Contenidos de Pedagogia Desolonizadora y Curriculo
Contenidos de Pedagogia Desolonizadora y Curriculo
Contenidos de Pedagogia Desolonizadora y Curriculo
MAESTROS
PEDAGOGA Y
CURRCULUM
UNIDAD DE FORMACIN GENERAL
2 AO DE ESTUDIO
2011
LA PAZ - BOLIVIA
UNIDAD
UNIDAD 1
EDUCACIN Y PEDAGOGA
UNIDAD DE FORMACIN:
Experiencias educativas
Propuestas educativas y pedaggicas
INTRODUCCIN
Al respecto, Faustino Surez nos ayuda a precisar que nos referimos a: La educacin
sistemtica, o sea, aquella que se ejerce mediante la escuela, el maestro y la direccin del
Estado, de acuerdo a los intereses polticos y sociales1
En efecto, en una sociedad, para que una de las clases sociales, castas o naciones imponga
su dominio o hegemona al resto de las clases subordinadas, o como en el caso de nuestro
pas, tambin a las naciones indgena originarias, la clase y/o nacin dominante necesita el
control del Estado, de manera que su dominio se legitime y su ideologa se trasplante en la
mentalidad y las actitudes de los oprimidos, quienes en adelante vivirn admirando y
soando ser lo que son los amos y ambicionando tener lo que estos poseen. Es cuando el
amo ha ganado la voluntad de los oprimidos y ha implantado su dominio a largo plazo. El
enemigo ya no es el mismo amo, sino ha logrado instalar la contradiccin en el mismo
oprimido.
Segn Rafael Puente, que cita a Gramssi, la clase dominante, para ejercer su dominio
emplea dos brazos: el brazo ideolgico y el brazo represivo. La educacin es el instrumento
principal legitimado e instrumentalizado por el Estado para imponer la hegemona de la
clase dominante, es decir, su visin del mundo, su cultura, su versin de la historia, su
idioma, su religin, su modo de vida y, como dice Patzi, el moldeamiento del cuerpo y la
mente2. En esta poltica estatal coadyuvan maestros, docentes, comunicadores, empleados
pblicos, religiosos y artistas.
Por encima de su voluntad, sus deseos e intenciones, dentro del sistema educativo, que a su
vez responde a polticas estatales y stas a una estructura socio econmica, en nuestro caso
capitalista neocolonial, los maestros resultaban ser agentes de alienacin, aculturacin e
instrumentos del colonialismo interno. El maestro realizaba y todava realiza esa tarea de
coloniaje con el simple cumplimiento del currculum establecido del calendario escolar que
no toma en cuenta el proceso de produccin en el campo, cuando en las comunidades
quechuas, aymaras, guaran y dems culturas originarias se impone uniformes e idioma que
responden a la imagen cultural del opresor, cuando se habita a los nios a otro tipo de
costumbres y poses, cuando se celebra y canta himnos que enaltecen a personalidades
ajenas, o peor todava, a personalidades funestas para la causa de sus antepasados,
obligando a los nios a la negacin involuntaria de la memoria e identidad de sus ancestros.
Qu ocurre con un nio guaran o guarayo cuando canta el himno departamental de Santa
Cruz que exalta a uflo Chvez, conquistador espaol? Qu significado tiene para una
nia yampara el escudo departamental de Chuquisaca que lleva por smbolos la corana
espaola y las torres medievales de Europa?
1
Suarez Faustino, Historia de la educacin en Bolivia
2
Patzi Flix, Etnofagia Estatal, 2006
Por consiguiente, la educacin no es neutra, imparcial y desprendida de los intereses
econmicos, polticos, sociales y culturales; por el contrario, responde a determinados
intereses en medio de la lucha ideolgica, cultural, poltica y econmica.
OBJETIVO HOLSTICO
SER Estudiamos educacin y pedagoga,
SABER en prcticas comunitarias, concepciones tericas, experiencias y propuestas
HACER investigando, analizando y contrastando crticamente los puntos de vista de
diversos autores y experiencias, tanto en el nivel nacional, latinoamericano y universal,
DECIDIR para fundamentar y construir nuestras propias concepciones de educacin y
pedagoga, acordes al proceso de descolonizacin que est en marcha.
TEMA 1: PRCTICAS EDUCATIVAS COMUNITARIAS
A su vez, Gandhi asevera que: bajo condiciones ideales, la verdadera educacin slo
puede ser impartida por los padres.4
En efecto, apoyndonos en las anteriores citas, se puede afirmar que las comunidades son el
ambiente educativo autntico, propio y esencialmente social, porque en las comunidades la
educacin tiene que ver con la reproduccin de las culturas y el modo de vida. No slo los
padres y madres, sino todos los sujetos de la comunidad: vecinos, hermanos, abuelos,
amigos y dems sujetos intercambian permanentemente sus saberes, de acuerdo a las
necesidades de relacionamiento social y de resolucin de problemas concretos en la
produccin de la vida. Los nios y nias aprenden de las interacciones sociales y del
ambiente natural que rodea el crecimiento de su vida. Sin separar de los asuntos concretos
de la realidad, los sujetos de la comunidad educan con el ejemplo, ellos resuelven cada
desafo que presenta la produccin del sustento diario; los nios acompaan ese proceso y,
segn sus capacidades, progresivamente, participan en el proceso de produccin de la vida
comunitaria. En la educacin comunitaria las nuevas generaciones aprenden la cultura de
sus padres o la comunidad, su idioma, las formas de relacionamiento social, la religin, las
artes musicales, las formas de trabajo, los oficios, la cosmovisin y hasta la misma
pedagoga, como se podr percibir en las experiencias narradas a continuacin.
3
Suarez Faustino, Historia de la educacin en Bolivia
4
Gandhi, Mahatma, Autobiografa, 1985, pg 320
Eduardo Galeano nos narra una autentica experiencia pedaggica, en las prcticas
educativas comunitarias, como se puede apreciar en las siguientes lneas:
A orillas de otro mar, otro alfarero se retira en sus aos tardos. Se le nublan
sus ojos. Las manos le tiemblan, a llegado la hora del adis. Entonces ocurre
la ceremonia de la iniciacin: el alfarero viejo ofrece al alfarero joven su
pieza mejor. As manda la tradicin, entre los indios del noreste de Amrica:
el artista que se va entrega su obra al artista que se inicia.
5
Galeano Eduardo, Las Palabras Andantes, Pg. 86
TEMA 2: CONCEPCIONES DE EDUCACIN Y PEDAGOGA
Es por todos conocido que educacin proviene de la palabra latina educare, que significa
extender, sacar a la luz y, en sentido figurado, criar. En el marco del modelo educativo
sociocomunitario productivo, evidentemente, sacar a luz y criar son significados con
profunda riqueza pedaggica, porque suponen liberar las potencialidades clandestinas
permitiendo que sean visibilizadas en sus relaciones sociales. Por otra parte, implica que la
educacin es equivalente a criar, lo que implica la responsabilidad del maestro con el
proceso del crecimiento integral: fsico, intelectual, emocional, volitivo, afectivo y
actitudinal de los estudiantes.
Etnofagia Estatal de Fliz Patzi, contempla una cita del documento transcrito por Alfonso
Esponera, que es ilustrativa de la concepcin colonizadora de la educacin:
Por otra parte, en el mismo libro se cita una carta de un arzobispo, la cual demuestra todo
su carcter colonialista:
He considerado ser medio esencial que en los pueblos en los que haya congrua
suficiente se ponga un Ministerio de pie fijo que se viva con los indios, y sobre ellos
6
Surez Faustino A., Historia de la Educacin Boliviana
7
Patzi Flix, Etnofagia Estatal, 2006
para que tengan persona a quien venerar y temer, con mucha presencia se recelen y
desven de sus torpezas embriagueses, supersticiones y an idolatras, y tengan
personas que como padre los instruya, administre, gobierne y pacifique sus quejas,
porque tengo por conclusin cierta que si a los indios se deja vivir solos, todos los
das del mundo seguirn as por conservarse en su rusticidad y libertad perniciosa.
Con la frecuencia y trato de su Ministro se domesticarn y con su ejemplo sern
racionales y aun santos; porque no considero en el mundo nacin alguna ms dcil,
ms humilde, ms obsequiosa e inclinada a la adoracin, menos codiciosa y
avarienta; y as me dicen en mis visitas los hombres de juicio, que los indios sern
como nosotros quisiramos.8
Puesto que la independencia de Bolivia fue usurpada por los criollos, en la repblica no
cambi notablemente la concepcin educativa colonial, excepto con la presencia de Simn
Rodrguez, maestro de Bolvar que intent incorporar elementos descolonizadores en su
propuesta educativa, como veremos ms adelante.
8
Patzi Flix, Etnofagia Estatal, 2006
9
Donald Eteed M. , Director de Radio San Gabriel a la opinin pblica, 1973, citado por Flix Payzi
10
Ib
- Asimismo, Se logra el avergonzamiento idiomtico y la sustitucin de los idiomas
originarios por el castellano.
Paulo Freire dira: Se aloja al opresor en los oprimidos, para que el mismo oprimido sea
enemigo de s mismo, de su cultura de origen, de su clase social y su patria.
11 11
Patzi Flix, Etnofagia Estatal, 2006, Pg. 111
12
Ib pg 145, 146
13
Tadeo Da Silva Tomaz, Desconstruyendo el Constructivismo, 1999
concepciones pedaggicos o psicolgicas, la educacin es un mecanismo de reproduccin
de capital simblico, cultural o intangible, ciertamente, tambin de reproduccin ideolgica
del poder para que la clase dominante aloje su hegemona en la conciencia y
comportamiento de las clases, naciones y pueblos oprimidos. Y en este caso, con el
constructivismo no poda ser la excepcin. Veamos.
14
Tamayo Franz, Creacin de la Pedagoga Nacional, Pg. 12
En su carcter alienante, al atribuir a las relaciones de aula propiedades que
pertenecen a esferas de las relaciones econmicas y polticas ms amplias15
Garcilaso de la Vega, citado por Faustino Surez, indica cmo educaban Manku Kapak y
Mama Ukllu en lo que podramos percibir como pedagoga del trabajo y la reciprocidad:
Al mismo tiempo que enseaban a cultivar la tierra, labrar las casas, sacar acequias y
hacer las cosas necesarias para la vida humana, les iban instruyendo en compaa y
hermandad que unos y otros se haban de hacer conforme a lo que la razn y ley natural les
enseaba; es decir, hicieron con ellos lo que quisieron que hagan por ellos
15
Tadeo Da Silva Tomaz, Desconstruyendo el Constructivismo, 1999
16
Quispe Callisaya Dmaso. Historia en la perspectiva de la pedagoga general. 2005
nacido posteriormente como producto de la evolucin social y del desarrollo de las
tcnicas.
Reforzando la concepcin educativa que gua el presente trabajo, diremos con el maestro
Elizardo Prez: Educar no es slo ensear, sino despertar, suscitar, alentar, empujar... ser
la nuestra una pedagoga basada en el trabajo....19
Pedagoga
17
FREIRE, Paulo. Entrevista de CRISTOBAL, Ramiro. Lectura complementaria 6. FEJAD, Mdulo 3. 1988.
Pg. 176
18
FREIRE, Paulo. Pedagoga del oprimido. Editorial Per Andino. Lima Per. 1990. Pg. 90,91,94.
19
PREZ, Elizardo. Warisata, la escuela ayllu. La Paz Bolivia. 2da. Edicin 1997. Pg. 171,172
pedagoga viene del griego PAIDOS=NIO y de AGOGA= conducir. En sus
orgenes, el PEDAGOGO (paidagogo) era el esclavo que cuidaba y acompaaba a
los nios a la escuela. Hasta los siglos XVII y XVII todava se empleaba este
nombre para los preceptores de los hijos de las familias acomodadas. El tiempo
modific el sentido primitivo: pedagoga ya no designa el acto de conduccin, sino,
en un sentido ms amplio, el estudio y la regulacin del proceso de la educacin.
Actualmente, se concibe la pedagoga como el estudio y planteo de los problemas
educativos para una conformacin integral del hombre y la mujer.20
En otros pases como Inglaterra o Japn, seguramente que no necesitan de una pedagoga
descolonizadora, porque, sencillamente, no han sido colonizados, pero aqu en nuestro pas
colonizado durante ms de 500 aos y amenazado permanentemente por la
neocolonizacin, s hace falta para luchar por su emancipacin definitiva. No se puede
aplicar una misma pedagoga en todas las realidades, cada realidad exige de su propia
pedagoga, es decir, de su propia ciencia educativa para educar a su sociedad en
correspondencia a sus culturas y su proceso histrico propios.
20
Callisaya Gonzalo, Pedagoga Descolonizadora Intra Multi e Inter Cultural, 2010
TEMA 3: EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS EDUCATIVAS
3. 1. Experiencias educativas
OBJETIVO COMUNITARIO
Sin ninguna duda, la Escuela Ayllu de Warisata fue la experiencia ms importante que se
produjo en Bolivia y una de las ms grandes experiencias educativas en Amrica Latina,
puesto que su influencia trascendi hacia Mjico, Ecuador, Colombia, Per y otros pases.
Segn Carlos Salazar Mostajo, maestro que trabaj junto a Elizardo Prez, la Escuela
Ayllu era el nombre apropiado, denominacin exacta y correspondiente a su naturaleza y
finalidades. Para hablar en trminos pedaggicos, esta era la educacin integral porque
abarca todas las formas inherentes a un organismo educativo y porque saliendo de su
recinto, se extenda a la comunidad en su conjunto, combinando en mltiples formas su
triple dimensin de aula, tierra y taller21
FUNDAMENTO FILOSFICO
En la Escuela Ayllu se practicaba la educacin del carcter. Prctica del ama suwa,
ama llulla, ama qhilla. Escuela sin candados. Doctrina del esfuerzo. Solidaridad.
Casa de todos. Warisata educaba, formaba al hombre, no nicamente lo instrua.
La Escuela Ayllu fue fundada el 2 de agosto de 1931 por Elizardo Prez y Avelino
Siani en Warisata. Despus de un proceso floreciente y trascendental, despus de 9
aos de fecunda existencia, de lucha y resistencia frente al gamonalismo y todas las
fuerzas reaccionarias que se ensaaron con esta experiencia, luego de la destitucin
de Elizardo Prez y educadores, la persecucin y represiones a los indgenas que lo
sustentaban, fue destruida en 1940, asimilndola al sistema educativo opresor.
El problema del indio fue abordado por la Escuela Ayllu no solamente desde el
plano educativo, sino desde sus mltiples aspectos econmicos, sociales y
culturales.
TAYKA
21
SALAZAR MOSTAJO CARLOS, Warisata Ma y otros artculos, pg 85-86
(Pg. 18)
Articulacin de todos sus ciclos, desde los primeros aos, primaria, secundaria,
hasta en la ESFMl. Coordinacin entre las distintas etapas de desarrollo del nio.
La Escuela Ayllu asuma tareas en una triple forma de actividad, referida al aula, el
taller y el sembro, fundamentos de su pedagoga. Era lo que podra llamarse
integracin activa, combinada en aspectos complementarios, donde la enseanza en
el aula estaba ligada a las labores cotidianas, apoyando las tareas del taller y de los
cultivos, apoyndose en stos, donde el taller era el entrenamiento de todos para
utilizar los recursos del ambiente, para hallar medios de trabajo que, estando a la
vista, pues que la naturaleza lo da todocuyo sentido educativo sobrepasaba a la
mera finalidad de abastecimiento, enseaba el amor a la tierra, a ampararse en ella
lo mismo que darle amparo, a ser alimentados por ella lo kismo que alimentarla y
sostenerla. Warisata comprendi desde el comienzo que no poda haber escuela
rural sin tierras, criterio que dio lugar a esa forma nica que tuvo la escuela, que a
un nivel ms alto que el de la escuela del trabajo, cre el concepto de escuela
productiva
FUNDAMENTO SOCIOLGICO
Warisata redescubre la antigua institucin colectivista del ayllu y le da vigencia
como organizacin de trabajo, produccin y reparto justo. Es dentro de ella que
encuentra la ulaka, Consejo de la comunidad, para convertirla en el Parlamento
Amauta. Su estudio era ctedra en la seccin Normal de Warisata...
FUNDAMENTO ECONMICO
FUNDAMENTO POLTICO
Warisata era una escuela libertaria porque pona en tela de juicio y lo combata.
Haba convertido el problema en ideologa militante, llevndolo a su verdadera
dimensin econmico social, como franca exigencia de justicia y libertad. Vencido
ese rgimen, la escuela no abandona su posicin libertaria, sino que la dirige hacia
la lucha contra el imperialismo En la prctica, es un bastin de defensa del indio
en la lucha contra el gamonalismo, descubre la naturaleza clasista del conflicto y
encabeza una movilizacin todava vigente. No se trata de educar pongos sino de
sacarlos del pongueaje
FUNDAMENTO PEDAGGICO
FUNDAMENTO CULTURAL
El Teko Guaran
Arakuarenda
22
PREZ ELIZARDO, Warisata la escuela ayllu, pg 341-342
del Arakuarenda y otros dos meses en sus propias comunidades aplicando sus
aprendizajes y recuperando los saberes de los padres y abuelos. El propsito es no
desprender a los estudiantes de sus races culturales y permitir prcticas reales en el
mismo proceso socio-econmico productivo.
- La interculturalidad y el bilingismo
OBJETIVO COMUNITARIO
Franz Tamayo
Franz Tamayo tiene el mrito de alertarnos sobre el plagio de pedagogas ajenas que se
hacen en Bolivia y desafiarnos para crear la pedagoga nacional. l deca:
Por otra parte, Franz Tamayo critica lo que denomina el bovarysmo pedaggico,
el cual consiste en aparentar, respecto de s mismo y de los demses la
simulacin de todo: del talento, de la ciencia, de la energa, sin poseer naturalmente
nada de ello. El mismo autor propone: Qu es lo que tenemos que hacer,
entonces? Y responde: Dejar de simular: renunciar a la apariencia de las ciencias,
y emprender la ciencia de las realidades: trabajar, trabajar, trabajar, y en caso
concreto, cerrar los libros y abrir los ojos sobre la vida.24
Eduardo Galeano, como veremos en los prrafos siguientes, es uno de los pocos
escritores que revaloriza el pensamiento y la obra educativa de Simn Rodrguez. Como
todos sabemos, l fue maestro de Simn Bolvar, a quien acompa en sus luchas contra
23
Tamayo Franz, Cracin de la pedagoga nacional, Pg. 10, 13
24
Ib Pg 18, 19
el colonialismo espaol, por la independencia y la construccin de la Patria Grande en
Amrica Latina. Bolivia tuvo la suerte inicial de contar con sus inquietudes pedaggicas
y sus intentos por promover el cambio educativo en nuestras tierras bolivianas. Qu
mrito inmenso de este maestro que educ a un libertador!
Don Simn deca locuras, y haca locuras. All por mil ochocientos veinte y pico,
sus escuelas mezclaban a los nios y a las nias, a los pobres y a los ricos, a los
indios y a los blancos, y tambin unan la cabeza y las manos, porque enseaban a
leer y sumar, y tambin a trabajar la madera y la tierra. En sus aulas no se
escuchaban los latines de sacrista y se desafiaba la tradicin del desprecio por el
trabajo manual. Poco dur la experiencia. Un clamor de indignadas voces exiga
la expulsin de este stiro que ha venido a corromper a la juventud, y el mariscal
Sucre, presidente del pas que ahora llamamos Bolivia, le exigi la renuncia.
A partir de entonces, anduvo a lomo de mula, peregrinando por las costas del
Pacfico y las montaas de los Andes, fundando escuelas y formulando preguntas
insoportables a los nuevos dueos del poder:
- Ustedes, que imitan todo lo que viene de Europa y de los Estados Unidos, por
qu no imitan la originalidad, que es lo ms importante?
Pero, acaso no est vivo don Simn en la energa de dignidad que hoy recorre
nuestra Amrica de norte a sur? Cuntos hablan por su boca, aunque no lo sepan?
Acaso don Simn no nos sigue enseando, un siglo y medio despus de su
muerte, que la independencia es otro nombre de la dignidad? Es verdad que
todava pesa, y mucho, la herencia colonial, que aplaude la copia y maldice la
creacin y admira, como denunciaba don Simn, las virtudes del mono y del
papagayo. Pero tambin es verdad que cada vez son ms los jvenes que sienten
que el miedo es una crcel humillante y aburrida, y libremente se atreven a pensar
con sus propias cabezas, sentir con sus propios corazones y caminar con sus
propias piernas. 25
Paulo Freire
Paulo Freire es uno de los educadores populares que ms ha influido en las generaciones
que aportan al cambio a travs de la educacin. Es considerable su legado escrito por en
numerosos libros. Por la importancia de su pensamiento, el presente texto presenta un
resumen esquemtico de dos sus libros: Pedagoga del Oprimido26 y EL Rol del
Educador en el Proceso de Cambio, que, consideramos, se adapta con mayor precisin
a la formacin profesional en las escuelas superiores de formacin de maestros.
Parte de una
Cambio Permanencia
Estabilidad
Esttica
(Unidad de contrarios)
Cambio? Permanencia?
Si la opcin es por
el cambio
- Acompaa en la liberacin, no
domesticaEL COMPROMISO
DEL EDUCADOR
- Acompaa a los sujetos con quienes
trabaja en la recuperacin de su: ser
Se manifiesta en
para s, liberndose de su condicin de
seres para otros
SABER IGNORANCIA
No hay saber ni ignorancia absolutos, sino relativos. Todos saben algo diferente del otro. Un
campesino no sabe leer letras, pero sabe leer el tiempo y los signos de la naturaleza. Por esto,
no debemos tener la actitud del ser superior que ensea a un grupo de ignorantes, sino la
actitud humilde del que comunica un saber relativo a otros que saben otro saber relativo.
AMOR DESAMOR
No hay educacin sin amor. El amor implica lucha contra el egosmo. Quien no es capaz de
amar, no puede educar. No hay educacin impuesta como no hay amor impuesto. El que no
ama no comprende a los dems; no los respeta. No hay educacin del miedo. Nada se puede
temer de la educacin si se ama.
ESPERANZA DESESPERANZA
Una educacin sin esperanza no es educacin. Quien no tiene esperanza en la educacin de
los campesinos, deber buscar trabajo en otra parte.
Mientras ms dirigidos son los hombres por la propaganda ideolgica, poltica o comercial,
son ms objetos y masas.
Cuanto ms rebelde e indcil es el hombre tanto ms creador es, aunque en nuestra sociedad
se diga que el ser rebelde es un ser inadaptado. En todo hombre existe un mpetu creador. Es
necesario que demos oportunidad para que los educandos sean ellos mismos.
CARACTERSTICAS DE LA CONCIENCIA
CARACTERSTICAS CARCTERSTICAS
DE LA CONCIENCIA INGENUA DE LA CONCIENCIA CRTICA
27
MARIATEGUI, Jos C. 7 ensayos de interpretacin de la realidad peruana, Ed. AMAUTA, Lima _ Per.
1986, pg. 153.
28
Ib.
29
MARIATEGUI, Jos C. 7 ensayos de interpretacin de la realidad peruana, Ed. AMAUTA, Lima _ Per.
1986, pg. 155.
30
op. cit., pg. 154.
educativo... Un concepto moderno de la escuela coloca en la misma categoras el
trabajo manual y el trabajo intelectual31.
Como podemos darnos cuenta, el debate entre el doctor Deustua y Maritegui los coloca
en situaciones antagnicas frente a las relaciones entre trabajo y educacin. Claramente
el doctor Deustua expresa el desprecio aristocrtico por el trabajo indicando que,
adems, ste no educa. Esta es la concepcin que la misma poblacin boliviana ha
heredado de la gente aristocrtica de manos blandas y blancas desde la colonia
feudalista y que ha trascendido hasta el actual capitalismo, en el que al privilegiarse
econmicamente el trabajo intelectual se condiciona a la gente al desprecio del trabajo
manual, que Maritegui reivindica por su carcter educativo.
Quienes fueron marcados por la impronta de Platn, Pavlov, Rousseau, e incluso por
Pestalozzi y Piaget, dirn con arrogancia: Qu tiene que ver el Che en la educacin?
Con ingenuidad, dirn los que dudan: Qu sabe el Che de pedagoga? Si l era mdico,
si l era guerrillero. Zapatero a tus zapatos, dirn con vanidad mecanicista. Es
comprensible que piensen as, no poda ser de otra manera en una sociedad contaminada
de colonialismo hasta los ojos, que han aprendido a mirar, admirar y valorar slo los
modelos del sistema. Pero, la valoracin establecida en el Modelo Neoliberal,
homogeneizador e individualista ocultaba otra valoracin clandestina, que ahora, en el
tiempo de la desconstruccin debe salir a la luz.
31
Op. cit, pg. 158
Che siempre estaba rodeado de hombres, mujeres, jvenes y nios, con los ojos
prendidos y los odos receptivos hambrientos de recoger del Comandante amigo un
consejo, una sugerencia, una enseanza, una palabra de aliento. Revisando sus discursos
y artculos, para alegra de nosotros los maestros, encontramos orientaciones educativas
y pedaggicas que justifican por qu al Che se le deca Comandante del Alba, puesto
que sus orientaciones llenas de luz esclarecen la comprensin y el camino de la
pedagoga descolonizadora.
32
GUEVARA, Ernesto. Una actitud nueva frente al trabajo. Obra revolucionaria. 4ta. Ed. Mxico. 1971. Pg.
409.
* El subrayado es nuestro.
no hay nada que eduque ms a un hombre honrado que el vivir dentro de una
revolucin. Ninguno de nosotros, ninguno del grupo primero que lleg en el Granma,
que se asent en la Sierra Maestra, y que aprendi a respetar al campesino y al obrero
conviviendo con l, tuvo un pasado de obrero o de campesino. Naturalmente que hubo
quien tena que trabajar, que haba conocido ciertas necesidades en su infancia; pero el
hambre eso que se llama hambre de verdad, eso no lo haba conocido ninguno de
nosotros, y empez a conocerlo, transitoriamente, durante los dos largos aos de la
Sierra Maestra. Y entonces, muchas cosas se hicieron muy claras.
La revolucin hoy exige que se aprenda, exige que se comprenda bien que mucho ms
que una retribucin buena, es el orgullo de servir al prjimo; que mucho ms
definitivo, mucho ms perenne que todo el oro que se pueda acumular, es el cario
de un pueblo.
