueza; ahora nos falta
introducir, en el estanque enorme formado por aque-
llos diques, el agua de vida que es la espiritualidad.

Los comienzos de la gran obra de bien no han fra-

casado. Los que hemos contribuido a la siembra de


ideales con nuestro puadito de semilla, podemos ya
recoger la primera cosecha; pequea si se quiere,
pero cosecha de todos modos. Ya vendrn con los

aos, cuando aumente el nmero de sembradores, las

recolecciones asombrosas. Porque yo creo en la fer-


tilidad espiritual de mi pas; no comprendera que
ella no correspondiese a su prodigiosa fertilidad

material.
Mientras tanto, he aqu ya un primer triunfo: la

necesidad de espiritualizar el pas se ha hecho un


axioma para muchas gentes. El extrao vocabulario
de nuestro idealismo empieza a hacerse y inteligible,

los hombres de accin van comprendiendo nuestra


verdad.

Son los escritores, y especialmente los jvenes,

quienes realizan esta obra de evangelizacin. El pe-


queo grupo que formamos, ejerce aqu una misin
semejante a la que tuvo en Espaa aquella genera-

15
.

Manuel Glvez
cin de idelogos que surgi despus del desastre
Espaa, por medio de Ganivet, Macas Picavea,
Costa, Unamuno y algunos otros, se observ a s

misma y lleg a conocerse profundamente. Tam-


bin mi patria, por medio de sus jvenes escritores,
est observndose a s misma y yo creo que ya ha
empezado a conocerse.
Brava lucha es la nuestra. Tenemos que pelear
lindamente en los libros, en los diarios, en la c-

tedra, en todas partes contra los calibanescos in-


tereses creados que son los hbitos materialistas.
Tenemos que predicar maniticamente el amor a la

patria, a nuestros paisajes, a nuestros escritores, a


nuestros grandes hombres; desentraar el idealismo

y la originalidad de nuestro pasado, y ensear cmo


estas cualidades de la patria romntica y pobre pue-
den salvar, sin menoscabarla en su grandeza mate-
rial, a la actual patria viviente. Y tenemos, por l-

timo, que buscar por toda la anchura de la tierra


ejemplos de idealismo y tratar de crear, en el alma
de nuestros conciudadanos, la misma emocin puri-
ficadora que estremeci a la nuestra.
De este modo, siguiendo alguno de los propsitos

referidos, este escritor interpreta los mitos antiguos,

y, deseando para la patria un ideal de vida anlogo

al de los griegos, saca de sus eruditos estudios lec-

ciones idealistas y cantos de poesa civil. Este otro

16
El solar de la raza
prefiere la prdica directa del idealismo y confa en

la accin de la escuela como el medio mejor de res-

taurar nuestro ca -acter argentino, de crear el sen-

timiento de la nacionalidad y de infundir ideales en


el pueblo. Aqul se limita a cantar la poesa de nues-

tros campos. Y otros, para no citar ms ejemplos,


adoptan como materia exclusiva de sus escritos, am-
bientes locales que describen en prosa nativa, incon-
taminada por la influencia extranjera.

Tambin yo, debo decirlo para que se comprenda


la razn de ser de este libro y su verdadera signifi-

cacin, he dedicado mis esfuerzos a la doble obra


patritica, que no es sino una en mi sentir, del na-

cionalismo y de la espiritualizacin del pas (1). Pri-

(1) Existen en mi patria dos tendencias polticas. La pri-

mera, conservadora y en cierto sentido tradicin alista y


regresiva, clama contra la prdida de la antigua fisonoma
moral y material del pas; quiere moderar la inmigracin,
sobre todo la no latina; y pretende restaurar el agudo nacio-
nalismo de antao. La segunda tendencia
es cosmopolita y
liberal; pasado romntico y quizs nuestro ori-
desprecia el

gen espaol; mira demasiado hacia Europa y los Estados


Unidos; quiere el progreso a toda costa y poco parece inte-
resarle que tenga el pas un alma propia. Esta ltima ten-
dencia ha sido denominada recientemente nacionalismo pro-
gresivo , mientras a la primera, que es el verdadero nacio-
nalismo, se le ha agregado el calificativo de histrico. Yo
creo que ambas tendencias deben unirse en una sola. La
Argentina moderna, construida con base de inmigracin,
o sea de cosmopolitismo, puede y debe conservar un fondo

17

G LVEZ. -Solar.
Manuel Glvez
meramente trat, en un libro de versos, de repro-
ducir mis sensaciones de paisaje argentino, y sobre
todo de evocar el ambiente de aquellas ciudades de
provincia donde, al contrario de Buenos Aires y
otras ciudades en pleno progreso, aun perdura el an-
tiguo espritu nacional, el sentimiento de la patria,
la profundidad espiritual de la raza y aquella con-

dicin ingenua, soadora y romntica de los viejos


pueblos argentinos. De este modo, pretenda sugerir
a mis conciudadanos, realizando as obra nacionalis-
ta, aquella poesa de nuestro pas que el habitante
de las ciudades del litoral ignoraba completamente.
Ms tarde consagr a la prdica del idealismo na-
cionalista un libro en prosa donde, afirmando que
con el advenimiento de la poca materialista y tran-
sitoria que vamos atravesando habamos abandona-
do los ideales que fueron el ms noble ornamento
del pueblo argentino, para preocuparnos tan slo de

de argentinidad. Esta tendencia eclctica, que sera la ms


prctica, aceptara los hechos inevitables y tratara de que
aquel fondo de argentinidad no desapareciera, a fin de que
todos los elementos extraos que viniesen al pas fueran
absorbidos por l y modificados por su espritu. Si nuestro
pas ha de tener carcter y espiritualidad, esto depender de
loque perdure de castizo, es decir, de espaol y de criollo,
en la mezcla definitiva. Advertir que entre los partidarios
del nacionalismo progresivo no todos siguen orientaciones
espirituales; los ms, prescinden de ellas.

18
El solar de la raza
acrecentar nuestra riqueza y acelerar el progreso
del pas, propona la reconquista de la vida espiri-

tual argentina por medio de la educacin de los


ciudadanos, el estudio de nuestra alma colectiva y la
sugestin dlos viejos ideales. El actual libro, que
contina la labor comenzada en los anteriores, lleva
latente, en su ntima hondura, el mismo fin patri-

tico que aqullos.


Parecer que este carcter nacionalista mal pue-
den tenerlo pginas que tratan de cosas espaolas.
No es as, sin embargo. Aparte de las cualidades

argentinas concretadas en los modos de ver y de


sentir que el autor ha de mostrar forzosamente, todo
libro sobre Espaa escrito por un argentino, ser un
libro argentino. Y es que nosotros, a pesar de las

aparentes diferencias, somos en el fondo espaoles.


Constitumos una forma especial de espaoles, como
stos constituyen todava, no obstante haber des-
aparecido el Imperio Romano, una forma especial de
latinos. Dentro de la vasta alma espaola cabe el

alma argentina con tanta razn como el alma cas-


tellana o el alma andaluza Somos espaoles porque
.

hablamos el idioma espaol; como los espaoles eran


latinos slo porque hablaban el latn. El idioma es
quizs el nico elemento caracterizador de las razas.
Si no, qu relacin tiene, fuera de la semejanza del
idioma, el espaol del medioda, descendiente de

19
Manuel Glvez
fenicios, cartagineses, vndalos, godos, bereberes y
rabes, con el francs del norte, enteramente ajeno
a aquellas influencias tnicas? Y, sin embargo, ambos
son latinos. Es que la comunidad o el parentesco del
idioma origina iguales o semejantes modos de sentir,
de pensar y hasta de proceder.
Pero este libro no es argentino slo por tales
razones.
Desde luego, lo he escrito casi nicamente para
mis conciudadanos. Convencido de la urgencia de
propagar en nuestro pas ideas y sentimientos idea-
listas, he credo que, as como algunos escritores
haban utilizado para ello los mitos griegos y nues-
tra antigua idiosincrasia, sera no menos eficaz

hacer revivir en el lector las sensaciones de espi-


ritualismo que nos producen ciertas ciudades secula-
res. Fascinado por Espaa, el ms profundo e in-
quietante pueblo que conozco, recorr, en diversos
Tiajes, sus ms interesantes regiones; experiment
las ms ntimas emociones de arte de mi vida y re-
cog en las viejas ciudades de Castilla mltiples en-
seanzas que constituyen el fondo ntimo de este
libro. Probablemente otros escritores habran bus-
cado en Alemania o en Inglaterra, tal vez en Fran-
cia o en Italia, el secreto que ilumina y vivifica a
aquellas grandes naciones, para revelarlo y pro-
pagarlo luego en nuestra patria. Creyente yo en

20
.

El solar de la raza
nuestra admirable raza latina, y especialmente en la
estirpe espaola a que pertenecemos, mi eleccin no

poda ser otra. Son las imgenes del espiritualismo


espaol las que debemos, preferentemente, presen-
tar nuestros conciudadanos. La influencia espaola
es necesaria para nosotros, pues lejos de desear acte-

rizarnos, como ciertas influencias exticas, nos ayuda


a afirmar nuestra ndole americana y argentina.
Pero tampoco se trata de verdadera influencia. No
pretendo que adoptemos el concepto de la vida que
tienen los espaoles , ni sus ideas, ni sus institucio-

nes. Todo esto fuera ridculo y antipatritico. Sola-

mente quiero lo repetir con otras palabras hacer


conocer, para impulsar nuestro resurgimiento idea-
lista, algunos films de la geografa espiritual de Es-
paa. Nosotros debemos tomar las enseanzas espi-
ritualistas de Espaa como un simple punto de par-
tida, como un germen que, trasplantado al clima
moral de nuestra patria, arraigar en ella con vigor
nuevo y forma propia
En definitiva, lo que en concreto, y primeramente,
pretende este libro, no es ms que producir, en los
argentinos que me lean con simpata, el contagio es-
piritual de mis sensaciones de aquellas ciudades es-

paolas donde aun vive el alma de la raza y perdu-


ran los restos de una antigua grandeza espiritual.
Tambin pretendo propagar afecto a Espaa, de lo

21
Manuel Glvez
cual resultar el amor a nuestra raza, que tantos
snobs posponen a la raza anglosajona; y el amor a

nuestro idioma: el ms ms sonoro el ms


bello, el ,

rico y el ms viril de los idiomas modernos. Tambin


pretendo que mis conciudadanos comprendan y amen
la literatura espaola, y sobre todo el arte espaol:
aquel arte maravilloso en cuyas cumbres de belleza
anidan guilas de misticismo. Quiero asimismo que
conozcamo la historia espaola, que es la ms honda
y vasta fuente de nobleza, de energa, de valor, de
idealidad, que haya existido en el mundo. Y, por fin,
quiero que mis conciudadanos, tan amigos de los
viajes, recorran las comarcas de Espaa, donde re-

cogern infinitas enseanzas y hallarn para sus al-

mas los ms intensos y fecundos goces.


Construyamos el idealismo argentino sacndolo
del fondo de nuestra raza, es decir, de lo espaol y
lo americano que llevamos dentro de nosotros. Y
quizs en algn da no lejano, el esfuerzo de estas
generaciones fructifique en una forma tpica y mo-
derna de idealismo argentino.
Tuvo antao mi patria cierta vida espiritual. Era
cuando, pobres y pequeos, libertbamos a cinco na-
ciones hermanas con un desinters sin ejemplo en la
historia. Entonces ramos grandes: dbamos al mun-
do libertad. Hoy le damos carnes y trigo. Utilicemos

las virtudes de aquel tiempo, injertando algunos ga-

22
.

E| solar de la raza
jos de su espiritualidad en la planta impetuosa de la
patria actual. Y puesto que no es el caso de dar li-

bertad a los hermanos de Amrica, dmosles ideas e


idealismo. Estos dones son tan valiosos como la liber-
tad; ms an: son la libertad misma, pues tanto el in-
dividuo como la sociedad no son libres, sino esclavos,
cuando viven sin ideales

* * *

Los viajes realizan, sobre todo para las gentes de


un pas tan joven como el nuestro, una alta misin

de cultura.
Para el individuo, viajar es renovarse. Los viajes
modifican nuestro concepto del mundo, crean en nos-
otros un nuevo ser, acrecen el capital de nuestros co-
nocimientos, nos inculcan la tolerancia, nos hacen
ms comprensivos e inteligentes, educan nuestra
sensibilidad . Personas que vivieron consagradas a
su tiles tareas, al viajar visitan museos y catedra-
les, se ponen en contacto, siquiera sea por un ins-
tante, con el alma de las ciudades msticas. Este
contacto es inmensamente benfico. Una persona in-

teligente, pero que jams se haya preocupado de


otras cosas que de sus asuntos, sentir en vila, en
Ass, o en Nuremberg, que su mundo se ensancha,
que su concepto utilitarista se transforma . Podra
mos decir que a esa persona le nacen alas.

23
Manuel Glvez
Para el individuo, viajar es a veces salvarse. Hay
quien al iniciar su viaje abandona al hombre anti-
guo, comienza una mejor vida. Algunos encuentran
su personalidad, deciden su vocacin . Constantino
Meunier, pintor mediocre, siente en su viaje por Es-
paa, a la edad de cincuenta aos, despertar aquella
vocacin que le llev a ser uno de los ms insignes
escultores de la poca. Otros adelantan en su camino
de perfeccin; muchos hallan la fe que los rehabili-

tar ante su propia conciencia. Y todos se educan y


civilizan.

Quizs no haya nada tan til como la facultad de


soar. El hombre que no suea es un ser rutinario;

no innovar, no crear jams . Soar es vivir, pre-

parar el advenimiento de la creacin artstica o


cientfica; soar es amar la vida y las cosas. Los
hombres y los pueblos necesitan soar. Y bien: los

Cuando via-
viajes propician la plenitud del ensueo.

jamos, dejamos en nuestras casas todas las menudas


preocupaciones que enturbian la vida y nos entrega-
mos a la delicia de vivir con el alma. En los viajes

sentimos en nosotros un despertar de poesa. Sin


contar la visin de los paisajes y las sugestiones del

arte, encontramos una rara e ntima poesa en mil


cosas, algunas triviales:como cuando llegamos de
noche a una ciudad muerta y recorremos sus calles
solitarias; cuando en el largo rodar de los ferroca-

24
El solar de la raza
rriles nos despiertan de nuestro sueo voces ex-
traas y quejumbrosas que pronuncian nombres evo-
cadores, clebres, seculares, nombres de los pueblos
en cuyas estaciones nos detenemos; cuando pisamos
los mismos lugares que ilustraron con sus vidas los

grandes hombres de la historia; cuando sufrimos en


los cuartos de los hoteles del horror de la soledad;

cuando creemos sentir en las callejuelas arcaicas el

alma de un hroe o de un santo.


A la patria misma se la quiere y comprende me-
jor cuando se viaja. Entonces apreciamos todo el

valor de nuestras costumbres, de nuestras afeccio-


nes, de nuestras instituciones, de nuestras ideas y
sentimientos. La patria, vista desde lejos, se agran-
da y poetiza. Es a nuestros ojos como un ser huma-
no, como una amada cuya ausencia nos aflige.
Los viajes son, por ltimo, el ms til instrumen-
to de perfeccin para las sociedades modernas. Los
peridicos, los libros, jams nos darn la sensacin
exacta de las cosas. Es preciso ver con los propios
ojos, or con los propios odos. Los viajes nos esti-

mulan y nos infunden la noble ambicin de sobrepa-


sar las perfecciones ajenas.

# % &

Si los argentinos viajaran por Espaa recogeran


en cada ciudad castellana una leccin espiritualista.

25
Manuel Glvez
Aquel pas es uno de los ms intensos focos de espi-
ritualidad que existen en Europa.
Las ciudades alemanas, magnficas y civilizadas,
interesantes para socilogos y mdicos, nada nos
dicen al alma. El viajero no recibir en ellas una
sola emocin intensa. Estas ciudades podrn dejar-
nos admirados, pero jams conmovidos. Tampoco
nos dicen nada al alma las ciudades suizas, en las
que el desabrimiento y la mediocridad llegan al ms
alto grado de perfeccin; ni las ciudades belgas,

igualmente burguesas, salvo Brujas y alguna otra.


Las ciudades francesas, aburguesadas e industriali-
zadas, han perdido su antiguo carcter; las catedra-

les maravillosas que, a estar en otro ambiente, es


decir, en otro marco ms propicio, nos produciran
emociones muy
hondas y duraderas, nos causan sim-
plemente emociones estticas (1). En Inglaterra ha
ocurrido lo que en Francia. Algunas ciudades italia-

nas s nos hablan al alma y poseen carcter y be-

(1) dice en uno de sus lti-


La Condesa de Pardo Bazn
mos hablando de Pars: Es una capital en que hay-
libros,
comodidades, diversin y recreo para la vista, pero no sen-
saciones intensas y extraas como pretenden hacernos creer
sus artificiosos escritores- . Y agrega, refirindose a Notre
Dame: Este monumento ha sido adobado, escabechado, re-
cocido en literatura romntica. Sin duda su arquitectura
ofrece un ejemplar tpico, pero le falta la sugestin de las
catedrales espaolas, con costra dorada y polvorienta, capi-

26
El solar de la raza
lleza. Lstima que el exceso de turismo, un turismo
abominable, nos quite parte del encanto. Las cosas
no hablan alma sino en el silencio y la soledad.
al

Pero en Espaa no sucede lo mismo. All vive el

pasado y se dira que en algunos lugares castellanos


la vida se detuvo hace tres siglos. Segovia, Toledo,
Avila, Salamanca, Sigenza, Santillana del Mar,
nos hablan en lenguaje profundo y sencillo, nos con-
mueven hondamente, nos arrancan de las realidades
de la vida llevndonos a una vida ms alta. Ah, es-
tas ciudades que nos extasan con su arte humano e
inquietante, ciudades seorialesy msticas que ha-
cen pensar en Dios, ciudades amigas a cuyo contac-
to nos hacemos ms puros, ms nobles, ms buenos,
ms idealistas! Barrs ha dicho de Toledo que es un
verdadero hogar para el alma. Frase admirable y
definitiva que debe aplicarse a todas las ciudades
castellanas y que condensa cuanto pudiera yo decir.
No conozco ninguna ciudad que evoque tanto lo

infinito y sea tan opulenta de efluvios espirituales,


como cualquiera de las ciudades castellanas. Esto se
explica. Espaa es quizs el pas donde ms se ha
vivido en Dios y para Dios, lo que quiere decir: don-
lias misteriosas, sepulcros goteroneados de cera y santos
vestidos de tis.Notre Dame... un saln limpio, barrido,
enseado con facilidad y con boniment por un sacristn in-
dustrial de voz enftica y aceitosa. Falta en Notre Dame
sentimiento.

27
Manuel Glvez
de ms se ha vivido espiritualmente. No hay, en
efecto, vida tan alta, tan espiritual, tan profunda, ni

tan intensa, como la del creyente verdadero. No es


preciso serlo para reconocer esta verdad. William
James la comprueba y la afirma cuando demuestra
la superioridad espiritual y moral de la vida del con-
vertido sobre su vida anterior a la conversin. Los
grandes creyentes viven todos sus momentos en un
ambiente espiritual y aun sus ocupaciones materia-
les les otorgan motivo para elevarse hacia Dios. As
de los ms comunes menesteres ascienden a un mun-
do ideal y ni por un instante sus pensamientos les
alejan de Dios. Adems, Espaa no slo vivi en.

Dios durante siglos, sino que en ella aun persiste


algo de esa forma de vida, y es sin duda el pas que
ms ha conservado las cosas de aquella poca en
que se viva en Dios. Ganivet ha dicho que lo ms-

tico es permanente en Espaa.


Pero la existencia de este ambiente espiritual no
deriva solamente del misticismo. Espaa fu el pas

de soadores y contemplativos, de artistas extraor-


dinarios; posee una gran literatura, y no olvidemos

que es espaol el libro ms humanamente idealista


que se haya escrito en el mundo. Es natural, pues,

que todos estos hombres y cosas crearan aquel am-


biente espiritual que es, en su altura, casi exclusivo
de Espaa.

28
El solar de la raza
Mauricio Barres, a quien citar muchas veces, ha
dicho que las iglesias de su patria constituan la fiso-

noma moral del pas y que eran los nicos centros de


espiritualidad francesa que iban quedando. Estas pa-
labras tienen doble importancia por tratarse de un es-
critor no catlico y uno de los ms profundos espri-

tus de las actuales letras francesas. Y bien: si las

iglesias son centros de espiritualidad, como nadie


osar negarlo, qu decir de Espaa? Es ste el pas

donde existen ms iglesias, y el pas que posee las

ms bellas catedrales . Casi no hay ciudad espaola


sin una catedral maravillosa. En la Espaa castiza
la catedral es la ciudad misma, su cerebro, su alma,
su corazn, sus nervios, sus brazos. Se dira que
ciertos pueblos slo existen para la catedral, que la

catedral constituye la razn de ser del pueblo. Len,


Burgos, Toledo y Sigenza, son sus catedrales; y la
vida de ellas, toda la vida de estos pueblos. En Es-
paa la espiritualidad de las iglesias no queda ence-
rrada en ellas mismas, sino que, como las cosas cir-

cundantes no le son hostiles, desborda lgicamente


sobre la vida, el carcter y el ambiente de la ciudad.

As en los pueblos castellanos, al salir de las iglesias

nos parece continuar en ellas. No sentimos contraste


alguno. Las callejuelas silenciosas, donde nuestros
pasos resuenan como sobre las baldosas de las cate-
drales, son a modo de largas naves de iglesia. Los rin-

29
Manuel Glvez
cones y patios solitarios que finalizan alguna calle, re-
cuerdan las capillas misteriosas y sombras, y a veces
un cristo o un santo en su hornacina completan el

smil; y hasta los paseos, formados invariablemente


por tres o cuatro calles de rboles, nos inducen a
creer que recorremos las naves de la catedral. Este
fenmeno de que la calle sea una prolongacin de las

iglesias es exclusivo de las viejas ciudades castella-

nas. En ningn otro pas he recibido la misma impre-


sin. Desde luego las ciudades populosas, con su bu-
llicio, su horrenda edificacin moderna, el apresura-
miento de las gentes, los rostros que ostentan slo
preocupaciones materialistas, el carnaval de los tra-
jes femeninos, la ausencia de espiritualidad y de mis-
terio, constituyen, respecto de las viejas iglesias, el
ms enorme contraste que se pueda imaginar. Jams
olvidar la impresin de asco y de dolor que me pro-
dujeron las calles de Lisboa despus de haber enno-
blecido mi alma en esa fuente de misticismo y de
belleza que es el convento de los Jernimos de Be-
ln. En cambio Salamanca, Toledo, Avila, son los

naturales ambientes de sus iglesias, y sera bien dis-


tinta la emocin de estos pueblos si sus viejas cate-
drales estuvieran enmarcadas por barrios flamantes

y rodeadas por avenidas y por esas terribles casas


modernas que ha creado para nuestro castigo la es-
ttica mesocrtica. La espiritualidad de las iglesias,

30
El solar de la raza
que se desprende de ellas y no encuentra en el am-
biente de los pueblos hostilidad sino amor, es, pues,
una de las causas que convierten a Espaa en uno
de los ms intensos focos de espiritualidad que exis-
ten en Europa.
Pero nada nos hablar tan eficaz y bellamente del
espiritualismo de Espaa como su arte: quizs el ms
alto y noble que haya existido.
Es indispensable una renovacin de los valores

estticos El arte meramente objetivo,


. el arte que
no nos habla al alma o al corazn, debe ser, si no
rechazado, alejado a un sitio secundario. El arte no
puede consistir en una mera imitacin de la natura-

leza; debe tender a un fin, y este fin cul ser sino el

de hacernos ms perfectos, ms nobles, ms idealis-

tas? Yo no he comprendido hasta ahora por qu se


exalta a la escultura griega. Es un arte objetivo
materialista, de una belleza puramente formal. Aque-
llos rostros sin expresin, aquellas figuras fras no
nos dicen al alma absolutamente nada. No hay en
ellos belleza moral, la ms alta, sino la nica forma
de belleza . Yo quisiera saber qu mejoramiento pue-
de venirnos de contemplar un hombre desnudo o qu
puede agregarnos al alma el mirar unas piernas bien
formadas. Por el contrario, creo que todo esto es
baj, superficial, miserable.

Para qu sirve la belleza fra del Apolo de Belve-

31
Manuel Glvez
dere un hombre desnudo de formas elegantes j afe-
)

minadas? Comparemos este arte superficial, sensual,


puesto que slo le preocupa la forma, con algn Cris-
to del Montas. Pongmonos frente a ambas obras
con humildad, es decir, olvidndonos de nuestras
teoras, de las opiniones consagradas, de las menti-
ras convencionales con que nos ha envenenado la
esttica del Renacimiento . Y bien, qu nos dice el

Apolo? Nada. Ni su elegancia nos conmueve, ni sus


formas nos revelan ninguna faz del alma humana. Es
un mrmol fro que no nos inquieta, que nada nos su-

giere. Es una obra sin profundidad y sin trascenden-

cia. La belleza de sus lneas no ejercer ninguna in-


fluencia trascendental en nosotros. Pero contemple-
mos ahora un Cristo del Montas. Dejemos en liber-

tad a nuestra subconsciencia, pongamos nuestra sen-

sibilidad a flor de piel. Y si somos artistas, si tenemos


un alma apasionada y sensible, nos sentiremos con-
movidos ante aquella imagen del dolor humano. Es
un arte a la vez naturalista y espiritualista, humano
y mstico. Es un arte que nos inquieta, que no olvi-
daremos jams, y que nos infunde anhelos de mejo-
ramiento moral. La contemplacin de tales obras
tiene que hacernos ms buenos, ms piadosos, ms
humildes. Es la virtud del dolor. Aun cuando no se
tenga creencia religiosa alguna, es imposible desco-
nocer que no existe espectculo ms moral, ms edu

32
El solar de la raza
cador, ms espiritualmente bello, ms trascendente,
que el dolor del dolor humano realizado por el arte.
Por esto son tan grandes Sfocles, Shakespeare, el

Greco.
La belleza formal, adems, es convencional y cam-
bia constantemente. La Venus de Milo, que est con-

siderada como un prototipo de belleza femenina, de-


cepciona a todas las personas sinceras e inteligentes
que visitan el Museo del Louvre. Aquella mujer de
caderas tan anchas es lo ms opuesto que puede ima-
ginarse a nuestro concepto de la belleza femenina.
Una mujer como la Venus sera hoy una mujer de
formas vulgares. Sin embargo, debi parecer mara-
villosa en otro tiempo. Por lo dems, la Venus de
Afilo no nos dice absolutamente nada, ni siquiera el

espritu de la diosa que representaba. Pero el caso


de esta Venus no es sino un ejemplo, pues podra
escribirse un volumen demostrando cmo cambia
continuamente, en todas las artes, el concepto de la

belleza formal.
El cambio de los valores estticos en nuestra po-
ca est demostrado, sobre todo, en el auge repentino
y formidable del Greco. Si alguna obra carece de
belleza formal es la de este artista; su belleza es es-
piritual, o ms exactamente: mstica. Las caras alar-
gadas, los cuerpos deformados, las piernas torcidas
de sus personajes, las tonalidades de sus colores, son

33
GLVEZ. Solar. 3
Manuel Glvez
materialmente feos. La gente que no percibe sino la
belleza de las formas no comprende al Greco. Hasta
hace pocos aos el Greco era despreciado, conside-
rado como un loco; los crticos ni siquiera le mencio-
naban (1) y los artistas prescindan de l en absoluto.
Pero en estos ltimos aos todo ha cambiado. Hoy
los ms nobles artistas opinan que jams hubo pin-
tor ms inquietante, ms humano, ms profundo que
el Greco. Por mi parte creo que ningn cuadro con-
tiene tanta belleza moral como El entierro del Conde
de Orgaz. Con el Greco slo pueden ser compa-
rados algunos primitivos flamencos, como Van der
Weyden y Matas Grnewald, quienes han alcan-
zado la cumbre de lo pattico: el primero con su
Descendimiento del Museo del Prado y el segundo
con su Cristo del Museo de Colmar.
Ahora bien: para que bajo el predominio oficial de

(1) Durante su vida el Greco tuvo gran reputacin, lo que


puede juzgarse por el soneto que le dedicara Gngora. Pero
despus fu olvidado. El crtico alemn Justi, por ejemplo,
no lo menciona. Pero no hay que extraarse puesto que Ma-
)

drazo apenas se limita a nombrarlo en su Viaje artstico,


mientras llama genio viril a Tristn, un discpulo del Gre-
co, y lo coloca a la par de Velzquez, de Rivera, de Zurbarn
y de Alonso Cano. Anda por ah una historia del arte, el difun-
didsimo librito Apolo, que no se acuerda del Greco para nada.
En los ltimos tiempos han sido publicadas varias obras sobre
el artista: la del alemn Meyer, la de Barrs, la de Cosso, y

la reciente de Lafont.

34
El solar de la raza
la esttica del Renacimiento haya surgido de pronto
el culto al Greco, es preciso que los valores artsti-

cos hayan cambiado fundamentalmente.


El Renacimiento haba restaurado, en arte por lo

menos, los valores del paganismo greco-latino. Con-


tra el concepto sensual, o si se quiere formal, que
tenan del arte los paganos, haba reaccionado el
cristianismo que desdeaba el culto de la belleza
exterior para slo preocuparse de la belleza invisi-
ble, la belleza moral. Durante el Renacimiento se
volvi a la belleza exterior, es decir, se practic el
principio del arte por el arte. La belleza interior des-
apareci. En los primitivos slo se vieron las inco-
rrecciones del estilo. Pero, por su ndole misma, el

Renacimiento significaba la decadencia del arte. La


fastuosidad teatral del Veronese, la explosin de
vida del Giorgione, no son comparables al arte reli-

gioso, intimo, siempre hondo del Giotto o del Man-


tegna.
Los aos pasaron dejando arraigar en los espritus

la esttica del Renacimiento, y la enseanza oficial

no reconoci otro ideal de arte que el grecolatino.

No obstante, hacia mediados del siglo xix se retorna


a la Edad Media. Ruskin exalta a los primitivos, y
los prerrafaelistas renuevan el arte de Fra Anglico
y de Boticcelli, arte mstico e ingenuo cuyo encanto
reside en su belleza interior. Los romnticos, a su

35
Manuel Glvez
vez, rehabilitaron en cierto modo a la Edad Media,
aunque no adoptaron estrictamente su concepto del
arte.
Pero a pesar de todo, continuaba dominando la

esttica oficial. El impresionismo, y anteriormente


el realismo, destruyeron en apariencia el ideal gre-

colatino. Los artistas, desde entonces, miraron ms


al fondo de las cosas, pero sus maestros continuaron
siendo no aquellos que nos producen mayores emo-
ciones, los que agregan algo a nuestra alma, sino
aquellos en quienes el esplendor externo constituye
su nica belleza
Hacia fines del siglo aparece el modernismo lite-

rario y artstico. Los poetas se preocupan menos de


la forma y se vuelven profundos e idealistas. En pin-
tura, los primitivos son admirados e imitados, y ar-

tistas eminentes nos revelan rincones de ciudades,


paisajes llenos de carcter, en forma un tanto burda
que parece agradar a quienes slo buscan la emocin.
En Espaa los poetas remedan la lengua incorrecta
de Gonzalo de Berceo. Un pintor genial, Zuloaga, se
convierte en el revelador de la Espaa mstica, y en
sus cuadros de formas feas palpita una gran belleza
interior. Un furor de primitivismo y catolicismo llena
el arte espaol. El Greco es el maestro de todos
estos hombres inquietos.

Se preguntar cmo se ha producido esta trasmu-

36
. .

El solar de la raza
tacin de los valores estticos, trasmutacin tan
honda que nos hace admirar obras de arte que hasta
ha poco nos parecan desagradables y feas. Es que
frente al concepto clsico de la belleza se ha levanta-
do el concepto del carcter, concepto cristiano preci-
samente, y sobre todo espaol, ya que los grandes
artistas espaoles no se preocuparon sino del carc-
ter. El impresionismo restaur este concepto y el

actual movimiento espiritualista lo ha hecho triunfar


definitivamente
Esta transformacin del sentido esttico no es una
simple moda. Deriva de un poderoso renacimiento
espiritual. En los ltimos aos, hondas corrientes
espiritualistas han invadido las ciencias, las artes y
las letras. Bergson domina en filosofa; los artistas

son msticos o catlicos. Y es evidente que el cristia-


no y el hombre espiritual no pueden atender a otra
belleza que a la belleza interior
El caso del Greco debiera hacernos meditar. Si el

sentido esttico ha cambiado, parece lgico iniciar,


de acuerdo con el nuevo criterio, una revisin de los
valores y las jerarquas artsticas. Esto tendremos
que hacerlo, si queremos ser sinceros para con nos-
otros mismos. Pues bien: yo no dudo de que cuando
se estudie el arte espaol con el mismo espritu con
que se ha juzgado al Greco, el caso de ste se repro-
ducir.

37
Manuel Glvez
Se reproducir en Valdez Leal, el pintor de la

muerte, artista ferviente y trgico, cuyos cuadros


nos conmueven hasta lo ms hondo del alma; en las
iglesias romnicas, de una emocin religiosa ms
penetrante y realista que las gticas, y a las que el
genio caracterizador de la raza convirti en un arte
espaol tpico; en el estilo plateresco, que, siendo
una prolongacin medioeval ms que una expresin
del Renacimiento, sorprende por su sinceridad y su
emocin; en aquellos admirables escultores que se
llamaron Martnez Montas, Gaspar Becerra, Gre-
gorio Fernndez y que traduca el dolor de los cristos
y los martirios de los santos con un realismo prodigio-
so;y sobre todo se reproducir en la obra de Alonso
Ber rugete, a quien se considerar algn da como
una de las ms altas figuras del renacimiento latino.

Cuando esta revisin del arte espaol haya sido


realizada, se comprender entonces que todo l es
profundamente espiritual y que, juzgado con el nue-

vo criterio esttico, el nico criterio perenne, ya
que la belleza moral no cambia, es, como dije,

quizs el ms alto arte que existi jams.

** *

Espaa es un pas difcil de ser comprendido y


slo se llega a comprenderle cuando se le conoce y
se le ama.

38
El solar de la raza
Parece que no existe sobre la tierra un pueblo de
psicologa ms complicada que el pueblo espaol. Las
profundas diferencias regionales, sobre todo, contri-
buyen a hacer ms ardua la comprensin del alma
espaola. Pero no debe atenderse sino al alma cas-
tellana. Lo castizo, o sea lo hondamente espaol, es
lo castellano, de tal modo que bien pudiera decirse
que Castilla est moralmente en toda Espaa.
Pero el alma castellana es complicada slo aparen-
temente. En realidad, nada ms simple que la psico-
loga del castellano, hombre sencillo que no encubre
su temperamento y cuyo espritu debiera compren-
derse fcilmente. Sin embargo, no sucede as y pa-
rece que para comprender a Espaa fuera preciso
ser espaol o, como nosotros los argentinos, perte-
necer a la raza. Los europeos no comprenden a Es-
paa, salvo los artistas; y aun, entre stos, son pocos
los que llegan a penetrarla profundamente. Los fran-
ceses buscan en San Sebastin y Barcelona las esce-

nas pintorescas que slo se encuentran en ciertas


ciudades de Andaluca, y no consideran como espa-
olas aquellas cosas que, por su carcter castizo, lo
son precisamente. Los escritores franceses suelen
componer novelitas impagables con amores a la reja,

chulas, saetas, ambiente de torera y cuyas escenas


ocurren en Barcelona, en Salamanca o en Fuente-
rrabia. De los ingleses pudiera decirse otro tanto, si

39
Manuel Glvez
bien son ingleses los mejores libros escritos por ex-
tranjeros sobre Espaa.
Los argentinos, en general, tampoco comprenden
a Espaa. Ahora comienzan a viajar por aquellas
tierras, pero lo hacen con desgano, si no con desdn.
Muchos beocios con dinero que cruzaron mar le
el

dedicaron apenas quince das, pues qu ms para


Espaa! Otros simpatizan con este pueblo, pero es
slo por inters de lo pintoresco; van a Espaa a
vestirse de chulos, a retratarse de moriscos en bur-
das Alhambras de papel pintado, y a buscar juergas
soadas cuya ausencia les decepciona. Estas gentes
quieren sin duda a Espaa, pero el alma espaola,
en lo que sta tiene de profundo, permanece ajena a
su limitada comprensin de las cosas.
Nuestros escritores y artistas aman y comprenden
a Espaa. En este caso estaba Sarmiento, aunque se
crea lo contrario; y si l no penetr ms en el esp-

ritu de Espaa fu porque careca de una condicin


esencial para ello: la de ser artista. Entre los escri-
tores actuales, sobre todo entre los nacionalistas, hay
una seria corriente de simpata hacia Espaa, como
hacia la Amrica Espaola, por otra parte. Los pin-
tores, sobre todo, admiran al pas que ha producido
alGreco, a Velzquez y a Goya, y que por las condi-
ciones del suelo, la maravilla de su arte, su misticis-
mo latente, su exuberancia de carcter, es la comar-

40
,

El solar de la raza
ca ms interesante del mundo para los ojos de un
artista. Adems, es un caso de comunidad espiritual

pues todo artista es por definicin un poco mstico.


Podra asegurarse que todo mstico ama a Castilla y
que todo el que ama a Castilla es algo mstico.
Por qu es Espaa difcil de ser comprendida? A
mi entender por estas razones: el sentido de la vida
que predomina entre los espaoles; su individualismo

exacerbado; su espritu catlico; y el concepto de Es-


paa y las absurdas leyendas sobre este pas, que
trastornan la visin de las cosas nublando los ojos
del observador.

Los espaoles, mejor dicho, los castellanos, tienen

un concepto de la vida que no es el de nuestra poca.


Todo el fundamento de las modernas sociedades in-

dustriales se sintetiza en estas palabras: vivir para


ganar dinero y para gozar los placeres sensuales de
la vida. La influencia del dinero es contempornea.
No se estudia, no se escribe, no se pinta, no se curan
enfermos, no se hace nada sin pensar en la ganancia
paralela. No se concibe que los hombres tengan otras
ocupaciones que enriquecerse y gozar. El escritor
uruguayo Carlos Reyles, el exaltador del oro y de la
fuerza, dice: en lo talleres, universidades
y gimna-
sios se arman los hombres para la conquista del Oro,
no slo porque l ofrece a los apetitos vidos los go-
ces reales y la posesin efectiva de las bellas cosas

41
Manuel Glvez
de la tierra; no slo porque el Oro es la posibilidad
inmediata, al decir del escptico France, mas princi-
palmente por razones ocultas; porque representa va-
lor humano, substancia anmica, la virtud extractada
de las generaciones que fueron, y es, en resumen,
algo as como la semilla de la voluntad, el germen
misterioso que atesora en potencia todos los actos
del pensamiento y todas las realizaciones del deseo.

