Roma
Roma
Roma
ROMA
APUNTES
UNED
GRADO EN GEOGRAFA E HISTORIA
Juan Jose Ponti Sanchez CURSO 2011-2012
HISTORIA ANTIGUA III HISTORIA DE ROMA
INDICE
Antes de ser conquistada por Roma, Italia era un mosaico de lenguas y culturas. Desde el punto de
vista arqueolgico, la Primera Edad de Hierro (950-750 a.C.) constituye una etapa decisiva en el
desarrollo cultural de la Italia primitiva. Se produce entonces una explosin demogrfica y el paso
de la uniformidad cultural de la Edad de Bronce a la diversidad regional de la Edad de Hierro. Las
culturas arqueolgicas de este perodo se dividen en aquellas cuyo rito funerario principal es la
incineracin (Cultura de Golasecca en el noroeste, Cultura Atestina en el nordeste, Cultura
Villanoviana en la regin de la Toscana y zonas adyacentes y Cultura Lacial en la regin del Lacio
antiguo) y aquellas en las que predomina la inhumacin (distintas culturas repartidas por el resto
de la pennsula Itlica y Sicilia).
As coincidiendo con lo anterior en Italia primitiva se distinguen, entre la primera y la segunda
Edad de Hierro, dos reas de elevado crecimiento econmico: La Etruria centromeridional y el Lacio
hasta Campania y las colonias griegas. Al margen de estas ultimas, las zonas mas desarrolladas
coinciden con las reas ocupadas por la cultura villanoviana y lacial a diferencia de las llamadas
culturas itlico-orientales. As Etruria y el Lacio, son las que primero se organizaron en ciudades,
mientras que en las reas de menso desarrollo la organizacin no paso durante mucho tiempo de
esquemas tribales o pequeas aldeas.
En la actualidad, tienden a conciliarse las tres teoras tradicionales con los ltimos
descubrimientos arqueolgicos y se habla de inmigrantes orientales y europeos que llegaron en
distintos momentos al centro de Italia y se mezclaron con la poblacin nativa dando lugar a la
etnia etrusca como resultado de una larga evolucin.
Con estas teoras unificadas se detectan lo que se llaman las fases de la historia etrusca, que
Histrica y arqueolgicamente va desde el surgimiento de la civilizacin hasta su cada en manos
de Roma. Dichas fases son las siguientes:
1) Periodo Villanoviano (Siglos IX y VII a.C). En la Toscana y en otros sitios de Italia se
desarrolla la llamada cultura de Villanova, La denominacin de cultura villanoviana
procede de la necrpolis donde se encontraron los restos ms antiguos de la civilizacin
etrusca. En esta poca se experimenta un auge demogrfico en el siglo VIII a.C., coincidente
con el desarrollo de una aristocracia y el comienzo de las tumbas "principescas", cambios
que tambin se manifiestan en el abandono de la choza villanoviana y el paso a la casa.
Surge el pueblo etrusco. Los fenicios establecen su capital en Cartago, en el norte de frica.
2) La Edad de Los Prncipes (Siglo VII a.C.). Se desarrolla la civilizacin etrusca, en cuyo arte
predomina el estilo orientalizante. Esplendor de la orfebrera y los marfiles. Auge martimo
y econmico etrusco. Se funda Roma, ciudad en la que se inicia el dominio de la dinasta
etrusca. En el sur de Italia (Magna Grecia) y en Sicilia se establecen y florecen las colonias
griegas.
3) La Civilizacin Urbana (Siglos VI y V a.C.). Se debilita el podero etrusco ante guerras
constantes por el control del Mediterrneo. Algunas ciudades etruscas asimilan y difunden
por todo el territorio los modelos griegos. En Roma triunfa la Repblica y cae la monarqua
etrusca. Se inicia la expansin romana en el territorio etrusco.
4) La Edad de la Transformacin (Siglo IV al 265 a.C.). El norte de Italia presencia la
invasin de grupos celtas. Las ciudades etruscas son conquistadas por los romanos. Se
inicia el llamado periodo helenstico en el arte. En 265 a.C. cae Volsinia (Orvieto), ltima
ciudad etrusca libre del podero de Roma.
5) La Romanizacin (265 a fines del siglo I a.C.). En el antiguo territorio etrusco se establecen
colonias romanas. A raz de la guerra social en Roma, los etruscos obtienen la ciudadana
romana; Etruria pasa a ser la regin sptima romana, y el latn se impone como lengua
oficial.
Al misterio de su origen tambin se aade el de su escritura. Las inscripciones etruscas,
aproximadamente unas 10.000, estn escritas en caracteres griegos que permiten ser ledas pero
no descifradas. An no se ha conseguido entender estas inscripciones.
Las llamadas Lminas de Pyrgi (tres lminas de oro con inscripciones en etrusco y fenicio de
carcter religioso) han permitido solo un conocimiento parcial de la lengua etrusca. Lo poco que
sabemos es que la mayora de las inscripciones son de carcter religioso y funerario. En general,
est ampliamente reconocido su origen no indoeuropeo y su relacin con
otras lenguas de la cuenca mediterrnea. Sin embargo, a pesar de que se
conoce el valor fontico de su escritura, sus signos no han podido ser
interpretados y, en consecuencia, contina siendo indescifrable
Lminas de Pyrgi
Tabula Cortonensis
La mujer tena un papel importante y gozaba de una amplia libertad en comparacin con otras
sociedades contemporneas que era tratada ms como un objeto de hogar que como una persona,
y que no se la reconocan derechos ni civiles ni, jurdicos. As la mujer dispona de una amplia
libertad que le permita tener una fortuna personal y transmitrsela a sus herederos. Poda
separarse de su marido y tomar otro si as lo deseaba, adems de que tambin poda participar en
banquetes y eventos deportivos y poticos.
La filiacin era matrilineal, es decir, que el nombre se transmita por va materna.
Religin
Su religin era revelada por los Dioses a travs de sus profetas. Tenan un conocimiento de esta
revelacin y de la voluntad de los Dioses a travs de determinados libros sagrados que enseaban
la haruspicina o arte de la adivinacin (como los Libros del Aquern, que describen la topografa de
los infiernos, los Libros Haruspicinos, que tratan de la adivinacin a travs del hgado de animales
sacrificados, y los Libros Fulgurales, que tratan de la adivinacin mediante la observacin de los
truenos).
Eran profundamente religiosos, obsesionados por la vida de ultratumba y la dicotoma entre el
cielo y el infierno que los llevo a la creacin de impresionantes necrpolis con cmaras y ajuares
muy suntuosos. Este miedo los llevo a un meticuloso culto que inclua sacrificios peridico (incluso
humanos). Su religin era politesta, el ms importante era Voltumnus o Voltumna, que era el gran
dios de la confederacin. La triada formada por Tina, Uni y Menrva podra ser un antecedente de la
triada capitolina romana: Jpiter, Juno y Minerva.
Economa
Los etruscos desarrollaron una agricultura avanzada en relacin con otros pueblos itlicos. El
principal producto agrcola era el trigo, y Roma constitua el principal comprador de trigo etrusco
en pocas de malas cosechas en el Lacio y la Campania. La viticultura fue otro de los sectores
importantes en su produccin agrcola, como demuestra el hallazgo de nforas de vino etrusco en
el sur de Francia.
Gran parte del xito de su agricultura se basaba en sus conocimientos de ingeniera hidrulica y
en la realizacin de grandes obras para el drenaje de las tierras. En el sur de Etruria, el suelo, muy
arcilloso, impeda la filtracin del agua hacia el subsuelo, creando pantanos y marismas no aptos
para el cultivo. Los etruscos desecaron estas zonas creando tierras para uso agrcola. Asimismo,
para conservar la fertilidad de los suelos, salvndolos de la erosin, encauzaron los cursos de agua
mediante la construccin de canales subterrneos. A su vez, la ganadera ovina logr una gran
expansin y la lana etrusca era muy apreciada en toda la cuenca mediterrnea.
Como suceda con la agricultura, los etruscos tambin demostraron un nivel superior al de sus
vecinos en el desarrollo y la aplicacin de las tcnicas metalrgicas. La base principal del sector
minero consista en la extraccin del hierro de la isla de Elba y de las proximidades de las ciudades
de Volterra y Vetulonia, y en su transformacin (fundido y forjado) en las ciudades de Populonia,
famosa tambin por su industria del cobre, Vetulonia o Veyes. Sin embargo, se desconoce si estas
tcnicas fueron aprendidas de los griegos o, por el contrario, eran legado de la tradicin
metalrgica de la cultura villanoviana.
El hierro se convirti en la base de la produccin de multitud de objetos destinados a la agricultura
(picos, arados, azadones), a la guerra (lanzas, espadas) y a los mbitos domstico y religioso. As,
en Vulci destac la produccin de trpodes, candelabros y armas, realizadas en hierro, bronce o
cobre; por su parte, la ciudad de Perusa (Perugia) estaba especializada en los productos de hierro
forjado. Paralelamente se desarroll una importante produccin de platera, muy influenciada por
los conocimientos tcnicos y artsticos de fenicios y griegos, en buena medida gracias a las grandes
minas de plata del monte Argentarius, en la costa del mar Tirreno.
Los etruscos lograron controlar las rutas comerciales que enlazaban las principales ciudades
fenicias y griegas con el norte de la pennsula Itlica y, desde aqu, con el interior del continente
europeo. Gracias al desarrollo de una potente flota no slo impusieron su dominio sobre las vas
terrestres, sino que ste lleg hasta las rutas martimas que cruzaban el mar Tirreno., formando
Talasocracia Etrusca. Dominio logrado muchas veces mediante acciones de piratera contra los
navos de las potencias competidoras; para los griegos, los trminos pirata y etrusco fueron
sinnimos.
En cuanto a las relaciones con Europa central, los etruscos lograron controlar los pasos alpinos y
conectar con las rutas por las que transitaba el mbar del norte de Europa; los productos de
Etruria llegaban hasta las regiones del norte de Europa a travs del Rin y del Rdano. Tambin
est atestiguada la presencia de objetos etruscos en el sur de la Galia y en el sudeste de la
pennsula Ibrica. Al mismo tiempo, la posicin estratgica de Etruria en el centro de la pennsula
Itlica haca que sus caminos fueran fundamentales para unir las ciudades griegas del sur de Italia
con el interior del continente. Una prueba de la vitalidad comercial se encuentra en el uso de la
moneda para las transacciones. Si en principio los etruscos usaron como monedas pequeas
piezas de cobre importadas de Grecia y Asia Menor, hacia 500 a.C. acuaron ya sus propias
monedas de oro, inicindose las acuaciones en plata en torno a 450 a.C.
tratado con los samnitas y los volscos fueron definitivamente derrotados y su territorio
repartido entre romanos y samnitas.
Los ecuos, su territorio se extenda al este del Lacio, entre los sabinos y los hrnicos, no
conocan la organizacin urbana.
Su poblacin se mantena en aldeas dispersas y fortines en las alturas, a semejanza de los
samnitas. Estos fortines, adems de servir de refugio a la poblacin, solan encerrar un
templo o santuario.
En el siglo VII a.C. ya suponan una amenaza constante para la poblacin latina de Prevete.
Desde comienzos del siglo V a.C., los ecuos junto con los sabinos y los volscos, constituan
un peligro para Roma y la poblacin del Lacio. Pero la victoria romana sobre ecuos y volscos,
hizo desaparecer este peligro.
trazado urbanstico de la ciudad concuerda bastante bien con la descripcin hecha por los autores
antiguos.
Hoy la mayora de la historiografa sostiene que el ncleo primigenio de Roma (Roma Quadrata)
habra sido una aldea surgida en la colina del Palatino hacia el 950 a.C. De ah habra surgido
Roma como un conglomerado de Gentes asentadas en el Septimontium (las siete colinas), que se
reunan en el Foro Boario y contaban con un culto comn (Jpiter), en la segunda mitad del siglo
VIII a.C. Roma existe ya entonces como un Estado primitivo en proceso de formacin y el origen del
topnimo Roma podra estar en Rumon (antigua denominacin del Tber). Sin embargo, no
puede hablarse de Roma como ciudad propiamente dicha hasta la poca de Servio Tulio (siglo VI
a.C.). La mtica Alba Longa sera otra federacin de aldeas latinas en torno al lago Albano (unos 20
km al sur de Roma), destruida segn la tradicin por Tulio Hostilio en el siglo VII a.C., para
hacerse con el control de la Va Salaria.
Las principales fuentes literarias para el conocimiento de la Roma arcaica son DIONISIO (siglo I
BC) y TITO LIVIO y su obra Ab Urbe Condita (siglos I a.C. y I a.C.). Por convencin, se acepta la
fecha del 754 a.C., propuesta por VARRN (siglo I a.C.) para la fundacin de Roma por Rmulo,
aunque existen otras como la del 814 a.C. de TIMEO (siglo V a.C.). La lista cannica de los siete
reyes de Roma es la siguiente: Rmulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Tarquinio
Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio. Solo la existencia de los 3 ltimos est confirmada por
la arqueologa.
5. LA MONARQUA LATINA:
Segn la tradicin, la Monarqua Latino-Sabina se desarroll durante el perodo 754-616 a.C. El
primer rey de Roma fue Rmulo, hijo del dios Marte y oriundo de la vecina ciudad de Alba Longa.
Destaca por haber fundado la ciudad, dndole su propio nombre (rey epnimo) y el primer
ordenamiento poltico. Rmulo fund el ncleo primitivo de la ciudad (Roma Quadrata) en la colina
del Palatino. Despus de fundar la ciudad, habra buscado incrementar el nmero de sus sbditos
por dos procedimientos, segn la tradicin:
Abriendo un asilo o refugio sobre la colina del Capitolio.
Raptando mujeres sabinas durante la celebracin de las fiestas en honor del dios Conso.
Pero se cree que logr aumentar el nmero de sbditos abriendo un refugio en la colina del
Capitolio (donde se establecieron gentes marginadas y comerciantes extranjeros) y fusionando su
aldea con la vecina aldea sabina de Curi, posiblemente establecida en la colina del Quirinal y cuyo
rey Tito Tacio comparti el poder regio con Rmulo hasta su muerte. Posteriormente, se van
uniendo otras aldeas vecinas hasta culminar el proceso de unificacin de las aldeas de las siete
colinas (Palatino, Capitolio, Quirinal, Aventino, Celio, Esquilino y Viminal). Este proceso de
unificacin no est verificado tal cual, pero s sabemos que la ciudad de Roma es fruto del
sinecismo entre las comunidades asentadas en las distintas colinas y que el ncleo primitivo fue el
Palatino. El Aventino fue el centro de los cultos de la plebe romana durante las luchas patricio-
plebeyas de los primeros tiempos de la Repblica.
Tambin se atribuye a Rmulo la creacin del Senado primitivo, formado por 100 Patres (jefes de
las Gentes), cuyos descendientes recibieron el nombre de patricios. Este nmero llegar a 300 al
final de la Repblica. Y tambin se le atribuye la divisin del pueblo romano en tres Tribus
(Ramnes, Tites y Luceres) y 30 Curias (10 por Tribu), formadas a su vez por un nmero
indeterminado de Gentes.
Los Comicios Curiados eran la asamblea de representacin y decisin de la comunidad romana,
tomando como base la organizacin gentilicia. Ratifican a los reyes elegidos por el Senado
(Monarqua electiva por el Senado).
La existencia de tres tribus primitivas (Ramnes, Tites y Luceres) se relaciona con las tradas
divinas (como Jpiter-Marte-Quirino, que es la ms antigua).
El ideal inicial de la Gens es la autarqua.
Segn la tradicin, cada uno de los cuatro primeros reyes cumpli una funcin.
7. LA MONARQUA ETRUSCA.
Segn la tradicin, la Monarqua Etrusca se desarroll durante el perodo 616-509 a.C. Los tres
ltimos reyes de Roma (Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio) son de origen etrusco,
lo que es interpretado por algunos autores como signo de una dominacin etrusca sobre Roma
(apoyando esta tesis con la evidente etrusquizacin cultural y religiosa de Roma en esta poca).
Sin embargo, actualmente tienden a rehabilitarse las informaciones de los historiadores romanos
antiguos (especialmente DIONISIO y TITO LIVIO) sobre la poca arcaica de Roma, cobrando fuerza
la idea de que, durante esta segunda fase monrquica, Roma sigui siendo una ciudad latina
independiente polticamente, aunque muy vinculada al mundo etrusco.
Se han propuesto cuatro argumentos a favor de la independencia de Roma en esta poca.
1. El advenimiento del primero de estos reyes (Tarquinio Prisco) no parece que haya implicado
ningn acto de violencia como cabra suponer si se tratase de una conquista de la ciudad.
2. El nico documento romano oficial de la poca arcaica es el Lapis Niger (siglo VI a.C.),
inscripcin que contiene una reglamentacin sagrada y est escrita en latn (y alfabeto
griego).
3. Una dominacin habra supuesto el pago de impuestos y dificultado el progreso
econmico de Roma en esta poca, que se convirti en la ciudad hegemnica del Lacio.
4. Se sabe que, junto a la indudable influencia etrusca (los smbolos de la Monarqua de esta
poca son de clara inspiracin etrusca), tambin fue decisiva la influencia griega: el
carcter de la Monarqua romana de esta poca es similar al de las Tiranas griegas (los
cuatro primeros reyes haban sido designados por los Comicios Curiados, mientras que los
tres ltimos son de legitimidad dudosa y se presentan como designados directamente por
Jpiter).
Tambin fue decisiva en este perodo la influencia griega. El carcter de la monarqua romana
durante la poca de los Tarquinios es similar al de los tiranos griegos.
Al igual que los tiranos griegos, los monarcas etruscos de Roma estaban dotados de un gran poder
personal y su legitimidad es bastante sospechosa.
Los reyes anteriores eran designados por los patres de las gentes que integraban el Senado y el
pueblo aprobaba el nombramiento en los comicios curiados.
Los reyes etruscos de Roma se vinculan directamente con Jpiter, y el pueblo no poda sino
aclamarlos, dado que era una designacin de origen divino.
Los smbolos de la monarqua de los Tarquinios son de clara procedencia etrusca.
Tarquinio Prisco
Lucio Tarquinio Prisco era oriundo de Tarquinia, la ms importante ciudad etrusca de la poca,
aunque de ascendencia griega.
No se sabe cmo l y su gens se asent en Roma, pero constituyeron una verdadera dinasta
gentilicia.
Se le atribuye la construccin de la Cloaca Mxima, la del Circo Mximo, de evidente influencia
griega, y el comienzo de las obras del templo de Jpiter sobre el Capitolio.
Increment el territorio romano, manteniendo frentes militares con los sabinos.
Todo el territorio entre Colacia y Roma pas al poder de sta. A los colatinos les impuso la frmula
de rendicin llamada deditio, de sometimiento o entrega, que tendr gran importancia en el futuro
y fue muy utilizada por Roma en las fases de su expansin.
La poltica de conquista de Tarquinio se complet con
el sometimiento a Roma de varias comunidades
asentadas en el Lacio Antiguo.
Este paso fue muy importante, ya que les permita
aumentar el nmero de ciudadanos romanos,
incorporar nuevas tierras a la ciudad y hacer de
Roma el centro poltico y administrativo de un amplio
territorio.
Realiz tambin dos medidas de carcter social, como
el aumento del nmero de senadores y el aumento de
las clases superiores, con la creacin de las gentes
minores, por oposicin a las ms antiguas gentes de
los inicios de Roma, las gentes maiores.
Las gentes minores eran de menor antigedad e
incluidas en el patriarcado, insertas en la clase
dominante.
Al ser elevadas a esta categora por voluntad real
(primero Tarquinio Prisco y luego Servio Tulio), es
lgico suponer que las gentes minores estuvieran en
cierto modo ligadas a su propia persona.
Servio Tulio
El perodo comprendido entre 580-540 a.C. se caracteriza por la dinmica social y el desarrollo
econmico que se aprecia no slo en la Roma primitiva, sino en la Italia central.
En el aspecto agrcola se produce el paso a una agricultura especializada.
Hay un incremento de las actividades comerciales, lo que decidir la creacin de un sector
mercantil en la economa.
La formacin de una clase media urbana, organizada en la armada hopltica, y el conjunto de
reformas de Servio Tulio, que comportaron la reestructuracin de la clase dirigente, ha sido
calificada por muchos historiadores como una autntica revolucin.
La figura de Servio Tulio es oscura y sugestiva, con varias opiniones sobre su figura:
Para algunos sera un antiguo cliente de los Tarquinios, usurpador del poder.
Otros piensan que sera un aventurero sostenido por bandas etruscas.
Para otros, un tyrannos, excitador en cierto modo del demos o populus en formacin y de la
tiranocracia contra la aristocracia.
Era hijo de un etrusco y de una sierva. Su llegada al poder est rodeada por una serie de hechos
violentos de los que nos informa la tradicin etrusca en los frescos de la tumba Franois de la
ciudad etrusca de Vulci, donde se representa a un personaje, con el nombre de Mastarna
(probablemente Servio Tulio), junto con otros dos, enfrentados a otros personajes.
La interpretacin ms probable es que se tratara de una coalicin contra Vulci integrada por la
propia Roma y otras ciudades tiberianas.
Servio Tulio, expulsado de su ciudad junto con los hermanos Vibenna, lleg a ser rey de Roma. El
trmino Mastarna presupondra que Servio Tulio habra sido sobre todo un tirano, ms que un rey.
romana, y el templo de Diana ejerca el derecho de asilo para los comerciantes extranjeros, los
refugiados, exiliados, etc.
En su construccin se ha visto un indicio ms de la poltica antiaristocrtica de Servio Tulio,
porque esta divinidad estaba estrechamente vinculada con los estratos inferiores de la sociedad
romana.
El valor de la obra de Servio Tulio reside principalmente en el reforzamiento de la estructura de
Roma como ciudad-estado, lo que necesariamente implicaba limitar el poder poltico-militar de las
gentes.
La mayor resistencia a su poltica radicaba en los grupos gentilicios poderosos, y la consecuencia
de la organizacin centuriada ser contribuir, a comienzos del siglo V a.C., al enfrentamiento entre
la oligarqua y los plebeyos, alimentada por la grave crisis social y econmica que sucede a la
floreciente poca de los ltimos reyes de Roma.
Tarquinio el Soberbio
Ha sido tratado por los historiadores como el prototipo del mal tirano. Su advenimiento al poder se
produjo despus de asesinar a su predecesor y a su suegro. Esta serie de sucesiones violentas hace
suponer que los tres reyes actuaron a modo de jefes de bandas personales, que se fueron
imponiendo por la fuerza con la connivencia de grupos familiares romanos y etruscos.
Su poltica parece dirigida a conquistar una posicin hegemnica de Roma en el Lacio, para lo que
recurri a pactos con algunas comunidades vecinas (como el pacto con los habitantes de Gabi) y a
la implantacin de emporios comerciales en ciudades para reforzar su preminencia en la costa del
Lacio.
Este mismo objetivo de lograr una posicin preponderante de Roma en el Lacio debi presidir su
empeo por impulsar el culto a Jpiter.
Organiz el culto y termin la construccin del Templo Capitolino, con la intencin de ser el ms
grande, no slo del Lacio, sino del mundo itlico.
Para su decoracin se hizo venir de Etruria a los mejores artesanos y artistas.
La preponderancia de Roma en el Lacio aparece implcita en el primer tratado romano-cartagins,
segn el cual los cartagineses se comprometan a no promover ningn trabajo de fortificacin en el
Lacio ni en ninguna otra ciudad latina bajo el dominio de Roma.
La dcada que sigui al 509 a.C. es un perodo oscuro del que se conocen pocos datos. El
derrocamiento de Tarquinio el Soberbio aconteci cuando estaba fuera de Roma. Las razones son
bastante confusas, y slo se sabe con seguridad que no fue debido a causas exclusivamente
internas, ni se trat de un asunto de mujeres como nos lo presenta la tradicin (violacin de
Lucrecia por el hijo del rey).
Se produjo una conjura palaciega contra el rey debido a mltiples causas de carcter interno y
externo:
a) Causas internas
Gradual desgaste de los poderes del rey, que haba traspasado a mltiples
colaboradores.
Las gentes debieron tomar parte en el derrocamiento de un gobierno que no valoraba
suficientemente su preminencia tradicional.
b) Causas externas
La ms decisiva fue la invasin de Roma por Porsenna, rey de la ciudad etrusca de Clusium,
ltimo de los conquistadores etruscos.
Utiliz Roma como base de sus campaas contra la Liga latina. Tarquinio permaneci
exiliado, primero en Tusculum y luego en Cumas.
Cuando las tropas de Porsenna emprenden la conquista de Aricia, los latinos coaligados
cuentan con el apoyo de Aristodemo de Cumas, amigo de Tarquinio. La victoria es para los
latinos y supone la liberacin de Roma y la huida de Porsenna.
Sin embargo, el exilio en Cumas de Tarquinio contina hasta su muerte, acaecida en 495
a.C. En Roma ya se haba producido el cambio de rgimen, de la forma constitucional
prescrita por Servio Tulio, segn la cual los dos primeros cnsules fueron elegidos por los
Comicios Centuriados.
La transicin a la Repblica
Hay que tener en cuenta el clima exterior antimonrquico caracterstico de esta poca.
Contemporneas a la creacin de la Repblica romana se atestigua la existencia de magistraturas
republicanas en diversas ciudades etruscas.
La ltima ciudad etrusca que mantuvo la monarqua fue Veyes.
Segn Mazzarino, se produjo una experiencia vivida solidaria y simultneamente en Roma y otras
ciudades, segn la cual cada ciudad se esforzaba en un trabajo comn, en paz o en guerra, para
encontrar soluciones al problema que haba planteado la desaparicin de la monarqua.
En Roma se dio la paradjica situacin de que la Repblica se instaur bajo el dominio que sobre
la ciudad ejerca Porsenna.
En estas circunstancias tan difciles (guerras entre Porsenna y los Tarquinios, y entre Porsenna y
la Liga latina junto con Aristodemo de Cumas), Roma inici una forma de gobierno que llenar el
repentino vaco poltico, sin ser duea absoluta de su poltica.
En medio de esta incierta situacin se fueron dibujando las nuevas instituciones.
Esquilina y Suburbana). Todos los ciudadanos romanos fueron inscritos en alguna de esas Tribus
(siendo los de las 4 Tribus urbanas principalmente artesanos, comerciantes y proletarios).
Dentro de cada Tribu, los ciudadanos se dividieron en 5 clases censadas en funcin del nivel
econmico: primera ( 100.000 Ases), segunda ( 75.000 Ases), tercera ( 50.000 Ases), cuarta
( 25.000 Ases) y quinta ( 11.000 Ases).
Los Ases eran una unidad de riqueza pre-monetaria, que consista en piezas de bronce con
marcas identificativas y peso fijo de 330 g.
Basndose en este censo econmico, Servio Tulio introdujo un nuevo ordenamiento a la vez
poltico y militar: los Comicios Centuriados (formados por 193 Centurias: 80 de la primera clase,
30 de la quinta clase y 20 de cada una de las otras tres clases, a las que hay que sumar 18
Centurias de caballeros y 5 de proletarios). En los Comicios Centuriados, cada Centuria
tena un voto (las de la primera clase censada ms las 18 de los caballeros siempre tenan la
mayora). Todo este cuadro nos lo dibujan DIONISIO y TITO LIVIO y hoy no se acepta
literalmente (en el siglo VI a.C. no era posible un censo tan preciso, la poblacin no era an
tan numerosa y los Ases son posteriores, del siglo III a.C.), pero s en lo sustancial. Lo
importante es la sustitucin de la antigua aristocracia de base exclusivamente patricia por otra
basada en la propiedad y la riqueza. La propiedad gentilicia deja paso a la privada y comienza a
vislumbrarse la conflictividad patricio-plebeya. Y los Comicios Centuriados se convierten en la
institucin poltica ms importante junto al Senado.
El ordenamiento es a la vez poltico y militar. Una Centuria es una unidad militar de 100
hombres y la pertenencia al ejrcito implica la pertenencia a la comunidad poltica. El ejrcito
hopltico, al igual que en otras sociedades antiguas, estaba formado por soldados propietarios
de tierras. Se acab con el exclusivismo patricio al incluir en el ejrcito algunos elementos no
patricios. 5 categoras de poblacin incluyendo patricios y plebeyos. Primera clase: caballeros e
infantes. Resto: infantes (distinta armadura).
El valor de la obra de Servio Tulio est en el reforzamiento de Roma como Estado. La mayor
resistencia a sus reformas estuvo en los grupos gentilicios. La organizacin centuriada serviana
contribuir as al enfrentamiento, a comienzos del siglo V BC entre la oligarqua y los plebeyos,
enfrentamiento alimentado por la grave crisis social y econmica que sucede a los ltimos reyes
de Roma.
D.-GLOSARIO
Lacio: En poca antigua, se entenda como Latium el territorio comprendido entre el curso bajo del
ro Tber y los montes Ausonios, en los alrededores de Terracina, y los Apeninos como lmite
oriental
Apulia: o Pulla, regin de Italia. Deriva de la antigua poblacin de los apulios que en poca
prerromana habitaban la parte centro-septentrional de la regin (los daunos al norte, y los
peucetios en el centro, mientras que al sur estaba el pueblo afn de los mesapios). la regin fue
habitada desde el I milenio a.C., por varios pueblos ilirios e itlicos. En el siglo VIII a. C. los griegos
se expansionaron hasta que alcanzaron la zona de Tarento y Salento en la Magna Grecia. En los
siglos V y IV a. C., el asentamiento griego en Taras produjo un estilo distintivo de cermica.
En la Antigedad slo la parte septentrional de la regin se llamaba Apulia; la pennsula
meridional se conoca como Calabria, un nombre que ms tarde design slo la "punta" de la "bota"
italiana
Campania: Es una regin del sur de Italia, en la costa del mar Tirreno. Los habitantes originales
de la Campania fueron tres grupos de antiguos pueblos de Italia, todos ellos hablantes del idioma
osco: los oscos, los auruncos y los ausones.
El rea fue colonizada por los antiguos griegos y estaba dentro de la Magna Grecia.
Durante el siglo VIII a.C., gentes de Eubea conocidos como los cumeanos comenzaron a establecer
colonias en la regin que aproximadamente se corresponde con lo que hoy es la provincia de
Npoles.
Los griegos fundaron las ciudades de Pithekusae (Ischia), Kymai (Cumas), Nepolis (Npoles),
Posidonia (Paestum), Elea (Novi Velia) y Pixunte (Policastro Bussentino).
Otra tribu osca, los samnitas, se trasladaron desde la Italia central hasta Campania, conquistando
las ciudades de Capua y Cumas.
Magna Grecia: Es el nombre dado en la Antigedad al territorio ocupado por los colonos griegos al
sur de la pennsula italiana y Sicilia, donde fundaron numerosas polis que comerciaron con su
metrpoli. Originalmente, Magna Grecia fue el nombre usado por los romanos para describir el
rea alrededor de la antigua colonia griega de Graia (), de forma que el rea entera de
colonizacin griega en la pennsula italiana y Sicilia fue conocida por este nombre. De hecho, los
trminos "Grecia" y "griegos" en espaol y muchos otros idiomas vienen del trmino latino.
Segunda Colonizacin Griega: es la expansin de los griegos por todo el Mediterrneo durante los
siglos VIII al siglo VI a.C., y con menor frecuencia en el V a.C.
Se realizo por los motivos:
Los conflictos internos: Stasis (se llama a toda crisis interior, que conduce hasta la guerra
civil). La colonizacin es una manera de evitar este tipo de guerra, del grupo que se halla en
Cleruka: Hace referencia a los asentamientos fundados por los atenienses fuera del territorio de la
polis pero que permanecan siendo dependientes de esta en lo que se refiere a la poltica y la
administracin.
Tarento: Es una ciudad del sur de Italia, en la zona costera de Apulia, a orillas del Mar
Mediterrneo en el istmo de la Pennsula Salentina y da el nombre al Golfo de Tarento. Fue
fundada en el ao 706 a. C. con el nombre de Taras, por colonos dorios, como la nica colonia
espartana
Sbaris: Antigua colonia griega, cuyos restos arqueolgicos se encuentran en las proximidades de
la ciudad actual. Una de las ms importantes colonias griegas en la Magna Grecia, Sbaris, fue
fundada hacia el ao 720 a.C. por los aqueos procedentes de Hlice (en Acaya) y de Trecn (en la
Arglida), en una gran llanura pantanosa pero frtil. Logr un cierto esplendor, siendo famosos sus
habitantes, los sibaritas, por su dedicacin al lujo y la vida reposada. Este trmino ha quedado
para designar a las personas amantes de placeres exquisitos
Crotona: Crotn, colonia griega de la Magna Grecia (Italia) en la parte este de la costa de la
pennsula de los brucios, en la desembocadura del ro Aesaros. Fue fundada por los aqueos
dirigidos por Miscelos, ciudadano de la ciudad aquea de Ripas, siguiendo las instrucciones del
orculo de Delfos.
Catania: Ciudad de la Magna Grecia, fue fundada en el siglo VIII a. C. por colonos griegos de Calcis
de Eubea conducidos por Euarcos. Inicialmente llamada (Atn o tna), detrs del volcn, la
ciudad fue posteriormente conocida como (Katn). Su nombre fue Katane. La fecha exacta
de la fundacin no se conoce pero fue poco antes del 700 a.C.
Agrigento: La antigua Akragas se fund sobre una meseta con vistas al mar, en la costa suroeste
de Sicilia, entre Selinunte y Gela, a orillas del ro Akragas; tena cerca, adems, otro ro, el Hypsas
y una cresta de colinas al norte que ofreca una cierta proteccin natural. Fue una colonia de Gela
fundada en 582 a.C., que la llamaron Akragas.
Selinunte: Es una antigua ciudad griega del sur de Sicilia, en la actual provincia de Trapani, en la
costa sudoeste, en la desembocadura del ro Selinunte, a unos 6 km al oeste de Hipsas. Selinunte
es el nombre que dieron los romanos a la antigua Selinus griega.
El sitio arqueolgico actual comprende cinco templos centrados en la acrpolis.
Fue fundada, bajo la direccin de Pammilos, por colonos de Megara Hyblaea, una ciudad en la
costa oriental de Sicilia, en el siglo VII a. C
Siracusa: Fue la ciudad griega ms importante de Sicilia, en la costa oriental de la isla entre
Catania y el cabo Pachynus.
Fue la segunda colonia griega establecida en la isla despus de Naxos. Fue una colonia corintia. La
fundacin fue el ao 734 a.C. La llamaron Sirako ("pantano"). Existe otra teora que afirma que el
nombre no es de procedencia griega sino fenicia, cuya traduccin aproximada sera "roca de las
gaviotas".
La ciudad fue consagrada a Artemisa (uno de sus sobrenombres era Ortigia) y tom el nombre de
una laguna o marisma que se llamaba Syraco (nombre indgena), en los alrededores.
Populonia: Fue un antiguo puerto de mar de Etruria, originariamente conectado con Volterra pero
ms tarde se volvi un centro minero y marinero independiente.
Es la nica ciudad etrusca construida directamente en la costa, se situ en una colina
Vetulonia: Vetulonia, anteriormente llamada Vetulonium o Vatluna, fue una antigua ciudad de
Etruria, Italia, cuyo sitio, en la actualidad, es probablemente ocupado por el pueblo de Vetulonia.
Vulci: Es una antigua ciudad etrusca, cuyas necrpolis ponen de manifiesto las enormes riquezas
acumuladas por sus habitantes, desarroll una produccin local de altsimo nivel, especialmente
cermica de imitacin corintia (su ventajosa posicin geogrfica favoreca el comercio a travs de
su puerto en la costa del Tirreno)
Volterra: En el siglo VIII a. C. fue testigo del nacimiento de la civilizacin etrusca en la zona. En el
siglo IV a. C., al ser Velatri (su denominacin etrusca) una de las principales ciudades de la Liga
Etrusca, fue rodeada por 7 km de murallas macizas. Bajo la dominacin etrusca
Caere: Fue una antigua ciudad de Etruria, a poca distancia de la costa del mar Tirreno, junto a un
ro llamado Caeretanus Amnis. En la historia de Eneas aparece la ciudad, que los griegos siempre
mencionan como Agylla, dirigida por un rey de nombre Mecentio, un tirano cruel que extendi su
poder hacia las ciudades vecinas.
Tarquinia: Era la ciudad principal de Etruria, y aparece en la temprana historia de Roma como el
hogar de dos de sus reyes, Tarquinio Prisco y Tarquinio el Soberbio. Se dice que de ella derivaron
muchos ritos y ceremonias de la antigua Roma, e incluso en la poca imperial un collegium de
sesenta arspices sigui existiendo all. Las gentes de Tarquinia y Veyes intentaron restaurar a
Tarquinio el Soberbio en el trono despus de su expulsin.
Perugia: Perugia fue una de las principales ciudades de Etruria, situada en la frontera de este
territorio, sobre una colina en la margen derecha del ro Tber y cerca del lago Trasimeno. Era una
ciudad de los umbrios habitada por la tribu de los sarsinos, fundada segn la tradicin por el
hroe Auletes, hermano de Ocnus, fundador de Mantua, aunque ms tarde pas a manos de los
etruscos, que la convirtieron en una ciudad importante de la regin.
Cerveteri: Ciudad etrusca que es famosa por una serie de necrpolis etruscas que incluyen
algunas de las mejores tumbas etruscas existentes.
La ciudad de Cerveteri, su economa se basaba originariamente en la agricultura, alcanz un
rpido desarrollo econmico y cultural a partir de la explotacin de los yacimientos de minerales y
la comercializacin de refinados productos manufacturados en bronce de fabricacin local (la
llegada de artesanos procedentes de Jonia, tras las invasiones persas en el siglo VI a.C., contribuy
de forma notable a elevar el nivel artstico de los talleres y a especializar su produccin)
Lucumn: Rey de Roma Tarquinio Prisco, oriundo de Tarquinia y de amplia riqueza gracias a sus
actividades comerciales. Su nombre era Lucumn pero se lo cambi cuando se instal en Roma,
ganndose la confianza de la lite romana. Su papel ser importante ya que continuar las guerras
contras las tribus vecinas, desec los territorios pantanosos de la ciudad e instituy juegos
pblicos. Se especula sobre el origen etrusco de este monarca e incluso se apunta a una invasin
etrusca de Roma debido a las numerosas influencias etruscas que se aprecian en Roma durante
esta poca. Muri asesinado por los hijos de Anco Marcio y le sucedi Servio Tulio.
Talasocracia Etrusca: La talasocracia es el dominio sobre los mares y sistema poltico cuyo poder
reside en este dominio.
Tablas Iguvinas: Son unas tablillas de bronce encontradas en 1444 en Iguvium (Gubbio). Las
tablillas ms antiguas fueron escritas probablemente en el siglo tercero a.C. en el alfabeto umbro,
la ltima en el siglo I a.C. ya en alfabeto latino
Libros Sagrados: Libros de la religin etrusca, conocidos como la Doctrina Etrusca, sobre
adivinacin a travs del estudio de las vsceras o de los fenmenos naturales.
Libros Fulgurales: Libros revelados de la doctrina etrusca, que enseaban a interpretar los rayos.
Tinia: En la mitologa etrusca, Tinia o Tin era el ms alto dios de los cielos, marido de Thalna o
Uni.
Era parte de un poderoso triunvirato de dioses, incluyendo a Menrva y a Uni. Se le asociaba con
los rayos, las lanzas y los cetros. En lenguaje etrusco, tin o tin significa da y su plural es tinia, lo
que nos muestra que es el dios que gobierna el paso del tiempo.
Junto con Uni, era el padre de Hercle.
Tinia era el equivalente al dios romano Jpiter y al dios griego Zeus.
Iuni: En la Mitologa Etrusca, Uni es la suprema diosa, equivalente a la diosa griega Hera o la
romana Juno. Junto a su marido Tinia y a la diosa Menrva forma un importante tro de deidad en
esta mitologa. Casada con Tinia tuvo como hijo al dios etrusco Hercle, el equivalente de esta
mitologa a Heracles en la mitologa griega y a Hrcules en la romana.
Eneas: En la mitologa greco-romana, Eneas es un hroe de la guerra de Troya, que tras la cada
de la ciudad logr escapar, emprendiendo un viaje que lo llevara hasta la tierra de Lacio (en la
actual Italia) donde tras una serie de acontecimientos se convirti en rey y a la vez en el progenitor
del pueblo romano, pues en esa misma tierra dos de sus descendientes, Rmulo y Remo, fundaran
la ciudad de Roma. Era hijo del prncipe Anquises y de la diosa Afrodita (Venus en la mitologa
romana)
Rmulo y Remo: Segn la tradicin romana, los hermanos gemelos Rmulo (771 a.C. - 717 a.C.)
y Remo (771 a.C. - 753 a.C.) fueron los encargados de fundar Roma. Finalmente sera slo Rmulo
quien la fundara, constituyndose en su primer rey. La historiografa actual considera falsa esta
tradicin, fijando el origen de la ciudad a finales del siglo VII a. C.
Septimontium: Liga de Septimontium o de las siete colinas, nombre que alude a las siete colinas
de roma, que era para los historiadores el origen de Roma, englobada en el espacio de esas 7
colinas
Roma Quadrata: Nombre que se le dio al conjunto de pueblos latinos, etruscos y sabinos que
vivan a las orillas del ro Tber y que formaron lo que ms tarde se llamara Roma. Esta ciudad se
form en el siglo VIII a.C. aunque la leyenda la sita el 21 de abril de 753 a.C., fecha que marcaba
el ao 1 del calendario romano. Tambin cuenta la leyenda que la ciudad fue fundada por Rmulo
y Remo, matando el primero al segundo, convirtindose as en el nico soberano.
Sin embargo, otros autores, a medio camino entre la leyenda y la realidad histrica documentada
arqueolgicamente, dan a la Roma Quadrata otras tres definiciones diferentes: la primera se
correspondera con toda la colina del Palatino, como refieren Plutarco, Dionisio de Halicarnaso y
Apiano, la segunda, a una restringida zona monumental, limitada al rea de Apollinis (zona del
Templo de Apolo Palatino), que ocupaba una pequea parte del Palatino y una tercera, a una fosa
(probablemente no llegara a murus terreus), que rodeaba el Palatino
Lucio Tarqunio Prisco: (616 a. C. 578 a. C.), tambin conocido como Tarquinio el Viejo o
Tarquinio I, fue el quinto rey de Roma segn la tradicin y el primero y fundador de la ciudad
segn algunos historiadores contemporneos.