El mdico tiene que ser tambin agricultor, y cmo aprender a sembrar nuevos
alimentos, y sembrar con su ejemplo, de diversificar esta estructura alimenticia
cubana, tan pequea, tan pobre, en uno de los pases agrcolamente, potencialmente
tambin, ms ricos de la tierra. Veremos entonces, cmo tendremos que ser, en esas
circunstancias, un poco pedagogos, a veces un mucho pedagogos; cmo tendremos
que ser polticos tambin; cmo lo primero que tendremos que hacer no es ir a
brindar nuestra sabidura, sino ir a demostrar que vamos a aprender con el
pueblo.
Efectivamente, nuestro contacto con las masas campesinas nos ha enseado la gran
injusticia que entraa el actual rgimen de propiedad agraria, nos convencieron de la
justicia de un cambio fundamental de ese rgimen de propiedad; nos ilustraron en la
prctica diaria sobre la capacidad de abnegacin del campesinado cubano, sobre su
nobleza y lealtad sin lmites. Pero nosotros enseamos tambin; enseamos a perder el
miedo a la represin enemiga, enseamos la superioridad de las armas populares sobre
el batalln mercenario, enseamos, en fin, la nunca suficientemente repetida mxima
popular: la unin hace la fuerza.
Y a los seores profesores, mis colegas, tengo que decirles algo parecido: hay que
pintarse de negro, de mulato, de obrero y de campesino; hay que bajar al pueblo, hay
que vibrar con el pueblo.
Pensadores del resto del mundo
Ghandi
Es poco conocida la experiencia de maestro y las propuestas de Gandhi en el campo
educativo, esto se debe al mismo proceso de colonizacin que quiso desparecer las
experiencias descolonizadoras y el pensamiento que cuestionaba las prcticas
colonialistas. Sin embargo, como se podr verificar en las siguientes lneas, su aporte
educativo al proceso descolonizador es considerable.
BIBLIOGRAFA
COLONIZACIN Y NEO
COLONIZACIN EN LA
EDUCACION
UNIDAD 2.
COLONIZACION Y NEO COLONIZACION EN LA
EDUCACION
PRESENTACIN
NDICE
Pg.
Presentacin
2
Esquema del contenido
4
Actividades: inicio, proceso, final y evaluacin
5
1Introduccin
6
2Historia, Educacin y Descolonizacin
9
3Modelos de Educacin y Descolonizacin
13
Inventario de Polticas Educativas
15
Del Cdigo de la Educacin a la Reforma Educativa. Ley 1565
17
ESQUEMA DEL CONTENIDO
OBJETIVO AREAS CONTENIDO METODOLOGA EVALUACIN T P
Contenido 2 Diagnstico - 10- 15
Valora los SER:
DIAGNSTICO DE LA permanente y * Actitudes - Hrs.
- Hr
aspectos
sobresalientes Valorar los COLONIALIDAD vivencia en la principios y s.
aspectos PEDAGGICA. comunidad. valores.
sobre el proceso
positivos y 1. Introduccin.
de la
colonialidad negativos Lectura de * Elaboracin
pedaggica, en del proceso 2. Historia, comprensin, de ensayos
de la Educacin y anlisis e por medio de
base a la
Colonialidad Descolonizac interpretacin la
investigacin de
Pedaggica in. investigacin
los diferentes
Revisin e accin.
enfoques SABER: 3. Modelos de investigacin
colonizadores y
llegar a adquirir Conoce de Educacin y documental * Informes de
manera Descolonizac trabajo
un pensamiento
crtico y general todo in. Debates,
comprometido el proceso Trabajo en * Sistematizaci
de la comunidad, mediante ones
con el nuevo
enfoque Colonialidad 4. Inventario de distintas tcnicas.
Pedaggica. Polticas * Defensa de
educativo. Proyeccin de
Educativas. perfiles de
HACER videos trabajo.
Investiga las 5. Del Cdigo
diferencias y de la
relaciones Educacin a
de los la Reforma
diferentes Educativa,
enfoques ley 1565
pedaggicos
DECIDIR
Asume un
pensamient
o realista
sobre los
aspectos
sobresalient
es sobre el
nuevo
enfoque
educativo.
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD DE INICIO
De acuerdo al nmero de estudiantes se crear Comunidades de Aprendizaje,
pero antes se explicar la esencia y el significado de las mismas. Sus ventajas y
en especial todo el proceso a desarrollar.
Se pedir a cada comunidad que se asigne un determinado nombre para
identificarlo con ms precisin.
Se comenzar explicar los aspectos ms sobresalientes de los diferentes
enfoques y sistemas pedaggicos desarrollados durante el perodo colonial,
republicano y de los ltimos tiempos, para que los estudiantes tengan una idea
general del contenido a desarrollar
ACTIVIDADES DE PROCESO
Se repartir entre las comunidades diferentes extractos del texto base para que
en principio las C.A. vayan socializando la parte que les ha tocado socializar para
que despus al finalizar la clase entreguen un informe o resumen de lo
comprendido. Adems se solicitara a las C.A. que para la prxima clase
investiguen y profundicen todo lo concerniente a la temtica correspondiente a
cada C.A.
Los estudiantes deben elaborar un informe escrito en limpio, material didctico
para socializar con todas las Comunidades de Aprendizaje. Todos deben participar
en dicha actividad. Se har nfasis en la importancia en que cada estudiante debe
conocer necesariamente todo lo referido a parte asignada a la Comunidad
respectiva.
La clase comenzar con el proceso de socializacin de cada Comunidad pero de
manera previa los estudiantes se sortearn el orden de su participacin.
Concluida esta fase las C.A. se reunirn de manera separada para plantear
interrogantes a las otras Comunidades, para comenzar con el proceso del Debate.
El debate se realizar de manera ordenada y Manteniendo el respeto recproco
entre los estudiantes, donde el docente desarrollar la labor de modelador.
Actividad de salida
Al concluir esta actividad el docente realizar aclaraciones, complementaciones
sobre lo desarrollado, como tambin responder a las dudas que presenten las
Comunidades de Aprendizaje.
Evaluacin
Sern Autoevaluacin, heteroevaluacin y coevaluacin.
UNIDAD 1
1. INTRODUCCIN
La historia de occidente, implcitamente, desarrolla la historia de
apropiacin, despojo y destruccin de las riquezas del mundo, en cada
libro de historia universal se tiene un captulo dedicado al
descubrimiento y las conquistas del europeo. Sin embargo la mayora de
estos libros no describen los procesos de genocidio y etnocidio que
practicaron para expropiarse de la riqueza, entendida no slo como
riqueza material, sino como tecnolgica, como biodiversidad; en fin como
cultural y simblica.
Los procesos de genocidio y etnocidio, en todo el Abya Yala, datan
desde la llegada del europeo, que inspirado en una idea de superioridad
manipulo su propia religin para usufructo inmortal de nuestra vida;
adems, con su ciencia o con su teora de entendimiento humano
justifico su dominio y expropiacin de la vida y la riqueza.
Cuntos pueblos y culturas del mundo perecieron en este
proceso? Cuntas practicas de medicina perecieron en la Santa
Inquisicin? Cuntos sistemas simblicos perecieron frente al mito
cristiano de redencin del mundo? Cuntos sistemas de explicacin de
la vida y del mundo se destruyeron?; actualmente, Cuntas formas
ecolgicas de cultivo de la papa perecen frente a las semillas
transgnicas que nos traen los organismos de desarrollo? Y, en lo
PEDAGOGICO, Cuntas practicas de enseanza perecen frente a
ciertos modelos pedaggicos?, Cuntas formas de enseanza son
impuestas a titulo de reformas?, Cmo es la enseanza del padre a sus
hijos? Y Cmo enseamos los maestros?..
En nuestro contexto se puede ver que, tras esa historia de
homogenizacin gran parte de la expresin material del conocimiento,
de la ciencia y la tecnologa del hombre que habita el ABYA YALA ha
sido destruido, el espaol y el criollo boliviano desde 1825,
consecuentemente con el periodo del oscurantismo en el mundo no
dudo en extirpar prcticas tecnolgicas, practicas de organizacin
socioecono9mica; en fin, sistemas simblicos y materiales propios que
organizan la vida.
La modernizacin, el desarrollo y la tecnificacin de la vida y la
naturaleza son deseos que llevaron a este proceso de extirpacin y
erradicacin de la vida local. El boliviano, desde 1825, practic un
proceso continuo a la historia de homogenizacin del mundo y no otra
cosa puede significar los modelos de institucionalidad que construyeron
republicanos, conservadores, liberales y neoliberales. En este contexto,
otros intereses quedaban implcitos en las polticas que evolucionaban o
desarrollaban las condiciones de vida, que humanizaban al humano o
que imponan una fe al indgena andino amaznico. En ms de las
veces, estos intereses estaban dirigidos a satisfacer deseos y
necesidades; en el peor de los casos, satisfacer apetitos de riqueza o
locuras por volverse ricos.
Desde 1825, la institucionalidad boliviana ha adoptado por una
desarticulacin del conocimiento, la ciencia y l tecnologa propia. As se
opto por desarticular la tecnologa de la papa e imponer la tecnologa
del tractor, herbicidas e insecticidas. En otros casos, la institucionalidad
educativa, inspirado en un fervor religioso, opto por la desarticulacin de
la visin ecolgica de los pueblos, ya que no otra cosa puede significar
la extirpacin de la creencia de la Pachamama e imponer la creencia en
un Dios (catlico o protestante) , que considera al nuestro como pagano
o demoniaco.
Actualmente, uno de los esfuerzos por construir una sociedad
plural se centra en la escuela, la Reforma Educativa (Ley 1565) en este
intento de configurarse en funcin de la realidad cultural de las
comunidades; pero en los hechos tal intencin educativa no conlleva a
este objetivo, ya que la institucionalidad educativa se configura en un
contexto de marginacin subvaloracin, segregacin y exclusin de lo
propio; es decir del indio.
Adems, la propia propuesta educativa de la Reforma Educativa de
toda capacidad propositiva y decisiva a las comunidades. El diseo de
esta poltica educativa es ms cercano a los centros de poder del
Estado boliviano y a los centros de poder del Banco Mundial, cuyos
operadores como la GTZ, UNICEF y otras organizaciones de
beneficencia o apoyo tcnico, aglutinan actores tecncratas
(consultores, tcnicos) que disean la Educacin intercultural Bilinge,
en un franco proceso de dar continuidad a los procesos e Colonizacin
de pases empobrecidos como el nuestro. No otra cosa puede significar
que se encomiende esta tarea a actores que, en ms de las veces,
desconocen la cosmovisin, la tecnologa, el sistema axiolgico; en fin
EL SISTEMA DE VIDA DE LAS CULTURAS LOCALES.
As, hasta diciembre del 2005, esta propuesta educativa se tradujo
en una verborrea reivindicativa y no as en una prctica real de
reivindicacin tnica, cultural e histrica, ya que esta por dems
mencionar que la institucionalidad del Estado boliviano se articulo dentro
de una poltica abierta de colonizacin y neo colonizacin y de despojo
material de las riquezas naturales. En este contexto, los tericos salidos
de la casta y clase dominante (derechistas e izquierdistas blancoides: lo
que los une a ambos es la cultura occidental). No se han cansado de
mencionar que la Reforma Educativa (1565), en caso de aplicarse tal
como reza la norma es otra de las leyes que tendr un efecto positivo
para la poblacin indgena (Patzi, 2000: 148).
En este contexto es imprescindible trabajar en funcin de un proceso de
descolonizacin y profundizar las propuestas de construccin de un
sociedad plural, de inclusin, de respeto y aceptacin de lo ajeno y lo
propio. Hasta ahora, las propuestas educativas no oficiales al Estado
liberal han desarrollado un mayor avance y madurez en este proceso;
sin embargo, no han gozado de aceptacin de la propia institucionalidad
educativa (neoliberal hasta diciembre del 2005). No otra cosa puede
significar la intromisin de tcnicos extranjeros en este proceso y la
expulsin o exclusin de profesionales comprometidos con la
construccin de un pas pluralista.
Esta realidad nos muestra que, a ms de 180 aos de vida republicana,
Bolivia no ha subvertido sus estructuras de colonizacin. La casta
maldita como lo llamara Sergio Almaraz Paz, no fue capaz de articular
un Estado coherente con las caractersticas de la poblacin y, ms bien,
asumi un modelo de sociedad colonial. Este modelo de sociedad est
en crisis y, junto a ello, su institucionalidad. As, cada institucin que
administra el Estado no ha hecho nada ms que configurar un
colonialismo interno.
La educacin forma parte de las estructuras coloniales del Estado; por lo
cual, en este tiempo histrico, es imprescindible reflexionar, debatir y
promover procesos de cambio, ya que cambiar la educacin implica
cambiar la sociedad.
Pretendemos sensibilizarnos sobre la problemtica educativa
descolonizadora que, hasta ahora, slo haba evidenciado la
problemtica cultural y lingstica; por tanto, resulta imprescindible
reflexionar y construir una propuesta e descolonizacin de la educacin.
2. HISTORIA, EDUCACIN Y DESCOLONIZACIN
La realidad econmica, poltica social de nuestro pas est ntimamente
ligado a la actividad educativa y difcil desvincular, para lo cual es
importante realizar una revisin de los ltimos 35 aos; ciertamente para
los jvenes, hijos del neoliberalismo, resulta ajeno el sufrimiento de sus
padres durante los gobiernos militares de 1971 a 1979. Tiempo en el
cual se hallaba instaurada una dictadura militar, no se poda hablar de la
educacin popular, el sindicalismo estaba prohibido, el militarismo se
impuso en todos los rincones de la sociedad.
Increblemente la identidad de los responsables de estas dictaduras hoy
en da aun se hallan vigentes gracias a la conformacin de partidos
polticos, que adems, en la actual coyuntura, perviven de una y otra
manera. Jams los educadores pueden identificarse con estos partidos
que tienen historias negras que mataron a 60 personas jvenes en
Santa Cruz en el ao 1971, que echaron a los jvenes y adultos al Lago
Titicaca. Posteriormente es instaurada una democracia confusa de
pocos aos con Guevara Arce, Lidia Gueiler, fallecida hace pocos das y
con el golpe de Garca Mesa, apoyados por la CIA y la inteligencia
norteamericana, vuelve otra poca oscura con los militares en el poder,
lo cual hizo que en 1981 l Facultad de Pedagoga en la Universidad, se
cerrara casi ms de medio ao, luego no se poda hablar de una
educacin para el desarrollo porque inmediatamente eran acusados de
comunistas, terroristas, etc., fueron aos de un gran oscurantismo.
Es importante que todos tengan presente una consciencia histrica de
estas pocas, luego nuevamente un gobierno democrtico, Siles Suazo
con mucha confusin sobre el rol que debe desempear la democracia
desemboca lamentablemente tambin en un cambio confuso con el
apoyo del Banco Mundial, estamento que perite la hiperinflacin.
Cmo se poda siquiera en ese entonces hablar de la educacin,
mientras la economa estaba por los suelos, fue entonces que el pas
ingresa en el gran cambio con Vctor Paz Estenssoro que lleva adelante
el famoso D. S. 21060 que liquida el modelo estatal de la economa,
concluyen las subvenciones y se inician las privatizaciones. Tenamos
que empezar a tributar ms de lo que ingresa realmente y se da
comienzo al Plan de ajustes estructurales donde Snchez de Lozada es
Ministro de Planificacin, Planeamiento econmico, luego bajo el
pretexto de la democracia entra Jaime Paz Zamora y da comienzo a la
privatizacin a mas de 100 empresas de distinta naturaleza desde
textiles, fsforos, ladrillos, etc.
El proceso educativo est directamente ligado al modelo imperante
puesto que en 1993 Snchez de Lozada empieza a lanzar una nueva ley
manipulando a toda una nacin, es as que el imperialismo puede
nuevamente dar continuidad al saqueo en Bolivia. Lo cual no fue
alterado en el gobierno de Banzer, Jorge Quiroga, quienes tampoco
impulsaron ningn cambio, no hay ninguna ruptura en lo econmico ni
en lo poltico tampoco en lo educativo, nuevamente aparece en escena
Snchez de Lozada, que ha de significar una ruptura en el 2003, donde
el pueblo pide definitivamente una recuperacin de los hidrocarburos
para el pas y no as la Asamblea Constituyente, como aseveran algunas
ONGs. La lucha en octubre de 2003 que cost 70 muertos y 400 heridos
fue una lucha en defensa de los hidrocarburos y tambin de los recursos
naturales. Seguidamente dos aos de desmovilizacin con Carlos D.
Mesa Eduardo Rodrguez Beltze quien a la fecha enfrenta juicios por
mentir, por robar, juicios por hacer dao a la patria.
Este tipo de presidentes con currculos de doctores y de grandes
comunicadores que hicieron tanto dao al pas, en lo econmico, pero
tambin en lo ideolgico, en lo educativo, dando continuidad al modelo
neoliberal. Para diciembre del 2006 se respira un aire de esperanza y
confusin en torno a temas de fondo como el qu hacer con los recursos
naturales, qu hacer con el Tratado de Libre Comercio, qu hacer con la
Nacionalizacin, qu hacer con la Autonoma.
Hasta el ao 2004 solamente se hablaba de la descolonizacin externa,
la liberacin de nuestro pas de la opresin de las transnacionales de la
recuperacin del gas, cada uno de los habitantes de este pas deben
pensar en DESCOLONIZARSE, pensar en cada uno de los actos que
diariamente realizan tal vez todava con la mente colonial en lo religioso,
en lo familiar, en lo sexual, en la relacin hombre-mujer, etc. Es
importante que cada uno de los bolivianos permanentemente vean los
dos aspectos en cuestin: LA DESCOLONIZACION EXTERNA Y LA
DESCOLONIZACION INTERNA.
Las condiciones objetivas crecientes en cuanto a la pobreza, la crisis, a
la imposicin del modelo neoliberal, a la recolonizacin y la re
militarizacin, se constituyen convicciones objetivas que se estn dando
no solamente en Bolivia, Argentina y en muchos otros pases no
solamente el Latinoamrica sino tambin en frica y otras partes del
mundo pero sobre todo del sur; sin embargo estas condiciones pero
estas condiciones subjetivas decrecientes, es decir, en contra a la
conciencia, la manipulacin de los medios, llevan al embrutecimiento de
la juventud y de los mayores. Estas imposiciones hacen que la condicin
subjetiva vaya decreciendo diariamente en los aspectos
organizacionales, tenemos mucha divisin, dos o tres federaciones de
mujeres, dos o tres OTBs en una misma comunidad, etc., y en las
direcciones sociales el liderazgo sufre mucho de factores de
individualismo y de caudillismo.
Bolivia es un pas rico, tiene una inmensa riqueza humana, una gran
riqueza amaznica, es pulmn del mundo, posee un ecosistema nico
del mundo, 15.000 especies de flora; es en definitiva un pas rico en
biodiversidad, est en los 10 pases ms ricos en recursos naturales;
existen 235 variedades de papas; sin embargo y con el Tratado de Libre
Comercio se pretende que el pas importe la papa de semilla
transgnica, lamentablemente las riquezas hidrocarburiferas, tambin
estuvieron en manos de las transnacionales, siendo Bolivia la primera
potencia energtica del Cono Sur.
Las polticas intervencionistas indudablemente ponan da a da al pas y
a su gobierno contra la pared, esto agravado por las leyes legadas por
Snchez de Lozada, es el caso de la ley de hidrocarburos, la ley de
capitalizacin, la ley de la Reforma Educativa y privatizacin que
permitieron la enajenacin de empresas estratgicas para el pas, las
polticas de endeudamiento, la violencia en torno al tema de la coca, de
la tierra, etc. Por otro lado en los centros educativos no se hablaba de
las repercusiones del trabajo de Libre Comercio, el ALCA, nos pretenda
quitar cada vez ms la seguridad alimentaria con las importaciones
agrcolas, productos que pueden realmente ser cultivados en Bolivia,
transgnicos que amenazan la seguridad alimentaria. Polticas
energticas antinacionales, que en los aos previos al proceso de
cambio, el pas perdi millones de dlares, observndose entonces una
realidad desoladora realidad y consecuentemente agudizndose la
inseguridad laboral y la creciente migracin al extranjero.
Tampoco es de extraarse que donde hay riquezas naturales, se han
instalado bases militares norteamericanas, es el caso de Colombia, cuyo
gobierno tiene firmado convenios para este efecto. Cul es la
intencin?.
Aun se vive, mucha pobreza, mayor desempleo, migracin, dficit fiscal;
las polticas educativas no han logrado solucionar o cambiar esta
realidad, entonces urge la necesidad de una descolonizacin, no
depender de nadie, asumir una descolonizacin externa, no ms
intromisin del capitalismo y asumir una postura tendiente a verdaderas
alianzas y socios, como en tema del hierro en el Mutn, el salar de
Uyuni, etc.
Si en realidad queremos que cambie esta realidad, descolonizar la
educacin y el contexto, por ser base del desarrollo de un Estado, esta
descolonizacin debe empezar en cada uno de nosotros, en la familia, y
colectivamente marcar la diferencia.
3. MODELOS DE EDUCACION Y DESCOLONIZACION
Realizar un inventario de las polticas educativas en Bolivia es una tarea
pendiente; sin embargo basta citar como ejemplo el Cdigo de la
Educacin, las distintas reformas educativas o parches de los gobiernos
de Banzer, Barrientos y otros; la Reforma Educativa (ley 1565) y cules
son los resultados de estas polticas educativas?.
No podemos desconocer la historia, pueblo que desconoce su historia es
un pueblo que no puede proyectarse, el desconocimiento de lo sucedido
en el pasado, dificulta, de sobremanera, la capacidad de proyectar
soluciones para el presente y menos aun para el futuro.
En el caso de Bolivia, se ha legislado sobre los aspectos educativos,
desde 1825 con Simn Rodrguez hasta la legislacin actual se hablado
prcticamente de todos los temas que podran hablarse en educacin.
Hasta el momento no se ha podido formular una poltica educativa, que
este sustentada por una teora propiamente reflexionada; adems, no
existen una poltica pblica que contemple las propuestas y programas
de los partidos polticos, estudiantes e instituciones, ONGs y otros.
El fenmeno educativo puede ser visto a partir de los modelos de Estado
como un instrumento que dinamiza una poltica social, un modelo
econmico o un modelo de sociedad. En la coyuntura anterior al proceso
que vivimos, la historia muestra que se ha llegado a un Estado
neoliberal globalizante y junto a ello, su modelo educativo, la Reforma
Educativa ley 1565.
El modelo neoliberal ha profundizado la distancia entre un grupo
pequeo que vive bien y una gran masa social que apenas accede a
servicios bsicos. En el mbito educativo, este modelo ha incentivado su
privatizacin y, adems ha restringido su inversin, haciendo de la
misma un bajo nivel de calidad educativa.
En cuanto a los modelos educativos propiamente dichos, los principios
liberales se hicieron presentes desde la creacin de la repblica, con
personajes como es maestro Simn Rodrguez, con el l se realiz un
importante aporte a la educacin boliviana y, de la misma forma, con
Ismael Montes, cuyos esfuerzos por transformar la educacin hicieron
posible la creacin de las Normales o la incentivacin de la educacin
rural.
Esta implementacin de una educacin liberal priorizo la educacin de
las clases media y alta. La educacin indigenista por su parte ha tenido
propuestas interesantes como la de Elizardo Prez, Avelino Siani y
Franz Tamayo.
Lastimosamente existe un gran vaco documental en cuanto a las
legislaciones que lograron ser ejecutadas; se sabe que, las experiencias
educativas de Simn Rodrguez no duraron ms de tres meses hasta
que la oligarqua chuquisaquea se interpuso bajo el pretexto de que en
estas experiencias educativas se estaban mezclando indistintamente a
indgenas mestizos, negros y hasta a mujeres con hombres; que por
aquel entonces era inaceptable.
Al tiempo de fundarse la repblica no haba propiamente un modelo de
Estado y an predominaba el modelo colonial; es as que, de 1825 a
1875 se hace presente una fase de transicin en la cual emergen con
fuerza los caudillos militares quienes realizan un uso de poder poltico,
que en el fondo una manera de perpetuar el poder de las oligarquas
nacionales, de las familias acomodadas. Quienes se hicieron cargo de
las decisiones pblicas, donde la ultima preocupacin era la educacin
rural. No es de extraarse que, en Sucre todava exista gente que cree
tener sangre azul. (Ejemplo los hechos de del 24 de mayo del 2008, la
humillacin y discriminacin de campesinos por un Comando de
autoridades cvico regionales. Quines o que autoridades estuvieron a
la cabeza de este movimiento?
Esta es la visin con la que se organiza el Estado y, en la guerra del
Pacifico, este modelo de Estado llega a su crisis y ah el Estado ingresa
en otra etapa de transicin para luego encontrar otro modelo de Estado.
En 1900 se implementa el proyecto ms serio para crear un pas bajo los
principios de un Estado liberal. Quines fueron los principales
representantes de este periodo?
Este modelo de Estado Oligrquico y liberal entra en crisis y esto se
debe en gran parte al fenmeno causado por la guerra del Chaco;
puesto que, desde ah se piensa en construir un pas de integracin. Por
primera vez en la historia de Bolivia se da una verdadera integracin del
pueblo; por cuanto que a los campos de combate asisten; cambas,
collas, chapacos, altiplnicos y es este encuentro en parte que
posteriormente posibilita la revolucin del 9 de abril.
En 1948 se da inicio a la Carta de las Naciones Unidas la cual en su
artculo 26 consigna los derechos educativos a todos los habitantes de
este mundo. A partir de aquello se inicia una sistemtica dependencia de
nuestras polticas educativas con las polticas internacionales. Existen
pocos intentos serios de construir, transformar o reformar el sistema
educativo desde adentro de modo que puede ser visto como un
conjunto, como una unidad y sistema, dejando de lado la influencia
extranjera.
La tendencia del Estado bajo esta lgica es legislar y normar solo sobre
el trabajo en aula, desvinculando totalmente a la escuela del contexto e
incentivando una legislacin educativa centrada en una idolologa
racista, colonialista, mono cultural y monotesta.
Todo en enfoque de cambio y reforma se ha sustentado en ideologas
pedaggicas tradicionales y reformistas. A lo largo de ms de 180 aos
de historia republicana las reformas progresistas que se lograron, nunca
fueron gracias a las concesiones de gobiernos o la lite dominante,
siempre ha sido necesario que el pueblo se movilice en demanda de sus
derechos, acaso es casualidad lo hechos de febrero y octubre negro del
ao 2003?; Qu paso en aquel entonces, cules fueron las causas y
cuales las consecuencias?.
4. INVENTARIO DE POLITICAS EDUCATIVAS
A nivel internacional existen tres polticas que se han venido gestando
en el mbito latinoamericano:
- El proyecto Principal de Educacin para Amrica Latina y el Caribe, fue
planteado en 1979, hace ms de 30 aos. La UNESCO, a travs de su
oficina regional, fue la principal promotora de este proyecto.