Y bien: en Espaa no sucede as. El castellano, el

ser ms sobrio de la tierra, no se desvive por los pla-


ceres materiales. No ama el esfuerzo por el esfuerzo,
ni parece convencido de que la felicidad de los pue-
blos est en relacin de su comercio y de su indus-
tria. Esta manera de ser ha originado modos de vi-
vir, de sentir, de trabajar y de crear, distintos de
los que predominan en el resto de Europa. Es el

concepto cristiano de la vida, concepto arraigado


tenazmente en el espritu espaol. Por eso Espaa
no puede 3er comprendida por quienes miran la exis-

tencia como un esfuerzo y un placer. Son los hom-


bres carnales, de que habla el P. Rivadeneyra, que
no alcanzan a comprender a los hombres espirituales.

El individualismo castellano es otra gran causa de


incomprensin universal respecto de Espaa. Cada
pueblo mide a los dems segn el metro de las cua-

lidades que posee,y no comprende que otro pueblo


pueda considerar como virtud lo que l considera un

42
.

El solar dla raza


defecto, y recprocamente. Se tolera cierta diferen-
ciacin; pero que no sea excesiva. Entre los hombres
sucede que aqul que se diferencia demasiado de los
dems no tiene simpatas; generalmente es odiado.
Lo mismo sucede con los pueblos. Suiza, nacin me-
diocre, no puede despertar ni amor ni antipata; pero

no sern a nadie indiferentes Inglaterra y Espaa


Las cualidades y defectos espaoles son tan espao-
les, tan castizos, tan nicos que los extranjeros nece-
sitaran para comprenderlos llegar a sentir y a pen-
sar como espaoles, lo cual es casi imposible. Espa-
a es el ms personal y original de los pases euro-
peos. Inglaterra, Francia y Alemania estn ms
cerca entre s que de Espaa. Por una parte ha con-
tribuido a esto la civilizacin moderna de que cier-

tas regiones de Espaa estn exentas que hace


asemejarse a todos los pueblos entre s. Una moder-
na ciudad alemana apenas se diferencia de una ciu-

dad francesa moderna. En Espaa cada ciudad tiene


un carcter, un alma, un aspecto exterior completa-
mente propios y distintos del carcter, el alma y el
aspecto de las dems ciudades del pas. La razn de
esta extrema diversidad me parece visible. En Es-
paa perdura aun algo de la civilizacin medioeval,
es decir, de la civilizacin individualista por exce-
lencia. Por otra parte, el individualismo espaol, al
acentuarse con la disociacin o disgregacin de la

43
Man uel Glvtz
unidad espiritual de Espaa, ha agravado hasta el

prodigio la diferenciacin, con respecto a otros pa-


ses, de todas las cosas espaolas. Salaverra, un es-

paol muy castizo, dice: El espaol es un ser nico,


diferente de todos los hombres que pueblan la tierra.

Es nico por su raigambre constitucional, nico por


su gesto, por sus procedimientos, por su espritu.
Para los dems hombres, el espaol resulta un ser
incomprensible, que se resiste a toda confrontacin
y a todo anlisis; es un ser de excepcin. Procede,
pues, excepcionalmente. Tan mala maa se da para
caminar por el mundo, que siempre, fatalmente, deja
tras de s un rastro de odio. Tiene esquinas y angu-
losidades, resistentes a esa difuminacin civilizada

que poseen casi todos los pueblos medianamente con-


formados. Sus esquinas y ngulos rozan y chocan
con los otros hombres, y sobreviene la irritacin. El
espaol no posee el instinto de la maleabilidad. He-
cho de una sola pieza, es incapaz de renunciamien-
tos y de adaptaciones. No sabe lo que es la ductili-

dad. Guarnecido de un orgullo soberano, este mismo


orgullo le incapacita para la condicin mxima del
arte de la civilizacin, que es el ceder; el plegarse,
el rectificar. Y es que al espaol le falta el sentido

social, como ha dicho otro escritor muy castizo: Po

Baroja. Y la falta del sentido social es lo que menos


se perdona. Todos los vicios se toleran en el hombre
44
El solar de la raza
educado, simptico, sociable. Pero un santo ser
odioso a los hombres si no tiene sentido social.

Leyendas absurdas, producto del maridaje de la

perversidad y la ignorancia, han construido varias


Espaas de clis que impiden ver la verdadera. As,
se atribuye al espaol defectos que nunca tuvo: la
avaricia, la holgazanera, la crueldad (1). Singular

mentira esta de la crueldad espaola. Yo no conozco


pueblo ms compasivo, ms generoso, menos egosta
que el espaol. Su dureza y su sequedad exteriores
no son sino la careta de su virilidad. Sin el sentimen-
talismo lacrimatorio del francs, el espaol lleva en
su alma una honda fuente de ternura. La Condesa
de Pardo Bazn ha descripto el caso de cuarenta
obreros trabajadores en una colonia minera y dos
jvenes ingenieros, hijos stos de un millonario cata-
ln, que, para salvar la vida de un nio obrero, des-

(1) Sarmiento llamaba brbara a Espaa, entre otras ra-


zones, porque en elao 1840 se robaba a los viajeros en las
rutas montaesas. Qu adjetivo convendra a Pars donde to-
dos los das, en pleno siglo xx, y en las calles ms centrales
de la ciudad, se desvalija a los transentes? No hay en este
caso ni la excusa de lo pintoresco. Qu hubiera dicho la Euro-
pa si ocurriera en Madrid aquel suceso, narrado sin asombro
por la prensa parisiense, de unos apaches que, para imitar a
los apaches americanos, ataron a un poste a una nia, la ba-
aron en alcohol, prendieron fuego y en ronda feroz, baila-
le

ron, cantaron y rieron a carcajadas mientras la vctima ago-


nizaba?

45
Manuel Slvez
pellejado vivo a causa de un accidente en las minas,
se dejaron sacar cada uno diez centmetros de piel.

Estos casos slo son posibles en Espaa. Adems, no


olvidemos que hay muchas formas de crueldad. El
egosta, es por definicin un ser cruel. Los ingleses
ostentan una irritante crueldad moral, la que suele
ser, generalmente, ms grave que la crueldad fsica.

La barbarie de algunas guerras modernas ha sobre-


pujado, como es notorio, la tan mentada barbarie de
la conquista de Amrica. Y lo mismo que de la

crueldad podra decirse de todas las malas cualida-


des atribuidas al pueblo espaol. Las mentirosas le-

yendas sobre Espaa daran materia para un ameno


volumen. No se ha dicho en los diarios ingleses, con
motivo del proceso Ferrer, que en Espaa eran je-

sutas los agentes de polica? No hubo pas,como Es-


paa, del que tanto se adueara la calumnia. Es que
la calumnia, como la envidia, se ceba con ms saa
en los hombres, los pueblos y las instituciones cuan-
do son orgnicamente diversos de los otros.

La principal causa, a mi ver, que ha determinado


la formacin de las leyendas sobre Espaa, se^halla
en la falsificacin de la Historia realizada con fines
de religin y de raza. La Historia ha sido hecha por
protestantes ingleses, quienes, como es natural, de-

ban sentir escasa simpata hacia la nacin latina y


catlica. La deformacin de la Historia puede verse

46
El solar de la raza

en Buckle, cuyo captulo sobre Espaa es un bric a


brac de mentiras y de ridiculeces. Los espaoles de
talento llenaran una misin noble y patritica escri-

biendo la historia de su pas con criterio espaol.


Desgraciadamente no lo hacen. Espaa no es tierra
de historiadores.
Finalmente se odia a Espaa por su supuesto cato-
licismo. No hay anticlerical que no deteste a aquel
pas imaginndolo hundido en el atraso por culpa de
frailes y de monjas (1). Pero precisamente es Espa-
a el menos creyente de los pases catlicos. He pre-
senciado grandes fiestas religiosas en Baviera, en
Francia y en Espaa, y el contraste entre las de
aquellos pases y las de ste, era evidente. Las mag-
nficas representaciones de la Pasin en Oberam-
mergau y las peregrinaciones nacionales francesas
en Lourdes, son expresin de una fe intensa y cre-
ciente. Las fiestas de Semana Santa de Sevilla
muestran una fe muy mediana, revelan un descenso
de las creencias antiguas . En la iglesia de la aldea

(1) Tal atraso no es una absoluta verdad. Lo que hay es


que los viajeros visitan las ciudades de arte, casi exclusiva-
mente; ciudades todas ellas donde el tiempo se ha detenido.
Claro es que en ciertas provincias castellanas y en Extrema-
dura existe atraso. Pero qu pas no tiene algunas comarcas
pobres? En la Argentina, el prodigio de las regiones litorales
no ha suprimido la desolacin de Catamarca, de San Luis, de
La Rioja.

47
Manuel Glvez
bvara, junto a los artesanos que iban a representar
la Pasin, en cumplimiento de su promesa tres veces
secular, comulgaban varios miles de visitantes, ve-

nidos casi todos de Alemania y de Austria, con una


fe como raras veces he visto. En Lourdes he pre-

senciado peregrinaciones de todos los pases euro-


peos, de Espaa inclusive, pero nada comparable
por la intensidad, por el denuedo de la fe, a la pere-

grinacin nacional francesa. Quienes hablan de de-


cadencia religiosa en Francia (1) se asombraran al
ver aquellas muchedumbres de cincuenta mil perso-
nas que, en la calma de la noche, frente a la baslica
prodigiosa, junto al dulce Gave, bajo el cielo sereno
de los Pirineos, penetrados de fe y de patriotismo,
llevando antorchas en las manos, cantan en latn,

con msica grave y profunda del canto llano, el


la

Gredo y la Salve, y alaban en lo ms hondo del alma

(1) En Francia las gentes retornan a la Iglesia con un en-


tusiasmo inusitado. Encuestas recientes han revelado que
la juventud francesa es catlica; que, por ejemplo, tres cuar-
tas partes de los alumnos de la escuela normal de Pars prac-
tican la religin ostensiblemente, mientras esto lo hacan diez
aos atrs slo tres estudiantes. Hay en Francia hoy da un
movimiento religioso que asombra, y en el que la lite inte-
lectual tiene decisiva participacin. Durante la guerra este
movimiento se ha acentuado de tal modo, que hace innecesa-
ria la mencin de aquellos grandes nombres en la ciencia, el
arte y la literatura, que cit en las ediciones anteriores.

48
El solar de la raza
a Aquella que es Consuelo de los afligidos y Salud
de los enfermos.
En Espaa no existe ese fervor religioso que el

observador sin prejuicios puede ver en Francia, ni el

catolicismo profundo y militante de los belgas, cana-

dienses, irlandeses, b varos e italianos. A primera


vista parece que hubiera contradiccin entre estas pa-
labras y todas las pginas anteriores. Pero no hay tal
contradiccin. El ambiente mstico y catlico que se
siente en Espaa procede de siglos pasados, cuando
la fe era muy intensa; no de los espaoles actuales,
que, en general, son ms formulistas que creyentes.
El espritu medioeval persiste en las catedrales, en
el arte, hasta en las calles de ciertos pueblos. Espaa
sigue siendo mstica y catlica; por su espritu, no
por la hondura de la fe ni por el entusiasmo reli-

gioso.

Pero es indudable que, creyentes o incrdulos,


practicantes o no, los espaoles son fundamental-
mente, constitucionalmente cristianos. Y sta es la
razn del odio anticlerical. En Espaa han arraiga-
do, quizs como en ninguna parte, las tradiciones
las costumbres, la moral catlica. Espaa fu en la
Historia, la Nacin catlica por excelencia. Trat de
convertir al mundo, de imponer oficialmente sus
creencias. Hizo de la religin un programa poltico

que cumpli, ntegramente, dentro del pas. De esta

49
GLVEZ.-F/ solar. 4
Manuel Glvez
situacin algo perdura, como es natural. Al rey de
Espaa se le llama Su Majestad Catlica, el Estado
tiene all religin, y en las escuelas no existe el lai-

cismo. Y todas estas cosas bastan, segn la lgica


precaria de los anticlericales, para considerar a Es-
paa como un pas atrasado y aun para odiarlo. Por
lo dems, aun cuando fuera Espaa un pas ultr aca-

tlico, no sera la religin lo que la mantendra en


lugar secundario. Religiosos pases son Blgica, Ba-
viera, Canad, y, no obstante, su estado de civiliza-

cin es tan alto como el de cualquier otro pueblo. Y


en Espaa misma, las regiones ms industriales,
ms ricas y ms fuertes de energas son aquellas en
que la fe religiosa es ms profunda y militante: Ca-
talua y las provincias vascongadas.

* * *

Don Rafael Altamira, en su Psicologa del pue-


blo espaol, resea la doble evolucin de la hispano-

fobia y de la hispanofilia europeas. Con copiosas


citas de autores y libros, anota la desaparicin de
ciertas leyendasy se complace en hacer constar la
abundancia de los buenos estudios sobre Espaa y de
la simpata creciente hacia su patria. A pesar de
todo, segn lo he dicho antes, la animosidad persiste.
Bien deca Oliveira Martins que Espaa despert
siempre entusiasmos y rencores y que para el pueblo

50
,

El solar de la raza
peninsular no puede haber desdn ni indiferencia.
Y, sin embargo, en los pueblos hispanoamericanos
se halla no slo rencores sino tambin desdn hacia
Espaa. Destruida la leyenda de la crueldad en la

conquista de Amrica, de la inaptitud colonizado-


ra de Espaa, todava el error perdura en estos
pueblos.
En la Argentina el odio a Espaa ha sufrido la

evolucin de todas las cosas, y, al transformarse en


necio desdn protector, ha desaparecido. Aquel odio
primitivo se explica. La generacin de la Indepen-
da, que vivi hasta mediados del siglo xix, conser.
v, como es natural, el odio al enemigo. Republica-
nos y criollos, como eran los argentinos, detestaban

a los espaoles que eran monrquicos y extranjeros.


La muralla china de la barbarie caudillista, al ais-

larnos del exterior, agrav la antipata existente.


Por otra parte, el delirio nacionalista de la poca
complicaba con el francs enemigo a todos los ex-
tranjeros. Luego, al terminar la lucha entre la cam-
paa y las ciudades, como aquella dejara algo de su
barbarie en el espritu de las ciudades triunfantes
se continu despreciando al extranjero. El hombre
de campo, el paisano, como decimos aqu, desdeaba
al espaol principalmente porque no saba andar a
caballo. A su vez el espaol manifestaba desdn
hacia nuestro pas, consideraba como ofensa perso-

51
Manuel Glvez
nal las simples fiestas patrias, y nuestro Himno mag-
nfico y humanitario, que desde la escuela nosotros
veneramos, era para l una actitud de insolente arro-

gancia hacia Espaa. Durante el tercer cuarto de


siglo la hispanofobia se intensific. Sarmiento, Al-
berdi, Juan Mara Gutirrez amontonaron sobre Es-
paa sarcasmos, injurias, ironas, denuestos, todos

los aspectos verbales que adoptaba su hispanofobia.


Las escuelas normales, nacidas en esa poca, eran,
a la vez que lugares de patrioterismo, focos tenaces
de aquel mal sentimiento. Ms tarde, todo hubiera
concluido sin la guerra de Cuba. Nuestras simpa-
tas, claro est, iban hacia la isla americana que se
desangraba en herosmos luchando intrpidamente
por su libertad. Pero nuestro sentimiento americano
irritaba a los espaoles. Arrogantes stos, afirma-
ban cuando los Estados Unidos intervinieron en la

guerra, que el viejo len aplastara al vil merca-


der de Amrica; la derrota les hizo ser ms pru-
dentes y menos fieros. Estas condiciones eran nece-
sarias para que nosotros, un tanto arrogantes tam-
bin, pudisemos tolerarlos.

Ahora las cosas han cambiado. Distinguidos escri-

tores argentinos han hablado de Espaa con cario;


la literatura y la pintura espaola ejercen enorme
influencia y sus prestigios crecen da a da; los via-
jeros visitan aquel pas y los exentos de esnobismo

52
El solar de la raza
recuerdan con amor los encantos de Sevilla y de
Granada. No obstante, quedan an enemigos de Es-
paa, sobre todo entre los normalistas, los patriote-
ros, los anticlericales, los mulatos y los hijos de ita-

liano. El odio del mulato hacia Espaa es el odio del

negro al blanco. Los anticlericales ven en Espaa,


como he dicho, un pas de frailes y fanticos, y los

italianos y sus hijos un pas rival del suyo en el pre-

dominio en la Argentina.
Despus del centenario de nuestra Revolucin, la

simpata hacia Espaa ha aumentado considerable-


mente. Pero todava se oye afirmar a cada paso que
los espaoles no son progresistas, error tenaz y
singular. Espaa, que encarn la sntesis medioeval,
es el pueblo que ms ha cambiado, o sea que ms ha
progresado para modernizarse. Hablo, naturalmen-
te, de progreso material, que suele confundirse con
el verdadero progreso, el cual consiste en el perfec-
cionamiento tico. Respecto a la modernizacin de
Espaa, dir que es una realidad. Terminada la di-

solucin de la Espaa antigua, comienza a recons-


truirse una nueva Espaa.
Inglaterra, Francia, Alemania, no han cesado ja-

ms de progresar; han seguido su evolucin normal-


mente. Pero Espaa, cuya grandeza, por mltiples
causas histricas, se derrumbara durante el si-

glo xvn, haba progresado, hasta ayer, con suma


53
Manuel Glvez
lentitud. Era que aun no haba terminado la disolucin
de la Espaa antigua. Asombra, pues, el salto que
ha dado este pas, los progresos enormes que ha rea-
lizado, en diez o quince aos, para llegar a la situa-

cin en que hoy se encuentra.


Esto sin contar con que las dos ms grandes con-
quistas del mundo moderno, la libertad poltica y la

libertad filosfica, nacieron en Espaa. La Carta


Magna es posterior a los Fueros de Aragn, y el

principio de la libertad filosfica se halla en la ca-


sustica. Los romanos, como se sabe, no miraban al
espritu sino a la letra de la ley. Los telogos espa-
oles, al establecer la existencia de casos, afirmaban
la libertad del individuo contra ley tirnica, inicia-

ban la independencia del pensamiento contra la in-

terpretacin dogmtica y unilateral, y se anticipa-


ban a las modernas doctrinas, segn las cuales no
hay crmenes sino criminales, como no hay enferme-
dades sino enfermos. El pensador y escritor venezo-
lano Manuel Daz Rodrguez, que ha sostenido antes
que yo esta misma idea, dice, hablando de la Com-
paa de Jess: Su distinguo, si no fu la cifra de la

libertad, seal el sendero por donde se va a la liber-

tad misma. Y termina citando la siguiente frase de


Remy de Gourmont, de quien no puede sospecharse
que simpatice con los jesutas: Toda la libertad del

espritu moderno est en germen contenida en ese

54
El solar de la raza
famoso distinguo, que ha hecho reir tanto a los im-

bciles .

Los restos de hispanofobia en la Argentina no


desaparecern mientras dure el huracn de esnobis-
mo que nos tiene enfermos. La moda es la ley su-
prema. Un libro vale, si es moda leerlo; una ciudad
es bonita, moda exige que la visitemos; la Ar-
si la

gentina es una gran nacin porque est de moda en


Pars. Espaa no est de moda... Nada tan tpico,

sobre el esnobismo, como el consejo que me di una


vez cierto joven abogado, profesor y orador argenti-
no . Me deca el excelente sobrino de Homais que
hiciera imprimir y editar mis libros en Francia, pues
los que se hallaban en tal caso hasta parecan me-
jores.

Con las tonteras que aqu se dicen sobre Espaa


podra escribirse un libro muy divertido, aunque se-

guramente no se pondra de moda. A imitacin de


Flaubert, quien compuso un Diccionario de la ton-
tera humana, dan deseos, utilizando las opiniones
que aqu se oyen sobre Espaa, de escribir un dic-
cionario de la tontera argentina, i
Qu ndice tan te-
rrible sera de nuestra vanidad, de nuestra superfi-
cialidad y de nuestra ignorancia! .

Asombroso criterio el nuestro para juzgar la im-

portancia de los pueblos! Solamente los valores ma-


teriales nos interesan. Un pueblo puede vivir inten-

55
.

Manuel Glvez
smente por el lado de la inteligencia; pero ser con-
siderado un pueblo muerto por los argentinos si posee
escasas riqueza materiales, poco movimiento comer-
cial, reducido nmero de industrias. No me olvidar
jams de cierta discusin que tuve en Espaa con un.

mdico argentino. Era una de aquellas personas,


como tantas que existen, que viajan para conocer
hoteles, juzgar las comidas, las rameras, los teatros,

las comodidades. Para l Espaa era una calamidad


y Suiza el pas ms admirable del mundo. Yo le ob-
jet que el pueblo suizo careca de espritu, de gra-

cia, de talento, que era como una de esas personas


honestas y vulgares, de vida ordenada, que comen,
trabajan y aman a horas fijas, incapaces de un crimen
o una falsa, ciertamente, pero tambin incapaces de
soar y crear. El mdico me repuso que l conside-

raba a Suiza como el pas ms civilizado del mundo


porque si uno se caa en la calle, en seguida tena
un mdico a su lado . .

Contra las ridiculas modas, contra las influencias

extraas que nos descaracterizan, pretende reaccio-


nar el actual nacionalismo argentino. Feliz y opor-
tuna aparicin la de este noble sentimiento! El nos
exige dejar a un lado las tendencias exticas y nos
invita a mirar hacia Espaa y hacia Amrica. No
odiamos a los pueblos sajones, a los que tanto debe
el progreso argentino; no odiamos a la dulce Francia,

56
El solar de la raza
cuyo espritu elegante y armonioso tanto ha influido
en nuestras cosas; no odiamos a esa ferviente Italia,
que nos ha dado una parte de sus energas. Pero ha
llegado ya el momento de sentirnos argentinos, y de
sentirnos americanos, y de sentirnos, en ltimo tr-

mino, espaoles puesto que a la raza pertenecemos.

* * #

La Europa latina, envenenada de decadencia (1),

empieza a ver en nuestra Argentina la salvacin de


la raza. Hombres inquietos, con su camino de ascen-
sin clausurado, vidos de nueva vida, trovadores
del Oro, casta de guilas, llenan los trasatlnticos
rumbo a esta patria. Son los modernos conquistado-
res. Hroes de la energa y de la voluntad, sacan

(1) Estas palabras deben tomarse en un sentido muy


amplio. En Italia, por ejemplo, hay un evidente resurgimien-
to, como lo hay, aunque menos pujante, en Espaa. Sin em-
bargo, se puede hablar de la decadencia latina. Francia,
Italia,Espaa, Portugal se hallan en decadencia, porque ya
no ejercen sobre el mundo el antiguo podero de otros siglos.
Los anglosajones son hoy los dueos de la tierra, y pudiera
afirmarse que, concluida la hegemona de los hombres more-
nos (los hombres del Mediterrneo), ha llegado la hora del
hombre rubio. Adems, existe la decadencia latina, porque
los ideales latinos han perdido su fuerza y su prestigio. Ya
no animan ni a las propias naciones que los sustentaron; y
si stas renacen en cierto sentido, es porque practican los
ideales anglosajones.

57
Manuel Glvez
ilusiones de su fuerza; y a la noche, en las cubiertas
populosas, bajo el lrico pantesmo del gran cielo
martimo, suean gestas de audacia y de dinero los
Corts y los Pizarros de hoy. Los latinos de Europa,
pues latinos son casi todos aquellos hombres, se di-

ran vestales de la estirpe: traen la misin, provi-


dencial e invisible, de conservar las excelencias la-
tinas en la mezcla de pueblos, y de afianzar el pre-

dominio, en la amalgama de tantos metales, del oro


puro de la latinidad.

Porque una nueva raza est formndose aqu.

Gentes de todas las comarcas, en lucha atroz y se-


creta, en formidable Babel de ndoles, mutuamente
se absorben, se funden, se mezclan, se devoran y se
amalgaman. Israelitas de Besar abia que todava lle-

van en sus ojos msticos el misterio de la estepa y el

pavor de las persecuciones, se ayuntan, en hogares


gauchos, con nativos de tez bronceada; vascos in-

trpidos unen su vida audaz con mujeres de estirpe

aborigen; sajones, armenios, latinos, griegos, esla-


vos, nadie resiste a la absorcin del ambiente. Esta
patria, generosa para el extrao, exige, en cambio
de sus dones, el olvido de todas las patrias. Y as, en
el comn amor a la tierra prolfica, en usufructo de
libertady democracia, va naciendo, sobre el suelo
argentino, una raza predestinada en tiempos prxi-
mos a destinos magnficos.

58
El solar de la raza
Raza latina, no obstante todas las mezclas. Nos-
otros vamos recogiendo las virtudes de la estirpe

que nuestros hermanos de Europa comienzan ya a


olvidar. Latinos, en mayora irreemplazable, son los

hombres que vienen a poblar el pas; latino es nues-


tro espritu y nuestra cultura Pero dentro de la la-
.

tinidad somos y seremos eternamente de la casta es-


paola. Las inmigraciones, en inconsciente labor de
descaracterizacin, no han logrado ni lograrn
arrancarnos la fisonoma familiar. Castilla nos cre
a su imagen y semejanza. Es la matriz de nuestro
pueblo. Es el solar de la rasa que nacer de la amal-
gama en fusin.

Amemos a Espaa. Es tal vez elms noble pueblo


que ha existido sobre la tierra. Su decadencia no
debe atraer nuestro desdn, sino nuestro agradeci-
miento. Es la decadencia latina, precisamente, lo que
nos da este sitio nico entre los pueblos actuales: el

de ser nosotros los destinados a hacer imperar en el

mundo, como un sol entre astros, las virtudes de la

raza. Si Espaa fuese una gran potencia y Francia


e Italia no estuviesen ya mordidas por el microbio
de la decadencia, fuera otro el porvenir de la Ar-
gentina. Entonces los latinos de Europa no vendran
a estas tierras, y las virtudes de la raza, conserva-
das all sin el moho de la decadencia, no fueran le-
gado para nuestra patria. Aquellas naciones, Espa-

59
Manuel Glvez
a sobre todo, no recuperan su grandeza mientras
nuestra patria asciende; nos abandonan sus ideales,
a que ellos no han de dar utilidad; debilitan su fuerza
para acrecer nuestros vigores. Semosles agradeci-
dos y reconozcamos que de esas naciones proviene
en realidad nuestro valer y nuestra esperanza.
El porvenir de nuestra patria no es puramente
material. Ser ella el granero del orbe, pero no debe
ser eso tan slo. Un ms alto y perenne destino la

engrandecer magnficamente. Mas tendremos so-

bre el mundo alguna influencia espirital? Creare-


mos en los siglos un bello y armonioso tipo de civili-
zacin? Un inmenso anhelo da la razn de mi espe-
ranza. No sabra con qu argumentos justificar tanta
ilusin. Pero all en el fondo de mi sr alguien me

dicta estas palabras.


Nosotros poseemos el secreto de la energa. Pero
no ser la nuestra una energa brbara y automti-
ca como aquella que hierve sin cesar en los Estados
Unidos de Norte Amrica. La nuestra es y ser una
energa armoniosa, una fuerza atemperada de ele-
gancia latina, un impulso inteligente, un brazo de un
sr en quien la accin no ha destruido al ensueo. En
consecuencia, el poeta de nuestra estirpe no ser un
Walt Whitman; los ritmos brbaros, el tono bblico,
la inelegancia, el desorden del poeta yanqui, seran
cosas extraas a nuestra idiosincrasia.

60
El solar de la raza
Trabajemos para que llegue cuanto antes el da

de las esplndidas realidades que soamos. La gran-


deza material ya comienza. Ahora debemos en la-
bor paralela, crearnos la otra. Aprovechemos, pues,
los dones espirituales que nos hacen nuestros herma-
nos de Europa. Recojamos los viejos ideales latinos
que ellos van perdiendo y adaptmoslos a nuestra
vida. Y, finalmente, dejemos que templen de espiri-

tualidad a nuestras energas materiales, los efluvios


de la Espaa vieja. La decadencia del solar de la raza
debiera ser para nosotros una fecunda fuente de idea-
les. En las ruinas suntuosas y tristes de la Espaa
vieja podemos hallar los grandes bienes que faltan a
nuestra riqueza ascendente. As a las cumbres opu-
lentas de oro llegan a veces, para atenuar su mate-
rialidad, vaguedades de aromas en que expresan su
misterio los profundos valles.
LA ESPAA CASTIZA
i

TIERRAS DE CASTILLA

e mejantes a ciertos seres de verdaderas per-


fecciones fsicas pero sin belleza interior, esp-
ritus mediocres, gentes superficiales a cuyos vul-
gares encantos exteriores les falta la originalidad de
las cosas caractersticas ,
hay paisajes de gran
hermosura material, pero en los cuales la propia

emocin y la virtud de sugerir se hallan ausentes.


Estos paisajes como los de Suiza, que constituyen
el ms eficaz ejemplo nada agregan al alma. Su

contemplacin nos hace exclamar esos elogios fciles


y triviales que niegan la presencia de una emocin.
Jams llegan a remover la hondura de nuestra alma,
ni a procurarnos sensaciones intensas, ni a darnos
ideas transcendentales. En cambio, otros paisajes,
aunque desagradables exteriormente, tienen una be-

f
GLVEZ.-S7 solar. 5
Manuel Glvez
lleza inquietante. Sus fealdades visibles contrastan
con sus encantos ocultos. Son como ciertas almas
humanas que encierran su grandeza en cuerpos pre-
carios o deformes.
Es de esta ltima especie el paisaje castellano ca-
racterstico, es decir: el paisaje castizo.

* * *

Porque, a la verdad, pocas comarcas habr en el


mundo de una fealdad exterior tan evidente y, al
mismo tiempo, de un espritu tan peculiar y suges-
tivo como las tierras de Castilla. Pero su personali-
dad, si puede as decirse, y su aptitud de inquietar
le dan una gran belleza. Belleza, conviene insirtir,

que nada tiene de comn con la de aquellos paisajes


de cromo que la tontera a la moda suele admirar en
Suiza, ni con la de aquellos mediocres paisajes, bo-
nitos, pulidos y afeminados que tanto abundan en
Francia.
No se crea por todo lo dicho que el paisaje caste-
llano es siempre idntico. Por el contrario, existe

dentro de ambas Castillas una extrema variedad de


formas y colores. As la provincia de Santander con-
tiene vastas arboledas, pinos elegantes y campos de
un verde suave. Otros sitios de Castilla parecen
apartarse del tono general, a causa de que ciertas
cualidades comunes del paisaje castellano estn en

66
El solar de la raza
ellos intensificadas y particularizadas en extremo. Es
el caso de la sierra de Pancorbo, cuyas cumbres sal-

vajes, de crestas calcreas que se asemejan a alme-


nados torreones en ruina, descubren lo que en el

alma castellana hay de trgico. Pero, en general, la

meseta de Castilla presenta en toda su extensin un


aspecto ms o menos anlogo: el aspecto castizo, es
decir, el aspecto exclusivo de la regin, pues los res-

tantes aspectos tambin se hallan en otros sitios de


Europa. Este aspecto castizo y personal lo encuentra
el viajero, sobre todo, cuando entra en Madrid yendo

desde Extremadura. El paisaje comprendido entre


Navalmoral y Madrid, por ejemplo, contiene todas
las cualidades castizas exacerbadas; y hasta tal pun-
to, que dicha comarca puede ser considerada como
lams profunda y concentrada sntesis de las tierras
castellanas y del espritu eterno de la raza.

** *

^Ancha es Castilla! Al atravesar las vastas exten-

siones de sus campos se recibe una angustiosa sensa-


cin de inmensidad y de abandono. Son llanuras uni-
formes, montonas, limitadas por serrezuelas pardas
que se pierden en una lejana polvorienta y gris, de-
soladas llanuras cortadas a largas distancias por
hondas simas, arboledas exiguas y ruines, cauces
secos y poblachones miserables. Un sol abrasador

67
Manuel Glvez
cae pesadamente sobre estos campos. No se ve un
alma, ni una casucha, ni un caballo, ni un arado, ni

signo alguno de vida. Y, sin embargo, el suelo ha


sido cultivado recientemente, pues los surcos perma-
necen abiertos. Pero la tierra est reseca, espanto-
samente reseca; no se percibe una sola mata de hier-

ba, no se adivina hacia ningn lado una gota de


agua, y un aire calcinante, hostil, acrece la seque-
dad del suelo. Los labrantos parecen abandonados.
Uno imagina, con tristeza, lo misrrimo de las cose-

chas bajo de Castilla y bajo las


los soles estivales

lluvias violentas de su cielo implacable. Las hereda-


des no estn limitadas; no se advierten alambrados
ni hileras de piedras, como si los hombres, ante la
crueldad de su destino, en huraa conformidad, hu-
bieran olvidado por completo sus intereses materia-
les. Los caminos, fantsticamente desiertos, sin un
rboles a su vera, sin un sitio donde reposar la vista

y el espritu, infunden un vago malestar. Son cami-


nos interminables que las pobres gentes campesinas
habrn recorrido quin sabe cuntas veces, agobia-
das de sol, de hasto, de hambre y de fatiga. El via-
jero se pregunta, con inquietud temerosa, que hacia
dnde irn esos caminos cuyo fin no se ve nunca y que
parecen tan intiles en aquellas estriles soledades.
Pero lo que ms asombra en estas comarcas es la

uniformidad obsesionante del gris. El paisaje tiene

68
El solar de la raza
este tono general y, dentro de l, las cosas lo inten-
sifican o atenan sin modificarlo jams fundamental-
mente. Gris es la tierra de un gris descolorido, agrio,
a veces blanquecino, con tonalidades ocres y pardas.
Los escasos rboleschopos raquticos que forman
largas hileras espaciadas y olivos de hojas secas,
agrupados en las cercanas de los pueblos presen-
tan la misma coloracin de la tierra. Aun los cami-
nos tienen algo de gris en su blancura sucia y polvo-
rienta. Y el cielo, las nubes, los crepsculos y hasta
el mismo sol cobra un color gris pardo, a travs del
aire gris que lo envuelve todo. Es el gris de la tie-

rra, que, hecha polvo, los vientos del Guadarrama


y de la sierra de Gredos han desparramado sobre el

paisaje. El viajero no olvida nunca el gris angustio-


so de esos poblachones srdidos que ha visto desde
lejos, como perdidos en la soledad. Su color es tan
semejante al del suelo que no se sabe dnde comien-
za la tierra y dnde el casero.

Ah, los pueblos! No hay nada tan impresionante


como los pueblos en toda la vastedad del paisaje cas-
tellano. Se ven, desde lejos, recortados sobre el ho-
rizonte, como en los cuadros de Ignacio Zuloaga.
Estn formados por casuchas bajas con techo de
alero y de tejas; tristes casuchas que se apeuscan
alrededor de una pequea iglesia en un apretamien-
to tal, que, desde el tren, no se descubre un vaco,

69
Manuel Glvez
ni un vano entre las casas, ni la entrada de alguna
callejuela! Cada pueblo constituye una informe ma-
sa, de contornos precisos, netos, que dan la ilusin

de una talla ,y en la que se destacan, como en


relieve y unos junto a otros, los muros de piedra,
toscos y simples y jams blanqueados ni revocados.
No se advierte en estos pueblos, desde el tren en
que pasamos delante de ellos, vindolos all lejos,

ningn sr viviente, ningn signo de vida. Aqu


todo es silencio y soledad. Se dina que los habitan-
tes de estos lugarones, hartos de hambre y de pesi-

mismo, se han encerrado en sus casas para esperar


la muerte; y que una miseria comn los agrupa
junto a las precarias torres de piedra que pare-
cen suplicar al cielo, en el ruego lento de sus cam-
panas, un poco de compasin y un poco de espe-
ranza.

* *

Y as es Castilla. Su paisaje, aunque simple, re-

sulta difcil de ser calificado con una sola palabra. Des-

de luego no puede hablarse de tristeza. La tristeza

supone dulzura, suavidad, o medios tonos, cosas que


en el paisaje castellano faltan completamente. En las
tierras de Castilla son desconocidos los matices.
Todo en ellas es rudo, primitivo, y de una aspereza y
una austeridad absolutas. No se concibe, en presencia

70
El solar de la raza
de estos campos castellanos, el regocijante concepto
de la Espaa alegre, popularizada, mediante el libro

de viajes y la opereta, por la literaria necedad de los

franceses y su grotesca comprensin de los pueblos


viriles o profundos. Ni tampoco la de aquella Espaa
triste o voluptuosa o brillante o sangrienta que los
artistas ultrapirenaicos, y algunos simiescos poetas
americanos, se afanan en describir y cantar con el
verbo flcido y quejumbroso del Bulevar. Espaa no
es alegre, ni triste, ni voluptuosa, ni brillante, ni

sangrienta. Es simplemente sin que esto se aplique


por igual a todo el pas, un pueblo hastiado y pesi-
mista, cuya alma, llena de sequedades, de contrastes
y de inquietudes, ha adquirido en los presentes tiem-
pos una condicin que tal vez antes no tuvo: su es-
cepticismo amargo y violento. Cuando se vive en re-
giones tan ruines, bajo la zarpa de una naturaleza
enemiga, no es posible amar la vida. La visin de las
cosas tiene que resultar desoladora. El vivir es all

una estpida paradoja, algo tan vano y tan absurdo


que slo Dios podra explicarlo. Y es a Dios a quien
en aquellos pueblos se dirigen las almas imprecato-
riamente; pero no al buen Dios paternal y amigo, sino
al Omnipotente a quien se teme y de quien se blasfe-
ma Yas, slo en estos lugares puede existir esa bruta-
lidad paradjica y contradictoria, que se llama la
blasfemia: la blasfemia, una de las cosas ms prodi-

71
,

Manuel Glvez
giosamente castizas que haya producido jams Cas-
tilla.

Yo comparaba las tierras castellanas con las son-

rientes y prdigas campias de Andaluca, y recor-


daba las ricasdehesas y los floridos crmenes. Re-
cordaba tambin los paisajes de Guipzcoa: bosques,
frescura, bienestar; todo envuelto en discreta y me-
lanclica seriedad. Y recordaba tambin nuestros
inmensos campos argentinos, tan opulentos de vida,
generosos hasta lo absurdo, rebosando de mieses y
ganados y donde los hombres, las cosas, los pueblos

la naturaleza, cantan los himnos del trabajo, de la

energa latina y del amor a la vida.