Fue autoritario y guerrero y al mismo tiempo, gran planificador y urbanista. Se hizo construir un
palacio etrusco, en un tiempo en que las cabaas eran las viviendas de las gentes. Mand que le
fabricasen un trono ostentoso donde se sentaba siempre con el cetro de mando en la mano y en la
cabeza un yelmo con adornos de plumas. Era rico y despilfarrador entre gentes pobres de
costumbres muy austeras.
Consigui que el Lacio le rindiera vasallaje y ms tarde luch contra los sabinos y consigui
apoderarse de ms tierras. Para sus luchas necesit muchas armas que la industria pesada le
proporcion. Lucio Tarquinio fue el gran impulsor de la industria de Roma. Introdujo la costumbre
etrusca del triunfo, tras la guerra victoriosa.
Con su afn urbanstico Roma dio un gran salto en incremento de monumentos y en planificacin
urbana. Se le atribuye la construccin de las alcantarillas llamadas cloaca maxima. Mand trazar
calles nuevas, barrios, un foro o plaza central y mand construir autnticas casas en sustitucin
de las cabaas habituales; el Circo Mximo y el Templo de Jpiter en el Capitolio.
Muri asesinado
Servio Tulio: (578 a. C. 535 a. C.) fue el sexto rey de Roma. Nombrado rey por Tanaquil, viuda
de Lucio Tarquinio Prisco, fue uno de los reyes etruscos de Roma. Segn la tradicin era originario
de Vulci e hijo de una sierva llamada Ocresia (de ah Servius). Entre otras cosas, se supone que
ensanch los lmites de la ciudad de Roma.
A este rey se le ha atribuido tradicionalmente la construccin de las llamadas murallas servianas.
Tarquinio el Soberbio: (534 a. C. 509 a. C.) fue el sptimo y ltimo rey de Roma. Fue hijo, o
posiblemente nieto, de Lucio Tarquinio Prisco y yerno del rey anterior (el sexto) Servio Tulio, a
quien asesin. Ejerci un gobierno desptico.
Se sabe que compr tres libros profticos a la Sibila de Cumas y los deposit en el templo de
Jpiter.
Rex: Rey
Senado: Fue una de las instituciones del gobierno de la antigua Roma. El Senado naci como una
institucin consultiva de la monarqua romana, formado exclusivamente por 30 patricios (un
representante de cada gens) al principio, y luego 300. Adquiri mayores prerrogativas con la
Repblica, pas a refrendar a travs de su auctoritas los actos de los cnsules, extendiendo su
competencia a los actos de otros magistrados y Comicios, temas religiosos, conflictos entre
magistrados, polica, crmenes con pena capital cuando esta era conmutada, cuestiones militares y
financieras y tratados internacionales.
Comicios: (Reformas de Servio tulio): Basndose en el censo Servio tulio introdujo un nuevo
ordenamiento a la vez poltico y militar. Los Comicios Centuriados: se reuna a toda la poblacin
organizada en centurias, se votaba por centurias.
En los comicios Centuriados prevaleci el principio de que la mayor riqueza implicaba mayores
gastos en la milicia, pero confera a su vez mayor influencia poltica.
Patriciado: Clase social de los patricios estaba compuesta por descendientes de las treinta curias
primitivas. El nombre viene de pter (padre), en referencia a que son descendientes de los primeros
padres de Roma. Constituan la clase aristocrtica, una nobleza de raza. Eran considerados
superiores al resto de los habitantes: gozaban de todos los derechos, posean tierras y eran los
llamados a formar parte del ejrcito romano, la legin. Slo ellos participaban del gobierno.1
A medida que el peso social, poltico y demogrfico de Roma aumentaba en el Lacio, la poblacin de
la ciudad no dejaba de crecer, ni educarse, fruto de la inmigracin que el nuevo polo de poder
regional iba atrayendo. A este aluvin de nuevos ciudadanos se les denomin plebe, plebeyos, en
contraposicin a los descendientes de los antiguos moradores de la ciudad, los patricios.
Con el paso del tiempo, el peso social, demogrfico y poltico del patriciado fue decayendo. Poco a
poco se fueron viendo obligados a ceder cada vez ms cuotas de poder a los plebeyos, cuyo nmero
y poder econmico y social creca constantemente.
Clientela: Clase social de la antigua Roma formada por plebeyos y libertos que estaban bajo la
proteccin de un patricio a cambio de determinados servicios personales.
Plebeyos: Era una clase social de la Roma antigua, formada, segn la terminologa empleada por
los autores de la antigua Roma, por los que no formaban parte de la gente. Prcticamente desde
la fundacin de la ciudad se detecta la presencia de extranjeros asentados por diversos motivos;
fundamentalmente atrados por la prosperidad de la ciudad, gran cantidad de mercaderes y
artesanos libres confluyen desde las comarcas cercanas, desde las ciudades de la Magna Grecia e,
incluso, desde las ciudades-estado metropolitanas de la Hlade. Muchos de ellos eran, sin duda,
ricos mercaderes. Todos aquellos que pertenecen a la realeza, como todos aquellos que se unian en
matrimonio.
La tradicin atribuye a Servio Tulio la inscripcin de la plebe en registros pblicos, organizndolos
en corporaciones artesanas, siguiendo la clasificacin que Plutarco atribuye a Numa Pompilio:
flautistas, tintoreros, zapateros, orfices, broncistas, carpinteros, curtidores y alfareros. Estas
reformas de Servio Tulio, basadas en el censo, permiti que entraran a formar parte del ejrcito y
de los comicios Centuriados y, posteriormente, hasta en el mismo Senado.
provoc un conflicto que dur dos siglos, desde el ao 496 al 302 a.C., y culmin con el triunfo de
los plebeyos que obtuvieron el reconocimiento de sus derechos y la igualdad con los patricios.
Orgenes del conflicto: Entre las causas de este conflicto podemos destacar, segn su naturaleza:
Polticas. En el mbito civil habra un predominio patricio, ya que el sistema de voto en los
comicios centuriados hace que esta clase salga beneficiada, monopolizando los cargos
polticos.
Tradicionalmente se ha considerado que el fondo de la lucha que enfrenta a patricios y
plebeyos es una aspiracin por parte de estos hacia el acceso a la magistratura y el consulado.
Econmicas. En el ejrcito, los pequeos propietarios son mayora y, el sustento de la fuerza
militar de la ciudad, paralelamente sufran la ruina de sus cosechas y ganado, la carencia de
ingresos y la imposibilidad de hacer frente a las deudas contradas; lo cual poda desembocar
en la esclavitud.
Por otro lado, al establecer Roma una poltica de conquista en el Lacio, el Ager Pblicus, se ve
engrosado con nuevas tierras. La oligarqua patricia se apropia paulatinamente de la mayor
parte. Los plebeyos reclaman un reparto equitativo y una solucin a la progresiva situacin de
endeudamiento.
Jurdicas. A la desigualdad poltica se aade otra de carcter jurdico-religioso. Solo lo
patricios tienen los auspicia (derecho a interpretar la voluntad divina). Dada la ausencia
absoluta de ley escrita, las normas consuetudinarias del derecho privado solo son conocidas
por los pontfices. La plebe reclama un cdigo de leyes equitativo (que excluya normas como la
prohibicin del matrimonio entre patricios y plebeyos).
Ley de las XII tablas. Tras continuas propuestas tribunicias para que se elaborase un cdigo
de leyes por escrito que tratase a todos los ciudadanos por igual, finalmente los patricios
accedieron a enviar una comisin senatorial de 3 miembros a Grecia para estudiar las leyes de
Soln. En el 450 a.C., se hizo cargo del gobierno un colegio de diez patricios (los Decemviros
que, suspendido el orden constitucional, tomaron en sus manos la tarea de recopilar el
Derecho por escrito (redactando las 10 primeras tablas). Inspiradas en la legislacin ateniense,
se dictaron nuevas leyes que se grabaron en doce tablas de bronce, que fueron expuestas en el
Foro, para que todos pudieran consultarlas. Incluan medidas bsicas sobre derecho procesal,
sobre las atribuciones del pter familias, sobre la prohibicin de matrimonios mixtos, y, sobre
cuestiones referentes a la vida cvica de Roma. En realidad, reconocan la existencia de dos
universos enfrentados, el patricio y el plebeyo. Slo qued vigente la imposibilidad del
matrimonio entre patricios y plebeyos, disposicin que fue derogada en el ao 445 a.C. con la
Lex Canuleia, con lo que tambin qued establecida la igualdad social.
Como el decenvirato no acab su trabajo en el plazo establecido de un ao, se nombr otro
nuevo el siguiente ao que inclua a algunos plebeyos (redactando las 2 ltimas tablas). Este
cdigo supuso un gran avance en el desarrollo del Derecho romano, pero cuentan las fuentes
literarias antiguas que el poder de los decenviros se haba vuelto tirnico y que aspiraban a
perpetuarse en sus cargos, de tal modo que se plante una segunda secesin y los decenviros
se vieron obligados a dimitir en el 449 a.C., restablecindose las magistraturas. Los nuevos
cnsules (Lucio Valerio y Marco Horacio) sancionaron las XII Tablas, pero promulgaron
adems 3 nuevas leyes en beneficio de la plebe (Leges Valeriae-Horatiae) que supusieron: el
reconocimiento del derecho de apelacin ante el pueblo, la confirmacin de la inviolabilidad de
tribunos y ediles de la plebe y la obligatoriedad de los plebiscitos para todos los ciudadanos.
Puede que esto ltimo supusiese el inicio del proceso de transformacin del Concilium Plebis
en Comicios Tribales, pero el hecho es que en la prctica esta ley fue incumplida por los
patricios y habr que esperar a su confirmacin en el 287 BC.
Labor legislativa final. 449-367 a.C. Tras la ley de las XII Tablas en la segunda mitad del siglo
V a.C., Roma se vio envuelta en una serie de guerras exteriores y el conflicto patricio-plebeyo
pas a un segundo plano. En esta poca se crea la Censura, como magistratura encargada de
controlar el censo ciudadano, reservada de momento a los patricios. Adems, los plebeyos
consiguen acceder a la Cuestura, que duplica su nmero (2 patricios y 2 plebeyos). La guerra
exterior, y en especial la toma de Veyes en el 396 a.C., hicieron que el Estado romano se
sintiera seguro frente a sus vecinos y adems duplicase el Ager Publicus, disponiendo as de
tierra suficiente para repartir entre su poblacin y logrando que el conflicto patricio-plebeyo
quedase adormecido temporalmente. Esta medida signific un gran impulso en la formacin
de una clase de campesinos plebeyos enriquecidos.
Sin embargo, cuando an estaba reciente la euforia del xito sobre Veyes, una incursin de
galos penetr en el Lacio hacia el 390 a.C., y destruy parcialmente Roma. Finalmente Roma
consigui derrotarlos, pero sufri grandes prdidas y los problemas sociales volvieron al
candelero (aumentando considerablemente el problema del endeudamiento). Roma emprendi
entonces un proceso de reconquista del que sali reforzada y lo hizo con dos tcticas muy
acertadas:
la fundacin de colonias en los territorios ocupados (con lo que estableca en ellos
fuerzas incondicionalmente fieles a Roma)
la concesin de la ciudadana romana a sus habitantes (con lo que los integraba en la
vida cvica romana y evitaba posibles conflictos por discriminacin con los
ciudadanos de la ciudad de Roma).
As, al perodo de crisis del siglo V a.C., le sigue otro de crecimiento econmico y de logros
sociales en el siglo IV a.C. Se llevan a cabo algunas grandes reformas polticas y econmicas,
aunque sin modificarse de forma radical los caracteres de las fuerzas productivas. En el siglo
IV a.C., aparece ya claramente la nueva clase de los campesinos ricos de origen plebeyo, que
continan la lucha pero dirigindola hacia nuevos objetivos. La clase dirigente de la lucha
plebeya buscar ahora alcanzar el poder poltico para consolidar y defender su nueva posicin
econmica.
As se abrir un activo periodo legislativo en Roma que, para algunos, ser una perfecta
manifestacin del triunfo plebeyo.
Sus hitos cronolgicos fueron:
1. Las Leyes Licinio Sextias (367 a.C.). Se elimina la esclavitud por deudas; se limita la
cantidad de ager publicus que poda arrendarse a cada ciudadano; y, la medida ms
importante, se exiga que al menos uno de los dos cnsules fuera plebeyo.
En el 312 a.C., se permiti el acceso de los plebeyos ricos al Senado (a partir de este
momento, los textos de los historiadores antiguos sustituyen la frmula de Patres por la de
Patres et Conscripti, para referirse a los miembros del Senado). A los dos ediles plebeyos se
aadieron otros dos curules (patricios).
En adelante el conflicto se planteara en otro trmino, el de nobleza patricio-plebeya
(nobilitas) por un lado, y las masas populares por otro, ya no ser una causa de nacimiento
sino de poder econmico.
2. La Ley Hortensia (287 a.C.). Establece que los plebiscitos emanados de la asamblea de
la plebe son de obligado cumplimiento para todos los ciudadanos. Con la que se
considera concluido el proceso de luchas entre patricios y plebeyos.
3. LA LIGA LATINA
La Liga Latina (o Confederacin Latina) (aprox. siglo VII a. C. - 338 a. C.) fue una confederacin de
aproximadamente 30 aldeas y tribus latinas, cerca de la antigua Roma, organizada para asegurar
su mutua defensa.
Durante el siglo VI a.C., los reyes etruscos trataron de establecer su dominio sobre la ciudad latina
de Aricia, pero la actuacin de la Liga evit la invasin etrusca.
Tras la proclamacin de la Republica, Tarquinio el soberbio, logro que la Liga Latina se pusiera
encontra de Roma, para as recobrar su trono, la Liga Latina, se enfrento militarmente a Roma en
la batalla del Lago Regilo (496 a.C.), donde gano Roma y se firmo el tratado de el Foedus
Cassianum, dicho tratado garantizaba que Roma y la Liga Latina compartiran el botn de sus
conquistas militares (lo que fue ms tarde uno de los motivos para la Guerra Latina de 341-338
a.C. y lo mas importante que Roma era admitida como un miembro mas). Tambin estableca que
cualquier campaa militar conjunta sera dirigida por generales romanos. Esta alianza ayud a
Roma a repeler los ataques de los Ecuos y los Volscos, tribus nmadas de los Apeninos. No est
todava claro si los latinos aceptaron a Roma como uno ms de sus miembros, o si el tratado fue
firmado por el Estado Romano y la Liga Latina en pie de igualdad.
Pero las ciudades del Lacio intentaron librarse de la superioridad de Roma, y de los abusivos
pactos que les impona. Alindose, cuando la ocasin era propicia, con enemigos exteriores como
los belicosos volscos y ecuos, durante 150 aos los latinos mantuvieron continuos enfrentamientos
con Roma, conocidos como guerras latinas.
El cada vez mayor poder de Roma condujo gradualmente a su dominio de la Liga. La renovacin del
tratado original en 358 a.C., estableci formalmente el liderazgo de Roma, y acab desencadenando
el estallido de la Guerra Latina (343-338 a.C.). Tras la victoria de Roma, la Liga fue disuelta.
Despus del fin de la Liga Latina Roma rebautiz las ciudades latinas como municipiae y estableci
en ellas colonias de ciudadanos romanos (coloniae). Esto signific que las ciudades latinas fueron
desde ese momento dirigidas por Roma.
totalmente destruida. La toma de Veyes fue un acontecimiento muy importante, pues con
ella Roma dispuso de tierra suficiente para repartir entre su poblacin y calmar
temporalmente el conflicto plebeyo. Tambin supuso la conversin de Roma en la ciudad
ms grande de toda la regin y con ello la crisis de la Liga Latina, que dej de ser aquella
alianza entre iguales del Foedus Cassianum del 493 a.C. Y supuso tambin el surgimiento
de la oligarqua patricio-plebeya.
La conquista de Veyes, el sometimiento de algunos de sus aliados y la anexin de su territorio, fue
un logro importantsimo para Roma, pues con ello comenzaba a tener una verdadera posicin de
privilegio en el Lacio y se converta en la ciudad ms grande de toda la regin.
La invasin gala: Cuando an estaba reciente la euforia del xito sobre Veyes, una incursin de
galos penetr en el Lacio hacia el 390 a.C. Arrasaron numerosas ciudades y atacaron Roma, pero
finalmente fueron expulsados por los romanos, que sufrieron grandes prdidas. Las principales
consecuencias de la invasin gala fueron el retroceso en las aspiraciones hegemnicas de Roma y
el optimismo de las ciudades vecinas, que vieron la oportunidad de liberarse del yugo romano. Sin
embargo, Roma emprendi un proceso de reconquista del que sali reforzada y lo hizo con dos
tcticas muy efectivas: la fundacin de colonias en los territorios ocupados (con lo que estableca
en ellos fuerzas incondicionalmente fieles a Roma) y la concesin de la ciudadana romana a sus
habitantes (con lo que los integraba en la vida cvica romana y evitaba posibles conflictos por
discriminacin con los ciudadanos de la ciudad de Roma).
En las dcadas siguientes, Roma luch contra Ecuos, Volscos, Hrnicos, etruscos y latinos con la
finalidad de recuperar la hegemona perdida. Los ltimos en ser sometidos fueron los etruscos (350
a.C.) y los latinos y los Volscos (338 a.C.). A mediados del siglo IV a.C., Roma ha reforzado
considerablemente su posicin en la zona y su prestigio internacional (como demuestra la firma de
un nuevo tratado con Cartago en el 348 a.C.) comienza a poner sus miras en regiones ms alejadas
del Lacio.
5. LA GUERRA LATINA
Desde comienzos del siglo V a.C., la Liga Latina haba sido un eficaz instrumento utilizado por
Roma para lograr sus propsitos, pero a mediados del siglo IV a.C., el aumento de poder de Roma
hizo disminuir drsticamente su dependencia de las otras ciudades latinas y le llev a imponerles
sus propios intereses de forma autoritaria. La situacin se volvi insostenible y en el 340 a.C.,
varias ciudades latinas lideradas por Tbur y Preneste, apoyadas por los Volscos, atacaron Roma.
En el 338 a.C., Roma derrot a los latinos y a los Volscos, disolvi la Liga Latina y el territorio del
Lacio y de los Volscos quedaron bajo su dependencia poltica. As algunas ciudades pasaron a
integrar el territorio romano y a sus habitantes se les concedi el derecho de ciudadana. Se
prohibi cualquier tipo de alianza entre las ciudades latinas
Primera guerra (343 341 a. C.). Samnium son las tierras altas del norte de Italia ,con buena
agricultura y ganadera y abundancia de agua .Los dos pueblos firman un tratado de frente comn
a la amenaza de galos y celtas ,pero la primera guerra samnita surge a causa de la Campania, al
sur de Italia, que era uno de los destinos de los emigrantes samnitas ,y cuando stos amenazan las
ciudades oscas ,se solicita la ayuda de Roma.
Esto planteaba a la ciudad de Roma una grave disyuntiva: el tratado de mutua defensa con los
samnitas le impeda intervenir, pero por otro lado, la regin de Campania era muy codiciada por su
riqueza. Pero la reaccin de Capua entregndose a los romanos, hizo que los samnitas no
respetasen este territorio bajo dominio romano y se declar la guerra en 343 a.C. Probablemente la
cuestin sera que Roma se adelant a los samnitas en conquista de la Campania.
Segunda guerra samnita. Tuvo lugar entre 326-304 a.C. En el 326 a.C., Roma invadi Npoles, que
se encontraba bajo influencia samnita. Ello provoc la ruptura del tratado del 341 a.C. y el
desarrollo de un largo perodo de enfrentamientos en Campania. En el 321 a.C., el ejrcito romano
cay en una emboscada en el desfiladero de las Horcas Caudinas, vindose obligado a rendirse sin
condiciones. Los samnitas les perdonaron la vida a cambio de que Roma devolviera los territorios
ocupados. Pero los romanos, una vez a salvo, no cumplieron lo pactado y prosiguieron sus
incursiones en Campania. El comienzo del fin de la guerra tuvo lugar en el 312 a.C., cuando los
romanos iniciaron la construccin de la Va Apia (cuyo nombre se debe al censor Apio Claudio),
destinada a poner en comunicacin Roma y Campania. Esto les permiti trasladar con toda
rapidez su ejrcito. Hacia el 304 a.C., los romanos tomaron la ciudad samnita de Bovianum y
fundaron colonias en Campania y los samnitas se vieron obligados a pedir la paz a cambio de
renunciar a todas sus aspiraciones en Italia central.
Tercera guerra samnita. Tuvo lugar entre 298-290 a.C., y constituy el desesperado intento de los
samnitas por mantener su independencia. Estos se hallaban en una situacin muy precaria,
totalmente rodeados de territorio bajo control romano y sin salida al mar. En el 298 a.C.,
aprovechando una invasin gala del territorio romano al norte del Tber, los samnitas declararon la
guerra a Roma. Todo termina en el 290 a.C., con una nueva aplastante victoria de Roma sobre
Galos y samnitas. Los samnitas firmaron un nuevo tratado en que renunciaban a todas sus
aspiraciones. La Tercera Guerra Samnita trajo como novedad que el Imperium de algunos
generales fue prorrogado de modo sistemtico en varias ocasiones hasta que finaliz la
contienda.
7. LA GUERRA DE TARENTO
La Guerra de Tarento puso fin a la conquista de Italia, pues los romanos consideraban todas las
tierras al norte de Etruria como territorio galo y su anexin ser ms tarda.
Tras la Segunda Guerra Samnita, Roma y Tarento (la ms poderosa de las ciudades de la Magna
Grecia) haban suscrito un tratado por el que los romanos se comprometan a no sobrepasar con
sus naves de guerra el cabo Lacino, por lo que el golfo de Tarento quedaba fuera de su rea de
influencia. En el 282 a.C., una flota de guerra romana entr en el golfo de Tarento rompiendo el
tratado. El motivo fue el ataque de los Lucanos a la ciudad griega de Turios (ciudad rival de
Tarento y situada en el mismo golfo), que pidi ayuda a Roma. Los tarentinos respondieron
violentamente: hundieron parte de la flota romana y expulsaron la guarnicin instalada en Turios.
Entonces Roma declar formalmente la guerra a Tarento. Esta solicit la ayuda del rey Pirro de
Epiro.
La primera batalla se produjo en el 280 a.C., y fue ganada por las tropas de Pirro, aunque sus
bajas fueron cuantiosas (victoria prrica). Entonces, la diplomacia de Pirro intent llegar a un
acuerdo con los romanos para repartirse el control de Italia, pero Roma lo rechaz.
En el 278 a.C., los romanos remprendieron sus acciones en el sur de Italia y vencieron a los
epirotas en Benevento. Pirro regres a Grecia y Roma invadi la Magna Grecia y conquist Tarento
en el 272 a.C.
Secuelas: La victoria sobre Pirro, con el mayor y ms capaz ejrcito griego de la poca comparable
al de Alejandro el Grande, supuso para Roma la eliminacin de su principal amenaza; a partir de
este momento Roma sera reconocida en el Mediterrneo como la principal potencia. Muestra de
ello fue la apertura de una embajada permanente en Roma por parte del rey macedonio de Egipto
en 273 a.C.
Para asegurar la dominacin romana en el territorio, Roma fund nuevas colonias en el sur. En el
norte, la ltima ciudad etrusca independiente, Volsinii, fue destruida en 264 a. C. El poder de
Roma se extenda ahora por toda la pennsula itlica desde el estrecho de Mesina hasta la frontera
con los galos en los Apeninos, a lo largo del ro Arno y el Rubicn.
Una vez impuesto su dominio en toda Italia, la Roma republicana ya est en disposicin de
emprender la segunda y ms importante fase de su expansin, que la convertir en potencia
hegemnica del Mediterrneo: las guerras contra Cartago (desde el 264 a.C.).
8. LAS MAGISTRATURAS
Paralelamente al conflicto patricio-plebeyo y a la conquista de Italia, se van configurando
las instituciones republicanas romanas. En general, se distingue entre magistrados mayores
(dictadores, cnsules y pretores), investidos de Imperium, y magistrados menores (censores,
cuestores, ediles y tribunos), investidos tan solo de Potestas.
La Potestas confiere a los magistrados el derecho de tomar los auspicios de los dioses dentro de la
ciudad, imponer multas, convocar y presidir el Senado para proponerle determinados asuntos y
convocar al pueblo dentro del Pomerium para sancionar sus decisiones.
El Imperium supone todas las facultades de la Potestas y adems los derechos de tomar los
auspicios de los dioses fuera de la ciudad, mandar al ejrcito (derecho de vida y muerte en
campaa), poderes judiciales dentro de Roma, arrestar a los ciudadanos para que
comparezcan ante las autoridades y convocar al pueblo fuera del Pomerium. El Imperium se
divida a su vez en Imperium Domi (poderes dentro de la ciudad) e Imperium Militiae (poderes fuera
de Roma).
Existe adems una segunda clasificacin de las magistraturas en funcin de su grado de
permanencia en el tiempo, en tres categoras:
1. permanentes (con carcter anual, que son los cnsules, los pretores, los ediles y los
cuestores),
2. no permanentes (de duracin variable en funcin de las necesidades, que son los
dictadores, los censores y los tribunos)
3. ad hoc (creadas por una ley determinada, como es el caso de los decenviros y los
triunviros). Salvo la Dictadura, todas las magistraturas romanas son colegiadas.
El acceso a las magistraturas fue establecido de manera definitiva por la Lex Villia Annalis del
180 a.C. Esta ley regul el Cursus Honorum, que se inicia en la Cuestura y termina en el
Consulado, y estableci como edad mnima para el acceso a la Cuestura la de 28 aos.
Magistraturas ordinarias
Cnsul Los elegan los Se nombraban 2 Imperium, siendo la mxima Militares: dirigir los ejrcitos,
comicios cnsules. autoridad civil y militar del nombrar cierto nmero de
centuriados. Duracin un Estado. tribunos militares, reunir y
ao. alistar las tropas.
Son los magistrados epnimos.
No son Este rgano se caracteriza por la Civiles: convocar y presidir el
reelegibles hasta colegialidad y el derecho de Senado y las asambleas
pasados diez intercessio (veto) sobre las populares, realizar proyectos de
aos decisiones del otro cnsul. ley, promulgar edictos, dirigir las
elecciones de magistrados,
nombrar sacerdotes, presidir las
asambleas religiosas,
presidencia de actos solemnes.
Potestas.
Censor Los elegan los Haba dos Hacan el censo, distribuyendo
comicios censores, a los ciudadanos en clases y
centuriados ejercan el cargo centurias.
entre los durante 5 Contrataban las obras
exconsules. aos. pblicas. Velaban por la
pureza de las costumbres.
Magistraturas extraordinarias
Dictador Elegido por el Se nombraba Imperium Regium (una vez Tena todos los poderes.
por 6 meses. nombrado dictador, los nicos
Senado.
magistrados que permanecan
en el cargo eran los tribunos de
la plebe).
Magistratura extraordinaria que
una en una sola persona todos
los poderes de la Repblica.
Sus decisiones se daban a conocer bajo la forma de Senatus Consultum y podan ser legislativas
(que servan para la elaboracin del Derecho civil) o meras instrucciones para los magistrados.
A l rendan cuentas los cnsules.
10. El Ejercito
Una de las instituciones bsicas de la Republica Romana fue el ejrcito. Todo ciudadano romano
estaba obligado a prestar servicio durante un tiempo determinado en el ejrcito.
El ejrcito centuriado
La tradicin asigna la creacin de este ejrcito centuriado, paralelo a la creacin de la
institucin cvica al rey Servio Tulio, aunque en realidad es del Siglo V a.C. Estaba formado por los
ciudadanos inscritos en la nica clase censitaria que exista.
Clases censitarias establecidas por Servio Tulio y su influencia en la formacin de ejrcito
La classis est compuesta por 80 centurias en las que 40 son seniores, para la defensa de la
ciudad y 40 iuniores para el combate en campo abierto.
El ejrcito centuriado cuenta con 40 unidades llamadas centuriae (100 hombres cada una), con
unos efectivos totales de 4000 hombres mandados por cuatro tribunos. Van armados con casco
(galea), escudo hopltico grande circular (clipeus), espinilleras (ocreae) y loriga, todo de bronce.
Lanza (hasta) y espada (gladius).
Junto a esta centuria de las classis se crean tambin se centurias de caballera.
Debido a la guerra contra Veyes se ampliaran los efectivos, se ampla con 20 centurias ms
alcanzando el nmero de 60 y con ellos unos efectivos totales de 6.000 hombres.
La segunda clase no lleva loriga y la tercera tampoco lleva espinilleras, se les asigna un escudo
ms ligero llamado scutum. Son la infantera ligera velites
Lo mismo ocurre con la caballera,
Hacia 360 a. C. este ejrcito se divide en dos cuerpos denominados legiones para dar participacin
en el mando a ambos cnsules, cada legin tendra 60 centurias de 50 hombres, 3000 hoplitas
combatientes ms 1200 infantes ligeros.
La caballera se organizara en 30 decuriae, de 10 jinetes cada uno.
El ejrcito manipular
A mediados del siglo IV a.C. se hace necesario duplicar el nmero de legiones as como sus
efectivos alcanzando un total de 12.000 infantes pesados ms 2400 velites, ms 600 jinetes,
15.000 hombres. Luego se tienen dos ejrcitos de dos legiones cada uno al mando de los cnsules.
A finales de del mismo siglo y con motivo de los enfrentamientos con los samnitas se realiza una
reforma que introduce la tctica manipular, sta sustituye a las pesadas unidades de la falange por
los manipuli, ms flexibles y maniobrables.
La legin que la compuesta por 30 manpulos. El manpulo est constituido por dos centurias
mandadas cada una por un centurin. Los manpulos se dividen en tres clases:
- Los hastati, que no llegan hasta sino dos pila, o jabalina y combaten en primera lnea.
- Los prncipes llevan el mismo equipamiento
- Los triarii son los que llevan hasta y componen la reserva por ser los veteranos.
- Entre ellos se reparten proporcionalmente las tropas ligeras, los velites.
En la caballera la unidad tctica es la turma, compuesta por 30 jinetes y dividida en tres
escuadrones de 10 hombres al mando de un decurin.
El cuerpo del ejrcito es mandado por el cnsul y es ayudado por seis tribuni militum en el mando
de las lesiones de los ciudadanos y por tres praefecti en el de las de aliados.
Cada manipulo est mandado por un centurin que designa otro para qu le mande una de las
centurias que lo componen. Cada uno de ellos esta auxiliado por un optio
El portaestandarte se llama signiferi
D.- GLOSARIO
Aventino: Una de las siete colinas sobre las que se construy la antigua Roma. Constituy un
punto estratgico en el control del comercio sobre el ro Tber, siendo completamente
fortificada en el ao 1000 a.C.
Censor: Creados en 443 a.C. Eran elegidos dos en los comicios por centurias, la duracin del
perodo de cinco aos pero a partir que 312 a. C. duraba slo 18 meses. Poder muy importante
que disminuir en la poca de Sila, eran los encargados de la confeccin del censo, determinaba
los ciudadanos y obligaciones del pueblo, revisaban las listas de los senadores y eran los
encargados de que se respetar las costumbres y las tradiciones.
Comicios centuriados: Asambleas del pueblo convocadas por las centurias, es decir, entre los
cuadros militares, se reunan en el Campo de Marte.
Compartan la poltica exterior con el Senado. Concedan el derecho de ciudadana. Otorgaban el
derecho de fundar colonias. Actuaban como tribunal Supremo en materia criminal. Elegan a los
magistrados superiores (Pretor, cnsul y censor).
Comicios curiales: Creados por Rmulo (segunda mitad del siglo VIII a.C).
Hasta Servio Tulio, nica forma de asamblea popular (30 Curias de solo patricios, siendo cada una
de ellas una unidad de voto).
En la Monarqua, decidan sobre los asuntos ms importantes de la ciudad y ratificaban al nuevo
rey.
En la Repblica, perdieron el poder poltico que haban tenido y se conservaron solo por tradicin.
Hasta Servio Tulio, decidan las cuestiones ms importantes y ratificaban al rey (elegido por el
Senado). En la Repblica, pas a ser una institucin que se reuna muy raramente.
Sus funciones eran:
Solo actos formales, como la investidura ritual de los magistrados mayores (electos en los Comicios
Centuriados).
La nica capacidad de decisin que conservaron fue la relativa a las instancias de adopcin de
ciudadanos (Adrogatio).
Comicios tribales: Tenan origen en el reparto territorial del pueblo romano, los propietarios de
las tierras integraban las tasas ms elevadas, principal competencia era la eleccin del tribuno.
Se reunan en el foro. El sistema de votaciones era similar al de los otros
Concilium Plebis: Los Tribunos de la Plebe eran elegidos por el Concilium Plebis (Asamblea de la
Plebe).
Cnsul: Era la mxima magistratura romana y poseen el mximo poder del estado. Son
elegidos en nmero de dos, con carcter anual sus distintivos eran la toga pretexta, el bastn de
marfil y la silla curul. Posean poderes militares y civiles entre los que destacan dirigir a los
ejrcitos, tambin eran los encargados de reunir y alistar las tropas, convocar al Senado y las
asambleas populares, realizar proyectos de ley, promulgar edictos, presidir asambleas,
organizar fiestas, nombrar sacerdotes, celebrar los sacrificios, fijar las fiestas as como presidir
asambleas religiosas.
Cuestor: Tiene sus orgenes en la monarqua a comienzos de la Repblica eran cuatro pero
aumentar a 10 en el 197 a.C., 20 en la poca de Sila, y 40 en la poca de Cesar. Su
eleccin se realizaba en los comicios tribales bajo la presidencia de un cnsul. Ejercan como
tesoreros del estado y en algunos casos eran miembros de los colegios judiciales. Se atribuye tanto
dentro como fuera de Roma. Los cuestores provinciales y militares se encargaban de ayudar a
los gobernadores de las provincias.
Dictador: Era una magistratura extraordinaria. Era nombrado por seis meses improrrogables,
en momentos de grandes peligros era designado por un cnsul. No tena que dar cuentas de sus
actos al Senado. Aparece por primera vez en 501 a.C. y se repiti en tres ocasiones.
Ecuos: Fueron un pueblo antiguo del noreste del Lacio, en Italia, cuyo nombre es mencionado
constantemente por Tito Livio como enemigos de la antigua Roma, durante los tres primeros siglos
de existencia de esta ciudad.
Edil: Magistratura creada a la par que los tribunos de la plebe en el alo 494 a.C. Hasta el ao 366
a.C. fue una magistratura plebeya. Al principio eran dos, y ayudaban a los tribunos de la plebe, a
partir de 366 a.C., pasaron a ser cuatro. Eran los policas yse encargaban del avituallamiento de
grano a la ciudad, organizaban los juegos pblicos
Fidenae: Ciudad antigua del Lacio, fue la frontera septentrional del territorio romano y estuvo
bajo el dominio de Veyes, cayo ante Roma despus de la cada de Veyes.
Foedus Cassianum: Fue un tratado que form una alianza entre la Repblica romana y la
Liga Latina en 494 a. C. tras la Batalla del Lago Regilo. Este tratado termin la guerra entre la
Confederacin Latina y Roma. Facilita que Roma vuelva a ingresar en la liga latina. Se admiti
como miembro con los mismos derechos y obligaciones.
Furio Camilo: Fue un militar y poltico romano de ascendencia patricia, fue elegido dictador en
cinco ocasiones, tribuno con poderes de cnsul en otras cuatro. Pas tiempo en Veyes
organizando una expedicin para liberar el Capitolio pero se enter de la retirada de los galos
hacia el norte. Rechaz a los galos en las guerras contra los galos.
Hrnicos: Fueron un pueblo que habit en el sureste del Lacio, entre el lago Fucino y el ro Sacco.
Mantuvieron una estrecha relacin con los latinos. Estuvieron envueltos en una serie de guerras
locales.
Horcas Caudinas: Desfiladero donde quedaron atrapados sin capacidad de reaccin en 321 a. C
los romanos a causa de una imprudencia ya que en un primer momento las primeras victorias
fueron de los romanos. Los samnitas antes de exterminar a las legiones decidieron poner
condiciones a Roma en la que devolviera todos los territorios conquistados y entregara 600
rehenes. En las segundas guerras Samnitas entre el 326- 304 a. C.
Imperium: Suponen todas las facultades de la potestas adems del derecho de tomar auspicios
fuera de la ciudad, convocar y mandar el ejrcito, poderes judiciales dentro de Roma, de
arrestar a ciudadanos y convocar al pueblo fuera del Pomerium. Se viva a su vez en Imperium
Domi (que confera poder dentro de la ciudad) y en Imperium Militiae (que confera poder fuera de
Roma). Su smbolo son los lictores, como exigir al personal el magistrado lleva la toga pretexta.
Ley Hortensia: Es una ley promulgada durante el conflicto entre patricios y plebeyos de 287 a. C.
para que ste se solucionara. Se estableci que los plebiscitos obligaciones a la totalidad del
ppulo, asimilndolos, de esta manera a las leyes. A partir de esta ley se eliminan la patrum
auctoritas, se designa a las decisiones votadas por los concilios en el nombre de lex.
Ley Ogulnia: Ley del 300 a. C. en el que el sacerdocio estaba abierto a plebeyos.
Leyes de las XII Tablas: Ley de igualdad romana, fue un texto legal que contena normas para
regular la convivencia del pueblo romano. Logro de los Decemviros. Por su contenido pertenecen
ms al derecho privado que al derecho pblico. La elaboracin se produjo a mediados del siglo V
a. C. Afectaban al derecho sexual, al derecho penal, se altera la ley del Talin, se hace distincin
entre los diferentes tipos de homicidio, se regula el derecho de familia y herencia, se reglamenta el
derecho funerario
Leyes Licinio Sextias: fueron leyes propuestas por los tribunos de la plebe Gayo Licinio Calvo y
Lucio Sextio y que fueron aprobadas en el ao 367 a. C. Representaron un importante triunfo de
los plebeyos contra los privilegios de los patricios, los cuales no aceptaron fcilmente estas leyes y
nicamente fueron aprobadas tras la mediacin del dictador Camilo.
Las leyes establecan un lmite a la extensin que un ciudadano poda ocupar de las tierras
pblicas (500 yugadas=1.25 km2=125 ha.) que los intereses sobre un prstamo deban ser
deducidos de la cantidad prestada y que de los dos cnsules nombrados cada ao uno deba
proceder de la clase de los plebeyos. Tras la aprobacin de estas leyes fue elegido cnsul para el
ao 366 a. C. el plebeyo Lucio Sextio Sextino.
Supusieron:
La restauracin del consulado, que durante aos haba sido sustituido por el nombramiento de
varios tribunos militares.
Estipulaban que uno de los dos cnsules anuales sera proveniente del orden plebeyo.
Limitaba y garantizaba la posesin del ager publicus (tierras pblicas conquistadas por el ejrcito)
a menos de 500 yugadas por persona. En la realidad luego esta estipulacin fue inaplicada.
Limitaba el ganado que podra mantenerse en los pastos de propiedad pblica.
Estableca una norma de limitacin de deudas para combatir la usura.
Liga latina: Confederacin latina, 338 a. C. Fue una confederacin de 30 aldeas y tribus latinas
organizada para asegurar su mutua defensa. Fundada bajo el liderazgo de Alba Longa, para
garantizar a sus miembros la proteccin contra los enemigos de la reas colindantes. El cada
vez mayor poder de Roma condujo gradualmente a su dominio de la Liga.
Monte Sacro: Monte donde se retiraron los plebeyos tras abandonar el ejrcito a pesar de estar
involucrados en la guerra contra los volscos se retiraron con la intencin de fundar all una
nueva ciudad en el 494 a. C.
Patricios: Estaba compuesta por descendientes de las treinta curias primitivas. Eran
considerados superiores al resto de los habitantes, gozaban de todos los derechos, posean
tierras y eran llamados a formar parte del ejrcito romano, la legin. Solo ellos participaban del
gobierno.
Plebeyos: Clase social de la Roma antigua, gran cantidad de la Magna Grecia, se detecta la
presencia de extranjero asentados por diversos motivos, atrados por la presencia, gran cantidad
de mercaderes y artesanos libres. Carecan de ciertos derechos civiles fue causa de mltiples
enfrentamientos patricios-plebeyos.
Pretor: Son elegidos al igual que los cnsules por los comicios por centurias. Su nmero inicial era
de dos pero luego pasaron a cuatro y despus a seis y a partir del ao 80 a. C. a ocho. Era
magistrados anuales y su origen es desconocido. Tomaban posesin de su cargo a la vez que los
cnsules. Su principal misin era la de remplazar a los cnsules c u a n d o estaban fuera.
Tambin poseen competencias judiciales tanto en causas civiles como penales. Podran hacerse
cargo del gobierno de una provincia hasta la reforma constitucional de Sila que pas a manos de
los propretores.
Procnsul: Eran enviados a una provincia con el cargo de gobernador. Adquiran en este caso el
Imperium propio de esta misin para tener la facultad de levantar legiones y mandar ejrcitos pero
dejaba de tener valor ante el imperio del cnsul en funciones en el caso de que ambos se
encontraban juntos.
Propretor: Persona que acta con la autoridad y capacidad de un magistrado pero sin ocupar
un cargo magisterial. A partir de la reforma constitucional de Sila podran hacerse cargo del
gobierno de una provincia.
Samnitas: Fueron una de las antiguas tribus itlicas que habitaron en Samnio (regin
montaosa de Italia central) entre el siglo VII a. C. y el siglo III a. C. Fueron el resultado de cuatro
pueblos: Los pentri, los caracenos, los caudinos, los hirpinos y los frentanos. Se opusieron al
poder de roma y ello dio como resultado las guerras Samnitas desarrolladas en tres fases entre el
343 y el 290.