COLONIZACION Y NEO
COLONIZACION EN LA
EDUCACION
ACTIVIDADES INICIALES
Consigna 1. Escribe al pie lo que te sugiere el grfico.
COLONIALIS
MOO
DECOLONIALI
SMO
DESCOLONIZA
CION
CONTENIDO 1.
Bolivia cuenta con pasajes histricos que provocan escalofro, impotencia y dolor
al recordar las innumerables acciones de explotacin, humillacin, discriminacin
y otras formas de sometimiento y devaloracin de los habitantes originarios de
estas tierras.
Mientras para unos son solo trminos con un semntica universal para otros son
formas de vida que marcaron y marcan el destino de las diferentes sociedades.
1.2.1. COLONIA
Territorio alejado de las fronteras legales de una nacin extranjera que le domina
administrativa, militar y econmicamente.
El elemento unificador de esta colonizacin, fue la iglesia catlica cuyo papel fue
la conversin de la poblacin indgena a la cultura hispnica, fue el agente
encargado de disear todo el sistema educativo en las colonias con supuestos
beneficios para los pueblos indgenas originarios.
1.2.2. COLONIALISMO
1.2.3. COLONIALIDAD
Es cuando adoptamos una identidad, como parte del proceso occidental y espritu
colonial, expresados en:
Hay varias concepciones del mundo y cuando una de ellas se impone al resto,
estamos hablando de colonialidad.
Racismo y exclusin.
Decretos y Reglamentos.
1.2.4. DESCOLONIALIDAD
1
Interculturalidad crtica y descolonizacin. Pg. 55
y hablar de descolonizacin significa dar oportunidades a todos en las mismas
condiciones no excluye al blanco, sino que lo equipara, lo iguala a todo.
1.2.5. DESCOLONIZACIN
PARTICIPACIN RECUPERACIN
ACTIVA DE DE RECURSOS
ORGANIZACIONES NATURALES
OCIALES
PRACTICA POLITICA
DESCOLONIZADOR
A
DISFRUTE
COMUNITARIO
DE RIQUEZAS
ECONMIC
POLITIC O CUIDADO Y
PARTICIPACIN CONSERVACI
DE LA
A N DE LA MADRE
SOCIEDAD EN TIERRA
LAS
DECISIONES.
INTRACULTURA
LIDAD
SOCIAL EDUCACI RECUPERA
N CIN DE
SABERES
INTERCULTURA CONOCIMIENT
LIDAD OS
PLURILIN INTEGRAL
UNIVERSALES
GE 4
DIMENSION
Per, Ecuador y Bolivia comparten una historia comn, porque son parte del
tawantisuyo con identidades, races ancestrales, vivencias similares; de
explotacin, discriminacin y exclusin de despojo de tierras que fragmentaron los
vnculos sociales y culturales de cohesin. El desconocimiento de la diversidad
pluricultural que permiti la construccin de Estados homogneos que
desestructuraron y destruyeron las formas de vida de las diferentes culturas del
Abya Yala.
Por los aos de 1825, toda la Amrica espaola, excepto Cuba y Puerto Rico, se
haba independizado de la metrpoli, dando lugar a la proclamacin de repblica
criolla. En 1822 los criollos brasileos establecieron una monarqua independiente
bajo un prncipe portugus.
La clase criolla que haba heredado el poder tras la independencia aboli muchas
de las instituciones de los espaoles como los impuestos y derechos se aduana
en concordancia con el liberalismo del siglo XIX que favorecieron el surgimiento y
desarrollo de las clases medias y trabajadoras urbanas.
ACTIVIDADES DE CIERRE
LECTURA COMPLEMENTARIA
COLONIA COLONIALISMO
COLONIALIDAD DECOLONIALIDAD
DESCOLONIZACIN
Es decir, hicieron con ellos lo que queran que hagan por ellos, porque no permitan
querer una ley para s y otra para los otros.
(Manco Kapaj) Mandles recoger el ganado manso por el campo, sin dueo, de cuya lana
la reina Mama Ocllu Huacu haba dado a las indias en hilar y tejer. Ensendoles a tejer
el calzado que hoy traen, llamado ojota.
Para cada pueblo o nacin eligi un curaca, que es lo mismo que cacique en la lengua de
Cuba y Santo Domingo, mandndolo a los indios que les obedecieran con hijos a padre.
Mand que los frutos, que en cada pueblo se recogan, se guardase junto, para dar a
cada uno lo que hubiese de menester, hasta que hubiera disposicin de dar tierras a cada
uno en particular.
Particularmente les mando que se respetasen unos a otros con las mujeres e hijas.
Mandles que no tuvieran ms de una mujer y que se casen de 20 aos arriba, para
que pudiesen gobernar sus casas.
2.1.5. INICIOS DE UNA EDUCACIN SISTEMATICA.
Segn la referencia del cronista Pablo Blas Valera, En tiempos de Inca Roca se fund
la primera escuela organizada en la ciudad de Cuzco. Al comentar aquellas crnicas
del padre Valera, Garcilazo de la Vega dice: Enseaban los amautas a los nobles
para que supiesen hablar con ornamento y elegancia, supiesen criar a sus hijos y
gobernar bien sus casas.
No hay razn alguna para poner en duda la existencia de la casa de estudios, ya que
tambin los dems cronistas y fuentes que estn a nuestro alcance informas sobre
ella. Esto significa que entre los Incas se pudo encontrar la casa del saber una
forma de aprendizaje institucionalizado cuyos rasgos son los mismos que distinguen a
la escuela en nuestra concepcin actual: instruccin organizada, aprendizaje
sistematizado, docencia profesionalizada, edificios escolares. La funcin de estas
instituciones parece haber constituido sobre todo en formar a los miembros
(masculinos) de la familia del Inca de cara a sus futuras tareas de conduccin.
Tambin, eran enviados a la casa del saber los hijos de las familias de los seores
cuyos reinos los Incas fueron sometiendo a lo largo del tiempo.
El cronista Mura y otros cronistas, informas de la estructura de la casa del saber,
dividida en cuatro cursos, y de los contenidos de estudio que se impartan en ella:
Los maestros eran cuatro, cada una de los cuales enseaban diversas cosas a los
muchachos por espacio de cuatro aos que enseaba, un maestro: el primer ao
enseaba la lengua del Inga que desta ciudad del Cuzco, a los que no eran natural de
ella, porque comnmente eran hijos de los ms principales de todo el Reino, como lo
dir en su lugar: y acabado el ao pasaban al segundo maestro, y este les enseaba
otro ao a adorar dolos y a doctrinar, declarando y enseando su religin. Al tercer
ao, que ya iba ms adelante, les enseaban en ciertos quipos que ellos tenan, a
donde haban cosas que importaban mucho para las cosas de su gobierno y
autoridad; el cuarto y postrero ao aprendan en los mismos cordeles muchas historias
y trances de guerra que acaecieron en tiempos pasados, y dicindoselas en la lengua
general del Inga, porque ya eran diestros y os maestros les decan de memoria
muchas veces, para que se les quedase a los discpulos tambin en ella, y despus
referanlas y contbanlas en conversacin; y del estilo que tenan en referirlas y
colegian lo que aquellos muchachos haban de ser despus: de lo cual le daban
cuentas al Inga. (Mrua, 1590. Pag. 107)
Al final de esta formacin de varios aos estaba el examen, que no se poda cumplir
entes de haber cumplido los diecisis aos. Garcilaso informa en detalle sobre el
procedimiento de este examen, que se extenda a lo largo de varias semanas y en el
que los examinados tenan que probar que haban logrado ser verdaderos varones y
disponibles guerreros.
Los amautas y los filsofos. Eran los maestros ms conspicuos eran los que
enseaban las herencias astrologa y astronoma medicina, geometra, geografa,
aritmtica,) y se dedicaban a las cuestiones filosficas.
Los haravicus. Eran poetas msicos y artistas de manera que eran los
encargados de la formacin artstica.
El willlac uma. Como su sacerdote era responsable de la introduccin en los
cultos.
Los warachicus. Enseaban el arte de la guerra.
Los kipmayoc. Introducan a los alumnos en la escritura nodal y en las tareas
administrativas.
Para los miembros femeninos de las familias reales haba en el Cuzco una
institucin especial: El aclla huasi o Casa de las elegidas donde los que
enseaban eran las mamacunas que quiere decir mujer que tiene cuidado de
hacer oficio de madre y le enseaban a hilar, tejer, coser. Solo negaban a disfrutar
de esta formacin los miembros de las familias amas acreditadas.
Tambin el aprendizaje colectivo se le confera al hombre como en el imperio
incaico, esta constaba de tres reas.
Agricultura.
Artesana
Educacin bsica de tipo religioso.
La instruccin para los muchachos tena lugar cada da, tanto por la maana como
por la tarde, en los das festivos solo por la tarde. Las materias individuales de estas
escuelas primarias eran la lectura, la escritura y el clculo y sobre todo la oracin.
Otros nueve artculos regula como se debe entrar y salir de la escuela, que oraciones
hay que decir en esos momentos y como deben comportarse los alumnos cuando se
encuentran en la calle con eclesisticos. El artculo 20 deca: que ninguno lleve a la
escuela libros lascivos ni profanos, ni en su casa lo tengan, tampoco lo lean, sino que
todos deben ser libros devotos y buenos que enseen cosas de la religin cristiana y
buenas costumbres y los maestros tengan cuidado de mirar mucho en estos, como de
cosas de mucha importancia.
Con estas palabras ms o menos claramente que en esas escuelas solo se admitan
a hijos de familias espaolas de pura sangre. Estos no eran la excepcin sino la regla.
Con la misma precisin se tena cuidado de que los maestros incluso los de las
escuelas primarias, portaran, desde el punto de vista racial y moral, un manto blanco;
he aqu una prescripcin del ao 1601, desde la ciudad de Mxico hacia los ciudades
del nuevo mundo: la que manda que el que ha de ser maestro no sea negro,
mulato, ni indio, sino espaol cristiano viejo, de vida y costumbres de lo que ha de dar
informacin ante el regidor que nombrare el Cabildo
En 1532, los espaoles mandados por Francisco Pizarro; ocuparon toda la cima
de aquella estructura de gobierno y rpidamente extendieron su poder al imperio
de los Incas. Pizarro conservo el tributo y el sistema de mita empleado por los
Incas para mantener normas de control productivo. Muy pronto los espaoles la
mano de obra indgena a las minas de oro y plata y estos inmortales fueron los
que proporcionaron el ilimitado comercio que reemplazo a la economa domstica
Inca.
Aparte de llevarse la
mano de obra a las
minas, los espaoles
introdujeron el sistema
de encomienda, la
corona otorgaba
grandes extensiones
de terreno a los
espaoles que los
merecan (por lo
general ex soldados)
por una o dos generaciones, con el sistema de mita para conseguir mano de obra
india obligatoria. Los espaoles hicieron ciervos a los indios en aquellas grande
propiedades. El haber quitado los brazos indios a la agricultura tradicional, as
como la introduccin de ganadera de propiedad espaola, que tambin ocupaba
grandes trechos de tierra laborales, que hizo declinar la produccin agrcola de los
indios. Se descuidaron los sistemas de riego y viales y toda organizacin de
trueque Inca empez a desparecer. La poblacin India bajo de 6 a 4 millones.
2.3.2. Aspectos Generales sobre las Instituciones Educativas.
Las grandes etapas educativas fueron: Escuela de primeras letras, lo que hoy en
da llamamos escuelas primarias o bsica; luego la enseanza en Artes, lo que
hoy en da se llama educacin secundaria o media. Vencidas estas dos etapas se
tomaba la educacin superior que comprendan los seminarios y las academias
para culminar con la Universidad.
2.3.2.3. Seminarios.
2.3.2.4. Academias.
Un Instituto Superior, en
Charcas, fue la real
academia Carolina,
fundada en Chuquisaca
en 1777 en homenaje al
rey y emperador Carlos
V, que sigui
funcionando a un
tiempos de la repblica
hasta 1882.
Dicha academia era una sociedad jurdica, centro de exposicin y oratoria, donde
los doctores, catedrticos de la Universidad y los mismos seores oidores eran
miembros. All se estudiaban doctrinas de sociologa poltica, historia, ciencias
jurdicas, ejercitaban el arte de la oratoria, discutan doctrinas, exponan tesis
filosficas y hacan prcticas forenses.
2.3.2.5. Universidades.
El propsito de los reyes era civilizar y organizar las naciones Americanas. Objeto
gubernamental que secundo sacrificadamente la Iglesia, impulsando y realizando
la educacin en todas sus etapas. De esta manera se fundaron Universidades en
las sedes de los Virreinatos y audiencias reales.
Se debe destacar que la Universidad de San Francisco Xavier as como las dems
gozaba de Autonoma. Si bien representaba a la clase dominante colonialista, la
Universidad fue posteriormente un centro del cual surgieron las ideas contrarias a
ese mismo orden social imperante, es decir contrarias a la corona.
Esta Universidad Expedia los ttulos siguientes: bachiller en Artes, Bachiller en
Teologa, Licenciado en Artes, Licenciado en Teologa, Maestro de Artes, Maestro
de Teologa, Doctor en Teologa, Doctor en Derecho.
EVALUACIN:
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
CONTENIDO 3.
LA EDUCACIN EN LA REPBLICA
Actividad inicial
Presentamos a los estudiantes el objetivo del contenido a desarrollar.
Proveeremos una conversacin dirigida a objeto de identificar los
conocimientos previos que tienen los estudiantes del contenido, utilizando
preguntas impulso como recurso didctico.
Organizamos seis equipos de trabajo para que analicen las caractersticas
de las diferentes fases y etapas de la educacin en la historia de la
Repblica.
ACTIVIDAD 1
Resultaos de la investigacin etnogrfica
De manera grupal escribimos los resultados de la investigacin etnogrfica
referente al desarrollo de los procesos fases y modelos pedaggicos durante
las etapas histricas de la educacin de la repblica, respondiendo las
siguientes preguntas:
Cmo era la educacin durante la repblica en las diferentes fases, etapas
y modelos pedaggicos?
A quines beneficiaba la educacin durante la Repblica?
De qu forma colonizo la educacin los modelos pedaggicos impuestos
durante la repblica?
Qu es lo que debera cambiar para descolonizar la educacin de nuestro
Estado Plurinacional?
ACTIVIDAD 2
Anlisis y sntesis
Distribuimos la bibliografa bsica seleccionada a cada equipo de trabajo.
Analizamos en cada equipo de trabajo promoviendo la interaccin de los
estudiantes del grupo que permitan hablar y escuchar, dar y recibir,
argumentar y contra argumentar, defender posiciones y buscar consensos a
partir de la fundamentacin terica.
Presentamos los resultados o conclusiones del contenido analizando en
forma escrita para exponerla y
socializarla en el aula.
Ambos modelos convivieron en una parte de esta fase, fue el nacimiento y primeros
pasos de Warisata, cuyo ejemplo fue copiado por otros pases y que
lamentablemente en Bolivia fue rechazada, sin embargo, hoy se pretende retomar
aquella pedagoga trabajada.
Tercera fase de transicin:
En esta fase constatamos que son los mismos actores excluidos de la
educacin quienes buscan salir de la clandestinidad de sus experiencias y
fortalecer sus organizaciones sociales ello les permitir luego plantear propuestas
educativas desde y para ellos.
1936-1939: Socialismo Militar
"La Educacin es la ms Alta Funcin del Estado"
Se establece la escuela nica
Educacin indgena: Se crean escuelas con carcter obligatorio
en los fundos con ms de 30 nios en edad escolar (Elizardo Prez)
Obligatoriedad de la sindicalizacin del magisterio.
194O-1952: Periodo Pre-revolucionario
Se demanda la formulacin de un cdigo de la educacin donde se
plasme las reivindicaciones pedaggicas, gremiales y salariales del
magisterio.
Se funda la Federacin Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (1944)
Se realiza el primer congreso indgena (1945)
Se crea la escuela industrial de la Nacin "Pedro Domingo Murillo"
Se dispone la obligatoriedad de la enseanza de la religin catlica
(1949).
Qu es la descolonizacin?
La definicin de Gonzlez (s/a), nos dice que en un sentido amplio, apunta al
acceso de la independencia de los pueblos y territorios, sometidos a dominacin
poltica, social y econmica por parte de potencias extraas, es decir, liberarnos de
determinadas formas de dominacin.
Otro autor como Quijano (2000), profundiza este trmino, y nos dice que la
descolonizacin cuestiona las relaciones de poder dominante y el colonialismo del
poder y ser. al reconocer y fortalecer lo propio, apuntando a las identidades, al
pensamiento propio y del otro, busca la trasformacin de las relaciones, estructuras
organizativas, instituciones, conocimientos para construir y/o crear otros modos de
poder, saber y ser, relacionando a lo propio y lo diferente.
Una definicin ms objetiva nos presenta Galindo (2006), entendiendo por
descolonizacin "una prctica productora de sujetos que tiene como propsito el
reencuentro con uno mismo, los dems y el entorno en el que existimos.
Lo que implica, por un lado el reencuentro con nuestros propios "sistemas de verdad"
(modelos de conocimientos, sentimiento, organizacin, ticos y estticos, de produccin y
reproduccin, relacionamiento, etc.), silenciados por el proceso histrico -de
colonizacin espaola, as como por el subsecuente proceso de colonialismo de la
poca republicana; implementada luego de la independencia". En conclusin
descolonizar significa un "reencuentro" con nuestros propios sistemas de vida, nuestra
cultura, ser sujetos con identidad, nuestras costumbres y tradiciones que nos identifican
como ciudadanos de este pas. Galindo: al tocarlos, sistemas de verdad nos plantea
repensar en aquellos cnones de Verdad" que con el tiempo y el espacio son
mutables, por tanto, no solamente. En la colonizacin espaola olvidamos los
reencuentros con esas verdades "sino en todo momento. Consecuentemente
descolonizarnos es planteamos cada "vez los cnones de verdad "para reencontramos
con nuestra Realidad y aceptarla tal cual es.
En el siguiente organizador grfico, se integra los conceptos de descolonizacin
presentados anteriormente y razones que hacen complementarios y no
excluyente
En esta perspectiva descolonizar la educacin es abrirla a los cambios que se dan por
la globalizacin y a la vez reconocer que tenemos valores ancestrales que pueden
orientar una nueva concepcin del mundo respetando lo que piensan y son las otras
personas.
ACTIVIDAD 3
Anlisis, dramatizacin y debate
Cada grupo de trabajo; antes de exponer sus conclusiones simularn a
travs de la dramatizacin las caractersticas de la educacin que se
implemento en las diferentes fases de la repblica.
Exponemos los resultados del trabajo en forma secuencial, socializamos y
promovemos un debate.
Opinamos a travs de la tcnica de lluvia de ideas para consensuar el
contenido.
LECTURAS SUGERIDAS
Sugerimos ampliar la informacin a travs de las lecturas seleccionadas y
estructurar actividades pertinentes mediante la interpretacin de fuentes
documentales.
Profesor.
Se sugiere ampliar la informacin a travs de las lecturas seleccionadas y
compartir con sus compaeros del equipo de trabajo.
Estudiante
Leer la siguiente bibliografa:
ngel R. Mendoza Cdigo de la Educacin boliviana La Paz
Bolivia 1955.
Prez Elizardo La Escuela Ayllu de Warisata La Paz Bolivia
1962
EJES ARTICULADORES
En el desarrollo del presente contenido se trabajaran los siguientes ejes
articuladores.
La educacin intracultural, intercultural y plurilinge.
Promoviendo el potenciamiento de saberes, conocimientos y la
lengua propia de las naciones originarias
La educacin en convivencia con la naturaleza y la salud comunitaria.
Desarrollando una actitud orientada a la conservacin, manejo y
defensa de todos los recursos naturales de manera sostenible.
DESARROLLO DEL CONTENIDO 4
ACTIVIDADES INICIALES
Consigna1. Observamos, analizamos y respondemos a la pregunta formulada
4.1. LA FAMILIA
Afn de competencia
Abusos
Papel de padres
Excesiva sobreproteccin
Debilidad en la disciplina
Cmplice de la transculturacin
Deja a las hijas, hijos a la niera televisin
EL MAESTRO Y EL RACISMO
Cada da es mayor el nfasis que el ser humano pone a esos atributos para
asignar valor a sus semejantes. El estudiante desde muy temprana edad, es
capaz de percibir el valor personal que se le asigna, cuando es sometido a esta
escala de valores. Cuando el nio no rene ninguna de las caractersticas
privilegiadas se le asigna poco valor lo que daa inevitablemente su autoestima
desencadenando sentimientos de inferioridad difciles de superar, especialmente
por su impotencia para cambiar estas caracterstica convirtindole en un ser
vulnerable a la alienacin.
Desechar las lenguas originarias por ser lenguas que marcan un retroceso de la
cultura mencionado por los propios padres de familia, instituciones y
personalidades sin comprender que eliminar las lenguas originarias es negar el
acceso a la salud, educacin y otros beneficios a los habitantes de las
comunidades de reas dispersas donde el principal instrumento de comunicacin
son las lenguas originarias, es negar la interrelacin entre bolivianos es cerrarnos
a la intra e interculturalidad necesaria en un mundo diverso.
EVALUACIN
FAMILIA
ESCUELA
COMUNIDAD
Javier Medina
Introduccin
De todos modos, y yendo al grano de la que en este artculo me ocupa, he de confesar que
de las lecturas emprendidas para poder percatarme en que podra haber consistido el
modelo pedaggico inca(un punto de referencia obligado, por cierto, si se quiere dar un
viraje epocal a la educacin, aqu y ahora) dos aproximaciones me parecen posibles; de
hecho me he topado con una: la que describe y trata de ver la forma escuela en la
sociedad inca, sin mayores reparos crticos. Es el caso, en primer lugar, de los propios
cronistas; sobre todo, empero, del Inca Garcilazo (tratar de citarlo para mostrar su
manera de aproximarse y leer la realidad); en segundo lugar, la de autores, como Daniel
Valcrcel, historia de la educacin incacica, Lima 1961, que hacen una sntesis de los
cronistas, sin tener en cuenta la informacin cientfica que la Americanisista andina ha
producido sobre la lgica del funcionamiento de esas sociedades. La segunda
aproximacin no la he encontrado y estribara, justamente, en mostrar en que podra
haber consistido el modelo a partir de la informacin cientfica disponible, ms halla de la
descripcin de analogas. Voy a intentar ambos casos: primero condensar brevsimamente
a los cronistas, concentrndose en la descripcin de dos instituciones que la analoga les
pone al alcance: Yachay Wasi y la Aclla Wasi; segundo, inferir tambin
condensadamente a partir de de la composicin socio laboral del Tawantinsuyo y de su
aparato productivo, que tipo de saber cientfico se debi haber impartido en sus
instituciones educativas para que funcionase el sistema. De todos modos tngase en
cuenta el adjetivo inca del ttulo de artculo; quiere connotar con el estatalidad,
aristocracia, especializacin; y para ponerle un nombre la voy a llamar Incacoga. Este
ejercicio me permitir contraponerla luego a lo que yo llamar Runagoga (el trmino
lo acu en otro sentido, Jorge Rivera: Runagoga, CEDECO, Quito, 1987); con este
concepto quiero connotar comunalidad, convivialidad, holismo: Ayllu. Sobre ello espero
sacar otro artculo ms adelante. Como quiera que fuese, conviene que defina, de
entrada, qu entiendo por forma escuela y por qu, sin abusar de la semejanza, se la
podra aplicar a lo que los cronistas nos presentan como tal: L a Yachay Wasi
Si mucho no me equivoco, esta definicin vale para cualquier sociedad coherente que ha
alcanzado cierto espesor estatal y por tanto, y por tanto, responde a una cierta
complejidad social que precian de cierta especializacin no necesariamente segmentaria;
puede ser sistmica, como en el caso inca, precisamente.
LA YACHAY WASI
En el captulo que trata del Cuzco, el inca Garcilazo nos describe lo que vamos a llamar el
lugar de la Yachay Wasi. Dice as:
Para decir los barrios que quedan, me conviene volver al barrio Huacapuncu, que es
puerta del santuario que estaba al norte de la plaza principal de la ciudad, al cual le segua,
yendo al medio da, otro barrio grandsimo, cuyo nombre se me ha olvidado; pondrmosle
llamar el barrio de las escuelas, porque en el estaban las que fundo el Rey Inca Roca ().
En indio les dicen Yachay Wasi, que es casa de enseanza. Vivian en l los sabios y
maestros de aquella Repblica, llamados amauta, que es filsofo y Haruec, que es poeta,
las cuales eran muy estimados de los Incas y de todo su Imperio. Tenan consigo muchos
discpulos principalmente los que eran de la sangre Real, () Aquellos dos casas Reales
tenan a sus espaldas las escuelas. Estaban las unas y las otras todas juntas, sin divisin.
Las escuelas tenan sus puertas principales a la calle y al Arroyo; los Reyes pasaban por los
postigos a or las lecciones de sus filsofos, y el Inca Pachacutec las lea muchas veces,
declarando sus Letes y estatutos, que fue gran legislador. (comentarios verdaderos sobre
el Imperio de los Incas, 1972 p. 119).
los maestros eran cuatro, cada uno de los cuales enseaba diversas cosas a los
muchachos por espacio de cuatro aos; el primer ao enseaba la lengua del Inca que es
de la ciudad del Cuzco, a los que no eran naturales de ella, porque comnmente eran hijos
de los de ms principales de todo el Reino () y acabado, el ao pasaban al segundo
maestro, y ste les enseaba () adorar dolos y adoctrinar, declarando y enseando su
religin. Al tercer ao (..) los enseaba en ciertos quipos que ellos tenan, a donde haba
cosas que importaban mucho para las cosas de su gobierno y autoridad; el cuarto y
postrero ao aprendan en los mismos cordeles muchos historias y trances de guerra que
acaecieron en tiempos pasados y decanselas en la lengua general del Inca, porque ya
estaban diestros, y los maestros les deca de memoria muchas veces, para que se les
quedase a los discpulos, y despus referanlas y contbanlas en conversacin, y el estilo
que tenan en referirlas colegan lo que aquellos muchachos haban de ser despus de; de
lo cual le daban cuenta al Inca (historia del origen y genealoga real de los Reyes Incas del
Per, de sus hechos, costumbres, trajes y maneras de gobierno. (Lima,1950. P. 107)
El Manco Kapac, yiendo poblado sus pueblos juntamente con ensear a cultivar la tierra a
sus vasallos y hablar las cosas y secar acequias y hacer las de ms cosas necesarias para la
vida humana, les iba instruyendo en la urbanidad, compaa y hermandad de unos a otros
se haban de hacer, conforme a la que la Razn y Ley natural, les enseaba,
persuadindolos con mucha eficacia que, para que entre ellos hubiese perpetua paz y
cordial y no conociesen enojos y pasiones, hiciesen con todos, lo que quisieran, que todos
hicieran con ellos, porque no se permita querer una Ley para s y otra para los otros ()
Mand el ganado manso que andaba por el campo sin dueo, de cuya lana los visti a
todos mediante la industria y enseanza que la Reina Mama Ocllo Huaco Haba dado a las
indias en hilar y tejer.