Pero con toda su miseria yo quiero a estas tierras

castellanas con el mayor de los carios, despus de


aquel que tengo por mi patria. De estas tierras pro-
ceden nuestros antepasados, ellas son el solar de la

raza que est formndose en Amrica, el desolado


taller de nuestra historia, como ha dicho Galds.
Estas tierras han engendrado al pueblo ms noble,
ms heroico, ms caballeresco que ha existido jams.

Estas tierras han producido artistas no superados


hasta hoy, santos extraordinarios, vidas de un he-
rosmo casi sobrehumano, escritores de genio. Estas
tierras, finalmente, nos dan una leccin de energa.
Pas sin blanduras, sin refinamientos, sin melancola,
nos produce una sensacin de extrema virilidad.

72
.

El solar d e \ a raza
Todo en los paisajes castellanos contribuye a causar-
nos impresin de energa: las formas violentas y an-
gulosas, los colores intensos, la sequedad, la bravura
de la naturaleza. Se dira que tales tierras no pueden
parir sino generaciones de hombres primitivos, de
seres sufridos y duros.

* * *

Castilla constituye una de las comarcas ms ori-

ginales de Europa por sus formas, por su color, por


su flora, por el hombre que la habita. Por esto, pocos

pases hay tan interesantes como el pas castellano,

as como no hay raza ms inquietante, ms original

y ms contradictoria que la raza de sus pobladores.


Existe, pues, una profunda relacin entre el medio

y el hombre, de tal modo que si se quiere compren-


der lo eterno de la raza hay que penetrar en el esp-
ritu del paisaje castellano. l nos explica las cualida-
des esenciales del alma castellana
Merced a la observacin de sus caractersticas po-
demos hallar la razn del anrquico individualismo
espaol, que no es sino una consecuencia del estado
de miseria, de odio y de primitividad en que viven
estas regiones. El aislamiento de los pueblos y alde-
huelas conduce al aislamiento de los hombres. Gen-
tes simplesy rudas que ignoran todo fingimiento,
acaban por no poder tolerarse unas a otras. El indi-

73
Manuel Glvez
vidualismo es el veneno de este pueblo. En otro tiem-
po el individualismo produjo enormes artistas y gue-
rreros; aun hoy las ms excelentes manifestaciones
de la vida espaola son ultrapersonales. Pero reco-
nozcamos que un individualismo de esta ndole es
hoy casi un enemigo de la civilizacin.

Los paisajes castellanos nos ensean tambin que


la sequedad, la austeridad y la sobriedad castellanas
proceden de la sequedad, la austeridad y la sobrie-
dad de la tierra. Ellos nos descubren en s mismos
ese permanente estado anmico de la raza que es su
misticismo realista, spero y sombro, exaltado, fe-

cundo en violencias y contrastes, sin matices, sin


dulzuras, como el suelo donde ha nacido. Los cam-
pos de Castilla no pueden engendrar sino el asco de
esta msera vida, anhelos de la otra, ensueos de
eternidad. Por eso fu tierra de frailes sombros; de
hombres que odiaban la vida, la naturaleza, la ale-

gra; de espritus inmensos que slo amaban el do-

lor (1). Los paisajes castellanos, finalmente, nos

(1) Es curioso comparar las fisonomas espirituales de los


santos ms representativos de la raza latina. Italia produjo
al pobrecillo de Asis; Francia a San Vicente de Pal, el aps
tolde la Caridad; Amrica a Rosa de Lima, la santa suave y
potica. En cambio los santos espaoles son de bien distinto
temple: enrgicos, atormentados, hombres de accin, almas
nada suaves ni sentimentales. As Francisco de Borja, Ignacio
de Loyola, Teresa de Jess y Domingo de Guzmn.

74
El solar de la raza
atestiguan que las modalidades de la conciencia cas-
tellana derivan de causas muy profundas, tan pro
fundas que no habrn de ser buscadas ni en la polti-

ca ni en otros males transitorios , sino en las condi


ciones de la vida, en la penuria del suelo y en el can-
sancio de la raza.

I
* *#

Pero en ninguna expresin de la vida castellana se


nota una relacin tan lgica con el medio fsico como
en el arte y en la literatura. Los grandes pintores
espaoles, antiguos y modernos, han tomado a la

naturaleza del pas no slo su espritu, sino tambin


sus formas y sus colores. El Greco, que es el ms
castizo de todos, pint con los colores pardos y ocres
que vea en el paisaje castellano; en sus hidalgos
austeros y reconcentrados, lo mismo que en sus tor
turadas figuras religiosas, la realidad se exageraba
en las ms violentas formas. Zurbarn ha realizado
una pintura seca, huraa, y al mismo tiempo tran-
quila, como esa tierra de Extremadura donde naci,

tan parecida a las tierras de Castilla. Podra multi -

plicarlos ejemplos. Entre los modernos, Zuloaga, el


ms representativo y el que mejor ha comprendido
el alma de los pueblos castellanos, ha aprendido en
ellos sus colores personalsimos, sus formas netas y
exageradas y la manera peculiar de su composicin,
75
Manuel Gfvez
de la cual pudiera decirse que en ella el individualis-

mo de la casta adquiere una suprema expresin de


arte.

Y lo que se acaba de afirmar sobre la pintura po-


dra repetirse de la literatura, es decir, que sta no
ser jams interpretada conscientemente y profun-
damente mientras no se la relacione con el medio
fsico y moral de las regiones castellanas.

Aquellos paisajes austeros, sin encantos sensuales,


sin matices, han producido una literatura donde las

voluptuosidades del estilo y los medios tonos no exis-


ten sino importados, una literatura sin grandes poe-
tas, una literatura donde ha habido sol y noche pero
no crepsculo. La prosa espaola carece de ter-

nura, de elegancia y de suavidad, porque estas cua-


lidades no existen en las tierras castellanas. Son los
escritores americanos, sobre todo aquellos de las sen-
suales tierras clidas, los que han quitado al caste-
llano su fiereza, su arrogancia, su extrema sonoridad
y su sequedad originarias.
Otra circunstancia particularsima de la literatura

espaola es que todos sus castizos personajes nove-


lescos son andariegos. Don Quijote, los hroes de
las novelas picarescas, los personaje de El viaje en-
tretenido, parecen condenados a un eterno vagar
sobre la tierra. Y lo mismo sucede con los persona-

jes ms representativos y castizos de los mejores

76
El solar de la raza
escritores actuales; de Prez Galds, por ejemplo.
Baroja, andariego l mismo como sus personajes, ha
llenado sus libros de individuos que parecen ataca-
dos de topofobia; casi todas sus escenas ocurren en la
calle, y la mayora de sus novelas no son en realidad
y aventuras. Aventureros y
sino libros de andanzas
andariegos son tambin los personajes de los ltimos
libros de Valle-Incln, es decir, de aquellos en que
el autor ha hecho obra representativa y castiza.
Pues bien; esta tendencia andariega de la casta es

una consecuencia del ambiente. Los hombres no en-


cuentran en sus casas y en sus pueblos sino miseria
trgica, pesimismos, las mismas violencias y los

mismos odios que ellos llevan en sus propias almas.


Adems, en muchos de esos pueblos no se come. Las
tierras no producen nada, la agricultura, faltando el

agua, no puede prosperar; los ganados perecen de


hambre y de sed. Es natural, pues, que los hombres,
dominados por inquietudes materiales y espirituales,
y sintiendo que el ambiente los ahoga, se den a vida
de andanzas y aventuras. Vida extraa y terrible
cuyo secreto parecen referirnos los caminos, vida
azarosa que ha entrado en las entraas mismas de la

raza y que ha hecho andariegos a los hroes, a los


santos, a las gentes de la hampa, a los reyes, a los
msticos! Espaa vive idntica vida que sus hombres
y toda su historia no es sino una quijotesca existencia

77
Manuel Glvez
de andanzas gloriosas y de imprudentes aventuras.
Los paisajes de Castilla, finalmente, nos explican
el carcter del realismo literario espaol. La litera-

tura castellana, como se sabe, es hondamente rea-


lista. Pero su realismo resulta ms interior que ex-
terior, puesto que, siendo una literatura esencial-
mente humana, su realizacin escrita no se ajusta
con estrictez a la perfecta realidad. As, hablando
de las novelas podra asegurarse que hay en ellas
como una concentracin de realidad; en consecuen-
cia, el dibujo y la expresin formal son exagerados
hasta tocar en los lmites de la caricatura. Y es esto
lo que el paisaje castellano nos explica tambin. Las
condiciones del aire y de la luz determinan all una
deformacin en la visin de las cosas; la realidad

aparece como intensificada o exacerbada, las cosas


cobran formas extraas, y aun caricaturescas, y la

imaginacin, exaltada por el ambiente, la miseria y


el especial misticismo castellano, trueca en ejrcitos
los rebaos de carneros y en gigantes los molinos de
viento.

* * *

El viajero que contemple de cerca las tierras de


Castilla, y que pase por ellas com-
que viva en ellas

prendindolas y amndolas, se sentir fascinado por


sus fuertes encantos y tal vez encontrar que los

78
-

El solar dla raza


paisajes de su alma tienen algo de comn con los

paisajes de aquellas tierras. Es cierto que se conta-


giar de pesimismo y que sufrir los estragos de una
desolacin honda y tenaz pues la impresin de estas
tierras nos persigue durante mucho tiempo; pero
tambin es cierto que se afirmar en su idea de ha-
ber penetrado en el alma de uno de los pases ms
extraordinarios de la tierra y que se habr confor-
tado, a su contacto espiritual, en su creencia de
ciertas verdades fundamentales.

Las tierras de Castilla muestran al viajero, con


esa evidencia de las cosas que se sienten: la peque
ez del vivir y la vanidad de los halagos sensuales,
la superioridad de las inquietudes del espritu sobre
las preocupaciones del bienestar y del progreso, el

valor del estoicismo, la eficacia de la pobreza y del


dolor como maestros de pueblos viriles y profundos.
Las tierras de Castilla, con su dolor concentrado y
torturante, hacen desbordar sobre sus paisajes, del
alma del artista, la fuente callada de la simpata
Las tierras de Castilla sugieren al viajero la espe-

ranza de que aquella raza, fuerte, noble y profunda,


en otro clima y otro suelo, los de nuestra Argen-
tina har renacer en el porvenir las viejas glorias
de la estirpe.

Y esta es, sobre todo, la alta belleza, la inquietan-

te belleza que ofrecen las tierras de Castilla.

79
SEGO VIA LA VIEJA

^^egovia tiene sobre las dems ciudades de Es-


paa el encanto supremo de ser an desconoci-
da. El artista all, libre, como pocas veces, de las
ridiculas caravanas del turismo, adquiere, junto con
su derecho a la soledad, la ilusin egosta de poseer
exclusivamente, para sus goces espirituales, la ciu-
dad secular. Pero esto no es todo. Segovia fascina
con un prestigio muyalto y raro como es el de con-

servar, en medio de una poca cosmopolita y renova-


dora, esta belleza aparte: la belleza de su vejez.
Las ciudades antiguas donde el progreso ha es-
tampado ya su nota de modernidad, hacen pensar en
ciertos ancianos que, por vanidad retrasada o por

terror a la ruina total, remiendan con afeites y pos-


tizos su vejez venerable. Segovia no es as. Ella lleva

81
GLVEZ. Solar 6
Manuel Glvez
su vejez sencillamente y modestamente. Tiene la
vejez de los mendigos; de aquellos mismos mendigos
harapientos y humildes que, a las puertas de las
iglesias segovianas, mientras salmodian una oracin,
nos extienden las manos flacas y sarmentosas.

* * *

En Segovia no hay casi nada moderno. La ciudad,


salvo algunos detalles que pasan inadvertidos en el
conjunto, se encuentra como hace trescientos aos.
Podra afirmarse que la vida no ha cambiado all, y
que las nicas transformaciones derivan de la ruina
y la vejez.

Pocas ciudades en el mundo tendrn aquel aspecto


de vetustez que es el encanto de Segovia. Sin em-
bargo, sus monumentos - numerosos y agrupados
en la pequeez de la ciudad no tienen, salvo excep-

ciones, la antigedad que sugieren, y as de las trece

iglesias, cinco son apenas de los siglos xv, xvi y xvn.


Pero es que en la ciudad castellana el abandono de
sus palacios, de sus iglesias, difunde en el ambiente,
y arcaico por su espritu, un raro olor de ancianidad.
En otras ciudades existen sin duda templos ms an-
tiguos; pero el constante cuidado oficial les quita a

tales reliquias ms de una belleza y entre stas la de


su vejez. Porque la vejez slo es venerable y bella

cuando, no ocultndose, deja trasparentar, anticipa-

82
El solar de la raza
da en decrepitudes, la sombra augusta de la muerte.
Contribuyen a intensificar la sensacin de vejez en
Segovia, las mltiples iglesias de estilo romnico. De
las doce iglesias interesantes que all perduran, ocho
pertenecen a este estilo. El romnico, importado a
Espaa por los monjes franceses, los peregrinos de
Santiago de Compostela, los mercaderes sirios y grie-
gos y las reinas y grandes seores extranjeros algu-
nos de los cuales iban a Espaa para luchar contra los
moros , se espaoliza en Segovia por completo, como
se espaoliz igualmente en otras regiones del pas
hasta el punto de llegar a convertirse en el estilo ar-

quitectnico nacional y castizo por excelencia. Sego-

via cre un tipoespecial de arte romnico, un tipo que


se caracteriza por los techos de madera con cierto no
s qu de mudjar, por la riqueza en la decoracin de
las cornisas, por su mayor rudeza y simplicidad, no
obstante pertenecer a un perodo avanzado del arte
romnico, y por aquellas galeras exteriores que, en
su reconcentracin silenciosa y su intimidad propi-
cia al ensueo, se diran claustros abiertos al mun-
do, claustros que ponen en la miseria de las calles la

poesa y el espritu conventual. Y bien: el estilo ro-

mnico, sobre todo el romnico espaol, tiene un


marcado aspecto de arcasmo. Es el mismo arcasmo
de los idiomas romances en sus balbuceos de los si-

glos xn y xm, el rudo e ingenuo idioma de El libro

83
Man uel Glvez
de los Exemplos, del Poema del Cid, de la Chanson
de Roland y de las novelas de Alberic de Besan^on.
El arte romnico conservaba elementos romanos, y
de ah su fuerza y solidez; pero siendo un producto
de pocas primitivas, haba de faltar necesariamente
en l toda perfeccin formal. El romnico, el arte

cristiano, en el que se concreta la fe sencilla de los

primeros siglos de la Iglesia, muestra su arcasmo


en su primitividad, en la imperfeccin de sus lneas,
en la tosquedad del tallado, en su pobreza y en la

ausencia de pretensin y de refinamiento.


Pero otras causas por ltimo, contribuyen de
modo intenso a que tenga Segovia su carcter de
extrema vetustez, casi de eternidad. Asi, las casas

familiares, todas con aire de vejez; algunas abando-


nadas, solitarias, arruinndose; algunas con las pie-
dras de su frente rotas, conmusgo entre los huecos,
casas que se diran leprosas como aquellas de que
hablan las Escrituras. As, aquel color como de ca-
dver que tiene toda la ciudad. Y as, la carencia
absoluta de alio municipal. Y as, finalmente, ese
tristsimo viento de decadencia, de grandeza aboli-

da, que se respira entre sus calles.

$ * *

Este carcter de vejez, peculiar a Segovia, junto


con otras cualidades que tambin poseen Toledo,

84
El solar de la raza
Avila y Salamanca, por ejemplo, me ha sido revela-
do profundamente en la impresin de llegada. La
primera impresin que nos produce una cosa suele
ser la ms honda y verdadera, y todos los anlisis y
observaciones posteriores no hacen sino afirmarla. Y
es que la intuicin no se equivoca jams. Nuestra
subconsciencia, o intraconsciencia, como dice Una-
muno ms exactamente, ve las cosas en sntesis, pe-
netra en lo ms ntimo de ellas y las comprende en
su esencia, es decir, en lo que tienen de ms real y
permanente.
Llegu a Segovia de noche. Apenas hube bajado
del tren, sub a un carruaje espacioso, un tanto
arcaico, un carruaje arrastrado por cuatro muas
que al trotar producan con sus cascabeles un son
rtmico, incesante y al mismo tiempo melanclico.
El carruaje entr por una anchsima calle de casu-
chas viejas con altas recovas y balconcillos de ma-
dera. Luego la calle se fu angostando; el carruaje
se meti por una estrecha callejuela, pas bajo un
ruinoso arco de piedra y fu costeando los bordes de
una hondonada vasta y profunda tras de la cual se
vean las montaas. Despus cruz una plaza, la
misteriosa y pintoresca plaza del Azoquejo sobre la
que atraviesan, como un puente, los arcos enormes
del acueducto romano. La presencia de estos arcos
era en la noche una cosa fantstica y supraterrestre.

85

Manuel Glvez
Por fin, despus de descender en la Fonda del Co-
mercio nombre que nos hace sonrer en Segovia
j de elegir mi cuarto, sal a caminar.
La ciudad dorma y las casas parecan abandona-
das. Por las callejuelas oscuras anduve largo tiempo.
Llegu a la plaza Mayor, desierta y melanclica,
con altos soportales y un aire de intimidad sencilla.

En un caf, hacia el fondo de la plaza, moran las

luces, amarillentas y tristes. Un sacerdote se hu-


biera dicho un nima en pena cruz la plaza a gran-
des trancos. No se perciba un solo ruido en aquel
aire que, sin embargo, pareca sonoro. Frente a la

plaza, pero discretamente apartada, como si no qui-

siera participar de la escasa vida ciudadana de aque-


llos lugares, se alza la Catedral. Ah, la inefable
emocin de tener ante los ojosy ante el alma los
seculares muros de piedra de la Catedral de Sego-
via! La vieja iglesia, cuando se envuelve en sombra,
cuando se torna casi irreal en medio de la noche,
parece hablarnos un idioma extrao y profundo, un
idioma que, aunque sin palabras, entra hasta el fon-
do de nuestra alma. Las voces con que las piedras

de la Catedral nos hablan son voces de misterio, tal

vez el lenguaje de la Eternidad y de la Muerte. Sen-


timos ansias de otra vida, deseos de renunciamiento.
Mis pasos en las callejas circundantes resonaban de
un modo lgubre, como resuenan las pisadas huma -

86
El solar de la raza
as en el silencio de las bvedas funerarias. Llegu
a tener la conviccin de que aquel suelo era sagrado,

y de que mis pasos lo profanaban. Las torres de la


Catedral, enormes y obsesionantes, se perdan hacia
el cielo entre la noche, como una plegaria hecha pie-
dra. Una alta verja de hierro, encerrando un prtico,
inmenso como una plaza cuadrada, la fachada admi-
rable que pareca, con sus torres y su puerta, una co-
losal hache mayscula de manuscrito medioeval.
Ante aquellas verjas, frente a las torres formidables,
cmo no sentirnos llenos de Dios y conmovidos de
poesa, de amor, de fe? Ah, el deleite supremo de
poder extasiarnos, con esa felicidad y ese encanto
que avasallan al hombre cuando descubre que ha
encontrado a la mujer soada, en aquellas viejas
cosas que eran la soada poesa slo presentida hasta
entonces! Los carcomidos muros en cuyas oqueda-
des crecan las hierbas; los rincones apacibles; las
piedras cubiertas de musgo; las verjas labradas y
oxidadas; aquel abandono de las cosas, todo, absolu-
tamente todo cobraba para m una belleza penetran-
te y melanclica. La Catedral me pareca una ima-
gen de Segovia; y aun de Espafta. Como Segovia,
se encuentra aislada en una elevacin, entre la plaza

y el terreno en cuesta descendente, recortada sobre


el horizonte. Vieja, y pobre, reposa llena de
fuerte
bravura y de nobleza. Tiene un alma primitiva, de

87
.

Manuel 6 I v e z

franca rudeza, de seria intimidad. Hay en ella no s


qu de brbaro, y en su estilo gtico retardado, sin

los refinamientos de otros templos ms suntuosos


del mismo estilo, es sobria, espaola y netamente
castiza.

Al dejar la Catedral me intern por una larga


calle. Me detuve en una maravillosa plazoleta que
tiene una vasta gradera para subir a la parte alta

de la ciudad, y una fuentecita callada en un rincn


pintoresco. Luego, al pasar por otra plazoleta, vinie-
ron hasta m las voces de unas mujeres que conver-
saban sentadas en un largo banco, frente a una igle-

sia. Las voces me llegaban como tradas por el vien-


to, en palabras cortadas. Eran voces claras y
sonoras, con esa sonoridad extraa de las voces noc-
turnas en las viejas ciudades espaolas. Un sereno
cant despus las once perezosamente. Me sent en
el umbral de una puerta. All permanec un mo-
mento con mi felicidad, mi entusiasmo, mi amor a
las cosas y a la vida; all escuch, en el silencio pro-
fundo, un canto lejano acompaado por una guitarra,

y en seguida, oh, Espaa admirable!, sent sobre


;

mi cabeza, a travs de una ventana abierta, los su-

surros de un rosario lento rezado por dos mujeres


montonamente

$ * *

86
El solar de la raza
Ah! Cmo olvidar aquella noche en que, despus
de haber dejado una ciudad moderna, cuando aun
viva en mi alma el tumulto de Buenos Aires, he
cado en pleno pasado? Segovia era tambin una
sorpresa para m. Por primera vez, me era dado el
goce supremo de hallarme en una ciudad ntegra-
mente antigua. Los hombres de Europa no pueden
comprender esto. Desde que nacen viven en un am-
biente de tradicin y de arte clsico, y por poco que
hayan viajado han odo la cancin profunda y mara-
villosa que en las viejas ciudades cantan los siglos
pretritos. Nosotros carecemos de tales tesoros de
belleza y a veces cruzamos el ocano slo para ad-
mirar el arte, para aspirar, a plenos pulmones, el

aroma dormido de las cosas viejas. Nuestro senti-

miento es esencialmente americano. Intentamos co-


nocer y amamos lo que no tenemos, y como somos
hombres de este tiempo, hijos de un pas sano y
enrgico, sentimos la aoranza del pasado en los re-
posos de nuestra vida de accin.
En los das posteriores, Segovia se me present
con idntico carcter que aquella noche. En todas
partes haba ruina y vejez. Aqu, el monasterio del
Parral con sus muros tristes cayndose a pedazos,
con su claustro lleno de escombros, y su patio, de
una desolacin afligente, donde capiteles y trozos de
columnas yacen entre el lodo, las sabandijas, las ho-

89
Man u e I 6 I v e z

jas muertas y las plantas que ostentan la lozana de


su vida en medio de ese lugar de muerte y decrepi-
tud. All la fuerte y pequea iglesia de los Templa-
rios, redonda en smbolo de la eternidad de la Igle-
sia, gloriosa de siglos y de fe guerrera, comenzando
a perecer bajo el agravio de las cosas y el criminal
olvido de los hombres. En tal parte es la alta torre
carcomida de un palacio seorial, brava y arrogante
en su decrepitud. En otra parte es San Juan de los
Caballeros, bella iglesia romnica que se arruina. Y
en todas las calles, en todas las plazas, en los pala-
ciones, en las viviendas pobres, en las iglesias, en
los arrabales, es siempre la vejez, la eterna vejez;
es siempre, en los muros todos de la ciudad, ese co-

lor amarillento, color de vejez humana, color de ca-


dver que empieza a enfriarse.
Mas no se crea por todo esto que Segovia es lgu-
bre o trgica . Nos hace pensar en la muerte; pero
en la muerte apacible, el trnsito a otra vida ms
alta, la libertadora de nuestra miseria, la prometida
de los santos. Segovia no es trgica, sino seria, y,

sobre todo, profunda. Ella nos muestra a nosotros


mismos una comarca de nuestra alma que descono-
cemos, la comarca donde residen los ideales de per-
feccin, el deseo de matar en nuestro interior al

hombre carnal y bajo que nos entristece, los ensue-

os de ascetismo cuando la vida nos produce nu-

90
El solar de la raza
seas, la aspiracin al Infinito, la nostalgia de Dios...

* * *

Segovia! Yo que soy ciudadano de un pas joven,


amo tu vejez, tu vejez opulenta de tradicin, de idea-
les, de nobleza. Yo s que tu muerte est decretada
por ese cruel tirano que se llama el Progreso; s que
has de renacer, tarde o temprano, tal vez dentro de
doscientos aos, en una Segovia moderna con ho-
rrendos afiches, inicuas casas art nouveau, cats
conciertos. Muere Segovia, muere de una vez! T
que nos revelas la trascendencia de nuestro destino,
que nos sugieres ideas espiritualistas, no tienes razn
de existir en esta poca superficial y materializa-
da (1). Tu espiritualismo repugna seguramente a los
hombres prcticos de ahora. Ellos prefieren las gran-
des capitales, ferias de vanidad y de mentira, donde
las gentes, en perpetuo afn de lucro y de placer,
ignoran por completo la seriedad de la vida. Muere,
pues, Segovia! Acustate sobre la colina en que ago-
nizas y, ante las cumbres del Guadarrama, mirando

(1) Superficial por la falta de profundidad espiritual, ya


que todo tiende a la adquisicin del Oro y de los goces que
l proporciona. Los cantores y los filsofos de esta era no nie-

gan su materialismo; lo demuestran y lo alaban, y anuncian el


fin del reinado del espritu. Es el caso del escritor uruguayo

don Carlos Reyles, que afirma estas cosas en su bello libro


La muerte del cisne.

91
Manuel Glvez
hacia tus viejas glorias, abandona tu lugar a la civi-

lizacin de ahora, llevando contigo, y para siempre,


el secreto de Castilla la Vieja.

Pero no; estas ciudades no deben morir ni progre-


sar jams. Segovia, Toledo, Venecia, por qu no
quedan eternamente para servir de refugio, en las

intemperies de la vida moderna, a los soadores in-

curables, a los vencidos, a los atormentados por la


inquietud espiritual? Segovia la Vieja por qu no
perdura hasta la consumacin de los siglos, a fin de
que las almas envejecidas, las desterradas de la vida
presente, hallen el consuelo de un misterioso acuer-
do con la vejez ruinosa de la ciudad castellana?
He comparado a Segovia con los mendigos, y aho-
ra retorno la imagen para agregar que la misin de
estas ciudades viejas es la misin de los mendigos en
la vida contempornea. Los mendigos, entre los

esplendores de nuestras ciudades, el olvido de nues-


tro destino y las satisfacciones del vivir, realizan la

ms eficaz enseanza de filosofa y moralidad. Ellos ^

en las ciudades donde son libres, pues en otras hay


egostas que los encierran en asilos- nos muestran a
cada instante la miseria humana, nos hacen ver el
fin de nuestras vanidades, nos procuran excelentes
ocasiones de ejercer la caridad y la compasin. Ellos
ponen su nota de dolor de su fecundo y bello do-

lor! en la trivial alegra de las calles, y dejan, en

92
El solar de la raza

las almas predispuestas, remordimientos y fervor de


virtud.
Y as Segovia, como los mendigos, obra sobre las
almas con la eficacia de su influjo divino y miste-
rioso.
III

EL DOLOR DE TOLEDO

as ciudades como TJoledo poseen una belleza


compleja. Desde luego, hay en ellas una belleza
visible que todo espritu un poco artista puede com-
prender relativamente. Pero, adems, tienen estas
ciudades otra belleza menos accesible: una belleza
interior, o si se quiere ideolgica, que no logran com-
prender sino las almas profundas. Y as, mientras
para casi todos los viajeros Toledo es solamente una
ciudad de arte, para otros la vieja ciudad significa
algo ms: es la expresin de un gran dolor.

***
Fu en una noche de verano sonora y noble, una
noche de Espaa, cuando por vez primera conmovi
a mi alma, hasta hacerla extremecer de ensuefto y
de secular poesa, la angustia de Toledo.

95
Manuel Glvez
Eran las diez. Yo acababa de llegar en ese ins-

tante. Mientras suba el carruaje por una larga calle

de rboles, haba contemplado a Toledo, seorial y


altiva en su ruinosa grandeza. Luego haba cruzado
el puente de Alcntara, bajo cuyas puertas de siglos
pasaron tantos hombres de alma pica; haba bajado
en la plaza de Zocodover cuyo nombre y aspecto sa-

cudieron mi corazn con los recuerdos de Cervantes;

y finalmente, acababa de escuchar la cancin del


Tajo: aquella cancin recia y heroica como el choque
de armaduras, con que el ro magnfico, en su idioma
de romance viejo, habla, a la ciudad decada, de sus
glorias en mina y en olvido.

Sal a la calle. Hasta pasada media noche anduve


por aquellas callejuelas seculares y oscuras. Algunas
bajaban en cuesta rpida como si fueran a precipi-
tarse en el Tajo; otras, se empinaban de tal modo que
parecan querer trepar a los cielos, y otras, insinuan-
do emboscadas, torcan bruscamente. Calles compli-
cadas como la algaraba de aquellos hombres que las
habitaron dejando en ellas rastros de su espritu.
Calles tan profundas y caprichosas que, remedando
cicatrices, me como
hacan mirar a la ciudad entera
a un cuerpo de valiente tajeado en luchas bravas. Yo
senta en estas calles un encanto extrao. Me imagi-
naba revivir un pasado enrgico y heroico. En ej
silencio absolutode la hora, el lirismo y el misterio

96
El solar de la raza
circundantes me hacan, sin embargo, or voces a mi
alrededor. Eran las voces de las piedras. Yo las sen-

ta lamentarse de un dolor ntimo y rudo;


al cielo

pero era un lamento estrangulado que surga a pesar


de ellas: el reflejo de un lamento que el orgullo inten-
taba ahogar. Todas las voces hacan espiritual y so-
noro el aire de las calles. Se hubiera dicho que aque-
voces casi ahogadas formaban un mstico y apa-
llas

gado clamor y que toda Toledo no era sino un dolor,


un hondo dolor cuajado en piedra.
Toledo es, en efecto, una de las ms bellas expre-

siones en que se vierte hoy da el dolor de la vieja


Espaa moribunda. Podra compararse a la Espaa
castiza con uno de aquellos rganos prodigiosos, aho-
ra arruinados y en desuso, que conservan algunas
de sus antiguas catedrales. Las voces de tales rga-
nos fueron antes formidables y maravillosas, voces
dignas de cantar a Dios; hoy la entraa del rgano
est carcomida y apenas suenan unas pocas voces
que parecen decir quejumbrosamente, pero tambin
orgullosamente, su desolacin y su decrepitud. Y as
Toledo como Segovia, Avila, Santillana, Sigen-
za es una de aquellas voces en las que hoy se con-
centra el dolor de la Espaa vieja.

* # #

Pero el dolor de Espaa no proviene tan slo de

97
GLVEZ -Solar. 7
.

Manuel Glvez
su decadencia. Hay otras causas de aquel dolor.
Espaa ha comprendido que las antiguas virtudes

latinas, cuyo ejercicio la tornara en el ms grande y


noble imperio que hubo sobre la tierra, han perdido
su poder y>su prestigio. La edad actual ha trado los
grmenes de una completa transformacin de todos
los valores. En esta poca hay que renovarse para
vivir. Francia, que no tena una individualidad tan
exagerada, ha podido realizar ya su trasf ormacin
Pero Espaa, pas de una personalidad violenta y en
el que los ideales, las vicisitudes, los sentimientos y
los defectos de la raza latina eran ms exaltados que
en parte alguna, no ha logrado an adaptarse ente-
ramente a la vida moderna. Pero esto vendr a su
vez. Las glorias pasadas, los grandes ideales latinos
que tan bellamente pase por el mundo, su espiritua-

lidad, su herosmo, no le sirven ahora, seranle un

lastre incmodo para marchar hacia una era de gran


prosperidad; los viejos ideales espiritualistas parecen
incompatibles con la actual civilizacin burguesa.
Y he aqu el dolor de Espaa: ver cmo aquellos
ideales de antao deben desaparecer; cmo el sentido
positivista de la vida domina el mundo; cmo el arte
humano y nico que expresaba aquellos ideales re-
sultar pronto extico e incomprensible, habiendo
perdido casi toda relacin de semejanza con la vida
actual; cmo a la energa espiritual reemplaza la
El solar de la raza
energa industrial; cmo las almas del Cid, de Don
Quijote y de otros no menos admirables seres no in-

fluirn nunca ms sobre los hombres; cmo morir la

Espaa vieja, la grande, la castiza.

* * *

Espaa vieja! No sabra decir cuntas bellas co


sas significan para m estas dos palabras. Ellas me
dicen lo ms noble, lo ms heroico, lo ms espiritual

que ha habido sobre la tierra. Me apena imaginar


que todo esto tiene que morir, que est ya muriendo.
Una Espaa nueva que no puede coexistir junto a la

antigua comienza a levantarse llena de bros. Es la


Espaa de las minas, de las fbricas, del comercio,

del porvenir econmico; la Espaa de Bilbao y de


Huelva, de Barcelona, de Valencia, de Guipzcoa.
Yo que soy ciudadano de un pas potente de ener-
gas, no puedo sino regocijarme por esta naciente
energa espaola. Pero ah, qu lejos se halla esta
Espaa moderna de aquella otra que, exaltada de
generosidad y de idealismo, se concret en el alma
de Don Quijote; de aquella que, todo herosmo, pa-
rece encarnarse simblicamente en la vida pica del
Cid; de aquella que fu llama de amor viva en el infi-

nito corazn de Santa Teresa; de aquella que expre-


s sus xtasis y su hondura espiritual en las aluci-

nantes imgenes del Greco!

99
Manuel Glvez
No comprendo por qu no han de existir junto a
las cosas del presente algunos ejemplos intactos del
pasado. Nuestra civilizacin parece tolerante, pero
lleva en misma un germen que destruye todas las
s

tradiciones. Quedarn muchas obras de arte como


cosa de museo, pero la fisonoma espiritual de las
ciudades viejas desaparecer para siempre. Toledo
no dar en el porvenir a los hombres su leccin
irreemplazable. Las futuras generaciones latinas,
habiendo perdido la ciudad su antiguo carcter, no
recibirn en ella los ejemplos de poesa, de austeri-
dad y de espiritualismo con que Toledo levanta hoy
da la condicin de nuestro sr. El mundo moderno
slo sabr medir su prdida cuando compruebe cmo
los artistas no podrn continuar trasmitiendo a sus
contemporneos, mediante el libro o el cuadro, aque-
llas eficaces lecciones de cosas; cmo los espritus

profundos y religiosos no hallarn en Toledo ningn


secreto que desentraar, no hallarn en Toledo aquel
hogar para el alma que es ahora.

$ &

He vuelto a Toledo, despus de cinco aos de mi


primera visita, para recibir de nuevo su leccin for-

tificante.

La vieja ciudad ha cambiado un poco. He visto


cierta animacin callejera que antes no exista, edi-

100
El solar de la raza
ficios nuevos, casas de comercio con vidrieras casi
lujosas y elegantes. La diferencia entre hoy y ayer
no presenta gran importancia, pero la adquiere si se
piensa que ella significa el comienzo de una nueva
era toledana. Es el turismo, el triste turismo, lo que
hace inaugurar la transformacin de Toledo. Y los
progresos crecientes del litoral cantbrico y del lito-
ral mediterrneo, extendindose hasta Castilla la
Nueva, concluirn con la Toledo vieja. Entonces
otra Toledo reemplazar a la actual. Casas modernas
sustituirn a las viviendas ruinosas, las calles esta-
rn ensanchadas y niveladas pues la democracia y
el progreso, siendo niveladores, no toleran ninguna
desigualdad, un tranva correr desde la Estacin
hasta el clsico Zocodover y se leern anuncios de
mquinas agrcolas en los muros histricos de la

puerta Bisagra.
El presentimiento de estas profanaciones me asal-

t en mis paseos toledanos ms de una vez. Pero


Toledo, a pesar de todo, pudo todava repetirme
aquella leccin de haca cinco aos. La misma sen-
sacin volvi a avasallarme, slo que en todas las
cosas vea yo un poco ms de hostil indiferencia. Pa-
reca que aquellas piedras llenas de un mudo dolor
me miraban esta vez como si yo fuese un cmplice
de su muerte prxima. Reviv totalmente mis ensue-
os toledanos; volv a contagiarme de aquel dolor

101
Manuel Glvez
secular. Fu as como, viviendo con el alma los tiem-

pos de la grandeza de Toledo, comet el pecado de


maldecir nuestra civilizacin. Pero este estado de
nimo slo dur un instante. Yo admiro y amo la

vida moderna, que es fuerte y enrgica, y despus


de algunas necesarias e inevitables evoluciones he
venido a comprender la gran poesa que contiene -

Pero el comprobar el fin del pasado me entristeci.