Secesin de la plebe: Separacin de los plebeyos, por parte de los plebeyos romanos, similar a
una huelga general llevada al extremo, en el contexto de las luchas de poder entre plebeyos y
patricios. Slo los patricios tenan todos los derechos propios de los ciudadanos, el desempeo de
esas funciones era el camino usual. Entre ellas son varias secesiones, la de 494 a. C. que los
plebeyos se negaron a integrarse en el ejrcito y marcharon al Monte Sacro haciendo ceder a los
patricios, otra secesin fue de 449 a. C. en la que se redact una ley escrita: la Ley de las XII
Tablas.
Senado: Era una institucin que comenz a funcionar durante la monarqua, esta compuesta
por 300 miembros. Los senadores tenan que cumplir unos requisitos necesarios para ser
nombrado senador, convirti en una asamblea jerarquizada por diferentes partes patres, conscripti
Princeps Senatus y Pedaniia. Tenan como funciones confirmar las decisiones de la asamblea
popular, declaran las situaciones especiales, asuntos militares as como una serie de
competencias jurdicas.
Tribuno de la plebe: Era un cargo de la antigua repblica romana que era elegido por los
ciudadanos que componan la plebe. Los tribunos de la plebe surgieron como contrapoder de los
cnsules, en nmero de dos y para defender a los plebeyos. Las facultades de los tribunos eran
Podan permitir a un plebeyo sustraerse al servicio militar, impedir que un plebeyo fuese arrestado
por deudas, demandar a cualquier ciudadano romano, podan anular cualquier decisin de
un magistrado romano. El cargo del Tribuno de la plebe fue establecido en 494 a. C. unos 15
aos despus de la fundacin tradicional de la repblica romana, en 509 a. C. lograron que los
patricios accedieran a diversas medidas sobre la prdida de la propiedad o la posesin a causa de
deudas, se crearon colonias y se entregaron tierras, y se estableci el tribunado.
Veyes: Importante ciudad etrusca, as como las rica de la Liga etrusca. Para su conquista Roma
llev a cabo una guerra contra Veyes dividida en tres etapas que ocup cronolgicamente entre
485 y 396 a. C.
Volscos: Fueron un pueblo del centro de Italia que tuvieron un papel importante. Habitaban en
una zona de colinas y de pantanos al sur del Lacio y eran vecinos de los auruncos y samnitas al
sur. Su territorio en poca romana qued incluido en el Lacio, aunque eran diferenciados de los
latinos. Llevaron a cabo guerras contra Roma que resultaron de largo proceso en varios periodos,
desde 490 hasta 459 con la guerra de Coriolano, del 459 al 431 Roma derrot a los Volscos
logrando varios triunfos. En el periodo de 431 a 390 a. C. contaron con algunas victorias hasta que
en 338 a.C los volscos fueron totalmente vencidos.
Las instituciones cartaginesas eran heredadas de las fenicias. Durante los primeros siglos de su
existencia, Cartago debi de estar bajo la autoridad de un gobernador impuesto desde Tiro (cuya
forma de gobierno era la Monarqua). Cuando alcanz la independencia, adopt un rgimen
republicano en el que haba un Consejo de Ancianos (una especie de Senado, cuyos miembros eran
vitalicios), probablemente sus funciones era la poltica exterior del estado con atribuciones en
cuestiones de guerra o paz.
Tena tambin un Tribunal de los 100 a partir del siglo IV a.C., rgano encargado de pedir cuentas
a los generales despus de cada campaa militar y cuyos miembros eran elegidos entre los del
Consejo de Ancianos, tambin con carcter vitalicio,
Despus estaban los dos Sufetas, que era la mxima magistratura en Cartago, equivalente a los
Cnsules romanos, elegidos anualmente y sus atribuciones abarcan todos los campos, civil, militar
y religioso. Y para terminar tenan una Asamblea Popular, que actuaba cuando el senado y los
suffetes se ponan de acuerdo y crean conveniente que decidieran en materias que previamente
haban debatido en el senado.
El ejrcito estuvo formado en principio por soldados reclutados entre los propios ciudadanos
cartagineses, pero ms tarde fue sustituido por tropas de mercenarios reclutados en el norte de
frica y la pennsula Ibrica. Nunca fue un ejrcito permanente, sino que se formaba cuando se
haca necesario.
Su mejor arma era la Marina de Guerra, considerada durante mucho tiempo imbatible en todo el
Mediterrneo.
La caballera al principio estaba formada por jvenes nobles, pero a partir del siglo IV a.C., estuvo
formada por jinetes nmidas.
Los carros de guerra fueron utilizados hasta el siglo III a.C., momento en el que fueron sustituidos
por elefantes.
El mando del ejrcito estaba encomendado a altos personajes, y no eran cargos anuales, el
mandato sola durar hasta el final de la guerra.
La principal actividad econmica de Cartago fue el comercio (tanto hacia el interior de frica como
a travs del Mediterrneo), aunque tambin tuvieron importancia la agricultura (cereales, vid y
olivo) y la industria (textil, cermica y de salazn de pescado). Cartago desarroll el papel de
intermediario comercial en el Mediterrneo occidental, pues los numerosos productos agrcolas,
industriales y de lujo que importaba no eran consumidos totalmente por el mercado interno, sino
que se rexportaban a otras zonas deficitarias junto con la produccin propia de agricultores y
artesanos cartagineses.
En la estructura social cartaginesa, encontramos una capa superior integrada por la nobleza y una
capa inferior de artesanos y obreros de todo tipo. Por debajo de los hombres libres estaban los
esclavos, cuyo nmero en principio no debi de ser elevado pero que fue aumentando con el paso
de los siglos como consecuencia de las guerras. La nobleza ocupaba todos los cargos polticos y
dentro de ella existan dos facciones con intereses opuestos: aquellos cuya principal actividad era
la explotacin agraria, que propugnaban limitar las expediciones militares al territorio africano,
evitando as el enfrentamiento con Roma; y aquellos cuya principal actividad era el comercio, cuyos
intereses se encontraban tanto en frica como en otros lugares del Mediterrneo occidental y
buscaban el enfrentamiento con Roma.
Cartago desde el punto de vista cultural, participa de la comunidad fenicia, y en ella se integra:
lengua, escritura, arte y costumbres son apenas diferentes del Levante Mediterrneo.
En la religin sus dioses principales son: Baal, Hammn y Tanit, cuyo culto se desarrolla en
santuarios a cielo abierto en los que se celebran sacrificios, al lado de ambos con un lugar
preeminente el dios de la ciudad: Melqaart. Efectan sacrificios humanos (nios) en varios puntos
del imperio, posteriormente sustituidos, en parte, por animales.
Los primeros contactos entre Roma y Cartago, segn la tradicin, consistieron en la firma de una
serie de sucesivos tratados (509, 348, 306 y 278 a.C.) en donde bsicamente se establecan las
respectivas reas de influencia. El primero fue firmado en el 509 a.C. (instauracin de la Repblica
de Roma) y trataba de evitar cualquier ansia expansionista de la joven Repblica romana, siendo
claramente favorable a los intereses de Cartago. En l se prohbe a los romanos navegar ms all
del cabo Farina, donde se encuentra Cartago, al tiempo que los cartagineses se comprometen a
respetar el Lacio.
El tratado del 348 a.C., establece unas condiciones semejantes a las del anterior, con las
novedades de que Cartago incluye como aliados suyos a Tiro y tica y los intereses romanos en el
Lacio se ven reforzados.
El tratado del 306 a.C., prohbe a los romanos intervenir en los asuntos de Sicilia y a los
cartagineses en los de Italia, quedando Crcega como territorio neutral.
El cuarto y ltimo tratado del 278 a.C., responde a la necesidad de Roma y Cartago de ayudarse
mutuamente contra la amenaza que supona la presencia de Pirro de Epiro en Italia desde el 280
a.C. Ambos Estados se comprometan a ayudarse econmica y militarmente contra el invasor
griego y, en lo dems, ratificaban las disposiciones del anterior tratado.
El resultado de la guerra desestabiliz tanto a Cartago que Roma le arrebat Crcega y Cerdea sin
apenas esfuerzo unos aos despus, cuando la primera se vio arrastrada a la Guerra de los
Mercenarios. En el ao 240 a. C., las tropas mercenarias de Cartago se rebelaron. Aprovechando la
oportunidad, Roma arrebat a los cartagineses las islas de Crcega y Cerdea en el 238 a.C. A
partir de entonces, los romanos usaron el trmino Mare Nostrum (Nuestro Mar) para referirse al
mar Mediterrneo, ejerciendo el control efectivo del mismo. La armada romana poda evitar
invasiones anfibias en su territorio, controlar las rutas comerciales e invadir otras costas durante
tres aos y cuatro meses que la Guerra de los Mercenarios estuvo vigente.
Cannas, donde quebrant el poder militar romano dejando Italia indefensa, quedando libre el
camino hacia Roma. Anbal, posiblemente por insuficiencia de medios, no se atrevi al ataque
directo a la capital, desvindose hacia el sur de Italia, con la esperanza de conseguir la sublevacin
contra Roma de los pueblos itlicos meridionales y las ciudades griegas. A pesar de la gran victoria
de Cannas 216 a.C., Anbal qued finalmente inmovilizado. Entretanto, los romanos haban
planeado una hbil contraofensiva. En el 218 a.C. un ejrcito desembarc en la colonia griega de
Emporion, en la costa catalana. Dos columnas, mandadas por Cneo y Publio Cornelio Escipin,
despus de establecer una slida base de puente, consiguieron el dominio de la costa, donde
establecieron la base de Tarraco. Con esto, el Nordeste de la pennsula Ibrica cortaba el enlace del
ejrcito de Anbal en Italia con las bases hispnicas. Los dos Escipiones fueron derrotados y
muertos en su intento de penetracin hacia Andaluca por los hermanos de Anbal, Asdrbal y
Magn, pero en el 210 a.C. el hijo de Publio, Publio Cornelio Escipin el Africano, obtuvo nuevas
victorias para Roma, con la toma de Cartago Nova en 204 a.C., golpe decisivo al control cartagins
en Hispania. Al ao siguiente, Cdiz cambiara de bando, unindose a Roma, quedando as todo el
litoral mediterrneo peninsular en poder de los romanos.
Hallndose Anbal en Italia sin posibilidad ofensiva y terminada la guerra en Hispania, Roma
proyect el asalto directo a Cartago. En el ao 204 a.C. Publio Cornelio Escipin el Africano
desembarc en las proximidades de tica, donde consigui consolidarse con sus dos legiones y
realizar una poltica de atraccin de los indgenas nmidas. Ante el grave peligro, los cartagineses
llamaron a Anbal, que pas de Italia a Cartago en el 203 a.C. Los romanos y cartagineses se
enfrentaron en la decisiva batalla de Zama en el 202 a.C., con la total victoria romana. Cartago
pidi la paz, cuyas condiciones fueron muy duras: entrega de la marina de guerra, de los elefantes
utilizados en el ejrcito, de los mercenarios itlicos, reduccin del territorio cartagins
metropolitano y reconocimiento de la independencia del reino de Numidia, con el cual se
comprometa a no entrar en guerra, renuncia a todas las posesiones hispnicas y una
indemnizacin de guerra de 10.000 talentos, a pagar en 50 aos. Ello representaba el fin de
Cartago como gran potencia, y la hegemona de Roma sobre el Mediterrneo occidental
7. LA CONQUISTA DE HISPANIA
Tras la Segunda Guerra Pnica (219-202 a.C.), los romanos, encabezados por Escipin el
Africano, no tenan la intencin de abandonar la pennsula Ibrica, pero tampoco era el
momento adecuado para emprender su conquista, pues estaban ocupados con la Segunda Guerra
Macednica, las asiticas y en la consolidacin de su dominio en la Italia septentrional.
Dividieron el territorio hispano bajo su dominio en dos Provincias: Hispania Citerior (toda la costa
levantina hasta Cartago Nova) e Hispania Ulterior (la actual Andaluca por debajo del
Guadalquivir).
Durante el perodo 205-198 a.C., Roma se limit a enviar gobernadores anuales cuyo nico
objetivo era enriquecerse con expediciones de rapia contra las poblaciones hispanas. Este
proceder motiv el odio de las poblaciones hispanas hacia los romanos y lo que pudo ser una
rpida conquista se transform en una sucesin de sangrientas guerras, no quedando Hispania
conquistada por completo hasta casi dos siglos ms tarde, tras las Guerras Cntabras (29-19 a.C).
pacificacin de Hispania
gracias a una brillante
campaa militar que
desemboco en unos
acuerdos con los celtiberos
que se mantuvieron por 25
aos. Dichos acuerdos
implicaban para los
celtiberos el pago de
tributos anuales y el aporte
de contingentes para el
ejrcito romano, mientras
que para los romanos
implicaban la entrega a los
celtiberos de parcelas
cultivables.
Segunda Guerra de Numancia: Tiberio Graco y Escipin Emiliano (143- 133 a.C.)
En el 143 a.C., brot una nueva rebelin celtbera, encabezada por Numancia. Varios cnsules
intentaron aplastarla sin xito. En el 137 a.C., el general Mancino cay en una emboscada en
el Ebro, cayendo prisionero todo el ejrcito romano, pero el joven oficial Tiberio Graco logr
firmar un acuerdo de paz que evit la masacre y regres a Roma. En el 134 a.C., fue elegido
cnsul por segunda vez Escipin Emiliano, quien vena de destruir Cartago. Partidario de la
guerra, invalid el acuerdo de Tiberio Graco y remprendi los ataques contra Numancia.
Comenz su campaa adentrndose en territorio enemigo, siempre avanzando con todo el ejrcito
a la vez y llevando a cabo una poltica de tierra quemada por las zonas que iba pasando para
evitar que el enemigo pudiera aprovisionarse en ellas. As logr llegar a Numancia. Tras meses de
asedio, la ciudad qued completamente destruida en el 133 a.C. y los pocos supervivientes que
quedaron se entregaron a los romanos. Al mismo tiempo, lanzaba expediciones hacia los territorios
situados ms al norte. Por esta importante victoria, Escipin Emiliano recibi el sobrenombre de
el Numantino. As concluy la fase ms sangrienta de la conquista romana de Hispania, aunque
esta todava se prolong durante ms de un siglo hasta el final de las Guerras Cntabras (29-19
a.C.).
C.- GLOSARIO
Anbal: General Cartagins , nacido en el 247 a.C. en Cartago (al norte de Tnez) y fallecido en el
183 a. C.5 6 7 8 en Bitinia (cerca de Bursa, en Turqua), fue un general y estadista cartagins,
considerado como uno de los ms grandes estrategas militares de la Historia.
Militar cartagins. Hijo de Amlcar Barca, quien, segn la leyenda, le hizo jurar odio eterno a los
romanos ante los dioses. Tras la muerte de su padre (229 a.C.) y el asesinato de su cuado
Asdrbal (221 a.C.), Anbal asumi la jefatura del ejrcito cartagins, que ya entonces controlaba el
sur de Hispania. Desde su base de Cartago Nova (la actual Cartagena), realiz varias expediciones
hacia el altiplano central y someti a diversas tribus iberas.
En el 219 a.C. destruy Sagunto, ciudad aliada de Roma, y traspuso el Ebro, ro en que, siete aos
antes, cartagineses y romanos haban fijado el lmite de sus respectivas influencias en territorio
peninsular; esta accin signific el inicio de la Segunda Guerra Pnica (219-202 a.C.).
En la primavera del 218 a.C., Anbal concedi a su hermano Asdrbal el mando de las tropas en
Hispania y parti hacia Italia con un ejrcito de 60.000 hombres y 38 elefantes. Despus de
atravesar los Pirineos, y los Alpes, lleg a la llanura del Po, donde derrot a los romanos
sucesivamente en Tesino y en Trebia, a pesar de las numerosas bajas que haba sufrido en el curso
de la marcha.
Al ao siguiente, una nueva victoria, esta vez junto al lago Trasimeno, le dio el control sobre la
Italia central. Aplastado el ejrcito romano de Flaminio, Roma qued a merced del cartagins, pero
ste no se atrevi a asaltar las slidas murallas de la ciudad y prefiri dominar la Italia meridional.
En agosto del 216 a.C., venci en Cannas a las tropas de Lucio Emilio Paulo y Marco Terencio
Varrn, cuyos efectivos duplicaban a los suyos.
No obstante, lejos de sus bases de avituallamiento, sin posibilidad de recibir refuerzos, ya que su
hermano Asdrbal haba sido derrotado y muerto por Claudio Nern en la batalla de Metauro
cuando se diriga a socorrerle (207 a.C.), y habiendo fracasado en el intento de atraer a su causa a
los pueblos itlicos sometidos por Roma, el ejrcito de Anbal qued aislado e inmovilizado en la
Italia meridional durante varios aos, situacin que aprovecharon los romanos para contratacar.
Tras expulsar a los cartagineses de la pennsula Ibrica, el general romano Publio Cornelio
Escipin, llamado el Africano, desembarc cerca de Cartago (203 a.C.), hecho que oblig a Anbal a
regresar a frica, donde fue vencido en la batalla de Zama, en el 202 a.C. A consecuencia de esta
derrota, Cartago se vio obligada a firmar una paz humillante, que puso fin al sueo cartagins de
crear un gran imperio en el Mediterrneo occidental.
Con todo, Anbal, elegido sufeta para los aos 197 y 196 a.C., intent reconstruir el podero militar
cartagins, pero, perseguido por los romanos, hubo de huir y refugiarse en la corte de Antoco III
de Siria, a quien indujo a enfrentarse con Roma, mientras l negociaba una alianza con Filipo V de
Macedonia. A raz de las victorias romanas sobre los sirios en las Termpilas (191 a.C.) y en
Magnesia (189 a.C.), Anbal huy a Bitinia, donde decidi quitarse la vida el ao 183 a.C., para
evitar que el rey Prusias lo entregase a Roma y ante la imposibilidad de encontrar un refugio en
que pudiera sentirse seguro.
Antoco III: Rey de Siria (223 a.C.-187 a.C.). Tras una enrgica campaa entre el 210 y el 205
a.C., logr devolver al reino de los selucidas su antigua extensin, y convertirlo en una de las
principales potencias asiticas. Aprovech con habilidad la guerra entre Filipo V de Macedonia y
los romanos para tener las manos libres y atacar Egipto, pero su posterior implicacin en Tracia
acab enfrentndolo con Roma. Aconsejado por Anbal, que se haba refugiado en su corte, decidi
iniciar la guerra contra los romanos, pero no lo hizo de la manera que el cartagins le propuso:
formando una gran coalicin. As, su expedicin a Grecia, en el 192 a.C., fue vencida cerca de las
Termpilas, mientras que su flota sufra una derrota tras otra frente a las escuadras romana y
rodia. En el 190 a.C., un poderoso ejrcito romano, mandado por Escipin, aplast a las
principales fuerzas de Antoco en Magnesia, obligndole a aceptar una paz muy dura. Entre las
condiciones de la misma estaba la entrega de Anbal a los romanos, pero el cartagins la evit al
huir a Bitinia.
Asamblea de los 104: El Consejo de los Cien o Consejo de los 104, era un comit selecto que
diriga todos los procesos del Gran Consejo de Cartago.
En la Repblica romana era conocido como el Senado de Cartago, por asimilacin a sus rganos
propios de gobierno. Se trataba sin duda del rgano gubernamental con ms poder de la ciudad,
compuesto en su totalidad por poderosos aristcratas.
Sus funciones se orientaban ms a prevenir la acumulacin de poder en manos de individuales
ambiciosos, que a aumentar los derechos civiles o mejorar las condiciones sociales del pueblo
pnico.
Asdrbal:
- Asdrbal (hijo de Hannn), que luch en Sicilia durante la Primera Guerra Pnica
(mediados siglo III a. C.)
- Asdrbal el Bello (c270 - 221 a. C.), general cartagins, yerno de Amlcar Barca.
- Asdrbal Giscn (m. 202 a. C.), noble cartagins, hijo de Giscn.
- Asdrbal Barca (245-207 a. C.), general cartagins, hijo de Amlcar Barca.
- Asdrbal el Beotarca (f149-146 a. C.), general cartagins durante la Tercera Guerra Pnica.
Brcidas: Fueron una familia militar y aristcrata de origen cartagins, de gran importancia
durante las Guerras Pnicas.
Los Brcidas fueron instaurados como dinasta cartaginesa gracias a Amlcar Barca, quien
conquist gran parte de la antigua Iberia y quien fue el padre de los Brcidas ms importantes.
Entre sus hijos ms destacados se encontraban: Anbal (comandante del ejrcito cartagins luego
del mando de su cuado, Asdrbal el Bello, y quien comenz la Segunda Guerra Pnica al atacar
la ciudad de Sagunto), Asdrbal (quien se qued en el poder de Iberia luego de que su hermano
Anbal partiera a Italia) y Magn (quien parti con Anbal).
Batalla de Pidna: Puso fin a la Tercera Guerra Macednica entre Roma y Macedonia. El ejrcito
romano estuvo bajo el mando del cnsul Lucio Emilio Paulo Macednico y el de Macedonia dirigido
por su rey Perseo. Tuvo lugar el 22 de junio de 168 a.C., en el noreste de Grecia cerca de la
localidad de Pidna en el golfo de Tesalnica. Esta batalla puso de manifiesto la supremaca de la
legin romana sobre la rgida falange macedonia.
Birsa: Es el nombre que segn las leyendas recibi la ciudadela fundada por Elisa de Tiro (tambin
llamada Dido) en lo que hoy es un lmite del rea metropolitana de la ciudad de Tnez.
Etimolgicamente deriva de nueva ciudad en fenicio. La tradicin clsica cuenta que Dido edific
una ciudadela fortificada en la extensin que pudo abarcar delimitando un terreno con una piel de
toro cortada a tiras, a instancias de los africanos getulos (tambin denominados zenatas), dueos
de aquellas tierras. Birsa se considera, de este modo, la predecesora de Cartago.
Se ha identificado esta ciudadela como la ciudad vieja o acrpolis de Cartago, construida sobre una
colina cercana al lago de Tnez en el 814 a.C., y hoy ocupada por la Catedral de San Luis. En
poca pnica clsica contena el templo de Tanit, y haca las funciones de zona comercial y de
gobierno.
La ciudadela fue asediada por Publio Cornelio Escipin Emiliano en la Tercera Guerra Pnica y fue
conquistada y destruida en el ao 146 a.C.
Cannas: Tuvo lugar el 2 de agosto del ao 216 a.C., entre el ejrcito pnico, comandado por Anbal
Barca, y las tropas romanas, dirigidas por los cnsules Cayo Terencio Varrn y Lucio Emilio Paulo,
en el marco de la Segunda Guerra Pnica.
Desarrollada en la ciudad de Cannas, en Apulia, al sudeste de Italia, la batalla termin con la
victoria del ejrcito cartagins, a pesar de la acusada inferioridad numrica de stos. Tras la
misma, Capua y varias otras ciudades estado italianas abandonaron el bando de la Repblica
romana.
Aunque la batalla no supuso la victoria final cartaginesa en la Segunda Guerra Pnica, se la
recuerda como uno de los ms grandes eventos de tctica militar en la historia, y la ms grande
derrota de la historia de Roma.
Cartago: Ciudad fundada por los fenicios procedentes de Tiro en un enclave costero del norte de
frica, cerca de la actual ciudad de Tnez.
La leyenda clsica cuenta que fue la princesa Dido quien la fund en el ao 814 a.C. Si bien el
consenso actual es afirmar que la ciudad fue fundada entre los aos 825 y 820 a.C., con el nombre
de Qart Hadat. Tras la decadencia de Tiro, Cartago desarroll un gran Estado, de carcter
republicano con ciertas caractersticas monrquicas o de tirana, que evolucion a un sistema
plenamente republicano. Los territorios controlados por Cartago la convirtieron en la capital de
una prspera Repblica, vindose enriquecida por los recursos provenientes de todo el
Mediterrneo occidental. Cartago fue durante mucho tiempo una ciudad ms prspera y rica que
Roma. Durante su mayor apogeo lleg a tener 400.000 habitantes, edificios de hasta seis y siete
pisos de altura, un sistema de alcantarillado unificado y docenas de baos pblicos.
La Repblica Cartaginesa se enfrent a la Repblica Romana por la hegemona en el Mediterrneo
occidental, siendo derrotada totalmente en el 146 a.C., lo que comport la desaparicin del Estado
cartagins y la destruccin de la ciudad de Cartago.
Catn: Marco Porcio Catn (Tusculum 234 a.C. - 149 a.C.) fue un poltico, escritor y militar
romano apodado El Censor (Censorius), Sapiens, Priscus o Major (el Viejo) para distinguirle de su
bisnieto Marco Porcio Catn el Joven.
Catn proceda de una antigua familia plebeya que se haba distinguido por reseables servicios
militares, pero no por el desempeo de alguna magistratura poltica. Fue criado a la manera de sus
antepasados latinos y educado en la agricultura, a la que se dedicaba cuando no estaba integrado
en el servicio militar. Sin embargo, Catn llam la atencin de Lucio Valerio Flaco, que lo llev a
Roma, donde, gracias a su influencia, Catn fue ascendiendo a travs de las diferentes etapas del
Cursus honorum: tribuno en 214 a.C., cuestor en 204 a.C., pretor en 198 a.C., cnsul en 195 a.C.
junto a su viejo patrn, y finalmente censor en 184 a.C.
Como censor, Catn se distingui por su conservadora defensa de las tradiciones romanas en
contraposicin con el lujo de la corriente helenstica procedente de Oriente.2 Adems, y en el
marco de su labor de censura, protagoniz un duro enfrentamiento con Publio Cornelio Escipin el
Africano. Como poltico, Catn se distingui por ser el mayor defensor e impulsor de la guerra con
Cartago.
Como militar, combati a los cartagineses en la Segunda Guerra Pnica entre 217 a.C. y 207 a.C.,
participando en la decisiva Batalla del Metauro, donde Asdrbal result muerto. Durante su
periodo de procnsul de Hispania Citerior dirigi sus tropas de forma dinmica y hbil subyugando
a los insurgentes hispanos con dureza. En 191 a.C. intervino como tribuno militar en la campaa
de Grecia contra el Imperio selucida de Antoco III Megas, participando decisivamente en la
Batalla de las Termpilas que marc la cada de los selucidas.
Se le considera el primer escritor en prosa latina de importancia y fue el primer autor de una
ntegra historia de Italia en latn. Algunos historiadores han argumentado que de no ser por el
impacto que causaron sus escritos, el griego habra sustituido al latn como lengua literaria en
Roma. Su manual De Agri Cultura (tambin llamada De Re Rustica) o Sobre la Agricultura es la
Cinoscfalos: La Batalla de Cinoscfalos (197 a.C.) tuvo lugar en Tesalia y enfrent al ejrcito
romano del cnsul Tito Quincio Flaminino, apoyado por grupos helnicos disidentes, y fuerzas
macednicas, bajo el mando de Filipo V. Esta derrota de los macedonios marca el final de su
hegemona imperial (mantenido desde los tiempos de Alejandro Magno por sus sucesores) y el
inicio del esplendor de Roma. Al lado de la posterior Batalla de Pidna, esta derrota es muy famosa
por haber mostrado que la alguna vez invencible falange macedonia, quizs la ms efectiva unidad
de batalla del mundo antiguo hasta el momento, era desde ese momento obsoleta, esto se debi
principalmente a que las rgidas falanges macedonias tena toda su fuerza en el ataque frontal,
mientras que las legiones romanas, tcticamente ms flexibles pero igual de disciplinadas podan
flanquearlas y atacarlas por la retaguardia.
Aunque los acuerdos de paz posteriores permitieron que Filipo continuara a la cabeza de su reino,
Flaminino proclam que los estados griegos que estaban hasta ese momento bajo dominio
macednico eran ahora libres. Por otra parte, Filipo tuvo que pagar 1.000 talentos a los romanos
(6.000.000 de dracmas). Del mismo modo su armada fue casi totalmente disuelta, al igual que la
mayor parte de su ejrcito.
Dido: En fuentes griegas y romanas, Dido o Elisa de Tiro aparece como la fundadora y primera
reina de Cartago, en el actual Tnez. Su fama se debe principalmente al relato incluido en la
Eneida del poeta romano Virgilio.
Era hija del rey de Tiro, Belo, tambin conocido como Muto.
Emilio Paulo: Fue un magistrado de la Repblica romana, hijo del cnsul Marco Emilio Paulo.
Elegido cnsul por primera vez, en el 219 a.C. junto a Marco Livio Salinator. Fue enviado contra los
ilirios, que se haban levantado de nuevo en armas bajo el mando de Demetrio; en la Segunda
Guerra Ilrica.
Paulo lo derrot sin ninguna dificultad: tom el puerto de Pharos y someti a Demetrio a tal acoso,
que oblig a este a huir a la corte de Filipo V de Macedonia. Por estos servicios, Paulo obtuvo un
triunfo a su regreso a Roma, pero fue llevado a juicio junto con su colega M. Livio Salinator, con el
argumento de que no se haban repartido equitativamente el botn entre los soldados. Salinator fue
condenado, y Paulo fue absuelto con dificultad.
En 216 a.C., durante la Segunda Guerra Pnica, Emilio Paulo fue cnsul por segunda vez con C.
Terencio Varrn. Comand el mayor ejrcito romano reunido hasta la fecha junto a Varrn, con
quien se turnaba diariamente el mando de las tropas. El mando correspondi a Varrn durante la
batalla de Cannas, la cual se libr en contra del consejo de Paulo; y l fue uno de los muchos
romanos ilustres que perecieron en la batalla, negndose a abandonar el campo de batalla, cuando
un tribuno le ofreci su caballo.
Escipin el Africano: Publio Cornelio Escipin Africano Mayor (Roma, 20 de junio de 236 a.C.
Liternum, Campania, 3 de diciembre de 183 a.C.), tambin conocido como Escipin Africano, el
Mayor y el Grande, fue un importante poltico de la Repblica romana que sirvi como general
durante la Segunda Guerra Pnica.
Hijo de Publio Cornelio, y sobrino de Cneo Cornelio, particip en la batalla de Tesino contra el
ejrcito de Anbal, en la cual salv la vida a su padre. Ms tarde combati en Cannas, donde
sobrevivi a la terrible derrota que sufrieron las legiones romanas. Tras la muerte de su padre y su
to en Hispania, fue nombrado procnsul a los veinticinco aos y se le asign el mando de un
ejrcito encargado de combatir a los cartagineses en la pennsula Ibrica.
Pronto demostr sus dotes de mando, ya que poco despus de su llegada tom por sorpresa la
capital cartaginesa en Hispania, Cartago Nova, en el 209 a.C. Este xito le report la alianza de
muchos caudillos ibricos como Indbil y Mandonio, que se unieron a sus filas. En los aos
siguientes combati a los cartagineses en Hispania, derrotndolos en Bcula e Ilipa, y aunque no
pudo impedir que el ejrcito de Asdrbal, el hermano de Anbal, lo eludiera, se dirigiese hacia el
norte y marchara sobre Italia en el 208 a.C., consigui arrojar a los cartagineses de la Pennsula
tras la toma de Cdiz en el 206 a.C.
En el 204 a.C., con la autorizacin del Senado, reuni un ejrcito en Sicilia y desembarc en las
cercanas de tica, en el norte de frica. All derrot a los ejrcitos cartagineses que se le opusieron
en la batalla de los Campos Magnos y forz unas conversaciones de paz con Cartago que pronto se
rompieron con el regreso de Anbal de Italia. En la batalla de Zama, Escipin logr infligir la
primera derrota importante a Anbal gracias a contar por primera vez con superioridad en
caballera por su alianza con el rey de Numidia Masinisa. As Cartago se vio obligada a rendirse,
con lo que concluy la Segunda Guerra Pnica.
En el 190 a.C. particip con su hermano Lucio en una campaa en Asia, a raz de la cual fue
acusado en Roma de corrupcin en las finanzas de la guerra. Escipin rehus defenderse
pblicamente, quem sus documentos personales y se retir a Liternum, donde pas los ltimos
aos de su vida.
Escipin Emiliano: Publio Cornelio Escipin Emiliano Africano (185 a.C. - 129 a.C.), ms conocido
como Escipin el joven y tambin Escipin Africano Menor, fue un militar y poltico romano del
siglo II a.C. Militar romano. Hijo de Paulo Emilio, adoptado por Publio Cornelio Escipin, el
Africano, se educ en un ambiente helenstico y fue amigo de Polibio. En el 151 a.C. particip en
las campaas en Hispania de Galba y Lculo, como lugarteniente de este ltimo, y se distingui en
las guerras contra las tribus celtberas de la Meseta.
Iniciada la Tercera Guerra Pnica contra Cartago, Escipin Emiliano se traslad a frica como
tribuno militar, pero fue requerido para resolver un conflicto sucesorio en el reino de Numidia, muy
ligado por la amistad del viejo rey Masinisa con los Escipiones. Habiendo solucionado el problema,
march sobre Cartago para reforzar el asedio de la ciudad con tropas nmidas. En esta accin,
Escipin Emiliano tuvo un papel muy destacado, sobre todo ante la escasa efectividad de los
cnsules encargados del asedio.
En el 147 a.C., le fue concedido el consulado, as como el mando de las fuerzas encargadas de
tomar Cartago. Restableci la disciplina entre las tropas, y gracias a sus grandes conocimientos de
la polierctica, el arte del asedio, consigui estrechar el cerco sobre la capital pnica. Lenta pero
metdicamente, los romanos asaltaron, uno tras otro, los barrios de Cartago hasta apoderarse de
toda la ciudad, que fue finalmente pasto de las llamas.
Trasladado a Hispania se dedic a someter a las tribus celtberas que tantos quebraderos de
cabeza estaban dando a Roma. Lo mismo que en Cartago, procedi primero a reorganizar las
legiones, para lo cual utiliz los mtodos ms duros. A continuacin avanz contra Numancia, el
foco principal de la resistencia antirromana, y la someti a un cruel asedio (134-133 a.C.) tras
cercarla con una doble empalizada, para impedir tanto las salidas de la guarnicin como la llegada
de refuerzos. De esta manera, la ciudad fue rendida por hambre, lo cual le vali que le fuese
concedido el triunfo a su vuelta a Roma. En su actividad poltica se opuso a los repartos de tierras
a la plebe. Muri asesinado en su propio lecho.
Expansionismo de Roma
Filipo V: Rey de Macedonia (221-179 a.C.). Sucedi a su padre adoptivo Antgono II Dosn. En 215
a.C. se ali con Anbal; durante la primera guerra de Macedonia (216-205 a.C.), luch con xito
contra los aliados de Roma, y entre el 203 y el 200 a.C. conquist Tracia y las ciudades griegas del
mar Egeo. Roma comenz entonces la segunda guerra de Macedonia (200-197 a.C.), inicialmente
favorable a Filipo. Sin embargo, ste fue derrotado posteriormente por Quincio Flaminino en
Cinoscfalos (197 a.C.) y tuvo que ceder todas sus posesiones a excepcin de Macedonia. Desde
entonces ayud a Roma, contra Nabis (195 a.C.), contra Antoco III de Siria y contra los etolios
(191-189 a.C.).
Flaminio: Cayo Flaminio Nepote. Militar romano. Tribuno de la plebe (232 a.C.), cnsul (223 a.C.)
y censor (220 a.C.). Mand construir el circo Flaminio y la va Flaminia. De nuevo cnsul (217
a.C.), luch contra Anbal y fue derrotado en Trasimeno.
Guerras Lusitanas: Se conoce como Guerra lusitana, tambin llamada Purinos Polemos (que
significa la Guerra Fiera), al conflicto armado entre la Repblica romana y unas tribus de la
Hispania Ulterior conocidas como los lusitanos que tuvo lugar entre 155 a.C. - 139 a.C. Los
lusitanos se rebelaron contra Roma en dos ocasiones (155 a.C. y 146 a.C.) pero al final los
romanos los pacificaron. En el 154 a.C., una larga guerra conocida como la Guerra Numantina
estall en la Hispania Citerior empezando por los celtberos. Esta dur hasta el 133 a.C.
Hispania Citerior: Tras derrotar a los cartagineses, la an Repblica Romana dividi sus
conquistas en el sur y este de la Pennsula Ibrica en dos provincias: Hispania Citerior (costa este,
desde los Pirineos a Cartagena) y Ulterior (aproximadamente la actual Andaluca). La
administracin de la Hispania Citerior recaa sobre la ciudad de Tarraco (actual Tarragona). Al
extenderse sus dominios hacia el interior peninsular, la Hispania Citerior se acab convirtiendo en
la provincia de Tarraconense del Imperio romano, que se extenda desde el Mediterrneo hasta
Galicia.
Hispania Ulterior: Fue una de las dos provincias en que los romanos dividieron Hispania tras su
conquista el 197 a.C.
Comprenda inicialmente el valle del Guadalquivir, aunque posteriormente incluy toda la parte
occidental de la pennsula Ibrica.
Imperialismo: Modo de actuacin de Roma en el comienzo del siglo II a.C., empezando un ansia
expansionista para el que vale cualquier mtodo para lograr los objetivos y anexiones de nuevos
territorios
Liga Etolia: Federacin de ciudades que en un principio se aliaron a Roma, contra Filipo V, pero al
no recuperar sus posesiones, en manos de su poderoso aliado, se unieron a Antoco III para luchar
contra Roma, cuando ste fue derrotado los etolios tambin se rindieron. La Liga se disolvi
definitivamente el 167 a.C.
Macedonia: Fue un Estado de la antigedad clsica, en el norte de la actual Grecia, bordeada por
el Reino de Epiro en el oeste y la regin de Tracia en el este. Este reino se consolid durante el siglo
V a. C. y experiment un importante ascenso de su poder durante el siglo IV a. C. con el gobierno
de Filipo II, que convirti Macedonia en la principal potencia de Grecia. Su hijo Alejandro Magno
conquist la mayor parte del mundo conocido, inaugurando el Perodo Helenstico de la historia
griega.
Macedonia se divide tradicionalmente en dos grandes regiones, la Alta y la Baja Macedonia. Era un
pas de trigo y pastos, de aldeanos y jinetes, y con una costa martima reducida. Los historiadores
creen que sus habitantes eran griegos de dialecto drico, al igual que los de la regin de Epiro,
Rodas y el Peloponeso, y que hablaban un dialecto griego muy cercano al de estas regiones
Massinisa: Fue el primer rey de Numidia, con capital en Cirta, hoy Constantina (Argelia). Rigi
sobre su propia tribu, los masilios, y la de los masesilos, originalmente liderados por el pro-
cartagins Sifax. Comenz como lder tribal de los bereberes, sucediendo a su padre Gaia. Aliado
de Cartago, junto al general Asdrbal Giscn derrot al nmida Sifax cuando contaba con tan slo
con 17 aos (213 a.C. 212 a.C.). Luch como aliado de Cartago en Hispania, dirigiendo a sus
jinetes nmidas y finalmente liderando una exitosa campaa de guerrilla contra los romanos.
Tras regresar a su reino, sostuvo varias guerras civiles contra los rgulos Sifax, Lacumazes y
Mazetulo. Derrotado por Sifax, fue perseguido por uno de los generales de ste, Bcar, pero reuni
un nuevo ejrcito. En una nueva batalla, el hijo de Sifax, Vermina, decidi la batalla a favor de su
padre.
Exiliado por un tiempo, alrededor del 206 a. C. comenz a cooperar con los romanos (segn parece
conoca personalmente a Lelio, comandante de caballera de Escipin), luchando a su lado en la
Batalla de Zama (cercana a la ciudad actual de Maktar, Tnez). Durante la batalla, mientras la
infantera cartaginesa se enfrentaba con relativo xito a las legiones romanas bajo el mando de
Escipin el Africano, la caballera de Masinisa haba abandonado la batalla en persecucin de la
cartaginesa. Tras su regreso, los romanos consiguieron derrotar a los veteranos y levas dirigidas
por Anbal.
Paz de Apamea: Fue un tratado firmado en el verano de 188 a.C., tras la batalla de Magnesia (189
a.C.) que finaliz con la derrota del rey selucida Antoco III y sus aliados frente a Roma, Prgamo,
Macedonia y Rodas. A partir de la paz de Apamea, el imperio selucida dej de ser una amenaza
para Roma y, debido tambin a la debilidad de Egipto y a la falta de poder del resto de estados del
Mediterrneo oriental, se asentaron las bases para una hegemona de Roma sobre toda la zona.
Pidna: La batalla de Pidna puso fin a la Tercera Guerra Macednica entre Roma y Macedonia. El
ejrcito romano estuvo bajo el mando del cnsul Lucio Emilio Paulo Macednico y el de Macedonia
dirigido por su rey Perseo. Tuvo lugar el 22 de junio de 168 a.C., en el noreste de Grecia cerca de la
localidad de Pidna en el golfo de Tesalnica. Esta batalla puso de manifiesto la supremaca de la
legin romana sobre la rgida falange macedonia.
Selucidas: Fue un imperio helenstico, es decir, un estado sucesor del Imperio de Alejandro
Magno. El Imperio selucida se centraba en Oriente Prximo, y en el apogeo de su poder inclua
Anatolia central, el Levante, Mesopotamia, Persia, la actual Turkmenistn, Pamir y algunas zonas
de Pakistn. Fue un centro de cultura helenstica donde se mantena la preminencia de las
costumbres griegas y donde una lite macedonia grecoparlante dominaba las reas urbanas.
A esta dinasta perteneci Antoco III
Tercera Guerra Pnica: Fue el ltimo enfrentamiento militar entre la Repblica romana y la
antigua colonia fenicia de Cartago entre los aos 149 y 146 a.C. Esta guerra fue mucho ms corta
que las dos anteriores y consisti principalmente en el asedio romano a la ciudad de Cartago,
llevando finalmente a la destruccin total de la misma y la muerte o esclavitud de todos sus
habitantes. Terminando as con la existencia de Cartago como nacin independiente.
Tiberio Sempronio Graco: Fue un notable poltico popular romano del siglo II a. C., perteneciente
a una de las ms ricas y destacadas familias de Roma, los Gracos.
Comenz sirviendo como oficial durante la llamada Tercera Guerra Pnica a las rdenes de Publio
Cornelio Escipin Emiliano (primo de su madre Cornelia, y por adopcin primo suyo). Destacando
en su asalto a las murallas de Cartago; se dice que fue el primero en escalarlas.