Manco Capac es presentado, pues, como el gran Pedagogus de la sociedad Inca. Es algo
semejante a lo que nos cuenta Werner Jacger, cuando describe la recepcin y la
transformacin de la Paidea griega en el cristianismo primitivo; es decir cuando el
kerygma se va convirtiendo en Didack y el cristianismo en una Paideia de Cristo, decir
del autor de la Acta Philipphi; en este proceso es lgico que ms tarde Clemente
alejandrino termin designado a Cristo no solo como Paedagogus de la nueva cultura
cristiana sino como educador de todo los hombres.
Ahora bien. Como la civilizacin andina manejo una pluralidad de cdigos para almacenar,
procesar y transmitir informacin y no solo escritura, su paidea no pudo estribar en un
corpus escrito: como Homero en el caso de la paidea o la Biblia, en el caso de la paidea
cristiana, sino que la paidea Inca consisti bsicamente en su tecnologa; es decir, en la
lectura semitica de la biosfera, por un lado, y por el otro, en la pragmtica de su
aplicacin. Esta especificidad de la paidea Inca me parece importantsima tener en cuenta
a la hora de pensar nuestra Reforma educativa hoy; la orientacin a lo que he llamado
Uywiri: criar la vida Uywiri. Notas para una paideia holstica, Presencia, 31 de enero
1993; homo Faber vs. Homo maeiticus, Presencia, 19, diciembre de 1992
LA ACLLA WASI
Dejemos que sea el propio Garcilazo de la Vega el que desde un imaginario conventual
catlico nos describa educativa Inca.
Dentro de la casa haba mujeres mayores de edad, que vivan en la misma profesin,
envejecidas en ella, que haban entrado en las mismas condiciones, y, por ser ya muy
viejas y por el oficio que hacan, los llamaban Mamacuna, que interpretndolo
superficialmente bastara decir matrona, empero para darle toda su significacin, quiere
decir mujer que tiene cuidado de hacer oficio de madre, () hacales bien el nombre,
porque unas hacan oficio de abadesas, otras de maestras de novicias para ensearlas, as
en el culto divino de su idolatra como en las cosas que hacan de manos para su ejercicio ,
como: hilar, tejer, coser, otras eran porteras, otras provisoras de la casa, para pedir lo que
haban menester, lo cual se les provea abundantsimamente de la hacienda del Sol, por
que eran mujeres suyas (ibdem p. 60).
La Aclla Wasi o casa de las escogidas recoga muchachas sacadas de sus lugares de origen
o reclutadas masivamente. Aparte de las hijas de los incas, que disfrutaban de una
situacin de privilegio, las de ms mujeres significaban para el Estado Inca fuerza de
trabajo para la fabricacin de bebidas para los ritos y para cumplir con la reciprocidad
cuando se precisaba de esposas para los seores tnicos con quienes el soberano deseaba
congraciarse para asegurarse su vasallaje (Cf. J. Murra, formaciones econmicas, polticas
del mundo Andino, IEP, 1975). Nada, pues, ms lejos de los conventos catlicos o de las
vestales romanas a las que la descripcin de Garcilazo haba dado lugar.
Aqu uno puede percatarse del mandado pragmatismo Inca, donde es muy difcil sealar
cuando termina el aprendizaje y donde comienza la produccin, ambos componentes, en
efecto, constituan un solo proceso.
LA ELITE
Al comienzo, la jerarqua ms alta del curacazgo Inca la formaban las 16 panaca, de entre
cuyos miembros se elegan los 10 ayllus custodios, as llamados por sarmiento de
Gamboa, que tenan a su cargo el cuidado de la ciudad y del Inca.
El Curacazgo era dual: haba dos jefes; un Haran y otro Hurin, tanto en el Cuzcu por
tanto dos Incas, como en el interior. El Inca fue una suerte de curaca de curacas. Cada
Curacazgo enviaba al Cuzcu a uno de los jefes para asegurar al Inca su fidelidad. Sola
tener dos obligaciones: la entrega de productos y la asistencia en guerreros. Los Incas
ganaban en poder autnomo, en la medida que escurran el bulto a las Leyes de
reciprocidad (reciprocidad asimtrica). Uno de los procedimientos para ello era nombrar
curacas por privilegio, incluyo yana: slo su lealtad y eficiencia los mantena en el cargo y
ste no era hereditario. Los Incas ganaban en riqueza y consenso, respetando los
sistemas organizativos, simblicos y tecnolgicos locales. De esta guisa, el sistema Inca se
retroalimentaba de los sub sistemas locales. Cada Curacazgo funcion como un ncleo
productivo y redistributivo a nivel local, comunicado al sistema mayor como un fractal.
Bien,ste vendra a ser el estamento poltico.
Tambin provenientes de la panaca real, los ayllus custodios y nobles por privilegio,
vienen las que voy a llamar tecnlogos y tecncratas holistas. Una lectura demasiado
eurocntrica los ha llamado sacerdotes sin reparar que en los andes no nos las
habemos con una religin de proclamacin a la cristiana. Si a esto aadimos que la
extirpacin de las idolatras borr casi todo vestigio, comprenderemos la perplejidad de
los historiadores a la hora de hablar de esta lite tcnica.
Luego vienen unos especialista en el trueque a larga distancia (de chincha, por ejemplo,
por mar hasta el Ecuador; y arecua de camlidos hasta el altiplano Boliviano), estudiados
por Rostworowaki (Cf. Ibidem, p. 208 211), curiosamente establecidos sobre todo en la
costa. Parece que el objeto ms codiciado fue el mullu, al punto que se llam a estos
especialistas mollo chasquis camayoc. El Mullu se usaba en los ritos propiciatorios para
pedir la lluvia y para alimentar el agua de la pacarina. Esto reforzara la tesis esbozada de
la tecnologa simblica que us esa sociedad hidrulica. Tambin se troc peseado
seco, ropa de lana, chaquira, algodn, frijoles y cobre. No debiera extraar la presencia
de especialistas en el trueque en la costa cercana al ecuador. Frank Salmn, habla, como
se sabe de los mindel que l califica de mercaderes, inexactamente pienso yo,
abusando de la analoga (Cf. Los seores tnicos de Quito en la poca de los Incas.
Otvalo, 1980).
Finalmente estaran los Guerrero. Baste decir que las tareas realmente de confianza,
pensar de estrategia, la exploracin, el espionaje, la expansin hacia tierras bajas estaban
confinadas a destacamentos compuestos exclusivamente por miembros de la panaca Inca
(Cf. J. Bram., An anlisis of inca militarism, New York, 1941).
As pues, si estas son las funciones que cumpla la lite Inca, podemos deducir, cual
debera haber sido el currculum de la Yachay Wasi, parcialmente esbozada por cronistas
que no llegaron a tener una visin global del sistema Inca.
No viene a cuento demorarse demasiado en los quehaceres de las castas subalternas para
inferir sus sistemas educativos. Una aproximacin etnogrfica podra ser ms interesante.
Intentar hacerlo en otro artculo. Basta ahora nombrarlos someramente.
HATUN RUNA. (de donde salan agricultores, pastores y soldados. Es interesante observar
como los Incas no contaban la edad de sus sbditos por aos, sino de acuerdo al tiempo
biolgico y a su utilidad en la produccin). Waman Poma nos muestra la siguiente
taxonoma en orden de importancia.
1. LOS AUCA CAMAYOC, 25.50 aos, son los que estn en la edad productiva:
agricultores, pastores, tejedores, soldados, etc., y las Auca Camayoc Warmi.
2. LOS PURIC MACHO, 60.80 aos. Recolectan lea, paja; trabajan de porteros. Las
mujeres payacuna tejan ropa basta, costales, sogas, podan ser despenseras,
cocineras.
3. LOS ROCTO MACHO, mayores de 80 aos. Fabrican sogas, cran patos y cuis;
coman y dorman lo mismo que las puac payo, las ancianas.
8. LOS PUELLAC, de 5 a 9 aos, jugaban y ayudaban a sus padres en las faenas ligeras
de la casa.
9. LOS PARVULOS. Los que gateaban y lactaban, (Waman Poma anot para estos dos
ltimos: sin provecho, para nada, por necesitar que otro le cuide y le sirva.
Esta acotacin explica muy bien el espritu utilitario y prctico de los Incas y la
importancia dada el trabajo).
LOS YANA, (servidores que perdan contacto con sus Ayllus y representaban una fuerza
del trabajo que no era solicitada por el Inca de acuerdo a las Leyes de reciprocidad.
De 103 ecosistemas que hay en el mundo, 83 se dan en los Andes centrales; ocurren
intensas e inesperadas climticas. Es un territorio quebrado, en el cual las distancias son
pendientes y los tiempos son inciertos, el ambiente se caracteriza por su diversidad eco-
climtica; la alternancia de inundaciones y sequas es interminable; los sembrados
siempre corren el riesgo de anegarse o marchitarse por excesivas tasas de radiacin solar.
Este espacio difcil fue, sin embargo, conocido, transformado y, sobre todo, el hombre
andino supo adecuarse a l, creando una civilizacin eco-simbitica nica en su gnero
una oferta estable d alimentos a 10 millones personas, teniendo como nico y gran
recurso la biodiversidad de su espacio.
A este desafo respondi el Imperio Inca con un modelo cientfico de tipo ciberntico y
una organizacin social adaptadas y consistentes con su espacio. Desarroll por un lado,
una civilizacin hidrulica, pues el agua es un bien escaso; luego una tecnologa agrcola
de andenes para dominar las peridicas inundaciones circunlacustres; de qochas para
dominar las sequas; y por otro lado, en lo que descoll, un manejo de ingeniera gentica
sofisticado (10% de las plantas que consume la humanidad actualmente se produjeron
artificialmente en los Andes); rotacin y combinacin de cultivos, control biolgico,
roturacin cero, tecnologa simblica, etc.
As pues, la Paideia Inca, si bien trabajo tambin el concepto de homo faber, sobresali el
Hardwere, empero, en el desarrollo del concepto de homo mayeuticus; es decir, de
cultivador de procesos biolgicos, con ajuste al ritmo y tempo de la naturaleza, para
ayudar a partir a Pachamama con la menor agresin posible.
He aqu, pues, lo nuclear que debe pensar una reforma de la educacin que quiera estar a
la altura de sus races y del prximo milenio. Lo de ms es seguir plagiando remeros.
La Paz, 25 de agosto d 2011
Seores
MINISTERIO DE EDUCACION
COORDINADOR DEL EQUIPO DE TRABAJO DE CONTENIDOS DE PEDAGOGIA Y CURRCULO
Presente.-
PEDAGOGIA Y MARXISMO
LAPEDAGOGIA DEL OPRIMIDO
FERNANDO HUANACUNI vivir bien
GERMAN CHOQUEHUANCA vivir bien
CUADERNILLOS DE LA UNEFCO
CHOQUE. C. ROBERTO. EDUCACIN INDIGNA EN BOLIVIA ED. EDOBOL
LA PAZ 2006
TAMAYO FRANZ. HISTORIA DE EDUCACIN
POMA G. DE AYALA. CRNICAS DE BUEN GOBIERNO
MIGNOLO, WALTER (2006). INTERCULTURALIDAD, DESCOLONIZACIN
DEL ESTADO Y DEL CONOCIMIENTO ED. DEL SIGNO BUENOS AIRES-
ARGENTINA
MORA, DAVID (2010). HACIA UNA EDUCACIN REVOLUCIONARIA ED.
CONVENIO ANDRS BELLO LA PAZ BOLIVIA
VIAA, JORGE
TAPIA, LUIS
WALSH, CATHERINE (2010).CONSTRUYENDO INTERCULTURALIDAD
CRTICA ED. CONVENIO ANDRS BELLO LA PAZ BOLIVIA
Bloque educativo indgena originario CNC-CEPOS educacin
cosmovisiones e identidad. Una propuesta curricular desde la visin de
las naciones pueblos indgenas originarios. Bolivia Preview Grafica 2008
Sabios indgenas y poblacin de la nacin quechua. recuperacin de
saberes y conocimientos ancestrales y territorialidad de la nacin
quechua. sucre 2007
SALAZAR Mostajo, Carlos LA TAYKA
Pedagoga del adobe ALISON ROJAS
EL PAPEL DE LOS TRABAJADORES SOCIALES EN PROCESO DE CAMBIO
PAULO FREYRE
POLTICAS DESCOLONIZACIN DE LAS PRACTICAS EDUCATIVAS
ENRIQUE, DUSSEL, (2009), PEDAGOGA LATINOAMERICANA, UMSA, IEB.
LA PAZ-BOLIVIA
Barral Zegarra. Rolando. (2005). CRITICA AL CONSTRUCTIVISMO La
dialctica en pisologia y Educacin. Edit. Ayni Rumay. LA PAZ BOLIVIA
lvarez de Zayas Carlos M. (2011), PEDAGOGA, Un Modelo de Formacin
del Hombre. Edit. Kipus 4ta Ed. Cbba- Bolivia
Adoro, Theodor (1998) EDUCACIN PARA LA EMANCIPACIN. Madrid
Ediciones Morata.
Mora, David, Oberliesen Rolf. (2004) TRABAJO Y EDUCACIN. Ideas
educativas y praxis sobre el currculo, la escuela, el aprendizaje, la
enseanza y la formacin de docentes en un contexto intencional. Edit.
Campo Iris. La Paz Bolivia.
Mora, David y otros (2008) INVESTIGAR Y TRANSFORMAR. Hacia una
formacin docente crtica y transformadora. Rosa Becerra y Andrs
Moya. IIICAB. La Paz. Bolivia.
Meja. Marcos. Awad Myriam. (2010) PEDAGOGA Y METODOLOGAS EN
EDUCACIN POPULAR. Educacin Popular en tiempos de globalizacin.
MINEDU. VMEAE. AECIR, PREABOL Edit. Garza Azul. La Paz Bolivia.
EQUIPO DE DOCENTES DEL INSSB, (2008) 50 A
os de Polticas Educativas en Bolivia 1950-2000. IIICAB. Edit. Campo Iris.
La Paz Bolivia
Puente Calvo, Rafael. (2011) RECUPERANDO LA MEMORIA. Una historia
crtica de Bolivia. Tomo I, Edit UPS. 2da. Ed. La Paz - Bolivia
SALAZAR Mostajo, Carlos (1992), WARISATA LA ESCUELA AYLLU. 2da. Edi.
Edit ISBOL/CERES. La Paz Bolivia.
Defensoria del Pueblo. (2009) DISCRIMINACIN EN BOLIVIA.
Discriminacin en el campo de la educacin pblica escolarizada. Edit.
Grafika. 1 Ed. La Paz Bolivia.
UNIDAD 3
PEDAGOGA DESCOLONIZADORA
SOCIOCOMUNITARIA, INTA-
INTERCULTURAL Y PRODUCTIVA
Unidad de Formacin
DEPAGOGIA DESCOLONIZADORA Y
CURRICULO
Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la accin,
en la reflexin.
(Paulo Freire)
2 AO DE FORMACION GENERAL
1. INTRODUCCIN
5. Debate 3. Clasificacin
de actividades
6. Anlisis de en la prctica
testimonios. del Vivir Bien.
DECIDIR: Valoracin
Ejercicio 7. Elaboracin 4. Produccin
profesional con de fichas de la revista
tica ecolgica textuales
orientado al vivir 5. Textos
bien
8. Realizacin paralelos
de
actividades 6. Pruebas de
en la calidad
aplicacin de (cognitivo,
los valores proceso y de
del vivir bien, aplicacin)
en distintas
situaciones
cotidianas.
Produccin
9. Elaboracin
de una
revista
pedaggica.
10. Redaccin y
difusin de la
revista El
Paradigma
del Vivir Bien
en la
Educacin
11. Elaboracin
de textos
Paralelos.
PUNTO DE PARTIDA.
Conceptualizamos mediante la lluvia de ideas
Qu es Vivir Bien?
Qu Trataremos?
Qu es reciprocidad?
Qu es complementariedad?
Tema III
Cada grupo manifiesta a partir su pertenencia que es vivir bien para ellos si lo
practican o no y cual la relacin que existe entre cada uno de los grupos en el
comportamiento que demuestran en la vida diaria en el lugar donde trabajan y
fuera de ella.
ACTIVIDAD 1
RESULTADOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN
Se organiza en equipos de trabajo, en los cuales de manera individual
socializan los resultados al grupo posteriormente a los dems compaeros en
grande la pregunta que orienta es:
En Bolivia podemos
mencionar algunos
conceptos sobre el
Sumaq Kawsay
desde el punto de
vista de la educacin, la
poltica y social desde diferentes organizaciones sociales tal es as que: Segn
el Canciller, cuando a los indgenas les toca gestionar la administracin
pblica se preguntan para qu quieren administrar, "y todos los hermanos
coincidan en que queremos volver al camino", afirm. "Hemos perdido
nuestra identidad, por eso hemos decidido volver al amiri", seal en
referencia a esta palabra que significa persona que vive bien.
"Son personas que buscan vivir bien, no vivir mejor, y para eso, es necesario
recuperar una serie de principios que tenemos que volver a aprender", indic y
afirm que no slo se decidi construir una nueva sociedad.
"Para nosotros, el hombre est en el ltimo lugar, en primer lugar estn las
hormigas, las mariposas, nuestros ros, nuestros cerros, el viento", afirm.
"Para nosotros, lo ms importante es la vida", prosigui.
Segn propone una de las bases del proyecto de la Nueva Ley de Educacin
Boliviana Avelino Siani-Elizardo Prez, la educacin debe
sercomunitaria, democrtica participativa y de consensos para la toma de
decisiones en la gestin de polticas educativas pblicas dentro del marco de la
unidad en la diversidad1, es importante resaltar que sta base articula los
aspectos descolonizadores, intra-intercultural y el sustento productivo que
tiene la propuesta de ley, porque todos estos aspectos se ejercitan en
comunidad.
En el mismo documento se destaca el siguiente fin Promover la amplia
reciprocidad y solidaridad entre las naciones indgenas originarias y
afroboliviano que luchan por la construccin de su unidad en el mbito
continental y mundial2; este es un finque resalta lo comunitario de la
propuesta de ley.
Finalmente, hay que comentar que el buen vivir reivindica el equilibrio con
la Madre Tierra y los saberes ancestrales de los pueblos indgenas para
con ella. Nacido del conocimiento de la profunda conexin e
interdependencia que tenemos con la naturaleza, el buen vivir y su
apuesta por un desarrollo a pequea escala, sostenible y sustentable, nos
parece una solucin no slo positiva sino necesaria para garantizar una vida
digna para todos a la vez que la supervivencia del planeta. En este sentido, nos
parece que existen muchas similitudes con el movimiento por el crecimiento.
ACTIVIDAD 2
ANLISIS Y SNTESIS
1. Analizamos las similitudes y semejanzas del
vivir bien en grupos de cuatro participantes
en el nivel local y Abya Yala.
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
EL PARADIGMA DEL VIVIR BIEN Y EL CURRCULO PERTINENTE
Lic. Cristina Muruchi S.
El presente trabajo trata de rescatar las ideas principales de la obra el El Paradigma Andino y el
Currculum Culturalmente Pertinente haciendo una relacin con la educacin actual, por lo que se
considera un elemento primordial para realizar un trabajo prolijo en campo educativo.
Es as que para mejorar la educacin boliviana se debe realizar un estudio con una proyeccin
retrospectiva para poder alinear cual es la realidad de nuestras culturas, para una educacin
culturalmente pertinente fundamentada en la epistemologa de la cultura, que supone tomar en
cuenta los valores, saberes y prcticas culturales como insumos curriculares.
La realidad de la educacin boliviana responde a la desvalorizacin lingstica y cultural de los
pueblos, que se realiz con la llegada de los espaoles quienes tenan la falsa creencia de
aduearse de todo cuanto descubrieran y en consecuencia inician con la invasin y la violencia
cultural de la colonia y prosigue a lo largo de la Repblica. Lo cual se concretiza con que los
indgenas deben aprender el castellano y cristianizarse. Se prohbe el uso del idioma del quechua
a los dueos de los charcas hablen con sus criados indios, para esto la iglesia fue quien jug un
papel determinante mediante lo curatos donde los indios deban estar al servicio de la iglesia
durante seis meses y aprender el idioma castellano.
En el mbito educativo los indgenas no tuvieron acceso a la educacin durante la colonia ni la
repblica, a comienzos del siglo XX los gobiernos liberales hacen una apertura de acceso a la
educacin con escuelas ambulantes, posteriormente se crearon las escuelas de Cristo y las
evanglicas con el objetivo de neutralizar los movimientos sociales y desestructurar las culturas
andinas con la penetracin religiosa. A mediados del siglo XX se crean la educacin urbana y la
educacin rural cada uno de ellos tena sus propias caractersticas los primeros con la formacin
de completa del sistema educativo dependiente del Ministerio de Educacin y la segunda solo con
el nivel primario denominada educacin fundamental dependiente del Ministerio de Asuntos
Campesinos. Ambas modalidades tenan un solo objetivo de buscar el abandono de la lengua
materna hasta el tercer ao de escolaridad. Ante esta realidad de etnocidio y genocidio atroz de la
colonia y la etnofaga estatal, los pueblos indgenas crearon una serie de instituciones educativas,
como las escuelas clandestinas, el centro Repblica del Qullasullu, el Centro Bartolom de las
Casas, escuela Ayllu de Warisata y otras todos estos fueron fueron duramente combatidos y
destruidos por la oligarqua terrateniente; sin embargo implantaron la educacin liberal neoliberal
para educar al indio cuyo semantismo era hacer desaparecer las nacionalidades indgenas. Para
ello se aplico un Curriculum importado desconociendo la realidad de los pueblos indgenas.
De acuerdo a la revisin histrica de la educacin y su contribucin al desarrollo de nuestra patria
poco o nada se puede valorar siendo que en ninguna de las pocas se tomo en cuenta el avance
cultural de los pueblos indgenas como base de la educacin para mejorar el bienestar de los
mismos, mas al contrario se fue en contra de ellos con el objetivo de hacer desaparecer las
culturas existentes, un Currculo importado es inviable para el desarrollo personal de los habitantes
de un determinado lugar, siendo que se desconoce la realidad sociocultural de la misma al aplicar
dicho Currculo es negar la identidad cultural y cuartar la superacin personal desde una realidad
diferente.
En la actualidad todava se practica este tipo de educacin con la implantacin de la Reforma
Educativa, donde las caractersticas responden para subordinar a la educacin al proceso de
globalizacin y de neoliberalismo mundial, por lo que los maestros debemos tomar conciencia para
superar esta situacin con una descolonizacin educativa que propicie la participacin de nuestros
habitantes quienes son portadores de saberes de nuestras culturas en la elaboracin del diseo
curricular base de la educacin nacional, esta realidad debe llamar la atencin en la participacin
de personalidades que propicien el cambio porque si bien con el actual gobierno se elabor el
diseo curricular base la participacin de quienes han participado en la elaboracin fue de ex
autoridades serviles a gobiernos neoliberales, que cambio se pude esperar de ellos. La mayora de
la gente que responde a las bases una vez mas queda frustrada en su aspiracin de poder mejorar
la educacin, a partir de la participacin de manera orgnica de los establecimientos y no as con
algunos mal llamado representantes de organizaciones esto referente al sector del magisterio, por
cuanto es el momento para poder contribuir a la educacin nacional haciendo un anlisis del
elemento primordial del trabajo educativo como es el proceso enseanza aprendizaje, el cual
debera estar orientado hacia una educacin productiva y no simplemente a la reproduccin de
contenidos como un requisito para promocionar al educando.
La aspiracin de la educacin tendra que responder al avance cultural y cientfico de la tecnologa
y la ciencia, pero partiendo de nuestra realidad cultural para enlazar con los conocimientos nuevos
generados de acuerdo al avance cultural de otros pases altamente desarrollados. Y a partir de ello
generar conocimientos que puedan contribuir al desarrollo de nuestras regiones sin olvidar su
identidad cultural donde la convivencia de las diferentes culturas sea de manera armnica con una
relacin de interculturalidad.
Toda cultura tiene su epistemologa y una pedagoga en consecuencia su propia forma de de
conocer y de aprender, por lo que la llegada de los espaoles a la Amrica indgena no se
considera como el encuentro de dos mundos sino como el choque de dos culturas en el que los
colonizadores truncaron el desarrollo del paradigma andino, hoy despus de cinco siglos todava la
oligarqua latifundista burguesa ostenta la hegemona cultural con su actitud neocolonialista, racista
y discriminadora. Se ignora y se desprecia el paradigma andino y con ello se ignora, las prcticas
y los saberes culturales de los pueblos andinos. A pesar de ello los saberes andinos persisten y
emergen vigorosamente en su paradigma, por lo que se considera que el deber de todo boliviano
debe ser de reconstruir el paradigma andino donde sus principios sean el fundamento del
Curriculum educativo culturalmente pertinente de acuerdo a su diversidad cultural como es
reconocido por nacionalidades con carcter integrador en la diversidad cultural.
Para el logro de una educacin pertinente es necesario tomar en cuenta alguna de sus
caractersticas del paradigma de las culturas de nuestra identidad nacional, como es el
pensamiento andino rige su concepcin holista del mundo donde todas las cosas estn
mutuamente relacionadas esto contrasta al pensamiento occidental en la formal de comprender la
realidad que consiste en dividir las parte para comprender las dificultadles.
La dinmica es la caracterstica del pensamiento andino, la realidad es dinmica en el pensamiento
andino lo que se comprende que se halla en constante mutacin, intrnsecamente fluida, dinmica
relativista e incluso probabilista por lo que se comprende que el sujeto observa la realidad al estilo
del fsico cuntico interactuando con la materia/energa. Lo contrario al pensamiento occidental.
La diversidad es otra caracterstica del pensamiento andino donde no hay una solo visin cierta y
definitiva del mundo no son cuantificables, esta caracterstica no cuantifica al mundo con la
monitorizacin comprende la naturaleza como una biodiversidad de valor mltiple y no reductible a
una sola interpretacin como un medio de la lgica mercantilista economista. Por lo que se
puede advertir que esta caracterstica es opuesta al pensamiento occidental.