Es que en mi interior consider a la antigua civili-

zacin hispnica superior a nuestra civilizacin de


ahora? No lo s. Tal vez no hice sino pensar que la

civilizacin actual, o mejor dicho naciente, pues es-

tamos an en una poca de transicin que ya parece


acabar, implica el reino de la energa en sus dos ex-
presiones: la voluntad y el msculo, mientras la ci-

vilizacin de la vieja Espaa se apoyaba y fundaba


en el reino del espritu, en el predominio del alma
sobre las cosas fsicas; que en las modernas ciudades
tentaculares las gentes viven preocupadas del bien-
estar material, de los goces sensuales, de la salud, de
los modos de adquirir riquezas, a diferencia de las
ciudades espaolas de antao, donde las gentes slo
vivan preocupadas de su alma y de su Dios; y que
en las ciudades de hoy dominan el luchador, el pi-
ner , el sel/ made man y las picas y gigantescas
multitudes exaltadas por intereses materiales, en
tanto que en aquellas pobres ciudades dominaban e

102
ES solar de la raza
contemplativo, las almas -ocanos en las que des-
bordaba el genio de la raza, y las multitudes ilusio-

nadas y felices que en los mbitos de sus templos


maravillosos ahidalgaban sus almas al levantarlas en
xtasis hacia Dios.
Finalmente, Toledo nos afirma la eternidad del do-
lor. Ella nos da sobre el cierto fin de todas las cosas

humanas una experiencia ms. La vida, parecen de-

cirnos las piedras de Toledo, no es sino una continua


muerte. Los imperios, las ciudades, las filosofas, las

glorias, los libros, todo muere. Pasar al olvido la

civilizacin europea, desaparecer ms tarde la civi-

lizacin americana, se deshar en los aos soe-


mos primero en que llegue! la civilizacin argenti-

na. Y entonces el escritor de aqu a mil aos tendr


tambin ocasin para abrir su alma elegiaca en un
responso como ste. Porque l hallar en las calles

abandonadas de nuestra amada Buenos Aires, tal

vez el mismo dolor angustioso que me revelaron, en


noches inolvidables, las piedras de Toledo.
X
IV

SALAMANCA

|h ntrr las ciudades espaolas verdaderamente


J castizas, Salamanca, tiene una personalidad ab-

solutamente aparte. No recuerda ni a Toledo ni a


Burgos ni a Avila, y apenas si, por su color dorado,
se asemeja un tanto a Segovia.
En Espaa todos los momentos de su historia, o

mejor dicho, todas las fases de su espritu, estn sin-


tetizadas por alguna gloriosa ciudad: Tarragona y
Mrida son romanas, Toledo principalmente juda,

Crdoba rabe, Burgos y Avila medioevales. En


Salamanca se concentra el renacimiento arquitect-
nico espaol. Pero mientras la Edad Media perdura
an en el alma de muchas ciudades castellanas, el

Renacimiento slo se conserva, por lo menos de una


manera total y evocadora, en Salamanca. Por esto^

105
Manuel Glvez
Salamanca es nica en Espaa. Adems, el carcter
individual del renacimiento espaol, que difiere tan
fundamentalmente del italiano y del francs, acen- *

ta hasta el prodigio la emocin personal de Sala-


manca. El renacimiento espaol no tiene la frialdad

ni la objetividad materialista, ni esa semicondicin


de pastiche, que hace antipticos y secundarios al

renacimiento francs y al italiano. En la arquitec-


tura plateresca, al revs, hay calor y sentimiento,
cierto misticismo sereno, discreto y amable, y una
gran sinceridad. El renacimiento italiano y francs,
principalmente el primero, interrumpieron la

evolucin lgica del arte; los hombres de aquella


poca, como se sabe, pretendieron resucitar el
arte griego y el romano sin pensar en que catorce
siglos de cristianismo haban ya ahondado su espritu

en el corazn de la humanidad (1). Por esto, los dio-

ses de los artistas del Renacimiento no evocan jams

(1) Tambin fu interrumpida la evolucin del arte porque


ste se hizo erudito, dejando de ser popular. Es lo mismo que
ocurri en Espaa con la poesa. El Poema del Cid, los mes-
ter de clereca, los romances, anunciaban una poesa propia
y robusta; pero vino la erudicin, y los poetas comenzaron a
imitar a los italianos, a los griegos y a los latinos, y se die-
ron a alabar los encantos de triviales Filis y a evocar inve-
rosmiles pastores cuyos discreteos literarios parecen ave-
nirse harto escasamente con su roa y su estulticia profe-
sional.

106
El solar de la raza
los dioses griegos y romanos, y sus santos, pintados
sin fe, simulan zurdamente la santidad. Nada de esto

sucedi en Espaa, La arquitectura plateresca, que


contina en cierto modo el arte medioeval, es cris-
tiana, castiza y realista, y se dira que ha surgido
espontneamente, como una expresin natural del

estado de las almas.


La belleza de Salamanca! Habra que escribir un
volumen para que no se perdiera ninguno de los en-

cantos de la cancin divina con que ella exalta a


nuestra alma. Habra que hacer sensible la dorada
tonalidad de aquellos muros seculares que en los

atardeceres parecen arder como fuego o sonrosarse,

y que en las madrugadas se tornan oro plido. Ha


bra que describir la sutileza maravillosa, la gracia
mstica y la complejidad de formas de aquellas fa-

chadas platerescas donde la piedra, dorada por el

tiempo y el sol y cincelada por los hombres, nos re-


cuerda las filigranas de los plateros salmantinos.
Habra que evocar ante el lector el prodigio de aque-
lla vieja Catedral Nueva, prodigio de arte, de emo-
cin, de carcter, de luminosidad, de poesa. Habra
que llevarle por cada una de las callejas silenciosas,

sonoras y doradas; conducirle a los dormidos paseos


seculares, donde, como en todos los paseos de los
viejos pueblos espaoles, se dira que el tiempo se
ha detenido y que bajo los rboles aosos platican,

107
Manuel Glvez
con sus voces engoladas, los plcidos cannigos; ha-

cerle admirar rejas y balcones que son filigranas en


hierro; mostrarle, en fin, todas las perspectivas,
todas las iglesias, todos los claustros, todas las
plazas.

Pero no obstante ser tan intensa la emocin per-


sonal de Salamanca, no obstante ser tan alta su be-
lleza, lo que ms adoro en ella es su espiritualidad.
Ah, yo he saboreado con el ansia de un desquite,
con los pulmones del cuerpo y del alma, ese aire
opulento de sugestiones espirituales, ese oxgeno
vivificante para la anemia de nuestro hombre in-

terior!

# # #

La espiritualidad de Salamanca es una de las

cosas ms consoladoras para el viajero idealista, en


medio de la Europa materializada. En pocos lugares

de la tierra ha de encontrarse tanta espiritualidad,

sobre todo en el sentido que doy aqu a esta palabra.


Yo encierro en su significado una vasta serie de ma-
nifestaciones que pertenecen a un orden ideal. Ante
todo comprendo en ella esa rara aptitud de sugerir
que convierte a Salamanca en una formidable susci-
tadora de ideas y sentimientos. Yo me imagino a la

vieja ciudad como un pozo profundo donde los cami-


nantes sedientos hallarn el agua salvadora con slo

108
El solar de la raza
penetrar en su hondura. Muchos hombres pasan
junto a este pozo sin verlo; otros se alejan sin querer
gustar de su agua que consideran estancada y vieja.
Pero nosotros, los sedientos de ideales, nos sumergi-
mos gozosamente en l y all bebemos con ansia su

agua de vida: agua milagrosa que ha de inmunizar-


nos contra la peste materialista cuyos grmenes
llevamos dentro de nosotros mismos. Esto es tan
cierto, que al entrar uno en Salamanca el sr se tor-
na ms gil, ms anmico, menos corpreo; el alma
se idealiza; los sentidos se aquietan; la inteligencia
se agranda y se aviva.
Salamanca nos invita al ensueo. En sus calles
uno se siente poeta y se vuelve contemplativo. Una-
muno, en una muy honda composicin sobre Sala-
manca, ha expresado algo anlogo cuando dice:

Sueo de no morir es el que infundes


a los que beben de tu dulce calma,

sueo de no morir ese que dicen


culto a la muerte.

Y es verdad. Salamanca infunde sueo de no


morir. Hay en ella como una sugestin de inmor-
talidad. Las dudas sobre el ms all, se pierden en

Salamanca. La ciudad secular, agua de vida, nos


afirma nuestra inmortalidad; nos incita a creer con
esa firmeza, esa esperanza y esa fe de que suelen
penetrarnos las viejas ciudades castellanas . No se
109
Manuel Glvez
dira que los materialistas han de ver en esta ciudad
un contagio peligroso para la integridad de sus
ideas? Y cuando se recuerda que casi todas las ilus-

tres ciudades espaolas sugieren ideas espiritualis-


tas, uno se pregunta si no ser esta una de las razo-

nes fundamentales que determinan en ciertos hom-


bres el odio a Espaa.

$ * *

Pero no es slo sueo de no morir el que nos


infunde Salamanca. Tambin nos envuelve en liris-

mo y, como antes lo dije, nos invita al simple en-


sueo potico. Y hay todava algo ms: la visin de
todo un mundo tradicional y legendario, la presencia
real de una realidad que pareca soada.
Una persona amiga me haba dicho: t crees que
Salamanca existe, pero no es sino una invencin de
los poetas, palabras que me hicieron pensar. Exis-
tira Salamanca? Pero al llegar all, apenas hube
andado un poco por sus calles, comprend, sent,
mejor dicho,que Salamanca exista. Exista desde
luego la Salamanca profunda, fuente de espirituali-

dad; la Salamanca que yo no sospechaba; y exista

tambin la Salamanca que el artista buscaba, la de


los libros clsicos, la de los estudiantes truhanescos

y pendencieros, la de las leyendas y tradiciones. En


sus calles yo esperaba ver aparecer la figura teno-

110
El solar dla raza
riesca de don Flix de Montemar; o la figura lamen-
table y extraamente ridicula de marab kabila del
gran Ignacio de Loyola, arrojado de la Universidad
y sufriendo crceles y miseria; o la figura castiza y
sobrehumana de Teresa de Jess, tal vez pasando
definitivamente para Alba de Tormes donde le espe-
raba la gloria de su trnsito; o la figura serena, dis-

tinguida y amable de Fray Luis, quiz dirigindose


a dictar su curso en esa ctedra sencilla y pobre que,
emocionadamente, he visto con mis ojos y he tocado
con mis manos.

* # $

Muchas veces he pensado que en el ambiente de


las ciudades hay como un dejo espiritual de los hom-

bres que han vivido en ellas. Y no me refiero exclu-


sivamente a los grandes hombres sino tambin a los
mediocres y a pequeos, si bien los grandes hom-
los

bres, siendo ms personales y teniendo alma ms


afirmativa, ponen en la mezcla mucho ms de s mis-
mos que los otros. Avila tiene an hoy da alma ms-
tica y heroica porque fu ciudad de santos y de gue-
rreros; efluvios de santidad y de herosmo vagan
todava por sus callejas conventuales. Salamanca fu
tierra de telogos y de poetas. Dirase que en el m-
bito de la ciudad perdura un poco del espritu de los
grandes hombres que le dieron gloria, sobre todo de

111
Manuel Gtvez
aquellos telogos estupendos que labraron la casus-
tica, sutil filigrana de pensamiento, como las rejas de
los viejos palacios son filigranas de hierro y las fa-
chadas platerescas filigranas de piedra.
Dejos espirituales que pueblan el mbito de Sala-
manca impresionaron mi alma con mltiples imge-
nes de intelectualismo; de un idealismo que parece
acentuado por retoques de sentimiento mstico; y de
aquella expresin salmantina de la clsica y castiza
gracia espaola. Bellas cualidades son estas tres,
pero sobre todo la primera y la ltima, porque sola-

mente Salamanca entre las ciudades espaolas nos


habla de intelectualidad y de gracia. Toda Salaman-
ca parece envuelta en intelectualismo; y aunque en
Salamanca no existiera su Universidad gloriosa, se
vera siempre en ella una ciudad del ms puro tipo

intelectual. Porque las ciudades, como los hombres,


unas son grandes seores, otras labriegos, otras tie-

nen alma de notario, o de ramera, o de beata, o de


guerrero; sta se dira un santo, aquella un facinero-
so; algunas son simples snobs, muchas tienen espri-

tu de burgus, de viajante de comercio, de tendero


enriquecido. Hay pocas que presenten tipo intectual.
Y esto no depende del nmero de escritores, artis-

tas y sabios que vivan en la ciudad. As San Sebas-


tin cuenta con ms pintores y escritores que Sala-
manca; no obstante, nadie osar mirar a aquella

112
El solar de la raza
como ciudad de alma intelectual. En las calles de Sa-
lamanca recibimos una perenne y viviente sugestin
de intelectualismo; todo nos habla de cultura, de esa
vieja cultura espaola en parte desaparecida.
Porque la cultura espaola, como conjunto y como
entidad, casi no existe hoy da.Ruinosa y envejecida,
ha dejado de influir en el mundo. Es cierto que esta
misma Salamanca todava ensea por la voz elo-
cuente del gran maestro Unamuno; es cierto que el
rbol del talento crece en las llanuras castellanas;
es cierto que algo se trabaja y se estudia; pero esto
no basta: la cultura espaola carece de mtodo. La
exacerbacin del individualismo al crear lgicamen-
,

te una a modo de anarqua, ha deshecho la unidad


de todas las cosas viejas. Es la cultura espaola como
uno de esos ros con mucha agua, pero que, si ha de
tornarse til, reclama una urgente canalizacin.
Suele creerse que en Espaa no hay ideas. Sin em-
bargo, aparte de la aptitud de suscitar ideas que el
pas lleva en su entraa, existen all y hon-
fuertes
dos pensadores. En Francia tales hombres ya ha-
bran reducido a sistema sus ideas o las habran ex-
puesto con mtodo y precisin. Pero en Espaa hay
un excesivo amor a la paradoja y a la improvisacin:

dos cosas que, en el orden de las ideas, conducen a


la anarqua y al fracaso.

113
GAL VEZ.- Solar. 8
Manuel Gfvez
Pero no menos interesante que esta sugestin de
intelectualismo es la serie de admirables imgenes
ejemplares de la gracia espaola con que Salamanca
nos maravilla los ojos, desmintiendo la visin de la

Espaa uniformemente trgica y adusta. Porque, en


realidad, en la mezcla compleja de la antigua alma
espaola hay muchos gramos de gracia. Ni los anti-
guos poetas ni los antiguos artistas fueron ajenos al

encanto de la sonrisa. Ya en el siglo xiv la musa del


Arcipreste supo sonrer. Es una verdadera sonrisa,
dice el escritor venezolano Manuel Daz Rodr-
guez, flor de irona y fineza, que nada tiene que
ver con la grasa risa rabelesiana. Daz Rodrguez
recuerda a Len Hebreo, a Tirso y a Lope; evoca el

verso gongorino con su nota suave de celeste cam-


panilla de oro; nos pregunta si alguna vez en comu-
nin con los msticos del gran siglo no hemos senti-
do pasar la sonrisa y la gracia espaola en alguna
pgina de Teresa de Jess o entre la msica de la

prosa de Luis de Granada; y nos muestra la gracia

y la sonrisa de las dulces figuras de Murillo. Pero el

escritor venezolano ha olvidado que la flor de la gra-

cia creci tambin en el jardn de la corte de don


Juan II; que en medio de la vasta selva de los ro-
mances viejos suele brotar de rato en rato el perfu-

me de alguna sonriente y graciosa leyenda como


aquella de Gerineldo o de Delgadina; y que las can-

114
El solar de la raza
cioncillas del marqus de Santillana tienen el fresco

aroma de una gracia lozana y literaria. Pudieran


multiplicarse los ejemplos en la literatura. En el

arte, adems de Murillo, habra que citar a Luis de


Vargas, a Roelas y al gran Goya, de cuya aptitud
para pintar la gracia y la sonrisa nos hablan algunos
de sus tapices y ms de un retrato femenino, como
aquel encantador de Doa Tadea Arias de Enr-
quez. Alargando el tema no sera difcil encontrar

ejemplos en la escultura y en la arquitectura, menos


en aqulla que en sta. Podra evocar las naves y los

pilares de la Catedral de Sevilla, que, a pesar de sus


dimensiones, tienen gracia, esbeltez y elegancia; y
mostrar cmo estas cualidades se hallan tambin en
la Catedral de Burgos. Pero bastara para convencer
a los que insisten en la perenne adustez y sequedad
espaolas, conducirles ante las obras maestras del
renacimiento salmantino.
Gracia y sonrisa nos muestran el Convento de San
Esteban, la Universidad, el Colegio de Nobles Irlan-
deses, para slo citar tres ejemplos.
La grande arcada de medio punto del frente de
vSan Esteban hace marco a una prodigiosa fachada
plateresca; la emocin mstica se atempera all de
elegancia y de armona formal, y los tres cuerpos
superpuestos, los grandes pilares, las ticas, se com-
binan en bellas y graciosas proporciones. La fachada
115
Manuel Glvez
de Universidad tiene un encanto ntimo y suave y
la

una distincin que no se sabra describir. Aquella


filigrana donde animales, plantas, ramos, labores y
otras tantas cosas varias aparecen esculpidas en for-
mas grciles y ligeras, parece obra de manos seori-
les; es algo extremadamente fino y elegante. El
patio del Colegio de Nobles Irlandeses nos da un
ejemplo de armona. Sentimos all la armona como
una cosa viviente, palpable. No tiene este patio la
espiritualidad ni la emocin de ciertos claustros como
el de la Catedral de Barcelona o el de los Jernimos
de Lisboa; pero los supera en elegancia y en finura.
Basten estos ejemplos para ilustrar mi aserto de que
aun perduran en Salamanca imgenes de la vieja

gracia espaola. Por otra parte, no estoy slo en mi


opinin. Po Baroja, uno de los ms perspicaces esp-

ritus de la actual Espaa, ha dicho: Salamanca pa-


rece demostrar en sus calles que el pueblo espaol,
adems del bro y de la violencia en la vida y en el

arte, guardaba un fondo de gracia suave, hoy quiz


perdida.

* * *

Para concluir, dir cmo el recuerdo de Salamanca


se encumbra entre todos mis recuerdos de viaje. He
ido a Salamanca despus que pasaran ante mis ojos
muchos pueblos y ciudades. Y bien: Salamanca se

116
El solar de la raza
destaca entre mis pocas sensaciones hondas, junto a
Segovia, a Venecia, a Avila, a Toledo; se destaca,
a modo de consoladora sorpresa, como los poblacho-
nes grises en las llanuras de Castilla la Vieja. El re-
cuerdo de Salamanca durar siempre en mi alma;
porque la ciudad secular es fuente de espiritualidad;
porque ha revelado a mi subconsciencia las races de
la raza; porque toda ella no es sino arte hecho pie-

dra; y, finalmente, porque fu la ltima visin que


han tenido mis ojos de la fuerte, de la eterna Es-
paa.
V

MIS HORAS DE SIGENZA

11 acia una maana dorada y fresca cuando llegu


* * a Sigenza. Era casi de madrugada. Empren-
d mi vagar por las calles. Es un encanto inenarrable,

ste de andar sin rumbo, al acaso; ste de andar re-

posada y ensoadoramente, apenas hemos bajado del


tren, por las callejas de un pueblo dormido que des-

conocamos. Es para m un placer, a la par ntimo y


muros ennegrecidos, ruinosos y
sugeridor, mirar los
seculares; detenerme en las encrucijadas donde diviso
admirables perspectivas; observar los tipos que pa-
san; sentarme en algn viejo banco de esos paseos
aosos donde hay una inevitable fuentecita, teniendo
en mis manos un libro para leer unas lneas de cuan-
do en cuando.
En Sigenza, aquella maana de mi llegada, so

119
Manuel Glvez
por las callejas yo no s cunto tiempo. Por una an-
cha calle bordeada de rboles entr en el pueblo.
Atraves un puente sobre un ro casi seco, uno de
cuyos brazos, encajonado entre arbustos y ramas,
pareca un melanclico canal de aguas muertas. Un
poco ms all comenzaba un paseo secular, polvo-
rientoy solitario. Al margen de este paseo, agre-
gaba su nota de carcter una iglesia diminuta y
abandonada. Continu mi andanza subiendo por una
calle en cuesta que se llamaba la calle del Humilla-
dero. La calle terminaba en una plaza donde haba
una vasta fuente circular. Las mozas venan a bus-
car agua; embocaban en alguno de los surtidores un
largo cao por cuyo extremo opuesto caa el agua al
cntaro, parloteaban en actitudes graciosas, y me
miraban con lenta curiosidad. Algunos burritos be-
ban el agua que llenaba la taza de la fuente. Yo me
qued un buen rato en este sitio, absorto en el en-
canto de las cosas que perciban mis sentidos: las
torres guerreras de la Catedral, las pardas ondula-
ciones montaosas, la plaza con el inmenso Semina-
rio, que tiene cierto aire de palacio real, los viejos

rboles y el cantar del agua en la fuente. Sub luego


por la calle del Cardenal Mendoza, obispo de Si-

genza en el siglo xv. Es la calle principal del pue-

blo. Ah, la atraccin inexplicable que uno siente


hacia estas calles principales de los viejos pueblos

120
El solar de la raza
espaoles! Ellas son el corazn del pueblo; ellas con-
cretan la agonizante vida local; slo en ellas se ven
algunos transentes; por ellas pasan todos los que
van a casarse, todos los que llevan a bautizar, todos
los que conducen al campo santo. En ellas estn la li-

brera, la botica, las tiendas. Estas calles pobres y


miserables que a nosotros nos hacen sonrer, son el
ornato y la razn de ser del pueblo. El da en
que el viajero encuentre una de estas calles ms
msera de lo que era, puede afirmar que el pue-
blo ha muerto definitivamente. Los habitantes se
habrn marchado a Buenos Aires; si antes queda-
ban en el pueblo era porque aun haba una calle
principal.

Por esta calle, pues, pas un entierro. Yo haba


entrado en la librera, una librera donde casi no ha-
ba libros, a comprar tarjetas postales. El entierro
era muy pobre. Delante iba un monaguillo con una
cruz; detrs un sacerdote recitaba o cantaba en la-

tn, con ese modo somnfero y eclesistico que em-


plean en los oficios los cannigos; detrs del sacer-
dote cuatros hombres llevaban al muerto en el cajn;
y, al ltimo, iban algunas viejas rezando tembloro-
samente. Eso era todo. Marchaban muy de prisa,
casi corriendo, como si quisieran acabar pronto; el
eclesistico daba grandes zancadas, y sus rezongos
litrgicos alarmaban el silencio de la calle. De todas

121
Manuel Glvez
las puertas se asomaban a ver pasar el cortejo, que
en seguida, atravesando el arco de una antigua
puerta del pueblo, se perdi de vista.
Prosegu mi camino; a dos pasos estaba la plaza
de la Constitucin, en la cual se halla el Ayunta-
miento. Entr, y la mujer del guardin me condujo
por los fros cuartos. La mujer tena hermanos en
Buenos Aires. Ah, \
ella tambin deseaba irse porque
en Sigenza la miseria no dejaba vivir! En un pe-
queo patio que daba a la puerta del edificio vi los
toriles.Cuando haba corridas cada dos o tres
aos se encerraba all a los toros y, en el momento
oportuno, los animales pasaban a la plaza, converti-
da para el caso en arena. Frente a esta plaza la ca-
tedral levanta su guerrera arquitectura. Yo quisiera
decir muchas cosas sobre esta catedral, la ms bella
de las tres catedrales-fortalezas que conozco: la de
Avila, la catedral vieja de Combra y esta de Si-
genza.
No creo que haya nada comparable a una catedral
espaola. Estas viejas iglesias con todo el arte que
encierran dentro, sus cristos dolorosos, sus retablos,
las silleras de sus coros, sus rganos, sus tumbas,
sus cuadros, su canto llano, sus reliquias de santos,
sus vidrieras, nos producen la mayor de las emocio-
nes. Estas iglesias contienen bellos ejemplos de to-
das las artes, y hay en ellas una gran paz, un aire

122
El solar de i a raza
sutil y espiritualsimo. Pero lo que a m ms me se-

duce es contemplar su exterior, sobre todo al atar-

decer, a la noche. Y cuando el exterior es el de una


fortaleza, la maravilla resulta indescriptible. La ca-

tedral de Siguenza, de estilo romnico-ojival, con


sus torres enormes y macizas, agujereadas de trecho
en trecho por delgadas ventanucas, nos traslada a
una edad frrea y heroica. Uno imagina ver entre
losvanos de las almenas a los clrigos guerreros
manejando las culebrinas, los sacres, los falconetes

para defender la fortaleza contra los sarracenos


en los luees tiempos en que la Iglesia y la fe
deban ser guerreras. La catedral de Sigenza nos
ensea cmo eran los espaoles de entonces, cmo
vivan, cmo sentan, cmo crean, cmo moran
Algo de feudal, de primitivo, y aun hasta de br-
baro, parece desprenderse de aquellas torres ber-
mejas.
Cuando dej la catedral retorn a aquel largo pa-
seo, uno de cuyos extremos ya haba visto. Es el

paseo de la Alameda. Apenas he entrado y ya estoy


mirando una fuente. Arboles enormes y arrogantes,
aosos y mucho ms altos que las casas, forman las
tres calles de este paseo, que me recuerdan las tres

naves de la catedral. Salgo del paseo y vuelvo al

pueblo. Recorro calles y ms calles. En algunas hay


casas infanzonas con grandes escudos de piedra so-

123
Manuel Glvez
bre la puerta. En una de estas calles tres msicos
ambulantes llenaban el aire de una alegra casi vio -
lenta. Un y sus dos hijos; la madre peda para
viejo
el platillo. Venan a pie desde Castilla la Vieja, con
su dulzaina y sus tamboriles. Andariegos de casta,
partan a la tarde para Guadalajara. Haban ya reco-
rrido as media Castilla, despertando con sus msicas
a los viejos pueblos dormidos. Les pregunt de dnde
eran; el muchachn, esbelto y garboso, me contest,
con un acento castizo, sonoro y arrogante, que de Pa-
tencia de Campos. Los msicos tocaban el garro-
tn, la danza entonces a la moda. Era de ver cmo
las cadencias sensuales de la danza gitanesca cobra-
ban bro y gravedad al ser interpretadas por los ge-
mirnos msicos castellanos. Ah, yo no olvidar ja-

ms a estos murguistas andariegos que tenan no s


qu de velazqueos! Muchas veces, en el tren o en mi
casa, entre mis libros o entre mis rboles, se me ha
venido al recuerdo la trivial escena callejera. He
gozado toda la poesa de las cosas que se aoran, la
poesa de los viajes, la poesa de una pobre musiqui-
ta que hace renacer en nosotros la memoria de las

cosas vividas. El garrotn de los msicos trashu-


mantes ha sumergido mi alma, ms de una vez, en
la fuente callada del recuerdo . La msica ha hecho
estremecer mi corazn, y ante mis ojos entris-
tecidos ha desfilado toda Sigenza con su miseria,

124
El solar de la raza
sus casuchas, su desolacin, su grandeza enveje-
cida...

Por la tarde sal de nuevo a caminar. En la calle

trab conversacin con varios individuos. Hablamos


del estado de la regin. Las palabras de aquellos
hombres estaban impregnadas de un pesimismo t-

trico. Un viejo repeta a cada instante, con acento


fatalista: Esto no pu ser! Si seguimos as agre-
g una vez dentro de poco tendremos que comer-
nos unos a otros.
Yo les habl de mi pas sin tratar de humillarlos
ni de exagerar nuestras riquezas. El pobre hombre
me contest que l no poda ir porque era viejo, y me
sealaba sus canas. Por lo dems, casi todos los
hombres se haban marchado a Buenos Aires. Ya
no quedaban en Sigenza sino los frailes y las mu-
jeres!

* * *

Me iba de este lugar llevando un secreto dolor en


mi alma. Haba visto una imagen de la muerte de un
pueblo.
Cuando el tren parti, yo llevaba dentro de m
toda la desolacin de Sigenza. durante algn Y
tiempo vivieron en mi alma, tenaces e inquietantes,

125
Manuel 6 I v e z

tres o cuatro recuerdos: la recia


y bella catedral,
aquellos hombres que hablaban de comerse unos a
otros, la penuria del melanclico entierro y ese ga-
rrotn, cuyas palabras, impregnadas de fatalismo
agareno, acrecan la desolacin de la calleja dicin-

donos que hay que sufrir y hay que penar...


VI

S ANTILLANA DEL MAR

Vio s por qu feliz milagro se ha conservada


* ^ Santillana, hasta ahora intacta en su belleza
antigua. El progreso no ha intentado penetrar en ella.
El ferrocarril dista de all una hora de carruaje, no
hay comercio alguno ni hoteles, y muchas de sus
casas parecen abandonadas. Y, sin embargo, San-
tillana est dentro de una comarca viviente, de una
de las ms ricas regiones mineras de Espaa. No
lejos, a menos de hora y media, se halla la pulcra y
comercial Torrelavega, y en media hora aun de ferro-
carril, solamente, se llega a Santander, puerto con-
siderable y capital moderna y prspera.
Mas no se crea que Santillana del Mar sea una
villa decrpita; por el contrario, tiene aspecto de ju-
ventud como si hubiera sido edificada recientemente

127
Manuel Glvez
por el capricho arqueolgico de evocar, en poema de
piedra, un siglo pretrito. Se dira que la ilustre y
seorial Santillana se ha conservado al modo de
aquellos muebles antiguos que en las casas moder-
nas, construidas por los hijos en el solar de los pa-

dres, quedan olvidados en los cuartos trasteros hasta

que un da, pasados muchos aos, alguien los descu-

bre. Entonces la casual integridad del abandono re-

sulta raro mrito, y su vejez aparece venerable, po-


tica y suscitadora de gratos y sencillos recuerdos
familiares.

Santillana del Mar contiene una gran poesa, una


poesa que desborda de ella. Es la poesa del pasado,
la poesa misteriosa de la leyenda de Santa Ulana, la

poesa de sus casas blasonadas y solitarias, la poesa


del silencio, la poesa de las viejas piedras de donde
brota todava, dice Ricardo Len en uno de sus ms
una densa y profunda vida espiritual,
bellos libros,

el aroma inextinguible y sutil de diez siglos de vida

humana, de arte, de belleza, de pensamiento...

* * *

He ido a Santillana desde Trrela vega. Pasando


Puente San Miguel, el carruaje penetr en una um-
brosa y fresca avenida de altos rboles. El paisaje
es encantador y no parece creble comprobar que
aquellos campos verdes, cubiertos a trechos de arbo-

128
El solar de la raza
ledas, pertenezcan, con su aire gracioso, suave y
tierno, a Castilla la Vieja. La ruta asciende, en casi
todo su curso, constantemente orillada de rboles; y
poco despus de haber alcanzado su mayor altura,
desde un recodo del camino, se percibe, metida en
un y pomares, la ilus-
valle, invisible entre castaos

tre villa. Sus pocas calles son angustas y solitarias.

Casi todas las casas, sobre todo en la calle del Can-


tn, ostentan en sus rancias y nobles fachadas gran-
des escudos: son escudos orgullosos y magnficos que
nos refieren la grandeza y la gloria abolida de la an-
tigua capital de las Asturias. Da la vida por la hon-
ra y la honra por el alma, dice uno de ellos en cal.

deroniana frase. Un bien morir honra toda la vida,


asevera cristianamente el de la Casa del guila.
En algunas calles se ven palacios en ruinas, casas
infanzonas que en su ancianidad, que debiera ser
muy gloriosa, han cado en manos plebeyas que des-
tinan sus patios artsticos y sus sonoras, melancli-
cas estancias para servir a bajos menesteres. Por la
calle del Cantn, la ms blasonada calle que hubo
jams en el mundo, se va a la Colegiata. Inefable

tristeza la de esta iglesia encantadora! Imagen viva


de decadencia, sus bellezas disminuidas por el tiempo
as aquella puerta de arcos abocinados de medio
punto, sugieren su hermosura de antao. La ima-
ginacin evoca las luees edades en que el podero

129
G AL VEZ. -Solar. 9
Manuel Glvez
y la gloria del monasterio, transformado luego en Co-
legiata, se extendan por todas las tierras de las As-
turias de Santa Illana. El claustro admirable con sus
rotos sepulcros, su patio cubierto de hierbas, los re-
voques con que manos brbaras han ocultado la gra-
cia de la libre imaginacin antigua, las figuras des-

trozadas de algunos capiteles magnficos, todo, en


fin, acrece la gran tristeza del lugar.
Aquella tarde, mientras yo soaba vagando en el
claustro de la Colegita, estall una tormenta. El cie-
lo, negro, se haba hecho trgico. Truenos formida-
bles retumbaban lgubremente en los huecos corre-
dores. Relmpagos incesantes iluminaban las som-
bras. En tales momentos aquel claustro, sacudido
por la lluvia violenta y el granizo, con sus capiteles
fantsticos y sus sepulcros rotos, se tornaba irreal e
infunda extrao temor. El sacristn y un sacerdote
que me acompaaban se persignaron y rezaron, y,
en su terror, me obligaron a refugiarme en la igle-
sia. Cuando salimos al prtico, la tormenta haba
pasado; una lluvia espesa envolva a Santillana
del Mar.
Si hay en la tierra algn pueblo aristocrtico, ese
es Santillana. El seoro es su ms visible condicin.
Su alma hidalga parece que se hubiera reconcentra-
do en los fueros de su gloria extinguida y que des-

preciara con orgullo y despecho la invasin del pro-

130
El solar de la raza
greso plebeyo. Santillana del Mar, la muy herldica,
no deba ser la patria del picaro Gil Blas. Es s la

patria adecuada de aquel gran seor y fino espritu

que se llamara don Diego Lpez de Mendoza, mar-


qus de Santillana: aquel rimador delicioso que, en
la dulce zampoa de sus canciones, elogiaba los en-
cantos agrestes de las vaqueras y mozas de sus do -
minios.
He dejado Santillana con infinita tristeza. Era la
tristeza que desbordando de las callejuelas, de las
casonas solariegas y de la tarde lluviosa, se me
haba entrado en el alma. Era la milenaria tristeza
de la Colegiata. Era sobre todo la tristeza inexplica-

ble de ver cmo desaparecen de la tierra estas bellas

imgenes de una gran civilizacin; cmo destrozan


los aos a estas nobles arcas de recuerdos y de en-
sueos; cmo yacen en el olvido de los hombres es-
tos pueblos seoriales y altivos: i
esta villa sosegada,
tesoro de poesa, de espiritualidad y de fe inquebran-
table, que debiera ser conservada y cuidada a modo
de una piedra preciosa engarzada en el oro de la ve-

neracin!
VII

EL MISTICISMO DE VILA

L| n medio de una desolacin impresionante, rodea-


"-^ da de una naturaleza adusta, con la cercana de
rocosas sierras grises, cubiertas las tierras prximas
de peas y cantos, bajo un traslcido cielo de refle-
jos casi mineralesy sobre un alto lugar de la meseta
castellana, se asienta, semejando una frrea corona
de rey brbaro, la ms extraordinaria ciudad que
han visto mis ojos: Avila.

Murallas macizas y gigantescas, flanqueadas de


recias torres, encierran la parte antigua de la ciu-
dad. vila, edificada en lo alto de una colina, des-
ciende desde all, en inclinacin pronunciada, hasta
el Adaja, formando un laberinto de callejas oscuras
y ruines. Viejos palacios, guarnecidos de almenas y
matacanes, duermen su sueo de siglos junto a las

133
Manuel Glvez
torres de las murallas por cuya defensa deban velar.
En lo ms elevado de la colina, la muralla se sale
en ancha comba: el bside de la catedral, que fu
torre fortificada. Conventos e iglesias llenan esta
pequea ciudad de doce mil habitantes. En algunas
calles se transita entre largas y bajas tapias conven-
tuales sobre las que asoman a veces las copas de los
rboles. En cierta encrucijada todas las tapias cir-
cundantes pertenecen a conventos. Yo he recorrido
estas calles en la alta noche. La luna blanqueaba las
paredes y dada un aspecto de irrealidad y de
les

poesa. Aquellos desiertos callejones me recordaban


e! barrio de San Francisco en mi Santa Fe argentina,
o algunas calles de La Rio ja formadas tambin por
largas tapias sobre las que asoman las copas de los
naranjos.
No olvidar jams aquella noche de Avila. Vaga-
ba por sus callejuelas guiado por dos artistas ami-

gos. Caminbamos lentamente y casi siempre al

acaso, y absorbamos, envueltos por el misterio y el

silencio que nos rodeaba, todo el encanto de la hora.

Yo haba llegado a vila esa misma noche: la hora


en que debe llegarse a las ciudades msticas. El ca-
mino que costea las murallas cae casi a pico sobre el

valle. Desde all se vean las montaas sumergidas


en el mar de plata del plenilunio. Ms lejos, en el

recuesto del camino, se oa la cancin perezosa del

134
El soiar de la raza
Adaja. Las murallas parecan formar un anillo colo-
sal que caa inclinado hacia el ro. Su mole enorme,
erizada de almenas, era en aquel momento fants
tica, era como un ensueo arqueolgico, resucitando
encantos medioevales. Las torres semejaban seres
extraos y gigantescos que vigilaban algn tesoro
legendario. Las doce campanadas de la media noche
surgieron de la catedral y fueron a perderse en leja,
nas misteriosas, atravesando los aledaos valles.
Nosotros, silenciosos de emocin, contemplamos du-
rante largo rato la catedral, desde la plazuela veci-
na. Las sombras envolvan al templo, que era una
inmensa masa oscura recortndose sobre el cielo

claro. No se distingua ningn detalle. Imponente y


profundo era mirar, en aquel recogimiento, en aquel
silencio, en aquella paz mstica, la catedral arcaica
y ruda, guerrera, primitiva. Del otro lado de la
iglesia y detrs de su nica torre inconclusa, la luna

llena se levantaba escasamente. La imaginacin no


habra ideado nada tan bello y romntico. Quienes
hayan comprendido el alma de Avila, estn penetra-
dos de su misticismo y lleven consigo la presencia
virtual de la gran Santa, sentirn en horas como
aquellas cual si estuviese lejana la noche oscura del
alma y cual si en ellos morase aquel deseo de in-

mortal seguro que purifica y ennoblece.

* * *

135
Manuel Glvez
Conocer a Avila, dice la escritora inglesa Ga-
briela Cunnighame Graham, errar por sus calles,
espiar la salida del sol y la puesta sobre los sombros
eriales ms all de las murallas de la ciudad, es cono-
cer a Santa Teresa. Nada ms cierto, efectivamen-

te. Santa Teresa parece amasada con materia de


Avila. El alma de la monja sublime que encarn el
ms bello carcter de mujer castellana, verdadera
mujer fuerte, se dira tallada por la naturaleza, las

cosas y el espritu de Avila. Su entereza nica, su


coraje, su reciedumbre, su fabulosa resistencia fsica,
proceden sin duda de aquella ciudad, robusta aun en
su decrepitud, y que es toda piedra y toda bravura.
Intrpida la Santa hasta el herosmo, midiendo los

arduos caminos de Espaa en seguimiento del cami-


no de perfeccin, tuvo herosmo mitad guerrero j
el

mitad mstico que es blasn de Avila de los Caba-


lleros. Temperamento de hombre de gobierno, dota-
da de un pasmoso sentido de y a
la realidad, vez la

aureolada el alma de poesa, era como una de aque-


llas torres imponentes: bien arraigada en la tierra,
pero toda sutileza y toda lirismo de las romnticas
almenas adonde va a soar la luna. Avila ha dado
tambin al espritu y al estilo de la santa la sinuosi-
dad de sus callejuelas; as en Las moradas, donde el

laberinto ideolgico de la escritura se complica en


su maraa gramatical.

136
El solar de la raza
En la naturaleza que a vila circunda, paisajes
adustos y graves avecinan con paisajes sonrientes,
con paisajes serenos, con paisajes reconcentrados e
ntimos. As era tambin la Santa. Grave en ocasio-
nes hasta obligar al silencio su presencia, en otras su
socarronera castellana se sala por sus ojos vivos j
regocijados; otras veces su mirar se tornaba profun-
do y lejano, aunque los ojos parecan fijos en cosas
de la tierra. Finalmente, como en aquellas horas de
Avila en que el sol flamea en las almenas y en las
torres en incendio de oro, as el rostro de Teresa
sola asombrar de esplendores, y en sus xtasis la

llama de amor viva iluminaba, en incendio de fe,

su rostro claro y plcido. Me parece ver a la Santa,


talcomo Ribera la describe, en el pobre retrato de
Fray Jess de la Miseria: con sus ojos negros y re-
dondos, sus cejas espesas, su barba dulce y hoyue-
lada y sus manos seoriles (1).