En el 137 a.C., fue cuestor en Hispania, esta vez bajo las rdenes de Cayo Hostilio Mancino, cuyo
ejrcito salv Graco de la aniquilacin despus de sufrir un serio revs en la tercera guerra
celtbera, al negociar con gran inteligencia un tratado con los numantinos. Esta actuacin fue
considerada por el Senado romano una rendicin humillante, y se neg a ratificar el acuerdo,
ordenando que se entregase al cnsul y al cuestor a los enemigos. El pueblo, por su parte, se
opuso a la entrega de Tiberio, atribuyendo la responsabilidad a Mancino.
Tribuno de la plebe desde el 10 de diciembre de 134 a.C. Desde este cargo quiso solucionar el
problema agrario y mejorar la desastrosa situacin del campesinado itlico, implantando una serie
de leyes que no fueron muy bien recibidas por la mayora del Senado.
Muri asesinado a golpes el da que se presentaba a un nuevo mandato, cuando un grupo de
exaltados senadores y hombres armados, encabezados por Escipin Nasica, masacr entre 200 y
300 seguidores de los Graco con mazas y estacas, en el espacio abierto del templo capitolino.
Tiberio muri de un mazazo en la nuca. Su cuerpo fue arrojado al Tber, negndosele toda
sepultura, mientras Nasica era destinado, prudentemente, a una misin en Asia, y Escipin
Emiliano justificaba en cierta medida su asesinato. Sus esfuerzos por una reforma agraria fueron
continuados por su hermano Cayo, el cual fue tambin asesinado por los mismos motivos.
Tiro: Es una ciudad situada en el sur del Lbano. Fue la ms importante de las ciudades de
Fenicia, fundada al mismo tiempo que Sidn (hoy Saida), Biblos (hoy Djebail) y Beritos (hoy Beirut),
en el III milenio a. C.
El comercio del mundo antiguo era almacenado en Tiro. Fue un puerto importante de Fenicia,
alcanzando gran prosperidad econmica; de l salieron barcos para fundar numerosas colonias a
orillas del Mediterrneo con el propsito de dominar el comercio martimo, fundando colonias en
las costas e islas cercanas del mar Egeo, en Grecia, la costa norte de frica, Cartago, Sicilia,
Crcega, en la ibrica Tartessos, e incluso ms all de las columnas de Hrcules, en Gadeira
(Cdiz)"
Trasimeno: La Batalla del Lago Trasimeno (217 a.C.) enfrent al cnsul romano Cayo Flaminio
Nepote con el general cartagins Anbal, resultando en una gran derrota del ejrcito romano en la
que pereci el propio Flaminio. Cuando las noticias de la derrota llegaron al Senado Romano, el
impacto del doble desastre fue inmediato: Roma no posea un ejrcito efectivo, y Anbal avanzaba
sin oposicin hacia la capital. Quinto Fabio Mximo fue elegido dictador y adopt una poltica
fabiana de hostigar indirectamente al enemigo, evitando la confrontacin directa hasta que Roma
pudiera reconstruir su ejrcito.
Tratado del Ebro: Fue un tratado firmado en 226 a.C., por Asdrbal el Bello en representacin de
Cartago y la Repblica romana, que fij el ro Ebro en la Pennsula Ibrica como frontera entre las
dos potencias. En virtud de los trminos del tratado, Cartago no se anexionara el norte del Ebro,
siempre y cuando Roma tampoco lo hiciera al sur del ro. En 219 a.C., Roma, temerosa de la
creciente fuerza de Anbal en Iberia, firm una alianza con la ciudad de Sagunto, que se
encontraba a una distancia considerable al sur del Ebro, y reclam la ciudad como su
protectorado. Anbal percibi esto como una violacin del tratado y siti la ciudad, que cay
despus de ocho meses de asedio. Roma reaccion a esta aparente violacin del tratado y exigi la
justicia de Cartago. El resultado fue una declaracin de guerra a Cartago por Roma. Este conflicto
acab desembocando en la Segunda Guerra Pnica, que dur desde el 218 al 202 a.C.
Trebia: (218 a. C.) fue la primera gran batalla de la Segunda Guerra Pnica y represent el primer
encuentro serio de Anbal con un ejrcito romano. Los contendientes son: los romanos Escipin
padre y Sempronio y las tropas de Anbal. La derrota romana fue desastrosa ya que las poblaciones
galas se pasaron al bando cartagins, con lo que Anbal pudo reponer fcilmente sus efectivos
perdidos.
Tesino: La Batalla del Tesino fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar en el ao 218 a.C. entre
el ejrcito cartagins, dirigido por Anbal Barca, y el romano, encabezado por Publio Cornelio
Escipin (padre del que ms tarde ser conocido como El Africano), durante la Segunda Guerra
Pnica. La victoria se inclin por el bando cartagins, dando as a Anbal su primera victoria en
suelo italiano. Como resultado de la derrota de Roma en el Tesino, los galos se animaron a unirse
al bando cartagins
Viriato: (muerto en 139 a. C.) fue el principal caudillo de la tribu lusitana que hizo frente a la
expansin de Roma en el territorio comprendido entre el Duero y el Guadiana
Zama: Batalla de Zama (202 a.C.), represent el desenlace de la Segunda Guerra Pnica. En ella se
enfrentaron el general cartagins Anbal Barca y el joven Publio Cornelio Escipin, "el Africano
Mayor", en las llanuras de Zama, lo que oblig a Cartago a aceptar unas duras condiciones de paz
y a renunciar a favor de Roma el dominio del Mediterrneo Occidental.
Anbal posea elefantes en su ejrcito y eran muy temidos por los romanos. Cuando los elefantes
fueron hacia los romanos, stos, comandados por Publio Cornelio Escipin, apodado "El Africano";
realizaron la estrategia de abrir pasillos entre sus filas para dejar pasar a los elefantes. Aunque
hubo numerosas bajas entre los romanos, pudieron neutralizar el temido ataque de los
paquidermos. Los que no fueron alcanzados y muertos huyeron despavoridos hacia el desierto.
Tras esto se desarroll una cruel batalla en la que Escipin al final mand realizar una maniobra
envolvente con los vlites, triarios, prncipes y hastati; la contienda estaba igualada hasta que
regres Cayo Lelio al mando de la caballera y se decidi la batalla. Anbal huy con parte de sus
tropas.
La guerra contra Yugurta fue un nuevo motivo de enfrentamiento entre la oligarqua y los
populares.
Cayo Mario
Fue un poltico y militar romano, llamado tercer fundador de Roma por sus xitos militares. Fue
elegido cnsul siete veces a lo largo de su vida, algo sin precedentes en la historia de Roma.
Tambin se destac por las reformas que impuso en los ejrcitos romanos, autorizando el
reclutamiento de ciudadanos sin tierras y reorganizando la estructura de las legiones, a las que
dividi en cohortes.
La obra de C ay o Mario se desarroll principalmente en el campo militar. La fuerte crisis
econmica motiv que muchos de los ciudadanos quedaran fuera del censo, por lo que no eran
aptos para el ejrcito al no poder costearse la panoplia, a eso se le una que mucha clase media alta
buscaban cualquier escusa para evitar el riesgo de sus vidas al entrar en el ejercito. Viendo esto C.
Mario:
Cambi el sistema de reclutamiento, permitiendo el acceso al ejrcito de aquellos
ciudadanos pobres de solemnidad, a los que el enrolamiento les aseguraba el pago de un
stipendium.
El Estado proporcionaba el equipo necesario, tenan una parte del botn de guerra
y al licenciarse reciba pequeos lotes de tierras.
El ejrcito popular fue sustituido por un ejrcito profesional, que reciban un sueldo por su
trabajo. Esto produca un gran gasto en el Estado, que tenia que enrolarse en guerras ms
productivas y aumentar los impuestos
Pero la reforma de Mario tambin tuvo consecuencias negativas que causaran la desaparicin de
la Republica, y el establecimiento del poder personal de los emperadores. En adelante, los ejrcitos
servan mas a los generales que les mandaban que al Estado que les pagaba
Apuleyo Saturnino
Fue un tribuno de la plebe que utiliz tcticas demaggicas para llevar a cabo sus ambiciones
polticas. Aliado poltico de Cayo Mario, cuando su relacin poltica se rompi, Saturnino intent
derrocar al Senado utilizando las masas del Foro Romano. El Senado concedi el mando de la
lucha contra Saturnino a Mario, que tras derrotarle desapareci de la vida pblica hasta que tom
el mando de la Guerra Social
C. Mario se apoyaba para su propio inters en la oligarqua y en los populares dependiendo del
momento, as a partir de ser nombrado por segunda vez cnsul se decanto por la nobleza popular
encontra de la oligarqua senatorial, as fue elegido hasta cinco veces cnsul.
C. Mario era un buen militar y estratega pero era un mediocre poltico, terminada la Guerra
Cmbrica, C. Mario hizo causa comn con los tribunos de la plebe y ataco con dureza a la oligarqua
del Senado, granjendose la enemistad con esta clase que le haban ayudado a su ascenso. A esto
se le uni que deba cumplir su palabra con sus hombres que le haban servido en la guerra de
Yugurta y en la de Cmbrica, entregndoles las tierras ofrecidas con la reforma militar.
Para ello en el 100 a.C., se pone de acuerdo con Lucio Apuleyo Saturnino y C. Servilio Glaucia
para presentarse los tres a distintos cargos (Cnsul, Tribuno de la Plebe y Pretor). Los tres salieron
elegidos. Mario concedi la ciudadana a los itlicos que haban servido en su ejrcito y L. A.
Saturnino pretenda aprobar una nueva ley agraria en al que propona la creacin de colonias en
las provincias con la asignacin de tierras a los veteranos de las legiones de Mario. Esto puso
encontra a la oligarqua senatorial y a la plebe urbana. Las leyes fueron aprobadas pero como
causaron tanto revuelo no se llegaron a poner en marcha. Tambin Saturnino se dedico bajo su
mandato a iniciar proceso polticos contra miembros de la nobleza.
Con todo esto y acercndose las elecciones C. Mario se fue distanciando de los dos Populares, incluso
llegando a intervenir contra ellos, los cuales murieron en un tumulto y C. Mario no hizo nada para
evitarlo. Las leyes fueron abolidas y Mario que haba perdido casi todo el prestigio tuvo que dejar
Roma direccin Oriente a la cabeza de una embajada para recabar informacin de como iban las
cosa por esa regin.
Livio Druso
Tras el fracaso de Mario la oligarqua senatorial, toma las riendas del Estado bajo las riendas de Q.
Cecilio Metelo.
Se entro en una poca de relativa tranquilidad hasta el ao 91 a.C., cuando Livio Druso fue
elegido tribuno de la plebe.
Livio Druso Intent satisfacer a la plebe como al orden ecuestre sin perjudicar al Senado. Para ello
recupera parte del programa poltico de los Graco. Propone un amplio plan de reformas, entre ellas
reconciliar al orden ecuestre con el senado, poniendo fin a la disputa por el control de los tribunales
de justicia con una ley que propona la entrada al Senado de 300 caballeros y que los jurado seria
elegidos entre lo senadores. Tambin propuso la formacin de colonias en Sicilia y en Italia, como el
reparto de tierras entre los ciudadanos y bajar el precio del trigo. Todas las leyes fueron aprobadas
mediante una argucia legal. La ley que ms problemas presentaba era la del reparto de tierras a los
itlicos y la concesin de la ciudadana de pleno derecho.
Los itlicos reclamaban la igualdad con los ciudadanos romanos desde final de la guerra con
Anbal, y Livio Druso sabia que tendra que Roma tarde o temprano cedera, as que Livio Druso
entablo conversaciones con los itlicos y les prometi concederles el derecho de ciudadana.
Esto descontento a Roma, y corri el rumor de que el tribuno, si no lo consegua, podra sublevarse
con la ayuda de los itlicos.
Debido a esto perdi el apoyo del Senado y las propuestas de ley que haba hecho fueron
derogadas. Finalmente fue asesinado por parte de la oligarqua reaccionaria y conservadora
de conseguir el apoyo de los habitantes de Prgamo, ya que se presenta como un libertador del
yugo romano.
Con esta filosofa cruz el Bsforo y pas a la Grecia continental, se presenta en Atenas que le abre
las puertas, en Delos se produce una segunda matanza y a finales del 88 a.C., Mitrdates domina
la Grecia continental y Asia.
En el 87 a.C., Sila se va a dedicar a pertrechar a su ejrcito y reforzarlo, y en 86 a.C., su ejrcito se
pone en movimiento y consigue dos victorias, la batalla de Queronea y despus Orcmenos.
A fin del 86 a.C., Roma gobernada dictatorialmente por Cinna envi un ejrcito a Grecia contra
Mitrdates y contra Sila. El ejrcito enviado por el Senado estaba liderado por el cnsul Lucio
Valerio Flaco y por el legado Cayo Flavio Fimbria, siendo posteriormente asesinado Valerio, por lo
que todo el mando recay en Fimbria y hace la guerra por su cuenta, penetrando por Anatolia a la
vez que iba saqueando toda la costa Egea iba arrinconando al ejercito de Mitrdates.
Fimbria como careca de las suficientes tropas intento un acuerdo con Sila, pero este se neg ya
que no quera compartir la gloria de la victoria, aprovechndose de los triunfos de Fimbria oblig a
Mitrdates a pedir la paz, es la Paz de Drdanos en el 85 a.C. Es una paz calificada por fuentes y
populares como una paz blanda que no supo sentar las bases de la paz, porque dej a Mitrdates
vivo y con un gran poder de maniobra, pag 3.000 talentos, y se le oblig a evacuar el territorio y
reinos vasallos que no estuvieran bajo su control.
En este contexto Sila se atrae el ejrcito de Fimbria y consigue maniobrar con ellos. En el 84 a.C.,
Sila reorganiza el territorio y castiga a todas las ciudades que haba apoyado a Mitrdates, sobre
todo a Atenas, obligando a que pagaran un impuesto extraordinario, incluso requisas, pertrecha su
ejrcito y oblig a tener que alojar a su ejrcito a muchas ciudades y a pagarles el salario.
As, despus de un ao el ejrcito creci y cruz nuevamente el Adritico y en la primavera del 83
a.C. se presenta en Brndisi.
La Guerra civil
En Roma la situacin no poda ser peor para el ausente Sila: el gobierno que haba creado ya no
exista y l mismo haba sido condenado a muerte in absentia, mientras sus propiedades eran
arrasadas y su familia (gracias a la cual haba aumentado su poder, ya que su mujer, Cecilia
Mtela, perteneca a la influyente familia de los Cecilio Mtelos), as como sus amigos, clientes y
partidarios, se vean forzados a huir.
En respuesta, Sila envi al Senado una carta arrogante donde enumeraba sus servicios a la
Repblica, reprochaba a sus adversarios los desmanes para con su persona y partidarios, y juraba
venganza. Atemorizado, el Senado, dirigido por su princeps, Lucio Valerio Flaco trat de negociar
con Sila con el tcito consentimiento de los cnsules, Carbn y Cina, los cuales continuaron con
sus preparativos militares, reuniendo un enorme contingente de tropas. Cuando la legacin
senatorial le alcanz, Sila ofreci lo que Tito Livio consider un acuerdo razonable: se neg a
entenderse con sus enemigos, pero afirm que no se opondra si el Senado les amnistiaba por sus
crmenes. Negndose a disolver su ejrcito, y erigindose como protector del inerme Senado, exigi
la restauracin de la posicin y bienes tanto de l como los suyos.
La muerte de Cina durante un motn militar puso fin a las negociaciones, y signific el comienzo
del fin del rgimen popular: las fuerzas cohesionadas por Cina comenzaron a disgregarse y el
creciente malestar lanz a muchos a los brazos de Sila, incluyendo a los embajadores enviados por
el Senado. Al enterarse de la muerte de su rival, Sila se prepar para cruzar a Italia. Para ese
momento, Metelo se haba ya sublevado en la estratgica frica, Craso estaba reclutando tropas
entre su clientela hispnica y Pompeyo haca lo mismo en el Piceno. Considerando la baja moral de
sus tropas, y el cansancio de la poblacin tras tantos aos de guerras, la causa de los populares
estaba condenada: muchos de sus lderes as lo comprendieron y cambiaron de bando antes de que
fuera demasiado tarde.
En este estado de cosas, en la primavera del ao 83 a. C., Sila desembarcaba en Brundisium, con
su ejrcito. Frente a s encontr un ejrcito comandado por Papirio Carbn y Mario el Joven,
sucesores de Cina. Las tres grandes victorias de Sila fueron la del Monte Tifata sobre Cayo
Norbano Balbo (83), la de Sacriportus, sobre Mario el Joven (82) y, sobre todo, la de Porta Collina
(82), junto a los muros de Roma.
Pero fuera de la Urbe los silanos tuvieron que someter an, en los siguientes meses, algunas
ciudades de Italia. Mientras, Pompeyo haca lo propio en Sicilia y frica.
hasta los 600 e incluy entre ellos a numerosos equites, reforzando los lazos entre los
terratenientes (senadores) y los comerciantes (equites).
Las propuestas de ley deban ser aprobadas por el Senado antes de lo Comicios as estos perdan
su capacidad legislativa, al no poder presentar propuestas de ley a la asamblea plebeya sin
autorizacin previa del Senado, adems se exclua a los tribunos del acceso a cualquiera
magistratura del cursus honorum, prohibiendo adems que un tribuno de la plebe pudiera ser
reelegido al finalizar su mandato; se privaba a la magistratura del derecho de veto (ius
intercessionis), y nicamente se le permita el ius auxilii, la facultad de proteger a un plebeyo
contra los actos de un magistrado cum imperium.
Sila trat de evitar con su programa de reformas que nunca nadie en el futuro pudiera repetir su
marcha contra Roma. Estableci como delito de traicin que un gobernador o general llevase su
ejrcito fuera de la provincia asignada. Tambin moderniz el cdigo de leyes romano, liberndolo
de normas obsoletas, pero asegurndose que todas las funciones judiciales fuesen reservadas a
senadores exclusivamente y estableci que nadie con menos de treinta aos pudiese presentarse a
las elecciones de ninguna magistratura (Cursus Honorum). La intencin manifiesta de la nueva
legislacin era que primase la madurez y la veterana haciendo de la restauracin de la autoridad
del senado su principal objetivo
Sila perpetr una poltica de represin y castig sobre aquellas regiones italianas que fueron leales
a los Marios, muy en especial contras etruscos y samnitas que a partir de entonces dejaron de
existir como pueblos diferenciables. Los restos de las tierras vacas fueron utilizadas para crear
colonias y asentar a los soldados veteranos de sus legiones.
Final de la Dictadura
En 79 a. C., Sila renunci a la dictadura y devolvi todo el poder al Senado, muriendo al ao
siguiente, a la edad de sesenta aos.
Las reformas de Sila no perduraron. Sus cambios en el cdigo legislativo sobrevivieron, pero la
renovacin del senado y la muerte de muchos de sus veteranos dejaron un hueco para que
hombres demasiado jvenes y ambiciosos comenzasen a surgir en Roma. Claros ejemplos son los
tres hombres que constituyeron el primer triunvirato. Craso y Pompeyo aliados de Sila durante la
guerra, a pesar de su juventud y avaricia, obtuvieron un enorme xito poltico. Mientras, Julio
Csar el tercer miembro del triunvirato, comenz su andadura poltica durante la duracin del
rgimen de Cinna quien lo nombr sacerdote de Jpiter, y lo cas con su hija Cornelia.
Hispania fue el centro del poder de la faccin partidaria de Mario, tras la conquista de Roma por
Sila, Sertorio gobernador de Hispania se convirti en un rebelde, estableci la independencia de la
Hispania romana en 80 a.C. Derrot a las fuerzas regulares romanas enviadas contra l y en el 77
a.C. tras la muerte de Sila fue asesinado y se derrumb el movimiento que haba creado.
principio Metelo consigui algunas victorias pero pronto Sertorio, mejor conocedor de esas
agrestes tierras y habiendo aprendido de los pueblos celtberos y lusitanos la tctica de la
guerrilla, impuso su autoridad y consigui dominar la mayor parte del territorio estableciendo
la capital "de la nueva Roma" en Osca, la bera Bolscan, actual Huesca.
Despus de tanto batallar contra el hbil y escurridizo Sertorio, las legiones de Metelo merecan
un descanso y el Senado se lo concedi retirando a Metelo y poniendo en su lugar al joven y
prestigioso militar Pompeyo. Seguirn aos de intenso conflicto hasta que las tropas consulares
adquieren gran ventaja sobre las de Sertorio, el cual es asesinado en Osca el ao 72 a.C.
Hermanos Graco
Pompeyo Cayo Mario
C.- GLOSARIO
Ager Publicus: Eran parcelas de tierra adquiridas por derecho de conquista o de exportacin como
represalia o castigo.
Anarqua: Palabra que sirve para designar aquellas situaciones donde se da la ausencia de Estado
o poder pblico volviendo el monopolio de la fuerza sobre un territorio. La anarqua se refiere a
una situacin del orden poltico.
Atalo III: ltimo rey atlida de Prgamo que rein entre 138 y 133 a. C. Sucedi a talo II, tuvo
poco inters por su gobierno de Prgamo dedicando su tiempo al estudio de la medicina, la botnica
y la jardinera, as como a otros temas. No tuvo hijos, en su testamento leg su reino a la
Repblica Romana. Tiberio Sempronio Graco pidi que el tesoro de Prgamo fuese distribuido
pblicamente entre los romanos pero el Senado rechaz tal propuesta. Poco despus Tiberio fue
asesinado junto con 300 hombres que lo apoyaban.
Cayo Mario: Fue un poltico y militar romano, llamado tercer fundador de Roma por sus xitos
militares. Fue elegido cnsul siete veces a lo largo de su vida, algo sin precedentes en la historia de
Roma. Tambin se destac por las reformas que impuso en los ejrcitos romanos, autorizando el
reclutamiento de ciudadanos sin tierras y reorganizando la estructura de las legiones, a las que
dividi en cohortes.
Censor: Era uno de los magistrados colegiados de la antigua Repblica romana, tratndose de una
magistratura colegiada formada por dos censores, que eran elegidos cada cinco aos por los comitia
centuriada presididos por uno de los cnsules. El cargo, denominado censura, era
responsable de la realizacin del censo, la supervisin de la moralidad pblica, y de ciertos
aspectos de las finanzas pblicas.
Csar: Militar y poltico cuya dictadura puso fin a la Repblica en Roma (Roma, 100 - 44 a.C.).
Procedente de una de las ms antiguas familias del patriciado romano, los Julios, Cayo Julio Csar
fue educado esmeradamente con maestros griegos.
Empez muy pronto a acercarse al partido poltico popular, al cual le una su relacin familiar
con Mario. Se gan el apoyo de la plebe subvencionando fiestas y obras pblicas. Y fue
acrecentando su prestigio en los diferentes cargos que ocup: cuestor (69), edil (65), gran pontfice
(63), pretor (62) y propretor de la Hispania Ulterior (61-60).
De regreso a Roma, Julio Csar consigui un gran xito poltico al reconciliar a los dos lderes
rivales, Craso y Pompeyo, a los que uni consigo mismo mediante un acuerdo privado para
repartirse el poder formando un triunvirato y as oponerse a los optimates que dominaban el
Senado (60).
Al ao siguiente, Csar fue elegido cnsul (59); y las medidas que adopt vinieron a acrecentar su
popularidad: reparti lotes de tierra entre veteranos y parados, aument los controles sobre los
gobernadores provinciales y dio publicidad a las discusiones del Senado. Pero la ambicin poltica
de Csar iba ms all y, buscando la base para obtener un poder personal absoluto, se hizo
conceder por cinco aos -del 58 al 51- el control de varias provincias (Galia Cisalpina, Narbonense
e Iliria).
El triunvirato fue fortalecido por el Convenio de Luca (56), que aseguraba ventajas para cada uno
de sus componentes; pero responda a un equilibrio inestable, que habra de evolucionar hacia la
concentracin del poder en una sola mano. Craso muri durante una expedicin contra los partos
(53) y la rivalidad entre Csar y Pompeyo no encontr freno una vez muerta Julia, la hija de aqul
casada con ste (54).
Entretanto, Csar se haba lanzado a la conquista del resto de las Galias, que no slo complet,
sino que asegur lanzando dos expediciones a Britania y otras dos a Germania, cruzando el Rin.
Con ello lleg a dominar un vasto territorio, que aportaba a Roma una obra comparable a la de
Pompeyo en Oriente.
El prestigio y el poder alcanzado por Csar preocuparon a Pompeyo, elegido cnsul nico en Roma
en medio de una situacin de caos por las luchas entre mercenarios (52). Conminado por el
Senado a licenciar sus tropas, Csar prefiri enfrentarse a Pompeyo, a quien el Senado haba
confiado la defensa de la Repblica como ltima esperanza de salvaguardar el orden oligrquico
tradicional.
Tras pasar el ro Rubicn -que marcaba el lmite de su jurisdiccin-, Csar inici una guerra civil
de tres aos (49-46) en la que result victorioso: conquist primero Roma e Italia; luego invadi
Hispania; y finalmente se dirigi a Oriente, en donde se haba refugiado Pompeyo. Persiguiendo a
ste, lleg a Egipto, en donde aprovech para intervenir en una disputa sucesoria de la familia
faranica, tomando partido en favor de Cleopatra (Guerra Alejandrina, 48-47).
Asesinado Pompeyo en Egipto, Csar prosigui la lucha contra sus partidarios. Primero hubo de
vencer al rey del Ponto, Pharnaces, en la batalla de Zela (47), que defini con su famosa sentencia
veni, vidi, vici (llegu, vi y venc); luego derrot a los ltimos pompeyistas que resistan en frica
(batalla de Tapso, 46) y a los propios hijos de Pompeyo en Hispania (batalla de Munda, cerca de
Crdoba, 45). Vencedor en tan larga guerra civil, Csar acall a los descontentos repartiendo
ddivas y recompensas durante las celebraciones que organiz en Roma por la victoria.
Una vez dueo de la situacin, Csar acumul cargos y honores que fortalecieran su poder
personal: cnsul por diez aos, prefecto de las costumbres, jefe supremo del ejrcito, pontfice
mximo (sumo sacerdote), dictador perpetuo y emperador con derecho de transmisin hereditaria,
si bien rechaz la diadema real que le ofreci Marco Antonio. El Senado fue reducido a un mero
consejo del prncipe. Estableci as una dictadura militar disimulada por la apariencia de
acumulacin de magistraturas civiles.
Julio Csar muri asesinado en una conjura dirigida por Casio y Bruto, que le impidi completar
sus reformas; no obstante, dej terminadas algunas, como el cambio del calendario (que se
mantuvo hasta el siglo XVI), una nueva ley municipal que conceda mayor autonoma a las
ciudades o el reasentamiento como agricultores de las masas italianas proletarizadas; todo
apuntaba a transformar Roma de la ciudad-estado que haba sido en cabeza de un imperio que
abarcara la prctica totalidad del mundo conocido, al tiempo que se transformaba su vieja
constitucin oligrquica por una monarqua autoritaria de tintes populistas; dicha obra sera
completada por su sobrino-nieto y sucesor, Octavio Augusto.
Cimbrios: Pueblo germnico-cltico de la Edad Antigua que junto a los teutones y los
ambrones emprendieron una emigracin al finales del siglo II a.C. desde su regin de origen
Jutlandia hasta Galia e Hispania. En el 113 a.C. invadieron Nrico. Posteriormente Europa en
migraciones que los llevaron a Hispania y Aquitania. En 102 a.C. despus de haberse tratado de
instalar el territorio romano, pactaron con los teutones la invasin de Italia derrotando a los
romanos en todas la batallas pero en 101 a.C. fueron derrotados y exterminados por Cayo
Mario en la Batalla de Vercelae, en la Galia Cisalpina.
Cornelio Cinna: Fue un destacado poltico romano del siglo I a.C. Aunque de familia patricia,
perteneci la faccin de los populares, siendo aliado de Cayo Mario y enemigo de Lucio Cornelio
Sila. Pretor en la Guerra Social tras la marcha de Sila sobre Roma dio un cruento golpe de
Estado junto con Mario, y tras la muerte de ste se convirti en lder de los populares. Desempe
el consulado cuatro veces consecutivas, desde el 87 al 84 a.C. que las fuentes clsicas
consideraron una tirana. Muri como consecuencia de un motn militar cuando preparaba una
expedicin para acabar con Sila.
Craso: 115 a.C 53 a.C. Fue un relevante aristcrata, general y poltico romano de la era
tardorepublicana. En la batalla de la Puerta Colina se distingui en el mando el ala derecha del
ejrcito de Sila. Adems aplast la revuelta de los esclavos liderada por Espartaco. Lleg a un
pacto secreto con Csar y Pompeyo, llamado el Primer Triunvirato. Ansiaba la gloria militar, y por
ello lider una campaa contra los partos en la que encontr la muerte, junto a su hijo y varias
legiones, en la Batalla de Carras.
Cuestor: Los primeros fueron jueces encargados de los casos de asesinato y de insurreccin con
la repblica sus funciones pasaron a los cnsules que las delegaron en dos cuestores civiles y dos
cuestores militares. Los plebeyos logran el acceso a la cuestura, su nmero se incrementa hasta
llegar a 40 en la poca de Csar, finalmente se establecieron las competencias para coordinar los
censo de la parte de Italia sometida a Roma.
Dictador: Una autoridad suprema en los momentos difciles, especialmente en los casos de
guerra; la dictadura naci, al parecer, a propuesta de Tito Larcio quien fue adems el primero en
ejercer el cargo. El dictador era nombrado por uno de los cnsules en virtud de una orden del
Senado que tena la potestad de determinar cundo era necesario el nombramiento y quin deba
ocupar el cargo. Dicho cargo tena una duracin de 6 meses.
Emilio Lpido: Se presento en el 78 a.C. a las elecciones consulares como mximo opositor al
rgimen de Sila. Tena el apoyo de algunos sectores conservadores (entre ellos Pompeyo).e atrajo
los favores del pueblo por la recuperacin de las distribuciones de trigo que haba abolido
Sila, por el regreso de los exiliados y devolucin de bienes a todos los proscritos del rgimen silano.
Equites: Eran una clase social de la Antigua Roma. A travs de la historia este estatus social
que cambiando en dignidad y costumbres. En la poca imperial, los quites tenan derecho a llevar
el angusus clavus: las dos franjas de prpura de dos dedos de ancho en la tnica como smbolo de
su posicin. En el ltimo tercio del siglo II a. C. los quites y los senadores mantenan serias
diferencias por lo que Tiberio Sempronio Graco como su hermano Cayo Sempronio Graco utilizaron
estas diferencias para debilitar a sus rivales senatoriales.
Escipin Emiliano: Nieto de Escipin el Africano, hijo natural de Emilio Paulo, adoptado por el
hijo mayor del Africano, no tuvo tantos escrpulos y llevo a trmino la mxima de los
ultranacionalistas romanos. Militar y poltico romano del siglo II a. C. ostent el cargo de
cnsul en 147 a. C. concluy victoriosamente la Tercera Guerra Pnica destruyendo Cartago
tras un asedio que dur tres aos y de la misma forma concluy las guerras contra los celtberos
tras la toma de Numancia.
Espartaco: Jefe de una rebelin de esclavos en Roma (Tracia, ? - Lucania, 71 a.C.). Al parecer era
un desertor del ejrcito romano, que haba sido capturado y vendido como esclavo a un entrenador
de gladiadores de Capua llamado Lntulo. En el 73 a.C., consigui escapar junto con otros 70
esclavos y desencaden una rebelin en el sur de Italia.
Refugiado en la zona del Vesubio, aprovech sus conocimientos militares y sus innegables dotes
organizativas para formar un verdadero ejrcito, que lleg a tener ms de 70.000 hombres. Intent
sacarlos de Italia para garantizar su libertad, pero despus de seguirle hasta el norte de la
Pennsula (Galia Cisalpina), sus hombres no quisieron atravesar los Alpes y prefirieron permanecer
en Italia, divididos en bandas dedicadas al saqueo.
Espartaco regres al sur con los que le quedaban, con intencin de escapar por mar. Haba
derrotado seis veces a las tropas que Roma haba enviado contra l; pero, ante el temor a que
intentara apoderarse de la ciudad, Marco Licinio Craso fue nombrado procnsul con mando sobre
diez legiones para acabar con la rebelin.
En el 71 a.C. Craso sorprendi y venci a lo que quedaba del ejrcito rebelde en Lucania, donde
muri Espartaco. Pompeyo y Lculo terminaron de limpiar Italia de bandas de esclavos fugitivos,
crucificando a cuantos capturaron.
Fulvio Flaco: Poltico y militar romano, cnsul en 134 a. C. con Publio Cornelio Escipin Emiliano
como colega. Hizo la guerra contra los esclavos sublevados dirigidos por Euno en Sicilia, junto
con su colega al consulado, aunque al parecer con poco xito. Intenta conceder la ciudadana a los
itlicos que lo solicitaran, pero este proyecto de ley no prosper.
Galia Cisalpina: o Galia citerior o togada. La conformaban todas las tierras del norte de los ros
Arnus. El ro Po transcurre por este territorio de Este a Oeste trazando una lnea divisoria
geogrfica natural.
Galia Transalpina: Provincia romana que se encontraba al otro lado de los Alpes. Consista en una
franja costera desde Liguria a los Pirineos.
Guerra social: 91-88 a.C., conflicto armado entre la Repblica romana y sus aliados italianos que
deseaban que les concediera la ciudadana romana. Durante el tiempo en el que Cayo Mario
se ausent de Roma 9990 a.C., hubo una serie de aos de paz relativa en los que el senado
pareca controlar el poder. Sin embargo en el 95 a.C. se public la Lex Licinia Mucia dirigida
contra los aliados que hubiera adquirido fraudulentamente la ciudadana romana, lo que
provoca un fuerte malestar entre ellos. En 92 a.C. el tribuno de la plebe Marco Livio Druso,
que prepar una serie de mediadas demaggicas que llevaron al enfrentamiento como una nueva
ley frumentaria y una devaluacin del sestercio de plata. Tambin estableci un acuerdo secreto
con los aliados, prometindoles el derecho de ciudadana a cambio de que corrieran con los gastos
de una nueva distribucin de tierras. Desaprobado oficialmente por el Senado Romano, fue
asesinado en su casa, lo que desencaden la guerra. Intervinieron picenos, lucanos, marsos,
samnitas y apulios a los que se unen etruscos y umbros declarndose independientes en una
repblica de Italia, con capital de Corfinium, al este de Roma, con el senado y facultad de
acuacin de moneda. Al principios se suceden las derrotas hasta que en 90 a. C, el senado da el
mando del ejrcito a Sila, pero Mario se reincorpor a la poltica y se hizo con el mando efectivo.
Itlicos: Grupo indoeuropeo mezclado con las poblaciones autctonas itlicas. Fueron pueblos
que establecieron contactos paulatinos con otros pueblos del Mediterrneo. Eran considerados
distintos a los habitantes no griegos de la Italia del sur.
Lex Plauta Papiria: Fue una de las concesiones romanas tras el final de la Guerra social, en la que
se decretaron tres leyes y una de ellas era esta, del ao 89 a.C. en la que Roma conceda la
ciudadana a cualquier itlico, incluso sublevado, que se hiciese inscribir en los registros del
pretorio en un plazo de dos meses.
Lex Sempronia: Ley de Cayo Sempronio Graco, hizo 15 propuestas de leyes: 6 LEYES
ECONOMICAS Unas a favor de la plebe y otras a favor de los publicanos, destinadas a
aumentar los recursos del estado. Se estableca un precio mximo para el trigo, se reactivaba la
ley agraria de Tiberio Graco, se regularizaban los impuestos en Asia, se creaban nuevos derechos
de aduana y se autorizaban nuevas colonias.5 LEYES POLITICAS Aseguraban la libertad de los
populares e impedan que el Senado saboteara sus propuestas.4 LEYES MORALES Y SOCIALES
Propona aumentar el numero de caballeros en el Senado, cambiar la composicin de los
jurados dando prioridad a los miembros del orden ecuestre, concesin del derecho de ciudadana a
las poblaciones latinas e itlicas, y prohibicin de enrolar a menores de
17 aos en el ejrcito.
Livio Druso: En el ao 91 a.C. fue elegido tribuno de la plebe. Intent satisfacer los intereses de
la plebe y del orden ecuestre, sin cuestionar la autoridad del Senado. Para ello recuper parte del
programa poltico de los Graco, ya que los problemas socio- polticos no haban cambiado desde
entonces. Propuestas legislativas de Livio Druso fueron muchas. Intent reconciliar el orden
ecuestre con el Senado mediante una ley. Propuso la creacin de colonias en Sicilia e Italia, estas
medidas fueron aprobadas. Pero esto cre descontento a Roma, y corri el rumor de que el tribuno,
si no lo consegua, podra sublevarse con la ayuda de los itlicos. Debido a esto perdi el apoyo del
Senado y las propuestas de ley que haba hecho fueron derogadas. Finalmente fue asesinado. Su
muerte desencaden la Guerra social que dur desde el 91 a. C. hasta 88 a. C.
Mitrdates VI: Rey del Ponto desde 120 hasta 63 a.C. en Asia menor. Fue uno de los
enemigos ms formidables y exitosos de Roma, luch contra tres de los grandes generales de la
Repblica: Sila, Lculo y Pompeyo. Reagrup sus fuerzas y cuando Roma quiso anexionarse a
Bitinia, atac con su ejrcito an mayor, llevando a la Segunda Guerra Mitridtica en los aos
83 a 81 a. C. Se enfrent primero a Lucio Licinio Lculo y despus Pompeyo, quien finalmente lo
derrot en la Tercera Guerra Mitrdtica que dur entre 75 y 65 a. C. Tras su derrota huy y trat
de levantar un nuevo ejercito sin xito. En el 63 a. C. huy a Pacticapaeum, donde fue forzado
por su hijo Farnaces II a suicidarse.
Piratas Ilrios: Son piratas que vivan al oeste de la pennsula balcnica. En constante acecho en
el mar Adritico. Los Ilricos causaron muchos conflictos con la repblica romana. No fue hasta el
68 a. C. que los romanos finalmente conquistaron Ilria y la convirtieron en provincia, terminando
con su amenza.
Plebe Urbana: ciudadanos que vivan en las ciudades, en esta poca Cayo Mario concedi la
ciudadana.
Pompeyo: 106-48 a. C. Militar y poltico romano. Perteneciente a la gens plebeya de los Pompeyos,
su padre haba sido cuestor, pretor y cnsul. Con l se haba formado como militar. Durante las
guerras civiles de Roma, form un ejrcito propio, que puso al servicio de Sila, derrotando a los
partidarios de Mario en Sicilia y en frica (83 a. C.); y cuando el partido popular pareci
revivir bajo la direccin de Lpido, Pompeyo se encarg de derrotarlo en Etruria (77). Luego
fue enviado a Hispania, en donde aplast la rebelin de Sertorio (77-71); y, al regresar a Italia,
acab con los restos de la rebelin de esclavos encabezada por Espartaco. Ejerci el Consulado
con Craso en el 70. Luego recibi plenos poderes por tres aos para limpiar de piratas el
Mediterrneo (67). Se le renov el mando en el 66 para dirigir la guerra contra el rey del Ponto,
Mitrtades, al cual derrot; ello le permiti reorganizar los dominios romanos en Asia, incorporando
Silia, Cilicia y el Ponto como provincias (64) y creando a su alrededor una proteccin de Estados
vasallos. Sin embargo, el Senado se opuso a sus ambiciones de poder y no ratific las
medidas que haba tomado. Pompeyo tuvo que aceptar la formacin de un triunvirato,
compartiendo el poder con Julio Csar y con Craso (60), con un reparto territorial que le otorgaba
el mando en Hispania. Pompeyo pudo as realizar su proyecto de repartir tierras a los veteranos
licenciados del ejrcito. Tras la muerte de este ltimo en la guerra contra los partos, y estando
Csar ocupado en la conquista de las Galias, el Senado nombr a Pompeyo cnsul nico para
restablecer el orden en la ciudad contra los motines de los mercenarios (52). Csar regres a
Roma dispuesto a hacerse con el poder, mientras el Senado encargaba a Pompeyo la defensa de
la Repblica (49); estall as la guerra abierta entre ambos, que favoreci a Csar. Pompeyo y sus
partidarios huyeron a Grecia, donde fueron definitivamente derrotados en la batalla de Farsalia.
Pompeyo consigui huir y refugiarse en Egipto; pero hasta all le persigui Csar, provocando la
Guerra Alejandrina (48-47 a. C.), que hizo subir a Cleopatra al Trono de los faraones. Antes
incluso de alcanzar la costa egipcia, Pompeyo muri asesinado por el tribuno Lucio Septimino.
Populares: estaban constituidos por los jefes aristocrticos romanos que durante la Repblica
Romana tarda buscaban usar las asambleas populares romanas para acabar con el dominio que
que ejercan los nobiles y los optimates en la vida poltica.
Porta Colina: Batalla decisiva que tuvo lugar el 1 de noviembre del 82 a. C. al pie de las
murallas de Roma en Porta Colina. Sila, en su segunda marcha, era dueo absoluto de Roma y se
veng que todos los que haba apoyado a Cinna. Una vez Roma haba sido tomada, Sila se dirigi
al norte. Carbn, tras la derrota con Metelo, huy a frica. En un ltimo intento de salvar la
situacin, los marianistas que contaban con el ayoyo de los samnitas y otras poblaciones itlicas,
atacaron a Roma para recuperarla.
Propretor: los que actuaban en lugar de los pretores, pero sin ocupar un cargo magisterial.
Como innovacin legal de la Repblica Romana, se invent la promagistratura para proveer a
Roma con los gobernadores de los territorios de ultramar en vez de tener que elegir ms
magistrados cada ao.
Proscripciones de Sila: Sila cre una lista de los condenados a muerte (lista de proscripciones) que
colg en el Foro, en la que se inclua a todos los lderes del rgimen de los Marios. Las propiedades
de los condenados fueron confiscadas y a sus hijos y nietos se les prohibi presentarse a cargo
pblico. Las propiedades confiscadas eran vendidas en subastas, donde los seguidores de Sila las
compraban a precios desorbitadamente bajos, llevando a cabo una poltica basada en arruinar a
sus enemigos y enriquecer a sus seguidores..