El hombre andino ve al espacio como un ser vivo y en consecuencia est basada en el principio de
todo depende de todo lo dems, la realidad es una red de relaciones o la relacionalidad. La visin
del hombre andino es de practicar la relacin del hombre con la naturaleza como seres vivos y no
as como el hombre con relacin a un objeto en el cual vive. La naturaleza se constituye en la
interaccin con todos los componentes de la pacha.
Por lo que se considera que nuestra educacin se debe basar en los principios del paradigma
andino del Vivir Bien, solo as se construira una educacin pertinente a nuestra realidad
sociocultural y de esta manera se creara una educacin del pueblo para el pueblo sin negar la
identidad cultural ni olvidar la sabidura de nuestros antepasados, orientados a formar
personalidades responsables con su patria y la naturaleza como fuente de vida. Sera una forma
de liberar a nuestra educacin de otra que solo tuvo el objetivo de transculturisarnos, para
utilizarnos en beneficio de otras culturas con el pensamiento de ser serviles y obedientes en la
prctica de vida de carcter globalizador.
FUENTE FILOSOFICA Y CULTURAL DE LA EDUCACIN Y PEDAGOGA
DESCOLONIZADORA
En el proyecto de explicar una filosofa andina, hiptesis es que a cada uno de
estos campos corresponden diferentes despliegues filosficos: una filosofa de
la religin, una filosofa de la educacin, una filosofa de la tica y de la
economa y una filosofa poltica. Obviamente esto no es restrictivo del inters
de construir una filosofa de la historia, una ontologa, tambin una esttica o
hasta una epistemologa andinas. Decir a 6un cierto pueblo o una determinada
cultura que no tiene filosofa, sino (solamente) pensamiento es un acto de
exclusin y marginacin, y equivale a decirle de que no cuenta dentro de la
lgica del paradigma dominante. 7 En este sentido, la propuesta de los cuatro
despliegues referidos debe ser considerada como una simblo de corresponder
a los sentidos que la Chacana tiene en y para las culturas andinas: nosotros los
aimaras y quechuas del Abya Yala.8
De lo anterior comprendemos que la cultura quechua tiene su propia filosofa,
como las dems, en ese sentido se rescata el smbolo polismico de la cultura
andina la Chacana, donde, en la descripcin nos hace saber la filosofa de
nuestra cultura orientada a la formacin de las personas y en consecuencia a
la modalidad de vida de nuestros ancestros mediante sus saberes y
conocimientos que nos guan a Vivir Bien.
Estos son los elementos a partir de los cuales se organiza el currculo desde
la perspectiva de sus fundamentos epistemolgicos, de manera que se
establezcan las distintas formas de generar y transmitir los conocimientos y
las formas de creacin y recreacin social, histrica y cultural. A partir de
ello, el currculo entendido como sistema de conocimientos, debe
desarrollar procesos de construccin cultural, produccin e identidad
cultural en el campo de la investigacin vinculados a la regin y
comunidad. En sntesis, los procesos educativos se orientan a encontrar
espacios de interrelacin y vnculo entre los conocimientos y el campo
productivo.
4. Fundamentos psicopedaggicos
ACTIVIDAD 3
ANLISIS Y SNTESIS
En este sentido la escuela deber ser entendida como una entidad abierta a la
comunidad, mejorar an como parte de ella, como un espacio de construccin
del desarrollo de la comunidad, y no como una entidad
EDUCACIN
COMUNITARI COMUNIDAD
EDUCACTIVA
A
A nivel universal
Proceso enseanza aprendizaje
El proceso enseanza aprendizaje comprende elementos los cuales se
caracterizaran a continuacin para fijar los conceptos y la terminologa bsica
que se va a emplear en este tema.
Enseanza y aprendizaje forman parte de un nico proceso que tiene como fin
la formacin del estudiante. En esta seccin se describe dicho proceso
apoyndonos en la referencia encontrada segn [HERNANDEZ89].
La referencia etimolgica del trmino ensear puede servir de apoyo inicial:
ensear es sealar algo a alguien. No es ensear cualquier cosa; es mostrar lo
que se desconoce.
Esto implica que hay un sujeto que conoce (el que puede ensear), y otro que
desconoce (el que puede aprender). El que puede ensear, quiere ensear y
sabe ensear (el profesor); El que puede aprender quiere y sabe aprender (el
alumno). Ha de existir pues una disposicin por parte de alumno y profesor.
Aparte de estos agentes, estn los contenidos, esto es, lo que se quiere ensear
o aprender (elementos curriculares) y los procedimientos o instrumentos
para ensearlos o aprenderlos (medios).
Cuando se ensea algo es para conseguir alguna meta (objetivos). Por otro
lado, el acto de ensear y aprender acontece en un marco determinado por
ciertas condiciones fsicas, sociales y culturales (contexto).
1. AUTOEVALUACION.
Lea detenidamente cada afirmacin, marque si considera que es verdadero (v) o falso (f) y
comente por qu:
1. META EVALUACION
2. PEDAGOGIA LIBERADORA
(Paulo Freire)
3. LA PEDAGGICA SIMBLICA
(Enrique Duseel)
OBJETIVO HOLSTICO
Javier Medina
Introduccin
De todos modos, y yendo al grano de la que en este artculo me ocupa, he de confesar que
de las lecturas emprendidas para poder percatarme en que podra haber consistido el
modelo pedaggico inca(un punto de referencia obligado, por cierto, si se quiere dar un
viraje epocal a la educacin, aqu y ahora) dos aproximaciones me parecen posibles; de
hecho me he topado con una: la que describe y trata de ver la forma escuela en la
sociedad inca, sin mayores reparos crticos. Es el caso, en primer lugar, de los propios
cronistas; sobre todo, empero, del Inca Garcilazo (tratar de citarlo para mostrar su
manera de aproximarse y leer la realidad); en segundo lugar, la de autores, como Daniel
Valcrcel, historia de la educacin incacica, Lima 1961, que hacen una sntesis de los
cronistas, sin tener en cuenta la informacin cientfica que la Americanisista andina ha
producido sobre la lgica del funcionamiento de esas sociedades. La segunda
aproximacin no la he encontrado y estribara, justamente, en mostrar en que podra
haber consistido el modelo a partir de la informacin cientfica disponible, ms halla de la
descripcin de analogas. Voy a intentar ambos casos: primero condensar brevsimamente
a los cronistas, concentrndose en la descripcin de dos instituciones que la analoga les
pone al alcance: Yachay Wasi y la Aclla Wasi; segundo, inferir tambin
condensadamente a partir de de la composicin socio laboral del Tawantinsuyo y de su
aparato productivo, que tipo de saber cientfico se debi haber impartido en sus
instituciones educativas para que funcionase el sistema. De todos modos tngase en
cuenta el adjetivo inca del ttulo de artculo; quiere connotar con el estatalidad,
aristocracia, especializacin; y para ponerle un nombre la voy a llamar Incacoga. Este
ejercicio me permitir contraponerla luego a lo que yo llamar Runagoga (el trmino
lo acu en otro sentido, Jorge Rivera: Runagoga, CEDECO, Quito, 1987); con este
concepto quiero connotar comunalidad, convivialidad, holismo: Ayllu. Sobre ello espero
sacar otro artculo ms adelante. Como quiera que fuese, conviene que defina, de
entrada, qu entiendo por forma escuela y por qu, sin abusar de la semejanza, se la
podra aplicar a lo que los cronistas nos presentan como tal: L a Yachay Wasi
Si mucho no me equivoco, esta definicin vale para cualquier sociedad coherente que ha
alcanzado cierto espesor estatal y por tanto, y por tanto, responde a una cierta
complejidad social que precian de cierta especializacin no necesariamente segmentaria;
puede ser sistmica, como en el caso inca, precisamente.
LA YACHAY WASI
En el captulo que trata del Cuzco, el inca Garcilazo nos describe lo que vamos a llamar el
lugar de la Yachay Wasi. Dice as:
Para decir los barrios que quedan, me conviene volver al barrio Huacapuncu, que es
puerta del santuario que estaba al norte de la plaza principal de la ciudad, al cual le segua,
yendo al medio da, otro barrio grandsimo, cuyo nombre se me ha olvidado; pondrmosle
llamar el barrio de las escuelas, porque en el estaban las que fundo el Rey Inca Roca ().
En indio les dicen Yachay Wasi, que es casa de enseanza. Vivian en l los sabios y
maestros de aquella Repblica, llamados amauta, que es filsofo y Haruec, que es poeta,
las cuales eran muy estimados de los Incas y de todo su Imperio. Tenan consigo muchos
discpulos principalmente los que eran de la sangre Real, () Aquellos dos casas Reales
tenan a sus espaldas las escuelas. Estaban las unas y las otras todas juntas, sin divisin.
Las escuelas tenan sus puertas principales a la calle y al Arroyo; los Reyes pasaban por los
postigos a or las lecciones de sus filsofos, y el Inca Pachacutec las lea muchas veces,
declarando sus Letes y estatutos, que fue gran legislador. (comentarios verdaderos sobre
el Imperio de los Incas, 1972 p. 119).
los maestros eran cuatro, cada uno de los cuales enseaba diversas cosas a los
muchachos por espacio de cuatro aos; el primer ao enseaba la lengua del Inca que es
de la ciudad del Cuzco, a los que no eran naturales de ella, porque comnmente eran hijos
de los de ms principales de todo el Reino () y acabado, el ao pasaban al segundo
maestro, y ste les enseaba () adorar dolos y adoctrinar, declarando y enseando su
religin. Al tercer ao (..) los enseaba en ciertos quipos que ellos tenan, a donde haba
cosas que importaban mucho para las cosas de su gobierno y autoridad; el cuarto y
postrero ao aprendan en los mismos cordeles muchos historias y trances de guerra que
acaecieron en tiempos pasados y decanselas en la lengua general del Inca, porque ya
estaban diestros, y los maestros les deca de memoria muchas veces, para que se les
quedase a los discpulos, y despus referanlas y contbanlas en conversacin, y el estilo
que tenan en referirlas colegan lo que aquellos muchachos haban de ser despus de; de
lo cual le daban cuenta al Inca (historia del origen y genealoga real de los Reyes Incas del
Per, de sus hechos, costumbres, trajes y maneras de gobierno. (Lima,1950. P. 107)
El Manco Kapac, yiendo poblado sus pueblos juntamente con ensear a cultivar la tierra a
sus vasallos y hablar las cosas y secar acequias y hacer las de ms cosas necesarias para la
vida humana, les iba instruyendo en la urbanidad, compaa y hermandad de unos a otros
se haban de hacer, conforme a la que la Razn y Ley natural, les enseaba,
persuadindolos con mucha eficacia que, para que entre ellos hubiese perpetua paz y
cordial y no conociesen enojos y pasiones, hiciesen con todos, lo que quisieran, que todos
hicieran con ellos, porque no se permita querer una Ley para s y otra para los otros ()
Mand el ganado manso que andaba por el campo sin dueo, de cuya lana los visti a
todos mediante la industria y enseanza que la Reina Mama Ocllo Huaco Haba dado a las
indias en hilar y tejer.
Manco Capac es presentado, pues, como el gran Pedagogus de la sociedad Inca. Es algo
semejante a lo que nos cuenta Werner Jacger, cuando describe la recepcin y la
transformacin de la Paidea griega en el cristianismo primitivo; es decir cuando el
kerygma se va convirtiendo en Didack y el cristianismo en una Paideia de Cristo, decir
del autor de la Acta Philipphi; en este proceso es lgico que ms tarde Clemente
alejandrino termin designado a Cristo no solo como Paedagogus de la nueva cultura
cristiana sino como educador de todo los hombres.
Ahora bien. Como la civilizacin andina manejo una pluralidad de cdigos para almacenar,
procesar y transmitir informacin y no solo escritura, su paidea no pudo estribar en un
corpus escrito: como Homero en el caso de la paidea o la Biblia, en el caso de la paidea
cristiana, sino que la paidea Inca consisti bsicamente en su tecnologa; es decir, en la
lectura semitica de la biosfera, por un lado, y por el otro, en la pragmtica de su
aplicacin. Esta especificidad de la paidea Inca me parece importantsima tener en cuenta
a la hora de pensar nuestra Reforma educativa hoy; la orientacin a lo que he llamado
Uywiri: criar la vida Uywiri. Notas para una paideia holstica, Presencia, 31 de enero
1993; homo Faber vs. Homo maeiticus, Presencia, 19, diciembre de 1992
LA ACLLA WASI
Dejemos que sea el propio Garcilazo de la Vega el que desde un imaginario conventual
catlico nos describa educativa Inca.
Dentro de la casa haba mujeres mayores de edad, que vivan en la misma profesin,
envejecidas en ella, que haban entrado en las mismas condiciones, y, por ser ya muy
viejas y por el oficio que hacan, los llamaban Mamacuna, que interpretndolo
superficialmente bastara decir matrona, empero para darle toda su significacin, quiere
decir mujer que tiene cuidado de hacer oficio de madre, () hacales bien el nombre,
porque unas hacan oficio de abadesas, otras de maestras de novicias para ensearlas, as
en el culto divino de su idolatra como en las cosas que hacan de manos para su ejercicio ,
como: hilar, tejer, coser, otras eran porteras, otras provisoras de la casa, para pedir lo que
haban menester, lo cual se les provea abundantsimamente de la hacienda del Sol, por
que eran mujeres suyas (ibdem p. 60).
La Aclla Wasi o casa de las escogidas recoga muchachas sacadas de sus lugares de origen
o reclutadas masivamente. Aparte de las hijas de los incas, que disfrutaban de una
situacin de privilegio, las de ms mujeres significaban para el Estado Inca fuerza de
trabajo para la fabricacin de bebidas para los ritos y para cumplir con la reciprocidad
cuando se precisaba de esposas para los seores tnicos con quienes el soberano deseaba
congraciarse para asegurarse su vasallaje (Cf. J. Murra, formaciones econmicas, polticas
del mundo Andino, IEP, 1975). Nada, pues, ms lejos de los conventos catlicos o de las
vestales romanas a las que la descripcin de Garcilazo haba dado lugar.
Aqu uno puede percatarse del mandado pragmatismo Inca, donde es muy difcil sealar
cuando termina el aprendizaje y donde comienza la produccin, ambos componentes, en
efecto, constituan un solo proceso.
LA ELITE
Al comienzo, la jerarqua ms alta del curacazgo Inca la formaban las 16 panaca, de entre
cuyos miembros se elegan los 10 ayllus custodios, as llamados por sarmiento de
Gamboa, que tenan a su cargo el cuidado de la ciudad y del Inca.
El Curacazgo era dual: haba dos jefes; un Haran y otro Hurin, tanto en el Cuzcu por
tanto dos Incas, como en el interior. El Inca fue una suerte de curaca de curacas. Cada
Curacazgo enviaba al Cuzcu a uno de los jefes para asegurar al Inca su fidelidad. Sola
tener dos obligaciones: la entrega de productos y la asistencia en guerreros. Los Incas
ganaban en poder autnomo, en la medida que escurran el bulto a las Leyes de
reciprocidad (reciprocidad asimtrica). Uno de los procedimientos para ello era nombrar
curacas por privilegio, incluyo yana: slo su lealtad y eficiencia los mantena en el cargo y
ste no era hereditario. Los Incas ganaban en riqueza y consenso, respetando los
sistemas organizativos, simblicos y tecnolgicos locales. De esta guisa, el sistema Inca se
retroalimentaba de los sub sistemas locales. Cada Curacazgo funcion como un ncleo
productivo y redistributivo a nivel local, comunicado al sistema mayor como un fractal.
Bien,ste vendra a ser el estamento poltico.
Tambin provenientes de la panaca real, los ayllus custodios y nobles por privilegio,
vienen las que voy a llamar tecnlogos y tecncratas holistas. Una lectura demasiado
eurocntrica los ha llamado sacerdotes sin reparar que en los andes no nos las
habemos con una religin de proclamacin a la cristiana. Si a esto aadimos que la
extirpacin de las idolatras borr casi todo vestigio, comprenderemos la perplejidad de
los historiadores a la hora de hablar de esta lite tcnica.
Luego vienen unos especialista en el trueque a larga distancia (de chincha, por ejemplo,
por mar hasta el Ecuador; y arecua de camlidos hasta el altiplano Boliviano), estudiados
por Rostworowaki (Cf. Ibidem, p. 208 211), curiosamente establecidos sobre todo en la
costa. Parece que el objeto ms codiciado fue el mullu, al punto que se llam a estos
especialistas mollo chasquis camayoc. El Mullu se usaba en los ritos propiciatorios para
pedir la lluvia y para alimentar el agua de la pacarina. Esto reforzara la tesis esbozada de
la tecnologa simblica que us esa sociedad hidrulica. Tambin se troc peseado
seco, ropa de lana, chaquira, algodn, frijoles y cobre. No debiera extraar la presencia
de especialistas en el trueque en la costa cercana al ecuador. Frank Salmn, habla, como
se sabe de los mindel que l califica de mercaderes, inexactamente pienso yo,
abusando de la analoga (Cf. Los seores tnicos de Quito en la poca de los Incas.
Otvalo, 1980).
Finalmente estaran los Guerrero. Baste decir que las tareas realmente de confianza,
pensar de estrategia, la exploracin, el espionaje, la expansin hacia tierras bajas estaban
confinadas a destacamentos compuestos exclusivamente por miembros de la panaca Inca
(Cf. J. Bram., An anlisis of inca militarism, New York, 1941).
As pues, si estas son las funciones que cumpla la lite Inca, podemos deducir, cual
debera haber sido el currculum de la Yachay Wasi, parcialmente esbozada por cronistas
que no llegaron a tener una visin global del sistema Inca.
No viene a cuento demorarse demasiado en los quehaceres de las castas subalternas para
inferir sus sistemas educativos. Una aproximacin etnogrfica podra ser ms interesante.
Intentar hacerlo en otro artculo. Basta ahora nombrarlos someramente.
HATUN RUNA. (de donde salan agricultores, pastores y soldados. Es interesante observar
como los Incas no contaban la edad de sus sbditos por aos, sino de acuerdo al tiempo
biolgico y a su utilidad en la produccin). Waman Poma nos muestra la siguiente
taxonoma en orden de importancia.
10. LOS AUCA CAMAYOC, 25.50 aos, son los que estn en la edad productiva:
agricultores, pastores, tejedores, soldados, etc., y las Auca Camayoc Warmi.
11. LOS PURIC MACHO, 60.80 aos. Recolectan lea, paja; trabajan de porteros. Las
mujeres payacuna tejan ropa basta, costales, sogas, podan ser despenseras,
cocineras.
12. LOS ROCTO MACHO, mayores de 80 aos. Fabrican sogas, cran patos y cuis;
coman y dorman lo mismo que las puac payo, las ancianas.
13. LOS LISIADOS, los que podan confeccionaban ropas de cambio, cocinaban y se
casaban entre ellos.
16. LOS MUCHACHOS DE 9 a 12 aos ayudaban a sus mayores y cazaban aves. Las
nias cogan flores y plantas silvestres medicinales.
17. LOS PUELLAC, de 5 a 9 aos, jugaban y ayudaban a sus padres en las faenas ligeras
de la casa.
18. LOS PARVULOS. Los que gateaban y lactaban, (Waman Poma anot para estos dos
ltimos: sin provecho, para nada, por necesitar que otro le cuide y le sirva.
Esta acotacin explica muy bien el espritu utilitario y prctico de los Incas y la
importancia dada el trabajo).
LOS YANA, (servidores que perdan contacto con sus Ayllus y representaban una fuerza
del trabajo que no era solicitada por el Inca de acuerdo a las Leyes de reciprocidad.
De 103 ecosistemas que hay en el mundo, 83 se dan en los Andes centrales; ocurren
intensas e inesperadas climticas. Es un territorio quebrado, en el cual las distancias son
pendientes y los tiempos son inciertos, el ambiente se caracteriza por su diversidad eco-
climtica; la alternancia de inundaciones y sequas es interminable; los sembrados
siempre corren el riesgo de anegarse o marchitarse por excesivas tasas de radiacin solar.
Este espacio difcil fue, sin embargo, conocido, transformado y, sobre todo, el hombre
andino supo adecuarse a l, creando una civilizacin eco-simbitica nica en su gnero
una oferta estable d alimentos a 10 millones personas, teniendo como nico y gran
recurso la biodiversidad de su espacio.
A este desafo respondi el Imperio Inca con un modelo cientfico de tipo ciberntico y
una organizacin social adaptadas y consistentes con su espacio. Desarroll por un lado,
una civilizacin hidrulica, pues el agua es un bien escaso; luego una tecnologa agrcola
de andenes para dominar las peridicas inundaciones circunlacustres; de qochas para
dominar las sequas; y por otro lado, en lo que descoll, un manejo de ingeniera gentica
sofisticado (10% de las plantas que consume la humanidad actualmente se produjeron
artificialmente en los Andes); rotacin y combinacin de cultivos, control biolgico,
roturacin cero, tecnologa simblica, etc.
Ahora bien, como recuerda Jhon Earls, hay dos maneras de cumplir la ley de Asbby. Una
consiste en aumentar la variedad estructurada del control; o sea, aumentar las respuestas
apropiadas, ampliar los valores crticos, es decir, domesticar nuevos especies, ampliar o
reducir los ciclos vegetativos de acuerdo a la altitud, latitud,, exposicin al sol, humedad ,
etc.. ; aplicar nuevas formas de organizacin del trabajo y manejo de la mano de obra;
aumentar el control del tiempo por observaciones astronmicas; ajustar aun ms los
cronogramas , gracias , por ejemplo, a una sofisticada lectura semitica de los indicadores
biolgicos, etc. En fin, el conjunto de mecanismos para aumentar la variedad del control.
As pues, la Paideia Inca, si bien trabajo tambin el concepto de homo faber, sobresali el
Hardwere, empero, en el desarrollo del concepto de homo mayeuticus; es decir, de
cultivador de procesos biolgicos, con ajuste al ritmo y tempo de la naturaleza, para
ayudar a partir a Pachamama con la menor agresin posible.
He aqu, pues, lo nuclear que debe pensar una reforma de la educacin que quiera estar a
la altura de sus races y del prximo milenio. Lo de ms es seguir plagiando remeros.
LECTURA COMPLEMENTARIA
PEDAGOGA LATINOAMERICANA
(ENRIQUE DUSSEL)
PEDAGOGIA UNIVERSAL
CONTENIDOS:
OBJETIVO HOLSTICO
Hombre
naturaleza
La funcin de la educacin era convertir a la comunidad en un grupo de individuos, de otra
forma, convertir al indgena en campesino, en ciudadano, en un consumidor ms.
Georges Rouma estudia al nio boliviano y dice: que es inteligente, pero que no razona;
que tiene fantasa pero se deja llevar por ilusiones; su emotividad es desbordante pero
decae en el primer obstculo, no persevera, no es un triunfador; el nio indgena lleva
siglos de atraso y es enemigo del blanco (Surez 1986:228-229). El problema principal de
estos estudios es que los parmetros y criterios de evaluacin son europeos y el nio es
boliviano de aqu y no de all, en realidad es culturalmente diverso en sus lgicas, en
sus lenguas, etc. Tiene el nio boliviano otro contexto histrico cultural.
Vicente Donoso Torres, enemigo de Warisata: la Escuela Ayllu y la educacin indigenal,
escribe sobre la educacin liberal y la obra de la misin Belga, cuyo representante principal
fue Goerges Rouma, estima Donoso Torres (1946: 140-141) esta etapa de la historia
pedaggica, como la edad de oro de la educacin boliviana y adems rinde pleitesa a
Sarmiento por el principio poltico de gobernar es educar. Igualmente, otro detractor de
Warisata, Rafael Reyeros (1946:276-277) clamaba readaptar al indio, hacer del indio lo
que somos nosotros, seres adaptados a la cultura occidental, y sostena con mucha
vehemencia hacer de Bolivia una nacionalidad homognea: lo capital es bolivianizar al
nativo, homogeneizar al elemento humano.
El colonialismo poltico, econmico, social, cultural y pedaggico tiene un denominador
comn el de explotacin y opresin con interese externos a travs del ejercicio del poder.
El modelo, la referencia siempre es externa, el opresor, el explotador, el blanco, el gringo,
el que financia. El colonialismo pedaggico es transferir un sistema educativo a otro. Sin
tomar en cuenta el contexto y la cultura; por ello es descontextualizado y aculturante.
Desde la colonia se preconizaba que no se deba formar filsofos, sino obedientes sbditos
(Carlos IV), es decir, en vez de educar (liberar) se adoctrinaba y se catequizaba. El
neocolonialismo contina con esta obra nada pedaggica, nada liberadora. Es una
paradoja, como expresa Oscar Aramayo: la escuela era un tumor dentro de la comunidad,
algo que destrua, algo que prohiba la lengua, que prohiba los valores.
El colonialismo pedaggico forma una mentalidad de pobres en un pas con muchos
recursos naturales, y lo nico que ensea es a estirar la mano y mendigar.
3.4. PEDAGOGA DE LA COTIDIANIDAD.
ACTIVIDAD INICIAL
ORGANIZAMOS UN DRAMA: LA CRIANZA DE NIOS Y NIAS EN
NUESTRA CULTURAS ANDINO AMAZONICAS
Presentamos el drama
CONTENIDOS
1.1. LA COTIDIANIDAD.
La educacin, desde una visin integral, hace referencia a la formacin del ser
humano, y, es consecuentemente una prctica social que primero forma seres
humanos y despus educandos y ciudadanos.
Interactuar con los nios y las nias con un lenguaje simblico lleno de
significados y cargado de afecto, respeto permite mejores logros de aprendizaje y
es as la familia que en su cotidianidad educa y ensea.
Por eso la comunidad y lo comunitario es la fuente que rompe con una visin
egosta e individual ante la vida.
Desarrollo Emocional
En el pasado.-
Relacion entre seres humanos, con la naturaleza y con los otros:
La gente era amable y respetuosa; comparta con los dems. En ese sentido, por ejemplo, si
alguinas persona llegaba a una casa, se la atenda de inmediaro, o cuando se visitaba a otra
familia, se reciba como invitacin algo de comer y de beber, que poda ser agua o refresco.
Habia respeto y cario.
Segn los testimonios vertidos por los indgenas, los mojeos trinitarios tenan mucho
respeto por los astros, respetaban al sol, porque era considerado el dios del tiempo u de la
luz, y a las estrellas, porque eran las representantes de algunos signos de imgenes de Dios.