(1) Existe otro retrato de la Santa, muy superior como


obra de arte al de Fray Jess de a Miseria. Lo he visto en
la coleccin de M. Lafond, en Pau. El cuadro representa la
Entrega de la regla del Carmelo reformado al Padre Ambro-
sio Mariano por Santa Teresa. La obra es realmente bella,
sobre todo el fragmento que reproduce el rostro de Fray Am-
brosio. La Santa aparece muy hermosa y de rostro suave, me-
lanclico y armonioso. Debe ser fiel este retrato, pues los
rasgos se parecen al de Fray Jess y coinciden con los de la
descripcin de Ribera. Se ignora el autor de esto cuadro

Lafond lo atribuye a Rizzi.

137
Manuel Glvez
Tambin en otro sentido, conocer a Avila es cono-
cer a Santa Teresa. Cada una de las viejas piedras
de aquella ciudad nos recuerda la vida de la doctora
mstica. El Convento de carmelitas descalzos, cons-
truido donde fuera el solar de los Cepeda, conserva
el cuarto donde ella naci, un dedo de aquella mano
que escribi Las Moradas y el bculo de sus andan-
zas pon los caminos de Espaa. All mismo perdura
un resto de la huerta, tal vez el lugar por donde
saliera en su niez a buscar el martirio entre los
moros. En el convento de Nuestra Seora de Gracia
pas ao y medio de noviciado; las Carmelitas des-
calzas de San Jos fu la primera de sus fundaciones;
en Santo Toms se confesaban y all, ante un Cristo
que todava se conserva, tuvo uno de aquellos xta-
sis en los que su alma, ya en la sptima morada de
su castillo interior, hablaba con Dios y se entregaba
a la inefable delicia del amor divino; en Nuestra
Seora de la Encarnacin tom el hbito, vivi en
sus celdas veintisiete aosy en el locutorio celebr
sus msticos coloquios con San Juan de la Cruz.

* * *

Conocer a Santa Teresa es tambin conocer a


Avila, pues en su vida y en su obra se encuentran
todo el espritu de la ciudad caballeresca.
Avila materializa la ms perfecta sntesis de la

i
138
El solar de la raza
Espaa vieja. En ella, antes que en la vida d Igna-
cio de Loyola sntesis humana no menos prodigiosa
que la otra, se realiza aquella tan espaola fusin
de lo caballeresco y de lo mstico. Fusin extraa,
por cierto, pues si dos cosas hay que difieren son la
accin guerrera y la contemplacin religiosa. Un an-
tagonismo que pareca implacable las separaba: el
combatir contra los hombres en las guerras del mun-
do impeda la reconcentracin del alma en s misma,
y los xtasis del amor divino parecan no hermanar-
se con el violento tumulto de la vida caballeresca.
Pero Espaa, este pas donde existe latente la apti-

tud paradjica, resolvi la antinomia. Misticismo y


caballera se unieron, mezclndose y compenetrn-
dose totalmente. As hubo seres a la vez msticos y
caballeros. La guerra vino a ser el misticismo de la

accin y el misticismo caballera a lo divino. Los


guerreros tenan alma mstica, y los msticos, no
bastndoles guerrear en s mismos y contra s mis-
mos, ni el arrojarse a los caminos para luchar por
Dios contra el mundo, combatan como lo caballeros.

Las catedrales eran fortalezas por fuera, como la de


Avila, la de Sigenza, y las fortalezas eran templos
por dentro, jomo el castillo -iglesia de Loarre, en
Huesca, y el de Turgano, en la provincia de Segovia.
En vila se nos muestra palpable a cada instante
la extraa fusin. Es la ciudad-convento y la ciudad -

139
Manuel Glvez
castillo. Sus nombres indistintos de vila de los

Santos y vila de los Caballeros, revelan aquella


doble condicin. Ciudad de santos, nacieron o vi-
vieron en ella ocho grandes elegidos de Dios, sin
contar los beatificados, como el admirable maestro
Juan de vila, y los que llevando en s la santidad
no han llegado a los altares tal vez porque pasaron
sobre el mundo y oscuramente. En Avila
sencilla

todo son cantos y santos, deca Santa Teresa. Pero


si la ciudad del Adaja abund en santos, no hubo en

ella menos heroicos caballeros. As el intrpido


Nalvillos a quien su hazaosa vida le atrajo el ttulo
de Rey; el noble Zurraqun Sancho, que cierta vez
al grito de Avila caballeros, venci l solo a se-
senta moros; el clebre Sancho Dvila, cuyos he-
chos insignes exigieron un libro al que se puso por
en referencia y homenaje al hroe, El Rayo
ttulo,

de la guerra; y aquellas mujeres extraordinarias


que por un ardid salvaron de los musulmanes a la

ciudad, mandadas por Jimena Blzquez, de la cual

afirma una vieja crnica que haba puesto Dios en


el su corazn gran osada, ca non semejaba fembra
salvo fuerte caudillo. No hay en vila un solo
sitio, tal vez, que no evoque, simultneamente,
hazaas de herosmo humano y hazaas de he-
rosmo divino. La catedral los resume. Mstica
por dentro, su exterior la templa de bravura. Apar-

140
Ei solar de ia raza
te del bside, incrustado en la muralla como el ms
grande de sus cubos, almenado triplemente y fajado
por ancho cinto de matacanes, tiene toda ella un
definido aspecto de fortaleza. Y cerca de la cate-

dral, en toda la ciudad, las torres, los castillos fuer-

tes. Visin extraa e inolvidable! Yo no dudo de


que esta presencia obsesionante de los castillos den-
tro de las murallas, sugiri a la Santa la idea genial
de su Castillo interior. Y junto a los castillos, los

conventos. Ellos llenan la ciudad, los viejos conven-


tos a cuyas extensas huertas separan de la calle ta-

pias bajas y ruinosas, viejos conventos donde duer-


men su sueo antiguo, como en humilde relicario,

los recuerdos de la Santa.


Ciudad extraa! Si habis ledo alguna vez un
libro de caballera la historia del 'esforzado y vir-

tuoso caballero Amadis o las Sergas del muy esfor-

zado caballero Esplandan , cuando el hroe llega


a uno de esos lugares fantsticos que se llaman la
villa de Vindilisora o la gran ciudad de Tesifante,
yo estoy seguro que vuestra imaginacin os ha mos-
trado una imagen que es casi la de vila. Porque
Avila, con sus murallas, sus torres almenadas y su
aspecto de castillo roquero, semeja una de aquellas
ciudades maravillosas que se nombran, sin ser des-
critas, en los libros de caballera.
** *

141
Manuel Glvez
La unidad espiritual del pas y el exaltado tem-
peramento de la raza, crearon, a mi entender, el
misticismo espaol. Poco tuvo que ver con l la

guerra contra los moros. Cuando la lucha era ms


constante, la mstica apenas tena precursores: apa-
rece despus de la guerra. Entonces, precisamente,
culminaba en intensidad y extensin la unidad espi-
ritual de Espaa. Raza ardiente la espaola, se
exaltaba dentro de esta unidad; era un empuje ha-
cia arriba, era sumar fe sobre fe. Y as, tal exalta-

cin alcanz al misticismo. Pero aquellos escritores


cuyos libros componen la mstica, no fueron los ni-

cos msticos espaoles. Ellos no eran sino ejemplos,


signos reveladores. Todo el pas era mstico y hubo
sin duda seres msticos que no expresaron en pgi-
nas escritas ni sus doctrinas ni sus xtasis. El misti-
cismo como doctrina o manifestacin literaria es un
fenmeno particular y limitado; pero el misticismo
como hecho es un estado perenne de la conciencia
espaola. Llegar el da en que se produzca en este
pas un renacimiento de la mstica? Nada extrao
sera. Soplan en estos momentos por toda Europa
rfagas de inquietud espiritualista, de religin, de
misticismo. A Espaa no han llegado an estas nue-
vas corrientes ideolgicas y sentimentales; pero,
qu suceder cuando pasen los Pirineos y se en-
cuentren en la ms propicia de las tierras?

142
.

El solar de la raza
Yo afirmara que Espaa, no slo respecto a la
literatura, sino a todas las manifestaciones de su
vida, debe ver caudales de esperanza en su aptitud
mstica (1). Potencia enorme hay en su misticismo,
que llevar al pas a la accin, exaltar su fuerza le ,

dar una extraordinaria fe en la voluntad humana


Aproveche Espaa la mina fecunda que lleva en s

latente, y que quiz maana la salve. Maana,


cuando, por el misticismo, alcanzada tal vez de nue-
vo su unidad espiritual, sea el porvenir un castillo y
cada espaol un caballero que, ardiente de fe y opu-
lento de energas, viva su vida en la dedicacin de
este ideal: reconquistar para su patria la rosa msti-
ca de la grandeza.
* *

(1) En la hora presente y en cuanto al arte, la literatura


y el pensamiento, Espaa debe al misticismo gran parte de
lo excelenteque ha producido. Ignacio Zuloaga, considerado
umversalmente como el ms grande pintor espaol contem-
porneo, es un mstico en su obra, y el ms maravilloso re-
velador de la Espaa mstica. Msticos son tambin Unamu-

no lanse sus extraordinarios Salmos, acongojantes de in-
quietud religiosa , Valle-Incln y, en cierto sentido y en sus
ltimas obras, Benavente. Los ms bellos seres creados por
elgenio de Prez Galds son aquellas almas msticas que se
llaman Nazarn, Orozco y Angel Guerra. La Condesa de
Pardo Bazn ha evolucionado hacia el misticismo en sus
recientes novelas, y el libro mstico es la obra maestra de
Ricardo Len: El amor de amores, en cuyo estilo renue-
los
va el decir de Fray Luis de Granada y de San Juan de la Cruz.

143
Manuel Glvez
Hay sin duda un significado trascendente en el

hecho de que la ciudad del Adaja fuese llamada la

madre Avila. Porque ella es, en efecto, la madre de


la conciencia espaola. Ella contiene cuanto consti-
tuye su verdadera esencia. La fe castellana, la ac-

cin heroica, el misticismo, todo parece haber naci-


do en Avila. Qu otra ciudad podra mostrarnos de
modo tan profundo y elocuente, la unin de lo ms-
tico y lo caballeresco? Qu otra ciudad nos revela
ms claramente la esencia de aquel misticismo fuer-
te, batallador, andariego, sin languideces ni blan-
duras, aquel misticismo de piedra de sillera, se-
gn la frase admirable 1) de uno de los aprobantes
del Manual mstico de don Pedro Zapata y Co-
ronel?
jMaai^ Avila, vila del Rey, Avila de los San
tos, Avila de los Caballeros,ciudad fecunda como
el mar! Y mar es; mar de piedra, mar de soledad,
mar de fe. Es tambin mar de vida su alma, y por
eso mientras en su exterior rugan las tempestades
de la guerra, en la calma de su interior profundidad
contemplaban a Dios, silenciosamente, en espera de
la gloria, las conventuales perlas de santidad. Y es
fecunda Avila porque fecundiza las almas, las men-
tes y los corazones humanos. A su contacto el hom-

(1) Martnez Ruiz. El alma castellana.

144
El solar de la raza
bre de buena voluntad siente almenarse de ensueos
su alma, amurallarse de fe su inteligencia, fortifi-

carse de amor su corazn. A quienes en noches lu-

nares vieron a la ciudad de los santos y de los caba-

lleros concretada en Teresa de Jess, la presencia


virtual de la Santa los emocionar y exaltar inte-

riormente, y en lo limitado de la emocin, a distan-


cias astrales de la vida mstica, pregustarn, no
obstante, una breve gota de las delicias contempla-
tivas. Pasarn luego muchas noches, pero siempre
los visitar, como un recuerdo que vive a su lado,

la imagen de Teresa, encarnando y llenando, al


modo dlos antiguos nmenes, el alma de vila.

As tambin en la vida de los ciegos vive perenne,


como un asiduo y consolador amigo, la vaguedad
sutil, la fina sombra de una luz esplndida y miste-
riosa que ellos alguna vez, desde el fondo de sus ojos
anochecidos, adivinaron emocionadamente.

GLVEZ.-So/ar. 10
LA ESPAA LATINA
I

BARCELONA
A la memoria de Maragall.
Al poeta Jos Carner.

| astilla, no obstante llevar en su fisonoma


moral y material la marca de la romanizacin,
no nos parece un pas latino. Y, en efecto, apenas lo

es, sobre todo si se le parangona con Italia, con el


medioda de Francia y, dentro de la propia Espafta,

con Catalua. Se explica el hecho porque el actual

concepto del latinismo no abarca aquellas cualidades


romanas que perduran en lo castellano actual, si bien
ms en los cimientos que en la superficie.
La palabra latinismo sugiere a nuestros espritus
no las clsicas cualidades romanas, sino otras pro-
pias de los pases latinos en su vivir presente, o an-
tagnicas a ciertas cualidades de los pueblos no lati-

149
Manuel Glvez
nos. El latinismo tal cual ahora se le considera es
una cosa moderna, con mucho del espritu italiano,
con un poco de parisiense y sobre todo esencialmen-
te del Mediterrneo. El genio latino adquiri en las

costas del mar azul un matiz nuevo, una modalidad


diferente del clsico latinismo de Roma; y es segn
la vida y el espritu mediterrneos como se ha for-
mado el actual concepto del latinismo. Este concep-
to suele ser concretado en ideas de claridad, alegra,
amor a la vida y al vino, msicas melodiosas, elegan-
cia, idealismo, discreto paganismo, entusiasmo, gra-
cia, generosidad, optimismo... Y otras perlas de be-
lleza y de vida, ensartadas en collar, con todas aque-
llas, en el cuello moreno de la sonriente, de la fuerte,

de la alocada virgen mediterrnea Pero reconozcamos


!

que entre tantas cualidades hay algunas que no po-


dran concebirse dentro del espritu de Roma; no de
la Roma decadente, sino de la augusta, la eterna.
Se explica tambin la escasa latinidad de Castilla,
porque esta regin, al acentuar hasta la exacerba-
cin su carcter, al agravarse de casticismo, dir, se
ha deslatinizado. Ya en tiempos del imperio romano
ios celtberos crearon una nueva modalidad dentro
del carcter latino, lo cual puede verse en la obra e
influencia de los escritores de aquella raza, la que
introdujo, dice Hume, en la literatura latina durante

el siglo de Augusto, la verbosidad exuberante, la

150
El solar de la raza
stira mordaz y la viciosa sutileza que han seguido
siendo hasta el da las caractersticas invenciones de
la produccin intelectual espaola. Visigodos y mu-
sulmanes no modificaron la psicologa del pueblo es-

paol. Pero el alma castellana, encarnando la snte-

sis medioeval, haba de llegar, por el aislamiento de


la nacin, las guerras exalt adoras y el imperio de la
mstica, a acrecentar su individualismo y a abultar
sus virtudes y sus defectos. Espaa, cultivndose a
s misma, se multiplic en s misma como si su esp-
ritu se elevara al cuadrado y acab por diferenciarse
notablemente de los dems pueblos latinos. Es el

caso de los individuos originales que, cultivando su


personalidad, llegan a parecer extraos junto a sus
padres y hermanos y a sealar, dentro de la familia,

el mximo de diversidad.

* * *

Ajena en parte a estos fenmenos vivi Catalua.


Barcelona, especialmente, poco sujeta a la influencia
de Castilla, en su condicin de puerto y sobre todo
por su contacto con Francia y con Italia, no tiene el
casticismo de las ciudades castellanas. No quiero
decir que sea poco espaola. Por el contrario, he
encontrado en Barcelona, aunque a veces atenuadas,
muchas de aquellas cualidades que han hecho la glo-
ria y el prodigio de la estirpe. Pero siendo esta ciu-

151
Manuel Glvez
dad bien espaola, carece del casticismo agudo de
Avila o de Segovia. Poco avasallada adems por los

musulmanes, Barcelona pudo acrecer su latinismo


con los dones preclaros y maravillosos que, en ince-
santes cambios espirituales, venan de las prximas
comarcas mediterrneas.
Por eso Barcelona se asemeja tanto a ciertas ciu-
dades italianas 3' francesas. La Barcelona antigua
se dira un trozo del viejo Pars el Pars de la Isla

de la Ciudad, embellecido an como por retoques de


sentimiento espaol. La parte moderna, pero no
contempornea, de Barcelona, recuerda de tal modo

a algunas ciudades italianas que en un momento tuve


la sensacin de hallarme en Gnova. La Barcelona
nueva hace pensar en Marsella y en las ciudades
italianas; tambin se parece, y ms que ninguna otra

ciudad del mundo, a Pars. Estas semejanzas no im-


plican ausencia de carcter propio. Ya dije que Bar-
celona era bien espaola; agregar que es bien cata-
lana y que posee un peculiar espritu y una genuina
fisonoma material. Barcelona al modernizarse no
ha perdido sus tradiciones ni su carcter. As en toda
ella, aun en sus ms ruidosos bulevares, hay algo de
gtico y de feudal, y el actual arte barcelons, sobre
todo en su expresin arquitectnica, es eminente-
mente tradicionalista sin dejar de ser ultramoderno.
El arquitecto intrpido de la Sagrada familia conti-

152
El solar de la raza
na el arte medioeval de Jaime Fabre y del maestre
Roque. Las semejanzas entre Barcelona y algunas
ciudades italianas y francesas, slo prueban la exis-
tencia de influencias admirables que no han hecho
sino conservar y afirmar el espritu latino de esta
ciudad que debe ser considerada como la ciudad lati-

na por excelencia, como la ms perfecta y bella sn-

tesis de aquella modalidad del latinismo, que es el

latinismo mediterrneo.

* * #

Barcelona es la ciudad de la alegra. A cualquier


hora que se llegue, dice el escritor francs Luis Ber-
trand, de da o de noche, os pone inmediatamente la
imaginacin en fiesta, por su extraordinaria intensi-
dad luminosa. Y en efecto: de da es la luz de su
cielo incomparable que todo lo alegra; de noche es
la incomparable iluminacin de luces elctricas que
componen un espectculo casi ferico. Las ramblas a
ciertas horas desbordan de rostros satisfechos y ale-

gres, de flores y de bellas mujeres. Barcelona tra-


baja y se divierte. Es una formidable suscitadora de
energas y una enamorada del placer de vivir. Bar-
celona ama el esfuerzo tanto como las msicas, los

versos melodiosos y los goces sensuales. En ninguna


otra ciudad latina de Europa es ms respetada, ni
ms admirada, ni culmina con tanta influencia posi-

153

Manuel Glvez
ti va, la condicin de poeta. Barcelona ama el

amor.
Pero no se crea que la alegra de Barcelona se
emparenta con aquella alegra trivial y mediocre de
las playas a la moda. La alegra de Barcelona es pro-
fundamente espiritual. Los viajeros artistas que vi-

sitan Espaa suelen desdear a Barcelona creyn-


dola una ciudad burguesa si no ordinaria que nada
dice al alma. Es un error. Barcelona est llena de
sugestiones espirituales. Nos da una eficaz leccin de

optimismo, nos ensea a amar la vida; nos convence


de la excelencia prctica de los sanos ideales colec-
tivos y de su posible existir en nuestra poca; y so-

bre todo, nos muestra que es negocio realizable


i
gran enseanza para nosotros los argentinos! la
convivencia del trabajo, del arte y del idealismo,
Basta observar la literatura catalana, aquellos escri-

tores que son representativos del ambiente y de la

raza, para ver el gran fondo de espiritualidad que


hay en la vida y en el alma de Barcelona.
Maragall, el poeta-patriarca que Catalua acaba
de perder, era a la vez que el ms tpico escritor

cataln y el ms latino entre los actuales poetas lati-


nos uno de los espritus ms idealistas y profun-
,

dos de la literatura contempornea. Toda el alma de


Barcelona est en sus versos: sus versos prodigiosos
de msica, de emocin, de diafanidad y de idealismo.

154
El solar de la raza
Yo quisiera comparar su obra, en cuanto al signifi-

cado de ambas, con la deUnamuno, que me parece,


aun siendo vascongado, el ms representativo entre

los actuales escritores castellanos. Esta comparacin


revelara elocuentemente las diferencias y las analo -

gas espirituales entre Catalua y Castilla. En los

versos de Maragall ,
impregnados de latinismo me-
diterrneo, no hay absolutamente nada que se pa-
rezca a la inquietud atormentadora de Unamuno, a
su hondo misticismo, a su preocupacin de la muerte.
Mientras el rector de la vieja Universidad de Sala-
manca dirige a Dios sus Salmos acongojados, el
mundo parece darle nuseas y slo por la contem-
placin de la muerte llega a aceptar la vida, el poeta
de Barcelona que era sin embargo muy catlico ,

se complace en cantar la alegra de vivir, alaba la


belleza del mundo y se declara contento de los sen-
tidos que le permiten penetrarla; encuentra tan bello
el cielo que ven sus ojos, que pregunta a Dios por
qu no ha de ser ese el cielo definitivo. Con qu
otros sentidos, dice dirigindose al Seor, en una es-

trofa de su Cant espiritual, me haris ver este cielo


azul sobre las montaas y mar inmenso y el sol
el

que por todo brilla? Unamuno teme a la muerte por


el horror de la nada. Maragall no quiere morir por
no dejar este mundo. Este mundo tan diverso, tan
extenso, tan temporal, esta tierra donde todo lo que

155
-

Manuel Glvez
vive es mi patria, Seor, exclama y luego pregun-
ta si ella no podra ser tambin una patria celes
tial> . El poeta de Barcelona, al contrario de Una-
muno, ama las bellas palabras y la armona de las

frases. Ha escrito, y en idioma espaol, el Elogio de


la Palabra. La palabra, segn l, es hermosa, muy
hermosa; con ella nombramos y hablamos de tantas
cosas bellas como llenan el mundo. No puede darse
un optimismo mayor. Es el optimismo de Barcelona.
Una de las estrofas del Cant espiritual termina con
estos versos:

Deu-me en aquest sentits eterna pau


Y no voldr mes cel que aquest cel blau.

Bien hizo el poeta en cantar el cielo de Barcelona


y el mar y las montaas. Es tal vez a ese cielo, a
esas montaas y sobre todo a ese mar, hogar de ci-

vilizacin y foco eterno de genio latino, a quiene


Barcelona debe su alegra. Y es ese mar lo que tal

vez le ha dado el sentimiento de nuestra raza admi-


rable y es sin duda ninguna ese mar lo que ha crea-
do su sentimiento mediterrneo. Porque Barcelona
no es slo latina y mediterrnea, sino que se siente
as. Tiene la conciencia de la unidad de nuestra raza,

sus ms cordiales simpatas van hacia todos los pue-


blos latinos y ama fraternalmente, como si formase
con ellas una patria, a las comarcas cercanas. Las

156
El solar de ia raza
une en ntimos contactos aquel mismo divino mar
azul!

* * *

Pero sentimiento latino y sentimiento mediterr-


neo no son los nicos sentimientos fundamentales en
el alma de Barcelona . Hay en ella otros dos que no
quiero olvidar, sobre todo porque ocupan un lugar
predominante en mi sensacin de Barcelona.
Uno de ellos es el sentimiento ibrico. Catalanes
eminentes me lo revelaron, y si bien es cierto que en
el corazn del pueblo slo existe de un modo incons-
ciente, su virtualidad parece indiscutible y explica
el catalanismo. Este no es un movimiento separatis-
ta . Los catalanes miran a Espaa como a una gran
unidad compuesta histrica, geogrfica y espiritual -
mente por estos tres pases: Portugal, Castilla y Ca-
talua. Castilla no slo comprende las provincias del

antiguo reino de ese nombre, sino todas las que han


sufrido la influencia de su espritu y hablan su idio-

ma. Portugal, Castilla y Catalua constituyen tres


pueblos distintos. Cada uno tiene una civilizacin
propia y un idioma propio, y hasta ciertas costum-
bres fundamentales varan en ellos.

La unin de estos pueblos slo ser entonces ver-


dadera y posible bajo la ms amplia autonoma de
cada uno. Los catalanes juzgan injusto que Catalu-

157
Manuel Glvez
a, debiendo ser aliada de Castilla, sea una subordi-
nada. Ellos anhelan reconstruir la antigua Iberia
por la incorporacin voluntaria de Portugal y la
autonoma total de Catalua; y piensan que la auto-

noma parcial de sta preparara para aquel fin el


difcil y peligroso terreno. Yo creo que si este ideal,
sobreponindose a todos los odios y rivalidades, se

realizara, Espaa, o Iberia como probablemente


sera denominada, podra volver a ocupar su rango
de gran potencia mundial.
Finalmente, he notado en Barcelona cmo todo lo

llena, a manera del agua en la esponja, el sentimien-

to de la ciudad. Barcelona es la ciudad en el sen-

tido antiguo de la palabra. Ella es la verdadera pa-


tria de sus ciudadanos que son, cada uno en la medi-
da de sus fuerzas, los creadores de su poder y de su
belleza. El Estado no ha hecho tal vez nada por Bar-
celona. Pero cada barcelons, que ama a su ciudad
con un amor a la vez lrico y positivo, ha hecho todo
por ella. No se limita a contemplarla y a alabarla
vanidosamente, sino que se siente obligado a colabo-
rar en su belleza material y moral. Y estoy conven-
cido de que estos hombres no realizan jams una
obra buena o bella sin asociarla a la gloria de Bar-
celona.
He aqu el secreto de esta ciudad. El amor de sus
ciudadanos, concretndose en energas, crea ince-

158
El solar de la raza
santernente la belleza de la patria en su dualidad
moral y material. Y as, impulsada por la intrepidez

de la raza, brava en esfuerzos como en virtudes, va


siempre hacia adelante esta ciudad en sitio y belle-

za nica que nos invita a soar y a realizar; esta


ciudad donde hoy se acumulan, en gigantesca altura
ideal, las cumbres silenciosas y dolientes de la espe-
ranza espaola.
LA ESPAA AFRICANA

GL VEZ . Solar. li
]

LAS SOMBRAS DE TARIC

a posesin musulmana del territorio espaol du-


^* rante siete siglos, desde la invasin de Taric
en 711, no influy sino indirectamente en la forma
cin definitiva del alma espaola. Hoy slo existe
lo rabe en Espaa como ruina arqueolgica.
Socilogos de pacotilla, artistas y escritores enve-
nenados de literatura, enemigos de Espaa, conside-
ran a este pas como una comarca africana (1). Es
conocida la frase de que frica comienza en los Pi-
rineos. Tanto los unos como los otros han mirado al

pas con prejuicios; no han notado que Espaa, lejos

de haberse arabizado, no dej nunca de ser romana

(1) Han incurrido en este error hasta escritores como


Huysmans, quien llama mogrebinas a las mujeres espa-
olas.

163
Manuel Glvez
y que aun hoy, despus de los siglos trascurridos,

todava el alma castellana lleva el sello de su roma-


nizacin. Sneca, aquel torero de la virtud, como
le llam Nietzsche, parece un castellano actual; y se
ha dicho de l que era castellano aunque nacido en
la Btica. Pero no slo Sneca es castellano, sino
que los castellanos representativos suelen tener algo

de Sneca. El senequismo es un producto netamente


castizo. Este hecho innegable cobra gran importan-
cia si se nota que Sneca fu la figura ms represen-
tativa de la Espaa romana. Quiere decir entonces
que la conquista musulmana no avasall el alma es-
paola hasta cambiarla. De haber influido lo rabe
en tal sentido, los castellanos de hoy da negaran
similitudes con los hispano-romanos, ya que lo rabe
y lo romano son antagnicos.
Las ciudades espaolas, salvo Crdoba, tienen
fisonoma castellana y en muchas de ellas puede no-
tarse fcilmente su gran fondo romano. En Sevilla,

que suele ser considerada como una ciudad africana,


lo rabe es insignificante. Un distinguido poeta sevi-
llano me deca, cada vez que yo le haca observar
algn detalle castizo de su ciudad: pero si nosotros
somos muy castellanos!. Y en efecto, tomndola
arquitectura el arte representativo por excelen-
cia, se nota que predominaban hasta hace poco los

estilos del siglo xvm, un siglo muy castizo a pesar

164
El solar de la raza
de cierta cascara francesa que lo cubre dbilmente.
Lo que caracteriza a Sevilla no es el Alczar ni la
casa de Pilatos ni algunos pocos minaretes converti-
dos en campanarios cristianos, sino aquella abundan-
cia de edificios platerescos y barrocos, no solamente
pblicos, sino tambin privados. No obstante, infini-
dad de gentes cree que en Sevilla todo es rabe . Pa-
lacio Valds se burla de ellas, con mucha gracia, en
su novela La hermana San Sulpicio, donde un galle-

go se encanta y emboba en cada rincn de Sevilla,


exclamando con inmutable buena fe: qu rabe es
todo esto! Estas gentes desconocen por completo la
vida y el alma rabes.
He ledo ms de un libro donde se compara el am-
biente de las iglesias espaolas con el de las mezqui-
tas. Son los franceses los que incurren en esta falsa

comparacin. La escasa fe que se advierte en las


donde las seoritas y los jvenes
iglesias espaolas

van a mirarse unos a otros y no a rezar, las actitu-


des tranquilas y graves de los verdaderos devotos,
los altares atestados de santos, la concurrencia casi
exclusiva de mujeres, son cosas extraas a una mez-
quita. Mucho podra hablarse sobre este punto del
catolicismo espaoly la religin mahometana. Gue-
rra Junqueiro, segn refiere Unamuno, ha dicho que
el Cristo espaol naci en Tnger. Es todo un dis-

parate del genial poeta portugus. Si es por el lado

165
Manuel Glvez
rabe, yo no s qu relacin pueda existir entre el
Cristo espaol: trgico, atormentado, realista y ei

espritu rabe: elegante, idealista, y que no descue-


lla en la expresin de la figura humana. Si es por el
lado berber o kabila, tampoco puede aceptarse la
frase de Guerra Junqueiro, pues la civilizacin kabi-

la como el poeta lo ignora al parecer es esencial-


mente anticlerical. Hablarles de religin y de fa-

natismo, dice Si Ammar ben Sai'd, llamado Bulifa,


es desconocer su constitucin poltica y social cuyo
espritu es puramente laico. Si el Cristo espaol, o
la interpretacin espaola del catolicismo, que eso
quiere decir Guerra Junqueiro, fuera de origen rabe
o berber, tendra precedentes en la religin maho-
metana o en las costumbres de dichos pueblos. Y no
hay un solo precedente. Por el contrario, moros y
kabilas han tomado algo de catolicismo para adap-
tarlo, contra las rigurosidades del Corn, a la reli-

gin musulmana. As la institucin de la santidad y


sobre todo de la santidad femenina.
El aspecto de una ciudad, volviendo a lo que me
interesa, refleja ms que nada el espritu de un pue-
blo. Y no puede haber confusin alguna cuando se
trata de razas distintas, pues cada pueblo se constru-
ye sus viviendas, y las transforma en arte, segn su
imagen y semejanza. La sensacin de una ciudad
nos revela, con ms profundidad que los documentos

166
El solar de la raza

y los libros, el grado de influencia fundamental que


en ella ejercieron los pueblos que la habitaron o do-
minaron. As Toledo, como lo he observado en un
captulo anterior, con su aspecto solemne, monumen-
tal, casi augusto; con sus construcciones macizas y
fuertes; con su olor de eternidad y su evocacin im-
perial, no nos sugiere, de ningn modo, una ciudad
rabe (1).

Pero nada mejor para comprender la diferencia

profunda entre lo rabe y lo castellano que compa-

rar a Tnez con alguna ciudad espaola; con Sevi-


lla, por ejemplo. Tnez es probablemente la ciudad
rabe ms representativa, pues la raza se conserva
en ella casi ntegra en su pureza. Siendo all muy
reciente la influencia europea, el espritu de la ciu-
dad, las costumbres, todo se ha mantenido en su ple-
nitud. Tomar como trmino de comparacin, ya que
no hay objeto en abarcar toda la vida de ambas ciu-

dades, los cafs. El caf es entre los pueblos medite-


rrneos, como entre los rabes, una institucin fun-
damental; es a la vez: gora, baslica, forum, club,
hogar, biblioteca y comit poltico.

(1) Toledo tiene un fuerte carcter judo, y as lo ha nota-


do Barrs en El Greco o el secreto de Toledo. Los judos ejer-
cieron en Espaa una influencia mucho mayor de lo que se
cree, desde luego mucho mayor que los rabes. Pero ha sido
una influencia menos visible, casi subterrnea, porque los ju-
dos se cristianizaban y ocultaban su origen.

167
Manuel Glvez
Entremos, pues, en un caf sevillano y popular.
Sentados alrededor de largas mesas de mrmol con-
versan gravemente, con cierto empaque, algunos
hombres del pueblo. El empaque es algo muy cas-
tizo: es el conceptismo de la actitud. Todos tienen
gestos de orgullo y de desprecio por las opiniones
ajenas, gran movilidad de facciones, gesticulacin
abundante y no siempre armoniosa, ojos vivaces.
Hablan en voz alta; si discuten, vociferan y multi-
plican sus gestos; observan a todo desconocido que
entra. En el caf tunecino veremos individuos tran-
quilos y serenos. Sus actitudes son naturales y ele-
gantes, y, aunque algo solemnes, sin empaque ni arti-
ficio. Estn acostados sobre esteras, apoyada la ca-

beza en la mano, oyendo tal vez a algn famoso


contador de cuentos. Otros fuman su tekhuri, sumi-
dos en el kief delicioso, y todos tienen actitudes indo-
lentes, como los convidados de los festines anti-
guos, al decir sugestivo de Luis Bertrand. Sobrios
de gestos, el brazo acciona de un modo tan armonio-
so como jams lo he visto en otras gentes; no mue-
ven casi las facciones de su rostro, salvo los ojos;

casi siempre estn silenciosos; si hablan es en voz


baja; no observan al extranjero y prescinden de l

con una indiferencia que en el fondo es tal vez des-


precio y odio; son cordiales y respetan las opiniones
ajenas. Mientras el andaluz es democrtico por su

168
El solar de la raza
espritu y sus modos, el rabe ostenta, aun el ms
miserable, algo de aristcrata. Si vemos a ambos en
la calle, el andaluz, a pesar de cierta gracia en sus
movimientos, se nos presenta arrogante y a veces
duro. El rabe, en cambio, se pasea en una actitud
noble, supremamente serena, suave, armoniosa y
distinguida. El rabe nos hace pensaren los griegos

y en los personajes de la Biblia. Tiene algo de alado


en su espritu, dice Fromentin, que conoci a aquel
pueblo profundamente; y la escritora francesa My-
riam Harry, que ha penetrado en el alma y la vida
tunecinas, afirma que, a despecho de los siglos y de
los pueblos diversos que all habitaron o dominaron,
todava perdura en la amable ciudad blanca algo de
Ja sonrisa helnica (1).

(1) Pero todo esto ms conviene a los moros que a los


rabes propiamente dichos. Suele englobrselos en una misma
raza y llamrselos por uno u otro nombre. No obstante, a pe-
sar de los cruzamientos, se trata de dos razas diferentes. El
rabe puro vive generalmente en tiendas; es un pueblo nma-
da y genial, incapaz de trabajar ni de crear, feudal y heroico,
guerrero, aventurero, raza de gran belleza romntica. Pocos
rabes fueron a Espaa. La masa de guerreros invasores era
kabila y morisca. Los rabes puros no dejaron influencia en
Espaa; porel contrario, fu Espaa la que influy en ellos.

Los moros constituyen una raza presemtica. Son os habitan-


tes del litoral africano, y estn mezclados con fenicios, carta-
gineses, romanos y vndalos, lo mismo que los hispano-roma-
nos del Mediterrneo. De los moros debi quedar algo en cier-

169
Manuel Glvez
Solamente hallo de comn entre rabes y espao-
les, los tipos individuales. Abundan en frica gentes

de albornoz cuyos rostros nos parece haber visto en


Castilla o Andaluca. Pero esto, a mi entender, nada
prueba. Recordemos la semejanza de todos los pue-
blos que viven junto al mar latino. No slo en Espa-
a se encuentran tipos idnticos a los moros; tambin
los hay en el medioda de Francia y en Italia. Agre-
guemos a esto el posible parentesco entre los kabi-
las (1) y los primeros pobladores de Espaa y el haber
sufrido este pas y el Norte de Africa las mismas in-

vasiones: fenicios, cartagineses, romanos, vndalos,

tas ciudades como Valencia, Granada, Mlaga,


Sevilla y Cor.
doba, pues an, en las clases media y popular de
alg-o existe
estas ciudades, del espritu de aquella raza. Los moros son un
pueblo de pequeos burgueses y artesanos, un pueblo traba-
jador, tranquilo,correcto, un pueblo sin estilo, como dice
el siempe admirable Fromentin. En cuanto a los kabilas eran
y son, de las montaas del Atlas; y se cree que
los habitantes
los primitivos pobladores de Espaa pertenecan a una raza
hermana de la kabila o berber. Algunos rincones de aldeas
vascongadas, de Ondrroa, por ejemplo, recuerdan a las aldeas
kabilas, lo que me ha hecho pensar que tal vez sea cierta la

hiptesis de que los vascos son los primitivos pobladores de Es-


paa y que pertenecen a una raza semejante a la de los kabilas.
(1) Los kabilas viven en comarcas especiales, aislados de
los dems mulsumanes. No obstante, se han mezclado con
stos en todo tiempo, e innumerables kabilas raza adapta -
ble e inteligente trabajan en las ciudades ai servicio de los
europeos.