Publicani: Eran los recaudadores de impuestos para la repblica. Tenan el monopolio del dinero
y del poder econmico: la renta del suelo de Italia, y del mejor suelo de las provincias, la renta de
los prstamos, las ganancias comerciales en todo el territorio romano.
Reforma Militar: Fue una reforma de Cayo Mario. La medida ms importante fue el sistema de
reclutamiento que transform un ejrcito ciudadano en otro semiprofesional o ntegramente
profesional. Los ciudadanos deban formar parte del ejercito y costearse su propio equipo. Muchos
ciudadanos de clase media alta no queran ir al ejrcito. Mario promulg una serie de leyes para
que pudieran acceder al ejrcito los ciudadanos pobres pagndoles un stipendium. El ejrcito
popular fue sustituido por un ejrcito profesional pero la reforma de Mario tambin tuvo
consecuencias negativas que causaran la desaparicin de la Repblica, y el
establecimiento del poder personal de los emperadores.
Reino de Prgamo: Fue un estado de la antigedad 241-133 a.C. ubicado en el oeste del a
pennsula de Anatolia, con capital en la propia ciudad de Prgamo. Cuando talo III leg en su
testamento a la Repblica Romana todo el Reino. Sus habitantes eran griegos jonios.
Senado: El Senado de la Repblica Romana era una institucin poltica en la antigua Repblica
Romana, sin embargo, no era un rgano cuyos miembros fueran elegidos por el voto popular, sino
uno cuyos miembros eran elegidos por los cnsules, y luego, por los censores. Despus que un
magistrado haba cumplido su mandato, usualmente era nombrado en forma automtica miembro
del Senado. Fue la rama predominante de gobierno. Los cnsules (el rango ms alto de los
magistrados romanos) quienes dirigan los ejrcitos y el gobierno civil de Roma, y eran las
asambleas romanas que tenan la ltima autoridad en las elecciones, legislacin y procesos
penales. Sin embargo, dado que el Senado controlaba el dinero, la administracin, y los detalles de
la poltica exterior, tenan el control sobre la vida del da a da.
Originalmente los cnsules que eran los magistrados de mayor nivel, nombraban todos los nuevos
senadores. Tambin tenan el poder de sacar individuos del Senado. Cerca del ao 318 a.C., el
"Plebiscito Oviniano" le dio este poder a otro magistrado romano, el censor romano, que tuvo este
poder hasta el final de la Repblica romana. Esta ley tambin requera que los censores designaran
a todo Magistrado elegido para incorporarse al Senado. As, a partir de este momento, ser elegido
para ocupar una oficina de magistrado resultaba en la incorporacin automtica al Senado. La
designacin era para toda la vida, aunque el Censor poda impugnar cualquier senador.
El Senado era dirigido por los magistrados, especialmente los cnsules, en la gestin de conflictos
militares. El Senado tambin tena un enorme poder sobre el gobierno civil en Roma. Esto fue
especialmente el caso con respecto a la gestin de finanzas estatales, ya que slo el senado poda
autorizar el desembolso de fondos pblicos de la tesorera. Adems, el Senado aprob decretos
llamados senatus consultum, que oficialmente eran un "consejo" del Senado a un magistrado.
Durante una emergencia, el Senado (y slo el Senado) poda autorizar el nombramiento de un
dictador romano. El ltimo dictador ordinario, sin embargo, fue nombrado en el ao 202 a.C.
Despus del 202 a.C., el Senado responda a emergencias aprobando un senatus consultum
ultimum ("Decreto ltimo del Senado"), que suspenda el gobierno civil declarando algo anlogo a
la ley marcial
Sertorio: 122-72 a.C. Fue un destacado poltico y militar romano de la poca final de la Repblica,
clebre por el movimiento antisilano que dirigi en Hispania. Posteriormente mitificado como hroe
nacional de Espaa. Sirvi a las rdenes de Cayo Mario durante la Guerra de Yugurta, y durante
las Guerras Cmbricas, donde se labrara cierta fama militar. En 90 a. C. fue elegido cuestor de
Galia Cisalpina. Tras expirar su tiempo en el cargo combati en calidad de legatus durante el
transcurso de la Guerra Social. Fue aliado de su to Cayo Mario en la Guerra Social contra Sila, su
antiguo lugarteniente. Fue nombrando pretor en el rgimen de Cinna y Carbn. La llegada de
Sila: Procedente de una familia patricia, Sila inici su carrera militar, diplomtica y administrativa
al servicio de Mario: combati en Numidia (donde venci a Yugurta en el 105), la Galia, Capadocia
(adonde fue como procnsul en el 96) e Italia (primero rechazando la invasin de los cimbrios y
luego reprimiendo la guerra social del 91-89). Se fue erigiendo as en jefe del partido senatorial, que
representaba las posturas conservadoras de la oligarqua nobiliaria. Y en el 88 fue elegido cnsul y
puesto al mando del ejrcito enviado a Oriente para luchar contra la rebelin de Mitrdates.
El partido popular, representante de los caballeros y del pueblo romano, forz su destitucin en
favor de Mario; y Sila respondi marchando sobre Roma con sus legiones para recuperar el poder.
Tan pronto como regres a Oriente, Mario volvi a hacerse con el control en la ciudad y
desencaden la represin contra los aristcratas que apoyaban a Sila.
ste, destituido oficialmente, continu al mando de las legiones de Oriente, convertidas en un
ejrcito personal, con el que prosigui la Guerra de Mitrdates (88-84). Slo despus de la victoria
pudo regresar a Roma y expulsar a Mario del poder mediante una guerra civil (83-82), en la que los
senatoriales masacraron a los marianos y a los pueblos que les apoyaban en Italia (samnitas y
lucanos).
Se hizo conceder entonces poderes dictatoriales (82-81), con los que emprendi la depuracin de
sus enemigos y la reforma de la constitucin romana (Leyes Cornelianas). Redujo los poderes de los
tribunos de la plebe y reforz los del Senado, al tiempo que reservaba las funciones judiciales para
la clase senatorial en detrimento de los caballeros. Luego abandon la dictadura, quedando como
cnsul hasta que se retir de la poltica en el 79.
Sulpicio Rufo: Perteneca a la clase de los patricios, aunque su padre perteneca a la clase
ecuestre estudi dialctica y retrica con Cicern. Durante la Segunda Guerra Civil de la Repblica
de Roma, despus de muchas dudas, Sulpicio Rufo uni su suerte a la de Julio Csar, que le hizo
procnsul de Acaya en el 46 a.C. Muri en 43 a.C., mientras estaba en una misin del Senado
dirigida a Marco Antonio, que se encontraba en Mutina (Mdena).
Tiberio y Cayo Graco: Eran hijos del general y estadista Tiberio Sempronio Graco y de
Cornelia, de la familia de los Escipiones. Los hermanos Graco obtuvieron el cargo de tribuno de
la plebe, desde cuya magistratura pudieron elaborar y proponer una serie de leyes que iban a
favorecer a la plebe urbana, los itlicos que no tenan la ciudadana romana, los caballeros. Las
leyes iban en detrimento de la clase aristocrtica, los llamados optimates.
Cayo Sempronio Graco era hermano menor de Tiberio Sempronio Graco. En el ao 123 a.C., fue
elegido, al igual que su hermano, tribuno de la plebe. Cayo llev adelante y con buena mano la
aplicacin de las leyes que su hermano haba propuesto. Volvi a lanzar la reforma agraria e hizo
en ella algunas variaciones. stas son las reformas que lleg a hacer y que fueron aprobadas:
Las restituciones del ager publicus se dejaron de lado y en su lugar se verific un nuevo reparto de
tierras con la fundacin al mismo tiempo de colonias en Italia y en Cartago.
Prometi a los soldados que estaran equipados a expensas del Estado (antes se tenan que pagar
ellos mismos sus pertrechos e incluso aportar las armas). Aprob leyes para mejorar el servicio
militar y para construir nuevas carreteras que favorecieran la marcha de los soldados en campaa.
la Ley Annona, Esta ley fijaba un precio para el trigo, estableciendo una cantidad de trigo por mes
(43,5 litros) y con un importe reducido para los ciudadanos romanos ms pobres. La ley fue una
medida muy acertada. Aos ms tarde el general Cayo Mario la llevara a cabo con gran xito lo
mismo que el propio Julio Csar.
Aboli la ley Calpurnia del 149 a. C. con lo que rompi el monopolio del Senado en los asuntos de
los tribunales e introdujo al mismo tiempo la paridad de stos con los caballeros.
Cayo Sempronio Graco cometi el gran error de pretender el tercer mandato consecutivo como
tribuno de la plebe. Esta pretensin fue lo que colm la paciencia del Senado que se puso en su
contra. El Senado actu con la estrategia de aconsejar al otro tribuno de la plebe Livio Druso
que se opusiera, otorgando adems su apoyo mediante un senadoconsulto ltimo(es decir "en
caso de gran peligro, el Senado daba plenos poderes a los cnsules"). Se desencadenaron las
revueltas y hubo una gran matanza. Murieron ms de 3.000 partidarios de Cayo Graco y l
mismo se suicid (o mand a uno de sus esclavos que le diera muerte) en el bosque Furrina, en las
laderas del monte Janculo de Roma.
Tribunado de la Plebe: era un cargo de la antigua repblica romana que era elegido por los
ciudadanos que componan la plebe. Los tribunos de la plebe surgieron como contrapoder de los
cnsules en nmero de dos y para defender a los plebeyos. Su nombramiento corresponda al
Concilium plebis.
Tribunales: Era un partido de los populares, encabezado por los hermanos Graco, entre los que
estaban los tribunales, que eran los que juzgaban los delitos o abusos de los magistrados romanos
contra los habitantes de las provincias.
Yugurta: 160- 106 a. C. Rey de Numidia entre 116 y 106 a. C. Yugurta se enfrent a Hiempsal y lo
asesin, luego se enfrent a Aberdal, que result vencido y huy a Roma para pedir ayuda. Los
oficiales romanos dividieron Numidia en dos partes al este para Aberdal y al oeste para Yugurta,
pero este no qued satisfecho y en 113 a. C. invadi Cirta capital de Aberdal, incurriendo en la
clera de Roma, al resultar muertos varios comerciantes itlicos all asentados, adems del
propio Aderbal. Roma se vio obligada a intervenir en 111 a. C., en una breve campaa mandada
por el cnsul Lucio Calpurnio Bestia. Yugurta se rindi, pero obtuvo una paz muy favorable,
sospechosa una vez de ms de haber sido conseguida con sobornos. Como consecuencia, Cayo
Memmio, tribuno de la Plebe, promovi una investigacin, solicitando la presencia del propio
Yugurta, pero fue vetado por otro tribuno sobornado, Cayo Bebi. Yugurta tuvo que ir a Roma,
pero no lleg a declarar.
Reanudada la guerra, Roma envi al cnsul Quinto Cecilio Metelo el Numdico, que se enred en
una campaa interminable durante cinco aos (111 a. C.-106 a. C.). Impaciente por el curso de la
guerra, su lugarteniente Cayo Mario volvi a Roma para buscar el consulado, y una vez logrado,
volvi y tom la direccin de las operaciones. Tras una serie de victorias importantes, Cayo Mario,
se granje la amistad de Bomlcar, el hermano de la madre de Yugurta y principal lugarteniente del
rey nmida, encomendndole la misin de deponer a Yugurta, pero se descubri la trama y
Yugurta, lo ejecut cuando ste se dedicaba a provocar descontentos entre su guardia.
Mario envi entonces a su legado Lucio Cornelio Sila a Mauritania para privar de apoyos a
Yugurta. Sila logr el apoyo de Boco I, y la captura de Yugurta, que fue enviado a Roma cargado de
cadenas y ejecutado en 104 a. C.
A.- CESAR
1. EL PRIMER TRIUNVIRATO
Despus de sus victorias en Oriente, Pompeyo regres a Roma en el 61 a.C., convencido de que
podra imponer su voluntad a la ciudad, pero no fue as. El Senado se neg a ratificar los
acuerdos que Pompeyo haba firmado en Oriente, receloso de la cantidad de poder que este general
y poltico estaba acaparando. Por otra parte, la rivalidad entre Pompeyo y Craso persista, pero
ahora ambos se encontraban adems enfrentados a la oligarqua senatorial. Un acuerdo entre
Pompeyo y Craso pareca algo inevitable, aunque para ello fue necesaria la intervencin de un
tercero: Julio Csar, que vena de desempear la Propretura en Hispania y en los aos anteriores
haba oscilado entre los deseos de ambos dirigentes. Se denomina Primer Triunvirato al acuerdo
privado y secreto firmado en Roma por Pompeyo, Craso y Csar en el 61 a.C., y basado en un
principio de ayuda mutua, estableciendo que ninguno de los tres emprendera ninguna accin que
perjudicase a los otros.
El resultado ms inmediato del Primer Triunvirato fue la eleccin de Csar como cnsul en el 59
a.C., tal como haban planeado. Csar utiliz el Consulado para adoptar una serie de medidas
encaminadas a favorecer los intereses de sus socios y perjudicar los de la oligarqua senatorial.
Pese a la oposicin sistemtica de su colega y del Senado, Csar obtuvo la aprobacin por los
Comicios Tribales de muchas de sus propuestas legislativas.
1. Logr la ratificacin de los acuerdos de Pompeyo en Oriente y la creacin de colonias en
Italia para sus veteranos de guerra.
2. Consigui para Craso una rebaja de un tercio en el precio de los arrendamientos que el
Estado le haca en Asia.
3. Se asegur su propio futuro mediante una ley que excepcionalmente le encargaba el
gobierno proconsular durante 5 aos de la Galia Cisalpina y Narbonense. Csar se instal
en la Galia Narbonense en el 58 a.C.
En la Conferencia de Luca (55 a.C.), se renovaron los acuerdos del Primer Triunvirato. Pompeyo y
Craso deban presentarse a las elecciones consulares de ese ao. Pompeyo y Craso obtendran el
poder proconsular durante 5 aos sobre las Provincias de Hispania y Siria respectivamente, y a
Csar se le prorrogara el suyo por el mismo perodo.
Todo lo pactado se llev a cabo y, al finalizar el Consulado, Craso se march a Siria y Pompeyo
prefiri quedarse en Roma y gobernar Hispania a travs de legados. Sin embargo, a partir de ah se
va a producir de manera inevitable la descomposicin del Primer Triunvirato. Desde Siria, Craso
emprendi una guerra contra los partos que termin en un gigantesco desastre y en la que l
mismo perdi la vida. En Roma, se produjeron graves desrdenes polticos que llevaron al Senado
a declarar el estado de excepcin y declarar a Pompeyo como nico cnsul. En el 52 a.C., el
Senado nombra a Pompeyo cnsul sin colega. De este modo, la oligarqua senatorial confera a
Pompeyo poderes suficientemente amplios para que resolviese la crisis institucional, al mismo
tiempo que evitaba nombrarlo dictador por la mala fama que haba dejado la Dictadura de Sila y
para mantenerlo controlado. Pompeyo aprovech la situacin para menoscabar lo ms posible el
poder de Csar y dificultar su ascenso. Con la Galia prcticamente sometida y a punto de finalizar
su mandato proconsular en el 50 a.C., Csar necesitaba acceder al Consulado. El Senado le
neg el permiso para presentarse al Consulado puesto que la ley impeda desempear dos veces el
Consulado si no transcurran 10 aos entre ambas (pese a que dicha ley no se haba aplicado a
Pompeyo) adems de pedirle que entregara el mando de su legiones, o seria nombrado enemigo
publico. A Csar solo le quedaba la salida militar, as que a inicios del 49 a.C., atraves Italia con
sus legiones provocando la guerra civil.
atravesaron el Rin, hacindose con la llanura de Alsacia. Varias tribus galas pidieron el apoyo de
Csar para combatir la presencia germnica. Entonces Csar atac y derrot a Ariovisto en
Alsacia, obligndole a regresar al otro lado del Rin. El dominio romano se extendi hasta el
lmite natural del Rin, que marcara para siempre la frontera septentrional del Imperio (Primera
fase de la conquista de la Galia).
Los sucesos del Rin provocaron la protesta de las tribus belgas y bretones, que se sintieron
amenazadas, y esto sirvi a Csar de pretexto para atacar y derrotar los focos de resistencia
interna dentro de la Galia. En tan solo tres aos, la mayor parte de la Galia haba sido sometida
por Csar y entonces comenzaron a surgir rebeliones entre las poblaciones sometidas.
Las expediciones contra los germanos y sobre Britania de los aos 55-54 a.C., tenan por
finalidad no la conquista de nuevas tierras, sino la destruccin de las alianzas que los Galos
mantenan con los pueblos que habitaban ms all de sus territorios. En ambos frentes, Csar
realiz verdaderas masacres y logr el objetivo deseado.
Pero a continuacin se multiplicaron las sublevaciones internas (trveros, eburones, avernos,
etc.)Finalmente en el 52 a.C. estallo en el centro de la Galia una gran revuelta capitaneada por el
rey de los avernos, Vercingetorix, que intento llevar a cabo una poltica de tierra quemada contra
aquellos que eran partidarios de los romanos, Cesar sufri su primera derrota y se sumaron a la
rebelin los eduos. Cesar avanzo hacia el sur persiguindolos y cerca de Dijn los sitio no dejando
recibir ayuda de ningn tipo, as Vercingetorix, tubo que rendirse, siendo ajusticiado aos despus
en Roma. Tras haber aniquilado con dureza todos los focos de revueltas.
A partir de este suceso Csar logr la pacificacin de la Galia en el 50 a.C., de manera inteligente,
en un momento en que estaba preocupado por acceder al Consulado y no le interesaba dejar
problemas a sus espaldas. Respet las instituciones tribales de los Galos y les impuso un tributo
moderado para no daar demasiado su economa. (Segunda fase de la conquista de la Galia)
2) El problema parto
En el 55 a.C., Craso abandon Italia para dirigirse a su nueva provincia, donde preparara una
grandiosa expedicin contra el Imperio parto (invierno del 5554 a.C.) y as poder emular a sus
colegas. As en el ao 53 a. C., el ejrcito de Craso (compuesto por siete legiones, 4.000 jinetes y
tropas auxiliares) ataco el reino de los partos sin que hubiera provocacin. Su ejrcito fue
masacrado en la batalla de Carras ante la superioridad de la caballera enemiga en las
proximidades de Carras, actual Harrn en Turqua. Las legiones de Craso fueron incapaces de
maniobrar tan rpidamente como sus oponentes. Craso rechaz los planes de su cuestor, Cayo
Casio Longino de reconstruir la lnea de batalla romana, y permaneci en formacin de testudo.
Ms de 20.000 soldados perdieron la vida y cerca de 10.000 fueron hechos prisioneros. Craso, fue
capturado y asesinado.
Mientras Csar lo acepta, pero a cambio propone que a l se le deje presentarse al consulado in
absentia, con esta ley Csar recibira el privilegio nico de verse libre de no acudir a Roma para
presentarse al consulado.
Esta medida supona que los opositores y enemigos de Csar (Catn) que pretendan procesarle por
cometer crmenes contra la Repblica, como la continuacin de la guerra y un ilegal reclutamiento
de levas, perderan toda posibilidad de juzgarle, puesto que Csar en ningn momento dejara de
ostentar una magistratura. Mientras fuese procnsul, Csar tendra inmunidad judicial, pero si se
vea obligado a entrar en Roma para presentarse al consulado perdera su cargo y, durante un
tiempo, podra ser atacado
Conseguir que se le otorgara este privilegio era imprescindible para los intereses de sus soldados y
los suyos propio, ya que si consegua pasar, del mando de la Galia al consulado, lograra que se
aprobaran leyes relativas a la concesin de tierras a los veteranos de su legiones y si alcanzaba
esto tendra a su disposicin un numeroso ejercito fiel a su persona.
Pompeyo se neg a que Csar pudiera presentarse a este segundo consulado y emiti un veredicto
claro: Csar deba de abandonar su mando la primavera siguiente, faltando todava meses para las
elecciones al consulado, tiempo ms que suficiente para juzgarle.
En 41 a. C. el Senado comunic a Csar que deba licenciar a su ejrcito y abandonar las
provincias que ya no estaba bajo su autoridad o ser declarado enemigo pblico, Cesar comprendi
que, escogiera la alternativa que escogiera, se entregaba inerme en manos de sus enemigos
polticos.
La respuesta de Csar fue el paso del Rubicn dando inicio a una nueva y sangrienta guerra civil.
Los cinco aos que dur la guerra civil tuvieron dos fases:
1. Fase: Hasta la muerte de Pompeyo en 42 a. C. con las campaas de Italia, de Hispania, de
los Balcanes y la de oriente
2. Fase: Hasta el final de la resistencia de los senatoriales en el 45 a.C., con la campaa de
frica y la segunda de Hispania.
Csar regres a Roma a finales de julio de 46 a. C. La victoria total de su faccin dot a Csar de
un poder enorme y el Senado se apresur a legitimar su victoria nombrndolo dictador por tercera
vez en la primavera del 46 a. C., por un plazo sin precedentes de diez aos.
Csar no olvid recompensar a sus tropas, entregndoles una compensacin econmica. Adems
les asign tambin terrenos, aunque no cercanos a Roma, para no despojar a ciudadanos y
establecer as colonias romanas en territorios recientemente conquistados. Distribuy al pueblo
trigo y libras de aceite con 300 sestercios, en cumplimiento de una antigua promesa que le haba
hecho, a los cuales agreg 100 ms por la demora. Rebaj el alquiler de las casas as como celebro
el triunfo sobre Galia, Egipto, Farnaces y Juba y Durante las celebraciones fue ejecutado
ritualmente Vercingetrix.
4. LA DICTADURA DE CESAR
En el 45 a.C., Csar regres a Roma como lder indiscutible. Durante la guerra civil, fundament
su poder en dos magistraturas que ejerci alternadas anualmente (la Dictadura en el 49 a.C., y el
47 a.C., y el Consulado en el 48 a.C., y el 46 a.C.). Finalmente, en el 45 a.C., le fue concedida la
Dictadura por 10 aos y en el 44 a.C., la Dictadura Perpetua (con carcter hereditario). Marco
Antonio fue su Magister Equitum. Adopt como hijo adoptivo a su sobrino Octaviano, que qued
como nico heredero y al que pensaba transmitir su poder. En definitiva, Csar acab por
sustituir la Repblica oligrquica por un nuevo rgimen autocrtico, muy prximo a la
Monarqua.
Finalizada la guerra civil y con el poder absoluto en sus manos, Csar llev a cabo en principio
una poltica de reconciliacin para reparar los efectos destructivos de la guerra. Permiti que sus
adversarios supervivientes continuasen la actividad poltica y tom una serie de medidas
sociales conservadoras tendentes a mantener la posicin econmica de las clases pudientes. Esta
poltica de reconciliacin gener la incomprensin de sus propios partidarios, que deseaban una
venganza contundente contra la vieja oligarqua. Sin embargo, Csar emprendi al mismo tiempo
una serie de reformas con la intencin de dar una salida a los conflictos sociales.
En matera poltica
Fue el aumento del nmero de senadores de 600 a 900 en una clara intencin de restar
poder a la clase tradicional del Senado, los optimates. Entre los nuevos senadores tambin
haba ciudadanos de provincias. Adems, restringi drsticamente sus competencias para
convertirlo en un mero rgano consultivo.
Reform las magistraturas aumentando el nmero de magistrados, pasando de cuatro
ediles a seis, de ocho pretores a diecisis, y de veinte cuestores a cuarenta.
Tambin reform la estructura territorial del Imperio, para mantenerla controlada.
Aument el nmero de Provincias a 18 y oblig a todos los gobernadores a rendir cuentas
anualmente. Adems, la Lex Iulia Municipalis que dotaba a todas las nuevas colonias de una
legislacin similar a la de Roma, con cmaras representativas, y la lex Iulia repentundis, que
separaba los poderes militares de los gobernadores de provincias.
En materia econmica,
realiz una importante reforma monetaria. El problema econmico que padeca Roma
derivaba del endeudamiento de los ciudadanos y la costumbre de acaparar moneda, que
haca que esta escaseara y se fuera devaluando cada vez ms. Csar intervino en la
economa proclamando la cancelacin de las deudas y realizando grandes emisiones de
moneda gracias a la gran cantidad de metales preciosos que le proporcionaban las guerras
exteriores. Estableci un nuevo sistema monetario basado en 3 monedas de oro y plata
con relacin y peso fijos
La Repblica sufri una liberalizacin econmica reducindose los impuestos, y anulando
las tasas arancelarias
Por ltimo, la reforma de Csar con mayor trascendencia histrica fue su reforma del calendario,
que ha llegado a nuestros das con ligeras modificaciones. El primer calendario de Roma, instituido
segn la tradicin por Rmulo, constaba de 10 meses y 304 das y se rega por los ciclos lunares.
Al no tener en cuenta las estaciones climatolgicas, hubo de sufrir numerosas modificaciones
hasta que Csar impuso en el 46 BC el nuevo calendario solar (Calendario Juliano). El Calendario
Juliano es un calendario solar de 365 das (12 meses de 31 das los impares y 30 los pares,
excepto febrero con 29 das ms uno adicional cada cuatro aos).
Asesinato de Csar
Despus de su victoria, Csar inici una serie de gestos antirrepublicanos. Sola caminar con una
toga prpura al igual que los legendarios reyes de Roma, se hizo construir un trono de oro en el
senado, critic que se retirase una corona de una de sus estatuas y, durante una celebracin en el
foro, Marco Antonio le ofreci una corona que Csar rechaz ante los abucheos de la gente. Las
provincias estaban acostumbradas a los reyes, pero Roma no. Todos estos acontecimientos
agrandaron la desconfianza sobre sus intenciones, y muchos crean que pretenda acabar con la
Repblica y proclamarse rey. Csar fue asesinado por una conspiracin de senadores que alegaban
actuar en defensa de la Repblica.
Csar dej su herencia poltica a su sobrino nieto Octaviano, que junto con Marco Antonio y Lpido
luch contra los asesinos de Csar en la denominada Tercera Guerra Civil de la Repblica de
Roma. Ellos tres formaran posteriormente el Segundo Triunvirato, hasta su disolucin y el inicio
de la Cuarta Guerra Civil de la Repblica de Roma, y el ascenso de Octaviano, que por
acumulacin de cargos y magistraturas, se convertira en el princeps; el primer Emperador de los
romanos.
Repercusin histrica
La victoria de Cesar inicio la transicin de la Republica hacia el rgimen imperial que eliminara el
poder del Senado y las votaciones para elegir a los magistrados.
B.- AUGUSTO
Los sucesos que transcurren tras la muerte de Julio Csar constituyen el final del proceso histrico
del trnsito de la Repblica al Principado.
Despus de la muerte de Csar, estall una lucha por el poder entre su sobrino-nieto Csar
Augusto, a quien en su testamento haba nombrado heredero universal, y Marco Antonio, que
culminara con la cada de la Repblica y el nacimiento de una especie de Monarqua, que se ha
dado en denominar Principado, con lo que la conspiracin y el magnicidio se revelaron a la postre
intiles, ya que no impidieron el establecimiento de un sistema autocrtico.
Marco Emilio Lpido: Al iniciarse la guerra civil entre Julio Csar y Gneo Pompeyo en el 49 a.C.
Lpido era pretor y se uni al partido del primero.
Cmo los cnsules en ejercicio haban huido con Pompeyo a Grecia, Lpido era el magistrado de
ms alto rango que quedaba en Italia. Cuando Csar parti a Hispania, para llevar la guerra contra
los pompeyanos Lucio Afranio y Marco Petreyo, Lpido quedo nominalmente encargado de Roma
aunque dependa de Marco Antonio por la conservacin de la paz en Italia. En ausencia de Csar,
Lpido celebr comicios donde el Cesar fue nombrado dictador. En el 48 a.C. se le dio el gobierno
de la Hispania Citerior con el ttulo de procnsul y logr el ttulo de Imperator sin haber entrado en
combate. Volvi a Roma el 47 a.C. y Csar le otorg un triunfo. El mismo ao, Csar lo nombr
magister equitum y el 46 a.C. lo hizo su colega en el consulado. El 45 a.C. fue nombrado
nuevamente magister equitum. El 44 a.C. se le dio el gobierno de la Galia Narbonensis y de la
Hispania Citerior pero no dej Roma y gobern mediante legados; permaneca en Roma cuando
Csar fue asesinado.
Antes de emprender esta guerra, los triunviros, para deshacerse de sus enemigos, y proporcionarse
dinero para pagar al ejrcito, comenzaron las proscripciones, donde uno de los que cayo fue
Cicern.
A principios del 42 a.C. el Senado reconoci de manera pstuma a Julio Csar como una
divinidad del estado romano: Divus Iulius. Para apoyar su causa, Octaviano hizo hincapi en el
hecho de que, en consecuencia, l, como hijo adoptivo de Csar, era ahora Divi filius (Hijo de Dios).
Tras esto Marco Antonio y Octaviano partieron a Macedonia a vengar la muerte de Csar,
Por su parte, a Bruto y Casio se uni Sexto Pompeyo que fueron derrotados en la Batalla de Filipos
del 42 a.C., los triunviros dieron muerte a los asesinos Bruto y Casio, aunque Sexto Pompeyo
continuo controlando el Mediterrneo desde su centro de operaciones en Sicilia.
Octavio volvi a Italia a realizar el reparto de tierras entre los veteranos y Marco Antonio se quedo
en Oriente para apaciguar las provincias.
El acuerdo que estableci el Segundo Triunvirato se demostr enseguida muy dbil, tanto que entr
en crisis al ao despus de la batalla de Filipos. Se hizo un nuevo reparto as Marco Antonio obtuvo
la Galia y las provincias orientales, con la misin de reorganizarlas, Octaviano decidi sabiamente
establecerse en el centro del poder, Roma, a pesar de que la pennsula Italiana se encontraba
devastada, y administrar las zonas occidentales de la Repblica, para as ganar influencia en el
Senado y afianzar su poder poltico; mientras Lpido se qued con la provincia de frica y de
Numidia. Poco a poco, la cohesin entre los triunviros se hizo ms dbil, las relaciones ms
desequilibradas y las reas de influencia se polarizaron en este-oeste.
La situacin se precipit con la Guerra de Perusia en 41 a. C., en la que la mujer de Antonio, Fulvia,
y su hermano, el cnsul Lucio Antonio, se erigieron como portavoces de los desposedos itlicos y de
los senadores que afirmaban que exista mayor poder consular que el poder del Segundo
Triunvirato. El conflicto acab con la victoria de Octaviano, el cual envo al exilio a Fulvia y nombr
gobernador de Hispania a Lucio, para alejarlo de Roma; estas acciones consiguieron que aumentara
la tensin entre los dos triunviros.
Antonio volvi a Italia y desembarc en Brindisi, donde se reuni con Octaviano. Los dos
establecieron el acuerdo de Brindisi, en ese pacto se estipulaba el matrimonio entre Marco Antonio y
la hermana de Octaviano, Octavia. Con este nuevo tratado, que sustituy el del ao 43 a.C., se hizo
una nueva divisin de poder:
Lpido mantuvo frica y Sicilia, pero sigui estando en segundo plano.
Antonio recibi las provincias orientales y perdi el control de la Galia.
Octaviano obtuvo las provincias occidentales, Italia e Iliria.
En el ao 36 a.C., Sexto Pompeyo, hijo de Cneo Pompeyo Magno logr concentrar algunas tropas y
sublevarse contra la autoridad del triunvirato, en las islas de Sicilia y Cerdea. Estos territorios le
correspondan a Lpido segn el acuerdo, sin embargo fueron las tropas de Csar Octaviano
quienes sofocaron la rebelin. Octaviano utiliz la aparente inactividad de Lpido para acusarlo de
traicin, le quit todos sus ttulos y sus posesiones, salvo el de Sumo Pontfice. Lpido volvi a
Roma donde llev una vida al margen de la poltica hasta su muerte en el ao 13 a.C.
En el 36 a.C., desaparece el Segundo Triunvirato al firmar un pacto Marco Antonio y Octaviano por
el que excluyen del gobierno a Lpido. Mientras Octaviano trataba de ganarse el apoyo del
patriciado conservador en Roma, casndose con la hija de una de las familias ms influyentes,
Marco Antonio emprenda una poltica de conquistas en Oriente teniendo como centro
Antioqua, donde conoci a Cleopatra VII e inici con ella una relacin extramarital. En este
mismo ao, Marco Antonio fue derrotado en Partia y se traslad a Alejandra, donde vivi una vida
de lujo con Cleopatra VII y fue asimilando la ideologa oriental de los antiguos monarcas.
Octaviano despleg entonces toda una campaa propagandstica para desprestigiar a Marco
Antonio, presentndolo como inmoral y esclavo de un monarca extranjero. El enfrentamiento entre
ambos desemboc en una guerra abierta, terminando con la victoria de Octaviano en la
Batalla Naval de Actium (31 a.C.). Esta batalla supuso la anexin de Egipto al Imperio Romano y
el reconocimiento de un nico Princeps y un solo Imperio.
El ejercito
Por ltimo, Augusto constituy por fin un slido ejrcito profesional y permanente, basado en
Legiones de ciudadanos al mando de oficiales del orden senatorial y Tropas Auxiliares de no
ciudadanos al mando de oficiales del orden ecuestre. Augusto promovi tambin la Armada
romana, siendo sus jefes del orden ecuestre.
Un Imperio tan extenso y complejo exigi un ejrcito fuerte y cohesionado. Octavio Augusto
consigui hacerse reconocer como jefe nico y lleg a disponer de 50 legiones. La legin era una
eficaz unidad de combate, compuesta por unos 6000 hombres bien equipados y perfectamente
organizados en cohortes (600 soldados), manpulos (200 soldados) y centurias (100 soldados).
Octavio, despus de la guerra que le llev al poder, redujo sus efectivos y reparti tierras entre los
soldados, pero mand 25 legiones de forma permanente a las provincias para garantizar la paz.
La Religin
Contra esas amenazas de disgregacin ideolgica, Augusto defini las pautas a
seguir, aunque la reforma religiosa se complet con Tiberio. Esta poltica tena
dos lneas:
Revitalizacin de la religin romana tradicional.
Marginacin de los cultos orientales.
Con el fin de infundir un cierto misticismo en la religin formalista romana,
Augusto revitaliz dos viejos conceptos del fondo religioso primitivo: el de Numen
(fuerza espiritual de cada divinidad) y el de Genius (espritu protector de
personas o lugares). Se dedic a potenciar el esplendor de los cultos
tradicionales y restaur el ritual de los Fetiales, sacerdotes encargados de
realizar el ritual de declaracin de guerra y pactos de federacin con otras
ciudades.
All donde resultaba ms difcil modificar los cultos locales, permiti el
establecimiento del culto al emperador y a la diosa Roma. Tal decisin abra la
va para una nueva concepcin del poder imperial que traera consecuencias
conflictivas con alguno de los emperadores que le sucedieron.
El fondo religioso tradicional se adaptaba a los nuevos tiempos para presentar una religin oficial del Imperio
capaz de ser asumida por los ciudadanos romanos o bien de ser respetada y valorada como superior por los
pueblos sometidos.
Por otra parte, la antigua y oficial religin romana fue un eficaz instrumento para la propaganda
del nuevo rgimen. Augusto reconstruy ms de 80 templos en Roma, estableci nuevas
festividades religiosas y se present como nuevo Rmulo al restablecer el bienestar del Estado.
Foment el culto de ciertas divinidades relacionadas con momentos cruciales de su gobierno (Apolo
Marte y Venus).
Con Augusto se inicia adems el culto imperial: Augusto era considerado el hijo adoptivo de un
dios, Julio Csar, cuya divinidad ya haba sido aceptada por el pueblo de manera espontnea nada
ms producirse su muerte. Existe un parecido con el culto a los reyes en las Monarquas
Helensticas, pero con la diferencia de que Augusto renunci a ser considerado un dios en vida.
La valoracin del gobierno de Augusto por la historiografa actual es muy dispar: Monarqua
simple y verdadera (GARDTHAUSE), Repblica en evolucin a la Monarqua (HELBE),
Monarqua con revestimiento de Repblica (STUART-JONES), diarqua Princeps-Senatus
(MOMMSEN), restauracin de la Repblica aristocrtica (MEYER), superposicin de las
instituciones republicanas a un organismo nuevo (MAZZARINO), etc.
Los poderes posedos por Augusto le haban sido conferidos a ttulo personal y manteniendo los
viejos formalismos de la Repblica. Por lo tanto, eran difcilmente transmisibles por herencia. La
nica solucin que se le ocurri a Augusto fue la de asociar al poder al elegido, de manera que en
el momento de su muerte ocupase ya una posicin de poder semejante a la suya. Su largo y
convulso mandato le llev a considerar sucesivos candidatos, hasta que finalmente en el 13 a.C.,
invisti a su hijastro Tiberio (hijo de su mujer Livia con su primer marido Tiberio Claudio) con
el I mper ium Proconsular y la Potestas Tribunicia. As, cuando Augusto muri en el 14 a.C., el
Senado pudo transmitir sin sobresaltos el Principado a Tiberio.
Imperio de Augusto
Provincias senatoriales
Provincias imperiales
Templo de Augusto
Batalla de Actium
C.- GLOSARIO
Auctoritas: Palabra que aparece en Roma unificada a la funcin tutelar. As, el tutor posea loa
auctoritas, que permita sumar la voluntad del pupilo completando de tal modo su capacidad.
En Derecho romano se entiende por auctoritas una cierta legitimacin socialmente reconocida.
Las auctoritas ostentan aquella personalidad o institucin que tiene capacidad moral para emitir
una opinin cualificada sobre una decisin.
Principis: Hace referencia al prncipe, principado, imperio gobernado por una sola persona o
tambin llamad princeps
Augustus: El ttulo que se le concede a una persona que posee la capacidad de augere, o
dar validez. Ese ttulo lo llevan los augures. As Augusto recibi la Auctoritas vinculada a la
tradicin romana.
Batalla de Actium: En Ancyra (Ankara), guerra de Roma contra oriente y contra Egipto en
particular. El enfrentamiento entre ambos colosos acab en una guerra abierta y una terrible
batalla naval. La flota de Octavio venci Antonio y Cleopatra frente al promontorio de Actium el
2 de septiembre del 31 a. C. Sus consecuencias fueron que Egipto que anexionada al imperio
romano
Britania: Trmino que se le designaba a la isla de Gran Bretaa antes de que se produjeran las
invasiones germanas. En el siglo IV a.C., lo poblaron los celtas, en los aos 55 a.C. y 54 a.C.,
Julio Csar llev a cabo dos expediciones a la isla venciendo al rey Casivellauno. Claudio en el
ao 43 llev a cabo otra invasin.
Cleopatra: 69-31 a.C. Fue la ltima reina del Antiguo Egipto de la dinasta Ptolemaica, tambin
llamada dinasta Lgida, creada por Ptolomeo I Ster, general de Alejandro Magno. Hija de
Ptolomeo XII Auletes, 51 a.C., Tuvo hijo con Julio Csar y mantuvo una relacin con Marco
Antonio, se suicid tras la Batalla de Actium.
Concilium Principis: Era uno de los dos rganos del gobierno central, el consejo del prncipe,
era un rgano deliberante, se form en fecha temprana, no tuvo en poca de Augusto, no
tuvo en poca de Augusto un modo fijo de constituirse. Sola componerse segn las constancias
lo aconsejaran: Eran llamados para aconsejar y deliberar con el prncipe. Su influencia era
tan grande que sus decisiones llegaron a tener la misma fuerza que la de los senados consultos.
Conferencia de Luca: Se refiere a la convocatoria de Csar con sus dos colegas en Luca
para renovar el pacto. A Csar se le prolongaba el mandato de la Galia, Craso y Pompeyo se
deban presentar a las elecciones en 55 a.C,. Una vez desempeado el cargo deban recibir el
Consulado: Era el magistrado de ms alto rango de la Repblica de Roma. El cargo era anual y
colegiado, eligindose a dos cnsules cada ao entre ciudadanos mayores de 42 aos. Su
cometido era la direccin del estado y del ejrcito en campaa. Csar fue la eleccin de ste ltimo
como uno de los cnsules del ao 59 a.C.
Craso: 115-53 a.C.,, fue relevante aristcrata, general y poltico romano de la era
tardorrepublicana, en la batalla de la Puerta Colina se distingui en el mando el ala derecha del
ejrcito de Sila. Brind apoyo financiero a Julio Csar. Pact con Csar y Pompeyo el Primer
Triunvirato.
Entrevista de Lucca: 15 de abril de 58 a.C., fue el acuerdo informal al que llegaron en ese
municipio romano Julio Csar, Pompeyo y Craso para reactivar el primer triunvirato, que tras
una serie de tensiones que encontraba amenazado. En l participaron los tres caudillos.
Farsalia: Lugar donde libraron una batalla Julio Csar y Pompeyo, el 48 a.C., en la que el
primer obtuvo una victoria decisiva.
Galia Casalpina: La conformaban todas las tierras del norte de los ros Arnus y Rubicn.
La divisoria del ro era muy importante. En 52 a.C. Csar asumi el gobierno de las provincias.
Galia Trasalpina: Provincia romana que se encontraba al otro lado de los Alpes, consista en
una franja costera entre Liguria a los Pirineos. En 52 a.C. Csar asumi el gobierno de la
provincia
Germanos: Pueblo originario del norte de Europa y estn identificados por el uso de las Lenguas
Germnicas, que se diversificaron a cabo de un comn Germano en el transcurso de la Edad del
Hierro Prerromana. Csar se enfrent a ellos en la primera fase de la conquista de la Galia.
Imperium maius: Dominio que ser refiere al de un magistrado superior, el Imperium maius
capacit a Csar para realizar numerosas campaas de la Galia, incursiones en germana y las
dos expediciones a Britania.
Leges Iuliae: Paquete de leyes que promulg Augusto en 17-18 a.C. por las que deba regirse la
sociedad en la vida romana, se establecieron por dicha legislacin un elaborado sistema de
premios y multas con el fin de promover los matrimonios y la procreacin.
Magister Equitum, que se encargaba de dirigir la caballera del ejrcito romano. Csar nombr a
Marco Antonio magister equitum.