Al mismo tiempo, les temian, porque les atribuan el poder de destruir lugares, cuando
manifestaban su enojo contra la gente de la comunidad, como en el caso del rayo o de la
lluvia.
Los abuelos y las abuelas cuidaban y respetaban el territorio donde vivian asi como
respetaban toda la naturaleza, porque esta tenia cierto poder para defenderse. Por ello,
cuando una persona no la respetaba, le sucedia cualquier accidente dentro del bosque. El
territorio significaba la casa de todos. En l se practicaba todas las actividades, desde
aquellas que eran para el sustento de la familia hasta las practicas culturales. Se
representaba a todos los seres vivos y a los no vivos, porque se crea que todos tenan amos
o dioses.
Los antepasados eran muy conservadores del ecosistema, porque no lo utilizaban con fines
comerciales, sino para el consumo y el sustento de las familias: mo necesitaban las cosas en
grandes cantidades. En la agricultura, por ejemplo, no malograban la selva; para los
chaqueos, utilizaban los bajios. Tambien protegan el bosque no lo quemaban y cuidaba la
fauna silvestre cazando solo lo necesario y no dejando heridos para sus nietos, porque en l
habitaban animales de caza y otros que podan ser utilizados como remedios tradicionales.
Lo que s utilizaban como una bendicin de Dios era el agua; cuando haba inundaciones,
conservaban el agua para sus sembrados y utilizaban los arboles muertos o secos como
lea y para elaborar los utensilios de cocina. Sus chacos no eran grandes, porque no
pensaban en comercializar sus productos ni en acumular riquezas.
Los pueblos eran nomadas , en funcin de la poca del ao. Sus chacos mas grandes en el
bajio eran de hasta 400 metros cuadrados y estaban en los terraplenes que ellos mismos
construan.
Antes de utilizar un espacio, los abuelos visitban cada lugar del territorio; identificaban que
se poda producir. Todos los espacios utilizados tenan fuentes de agua, para mantener a las
familias y a los animales caseros.
En el pasado, se construan camellones o terraplenes en el bajio, trasladando agua de un
lado para otro a travs de canales de drenaje.
La clasificacin de los vegetales y de los animales se hacia con una mirada previa dentro
del bosque, ubicndolos en los lugares donde xistia agua. Tambien se localizaban las
plantas medicinales, las maderas para la construccin y para la elaboracin de artesanas y
los lugares de pesca y en los que se aprenda alguna magia. En efecto, era importante
localizar terrenos en buenas condiciones para la siembra, porque los cultivos no eran
sembrados en cualquier lugar, sino que se seleccionaba el lugar apropiado para obtener
buenas cosechas. Para cada actividad, Se buscaban lugares para darles una utilidad
especifica.
En cuanto a los minerales, se los localizaba cuando un espacio de tierra tenia permanente
humedad o presentaba una cada de agua. Los ancestros no conocan el petrleo ni el
kerosen, pero si el oro, la plata, y el bronce. A los minerales del subsuelo, como los
hidrocarburos, no los conocan. Por ello, para la iluminacin, utilizaban velas o cirios
hechos de grasa de animales e hilo, asi como lea; tambin iluminaban con la cera de
abejas, una vez que sacaban la miel de la colmena. Para encender fuego, utilizaban una
varita de tacuarillaa fina o un pedacito de madera bala, que los frotaban hasta obtener
chispas; adems, haba que tener listo un poco de algodn o de otro elemento que pudiera
encender rpido.
EN EL PRESENTE
Relacion entre seres humanos, con la naturaleza y con el cosmos.-
En cuanto a las relaciones entre seres humanos, se dbee ensear, desde la familia, la
amabilidad, el respeto hacia otras personas y la responsabilidad como personas para el bien.
Actualmente, para los mojeos trinitarios, el territorio aun significa la casa grande donde se
practican las expresiones culturales y donde cada una de las familias realiza sus actividades
de trabajo. Es la casa para tener una educacin para todos.
Igual que en el pasado, el pueblo Mojeo Trinitario relaciona los astros con todas sus
actividades y con su vida. Asi, por ejemplo, cuando el Sol tiene un ruedo alrededor,
significa que habr lluvia, Igualmente, cuando hay luna nueva, significa que no se puede
sembrar nada, porque no se tendrn frutos, y que no se debe lavar ropa, porque esta se
arruina. Cuando se siembra en luna llena, en cambio, se cree que se tendr una buena
cosecha. Por otra parte, cuando hay luna nueva, y esta agobiado al norte, significa que
ser tiempo de agua. Los astros influyen en la vida de los mojeo trinitarios, porque las
familias se sisnten perjudicadas, en todas sus actividades diarias cuando las seales que
estos transmiten son negativas para la vida de las personas.
Hoy en dia, en las comunidades indgenas, la mayora de las personas todavia cree en los
astros, poruqe influyen, generalmente, en su trabajo cotidiano.
FIN
3.6. PEDAGOGIA DE LA VIDA Lectura de
Reflexin N
1
Preguntas de reflexin:
En este sentido en el Abya Yala nadie se sinti rey de la creacin ni amo de plantas,
animales, tierras ni humanos, Somos las otras formas de ida con otra cara36, en
nuestra cosmovisin todo lo que existe es ser humano en diferente momento de
evolucin, sintindonos y sabindonos eslabn, insignificante y csmico al mismo
tiempo, podemos hablar con ros y montaas, saludarlos, pedirles permiso para
35
Reynaga Burgoa, Ramiro, Tawantinsuyo, Litografias e Imprentas Unidad, La Paz, Bolivia, 1977
36
Reynaga Burgoa, Ramiro. Ibid, p. 15
atravesarlos. Percibir sus cambios y humor. Sentirnos acompaados siempre por las
diferentes formas que adquiere la vida en cada momento, por tanto es necesario
reflexionar sobre nuestra realidad como un todo unitario y dinmico en s mismo y no
como consecuencia de la suma de diferentes partes que lo componen.
37
Estermann, Josef, Filosofia Andina, Instituto Superior Ecumnico Andino de Teologa, La Paz, Bolivia, 2009
38
Es la especificacin de los principios de correspondencia y relacionalidad. Ningn ente y ninguna accin
existe mondicamente, sino siempre en co-existencia con su complemento especfico.
39
A cada acto corresponde como contribucin complementaria un acto recproco. La reciprocidad rige en las
interrelaciones humanas (entre personas o grupos), sino en cada tipo de interaccin, sea esta intra-humana, entre
ser humano y naturaleza, o sea entre ser humano y lo divino.
40
La correspondencia dice, en forma general, que los distintos aspectos, regiones o campos de la realidad se
corresponden un una manera armoniosa. Hay correspondencia entre lo csmico y humano, lo bueno y malo, lo
divino y humano, etc.
41
La Pachamama representa a la Tierra o a la Madre Tierra, pero no solo el suelo o la tierra geolgica, as como
tampoco solo la naturaleza; es todo ello en su conjunto. No est localizada en un lugar especfico, pero se
concentra en ciertos lugares como manantiales, vertientes, o apacheta. Pero es una deidad inmediata y cotidiana,
que acta directamente, por presencia y con la cual se dialoga permanentemente, ya sea pidindosele sustento o
disculpndose por alguna falta cometida en contra de la tierra y todo lo que nos provee.
Desde el punto de vista de la filosofa andina la tica
no es un asunto limitado a ser humano y su actuar sino
que tiene dimensiones csmicas. Con mucha razn se
puede hablar de una tica csmica, que para la
racionalidad occidental sera un absurdo, debido a la
implicacin mutua de eticidad y libertad. La
reciprocidad andina-amaznica no presupone
necesariamente una relacin de interaccin libre y
voluntaria; ms bien se trata de un deber csmico
que refleja un orden universal del que el ser humano
forma parte42
En este sentido, Morin considera que, la educacin debe conducir a una antropo-
tica, considerando el carcter ternario de la condicin humana, que es el de
individuo - sociedad - especie. Por tanto, la tica individuo/especie necesita un
control mutuo de la sociedad por el individuo y del individuo por la sociedad, es decir
la democracia; la tica individuo-especie convoca a la ciudadana terrestre en el siglo
XXI.
La tica no se podra ensear con lecciones de moral. Ella debe formarse en las
mentes a partir de la conciencia de que el humano es al mismo tiempo individuo,
parte de una sociedad, parte de una especie. Llevamos en cada uno de nosotros
esta triple realidad. De igual manera, todo desarrollo verdaderamente humano debe
comprender el desarrollo conjunto de las autonomas individuales, de las
participaciones comunitarias y la conciencia de pertenecer a la especie humana.
42
Estermann, Josef, Filosofia Andina, Instituto Superior Ecumnico Andino de Teologa, La Paz, Bolivia, 2009
De all, se esbozan las dos grandes finalidades tico-polticas del nuevo milenio:
establecer una relacin de control mutuo entre la sociedad y los individuos por medio
de la democracia y concebir la Humanidad como comunidad planetaria. La educacin
debe no slo contribuir a una toma de conciencia de nuestra Tierra-Patria, sino
tambin permitir que esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar la
ciudadana terrenal.
La historia humana comenz con una dispersin, una dispora de todos los humanos
hacia regiones que permanecieron durante milenios aisladas, produciendo una
enorme diversidad de lenguas, religiones y culturas. En los tiempos modernos se ha
producido la revolucin tecnolgica que permite volver a relacionar estas culturas,
volver a unir lo disperso. El europeo medio se encuentra ya en un circuito mundial del
confort, circuito que an est vedado a tres cuartas partes de la humanidad. Es
necesario reflexionar una nocin mundial ms poderosa que el desarrollo econmico:
el desarrollo intelectual, afectivo y moral a escala terrestre.
43
Estermann, Josef, Filosofia Andina, Instituto Superior Ecumnico Andino de Teologa, La Paz, Bolivia, 2009
3.6.6. EL SER HUMANO INTEGRAL SUSTENTO DE LA PEDAGOGIA DE LA
VIDA
46
El SER, desarrolla la dimensin humana, expresada en los principios, valores, sentimientos, aspiraciones,
espiritualidades, religiones, cosmovisiones de la vida comunitaria. El SABER, desarrolla la dimensin terica
del conocimiento emprico racionalista, los saberes y conocimientos holstico comunitarios, el arte la ciencia
y la tecnologa como instrumentos tiles integradores en la vida, de la vida y para la vida. El HACER,
desarrolla la dimensin prctica, manifestada en actividades prcticas y procedimientos tcnicos tecnolgicos
destinados a la produccin material e intelectual, al desarrollo de capacidades, potencialidades, habilidades y
destrezas para producir en bien de la comunidad, restituyendo al trabajo y la produccin intelectual su
dimensin social. El DECIDIR, que desarrolla la dimensin poltica de la persona y que posibilita actuar con
pensamiento y capacidad crtica para asumir y definir acciones y situaciones de solucin a problemas polticos
sociales, culturales y econmicos en bien de la comunidad, a travs de planes, programas, proyectos a nivel
local, regional y nacional.
vivencia natural de los pueblos y su percepcin cosmocntrica, tambin es
importante tomar en cuenta aspectos epistemolgicos, entre las que podemos citar
las Inteligencias Mltiples de Gardner, H. (1983), quien promovi y ratifico la idea de
que el aprendizaje es igual para todos los seres humanos, (lgico-matemtica,
lingstica, cinestsica, espacial, musical, interpersonal, intrapersonal y naturalista).
Dicho de otra manera, nacemos con potencialidades marcadas por la gentica
(herencia biolgica) que se van a desarrollar dependiendo del entorno (psicosocial,
cultural, psquico). Desarrollndose de manera muy distinta pero en forma integral en
el individuo.
En el vivir bien, todo es VIDA, todo est en su lugar; nada falta ni sobra; no se
conoce miseria ni hambre; hay comida abundante para todos los miembros de la
sociedad; la familia es feliz, donde nuestros hijos se educan sin temores, donde no
hay ancianos abandonados a su propia suerte. En el vivir bien, cada uno
conservamos nuestra propia identidad, se respeta al individuo, se respeta a las
plantas, al cosmos, al ser humano y su entorno.
Vivir bien, significa buscar el equilibrio ms que la justicia social, porque justicia
social es simplemente hablar de las personas y eso es excluyente, es imperativo
buscar el equilibrio entre los hombres y entre el hombre y la naturaleza, una vida
equilibrada entre el hombre y la mujer, buscar volver a la Pacha. Por otro lado, en el
vivir bien no se busca la libertad sino la complementariedad, porque todos somos
hermanos, todos nos complementamos, se busca una vida complementaria entre el
hombre y la naturaleza donde todo est bajo las leyes de la naturaleza, el hombre
no siente la necesidad de destrozar la planta, porque en el concepto de vivir bien la
planta es nuestra hermana, es parte de nosotros, somos criados por la pachamama,
la madre naturaleza.
Por otro lado, en el vivir bien es ir ms all de la democracia, profundizar hasta que
las decisiones se tomen mediante el consenso47 porque es importante que cada uno
de nosotros pueda participar con el mismo derecho, tenga las mismas oportunidades
y que pueda ser escuchado, que se tome decisiones mediante el consenso y no por
el voto. Por otro lado, en el vivir bien no solamente tenemos que hablar del los
derechos humanos, porque hablar solo de derecho humanos todava es excluyente,
porque excluye a la madre naturaleza y atentar contra la naturaleza no es vivir bien.
El tata Inti nos da vida, calor, y con ella las lluvias empieza a fecundar la tierra, la
Madre Tierra (Pachamama) nos da de comer, nos da vestidos y techo, a todos y a
todas, satisfaciendo nuestras necesidades humanas vitales de existencia.
Entonces las mujeres y los hombres de la cultura de la vida no convivimos slo con
nuestros congneres sino con todo lo que nos rodea, tambin con todo lo que se
llama inerte, porque no solo estamos ah en la naturaleza, somos parte de la
naturaleza porque el viento, las estrellas, la piedra, cerro, las aves, el puma, las
plantas son nuestros hermanos. Porque las piedras, los animales, las plantas todos
tienen alma y vida, por eso hay urqu qala (piedra macho), wawa qala (piedra nio),
qachu qala (piedra hembra), achachi qala (piedra abuelo). Despus estn las
plantas, luego los animales y tienen su qamasa, saben, sienten, tienen instintos y son
como personas, as las papas que han escuchado msica crecen mejor, los animales
igual sienten, lloran, hasta nuestra casa tienen vida, en fin somos parte de la
naturaleza.
Por tanto, slo respetando a la naturaleza, al sol, la luna, los cerros, y a todos
nuestro hermanos y hermanas de todo el universo, sin destruirlos y debilitarlos,
podamos volver a vivir en equilibrio universal, como lo vivieron nuestros abuelos.
Solo cuidando a la madre tierra como nuestra madre, hija, hermana, ms que tratar
al agua, los animales, las plantas, los genes y otros aspectos de la vida como
mercancas, podamos construir Comunidades Urbanas para Vivir Bien que defiendan
la vida y la naturaleza. Ministerio de Relaciones Exteriores (2010)
47
Entindase el consenso no slo como ponerse de acuerdo, sino como el ejercicio, el accionar, la prctica en
equilibrio de lo que todos juntos junto a todo estamos haciendo todos los das.
Asimismo, como las decisiones a las cuales hemos llegado y los usos y costumbres y el qu hacer y qu saber
que hemos afinado por medio de nuestro quehacer diario, por medio de discusiones y acuerdos durante
generaciones.
Fernando Huanacuni (2010) parte del principio de que la naturaleza es productiva,
por lo tanto la educacin comunitaria tiene que ser tambin productiva, En nuestras
comunidades la enseanza aprendizaje esta ligada a la vida cotidiana; por ejemplo:
la siembre y la cosecha. Lo comunitario no se limita a la enseanza terica racional
cognitiva del ser humano, sino que ella va orientada a aportar a la comunidad de
manera prctica, es decir, no vamos a aprender slo para fines de recreacin
intelectual, sino para generar la accin, que es la naturaleza de toda forma de vida.
La accin genera productividad, pero no la accin individual, sino la accin
complementada, Por tanto, la pedagoga comunitaria para ser productiva,
necesariamente, tiene que estar ligada a las leyes del multiuniverso, en equilibrio y
armona con la Madre Tierra y el cosmos; la pedagoga expresada de manera
natural en las comunidades, est siempre ligada a los ciclos de la vida. De otro
modo, la educacin esta descontextualizada de su entorno y de la vida.
Lectura complementaria N 1
ESCUELA DE SUMMERHILL
.
Lectura complementaria N 1
ESCUELA DE SUMMERHILL
n 1883 nace en Forfar (Escocia) quien a la postre se convertira en un nombre clave para la pedagoga del siglo
XX. Hijo de un maestro de primaria, Neill estudi en la Universidad de Edimburgo y en 1914 ingres como
maestro en el sistema pblico. Ya en 1927 fund la escuela de Summerhill, centro que llegara a convertirse en
todo un icono de la educacin en libertad y que hoy mantiene sus puertas abiertas. Neill falleci en septiembre de
1973.
48
Reciprocidad y complementariedad
Con el paso del tiempo este pedagogo escocs es considerado todo un referente para quienes han pensado
una reforma educativa radical de los sistemas educativos. A partir de sus estudios psicoanalticos,
experiment con un mtodo educativo revolucionario que llev a la prctica en la escuela de Summerhill. No en
vano, como seal Joel Spring en un interesante acercamiento a la experiencia pedaggica de Neill (Introduccin
a la educacin radical, 1985, p. 119, Barcelona; Akal), esta escuela se convirti en el smbolo de los
movimientos a favor de la escuela libre del presente siglo, y especialmente tuvo gran impacto en el movimiento
de este tipo que se desarroll en los EE.UU. en la dcada de los aos sesenta.
Aunque, sin menospreciar su impacto posterior, la base sobre la que se fundamenta la propuesta pedaggica de
Neill hay que buscarla unas dcadas atrs, cuando en los aos treinta, y tras un tiempo buscando financiacin
institucional para su proyecto educativo, empez a adquirir una comprensin crtica del impacto que el modelo
social capitalista tena sobre los educandos. Bajo esta perspectiva de anlisis radical, y partiendo de una lectura
creativa de los estudios psicoanalticos de Freud, abri una pequea escuela en medio de la campia inglesa,
dando inicio a una de las propuestas pedaggicas ms innovadoras del siglo XX.
As, para Neill, segn expone J. Spring (Ibd. p. 120) el origen de los problemas del mundo, y el principal
problema de la educacin infantil, era la represin de los instintos naturales. Resultando que su propuesta se
encamin hacia un proceso de liberacin de la infancia de sus ataduras morales ligadas a la tradicin social. Si
bien es cierto que Neill experiment con un concepto de libertad radical, cabe puntualizar que esta libertad
signific ms bien una libertad respecto de las enseanzas morales y no el derecho a cometer cualquier tipo de
accin. En definitiva, lo que este pedagogo ingls plante como eje vertebrador de su propuesta fue que era
posible evitar que una persona hiciera algo sin convertir su accin en un cargo moral.
Adems A. S. Neill dej abundantes escritos donde quedaron expuestos sus principios pedaggicos. De
hecho, algo caracterstico de la obra de Neill fue su capacidad para exponer sin complejos su posicionamiento
poltico, social y pedaggico (Summerhill, 1960, p. 36, Mxico, Fondo de Cultura Econmica):
Yo sostengo que el fin de la vida es encontrar la felicidad, lo cual significa encontrarle el inters; la
educacin debe ser una preparacin para la vida. Nuestra cultura no ha tenido mucho xito; nuestra
educacin, nuestra poltica y nuestra economa conducen a la guerra; nuestras medicinas no han acabando
con las enfermedades; nuestra religin no ha abolido la usura y el robo; nuestro decantado humanitarismo
permite an que la opinin pblica apruebe el brbaro deporte de la caza; los progresos de la poca son
progresos mecnicos, en radio y televisin; nos amenazan nuevas guerras mundiales, porque la conciencia
social del mundo todava es primitiva.
No obstante, a lo largo de su experiencia pedaggica, si algo no termin de dilucidar en sus ensayos fue la funcin
que desempeaban los estados modernos para la organizacin de la sociedad. A finales de la dcada de los aos
treinta, el propio Neill agudiz su crtica al vincular la enseanza con los intereses del Estado. Su propuesta al
respecto se encamin hacia la constitucin de un modelo de estado socialista donde tuviera cabida todo un
sistema nacional de internado que tomaran como referencia su escuela de Summerhill.
La escuela de Summerhill es una escuela antiautoritaria y no represiva. El principio constituyente de la pedagoga
de Summerhill es la libertad, slo se puede educar a personas libres en y desde la libertad. El alumnado crece
libremente, aprende a ser responsable de s mismo, solidario y respetuoso con el grupo.
Principios educativos:
1. El nio tiene potencialidades plenas para amar la vida e interesarse por ella.
3. En la educacin no basta con el desarrollo intelectual. La educacin debe ser a la vez intelectual y afectiva.
Cada vez se encuentra ms en nuestras sociedades la separacin entre el pensar y el sentir.
4. La educacin debe estar unida a las necesidades psquicas y las capacidades del nio.
5. la disciplina, dogmticamente impuesta y los castigos producen temor y el temor produce hostilidad.
6. La libertad no significa libertinaje. El respeto entre los individuos debe ser recproco. El/la maestra no emplea
la fuerza con el/la nia y el/la nia no tiene derecho a usarla contra el/la maestra.
8. El desarrollo humano sano hace necesario que un nio corte los lazos que lo unen a su padre y su madre, y se
haga verdaderamente independiente. Debe emplear todas sus facultades para encontrar la unin con el mundo,
no para hallar la seguridad a travs de la sumisin o del dominio.
9. La funcin primordial de los sentimientos de culpabilidad es vincular al nio con la autoridad. Los
sentimientos de culpabilidad son un obstculo para la independencia; inician un ciclo que oscila entre la rebelin,
el arrepentimiento, la sumisin y otra vez la rebelin.
10. Una escuela tiene que estar en funcin del/a nia y no al revs.
Una escuela democrtica se caracteriza por dos principios bsicos: la posibilidad de que los alumnos escojan
si quieren asistir a clase y la dinmica de las asambleas, donde todos participan, para decidir las normas de la
escuela.
Tambin hay un libro que escribi Neill sobre esta escuela, titulado como ella, Summerhill, donde se explica
detalladamente el funcionamiento del centro docente. Posteriormente se reedit con un nuevo nombre, "el nuevo
Summerhill". Esta versin es ms veraz que la anterior, que por presiones externas a Neill se vio modificada por
poseer algunos puntos polticamente incorrectos en la sociedad de la poca.
Summerhill se destaca por defender que los nios aprenden mejor libres de los instrumentos de coercin y
represin usados por la mayora de las escuelas. Todas sus aulas son opcionales, los alumnos pueden escoger las
que desean frecuentar y las que no desean. Neill fund la escuela con el convencimiento de que "un nio debe
vivir su propia vida - no una vida que sus padres quieran que viva, no una vida decidida por un educador que
supone saber lo que es mejor para el nio".
1.5 Principios educativos
En Summerhill se desarrolla una educacin basada en los siguientes principios pedaggicos que Neill
defendi en sus obras:
A partir de estos principios que se relacionan con el pensamiento de Rousseau y Wilhelm Reich, la escuela
funciona con unas caractersticas especiales que la diferencian de las escuelas convencionales. Entre ellas
destacan:
Por lo tanto, en su pedagoga no se marca de manera estricta un camino o modelo concreto a los nios. Es
necesario procurar que se autodeterminen sin coaccin ni miedos y que escojan la forma de vida que los haga
ms felices. El adulto debe evitar proyectar en los pequeos sus anhelos y frustraciones para conseguir este
objetivo.
Aunque se ofrecen clases y talleres de todo tipo, Summerhill es sobre todo una comunidad antes que una
escuela. El autntico aprendizaje se da en la convivencia de chicos y chicas, el autogobierno y el ejercicio
de la responsabilidad. Gracias a una interaccin respetuosa con los dems, los chicos aprenden a vivir en
sociedad.
Adems, destaca la importancia dada al juego y las actividades artsticas y creativas, como el teatro o la danza.
Frente a esto los libros pasan a un segundo lugar en la educacin, y hay materias que desapareceran por
completo, como la religin.
1.6 Influencias
En 1917 Neill conoce Little Commonwealth, una escuela-reformatorio dirigida por Homer Lane,
psicoanalista estadounidense. Lo que ms le llama la atencin fue que los propios jvenes internos, presos por
cometer delitos, gestionaban el espacio. Otro psicoanalista que tuvo fuerte influencia sobre Summerhill fue
Wilhelm Reich, amigo personal y tambin analista suyo. Se nota la presencia de sus ideas en especial en la
defensa de una educacin colectiva en sustitucin de la educacin burguesa y estratificada.
Reich elabor algunos escritos sobre educacin, donde discute cules seran las formas de educar adecuadas y
no adecuadas, teniendo en cuenta la felicidad de las personas. Para l, una educacin que frustre o que satisfaga
excesivamente est abocada al fracaso. Frustrar en exceso significa educar una persona apocada, conformista,
incapaz de satisfacer sus propias voluntades, por otro lado satisfacer de ms significa crear una persona
inadaptada, incapaz de convivir socialmente.
La educacin tradicional defiende y estimula la represin de los instintos y de las voluntades de la infancia. Neill
piensa, influido por el psicoanlisis que esta represin es la responsable de muchas de las neurosis que se
manifiestan en la persona, tanto en la niez como en la vida adulta.
1.7 Ideales
Neill establece que la principal meta de una escuela debe ser auxiliar a sus alumnos para que estos sean capaces
de encontrar la felicidad propia y es por eso que propone un modelo muy diferente al de las escuelas
tradicionales, que segn l slo consiguen promover una atmsfera de miedo. Para que una persona sea feliz
necesita primero ser libre para escoger su propio camino. Es por eso que renuncia a cualquier tipo de autoridad
moral o jerrquica y jerarqua.
En Summerhill, ningn adulto tiene ms derechos que un nio, todos tienen los mismos derechos. Todos deben
ser libres, entendiendo la libertad como una construccin colectiva. La libertad no acaba cuando comienza la del
otro, como defendan los iluministas, la libertad precisa que todos sean libres para existir.
La pedagoga tradicional supone que los nios tienen una tendencia natural al egosmo, siendo necesarios una
interferencia autoritaria por parte de la familia y la escuela, para desarrollar el altruismo. Summerhill parte del
mismo supuesto pero no llega a las mismas consecuencias: el nio es egosta pero ese egosmo no es malo en s
mismo. El egosmo infantil es una etapa del desarrollo del nio (tesis acorde con las investigaciones del psiclogo
suizo Jean Piaget) que si se desarrolla naturalmente desemboca en el altruismo; existe un momento en el que el
nio necesita de los dems y entonces su propio egosmo le abre a la comunidad. Inculcar a los nios principios
altruistas antes de que sean capaces de asimilarlos slo produce individuos miedosos e hipcritas. O sea, la
educacin tradicional yerra en esa interferencia autoritaria, sin percibir que es justamente ese tipo de interferencia
la que alimenta aquello que identifica como problema. Segn Neill es solamente a travs del miedo como se
puede intentar forzar el inters de alguien.