170
El solar de la raza
rabes; y el gran nmero de judos que habitaron o
habitan ambas regiones. Agrguese tambin la mez-
cla, cuyo hecho no discuto, pero sin atribuirle dema-
siada importancia, de moros y espaoles durante siete
siglos. Tambin es evidente que muchos moriscos
que tenan sangre espaola emigraron, al ser expul -
sados de Espaa, al Norte de Africa. As, despus de
haber entrado en Espaa sangre morisca, vena a
entrar en Africa sangre espaola.
Sarmiento se empeaba en ver al rabe en el espa
ol. El espaol de hoy, dice, es el rabe de ayer,
frugal, desenvuelto, gracioso en la Andaluca, poeta

y ocioso en todas partes; goza del sol, se emborra-

cha poco, y pasa su tiempo en las esquinas, figones y


plazas. Quiero creer que Sarmiento se refiere slo
al andaluz, porque cmo atribuir al vasco y al cata-

ln, por ejemplo, semejante idiosincracia? Pero es el

caso que ella, aun cuando convenga al andaluz, ms


o menos exactamente, no es exclusiva de ste ni del
rabe, pues conviene tambin a los restantes pueblos
mediterrneos. Hay valencianos y sevillanos que
corresponden al tipo de que habla Sarmiento, como
hay marselleses, italianos y griegos en el mismo
caso. Todo ello no es sino un resultado del clima, de
la incomodidad de las viviendas, de la necesidad de
expansin y de informacin que siente el meridional.
Un imperativo orgnico le empuja a la calle lo mis-

171
Manuel Glvez
mo en Marsella que en Tnez o que en Mlaga. As
era la vida antigua, la vida romana y griega que
todava no nos hemos hartado de alabar, y que per-
dura en las mrgenes del mar latino. El escritor
francs Luis Bertrand comenta la animacin calle-
jera en las ciudades del Africa latina con las bellas
palabras que siguen: Estas callejuelas estrechas, de
muros untados de cal, es la exacta decoracin de las
comedias de Plauto y de Terencio. He aqu la taber-
na oliente y grasosa, con sus guirnaldas de rosas y
de jazmines, la ueta popina de las stiras de Hora-

cio y de Ju venal. He aqu la tienda del barbero,


donde se viene a or las noticias o las historias

maravillosas de los contadores de cuentos de las en-


crucijadas. He aqu, en las escenas de la calle, toda
la bufonera de los mismos y de las atelanas, la co-
micidad ingenua de los antiguos en su simplicidad
infantil: bofetadas, puntapis y garrotazos, gestos
obscenos, conversaciones crapulosas, graciosos que
son apaleados, viejos que son manteados, parsitos
golpeados y contentos. -Los accesorios y los compar-
sas estn all siempre: el bastn desde luego, el es-

clavo, el mozo de cordel, la cortesana y el burro!:

el y lascivo que llena con sus bromas


burrito astuto
las Metamorfosis de Apuleyo despus de haber di-
vertido a los viejos narradores de Jonia.

* $ *

172
El solar de la raza
Si observamos la literatura y las artes nos conven-
ceremos de que la influencia directa de los musulma-
nes ha sido en Espaa casi nula. Si el invasor se
hubiera mezclado con los invadidos del modo que se

cree; si los musulmanes hubieran ejercido influencia

en la vida y la raza espaolas; $i en las costumbres


y el alma del pueblo espaol hubiera algo de musul-
mn, indudablemente que ello se reflejara en la lite-

ratura, sobre todo en la poesa.

Y bien: cules son los caracteres de ambas litera-


turas? En la rabe hallamos sensualismo verbal,
amor a la palabra bella y sonora, a la armona de la
Los escritores rabes lo decan todo en prosa
frase.

rtmica, as tratasen de agricultura o de matemti-


cas (1). Los rabes carecen de novela las Mil y una
noches es de origen persa como carecen de teatro,
al revs de los espaoles, que precisamente sobresa-
len en la novela y el teatro. En cambio, tienen bue-
nos poetas, muchos buenos poetas: lo que falta en

(1) Todava en este siglo, no abandonan aquella preocu-


pacin, segn nos informa Clemente Huar en su Historia de
la literatura rabe y segn lo he comprobado personalmente
en los diarios tunecinos. En una ancdota del Mostratef, un
gramtico, habindose cado a un pozo, pide auxilio a un
transente con frase rtmica y rimada; el transente se burla
del gramtico contestndole en idntica forma, lo que retarda
el socorro y aumenta, para el afligido y pedante gramtico,
el riesgo de perecer.

173
.

Manuel Glvez
Espaa. La poesa rabe es muy sensual, no slo por
su forma, sino tambin por las ideak. Los rabes
han creado una poesa suntuosa, ardiente, amorosa,
pero escasamente realista. Hablan de perfumes olo-
rosos, de bellos colores,
y elogian el cuerpo de la
mujer con imgenes a veces faltas de toda realidad,
como se ve en aquella cancin popular donde se
compara a un dtil melifico la nariz de la amada
La literatura espaola, al contrario, es eminente-
mente realista. En poesa, su falta de sentimiento
potico ha derivado en el conceptismo. La poesa
espaola es de un ascetismo formal, de una seque-
dad, de una falta de elegancia perfectamente casti-
zas. Los espaoles no han cantado a la mujer sino
por rarsima excepcin. Sus grandes poetas son arro-
gantes, declamatorios, conceptistas. Algunos rebus-
can sus vocablos, pero no para obtener efectos musi-
cales como lo hacen los rabes.

Los conquistadores no slo no ejercieron influen-

cia espiritual en la literatura espaola, sino que tam-


poco influyeron su literatura, sus asuntos, su mtri-
ca, su gramtica. Menndez y Pelayo atribuye el

aislamiento y la incomunicacin de la poesa arbiga


a su carcter aristocrtico, a su refinamiento acad-
mico, a su languidez sensual y a sus artificios de for-

ma que la hacen poco menos que inaccesible para


los no muy versados en lengua arbiga. En cuanto a

174
El solar de la raza
la literatura popular de los conquistadores, pues la

tuvieron sin duda ninguna, se ignora que haya influido


para nada en la poesa espaola. Quiz por medio
de los cantores ambulantes se trasmitiera algn
cantar popular; pero ni siquiera esto se sabe. Y sin
embargo, conquistadores y cristianos vivan mez-
clndose continuamente mediante esa zona inter-
media, dir, que formaban los mozrabes en territorio
musulmn y los mudejares en territorio cristiano.

En la pintura espaola tampoco se ve nada del


espritu musulmn. Precisamente los espaoles no
han hecho otra cosa que reproducir la figura huma-
na, pues jams fueron y los rabes
paisajistas (1),

no sienten la figura humana. Se cree que el Corn


slo prohibe adorar las imgenes. Los rabes ape-
nas han demostrado cierta aptitud decorativa, pre-
cisamente el gnero de arte en que menos han des-
collado los espaoles. En fin, en Velzquez, en el

Greco, en Goya, no vemos nada del espritu musul-


mn. Ni siquiera se advierte el sensualismo del co-
lor, pues los pintores espaoles no fueron coloristas
en el sentido que da el vulgo a esta palabra, en el
sentido que lo fu Rubens, por ejemplo. Nada ms

(1) Aun hoy que el paisaje predomina en la pintura uni-


versal, los grandes artistas espaoles prefieren la figura hu-
mana. Es el caso de Zuloaga, de Romero de Torres, de Mi-
guel Nieto, y de otros menos importantes.

175
Manuel Glvez
pobre de color que la obra de Zurbarn, del Greco,
de Valds Leal, del mismo Goya. En Velzquez hay
sin duda una extraordinaria riqueza de color; pero
puede afirmarse que Velzquez no amaba el color
por el color, que es lo que constituye al colorista en
el concepto vulgar.
La arquitectura es seguramente la ms represen-
tativa dlas artes, ms aunque la poesa. Si los

conquistadores hubieran influido en el alma espa-


ola, loveramos en sus construcciones pblicas y
privadas. Indudablemente en la arquitectura rom-
nica hay elementos del arte rabe, pero no es un
elemento espiritual; son simples detalles materiales,
que, dado el contacto en que se hallaban conquista-
dores y conquistados, deban fatalmente trasmitirse.
Por lo dems, el arte rabe haba, en cierto modo, na-
cido en la misma Espaa, pues los invasores no traan
arte propio. En cuanto al mozrabe, estilo poco im-
portante respecto a su difusin as, las iglesias mo-
zrabes son pocas, sobre todo en Catalua, si bien
contiene, como es lgico, elementos mahometanos,
procede fundamentalmente del visigtico, habiendo
conservado siempre sus esenciales caracteres pri-

mitivos. Pero fuera del arte mozrabe no se nota in-

fluencia mahometana en la arquitectura espaola (1).

(1) Los maestros arquitectos fueron, durante toda la Edad


Media, de origen hispano-romano o hispano-godo. Slo por

176
El solar de la raza
En el estilo romnico el arte castizo por exce
lencia , no existe influencia mahometana. El rom-
nico fu, cuando ya haba tomado vuelo y caracte-
res propios, modificado por otras influencias, fran-
cesas principalmente; pero con todo las iglesias
espaolas sometidas a tales influencias tienen emo-
cin espaola. Los elementos materiales podrn ser
franceses, pero el espritu es espaol. As la Cole-
giata de Santillana que, aunque perteneciente a la
escuela poitevina, da una profunda sensacin de
casticismo. En cuanto al estilo mudjar, claro que en
l la influencia mahometana es considerable. Pero
el estilo mudjar resulta algo postizo, algo que no
encaja bien en la tradicin espaola, sin contar con
que, por el nmero, salvo en Andaluca, no presenta
gran importancia.
Si pasamos a la msica, tampoco vemos que haya
recibido la influencia rabe. Los rabes no tie-

nen msica; y de su permanencia en Espaa, slo se

excepcin se hallan maestros mudejares. En las corporaciones


se exiga que los miembros fuesen de sangre limpia desde la
cuarta generacin. No obstante, fueron utilizados ciertos ele-
mentos arquitectnicos mahometanos: muchos de aquellos que
pasan por tales y no son sino bizantinos, sirios, coptos o ro-
mnicos. Ni Ja arquitectura llamada asturiana, arquitectura
muy castiza por cierto, se vi libre de elementos mahometa-
nos: pero stos constituyeron meros detalles que no llegaron
a modificar el espritu de aquel estilo.

177
GLVEZ. Solar 12
Manuel Glvez
sabe que usaban ciertos instrumentos. Seguramente,
no han carecido de danzas y de cantares populares,
losque se parecen a ciertos cantos andaluces, y ms
que nada a nuestras msicas argentinas. Lo nico
realmente parecido a la msica espaola que conoz-
co es una cancin moderna, escrita en el modo sika,

llamada El ked elladi sabani, la que recuerda el

cante hondo de los andaluces. En Argelia se han


publicado colecciones de piezas rabes. Conozco
muchas de ellas y quiero suponer que, fuera de al-

gunos cantarcillos, son piezas tradas de Espaa.


Precisamente entre los rabes argelinos existe cier-
to gnero musical llamado Msica de Granada. En
la msica espaola, ya la erudita o la popular, no se
nota la influencia rabe. No hay msica menos sen-
sual, menos elegante que la espaola; si los rabes
hubieran dejado su marca en el alma peninsular, la

msica espaola tendra alguna voluptuosidad, al-

guna vaguedad ensoadora.


Podr acaso hallarse la influencia rabe obser-
vando las instituciones, el derecho, el idioma? Creo
que tampoco. Nuestro idioma cuenta, es verdad, con
un veinte por 100 de palabras rabes; pero este he-
cho, prueba una gran influencia espiritual? De nin-

guna manera. Espaoles y moros vivan en estrecha


relacin, de modo que forzosamente deban aqullos
adquirir palabras rabes. Adems, recurdese que v

178
El solar de la raza
la mayor parte de estas palabras designan costum-
bres, tiles de trabajo, obras de agricultura que no
tenan los espaoles y que, pertenecientes a los ra-
bes, aqullos no podan designarlas sino con palabras
rabes. Pero en el espritu del idioma espaol, qu
ha dejado la lengua rabe? El idioma rabe es todo
sencillez, todo lgica (1), al contrario del castellano

que es uno de ms complicados idiomas europeos.


los

La dominacin musulmana que, en general, fu


muy benigna, permiti a los conquistados conservar
sus instituciones no slo religiosas sino civiles. Los
mozrabes, como se llamaba a los cristianos some-
tidos al conquistador, conservaron su derecho roma-
novisigtico . Esta tolerancia del conquistador fu
causa del aislamiento entre rabes y cristianos. Am-
bos vivan separados, tenan distinta religin, dis-

tinto derecho. Slo el idioma fu comn; los mozra-


bes olvidaron el suyo hasta el punto de que fu ne-
cesario traducir al rabe las Escrituras.

* * *

Los invasores, lejos de modificar el espritu espa-


ol, fueron modificados por Espaa. La dulce Anda-

(1) Renn deca que la explicacin de la sencillez del


idioma rabe deba ser buscada en la Lgica de Aristteles,
filsofo que, como se sabe, constituye entre los rabes, an
hoy, la suma de la sabidura.La filosofa que se estudia en las
mezquitas, consiste en comentar a Aristteles, exclusivamente.

179*
Man uel Glvez
luca que cantaban sus poetas transformaba a aque-
llos hombres, y hasta los duros, los terribles Almo-
rvides fueron convertidos en hombres escpticos y
sensuales bajo los suaves encantos de aquella tierra
embriagadora. La fiereza de los bereberes se dulci-

ficaba en esas pequeas cortes de Almera, de M-


laga, donde se viva entre artificiosos madrigales,

respirando el sutil aire de vagas metafsicas.


La pennsula ibrica, que haba recibido de los
celtas, de los fenicios, dlos cartagineses, de los

vndalos, grandes aportes de sangre; de los roma-


nos el idioma y el derecho; de los visigodos algunas
instituciones y lo que fu su nobleza, no recibi
nada de los rabes. Los rabes eran demasiado po-
cos y su civilizacin se form en Espaa misma. El
ncleo de invasores, formado por bereberes e indi-
viduos de las poblaciones ,del norte de frica des-
cendientes como los espaoles de fenicios, cartagi-
neses, romanos, vndalos ,
en qu poda influir
sobre la raza espaola si no traa ningn elemento
fundamental distinto, si careca de una civilizacin
original? La raza hispana era demasiado vigorosa,
estaba ya definitivamente formada. El cuerpo social
asimil los elementos invasores; pero, como era l-

gico, sin transformarse. La nica modificacin vino


de rechazo. Los conquistadores ejercieron influencia
indirecta, pues la guerra, religiosa en parte, impri-

180
El solar de la raza
mi cierta direccin mstica que de otro modo quin
sabe si el pas hubiera seguido.
De la conquista musulmana apenas quedan en Es-
paa algunos monumentos. El terrible Taric ibn
Ziyad, el primer invasor, slo es una sombra, pero
una sombra que se agranda y toma cuerpo para los
cuerpos alucinados de aquellos que odian a Espaa.
Mas los que sentimos el alma de la raza, los que la

hemos visto vagar en las callejuelas de las ciudades


castellanas, miramos como cosas exticas los ara-

bescos de la Alhambra, los jardines del Generalife,


todos aquellos encantos que nos muestran un pueblo
sensual y afeminado. La Espaa castiza, aunque
vieja y ruinosa, la llevamos dentro; la Espaa afri-

cana est muy lejos de nosotros. Es una potica le-

yenda, casi un cuento de Las mil y una noches.


RONDA

\ / isin fantstica y extraa es la que Ronda, vieja


* ciudad de Andaluca, ha formado en mi es-
pritu. La veo como a una de aquellas ciudades in-

verosmiles con que los pintores primitivos llenaban


el fondo lejano de sus paisajes. Pero en mi visin de
Ronda nada hay de mstico ni de caballeresco. Es
slo una imagen violenta, atormentada, huraa,
como la visin de un primitivo flamenco a la que un
Boecklin o un Dor hubiesen retocado, infundindole
aspecto trgico.
Sin embargo, tal vez la Ronda de la realidad no
sea exactamente as. La gua Baedeker la llama
riente, y lo son, en efecto, las casitas del pueblo
nuevo: amables, enjabelgadas, exhalando sosiego y
bienestar. Cmo se explica, pues, mi sensacin?

183
Manuel 6 I v e z

Es la obra del Recuerdo, aquel creador original y


maravilloso.
En mis breves horas de Ronda, debieron mis sen-
tidos percibir innumerables detalles. Unos, insignifi-

cantes, materiales, objetivos, fotogrficos, vulgares,


sin trascendencia. Otros, fundamentales, caracters-

ticos, espirituales, que tal vez me dieron una sensa-


cin fugazy confusa, por lo cual fu inadvertida,
quedando en lo hondo de la subconciencia. La me-
moriaque es al recuerdo lo que la inteligencia al
talento, lo que la fotografa de un paisaje a la obra
de un artista, guard aquellos detalles que consti-
tuan la imagen material de Ronda, su forma exacta,
su apariencia externa. Pero comenz a pasar el tiem-
po, y todo esto fu olvidndose. El recuerdo, mien-
tras tanto, iba creando. Los detalles caractersticos

y esenciales surgan, crecan, se exageraban, se


abultaban, se intensificaban. Sucede con las monta-
as que, a medida que nos retiramos para contem-
plarlas,son ms grandes y bellas, y sus caracteres,
que de dentro de su entraa tal vez no veamos, se
nos revelan entonces esencialmente. Sucede tambin
con el hombre que, cuando han pasado los aos, se

le encuentra cambiado, y en realidad no es sino que


su ser se ha intensificado y sus rasgos fisonmicos,
en consecuencia, se han acentuado. De este modo,
por el alejamiento de la realidad y la intensificacin

184
El solar de la raza
de las cosas hasta hacerlas parecer como miradas
con una lente de aumento, el Recuerdo ha engen-
drado mi actual visin de Ronda, una visin profun-
da y espiritual, la sntesis de Ronda. En mis horas
de la ciudad andaluza, apenas conoc su imagen ma-
terial. El Recuerdo me hizo conocer su alma, su
esencia. Es que el Recuerdo hace perdurar lo que en
las cosas hay de eterno, lo que es su sntesis, el re-

sumen de todos sus aspectos. Cada vez que recorda-


mos somos creadores y poetas, pues agregamos a la
visin originaria alguna nueva inte rpretacin, o al-

gn matiz antes no percibido, o tal vez algn aspec-


to que acaba ahora de surgir.

* **

Ronda es un fantstico y enorme castillo roque-


ro, un colosal nido de guilas pendiente de una cum-
bre. Montaas salvajes enfrentan y rodean en anfi-
teatro al cerro, cuya cumbre abarca en entero la
ciudad; abismos trgicos se abren entre el cerro y
las circundantes montaas. Accidentada Ronda en
rampas increbles, sus callejuelas se hunden o as-

cienden, o se revuelven como epilpticas. Ciudad


audaz su raza es de domadores de caballos, de ban-
doleros y fu antao ejemplo de torera est par- ,

tida en dos como por un tajo formidable que hubie-


ra cado hasta el fondo del valle. Un puente de pie-
185
Manuel Glvez
dra salva el abismo uniendo las dos partes cortadas;
desde abajo, se asemejan a dos enormes torres uni-
das por un arco de medio punto, a modo de intrpido
puente areo. As, la muralla de Avila en la puerta
de San Vicente. Las paredes rocosas de esta gar-
ganta-Ios flancos de las torres , caen a pico sobre
el Gualadevn. Las aguas del ro, apretadas por las

paredes, saltan para arriba en nevosa espuma, lu-


chan contra los bloques de piedra que le cortan el
paso, y van a rodar por el valle con su cancin ame-
nazante y brbara.
Hay en Ronda mltiples encantos: restos del pasa-
do musulmn, viejas iglesias de espritu castizo,
algunos recuerdos romanos. Pero lo que hace a
Ronda nica en el mundo, es la terrible presencia de

aquellos abismos que la abrazan.


Abismos por todas partes, desde el balcn de la

Alameda, desde los balcones de las casas de familia:


abismos obsesionantes que en las noches pondrn
pavor y misterio en el nimo! Abismos donde las
aves de presa devoran los cadveres de los caballos

que han sido muertos por los toros y que son arroja-
dos desde la cima despus de la fiesta. Abismos per-
petuos, nos aterra pensar que podramos vivir bajo
su trgico y perenne dominio en alguna de aquellas
casas cuyos balcones dan al Tajo. Vida terrible la de
los habitantes de Ronda, con la eterna visin abis-

186
El solar dla raza
mal. Uno imagina que, como Pascal, han de ver un
abismo a su lado en todos los instantes de su exis
tencia. Se siente flotar en el ambiente de Ronda una
sensacin de vaco y de derrumbe. Tal vez porque
el viajero recorri la ciudad cuando un cielo saudo,
abarrotado de nubes negras, prolongaba la sucesiva
tormenta formidable con relmpagos y truenos que
agravaban de malestar el trgico espritu del am-
biente.
Y ahora cmo no explicarse la audacia y energa
de las gentes de Ronda? Quizs la perpetua presen-
cia del abismo las ha habituado a mirar sin temor
aquel otro, final inmenso abismo abierto ante sus
arduas empresas, el abismo de los abismos: la muerte.
De ah el coraje de sus bandoleros y la famosa intre
pidez de los toreros de Ronda. Adems, quienes
nacen y viven a la altura de las guilas, algo de
ellas han de tener.

Ronda la feudal, la brbara, la trgica, es la ms


extraa y romntica puerta para aquellos que entran
en Espaa por Algeciras, y se imaginan hallar en
todas partes la sonrisa y los encantos voluptuosos
de una feliz Andaluca.
II

GRANADA
ranada la bella! As, en modo admirativo,
suscitador de ilusin, quiero recordar una de
mis grandes desilusiones. Pero no es la culpa de
Granada, sino del viajero. Los viajes constituyen una
perenne fuente de desengaos. Casi siempre la reali-

dad es inferior al ensueo; pero mientras para aque-

llos espritus que no ven las relaciones ocultas y


sutiles entre los seres y las cosas la decepcin es irre-

mediable, otros quizs demasiado orgullosos, quizs


demasiado soadores, no queremos reconocer la cer-

tidumbre del desengao. Sacamos ilusin de la propia


disilusin, extraemos nuevo ensueo de la realidad.

Buscamos desesperadamente las partculas de belle-

za real y las acrecentamos en nosotros; atribumos a


las cosas significados caprichosos y subjetivos; evo-

189
Manuel Glvez
camos leyendas magnificas ante restos efmeros y
envolvemos a una trival piedra sin belleza ni inters
en poesa de siglos, en niebla de misterio, en rezo de
veneracin.
La Granada oriental, la de la Alhambra, la del Ge-
neralife, ha sido un gran desengao para m. La be-
lleza elegante, sutil, area, casi quebradiza del patio
de los Leones slo nos habla a los sentidos y a la
imaginacin. En las salas del palacio rabe el alma
es apenas un transente; no encuentra all lugar
para su reposo, nada le llama. Los ojos, en cam-
bio, no acaban de maravillarse. Cuando ellos estn

demasiado embebecidos en contemplar la belleza de


las cosas, es porque sta no ha llegado hasta el

alma; pues si el alma se conmueve, el deleite de


los ojos, siendo tan grande el poder de la emocin,
si no desaparece, cobra ante ella un valor harto
secundario. Se dira de los encantos de la Alham-
bra que, por exteriores y superficiales, no logran
pasar de nuestros ojos, es decir, de la superficie de
nuestro ser; carecen de fuerza, de trascendencia, de
hondura para poder traspasar el radio de los sentidos

y penetrar en el fondo del alma; se quedan fuera: los


ojos los detienen y se absorben en ellos. Pero a los
que buscamos en las ciudades, en las arquitecturas

y en los paisajes, hogares para el alma, no nos nace


cario hacia la Alhambra. Acaso la miramos con

190
El solar de taraza

prejuicios de religin y de raza? Tal vez; slo puedo


decir, por mi parte, que no la he sentido. Nada ex-
trao sera que las lecturas de tantos libros capricho-
sos, copiosos de interpretaciones absurdas, nos apar-
taran de la comprensin exacta de la Alhambra. Se
ha pretendido ver all cierto ardiente sensualismo, y
hay buenas gentes que, sugestionadas por tales lu-

gares comunes, sienten en la Alhambra deseos de


amar, anhelan voluptuosidades, suean con prince-
sas moras de sangre apasionada y frtiles en cari-
cias... Nada de esto puede suscitar la Alhambra.
Por el contrario, todo es all la expresin de una
gran espiritualidad y de un misticismo combatiente
y a la par abstracto. Las inscripciones innumerables
grabadas en las salas, en las fuentes, en las torres,
en las puertas, y en los patios no hablan sino de Dios
y dla salvacin eterna. Dios es el refugio en toda
tribulacin se lee a cada momento, en diversas
salas; y en el patio alto de los Leones est escrito:

Los bienes que poseis proceden de Dios; y hasta


la belleza de la Alhambra y de sus jardines se atri-

buye a Dios. Por ventura este jardn no nos ofrece


una obra cuya hermosura no quiso Dios que tuviera
rival? Pero no slo la epigrafa sino tambin las

lneas y polgonos convergen, en el arte musulmn,


a suscitar lo infinito. Las lneas y polgonos se enla-
zan, se entrecruzan en prodigiosa urdimbre; lo lle-

191
Manuel Glvez
nan todo, suben por los muros hasta el techo, des-
cienden hasta el suelo, corren por el artesonado, ani-
man los mrmoles del piso, nos envuelven en sus
redes infinitas. Si los seguimos con nuestra mirada
llega un momento en que volvemos al punto de par-
tida; nos incitan a la divagacin; nos evocan en su
infinitud las cosas eternas y nos muestran lo efmero
de las cosas humanas, su mutabilidad su vuelta , al

principio y fin de todas ellas, que es Dios. En la or-

namentacin poligonal se dira que a la media luz de


las mezquitas pasan seres fantsticos, pensamientos
vagos que vuelven y vuelven sumindonos en la
delectacin morosa de los msticos. Y bien: todo
este lenguaje, el de las letras y el de las lneas y pol-

gonos, resulta poco inteligible para nosotros. Tal


vez fuera preciso conocer profundamente el idioma
rabe para tener siempre presente todas las frases
inscritas. Es posible que entonces comprendiramos
y sintiramos los efluvios espirituales que, a modo
de un humo invisible, han de desprenderse del fuego
religioso de aquella selva de letras. Tal vez fuera
preciso, igualmente, poseer la conformacin espiri-

tual del rabe. Nosotros los latinos (1) necesitamos


para elevarnos a lo infinito y abstracto partir de lo

(1) Esta manera de ser es propia de todos los occidentales,


pero, para mayor propiedad, he querido referirme slo a los
latinos.

192
El solar de la raza
finito, de lo concreto, de lo humano. Por esto los

Ejercicios espirituales son uno de los ndices ms


reveladores de la conformacin de nuestro espritu.
Los orientales no siguen mismo proceso. A dife-
el

rencia de nosotros, que no podemos elevarnos a lo


abstracto sino partiendo de lo concreto, ellos, con
facilidad increble, sin esfuerzo ninguno, llegan a la

contemplacin de lo infinito, es decir, de lo abstrac-

to, partiendo de abstracciones. A nosotros, las lneas,


letras y polgonos no hacen sino encantarnos los
ojos; a ellos los conducen a Uios. Yo comprendo el
valor emocional que pueden estas cosas tener para
los musulmanes. Pero no he vislumbrado esto en la

Alhambra sino en el plcido recogimiento de las

mezquitas argelinas.
En cuanto al valor esttico de la Granada oriental,
salvo el de los jardines del Generalife, confieso que
no eminente. Lo que resta de la Alhambra y
lo hallo

del carmen de crmenes carece de importancia


arquitectural. Son simples salas y corredores cuyo
solo prestigio reside en la ornamentacin caracte-
rstica de lneas, polgonos y letras. En ninguno de
estos elementos cabe creacin artstica, en el exacto
sentido de la palabra, ni tampoco en la policroma
fundamental ni en las bvedas de estalactitas. Res-
pecto a las lneas y polgonos, una vez ideada una
combinacin, lo cual es ms labor de gemetra que
193
ALVEZ.-Sotor. 13
Manuel Glvez
de artista, el molde se encarga de reproducirla so-

bre el yeso infinitas veces. Solamente el Patio de los


Leones presenta algn valor artstico. All, en la

distribucin de las pequeas columnas hay, adems


de la aristocrtica gracia congnere, verdadera ori-

ginalidad. Pero la ausencia de arte en la Alhambra


no debe asombrarnos, pues el pueblo rabe jams
ha sido artista. Su sentido del color y de la lnea-
demostrados en sus trajes, tapices, mosaicos, vidrie-

ras, por ejemplo, y su elegancia y distincin natu-


rales, si bien prueba su buen gusto innato, no con-
vence de su capacidad creadora. No es artista el que
ama las artes, las comprende o posee buen gusto,
sino el que tiene la aptitud de crear. Y bien: el rabe
no ha creado nada Los elementos fundamentales de
.

su arte no le pertenecen, y las mezquitas ms inte-

resantes no han sido construidas por rabes, los que


no han descollado como arquitectos, ni como es-
ni

cultores, ni menos como pintores: toda su aptitud


artstica est en la ornamentacin (1). En cuanto a

(1) El arte rabe debe casi todo al arte copto. Las prime-
ras mezquitas fueron construidas por coptos; as la de Fostat,
en Egipto, copiada durante dos siglos por los musulmanes;
cuyo arquitecto y cuyos obreros fueron coptos y cuyo estilo
es ni ms ni menos el de la escuela de Alejandra. Durante el
califato de Damasco la preponderancia artstica del Egipto
continu la influencia copta . Y lo mismo debi suceder du-
rante el califato de Bagdad, pues basta recordar que en tiem-

194
El solar de la raza
los moros, aunqueposeen ms sentido esttico que los

rabes, nada pudieron hacer. Es un pueblo sin per-

sonalidad ni carcter. Por lo dems, ni rabes ni


moros sern jams artistas, pues el rasgo esencial de
su espritu es la imprevisin. Y ya sabemos que el

arte es precisamente un resultado de la previsin.


Granada oriental, encanto de los ojos, incitacin l

perenne al ocio lrico y al vagar imaginativo! Yo no


recog en sus bellezas sensaciones profundas. Sin

pos de Almamn ciento veinte iglesias y ochenta y tres con-


ventos cristianos fueron convertidos en mezquitas slo con
borrar la cruz y trasformar los portales en mirhabs. Ms tar-
de es construida la mezquita de Toln por un copto, y en ella
aparece la ojiva, elemento que no es caracterstico del arte
rabe, pues es esencial de la arquitectura copta. Pasado el

perodo en que se forma el tipo de arquitectura absoluta-


mente copto como he dicho viene un perodo en que se
,

desenvuelve el arte decorativo: la ornamentacin rabe que


se cree tan caracterstica de este pueblo, Pero la ornamenta-
cin tambin es copta. Los coptos, que comenzaron por es-
culpir figuras de hombres y animales en formas geomtricas,
acabaron por crear combinaciones de polgonos y lneas, que
sern todo lo simples y toscas que se quieran, pero que engen-
draron la decoracin rabe; y los primeros ornamentistas de
las mezquitas rabes fueron coptos. En fin, la bveda es tam-
bin de origen copto, y la mezquita de Hassan, uno de los
modelos del arte rabe, es obra de un copto. Adems hubo en
el arte rabe influencia bizantina pero no del bizantino
,

griego sino del bizantino sirio, algunos de cuyos elementos


los rabes llevaron a Espaa. Para concluir, recordar que
los musulmanes tomaron muchos elementos, en Espaa, al
estilo visigtico.

195

Manuel Glvez
embargo, los jardines del Generalife me penetraron
de poesa, me traspasaron de sosiego, me infundieron

deseos de dejar transcurrir bajo la paz de sus glorie-


tas, entre el laberinto de sus senderos, junto al pl-
cido cantar de sus fuentes, largas horas intiles y
deliciosas... Y la misma Alhambra, maravilla de los

sentidos, pudiera hacerme decir estas palabras que


entresaco de un poema grabado en una de sus salas:
Con cuntos adornos la has engrandecido, oh,
Sultn! Entre sus primores hay matices que hacen
olvidar los de los ricos trajes del Yemen.
Y cuntos arcos se elevan en su bveda sobre
columnas que se ostentan brillantes de luz!

Aqu hay mrmol bruido que refleja la luz y


esclarcelo que estaba sumido en la oscuridad.
Al tiempo de reflejarse en l la luz del sol, le juz-

gars que son perlas por sus bellos colores.

* * *

Destruido mi gran ensueo de la Granada orien-

tal, qu otra Granada pudo hacerme sacar ilusin


de la propia desilusin, nuevo ensueo de la realidad
engaadora?
Granada es mtiple y compleja. Inferiores a mis
esperanzas los restos de su esplendor musulmn
que tal vez yo no lograra sentir por mi conformacin
espiritual cristiana, indagu en las entraas mis-

1%
El solar de ia raza
mas de la ciudad la existencia de otra Granada.
Y esta vez mi esperanza no qued en quimera.
Hall una Granada de paisajes, de belleza nica y
varia; hall tambin una Granada castiza y cristia-
na, de belleza profunda y emotiva. Y ambas Grana-
das me fueron encantadoras, aparte de sus claras
excelencias, por una razn ms: no haber sido an
democratizadas por la admiracin mediocre del tu-
rista y su alabanza de memoria. Bellezas demasiado
elogiadas, bellezas oficializadas, parece, que inevi-
tablemente, han de vulgarizarse y disminuirse.
En los paisajes de Granada todo es pictrico y
musical. Desde cualquier punto de la ciudad que

miremos la Sierra Nevada encontraremos un cuadro;


un cuadro sutil y fino, de colores trasparentes, de
una luminosidad cristalina, un cuadro que es tam-
bin cancin. Los paisajes granadinos forman la

aristocracia del paisaje. No los hay ms distingui-

dos y nobles en otra parte. Y Granada es toda ella


paisaje. Esta ciudad que trepa sobre los cerros,

cruza un ro y desciende est al pie de aquella sie-

rra maravillosa que en todas las pocas del ao lleva


su blanco albornoz de nieve. Pero este albornoz sue-
le azularse en los atardeceres, colorearse de rosa en
las madrugadas. Adquiere a veces el aspecto del
cristal y otras semeja plata lquida, como las nieves

tambin eternas de nuestro enorme Famatina. En


197
Manuel Glvez
primavera la ciudad quiere imitar a la montaa; los
azahares de sus naranjos copian la blancura de las
nieves. Desde mi cuarto del hotel, situado en el
Monte Mauror, vea la sierra cubriendo el horizonte

y abajo gran parte de la ciudad; los crmenes des-


cendan la cuesta unos junto a otros, y vagos aromas
de flores llegaban hasta lo alto; hacia todos lados se

vean los techos de tejas, los miradores, las vias,


los huertos. En la carrera del Genil, mirando hacia
la sierra, he encontrado uno de los ms bellos paisa-

jes de ciudad que puedan ser imaginados. Y la ca-


rrera del Darro, al atardecer, bajo la envolvente at-

msfera azulada, con sus caserones blasonados, sus


puentes de piedra inclinados, la visin de las torres

de la Alhambra, es un espectculo nico e inolvida-

ble. Para evidenciar tantos encantos la palabra es


insuficiente; slo la pintura puede ser eficaz. Por eso
no hay descripcin mejor de los paisajes granadinos
que los cuadros de Daro de Regoyos. Este admira-
ble artista espaol ha creado verdaderos retratos
psicolgicos de los paisajes de Granada.
De la Granada castiza y cristiana qu decir? Ella
y la Granada de los paisajes hacen la Granada que
yo amo, la que encontr despus de mi desilusin de
la Granada oriental. Mi Granada de ahora es la que

toda luz, color y aromas, suea de belleza mirando


las nieves de la Sierra Nevada; la que, concretndo-

198
El solar dla raza
se en paisajes, suscita el nacer de nuestros paisajes
espirituales; la que vive vida inmortal en la mltiple

obra de arte y de fe del gran Alonso Cano; la que


es misterio y emocin de emociones en la Capilla de
los Reyes Egas y Diego
Catlicos; la que Enrique de
de Silo exaltaron en templos y capillas donde mora
una intensa fe cristiana y el espritu eterno de la
raza; la que en los crmenes frescos, como los lla-

mara el maestro Gngora, nos obliga a envidiar la

vida plcida bajo aquel sol amigo; la que ostenta en


las fachadas platerescas de las casonas solariegas el

orgullo y la nobleza de la estirpe; y la que es espiri-

tualidad profunda, msica blanda y deleitosa como


cantar de fuente, aroma suavsimo, serena luz, dul-

ce y apacible ensueo, amor, humildad, emocin en


la prosa de aquel Fray Luis divino que escribiera la
Guia de Pecadores y el Compendio de la Vida es-
piritual.
IV

LA SEMANA SANTA DE SEVILLA

L| l desfile de las procesiones en la Semana Santa


sevillana constituye un espectculo profunda-
mente humano y universal. No es una cosa postiza,
afectada ni meramente aparatosa, sino algo que ha
nacido de las entraas mismas de la raza. Fiesta in-
quietante, presenta mltiples aspectos trascendenta-
les. No ya slo el aspecto religioso y el esttico, am -

bos de fcily conocida comprensin, sino tambin


otros menos visibles, como el tico y el castizo. Los
films emocionantes que, durante aquella semana,
pasan ante nuestros ojos, congregan en nuestro hom-
bre interior, por lo menos durante unas horas, esen-
ciales sentimientos e ideas que andaban dispersos j
amenguados, cuando no en olvido absoluto; renuevan
en las almas la conciencia de nuestro destino; obje-

201
.

Manuel Glvez
tivan a nuestros ojos, en imgenes sintticas y ejem-
plares, toda la hondura del dolor humano, y arrojan
en nuestra estril comarca interior semilla de eter-
nidad que, si por acaso cae en algn raro rincn pre-
dispuesto para los cultivos espirituales, puede produ-
ducir en los aos, con la ayuda de riegos eficaces,
bellos frutos de perfeccin moral. Y aparte de esto,
el desfile de las cofradas es uno de los ms suntuo-
sos y extraos espectculos de arte que pueda con-
templarse y constituye una revelacin del eminente
sntido esttico de la raza.