Marco Antonio: 83-30 a.C. Fue un militar y poltico romano de la poca final de la
Repblica, colaborador de Julio Csar durante la Guerra de las Galias, lo nombr Magister
Equitum. Pact con Octaviano el Segundo Triunvirato (43 a.C.) contra la faccin senatorial y de
una nueva guerra civil. Se qued con el control de Egipto, intimando con Cleopatra.
Munda: Montilla, Crdoba, lugar donde tuve una batalla decisiva en marzo del 45 a.C. en
la segunda campana en Hispania, La campaa fue breve, de unos meses. Sexto y Cneo
Pompeyo, junto con Labieno dominaron gran parte del valle del Betis.
Octaviano: 63 a.C-14 d.C., primer emperador del Imperio romano que gobern entre 27 a.C. y
14 d.C. Heredero de Julio Csar, conform junto a Marco Antonio y Lpido una dictadura
militar conocida como el Segundo Triunvirato. Llev a cabo numerosas conquistas, entre ellas el
imperio parto. Su sucesor fue Tiberio, su descendencia adoptiva.
Partos: Pueblo fundado en el siglo III a. C. regin actual de irn. Se enfrentaron a los romanos
en varias ocasiones, se enfrentaron contra Craso y tambin con Csar.
Paz de Brindisi: Pacto negociado en la ciudad de Brindisi en el 40 a.C. entre los tres miembros
del Segundo Triunvirato: Octaviano, Marco Antonio y Lpido en la que se repartan los
espacios, A Antonio, oriente donde ya se encontraba desde la batalla de Filipos, a Octavio,
occidente donde podra reconvertir en su favor los problemas del campo itlico y a Lpido, frica.
Pompeyo: Poltico y general romano, 106-48 a.C., fue rival de Craso, y al principio aliado de
Julio Csar. Se uni a ellos en una alianza poltica como el Primer Triunvirato. Tras la muerte de
Craso, luch contra Csar por el liderazgo del estado en la guerra civil. Luch al lado de los
optimates, la faccin aristocrtica y conservadora. Fue derrotado por Csar en la batalla de
Farsalia, busc refugio en Egipto donde fue asesinado en 48 a.C.
Pontifex Maximos: Cargo ms honorable de la religin romana que se caracteriz por ser
cercana al estado. El cargo era de mayor importancia entre los Pontfices, en el colegio principal
Collegium Pontificum, institucin que la persona investida con el ttulo diriga.
Potestas censoria: Poder que permita confeccionar la lista de los senadores, y contaba con
la auctoritas, por la cual auxiliaba a todos los dems funcionarios.
Potestas c o n s u l a r : P o d e r c o n s u l a r . Generalmente l a p o s e a n l o s t r i b u n o s
m i l i t a r e s , l o s componentes del segundo triunvirato tuvieron tenan este tipo de poder.
Primer Triunvirato: Alianza poltica no oficial que formaron Pompeyo, Csar y Craso, desde el
60 hasta el 53 a.C. Se basaba en un principio la ayuda mutua comprometindose a no
realizar ninguna accin que pudiera perjudicar a cualquiera de los tres.
Provincias Imperiales: eran las que estaban bajo el exclusivo Imperium de Augusto.
Disponan delegados personales del Princeps, el caso de tratarse de provincias de importancia se
nombraba legados de rango consular para las restantes se escogan a gobernadores inferiores:
pretorianos. A las ms reducidas simples procuradores ecuestres.
Ptolomeo XII Filadelfo: Conocido como Auletes, 112-51 a.C. Padre de Cleopatra VII.
Ptolomeo XIII: Hijo de Ptolomeo XII, hermano de Cleopatra VII, gobern entre 51 y 47 a.C. en el
48 intent deponer a su hermana estallando la guerra entre ambos, Pompeyo fue vctima de
esta lucha fratricida y asesinado. Se alz contra Csar y fue derrotado en su huida se ahog en el
Nilo.
Ptolomeo XIV: Hijo de Ptolomeo XII y hermano de Cleopatra VII, casado tambin con
sta. Supuestamente muri envenenado por Cleopatra.
Ptolomeo XV: Cesarin, hijo fruto de la relacin de Cleopatra VII y Julio Csar, cuando estuvo en
Egipto en las campaas de oriente en 47 a. C.
Cesarin: Ptolomeo XV, hijo fruto de la relacin de Cleopatra VII y Julio Csar, cuando estuvo en
Egipto en las campaas de oriente en 47 a. C.
Reformas de Csar: amplia labor reformadora tan profunda que la repblica no sera capaz de
recuperarse. Cesar recorri todas las provincias con lo que cree un problema poltico del
gobierno que fue poniendo prctica. Se resumen en la asuncin de poderes y la relacin con las
magistraturas, las relaciones con el Senado, reforma monetal y la poltica de creacin de colonial,
la reforma provincial y municipal y el calendario.
Segundo Triunvirato: Alianza por cinco aos realizada entre Marco Antonio, Octaviano y
Emilio
Lpido, tras el vaco de poder originado por el asesinato de Csar. El 11 de noviembre del 43 a.
C. se proceda reparto territorial.
Tapso: Ciudad de Tnez donde Csar en el 46 a.C consigui una victoria importante en la
batalla que lleva el mismo nombre sobre Metelo Escipin y el rey nmida Juba I, ltimo reducto
pompeyano.
El nombre Dinasta Julio-Claudia hace referencia a los cinco primeros emperadores romanos
entroncados con Julio Csar: Augusto, Tiberio, Calgula, Claudio y Nern. Gobernaron el Imperio
romano del 27 a.C. al 69 d.C.,
Se conoce a esta dinasta por Julio-Claudia porque sus miembros descendan de dos de las gens de
la Antigua Roma, los Julios (Augusto era sobrino de Julio Csar) y los Claudios (Tiberio era hijo de
Livia, mujer de Augusto, con su primer marido Tiberio Claudio).
Con ellos comienza a desarrollarse la ideologa imperial, aunque el primero y el tercero (Tiberio y
Claudio) mostraron unas tendencias ms tradicionales y el segundo y el cuarto (Calgula y Nern)
profundizaron mucho ms rpido en el pensamiento iniciado por Augusto.
Calgula (37-41)
Emparentado con Marco Antonio
comienzan a manifestarse las tendencias absolutistas del Principado, donde el soberano se
convertira en la ley encarnada en su persona, que reciba culto.
Se preocup sobre todo por los asuntos religiosos. Todos sus actos respondieron al objetivo
de la deificacin del emperador en vida. Al final se identifica como dios bajo el ttulo de Neos
Helios
Adopt caracteres propios de la Monarqua egipcia e incluso celebr una Hierogamia
con su hermana Drusila.
Asumi en su persona las cualidades y atribuciones propias del pueblo romano, las
consecuencias fueron:
a) La acumulacin de poderes en la persona del prncipe
b) Los procesos de Lessa Maiestas (majestad ofendida) dejaron de ser contra la autoridad
del prncipe para aplicarse en relacin a su propia persona.
Sus extravagancias y despilfarro condujeron a la ruina del Estado, por lo que fue asesinado
por una conspiracin en el 41 por tribuno Casio Querea.
Claudio (41-54)
Elegido por los pretorianos, es confirmado por el Senado
Se propuso ante todo la recuperacin del Estado, primando los asuntos de ndole
econmica y administrativa y dejando aparcada la cuestin religiosa.
Desarrolla aparato burocrtico iniciado por Augusto.
- Organiz la Cancillera Imperial, formada por las Officinae, especie de ministerios en los
que se centralizaban las funciones de la Administracin estatal y que eran dirigidos por
miembros del orden ecuestre o libertos imperiales.
- Reorganiz la Hacienda, al crear unos Procuratores (extrados del orden ecuestre)
encargados de ejercer el control econmico sobre todo el Imperio. Inspeccionan aspectos
fiscales, tiene poderes judiciales y fiscales.
Rentas de provincias imperiales: Controladas y administradas por la tesorera central.
Rentas casa imperial: Controladas por procurador ecuestre.
Esto tuvo como consecuencia directa que los habitantes de las provincias quisieran
colocarse en rango de igualdad con los de Roma, lo que ocasion la extensin del
derecho de ciudadana.
Anexiono al Imperio los territorios de Britania y Mauritania.
Se casa con Mesalina y la condenada a muerte Mesalina, Claudio
Se vuelve a casar con Agripina la Menor
Muere envenenado por disposicin de sta.
Nern (54-68)
Sucede a Claudio debido a su adopcin por ste
Quiere ser considerado el continuador y heredero de la obra de Augusto.
Deseaba buenas relaciones y entendimiento con el Senado.
Elabor una nueva teora poltica absolutista y teocrtica a modo de los emperadores
orientales (neronismo), dirigido por el propio Nern que se rodea de un crculo de adictos
(Aula Neroniana que es una especie de academia que agrupaba a pintores, escultores,
arquitectos msicos y literatos).
Esta ideologa se manifest en su programa poltico, social y cultural:
- Intent convertirse en prncipe protector de los humildes y de las artes.
- Se rodea de colaboradores partidarios de su ideologa y los va colocando en el Senado
sustituyendo a los senadores por provinciales y hombres nuevos
Tras el suicidio forzado de Nern en junio del 68 d.C le sigui un breve periodo de guerra civil. La
primera guerra civil en Roma desde la muerte de Marco Antonio en el 31 a.C. El conflicto dur
poco ms de un ao, conocindose el ao 69 d.C como el Ao de los cuatro emperadores ya que
durante aquellos agitados meses Roma vera vestir la prpura a cuatro hombres distintos. Se
sucederan uno detrs de otro como gobernantes supremos de Roma, Galba primero, Otn, Vitelio
y, finalmente, Vespasiano quien lograra por fin estabilizar el Imperio e instalar una nueva lnea
hereditaria, la dinasta Flavia. Este periodo de guerra civil supuso un grave revs al progreso del
Imperio Romano.
Este perodo de crisis del 68-69 no fue una crisis del rgimen del Principado, pues en ningn
momento sus instituciones corrieron peligro ni lleg a plantearse la restauracin de la Repblica.
Debe interpretarse ms bien como el intento de reacomodacin de los distintos grupos sociales de
poder al rgimen del Principado y como la entrada en la Historia del Imperio Romano de las
aristocracias provinciales. Fue un levantamiento del ejrcito y las altas esferas de roma unida la
oposicin y descontento de las provincias occidentales ms el descontento del ejrcito.
en la Galia fue un desastre. Lucio Verginio Rufo, por orden de Nern, derrot y mat a Vindex en
combate. A pesar de todo en junio de ese mismo ao, el Senado tom la iniciativa para librarse de
Nern, declarndolo enemigo publico.
Galba sera aclamado como emperador por sus tropas, sin embargo se auto proclam solamente
lugarteniente del Senado y el Pueblo Romano. Este hecho marc el final de la dinasta Julio-
Claudia que haba gobernado casi un siglo y fue el precedente de toda una serie de gobernantes
que despus alcanzaran el poder, directamente proclamados por el ejrcito en diversas provincias
del vasto Imperio Romano.
Al extenderse la noticia de la muerte de Nern, cambi su ttulo de lugarteniente por el de Csar y
se dirigi hacia Roma en donde entr acompaado de Otn (gobernador de Lusitania) en octubre
del 68 d.C., siendo inmediatamente reconocido como emperador, tanto por el Senado como por la
Guardia Pretoriana.
De Galba a Otn
El nuevo emperador Galba manda reemplazar a, Rufus por Aulo Vitelio, que fue designado como
gobernador de la provincia de Germania Inferior.
La popularidad de Galba no dur mucho. En su camino hacia Roma destruy o hizo pagar
enormes sanciones a ciudades que no aceptaron su autoridad de inmediato. En Roma, Galba
cancel todas las reformas de Nern algunas medidas que haban beneficiado a personas
importantes. Al igual que su predecesor, Galba padeci un irracional miedo a las conspiraciones y
mand ejecutar a muchos senadores y equites, sin pruebas. El descontento en el ejrcito se
mantena. Despus de su salvadora llegada a Roma, Galba rechaz pagar los estipendios que
prometi a los soldados que le apoyaron. Es ms, con el estallido de la guerra civil el 1 de junio del
69 d.C. las legiones de Germania Inferior se negaron a jurar lealtad y obediencia al nuevo
emperador. Al da siguiente, las legiones aclamaban a Vitelio, su gobernador, como emperador.
Galba adopt a un joven senador, Lucius Calpurnius Piso, como su sucesor para intentar subir su
popularidad, provoc que el general Marco Salvio Otn se sublevara contra l a principios del 69.
As, fue asesinado en una emboscada el 15 de enero en el Foro por la guardia pretoriana que
estaba descontenta con el, y sus enemigos en la capital declararon a Otn como emperador.
De Otn a Vitelio
Otn fue reconocido como emperador por el Senado el mismo da de la muerte de Galba. El nuevo
emperador fue recibido con alivio. A pesar de su ambicin y codicia, a Otn no se le conoca que
fuera tirnico ni cruel, por lo que se esperaba que fuese un emperador justo. Pero estaba el
problema de Vitelio, quien llevaba das marchando sobre Italia desde Germania.
Vitelio posea el mando de las legiones de lite del imperio, compuestas por veteranos de las
Guerras germnicas. Otn no tena intenciones de iniciar otra guerra civil y envi mensajeros para
proponer una paz e invitar a Vitelio a ser su hijo adoptado. Sin embargo, era ya demasiado tarde, y
el ejrcito de Vitelio golpe Italia con una serie de victorias menores. Otn fue finalmente derrotado
en la Batalla de Bedriacum. Otn decidi poner fin a la anarqua suicidndose. Haba sido
emperador durante poco ms de tres meses. Se cree que el suicidio de Otn tena como objetivo
liberar a su pas de la guerra civil.
De Vitelio a Vespasiano
Tras la noticia del suicidio de Otn, Vitelio fue reconocido como emperador por el Senado. Con la
aceptacin garantizada, Vitelio sali de Roma
Con el trono fuertemente asegurado, Vitelio inici una serie de fiestas, banquetes y desfiles que
llevaron a la tesorera imperial a la bancarrota. Pronto se acumularon las deudas y los
prestamistas empezaron a solicitar los pagos. Vitelio mostr su naturaleza violenta al reprimir con
crueldad el atrevimiento de los demandantes mediante torturas y ejecuciones. Se desat una
persecucin de cualquier posible rival asesinndolo.
Mientras tanto, las legiones estacionadas en las provincias de Oriente prximo, Judea y Siria,
aclamaron a Vespasiano como emperador. Vespasiano haba sido un comandante excepcional en
Judea bajo el mandato de Nern en el ao 67 cuando asumi la tarea de sofocar la rebelin juda.
Se gan el apoyo del gobernador de Siria, Cayo Licinio Muciano. Las experimentadas legiones que
haban combatido duro en Judea marcharon sobre Roma al mando de Mucianus. Vespasiano viaj
a Alejandra, donde fue aclamado como Emperador el 1 de julio obteniendo el control de los vitales
suministros de grano de Egipto. Tito, el hijo de Vespasiano, permaneci en Judea para acabar con
la rebelin juda. Antes de que las legiones orientales pudieran alcanzar Roma, las legiones
danubianas de las provincias de Recia y Mesia aclamaron a Vespasiano como emperador en agosto
y encabezaron la invasin de Italia al mando de Marco Antonio Primo. En octubre las fuerzas de
Primus obtuvieron una aplastante victoria sobre el ejrcito de Vitelio en la segunda Batalla de
Bedriacum.
Rodeado de enemigos, Vitelio hizo un ltimo intento de ganarse el apoyo de la ciudad, soborn y
prometi poder a quien hizo falta. Mientras, los ejrcitos del Danubio estaban cada vez ms cerca.
Ante la inminente amenaza, Vitelio trat de ganar tiempo y envi a unos emisarios acompaados
por vrgenes vestales para negociar una tregua e iniciar conversaciones de paz. Al da siguiente, los
mensajeros volvieron con la noticia de que el enemigo estaba a las puertas de la ciudad. Vitelio se
dispuso entonces a esconderse y huir, pero antes decidi hacer una ltima visita a palacio. All fue
asesinado por uno de los hombres de Vespasiano.
El Senado acogi al da siguiente a Vespasiano como emperador. Esto ocurri el 21 de diciembre
del 69, el mismo ao que haba empezado con Galba en el trono.
helensticas con tradicin de culto a sus soberanos. Ambos terminaron su principado y vida de
forma violenta.
Sociedad e ideologa romana no estaban preparadas para aceptarlas, adems la trgica muerte
de los csares, y la crisis que sobrevino a la muerte de Nern.
El primer avance hacia la estabilizacin del poder se haba realizado. El Prncipe aclamado por el
Pretorio y el Senado, se investa de los poderes de tradicin republicana que alcanzaban una
dignidad y significado distinto.
Destaca la preponderancia de la Casa Imperial y la de los Libertos Imperiales que actuaron
como verdaderos altos funcionarios en las distintas secciones de la administracin del Imperio,
Cancillera, hacienda y oficinas:
A cognitionibus
A Studii
Ab Epistolis
A Rationibus
A Libellis
Las grandes posesiones y riquezas de la casa Imperial dieron lugar al tesoro estatal que se
fundiera con el patrimonio personal del prncipe.
En Occidente se manifestaba como la culminacin de un largo proceso anterior.
La conquista de Bretaa redonde el Imperio en sus lmites ocenicos, mientras que las rebeliones
localizadas en el Norte de Espaa o la Galia fueron los testimonios de resistencia armada del
mundo occidental en Roma y en las provincias se cerraba un largo periodo de conquistas
romanas.
Socialmente signific la culminacin del proceso de cambio de la clase dirigente romana, iniciado
en la Repblica tarda, un aumento de movilidad social habra acelerado el proceso de formacin
de una nueva clase adicta al poder imperial en sustitucin de la antigua nobilitas republicana.
A ello contribuan las sangrientas depuraciones contra el Senado como la ruina por falta de
herederos de numerosas viejas familias senatoriales. Estos fueron sustituidos por los Homines
Noui, caballeros enriquecidos, nobleza provincial, ricos muncipes itlicos por el leal servicio al
Imperio.
Accedera a la cspide de la sociedad romana gentes de origen humilde incluso libertos,
enriquecidos hasta grados insospechados por su prestacin en la casa imperial realizadas al
servicio de particulares.
B.- FLAVIOS
Tito (79-81)
Sucedi a su padre negando la corregencia con su hermano Domiciano. Lo ms importante de su
reinado fue su programa de construccin de edificios pblicos en Roma (Tito finaliz el anfiteatro
Flavio, conocido comnmente como el Coliseo). La enorme popularidad de Tito tambin se debi a
su gran generosidad con las vctimas de los desastres que sufri el Imperio durante su breve
reinado, la erupcin del Vesubio en 79 d.C. y el incendio de Roma el 80 d.C. Fue un gran
administrador (lo demostr con motivo de dos grandes catstrofes acaecidas) y reformador (destaca
la concesin del derecho a testar a los soldados), pero gobern con despotismo. Muri a los dos
aos de haber asumido el trono por enfermedad.
Domiciano (81-96)
Tito fue sucedido por su hermano. que tendi hacia un rgimen absolutista. Se hizo llamar
Dominus et Deus y se identific con Jpiter. Trat de imitar las Monarquas helensticas mediante
una poltica de enorme gasto pblico en favor de la plebe (en contraste con la austeridad de su
padre), el mecenazgo de las artes y el ensalzamiento de su grandeza. Aument considerablemente
la paga del ejrcito para asegurarse el apoyo de los militares. Cre la institucin del Curator
Civitatis, encargada de velar por el cumplimiento de las normas polticas y econmicas en las
Provincias Senatoriales. Los ltimos aos de Domiciano constituyeron un autntico perodo de
terror imperial, que termin con una conspiracin palaciega y el asesinato de Domiciano,
terminando con l su dinasta.
Arco de Tito
Nerva (96-98)
Con el asesinato en el 96 de Domiciano, el Senado recuper gran parte de la autoridad perdida. Los
propios conspiradores designaron a Nerva, un anciano de 70 aos sin hijos y prestigioso miembro
de una antigua familia senatorial (tal designacin fue aprobada enseguida por el Senado, pero
caus al principio algunas reticencias en el ejrcito debido a que Nerva careca por completo de
reputacin militar). De ese principado lo importante es cmo resolvi la sucesin, y tambin de
poca de Nerva data la ltima ley comicial, la ltima aprobada en comicios, tras la cual nunca ms
seran convocados.
Nerva escogi a Trajano como sucesor, que no perteneca a su familia. En consecuencia, siguiendo
el criterio de la virtud, y por lo tanto la excelencia militar era algo fundamental, Trajano era el que
mayor prestigio militar tena. Haba destacado en la guerra de Germania y en la represin tras el
intento de usurpacin por Saturnino en poca de Domiciano. Fue adoptado como hijo, lo present
ante el Senado y le otorg la tribunita potestas y el Imperium proconsular; lo denomin Cesar, y a
partir de entonces el ttulo de cesar es el indicativo del sucesor.
Lo que Nerva puso en prctica se convirti en un procedimiento de designacin de sucesor con
carcter institucional, aunque en la prctica se aplic de manera limitada, porque muchas veces
los prncipes eligieron a parientes.
La justificacin del mejor dio lugar a la ideologa del Optimus princeps, que se asume en el lema "el
imperio espera al mejor", y ser el mejor consiste en obedecer las leyes y respetar al Senado,
Trajano (98-117)
Es el primer emperador procedente del mundo provincial, concretamente de Hispania. Su eleccin
como sucesor no fue casual, y pudo influir adems de su reputacin militar, algo necesario para
Nerva que no la tena, as como la existencia en el Senado de un importante nmero de senadores
de procedencia hispana.
Trabajo mantuvo la lnea poltica iniciada por Nerva de mantener la apariencia de respeto al
Senado, y a las antiguas instituciones republicanas como en poca de Augusto, aunque el
emperador segua manteniendo el poder absoluto al mismo tiempo que el Senado perda mayor
poder an.
En poltica fiscal Trajano renunci al aurum coronarium, que era una aportacin en oro voluntaria,
bien a peso o en forma de corona, que hacan todas las ciudades del imperio al prncipe en el
momento de su ascenso. Aliger el impuesto de sucesiones y perdon los atrasos en el pago de
tributos. A esto se le une una poltica de espectculos y obras pblicas en Roma e Italia. A lo que
hay que sumarle el programa de los alimenta, que consista en que el Estado realizaba prstamos
hipotecarios perpetuos con un inters del 5% a pequeos y medianos propietarios itlicos, y con
ese inters el Estado subvencionaba las necesidades alimenticias y educativas de los hurfanos de
Italia del mbito urbano.
La administracin fue eficaz, justa, autoritaria e intervencionista. Se podra considerar como un
continuador de los emperadores Flavios.
En las provincias contina el proceso de municipalizacin iniciado por Vespasiano vigilando la
administracin en la gestin de las provincias, controlando los gastos y la conducta de los propios
gobernadores. Esto se realiza a travs de los Curatores Reipublicae.
Exteriormente se recuper la poltica expansiva. Esta poltica fue una solucin a un problema
econmico, puesto que haba un desequilibrio econmico consistente en una disminucin de los
ingresos y aumento de los gastos, consecuencia de la poltica fiscal y una gravosa poltica de
espectculos y obras llevadas a cabo por Trajano. Con la guerra se quera obtener botn, esclavos y
abrir rutas comerciales.
En el frente danubiano se conquist la Dacia, convertida en provincias, tras dos guerras, y en el
106 d.C la conquista fue definitiva. Se trataba de controlar las minas de oro de los Crpatos.
En Oriente se anexion ese mismo ao la Arabia nabatea, consiguiendo el control sobre
importantes rutas caravaneras que comunicaban el Golfo Arbigo con el Golfo Prsico.
La gran campaa de Trajano fue la de Partia, y como consecuencia Armenia fue incluida en el 114
como provincia, y desde Armenia entro en Mesopotamia en el 115 y a continuacin Asiria en el
116, y descendi hasta el Golfo Prsico.
Las conquistas no duraron mucho ya que tener destacamentos militares tan lejos de Roma era
muy costoso, y no compensaba ni en trminos polticos ni econmicos.
Adriano (117-138)
Tambin de Hispania como Trajano y pariente de ste, le sucedi en el 117 en el trono.
En poltica interior se destaca por cuatro factores importantes:
Su pacifismo. Abandonado todo intento de conquista y se limita a defender las
fronteras.
Su tradicionalismo de carcter augusteo. Para ello realiza un gobierno acorde con el Senado
y lleva a cabo una poltica religiosa tradicional, aunque con influencia helena.
Su amor por el arte y la cultura, tradicin helena.
Su enorme preocupacin por la administracin le llev a estar viajando continuamente y
conociendo caracteres y problemas de las provincias del imperio
En poltica exterior Adriano cambiar radicalmente la poltica expansiva de Trajano.
Adriano definir el limes del Imperio Romano, trmino que alude a una zona fronteriza que serva
para limitar el mundo civilizado y el mundo brbaro, y la lnea defensiva frente al enemigo externo.
Ese lmite tena una configuracin distinta segn el lugar. Si haba ros, estos limitaban el limex. Si
haba montaas o desiertos eran stas, si no haba, se construan muros, como el de Adriano en
Britania. En todos los casos el limex inclua una va de comunicacin rpida para tropas e
informacin, y a lo largo de ste haba estacionamientos de tropas.
Sin embargo, esta poltica no estuvo libre de guerras. Adriano tuvo que hacer frente a una en el
122 otra de los Brigantes en Britania que le llevaron a decidir a construir el famoso muro.
Aunque uno de los mayores problemas fue la ltima rebelin juda del 132 tras la decisin del
emperador de levantar en las ruinas de Jerusaln, destruida por Tito, la colonia Aelia Capitolina.
Tras el empleo de numerosas fuerzas militares, se prohibi a los judos visitar Jerusaln y Judea
se reorganiz en la provincia de Siria-Palestina, con dos legiones permanentes.
En la administracin Adriano llevo una profunda centralizacin y burocratizacin, que propuso
hacer del Imperio una estructura homognea e integrada, que exiga disminuir las diferencias entre
Roma y las provincias, y pretendi hacerlo por medio de leyes comunes para todos, que emanaban
del prncipe, que se convierte en fuente e intrprete de la ley, asumiendo la funcin legislativa,
jurisprudencial y jurisdiccional. Esto supondr el centralismo, imponindose el ordenamiento del
prncipe frente al del populus, al mismo tiempo que los equites adquieren ms poder.
El prncipe legisla en colaboracin con el Senado y las normas resultantes o se llaman
senadoconsultos u orationes. Sin embargo, el emperador tomar la mayor parte de las iniciativas
mediante cuatro tipos de legislacin:
los edicta que eran leyes imperativas de carcter general.
Los mandata, ordenes del prncipe dirigidas a funcionarios.
Los rescripta eran el resultado de la funcin jurisprudencial, ello quiere decir que ciudades,
personas, etc, consultaban al prncipe sobre el sentido de una ley, el prncipe responda y
las respuestas eran los rescripta, que podan ser usados en otros casos similares.
los decreta, que eran sentencias de justicia de acuerdo con la funcin jurisdiccional del
emperador, y que podan ser usadas tambin como jurisprudencia para otros casos.
Adriano procedi a la codificacin del edicto perpetuo, que recoga todos los edictos de los
anteriores pretores, y por lo tanto terminaba aqu la funcin judicial y jurisprudencial de los
pretores.
Para llevar a cabo esto se reforzaron las oficinas centrales: oficina a libellis (salan rescriptos), ab
epistulis (rescriptios y mandatos), a memoria (edictos), a cognitionibus (sentencias). Al frente de las
oficinas haba un eques, y esas magistraturas formaban parte de la carrera ecuestre.
Se institucionaliza el concilium principis, como rgano asesor del prncipe, compuesto por
senadores y equites de alto rango y cuya funcin era asistir al prncipe en su tarea legislativa y
jurisdiccional y jurisprudencial.
Las consecuencias fue el retroceso del ordenamiento del populus y del Senado, la pretura perdi
sus funciones, y se produce la imparable promocin de los equites y es entonces, con Adriano,
cuando se estructura la carrera de los equites segn sus rentas:
Finalmente, Adriano tuvo que hacer frente al mayor problema de todos los emperadores: la
sucesin. No tena hijos, as que uso la va de la adopcin, eligiendo a Arrio Antonino, que tena
experiencia gubernamental, obligando a ste, ya por su madurez, a adoptar a su vez a Marco Anio
Vero, el futuro Marco Aurelio. En el 138 Adriano muri.
Muralla de Adriano
Mercado de Trajano
Durante los principados de Marco Aurelio (161-180) y Cmodo (180-192), los ltimos Antoninos, se
manifiestan deficiencias tanto en la forma poltica imperial, as como en el sistema defensivo, que
provoc el fin del buen gobierno de los anteriores Antoninos, y de aquel Imperio, era la casa comn
de todos los civilizados, caracterizado por la unidad poltica, homogeneidad cultural, la libertad,
con un ejrcito defensivo, vigilante pero no opresor.
norte del Danubio. Se lleg a este acuerdo porque ese ao Avidio Casio se haba proclamado
emperador en Oriente diciendo que Marco Aurelio haba muerto. Avidio Casio fue declarado
enemigo pblico y sus propios soldados lo derrocaron.
En el 178 Marco Aurelio realiz una nueva estrategia que comportaba conquistar territorio, y crear
dos nuevas provincias al norte del Danubio: la Marcomania y la Sarmacia, pero no se cumpli el
objetivo ya que en el 180 Marco Aurelio muri debido a la peste.
Cmmodo (180-192)
Tom el trono tras la muerte de su padre, en un momento tenso en la frontera danubiana. Asi el
periodo de gobierno se caracteriza por una inestabilidad interna y externa.
Cmodo retom el procedimiento antiguo de las deportaciones, este sistema defensivo se mantuvo
hasta el 233.
Los gastos del Imperio se dividan en:
mantenimiento de la plebe romana,
pago de altos funcionarios
gasto militar. ste ltimo era el ms voluminoso.
Por otra parte, los ingresos los aportaban fundamentes las provincias, en especial las zonas
rurales.
El sistema financiero, por tanto, era dbil y no estaba preparado para una reduccin de ingresos o
un aumento de los gastos.
Los gastos crecieron por las campaas militares como consecuencia de la guerra en Oriente y el
Danubio y la promocin de juegos y espectculos pblicos para ganarse la popularidad. Ese
aumento coincidi con una disminucin de los ingresos, debido a las dificultades de la recaudacin
en las provincias afectada por los problemas militares; por una crisis productiva general en el
Imperio Romano; una drstica disminucin de la mano de obra, producida por las bajas en el
frente; y por la peste antonina.
El nmero de contribuyentes, por tanto, disminuy, y se produjeron fugas de campesinos que
deban asumir el impuesto de los campesinos muertos.
Pero hay que responsabilizar a Cmodo de la crisis poltica que acabo con su propia muerte.
Cmodo haba instaurado una autocracia, con una mezcla de la poltica de Calgula y Nern. Para
atraerse al pueblo celebr juegos, en donde participaba, incluso con la vestimenta de los
gladiadores. Se auto heroiz religiosamente, se identific con Hrcules, abrigndose con la piel de
len.
Llevo una poltica antisenatorial, con juicios sumarsimos y confiscacin de bienes, que provoc
varios conjuraciones contra l, en una de ellas incluso estuvo implicada su propia hermana. La
conjura definitiva tuvo lugar el 31 de diciembre del 192, en donde estaba implicado, entre otros, el
prefecto del pretorio. Muri, as, de forma indigna, terminando la dinasta Antonina y cien aos de
estabilidad.
El orden ecuestre (Ordo Equester, que ostentaba la Secundo Dignitas) era un grupo ms
heterogneo que el senatorial. De aristocracia financiera bajo la Repblica, los caballeros se
convirtieron en una aristocracia al servicio del emperador que rivaliz con los senadores en
el desempeo de funciones administrativas y militares. Su implicacin en la funcin pblica
fue cada vez mayor. Desde Augusto, los emperadores buscaron su apoyo para contrarrestar
el poder del Senado.
El orden ecuestre alto imperial era reclutado en su gran mayora del ejrcito, pero tambin
de la aristocracia municipal itlica, las aristocracias provinciales, los libertos enriquecidos,
etc. Augusto tambin fij el censo mnimo exigido para los ecuestres en 400 000 sestercios,
aunque independientemente de esto el emperador poda nombrar caballero a quien
El orden decurional estaba formado por los miembros de la Curia de las ciudades, que
constitua la aristocracia municipal. El censo mnimo para acceder a la Curia municipal
parece que vari en el tiempo y en el espacio, exigindose una cantidad muy inferior en las
Provincias y las ciudades menos pobladas y desarrolladas. La entrada en la Curia implicaba
la entrega de una determinada cantidad y la financiacin de las magistraturas locales.
Tambin se esperaba de los decuriones que invirtieran parte de su riqueza en donaciones y
obras pblicas para la ciudad. A diferencia de senadores y caballeros, los decuriones no
entraban a formar parte de la lite dirigente del Imperio, pero en muchos casos alcanzaron
el mismo prestigio social.
Dentro de los grupos inferiores de la sociedad alto imperial, se distinguen la plebe, los libertos y los
esclavos.
La plebe (rstica y urbana) constitua la mayora de la poblacin libre, mientras que los
libertos y los esclavos formaban la poblacin dependiente. La plebe era una masa muy
heterognea cuyo nico elemento comn fue la prdida progresiva de los derechos polticos
que haba disfrutado durante gran parte del perodo republicano. Al ampliarse el poder del
emperador hasta el punto de poder nombrar personalmente a la mayora de los
magistrados, las asambleas populares perdieron sentido. Finalmente, Tiberio decidi
transferir la facultad electiva de dichas asambleas al Senado. Sin embargo, aun
despojada de poderes constitucionales, la plebe fue invocada e instrumentalizada tanto por
el emperador como por el Senado en su propio beneficio. Los Antoninos echaron mano de la
plebe para engrosar las filas del ejrcito. Por su parte, la plebe romana exiga
continuamente repartos de trigo y aceite y espectculos pblicos de diversa ndole.
La actividad econmica de la plebe era distinta en funcin del marco productivo (rural o
urbano) en que se integraba. Mientras la plebe rstica cultivaba en arriendo parcelas
pertenecientes a los grandes dominios estatales o privados (formando el grupo de los
colonos libres), la plebe de Roma (plebe urbana por excelencia) agrupaba a miles de
familias cuya supervivencia dependa en gran medida de la beneficencia imperial. Al
principio la plebe de Roma estaba formada por los antiguos descendientes de las tribus
romanas, pero debido al expansionismo los individuos de procedencia extranjera llegaron a
constituir la mayora.
Los libertos eran un grupo muy numeroso formado por los esclavos manumitidos. Los
esclavos manumitidos por su amo quedaban insertos en la familia de este ltimo, dando
lugar a una relacin entre protector y liberto. Pero los hijos del liberto adquiran ya el
estatuto de hombre libre. La mayora entraba a engrosar las filas de la plebe, salvo los que
tenan medios suficientes para hacer efectiva su libertad (libertos manumitidos Cum
Peculio). Estos ltimos se dedicaban a ciertas actividades (artesana, comercio y banca) que
ya haban desempeado como esclavos. Algunos llegaban a acumular una fortuna
equiparable a la de su patrono y los hubo que fueron promocionados por sus propios
patronos o incluso por el emperador, que los acogi como personal de confianza para
supervisar todos los aspectos de la vida cotidiana de la familia imperial. Los libertos
enriquecidos formaron la burguesa incipiente de las ciudades y trataron de imitar a los
grupos superiores comprndose una tierra.
decuriones encargados de la recaudacin de los tributos de su ciudad para el fisco imperial. Los
decuriones ms afortunados lograron entrar en los rdenes ecuestre y senatorial, perdindose para
el gobierno de sus ciudades.
En la poca alto imperial, se alcanz un alto grado de urbanizacin. La metrpoli por antonomasia
fue Roma, que en tiempos de Trajano pudo alcanzar el milln de habitantes. La segunda ciudad en
importancia fue Alejandra, con medio milln. Varias ciudades de Oriente (como Cartago y
Antioqua) estaran entre 100 000 y 200 000 habitantes. Todas las ciudades presentan un trazado
urbano racional. En Occidente, el centro de la ciudad era el Foro, donde se encontraban los
edificios polticos y el conjunto de edificaciones religiosas llamado Capitolio, dedicado al culto a la
Trada Capitolina y smbolo de la lealtad a Roma. Fuera de la ciudad, que raramente se encontraba
totalmente amurallada, se encontraban las necrpolis. Las ciudades orientales conservaron su
trazado griego o helenstico. La paz alto imperial, el auge de las oligarquas municipales y la
demanda de productos manufacturados y de exportacin contribuyeron a la recuperacin de la
vida artesanal y comercial.
Por ltimo, el ejrcito se convierte en el Alto Imperio en una institucin fundamental del Estado
romano. A partir de Augusto, el ejrcito romano es una institucin permanente, profesionalizada y
considerada como segunda fuerza de poder, bajo la autoridad del Prncipe. El ejrcito alto imperial
(profesional y permanente) estaba formado por Legiones, cada una de las cuales comprenda 5000
infantes (organizados en 10 Cohortes) y 120 jinetes (organizados en Alae). Las Legiones se
completaban con Tropas Auxiliares (tambin organizadas en Cohortes y Alae) y se mantuvo y
protegi la Armada (organizada en Flotas). Pese a la larga duracin del servicio militar (20 aos), el
sueldo percibido (Soldada) y las compensaciones en el momento de licenciarse aseguraban un
futuro estable. Los cuantiosos gastos generados por el ejrcito fueron financiados a travs de los
impuestos y con carcter prioritario, pues el ejrcito era esencial para el mantenimiento del
comercio, la provisin de alimentos en las ciudades y la Pax Romana.
8. RELIGION E IDEOLOGIA
Durante el Alto Imperio, las clases rurales y principalmente las populares siguieron fieles a la
religin tradicional romana (Paganismo), mientras que las clases urbanas y principalmente las ms
pudientes y cultas hacan alarde de su incredulidad y profesaban doctrinas filosficas como el
Epicuresmo (doctrina fundada por Epicuro, filsofo ateniense del siglo IV BC, que buscaba el
placer exento de todo dolor) y el Estoicismo (doctrina fundada por Zenn, filsofo chipriota del siglo
III BC, que se basaba en el dominio sobre la propios vicios). No obstante, siempre se mantuvo el
respeto a la religin oficial del Estado romano, al tiempo que este permita la libertad de la mayora
de las creencias y los cultos ajenos al mismo. Salvo el judasmo y el cristianismo, todas las
religiones de la poca eran politestas. Roma promovi con ellas un Sincretismo religioso (intento de
conciliacin de corrientes religiosas diversas, mediante la identificacin de las divinidades romanas
con las de las poblaciones sometidas) que contribuy a la romanizacin.
Octaviano asoci a su autoridad el poder religioso (tomando los ttulos de Augustus y Pontificex
Maximus) e inici el culto imperial. Augusto protegi la religin oficial y tradicional de Roma,
honrando con nuevos templos a los principales dioses (Jpiter, Apolo, Marte y Venus) y
recuperando otros cultos y ritos antiguos. La religin estuvo fuertemente vinculada a la vida
pblica y los distintos sacerdocios siguieron asociados a la proporcin y los cargos de los altos
magistrados.
Augusto inici el culto imperial, pero no acept la divinizacin de su persona en vida, que habra
sido rechazada por la cultura occidental. Se desarroll el culto al Genio del Prncipe (Genius
Augusti) en vida y su divinizacin (Apoteosis) por el Senado tras su muerte. Adems, Augusto fue
tratado como Hijo de la Divinidad (Divi Filius), al haberse divinizado post mortem su padre adoptivo
Julio Csar. Este tratamiento fue disfrutado por muchos otros emperadores posteriores. En
Occidente, se consideraba divina la autoridad o aquello que representaba la institucin del
Prncipe, pero no su persona fsica. El culto imperial fue fomentado por las polticas imperiales, la
labor de los colegios sacerdotales y las manifestaciones artsticas. Tambin tuvo adversarios como
los estoicos, que lo ridiculizaron, pero su mayor enemigo fue el cristianismo, que no aceptaba ms
que su propia y nica divinidad.
Poco a poco, el sistema de culto imperial iniciado por Augusto evolucion hacia la divinizacin del
emperador en vida. Nern, Cmodo y Diocleciano se identificaron con sendos dioses ( Apolo-Helios,
Hrcules y Jpiter respectivamente). Domiciano, Cmodo y Aureliano se autoproclamaron Dominus
et Deus, ttulo que se institucionaliza con Diocleciano en el Bajo Imperio.
La religin tradicional romana satisfaca las necesidades de una sociedad agrcola sencilla y en su
forma ms avanzada legitimaba las acciones y el imperialismo progresivo del gobierno republicano
de Roma, pero se mostraba deficiente en la sociedad urbana y cosmopolita de la Roma imperial. En
un principio, los cultos orientales llegaron a Occidente a travs de comerciantes y esclavos. Las
migraciones espontneas provocadas por el comercio y las manumisiones masivas de esclavos
hicieron surgir en las principales ciudades occidentales un gran nmero de comunidades griegas
que se convirtieron en centros de difusin de las religiones orientales. Del mismo modo, las
comunidades judas de la Dispora fueron centros de propagacin del cristianismo inicial. La
difusin de las religiones orientales y el cristianismo y el auge de todo tipo de supersticiones
vinieron a cubrir otro tipo de necesidades espirituales en Occidente. Los cultos orientales (tambin
llamados mistricos o de salvacin) y el cristianismo diferan del paganismo romano en que
apelaban directamente al individuo y le ofrecan la posibilidad de asegurarse la salvacin personal
y la vida de ultratumba mediante la comunin con los poderes divinos. Gran parte de su poder de
atraccin en Occidente se debi a que hacan desaparecer las barreras sociales y tnicas en sus
iniciados.
E.- GLOSARIO
Julio-Claudios: Dinasta de los cinco emperadores entroncados con Csar: Augusto, Tiberio,
Calgula, Claudio y Nern. Desde el 27 a. C. hasta el 68 a. C.
Seyano: Prefecto del pretorio que intent ganarse la confianza de Tiberio, hizo envenenar a
Druso el Menor, Tiberio percatado de las intenciones de Seyano, lo ejecuta.