En esa escuela todas las reglas de convivencia y soluciones a los problemas que surgen en el da a da son
resueltas en una asamblea que ocurre semanalmente, donde cada persona sea alumno, profesor o funcionario,
tiene derecho a hablar y votar, mantenindose el principio de que todos los votos valen lo mismo. Las normas de
la escuela son construidas entre todos, todos se sienten parte del colectivo y se empean en mejorarlo.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Para comprender mejor el tema leamos el relato de don Francisco Poma un comunario aimara) quien
expresa lo siguiente:
Todas las autoridades originarias tenemos que tener mucho en nuestra gestin, porque si en algo
fallamos esto puede atraer granizo o helada. Cuando yo era jilaqata la helada tambin me haba
cado. Triste estaban las chacras de papa, oca, haba!. Todo era negro. Claro, grave era mucho he
llorado. Al final he ido donde el yatiri y con l hemos hecho el ritual de cambio de aguas. Primero
hemos ido a traer agua de ah arriba del manantial que no se seca nuca. Luego hemos llevado a la
aynoqa de papa donde la helada mas haba afectado, y ah echamos el agua del manantial, que se
haba secado por completo. Durante el rito, harto hemos pijchado, orado que la pachamama nos
traiga lluvia. Y de ah, cuando ya estaba amaneciendo empez a llover, y llovi mucho, las plantas han
retoado y bien se han recuperado. As en la cosecha bien han sacado y toda la comunidad me ha
agradecido diciendo, Gracias tata bien nos has alimentado en este ao.
En grupo interpretamos el contenido del relato de don francisco, dando respuesta a las
siguientes preguntas.
Agua
manejada
Suelo
agrcola Animales
domsticos
Chacra
Planta
cultivada Microclima Fauna
Flora
Paisaje
agrcola
Paisaje
Clima
natural
No
Andino Dilogo
Andino
Originario
Originario
Cultura
n
H
Sociedad
isi
ol
ov
s
multi - tnica
tic
Organizacin
sm Ciencia
a
social
Co
Tcnica Arte
Agricultura
Esquema
Filosofa
perceptivo
Legislacin Espiritualidad
La figura 1 nos
muestra la manera
en la que ubicamos
dentro de un esquema totalizador los diferentes temas, pero tambin se puede notar la fuerte influencia
de la tecnologa. Sin embargo, es clave la centralidad de la chacra, es decir, haber distinguido desde el
inicio que la chacra y la crianza sean centrales en la vida de las culturas originarias, y el dialogo cultural es
la que da vida a esta estructura.
De ah que la educacin intra-intercultural supone realizar un proceso interno de reflexin, anlisis y una
apertura a considerar la tendencia de los cambios para fortalecer e incorporar lo local, para ello es
fundamental considerar los siguientes aspectos.
La revalorizacin del saber local originario (autodesarrollo o desarrollo endgeno sostenible como
potencialidades de los pueblos indgenas originarios.
Autonoma autodeterminacin en la formacin comunitaria.
Figura 2
Una interpretacin de la concepcin andina
AYLLU
W
A
A
TA
CH
PA
COMUNIDADES
DE LA SALLQA
(NATURALEZA)
PACHA = MUNDO LOCAL
WATA = AO AGRCOLA
AYLLU = FAMILIA EXTENSA DE RUNAS,
WAKAS Y SALLQA
COMUNIDADES COMUNIDADES
DE LOS NAKAS DE LOS RUNAS
(DEIDADES) (HUMANO)
En la figura 2 podemos observar, una relacin de dialogo entre las tres esferas de la vida andina
originaria, es decir los runas o humanos, las comunidad de la sallqa (comunidad natural), as como las
comunidades de la wakas o deidades.
2. Cul de estas culturas pronostica en su profeca de que el 21 de de
diciembre ser el fin del mundo, y en que teora cree que se basan?
3. En cuanto a las prcticas culturales sera, lo mismo el pueblo aimara o
quechua? Porque.
1.7.4.1. EL SABER MAPUCHE Y LA INTRA-INTERCULTURALIDAD
El concepto Mapunche y Mapuche es ms integral, llamamos mampunche a las personas que todava
......................................................................................................................
practicamos gran parte de la cultura nuestra y mapuche ese es la persona que de alguna otra manera
......................................................................................................................
an tiene el apellido mapche
......................................................................................................................
El concepto mapu literalmente significa tierra, pero filosficamente significa todo el universo. El
concepto mapu.........
es algo tangible, visible y tambin no tangible. Cuando hablamos de este concepto
estamos diciendo que dentro de este universo, que es el waj mapu, existen varios espacios y que
ninguno es superior al otro; es el pensamiento circular. En estos espacios tenemos el wenu mapu,
que es lo conocido como el cielo, sobre el cielo, la parte azul y blanca. Despus tenemos el ragi
wenu, que es el lugar entre el suelo y el cielo, el naq mapu, que es el suelo, la parte que estamos
habitando y el minche mapu son todas las fuerzas que existen bajo el suelo.
Cuando nosotros hablamos de mapu estamos diciendo que cada una de las personas (che) est
compuesta de carne y hueso, agua sangre y lo fundamental que es el espritu.
El espritu hace que seamos che y eso hace que tengamos una forma distinta de ser una persona y
otra. El espritu puede venir de cualquier elemento de la naturaleza, de cualquier espacio (de arriba,
de la tierra o del subsuelo). Desde ese punto de vista vamos a utilizar el concepto de waj mapu, que
es el universo.
Al interior de la familia: los abuelos, y las personas mayores siempre recomiendan entender que
todas las personas tienen ideas y es de la idea que surge la sabidura, la sabidura no es propiedad
de una persona, sino de la colectividad, es de la comunidad, por tanto, yo no puedo decir que soy
sabio, por ejemplo, nadie puede atribuirse individualmente la sabidura. Hasta incluso no se dice, los
abuelos afirman: no tenemos por qu decir si sabemos algo, esa es una dificultad cuando uno tiene
que dar a conocer algunos puntos de nuestra cultura a nivel pblico, esa es nuestra vida. Esa es
nuestra realizacin diaria y no tenemos porque publicarla diciendo soy as o soy as.
Para nosotros la sabidura es lo que sentimos, lo que pensamos, lo que vivimos, nuestra filosofa.
Normalmente cuando pensamos los abuelos dicen: solo usted vive?, acaso no viven los animales,
las plantas, los cerros?,
tambin ellos estn vivos, por eso decimos que en el pensar siempre hay que tomar en cuenta lo que
hay alrededor.
Estamos manejados por un calendario, el calendario gregoriano, sin querer miramos si nace alguien
hoy y tiene que llamarse como el santo del da. El calendario maya es el documento que recoge
mucha informacin, por ejemplo dentro el calendario hay diferentes puntos cardinales y todos
tenemos una ubicacin en el, por eso somos diferentes y podemos desarrollar distintas capacidades
de acuerdo a ese punto cardinal. Cuando llegamos a descubrir nuestro punto, nuestro signo,
descubrimos nuestra fortaleza, nuestras capacidades y conque otros signos podemos
complementarnos.
El calendario tambin nos dice cuales son los cambios que debemos asumir en determinados
momentos. Adems el calendario contiene ciencia, contribuye para visualizar ms all del presente
para prever algunas dificultades, mucha gente nos pregunta que puede ayudar hoy el calendario
maya y en las comunidades hacemos experiencias, el resultado es que el calendario ayuda a prever
conflictos, problemas familiares. El calendario maya revela que podemos hacer para evitar una
situacin de conflicto que se avecina.
Existe similitud y diferencia con las culturas andinas y amaznicas de nuestro pas?.
Objetivos holsticos
Talleres
Materiales complementarios
EJE TEMTICO 4
CURRCULO DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL
4.1. EL
CURRCULO EN EL MODELO SOCIO-
COMUNITARIO PRODUCTIVO
Este principio est relacionado con las formas de pensar, la visin de mundo
que determinan la actuacin de las personas, es as que se debe promover el
cambio y romper estructuras mentales para incidir en los contenidos,
objetivos, materiales, metodologa, sistema de evaluacin, y otros elementos
para que estos tengan pertinencia y relevancia social, tomando en cuenta el
contexto, la diversidad y equidad, partiendo de revalorizar lo nuestro, en
otras palabras es el pensar de manera reflexiva, crtica y autnoma.
La educacin descolonizadora debe abarcar todos los planos de la vida
social y como opcin poltica ideolgica este principio debe atravesar todo
el sistema educativo. Para lograr una educacin descolonizadora,
liberadora, revolucionaria y transformadora se debe:
Segn propone una de las bases del proyecto de la Nueva Ley de Educacin
Boliviana Avelino Siani-Elizardo Prez, la educacin debe ser
comunitaria, democrtica participativa y de consensos para la toma de
decisiones en la gestin de polticas educativas pblicas dentro del marco de
la unidad en la diversidad1, es importante resaltar que esta base articula los
aspectos descolonizadores, intra-intercultural y el sustento productivo que
tiene la propuesta de ley, porque todos estos aspectos se ejercitan en
comunidad.
2.2. Qu es comunidad?
En este sentido, la escuela deber ser entendida como una entidad abierta a
la comunidad, mejorar an como parte de ella, como un espacio de
construccin del desarrollo de la comunidad, y no como una entidad
independiente de la comunidad.
Intracultural, del latn intra, para adentro, son las relaciones que se
llevan dentro de una misma cultura, con una identidad cultural que
puede ser transnacional, que se sirven de un solo idioma, de cdigos
culturales y religiosos compartidos y/o de una sola cosmovisin.
Promueve el reconocimiento, la revalorizacin y desarrollo de la cultura
originaria y los pueblos urbano-populares, a travs del estudio y
aplicacin de los saberes, conocimientos y valores propios en la vida
prctica y espiritual, contribuyendo a la afirmacin y fortalecimiento de
la identidad cultural de los pueblos indgenas originarios y de todo el
entramado cultural del pas
Transculturalidad, deviene del latn trans: ms all de; por medio de;
por tanto la transculturalidad, toma en cuenta los procesos histricos
de cambio y transformacin culturales. Una cultura real, es el resultado
de mltiples superposiciones, de muchas interferencias, varias
modificaciones, negociaciones, selecciones y reestructuraciones de
elementos culturales diversos que llevan consigo una hibridacin
cultural,
Etnocentrismo o centrismo cultural, se refiere a que cierta filosofa,
concepcin del mundo, religin, ideologa se apoya como valides
para un pueblo, nacin o etnia con un punto de vista peculiar. Es decir
que se juzga los fenmenos dentro de los marcos y parmetros
culturales propios. As por ejemplo nos parece raro a los andinos que los
musulmanes no coman carne, y que las wawas no duerman junto a sus
padres en Europa esto puede ser interpretado como que nuestra
cultura es mejor que el otro y trae consigo a una alienacin cultural en
las relaciones inter-generacionales.
Las definiciones viejas y nuevas tienen una frontera borrosa en las sociedades
multiculturales modernas, en las que los hijos de familias inmigrantes pueden
ser motivados a adquirir la cultura dominante, pero tambin la familia,
considerando a cualquiera de las dos como la extranjera, cuando ambas son
parte del desarrollo.
Por tanto una persona, no nace sabiendo cmo comportarse, lo aprende a
travs de sus padres y de su comunidad, por tanto la cultura es aprendida y
trasmitida de persona a persona, de grupo y contexto a persona y no es
patrimonio que se posee al momento del nacimiento como una herencia
gentica absoluta.
Este concepto nos hace referencia a los diferentes lenguajes artsticos que
dan a conocer el sentir y pensar a travs de diferentes formas de expresin
como las artes plsticas- visuales, manuales, corporales y lenguaje.
En el vivir bien los valores socio-comunitarios son una prctica social y simbli-
ca que regula y dinamiza las relaciones humanas de convivencia, de respeto
recproco y complementario con la naturaleza y el cosmos, porque en ellos
se sustenta el Estado50. Valores que asume el Sistema Educativo Plurinacional
aceptando las diferencias culturales, religiosas, econmicas, intelectuales, de
49Que estn ms all de lo material, como producciones culturales que expresan lo intangible (el ajayu, apus,
wakas, illas, monte sagrado, ivimaraei, etc.). Otro ejemplo, esta en lo suprasegmental en linguisitica, expresada
en los ritmos y la entonacin.
50 Constitucin Poltica del Estado, Captulo II, art. 8, p. 7.29
capacidades diferentes, de gnero y generacional, facilitando y
promoviendo el acceso a la justicia y a las oportunidades sin distincin
alguna en todos los mbitos de la vida, por lo que el Vivir Bien requiere que
todas las personas accedan al disfrute de la riqueza material e intangible
generando una cultura redistributiva y de equidad.
51 El concepto de territorio no se reduce a un espacio fsico y geogrfico solamente, sino es el lugar que da
sentido de pertenencia a una comunidad. Para las comunidades el territorio no slo involucra lo organizativo, sino
tambin lo simblico (rituales), lo jurdico (normativo) y lo tecnolgico (sabidura procesal).
En ese marco definimos cultura como el conjunto de realizaciones humanas
que han trascendido de alguna manera a nuestro tiempo y que le permiten
al hombre conservar, reproducir y crear nuevos conocimientos y valores para
la transformacin de su medio social y natural, () una visin del mundo que
siempre encierra un compromiso socio-histrico y un basamento poltico e
ideolgico concreto52. En ese sentido, las comunidades constituyen la
unidad socio-comunitaria ms concreta de la vida. Estn conformadas por
las sociedades, las montaas, los bosques, los ros, los lagos, las piedras, los
animales, los ritos, las ofrendas, las fiestas y el entorno que condicionan las
relaciones de convivencia armnica, de respeto y equilibrio material y
espiritual entre los seres humanos, la Madre Tierra y el Cosmos.
Ms all de las ciencias formales, una comunidad es un ser vivo, una historia
en movimiento y de porvenir, vinculados todos a un proyecto histrico
comn, relacionndose de manera permanente con la Madre tierra y el
Cosmos, mediante elementos simblicos que le permiten conversar bajo la
mediacin de entidades no materiales espirituales.
3. FUNDAMENTOS EPISTEMOLGICOS
La educacin socio-comunitaria productiva, tiene como desafo
fundamental responder al desarrollo del saber, la sabidura y el conocimiento
desde la visin de los pueblos indgena originario campesinos, en dilogo con
las teoras del conocimiento sustentadas desde la visin occidental.
Estos son los elementos a partir de los cuales se organiza el currculo desde la
perspectiva de sus fundamentos epistemolgicos, de manera que se
establezcan las distintas formas de generar y transmitir los conocimientos y las
formas de creacin y recreacin social, histrica y cultural. A partir de ello, el
currculo entendido como sistema de conocimientos, debe desarrollar
procesos de construccin cultural, produccin e identidad cultural en el
campo de la investigacin vinculados a la regin y comunidad. En sntesis, los
procesos educativos se orientan a encontrar espacios de interrelacin y
vnculo entre los conocimientos y el campo productivo.
53 Los conocimientos cientficos y tecnolgicos producidos en occidente son utilizados en la mayora de los casos
para fines individuales y mercantilistas que conducen a la destruccin paulatina de la naturaleza y la humanidad
en cambio la ciencia indgena originaria conserva una tica comunitaria dirigida a la generacin del bien comn.
Tambin se asume el desarrollo de los saberes y conocimientos como un
proceso integrador, que tiene su reflejo curricular en la necesidad de un
enfoque interdisciplinario y transdisciplinario54 en el abordaje de los
contenidos de enseanza y de las actividades que se realizan con fines
formativos, como condiciones necesarias para la formacin de estudiantes
capaces de crear y recrear formas de vida ms naturales, de identificar y
solucionar problemas, de asumir desafos complejos en la vida cotidiana.
4. FUNDAMENTOS PSICOPEDAGGICOS
La educcin socio-comunitaria productiva es nica, diversa y flexible, nica
donde se combinan las exigencias educativas generales para todos los bo-
livianos y bolivianas que establece la Ley Avelino Siani Elizardo Prez,
diversa en respuesta y atencin a las particulares formas de organizacin
territoriales55 de cada una de las regiones, pueblos y culturas que integran el
Estado Plurinacional Boliviano, con la orientacin de criterios de atencin a
las potencialidades productivas, las unidades bio-ecosistmicas, las
vocaciones productivas, propuestas de desarrollo local y cosmovisiones e
identidad cultural de los pueblos y la flexibilidad necesaria para que el
currculo sea permanentemente evaluado y actualizado. Las experiencias
psicopedaggicas que influyen en su fundamentacin son: La Escuela Ayllu
Warisata que desarroll la educacin de la vida, donde saber bien era la
condicin educativa del vivir bien; donde la sociedad en conjunto educa a
la sociedad en su conjunto. En este sentido, la escuela pierde su dimensin
de recinto aislado, cerrado, apartado de la sociedad y el entorno, y se trans-
forma en una institucin de la vida que contribuye a la formacin de un ser
humano con potencialidades y capacidades para aprender y desarrollarse
en el mundo de hoy.
54Transdisciplinario entendido como nivel superior de la interdisciplinariedad, donde los lmites entre las
disciplinas desaparecen, para buscar un sistema total que sobrepase el plano de las relaciones e interacciones
entre esas disciplinas. El ideal que se persigue en la transdisciplinariedad es la unificacin en un sistema que lo
comprenda todo.
Warisata, se caracteriza por desarrollar una pedagoga productiva y
liberadora, una educacin activa y de trabajo destinado al bien comunitario.
Permite pensar y actuar con ideologa propia y desarrollar un pensamiento
crtico, creativo y propositivo, dirigido a la produccin de bienes materiales,
intelectuales y el desarrollo de las espirituales para el bien comn.
56Para Paulo Freyre, el dilogo se convierte en un elemento esencial del proceso educativo, como prctica de
libertad. A su vez, el dilogo deja de ser un acto de depositar ideas de un sujeto a otro, convirtindose en un
encuentro comunicativo que propicia la reflexin y la accin de las personas orientadas hacia el mundo. Debe ser
transformador y humanizador.
relacin con el mundo externo, como la simbologa, las lenguas, las
manifestaciones culturales, entre otras.
Por tanto, el nuevo paradigma educativo del vivir bien, tiene un enfoque
pedaggico descolonizador, comunitario, productivo y liberador, donde los
procesos educativos son de carcter prctico-terico-valorativo-productivo,
orientados a la formacin integral y holstica del ser humano en
complementariedad con el entorno, preparados para desarrollarse en todas
sus potencialidades y capacidades para vivir bien. A partir de ello:
Existe una gran diversidad de culturas que florecieron en este continente, con
muchas similitudes que las hermanan. Un mbito que se destaca es el
educativo; se pueden encontrar semejanzas en los tipos de conocimiento
que se producen, en las formas y medios cmo se difunden, en los espacios
de aprendizaje, en los sujetos que ensean y en la funcin que cumplen los
saberes en la comunidad y sociedad.
Los pueblos originarios no tienen una visin lineal de la historia, ni del tiempo.
Su visin cobra la forma de una espiral, donde los hechos se dan en
contextos de carcter cclico y holstico.
En este periodo, la Iglesia Catlica consider a los indgenas como seres sin
alma calificndolos de brbaros, idlatras, irracionales, grafos, salvajes.
En sntesis, entre los aos 1878 y 1885, la educacin escolar fue afectada por
la Guerra del Pacfico porque los fondos destinados a la Instruccin Pblica
pasaron a engrosar las finanzas de la Guerra, provocando as, el cierre de las
escuelas municipales y los colegios oficiales. Por otro lado, en este periodo
uno de los objetivos de la educacin fue inculcar en los nios y los jvenes,
cuatro elementos considerados indispensables para la formacin educativa:
escribir, leer, contar y orar.
Escuelas indigenales
A fines del siglo XIX y principios del XX, sin apoyo alguno se manifestaron los
primeros intentos de educacin para los indgenas, a partir de lo cual se
fundaron las primeras escuelas indigenales para ensear a leer y escribir. Estos
esfuerzos, aparentemente dispersos, fueron reprimidos por latifundistas,
autoridades y vecinos de los pueblos. Estas escuelas conformaron un espacio
de resistencia comunitaria frente a los gobiernos liberales de turno y a la
expansin del latifundismo.Paralelamente a las escuelas indigenales, se
establecieron otro tipo de escuelas dedicadas a la enseanza de la lectura y
escritura con profesores indgenas.
Sin embargo, todos los esfuerzos realizados no tuvieron buenos resultados por
el rechazo del magisterio organizado y el contexto neoliberal en el que se
establecieron, dando prioridad solamente a la educacin primaria y
relegando al olvido a otros niveles y modalidades del sistema educativo.
De este modo, podemos precisar que el desarrollo curricular supone el proceso sucesivo
de toma de decisiones en distintos grados de concrecin sobre cada uno de los
componentes curriculares, desde las decisiones normativas y ms generales de los
currcula oficiales del pas hasta las decisiones ms concretas para cada uno de los/as
alumnos/as, pasando por las decisiones en el marco del centro educativo y
posteriormente las del aula.
Desarrollar Desde
competencias Aymar el primer A travs de Evaluacin
lingsticas en semestre la Inicial
2do. NIVEL ESFM
los diferentes de formacin interaccin Proceso
idiomas docente social Final
nativos
1. Formacin general.
2. Prctica docente e investigacin.
3. Formacin especializada.
4. Formacin personal.
Es un instrumento que:
La toma de decisiones del equipo docente de cada INS. Esto facilita las
pautas para planificar los diferentes componentes curriculares dirigidos
al alumnado.
Programacin de Aula
La programacin anual.
La planificacin por unidades didcticas.
Los guiones de clase.
BIBLIOGRAFA:
ANTNEZ, S.; IMBERNN, F.; PARCERISA, A.; ZABALA, A. (2004) Del proyecto
educativo a la programacin de aula. Barcelona: Gra.
FREIRE, P. (1975) Accin cultural para la libertad. Buenos Aires: Tierra Nueva.
Formacin de Maestros/as.
Formacin Tcnica y Tecnolgica.
Formacin Artstica.
Formacin Universitaria: (en las universidades Pblicas Autnomas,
Privadas, Indgenas y de Rgimen Especial)
BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA
BORDIEU PIERRE y Wacquant Loic J.D. 1990 El oficio del socilogo, Siglo XXI,
Mxico, 13 edicin, pg 371.
Objetivos holsticos
Talleres
Leemos y reflexionamos:
Bolivia no puede escapar a los profundos cambios que se estn dando en el mundo y en
especial en Amrica Latina, lugar en la que se est modificando el eje de articulacin
entre el estado y la Sociedad Civil, a travs de un rol ms prominente de los mercados
que, en caso de la educacin son especialmente limitados y complejos.
Hay quienes entienden por gestin, el manejo de recursos y, al tratar la gestin educativa
dan prioridad en dicho manejo a los recursos humanos, es decir a los docentes; Hay
quienes, tambin al enfocar la gestin educativa como manejo de recursos, dan
prioridad a la asignacin de recursos financieros. Tambin hay quienes postulan que para
la transformacin de la gestin educativa en el Per es necesario superar la concepcin
pedaggica de la educacin.
Para lograr estos objetivos, las escuelas deben superar los modelos de
organizacin y los estilos de gestin vigentes. De acuerdo con esta revisin, la
autora propone un nuevo modelo: una organizacin que aprenda y una
gestin que conduzca.
Para ser efectivas, las gestiones educativas deben, entre otras cosas, ser
capaces de transmitir prioridades claras, focalizar sobre lo acadmico,
instalar prcticas de evaluacin y seguimiento permanente y establecer
incentivos para los profesores.
A su vez el compromiso de transformacin de la organizacin debe
producirse en conjunto con el cambio de los modelos de gestin, lo que
implica integrar en una mirada conjunta el pasado, el presente y el futuro.
ACTIVDAD EN GRUPO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
Leemos y analizamos:
Nivel Central
Nivel y Departamental
Nivel Autonmico
Las y los Directores Distritales de Educacin sern designados por las y los
Directores Departamentales de Educacin, como resultado de concurso de
mritos y examen de competencia en el marco del reglamento del
escalafn y la reglamentacin respectiva emanada del Ministerio de
Educacin.
Las y los Directores de Ncleo y Unidades Educativas sern designados por las
y los Directores Distritales de Educacin, como resultado de concurso y
examen de competencia en el marco del reglamento del escalafn y la
reglamentacin respectiva emanada del Ministerio de Educacin.
Nivel Autonmico
En el marco de las competencias concurrentes establecidas en la
Constitucin Poltica del Estado Plurinacional y disposiciones legales, las
entidades territoriales autnomas tendrn las siguientes atribuciones referidas
a la gestin educativa:
1. Gobiernos Departamentales:
2. Gobiernos Municipales:
El Director
El Docente
El Estudiante
La Comunidad
EN LA GESTIN INSTITUCIONAL
EN LA GESTIN PEDAGGICA
EN LA GESTIN ADMINISTRATIVA
ms que un jefe.
PRINCIPIO DE EFICIENCIA
LA GESTIN ADMINISTRATIVA
PLANEAMIENTO ESTRATGICO
CONCEPTO:
El planeamiento estratgico es el anlisis y evaluacin tanto de las
oportunidades o limitaciones que ofrece el entorno de la empresa, como de
las fortalezas y debilidades propias de la misma y se proyecta a futuro
definiendo los objetivos, metas y estrategias que harn posible su
consecucin a corto, a mediano y a largo plazo.
Es una propuesta de gestin porque contiene todo lo que hay que hacer
entre uno y diez aos de gestin institucional.
a. Identidad:
b. Diagnostico:
El diagnostico permite:
c. Propuesta pedaggica
d. Propuesta de gestin
Todas las personas tenemos formas distintas de ser, por eso nos diferenciamos;
algunos son tranquilos o introvertidos, otros son inquietos o extrovertidos,
por otro lado, son buena gente o seguros de s mismos y otros colricos,
mandones, cachacientos, sobrados, autosuficientes que nos
confirman que son personas falta de seguridad.
Buena remuneracin.
Estabilidad en el empleo
Jefe justo
Ascensos
Compaeros amistosos y agradables
Buenas condiciones para laborar
Reconocimiento a su labor
ACTIVIDAD PROPUESTA
Organizados en tros:
Completamos el siguiente cuadro reflexivo. Explicamos al docente y
nuestros compaeros en forma oral y escrita.