* * *

Yo no puedo acordarme de la Semana Santa de


Sevilla si no es asocindola a la obra genial de dos
artistas sevillanos: Valdez Leal y Montas. Ambos
la encarnan, a mi ver, de modo tan perfecto que, al
solo sonido de sus nombres, la fiesta surge ante m
claramente, como en la realidad de una presencia.
Juan Martnez Montas tall en madera casi to-

das las estatuas que forman los pasos de las proce-


siones. Este escultor, que no tardar en ser colocado
en la jerarqua que le corresponde, ha creado las
ms inquietantes, dolorosas y espirituales imgenes
de Cristo. La ms alta autoridad crtica en materia

de arte espaol antiguo he nombrado a Paul La-


fond, conservador del museo de Pau considera a
202
El solar de la raza
Montas como uno de ms grandes escultores,
los

no solamente de Espaa, sino del mundo entero; y


dice de l: Si el sentimianto de la vida que distin-
gue sus obras en tan alto grado , si la profunda e in -

teligente imitacin de la naturaleza que descubren,


estn a veces desfiguradas por la exageracin de las
formas, la exuberancia del movimiento y lo excesivo
de las actitudes, las aspiraciones del artista, bajo es-

tas apariencias de realismo sobreexcitado, no dejan


de ser exclusivamente espiritualistas. Por mi parte,
no creo que sea posible una materializacin artstica

tan intensa del dolor como la que Montas ha con-


seguido en el Cristo crucificado de la Catedral y en
una de las ms clebres imgenes de los pasos:
Nuestro Padre Jess de Pasin. Esta es una esta-
tua policroma de Cristo llevando la cruz y vestido
con un pesado hbito bordado de oro. La cabeza,
bajo el atroz suplicio de la corona de espinas, se hun-
de en el pecho, con expresin de dolor y fatiga; el
rostro est manchado por largas y gruesas vetas de
sangre que nacen en la frente y mueren en la rene-

grida brea de las barbas ensortijadas; los ojos se


cierran bajo la carga del desaliento y del dolor enor-
me; y los labios se abren por el impulso de una pena
interior que no acaba de salir, que ya no puede dar
lgrimas ni gemidos,, y cuyo silencio deja percibir
el respirar fatigoso y dolorido. El rostro de Cristo

203
Manuel Calvez
se exacerba de dolor, pero no es slo un dolor fsico,

sino tambin moral, y, en su intensidad, superhuma-


no. Pero el inmenso sufrimiento no se concreta slo
en la faz. Lo adivinamos, bajo la tnica, afligiendo
el cuerpo lacerado, y lo vemos descender hasta los

pies de Cristo; aquellos pies cuya flacura, cuyas lla-

gas, cuyo sangrar horrible nos penetran de amor j


compasin. Y toda la imagen est llena de una re-

signacin, de una emocin, de una sencillez, de una


hondura como slo los artistas espaoles saben ex-
presarlos. Y esta estatua es una de tantas obras de
Montas que, en el desfile de las procesiones, pasan
ante nuestros ojos vidos. Se comprende ahora por
qu el nombre de este artista va inseparablemente
unido al recuerdo de la Semana Santa sevillana?
En cuanto a Valdez Leal, puede afirmarse que es
el revelador de cierta faz del alma de Sevilla: la faz

c astellana y visionaria que ha creado aquella Semana


Santa. Valdez Leal nos explica esta fiesta religiosa.
Sin l me parece imposible llegar a comprender esos
cuadros extraos, de una fantasa casi macabra, de
formas un tanto caricaturescas y de colorido som-
bro. Y as como el Greco ha dado a Barrs el se-

creto de Toledo, as Valdez Leal revelar el secre-


to de la Semana Santa sevillana a quienes, con alma
propicia, supieren indagarlo en sus cuadros.

* * *

204
-

El solar de la raza
Sevilla no es, exclusivamente, una ciudad alegre.
El sol, los colores de las casas, la belleza del cielo,
la abundancia de flores y la animacin de ciertas
calles contribuyen a producir una impresin de ale-

gra. Pero esta alegra es ms epidrmica que inte-

rior, pues la disminuyen estos dos elementos que hay


en el fondo del alma sevillana: el espritu morisco y
el espritu castellano. El alma de la raza morisca,
triste, voluptuosa y ensoadora, parece vagar en las
callejuelas de Sevilla, sobre todo en las horas noc-

turnas, cuando los patios solitarios adquieren una


melancola ntima, perfumada y misteriosa y cuando
la silenciosa ciudad nos hace evocar el encanto qui-
mrico y oriental de Tnez la Blanca. Las cualida-
des que constituyen el fondo del alma castellana son
an ms profundas en Sevilla,y atenan, ms que
el espritu morisco, la alegra pagana de la ciudad
andaluza. Pero para encontrar estas cualidades es
preciso visitar aquellos conventos Santa Paula,
SantaClara, San Clemente el Real donde cierta
seriedad aparece matizada por retoques de gracia
castiza; donde en los muros de los atrios se leen,

grabados en piedra, versos de Santa Teresa y de


San Juan de la Cruz; y donde altos muros blancos y
patios abandonados aislan del resto del mundo a
aquellos lugares de recogimiento. Es preciso estu-
diar las obras de aquellos castizos artistas represen

205
Manuel Glvez
tativos que, sevillano^ o no, vivieron en Sevilla y
fueron influidos por su ambiente, artistas que se
llamaron Zurbarn, Valdez Leal, Montas, Roelas,
Morales. Es preciso, tambin, vivir largas horas en
aquella catedral sevillana tan llena del espritu de la
raza, y observar los edificios de los siglos xvn y
xvni, de cuyas fbricas se desprende el perfume
noble y recio de la aeja alma castellana. Es pre-
ciso, igualmente, recorrer los barrios populares
donde aun viven los personajes del patio de Monipo-
dio y aquellos encantadores pilluelos murillescos que
hacen perdonar al pintor de las mediocres inmacula-
das su estilo blando y devoto y su falta de espiritua-
lidad. Y es preciso, finalmente, ver con los ojos y
con el alma el Hospital de la Caridad.
;Ah, la honda impresin de cristianismo que nos
deja aquella humilde casa! En todas partes: en los
claustros, en las salas, en la iglesia vaga el espritu

de aquel cristiano viejo que era el seor de Maara,


el fundador de la Hermandad de la Caridad (1).

Todo aqu contribuye a convencernos de la vanidad


y estorbo que son las glorias, las pompas, los place-
res humanos. As, el soneto de Maara, escrito en
los muros repetidas veces; as, la tumba del funda-

dor; y as, sobre todo, los cuadros de Valdez Leal.

(1) La imaginacin popular ha convertido a Maara en el

legendario Don Juan Tenorio.

206
El solar de la raza
La tumba de Maara es una simple lpida, cuyo
epitafio, escrito por l mismo, comienza de esta ma-
nera: Aqu yacen los huesos y cenizas del peor
hombre que ha habido en el mundo. En el ambiente
de recogimiento cobra un gran sentido pattico el

epitafio de este hombre humilde que se consideraba


ceniza y polvo y que declaraba haber ofendido a la
Majestad altsima de Dios y servido a Babilonia y
al demonio su prncipe, con mil abominaciones,

y latrocinios, cuyos
soberbias, adulterios, escndalos
pecados y maldades no tienen nmero, y slo la gran
sabidura de Dios podr numerarlos, y su infinita
paciencia sufrirlos, y su infinita misericordia perdo-
narlos. Las palabras escritas sobre la tumba de
Maara nos humillan y nos alumbran; nos restan
soberbia, nos desalmenan de vanidades. Nos hacen
bajar la frente y quedar clavados, juntos a esa lpi-
da, en proficua meditacin.

Los cuadros de Valdez Leal, colocados a la entra-

da de la iglesia para que perdurablemente todo el

mundo los vea, constituyen una realizacin perfecta,


genial y terrible de aquellos requerimientos a la

renunciacin con que nos hablan, impregnadas de


austeridad y sosiego, todas las cosas del hospital.

* * *

Valdez Leal es un artista de personalidad muy


207
Manuel Glvez
Jams imit a nadie, si bien semejanzas de
definida.

temperamento le acercan algo al Greco, cuyos cua-


dros no conoca. Valdez Leal usaba tonos rojos lie-

nos de bro, grises sutiles, dorados; grandes masas


de sombra oscurecen sus cuadros hasta el punto de
que importantes detalles se tornan ininteligibles.

Fu un precursor del impresionismo, pues adivin y


practic en cierto modo el principio, hoy aceptado,
de la descomposicin de los colores. Era un pintor
desigual. Histori curioso detalle que muestra su
temperamento y su casticismo la vida de Ignacio
de Loyola.
Sus dos cuadros del hospital llevan un ttulo comn
a ambos, un ttulo admirable y gongorino: Jerogl-
ficos de nuestras postrimeras. Sobre una tumba, el

cirio de un candelabro de plata diluye, en el horror


de aquella escena de soledad, su lumbre trgica.
Insignias de jerarquas humanas: una capa pluvial,
dos mitras, una corona, un bculo; instrumentos de
sabidura y de gloria: libros, espadas, arneses, un
globo mundial, yacen sobre la tumba y sobre el

suelo como una muda acusacin de la soberbia hu-


mana. En medio de las sombras, como una macabra
pesadilla, surge la muerte dominadora. Es un horri-
ble esqueleto que llevaun fretro bajo un brazo y en
la mano una enorme guadaa Con la otra mano va
.

a apagar el cirio, sobre el cual se lee la inscripcin

208
El solar de la raza
In ictu oculi ttulo de este cuadro, y con un pie,
en smbolo de absoluto imperio, pisa el globo mundial.
El otro cuadro, Fins Glorice Mundi, representa el

interior de una cripta funeraria. En primer trmino


se ven dos fretros abiertos y colocados uno al lado
del otro, pero en sentido contrario. En uno yace el
cuerpo de un obispo; est envuelto en su capa, lleva
puesta la mitra y tiene el bculo entre las manos.
En el fretro vecino yace un caballero de la Orden
de Calatrava con su manto blanco. Estos dos cuer-
pos han comenzado a pudrirse. Hacia el fondo se ve
otro fretro, tambin abierto, donde yace un cuerpo
humano, completamente carcomido y esqueltico. A
los pies de este fretro se divisan, en la siniestra no-

che de la cripta, en espantoso amontonamiento, ca-


laveras y otros restos humanos. Por la abertura su-
perior de la cripta, penetra entre nubes grises una
mano que sostiene una balanza. En uno de los plati-

llos donde estn escritas las palabras ni ms, el pin-

tor ha simbolizado los vicios; en el otro, donde estn


escritas las palabras ni menos, ha simbolizado las
I
virtudes. En la escalera de la cripta, un buho con-
templa el horror del cuadro.
Estas dos obras no necesitan comentarios. Slo
dir que aquella cosa horrible que tiene que venir
para todos, ha sido objetivada por Valdez Leal con
arte incomparable. La pintura realista no ha produ-

209
GL VEZ. -Solar. 14
Manuel Glvez
cido nada tan verdadero como el rostro en putrefac-
cin del obispo. Aquel cuerpo comido por los gu-
sanos apesta. Su podredumbre y hediondez se nos
entran hasta el fondo del alma y nos obligan a con-
templar, en aquellas imgenes espantables, la he-
diondez y la podredumbre de nuestro pobre ser
humano.
* * *

Y ahora, volviendo a la Semana Santa, he aqu


tres momentos capitales que sintetizan el espritu de
aquella fiesta.
Son las tres de la maana del Viernes Santo. La
plaza de San Francisco, en completa sombra, rebosa
de gente. De pronto estremecen el silencio los cla -

rines de una fanfarria que anuncia la llegada de las


cofradas. Es una msica militar de ritmo lento y
cuyas notas vibran larga y nerviosamente. En el

ambiente extrao, bajo la noche sin estrellas, en


medio de la ansiosa confusin humana, aquella m-
sica cortante, estrepitosa y brbara, nos hace ima-
ginar los clamores apocalpticos del Juicio Final. De-
trs de los soldados vienen en dos hileras paralelas,
orillando la calle, los nazarenos: cofrades vestidos
de disciplinantes. Llevan un hbito negro, el rostro

enteramente cubierto, las disciplinas atadas a la cin-

tura, un largo bonete cnico y en las manos un


210
El solar de la raza
grueso Avanzan muy pausadamen-
cirio encendido.

te. Es la cofrada de Nuestro Padre Jess del Gran

Poder y de Nuestra Seora del Mayor Dolor. En


seguida de los nazarenos entra en la plaza el primer
paso: Jess con la cruz a cuestas y rodeado de ange-
litos, de flores y de candelabros iluminados. Detrs
de este paso sigue una multitud de mujeres; todas
visten de negro y llevan cirios en las manos. Entre
estos penitentes no cofrades, algunos van descalzos
y con el rostro cubierto.

Despus de Jess sigue el paso de Nuestra Seo-


ra. La Virgen, acompaada de un apstol y bajo
palio, est con su manto bordado de oro y cubierta
de joyas. Un cortejo de penitentes marcha detrs del
paso. La procesin desfila bajo un absoluto silencio,
que ella misma impone. No lleva como las otras la

banda de msica que toca marchas fnebres ni el

tambor de sordo y lento sonar. Pero la emocin que


nos produce es, a pesar de esto, la ms intensa de
todas. As, al desembocar en la plaza, la escena es
admirable de originalidad, de emocin, de colorido.
Grandes masas de sombra envuelven los detalles de
aquel cuadro de tonos sutiles y raros. Las tnicas
rojas de los Cristos, las luces amarillentas de los
cirios, los hbitos negros o morados de los nazare-

nos, el dorado o la plata de los pasos todo ello en-


vuelto en las sombras de la media noche apenas ate-

211
Manuel Glvez
nuadas por los focos de- luz elctrica , forman un
raro conjunto de tonos que hacen recordar los cua-
dros de Valdez Leal.
Pero hay que asistir a la salida de otra procesin.
En la plaza de San Lorenzo, absolutamente a oscu-
ras, se apia una enorme multitud silenciosa. Cuan-
do el reloj anuncia las dos de la maana, las puertas

de la iglesia se abren. La procesin comienza a salir


solemnemente. Es una cosa fantstica y lgubre;
sobre todo cuando aparece Jess, con su rostro
exange y doliente, llevando la cruz sobre sus hom-
bros. Y en el silencio intenso, en la oscuridad sinies-
tra slo turbada por las flacas luces de los cirios,
bajo la noche sin estrellas, estalla una saeta, una
quejumbrosa y angustiosa saeta que una mujer diri-
ge al Cristo dolorido, con todo su fervor simple y su

hondamente bello y espontneo arte de cantar. Y


ahora yo pregunto: no parece todo esto un cuadro
de Valdez Leal?
Constituye otro momento culminante de la Sema-
na Santa sevillana la ejecucin del Miserere de Es
lava. Son las diez de la noche. La catedral, que des-
borda de gente, slo est iluminada por alguna que
otra pepuea vela colocada contra los pilares de las
naves. Es un espectculo fantstico, de una belleza
imponente. Los formidables pilares cobran, a la

escasa luz de las velas, una grandeza irreal. Los

212
El soar de la raza

velos de los altares difunden su tristeza luctuosa y


las luces dormidas del altar mayor se reflejan sua-
vemente sobre las rejas de hierro, como en la Con-
cepcin de Rembrandt del templo de Jerusaln al
decir de sir Havellock Ellis.
Las puertas estn todas abiertas y algn vecino
foco de luz elctrica penetra desde la calle en el in-
terior de la iglesia. Las procesiones esperan frente
a las puertas de la catedral, y los sones del tambor,
de la fanfarria y de la marcha fnebre de la cofrada

que se aleja, suelen mezclarse con las frases del Mi-


serere, que llegan hasta la calle vagamente y apa-

gadamente. Es una escena grandiosa y extraa que


hara pensar en Poe o en Baudelaire (1) si no exis-

tiese en Espaa Valdez Leal.


Hay ms an, y es la procesin del Santo Entie-
rro. Consta de dos pasos. Uno representa el cadver
de Jess, yaciendo dentro de un bello fretro con
paredes de cristal. En el otro, el esqueleto de la
muerte lleva la inmensa guadaa en la mano y se
sienta sobre el globo mundial. Como se ve, es lo
esencial del cuadro In ictu oculi, y adems tales

imgenes funerarias conducen lgicamente a pensar


en los tristes destinos de nuestra pobre carne, en el

fin de las glorias del mundo.


* * *

(1) Havellock Ellis.

213
Man uel G I v e z

Si efectos iguales derivan de una misma causa,


todo esto no tiene sino un solo origen: la concepcin
profundamente castellana de la religin y de la vida.

En los das de ahora la fe va disminuyendo, y por


eso aquella Semana Santa, no realizada siempre con
el fervor ntegro de antao, nos parece a primera
vista, y en el ambiente de la clara Sevilla, algo in-

comprensible, extrao y aun absurdo. Las gentes


superficiales, las que no indagan las razones de las
cosas, afirman que tal fiesta es una mascarada, un
carnaval que slo se hace con el fin de atraer el di-

nero de los visitantes, pues en Sevilla, segn ellos,

no existe el espritu religioso. Pero estas gentes


han percibido de Sevilla apenas la alegra exterior,

no la seriedad, no la ntima tristeza, no la religio-


sidad que en el alma del pueblo perdura todava (1).

Valdez Leal, descubrindonos y explicndonos todo


ello, es un tesoro y un gua para el artista. Nos

lleva al Hospital de la Caridad; nos muestra el

alma atormentada y austera de Maara en los Jero-

glficos de las Postrimeras por l inspirados y en


un magnfico retrato de su persona que guarda la

sacrista de la iglesia; nos hace ver el espritu grave

(1) He visto en la iglesia de San Gil, donde se venera una


Virgen llamada la Macarena, la emocin, a veces expresada
en lgrimas, con que personas de la clase media y del pueblo
cantaban saetas a la imagen.

214
El solar de la raza
y cristiano de aquella poca, en la que fueron crea-
das las actuales fiestas religiosas; y, por ltimo, nos
revela las concepciones de la vida, de la muerte y de
la religin que tuvo y conserva an, pero disminui-
das de fe y de intensidad, ese admirable pueblo de
Sevilla que ha sabido atenuar lo terrible de las tris-
tes, de las eternas verdades, con un manto de clsica
armona y de belleza meridional.
LA ESPAA VASCONGADA
,

LOS PUEBLOS VASCOS

A Jos Mara Slaverra.

^^iento hacia el pueblo vasco una honda simpata.


Me encantan su historia, sus leyendas, sus ins-

tituciones, su espritu, sus costumbres. Viajar por

aquellas aldeas trepadas en los Pirineos, por los


pueblecillos costeos del Cantbrico, por las verdes
campias de Guipzcoa, por la austera y rida Nava-
rra,ha sido para m un placer nuevo y fecundo.
Cmo no amar ntimamente los caseros montaeses
con su gran cruz de madera negra a la entrada, su
pequea plaza y en ella la cancha de pelota y la igle-

sia cementerio; las montaas graciosas cubiertas de


pinos y los campos siempre verdes, con sus pomares
y maizales; las leyendas arcaicas y los picos recuer-
dos de Roncesvalles; las historias de aquellas bruje-

219
Manuel Glvez
ras que afamaron al monte Aquelarre, y los relatos

romnticos y tristes de las bellas guerras carlistas;


los cantos aejos, los graves bailes antiguos como el

aurresco y la guerrera danza de las espadas, las im-

provisaciones de los versolaris, el alarido salvaje de


los irrintsis cuyos ecos despiertan las montaas en
las horas nocturnas; los partidos de pelota, en los
que a una intrepidez y a una energa admirables se
alian actitudes de rara belleza escultural; las casitas
blancas y pintorescas con techos de tejas; los fuertes
pueblos martimos con su olor a pescado y a hume-
dad, sus iglesias ennegrecidas, y aquellas redes in-
mensas y aquellas grandes velas de colores que las
gentes componen en las calles; los caserones blaso-
nados de Hernani y de Fuenterraba; los santuarios

ilustres en las cumbres de los cerros, las iglesias ve-

neradas, las fiestas religiosas y populares como la de


Azpeitia en el da de San Ignacio; los pueblecillos de
Guipzcoa con sus callejuelas austeras y tristes cuyos
nombres estn escritos en vascuence, y cuyas casas
apretadas, de frente lbrego, tienen en las puertas la
imagen del corazn de Jess o la del gran santo vas-
co; los tipos de la raza,su mismo idioma rudo y viril;

y finalmente, el rbol de Guernica, el arbola santuba,


el roble augusto que es an, en su decrepitud mile-
naria, el numen sagrado de aquel pueblo?

* * *

220
El solar de la raza
Los vascos son, en cierto sentido, los fundadores

de la energa argentina. Ellos crearon la estancia y


contribuyeron a vencer al desierto; han sido los ver-

daderos pioneer s de nuestra civilizacin. Aun hoy,


vascos millonarios colonizanypueblan.de estancias
las regiones extremas del pas. Su audacia los lleva a
todas partes antes que a los dems. El nmero de
apellidos uscaros es incalculable en este pas, sobre

todo entre las familias coloniales, y la mayora de


nuestros hombres descollantes tienen sangre vas-
congada. Entre los conquistadores abundaron los
vascos, y vasco fu Don Juan de Garay, el fundador
de Buenos Aires (1).

A los libres hijos de Euscaria debemos nuestro


amor a la libertad. Muchos hombres de la Revolu-
cin descendan de vascos, y vascos g^nuinos como
Larramendi simpatizaron con los que luchaban por
la independencia de la colonia. Pero hay ms: los

vascos influyeron, sin duda alguna, en el arraigo y


podero en estas tierras de las instituciones munici-
pales. As lo observa Sarmiento, quien hace notar
las relaciones de semejanza entre los Fueros de Viz-

(1) El escritor vasco Francisco Grandmontagne ha llama-


do a la alta sociedad portea la aristocracia del tarro, alu-
diendo al gran nmero de familias que descienden de lecheros
vascos. En la ciudad de Salta, ncleo social muy importante
y predominante, casi no hay persona de representacin que
no lleve apellido uscaro

221
Manuel Glvez
caya y las actas de fundacin de algunas ciudades
argentinas. Es imposible, dice nuestro gran hom-
bre que estos mismos vizcanos avecindados de ms
,

de un siglo no trasmitiesen a sus hijos criollos el

sentimiento de desapego a la corona de Espaa y a


sus instituciones de gobierno poltico.
A los vascos debemos tambin el no haber perdido
por completo el sentimiento de la naturaleza. Mien-
tras los castellanos odian el rbol, los vascos aman
el rbol y el paisaje. Quien viaja por Espaa se
asombra no ver all lo que es harto comn en toda
Europa: bosques. La desolacin de aquella tierras
impresiona. Sus habitantes, se dice, convirtieron en
pramos los campos antes boscosos. Slo en el norte
no es as. Las provincias vascongadas forman un
bosque ininterrumpido, En nuestro pas cierto vasco
extraordinario realiz una inmensa fortuna slo

plantando rboles. Y otro vasco me aseguraba que


en nuestras pampas, hace cuarenta aos, se cono-
can las estancias de los vascos por sus magnficas
arboledas.
Los vascos han influido tambin en nuestras cos-
tumbres. El juego de la pelota slo existe en el Plata

y en los Pirineos. En nuestros colegios, en nuestras


plazas, era hasta ayer el juego preferido por los ni-
os, y en este Buenos Aires cosmopolita quizs nin-

gn espectculo ha apasionado ms al pblico como


222
Manuel Calvez
aquellos grandes partidos de pelota que tanto amaba
Sarmiento (1).

* * *

No se ha meditado lo bastante sobre el casticismo

y la energa de los vascos. Cmo se explica que los


vascos, habiendo resistido a toda mezcla de razas, pa-
parezcan tan fundamentalmente castellanos? Por qu
los vascos, sin tener nada de fenicios, cartagineses,

romanos, godos y rabes, se asemejan espiritual y has-


ta fsicamente a los castellanos, que no son sino una
mezcla sucesiva de los hispanos primitivos con todas
aquellas razas? Yo propongo el problema a los escri-

tores que, como Sarmiento, consideran al resto de-

Espaa absolutamente musulmanizada. En cuanto a


la teora sustentada por Don Telesforo de Aranzadi
de que los vascos son los primitivos pobladores de
Espaa y pertenecen a la misma familia tnica que
los bereberes, me parece una simple suposicin aun
no probada.

(1) La palabra gaucho, sobre cuyo origen tanto se ha


discutido, no derivar de la vascuence j amicho que quiere
decir cacique? Ambas sugieren ideas muy anlogas. Tambin
creo hallar el origen de nuestras payadas de contrapunto
en las justas de los versolaris. Estos improvisadores cantan
de a dos, uno contra otro, con una meloda que se desen-
vuelve y vara casi idnticamente a lo que aqu llamamos el
canto por cifra.

223
Manuel Glvez
Los vascos son tan fundamentalmente castizos que
casi todos los hombres insignes, los representativos

de su raza, lo son tambin del espritu castellano.


Unamuno dice que los vascos son dos veces espao-
les. Ello es que no hubo un vasco ms vasco y a la

vez un espritu ms castellano que Ignacio de Loyo-


la. El mismo Unamuno concreta en su propia obra,
y en grado intenssimo, las ms genuinas cualidades
del alma castellana. No tiene la Espaa de hoy una
mentalidad que represente mejor su actual momento
espiritual, salvo quizs el pintor Zuloaga, vasco tam-

bin. En otra parte he dicho de Unamuno y de Zu-


loaga que eran respectivamente el filsofo y el poeta
de la decadencia castellana . Ambos sintetizan en su
obra lo que me parece caracterstico del actual mo-
mento espiritual de Espaa: la inquietud. La obra de
Unamuno es la sntesis filosfica de esta inquietud
castellana que Zuloaga ha traducido en arte. La in-

quietud es siempre fecunda, y cuando ella llena una


poca de transicin, hay pue esperar, para los das

subsiguientes, resultados magnficos. Quin sabe si

de esta inquietud espaola no nace una nueva exce-


lencia del espritu humano! Del mismo modo la masa
necesita su largo leudar, es decir, la inquietud de su
materia, para tornarse en pan.
Cualidad inapreciable de los vascos es tambin,
como dije, la energa. Pueblo casi primitivo, y en

224
El solar de la raza
cierto sentido semicivilizado, a pesar de lo admira-
ble de sus instituciones, de la nobleza de su carcter

y de su honestidad tradicional, comienza a agregarse


ahora a la moderna civilizacin. No viene con es-
fuerzos pujantes sino de modo lento, casi tmido,

pero eficacsimo. Los vascos van asumiendo en Es-


paa todas las actividades y descollando en ellas

asombrosamente. Han producido una extraordinaria


generacin de escritores y por medio de ella estn
dando ideas a Espaa. En arte, adems del gran
Zuloaga, cuentan los vascos con buen nmero de ex-
celentes pintores.
En cuanto a energas materiales, las provincias
vascongadas han adquirido un enorme desarrollo in-

dustrial. Hay ciertos trayectos ferrocarrileros en


que el tren va entre fbricas. Bilbao, la ciudad del
hierro, seala en Espaa la mayor intensidad de tra-
bajo. Las gruesas chimeneas; los grandes buques
que cargan el mineral de hierro; el humo que ensu-
cia las casas y el aire, y que, a la noche finge un co-
losal incendio sobre los altos hornos; el estrpito dia-

rio y el silencio de la noche muestran el hervor de


fuerte y rudo trabajo en la burguesa capital de Viz-
caya.
La energa vascongada no es de ahora. Recorde-
mos la vida extraordinaria y hazaosa de Don Juan
de Garay, de Irala, de aquel estupendo Juan Sebas-

. 225
GLVEZ.-So/ar. 15
Manuel Glvez
tin Elcano que en un barquichuelo di, primero que
nadie, la vuelta al mundo. Y basta sobre todo nom-
brar a Ignacio de Loyola cuya vida singular es uno
de los ms formidables ejemplos de energa que se
conocen sobre la tierra. Pero esta energa vascon-
gada, aunque tradicional y milenaria, viva limitada
a ciertas actividades: la guerra facciosa, la pirate-
ra, el contrabando, la poltica, el juego de la pelota,
la religin. Ahora el mundo de las actividades se

ensancha para los vascos prodigiosamente con su in-

corporacin a la vida moderna. La suma de energas


que en aquella raza se han ido acumulando constitu-
ye un tesoro para Espaa. Es como si este pas
hubiese ahuchado fuerzas para el porvenir. Los vas-
cos son la caja de ahorros de Espaa.

* * *

Creo que ellos tienen en sus manos la restaura-

cin de la grandeza espaola. Adaptables como nin-

gn otro pueblo, pueden, mezclndose con los caste-


llanos, infundir a stos su energa. Pero aqu est el

problema. Los vascos, apenas se mezclan con los


castellanos; y esta actitud zaharea, si bien puede
conducir a una esplndida reserva de raza, es nece-
sario por el momento que desaparezca. Hay en el

pueblo uscaro un terco fanatismo tnico que le tie-


ne recluido en sus montaas y fortificado en su idio-

226
El sotar de la raza
ma, que si es bello tambin es intil, pues no puede
ser conductor de ideas ya que slo lo entienden
doscientas mil personas. Es cierto que los vascos van
saliendo de su aislamiento. Pero se trata de la esca-
sa rama audaz y expansiva de la familia vasconga-
da. Queda siempre retrada y clausurada en sus
hbitos simples la gran masa austera, fantica y re-
concentrada.
La esperanza espaola, sin embargo, debe poner
sus miradas en el pueblo uscaro. Si los vascos han
contribuido a crear la fuerza de la Argentina, del
Uruguay, de Chile, por qu no han de poder ani-

mar tambin los msculos cansados de Espaa e in-

fundir nuevos vigores a la energa de la vieja es-


tirpe?

El rbol de Guernica es una ruina dolorosa. Su


vida milenaria no existe ya. Es un cadver, un tron-
co seco, el rbol que todava veneran los hijos de
Vasconia. Y ahora yo digo: puesto que vuestro eman-
da zbalsazu es todo smbolo, no creis, vascones,

que haya en su muerte tambin un smbolo? No sig-

nificar que el alma vascongada debe desaparecer


para fundirse en la gran alma espaola? No pensis
que lleg el momento de abandonar aquellas tradi-
ciones que entorpecen vuestro camino hacia adelan-
te, de aprender otra lengua para comunicaros con
otros pueblos, de haceros espaoles definitivamente?

227
Manuel Glvez
Este escritor argentino que tambin lleva en su san-
gre algo de la vuestra, deseara veros abandonar el

aislamiento que tanto amis y hundir vuestros cora-


jes en la presente fiebre de labor. Yo hago votos por

que esto sea as; porque en los campos de Euscaria


ya no resuene el grito de los irrintzis, sino el aulli-
do de las locomotoras y el tumulto fecundo de las f-

bricas; por que vuestra pujanza d nuevo aliento a


Espaa, y por que, finalmente, borradas las profun-
das diferencias regionales, contribuyis a hacer una
gran raza amalgamando vuestras energas con el

espritu mstico de los castellanos, con el genio lati-

no y prctico que sintetiza Barcelona y con la gra-


cia armoniosa y encantadora de la solar Andaluca

II

DE GUERNICA A ONDRROA
A Daro de Regoyos .

a tarde estaba dbilmente dorada; ya apenas


Mm^ haba, sol. La carretera, blanca como papel, su-
ba y bajaba lo mismo que si fuese una montaa
rusa. Nosotros yo viajaba con un amigo artista,

desde el carruaje en que subiramos en Guernica,


veamos el camino hundirse en larga inclinacin o
levantarse hasta tocar el cielo. Haca un fresco deli-
cioso que contribua al encanto de aquel paisaje cla-
ro, sereno, de colores vivos y alegres. A
ambos la-
dos de la ruta todo era campo verde y ondulado.
Ms lejos, a derecha e izquierda, sierras diminutas
cortaban graciosamente la campia. Aqu y all ca-

sitas vascongadas, de techos de tejas, grandes mu-


ros blancos, ventanas pequeas y balconcillos de

229
Manuel Glvez
madera, salpicaban, semejando casas de juguete, la

matizada mancha verde de los sembrados.


Venamos de Guernica, como he dicho. Habamos
contemplado, con respeto y con un poco de emocin,
el rbol patriarca, el roble secular cuya vejez mile-
naria parece concretar el espritu de la raza uscara;

y habamos visto la vieja y melanclica guitarra a


cuyas cuerdas hoy silenciosas, Jos Mara Iparra-
guirre, el poeta errante que tanto se asemejaba a
nuestros payadores, hiciera antao estremecer en
aurrescos graves, en heroicos espata-danzas y en la

eglgica meloda del Guernicaco Arbola.


Despus de una hora de ruta llegamos a la isleta

de Chacharramendi, situada entre los brazos de una


ra que slo se unen para desaparecer, entre dos pro-
montorios, en el mar. Recorrimos la ra en un bote.
La horaera evocadora y lnguida. Iba a anochecer.
Los promontorios reflejaban sus masas oscuras en
las aguas tranquilas. Un banco de arena, como
un puente a ras del agua, entre los promontorios
impeda pasar al mar. Se senta un dulce sosiego
un deseo de dejar correr la vida, lejos del mundo,
en aquella paz trivial. Luego la marea cubri el
banco de arena y las montaas se volvieron som-
bras.

Al otro da tornamos a Guernica, donde subimos


en la mensajera para Lequeitio.

230
El solar de la raza
La Guernica hasta Deva y especial-
ruta, desde

mente entre Lequeitio y Ondrroa, es llena de en-


cantos. Cada una de sus vueltas, innumerables y
casi siempre bruscas, descubre el mar bajo las ba-
rrancas a pico, o la hondonada profunda de algn
valle, o empinadas laderas boscosas que, insinuando
delicias de gloga, aparecen tiernamente verdes,
primaverales de fragancia y de frescura. Pero estos
paisajes, como casi todo el paisaje vascongado, care-

cen de carcter. Son paisajes triviales que ni sugie-


ren ni emocionan. En el pas vasco el carcter reside
en los pueblos, en los tipos humanos y en las cos-

tumbres tradicionales.
Lequeitio es un pueblecillo de pescadores, con
callejuelas encajonadas que huelen fuertemente a
pescado. La parte del pueblo que enfrenta al puerto
parece una decoracin de teatro. Las casas son de
seis pisos, pero pobres y sucias; tienen techos de
tejas a dos aguas, e innumerables ventanas y balco-
nes de madera donde colgaban piezas de ropa blanca
y telas de los colores ms diversos. A medioda el

sol, reverberando sobre las vistosas telas, exageraba


el cromatismo de aquel cuadro impresionista en el

cual las nicas sombras salan de los agujeros de las


ventanas. Las telas, movidas por la brisa, se ahue-
caban y abombaban sin cesar como los telones en los

escenarios; y se dira que esta agitacin imprima

231
Manuel Glvez
movimiento a todo el cuadro y una vibracin mayor
a los colores. En el puerto se balanceaban pequeas
barcas solitarias, y en el muelle haba una inmensa
red tendida. No falta el inevitable fondo de montaa,

y hay tambin una plaza con grandes rboles en hile-


ras y una iglesia tosca y grave que estiliza el paisa-
je. Los hombres, todos solemnes, de facciones pro-

nunciadas y duras, tienen cierto aspecto teatral que


coincide con el cuadro. Rincn propicio para cavati-
nas y arias de pera, tal vez no se oye all otra msica
que aquel zortzico del da de San Juan, donde el tam-
bor acompaante, como una larga sombra ininterrum-
pida, monotoniza y entristece la meloda; y aquella
msica brbara rugida por la esquiliana orquesta del
mar, a cuyos compases convulsos las mujeres que
aguardan a los pescadores acuerdan sus angustias,
formando, en las viviendas miserables, como un
inmenso y silencioso coro trgico.
Ondrroa se parece a Lequeitio, pero es ms pin-
toresco y le supera en carcter y en poesa. Es tam-
binms vascongado y ms martimo, lo cual le da
mayor pureza. Lequeitio est algo castellanizado;
en l abundan las casas de tipo moderno, se habla
menos vascuence y hasta existen seoriales villas
el

de veraneo. Ondrroa, compuesto, casi con exclusi-


vidad, por familias de pescadores y marinos, es un
baluarte de la raza uscara y una sntesis de su faz

232
El solar de la raza
aventurera y martima. All se conserva ntegro el

espritu de la Vasconia (1).

He conocido pocos pueblecitos tan deliciosos como


Ondrroa. Su ro melanclico donde se reflejan las
barrancas boscosas, dando a las aguas intensos y pro-
fundos verdes; aquellos largos muelles que envuel-
ven en parte al pueblo y por donde pasean hombres
de rostros como tallados toscamente en madera por
un artista vigoroso y genial; los puentes arcaicos;
las callejuelas interiores que a cada paso sugieren
un tema de agua-fuerte y resucitan recuerdos de las
aldeas kabilas; las barcas, que puestas en hileras
parecen soar con tristeza la libertad del mar; las
mujeres, sanas, bellas y robustas; la iglesia, maciza

y ruda, que, edificada en la parte alta y en el centro


del pueblo, destaca toda su mole enorme, tosca y
sombra sobre las casas del puerto; las velas de colo-
res, que aqu y all contrastan con la gravedad y el
tono ennegrecido del ambiente; todo nos penetra de
encanto y aoranza, nos induce a la melancola y al
ensueo. Parece que all hubiera penetrado el miste-

rio del mar, y que all viviera y all todo lo envol-

(1) Las gentes de Ondrroa no se casan sino con personas


de su raza, y en ninguna parte como en este pueblecillo de
pescadores se desprecia tanto al maqueto, es decir, al cas-
tellano, al espaol que no es vascongado. Las casas de Ond-
rroa son todas tpicamente vascongadas.

233
Manuel Glvez
viera l.
Ah, es preciso, si se quiere comprender un
poco el mar, contemplarlo desde estos pueblos reco-
gidos e ntimos! Porque este mar, siendo el mismo
que vemos desde San Sebastin o Biarritz, nos
resulta aqu muy otro. Estos pueblos triviales no nos
infunden cario hacia el mar; en cambio Ondrroa
nos lo hace amar con todo el corazn. El mar desde
un trasatlntico nos da una impresin literaria y
falsa; desde una playa elegante, visto entre las cari-

caturescas semidesnudeces de los baistas, cocotas


embadurnadas y groseros burgueses extasiados oyen-
do La viuda alegre, no nos habla al alma. Pero el
mar visto desde Ondrroa es el mar que yo dira
humano, el mar con sus peligros y sus misterios, el
mar de los piratas y el de los pescadores, el mar
bueno, pues da de comer a las pobres gentes, y a la
vez cruel porque se complace en producir angustias
y una forma inevitable y terrible
miserias, creando
de dolor humano. En Ondrroa la imaginacin se
llena tambin de aventuras, y se recuerdan las leyen-

das de aquellos vascos intrpidos que antes de Coln


venan a Amrica y las historias de los vascos pira-
tas que ha narrado Baroja. Se quisiera navegar por
los mares en aquellas barcas de inmensas y bellas

velas de color; se siente la nostalgia del mar de


antao: el mar romntico, el mar misterioso, el mar
legendario.