Vespasiano: Fundador de la Dinasta Flavia, gobern desde 69 hasta 96. Fue designado cnsul y
gan renombre como comandante militar,
Tito: Hijo de Vespasiano y sucesor, emperador romano desde 79 a 81, llev a cabo la primera
guerra juedo romana.
Concilium Principis: Una institucin que se consolid como rgano ms fuerte e importante de
gobierno, asesor de la autoridad imperial. Se convierte en una asamblea deliberante, legislativa.
Guerra Judaica: Fue la primera de las tres rebeliones de los judos de la provincia de Judea contra
el Imperio romano entre los aos 66 y 73 d. C. que comienza a causa de las tensiones religiosas
entre griegos y judos, termin cuando las legiones romanas, comandadas por Tito, asediaron y
destruyeron Jerusaln.
Nerva: Emperador romano desde 96 hasta 98, fue nombrado por el senado emperador despues del
asesinato de Domiciano, adopt a Trajano que fue su sucesor en la dinasta antoniana.
Trajano: Emperador romano desde 98 hasta 117, nacido en Hispania, de la dinasta Antoniana,
sucesor de Nerva y antecesor de Adriano. Destaca por sus conquistas en las Dacias.
Adriano: Emperador romano de la dinasta de los Antoninos entre 117 y 138, nacido en Itlica fue
adoptado por Trajano que tambin fue su antecesor, su sucesor fue Antonino Pio. Destaca por el
reforzamiento de los limes.
Antonino Pio: Emperador romano de la dinasta de los Antoninos, entre 138 y 161, sucedi a
Trajano y antecedi a Lucio Vero y Marco Aurelio.
Marco Aurelio: Emperador del imperio romano desde 161 hasta 180, origen hispano, fue
antecesor de Commodo, destac por sus conflictos militares en Asia frete a un Imperio parto y en
Germania superior frente a las tribus brbaras.
Historia Augusta: Es una coleccin de biografas escrita en latn de los emperadores romanos, sus
colegas y los usurpadores del trono, que abarca un periodo entre 117 y 284. Se presenta la unin
de las obras de seis autores diferentes, escritas entre los reinados de Diocleciano y Constantino I.
Adoptio: Consiste en la adopcin de un alieni iuris, de alguien que se encuentra bajo la potestad
de otro. Una medida que fue tomada por numerosos emperadores romanos.
Desarrollo del culto Imperial: Se refiere al culto al emperador, tuvo desarrollo hasta Augusto,
Tiberio tuvo cierta recesin.
Filosofa Estoica: Movimiento filosfico dentro del periodo helenstico, adquiri una mayor
importancia y difusin. Su fundador fue Zenn de Citio. Tuvo preeminencia hasta finales del siglo
II d.C.
Alimenta: Instituciones alimenticias creadas por Nerva y que Trajano consolid. Consista en la
realizacin de prstamos hipotecarios perpetuos a bajo inters, por el estado a pequeos y
medianos propietarios.
Dacia: Zona geogrfica, habitada por los dacios y getas, entre los Crpatos y Danubio, fue anexada
a roma tras las conquistas de Adriano
Arabia: Es una pennsula situada en la confluencia de fria y Asia, entre el golfo prsico, el golfo
de Adn y el mar Rojo.
Partia: pueblo de los partos, que fund en el siglo III a. C. un imperio en el territorio de lo que hoy
en da es Irn. La regin de Partia quedaba al noreste de Irn conocido por la base poltica y
cultural de las dinastas arscidas.
Edicto Perpetuo: Obra que consiste en l la fijacin y codificacin de toda la materia legal
acumulado, que recibi fuerza de ley por acuerdo expreso del Senado, que lograba una unificacin
legislativa.
Limes del Rin y Danubio: obra de Domiciano que continu Vespasiano en la consolidacin del
Limes , incluso llev a cabo una campaa en el ao 83, pudiendo asegurara el poder de Roma en la
regin del Tauno. En una segunda campaa en el 88/89 se apoder de los altos valles del Rin.
Decaimiento del poder imperial: Recesin a nivel econmico, poltico y social que resulta un
preludio para la gran crisis del siglo III, dieron sus primeras muestras en el periodo de los
Antoninos, sobre todo a partir de Marco Aurelio y Commodo.
Inicio de la Crisis: El inicio de la crisis del siglo III, se produce con a partir del final del principado
de Commodo, que fue asesinado y una serie de emperadores numerosos llamada anarqua militar,
entre 235 y 268.
Senadores: Alta clase social, fueron una poderosa aristocracia fundara noble digna de riqueza.
Variables en su extensin y bienes estos patrimonios se encontraron con frecuencia enormemente
dispersos por Italia y producan beneficios, como la produccin y exportacin al por mayor de sus
productos agrcolas contando con sus propios alfares.
Equites: alta clase social, era la segunda clase social, estable y preparada en la que se apoy el
rgimen imperial, fuente de futuros senadores leales y procesales, ejercitaron y controlaron las
funciones e instituciones pblicas. En la poca imperial, los quites tenan derecho a llevar el
angusus clavus: las dos franjas de prpura de dos dedos de ancho en la tnica como smbolo de
su posicin.
Plebe: Era una clase social de la Roma antigua, formada, segn la terminologa empleada por los
autores de la antigua Roma, por los que no formaban parte de la gente.
Ius Latii: Era el derecho de la ciudadana latina a las provincias hispanas del Imperio, edicto de
Latinidad de Vespasiano.
Cives Romani Optimo Iure Ciudadanos romanos plenos. Slo ellos podan acceder a la totalidad
de los beneficios y protecciones que la ley romana otorgaba, tenan adicionalmente derecho al voto.
Populus Curia
Duoviri: Magistratura romana compuesta por dos hombres que aparece en muy diversos mbitos
de la administracin. La ms importante era la duoviri iure dicundo, magistratura ordinaria anual
romana similar a la figura del consulado en la repblica, pero a nivel de colonias y municipios.
Municipium: Era la segunda ms alta para una ciudad romana, tena un estatus inferior a la
colonia romana.
Colonia: Era el estatuto poltico romano del que disponan diferentes Civitatis de Italia y de las
provincias. Su organizacin se caracterizaba por estar reglamentadas por una carta de
municipalidad legislativa y por las instituciones del pueblo romano.
Civitates: Extensos territorios poblados. En estas zonas apenas conocan a los funcionarios.
Oppida: Designa un lugar elevado, una colina o meseta, cuyas defensas naturales se han visto
reforzadas por la intervencin del hombre. Los oppida se establecan, generalmente, para el
dominio de tierras aptas para el cultivo o como refugio fortificado que poda tener partes
habitables.
Foro: la zona central en torno a la que se desarroll la antigua ciudad y en la que tenan lugar el
comercio, los negocios, la prostitucin, la religin y la administracin de justicia. En l se situaba
el hogar comunal.
Poltica interior
a) Reformas en la Casa Imperial
Se adoptar una serie de elementos y titulaciones que eran impropios y que a partir esa
dinasta se consideraron innatos a los emperadores.
Dominus al emperador.
Domus divina Para asignar la casa del emperador.
El mismo trmino de Dinasta se adopta a partir de la sucesin de Septimio Severo.
La importancia e influencia de las emperatrices y mujeres se inicia con las princesas sirias
para la transmisin del poder: Julia Domma adopto el ttulo de Diva, recogido de Livia,
esposa de Augusto, en adelante las emperatrices romanas lo adoptaran.
Julia Domma tuvo un papel protagonista en la poltica dinstica de Septimio Severo. Ella
supo recoger el concepto de herencia y transmisin de los Reyes helensticos y convertirse
en garante de la sucesin dentro de la Domus Imperiatoria.
Los emperadores Severos se denominaron a s mismos Dominus.
b) Poltica legislativa
En cuanto a la poltica interior de Septimio Severo, destaca el fortalecimiento del
Consilium Principis, convertido en un consejo deliberante pero tambin legislativo
(promulg rescriptos, aunque firmados por el emperador). En l, participaron eminentes
juristas de la poca (entre ellos, Ulpiano), que supieron elaborar el Derecho necesario para
justificar la omnipotencia del Prncipe y del Estado.
Se promulgaron adems ms de 400 leyes que buscaron proteger a los Humiliores (clase
inferiores, La poblacin libre, campesinos, jornaleros, artesanos, pobres y sin tierras) frente
a los Honestiores (nobleza, clase alta, estaban los Senadores y Magnates o Potentes y los ricos
terratenientes)
El Senado fue definitivamente despojado de sus atribuciones polticas, legislativas,
judiciales y econmicas. Septimio Severo introdujo en l a numerosos Homines Noui
procedentes de las provincias orientales y africanas del Imperio.
e) Poltica exterior, Septimio Severo consolid las fronteras de Oriente y frica. En Oriente,
dirigi personalmente la guerra contra el Imperio Parto, como consecuencia de la cual
Mesopotamia volvi a caer bajo control romano. Luego se dirigi a Occidente para sofocar
las rebeliones calcedonias de Britania, pero esta batalla fue interrumpida por su
enfermedad y muerte en el 211. Su hijo Caracalla se apresur a formar la paz con los
calcedonios y asegurar el antiguo Limes de Adriano.
Macrino (217-218)
El asesinato de Caracalla llev al trono a Macrino, sin ninguna vinculacin con los Severos, y
nombrado por las legiones que estaban haciendo la guerra contra los partos.
Del principado de Macrino destacan dos hechos: por primera vez alcanzaba la cpula un quite,
que sustituy a todos los colaboradores de Caracalla por homines nobis, y por otra parte su
brevedad, solo un ao. Esa brevedad, que ni siquiera le permiti visitar Roma, se explica por la
hostilidad del Senado, y la prdida de apoyo de los militares.
Macrino intent vincularse con los severos, y nombr Cesar a su hijo.
No pudo hacer frente a la conspiracin de las princesas sirias: Julia Mesa y sus hijas.
El golpe fue preparado por Julia Mesa a favor de su nieto, con el fin de que los militares la
apoyaran y lo consigui. Heliogbalo fue proclamado emperador por la Legin II Glica en el 218.
El enfrentamiento subsiguiente entre las fuerzas militares particulares de Heliogbalo y las de
Macrino terminaron con la derrota de este ltimo. Macrino fue ejecutado y el poder volvi a la
dinasta de los Severos.
Heliogbalo (218-222)
Se dedic casi en exclusiva a su funcin de sumo sacerdote del dios oriental El Gabal (Sol
Invicto) e intent imponer su religin como nica del Imperio.
Dej los asuntos de Estado en manos de las princesas sirias (su madre Julia Soemias y su abuela
Julia Mesa).
Julia Domna
El comercio
La grave crisis del siglo III tambin tuvo consecuencias en el mbito del comercio. Las sucesivas
guerras civiles e invasiones de los brbaros provocaron una inseguridad de las comunicaciones
terrestres que limit los desplazamientos comerciales. Los mercaderes tuvieron ms dificultades
para ofrecer sus productos y adems la crisis econmica provoc una retraccin de la demanda
que redujo la obtencin de beneficios mediante las actividades comerciales
No slo hubo un repliegue de las actividades comerciales; tambin la industria qued gravemente
afectada tras la crisis del siglo III. En parte se debi a que la inseguridad de las comunicaciones
no permiti dar salida a la produccin al exterior. Pero, no fue el nico factor. La debilidad de las
ciudades tambin fue un factor decisivo que contribuy a una disminucin drstica de la
produccin artesanal. Desde la poca de los Severos, el incremento de la presin fiscal provoc
que el Estado no protegiera a los pequeos burgueses urbanos, quienes se vieron obligados a
abandonar sus negocios, ante la imposibilidad de hacer frente a los pagos exigidos por el Fisco.
Muchas minas tuvieron que cerrar, mientras que grandes centros de produccin, como las de
cermica sigillata, tuvieron que reducir su actividad, no slo como consecuencia de la presin
fiscal, sino tambin del mayor control ejercido por el Estado a la hora de la salida y la
comercializacin de sus bienes.
La debilidad econmica de las ciudades tuvo otras consecuencias significativas para la industria y
el comercio. La tendencia de los grandes oligarcas locales y de los aristcratas, de dotarse de todos
aquellos elementos necesarios para autoabastecerse en sus villas rsticas provoc un considerable
descenso de la demanda de productos artesanales y comerciales, que perjudic notablemente las
posibles ventas de artesanos y mercaderes urbanos. Estos terratenientes tenan unos mercados al
margen de la ciudad.
Adems, el desbarajuste del sistema monetario Imperial, favoreci las tendencias de la autarqua
en los dominios de los grandes seores, e incluso la economa natural en los mismos circuitos
econmicos del Estado.
No todas las reas sufrieron este repliegue de las actividades comerciales y artesanales. La crisis
afect ms a la parte occidental que a la oriental del Imperio.
La transformacin de la sociedad
La crisis econmica, las guerras y el abandono de las ciudades tambin motivaron algunos
cambios en la composicin social del Imperio Romano. En especial, se produjo una disminucin
significativa de los esclavos que trabajaban las grandes y medias propiedades, y por el contrario se
registr un incremento de los colonos. Estos ltimos eran inicialmente libres y trabajaban las
tierras ajenas a cambio de percibir una parte de la produccin y de desentenderse de sus
obligaciones fiscales. No obstante, estuvieron cada vez ms vinculados a la tierra. De esta forma,
los terratenientes se aseguraban una mano de obra, de forma continua, con contratos de por vida
que pasaban de padres a hijos. A finales del siglo III, el colonato ya tenda a semejarse en su
funcin econmica a formas mitigadas de esclavitud.
Las razones que explican esta crisis del sistema esclavista clsico a partir del siglo III son
variadas:
a) La paralizacin de las campaas de conquista que limit el abastecimiento de esclavos
b) El mejoramiento de la situacin de los esclavos promovida por los emperadores en el siglo
II que consiguieron una disminucin de los castigos corporales y limitaron el poder del
dueo sobre el esclavo.
c) A su vez, el propietario consideraba que era ms ventajoso trabajar con colonos, quienes
trabajaban con el estmulo de poder percibir mayores beneficios, que con esclavos. La
disminucin de las actividades artesanales y el abandono de las minas tambin influyeron
en el proceso.
Adems, de los cambios suscitados en las oligarquas municipales y edilicias, ya citados, tambin
se produjeron cambios en la cumbre de la pirmide social. Hubo una cada del protagonismo
poltico del Senado a favor del Emperador, as como el triunfo poltico del orden ecuestre que se
convirti en pieza clave de la administracin y del ejrcito, y que se encontraba bajo proteccin del
poder. Signific el triunfo definitivo de los caballeros sobre el Senado.
De esta forma, se form una nueva gran aristocracia formada por elementos de la alta
administracin salidos principalmente del ejrcito, de origen oriental, africano o ilirio, que
sustituy a los antiguos miembros senatoriales desaparecidos durante las diversas purgas
polticas. Esta nueva aristocracia tendi a convertirse cada vez ms provincializada, en sus
posesiones y con lazos de dependencia con la gente que trabajaba sus tierras.
Por su parte, el Senado se convirti en un grupo socio-econmico dirigente, en lugar del rgano
principal del gobierno.
Su repercusin en la religin
La debilidad del poder central, la generalizacin de la ciudadana romana como consecuencia de la
Constitutio Antoniana de Caracalla, los pronunciamientos militares y el pesimismo general a causa
de la crisis poltica y econmica en el Imperio Romano fueron factores que:
a) contribuyeron a que la religin tuviera un notable predicamento entre la sociedad romana
b) hubiera una mayor libertad para la aparicin de culturas y tradiciones religiosas locales.
Como resultado, hubo numerosas tradiciones religiosas y corrientes ideolgicas en este perodo.
Se mantuvo el paganismo como principal religin, pero se entendi de forma nueva, con las
7. LA ANARQUIA MILITAR
Es la denominacin historiogrfica del periodo del Imperio romano que transcurre entre 235 y 285,
durante el que el ejrcito romano, en distintos momentos y lugares, y por distintas unidades
militares, lleg a proclamar ms de veintisis emperadores romanos, cada uno de ellos con un
poder efectivo o control territorial muy diferente; casi todos enemigos entre s y en lucha unos
contra otros.
En definitiva se produce una ausencia casi constante de una autoridad regular central duradera y
durante la cual los soldados de los ejrcitos fronterizos, de los limes imperiales, designan y
eliminan emperadores a su voluntad. El descontrol es tal que varias provincias de occidente y
oriente se escinden para formar el Imperio Galo y el Reino de Palmira respectivamente, en un
intento de hacer frente con sus propios medios a los peligros exteriores que amenazan el Imperio.
Corresponde al momento inicial de la denominada Crisis del siglo III que abre la decadencia del
Imperio romano y el extenso periodo histrico denominado la Antigedad tarda (periodo de
transicin entre Edad Antigua y la Edad Media).
Durante la Anarqua Militar (235-284), en ningn momento se produjo un vaco de poder ni
desapareci la Administracin imperial, sino que el ejrcito actu siempre en defensa de su
emperador de turno. En estos 50 aos, los ejrcitos proclamaron ms de 25 emperadores, todos
ellos de origen militar (por lo que se les llama emperadores-soldados) y la mayora procedentes
de Iliria (por lo que tambin se les llama emperadores ilirios). El perodo de la Anarqua Militar
suele estudiarse en 3 etapas:
1. Maximino el Tracio y los Gordianos (235-245), En la que se tuvo que hacer frente a
innumerables amenazas brbaras en la frontera renana y danubiana, as como los avances
persas que amenazaban las provincias orientales del Imperio Romano. Los sucesivos
emperadores tuvieron que exigir un incremento general de impuestos a todas las
poblaciones del Imperio, debido a la prolongacin de las campaas militares. Este hecho
caus de pauperizacin y empobrecimiento de las capas sociales medias y bajas.
2. El centro de la crisis (245-268), esta etapa constituy el centro de la crisis econmica y
poltica. Hubo continuas elecciones de los emperadores-soldados por parte del ejrcito, e
incursiones por parte de los godos en el Imperio, con continuos saqueos en los Balcanes y
Asia Menor, as como en Galia e Hispania que a duras penas pudieron ser contenidos. De
igual manera, continuaron las amenazas de los persas en la parte oriental del Imperio que
apenas consiguieron ser frenadas. Estas incursiones causaron destruccin y la decadencia
de numerosas ciudades.
3. La restauracin de los emperadores ilirios (268-284). En esta poca, especialmente por
parte de Aureliano, se pusieron las bases para la recuperacin del Imperio. Se consiguieron
diversos xitos militares y se tomaron medidas fiscales y econmicas destinadas a mejorar
las condiciones de las capas populares. La salida de la crisis se advierte con el emperador
Claudio y se complet con Diocleciano, bajo cuyo gobierno se inici el perodo bajomedieval
o tardoantiguo.
En el 235, el ejrcito asesin a Alejandro Severo y nombr en su lugar a Maximino el Tracio (235-
238), primer emperador ilirio, quien simboliza perfectamente la nueva clase gobernante
despreciable para la vieja nobleza romana. Se trata de un soldado que realiz un Cursus Honorum
rapidsimo y conquist el poder con violencia. Orient toda su actividad imperial hacia la guerra
germnica y su vala militar qued demostrada porque termin con xito la guerra contra los
germanos en el Rin. Agrav la oposicin del Senado debido a su poltica de confiscaciones de
bienes a la aristocracia para financiar la guerra. En el 238, estall una revuelta senatorial
que desemboc en la proclamacin de los emperadores Gordiano I y II. Contra ellos se
rebelaron enseguida los pretorianos, que impusieron al emperador Gordiano III como solucin de
compromiso entre ambos grupos de poder (senatorial y pretoriano). Los emperadores ilirios fueron
apartados hasta el 268.
En el 245 y el 250, todas las fronteras del Imperio Romano se desmoronaron, mientras
Aureliano (270-275)
Fue el ms importante de los emperadores ilirios o soldados-emperadores
Posea grandes cualidades como general y estadista, en poco mas de cinco
aos consigui el restablecimiento de la unidad territorial del Imperio y la
realizacin de innovaciones y reformas religiosas, ideolgicas, fiscales y
administrativas.
Cuatro fueron los problemas fundamentales que afronto:
1. Desrdenes internos y problemas de invasiones
2. Insurrecciones de Palmira y Galia
3. Reformas econmicas
4. Cuestiones religiosa Aureliano
La reunificacin del Imperio se logr con el sometimiento de los efmeros reinos de Palmira
(Prximo Oriente) y la Galia, que se haban independizado del Imperio Romano, y la derrota de los
Alamanes en Italia.
Para protegerse de la amenaza de nuevas invasiones germnicas, Aureliano construy el Muro
Aureliano de Roma y patrocin el amurallamiento de otras ciudades estratgicas del norte de
Italia.
En cuanto a las reformas econmicas, su poltica fiscal se dirigi principalmente contra los ms
ricos, pues fue acompaada de la condonacin de las deudas con el Estado a los pobres, as como
de la distribucin gratuita de productos de primera necesidad entre la plebe de Roma. Por otro
lado, trat de luchar contra la inflacin mediante la creacin de nuevas monedas
Su reforma fracaso al no actuar sobre las causas reales de la inflacin, como demuestra la
depreciacin continua sufrida por tales monedas hasta Diocleciano y la medida supona una
poltica direccionista y autoritaria por parte del emperador que no conto con el Senado que tenia el
monopolio de la acuacin del cobre. Esto dara lugar a una rebelin conocida como el movimiento
de los monetales dirigido por el Senado y que el emperador tubo que aplastar mediante las armas.
Por ltimo, en cuanto a la cuestin religiosa, Aureliano percibi que el politesmo tradicional
romano evolucionaba en los ltimos siglos hacia un monotesmo solar, que trat de fomentar
como elemento de unidad moral del Imperio en un momento en que se necesitaba.
Proclam al Sol Invictus como la divinidad del Estado, a la que todas las dems deban
subordinarse. Trat de sincretizar este culto con otros orientales de similares caractersticas,
logrando un cierto consenso que solo el cristianismo rechaz. Amparado por la nueva divinidad
oficial del Sol Invictus, Aureliano se autoproclam Dominus et Deus .
Aureliano trato de unir en el la divinidad imperial y el poder militar.
Cuando Aureliano realizaba los ltimos preparativos de la campaa militar contra los persas, para
abrir nuevas rutas comerciales tras la destruccin Palmira, seria asesinado en el 275 por un grupo
de oficiales de su estado mayor.
C.- GLOSARIO
Heliogbalo: Emperador romano, sumo sacerdote del dios solar de Emesa, sucesor de Caracalla.
218-222
Alejandro Severo: Emperador romano 222-235. Emperador romano recibido por el senado y el
pueblo de Roma como la esperanza.
Princesas sirias: Se les llama a las esposas de los severos tiene su mxima representacin en
Julia Domna.
Emesa: Ciudad junto al rio Orontes, donde Heliogbalo naci y fue famosa por el culto a Baal
Reformas Militares y Legislativas: Medidas tomadas a cabo por los antininos ante los primeros
rasgos de la crisis.
Juristas: Elaboraban las mximas necesarias para justificar la omnipotencia de prncipe y del
estado.
Reforma monetaria:
Brbaros:
Inflacin: es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relacin a una
moneda sostenidos durante un perodo de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios
sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la
inflacin refleja la disminucin del poder adquisitivo de la moneda: una prdida del valor real del
medio interno de intercambio y unidad de medida de una economa
Poder del ejrcito: Se trata del reforzamiento que llev a cabo Septimio Severo con su reforma
militar.
Burocracia centralizada: Estructura administrativa del Bajo Imperio estaba encabezada por el
emperador. Generalmente haba dos o ms emperadores colegiados.
Rogatio: Parte de una ley que se divida en lo que el magistrado rogaba se aprobase.
A.- DIOCLECIANO
2. LA IMPLANTACION DE LA TETRARQUIA.
Son aos de relativa estabilidad y consolidacin de la obra realizada anteriormente. Diocleciano se
apresur a promocionar a Maximiliano, proclamndole Augusto, con el tratamiento de Hercleo,
pasando a ser nombrado Csar: Constancio Cloro.
Al asociar a Maximiano, como Augusto de Occidente, Diocleciano se ocup personalmente por la
parte Oriental del Imperio, con el ttulo de Jovius, y proclam Csar a Galerio, que contrajo
matrimonio con Valeria, hija de Diocleciano.
De esta forma se configur la Institucin poltica de la Tetrarqua, primera reforma poltico-
administrativa del Dominado.
Fue creada para normalizar el funcionamiento del poder ejecutivo, evitando la desintegracin del
Imperio y los pronunciamientos militares y usurpaciones de la poca precedente.
El resultado fue:
Dos Augustos con funciones gubernamentales y ejecutivas:
- En Oriente: Diocleciano, con sede en Nicomedia.
- En Occidente: Maximiano, concede en Miln.
Cada Augusto tena asociado al poder como sucesor un Csar:
- En Oriente: Galerio, con Sede en Tesalnica.
- En Occidente: Constancio Cloro, con sede en Treveris.
La idea era que una vez estabilizadas las nuevas reformas a imponer, los Augustos dimitiran,
siendo sucedidos por los Csares, eligiendo a dos nuevos Csares.
Este sistema de gobierno tetrrquico se basaba en el control y gobierno del Imperio por cuatro
emperadores: Cuatro gobiernos simultneos, reparticin del control y de la administracin y el
poder imperial, se desplaza de Roma la capitalidad del Imperio. Sin embargo: No supone una
verdadera particin territorial del Imperio, existiendo una clara jerarqua en este poder imperial.
As Diocleciano asume el ttulo de Snior Augustus y Jovius o descendiente de Jpiter, conservando
siempre una supremaca en toda su extensin.
Maximiano tuvo la titulacin de Herculeus o descendiente de Hrcules, en un grado ms inferior.
Se estableci una relacin entre los Augustos y los Csares ms all de la poltica, procurando que
fuera de forma paternal y familiar. Adems, se cerraron estos pactos con lazos matrimoniales,
formando todos una familia Imperial que gobernara en concordia, garantizando la estabilidad del
Imperio.
La prefectura del pretorio sigui siendo nica y con mbito extendido a todo el Imperio. Aunque el
emperador era denominado Dominus et Deus ante los ciudadanos, no era vinculado con la
divinidad, aunque s su poder y lo que representaba.
La principal consecuencia de la tetrarqua es que la estabilidad creada permite emprender
Reformas para asegurar la unidad del Imperio.
ECONMICAS: Diocleciano realiz una trascendental reforma impositiva y fiscal, que afect tanto a
la modalidad del impuesto como a su recaudacin.
El nuevo sistema impositivo inaugurado por Diocleciano partira de dos hechos fundamentales:
1. La base agrcola de la economa del Imperio.
2. La importancia que haba alcanzado los pagos en especie (annona) al ejrcito y a los
funcionarios.
Suprimi tributos anteriores y cre un nuevo tipo de especio que se pagaba por tierras y personas,
as exista:
- IUGA , basada en la explotacin de la tierra.
- CAPITA, para los hombres y animales censados.
Estas unidades fiscales se contaban de forma cualitativa, es decir atendiendo a las posibilidades de
su explotacin que poda ser muy diversa.
Otra innovacin de gran trascendencia histrica en la fiscalidad romana fue la imposicin a los
decuriones municipales de la recaudacin de los nuevos impuestos.
En cuanto a la moneda, la depreciacin monetaria de la poca de la Anarqua Militar haba
disminuido grandemente las ganancias del Estado por acuacin. Los tetrarcas tuvieron que
revalorizar la moneda, resultando as el nuevo sistema monetario:
1. La moneda de oro o Solidus Aureus, que equivala a 1.000 denarios.
2. La moneda de plata o argenteo, equivalente a 100 denarios.
3. La moneda de bronce o nummus o follis, que tenan una equivalencia entre 5 y 2 denarios.
Diocleciano fij tambin el nivel mximo de los precios en el mercado mediante su famoso edicto de
los precios (Edictum Maximum o Edictum de Pretiis). En su conjunto intenta evitar la subida de
precio de las materias primas y el trabajo asalariado.
SOCIEDAD: Los nobles recuperan su poder y status social y econmico. Tienen ya grandes
latifundios, apareciendo la ruralizacin de la vida. Aparecen colonos, clientes, campesinos y siervos
como sociedad tpica del Bajo Imperio. Los ecuestres y comerciantes pierden protagonismo debido
a la paralizacin del comercio.
Se recupera la artesana desde el punto de vista gremial: zapateros, cesteros, forjadores, alfareros...
son obligados a que queden fijados a su cargo y que ste sea prcticamente hereditario.
Es una poca de grandes construcciones: Palacios, templos, puentes, termas; poca que los
analistas indican de estabilidad y normalidad.
B.- CONSTANTINO.
5. LA ADMINISTRACIN IMPERIAL.
Reformas administrativas: La poltica interior de Constantino estuvo dirigida fundamentalmente a
concluir, completar e incluso perfeccionar la obra iniciada por Diocleciano. Dos fueron los factores
ms importantes en su tarea reformadora:
1. Aceptar el predominio del cristianismo en el campo religioso.
2. La disolucin del complejo sistema de gobierno colegial de la Tetrarqua y conseguir todo el
poder imperial en sus manos.
Administracin Central:
a) El poder Imperial:
Constantino puede ser considerado como el fundador de la nueva monarqua imperial y de
derecho divino. La poltica interior y las reformas internas de Constantino buscaron:
El concepto absoluto y unitario del poder imperial delegado de la divinidad suprema.
El principio hereditario y dinstico de este poder Imperial del origen divino, siendo
definitivamente desechado el concepto tradicional romano del ideal electivo el mejor
(aunque cuando designaba csares a sus familiares seguramente nombraba con
rango superior al ms apto).
Constantino dio an ms ostentacin al ceremonial y protocolo que rodeaba la figura del
emperador, dndole un carcter sagrado y fastuoso. Con l se consolida la corte imperial.
La prefectura. Las prefecturas regionales eran circunscripciones bien delimitadas gobernadas por
un prefecto regional. Este prefecto posee atribuciones de carcter civil, principalmente en materia
judicial, administrativa, legislativa y fiscal.
Las provincias. Los Praesides, fueron los gobernadores provinciales de rango ecuestre ms
predominantes en el periodo de Diocleciano, quedando relegados a gobernadores de provincias
menores y careciendo de funciones militares.
6. EL PROBLEMA RELIGIOSO.
Despus de la batalla de Puente Milvio, Constantino y Licinio, reunidos en Miln, acordaron
aceptar el edicto de Galerio en el ao 313, por que se decida la libertad de culto en todo el Imperio
y se restitua a la Iglesia los bienes confiscados.
A partir de entonces, Constantino, realiz una prudente distincin entre su Religin personal y la
del Estado.
Se respet lo fundamental de las manifestaciones pblicas paganas.
En la propaganda oficial del Estado se acept un lenguaje ambiguo que reforzase aquellos
elementos ideolgicos que pudiesen ser comunes: una divinidad suprema y universal, culto oficial
al Sol Invictus.
El cristianismo fue adoptado como factor decisivo e indispensable para la unidad del Imperio.
Entre los aos 316 al 320, seguira la constante poltica de Constantino a favor de la Iglesia a la
que concede numerosos beneficios:
Exencin de cargas fiscales.
La capacidad de recibir legados, lo que se halla en contradiccin con la legislacin anterior que
consideraba al Estado romano como la nica entidad pblica que poda recibirlos.
Se permiti que los cristianos iniciaran su propia organizacin y ordenamiento jurdico distinto del
Estado.
Todos estos privilegios y concesiones proporcionaron gran poder a la Iglesia cristiana.
La poltica exterior. Constantino tuvo que ocuparse a la vez de tres grandes frentes o focos de
tensin y peligros exteriores: el Rin, el Danubio y la frontera oriental con los sasnidas.
RIN: Constantino combati contra francos y alamares logrando all sus primeros xitos,
pero tuvo que abandonar la Galia, donde no regres jams. Posteriormente su hijo el csar
Crispo logr una importante victoria que sirvi para consolidar la zona.
DANUBIO: Luchas contra godos y srmatas, sometindose stos al Estado Romano y siendo
posteriormente cristianizados.
PERSIA: La subida al trono de Sapor II, supuso el fin al periodo de paz y tranquilidad que
haba en la zona. Para luchar contra los persas cre el cargo de Conde de Oriente, como
una especie de cruzada, pero muri en vsperas de la guerra. As las cosas, no dej
solucionado el problema persa a sus descendientes.
Reformas legislativas y econmicas. Destacar la legislacin de derecho privado con influencia del
cristianismo, con carcter moralizante y distintas normas sobre regulacin del matrimonio.
As mismo hay que mencionar la legalizacin de la desaparicin de la esclavitud.
En cuanto a la economa, Constantino emiti una nueva moneda de oro, el solidus aureus. Con ella
logro establecer la paridad del precio del oro y las monedas acuadas, pero continuando con el
sistema de tres monedas tradicional (oro, plata, bronce).
En lo referente a la fiscalidad, se mantiene el sistema Iuga-capita y se impusieron nuevos
gravmenes. Adems se adopt un nuevo sistema como el de la adaeratio (impuestos segn el
precio del oro).
C.- GLOSARIO
Emperadores Ilirios: Serie de emperadores que gobernaron el Imperio romano entre 268 y 285,
originarios de Iliria.
Diocleciano: Emperador de roma desde 284 hasta 305, nacido en familia iliria, le sucedieron
Constancio Cloro y Galerio.
Cloro: Emperador del imperio romano de Occidente desde 293 hasta 305 como csar y desde 305
hasta 306 como augusto. Padre de Constantino I.
Tropas Fronterizas: Tropas militares asentadas en los lmites del Imperio Romano, dispuestas a la
defensa de la frontera de ste.
Limitanei: Tropas reforzadas por destacamentos de caballera, englobando la mayor parte de las
unidades existentes.
Duces: Tipo de oficial ecuestre que estaba al mando de las tropas fronterizas.
Praepositii: Tipo de oficial ecuestre que estaba al mando de las tropas fronterizas.
Iuga-Capita: Doble impuesto con las posibilidades que daban sus unidades impositivas una
fundaria tasada en el Iuga y otra personal, cpita.
Edictum pretiis: La accin que realiz Diocleciano en 301 de fijar el nivel mximo de los precios
en el mercado mediante su edicto de precios.
Dicesis: Unidad territorial que agrupaba un nmero desigual de provincias, segn sus
caractersticas y circunstancias econmicas y polticas.
Segunda tetrarqua: En 305 Formada por Constancio Cloro y Severo II en oriente y en occidente
Galerio y Maximino Daya.
Milvio: Lugar donde se produjo el enfrentamiento final con Majencio muy cerca de Roma, donde
Constantino alcanz una gran y decisiva victoria. 28 de octubre de 312.
Constantino: Hijo de Constancio Cloro, en 306 fue aclamado Augusto en Occidente, oficialmente
renombrado Cesar por Galerio con Severo. Del 324 al 337 fue emperador de un imperio unificado.
Majencio: Emperador romano de Occidente del 306 al 312, era hijo de Maximiano y yerno de
Galerio.
Sacrum Cubiculum: Lugar reservado al emperador. Dirigido por el jefe del personal domstico del
emperador.
Prefecturas: Eran circunscripciones bien delimitadas donde se agrupaban varias dicesis, que
incluan un nmero determinado de provincias gobernadas.
Comitatus: Nuevo patriciado fiel a su obra y preparado para sus funciones especficas civiles y
militares.
Clarissimus: Prefectos que poseen el rango sea cual fuere su origen social, carecen de poder y
funcin militar, poseen magistraturas de carcter civil.
Spectabilis Ilustres:
Limes: Lmites fronterizos del imperio romano, en muchas partes se levantaron muros.
Constantinopla: Capital del Imperio romano Oriental, fundada por Constantino en 324. Ms tarde
pasara a ser la capital del imperio bizantino.
Concilio de Nicea: Concilio convocado por Constantino y por el obispo San Osio de Crdoba donde
consolid su poltica religiosa favoreciendo al cristianismo.
Donatismo: Movimiento religioso cristiano iniciado en el siglo IV en Numidia (la actual Argelia),
que naci como una reaccin ante el relajamiento de las costumbres de los fieles. Iniciado por
Donato, obispo de Cartago
Circumcelliores: Luchadores de Cristo, movimiento radical dentro del Donatimo de frica del
Norte. Guerrilla rural. Se les decretaron herejes.
Cristianismo: Religin que hasta el siglo IV fue perseguida por los emperadores romanos hasta
que Constantino la hizo oficial en 313 con el edicto de Miln.
A.- TEODOSIO
1. LA DINASTIA VALENTINIANA
A la muerte de Juliano sin sucesin, se extingue la dinasta de Constantino, as Joviano (363-
364), fue elegido emperador por los oficiales del ejrcito en Mesopotamia. Hubiera probablemente
continuado la poltica de Constantino pues, aunque cristiano, durante los pocos meses de su
reinado adopt una poltica religiosa de tolerancia hacia los paganos. Su muerte en el 364 trunc
las posibilidades de este emperador que, pese a la paz vergonzosa de Persia, pareca ser capaz de
aglutinar en torno a s tanto a los ejrcitos de Oriente y Occidente como a los cristianos y
paganos.
Esta repentina muerte de Joviano, sin descendencia y sin haber nombrado sucesor, volvi a abrir el
conflicto sobre la eleccin del emperador. Una vez ms, el ejrcito acab imponiendo al nuevo
emperador: Valentiniano, quien de inmediato por presin del ejrcito design como segundo
Augustus a su hermano Valente.
En el mismo ao 364, ambos Augusti llevaron a cabo por primera vez la particin oficial del
imperio, adjudicndose el Imperio de Occidente a Valentiniano y el de Oriente a Valente. No se
trataba de la habitual divisin jurisdiccional realizada bajo la premisa del poder imperial nico e
indiviso, sino que se crean dos Estados con sus propios proyectos sucesorios. Aunque
Valentiniano sigui siendo el jefe militar de todo el mundo romano, se creo definitivamente una
frontera entre el oriente y el Occidente.
En materia religiosa, se acord la libertad de culto en la lnea de Joviano, sin embargo, mientras
Valentiniano adopt el arrianismo, Valente se mantuvo fiel a la ortodoxia nicena.
En poltica interior ambos emperadores aumentaron los impuestos para sufragar las crecientes
necesidades militares y llevaron a cabo una poltica muy centralizadora, militarizando a sus
funcionarios.
En poltica exterior, ambos emperadores tuvieron que emplearse a fondo en la defensa de sus
fronteras.
a) En Occidente, Valentiniano en el 372 aplast sin contemplaciones la revuelta encabezada
por el mauritano Firmio en el norte de frica (los mauritanos haban suscrito un Foedus
con Roma) y otros movimientos similares en zonas limtrofes. Esta revuelta fue aplastada
por el magister equitum, Teodosio, padre del futuro emperador.
b) En O r i e n t e , V a l e n t e se enfrento en Constantinopla a una sublevacin encabezada por
Procopio, familiar de Juliano, quien intentaba restaurar su poltica en favor del paganismo,
fue ajusticiado.
En el 375 muere Valentiniano I, y tras su muerte tuvo que enfrentarse con una serie de
incursiones y sublevaciones que amenazaron la estabilidad del imperio.
En 377 tiene lugar la primera incursin de los hunos, as se movilizaron a los visigodos
como foedarati del Imperio.
En el 378 tiene lugar la Batalla de Adrianpolis, en ella se enfrentaron las fuerzas de
Fritigerno, jefe de los visigodos, y el ejrcito del Imperio romano de Oriente comandado por el
propio emperador Valente I, que muri en la batalla y cuyo ejrcito fue aniquilado. Fue la
mayor derrota romana desde la batalla de Arausio y el ltimo combate en el que los romanos
emplearon sus clsicas legiones, y supuso el reconocimiento por las armas de la presencia
goda en el Imperio de Oriente.
Tras la muerte de Valentiniano I, se nombro como augusto de oriente a su hijo Valentiniano II de
4 aos de edad, as Graciano, hermanastro de Valentiniano II, en la prctica fue quien gobern
debido a que el primero era todava un nio, nombrando a Teodosio cesar de esta parte del
Imperio.
Valente muere en el 378 sin dejar descendencia y sin haber nombrado sucesor, por lo que su
trono de Oriente corresponde tambin a los dos hijos de Valentiniano I, Valentiniano II y Graciano.
As en Occidente gobern Graciano, quedando en Oriente Valentiniano II (375-392), este ultimo
bajo la proteccin de Graciano y sus regentes Teodosio y la emperatriz madre Justina.
En Occidente Graciano gobern bajo cuatro puntos importante:
1. Poltica conciliadora respecto a la aristocracia occidental
2. Influencia de personajes de prestigio
3. Prudencia religiosa, confirmndose con el decreto de tolerancia del ao 378
4. Tolerancia a los brbaros
Graciano nombra como tercer Augustus al hispano Teodosio (perteneciente a una prestigiosa
familia hispanorromana de tradicin cristiana que haba ocupado importantes cargos en el
ejrcito), encargndole el gobierno de la parte oriental del Imperio, quedando el imperio dividido de
la siguiente manera:
Graciano, Britania, Galia e Hispania
Valentiniano, Italia, Iliria y frica
Teodosio, Las provincias orientales hasta Macedonia
Este gobierno duro cinco aos, los problemas que se plantearon fueron muy parecidos al periodo
anterior:
a) Defensa del Imperio en el exterior: En el 378, Graciano aplast a los alamanes en la Batalla
de Argentovaria, tuvo lugar en mayo del ao 378 entre el Imperio romano y un ejrcito
invasor de lentienses, una tribu de los alamanes, en Argentovaria (cerca de Colmar,
Francia). Tras esta derrota, los lentienses desaparecieron de la historia. El rey de los
lentienses, Priarius, muri en la batalla. Graciano, que lideraba el ejrcito, obtuvo el ttulo
de Alemannicus Maximus.
Teodosio hizo retroceder a los godos y firmo la paz con ellos.
b) Problema religioso en el interior: La poltica de Graciano haba provocado descontento, lo
que llevo a una sublevacin en Britania, el ejrcito dio el mando del Imperio a Mximo que
En poltica interior: Ejerci el gobierno sin moverse de Constantinopla, que de esta forma se
convirti en capital del imperio.
Se rodeo de colaboradores de procedencia occidental, de la propia familia y incluso miembros de la
poderosa aristocracia senatorial romana-itlica.
Se relacion con los intelectuales de Oriente helenizantes.