BIBLIOGRAFA
ANGULO, Jos Flix y BLANCO, Nieves (1994) Teora y Desarrollo del currculo.
Ediciones Aljibe. Mlaga.
FREIRE, Paulo (1997) Pedagoga de la Autonoma. Siglo XXI Editores.
ME - UNEFCO, Carpeta de Estudio Ambiente Comunitario, material
elaborado para el PPMI-ER, Cochabamba Bolivia.
Objetivos holsticos
Talleres
Es un instrumento que:
Sintetiza una propuesta de actuacin en las ESFM, explicitando su
identidad o principios, sus objetivos y su estructura organizativa.
La toma de decisiones del equipo docente de cada INS. Esto facilita las
pautas para planificar los diferentes componentes curriculares dirigidos
al alumnado.
Programacin de Aula
La programacin anual.
La planificacin por unidades didcticas.
Los guiones de clase.
Dar respuesta a las diferentes cuestiones que plantea el PCC en las ESFMs no
es una tarea sencilla. Las caractersticas personales de cada uno de los
miembros del equipo de catedrticos y su papel en el grupo condicionan sus
aportaciones. Los debates ganan en riqueza y profundidad, y pierden
connotaciones personalistas cuando se puede pasar de oponer lo que yo
creo y lo que t piensas a contrastar estas opiniones con marcos bien
fundamentados, que den una visin global y sistematizada de lo que supone
aprender y ensear en la escuela, y que aporten un apoyo terico a la
prctica educativa.
ANTNEZ, S.; IMBERNN, F.; PARCERISA, A.; ZABALA, A. (2004) Del proyecto
educativo a la programacin de aula. Barcelona: Gra.
FREIRE, P. (1975) Accin cultural para la libertad. Buenos Aires: Tierra Nueva.
OBJETIVO HOLSTICO:
1. Elaboramos, aplicamos mtodos, estrategias, tcnicas de enseanza
aprendizaje a dentro del modelo socio-comunitario productivo tomando en
cuenta el trabajo colaborativo y participativo para la seleccin y puesta en
prctica en diferentes situaciones de prctica pedaggica.
PLANIFICACION
Cada miembro del grupo aporta con ideas para la realizacin del
evento, se toma en cuenta el tiempo, lugar, resposables, materiales a
utilizar, notas que elaborar y otros aspecto sean necesarios para el
encuentro intercultural.
Socializamos el plan elaborado para el desarrollo del evento.
CONTENIDO 1
CONSIDERACIONES GENERALES DEL PROCESO DE
ENSEANZA Y APRENDIZAJE EN EL MODELO SOCIO
COMUNITARIO PRODUCTIVO
Las corrientes pedaggicas que sustentaron los diferentes modelos educativos del pas,
resultaron insuficientes para resolver los problemas de la educacin boliviana. El conductismo
y constructivismo occidental se arraig en el pensamiento y el desempeo del maestro y
maestra; sin embargo, no logr adecuarse a las prcticas (tradiciones) pedaggicas propias de
la pluriculturalidad y las necesidades e intereses del pas.
A partir de esa situacin y en respuesta al desajuste terico prctico de los modelos educativos
vigentes, surge el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo para promover un proceso
de transformacin social en convivencia comunitaria con la Madre Tierra, el Cosmos y una
formacin integral y holstica del y la estudiante, a travs del desarrollo de las dimensiones del
Ser, Saber, Hacer y Decidir
La dimensin del ser, que desarrolla los principios, valores, sentimientos, aspiraciones,
espiritualidad, religiones, cosmovisiones de la vida comunitaria. La dimensin del saber, que
desarrolla el conocimiento emprico, los saberes y conocimientos holstico comunitarios,
teoras, artes, ciencias y tecnologas. La dimensin del hacer, que desarrolla la prctica
manifestada en actividades y procedimientos tcnicos tecnolgicos destinados a la produccin
material e intelectual, al desarrollo de capacidades, potencialidades, habilidades y destrezas
para producir en bien de la comunidad, restituyendo al trabajo y la produccin intelectual su
carcter social. La dimensin del decidir, que desarrolla el mbito poltico de la persona y que
posibilita actuar con pensamiento crtico para asumir y definir acciones, identificar y
solucionar problemas, as como el asumir desafos de la vida, en la vida y para la vida.
LA PLANIFICACION
El diseo curricular tiene que ver con una concepcin ms amplia del mismo en el
sentido de que el desarrollo curricular se constituye en el proceso integral que
comprende por lo menos tres momentos: el diseo, la implementacin y evaluacin,
como se describe en el siguiente grfico: (Innovacin escolar. CEBIAE. Pg. 29).
Diseo curricular
DESARROLLO CURRICULAR
La profesin docente exige: crtica, creatividad y solidaridad, por tanto, jams debemos
actuar mecnica, imitativa e individualizantemente y ello se plasma en la actualidad,
debido a que en los nuevos roles que el docente debe desempear y la funcin que se le
asigna a la enseanza suponen necesariamente una nueva manera de organizar y
reconfigurar el aula, para hacer de este ambiente un verdadero espacio de crecimiento
grupal e individual de colaboracin e interaccin permanente.
Ambiente
comunitario
Convenciona
Situacin o mbito l
Equipo de
estudiantes Natural
Agrupacin escolar
Ambiente comunitario
Compaerismo
APREN DIZAJE
APRENDIZAJE
Respeto a su cultura e
identidad
Respeto compaeros
y docente
Construccin del ambiente comunitario en el aula.
El ambiente comunitario es la esencia social-cultural de la vida socio-comunitaria no
es slo un modelo, un patrn, es un modelo sociolgico: Es un conjunto de la idea
particular de interacciones, comportamientos humanos que tienen un sentido y
expectativas entre sus miembros. No slo acciones, sino acciones basadas en
esperanzas, valores, creencias y significados compartidos entre los estudiantes.
Se tiene que comprender que el ambiente comunitario es producto de una
comunidad, y sta no es solamente un conjunto de casas o cosas materiales. Es
ante todo una organizacin (social y cultural) humana. (las casas, que son productos
culturales de la humanidad, estn incluidas en una de las seis dimensiones sociales
de la cultura: la dimensin tecnolgica, econmica, poltica, institucional (social),
ideolgica o esttica y perceptual y de creencias. Por eso una entidad sociocultural,
como una comunidad, tambin conserva sus dimensiones. No importa lo pequea
que sea o en cuntos trozos se divida una cultura, siempre tendr estas seis
dimensiones por lo que el ambiente comunitario se constituye en la fuerza y energa
espiritual de quines comparten en esa comunidad cultural.
El ambiente comunitario permite una organizacin social democrtica, participativa
solidaria, de vivir en el hacer juntos en armona con los dems sin dejar a lado la
comunidad cultural y el medio natural. Esto significa que es parte de un sistema de
sistemas, y que se compone ms de cosas que se aprenden que se conviven que de
factores transmitidos por genes y cromosomas. Todos los elementos culturales de
una comunidad, desde su tecnologa a sus creencias compartidas, pueden
transmitirse y guardarse por medio de smbolos.
Segn documento de trabajo
UNEFCO 2010 Ministerio de
educacin, ambiente comunitario es AMBIENTE
COMUNITARIO
una pequea sociedad de - Respeto por la idea del otro
aprendizaje de estudiantes que se - No cortar la palabra del otro
- Asumir la actitud de escucha
forman dentro de un aula (espacio - Pensar que todas las ideas son
fsico, habitacin). Para conformar conscientemente este importantes
- Hacer prevalecer el consenso
ambiente comunitario es necesaria la orientacin del a la idea particular
maestro desde un inicio de la escolaridad de los Es aprender juntos y a vivir
en armona
estudiantes.
Por otra parte, el ambiente comunitario es una agrupacin
que tiene como fundamento la conanza y solidaridad hacia el amigo o compaero y
no es simplemente un grupo de estudiantes que se renen en el aula con un nico
propsito de desarrollar conocimiento.
Por consiguiente, es el organismo bsico de aprendizaje y vida cotidiana, siguiendo
ciertas reglas bsicas para lograr una enseanza eciente y efectiva. Este organismo
debe ser analizado desde dos puntos de vista: como organismo para el proceso
de enseanza aprendizaje (conformacin de ambiente comunitario), y como una
agrupacin de convivencia cotidiana.
El proceso de aprendizaje comunitario en las unidades educativas se debe
caracterizar por exteriorizar en los estudiantes la sensacin de solidaridad y
cooperacin con el compaero e introducir el proceso de reconocimiento del
individuo dentro de la comunidad. En el nivel secundario corresponde
reforzar en los estudiantes la solidaridad y la cooperacin con el compaero,
fomentando la autonoma y el voluntariado de ayuda a la comunidad, etc.
En resumen, el ambiente comunitario es una agrupacin o equipo que tiene las
siguientes caractersticas:
1. Una agrupacin escolar que tiene como objetivo el aprendizaje.
2. Una comunidad donde se fomenta el compaerismo.
3. Un ambiente donde los/as estudiantes se sienten parte de un grupo en el que
se respetan sus identidades y culturas.
4. Un ambiente de respeto hacia los(as) compaeros(as) y maestros.
Tomando en cuenta estas caractersticas, el maestro tratar de formar esa
comunidad teniendo en mente la Misin y Visin de la unidad educativa y el propsito
del ambiente comunitario
Al principio de ao, cuando los estudiantes
ingresan al aula por primera vez, no tienen la
conciencia de comunidad. Esa conciencia nace
como resultado de las enseanzas del maestro,
de la convivencia cotidiana en la que privilegia las
relaciones de respeto, compaerismo,
colaboracin mutua, etc. En el nivel secundario,
los maestros tienen que fortalecer la conciencia
de comunidad y reexionar con sus estudiantes
respecto a la conformacin de un ambiente
comunitario y las caractersticas que ste debe
tener.
Construccin del ambiente comunitario
El cimiento para la construccin del ambiente
comunitario, son la formacin de las relaciones
humanas entre estudiantes y la maestra o maestro.
La construccin del ambiente comunitario est relacionada con el conocimiento y la
comprensin de la realidad de cada estudiante.
La identicacin de la realidad de los estudiantes comienza con la observacin y
registro de lo que acontece diariamente. Es muy importante anotar en un registro de
observacin o en un diario de campo todo lo que nos llame la atencin.
Las relaciones entre estudiantes no son solamente de compaerismo para jugar
dentro del ambiente comunitario, se trata ms bien de conformar una sociedad
comn. Ahora bien, esta sociedad comn no nace en forma natural o
espontnea, sino de manera planicada y ejecutada diariamente.
El deseo y los esfuerzos premeditados del maestro de convertir su clase en una
comunidad hacen que su aula se convierta en un verdadero ambiente comunitario
donde los estudiantes aprenden. Por ello, la clave para lograr que se tenga
conciencia de que el ambiente comunitario es una comunidad es hacer que los
estudiantes sientan que participan como miembros de esa agrupacin.
Para lograr lo mencionado, se acostumbra realizar ciertas actividades o eventos
dentro del ambiente comunitario. A continuacin se presentan algunos ejemplos de
actividades de ambiente comunitario en relacin con las actividades de la UE:
1. Eventos ceremoniales: inauguracin de la gestin escolar, graduaciones, etc.
2. Eventos culturales: obras teatrales, conciertos, etc.
3. Salud y seguridad: revisin mdica, etc.
4. En las excursiones y acciones comunitarias: actividades al aire libre, formar
grupos para investigar el lugar que se visitar, etc.
5. Trabajo y produccin: crianza de animales, cultivo, limpieza, etc. Ejemplo
relacionado con las actividades de ambiente comunitario en aula:
6. Saludos cotidianos: hacer que se exponga el propsito del da.
7. Despedida: autoevaluacin de lo realizado durante el da y conrmacin de lo
que se har maana.
8. Reunin de recreacin: una vez al mes con ideas propias de los estudiantes.
9. Campeonatos o concursos: promover y apoyar su realizacin, y que sean
organizados por los propios estudiantes.
Importancia, propsito y funciones del ambiente comunitario
El propsito principal de la gestin del ambiente
comunitario es que los estudiantes interactan entre dos
aspectos: como agrupacin de convivencia y como
agrupacin de aprendizaje. (Documento de trabajo
UNEFCO 2010 Ministerio de educacin)
Agrupacin de convivencia, dentro de la agrupacin
aprende contenidos y mtodos de aprendizaje (desarrollo
curricular)
Agrupacin de aprendizaje, aprenden o refuerzan de acuerdo al nivel cosas
tiles para la vida como la disciplina y la armona comunitaria
El xito de la enseanza depende de un buen ambiente de aprendizaje y de
convivencia de los estudiantes:
1. Disciplina (reglas externas)
2. Autonoma (reglas propias)
3. Construir una agrupacin autnoma y participar cumpliendo una
responsabilidad (cada uno tiene su rol para cumplir)
La maestra o maestro orienta en el significado que tiene que los estudiantes
aprendan dentro de una comunidad.
Entonces, para lograr lo sealado es importante tener actividades
autnomas como las siguientes:
1. Actividades autnomas dentro del ambiente comunitario; estas actividades
deben ser pensadas por los mismos estudiantes tales como: encargado de
hacer recuerdo el horario del siguiente da, encargado de adivinanzas,
encargado del juego de recreacin, deportivo, descubrimiento de talentos,
velada cultural folclrica, etc.
2. Trabajos determinados dentro del ambiente comunitario, dirigidos por el
maestro. Actividades que se realizan por turnos como: encargados de
horas cvicas, saludo a la bandera, encargados del desayuno escolar, de la
limpieza, de la biblioteca de aula, de la disciplina, etc.
En la gestin del ambiente comunitario de aula no es que el maestro improvise
las enseanzas de acuerdo con la situacin, sino que se denen los
mtodos y objetivos despus de trazarse una imagen de lo que debera
ser el ambiente comunitario. Por esta razn, se debe llevar a cabo una
enseanza planicada. La planicacin de la enseanza debe realizarse
tomando en cuenta los objetivos y el propsito pedaggico de la unidad
educativa de acuerdo con el desarrollo del ao de escolaridad.
La gestin del ambiente comunitario de aula es un factor muy importante que,
adems de apoyar el aprendizaje, tiene la funcin de impulsar el crecimiento
interno de los estudiantes. Asimismo sirve para: alcanzar objetivos
pedaggicos, la enseanza sin obstculos y lograr el desarrollo espiritual a
travs de la convivencia grupal.
En sntesis, la gestin del ambiente comunitario no debe ser improvisada. Se
debe llevar a cabo una enseanza planicada.
Estos cinco niveles son con los que trabaja el docente holista y conforman una
holarquia de educacin consciente, esta diferenciacin de niveles educativos es muy
importante para no confundirlos o creer que la educacin slo implica un solo nivel.
Cada nivel necesita conceptos, mtodos y objetivos propios de su complejidad, todo
esto nos ayudar a no cometer errores categoriales y ubicar cada cosa en su lugar.
La educacin holista complementa esta perspectiva multinivel con una perspectiva
multidimensin, conformada por seis dimensiones siempre presentes en educacin.
As, la educacin holista reconoce por lo menos seis dimensiones en el ser humano
que deben ser tomadas en cuenta en todo proceso educativo y que estn presentes
en todo aprendizaje y experiencia humana.
La diferencia con los objetivos tradicionales conductistas de los currculos del sistema
educativo boliviano anterior que slo privilegiaban el aprendizaje de conocimientos
tericos, desarrollando nicamente la dimensin cognitiva del ser humano para obtener
cambios de conducta a nivel individual, es que consideran relevante el contexto
sociocultural, espiritual, poltico y econmico donde se desarrolla el ser humano, en el
tiempo - espacio.
1. Elegimos en el documento de planes y
programas de la especialidad 3 objetivos
holsticos, analizamos, reconocemos las
dimensiones y como prueba de nuestra
comprensin redactamos otros 2 objetivos
holsticos..
Para Ezequiel Ander Egg, P. 128, los contenidos son saberes o formas
culturales cuya asimilacin y apropiacin por parte del estudiante se consideran
esenciales para su desarrollo. Es decir que son todos los conocimientos destrezas,
habilidades, valores construidos y aceptados por una sociedad, vlidas para el
desarrollo de las personas.
MTODO TCNICA
Podr definirse como el
conjunto de procedimientos y
recursos de que se vale la
ciencia para conseguir su fin.
Son los pasos prcticos que
se emplean en la
instrumentacin de un
mtodo. Es un conjunto de
acciones secuenciadas que
se enmarcan en un mtodo.
DIDACTICA ESTRATEGIA
propsito de facilitar
la adquisicin,
almacenamiento y/o utilizacin de la
informacin.
Para (Schmeck, Schunk, 1991), las estrategias de aprendizaje son secuencias de
procedimientos o planes orientados hacia la consecucin de metas de aprendizaje,
mientras que los procedimientos especficos dentro de esa secuencia se denominan
tcticas de aprendizaje. En este caso, las estrategias seran procedimientos de nivel
superior que incluiran diferentes tcticas o tcnicas de aprendizaje.
A modo de sntesis y delimitacin conceptual, los rasgos caractersticos ms
destacados de las estrategias de aprendizaje podran ser los siguientes:
1. Que su aplicacin no es automtica sino controlada, porque precisan
planificacin y control de la ejecucin y estn relacionadas con la
metacognicin o conocimiento sobre los propios procesos mentales.
2. Implican un uso selectivo de los propios recursos y capacidades disponibles.
Para que un estudiante pueda poner en marcha una estrategia debe disponer
de recursos alternativos, entre los que decide utilizar, en funcin de las
demandas de la tarea, aquellos que l cree ms adecuados.
Mtodo problmico.
1. ienen una gran significacin por cuanto su esencia consiste en que los
estudiantes, guiados por el maestro, se introducen en el proceso de bsqueda de
la solucin de problemas nuevos para ellos, a partir de lo cual aprenden a adquirir
de manera "independiente" determinados conocimientos y a emplearlos en la
actividad prctica, en base a preguntas y tareas o de la experiencia vividas o
compartidas.
Mtodo de sistematizacin
www.mtodos educativos
Mtodo etnogrfico
Son representaciones esquemticas y grficas de las relaciones existentes entre los conceptos,
las definiciones, y las aplicaciones que conforman un determinado tema. Los Mapas
Conceptuales difieren de los esquemas porque contienen partes bien definidas. Primero, se
establece el concepto central alrededor del cual se elabora el Mapa. De ste se derivan las
relaciones con otros conceptos, con definiciones, o con aplicaciones, en distintos niveles o
jerarquas conceptuales. Cada una de las palabras del Mapa va encerrada en una figura, y se
conecta con las dems mediante flechas unidireccionales acompaadas por palabras de enlace.
Los Mapas Conceptuales permiten conocer hasta qu punto un estudiante ha logrado captar los
contenidos de algn tema, y qu relaciones ha podido establecer entre esos contenidos. Por
consiguiente, los Mapas Conceptuales elaborados por personas diferentes pueden llegar a ser
considerablemente distintos.
Esquemas
Son, al igual que los Mapas Conceptuales, elementos grficos de organizacin de
informacin. Sin embargo, se diferencian de estos en varios aspectos. En primer
lugar, contienen mayor cantidad de texto, y los conceptos bsicos no necesariamente
se muestran encerrados en cuadros o figuras. En segundo lugar, las lneas de unin
que establecen las relaciones entre las partes del texto no necesariamente llevan
puntas de flecha, como tambin pueden llevar flechas bidireccionales. El fin principal
de un esquema es resumir la informacin de manera sistemtica y organizada, ms
que mostrar las relaciones entre los elementos. Un esquema puede o no llevar
colores, figuras e imgenes, a diferencia del mapa conceptual que, usualmente,
contiene alguno o todos estos elementos.
Lluvia de ideas
Corresponden a una estrategia que generalmente se utiliza para activar y explorar
conocimientos previos (estrategia preinstruccional). Se lleva a cabo realizando
preguntas generales que guen a los y las participantes hacia la definicin,
descripcin o ejemplificacin de un tema en particular. Suelen estar acompaadas de
la elaboracin de esquemas preliminares o muy generalizados que permiten fijar las
palabras o frases clave para el logro del objetivo que se propone alcanzar mediante
el uso de la estrategia.
Produccin escrita
Diferentes textos escritos pueden emplearse en ambientes educativos con variadas
funciones: pueden ser textos informativos, argumentativos, divulgativos; y pueden
emplearse con fines diagnsticos, formativos, sumativos, o didcticos. En cualquier
caso, un buen texto escrito deber contener las partes fundamentales de un texto:
Introduccin, Desarrollo, Conclusin, y Referencias.
Algunos textos especialmente tiles y muy empleados en la educacin son los
siguientes:
Actividades Prcticas
Impresos A parte del material del docente y del alumno se toman en cuenta
otros materiales textuales y medios de imagen fija : Retroproyector
de transparencias
CONTENIDO 4.5.
EVALUACION
En tiempos del continente ABYA YALA57 la evaluacin formaba parte de todas las
actividades cotidianas que realizaban las comunidades, entre ellas la educacin,
Sistema de evaluacin
El sistema de evaluacin tiene los siguientes niveles:
Evaluacin del currculo
Evaluacin del desempeo docente
Evaluacin de aprendizaje
Los roles y funciones de los docentes es compleja por la multiplicidad de variables que
intervienen en la prctica profesional. El docente desarrolla capacidades diversas para dar
respuestas a los procesos de enseanza y aprendizaje en funcin de los contextos especficos,
cuyas condiciones y particularidades deben ser consideradas en la conduccin del proceso
educativo y, por tanto, en el momento de evaluar el desempeo docente.
Un aspecto fundamental es el de la actitud que se constituye en un valioso elemento de
prediccin de las conductas; a ello se suma la formacin profesional y la pedaggica-didctica
como base fundamental de un buen desempeo profesional.
Funciones de la evaluacin
Funcin pedaggica
Funcin diagnstica
Funcin motivadora
Funcin sumativa
Momentos de la evaluacin
Criterios de la evaluacin
2. Dilogo comunitario.
3. Lista de cotejo.
5. Protocolos.
6. Estadstica.
CONTENIDO 5.6.
PROYECTOS SOCIO COMUNITARIO PRODUCTIVOS
Actualmente vivimos en un mundo de cambios acelerados con bastante
rapidez, como resultado de la aplicacin de la ciencia y la tecnologa, en
todos los aspectos de la vida cotidiana. Y es algo paradjico que esta
revolucin ha desviado virtualmente, la educacin y adiestramiento, pero
viendo la realidad en estos tiempos los mtodos, estrategias, sistemas y
tcnicas que utilizan los docentes para un proyecto educativo han cambiado
un poco.
Por tanto el trabajar con los proyectos socio-comunitarios productivos ser parte de
la labor docente. El proyecto socio comunitario productivo es una unidad de tareas
y actividades educativas, a corto o largo plazo, dirigidas a estudiar el contexto en el
que se encuentra inmersa la unidad educativa, para que a travs de la investigacin
y el estudio de un problema, los actores sociales involucrados, den respuesta y/
tentativas de solucin al problema, produciendo conocimiento u otro tipo de
produccin en beneficio de la comunidad. (DCB Formacin de maestros.2010).
Trabajar en las comunidades con situaciones problemticas son una estrategia que
promueve al estudiante individual y comunitariamente protagonismo en su
aprendizaje. Facilita no solo el aprendizaje, sino crea una actitud favorable hacia el
trabajo en equipo, capacitndolo para compartir con otros que es importante dentro
del modelo pedaggico socio- comunitario productivo.
Fase de discusin
Esta fase es muy importante porque se conversa sobre el tema del proyecto para
observar su pertinencia respecto a las expectativas individuales, grupales y
comunitarias.
La definicin del tema y los procesos deben articularse con el desarrollo y la
culminacin del mismo que sern trabajados en equipos, con la comunidad, con los
docentes, y los estudiantes para poder responder a las problemticas de la realidad,
los problemas deben ser obtenidos de la realidad de vida de los actores sociales.
Fase de decisin
En esta fase los miembros del grupo deben decidir conjuntamente cal de las
posibles variables o estrategias de solucin desean seguir. Una vez que los
participantes en el proyecto se han puesto de acuerdo sobre la estrategia a seguir,
sta se comenta y discute. Es decir que la decisin sobre la estrategia o
procedimiento a seguir es una decisin conjunta entre el docente y los miembros del
grupo del proyecto o subtemas que apoyan al proyecto. Se puede dar el caso en el
que la estrategia por la que se ha optado no sea precisamente la que haba previsto
el docente pero se tomar decisiones en funcin de las mejores perspectivas
planteadas.
Fase de desarrollo
Durante esta fase tambin se comparan los resultados parciales con el plan inicial y
se llevan a cabo las correcciones necesarias, tanto en el mbito de planificacin
como realizacin. Este procedimiento de retroalimentacin sirve para revisar los
resultados parciales, instrumentos de autocontrol y evaluacin tanto en el mbito
individual como grupal.
La realizacin de las tareas de aprendizaje y de trabajo, debe ser la forma ms
autnoma posible. Aunque esto no significa que los estudiantes tengan la sensacin
de estar solos el aprendizaje autnomo no es sinnimo de aprendizaje individual. El
aprendizaje autnomo incluye todas las acciones de aprendizaje en las cuales las
personas , ya de forma individual ya grupal, toma la iniciativa, con o sin ayuda de
otros para disear, desarrollar y evaluar su propio aprendizaje (Medina, 2006: 29). El
estudiante es capaz de corregir por si mismo sus errores, aprender con dedicacin,
pero en la mayora de los casos requiere el asesoramiento de un experto o del
docente conocedor de los procesos de aprendizaje y enseanza adaptados a los
contenidos y a los estudiantes, se conseguir una mayor optimizacin de los
resultados.
Fase de culminacin
Una vez finalizado el proyecto se lleva a cabo una discusin final en la que el
docente y los estudiantes comentan y discuten conjuntamente los resultados
conseguidos. La funcin principal del docente es facilitar a todos los participantes
una retroalimentacin, no solo sobre el producto final sino sobre todo el proceso:
errores y xitos logrados, rendimiento en el trabajo, vivencias y experiencias sobre lo
que se ha logrado y espera lograr, sobre la dinmica de grupo y los procesos
grupales.
Las observaciones anteriores pueden resumirse en la idea de que la planificacin y
realizacin den proyectos debe llevarse a cabo con mecanismos flexibles y criterios
abiertos. A los estudiantes se les asigna un alto grado de participacin en la toma de
decisiones con respecto a la composicin del grupo, contenidos y organizacin del
aprendizaje.
3.
Bibliografa consultada.
VER ADJUNTO