234
El solar dla raza
Yo he estado en Ondrroa cuando los hombres
haban ido a la pesca del atn. No quedaban sino los
viejos. Eran tipos extraordinarios: musculosos, altos,

elegantes, naturalmente distinguidos, de andar lento

y cadencioso, de mirada lejana y de facciones angu-


losas, duras y al mismo tiempo bellas. Paseaban me-

lanclica y displicentemente por los muelles; a veces


se apoyaban sobre la baranda, tendan sus miradas
tristes hacia la lejana del mar y all se estaban inm-
viles, silenciosos, quin sabe cunto tiempo. Las
muchachas, fuertes y con cierto aire varonil, com-
ponan redes sentadas en el suelo. Los chiquillos

bajaban por las escalerillas de los muelles y se me-


tan en el agua. Los hombres y los muchachos ape-
nas hablaban; las voces de los chicos resonaban len-
tas, claras, musicales en aquel tranquilo ambiente
martimo.
No conozco ningn pueblo que tenga tanto carc-
ter como Ondrroa, sobre todo en el sentido pict-
rico de la palabra, y ante sus paisajes, sus gentes y
los innumerables rincones de agua-fuerte de su am-
biente originalsirao, uno lamenta no ser pintor.
El carcter de Ondrroa se acenta por su unidad
extraordinaria. Todo, dentro de una gran variedad
contribuye a dar la misma sensacin, o mejor a inten-
sificarla y a exaltar la cualidad dominante del pue-
blecillo: su masculinidad. Si algunas ciudades pue-

235
,
,

Manuel Glvez
den ser comparadas con mujeres as Sevilla o Vene-
cia a Ondrroa no es posible considerarla sino
,

como un hombre: un hombre fuerte, sano, sin afemi-


namientos, todo msculos y robustez, sobrio, enr-
gico, rudo y violento a fuerza de ser varonil. El pai-
saje circundante y los paisajes interiores son pronun-
ciadamente masculinos con sus lneas precisas, enr-
gicas, y sus colores secos, sin desvanescencias
voluptuosidades ni dulzuras.
Estos vascongados de la costa los de Motrico,
Lequeitio, Bermeo y Ondrroa principalmente
expresan en ruda belleza un tipo insuperable de
humana energa. Hay energa en la audacia aventu-
rera de estas gentes, en su empeo de dominar el

mar a msculo y coraje, en sus rostros, en su cuerpo


todo que se dira endurecido y aun tallado por la

tenaz labor del mar. Y yo creo que hay energa


hasta en el fanatismo de la raza y hasta en su orgu-
llo, aquel orgullo heroico y castizo que se concreta
en el tradicional escudo de Lequeitio: Reges debela-
vit, horrenda cete subiecit, trra marique potens y

Lequeitio!
III

RONCESVALLES

/y quellas voces misteriosas que viven subterr-


* * neamente dentro de nosotros, me hablaban de
Roncesvalles sin cesar, susurrndome, en abejeo
tenaz, la cancin del herosmo.
Dej San Juan Pie del Puerto en una maana
fresca, un poco nublada. La mensajera comenz a
subir la ruta de Arneguy costeando el Nive de Be-
herobia. Despus de una hora de marcha habamos
traspuesto la frontera, bajado en una venta que
trascenda a contrabando, y llegado a la aldea de
Valcarlos. Desde la plazoleta de Valcarlos, la vis-

ta se hunda en un abismo casi perpendicular, y


abarcaba, hacia la derecha y hacia la izquierda,
extensiones inmensas. Debajo, aldehuelas y case-
ros vascos blanqueaban como rebaos dispersos.

237
Manuel Glvez
Salimos de all despus de medioda y entramos en el

desfiladero de Valcarlos. Los caballos de la mensa-


jera iban siempre al paso, y, a medida que ascen-
damos, cumbres cada vez ms altas se presentaban

a nuestros ojos. No he recibido jams una mayor


impresin de grandeza. Desde donde estbamos, las
cumbres engendraban la certeza de que tocaban el

cielo. El conductor nos aseguraba que debamos su-


bir hasta el punto ms elevado. Pareca imposible.
Aquella inmensidad tena algo de anonadador, de
pavoroso. Uno se siente pequeo, infinitamente pe-
queo e insignificante en presencia de estas cumbres
colosales. Se dira que a tales alturas cambia en
nosotros el concepto del universo. El mundo se nos
apareca abajo en toda su pequeez, y nos sentamos
lejos, muy lejos de las realidades humanas. As han
de mirar el mundo, por quin sabe qu divina con-
formacin espiritual, los santos y los msticos. As,
seguramente, vean mundo los primitivos, los Fra
el

Anglico, los Van Eyck y los Roger Van der Wei-


den. Sus almas viviran perpetuamente sobre quin
sabe qu cumbres espirituales que nosotros no alcan-
zamos a imaginar.
La ruta daba vueltas sobre s misma como for-

mando lazos. El conductor, joven versolari, cantaba


en vascuence con la tonada de las improvisaciones:
meloda que recuerda el cuerno de caza. Cantaba

238
El solar de la raza
con voz tmida y ms bien baja, y su canto se perda
en la inmensidad dejando en el camino como un aro-
ma extrao, guerrero y Hablbamos de
primitivo.
la guerra carlista. Por esos mismos caminos haba
pasado tristemente aquella muchedumbre vencida y
desilusionada que se llam la Deshecha: el ejrcito
carlista en desbandada que iba huyendo hacia Fran-
cia. Todos los sitios por donde pasbamos tenan
nombres heroicos y sonoros: el desfiladero de Val-
carlos, el alto de Caindela, las Peas de Francia,
Gainecoteta, la montaa de Altobiscar. Las Peas
de Francia enorme muralla de peascos tenan el
aspecto de una ruda y ciclpea fortaleza. Parecan
levantadas por manos de hombre, y recordaban a las
macizas y gigantescas construcciones romanas. Lue-
go llegamos a la venta de Gorosgaray. Desde aqu,
el camino ascenda entre peas y hayas. Por fin apa-
recieron las ruinas de la Capilla de Carloma gno; es-
tbamos en el ms alto lugar de la cumbre: el puerto
de Roncesvalles.

* * *

El nombre casi legendario del gran Emperador de


la barba florida, pronunciado en aquel sitio y en la

hora crepuscular, nos introduce en plena leyenda.


Desde este instante uno se dispone a creerlo todo.
As, no se duda de la autenticidad de las cosas con-

239
Manuel Glvez
servadas en la Colegiata: las mazas de Rolando y
Oliveros, las pantuflas del Arzobispo Turpin, el ms
peregrino Arzobispo que tuvo la Iglesia. Tampoco se
duda de que las mseras ruinas que hemos visto son

efectivamente las de la capilla del Emperador; ni que


la capilla del Espritu Santo ha sido levantada en el

propio lugar donde fueron enterrados los valientes


de Carlomagno; ni que en ella se dicen misas por las
almas de los doce pares, aunque un cannigo de la

Colegiata y caballero de la orden de Roncesvalles


me asegurara, contra la informacin del Baedecker,
que all no se decan tales misas, por lo cual desde en-

tonces ha aumentado mi admiracin hacia estas guas


a las que nunca cre capaces de tan bellas mentiras.
jAh, las leyendas! Hay que creerlas sinceramente,
ingenuamente. Desgraciado del viajero que no cree
en las leyendas, de ese pobre hombre incrdulo que
las considera como absurdas patraas. l no encon-
trar en sus viajes sino hasto y sequedad, el propio
hasto y la propia sequedad que lleva dentro de su
alma.
De Roncesvalles, ya casi de noche, fuimos a pie
hasta Burguete. El camino era una umbrosa calle
orillada de altos rboles, y se hubiera dicho que en
ella todo el misterio de la hora se concentraba y es-

pesaba. A nuestras espaldas, la Real e insigne Co-


legiata levantaba su enorme fbrica. Hacia adelante

240
El solar de la raza
slo se vean grupos de rboles. Por fin, despus de
largo andar, apareci Burguete, como hundido en la

sombra. Era ya noche cerrada, y en todo el pueblo


no haba una sola luz. Oscuras y oscuras,
las calles,

absolutamente oscuras, las casas. Era una extraa


sensacin que me haca recordar las baladas alema-
manas, la serenata de Schubert. Las notas guerre-
ras de la tonada de los versolaris venan a mi recuer-
do, resonando en la noche como el llamado de los

cuernos de caza.
Ms tarde, en el lecho de una psima fonda, yo
recordada algunas figuras de aquellos romances cas-
tellanos donde se narra la historia de Rolando. Pero
ninguna de estas figuras me infunda tanta simpata
como la triste y seorial doa Alda, la prometida de
Roldan. Yo la vea rodeada de sus trescientas da-
mas, todas vestidas y calzadas igual, hilando oro,
tejiendo cendal y taendo instrumentos para holgar
a doa Alda. Yo vea a la dama narrando su sueo
de gran pesar, donde una aguililla que persigue a
un azor lo encuentra bajo el brial de doa Alda, lo

despluma con las uas y lo deshace con el pico. Yo


escuchaba la intepretacin optimista de la doncella
y me conmova la triste confirmacin del presagio:
cuando llegan aquellas cartas que estaban por de
fuera escritas con sangre y le decan que su Roldn
era muerto en el campo de Roncesvalles.
241
GLVEZ. Solar. 16
Manuel Gtvez
Luego, la propia gesta de Roncesvalles vivi en
mi imaginacin.
* * *

La pelea comienza. Los valientes de Carlomagno,


formidables de coraje, sienten crecer sus corazones
bajo las armaduras de hierro. Crujidos de lanzas que
se rompen, estrpitos de frreos escudos que chocan,
los Montjoie de los franceses gritados en furor, todo
forma un estruendo incesante y que, como un ritmo
brbaro y heroico, rige el combate llenando de pica
sonoridad el campo del encuentro. Rolando, Turpin,
los doce pares, combaten bravamente. He aqu que,
comenzando la lucha, el paladn pica su caballo, lo
larga a toda furia con las riendas sueltas, llega a
donde su enemigo, le da el ms rudo golpe de su
lanza, le despedaza el escudo, le desmalla la cota, le
rompe los huesos, le separa el espinazo de la espalda
y de un ltimo golpe le abate muerto despus de
cortarle el cuello en dos pedazos. Gerier hunde su
venablo en las entraas de su enemigo y le traspasa.

A otro, el duque Samsn le corta el corazn, el h-

gado, los pulmones y le voltea muerto mientras el

Arzobispo exclama: he aqu un golpe de varn! La


lucha se enardece hacindose maravillosa y confu-
sa. Rolando, con Durandaina su espada, la bien
tajante, hace una matanza de enemigos; su cota y

242
El solar de la raza
sus brazos sangran. Oliveros blande Altaclara, raja
en dos mitades la cabeza de un rival y de todas par-
tes se grita: Montjoie! Dura es la contienda. Dulce
Francia pierde a sus mejores caballeros y el campo
se encombra de lanzas rotas, de gonfalones en col-

gajos, de cuerpos despedazados. Ms de mil golpes


da Turpin, los franceses guerrean fieramente; en la

llanura, los que buscan a sus muertos lloran de dolor.


En tanto sobre toda la Francia se derrumba una
horrible tempestad, con huracanes, truenos, rayos,
lluvias, granizos, terremotos. Las murallas de las

ciudades revientan, las tinieblas entenebrecen el da

y slo hay claridad cuando el cielo se hiende. Las


gentes, ante el espantoso espectculo, creen que
llega el fin del mundo: ignoran que todo no es sino

el gran duelo de la tierra por la muerte de Rolando.


La batalla se vuelve aciaga para los franceses. Oli-
veros quiere llamar al Emperador, y Rolando, acce-
diendo por fin, hace sonar el olifante con toda su
fuerza y el sonido se prolonga sobre las altas mon-
taas y hasta ms de treinta leguas llegan sus ecos.
La pelea no cesa. Oliveros, golpeado de muerte,
contina con su Altaclara desmembrando en la lucha
los cuerpos de sus contrarios y arrojando cadver
sobre cadver. Muere Oliveros, y Rolando contem
pa el desastre. Las gentes de Espaa han devasta-
do su ejrcito, y Dulce Francia ha perdido sus me-
243
Manuel Glvez
jores servidores. Pero aun sigue aquella justa pica.
El Emperador de la barba florida se acerca; ya se
oyen las claras trompetas de Francia. El caballo de
Rolando cae muerto sobre el paladn, y Rolando est
herido mortalmente. Turpin cae tambin para siem-
pre, y Rolando, que ve su hora final, se acuesta so-
bre la hierba, bajo dos bellos rboles, y all queda,
sin sentido. Todava vuelve en s, y con su olifante
golpea a un enemigo que le ataca, le destroza el
yelmo, le parte la cabeza, le ultima a sus pies. To-
dava puede llorar la suerte de su espada Durandai-
na, de Durandaina la blanca y la clara, con la que
conquist la Bretaa y el Anjou, el Poitouy el Mai-
ne, la Normanda, la Provenza, la Aquitania, cien
regiones ms. Todava recuerda la Dulce Francia, el

Emperador, los caballeros de su linaje. Y bajo un


pino, su vida pica se extingue.

Esta fu la batalla segn la leyenda francesa.


Pero quines eran las gentes de Espaa? Eran
acaso los soldados de Marsilio, el bravo Abdelmelik,
wali de Zaragoza? Yo prefiero creer que la gentes
de Espaa no eran musulmanes sino vascos. La
historia as lo supone. Y sobre todo, que es ms bella
la tradicin uscara que la francesa.
Yo senta un encanto singular imaginndome la

batalla segn la leyenda vascongada. En aquel da


trgico se oyen los aullidos de los lobos en Altobis-

244
El solar de la raza
car. Los alaridos de los irrintzis hacen temblar las

montaas y traspasan los valles profundos. Un rui-


do retumba en el collado de Ibaeta; se viene apro-
ximando por las rocas de derecha a izquierda; es el

sordo murmullo de un ejrcito que avanza. Los


nuestros le han respondido desde las cimas de la mon-
taa; han tocado sus cuernos de buey y el Etcheco-
Jauna aguza sus flechas. Tal habla la cancin vas-
congada, la Altabizaren cantua. Unamos nuestros
nervudos brazos, dice ms adelante, arranquemos de
cuajo estas rocas: lancmoslas de lo alto de las mon-
taas sobre sus cabezas; aplastmoslos, matmos-
los. Leherdet zagun; heroaz oidetzagun! Los
vascos han respondido al llamado. Se apostan en las
laderas y en las cumbres de Altobiscar y de Ibaeta;
riscos y breas les sirven de parapetos, y desde all,

entre los alaridos de los irrintzis y los sones de los


cuernos salvajes tal vez era la meloda que o al

versolari! arrojan los peascos sobre los franceses.


Aquel formidable derrumbe de montaas aplasta al

ejrcito de Carlomagno. Mueren sus ms heroicos


caballeros, muere Rolando el paladn. Mientras tanto
los vascos persiguen a flechazos a los franceses; y los
irrintzis, salvajes de triunfo, delirantes de bravura,
se propagan por los valles, retumban en las hondo-
nadas y llenan la comarca con su jbilo brbaro. Au-
llan los lobos en Altobiscar, y en Ronces valles yace

245
Manuel Glvez
el ejrcito del gran Emperador de la barba florida.

Por la noche las guilas vendrn a comer esas car-


nes machacadas, y todos esos huesos blanquearn
eternamente.

* * *

Al amanecer de nuestra noche en Burguete tom


la diligencia para Pamplona. La naturaleza, saliendo
de Burguete, se torna ms ruda y salvaje Los r- .

boles van raleando a medida que nos acercamos a


Pamplona: la tierra es estril, seca, triste. A pesar
de ciertas diferencias, el paisaje desde San Juan Pie
del Puerto hasta la capital de Navarra apenas va-
ra de carcter; es siempre un ambiente que se di-

ra creado para hechos heroicos. Es una tierra de


herosmo.
Despus de algunas horas de viaje entrbamos en
Pamplona. Aqu tambin sus antiguas y fuertes mu-
rallas me persiguieron con imgenes del viejo heros-
mo espaol. Junto a esas murallas que conocen tan-
tos sitios militares y tantos combates, fu herido
uno de los ms heroicos hombres que existieron ja
ms, aquel que ha sido, segn el admirable Oliveira
Martins, la mayor figura pica de Espaa en el si-

glo xvi: Iigo de Loyola. Nadie en tan alto grado


como l, reuni en su persona estos dos herosmos:
el herosmo exterior y humano en los combates con-.

246
El solar de la raza
tra los hombres, y el herosmo interior y casi divino
en los combates contra s mismo.
Me alej de aquellas tierras con la lgica emocin
que otro herosmo moderno haba despertado en mi
alma. Desde San Juan Pie del Puerto hasta Pamplo-
na, en las fondas, en las diversas diligencias, en las
calles, en los caminos, hallbamos gentes que nos
hablaban de la Argentina. Unos tenan all sus hijos;
otros sus hermanos; otros retornaban, o simplemen-
te, despus de una ausencia de aos, venan a visitar
sus aldeas natales; otros pensaban marcharse cuanto
antes. Las montaas heroicas se despoblaban en be-
neficio de la Pampa heroica tambin a su modo en
otro tiempo ms cercano, y ni en los campos ni en
los pueblos quedaban ya hombres jvenes. Y he aqu
el herosmo que me conmoviera: el de tantos hom-
bres audaces que abandonan todo, por el incierto

porvenir en un pas lejano que desconocen. Pero


mi patria, que no ignora la virtud del herosmo,
sabe recompensarles sus corajes.
Y al dejar Pamplona pens que otra cosa fuera
Espaa si, decidindose a dejar para siempre sus
sueos de conquista, matara al Cid que lleva dentro

y reemplazara el herosmo militar en Africa por el

herosmo del trabajo en sus gloriosas tierras.


IV

EL PAS DE LOYOLA
11 ay lugares sobre la tierra donde, con toda evi-
* * dencia, vemos vivir an, penetrndolo y lle-

nndolo todo, el alma del hombre insigne que all

antao habitara. Se dira que los actos, las ideas,

los sentimientos del genio vagan por las calles de la

ciudad y dirigen sus destinos como los viejos nme-


nes tutelares. Se comprende ante esta realidad, la
razn de la Iglesia al instituir como patronos de las

ciudades a los santos que nacieron o vivieron en


ellas. Y los santos son los seres ms representativos
de un pueblo, los que mejor encarnan el alma de una
raza, lo que en ella hay de eterno. Cuanto ms alta

es la jerarqua espiritual de los hombres, con mayor


plenitud acuerdan sus almas con lo fundamental de
su pueblo. As el poeta es ms representativo que el

249
-

Manuel Glvez
poltico, el msico ms que el poeta, el santo ms
an que el msico.
Pero el artista no se aisla del mundo exterior, sino
por instantes. El santo en sus transportes, en cam-
bio, queda ajeno a las influencias del mundo, aun de
su voluntad, porque el santo es inmutable e inacce-
sible a toda perturbacin, dice Ricardo Wgner.
As, en la libertad de sus transportes, el santo sien-
te penetrar en lo ms hondo de su conciencia la
esencia del mundo. Los hombres para sentirnos uni-
dos ntimamente con el universo, necesitamos llegar
a la abstraccin absoluta de que slo un Beethoven
o un San Juan de la Cruz son capaces. Lo esencial,
lo ms hondo de una raza, slo puede ser revelado
por el arte de un msico, o por la vida de un santo.
El poeta, el pintor, no llegan a la misma profundi-
dad. Si queremos, pues, conocer profundamente el
alma espaola debemos estudiar a sus santos. Hay
acaso alguna faz de aquella alma que no la revelen
las vidas de Santa Teresa de Jess, de Santo Do-
mingo de Guzmn, de San Juan de la Cruz, de San
Francisco de Borja y de San Ignacio de Loyola?
Ellos sintieron el alma de la raza, en sus transportes
se unieron con ella y la encarnaron en sus vidas pro-
digiosas.

En el pueblo de Azpeitia se siente vagar el alma


de Iigo de Loyola. La sentimos llenando las calle

250
.

El solar dla raza


juelas austeras y oscuras, protegiendo las casas fami-
liares en cuyas puertas vemos la imagen del santo,
hablndonos de su vida en cada rincn del pueblo,
incitndonos a la virtud en la cancin del Urola.
Hasta se dira que de las montaas desciende sobre
nosotros la palabra genial del santo. Iigo de Loyola
es el numen de Azpeitia

* &

Hombre extrao e inmenso este Ignacio de Loyo-


la! Es el espritu ms representativo de su raza vas.
congada y es tambin uno de los hombres ms cas-
tizos que produjo Espaa.
Tena el alma de los caballeros andantes, y as
han acertado quienes le compararon con Don Qui-
jote. Cuando soldado demuestra aficin a los libros

de caballera; ms tarde quiere acuchillar a un moro


que le habla mal de la Virgen; en Manresa vela,
como un Adams o un Quijote, las armas de la fe:

aquellas armas con que haba de vencerse a s mis-


mo en la ms heroica lucha que sostuvo hombre
alguno!
Su vida es uno de los ms bellos ejemplos de la

vida humana. Cortesano, gran seor, deja las blan-


duras de su vida por los speros caminos de Dios.
En Manresa pan y agua seis das de la sema-
viva a
na, y slo el domingo tomaba algunas hierbas coci-

251
.

Manuel Gal vez


das. Se mortificaba de tal modo que, a veces por
tres das, y alguna vez por una semana entera, no
prob ni aun un bocado de pan ni una gota de agua
Se azotaba, rezaba ocho horas seguidas de rodillas.

Y era enfermo del estmago. Y en medio de vida tan


dura y atroz, todava tuvo nimo para escribir los
Ejercicios espirituales, uno de los libros ms extra-
ordinarios que existen. Y apenas saba leer y escribir.
Ms tarde, a la edad de treinta y tres aos, empieza a
estudiar. Cursa latn, artes, filosofa, teologa. De
Barcelona pasa a Alcal, de all a Salamanca, de
all a Pars. Anda vestido pobremente, vive de limos-
nas, soporta toda suerte de burlas y humillaciones.
Es una vida pica. Comenz por luchar contra los

hombres en las guerras del mundo. Pero luego


comenz otra lucha ms cruel, ms tenaz, ms terri-
ble: la lucha consigo mismo. Se infligi las ms enor-
mes penitencias para arrancarse de su alma la fuente
del pecado. Luego, la lucha por el saber, a la edad
madura, sin disciplina anterior, sin salud. Se necesi-
taba una voluntad inmensa, un herosmo enorme.
Mendigaba en Flandes durante las vacaciones, y

con el dinero obtenido viva un ao en Pars mien-


tras segua los cursos en la Universidad. La funda-
cin de la Compaa es una de las mayores hazaas
de la poca. Tuvo que luchar contra el clero, contra
otras rdenes religiosas, contra privilegios y cos-

252
El sotar de la raza
tumbres arraigados, contra la desconfianza y el des-

aliento producidos en las almas catlicas por el avan-

ce del protestantismo. En todas partes surgan ene-


migos de la Compaa. Los padres fueron insultados
en Roma, condenados por la Sorbona, expulsados de
Zaragoza. Pero Ignacio continu luchando y lleg a
ver la Compaa difundida por todo el mundo. Con
razn le llama Oliveira Martins como dije la ms
grande figura pica de Espaa en el siglo xvi.

Tena un portentoso conocimiento del mundo y de


los hombres. Nadie supo mejor el camino de las ten-

taciones y el modo de vencerlas, y sus Ejercicios


espirituales son uno de los ms profundos libros de
psicologa que se conozcan. Por lo dems, la funda-
cin de la Compaa de Jess lo demuestra. El cono-
ci las necesidades de la Iglesia y fund una orden
prctica, combativa. Se adelant a su poca en
varios siglos, pues el espritu positivo de la Compa-
a parece cosa de estos tiempos. Si hubiera fundado
otra orden potica, con coros y sentimentalismo como
todas, habra sido una orden ms y la Iglesia nada
hubiera ganado con ello. La Compaa de Jess salv
a y es hoy iu ms fuerte sostn. Su insti-
la Iglesia

tuto forma un compendio de sabidura prctica.


Pocos hombres tuvieron como Ignacio de Loyola el

sentido de la realidad. En la Compaa una de las


ms grandes maravillas de organizacin y de disci-

253
Man u e I Calvez
plina est patente su espritu. Era tambin un po-
ltico.

Como santo, alcanz la cumbre de la virtud y de la


humildad. San Francisco de Ass no fu ms humilde.
Cuando en su presencia se hablaba de cun exten-
dida estaba la Compaa por el mundo, o de otra
cosa de la que resultaba elogio para l, se recoga en
s mismo y su rostro se llenaba de rubor y de lgri -
mas. A la pobreza, dice Rivadeneyra, llambala
nuestra madre . Quienes ignoran su vida le conside-

ran como un hombre duro, sin bondad, y creen que


la Iglesia lo ha santificado slo porque fund la Com-
paa de Jess. Ignacio de Loyola posea un gran
corazn: el corazn de un verdadero santo. Vengaba
las ofensas con favores sin precio y pidiendo a Dios
por su enemigo. Su caridad era inagotable. Viva
casi en un continuo llanto. Lloraba por los hombres,
lloraba de amor a Dios. Durante cierta poca de su
vida no pudo pronunciar el nombre de Dios, ni ofi-

ciar la misa, sin que sus ojos vertiesen lgrimas.


Igual cosa le ocurra al rezar el oficio, hasta tal punto,
que hubo de perder la vista; por lo que el Sumo Pon-
tfice, a ruego de los compaeros del santo, le dis-

pens de cumplir aquella obligacin. Era todo com-


pasin y misericordia. Como San Francisco, amaba
a Dios en la naturaleza. De ver una planta, una
hierbecita, una hoja, una flor, cualquier fruta; de la

254
El solar de la raza
consideracin de un gusanillo o de otro cualquiera
animalejo, se levantaba sobre los suelos, y penetraba
lo ms interior y remoto de los sentidos, y de cada
cosita de sta sacaba doctrina y avisos provechos-
simos para instruccin de la vida espiritual.
l comprendi mejor que nadie la importancia
trascendental que tiene para los hombres, y para la
Iglesia, la prctica de la obediencia, y al imponer la

ms absoluta obediencia salv a la Iglesia. Y l

comprendi tambin la importancia de la organiza-


cin y de la disciplina. Ahora, que el espritu de li-

bertad se ha exacerbado entre los hombres, y que


una violenta anarqua los enloquece e inutiliza se
ha comenzado a sentir la urgente necesidad de la

disciplina.

Mauricio Barrs ha escrito un bello libro (1), en el

que demuestra algo semejante. Al final, ya conclui-


da la novela, hablan la pradera y la capilla. Es una
sntesis de las ideas del libro. La pradera representa
a ciertos personajes de la novela, seres inspirados
que se apartaron de la Iglesia; la capilla es la Igle-

sia. La pradera es el espritu de la tierra y de los


antepasados ms lejanos, la libertad, la inspiracin.

La capilla es la regla, la autoridad, el lazo, un


cuerpo de pensamientos fijos y la ciudad ordenada

(1) La colina inspirada.

255
Manuel Glvez
de las almas. Las palabras finales las dice la capi-

lla y algunas son verdaderamente significativas.


Quien quiera que seas, habla la capilla, es decir,

la Iglesia, la disciplina no hay nada en ti tan exce-


lente que te impida aceptar mi socorro. Yo te pon-

dr de acuerdo con la vida.

Te pondr de acuerdo con la vida! He aqu una


profunda verdad. Slo una norma puede ponernos
de acuerdo con nosotros mismos, con el Universo,
con la vida. Solamente siguiendo una norma, sola-

mente por la disciplina podemos adquirir la verda-


dera libertad del espritu. La incredulidad, la duda,
son terribles infiernos. Es la disgregacin, la disper-
sin de nuestro yo. Los que retornan a la Iglesia re-

hallan la unidad de su ser, es decir, la felicidad (1).

El hombre que ha perdido la unidad de su ser vive


en la inquietud. Carece de una ruta para andar por
la vida, no sabe adnde dirigir sus pasos. El orgullo
le impide a veces aceptar la disciplina que sera para
l la salvacin. Y por qu este orgullo? Ignora que
nada hay en l de excelente que le prohiba aceptar
el socorro de la Iglesia?

(1) Quien al leer estas palabras, y otras de este libro, juz-


gara que fueron escritas con espritu de partido o de proseli-
tismo, se equivocara. Hablo aqu desde un punto de vista
puramente pragmtico, el punto de vista que, tratando de
estos asuntos, adoptaran, por ejemplo, el psiclogo William
James o el pensador Barrs.

256
El solar de la r aza
Ignacio de Loyola amaba la obediencia sobre to-
das las dems virtudes, y con la alta clarividencia
de su genio hall en ella el elxir de nuestra felicidad
interior. Por eso la enseanza de los jesutas tiende

a inculcar a los nios el espritu de obediencia y de


disciplina, es decir, tiende a asegurarles una nor-
ma para toda la vida, a evitarles los tormentos de
la inquietud o a asegurarles el retorno de la paz.

* * *

He ido a Azpeitia en el da de San Ignacio. El


pueblo desbordaba de concurrencia. Eran gentes ve-
nids de toda Guipzcoa para honrar al patrn de la
comarca, al santo de la raza. Por las calles negruz-
cas y sonoras del pueblo hormigueaban gentes de
como los santos tallados por Mi-
rostros enrgicos,
guel de Ancheta. Numerosa asistencia volva de los
toros. En la plaza de Azpeitia se bailaba el pimpan-
te fandango y la danza guerrera del aurresco. La
murga lanzaba a los aires, con entusiasmo casi reli-

gioso, las viejas notas del Guernicaco arbola. Era


una tarde apacible y tibia. El encanto del valle se
nos entraba en el alma. Las montaas decoraban
las escenas de Azpeitia, y el inmenso convento que
guarda como un estuche la vieja reliquia que es el

solar de Loyola, se extenda, junto al melanclico y


dulce Urola, lleno de majestad y gravedad.
257
G4*VEZ. Solar. 17
Manuel Gtvez
Al da siguiente era la fiesta del santo. Frente al
convento, donde los vendedores gritaban sus mer-
cancas, abejeaba una alegra de paseo campestre.
Las gentes aguardaban la misa solemne. De pronto
se oy una msica lejana por el camino de Azpeitia.
Los sones se fueron acercando y las miradas se con-
centraron en la comitiva que pasaba. Adelante iban
las autoridades del pueblo, unos buenos seores ves-
tidos de anacrnicos fracs. Luego venan sacerdotes
y cofradas, la imagen y magnficos estan-
del santo

dartes bordados que pasaban a cierta distancia uno


de otro y llevaban escrito en el centro, con letras de
oro, algn hecho capital en la vida de Ignacio. Uno
deca: Herido en Pamplona; otro: Escribe los

Ejercicios espirituales; un tercero: Funda la Com-


paa.
Mientras pasaba la procesin todo el mundo esta-

ba de rodillas. Se dira que en aquel da luminoso y


alegre, frente a las dulces montaas vascongadas,
junto al ro melanclico, bajo el cielo claro, rfagas
de fe estremecan el sereno y puro aire matinal. Los
pechos palpitaban; el jbilo y el amor resplandecan
en los rostros; los ojos se llenaban de lgrimas. De
pronto, ya al llegar a la iglesia, la murga que enca-
bezaba la procesin hizo or los sones enrgicos, vi-
riles; exultantes de la marcha de San Ignacio. Ah!
Cmo describir lo que pas en ese instante dentro

258
El solar de la raza
de m? Veinte aos desaparecieron repentinamente.
Reviv mi infancia. Me hall nio en el viejo colegio

de mi Santa Fe, el da del gran santo, en el vasto


patio colonial que ola a naranjos y a diamelas. La
banda del colegio tocaba la marcha de San Ignacio.
Los buenos padres pasaban graves a nuestro lado.

Todo era alegra en los rostros, en lo corazones. En


las almas slo haba inocencia, frescura, bondad. No
sabamos de dudas, Seor! No sospechbamos las

hondas, las terribles angustias del alma!


PALABRAS FINALES
ector: He pretendido revelarte el alma de un
pueblo, es decir, lo que no puede precisarse
.

con palabras ni con smbolos. He contado con mi


instinto y tu instinto, con mi sensibilidad 3' tu sen-
sibilidad. Estos son los nicos intermediarios ca-
paces de hacernos alcanzar las cosas ocultas y mis-
teriosas .

Si despus de leerme has seguido viendo, si des-


pus de haberme yo callado has continuado oyendo,
si mis palabras te han hecho soar, he conseguido
mi propsito. Te habr, pues, revelado el alma de
Espafta tal corno yo la siento y la veo mostrn-
dotela en sus ciudades decrpitas y maravillosas.
Y ahora que conoces el alma espaola, espera
que algn da yo te d mi visin del alma argen-
tina. Evocar, al modo que ahora, las ciudades don-

263
Manuel Glvez
de duerme el alma de la raza, los paisajes nativos, la

fisonoma espiritual de aquellos seres que la encar-


naron . Pero antes de penetrar en la raza era pre-
ciso conocer su solar. Saber de dnde venimos, sin
lo cual nunca sabremos adnde vamos, lector!

FIN
INDICE

Pgs.

Dedicatoria 11

El Espiritualismo espaol 13

La Espaa Castiza:

I. Tierras de Castilla 65

II. Segovia la vieja 81

III. El dolor de Toledo 95


IV. Salamanca 105
V. Mis horas de Sigenza. . 119
VI. Santillana del Mar 127
VIL El misticismo de vila . . 133

La Espaa Latina:

I. Barcelona ... 149

La Espaa Africana:

I. Las sombras de Tarik 163


II. Ronda 183

265
ndice
Pgs.

III. Granada 189


IV. La semana santa de Sevilla 201

La Espaa Vascongada:

I. Los pueblos vascos 219


II. De Guernica a Ondrroa 229
III. Roncesvalles 237
IV. El pas de Loyola 249
Palabras finales 263

3193014
TRES OPINIONES ESPAOLAS

SOBRE "EL SOLAR DE LA RAZA,,

Ricardo Len ha escrito sobre este libro,


en su obra Los caballeros de la Cruz,
las siguientes palabras:

No en calidad de extranjero, pues nunca habr de serlo en


Espaa un argentino, mas como generoso artista de nuestra
sangre en Amrica, se debe citar aqu a Manuel Glvez, cuyo
brioso libro El Solar de la Raza, obra a la vez de pensa-
miento y de corazn, es una de las ms ardientes y conmove-
doras apologas que han podido hacerse del alma nacional.
Con qu entusiasmo, con qu pluma tan franca y tan viril,
siente y describe Glvez a lo poeta, nuestras ciudades caste-
llanas, Avila y Toledo, Salamanca y Segovia, el Levante la-
tino, la Andaluca arbiga, los pueblos vascos, todas esas Es-
paas tan diversas, profundas y multiformes, pero abrazadas
por el vnculo de una poderosa unidad espiritual! Cmo pe-
netra en nuestras artes castizas, cmo comprende nuestra
historia, la ms honda y vasta fuente de nobleza, de energa,
de valor, de idealidad que haya existido en el mundo! Con

267
Manuel Glvez
qu noble sentido de la cultura y del progreso evoca las augus-
tas sombras de lo pasado, palpa los cimientos de la casa sola-
riega, para saber de dnde venimos, sin lo cual nunca sa-
bremos adonde vamos!
Un libro as es como un Kempis de doctrina patritica,
es menester divulgarlo en todo pas de lengua castellana y
oponerlo como un escudo de diamante a la invasin de esas
torpes noveleras que con humos de abigarrada cultura pelean
por descastar a Espaa en su propio solar, y, lo que es peor
an, en nuestra dulce Amrica, no latina, sino espaola de
raza, de sangre, de idioma y de espritu.

En El Da Grfico, de Barcelona, Gabriel


Alomar public un extenso articulo, del
que sacamos estos prrafos:

El seor don Manuel Glvez, muy notable escritor argenti-


no, tiene la atencin de remitirme un ejemplar de su libro El
Solar de la Raza. No slo como debido acto de gratitud, sino
tambin para explanar las sugestiones que esta lectura me ha
producido, voy a dedicarle unas palabras.
El Solar de la Raza es un cntico a la progenie espaola,
entonado por un noble descendiente.
Tiene el seor Glvez amplia cultura, visin personal, irra-
diacin de alma, fuego de estilo. A m me sugestiona tanto
ms, cuanto que se opone con recia diversidad a mi tempera-
mento; porque veo en el seor Glvez a un patriota, en el
sentido actual de la palabra, que es casi exactamente el con-
trario del que le di la Revolucin.
Mas para m la parte mejor del libro es la que se titula La

268
El sosar de Sa raza
Espaa Africana. Hay, en esos fragmentos, una visin nov-
sima de los pueblos mahometanos, una anlisis profunda, una
revisin de valores singularsima. Yo no s si el seor Glvez
habr conseguido destruir el viejo tpico del africanismo es-
paol; pero la verdad es que su trabajo, en este punto, es de
una alta y competente elocuencia. La brillantsima paradoja
sobre la Alhambra, nos ofrece una inolvidable lectura.
El autor declara no sentir, en absoluto, la Alhambra,
como antes no ha sentido el arte helnico, y por las mismas
razones: por encontrarla vaca de espiritualidad. Slo que as
como los griegos le parecan meramente adoradores de la
forma, los alarifes de Alhambra le parecen entregados a la
la
mera abstraccin, incapaces de crear. Hay aqu un mundo de
sugestiones estticas, al cual no podemos entregarnos en estas
columnas. Yo no comparto la opinin del autor; pero he ledo
pasionalmente, con vivo deleite, sus pginas, evocadoras y
sinceras...

El crtico Andrs Gonzlez-Blanco dedic


a este libro, en la revista La Esfera, de
Madrid, un largo artculo. He aqu sus
prrafos ms interesantes:

Su primer captulo El espiritualismo espaol tiene atis-

bos verdaderamente felices y singulares, que nos deleitan


como espaoles.
Algunas de sus observaciones son dignas de las que han
hecho y perduran en nuestros tratadistas de psicologa nacio-
nal, nuestros psiclogos populares, los ms agudos, los ms
sagaces, un Ganivet, un Macas y Picabea, un Unamuno, un

269
.

Manuel Glvez
Costa. Tal es el acierto que advertimos con emocin, cuando
leemos que todo mstico ama a Castilla y que todo el que
ama a Castilla es algo mstico. Al leer esta frase, yo sent en
m uno de esos impulsos de simpata que se sienten cuando se
habla alo lejos, telepticamente, con un alma hermana... Tal
frase es uno de esos pensamientos que yacen dormidos en el
fondo de nuestro yo subconsciente y que hemos querido dar a
luz mil veces, sin acertar nunca con la expresin adecuada..
como en esos finales de pesadilla en que se quiere dar una voz
y no sale...
Y razonando ese punto de vista, el seor Glvez tiene atis-

bos inspirados.
El Solar de la Raza es un libro que debemos comprar, leer
y meditar todos los buenos espaoles, que vern en l a su
patria estudiada e interpretada con intelleto de amore ... Y
si los gobiernos en Espaa se preocupasen de algo ms que
de amaos electorales, tambin debieran enorgullecerse de
este libro vibrante de un argentino tan espaol.
University of Toronto

Library

DO NOT
REMOVE
THE
CARD
FROM
THIS
K U
POGKET

id

>
HO
e
C rH

u
c Acm Library Gard Pocket
X O
Under Pat. "Ref. Index FUe"
.t
< H Made by LIBRARY BUREAU

YA

También podría gustarte