Ferviente cristiano, Teodosio supo mantener buenas relaciones con los distintos grupos
tradicionales de poder en el Imperio. Fue emperador de Oriente (378-392) y de todo el Imperio
Romano (392-395). Por lo dems, la poltica interior de Teodosio no presenta grandes cambios con
relacin a la de sus antecesores.
En el 383, el ejrcito de Britania se sublev y nombr Augustus al hispano Mximo, cuyas tropas
penetraron en el continente europeo y asesinaron a Graciano. Valentiniano II, hermano de
Graciano, conservaba el ttulo imperial, pero an era menor de edad y estaba bajo tutela del
pagano Arbogasto. Teodosio decidi intervenir en Occidente en ayuda de Valentiniano II y derrot
definitivamente a las tropas de Mximo en el 388. Dada la precaria situacin en Occidente,
Teodosio decidi permanecer en Miln una temporada (388-391). Tras su marcha, surgieron
problemas entre Arbogasto y Valentiniano II, que acabaron con la muerte de este ltimo en el 392.
Arbogasto nombr emperador a Eugenio, defensor del paganismo y nunca reconocido por Teodosio,
quien desde ese preciso momento comenz a intervenir de nuevo en Occidente para desalojarlo.
Teodosio venci finalmente a las tropas del usurpador Eugenio y Arbogasto en la Batalla del Ro
Frgido (394). Teodosio qued en la prctica como nico emperador de todo el Imperio Romano,
aunque solo por unos meses: muri en el 395 en Miln dejando el Imperio repartido entre sus dos
hijos (Honorio y Arcadio) y con la intencin de que procediesen a su particin y gobierno en
armona (como haban hecho Valentiniano y Valente).
En poltica religiosa: Teodosio intent lograr la unidad del Imperio sobre la base de una sola
religin y por ello se empe en convertir la ortodoxia nicena en religin nica y oficial del Estado.
De este modo, acab definitivamente con la poltica de tolerancia religiosa anterior y dio el ltimo
paso en la construccin del Imperium Romanorum Christianum.
Para empezar, trat de eliminar cualquier foco de pervivencia de la cultura pagana. Por una parte,
orden la clausura de las escuelas filosficas de Atenas, el Orculo de Delfos y los Juegos
Olmpicos. Por otra, mand castigar a quienes rindiesen cultos paganos.
El Edicto de Tesalnica (380), tambin conocido como "Cunctos Populos" supuso convertir al
cristianismo en la religin oficial del Imperio romano (la ortodoxia nicena como religin oficial del
Imperio). De inmediato, se procedi a la expulsin del obispo arriano de Constantinopla (Demfilo).
Al ao siguiente convoca el Concilio de Constantinopla (381), est considerado el II Concilio
Ecumnico por las Iglesias Catlica y Ortodoxa.
La motivacin para la realizacin de este concilio fue que tras la celebracin en 325 del Concilio de
Nicea en el que se conden como hertico el arrianismo, doctrina que negaba la divinidad de
Jesucristo, este resurgi con fuerza en la propia Constantinopla gracias al apoyo de su obispo,
Eusebio de Nicomedia, quien logr convencer a los sucesores del emperador Constantino para que
apoyaran el arrianismo y rechazaran la lnea ortodoxa aprobada en Nicea y sustituyeran a los
obispos nicenos por obispos arrianos en las sedes episcopales de Oriente.
Adems haba surgido una nueva doctrina defendida por Macedonio de Constantinopla que,
aunque afirmaba la divinidad de Jesucristo, se la negaba al Espritu Santo y que es conocida como
hereja Macedonia o Pneumatmaca.
Esta situacin era la que se encontr Teodosio I cuando, en 379, subi al trono imperial. Teodosio
decidi entonces convocar el primero de los concilios que habran de celebrarse en Constantinopla
para solucionar las controversias doctrinales que amenazaban la unidad de la Iglesia.
La gran medida adoptada por el Primer Concilio de Constantinopla fue la reafirmacin del Credo
niceno introduciendo en el mismo la consustancialidad del Espritu Santo con el Padre y con el
Hijo. Con este aadido, que fijaba la ortodoxia de la Iglesia afirmando la divinidad tanto del Hijo
(contra los arrianos) como del Espritu Santo (contra los pneumatmacos), el credo niceno paso a
denominarse Credo niceno-constantinopolitano.
El concilio tambin tom medidas respecto a:
La condena del Arrianismo, el Macedonianismo y el Apolinarismo (Canon 1).
La delimitacin de las provincias eclesisticas, prohibindose a los titulares de cada
dicesis interferir en los asuntos de otra (Canon 2).
En poltica econmica: Como sus predecesores, tambin Teodosio tuvo que afrontar la crisis
agraria y los duros problemas sociales provocados por la situacin econmica que afrontaba el
Imperio. En esta crisis haba dos instituciones conflictivas: el patrocinio y el colonato.
Emiti una nueva moneda el Tremis, pieza de oro de valor rebajado, equilibrada con una moneda de
mayor circulacin al ser de peor calidad. Pero no pudo evitar la crisis deflacionista, que unida a una
baja productividad iba dando lugar a una economa de permuta y bajo consumo.
En cuanto a la poltica exterior, ya haca algn tiempo que fuertes contingentes de brbaros haban
sido incorporados al ejrcito romano. Era conveniente asentar y pacificar a los brbaros que
haban entrado en el Imperio y para ello Teodosio suscribi con el jefe godo Alarico el Foedus del
382. En virtud del mismo, los Godos eran reconocidos como nacin independiente con sus propias
leyes dentro del Imperio, quedando unidos a Roma por la obligacin de servir como federados bajo
el mando de sus jefes. Como compensacin por su servicio, reciban las tierras del Ilrico y los
Balcanes, que quedaban libres de tributacin. Aun as, las relaciones fueron difciles y el pacto se
rompa, producindose rebeliones e invasiones de estos pueblos.
Durante la mayor parte de su reinado, Teodosio se benefici de la ausencia de presin persa. Pero
con el advenimiento al trono de Persia de Sapor III (383-388) volvieron las hostilidades (Persia
invade Armenia). Teodosio se encontraba entonces en vsperas de su confrontacin con Mximo,
as que nuevamente se concluy una paz desventajosa con los persas por la que Armenia era
repartida entre ambos Estados.
La novedad del reinado de Arcadio radica en que la divisin del Imperio realizada por su padre
Teodosio I sera la definitiva, las dos partes del Imperio no volveran nunca ms a ser reunificadas,
tal y como haban hecho en el pasado emperadores poderosos como Constantino I el Grande o el
propio Teodosio I. Por ello Arcadio es considerado el primer emperador del Imperio romano de
Oriente. En su momento la divisin del Imperio no tuvo probablemente el carcter definitivo y
radical que la historiografa posterior le ha adjudicado ya que desde la perspectiva de finales del
siglo IV y con los antecedentes de lo acaecido a lo largo del siglo IV, sta tendra probablemente
visos de ser una divisin ms o menos transitoria.
Adems, especialmente al comienzo del reinado de Arcadio, las polticas del Imperio Occidental y
del Oriental estaran todava entrelazadas por luchas de poder que buscaban en parte el control de
todo el Imperio romano.
Como medio de apaciguar a los visigodos, Arcadio concedi el ttulo de prefecto de la provincia del
Ilrico a Alarico, que vea de esa forma legalizada institucionalmente la presencia visigoda dentro
del Imperio Oriental. En 401 los visigodos abandonaron el Imperio Oriental y penetraron en Italia,
posiblemente instigados desde Constantinopla, que as vea alejarse el problema godo de su
jurisdiccin.
Por otro lado los hunos realizaron incursiones dentro del Imperio Oriental desde 395 pero fueron
rechazadas.
En el 408 en Oriente mora Arcadio y suba al trono Teodosio II hijo de este.
Ya desde haca tiempo, la mitad occidental del Imperio Romano haba estado sumida en continuas
guerras civiles por el poder, con generales que se rebelaban cada pocos meses y se autocoronaban
emperadores alternativos, especialmente en Britania y Galia. A este complicado cuadro que haca
tremendamente difcil mantener el gobierno sobre el Imperio de Occidente se unan las continuas
injerencias de los pueblos brbaros, que se oponan alternativamente a las rdenes de unos u otros
contendientes o rompan con todos entregndose al saqueo segn les convena.
Por todo ello, Occidente sufri de forma mucho ms contundente las consecuencias de la crisis del
siglo III, mientras que Oriente lograba recuperarse poco a poco, a pesar de las amenazas
fronterizas de los godos y los persas, debido a los ingresos procedentes de los ricos campos de
Anatolia y Egipto, su mayor cohesin interna y su poblacin ms abundante y menos golpeada por
las guerras civiles, la corrupcin y las pestes como ocurra en Occidente.
Estilicn para estrechar los lazos con el joven emperador, le hizo casar con su hija Mara. El
reinado de Honorio se caracteriz por la desmembracin del Imperio romano de Occidente. Cuando
Honorio muri, el imperio estaba al borde del derrumbamiento. Su reinado de veintiocho aos fue
uno de los ms desastrosos en los anales romanos. En un momento de disensin interna y
violentos ataques del exterior, la supuesta debilidad y timidez de Honorio ha sido a menudo
considerada como un factor ms que contribuy a la rpida desintegracin de la mitad occidental
del imperio. Honorio nunca fue un gobernante capacitado o audaz, era altamente influenciable por
su consejo, que fue en gran medida responsable de las muertes de Estilicn y su hijo y de la
rebelin de los brbaros foederati que servan en el ejrcito romano, lo que tuvo como consecuencia
que los brbaros se pasaran al lado de Alarico, el cual tom Roma tras tres asedios sobre la
ciudad, y con Honorio refugiado en la ciudad de Rvena y sin que nadie pudiera hacer frente a
Alarico. Este finalmente tom la ciudad, lo que fue un golpe devastador al ya de por s moribundo
Imperio romano de Occidente. Durante su gobierno se estableceran ms tribus brbaras dentro de
las fronteras del imperio, la mayora a causa de pactos y tratados que se firmaban para evitar que
los brbaros atacaran el corazn del imperio o saquearan las ciudades a placer.
Honorio muri en 423, sin dejar heredero, tras su muerte Flavio Constancio casado con Gala
Placidia, viuda de Atalfo y, vinculado a la familia imperial, se proclamaba emperador, como
Constancio III. Teodosio II, emperador de Oriente, se neg a reconocer al nuevo usurpador, pero la
prematura muerte de este hizo que el emperador de Oriente Teodosio II situara a su primo
Valentiniano III (425-455) tras quitar al usurpador Juan.
Contaba slo con seis aos de edad cuando recibi el ttulo de Augusto, y durante su minora de
edad se encarg del gobierno primero su madre Gala Placidia y despus, a partir de 433, Aecio.
Su madre arregl su matrimonio con Licinia Eudoxia, hija de Teodosio II, emperador de Oriente.
Con ella tuvo dos hijas, Eudoxia y Placidia.
Su reinado result marcado por el desmembramiento del Imperio de Occidente; la conquista de la
provincia de frica por los vndalos en 439; el definitivo abandono de Britania en 446; la prdida
de gran parte de Hispania y Galia, en las que se establecieron los brbaros; y el saqueo de Sicilia y
de las costas occidentales del Mediterrneo por las flotas de Genserico.
En contrapartida, frente a tantas calamidades, tambin se produjo la gran victoria de Aecio sobre
Atila en 451, cerca de Chlons, en la Batalla de los Campos Catalunicos, y sus victoriosas
campaas contra los visigodos en el sur de Galia (426, 429 y 436) y frente a distintos invasores en
el Rin y en el Danubio (428-431).
El peso de los impuestos resultaba cada vez ms insoportable segn se iba debilitando el poder de
Roma, y en consecuencia la lealtad de las provincias que iban quedando flaqueaba por momentos.
Rvena fue la residencia habitual de Valentiniano III, pero tuvo que huir a Roma cuando se acerc
Atila, el cual, tras saquear el norte de Italia, muri al ao siguiente (453). Atila reclamaba que la
hermana de Valentiniano, Honoria, le fuese entregada como esposa.
En el 454, Aecio, cuyo hijo se haba casado con la hija mayor del emperador, fue asesinado a
traicin por Valentiniano III. Pero el 16 de marzo del ao siguiente, el propio emperador fue
tambin asesinado por dos brbaros clientes de Aecio aunque existe la posibilidad de que fuesen
sicarios de Petronio Mximo, rico senador que al da siguiente se autoproclamaba asimismo
emperador tras sobornar a los restos del ejrcito romano occidental.
En materia legal promulg la Ley de Citas (es una norma que regulaba la recitatio de las obras de
los juristas romanos ante los tribunales, es decir, estableca qu juristas podan ser invocados y los
criterios para la decisin del juez cuando stos haban expresado opiniones diversas) en el 426 e
hizo vigente tambin para Occidente el Cdigo Teodosiano (es una compilacin de leyes vigentes, de
carcter oficial, cuya elaboracin fue iniciativa del Estado en la poca del Imperio romano).
prestigio, pero entonces se produjo una catstrofe con la entrada en el Imperio de Occidente de
una alianza de Suevos, Vndalos y Alanos, que lograron ocupar gran parte de la Galia. Esta crisis
fue aprovechada por el godo Alarico para avanzar sobre Occidente, lo que oblig a Estilicn a
firmar un tratado con Alarico cediendo tierras a los Godos a cambio de que sirviesen en el ejrcito
romano. Sin embargo, Honorio, que haba trasladado su corte a Rvena (norte de Italia) por
seguridad, no acept el tratado de Estilicn y orden asesinarlo en el 408. Ese mismo ao en
Oriente mora Arcadio y suba al trono Teodosio II. Mientras tanto, en respuesta al
incumplimiento del tratado firmado por Estilicn, Alarico y los suyos siguieron avanzando hasta
que en el 410 consiguieron penetrar en Italia y sitiar a la ciudad de Roma. Ante esta situacin, el
Senado nombr emperador por su cuenta al senador Atalo para negociar con Alarico, ya que
Honorio se encontraba en Rvena. No pudieron hacer nada. En el verano del 410 Roma fue
saqueada y masacrada por las tropas de Alarico. Ya en Roma, Alarico trat de pasar a frica,
pero falleci en el intento y fue sucedido por Atalfo, quien en el 412 logr colocarse en los lindes
de Hispania (ya invadida en el 409 por los Suevos, los Vndalos y los Alanos).
En la segunda etapa (410-425), Honorio trat de salvar el Imperio basndose en 3 medidas: el
traslado de la capital a la inexpugnable Rvena, la mejora de las relaciones con Oriente y la
utilizacin en su beneficio de la rivalidad entre los pueblos brbaros. El jefe godo Walia, que
sucedi a Atalfo en el 418, firm un nuevo Foedus con el Estado romano por el que se
comprometa a combatir a Suevos, Vndalos y Alanos en Hispania a cambio de establecer un
reino dentro del propio territorio del Imperio, con capital en Tolosa y con un tercio de las tierras
en manos visigodas y libres de impuestos. Honorio muere en el 425, siendo sucedido por
Valentiniano III.
La tercera y ltima etapa (425-455) fue protagonizada por los emperadores Teodosio II en
Oriente y Valentiniano III en Occidente. En esta poca tienen lugar 2 acontecimientos definitivos
para la cada del Imperio Romano de Occidente: la conquista de frica por los Vndalos y la
invasin de los Hunos. Los Vndalos, menos romanizados que los visigodos y mandados por
Genserico, atravesaron el estrecho de Gibraltar e invadieron la Provincia de Mauritania (429).
Rvena se vio obligada a reconocer como federados a los Vndalos. Sin embargo, Genserico
continu avanzando y conquist Cartago (439), lo cual supuso un golpe de muerte para el
Imperio de Occidente (prdida del control del mar en el Mediterrneo occidental, prdida de los
cuantiosos alimentos e impuestos que el Imperio reciba de las Provincias africanas y
debilitamiento de la autoridad del emperador de Occidente).
Por otra parte, los Hunos eran un pueblo de origen asitico que en el siglo III dominaban gran
parte del Extremo Oriente (la Muralla China fue levantada para evitar sus incursiones) y que
aparecieron en Europa hacia el 374 cuando cruzaron el Volga y se instalaron en torno al Danubio,
entrando en competencia con los pueblos germnicos. Hacia el 430, se haban convertido en una
potencia con un Estado propio y una sociedad compleja, mucho ms avanzados por tanto que los
pueblos germnicos. En el 434, Atila sube al poder en el Imperio Huno y llega a un pacto con
Teodosio II que casi convierte a este en vasallo suyo: los romanos no podan realizar alianza alguna
en contra de los Hunos y los comerciantes Hunos tenan en las fronteras los mismos privilegios
que los mercaderes romanos. En el 443, Hunos y romanos firmaron un Foedus por el que los
segundos deban pagar un tributo muy cuantioso a los primeros. Cuando en el 450 muri Teodosio
II, el nuevo emperador de Oriente Marciano se neg a pagar el tributo a Atila, quien se dirigi
entonces hacia Occidente (quiz porque consideraba el Imperio de Occidente como una fcil
conquista, al encontrarse mucho ms debilitado). En el 452, Atila entr en Italia y arras el valle
del Po, pero al ejrcito huno no le interes permanecer en una Italia hambrienta y empobrecida.
En ese momento, el emperador de Oriente Marciano lanz un ataque contra los Hunos en su
propio territorio. El Imperio Huno desapareci para siempre, siendo destruido por los
germnicos. Atila pereci encontrndose fuera.
En el 455 muere Valentiniano III de Occidente, abrindose una terrible crisis de poder en la
que se suceden una serie de emperadores dbiles. Los pueblos de la Galia aprovechan para
incluso en momentos en los que el emperador elegido no mantuviera vnculos de parentesco con la
anterior familia reinante.
De esta forma, el Imperio de Oriente tena los recursos econmicos y las instituciones polticas y
administrativas adecuados para poder continuar su existencia, a diferencia de Occidente.
Con el advenimiento de Arcadio como nuevo emperador oriental y, hasta el reinado de Justiniano
(527), el Imperio de Oriente efectu un proceso de transicin que condujo a la consolidacin del
Imperio Bizantino en poca de Justiniano. En el Imperio se fueron formando las concepciones
polticas, religiosas, ideolgicas y culturales bizantinas. No obstante, los emperadores de Bizancio
se consideraran herederos de la Pars Orientalis del Imperio Romano y, como tales, mantuvieron su
estructura poltica y administrativa. Incluso tuvieron la esperanza de volver a aglutinar bajo su
autoridad el magno Imperio en torno al Mediterrneo, empresa que nunca pudieron conseguir.
Los emperadores del siglo V supieron garantizar la continuidad del Imperio Oriental con la
realizacin de una serie de reformas que dieron ms cohesin al territorio:
a) Llevaron a cabo una regeneracin de las instituciones polticas
b) Redujeron la presin fiscal sobre las ciudades y los campesinos
c) Impulsaron la industrializacin
d) Controlaron la inflacin de los precios
e) Adems buscaron garantizar una mayor estabilidad poltica y religiosa. Los emperadores
fueron entronizados por el patriarca de Constantinopla, lo que favoreci la disminucin de
las tensiones entre la Iglesia Oficial y el Estado.
Asimismo, los emperadores tomaron otras medidas que garantizaron la supervivencia del Imperio
Romano de Oriente:
Durante el reinado de Arcadio y sobre todo de Teodosio II, su hijo, diversos consejeros como
Antemio y Rufino se ocuparon del Gobierno del Imperio. Supieron neutralizar el imperio persa, al
ceder los territorios siempre disputados con Roma. Adems, llevaron a cabo la fortificacin de las
principales ciudades, especialmente Constantinopla (construccin de una segunda lnea de
murallas por Ciro, prefecto de la ciudad), as como de la frontera danubiana, que sirvi para
orientar la presin blica de los hunos y otros pueblos brbaros hacia Occidente. Esta poltica se
complement con una profunda reorganizacin del ejrcito y la marina.
De igual manera, Oriente llev a cabo una gradual desvinculacin del rea occidental, lo que
favoreci que pudiera resistir a las invasiones germnicas. Con gran habilidad, Teodosio II supo
desviar las emigraciones de los hunos hacia Occidente. El emperador asent a los hunos en la
margen derecha del Danubio, concedi el ttulo de Magister Militum a Atila, y le pag una serie de
tributos entre el 430 y el 438. Atila decidi marchar a Occidente ante la llamada de la princesa
Honoria, hermana de Valentiniano III. Teodosio II no trat de impedir que el pueblo brbaro
entrase en los territorios occidentales a cambio de que no atacase los orientales. Sacrific
Occidente por garantizar la existencia de Oriente.
La desvinculacin con Occidente tambin fue cultural. Se produjo la definitiva orientalizacin del
Imperio Oriental, dando mayor importancia al griego, normalmente hablado en la calle, que el
latn, aunque este idioma continu durante mucho tiempo como lengua de redaccin de los
documentos oficiales.
En cambio, la legislacin fue el ltimo punto de confluencia entre Oriente y Occidente. En el 429,
se promulg el Codex Theodosianus, ltimo cdigo jurdico que recoge toda la tradicin legislativa
de Oriente y Occidente. Constituy la base de la futura legislacin oriental y occidental (Lex
Romana Visigothorum, Lex Romana Burgundionum, Cdigo de Alarico, etc).
De igual manera, en los momentos de mayor crisis, los emperadores orientales eligieron a las
personas ms adecuadas para la defensa del Imperio. Tras la muerte de Teodosio II en el 450, la
defensa recay en el alano Aspar, quien propuso a los emperadores ms eficaces, Marciano (450-
457) y Len (457-474), ambos de origen tracio, pero romanos.
A la muerte de Len, se proclam nuevo emperador a Zenn, quien tambin demostr una gran
habilidad en la consolidacin del Imperio Bizantino. Los ostrogodos eran la nica amenaza al
Imperio de Oriente, tras la eliminacin de los hunos. Los ostrogodos se haban establecido en
Panonia. El emperador ofreci la corona y el nombramiento de Rex de Italia al jefe ostrogodo
Teodorico, si depona a Odoacro. Zenn le proporcionaba as su alianza y consentimiento.
Los ostrogodos se desplazaron a la Pennsula Itlica y derrotaron a Odoacro en el 493,
imponindose de forma definitiva en la zona. De esta forma, desapareca la amenaza ostrogoda
sobre el Imperio Romano de Oriente, y adems, consigui que este pueblo mantuviera una
dependencia respecto a los siguientes emperadores bizantinos.
Resuelto el problema de las incursiones brbaras, el Imperio Romano de Oriente tambin tuvo que
resolver el problema religioso de las nuevas herejas, que a la larga propici el distanciamiento
entre Oriente y Occidente.
En esta poca, ya existan diferencias religiosas entre Oriente y Occidente:
a) La penetracin y el influjo del cristianismo haba sido ms intenso en Oriente
b) La organizacin eclesistica era ms compleja en Oriente. Mientras en Occidente, la cabeza
mayor era el obispo de Roma, en Oriente, existan cuatro patriarcas: Jerusaln, Antioqua,
Alejandra y Constantinopla
c) Las manifestaciones de religiosidad tenan ms fuerza en Oriente, como el monacato y las
definiciones de los dogmas. Adems, la cultura oriental era mucho ms profunda y
dispuesta a la discusin. Esta mayor religiosidad tal vez explique que la mayor parte de los
primeros concilios cristianos se celebrasen en Oriente.
En el siglo V, aparecieron dos herejas en Oriente: el Nestorianismo y el Monofisismo.
El nestoriarismo fue impulsado por Nestorio, patriarca de Constantinopla. Nestorio mantena la
idea de que en Cristo existan dos personas, una divina y otra humana, adems de dos
naturalezas. Negaba a la Virgen la maternidad sobre la persona divina de Cristo, por lo que a su
vez, le negaba el carcter de Theotoks (Madre de Dios). Esta hereja se extendi rpidamente por
muchas regiones de Oriente, especialmente en Siria.
Eutiques, sucesor de Nestorio en la sede de Constantinopla, ofreci otros planteamientos herticos
que dieron lugar al monofisismo. Eutiques slo admita una sola naturaleza (fisis) en Cristo. El
monofisismo gan numerosos adeptos en Siria, Egipto y Asia Menor.
Ante estos planteamientos, se reuni el segundo Concilio en feso, en el 449, donde a instancias
del Papa San Len Magno, se conden ambas herejas y se ratific la sola persona y las dos
naturalezas en Cristo.
En el siguiente concilio de Calcedonia del 451, se tomaron una serie de decisiones que tuvieron
gran importancia para la separacin religiosa entre las dos partes del Imperio: Se reafirm el papel
de la Iglesia de Oriente. En su canon XXVIII, conceda paridad entre el Patriarca de
Constantinopla, la nueva Roma, y al Obispo de la Antigua Roma, concediendo al primero las
dicesis de Ponto, Tracia y Asia.
Los emperadores orientales Marciano (450-457) y Len (457-474) apoyaron la ortodoxia nicena,
convirtindose en la religin oficial entre los ciudadanos. Sin embargo, la gradual influencia del
monofisismo en los diferentes crculos sociales, oblig a Zenn (474-477) a aceptar la forma
conciliatoria que ofreca Acacio, patriarca de Constantinopla, mediante un decreto de unin,
llamado Henotikn, por el cual se condenaba a Nestorio y a Eutiques, pero se defina de forma
ambigua las cuestiones dogmticas.
Este texto fue apoyado por el emperador y los patriarcas de Constantinopla y Alejandra, las
mximas autoridades del Imperio, lo que unido al rechazo y condena de Flix II, el Papa de Roma,
producira la primera de las rupturas entre la Iglesia Occidental y Oriental.
originar el mundo europeo y mediterrneo de la Edad Media, y que iban a pervivir en los tiempos
posteriores del feudalismo.
Durante estos dos siglos, los caracteres fundamentales del Imperio Romano fueron los siguientes:
a) Un Estado centralizado y burocratizado, con una gran concentracin de poder casi total en
manos del Emperador y la decadencia poltica del Senado
b) Rgido sistema de clases y un orden social diferente que preconiz la sociedad medieval. La
movilidad social se limit a los militares y funcionarios
c) Debido a que las necesidades fiscales eran cuantiosas, se procedi a fijar a la mano de obra
rural y artesanal en sus puestos de trabajo que se hicieron hereditarios. Adems, muchos
habitantes de las ciudades huyeron, mientras que los poderosos se refugiaron en las grandes
Villae. Tambin afloraron grupos marginales sociales, frecuentemente relacionados con la
ideologa poltica y religiosa como los bagaudas y los donatistas, y aparecieron ciertos
fenmenos sociales como la Anachorensis en Egipto, as como nuevas instituciones como el
Patrocinio.
d) Quiebra del sistema monetario y cada del cobro de impuestos como resultado de las
continuas crisis sociales, econmicas y polticas
e) La decadencia del comercio y la disminucin de los intercambios
f) Crisis demogrfica como resultado de la guerra, el hambre, las catstrofes naturales, y las
epidemias
g) Eclosin de la Iglesia y del cristianismo que impregn la sociedad, la cultura y el Estado. Se
inici oficialmente en poca de Constantino y acab confirmndose en el perodo de Teodosio
h) Predominio econmico de Oriente sobre Occidente. Aunque Roma decay como capital del
Imperio a favor de Constantinopla, continu como centro indiscutible de la cultura clsica, a
la vez que emerga como centro del Cristianismo.
As, tras la generalizacin de la ciudadana (Decreto de Caracalla del 212), desaparecieron la
distincin en la sociedad romana de ciudadanos y no ciudadanos y los diferentes grados de
ciudadana. Surgi en cambio una clarsima distincin entre los ricos y poderosos
(Honestiores) y los pobres y dbiles (Humiliores).
Esta dualidad reflejaba los diferentes caracteres del ciudadano romano: Su riqueza y poder
adquisitivo, su acceso al derecho privado romano, su cultura, y su ingreso y mayor o menor poder
en la Administracin.
Honestiores - Pertenecer a esta clase social, ya implicaba un cierto y distinto tratamiento social,
formacin cultural, e importancia poltica.
Entre este grupo, se encontraban los siguientes:
1) Senadores: Estaban conformados por miembros de la familia del emperador, descendientes de
senadores, altos funcionarios y generales. Tenan 2.600 libras de oro anuales de ingresos y
solan vivir en Roma o en provincias donde ejercan altos cargos. Hubo unos 2.000 miembros
en el perodo constantiniano.
A partir del 360, durante el reinado de Valentiniano I, los senadores se dividieron en tres
status:
A) Clarissimi (Ilustrsimos): Constituan la clase senatorial privilegiada, y estaban
compuestos por altos funcionarios y generales (Magistri).
Los clarissimi tenan grandes fortunas y eran poderosos propietarios (Dominus) que
tenan grandes latifundios (praedia, fundi). Pagaban el impuesto senatorio sobre bienes
races (follis senatorius).
Adems, de ejercer como senadores en los Senados de Constantinopla y Roma, algunos
de ellos tambin ejercan cargos polticos muy codiciados como las prefecturas del
Pretorio y la prefectura de la ciudad de Roma, con diversas e importantes atribuciones.
B) Spectabiles (Respetables): Tambin ejercieron funciones importantes como el Gobierno
de Provincias
carrera burocrtica, adquirir el rango ecuestre o senatorial, o ingresar en el clero, al no ser que
dejase en su lugar a un hijo suyo con gran parte de su fortuna.
Todas estas medidas provocaban que los curiales tratasen por todos los medios de evadirse del
cargo, desertando, y vendiendo sus tierras de forma fraudulenta a los ms poderosos.
Humiliores - Dentro de las clases ms bajas de la sociedad, existan aquellos que eran libres,
como la plebe urbana y rural, y los artesanos y comerciantes que formaban parte de las
corporaciones; los semilibres, entre los que se encontraban los colonos. Por ltimo, en el escalafn
ms bajo se hallaban los esclavos.
i. Libres
La plebe urbana: Se concentraba principalmente en Roma y Constantinopla, recibiendo del
Estado, las distribuciones de trigo, harina, carne de porcino, aceite, y a veces vino.
Esta plebe sola mostrar su descontento por la falta de oportunidades en forma de revueltas
urbanas que eran duramente reprimidas. El poder imperial los sola atraer con la frmula
pan y circo.
Parte de esta plebe urbana emigraba finalmente al campo, como resultado de la falta de
trabajo y las presiones sociales y econmicas, especialmente en Occidente. Se convertan en
colonos y artesanos dependientes de los grandes seores que trabajaban en los grandes
latifundios.
Eran los que tenan ms libertad. Pagaban directamente los impuestos, aunque
gozaban de una cierta movilidad, ya que podan contraer el matrimonio libremente,
desplazarse a su voluntad, y poseer y trabajar otras tierras. Es muy probable, que
conforme fue avanzando el Bajo Imperio (a finales del siglo IV), su situacin en
esencia no debi ser distinta de la de los restantes colonos, especialmente de los
adscripcii.
Esclavos: En el Bajo Imperio, tendieron a su desaparicin gradual. La mayora pas a la
condicin de libertos, a travs de la manumisin o profesando como religiosos, mientras que
otros actuaron como colonos (servi quasi coloni). De esta forma, los seores conseguan una
mano de obra que pagaba un censo por las tierras que trabajaba y que podan disponer de
sus bienes, adems de cierta capacidad jurdica.
Otra de las razones de su gradual desaparicin fue la intervencin de la Iglesia, quien
reclam que los esclavos recibieran un mejor trato por parte de los seores. De esta forma,
no se les pudo matar ni maltratar en el Bajo Imperio, a diferencia de pocas anteriores.
Incluso podan reclamar justicia ante el Tribunal Imperial, en caso de abusos.
A) El patrocinio: Esta institucin se convirti en una de las bases para el orden feudal y seorial
de los primeros siglos medievales. Existieron esencialmente dos tipos distintos de relaciones de
patrocinio:
1) Clientela campesina (Clientela rusticorum) o patrocinio de los potentes: Los campesinos
libres se ponan bajo el patrocinio o proteccin de un propietario, ante la situacin de
inseguridad reinante, y abrumados por la presin fiscal, las rapias, la corrupcin de los
funcionarios. En ocasiones, tambin era a causa de la instigacin de los mismos patrones.
El patrono se comprometa a defender su cliente contra terceros, a cambio de lo cual, ste le
entregaba una pequea propiedad fundiaria, o tambin regalos, dinero y obligaciones
diversas, que acabaron reducindose en un estatuto de arriendo ms o menos limitado
(precaria) o bien sometindose al estatuto de colonos.
2) El patrocinio aldeano (Patrocinius Vicorum): Surga cuando comunidades aldeanas
completas se ponan bajo el patrocinio de un poderoso, generalmente, un alto oficial
administrativo o, ms frecuentemente, algn jefe militar (dux), con mando no lejos de la
aldea (vicus). De esta forma, estas comunidades escapaban a las extorsiones fiscales de los
curiales y a los funcionarios de la administracin central.
Los seores tambin se comprometan a ayudarles ante otros posibles peligros externos, e
incluso actuar como rbitros en los problemas internos de la aldea y representar a la aldea
respecto al mundo exterior.
B) Anachresis: Consista en el abandono del medio social normal de aquellos sujetos (Anacoretas)
que, sometidos a la mxima presin, buscaban su retiro en el desierto, y en el rigor y la
austeridad de la vida eremita. Con ello, conseguan una condicin ms libre, al menos.
La anachoresis fue el remedio que adoptaron numerosos campesinos y artesanos en Oriente,
principalmente en Egipto, ya que all haba una mayor tradicin, para escapar de las exigencias
del Estado, poderosos, y las dificultades de la vida cotidiana. Este proceso produjo el
consiguiente abandono de los campos.
No obstante, los campesinos tambin pudieron tener motivaciones religiosas. El cristianismo
haba hecho adeptos entre los campesinos, quienes estaran bajo el liderazgo de un santn.
La economa
La crisis del siglo III dio lugar a una profunda recesin y al inicio de la decadencia econmica que
afect a etapas posteriores. Adems, las exigencias fiscales del Estado condujeron a un l
empobrecimiento de la poblacin que afect al funcionamiento de la economa. En especial, este
proceso ocurri en Occidente, por cuanto en Oriente hubo una clara recuperacin econmica que
continu en el siglo V.
La economa bajomedieval tambin se caracteriz por un cierto progreso tecnolgico, con una
importante difusin de la fuerza hidrulica (molino de agua y la serrera movida por la fuerza
hidrulica) que ya se conoca anteriormente y que hasta entonces haba sido poco utilizada.
Adems, se introdujeron novedades tecnolgicas como la serrera gala, la mquina de pedal para
introducir motivos decorativos durante el proceso de tejido, y la utilizacin de sierras de grandes
dimensiones en el trabajo de cantera.
La agricultura
Con la decadencia de muchas ciudades, el mundo rural adquiri una importancia mayor. Hubo un
notable predominio de los latifundios, explotados agrcolamente en rgimen de enfiteusis por los
colonos, especialmente en Egipto, Italia, frica e Hispania.
Por el contrario, descendi considerablemente la pequea y mediana propiedad. Muchas
extensiones de tierra quedaron desiertas (agri deserti) debido a los problemas que gener la presin
fiscal, y que oblig a la huida de los campesinos o a su conversin en colonos.
Artesanos y comerciantes
En el Bajo Imperio, predomin el pequeo taller artesano, en el que trabajaba un patrono ayudado
por unos pocos esclavos, con un estatuto muy cercano al de los jornaleros libres, y algunos
aprendices. Los artesanos vendan directamente los productos, aunque este individualismo se
hallaba limitado por el control estatal y la existencia de las corporaciones profesionales.
Frecuentemente, estos pequeos artesanos libres no eran dueos de sus propios talleres que
alquilaban a los poderosos.
Tambin existieron algunas factoras imperiales (fabricae), en el que los artesanos trabajaban por
cuenta del Estado, y fabricaban aquellos productos que demandaba.
C.- GLOSARIO
Valentiniano I: Emperador romano del Imperio Romano de Occidente desde 364 hasta 375, hijo de
Graciano, padre de Valentiniano II.
Valente: Emperador romano desde 328 hasta 378, despus de que su hermano Valentiniano I le
cediera la parte oriental del imperio. Padre de Teodosio e hijo de Graciano. Muri en la Batalla de
Andrinpolis contra los godos en 378.
Teodosio: Fue emperador de los romanos desde 379 hasta su muerte. Promovido a la dignidad
imperial tras el Desastre de Adrianpolis, primero comparti el poder con Graciano y Valentiniano
II. En 392 Teodosio reuni las porciones oriental y occidental del Imperio, siendo el ltimo
emperador en gobernar todo el mundo romano. Despus de su muerte, las dos partes del Imperio
se separaron definitivamente.
Con respecto a la poltica religiosa, tom la trascendental decisin de hacer del cristianismo niceno
o catolicismo la religin oficial del Imperio mediante el Edicto de Tesalnica de 380.
Constantinopla: Capital del Imperio romano Oriental, fundada por Constantino en 324. Ms tarde
pasara a ser la capital del imperio bizantino.
Mximo: Usurpador romano que gobern en la parte occidental del imperio romano desde 383
hasta su muerte. Logr imponerse a Graciano y gobernar Britania, Galia e Hispania, reconocido
por Valentiniano II y Teodosio.
Eugenio: Usurpador romano puesto como emperador por Arbogasto, contra el emperador Teodosio
I.
Foedus del 382: Tratado que realizaron los godos con Teodosio I.
Godos: Tribus brbaras o germnicas de origen en el sur de Suecia, sufrieron las invasiones
hunas.
Sapor III de Persia: Rey sasnida hasta 388, firm un tratado con el emperador Teodosio.
Arcadio: Emperador romano de Oriente del 395 hasta su muerte 408, tuvo como tutor a Rufino.
Honorio: Emperador romano de Occidente del 395 hasta su muerte, hijo de Teodosio I, su tutor
fue Estilicn.
Partitio Imperii: Divisin oficial del imperio en 395 con la descendencia de Teodosio I y entre el
imperio de Occidente, Honorio y el imperio de Oriente, Arcadio.
Gala Placidia: Hija de Teodosio y su segunda esposa, madre de Valentiniano III, emperador de
Occidente, cas con Atalfo y Constancio III.
Alarico: 395-410 caudillo godo, llev a cabo el saqueo de Roma y al disponerse hacia Cartago
muri.
Saqueo de Roma: Accin llevada a cabo por Alarico, jefe de los visigodos, tras expugnar los muros
en 410, caus gran conmocin en la sociedad.
Foedus: Tratado solemne y vinculante de asistencia mutua a perpetuidad entre Roma y otra
nacin.
Hospitalitas: Tratado romano en virtud del cual se divida un territorio en tres partes: para el
antiguo propietario y las otras dos para asentamientos de los germanos.
Atila: 434- 453, Caudillo de los Hunos, llevo a cabo varias invasiones, empez invadiendo Oriente
y luego se pas a Occidente.
Rmulo Augusto: ltimo emperador romano de Occidente, hijo del general Orestes, aunque el
emperador de oriente Zenn no lo reconoci como tal.
Odoacro: Jefe germano que tras las exigencias de sus tropas consigui derrocar a Rmulo Augusto
y se nombr rex de Italia en el ao 476.
Senatores honestiores: Senadores que implicaba un cierto y distinto tratamiento social, formacin
cultural e importancia poltica.
Clarissimi: Primera jerarqua senatorial, entraban en este orden senatorial por ejercer la pretura y
la cuestura.
Illustres: Altsimos funcionarios podan ser cnsules o procnsules y pertenecan a las clases
dirigentes.
Funcionarios: De origen humilde, escogidos por sus cualidades tcnicas, por su leatad al
emperador, destacaron por su responsabilidad y profesionalidad.
Curiales: Oligarquas municipales que haban sido el centro de la vida urbana en el Alto Imperio.
Humilliori: La poblacin libre, campesinos, jornaleros, artesanos, pobres y sin tierras, constituan
la categora de los inferiores. En la poca baja se componan de corporaciones, colonos y plebe
urbana.
Colonos: Hombre semilibres de origen incierto, son la base para el origen del feudalismo
Brbaros: Personas extranjeras, trmino peyorativo, extranjeros de las comarcas fronterizas con el
imperios y con los que lucharon.
Dediticii: Eran los miembros de los pueblos que despus de resistir las armas de Roma y rendirse
a discrecin, esta no le reconoca el derecho propio.
Latrones: Bandidos que causaron rebeliones campesinas que surgieron hacia 283 y que llegaron a
alcanzar una expansin considerable.
Circumcelliori: Bandas religiosas que crearon inseguridad y terror que provocaban las correras
de estas banda. El campo de accin se dedujo en el rea septentrional de la provincia de Numidia.
Servus terrae: Colono unido a la tierra, como parte integrante de la misma y sujeto a censarse,
comprarse y ser vendido con ella. El estatuto personal de estos colonos eran muy parecidos al de
los esclavos que haban cambiado su situacin.
Adscripti: Los adscritos. Estos eran llamados as por estar inscritos en el censo con la tierra que
trabajaban, junto al nombre de su amo que pagaba el impuesto por sta y por sus colonos
conjuntamente.
Originarii: Los originarios, este tipo de colones estaban unidos por indisolublemente tambin a la
tierra que cultivaban por razn de su nacimiento y no el impuesto. Su condicin de vida y
obligaciones eran muy similar.
Inquilinii: Los inquilinos, era otra forma de colonato, tal vez descendientes de antiguos barbaros
asentados en distritos fronterizos, gozaron de una libre movilidad, en el siglo IV apenas se
distinguan de los adscripti
BIBLIOGRAFIA
BAJO LVAREZ, F.; CABRERO PIQUERO, J.; FERNNDEZ URIEL, P.: Historia Antigua
Universal III. Historia de Roma, UNED, Madrid, 2008.
VAZQUEZ HOYS, ANA MARIA: Historia del Mundo Antiguo. Tomo II. Edit. Sanz y Torres
ANDERSON, P.: Transiciones de la Antigedad al feudalismo, Siglo XXI, Madrid, 1989.
KOVALIOV, S. I.: Historia de Roma, Akal, Madrid, 2007.
LOMAS SALMONTE, F. J.; LPEZ BARJA, P.: Historia de Roma, Akal, Madrid, 2004.
ROLDN HERVS, J. M.: Historia de Roma, Universidad de Salamanca, 1995.